Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura

Negocio, gobierno y sociedad

Tarea

Unidad 5

Sustentado por

Yasser Melisa Tejada Marizan


16-10926

Facilitador

Marlon Ancelotti

Fecha

03, 08, 2018


San Foco. De Macorís, Republica Dominicana.

Carrera
Escuela de negocios, Administración de empresas
1. Elaboración de un portafolio que contenga:
a. Resumen de cada uno sub-temas tratados en esta unidad acerca de la
relación económica entre el sector privado y el Estado, tomando como
referencias diferentes autores.

5.1 La Estructura socioeconómica dominicana.


La población del Distrito Nacional de acuerdo a los datos del Censo 2002,
ascendía a 913,540 habitantes (430,698 hombres y 482,842 mujeres) con la
distribución por sexos y la estructura etaria que muestra el gráfico a
continuación131. El 33.5% de esta población, se concentraba en la C1 (305,909),
otro 26.1% en la C2 (238,717) y el restante 40.4% en la C3 (368,914). La
esperanza de vida al nacer en República Dominicana en 2010-2015132 de 73
años (76 en las mujeres y 70 en los hombres).

Esta estructura poblacional determina índices de juventud y de envejecimiento


de 28.6% y 6.4% respectivamente, así como una tasa de dependencia del
53.8%. El gráfico a continuación muestra estos indicadores para cada una de las
demarcaciones que componen el Distrito Nacional. Es importante destacar que
la Circunscripción más poblada, la C3 (aporta del 40% de la población) y que
como se verá en este informe es la que presenta la situación socioeconómica
más compleja, es también la más “joven” y la de mayor índice de dependencia.
En otras palabras, es la zona en la que cada adulto en edad productivo, debe
mantener a un mayor número de niños y ancianos. Lo contrario ocurre en la C1
que es la circunscripción más “envejecida” y la de menor índice de dependencia.

5.2 Participación del sector privado en la economía dominicana.

En los últimos seis años la economía dominicana ha experimentado uno de los


más fuertes crecimientos de Latinoamérica y del Mundo, lo cual ha sido posible
en gran medida por la estabilidad macroeconómica, una mayor apertura sector
externo y una importante participación del sector privado en la economía. Al
mismo tiempo, la República Dominicana concertó importantes acuerdos de libre
comercio con el Mercado Común Centroamericano y la Comunidad del Caribe,
con el propósito de lograr ampliar el intercambio comercial con estos países.
Asimismo, mantuvo una participación importante y destacada en los distintos
foros multilaterales y regionales, particularmente en la Organización Mundial del
Comercio y en el proceso de negociación del Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA).
En el 2017 el sector turístico genero US$7,200 millones. Para el 21 unos
US$4,600 millones adicionales y 183 mil empleos más. En ese mismo año, las
exportaciones. Generaron la cifra record de US$10,000 millones, representando
el 13.77% del PIB. En el país hay más de 800,000 Mipymes, que aportan
alrededor de 40% del PIB nacional. También el sector privado, es uno de los
sectores que aporta con innumerables inversiones y proyectos de sostenibilidad
y responsabilidad social.

5.3 Participación del sector privado en la ofertas de bienes y servicios para


el Estado.

El estado dominicano ofrece una plataforma tecnológica para compras públicas,


que permite a personas físicas e jurídicas registrarse como proveedores del
estado. El servicio viabiliza el cumplimiento de los principios establecidos por la
ley No. 340-06 sobre las compras y contrataciones de bienes, servicios, obras,
concesiones y su modificación la ley No. 449-06 que encontraron en vigencia en
diciembre de 2006.

Este sistema es beneficioso para el usuario porque fortalece la participación de


las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en las oportunidades que
ofrece el estado para abastecerlo de sus necesidades. El órgano rector del
sistema de compras y contrataciones públicas de bienes, servicios, obras y
concesiones del estado dominicano es la dirección general de contrataciones
públicas (DGCP).

5.4 Relación del sector público y Privado.

Las alianzas público-privadas para el desarrollo (APPD) son un instrumento para


integrar la iniciativa privada a los esfuerzos del sector público, las asociaciones
de la sociedad civil, la academia organismos internacionales y otros actores para
lograr objetivos de desarrollo nacional, compartiendo recursos, conocimientos y
sobretodo, el compromiso de contribuir al bienestar de la sociedad.

En la republica dominicana existen grandes retos, uno de ellos lo encabeza El


fomento de las exportaciones de bienes y servicios hacia el mundo, por lo que
esto representa un desafío que deben enfrentar juntos los sectores públicos y
privados. El sector público debe hacer grandes inversiones en el desarrollo de
infraestructura portuarias y marítimas para que el sector privado pueda seguir
creciendo en las exportaciones.

En otro ámbito sin la inversión pública en obras prioritarias como lo son: la


construcción de mejores vías de acceso, seguridad ciudadana, estabilidad socio
económica, entre otros.
5.5 Estrategias para una mejor cooperación entre el Estado y el sector
privado.

La versión de la estrategia nacional de desarrollo para el año 2030 está basada


en un concepto de desarrollo integral, que se fundamenta en 4 ejes estratégicos
principales:

1. Un estado social y democrático de derecho.


2. Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.
3. Una economía sostenible, integrada y competidora.
4. Una sociedad con producción y consumo ambientalmente sostenible, que
se adapta al cambio climático.

En sus distintas líneas de acción, la estrategia nacional de desarrollo 2030


identifica, explícitamente e incentivamente la posibilidad de generar sinergias
entre acciones públicas y privadas para un mayor bienestar de la sociedad. Las
líneas de acción se encuentran vinculadas al fomento de la competitividad, la
educación, la prevención de la violencia intrafamiliar, la promoción de la
economía solidaria, el acceso a financiamientos para construcción de viviendas
de bajo costo, la educación de la promoción ambiental, entre otros objetivos.

5.6 Las reformas básicas del Estado Dominicano.

La Reforma del Estado dominicano es de vital importancia para lograr el avance


de nuestra sociedad; pero también se trata de una empresa por demás compleja
e ingrata, porque implica la modificación de actitudes y hábitos profundamente
arraigados en la cultura de nuestros pueblos, y aun en quienes tenemos la
responsabilidad de inducir esos cambios en la vida pública.

Las reformas básicas del estado son:

Reforma política, reforma institucional y reforma social.

5.7 Reforma presupuestaria y política de costo público.


Según Wendy Marton el proceso presupuestario consiste en el delineamiento de
programas para el año siguiente, que se realiza en abril; la presentación de los
requerimientos por parte de las instituciones, que se cumple a fines de junio; la
entrega del proyecto a más tardar el 1 de setiembre; y la aprobación
parlamentaria en diciembre.
Por otra parte el sistema Presupuestario Dominicano, contiene tres componentes
fundamentales, los Ingresos, los Gastos y el Financiamiento. El primero de ellos
se refriere a las estimaciones de los recursos que el Estado espera percibir o
recaudar, el segundo, a la utilización de estos Ingresos para cubrir diversos
conceptos, y el último, representa los recursos, que en términos netos, han sido
necesarios para completar los requerimientos de disponibilidades financieras,
constituidas por los desembolsos de la Deuda Pública, interna y externa
(préstamos, bonos, letras, facilidades crediticias y otros pasivos) y las
Aplicaciones Financieras (amortizaciones de capital, redención de bonos, letras
y otros pasivos).
b. Elaboración de un mapa conceptual sobre la estructura Socio-
económica de la República Dominicana. La oferta de bienes y servicios.

c. Redacción de un informe sobre las reformas básicas del Estado


Dominicana.
El Estado dominicano, nacido en el año 1844, aun cuando tuvo una primera
manifestación efímera entre los años 1821 y 1822, fue heredero de un régimen
colonial español autoritario y centralista por excelencia, que estuvo con
frecuencia asediado por la violencia de piratas, esclavos insurrectos, incursiones
de potencias rivales y aventureros de toda índole, que amenazaban su integridad
territorial.
Las necesidades de las guerras dominico-haitianas y las presiones de las
potencias coloniales durante la llamada Primera República (1844-1861)
favorecieron; en un país hegemonizado por los ganaderos y madereros;
regímenes dictatoriales y de centralismo extremo; en tanto que la Guerra
Restauradora contra la anexión a España (1863-1865), emprendida por los
agricultores tabacaleros y los ganaderos, y ganada gracias a las tácticas de
guerrillas, en un país sin carreteras, permitió durante la llamada Segunda
República (1865-1916) el florecimiento del caudillismo regional y local, que tuvo
en el resto del siglo XIX ciclos de autoritarismo y de liberalismo político, y en la
centuria siguiente etapas de liberalismo y de virtual anarquía que desembocaron
en la Primera Intervención Militar
Norteamericana del país (1916-1924); en tanto que en el país se fue
desarrollando una economía agroexportadora basada en la caña de azúcar, el
café y el cacao y el tabaco, cuyos cultivos se expandieron en pocos lustros.

El régimen militar de intervención restableció y modernizó el modelo ultra


centralista en el país, apoyado en un ejército profesional bien entrenado,
desarmó al país, suprimió las libertades públicas y creó las condiciones para
absorber el mercado y las riquezas naturales, aunque también construyó
carreteras y mejoró sustancialmente el sistema de salud y de educación públicas;
aunque desatendió la educación secundaria y universitaria.
A la salida de la fuerza interventora (1924), la Tercera República se inició con el
Gobierno del General Horacio Vásquez, uno de los caudillos liberales del anterior
período, que sucumbió seis años más tarde, producto del continuismo y la
corrupción, en un período (1930) en que la gran depresión mundial barrió con
todos los gobiernos civiles del Caribe para dar lugar a cruentas dictaduras
militares respaldadas por el gobierno norteamericano y las grandes empresas
agroindustriales de la zona: bananeras y azucareras. Pero en el caso
dominicano, con la dictadura de Trujillo el Estado adquirió rasgos de un gran
extremismo, eficacia y larga duración, hasta el 1961.
Por eso el Estado dominicano actual, ultra centralista, tiene raíces profundas,
tanto en las instituciones como en la cultura política de sus habitantes y
dirigentes.

Das könnte Ihnen auch gefallen