Sie sind auf Seite 1von 12

1.

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

La historia de la pedagogía se va hacia dos direcciones: una es la profundidad y por lo que a esta refiere
se trata de llevar su mirada inquisitiva hasta el más remoto pasado, con un criterio selectivo y con la idea
de captar lo más importante y fecundo; y como segunda dirección tenemos a la extensión y está a su vez
tiene tres órdenes de cuestión estrechamente relacionadas entre sí: el hecho pedagógico, teoría educativa
y la política de la educación.

La pedagogía tiene una relación directa con otras disciplinas, por ejemplo:

Filosofía. La filosofía examina críticamente la educación partiendo de una concepción del hombre y la
sociedad. Sin los fundamentos éticos que proporciona esta disciplina, sería bastante complejo plantearse
el principio de la educación del hombre en la sociedad.

Psicología. El estudio de la conducta del hombre ayuda a conocer mejor los procesos de enseñanza-
aprendizaje, análisis que se realiza en el lugar donde se presentan situaciones educativas.

Medicina. Ayuda al pedagogo a conocer cómo opera los asuntos internos del cerebro, en el proceso
enseñanza-aprendizaje.

1.1.- EL HECHO PEDAGÓGICO. La palabra educación viene del latín (educare) y del griego (paidagogein)
que tiene un sentido humano y social, la educación es un hecho realizado desde los orígenes de la
sociedad humana que esto era la adquisición de costumbres, practicas, hábitos e ideas y en forma general
la forma de vida de las generaciones pasadas.

En los pueblos primitivos se manifestaba la influencia inconsciente pero con el paso del tiempo toma una
influencia intencionada es decir se realiza voluntariamente sobre los jóvenes todo esto conforme a ciertos
propósitos económicos, políticos religiosos etc.

Ya sea espontánea o reflexiva la educación es un fenómeno es un fenómeno mediante el cual el individuo


se apropia en mas o en menos la cultura de la sociedad en donde se desenvuelve, adaptándose el estilo
de vida de la comunidad en donde se desarrolla.

1.2.- LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Así como en la actividad precede a la reflexión el hecho de la


educación precede a la teoría pedagógica, a la ciencia de la educación, primero era espontánea y después
de liberalmente se educa, ser reflexiona y se va gestando un método de la educación que más tarde se
convierte en teoría pedagógica. Más tarde se ponen en práctica de donde se van sacando nuevas
experiencias para reformar la teoría inicial y así se va desenvolviendo en el tiempo la teoría y técnica de la
educación.

Las reflexiones sobre la educación aparecen en documentos como la Republica y Las leyes que son los
primeros ensayos de la literatura pedagógica que son prescripciones, sentencias o proverbios de
caracteres religiosos y ambas se diseñan sistemas de educación. La doctrina iniciada por Sócrates y
continuada por Platón se ha venido perfeccionando hasta nuestros tiempos.

La teoría pedagógica describe el hecho educativo; busca sus relaciones con otros fenómenos; lo ordena y
clasifica, indaga los factores a los que se ha sometido, determina las leyes y los fines que persigue. El arte
educativo determina las técnicas más apropiadas para obtener un mejor rendimiento pedagógico.

1.3.- LA POLÍTICA EDUCATIVA.- la educación se encuentra en relación indisoluble con la vida de la


sociedad, el hombre se educa solo en la medida que se apropia bienes culturales, la educación ve en el
derecho el bien cultural cuyo conocimiento es imprescindible a las generaciones jóvenes, la educación
cívica es la que da las obligaciones de los hombres entre sí con el Estado.

El estado trata de orientar y dirigir la educación con normas y disposiciones y siempre teñida con idearios
políticos de la época. La política educativa es este conjunto de preceptos con base jurídica para que se
lleven a cabo las tareas de la educación, en la vida contemporánea la educación se propaga por la prensa,
radio, etc.

La teoría es obra de pedagogos, la política de hombres del estado pero tampoco coinciden siempre el
hecho pedagógico, o sea la educación intencionada que se practica con la política y legislación educativa.

La historia de la pedagogía describe y explica en sucesión cronológica la vida real de la educación.

1.4.- LA EDUCACIÓN, LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO, DE LA VIDA Y DE LOS TIPOS


HISTÓRICOS.- la educación decíamos reside en difundir los tesoros del espíritu que llamamos ciencia,
técnica, etc. La faena educativa siempre se mueve ante fines y tiene que indicar una ruta para alcanzar
logros, es la teoría que trata de fijar los recursos más seguros y eficaces.

La historia de la cultura exhibe en todos los tiempos y sociedades esta peculiar manera de conocer, sentir
y actuar la vida, el modo de interpretar el sentido y el valor de la existencia lo que se denomina una
concepción del mundo y de la vida, para la historia de la educación las concepciones del mundo y de la
vida se van sucediendo al correr de los tiempos, y encuentran ciertos modelos de vida que los ponen en
práctica.

La historia de la pedagogía describe y comprende la vida educativa a través de los tiempos, ordenando
sistemáticamente el material que estudia, gracias al procedimiento o método de las unidades y tipos
históricos de la educación.

1.5.- RELACION ENTRE HISTORIA Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS La Historia de la Educación y la


Pedagogía permite la reconstrucción de una de las dimensiones que conforman la dinámica cultural de
las distintas sociedades, como son los fenómenos educativos y pedagógicos llevados a cabo a través de
múltiples procesos de socialización. Su comprensión y manejo es una fuente inagotable de
formación para quienes se interesan por el área de la educación, puesto que sirve para fundamentar una
amplia visión de la problemática educativa y de la reflexión pedagógica, permitiendo el desarrollo del
espíritu de tolerancia y de la capacidad de análisis, comparación y crítica tanto del pasado como del
presente.

Para Pierre Vilar el método histórico constituye una herramienta conceptual no sólo para la comprensión
del pasado sino también para acceder al presente, puesto que la historia puede abrir Las puertas a un
conocimiento de las sociedades de una manera razonada. “Comprender el pasado es dedicarse a definir
los factores sociales, descubrir sus interacciones, sus relaciones de fuerza, ya descubrir tras los textos, los
impulsos (conscientes, inconscientes) que dictan los actos. Conocer el presente equivale, mediante la
aplicación de los mismos métodos de observación, de análisis y de crítica que exige la historia, someter
a reflexión la información deformante que nos llega. En esta perspectiva, el estudio de la Historia
de la Educación y la Pedagogía no se refiere de modo aislado a la reconstrucción de hechos, autores y
modelos pedagógicos del pasado, sino que busca proporcionar un método que permita dar tratamiento a
la problemática presente. De tal manera, ella deberá tener incidencia “sobre las alternativas pedagógicas
inmediatas, sobre la experimentación didáctica, sobre la penetración en la génesis de los problemas
educativos actuales.

La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como
acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la
pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por
las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. La
pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para
transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada
momento histórico.
La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por
primitiva que sea en la que no se presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples
saberes conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de
hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades. En las culturas
y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en
una gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de las idiosincrasias de
cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y
sentido de pertenencia al acto educativo.

2. LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando
el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales
fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter
errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la
comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una
misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y
métodos austeros para hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por
el la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de
diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y
rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación.

Esencialmente era una educación natura, espontánea, adquirida por la convivencia de padres e hijos,
adultos y menores. Bajo la influencia o dirección de los mayores, el ser juvenil aprendía las técnicas
elementales necesarias para su vida: la caza, la pesca, el pastoreo, la agricultura y las faenas domésticas.

La educación de los pueblos primitivos se puede dividir en dos grandes etapas: la del hombre cazador y la
del hombre agricultor. En los pueblos cazadores, los procedimientos para la educación o mejor para la
crianza de los hijos son muy laxos, dejándoles en gran libertad; la razón de esto es que esos pueblos
carecen de la disciplina que impone la guerra. Los pueblos cazadores no conocen ésta porque no poseen
riquezas o propiedades que puedan incitar al ataque y al robo de los otros pueblos. Sin embargo, hay el
hecho sorprendente de que en este período primitivo, en la edad paleolítica, es cuando se realizan las
pinturas y dibujos rupestres.

En los pueblos agricultores y ganaderos de la época, las condiciones de vida y la educación cambian
grandemente; en primer lugar, las faenas agrícolas y ganaderas requieren un orden, una normalidad y
estabilidad que no poseen los grupos cazadores. La generación joven tiene que aprender los fenómenos
meteorológicos, el cultivo de las plantas, el cuidado de los animales. Por otra parte al ocupar la madre un
lugar más importante en la vida de la familia y del clan, es de suponer que tuviera mayor influencia sobre
sus hijos.

Aparte de esta educación espontánea, hay en los pueblos primitivos una forma intencional de educación
llamada iniciación de los efebos. Mediante ella, los jóvenes reciben, alejados de las familias y los clanes,
en lugares apartados, un entrenamiento muy riguroso para iniciarlos en los misterios del clan y prepararlos
para las actividades guerreras. El sentido de estas prácticas es la disciplina del alma; los ejercicios son
danzas, ascetismo, mortificaciones que provocan estados anímicos y éxtasis pasajeros. Pero también se
practica toda clase de ejercicios con una finalidad racional: partidas de caza, ejercicios de armas,
corporales, de desmonte y plantación.

Esta iniciación termina con una gran ceremonia de ordenación a la que asiste todos los miembros de la
tribu y en la que se somete a los muchachos a pruebas rigurosas y duras para probar su estado de
entrenamiento.
2.1. PROBLEMA Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN PRIMITIVA. Los historiadores contemporáneos
están de acuerdo en reconocer la necesidad del estudio de los tiempos prehistóricos y
preclásicos para una mejor comprensión de los hechos posteriores. Como dice A. Weber: "El
modo imperante hoy de querer comprender nuestro destino histórico partiendo de la prehistoria
y de los primitivos, tiene mucha parte de razón. Y la tiene en tanto en cuanto se trata de
descubrir las más soterradas de esas raíces de las cuales brota la savia. El no tomar en cuenta
tales raíces, o la mala interpretación de las mismas, ha conducido a la vulgaridad secular, e
incluso o, en ocasiones, a una ceguera.”

Por educación en las sociedades primitivas entendemos ese sencillo tipo de formación y esa solución
elemental de los problemas que suelen darse en aquellos pueblos existentes antes del nacimiento y
desarrollo de la cultura clásica griega. El sujeto de la educación primitiva, el hombre primitivo, se encontró
envuelto en un mundo de matiz mágico y fantástico sobre todo; en un mundo, como dice Dante Morando,
"en el cual la inteligencia no había introducido aún sus precisas distinciones esquemáticas... un mundo
esencialmente prelógico y de noción previa".

2.2. EL HOMBRE PRIMITIVO. En el principio del tiempo del hombre era el más indefenso de los
seres, uno de los recursos que lo convertido en dominador de las fuerzas naturales es: la
inteligencia. La mentalidad primitiva es uniforme; las generaciones se suceden sin cambios;
poseen algo de cultura, pero esta inmovilizada y estratificada.

Se puede decir que el hombre primitivo posee una cierta metafísica, no en el sentido que elabore
reflexiones sobre el ser, sino en el sentido de que en su concepción, el mundo no es explicado sólo por
lo físico, necesita elementos de otra orden. Procede una energía universal que la captan algunos
individuos, como magos, los hechiceros, por medio de recursos secretos.

Otro rasgo de la mentalidad primitiva es el animismo, es decir la tendencia a hacer intervenir a los
espíritus en las funciones de cuerpo y en la marcha de los fenómenos de la naturaleza. La idea del
animismo está relacionada con la concepción del espíritu, ésta con el sentido religioso del primitivo. El
hombre no es el único poseedor del espíritu, también los encuentra en los fetiches, los manes, genios,
espíritus de las fuentes, rocas y bosques, duendes y hadas, dioses superiores e inferiores que se
reparten el universo. El totemismo y los tabúes son rasgos relacionados con lo religioso y tienen
repercusión en la moralidad.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ESPONTÁNEA Y PRIMITIVA. Las características


específicas que apreciamos en la mentalidad primitiva son las siguientes: -

Tropismo hacia lo concreto por el cual la mente primitiva evita el razonamiento y tiende sólo hacia lo que
puede ver y tocar en la realidad de cada día. De este modo desarrolla mucho más sus facultades
perceptivas que las reflexivas. -

Poco o ningún afán por dominar el incierto presente y pretender un mejor futuro. Tan sólo los genios idean
la sustitución de los viejos métodos, como ha ocurrido ciertamente siempre y sigue ocurriendo hoy

3. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA No cabe duda que la enseñanza de la época antigua


fue la base fundamental de la educación de hoy en día, porque desde ese tiempo se pusieron en
práctica métodos de enseñanza dirigidos por un educador. Me llama la atención que se utilizaban
métodos didácticos que todavía se siguen empleando como el: ábaco, piedrecitas de colores,
figuritas, etc. En la Grecia antigua más específicamente en Atenas, era una educación intelectual
como la de nuestro tiempo, siempre se basaba en una disciplina severa. En Esparta la educación
preparaba a los niños y jóvenes manteniendo un buen estado físico para estar listos para la guerra
para ellos no era tan importante lo intelectual. Hay que tener en cuenta que en estos dos estados
era un privilegio de pocos estudiar, solo estudiaban los hijos de las personas del gobierno los
cuales se preparaban para ser los futuros esclavistas y ocupar cargos en el estado los hijos de los
esclavos eran educados por sus padres enseñándoles algún oficio. De la Grecia antigua salieron
grandes filósofos que aportaron a la enseñanza y la educación como:

SOCRATES: Su teoría era que el alumno analice e investigue por qué y el para que de las cosas y no se
conforme con lo que mira a simple vista.

PLATON: Su pensamiento pedagógico era instruir al niño desde muy temprana edad por medio del juego y
la socialización, el decía que las ideas eran eternas, de ahí surge lo que hoy conocemos como preescolar.

ARISTOTELES: Sus ideas ejercieron gran influencia en el desarrollo de la pedagogía antigua él


consideraba que la educación física, la moral y la intelectual estaban interrelacionadas.

ROMA: En Roma existían dos escuelas la elemental y la gramática las cuales eran privadas en la
elemental estudiaban los plebeyos, y en la gramática los hijos de los nobles

La educación de hoy tiene similitud con la de la época antigua hoy son pocos los que tienen derecho a
estudiar ya que los recursos de algunas familias no son suficientes para cubrir estos gastos. Qué bueno
que nuestros colegas y nosotros los futuros educadores trabajáramos unidos, en incentivar a los alumnos a
estudiar, y a tener como meta llegar hacer el mejor profesional.

3.1. GRECIA. En Grecia, como en la mayor parte del mundo antiguo, la educación estaba
reservada únicamente para los niños, y no para las niñas, y sólo para los que por su riqueza
pudieran permitírselo. Es decir, aquellas familias que no podían prescindir del hijo para trabajar,
o que no podían pagar a un maestro, no tenían acceso a la educación

La escuela estaba en la propia casa del maestro. Allí se sentaban en taburetes y escribían en tablillas de
madera encerada mediante “estilos”, una especie de lápiz con un extremo acabado en punta y otro
aplastado, para poder borrar lo escrito. Sólo en ocasiones especiales escribían con pluma de caña y tinta
sobre papiro (material fabricado a partir de la planta del mismo nombre, tan famosa en Egipto) Los libros
estaban también fabricados con ese material que, a diferencia de los nuestros, no se encuaderna, sino que
se enrollaba. El papiro más largo encontrado mide más de 40 metros.

Se les enseñaba a leer y escribir, y las reglas básicas de la aritmética. Era muy importante que
aprendieran de memoria versos del poeta Homero (el padre de la literatura griega) y supieran recitarlos
con la debida entonación. Más tarde, se les enseñaba música, a cantar y a tocar instrumentos sobre todo
la lira y la flauta.

También aprendían a componer poesía y cantarla acompañados de la lira.

A partir de los doce años, la educación física tenía prioridad sobre las demás. Las clases pasaban a
impartirse en la palestra (un campo de deportes al aire libre rodeada de una columnata, a cuya sombra se
daban las clases teóricas) Los ejercicios se realizaban totalmente desnudos, con el cuerpo ungido en
aceite y arena fina (para protegerse de la intemperie). Los deportes se realizaban con música de flauta, y
entre ellos destacaban los lanzamientos de disco y jabalina, las carreras, el salto de longitud y la lucha
(todos ellos también se realizaban en las Olimpíadas) Al terminar, se daban un baño, y con un rascador se
quitaban los restos de aceite y arena.

Las niñas de buena familia recibían, en cambio, una educación muy distinta; apenas pasaban de aprender
a leer y escribir y algo de música. Su educación se centraba en las tareas que luego desempeñaría cuando
estuviera casado el trabajo en la casa, el cuidado de los niños, la manufactura de los tejidos, etc. Las
chicas pobres, por su parte, al igual que los niños pobres, no tenían acceso a ningún tipo de educación.
3.1.1. LA EDUCACIÓN EN GRECIA. Se transmite la educación a través de la tradición oral y escrita.
También destacan los grandes pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles.
Además de filósofos fueron creadores de importantes sistemas educativos.

Escuelas diferentes: Atenas y Esparta

Atenas: la escuela era de tipo elitista, individualista. No todos los ciudadanos tenían acceso educación.
Era dada a la clase privilegiada.

Áreas de estudio: Física, Gramática, Música y Aritmética.

Esparta: la educación estaba enfocada en la formación de guerreros.

Áreas de estudio: valor y respeto por las leyes patrias (patriotismo), desarrollo de la fortaleza física a través
del ejercicio y deporte.

Grecia Clásica: Se buscaba el equilibrio del cuerpo-alma-mente. Los sofistas eran los encargados de la
educación superior. También se cultivaba la retórica.

Áreas de estudio: Gimnasia, Gramática y Aritmética (equilibrio).

Sócrates: Utilizó la "Mayéutica", método de enseñanza que trata de crea la duda para llegar a la verdad.
Inicia el método con una serie de cuestionamientos y sobre todo a cuestionarse. Lo que se conoce como la
"actitud socrática"-actitud de ignorancia para hablar con su interlocutor. Enseñaba verdades que conocía.
Además planteó el método científico mediante preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del
conocimiento.

Platón: Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y el conocer. Se ocupó del ser humano. La educación
era de tipo idealista (mundo de las ideas). Esto se ve reflejado en su libro "La República", educación para
una sociedad perfecta. La alegoría de la caverna ilustra esta educación idealista. Además busca el
desarrollo de las virtudes del ser humano.

Su método de enseñanza. "la dialéctica" que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad, un
examen de las ideas.

Aristóteles: Busca desarrollar el pensamiento lógico y dar validez al razonamiento-analizar. La educación


de valores cívicos y era partidario de que la educación debía de ser para toda la población para producir.
Producir es progresar. Establece también que todo los recibimos desde los sentidos, esto es una forma de
aprender de lo que podemos percibir.

Funda su centro escolar llamado "Liceo".

Período Helenístico: Es la etapa de la civilización griega. En que se fundan escuelas en edificios y


establecimientos formales. Variables de escuelas de moral.

"El fin último en educación era la felicidad"

3.1.2. PERÍODOS DE LA EDUCACIÓN EN GRECIA La educación Griega se puede dividir en cuatro


periodos:

1) La Educación Heroica: La educación del joven guerrero constaba en ejercitase y aprender de armas
además de aprender artes como la poesía, la música y la danza; esta educación se basaba en el honor, el
valor y el espíritu la lucha. La educación en esta época está marcada por las hazañas guerreras, ya que el
ideal heroico era la meta de la sociedad. Así aparece expresado en la obras fundamentales de este
período: La I lía d a y la O dis e a, escritas hacia el siglo VIII a. de C., que reflejan una sociedad anterior en
lucha con la cretense. Por ello, Homero ha sido llamado por Platón “el educador de la Hélade” esta
educación heroica y caballeresca estaba basada fundamentalmente en los conceptos de honor y valor, en
el espíritu de sacrificio, así como en la capacidad y excelencia personales. Todo esto aparece expresado
en la idea dejar esté, que significa según Jaeger “el más alto ideal caballeresco unido a una
conducta selecta y cortesana “otro rasgo de esta educación es el espíritu de competición, la aspiración a
sobresalir de los demás. Este es la idea. Así dice Néstor en la Ilíada: “ser siempre el mejor y distinguirse de
los demás”.

2) La Educación Espartana: Esparta ha alcanzado fama por tener un pueblo militarizado y rudo, su
ejército comprendía todo el pueblo ya sea mujer, niño u hombre, sin embargo se los llamaban incultos ya
que los niños que nacían deformes o con defectos físicos eran tirados al vació a su muerte. Se les
enseñaba deportes, artes marciales, música y arte. La educación espartana merece una mención especial,
por su total contraposición a la educación ateniense.

En Atenas las jóvenes vivían recluidas, en Esparta las muchachas practicaban en público muchos
deportes, al igual que los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina. Pretendían así preparar
madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos fuertes, buenos guerreros.

Los muchachos sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad en la que el niño pasa a
manos del Estado, al que no dejará de pertenecer hasta su muerte. El niño se alistaba en formaciones
premilitares que se escalonaban a lo largo de todo su crecimiento. Sus estudios se limitaban a lo
estrictamente necesario; el resto de su educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con
paciencia y vencer en la lucha, es decir, ejercicios físicos y entrenamiento para la guerra.

3) La Educación Ateniense: La educación era más un asunto social que estatal y se recibía en
diversos formas como la educación familiar que es de 1 a 7 años y la militar que es de 7 a 18
años enseñándoles artes, armas, guerras. Una innovación en la educación ateniense fue la academia de
Platón y el Liceo de Aristóteles llamado La Peripatética, su nombre se debe a que Aristóteles hacia sus
clases de forma circular. En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de
familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los
dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar.

Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años), eran la madre y la nodriza quienes se ocupaban de él
y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían en historias tradicionales, mitología y
leyendas nacionales, y nada más, pues las pobres mujeres, que prácticamente nada habían aprendido,
prácticamente nada podían enseñar.

A los siete años el niño comienza su "padecía", o formación cultural, pasando a la escuela, siempre de
profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática, música y gimnasia. Atenas pasó por
las mismas etapas que Esparta, pero mientras ésta se quedó detenida en la fase guerrera, Atenas llegó a
un estado superior: el de la vida política democrática. En fase guerrera Atenas reproduce el tipo de
sociedad heroica y caballeresca de la época de Homero. Pero hacia el siglo VII a. de Sufre un cambio
radical en el sentido ciudadano y la cultura y educación adquieren en ella un lugar preeminente, quedando
en segundo lugar lo guerrero

4) La Educación Helenística: Esta educación empieza con el imperio de Alejandro,


este periodo de educación deja de ser un de la iniciativa privada y se convierte en educación publica.
Adquiere mayor desatollo lo que podríamos llamar enseñanza secundaria. La educación espartana
merece una mención especial, por su total contraposición a la educación ateniense.

Mientras que, como ya hemos dicho, en Atenas las jóvenes vivían recluidas, en Esparta las muchachas
practicaban en público muchos deportes, al igual que los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y
jabalina. Pretendían así preparar madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos
fuertes, buenos guerreros.
Los muchachos sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad en la que el niño pasa a
manos del Estado, al que no dejará de pertenecer hasta su muerte. El niño se alistaba en formaciones
premilitares que se escalonaban a lo largo de todo su crecimiento. Sus estudios se limitaban a lo
estrictamente necesario; el resto de su educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con
paciencia y vencer en la lucha, es decir, ejercicios físicos y entrenamiento para la guerra

LOS SOFISTAS:

Estos primeros profesores de enseñanza superior eran conferenciantes itinerantes. Las exhibiciones que
hacían de su saber y de su talento de oradores les atraían a alumnos que se vinculaban a ellos y los
seguían de ciudad en ciudad.

Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se enseñaba en la escuela elemental:
geometría, física, astronomía, medicina, artes y técnicas, y, sobre todo, retórica y filosofía.

3.1.3 Importancia de las instituciones griegas

. La historia de las instituciones en Grecia trata sobre los orígenes de las instituciones de la civilización
occidental que influenciaron en último término a las instituciones romanas. En Grecia, los niños
comenzaban a ir a la escuela a partir de los siete años. Cuando alcanzaban los 14 o 15 años, los griegos
comenzaban a estudiar matemáticas, literatura y oratoria, que era el arte de redactar y pronunciar
discursos. Esta formación se Completaba con la práctica de diversos deportes en el gimnasio. La
educación ateniense y la espartana presentaban algunas diferencias:

En Atenas, a los 18 años se iniciaba la preparación militar, que se prolongaba durante dos años. Una
vez finalizada, y si la familia podía permitírselo, se continuaban los estudios superiores. Atenas contaba
con dos escuelas famosas: la Academia, en la que enseñaba Platón, y el Liceo, donde Aristóteles
impartía sus enseñanzas.
En Esparta, el sistema educativo era muy exigente y daba mucha importancia a la preparación física.
A los siete años, los niños ingresaban en academias militares donde aprendían el arte de la guerra. En
general, las niñas griegas se educaban en la casa. Sin embargo, las mujeres espartanas recibían la
misma preparación física que los hombres, con el fin de que alumbraran hijos sanos y fuertes.

INSTITUCIONES DE GRECIA

LAS INSTITUCIONES Cabe repasar históricamente las instituciones políticas que se ejercían en la
ciudadanía griega, con las cuales conformaban su constitución democrática:

LA ASAMBLEA Este órgano se encontraba formado por todos los ciudadanos varones mayores de
veinte años. La función más importante era la de presentar candidatos para los diversos cargos y
cuerpos del gobierno, que eran a su vez elegidos por una combinación de elección y sorteo.

EL CONSEJO DE LOS QUINIENTOS El Consejo era el órgano ejecutivo y directivo de la Asamblea.


Era el órgano ejecutivo central de gobierno, recibía a los embajadores, vigilaba a los magistrados,
podía actuar en ocasiones como Tribunal, controlaba la hacienda pública, la flota, los arsenales a
través de una gran cantidad de comisiones y cuerpos.

LOS TRIBUNALES Este órgano era la clave del sistema democrático, ya que controlaban a los
Magistrados, y la Ley.
Sentenciaban en casos judiciales tanto en casos civiles como criminales, además tenían poderes
mucho más amplios que en los Tribunales modernos.
3.1.4 Esparta y el Estatismo Pedagógico Militar

3.1.5 La educación por el Estado

3.1.6 La Educación de las mujeres

3.2 Sócrates y los Sofistas

3.3 Platón

3.4 Aristóteles

3.5 la Educación en Roma

3.5.1 La educación Clásica

3.5.3 La Educación y el esplender en Roma

3.5.4 La instrucción de la élite romana

4. La educación en la edad media

4.1 importancia del cristianismo en la historia de la educación

4.2 La educación cristiana

4.3 San Jerónimo y la pedagogía feminista

4.5 El origen de la enseñanza centralizada por el Estado

4.6 Las escuelas clericales

4.7 Influencia de la Escolástica en la educación

4.7.1 Alberto Magno y Tomas de Aquino

4.8 la educación seglar en la edad media

4.9 Las Universidades medievales


Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos
La ciencia, dice Aristóteles, "se deriva de principios que son necesarios" y que no
necesitan ser demostrados porque son en sí mismos evidentes.
De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios
fundamentales o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden,
con sentido y rigor lógico.
La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del
pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias
particulares (matemática, física, historia, etcétera).
El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se explica por
el hecho de que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos del mundo
material tan simples que se dan en todas partes. Estos principios lógicos son cuatro:
a) El principio de identidad
Este principio establece que todo objeto es idéntico a si mismo y se simboliza de esta
manera:

"A es A"

Decir que una cosa es idéntica a si misma significa que una cosa es una cosa. Podemos
decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto,
pues si no fuese así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado.

Todas las cosas, por mucho que estas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato
lógico que nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La
identidad es una ley de nuestro pensamiento, ya que este reclama buscar la identidad de
las cosas.

Agrandar imagen
En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lógico llamado de
identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, este será
un principio de carácter ontológico, porque nos referimos a las cosas (recordemos que la
ontología estudia los objetos o cosas). Para que fuera un principio estrictamente lógico
tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que
"todo enunciado es idéntico a sí mismo".

Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los demás
principios lógicos supremos que postula la lógica tradicional, en los cuales advertiremos
siempre un plano ontológico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico
(cuando se refieren a formas lógicas, como los juicios).

b) El principio de no contradicción
Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y
en el mismo sentido". En forma esquemática se puede simbolizar así:
"Es imposible que A sea B y no sea B."
Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es
posible pensar que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al
mismo tiempo. Así, lo que antes fue un libro puede ser ahora basura o cenizas. Yo puedo
estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo tiempo.
Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no
contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.
En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos
juicios contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo:
• "Todos los hombres son mortales."
• "Algunos hombres no son mortales."
En este caso, sólo el primer juicio es verdadero.

c) El principio del tercero excluido


Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es B".
Si decimos, por ejemplo, que "el perro es un mamífero" y que "el perro no es mamífero",
no podemos rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera
posibilidad.
En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra
verdadera y que no cabra una tercera posibilidad.

√432=±20.7846096908265432=±20.7846096908265

Das könnte Ihnen auch gefallen