Sie sind auf Seite 1von 42

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADEMICA DE DERECHO

“Maternidad Infantil por violación sexual en el agustino – año 2017”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
Vacílica, Flores Porras

ASESOR:
Víctor, Hugo Quijada Tacuri

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho público

LIMA – PERÚ
2018
Índice general

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2
1.1 Realidad problemática.................................................................................. 4
1.2 Trabajos previos ........................................................................................... 4
1.3 Teorías relacionadas al tema ....................................................................... 5
1.3.1 Tema asociado a la variable o dimensión ................................................ 5
1.3.2 Tema asociado a la variable o dimensión ................................................ 5
1.3.N Tema asociado a la variable o dimensión ..................................................... 5
1.4 Formulación del problema ........................................................................... 5
1.5 Justificación del estudio .............................................................................. 6
1.6 Hipótesis ....................................................................................................... 7
1.7 Objetivos ....................................................................................................... 8
II. MÉTODO ............................................................................................................... 9
2.1 Diseño de la investigación ......................................................................... 10
2.2 Variables, operacionalización .................................................................... 10
2.2.1 Variables ............................................................................................... 10
2.2.2 Operacionalización de las variables....................................................... 10
2.2.3 Matriz de Operacionalización de las variables ....................................... 11
2.3 Población y muestra................................................................................... 12
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
12
2.5 Métodos de análisis de datos .................................................................... 13
2.6 Aspectos éticos .......................................................................................... 14
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .................................................................... 15
3.1 Recursos y Presupuesto ............................................................................ 16
3.2 Financiamiento ........................................................................................... 16
3.3 Cronograma de ejecución .......................................................................... 17
IV. REFERENCIAS ............................................................................................... 18
ANEXOS .................................................................................................................... 20

II
Índice de tablas

Tabla 1 Matriz de operacionalización de las variables de la investigación .................. 11


Tabla 2 Recursos y presupuesto ................................................................................ 16
Tabla 3 Financiamiento............................................................................................... 16
Tabla 4 Cronograma de actividades ........................................................................... 17
Tabla 5 Matriz de consistencia .................................................................................... 21

III
Índice de figuras

Figura 1. Autorización del representante legal de la entidad para realizar la


investigación en dicha entidad .................................................................................... 22
Figura 2. Autorización del representante legal de la entidad para usar el nombre de la
entidad en la publicación de la investigación .............................................................. 23

IV
Índice de anexos

Anexo 1: Matriz de consistencia ................................................................................. 21


Anexo 2: Autorizaciones ............................................................................................. 22
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos............................................................ 24
Anexo 4: Título del anexo 4 ........................................................................................ 25

V
GENERALIDADES

Título: Título del proyecto de tesis

Autor(es): Nombres y apellidos del autor o de los autores del proyecto de tesis

Asesor: Nombres y apellidos del asesor del proyecto de tesis

Tipo de investigación: Tipo de investigación que se realizará

Línea de investigación: Línea de investigación del proyecto de tesis

Localidad: Lugar donde se desarrollará la tesis

Duración de la investigación: Fechas de inicio y fin de la investigación

Linck trabajo
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2849/TESIS%
20MAESTRIA%20-
%20SANTOS%20YANET%20QUISPE%20NU%C3%91EZ.pdf?seq
uence=1 (con este me apoye para la realidad problemática)
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2849/TESIS%
20MAESTRIA%20-
%20SANTOS%20YANET%20QUISPE%20NU%C3%91EZ.pdf?seq
uence=1 (trabajos previos)
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1057/TP%20-
%20UNH%20DER.%200077.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(trabajos previos)
https://es.slideshare.net/jlmunoz2197/tesis-maternidad-infantil (trabajos previos)

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/ferreira_ra/Ca
p1.pdf (para realizar formulacion del problema)
http://www.caps.org.pe/wp-content/uploads/2017/03/Libro-Llover-
sobre-mojado-final-baja-1.pdf (libro sobre llover sobre mojado) par
introducción).
I. INTRODUCCIÓN
Durante los últimos tiempos mucho se ha escuchado acerca del abuso sexual infantil, pocos
saben que éste es otra forma de maltrato que los adultos infringen a los menores y que trae
devastadoras consecuencias a estos niños, durante esta etapa y en su consecutiva vida adulta.
Lo que facilita la existencia del abuso de menores es el manto de silencio que logra imponer el
abusador sobre su víctima, y si a esto sumamos el hecho de que la mayoría no deja rastros
físicos, tenemos las condiciones ideales para que la situación se mantenga oculta y perdure por
años. Por esto los profesionales que trabajan en esta área plantean como necesario sensibilizar
a la gente para detectar a tiempo el abuso sexual infantil.

Como futuros psicólogos es vital conocer este tema, por las implicancias psicológicas que
conlleva a esta forma de abuso, y darle, de este modo una cobertura importante y poseer una
preparación fundamental para manejar estas situaciones, brindándole el apoyo necesario
tanto al niño como a la familia.

Lo positivo es que este silencio ya comenzó a romperse ya que entre los años 1987 y 1999 los
abusos de menores de 0 a 6 años que fueron denunciados aumentaron de un 4% a un 17,7%
del total de casos de atentados sexuales. No es que el problema haya crecido, sino que se está
denunciando más.
Hemos querido abordar este tema desde una perspectiva ecosistémica, basándonos
principalmente en las apreciaciones de Jorge Barudy, considerándolo uno de los más grandes
autores que ha escrito sobre esta problemática. Para ello hemos comenzado definiendo y
conceptualizando tanto el Maltrato Infantil, como el Abuso Sexual Infantil propiamente tal,
teniendo así una mirada más global, luego abordamos básicamente los aspectos teóricos y
explicativos, a través del análisis de la Ecología Moderna del Abuso Sexual, planteada por
Barudy, las diferencias entre el Abuso Sexual Extra e Intra familiar, cómo influyen los adultos
en este fenómeno, para llegar a las Consecuencias que implica el abuso sexual en un niño. Más
adelante nos centraremos en los Enfoques terapeúticos, Terapias utilizadas y la prevención de
este tipo de Maltrato.

Para finalizar con los aspectos legales de estos casos, cómo se efectúa una denuncia y qué
papel juegan los Servicios de Urgencia en estas denuncias. Hemos, además incluido dos
actividades prácticas realizadas con el fin de conocer un poco más de cerca esta realidad.

Queremos que éste sea un paso más en la lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual en
menores, las estadísticas sorprenden, pero consideremos que sólo al transmitir, de la manera
más sencilla posible, los conocimientos necesarios a toda la comunidad, y especialmente a las
personas implicadas en el desarrollo del niño, puede transformarse en un detector y futuro
preventor de este flagelo llamado Abuso Sexual Infantil.

El sólo hecho de que ustedes lean este trabajo significa un paso importante en la lucha para
paliar esta cruda realidad.

1.1. Realidad Problemática


Vivimos en una sociedad donde las la maternidad infantil por violación sexual en menores de
edad está siendo visto cada vez mas como algo normal por el común de la gente, sin importar
las consecuencias que ésta acarrea en las victimas a lo largo de su desarrollo. Se tiende a creer
que les ocurre a quienes viven en condiciones de marginada, con carencias económicas y que
los agresores son personas desconocidas o cercanas al entorno familiar las cuales aprovechando
su condición de familia se toman muchas atribuciones en lo que respecta a las infantas, para
luego realizarle tocamientos indebidos o abusar sexualmente de ellas y por ende quedan en su
mayoría embarazadas de sus agresores. Frente a este tipo de fenómeno y al de la violencia que
se origina a las menores de edad en el seno de una familia, en general, la sociedad ve a las
víctimas con indiferencia, tienden a pensar que les ocurre a personas muy diferentes a uno
mismo, generando más precios en lugar de preocuparse por ser un apoyo para las víctimas de
este maltrato, generando en su mayoría la incomprensión.
Sin duda cabe señalar que la maternidad infantil por violación sexual en menores de edad es
uno de los problemas que genera mayor alarma social, pero que sin embargo no existe la
preocupación o apoyo para que esto disminuya, muy por el contrario se está incrementando
cada vez más, a diario los medios de comunicación de la prensa nacional, extranjera e internet,
muestran la realización de hechos delictivos de esta índole que directamente marcan de por
vida tanto a la víctima como al agresor, porque este último tendrá que pasar un periodo de
tiempo recluido en una prisión por el acto cometido, mientras que la víctima tendrá que criar a
un hijo que fue concebido producto de una violación sexual a temprana edad de su vida,
truncándole muchos sueños como el estudiar, disfrutar de su niñez, adolescencia y juventud,
para dedicarse de pleno al cuidado de su menor hijo a temprana edad para la cual no estaba
preparada.

En tal sentido vemos que el tener un hijo a temprana edad producto de una violación, es
alarmante, conforme lo señala PEÑA LABRIN (2009: 8) la violación sexual de menores es
globalizada y viene a formar parte de aquella violencia que se da tanto en el seno familiar como
fuera de él, se trata de un problema ético, social y jurídico. La política preventiva de los Estados
para controlar esta forma de criminalidad adolece de coherencia, pues por un lado permite la
difusión de valores e imágenes que despiertan las apetencias genésicas de la población (a través
de los medios de comunicación: Prensa hablada, escrita e Internet) y por otro, pretende resolver
el problema apelando sólo al incremento desmedido de las penas en esta materia dentro de los
alcances del Derecho Penal y como prevención especial negativa. Sin embargo, no siempre se
analiza esta problemática desde una óptica científica que permita establecer la pluricausalidad
criminógena de los delitos sexuales que atañen a la capa más sensible de la Aldea Global.

Entendiendo en este sentido cabe mencionar que todo abuso sexual a nuestros niños, niñas y
adolescentes, aunque sea sin violencia física, como muchos de los agresores hacen ver esto,
justificándose que fue por consentimiento de la menor, es una forma de maltrato psicológico
que tiene una alta probabilidad de producir daños en el desarrollo y la salud de la menor
agredida, los que pueden expresarse en edades posteriores y ser de difícil tratamiento; mucho
más si producto de ello quedara en estado de gestación a temprana edad y en consecuencia
tener que criar a su menor hijo, el cual va a traer recuerdos que el niño que tiene fue concebido
a temprana edad y en situaciones desagradables producto de la violación sexual

Asimismo, cabe mencionar que la maternidad infantil por violación sexual tiene un tipo base
como “Violación sexual” y por ende los menores de edad se encuentran protegidos por el
Estado, a través de Instituciones Públicas como es el Ministerio Público, el Poder Judicial, la
Policía Nacional; así como por Instituciones Privadas, como es el caso de las ONG. Asimismo,
desde el punto de vista jurídico, los menores de edad están protegidos por el código penal de
1991 el mismo que en el artículo 173 prescribe lo siguiente: El que tiene acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo
por alguna de las dos primeras vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes
penas privativas de la libertad: 1. Si la victima tiene menos de diez años de edad, será de cadena
perpetua. 2. Si la víctima tiene entre diez y catorce años de edad, la pena será no menor de
treinta, ni mayor de treinta y cinco años. En el caso del numeral 2, la pena será de cadena
perpetua si el agente tiene cualquier posición, cargo o vínculo familiar que le dé particular
autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar en él su confianza.

Empero desde el punto de vista estadístico está comprobado, que pese a que las penas son más
severas en lo que concierne a violación sexual de menores de edad se sigue cometiendo, y por
ende vemos cada vez más casos de madres infantiles producto de este delito cometido, ello
significa que no es suficiente elevar las penas e incluso fijar cadena perpetua, para lograr una
solución integral frente a este delito. Por otro lado, son muy pocas personas las que se han
interesado en tratar el tema de maternidad infantil por violación sexual a menores de edad, es
por ello que desde esta perspectiva y atendiendo a lo antes mencionado es necesario realizar
un trabajo de investigación a fin de determinar los las causas y consecuencia que origina la
maternidad infantil por violación sexual en menores de edad en el distrito de el agustino, por
ende formulo la siguiente interrogante ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la maternidad
infantil por violación sexual en menores de edad, en el distrito de el agustino, Lima, 2017?

1.2. Teorías relacionadas al tema

Teniendo como trabajos previos respecto al tema en investigación se establecerán


antecedentes nacionales, locales e internacionales que coadyuven como sustento a la
investigación.

Quispe. (2016), “factores socioeconómicos que influyeron en los casos de violación sexual de
menores de edad del primer y segundo juzgado colegiado de la corte superior de justicia de la
libertad, 2012.” tesis para optar el grado de maestro en derecho mención: derecho penal y
ciencias criminológicas. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Su objetivo fue
Determinar los factores socioeconómicos que influyeron en los casos de violación sexual de
menores de edad (art. 173 del C.P.) del Primer y Segundo Juzgado Colegiado de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad en el año 2012. A través del método general deductivo, el análisis y la
síntesis, con un método especifico hermenéutico, el instrumento que se utilizo fue el listado de
cotejo y fichaje con la técnica la observación, el análisis de contenido y fichaje.

A raíz de la alta incidencia de maternidad infantil por violación sexual, existen muchas teorías e
hipótesis incentivando como alternativa de solución la despenalización del aborto, afín de velar
por la integridad de la menor de edad víctima de violación sexual, sin embargo cabe señalar que
el Aborto está considerado como un delito en el artículo 114 del Código Penal que a la letra dice,
la mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será reprimida con pena privativa de libertad
no mayor de dos años, o con prestación de servicio comunitario de cincuenta a ciento cuatro jornadas.

Por su parte De La Cruz, (2017). “despenalización del delito de aborto en menores de edad tras
una agresión sexual, frente a la indiferencia de un estado Huancavelica - 2015”. para optar el
título profesional de abogado. universidad nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú.
Teniendo como objetivo determinar la concepción jurídico - social sobre la despenalización del
delito de aborto en menores de edad, tras una agresión sexual frente a la indiferencia de un
Estado, entendida por profesionales y sociedad en general de la ciudad de Huancavelica 2015.
A través del método comparativo y diseño descriptivo simple, el instrumento utilizado fue el
cuestionario y la técnica la encuesta, con un muestreo a 130 ciudadanos profesionales y público
en general dentro de los cuales se encuentran 30 Abogados, 20 Médicos, 20 Psicólogos, 30
Padres de familia y 30 mujeres menores de edad de la ciudad de Huancavelica, dando como
resultado que de los 30 Abogados encuestados, se puede apreciar que 26 Abogados que son el
20% de encuestados, respondieron que, SI están de acuerdo con la despenalización del delito
de aborto por violación sexual, por otro de los 20 Médicos encuestados, se observa que 17
Médicos que representan el 13%, respondieron que, SI están de acuerdo con la despenalización
del delito de aborto por violación sexual, así mismo se puede apreciar que, de los 20 Psicólogos
encuestados, solo 17 de ellos que representan el 13%, respondieron que, SI están de acuerdo
con la despenalización del delito de aborto por violación sexual, así mismo de los 30 Padres de
Familia encuestados, se observa que 23 padres que vienen a ser el 18%, respondieron que, SI
están de acuerdo con la despenalización del delito de aborto por violación sexual y del mismo
modo se puede apreciar que de las 30 Mujeres menores de edad encuestadas, la mayoría de
ellas que son 27 y que represente el 21%, respondieron que, SI están de acuerdo con la
despenalización del delito de aborto por violación sexual.

Hincapie. (2009), factores personales, familiares y sociales que inciden en los embarazos de
adolescentes que acuden a la secretaria de salud del municipio de bello durante el segundo
semestre de 2009. trabajo de grado para optar título de trabajadora social. universidad nacional
de Colombia, bello, Colombia. El objetivo Identificar los principales factores personales,
familiares y sociales, que inciden en el embarazo de las adolescentes a través de entrevistas
realizadas a jóvenes entre los 12 y 18 años de edad que acudieron a la Secretaria de Salud del
Municipio de Bello, durante el segundo semestre de 2009, con el fin de generar propuestas de
sensibilización. mediante el método el instrumento utilizado es el cuestionario, la técnica es la
entrevista semiestructurada, la cantidad de análisis estudio conformada por un grupo de 17
jóvenes que acuden a la secretaria de salud del municipio de bello, las cuales se encuentran
entre las edades de 12 a los 18 años.

Mitjavila, &, Chamarro, (2007). Vínculo afectivo y estrés en la maternidad adolescente: un


estudio con metodología combinada. Tesis doctoral. Universidad autónoma de Barcelona,
Barcelona. Tuvo como objetivo conocer las características sociodemográficas de las madres
adolescentes. Empleando el método es mixto. El instrumento utilizado fue la entrevista para
datos socio demográficos. El estudio se ha realizado en dos fases. Con una muestra de 80
madres jóvenes entre 18 y 24 años de edad divididas en dos grupos, dando como resultado, la
presentación de los resultados se presentará en dos fases, primero son los de análisis
cuantitativos y luego las de carácter cualitativo.

1.2.1. Tema asociado a la variable o dimensión


1.2.1.1. ABUSO SEXUAL INFANTIL El Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables, en
adelante (MIMP, 2012), menciona que es toda interacción de índole sexual con una
niña, niño o adolescente, por parte de una persona adulta o adolescente mayor. La
connotación de abuso está referida a una relación desigual de superioridad,
autoridad y/o poder que se ejerce sobre el niño, niña o adolescente. Es un abuso de
la confianza y un aprovechamiento de la vulnerabilidad e inexperiencia del niño, niña
o adolescente, para realizar acciones que son únicamente de interés del adulto.

1.2.1.2. A QUIENES SE LES CONSIDERA NIÑOS Y ADOLESCENTES (JARECCA, 2011) Se


considera niño hasta los doce años, y adolescentes desde este límite hasta los 18
años de edad. El niño es incapaz absoluto, asimismo, las leyes reconocen derechos y
libertades para las personas sin hacer distinciones (…). Art 1 Código de los Niños y
Adolescentes.

1.2.1.3. EMBARAZO
(LEANDRO, 2008) Se desarrolla la gestación, embrazo o gravidez (del latín gravitas) al
periodo de tiempo que transcurre entre la fecundación del ovulo por el
espermatozoide y el momento de parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de
crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los
importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen
en la mujer.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última
menstruación o 38 semanas desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses).

Según la organización la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia


cuando termina la implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando
se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la
fertilización. La Federación Internacional de ginecología y obstetricia, en delante
(FLASOG, 2011) definió el embarazo como la parte del proceso de la reproducción
humana que comienza con la implantación del huevo en la mujer. El embarazo se inicia
en el momento de la nidación y termina con el parto.

1.2.1.4. EMBARAZO EN ADOLESCENTES


(FLASOG, 2011) Ha precisado que el embarazo en adolescentes asociado a víctimas de
la violencia sexual, es un problema grave de salud pública, con importantes secuelas
en todo orden, pero sin embargo no ha recibido suficiente atención, lo que agrava el
problema.

(BELTRAN MOLINA, 2006) El embarazo en la adolescencia no sólo representa un


problema de salud, también tiene una repercusión en el área social y económica, dado
que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de los estudios por
parte de la madre adolescente, lo que incide en el incremento de la exclusión y de las
desigualdades de género, coadyuvando en el fortalecimiento del círculo de la pobreza.

1.2.1.5. LIBERTAD SEXUAL E INDEMNIDAD SEXUAL La Real Academia Española en adelante


(RAE, 2017), menciona que la libertad sexual es, la facultad de la persona de auto
determinarse en el ámbito de su sexualidad. La Organización Mundial de la Salud, en
adelante (OMS, 2003) refiere que la violencia física o sexual, es un problema de salud
pública que afecta a más de un tercio de las mujeres en el mundo y que el 35% de las
mujeres experimentaran violencia y que la proveniente del esposo o la pareja intima
es la más común, abarcando el 30% de los casos. Explica que las víctimas son
propensas a sufrir heridas graves o la muerte, depresión, se hacen adictas al alcohol,
son contagiadas con enfermedades de transmisión sexual, y tienen embarazos
forzados y abortos. Esta figura legal busca proteger el adecuado desarrollo
biopsicosocial de niños, niñas y adolescentes, el cual se ve afectado cuando les
someten a actividades y situaciones de naturaleza sexual para las que aún no se
encuentran preparados o preparadas
1.2.1.6. VIOLACION SEXUAL EN MENORES. El siguiente autor refiere que, las violaciones en
las menores de edad representan un gran riesgo de embarazo, así mismo el daño que
se le causa a la menor del sobrellevar un embarazo forzado, algo inhumano para la
menor que no haya superado este vejamen hecho, el hecho de llevar nueve meses
de embarazo en contra de su voluntad la menor hará todo lo posible para auto
lesionarse o esperar a que llegue el término del embarazo para poder abandonarlo
que es aún peor. “ (TRUJANO, 2004), la violencia sexual en las mujeres representa un
riesgo para la vida de las personas, por el alto riesgo de embarazo o por adquirir
enfermedades de trasmisión sexual, con secuelas para el resto de la vida, es una
urgencia de la salud mental, por el intenso estrés y sufrimiento emocional que puede
generar ideaciones suicidas y conductas suicidas, tiene además efectos sociales como
la agresión y el rechazo a la familia, que pueden verse incrementadas, por amenazas
o medidas tomadas por el agresor en contra de la vida de los integrantes de la
víctima, incluidos el temor a las relaciones sexuales, durante buena parte de su vida.
Incluso se ha detectado que a violencia sexual hace más vulnerable a la mujer a otras
formas de violencia en la vida adulta”.
1.2.1.7. CONSECUENCIAS EN LAS MENORES DE EDAD, VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL
(ACUÑA NAVAS, 2014), El abuso sexual en menores de edad es una experiencia
traumática que deja secuelas importantes de una gama de variedad. En general no se
puede hablar de un síndrome como tal, ya que la sintomatología siempre variara según
los diversos factores que puede influir la manifestación de un síntoma especifico,
desde aspectos genéticos hasta sociales, familiares y otras experiencias vividas
posteriormente. Además, la victima puede tener secuelas en una o varias áreas, o no
presentar consecuencias del todo. a) Consecuencias a Corto Plazo: El abuso sexual en
ocasiones se acompaña de otros tipos de violencia simultáneamente, por lo que,
aunque en frecuencia, no es del todo extraño observar lesiones físicas, como por
ejemplo hematomas, quemaduras o fracturas b) Consecuencias a Largo Plazo: Así
como pueden existir manifestaciones inmediatamente posteriores al abuso sexual,
existen consecuencias que únicamente se evidenciaran o empeoraran conforme el
tiempo transcurra y que perduraran por largos periodos o de por vida.
1.3. Formulación del problema
El siguiente trabajo de investigación abarca muchas concepciones jurídicos –
sociales, sobre todo, cuando una menor de edad es víctima de una agresión
sexual y producto de ese hecho llega a concebir, siendo vulnerable ante las
adversidades. Para esto debemos tener en cuenta la figura jurídica del aborto,
se encuentra tipificado, pero no hace referencia alguna cuando la víctima es
una menor de edad, y es por ello que se verá en la necesidad de hacer todo lo
que este a su alcance para recurrir a otros medios insalubres e incluso llegar a
autolesionarse, es así que (DEBORA, 2008) menciona que el aborto inseguro
conduce con frecuencia a complicaciones graves de salud que imponen una
carga pesada sobre el sistema de salud de nuestro país y sobre todo para la
menor. Asimismo, afectando su proyecto de vida, la problemática surgió al ver
que en reiteradas ocasiones los Proyectos de Ley presentados ante la Republica
del Congreso fueron archivadas.

en el distrito de el agustinel delito de violación de la libertad sexual de menores de edad

desde el ámbito del delincuente, es decir acaso alguien se ha preguntado ¿Cuáles fueron los
factores que influyeron para que se realice el delito? ¿Qué fue lo que motivo a que el sujeto
agente cometa el delito? ¿Por qué lo hizo? Entre otras interrogantes.

Desde esta perspectiva y atendiendo a lo antes mencionado es necesario realizar un trabajode


investigación a fin de determinar los factores socioeconómicos que influyeron en el delito de
violación de la libertad sexual de menores de edad en la distrito el agustino - Lima, por ende
se formuló el siguiente interrogante: ¿Qué factores socioeconómicos influyeron en los casos
de violación sexual de menores de edad del Primer y Segundo Juzgado Colegiado de la Corte
Superior de Justicia de La Libertad, 2012?

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son los factores de predisposición, para que exista más menores de edad en estado
de gestación producto de una violación sexual en el agustino, 2017?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS


¿Cuál es la concepción jurídico - social entendida por profesionales y sociedad en general
sobre la afectación del proyecto de vida frente a un embarazo a temprana edad a causa de
una violación sexual?

¿Cuál sería el medio idóneo para poder frenar este tipo de actos cometidos en menores de
edad a fin proteger a las menores para un adecuado desarrollo?

.OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar la concepción jurídico - social sobre la


despenalización del delito de aborto en menores de edad, tras una agresión sexual frente
a la indiferencia de un Estado, entendida por profesionales y sociedad en general de la
ciudad de Huancavelica 2015.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar la concepción jurídico - social sobre la


afectación del proyecto de vida frente a la despenalización del delito de aborto en menores
de edad tras una agresión sexual, entendida por profesionales y sociedad en general en la
ciudad de Huancavelica 2015.  Determinar la concepción jurídico - social sobre los
beneficios que trae la despenalización del delito de aborto en menores de edad tras una
agresión sexual, entendida por profesionales y sociedad en general en la ciudad de
Huancavelica 2015
En esta primera página o por lo menos en los primeros dos o tres párrafos se
debe hacer una síntesis del contenido del primer capítulo. Es necesario que cada
uno de los párrafos de este capítulo esté debidamente citado y referenciado. No
existen las “ideas propias” si estas solo son paráfrasis de ideas, textos o palabras
que han sido expresadas en fuentes previas tales como artículos, libros, vídeos,
etc. Cabe resaltar que conforme lo han indicado los especialistas de la Real
Academia Española (s. f.), la palabra paráfrasis tiene los siguientes significados:

1. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o


hacerlo más claro o inteligible.
2. Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con
escrupulosa exactitud.
3. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con
palabras diferentes. (párr. 1)

Se recomienda usar las paráfrasis considerando su primer significado. Si


el texto original de un autor ya contiene las ideas que se desea expresar, ya no
sería necesario usar paráfrasis considerando los significados precisados en los
puntos dos y tres descritos en la cita previa. Las citas deben provenir de artículos
de revistas indizadas en idioma inglés (de preferencia) de nivel Scielo, Scopus o
Web of Science con menos de cinco años de antigüedad.

Para las citas y referencias se debe elegir uno de los siguientes estilos:
APA, Vancouver e ISO 690-2; sin embargo, considerando su amplia difusión se
recomienda utilizar el estilo APA. Cabe resaltar que la mayoría de revistas, sobre
todo las revistas de temas de gestión o educación prefieren el estilo APA o estilos
parecidos al estilo APA, lo que ayudaría a no invertir tiempo adicional para la
elaboración de un artículo basado en la tesis, lo que se deberá presentar al final
del desarrollo de la tesis como requisito para la graduación o titulación. También
hay revistas sobre temas de salud que prefieren estilos parecidos al estilo APA,
aunque la mayor difusión académica de salud probablemente esté en el estilo
Vancouver.

2
Para cualquier investigación en la que se recolecte información directa de seres
humanos, se debe solicitar:

A. Autorización del representante legal de la entidad


a. Autorización de la entidad para el desarrollo de la investigación
b. Autorización de la entidad para la publicación de los resultados de la
investigación mencionando el nombre de la entidad

B. Aprobaciones de los Comités de Ética de Investigación


a. Aprobación del Comité de Ética de Investigación de la entidad (si
tuviera)
b. Aprobación del Comité de Ética de Investigación de la Escuela o
Facultad. Si no hubiera, tendría que tenerse la aprobación del Comité
de Ética de Investigación de la Dirección de Investigación

C. Autorización del encuestado


a. En el caso que el encuestado sea mayor de edad se deberá solicitar
el consentimiento informado del encuestado que incluye: nombre
completo, firma, DNI y huella digital del encuestado.
b. En el caso que el encuestado sea menor de edad se deberá solicitar
el consentimiento informado de los padres de familia del encuestado,
el que incluye: nombres completo de los padres, firmas, DNIs y
huellas digitales de los padres de los encuestados

Las autorizaciones descritas son indispensables para los programas de estudios


de salud y son necesarias en general en toda investigación de cualquier
programa de estudios de pregrado y postgrado en la que se recolecte
información directa de seres humanos y con mucha mayor razón si se hacen
estudios experimentales.

3
1.1 Realidad problemática

Aquí se debe describir la realidad problemática de la tesis. Cabe resaltar que la


realidad problemática no solo debe contener una descripción de la problemática
de la entidad (entidad pública, empresa, hospital, etc.), del grupo humano, del
grupo de entidades o de cualquiera que sea la unidad de análisis de la
investigación que se está realizando. Además de lo anterior, se debe colocar
citas de artículos de revistas indizadas con las características descritas
anteriormente, las cuales describan problemas similares a los problemas de la
unidad de análisis. No es necesario repetir el título de la tesis, libro o artículo
en cada una de las citas que realice; sin embargo, cada cita debe incluir con
una redacción corrida lo siguiente: apellido paterno del autor (o los apellidos
paternos o el nombre de la entidad), el año entre paréntesis y descripciones
detalladas de los problemas encontrados en la investigación.

Luego de la lectura de esta sección, debe quedar claro que la ausencia


de conocimiento sobre la temática que se ha abordado en la investigación está
afectando a unidades de análisis similares (grupos de personas, grupos de
organizaciones, grupos de operaciones, grupos de proyectos, etc.) no solo en la
ciudad o país en el que se está desarrollando la investigación, sino también en
otras partes del mundo. Esto hará mucho más factible que la investigación sea
publicada en revistas de alto nivel académico. En el caso que la información
provenga de la unidad de análisis y no se tenga ninguna fuente a ser citada, se
debe hacer referencia a la entrevista, observación participante, grupo de enfoque
o cualquiera de las técnicas de recolección de datos mediante las cuales se ha
logrado obtener la información.

1.2 Trabajos previos

En esta sección se debe colocar investigaciones similares a la investigación que


se ha desarrollado en la tesis. No es necesario repetir el título de la tesis, libro o
artículo en cada una de las citas que se realice.

4
1.3 Teorías relacionadas al tema

1.3.1 Tema asociado a la variable o dimensión

Colocar aquí el sustento teórico de la variable o dimensión.

1.3.2 Tema asociado a la variable o dimensión

Colocar aquí el sustento teórico de la variable o dimensión.


1.3.N Tema asociado a la variable o dimensión

Colocar aquí el sustento teórico de la variable o dimensión.

1.4 Formulación del problema

Sobre la base de realidad problemática presentada se planteó los siguientes


problemas de investigación:

1.4.1 Problema general

El problema general de la investigación fue enunciado o pregunta del problema


general de la investigación.

1.4.2 Problemas específicos

Los problemas específicos de la investigación fueron los siguientes:

 Enunciado o pregunta del primer problema específico


 Enunciado o pregunta del segundo problema específico
 Enunciado o pregunta del tercer problema específico
 …
 Enunciado o pregunta del enésimo problema específico

5
1.5 Justificación del estudio

Se debe colocar aquí las justificaciones del estudio. Se acostumbra realizar


justificaciones teóricas, metodológicas, tecnológicas o económicas dependiendo
del tipo de investigación que se esté realizando. Aquí se debe hacer un breve
resumen de cada uno de los acápites de cada sección.

1.5.1 Justificación teórica

Se debe colocar un texto explicativo de la justificación teórica y a continuación


colocar por lo menos dos citas textuales o paráfrasis de artículos de revistas
indizadas (de preferencia), tesis, libros o artículos de congresos recientes en los
que se especifique el sustento académico respectivo. Estos sustentos
comúnmente provienen de las recomendaciones para futuras investigaciones
que están al final de los artículos de revistas indizadas.

1.5.2 Justificación metodológica

Se debe colocar un texto explicativo de la justificación metodológica y a


continuación colocar por lo menos dos citas textuales o paráfrasis de artículos
de revistas indizadas (de preferencia), tesis, libros o artículos de congresos
recientes en los que se especifique el sustento académico respectivo. Estos
sustentos comúnmente provienen de las recomendaciones para futuras
investigaciones que están al final de los artículos de revistas indizadas.

1.5.3 Justificación tecnológica

Se debe colocar un texto explicativo de la justificación tecnológica y a


continuación colocar por lo menos dos citas textuales o paráfrasis de artículos
de revistas indizadas (de preferencia), tesis, libros o artículos de congresos
recientes en los que se especifique el sustento académico respectivo. Estos
sustentos comúnmente provienen de las recomendaciones para futuras
investigaciones que están al final de los artículos de revistas indizadas.

6
1.5.4 Justificación económica

Se debe colocar un texto explicativo de la justificación económica y a


continuación colocar por lo menos dos citas textuales o paráfrasis de artículos
de revistas indizadas (de preferencia), tesis, libros o artículos de congresos
recientes en los que se especifique el sustento académico respectivo. Estos
sustentos comúnmente provienen de las recomendaciones para futuras
investigaciones que están al final de los artículos de revistas indizadas.

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis general

HG: Enunciado de la hipótesis general

Colocar aquí un sustento teórico resumido de por lo menos tres artículos de


revistas indizadas en inglés de nivel Scielo, Scopus o Web of Science para
el planteamiento de la hipótesis general junto a una explicación breve.
Dependiendo de la temática podría plantear solo las hipótesis específicas y ya
no una hipótesis general. Si fuera una investigación descriptiva, no sería
obligatorio que tuviera hipótesis. Cabe resaltar que no sería válido el
planteamiento de hipótesis generales o específicas si no se tiene el sustento
teórico correspondiente para cada una de estas.

1.6.2 Hipótesis específicas

HE1: Enunciado de la hipótesis específica 1

Colocar aquí un sustento teórico resumido de por lo menos tres artículos de


revistas indizadas en inglés de nivel Scielo, Scopus o Web of Science para
el planteamiento de la hipótesis específica 1 junto a una explicación breve.

HE2: Enunciado de la hipótesis específica 2

7
Colocar aquí un sustento teórico resumido de por lo menos tres artículos de
revistas indizadas en inglés de nivel Scielo, Scopus o Web of Science para
el planteamiento de la hipótesis específica 2 junto a una explicación breve.

HEN: Enunciado de la hipótesis específica N.

Colocar aquí un sustento teórico resumido de por lo menos tres artículos de


revistas indizadas en inglés de nivel Scielo, Scopus o Web of Science para
el planteamiento de la hipótesis específica N junto a una explicación breve.

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo general

El objetivo general es enunciado del objetivo general de la investigación.

1.7.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos son los siguientes:

OE1: Enunciado del primer objetivo específico de la investigación

OE2: Enunciado del segundo objetivo específico de la investigación

OEN: Enunciado del enésimo objetivo específico de la investigación

8
II. MÉTODO
2.1 Diseño de la investigación

Se debe precisar el diseño de la investigación en esta sección. Debe colocarse


un texto explicativo seguido de citas de textos de autores de libros o artículos de
investigación científica en los que se clasifique los diseños de investigación
científica.

2.2 Variables, operacionalización

2.2.1 Variables

Se debe precisar aquí las variables independientes, dependientes,


moderadoras o intervinientes que se tendrá en la investigación.

2.2.2 Operacionalización de las variables

Se debe precisar aquí cómo se va a operacionalizar cada una de las


variables teóricas que se ha identificado para la investigación.

10
2.2.3 Matriz de Operacionalización de las variables

Aquí se debe colocar la matriz de operacionalización de variables a manera de resumen de lo expuesto en el punto 2.2.2. Junto a
cada variable, definición conceptual, dimensión e indicador se debe colocar entre paréntesis las citas (sin los textos) de los autores
que han dado el soporte teórico para los planteamientos de la tesis. Los sustentos teóricos deben ser de artículos resúmenes de
investigaciones publicadas en revistas indizadas (Scielo, Scopus o Web of Science) y libros, en ese orden de prioridad.
Tabla 1 Matriz de operacionalización de las variables de la investigación

Matriz de operacionalización de las variables de la investigación


Variable Definición Conceptual Definición Dimensión Indicador Instrumento Escala de Medición
Operacional
Variable 1 Definición conceptual de la Definición Dimensión 1 Indicador de la dimensión 1 Tipo de instrumento de Escala del indicador
variable 1 operacional de la medición del indicador de de la dimensión 1
variable 1 la dimensión 1
(ApellidoPaternoAutor1, Año1, (ApellidoPaternoAutor1, Año1, p. (ApellidoPaternoAutor1, Año1, p.
p. NúmeroPágina1; (ApellidoPaternoAutor1, Año1, NúmeroPágina1; NúmeroPágina1;
ApellidoPaternoAutor2, Año2, p. p. NúmeroPágina1; ApellidoPaternoAutor2, Año2, p. ApellidoPaternoAutor2, Año2, p.
NúmeroPágina2) ApellidoPaternoAutor2, Año2, NúmeroPágina2) NúmeroPágina2;
p. NúmeroPágina2) ApellidoPaternoAutor3, Año3, p.
NúmeroPágina3)
Variable 2 Definición conceptual de la Definición Dimensión 2.1 Indicador de la dimensión 2.1 Tipo de instrumento de Escala del indicador
variable 2 operacional de la medición del indicador de de la dimensión 2.1
variable 2 la dimensión 2.1
(ApellidoPaternoAutor3, Año3, (ApellidoPaternoAutor3, Año3, p. (ApellidoPaternoAutor3, Año3, p.
p. NúmeroPágina3; (ApellidoPaternoAutor3, Año3, NúmeroPágina; EntidadAutora1, Año 2, NúmeroPágina3;
ApellidoPaternoAutor4, Año4, p. p. NúmeroPágina3; p. NúmeroPágina; Entidad Autora3, ApellidoPaternoAutor4, Año4, p.
NúmeroPágina4) ApellidoPaternoAutor4, Año4, Año4, p. NúmeroPágina) NúmeroPágina4; EntidadAutora1,
p. NúmeroPágina4) Año 2, p. NúmeroPágina; Entidad
Autora3, Año4, p.
NúmeroPáginaA1)
Dimensión 2.2 Indicador de la dimensión 2.2 Tipo de instrumento de Escala del indicador
medición del indicador de de la dimensión 2.2
la dimensión 2.2
(ApellidoPaternoAutor4, Año1, p. (ApellidoPaternoAutor4, Año1, p.
NúmeroPágina; EntidadAutora2, Año3, NúmeroPágina; EntidadAutora2,
p. NúmeroPágina) Año3, p. NúmeroPágina)

(ApellidoPaternoAutor5, Año2, p. (ApellidoPaternoAutor4, Año2, p.


NúmeroPágina) NúmeroPágina)
Variable 3 Definición conceptual de la Definición Dimensión 3 Indicador de la dimensión 3 Tipo de instrumento de Escala del indicador
variable 3 operacional de la medición del indicador de de la dimensión 3
variable 3 la dimensión 3
(ApellidoPaternoAutor5, Año5, (ApellidoPaternoAutor5, Año1, p. (ApellidoPaternoAutor5, Año1, p.
p. NúmeroPágina5; (ApellidoPaternoAutor5, Año5, NúmeroPágina5; NúmeroPágina5;
ApellidoPaternoAutor6, Año6, p. p. NúmeroPágina5; ApellidoPaternoAutor6, Año2, p. ApellidoPaternoAutor6, Año2, p.
NúmeroPágina6) ApellidoPaternoAutor6, Año6, NúmeroPágina6) NúmeroPágina6;
p. NúmeroPágina6) ApellidoPaternoAutor7, Año3, p.
NúmeroPágina7)

11
2.3 Población y muestra

Población

Aquí se debe precisar la población del estudio.

Muestra

Aquí se debe precisar la muestra del estudio. Se debe detallar también los
criterios de inclusión y los criterios de exclusión de la muestra. Es
necesario citar estudios con diseños similares para el planteamiento de
los criterios de inclusión y los criterios de exclusión, ya que esto ayudará
a darle sustento teórico al diseño de la muestra.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad

Aquí se debe precisar:

 Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que han sido


utilizados
 Precisiones sobre la validez de los instrumentos utilizados y los
cálculos respectivos
 Precisiones sobre la confiabilidad de los instrumentos utilizados y los
cálculos respectivos.

También cabe resaltar lo siguiente:

 Los instrumentos de las tesis de pregrado y posgrado deberán cumplir


con la validez de contenido, la validez de criterio y la validez de
constructo, según aplique.
 No está permitido reemplazar la validez de contenido con la
validez de juicio de expertos si los docentes a los cuales se ha
consultado no son expertos. Para que se pueda considerar a una
persona como experto, debe ser investigador con experiencia
profesional y necesariamente con publicaciones en temas
relacionados al tema de la investigación.

12
 En el caso de las tesis que utilicen cuestionarios, se debe realizar
pruebas piloto durante las veces que sea necesario hasta llegar a
un nivel aceptable de validez y confiabilidad. En el caso de la
validez de contenido, los sustentos teóricos de cada una de las
variables, dimensiones e indicadores deben provenir de artículos
de revistas indizadas (de preferencia en inglés) y de libros, en ese
orden de prioridad. En el caso de la validez de constructo se debería
tener idealmente un porcentaje mayor o igual al 60% de explicación de
la varianza en los factores identificados. La validez de criterio se
considera opcional.
 En el caso de la confiabilidad, se exige que los índices que se
obtengan en la prueba piloto y en la prueba final sean superiores a
0.70 (Kline, 2016, p. 92).
 Las investigaciones que obtengan información directa de seres
humanos deben tener la firma, DNI y huella digital de los mayores de
edad en cada uno de los instrumentos de medición. En el caso de los
menores de edad, se debe pedir la autorización por escrito de los
padres y los asentimientos informados de los menores de edad, con
los correspondientes: nombres completos, firmas, números de
documentos de identidad y huellas digitales.

2.5 Métodos de análisis de datos

Aquí se debe precisar los métodos de análisis de datos; es decir: (a) las técnicas
estadísticas utilizadas para determinar si se cumplen los supuestos para la
aplicación de las técnicas estadísticas de la comprobación de las hipótesis
(Ejemplo: pruebas de normalidad), (b) las técnicas estadísticas para evaluar la
validez y la confiabilidad (Ejemplos: análisis factorial exploratorio para la validez
de constructo y alfa de Cronbach, KR-20 u Ω para la confiabilidad) y (c) las
técnicas estadísticas para la comprobación de las hipótesis (correlación lineal,
regresión lineal múltiple, regresión logística binaria, regresión logística
multinomial, análisis factorial confirmatorio, ecuaciones estructurales, etc.). Es
necesario que se coloque citas que den sustento teórico a las técnicas
estadísticas utilizadas.

13
2.6 Aspectos éticos

Se debe comentar sobre el cumplimiento de aspectos éticos de la investigación


considerando lo siguiente:

 Los proyectos de investigación de fin de carrera deben ser evaluados


por el comité de ética de investigación del programa de estudios
correspondiente. Esto es vital para cualquier investigación en la que
se obtenga información de seres vivos y sobre todo para
investigaciones o intervenciones de los programas de estudios
relacionados con la salud, de conformidad con el código de ética de la
investigación de la UCV.

 De conformidad con el artículo 14 del Código de Ética de la


Investigación de la UCV, aprobado con la resolución de Consejo
Universitario Nº 0126-2017/UCV del 23 de mayo de 2017, si se desea
hacer una investigación mencionando el nombre de la entidad en la
que fue desarrollada, se debe tener la aprobación del representante
legal de la entidad. Esto aplica para todo tipo de documento de
investigación: tesis, artículo, proyecto de investigación docente, etc.,
sobre todo si pensamos en su publicación.

 Las investigaciones en general y sobre todo las relacionadas a la salud


deben cumplir con principios universales de la bioética: beneficencia,
no maleficencia, autonomía y justicia y con el Código de Ética de la
Investigación de la UCV.

14
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1 Recursos y Presupuesto

Aquí se debe detallar los recursos materiales (insumos, equipos, material de oficina,
etc.), recursos humanos, etc., con su correspondiente presupuesto. Se sugiere que
se haga una tabla similar a la siguiente:

Tabla 2 Recursos y presupuesto


Recursos y presupuesto

Código del Concepto Costo Cantidad Costo


clasificador unitario S/. total S/.
MEF

Total

El código clasificador del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lo pueden


encontrar en Internet. Debe precisarse los detalles de cada concepto según la
clasificación de gastos del MEF dentro de los detalles de cada concepto agregando
las filas necesarias.

3.2 Financiamiento

Se debe precisar las fuentes de financiamiento de la investigación. La investigación


podría ser financiada por los estudiantes, por la entidad en la que laboran, por una
entidad que brinde financiamiento o subvención a proyectos de investigación, etc.
Se debe precisar los montos que estarían siendo financiados o subvencionados por
cada una de las partes involucradas en una tabla similar a la siguiente:

Tabla 3 Financiamiento
Financiamiento

Nº Fuente de financiamiento Fecha de Fecha de


inicio fin
1
2
3

N
3.3 Cronograma de ejecución

Se debe elaborar el cronograma de ejecución en el que se debe precisar las fases


de la investigación científica, así como las etapas, actividades y tareas que se
deberá desarrollar para llevar a cabo la investigación. Se sugiere colocar lo descrito
en una tabla similar a la siguiente:
Tabla 4 Cronograma de actividades
Cronograma de actividades

Nº Actividad Fecha de Fecha de


inicio fin
1
2
3

N
IV. REFERENCIAS
Aquí se debe colocar las referencias de la tesis. Se debe elegir uno de los
siguientes estilos: APA, Vancouver e ISO 690-2; sin embargo, considerado su
amplia difusión, se recomienda utilizar el estilo APA. Para mejores precisiones
sobre cómo realizar las referencias en el estilo APA, ver el archivo “Pautas para
la redacción de documentos académicos”.

Kline, R. B. (2016). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (4th


ed.). New York: The Guilford Press.
Márquez, A. E. (2007). La coautoría: Concepto y requisitos en la dogmática
penal. Revista Diálogos de Saberes, 26(1), 71-102.
Real Academia Española (s. f.). Paráfrasis. Recuperado de
http://dle.rae.es/?id=Rq6dJ6v
Vicerrectorado de Investigación UCV (2018). Directiva del Vicerrectorado de
Investigación N° 013-2018-VI-UCV. Aprobada el 2 de marzo de 2018.

19
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
Tabla 5 Matriz de consistencia
Matriz de consistencia

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

General General General


Enunciado o pregunta del Enunciado del objetivo Enunciado de la hipótesis general - - -
problema general general

Específicos Específicos Específicos Indicadores


Enunciado o pregunta del Enunciado del objetivo Enunciado de la hipótesis específica 1 Variable 1 Dimensión 1 Indicador de la dimensión 1
problema específico 1 específico 1 (ApellidoPaternoAutor7, Año7, p. NúmeroPágina7; (ApellidoPaternoAutor1, (ApellidoPaternoAutor1, (ApellidoPaternoAutor1, Año1, p. NúmeroPágina1;
ApellidoPaternoAutor8, Año8, p. NúmeroPágina8) Año1, p. NúmeroPágina1; Año1, p. NúmeroPágina1; ApellidoPaternoAutor2, Año2, p. NúmeroPágina2;
ApellidoPaternoAutor2, Año2, ApellidoPaternoAutor2, ApellidoPaternoAutor3, Año3, p. NúmeroPágina3)
p. NúmeroPágina2) Año2, p. NúmeroPágina2)

Enunciado o pregunta del Enunciado del objetivo Enunciado de la hipótesis específica 2 Variable 2 Dimensión 2.1 Indicador de la dimensión 2.1
problema específico 2 específico 2 (ApellidoPaternoAutor9, Año9, p. NúmeroPágina9; (ApellidoPaternoAutor3, (ApellidoPaternoAutor3, (ApellidoPaternoAutor3, Año3, p. NúmeroPágina3;
ApellidoPaternoAutor10, Año10, p. Año3, p. NúmeroPágina3; Año3, p. NúmeroPágina3; ApellidoPaternoAutor4, Año4, p. NúmeroPágina4;
NúmeroPágina10) ApellidoPaternoAutor4, Año4, EntidadAutora1, Año 2, p. EntidadAutora1, Año 2, p. NúmeroPágina1; Entidad
p. NúmeroPágina4) NúmeroPágina1; Entidad Autora3, Año4, p. NúmeroPágina3)
Autora3, Año4, p.
NúmeroPágina3)
Enunciado o pregunta del Enunciado del objetivo Enunciado de la hipótesis específica 3 Dimensión 2.2 Indicador de la dimensión 2.2
problema específico 3 específico 3 (ApellidoPaternoAutor9, Año9, p. NúmeroPágina9; (ApellidoPaternoAutor4, (ApellidoPaternoAutor4, Año4, p. NúmeroPágina4;
ApellidoPaternoAutor10, Año10, p. Año4, p. NúmeroPágina4; EntidadAutora2, Año3, p. NúmeroPágina2;
NúmeroPágina10; ApellidoPaternoAutor11, Año11, EntidadAutora2, Año 2, p. ApellidoPaternoAutor4, Año2, p. NúmeroPágina2)
p. NúmeroPágina11) NúmeroPágina2; Entidad
Autora3, Año4, p.
NúmeroPágina4)
Enunciado o pregunta del Enunciado del objetivo Enunciado de la hipótesis específica 4 Variable 3 Dimensión 3 Indicador de la dimensión 3
problema específico 4 específico 4 (ApellidoPaternoAutor11, Año11, p. (ApellidoPaternoAutor5, (ApellidoPaternoAutor5, (ApellidoPaternoAutor5, Año1, p. NúmeroPágina5;
NúmeroPágina11; ApellidoPaternoAutor12, Año12, Año5, p. NúmeroPágina5; Año1, p. NúmeroPágina5; ApellidoPaternoAutor6, Año2, p. NúmeroPágina6;
p. NúmeroPágina12; ApellidoPaternoAutor13, ApellidoPaternoAutor6, Año6, ApellidoPaternoAutor6, ApellidoPaternoAutor7, Año3, p. NúmeroPágina7)
Año13, p. NúmeroPágina13) p. NúmeroPágina6) Año2, p. NúmeroPágina6)
Anexo 2: Autorizaciones

IMAGEN ESCANEADA DE LA AUTORIZACIÓN DEL


REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD PARA REALIZAR LA
INVESTIGACIÓN EN DICHA ENTIDAD

Figura 1. Autorización del representante legal de la entidad para realizar la investigación


en dicha entidad
IMAGEN ESCANEADA DE LA AUTORIZACIÓN DEL
REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD PARA USAR EL
NOMBRE DE LA ENTIDAD EN LA PUBLICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

Figura 2. Autorización del representante legal de la entidad para usar el nombre de la


entidad en la publicación de la investigación
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos
Colocar aquí los cuestionarios o las fichas de recolección de datos que se ha
utilizado en la tesis.
Anexo 4: Título del anexo 4
Colocar aquí el contenido del anexo 4 y luego en otros títulos los contenidos de
los anexos que se requiera.

Das könnte Ihnen auch gefallen