Sie sind auf Seite 1von 81

Estudio de Peligro Sísmico

Proyecto Azuca Setiembre 2011


COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

TABLA DE CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1


1.1 Generalidades ........................................................................................... 1
1.2 Alcance del Estudio .................................................................................. 2
2.0 TECTÓNICA Y SISMOTECTÓNICA ............................................................ 3
2.1 Tectónica de Placas ................................................................................... 3
2.2 Marco Tectónico Regional ......................................................................... 4
2.2.1 Elementos de la Tectónica del Perú ............................................ 4
2.2.1.1 Zona de Subducción frente al Perú ..................................... 5
2.2.1.2 La Neotectónica en el Perú.................................................. 8
2.3 Sismotectónica del Área de Estudio ......................................................... 9
3.0 SISMICIDAD DE LA ZONA DE INFLUENCIA ........................................ 12
3.1 Sismicidad Histórica del Área de Influencia de la Zona de Estudio ..... 12
3.2 Sismicidad Instrumental del Área de Influencia .................................. 14
4.0 EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO ................................................. 16
4.1 Análisis del Peligro Sísmico Probabilístico ............................................ 16
4.1.1 Fundamentos del Análisis ......................................................... 16
4.1.2 Definición y Caracterización de las Fuentes Sismogénicas ..... 18
4.1.3 Leyes de Atenuación utilizadas para el Análisis de Peligro
Sísmico Probabilístico ................................................................ 21
4.1.4 Clasificación del Sitio para Diseños Sísmicos ........................... 23
4.1.5 Evaluación del Peligro Sísmico Probabilístico (PSHA) ............ 24
4.1.6 Espectros de Peligro Uniforme (UHS) para la Zona de Estudio
.................................................................................................... 25
4.1.7 Estimación Probabilística del Sismo Base de Operación OBE
(Operating Basic Earthquake) .................................................. 25
4.1.8 Estimación Probabilística del Sismo Máximo Creíble MCE
(Maximun Credible Earthquake) .............................................. 26
4.1.9 Estimación del Espectro de Diseño según el International
Building Code (IBC 2006) .......................................................... 27
4.2 Análisis del Peligro Sísmico Determinístico .......................................... 29
4.2.1 Fundamentos del Análisis ......................................................... 31
4.2.2 Leyes de Atenuación utilizadas para el Análisis de Peligro
Sísmico Determinístico .............................................................. 32
4.2.3 Evaluación del Peligro Sísmico Determinístico (DSHA) .......... 33
4.2.4 Aceleraciones Horizontales Máximas para el Sismo Máximo
Creíble (MCE) ............................................................................ 34

-i-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 37


6.0 REFERENCIAS .............................................................................................. 40

LISTA DE TABLAS

Tabla 4.1 COORDENADAS Y PROFUNDIDADES DE LAS FUENTES


SISMOGÉNICAS ........................................................................................ 19
Tabla 4.2 PARÁMETROS SISMOLÓGICOS DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS
……………………………………………………... 21
Tabla 4.3 CLASIFICACIÓN DE SITIO SEGÚN EL IBC 2006 PARA LAS LEYES
DE ATENUACIÓN ..................................................................................... 23
Tabla 4.4 ACELERACIONES MÁXIMAS HORIZONTALES ESPERADAS PARA
ROCA (TIPO B) ........................................................................................... 24
Tabla 4.5 ACELERACIONES MÁXIMAS HORIZONTALES ESPERADAS PARA
SUELO FIRME (TIPO D) ........................................................................... 25
Tabla 4.6 COEFICIENTES Y PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ESPECTROS
DE RESPUESTA DE ACELERACIONES SIGUIENDO LA
METODOLOGÍA DEL IBC 2006 ............................................................... 29
Tabla 4.7 ACELERACIONES HORIZONTALES MÁXIMAS DETERMINÍSTICAS
EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEBIDAS A LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE
SUBDUCCIÓN............................................................................................ 34
Tabla 4.8 MAGNITUDES Y ACELERACIONES HORIZONTALES MÁXIMAS EN
EL ÁREA DE ESTUDIO CONSIDERANDO PROCESOS DE ROTURA
DE FALLAS ................................................................................................ 36
Tabla 4.9 ACELERACIONES HORIZONTALES MÁXIMAS PARA EL MCE
DETERMINÍSTICO .................................................................................... 36

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Relación de Sismos Históricos


Anexo 2 Mapas de Isosistas Disponibles
Anexo 3 Figuras
Anexo 4 Curvas de Peligro Sísmico para la Aceleración Horizontal Máxima (PGA)
Anexo 5 Espectros de Peligro Uniforme
Anexo 6 Espectros de Respuesta de Aceleraciones IBC 2006
Anexo 7 Espectros de Respuesta Determinísticos
Anexo 8 Mapas

-ii-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

LISTA DE FIGURAS

Figura 3.1 Distribución Epicentral de los Sismos de Subducción


Figura 3.2 Distribución Epicentral de los Sismos Continentales
Figura 4.1 Fuentes Sismogénicas de Subducción
Figura 4.2 Fuentes Sismogénicas Continentales
Figura 4.3 Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Interface en Roca
(Youngs et al, 1997)
Figura 4.4 Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Intraplaca en Roca
(Youngs et al, 1997)
Figura 4.5 Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Interfase en Suelo
Firme (Youngs et al, 1997)
Figura 4.6 Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Intraplaca en Suelo
Firme (Youngs et al, 1997)
Figura 4.7 Ley de Atenuación para Sismos de Corteza Superficial en Roca (Sadigh et
al, 1997)
Figura 4.8 Ley de Atenuación para Sismos de Corteza Superficial en Suelo (Sadigh
et al, 1997)

LISTA DE MAPAS

Mapa 100-01 Mapa de Ubicación


Mapa 100-02 Mapa Neotectónico del Perú
Mapa 100-03 Perfil Sísmico proyectado a través del área de estudio
Mapa 100-04 Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas

-iii-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

ESTUDIO DE PELIGRO SÍSMICO “PROYECTO AZUCA”

1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
El presente informe sustenta los resultados de la revisión y el análisis de la
información de la actividad sísmica en la región central del Perú, específicamente en
el área que comprende el estudio para el Proyecto Azuca, distrito de Santo Tomás,
provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco. La ubicación de la zona de
estudio se puede apreciar en el Mapa 100-01.

La evaluación del peligro sísmico se ha realizado por medio de los métodos


probabilístico y determinístico, definiendo niveles de aceleraciones máximas del
movimiento sísmico del terreno para el Sismo Máximo Creíble (MCE) y para el
Sismo Base de Operación (OBE) de acuerdo al International Building Code IBC
2006. Además, se han determinado espectros de peligro uniforme para diferentes
períodos de retorno considerando un amortiguamiento crítico de 5% y se proponen
valores de coeficientes sísmicos para el diseño pseudoestático de estructuras.

La evaluación probabilística del peligro sísmico considera la nueva definición de


fuentes sismogénicas desarrollada por Gamarra y Aguilar (2009) que modelan el
buzamiento del mecanismo de subducción de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana de acuerdo con el patrón del comportamiento en profundidad de la
sismicidad. Estas fuentes han sido clasificadas según el mecanismo de rotura
(interfase e intraplaca) y se caracterizan a través de sus parámetros sismológicos
respectivos. Cabe señalar que las fuentes sismogénicas han sido definidas
considerando datos de mecanismos focales y la distribución espacial de la sismicidad
de la zona en mención.

-1-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

1.2 Alcance del Estudio


El desarrollo de este estudio comprende los siguientes aspectos:

a) Evaluación del nivel de aceleración máxima del terreno (PGA) por efectos de
la actividad sísmica en el área de influencia del Proyecto Azuca en el
departamento de Cusco.

b) Elaboración de espectros de peligro uniforme y espectros de diseño según el


International Building Code IBC 2006 que muestren los niveles máximos de
demanda sísmica alcanzados por la interacción del terreno-estructura,
cumpliendo con la normativa peruana.

c) La evaluación de la demanda sísmica en la zona del proyecto se ha realizado a


nivel de roca y suelo firme de determinadas características de acuerdo con la
clasificación de sitio para diseño sísmico del International Building Code IBC
2006.

-2-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

2.0 TECTÓNICA Y SISMOTECTÓNICA


2.1 Tectónica de Placas
La Nueva Tectónica Global (Isacks et al., 1968) presenta un enfoque objetivo del
movimiento de placas y la generación de sismos en la Tierra. Tal es así, que
físicamente se comprende las causas y la forma en que la energía se acumula en
zonas muy restringidas de la Tierra y de qué manera ocurren los diferentes tipos de
sismos.

La explicación más ampliamente aceptada del origen del movimiento de las placas
recae en el requerimiento de un equilibrio termo-mecánico de los materiales de la
Tierra. La parte superior del manto está en contacto con la Corteza, que se
encuentra a menor temperatura, mientras la parte inferior está en contacto con el
núcleo externo, que se encuentra a mayor temperatura. Obviamente, un gradiente
de temperatura debe existir dentro del manto. La variación de la densidad del
manto con la temperatura produce la situación inestable de tener un material más
denso (más frío) apoyándose sobre la cima de un material menos denso (más
caliente). Eventualmente, el material más denso empieza a sumergirse bajo la
acción de la gravedad y el material menos denso empieza a ascender. El material
descendido gradualmente se calienta y se vuelve menos denso; eventualmente, se
moverá lateralmente y empezará a ascender otra vez. Secuencialmente, el material
enfriado empezará a sumergirse. Este proceso es conocido como convección. La
corriente de convección semifundida del manto, impone esfuerzos de corte en el
fondo de las placas, desplazándolas lentamente en varias direcciones a través de la
superficie de la Tierra.

Tras la comprobación de que las placas oceánicas se generan en las dorsales y se


consumen en las zonas de subducción, y la ubicación precisa de los sismos, se ha
llegado a concluir que la superficie terrestre está formada por grandes placas y
otras de menores dimensiones. Finalmente, se ha observado que la mayor actividad

-3-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

sismotectónica en el mundo se concentra a lo largo de los bordes de estas placas y


como producto de la interacción de éstas se generan eventos sísmicos de gran
magnitud.

2.2 Marco Tectónico Regional


El Perú está ubicado sobre el borde occidental costero de Sudamérica, entre Ecuador
y Chile, ocupando un área de subducción activa de corteza oceánica bajo la margen
continental (placa de Nazca bajo la placa Sudamericana). En esta zona tiene lugar
un cambio importante desde los “Andes Centrales” (Perú), con litósfera continental
en la costa, hacia los “Andes Norteños” (Ecuador), con una densa, aislada e inactiva
corteza oceánica debajo de la región costera. Este cambio aparentemente ocurre en
una falla transformacional o sutura, actualmente inactiva y oculta con rumbo NNE,
que separa la corteza continental de la corteza oceánica.

La placa de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana frente al Perú a razón de 9


cm/año en promedio aproximadamente. En esta zona de subducción, se generan
sismos a diferentes profundidades y alcanzan un valor máximo de 700 km. La
interacción de la placa de Nazca y la placa Sudamericana ha originado la formación
de la Cordillera Andina, la Fosa Perú-Chile y los Sistemas de Fallas, a través de un
proceso orogénico evolutivo de diferentes etapas.

2.2.1 Elementos de la Tectónica del Perú


El Perú, por su ubicación, se encuentra próximo a límites de placas muy activas
(principalmente la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana) y a
importantes sistemas de fallas continentales que se han formado como un efecto
secundario de la colisión de placas, que ha generado la presencia de plegamientos y
fracturas en la corteza terrestre.

-4-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

2.2.1.1 Zona de Subducción frente al Perú


Los factores y características geométricas más importantes del proceso de
subducción que influyen directamente en su comportamiento, frente a las costas del
Perú se detallan a continuación.

I) Placa de Nazca
La placa de Nazca limita al Norte con el Centro de Expansión Galápagos (Sclater y
Klitgord, 1973; Anderson et al., 1976); hacia el Nororiente, limita con la placa
Caribe por debajo de Colombia septentrional; al Oriente, se extiende hasta las fosas
océanicas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile; al Sur y Suroccidente, limita con las
fallas transformacionales Chile y Fernández, y al Occidente, con la dorsal Pacífico
(Stover, 1973; Pardo-Casas y Molnar, 1987). La configuración geométrica de la placa
de Nazca, próxima a la costa peruana presenta los siguientes accidentes geográficos:

a) La Dorsal de Nazca
Es una coordillera montañosa que se encuentra sumergida y se ubica entre los 15°S
y 24°S. Tiene una orientación NE-SW y su eje incide casi perpendicularmente a la
línea de la Fosa frente a la ciudad de Nazca. Está compuesta de rocas volcánicas
con una edad aproximada de 5 a 10 Ma.

b) La Dorsal de Sarmiento y la Dorsal de Alvarado


Estas dorsales volcánicas se localizan frente a las costas de Piura, al norte del Perú
y presentan una orientación NE. Tienen una longitud aproximada de 400 Km con
ejes paralelos entre sí y poseen una altura comprendida de 1 a 2 Km.

c) La Fractura de Mendaña
Es una de las características más importantes de la Placa de Nazca en la costa
occidental peruana. Se localiza en el extremo oeste de la región central del Perú
entre 11°S y 15°S de latitud. Presenta una dirección NW, perpendicular a la Fosa,

-5-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

con una longitud que se extiende hasta 1100 Km aproximadamente y con una altura
promedio de 1000 m sobre la corteza oceánica.

d) La Fractura de Nazca
Se encuentra ubicada frente al departamento de Arequipa en el Perú. Después de la
Dorsal de Nazca, constituye la característica batimétrica más notable junto a la
Fractura de Mendaña. Posee un lineamiento paralelo a ésta última con una
dirección NW que incide perpendicularmente en la Fosa.

e) La Fractura Virú
Se encuentra ubicado paralelamente a la Fractura de Mendaña a 110 Km al norte
de ésta. Constituye un rasgo geomorfológico importante en la estructura de la Placa
de Nazca y es una falla de tipo inversa con una orientación de N15°E.

f) La Depresión Submarina de Trujillo


Es una estructura con aproximadamente un ancho de 5 Km en el punto más alto y
de 500 m en el más bajo, que posee una superficie muy accidentada y por ende muy
áspera. Presenta una extensión de 270 Km de longitud.

II) Fosa Perú-Chile


Se ubica frente a las costas ecuatorianas con una orientación NE-SW y marca el
inicio del proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana
sobre una longitud de más de 5 000 km que abarca desde Colombia hasta Tierra del
Fuego en Chile.

III) Placa Sudamericana


El proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana modifica
constantemente la superficie terrestre a través del tiempo y ha originado un
progresivo engrosamiento de la corteza terrestre y plegamiento de los sedimentos.

-6-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

La evolución tectónica del Perú está vinculada a un proceso de deformación que ha


generado importantes sistemas de fallas en la superficie de la Tierra. Las
principales características geológicas y tectónicas de la corteza peruana se deben al
proceso de subducción de placas.

Geográficamente, en la placa Sudamericana del Perú predominan los Andes que


dividen la parte continental en tres regiones naturales, muy distintas (Costa, Sierra
y Selva) y que no son simples expresiones geomorfológicas, sino que también
reflejan fundamentalmente ambientes geológicos diferentes. La configuración
estructural de la placa Sudamericana en el Perú está conformada por:

a) Talud Inferior y Medio


b) Talud Superior
c) Plataforma Continental
d) La Zona Costanera
e) Pie de Monte Pacífico
f) La Cordillera Occidental
g) El Altiplano
h) La Cordillera Oriental
i) La Zona Subandina
j) La Llanura Amazónica

IV) Tipo de Subducción


El Perú presenta una contorsión de la placa de Nazca, al pasar de una subducción
de tipo subhorizontal (al norte y centro del Perú) a una subducción normal (sur del
Perú), en una sección perpendicular a la fosa, con dirección SSE que se inicia en el
borde costero a 16º de latitud sur (aproximadamente a la altura de la Fractura de
Nazca). Según Quispe, Tavera y Bernal (2003), la placa de Nazca al norte del Perú
subduciría bajo la placa Sudamericana siguiendo una pendiente del orden de entre

-7-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

25º y 30º hasta una profundidad aproximada de 125 km a partir de la cual, la placa
de Nazca se desplaza de manera horizontal hasta una distancia respecto a la línea
de la fosa de 750 km en la región norte y 550 km en la región centro, configurando
una subducción de tipo subhorizontal; mientras que las tendencias medias del sur
del Perú sugieren un ángulo de subducción de 30º en forma continua hasta una
profundidad de 450 km respecto de la línea de la fosa, configurando una subducción
de tipo normal. Los cambios de las tendencias entre una y otra zona demostrarían la
contorsión mencionada de la placa de Nazca entre los dos modos de subducción
anteriormente mencionados. Finalmente, cabe señalar que las tendencias medias de
la sismicidad descritas anteriormente, son coherentes con las descritas por
Pennington (1981), Cooper et al. (1987), Meijer y Wortel (1992), Coblentz y
Richardson (1996), Taboada et al. (1998), y Bourdon et al. (2002).

2.2.1.2 La Neotectónica en el Perú


El desarrollo constante del proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana determina un comportamiento tectónico compresivo del territorio
peruano siguiendo la dirección de la convergencia entre la placa oceánica y
continental. Las más claras evidencias de este comportamiento tectónico compresivo
se encuentran en la zona del frente Subandino, en las fallas inversas y en los
pliegues localizados dentro del callejón Interandino.

Es preciso señalar que la llegada de la Dorsal de Nazca a la fosa ecuatoriana podría


constituir una zona de significativa resistencia a la subducción ejerciendo esfuerzos
compresivos adicionales dentro de la placa continental. Por otro lado, existen
grandes rasgos estructurales transversales a la cordillera de los Andes, que afectan
la fisiografía de esta región y que podrían influir en su comportamiento tectónico.

Finalmente se puede indicar que las condiciones anteriormente descritas


favorecerían la generación de movimientos dextrales a lo largo de fallas regionales

-8-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

dentro del territorio peruano. Los principales sistemas de fallas localizados en el


Perú se detallan gráficamente en el Mapa Neotectónico 2007 de Fallas y Pliegues
Cuaternarios (Mapa 100-02).

2.3 Sismotectónica del Área de Estudio


La correlación de la actividad sísmica del área de estudio con la tectónica regional
se puede apreciar del Mapa Neotectónico 100-02 y las Figuras 3.1 y 3.2. El Mapa
100-02 presenta los principales rasgos neotectónicos del Perú, compilados por
Macharé y Benavente (2008) en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, tras el
marco del Proyecto Internacional de la Litósfera (2003) para el estudio de las
principales fallas activas del mundo.

Asimismo, en las Figuras 3.1 y 3.2 se muestran los hipocentros del catálogo sísmico
compilado en base a los datos del Instituto Geofísico del Perú y el National
Earthquake Information Center (NEIC) para el período de 1963 – 2008.

A continuación se describen los sistemas de fallas más cercanas al área de estudio:

I) Zona de Falla de Vilcanota (PE-15)


Localizada al sureste del Cusco, éstas se emplazan sobre 70 km de longitud,
con un rumbo promedio N150ºE excepto en el Sur, donde a partir del poblado
de Langui cambia de dirección a N120ºE, sus buzamientos están alrededor de
60º hacia el SO.

Esta zona de fallas se encuentra constituido por tres segmentos de falla; falla
Pomacanchi, Yanaoca y Langui-Layo, éstas fallas afectan depósitos gruesos
de abanicos aluviales asociados a la penúltima glaciación, sus escarpes llegan
a tener hasta 50 m de altura, las dos últimas terrazas aluviales no muestran

-9-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

evidencias de ser afectadas por dichas fallas (Sébrier et al., 1982; Sébrier et
al., 1985 y Cabrera, 1988).

Estas fallas tienen movimientos normales sinestrales que son compatibles


con una extensión N-S. Al norte de la laguna Pomacanchi, es donde se
expone mejor la falla, éste parece haber tenido una última reactivación al
final del Cuaternario medio; sin embargo, ocurrieron sismos sumamente
superficiales y destructores entre Yanaoca y la laguna de Langui-Layo.

II) Falla Trigal (PE-25)


Las fallas Huambo Cabanaconde se encuentran ubicadas entre los poblados
de Huambo y Cabanaconde en las mesetas volcánicas de la Cordillera
Occidental, a unos 100 km al NNW de Arequipa. En esta zona se tiene dos
fallas importantes y paralelas conocidas como falla Trigal y Falla Solarpampa
por cruzar quebradas del mismo nombre (Sébrier et al.,1985).

La falla el Trigal presenta un escarpe de falla con una longitud aproximada


de 10 km (Huamán,1985), afecta al vulcanismo cuaternario más reciente
(Holoceno) y parece haberse movido durante su emplazamiento, el escarpe de
falla afecta la topografía actual esto más la perturbación del drenaje con
formación de charcas de colapso por falla (sagpond), específicamente en los
alrededores de la intersección de la falla Trigal con el cerro Tocosasi y de
saltos holocenos de aproximadamente de 5 m en la quebrada Trigal, sugiere
que éstas fallas son muy activas.

III) Falla Pampacolca (PE-28)


Sébrier et al., (1982) describen está falla de la siguiente manera. Está
ubicada en la Cordillera Occidental, al sur del volcán Coropuna en el
departamento de Arequipa, presenta una extensión de 20 km

-10-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

aproximadamente. Tiene un rumbo promedio N140ºE con un buzamiento


fuerte hacia el SO, su componente aparente es normal con el bloque
cordillerano levantado, su escarpe de falla se muestra erosionado y afecta
depósitos aluviales posiblemente del Pleistoceno antiguo.

Por otro lado, es importante señalar que el mayor índice de actividad sísmica de
subducción en el Perú se distribuye entre la fosa Perú-Chile y el borde occidental
costero (sismos de interfase). Existe también una gran concentración de eventos
sísmicos de subducción que se distribuyen por debajo del continente (sismos de
intraplaca), específicamente en la región sur del Perú. La actividad sísmica
continental se distribuye principalmente entre las Cordilleras Occidental y Oriental
de la placa Sudamericana en el Perú.

El Mapa 100-03 muestra una sección transversal perpendicular a la fosa Perú-Chile


con una dirección NE respectivamente, que pasa por la región central de la zona de
estudio. Esta sección muestra una subducción subhorizontal de la placa de Nazca
bajo la placa Sudamericana, una concentrada actividad sísmica de subducción de
intraplaca por debajo del continente y una dispersa actividad sísmica continental en
dirección NE para el área de estudio.

Finalmente, en base del análisis sismotectónico realizado, se determina que la


actividad sísmica del área de estudio está gobernada por sismos de subducción de
intraplaca.

-11-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

3.0 SISMICIDAD DE LA ZONA DE INFLUENCIA


En general, la información detallada de la sismicidad de una determinada región se
encuentra recopilada en registros históricos e instrumentales, siendo estos últimos
los que presentan, en su totalidad, una mejor precisión de la ubicación hipocentral y
de la magnitud de los eventos sísmicos ocurridos.

La información sísmica histórica e instrumental conjuntamente con estudios


geológicos y tectónicos permiten definir las fuentes sismogénicas de una
determinada región y caracterizarlas a través de sus parámetros sismológicos. La
información recopilada para la zona de estudio se detalla a continuación.

3.1 Sismicidad Histórica del Área de Influencia de la Zona de Estudio


Los registros de sismicidad histórica pueden ayudar a identificar características
sísmicas de un determinado lugar. Los registros históricos de los efectos de los
movimientos sísmicos pueden confirmar la ocurrencia de eventos sísmicos pasados y
estimar la distribución geográfica de sus intensidades.

La recopilación de suficiente información en los registros de sismicidad histórica


puede permitir la determinación de intensidades máximas en la zona, estimar el
epicentro y la magnitud del sismo. Además, dado que los registros históricos poseen
información de la fecha en que ocurrió un sismo, pueden ser utilizados para evaluar
la tasa de recurrencia sísmica y la sismicidad de una determinada área.

La fuente básica para conocer la actividad sísmica y lo concerniente a ésta, ocurrida


en el área de influencia del citado proyecto, es el trabajo de Silgado (1968, 1973,
1978 y 1992), que presenta una recopilación de datos sobre los principales eventos
sísmicos ocurridos en el Perú desde el año 1513. En base a esta recopilación, Alva
Hurtado et al, 1984 elaboraron el Mapa de Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas Observadas en el Perú, estimadas en la escala Mercalli Modificada. En el

-12-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Mapa 100-04 se presenta el Mapa de Distribución de Máximas Intensidades


Sísmicas correspondiente a la región sur del Perú, relevante para este proyecto.

En el Anexo 1 se presenta una descripción resumida de los sismos más importantes


que han ocurrido en el área de influencia del proyecto y que se considera son
significativos para los fines de este estudio. Esta relación se basa en los trabajos de
Silgado y en el Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina), patrocinado por el
Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS).

Del análisis de la información existente se deduce para el área de influencia del


proyecto, que existe poca información histórica. La mayor cantidad de información
está referida a sismos ocurridos principalmente a lo largo de la costa centro y sur,
debido probablemente a que en esta región se establecieron las ciudades más
importantes después del siglo XVI. Se debe indicar que dicha actividad sísmica, tal
como se reporta, no es totalmente representativa, ya que pueden haber ocurrido
sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados. En tal sentido,
se incluyen sismos reportados de ciudades relativamente próximas al área de
estudio, cuyos efectos han llegado hasta lugares remotos con intensidades
relativamente fuertes.

En el Anexo 2 se presentan los Mapas de Isosistas disponibles de 8 de los sismos


listados, los cuales han tenido alguna influencia en el área del proyecto.

Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son:
 Sismo del 21 de octubre de 1687, con intensidades de VII MMI en Arequipa y VI MMI
en Aplao y Sihuas;
 Sismo del 21 de mayo de 1950, con intensidades de VIII MMI en Cusco; VII MMI en
San Sebastián y V MMI en Paruro;
 Sismo del 13 de enero de 1960, con intensidades de VIII MMI en Chuquibamba,

-13-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Caravelí, Cotahuasi y Arequipa; VII MMI en Moquegua; V MMI en Ica; IV MMI en


Puno y Cusco; y
 Sismo de Arequipa del 23 de junio de 2001, con una intensidad máxima observada
que quedó restringida en VII – VIII en la escala de Mercalli modificada.

De acuerdo a la historia sísmica revisada, se concluye que en los últimos 400 años,
en el área del proyecto se han registrado intensidades de hasta VI MMI, producto de
la actividad sísmica en la zona de subducción. Nótese que la zona del proyecto se
trata de una zona poco poblada.

3.2 Sismicidad Instrumental del Área de Influencia


Los registros instrumentales representan la mejor información disponible para la
identificación y evaluación de las fuentes sismogénicas. Estos registros han sido
obtenidos desde los inicios del siglo XX, es decir desde aproximadamente el año
1900. Sin embargo, muchos de los que fueron registrados inicialmente se
encuentran incompletos o no presentan una buena calidad.

La limitación más significativa de la sismicidad instrumental es el corto período del


tiempo de observación y recopilación de los registros de eventos sísmicos en
comparación con los largos períodos de recurrencia de grandes sismos. Por otro lado,
la localización instrumental del alineamiento de los epicentros o hipocentros indica
la existencia de fuentes sismogénicas y además el análisis de las réplicas de sismos
puede ayudar significativamente en la delimitación de las fuentes.

La calidad de la información sísmica instrumental en el Perú mejora notablemente


a partir del año 1963 con la instalación de la red sismográfica mundial. En
consecuencia, la información consignada en los catálogos sísmicos se agrupa en los
siguientes tres períodos de obtención de datos sismológicos:

-14-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

 Antes de 1900: Datos históricos descriptivos de sismos destructores;


 1900 - 1963: Datos instrumentales aproximados; y
 1963 a la actualidad: Datos instrumentales más precisos.

La información instrumental en el Perú se encuentra recopilada en el catálogo


sísmico del Instituto Geofísico del Perú y en el catálogo telesísmico del National
Earthquake Information Center (NEIC). La información sísmica utilizada en el
presente estudio comprende el período de 1963 – 2008 y ha sido compilada en base a
estos dos catálogos. La distribución espacial hipocentral de la sismicidad del área de
estudio se muestra las Figuras 3.1 y 3.2.

-15-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

4.0 EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO


4.1 Análisis del Peligro Sísmico Probabilístico
La evaluación del peligro sísmico por el método probabilístico puede realizarse
utilizando la teoría desarrollada por Cornell (1968). El análisis probabilístico de
peligro sísmico considera la influencia de todos los eventos sísmicos de las fuentes
sismogénicas en el sitio de estudio mediante los parámetros sismológicos obtenidos
de la relación frecuencia – magnitud y los valores de magnitud máxima. De este
modo, se considera la probabilidad de ocurrencia de los sismos y el resultado final
corresponde a la aceleración máxima esperada con una probabilidad de excedencia
determinada y en un período de exposición dado. Finalmente la aceleración obtenida
es el resultado de la combinación de los efectos de todos los sismos de las fuentes
sismogénicas y no de un evento específico.

4.1.1 Fundamentos del Análisis


El peligro sísmico probabilístico se define por la probabilidad que en un lugar
determinado ocurra un movimiento sísmico que genere una aceleración igual o
mayor que un valor dado.

Por otro lado, es evidente que los sismos no son independientes mirados como una
serie en el tiempo. Físicamente se requiere la acumulación de gran energía para
generar un evento sísmico de gran magnitud, lo cual hace poco probable que varios
de estos eventos se sucedan en cortos períodos de tiempo. La ocurrencia de réplicas
es otro claro ejemplo de que los sismos no son independientes entre sí. A pesar de
ello en estudios de peligro sísmico se acepta que la ocurrencia de los sismos
responde a una distribución de Poisson, lo que implica suponer lo siguiente:

 El número de ocurrencias de eventos sísmicos en un intervalo de tiempo es


independiente del número que ocurre en cualquier otro intervalo de tiempo,
es decir, los eventos son independientes entre sí.

-16-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

 La probabilidad de ocurrencia durante un intervalo de tiempo muy corto es


proporcional a la longitud del intervalo de tiempo.

 La probabilidad de que ocurra más de un evento sísmico durante un intervalo


de tiempo muy corto es insignificante.

Aplicando esta teoría se puede demostrar que si la ocurrencia de un evento A


depende de la ocurrencia de otros eventos: E1, E2, ………. En, mutuamente
excluyentes y colectivamente exhaustivos; entonces, de acuerdo al teorema de la
“probabilidad total” se tiene para la probabilidad de ocurrencia A:

Donde P(A/Ei) es la probabilidad condicional que A ocurra, dado que Ei ocurra.

La intensidad generalizada (I) de un sismo en el lugar fijado puede considerarse


dependiente del tamaño del sismo (la magnitud o intensidad epicentral) y de la
distancia al lugar de interés. Si el tamaño del sismo (S) y su localización (R) son
considerados como variables aleatorias continuas y definidas por sus funciones de
densidad de probabilidad, fs (S) y fR (r) respectivamente; entonces el peligro sísmico
definido por la probabilidad que la intensidad I sea igual o mayor que una
intensidad dada, será: P(I ≥ i) y está dada por:

Esta es la expresión que resume la teoría desarrollada por Cornell en 1968, para
analizar el peligro sísmico.

-17-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

4.1.2 Definición y Caracterización de las Fuentes Sismogénicas


Para fines de un estudio de Peligro Sísmico se define como fuente sismogénica a
aquella línea, zona o volumen geográfico que tenga similitudes geológicas, geofísicas
y sísmicas, de tal modo que se pueda considerar que posee un potencial sísmico
homogéneo en toda la fuente, es decir, en las que el proceso de generación y
recurrencia de sismos es espacial y temporalmente homogéneo.

Las fuentes sismogénicas cumplen un papel fundamental en la evaluación del


peligro sísmico de una región determinada, de modo que los resultados finales
evidentemente dependen de una adecuada delimitación.

En el presente estudio se han considerado las fuentes sismogénicas definidas por


Gamarra y Aguilar (2009) que analizaron las características de la sismicidad
asociadas al proceso de subducción y a la deformación continental. De esta forma, en
base a la Tectónica, la distribución espacial de los sismos y datos disponibles de
mecanismos focales, Gamarra y Aguilar (2009) identificaron zonas en las que se
modifica el comportamiento de la sismicidad entre una y otra región.

Las fuentes sismogénicas definidas por Gamarra y Aguilar (2009) se presentan en


las Figuras 4.1 y 4.2; y las coordenadas geográficas y profundidades de las fuentes
consideradas para la zona de estudio se muestran en la Tabla 4.1.

La caracterización de las fuentes sismogénicas se realiza a través de sus parámetros


sismológicos en base a la actividad sísmica que presentan en el tiempo. Es decir, la
determinación de los parámetros sismológicos de una fuente, implica la evaluación
de la recurrencia sísmica de ésta.

La recurrencia sísmica se determina de acuerdo a la expresión de Gutenberg y


Richter (1944):

-18-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Log N = a - bm

Donde:
N = Número de sismos de magnitud M o mayor por unidad de tiempo.
a, b = Parámetros que dependen de la región.

La expresión anterior también se puede escribir como:


N  0eM

Donde:
0 = 10a es el número de sismos por unidad de tiempo con M > 0
β = b x ln 10

TABLA 4.1
COORDENADAS Y PROFUNDIDADESDE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS

Coordenadas
Fuente Mecanismo de Rotura Geográficas Profundidad (km)
Longitud Latitud
F4 -77,028 -14,811 30
F4 -75,998 -13,999 75
Subducción
F4 -72,914 -16,397 75
Interfase
F4 -74,063 -17,768 30
F4 -75,684 -16,501 30
F5 -74,063 -17,768 30
F5 -72,914 -16,397 60
F5 -71,427 -17,553 60
Subducción
F5 -69,641 -18,721 70
Intraplaca
F5 -69,627 -22,000 70
F5 -71,586 -22,000 30
F5 -71,617 -19,680 30
F9 -75,998 -13,999 80
F9 Subducción -74,996 -13,218 110
F9 Intraplaca -72,160 -15,453 130
F9 -72,914 -16,397 80

-19-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Coordenadas
Fuente Mecanismo de Rotura Geográficas Profundidad (km)
Longitud Latitud
F10 -72,914 -16,397 95
F10 -70,892 -13,863 245
F10 -69,055 -15,365 275
F10 Subducción -68,013 -19,959 200
F10 Intraplaca -67,868 -22,000 165
F10 -69,627 -22,000 100
F10 -69,641 -18,721 100
F10 -71,427 -17,553 110
F13 -74,996 -13,218 110
F13 Subducción -73,577 -12,112 110
F13 Intraplaca -70,892 -13,863 130
F13 -72,160 -15,453 130
F16 -75,998 -13,999 25
F16 -74,760 -13,130 50
F16 -70,176 -15,201 50
F16 Corteza Superficial -70,434 -15,947 50
F16 -69,134 -17,789 50
F16 -69,641 -18,721 25
F16 -71,427 -17,553 25
F20 -74,760 -13,130 40
F20 -72,480 -11,400 40
Corteza Superficial
F20 -69,400 -12,966 40
F20 -70,176 -15,201 40

El valor de λ0 es la tasa media anual de ocurrencia de eventos mayores o iguales que


la magnitud mínima de homogeneidad. Para determinar la tasa  se utiliza una
variación del diagrama de Gutenberg y Richter, que consiste en dibujar un número
acumulativo de eventos mayores a una determinada magnitud versus el tiempo. A
partir de estos gráficos se puede determinar la magnitud mínima de homogeneidad
(Mmín) y la tasa (λ0). La magnitud mínima de homogeneidad corresponderá al gráfico
cuyo diagrama acumulativo versus magnitud muestre un comportamiento lineal

-20-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

monotónicamente creciente y el valor de b es la pendiente de dicha recta. Mmáx es la


magnitud máxima probable que puede ser liberada como energía sísmica (McGuire,
1974).

Los parámetros sismológicos de las fuentes sismogénicas determinados por


Gamarra y Aguilar (2009) mediante la evaluación de la recurrencia sísmica se
muestran en la Tabla 4.2 y han sido calculados en base a magnitud Mw (Magnitud
Momento).

4.1.3 Leyes de Atenuación utilizadas para el Análisis de Peligro Sísmico


Probabilístico
Para determinar los efectos que produciría la actividad sísmica en un lugar
determinado, es necesario relacionar la magnitud, la distancia del sitio de interés a
una fuente dada y la intensidad sísmica que se presentaría si ocurriera un sismo en
dicha fuente. Las expresiones que permiten establecer este tipo de relaciones se las
conoce como leyes de atenuación.

TABLA 4.2
PARÁMETROS SISMOLÓGICOS DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS

Mw
Fuente
Mmín Mmáx β Tasa
F4 4,5 8,4 1,672 7,132
F5 4,5 8,4 1,973 8,320
F9 4,5 7,8 2,070 3,591
F 10 4,9 7,8 2,022 11,211
F 13 4,6 7,5 2,079 2,145
F 16 4,8 6,9 2,977 1,890
F 20 4,3 6,9 2,010 1,409

Para los sismos de subducción se han utilizado las leyes de atenuación para
aceleraciones espectrales propuestas por Youngs, Chiou, Silva y Humphrey (1997) y

-21-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

para los sismos continentales las leyes de atenuación para aceleraciones espectrales
propuestas por Sadigh, Chang, Egan, Makdisi y Youngs (1997). A continuación se
muestran las expresiones de las leyes de atenuación utilizadas en el presente
estudio.
a) Youngs et al. (1997):

- Ley de atenuación para roca:

Ln(Sa) = 0.2418 + 1.414M + C1 + C2 (10-M)3 + C3 Ln(rrup + 1.7818e0.554M) + 0.00607H


+ 0.3846ZT

- Ley de atenuación para suelo:

Ln(Sa) = -0.6687 + 1.438M + C1 + C2 (10-M)3 + C3 Ln(R + 1.097e0.617M) + 0.00648H +


0.3643ZT

Donde:
Sa = aceleración espectral en g
M = magnitud momento (Mw)
rrup = distancia más cercana al área de rotura (km)
H = profundidad (km)
ZT = tipo de fuente, 0 para interfase, 1 para intraplaca

b) Sadigh et al. (1997):

- Ley de atenuación para roca:

Ln(Sa) = C1 + C2M + C3(8.5 – M)2.5 + C4Ln(rrup + exp(C5 + C6M)) + C7Ln(rrup + 2)

- Ley de atenuación para depósitos de suelos firmes profundos:

Ln (Sa) = C1 + C2M – C3 Ln(rrup + C4 eC5M) + C6 + C7(8.5 – M)2.5

-22-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Donde:
Sa = aceleración espectral en g
M = magnitud momento (Mw)
rrup = distancia más cercana al área de rotura (km)

4.1.4 Clasificación del Sitio para Diseños Sísmicos


El International Building Code (IBC 2006) clasifica los suelos en 6 tipos (del A al F)
en función de la velocidad promedio de las ondas de corte de un estrato de 30 m de
profundidad. Esta velocidad de acuerdo al IBC 2006 está determinada por la
siguiente expresión:

Donde:
di: Espesor de cada capa entre 0.0 m y 30 m
vsi: Velocidad de ondas de corte de cada capa (m/s)

Las leyes de atenuación utilizadas en el análisis han sido determinadas por Youngs
et al. (1997) y Sadigh et al. (1997) para las siguientes clasificaciones de sitio:

TABLA 4.3
CLASIFICACIÓN DE SITIO SEGÚN EL IBC 2006 PARA LAS LEYES DE
ATENUACIÓN

Nombre del Velocidad de las


Tipo de
Ley de Atenuación Perfil del Ondas de Corte,
Sitio
Suelo Vs, (m/s)
Young et al. (1997)
Roca B Roca “Rock” 760 < Vs≤ 1524
Sadigh et al. (1997)
Young et al. (1997) Suelo Firme
Suelo D 180 < Vs ≤ 365
Sadigh et al. (1997) “Stiffsoil”

-23-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

4.1.5 Evaluación del Peligro Sísmico Probabilístico (PSHA)


Conocidas la sismicidad de las fuentes y las leyes de atenuación de las ondas
sísmicas generadas en cada una de éstas, el peligro sísmico puede ser calculado
considerando la suma de los efectos de la totalidad de las fuentes sismogénicas
analizadas, la distancia entre cada fuente y el sitio de interés o la zona de estudio
que se requiere evaluar.

La evaluación del peligro sísmico en el presente estudio ha sido realizada utilizando


el programa de cómputo CRISIS 2007 v1.1, desarrollado por Ordaz et al. (2007),
considerando las leyes de atenuación de aceleraciones espectrales anteriormente
indicadas.

En el Anexo 4: Curvas de Peligro Sísmico para la Aceleración Horizontal Máxima


(PGA), se muestra las curvas de peligro sísmico (aceleración vs frecuencia anual de
excedencia) para Roca (Tipo B) y Suelo Firme (Tipo D). Las Tablas 4.4 y 4.5
muestran los resultados obtenidos del programa de cómputo CRISIS 2007
correspondientes a las máximas aceleraciones horizontales esperadas en la zona de
estudio. La selección del movimiento sísmico de diseño depende el tipo de obra para
la cual se está realizando el estudio. Para el tipo de obra a desarrollarse en el
proyecto se ha considerado una frecuencia anual de excedencia de 0.0021, es decir
un período de retorno de 475 años que corresponde a una probabilidad de
excedencia de 10% y un período de exposición de 50 años.

TABLA 4.4
ACELERACIONES MÁXIMAS HORIZONTALES ESPERADAS PARA ROCA (TIPO B)

Coordenadas Geográficas Período de Retorno (Tr) / Aceleración (g)


Longitud Latitud 100 200 475 975 2475
-72,50 -14,60 0,19 0,25 0,33 0,40 0,50

-24-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

TABLA 4.5
ACELERACIONES MÁXIMAS HORIZONTALES ESPERADAS PARA SUELO FIRME
(TIPO D)

Coordenadas Geográficas Período de Retorno (Tr) / Aceleración (g)


Longitud Latitud 100 200 475 975 2475
-72,50 -14,60 0,24 0,31 0,39 0,48 0,62

4.1.6 Espectros de Peligro Uniforme (UHS) para la Zona de Estudio


Se define como espectro de peligro uniforme a aquel que posee la misma
probabilidad de excedencia en un período dado para todo el rango de ordenadas
espectrales o en cada punto de éste. El espectro de peligro uniforme toma en cuenta
las posibles combinaciones entre magnitud y distancia del sismo al sitio de interés.
La generación de espectros de peligro uniforme implica el desarrollo de una serie de
curvas de frecuencia anual de excedencia y aceleraciones espectrales para un rango
de diferentes períodos estructurales. Para la generación de espectros de peligro
uniforme para la zona de estudio se ha utilizado el programa de cómputo CRISIS
2007 v1.1, que para una misma frecuencia anual de excedencia proporciona los
valores de aceleraciones espectrales correspondientes a los períodos establecidos de
cada modelo de atenuación, cuya gráfica define el espectro para el sitio de interés
que se requiere evaluar.

En el Anexo 5: Espectros de Peligro Uniforme, se muestran los espectros de peligro


uniforme para períodos de retorno de 475, 975 y 2475 años respectivamente en la
zona de estudio.

4.1.7 Estimación Probabilística del Sismo Base de Operación OBE (Operating


Basic Earthquake)
Las aceleraciones de respuesta espectral del OBE por el método probabilístico
pueden ser representadas en un espectro de respuesta con 5% de amortiguamiento
crítico determinado para un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años de

-25-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

período de exposición o vida útil, es decir, para un período de retorno de 475 años.
De esta forma, la estimación de la aceleración horizontal máxima en el terreno
(PGA) para el OBE correspondería al valor de la ordenada espectral con período T =
0.00 s. El espectro de respuesta para el OBE se muestra en el Anexo 4.

Visto lo anterior y de acuerdo con los resultados obtenidos, que se muestran en las
Tablas 4.4 y 4.5, los valores de aceleración horizontal máxima (PGA) en roca (tipo B)
y suelo firme (tipo D) son 0,33g y 0,39g respectivamente. En tal sentido, se propone
utilizar estos valores como aceleraciones horizontales máximas de diseño según el
tipo de terreno del área de estudio.

Para el diseño de muros y taludes por métodos pseudoestáticos, usualmente se


consideran coeficientes sísmicos que varían entre 1/2 y 2/3 de la aceleración
horizontal máxima de diseño (PGA). Finalmente, en el presente estudio se
recomienda utilizar un coeficiente sísmico de 1/2 de la aceleración horizontal
máxima de diseño.

4.1.8 Estimación Probabilística del Sismo Máximo Creíble MCE (Maximun


Credible Earthquake)
Según el International Building Code - IBC 2006, las aceleraciones de respuesta
espectral del MCE por el método probabilístico pueden ser representadas en un
espectro de respuesta con 5% de amortiguamiento crítico determinado para un 2%
de probabilidad de excedencia en 50 años de período de exposición o vida útil, es
decir, para un período de retorno de 2475 años. De esta forma, la estimación de la
aceleración horizontal máxima en el terreno (PGA) para el MCE correspondería al
valor de la ordenada espectral con período T = 0.00 seg. El espectro de respuesta
para el MCE se muestra en el Anexo 5.

-26-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

De acuerdo con los resultados obtenidos mostrados en las Tablas 4.4 y 4.5, los
valores de aceleración horizontal máxima correspondientes al MCE en roca (Tipo B)
y suelo firme (Tipo D) son 0,50g y 0,62g respectivamente para el área de estudio.

4.1.9 Estimación del Espectro de Diseño según el International Building Code


(IBC 2006)
En el presente estudio se han estimado espectros de diseño para la zona de estudio
siguiendo la metodología recomendada por el International BuildingCode – IBC
2006. Los espectros de diseño determinados consideran la clasificación de sitio: Roca
(Tipo B) y Suelo Firme (Tipo D), y están basados en los resultados de las ordenadas
espectrales para 0.2 y 1.0 s de los espectros de peligro uniforme determinados para
un período de retorno de 2475 años correspondiente a un 2% de probabilidad de
excedencia en 50 años de período de exposición o vida útil que representa al MCE
(Máximo Sismo Creíble) probabilístico.

La estimación del espectro de diseño sísmico implica la determinación de


coeficientes de ajustes del MCE para períodos cortos (SMS) y largos de 1.0 s (SM1) a
través de las siguientes expresiones:

SMS = Fa SS
SM1 = Fv S1
Donde:
SS : Valor de la ordenada espectral para 0.2 seg. del UHS (g).
S1 : Valor de la ordenada espectral para 1.0 seg. del UHS (g).
Los coeficientes Fa y Fv se obtienen de tablas publicadas en el ASCE/SEI 7-05, Cap.
11, 2006.

-27-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Con los valores de SMS y SM1determinados se calculan los parámetros para el diseño
del espectro de respuesta de aceleraciones de la zona de estudio utilizando las
expresiones que se muestran a continuación:

SDS = 2/3 SMS


SD1 = 2/3 SM1
T0 = 0.2 SD1/SDS
TS = SD1/SDS

Determinados estos parámetros, las ordenadas del espectro de respuesta de diseño


(Sa) se determinan teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Sa = SDS (0.4 + 0.6 T/T0) ; T ≤ T0


Sa = SDS ; T0≤ T ≤ TS
Sa = SD1/T ; TS≤ T ≤ TL
Sa = SD1 TL/T2 ; T ≥ TL

Donde:
SDS : Ordenada del espectro de respuesta de aceleraciones para períodos cortos (g).
SD1 : Ordenada del espectro de respuesta de aceleraciones para T = 1.0 s (g).
T : Período fundamental de la estructura (s).
T0 : Período de inicio de la plataforma de períodos cortos (s).
TS : Período final de la plataforma de períodos cortos (s).
TL : Período de transición de período largo (s).

De esta forma, cuando se requiera estimar el espectro de respuesta de aceleraciones


para el MCE, se multiplicará los valores de las ordenadas del espectro de respuesta
de diseño (Sa) por 1.5 (IBC 2006).

-28-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

La Tabla 4.6 muestra los coeficientes de ajuste del MCE y los parámetros para el
diseño del espectro de respuesta de aceleraciones de la zona de estudio según el
procedimiento de diseño del IBC 2006.

En el Anexo 6: Espectros de Respuesta de Aceleraciones IBC 2006, se muestra los


espectros de respuesta de aceleraciones para la zona de estudio siguiendo la
metodología de diseño del IBC 2006. Estos espectros han sido determinados para
dos tipos de sitio: roca (Tipo B) y suelo firme (Tipo D). En tal sentido la utilización
de éstos dependerá exclusivamente del tipo de terreno que se tenga en la zona de
estudio.

TABLA 4.6
COEFICIENTES Y PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ESPECTROS DE
RESPUESTA DE ACELERACIONES SIGUIENDO LA METODOLOGÍA DEL IBC 2006

Coeficientes y Proyecto Azuca


Parámetros Clasificación de Sitio
IBC 2006 B D
SS 1,04
S1 0,46
Fa 1,00 1,08
Fv 1,00 1,54
SMS 1,04 1,12
SM1 0,46 0,70
SDS 0,69 0,75
SD1 0,30 0,47
T0 0,09 0,13
TS 0,44 0,63
TL 4,0 s

4.2 Análisis del Peligro Sísmico Determinístico


La evaluación del peligro sísmico por el método determinístico se desarrolla
considerando un escenario sísmico específico para el área de estudio. Dicho
escenario debe representar la generación de un evento sísmico característico en una
fuente identificada y localizada a la menor distancia de la zona de estudio. De este

-29-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

modo, el análisis del peligro sísmico por el método determinístico permite estimar el
movimiento sísmico más desfavorable para el área de estudio, sin embargo, se debe
señalar que este método no proporciona información referente a la probabilidad de
ocurrencia del evento sísmico dominante seleccionado para el análisis ni de la
probabilidad de que éste ocurra en la ubicación asumida. Tampoco provee
información sobre los niveles del movimiento sísmico que pueden ser esperados en
un determinado período de tiempo, es decir los valores de aceleraciones espectrales
determinísticos no están asociados a una probabilidad de excedencia determinada ni
a un período de exposición específico. Además, no cuantifica los efectos de las
incertidumbres de los parámetros asumidos en el proceso de estimar las
características del movimiento sísmico.

En el análisis del peligro sísmico determinístico se suele utilizar diferentes términos


para definir el movimiento sísmico capaz de ser generado en la zona de estudio.
Estos términos se mencionan y definen a continuación:

a) Sismo Máximo Creíble (MCE): Se define como el sismo más grande que
una fuente determinada pueda producir bajo condiciones sismotectónicas
conocidas.

b) Sismo Máximo Probable (MPE):Se define como el máximo sismo histórico


registrado en la zona de estudio.

c) Sismo Base de Operación (OBE): Se define como el máximo evento que


podría ocurrir en un período de retorno de 200 años.

Finalmente se debe indicar que para cada fuente sismogénica considerada en el


análisis, el Sismo Máximo Creíble se determina en base a la información del
catálogo sísmico y la información tectónica de la región. En ese sentido, toda obra

-30-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

civil debe ser diseñada para la ocurrencia del MCE de tal forma que se puedan
admitir daños considerables en la estructura más no el colapso de la misma.

4.2.1 Fundamentos del Análisis


Un análisis típico de peligro sísmico por el método determinístico puede ser descrito
básicamente como un proceso de cuatro pasos que se describen a continuación:

a) Identificación y caracterización de todas las fuentes sismogénicas capaces de


producir movimientos sísmicos significativos en el sitio de interés. La
caracterización de la fuente incluye la definición de la geometría de cada
fuente y su potencial sísmico.

b) Selección del parámetro de distancia fuente – sitio para cada fuente. En la


mayoría de los análisis de peligro sísmico determinísticos, se selecciona la
menor distancia entre la fuente y el sitio de interés. La distancia puede estar
expresada en distancias epicentrales o hipocentrales, dependiendo de los
valores usados en las relaciones de predicción.

c) Selección del sismo dominante (es decir, el sismo que se espera que produzca
los mayores niveles de movimiento), generalmente expresado en término de
algún parámetro del movimiento sísmico en el sitio. La selección se hace
comparando el nivel de sacudimiento producido por los terremotos
identificados en el paso (a), asumiendo que éstos ocurren a las distancias
determinadas en el paso (b). El terremoto dominante se describe en términos
de su tamaño (usualmente expresado por su magnitud) y la distancia del sitio
de interés.
d) El peligro en el sitio es formalmente definido, usualmente en términos del
movimiento sísmico producido en el sitio por el sismo dominante. Sus
características son descritas por valores picos de aceleración, velocidades y
ordenadas del espectro de respuesta, parámetros que son obtenidos mediante

-31-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

relaciones de predicción, basadas fundamentalmente en ecuaciones de


atenuación de ondas.

Como se observa en este procedimiento, el análisis de peligro sísmico determinístico


es bastante sencillo. Este método proporciona directamente la evaluación del
movimiento sísmico para las condiciones más severas y generalmente se aplica para
el diseño de estructuras cuyas fallas podrían tener consecuencias catastróficas,
como es el caso de plantas nucleares o grandes presas.

Cabe resaltar que el análisis de peligro sísmico determinístico involucra decisiones


subjetivas, particularmente en el primer paso, para determinar el potencial sísmico,
que puede requerir la opinión y experiencia de sismólogos, geólogos, ingenieros,
analistas de riesgo, economistas, sociólogos y miembros del gobierno. El amplio
rango de especialidades de estos profesionales, muchos de ellos con metas
divergentes, puede causar dificultades para alcanzar un consenso sobre este tópico.

4.2.2 Leyes de Atenuación utilizadas para el Análisis de Peligro Sísmico


Determinístico
Además de las leyes de atenuación de aceleraciones espectrales propuestas por
Youngs et al. (1997) para eventos producidos por la actividad sísmica de subducción
de interfase e intraplaca, se utilizó la ley de atenuación propuesta por Patwardhan
et al. (1978) que estima las aceleraciones máximas en la zona de estudio producto de
la actividad sísmica de corteza superficial por fallas de tipo transcursivo. Dicha
expresión está dada por:

a = 224 . e0.823.Ms . (R + C)-1.56


Donde:
Ms : Magnitud de ondas superficiales.
R : Distancia hipocentral en Km.

-32-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

C : 0.864 e0.46Ms
La estimación de la magnitud de los sismos continentales producidos por la rotura
de fallas superficiales se puede realizar utilizando la expresión de Slemmons (1982),
para fallas normales, la cual está expresada como:

Ms = 0.809 + 1.341 Log (L)


Donde:
Ms : Magnitud de ondas superficiales.
L : Longitud de rotura en metros.

4.2.3 Evaluación del Peligro Sísmico Determinístico (DSHA)


Se han identificado dos fuentes en cuyas áreas se concentra una gran actividad
sísmica y de mayor influencia para la zona de estudio. Estas fuentes corresponden a
los sismos de la zona de subducción de interfase e intraplaca y generan los
movimientos sísmicos dominantes para la zona de estudio. La actividad sísmica de
subducción de interfase, localizada entre la fosa y el límite costero, presenta
profundidades focales promedio de 25 km, llegando a alcanzar hasta los 65 km y
una distancia mínima al plano de subducción alrededor de 291 km. La actividad
sísmica de subducción de intraplaca, localizada entre el límite costero y el
continente, presenta profundidades focales que varían de 65 km a 125 km y una
distancia mínima al plano de subducción de alrededor de 127 km. Para la
estimación de las aceleraciones máximas en el área de estudio se ha utilizado la ley
de atenuación propuesta por Youngs et al. (1997) para Roca (Tipo B) y Suelo Firme
(Tipo D).

La Tabla 4.7 muestra los valores estimados de las aceleraciones horizontales


máximas por el método determinístico considerando procesos de ruptura que
generan los sismos dominantes de subducción de interfase e intraplaca.

-33-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

Para estimar la influencia en la zona de estudio de la actividad sísmica continental


generada por fallas o sistemas de fallas, se ha utilizado el Mapa Neotectónico 2007
de Fallas y Pliegues Cuaternarios del Perú (Mapa 100-01). Los sistemas de fallas
más cercanas a la zona de estudio han sido descritos en el acápite 2.3 y se ha
utilizado la expresión de Slemmons (1982) para realizar la estimación de las
magnitudes que éstas podrían generar en función de su longitud de rotura. Para la
estimación de las aceleraciones máximas en la zona de estudio, producto de esta
actividad sísmica superficial, se ha utilizado la ley de atenuación propuesta por
Patwardhan et al. (1978). La Tabla 4.8 muestra los valores estimados de magnitud
y aceleraciones horizontales máximas por el método determinístico considerando
procesos de rotura de fallas cercanas al área de estudio.

De las Tablas 4.7 y 4.8 se observa que el mayor nivel de demanda sísmica que tiene
lugar en la zona de estudio es generado por la actividad sísmica de subducción de
intraplaca, producto de la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, con
valores aproximados de aceleración máxima en Roca (Tipo B) y Suelo Firme (Tipo
D) de 0,16g y 0,28g respectivamente.

4.2.4 Aceleraciones Horizontales Máximas para el Sismo Máximo Creíble (MCE)


El espectro de respuesta de aceleraciones del Sismo Máximo Creíble (MCE)
determinístico según el código IBC 2006 se determina como 1,5 veces los valores de
las aceleraciones medias (P.50) de respuesta espectral generadas por los eventos
sísmicos dominantes y considerando un 5% de amortiguamiento crítico.

La Tabla 4.9 muestra los valores de las aceleraciones horizontales máximas en el


terreno para el MCE determinístico. Los resultados indican que para Roca (Tipo B)
el valor del MCE determinístico asciende a 0,24g, mientras que para Suelo Firme
(Tipo D) es de 0,42g. Ambos valores corresponden a la actividad sísmica de la zona
de subducción de intraplaca. El Anexo 7: Espectros de Respuesta Determinísticos,

-34-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

se muestran los espectros de respuesta para el valor medio (P.50) y para el MCE
determinístico.

TABLA 4.7
ACELERACIONES HORIZONTALES MÁXIMAS DETERMINÍSTICAS EN EL ÁREA
DE ESTUDIO DEBIDAS A LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE SUBDUCCIÓN

Magnitud Momento Mw 8,4


Distancia más cercana al área de
R (km) 291
Sismos de ruptura
Interfase Profundidad Focal H (km) 44,8
Desviación Estándar σ 0,65
Roca Aceleración Máxima del Terreno Sa (P.50) 0,03 g
(Tipo B) Magnitud Momento Mw 7,8
Distancia más cercana al área de
R (km) 127
Sismos de ruptura
Intraplaca Profundidad Focal H (km) 121,1
Desviación Estándar σ 0,67
Aceleración Máxima del Terreno Sa (P.50) 0,16 g
Magnitud Momento Mw 8,4
Distancia más cercana al área de
R (km) 291
Sismos de ruptura
Interfase Profundidad Focal H (km) 44,8
Desviación Estándar σ 0,65
Suelo
Aceleración Máxima del Terreno Sa (P.50) 0,07 g
Firme
Magnitud Momento Mw 7,8
(Tipo D)
Distancia más cercana al área de
R (km) 127
Sismos de ruptura
Intraplaca Profundidad Focal H (km) 121,1
Desviación Estándar σ 0,67
Aceleración Máxima del Terreno Sa (P.50) 0,28 g

-35-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

TABLA 4.8
MAGNITUDES Y ACELERACIONES HORIZONTALES MÁXIMAS EN EL ÁREA DE
ESTUDIO CONSIDERANDO PROCESOS DE ROTURA DE FALLAS

Longitud de Aceleración
Magnitud Distancia
Zona de Estudio Falla Ruptura Máxima del
(Ms) (km)
(km) Terreno (g)
Vilcanota (PE-15) 151,30 7,8 118,6 0,07
Proyecto Azuca Trigal (PE-25) 20,4 6,6 106,0 0,02
(-72,50º; -14,60º)
Pampacolca
37,0 6,9 98,6 0,05
(PE-28)

TABLA 4.9
ACELERACIONES HORIZONTALES MÁXIMAS PARA EL MCE DETERMINÍSTICO

Clasificación de Sitio (IBC 2006)


Zona de Estudio
Roca (Tipo B) Suelo Firme (Tipo D)
Proyecto Azuca
Interfase Intraplaca Interfase Intraplaca
(-72,50º; -14,60º)
0,05g 0,24g 0,11g 0,42g

-36-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 La neotectónica y sismotectónica de la zona de estudio muestran que no
existe una significativa influencia de actividad sísmica relacionada con
los sistemas de fallas que podrían influir en el proyecto. En tal sentido,
se estima que la mayor demanda sísmica que podría ser originado por
un desplazamiento repentino de la Zona de Falla de Vilcanota
alcanzaría un valor de 0,07g.
 De acuerdo a la sismicidad histórica y los mapas de isosistas recopilados,
el área de estudio ha experimentado intensidades entre II y VI grados en
la escala Mercalli Modificada.
 La distribución en profundidad de los eventos sísmicos indica una
subducción subhorizontal de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana y una dispersa actividad sísmica continental debajo del
área de estudio.
 La distribución espacial de la sismicidad indica que la actividad sísmica
predominante para el área de estudio se concentra en la zona de
subducción de intraplaca.
 Para la evaluación del peligro sísmico probabilístico se utilizaron las
fuentes sismogénicas definidas por Gamarra y Aguilar (2009)
clasificadas de acuerdo a los mecanismos de rotura: subducción de
interfase, subducción de intraplaca y corteza superficial.
 Los parámetros sismológicos de las fuentes sismogénicas utilizados en el
análisis fueron determinados por Gamarra y Aguilar (2009) utilizando el
modelo exponencial no truncado de Gutenberg y Richter y el modelo de
tiempo de ocurrencia de Poisson.
 Los resultados de la evaluación del peligro sísmico probabilístico para el
OBE (Sismo Base de Operación) indican que para un 10% de
probabilidad de excedencia en un período de exposición de 50 años
(período de retorno de 475 años), los valores de las aceleraciones

-37-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

máximas en el terreno (PGA) de la zona de estudio en roca (Tipo B) y en


suelo firme (Tipo D) son: 0,33g y 0,39g respectivamente.
 Los resultados de la evaluación del peligro sísmico probabilístico para el
MCE (Máximo Sismo Creíble), según el IBC 2006, indican que para un
2% de probabilidad de excedencia en un período de exposición de 50 años
(período de retorno de 2475 años), los valores de las aceleraciones
máximas en el terreno (PGA) de la zona de estudio en roca (Tipo B) y en
suelo firme (Tipo D) son: 0,50g y 0,62g respectivamente.
 Los resultados de la evaluación del peligro sísmico determinístico
indican que el mayor nivel de demanda sísmica, que tiene lugar en la
zona de estudio, es generado por la actividad sísmica de subducción de
intraplaca, producto de la interacción de las placas de Nazca y
Sudamericana, cuyos valores aproximados de aceleración máxima en
roca (Tipo B) y suelo firme (Tipo D) son: 0,16g y 0,28g respectivamente.
 Los resultados de la evaluación del peligro sísmico determinístico para el
MCE (Máximo Sismo Creíble), según el IBC 2006, muestran que los
valores de las aceleraciones máximas en el terreno (PGA) de la zona de
estudio en roca (Tipo B) y en suelo firme (Tipo D) son: 0,24g y 0,42g
respectivamente.
 En el presente estudio se ha elaborado espectros de respuesta de diseño
siguiendo la metodología del IBC 2006 que considera las aceleraciones
para 0,2 s y 1,0 s del espectro de peligro uniforme para un período de
retorno de 2475 años. Así, los valores obtenidos de las aceleraciones
máximas en el terreno (PGA) de la zona de estudio para roca (Tipo B) y
suelo firme (Tipo D), según el espectro de diseño del IBC, son 0,28g y
0,30g respectivamente.
 De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio, se
recomienda para la zona del proyecto, valores de aceleraciones
horizontales máximas (PGA) de 0,33g y 0,39g para roca (Tipo B) y suelo

-38-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

firme (Tipo D) respectivamente; correspondientes a un período de


retorno de 475 años asociado a un 10% de probabilidad de excedencia en
50 años de período de exposición. Debe señalarse que los valores
recomendados en el presente estudio no consideran los efectos de
amplificación por perfiles de suelos muy profundos (suelos con distancias
a la roca mayores de 20 m), por lo tanto de ser el caso, deberá realizarse
un estudio de amplificación sísmica considerando las condiciones locales
del sitio de interés.
 Para los análisis de estabilidad por métodos pseudoestáticos para muros
y taludes se recomienda emplear un coeficiente sísmico igual a 1/2 de la
aceleración máxima del terreno (PGA). De este modo, los valores de los
coeficientes sísmicos recomendados para el área de estudio corresponden
a: 0,17g para roca (Tipo B) y 0,20g para suelo firme (Tipo D).
 Los valores recomendados en el presente informe serán utilizados
exclusivamente en el área evaluada.

-39-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

6.0 REFERENCIAS
 Anderson R., Moore G., Schilt S., Cardwell R., Trehú A., Vacquier V.
(1976), “Heat Flow Near a Fossil Ridge on the North Flank of the
Galapagos Spreading Center”, J. Geophys. Res., Vol. 81, Nº 11, 1828-1838.
 Cornell A. (1968), "Engineering Seismic Risk Analysis",Bulletin of the
Seismological Society of America", Vol. 58, N°5 Págs. 1538-1606.
 Fenton C., Wong I., Bolt J. (1995), “Seismic and volcanic hazard
evaluation”, Quebrada Honda TailiingImpountdment-Appendix 5A:
Oakland, CA, unpublished prepared for SourthernPerú Copper
Corporation, 51 p., 7 tablas, 9 figuras, y 4 planos.
 Gamarra C., Aguilar Z. (2009), “Nuevas Fuentes Sismogénicas para la
Evaluación del Peligro Sísmico y Generación de Espectros de Peligro
Uniforme en el Perú”, Tesis de Grado para optar el título profesional de
Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniería - UNI, Lima - Perú.
 Gutenberg R., Richter C. (1944), “Frequency of earthquakes in
California”, Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 34, pp.
185-188.
 Handschumacher D. (1976), “Post-Eocene plate tectonics of the eastern
Pacific”, The geophysics of the Pacific Ocean basin and its margin:
American Geophys. Union Geophys. Mon. 19. p. 177-202.
 IBC 2006 - International Building Code.
 Isacks B., Oliver J., Sykes L. (1968), “Seismology and Global Tectonics”,
Journal of Geophysical Research, Vol. 73, Nº 18, pag. 5855-5899.
 McGuire R. (1974), "Seismic Structural Response Risk Analysis
Incorporating Peak Response Regressions on Earthquake Magnitude and
Distance", MIT Report R74-51, Cambridge, Mass.
 Noller J. (1993), “Late Cenozoic stratigraphy and soil geomorphology of
the Peruvian desert 3º - 18º S”, A long-term record of hyperaridity and El
Niño: Boulder, University of Colorado, unpublished Ph.D. thesis, pp. 279.

-40-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

 Ordaz M., Aguilar A., Arboleda J. (2007), “Program for computing


seismic hazard: CRISIS 2007 V1.1”, Institute of Engineering, UNAM,
México.
 Pardo-Casas, Molnar P. (1987), “Relative Motions of the Nazca (Farallon)
and South America plates since the late Cretaceous time”, Tectonics, Vol.
6, 233-248.
 Patwardhan A., Sadigh K, Idriss I. y Youngs R. (1978), "Attenuation of
Strong Motion Effect of Site Conditions, Transmission Path
Characteristics and Focal Depths", Submitted to the Bulletin of
Seismological Society of America.
 Pennington W. (1981), “Subduction of the Eastern Panama basin and the
seismotectonics of Northwestern South America”, J. Geophys. Res., Vol.
86, Nº B11, 10753-10770.
 Pilger R. (1981), “Plate reconstructions, seismic ridges, and low-angle
subduction beneath the Andes”, Geological Society of America Bulletin,
Vol. 92: 448-456.
 Quispe R., Tavera H., Bernal I. (2003), “Geometría de la placa de Nazca
en el borde occidental de Sudamérica a partir de las tendencias medias
de sismicidad”, Boletín de la Sociedad Geológica del Perú v.95, p. 93-110.
 Sadigh K., Chang C., Egan J., Makdisi F., Youngs R.R. (1997),
“Attenuation Relationship for Shallow Crustal Earthquakes Based on
California Strong Motion Data”, Seismological Research Letters, Volume
68, Number 1, January/February.
 Sclater J., Klitgord K. (1973), “A detailed Heat Flow, Topographic, and
Magnetic Survey across the Galapagos Spreading Center at 86º W”, J.
Geophys. Res., Vol. 78, Nº 29, 6951-6975.
 Sella G., Dixon T., Mao A. (2002), “REVEL: A model for recent plates
velocities from space geodesy”, Journal of Geophysical Research, 107, Nº
B4, 2081.

-41-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Setiembre 2011
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Revisión A

 Slemmnons D. (1982), “Magnitude of Active Faults”, U.S. Army Engineer


Waterways Experimental Station, USA.
 Stover C. (1973), “Seismicity and Tectonic of the Easther Pacific Ocean”, J.
Geophys. Res., Vol. 78, Nº 23, 509-520.
 Wortel R., Cloetingh S. (1981), “On the Origin of the Cocos-Nazca
spreading center”, Geology, 9: 425-430.
 Youngs R.R., Chiou S.J., Silva W.J., Humphrey J.R. (1997), “Strong
Ground Motion Attenuation Relationship for Subduction Zone
Earthquakes”, Seismological Research Letters, Volume 68, Number 1,
January/February.

-42-
Anexo 1: Relación de Sismos Históricos
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 1: Relación de Sismos Históricos
COMPAÑÍA MINER ARES S.A.C. Setiembre 2011

RELACIÓN DE SISMOS HISTÓRICOS DEL ÁREA EN ESTUDIO

 Sismo de 1581. Terremoto que hizo hundir el pueblo de Yanaoca, Cusco, con todos
sus habitantes. Intensidad: IX MMI en Yanaoca, Cusco.
 Sismo del 31 de marzo de 1650. A las 14.00 h. Terremoto en la ciudad de Cusco.
Causó fuertes daños a las edificaciones. Se produjeron grandes deslizamientos en
Pisac y Paucartambo. Intensidades: Yaurisque, Oropesa y Paucartambo IX MMI;
Cusco VIII MMI.
 Sismo del 21 de octubre de 1687. Entre las 06.00 y 07.00 h. Fuerte temblor en
Arequipa que causó daños en las viviendas. Intensidades: VII MMI en Arequipa y
VI MMI en Aplao y Sihuas.
 Sismo del 17 de setiembre de 1707. A las 24.00 h. Terremoto en el pueblo de
Capi, Paruro, Cusco. Se derrumbaron 90 casas y murieron 50 personas. En la
ciudad de Cusco hubo alarma. Se contaron más de 28 réplicas. Intensidades: Capi
VII MMI y Cusco V MMI.
 Sismo del 19 de noviembre de 1744. A las 06.30 h. Fuerte temblor en el Cusco.
Intensidad VI MMI en Cusco.
 Sismo del 11 de febrero de 1746. Fuertes temblores en el pueblo de Urcos,
Cusco. Se derrumbaron muchas casas. Se contaron 90 réplicas. Intensidad VII
MMI en Acomayo y VI MMI en Urcos.
 Sismo de 1847. Fuerte temblor en Huancarama, Apurimac. El pueblo quedó
asolado. Intensidad VII – VIII MMI en Huancarama.
 Sismo del 23 de enero de 1905. A las 06.15 h. Fuerte temblor en Cusco.
Intensidad VI MMI en Andahuaylillas.
 Sismo del 04 de noviembre de 1913. A las 16.33 h. Fuerte temblor en Aimaraes,
Apurimac. Se sintió en Abancay, Andahuaylas y Ayacucho. Intensidades: VIII MMI
en Cosaya, Sañaica; VI MMI en Abancay, Amoray y Huachipa, Apurimac y en
Ayacucho II MMI.
 Sismo del 18 de junio de 1931. A las 09.35 h. Fuerte temblor en el pueblo de
Tinta, Cusco. El suelo se agrietó y se desplomaron muchas viviendas. Intensidad
VII MMI en Tinta; V MMI en Checacupe, Sicuani y Yanaoca.
 Sismo del 05 de marzo de 1938 a las 07.00 h. Fuerte temblor en Acopia, Acomayo,
Cusco. Intensidad VI MMI en Acopia.
 Sismo del 18 de setiembre de 1941. A las 08.15 h. Fuerte temblor en el Cusco.
Hubo daños en edificios y viviendas. El movimiento se sintió en Abancay y en los
pueblos situados en las estribaciones de la Cordillera Occidental. Intensidades:
Cusco VII MMI; Abancay VI MMI y Caravelí IV MMI.
 Sismo del 21 de mayo de 1950 a las 13.38 h. Terremoto en la ciudad del Cusco,
que dañó en más de un 50% sus edificios y viviendas. Perecieron alrededor de 120
personas. Después del terremoto, en el lado sur del valle al SE del pueblo de San
Sebastián, se observó en una longitud de 5 km una zona de extensa fisuración. Las
grietas eran de forma irregular y variaban de abertura de algunos centímetros hasta

-1-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 1: Relación de Sismos Históricos
COMPAÑÍA MINER ARES S.A.C. Setiembre 2011

2 m de profundidad. Los deslizamientos fueron de magnitud reducida. Intensidades:


Cusco VIII MMI; San Sebastián VII MMI y Paruro V MMI.
 Sismo del 26 de febrero de 1952. A las 06.31 h. Prolongado y suave movimiento
ondulatorio en el Cusco, donde provocó fuertes desprendimientos del estuco de
varias casas. Intensidades: Cusco V MMI; Arequipa IV MMI y Moquegua II MMI.
 Sismo del 13 de enero de 1960. A las 10.40 h. Terremoto en Arequipa. Perecieron
63 personas y quedaron centenares de heridos. La población de Chuquibamba
quedó casi en escombros. Igualmente destructor fue en Caravelí, Cotahuasi, Omate,
Puquina, Moquegua y Arequipa. Las carreteras de penetración a Puno y a las
localidades del departamento quedaron intransitables por los derrumbes.
Intensidades: Chuquibamba, Caravelí, Cotahuasi y Arequipa VIII MMI; Moquegua
VII MMI; Ica V MMI; Puno y Cusco IV MMI.
 Sismo del 08 de noviembre de 1961. A las 14.30 h. Fuerte temblor en el distrito
de Acos, provincia de Acomayo, Cusco. Intensidad VI MMI.
 Sismo del 08 de mayo de 1965. A las 17.23 h. Sismo destructor localizado en el
pueblo de Urcos. Desprendimientos de las laderas de los cerros. Intensidades:
Urcos VI MMI y Cusco III MMI.
 Sismo del 15 de octubre de 1971. A las 05.34 h. Sismo destructor localizado en la
provincia de Aimaraes, Apurimac. Ocasionó 4 muertos y 15 heridos. Se estimó que
el 10% de las viviendas quedaron destruidas y un 40% bastante dañadas. Los
pueblos más afectados fueron: Copaya, Mosecca, Sañaica y Toraya, ubicados en la
margen izquierda del Río Pachachaca. Se produjeron derrumbes en el valle de
Pachachaca y quebradas subsidiarias. Intensidades: Copaya, Sañaica y Toraya VII
– VIII MMI.
 Sismo del 03 de junio de 1980. Fuerte temblor en el Cusco. Intensidad V – VI
MMI en Limatambo; en Urubamba, Pisac y Cusco IV MMI.
 Sismo del 5 abril de 1986. Fuerte temblor en el Cusco. Intensidad de VIII MMI
en Laguna Qoricocha, Quenco y Patabamba; VII MMI en Pisac; VI MMI en Cusco.
 Sismo de Arequipa del 23 de junio de 2001, cerca de las 15.33 h. se presentó un
terremoto de 6.9 mb (Ms=7.9) afectó toda la región sur del Perú, incluyendo Arica e
Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. El epicentro del terremoto fue localizado en al
región Sur y Cerca de la línea de Costa, esto es a 82 km al NW de Ocoña en el
departamento de Arequipa, asimismo el terremoto produjo 134 réplicas, las
localidades más afectadas por este terremoto fueron Ocoña, Camaná, Mollendo,
Arequipa, Moquegua y Tacna, la intensidad máxima observada quedó restringida en
VII – VIII en la escala de Mercalli modificada, se informó de 35 muertos, se ha
observado daños materiales de importancia en casi todas las localidades distribuidas
cerca de la costa desde Nazca hasta Iquique en Chile y Cusco, La Paz (Bolivia) hacia
el interior del continente.

-2-
Anexo 2: Mapa de Isosistas Disponibles
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 2: Mapa de Isosistas Disponibles
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

-1-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 2: Mapa de Isosistas Disponibles
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

-2-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 2: Mapa de Isosistas Disponibles
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

-3-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 2: Mapa de Isosistas Disponibles
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

-4-
Anexo 3: Figuras
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 3.1: Distribución Epicentral de los Sismos de Subducción: Interfase e Intraplaca (Gamarra y Aguilar, 2009).

-1-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 3.2: Distribución Epicentral de los Sismos Continentales (Gamarra y Aguilar, 2009).

-2-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.1: Fuentes Sismogénicas de Subducción (Gamarra y Aguilar, 2009).

-3-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.2: Fuentes Sismogénicas Continentales (Gamarra y Aguilar, 2009).

-4-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.3: Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Interfase en Roca


(Young et al., 1997).

-5-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.4: Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Intraplaca en


Roca (Young et al., 1997).

-6-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.5: Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Interfase en


Suelo Firme (Young et al., 1997).

-7-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.6: Ley de Atenuación para Sismos de Subducción de Intraplaca en


Suelo Firme (Young et al., 1997).

-8-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.7: Ley de Atenuación para Sismos de Corteza Superficial en Roca


(Sadigh et al., 1997).

-9-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 3: Figuras
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

Figura 4.8: Ley de Atenuación para Sismos de Corteza Superficial en Suelo


Firme (Sadigh et al., 1997).

- 10 -
Anexo 4: Curva de Peligro Sísmico para la
Aceleración Horizontal Máxima (PGA)
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 4: Curva de Peligro Sísmico para la Aceleración Horizontal Máxima (PGA)
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

PELIGRO SÍSMICO "PROYECTO AZUCA"


ACELERACIÓN MÁXIMA EN ROCA (TIPO B) Y SUELO FIRME (TIPO D)
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)
10,000

1,000

0,39
Aceleración (g)

0,33
Roca (Tipo B)

0,100
Suelo Firme (Tipo D)

0,010

0,001
1,00E-05 1,00E-04 1,00E-03 1,00E-02 1,00E-01 1,00E+00 1,00E+01 1,00E+02
Frecuencia Anual de Excedencia

-1-
Anexo 5: Espectros de Peligro Uniforme
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 5: Espectros de Peligro Uniforme
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME "PROYECTO AZUCA"


Tr = 475 años
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)

0,90

0,80

0,70
Aceleración Espectral (g)

0,60

0,50

0,40 Roca (Tipo B)

0,30 Suelo Firme (Tipo D)

0,20

0,10

0,00
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Período Estructural (s)

-1-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 5: Espectros de Peligro Uniforme
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME "PROYECTO AZUCA"


Tr = 975 años
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)
1,10
1,00
0,90
Aceleración Espectral (g)

0,80
0,70
0,60
0,50 Roca (Tipo B)
0,40 Suelo Firme (Tipo D)
0,30
0,20
0,10
0,00
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Período Estructural (s)

-2-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 5: Espectros de Peligro Uniforme
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME "PROYECTO AZUCA"


Tr = 2475 años
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)
1,40

1,20
Aceleración Espectral (g)

1,00

0,80

0,60 Roca (Tipo B)


Suelo Firme (Tipo D)
0,40

0,20

0,00
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Período Estructural (s)

-3-
Anexo 6: Espectros de Respuesta de
Aceleraciones IBC 2006
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 6: Espectros de Respuesta de Aceleraciones IBC 2006
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

ESPECTRO DE DISEÑO - IBC 2006


"PROYECTO AZUCA"
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)

0,800

0,700
Aceleración Espectral (g)

0,600

0,500

0,400
Roca (Tipo B)
0,300 Suelo Firme (Tipo D)

0,200

0,100

0,000
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Período Estructural (s)

-1-
Anexo 7: Espectros de Respuesta
Determinísticos
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 7: Espectros de Respuesta Determinísticos
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

ESPECTROS DE RESPUESTA DETERMINÍSTICOS (ROCA)


"PROYECTO AZUCA"
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)
0,6

0,5
Aceleración Espectral (g)

0,4

0,3
Roca (Tipo B) P.50
Roca (Tipo B) - MCE
0,2

0,1

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
Período Estructural (s)

-1-
Estudio de Peligro Sísmico
Proyecto Azuca Anexo 7: Espectros de Respuesta Determinísticos
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. Setiembre 2011

ESPECTROS DE RESPUESTA DETERMINÍSTICOS (SUELO FIRME)


"PROYECTO AZUCA"
(Coordenadas: Longitud -72.50º; Latitud -14.60º)
1

0,9

0,8
Aceleración Espectral (g)

0,7

0,6

0,5
Suelo Firme (Tipo D) P.50
0,4 Suelo Firme (Tipo D) - MCE

0,3

0,2

0,1

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Período Estructural (s)

-2-
Anexo 8: Mapas
ZONA DE ESTUDIO

PROYECTO:
PROYECTO AZUCA

MAPA:

100-03
C.I.P:
ING. CARLOS A. GAMARRA RIVERA 116132

ING. VICTOR URIBE


FECHA:
SET-2011
ESCALA:
S/E
A

Das könnte Ihnen auch gefallen