Sie sind auf Seite 1von 84

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN
ACADÉMICA MAGISTERIAL

INFORME DE TITULACIÓN

“PROMOVIENDO UNA CULTURA DEL BUEN USO


DE LAS TIC A TRAVES DE LA ELABORACION DE
UN PROYECTO DE VIDA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“BUSCANDO ALTERNATIVAS DE PLANIFICACIÓN


DEL TIEMPO DE ESTUDIO PERSONAL”

PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN


EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD
DE MATEMÁTICA

AUTOR (BACHILLER): CAYLLAHUA RAMÍREZ, Raúl

ABANCAY – PERÚ
2008
“A mi familia que forman parte de mi
vida, a mis tesoros: mis hijas y a mi
esposa por acompañarme siempre,
motivándome a continuar en esta labor”

2
PRESENTACIÓN

Siempre se ha tenido el concepto de que la matemática y cualquiera de


las áreas relacionadas con ella, no se emplean para la formación personal
del estudiante, quedándose sólo en un plano netamente académico, sin
llegar a niveles más vinculados con la reflexión actitudinal de los
estudiantes; por ello el presente trabajo titulado “PROMOVIENDO UNA
CULTURA DEL BUEN USO DE LAS TIC A TRAVÉS DE LA
ELABORACION DE UN PROYECTO DE VIDA” pretende modificar estas
ideas proponiendo el empleo alternativo de una sesión de aprendizaje
cuya denominación: “BUSCANDO ALTERNATIVAS DE PLANIFICACIÓN
DEL TIEMPO DE ESTUDIO PERSONAL” responde a la necesidad de
contar con sesiones matemáticas que permitan reflexionar sobre la actitud
humana en su propio quehacer y formación estudiantil.

La presente propuesta, de sesión de aprendizaje, tiene como objetivo


fundamental, el utilizar la estadística, como una de las ramas de la
matemática, para hacer reflexionar al estudiante del nivel secundario en el
uso indebido de las Tecnologías de la Información y Comunicación a
partir del análisis estadístico de realidades concretas, que rodean al
mismo estudiante. Sabido es que la tecnología en la actualidad nos
proporciona medios más sencillos y didácticos para recolectar información
y hacer uso de ella, sin embargo a través de estos medios también circula
información inadecuada, que en muchos casos, por ser más llamativo
invita a los estudiantes a encaminar sus aprendizajes por rumbos
inadecuados. Los docentes desempeñamos un rol fundamental en la
dirección del aprendizaje de los estudiantes, de la misma forma en
fomentar un uso adecuado de las TIC para la formación integral de
estudiantado. Este trabajo permitirá que los alumnos logren aprendizajes
de estadística desde su propia experiencia cotidiana, haciéndoles
reflexionar, además, sobre la distribución de su propio horario personal en
horas fuera de las aulas, fundamentalmente aquellas horas que hacen

3
uso de las TIC para actividades que no coadyuvan en su formación,
permitiendo además que formulen propuestas personales de compromiso
para un cambio de actitud, de autoconocimiento, que son los pasos
iniciales para formular un proyecto de vida personal.

Considero que como todo trabajo elaborado no es completo, asumo la


responsabilidad de que la presente tiene limitaciones en los contenidos y
en la práctica a la que la aplicación de la misma conlleva, sin embargo,
considero que las sugerencias que se pudiera hacer a la misma lograra
de alguna manera mejorar el enfoque y el logro del objetivo de la
presente.

Agradezco a todas las personas por su ayuda y su aliento para la


culminación del presente Informe, convencido de que hay mucho por
trabajar; de la misma forma van mis sinceros agradecimientos a la
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO y a los docentes de la misma por la
oportunidad que nos brinda a todos los docentes para alcanzar nuestras
metas personales de superación personal y profesional.

4
INDICE
CARÁTULA

DEDICATORIA Pag.

1.- TÍTULO…………………………………………………………………7

2.- FUNDAMENTACIÓN……………………………………………….. 7

2.1. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA.....................................8

2.2. FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ………………11

2.3. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA……………………17

2.4. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA………………………….. 30

2.5. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA…………………… 37

3.- CAPACIDADES ……………………………………………………. 42

3.1. CAPACIDADES………………………………………………… 42

3.2.- VALORES……………………..…………………………………47

3.3.- ACTITUDES……………..……………………………………….48

4.- ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS. ...…………………………….. 49

5.- INFORMACIÓN TEÓRICA…………..………………………….…. 50

5.1.- ESTADÍSTICA…..….……………………..…………………. 50

6.- SESIÓN APRENDIZAJE………………..………………….……… 64

6.1. TÍTULO………………………………...………………….…… 64

6.2. JUSTIFICACIÓN………………………..…………………........64

6.3. CAPACIDADES………………………..…………………..….. 65

6.3.1 CAPACIDADES….……..…………..……………….…… 65

6.3.2 VALORES…………………………….……………………65

6.3.3 ACTITUDES...……………………….…………………...…65

5
6.4. GRADO DE ESTUDIOS………………………………………..65

6.5. ÁREA...………………………………………………………… 66

6.6. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE……………………....66

 INICIO ……………………………………………………….66

 PROCESO ………………………………………………… 66

 TÉRMINO …………………………………………...………. 67

7. EVALUACIÓN……….……………………………………….……... 67

8. RECOMENDACIONES …………………………………….……… 68

9. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………...71

10. ANEXOS………………………………………………………………72

10.1 MATERIAL DIDÁCTICO....................................................72

10.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.……………………..81

6
1. TÍTULO

“PROMOVIENDO UNA CULTURA DEL


BUEN USO DE LAS TIC A TRAVES DE LA
ELABORACION DE UN PROYECTO DE VIDA”

2. FUNDAMENTACIÓN.

En nuestra localidad, la proliferación de lugares de alquiler de juegos


informáticos poco educativos, de la Internet que es empleado
básicamente para recoger información no necesariamente del tipo
educativos o culturales, sumado a esto el poco o reducido control de
las autoridades y padres de familia con los estudiantes, ha permitido
que se agudice el problema del mal uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación, por lo que es necesario establecer desde
las Instituciones Educativas una manera de promover una cultura del
buen uso de estos y otros medios de Comunicación. Desde esta
perspectiva consideramos fundamental generar en el estudiante una
adecuada planificación del empleo de su tiempo en actividades
educativas y culturales, para ello contamos con una de las disciplinas
de la matemática que permitirá que el estudiante conozca los índices
del empleo del tiempo estudiantil en actividades extracurriculares y de
sus consecuencias, con el conocimiento de esta realidad el estudiante
reflexionará sobre sus actitudes y redundará en la elaboración propia
de su proyecto de vida.

2.1. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA


2.1.1. ZABALA VIDIELA Y EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES.

En las Instituciones Educativas la priorización del aprendizaje de los


contenidos ha delimitado en mucho el desarrollo de actividades que

7
permitan aprendizajes reflexivos, gran parte de las actividades de las
áreas de desarrollo académico escolar está centrado en el logro de
aprendizajes conceptuales y procedimentales, dejando de lado
aquellos que son necesarios para la formación humana de los
estudiantes, hablamos de los aprendizajes actitudinales, estos
aprendizajes que permiten que el estudiante se desenvuelva mejor en
su grupo social, porque engloba una serie de contenidos relacionados
con los valores, actitudes y normas; y permite que la persona valore lo
positivo y negativo de las acciones cotidianas. Bien lo manifiesta Antoni
Zabala Vidiella,:
“Se ha aprendido una actitud, cuando la persona, piensa siente y
actúa de una forma más o menos constante ante el objeto concreto
a quien dirige dicha actitud. Estas actitudes, no obstante, pueden ir
desde disposiciones básicamente intuitivas, con cierto grado de
automatismo y escasa reflexividad de las razones que las justifican,
hasta actitudes fuertemente reflexivas, fruto de una clara conciencia
de los valores que la rigen”1

Los aprendizajes actitudinales no deben ir desligados de los


aprendizajes procedimentales y conceptuales, pues hay una
interdependencia entre ellos, el desarrollo enlazado de los mismos
permite el desarrollo de competencias y capacidades de los
estudiantes porque en ellos hay componentes necesarios que articulan
el aprendizaje en conjunto. Al respecto Antoni Zabala Vidiella
manifiesta.
“Las características diferenciales del aprendizaje de los
contenidos actitudinales también están relacionadas con la
diferente importancia de los componentes cognitivos,
afectivos o conductuales que contiene cada uno de ellos.
Así pues, los procesos vinculados a la comprensión y
elaboración de conceptos asociados al valor, sumados a la
reflexión y toma de posición que comporta, implican un
proceso marcado por la necesidad de elaboraciones
complejas de carácter personal”2

Las actividades que se desarrollen para el logro de aprendizajes


actitudinales deben ser extraídos de la realidad del estudiante, de
manera que le permita reflexionar sobre las consecuencias que trae
consigo el actuar en forma contraria a la establecida por la normas

1
ZABALA, ANTONI(1999) “La práctica educativa. Como enseñar”. Pag. 39
2
ZABALA, ANTONI(1999) “La práctica educativa. Como enseñar”. Pag. 41

8
sociales, resaltando aquellas actitudes del grupo que influyan en la
mejor formación del alumnado. Antoni Zabala Vidiella manifiesta:
“Las actitudes de otras personas significativas intervienen
como contraste y modelo para las nuestras y nos persuaden
o nos influyen sin que en muchos casos hagamos un
análisis reflexivo”3

Por ello es fundamental relacionar al estudiante con un entorno


adecuado que le permita reflexionar sobre las actitudes de los demás y
repensar sobre la actitud propia.
2.1.2. PAULO FREIRE Y EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LA
REALIDAD.

En los procesos educativos la intervención de todos los actores


educativos es necesario y fundamental, pues del conocimiento de la
realidad deben extraerse aquellos valores que permitan al estudiante
identificarse con el contexto. Los contenidos y propuestas que se
emanan del Ministerio de educación son sólo referentes, las propias
son las que se extraen del cocimiento de la propia realidad cercana. Al
respecto Paulo Freire indica:
“Y que no se diga, con cierto tufillo aristocrático y elitista,
que alumnos, padres de alumnos, madres de alumnos,
cuidadores, porteros, cocineras, nada tienen que ver con
esto. Que el tema de los contenidos programáticos es de la
pura competencia de especialistas que se graduaron para el
desarrollo de esta tarea”4

La labor del docente en este caso, ya no debe limitarse a ser un


mero transmisor de conocimientos y controlador de los resultados
obtenidos, sino su papel ahora más preponderante, debe estar
centrado en facilitar al estudiante actividades diversas de obtención de
conocimientos, ya sea a través de explicaciones de visitas a lugares,
lecturas de la información real, manipulación de medios de información
adecuados, etc. Permitiendo que el estudiante se acerque a su cultura
y su realidad social, que redundará en realizar una interpretación
personal y objetiva de su contexto. Paulo Freire indica al respecto:
3
ZABALA, ANTONI(1999) “La práctica educativa. Como enseñar”. Pag. 43
4
FREIRE, PAULO(1999) “Pedagogía de la esperanza” Pag.130

9
“Lo que no es posible en la práctica democrática es que el
profesor o profesora, subrepticiamente o no, imponga a sus
alumnos su propia “lectura del mundo”, en cuyo marco se
sitúa la enseñanza del contenido”5

El aprendizaje debe partir de una reflexión de su propio entorno y no


debe ser una imposición de los profesores y otros actores de la
educación.

2.1.3. MARTINIANO ROMÁN PAZ Y LA CULTURA ESCOLAR.

El empleo de las Tecnologías de información, facilitan en mucho el


desarrollo de contenidos y actitudes, lamentablemente se ha difundido
su uso para otros aspectos poco educativos. Esto es debido hay una
ausencia de una cultura local del uso adecuado de estos instrumentos,
mas aún hay una ausencia total de una “cultura escolar” en el manejo
de estos medios tecnológicos. Las instituciones educativas a través de
las diferentes áreas deben de promover el desarrollo de una cultura
escolar, entendiendo por cultura escolar, según Martiniano Román Paz:
Indica las capacidades (herramientas mentales), los valores
(tonalidades afectivas), los contenidos(formas de saber) y
métodos de aprendizaje(formas de hacer) que los adultos
queremos que se aprendan en la escuela”6

No podemos desligarnos de la realidad nacional y mundial pero


debemos mantener nuestra identidad, y esto se logra con el desarrollo
de nuestra propia cultura e identidad, en este contexto la escuela juega
un rol importante como agencia de socialización y enculturación.
“Las escuelas y culturas locales sin identidad tienen un
grave riesgo de desaparición. Hay que tener en cuenta que
la nueva cultura posee los mismo elementos que el
conocimiento: Capacidades-Valores como fines y
contenidos-métodos como medios”7

5
FREIRE, PAULO(1999) “Pedagogía de la esperanza” Pag.136
6
ROMAN, MARTINIANO (2007) “Capacidad y valores como objetivos” Pag. 124
7
ROMAN, MARTINIANO (2007) “Capacidad y valores como objetivos” Pag. 130

10
Las instituciones Educativas no deben olvidar su rol de formadores
de personas concientes con su cultura, con sus normas de convivencia,
identificados con sus tradiciones; por ello es fundamental la
participación de todos los agentes en la educación de los niños y
adolescentes que pertenecen al grupo social. No significando que
debemos desligarnos del orden mundial, de la realidad globalizadota,
sino debemos rescatar lo positivo y lo necesario para perennizar
nuestra propia identidad.

Otro de los aspectos, la formación deshumanizadora que


actualmente encontramos en las aulas de las Instituciones educativas,
solo centradas en aprendizajes de conocimientos y no de conductas
adecuadas, esto es debido a la pérdida de afectividad por parte de los
docentes, quienes como cortados de un mismo molde, descuidan la
libertad de aprendizaje de los estudiantes. Ya lo dijo María Montessori:
Lo más importante es motivar a los niños a aprender con
gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el
placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los
conocimientos de los demás.8

Por ello no se debe prohibir el uso de las TIC en el aprendizaje de


los estudiantes, se debe motivar a utilizarlos adecuadamente a partir de
su empleo exagerado en estos tiempos actuales, por los estudiantes,
para poder lograr en ellos una Educación en valores persistiendo en
que ellos deben tener un proyecto de vida adecuado a sus necesidades
de formación personal y social.

2.2. FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

El comprender como se aprende nos permite deducir que los


modelos de enseñanza deben ser capaces de atender la diversidad del
alumnado. Por ello es necesario considerar en las Instituciones
educativas y más específicamente en las aulas los principios

8
MONTESSORI, MARÍA “Wikipedia de educación”

11
psicopedagógicos en torno al aprendizaje. Para este caso específico,
de tomar en cuenta la realidad social del estudiante para motivarlo a
reorientar sus actividades extracurriculares, proponiendo un estilo de
vida en base a un proyecto de vida, se ha considerado los aportes
siguientes:

2.2.1. APRENDIZAJE POR LA OBSERVACIÓN O MODELADO DE


ALBERT BANDURA

Una de las características de los estudiantes de la actualidad, es que


generalmente imitan los ejemplos sean estos positivos aún si estos
son negativos. Alberto Bandura, hizo uno de los estudios más
prodigiosos que permite en estos casos priorizar para nuestro trabajo.

Entre los muchos estudios que hizo Bandura, destacamos el que


realizo con un grupo de estudiantes a quienes se les hizo ver una
película del muñeco BOBO(un muñeco BOBO es una criatura
hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que
se tambalee cuando le pegamos) que consistía en que un joven
sentado sobre él le pegaba con un martillo gritándole frases agresivas,
esta película lo vieron y luego se les permitió que jugaran con un
muñeco y con martillos, y la manera como reaccionaron los estudiantes
es la misma que en la película que vieron.

Bandura llamó al fenómeno “aprendizaje por la observación o


modelado”, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social del
aprendizaje, en el se plantea que existen ciertos pasos envueltos en el
proceso de modelado:

1. Atención, si vas a aprender algo, necesitas estar prestando


atención.
2. Retención, segundo, debemos ser capaces de retener (recordar)
aquello a lo que le hemos prestado atención.

12
3. Reproducción, debemos ser capaces de reproducir el
comportamiento.
4. Motivación, debemos tener buenas razones para repetir los
comportamientos.
El hecho de que los estudiantes sean capaces de considerar
comportamientos modelos a seguir, nos puede conducir a establecer
estrategias que permitan fomentar actitudes positivas en ellos
fomentados a través de la elaboración de un proyecto de vida
construido a partir de su propia experiencia y de la experiencia de
jóvenes tomados como ejemplos.

2.2.2 TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VIGOTSKY

Para Vygotsky, la educación no se reduce a la adquisición de un


conjunto de informaciones, sino que constituye una de las fuentes del
desarrollo, y la educación misma se define como el desarrollo artificial
del niño. La esencia de la educación consistiría, por consiguiente, en
garantizar el desarrollo proporcionando al niño instrumentos, técnicas
interiores y operaciones intelectuales. Vygotsky habla incluso en
repetidas ocasiones de la adquisición (del aprendizaje) de diferentes
tipos de actividad. Tomando como ejemplo los Logaritmos en
matemática, podría decirse que para Vigotsky lo fundamental no
reside en conocer propiedades de los logaritmos sino en dominar el
procedimiento para obtener dichas propiedades, generalizándolas,
deduciendo de los conceptos y definiciones.

El concepto de Vygotsky sobre la “zona de desarrollo próximo” tiene,


en primer lugar, un alcance teórico. En la concepción sociocultural del
desarrollo, no se puede considerar al niño como un ser aislado de su
medio sociocultural, los vínculos con los demás forman parte de su
propia naturaleza. De este modo, no se puede analizar el desarrollo del
niño ni el diagnóstico de sus aptitudes ni su educación si se hace caso

13
omiso de sus vínculos sociales. El concepto de zona de desarrollo
próximo ilustra precisamente este punto de vista. Tal zona se define
como la diferencia entre las actividades del niño limitado a sus propias
fuerzas y las actividades del mismo niño cuando actúa en colaboración
y con la asistencia del adulto. Son múltiples las modalidades de la
asistencia adulta en la zona de desarrollo próximo; entre ellas figuran la
imitación de las actitudes, los ejemplos presentados al niño, las
preguntas de carácter mayéutico, el efecto de la vigilancia por parte del
adulto y también, en primerísimo lugar, la colaboración en actividades
compartidas como factor constructor del desarrollo, por ello, para LEV
VIGOTSKY el entorno sociocultural es muy influyente en el desarrollo
cognoscitivo del hombre desde temprana edad, por lo que una mayor
interrelación social permitirá un mayor perfeccionamiento de procesos
mentales. Como en el mundo no existe una sola cultura, y por el
contrario ésta es diversa, será posible encontrar distintas formas de
aprendizaje en los niños, y por ende diversa maneras de desarrollar
funciones mentales superiores.

La zona de desarrollo proximal, que es la posibilidad de aprender


con el apoyo de los demás, es fundamental en los primeros años del
individuo, pero no se agota con la infancia; siempre hay posibilidades
de crear condiciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje y
desarrollo.

Otro de los conceptos fundamentales en la Teoría de Vigotski, es el


andamiaje que es una situación de interacción entre un sujeto de
mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es
la de transformar al novato en experto. La actividad habrá de
resolverse colaborativamente.
Las características del andamiaje son:
1. Es ajustable: de acuerdo al nivel de competencia del novato y los
progresos que se produzcan

14
2. Es temporal: porque si se torna crónico no cumple con el objetivo de
obtener la autonomía
3. Es audible y visible: a efectos de que se delegue un control gradual
de las actividades sobre el sujeto menos experto y que éste
reconozca.

2.2.3. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID PAUL AUSUBEL

Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una


visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no
solo en sus respuestas externas. Ausubel considera que el aprendizaje
por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al
aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de
eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar
puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de
enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y
repetitivo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se


incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos
con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el
alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Con la
intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor
utilizará organizadores previos que favorezcan la creación de
relaciones adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los
organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo
significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición
organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión.

En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de


relieve el proceso de construcción de significados como elemento
central de la enseñanza.

15
Entre las condiciones que deben darse para que se produzca el
aprendizaje significativo, debe destacarse:
1. Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.
2. Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse
relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los
nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus
representaciones anteriores.
3. Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el
aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades:
poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de
acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales
que deben ser tenidos en cuenta.
Desde un enfoque constructivista, la estrategia que se ha
desarrollado es la de generar un conflicto en el alumno entre su teoría
intuitiva y la explicación científica a fin de favorecer una reorganización
conceptual, la cual no será simple ni inmediata.
Otro implicancia importante de la teoría de Ausubel es que ha
resuelto la aparente incompatibilidad entre la enseñanza expositiva y la
enseñanza por descubrimiento, porque ambas pueden favorecer una
actitud participativa por parte del alumno, si cumplen con el requisito de
activar saberes previos y motivar la asimilación significativa.
Ventajas del Aprendizaje Significativo:
 Produce una retención más duradera de la información.
 Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los
anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar
claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo
contenido.
 La nueva información al ser relacionada con la anterior, es
guardada en la memoria a largo plazo.
 Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de
aprendizaje por parte del alumno.

16
 Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los
recursos cognitivos del estudiante.

2.3. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos es


dilucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del
conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las
cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay
un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La
definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una
información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una
noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca
de ése objeto.
La epistemología es una rama de la filosofía que trata de los
problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos
relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento
posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la
relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Paciano
Fermoso Estebanez define la epistemología como:
“Disciplina filosófica que estudia el conocimiento, sus clases
y condicionamiento, su posibilidad y su realidad”.9

La epistemología se ocupa de problemas tales como las


circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es
conocida como "la rama mayor de las Ciencias", la Epistemología
también es considerada como la ciencia que busca plantear el hecho
de si se puede "llegar al verdadero conocimiento".
En este nivel, los conceptos en educación necesarios en el presente
trabajo son:

9
FERMOSO ESTEBANEZ, PACIANO(2000) “Teoría de la Educación”. Pag.97

17
2. 3.2. APRENDIZAJE.

Desde diferentes puntos de vista el aprendizaje esta definido como


un proceso que conduce al cambio de conducta, mediante la
adquisición de destrezas, habilidades, incorporación de contenidos;
debiendo necesariamente pasar por una serie de experiencias donde
intervienen asociaciones de estímulos y respuestas. Para la Dra. Elsa
Navarro Peña el aprendizaje es la:
“Capacidad de toda persona para elaborar conocimientos y
estrategias de acción, a partir de la interacción con el medio
y de sus propias posibilidades y límites”.10

Porque la educación es inherente al hombre, la organización del


aprendizaje no solo debe concebirse ni desarrollarse de manera
rigurosa, siguiendo una sola ruta. No hay fórmulas únicas de
aprendizaje, varían según las circunstancias internas y externas del
aprendiz. El aprendizaje para ser eficiente debe ser activo,
personalizado. No interesa que el aprendiz aprenda más, sino que
aprenda a seleccionar, atender y reflexionar sobre la información para
luego actuar en la direccionalidad motivada y definida.
La personalización del aprendizaje asegura que el alumno aprenda
el mundo de manera personal y no impuesta. Las experiencias
previstas por el maestro deben provocar y crear determinadas
conductas en el campo de la comprensión, de las actitudes, de los
valores y de las habilidades, para promover la autorrealización del
educando.
Existen diferentes modelos de aprendizaje que se pueden agrupar
en dos, los cuales son:

A. APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN ESTÍMULO –RESPUESTA

10
NAVARRO PEÑA, ELSA(2000) “Currículo por competencias y modelos pedagógicos”.
Pag.177

18
Denominados de condicionamiento y definen el paradigma
conductista. Son aprendizajes de “bajo nivel intelectual” porque no
requieren de la participación de la comprensión o conciencia. Son dos
modelos los pertenecientes a este enfoque, porque caracteriza más al
aprendizaje en animales y no puede explicar la complejidad del
aprendizaje humano en general y en particular el aprendizaje escolar.
a) Condicionamiento clásico de Ivan P. Pavlov.
b) Condicionamiento operante de B.F. Skinner.

B. APRENDIZAJE POR REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA O


MEDIACIONAL ESTÍMULO – ORGANISMO – RESPUESTA

Dentro de estas teorías existen importantes matices metodológicos y


filosóficos:
a) Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos de
A. Bandura.
b) Teorías cognitivas, que se integran dentro del paradigma cognitivo
porque defienden la existencia de un nivel mental, interno de
autorregulación de la conducta. Se distinguen las siguientes
teorías:
 Psicología genética de J. Piaget, L.S. Vigotsky, J. Bruner, D.
Ausubel y J. Flavell.
 Teoría del procesamiento de información de R. Gagné, A. Newell y
A. H. Simon.
No podemos dejar de mencionar, por la importancia que tiene, el
aprendizaje significativo:

C. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo


elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a
conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a

19
experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y
necesidades.
“Conocimiento o modo de actuar que adquiere importancia
especial para la persona porque le permite reorganizar o
reconstruir sus aprendizajes previos”.11

El ser humano tiene la disposición de aprender sólo aquello a lo que


le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello
a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el
aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro
aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural:
aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El
aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la
relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con
situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones
reales, etc. El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando, al
llegar a nuestra mente un nuevo conocimiento lo hacemos nuestro, es
decir, modifica nuestra conducta.

2. 3.2. CONSTRUCTIVISMO.

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el enfoque o la


idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y
sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero
producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día
como resultado de la interacción entre esos dos factores. Según Mavilo
Calero Pérez:
“El constructivismo parte del paradigma o metáfora de la
construcción para explicar o interpretar la manera como las
personas aprenden o adquieren el conocimiento; se refiere
tanto a los procesos de adquisición de los conocimientos
como a sus resultados”.12

11
NAVARRO PEÑA, ELSA(2000) “Currículo por competencias y modelos pedagógicos”.
Pag.179
12
CALERO PÉREZ, MAVILO(2000) “Tecnología Educativa”. Pag.289

20
En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento
no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano,
realizando dicha construcción fundamentalmente con los esquemas
que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el
medio que lo rodea.
Esta construcción que realizamos todos los días y en casi todos los
contextos en los que se desarrolla nuestra actividad, depende sobre
todo de dos aspectos, a saber: de la representación inicial que
tengamos de la nueva información y de la actividad, externa o interna,
que desarrollemos al respecto. El constructivismo implica
 Descubrimiento (investigación y experimentación).
 Manipulación de material concreto.
 Interacción social.
 Estimulación de todos los sentidos.
Desde el punto de vista de las aulas, es evidente que quien
construye es el alumno. Cabe aclarar en estos momentos que muy
frecuentemente se piensa que el alumno es activo cuando manipula y
descubre, cuando inventa, explora; pero no, el alumno también es
activo cuando escucha, cuando lee, cuando recibe explicaciones. La
actividad cognoscitiva no se reduce a la actividad física, la quepor otro
lado puede manifestarse en procesos de pasividad. Lo que se
construye es un saber ya preexistente. Cuando el alumno y maestro
llegan a la escuela se encuentran con que tienen que reconstruir unos
conocimientos que ya están más o menos aceptados como saberes,
como formas culturales a nivel social. El alumno tiene que construir el
sistema de la lengua escrita, tiene que aprender a leer y a escribir, pero
es evidente que la lengua escrita ya está construida antes de que él
inicie este aprendizaje. Como se construye, Lo que dice Piaget es que
toda elaboración cognitiva supone un proceso largo, gradual
prolongado, hasta llegar a los estados superiores y entonces para
llegar a la noción de número, por ejemplo, primero hay que tener una
lógica de la acción, manipular cosas, luego hay que clasificar, agrupar

21
por categorías, establecer relaciones seriales, luego hay que establecer
correspondencias unívocas entre conjuntos y sólo hasta el final,
después de muchos tropiezos, de subir muchos escalones, entre 5, 6
años según sea el caso se tiene una noción del número. El
conocimiento se construye progresivamente. Según Ausubel, para
lograr aprendizajes significativos: Es preciso tener en cuenta lo que el
alumno ya sabe sobre lo que se le va a enseñar puesto que el nuevo
conocimiento se asentará sobre el viejo. Ausubel recomienda para el
aprendizaje significativo dos condiciones más: Primero que el alumno
manifieste una actitud de aprendizaje significativo, es decir, una
disposición para relacionar el nuevo material y, segundo, que el
material nuevo (contenido de aprendizaje) sea potencialmente
significativo. Para Vigotsky el sujeto es eminentemente social, por lo
que la escuela debe promover el desarrollo sociocultural y cognitivo del
alumno, el alumno aprende eficazmente cuando lo hace en un contexto
de colaboración e intercambio con sus compañeros.

2. 3.3. TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA

La Tutoria es un servicio que complementa la acción educativa y


está centrada en el alumno como persona. Tiene como eje de
referencia las características de vida de los adolescentes, alumnos y
alumnos. Según el DCN
Es un servicio de acompañamiento socioafectivo, cognitivo y
pedagógico a los estudiantes. Es parte del desarrollo
curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la
formación integral, en la perspectiva del desarrollo
humano.13

La tutoria responde a las necesidades e intereses individuales y


grupales grupo, para garantizar su crecimiento personal y como grupo.

La tutoría en el aula, debe trabajar las situaciones temáticas que


están en relación al diagnóstico del Centro Educativo y a las
13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN(2006) “Diseño curricular nacional” Pag. 26

22
propuestas por los alumnos a través de una metodología reflexiva,
participativa y vivencial sustentada en el desarrollo de valores,
actitudes y la práctica de los derechos humanos.
La Tutoria en el aula debe promover fundamentalmente: El
desarrollo de capacidades vinculadas con
 La construcción de la identidad,
 La mediación con el entorno sociocultural y,
 Los acuerdos de convivencia con los otros.

La importancia que en las aulas se da a la Tutoría es mínima, las


instituciones educativas deberían de promover que los alumnos y las
alumnas elaboren sus normas de convivencia, lo cual permitirá
promover la disciplina voluntaria y reflexiva para lograr objetivos
comunes. Estas reglas o normas de convivencia elaboradas con la
intervención de todos los alumnos y las alumnas, motivarán la
participación, el ejercicio de los principios de la democracia como el
respeto a la opinión de la mayoría y minoría, la pluralidad, la
participación, la tolerancia, etc., buscando de esa manera establecer
consensos. Las reglas de convivencia se promoverán para su
cumplimiento. Son los mismos alumnos y alumnas los que en
Asamblea de Aula evaluarán las normas de convivencia y se animarán
mutuamente para mejorar. Favorecer la autonomía del grupo por
medio de la organización estudiantil del aula . Esta acción, hará posible
el desarrollo del protagonismo y el ejercicio del liderazgo en los
jóvenes, generando en ellos niveles de autonomía. Los jóvenes podrán
ejercitar la conducción de una Asamblea de Aula en el marco del
respeto a la dignidad de la persona, promoviendo un debate cordial y la
toma de decisiones por consenso.

2. 3.4. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto


de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora

23
de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se
integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre
cada uno de ellos.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma
más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del
tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en
ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de
las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un
cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma
de difundir y generar conocimientos.
Al hablar de las TIC también hablamos de la globalización y de cómo
estas nuevas tecnologías hacen que los cibernautas estén conectados
con el otro extremo del mundo en un solo clic. La educación no es la
excepción, ya que ahora no es necesario que todos los alumnos se
reúnan en un determinado espacio físico, porque gracias a la Internet
existen clases a distancia, haciendo que de esta manera la educación
pueda llegar a todo tipo de personas.
En la gran gama de posibilidades que nos brindan las TIC para
poder utilizarlas en el tema educativo, podemos dividirlas en 4 grandes
campos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios:

A) Colaboración: Gracias a las TIC desaparecen las fronteras y lo


individual, ahora la información puesta en la red está al alcance de
todos, esto hace que la posibilidad de compartir información,
textos, vídeos, etc. sea factible. Este compartir entre los diversos
usuarios de la Internet se vuelve en una colaboración incesante.

B) Comunicación: Tal como su nombre lo indica, las TIC una de las


áreas en que se desenvuelven es el área comunicativa. Esta área
es fundamental en la educación ya que es necesario que exista

24
una comunicación buena y confiable entre los principales actores
educativos (profesor, alumno) e incluso entre los actores
secundarios (director, padres de familia).

C) Análisis: Con el paso del tiempo, los alumnos cada día se realizan
una serie de preguntas, buscando una explicación sobre algo y por
ende analizando una situación determinada. Esta capacidad de
autorreflexión y análisis debe ser aprovechada por los maestros en
las diversas materias.

D) Creatividad: Gracias a las TIC, ya no es necesario tener una


cartulina blanca con algunos colores para dejar volar a nuestra
imaginación, ya que ahora se puede crear nuevas cosas con la
computadora, existen programas específicos que sólo se encargan
de darnos las herramientas necesarias para el dibujo, otros para la
edición de audio y video.

En las aulas, el empleo de las TIC, tiene sus ventajas y desventajas


para los estudiantes y aún para los docentes, veamos el siguiente
cuadro comparativo:
Ventajas y desventajas del empleo de las TIC para los estudiantes:
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Atractivo.  Adicción.
 Acceso a múltiples recursos  Aislamiento.
educativos y entornos de  Cansancio visual y otros
aprendizaje. problemas físicos.
 Promueve la autoevaluación.  Inversión de tiempo.
 Flexibilidad en los estudios.  Falta de conocimiento de los
 Ampliación del entorno vital. lenguajes.
Más contactos.  Sensación de desborde.
 Más compañerismo y  Esfuerzo económico
colaboración.

25
Ventajas y desventajas del empleo de las TIC para los docentes:
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Estrés.
 Fuente de recursos
 Exigen una mayor
educativos para la docencia.
dedicación.
 Mayor contacto con los
 Necesidad de actualizar
estudiantes.
equipos y programas.
 Facilitan la evaluación y
 Problema de mantenimiento
control.
de las computadoras.
 Actualización profesional.
 Supeditación a los sistemas
 Contacto con otros
informáticos.
profesores y centros.

En la actualidad, el uso desmedido de las TIC por parte los


estudiantes, con fines poco educativos, se ha acentuado, debido a la
información negativa que por la Red de comunicaciones se propaga
siendo una de las fuentes que más dudas genera a las familias es el
ordenador debido a que los niños y niñas se acercan a la pantalla a
edades cada vez más tempranas, y lo hacen por lo general para jugar,
navegar y chatear con sus amistades. Internet se ha convertido en una
increíble herramienta de información y comunicación, pero también
puede llegar a ser un recurso comprometido si los menores acceden a
la red sin una supervisión y un asesoramiento adecuados.
Para garantizar un uso seguro de Internet debemos evitar que los
estudiantes accedan a contenidos inapropiados y que contacten con
extraños, ya que estos son los principales problemas a los que se
exponen en la red. Es necesario crear una red segura, con contenidos
específicos y puertas para cerrar el acceso a los contenidos
inadecuados. Pero, como estos programas pueden fallar, los expertos
recomiendan a los padres y madres educar e informar a sus hijos e
hijas acerca de su correcta utilización. Para ello es necesario que las
familias comprendan que la red puede entrañar los mismos peligros
que la calle, y por eso no deben dejar a los menores navegando solos.
El hogar y la escuela se configuran como los espacios preferentes
para la adquisición de pautas y criterios sobre el uso de las TIC. Por

26
eso, los padres y madres deben enseñar a sus hijos e hijas a
aprovechar las posibilidades de estos sistemas y hacer un buen uso de
los mismos.

2.3.5. PROYECTO DE VIDA.

Toda actividad humana tiene una finalidad, un objetivo, alcanzar una


meta. El logro de estos objetivos a través del esfuerzo y la dedicación
requiere de una planificación adecuada y de una estrategia oportuna.
El proyecto de vida es la ruta que debemos seguir para alcanzar una
meta; es el conjunto de acciones que el hombre se traza sistematizado
en un plan, para lograr un objetivo. El proyecto de vida organiza la vida
de una persona determinado en él un estilo en su actuar en sus
relaciones con su grupo social, en su modo de ver la vida.
En la elaboración de un proyecto de vida el hombre jerarquiza
valores de acuerdo a su experiencia comprometiéndose en aquellas
acciones que deciden su futuro.
La dificultad mayor para trazar el proyecto de vida reside en tener
que tomar una decisión, en tener que elegir una dirección fundamental
con exclusión de otra u otras direcciones fundamentales.
Frecuentemente ante este compromiso se adopta una actitud de huida
que conduce a la persona a un estado de indecisión, es decir, hacia un
"conflicto existencial" que, al no ser resuelto, se convierte en crónico.
El miedo a la responsabilidad, la incapacidad de renunciar a alguna
de las posibilidades presentadas, la influencia del ambiente social
contrario a los compromisos definitivos. etc. son frecuentemente las
causas de este conflicto no resuelto.
Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive
sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que
vive hoy mucha gente. Mucha gente vive sin saber para qué vive, vive
sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva.
Por eso muchos de ellos se estrella con la vida.

27
2.3.5.1. COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

Para la elaboración de un proyecto de vida necesitamos considerar


algunos aspectos que son fundamentales, estos son: El entorno y
conocimiento de la persona y la búsqueda de información para
satisfacer las posibilidades e inquietudes que nos rodean para lograr
nuestros objetivos porque los resultados alcanzados no solo dependen
de la persona, sino sobre todo del ambiente que nos rodea.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que


piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al
medio.

1. El punto de partida Mi situación

 Mis fortalezas.
 Mis debilidades.

2. Autobiografía
 ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia
en mi vida y de qué manera?
 ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
 ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma
decisiva en lo que soy ahora?
 ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
 ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación


a:
 Aspecto físico

28
 Relaciones sociales
 Vida espiritual
 Vida emocional
 Aspectos intelectuales
 Aspectos vocacionales
4. Quién soy
 ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi
desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
 ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para
mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
 Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
 Es posible el cambio
 Es factible el desarrollo
 No es posible cambiar (justificar porque no)
 ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

 ¿Cuáles son mis sueños?


 ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
 ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me
plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o
enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las
condiciones obstaculizadoras?
 ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las
soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

6. Mi programa de vida

 El propósito de mi vida. es...

29
 Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi
realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué
voy a hacer?

2. 4. FUNDAMENTACIÓN FILOSOFICA.

En la elaboración de un proyecto de vida la persona encarnado en el


estudiante, debe priorizar valores que durante su diario quehacer a
aprendido a jerarquizar. Se entiende por valor lo que hace que un
hombre sea tal, sin ello perdería su humanidad o parte de ella. El valor
se entiende a una excelencia o una perfección, la práctica del valor
desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo
despoja de esa cualidad.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son
considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el
comportamiento humano hacia la transformación social y la realización
de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la
conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. Ya lo dijo
Prieto Figueroa:
"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo
posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno
ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adheridos a los
objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades."14

Los valores son subjetivos no son reales, no valen en sí mismos,


sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor,
dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta
perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión
personal del ser humano.
La influencia de Internet en los alumnos actualmente tiene un tinte
negativo pero no debemos olvidar aspectos positivos que esta red
puede brinda a la educación actual como son las posibilidades que un

14
FIGUEROA, PRIETO(1984) “Principios generales de la educación” Pag. 48

30
profesor o unos padres tienen para transmitir valores a través del
trabajo con la Red.
Es evidente que los alumnos van a convivir con Internet durante el
resto de sus vidas. Por tanto, les haríamos un flaco favor si no nos
tomáramos en serio proporcionarles la ayuda necesaria para que
descubran lo que podríamos llamar “la Cultura de Internet”. Es muy
importante que reflexionemos y transmitamos las potencialidades que
puede tener esta herramienta así como sus peligros. Tenemos un
difícil reto si tenemos en cuenta que ellos se han encontrado desde
muy pequeños con un ordenador entre sus manos, y por ello,
frecuentemente nos llevan la delantera en el uso de estas destrezas.
Los valores que a través de las Tecnologías de la información podemos
fomentar
 Desarrollo de la imaginación y del raciocinio mediante la búsqueda
en la Red y la obtención de resultados, los más generales
posibles, a través de los datos encontrados.
 La generosidad tan habitual en Internet, en donde se ponen los
conocimientos al alcance de todos, y en general de forma gratuita.
 La solidaridad en los trabajos realizados en común. Un ejemplo de
esto pueden ser los portafolios realizados por profesores con la
participación de alumnos. Posibilidades de intervenir en la vida
pública con la eficacia que proporciona Internet. También hay que
destacar a las personas que trabajan para que las páginas web
sean asequibles a las personas discapacitadas.
 Humanizar el trabajo: Al liberarnos de muchas cuestiones
mecánicas: repetir, copiar, etc. Aquí, juega un papel importante la
virtud del orden que nos lleve a organizar y seleccionar la
abrumadora información que proporciona Internet.
 Evitar la dependencia de Internet: Junto a las ventajas de Internet,
la adicción a la Red es un peligro muy extendido y hemos de
ayudar a los jóvenes a usar Internet de forma moderada.

31
 Ayudar a la responsabilidad del alumno en su aprendizaje: En este
sentido los programas educativos e interactivos de Internet pueden
permitir “una enseñanza a la carta” de la que el alumno puede
“servirse” según su necesidad de forma responsable.
 Otros valores a desarrollar: Están en función de la imaginación del
profesor y del alumno. Algunos de ellos pueden ser: Laboriosidad,
Concienciación ecológica, Civismo, Comprensión y respeto hacia
otras ideas, culturas y errores de los demás.
Para el desarrollo de un proyecto de vida, el objetivo es promover en
el estudiante la práctica de valores tales como: la responsabilidad, el
respeto y la autoestima.

2.4.1. LA RESPONSABILIDAD

La Responsabilidad es la virtud humana de responder con


formalidad de ser capaz para tomar decisiones, de dirigir una actividad,
de organizar a un grupo o de coordinar un todo.
Los seres responsables se caracterizan por imprimir a sus acciones
seriedad, comprometiéndose consigo mismos y con los demás una
actitud responsable es garantía de buenos resultados.
Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean
realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del
deber en todos los sentidos. Los valores son la base de nuestra
convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor, porque
de ella depende la estabilidad de las relaciones personales. La
responsabilidad es valiosa, porque es difícil de alcanzar.
Algunas pautas para desarrollar la responsabilidad son:
 Asumir y tomar decisiones adecuadas.
 Cumplir con la parte que nos corresponde en un trabajo en equipo
u otro compromiso.
 Buscar soluciones a los problemas y asumir las consecuencias.

32
 Cumplir de forma adecuada en cuidar, preservar y mejorar el
entorno natural.
 Estar conscientes de que nadie puede responder por nosotros.

2.4.2. RESPETO.
El respeto es generalmente confundido con los buenos modales,
con la amabilidad, pero en si el respeto en su sentido más amplio es
una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una
persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o
comportamiento.
El respeto exige la comprensión del otro. Ponerse en sus zapatos,
implica tratar de comprender su posición. No basta solamente con no
agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de
cuestionar sus ideas y abiertos inclusive a aceptar la posibilidad de
replantear las nuestras.

El respeto hace una diferenciación total entre la persona y lo que ésta


piense o diga en un momento dado. Nos lleva a aceptar nuestras
diferencias personales, recordando que cada uno de nosotros tiene
derecho a ser quien es.
Podemos fortalecer el respeto:
a) Aprendiendo a escuchar: Miremos con respeto a todas las
personas que se cruzan en nuestro camino detengámonos unos
segundos para saludarlas, mirémoslas a los ojos y deseémosle un
buen día, o simplemente démosle las gracias con sentimiento.
Deseémosle lo mejor desde el corazón.
b) Tomando la decisión de aprender: El que cree que ya lo sabe todo
está estancado. El mundo cambia continuamente y nosotros con
él, y cada persona o situación que se presentan en nuestra vida
son oportunidades para aprender y crecer.
c) Colócate en los zapatos del otro. Nadie hace cosas por fastidiar al
otro; tú no sabes la situación difícil que otros pueden estar

33
viviendo. De vez en cuando es necesario que trates de pensar y
sentir como lo está haciendo la otra persona; es decir, desde su
punto de vista. Extender nuestra comprensión hacia los demás,
implica volvernos más compasivos.
d) No seas intransigente. Que alguien tenga un defecto, que diga o
haga cosas improcedentes no lo condena como persona, siempre
podemos recapacitar o cambiar nuestra actitud o comportamiento.
Por lo tanto, no rechaces, discrimines o maltrates a otros porque
no hacen lo que tú deseas o esperas, ten más paciencia y
comprensión.
e) Nadie es más ni menos que tú. Sólo somos diferentes en lo
personal. Llegamos a este mundo con limitaciones y condiciones
más o menos difíciles para superar, resolver y de las cuales
aprender, en eso radica todo. Acepta a los demás con sus
defectos y cualidades sin juzgarlos con ligereza.
f) Enseña a tus hijos con el ejemplo. Recuerda que es durante
nuestra primera infancia, cuando comenzamos a incorporar los
valores esenciales. En el proceso de enseñar a tu hijo como vivir,
tu ejemplo es determinante. Eres tú quien enseña a tus hijos a
través del respeto hacia ellos, de qué manera ellos te respetarán a
ti y a otros. La próxima vez que vayas a entrar a su cuarto, toca la
puerta antes de hacerlo; de esa manera, él tocará a tu puerta
antes de entrar.

Cuando vivimos con respeto hacia los demás, nos volvemos más
tolerantes, pacientes, comprensivos, cumplidores y responsables de
nuestra participación en el mundo, y cuando nos volvemos respetuosos
de nosotros mismos, establecemos límites con seguridad, nos
valoramos más y confiamos en nuestra capacidad.

2.4.3. AUTOESTIMA.

34
Si bien la autoestima no está clasificado como un valor,
consideramos imprescindible su desarrollo para la formación integral
del individuo.
La autoestima es la valoración positiva que tenemos de nosotros
mismos. Quererse a si mismo, saberse valioso, estar satisfecho
consigo mismo, eso es autoestima.
Es la conciencia de la propia valía que permite asumir la vida, las
actitudes para consigo mismo y las relaciones con los demás, con
responsabilidad. Permite también aceptar, reconocer y manejar las
propias limitaciones y transformarlas.
La autoestima es importante porque es la base de la personalidad
sana. Cuando las personas tenemos una buena autoestima, somos
capaces de dialogar con los demás. Su ausencia es el origen de las
desigualdades que se aceptan del abuso y el maltrato, de la
confrontación violenta. Cuando hay autoestima, se busca la solución
pacífica, equitativa y satisfactoria para todos los conflictos.
La autoestima se debe formar desde niños, es claro que de adultos
podemos modificar algunas de nuestras limitaciones adquiridas en la
infancia, como: la falta de fe en en si mismo o en los demás, la falta de
motivación para aprender, la incapacidad para aceptar nuestros
errores, etc. La autoestima depende de la manera como somos
tratados. Un ambiente de cariño, aceptación y comprensión da
seguridad. En cambio el rechazo, la agresión y la falta de comprensión,
son el origen de inseguridades personales.
Si se nos respeta, se nos presta atención, y se valoran
positivamente nuestras habilidades, tendremos una buena imagen de
nosotros mismos.
Los comportamientos de las personas con autoestima positiva,
difieren en mucho de aquellos que no lo practican en forma positiva:

35
COMPORTAMIENTO DE COMPORTAMIENTO DE
PERSONAS CON AUTOESTIMA PERSONAS CON AUTOESTIMA
POSITIVA NEGATIVA
 Aceptan los desafíos.  Hacen críticas destructivas.
 Son seguros y estables.  Son inseguros.
 Se comportan como son.  Son envidiosas y siempre
 Son autenticas. estarán descontentas.
 Son entusiastas.  No respetan a los demás.
 Se sienten respetadas y  Consideran que no tiene
respetan a los demás. nada valioso que aportar.
 En su actuación son  Creen que los problemas no
coherentes con la escala de pueden resolverse.
valores interiorizada.  Echan la culpa a los demás
 Dirigen su propia vida. o a las circunstancias de sus
 No aceptan prejuicios. problemas y siempre
 Saben escuchar encuentran excusas para
activamente. justificarse a si mismas.
 Cuidan su propio cuerpo.  Actúan como si fueran
 Aceptan los errores propios siempre las víctimas.
y los de demás como una  Dependen
experiencia para aprender. permanentemente de la
 No se sienten derrotados atención de otras personas.
ante las dificultades.  Viven temiendo la crítica de
 Son solidarios y sensibles los demás.
frente a los demás.  Están buscando
constantemente
seguridades.

Por esto es muy importante desarrollar en nuestros estudiantes una


autoestima positiva. Los docentes en las aulas podemos hacerlo, sólo
tenemos que expresarles cariño a nuestros alumnos, hacerles sentir

36
que son personas capaces y valiosas, respetándolas como persona
importante, escuchándolos y teniendo en cuenta sus opiniones.

2.5. FUNDAMENTACIÓN METODOLOGICA.

2.5.1. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

Se denominan estrategias metodológicas a cada una de las


actividades directrices a seguir en cada una de las fases del proceso
de enseñanza aprendizaje.
El juicio de un profesor es muy importante, por ello, al momento de
determinar las estrategias a emplear debe considerar los aspectos que
determine la participación activa y cooperativa de los estudiantes,
generando situaciones que conlleven a la reflexión y la activación de
los diversos procesos mentales y socioafectivos. En este sentido, el
trabajo en el aula debe caracterizarse por:
 La creación de un clima afectivo que fomente una relación de
empatía y de respeto mutuo, que favorezca una amplia reflexión
de los estudiantes, comprometiéndolos en una participación
voluntaria para trabajar cooperativamente en interacciones de
aprendizaje.
 La activación permanente de las experiencias y conocimientos
previos, como punto de partida para abordar los conocimientos
nuevos. De esta manera se propicia un aprendizaje significativo y
funcional, que sea útil para la vida.
 La participación activa de los estudiantes en el proceso de su
aprendizaje, que favorezca progresivamente tanto la
responsabilidad como la autonomía, y que contribuya a la
valoración del apoyo mutuo y el desarrollo de actitudes favorables
para aprender a convivir. En este sentido, se incorpora la
autoevaluación y la coevaluación en cada área curricular y en la
Tutoría.

37
 La reflexión permanente de los estudiantes sobre su propio
aprendizaje (metacognición), de modo que puedan autorregular su
propio aprendizaje y desarrollar su autonomía para aprender
durante toda la vida.
 El desarrollo articulado de las capacidades de las áreas mediante
aprendizajes orientados a la solución de problemas, de tal modo
que los aprendizajes sean significativos y útiles para la vida.
 El empleo de estrategias que favorezcan el desarrollo de los
procesos cognitivos, el fortalecimiento de las relaciones
democráticas, el respeto hacia los demás y a las normas de
convivencia, y que permitan la práctica consciente de los deberes y
derechos.
Esto implica que en el aula debemos trabajar en función a aquellos
principios metodológicos que permitan un mejor aprendizaje de los
estudiantes, es decir:
 Hacer una enseñanza concreta(métodos inductivos)
 Hacer una enseñanza activa
 Hacer una enseñanza progresiva
 Hacer una enseñanza individualizadora
 Hacer una enseñanza variada
 Hacer una enseñanza estimulante
 Hacer una enseñanza en grupos

Las estrategias que se emplean en el aula son diversas, sin


embargo estas podemos agruparlas, de acuerdo a sus características
en las siguientes:
- Estrategias socializadoras
- Estrategias Individualizadoras
- Estrategias Personalizadoras
- Estrategias Creativas
- Estrategias De tratamiento de la información
- Estrategias De descubrimiento

38
Técnicas didácticas

Las técnicas didácticas son un conjunto de procesos pedagógicos


articulados entre si que guían el orden de las actividades para
lograr un aprendizaje esperado; en el aula podemos emplear, las
técnicas como:
a) El estudio de casos:
Los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y
situaciones de la vida real, construyendo de esta manera su
propio aprendizaje, en contextos de su propio entorno, en esta
técnica la participación de los estudiantes es activa y permite la
discusión y el debate sobre la situación real. Por ejemplo en
esta oportunidad, se propone discutir sobre el tiempo que
utilizan los estudiantes en el internet, qué páginas de internet
son las más visitadas, etc.
b) Aprendizaje basado en problemas.
En esta técnica los estudiantes abordan problemas reales o
hipotéticos, con la guía del docente, el trabajo se realiza en
grupos, ellos proponen alternativas de solución al problema
abordado analizando la viabilidad de su ejecución. Po ejemplo
para este caso, se analizaría el caso hipotético de la jóvenes
que dedican bastante tiempo en la internet, formulando
soluciones para evitar estos problemas.
c) Aprendizaje orientado a proyectos
En esta técnica la investigación cobra mayor importancia, pues
el estudiante debe buscar la información frente a un problema
propuesto, conjuntamente con el docente deben resolver el
problema planteado a partir de soluciones abiertas que permitan
la generación de nuevos conocimientos, productos o servicios
reales. En esta oportunidad el producto es que el estudiante
elabore su proyecto de vida que le permita emplear
adecuadamente las TIC para su formación personal.

39
2.5.2. RECURSOS
Los recursos son todos aquellos elementos utilizados en la sesión de
aprendizaje y sirven como apoyo para lograr aprendizajes en los
estudiantes y a los docentes en su labor pedagógica.
Los recursos que se emplean son generalmente del tipo:
- Material impreso
- Material grabado
- Material electrónico
- Material no impreso

2.5.3. EVALUACIÓN
En el proceso educativo, la evaluación es una de las etapas que más
dilemas genera es la evaluación, porque ella conlleva a medir el grado
de aprendizajes logrados en el aula, determina si los procedimientos
empleados para el proceso de aprendizaje es válido, mide también el
lgro de los objetivos y metas trazadas. En la guía de evaluación
elaborado por el Ministerio de Educación la evaluación se define como:
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a
través del cual se observa, recoge y analiza información
relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los
estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios
de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para
optimizarlo.15

Existen diferentes formas de recoger la información, sea utilizando


instrumentos, por observación, por medio de diálogos, pero debemos
considerar que esta información debe comprender diversos aspectos
como: cognoscitivos, afectivos, actitudinales, etc. Es importante realizar
una reflexión sobre los resultados de la evaluación, porque esto nos
permitirá determinar las causas de los desempeños deficientes y de los
progresos, validar los procesos empleados y finalmente tomar
decisiones adecuadas para mejorar y superar las dificultades.
La evaluación tiene las siguientes características:

15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN(2005) “Guía de evaluación” Pag.86

40
- Integral, porque involucra las dimensiones social, afectiva,
intelectual y motriz del individuo.
- Procesal, porque se realiza durante todo el proceso educativo.
- Sistemática, porque se realiza en diferentes etapas debidamente
planificadas.
- Participativa, porque involucra a todos los agentes educativos
- Flexible, se adecuan a las diferencias de los estudiantes.
Los tipos de evaluación que se aplicará de acuerdo a los momentos,
y a diferentes criterios, son los siguientes:
1. Según su función:
Diagnóstica
Predictiva
Orientadora
De control y seguimiento del rendimiento.
2. Según su finalidad
Formativa
Sumativa
3. Según la participación de los agentes de los agentes de
evaluación:
Autoevaluación
Heteroevaluación
Coevaluación
4. Según el momento
Inicial
Procesual
Final
Las técnicas e instrumentos que se emplearan en el proceso de
evaluación :
TECNICAS INSTRUMENTOS
No formales  Observaciones  Registro anecdótico
espontáneas  Escala de actitudes
 Conversaciones y

41
diálogos
 Preguntas de
exploración

Semiformales  Ejercicios y  Exámenes orales


prácticas  Análisis de casos
realizadas en clase  Proyectos
 Situaciones orales  Lista de cotejo
de evaluación  Portafolio
 Ejercicios prácticos  Escala de logros
 Ficha de observación.

Formales  Observación  Pruebas de Desarrollo


sistemática - Examen Temático
 Pruebas o - Ejercicio
exámenes tipo test Interpretativo
 Pruebas de  Pruebas Objetivas
ejecución - De respuesta
alternativa
- De correspondencia
- De selección
múltiple

3. CAPACIDADES

3.1. CAPACIDADES

Se entiende por capacidad, a aquellas potencialidades que posee el


ser humano y que tiende a desarrollarlos durante toda su vida. Son
también las habilidades y destrezas que tiene la persona para hacer

42
uso de las herramientas con las que cuenta para enfrentar retos y
situaciones cotidianas, debiendo realizar procesos mentales en el
empleo de estas.

En el Diseño Curricular Nacional, se realiza una clasificación de las


capacidades, en las siguientes:
a. Capacidades fundamentales
b. Capacidades de área.
c. Capacidades específicas.

3.2.1 CAPACIDADES FUNDAMENTALES.

Las capacidades fundamentales son macro habilidades complejas


que están relacionadas con las intenciones que tiene el currículo. Estas
se desarrollan con todas las áreas y tienen la intención de potenciar al
máximo las habilidades de los individuos.
Las capacidades fundamentales son las siguientes:
A. Pensamiento Crítico:
El pensamiento crítico es la capacidad de elaborar juicios,
analizar y procesar información obtenida o recopilada, sabiendo
utilizarla adecuadamente, valorándolo sin prejuicios parciales.
El desarrollo del pensamiento crítico se logra mediante
actividades como: formulación de preguntas; búsqueda y
selección de información relevante para responder a las
preguntas que se formulan; seleccionar fuentes confiables para
elaboración de hipótesis; promover espacios de debate
fundamentando sus posiciones; reflexionar sobre la experiencia;
extraer conclusiones; elaborar informes.

B. Pensamiento Creativo:

43
Es la capacidad que tiene la persona para responder en forma
novedosa frente a una situación, dejando de lado las respuestas
y procesos conocidos, buscando nuevas alternativas que
permitan generar nuevos conocimientos y nuevos resultados.
La creatividad es inherente a todos los seres humanos, pues
todos nacemos con ese potencial, este se manifiesta cuando
tratamos de transformar o adaptarnos al medio que nos rodea.
Se puede promover en el estudiante el pensamiento creativo
mediante las siguientes acciones: Recompensar las
producciones novedosas, respetar y responder las preguntas
raras, proporcionarle oportunidad para mostrar su iniciativa,
promover el pensamiento lateral o divergente, inducirlos a
producir ideas insólitas, orientarlos para aprender a percibir
problemas, fortalecer y reforzar sus éxitos y fracasos, priorizar el
aprendizaje por descubrimiento.

C. Toma de Decisiones:
La toma de decisiones es la capacidad que tiene el hombre,
mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o
formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se
pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral,
familiar, sentimental, empresarial etc., es decir, en todo
momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de
estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La
toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una
alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un
problema actual o potencial. Frente a una situación hay diversas
maneras de intervenir, porque hay variadas opciones, por ello
uno debe decidirse por una de esas opciones, el hacerlo implica
sopesar las ventajas y desventajas que esta trae consigo.

D. Solución de Problemas:

44
Es la capacidad que tiene la persona para enfrentar situaciones
percibidas como difíciles o conflictivas, con habilidad y destreza,
utilizando para ello sus conocimientos o destrezas. La capacidad
de solución de problemas se emplea cuando la persona analiza
la información, considerando los aspectos del tema, emite juicios
valorativos para encontrar la respuesta o alternativas de solución
al problema, elaborando para ello planes de acción realizables o
efectivos.
En las aulas, el rol del docente que permitirá el desarrollo de
estas capacidades es la de:

 Ayudar a los estudiantes a identificar, reflexionar y


desarrollar el conocimiento previo (qué conocen o creen
conocer con
 relación al problema expuesto).
 Orientar en la selección de la información requerida.
 Ayudar a los estudiantes a descubrir relaciones y construir
significados.
 Promover la participación activa de cada estudiante.
 Orientar asertivamente a los estudiantes que evidencian
dificultades.
 Estimular para que el trabajo no se detenga hasta
alcanzar el aprendizaje esperado.
 Toma en cuenta las situaciones problemáticas del
estudiante y de su entorno para contextualizarlas en los
procesos pedagógicos.
 Promover un ambiente favorable para el trabajo de los
estudiantes en cada equipo.

45
3.2.2. CAPACIDADES DE ÁREA.
Las capacidades del área que vamos a considerar para el desarrollo
de la presente sesión corresponde a las capacidades de matemática,
estas son:
 Resolución de problemas.
 Razonamiento y demostración.
 Comunicación matemática.

A. Resolución de problemas.

La parte fundamental de la matemática es la resolución de


problemas, porque es el medio eficaz para poder desarrollar el
conocimiento matemático. Esta capacidad permite que el
estudiante desarrolle diversas estrategias para resolver
problemas demostrando creatividad e independencia, formando
en ellos autonomía, hábitos de perseverancia y confianza.

B. Razonamiento y demostración.

Saber razonar es fundamental para comprender la matemática.


Esta capacidad se potencia desarrollando ideas, explorando
fenómenos, justificando resultados y usando conjeturas
matemáticas en todos los componentes o aspectos del área.
Los estudiantes desarrollan este tipo de habilidades al formular y
analizar conjeturas, al argumentar sus conclusiones lógicas, al
debatir las que presentan sus compañeros o cuando justifican
sus apreciaciones.

C. Comunicación matemática

Esta capacidad, permite expresar, compartir y aclarar las ideas,


las cuales llegan a ser objeto de reflexión El proceso de

46
comunicación ayuda también a dar significado y permanencia a
las ideas y a hacerlas públicas.
Debido a que la matemática se expresa mediante símbolos, la
comunicación oral y escrita de las ideas matemáticas es una
parte importante de la educación matemática.
Los estudiantes que tienen oportunidades, estímulo y apoyo
para hablar, escribir, leer y escuchar en las clases de
matemática, se benefician doblemente: comunican para
aprender matemática, y aprenden a comunicar
matemáticamente

3.2. 3. CAPACIDADES ESPECÍFICAS:

Las capacidades específicas y las actitudes que se pretende


desarrollar en los estudiantes son las siguientes:
Capacidades específicas:
1. Organiza datos estadísticos para poder analizar la información.
2. Elabora tablas y gráficos de los datos organizados.
3. Formula conjeturas de la información relevante, promoviendo
espacios de diálogo y debate.
Actitudes ante el área:
1. Reconoce y valora la utilidad de la estadística en diferentes
ámbitos sociales, políticos y económicos, para interpretar,
describir y predecir situaciones reales.
2. Demuestra actitud crítica ante frente a la información y propone
alternativas de solución a la situaciones formuladas.
3. Muestra actitud de compromiso y motivación para cambiar frente
a la información estadística.

3.3. VALORES.

Los valores priorizados para el desarrollo de estas capacidades son:


- La responsabilidad

47
- El respeto.

3.4. ACTITUDES.
VALORES ACTITUDES
 Muestra orden y precisión cuando expone
trabajos grupales y cuando resuelve
problemas en la pizarra.
RESPONSABILIDAD  Toma decisiones utilizando un pensamiento
lógico y ordenado.
 Utiliza habilidades matemáticas en la solución
de situaciones de su vida.
 En las tareas grupales muestra espíritu de
colaboración.
 Escucha con interés las consultas hechas por
RESPETO sus compañeros.
 Respeta a los demás y es flexible frente a la
diferencia de procedimientos para resolver un
mismo problema.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

“PROMOVIENDO UNA CULTURA DEL BUEN USO DE LAS TIC A


TRAVES DE LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE VIDA”

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
¿Cómo distribuyen su tiempo los  Formación de grupos de
jóvenes de hoy? trabajo con la técnica del
rompecabezas.
 Análisis e interpretación de
fichas de información
estadística.
 Reflexión sobre el tiempo que

48
emplean actualmente los
jóvenes en las TIC.
¿Qué tiempo utilizo las TIC para  Recojo de información a través
aprender? de una encuesta.
 Organizan los datos utilizando
estrategias estadísticas.
 Presentan la información en
tablas y gráficos estadísticos
 Analizan e interpretan
información relevante sobre el
tiempo que emplean los
jóvenes las TIC.
 Reflexionan sobre los
resultados obtenidos y sus
consecuencias futuras
¿Qué quiero ser en el futuro?  Individualmente formulan sus
metas y objetivos a lograr a
corto, mediano y largo plazo.
 Proponen un plan de
distribución del tiempo
personal.
 Reflexión y compromiso
personal para elaborar un
proyecto de vida personal.

5. INFORMACIÓN TEORICA.

5.1. ESTADÍSTICA

1. DEFINICIÓN
Es la ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos y
procedimientos para la recolección, clasificación e interpretación de

49
datos, lo cual sirve para sacar conclusiones que permitan tomar
decisiones y aplicar los correctivos en caso fuera necesario.

2. POBLACIÓN

Es un conjunto de elementos con una característica común. Por


ejemplo: Todos los alumnos matriculados en el quinto año de
Educación Secundaria de la ciudad de Abancay.

3. MUESTRA

Es una parte o subconjunto de la población. Generalmente se elige


en forma aleatoria (al azar). Por ejemplo: una muestra de 1 00 alumnos
que actualmente cursan en quinto año en la ciudad de Abancay.
El tamaño de la muestra se denota con “n”.

4. VARIABLE ESTADÍSTICA

Es una característica de la población y puede tomar diferentes


valores. Se clasifican en:
A. CUALITATIVA.
Son variables cuyos valores son cualidades que representa la
población. Por ejemplo: la variable "profesión" puede adoptar las
modalidades: Ingeniero, Médico, Profesor, etc.

B. CUANTITATIVA.
Son variables que pueden ser expresadas mediante números. Por
ejemplo: número de alumnos matriculados, estatura, peso, edad,
etc. Las variables cuantitativas pueden ser a su vez:
B.1.DISCRETAS
Cuando toma valores enteros. Por ejemplo: número de alumnos,
número de colegios en el distrito de Miraflores, etc.

50
B.2.CONTINUAS
Cuando puede tomar cualquier valor numérico, enteros o
decimales. Por ejemplo: el peso, la talla, el tiempo, etc.

Las variables estadísticas se denotan con las letras mayúsculas X,


Y, Z, etc. Y los valores que asume se denotan con letras minúsculas
con subíndices, así: x1, x2, x3, ...., xk.

4. ETAPAS DEL ESTUDIO ESTADÍSTICO:

I. RECOPILACIÓN :

Esto se realiza mediante encuestas y cuestionarios. Cuando se


estudia toda la población, se denomina censo y cuando se realiza
sobre un subconjunto de la misma, se denomina muestreo.

II. CLASIFICACIÓN :

Cuando la cantidad de datos es grande, conviene clasificarlos para


simplificar su estudio. Esta clasificación debe realizarse teniendo
en cuenta la finalidad del estudio y en muchos casos dependerá
del criterio del profesional que hace dicho análisis.
En la clasificación de los datos se deben considerar los siguientes
aspectos, dependiendo si los datos son cualitativos o cuantitativos.

A)TAMAÑO DE LA MUESTRA (n)


Es la cantidad total de datos.
B)RANGO O RECORRIDO (R)
Es la longitud del alcance, se calcula restando el menor dato del
mayor dato.
R = xmaxxmin

51
C)NÚMERO DE INTERVALOS DE CLASE (K)

Es la cantidad de intervalos de clase en que se divide el Rango,


esto depende de la aplicación que tiene el estudio de los datos.

Observación: Existen algunas reglas que se pueden tomar como


referencia para determinar el número de intervalos de clase.
Regla de Sturges : K = 1 + 3,3 Log(n)

Regla de Joule : K  n
D)ANCHO DE CLASE (C)
Es la longitud del intervalo de clase. Si todos los anchos de clase
son iguales, se dice que el ancho de clase es constante y se puede
calcular de la siguiente manera.
R
C
K
E)INTERVALOS DE CLASE(Ii)
Son generalmente del tipo semiabiertos (cerrados por la derecha y
abiertos por la izquierda). Se elaboran a partir del dato mínimo y
sumando sucesivamente la amplitud de clase.

E)CONTEO
Se determina el número de datos que corresponde a cada intervalo
o la cantidad de veces que se repite uno de los datos.

III. PRESENTACIÓN
Se pueden presentar los datos en tablas de frecuencias o en
gráficos.
3.1. PRESENTACIÓN TABULAR

La presentación es tabular cuando se emplean cuadros de doble


entrada, denominados también cuadros estadísticos, para organizar

52
los datos; en estos cuadros estadísticos se deben considerar los
siguientes elementos:

Si tomamos una muestra de tamaño "n" (número de elementos de la


muestra) y la variable estadística "x" que puede tomar “k” valores
diferentes: x1, x2, x3, ...., xk.

1. FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)

También llamado simplemente frecuencia, es el número de veces


que aparece repetido el valor “xi”.
Se cumple:
f1 + f2 + f3 + ....... + fk = n
k

en notación sigma: f
i 1
i n

2.FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi)

Es la que resulta de acumular sucesivamente las frecuencias


absolutas.
Así tenemos:
F1 = f1
F2 = f1+f2
F3 = f1+f2+f3
..........

Fi = f1+f2+f3+........fi

3.FRECUENCIA RELATIVA (hi)


Es el cociente de la frecuencia absoluta y el número total de datos.
Sus valores son números reales que oscilan entre 0 y 1. La suma de
todas las frecuencias relativas es igual a 1.

f
hi  i ; 0  hi  1
n

53
4.FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (Hi)

Es la que resulta de acumular sucesivamente las frecuencias


relativas.
Así tenemos:
H1 = h1
H2 = h1+h2
H3 = h1+h2+h3
..........

Hi = h1+h2+h 3+.........h i

F i
H  i H  h H 1
i n i j k
j1

Nota: Las frecuencias relativas también se pueden expresar en


forma porcentual.
Ejemplo 1:
En una encuesta realizada a 50 estudiantes del cuarto año de la
Institución Educativa “La Salle” de Abancay en la pregunta siguiente:
“¿Para qué tipo de actividad emplean con más frecuencia el internet?”
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
C J J J C T I T P I
I T T J I T C I C T
T J C T C P C J P J
I C C I J P T C C J
T C J J I C J C J C
Donde:
C : Comunicarse(Chatear, Visitar su Hi Fi, etc)
J : Jugar (juegos en línea)
T : Realizar tareas del colegio
P : Visitar diferentes páginas de diversión(you tube, videos, etc)
I : Buscar información (investigar sobre temas, visitar periódicos, etc)
Elaborar un cuadro de distribución de frecuencias en interpretar algunos
valores.
SOLUCIÓN
1. Identificando algunos de los elementos:

54
Número de datos: n=50
Variable es cualitativa
2. Tabulando la información:
ACTIVIDAD CONTEO FRECUENCIA
C : Comunicarse IIII IIII IIII 15

J : Jugar IIII IIII III 13

T : Realizar tareas del colegio IIII IIII 10

P : Visitar diferentes páginas de IIII III 8


diversión
I : Buscar información IIII 4
TOTAL 50

3. Elaboramos el cuadro de distribución de frecuencias


CUADRO N° 1
DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR EL TIPO DE ACTIVIDAD PARA EL
QUE EMPLEAN INTERNET - ABANCAY 2008
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Actividades relativa Absoluta relativa
absoluta porcentual
(Xi) (hi) acumulada acumulada
(fi) (%)
(Fi) (Hi)
Comunicarse 15 0.3 15 0.3 30%
Jugar 13 0.26 28 0.56 26%
Realizar tareas 10 0.2 38 0.76 20%
Páginas de diversión 8 0.16 46 0.92 16%
Buscar información 4 0.08 50 1 8%
TOTAL 50 1 100%

Del cuadro, observamos que el 72% de los estudiantes emplea el internet


para actividades extraescolares como: comunicarse, jugar o visitar
páginas de diversión, mientras que un 28% utiliza la internet para realizar
tareas y buscar información, esto debe llamarnos a reflexionar sobre el
objetivo que tiene esta tecnología pero que no está siendo usado con
fines educativos.

55
Ejemplo 2.
En una encuesta realizada 50 estudiantes del cuarto año de Secundaria
de la Institución Educativa “La Salle” de Abancay, a la pregunta
formulada: ¿Cuánto tiempo (en minutos) en promedio utilizas internet en
un día cualquiera? Los resultados que mencionaron los estudiantes son
los siguientes:
20 30 50 100 120 80 40 70 50 10
40 50 30 60 80 70 50 60 80 60
110 120 100 130 20 60 40 60 80 90
90 80 50 70 80 70 100 90 40 60
100 120 40 60 80 60 150 40 30 70
Elabore un cuadro de distribución de frecuencias y realice una
interpretación de algunos datos.
Solución
Determinamos los siguientes elementos:
1. n=50
2. Rango: R=150-10=140
3. Número de intervalos: K=1+3,3log50=6,60=7
140
4. Amplitud de clase: C   20
7
5. Los intervalos y el conteo respectivo:

INTERVALOS CONTEO FRECUENCIA


10; 30
/// 3
30; 50 //// //// 9
50; 70 //// //// /// 13
70; 90 //// //// // 12
90; 110 //// // 7
110; 130
//// 4
130; 150 
// 2
TOTAL 50

6. Elaborando el cuadro:

56
CUADRO N° 2
DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR TIEMPO DE EMPLEO DE
INTERNET, ABANCAY 2008
Tiempo de Marca
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
uso de de Frecuencia Frecuencia
relativa Absoluta relativa
internet(en clase absoluta porcentual
(hi) acumulada acumulada
min) (Xi) (fi) (%)
(Fi) (Hi)
(Ii)
10; 30 20 3 0.06 3 0.06 6%
30; 50 40 9 0.18 12 0.24 18%
50; 70 60 13 0.26 25 0.5 26%
70; 90 80 12 0.24 37 0.74 24%
90; 110 100 7 0.14 44 0.88 14%
110; 130 120 4 0.08 48 0.96 8%
130; 150  140
2 0.04 50 1 4%
TOTAL 50 1 100%

La lectura del cuadro permite indicar que la mayoría de los estudiantes,


específicamente el 76% diariamente visita el internet al menos 50 minutos
diariamente, con el consecuente uso inadecuado de los mismos porque
gran parte de ellos sólo lo hace para efectos poco educativos.
Ejemplo 3.
En la encuesta realizada a los 50 alumnos del cuarto año de Secundaria
de la Institución educativa “La Salle” de Abancay, con referencia a
diferentes preguntas realizadas, los resultados obtenidos son:
¿Tienes un horario personal establecido para las horas que no estás en
clases?

Respuestas Frecuencia
Si 2
No 48

57
¿Tienes una hora fija para ingresar a internet?

Respuestas Frecuencia
Si 29
No 21

¿Tienes un horario establecido para ver televisión?

Respuestas Frecuencia
Si 32
No 18

¿Te has trazado metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo que
conducen tus actividades de formación diaria?

Respuestas Frecuencia
Si 5
No 45

¿Te gustaría contar con tú Proyecto de Vida, que te permita alcanzar


objetivos y metas futuras personales?

Respuestas Frecuencia
Si 49
No 1

En base a los resultados, elaborar un cuadro porcentual resumen de los


resultados.
SOLUCIÓN
En este caso no necesitamos realizar una tabulación siendo el cuadro el
siguiente:

58
CUADRO N° 3
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ESTUDIANTES POR RESPUESTAS
A ACTIVIDADES PERSONALES. ABANCAY-2008

FRECUENCIA
PREGUNTAS FORMULADAS PORCENTUAL TOTAL
SI NO
¿Tienes un horario personal
establecido para las horas que 4% 96% 100%
no estás en clases?
¿Tienes una hora fija para
58% 42% 100%
ingresar a internet?
¿Tienes un horario establecido
64% 36% 100%
para ver televisión?
¿Te has trazado metas u
objetivos de corto, mediano o
10% 90% 100%
largo plazo que conducen tus
actividades de formación diaria?
¿Te gustaría contar con tú
Proyecto de Vida, que te
98% 2% 100%
permita alcanzar objetivos y
metas futuras personales?

3.2. PRESENTACIÓN GRÁFICA

Los gráficos son muy utilizados por los periodistas para presentar datos
en la televisión y periódicos, son de utilidad para los médicos, ingenieros,
administradores, economistas, psicólogos, profesores, etc. ya que permite
observar el comportamiento de una muestra con respecto a alguna
característica, de un solo vistazo.
Algunos de los gráficos más usados son:
Para variables cualitativas o cuantitativas discretas:

59
Diagrama de barras, pirámides de población, polígonos de frecuencias,
diagrama de sectores, pictogramas.
Para variables cuantitativas continuas:
Histogramas, polígono de frecuencias acumuladas, diagrama de sectores,
etc.
1. DIAGRAMA DE BARRAS
En este tipo de gráfica, sobre los valores de las variables se levantan
barras estrechas de longitudes proporcionales a las frecuencias
correspondientes. Los diagramas de barras pueden ser simples, dobles o
múltiples.
Ejemplo 1
Del cuadro N° 1 anterior:

GRAFICO N° 1
DIAGRAMA DE BARRAS DE ALUMNOS POR EL TIPO DE ACTIVIDAD
PARA EL QUE EMPLEAN INTERNET - ABANCAY 2008

60
GRÁFICO N° 2
DIAGRAMA DE BARRAS DOBLES DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
DE ESTUDIANTES POR RESPUESTAS A ACTIVIDADES
PERSONALES. ABANCAY-2008

2. DIAGRAMA DE SECTORES

En un diagrama de este tipo, los 360º de un círculo se reparten


proporcionalmente a las frecuencias de los distintos valores de la variable.
Resultan muy adecuados cuando hay pocos valores, o bien cuando el
carácter que se estudia es cualitativo.
Ejemplo 2
Del cuadro N° 1 anterior:
GRAFICO N° 2
DIAGRAMA DE SECTORES DE DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR EL
TIPO DE ACTIVIDAD PARA EL QUE EMPLEAN INTERNET - ABANCAY
2008

61
3. HISTOGRAMAS

Los histogramas se utilizan para representar tablas de frecuencias con


datos agrupados en intervalos. Si los intervalos son todos iguales, cada
uno de ellos es la base de un rectángulo cuya altura es proporcional a la
frecuencia correspondiente.
Ejemplo:
Del cuadro n° 2 del ejemplo anterior:
GRÁFICO N° 3
HISTOGRAMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR TIEMPO DE
EMPLEO DE INTERNET, ABANCAY 2008

62
4. POLÍGONO DE FRECUENCIAS
Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos, se
obtiene el polígono de frecuencias.
Ejemplo:
Del cuadro n° 2 del ejemplo anterior:
GRÁFICO N° 4
POLÍGONO DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR TIEMPO DE
EMPLEO DE INTERNET, ABANCAY 2008

5. POLÍGONO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS U OJIVA

Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos


agrupados, se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas.

Ejemplo

GRÁFICO N° 5
OJIVA DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR TIEMPO DE EMPLEO
DE INTERNET, ABANCAY 2008

63
6. SESIÓN DE APRENDIZAJE

6.1 TÍTULO : “BUSCANDO ALTERNATIVAS DE


PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO PERSONAL”

6.2 JUSTIFICACIÓN

La presente sesión tiene como objetivo utilizar la estadística

para comprender y manejar información de su propia realidad,

haciendo que el estudiante recoja datos de su entorno,

permitiéndole que los organice y presente, empleando la teoría

estadística, en cuadros y gráficos, interpretando adecuadamente y

utilizando las conclusiones para reflexionar sobre su actitud

personal, formulando compromisos para promover un cambio de

actitud personal y a partir de esta experiencia, al grupo que

conforma el aula, promoviendo además un uso adecuado del

64
horario personal en el empleo de las TIC para la formación integral

propia.

6.3 CAPACIDADES

6.3.1 FUNDAMENTALES

 Pensamiento crítico.

6.3.2 DE ÁREA

 Comunicación matemática.

6.3.3 ESPECÍFICOS
1. Elabora tablas y gráficos de los datos organizados.
2. Formula conjeturas de la información relevante,
promoviendo espacios de diálogo y debate.

6.3.4 VALORES
 Responsabilidad

6.3.5 ACTITUD

 Muestra orden y precisión cuando expone trabajos


grupales y cuando resuelve problemas.
 Toma decisiones utilizando un pensamiento lógico y
ordenado.

6.4 GRADO DE ESTUDIOS

 Cuarto de secundaria.

65
6.5 ÁREA
Matemática.

6.6 ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MEDIOS Y
MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
INICIO  Cada alumno recibe un Cartulina 15 min.
recorte de un Plumones
rompecabezas. Fichas de
 Identifica las partes del trabajo.
rompecabezas y
armándolo forman grupos
de 4 alumnos, nominando
un responsable por grupo.
 Cada grupo recepciona
una ficha con información
estadística presentada en
cuadros y/o gráficos.
 Analizan e interpretan la
información recibida y
emiten juicios valorativos.
PROCESO  Cada alumno recepciona Ficha de 15min
una encuesta y procede encuesta.
con el llenado. Guía de
 El facilitador recibe las elaboración de
encuestas debidamente cuadros.
llenadas y sintetiza los Ficha de
datos en tablas. trabajo.
 Con la guía de elaboración Papelotes.
de cuadros y gráficos Plumones.

66
estadísticos, los alumnos
organizan la información
para presentarlo en
papelotes.
 Analizan e interpretan la
información organizada y
reflexionan sobre su
realidad a partir de la
información recibida.

TÉRMINO  Por sorteo cada grupo Ficha 15 min


expone el trabajo personal.
elaborado. Evaluación.
 Dialogan y reflexionan Papelotes.
sobre la información
analizada de la realidad de
los alumnos del aula.
 Proponen elaborar un
horario de empleo de las
TIC en la ficha personal.
 Realizan una
metacognición de lo
aprendido en la sesión.

7. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
TIPO
CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
A C H
1. Elabora tablas interpreta Ficha de x
Analiza e
y gráficos de observación.

67
los datos información relevante y Registro
organizados. elabora juicios valorativos anecdótico.
de la información.

presenta Lista de cotejo x


Organiza y
información estadística
empleando tablas y
cuadros.
Presenta la información Ficha de x
estadística en gráficos observación.
como diagramas de Lista de cotejo x
barras, diagramas de Escala de logros
sectores, histogramas y
polígonos de frecuencias.
2. Formula y Prueba de x
Interpretan cuadros
conjeturas de gráficos estadísticos desarrollo.
la información relacionando con el
relevante,
entorno cotidiano,
promoviendo analizando críticamente
espacios de su contenido.
diálogo y
Compara la información Ficha de x
debate.
estadística con su autoevaluación.
realidad y utiliza para
proponer sus metas
personales.

8. RECOMENDACIONES

 Con el fin de que los alumnos observen la presencia de la estadística


en la sociedad actual, conviene partir de situaciones que están
presentes en la prensa escrita y otros medios de comunicación,
anuarios, recibos, etc.

68
 También resultará más motivador si realizamos pequeños estudios
estadísticos sobre rasgos físicos, datos familiares, aficiones,
actividades extracurriculares, etc., de los propios alumnos del aula y
del centro, esto le permitirá reflexionar sobre los resultados obtenidos,
haciendo que tomen decisiones y se comprometan en acciones
positivas.

 Las tablas de frecuencias son una forma simple y resumida de


organizar los datos. En este sentido, debe hacerse ver a los alumnos
la importancia de trabajar con orden, más aún cuando se maneja un
número grande de datos.

 Existen numerosos programas informáticos y software educativo que


facilitan el tratamiento de datos y las representaciones gráficas, lo que
permite que los alumnos contrasten los resultados que obtienen, por
ello es recomendable considerar en algunas sesiones el uso de estas
herramientas.

 Si se les pide a los alumnos que busquen información de tipo


estadístico a través de distintas fuentes (periódicos, revistas, anuarios,
bancos de datos, etc.), es probable que se encuentren con
representaciones gráficas no estudiadas en el aula, tales como
pictogramas, cartogramas o pirámides de población. Es un magnífico
ejemplo para ahondar en las ventajas e inconvenientes del uso de
determinados gráficos estadísticos.

 Siempre que sea posible, conviene acostumbrar a los alumnos a que


realicen análisis críticos sobre los resultados estadísticos que obtienen
en estudios relacionados con temas transversales. Es una forma de
despertar su atención y responsabilidad sobre aspectos importantes
del medio en que se desenvuelven.

 Es recomendable trabajar siempre formando grupos de trabajo, para


poder evaluar los contenidos actitudinales que se desarrollan.

69
 Para el logro de aprendizajes actitudinales, los estudiantes deben
realizar al final de la sesión un listado de actitudes negativas que
deben cambiar para mejorar su formación, en base a una reflexión
crítica personal.

70
9. BIBLIOGRAFÍA
1.ANTONI ZABALA VIDIELA(1999), “La práctica educativa. Como
enseñar”, España, Editorial Grao..

2. B. F. SKINNER(1982), “Tecnología de la enseñanza”, España, Editorial


labor. Barcelona

3. GORDON H. BOWER-ERNEST R. HILGARD(1992), “Teorías del


Aprendizaje” , México, Editorial Trillas.

4. MARTINIANO ROMÁN PAZ (2007), “Capacidad y valores como


objetivos en la sociedad del conocimiento”, Perú, Editorial grupo
Norma.

5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN(2006), Diseño Curricular Nacional,


Perú, Editorial del Ministerio de Educación.

6.MINISTERIO DE EDUCACIÓN(2005), “Guía de evaluación”, Perú,


Editorial del Ministerio de Educación.

7. PAULO FREIRE(1999) , “Pedagogía de la esperanza”, México, Siglo


XXI editores.

8. PRIETO FIGUEROA, L. B.(1984), “Principios generales de la


educación”. Caracas: Monte Avila.

9. ROBERT J. ESTERNBERG-LOUISE SPEAR SWERLING(1999),


“Enseñar a pensar”, España, Grupo Santillana editores.

10.MAVILO CALERO PÉREZ(2000), “Tecnología Educativa”, Perú,


Editorial San Marcos
11. ELSA NAVARRO PEÑA-ALICIA PERALTA MAYORGA(2000),
“Currículo por competencias y modelos pedagógicos”, Perú, Editorial
San Marcos.

PARA EL ESTUDIANTE
1. MAXIMO MITACC MEZA (2001) “Tópicos de estadística descriptiva e
inferencial”, Perú, Editorial San Marcos.

2. RUFINO MOYA CALDERON(2004) “Estadística descriptiva”. Perú,


Editorial San Marcos.

3. MANUEL COVEÑAS NAQUICHE(2008) “Matemática 4º”. Perú, Editorial


Bruño

71
ANEXOS

72
ANEXO N° 1
Imágenes para los rompecabezas.

73
74
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO GRUPAL N° 1
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Estimado estudiante, la información estadística siguiente que consiste en un cuadro


estadístico y un gráfico, corresponde a la información recogida de 50 jóvenes de tu edad
y de tu grado, respecto al uso inadecuado de Internet en sus horas fuera de clases.

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR EL TIPO DE ACTIVIDAD PARA EL QUE


EMPLEAN INTERNET - ABANCAY 2008
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
N° de Frecuencia
Actividades relativa Absoluta relativa
alumnos porcentual
(Xi) (hi) acumulada acumulada
(fi) (%)
(Fi) (Hi)
Comunicarse 15 0.3 15 0.3 30%
Jugar 13 0.26 28 0.56 26%
Realizar tareas 10 0.2 38 0.76 20%
Páginas de diversión 8 0.16 46 0.92 16%
Buscar información 4 0.08 50 1 8%
TOTAL 50 1 100%

DIAGRAMA DE BARRAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR EL TIPO DE


ACTIVIDAD PARA EL QUE EMPLEAN INTERNET - ABANCAY 2008

En tu grupo analicen el cuadro y el gráfico y respondan a las siguientes cuestiones:


1. ¿Qué porcentaje de alumnos utiliza el internet con fines educativos?
2. ¿Cuántos alumnos utiliza el internet como medio de distracción?
3. ¿Es adecuado el uso que le están dando a Internet los jóvenes?
Realizar la siguiente actividad:
Que cada alumno del grupo exprese una opinión personal de la lectura de la información
y mencione en forma personal para qué actividad utiliza generalmente el internet.

75
FICHA DE TRABAJO GRUPAL N° 2

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Estimado estudiante, la información estadística siguiente que consiste en un cuadro


estadístico y un gráfico, corresponde a la información recogida de 50 jóvenes de tu edad
y de tu grado, respecto al tiempo que utilizan el internet diariamente en horas fuera de
clases.
DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR TIEMPO DE EMPLEO
DE INTERNET, ABANCAY 2008
Tiempo de uso Marca Frecuencia Frecuencia Frecuencia
N° de Frecuencia
de internet(en de clase relativa Absoluta relativa
alumnos porcentual
min) (Xi) (hi) acumulada acumulada
(fi) (%)
(Ii) (Fi) (Hi)
10; 30 20 3 0.06 3 0.06 6%
30; 50 40 9 0.18 12 0.24 18%
50; 70 60 13 0.26 25 0.5 26%
70; 90 80 12 0.24 37 0.74 24%
90; 110 100 7 0.14 44 0.88 14%
110; 130 120 4 0.08 48 0.96 8%
130; 150  140 2 0.04 50 1 4%
TOTAL 50 1 100%

HISTOGRAMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR TIEMPO


DE EMPLEO DE INTERNET, ABANCAY 2008

En tu grupo analicen el cuadro y el gráfico y respondan a las siguientes cuestiones:


1. ¿Qué porcentaje utiliza el internet más de 30 minutos?
2. ¿Cuántos alumnos utilizan el internet menos de 70 minutos?
3. ¿Con que finalidad consideras tú que los estudiantes vayan a visitar la internet?
Realizar la siguiente actividad:
Que cada alumno del grupo exprese una opinión personal de la lectura de la información
y mencione en forma personal cuantos minutos al día va a Internet.

76
ANEXO N° 3

ENCUESTA ESTUDIANTIL

Estimado estudiante, la presente encuesta tiene por finalidad recoger información


referente al empleo adecuado del tiempo libre de los estudiantes. Esperamos que des
respuestas veraces a las cuestiones formuladas, pues ella permitirá valorar la utilidad de
las tecnologías de información y comunicación para los jóvenes de hoy.

1. ¿Tienes internet en casa?

Si No

2. ¿Cuántos minutos al día en promedio utilizas la internet?(escribe tu respuesta)

……………………………………………………………………………………………

3. ¿Para qué actividad generalmente utiliza la internet? (Marca sólo una alternativa)

Comunicarse(Chatear, Visitar su Hi Fi, etc)

Jugar (juegos en línea)

Realizar tareas del colegio

Visitar diferentes páginas de diversión(you tube, videos, etc)

Buscar información (investigar sobre temas, visitar periódicos, etc)

4. ¿Cuántos minutos al día ves televisión? (escribe tu respuesta)

………………………………………………………………………………….

5. ¿Qué tipo de programas televisivos ves generalmente? (Marca sólo una alternativa)

Programas Educativos (Discoveri, National Geografic, etc)

Programas concurso(Habacilar, etc.)

Programas informativos (Noticieros, culturales, etc)

Programas infantiles (Dibujos animados)

Otros (novelas, películas, et)

77
6.¿Sabes que es tener un Proyecto de Vida?

Si No

7. Responde las siguientes preguntas afirmativamente o negativamente(marque con


aspa)

¿Tienes un horario personal establecido para las horas que no estás


SI NO
en clases?

¿Tienes una hora fija para ingresar a internet? SI NO

¿Tienes un horario establecido para ver televisión? SI NO

¿Te has trazado metas u objetivos de corto, mediano o largo plazo


SI NO
que conducen tus actividades de formación diaria?

¿Te gustaría contar con tú Proyecto de Vida, que te permita alcanzar


SI NO
objetivos y metas futuras personales?

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

78
ANEXO N° 4
ELABORANDO MI HORARIO PERSONAL
El presente horario personal regirá mis actividades cotidianas, dejando de lado aquellas
que me ayudan en mi formación personal y cumpliendo aquellas que me ayudarán a
lograr mis metas y objetivos personales.

I. MIS ACTIVIDADES PERMANENTES:

HORA
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
DE: A:
DORMIR
DESAYUNAR
ALMORZAR
CENAR
HIGIENE

II. MIS HORAS DE ESTUDIO

DE LUNES A VIERNES
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
DE: A:
CLASES
REALIZAR TAREAS
BUSCAR
INFORMACIÓN EN
INTERNET
LECTURAS

SABADOS Y DOMINGOS
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
DE: A:
REALIZAR TAREAS
BUSCAR
INFORMACIÓN EN
INTERNET
LECTURAS

III. MIS HORAS DE DISTRACCIÓN

HORA
ACTIVIDAD DÍA OBSERVACIONES
DE: A:
REALIZAR
DEPORTE
VER
TELEVISIÓN
CHATEAR POR
INTERNET
SALIDA CON
AMIGOS
OTRAS
ACTIVIDADES

MI compromiso es cumplir con todas las actividades previstas en mi horario personal, en


las horas y días establecidos.

79
ANEXO 5
GUÍA DE ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS

Para elaborar cuadros estadísticos debemos realizar los siguientes pasos:


Primero: Determinamos el tipo de variable al que corresponden los datos, si es
cualitativa o cuantitativa.
Segundo: Si la variable es cualitativa, realizamos inmediatamente el conteo en un
cuadro de doble entrada que tenga la forma siguiente:

VARIABLE CONTEO FRECUENCIA

TOTAL
Tercero: Si la variable es cuantitativa, es necesario realizar la siguiente secuencia de
procesos:

1. Determinar el número de datos: n


2. Determinar el rango o recorrido : R=Xmax-Xmin
3. Determinar el número de intervalos con: K=1+3,3logn

R
4. Determinar la amplitud de clase: C
K
5. Elaborar los intervalos de clase comenzando con el X min como límite inferior del primer
intervalo y sumando sucesivamente la amplitud C.
6. Realizar el conteo en un cuadro de doble entrada que tiene la forma siguiente:

INTERVALOS CONTEO FRECUENCIA

TOTAL

Cuarto: Después de haber realizado el conteo, elaboramos el cuadro de distribución de


frecuencias, que debe tener la siguiente forma:

FRECUENCIA FRECUENCIA
VARIABLES FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA
O ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
ACUMULADA ACUMULADA
INTERVALOS fi hi %
Fi Hi

TOTAL n 1 100%

Quinto: Realizar una interpretación de la información que se muestra en el cuadro


estadístico y reflexionar sobre la misma.

Cualquier duda consultar con el profesor.

80
FICHA DE AUTOEVALUACION

AREA:………………………………………………..
FECHA:………………………….

NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………………


Escala Valorativa
0 2 4
INDICADORES NUNCA AVECES SIEMPRE
1. Participo activamente en los trabajos asignados en
mi grupo
2. Soy respetuoso a las normas de convivencia de
aula
3. Escucho con atención las opiniones de mis
compañeros en el cumplimiento de mi labor
4. Reflexiono acerca de mis actitudes frente al uso de
internet y otros medios de comunicación
5. Muestro iniciativa, consecuencia en la elaboración
de mi horario personal y motivo a que los demás
hagan lo mismo.
6. Valoro la importancia de la estadística para el
conocimiento de la realidad y para reflexionar sobre
situaciones de la vida cotidiana.

81
FICHA DE OBSERVACIÓN

I.E. : ……………………………………………………..
Fecha : ……………………………
Grado :……………………

CAPACIDADES
N° NOMBRES Y APELLIDOS
1 2 3

Escala Valorativa
nunca A veces siempre
1 2 3

CAPACIDAD INDICADOR PUNTAJE

1.Elabora tablas y 1.1.Analiza e interpreta información


gráficos de los datos relevante y elabora juicios valorativos de la
organizados. información.
1.2.Organiza y presenta información
estadística empleando tablas y cuadros.
1.3.Presenta la información estadística en
gráficos como diagramas de barras,
diagramas de sectores, histogramas y
polígonos de frecuencias.
2. Formula conjeturas de 2.1.Interpretan cuadros y gráficos
la información relevante, estadísticos relacionando con el entorno
promoviendo espacios de cotidiano, analizando críticamente su
diálogo y debate. contenido.
2.2.Compara la información estadística con
su realidad y utiliza para proponer sus
metas personales.
3.Actitud ante el área 3.1.Muestra respeto, tolerancia y empatía
en su interacción con sus compañeros de
equipo
3.2.Es solidario frente a la tarea común,
apoyando a los compañeros que tienen
dificultades.

82
LISTA DE COTEJO

GRADO Y SECCIÓN:…………………………………………………………………..
Instrucciones: Marque con un check() si el alumno realiza la siguiente acción y con una
equis(X) si no lo realiza.
1. Verifica si tiene los útiles y materiales de trabajo
2. Dialoga y organiza las actividades con sus compañeros antes de iniciar el trabajo.
3. Promueve el trabajo en equipo.
4. Realiza resúmenes del trabajo realizado.
5. Presenta sus trabajos en forma ordenada y precisa.

INDICADORES
N° NOMBRES Y APELLIDOS
1 2 3 4 5

83
PRUEBA DE DESARROLLO
Nombres y apellidos:………………………………………………….
Los siguientes datos corresponden al tiempo en minutos que los alumnos de cuarto año
de una Institución Educativa ven televisión diariamente.
20 40 30 60 50 30 20 60 80 70
80 90 100 20 40 70 60 50 40 70
80 90 50 70 60 50 40 30 30 40
70 60 50 90 70 50 60 80 50 90
1. Organiza los datos en un cuadro de distribución de frecuencias y grafica el
Histograma.
2. Realiza una interpretación de los resultados y luego reflexiona sobre los mismos
expresando una opinión personal sobre el tiempo que deben ver televisión los
estudiantes.
3. Realiza una lista de programas televisivos que más ves y clasifícalos en educativos y
no educativos.

84

Das könnte Ihnen auch gefallen