Sie sind auf Seite 1von 20

7.

Geografía actual del Comercio Justo


RAFAEL SANCHIS
Intermón Oxfam

Introducción

Conozco bien a muchos productores de Comercio Justo. Viven en los


países más pobres del planeta, los países del Sur. Son hombres y mujeres
que buscan con anhelo una vida más digna para ellos y para sus familias.
Trabajan en el campo en tareas agrícolas. También realizan tareas
artes anales produciendo objetos para el hogar. Buscan una remunera-
ción justa para su trabajo y piensan que si consiguen acceder a los
mercados de exportación, su vida puede cambiar significativamente.
Para dar respuesta a este planteamiento, consecuentemente, el reto del
Comercio Justo en los países desarrollados, los del Norte, es abrir
mercados que permitan un acceso en condiciones equitativas a los
productores más desaventajados.
He visitado muchos productores de Comercio Justo en los últimos
años. He conocido sus organizaciones y he mantenido con ellos reuniones
en lugares de una belleza natural exhuberante a veces, aunque también
en otras ocasiones hemos estado rodeados de una pobreza sórdida e
insultante. De las muchas experiencias acumuladas, recuerdo de mane-
ra muy' especial una reunión con productores de cacao en Ghana1.
Debajo de un inmenso baobab nos encontrábamos una cincuentena de
personas. Era una pequeña aldea del cinturón productor de cacao en la
región de Kumasi, en el interior del país. Una docena de niños y niñas,

El árbol del cacao requiere humedad y calor por lo que su producción se concentra
en países tropicales de los tres continentes. Costa de Marfil, Ghana, Indonesia,
Brasil, Nigeria, Malasia y Camerún, concentran el 85% de la producción mundial,
por lo que su comercialización resulta determinante en el volumen de divisas por
exportación. Los ingresos por ventas de cacao representan un tercio de los ingresos
por exportación en Ghana.

l
174 RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO 175

dirigidos por el maestro rural nos dedicaron una preciosa canción. Se


poyo de varias organizaciones de desarrollo, que con la marca Divine
sentían orgullosos de su pequeña escuela y quisieron enseñárnosla. Una ahocolate estaba distribuyendo sus productos en muchos establecimien-
choza de adobe y techo de paja algo más grande que las del resto del
~osde alimentación y entrando en cientos de miles de hogares europeos.
poblado, daba cabida a algunos bancos desvencijados de madera y a una Era fascinante. Aquellos campesinos pobres tenían un futuro
pizarra de tiza. El suelo que era de tierra estaba perfectamente barrido
esperanzador gracias al Comercio Justo. La remuneración por sus
y limpio para la ocasión. Bajo el sol tropical de mediodía el calor era
productos y el acceso a los mercados desarrollados les permitía fortale-
sofocante, así que agradecimos volver bajo la sombra del baobab para cerse como organización y ofrecer un futuro sostenible a miles de
seguir hablando de Comercio Justo. Los líderes de la aldea nos respon- familias campesinas en Ghana.
dieron con todo detenimiento a cuantas cuestiones les íbamos plantean-
do. Explicaron que llevaban unos años integrados en la cooperativa de Tras mostrar uno de los muchos ejemplos de desarrollo que el
cacao Kuapa kokoo, que significa "buenos cultivadores de cacao". En Comercio Justo posibilita, trataremos de presentar en las próximas
cada aldea los cultivadores eligen a sus representantes, aunque siempre páginas la visión más actualizada que sobre el Comercio Justo tienen las
debe haber al menos dos mujeres en la junta directiva local, y una de principales organizaciones europeas que trabajan en este campo. El
ellas debe participar en la asamblea anual de Kuapa Kokoo Union. En Comercio Justo cuenta con un recorrido de más de cuarenta años2, por
el poblado disponían de su propia báscula, lo que permitía que no fuesen lo que el concepto ha ido enriqueciéndose y evolucionando a lo largo de
engañados como antes por intermediarios que falseaban los datos en el todo este tiempo. Presentaremos aquí la concepción más moderna y
ampliamente compartida por un buen número de organizaciones euro-
momento de pesar los sacos repletos de cacao. Recibían un precio
peas que importan y distribuyen los productos de Comercio Justo. No se
adecuado y además una prima a final del ejercicio. Por otra parte Kuapa
presentarán aquí ideas o conceptos demasiado novedosos para las
ofrecía a los poblados algunos beneficios sociales con los excedentes
personas que conocen las definiciones más clásicas de Comercio Justo,
generados (letrinas, bombas de agua, programas de ahorro, asistencia
aunque sí se presentarán las ideas con un cierto orden y clasificación
en viajes...). Kuapa insistía mucho en la calidad de la producción y había
menos habituales, y que ayudarán a comprender lo que en estos
facilitado a los cultivadores programas formativos para mejorar los
momentos se entiende por Comercio Justo. Partiremos de la definición
procesos de fermentación y secado, tareas en que compartían esfuerzos
clásica adoptada en octubre del 2001 por el grupo más representativo de
los hombres y mujeres de la aldea. En un determinado momento de la
organizaciones que trabajan en torno al Comercio Justo, FINE3. "Co-
reunión quise saber más y pregunté: "...pero... ¿quién es el dueño de
mercio Justo es una relación comercial de partenariado basada en el
Kuapa kokoo?". De repente hubo un gran desconcierto. Las mujeres se
observaban entre sí y fijaban su mirada en la trabajadora social de
Kuapa kokoo que las visitaba regularmente. Los hombres tampoco
tenían respuesta. Algunos de ellos se reunieron en un círculo y discutie-
ron unos instantes en su lengua local. Finalmente el círculo se abrió. Un A finales de los años cuarenta la organización norteamericana Ten Thousand
Villages comenzó a importar y distribuir artesanías en Estados Unidos. En Jj::uropa,
anciano esbozó una amplia sonrisa de satisfacción y me dijo, "señor, si bien Oxfam Gran Bretaña comenzó a importar algunos productos producidos en
nosotros somos los propietarios de Kuapa kokoo". Era cierto, Kuapa países en vías de desarrollo en los años cincuenta, no fue hasta 1964 que esta
kokoo Union, había conseguido reunir en torno a un proyecto de accesO organización de desarrollo del Reino Unido inició una actividad regular de Comercio
Justo.
a mercados de exportación a miles y miles de campesinos y campesinas
FINE es el acrónimo de las siguientes cuatro organizaciones: FLO (Fair Labeling
de los poblados más pobres y recónditos de Ghana, que veían cómo sus
Organization, dedicada a la certificación de productos de alimentación de Comercio
condiciones de vida podían mejorar poco a poco en base a los réditos de Justo), IFAT (lnternational Federation for Alternative Trade, que reúne a organi-
su trabajo bien hecho. Más tarde los directivos de Kuapa me explicaban zaciones que tanto en los países del Norte como en los del Sur, tienen al Comercio
que si bien contaban con el apoyo de las organizaciones de Comercio Justo entre sus actividades principales), NEWS (Net ofEuropean World Shops, que
Justo europeas que compraban su cacao para elaborar y distribuir reúne el trabajo de las más de 2000 tiendas de Comercio Justo, pioneras en la
comercialización de estos productos y también en la sensibilización de sus clientes,
chocolates en Europa y Estados Unidos, tenían otro proyecto en marcha. y por último EFTA (European Fair Trade Asociation, que reúne a las 12 importadoras
Habían constituido una compañía en el Reino Unido, contando con el de Comercio Justo más grandes de Europa).
176 RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO 177

diálogo la transparencia y el respeto que persigue una mayor equidad en


el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofrecien_ que garanticen a las organizaciones de producción un están dar mínimo
en las condiciones de empleo o remuneración por su trabajo.
do mejores relaciones comerciales y defendiendo los derechos de produc_
tores y trabajadores marginados especialmente en los países del SUr. Estos Principios de Comercio Justo son una adaptación para el sector
Las organizaciones de Comercio Justo (apoyadas por los consumidores) . formal de algunos de los más relevantes Convenios de la Organización
se comprometen activamente a apoyar a los productores, a sensibilizar ~~ternacional del Trabajo:
a la opinión pública y llevar a cabo campañas a favor de cambios en las Convenio 29 y Convenio 105 sobre abolición del trabajo forzoso. El
normas y prácticas del comercio internacional convencional". convenio 29 data de 1930 y define y establece los límites al trabajo
forzoso. En el artículo 2 del mismo encontramos: "La expresión
Alrededor de esta definición nuclear las organizaciones de desarrollo
trabajo forzoso u obligatorio designa todo trabajo o servicio exigido
han venido caracterizando su labor para ofrecer una definición más'
a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el
detallada y elaborada que explicara su rol. En la actualidad, las moder-
cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente". El convenio
nas organizaciones de desarrollo tienden a poner el énfasis en los
105 de 1957 viene a precisar aspectos del anterior.
aspectos de proceso de cambio en la erradicación de la pobreza que
acompañan al Comercio Justo. Entre las diferentes definiciones nos Convenio 87 de 1948 y Convenio 98 de 1949 sobre los derechos a la
centraremos en la que determina que el Comercio Justo se asienta sobre libre asociación, a la sindicación, y a la huelga. En el segundo
tres pilares: Los principios de Comercio Justo, las características de convenio, se determina en su primer artículo que: "Los trabajado-
Desarrollo y el Fortalecimiento de las organizaciones. Los dos primeros res deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de
pilares conformarían lo que ha dado en llamarse el Partenariado discriminación tendente a menoscabar la libertad sindical en
Comercial. Si añadimos a ese Partenariado Comercial actividades de relación con su empleo".
fortalecimiento organizativo es cuando alcanzamos una visión completa Convenios 100 y 111 sobre el derecho a la igualdad en el salario por
de qué es el Comercio Justo.
igual trabajo y la prevención de la discriminación en el lugar de
trabajo. El convenio 100 de 1951 establece en su artículo 2:" Todo
Lostrespilaresdel ComercioJusto
Miembro deberá (...) garantizar la aplicación a todos los trabaja-
dores del principio de igualdad de remuneración entre la mano de
obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual
Fortalecimiento
deOrganizaciones
I
valor" .
Características
deDesarrollo = Comercio
Justo
Partenariado
Comercial = Convenio 138 sobre la prevención del trabajo infantil y el estable-
Principios
deComercio
Justo cimiento de la edad !llínima legal para trabajar, ratificado en 1973.
Este convenio establece en su artículo primero: Todo Miembro
para el cual esté en vigor el presente Convenio se compromete a
En adelante expondremos las definiciones y prácticas habituales que seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del
conforman cada uno de esos tres pilares. trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad mínima de
admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el más
completo desarrollo físico y mental de los menores. Y en el artículo
Los Principios de Comercio Justo 2, (..) La edad mínima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el
párrafo 1 del presente artículo no deberá ser inferior a la edad en
La actividad de Comercio Justo se dirige en el Sur a grupos de que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a quince años.
productores de la economía informal. Ésta se caracteriza por los bajos
salarios, las duras condiciones de trabajo y la explotación laboral de Se trata pues de una serie de normativas internacionales relaciona-
das con los derechos más básicos de las personas y que el movimiento de
mujeres y niños especialmente. Por ello, se define una serie de Principios
178 179
RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO

Comercio Justo ha interpretado y dado concreción a través de los " Justo mantenían el precio mínimo garantizado a los productores,
principios de Comercio Justo que presentamos a continuación. Si bien CI0.enes por tanto obtenían en los mercados de Comercio Justo una
diferentes organizaciones de Comercio Justo pueden tener distintas qU1uneración
reJI1 tres veces mayor que la que pagaba la bolsa de Nueva
concreciones para los Principios, las que a continuación se presentan york.
tratan de recoger el sentir generalizado en el conjunto del Movimiento
de Comercio Justo.

p "ncipio 2: El Comercio Justo favorece la Participación de los trabajadores


e: la tomadedecisiones .

Principio 1: El Comercio Justo proporciona a los productores Salarios y


precios justos para el contexto local La superación de la pobreza exige la implicación de los productores en
los asuntos que afectan a su trabajo. Las organizaciones productoras
Bajo este principio el Comercio Justo se refiere a los ingresos de las promocionarán la implicación de sus miembros, especialmente de las
personas productoras, ya sea vía precio pagado por pieza producida o vía mujeres, en los niveles apropiados de toma de decisiones, a través de
salario. Un precio justo es aquél que ha sido acordado mediante el procesos colectivos de toma de decisiones, y en negociaciones formales e
diálogo y la participación, que proporciona una retribución justa a los informales. Establecerán procedimientos para informar, consultar e
productores y que puede ser aceptado por el mercado. Este precio justo implicar a sus miembros, productores y trabajadores, en la toma de
debe cubrir los costes de una producción sostenible y los costes necesa- decisiones que les afecten.
rios para lograr unos medios de vida sostenibles. Retribución justa
En ocasiones, el Comercio Justo necesita de organizaciones interme-
significa la provisión de una remuneración socialmente aceptable -en
diarias en los países del Sur, que a su vez son las que mantienen una
el contexto local- que es considerada como justa por los propios
relación directa con los grupos locales de artesanos y campesinos. Las
productores, que incorpora el criterio de igual pago por igual trabajo
organizaciones intermediarias asumen determinadas funciones para
para mujeres y hombres y que es superior a la remuneración en el
mercado. varios grupos productores (recepción y distribución de pedidos, control
de calidad de la producción, cobro de los anticipos de los clientes y pago
Para algunas materias primas básicas existe un amplio consenso en y distribución de los mismos entre los productores, procesamiento y
el movimiento de Comercio Justo acerca de qué se puede considerar un envío de la mercancía, etc.). Dado que en estas organizaciones la
precio justo. Así, para el caso del Café Arábica, todas las organizaciones participación de los productores es indirecta, tienen que evidenciar
de Comercio Justo aseguran a los productores de café de América Latina herramientas para favorecer la participación de los artesanos/campesi-
un ingreso de 126 centavos de dólar USA por libra de café lavado. Este nos en las decisiones importantes para la vida de la organización.
precio se incrementaría si eventualmente, y cosa poco probable, la bolsa
de Nueva York marcara cotizaciones por encima de ese precio. Se
considera que esa remuneración garantizada permite a las familias P~ncipio 3: El Comercio Justo promueve unas Condiciones de trabajo
campesinas cubrir los costes de la producción, obtener un ingreso dzgnasy unas prácticas saludables
razonable para cubrir con dignidad los gastos básicos familiares - Este principio se aplica a las condiciones laborales en todo tipo de
alimentación, educación, salud, vivienda, etc- y generar un pequeño
excedente para reinversión. Lamentablemente el sector del café viene ~ugares de trabajo, incluyendo el trabajo en el hogar y las organizaciones
sufriendo en los últimos años una tremenda crisis que deja sumidos en Intermediarias, en base a la legislación local y a prácticas generalmente
aceptadas.
la pobreza a más de 25 millones de personas especialmente en América
Latina y África. El mercado convencional ha llegado a pagar en años Las organizaciones de Comercio Justo promoverán prácticas saluda-
recientes precios tan bajos como 42 centavos de dólar por libra de café, bles y seguras en el lugar de trabajo para reducir los riesgos para la
con lo que las familias campesinas no podían ni cubrir los costes de salud, y fomentar la seguridad y el bienestar de los productores y otros
producción del mismo; en esos momentos, las organizaciones de Comer- trabajadores de la cadena de producción. En los lugares de producción
180 RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO 181

se buscará identificar los riesgos para la salud y la seguridad y asesorar A la hora de considerar la posibilidad de trabajos complementarios
a los productores para que sustituyan dichas prácticas por otras sin ealizados por menores, y siempre bajo ciertas condiciones, los grupos
riesgo. r roductores deben encontrar un equilibrio que proteja la salud de los
piños, sus posibilidades de formación tanto en el corto como en el largo
~lazo y que contemple también la realidad social en la que viven. En
Principio 4: El Comercio Justo persigue Equidad de género y el respeto a la cualquier caso, ningún niño puede ser empleado de manera que suponga
diversidad
explotación. Considerando la situación real de familias productoras y
economías débiles las organizaciones de Comercio Justo aceptan peque-
Las organizaciones de Comercio Justo se asegurarán de que la
ñas colaboraciones de los niños en algunas situaciones de producción.
situación de las mujeres productoras esté mejorando en el contexto local
Algunas organizaciones de Comercio Justo establecen prácticas del
y de que éstas gocen de los mismos beneficios en términos de ingresos y siguiente tipo: Los niños entre 12 y 15 años pueden colaborar con su
participación en la formación que los hombres productores.
familia con su trabajo siempre que éste desarrolle sus capacidades, no
Ha sido frecuente en algunos países del Sur que las mujeres no perturbe su escolarización o su bienestar y sea bajo la supervisión de
perciban personalmente el pago relativo a su trabajo. Con frecuencia los algún miembro de su familia u otro adulto responsable. Los jóvenes de
varones de la familia se presentaban en el taller de producción y eran entre 15 Y 18 años y siempre que estén por encima de la edad mínima
ellos personalmente quienes percibían la remuneración de sus esposas, legal para trabajar, pueden hacerlo fuera del ámbito familiar, siempre
hermanas o hijas. Muchas organizaciones de Comercio Justo establecen que cobren al menos el 80% del salario de un adulto, tengan oportunida-
políticas para romper con estas prácticas y establecen que sólo las des para su formación o educación y puedan expresar sus opiniones. En
mujeres podrán cobrar personalmente por el trabajo realizado. El definitiva, rechazando de plano la explotación laboral infantil, buscan
cambio en el nivel de autoestima de estas mujeres ha sido espectacular adaptarse con realismo al contexto local, a sus prácticas tradicionales,
y su rol y protagonisino en la toma de decisiones familiares se ha pero siempre buscando un avance en el que paulatinamente los niños
multiplicado sólo como resultado de este cambio. puedan dedicarse sólo a las tareas educativas y al juego propio de su
edad.
Las organizaciones integrarán una especial atención a la problemá-
tica especial de la mujer. La mujer juega un papel clave especialmente
en los países pobres, donde es la responsable de la educación, la
Principio 6: El Comercio Justo promoverá un Uso sostenible de los recursos
alimentación y la salud de los hijos, po~lo que contar con mujeres más naturales
y mejor preparadas es un factor determinante de desarrollo.
Más allá de la situación de las mujeres, las organizaciones de Los recursos naturales deben ser explotados considerando las
Comercio Justo vigilarán para que todos los individuos de un grupo implicaciones futuras- de su uso. Los productores de Comercio Justo
productor, sea cual sea su raza, religión, grupo social, etc., gocen de la deben conseguir las materias primas que respeten la legislación europea
misma situación en cuanto a ingresos, oportunidades de formación y de Y.laadopción de criterios de protección medio ambiental debe ser paula-
partici pación. tina y creciente.
Las organizaciones de Comercio Justo fomentan que los grupos
productores tengan una estrategia definida respecto al uso sostenible de
Principio 5: El Comercio Justo seocupará de la Protección de los niños y los los recursos naturales4 y favorecerán la compra y distribución de
jóvenes trabajadores

La explotación laboral infantil es totalmente contraria a la esencia


del Comercio Justo y las organizaciones de Comercio Justo exigen SU
erradicación inmediata.
-4
productos procedentes de la agricultura biológica.

Esta estrategia debería incluir referencias a los aspectos más básicos de la produc-
ción y comercialización, tales como:
182 GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO
183
RAFAEL SANCHIS

El significado ck los Principios ck Comercio Justo LoS principios de Comercio Justo analizados conforman el primer
'lar de los dos que constituyen la definición de Partenariado Comercial.
La explicación de estos principios de Comercio Justo ha sido durante
décadas el eje de la conceptualización del Comercio Justo. Las organiza_ ~alizaremos a continuación el segundo de esos pilares. Las Caracterís-
. a s de Desarrollo del trabajo de Comercio Justo.
tic..
ciones que trabajaban en este ámbito y respetaban estos principios
hacían una gran aportación a las economías más desfavorecidas, y muy
por encima de los estándares del comercio convencional. Pero hemos
características de Desarrollo del trabajo de Comercio Justo
asistido en los últJmos años al desarrollo y popularización de conceptos
como Comercio Etico, Responsabilidad Social Corporativa, etc. que Las organizaciones de ComercioJusto orientan su trabajo al beneficio
vienen a poner a las organizaciones y empresas que operan en los de pequeños productores (campesinos y artesanos) marginalizados del
mercados convencionales a reflexionar y rendir cuentas de sus respon_ mercado y cuyas organizaciones son débiles y necesitan apoyos extraor-
sabilidades y obligaciones para con su entorno social y medioambiental. dinarios para asegurar su sostenibilidad. Las organizaciones de Comer-
Ya no basta con conseguir valor para el accionista, sino que la ética y la cioJusto de los países desarrollados, no trabajan con cualquier provee-
responsabilidad comienzan a tener un espacio creciente en las memorias dor, sino que se especializan -en contra de 10que haría el mercado
anuales de las grandes corporaciones. convencional, y en contra de lo que sugeriría la lógica- en comprar a
Si reflexionamos con cierto detenimiento nos deberíamos plantear si productores desaventajados. Es ahí donde las organizaciones de Comer-
cioJusto se diferencian de las empresas éticas. Si bien éstas aplicarían
las grandes compañías privadas no deberían también pagar salarios
también códigosde conducta, las organizaciones de Comercio Justo van
dignos, respetar derechos de mujeres y niños o asegurar la salud de
más allá y seleccionan -como decíamos- suministradores especial-
trabajadores y medio ambiente. La legislación internacional menciona- mente desfavorecidos.
da, la declaración de Derechos Humanos y el sentido común nos sugeri-
rán una respuesta afirmativa a la anterior cuestión. Por supuesto que Acontinuación se definen algunas de las características de desarrollo
el comercio mundial debería ser ético y atender a un código de prácticas que encontramos en las modernas organizaciones de Comercio Justo.
o principios, probablemente parecidos a los que ha establecido el movi-
miento de Comercio Justo a lo largo de las últimas décadas, probable-
Característica 1. El Comercio Justo se desarrolla especialmente con los
mente estableciendo matices y particularidades para los diferentes
sectores e industrias. Estas prácticas más respetuosas con los derechos países más desfavorecidos
humanos serían un avance fabuloso que permitiría a millones de seres En este sentido encontramos dos índices frecuentemente utilizados
humanos salir de la pobreza. Hay que reconocer el papel pionero que el
por estas organizaciones a la hora de determinar sus países objetivo. El
movimiento de Comercio Justo ha tenido en este sentido, estableciendo
Indice de Desarrollo Humano y el Índice de Pobreza Humana, ambos
códigos y prácticas de conducta que mejoraban su impacto social. No índices del PNUD5.
obstante, estas prácticas no terminan de definir qué es el comercio justo,
cuyo concepto va más allá de la normativa legal y de la ética. El Índice de Desarrollo Humano tiene en cuenta tres factores como
i~dicadores clave del desarrollo: la salud, el acceso a la educación y los
nIveles de renta. Estas variables las mide a través de la Esperanza de
Vida al nacer, la tasa de alfabetización de adultos, la tasa bruta
C?mbinada de matriculación en escuelas primaria, secundaria y tercia-
- la prevención de la polución del agua y el aire na, y por último utiliza también el Producto Interior Bruto per cápita del
- el respeto de las especies protegidas .
- el uso de materias primas recicladas y reciclables en la producción y el embalaje
- el uso de materias primas locales
- el tratamiento de las basuras
--
5
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,
- el fomento de la agricultura biológica
184 RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO 185

país en cuestión. Con los datos de estas variables el PNUD elabora


Justo establezcan vínculos comerciales con organizaciones formadas
anualmente un índice IDH (Índice de Desarrollo Humano) para cada
fu11damentalmente por mujeres, que encuentran en las tareas artesanales
país y además clasifica a los países en tres niveles: países de desarrollo noS ingresos familiares complementarios a los que proporcionan las
humano alto (55 países entre los que se encuentra España en el número uctividades agropecuarias. Estos trabajos artes anales permiten obtener
20); países de desarrollo medio (50 países entre los que se encuentran
algo de dinero líquido para hacer frente a los pequeños gastos domésticos
entre otros algunas de las antiguas repúblicas soviéticas, diferentes
~salud, escolarización, etc.)
países del sudeste asiático, y también varios países de América Latina).
En el tercer grupo encontramos a los países con IDH bajos (36 países
cuya esperanza de vida promedio no alcanza los 50 años de edad, y la Característica 3. El Comercio Justo prefinancia a sus proveedores
renta per cápita es de menos de 1200 dólares anuales. Son sobre todo los
países del África subsahariana). La dificultad de hacer frente a los gastos familiares que se producen
entre cosecha y cosecha o la dificultad de comprar las materias primas
El segundo de los índices mencionados, el Índice de Pobreza Humana, necesarias para abordar un trabajo de producción artesanal son muy
pone el énfasis en factores de privación de desarrollo, con lo que centra frecuentes entre los trabajadores de los países en vías de desarrollo. A
su análisis en los problemas que sufren las capas más desfavorecidas su vez, estas familias productoras encuentran casi imposible acceder al
dentro de cada país. El IPH considera como variables relevantes: la crédito bancario formal, por lo que suelen caer en manos de usureros
probabilidad al nacer de no alcanzar los 40 años de vida, la tasa de locales con tasas de interés increíbles. Es por todo ello que el movimiento
analfabetismo de los mayores de 15 años, el porcentaje de la población de Comercio Justo establece entre las características de su actividad, la
sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada, el porcentaje de de financiar por anticipado una parte de sus compras, normalmente
niños menores de 5 años de edad con peso inferior al promedio de su hasta el 50% de las mismas. Frente a las prácticas habituales en el
edad, y por último analiza los porcentajes de la población que viven con mercado convencional que tratan de retrasar al máximo los pagos, las
menos de 1 dólar diario, los que viven con menos de 2 dólares diarios y organizaciones de Comercio Justo entienden que su compromiso con el
los que viven por debajo del promedio del país. Desarrollo implica un tipo de financiación absolutamente diferente al
Las organizaciones de Comercio Justo más rigurosas analizan a sus que buscan las empresas privadas. De no existir los anticipo s a la
potenciales proveedores desde el punto de vista de estos índices y producción, muchos de los productores que participan en las redes de
determinan el interés de trabajar con ellos, más allá de los productos que Comercio Justo, no tendrían la capacidad financiera de comprar las
ofrecen. Trabajar con organizaciones proveedoras que se encuentran en materias primas necesarias para iniciar los procesos de producción.
entorno s de pobreza y marginación será un primer factor determinante
para comenzar las relaciones de Partenariado Comercial.
Característica4. El Comercio Justo establecerelaciones comerciales esta-
blesen el tiempo
Característica 2. El Comercio Justo apoyará de manera especialorgalJiza-
Apoyar el desarrollo de las organizaciones productoras del Sur exige
ciones de producción con participación de Mujeres
Unos plazos de tiempo largos. El desarrollo no es algo que se improvisa
Más allá del Principio de Comercio Justo que garantiza un trato y se alcanza de la noche a la mañana, sino que antes de 10grarIo habrá
equitativo entre mujeres y hombres, esta característica de desarrollo que superar muchos obstáculos. Por eso las organizaciones de Comercio
pone el énfasis en el trabajo de apoyo a organizaciones de Mujeres. Tal Justo verdaderamente comprometidas con sus proveedores en el Sur,
como se comentó con anterioridad el rol de la mujer en los países en vías mantienen relaciones comerciales estables año a año. No buscan cada
de desarrollo es especialmente clave como factor de cambio familiar en Vez el mejor proveedor en el mercado, sino que persiguen que sus
las áreas de educación, salud y también con frecuencia en la propia proveedores habituales lleguen a ser algún día muy buenos proveedores
economía doméstica. Es frecuente que las organizaciones de Comercio Para el mercado.
186 RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO 187

Las organizaciones miembros de EFT A6 desarrollan indicadores . eño Ydesarrollo de nuevos productos para los grupos productores con
dlS d t t
'
O

anuales de continuidad con sus proveedores y persiguen siempre volú~ awas de pro uctos poco compe I Ivas.
menes crecientes de compras a los mismos productores, año a año.
g Ahora bien, hay que analizar también el posible impacto que estas
ácticas orientadas al desarrollo pueden tener en las propias organizacio-
Implicaciones de un comercio orientado al Desarrollo p! de producción. Contar con clientes que pagan precios justos pactados
ne:diante el diálogo, que regularmente realizan sus pedidos, con continui-
El Comercio Justo está orientado al Desarrollo como ningún otro tipo :d, y que además an~icip~ !os pagos o buena parte ~~ ellos, no ~s algo
de actividad comercial. Es evidente que ninguna empresa, por ética que trivial y sin relevancia, sm unpacto. En el lado POSItIVO,este tIpo de
sea en sus conductas incorpora en sus pautas de actuación criterios del relaciones ofrece la posibilidad del acceso al desarrollo de las organizacio-
tipo de los que acabamos de describir. Parece lógico. Sólo organizaciones nes de producción en el Sur. Pero con una visión algo más crítica y además
con un fuerte compromiso de lucha contra la pobreza son las que están basada en la experiencia de las décadas pasadas, este tipo de condiciones
preparadas para establecer comportamientos de este tipo. Podríamos especiales del comercio justo puede generar unas relaciones de fuerte
llegar a decir que las organizaciones de Comercio Justo encuentran su dependencia. Los productores de los países pobres encuentran en este
sentido en "vender para comprar", mientras que la lógica del mercado mercado preferente y con reglas muy favorables para ellos un mercado-
lleva a las empresas convencionales a "comprar para vender y atender confort al que es dificil renunciar. Y es en este punto en el que se abre una
al mercado". Dado que las organizaciones de Comercio Justo incorporan clara distinción entre dos grandes familias de organizaciones de Comercio
estos criterios de desarrollo en sus pautas de conducta habitual, deben Justo en los países desarrollados. Por una parte están las que se orientan
extremar algunas medidas correctoras de su actuación de modo que no a crear un mercado alternativo y separado del mercado convencional.
pongan en riesgo su viabilidad económica. No se puede comprar en Circuitos éspeciales de producción en el Sur, circuitos especiales de finan-
países muy pobres, a organizaciones en que la mujer cobra un especial ciación, circuitos especiales de comercialización en el Norte, dan lugar a un
protagonismo, anticipando los pagos y manteniendo relaciones de largo pequeño mercado muy especializado que atrae a consumidores alternati-
plazo y hacer todo ello sin considerar la opinión del mercado. El éxito de vos. En este pequeño mercado se guarda la esencia de unas relaciones
los productos depende finalmente de la opinión de consumidores y comerciales diferentes donde ciertamente el respeto al ser humano se
consumidoras exigentes en los mercados desarrollados, por lo que las coloca muy por delante de cualquier otra consideración. Ahora bien, la
organizaciones de Comercio Justo deben combinar su atención a las contrapartida de esta concepción se percibe con claridad en el pequeño
características de Desarrollo con una atención muy clara a las posibili- tamaño que adquiere este nicho de mercado. Sólo unos pocos productores
dades reales que brinda el mercado. De otro modo las organizaciones se pueden beneficiar del modelo ya que sólo un pequeño porcentaje de
estarían abocadas al fracaso en el medio plaz07. Algunas de las organi- consumidores se siente atraído por esta propuesta alternativa. El impacto
zaciones de Comercio Justo tratan de compensar las debilidades de de este modelo es pequeño en el Norte, pero también lo es en el Sur. Al
algunos productores y de sus productos utilizando las propias técnicas acceder a un tamaño restringido en los volúmenes de comercialización, las
de mercadeo como poner precios más atractivos para esos prod~ctos, compras alas organizaciones de producción son limitadas y deben repartirse
hacerlos más accesibles en las tiendas o incluso financiando proyectos de entre un número creciente de productores que aspiran a beneficiarse del
~ode~o, por lo que los volúmenes de compra que reciben los productores del
ur solo cubren un pequeño porcentaje de su capacidad de producción.
6 Las modernas organizaciones de Comercio Justo, están haciendo
La European Fair Trade Association reúne el trabajo de algunas de las mayores
7 importadoras de comercio justo de Europa. e~olucionar su modelo de trabajo. La concepción cambia al dejar de ver
Algunas organizaciones de Comercio Justo, especialmente en los años 90 sufrieron
e Comercio Justo como un mercado de llegada y al pasar a considerado
las consecuencias negativas de una escasa atención a los indicadores que señalaban corno un mercado de transición. El modelo se podría resumir en pocas
un escaso nivel de éxito para muchos productos. Oxfam Gran Bretaña cesó sus Palabras de la siguiente manera: el grupo productor desaventajado no
operaciones como importadora de Comercio Justo a finales de los 90. está en condiciones de acceder al mercado convencional. No cuenta con
188 RAFAEL SANCHIS GEOGRAFÍA ACTUAL DEL COMERCIO JUSTO 189

buenos productos, no cuenta con una estructura financiera sólida. Sus Fase 1. Primer acceso a mercados. La organización marginalizada del
sistemas de gestión no son los adecuados y su estructura de personal ado se encuentra en una fase de desarrollo muy incipiente. Accede
necesita capacitación adicional. Esta organización se beneficiará duran_ JJ1ercrirnera vez a los mercados de exportación. Los productores comien-
te un tiempo, suficiente pero limitado, de los canales de Comercio Justo por
zan Pa beneficiarse de precios adecuados y condiciones laborales más
para desarrollarse y evolucionar hacia patrones más profesionalizados dignas.
Una mejor gestión, una buena cartera de productos y un equipo human¿ Fase 2. Fortalecimiento. Se realiza un diagnóstico de las carencias y
consolidado y bien capacitado permitirán a esa organización productora
un acceso sostenible al mercado convencional. d bilidades de la organización productiva. Se traza un plan orientado a
. ecrernentar la calidad del trabajo de la organización productiva. La
Por otra parte hay que recordar que las actuales reglas del mercado l~ganización de Comercio Justo del Norte provee a la del Sur de un
son injustas y dejan fuera del mismo a muchos pequeños productores. y ~ercado privilegiado (características de desarrollo y principios de Co-
es por eso que las organizaciones de Comercio Justo se comprometen en mercio Justo) en que contará con el tiempo y las oportunidades necesa-
la denuncia de estas condiciones no equitativas (subsidios agrícolas, rias para mejorar la calidad integral como organización. La organiza-
falta de regulaciones en mercados de materias primas, etc.) para buscar ción de producción recibe el apoyo financiero y técnico necesario para
un mercado más abierto a los países más pobres. El trabajo de las implementar cambios y mejoras.
modernas organizaciones será triple: en sus sociedades del Norte busca- Fase 3. Acceso a mercado convencional. Con una capacidad fortaleci-
rán los cambios en la mentalidad y prácticas de los consumidores da la organización de producción no necesita más del apoyo de los
promoviendo un consumo cada vez más responsable. En el Sur facilita- circuitos de Comercio Justo y puede ser sostenible por sí misma en el
rán el desarrollo sostenible de las organizaciones de producción, evitan- mercado convencional. Es cierto que la organización no encontrará en
do una fuerte dependencia de sus compras. A nivel global, promoverán ese mercado unas condiciones tan favorables como en los mercados de
normas y prácticas más equitativas en el funcionamiento del Comercio Comercio Justo, pero sus capacidades serán ahora mucho mayores para
Internacional. Los pequeños productores que entraron en los circuitos conseguir una mejor remuneración del mercado convenciona18. Y sobre
del Comercio Justo, serán capaces de abrirse al mercado un tiempo todo, cederán su puesto en los mercados de Comercio Justo a organiza-
después. El mercado será paulatinamente más benigno para los países ciones aún débiles y poco desarrolladas que estarán en este momento
en desarrollo gracias a la presión de las organizaciones sociales. iniciando su fase 1.
Por tanto, las organizaciónes de Comercio Justo en los mercados de
El futuro de las Organizaciones de Comercio Justo: el Fortaleci- países desarrollados tienen como reto futuro mostrar un claro impacto
miento para la sostenibilidad en la capacidad transferida a las organizaciones de producción, de
~anera que éstas pued:~.npasar en el transcurso de algunos años de una
Llegamos pues al tercer pilar en que se asienta una moderna concep- sItuación de marginación del mercado a otra de integración en los
ción del Comercio Justo, el Fortalecimiento de las organizaciones de mercados locales, regionales e incluso internacionales, contando con
producción. El modelo sugiere una mayor orientación de las organizacio- Una posición sostenible considerando tanto su situación financiera como
nes de producción a la calidad de su trabajo, pero entendiendo la calidad Su capacidad de generar impacto social en su entorno. El reto es
en el sentido más amplio posible: calidad en la Misión y los Valores de verdaderamente difícil y necesitará de procesos de prueba y error, de
la organización, en los productos, en la aportación a los clientes y a los
empleados, en los resultados financieros y por supuesto calidad en el
impacto en la sociedad.
Desde esta óptica podemos entender que la aportación dinámica de
;----
Muchos productores de café especialmente en América Latina han accedido a
remuneraciones satisfactorias fuera de los circuitos de Comercio Justo atendiendo
las organizaciones de Comercio Justo en el Norte hacia las organizacio- COnproductos de calidad la demanda de nichos especializados (café orgánico, café de
nes de producción en el Sur, se podría entender en varias fases: sombra, café de orígenes, etc).
190 RAFAEL SANCHIS.

cambios de estrategias y tácticas, y del esfuerzo y energía de mucha


personas. Pero por el contrario, la recompensa también es enorme. E~
comercio puede ser fuente privilegiada de reducción de la pobreza
Conseguir organizaciones sostenibles social, medio ambiental . 8. Los espacios de la Alter-globalización.
financieramente y comprometidas con el desarrollo de las poblacioneY Geografía Y movimientos sociales
más vulnerables será sin duda la clave para que muchas persona:
accedan a una vida más digna. ANTONIO LUNA GARCíA
Universitat Pompeu Fabra
--::::::::;;;

En los últimos años hemos presenciado el surgimiento de una serie de


movilizaciones sociales a escala internacional que ponen en tela de juicio
el modelo de desarrollo económico y social surgido con el final de la
guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética. Uno de estos
episodios se produjo durante la reunión de la Organización Mundial del
Comercio de Seattle a finales de noviembre de 1999. Durante esos días
las primeras páginas de los periódicos así como las principales cadenas
de televisión de todo el mundo se hicieron eco de las protestas de miles
de activistas procedentes de todos los rincones del planeta a los
desequilibrios que los acuerdos mundiales de comercio producían en
diferentes partes del mundo. Más tarde, en enero del 2001, se celebró en
la ciudad de Porto Alegre el Foro Social Mundial como alternativa al
Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos. Ese mismo año y
durante una de las reuniones del G8 en la ciudad de Génova las protestas
volvieron a aparecer en las calles de esta ciudad italiana, y en este caso
la represión policial se cobró su primera víctima, en la figura del
activista romano Carlo Giuliani.

W Tr~s los atentados del 11 de Septiembre del 2001 en Nueva York y


ashIngton, las protestas antes las grandes instituciones económicas
~undiales siguieron como las protestas de Barcelona en Marzo del 2002
1urante la celebración de la reunión semestral de primeros ministros de
a ~nión Europea. Evidentemente los acontecimientos políticos provo-
~t os por la respuesta militar de los Estados Unidos y de sus aliados al
Inam.a~oterrorismo internacional, provocó una cierta alteración de estas
a oVlhzaciones debido en parte a una mayor represión por parte de los
t P~ratos policiales de cada país, así como a un aumento de las convoca-
porIas en favor de la paz. Una vez más, los acontecimientos políticos
rovocados por las grandes potencias mundiales ponían en segundo
192 LOS ESPACIOS DE LA ALTER_GLOBALIZACIÓN 193
ANTONIO LUNA GARCÍA

plano las reivindicaciones de los líderes del tercer mundo y de organiza_ ~ 1970s,y que el orden político mundial entró a su vez en una nueva
ciones no gubernamentales sobre las incoherencias del modelo d anos tras la desaparición de la Unión Soviética y la caída del muro de
desarrollo impuesto desde el Norte y cuya última escenificación eran lae fase}' a finales de los años 1980s. (Brenner 1997; Castells 1996; Harvey
invasiones de Mganistán o Iraq. s Ber~~Ó Tuathail et a1.1998; Taylor 1994). Las dinámicas sociales por
Estos movimientos sociales de protesta; o como también se les conoc 199 ~arte han ido experimentado grandes cambios tras los atentados
el movimiento de movimientos (Fernández Buey 2005), plantean de otra ristas de Nueva York, Madrid y Londres, y las campañas militares
forma generalizada una crítica frontal al modelo de desarrollo global, : tertMganistán e Iraq (Gregory 2004, Harvey 2003, Smith 2002) Parece
la globalización, que durante el periodo de los felices años noventa, (el en hoy más que nunca, la componente espacial, en todas sus dimensio-
que local, regional, y global y en todas sus combinaciones permite el
periodo de relativa calma política y bonanza económica entre la caída del
muro de Berlín y la caída de las torres gemelas), intelectuales y políticos ne:;blecimiento de nuevos tipos de alianzas y estrategias en ámbitos tan
habían abrazado como la solución a todos los problemas, como el fin de ~~ferentes como la industria militar o la educación, la producción
la historia (Fukuyama 1992), como el inicio de una nueva era de la cultural o la política.
información y una nueva era en la política social (Castells 1996, 1997, Uno de estos ámbitos es el de las movilizaciones sociales que han ido
1998; Giddens 1999). adaptando sus estrategias a los cambios que se iban produciendo en la
esfera política y económica. Así, a medida que se creaban nuevas
A estos movimientos surgidos durante la década de los noventa se les
instituciones internacionales y supranacionales las formas, estrategias
etiquetó como movimientos anti-globalización, y posteriormente como
y características de la movilización iban variando y adaptándose a las
los movimientos alter-globalización, recalcando con este nombre, que no
nuevas oportunidades políticas que el nuevo esquema institucionalles
estaban en contra de algunos aspectos de la globalización sino que
permitía. Para estas nuevas formas de movilización social, el espacio,
planteaban vías alternativas al desarrollo global, en lo social, político, tanto abstracto como real no es exclusivamente el contexto de sus
económico, medioambiental, etc....
acciones sino que se ha ido convirtiendo en un importante elemento de
Este tipo de movimientos sociales a escala planetaria no es un contextualización de sus estrategias ante sus bases y ante las institucio-
fenómeno totalmente nuevo, pero sí lo es su capacidad de convocatoria nes con las que interactúan (Miller 2000; Tower 2000). En un mundo
y el alcance geográfico de sus movilizaciones como resultado de las paulatinamente más complejo las relaciones espaciales hace necesaria
posibilidades de movilización social que presentan las nuevas formas de una determinada conceptualización de las reivindicaciones de los movi-
territorialización de las relaciones económica, sociales, políticas y cultu- mientos sociales que permita conectar con las bases, para reclutar
rales. En este capítulo analizaremos en qué forma el estudio de estos nuevos agentes movilizadores y a su vez otorgarse los poderes de
movimientos plantea la necesidad de incluir un análisis más geográfico r~presentatividad necesarios para actuar como interlocutores con las
de los factores y condiciones que articulan las nuevas formas de movili- dl~erentes formas (y territorializaciones) del aparato del Estado. Así
zación social en la actualidad.
~lsmo y ante estas instituciones los movimientos sociales legitiman sus
e~andas con un discurso a escala nacional, o internacional, o del
~erf1torio de la institución en cuestión. Así vemos como en los movimien-
Globalización y la reconfiguración del Estado. dOSalter-globalización encontramos un gran abanico de reivindicaciones
e colectivos diversos que conectan determinadas problemáticas locales
En las últimas décadas han aparecido innumerables trabajos en loS
que se analiza los efectos que el llamado proceso de globalización tiene ol~egionales con un movimiento aglutinador al que se le ha llamado
sobre la política, la economía y la sociedad. La intensificación de los ~ erglobalización, o antiglobalización según el contexto (Fernández
Uey 2005).
flujos internacionales del capital ha contribuido a variar las estructuraS
reguladoras de los Estados y a la aparición de nuevas estructuras t dEsta misma situación la encontramos en todos los niveles y en casi
políticas supranacionales. Actualmente está ampliamente aceptado que io as los ámbitos socio-espaciales. Las movilizaciones locales ante la
el capitalismo entró en una nueva fase tras la crisis económica de los ll1plantación de una determinada infraestructura no deseada, las
194 LOS ESPACIOS DE LA ALTER-GLOBALIZACIÓN
195
ANTONIO LUNA GARCÍA

llamadas NIMBY's, plantearán rápidamente sus reivindicaciones a una lIayuna cierta unanimidad en concluir que el proceso de globalización
escala más amplia, ya sea en la esfera de la ecología, el modelo de el resultado directo de la crisis del modelo Fordista-Keynesiano de
desarrollo, o cualquier otro ámbito que les permita saltar los primeros ~ sarrollo económico capitalista predominante en Europa Occidental,
niveles de gobierno (el local o regional) para poder acceder a niveles ;orte América y sus respectivas áreas de influencia durante buena
estatales o internacionales (Nel.lo 2003; Kirby 1993). Evidentemente rte del siglo XX (Brenner 1997; Castells 1996; Harvey 1990; J ohnston
estas estrategias no son nuevas, pero sí que podemos decir que en la P~d Taylor 1989; Johnston et al. 1995; Smith 1984; Taylor 1985).
actualidad se producen algunas variables que hacen que estas estrate_ ~istóricamente, el capitalismo ha ido evolucionando en diferentes fases
gias adquieran una dimensión diferente: por un lado las posibilidades de de innovación técnica que a su vez han comportado progresivos procesos
comunicación tanto en intensidad como en inmediatez, por otro la de reestructuración Yexpansión espacial que han ocasionado de forma
creación de nuevas formas e instituciones gubernamentales que han periódica la re-localización de actividades a diferentes escalas geográfi-
diluido la capacidad que hasta ahora tenía el "Estado-nación" como cas y las correspondientes crisis y expansión económica en diferentes
instancia última para la resolución de conflictos sociales. Es por tanto ámbitos locales, regionales o nacionales. Este proceso creaba la necesi-
necesario antes de seguir analizar estos dos elementos, los cambios en dad a su vez de diferentes formas de intervención del Estado que
la estructura espacial del Estado y las diferentes teorías sobre moviliza- necesitaba ampliar geográficamente las reglas del juego del capitalis-
ción social existente. mo. Las últimas fases de este proceso se caracterizan por tanto por su
carácter globalizador y expansivo haciendo entrar en el juego hasta los
espacios más remotos. Como analiza Manuel Castells en su conocida
Globalización y los nuevos espacios políticos para la movilización trilogía sobre la sociedad de la información, este proceso es global porque
social las actividades principales de la producción, el consumo y la circulación,
así como sus componentes (capital, trabajo, materias primas, adminis-
Durante las últimas tres décadas, las ciencias sociales han ido tración, información, tecnología y mercados) están organizados a escala
analizado los efectos del progresivo aumento que la internacionalización global, ya sea de forma directa como podrían ser los mercados financie-
del capital tiene sobre las esferas políticas, sociales y económica. En la ros o de materias primeras, o a través de una red de conexiones entre los
actualidad, podemos decir que el capitalismo ha entrado en una nueva diferentes agentes (Castells 1996; 1997, 1998). Este proceso de
fase de reestructuración económica que se inició de forma más o menos globalización también ha supuesto la modificación del espacio político y
generalizada con las crisis energéticas de la década de los setenta social, han fortalecido o creado nuevas instituciones y nuevas entidades
(Brenner 1997; Castells 1996; Harvey 1990; Taylor 1994). Este proceso políticas para poder institucionalizar la nueva fase de vínculos económi-
de reestructuración y re-territorialización de las relaciones económicas, cos transnacionales. Organizaciones como la OMC o WTO (Organiza-
sociales y políticas a escala global, es lo que ha venido a llamarse de ción Mundial del Comercio), la Unión Europea o el Tratado de Libre
forma generalizada el proceso de la globalización, o de la mundialización Comercio de América del Norte (NAFSA en su acrónimo en inglés) o
(Castells 1996,Harvey 1990; Vidal Villa 1998). Sin embargo y como pasa acuerdos como el del GATT (siglas en inglés del "Acuerdo General sobre
en mucho otros de estos términos de uso generalizado, no hay un Aranceles y Comercio) o el de Kyoto son ejemplos de estas nuevas formas
consenso en su significado exacto, y se ha utilizado en algunas ocasiones del espacio político transnacional.
con significados diversos e incluso contradictorios entre sí. Así mientras
Estas nuevas formas de poder político superan los límites tradiciona-
algunos políticos y medios de comunicación lo utilizan como un nuevo
sinónimo de las reformas neo-liberales, otros colectivos más progresiS- l~s del Estado-nación y ponen bajo el mismo paraguas institucional
tas plantean la globalización como un fenómeno de dimensiones mucho dIferentes espacios sociales con tradiciones políticas y de movilización
muy diferentes. Esta creación de espacios políticos supranacionales es
más amplias que ha transformado las relaciones espaciales en todos los
en parte una consecuencia del aumento de poderes económicos
ámbitos de la actividad humana y que ha dado como fruto un interesante
debate académico interdisciplinario. ~Upranacionales que buscan estrategias territoriales sofisticadas para
Incrementar al máximo sus porcentajes de beneficios. Castells define
196 ANTONIO LUNA GARCÍA LOS ESPACIOS DE LA ALTER_GLOBALIZACIÓN 197

este proceso con la creación tanto de espacios sin poder como de poderes por tanto ambas funciones de lo local, y por tanto de lo espacial tienen
desterritorializados o sin espaciol. Evidentemente esta nueva realidad a gran importancia en las estrategias de movilización social ya sea
sociopolítica genera nuevas formas de expresión de la disidencia y unra lograr apoyo local (localidad como agente) o para lograr reconoci-
resistencia con nuevas estrategias de movilización social. Estas nuevas P~ to de las instituciones con las que se quiere negociar (localidad
mIen .
formas de movilización necesitan utilizar el espacio no como un simple como estructura socIal).
escenario de sus actividades sino como un importante elemento de
justificación ideológica o como parte integrante y fundamental de SUs Siguiendo esta misma línea argumental, los estudios geográficos
reclamaciones. Así, las nuevas formas de movilización social pueden obre la localidad han servido también para identificar la importancia
fundamentar sus acciones en situaciones que nada tienen que ver con su ~e la escala geográfica como construcción social. Mientras que los
realidad inmediata o cotidiana pero que sí son significativas en una primeros análisis de inspiración neo-marxista planteaban el debate
determinada concepción geopolítica del espacio social. sobre la escala desde el punto de vista que eran las estructuras territo-
riales del Estado las que condicionaban los procesos sociales en un
Desde la geografía se han aportado dos grandes líneas de debate y movimiento de unidireccional "top-down" (Wallerstein 1984; Taylor
análisis que han contribuido a esclarecer algunas de las dinámicas de 1985), estudios más recientes han empezado a reivindicar el rol de los
estos nuevos fenómenos sociales. Por un lado el análisis sobre escala agentes sociales en la creación de nuevas escalas en un proceso dialéctico
geográfica y el significado de lo local, y por otro la contribución geográfica en que tanto agentes sociales como instituciones generan y crean nuevas
a las teorías de movilización social. escalas de actuación y regulación (Herod 1997 a).
Uno de los resultados de los análisis geográficos sobre la Para Peter Taylor, la organización del espacio sociopolítico se organi-
reterritorialización del espacio político, económico y social bajo el capi- za en tres grandes niveles, la escala de la realidad (la economía
talismo y sobre la relación dialéctica entre estructuras espaciales y mundial), la escala ideológica (el Estado nación) y la escala de la
sociales (Soja 1989) es un nuevo debate teórico y metodológico centrado experiencia (lo urbano o lo local). Taylor argumenta por tanto que el
en el papel que el concepto de escala en general, y en la importancia de proceso de acumulación del capital es experimentado localmente, justi-
la "localidad" como agente y contenedor de las estructuras sociales (Cox ficado nacionalmente y organizado globalmente (Taylor 1989). En la
and Mair 1991; Duncan 1989; Howitt 1993). misma línea y buscando los elementos que conectan las diferentes
Cox and Mair (1991) han analizado esta doble función de las localida- escalas, Neil Smith va un paso más allá (Smith 1984) en el desarrollo de
des. Para ellos la localidad actúa como estructura social cuando es una economía política de la escala. Smith afirma que hay dos grandes
tratada como un conjunto de relaciones sociales en una escala social tendencia en el capitalismo; la tendencia de igualar la ratio de explota-
particular, como podría ser los movimientos vecinales de Barcelona, o los ción en todo el mundo (movilidad) y la tendencia del capital a inmovilizarse
movimientos "no a la guerra" en España, o los movimientos sociales en en determinados lugares para favorecer el proceso de acumulación del
ciudades fronterizas entre México y Estados Unidos. Para estos autores, capital. Estas dos tendencias en principio contrapuestas hacen q~e los
la localidad también puede actuar como agente movilizador: agentes capitalistas necesiten por un lado mecanismos que faciliten la
mOvilidad de capitales creando sistemas inestables económicamente y
"Localityasagentisthengivencoherence andfurthermobilized
viavariouslocalorganizations,
P.ortanto social y políticamente a lo largo y ancho del mundo y al mismo
whichimplement strategies
onbehalfofanallianceoflocallydependent
actors.Forlocalitytobecome
an agentdoesnotrequireeverysingleactorto actin union;likemostsocialstructuresthelocality tIempo necesita determinadas localidades donde poder inmovilizar el
containsmanypointsofinternalconflict"(CoxandMair1991,p. 204). capital para favorecer el proceso de acumulación, para lo cual necesita
~~P~Ci~s con un alto grado de estabilidad social, y política. Estas
1namIcas opuestas se traducen en lo espacial en diferentes escalas
materiales. Para Smith la escala global es el espacio en el cual la
universalización del trabajo asalariado tiene lugar, la escala nacional es
Castells utiliza la expresión en inglés "powerless places, and placeless power" ~onde
mucho más sugerente que su traducción al castellano. CCastells 1996) ocal esel trabajador
donde se daes controlado
el mercado políticamente y en la escala
de trabajo, dando urbana o
como resultado
198 ANTONIO LUNA GARCÍA LOS ESPACIOS DE LA ALTER-GLOBALIZACIÓN 199

diferentes grados de desarrollo desigual y generando a su vez nuevas ejemplo de esto son las repetidas movilizaciones que se han organizado
desigualdades. "Uneven development is the process that both integrates en los últimos años a través de Internet o a través de mensajes 8M3 de
the different scales and produces differentiation on the basis of scale" telefonía móvil, que permiten desde las protestas pacifistas, o la organi-
(Jonas 1995 p. 258) zación de botellones masivos dependiendo de cuál es la coyuntura
Aunque la conceptualización de Neil 8mith es algo más dinámica que concreta. En otro ejemplo curioso, la presentación de un cantante
la de Taylor es aún bastante funcionalista. Ambas teorías consideran la transexual en el festival de Eurovisión de 1998 por parte de Israel,
lógica del capital como el único mecanismo causal para la creación de las movilizó a la comunidad gay europea que con sus votos por teléfono
diferentes escalas. Análisis más recientes han ido reformulando el hicieron que se hiciera con el primer puesto de este certamen a pesar de
no figurar entre las favoritas del concurso. La geografía de los movimien-
concepto de escala hacia una formulación más pluralista y abierta a
nuevos tipos de relaciones entre agentes políticos y estructuras (Howitt tos sociales de principios del siglo XXI se enfrenta a nuevos tipos de
1993). Estas nuevas conceptualizaciones tienen muy en cuenta los espacios virtuales de movilización en los cuales la relación entre lo local
nuevos tipos de movilizaciones sociales que adoptan agendas políticas y lo no local no es necesariamente jerárquica y unidireccional. En este
sentido la sensibilidad geográfica se hace necesaria en las diferentes
con temas diversos y no exclusivamente económicos (ecología, feminis-
teorías de movilización social.
mo, pueblos indígenas, pacifistas, grupos marginales etc ). En un
interesante artículo, Howitt propone la idea de escala como "nested
hierarchies" o lo que es lo mismo como jerarquías complejas en la que una
escala cabe en la siguiente y así sucesivamente como en un juego de
Las teorías de movilización social y la geografía
muñecas rusas. La escala es también un microcosmos, o una serie de Las nuevas formas de movilización social especialmente en las
etiquetas o un grupo de categorías dialécticas. Todas estas concepciones sociedades occidentales han sido fuente de gran cantidad de análisis
habituales del concepto de escala sirven en última instancia para entre sociólogos, politólogos y en menor medida geógrafos. Entre todas
relacionar los fenómenos de la vida diaria de las personas con las fuerzas las corrientes de análisis podemos distinguir tres grandes grupos de
y procesos a gran escala que al mismo tiempo modifican nuestra vida y teorías explicativas sobre la movilización social: las teorías marxistas,
son modificados por nuestras actividades diarias. Esta nueva forma de las teorías de movilización de recursos (Resource Mobilization Theory)
ver la escala es más una estrategia social que un sistema de organización y las más recientes teorías sobre los nuevos movimientos sociales.
espacial.
Las aportaciones marxistas al análisis de los movimientos sociales
Esta forma de conceptualización de la escala geográfica y de la parten del postulado clásico por el cual las movilizaciones sociales son
localidad nos da interesantes herramientas para analizar las dinámicas parte de las acciones ocasionadas por la lucha de clases. Por otra parte
de los movimientos sociales de este inicio de siglo. La escala es pues un el concepto de clase y el análisis del capitalismo y las formas en las que
producto social que ha sido generado por agentes sociales pero que al el capital estructura la vida social es el objetivo principal de estos tipos
mismo tiempo condiciona la vida de estos mismos agentes. El dinamis- de análisis. De alguna forma esta forma de analizar la conflictividad
mo constante de la actividad humana crea nuevas y cambiantes escalas social comparte los mismos fundamentos teóricos que los análisis de
de interacción (Agnew 1997; Delaney 1997; Herod 1997b; Miller 1994; Peter Taylor o Neil 8mith sobre el concepto de escala que hemos visto
1997; 2000). Lo interesante en este punto es ver en qué forma los anteriormente. El análisis marxista de los movimientos sociales se
diferentes agentes políticos conceptualizan la realidad "global" y sus centra por tanto en la clase trabajadora y en los conflictos entre
nuevas instituciones y modifican y condicionan sus acciones ante estas t:abajadores y empresarios y el Estado. Asociaciones de trabajadores,
nuevas instituciones supranacionales, pero al mismo tiempo las alian- sIndicatos y partidos políticos formales son la fuente principal de
zas entre grupos distantes entre sí en el espacio pero próximos ideológi- análisis como generadores de movimientos sociales (Epstein 1990). Los
camente o con intereses comunes y/o complementarios son capaces en la análisis marxistas clásicos estaban influenciados por las características
actualidad de unir sus voces y generar nuevas escalas de movilización del desarrollo del capitalismo en Europa occidental durante el siglo XIX;
organizadas a través de los nuevos medios de comunicación. Un buen las nuevas teorías marxistas por su parte se han nutrido de la evolución
200 ANTONIO LUNA GARCÍA LOS ESPACIOS DE LA ALTER-GLOBALIZACIÓN 201

del capitalismo durante la segunda mitad del siglo XIX. Aunque ambos special relevancia en las universidades de Clark, Berckley y John
análisis comparten la misma concepción estructural de la sociedad , Bopkins donde a finales de los años 70 autores como David Harvey,
difieren en gran medida en la interpretación que hacen de la evolución Richard Peet, o Neil Smith iniciaron una interesante reflexión crítica
reciente del capitalismo, especialmente con relación al cambio de escala sobre el papel de la geografía en la sociedad capitalista.
en las relaciones de producción del llamado post-fordismo y la relación Previamente a la introducción del análisis crítico de los movimientos
entre la esfera de la producción y la reproducción. En los análisis
sociales en las escuelas anglosajonas, las escuelas de sociología y de
neomarxistas la categoría de clase trabajadora sigue manteniéndose ,
pero se amplía para englobar otros aspectos de la sociedad al margen de política norteamericanas se habían agrupado en dos grandes tipos de
estudios, los exógenos y los endógenos. En el primer caso las llamadas
la producción, como la comunidad, el barrio, o la residencia (Katznelson
teorías de proceso político, no difieren demasiado metodológicamente
1981) y también los aspectos de consumo colectivo (Castells 1983). Así
del análisis marxista pero sin toda su carga ideológica. Mientras los
mismo el análisis neomarxista cuestiona el rol del Estado del bienestar
análisis neo-marxistas analizaban ejemplos de diferentes partes del
y las nuevas funciones del Estado-nación en el modelo fordista de
mundo en diferentes momentos históricos, como en el caso del excelente
acumulación capitalista (Harvey 1990). Esta alianza entre el Estado y volumen de Castells (1987), La Ciudad y las Masas; los modelos de las
los agentes económicos ahora ya no sólo en el ámbito de la producción
teorías del proceso político se centraban exclusivamente en ejemplos de
sino también en los espacios residenciales favorece el desarrollo de
la sociedad norteamericana de los años 60 y 70. En un influyente artículo
intereses colectivos de ciertos grupos urbanos y la movilización de estos
Peter Eisenger (1973) argumenta. que las incidencias de la protesta
en lucha para la obtención de servicios públicos por parte del Estado ya
están directamente relacionadas con el tipo de oportunidades que ofrece
sea a nivel local, regional o nacional (Castells 1983). Este tipo de análisis la estructura política y en este caso concreto lo relaciona con la relativa
hace hincapié en la diversidad de orígenes sociales de los que forman las
apertura o cierre de las estructuras de los gobiernos municipales en los
asociaciones que reclaman servicios o actuaciones públicas en un deter-
EU A. Esta definición se ha ido ampliando a partir de los trabajos de otros
minado lugar. Los elementos de cohesión ya no están en la clase social
influyentes especialistas en movimientos sociales (Tilly 1978, 1984;
entendida como producto del sistema productivo, sino a partir del lugar McAdam 1982, 1996; Tarrow'1983, 1989, 1996) los cuales coinciden en
de residencia y de consumo de bienes y servicios. Un magnífico ejemplo otorgar un gran grado de importancia a la relación entre las estructuras
de esta alianza es la reclamación de servicios públicos en los barrios internas de los grupos sociales y su capacidad de generar recursos al
desfavorecidos del centro de San Francisco por parte de la comunidad mismo tiempo de un clima político exterior favorable.
gay en alianza con la comunidad hispaña y asiática durante la década
de los 80. En casos más recientes y más próximos podríamos citar las Tanto el análisis marxista o neomarxista como el de las teorías del
reclamaciones de infraestructuras de suministro de aguas que hacen proceso político ponen poco énfasis en el aspecto espacial y la importan-
que sectores tradicionalmente enfrentados hagan frente común, como cia que tiene para los movimientos sociales acceder a los diferentes
son los agentes inmobiliarios y algunos propietarios agrícolas en ciertas niveles del poder políticó. Así, en la situación actual de creación de
zonas del levante español. En otros casos infraestructuras del trasporte nuevas instituciones políticas supranacionales o internacionales se
o energéticas hacen florecer todo tipo de alianzas y enfrentamientos c~ean nuevos espacios de reivindicación y de oportunidad política para
entre diferentes actores sociales en diferentes zonas de Cataluña como dIferentes grupos sociales. En un estudio hecho a finales de 1990, en la
reseñan en un volumen reciente editado por Oriol Nel.lo (Nel.lo 2004). frontera de Estados Unidos y México, pude comprobar cómo la creación
de nuevas instituciones binacionales a raíz de la creación del acuerdo de
En el mundo académico anglosajón este tipo de análisis marxista
libre comercio entre Canadá, México y los Estados Unidos, planteó
estuvo muy influenciado por la traducción de autores de la escuela c~mbios radicales de estrategia entre diferente asociaciones en las
neomarxista francesa de los años 1960 como Althuser, Lefebvre o el cIudades fronterizas. La nueva realidad institucional marcó un replan-
propio Castells, los cuales no fueron traducidos y ampliamente difundi- ~eamiento de las agendas políticas de asociaciones vecinales de diferente
dos en las universidades norteamericanas hasta la década de los 90. La
~ndole, desde asociaciones que reclamaban mejoras en las
difusión del análisis marxista sobre todo en el ámbito urbano tuvo
Infraestructuras urbanas hasta organizaciones que trabqjaban para la
202 ANTONIO LUNA GARCÍA LOS ESPACIOS DE LA ALTER_GLOBALIZACIÓN 203

mejora de las condiciones laborales de las mujeres en la industria . OSde estrategias los diferentes grupos sociales son capaces de aglu-
. ti t . .d d 1, .
maquiladora, o grupos de apoyo contra la violencia de género. Muchos de t~Par
tln y movilizar a gentes en muchos casos. con intereses y procedencias
ti rt E
estos grupos en un lado y otro de la frontera variaron sus estrategias d'versas de orma que consIgan una Cle a e ec lVI a po ltIca. 1
políticas cuando se crea una institución binacional para la gestión de las 1ncepto principal con el que se trabaja en este tipo de análisis es el
infraestructuras medioambientales. La comisión de cooperación ecológica eOneepto de "framing" o dicho de otra forma, la capacidad de enmarcar
fronteriza (COCEF o BECC en su versión inglesa) provocó que variaran eOplantear los problemas políticos de forma que engloben a un determi-
sus planteamientos para coincidir con el marco jurisdiccional y territo_ Yado grupo de personas o de territorios. El "framing process" o proceso
rial de la nueva institución (Lemos and Luna 1999; Luna 2005). Los ~e delimitación es obviamente un concepto eminentemente geográfico.
movimientos sociales en diferentes partes del mundo varian sus estra_ que plantea la necesidad en muchos grupos sociales de un discurso
tegias cuando nuevas oportunidades políticas se. abren ante ellos, espacial más o menos sofisticado con tal de conseguir el máximo número
aunque esto signifique en el fondo grandes cambios en sus agendas de adeptos a una determinada causa. Pensemos por ejemplo en alguno
políticas y nuevas estrategias de alianzas territoriales. En algunos casos de los movimientos sociales recientes en nuestro país que tienen algún
los discursos de activistas y líderes de movimientos sociales son intere- elemento del territorio como planteamiento principal, desde la creación
santes conceptualizaciones territoriales en las que en un complejo juego de nuevas infraestructuras de transporte, aeropuertos, trenes de alta
de escalas relacionan sus reivindicaciones locales, donde el grupo velocidad o carreteras, hasta grandes infraestructuras hidráulicas como
experimenta la realidad, con los niveles nacionales o globales donde el trasvase del Ebro plantea la delimitación, el "framing" de unos
están las organizaciones que pueden dar solución a sus problemas. determinados ámbitos de actuación.en los que se enmarcan grupos con
intereses y condiciones sociales y económicas diversas. La alianza por
Otro grupo de trabajos sobre las movilizaciones sociales parte de las
escuelas de sociología americanas de los años 60 y 70. Las teorias de ejemplo entre agricultores y agentes inmobiliarios a favor o en contra del
trasvase del Ebro dependiendo de qué territorio hablamos es uno de los
movilización de recursos "Resource Mobilization Theory" (RMT) nacen
ejemplos más significativos (Saurí 2003). Pensemos por ejemplo tam-
como consecuencia de los movimientos sociales que sacudieron Estados
bién en la línea eléctrica de cQnexión con Francia desde Cataluña, la
Unidos durante la década de los años sesenta. Esta teoría cuestiona en
el fondo la capacidad de representatividad que tienen nuestros sistemas llamada línea de las Gavarres, aquí la necesidad de energía eléctrica
enfrenta agentes sociales de las localidades afectadas de la zona central
democráticos para todas las capas de la sociedad. En algunos casos
de la Costa Brava. Jaume Feliu (2003) analiza muy bien cuáles son los
algunos grupos de interés tienen que buscar nuevas estrategias políticas
elementos bajo los que se articula la protesta, los efectos que las líneas
fuera del sistema de representación institucional para alcanzar sus
de alta tensión puedan tener sobre la salud y cómo el rechazo a la línea
objetivos. La RMT también rechaza la visión Marxista que vincula el
aumento de los casos de protesta social a la tensión estructural creada variaba de una zona a otra dependiendo en parte de las peculiaridades
por los cambios económicos. Para estos autores el elemento fundamental de la distribución de la población en el territorio y por qué no de una
determinada capacidad más efectiva por parte de unos municipios como
a analizar es la organización interna de los movimientos sociales y no los
elementos externos como en los análisis marxistas. Para autores como Cassa o Llagostera de movilizar los recursos.
Charles Tilly, John McCarthy o Mayer Zald el elemento vertebradorde
cualquier movilización social es la accesibilidad de recursos para la
Nuevos Movimientos Sociales para los nuevos espacios políticos de
movilización y las formas de organización del grupo (Johnston et al.
1995). la sociedad red

La "Resource Mobilization Theory" se centra por tanto en el análisis Tanto las teorias marxistas como los modelos de oportunidad política
del funcionamiento interno de los grupos y en su capacidad de movilizar ~ornolas de movilización de recursos, se centran en diferentes aspectos
recursos y personas en el contexto de las oportunidades y limitaciones e la movilización, social tanto internos como externos, pero apenas se
que marque cada espacio sociopolítico (Mueller 1994). Este tipo de preocupan de los valores culturales y de identidad colectiva que en
análisis es especialmente interesante para ver en qué forma y bajo qué determinados ámbitos son fundamentales para la cohesión del grupo.
204 ANTONIO LUNA GARCÍA LOS ESPACIOS DE LAAI..TER-GLOBALIZACIÓN 205

Este tipo de planteamiento ha sido reivindicado a partir de la década de uesta se caracterizan por trascender las estructuras de clase y por no
los 90 por una nueva corriente teórica preocupada por el análisis de los Plantear sus demandas en función de elementos materiales como la
nuevos tipos de movimientos sociales. La teoría de los Nuevos movi. Producción Y la distribución de bienes. Sus factores de movilización
mientos sociales parte de la premisa que ni el análisis marxista, ni los iienden en cambi?, a centrar~e e~ ~lementos cult~rales ~ simbólicos en
análisis de las oportunidades políticas o de movilización de recursos loScuales la relaClOn entre lo md~vI~ual y lo colec~Ivo es dIfusa, centrán-
eran adecuados para responder a qué era lo que causaba los nuevos tipos dose en aspectos personales e mtImos de la VIda (edad, sexualidad,
de movimientos surgidos durante la década de los 1970s y 1980s, Como género). Fin~lmente, plantean ~str~te~~s de moviliz~~ión basa~~s en
son los movimientos ecologistas, los movimientos de liberación de gayS la no violencIa y en la desobedIencIa CIVIlcomo reaCClOna la cnSIS de
y lesbianas, los movimientos pacifistas. La teoría de los nuevos movi. credibilidad de las democracias occidentales.
mientos sociales intenta incorporar el concepto de identidad entre uno Una de las críticas habituales a estas explicaciones teóricas sobre las
de los componentes generadores principales de estos nuevos tipos de motivaciones Ycaracterísticas de los nuevos movimientos sociales es su
movilización social. definición como movimientos sin conciencia de clase basados en elemen-
Podemos entender esta teoría como una expresión más del giro tos de identidad colectiva de base cultural pero no ideológica. Algunos
postmoderno en las ciencias sociales adaptado esta vez al análisis del autores (Miller 2000) argumentan que aunque las motivaciones de estos
activismo social. De esta forma los integrantes de esta corriente teórica movimientos no se centran únicamente en elementos de distribución
dan un énfasis especial a los procesos socioculturales recientes de las económica y por tanto no son explícitamente movimientos de clase, sus
sociedades occidentales. En primer lugar la importancia de la informa- bases sociales están formadas por clases medias. De todas formas la
ción como recurso fundamental (Castells 1989; Melucci 1996) sobre el teoría de los nuevos movimientos sociales introduce una nueva temática
cual se basan los elementos de competitividad o productividad de los que tiene gran interés para los estudios de geografía como es la creación
diferentes componente~ de la economía (compañías, Estados, ciudades) de identidades colectivas de estos grupos y su relación con el espacio
para generar eficientemente, procesar, y aplicar información basada en social y político del que parten. En un interesante estudio, Byron Miller
el conocimiento (Castells 1996). En segundo lugar la consolidación de un (Miller 2000) analiza dife.rentes ejemplos de los movimientos
mundo con un nivel de interdependencia global en el que los elementos antinucleares en el área metropolitana de Boston y destaca la importan-
centrales de la producción, consumo y circulación se organizan a escala cia del contexto espacial para la articulación de determinadas alianzas
global. Finalmente, los actores principales de esta sociedad global de la o estrategias de movilización. En este trabajo Miller aporta posiblemen-
información ya no pertenecen a grupos' unidos bajo elementos como la te el mejor análisis de los movimientos sociales hasta la fecha. En otro
conciencia de clase, religión, o etnicidad, sino que están caracterizados trabajo reciente, George Towers (Towers 2000) analiza en la zona de los
por la participación individualizada en diferentes formas de acción Apalaches en el Estado de Virginia Occidental la tipología de los
social en grupos de composición heterogénea. Las diferentes formas movimientos ecologistas y plantea una interesante reflexión en la forma
tradicionales de analizar la movilización social encuentran por tanto, en que los movimientos crean escalas espaciales de actuación y su
grandes problemas a la hora de analizar algunas de estas nuevas formas relación con las escalas de regulación de las instituciones.
de acción social sobre todo por su perspectiva restrictiva y limitada de la Entre los especialistas en los movimientos sociales se ha empezado a
concepción espacial (tradicionalmente la escala local, regional o nacio- plantear una síntesis teórica especialmente entre las teorías de movili-
nal) que impide ver las oportunidades políticas y de recursos de informa- zación de recursos, y las de los nuevos movimientos sociales que
ción que ofrece la escala global. plantean interesantes estudios comparativos entre diferentes partes del
La teoría de los nuevos movimientos sociales se centra por tanto en mundo, especialmente en Europa Occidental y Norteamérica donde se
la capacidad que tienen los grupos sociales de observar las dimensione~ Pone de relieve la importancia del contexto geográfico (McAdam et al.
globales de sus demandas locales. Según el sociólogo Alberto MelucC1 1996). Este nuevo modelo de síntesis plantea tres grandes elementos y
(1994), los cambios en los sistemas de control del Estado requiereIl factores que facilitan la emergencia de nuevos tipos de movilización. En
nuevas formas de respuesta. Algunas de estas nuevas formas de reS- Primer lugar el proceso de delimitación por el cual los diferentes actores
C.I!;.N!'.KUVi!: l)OCUMENTACI01I
INSTITUTO DE ESTUDIOS
REGIONA.LES
206 ANTONIO LUNA GARCÍA LOS ESPACIOS DE LA ALTER-GLOBALIZACIÓN 207

acuerdan una determinada realidad política y espacial que les legitima .stemas de representación democrática y sus ámbitos de actuación. La
y motiva a la acción colectiva (Darnovsky et al. 1995). El segundo factor SIgulación es una de las funciones principales del Estado y por tanto
se refiere a las formas de organización existentes para que una serie de retas escalas son un sistema de organizar los diferentes ámbitos del
individuos puedan movilizarse para una determinada causa (Morris eSder sobre el espacio con el fin de conseguir la máxima eficiencia en
and Mieller 1992). El último factor incorpora las oportunidades y pontrolar Y regular las actividades de la sociedad civil. A su vez la
limitaciones que determinadas estructuras políticas ofrecen a ciertos C~ganización de estas escalas de regulación también responde a las
movimientos sociales (Tarrow 1996). En todos estos casos de nuevo es ~ecesidades del proceso de acumulación de capital en espacios y momen-
evidente la importancia del contexto espacial no sólo como contenedor y tos concretos. Así, la creación de espacios de libre comercio o la
generador del movimiento sino también como elemento interno de flexibilización de ciertas medidas aduaneras en la frontera entre México
argumentación de relación y de alianzas con otras instituciones y/o y Estados Unidos favoreció en la década de los años 1960 la aparición de
movimientos sociales. la industria de ensamblaje popularmente conocida como industria
maquiladora. Por tanto los procesos de la economía global modifican
constantemente las escalas de regulación, añadiendo instituciones
Hacia un análisis geográfico de los procesos de movilización social reguladoras supranacionales para facilitar la circulación de bienes y
servicios necesarios en esta nueva fase del capitalismo. Los límites de
Como hemos podido ver la construcción social del espacio a cargo de
estas escalas de regulación son fijos, y están organizadas jerárquicamente
los activistas sociales y los diferentes actores políticos es un elemento
(Towers 1999; Brenner 1997).
intrínseco del proceso de movilización y que hasta el momento ha sido
escasamente analizado por los investigadores de los nuevos movimien- La escalas de vivencia diaria y de la experimentación son también el
tos sociales como el de la Alterglobalización. Siguiendo la síntesis resultado de la producción social del espacio. Por el hecho de vivir en un
presentada por McAdam, McCarthy y Zald (1996) los tres componentes lugar e interpretar un paisaje concreto, los individuos dotamos de ciertos
fundamentales de estos nuevos tipos de movimientos: el proceso de significados y valores al espacio. Las escalas de estas vivencias están
delimitación, las oportunidades políticas y las estructuras para la basadas por tanto en valoreB colectivos y en tradiciones culturales e
movilización tienen importantes componentes espaciales y requieren históricas. Estas escalas son, evidentemente, por la forma en que se
sofisticadas conceptualizaciones geográficas con tal de poder enmarcar crean mucho más flexibles y pueden ser fácilmente modificadas para
reivindicaciones locales ante instituciones nacionales o globales. incluir o excluir determinadas áreas o grupos sociales. Estas escalas son
las escalas utilizadas por los diferentes grupos sociales para delimitar
Como ya hemos apuntado anteriormente, análisis recientes desde la
los espacios de movilización y para conseguir recursos. La acción política
geografía han introducido nueva luz sobre la relación entre la moviliza-
de estos grupos también tiene como objetivo aprovechar las oportunida-
ción social y el concepto de escala (Towers 2000; Marston 2000; Miller
des políticas que ofrece el Estado, y cómo éste también actúa a diferentes
2000). La escala está definida por su contenido social y por tanto
niveles, la acción política se articula a su vez a diferentes escalas
siguiendo la división propuesta por Towers (2000) la podemos definir políticas.
entre escalas de regulación, los territorios perfectamente delimita~os
bajo la jurisdicción de una determinada institución del Estado, y las . Estas dos conceptualizaciones del espacio político se superponen e
escalas de experiencia o vivencia, que son las que se forman en las lnteractúan para dar lugar a diferentes formas y estrategias de movili-
actividades del día a día. Esta división inspirada por la teoría de zación por parte de los grupos sociales y a diferentes acciones de
comunicación social de Habermas es una articulación espacial de rela- respuesta y represión por parte de las instituciones. Las escalas de
ción entre las dos esferas de la sociedad: sistemas y las formas de vida regulación en la mayoría de los casos son las que modifican y articulan
(Habermas 1981, 1984, 1987) o también a la relación entre espacio real todo este proceso pero también como se demuestra en algunos análisis
y abstracto propuesta por Lefebvre (1991). Las escalas de regulación recientes (Towers 2000; Miller 2000; Luna 2005), los espacios vivenciales,
definen los paisajes administrados por los diferentes aparatos de deci- las escalas de la experiencia diaria son también capaces de modificar las
sión política, y están perfectamente delimitados para justificar sus escalas de regulación. Este proceso de producción social de la escala
208 ANTONIO LUNA GARCÍA
LOS ESPACIOS DE LA ALTER-GLOBALIZACIÓN 209

geográfica es especialmente relevante a nivel local pero también es


fukuyama, Francis 1992 El Fin de la historia y el último hombre Barcelona: Planeta
importante para entender los condicionantes que permiten la correla_
ción de fuerzas a escala planetaria para los movimientos Taurus Anthony 1999 La tercera via. La renovación de la socialdemocracia Madrid:
Giddens,

alterglobalización. Gregory, Derek 2004 The Colonial Presento Afghanistan,


Blackwell Palestine and Iraq London:
Como hemos visto, las diferentes perspectivas sobre la movilización J-Iabermas, Jürgen 1981 New Social Movements .Tel~s 49:3~-37
social tienden a menospreciar o infravalorar los aspectos espaciales de J-Iabermas,
press Jürgen 1984 The Theory of CommumcatLVe ACUon. Vol. 1 Boston: Beacon
la movilización. Los geógrafos por su parte han tenido tradicionalmente
un interés tangencial por los estudios de movilización social. Se han J-Iabermas,
Press Jürgen 1987 The Theory of Communicative Action. Vol. 2 Boston: Beacon
estudiado éstos como otro elemento más dentro del paisaje político de J-Iarvey, David 1990 The Condition of Postmodernity Cambridge, MA and Oxford:
Blackwell
una determinada localidad sin analizar los componentes espaciales de'
la movilización social. Debates teóricos sobre el concepto de escala y J-Iavey, David 2003 The new imperialísm Oxford: Oxford University Press
sobre la relación entre identidad y localidad han abierto nuevas oportu- J-Ierod 1997 Labor as an Agent of Globalization and as a Global Agent. En Spaces of
Globalízation:
Press Reaserting the Power of the Local, edited by K.R. Cox New York: The
nidades a la geografía para analizar el complejoentramado de conceptos Guilford pp. 167-200
espaciales que acostumbra a estar presente en todos estos nuevos tipos Howitt, Richard 1993 "A World in a Grain of Sand": towards a reconceptualisation of
de movilización social. geographic scale. Australían Geographer 24 (1):33-44
Jonas,
264 Andrew 1994 Editorial Environment and Planning D: Society and Space 12:257-

BIBLIOGRAFÍA Johnston,
Oxford: R.J. and Peter J. Taylor 1989 A World in Crisis? Geographical Perspectives
Blackwell

Brenner, Neil1997 Global. Fragmented, Hierarchical: Henri Lefebvre's Geographies of Johnston,


Change.R.Oxford:Blackwell
J., Peter J. Taylor and Michael J. Watts eds. 1995 Geographies of Global
Globalization Public Cultu,re 1O(1):135-168
Castells, Manuel 1983 The City and the Grassroots Berkely and Los Angeles, CA: Katznelson, Ira 1981 City trenches: urban polítics and the patterning of class in the United
States New York: Pantheon Books
University of California Press
Castells, Manuel 1989 The Informational City: information Technology, Economic Kirby, Andrew
Indiana 1993 Power/Resistance.
University press. .Local politics and the chaotic state Bloomington:
Restructuring and the Urban-Regional Process Oxford: Blackwell
Castells, Manuel 1996 La Sociedad Red. La Era de la Información, Volumen 1, 1996. Lefebvre, Henri 1991 The production of space Cambridge Mass: Blackwell
Madrid: Alianza Lemos, Maria Carmen, and Antonio Luna 1999 BECC and public participation in the
CasteIls, Manuel 1997 El Poder de la Identidad, ba Era de la Información, Volumen 2, U.S.-Mexico
vol. XIV Border: Lessons from Ambos Nogales. Journal of Borderlands Studies
Madrid: Alianza
CasteIls, Manuel 1998 Fin de Milenio, La Era de la Información. Volumen 3, Madrid: Luna, Antonio 2005 Social mobilization and institucional change along the US-Mexico
Alianza. border: the case of Ambos Nogales 1989-1996 In Robert B. Kent, Vicent Ortells
Cox, Kevin R. and A. Mair 1991 From localised social structures to localities as agents Chabrera y Javier Soriano Martí eds Cities and Urban Geography in Latin America
Castellón: Universidad Jaume I
Environment and Planning A 23: 197-213
Darnovsky, Marcy; barbra Epstein and Richard Flacks ed. 1995 Cultural Politics and Marston, Sallie A. 2000 The Social Construction
24 (2):219-42 of Scale Progress in Human Geography
Social Movements Philadelphia: Temple University Press
Duncan, Simon and Mike Savage 1989 Space, Scale and Locality, Antipode 21 (3):179- MCAdam, Doug 1982 Polítical Process and the Development of Black Insurgency 1930-
206 1970 Chicago: Chicago University Press
Eisenger, Peter 1973 The Conditions of Protests Behavior in American Cities American MCAdam, Doug; John D. McCarthy; Mayer N. Zald ed. 1996 ComparativePerspectiveson
Polítical Science Review 67 pp. 11-28 Social Movements: Polítical Opportunities, Mobilízing Structures and Cultural
Framings. Cambridge: Cambridge University Press
Epstein, Barbara 1990 Rethinking Social Movement Theory. Socialíst Review 20:35-65
Feliu, Jaume 2003 La línia electrica de les Gavarres. Infraestructures energetiques, Melucci, Alberto 1996 Challenging codes: collective action in the information age.
. Cambridge: Cambridge University Press
paisatge i salut en Oriol Nel.lo Ed. Aquí, No! Els conflictes territorials a Catalunya
Barcelona: Empuries pp. 162-85 MllIer, Byron 2000 Geography and Social Movements. Comparing Antinuclear activism
in the Boston area New Haven. Yale University Press
Fernández Buey, Francisco 2005 Guía para una globalización alternativa. Otro mundo
es posible Barcelona: Biblos Morris, Aldon D. and Carol Mueller ed 1992 Frontiers in Social Movemnt Theory New
Raven and London: Yale University Press
210 ANTONIO LUNA GARCÍA

Mueller, Carol 1994 Conflict Networks and the Origin of Women's Liberation. In E.
Laraña, H. Johnston and J. R. Gusfield ed. New Social Movements. From ldeology to
ldentity Philadelphia: Temple University Press
Nel.lo, Oriol ed 2003 Aquí, No! Els conflictes territorials a Catalunya Barcelona:
Empuries
Ó Tuathail, Gearóid; Andrew Herod and Susan M. Roberts eds. 1998 An Unruly World?
Globalization, Governance and Geography London: Roudedge
SaUli, David 2003 El transvasament de l'Ebre. Recursos hídrics, identitats i equilibri
territorial In Nel.lo, Oriol ed. Aquí, No! Els conflictes territorials a Catalunya
Barcelona: Empuries pp.252-274
Smith; Neil 1984 Uneven Development. Nature, Capital and the Production of Space
Oxford: Blackwell
Smith, Neil2002 Scales ofTerror: The Manufacturing of Nationalism and the Warfor U.S.
Globalism in A{ter the World Trade Center, Sharon Zukin and Michael Sorkin, eds.
New York: Roudedge. pp 97-108
Soja, Edward W. 1989 Postmodern Geographies: the reassertion of space in critical social
theory. London: Verso
Tarrow, Sidney 1983 Struggling to Reform: Social Movements and Policy Change
during Cycles of Protest Western Society Paper No 15 Ithaca, N.Y: Comell University
Tarrow, Sidney 1989 "Old Movements in New Cycles of Protest: The Career of an Italian
Religious Community". In Bert Klandermans, Hanspeter Kriesi, and SidneyTarrow,
eds. lnternational Social Movement Research, Vol 1. From Structure to Action:
comparing Social Movements Research across Cultures, pp.281-304. Greenwich,
Conn.: JAI Press.
Tarrow, Sidney 1996 States. and Opportunities: The political structuring of social
movements. McAdam, Doug; John D. McCarthy; Mayer N. Zald ed. Comparative
Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures and
Cultural Framings. Cambridge: Cambridge University Press pp.41-60
Taylor, Peter 1985 Political Geography: World Economy, Nation Sta te and Locality. New
York: Longman
Taylor 1989 The World-Systems Project. In A World in Crisis?, in R.J. Johnston and
Peter J. Taylor ed. A World in Crisis? Oxford: Basil Blackwell
Taylor, Peter J. 1994The State as Container: Territoriality in the Modem World System
Progress in Human Geography 18 (2):151-162
Tilly, Charles 1978 From Mobilization to Revolution New York: Random House
Tilly, Charles 1984 Social Movements and National Politics. In Charles Bright and
Susan Hardings, eds., Statemaking and Social Movements: Essays in History and
Theory. Ann Arbor: University of Michigan Press pp. 297-317
Towers, George 2000 Applying the Political Geography of Scale: grassroots stratégies
and environmental justice. The Professional Geographer 52 (1):23-36
Vidal Villa, José María 1998 Mundialización Barcelona: Icaria
Wallerstein, I. 1984 The politics of the world-economy Cambridge: Cambridge University
Press

Das könnte Ihnen auch gefallen