Sie sind auf Seite 1von 23

Sistema de Compostaje Comunitario

Realizado por:
Andrea Parra, Mateo Corrales, Guillermo Peña, Diana Oviedo, Hernán Ocampo, José
Joaquín Barón, Juan Diego Escobar, William David Carrillo

Facilitador:
Juan Sebastián Bedoya

Encuentro de Diseño para el Desarrollo Internacional – Construyendo Paz,


Reconciliación desde la Co-Creación
Guaviare, 2018

CONTENIDO
1. CONTEXTO 3
1.1. Antecedentes 3
1.2. Descripción de la comunidad 3
1.3. Enmarcación del problema utilizando el método “COMPA” 4

2. PROCESO DE DISEÑO 5
2.1. Rueda de problemas 5
2.1.1. Insumos pedagógicos para la salida de campo 5
2.1.2. Primera visita a la comunidad 5
2.2. Propuesta de valor 8
2.3. Etapas de diseño 9
2.4. Retroalimentación del usuario 13
2.5. Análisis y experimentación 15

3. TECNOLOGÍA Y PROTOTIPO 16
3.1. Requerimientos de diseño 16
3.2. ¿Cómo funciona? 17
3.3. Desempeño 18
3.4. Listado de materiales, proveedores y costos 18

4. LECCIONES APRENDIDAS 19
4.1. Involucramiento de la comunidad 19
4.2. Resolución de problemas 20

5. SIGUIENTES PASOS/PROYECTOS A FUTURO 20

6. INFORMACIÓN DE CONTACTO 22
1. CONTEXTO

1.1. Antecedentes

Uno de los sueños de mayor arraigo dentro de la comunidad del Espacio Territorial de
Capacitación y Reincorporación Jaime Pardo Leal es llegar a la autosostenibilidad. Con
este cometido, todos los días, a muy tempranas horas de la mañana, salen a trabajar la
tierra de la que esperan recibir el sustento. El trabajo es arduo y a lo largo de los últimos
meses no ha dejado la recompensa esperada, debido a las condiciones propias del suelo
de la zona, caracterizado por su acidez y escasa presencia de materia orgánica. Esta
situación ha traído como consecuencia la pérdida de cosechas enteras de pepino, lechuga
y pimentón, que no pueden sobrepasar las últimas etapas de crecimiento. Aún así, siguen
intentando molificar con diferentes cultivos la inclemencia que hasta el momento ha
mostrado el suelo; tienen como principio el uso de abonos orgánicos, biopesticidas,
sistemas de riego por goteo y el aprovechamiento de las aguas lluvias, viendo en ello la
forma de preservar los recursos naturales que la Amazonía Colombiana les brinda.

En un inicio, se buscó la producción interna de los abonos destinados a los cultivos de la


zona, a través de una planta de vermocompostaje, pero la falta de educación ambiental en
temáticas como la separación en la fuente imposibilitaron seguir con esta iniciativa, razón
por la cual los encargados de su operación optaron por su cierre. La planta funcionó
alrededor de dos meses, con todas las limitaciones técnicas de su implementación, que
hasta el momento no se han solucionado. No se cuenta con una caracterización de los
residuos que las personas del Espacio generan, lo que dificulta el monitoreo del sustrato y
de la calidad del producto final.

Además de la planta existente, se pudo evidenciar que algunos habitantes del ETCR llevan
a cabo una autogestión de sus residuos orgánicos, en la que aplican conocimientos
adquiridos empíricamente o por algunos cursos recibidos sobre el tema. En general, se
observó gran disposición por parte de la comunidad en aprender sobre lombricultura,
compostaje y separación en la fuente, siendo este un paso importante al momento de llevar
a cabo proyectos sostenibles social, económica y ambientalmente en el tiempo.

1.2. Descripción de la comunidad

El Municipio de San José del Guaviare, Capital del Departamento del Guaviare, se
encuentra localizado al suroriente colombiano a 278 Km de la ciudad de Villavicencio y 376
Km de la capital del país, con una altura promedio de 175 msnm. Gracias a su ubicación
geográfica es conocido como “La Puerta del Llano a la Selva”; allí se hace visible la
transición entre las grandes planicies características del llano y la frondosa vegetación
propia de la Amazonía colombiana. Sus límites se encuentran comprendidos al norte por
el Departamento del Meta, al Sur por los Municipios de Calamar y El Retorno, al Oriente
por el Departamento del Guainía y al Occidente por el Departamento del Caquetá.
El IDDS Construyendo Paz, Reconciliación desde la Co-Creación se llevó a cabo en el
Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Jaime Pardo Leal, ubicado en la
Vereda Colina del Corregimiento “El Capricho” del Departamento de Guaviare, Colombia,
a 48 km por vía destapada desde el casco urbano de San Jose de Guaviare. Actualmente,
las 16 hectáreas que conforman el Espacio las habitan cerca de 600 excombatientes de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, quienes luego de reincorporarse
a la vida civil buscan a través de prácticas ambientalmente sostenibles como la
agroecología construir un nuevo estilo de vida.

Entre las principales actividades económicas de los pobladores del lugar se identifican la
producción de cultivos de arroz, maíz tradicional, plátano, yuca, cacao, cultivos
permanentes y anuales de caña panelera y caucho y ganadería. Cabe resaltar que se han
ido estructurando proyectos que tienen como visión la organización de microempresas
(pymes), que adquieren una gran influencia en la economía del Espacio. Los proyectos se
han encaminado hacía la producción de bienes y la transformación de materias primas en
pro de la generación de valor agregado.

El clima característico es de bosque húmedo tropical (BHT) con una temperatura que varía
entre los 22 y 36 °C. El comportamiento de la lluvia es muy definido en la zona,
presentándose un incremento en la precipitación a partir del mes de enero, con un pico
máximo en los meses de mayo y junio. Los siguientes mese comienza a presentarse una
disminución gradual.

1.3. Enmarcación del problema utilizando el método “COMPA”

Se identificó que los habitantes del ETCR, en su gran mayoría, no tienen incorporado el
hábito del adecuado manejo de los residuos orgánicos que generan. Sin embargo, se
destacan algunos casos puntuales en los que por iniciativa propia y de forma empírica se
presenta el aprovechamiento de materiales orgánicos en estado crudo, asemejándose a
procesos biológicos como el compostaje. Por medio de la implementación de sistemas de
aprovechamiento comunitario, que serán trabajados en grupos de cuatro a cinco familias
cada uno, se busca dar un manejo productivo, beneficioso y ecológico a este tipo de
residuos, mejorando la calidad de vida tanto de los habitantes del ETCR como de las
comunidades aledañas. Esto apunta a promover el proceso de reincorporación abordando
las raíces del conflicto, al fomentar el desarrollo rural sostenible, por medio de la generación
colectiva de tecnología y habilidades manuales.

La Figura 1 ilustra las partes a tener en cuenta para llevar a cabo el planteamiento del
problema con el método de “COMPA” (Corazón, Objetivo, Metodología, Problema y
Audiencia).
Figura 1. Estructura del “COMPA”

2. PROCESO DE DISEÑO

2.1. Rueda de problemas

Para determinar las problemáticas en el campo del manejo de los biorresiduos en la


comunidad del ETCR se hizo uso de mecanismos de recolección de información como la
entrevista y la observación, teniendo como guía los siguientes pasos.

2.1.1. Insumos pedagógicos para la salida de campo

Se realizaron ejercicios pedagógicos previos a las visitas de las casas de diferentes


pobladores del lugar, con el fin de determinar las habilidades de observación y percepción
que cada integrante del grupo de trabajo tenía al momento de interactuar con las personas
del Espacio. Con esto se buscó afinar la asertividad con la cual se harían las preguntas a
los entrevistados en la recolección de información primaria, valiosa para el estudio, que
permitiera identificar las problemáticas y necesidades de la comunidad alrededor del
manejo de los biorresiduos.

2.1.2. Primera visita a la comunidad


Luego de hacer la visita de campo y dialogar con las personas sobre sus hábitos de
generación y manejo de biorresiduos se pudo obtener la siguiente información primaria.

Tabla 1: Sistematización de información recolectada - total entrevistados 15


Información Quienes Total

Separa los residuos IIIIIIII 8


orgánicos

No separa los residuos III 3


orgánicos y los dispone todos
los residuos en el contenedor
de basura del servicio de
recolección

Separa desperdicios de IIIIIIIIII 10


comida para alimentación de
cerdos y/o pollos

Realiza algún tipo de IIIIII 6


aprovechamiento en el sitio:
aplicación de cáscaras a
plantas o disposición en
huecos en la tierra

Cocina alimentos en su casa IIIIIIIIII 10

Paga mensualidad y come en III 3


el comedor comunitario

Percibe malos olores y IIIIIIIIII 10


moscas provenientes de los
contenedores de basura

Disposición de apoyar un IIIIIIIIII 10


manejo adecuado de los
residuos

Observaciones de entrevistas

● El tipo de manejo de desperdicios se puede dividir en tres maneras:

1. Personas hacen separación y que aprovechan los residuos para sus


huertos caseros (generalmente por medio de enterrarlos). Las basuras
no orgánicas en este escenario o se disponen o se queman.
2. Personas que no hacen separación y botan todos los desperdicios a la
basura.

3. Personas que hacen separación y entregan los desperdicios orgánicos


para la alimentación de los cerdos.

● Al preguntar sobre porque las personas no estaban separando los residuos, hubo
personas que identificaron que la razón para no separan es la falta de recipiente
adicional.

● Hubo en general una buena disposición para apoyar un proyecto de


aprovechamiento de biorresiduos.

● La generación de desperdicios depende en gran parte de donde es generada la


comida. Esta se divide entre la que es cocinada en la casa y la que es cocinada en
el comedor. Por otro lado, se genera una gran cantidad de desperdicios orgánicos
en el casino en el momento de la entrega de alimentos al Ecónomo.

● Hubo un intento de comenzar un programa de compostaje, pero por falta de rigor a


la hora de separar residuos, fue abandonado.

● En la comunidad ya existe una estructura para hacer el compostaje.

● No hay una manera eficiente de transportar los bio-residuos a la zona de


compostaje.

● Uno de los entrevistados identificó una necesidad de 10 toneladas de compostaje


para suplir el invernadero. Eso implica más o menos 35 toneladas de biorresiduos.
● Hay personas que reutilizan los desperdicios plásticos para hacer macetas,
contenedores y manualidades.

Tras un sondeo de la problemática sobre el manejo de los biorresiduos dentro del Espacio,
se llevó a cabo el análisis y organización de las ideas recolectadas en el grupo, con lo que
se identificaron las causas y efectos que anteceden al territorio respecto a la temática. En
el recorrido realizado, se visitó, además de pobladores del lugar, una finca perteneciente a
la señora Custodia en el corregimiento de Colinas, con el propósito de echar un vistazo a
la postura que podrían tener las poblaciones aledañas.

Luego de socializar las causas del problema analizado, se llevó a cabo una votación en la
cual la mayoría consideró que la falta de aprovechamiento era la causa más relevante a
abordar. Se consideró que esta causa incluye algunas de las problemáticas identificadas
previamente, tales como la separación en la fuente y la falta de conocimiento en el tema
por parte de la comunidad. Partiendo de esta elección se evaluaron las consecuencias o
efectos que acarrea esta problemática a la comunidad. En las figuras 2 y 3 se representan
las causas y efectos identificados.
Figura 2. Causas del problema

Figura 3. Efectos del problema

2.2. Propuesta de valor

Los residuos orgánicos de rápida degradación, también conocidos como biorresiduos,


constituyen la mayor fracción dentro de los residuos sólidos municipales (RSM), razón por
la cual se hace indispensable su apropiado manejo debido a su cantidad y a los impactos
sanitarios y ambientales que puede traer consigo su disposición, entre los que se pueden
mencionar la generación de lixiviados y de gases de efecto invernadero (GEI) (Marmolejo
et al., 2012).
Entre las alternativas encontradas para el aprovechamiento de estos residuos se encuentra
la de composteras a pequeña escala, que pueden ser operadas por un grupo conformado
por 4 ó 5 familias. Este mecanismo de cooperación, en el que son varias familias las
encargadas del buen funcionamiento del sistema, permite el fortalecimiento de los lazos
comunitarios al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental generado en la
disposición final.

Entre las ventajas del prototipo construido se puede mencionar su fácil implementación,
además de que suministra la solución a la problemática que varias personas que practican
el compostaje dieron a conocer sobre el volteo, puesto que realizan esta tarea de forma
manual. Mediante un mecanismo de giro sobre el eje del tambor de precompostaje con una
manivela se logra un volteo más eficiente, sin requerir del contacto directo de la persona
que se encuentra operando el sistema con los residuos.

2.3. Etapas de diseño

Al definir la problemática macro, que tenía que ver con la falta de aprovechamiento de los
residuos orgánicos en el ETCR, se procedió a identificar los campos a trabajar para
plantear una solución. Los campos seleccionados fueron educación ambiental, separación
en la fuente, transporte, proceso, alternativas individuales y potenciales productos. Con
esto se realizó un primer ejercicio de lluvia de ideas, en el que todos los integrantes del
grupo tenían libertad de dar a conocer sus propuestas de posibles prototipos y ubicarlas
en el campo correspondiente. Se tuvo en cuenta la existencia de la planta de
vermicompostaje, razón por la cual se pensó en la optimización de los procesos que en ella
se llevaban a cabo. En la Figura 4 se presenta el esquema de generación de ideas.

Figura 4. Campos de trabajo para el aprovechamiento óptimos de los biorresiduos en el


ETCR

A continuación, se presenta en detalle las ideas propuestas.


Educación ambiental

· Incentivos para promover la separación de desperdicios.


· Educación sobre separación de desperdicios.
· Posters infográficos sobre desperdicios y sus posibles usos.

Separación en la fuente

· Contenedor biodegradable.
o Cartón.
o Hoja de palma.
· Separador automático de desperdicios.
· Contenedores de pre-compostaje.
· Recipientes con tapas para las cocinas.
· Separación en botes domésticos.
· Picadora de residuos con bicicleta.
· Filtro para lixiviados con plástico de invernadero.
· Subdivisiones removibles para los contenedores verdes existentes.
· Basurero centrifugador.
· Contenedores caseros con botellas de agua.
· Atrapa moscas,
· Limpiador de contenedores.
o Cepillo axial de escobas.
o Arena.

Transporte

· Trailer para levar residuos en moto.


· Bici-carro con recolección de lixiviados.
· Bolsa de plástico de invernadero para transporte.
· Carretilla con tapa.
· Llantas hechas con suela de chanclas.
· Recolección por días.
· Banda de transporte/tubería.

Proceso

· Sistema de volteo por medio de patines/bicicleta alrededor del sistema.


· Mesa de clasificación.
· Silla pala para voltear el sustrato.
· Cortador con hoja de zinc o latas de aluminio.
· Rueda con rastrillos para mover el sustrato.
· Piedra como cerca para delimitar camas de compostaje.
· Piedras para triturar cascaras.
· Estructura de sillas para clasificar residuos.
· Ventilador de aireado.
· Secado de material.
· Calentador para compostaje.
· Maquina de arado para airear compost (tornillo).
· Botellón para mezclar.
· Sistema de rastrillos hacia arriba para mover sustrato.
· Trabajo obligatorio inclusivo en la planta.
· Filtro de gravilla.
· Bici-volteador.
· Bici-cortador.
· Techo de palma para controlar temperatura.
· Caja de compost elevada para mejor flujo de aire.
· Cartón como esponja.
· Plástico invernadero para calentar compost.

Alternativas individuales

· Abono orgánico para huertas caseras.


· Mini-compostera con latas de cerveza.
· Bio-digestor para cocina.
· Recipiente de compostaje para residencia.
· Mini-compostera doméstica.

Productos

· Producción de Vinagres.
· Deshidratador de cáscaras.
· Extractor de aceites.

Dado el limitante en el tiempo, se vio más viable la implementación de alternativas


individuales o a pequeña escala como lo son las composteras caseras, apuntándole de
este modo a solucionar varios de los problemas encontrados, entre los que se pueden
mencionar el del transporte, al no requerir mover los residuos grandes distancias y la falta
de educación ambiental sobre separación en la fuente y desinterés en el tema, debido a
que las personas al pasar por el proceso de construcción e implementación del sistema
generan un mayor apropio del proyecto. Adicional a lo ya mencionado, el compostaje
doméstico evita la recolección de biorresiduos por parte de las entidades prestadoras del
servicio de recolección, tiene un fácil acondicionamiento, sin necesidad de tecnologías de
complejo manejo, con la posibilidad de utilizar el producto final en el momento inmediato
de su obtención y disminuye las impurezas presentes en los sustratos que se están
tratando y, en consecuencia, en el compost resultante. En teoría, disminuye las
necesidades materiales y energéticas del proceso. Partiendo de esto, se construyeron 3
prototipos de compostera casera, descritos con mayor especificación en la Tabla 2.
Tabla 2. Prototipos presentados a la comunidad
Prototipo / Materiales Descripción del funcionamiento
Modelo

Compostera Latas de Esta compostera consta de una entrada lateral


Continua Vertical cerveza, pitillos, localizada en la parte superior para introducir los
malla plástica de biorresiduos. La aireación del sistema se garantiza
empaques de mediante la apertura superior cubierta con malla de
fruta, puntillas, anjeo para impedir el ingreso de moscas. Sobre esta
hilo, silicona, apertura se encuentra un techo para que no entre
cartón, cinta agua en caso de lluvia. La compostera tiene un
pegante de sistema de mezclado compuesto de un eje vertical
papel, cono de tornillo o con aspas. El abono orgánico cae por
plástico para gravedad a través de un tamiz ubicado en el fondo del
globo. contenedor a un recipiente de recolección con una
compuerta para su fácil extracción. Los lixiviados
también se recogen allí mediante un sistema de
drenaje.

Sistema de Cartón, malla Este sistema cuenta con cajones extraibles donde se
Lombricultura con metálica, pitillos, encuentran las lombrices y se disponen los
cajones cinta pegante de biorresiduos. Se inicia aplicando los biorresiduos en el
papel. cajón inferior y después que este se llena se pasa al
siguiente cajón y así sucesivamente. Las lombrices
avanzan hacia arriba a medida que procesan el
alimento. Pasado el tiempo de transformación de los
biorresiduos en humus, se puede extraer este del
cajón inferior. La aireación se garantiza a través de las
ventanas laterales cubiertas con malla de anjeo para
evitar el ingreso de moscas. Los lixiviados generados
escurren de las canastas y son recolectados en una
bandeja ubicada debajo de las canastas. Se puede
adaptar una bomba que permite la recirculación del
líquido para humedecer el material en las canastas.

Compostera con Tabla de Esta compostera tiene forma rectangular y una tapa
Agitador madera, malla superior para introducir los biorresiduos. El
Horizontal metálica, funcionamiento es similar a la compostera anterior con
puntillas, la diferencia que el mezclador con aspas es horizontal.
silicona.
Figura 5. Compostera Continua Vertical

Figura 6. Sistema de lombricultura con Figura 7. Compostera con agitador


cajones horizontal

2.4. Retroalimentación del usuario

Segunda visita a la comunidad

Se llevó a cabo una segunda visita a la comunidad del ETCR Jaime Pardo Leal, en la que
se dieron a conocer los cuatro prototipos realizados.
Las visitas a los habitantes contaron con los siguientes pasos. Primero, se hizo un
acercamiento, se habló brevemente de la primera visita y luego se procedió a explicar las
características de cada uno de los prototipos. Al finalizar esta parte, se procedió a hacer
una entrevista de 8 a 10 minutos en donde se preguntó lo siguiente:

● ¿Cómo se sentiría compartiendo una compostera con los vecinos?


● ¿Cómo llevaría usted los residuos desde su casa hasta la compostera? ¿En bolsa
plástica, algún recipiente, en carretilla?
● ¿Cuándo podría llevar usted los residuos a la compostera? ¿Después de cada
vez que cocina, una vez al día, a la semana?
● ¿Con que espacio cuenta para poder instalar el objeto?
● ¿Qué haría usted con el abono?
● ¿Qué le gusta y no le gusta de estos prototipo?
● Para el prototipo con las canastas ¿prefiere que las canastas sean de material
plástico o de madera?
● ¿Le gustaría aprender sobre lombricultura?

Las primeras cuatro preguntas permitieron evaluar el interés de la comunidad de compartir


la compostera. Adicionalmente, se obtuvo información acerca de la capacidad existente
para el transporte de los residuos, la frecuencia con que se haría y el espacio con el que
se cuenta para instalar la compostera. Esta información ayudó a definir las dimensiones
que debería tener el prototipo, al igual que el diseño que debe tener en caso que las
personas lo utilicen diariamente o si lo utilizan cada tres días o cada semana.

La pregunta número cinco ayudó a entender que tan necesaria o útil puede ser la
compostera para la comunidad. ¿Hay dónde utilizar el abono? ¿Hay posibilidad de
comercializarlo con las comunidades vecinas (Colinas o El Capricho).

Las preguntas seis y siete buscaban respuestas más específicas para los prototipos que
se presentaron. De la misma manera, buscaban que la comunidad ofreciera sus
recomendaciones o comentarios acerca de los prototipos iniciales. ¿Sería más conveniente
tener prototipos cuadrados o circulares? ¿Prefieren plástico o madera? ¿Que se le puede
cambiar o fusionar a los prototipos?

Finalmente, se hizo una pregunta que permitió ver la disposición que tiene la comunidad
para aprender a operar un sistema que utiliza lombrices como principales degradadoras de
la materia orgánica.

Con toda la información recolectada se concretó el prototipo final, que consistió en la unión
de dos procesos de descomposición biológica, el compostaje y vermicompostaje o
lombricultura, potenciando así sus beneficios. El prototipo está conformado por dos
secciones; la primera hace uso de un tambor de 8 galones (volumen obtenido a partir de la
P.P.C. registrada en el PGIRS del municipio de San José del Guaviare), girado a partir de
una manivela ubicada a uno de sus extremos y la segunda es un sistema de cajones.
En la primera sección del prototipo se presenta un proceso de precompostaje, que tiene
como finalidad acelerar el proceso de degradación. Entre las ventajas de esta primera parte
están la facilidad y eficiencia en el volteo, la disminución de olores y la no atracción de
moscas al permanecer el tambor la mayor porción del tiempo de uso cerrado. Sin embargo,
el producto final obtenido es de baja calidad, en vista de que el sustrato no entra en
contacto con la macrofauna del suelo. Por este motivo, se vio la necesidad de incorporar
el vermicompostaje, que permite alcanzar un producto de mejor calidad. El primer cajón se
encuentra en contacto directo con el suelo, permitiendo la interacción de la micro y
macrofauna propias del suelo de la región con el sustrato a compostar. Esto se pensó con
el propósito de no tener como impedimento para la construcción del prototipo la compra de
la semilla de las lombrices.

2.5. Análisis y experimentación

Uno de los retos que se tuvo al momento de la construcción del prototipo fue lograr que el
tambor rotara sobre su eje. Se plantearon varias ideas, como la de utilizar correas
amarradas a los lados, que permitieran el deslizamiento del tarro. Esta se descartó, puesto
que, al analizar la percepción de las personas, se pudo evidenciar que identificaban como
más cómodo el sistema de manivela. Por esa razón, se exploraron las formas de
implementar la petición de la comunidad en el prototipo. En primera instancia, se pensó en
colocar balineras a los dos extremos, pero dado su alto costo, esta idea se dejó a un lado.
No obstante, en algún punto se vio como alternativa fabricar las balineras a base de tubos
y accesorios de PVC y canicas. Se realizaron varios intentos, pero la estructura no era lo
suficientemente estable como para evitar que el tambor oscilara en cada vuelta que daba,
además, se vio que el tiempo requerido para su elaboración era considerablemente alto,
por lo cual finalmente se descartó. La Figura 8 representa la balinera construida.

Figura 8. Balinera a base de tubos y accesorios de PVC y canicas

Este proceso de experimentación permitió reconocer una solución de mayor facilidad de


elaboración, que consistía en el uso de una varilla metálica dentro de un tubo de PVC de
1”, de manera tal que la varilla pudiera girar dentro del tubo y finalmente permitiera el giro
sobre el eje del tanque.

Otro de los retos a trabajar fue el del empalme o cierre hermético de la compuerta por
donde ingresan los residuos al tambor de forma tal que se evitara la pérdida de material.
Luego de evaluar las diferentes posibilidades se coincidió en que dicho empalme se podría
lograr con el uso de neumático alrededor de la compuerta.

La experimentación permitió la identificación de problemas o retos a solucionar, teniendo


como propósito la constante mejora del prototipo. Adicionalmente, se tiene como
precedente que el ciclo de diseño nunca termina, de ahí que sea esencial una constante
retroalimentación que permita el mejoramiento continuo del modelo.

3. TECNOLOGÍA Y PROTOTIPO

3.1. Requerimientos de diseño

A continuación, se presentan los requerimientos de diseño.

Tabla 3. Requerimientos de diseño


Necesidades Qué se mide Cómo medirlo Valor bueno Valor óptimo
Control de Percepción Ausencia o Baja presencia Ausencia de
moscas presencia de moscas moscas
Control de Percepción Nivel de olores Olores Ausencia de
Olores moderados olores
Volteo Esfuerzo Nivel de Esfuerzo medio Bajo esfuerzo
esfuerzo
Limpieza Facilidad -Pasos -4 pasos -2 pasos
-Tiempo -20 min -15 min
-Recurrencia -1 vez/mes -1 vez/3 meses
Manejo de Esfuerzo Peso en 25 20
cajones kilogramos
Ensamblaje Facilidad -Pasos 8 6
-Herramientas
-Tiempo
Canastas Facilidad de Valor en COP $13.000 $10.000
adquisición San José El Capricho

La Figura 9 muestra el prototipo final.


Figura 9. Prototipo de sistema de compostaje terminado

3.2. ¿Cómo funciona?

Los residuos orgánicos se disponen en la caneca plástica abriendo la puerta que está
asegurada con las correas de nylon. Después se ajustan las correas y utilizando la
manivela de PVC se le dan 2 - 3 vueltas a la caneca. Este paso se repite hasta que la
caneca se haya llenado (aprox. en una semana) El movimiento garantiza la pre-
descomposición homogénea del material orgánico y su aireado.

Al cabo de una semana se vacía la caneca plástica soltando las correas y activando la
manivela. Los residuos precompostados caen en el compartimiento ubicado debajo de la
caneca donde se encuentran las canastas. Al arrancar el proceso por primera vez, sólo se
deja la primera canasta que tiene contacto con el suelo, de esta manera la primera carga
de residuos precompostados cae en esta canasta y continúa allí con ayuda de los micro y
macroorganismos del suelo (entre ellos lombrices) el proceso de transformación en abono
orgánico.

Luego de haber vaciado el contenido de la caneca en la primera canasta se continúa


llenando hasta completar nuevamente una semana y se procede a vaciar el contenido
precompostado.
Cuando se haya llenado la primera canasta, se introduce la segunda y se sigue
continuando todo el proceso hasta llenar la tercera y última canasta. Esto ocurriría
teóricamente al cabo de 4 semanas.

En este momento el material de la primera canasta estará teóricamente transformado en


abono orgánico. Sacando la canasta de la compostera se puede extraer el abono para su
uso en la huerta.

Después se intercambian las canastas, dejando la que estaba en la posición 2 (de abajo a
arriba) en la posición 1, la tercera canasta se ubica en la posición 2 y la canasta que
contenía el abono se pone en la posición 3 luego de extraer el mismo. De esta manera esta
compostera produce abono de forma continua, cada semana.

3.3. Desempeño

Esta compostera está diseñada para atender la generación de residuos orgánicos de 4-5
viviendas del ETCR y así transformar los residuos orgánicos en un periodo de 4 semanas.
Por cada kg de residuos orgánicos que se le pongan a la compostera se obtiene una carga
de aprox. 300 g de abono orgánico. Al cabo de un mes de arrancar utilizando la
compostera, esta va a generar semanalmente una carga de abono orgánico.

3.4. Listado de materiales, proveedores y costos

Tabla 4. Lista de materiales, proveedores y costos


Material Cant. Valor Total Proveedor
Unitario
Caneca plástica 1 25.000 COP 50.000 COP Tienda agropecuaria
de 8 galones con - Almacén de
tapa y anillo de plásticos
seguridad
Canastas 3 10.000 COP 30.000 COP Tienda agropecuaria
carulleras - Almacén de
plásticos
Tabla (25 cm x 2 25.000 COP 50.000 COP Aserrío
2.2 cm x aprox
300 cm)
Viga de madera 3 25.000 COP 75.000 COP Aserrío
(5,5 cm x 5,5 cm
x aprox 300 cm)
Malla de anjeo 1 6.000 COP 6.000 COP Ferretería
(1m x 1m)
Ángulo de hierro 6 1.000 COP 6.000 COP Ferretería
(1cm x 50 cm)
Malla metálica 1 7.000 COP 7.000 COP Ferretería
(1m x 1m)
Puntillas (1” x lb) 1 3.000 COP 3.000 COP Ferretería
Tornillos tipo 100 50 COP 5.000 COP Ferretería
drywall
Grapas 100 50 COP 5.000 COP Ferretería
Neumático usado 1 2.000 COP 2.000 COP Montallantas
Bisagras 3 1.500 COP 4.500 COP Ferretería
pequeñas
Bisagras grandes 2 3.000 COP 6.000 COP Ferretería
Remaches 8 150 COP 1.200 COP Ferretería
Correa de nylon 2 3.000 COP 3.000 COP Almacén de
con cierre accesorios textiles
ajustable
Lámina metálica 2 15.000 COP 30.000 COP Almacén de metales
(Discos de 25 cm
de diámetro, 0,5
cm grosor)
Pernos con tuerca 10 1.500 COP 15.000 COP Ferretería
y arandela
Tubo de PVC (1” 1 6.000 COP 6.000 COP Ferretería
x 1m)
Codo de PVC 2 500 COP 1.000 COP Ferretería
Tapón de PVC 1 500 COP 500 COP Ferretería
Varilla metálica 1 12.000 12.000 COP Almacén de metales
(½ “ x 1m)
Valor total materiales 318.200 COP

4. LECCIONES APRENDIDAS

4.1. Involucramiento de la comunidad

La comunidad logró involucrarse de manera positiva. Aunque en un principio en cantidad


de participantes parecía poco el aporte de la comunidad, su compromiso y dedicación de
fueron cruciales para poder lograr tener un prototipo completo y que se acomoda a sus
necesidades. Aunque la mayor parte del estudio se realizó dentro del ETCR, tener un
integrante que representaba a la comunidad del Corregimiento del Capricho fue de gran
ayuda en el proceso de diseño, partiendo desde su aporte en el grupo hasta su compromiso
de enseñar la elaboración del prototipo.
En cuanto a la comunidad a la cual se le presentó el proyecto dentro del ETCR, sentían
que el tener un sistema de compostaje cerca de sus casas lo convertía en algo más
personal, lo cual sería de utilidad y fácil manejo. Varios de los habitantes entrevistados
expresaban que hacían o habían hecho algún tipo de compostaje en el pasado y que
estaban interesados en utilizar el abono para sus jardines y huertas. La comunidad estaba
de acuerdo que era mejor tener este tipo de prototipos cerca de sus casas y no en el lugar
de lombricultura que existía dentro del espacio que aún no estaba en funcionamiento.

4.2. Resolución de problemas

Durante la cumbre, el trabajo en equipo fue muy valioso y ante todo se impuso el respeto
y el diálogo. Desde el momento en que se creó el grupo, se acordó que los problemas se
debían resolver por medio del diálogo y el consenso. En casos en los que el grupo no se
ponía de acuerdo sobre qué decisión tomar, más que nada en el proceso de generación
de ideas, el facilitador del grupo hacía una sesión para que todos los miembros dieran su
punto de vista y al final se hacía una votación para seguir adelante con lo que la mayoría
elegía.

En cuanto a la construcción del prototipo, se presentaron problemas minúsculos. Los


materiales que utiliza el prototipo son fáciles de adquirir, por lo que en cuanto a materiales,
su elaboración no tuvo mayores inconvenientes. En cuanto a la construcción del prototipo,
los pequeños inconvenientes se solucionaron por medio del diálogo y generación de ideas
dentro del equipo.

5. SIGUIENTES PASOS/PROYECTOS A FUTURO

5.1 Viabilidad del Proyecto

El proyecto siempre se pensó desde la viabilidad tanto desde el punto de vista económico
como en que el valor agregado fuera realmente útil para los usuarios. En cuanto al valor
del producto, la totalidad de los materiales usados se pueden adquirir en la zona y su costo
no supera los 350.000 COP. En cuanto al valor agregado, las diferentes comunidades con
las que se trabajó en la zona expresaron que tener abono para sus jardines y huertas son
de mucha utilidad, debido que esto se puede traducir en un ahorro al no tener que comprar
insumos para fertilizar la tierra.

Al ser un prototipo de fácil uso y compartido por cuatro o cinco casas dentro del ETCR o
uno único para una finca en las comunidades aledañas al ETCR, el prototipo se puede
convertir en un objeto de uso diario. Adicionalmente, aunque no es un tema que al momento
de presentar el prototipo fue crucial, para la mayoría de personas su uso es indispensable
en la reducción del mal uso de los residuos orgánicos. El prototipo permite convertir los
residuos en un producto que puede ser utilizado en el futuro de manera amigable con el
medio ambiente.

5.2 Modelo de Escalabilidad


El prototipo tiene capacidad de escalabilidad tanto desde el punto de vista económico como
de facilidad de construir.

Desde el punto de vista económico no existen inconvenientes trascendentales que impidan


su implementación. Para poder tener un modelo de escalabilidad, se debe poner más
énfasis en dos temas específicos, primero es en el de transmitir el conocimiento de cómo
construir el prototipo y segundo, el de capacitar a las personas para saber cómo utilizarlo
de buena manera y explicar los beneficios que ofrece.

Estos dos temas específicos son condiciones necesarias para poder lograr la escalabilidad
que se busca en el proyecto. Ya hay dos personas de las comunidades que saben cómo
se construye el prototipo, uno del ETCR y uno del Corregimiento El Capricho. Lo que se
debe hacer es buscar la forma para que ellos puedan compartir ese conocimiento y reportar
lo que están haciendo para hacerle seguimiento a la expansión del proyecto.

La capacitación de los posibles usuarios del prototipo también es de crucial importancia


para su adopción. Este punto aún es una tarea pendiente. Aunque las personas de la
comunidad que hicieron parte del equipo entendieron tanto la funcionalidad del abono y el
beneficio al medio ambiente, se deberían generar talleres para que la comunidad entienda
mejor su funcionamiento y maximice su utilización.

5.3 Dinámica del Equipo

La dinámica del equipo para los próximos seis meses será de supervisar la implementación
del uso del prototipo. Aquí se prevé un inconveniente en cuanto a la comunicación con los
dos integrantes del equipo que son parte de la comunidad. El integrante del equipo que
pertenece al ETCR no cuenta con dispositivos de comunicación y se debe contactar por
medio de un vecino. El integrante de la comunidad de El Capricho tiene acceso muy
limitado a señal de celular o datos móviles para poder hacer contacto.

Entre los planes que se propusieron dentro de la cumbre está el que uno o dos miembros
del equipo viajen en el transcurso de unos meses para evaluar la implementación y tomar
medidas al respecto.

5.4 Partes Interesadas

Las partes interesadas en nuestro proyecto son las siguientes

Actuales
● Habitantes del ETCR Jaime Pardo Leal
● Habitantes de la vereda Las Colinas
● Habitantes del Corregimiento El Capricho

Potenciales
● Habitantes de otros Espacios Territoriales (expresado por los representantes de la
Misión de Naciones Unidas que participaron en el cierre de la cumbre y vieron el
prototipo).
● Otras veredas de la zona.

6. INFORMACIÓN DE CONTACTO

Diana Carolina Oviedo Padilla


diana.oviedo@correounivalle.edu.co
+573136965998

Mateo Corrales Hoyos


mcorral3@eafit.edu.co
+573127573460

Guillermo Peña Chipatecua


guillepechi@gmail.com
+573016955899

Juan Diego Escobar


+57 314 866 3113

Andrea Parra
Ap3rg@virginia.edu
+57 312 504 2895

William David Carrillo


wdavidcarrillo@gmail.com
+57 321 968 6907

José Joaquín Varón


+57 320 375 4325
Figura 10. Grupo de trabajo

Das könnte Ihnen auch gefallen