Sie sind auf Seite 1von 17

INDICE

INTRODUCCION.

PREAMBULO

CAPITULO I.

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

1. Definición.

2. Clasificación técnica de recolección de información.

3. La aplicación de las técnicas de auditoria.

CAPITULO II.

TECNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION.

1. Definición.
2. La interpretación de la información.
3. Análisis e interpretación. Dos procesos y un solo sentido.
4. Las evidencias y la confiabilidad de la investigación.
5. Ejemplo.

CAPITULO III

TECNICASPARA DEMOSTRARLA VERDAD O FALSEDAD DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS.


1. Definición.
2. Funciones lógicas.
3. Funciones estadísticas.

CAPITULO V

PRESUPUESTO.
1. Definición.
2. Infraestructura.
3. Recursos para operación,
4. Ejemplo.
CAPITULO VI

CRONOGRAMA DE REALIZACION DE TESIS.


1. Definición.
2. Ejemplo.

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFIA.
1. Definición.
2. Esquema.
3. Ejemplo.

CAPITULO VIII

ANEXOS.
1. Definición.

CAPITULO IX.

MATRIZ DE CONSISTENCIA.
1. Definición.
2. Importancia
3. Características.
3.1 Al respecto.

CAPITULO X
OTROS.

CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION.
PREAMBULO.
CAPITULO I.

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

1. DEFINICION.

Las técnicas de recolección de información son procedimientos especiales utilizados para


obtener y evaluar las evidencias necesarias, suficientes y competentes que le permitan formar
un juicio profesional y objetivo, que facilite la calificación de los hallazgos detectados en la
materia examinada.

El actor debe seleccionar la técnica más apropiada, para examinar cualquier operación,
actividad, área, programa, proyecto o transacción de la entidad bajo examen

1.1. Técnicas de recolección de información se clasifican en:

Verbales: Obtención de información oral, mediante averiguaciones o indagaciones dentro


o fuera de la entidad, sobre posibles puntos débiles en la aplicación de los procedimientos,
prácticas de control interno u otras situaciones que el auditor considere relevantes para su
trabajo.
Las técnicas verbales pueden ser:
Entrevistas.
Encuestas, y
Cuestionarios.

Oculares: verificar en forma directa y paralela, la manera como los responsables


desarrollan y documentan los procesos o procedimientos, mediante los cuales la entidad
evaluada ejecuta las actividades objeto de evaluación.
Esta técnica permite tener una visión de la organización, desde el ángulo que el actor
necesita, o sea, los procesos, las instalaciones físicas, los movimientos diarios, la relación
con el entorno, etc.
Las técnicas oculares se clasifican de la forma siguiente:
Observación.
Comparación o confrontación.
Revisión selectiva
Rastreo.

Documentales: Obtener información escrita, para soportar las afirmaciones, análisis o


estudios realizados por los actores. Estas pueden ser:
• Comprobación; y.
• Revisión analítica.
Físicas: Reconocimiento real sobre hechos o situaciones dadas en tiempo y espacio
determinados y se emplea como técnica de la inspección.
Escritas: Refleja toda la información que se considera importante para sustentar los
hallazgos del trabajo realizado por el actor. Esta técnica se aplica de las formas siguientes.
Análisis.
Conciliación.
Confirmación.
Cálculo; y
Tabulación.

1.2. La aplicación de las técnicas de auditoria:

Conduce al desarrollo de destrezas y habilidades por los actores, para lo cual se emplea los
procedimientos siguientes:

Pruebas selectivas: Consisten en simplificar la labor total de medición, evaluación o


verificación, mediante la selección de muestras que a juicio del auditor, sean
representativas de todas las operaciones realizadas por la institución, área, programa,
proceso o actividad examinada. El auditor puede efectuar dicha determinación sobre la
base de su juicio profesional.

Muestro estadístico: La selección de la muestra se realiza mediante métodos estadísticos,


lo que permite una mayor confianza y que se puedan llegar a conclusiones sobre todos los
elementos que constituyen el universo o población.

Entrevistas: Representan fuentes primarias de información para los equipos de auditoria;


por lo que se deben preparar con anticipación teniendo en cuenta lo siguiente:

- Selección cuidadosa de los entrevistados.


- Elaboración y coordinación del calendario con suficiente anticipación, para asegurar la
participación de los entrevistados.
- Revisión de la información disponible.
- Preparación de preguntas específicas y líneas de investigación en función de los objetivos
previstos en la auditoria.

CAPITULO II.

TECNICAS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION.

1. Definición.

Una vez realizados los procesos de recojo de información, le siguen el proceso de organización
de los datos previo proceso de conteo (que hoy se ha facilitado gracias a los programas de
computadora) y otros que nos han originado cuadros y datos diversos.
El proceso de análisis e interpretación es posible si se ha organizado la información en base a
las variables propuestas, dándole así un “sentido” y orden, es decir, se convierten en
conocimiento para el investigador.
LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

El interpretar hace referencia a la explicación que el investigador hace del significado de las
cosas, hechos, sucesos, o en nuestro caso de los datos obtenidos.
A partir de ello podemos deducir que la interpretación y el análisis están ligados y depende
uno del otro. No se puede hacer interpretación de la nada, deben existir datos que
representen hechos para hacerlo.
Una interpretación (significado) salido del cuadro del ejemplo anterior podría estar dirigido a
plantear que las capacidades lógico matemático y comunicativo vienen siendo de interés y
potencializadas por los docentes.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. DOS PROCESOS Y UN SOLO SENTIDO.

Para el proceso de análisis e interpretación el investigador debe tener bien definido el sentido
de su trabajo, tiene que saber lo que pretende y cuál es su posición teórica respecto al
fenómeno investigado. Si un fundamento teórico no sabrá cómo afrontar la información
recogida.
Las fuentes teóricas y el conocimiento respecto a ellas permitirán entender mejor los
resultados obtenidos de manera que puedan ser explicados con un respaldo y no solamente
desde nuestra apreciación empírica. Recordemos que el método científico toma referencias y
experiencias de estudios reconocidos. Entonces es tarea del investigador demostrar la validez
de tales en función a nuestros objetivos trazados.
Es el proceso de interpretación el que va direccionando el logro de los objetivos, por ello es
que se les debe tener presente en todo momento.

LAS EVIDENCIAS Y LA CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Algo que particularmente considero necesarios en esta fase es la recolección de la evidencia,


es decir, la demostración de nuestros hallazgos a través de una prueba objetiva y
observable. Por supuesto que no de todo dato o información es posible recoger evidencias.
Por ejemplo, no se puede recoger más evidencia objetiva del dato referido a la capacitación
docente, pero si se podría recoger información de una respuesta del alumno que nos
permitió identificar su capacidad de análisis. La respuesta del alumno serviría de evidencia
irrefutable de los hallazgos y en consecuencia la prueba de la confiabilidad de los
instrumentos aplicados.
CAPACITACIÓN DE ALUMNOS DE DERECHO

¿Menciones las temáticas en que se han centrado las capacitaciones


F %
recibidas?
Estrategias didácticas 60 30.9
Evaluación de los aprendizajes 40 20.6
Capacidades comunicativas y lógico del NCPP 65 33.5
Planificación Curricular 29 15.0
TOTAL 194 100.0
Fuente:

Los datos nos muestran que el 33.5% de alumnos se capacitaron en temas relacionados a capacidades
comunicativas y lógico del NCPP, un 30.9% lo hizo en estrategias didácticas. El 20.6% manifestó haberse
capacitado en temas relacionados a evaluación de los aprendizajes y un 15% en Planificación curricular.

Analiza: Describe a partir de un cuadro significativo de su trabajo de investigación la


información resultante teniendo en cuenta la información brindada.

CAPITULO III.

TECNICAS PARA DEMOSTRAR VERDAD O FALSEDAD DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS.

1. Definición.

Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar una
afirmación acerca de una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una
muestra de datos.

Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis nula
y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es el enunciado que se probará. Por lo general, la
hipótesis nula es un enunciado de que "no hay efecto" o "no hay diferencia". La hipótesis
alternativa es el enunciado que se desea poder concluir que es verdadero de acuerdo con la
evidencia proporcionada por los datos de la muestra.

2. FUNCIONES LOGICAS.
Las funciones lógicas se utilizan en la toma de decisiones. En base al resultado de una función
decidiremos si ejecutar o no cierta acción requerida.

3. FUNCIONES ESTADISTICAS.
Las funciones estadísticas te permitirán realizar un análisis estadístico de tus datos. Podrás
obtener la covarianza, la desviación estándar, distribución beta, distribución binomial entre
otras.

4. PARA EL PROCESO SE DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES FACTORES:


FALSO : Devuelve el valor lógico FALSO.
NO : Cambia FALSO por VERDADERO y VERDADERO por FALSO.
O : Comprueba si alguno de los argumentos es VERDADERO
y devuelve VERDADERO o FALSO. Devuelve FALSO si
todos los argumentos son FALSO.

SI : Comprueba si se cumple una condición y devuelve un


valor si se evalúa como VERDADERO y otro valor si se
evalúa como FALSO.

SI ERROR : Devuelve un valor si la expresión es un error y otro


valor si no lo es.

VERDADERO : Devuelve el valor lógico VERDADERO.


Y : Comprueba si todos los argumentos son VERDADEROS
y devuelve VERDADERO o FALSO. Devuelve FALSO si
alguno de los argumentos es FALSO.

CAPITULO IV.

PRESUPUESTO.

1. CONCEPTO:

En toda investigación es muy importante considerar los recursos financieros que requiere el
proyecto para llegar a buen término. En principio, es importante saber con qué recursos se
cuenta, para poder determinar qué es lo que se deberá adquirir, y en función de ello hacer un
presupuesto que nos permita, desde el inicio, gestionar las fuentes de financiamiento que
asegurarán que el proyecto podrá desarrollarse adecuadamente.

Cuando se elabora una tesis, el presupuesto es un elemento especialmente importante, pues


obviar algunos gastos, o pensar que se resolverán “sobre la marcha”, puede generar retrasos
importantes en la investigación, que redundarían en que la titulación se demore o, en el peor
de los casos, no se concluya la tesis. Muchos de los gastos no deberá cubrirlos el estudiante,
sino que pueden gestionarse a través de diversas vías, pero deben incluirse en el presupuesto,
ya que esto permitirá una mejor organización de los tiempos y los procedimientos a seguir.

Un presupuesto bien elaborado nos permitirá tener una mejor administración de los recursos
e, incluso, dará tranquilidad al investigador.

A continuación se presentan algunos de los rubros que puede incluirse en la elaboración un


proyecto de investigación, dependiendo de las características del mismo:

 Infraestructura

o Equipo
 Recursos para operación

o Servicios de información y obtención de documentos

o Compra de libros

o Gastos de trabajo de campo

o Reactivos, materiales y consumibles

o Mantenimiento de equipo

o Servicios externos (paquetería, fotografía, renta de equipo, trabajos de construcción,


suministro de gases)

o Viáticos para estancias de investigación

o Edición o impresión

o Gastos de publicación (libros o revistas científicas)

Estos rubros pueden o no estar presentes en cada una de las áreas de estudio. Es importante
hacer un análisis minucioso, de todo lo que se necesitará para la investigación, y luego
clasificar en tres rubros: los recursos disponibles (incluyendo los de la institución), lo que
deberá gestionarse a través de apoyos externos, ya sean gestionados por el profesor-asesor, o
los que deberá tramitar el estudiante, y qué rubros tendrá que cubrir el tesista directamente.

CAPITULO V.

CRONOGRAMA DE REALIZACION DE TESIS.

1. CONCEPTO:
Un Cronograma es una representación grafica y ordenada con tal detalle para que un conjunto de
funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas condiciones que garanticen la
optimización del tiempo.

Los cronogramas son herramientas básicas de organización en un proyecto, en la realización de una


serie pasos para la culminación de tarea, son ideales para eventos, son la base principal de ejecución
de una producción organizada.

Para crear un cronograma es necesario empezar por la descomposición de todo el trabajo, es


fundamental y a partir de ahí se calcula cuanto tiempo se dispondrá para la realización de cada sub-
tarea, aquí en este punto se organiza el personal y se le asigna a cada uno la responsabilidad de
contribuir con la realización de ese cronograma. Cada uno debe cumplir y respetar los lineamientos del
cronograma, de lo contrario se verá afectado directamente el producto final y por consiguiente existirá
descontento por parte del que desea que ese cronograma se complete.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD PARA LA ELAVORACION DE TESIS


Análisis del Nuevo Código Procesal de difusión en la reforma del derecho penal peruana
NOMBRE: ERNESTO JOACHIN YEPEZ.
CARRERA: FACULTAD EN DERECHO.
MATRICULA: 2010-00168A
PERIODO DE TESIS: 15 DE MAYO PARA TERMINAR LA TESIS EL 30 DE AGOSTO DE 2018.

CAPITULO VI.

BIBLIOGRAFIA.

1. CONCEPTO:

La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un


término griego compuesto:

bios (“vida”) y graphein (“escribir”).

Biografía puede utilizarse en sentido simbólico.

Por ejemplo:

“La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una situación


semejante”.

En este caso, la noción de biografía hace referencia a la historia de vida en


general, sin un sustento material.

1.2 Esquema

Autor es (primer apellido va en mayúsculas, Nombre).

Título: subtítulo u otra información sobre el título.

Protocolo o propósito de titulación.

Lugar de publicación: Editorial, Año.

Total de hojas si la obra tiene más de un volumen, se indica el número de ellos


sin mencionar las hojas, por ejemplo: 2 v.

Ejemplos:

CHIPANA Alarcón HUMBERTO.

Análisis del Nuevo Código Procesal de difusión en la reforma del derecho penal peruana.

Tesis para optar al título de Derecho: Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua de Perú,

Escuela de la facultad de derecho. 2018. 286 h.

CAPITULO VII.

ANEXOS.

1. CONCEPTO:
Los anexos llamados apéndices van al final del trabajo, luego de las referencias bibliográficas,
aunque para alguna institución educativa está generalmente reglamentada la organización de
las secciones del trabajo y sean diferentes a otras normas. Constituye una ayuda para el
investigador ya que en este espacio puede colocar todo aquel material que considere
secundario al tema principal, pero que es importante, aunque su ubicación en el anexo
asegura que el lector no se desvié del objetivo principal de la investigación.

En la mayoría de los casos los anexos no son obra propia del autor sino material tomado de
otros autores, en caso que haya tomado material de otro autor o haya recaudado información
de campo que complemente la investigación, por ejemplo instrumentos para diagnosticar un
problema, estos deben estar con la fuente completa de donde se extrajo o donde se recaudo
la información. Los anexos deben seguir el mismo criterio de márgenes, interlineado y fuente
que se utiliza durante el trabajo. Cuando el trabajo contiene un glosario este también formara
parte de los anexos, en algunos trabajos las definiciones de términos van en el capítulo de las
bases teóricas. Los instrumentos que se utilizaron para la realización del trabajo también van
en esta sección. No se debe abusar en el número de anexos, la cantidad de anexos incluidos
en el trabajo debe ser reducida.

CAPITULO VIII.

MATRIZ DE CONSISTENCIA.

1. CONCEPTO.

 Es la herramienta que posibilita el análisis e interpretación de la operatividad teórica del


proyecto de investigación, que sistematiza al conjunto: problema, objetivos, variables y
operacionalización de las variables.

 Es un instrumento valioso que consta de un cuadro formado por columnas (en las que en su
espacio superior se escribe el nombre de los elementos más significativos del proceso de
investigación), y filas (empleadas para diferenciar los encabezados de las especificaciones y
detalles de cada rubro). El número de filas y columnas que debe tener la matriz de
consistencia varía según la propuesta de cada autor.

 La matriz de consistencia, como su nombre lo indica permite consolidar los elementos claves
de todo el proceso de investigación, además posibilita evaluar el grado de coherencia y
conexión lógica entre el título, el problema, la hipótesis, los objetivos, las variables, el diseño
de investigación seleccionado, los instrumentos de investigación, así como la población y la
muestra del estudio.

2. Importancia
Definir su importancia preguntando (para qué sirve la matriz de consistencia? La respuesta sería, sirve
o es útil para verificar la eficiencia, eficacia y precisión con que se ha elaborado el proyecto de
investigación, es decir, a través de este instrumento sabemos si el proyecto está bien hecho, o que
requiere revisión o reajuste antes de ejecutarlo.

3. Características
La matriz de consistencia, como cuadro lógico de ponderación y verificación de la relación teórica y
metodológica de los elementos y fases del proceso de investigación, posee un conjunto de
características, que en esencia expresan su naturaleza y significación.

1. Es un instrumento de ponderación. La matriz se emplea para medir y evaluar el grado de


coherencia entre los elementos esenciales del proyecto de investigación.

2. Presenta una visión panorámica de los principales elementos del proyecto de investigación. Al
medir y evaluar el grado de coherencia y consistencia del proyecto de investigación, la matriz
permite tener una visión total de todos sus componentes.

3. Es un documento que se elabora después de terminar el diseño.

Al respecto:

1. No es una herramienta de uso común en las universidades.

2. Se utiliza parte de ella, y en un lugar inadecuado del él.

Como se aprecia en el recuadro está ubicada luego de los objetivos; a efectos de una racional
estructuración de la misma.

COMENTARIOS DE AUTORES
Introducción a la Metodología de la Investigación

Autor: Roberto Marroquín Peña


Editorial(es): San Marcos
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2011
Número de páginas: 650

Método científico no es algo fijo, sino algo que se encuentra en un proceso de


desarrollo y que no puede ser encaminado sin advertir sus estrechas relaciones con
su carácter social y clasista de la ciencia.

Dr. Gabriel Alvarez Undurruga


Importancia de la metodología de la investigación
Jurídica en la formación de los estudiantes de derecho
(2010: 317).

Otra definición que apoya nuestro análisis la ofrece Dr. Álvarez:


Intentaremos aproximarnos a un concepto de investigación jurídica, estimando que es el
conjunto de procedimientos de carácter reflexivo, sistemático, controlado, crítico y creativo,
cuyo objetivo es la búsqueda, indagación y el estudio de las normas, los hechos y los valores,
considerando la dinámica de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se
desarrollan en la sociedad

CARLOS MANUEL VILLABELLA ARMENGOL

LOS MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA.


ALGUNAS PRECISIONES
DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Numero de paginas 923

Únicamente, después de que hayan pasado la prueba de la verificación empírica, podrán


considerarse adecuados o verdaderos.

Ubicar a la ciencia jurídica en esta categorización puede resultar a priori más difícil, en tanto
por ésta, cual rostro de Jano, es, por un lado, construcción racional-simbólica, y de otro, reflejo
de hechos factuales que se despliegan a nivel de la sociedad; en este punto, una perspectiva
teórica que permite visualizar el fenómeno jurídico en toda su complejidad es la que ha
quedado condensada como enfoque tridimensional, teoría de los tres círculos, o teoría integral,
la que sostiene que el derecho es norma, valor y hecho.
CONCLUSION

Se deberán exponer de forma clara y concisa, la interpretación final de todos los datos con los
cuales se cierra la investigación iniciada “Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha
separado, integrar todas las conclusiones y análisis parciales en un conjunto coherente que
cobra sentido pleno.

Por ello es que, se recomienda la lectura del material seleccionado, de manera que se puedan
ir extrayendo las ideas más relevantes al tema estudiado, lo cual permitirá realizar
interpretaciones que puedan quedar registradas en forma de notas personales, que luego
serán revisadas y modificadas en las diferentes etapas de los capítulos y serán parte esencial
de las conclusiones del estudio de investigación y técnicas de recolección de datos, hipótesis,
matriz para el trabajo del proyecto de tesis.
REFERENCIAS

Tomado de: Acosta, L. (1970). Manual de Técnicas de la Investigación. Medellín:


ASBIARPI
Balestrini, M. (1987). Procedimientos técnicos de la
investigación documental. Caracas: PANAPO

Camejo, G. (1990). Consejos para la Redacción de Trabajos Científicos,


Presentaciones a Congresos y Tesis.
Caracas: Acta científica venezolana.

Herrero, N. (2005). ¿Cómo planificar el desarrollo de una investigación?.


Extraída el 2 de marzo de 2006, de World Wide
Web: http://www.unico.edu.sv/investiga/proyinvestigacion.htm

Izaguirre, A. (1995). Revisión y algunas consideraciones sobre la


redacción de artículos científicos. Extraído el
2 de marzo de 2006, de World Wide Web:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol11_1_95/enf10195.htm

Landeau, R. (s/f). Presentaciones de referencias y citas bibliograficas.


Extraída el 2 de marzo de 2006, de World Wide Web:
http://medusa.unimet.edu.ve/procesos/referencias.html

Das könnte Ihnen auch gefallen