Sie sind auf Seite 1von 220

.

~-

REPUBLICA DEL P RU
FICIH HCIDNAL DE EVALUACION
DE RECUISDS IATURALES
an&Rn 1
1

11~11111H111~1111
REPUBLICA DEL PERU
OFICINA NACIONAL DE EVALUACION
DE RECURSOS NATURALES
aneRn

LOS RECURSOS 'NATURALES


DEL PERU .

DICIEMBRE - 1985
Biblioteca

h~rn ru 1ÍJ , \t.11 •1'


NA'tUHALK.. - l'\~1 -. (~
818t.t0TECA.

- ·:so: -____,,3...-iio~·"""'lAg----.....
ila:_~---------
I I

A L OS L E C T O R E S:

El Ing. CESAR CALDERON SALTARICH,, Jefe de UJ. Ofi-

cina Nacional de Evaluación de Recursos Natura ~s ( ONERN),,

hace púbUco su agradecimiento especial al:

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA .Y TECNOLOGIA

- CONCYTEC -

por haber financiado UJ. reimpresión del presente estudio.

Lima, Marzo de 1988


RELAC ION DE PERSONAL QUE HA INTERVENIDO · EN LA
REALIZACION DEL PRESENTE INFOfiltE

DIRECTIVO

DR. JAVIER PULGAR VIDAD Jefe de ONERN


ING.. CARLOS ZAMORA JIMENO Jefe de ·ONERN hasta 30/09/85
ING. JESUS ECHENIQUE CESPEDES Director Técnico
· ING. LUIS MASSON MEISS Director Técnico Adjunto
ING. CESAR CALDERON SALTARICH Director General de Estudios Especifí-
cos .· ~ Integrados ,
ING. VICTOR LLANOS MINCHAN Director General de Presupuesto y Pla-
nificación ~ Jefe del Estudio
ING. GUILLERMO MANRIQUE PERALTA Directo:r; General de Ca:r;tografia e Im-
presiones
ING. RAUL BAO ENRIQUEZ Dire.ctor General Adjunto
ING. .. HUMBERTO DUEÑAS. PEREZ Direc~or cener?l Adjunto

T E_C NI C O

ING. VICTOR GRANDE ROJAS pi.rector de · Forestales


ING. JAVIER ANDUAGA MUÑOZ Director de Ecología
ING. HUMBERTO CHIRINOS NUÑEZ Director de Agfostología y Uso de la
Tierra .·
ING. RAUL GUTIERREZ IRIGOYEN Director de Recu~sos Hidricos
ING. DANTE LOAYZA ALATRISTA Director, Especialista en Geologia
y Minería
Arq. EMILIA BUSTAMANTE GUERRA Coordinadora del Estudio
ING. WALTER AVILA ARBAIZA Asesor
ING. ELMER NAMOC ALVA Asesor
ING , CESAR ZUMARAN CALDERON Especialista en Hidrología
I-;;:.JUSTO SOTELO HUAMAN Especialist~ · en Agrostologia
ING. DANI~L GAVANCHO Especialista en Pastos
BLGO. CESAR JORGE TABOADA Especialista en Fauna
ING. JÓSE VARGAS RIVERA Especialista en Ecología
ECO. OSCAR MUÑIZ CORRO Especialista en Medio Ambiente

C. ARTOGRAFICO

SR. GILMER VARGAS ESPARZA Jefe d$ la Unidad de Supervisión Car-


tográfica
SR~ ANTONIO ORTIZ DIAZ Jefe de la Unidad de Elaboración de
Mapas Temáticos
SRTA. ROSARIO PEREYRA DIAZ Dibujante Cartográfico
SR. ANTONIO ISOLA BARTET Dibujante Cartográfico
IMPRESION

SR. VIRGILIO LA ZO MOSQUERA Jefe de la Unidad de Impresiones


y Publicaciones
SR. LORENZO PURISACA FALLA Técnico Impresor
SR. FILIBERTO BARRIONUEVO O. Técnico- Impresor
SR. ANGEL MELCHOR LOZANO Impresor Gráfico
SR. ELIO MONTERO QUEZADA Técnico en Fotomecánica
SR. ANTONIO LAMA ROMAN Auxiliar en Fotomecán.ica
SR. CLAUDIO BELLIDO BAES Compaginador

SECRETARIAS

SRA. CLARA DA VILA DE VARGAS Secretaria, Responsable de Edición


SRA. NANCY BARROS DE ROJAS Secretaria
SRTA. NORMA MONTEZUMA MURO Secretaria
SRA. TERESA VALDERRAMA DE HURTADO Secretaria
SRA. AIDA ESPEJO DE BATES Secretaria
LOS RECURSOS NATURALES DEL PERU

I N D I C E

PROLOGO
PREFACIO
AGRADECIMIENTO

CAP I T UL O 1
1 N T R o D u e e 1 o N

1.1 GENERALIDADES 1
1.2 CONCIWTOS Y DEFINICIONES ........•...•••.••.••.••..••.... 2

1. 2 .1 Recursos Naturales Renovables ..•.•••..•••••.•.•. 3,) .


1.2.2 Recursos Naturales No Renovables ..•.••••.••.••.. 6

1.3 LOS RECURSOS NATURALES Et:1 LA PI;..ANIFICACION ~DESARROLLO 8 r~

1. 4 MARCO GEOGRAFICO DEL PERU .•..•.•..••.•..•.••••...•••.... 10

1. 4.1 La Costa ..••...•.••..••.•...•..••.••.•......•.•. 11


1. 4_. 2 Los Andes o Sierra ...••.•..•••.•.•..•.••••..•... 12
1. 4. 3 La Selva Baja u Omagua •.•...•..••...•...••••.... 13
1. 4. 4 Mal'.' Territorial ..••••...••.•....•.....•..•...•.. 13

1. 5 LA ANTARTIDA ........•........••.•••.•..•.•...••.......•. 14
1.6 DISTRIBUCION DE LA POBLACION Y DEL PRODUCTO BRUTO INl'ERl) 14

1.6.1 Distribución Espacial de la Población .•.•...•... 14


1.6.2 Distribución del Producto Bruto Interne •.••.•..• 18

CAP I T UL O 2
B L C L 1 M A

2.1 GENERALIDADES Y CONCEPTOS •..••.•..•..•..•...•••••.....•. 23


2.2 EL CLIMA EN EL PERU ...•......•....••.........•••.•.•••.. 24
2.3 CLASIFICACION CLIMATICA ..•......•.•.•.••••..•.•..•..•••• 28

2.3.1 Descripción de los Climas del Perú.............. 30

2.4 RED METEOROLOGICA ...••.••••.••..••........•..••.••.••... 34

2. 4. 1 Antecedentes. • • . . . • • . . • • • . • • • • • • • • . . . • . . . . . . . . . . 34
2.4.2 Situación Actual................................ 34
CA P I T UL O 3
E L S U E L O

3.1 GENERALIDADES ...........••.•......•....... ..•.... · · • • • • • · • • • • • • 39


3.2 ESCENARIO EDAFICO .........•..•......... , •. .....•.•..•.•.•.•. , • 41
3.3 CLASIFICACION DE LOS SUELOS ...•....••.........•......... .. •.. .• 46
3.4 CLASIFICACION NATURAL DE LOS SUELOS DEL PERU ...••.•.••.•.•.•.•• 47

3. 4. 1 Desierto Costero .....•....•.••...•••••• ..•.•.•....••.•.• 47


3.4. 2 Flanco Occidental de la Cordillera de los Andes •.•.•... 49
3.4.3 Zona Al toandina ..•.................•........ ..•..•..... 50
3.4. 4 Valles Interandinos Altos y Zonas Intermedias ..•....•.. 51
3.4.5 Borde Oriental Boscoso o Selva Muy Alta ...............• 52
3.4.6 Borde Oriental Boscoso .••.•..•...........•.•...•... .•.• 52
3 .4.7 Llanura Amazónica o Selva Baja •..........•......•..•.. 54
3.5 USO ACTUAL DE LA TIERRA . . •.. ...•.....•.•..... • .•..•••..• • ..•. , . 54
3.6 POTENCIAL DE LOS SUELOS DEL PERU .....................•.•.••.• .• 56

3.6.1 Clasificación de los Suelos por su Capacidad de Uso


Mayor .... ... ...........•....• · · · · · • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 57
3.7 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE USO ACTUAL Y POTENCIAL DE TIERRAS •.. 64
3.8 CONDICIONES LIMITATIVAS DEL SUELO PARA LA AGRICULTURA ..•....... 67

3. 8 .1 Fertilidad ... . ...............•............• ......•..•.. 68


3.8. 2 Suelos Superficiales ..•. .•.......•.................•. .• 68
3.8. 3 Salinidad .... . . ...... . ... . .. ........••.......... · · · · · · 70
3.8.4 Drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . ··• 70
3.8. 5 Clima Demasiado Seco y Seco . .. ... ...... ........•..... ,. 71
3. 8 . 6 Clima Frígido y Nieve Permanente ...•.•...........•...•• 72

CA P I T UL O 4
E L A G u A
4 .1 INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 73
4 .1.1 Características Generales . • .. . . . . . . . . . . . . . . . . . • ........ 73
4. l. 2 Ciclo Hidrológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . • . • . . . . . . 76
4.1. 3 Características Hidrológicas .....•........•..........•• 77
4.2 HIDROGRAFIA DEL PERU . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.2.1 Vertiente del Pacifico .. . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . . . . . . . . . . . 78
4. 2.2 Vertiente del Atlántico .............•.•.••.••....••. .•. 79
4. 2 . 3 Vertiente del Titicaca . . . . . . . . . . . . . •..• .•...........•.. 80

4.3 POTENCIAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS ...... . .•.................••. 80

4.3.1 Aguas Superficiales .............•............... ....•.• 81


4.3. 2 Aguas Subterráneas ...••.•.•....•......•..•..... ..••.•. • 83
4 . 3. 3 Potencial Hidroeléctrico ..........................••. .• 84
4.4 U,SO ~CTUAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS............................ 86
Uso Actual del Agua................................... · 86

4. 5 CONFLlCTOS INHERENTES •••••••••• • •••••••••• •••• • • •••••••••••• ~ • • 89 .

4.5 . 1· Inundaciones. .... ... ...... .. . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . 90


4.5.2 Sequías • •• .••••••••••••••••••••• º. . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 91
~.5.3 Contaminación de las Aguas. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • · 94

4,6 LOS RECURSOS HIDRICOS EN RELACION CON OCUPACION DEL TERRITORIO. 98

"4. 6.1 Dispontbilidad del Recurso y Ocupación del Territorifr. 99


4.6.2 Disponibilidad· del Recurso y Consumo. • • • • • • • • • • • • • • • • • 99
4.6.3 Potencial Hidroeléctrico y Distribución Espacial •••••• 101

, CAPITULO 5

L "O S F O R E S T A L E S

5. l GEN.ERALl.DAlJES ••••• '· •••.••••••••••••••• o •••••••• o ••••••••• -. • • • • • • ros


5.2 INFORMACION EXISTENTE •••••••••••••• , •• ,. • ••••••• , ••• ,.~........ 10_6
5. 3 CLASIFICACION NATURAL DE LOS BOSQUES Y SU POTENCIAL. • • • •. • • • • • • • 110

5.3.1 Bosques Naturales ................................ ~ • • •. • • .• • 112


5.3.2 Bosques Cultivados . . . . . . . . . . . . . . . ... . .................... ... 119

5.4 CLASIF . DE BOSQUES NATURALES ·SEGUN ~A ADMI~ISTRACION F_ORESTAL ••• 122

5.4.l Bosque·&.-Nacion_ales •••••••••••••••••• º................. 122


5,l'f.2 Bosques de Libre D·isponibili~ad. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 124
5. 4. 3' Bo~gues d~ _Proteccj.ón ••..• •••••• : ••••• , • • •. • • • • • • • • • • • • • • 124-
5.4 . 4 Unidades de Conservación º l.. ..... . .................... 126

5. 5 EXTRACCION, .USOS E INDl.iSTRIALIZACI~N DE LA MADERA •••••••••• ,... 129


5.6 BXTRACCION ·DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA...... 133

\C -A P I TU L O 6
L O S P A S · T O .S

6.1 IN'l'RODUCCION •• ; ••••• , •••••••• ,,., • ••••••••••• , •••••.•••••••• , ••• . 135


6,2 MARCO AGROSTOLOGICO •••. ••••• , •••••• , , , , , •• , • , , •••••••••••••••••• "136

6.2.1 Cobe~tura ~e Pastos Naturales ••• •• •• •••••••••••••••••• 136


6 .2. 2 Cobertura dé Pas·tos Cµltivados ••• ••••• ~ •.• • • • • • • • • • • • • • 149

6, 3 MANEJO Y USO DE LAS PASTURAS •••••••••••••••• , •• , ••••••••••• , • • • 153


6.3 . 1 Manejo y Uso de los Pastos Naturales •••••••••••••••••• 154
6.3.2 Ma.'lejo de los· Pastos Cultivados........................ 11)8
C AP I T UL O 7
L A F A U N A

7.1 GENERALIDADES • . , . • .• . •...••. .• ...•. • .•. • . • · •• · • • • • • • • • • • · · · • • 161


7.2 POTENCIAL DE LA FAUNA SILVESTRE . • ..•...•.. • · • •• ·······•••••••· 162

7,2.1 Espe cies Representativas por Regiones Ecozoogeográficas. 162


7.2.2 I mportancia Económica de la Fauna Silvestre •..••••••• A
178
~

7. 3 CONSERVACION DE LA FAUNA SILVESTRE • •..•..• • •.••.••••.•.••• ·••• 191


7,3,1 Especies de Fauna en Peligro de Extinsión ••..••.•••••• 191
7,3,2 Are a s Naturales Prote g idas ..•..•.•••.•.•.•••••.••••••• 192
7,3,3 Proyecto s Especiales para la Conservación .•••••.••••.• 193

CAP I T UL O 8
RECURSO HIDROBIOLOGICO

8.1 GENERALIDADES ••••.•..•..•...•.•.•..••.••••••.•••••••••• , •••••• 203


8.2 RECURSOS HIDROBIOLOGICOS MARINOS ......•..•••••.•••••••.•.••••• 204
8. 2 .1 Recurso Pesquero de Consumo Humano .•..••.....•.••••••• 204
8.2.2 De sarrollo de la Industria Pesquera Marítima •.•••••••• 217
8.2.3 Contribución de la Pesca Marítima a la Economía . Nac ••• 235
_:=::>

8.3 RECURSOS HIDROBIOLOGICOS CONTINENTALES •••...•.••.••.•••••••••• · 235


8 . 3.l Recursos Hidrobiológicos de la Costa •• • •••..•••.•••••• 239
8.3.2 Recursos Hidrobiológicos de la Sierra •....•...•••••••• 240
8.3.3 Recursos Hidrobiológicos de la Selva .•.••••••••••••••• 241

CAP I T U· L O 9
LOS MINERALES

9 .1 . ~ESENA HISTORICA •••••••.••• • •.•.•••. • ..•••• ,.................. "247


9. 2 SITUACION ACTUAL DEL REC{JRSO. • . • . . . . • • . . . . • • . . . • • • • • • . . • • . . • • • 248
9.2 . 1 Características Esenciales de la Actividad Minera •.••. 248
9.2.2 Recursos Minero-Metálicos ·. ............................ 249
9 . 2.3 Recursos Mineros No Metálicos ..••••.••.•.•.•••• • •••••• 255
9. 2 .4 Recursos Minerales del Mar ..•••••.•.•••.••.••••••••••• 261
9.2.5 Recursos Asociados de la Antártida ..•.•..•••••.••••••• 262
9.3 IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO .•. • .•••••.•••.•• 262

.9 . 3.1 - Participación en la Exportación Nacional •..•••••••••.• 263


9.3.2 Par t icipación en el PBI, la Industria y Otros •••.••••• 26-3
9.3.3 El Paí s en la Producción Minera Mundial ....••••••••••• S--6 3
C A P I T U L O 10
LA ENERGIA

10. 1 GENERALIDADES. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 267


10.2 RECURSOS ENERGETICOS CONVENCIONALES ••••••••••••••••••••••••••• 268
10. 2. 1 Petróleo. • . . • • • . • . • . • . . • . • . • • • . • • . • . • . • • • • • • • • • • • • • • • • 268
10 ,2 . 2 Gas Natural ..•.••.• , ........... . ...................... 275
10.2.3 Carbón •.•.•••••••.•.••••••••••••••••.•••• ~ ••••.••• A••• 277
10.3 RECURSOS ENERGETICOS NO CONVENCIONALES EN EL PERU ••••••••••••• 281
~
10.3.1 Energía Geotérmica ..•.•••.••••••..•••..•.•..•••••••.•• 281
10.3.2 Energía Nuclear ..••••. • .••.••••••••••••.•.•..•••••••.• 283
10.3.3 Energía Solar •.• • ••.. • .•••.•••.•..••••.•.....•••.•..•. 285
10.3.4 Energía Eólica. , ••••.••••••••••.•.••.••.•••••••••••••• 287
10.3 . 5 Energía de la Biomasa .••••• .• • • •.•.•••.••.••.•••••••.•• 287
10.3.6 Energía Animal .••..•.•••••••••• .••.••••..••••..•.••••. _, 291
10. 3. 7 E~ergía Marina .•••...••••••••••••••••••.••••••••••... : 29?

C A P I T U L O 11
MARCO ,J.RGAL E INSTITUCIONAL

11 .. 1 LEG;ISLACIO_N SOBRE 1\0S FECURSOS NATURAI;ES ••••• .• •• ,, •••••.• ...... ,•.,, 295-
11.1.1 La Con s titución Política •••...•••••••••...••••••••••••
11.1. 2 Relación de las Principales Normas Jurídicas ••.•••••••
11. 2 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES: •••••• , • ••••••••••••••••• · 297
11. 3 MARCO INSTITUCIONAL.......... • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 299

11. 3 .1 Organismos Públicos ••.• •• .•••..•.•..•.•••.•••••••••••• 300


11.3.2 Instituciones Privadas .••.•••• • .•.•.••.••...•••••••••• 308
11.3.3 Organizaciones Internacionales ••. • •.•..•.••••••••••••• 11o r
~1.4 CARACTERIZACION DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ••••••• ~······· 311

11.4.1 Caracterización del Marco Legal .••••••.••••••• ~······· 311


11_ ~1:1, 2 Caracterización del Marco Institucional . • • • •••••••••.. 312

C A P I T U L O 12
LINEAMIENTOS DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
l,. ~L CLIMA. •••• • •••••••• -••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 315
2. EL SUELO • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •. • • • • • • • • • • • • • • 316
3. . ,EL . A _~U~ ••••••• • •• . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •. ••••••• 317
4. EL RECURSO . FORESTAL ••. • ·•••••• ·• ~ - •••••••••••••. ••• , ••••• sra---. .
5• LO S PAST O S • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •. • • • -. • • 319
6. LA FAUNA SILVESTRE •••••• • ••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •- . 320
7. RECURSOS HIDROBIOLOGICOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 321
8. LOS MINERALES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 322
~. LA ENE R GIA • • ••• • •••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••••••• 323
10. · MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 324

--- *** --- *** ---


P R OL OGO

La evolución del Hombre está vancia recurscs como carbón , oet róleo,
íntimamente unida a la b6squeda y descu- uranio, hierro-acero, rnetaies no ter ro-
brimiento de los recursos naturales . sos, etc. siendo las reservas de algunos
Los recu r sos naturales son elementos, de ellos wotivo de preoc upación ~undial •
bienes o medios de subsistencia que El salto del hombre al espacio ha pue$to
el hombre extrae de la naturaleza y al alcance de la humanidad las tuerzas
los aprovecha para su sustento, bienes- del cosmos, la gravedad cero, así como
tar y desa rrollo. Si bien los r ecu r sos las riquezas del sis~ema 5olar que deven-
naturales tienen una vital importancia drán en aplicaciones y productos insospe-
en si mismos, deben con siderars e en chados, en beneficio de las generaciones
su mayor parte productos de la inteli - de los siglo~ venide ros.
gencia, la e xperiencia, la curiosidad,
la habilidad y el ingenio humanos La explotación y desarrollo de
Estas facultades del cerebro humano, los recursos naturales dependen de nume-
han sido desde e l p r incipio los motores rosos entes concomitantes: el pe r sonal
que han impulsado al hombre a utilizar humano, la disponibilidad de capital,
en su benet ic io todos los recursos de 1 las variaciones de la demanda, las faci-
medio ambiente natural, -:::onvirtiéndolos lidades de transporte, la accesibilidad,
en elementos capaces de satisfacer todas la cantidad y calidad de los recursos.
sus necesidades. E 1 complejo proceso Todos ellos ha n llevado a lo largo de
no se ha ceñido a un modelo universal- la historia a conflictos internacionales,
mente establecido, sino que se ha gesta- contiendas bélicas, así como a situacio-
do de variadas maneras y ha engendrado nes de tens ión dent ro de un mismo país.
culturas diversas , al infinito. Así, Por otra parte, cual~uie r evaluación
las sociedades y civilizaciones han sobre la disponibilidad y potencial
evolucionado en f·ormas diferentes, con de los recu rsos naturales debe tene r
variados matices y grados de desa rrollo en consideración aspectos pri mordiale s
cientif ico y tecnológico. como la demanda futura, la invers1on
necesaria para o btener y procesar recur-
El gran mérito de la inteligencia sos, las variaciones de los precios
humana es el descubrimiento, localiza- y los cambios tecnológicos. Las innova-
ción, extracción y explotac ión de los ciones técnicas pueden dar origen a
recursos naturales para convertirlos que un mate rial no utilizado ahora ad-
en riquezas. A medida que la habilidad quie r a un gran valor posteriormente.
y la tecnología se des arrollan, mayores Así también, las variaciones en la deman-
riquezas que la Tierra guarda y o f erta da o el ha lla zgo de susti t utos pueden
apoyan al progreso hu.mano. ·conducir a la deva luación de los que
e ran recursos priorita r ios.
El va l o r de los recursos natura-
les ha variado a lo largo de 1 tiempo: Los . recursos natura les en su
el pedernal y la obsidiana , de gran i ntima relac ión con la actividad humana
importancia en tiempos pretéritos, hoy han dado origen a agudos problemas de
en dia presentan interés y valor pura- gran actualidad, como el dominio de
mente arque lógicos. En nuestro tiempo, las riquezas de la tierra, así como
en cambio, cobran significati va relie- la dificultad para alimentar a muy altos
porcentajes de pobladores del mundo alimentos, circunstancias estas que
con la subsiguiente pobreza, miseria constituyen la clave medular del proble-
y desesperación y la crisis energética. ma.

El problema del dominio de las La pobreza, que es un mal anti-


riquezas de la tierra, dada la fisura guo, hoy en dia ha creado una situación
cada vez más profunda que sepa ra los injusta e intolerable en una época de
paises pobres de los ricos, nos conduce opulen cia y sofisticación tecnológica
al tema, cada día más complejo, de la que con los medios disponibles es capaz
relación entre la posesión de recursos de llegar hasta la completa erradicación
naturales y el nivel de desarrollo econó- de la miseria. Son 800 millones los
mico. La creciente industrialización habitan tes del mundo subdesarrollado
de Europa y de los Estados Unidos ha que se debaten en la "absoluta pobreza",
forzado la demanda de más materias pri- e infelizmente nuestro país participa
mas provenientes de los paises menos en ella con una dotación poblacional
desarrollados; a su vez, éstos se han significativa. Se puede aseverar que
convertido en mercados de productos las personas no son pobres porque el
manufacturados. Todo ello ha devenido planeta asi lo impone, sino porque no
en un progresivo clamor de los paises tienen la oportunidad de sacar provecho
productores de recursos anhelosos de de sus recursos, ni de compartir los
conseguir mejo res precios y condiciones beneficios emanados de su esfuerzo pro-
de trato. A este respecto, la presión ductivo. Lo trágico de los más pobres,
ejercida por las naciones en vías de en los paises en desarrollo, es que
desarrollo hizo que la ONU acogiese quedan al margen de los esfuerzos téc-
la petición de las naciones menos indus- nicos que se están aplicando para alean-
trializadas para que se creara un nuevo zar el desarrollo. La esperanza está
orden económico internacional, contenida en moti va r a los pobres para que sean
en la "Declaración de Lima 1975". más productivos e integrarlos en el
proceso de la generación de recursos.
Teóricamente, no debería existir La formulación de objetivos claros y
problema alimentario, ya que la Tierra precisos y de programas eficaces, deben
puede producir alimentos para varias ser la base contra la pobreza. El actual
veces 5,500 millones de habitantes, Gobierno del Perú, de gran contenido
es decir, puede nutrir a la población social, está abocado a menguar la pobreza
actual y a la que se incremente en un a nivel nacional, regional, microrregio-
futuro ce rcano, sin problema alguno. nal y local , asignando la máxima priori-
Sin embargo, la realidad es otra, pues dad a la transformación del agro para
dos tercios del alimento producido lo alcanzar una alimentación suficiente
consumen las naciones industriales ricas y nutritiva.
y, para le lamen te, mueren d ia r iamen te
10,000 personas po r inanición o enfer- La crisis de la energía, se deriva
medades relacionadas con el hambre. del afán de los paises más desarrollados
La realidad del drama alimenticio no de enriqu~cerse más todavía, sin atender
es la escasez sino la pobreza, es decir, a la aspiración universal y justa del
la incapacidad para producir y adquirir mundo entero de alcanzar un nivel mejor
de vida. Ello ha creado una gran pre- mismos como la única acción que asegure
sión sobre los recursos natura les, en y perpetúe dicho desarrollo. La conser-
e s pec i a l sobre l a demanda de energ í a vac ión es la u t i l iz.ac ión de la " b ios-
en t oda s sus formas, hac i endo surg i r fe ra" por el ser humano, de manera que
e l fan t asma de la escasez energética produ~ca el mayor beneficio para las
a 1 comprobarse que los combustibles gene raciones actuales y que mantenga
fósiles como el carbón, el petróleo s u potencialidad para satisfacer las
y el gas na t ural no se renuevan y son necesidades y aspiraciones de las gene-
agotables a corto plazo. Existen gran- rac i ones fu tu ras. Lamentablemente,
des desequ i librios en el consumo per en la explotación de los recursos natu-
cápita de un pa ís a otro y dentro de ra les el hombre ha tenido frecuentemente
los países. Se pasa del despilfarro poca visión del futuro. La explotación
en la s nac i ones r i cas al mínimo consumo i rrestricta de ciertos recursos con
de l os pa í ses más pobres, donde la pre- e l objeto de satisfacer necesidades
sión demográf i ca e s máx ima. a co rto plazo, ha tenido consecuencias
desastrosas: la erosión, la salinización
El problema radica en que el y e 1 ma 1 drenaje, la impureza de las
progreso actual es t á basado en una c re- agua s y la contaminación, son algunas
c iente dependenc i a de los derivados expresiones graves ddl uso inadecuado
del pet róleo, puesto que el transporte de ciertos recursos o del deterio ro
de un país y su crecimiento se expresan de los ecosistemas, reduciendo paulati-
en fun c ión de las neces i dades industria- namente la capacidad de nuestro planeta
les . La producc i ón alimenticia exige para mantener la vida. Si bien existe
energía , fer t ilizantes y otros insumos una c rec i e nte racionalización respecto
escasos derivados del petróleo. Todos a l os problema s ambientales, urge una
los países que afrontan el problema acción i mperiosa y concreta sobre la
energético están en la necesidad de con se rvac ión de todos los recursos.
me j orar la eficiencia de consumo con Si la humanidad no tiene el valor de
e l min i mo desperd ic io. El reto energé- en f ren tarse al reto que la conse rvación
tico subsistirá mientras no haya una rep re senta y exige, no será por incapa-
su s titución de las fuentes fósiles por cidad técnica o carencia de entendimien-
otras renovab les, confiables , permanen- to. Se ncillamente , será por falta de
tes, abundantes y accesibles . a todos vi s i ón, voluntad y generosidad. Afortu-
los pueblos, tales como la luz solar, nadamente, nos hemos dado cuenta del
la energia del agua, el viento y la mal , representa ndo ello un paso positi-
geotérmica. Esperamos que el Perú y vo ; pe ro se requiere de un salto decisi-
el mundo enrumben su acción por las ·v o que conlleve un cambio radical de
sendas del verdadero progreso , que con- acti tudes, un nuevo orden económico
duzca a un efect i vo cambio de la calidad i nt ernacional y una nueva ética en rela-
de vida. c i ón a nuestro entorno, que asegure
la prese rvación permanente de la Humani-
Si e l aprovecham i ento de los dad.
recurs os natu rales es fundamental para
la planificación del desarrollo de un La presente publicación es una
pais, se yergue la conservación de . los nueva aproximación que ofrece la ONE R"N
para el mejor conocimiento de los recur- por la misma institución a lo largo
sos naturales del pais, esta vez en forma de sus casi 25 años de funcionamiento.
integral. Proporciona al investigador,
al planificador y al lector en general Por lo antes dicho, se ve claro
una visión de conjunto de la riqueza que este trabajo no tiene un solo
existente y de las posibilidades que autor, sino que es el resultado de
puede brindar el territorio nacional un esfuerzo creador realizado a lo
para el tan ansiado desarrollo del pueblo largo de varios años ininterrumpidos
peruano. y abarca tanto las actividades del
fundador de la ONERN, el Ing. José
E1 presente informe es el fruto Lizárraga Reyes, cuanto las de sus
de una minuciosa labor, en la que han continuadores en esta gran institución
participado todos los integrantes de pública. Quienes firmamos el presente
la OflERN y consiste en una revisión, prólogo, lo hacemos muy gustosos,
catalogación y clasificación metodológica por delegación tácita de todos los
de la abundante información proveniente miembros presentes y pasados de la
de diversas fuentes del conocimiento Oficina Nacional de Evaluación de
y, fundamentalmente, de aquella producida Recursos Naturales.

~~f;lcJ_
DR. JAVIER PULGAR VIDAL Itl3. EDUAAJO ~AS AUlERO
P R E F AC I O

Los recursos naturales constituyen el patrimonio nato


de la humanidad en la Tierra. Representan , por un lado , la fuente
de abastecimiento de la oferta natural y modificada de los bienes y
servicios de la naturaleza . Por otr o lado , integran los ecosistemas
y el entorno global donde la sociedad desarrolla sus actividades. Su
manejo, conservación y preservación dependen de las decisiones huma-
nas, donde los criterios políticos, técnicos, económicos, sociales ,
culturales y tradicionales juegan un rol dentro de la ecología, de
enorme trascendencia para la evolución d~l hombre en la Tierra.

El objetivo del uso de los recursos naturales, es


el bienestar del hombre. Por lo tanto, las condiciones de vida que
generen las actividades humanas sobre los recursos naturales y su en-
torno, son causa y efecto del hombre mismo. Los recursos naturales
y sus interrelaciones conforman, en su conjunto, el medio natural;
las actividades humanas, realizadas sobre el medio natural, conforman
el medio artificial o modificado. Al manejar los recursos naturales,
el hombre crea el ambiente donde evoluciona. Las características y
condiciones del medio natural y del medio artificial o modificado,
la organización , la legislación y los valore_s socioeconómicos y cul-
turales, así como sus interrelaciones, con'stLtriyen los resultados de
un proceso evolutivo del manejo o uso ~e los recursos naturales. Por
esta razón, el conocimiento de todos estos aspectos así como del po-
tencial de los recursos naturales, repres~nté!- una ayuda valiosa para
definir los lineamientos de política encaminados a lograr el desarro-
llo integral de la población .

A pesar del important~ rol que cumplen dentro del


proceso de desarrollo económico y social, el conocimiento sobre el
potencial de los recursos naturales del . Peri! es todavía incompleto.
De igual manera , la interdependencia ·. y compJ.el!lent;a.riedad ecológica
que tienen los recursos naturales, tale!:} como son o modificado~ por
el hombre, son casi desconocidos por falta de investigación científi-
Ciil. y tecnológica. Existe, pues , un importante vacío que impide la
mejor determinación de políticas de ma.hejo. Por otra parte, la inci-
dencia preferencial del criterio económico sobre el manejo de los re-
cursos natural~s, contribuye muchas veces a crear desequilibrios eco-
ló~icos, relacionados con su aprovechamiento e x agerado, que son a su
vez causantes de transtornos de tipo socioeconómico.

Dentro de este contexto, el presente estudio está


orientado a establecer el conocimiento integral de los recursos natu-
rales, resaltando su importancia en la planificación del desarrollo
socioeconómico del país.

--- *** ---


A G R A o ·E e I MI E N T o

La amplitud y diversidad de los aspectos a estudiar ha


requerido la intervención de un equipo multidisciplinario de técnicos
de la ONERN, asi como la colaboración directa e indirecta de diversas
entidades; principalmente, de aquellas que se encuentran relacionadas
a los recursos naturales. A todas ellas, ONERN hace publico su espe-
cial reconocimiento.

MINISTERIO DE AERONAUTICA
SERVICIO AEROFOTOGRAFICO NACIONAL (SAN)
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
(SENAMMHI)

,. MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCION GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA
INSTITUTO NACIONAL· FORES'l'AL Y DE. FAUNA

MINISTERIO DE ENERGIA Y· MINAS


DIRECCION GENERAL DE MINERIA
DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA, PLANIFICACION
Y PRESUPUESTO
PETROLEOS DEL PERU
INGEMMET

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU


DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DEL SECTOR SOCIAL

BANCO MINERO DEL PERU

Asimismo, ONERN destaca su profundo agradecimiento a la


DIRECCION DE ESTUDIOS ECONOMICOS del MINISTERIO DE PESQUERIA, por
su significativo aporte en la elaboración del Capitulo 8 "Recur-
so Hidrobiológico: Recursos Hidrobiológicos Marinos".

-- ** --
CAPITULO 1

· . INTRODUCCION
C A P I T U L O 1

INT Ro D u e e 1 o N

1.1 GENERALIDADES

La evolución de las civilizaciones y la ocupaci6n del te-


rritorio por el hombre peruano a lo largo de su historia, se encuen-
tran estrechamente relacionados con la distribuci6n, accesibilidad
y posibilidades de comercializaci6n de los recilrsos naturales. Así,
los habitan tes precolombinos del Perú, fi,mdamentaron su subsistencia
y desarrollo . en base a la utilización de los suelos, el agua, la fauna
y la flora, principalmente. Durante la época colonial, se incorpor6
¡a minería a este esquema, situaci6n que ha sido compl~mentada durante
la república c~n el aprovechmiento cada vez más ext~nsivo de fuentes
energéticas, acorde con la evolución industrial. Para el futuro,
se prevé una mayor utilización del recurso forestal, cuyo verdadero
potencial aún no ha sido definido con precisión.

Los recursos naturales qu~ dispone el Perú son, pues, va-


riados, lo necesario como para "facilitar su proceso de desarrollo
económico y social, así como para asegurar la subsistencia de su cre-
ciente población.

A la heterogeneidad de recursos naturales, se agrega la


pecu1iar situación geográfica del Perú que, por su condición de país
tropical, debería estar cubierto por un manto vegetal permanente.
Sin embargo, una vasta porción de su. territorio está conformada por
montañas, algunas de ellas con glaciares; también existen áreas abso-
lutamente desérticas. El clima de estas regiones, si bien definido,
suele manifestar fenómenos que condicionan sequías e inundaciones
de periodicidad y frecuencia relativas. Por otro lado, las caracte-
rísticas de la geodinámica superficial y de las estructuras geológi-
cas, condicionan que el territorio peruano conforme una zona sísmica
y, por lo tanto, presente riesgos naturales por encontrarse expuesto
a movimientos sísmicos repentinos, que a veces llegan a constituir
verdaderos desastres naturales.

Resumiendo lo expuesto, se puede decir que el Perú es un


país de geografía variada, condicionante de la heterogeneidad de recu~

- 1 -
Los Recursos Naturales del Perú

sos naturales, cuya disponibilidad y calidad es necesario conocer


para poder planificar el desarrollo económico y social.

1.2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Dentro de la dinámica que c~racteriza a la evolución del


mundo, existen dos ciencias que se encuentran estrechamente relaciona-
das: la ecologia y .la economia. Ambas tienen como común denominador
al "oikos", es decir, la casa o el medio.

Pero mientras que la prim~ra de estas ciencias estudiada


al medio para su mayor conocimiento, la segunda analiza su mejor admi-
nistración o uso, que será tanto más racional cuanto mayor sea su
noción ecológica.

El medio, o medio ambiente, se define como el conjunto


de la naturaleza y de las actividades humanas dentro del cual el hom-
bre busca su bienestar. Esta búsqueda es continua, ya que dicho objet!
vo resulta esquivo a medida que evoluciona el mundo y también las
corrientes filosóficicas. Todo este proceso, tan dinámico y apa\;entenente
inacabable, es conocido también como desarrollo económico y social.

El medio ambiente comprende todo lo que rodea y hace posi-


ble la vida del hombre. Sin embargo, de esta vaguedad conceptual,
se rescata a dos componentes principales: la naturaleza y las activi-
dades humanas.

La naturaleza comprende al medio natural y sus recursos


que, dada su procedencia, son conocidos como recursos naturales; mien-
tras que las actividades humanas abarcan las obras del hombre sobre
la naturaleza y sus recursos, de los cuales viene a ser su principal
usuario. El hombre aetúa sobre los recursos naturales -o materias
brutas, mientras se encuentran en su ámbito natural, sin ser extraídos-
usándolos directamente o transformándolos como materias primas (es
decir, los recursos naturales tales como son, una vez que son extraí-
dos de su ámbito natural). A partir de esta transformación, es que ~...<
el hombre crea el medio artificial, lo cual generalmente no sería
posible sin el apoyo de los recursos financieros o de capital y de
la tecnología. Este últirno aspecto representa el fruto de la habili-
dad e ingenio del hombre en su evolución terrestre, encontrando y
extrayendo una diversidad de recursos insospechados dentro de la gran
riqueza, difícil de precisarla y cuantificarla, que encierra nuestro
planeta Tierra. En este sentido, un recurso natural "matriz" ( bioló-
gico e inorgánico) puede encerrar sustancias o derivar productos por
la tecnología humana llamados a constituir recursos capitales en una
actividad futura del hombre.

En el sentido más amplio de la palabra, los recursos natura-


les son definidos como los elementos o bienes de la naturaleza que

- 2 -
Introducción

el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Por otro


lado, toda forma de vida, sea vegetal o animal, sólo puede mantenerse
mediante el consumo de bienes naturales, y de éstos el más esencial
es el Sol, principal fuente de energía para todo organismo viviente.
Asimismo, tampoco es dable considerar a los recursos en términos pu-
ramente de sustento vital, ya que es tal la riqueza y diversidad de
sustancias terrestres que cubre todas las actividades humanas. Lo
que demarca al hombre de las demás especies es que puede elegir cuá-
les recursos utiliza y en qué cantidad. Desde el punto de vista más
formal, los recursos naturales pueden ser considerados como aquellos
elementos de la naturaleza que en su estado natural son valiosos y
. que, mediante la tecnología que se disponga en un momento dado, pueden
ser debidamente utilizados por el hombre.

Los recursos naturales se clasifican en dos grandes grupos:


recursos naturales renovables y no renovables.

1.2. l Recursos Naturales Renovables

Son aquellos que puedan estar sometidos a un uso sostenido


durante largos períodos de tiempo, sin sufrir deterioro permanente
en su cantidad y su calidad originales, así como tampoco en su capaci-
dad para la regeneración natural y más o menos rápida. Sin embargo,
son sensibles a los excesos de uso.

Este tipo de recursos se subdi vid~, a su vez, en tres gru-


pos: fijos .. variables y semirrenovables, de acuerdo a su - cantidad y
fama de renovación sobre la Tierra. Entre los recursos fijos, se
tiene al clima y el agua, cuya presencia en cada lugar de l~ superfi-
cie terrestre puede ser predecible dentro de ciertos rangos. Entre
los variables, se ubican la flora o vegetación natural, y la fauna,
cuya cantidad y población respectivamente dependen de una serie de
factores, asimismo, se incluye también a los recursos energéticos re-
novables, cuyo aprovechamiento está sujeto a una serie de eventualida-
des. Finalmente, entre los semirrenov~bles, se encuentra el suelo,
elemento compuesto por una parte orgánica y la otra mineral, siendo
renovable sólamente l~ primera.

El clima, es el recurso modelador directo de la superficie


t .errestre y constituye un factor determinante en la distribución de
la flora y de la fauna en la Tierra, asi como en la zonificación de
los cultivos, en las ·características de.....los. s.uel():s,. y- en· general,. en·
las act-ivi<lades-' humanas.

En el Perú, el clima varia desde gélido, en lascumbres más


elevadas de la Cordillera de los Andes, hasta tropical húmedo, en la
región amazónica, originando como consecuencia una gran variabilidad
en cuanto a los sistemas .existentes en el país. A este respecto, se
nota la gran influencia del clima sobre la zona árida de la costa del

- 3 -
Los Recursos Naturales del Perú

Pacifico, donde la reducida o nula precipitación origina un típico


clima desértico, contrastando con la exuberante vegetación de la zona
tropical húmeda, producida por la gran precipitación pluvial. Además,
lops ecosistemas montañosos, como el de los Andes, muestran una gran
variabilidad de climas, desde los valles interandinos abrigados hasta
las formaciones nivales perpetuas.

El recurso agua, elemento vital para]a supervivencia y básico


para el desarrollo de la humanidad, se presenta en el globo terráqueo
primordialmente en una proporción de 9?.20%, como agua salad~ en los
océanos; 2.15 % en los glaciares y casquetes polares y únicamente 0.65%
es dulce y utilizable por el hombre. La distribución de esta última,
en estado líquido y disponible para su uso, es muy desigual y se loca-
liza en la atmósfera, en las corrientes superficiales, en los la~s
6
y en los mantos de aguas subterráneas (total de agua: 1,360 x 10 Km ).

La disponibilidad de agua en el Perú y otras regiones del


mundo tiene gran variabilidad, existiendo zonas donde su escasez es
alarmante (como en las zonas áridas de la Costa) y otras donde su can-
tidad es tal, que origina frecuentes inundaciones, como suelen ocurrir
en la cuenca amazónica.

La falta de datos hidrológicos o la inseguridad de éstos,


figuran entre los principales obstáculos para la evaluación de este
recurso y, por lo tanto, para la planificación de su uso. En el Perú,
no se utiliza eficientemente el agua para fines de consumo humano,
agricola ni industrial, a causa de una inadecuada infraestructura de
conducción, deficiencias en los sistemas de uso y falta de coordina-
ción interinstitucional.

La flora o vegetación natural o silvestre, ·está representada


principalmente por el recurso forestal y diversidad de especies vege-
tales, carac teristica de los bosques de trópico húmedos amazónicos y,
en segundo término, por los pastos naturales altoandinos, asi como
por pequeños bosques diseminados en toda la región de la Sierra. Los
cultivos (las plantas alimenticias) constituyen el recurso vegetal
de sustento vital de la humanidad y la larga obra de domesticación
por parte del hombre. Gracias a este esfuerzo evolutivo se instauró
la agricultura hace más de 10,000 años.

Los bosques de la región amazónica -que en los últimos años


viene siendo considerada como el "pulmón del mundo"- present~n una
gran diversidad de especies forestales, la misma que constituye una
diferencia sumamente notoria con respecto a los bosques de clima tem-
plado, que se distinguen por la uniformidad de las especies que inclu-
yen. Si bien la variabilidad de las es.pecies de los bosques tropica-
les dificulta su explotación, en cambio representa un gran potencial
en cuanto al suministro de materia prima para cubrir la mayor parte
de la demanda de la industria de transformación de los productos made-
reros.

- 4 -
LOS MEDIOS CIRCUNDANTES DE LA BIOSFERA
i:; ..
(COMPOSICI
ON QUIMICA)
/ /.
/, ; ,
;/_
/ / , _.., .--
l
~ í ·" -- º"-., , ··-, .... ·7 ")
/
/ ~-
,/ . ___/

' 1
"-.

. . _ __ 4/
/
.. ...~......
_)
<2:%
~-- Cu- " ~,...J .·.
~'<!!'""
<<-:-=:___-~~vU \~.A · ~~ :
••

/ /
_, / ,-

----
• 1 1

<
º'
ATMOSFERA S

"tr6geno
oxigeno
hidr6geno
.
75..
23 1 :A
trazas .~
trazas , .) - -~
' J.-_: s, . •
1/
_

_.
_ --..
2\_,/ '\

;<>., 1 ~

· ~ ~.
!
.
/
· V>-
1
lt
1
:
:
º

~·· . ¡ O- ~.- '·


o
.....
> elementos
carbono O , / • .,,. . / / 1 ,
'( •' ' 11

~----- - ~ ,~ !<íl:
< otros -/ // . ;

~/ ~ s:~ -- :' '" ~i'!'I ~, ~o .


_J !,,. .·
UJ
o
,, - ,,- -___.- ,.;.>· 1 ¡· 1

z e l¡ l · . •
o
......
' ' "' •
1 ,
u
:::> ,. //,-/./'·- --·· - -- - - - -·- -·-··- ---· . : . - • ., L::::>
I' \. ' j¿¡ 1 "' !' . "¡j ...' 11
::rft ___ ~ ~~~ --_--------
c:o , //~.,~
....... -- , º. ' ·1.
'
...... !· 1 <::::i
1

<'..,,_,~ ~'
a:
..... BIOSFERA
• 11"<:'
' ' ' ,......_,, ---- '' ·
l i

ºQI
l./) , .
..... 0

¡,ot 1~
o
- ----- oxígeno
: ¡ 1¡ 1 • .I ,1

~ l l i·!ti i¡.!\
[/f;
r
... ; HIDROSFERA·· - --·- ·---- . ----·-· carbono ! ·! ¡ ,,,
-5í ' :/
-=- -·-- z hidr6geno
~
~.-::-
oxi geno
hidr6geno
88
· 11 nfüogen trl>zas ' ,,,__ •. 1 1 J 1
1 11
~S--'
1
=E.-~
' .1
r-~..-' ;::;:.:'º"'º ·~:~.
5
carbono t razas ·· - · ·· · ··-· · . º O.J , . ' ' " -L'noSF El!A 1 ,
- ••-•<os ' , ' - -., tos 52, ' 1
nitr6geno t razas
otros elementos trazas otros 1 ' 1 ' 1 . . ,' 1 1 ! ¡ 1 11.11

--~
_

<~
1 hidrógeno trazas 1 ¡

I· ¡ !1 ni~r:-~nf
~:::: 1 . , 1
........, .. . 1 I !
'
1
¡ carbono j 1 trazas
· , . ' .
1 j 'ij· , , 11 ' '

· FUENTE : IN:>. CARLOS ZAMORA JIMENO


Introducción

En el Perú, los recursos de la flora natural, en general,


han sidC> sometidos a una utilización intensiva, no sólo como fuente
de madera sino también de energía y materiales para otras industrias
afines, lo cual, conjuntamente con los deficientes sistemas empleados
de manejo (quema de bosques y de pastos, por ejemplo) y la ausencia
de una adecuada política de conservación, ha ocasionado una lamentable
pérdida de su potencial ecológico así como una rápida degradación.

La fauna, es otro recurso natural de gran importancia para


el Perú, no sólo por su gran potencial proteínico -complemento indis-
pensable para la alimentación de la población- sino también como fuente
de lanas, cueros, pieles y otros sub-productos. Este recurso es tam-
bién de gran variabilidad en el país, desde las especies típicas de
la zona tropical (como aves silvestres, primates y felinos), hasta
los camélidos sudamericanos en las alturas andinas y la riqueza icteo-
lógica marina y de las aguas continentales. Dentro de la fauna, se
debe distinguir a la fauna silvestre (típicamente natural) de la fauna
doméstica. Esta última, es la que constituye las ganaderías del mundo
(vacunos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos, aves de corral, etc.)
y que proporciona carne, cueros, leche y otros productos de primerísima
importancia para el sustento humano. Tal como en el caso de los culti-
vos, la fauna doméstica no es considerada como auténticamente natural,
por ser manejada por el hombre y basarse en la explotación adecuada
de otros recursos naturales, como son el suelo, el agua y los pastos
naturales, principalmente.

La demanda de los paises desarrollados por productos deriva-


dos de la fauna silvestre, que alcanzan altos precios en el mercado
internacional y la falta de medios económicos para llevar a cabo una
adecuada política de conservacion, han ocasionado la depredación de
muchas especies hasta los límites de la extinción.

Recientemente, diversas entidades internacionales han tomado


conciencia de la importancia de este recurso y están colaborando con
los gobiernos locales para la formación de Unidades de Conservación
(parques nacionales, santuarios, reservas debiosfera y otras). A este
respecto, los gobiernos vienen tomando medidas para evitar la desapari-
ción de especies nativas, dictando leyes para su conservación, como
es el caso de la vicuña y de otras especies silvestres.

La energía, el recurso más misterioso y desconocido de la


naturaleza, constituye el móvil del Universo. Sin embargo, no se sabe
aún lo que es. Unicamente se la define en función de lo que hace o
produce, como la fuerza o capacidad para realizar un trabajo. La ener-
gía se manifiesta en varias formas, de diversas fuentes. Pero la fun-
damental es el sol, verdadero "motor del mundo energético", que produce
luz (energía radiante). De toda la energía disponible en nuestro plan~
ta, más d~l 99.9% proviene de las radiaciones solares; el resto procede
del calor geotérmico almacenado en el centro de la Tierra, de la desin-
tegración radioactiva de las rocas del interior del planeta y de la
energía que producen las mareas por la atracción gravitatoria del sol
y la luna.
- 5 -
Los Recursos Naturales del Perú

Toda la vida sobre la Tierra depende del sol, ya que la luz


que emite, activa a los ciclos biológicos y otros procesos vitales,
como la fotosíntesis. El sol activa también al viento, al mar, a la
biomasa, al agua y a otros recursos, generando una sucesión intermina-
ble de transformaciones y de flujos energéticos que, en su conjunto,
permiten la ocurrencia de diversas formas de vida existentes sobre
la Trerra. Todas estas energías, derivadas de una fuente permanente,
son conocidas como energías renovables. El hombre aprovecha a estas
energías, transformándolas para diversos fines: iluminación artifi-
cial, desarrollo industrial y otros.

El Perú es privilegiado en cuanto a disponibilidad de ener-


gía natural. Como país ecuatorial, la distribución de la energía ra-
diante del sol es uniforme a le largo del añb. Asimismo, las carac~e~
rísticas físicas efe su territ0ri0 le permiten cµspone:r de. U-1} amplio.
potencial de -energía hidroeléctrica, que actualmente se api;o..v:ec:ha ea
cantidades mínimas. También es posible aprovechar, si ello se j.usti--
fica, otras energías renovables, como por ejemplo la misma luz solar.

El recurso suelo, considerado como semi-renovable, forma


parte y es a la vez producto de los factores medioambientales, conlleva
un sello de complejidad y de amplia heterogeneidad en el ámbito del
país, como consecuencia de la interacción de los factores climáticos,
geológicos, bióticos y topográficos a través del tiempo. Su desigual
distribución en el ámbito territorial del país, condiciona su aprove-
chamiento, restringiendo su uso en ciertas áreas por los factores an-
tes mencionados, así como por razones políticas y económicas que son
propias de los países en desarrollo, que orientan sus inversiones prin-
cipalmente hacia sectores de mayor rentabilidad, descuidando un tanto
el aspecto social del sector agrícola, fundamentalmente como fuente
de productos alimenticios.

Por otra parte, la falta de una política de conservac1on


de este recurso está dando lugar al deterioro de tierras actualmente
cultivadas, pérdida que no se encuentra en relación con la incorpora-
ción de nuevas áreas a la producción agrícola. ~ste es el caso del
sobrepastoreo en las áreas de pas.t0s naturale·S, . la clefores~ci6n. e?l-
la región amazónica, la salilüe.ación de los suelos irrigados de la
Costa y la urbanización de tierras agrícolas.

i.i.2 Recursos Naturales Na Renovables

~ Son aquéllos que una vez extraídos, pueden. ser aprovechados


mayormente p9.r una sóla vez. Una menor cantidad, se puede reciclar,
es- (jecir, reconstituir,_ pero se van extinguiendo a un ritmo que de.pen-
-~e de la inte-ns.ia·ad de ·su exp.lat;acHm.

Este tipo de recursos jnega un papel prepondeF.ante ea los


criterios de utilización racional, ya que en ella intervienen factor-es

- 6 -
Introducción

como la fragilidad, el deterioro, la calidad y cantidad, entre o -


tros.

Los recursos naturales no renovables, están representados


principalmente por todos aquellos elementos aprovechables del denomi-
nado "reino mineral", donde se distingue a los recursos mineros y a
los recursos energéticos de fuente mineral y de tipo fósil.

Los recursos mineros, representan históricamente para el


Perú una fuente de riqueza natural polimetálica, base de la economía
nacional. Sin embargo, su explotación durante la época precolombina
fue incipiente y estuvo orientada primordialmente a la producción de
objetos de orfebrería. Con el advenimiento de la Conquista y la Colo-
nia, se instauró una sociedad basada en la explotación minera, funda-
mentalmente de oro y plata, con todas las secuelas de explotación hu -
mana conocidas, que permitieron que la metrópoli, España, se convirti~
ra en una potencia mundial en esa época. Este cuadro persistió hasta
la independencia, pasada la cual la producción minera bajó ostensible-
mente, situación que persistió durante las primeras décadas de la Rep~
blica. Pero desde fines del siglo pasado, y principalmente desde me-
diados del presente, se incrementó notablemente como consecuencia de
las nuevas y mejores tecnologías de explotación, del mejoramiento del
transporte, de medidas legislativas y económicas favorables para la
minería. En este último caso, cabe destacar la inyección de grandes
capitales extranjeros. En lo's últiinos afias, sin· embargo, la minería
se , encuentra atrave·sanoo. un periodo .de decaimiento relátivo, como
consecuencia . de la depresión eoonómica mundial.

A pesar de la fuerte explotación realizada, la producc:i.ón


y el potencial de los recursos mineros del Perú son muy considerables
y están siendo significativamente incrementados. El progreso tecnoló-
gico permite realizar exploraciones geológicas, prospecciones y explo-
taciones mineras cada vez más sofisticadas y de gran envergadura, per-
mitiendo que el país se mantenga en los primeros planos mundiales como
productor de determinadas materias primas minerales.

Por estas razones, y dada la gran variedad de productos min~


rales explotados, es que la economía del país se basa en alto grado
en la captación de divisas por concepto de explotación de minerales.
Pero si bien el Perú es dueño del recurso, su producción y comerciali-
zación están sujetos a las fluctuaciones del mercado internacional.
Esto trae como consecuencia la ocurrencia de constantes desequilibrios
de la economía nacional, sobre todo si el consumo interno es bajísimo
en comparación con las exportaciones (menos del 5% del total de la
producción, en la mayoría de los casos).

Relacionado con lo anterior, otro aspecto importante es la


mínima t;ransformación de estos productos, ya que sólo últimamente es-
tán siendo sometidos a ciertos procesamientos, como concentración y

- 7 -
Los Recursos Naturales del Perú

refinación, sin llegar a desarrollar una verdadera industria metalúrg!


ca, salvo el caso del acero.

Los recursos naturales energéticos no renovables más impor-


tantes con que cuenta el Perú tienen como fuentes al petróleo, el gas
natural y el carbón. También se dispone de minerales radiactivos y
de recursos de energía geotérmica; el aprovechamiento de la energía
nuclear se circunscribe aún a fines experimentales, . mientras que la
energía del calor natural del interior de la Tierra, aún no ha sido
industrialmente aprovechada.

Po r ot r a- parte, los esfuerzos por lograr el crecimiento eco-


nómico en base a la industrialización con el empleo de tecnologías
foráneas, han creado una dependencia muy marcada con.,..¡especto al pe-
tróleo, lo cual ha motivado el menor aprovechamiento de otras fuentes
energéticas de gran potencial, principalmente renovables, como son
la energía hidroeléctrica y otras no convencionales, tales como las
energías solar y eólica. También se menciona a la energía geotérmica,
cuyas características típicas no permiten definir aún su clasificación
como renovable o no renovable. Todas estas fuentes energéticas no
convencionales podrían suplir en cierta medida a otras convencionales,
principalmente de carácter no renovable. Las aplicaciones de nuevas
fuentes de energía se encuentran, aparte de algunas excepciones, en
la etapa de investigación práctica y de construcción de prototipos.

1.3 L"OS RECURSOS NATURALES EN LA PLAN.IFICACION DEL DESARROLLO

La forma en que deben ser considerados los recursos natura-


les en la planific1hción, no está suficientemente aclarada todavía.
Esta tarea ha sido dificultada por el escaso conocimiento que se tie-
ne ae los recursos y de las · alternativas tecnológicas para su aprove-
chamiento económico, además de su manejo sectorial. Para que sea pos!
ble planificar la u,tilización racional de los recursos naturales de
un país, debe empezarse antes por programar su investigación, lo que
presupone la acción coordinada de profesionales en tres campos distin-
tos: la economía, las ciencias naturales y la tecnología. Los cientí-
ficos y los técnicor tienen que traducir los resultados de sus invest!
gaciones en datos caue puedan ser manejados por los economistas; y a
éstos, corresponde orientar a los investigadores sobre las prioridades
en las investigaciones.

Cuando se trata de incorporar un recurso natural a la econ~


mía, hay que considerar su conexión espacial con los demás recursos.
con todas sus implicaciones. No se puede explotar a un recurso dado,
sin tener en cuenta a los asociados al mismo. Cuando se planifica
la explotación de un yacimiento mineral, por ejemplo, hay que examinar
no sólo las características físicas y químicas del mineral, la situa-
ción del yacimiento en relación al relieve y a los materiales que lo

- 8 -
Introducción

' qubren, etc., sino también a los recursos natura l es que tienen que
ser utiiizados para la apertura de caminos de acceso al yacimiento,
el agua y las fuentes de energía necesarias para la explo t ación y a
los demás elementos que se requerirán para satisfacer las necesidades
de los trabajadores en la explotación.

En este hecho, · reposa la importancia del concepto metodoló-


gico y de base ecológica que representan los estudios integrados de
recursos naturales, cuando se trata de _qesarrollar un área pa ra l a
expansión de la actividad económica. Dicha expansión puede realiza r se
por ganancia o habilitación de zonas aún inexplotadas (como es el caso
de tierras eriazas que se incorporan a la producción por irrigaci ón) ,
como por mejor utilización de las áreas ya ocupadas (como son lo s ca-
sos del m~joram±ento del riego o de la rehabilitación de tie r r as agri-
colas que se han salinizado). En estas circunstancias, no s e trata
de explotar un recurso aislado, como por ejemplo el suelo , s ino l os
recursos existentes en el área en su conjunto (agua, minerales, ene r-
gía·,. flora,. etc.)-. ·

El estudio integrado de los recursos naturales es una me t odo


logia que responde a las necesidades del mundo actual, que requie re
de una visión amplia y coherente que establezca con exactitud las i n-
terrelaciones entre los recursos naturales de un área determinada ,
entre si mismos y con relación a los aspectos económicos y sociales,
de manera de generar efectivos programas de des·arrollo dentro de un
marco adecuado de planificación.

Esta técnica se está desarrollando intensamente en los úl ti -


mos tiempos, principalmente como resultado del empleo en escala cre-
ciente de la fotografía aérea y, más recientemente, con la utilización
de imágenes proporcionadas por satélites artificiales y el Radar de
Vista Lateral.

E:n este sentido, es conveniente señalar la transformación


que. ha ve.nido sufriendo la planificación de cuencas hidrográf ic as .
Las caract~risticas biogeofísicas de una cuenca tienden a formar sis-
temas hidrológicos y ecológicos relativamente coherentes y, por lo
tanto, las cuencas hidrográficas se utilizan a menudo como unidades
para la planificación del desarrollo. Sin embargo, el hecho que la
planificación de cuencas hidrográficas . como concepto haya estado evolu
c.±anando y lo está todavía, significa muchas cosas para mucha gent e . -

A pesar de numerosas connotac iones, los recursos hídr i cos


ha.n sido generalmen.t.e la consideración más importante. En las etapa s
iniciaie.s, la planifi~ación de cuencas hidrográficas o la de recursos
hidricos tenía que ver por lo general con un problema específico, como
.POI .ejem..Plo el control de inundaciones, el riego, la navegación o- el
abastecimiento de agua para consumo humano o industrial. Más tarde,
se puso de moda el enfoque de la planificación de propósito s mú lti-
ples, para lograr el desarrollo de los recursos hidricos, y ello c on-

- 9 -
Los Recursos Naturales del Perú

sistió en dividir el total d e agua d isponible entre varios usos dife-


rent es. Debido a que los distintos usos del agua son a menudo compe-
titivos, surgen conflictos que hacen que el enfoque d e propósitos
múltipl es parezca cuestionable. En cierto grado, la planificación
integrada d e cuencas hidrográficas fue una r e spuesta a este problema,
ya qu e se trató de coordinar y desarrollar armónicamente los usos
de agua de una cu enca, mientras se tomaba en cuenta a otros procesos
de desarrollo, tanto dentro de la cuenca como fuera de ella. La idea
de la planificación integral de una cue nca hidrográfica, es una exten-
sión de la planificación integrada y va más allá del recurso hídrico
espe cífico para incluir la mayor parte de los otros recursos, así
como muchos aspectos de planificac i ón socioeconómica o regional.

·1.4 MARGO GEOGRAFIGO DEL PERU

El Perú se e ncuentra ubicado en la parte central y occiden-


tal de América del Sur, entre los meridianos 68º y 39' 27" (boca del
río Heath o Abuyama en el departamento de Madre de Dios) y 81219'34.5"
Longitud Oeste (Punta Balcón, en el departamento de Piura); y entre
los paralelos Oº 01' 48" (thalweg en el río Putumayo, departamento
d~ Loreto) y 18º 21' 03" (Paseana del Hueso, en el departamento de
Tacna). Gráfico Nº 1-I.

El Perú tiene una superficie continental de 1'285,215.60


km2., incluyendo el territorio de las islas del Mar Pacífico Peruano
y la parte peruana del Lago Titicaca y sus islas. Además, tiene sobe-
ranía y jurisdicción sobre una franja de 200 millas ( 370 km2. del
Mar Pacífico Peruano) del Océano Pacífico, adyacente a su litoral
marino, que alcanza una longitud de 3,079.5 km. de l.argo, debido a
las entrantes y salientes de la costa.

El relieve del territorio nacional es abrupto y accidentado,


como resultado de la interacción de ·factores geológicos y de proce-
sos tectónicos. Un factor importante es la presencia del sistema
montañoso de los Andes, que lo atraviesa en el sentido de los meridia-
nos. El elemento orográfico más notable de este sistema es la Cadena
Occidental, porque además de su manifiesta definición y continuidad
en · su desarrollo, su . ~ínea de cumbres marca la divisoria continental
de las aguas. La Cordil l era de los Andes, al atravesar el país, orig!
na cuatro unidades geográficas longitudinales d e notables contrastes
geomorfológicos y climáticos, denominados: Cadena Occidental, Cadena
Central, Cadena Oriental y Cadena Ultra-Oriental. Además, en el borde
Occidental del territorio hay clara presencia de la Cad~na Hundida
de la Costa, tanto en cerro~~ cuanto en islas marinas.

La gran variedad de paisajes y..-·:microclimas que se distinguen


en el país ha originado diversos sistemas de clasificación regional.
Exist en criterios geográficos, ecológicos, geomorfológicos, a ltitud i n~

- 10 -
Gráfico 1- ¡ ·
UBICACION DEL PERU EN AMERICA DEL SUR
Introducción

les, etc. que han contribuido a profundizar los conocimientos existen-


tes sob~e la compleja estructura geofísica, biológica y humana del
país.

Todas y cada una de las disciplinas que participan en el


present e estudio, utilizan un sistema de clasificación acorde con
sus necesidades. Por ejemplo, el recurso hldrico utiliza el criterio
de las vertientes. Asl, la Vertiente del Pacífico comprende parte
de la Costa y d e los Andes. El recurso fauna se ·apoya en el principio
de las regiones zoogeográficas, dada la movilización que emprenden
las distinta s especies de animales dentro de espacios comprendidos
por difer entes regiones geográficas. Con sujec.Lon a un minucioso
y dilatado análisis geográfico, el territorio peruano s e di vide en
cuatro grandes espacios: la Costa, los Andes, la Selva Baja y el
Mar Pacífico Peruano.

1.4. l L a C o s t a

Este espacio incorpora geográficamente al Mar Pacífico Peru~


no, se inicia 200 millas mar afuera, y trepa por el continente hasta
500 m.s.n.m. Es estrecho en el Sur del país y se amplía mucho en
el departamento de Piura, cerca de los límites con el Ecuador.

La Costa comprende varios paisajes, como son: los valles,


qu e en número de 53. princip~les la recorren transversalmente de Este
a Oeste; los desiertos interfluviales, dispuestos entre los valles,
comprenden subpaisajes tales como planic ies o pampas, cerros y quebra-
das secas; el bosque seco del desierto costero del Norte, ~u e se ex-
tiende desde la frontera con el Ecuador hasta el Sur del d epartamento
de Lambayeque; el ecosistema de manglar es, muy pequeño pero único
en su género en el Perú , ubicado en el litoral del extremo Norte del
departamento d e Tumbes;· y el ecosistema d e "lomas", d~spuesto en las
estribaciones andinas, más próximas al mar.

En el territorio costa seco, principalmente en los valles,


se lleva a cabo la actividad agrícola más productiva del país. La
mayor parte del producto bruto agrícola nacional, procede de los va-
lles e irrigaciones costeras. La agricultura es íntegramente bajo
riego y se encuentra expuesta a los reglmenes irregulares de los ríos.
Con el objeto de regularizar el riego en los valles, ampliar el á+ea
de cultivo, además de obtener energla hidroeléctrica, el Gobierno
viene desarroll ando una serie de proyectos de irrigac~on, algunos
de ellos de gran envergadura , que implican fuertes i nversiones y lar-
gos períodos de ejecución . Sin embargo, los beneficios obtenibles
r obtenidos justifican la realización de tales obras.

- H -
Los Recursos Naturales del Perú

1. 4 . 2 Los Andes o Sierra

Este importante espacio geográfico recorre al país en el


sentido de los meridianos . Es un conjunto heterogéneo de cinco gran-
des geos i stemas que se distinguen por presentar un sin número de pais~
jes . Los geosistemas, regiones naturales o pisos ecológicos son :
l a Yunga o Quebrada Cálida que se eleva de 500 a 2,300 m.s.n . m., la
Quechua o Tierra Templada se eleva de 2,300 a 3,500 m.s . n . m.; la Suni o
Jalea o Tierra Fría se eleva de 3 ,500 a 4 ,000 m. s . n . m. ; la Puna o Tierra
Muy Fría se e l eva de 4,000 a 4,800 m. s.n.m . ; la Janca o TierraSiempre
Helada se eleva de 4,800 a las mayores altitudes (6,768 en el Huascarán)
y la Rupa-Rupa o Selva Alta se eleva de 400 a 1,000 m. s.n . m. en la Ver-
tiente Oriental de los Andes.

El flanco occidental de los Andes está desprovisto, casi


por completo, de vegetación natural arbórea, conforma en su _integridad
la denominada "Vertiente del Pacífico", por donde escurre el agúa proce
dente de los deshielos de las cumbres occidentales andinas, que es dre
nada por más de 53 ríos de la Costa, que desembocan en el Océano Pacífi
co, no sin antes regar a los valles por los que discurren. -

El flanco oriental Andino más provisto de vegetación natura~


incluye a los valles y laderas interandinos, que concentran la mayor su
perficie cultivada y también pastos naturales. Ksta zona · marca tambfén
la cuenca colectora de la denominada "Vertiente del Atlántico, cuyas
aguas tributan, finalmente, al río más caudaloso del mundo:el Amazonas.
As i mismo, existe err los Andes la Vertiente del Titicaca. El flanco orien
tal posee mayor cantidad de vegetación natural arbórea, dado el mayor
volumen de precipitaciones pluviales que da lugar a una formación vege-
tal llamada Ceja de Selva que se eleva desde 1,000 hasta 3,800 m.s.n.m.

La importancia de los Andes se atribuye a varias razones


fundamentales . En primer lugar, la region influye sobre la vida de la
mayor parte de la población peruana, porque es fuente del agua que ella
consume .

En segundo término, la Cordillera de los Andes constituye un


gran almacén de recursos mineros metálicos y no metálicos. La ~xporta
cion de los minerales metálicos constituye la fuente primordial de in::
gresos de divisas al país. En tercer lugar, la región es fuente princi-
pal de los recursos energéticos hidroeléctricos disponibles y aprove-
chables. Finalmente, concentra la mayor superficie de pastos naturales
del país, que sustentan a casi el 90% de la ganadería nacional, princi ·
palmente lanar. No obstante todas estas razones es, paradójicamente, la
región más deprimida y desatendida del país.

- 12 -
Introducción

1.4.3 La Selva Baja u Omagua

Es el elemento geográfico más extenso del país. Se trata


del área tropical húmeda del Perú, cubierta con bosques típicos de
este ecosistema. Se inicia aproximadamente en la cota de 400 m.s.n.m.,
más allá de la vertiente oriental andina, prolongándose y extendiéndo-
se hacia el Norte y el Este, por las penillanuras amazónicas, más
allá de los límites políticos con las Repúblicas del Ecuador, Colom-
bia, Brasil y Bolivia. En el territorio peruano declina hasta 80 m.s.n.m.
en la desembocadura del río Yavarí, en los límites con el Brasil.

Como queda dicho, la Selva Baja u Omagua es la región más


extensa del Perú pero también más despoblada y desconocida, dadas
las dificultades de acceso. Asimismo, su clima tropical húmedo impone
restricciones en cuanto al aprovechamiento masivo de sus recursos
naturales, por la gran fragilidad de los ecosistemas. En este terri-
torio, se viene llevando a cabo intensos programas de asentamientos
humanos y viales, con una gran avanzada de colonos espontáneos cuyas
actividades es necesario regular, controlar y fomentar.

Contemplada como una región promisoria, la Selva Baja cons-


tituye una región de aprovechamiento urgente. Los primeros pasos
han sido ya emprendidos, bajo la forma de proyectos especiales de des~
rrollo ubicados aproximadamente en la zona marginal entre las regiones
de Selva Alta y Baja. Es necesario remarcar, que el aprovechamiento
del medio natural selvático debe ser racional, dada la vulnerabilidad
del ecosistema. Un uso descontrolado de los recursos naturales podría
conducir a una irremediable desertificación; pero con técnica y cien-
cia, la Selva Baja u Omagua permitirá producir los alimentos que ahora
Perú importa.

1. 4.4 Mar Territorial

Este gran espacio geográfico comprende desde las 200 millas


del mar territorial hasta la orilla marina.

En el mar territorial existen dos corrientes marinas opues-


tas, diferentes e importantes: la Corriente Peruana o de Humboldt, que
está constituida por masas de agua fría y que se desplaza de SE a
NO; y la Corriente Ecuatorial o del Niño, de aguas cálidas, que circula
de NO a SE hasta la altura de Cabo Blanco (Piura), donde se encuentra
con la Corriente Peruana para allí enrumbar ambas paralelamente hacia el
Oeste. La gran riqueza del recurso hidro biológico nacional está relaciona-
da con la presencia de estas dos corrientes mar i nas y el abundantisirro planc-
ton que convierte al Mar Pacífico Peruano en el mar más rico de la tierra.

A lo largo del litoral y próximas al mismo, existe una


serie de islas e islotes desprovistos de vegetación.

- 13 -
Los Recursos Naturales del Perú.

La isla más al e j ada de la Costa (Lob os de Afuer a) , se encuent r aa 46


millas marinas (83 Km.) de distanc ia . La más gr ande y t amb i en de mayor
elevación sobre e l nivel del mar, es l a is l a de San Lor enzo, frente al
Callao, con 396 me t ros de altitud . En to tal s e r econo.c e 28 islas Y 124
islotes, que t ienen en conjunto una super f i ce tota l de 9,436 hec táreas .
De todas es tas f ormaciones insulares , s e r econoce a 66 que fueron habi-
_adas por aves guaneras y cuya super fi cie total es de 2 , 684 Ha., per o
su número ha decl inado al haber mermad o l a bioma sa anchove ta (Engr aul i s
ringens)

LA ANTARTIDA

De sde el 10 de Abril de 1981, el Per ú es adher~nte al Tratado


An árt co (firmado en Washington, D.G., Estados Unidos de Afnérica, el 1~
de Dic i embr e de 1959) . Fundamenta su adhesión en la situación geográfi
ca de l a Cos t a Peruana con frente al Continente Antártico y en la in::-
fluenci a que ejerce sobre el clima, l~ ecología y biología m~rinas.

El 11 de Julio de 1983, el Gobierno Peruano concre t ó su i~­


t eré s al crear la Comisión Nacional de Asun t os Ant árt i cos, paraestudiar
los a s pec tos jur ídi cos, económicos, científ icos y t écnicos sobre esta
región, ademá s de elaborar el programa nacional an t árt i co y llevar al
Poder Ej ecutivo las medidas orientadas a su financ i amiento y' ejecución.
Es a comisión es de ,carácter multisector i al y esta p r es id i ~a por un re-
presen t ante del Ministerio de Relaciones Exteriores . De acuerdo al sis-
tema de proyección de sus mer idianos sob r e e l territorio austral, el Pe
rú cons i dera que le corresponde de ese con tinent e una s uperficie de
600 , 000 Km2. (Ver Gr áfico N~ 2-I ) ~

_. 6 DI STRIBUCION DE LA POBLACION Y DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO

1. 6 . 1 D i stribucion Espa~ial de la Poblac i 6n

De acuerdo a los Censos Nacionales de Población, desde 1940


has t a 198 1, l a poblac ión del ~erú ha tenido un creci miento desde
6 '200 , 000 habitante s , en 1940, hasta 17'000,000 en 1981, tal como se
aprecia en el Cuadr o N~ 1-I . Es decir, la pobl ación naci on~ l casi se ha
triplicado en solamente 40 años . El crec imiento ha sido permanente y
ac e lerado , hab i end o sido sus tasas las siguient es :

- 14 -
GRAFICO Nº 2-I

POSESIONES Y REIVINDICACIONES
TERRITORIALES EN LA ANTARTIDA

o
o
"'

- P! .. U

§ CHIL.t:

~~;.1'.1/,'J A .. 8[NTINA

Sector 9109rdf l co entre los merid i anos 84° o 90° re i v º1nd i codo por el PE RU en
lo ANTARTIDA .

FUENTE : INSTITUTO PERUANO DE ESTUD I OS AN TAR TICO S


UNIVERSIDAD "ACIDNAL. FEDERICO VILL ARREA L
CUADRO NO 1-I

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR REGIONES NATURALES

SUPERFICIE POBLACION TOTAL


REGION TOTAL 1940 1961 1972 1981
Ha. z Hab. z Hab. $ Hab. z Hab. z
COSTA 13'637,000 10.6 1 1 759, 573 28.3 3°859,443 39.0 6°242,993 46. l 8'477,687 49.9

{Area Metropolitan~ { 645, 172) (10,4) (1 '845,910) (18.6) (3'302,523) (24.4) (4°608,010) (27.1)
~
rt
d
o.
f.,. e:
lll ()
SIERRA 39'·198,QOO 30,5 4'033,942 65.0 5, 182,Q93 52.,3 5'953,293 44.0 6'716,012 39.5 ()
fo;.
O•
::3

SEL VA 75°686,560 58.9 414,452 6.7 865,210 8.7 1 1 341,922 9.9 1 '811,511 10.6

T o T A L 128°521,560 100.0 6'207,967 100.0 9°906,746 100.0 13'538,208 100.0 17°005,210 100.0

FUENTE: - Perú: Compendio Estadístico 1982-INE


- Boletín Demográfico Especial NQ 6 - IIE
- Clasificación de las Tierras del Perú - ONERN, 1982
Los Recurso s Na t ur ales del Perú

Desde 1940 has t a 1961 .. • ••.. 2 .2 %


Desde 1961 ha st a 1972 • . .• •.• 2. 9%
De s de 1972 has t a 1981 • ..•.• . 2 .5 %

Ademá s del c recimi ent o acele r a do de la pob laci ón, los cen-
so s muestran un pano rama demogr áfi co cuyas caracter íst icas más rele-
van te s son e l al to gr ado de he t erogenei dad poblacional y el intenso
proc e so de red i stribuc i ón espacial. En las últimas décadas, este
proce so s e ha plasmado en un pa trón de asentamient o carac t erizado
por ge ner a r á r eas de a lt a concentrac i ón de población con un relativo
desarrollo económico, social y cultural, donde destaca Lima Metropol!
tana, la capital del Perú. Al ot r o extremo, se generan áreas de gran
dispersión poblacional , sustentadas sobre la base de una economía
agraria y de menor desarrollo. En el Gráfico Nº 3-I, se muestra la
evolución de la población rural y urbana, de acuerdo a los Censos
Nacionales de ºPoblación desde 1940.

En el país, se ha producido importantes cambios en la -Oís-


tribución espacial de la población, a nivel regional (ver Cuadro _NQ
2-I). Así, mientras que en la Costa, que es la región de merwr super-
ficie territorial, su población ha crecido con respecto a la pobla-
ción total de~ país, desde 28% en 1940; hasta 50% en t981, en la Sie-
rra disminuyó en importancia relativa al pasar de 65% (1940) a 39.5%
(1981). La Selva, a pesar de ser la región más extensa del pais (su
superficie es dos veces la de la Sierra y 6 veces la de la Costa),
ha mantenido su condición de menos poblada, experimentando un ligero
y ·poco significativo crecimiento, desde 7% (19-40) hasta 11% (1981}.

La d1stribución espacial es la consecuencia de un fenómeno


de'-' migracioo interna de 1á.t población de la Sierra hacia las otras
do's regiones, principalmente hacia la Costa, por las aparentes mejo-
res condiciones o perspectivas de vida que se ofrecen en esta región,
en contraste con la escasez de servicios oficiales y de oportunidades
de trabajo que es palpable en la Sierra, principalmente en su medio
rural.

En la reg1on de la Costa, se ubica el área Metropolitana


de Li~a y Callao, que constituye el centro político, económico y adm!
nistrativo del país. Representa también el principal centro receptor
~~ - l~ nri·gra-c i·o o~· ilnt ii!X" na-s; 1' e J? á:rea de ma yor desarrollo ectünó111i·c•o
y social. En 194'.0, albe r gaba algo más de 10% de la poblad.cm it·ota-1
dél P,eru~ · En, 19:81, . la pr9po,~ción '°'.de la -p óblacíón nac.ional residente
en la capital del país, se aproximaba a 30%. Asimismo, en ese mismo
a~9. Lima Metropolitana concentraba a más de 50 % de la población total
de l a región de la Costa. En el Gráfico Nº 4-I se muestra la distri-
buc i ón poblacional por departamentos. Se puede apreciar que Madre
de Dio s, Moqueg ua, Ta cna y Tumbes const it uyen los departamentos con
menor pro porción de l a po blac i ón total .

En cua nto a la Población Económicamente Acti va (PEA), la rama


de ac tividad que absorbió ma yor población, fue la "Agricultura, Caza

- 16 -
GRAFICO N!? 3- I

EVOLUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION URBANA Y RURAL DEL PERU

1940 1961 1972 1981

POBLACION URBANA E2ZL'.)


POBLACION RURAL C=:J
Grófico Nº 4-1
81 " 79•

POR
ONERN
OH

DISTRIBUCION DE LA POBLACION

DE PARTA~~' NTOS
Esca11
, •• U

OflCIHA HACIOICAl OE EVAlUACIOH DE RECURSOS HATURAlES

1:1 O'ooopoo
l
~o "f 2•

..

--

+- 6º

o
e•

10•

-../
12•

LEYENDA

~
1•º 1•º
0.01 % - 1.00%
.<)

CD 1.01% - 2.00%
.,..
~ 2.01% - 3.00%
0
16 3.01 % - 5.00%
i::::::::::::::::i .r
16°

c=J 5.01%- 7.00%

DIIIIIll 27.01%-amós

18 * Callao estó comprendido en el


rongo de 2 .01 % - 3 .00% .

81° 79• n• 75• 73• n• tHº


CUADRO NQ 2 -I

DISTRIBUCION REGIONAL DE LA POBLACION, SUPERFICIE Y PBI DEL PERU

SUPERFICIE TOTAL POBLACION 1981 PBI 1981 PBI


DENSIDAD
REGIO N , Per Cápita
Ha, ,,, Hab. ,,, mll s . ,,, Hab./Ha. Soles/Hab.

COSTA 13°637,000 10,6 8'4'.7 ,687 49.9 373,483 74.2 0.62 44,055
~
rt
1-'1
o
..... SIERRA 39°198,000 30.5 6°716,012 39. 5 101,421 20 . 2 0 .17 15, 101 c.
e:
'J (')
(')
.....
O•
SEL VA 75 '686,560 58, 9 1 ' 811,51 1 10.6 28,011 5,6 0.02 15,463 ::l

T o T A L 128'521,560 100.0 17'005,210 100,0 502,915 100,0 0.13 29, 574

FUENTE - Perú : Compendio Estadístico 1982 - !NE


- Boletín Demográfico Especial N~ 6 - !NE
- Producto Bruto Interno por Departamentos 1971-1981 - !NE
- Clasificación de las Tierras del Perú, ONERN, 1982
Los Recursos Na turales del Perú

y Si lvicultura", con 36. 3% en e l Censo de 1981. Este i nd i cador demue~


tra qu e s i b i en el Pe r ú es ·un pa í s cuyos mayores ingresos los obtiene
de l a explo t a c ión y expo r tación de recursos mineros, en cambio su po-
blación es tr ad i cionalment e agríco l a y depende mayoritariamente de
es t a ac t i vi dad.

l.C'i.2 Di s tribu ción del Producto Br uto Interno ( PBI)

Tal como es posible apreciar en el Cuadro Nº 2-l, la distrib~


ción de la población nacional casi s iempre está relacionada con el
grado de desarrollo económico de cada región natural. En este senti-
do, en 1981, la Costa contribuyó con el 74 % del Producto Bruto Inter-
no, mientras que la Sierra y la Selva aportaron 20 % y 6%, respectiva-
mente. Es necesario destacar que dentro de la Costa, el Area Metropo-
litana de Lima y Ca l lao (que concentró a más del 50 % de la población
de esta región), generó más del 70 % de su PBI. A nivel nacional, con-
centró el 27% de la población total y generó más del 50% del PBI naci~
nal. Esta situación de desequilibrio, a nivel nacional tanto como
regional, tiene su raíz principal ~n el centralismo administrativo
y político de la Capital. La hegemonía que ejerce Lima Metropolitana
constituye, a su vez, una limitante para el desarrollo regional del
país. En lugar de promover el desarrollo de otras regiones, represen-
ta el foco receptor central de las migraciones internas. Así, mien-
tras que la Costa captó el nivel más alto del PBI per cápita, equiva-
lente a 1. 5 veces el promedio nacional, a la Sierra y la Selva les
correspondió aproximadamente la mitad.

En el Cuadro Nº 3-I y en el Gráfico Nº 5-I, se muestra la


distribución y los rangos departamentales del PBI, con el objeto de
destacar el nivel de ingreso regional y relacionarlo con el nivel de
vida de la población. Se puede apreciar, así, que los departamentos
de Tumbes (Costa, frontera), Apurímac, Ayacucho y Huancavelica (Sie-
rra}, Amazonas (Sierra y Selva, frontera), San Martín (Selva) y Madre
de Dios (Selva, frontera), aportan menos de 1% del PBI nacional, sien-
do los más deprimidos del país. Piura (Costa, frontera) y Junin (Sie-
rra y Selva), contribuyen entre 4 y 5%, encontrándose inmediatamente
después de Lima y Callo, que generan entre ambos 57% del PBI nacional.
Existe, pues, entre el Area Metropolitana y el resto de los departamen
tos del pa í s una brecha económica abismal. Entre los departament<>;
más deprimidos, la mitad son fronterizos.

La distribución del PBI constituye un importante indicador


del desarrollo alcanzado por cada departamento, y por ende, del nivel
de vida -Oe la población, lo que es corroborado en el Mapa de la Pobre-
za.. En este documento, elaborado en 1981 por el Banco Central de Re-
serva del. Per ú ._ se s-i ndica a Amazonas (Sierra y Sel va,. frontera), Apu-
rímac . Ayacucho y Huancavelica (Sierra), como los· departamentos más
pelJ:Ees y ~primidos del país.

- 18 -
CU•DllO •• 3-J

NODUCTO BlllJTO JllTEllllO POll ACTIVIDAD ~lCA, Sf&Ull OEPllRUllEllTOS - ,'81

(lolH .Cenetant•• 1'7J)

~
-.t.n~

2,807
TOTAi.
1----~-----1 T ID.YIClll.'1111&

º·S6
"
100
-ICllL-c:az.t.

...... 1c ...........1 ...

1571 SS.91
llUCI.'

<¡¡
ZIPIDfACIC19
llDIASCAll'f.

1 e.u ......, 1 'Jf.


1-US--
rAC!lllD.U

:1117
'Jf.

10.22
connDCCICl9

1<a11. . . i..~

"8 1.n
p.m.c10 lUTAlll.

'Jr. · ~"11•
llOtlUS

102
• ....¡ 'Jr.

1 3.63
~ala..

255
YIVl.Dlll

,....¡ 'Jf.

1 9. 08 1
• I

- ·
PI00. - 9 .

jela.. .....i 'Jf.

306 110. 90
onos
-UCIOS

k.aa.. ...... I· 'Jf.

2311 1 8.•
A..cad. 12,264 2. 4" 100 2742 . 22.36 657 1 5.36 7D6 5.76 2817 122.97 613 s.oo 1 529 1 ,.31 1 1111 9.06 1 1211 l 10.45 IUl14.7.I

Ai-1- 2,6117 O.S3 IOo 1248 "6.-e D. 30 2'9 11.13 104 3 . 87 22 1 0 . 82 291 110.• 83 1 4'9 l 16.70 266 1 9. 90

~lpo 19,M 3 . 96 100 3666 18. G 2"7 1 1.24 1681 l."5 3796 19.09 1 1375 6.91 1 2327 1 11 . 69 "ª 1 4 .61 1 1452 1 7.30 4436 l 22. 29
A.y0<u<ho C,228 0.8" 100 1859 143.98 153 3.62 475 11.23 112 2.65 67 1 1.58 463 1 10. 95 1 SS. l 13 . 10 S"5 112.89

C..¡-o 10,090 2.01 100 4914 lca.:111 558 5.S3 1157 11,,7 CJO 4.26 19, 1 1.92 192 1 ª·" 1 1264 l 12 •.53 ~81 1 6. 75
C..oco 9,187 1.83 100 2102 122.• 96 l.CM 1650 17.96 "82 $ . 2S 676 1 7 .36 657 1 7,IS 1 1374 11'.96 21.SO l 23. 4()

Huorcov•1Ko •,709 0 . 9, 100 lllSS 122. 40 19'3 41 . 26 307 6 . 52 1 517 10.98 16 1 0 .34 231- 1 5 . 01 428 1 9.09 207 1 ' co
H""°""o 5,972 1.19 TOO 1173 131.36 1376 23 . 04 588 9.85 256 4.29 1 199 1 3 .33 663 ]11.101 563 1 9 .43 6 ' 1 7.llJ ~
rt
leo 11,887 2.36 100 2S39 121.36 212 1.78 2320 19. 53 1064 8.95 360 3 . 03 1 1031 1 8 .67 SOi 1 4 . 21 1 1120 1 9 .'9 2732 122 . 98
....
\Q Junfn 23 , 1°91 , ,61 100 3932 l 16.95 0.02 3116 13.4" 7581 32 . ~9 1081 4 .66 1 1142 1 4 . 92 1112 1 , , 79 I 2.530 110,91 2f93 111. ~2 &
e:
lo llb.<1od 18,917 3 . 76 100 3303 l 17, 46 253 1.3, ,9, 2.61 5826 30. 80 1300 6 . 87 ·1 1292 1 6.83 138' 17.321 1915110.1 2 3156 l 16 . 65 g.....
Lomboy~vr \3,691 2. 72 100 2361 l 17. ZS 3 . 2, 36 0.26 2500 18.26 997 7. 28 1 2173 1 15 . 87 5°' 1 3.68 1 1955 tl• . 28 2nl 1 19 . 88 o
::i
LU.O y Colloo 28 7 ,389 1 S7 . 1' 100 . 1 10430 1 3 . 63 706 1 0. 25 3171 1 . 10 e5t06 29.61 1 S858 2 . °' 1 5(>519 l 19 .67 I 15582 . 1 5.42 I 339:!9 111.81 76078 121 . 41

Late to y Ucoyol i i,,209 2 . 83 100 4302 ll0.28 156 1 1.10 1528 I0.7S "'] 8. 75 1 1365 9.60 1 1563 111.00 571 4.02 1 1131 1 7.96 21SO I 16 . 5'

Modrt. º'°' '59 0 . 09 100 m 32'.90 16 3 .,9 29 6.32 92 20.°' 13 1 2 . 83 3C 1 7.,. 59 112 . a.s 65 l 14.16

Moquevvo 11,SSl 2 .30 100 '12 1 3. 65 33, 1 2. 89 S990 51.86 3838 33 .23 126 1.09 60 I O.S2 200 1 1.73 ,,8 1 2.15 333 1 2. 88

'-·
'Nro
6,101

22,691
1.21

,,SI
100

100
1020

4338
116.72

119. 12 1203 I S.30


3911

4962
64.10

21 . 87.
191

2979
3.13

13 . 13
29

1 2'°9
0."8

10 .62 1 1632
99 1 1.62

1 7. 19
183

1165
1 3.00 1

1 3. 811
246 1 4 .03

1383 1 ~ . 09
,22 1 6. 92

2920 112.87

1183 l 16 .02 1246 1 16 . 87


Puno 7,386 1.47 100 1809 124 . 49
º·°' 425 5 .75 1az2 13 . 8' 435 5.89 427 1 5.78 833 111 . 28 1

San Mcw1tn 3,980 0 . 79 100 1622 l 'O. l'5 0 . 2l' 344 1 .6" 553 13 . 89 288 1 7. 24 307 1 1.n 291 1 7.31 w l 1'. 2t

toe.., 8 ,"'6 1.68 100 1007 l 11.92 13 1 O. IS 5380 163.70 286 3.39 49 o.se 3S7 1 4 . 23 286 1 3 .39 1 371 1 4. 39 697 1 8. 25

1...i... 1,175 o.n 100 319 l 18. 00 103 1 8. n 92 7.83 102 8 .68 90 1 7. 66 73 1 ~.21 176 1 U . 98 110 1 17. 87

TOlAI. • 502 ,91S ICX> 58595 l 11.65 1 '338 0.87 1 37878 7 .S3 1 1:mn 24 . S5 118693 3.n 1 10e1a 1 14 . oe 1 27921 5.55 1 SC22~ l 10. 78 1 106969 1 21.27

AJ(Nf( PrQducto tft.lto lntt'tno oo r D•pareo,......too1 1971-l91l-INL


CUADllO • • 4- 1

PllllDUCTD MUTD HTEHO PD• ACTtVIDAD ECOlllll'II CA

!!!!.=...!.!!.!
' S o l• • Cdh•te n tH 1'1> 2

lt71 1'12 l91J l-974 un lt16 nn lt71 lt7' INO lffl

Jc.aa...a.i-tl l1.ua.1oa..>
"" .... ~ .....J "'
% % % «•lla.t.a.-> Calla. loa-l
"" ""
leU.a..Soa..>
"" Calla.lea->
"' (al ta.. a.'-9.t
"' lall-.S.'-91 CJl. Calla.SoW. I

AQ< lcuhu•o, Coza I 52,'59 l 14. 25 1 51 ,490 )13.68 51 , 687 13.17 53,582 12.70 S:!,~ 12.1 4 54,3n 12 . 08 54,302 12 .07 53 ,478 l l. 95 55, 575 11.Y.J 52,339 10.82 58, 595 '" .65

'""'º 1 6,670 1 i.ea¡ 3,549 0. 94 2,571 0.65 3,591 o.as 3 , 186 o.n 3,754 0.83 3,278 0.73 4, UI 0. 9'.l 4, 640 1. 00 4, 516 0. 9'.l 4,338 1 0. 87

bp1ot. MI- 1 24,798


16. ~ l 26, 69J
7.09 26, 924 6.86 27,927 6.62 25,243 5.n 26,762 5.95 32,909 7 . 32 36, 033 8.05 39,324 8. 44 39, 4n 8. 16 37, 878 1 7.S3

93,214 25 . 17 93, 862 24.\>3 99,524 25.35 110,401 26.17 114 , 959 26.06 119, 566 26. 57 114 , 469 25 . 45 11 0,026 24. 59 114,697 2'. 62
· - · Monulk. 1 121 , 275 r5.07 , 123, .Q7 124. 55

Conat..-16n 1 11,GO 1 3.08 J 12,6'7 3 . 36 13,854 3 . 53 16,655 3. 95 17, oot 3.86 17,021 3.78 15,107 3 .36 13 , 55 1 3.(IJ 14, 170 3.04 16, 833 3 . 48 18 , 693 1 3. 72

Comercio, Hoteln I 49,134 J 13.27) 51,432 ) 13.66 54,805 13 . 96 60,524 14. 34 66,256 15.02 64,151 14.26 61.~ 13.70 6C,152 13 . 44 63 , 269 13. 58 67, 02c l 13.as l 70,e19 114. oe

..
vi.1...... 1 21,762 1 5.• J 22,659 6.02 23,no 6 . ()4 24,904 S.90 25,671 S. 82 26,194 5 . 82 26,542 5 .90 26,818 S.99 27, 178 S. 83 27,537 1 S. 69) 27, 921 1 S. 55

O .S-.Gul>om . 1 35,572 9.60 3S, 161 10.13 39,'46 10 .18 41.767 f.90 10 . l f 47,958 10.66 49,fl l 11.10 49,969 11.17 50,150 10. 76 52,449 (10.84) 54,226 110. 78

o.- S....lcl• 1 75, 007 20.25 76, GOI 20. 19 79,528 20.26 82, 582 lf. 57 90, 277 Z0. 47 90,209 20. 05 91,608 20. 37 93 ,302 zo.as 96, 936 20. 80 102,376 21. 16 106,"69 21.27

TOTAL 1 1 ,,.,,. IDO 371,5111 IDO m,559 IDO 421 ,"33 IDO 4'1 ,1173 IDO
""'·"' IDO 44f,'31 IDO 40,470 IDO 465 , 9'39 IDO '83,126 IDO 502, 915 100

FUENlt : ,__..._,,._ _ ~1'11·1•HNE.


Gr6fico Nº 5-1
91·

OFICINA NACIONAL OE EVALUACION OE RECURSOS NATURALES


ONERN

OISTRIBUCION DEL PBI A NIV°EL NACIONAL - 1981

ÚUllJ trl O"OOOpOO

?º o lfN! !re 2·

10·

LEYENDA

14°

O.Ol - l .OO"k -<>

l .::: ..·::-::.. 1 1.10 2.00% 7

¡:;:;:::;::::::::j 2.10 - 3.00% 0


16
16º

EJ 3.10 - 4 .00%
¿-
'
~ 4.10 - 5.00% ~
e
18
.
t~:;, \f:'.~1 57.00 - a más e
18°

81 º 79• 77• 75° 73• n• tRº


Introducción

· En cuanto a su comportamiento, durante la década 1971-1981,


el PBI presentó, en general, una tendencia creciente con una ligera
retracción los años 77 y 78 (Cuadro NQ 4-1). A partir de 1982, la
tendencia es sin embargo decreciente, como consecuencia de la crisis
internacional, fundamentalmente. Las actividades económicas de mayor
incidencia, son la industria, la agricultura y la minería (incluyendo
el petróleo), con una párticipación: de 25%, 12%· y · 8%·, · respectivamente. ·
Sin embargo, es necesario remarcar que la minería propiamente dicha
tiene , una participación en la generación de divisas que es mayor que
la de las otras actividades, con 45% en promedio. Por su lado, el
petróleo participa con 20%. Por otra parte, la agricultura tiene fuer
te incidencia en el mercado interno (95%).

Los departamentos que dependen en gran medida de la minería,


son Paseo, Tac na, Moquegua, Huancavelica y Piura; mientras que los
departamentos de Amazonas, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho, San Martín,
Madre de Dios, Huánuco, Loreto, Ucayali, Tumbes, Puno, Cuzco e lea
dependen básicamente de la agricultura. Finalmente, los departamen-
tos cuya actividad más importante es la industria manufacturera, son
Junín, La Libertad, Lima y Callao, Ancash, Arequipa y Lambayeque, to--
dos de la Costa a excepción del primero de los nombrados.

- 21 -
CAPITULO 2

EL CLIMA
C A P I T U L O 2

E L C L 1 M A

2.1 GENERALIDADES Y CONCEPTOS

El Clima es la sucesión de cambios atmosféricos a través


de un periodo de tiempo. El tiempo, es la situación momentánea de
esos cambios atmosféricos.

El clima se encuentra condicionado por la atmósfera y los


siguientes elementos del tiempó; la radiación solar, la temperatura,
la húmedad, la precipitación pluvial, la presión atmosférica y los
vientos. Los principales condicionantes climáticos que son utiliza-
dos en las clasificaciones bioclimáticas, son la temperatura y la pre-
cipitacion.

La atmósfera, es la envoltura gaseosa de la Tierra y englo-


ba al aire, mezcla de gases y vapores que contienen en suspensióll\ma-
terias sólidas finamente divididas. El aire resulta vital para la
subsistencia humana y de la mayoria de los organismos vivientes. Sin
embargo, entre los cuerpos en suspensión, es cada vez más frecuente
una cantidad variable de impurezas contaminantes. El aire ha dejado
de ser gratuito, desde el momento que es necesario contribuir imposi-
tivamente para descontaminarlo.

La radiación solar, es una forma de energia cuya fuente pri~


cipal es el sol. Es la responsable prin~ipal del fenómeno de la foto-
sintesis, gracias al cual se posibilita la nutrición, desarrollo y
subsistencia de la mayoria de los organismos vegetales.

La temperatura, es uno de los principales elementos del cli-


ma que ejerce gran influencia sobre la vida. Se refiere a las condi-
ciones térmicas responsables de las sensaciones de calor y frio. La
temperatura influye sobre el desarrollo de las plantas, de la vida
humana y animal, en general. Asi, los organismos vivientes encuentran
condic:i:ones óptimas de vida en los lugares donde la temperatura sea
templada, es decir, ni demasiado fria ni muy calurosa.

- 23 -
Los Rec ursos Naturales del Perú

La humedad, es e l c on teni do de v a por de agua en la atmós f e -


ra. Sin v apor de agua, no h abr í a nubes ni se producir í an precipi t a-
ciones pluviales. El v a por de agua procede de la cont inua evaporacion
que se produce de mares, l agos, tierra húmeda, etc . La humedad es,
pues, parte impor t ante e n el "ciclo del agua".

La ih-ecipitación pluvial, o t ro de los condicionantes impor-


tantes del clima, es el fenómeno de caída del agua de las nubes en
forma líquida y sóli da (nieve , gra ni z o ) . Es producida por la condensa
ción del v apor de agua o humedad a t mosférica por disminución de l~
temperatura. El producto de la precipitación y la temperatura, es
la evapotranspiración , es decir, la evaporación procedente de la super
ficie terrestre ( sólidad y líquida) y de los cuerpos vi vientes, qu~
absorben y eliminan c o nstantemente agua . Conjuntamente con la temper~
tura y la evapotranspiración, la precipitación define las condiciones
de vida de una región. Así, se tiene climas áridos, cuando la evapo-
transpiración es mayor que la precipitación; y húmedos, cuando la eva-
potranspiración es menor que la precipitación.

La presión atmosférica, es el peso de la atmósfera o air~


sobre el suelo y los seres vivientes que, al nive~ del mar, equivale
a 1.033 kg. por centímetro cuadrado. A mayor altitud, los cuerpos
pesan menos. La presión atmosférica es una indicadora de la posibili-
dad de lluvias. Así, una mayor presión atmosférica denota una atmósfe
ra más pesada o cargada de humedad, que requiere tan sólo de un enfria
miento de la temperatura para condensarse y precipitar.

Los vientos, son el aire en constante movimiento. Son moti-


vados por las diferentes presiones atmosféricas entre dos lugares.
Así, el viento se dirige desde el lugar de mayor presión hacia el de
menor presión, con variable intermitencia y en forma de ráfagas. El
viento hace que las masas de aire fluyan de un lugar a otro renován-
dose.

2. 2 ELQ.JMA EN EL PERU

Las características climáticas de los diferentes ámbitos


de la Tierra, están relacionadas normalmente con la ubicación geográ-
fica, resultando decisiva la influencia de la latitud. En el Perú,
sin embargo, esta concepción generalizada pierde validez. Los fenó-
menos geomorfológicos, orográficos y oceánicos , propios del territorio
peruano o que son influenciados desde más allá de sus fronteras, gene-
ran modificaciones fundamentales en el comportamiento de las dif eren-
tes condicionantes climáticas en el país.

Por su localización latitudinal tropical y subtropical, es


decir, entre la línea ecuatorial y los 18º de latitud Sur, al Perú
le correspondería un clima cá l ido y lluvi oso ( t ropical húmedo), que

- 24 -
El Clima

deberia dominar en su mayor extensión territorial . Sin e mbargo, exis-


ten factores modificadores que han originado que el territorio peruano
presente contrastes climáticos tan notables como muy pocos paises del
mundo poseen.

Entre las principales vari ables que afee tan el clima del
Perú, se tiene a los patrones de circulación, tanto de las corrientes
oceánica s como de las masas de aire de la alta atmósfera; la posición
astronómica sobre la superficie de la Tierra y las caracteristicas
de la superficie, sobre todo la elevación y la exposición.

Estas condicionantes están sujetas a la influencia de los


principa les fenómenos siguientes (ver Gráfico Nº 1-C):

- La Cordillera de los Andes


- El Anticiclón del Pacífico Sur
- La Corr iente Oceánica Peruana
- La Contracorriente Ecuatorial Oceánica o del Niño.

También se considera a los siguientes factores modificantes,


cuya influencia se manifiesta ocasionalmente al producir variaciones
climáticas en la Selva: el Ciclón Ecuatorial y el Anticiclón Polar
Maritimo o del Atlántico Sur (Gráfico Nº 2-C).

La Cordillera de los Andes, es el macizo montañoso de gran


altitud que recorre longitudinalmente al pais, penetrando profundamen-
te en la capa atmosférica (la tropósfera). Al situarse en la división
de las dos principales masas de aire de las latitudes tropicales, y
poseedora de una superficie rugosa y profundamente disectada, la Cordi
llera de los Andes crea una situación única para la combinación de
tadA~ las VA~tables mencion&das anterior~ente. La~ altitudes andinas
(que a veces sobrepasan los 6,000 m.s.n.m,), son la causa que la cord!
llera conforme una barrera natural que impide el paso de las masas
de aire húmedo del Atlántico al Pacífico, lo que ocasiona fuertes pre-
cipitaciones en los flancos orientales, en contraste con la escasez
de lluvias que es típica en las vertientes occidentales. Es de inte-
rés remarcar, sin embargo, que en la parte Norte del Perú la cordllle~
ra prese nta elevaciones relativamente bajas, lo que permite el avance
hacia el Pacifico de un sector de la Selva. rnclusive, en el bosque
seco que caracteriza al noroeste peruano, se aprecia algunas especies
de fauna silves tre que son típicas de. la Selva tropical húmeda.
La Corriente Oceánica Peruana o de Humboldt, de unos 200
kilómetros de amplitud, circula de Sur a Norte paralela al litoral,
hasta la altura de Cabo Blanco (Piura), desde donde se desvía hacia
el Oes te alejándose de la Costa. Está constituida por masas de agua
fria que ~floran o surgen de la profundidad gracias a un movimiento
helicotdal, lo que motiva una evªporación muy restringida, gran es tabi
itdad atm9~férica, la ocurrencia de una persistente inversión térmica
duran~e tocto e¡ gfio y lA ªyªenciª c&si total de ltuviae en la ~egi6n
d e la Cost&.

- ;,15 -
Los Recursos Naturales del Perú

El Anticiclón del Pacifico Sur, es una masa de aire de alta


presión, con circulación de vientos de Sur a Norte, que se ubica sobre
el Trópico de Capricornio (23º 27' S) en la estación de invierno aus-
tral y que se desplaza hacia el Sur, hasta los 28º S durante el ve-
rano austral. Este fenómeno, ejerce gran influencia sobre la Costa
Occidental de América del Sur, especialmente desde Mayo hasta Octubre.
El viento recoge la humedad que evapora del mar y la eleva,. quedando
detenida por efecto de la subsidencia de los vientos alisios, que favo-
rece la ocurrencia de la inversión térmica. En invierno, los estratos
bajos de nubes que cubren el cielo de la Costa~ producen una pequeña
oscilación diaria de la temperatura y una precipitación muy escasa
(garúa). Durante el verano, al parecer la humedad se condensa y pue-
de ser la causa (no confirmada) de las lluvias que ocurren en la ver-
tiente occidental andina. En términos generales, los estratos de nu-
bes cubren el cielo de la Costa durante 7 meses del año.

La Contracorriente Oceánica Ecuatorial o del Niño, está con-


formada por masas de agua cálida q~e circulan en dirección NO-SE, has-
ta la altura de Cabo Blanco, en Piura, donde se · mezclan con las aguas
frias de la Corriente Peruana, enrumbando ambas hacia el Oeste. La
acción de esta Contracorriente, es inversa a la anteriormente d~scri­
ta, pues su presencia provoca la ocurrencia de lluvias intens;;ts 'en
la Costa Norte del p~is. Eventualmente, estas masas de agua ·c'álid'a
descienden más hacia el Sur, generando notorios cambios en el patrón
climático costero.

Las principales manifestaciones de ' estos cambios, conocidos


genéricamente con la denominación de "Fenómeno del Niño", son los si-
guientes: reemplazo de los vientos alisios del SE por vientos sofocan-
tes del NO, acompañados a veces por tormentas eléctricas; cese de la
anomalia térmica refrescante de la Costa y que es consecuencia de las
aguas frias de la Corriente Peruana; las aguas superficiales adquie-
ren, en cambio, temperaturas elevadas como consecuencia de la intromi-
sión de la Contracorriente Ecuatorial hacia el Sur; mortandad de los
pecés típicos de aguas frias, que son reemplazados por otros propicis
de aguas cálidas; finalmente, las anomalías térmicas en el agua y at-
mósfera maritimas, alteran el hábitat de las islas y puntas donde vi..:.
ven y se reproducen las aves guaneras, ocurriendo una gran mortandad
de es·tas .aves.

La periodicidad con que se presenta el "Fenómeno del Niño",


en sus manifestaciones más devastadoras, no ha sido aún establecida
con certeza. En general, su intensidad difiere de acuerdo con los
años. Sólamente se estima que los fenómenos más extremos · ocurren a-
proximadamente cada 50 años; y los más leves, cada 4 a 8 años . . Si~
embargo, se reitera que s.e trata únicamente de estimaciones sin mayor
fundamentación científica y que distan de ser precisas. Desde fines
del siglo . pasado, el "Fenómeno del Niño" se ha presentado varias veces
con intensidades variables; entre otros, ·se señala los siguientes años:
1891, 1914, 1925/26, 1931!32, 1941/L¡2, 1953/54, 1957/58, 1965, 1972/73,

- 26 -
FACTORES MODIFICADORES DE L CLIM A Grotico t- e
Gráfico Nº 2 - C

FACTORES CLIMATICOS EN LOS PROCESOS EROSIVOS DE LOS ANDES

0]
FLUJOS DEL OESTE FLUJOS DEL ESTE

--------
(Anticiclón del Pacífico Sur)

~ ~----=--'- "- " .,


'(r
( \
(Anticiclón del Atla'ntico Sur )

~ X?
11

v11111l11 , ,11 1 1
1l1111
11 1 1 1 111
'- ......__ 11 111'111 1111
~_/ 1
11111 11lil11~r~
~ (
' t
'
. 111lll11111I_
11 1
111l1
11
1 1 11
1
111
ALTA EVAPORACION l:1 ~
1 ~

l)
__
u :;:;:;::;;;::;:
ul.l
p

~
""77
5

V
~

CORD/LLEFM DE LOS ANDES

-:
El Clima

1975/76 y 1982/83. Los efectos más destructivos han correspondido


a los ocurridos en 1925 y 1983. Este último fue el más importante,
al alcanzar las precipitaciones pluviales en el NO un registro de
2,646.3 mm. anuales (en sólamente 6 meses del año), contra 1,524 mm.
que alcanzó en 1,925. En años de efectos moderados, la precipitación
alcanza ocasionalmente 500 mm. anuales. Asimismo, los efectos del
fenómeno ocurrido en 1983 han sido mayormente evidencia bles, dados
sus daños sobre la población e infraestructura urbana, rural y de
transportes (viviendas, canales, alcantarillado, carreteras y otras
vias de comunicación, industrias, etc.), lógicamente más abundantes
que las que existían en 1925.

El Anticiclón del Atlántico Sur está constituido por masas


de aire húmedo, de alta presión, que bordean la Costa argentina proce-
dentes del Polo Sur, se introducen en el continente y llegan a terri-
torio peruano por el SE, a la altura de Madre de Dios. Penetran por
la depresión tectónica transversal amazónica, originando precipitacio-
nes a lo largo de su recorrido, sobre todo en los flancos orientales
del relieve andino. Pero la manifest~ción más notable de este modifi-
cador climático, es el descenso de la temperatura en la Selva del SE
peruano, que ocurre ocasionalmente entre Mayo y Setiembre. Asi, se
ha llegado a registrar hasta 6ºC, lo que constituye una lógica anoma-
lía en una zona tropical. Este fenómeno es conocido con el nombre
genérico de "friaje" o "surazo".

El Ciclón Ecuatorial, es una masa de aire de baja presión,


tibia y húmeda, que manifiesta sus mayores efectos en la región sel-
vática, hacia el NE del territorio nacional . Sus principales manifes-
taciones, son las temperaturas más elevadas que se percibe en la re-
gión, así como una mayor intensidad de las precipitaciones pluviales
a lo largo de todo el año.

La interrelación de todos los condicionantes del clima en


el Perú, hacen que el pais posea una diversidad climática como ningún
otro país del continente americano. En forma general, se establece
diferencias climáticas notorias entre cada una de las tres regiones
naturales del Perú. A su vez, en cada regi~n -pero principalmente
en la Sierra-, se determinan diferencias de importancia. Así, en la
Costa, existen diferencias en cuanto a la precipitación pluvial. A
esta región le correspondería tener un clima tropical y lluvioso, se-
mejante al de la Selva; pero debido a la influencia de la Cordillera
de los Andes, de la Corriente Oceánica Peruana y del Anticiclón del
Pacífico Sur, en general el clima es seco, casi sin precipitaciones
o con ausencia total de éstas, en algunos casos. Sin embargo, en la
Costa Norte la influencia de la corriente oceánica Ecuatorial o del
Niño se hace sentir durante las épocas veraniegas, cuando suelen ocu-
rrir precipitaciones cuya frecuencia es irregular. En todo caso, su
volumen anual, en años considerados como normales, es de aproximadamen
te 100 mm. Pero en los años en que se presenta el denominado "Fenó-:
meno del Niño", las precipitaciones suelen sobrepasar dicho volumen.

- 27 -
Los Recursos Naturales del Perú

En los años en que dicho fenómeno se ha presentado más intensamente,


el volumen de lluvias ha excedido con creces los 500 mm. Asi, en
el correspondiente al año 1983, el volumen medido fue de 2, 646. 3mm.
precipitados en solamente 6 meses del año, equivalentes a lo que suele
llover en Pucallpa (Selva Baja Central) en un año.

La Sierra, es la región donde más se puede apreciar las va-


riaciones climáticas, cuyos cambios más evidentes se encuentran en
relación con la altitud sobre el nivel del mar y con la orientación
de la cordillera. Asi, el clima se va tornando más fria y lluvioso
a medida que se asciende sobre el nivel del mar; y más cálido y lluvi~
so en tanto que se desciende por el flanco oriental andino, que con-
trasta a su vez con la vertiente occidental, de naturaleza árida o
semiárida.

La Selva es la unica región del territorio nacional donde


impera un clima tropical húmedo, que corresponde a su ubicación ecua-
torial. Las diferencias climáticas más saltantes, ocurren entre la
Selva Alta y la Selva Baja y también dentro de esta· úftima. Por :;.sw· ·
posición en el tercio inferior del flanco oriental andino, verdad~·fc; :·,·
parapeto de las nubes procedentes del Atlántico, la Selva Alta es ·
la región más lluviosa de todo el Perú . . Las precipitaciones anuales
suelen superar fácilmente los 2, 500 mm. Asimismo, la temperatura
promedio anual desciende en relación con la mayor altitud sobre el
nivel del mar. En la Selva Baja, el clima está condicionado por el
anticiclón Polar Marítimo o del Atlántico Sur -cuya presencia está
asociada con descensos de la temperatura en la Selva del SE-: y del
ciclón Ecuatorial, que propicia mayor calor, frecuencia e intensidad
de las precipitaciones pluviales.

2.3 CLASIFICACION CLIMATICA

Debido a las múltiples variaciones que son propias de la


dinámica climática y que ocurren en el espacio, hasta el momento pre-
sente no existe una clasificación del clima que considere a todos
sus condicionantes y que permita integrarlos cartográficamente.

Por supuesto, se ha intentado una serie de clasificaciones


que facultan la cartografía, pero sólamente en base a algunos condi-
cionantes climáticos y no a todos en su conjunto.

Entre estas cla.sificaciones, existen dos que son las más


conocidas internacionalmente y utilizadas en el Perú: la de Koppen
y la de Thornthwaite. Ambos sistemas se basan en la vegetación como
indicadora del carácter del clima, fundamentándose principalmente
en la temperatura y la precipitación. Pero la clasificación de
Thornthwaite, se aleja de la de Koppen en el uso de expresiones pro-
pias como "precipitación efectiva" y "temperatura eficiente", al con-

- 28 -
El Clima

siderar a ambos factores en función de la evaporación y de un concepto


introduéido posteriormente por el mismo autor: la "evapotranspiración
potencial", o cantidad total de agua que se evapora del suelo y la
que se pierde por transpiración de las plantas.

La clasificación de Koppen (propuesta en 1900 y modificada


en 1918), es internacionalmente la más conocida y, además, tiene la
ventaja de la facilidad con que puede ser interpretada cartográf icamen
te. Koppen establece 11 climas principales en el mundo, de los cuale;
al Perú le corresponde el alto número de 8, motivo por el cual posee
una diversidad climática como ningún otro pais americano. Un hecho
singular y único en el Perú, es que en una corta distancia horizontal
de 200 kilómetros (aproximadamente entre Casma y Tingo Maria), es
posible encontrar a 8 zonas climáticas principales.

La clasificación de Thornthwaite data originalmente de 1931,


habiendo sido renovada en 1948, _c uando el autor propuso como base
el criterio de la "evaporación potencial", el que permite realizar
balances hídricos (relación entre el agua aportada por la precipita-
ción pluvial y la requerida por la vegetación en sus funciones y trans
piración). Esta clasificación requiere de una información meteoroló=
gica seria y precisa, con no menos de 10 años de antigüedad -Oe regis-
tros.

En el Perú, han sido realizados ya varios intentos de carto-


grafia de la clasificación climática. Entre las primeras tentativas,
merece destacarse el Mapa Climático del Dr. Carlos Nicholson, esbozado
por su autor en Arequipa a comienzos de la década de los años 40 y
reconocido oficialmente unos 20 años después de ser publicado en el
"Atlas Histórico Geográfico y de Paisajes Peruanos", que fuera editado
en 1970 por el Instituto Nacional de Planificación. El Dr. Nicholson
fundamentó su obra en la clasificación de Koppen, modificada con crit~
rios propios. Posteriormente fue diseñado, para el mismo documento
oficial, el Mapa de Distribución Climática del Perú, elaborado por
el Servicio de Agrometeorología e Hidrología del Ministerio de Agri-
cultura, siendo sus autores los doctores Jorge Valdivia Ponce y Rudolf
Schroder. Este mapa, se basa también en la clasificación de Koppen.
Más re·cientemente, en 1977, el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrologia (SENAMHI), elaboró el Mapa de Clasificación Climática del
Perú, con el apoyo de datos meteorológicos de 10 años (1965 - 1974),
a partir de los cuales se formuló "indices climáticos" de acuerdo
con la clasificación de Thornthwaite, procediéndose a su trazo car-
tográfico. Además de los factores de temperatura y precipitación,
se consideró también a la humedad relativa, por su gran importancia
como elemento meteorológico, sobre todo en la Costa. La conjugación
de todos estos factores permitió identificar 28 tipos climáticos di-
ferentes en todo el pais.

Por último, para fines de una identificación práctica y gen!


rica de los diferentes climas existentes en el Perú, y en base princi-

- 29 -
T,os Recars~ Nat;urales del Perú

palmente a los criterios de la clasificac ión de Koppen, ONERN presenta


los 8 tipos principales siguientes:

- Clima semi-cálido muy seco (desértico o árido subtropical


- Clima cálido muy seco (desértico o árido tropical)
- Clima templado sub-húmedo (estepa)
- Clima frío o boreal (valles andinos)
- Clima frígido (de tundra)
- Clima de nieve (gélido)
- Clima semi-cálido muy húmedo (subtropical muy húmedo)
- Clima cálido húmedo (tropical húmedo)

Los dos primeros tipos climáticos corresponde a la región de


la Costa; los cuatro siguientes a la región de la Sierra y los dos últ.!_
mas, a la región de la Selva o Amazonía peruana (ver Gráfico N~ 3-C).

2. 3.1 Descripción de los Climas del Perú

Clima semi-cálido muy seco (desértico o árido subtropical)

Este tipo de clima, que cons t ituye uno de los eventos climát.!_
cos más notables del Perú, comprende casi toda la región de la Costa,
desde Piura hasta Tacna y desde el litoral del Pacífico hasta el nivel
aproximado de 2000 metros . Represen ta casi el 14% (180,000 Km2) de la
superficie territorial del país.

Se distingue por ser un clima con precipitación promedioanual


de 150 mm. y temperaturas medias anuales de 18º a 19°C, decreciendo los
niveles más elevados de la región.

La causa de la defic iencia de lluvias en todas las estaciones


del año se debe a la acción de la Corriente Oc eánica Peruana, de aguas
frías, la cual transmite su acción refrigerante al litoral costero a lo
largo de su recorrido.

Las condiciones de aridez de esta gran faja costera, es decir,


de desierto ex tremo, han motivado que la agricultura que se practica en
los valles aluviales que atraviesan transversalmente dicha región, se
efectúe exclusivamente bajo la modalidad de riego. Pero, a su vez, las
características térmicas favorables de este tipo climático han permiti-
do la fijación de un cuadro de cultivos amplio y diversificado.

- 30 -
GRAFICO Nº 3 - e
74•_ __ ,,.
r -r--i.
75•
81º "f'tº

OFICINA HACIOHA LOE EVALUACIOH OE RECURSOS NATURALES .........


0:-!ERN

TIPOS CLI MATICOS

o a•

BRASIL

10•

14

E3

t- ~---
(ti ff'G 1et11i -eállcfo fftU)' HC.O (1SOi-"'·· 1e•c - 19"()

~ c11- cdlido ""y1eco lOI),.....,. 74•(,)

CJ Clrmo ,.,,,pkido wb-+.V.-.eoo tSOO '"' ·• 20•c .)

<100,...... •• 11•c.>

~
1 T
CJ c 11.-ei f1igldoodetvl'ldro (/00"""' 6•C.}

~ .,~ n!,-.IGP1i6.ii' (1.000,.."'·· o•c.1


L1 -:;.. ..,c;,11doh-4J :,000 .... .. 2.SªC.) 1

rn e

71•
El Cl ima

Clima Cálido Muy Seco (desértico o árido tropical)

Es t e t ipo de cli ma comprende e l sect o r s e ptentrional de la


r e gión costera , que incluye gran parte de los departamen tos de Tumbes
y Piura, ex t endiéndose entre el litoral mar i no y la cot a aproximada
de 1000 metros de altitud s.n.m. Representa menos del 3% (35 , 000
Km2) de la superficie territorial del pais.

Se caracteriza por ser muy seco, con una precipit a c ión med i a
anual de alrededor de 200 mm. y, · cálido, con una tempera t ura promed io
anual de 24 º C, sin cambio térmico invernal definido.

El origen de este clima se encuentra en la a cción de la Co n -


tracorriente Oceánica Ecuatorial o del Niño, que penetra de Norte
a Sur hasta las proximidades de Cabo Blanco (Piura). A es t e f e nómeno
se debe la ocurrencia de fuertes lluvias veraniegas, que han dad o
origen a los bosques de algarrobales asi como a un tap i z herbáceo
temporal, de dos a tres meses de duración anual, que permite una ac ti-
vidad pecuaria estacional en base a caprinos, principalmente.

Clima Templado Sub-Húmedo (estepa y valles interandinos bajos)

Este tipo climático, conocido como "clima de montaña baja",


es propio de la región de la Sierra, correspondiendo principalmente
a los valles interandinos b a jos e intermedios, situados entre los
1,000 y 3,000 metros de altitud.

Generalmente, las temperaturas sobrepasan los 20ºC y la pre-


cipitación anual se ~ncuentra por debajo de los 500 mm., aunque en
las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede alcanzar y aún
sobrepasar los 1,200 mm.

Las indicadas condiciones de pluviosidad plantean la n e c e si-


dad del riego permanente o suplementario para la producción económic a
de los cultivos. Las condiciones térmicas permiten sostener cult ivos
netamente tropicales, como citricos, caña de azúcar y algodón, en
los sectores más bajos, y frutales de hueso, cereales y t ube r osa s ,
en los sectores más elevados. Las zonas más húmedas permiten la exis -
tencia de una agricultura en condiciónes de secano.

Clima Frio o Boreal (valles mesoandinos)

Este tipo climático, conocido como " c lima de mo nt aña a lta" ,


es el que predomina en segundo lugar en la región d e l a Sierra,
extendiéndose entre los 3 ,000 y 4,000 m.s.n . m. Se caracteriza por
sus precipita cio n e s a nu a les pr omedi o d e 700 mm. y por sus temperaLur~s

- 31 -
Los Recur sos Natura l es del Perú

medias anuales de 12 º C. Comprende los v alles mesoandinos propios


de los sectores central y meridio nal de los Andes peruanos. Presenta
veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

El sector and i no ca r acterizado por este tipo climático cons-


tituye el centro tradicional de l a agricultura serrana de secano,
basada en cultivos representados por cereales de grano chico, tales
como trigo, avena, cebada y centeno, además de tuberosas y legumino-
sas comestibles , como el haba. En los sectores de mayor elevación,
aparecen los pastizales naturales andinos .

Clima Frígido (de tundra)

Este tipo climático, conocido como "clima de puna o páramo 11 ,


corresponde a los sectores altitudinales de la región de la Sierra
comprendidos entre 4,000 y 5,000 m.s.n.m. Cubre alrededor del 13%
de la superficie territorial del país, equivalente a unos 170,000
Km2. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700
mm. anuales y temperaturas también promedio anuales de 62C, Comprende
las colinas, mesetas y cumbres andinas. Los veranos son siempre llu•
vi osos y nubosos; y los inviernos (Junio-Agosto), son rigurosos y
secos.

Las condiciones térmicas eliminan toda posibilidad de culti-


vos agrícolas, aún los criofílicos, pero los sec tares involucrados·
conforman el centro geográfico de los pastizales naturales altoandi-
nos, en donde se localiza casi la integridad de la población ganadera
del país (más del 90%), representada por ovinos y camélidos sudameri-
canos, principalmente. Además, centralizan el grueso de la actividad
minera del país.

Clima de Nieve (gélido)

Este tipo climático corresponde al de nieve perpetua o de


"muy alta montaña", con temperaturas medias durante todos los meses
del año por debajo del punto de congelación (OºC). Se distribuye
en los sectores altitudinales que sobrepasan los 5,000 m.s.n.m. y que
están representados mayormente por las grandes masas de nieve y hielo
de las altas cumbres de los Andes peruanos.

Económicamente, tiene importancia por el extenso escenario


limnográfico (es decir, presencia de lagunas) y glaciares, que consti-
tuyen verdaderos reservorios naturales de agua que regulan el caudal
de los ríos, favoreciendo el aprovechamiento de este recurso para
fines de irrigación y de generación de energía en las regiones desér-
ticas costeras.

- 32 -
El Clima

Clima Semi-Cálido Muy Húmedo (subtropical muy húmedo)

Este tipo de clima domina gran parte de la Selva Alta o con-


trafuertes orientales andinos boscosos. Se caracteriza por ser muy
húmedo, con precipitaciones por encima de los 2,000 mm. anuales y con
bolsones pluviales que sobrepasan los 5, 000 mm., como en la zona de
Quincemil. Las temperaturas están por debajo de 22QC en su mayor ex-
tensión. Temperaturas más elevadas se registran en los fondos de los
valles y en la transición a la llanura amazónica.

Dadas las diferencias altitudinales, se presentan variantes


climáticas de acuerdo tanto a las condiciones térmicas como a la nubo-
sidad.

Clima Cálido Húmedo (tropical húmedo)

Este tipo climático corresponde a la llanura amazónica perua-


na y está caracterizado por presentar precipitaciones promedio anuales
de 2,000 mm. y temperaturas de 25QC o más, sin cambio térmico invernal
bien definido. El área que se encuentra bajo este tipo climático com-
prende alrededor de 43% ( 550, 000 Km2) de la superficie territorial
del pais.

Presenta dos variantes bastante bien definidas. La primera,


cubre el sector situado al Norte del paralelo 12Q de latitud Sur, te-
niendo a la ciudad de !quitos como centro geográfico de referencia.
Se caracteriza por ser un cli-ma muy húmedo, pues las precipitaciones
anuales sobrepasan de 2, 500 mm. y también cálido, con temperaturas
de 25QC o más y valores máximos extremos que sobrepasan de 33QC duran-
te los meses de Octubre a Diciembre. Esta variante es influenciada
por el Ciclón Ecuatorial, como factor modificante.

La segunda variante, se presenta hacia el Sur del indicado


paralelo, tipificando al departamento de Madre de Dios. Se caracteri-
za por ser un clima siempre húmedo, con un promedio anual de precipi-
tación de 2, 000 mm. y temperaturas que varian por lo general entre
24QC y 25QC, con máximas extremas de 33QC y minimas extremas de 16QC.
Además, suele presentar bruscos descensos de temperatura durante los
meses de Mayo a Setiembre, que llegan hasta limites absolutos de 6Q C,
y que son conocidos con los nombres genéricos de "friajes " o "surazos','
ya que son originados por vientos frios procedentes del Atlántico Sur,
comprendidos dentro del Anticiclón Polar Marítimo.

Económicamente, dentro de esta gran zona climática, el re-


curso forestal y la variada fauna representan su mayor riqueza renova -
ble, además de los yacimientos petroliferos y auriferos en actual ex-
plotación.

- 33 -
La:scrales del Perú

Los Recursos Naturales del Perú

2.4 RED METEOROLOGICA

2.4.1 Antecedentes

Los observatorios meteorológics del Perú, durante algunos


decenios, sólo se restringieron a muy pocos lugares, figurando prin-
cipalmente los de Lima (Observarotio Unanue, de la Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos), Arequipa (observatorio instalado por la Uni-
versidad de Harvard) y Huancayo (en Huancayo, instalado por el Insti-
tuto Geofísico del Perú para observaciones magnéticas). Aparte de
estos observatorios, la iniciativa privada registró algunos de los
elementos del clima en uno u otro lugar del país. A partir de 1928,
el Servicio Nacional de Meteorología procedió a instalar progresivame~
te observatorios en direrentes lugares del país.

En 1960, empezó a darse mayor importancia al aspecto meteoro


lógico. La seguridad de las inv_e rsiones para la ejecución de los pro=
yectos de desarrollo, exigían el aval de estudios meteorológicos en
las zonas o regiones de trabajo. En estas circunstancias, el Gobierno
Peruano firmó en Enero de ese año, un convenio con la Organización
Meteorológica Mundial y el Fondo Especial de las Naciones Unidas para
recibir asistencia en la ampli~ción y funcionamiento de la red de est~
cienes meteorológicas e hidrológicas del país. Al mismo tiempo, se es
tableció el Servicio Nacional de Agrometeorologia e Hidrología (SAH)~
como dependencia del Ministerio de Agricultura, encargado del funciona
miento de los sistemas y publicación de los datos meteorológicos e
hidrológicos. Durante el periodo 1963 - 1964, $e cumplió con e~ pro-
grama elaborado para la ampliac~ón de la red, al instalarse casi 700
estaciones de di versa categoría. Finalmente, en 1969 se estableció
el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), como orga
nismo oficial que asumió las acciones del planeamiento, dirección-;
ejecución y coordinación de las actividades meteorológicas en el te-
rritorio nacional.

2.4.2 Situación Actual

En el territorio nacional existen dos clases de estaciones


meteorológicas: las "estaciones pluviométricas", que se encargan de
registrar los volúmenes de precipitaciones pluviales, y las "estacio-
nes climatológicas" que, además de los registros pluviométricos, ha-
cen mediciones de otros elementos meteorológicos, como la temperatura,
la humedad atmosférica, los vientos, etc.

A nivel nacionai, las estaciones meteorológicas están integradas


en 13 Centros Regiofiale~ del SENAMHI. En 1980 se contaba con 934 es-
taciones meteorológicas;
;.. ,.
~de las cuales 526 (56.3%) fueron pluviomé-

- 34 -
El Clima

tricas y 408 (43.7%) climatológicas, t a l como se muestrd n el Cuddro


NQ 1-c·. La distribución regional de l a s esta ciones meceorologlc.as ,
fue de 217 (23.2%) en la Costa, 564 (60.4 %) en la Sierra y 153 (16.4 )
en la Selva.

Sin embargo, hasta Agosto de 198 3 el número de estaciones


meteorológicas disminuyó a 844, es decir, en un 10% en comparación
con las que existían en 1980, tal como se pu ede apreciar en el Cua-
dro NQ 2-C. Las estaciones pluviométricas y climatológicas se redu-
jeron a 457 (13.1%) y 387 (5.1%), respect ivamente . La disr.ribución
regional también sufrió modificaciones decr ecien es, a excepción de
la Costa, lo cual contribuyó con disminuir l a efic iencia de informa-
ción (ver Cuadro NQ 2-C).

Como se puede deducir, el pais no solamente cuenta con una


reducida Red Meteorológica Nacional, sino qu e también se esta redu-
ciendo el número de unidades de servicios, lo q ue genera lóg icos pro-
blemas derivados de la falta de información, sobre todo cuar.do se rea-
liza trabajos de investigación en las diferent es regiones del pals.
Además de las reducciones de funcionamiento, es fre cue nte observar
la carencia continua de recursos humanos en l as estaciones meteoroló-
gicas, lo cual atenta contra la confiabi l i dad de los datos, encon-
trándose además con mucha frecuencia informac iones periodicas e in-
completas.

Frente a esta situación, es necesar io que se tomen las me-


didas pertinentes para evitar nuevas reduc c io ne s de las estaciones
meteorológicas, promoviendo la reapertura de l as es caci ones clausu-
radas, incentivando la instalación e implemen tación de nuevas esta-
ciones y mejorando el equipamiento de las esta cion e s en funcionamien-
to, con la finalidad de mejorar continuamente el conocimiento de l a s
características climáticas del pais, facil i t a r las ac t1 vidades pro-
ductivas y prevenir desastres naturales der ivados de c:irnbios repen-
tinos del clima.

- 35 -
CUADRO NQ lC

DISTRIBUCION DE LA RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS EN


FUNCIONAMIENTO
1 9 8 o
COSTA SIER RA SELVA
DEPARTAMENTOS TO;J"AL
MAP CP co s PLU MAP CP rol S. f PLU 1 MAP CP co s PLU
1
1

1 1 - - - -
Tumbes - 1 7 1 1 3 1
- 1
- - - 1- - 12

Lo reto - - - - - - 1
- - - - 1
-. 3 12 3 29 47

1 1
Ucayali - - - - - - - - - 1 - - - 3 1 9 13

Piura 2 3 12 2 36 1 1 2 - 20 - - - - - 79

San Marín - - - - - - - - - - - 1 13 3 26 43

Amazonas - - - - - - - 1 1 5 - 1 1 - 2 11

Lambayeque - 1 14 1 3 - - - - 2 - - - - - 21

Cajamarca - - 3 - 6 1 1
1 21 1 25 - - 4 - 5 67

La Libertad - 3 13 1 2 - - 4 - 12 - - - - - 35

Ancash - - 5 1 1 - 1 9 1 28 - - - - - 46

Huánuco - - - - - - 1 5 1
1 2 - - 7 1 1 18

Paseo - - - - - i- - 4 - 24 - - 3 3 - 34

Lima - Callao 2 5 20 1 3 1 - 1 8 - 41 - - - - - 81

Junín - - - - -
1
- 1 13 - 40 - - 5 - 1 60

Madre de Dios - - - - - 1
- - - - - - - 2 1 - 3

Huancavelica - - 1 1
1 -
1 -
1
- 16 - 1 35 - - - -- -
l
53
l
Ayacucho - - - - 1 - - 18 1 34 1 - - - - 2 56
.,
Cuzco - - - - - - 1 15 1 6 - 1 6 1 32
-
Apurímac - - - - - 1 - 1 6 - 5 - - - - - 12

lea 1 - 8 2 1 - - - - 3 - - - - - 15

Puno - - - - - - 3 23 1 30 - - 1 - - 59

Arequipa 2 - 16 - 1 5 - 2 10 1 33 - - - - - 69
1
Moquegua - 1 1 - 3 - - 8 - 12 - - - - - 25

Tacna - 3 7 2 10 - - 4 - 17 - - - - - 43

TOTAL 7 17 107 11 75 2 13 167 8 374 - 6 57 13 77 934


1
: 1

FUENTE Maestro Meteorológico SENAMHI - Diciembre 1980


MAP Meteorológica Agrícola P~incipal
'-Qp Climatológica Principal
co Climatológica Ordinaria
s Sinóptica
PLU Pluviométrica
CUADRO NO 2C

DISTRIBUCION DE LA RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS EN FUNCIONAMIENTO

1 9 8 3

COSTA SIERRA SEL VA


DEPARTNENTOS TOTAL
MAP CP CX> s PLU MAP CP CX> s PLU MAP CP CX> s PLU

Tumbes - 1 9 1 2 - - - - - - - - - 13

Lo reto - - - - - - - - - - - 2 16 2 32 52
Ucayali - - - - - - - - - - - 1 2 1 3 7
Piura 3 6 12 2 52 - - - - - - - - - - 75
San Martín - - - - - - - - - - - 1 12 14 25 52
Amazonas - - - - - - - - - - - 1 - 1 4 6
Lambay8c¡ue - 1 13 1 5 - - - - - - -- - - - 20
Cajamarca - - - - - - 1 28 1 29 - - - - - 59
a
La Libertad - 2 18 1 14 - - - - - - - - - - 35
Ancash - - 2 - 1 - - 8 1 28 - - - - - 40
Huánuco - - - - - - 1 5 1 2 - - 6 1 1 17
Paseo - - - - - - - 4 - 22 - - 3 5 34

Lima - Callao 2 5 20 1 1 - 1 9 - 39 - - - - - 78
Junín - - - - - - 2 20 - 47 - - 5 - 1 75
Madre de Dios - - - - - - - - - - - - 2 1 - 3
Huancavelica - - - - - - - 10 - 26 - - - - - 36
Ayacucho - - - - - - - 11 - 23 - - - - - 34

Cuzco - - - - - - 1 15 1 6 - 1 6 1 1 32
Apurímac - - - - - - - 5 1 5 - - - - - 11

lea 1 - 8 2 2 - - - - 2 - - - - - 15
Puno - - - - - - 2 23 1 25 - - - - - 51
Arequipa 2 1 14 - 3 - 2 10 1 28 - - - - - 61
Moquegua - 1 1 - 2 - - 5 - 6 - - - - - 15
Tacna - 2 3 - 5 - - 2 1 10 - - - - - 23

TOTAL 8 19 100 8 87 - 10 155 8 298 - 6 52 21 72 844

FUENTE Maestro Meteorológico SENAMHI- Agosto 1983


MAP Meteorológica Agrícola Principal
CP Climatológica Principal
CX> Climatológica Ordinaria y Propósitos Específicos
s Sin6ptica
PLU Pluviométrica
- 37 -
CAPITULO 3

EL SUELO
CAPITULO 3

EL SUELO

3. 1 GENERALIDADES

La paz y armonía entre las naciones reposan fundamentalmente


en la posibilidad de evitar el hambre y la pobreza y ésto, a su vez, de-
pende de la productividad de la tierra . El desarrollo económico de una
nación se encuentra íntimamente condicionado no solamente por la cuan -
tía del recurso agrícola sino también por la eficiencia con la que és-
te sea manejado . En este sentido, la agricultura que adopta métodos con
servacionistas es una agricultura eficiente y sólida. Indudablemente :
el manejo o tratamiento de los suelos es resultado de las aptitudes, las
costumbres y las tradiciones de los pueblos así como de las institucio-
nes políticas, religiosas y sociales que los hayan formado. Por tanto,
una conservación efectiva está vinculada a la forma en que sus métodos
se han adaptado a las variables características e idiosincrasias de ca-
da país.

En el Perú y en muchos países que aún tienen una economía ba


sada en la agricultura, la población viene creciendo a un ritmo tan ace
lerado que sobrepasa su propia capacidad para producir alimentos. Eñ
este sentido, la diferencia entre la producción actual y el potencial de
alimentos puede ser disminuida en forma sustancial mediante la aplica -
ción de técnicas o tratamientos de conservación del suelo y del agua,las
cuales incluyen la selección de suelos apropiados para cultivos especí-
ficos y comprenden el uso de prácticas específicas adaptadas a cada cla
se de tierras. Se debe reconocer e interpretar en forma clara que exis
te una correlación estrecha entre la conservación del suelo, del agua
y de otros recursos afines con las fases de nuestro bienestar económico
y social, llegándose a identificar de manera efectiva a la conservación
con las diversas facetas de la vida humana. En este sentido, la conser
vación debe convertirse en la forma normal de vida de cada individuo me
<liante un cambio de actitudes en relación con el entorno.

El abuso de la tierra más allá de su propia capacidad o de


los límites de sus posibilidades representa un riesgo que puede adqui -

- 39 -
Los Rec ursos Natu ra l e s del Per ú

rir ca r a cteres desastrosos . La desertificac i ón que afrontan las tierras


del paí s e s una muesc r a d r amá r i a de la sobreu t i l izac ión y falta de ade-
cuada atenrión a que vienen i e ndo sometidas . A este r especto, 1a co
rrerta tnve s i gaci ón s i r ve para definir la potenc i alidad y los riesgos
pr op io s de c ada zona, elementos esenciales para un us o racional de la
tier ra deb i dament e planeado.

Los s uelos c ons tícuyen la capa supe r f ic ial natural de la cor-


teza t e rrest r e , compues t a por e l ementos orgáni co s e inorgánicos (minera-
les ), a i s lados o me zc lados en mayor o menor p ro porc ión ,

La c onc ept ualización s obre los sue l os inc luye a dos criter i~s
claramente definidos El primero~ se refiere al punco de vista de la
ingenl~r{a civi l, que c onc ep t úa al suelo corno asoc iado a los materiales
cen&oL dados (piedr as, rocas) y no consolidados (arenas,.. limos, rocas com
puesras » e n generdl), que se utilizan en construcción. El segundo crite
r:Lo,.. ~ orr esponde al adafológico y se refiere al conocimiento científico-
y té ni c o o práctico de los suelos. El aspecto científico o pedológico
(de l griego "pedós" : suelo o t ierra), inc luye el esttJ.dio del origen o
génesis, l a s características, la descripción y la clasificación natural
de los s uelos . Desde esta óptica, se concíbe al suelo como el resultada
de l a a~ ción int egrada del clima y la mater i a orgánic a (residuos vegeta-
les y anímales) sob r e el material originario o parental (rocas que se
descomponen), condicionado por el relieve o topografía a través del tiem-
po . El es tudio c ientífico de los suelos permite comprender que éstos po
seen una di námica natural, es decir, que_se encuentran sufriendo constañ
tes c ami> í os. Asimismo, constituye el fundamento de c ualquier clasifica=
ción de los suelo s que se relac i one coh la planif ic ac i ón de uso más apr~
piado -

El punto de vista tecnológico o de uso práctico de los sue -


los , es cono c ido también como agrológico, concibe al suelo como medio na
turaF de des.arrollo de las plantas y, por lo Lanto, de la producción de-
cosechas. En este caso, el hombre interviene manejando a 1-os suelo& y a
p~rt~do la tecnología que permite la obLención de las cosechas. Econó~
micament e hablando ~ 1os suelos son también el medio de soporte y p~oduc
ción de plantas y, por 10 tanto, de alimentos. -

El suelo es considerado como un recurso natural, semirrenova-


ble, p or el he c ho de responder a los estímulos generados por las fuerzas
na turales o e l hombre, de manera que parte de sus características intrín
secas se mod if i quen, regenerándose o desgastándose , Por ejemplo, un pro
ce s o e r osivo en el cµe in t e r vienen agentes natura les como el agua o el vieñ
to, t r ansf o r man al suelo al desgastarlo; mi ent r as que el drenaje de un
s uelo ag ríco la inund a do (eliminación artificial del exceso del agua acu-
mulada , por medio de zanjas o drenes c onstruidos por el hombre), le de-
vuelv en sus c aracterísticas productivas º

- 40 -
El Suelo

El grado de renovabilidad varía enormemente entre los dife -


rentes suelos, constituyendo la clave para determinar su adaptabilidad
a los cultivos agrícolas en limpio, anuales o intensivos (como las hor
talizas, por ejemplo), o permanentes (como los árboles frutales), pecua
rio y forestal ; o también la preservación de su utilización para cual-
quiera de las actividades mencionadas, es decir, su protección .

3.2 ESCENARIO EDAFICO

Dentro del conjunto de los recursos naturales renovables del


Perú es el suelo, quizás, el recurso de mayor escasez, disponiéndose de
una reducida extensión de tierras apropiadas para fines agrícolas de só
lo 7'600,000 Ha., o sea menos del 6% de la superficie territorial del
país. Esto significa que, de utilizarse como máxima potencialidad di-
cha superficie, el Perú dispondrá en el año 2000, con una población es-
timada en ·30 millones de habitantes, de una extensión de 0.23 Ha. de tie
rra agrícola por habitante, índice ligeramente superior al actual. Por
otro lado, el desarrollo de la agricultura sé . encuentra condicionado no
solamente por la cuantía del recurso suelo agrícola sino también por la
eficiencia con la que éste sea manejado y, en consecuencia, este factor
deberá merecer cada vez mayor atención. En contrapósición a la escasez
de tierras agrícolas, el Perú se constituye en la segunda nación de Sud-
américa, después de Brasil, en cuanto a extensión de suelos forestales
como productores de maderas, sosteniendo una notable variedad de espe-
cies valiosas, propia del ecosistema amazónico.

Un rasgo característico de las tierras del Perú es su baja


fertilidad natural, que comprende alrededor -de 60% de la superficie te-
rritorial. Se caracterizan por su deficiencia en nutrientes, acidez y
escaso contenido orgánico, razón por la cual el nitrógeno principalmen-
te debe ser incorporado en cantidades elevadas para obtener y asegurar
rendimientos económicos continuados. Otros rasgos significativos son
las vastas extensiones de tierras en posiciones empinadas, que generan
suelos poco profundos, inestables y susceptibles a la erosión hídrica ,
característico de la región cordillerana del país. El drenaje pobre con
forma otro aspecto relevante que afecta superficies extensas del país :
en forma conspicua en la región de la Selva Baja o penillano amazónico
(cerca de 13'000,000 Ha.), así como en las áreas bajas de los valles cos
teros irrigados. La deficiencia de agua, característica del desierto
costero y de la sierra semiárida; regiones donde existe una buena pro -
porción de los suelos considerados de más elevada calidad agrológicadel
país, representa el factor que limita el incremento de la productividad
agrícola así como la i~corporación de nuevas tierras al agro.

Por otro lado, cabe añadir que ~l molde distributivo de los


suelos de importancia agrícola del país se caracteriza por su notable

- 41 -
Los Recursos Naturales del Perú

dispersión o fragmentación, apareciendo como angostas fajas a l o largo


de los cursos significativos de agua, . representadas por los valles alu
viales costeros, los valles interandinos y las áreas aledañas a los
grandes ríos amazónicos. La causa principal de esta marcada fragmenta
ción y de la escasez de áreas significativas de suelos de buena cali :
dad es el macizo andino, que irrumpe la continuidad de la cubierta edá
fica apta para fines agrícolas y creando, paralelamente, un sinúmerode
microclimas y aislamientos interregionales.

El potencial de las tierras del país, de acuerdo a la clasi


ficación según su capacidad de uso mayor, es el siguiente

4' 902·, 000 Ha.. Apta,6 palla. C~vo en. Umpio 3.81%
2'707,000 Ha.. ·Ap:ta.ó paJUt Cui.:ti..v o. . PeJtma.n.en..te : 2. 11 %
17'916,ooo Ha. . Apta,6 pa.Jr.a. Pa.J.ito.6 ( 13. 94%
48./ 696, &00 Ha.. Apto.J., pa.1r.a. P1toduc.u6n. Fo1tuta.l ( 3.7. 89%
54'300,560 ·Ha.. TieMa.J.i de PJtOtec.ú6n. (42 •.25%

De lo expuesto, se desprende que el Perú es un país eminente


mente rico en tierras aptas para la producción ·forestal, distribuídas-
en- su integridad en la región amazónica llamada a constituir, siempre
que sea manejada racionalmente, . la futura ·gran área poseedora de uno
de · 1os recursos· renovables más produc·tivos de la economía nacional. :u-
na minoría de t .ierras apropiadas para fines agrícolas, cerca del 6% de
la eKtensión territorial, constituye la máxima riqueza del país para
la producción de alimentos.

Ocupan una posición ·intermedia las tierras que reúnen condi


e.i ones · ecológicas par.a pastos (cerca de 14% de la extensión territo
rial), con el 60.% de su superficie localizada princ;ipalmente en lás
regiones altoandinas del país. Las tierras .de pastizales altoandinas
son las que presentan en forma dramática él problema de la desertifica
ción, generado por el sobrep,astoreo .que ha . conducido a u~ empobrecí -
miento del material vegetal, a la d.enudación del .s uelo y a la erosión
acelerada. Los pastos naturales requieren de una atención continuada
a fin de promover su real renovabilidad productiva y, por consiguien -
te, asegurar el sostenimiento de una ganadería económicamente rentable,
principalmente de tipo lanar (ovinos y camélidos sudamericanos).

Finalmente, se . dispone de una vasta extensión de Tierras de


Protección (42 ~ 25%) que · por sus caract~rísticas impropias no admiten,
dentro de margenes económicos, la actividad agropecuaria ni forestal de
producción, . pero pt?esentan valor económico para actividades· como la mi
nera, suministro de energía, vida silvestre, pesca y recreación, así

- 42 -
n Su~o

como atracciones paisajísticas y turísticas, entre otras. Estas últi-


mas, en particular el turismo, suficientemente dotado de una infraes -
tructura de facilidades, sería de gran beneficio general para la pobl~
ción del país y una fuente notable de ingresos para el Estado. Razona
ble es suponer que el Perú y aquellos países del mundo que dispone de
una notable riqueza de escenarios naturales y arqueológicos están en
condiciones, para fines del presente siglo, de desarrollar una de las
industrias mayores fincada en el turismo.

El recurso suelo, uno de los factores principales de la pro


ducción del país, viene siendo deteriorado notablemente y, por lo tan:
to, empobreciéndose en forma progresiva a causa del uso inapropiadodel
mismo. La presión demográfica sobre las escasas tierras productivas
del país es creciente y, en consecuencia, los desajustes sociales y e-
conómicos vienen originando un significativo y dramático descenso en la
productividad de las tierras agrícolas.

En la region de la Costa se encuentran los mejores suelos !


grícolas y más productivos del país, fundamento de la agricultura na -
cional, distribuidos a lo largo de 52 valles aluviales irrigados delos
cuales se obtiene alrededor del 50% del producto bruto agrícola nacio-
nal y donde se localiza un poco más del 50% de la población.

La característica descarga en forma de torrente la mayor


parte de los ríos de los valles aluviales irrigados de la Costa y su
regimen hidrológico irregular, con un máximo de volumen (80% de su des
carga tata¡) durante los meses de Enero a Marzo , han originado la
costumbre, fuertemente arraigada en gran parte de los agricultores del
regadío en demasía de sus tierras en la época de avenidas. Esta so-
bre-irrigación ha ocasionado uno de los mayores problemas que afrontan
las tierras costeras, es decir, la salinización y el mal drenaje, que
afecta casi al 40% del área cultivada, aproximadamente 300,000 Ha. El
riego volumétrico, establecido por la actual Ley General de Aguas, se
viene aplicando sólo parcialmente, debido principalmente, a la incom -
pleta y deficiente infraestructura de medición y control de la mayoría
de los valles costeros. Paralelamente a este problema característico
del desierto costero, se tiene la acelerada transformación de las tie-
rras agrícolas de buena calidad agrológica para fines urbanos (caso t!
pico : el crecimiento espectaculár de Lima Metropolitana), reduciéndo
se en esta forma, el área efectiva de producción agrícola y comprome :
tiendo la estabilidad y bienestar de las generaciones futuras. Esta a
guda problemática requiere de m~didas concretas que racionalicen la ex
pansión urbana que va en detrimento de las escasas tierras agrícolas
que dispone el país para la producción alimentaria.

La ampliación de la frontera agrícola de la región costera


está vinculada a la incorporación de tierras apropiadas de las plani -

- 43 -
Los Recursos Naturales del Perú

cíes eriazas mediant~ proyectos de riego. Las estimaciones realizadas


en base a suelos aptos y disponibilidades de agua (represamientos· y tran_2
vases) señalan la posibilidad de doblar la superfi:::ie actualmente culti-
vada (774,000) a l '500,000 Ha. Asimismo, las nuevas irrigaciones en mar
cha exigen necesariamente el desarrollo de una agricultura moderna y
·tecnificada a fin de obtener rendiwientos económicos.

La rehabilitación de las tierras de los valles irrigados con


problemas de drenaje y de salinidad es otro rubro de gran importancia ,
ya que parte de las tierras afectadas permite, dentro de márgenes econó
micos, su mejoramiento y reutilización para fines agrícolas diversifica
das. El Plan de Rehabilitación de Tierras Costeras (Plan Rehatic)° del
Ministerio de Agricultura y Alimentación viene llevan.d-0 a cabo acciones
concretas sobre el mejoramiento de tierras afectadas por los procesosde
salinización y mal drenaje.

La región de Sierra, representada principalmen~e po~ los va


lles interandinos y distribuídos entre los 2,300 y 3,800 m.s.n.m., es la
zona de más alta concentración campesina y el centro de la agricultura
de secano del país.

A excepci6n del valle del río Mantaro·, las laderas suaves del
departamento de Cajamarca y la región del Altiplano, la escasez de tie-
rras planas es un rasgo ,d ominante de esta región, impidiendo llevar a
cabo una agricultura intensiva y mecanizada. El factor climático, por
otro lado, incide en la restricción del cuadro de cultivos y en la pro-
ductividad de los mismos. El recurso suelo viene soportando una eleva-
da presión demográfica, utilizándo'Sele en forma poco racional y dentro
de un sistema primitivo de conservación que ha generado un extenso pro-
ceso· de erosión en todas sus formas, dando paso a la problemática de la
d·e sertif icación.

La region .de Sierra ha superado largamente su capacidad de


uso agrícola, no siendo posible ampliar o incorporar nuevas tierras al
agro en esta región. Más bien , lo actualmente bajo cultivo requiere
de tratamientos agrícolas que .optimicen su productividad. Cabe agregar
que, en la Sierra, no existe ·una relación adecuada entre la cantidad de
póblación rural que sustenta y la d.isponibilidad de los recursos agrope
cuarios que pueda significar un nivel de vida aceptable para sus pobla:
dores. En este sentido, se señala que el excedente de mano de obra ru-
ral que se encuentra en calidad ociosa o de subempleo en esta región an
dina puede ser utilizado en la región de Selva en la actividad agrope :
cuaria, así como captado por los sectores minero e industrial de las re
giones de Costa y Sierra.

El ande peruano requiere la transformación de la actual si -


tuación de agricultura primitiva y de baja productividad á una agricul-

- 44 -
n Su~o

tura moderna y eficiente en base a la adopción de métodos conservacio -


nistas. El riego permanente o complementario la aplicación de fertili-
zantes químicos, el empleo de semillas de varieda~s mejoraias,la asis -
tencia·técnica y crediticia así romo la desaparición de la tradicional
práctica del barbecho (estimada en 400-500 mil Ha.) permitirán el desa-
rrollo de una agricultura que duplique por lo menos los actuales rendi-
mientos promedio de los cultivos de esta región deprimida. La refores-
tación constituye otra actividad fundamental en la conservación y uso
racional de los recursos de suelo y agua en la región andina. La fija-
ción de especies adaptables a las condiciones del medio ecológico de la
sierra, como es el eucaliptus principalmente, constituye una medida efi
caz, aparte de representar materia prima para la construcción y leña -
como modificador microclimático y en la defensa física de los suelos de
laderas y cuencas hidrográficas sometidas a la erosión. Actualmente, la
superficie reforestada en la región andina es del orden de 100,000 Ha.
y posee una capacidad de reforestación para propósitos de producción ma
derera de 2 millones de Ha.

La Selva constituye la región más vasta, menos explotada y


escasamente habitada del país. En realidad, esto se ha debido a facto-
res de orden geográfico por su posición alejada, dificultades de acceso
y a características economicas no siempre favorables para el desarrollo
de asentamientos de carácter permanente de pobladores agrícolas.

La agricultura tradicional en la Selva se ha desarrollado a


lo largo de sus principales y serpenteantes ríos y lagos (cochas). Es-
te sistema tradicional aprovecha aquellos suelos más fértiles y locali-
zados a lo largo de las terrazas aluviales recientes que son abonados en
forma natural por la sedimentación periódica efectuada por las avenidas
estacionales . Este sistema no utiliza maquinaria ni fertilizantes ni
otros productos químicos foráneos, resultando así una agricultura neta-
mente de subsistencia o migratoria, es decir, colocada al margen de una
economía agrícola productiva. Para el desarrollo en gran escala de la
agricultura y ganadería en la Selva, dentro de un marco económico pro -
duct~vo y sostenido, se requiere necesariamente la introducción en for-
ma juiciosa, de la técnica moderna proveniente de otras regiones del
país y del mundo.

La conquista de la selva peruana es un camino forzoso y nec~


sario a fin de articularla e integrarla al ámbito social y económicodel
país. Esta región, eminentemente de producción forestal, disponedecler
tas áreas con características ecológicas que permiten la transformacióñ
del bosque natural para el desarrollo de actividades agrícolas o pecua-
rias económicamente continuadas, mediante el diseño de un manejo de los
suelos adaptado al nuevo medio o crearse y acorde a la ecología dominan
te. La regiones de selva presentan un potencial para fines agrícolas-
aproximado de 4.5 millones de hectáreas y de cerca de 6 millonesdehec
táreas para propósitos pecuarios. En este sentido, la expansión de la
frontera agrícola de esta región amazónica puede llegar a ampliarse a
10 veces la extensión actual bajo cultivo (440,000 Ha. aproximadamente).
- 45 -
Los Recursos Naturales del Perú

La integr ac i ón de l a region de selva a l a economía nacional


requiere forzosamente de l a dotación de una infraestructura sólida de
servicios, de asistencia técnica y crediticia, adopción de cultivos a-
propiados, un sostenido programa de fertilización y control fitosanita
rio, todo ello enmarcado dentro de un sistema de manejo propio al me:
dio ecológico que no comprometa l a calidad ambiental. Adicionalmente ,
exige de medidas destinadas a l a pr otec c ión de áreas notables por su
diversidad genética (Reservas de Biosf era); a l f omento del desarrollo
rural que se sustente en s i stemas de producción que per mitan mantener
a salvo una buena proporción de los bosques; desarroll o de sistemas de
explotación comercial en l os que se integren otros productos del bos -
que aparte de la madera (sustancias medicinales, gomas, resinas, etc.)
y garantizar que los programas de corte y plantac i ón sean debidamente
mantenidos. De es t a manera, podrá promoverse su desarrollo auténtico
y convertir esta vasta región en una verdadera despensa que, aunada a
su riqueza en recursos energéticos fósiles, asegur e el bienestar so -
cial y económico de las generaciones futuras de dicha región y del país.

3.3 CLASIFICACIONES DE SUELOS

De acuerdo a l os diferentes criterios existentes sobre los


suelos, hay también distintas clasificaciones, científicas o naturales
y de carácter técnico o práctico.

Las clasificaciones científicas agrupan a los suelos por su


afinidad o similitud, dentro de categorías estab l ecidas internacional-
mente. Para proceder a estas clasificaciones, es preciso conocer da
tos tales como la ubicación, el clima, el origen, el relieve, la pro :
fundidad del perfil (o sección transversal) y las características físi
cas y químicas de los suel os. Existen varios .sistemas de clasificacio
nes científicas o natural es, siendo los más conocidos el del "Soil Taxo:
nomy" (EE.UU.) y los sistemas ruso, francés y e l propuesto por la Orga
nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO)
para elaborar el "Mapa de Suelos del Mundo". En el Perú, los sistemas
de clasificación más utilizados son el"Soil Taxonomy" y el de la FAO.

Las clasificaciones t~cnicas son de tipo interpretativo,r~a


lizadas en lenguaje sencillo y comprensible para los usuarios no cien:
tíficos (planificadores, agricultores, políticos, otros). Expresan el
uso adecuado que los suelos deben recibir . Dentro de estas clasifica-
ciones se menciona a dos, originarias ambas de los EE.UU. la prime
ra, corresponde al Departamento de Agricultura de ese país y agrupa a
los suelos en 8 clases de "Capacidad de Uso"; y la segunda, procededel
Buró de Rehabilitación de Suelos del Departamento del Interior, yre~ne
a los suelos en 6 clases de "Aptitud para el Riego". La primera de estas
clasificaciones fue utilizada en el Perú hasta 1975; la segunda, aún si
gue utilizándose. A ~artir de ese año, se inició en el Perú el empleo

- 46 -
El Suelo

de un sistema nacional , la "Clasificación de Tierras por su Capacidad


de Uso Mayor", establecida en el Reglamento de Clasificación de Tie-
rras (D •.S. Nº 0062/75-AG, del 22 de Enero de 1975), que clasifica a
los suelos según su utilización óptima, que corresponda a sus caracte
rísticas ecológicas, en 5 grandes grupos (A) Tierras Aptas para
Cultivo en Limpio; (C) Tierras Aptas para Cultivo Permanente ;
(P) Tierras Aptas para Pastos; (F) Tierras Aptas para Producción Fores
tal; y (X) Tierras de Protección. Las dos primeras clases ("A" y "C'~,
corresponden a tierras aptas para usos agrícolas; mientras que la cla
se "P" involucra a las tierras más apropiadas para uso pecuario, y la
clase "F" a propósitos forestales.

3.4 CLASIFICAClON NATURAL DE LOS SUELOS DEL PERU

De acuerdo al sistema de clasificación natural de los sue-


los propuesto por la FAO, que ha sido empleado para la elaboracióndel
"Mapa de Suelos del Mundo" (1974), los suelos· del Perú han sido clasi
ficados genéricamente en 7 grandes "regiones geoedáficas" , (Gráfico N.,,
1)

Desierto costero (región "yermosólica")


Flanco occidental de la cordillera de los Andes (región
"lítica")
Zona altoandina (región "paramosólica")
Valles interandinos altos y zonas intermedias ( región
"kastanosólica")
Borde oriental boscoso o selva muy alta (región "lito -
cambisólica")
Flanco oriental boscoso (región "acrisólica")
Llanura amazónica o selva baja (región "acrisólica ondu
lada")
¡

3.4.1 Desierto Costero (región "YERMOSOLICA")

Esta región (del español "yermo" : desierto, desolado),co~


prende esencialmente la faja costera del país. Abarca a 53 valles !.
rrigados, amplias planicies o "pampas" sedimentarias, cerros y coli -
nas bajas, terrazas marinas elevadas sobre 1,000 metros de altitud
s.n.m., formaciones dunosas y las laderas más bajas del flanco occi-
dental de la cordillera de los Andes, donde desarrollan los ecosiste
mas conocidos como "lomas" .

Los valles irrigados, que atraviesan la Costa de Este a


Oeste, incluyen principalmente a suelos conocidos como "fluvisoles" ,

- 47 -
Los Recursos Naturales del Perú

formados mayormente por sedimentos que han sido aportados por las aguas
de los ríos a través del tiempo. Su profundidad y textura son variables,
su topografía plana y su drenaje bueno, principalmente en las partes a!
ta y media de los valles. En la parte baja, suelen ocurrir problemas de
salinidad y mal drenaje como consecuencia, entre otras causas, del exc~
so de irrigación a que son sometidos los suelos en las zonas más eleva-
das. De acuerdo a sus características, los suelos de los valles coste-
ros conforman las tierras de más alta calidad agrológica del país, so-
bre las cuales reposa la mayor parte de la economía agrícola nacional.

Interconectando los valles irrigados, aparecen las extensas


y monótonas pampas o planicies, cubiertas con una capa de suelos de
muy bajo o ningún contenido orgánico; los hay profundos y arenosos, des
provistos de materia orgánica ("regosoles"); de naturaleza salina, coñ
concentraciones variables de sal en el perfil ("solonchaks"); aluviales
secos, que surcan las pampas y por donde discurre agua muy eventualmen-
te, con intervalos irregulares de varios años, que han dado lugar a de-
posiciones de sedimentos y que en general son conocidos como ríos se -
cos ("fluvisoles secos"). En las pampas es frecuente observar también
formaciones dunosas de arena que son dinamizadas por acción del viento.
En general, las planicies o pampas desérticas conforman las áreas con
mejores posibilidades para la expansión agrícola en la Costa, por pre -
sentar las condiciones topográficas más favorables para el desarrollode
proyectos de irrigación.

En los cerros y colinas que se alternan con las pampas o se


incluyen dentro de ellas, existen suelos superficiales que descansan so
bre materiales rocosos o que simplemente muestran a las rocas desnudas-:-
Es.tos suelos, son conocidos como "li tosoles".

En la Costa Norte (departamentos de Tumbes y Piura), existen


en los espacios interfluviales suelos muy arcillosos, que se caracteri-
zan por su elevado contenido de arcillas expandibles. Cuando húmedas,
estas arcillas se expanden y los suelos se tornan muy ligosos o pegajo-
sos; cuando se secan, las arcillas se contraen y endurecen a la superfi
cie del suelo se cuartea; en cualquier caso, ésto dificulta sumanéjopa
ra fines agrícolas. En general, son suelos profundos, de color oscuro:
pero de bajo contenido de materia orgánica y reacción alcalina. Se co-
nocen con el nombre de "vertisoles".

En la Costa Sur (departamento de Arequipa), existen suelos


caracterizados por su alto contenido de material vítrico (con brillo vi-
drioso)volcánico, de textura gruesa (arenas, cascajo, material grosero,
en general) y de reacción neutra. Son conocidos como "Andosoles".

En las estribaciones andinas más proximas al mar, principal-


mente entre los departamentos de La Libertad y Tacna, existen las lo -
mas, originadas por el impacto de las neblinas costaneras, que dan lu-

- 48 -
Grafico N! 1-S
e1·

j OflCl"A NACUlllAl[){ E\IALUACIOll D( llCURSOS N.VVIALU


' O:'llERN

REGIONES EDAf'rcAs DEL PBU


COLOMBIA,
1
\\
!
i'O o .... =·- í 2•

f
~
í
IJ -~- .

--- 10•

lfYENM

C3 YS YBMOSOUCA

[]]Ill] LS LITICA
.()

L::J PS PARAMOSOLICA O ANOOSOLICA 7

16 CJ KS KASTANOSOLICA

~ es LITO - CA•..,SOUCA

C:8. AS AOISOLICA /

18 ~ FS FBIAUOl.ICA

7.1•
SECCION TRANSVERSAL DEL PERU

PAUllOIOLICA PARA•OIOUCA
•.ooo

•.ooo

~ ._] LmCA

i~°'
e a,..ooo \
•• ooo~
OCIAllO
¡
YEltllOSOLICA

-
ACRllOLICA IA.IA
nnAUOLICA

o 1MCl'1CO

A..axlllAOAlllllTI eooa • .

l'UlNTl: la1 . CAltLOI ZAllORA • .I.


FOTO Nº 1
Peú4aje .Up{..c.o del Ve.ú.VLtD Co-6.:t.VLO (Re.g.<.6n Yvuno66ü.ca) . Se apt¡.e.c..<.a ci.aJta.me.n.te. c..uabt.o IJJÚ
dadu e.dá6.<.c.M Jt.ept¡.ue.n..:ta,t.i.va-6. En el plano úqiúe.Jt.do , loó 1t.e.li..e.noó ai.u.v.<.ón.<.c.06 , coYL6.Ü. :
.tuldoó polt. loó Fluv.<.óolu; al c.e.n-tJt.o, una MoCÁ.a.cÁ.6n de. RegoMlU y Solonc.ha./u gle..<.c.oó. Al
6ondo , .f..a6 u:OU.bac..<.onu bajM de. loó Andu Oc.úde.n;ta.lu , c.oYL6.ü..tulda ue.nc..<..a..eme.n.te po11. u
.:toMlu du Vt.:t!-c.o.6 y, 6oJUnac.<.onu pwi.ame.n.te Utic.a..&. -
El .'.)111::1

gar a la apa rición de una vegetación peculiar y donde , dada esta circuns
tancía , existe acumulación de mate ria orgánd.ca . En •las "lomas" existen
"litosoles " y "regosoles" que presentan, a diferencia de los que se oh -
servan en las pampas, contenidos variables de materia orgánica.

3 . 4.2 Flanco Occidental de la Cordillera de los Andes (Re


gión "Litosólica")

Esta región (cuya denominación se deriva del vocablo griego


'~itho~': piedra), incluye en su mayor parte a suelos superficiales que
reposan sobre roc_as.Muchas veceS;las rocas se encuentran expuestas.Compre~
de el formidable bastión occidental de la cordillera de los Andes, desde
los 1,000 hasta más de 5,000 metros de altitud s.n.m.

El relieve de la región es abrupto y disectado, con pendien -


tes extremadas, muchas veces mayores de 70%. El clima es dominantemente
árido a semiárido, aumentando en pluviosidad en relación directa con la
mayor altitud sobre el nivel del mar. En general, las precipitaciones no
llegan a ser mayores de 500 mm. anuales. En la parte basal ("batolito
andino"), hasta los 2,500 metros s.n.m., aparece una configuración de la
<leras peñascosas, sin cubierta de suelos. Dentro de la escasa cubierta
vegetal, se distingue a cactáceas y otras especies xerofíticas. A medi-
da que se asciende y el clima se torna más lluvioso, esta vegetación se
va haciendo más densa y estable, incluyendo a pastos, plantas herbáceas,
semileñosas y leñosas, éstas últimas en menor proporción; todo lo cual
da lugar a la ocurrencia de suelos un tanto más definidos, aunque siem-
pre en pendientes empinadas, inestables y erosionables. Esta caracterís
tica es común en los sectores meridional .y Sur de esta región; en cam -
bio, en el Norte del país (departamento de Piura, propiamente dicho),e>eis
te en la región una vegetación boscosa que es favorecida por las mayores
precipitaciones que suelen ocurrir en esta zona (ver capítulo 2: El Cli-
ma).

La mayor parte de los suelos de la región, son superficiales


("litosoles"), En las partes más bajas existen también inclusiones de
suelos arenosos ("regosoles"), así como de suelos más estables que con -
tienen calcio en el subsuelo ("yermosoles cálcicos"). Más hacia el . Este,
en los pisos medios y más elevados, aparecen suelos que se caracterizan
por poseer arcilla con calcáreo ("yermosoles lúvicos"), suelos cuyo per-
fil presenta una capa superficial obscurecida, con calcáreo en el subsue
lo ("xerosoles"), así como algunos suelos pardos ("kastanozems"). -

En general, la topografía es desfavorable y no permite el de-


sarrollo de agricultura diversificada; por el contrario, ésta es muy re-
ducida y fraccionada, limitándose a los estrechos fondos de valles y a
las laderas en donde se prosigue utilizando antiguos artificios para el
cult ivo, como son los andenes, siempre y c uando se encuentren en lugares
próximos a fuentes de agua. En la región existen evidencias abundantes

- 49 -
Los Recursos Naturales del Perú

de actividades agrícolas realizadas en el pasado, como son las abunda~


tes andenerías que hoy se encuentran abandonadas o en estado ruinoso .
Asimismo, prevalecen rezagos de infraestructuras hidráulicas pretéri -
tas, lo que permite suponer que el agua fue llevada a los andenes des-
de lugares muy distantes. Estos i;estos de agricultura antrópica, se
observan principalmente desde la cuenca del río Chicama hasta la del
Caplina. También en esta región, se mantiene una actividad pecuaria e~
tensiva y nómade en base a caprinos, principalmente (pisos altitudina-
les bajo y medio) y de ovinos y camélidos, en menor proporción de vacu
nos, en los pisos más elevados y fríos.

3.4.3 Zona Al t oand ina (Región Paramosólica)

Comprende las punas o regiones parámicas, de clima definida-


mente frío, que se encuentran comprendidas aproximadamente entre 4,000
y 5,000 metros de altitud s.n.m. Las temperaturas son menores de 6º C
en promedio anual, y las precipitaciones mínimas . son de 250 mm. en los
bordes occidentales y próximas a 2,000 mm. en las zonas contiguas a la
ceja de Selva. Las zonas Norte y Centro Suroriental, son las más húme-
das de la región, no así la extensa zona meridional y Suroccidental, que
se distinguen por su mayor sequedad, evidenciada en su cubierta vegetal
xerofística típica, donde predomina la especie conocida como "tolar"
Las partes más húmedas de esta región presentan, en cambio, un tapiz ve
getal de pastos naturales y otras plantas herbáceas y espec1es semileño
sas perennes (Puva sp., Lupinus sp. y otras).

El relieve de la regiones más o menos suave, modelado por la


actividad gracial pasada. Las rocas predominantes son de origen volcá-
nico, siendo los depósitos más recientes y menos consolidados los acae-
cidos a fines del Terciario e inicios del Pleistoceno.

Los suelos más representativos, son los "paramosoles" del


español "páramo", connotativo de escasa vegetación en terrenos eleva
dos), poco profundos, con un horizonte superficial conspícuo, ricos en
materia orgánica y ácidos. También se distingue a los "páramo andoso -
les", suelos de características morfológicas y químicas semejantes a los
anteriores, pero desarrollados a partir de materiales volcánicos que in
cluyen arcillas. Asimismo, exi·s te una alta proporción de "litosoles" y
otros suelos de naturaleza calcárea ("rendzinas"), así como de suelos ar
cillosos oscuros, relativamente profundos y de reacción neutra, que con
tienen materia orgánica en proporciones no menores de 1%, conocidos co-=
mo "chernozems". Muy localmente, en los alrededores de las lagunas y
pantanos, existen suelos con alto contenido de materia orgánica, mayor
de 60% , o humus("histosoles") .

Por sus condici9nes climáticas, la region ·es apta para el de


sarrollo de la actividad p~cuaria, principalmente lanar, es decir, cam€
lidos sudamericanos y ovinos.

- 50 -
M

o
z
~
o
....
PATRON DE USO DE LA TIERRA

ZONA DEL ALTIPLANO

/
/ Papa
1
Pastoreo / Cebada
( Alpaca> Papa (ama rqa) / Quinua
rastoreo (o vinos ) / Pastoreo (vacuno
¡ principa lmente
I Lago Titicaca

4, 100 /
m.s.n.m . Amplias oscilaci ones de I Clima 3,800
Tempera tura I Termo-r egulado m.s.n.m.
I por el Lago
I

FUENTE ING. CARLOS ZAMORA JIMENO - ONCRN.


FOTO Nº 4
Zona Attc Andi..iut (Re.q¡6n PM.a.mob6Uca.) que CílJUlUeJÚza. el .techo de toJ. Andu Pvr..u..a.noJ., c.ori
i.nten~a ac.Uv{.dad gatt,tdVU<. Edá6,(,c.ame..>t-te. , u.:td Jt.e.p!l.Uert.tada. po11. doJ. u.ruda.deA p!Unupa..<.u:
fa•t.amoóoC~ püoc.úút.ic..u vU.Jteo~ LJ álte~ depttu.<.onadaJ. e hÁ..tÍll..om611.6.(.ca.Ji, de c.tuufc.teA locnl.,
oc.up.i.d,u po!r. Hw to~oiu . Apa.11.ec.en tamb<.~n, Ll.;toJ.olu y 6olf.mQ.uo11e.6 1uval~, de. va1.01t. u.U
t.<.c.o e iúdJtol6g-i.c.o . -
El Suelo

3. 4 . 4 Valles Interandinos Altos y Zonas Intermedias (Re -


gión "Kastanosólica")

En esta región, que comprende el asiento tradicional de la a


gricultura andina, predominan suelos genéricamente denominados " casta :
ños", cuya superficie presenta dicho color. Abarca la mayor parte de me
setas, laderas, valles interandinos altos e intermedios que se encuen :
tran comprendidos dentro de la cordillera de los Andes. Esta región o-
cupa el piso altitudinal comprendido entre 2,200 y 4,000 metros s.n.m.,
donde las temperaturas varían entre 18° y 6° C de promedio anual, de me
nor a matar altitud; mientras que la precipitación oscila entre 250mm.
(pisos más bajos) y 1,000 mm. (pisos más elevados). En la región exis-
te gran acumulación de materiales sedimentarios, principalmente de are-
niscas y calizas; éstas últimas son las responsables de la fertilidad
natural de los suelos dominantes.

Esta importante región incluye principalmente a suelos de


textura media, más o menos profundos, cálcicos, ce reacción alcalina y
color rojizo o pardo rojizo ("kastanozems cálcicos"); a suelos semejan-
tes a los anteriores pero con un horizonte arcilloso ("kastanozems lúvi
cos"); y a suelos relativamente profundos, normalmente de texturas f i :
nas y tonos rojizos a pardos ("phaeozems"). Todos estos suelos son ba-
jos en nitrógeno. Muc:hos de ellos se encuentran "decapitados", es de -
cir, privados de su cubierta superficial por acción del uso intensivo y
de la erosión a través de los siglos. En las zonas de pendientes empi-
nadas que matizan la región, predominan nítidamente los "litosoles" y
los suelos donde priman los materiales calcáreos("rendzinas").

Las mesetas y áreas planas, como las del extenso altiplano


del Titicaca, incluyen a una considerable proporción de suelos de ori -
gen lacustre ("planosoles") y suelos hidromórficos, es decir,propios de
áreas con mal drenaje ("gleisoles"). Completan este cuadro, los suelos
de naturáleza volcánica ("andosoles"), distribuídos principalmente en
el Sur del departamento de Puno, en el límite con la República de Boli-
·via; asimismo, existe gran proporción de estos suelos en el Norte de la
ciudad de Cajamarca.

Desde el punto de vista agrícola, la región constituye el a-


'siento tradicional de la agricultura andina, habiendo sido intensamente
explotada desde épocas precolombinas. La vegetación natural que deriva
de la original. es muy escasa, debido a la utilización constante de los
suelos a lo largo de los siglos. Los cultivos típicos que prosperan en
esta región, son principalmente los cereales (cebada, trigo, avena,maíz,
éste último hasta altitudes menores de 3,300 metros s.n.m.), tubérculos
(papa, oca, olluco), quinua, cañihua, alfalfa y algunas leguminosas co-
mestibles (tarwi, haba, arveja), y también ciertas hortalizas (zanaho -
ria, alcachofa, cebolla y otras).

Las partes más elevadas de la región, donde predominan las

- 51 -
Los Recursos Naturales del Perú

praderas naturales, son utilizadas para fines pecuarios, principalmente


ovinos y camélidos; y las zonas más bajas y cálidas son dedicadas a cu!
tivos permanentes, principalmente frutales de hueso. También en cier -
tos valles de la vertiente oriental, se lleva a cabo cultivares de caña
de azúcar y de fibras.

3.4.5 Borde Oriental Boscoso o Selva Muy Alta (Región "Li-


to-Cambisólica")

Esta región es así denominada por agrupar a suelos superfi -


ciales y de morfología transicional (del griego "li·thos" : piedra; y del
latín "cambiare" : cambio). Comprende la parte más elevada o superior
del borde oriental boscoso de la Selva Alta. Abarca una faja de tie -
rras muy divididas o disectadas, dispuestas en pendientes extremadamen-
te empinadas y escarpadas, que se extienden entre Jos 2, 200 y más de 3,600
metros de altitud s.n.m. El clima se caracteriza por su alta nubosidad.
Las temperaturas varían entre 6 y 18° C en promedio, entre los pisosmás
elevados y más bajos, respectivamente. Las precipitaciones anuales son
también considerables, variando entre 1,000 y 5,000 mm. anuales. El cua
dro vegetativo es denso, pero con especies sin mayor valor comercial. -

Los suelos son mayormente superficiales ("litosoles"), aso -


ciados estrechamente con suelos de desarrollo incipiente ("cambisoles").
Son suelos de naturaleza ácida o calcárea, de texturas medias a finas,
escasa a relativa profundidad, en cuyos perfiles se aprecia en general,
cerca de la superficie, un horizonte de formación incipiente, de tonali
dades amarillas.

Las características morfológicas, qu1m1cas y topográficas de


los suelos de esta región, constituyen factores que impiden el desarro-
llo de una agricultura económicamente racional, así como el establecí -
miento de asentamientos humanos. Su principal vocación, dentro de una
política de conservación de los recursos naturales renovables a nivel na
cional, es exclusivamente para fines de protección.

3.4.6 Borde Oriental Boscoso ("Región Acrisólica'.')

La denominación de esta región procede del latín "acris"(muy


ácido), por la evidencia de una fuerte descomposición (meteorización)
del material parental y su naturaleza ácida. La región es dominada siétn
pre por un relieve escarpado, pero los suelos son más profundos y desi"
rrollados que los de la región anteriormente descrita. Existen tambi~n
valles de relativa amplitud, cuyos fondos son apropiados para la reali-
zación de actividades agropecuarias.

Comprende esta región la mayor proporción del flanco orien -


tal boscoso de ·l a cordillera de los Andes. Ocupa las partes medias e

- 52 -
FOTO Nº 5
SectoJt :Up.lc.o de la. Zona de Va.U.e..6 IYVteM.1icüno~ AU0-6 y ZonM 1n-teM.nCÜnM (Reg,l6n KM.ta.no1.>6.Uc.a),
)[.ep)[.uen.ta.dM pOiL KM.ta.nozem~ y Phaeozem1.> p!Unupctbnen-te, donde ~e loe.a.u.za .e.a. mayoJt pCvt.te de .e.a. a
g!Uc.u.U.wr..a. .ln-teM.lva. RendúnM y U;t.o~olu oc.upan lM ~u.peJr.6.(.CÁ..M md.6 emp.lnadM • -
FOTO Nº 6

Sec..to~del Bo~de OtU..eYLta.l Bo-0eo-00 o Selva· Muy AR.;ta. (Reg~6n Li;to-Camb~6¿{_ea), eon pen~evitu p~o -
nunUadM y áJt.eM -0eveJtamen.:te ~M~onadM. Et eua~o edáMeo u:t.á. eonóoJUnado pM Li;to-00.e.u en Mo
Uae.Á.Ón eon Camb~o.e.u fu,t/úea-0 y clU:tJúeo-0. Vebe -0~ du.:t<..nada pMa Bo-0que de PM.teeu6n. -
El Suelo

inferiores de la Selva Alta, desde 500 hasta más de 2,200 metros de al-
titud s.n.m. Las temperaturas varían entre 12° C y 24 º C, coincidiendo
los promedios menores con las zonas de mayor altitud. Las precipitacio
nes son del orden de 2,000 a 4,000 mm. anuales, pero decrecen hacia el
Norte, donde se producen caídas entre 1,000 y 1,500 mm . La vegetación
es heterogénea y está supeditada a la condición climática vertical. Las
zonas más elevadas, que en muchos lugares constituyen bosques de neblí
nas, mantienen una vegetación de tipo transicional, donde se puede apre
ciar algunas especies propias de zonas templadas; mientras que las par:
tes bajas están cubiertas por una vegetación subtropical, donde prolife
ran especies de valor comercial. -

En esta región existen principalmente suelos profundos, de to


nos amarillos y rojizos, ácidos y con buen drenaje ("acrisoles" o "rojo
amarillo podsólicos"); suelos arcillosos muy profundos ("nitosoles" o
"pardo rojizos lateríticos"), de tonos rojizos oscuros, con mayor o me-
nor grado de acidez y con buen drenaje. En las zonas transicionales ha
cía la Selva Baja o penillanura amazónica, aparecen suelos semejantes a
los "acrisoles plínticos", es decir, aquellos que presentan en super -
fil concentraciones de sesquióxidos de fierro sobre una matriz de textu
ra muy arcillosa y color grisáceo. En las áreas inestables y de topo :
grafía severa, predominan suelos de desarrollo incipiente ("cambisoles"~
Estos suelos se encuentran estrechamente relacionados con los suelos su
perficiales ("litosoles"). Los fondos de los valles, están dominados -
por suelos aluviales, de perfil estratificado, texturas variables, más
o menos profundos y con buen drenaje ("fluvisoles"), así como suelos hi
dromórficos ("gleisoles"), propios de áreas con drenaje pobre. Los"flÜ
visoles" constituyen los suelos con mayor potencial agrícola de la re:
gión, donde pueden desarrollar normalmente cultivos en limpio o intensi
vos. Cabe destacar también la existencia de una buena proporción de sue
los de arcillas expandibles ("vertisoles"), principalmente hacia el Nor:
te de esta región edáfica (valle del río Huallaga Central).

En esta región edáfica se viene llevando a cabo los principa


les proyectos de desarrollo de la Selva, donde se mantiene una agricul:
tura variada en base a cultivos de café, cacao, té, cítricos, caña de
azúcar, plátano, palto, papayo y piña, entre los más importantes. Ac-
tualmente, los cultivos de la palma aceitera y tabaco vienen cobrando
mayor interés hacia el centro y Norte de la región. Los cultivos de
maíz, rna~ y arroz, que son intensivos, se distribuyen ·a ·10 largo de los
bancos aluviales ("fluvisoles"), donde prosperan dentro de márgenes eco
nómicos favorables. En cuanto a la ganadería, s·e encuentra relativameñ
te extendida alrededor de losoprincipales centros rurales. Fuera de las
áreas de colonización permanente, que ocupan una pequeña superficie con
relación al total cultivado, la agricultura es de subsistencia y migra-
toria.

- 53 -
Los Recursos Naturales del Perú

3.4.7 Llanura Amaz6nica o Selva Baja (Región "Acrisólica On-


dulada")

Es la más extensa de todas las regiones geoedáficas. Com


prende en su integridad a la vasta penillanura amazónica o Selva Baja
Presenta una altitud media inferior a 300 metros s.n.m. El clima corres
ponde al "cálido húmedo" (ver capítulo 2 : El Clima). La vegetación
predominante es típica de los bosques tropicales húmedos, es decir, he-
t erogénea y enmarañada. Dos grandes paisajes se evidencian en la re--
_gión : el 'paisaje aluvial, plano, dominado por los grandes ríos que
serpentean la región, donde gran parte de los suelos son inundados tem-
poralmente, presentan problemas de mal drenaje o están expuestos al cam
bio de curso de los ríos; el segundo paisaje es el interfluvial, ondula
do, con pocas áreas de mal drenaje y que incluye la mayor proporción de
suelos con vocación forestal de la región.

Los suelos más representativos y extendidos de la región, va


rían según el paisaje que se trate. En el aluvial más reciente, exis-
ten los "fluvisoles" y "gleisoles" (ya descritos en el acápite anterior),
abundando los últimos dada la cantidad de áreas con mal drenaje. Hacia
el nororiente, siempre sobre el paisaje aluvial pero alejados del curso
de los ríos, existen "podsoles húmicos", suelos de textura ligera (are-
nosos), de naturaleza cuarzosa o silícica. con acumulamiento secundario
de materia orgánica y fierro.

3.5 USO ACTUAL DE LA TIERRA

No existe a la fecha una cifra precisa sobre la superficie a


grícola actual cultivada en el Perú, si bien, se puede indicar que está
por debajo de los 3 millones de hectáreas, estableciéndose como superfi
cie tradicional la frontera de los 2'700,000 Ha., es decir, 2.1% de la
extensión territorial. Dentro de esta superficie de labranza o interve
nida agrícolamente, se incluye una extensión de 400 - 500 mil hectáreas
de tierras en descanso o barbecho y, por consiguiente, se tiene como á-
rea activa anual agrícola de 2'200,000 Ha. (1.7% de la superficie terri
torial).

La distribución en área por regiones .naturales de Costa, Sie


rra y S~lva, en base a evaluaciones y censos, arrojan como cifras apro~
mativas lo siguiente

Co1>ta. 760,000 Ha..


SÚNUt 1'500,000 Ha..
Selva. 440,000 Ha..

- 54 -
FOTO Nº 7
Fla.nc.o 011Á..e.n;ta.i Bo.6c.o.60 (Reg.Wn Ac.llÁ...66.llcal. Oc.upa. ta4 poll.CÁ..One.6 me.cWu. e .út6e!IÁ..0Jte.6 de .ta ve/LÜ.en
.te olli..e.Mai. and.úta.. Lai. .6upeJt6.lúu inon-ta.ño.6ai. y rnon:tú!ui..a.cl.a u.tifn 11.ep.11.ue.nJ:a.dtui po11. U:t.o.60lu ~
Camb.l6ol u . Ac.llÁ...6olu y Nli:o.60le.6. Fluv.l6olu y Gle.l6olu .tlp(.6-(..c.a.n lo.6 6ondo.6_ de lo.6 va.Uu · de
u.ta 11,eg,{.6n, donde .6e M.len.t.an ·lo.6 ~JXLf.u colonizaclonu de ta 11.eg.i6n amaz6n.lca •
FOTO Nº 8

UanuJta. Amaz6rt1c.a (Re.g,i_6n AcJ!M6Úc.a Ondulada). Se. ap!te.Ua una cu.ioc.,{_auón de. Fluv,U.,olu y Glwo -
lu, a lo la11.90 de. lo.6 IÚM me.ándJúc.o;.,. Apa11.e.c.e.n .6upe.11.6,(.uu de. c.on6,(.gUJtau'6n c.olinof.>a, donde. donii..
nan lo.6 AcJ!Molu. Su mayOJt po:te.nUal 11.ad,(.c.a e.n el 11.e.c.UMo 6011.u:tal. iYte.M me.no)., húme.da.6 .60n ap:
:ta.6 pa!ta duaJtJtoUo pe.c.ua!{.,(.o y c.ul.:t,(.v0.6 pvunane.n:te,~ .
El Suelo

Regi6n de. Co~ta Representa el ámbito agr~cola nacional bajo rie-


go por excelencia, con extensión aproximada de
760,000 Ha., es decir, el 5.6% de la superficie territorial de la re-
gión de C?sta (13 millones de Ha .) . Esto representa una disponibili-
dad de área agrícola por habitante de 0.08%. La agricultura de la re
gión de Costa se distribuye, esencialmente, en los 52 valles que cru:
zan el desierto costero donde prosperan los cultivos comerciales como
el algodón, caña y arroz, seguido del maíz y una diversidad de culti-
vos hortícolas y frutícolas. El molde agrícola de estos valles pro -
ductivos, altamente tecnificados y mecani zables, presenta una zonacen
tral o parte media del valle con un cultivo extensivo que lo tipifica;
la parte superior del valle, donde se produce un agudo estrechamiento,
aparecen los cultivos frutícolas y; la parte baja o inferior del valle
presenta un molde de cultivos diversificados y de pastizales, locali-
zándose los problemas de salinidad y mal drenaje (ver Fig. 1 sobre el
patrón de uso de los valles costeros) .

Presenta una superficie estimada de 1' 500 ,000 Ha.,


es decir, 3.9% de la superficie territorialde la
región Cordillerana distribuídos, esencialmente, en los valles inter-
andinos que se extienda entre los 2,000 met·r os hasta cerca de los
3,800 m. de elevación, configurados por una marcada estratificación de
cultivos en base a los cambios climato-ecológicos . En este sentido
(desde los fondos de valle hacia arriba), aparecen los cultivos neta-
mente subtropicales (caña de azúcar, cítricos, etc . ) seguido de culti
vos fr.utícolas de hueso (zonas temperadas) para dar paso a cultivos [ti
tensivos como maíz, cereales de grano chico, papa, tuberosas menores-:
leguminosas c·o mestibles y quinua, que representan· el grueso de la ac -
tividad agrícola bajo el régimen de secano de esta región . Sus rendí
mientas son tradicionalmente bajos, requiriéndose acciones muy concre
tas para lograr un mejoramiento notable de su actual .producción. Por
otro lado, es aquí donde aparece en gran extensión las denominadas t~
rras en descanso o barbecho cuya superficie ha sido estimada entre 400
y 500 mil Ha. La disponibilidad de tierra cultivada está en 0.21 Ha./
habitante (ver detalle sobre patrón distributivo de cultivos en Fig.
Nº 2) .

Re.g.l6n de. Selva : La más extensa del país con una superficie de uso
de la tierra para la agricultura del orden de
440,000 hectáreas o el 0 . 6% de la extensión territorial de estaregión
amazónica tropical húmeda (75 millones de Ha.) . Esto arroja una dis-
ponibilidad o relación hectárea agrícola por habitante de 0 . 23, índi .-
ce superior al resto de las regiones del país . Los cultivos tanto i.!!_
tensivos como permanentes son netamente de subtrópico y trópicos húme
dos, localizados fundamentalmente a lo largo de las tierras aluvióni::
cas extendidas sobre las márgenes de los principales ríos amazónicos •
Los rendimientos actuales pueden ser notablemente incrementados median
te un conjunto de acciones que al lado de las prácticas agronómicas )r
de conservación de las tierras se sumen una infraestructura apropiada
de servicios, política crediticia así como de asistencia técnica (ver
Fig. 2 sobre Patrón de Uso de Cultivos).

- 55 -
Los Recursos Na t urales del Perú

El paisaje ondulado, con sus colinas y cerros bajos, pre -


senta suelos de texturas finas (arcill osos), muy profundos, desarrolla-
dos y meteorizados, de naturaleza ácida y por lo tanto poco fértiles.Se
encuentran aquí incluídos los "acrisoles" (ver acápite anterior), muy ar
cillosos. Hacia el oriente, próximos a los límites con Brasil , proba :
blemente dominan los "ferralsales"> suelos arcillosos con alto contenido
de sesquióxidos de fierro y aluminio.

Los suelos de la Selva Baja, requieren de técnicas y trata


mientos especiales para su manejo adecuado y producción económica, por-
encontrarse en un medio ecológico tan especial. El principal potencial
agr ícola de la región, se centraen .a:¡uellas áreas de condiciones climá-
ticas menos húmedas, donde es posible el desarrollo de cultivos perma -
nentes, principalmente, como el cacao, jebe, plátano, cultivos de espe-
cies textiles y oleaginosas; y cultivos intensivos, como la yuca ( base
del régimen alimenticio vegetal de la zona), el arroz y también maíz
Asimismo, es posible el desarrollo de ganadería vacuna de carne. Sin em
bargo, debe anotarse que la principal vocación de los suelos de esta re
gión, es la producción sostenida del recurso forestal y que cualquier -
transformación radical del bosque para fines de actividades agrícolas y
pecuarias, conlleva un drástico cambio en el medio natural. Lamentable
mente, y contrariamente a la persistente creencia de que la Selva Baja
posee extensas zonas aptas para la actividad agropecuaria, son limita -
das las áreas de este ecosistema que permiten transformaciones substan-
ciales. Las zonas susceptibles de transformarse requieren incuestiona-
blemente de una constante atención y juicioso manejo del medio ecológi-
co, ya que de lo contrario se produciría un empobrecimiento de la tie-
rra que daría paso a un proceso generalizado de desertificación.

3.6 POTENCIAL DE LOS SUELOS DEL PERU

La determinación del potencial de los suelos del Perú ha


sido realizada de acuerdo a la proyección de los datos disponibles so -
bre su capacidad de uso mayor.

Es necesario tener en cuenta que los estudios de ONERN en


cuanto al recurso suelo en el Perú, cubren hasta la fecha alrededor de
50' 000, 000 Ha. , es decir, poco menos de 40% del territoriQ· nac;lona,1. Sin
embargo, debe señalarse que el área estudiada comprende regiones selec-
cionadas precisamente por su mejor potencial de tierras y, por tanto,~
be representar aproximadamente entre 60 y 70% de la superficie utiliza-
ble.

En segundo término, se debe tener presente que los estudios


realizados corresponden a varios niveles de detalle, es decir, reconocí
mientas, semidetallados y detallados, con clara predominancia de lospr_!.
meros.

- 56 -
FIGURA Nº 1

PATRON DE USO DE LA TIERRA


VALLES COSTEROS

E S T E

CULTIVOS PERMANENTES
( Fruta les de Hueso
Pastos l

CULTIVOS INTENSIVOS
( Anuales l
DESIERTO

Probl.emas de PASTOS
Salinidad y/ o (Tolerante a
Pastos)

OCEANO PACIFICO
O E S T E

FUENTE It«>. CARLOS ZAK>RA J !MENO.


FIGURA NQ 2

PATRON DISTRIBUTIVO DE CULTIVOS

R E G I ON DE S I E R R A
(Patrón Promedial)

Pastoreo extensivo

r (ovinos y auquénidos)

Papa, Cebada, Quinua

-----
3600 m.s.n.m.

Cereales, Tuberosas
Leguminosas comestibles,
Alfalfa
)~
",,, ·1,
~

- - ------ ,, ~

~~
------ 28000 m.s.n . m. "'·.
't·
~'l. s.imi.lar a lo :irrlicado arril:a
,,x rrás ailtivoo fruti.rolas
~¡. . (frutales de h.JeS>)
~-
''~",,, .
~,¡
'~·''·!~ .
. .1;,.
100.0 ..!!!: 2..:...~~
Algodón
Cítricos
Caña
Cultivos
Subtropic·a 1es

FUENTE CARLOS ZAMORA JIMENO - ONERN.


FIGURA NQ 3

PATRON DE USO DE CULTIVOS


REGION DE SELVA

//
,,,,,.,,,,.
,. - ,,,,,,,,.------" ...... ......
Q.iltivos
Permanen_!!'s-Pastoreo
'.....,
',

/
/
,,,,,,.
...... -....... ......... ''
/ Café // Q.iltivos ' Pastos '
// C1trico}' / Anuales y Pastoreo ' ' - Piña ''
/ Caña / ,,..---, ' - , Caña ' Explotación Forestal
I / "" ', ' \
...___...,--.._ / Maiz / . ' Yuca ' ~
/ Plétano / Q.iltivos ' Papayo '
1
¡/Corto Periodo Vegetativo\
Suelos Acidos
Mani-Arroz J . . .
/ Terrazas I Problemas de Fertilidad
•, // '~termedi'V / Sedimentos Arcillosos

-'
Suelos Acidos
',,,.,.. Terrazas ' / del Terciario y

/
/
/
/ '
......
Rio

............
-- /
X

_.......
OJaterrlario
' .........
'
--
/ ~~~-~~

- Suelos Neutros Suelos Neutros ' ' ...._ - _

Depósitos Aluviales del OJqternario

FUENTE CARLOS ZAMORA JIMEOO - ONERN.


El Suelo

A medida que se prosigue inventariando el recurso suelo en


el país,. va acumulándose mayor información sobre la clasificación de
las tierras, la misma que va mejorando progresivamente la información
disponible. Esto significa que la información sufre continuos reajustes
y por lo tanto, los datos que se proporcionan no pueden ser considerados,
en modo alguno, como definitivos.

Por todas estas razones, la información disponible ha sido


analizada cuidadosament e a fin de compatabilizar criterios y llegar
a cifras que proporcionen un aceptable grado de confiabilidad, de modo
que su interpolación y extrapolación a las áreas no estudiadas conserven
calidad. Esta metodología ha sido apoyada con reconocimientos de campo
e interpretación de imag e nes tales como fotografías aéreas (diversas
escalas), de radar y de satélit e.

Esta tarea ha permitido ya elaborar el Mapa de Clasificación


de las Tierras del Perú, a la escala de 1: l' 000, 000 de acuerdo a los
parámetros establecidos en el Reglamento de Clasificación de las Tierras
por su Capacidad d e Uso Mayor (ONERN, 1982).

3.6.1 Clasificación de los Suelos por su Capacidad de Uso Mayor

La capacidad d e uso mayor de las tierras, se basa en las


limitaciones permane nt e s d e los suelos para poder mantener actividades
agrícolas, pecuari as o for es tal e s dentro de márgenes económicos. Los
factores que fijan e stas limi taciones, son las condiciones climáticas
o bioclimáticas dominant e s, los riesgos de erosión (condicionados por
la topografía y pendi e nt e ), las características del suelo en sí (propie-
dades físicas, morfología, salinidad, alcalinidad, fertilidad y otros
aspectos propios qu e i nc i d e n e n la productividad) y las condiciones
de drenaj e o hume dad (pr e s e ncia d e niveles freáticos el~vados, peligro
de inundac i one s, presenc i a d e capas densas poco permeables en el sub-
suelo).

Los grupos d e Capacidad de Uso Mayor, reúnen a los suelos


de acuerdo a su vocación máxima de uso. Es decir , integran suelos
que presentan características y cualidades similares en cuanto a su
aptitud natural para la producción, ya sea de cultivos en limpio o inten-
sivos, permanentes, pastos, for e stales de producción o para fines de
protección. Es así como e l sist ema e stablece 5 categorías principales:
(A) Tierras Aptas para Cultivo en Limpio; (C) Tierras Aptas para Cultivo
Permanente; (P) Ti erras Aptas para Pastos; (F) Tierras Aptas para Pro-
ducción Forestal; y (X) Ti e rras de Protección. La distribución regio-
nal de estas tierras e n e l Pe rú, se muestra en el Cuadro Nº 1-S; y a
nivel departamental, e n el Cuadro Nº 2-S.

- 57 -
Los Recursos Naturales del Perú

3.6.1.l Tierras Aptas para Cu.ltivo en Limpio (A)

Son las mejores tierras, que reúnen condiciones ecológicas


que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sem-
brio de cultivos de corto período vegetativo o intens i vos ( es decir,
que permanecen en el terreno desde su siembra hasta la cosecha por me-
nos de un año, tales como las hortalizas, por ejemplo ), dentro de már-
genes económicos accesibles. Además, las limitaciones, necesidades
Y prácticas de manejo y conservación, no son mayores.

El Perú dispone solamente de 4' 902,000 Ha. (3.81 %) de es-


tas tierras, distribuídas en sus tres regiones naturales conti.nentales
(ver Cuadro N2 1-S y Gráfico N2 2-S). En la Costa, existen principal-
mente en los valles irrigados, donde ocupan la mayor parte de su super-
ficie. En la Sierra, se les encuentra en zonas de topografía suave
y fondos de valles abrigados; y en la Selva, en las terrazas de formación
reciente, a lo largo de los principales ríos (ver Cuadro Nº 2-S). Preci-
samente, gracias a la calidad de sus suelos y al clima favorable a lo
largo del año, los valles de la Costa contribuyen actualmente con apro-
ximadamente 50% del producto bruto agrícola nacional.

Sin embargo, es necesario remarcar qu e si bi e n las tierras


de este grupo son las de máxima potencialidad productiva del país es
necesario que ésta se preserve, para lo cual son imprescindibles las
prácticas de manejo y conservación, que incluyan el uso de fertilizantes
nitrogenados y fosfatados, principalmente.

Por su alta calidad agrológica, estas tierras pueden desti-


narse también a la fijación de cultivos permanentes, pastos o a la pro-
ducción forestal, cuando en cualquiera de estas formas se obtenga un
rendimiento económico superior al de su utilización con fines de culti-
vo en limpio o cuando el interés del Estado así lo exija.
I
3.6.l.2 Tierras Aptas para Cultivo Permanente (C)

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas


para la remoción periódica y continuada del suelo, pero que permiten
la implantación de cultivos perennes y semiperenne s (como es el caso
de los árboles frutales), bajo técnicas económicamente accesibles a
los agricultores, sin menoscabo de la capacidad productiva del recurso
ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Las limitaciones
que presentan las tierras de este grupo, no permiten que en ellas se
conduzca cultivos en limpio en condiciones económicamente favorables.

Cubren una reducida superficie del país, aproximadamente


2' 707 ,000 Ha. (2 .11%). Se distribuyen en las tres regiones naturales
contienentales, como se aprecia en los Cuadros Nos. 1-S y 2-S, siendo
significativa su extensión en la Costa y en la Selva. En la Costa, se ub!
can principalmente en las cabeceras de los valles irrigados y en algunas
pampas o desiertos interfluviales. En la Sierra, se encuentran en algu -

- 58 -
CUADRO Nº 1-S
~UPERFICfE W ffiDRCENTAJE DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS
REGIONES NATURALES DEL PERU

! CULTIVO EN LIMPIO , CULTIVO PERMANENTE PASTOS PRODUCCION PROTECCION


(A ) ( ·e ) ( p ) FORESTAL (X) .TOTAL
! REGIONES
, Ni.\ TURA LES.
( F )

Ha. <'fo Ha. <'fo Ha. <'fo Ha . <'fo Ha. <'fo Ha. <'fo
1
¡
COSTA l '140, 000 8 .36 496 , 000 3.64 1'622,000 ll.90 172, 000 l. 26 10'207. 000 74. 84 13 ' 637. 000 100.0

<J.}1
l
~ 1
SIERRA 1'341,000 3.42 20,000 0 . 05 10'576 , 000 26.98 2'092, 000 5 .34 25'169, 000 64.21 39'198,00011 00.0

1 SELVA 2'421, 000 3.21 2'191, 000 2.89 5'718, 000 7.55 46'432, 00 0 61 . 35 18'924,56 0 25.00 75'686, 560 100.0

1 1

¡
i TOTAL
;
4'902 , 000 3 . 81 i .2 '707' 000 2 , 11 17 °91 6, 000 1 3.94 48'6 96 ; 000 37.89 54 '300' 560 42 . 25 128'521, 560 100 . 0

1
J
¡
Fuente Clasificación:clelbas1Ti.erras del Perú, ONERN . 1982.
CUADRO Nº 2-S
SUPERF!CiE V PORCENTAJE DE LAS TIERRAS DEL PERU POR DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A SU
CAPACIDAD DE USO MAYOR

CtJLTIVO EN CULTIVO PRODUCQON Total (• )


UMPIO PERMANENTE PASTOS FORESTAL PROTECCION Superficie de
DEPARTAMENTOS Departamentos·
Ha. "/o Ha. O/o Ha. "/o Ha. "/o Ha. "/o Ha.

TUMBES 25;000 5.28 55,000 11.62 205,000 43.33 40,000 8.45 145,152 31.31 476, 152
PIURA 240,000 6.59 15,000 0.41 895,000 24.59 275,000 7.55 2'215. 348 60. 86 3'640,348
LAMBAYEQUE 265,000 19.29 5,000 0.37 220,000 16.0l 55,000 4.00 828 . 690 60.33 1'373, 690
LA LIBERTAD 190,000 8.18 50,000 2.15 355,000 15.27 150,000 6.45 1'579,132 67. 95 2'324, 132
CAJAMAOC:A 150,000 4.29 5,000 0.14 665,000 19. 04 890,000 25.48 1'783. 046 51.05 3'493,046
AMAZONAS 190,000 4 . 60 45,000 1.09 375. 000 9.09 1'040, 000 25.18 2'479, 712 60.04 4'129, 712
SAN MAIITIN 200,000 3.82 155,000 2.96 335,000 6.41 1'870,000 35. 75 2'670, S20 51.06 5'230. 920
3'666, 931
°'e ANCASH 140,000 3.82 40,000 1.09 595,000 16.23 190,000 5.18 2'701, 931 73.68
LIMA Y CALLAO 185. 000 5.45 30,000 0.88 390,000 11.48 50,000 1.47 2'741, 879 so. 72 3'396,879
ICA 115,000 5.41 50,000 2.35 25,000 1.18 -- - - 1'935, 139 91.06 2'125, 139
3'456,357
HUANUCO 230,000 6.65 115,000 3.33 775, 000 22.43 645,000 18.66 1'691,357 48.93
PASC:O 60,000 370,000 15.70 390,000 16.55 1'511,607 64.14 2'356, 607
25 ,000 1.06 2.55
146 , 000 995,000 22.93 265,000 6.11 2'706' 442 62.38 4'338,442
JUNIN 226,000 5.21 3.37
HUANCA VELICA 3 , 000 0.14 555,000 26.33 105,000 4.9 8 1'374 , 896 65.23 2'107, 896
70,000 3.32
AYACUCHO 3,000 0.07 1'130, 000 25.58 155,000 3.50 2'990, 104 67.68 4'418, 104
140,000 3.17
3,000 0,15 652,000 31. 72 130,000 6,33 1'230 , 036 59.85 2'055. 036
APURIMAC 40,000 1.95
70.12 7'632, 909
cuzco 415,000 5.44 85,000 1.11 965,000 12.64 816, 000 10.69 5°351, 909
15,000 0.21 350,000 4.84 4'032 , 244 55. 71 7'238,244
PUNO 276,000 3.81 2"'565. 000 35.43
4'690, 000 59.82 1'145 ' 271 14.61 7'840,271
MADRE DE DIOS 425,000 5.42 440 , 000 5.61 1'140' 000 14.54
AREQUIPA lá5,000 2.44 230 , 000 3.62 825,000 12.99 -- -- 5'142, 762 80.95 6'352, 762
MOQUEGUA 10,000 0.64 30,000 1.91 190,000 12,09 - - -- 1'340, 935 85.36 1'570, 935
TACNA 50,000 3.28 70,000 4,60 75, 000 4.92 -- -
80,14
- 1'328 , 193 87.20
10,06
1'523,193
34'456, 100
WRETO 540,000 1.57 607,000 l. 76 2'229, 000 6.4'? 27'615,000 3'465' 100
UCAYALI 8'975, 000 1'905, 755 14.31 13'320, 755
600, 000 4.50 450,000 3.38 1'390, 000 10.43 67.38

4'902, 000 3. f< l 2'707 ' 000 2.11 17'916, 000 13.94 48'696, 000 37.fl9 54'300, 560 42.25 128'521, 560

(•) Fuente Mapa ? olítico del Perú, Edición 1978 (lnstituto G eogr!Hic0 Mii:tar)
ClasificacjÓn de las Tierras del Perú - ONERN. 1982 .
El Suelo

nos valles de topografía relativamente suave; y en la Selva, en ciertos


valles intermontanos de la Selva Alta y en lomadas y terrazas de los va
lles del peniplano amazónico (ver Cuadro No. 2-S y Gráfico No. 2-S).

Sus principales limitaciones están referidas a las caracte


rísticas morfológicas del suelo (escasa profundidad, pedregosidad), a
la baja fertilidad ~atural o a características topográficas algo desfa-
vorables.

Las limitacio~es que presentan las tierras de este grupono


permiten que en ellas se conduzca cultivos en limpio en condiciones eco
nómicamente favorables. Sin embargo, es posible destinarlos al cultivo
de pastos o a la prod_u cción forestal, cuando ello se justifique económi
ca o políticamente.

Las prácticas de manejo más recomendables para su manteni-


miento, están relacionadas principalmente con obras de ingeniería agrí-
cola y conservación (nivelaciones, mejoramiento de la infraestructurade
riego, control de la erosión, desempiedro y otras).

El uso apropiado de estos sue1os varía de acuerdo con el


tipo de limitación. En términos generales, su capacidad productiva pu~
de ser mantenida y mejorada con el cultivo de distintas especies de fru
tales y de otras especies arbustivas y semiarbustivas, exóticas y nati:
vas, en asociación con cultivos de cobertura.

3.6.1.3 Tierras Aptas para Pastos ( P)

Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas míni-


mas requeridas para cultivo en limpio y permanente, pero que permitenla
implantación de pastos cultivados o el uso de pastos naturales bajo té~
nicas económicamente accesibles a los agricultores, sin deterioro de la
capacidad productiva del recurso ni alteración del régimen hidrológico
de la cuenca.

Ocupan el tercer lugar en cuanto a extensión, abarcando ~


proximadamente 17'916,000 Ha., es decir , 13.94% de la superficie terri-
torial del país. Si bien presentan una amplia distribución dentro del
territorio nacional (ver Cuadro Nº 2-S y Gráfico Nº 3-S), las extensio-
nes más vastas (referidas principalmente a pastos naturales), se locali
zan principalmente en las regiones altoandinas, sobre 3,900 metros s.n:
m. En la Costa, aparecen en las "lomas", así como asociadas con bos
ques de algarrobos en los departamentos de Piura y Lambayeque. En la
Selva, se considera a todas aquellas áreas de bosques naturales que reQ
nen condiciones topográficas y ecológicas favorables para su transform~
ción en pastizales cultivados o naturales y, consecuentemente, poder
mantener una : ac .t:ividad p·écuaria ··permanente y económicamentep~
"ductiva.

- 61 -
Los Recursos Naturales del Perú

Los suelos de esta clase presentan limitaciones severas que


los hacen inapropiados para fijar racionalmente cultivos en limpio y pe!
manentes. Las limitaciones más importantes están vinculadas estrechamen
te al suelo (exceso de sales, grava, baja fertilidad natural, alto grado
de acidez), el drenaje (problema que se presenta prioritariamente en la
Selva, en la Costa y en menor proporción en la Sierra) y el clima, entre
otros factores.

El área con mayor potencial de pastos naturales en ei Perú,


es la regi6n altoandina. Es conveniente remarca~ que estos suelos deben
ser utilizados con sumo cuidado, evitando el sobrepastore ~y realizando
quemas ocasionales para la rehabilitación de los pastos, q,Slemás ·de inves
tigaciones profundas para el mejoramiento de pastos cultivados y la adap
tación de nuevas variedades. -

En la Costa, los pastos deben tener un uso .t~mporal, duran-


te la época de su mayor desarrollo, posteriormente a la estación lluvio-
sa. Finalmente, en la Selva el uso de los suelos amazónicos para fines
pecuarios, requiere de sistemas de manejo que se adecuen ál medio ecoló-
gico tropical ñúmedo, teniendo en cuenta que el ganado vacuno es exótico
a este ecosistema. También es preciso . tener presentes las dificultades
que existen para .la fijación de pastizales en los suelos amazónicos, de-
bidas a su fuerte ' meteorización, acidez y baja fertilidad, principalmen-
te, así como a problemas topográficos, a las fuert~s alteraciones físi -
cas del suelo por efecto del pisoteo del ganado (compactación o apisona-
miento), a la formación de pastos nativos de escaso valor nutritivo y a
la invasión rápida y persistente de malezas de difícil control. Por to-
das estas raonez, estas tierras pueden permanencer como fores·tales cuan-
do el interés económico y político así lo requiera.

3~&.1.4 Tierras Aptas para Producción Forestal (F)


Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas reque-
rida~ por los cul~ivos en limpio, permanentes o por los -- pastos y que so-;
lo permiten la producción de ' maderas y otros productos forestales, siemJ
pre que sean · manejadas tecnificadamente para no causar disminución en la
capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hi~rológico de la~
cuenca.

Las tierras ~ptas para producción forestal, son las más re-
presentativas del país, alcanzando a 48'696,000 Ha., es decir, alrededor
de 37.89% de su superficie territorial (ver Cuadros Nos. 1-S y . 2-S). De
pesto se desprende que la mayor potencialidad del país corresponde al re
curso forestal. Se localizan fundamentalmente en la vertiente oriental-
boscosa (ver Gráfico Nº 4-S), comprendiendo la Selva Alta y adquiriendo
su máxima expresión en la Selva Baja o penillano amazónico. ·

En la Sierra, antiguamente forestada, existe por este moti-

- 62 -
3-S

Porcentol• Aproal111oclo

18'
Gráfico N!!. 4-S
91• 79•
73º 69°

DaL ~all'\I

O' 1 OFICINA NACIONALÓE EVjllUA~ION DERECURSOS~ATURALES 1~~~~;;j-------f---,------i-------1~--L--J..


ON!J)R_N_

[ !ERRAS -'!PTA1J'l\RA l'ROoiJcc10 N'fOiiESTAL

U:Cijat:1ooooopoo
?O O )Po

BRASIL

Porcentaje Aproalmado

14 14°

"?

0
16

/
e
o
18 18°

¡ -
81° 79º 77º 7!;• 73• 71• w
El Suelo

vo una significativa proporción de tierras con aptitud para la refores~


tación, con fines de producción y de protección, que es necesaria para
salvaguardar las cuencas y prevenir la intensa erosión hídrica.

En la Costa, se dispone del bosque seco del noroeste, que


se extiende a través de los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque,
principalmente los dos primeros.

Desde el punto de vista edáfico, los suelos comprendidos


dentro de este grupo demuestran dos situaciones diferentes en cuanto a
su aptitud forestal. En primer término, se tiene a las tierras de la
Selva (Alta y Baja) y sus variaciones en cuanto a sus características e
dáficas, que tienen relación con el desarrollo de determinadas especies
de valor comercial. Se tiene así, el caso de las palmeras "aguaje" ( Mau
t.1.t.ia. sp.), que desarrollan en bajíos, áreas hidromórficas o aguajales-
ubicados a lo largo de las -áreas aluviales principalmente recientes de
la Selva Baja. En esta misma zona, en las áreas más cercanas a los cau
ces fluviales, se observa especies como el "cetico" y la "requia". Eñ
los suelos aluviales antiguos y espacios interfluviales de la misma re-
gión, predominan especies de valor maderero, como la "caoba", el -"cedro",
el "tornillo", la "moena" y el "ishpingo", entre otras. En la Selva Al
ta, existe un predominio de especies de maderas duras, como el "nogal"-;
la "quinilla" y otras de valor comercial, como el "ulcumano".

En segundo término, se tienen las tierras forestales andi-


nas, que se encuentran ubicadas en las áreas marginales para agricultu-
ra y pastos. En reálidad, se trata de zonas que estuvieron forestadas
en el pasado y que actualmente presentan aptitud para ' la reforestac~ón.
Así es cómo en toda la región andina existen apenas 80,000 Ha. de bos -
ques naturales, a manera de relictos, lo que representa menos de 0.5%de
la superficie de la región; estimándose que existan algo más de 7'000,000
Ha. (poco menos de 20%) con aptitud para la reforestación (ver capítulo
5 : El Recurso Forestal).

Por sus características dominantes, los suelos de este gru


po pueden ser utilizados únicamente para fines de forestería de produc:
ción o de protección, ésto último cuando el interés del Estado así lo
exija).

3.6.l.5 Tierras de Protección ( X )

Constituyen todas aquellas tierras que no reúnen las condi


ciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos intensivos, permaneñ
tes, de pastos y producción forestal. Se incluye dentro de este grupo
a los picos, nevados, pantanos, playas, cauces de río y otras tierras que
pueden presentar ' vegetación diversa, herbácea, arbustiva o arbórea, p~
ro cuyo uso no es económico ni ecológicamente recomendable.

- 63 -
Los Recursos Naturales del Perú

La extrema agresividad geomórfica que tipifica al país, se


pone de manifiesto en la superficie territorial que abarca este grupo~
tierras 54 1 300,560 Ha., es decir, 42.25% (ver Cuadro Nº 1-S). Su dis
tribución es muy amplia a lo largo y ancho del país (ver Cuadro Nº 2-S
y Gráfico Nº 5-S).

El uso más apropiado de estas tierras debe estar orientado


a la protección de cuencas hidrográficas, la vida silvestre, los valo -
res escénicos, el turismo y la recreación, así como la investigación
científica y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés sociaL
También resulta importante que, en lo posible, dicha forma de utiliza -
cion recaiga dentro de la concepción de una política de manejo integra-
do con otras tierras de vocación agrícola, pecuaria y forestal.

3.7 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE EL USO ACTUAL Y POTENCIAL DE


LAS TIERRAS
La superficie actual cultivada en el país bordea los 2.7mi
llones de Ha. (2.1% de la extensión territorial) y un total de tierras
cultivables de 7.6 millones de Ha. (6% del territorio nacional) que re-
presenta nuestra máxima frontera agrícola a las luces de las últimas e-
valuaciones realizadas (ONERN, 1982). De esto se desprende que sólo el
36% del potencial total agrícola se utiliza, quedando un margen restan-
te de 64% que constituye un ámbito de 4'880,000 Ha. de tierras por in -
corporarse. Esta extensión adicional de tierras cultivables podrá par~
cer escaso; pero, representa un área superior a las superfiéies territo
riales de los Países Bajos (Holanda) y Dinamarca en forma individual -
países éstos eminentemente agrícolas y de elevada producción agrícola
por unidad de área. Aún más, cabe indicar que la suma de ambas exten -
siones territoriales coincide con nuestro total cultivable nacional y
que la población de dichos países es de 20 millones de habitantes, ci-
fra poblacional idéntica a la del Perú (1984).

Lo arriba expuesto hace reflexionar que el desarrollo de


nuestra agricultura, dentro de un contexto integral, no debe estar ex -
clusivamente dirigido a la cuantía del recurso suelo agrícola y su ex-
pansión, sino a la eficiencia o la optimización con que éste sea maneja
do. Este aspecto, paralelo a las acciones encaminadas a la incorpora :
ción de nuevas tierras, juega un rol decisivo y fundamental si se desea
utilizar nuestra riqueza agrícola dentro de márgenes auténticamente eco
nómicos y continuados.

Un análisis comparativo entre el uso actual con el poten -


cial o total de tierras agrícolas por regiones naturales se ilustra en
detalle en el Cuadro Nº 2-S , llegándose a las siguientes conclusiones:

- 64 -
Gráfico 'N~ ~s
81º 79º 69°

o•
1
0.L P•AU

OFICl"A "ACIONAL OE EVALUACION DE R{CURSOS "ATURALES


·Í
O~ERN

TjERRAS DE l'ROTECCION

Escala t: 10"000p00

?° o )?O

o ·

BRASIL

- - - - - i - - - - - l 10•

·Porcentaje Aproaímado

14 14 °

..()

7.

C'
16 16º

18 18º
~/.c<"'.s-
1-
- -------
81º 79º n· 75° 73° 71° 69°
- -· --- · ~-~--- -
COMPARACIO_N ENTRE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS Y APTITUD AGRICOLA

8
!;:!%

7
llIIlilIIlIIlJ USO ACTUAL
c:::J APTITUD AGRICOLA
6

=e
111
ar:
e
111
::r:
.~%

~ 4

j 5 2.lc
1

2
ll~o/o !.9%
~5°/o

S.Sj ~

o
º·ª)
COSTA SIERRA SELVA TOTAL. NACIONAL

11817,000 Ha.(I)
1
USO ACTUAL 760,000Ha.(I) 440,000 Ha. (1) 2 717 ,000 Ha. (1)
APTITUD AGRICOLA 1'8!7,000 Ha. (2.1) l 1!61 1 000 Ha. (0.9) l/e 11,000 Ha.(10.15) 7'609,000 Ha. (2.8)

'UlllTl: 119. CARLa8 ZAMORA. J.

Los números entre parén tesis indican la proporcion de uso actu al y potencial de tie rras
agrlcolas,
El Suelo

Ré.g..l6n de. C.o-6.ta.


Esta región presenta un total de tierras utiliza
bles de 1 '636, 000 Ha. , es decir, el 12% del área geo
gráfica de dicha región costera, de las cuales 876,000 Ha. representan-
las tierras nuevas cultivables y, por tanto, el incremento real delagro
en esta región. Esto significa que la extensión actual en producción ,
localizado fundamentalmente en los valles irrigados costeros, puede ser
incrementada en 2.1 veces conformando las planicies costeras lo.s nuevos
ámbitos eriazos que reúnen tierras favorables para su utilización den-
tro de una política de riego permanente. Paralelamente a la calidad a
grícola de las tierras, la disponibilidad del recurso agua se constitu:
yen en el factor decisivo y barrera limitativa en la ampliación de la
frontera agrícola en esta región natural de Costa.

Reg~6n de S~eJVLa. : La región cordillerana mantiene, desde tiempo atrás,


una sobreutilización del recurso suelo generado por
la presión demográfica y los desajustes sociales y economicos que gravi
tan en esta tradicional región deprimida. Esto ha dado lugar a un exce
dente de tierras sometidas a un uso inadecuado que ha superado largameñ
te la capacidad agrícola de la región de Sierra. Las evaluaciones efec
tuadas establecen que en la Sierra peruana existe un exceso en el em :
pleo de tierra agrícola de aproximadamente 156,000 Ha., quedando como á
rea neta el potencial agrícola del orden de 1'361,000 Ha., es decir, ·el
3.5% de la extensión territorial de esta región,

Reg.ló"n de Selva : En base a las últimas evaluaciones efectuadas en la


región amazónica indican que es la que concentra el
mayor potencial de tierras apropiadas para propósitos agrícolas, de ma-
nera que la extensión actualmente explotada del orden de 440,000 Ha.pue
de expandirse hasta 10.5 veces (4.6 millones de Ha.)1 es decir. arrojañ
do un incremento neto de tierras nuevas 4'160,000 Ha. Del 0.6% actual:
mente en explotación puede pasar a utilizarse el 6.1% de la superficie
territorial de la región de Selva.

Dentro de este contexto expuesto merece señalarse que una


característica sobre el molde distributivo de los suelos de importancia
agrícola del país es su marcada dispersión o fragmentación, ubicándose
en angostas fajas a lo largo de los cursos significativos de agua repre
sentado por los valles aluviales costeros, valles interandinos importa~
tes o aquellas áreas aledañas a los grandes ríos que sesgan la regi6n
amazónica, La causa principal de esta notable fragmentación y que no
exista en nuestro medio grandes ámbitos homogéneos de tierra de buena ca
lidad es originado por el gigantesco macizo andino, que irrumpe la con:
tinuidad de la cubierta edáfica apta para fines agrícolas y creando, pa
ra1elamente, un sinnúmero de microclimas y aislamientos interregionales
que actúan como barreras físicas que impiden integrar y aplicar en for-
ma coherente una política en el uso eficiente y manejo .de este vital r~
curso agrícola.

- 65 -
Los Recursos Naturales del Perú

Finalmente, amerita un breve análisis de la perspectiva de


nuestra agricul t ura al horizonte 2,000 (lapso 15 años). El Perú como
país en desarrollo, con problemas de presión demográfica, población ere
ciente y un déficit alimentario que obliga a la importación de alimen :
tos básicos en detrimento de nuestras divisas, la escasez de tierras ac
tualmente bajo cultivo constituyen un obstáculo crítico y a agudizarse-
hacia el horizonte 2,000, si es que no se toman medidas perentorias a
menguar di cha problemática. A este respecto, e l Gobierno actual cons -
ciente de esta problemática, ha iniciado acciones concretas al habilita
miento de nuevas tierras en las regiones de Selva y ocupación del espa:
cio territorial. ·

El aumento de la producción agrícola nacional encaminada a


reducir en forma significativa el déficit alimentario y la mal nutrí
ción que padece gran parte de la población peruana está vinculado a
(1) la intensificación de cultivos; (2) mejoramiento de los rendimien-
tos ; y (3) incorporación a la producción de nuevas tierras cultivables.
Este aumento de la producción deberá provenir en la intensificación de
cultivos en un ámbito de 500,000 Ha. (principalmente Sierra y Selva) y
que representa el 18% del total nacional actual en uso; 70% provenien-
te de las mejoras de los rendimientos de los cultivos que representa a-
proximadamente 1'900,000 Ha. distribuídas principalmente en la Sierra y
Selva; y el 6 a 12% que representa entre 20,000 y 40,000 Ha. promedio a
nual de incorporación de nuevas tierras cultivables a la producción,fuñ
damentalmente en las regiones de Costa y Selva. -

El último aspecto sobre la incorporación de nuevas tierras


cultivables al agro merece una breve explicación adicional. El incorpo
rar al año 2, 000 todas nuestras tierras disponibles como potencial y que
representa 4·'880,000 Ha. (64%) del total nacional cultivable es utópico,
ya que implicaría un esfuerzo sin precedentes para incorporar 325,000
Ha. anuales. Aún más, la tradicional cifra y muy esgrimida, de 100,000
Ha. anuales y que constituyen el 31% de las tierras nuevas ccultivables
es considera improbable y fuera de nuestra actual capacidad economica •
Finalmente, el rango .establecido entre 6 y 12% proporciones que podrán
parecer conservador.es, se ajusta más a nuestra realidad y a los regís -
tras históricos de incorporación de nuevas tierr~s al agro en el país .
Como ilustración, en soporte a este planteamiento, sé tiene _ló · inqicad.o.
por el Instituto Nae'ional de Planificación en su reciente publicación -
(Apuntes para un Plan de Desarrollo a Mediano Plazo) que señala el cre-
cimiento del Sec tor Agropecuario para el período 1984-1990, sustentado
en la incorporación de nuevas áreas cultivables y desglosadas como si 7
gue : Proyecto Tinajones (33,000 Ha.); Chira-Piura (33,000 Ha.), Jequé
tepeque-Zaña (9,000 Ha.); Majes-Sihuas (9,000 Ha.),quetotalizan84,000-
Ha. Esto permite deducir que en el lapso indicado de 6 años se tendría
una incorporación de 14,000 Ha. anuales . No hay que olvidar que los Pro
yectos de Riego tienen un largo período de gestión y maduración hasta po
ner nuevas tierras ·e n franca producción económica. Si siguieramos este
ritmo de incorporación de nuevas tierras en la región de Costa tendría
mas un total de 224,000 Ha. hacia el horizonte 2,000. Por otro lado~

- 66 -
El Suelo

estableciendo una proyección, bastante racional, de incorporación de ti~


rras cultivables .e n la región de Selva del orden de . 25 ,000 anuales, ten
dríamos al año 2,000 la superficie de 375,000 Ha . nuevas. De esta mane
ra, ambos ámbitos podrían tener habilitados en franca producción y para
dicho hórizonte de una Superficie de prácticamente600,000Ha. que repr~
senta el 12% del total de nuevas tierras cultivables del país.

·Por otro lado, de lo arriba expuesto· se puede concluir que


entre 1985 y el año 2,000 la superficie de tierras cultivables disponi-
bles en el país disminuirá de 0.15 a 0.11 Ha./habitante, para una pobla
ción de 30 millones de peruanos. -

3.8 CONDICIONES LIMITATIVAS DEL SUELO PARA tA AGRI CULTURA

El escenario edáfico del país, heterogéneo y complejo, pre


i&nta un conjunto de condiciones o deficiencias que limitan l a disponi:
bilidad de tierras para propósitos agrícolas . El 6% del t er ritorio na-
cional indicado, es decir, 7.6 millones de Ha . constituye l a extensión
de tierras con menos problemas limitativos y, por consiguiente, de con ~
diciones favorables para el desarrollo de la actividad agrícola dentro
de márgenes económicos y en forma sostenida. El 94% restante conforma
la extensión territorial con limitaciones o deficienc i as de cierta mag-
nitud y severidad que imposibilitan su dedicación para propósitos agr!-
colaa. Más bien, dejan abierto y de acuerdo al grado de la limitación,
el poder fijar actividades netamente pecuarias y de explotación del re-
curso maderero así como los múltiples usos, no agropecuarios ni foresta
les, que se pueden derivar de las denominadas Tierras de Protección . -

El cuadro de limitaciones más importantes de los suelos del


paía están vinculados a (1) la fertilidad; (2) suelos superficialea,por
pendiente pronunciada y un proceso erosiona! extenso; (3) ealinización
de las tierras; (4) mal drenaje o hidromorfismo; (5) suelos secos por
condiciones climáticas áridas; y (6) suelos de condición climática frí-
gida y de nieve permanente. Algunas de ~stas limitaciones constituyen
procesos activos que viene progresivamente degradando a las tierras del
pa!s e inciden marcadamente en el desarrollo agrícola. Entre ellos, la
erosi6n, ealinización y el hidromorfismo son limitaciones -y procesos en
ma~cha que pueden ser neutralizados y hasta a veces revertidos con el
consiguiente mejor1amiento de l as tierras.

En los párrafos siguientes se expone · con cierto de ta -


1

lle cada una de las principales condiciones li~itativas que afronta las
tierras del país en géneral.

- 67 -
Los Recursos Naturaies del Perú

3.8.1 Fertilidad

Un rasgo característico de los suelos del país es su baja


fertilidad, es decir, un cuadro de problemas químicos que inciden en la
productividad de los suelos y, por tanto, limitativo para la producción
de cosechas. La fertilidad involucra condiciones ácidas del suelo, des-
basificación (pérdida de nutrientes y baja saturació~ de bases), suelos
oligotróficos (pobreza de nutrientes), salinidad permanente,niveles tóxi-
cos por presencia de aluminio y, cierto tipo de arcillas de bajo poderde
cambio (grupo de la caolinita).

Se estima que el 60% de los suelos del país,aproximadamente


77 millones de Ha., exhiben problemas vinculados a la fertilidad. Inclusi
ve, los suelos más productivos del país, representados por los valles a:
luviales irrigados, son deficitarios de nitrógeno y, por consiguiente ,
exigen de la aplicación elevada de fertilizantes nitrogenados para cada
campaña agrícola. Si bien estos suelos son de naturaleza pobre en mate-
ria orgánica no dejan por ello de ser muy productivos por el hecho de
z:esponder a los tratamientos ·a grícolas.

Las tierras donde es m~s relevante la problemática de ferti


· lidad se encuentra en las regiones altoandinas, ciertas áreas muy húme :
. das de la Sierra y principalmente en los suelos de la regi6n de Selva
La región de Selva, que conforma parte del extenso ecosistema amazónico,
reúne una buena proporción de suelos sometidos a una alta meteorización
Y• por consecuencia, al lávado de .sus nutrientes vegetales a causa de la
elevada precipitación pluvial. Con referencia a los suelos de la selva,
que ocupan la periferia occidental de la cuenca amazónica y que sobrepa-
san los 600 millones de Ha., cabe señalar que al Perú le corresponde la
parte más rica, dentro del contexto general de oligotrofía que caracteri
za a los suelos de dicho ámbito amazónico. -

3. 8. 2 Suelo a Suparf iciales (Pendiente y Erosión)

.Otro de los rasgos característicos delos suelos del país es


la existencia de una significativa proporción de suelos someros. o super-
ficiales principalmente en el arco andino. 'Los perfiles son ~ortos, me-
nos de 60 cm. de profundidad . en promedio,· hasta formaciones con escasa -
mente 10 a 20 cm. de tierra orgánico mineral que· desc~sa sobre la· roca
consolidada. Por otro lado, se tiene extensos ámbitos donde desapare.c e
.-la cubierta edáfica para dar paso a formaciones puramente líticas tan ca-
racterístico del flanco occidental de los Andes Peruanos. Este rasgo de
someridad de los suelos abarca una superficie aproximada de 58 millones
de hectáreas, el 45% del territorio nacional. Esta característicadesue
los superficiales está íntimamente asociado a un relieve topográfico de
pendientes pronunciadas que genera cuerpos edáficos poco profundos, ine~
tables y erosionables.

- 68 -
El Suelo

Otro aspecto de mucha significación y que lo hemos asocia-


do a esta condición de fuerte pendiente y suelos someros es el proble-
ma del~ erosión, principalmente por el agua (hídrica).

El país presenta uno de los escenarios más espectaculares


del mundo en materia erosional, cuyas características naturales se aso
cían a la intervención humana generado por la presión demográfica y eI
uso indebido de la tierra. La erosión se hace notoriamente manifiesta
en la región de Sierra, expresado en todas sus formas y en diferente
grado de severidad. Las tierras, a nivel nacional, que afrontan esta
problemática abarcan una superficie superior a los 60 millones de Ha.,
·cerca del 55% de la superficie territorial. Asimismo, existe un ámbi-
to en frágil equilibrio ecológico pero muy proclive a la erosión y que
corresponde a la Selva Baja. Por ello, la destrucción irrestricta de
su cubierta vegetal genera en forma acelerada un proceso erosional en
las formaciones colinadas (Terciario y Pleistoceno) que tipifican . el
70% del escenario fisiográfico de nuestra región de Selva Baja Amazóni
ca. Cabe remarcar que la erosión aparece en los suelos de pendiente:iñ
clinada sin mayor cubierta vegetal y sometidos a precipitaciones plu :
viales. Sin embargo, como se ha indicado, este proceso tiene sus raí-
ces en los aspectes sociales y económicos y a la desarmonía existente
entre estos factores que representan la causa profunda de la visibleex
presión de la erosión en el país. -

Con tal motivo, es muy importante y como primer paso en el


establecimiento de una política conservacionista, la clasificación ade
cuada de las tierras de acuerdo a su verdadera vocación de uso. Una
clasificación inapropiada o utilización de las tierras para un destino
impropio abre las puertas al desarrollo progresivo y en todas sus for-
mas de degradación que representa la erosión. Proceso éste que destr~
ye la integridad física delos terrenos y la pérdida de los nutrientes
vegetales esenciales para el sustento de las plantas cultivadas.

Al lado de la erosion hídrica se tiene otro tipo de ero -


sion, la denominada eólica, característica de los medios áridos. En
este sentido, el desierto costero del país afronta la problemática de
la erosión eólica que causa detrimentos serios a las irrigaciones de
las planicies costeras por el arenamiento de la infraestructura de ríe
go, desenterramiento de las semillas, desecamiento de los suelos e in-
vasión y acumulación de arenas en la forma de dunas. Asimismo, el fla~
co lateral sur de los valles costeros se ven comprometidos por la inv~
sión de arenas y formaciones dunosas que han transformado áreas produ~
tivas a terrenos inservibles para la agricultura. L~ forma más efect~
va de contrarrestar esta acción detrimental por. efecto eólico es la ins
talación de barreras vivas rompevientos y que inclusive mejora las con:
diciones climáticas y calidad de vida para los pobladores del lugar.

- 69 -
Los Recursos Naturales del Perú

3. 8 . 3 Sa lin i dad

La s al inización de l as tierras es una expresión pro-


pia de los medi os áridos y semiáridos y cobr a noto ria s i gnificación en
las tierras cul t ivadas bajo riego . En este sentido, l as t ierras de l os
valles irrigado s de la región de Cos t a s on los que vienen afrontando,des
de tiempo atr ás , los problemas del proceso de salini zac ión asociado acoñ
diciones de mal drenaje . Las sales dominantes son las solub l es consti :
tuídas por clor uros y s ulfatos . Par a l elamente, debido a l carácter físi-
co (topografía plana , napa freát i ca alta, cercanía al mar y a l a natura-
leza quími ca de l os mater iales de partida de los suelos), es la "sobre-
irrigación" la que aceler a el proceso de salinizaci ón, transformando pro
gresivamente las t i erras de buenas condiciones para l a agricultura entie
rras de pastizales halófitos, terrenos extremadamente salitrosos y total
mente inapropiados para atender actividades agropecuarias productivas . -

Las ev a l uaciones efectuadas por ONERN, a comienzos de la dé-


cada del 70, arroj aron un área afectada por exceso . de sales del orden de
un poco más de 300,000 Ha . en los valles irrigados de la región de Cos -
ta, prácticament e el 40% de la superficie agrícola del valle. Asimismo,
este ámbito representa sólo el 0.2% del territorio nacional, pero reco -
bra significación cuando se trata de nuestra superficie actual bajo cul-
tivo, representando un poco más .del 11% sometido a esta problemática .

Finalment~, merece señalar que gran .par te de esta área afec-


tada es susceptible de ser mejorada y habilitada nuevamente a terrenos
agrícolas para producción dentro de márgenes económicos. Medidas a base
de un buen sistema de drenaje y control de riego (r.iego volumétrico) son
prácticas esenciales para eliminar y evitar la presencia de este fenóme-
no de salinización . Por otro lado, son pocas las tierras de los valles
aluviales costeros que requieren de enmiendas químicas para mejorar su
condición de alcalinidad, aspecto éste que aparece sólo cuando se tiene
una concentración alta de carbonato de sodio (sal poco soluble) .

3.8.4 Drenaje (tierras hidromórficas)

En e l país existe una superficie estipulada en 15 millonesde .


hectáreas, alrededor del 12% de la extensión territort~l que presenta de
ficiencias por hidromorfismo que limitan seriamente su condición parapro
pósitos agrícolas. Dos son los ámbitos principale~ del país que presen:
tan la problemática de mal drenaje : la región de Selva (principalmente
Selva Baja) y l a Costa, ésta última en la parte infer ior de l os valles ~
luviales irrigad os .

- 70 -
El Suelo

El 98% de la extensión arriba indicada, es decir, aproxima


<lamente 14.7 millones de Ha., se distribuyen casi en su integridad en
la denominada región de Selva Baja representando las tierras hidromór-
ficas, llamadas vernacularmente húmedas o aguajales. Las áreas de mal
drenaje de la región de Costa están asociados a los problemas de sali-
nización ya explicados en el acápite correspondiente y que tienen u-
na marcada incidencia para la fijación de cultivos agrícolas. En cam-
bio, las tierras de aguajales constituyen ecosistemas acuáticos de va-
riada fauna (ictiológica y anfibia) y donde prospera, en la generali
dad de los casos, una palmacea de habitat hidrófico (Mauritia sp.), de
gran importancia económica debido al alto tenor graso y de aceites de
sus frutos, así como a la múltiple aplicabilidad de dicha palma. Es-
tas formaciones hidromórficas de la Selva Baja tienen una perspectiva
futura favorable para explotación racional de dicha especie de palma-
cea, así como ecosistema para el desarrollo de la fauna acuática en di-
cho medio amazónico . Además, las referidas áreas permiten los sembríos
de cultivos agrícolas hidrofíticos como el arroz.

En la región Sierra aparece en forma local y asociada es-


trechamente al escenario limnográf ico suelos orgánicos y de mal drena-
je. Estas tierras, de carácter muy local y cuya superficie todavía no
es posible establecerla, mantienen una actividad de pastoreo local ya
sea vacuno . o de camélidos sudamericanos.

3.8.4 Clima Demasiado Seco y Seco (medios áridos)

Alrededor de 30 millones de Ha., prácticamente la cuarta


parte del territorio peruano se clasifica como zona árida y semiárida
representado por el desierto costero y gran parte de la región andina.
Cabe señalar que en estos medios áridos reside alrededor del 80% de la
población peruana y donde se concentra casi toda su actividad agríco -
la industrial y minera. Asimismo, merece indicar que el Perú actual
y su cultura reviste un desarrollo societario enmarcado dentro de los
moldes típicos de las culturas desarrolladas en tierras áridas.

Un medio dominante de clima árido y semiárido exige la bús


queda de fuentes de agua necesaria y decisiva para el desarrollo de u-
na agricultura bajo riego permanente y de la población asentada. Den-
tro de esta limitación amerita señalar a un proceso global o integral
denominado "desertificación". La desertificación es un serio problema
que tiene sus raíces en causas naturales y antropogénicas, esta última
responsable en la ruptura del frágil equilibrio ecológico .

La desertif icación representa la disminución de la produc-


tividad de la tierra y se hace sensible en los medios · periféricos
aledaños al desierto puro (donde no existe la desertificación), const.!_
tuído por los ecosistemas "semiáridos" y "subhúmedos". Para muchos in-

- 71 -
Los Recursos Naturales del Perú

vestigadcres y e~ól gos en l as regiones de selva (trópico húmedo) tam-


bién es susceptib e el desarrollo de la desertif icación cuando la vége
tación nativa u original es el iminada to talment e y la consecuente desa
parición de s fauna .

E.n es e sentido, l a sobre irrigación , el sobre pastoreo (pre


sión anJ.mal), la tala indiscriminada de los bosques y el u~o inapropía
do de os suelos para fines agrícolas son ausados por inducción antr6
pica (presión h mana) que aceleran e l proc eso de desertificación coñ
la consecuente declinación de la productividad de las tierras. Las ex-
presiones de este proceso global son l a sa· inidadj mal drenaje, la ero
sión hídric a y eólica, que i nciden en la modificación del clima y de:-
gradación de as ier:ras conducente a la generación de medibs de condi
ción deser ica improdu~tiva . Por otro l adoj l a desertificación es uñ
pro ces o rev ersib e que puede ser detenido y reconvertido ( det}.tr9 de
ciertos lími es ) a sus condiciones origi nales .

En e Perú se estima que exis te una superficie afectada a


los procesos de desertificación vecina a los 45 millones de Ha . la cual
exhibe una marcada degradación de las tierras expr esado no sólo por la
erosión en t odas sus formas sino en el empobrecimiento del material ve
getal (los pas t izales andinos y disminución de sus bosques nativos ) .

Las áreas críticas del país donde s e manif i esta con mayor
rigor la desertif icación se localiza enel Desierto Costero Norte ( los
denominados b s ques de algarrobos); . l os valles aluviales de la Costa;
las lomas coster as (una de las formaciones más caracterí sticas afecta-
das en forma sev era por la desertificación) y la porción superior de la
vertiente occidental andina, zonas altoandinas y ciertos valles inter-
andino s por debajo de los 2,800 m. de al titud .

Clima Fr í gi do y Nieve Permanente

A pesar de que el Perú o.aupa una posición intertropical la


presenc ia el evada del cordón andino ha generado formaci ones de clima ri
gurosamente frío que limita en forma def initiva las posibilidades para
uso agrícola . Las formaci ones niv ales y las áreas consideradas de cli-
ma fr í gido como las tundras andinas (por debajo de 3° C)ocupanuna exten
sión aproximada de 3 millones de Ha .. , ~alrededor del 2% del territorio ñá
cional . Por otro lado , no podemos dejar de mencionar que existe en el
ámbito altoand i no los "ecosistemas de páramo" Q con temperaturas prome -
medio ' anuales por debajo de 6 ° C y .s ituadas a 4,1 00 metros de altura, de
aproximadamente un poco más de 20 millones de hectáreas , que también
constituyen áreas imitativas para propósitos agrícolas, sólo de i mpor-
tancia para sos ener una ganadería principalmente lanar (ovinos y camé-
lidos sudameri canos) .
=== *** ===
- 72 -
CAPITULO 4

EL AGUA
CAP I T ULO 4

E L A G U A

4.1 INTRODUCC ION

Los Recursos Hídricos son de vital importancia para el desa-


rrollo del p~ís, siendo trascendental su incidencia en la vida de la
nación, por lo. que su uso debe ser eco.nómico, racional . y múltiple.
Estos recursos son actualmente motivo de preocupación a nível. mundial,
debido a que por diversas razones, entre otras, el incremento verti-
ginoso de su demanda y la disminución paulatina de su disponibilidad,
se vienen haciendo cada vez más escasos, convirtiéndose en el factor
más valioso y limitante del desarrollo. Esta preocupación se presenta
también en nuestro país, en donde las condiciones naturales en las que
se da el recurso agua, aunadas a las condiciones de su uso actual, dan
origen a situaciones estacionales alternantes de extrema esc.asez y de
abundancia, con consiguientes problemas económicos y sociales.

4.1.1 Características Generales

El Perú es uno de los países más difíciles de América por


su topografía agreste y escarpada y por su clima tan variado y variable,
producto de su ubicación geográfica (en una zona tropical) y de la pre-
sencia de la cordillera de los Andes, del anticiclón del Pacífico Sur,
de la corriente oceánica .P eruana o de Humboldt y la Contracorriente
ecuatorial oceánica o del Nií\o. Esta situación ha originado que los
recursos naturales sean de características muy peculiares, entre las
· que destacan su gran variabilidad y su. gran discontinuidad a lo largo
y ancho del territorio nacional y a través del tiempo.

Las características fisiográficas y climáticas antes seña-


ladas son causa de la existencia en el país de regiones hidrográficas
1 pobremente dotadas de agua, caso de la vertiente del Pacífico, y de
otr:as excesivamente d<>tadas, caso de la vertiente del Atlántico (Cua-
dro NQ 1-llli). Esa marcada brecha no sólo es espacial sino también

- 73 -
Los Recursos Naturales del Perú

t empora l, ya que el régimen anual de escurrimiento de los rios que


surcan el territorio nacional es sumamente irregular, presentando cor-
tos periajos de abundancia, 3 a §· -meses, y prolongados periodos de
. - estiaje, 1 a 9 meses ~G~áfico N2 1-RH); en lapsos más largos~ los rios
acus~n problemas de sequia que, ~n algunos ·.casos, abarcan periódos
de 2 a 3 años (Gráfico N2 2-RH).

CUADRO NQ 1-RH

DISTRIBUCION DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA POR VERTIENTES

ESCURRIMIENTO REtl>IMIENTO IEDIO


EX TE NS ION
Cm3/~L
VERTIENTE SjJPERFICIAL
2 C2)
(Km l Cm x .106)/año (1)

279.689 34,624,6 123,797


Pacifico
(1,6~)

956, 751 1'998,751. 7 2'089, 103


Atlántico
C97,81Z>

48,775 10, 171,9 208,547


Titicaca
<0.50Z>

2'043,548.2
TOTAL -. 1 '285,2.15 1 '590,044
<100.00Z>

•(1) Incluye el escurrimiento que proviene de otros paises.


(2) Estimado considerando únicamente el escurrimiento generado en territorio peruano.
La situación antes descrita de escasez y abundancia espa~
cial y temporal,. se hace más critica en razón de la localización de
la población y de ~a especialización natural de las actividades que
se desarrollan eh las tres regiones hidrográficas. La . población en
el Perú, . tal como se muestra en el Cuadro N2 2-RH, se localiza princi-
palmente en- la vertiente ~el Pacifico, la de menor ·disponibilidad hi-
drica, en donde se hallaba en el afio 1972 -el 57. 66% de la población
total· del país, fenómeno que se agravó en el año 1981 al albergar
60.35%. Situación contraria, se vislumbra para la vertiente del Atlán
tico, la de mayor disponibilidad hidrica, donde la población presenta:-
en té rminos relativos, tendencias a disminui'r, pero se incrementa en
términos absolutos.

- 74 . - -
GRAF 1CO N2 1-RH

HIDROGRAMA DE DESCARGA DEL


RIO RIMAC
1
Estoci6n Hidrométrico : CHOSICA 1
Al\o 1971- 1972 .

i
t 1

1
1
Maso Total Anual
Oucaroa M~dla Anual
Ducoroo Maalma Anual
1,222 ' ee8,320 "'3
3e.671 m1 /Seq.

210 .00 ml / S• ;:, '


¡
o.. cor9a Mínima Anual 10: 20 mS/Seo.

1
1
·¡
i
GRAFICO Nº2-RH
RIO RIMAC
ESTACION CHOSICA

1,200-
-- - Descargo Medid anual
-
- '- \6MU1om~m3(!)
~- .......,
1,000
Q) .--.
CD ©
- ~-1-.1-L-.J---+--+-~--;.=:J--=t- ___ ._~1-Cl __ Q ___ J:\ ____ ..__+----=---'--
~--h
,__ "-!

800-
,__
~

1--
......
600-

400

200

IN1 1124 . 1121 INI jjJO llSI 9J4 llH llM IMO
"'° '"° "'°
(!) Periodos de Sequía AÑOS
El Agua

CUADRO NQ 2-RH
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION POR VERTIENTES

1972 1981
VERTIENTE DENSIDAD DENSIDAD
POBLACION CHab/Km2) POBLACION CHab/Km2)

7°806,554 27.91 10°274,838 36.74


Pacífico
(57.66$) (60.35$)

4°955,481 5.18 5°931,366 6.20


Atlántico
C36.6 $) (34.84$)

776,173 15.91 818,820 16.79


Titicaca
( 5.73$) ( 4.81$)

TO TA L 13°538,208 10.53 17°025,024 13.25

FUENTE: Censo Nacional de Población 1972 - ONEC


Resultados Provisionales del Censo de Población 1981 - INE

CUADRO NQ 3-RH
VALOR BRUTO DE PRODUCCION POR VERTIENTE
(Año 1976}
VALOR BRUTO DE LA[RODUCCION
(US$ X 10 )
VERTIENTE
AGRICOLA INDUSTRIAL MINERA TOTAL

758. 18 3365.45 253.91 4377.54


Pacífico (58.92$) (80.28$)
(57. 17$) (91.06$)

514.54 325.40 173.80 1013.74


Atlántico
(38.80$) ( 8.80$) (40.33$) (18.59$)

53.46 5.05 3.22 61.73


Ti ticaca
( 4.03$) ( 0.14$) ( 0.75$) ( 1.13$)

1326.18 3695.90 430.93 5453.01


TO TA L
(100.00$) ( 100.00$) ( 100.00$) ( 100.00$)

- 75 -
Los Recurs:l.s Naturales del F€zú

4 .1.2 Ciclo Hidrológico

Para una adecuada comprensión del comportamiento y ocurren-


cia de los recursos hídricos en la naturaleza, es necesario partir del
concepto del ciclo hidrológico. Como tal, se entiende, a la "sucesión
de etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra
y volver a la atmósfera: evaporación del suelo, mar o aguas continen-
tales, co.ndensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo
o en masas de agua y reevaporación".

El ciclo hidrológico (Gráfico Nº 3RH) se indica con la eva-


poración de agua del suelo, mar o aguas continentales. El vapor re-
sultante es transportado por masas de aire en movimiento, pudiendo en-
friarse, condensarse y formar nubes. De continuar el proceso de conden-
sación ocurre la precipitación, que puede evaporarse en la atmósfera
antes de caer a la tierra o a los océanos.

La precipitación que cae en la tierra se distribuye en varias


formas. Una parte es interceptada por las plantas; otra · discurre por
la superfici e del suelo hacia los lagos, ríos, etc., mientras que una
parte adicional es retenida por las depresiones de la superficie del
suelo o se infiltra para luego ser absorbida y transpirada por las plan-
tas. Una parte final llega hasta los depósitos de aguas subterráneas.

Parte del agua superficial se puede desviar, utilizar de


inmedlato o almacenar temporalmente; y otra parte, se evapora de la
superficie del suelo, de los lagos, ríos y pantanos. Igualmente, parte
del agua subterránea se puede extraer, mediante bombeo o por gravedad,
y utilizar; y otra parte, fluye directamente a los mares y océanos.
Una porción del escurrimiento (superficial o subterráneo) regresa a
la fuente y comienza nuevamente todo el proceso.

Una mayor simplificación del proceso reduce el ciclo a cuatro


fases: la precipitaclón, la evaporación y transpiración, las corrien-
tes superf iciales y las corrientes subterráneas, las mismas que están
íntimamente relacionadas con el us~, control y desarrollo de los recursos
hidráulicos.

El movimiento del agua a través de las diferentes fases de


este ciclo es muy errática, tanto en el espacio como en el tiempo.
Estas diferentes fases tienen una influencia recíproca entre sí, las
cuales junto con la naturaleza errática de los procesos hidrológicos
originan problemas de deficiencia o excedencia que el hombre debe re-
solver para satisfacer sus necesidades de agua en cantidad y oportunidad.

El ciclo hidrológico es el resultado de la acción energética


permanente del sol sobre el agua y constituye un proceso continuo que
determina que el agua sea un "recurso natural renovable".

- 76 -
EL CICLO HIDROLOGICO

GRAFICO Nº 3-RH

ATOMOS D! HIDROQENO
PERDIDOS EN EL ESl'ACIO

AGUA
JUCcl,d?' ,---"":¡)

u1:J
VAPOR DE AGUA (0.03)
PR ECIPITACION
e:.. ,..11

LAGOS Y CORRIENTES (0.4) PRECIPITACION

l!VAPORACION

/
MUNDIALES (2.700
ESCURRIMIENTO

A~UA : SUBTERRANEA ( 1!5)


El Agua

'+.1. 3 Características Hidrológicas

Las masas de a ire que motivan las precipitaciones en el te


criterio peruano, se originan en el Océano Pacífico, en la cuenca ama~
~ónica y en el aire superior ,

Las masas de aire del Océano proceden del anticiclón del Pa


cífico Sur y están formadas por dos capas principales: una inferior:-
de poco espesor, relativamente templada, si se tiene en cuenta la lati
tud a la que se encuentra, húmeda y bajo permanente inversión térmica-;-
principalmente por influencia de la corriente oceánica Peruana o de
Humboldt; y otra, superior, cálida y seca. Estas características le
dan a estas masas de aire condiciones de estabilidad que hacen que la
formación de nubes de tipo convectivo y, aún más, la ocurrencia de cha
parrones, sean un fenómeno muy raro en la Costa del Perú. Eventual:'
mente, la intrusión por el Norte de la corriente cálida genera el fenó
meno "El Niño" que modifica dicha estabilidad prov_ocando chaparrones
en la Costa Norte.

La cuenca amazónica da origen a masas inestables de aire de


tipo tropical, de elevada temperatura, y que por su alto contenido de
humedad pueden ser consideradas como de tipo marítimo. La inestabili
dad se acentúa al desplazarse hacia el Oeste y ascender por el flanco
oriental de la cordillera de los Andes. Las condiciones de inestabi-
lidad adquieren su máximo en el verano del hemisferio Sur, originando,
el denominado período estacional de lluvias, coincidente con el perío-
do de avenidas o de creciente de los ríos.

Las masas de aire superior tienen su origen en las capas al


tas de la atmósfera y su presencia se manifiesta principalmente en el
alt iplano y en los valles i nterandi nos, durante el i nvierno del hemis-
fer i o Sur, a causa del debilitamiento de la corriente general de los
vientos del Oeste . Estas masas son frías, secas y estables, y dan o-
rigen a un período de cielos despejados co i ncidente con el de estiaje
o de vaciante de los ríos , donde las nubes son escasas y no alcanzan
gran desarrollo vertical , por lo que las precipitaciones que originan
son reducidas.

La interrelación de las mencionadas masas de aire, que dan


origen a las precipitaciones, con los factores anteri ormente descritos
(fisiográficos , climáticos, e~c.), provoca el escurri miento de agua
superficial en el territorio nac i onal; el mismo que se ve influenciado,
además por el deshielo proveniente de las nieves perpetuas localizadas
en las partes más elevadas de la cordillera.

La capac i dad de regulación natural de las cuencas del terri


torio nac ional es bastante variable, observándose que además de los
factores morfoló gicos , tienen notable influencia las características
litológicas y de cubierta ve getal. En las partes altas de la cordi
llera influyen, además del ya mencionado deshielo desde las cumbres ne

- 77 -
Los Recursos Naturales del Perú

vadas, las miles de lagunas, lagos y bof e dal es ex i stentes Y el aflora-


mi ento de agua subterráne a favorecido por fenómenos cársticos, volcá-
nicos y d e otras formaciones litológicas.

El escurrimie nto en las cuencas cordilleranas es torreneial,


como consecuencia de las altas pendientes y la estacionalidad de la
precipitación , dando origen a un régimen marcadamente irregular.

4.2 HIDROGRAFIA D~L PERU


Por su localización dentro de la zona tropical Sur, el Perú
debería tener un clima cálido. Sin embargo, la existencia de acciden-
tes y fenómenos típicos del territorio peruano hacen de éste un comple-
jo geográf i co, climático, morfológico y ecológico, de características
especiales.

La cordillera de los Andes, columna vertebral del Perú, atra-


viesa el país en dirección sureste-noreste, dando origen a tres ver-
tientes hidrográficas: la del Pacífico, la del Atlántico (río Amazonas)
y la del lago Titicaca. Asimismo, los pisos al titudinales que definen
y marcan diferencias de relieve, clima y vegetación dan origen a las
tres regiones naturales continentales del Perú: Costa, Sierra y Selva,
cada una con características muy peculiares.

4.2.1 Vertiente de¡ Pacíf~€O

La vertiente del Pacífico, con una extensión de 279,689 Km2.


o sea el 21. 7% del área total del país, está constituída por aproxima-
damente 53 ríos o quebradas principales, que la cruzan en dirección
de Este a Oeste, a excepción del río Santa que sigue una orientación
sui-géneris.

La vertiente tiene una forma alargada, de aproximadamente


2,560 Km. de longitud y 110 Km. de ancho 'promedio, ubicándose en el
sector occidental del territorio nacional, con una dirección en su sen-
tido más largo d e noroeste a sureste. Limita por el Norte con la Re-
pública del Ecuador, por el Sur con la República de Chile, por el Este
con las vertient es del Atlántico y Titicaca y por el Oeste con el Océano
Pacífico.

Los ríos d e la vertiente del Pacífico nacen en eJ. flanco


occidental de la Cordillera de los Andes, entre 4,000 y 6,000 m.s.n.m.,
alimentando sus cursos de agua, principalmente, con las precipitaciones
estacionales qu e ocurren en su parte alta. Ello da origen a un régimen
de escurrimiento irregular y de carácter torrentoso. Las descargas
ocurren durant e 3 a 4 meses del año, principalmente entre Diciembre
y Marzo, período durante el cual se estima que fluye entre 60 y 70%
del escurrimi ento total anual, tendiendo durante el resto del año a
una sequía e xtr ema . Esta irregularidad se evidencia cuando 25 de
los 53 ríos de la vertiente s2 secan durante el período de estiaje; en

- 78 -
81º 73• 71.

OflClllA llACIOllAl Df.EVAl.UACIOH DE ilfC U~SDS NATURAlt~


~~~....,J---- - - -+-----+--t - -¡ - ¡ o•
ONERN
MAPA DE UBICACION
DE VERTIENTES HIOROGRAFICAS

o
- -· 8'

BRASIL

12º

LEYEND A
14

16
D VERTIENTE DE L PACIFICO 7

" 16°

~ VERTIENTE DEL ATLAN'<ICO


.;f>

18 VERTIENTE DE L TITICACA
18º

a1• 79º n• 75° 73º 71 ° 69°


El Agua

cambio durante la época de abundancia se ha registrado una máxima


descarga de 5,000 m3/seg. El deshielo de nevados es una fuente de
agua de ' relativa importancia, aún a nivel de cuencas, destacándose
como el caso más importante la cuenca del rio Santa, que cuenta con
un área de nevados de 616 Km2.

El relieve general de las cuencas de los rios de la vertien-


te del Pacifico, es el de una hoya hidrográfica escarpada y alargada
de fondo profundo y quebrado y de fuertes pendientes, encontrándose
limitadas por cadenas de cerros que, en dirección hacia el Océano
Pacifico, muestran un descenso sostenido y rápido del niyel de cumbres,
presentando en su parte superior un sinnúmero de lagunas.

4.2.2 Vertiente del Atlántico

La vertiente del Atlántico, denominada asi porque los cursos


de agua que la constituyen vierten al rio Amazonas y éste a su veL.
en el Océano Atlántico, abarca un área de 956,751 Km2. o sea el 74.5%
de la extensión total del pais. Está constituida por tres rios princi-
pales : Marañón, Ucayali y Huallaga. El Huallaga es afluente del
Marañón y este último, al unirse con el Ucayali a la altura de la
localidad de Nauta, forma el rio Amazonas, considerado como el más
caudaloso del mundo.

Esta vertiente tiene una forma muy irregular, amplia en


el Norte y angosta hacia el Sur. Está ubicada en el sector oriental
del territorio nacional. Politicamente limita, en su porción peruana,
por el Norte con las Repúblicas de Ecuador y Colombia, por el Sur
con la vertiente del Titicaca, por el Este con Brasil y Bolivia y
por el Oeste con la vertiente del Pacifico.

Los rios principales de la vertiente del Atlántico nacen


en su mayoria en el denominado nudo de Paseo, aproximadamente en los
llQ de Latitud Sur, entre los 4,000 y 6,000 m.s.n.m., alimentando
sus cursos de agua, principalmente, con las precipitaciones estaciona-
les. Ello origina un escurrimiento de comportamiento irregular.
El periodo de crecidas o avenidas se inicia en Octubre y concluye
en Marzo, alcnzando su máximo en los meses de Enero y Febrero. El
periodo de vaciante o de estiaje comienza en Abril y concluye en Se-
tiembre, llegando a su minimo en los meses de Julio y Agosto.

El relieve general de la cuencas de los rios de la vertiente


del Atlántico es variable, pudiendo establecerse dos zonas diferencia-
das. Una alta, por encima de los 1,000 y hasta 6,000 m.s.n.m., que
muestra una orografia escarpada y alargada, de fondo profundo y quebra-
do y con fuertes pendientes que dan l~gar a ríos torrentosos; la otra,
es baja y se extiende por debajo de los 1,000 m.s.n.m., donde la topo-
grafia es accidentada pero poco escarpada, alargada y de desnivel
gradual. El curso de la mayoría de los rios es muy sinuoso, drenando
éstos en diversas direcciones, pero confluyendo hacia el gran troncal
constituido por el rio Amazonas.

- 79 -
Los Re c ursos Naturales del Perú

4.2.3. Vertiente del Titicaca

Está const i tuida por apr ox i madamen t e 12 ríos principales


dispuestos en forma radial. Esta v er ti ente tiene una forma algo
elipsoidal y está ubi cada en el sec t or suror i ental del territorio
peruano. Poli ticamen t e l i mi t a por el Nor te, con la vertiente del
Atlántico; por el Sur con la Repúbl i ca de Chi le, i ntroduciéndose en
la de Bolivia; por el Es t e también ocupa par t e del territorio boliviano;
y por el Oeste con la vertiente del Pacífico.

La vertiente del Ti ti caca es internacional. Ocupa parte


de los territorios del Perú y Bolivia. En territorio peruano tiene
una extensión de 48, 775 Km2., incluyendo la porción correspondiente
del lago Titicaca, considerado como el lago navegable más alto del
mundo. Se halla a una altura promedio de 3,809 m.s.n.m., drenando
hacia él, la totalidad de los ríos existentes, a excepción del rio
Desaguadero que nace en el lago y discurre hacia el Sur, hasta el
Lago Poopo, en territorio boliviano.

Los ríos de la vertiente del Ti ticaca nacen en la falda


de las cordilleras Occidental, Vilcanota, Oriental y Real, entre 4,000
y 6,000 m.s.n.m. Alimentan sus cursos de agua, principalmente, con
las precipitaciones estacionales que ocurren en su parte alta, dando
origen a un régimen de escurrimiento irregular y de carácter torrentoso,
concentrándose entre 3 y 5 meses del año, principalmente, de Diciembre
a Abril período durante el cual se estima que fluye del 60 al . 80%
del escurrimiento total anual. Durante el resto del año, presenta
una sequía extrema. El deshielo de los nevados es también una fuente
de agua de relativa importancia aún a niy el de cuencas, destacándose
la presencia de los nevados de Quelcayo, Quenamani, Culijón, Ananea,
Jatun Puerta, Jatucachi y Cucacerca. La irregularidad indicada se
aprecia al comparar la descarga máxima registrada en el área, que
ha sido de 500 M3/seg. con la época en que casi la totalidad de los
rios se secan.

El relieve general de las cuencas de los ríos de la vertien-


te del Titicaca es variable, pudiendo establecerse dos zonas diferen-
ciadas : una alta, en la cual la hoya hidrográfica es escarpada, de
fondo profundo y quebrado y de pendiente relat i vamente fuerte; y otra
baja, en la cual la hoya es plana, poco escarpada, alargada y de desni-
vel bajo y gradual, pero de cauce ancho y profundo . El discurrir
de la mayoría de los ríos princ1 pales es muy sinuoso en su parte alta
Y radial en la parte baja, drenando éstos en diversas direcciones,
pero confluyendo hacia el gran colector constituido por el lago Titica-
ca.

4.3. POTENCIAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS

El análisis del potencial de los recursos hídricos ha sido

- 80 -
El Agua

realizado sobre la base de estudios existentes ejecutados por el sec-


tor públJco y teniendo en cuenta la forma en que éstos se presentan en
la naturaleza, es decir por vertientes y por cuencas. La información
se presenta a nivel de vertientes, para todos los casos y, adicional-
mente a nivel de cuencas, para el caso del potencial de las aguas su-
perficiales y de las aguas subterráneas.

Los resultados permiten señalar que el país cuenta con un e-


levado potencial en aguas superficiales e hidroelectricidad, descono-
ciéndose el real potencial de las aguas subterráneas, por falta de es-
tudios al resp~cto.

4.3.1 Aguas Superficiales

La potencialidad de las aguas superficiales ha sido definida


en base a dos parámetros: el wolurnen escurrido y el volumen aprovecha-
ble factible. El volumen escurrido se define con aquella para del
agua que fl~ye superficialmente; y el volumen aprovechable factible,
corno la capacidad física total de regulación de una cuenca o vertien~
te.

Debe señalarse que el potencial considerado para las zonas


altitudinalrnente bajas incluye alvolurnen proveniente de las zonas al-
tas, corno consecuencia de la característica que presenta el recurso de
escurrir de las partes altas hacia las bajas. Por este motivo, las
aguas de los ríos que ingresan a territorio peruano, han sido conside-
radas como recursos propios de la cuenca a la cual llegan. Para el
caso de los ríos limítrofes, sus aguas han sido consideradas de acuer-
do a la proporción de cuenca localizada en territorio peruano.

4.3.1.1 Volumen Escurrido

Para conocer el volumen escurrido, se ha utilizado los resul


tados del "Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales"7
realizado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
en el año 1980. Dicho estudio establece las descargas medias anuales
de todos los ríos del país. La metodología empleada para el mismo
fue de tipo indirecto, ya que la información hidrométrica disponible
es escasa, sobre todo en la vertiente del Atlántico.

El inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superfi ciales


(Cuadro No. 4-RH) ha permitido establecer que el Perú cuenta con un vo
lumen de escurrimiento superficial medio anual de 2'043,548.26 millo:-
nes de m3. (64,800 rn3/seg.); de los cuales corresponde a la vertiente
del Pacífico un volumen de 34,624.64 millones de rn3. (1,097 .94 rn3/seg.)
que equivale al 1.69% del total nacional; a la vertiente del Atlántico~
1 1 998,751.68 millones de rn3. (63,379.50 rn3/seg.) es decir de 97.81% del
total nacional; y a la vertiente del Titicaca, 10,171.94 millones de m3.
(322.55 rn3/seg . ) que representa el ·0.50% del total nacional . El río más
abundante en recursos hídricos es el Amazonas con 1'689,446.59 millones
de rn3. (53,512 rn3/seg.)
- 81 -
CUf\ORO ND 4- frn

DISPON I BILIDAD DE A GU~ EN EL TERRI TORIO NACION AL

Volumen Volumen A.prov. Aguas Subterráneas


AREA MODULO millones m3
VERTIENTE Escurr i do Factible
l< m2 m3/seg.
millones m3 millones m3 Rese r v. Explot . Ex plot. Actual
t-t
o(/)
PACIFICO 279,689 1,097 . 94 34,624 . 64 20,951.82 2 , 739,30 1,4 22.89
~
()
e
'"'!
ATLANTICO 956,751 63,379.50 t ' 998, 751.68 29 , 514 . 97 s.o. 0 .52 (/)
o(/)

Oo
~
!\,.) TITICACA 48,775 322.55 10, 171. 94 70 1.73 S.D. 0.05 rt
e
~
fo-,
(])
(/)

TOTAL c.
(])
l '28':?,215 64, 799.99 2 ' 043,548.26 51 , 168.52 2,739.30 l ,423.46 fo-,
NACIONAL
'U
(])
'"'!
C•

FUENTE: Inve ntario y Eva l uación Naciona l de Ag uas Supert' iciale s. ONERN, 1980
El Agua

Los resultados del inventario mencionado, permiten afirmar


que en . el Perú se dan situaciones extremas que van desde zonas de
escurrimiento nulo en desiertos dese cados costeros, hasta zonas de
escurrimiento mayores de los 10,000 mu .en el bosque pluvial semisatura-
do Montano Subtropical. Puede, incluso, señalarse que en el Perú,
se dan las zonas más secas y más húmedas del planeta. De otro lado,
cabe destacar que el escurrimiento superficial medio anual originado
en el Perú representa casi el 5% de la descarga total de los ríos
del mundo.

4.3.1.2. Volumen Aprovechable F.a ctible (Regulable)

El volumen aprovechable factible ha sido obtenido del "In-


ventario Nacional de Lagunas y Represamientos" elaborado por la Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales en el año 1980. Incluye
a todas las lagunas y represamientos en explotación, abandonadas,
en construcción y con estudio que tiene el país y cuya información
estuvo disponible.

El "Inventario Nacional de Lagunas y Represamientos" afron-


tó como principal limitación la falta de información sobre la capacidad
de regulación. Las cifras sobre el volumen aprovechable factible
no son exactamente las reales, estimándose que un mayor conocimiento,
mejore la aproximación de las mismas.

El volumen aprovechable factible de una cuenca no tiene


por qué ser utilizado necesariamente en la misma cuenca. Existe
la posibilidad de que se encuentre en proceso de trasvase o se haya
proyectado su futura derivación. Asimismo, puede suceder que el
volumen aprovechable factible sea mayor que el volumen escurrido;
ello significaría que la capacidad de regulación de esa cuenca será
o podría ser utilizada con los recursos hídricos trasvasados de otra.

El volumen aprovechable factible, a nivel nacional, ha


sido estimado en 51, •1 68.52 millones de m3., de los cuales 20,951.82
millones de m3. (40.95%) corresponden a la vertiente del Pacífico,
701.73 millones de m3. (1.37 %) a la vertiente del Titicaca y 29,514.97
millones de m3. ( 5 7. 68%) a la vertiente del Atlántico. Del volumen
de la vertiente del Atlántico, 8,921.83 millones de m3. (30%) son
factibles de aprovecharse en la vertiente del Pacífico, mediante tras-
vases. Asimismo, el volumen aprovechable factible de la vertiente
del Pacífico incluye trasvases proyectados entre cuencas vecinas e
inclusive, en un caso particular, incluye un trasvase a otro país.

4.3.2. Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas constituyen la parte del recurso


hídrico que dispone de menor información en cuanto a su potencialidad.

- 83 -
Los Recursos Natura l es del Perú

La Dirección General de Aguas y Suelos del Mini sterio de Agricultura


y Alimentación está realizando, por ello, un inventario de fuentes
de aguas subterráneas y la evaluación del potencial hídrico explotable,
lo que está permitiendo obtener progresiv amente un mejor conocimiento
del recurso.

Las reservas explotables conocidas a nivel nacional ascien-


den a 2, 739. 3 millones de m3., íntegramente ubicadas en la vertien-
te del Pacífico. La explotación actual de agua subterránea estimada
para las cuencas que cuentan con información a nivel nacional, es
de 1,423.46 millones de m3., de los cuales, el 99.9% se localiza en
la vertiente del Pacífico.

Las cuencas de mayores reservas explotables conocidas y


de mayor explotación actual son el Chira y el Rímac con 890 y 600
millones de m3., respectivamente. Las cuencas donde prácticamente
no existe información, ni siquiera a nivel preliminar, de las reservas
explotables ni de la explotación actual son aquellas localizadas fuera
de la vertiente del Pacífico y que cuentan con importantes volúmenes
escurridos.

4.3.3 Potencial Hidroeléctrico

El Perú cuenta con un elevado potencial energético, producto


de sus especiales condiciones topográficas e hídricas, que le permitirá
afrontar, con cierta holgura, la crisis energética que aqueja al mundo.

El potencial hidroenergético nacional ha sido medido sobre


la base de dos parámetros : el potencial teórico y el potencial técnico.
El primero mide los recursos de hipotética producción anual de una
cuenca o sistema fluvial, tal como se presentan en la naturaleza,
es decir, sin alteraciones originadas por las obras que se construye
para lograr esa energía. El po·tencial técnico, denominado también
potencial explotable o práctico, mide los recursos por los aprovecha-
mientos existentes y los susceptibles de instalación en un momento
determinado, con los medios usuales de la técnica para este tipo de
obras sin sobrepasar un valor límite superior, fijado previamente
por el costo de la potencia unitaria instalada.

Los resultados obtenidos por el estudio "Evaluación del


Potencial Hidroeléctrico Nacional" (1979), elaborado por el Ministerio
de Energía y Minas (Cuadro Nº 5-RH) han llevado a la conclusión de
que el país cuenta con un elevado potencial técnico teórico total,
ascendente a 206, 107 MW y un potencial técnico de 58, 346. 4 MW. El
primero representa una envolvente superior inalcanzable en la práctica
pero que da idea del potencial máximo nacional. El segundo constituye
el potencial realmente explotable en el país. Para los fines de
la evaluación, sólo se ha considerado el potencial técnico.

- 84 -
CUADRO Nº 5-RH

RECURSOS HIDROENERGETICOS EN EL PERU

VERTIENTE VERTIENTE VERTIENTE


DEL PACIFICO DEL ATLANTICO TOTAL
DESCRIPCION DEL TITICACA
MW z MW z MW z MW z
Potencial Teórico 29,256.5 14.20 176,286.5 85.53 564.0 0.27 206, 107.0 100.@0

Potencial Técnico 12,604.7 21.60 45,741.7 78--40 -- -- 58,346.4 100.00


l"lj
Q)
.....
\Jl :i:.
te¡
e::
Potencial Instalada 764.38 54.93 626.85 45.04 0.43 0.03 1,391.6 100.00 llJ

..
Potencia Instalada:
Potencial Técnico -- 6.06 -- 1.37 -- -- -- 2.38

Potencia Instalada:
Potencial teórico -- 2.61 -- 0.36 -- o.os -- 0.67
Los Recursos Naturales del Perú

El potencial t é c nic o na ci onal s e concentra en la vertiente


de l Atl á ntico , donde alcanza un total de 45, 741.7 MW, cifra que equiva-
le al 78. 4% d el tot a l nacional. El potencial restante, se localiza
principalmente e n l a v ertiente del Pacifico con 12,604.70 MW (21.6%).

4.4 USO ACTUAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS

El a gua e s u no , sino el único de los recursos que intervie-


ne en forma d ire cta o indirecta en prácticamente todas las activida-
de s del h ombr e , si endo, por lo tanto, vital para su propia superviven-
cia; básicamen t e para el desarrollo agrícola y pecuario; e insumo
indispensable de l de s arrollo industrial y de la explotación minera.

El a gua en el Perú se utiliza fundamentalmente con fines


agropecuarios, siendo los usos restantes (poblacional , industrial,
minero, e t c.) de menor significado. Sin embargo, la relevancia de
estos último s es t r i ba en que son altamente con,taminantes, pudiendo
afectar la integridad de una fuente de agua, tales como los casos
de los ríos Moche y Mantaro, afectados por los relaves mineros que
limitan seriament e las posibilidades de su utilización.

Los resultados alcanzados por el Inventario Nacional del


Uso Actual del Agua (ONERN, 1984) permiten señalar que en el pais
se utiliza en la actualidad un volumen total anual de 15,292.93 millo-
nes de m3. de agua para uso consuntivo y 6,929.42 millones de m3.
de uso no consunti vo.

4 . 4.l Uso Actual del Agua

El agua en el país, tal como se señala en acápites anterio-


res, se emplea para diversos fines consumiéndose, es decir, incorporán~
dose al proceso o simplemente utilizándola sin consumirla. Los usos
consuntivos considerados son el agrícola, poblacional, minero, indus-
trial y pecuario. El uso no consuntivo, llamado también volumen
comprometido, es el energético-hidroeléctrico y el térmico .

El "Inventario Nacional del Uso Actual del Agua", establece


que a nivel naci o nal se utiliza un volumen total anual de 22,222'351,
m3., de los cuales el 68.8% (15,292'927, m3.) es consuntivo y el 31.2%
(6,929'424, m3.), no s;onsuntivo. Un análisis especifico permite
determinar q ue a nivel de los usos consuntivos el agrícola es el mayor
usuario (91.9 %), s iguiéndole en orden descendente el poblacional (5.9%~
el industrial (1 %), el minero (0.8%) y el pecuario (0.4%). El único
usuario a nivel de los usos no consuntivos es el energético.

Un anál i s i s a nivel espacial lleva a la conclusión de que


el 71.2 % del v olumen total anual se utiliza en la vertiente del Paci-
fico, el 28. 3% e s l a del Atlántico y el O. 5% en la del Ti ticaca .
Considerando úni camente el uso consuntivo, el 84. 7% se utiliza en la

- 86 -
El Agua

vertiente del Pacífico, el 14. 7% en la del Atlántico y el o. 6% en


la del .Titicaca. En el uso no consuntivo, el 41.5% se emplea en
la vertiente del Pacífico, el 58. 3% en la del Atlántico y el O. 2%
en la del Titicaca . (Cuadro Nº 6-RH)

La información del uso actual del agua se presenta a nivel


de Unidades Hidrográficas de Análisis, que es el ámbito de la planifi-
cación hidráulica establecido por la Comisión Multisectorial del Plan
Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos. Dichos ámbitos
fueron definidos con criterio hidrográfico y están constituidos por
parte de una cuenca o por una o más cuencas contiguas. El país ha
sido divido en 72 unidades hidrográficas de análisis, de las cuales
36 conforman la vertiente del Pacífico, 31 la del Atlántico y 5 la
del Titicaca, tal como se muestra en el Mapa de Ubicación de las Unida-
des Hidrográficas de Análisis.

4.4.1.1. Vertiente del Pacifico

El volumen total anual de agua utilizado en la vertiente


del Pacífico es de 15,827'452 m3. De dicho total, el 81.8% 12,953'569,
m3. es de uso consuntivo y el 18.2% 2,873'883 m3., no consuntivo.
Dentro de los usos consuntivos, el más importante por su volumen,
es el agrícola (92.5 %), siguiendo en orden de importancia el poblacio-
nal (5.6 %), el industrial (1.2%), el minero (0.5%) y el pecuario (0.2%)
El único uso no consuntivo, es el energético.

Un análisis a nivel espacial, dentro de la vertiente, permi-


te concluir que el mayor uso consuntivo se dan en las siguientes uni-
dades hidrográficas de análisis : Chira-Piura (16.0%), Chancay-Lamba-
yeque (7.6 %), Pativilca (6.8%), Rimac (6.4%) y Camaná (6.2%), las
que en conjunto utilizan el 43 .0%. El mayor uso no consuntivo se
produce, en orden descendente, en las siguientes unidades hidrográficas
de análisis : Santa (25.2%), Pativilca (20.7%), Rimac (19.2%), Vitor-
Chili (10.0%) y Chancay-Huaral (4.3%) que en conjunto emplean el 79.4%.

Desde el punto de vista sectorial puede señalarse que el


mayor uso agrícola se da en la unidad hidrográfica de análisis de
Chira-Piura 2,033'648, m3., el mayor uso poblacional en la del Rimac
440'295, m3., el mayor uso minero en la de Osmore 27'845, m3., el
mayor uso industrial en la del Rimac 96'148, m3., el mayor uso pecuario
en la de Chira- Piura 2'894, m3., y el mayor uso energético en la del
Santa 723'171, m3.

4.4.1.2 Vertiente del Atlántico

El volumen total anual de agua empleado en la vertiente


del Atlántico es de 6,288'309,m3.,de dicho total, el 35.7% 2,245'410,
m3.,es de uso consuntivo y el 64.3% 4,042'899,m3.,no consuntivo. Dentro
de los usos consuntivos; el más importante por su volumen, es el agrí-
cola (88.9%),y siguiendo el orden de importancia el poblacional (7.2%),

- 87 -
CUADRO N2 6-RH

USO ACTIJAL 'IUfAL DEL AGUA POR VERTIEN'IES Y A NIVEi. NACICNAL

USO CONSUNTIVO USO NO CONSUNTIVO t-<


(Miles de m3) (Miles de m3) o(/)
::o
(])
VER'.I.'IlNIE ()
PiGRIQLA FOOUCIOOAL MINEm INDUSTRIAL POCOARIO '.lU1'AL ENElGITICO '.lU1'AL e:
~
o
(/)

Pacífico 11' 987,643 722,289 70,463 149,838 23,_' 35 12' 953,569 2'873,883 2'873,883 <:
lll
c:o rt
c:o e:
~¡....,
Atlántico 1'996,268 162,056 42,566 6,370 38,150 l 2'245,410 4'042,899 4'042,899 (])
(/)
¡
Q.
! (])
¡....,
Titicaca 71,077 12,626 965 132 9,148 93, 148 12,642 12,642
'1J
(])

~.

14'054,988 896, 971 113, 994 156,340 70,633 15'292,927 6'929,424 6'929,424
TOTAL
(91.9%) (5. 9%) (0.8%) (1.0%) (0.4%) (100.0%) (100.0%) (100.0%)

FUENTE : Inventario Nacional del Uso Actual del Agua. ONERN. 1984
El Agua

el minero (1.9%), el pecuario (1.7%) y el industrial (0.3%). El único


uso no consuntivo, es el energético.

' Un análisis a nivel espacial, dentro de la vertiente, permi-


te concluir que el mayor uso consuntivo se da, en las siguientes uni-
dades hidrográficas de análisis: Urubamba 2 (15.6%), Marañón 5 (13.8%)
Marañón 6 (10.8%), Apurímac 2 (10.7%) y Apurímac 3 (10.6%), las que
en conjunto utilizan el 61.5%. El mayor uso no consuntivo, se produ-
ce, en orden de sce ndente , en las siguientes unidades hidrográficas
de análisis : Mantaro 2 (34.6%), Mantaro 1 (27.8%), Perené (20.7%),
Urubamba 2 ( 5. 9%) y Huallaga 4 ( 3. 7%) y que en conjunto emplean el
92. 7%.

Desde el punto de vista sectorial puede señalarse que el


mayor uso agrícola se da en la unidad hidrográfica de análisis de
Urubamba 2 ( 321' 683, m3. ) , el mayor uso po blacional en la de Man taro
2 (27'793,m3.), el mayor uso minero en la de Mantaro 2 (23'647,m3.),
el mayor uso industrial en la de Mantaro 2 ( 3' 216, m3.), el mayor uso
pecuario en la de Marañón 5 ( 4' 831, m3.) y el mayor uso energético
en la del Mantaro 2 (l,398'518,m3).

4.4.1.3. Vertiente del Titicaca

El volumen total anual de agua utilizada en la vertiente


del Titicaca es de 106'590,m3., de los cuales el 88.1%, 93'948 m3.,
es de uso consuntivo y el 11.9%, 12'642,m3., no consuntivo. Dentro
de los usos consuntivos el más importante por su volumen es el agrícola
(75. 7%) y siguiendo en orden de importancia el poblacional (13.4%),
el pecuario (9.8%), el minero (1.0%) y el industrial (0.1%). El único
uso no consuntivo, es el energético.

Un análisis a nivel espacial, dentro de la vertiente, permi-


te conluir que el mayor uso consuntivo se da, en las siguientes uni-
dades hidrográf icas de análisis : Maure (29.4%), llave (24.2%), Ramis
(17.7 %), Huancané (14.7%) y Coata (14.0%). El mayor uso no consun-
tivo se produce en las siguientes unidades hidrográficas de análisis:
Coata (62.0%), Ramis (18.6%), Huancané (13.9%) e llave (5.5%).

Desde el punto de vista sectorial puede señalarse que el


mayor uso agrícola se da en la unidad hidrográfica de análisis de
Maure 27' 074, m3., el mayor uso poblacional en la de Coa ta, 6' 360,
m3., el mayor uso minero en la de Ramis 336, 000 m3., el mayor uso
industrial en la de Coa ta 132, 000 m3., el mayor uso pecuario en la
de Ramis 3'289, m3., y el mayor uso energético en la de Coata 7'836,
m3.

4.5 CONFLICTOS INHERENTES

Las variaciones en el comportamiento espac.ial y temporal


del agua, su acción modeladora sobre el medio físico y la reacción

- 89 -
Los Recursos Naturales del Perú

del hombre, dan origen a un complejo de interacciones que generan


confli ctos relacionados con la disponibilidad y la calidad de los
recursos hidricos.

Estos conflictos pueden dividirse en tres grupos :

conflictos originados por el exceso de agua (escurrimiento


superficial o precipitación), que tienen carácter aleatorio
y que pueden producir inundaciones y erosión natural;

conflictos originados por la escasez de agua, que también


tienen carácter aleatorio, y que afectan directamente a
su disponibilidad (aridez y sequias);

conflictos originados por el mal manejo del agua, a través


de acciones negativas del hombre sobre el medio, que generan
fenómenos de erosión y contaminación.

Los conflictos mencionados pueden ser considerados como


la resultante de la acción de tres fuerzas principales : los elementos
relativamente estáticos, tales como las condiciones ambientales fisicas,
la configuración espacial, la fisiografía, la geología, las caracterís-
ticas bioclimáticas y ecológicas y la infraestructura; los elementos
y factores naturales propiamente activos, tales como las aguas superfi-
ciales y las formas de vida; y, finalmente, los elementos antrópicos,
tales como las presiones demográficas y socioeconómicas de explotación
del medio.

Para los fines del presente documento, se ha considerado


únicamente a los problemas de inundaciones, sequías y contaminación.

4.5.1. Inundaciones

El clima y la configuración geográfica del territorio perua-


no determinan la irregularidad de las descargas de los ríos, de manera
que las tres cuartas partes de su masa anual descarga en 4 meses (Di-
ciembre a Marzo), sobre todo en la región de la Costa. Bajo ciertas
circunstancias, ocurren descargas superiores a la capacidad normal
de conducción de los cauces, produciéndose consecuentemente desbordes
e inundaciones.

Las inundaciones se definen como el ascenso del nivel del


agua en ambientes que han sido ocupados por el hombre, con perjuicio
de sus vidas, viviendas, instalaciones, etc.

La mayoria de las inundaciones que ocurren en la Costa


del Perú tienen un carácter fluvial, estando precedidas por intensas
precipitaciones en las cuencas altas de los ríos. En casos excepciona-
les, se ha producido empantanamiento debido a fuertes precipitaciones
anormales y al deficiente sistema de drenaje natural superficial exis-
tente. En las regiones de la Sierra y Selva, el crecimiento del.nivel de los

- 90 -
El Agua

los ríos incide en centros poblados de pequeños valles cordilleranos,


ocasionando su aislamiento y la interrupción de los servicios. Sin
embargo, el impacto socio-económico que causan estos problemas no
tiene, · a nivel nacional, la misma significación que en la región de
la Costa.

En muchos casos, las inundaciones en la Sierra del Perú


son la consecuencia de deslizamientos de grandes masas de lodo y pie-
dras (Huaicos) sobre los cauces de los ríos, siendo la lluvia el agente
activo al sobresaturar los materiales poco consolidados de las laderas
y provocar movimientos gravitacionales.

En el Perú, debido a consideraciones de tipo social, existen


asentamientos poblacionales aledaí\os a los grandes núcleos urbanos,
en donde se ha creado situaciones de gran peligrosidad para los habi-
tantes debido a la deficiente ubicación de las viviendas en los cauces
o zonas industriales.

La solución de los problemas ocasionados por las inundacio-


nes, ha consistido en la adopción de medidas locales muy variadas,
que van desde soluciones de bajo costo hasta la ejecución de obras
hidráulicas de inversiones significativas. En su mayoría, las medidas
adoptadas han obedecido más al estado de emergencia que a la existen-
cia de una planificación adecuada que contemple los aspectos económicos
y sociales y que permita formular la mejor alternativa de solución
al problema. En el Cuadro NQ 7-RH, puede apreciarse el impactos econó-
mico, ocasionado por las lluvias, huaicos e inundaciones ocurridas
en 1983 .

La evaluación del problema de las inundaciones afronta


dificultades debidas a la escasez de información sobre las pérdidas
que ocasionan (producción agrícola, suelos agrícolas, infraestructura
en general y otras) y de las inversiones que realiza el Estado, las
autoridades locales· y los afectados. Asimismo, no existe suficiente
información sobre los aspectos meteorológicos e hidrológicos.

4.5.2 Sequías

El término "sequía", generalmente es definido como sequedad


por falta de lluvias. A través de los años, diferentes regiones del
Perú han confrontado serios problemas derivados de la falta de lluvias
y, como consecuencia, de la escasez de agua en los valles, que han
afectado en diversa forma el normal desarrQllo económico y social
del país.

En la región de la Sierra,en donde el clima presenta esta-


ciones luviosas y secas bien definidas, se dice que hay sequía cuando
hay escasez de lluvias por periodos largos y también cuando las preci-
pitaciones presentan una incoveniente distribución mensual (retraso).
En la región de la Costa, a la que por falta de lluvias se califica
como árida,se dice que hay sequía cuando se presenta una falta o depre-

- 91 -
CUADRO Nº 7-RH
DAÑOS OCASIONADOS POR LAS LLUVIAS, HUAYCOS E INUNDACIONES (1983)
(Millones de Soles)
(1 US $ = S/ . 1,659.20)

p Ro Du e e I o N TO TA L INFRAESTRUCTURA
DEPARTAMENTOS TOTAL
AGROPECUARIA PESQUERA INDUSTRIAL ENERG§- HIDROCARBUROS SOLES z SOLES z
TICA t:-1
o
(/)

:u
Tumbes 5,4.74 4,252 ---- 1,336 ---- 11,062 3.02 93,531 12.93 104,593 (j)
()
e::
~
o
Piura 39, 199 ----- ---- 1,510 237,000 313,709 85.56 435,252 60. 15 748,961 (/)

---- ~
\()
f\J
Lambayeque 15,819 ----- ----- ---- 15,819 4.31 63,546 8.78 79,365 ~
e::
~
......
La Libertad 14,289 ----- ---- ----- ---- 14,289 3.90 46,995 6.50 61,284 (j)
(/)

c..
(j)
Ancash 4,482 ----- 7,000 ----- ---- 11,482 3.13 21, 778 3.01 33,260 1-•

"tl
(j)

Cajamarca S.D. ----- ---- ----- ---- ---- ---- 11,866 1.64 11,866 1-'1
C::•
1

Lima 300 ----- ---- ----- ---- 300 0.08 50,617 6.99 50,917

TOTAL 79,563 4,252 7,000 2,846 273,000 366,661 10000 723,585 100.00 1 '090,246

FUENTE: Evaluación de los Daños de las Zonas Afectadas. INP. Julio, 1983
El Agua

sión de los niveles de agua super'ficial y subterránea, por debajo


de los normales. Generalmente, cuando se habla de sequia, ésta se
refiere al aspecto agricola; esta concepción impide una visión integral
del problema, ya que tiene efectos negativos en el abastecimiento
de agua para todos los usos.

En el país, el efecto negativo de las sequías se deja sentir


principalmente en la Costa Norte y en el Altiplano. La evaluación
de las causas y efectos de las sequias afronta el problema de la falta
de información sobre las pérdidas que ocasiona, así como sobre los
aspectos meteorológicos e hidrológicos.

Existen evaluaciones de la sequía del Sur (años 1955-1957),


en Puno; de la del Norte, en Piura, Lambayeque y La Libertad (años
1967-1968); de la que afectó a casi la totalidad del territorio nacio-
nal, desde 1978 hasta comienzos de 1979; y, finalmente, de la más
reciente que afectó al Sur del país a comienzos de 1983. La consecuen-
cia general de todos estos fenómenos, fue la disminución de la produc-
ción agrícola.

La sequía que afectó al Sur del país durante los años 1955 -
1957, mostró irregularidad en la cantidad y el régimen de las precipi-
taciones. Se ha observado que las sequías en Puno no significan
necesariamente fenómenos de escasez de precipitaciones pluviales,
sino que mas bien se derivan de perturbaciones atmosféricas eventuales.
En cuanto a su periodicidad, se afirma que no existe.

La sequía que afectó la Costa Norte del pais se produjo


bajo una temperatura normal entre Diciembre de 1967 y Enero de 1968.
En cuanto a la precipitación, llegó a ser nula en las partes altas
de las cuencas (Diciembre de 196 7). Las temperaturas medias fueron
menores que las normales en los meses Marzo y Abril, produciéndose
al mismo tiempo un descenso del caudal de los ríos, que hizo más incie~
to aún el éxito de los cultivos. Este periodo de sequia fue definido
como muy agudo, pues afectó seriamente la producción agropecuaria,
particularmente en las partes altas, lo que motivó una reducción del
área cultivada algo mayor de 125,000 hectáreas.

La sequía que afee tó a casi todo el territorio 'nacional


enl978-1979 ha sido estudiada desde el punto de vista técnico-cienti-
fico, con el objeto de establecer sus causas y dictaminar la fact~bili­
dad de procedimientos para la predicción de estos fenómenos, que ca da
cierto tiempo afectan al país. Su impacto económico fue considera-
ble habiéndose producido pérdidas por S/.51,499 millones de Soles
Oro (lUS $= S/. 230. - ) en la producción agrícola y por S/. 24,880
millones de Soles Oro en la producción ganadera, dejando de producir
155,850 hectáreas de diferentes cultivos y habiéndose perdido 110,000
cabezas de ganado, aproximadamente.

- 93 -
Los Recursos Naturales del Perú

En 1983, una nueva sequia afectó el Sur del pais, coinci-


d i endo contrastantemente con las Í nundaciones que ocurrieron en la
Cos t a Norte, como consecuencia del fenómeno "El Niño". Puno fue el
depar t amento más perjudi cado, dañándose principalmente la producción
agrícola y pecuaria (ver Cuadro NQ 8-RH) y produciéndose graves dese-
quil i brios socioeconómi cos, en general.

4.5.3. Contaminación de las Aguas

La calidad de los recursos hidricos es una de las caracte-


rís ti cas más importantes para su aprovechamiento, pudiendo constituirse
por ello en un factor limitante del desarrollo económico y social.
As í l as aguas con alto contenido de sales no son utilizables en la
irri gación; los procesos industriales requieren de ciertas caracterís-
ticas de la calidad del agua (dureza o alcalinidad), que al no estar
p r esentes obligan a costosos tratamientos; y las impurezas químicas
o biológicas presentes en las aguas destinadas al consumo humano direc-
to, obligan a su tratamiento a fin de potabilizarlas.

La calidad del agua es la resultante de dos tipos de accio-


nes : los procesos naturales y la intervención del hombre. La calidad
natural del agua, es decir, aquella que tiene el recurso cuando las
actividades humanas no la han contaminado, no se caracterizan necesa-
riamente por su pureza. Las precipitaciones pluviales, por ejemplo,
llegan con algún grado de impurezas, tales como polvo, polen, sales,
etc., y el escurrimiento superficial y el subterráneo, que prosiguen
a las lluvias, pueden transportar partículas minerales en suspensión
o en solución, materiales orgánicos como hojas, restos de animales,
etc. Asimismo, otros factores pueden determinar que la capacidad
de autopurificación de las aguas sea reducida (baja pendiente de los
ríos, clima caluroso, etc.). Los nombres de algunos ríos son indicati-
vos de la presencia de impurezas en las aguas, y por tanto, de su
calidad natural, como por ejemplo : Cachimayo (río Salado), Colorado,
Negro, etc.

Las actividades humanas vienen ocasionando que el agua


sea uno de los recursos na t urales sujetos a disminución, al incrementar
su uso y originar su contaminación. El crecimiento de la demanda
y la paulatina disminución de la disponibilidad por efecto de la conta-
minación, permiten vislumbrar un futuro incierto en el aprovechamien-
to de los recursos hídricos y señalan ineludiblemente la necesidad
de elaborar programas de conservación y preservación de las aguas.

4.5.3.1. Descripción del Problema

La contaminación de las aguas en el Perú es tan antigua


como la existencia de las ciudades, debido a que los ríos y los mares
han servi do y siguen sirviendo como puntos de disposición · final de
l as aguas negras.El proceso de desarrollo viene acelerando igualmente
la cont aminación de las aguas,mereciendo especial mención por su inci-

- 94 -
El Agua

CUADRO Nº 8-RH
CONSOLIDADO DE LAS PERDIDAS OCASIONADAS POR LA SEQUIA
1983
(Millones de Soles)
Cl US $ = S/.1,659.20)

DEPARTAMENTOS PRODUCCION
%
AGROPECUARIA

Tac na 17,080 6.52

Moquegua 3,200 1.22


t
Arequipa 69, 190 26.40

Puno 100,259 38.26

Cusco 41,308 15.76

Apurímac 18,827 7.18

Ayacucho 3,510 1.34

Huancavel ica 8,690 3.32

TO TA L 262,064 100.00

FUENTE •&valuación de los Daños en las Zonas Afectadas"


In s tituto Nac i onal de Planificación - Julio, 1983.

' . '
'\ • UH~Lti:,
- l'-Hl·.N\
BtBLIOT~CA

.,., u:~dencia:
i
, 1' • · ' · ... --··· ·· ··· 1
··.-.:ha:
- 95 -
O:
··-·- -ccco.- ··· --·,-e,-==-----¡
Los Recursos Naturales del Perú

dencia la accion de la mi n ería, la industria pesquera, las grandes


ciudades, los complejo s industriales y la agricultura.

La actividad minera se lleva a cabo mayormente en la zona


altoandina del país, a al t uras entre 4,000 m. s. n.m., casi en las na-
cientes de los ríos. El procesamiento de los minerales incluye el
uso de reactivos químicos. Los residuos líquidos resultantes del
proceso, que contienen el exceso de reactivos o iones metálicos, son
retenidos en parte en la s canchas de relaves; otra parte, llega a
los cursos de agua y a t ravés de éstos, al mar impidiendo el normal
desarrollo de la flora y fauna hidrobiológicas o provoncando, en algu-
nos casos, su desaparición.

La industria pesquera, que se desarrolla en el litoral,


evacúa diferentes tipos de residuos de alta demanda bioquímica de
oxígeno (DBO), motivando que algunas bahías, playas y caletas tengan
un aspecto desolador. Este tipo de contaminación alcanzó característi-
cas dramáticas en la década de los años 60, por efecto del agua de
cola de las fábricas de harina de pescado. El mar llegó a adquirir
propiedades corrosivas por el desprendimiento de gases sulfurosos,
provocando la mortandad de peces en las zonas de bahías y degradando
las arenas y las aguas en las líneas de playa. Con la implantación
de las plantas recuperadoras de agua de cola en todas las fábricas
de harina de pescado, se ha eliminado en principio la principal fuente
de contaminación de la industria pesquera, quedando por resolver la·
contaminación que se produce durante la conducción de la anchoveta
a las pozas de almacenamiento, fase durante la cual se vierte al mar
sanguaza mezclada con escamas y fragmentos de anchoveta provenientes
de los absorbentes.

La influencia de la minería y de otras actividades indus-


triales en la calidad de las aguas marinas y continentales, fue inves-
tigada por el Ministerio de Pesquería. Para ello, se tomó 294 muestras
en 3 7 puntos del litoral y en 43 ríos que vierten hacia el Océano
Pacífico. El muestreo se realizó durante los meses de Febrero y Marzo
de 1972. Los resultados analíticos obtenidos demostraron la presencia
de arsénico, cromo hexavalente, cadmio y plomo en concentraciones
superiores al límite permisible para aguas de Clase l.

Las grandes ciudades y las poblaciones, en general, utilizan


a los ríos, lagos y el mar como puntos de disposición final de las
excretas, creando problemas para la utilización posterior de estos
cuerpos de agua. Este problema ha sido en el Perú, hasta hace poco
tiempo, superable para las poblaciones aledañas a la Cordillera de
los Andes,por la capacidad de autopurificación de los ríos (alta pen-
diente y baja temperatura del agua),por el bajo contenido químico
de los afluentes, propio de pueblos en escaso desarrollo, y por su
reducido caudal, e_n tre otros factores. Sin embargo, el crecimiento de
las ciudades y la elevación del nivel de vida de sus habitantes, está
provocando incrementos en el caudal de los afluentes y cambios en
sus componentes químicos que están superando la capacidad de autopurificación,

- 96 -
El Agua

de los ríos y poniendo en peligro la salud de las poblaciones que se


abastecen de ellas y, más aún, pr ovocando un incremento de las enfer-
medades tlel aparato digestivo.

El Ministerio de Vivienda está llevando a cabo un programa


de construcción de sistemas de tratamiento de desagues en algunas ciu
dades del país. En la actualidad, se cuenta con más de 20 lagunas
convencionales de oxidación, 3 lagunas aireadas (motores eléctricos)
y 2 plantas de tratamiento convencionales . De otro lado, se tiene en
operación sistemas de tratamiento de aguas servidas par•a su reuso en
irrigación, específicamente en las ciudades de lea, Piura, Trujillo y
Tacna.

La agricultura de riego en la Costa, está afrontando el pr~


blema de incremento del contenido de sales, tanto en el agua superfi-
cial como subterránea. Este problema se está combatiendo mediante
la construcción de sistemas de drenaje para evacuar los caudales de
retorno del riego.

Existen también otras formas de contaminación relacionadas


con el agua, aunque no revisten aún mayores transtornos en el Perú.
Son éstas la contaminac ión de aguas continentales por la utilización
de productos químicos para la agricultur a y por efluentes de comple-
jos industriales, la c ontaminación por las lluvias (lluvia ácida y
por arrastre); y la contaminación de las aguas navegables por combus-
tibles y grasas, de imp ac~o eventual en el Perú.

Recientemente ha surgido un nuevo tipo de contaminación en


el país,como consecuencia de la explotación petrolera en la Selva.
Esta se produce al eliminarse aguas saladas que se extraen junto con
el petróleo y que son vertidas a los ríos, con perjuicio de la fauna
hidrobiológica. El caso más conocido es el del río Corrientes, en
cuyo ámbito fueron vertidos aproximadamente 1'300,000 m3 afluentes
salobres durante el año 1984.

4.5.3.2 Volumen de los Efluentes

Existe una gran escasez de información con relación a los -


volúmenes de efluentes que se vierten a los cuerpos acuáticos en el
Perú así como de sus componentes y de las fluctuaciones en el tiempo.
Sin embargo, a continuación se muestra algunas c ifras preliminares, -
muy generales, obteni das por la División de Preservación de Recursos
de Agua del Ministerio de Salud y por PETROPERU

Desagües domésticos a las aguas marinas, la


mayor parte (1979) .....•..................... 503 1 000,000 m3/año

Desagües de la industria, en general, a las


aguas superficiales (1979) ...... . •.......•... 44'650,000 m3/año

- 97 -
Los Recursos Naturales del Perú

Desagüe.$ de la i ndustria pesquera, a las


aguas maríTimas. (1979) .• ....•....••....... 38 1 590,000 m3/año

Desagües de la industria minera a las


aguas superficiales ( 1985) . , , ....•.....•.. 244 1 000,000 m3/año

Desagües de la industria minera, a las


aguas marítimas (1981) . .••.••...•..••.•••. 43 1 616,400 m3/año

Descargas de aguas r es i duales de la explo-


tación petrolera a l a . Selva , a las aguas
superfi ciales (1979) • • .•...•. •. ••••••..... 1'398,000 m3/afio

4 .5. 3.3 Principales Lugares con Contaminación Crítica

La División de Preservación de Recursos de Agua del Ministe-


rio de Salud, ha ident ificado numerosos ríos, lagunas y zonas litora-
les con niveles de contaminación crítica, por efecto de las activida-
des mineras y pesqueras, principalmente.

Los ríos contaminados, son: en la cuenca del Mantaro, los


ríos Mantaro, San Juan, Huarón, Carhuacayán, Yauli ~ Azulcocha; en la
cuenca del Rímac, los ríos Rímac y Arurí; en las cuencas de los ríos
Moche, Santa, Pisco y Locumba; y los ríos Alto Huallaga, Hualgayoc y
Huancapeti . El caso más grave en la Costa, es del río Moche. En la
Sierra, se -tiene el caso del Mantaro, aunque se vienen realizando es-
fuerzos relativamente existosos para ' controlar su contaminación,ya que
se ha previs to el trasvase de un caudal elevado de este río hacia la
cuenca del río Rímac para el abastecimiento de agua de la Gran Lima y
ampliar la generación de energía. Las lagunas mas contaminadas son: _
Junín, Quilacocha , Huascacocha, Antauta y Llacsacocha. Las zonas lito
rales contaminadas son : Chimbote, Supe, Samanco, Tambo de Mora, Chañ
cay, Huacho, Véguet a y Carquín.

4. 6 LOS RECURSOS HIDRICOS EN RELACION CON LA OCUPACION DEL TERRI-

TORIO

Per lo general, el ser humano desarrolla sus actividades eco-


nómicas sin tener en cuenta la localización de algunos recursos na-
turales vitales, supeditándolas en todo caso a las condiciones de mer
cado o mejor dicho _a __ las facilidades de comercialización de sus pro-
ductos . ~1 Perü cuenta con una economía que depende de los mercados
externos, ya que se dedica fundamentalmente a la exportación de pro-
ductos mineros y agrícolas, condicionando el mayor grado de desarrollo
al litoral o zona costera donde se localizan los servicios portuarios
y se asientan los más grandes centros ·poblados del país.

Las condiciones topográficas y climáticas del territorio na-


cional han dado origen a una irregular distribución de los recursos

- 98 -
El Agua

hídricos, existiendo por ello regiones naturales como la Costa, con


una escasez relativa del recurso agua, en comparación con la Selva,
que cuenta con una gran abundancia de este recurso.

Estas consideraciones dan origen a una situación paradó-


jica en la que se da un gran desarrollo relativo en una región escasa
del recurso agua, caso de la Costa, y un escaso o nulo desarrollo
en una region con abundancia del recurso agua, caso de la Selva. A
este respecto, deb~ señalarse que la Costa alberga algo más de la
mitad de la población nacional, el 65.5% de las tierras cultivadas
bajo riego, el 86. 9% de las industrias existentes en el país y el
54.9% de la potencia hidroeléctrica instalada; sin considerar que
parte de la hidroelectricidad, se produce en otras regiones y se tras-
lada a ella.

4.6.1. Disponibilidad del Recurso y Ocupación del Territorio

El análisis de la disponibilidad del recurso agua, en com-


paración con su distribución espacial y la ocupación del territorio
nacional permite afirmar en primer término que la población se concen-
tra en la vertiente del Pacífico donde habita el 60% de la población
nacional, y que el recurso agua se concentra en la vertiente del
Atlántico, donde existe un escurrimiento de 1'998,751 millones de
m3., (97.81 %) y una población que representa el 35% del total nacional.
La vertiente del Pacífico cuenta sólo con un escurrimiento de 34,624.6
millones de m3., equivalente al 1.69% del total nacional, que represen-
ta un volumen unitario de 3, 370 m3/habi tan te. La vertiente del
Atlántico, representa un volumen unitario de 336,980 m3/habitante.
(Ver Cuadro 9-RH).

El análisis de la relación entre disponibilidad y pobla-


ción a nivel de unidad hidrográfica, permite señalar que existen algu-
nas como la del Rímac que cuenta con un volumen unitario sumamente
bajo ( 194 m3/habitante), lo que estaría planteando la necesidad de
buscar el recurso agua de otras cuencas con mayor potencial para satis-
facer su cada vez más elevada demanda. A este respecto, debe seña-
larse que actualmente está en estudio definitivo la derivación de
agua del río Mantaro al río Rímac.

La conclusión general es que el potencial hídrico de la


vertiente del Pacífico es sumamente bajo y para satisfacer las necesi-
dades del recurso agua, se hace necesario buscarlo en cuencas aledañas,
normalmente localizadas en la vertiente del Atlántico, tal como se
viene haciendo desde las primeras décadas del presente siglo.

4.6.2. Disponibilidad del Recurso y Consumo

El análisis de la disponibilidad del recurso agua en compa-


racion con el consumo y la ocupación del territorio nacional, permite
hacer resaltar que el consumo de agua se da con mucha mayor intensi-

- 99 -
CUADRO Nº 9-RH

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO AGUA V POBlACION


A NIVEL NACIONAL

t;-i
VOLIJEN RELACION DISPONIBILIDAD o
[/)
POOLACION
VERTIENTE ESCURRIDO vi> POBLACION ::ti
<Habitantes) 3 3 (])
(Millones de m > cm /hab.) (')
e::
~
o
[/)

.....
o Pacifico 10'274.838 34.624.64 3.370 ~
rt
o e:
~
f..,,
(])
Atlántico 5'931 .366 1'998.751 .68 336 .980 [/)

Q.
(])
f..,,

Titicaca 818,820
1~
10.171.94* 12.423** ~
"'1
C::•

TOTAL 17'025.024 2'043.548.26 120.032

* Incluye el escurrimiento de Bolivia que va a dar al lago y al río Desaguadero de la cuenca binacional.
** No se toma en cuenta la poblaci6n Boliviana de la cuenca Boliv iana colectora del lago y del río Desaguadero.
El Agua

dad en la vertiente del Pacífico, donde alcanza un total de 12, 954


millones de metros cúbicos ( 84. 70% del total nacional), (ver cuadro
10-RH), mientras que la disponibilidad asciende a 34,624.6 millones
de metrós cúbicos, es decir, sólo el 1.69% del escurrimiento total
nacional.

El análisis de la relación entre disponibilidad y consumo,


a nivel de unidades hidrográficas, en la vertiente del Pacífico, permi-
te apreciar que en algunas de ellas se viene efectuando una utiliza-
ción intensiva del volumen discurrente, llegando a agotarse práctica-
mente, como en el caso de Caplina, Sama y Osmore, entre otras; mientras
que en las unidades hidrográficas de la Selva (vertiente del Atlán-
tico), no se realiza un uso significativo del mismo.

Los valores elevados de consumo, comparados con el escurri-


miento, indican la necesidad de adoptar medidas para evitar problemas
en el abastecimiento suficiente y oportuno de agua, toda vez que la
población y la economía de las unidades hidrográficas involucradas
seguirán creciendo vertiginosamente, de mantenerse las tendencias.

Hipotéticamente, se ha estimado que el máximo aprovechable,


o de consumo del volumen de escurrimiento de un río, bajo condiciones
naturales, es de 30%, si se tiene en cuenta que por su comportamiento
irregular los ríos no permiten un aprovechamiento total. Esta situa-
ción se presenta geneialmente en la vertiente del Pacífico (ver Anexo).
Al respecto, se debe señalar que en la mayoría de las cuencas, donde
el volumen de aprovechamiento es superior al 30%, el Estado ha empren-
dido ya acciones concretas para regular los recursos disponibles o
para derivar cuencas aledañas. Tales son los casos de los proyectos
de Chira-Piura, Tinajones, Jequetepeque-Zaña, Trasvase del Mantaro
y Majes, entre otros.

4.6.3. Potencial Hidroeléctrico y Distribución Espacial

La potencia instalada, se halla concentrada en tres unida-


des hidrográficas las del Mantaro, Rímac y Santa, que abastecen
a una gran población y además, presentan un mayor grado de desarrollo,
industrial y minero metalúrgico. Sin embargo, es la unidad hidrográ-
fica del Mantaro la que contribuye con la mayor proporción (63.0%).
Este hecho se debe fundamentalmente a la infraestructura de generación
hidroeléctrica que ha sido construída en los últimos años en la Sierra
interandina. Cabe destacar, que la energía generada no se aprovecha
mayormente en forma local en la región, sino que es trasladada a la
Costa. Sin embargo, el potencial es tan inmenso (ver Cuadro Nº 11-
RH) que puede ser aprovechado sin problemas para el desarrollo de
todas las regiones naturales del Perú.

La relación entre potencia instalada y potencial hidroeléc-


trico técnico, deja ver que a nivel nacional se emplea menos de 4%

- 101 -
CUAORO Nil 10-RH

OISPO~!BILID~D . DEL REC~R60 AGUA V CO.f\JSUMO A NIVEL NACIONAL

VOLIMEN RELACION CONSIJMO vs t'i


CONSUMO o
(f)
YERTIENTE ESClJRRIOO VOLlMEN ESClJRRIOO
~
3 3
(Millones de m > (Millones de m > <j ) ~
e::
~
o
(1)

~
o"'""
!\,) Pacifico 34,624.64 12,953.57 37.41 rt
e::
~.....
·~
Atlántico l '998. 751.68 2,245.41 ó.11 c.
(1)
....
"O
(1)
1

0.92
~.
TitiG:aca 10. J7.1. 94* .. 93.95**

TOTAL 2'043.~48.26 15,292.93 Q.75

* Incluye el escurrimiento de Bolivia que va al lago y al río Desaguadero de la cuenca binacional.

** No se toma en cuenta el consumo de la parte Boliviana de la cuenca colectora al lago y de la cuenca


binacional que alimenta al río Desaguadero.
CUADRO Nl2 11-RH

DISTRIBUCION DEL POTENCIAL HIDROELECTRICO NACIONAL

POlENCIA
POlENCIAL HIDROELECTRICO
HIDRa:LECTRICA ~LACION POlENCIA ~LACION POlENCIA
NACIONAL
INSTALADA
VERTIENlE INSTALADA vs. INSTALADA vs • •
Teórico Técnico
Kw . z MW MW z POlENCIAL lEORICO POlENCIAL lECNICO
z z
tlj
¡..... ¡.....
C)
w PACIFICO 835,709 36.9 29,256.5 12,604. 7 21.6 2.86 6.63 :i,.
\Q
e::
Di

ATLANTICO 1 '425,448 63.0 176,286.5 45, 741. 7 78.4 0.81 3.12

TI TI CACA 352 0.1 564.0 -- -- 0.06 --

TOTAL NACIONAL 2'261,509 100.0 206, 107.0 58,346.4 100.0 1.10 3.88
Los Recursos Naturales del Perú

del potencial técnico (ver Cuadro Nº 11-RH). A nivel de unidades hi -


drográficas, sólamente las del Rímac, Mantaro y Perené hacen un uso ' in
tensivo de su potencial técnico, superior a 25%. Las cuencas restan -
tes vienen empleando menos del 15%. Existe, pues, un elevado poten ~
cial técnico, que aún no ha sido utilizado y que se encuentra localiza
zado principalmente en la Selva, en los tributarios principales del río
Amazonas (Marañón, Huallaga y Ucayali). Tal como con los recursos hi-
droenergéticos se repite la situación paradójicadde un elevado poten -
cial en una zona de escaso desarrollo.

Una evaluación de la distribución espacial del potencial


hidroeléctrico nacional, lleva a la conclusión de que el 75% de la po-
tencia instalada en el país se concentra en los departamentos de Lima-
Callao, Huancavelica y Ancash; y que el 50% del potencial técnico fun-
damentalmente en los departamentos de Cajamarca, Apurímac, JunínyHuá-
nuco.

===== *

- 104 -
CAPITULO 5

LOS FORESTALES
C AP I T UL O 5

LOS F ORES T ALES

5.1 GENERALIDADES

La foresta representa el recurso natural renovable más no-


table del país, por su extensión geográfica e importancia económica.
Sólamente en cuanto a superficie boscosa, el Perú ocupa el segundo l~
gar en Latinoamérica después del Brasil, y el 7º lugar en el mundo,con
casi 73 . millones de hectáreas, que representan cerca de 60% de la su-
perficie territorial del país (ver Cuadro Nq 1-F) y un potencial made-
rero de 5,600 millones de metros cúbicos, además de otros productos
del bosque. Sin embargo, en la actualidad la producción nacional de
madera en tro~as es de sólamente 5 a 6 millones de metros cúbicos al
año.

Entre otros recursos naturales del . Perú, el forestal pre-


senta las mejores perspectivas económicas y sociales, ya que se trata
de un recurso natural renovable que manejado y aprovechado técnicamen-
te, puede generar las divisas que el país requiere y dar ocupación es-
table a la población marginal, proveniente de zonas con fuerte presión
demográfica. S~n embargo, el recurso for~stal peruano no ha recibido
hasta el momento la debida importancia, siendo destruido en forma in-
discriminada con los consecuentes peligros ecológicos de protección de
los suelos y regulación de los sistemas hídricos .

El bosque forestal del Perú se distribuye, según la confi-


guración geográfica qel país, dentro de zonas tropicales y subtropica-
les; en consecuencia, presenta una composición floristica compleja y
altamente heterogénea, que lo diferencia notoriamente de los bosques
de las zonas templadas, como los de Europa Central y Norteamérica. En
este sentido, son numerosas las diferencias entre las características
de los bosques tropicales húmedos y de los bosques templados húmedos.

En la reg1on de la Selva, la composición florística de los


bosques naturales tropicales y subtropicales, que abarcan la mayor PªE
te de la superficie forestal del país, es muy heterogénea y compleja

IU5
Los Recursos Naturales del Perú

estimándose en más de 2,500 especies, de las cuales al~o más de 600 es


tán ya identificadas y el resto en proces-0 de identificación. Esta di
versidad de especies, crea serios problemas para el manejo y aprovech~
miento forestal. En la actualidad se extrae, en forma más o menos in-
tensiva, el 10% del total de especies identificadas (cedro, caoba, tor
nillo, moena, lagarto caspi, ishpingo, lupuna, cumala, azúcar huayo y
ulcumano, entre las principales). Sin embargo, dia tras día se incre-
menta el uso de nuevas especies para fines diversos, tales como la in-
dustria de aserrio, parquet, pulpa para papel y otros.

En la region de la Costa, destacan los valiosos bosques de


hualtaco, guayacán, algarrobo y otras especies de gran valor en la in-
dustria maderera y que se encuentran en el Norte del país. A pesar de
la sobreexplotación a la que han sido sometidos, estos bosques presen-
tan un importante potencial actual y futuro, que puede ser mejorado s~
bre . la base de un programa integral de manejo silvocultural y planes
racionales de aprovechamiento.

La Sierra, también presenta potencial para plantaciones de


forestación y reforestación sobre la base de · especies nativas y exóti-
cas, tales como qui-nuales, eucaliptos y pinos, así como otras que
puedan dar _- excelentes resultados para la producción maderera, protec-
ción de cuencas y refugio de la vida silvestre. Con referencia a 1980,
en el pais existen 137,000 hectáreas reforestadas con eucaliptos y pi-
nos, principalmente, con un potencial maderero estimado en 28 millones
de metros cúbicos.

En el Cuadro Nº 2-F, se presenta la superficie forestal del


Perú, por región natural, con referencia a 1980.

5.2 INFORMACION EXISTENTE

'
Los organismos vinculados a la actividad forestal, como son
la Dirección General Forestal y de Fauna, y el Instituto N;cional Fo-
restal y de Fauna (INFOR), del Ministerio de Agricultura; la Oficina
Nacional de Evalua ~ión de Recursos Naturales (ONERN); las Universida-
des Nacionales Agraria (La Molina), del Centro del Perú (Huancayo) y
de la Amazonia Peruana (Iquitos); el Instituto de Investigación Tecno-
lógica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC); y el Acuerdo de Car-
tagena, vienen desarrollando estudios, investigaciones científicas y
tecnológicas, así como proyectos sobre evaluación, aprovechamiento, m~
jores usos y de manejo racional de los recursos forestales del país.

- 106 -
Los Forestales

CUADRO Nº 1-F

SUPERFIC IE FORESTAL EN AMERICA DEL SUR

TIERRAS CON BOSQUES Hectáreas


SUP ERFICIE de BosquE
PAISES TERRITORIAL Del De
1000 ha. 1000 ha Pai s América del por
% Sur % Habit ante
-· - - ~---·-

Br4~il 851197 419858 4g 51 4.4


Arg~ri tina 277841 60000 22 7 2.8
Perú ( 1) 128522 72930 57 8 4.3
Colombia 113800 69400 61 8 4.6
Bolivia 109858 44900 41 5 9.7
Venezuela 91202 47940 53 6 5.9
Chile 74177 16108 22 2 2. 0
Ecuador 44 524 34711 78 4 7. 4
Paraguay 406 75 20906 51 3 11.0
Guyana 21497 ·1a130 84 2 29.7
Uruguay 18693 593 3 - 0. 2
Surinam 16382 14672 90 2 40.8
Guyana Francesa 9100 8646 1 95 ·1 . 24 .7
1

Fuente : Estad i s ti ces Forestale<i'', en "f>G ró Fores ·al" - l.:ll'le. 1980.

( 1) Ci t ras actua lizadas a l año 1980 por ia Dtracdón Gen9rel Forestal y de Fauna •

- 107 -
Los Recursos Naturales del Perú

El Ministerio de Agricultura. a través de la Dirección Gen~


ral Forestal y de Fauna, ha realizado hasta comienzos de la presente
década estud-i os de evaluación de los bosques naturales del pais sobre
una superfície aproximada de 15 millones de hectáreas. Por otra par-
te, este mismo organismo público ha desarrollado, para la misma época,
más de 30 proyectos de inversión de interés local y mediante coopera-
ción técnica y financiera internacional, relativos a la actividad fo-
restal y de fauna silvestre, especificamente vinculadas a las áreas de
reforestación, conservación, silvicultura, desarrollo tecnológico, in-
vestigación cientifica, manejo y utilización de bosques tropicales, en
tre otros.

El Instituto Forestal y . de Fauna ( INFOR), consolidado en


1~81 . , desarrolla a través de los Centros Forestales (CENFOR) d~ Piu-
ra, Cajamarca, Huaraz, Huácavelica, Cuzco, Pucallpa y Bosque Nacional
Alexander von Humboldt, proyectos de investigación cientifica y tecno-
lógica orientados hacia una mejor utilización de los recursos fores-
tales del pais. Las áreas de investigación abarcan la silvicultura~ el
manejo forestal, los productos forestales y la fauna silvestre.

La Oficina Nacional de~· - Evaluación .' de . Recursos .!iatorales


(ONERN), ha realizado estudios de evaluación de los recursos foresta~
les cubriendo una superficie aproximada de 50 millones de hectáreas,
de las cuales 17 corresponden a la vertiente occidental andina, otros
8 millones a la Sierra interandina y los 25 millones restantes a la
Selva (Alta y Baja). Además. en relación con la ecología forestal. ha
realizado la actualización del "Mapa Ecológico del Perú" (1976). esta"':
bleciendo ia distribución geográfica de 84 zonas de viQa y 17 de cará~
ter transicional (de acuerdo al sist~ma Holdridge); de las cu~les. 14
corresponden a zonas con bosques naturales. Asimismo, en 1982 culminó
el "Mapa de Clasificación de las Tierras del Perú", donde se indica .. la
ubicación geográfica de 48.7 millones de hectáreas de tierr~s ~on voca
ción forestal y otras 54.3 millones de heétáreas de tierras de protec=
ción.

La Universidad Nacional Agraria (La Malina), la Universi-


dad Nacional del Centro (HÚancayo) y la Universidad Nacional de la Ama
zonía Peruana (Iquitos), a través de sus respectivas · Facultades d;
Ciencias Forestales, realizan estudios vinculados a la evaluación fo-
restal, tecnologia de la madera, aptitud papelera, silvicultura e .iden
tificación de especies, entre otros. Por otra parte, ejecutan estu=
dios específicos sobre secado, preservación, trabajabilidad, uniones
estructurales, usos probables de la madera y otros, cuyos resultados
son publicados a manera de . informes técnicos.

Los es~udios tecnológicos de la madera, realizados por la

- 108 -
Los Forestales

CUADRO Nº 2

SUPERFICIE FORESTAL EN EL PERU

RECURSO FORESTAL REGIONES NATURALES COMPOSICION FLORISTICA

COSTA
(l '879,000 Ha.) HOMOGENEOS
(1) (2.5 %)
(2'579,000 Ha.)
SIERRA (3.5 %)
BOSQUES NATURALES (700,000)
ci.o %)
(72'793,000 Ha.)
HOMOGENEOS
(57.0 %) ( 4 ' 714 , 000 Ha. )
SELVA (6.5 %)
(70'214,000 Ha.) HETEROGENEOS
(96.5%) (65'500,000 Ha.)
(90.0 %)
COSTA
(12,000 Ha.)
(2)
(6.6 %)
BOSQUES CULTIVADOS SIERRA
(165,000)
(182,.000 Ha.) (90.7 %) -
SELVA
(0.1 %)
(5 ,000 Ha.)
(2.7%)

COSTA
(3) (488,000 Ha.)
(4.7 %)
TIERRAS APTAS PARA
REFORESTAR SIERRA
(7'355,000 Ha.) -
(10' 338 ,000 Ha.) (71.2 %)

{8.1 %) SELVA
(2'495,000 Ha.)
(24.l %)

TOTAL : 83'313,000 - -

- 109 -
Los Recursos Naturales del Perú

Universidad Nacional Agraria (La Molina), permiten conocer hasta la fe-


cha a cerca de más de 170 especies f9r~st?les diferentes; mientras que
para aptitud papélera, se ha estuaiado aproximadamente 100 especies fo-
restales, individualmente o en mezcla con diferentes especies tropica-
les, entre si y con el bagazo de caña de azúcar, para fines de obten-
ción de pulpa.

El Mapa Forestal del Perú, elaborado por la Universidad Na-


cional Agraria (La Molina) y publicado en 1975, señala la ubicación,
extensión, potencial y principales caracteristicas de los diferentes t!
pos de bosques y áreas forestales del pais, mostrando una representa-
ción cartográfica de la potencialidad forestal de todo el territorio.

El Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de


Normas Técnicas (ITINTEC), ha evaluado 20 estudios relativos a las á-
reas de manejo e industrias forestales ejecutados por las universidades
y otras instituciones; asimismo, ha aprobado 79 normas técnicas y tiene
un proyecto de aprobación 14 adicionales, concernientes a las áreas de
identificación y tecnología forestal, ensayos fisicos y mecánicos sobre
la madera, su preservación y uso, entre otros. También brinda apoyo
técnico a instituciones dedicadas a la investigación cientifica y tecno
ló&ica sobre la madera.

El Acuerdo de Cartagena -integrado por Bolivia, Colombia,


Ecuador, Perú y Venezuela-, aprobó en 1974 la realiz'ación de "Proyectos
Andinos de Desarrollo Tenológico en el Area de Recursos Forestales Tro-
picales", con el fin de contribuir con el uso adecuado de los bosques
tropicales de la subregión, a través de actividades científicas-tecnoló
gicas, según criterios de aplicación práctica. Actualmente, se desarr~
llan proyectos sobre información cientifica y tecnológica para el sec:
tor forestal, técnicas de percepción remota para el reconocimiento de
los bosques tropicales, asistencia té_giica a la industria forestal y so
bre estudios integraJfaS de la madera para construcción.

5.3 CLASIFICACION NATURAL DE LOS BOSQUES Y SU POTENCIAL

Los bosques se clasifican en naturales y cultivados. Los


primeros, constituyen aquellas comunidades vegetales en las que predomi
nan especies arbóreas; y los segundos, son las plantaciones forestales-
efectuadas en tierras calificadas como aptas para tal fin (ver Cuadro
NQ 3).

- - 110 -
CUADRO Ng 3- F

CLASIFICACION NATURAL DE LOS BOSQUES EN EL PERU


(E N MI LE S Dt Ha . )

r PAR A L A EXT.RA CC ION DE MAD E' RA .~lLlvia l e s 1 ·¡ , 000 Ha.

1 39, 3 00 Ha . De Colina s 28 , 300 Ha.


HETE ROGE NEOS {

65,500 Ha.
1 NO OPERARLES
t"i
1
26,200 Ha. o
\ BOSQUES [/)

...... NATURALES ~
......
...... ~
12,793 Ha. '
(/¡
rt
DE MANGLE 5 Ha. llJ
¡.._,
SECOS í, ·¡ 00 Ha. CD
1
HOMOGENEOS r
~ DE QUINUALES Y QUISHUARES 30 Ha.
[/)

7,300 Ha ,

l
DE PODOCARPUS 700 Ha.
DE AGUAJALES 5,500 Ha.

BOSQUES
CULTIVADOS
(Plantaciones)
182 Ha.
Los Recursos Natura l e s del Perú

5.3.l Bosques Naturales

Poco menos de l 100% de l a superfic i e forestal del Perú, se


encuentra ocupada por bos ques na tur a l es, los cuales aceptan una divi-
sión en dos gru po s : bosques heterogéneos y bosques homogéneos.

5.3.l.l Bosques He t e rogé neo s

Abar c an e l 90% de la superficie forestal del Perú, es decir,


65.5 mi l l ones de hectárea s . Estos bosques, son propios de la ecologia
de los trópicos húmedos, caracterizados por presentar una composición
florística compleja, con un alto coeficiente de mezcla, o sea un eleva-
do número de especies d i ferentes por unidad de superficie. Se estima
que existen aproximadamente 2,500 especies distintas, de las cuales
unas 600 han sido debidamente clasificadas, utilizándose sólo el 15% pa
rala obtención de madera aserrada (tablas), tableros aglomerados ("ma=
presa"), láminas (chapas), tableros compensados ("triplay"), parquet . Y
pulpa para la fabricación de papel.

Si bien la compos1c1on f lori~tica de estos bosques es muy


diversificada, én cambio el contenido volumétrico es más uniforme. En
promedio, contienen entre 100 y 120 metros cúbicos de madera aprovecha-
ble por hectárea. Cas i el . 50% de este volumen aprovechable procede de
15 a 20 especies.

Por la divers i dad de especies que contienen, los bosques


heterogéneos presentan características diferentes de crecimiento y reg~
neración, asi como dis ti nt as propiedades físico-mecánicas. Esto signi-
fica que la amplia variabilidad de especies establece un amplio espec-
tro de posibilidades de uso del bosque para el desarrollo de una indus-
tria diversificada, J t ambién crea numerosos problemas para el adecua-
do manejo del bosque .

Parte de los bosques heterogéneos de la Selva, vienen su-


friendo una depredación muy intensa por acción de la agricultura migra-
toria no tradicional, que es practicada por campesinos provenientes ma-
yormente de la Sierra. Mediante esta práctica nociva, se estima que se
yiene destruyendo más de 200,000 hectáreas anuales de estos bosques.
Se cons~dera que el avance destructivo incrementará, si no se asume me-
didas de control ni s e propone alternativas técnicas y socioeconómicas
que incidan sobre el uso racional de estos bosques.

Según l a cl a s e de terreno en que se encuentran ubicados,


los bosques heterogé neos se c l asifican en : (1) bosques aptos para la
extracción de madera; y (2) bosque s no operables.

- 112 -
Los Forestales

a. Bosques Aptos para la Extracción de Madera

También denominados ''bosques de producció~'. estos bosques


abarcan aproximadamente el 60% del área total ocupada por los bosques
heterogéneos, o sea unos 39.3 millones de hectáreas. Son aquellos que,
por las caracteristicas del relieve de los terrenos que ocupan, ofrecen
condiciones de operabilidad favorables para ser aprovechados en forma
económica, permanente y sostenida y sin ocasionar impactos irreversi-
bles en el ecosistema, al poseer caracteristicas del relieve de los te-
rrenos que ocupan, ofrecen condiciones de operabilidad favorables para
ser aprovechados en forma económica, permanente y sostenida y sin oca-
sionar impactos irreversibles en el ecosistema, al poseer caracteristi-
cas fisiográficas que facilitan el acceso. Dentro de esta clase de bo~
ques, se reconoce dos tipos fundamentales : los bosques productivos a-
luviales y ~os bosques productivos de colinas.

Los bosques productivos aluviales desarrollan sobre suelos


de naturaleza aluviónica, recientesy subrecientes, distribuidos en te-
rrazas bajas inundables, medias y altas. Representan el 28% del área
ocupada por los bosques Aptos para la Extracción de Madera, o sea unos
11 millones de hectáreas. El drenaje varia entre bueno (en las terra-
zas más elevadas) a imperfecto (en las más bajas), dando origen a una
vegetación forestal de vigorosidad intermedia. El contenido volumétri-
co de madera por hectárea para árboles de tamaño comercial, es decir,
que superan 25 cm. de diámetro, varia desde 70 m3/Ha. en las zonas rib~
reñas propensas a inundaciones periódicas o que presentan condiciones
de mal drenaje, hasta algo más de 100 m3/Ha. en las terrazas más eleva-
das, con buen drenaje y libres de inundaciones periódicas. El número
de árboles por hectárea varia desde 40 individuos, en los terrenos alu-
viales de las llanuras meándricas, hasta un poco más de 110 á~boles en
las terrazas altas. Por su fácil acceso, estos bosques han sido some-
tidos a una extracción indiscriminada que compromete seriamente su fis2
nomia original en cuanto a cantidad y calidad.

Entre las especies dominantes que tipifican al bosque pro-


ductivo aluvial, se tiene a las siguientes :

bolaiza (Guazuma crinita)


cedro (Cedrela odorata)
cetico (Cecropia sp.)
cumala blanca y cumala colorada (Faro. Myristicaceae)
chimicua (Perebea sp.)
lupuna (Chorisia integrifolia)
machimango(Eschweilera sp.)
moena (Faro. Lauraceae)

- 113 -
Los Recursos Naturales del Perú

ojé (Ficus anthelmintica)


palo de balsa (Ochroma sp.)
requia (Guarea sp.)
shimbillo (Inga sp.)
uvilla (Pourouma sp.)

De todas las especies indicadas, el cetido es dominante del


paisaje ribereño, conformando los denominados "ceticales", de gran im··-
portancia económica como materia prima para la fabricación de papel.

Los bosques productivos de colinas, representan el centro


de la riqueza maderera del Perú, con una extensión aproximada de 28.3
millones de hectáreas (más o menos 72% de la superficie de los Bosques
~ptos para la Extracción de Madera). Se distribuyen casi en su totali-
dad en la Selva Baja del país, en los espacios interfluviales, domina-
dos por un relieve de lomas y colinas cuyas alturas varían desde 30 has
ta 80 metros desde el nivel de sus bases.

Por lo general, la vegetación es vigorosa y condicionada


a las características climáticas imperantes y a los suelos de drenaje
libre. Aquí, se reúnen especies que tipifican al bosque climáxico, so-
bre suelos zonales característicos de la Selva Baja. El contenido vo-
lumétrico de este tipo de bosques varía desde alrededor de 100 m3/Ha.,
cuando se encuentran situados en "colinas altas", hasta más de 120 m3/
Ha. para los ubicados en "colinas bajas" y bien drenadas. El número de
árboles por unidad de superficie varia de acuerdo a las clases diamétr!
cas, estipulándose un promedio de 90 árboles por hectárea para aquellas
de 35 cm.

Entre las principales especies que caracterizan los bosques


de colinas, se tiene

caoba (Sweitenia macrophyllia)


cedro (Cedrela odorata)
cumala (Fam. Myristicaceae)
estoraque (Myroxylon balsamum)
moena (Fam. Lauraceae)
quinilla ~am. Sapotaceae)
tornillo (Cedrelinga catenaeformis)

b. Bosques No Operables

Conocidos también como "bosaues de protección". se extien-


den sobre el 40% de la superficie cubierta nor bosques heterogéneos, és
to es, unos 26. 2 millones de hectáreas. En general. estos boSqlíles no

- 114 -
Los Forestales

ofrecen condiciones para la extracción de madera, debido fundamentalmen


te a la gran fragilidad de su ecosistema. Así, las pendientes ~qu~
tienden a ser muy empinadas-, aparte de hacerlos poco accesibles, hacen
que los suelos sean propensos a la erosión violenta, en caso se vean
privados de su cubierta protectora de árboles. En cambio, su preserva-
ción representa una invalorable defensa para el medio tropical, en lo
que se refiere a evitar la degradación de los suelos por procesos erosi
vos y a la regulación de los regímenes hídricos. Además, actúan com~
unidades para la preservación de la genética animal y vegetal, al mismo
tiempo que ofrecen escenarios de valor estético para el desarrollo tu-
rístico.

5.3.1.2 Bosques Homogéneos

Cubren menos de 10% de la superficie de bosques naturales


del país, es decir, algo más de 7 millones de hectáreas. Estos bosques,
presentan una composición florística más simple que la de los bosques
heterogéneos, con un bajo coeficiente de mezcla, es decir, un bajo núm~
ro de especies por unidad de superficie. En todo caso, existe una notQ
ria abundancia de un reducido grupo de especies que tipifica al bosque,
por lo cual pueden ser aprovechados con mayor facilidad. Una caracte-
rística general o común denominador de los bosques homogéneos, es que
se hallan ubicados en zonas o sitios donde existe un fuerte factor limi
tativo, ya sea el clima (temperatura o precipitación) o características
edáficas (suelo y drenaje), que orientan a la propagación de unas pocas
especies. En términos generales, el bosque se homogeniza quedando po-
cas e~pecies adaptadas al medio natural.

La mayoría de las especies que conforman los bosques homog~


neos se encuentran identificadas botánicamente. Todas ellas son utili-
zadas en la industria forestal o como material energético (leña), que
es una de las formas -principalmente en la Sierra y en la Costa-, cómo
se viene exterminando a estos bosques. Su contenido volumétrico varía
entre muy bajo (5-10 m~/Ha.) y regular (algo más de 70 m3/Ha.).

De acuerdo a su distribución geográfica, a los bosques homg


géneos del Perú es posible distinguirlos en sus tres regiones naturales
continentales. Entre los bosques productivos homogéneos de importancia
económica, se tiene los bosques de mangle y los bosques secos en la Co~
ta; los bosques de quinuales y de Podocarpus en la Sierra; y los. bos-
ques de aguajales en la Selva.

a. Bosques de Mangle

Este tipo de bosques se distribuye exclusivamente en la Co~


ta Norte del país, en el litoral del depar t amento de Tumbes, desarro-

- 115 -
Los Recursos Naturales del Perú

llando en condiciones de extremado mal drenaje (áreas pantanosas), en


las que se produce una mezcla de aguas salada de mar Y dulce de rio
formando los conocidos "esteros".

La extensión de estos bosques es muy pequeñas, ocupando u-


nas 5,000 hectáreas. Sin embargo, su conservación es muy importante d~
bido al aprovechamiento que se puede hacer de ellos, vinculado a la pr~
ducción de taninos y, en segundo término, por constituir un refugio pa-
ra la vida silvestre.

La especie que tipifica a los manglares en el pais, es la


Rhizophora mangle, que se encuentra asociada con otras especies secund!
rias, como el jelí (Laguncularia racemosa) y el mangle prieto o jeli S!
lado (Avicennia germinans), entre otras.

b. Bosques Secos

Bajo esta denominación, se involucra una gradación de bos-


ques diferenciados en densidad y predominancia de especies, distribui-
dos en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque y parte de La Li
bertad. Cubren una extensión que se aproxima a 1'100,000 hectáreas. -

Las zonas de lomas y colinas, que tipifican el relieve ha-


cia la frontera con el Ecuador, presentan una masa arbórea homogénea y
bastante densa (bosque seco denso), reuniendo un número de especies de
interés comercial para propósitos de ebanistería, carpinteria general
y parquet. Los árboles de mayor importancia, están representados por
las siguientes especies

ceiba ( Bombax sp.)


Fernán Sánchez (Triplaris sp.)
guayacán ( Tabebuia sp. )
oreja de león (Tabebuia sp.)
palo de vaca (Alseis peruvianna)
pasayo ( Bombax sp. )

El contenido volumétrico de madera en estos bosques, ha si-


do calculado en 35 a 39 m3/Ha., con un promedio de 110 árboles por hec-
tárea, a partir de diámetros de 15 cm.

Al "bosque denso", le sigue el bosque de tipo "sabana", ha-


cia el Sur, que es una consecuencia de la explotación irracional de los
bosques secos densos, así como del sobrepastoreo y de la tala indiscri-
minada para lefia, principalmente. Para detener la fuerte degradación

- 116 -
Los Forestales

que viene sufriendo, se ha emitido dispositivos rigurosos en cuanto al


control y prohibición de la tala vegetal y se viene realizando acciones
tenóentes · al repoblamiento de las especies de interés comercial.

Las especies vegetales de naturaleza arbórea más importan-


tes en los "bosques de sabana", están representadas 'P.or

algarrobo (Prosopis juliflora)


ceibo ( Bombax sp.)
charán (Caesalpinia paipai)
faique o huarango (Acacia macracantha)
hualtaco (Loxopterygium huasango)
vichayo (Capparis ovalifolia)
zapote (Capparis angulata)

El contenido volumétri~o de estas especies, es de unos 6


m3/Ha. y el número de árboles por unidad de s~perficie varía entre 22
y cerca de 40.

Finalmente, el último estadio de degradación del "bosque


seco denso", es el denominado '.'chaparral" o "bosque de algarrobales",
que presenta una fisonomia vegetal a base de especies arbustivas y árbo
les pequeños caracterizados por copas planas, tallos inclinados y retoi
cidos. Su extrema degradación ha sido motivada por el prolongado sobre
pastoreo del ganado caprino, principalmente. Este tipo de bosque com=
prende los departamentos de Piura y Lambayeque y la parte Norte del de-
departamento de La Libertad. Las especies que tipifican a este bosq~·e
degradado, son el zapote (Capparis angulata) y el algarrobo (Prosopis
juliflora), acompañados de especies pertenecientes a lo.s géneros Acacia
y Salix.

Además, también a lo largo de la Costa, es necesario mencio


nar a las "lomas", asociaciones atmosféricas que en épocas pasadas in=
cluyeron una densa vegetación arbórea ~ hoy· lamentablemente depredada··
y de la que sólo quedan residuos. La superficie de "lomas" és de unas
800,000 hectáreas, aproximadamente.

c. Bo.sqUes de Quinuales y Quishuares

Se ubican a lo largo de la Sierra y están constituidos por


especies pertenecientes a los géneros Polylepis · y Buddleia (quinuales,
quishwares y kolles). Conforman rodales dispersos, densos y semiden-
sos, con fuerte degradación y distribuidos entre 3,400 y 4,500 metros
de altitud s.n.m. Estos bosques relictos comprenden las zonas de vida

- 117 -
Los Recursos Naturales del Perú

de páramo húmedo y páramo pluvial, extendiéndose sobre unas 30,000 Ha.,


pero vienen siendo victimas de una tala indiscriminada para la obtención
de leña y otros usos artesanales; en este último caso, debido a la tona-
lidad veteada de su madera (que la hace decorativa), además de su dure-
za y resistencia.

Es dificil estimar el volumen y el número de árboles por un!


dad de superficie, debido al estado de explotación en el que se halla
en la actualidad la mayor parte de estos bosques relictos, además de pr~
sentar \.\ll tallo o tronco muy retorcido e inclinado. Por otro lado, la
mayor dificultad para el aprovechamiento o utilización de la especie do-
minante, es precisamente la forma sinuosa y retorcida del tronco. Sin
embargo, cálculos muy generales estiman un promedio de aproximadamente
500 árboles por hectárea y un contenido volumétrico del orden de 25 m3/
Ha.

En los pisos altitudinales inmediatos inferiores, también


existen especies arbóreas nativas, que aparecen asociadas o aisladas,
mostrando depredación. Entre estas especies, destacan la "tara" (Cae-
salpinia tinctoria), el "molle" (Schinus molle), "pati" (Ceiba pubitlo-
ra}.. "ccasi" (Haplorhus peruviana), "chachacomo" ó "chachas", "tasta"
o. u·p auco" (Escallonia sp.) y "aliso" (Alnus jorulensis), éste último oc~
pando preferentemente los lug~res más cálidos y bajos de la Sierra meso-
andina.

d. Bosques de Podocarpus

Este tipo de bosque representa características muy especia-


les, pues constituye la única conífera natural de los medios tropicales
del país, distribuyéndose hacia el Norte, en el departamento de Cajamar-
ca, en la cuenca del río Chinchipe (Jaén y San Ignacio). Se estima que
ocupa unas 700,000 hectáreas. Se le conoce en dicha zona con el nombre
de "romerillo", y como "ulcumano" y "diablo fuerte" en la zona de Oxapa_!!!
pa, en donde se encuentra prácticamente extinguido debido a la tala in-
discriminada.

El contenido volumétrico de los bosques homogéneos de Podo-


carpus, se estima en 70 m3/Ha., con diámetros minimos de 40 cm. y una
altura mínima de 5 metros, es decir, una troza. El volumen promedio por
hectárea señalado es realmente halagador y justifica, de hecho, inver-
siones de impo~tancia en el establecimiento de industrias. La importan-
cia industrial de esta conífera radica en que su madera es semidura, ti~
ne amplia aplicabilidad en carpintería y constituye, además, materia pr!
ma para la fabricación de papel. Sin embargo, es necesario remarcar que
dichas inversiones deben considerar la conservación de esta especie.

- 118 -
Los Forestales

e. Bosques de Aguajales

Este tipo de bosques homogéneos, es propio de las áreas hi-


dromórficas de la Selva Baja peruana, y están tipificadas por la palmá-
cea Mauritia sp. ("aguaje"). Se estima que ocupa una extensión aproxima
da de 6 millones de hectáreas. Asociadas a esta palmácea, se tienen o-
tras de importancia económica, como el "huasai" (Euterpe sp.) y la "po-
na" (Socratea sp. e Iriarthea sp.). Por otro lado, la presencia de la
palma "aguaje" implica necesariamente una condición hidromórfica; sin
embargo, 1a ocurrencia de áreas de mal ~renaje no implica necesariamente
la presencia de esta especie.

La palma de "aguaje" (Mauritia sp.), representa una especie


hidrofitica que viene adquiriendo día a día mayor importancia económica,
debido a su alto valor para la obtención de aceites para consumo humano,
así como pasta para el consumo del ganado. Además, la estípite y los
peciolos pueden ser aprovechados en la industria del papel. Finalmente,
el aguaje viene teniendo ·una gran demanda como fruta y para la elabora-
ción de refrescos y helados.

En las zonas hidromórficas, pueq~n, ~p.contrarse fácilmente


entre 400 y 500 "aguajes" por hectá,r~~~ f>~qan?8 a ?°50 en las áreas ele
densidad media.

5.3.2 Bosques Cultivedos

L~s bosques naturale~ tieterogéneos y . hpmogéneos del ~é\~s,


r~n sidfl y :>lgµ~n ~ie~do sometidos a UH?. éplqt!'l!=~Ón irracional, q~ci­
piendo up. - trato similar al de los recursos naturales no renovables, ~m.~
pÍ~ándo~e como método . general la tala indiscriminada y el rozo y quem~.
par~ la fij?~~ón de cultivos agrícolas, aún en terre~~s ~~apr~p~ados. · '

Los bosques de la Costa Nqrte, exhi~en u~ m~rcadp qe~~riRro


a cpn,se~u~ncia de la explotació~ irr~ciona+ e irr~stricta, q~e ha comprg
~~t~po ~eF~amente la econo~í~ de +~ zpp~ r ~l ~~tºr e t?rómico de est~~
f.9F~ªt:¡.Pn~~ R8SFP5~~ n~tµF? ±~s: f~r~ ?~ t§H~ F ~~ ~~fµ~tlRTI P.~ este s~v~~
rP P,~~~r:jJ~rn ~ ~t Go,q~~r~o h4 eW~tidP. d:j.sp~sH:¡.vos ¡~g~le~ pe vedé] e?.~
cpmq ~n sev~Fº cprtrol~ ~ste A+timp ~argq de la ~olicía Fqfestal: ~s~ ~
mismo, se han iniciado acciones concretas de reforestación a pase ele Pro
·
sqpi~ ~ÜÜflPfª ' ~~~~'~rropp~ · . · La P\P.aci.dad -~~ra+ · P,·ª,F~ fipe~ pe ~efof~5-
r:ic ~g"f1 H~ 1~ ·z~qf1a c:ostera? en ge:ner4t• sin inf:luir la ZP.T\ª pe '!+om?t s "
~e +~ é8~t~ E e~tr.~l y ?ur~ es ~ercan4 4 ~OQ,QOQ µ~ct~reas'. ~as~a +~§~~
~~:¡.stf~n, l2.PPP, ~~tt~reas ref~r~sta?a~, es q~cir! s~lo 2 : 5% en rela~iqn,
~oq e+ fPt~l 9e tierras aptas para tal fin (ver Cuadro Nº 4-F).

- 119 -
CUADRO Nª 4-F

TIERRAS -(ON APTITUD FORESTAL Y BOSQUES CULTIVADOS


A Ñ O 1 9 8 3

TIERRAS CON APTITUD PARA REFORESTACION BOSQUES CULTIVADOS t'1


o
R E G I O N (/)

~
% EN RELACION CON ro
HECTAREAS % HECTAREAS ()
LA APTITUD e
t-;
(/)
o
(/)

.....
1-.,, COSTA 488,000
~
<::) 4.7 12,000 2.5 rt
e:
~
....
ro
(/)

SIERRA 7'355,000 71.2 165,000 2.2 Q.


ro
....
"tl
ro
~.
SELVA 2'495,000 24.1 5,000 {}. 2

TOTAL 10'338,000 100.0 182,000 1.8


Los Forestales

En tiempos pasados, la region de Sierra mantuvo una extensa


y vigorosa vegetación arbórea; pero hoy en dia, debido a la actividad
agricola y pecuaria, al crecimiento demográfico y la actividad minera,
se ha comprometido seriamente al recurso forestal nativo. En este sen-
tido, tierras de gran aptitud forestal han sido totalmente devastadas,
para dar paso a cultivos agrícolas intensivos y a la actividad ganadera.
Se ha determinado que esta región presenta caracteristicas naturales
muy favorables para la forestación y reforestación, mediante la utiliza-
ción de especies nativas y exóticas, que pueden prosperar y propagarse
en forma eficiente entre las cotas que van desde 1,800 hasta 3,400 me-
tros s.n.m.

La Sierra Norte presenta condiciones de mayor humedad que


el resto de la región andina, lo que la hace muy apropiada para desarro-
llar un programa de plantaciones, como la que se viene llevando a cabo
en el departamento de Cajamarca a base de pino (Pinus radiata) y eucaliE
to (Eucaliptus globulus).

La Sierra central, reúne condiciones muy apropiadas para las


plantaciones forestales y ofrece gran potencial. En la actualidad, exi~
te un gran número de plantaciones de eucalipto, principalmente en el va-
lle del .Mantaro, donde juegan un papel preponderante en el abastecimien-
.to . de . maderas para las minas. Así, tan sólo en dicho valle existen más
de 40 aserraderos pequeños para tal fin.

La Sierra Sur, representada por los departamentos de Apuri-


mac, Cuzco, Arequipa y Puno, constituye la zona donde se ha realizado
el mayor número de plantaciones de eucalipto, con magnificas resultados.
Esta especie, oriunda de Australia, se adapta perfectamente en la Sie-
rra peruana y actualmente tipifica a la vegetació~ arbórea dominant~ en
esta región, en general.

Hasta 1983, la superficie reforestada en la Sierra y que co~


pone a los bosques cultivados de esta región, es del orden de 165,000
hectáreas, extensión que se considera reducida, ya que su capacidad de
reforestación es algo mayor de 7 millones de . hectáreas (ver Cuadro Nº
4-:-F}.

En· la Sel va, a pesar de ser la region con mayor superficie


ctfbi.erta con bosques naturales, no existe mayor tradición en cuanto a
reforestación.. Sin embargo, merecen mencionarse las acciones que se vi~
nen realizando en la Selva Central, principalmente en las zonas de San
Ramón, Pichanaki, Oxapampa y Villa Rica, donde se proyecta la producción
de 1'600, 000 plantones forestales de especies comerciales maderables,
como ulcumano y nogal, principalmente. Estas acciones se vienen reali-

- · 121 -
Los Recursos Natura les del Perú

zando desde 1979 a t ra vés de l I nst it uto Forestal y de Fauna (INFOR),con


el apoyo de la Cooperac i ón Técni ca de l a República Federal de Alemania.
Otras experiencias de ref ores t ac i ón en la Selva, han sido realizadas en
Alexander von Humboldt, J enaro He r rera, !quitos, Pucallpa, Tingo Maria,
Tarapoto e !pari a, entre otros_, c o.n .i::~ ~ ~:~ ado ~. desconocidos.

5.4 CLASIFICACION DE LOS BOSQUES NATURALES SEGUN LA ADMINISTRA-


CION FORESTAL

De acuerdo a l Dec reto Ley Nº 21147 - Ley Forestal y de Fau-


na Silvestre- los bosques naturales, cualquiera que sea su ubicación en
el territorio nacional, pr ev ios los estudios pertinentes podrán ser de-
clarados -"bosques nacionales :' ., 11 b9sques de libre disponibilidad", "bos-
ques de protección" y "unidades ' de conservación".

5.4.1 Bosques Nacionales

Se denomi na "Bosques Nacionales" a los bosques naturales de


clarados . mediante Resolución Suprema como aptos para la producción per=
manente de madera, ot ros productos forestales y de fauna silvestre, y
cuya utilización sólo podrá realizar directa y exclusivamente por el Es
tado~ Actualmente, en el país se encuentran vigentes 6 Bosques Naciona
les, que abarcan una superficie total de 5'514,102 hectá~eas, que repre
sentan el 8% de los bosques naturales del país (ver Cuadro Nº 5-F). -

Mediant e Decreto Ley Nº 22175 -Ley de Comunidades Nativas


y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva-, arti
culo 85º, se estableció que excepcionalmente, cuando fuera de prioridad
nacional, los Bosques Nacionales podían ser aprovechados con fines in-
dustriales y/o comerciales por personas naturales o juridicas, mediante
contratos de extracción forestal intransferibles, sobre superficies no
menores de 20,000 ni mayores de 200,000 hectár~as, y por periodos reno-
vables de 20 años. Esta modalidad, fue posteriormente confirmada en el
articulo 64º de la "Ley de Promoción y Desarrollo Agrario", Decreto Le-
gislativo Nº 2 (17 de Noviembre d~ 1980), con el agregado que el Estado
debia participar en los contratos de superficies mayores de 50,000 hec-
táreas. Por esta razón, es que actualmente se ha otorgado contratos de
extracción forestal en los bosques nacionales Alexander von Humboldt,
Biaba-Cordillera Azul, Mariscal Cáceres y Apurímac, por un total de
2'283,034 Ha., es decir, 41 . 4% de la superficie total de Bosques Nacio-
nales.

- 1 22 -
CUA'QRO NO 5-F

BOSQUES NACIOW•LES EN EL PERU

NOMBRE UBIC~CION 1 SUPERFICIE (Ha.) 1 BASE LEGAL

Bo sque Naciona 1 de Tumbes Tumbes 75.102 D.S. Nll 007 del 08/VII/1957

Bosque Nacional del Pastaza - Lo reto 375,000 D. S. Nll 442 del 09/ X/ 19631 1:-t
o
Morona-Ma rañ6n {/J

......
~
!\.) ~{/J
Lv 1 Bosque Nacional de Biabo - - San Martín. 2'084.500 1D.S. N" 442 del 09/ X/ 19631 rt
Cordillera Azul 1 Loreto y Ucayali 1 lll
......
Cl>
(1)11,
1
Bos~ Nacional Mariscal Cáceres San ~rtin 337.000 D.S. Nll 442 del 09/ X / 1963

Bosque Naciona 1 de Apu rimac Junin y cuzco 2'071. 700 D.S. Nll 442 del 09/ X / 1963

Bosque Nacion~l
Alexander von Ucayali y Huánuco 570.800 D.S. N2 125-81-AG
Humboldt Ucayali

T o 1 A L 5'514.102
Los Recursos Naturales del Perú

5.4.2 Bosques de Libre Disponibilidad

Se consideran como tales aquellos que, mediante Resolución


Ministerial, son declarados aptos para la producción permanente de
madera, otros productos forestales y de fauna silvestre, y que pueden
ser utilizados por cualquier persona debidamente autorizada. La
exploración y evaluación de los recursos forestales, así como la extrae
ción de maderas con fines industriales y/o comerciales, es efectuad~
en estos bosques mediante el otorgamiento de contratos.

Cuando la superficie solicitada es superior a 1, 000 hectá-


reas, se debe presentar un estudio de factibilidad técnico económica,
que contenga un plan de manejo proyectado con rotaciones menores de
20 años, extracciones de por lo menos 20 especies maderables diferentes,
y el compromiso de ejecutar el programa de reforestación entre el
primer y el penúltimo año de vigencia del contrato y de sus renovacio-
nes. Cuando la superficie que se solicita llega hasta 1, 000 hectá-
reas, se debe extraer por lo menos 6 especies maderables diferentes,
en una proporción tal, que el volumen de ninguna de ellas sea superior
al 30% del volumen total solicitado. La duración del contrato variará
entre 2 y 10 años, y el interesado deberá comprometerse a ejecutar
el programa de reforestación.

En el país, se ha establecido 39 Bosques de Libre Disponi-


bilidad, que abarcan una superficie total de 36' 690, 000 hectáreas,
es decir, algo más de 50% de la superficie de bosques naturales del
país (ver Cuadro Nº 6-F).

5.4.3 Bosques de Protección

Son aquellos bosques naturales que, por sus características


y ubicación, sirven fundamentalmente para conservar los suelos y las
aguas protegiendo a las tierras agrícolas, infraestructura vial o
de otra índole, y centros poblados, garantizando el aprovisionamiento
de agua para consumo humano, .agrícola e industrial./ Los Bosques de
Protección son intangibles, y son declarados como tales por Resolución
Suprema. Son bosques típicos de protección, los de la Ceja de Selva
y aquellos que ocupan la parte alta de las cuencas hidrográficas.
Se encuentran ubicados sobre terrenos muy accidentados, inaccesibles
y con fuertes pendientes. En la actualidad muchos bosques que debieron
ser declarados de protección, han sido talados y quemados para utilizar
la tierra con fines agrícolas durante un tiempo muy corto, hasta ago-
tarla completamente y luego abandonarla y dejarla expuesta a la erosión.

- 124 -
Los Forest a les

CUADRO Nº 6-F

BOSQUES DE LIBRE DISPONIBILIDAD

BOSQUE SUPERFICIE (HA.) DISTRITO FORESTAL

JAEN-SAN IGNACIO ( 1) 809 , 000 Jaén


SANTIAGO (1) 757,000 Jaén
UTCUBAMBA ( 1) 335,000 Jaén
AL TO UCA YALI ( 1) 2'330,000 Atalaya
CoNTAMANA ( 1) 1'538,000 Contamana
AMAZONAS ( 1) 1 '645,000 !quitos
NANA Y ( 1) 2' 590,000 !quitos
NAPO ( 1) 1'885,000 !qui tos
TIGRILLO (1) 1'415,000 !quitos
YARAVI ( 1) 1'628,000 !qui tos
TAMBOPATA ( 1) 558,000 Sandia
ABUJAO-SHECHEA ( 1) 2' 870, 000 Pucallpa
AGUAYTIA ( 1) 240,000 Pucallpa
TAPICHE ( 1) 3'035,000 Requena
TOCACHE-AUCAYACU ( 1) 559,000 Aucayacu
SAPO SOA (2) 523,075 Juanjui
MORO NA ( 1) 1'210,000 San Lorenzo
PASTAZA ( 1) 1 320,000
1
San Lor~nzo
ABISEO ( 1) 767,000 Yurimaguas
HUANCABAMBA (1) 328,000 Oxapampa
PAL CAZ U ( 1) 362,000 Puerto Bermúdez
PICHIS ( 1) 446,000 Puerto Bermúdez
PEeENE (3) 388, 178 San Ramón
SATIPO (4) 399, 125 Satipo
PAUCARTAMBO ( 1) 72,000 Cuzco
PILCOPATA (1) 273,000 Pilcopata
INAMBARI (1) 1'798,000 Puerto Ma ldpnado
URUBAMBA ( 1) 328,000 Quillaba1J1ba
NIEVA - MARAÑON (5) 130,000 Jaén ..
BAJO MAYO-ALTO SHAMUSI (5) 495,000 Tarapoto
MOYOBAMBA (5) 240,000 Moyobamba
RIOJA (5) 160,000 Moyobamba
(6) Iqui tos
ATOSCUARI
CURARA Y (6)
750,000
968,000
... . !quitos
PUTUMAYO (6) 770,000 / !quitos
PACHITEA (6) 720,000 Pucallpa
JUAMACHE (6) 745,000 Requena
YURIMAGUAS (6) 980,000 Yurimaguas
CAHUAPAMA (6) 519,000 San Lorenzo

TO TA L 36'885,378 -

(1) Por Resolución Ministerial Ng 00957-77-AG/ DGFF del 6/Junio/1977.


(2) Ampliación , según R.M. Ng 0210-85-AG/DGFF
(3) Ampliación, según R.M~ .Ng '254-83-AG/DGFF
(4) A¡npliación,según R.M.N12 0210-85-AG/DGFF
(5) Resolución Ministerial Ng 01072-AA-DGFF, del 12/Setiembre/ 1979.
(6) Resolución Ministerial Ng 00074-80-AA-DGFF, del 28/Enero/1980

Fuente : Dirección General Forestal y de Fauna - Subdirección de


Extracción Forestal.

- 125 ~
Los Recursos Naturales del Perú

Según el Mapa Forestal del Perú, los bosques deben ser de-
clarados de Protección abarcan una superficie de más de 13 millones de
hectáreas, que representan el 19% de la superficie total de bosques na-
turales del país.

5 . 4.4 Unidades de Conservación

De acuerdo al Reglamento de Unidades de Conservación, del


Decreto Ley NQ 21147 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre-, las Unidades
de Conservación constituyen áreas necesarias para la protección, conseE
vación y/o aprovechamiento de la fauna silvestre, de la flora y los va-
lores de interés paisajístico, científico e histórico. Las referidas
unidades podrán ser aprovechadas con fines de investigación científica
y/o puestas a disposición del público para la recreación, educación,cul
tura y turismo. Las Unidades de Conservación, son los Parques Naciona=
les, las Reservas Nacionales, los Santuarios Nacionales y los Santua-
rios Históricos, que en conjunto conforman el "Sistema Nacional de Uni-
dades de Conservación", cubriendo alrededor de 4.2% del territorio.na-
cional (5.3 m~llones de hectáreas).

5.4.4.1 Parques Nacionales

Son las áreas naturales destinadas a la protección y preseE


vación, con carácter de intangible, de las asociaciones naturales de la
flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que contienen.
En los Parque Nacionales, está absolutamente prohibido el aprovechamien
to directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos huma=
no.~. Hasta 1983, habían establecidas en el país 6 Parques Nacionales,
aµ~ cubrian una superficie mayor de 2 millones de hectáreas. Asimismo,
~~ ~ncp~traban en estudio los proyectos de los Parques Nacionales de
ttqccnu Piccnu ( 55,50 0 Ha. ), Cutibireni ( 235,400 Ha. ) y Loreto
~?'POP 1 PPO Ha.) - uer Cuadro Ng 7-F .

~se-ry<.J,s Nacionales

Son las áreas naturales destinadas a la protección y propa-


g~~i6n d~ la fauna silvestre, cuya conservación sea de interés nacional.
ªn +~~ ~~s~rvas Nacionales, los recursos de fauna silvestre, cuya situ~
~i~n tP P~fmitª,
pueden ser utilizadas únicamente por el Estado. Hasta
iaa?, n~bían
establecidas 8 Reservas Nacionales, que abarcan una super-·
ficie d~ 2'946,68p hectáreas (ver Cuadro Nº 8-F).

- 126 -
CUADRO NQ 7-F

SISTEMA NACIONAL DE UNIDADES DE CONSERVACION PARQUES NACIONALES

EXTENSION REGION
ND PARQUES NACIONALES UBICACION BASE LEGAL OBJETIVOS
Ha. ZOOGEOGRAFICA

Cerros de Amotape 94,300 Tumbes, Contralmi - D. S. N11 0800- 75 AG Bosque Seco Conservar áreas naturales de ~os Bosques
rante Vi llar CTum - 22 de Julio, 1975 Ecuatorial Secos del Nor-Oeste del Patrimonio Nacio-
bes), Sullana CPiu- nal.
ra)
2 1 Q.ltervo 2,500 1 Q.ltervo (Cajamarca) 1 Ley ND 13694 del Selva Alta Conservar flora, fauna y bellezas escéni-
08 de Set. 1961 cas de la Cordillera de Tarros.

Huascarltn
' 340,000 1 Recuay, Huaráz,
huaz, Yungay, Huay-
Car 1 D.S. ND 0622-75 AG 1 Puna y Altos 1 Conservar la flora , fauna, formaciones e-
26 de Julio 1975 Andes col6gicas, restos arqueológicos de la Co.!:
las, Pomabamba, Ma- di llera Blanca
riscal Luzuriaga Contribución elevar el nivel de vida de
Huari, Corongo, Si- las poblaciones aledañas
huas, Bolognesi <An
cash)
4 1 Manú 1'532,806 I Paucartambo (Cuzco) 1 D.S . Nll 0644-73 AG 1 Puna y Altos 1Conservar flora y fauna; bellezas e~tni-
Manú (madre de Dios)! 29 de Mayo, 1973 Andes cas del Oriente.
Selva Al ta y Desarrollar un Programa Antropológico ; re
Selva Baja lacionado con las comunidades ~sentada~ -
en el Parque .
5 1 Tingo Maria 18,000 1 Leoncio Prado Ley N11 15~74 Selva Alta Conservar flora, fauna y bellezas escénieas
(Huánuco) 12 de Mayo 1965 de la Bella Durmiente, Q.leva de Lechuzas y
Quebrada Bella.
Elevar el nivel del poblador loe.al.
6 1 Rio Abiseo 274,520 1 Mariscal Cliceres D.S. NI! 064 -83 AG 1 Selva Alta Protección del Bosque de NebÜna
<San Martin) 13 de Agosto 1983
Conservación del Mono Choro Cola Amarilla.

TOTAL 2'259,126

Fuente Instituto Nacional Forestal y de Fauna <INFOR>


Dirección General de Conservación
Dirección de Parques Nacionales
<f..
CUA0-0 110 8-F

RESERVAS llACIONALES

RESERVAS REGION
EXTENSION
UBICACION BASE LEGAL ECOZOO- OBJETIVOS
NACIONALES HA.

CALIPVY 64.000 S..ntlego de O>uco (lo Llbertedl D.S. N" ~-81-M Puno y Al tos Andes - Consarvor los brees relictos oe guofteco
08/Enero/ 1981
• lncre•ntor el desorrol lo soclo· econ6oolcci
regionol.

JUNIN 5),000 1 Junln (Jun1nl - Paseo (Pesco) D.S. lfl 07,0·7• - olG 1 Pune y Altos Andes 1 · WnS<'rvor llore, leuno y bellezas esc6nlces
07/lqosto/197• del l"90 Junln.
t'"i
• f""'8n'ter lo utllhocl6n reclonol de aves o
(/)
rones y totore.
l.AOiAY 5,07C1 O>encey (LIM) O.S. lfl )10-77-AG 1 Desierto Costero • Proteger un<1 ouestro represen t otlvo de lo !:l:l
(])
21/Junlo/1977 Costo Centro! . (")
· Reconstruir lo vegetoc l 6n out6ctona. e:
PACAYA SN41RIA 2'000,000 Alto ~zonos. Requena. Lor ot o O.S. N" 016· 87- olG 1 Selvo Bo j o
~
.. Con server t.lore y touno reprosentot i vo s de o
<Loretol 04 / Febrero/1982 Selvo Baja . (/)

...... Uceye 11 (Uce yo 11 l


- OeS<Jrrollar progro""'s. utll12oc l 6n roc lonel =<?:
1\) QJ
C\:) de lo founa s i lvestre . rt
P-A GALERAS 6,500 Lucone< ( Ayecucho l
e:
R.S. 11' 157-A Pune y Altos Andes
~
- Proteger y 110neJo,r poblacione s de v lcu ~o s.

• Oesorrollor slsteMs pero lncre.,.n t o r l o re! ......


(])
to de la tierra en benef lelo de los C:O...nl (/)
dodes oledelles.
Q,
(])
PNW:AS ))5,000 Pisco, lee (lee) D.S. ti" 1281 · 7'-AG 1Ooollnlo Ocellnleo · Con~""'º' ecoslste..,s ..,rlnos . ......
25/Setletllbre/1975 P9ruono· O>lleno
· Proteger e l petrl111onlo cultu ral e hlst6rlco . "O
Desierto Costero (])
- Oesorrollor t6cnleas de utlllzecl6n raciono! t-'j
C:•
en pcbloclones de lobo• .,rlnos.

SALINAS T flGJN)A )}6,9)6 1 CeyllOOle. Arequlpe (Arequlpe) 1D.S. lfl 070· 79·.AG 1Pune y Altos Andes 1· ConseNer flore . feune, bellezas pelsejtstl·
Bl.NICA Genere! Sbnehez Cerro (Moquegue) 09/lqosto/1979 ces. forMclones geol6glces de le AegtOn .

• f..->tor le utUheelOn reclonal de espec1ei


oltoendlnas.
TITICACA l6, 100 1 ~encone, Puno !Puno> D.S. N" 185-78-M 1Puno y Altos Andes , • Conservor le flore. fauno y bellezas ese6nl
)!/Octubre/ 1978 cas del Levo TI tleaco .
- Mantener los trocllclones culturales d• loi
poblaciones circunvecinos ol lego y los relo
clonados con utllhocl6n roclonol de los ro-=

TO TA l 2'946,686
--- - -- ·-- ·
Los Forestales

5.4.4.3 Santuarios Nacionales

Son áreas destinadas a proteger, con carácter de intangi-


ble, una especie o una comunidad determinada de plantas y/o animales,
así como las formaciones naturales de . interés científico o paisajísti-
co. Referidos a 1984, existen 4 Santuarios Nacionales (ver Cuadro NQ
9-F).

5.4.4.4 Santuarios Históricos

Son las áreas destinadas a proteger, con carácter de inta~


• gible, los escenarios naturales donde se desarrollaron acontecimientos
gloriosos de la historia nacional. A la fecha, existen establecidos 3
Santuarios Históricos (ver Cuadro NQ 10-F).

5.5 EXTRACCION, USOS E INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA

La madera representa una de las materias primas más anti-


guas conocidas por el hombre. No sólo le sirvió de combustible, · sino
que __le dió otros usos múltiples, como la construcción de viviendas, em-
barcaciones, muebles, utensilios de uso doméstico, insumos para la in-··
dustria y obras de arte, entre varios más.

La heterogeneidad de los bosques y el desconocimiento de


las propiedades y características de la mayoría de las especies fores-
tales, han dado como resultado que el aprovechamiento de los bosques
tropicales y subtropicales en el país sea netamente selectivo, circuns-
cribiéndose a las especies de mayor rendimiento económico, entre otras,
~ el cedro y la caoba. Este hecho, unido a la estruqtura tradicional de
la extracción forestal en base a pequenos contratos de extracción, no
permite efectuar obras de infraestructura de importancia, ni tampoco el
manejo racional del recurso forestal.

La madera extraída en los últimos 16 anos (1968-1984) ha


sido destinada, en orden prioritario, a los siguientes usos : madera
para lena y postes, 64%; para aserrio, 2"5%; para construcciones, 9%; p~
~a carbón, 1%; y para pulpa, 1%.

Los usos de la madera están indudablemente ligados . a sus


condiciones de calidad y características físico-mecánicos y químicos.
Se considera también que las principales propiedades que se tienen en
cuenta para el establecimiento de su utilización, son la densidad y la
dureza.

- 129 -
C U A D R O NO 9-F

SAN .TU ARIOS N A C I O N A L E S

' 1

i
SANTUARIOS REGION
Nº EXTENSION¡ UBICACION BASE LEGAL OBJETIVOS
NACIONALES 1 ECOZOOGEOGRAFICA

1 Calipuy 4,500 Stgo. de Chuco D. S. Nº004-81-AA Puna y Al tos Andes Protecci6n del Ro- l:"1
o{/¡
08-Ene. 1981 del más denso de
Puye Re i mond i. ::1:l
CI>
~
2 Huaylley 6,815 Paseo (Paseo) R.S, N"0750-74 Pune y Altos Andes Con se rvec ión de les t1
:.1
07-Ago, 1974 formac iones geol6gi- o
{/¡
cas del bosque pie -
.... dres de Huayllay. ~
w l"t
e:
o
Pempes de Heeth ~
3 102, 109 T~mbopata (Medre 0,S. N°046-83-AG Campos Cerrados Protecci6n del ciar ....
CI>
de Dios) 16·Jun. 1983 del Chacco, vo de los pantanos (ll
CBlestocerus dicho- Q.
CI>
tomu> y Lobo de ......
crin (Chrysocyon
brechyu rus). ~
~.
4 Lagunas de Mejia 690.6 Islay CArequipe) O. S. N" 015-84 Desierto Costero Protecci6n de Avi-
24·Feb, 1984 teune en peligro de
extinción y de es!)!
cies mig-atorias ·de
otros continentes,

TO TA l 114, 114.6

FUENlE: Ministerio de Agricultura


Oirecci~n General de Forestal y Fauna
Oficina de Patrimonio y Estadística
~!.!~.QBQ_~~~-l.Q.:f

SANTUARIOS HISTORICOS

NO SANTUARIOS HISTORICOS EXTENSION


1
UBICACION BASE LEGAL
REGION
ECOZOO-
GEOGRAFICA
OBJ E T 1 V OS 1
1 2,500 Junin D. S. W2 0750- 76 P.Jna y altos p . . 1
rotege r e! escenario donde se 11brq
(Junin) 07/Agosto/1976 andes ra la Batalla de Junin. i
1
i
2 MACHU PICCHU 32,592 UrubaQlba D.S. Ng 001-81-AA Selva Al ta las formaciones geológicas ,
A'"~teger
(Cuzco) restos arqueológicos de las ruina~
del mismo nombre. l:"I
o
fil

Conservar f lo ;·a, fauna y belleza: b1


..... paisajisticas de Machu Picchu • ~
1...1 CJ)
..... rt
ni
......
Q)
CJ)
3 PAMPAS DE AYACUCHO 300 Huamanga R. S. Ng 119-80-AA Puna y altos Proteger el escenario donde se 11~
(Ayacucho) 14/Agosto/1980 andes ve a cabo la Batalla de Ayacucho.

Conservar restos arqueol6gi -


cos.

TOTAL 35,300 -- -- -- --
Los Recursos Naturales del Perú

De acuerdo a dichos criterios, las especies forestales


de la Selva amazónica peruana se clasifican en los cuatro grupos si-
guientes

GRUPO I constituído por maderas livianas y suaves, con


densidad menor de 0.40.

GRUPO II constituído por maderas semipesadas y semiduras,


con densidad entre 0.41 y _0.60.

GRUPO III constituído por maderas pesadas y duras, con den-


sidad mayor de 0.60.

GRUPO IV constituido por especies cuya densidad se desco-


noce.

Se ha efectuado una estimación global de la forma en que


las especies forestales de la Selva peruana se agrupan, de acuerdo a
la indicada clasificación. Asi, el Grupo I reúne el 13%; el Grupo II,
el 50%; el Grupo III, el 22%; y el Grupo IV, el 15%.

Por otra parte, para fines prácticos, las especies fore~


tales también son clasificadas de acuerdo a las caracteristica s de sus
dimensiones, agrupándose según las clases diamétricas y de acuerdo a
las alturas comerciales, tal como se indica en el Gráfico NQ 2-F.

Actualmente, la industria maderera nacional utiliza co-


mercialmente más de 50 especies forestales, 15 de las cuales son utili-
zadas intensamente. Dentro de este grupo, cabe mencionar al cedro, la-
caoba, el tornillo, la cumala, el lagarto caspi, el ulcumano, el dia-
blo fuerte, la moena (amarilla y negra), el azúcar huayo, la copaiba,
la lupuna, el ishpingo y la congona.

En el Perú existen alrededo~ de 700 empresas de trans-


formación primaria de la madera. La situación actual de la industria
y comercializació n de la madera, se encuentra enmarcada en 4 grandes
rubros, que son : industria de aserrio, industria de maderas laminadas
(chapas y triplay), industria de pulpa para papel e industria de par-
quet.

La industria del aserrío, es la de mayor importancia en


cuanto a volumen de madera procesada. Asi, en todo el país existen 456
inustrias dedicadas a este menester, con una capacidad instalada para
aserrar 900,000 metros cúbicos de madera por año. La mayor producción
de made~a aserrada procede de la Selva Centrai ( 42% ) y del oriente
( 40% . ), respéctivamente .

- 132 -
CLASES DIAMETRICAS DE LOS BOSQUES AMAZONICOS DEL PERU
GRAFICO N2 2-F
(Volumen) ( Número de Arboles )

ALTURA COMERCIAL DE LOS 8iliOUES AMAZONICOS DEL PE RU

(Volum en ) (Nú mero de Arbo l es )


Los Forestales

La industria de maderas laminadas, se inició en 1963 y su


evolución permitió al Perú tran sformarse de importador neto en exporta-
dor. Hasta · 1981 existían 7 industrias dedicadas a la producción de ta-
b leros contrachapados en los departamentos de Loreto y Ucayali: 3 indu!
t rias enfocadas a la producción de laminados, en Loreto y Ucayali; 3 in
a ustrias enfocadas a la producción de laminados, en Loreto y Madre de
Dios: y otras 2 a la de tableros enlistonados, en Loreto y Ucayali. No
obstante el incremento del ritmo de producción, sólo se llega al 53 % de
l a capacidad product i va de estas industrias. Para el caso de los ta-
b leros contrachapados, cabe destacar la participación mayoritaria de la
.--~ ongona ( Brosimum sp. ) : y para el de la madera laminada, de la lupuna
J Ch orisia integrifolia).

La industr i a de pulpa para papel en el Perú, se apoya ma-


yormente en la utilización del bagazo de la cana de azúcar y en menor
p ro porción en la madera proveniente de los bosques naturales latifolea-
do s. La producción de pulpa de madera para papel, se circunsc~i~~ a
uha fábrica de 30 TM/día, ubicada en Pucallpa, que se abastece básica-
me nte de cetico (Cecropia sp.) y de residuos de madera provenientes de
otras industrias forestales.

La industria del parquet, está íntimamente ligada al cree!


miento de la industria de la construcción. Hasta 1974, existían 25 fá-
bricas instaladas principalmente en la Costa Norte del país, que utili-
zaban las especies de guayacán (Tabebuia sp.) y hualtaco (Loxopterigium
huasango). A raíz de disposiciones legales proteccionistas de los bos-
ques secos del noroeste, las parqueteras fueron trasladándose progresi-
vamente a la Selva, en forma tal, que al ano 1981 prevalecían sólo 6 e~
p resas de este tipo en la Costa Norte y existían ya 65 empresas semeja~
tes en la Selva, con una capac i dad instalada de 3'700,000 m3/ano, de la
que se utilizaba ún i camente el 12 %.

5.6 EXTRACCIOH DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA

La extracción de productos forestales diferentes a la ma-


dera, ha sido promoc i onada en la últ i ma década, a partir de la promulg~
cion de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y del Reglamento de Extrae
ción y Transformación Forestal.

Los principales productos extraídos, son la algarroba, la


castaña, la tara, el barbasco, el carrizo, el palmito y la sangre de
grado. Los principales productos exportados entre 1978 y 1983, han si -
do la castaña (US $ 25.2 millones) , la tara (US $ 4.4 millones), el bar
basco (US $ 1.3 milldnes) y el palmito (US $ 1.2 millones) .

- 133 -
Los Recursos Naturales del Perú

En la Costa Norte, se talaba también 6rboles -principal-


mente algarrobo-, para fines de carbonización, lo cual fue prohibido in
definidamente a partir de 1974, por Resolución Suprema NQ 0114-74-AG:
del 21 de Febrero de ese ano.

* ===:.=

- 134 -
CAPITULO 6

LOS PASTOS
CA P I T U LO 6

L OS P AS T OS

6.1 INTRODUCCION

Las asociaciones vegetales de carácter temporal y permanente


que integran el recurso forrajero, están constituídas por las áreas cu
biertas de pasturas que sirven de sustento a la población pecuaria her
bívora, nativa e introducida, destinada a la producción de carne, le:
che, lana, cueros, etc. Específicamente, sobre los recursos de pas-
tos es que desarrolla la actividad ganadera y, en determinados casos ,
evoluciona la fauna silvestre, cada vez más comprometida con su propia
preservación. En el caso del Perú, el desarrollo pecuario no ha llega
do aún a satisfacer la demanda nacional de carne, leche ni de produc :
tos derivados. Por el contrario, el Perú es un país importador de es-
tos productos, que destina gran parte de sus divisas a su abastecimien
to interno. Igualmente, con algunas excepciones, el desarrollo tecno:
lógico es limitado y de corte tradicional y empírico.

Dentro de las limitaciones propias de los análisis de las a-


sociaciones vegetales, es que se ofrece un marco general de la cobertu
ra vegetal de carácter temporal y permanente del país, con una visióñ
amplia de las características agrostológicas de las asociaciones vege-
tales que las integran, tanto en los aspectos de pastos naturales como
cultivados, así como el potencial del recurso. Igualmente, se ofrece
una visualización de los sistemas de manejo de las pasturas y su inci-
dencia económica y social en el desarrollo del país, haciendo referen-
cia a las tecnologías empleadas . En la parte final, se diseña linea
mientos de manejo pecuario y pastoril, con el objeto deracionalizar y
armonizar el conjunto vegetación-población pecuaria.

Para la elaboración del presente diagnóstico, se utilizó la


información existente sobre las formaciones vegetales en el país, las
estadísticas censales sobre pasturas naturales, pastos cultivados y la
población pecuaria natural y doméstica, además de los resultados de la
clasificación de las tierras del Perú por su Capacidad de Uso Mayor, ~
jecutada por la ONERN. Asimismo, se hace referencia a la participa
ción de este recurso en el desarrollo económico y social del país.

1)5
Lo s Recursos Na t1.1 r ales del Perú

6. 2 MARCO AGROSTOLOGICO

Los pastos, base de_l desarrollo ganadero nacional, constitu-


yen uno de los recursos naturales renovables más importantes pero, al
mismo tiempo, más \desatendidos y deteriorados del país, El Perú posee
un~ superficie con pasturas naturales -permanentes y tempo~al~s-, esti
mada en ~ás de 22 millo~es de hectáreas~ 1 de las cual.es cerca del 95%-
s.e l ocaliza en la región fría altoandina (a partir de 3,300 metros s.
n •.m. _, en l a Sierra Norte , incrementaud.o est-e niv.el hacia el Sur), sus-
~antando a un poco wás del ·~ ·de la poh-lacióu ganadera .nacional cons-
tit-uíd'a. e n su mayor parte p.o r e>Vinos, camélidos sudamericanos y bovi -
nos.

\ De acuerdo a la clasificación de las tierras por su Capaci -


d~d de Uso Mayor, \se considera que d-e la superficie anterionnente men-
ciona.da-. unos 18 millones de · h~ctáreas presentan aptitud para el pasto-
r-eo mediando condiciones apropiadas dé ~nejo, y también por encontra!
se en lugares accesibles por el ganado.1 1 El resto, se encuentra en á-
reas consideradas de protección, como por ejempl() laderas emp-inada~.

6.2.1

Hasta 1972, año en que s~ realizó el It C&ilso Nacional Agl'<>-


peeua-rio (Oficina Nacional de -E stadía.tica y Ceil:aos - ONEC), la superfi
cie de pastos naturales en .el Perú e<ra de unes 15.l millones de beetá:
reas, mientras que la de cultivos .e t'a algo inferior a 40,Q.,OQO hectá
reas (ver Cuadros Nos. 1-P_· y 2... p· ').

6.2.1.l Los Pastos Naturales de la R.e~i-On de la Costa

La región de la Costa presenta dos zonas bien definidas de


pasturas temporales o estacionales : la Costa Norte, que comprende los
departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, y la zona denominada de
"lomas", que se distribuye en una faja longitudinal discontinua que se
extiende desde Trujillo hasta Tacna.

La ~o~.ta. No/Lte . constituye la Gnica grán área ganadera de bo


vinos para carne de esta región, co1nprendiendo aproximadamente un mi=
ll.6n de hectáreas.

Durante el verano, se genera la formación de pastizales tem-


porales_. de 3 a 4 meses de duración, a consecuencia del denominado "fe
nómeno El Niño" o Contracorriente Ecuatorial de aguas cálidas. En· los
meses de Enero, Febrero y Marzo, la Corriente Peruana sufre un despla-

136 -
1-P

DISTRIBUCION DE LOS PASTOS

~ATURALES EN EL PERU

Pastizales Altoandina

Zona de Lomas

Costa Norte

Selva
Los Pastos

CUADRO Nº 1-P

TIERRAS DE PASTOS NATURALES Y CULTIVADOS POR REGIONES NATURALES --

POTENCIAL
TIERRAS APTAS PARA ~ASTOS CULTIVADOS
PASTOS "NATURALES
PASTOS
REGION
Ha. % Ha. % Ha. %

COSTA - 1'622,000 9.05 495,638 3.3 56,262 14 . 8


!

ISIERRA 10'576,000 59.03 14 1 300, 711 94.5 153,157 40.1

ISELVA 5'718,000 31.92 332,511 2.2 172,243 45.l

TOTAL 17'916,000 100.00 15'128,860 100.0 381,662 100.0

FUENTE (1) Clasificación de las Tierras del Perú - ONERN (1982>

(2) 11 r.enso Nacional Agropecuario C 1972) - ONEC

(3) Ministerio de Agricultura (1978)

- 137 -
L~ Nat~les del Pú

Los Recursos Naturales del Perú

CUADRO Nº 2-P

COBERTURA DE PASTOS NATURALES

MANEJADOS NO MANEJADOS TOTAL


REGION
Ha. % Ha. % Ha. %

COSTA 29,460 2.7 466,228 3.3 495,638 3.3

SIERRA 928,467 84.4 13'372,244 95.3 14' 300, 711 94.5

SELVA 142,557 12.9 189,954 1.4 332 ,511 2.2

TOTAL 1'100,484 100.0 14 '028., 426 100.0 15'128,860 100.0

7.3% 92. 7% 100%

Fuente : II Censo Nacional Agropecuario <1972) - ONEC

- 138 -
Los Pastos

zamiento por efecto de la referida Contracorriente, ocasionando un pe


ríodo de precipitaciones cortas pero intensas, suficientes para favore
cer un manto vegetal herbáceo, arbustivo y arbóreo extenso, rasgos ve:
getacional'es que distinguen notablemente a esta zona del resto de la
región costera. A ésto, se suman las lluvias de la estación de verano
de la Sierra, que precipitan hacia la parte interior de la Costa Norte.

La vegetación herbácea está representada por un conjunto de


gramíneas y leguminosas. Entre las primeras, se tiene al "cordoncillo"
(Antephora sp.), muy apetecida por el ganado y con alto valor nutrit!
vo; y otras de importancia como la "plumill~" (A~istida adscencionis),
la "paja de arroz" ó "escalerilla" (Boutelova aristoides), la "estre -
llita" (Eragrostis cilianensis)y especies del género Eriochloa. Las
especies de leguminosas están conformadas por la denominadas "alfalf i-
llas" (Stylosantes sp. y Crotalaria sp.), así como por Tephosia purpu-
rea y Tephosia cinerea, todas de gran valor forrajero y con buena so -
portabilidad para el pastoreo durante .la época de su máximo crecimien-
to. Estas "alfalfillas" pueden permanecer durante todo el año, COllS-
tituyendo un excelente pasto que inclusive tiene aptitud para ser hene
ficiado .

En lo que respecta al ganado vacuno de carne, se encuentra~


presentado desde hace más de 40 años por ejemplares de las razas "ce-
bú.. ', "Brahman", "Gyr", "Nellore" y razas inglesas de carne, como "He -
reford"> "Shorthorn" y "Aberdeen Angus". Para su crianza racional,las
praderas naturales han sido cercadas, de manera de garantizar la pro -
tección de los pastos temporales y facilitar la vacun~ción periódica y
la asistencia sanitaria. El principal problema que afronta la ganade-
ría de carne en esta zona, es el régimen fluctuante de las lluvias que
obliga a reservar un área extensa de pastos para ser utilizada durante
los períodos secos que pudieran presentarse. Por otro lado, la esca-
sez de agua obliga al ganado a recorrer largas distancias (entre 10 y
15 kilómetros diarios) hasta los bebederos, representados por norias y
ríos, con la consiguiente pérdida de peso. A pesar de las dificulta-
des señaladas,la ganadería de carne en esta zona es indudablemente la
de mejor calidad del Perú. Finalmente, esta zona costera Norte, pri~
cipalmente el departamento de Piura, concentra la mayor población de
ganado caprino del país, hecho que exige una imperiosa racionalización
del pastoreo, ya que esta especie es muy destructiva de la vegetación,
en general.

La capacidad de carga o sostenimiento de estas praderas tem-


porales, con pastos que permanecen verdes sólamente 4 meses del año y
no tienen recuperación (por ser especies temporales), es de 2.13 hectá
.reas por animal promedio (vacuno) en un año. Se requieren 6.25 hectá:=-
reas por animal para 3 años consecutivos de utilización de las prade -
ras.

La zona. de ".toma.6", denominada también "lomas del litoral" ,


se ubica entre el departamento de La ~ibertad, por el Norte, y el de
- 139 -
Los Recursos Naturales del Perú

Tacna, por el Sur, en su límite con la República de Chile. La distri-


bución altitudinal se emplaza desde el nivel del mar hasta cerca de
800 metros s . n . m. , comprendiendo cerros, colinas y pampas . Abarca una
superficie aproximada de 800,000 hectáreas, estimándose que en la re -
gión costera existen unas 65 áreas o unidades de "lomas".

Ecológicamente, las "lomas" constituyen una asociación "at -


mósferica", generada a consecuencia de la condensación de las nieblas
bajas y garúas o lloviznas invernales que se presentan durante los me-
ses de Junio a Setiembre. Esta característica microclimática estacio-
nal ha originado, desde hace mucho tiempo, una actividad pecuaria tem-
poral, libre y descontrolada, pero también de escaso valor económico.

La vegetación de las "lomas" está constituída por numerosas


especies herbáceas, semileñosas y leñosas. Se estima que existen más
de 700 especies vegetales, entre las que destacan y dominan las tempo-
rales, muchas de ellas de muy corto período vegetativo. Muchas de es-
tas especies son tuberosas, bulbosas y rimatosas, llamando la atención
el pequeño número de gramíneas dentro de esta cubierta vegetal tempo -
ral. Entre las especies de vida efímera, de carácter herbáceo y típi-
cas de invierno y primavera, se tiene a las siguientes Eragrostis
peruviana, Rarietaria debilis, Chenopodium petiolare, Padua weberbaue-
ri, Padua geranioides, Malvastrum peruvianum, Lóasa sp., Apium ammi
Nolana labipes, Nicotiana penniculata, Plantago limensis, Tetragonia
sp., Drymaria weherbaueri, Cristaria multifida, Calandrina alba,~
moaea oligantha, entre otras. Asimismo, entre las hierbas perennes,se
menciona a Palaua mollendensis, Koeleria trachyantha, Nolana humifusa
y Paspalum flayum . Entre las plantas bulbosas, se tiene Fortunatia bi
flora y diversas especies de Ovalidáceas.;. y entre las plantas con raí-
ces tuberosas, se tiene Calandrina sp., Portulaca sp. e Hymelocallix
amancaes.

El desarrollo de la cubierta vegetal de las "lomas" depende


principalmente del régimen hídrico, que se presenta en forma de garúa
y nieblas densas durante la época invernal. En años secos, el verdor
de ·1as "lomas" sólo cubre la cima de los cerros; en cambio, durante los
años húmedos, desciende y cubre las planicies de topografía suave, más
cercanas al mar. Por otro lado, depende también de la proximidad de
las "lomas" al mar, ya que cuanto más lejanas se encuentren de éste y
más elevadas sean la vegetación es menor, confinándose a las cimas o
partes altas. Asimismo, las pendientes que muestran su frente al mar,
es decir hacia el Oeste, y que están expuestas a los vientos húmedos ,
presentan mayor humedad que las pendientes opuestas. Por consiguiente,
la vegetación es variada y abundante hacia el lado occidental. En cam
bio, en la parte opuesta la vegetación es pobre y está compuesta prin=
cipalmente por cactáceas y tillandsias. Las "lomas" más ricas y prolí
ficas en vegetación son aquellas situadas en condiciones de captar y r~
tener la humedad.

- 140 -
Los Pastos

El manejo y la utilización irracionales a que han sido - y


siguen estando- sometidas estas tierras, han deteriorado severamente al
recurso vegetal. La pers istente extracción de arbustos y árboles y el
sobrepastoreo practicado durante décadas han comprometido severamente a
este ecosistema tan pec uliar, que ahora conforma una de las áreas crí-
ticas del país, donde el proceso de desertificación es dramático . En
este sentido, las tierras de las "lomas" presentan un gran valor natu -
ral, si bien su potencial r eal es aún desconocido. El aprovechamiento
de estas tierras puede ser de carácter múltiple y debe ser mejorado a
fin de disponer, entre otras cosas, de una adecuada pastura que permi -
ta la realización de actividades ganaderas racionalmente manejadas y
con la mayor rentabilidad económica, así como desarrollar el recurso fo
resta! e inclusive ofrecer la mayor atracción desde el punto de vista -
recreacional y turístico . Una de las medidas de mejoramiento que debe
adoptarse, consiste en la optimización y difusión de técnicas que permi
tan la captación de humedad atmosférica, dentro de márgenes económicos;
y, mediante un sistema de canalización, la conducción del agua recogida
hacia cisternas o estanques de almacenamiento. Asimismo, debe implan -
tarse un estricto control para evitar el persistente y fuerte deterioro
que se viene realizando por extracción de madera para leña.

Finalmente, se debe hacer mención de la especie Sorghum ha -


lepense ("grama china"), entre otras naturalizadas (º),introducida al
pafs en 1905 (según Soukup) con el fin de cultivarla para estabilizar
dunas, propagándose luego naturalmente a lo largo de toda la Costa. Se
trata de una especie que si bien tiene algún valor forrajero, es tam -
bién invasora y de laboriosa erradicación.

6.2.1.2 Los Pastos Naturales de la Región de la Sierra

La región andina constituye el área de pastos naturales y


permanentes por excelencia y, por lo tanto, el centro de producción ga-
nadera del Perú. Los pastos naturales de la Sierra se distribuyen a IB...!
tir de 3,300 metros s.n.m. hacia el Norte, y 3,800 metros hacia el Sur,
hasta 4 ,400 metro.s de e l evación. Este amplio sector corresponde princ!
palmente a las regiones edáficas Paramosólica, Kastanosólica y Lítica
(ver Capítulo I I I "El Suelo").

Los suelos más r epresentativos en cuanto a su relación con


los pastos naturales, son los "paramosoles", con escasa impregnación v<!
cánica, así como los "páramo-andosoles", desarrollados a partir de la

<º> Pastos naturelizados : son especies que han sido introducidas hace mucho tiempo,
que se han adaptado rápidamente al ambiente ecológico y que por su agresividad
vegetativa ahogan a ciertos cultivos agricolas y/o forrajeros.

- 141 -
Los Recursos Naturales del Perú

meteorización (descomposición por efecto del clima) de materiales volcá


nicos y con predominio de arcillas alofánicas (es decir, de origen vol:
cánico) . Asimismo, en alta proporción, los "litosoles", suelos superfi
ciales propios de áreas con topografía inclinada. -

Los factores climáticos imperantes en la region, determinan


que la actividad agrícola sea limitada. En la Sierra altoandina, elcli
ma es tan riguroso que la agricultura es casi imposible y sólo permite
el desarrollo de especies gramíneas. que sí pueden tolerar las bajas tem
peraturas. Asimismo, 'la' precipitación es determinante tanto de la co :
bertura vegetal natural como de la capacidad de pastoreo y también del
manejo de las pasturas. Con las primeras lluvias, que ocurren entre Oc
tubre y Noviembre, comienza el crecimiento de las especies vegetalesqi.E
completan su ciclo vegetativo en Abril o Mayo, permaneciendo los meses
restantes en proceso de henificación.

El pasto natural permanente altoandino · es, como se ha señala


do, mayormente graminoide. Esta constituído por especies perennes vigo
rosas pertenecientes principalmente a los géneros Festuca y Calamagros=
tis, que se encuentran asociadas con otras especies de pastos naturales.
El valor de estas pasturas está determinado e influenciado por la topo-
grafía, el suelo y el clima.

La calidad de los pastos ·es variable y depende de la especie


predominante. Así, las Festucas (como el "chilhuar" F. dolicophyla),la
"cebadilla" Bromus sp., y gramas de pequeño tamaño pertenecientes a los
géneros Poa y Paspalum, son muy apetecidas por el ganado por su buena
palatabilidad. Pero existen también una serie de especies de pastos que
son de baja calidad y limitada palatabilidad, tales como el "ichu" (Sti
~ichu) y otras pertenecientes al género Calamagrostis, por ejemplo;su
predominancia en determinadas áreas hace que las pasturas allí existen-
tes sean consideradas como de condición regular a pobre . El Cuadro Nº
3-P, muestra una relación de las especies de pastos naturales más im -
portantes de la región altoandina, con indicación de su calidad y nom-
bre vernacular .

El "ichu" se encuentra mayormente presente en praderas de lu


gares pobres y con suelos escasamente cubiertos, siendo solamente cons~
mido por el ganado cuando se encuentra en estado tierno. Este pasto es
muy resistente a las heladas y sequías, así como al sobrepastoreo. Se
ha hecho común, que en los pastizales sobrepastoreados, por efecto de un
deficiente manejo del ganado se produzcan alternaciones en la ubicación
y distribución de la vegetación natural. De esta manera, el "ichu" va
reemplazando a las especies más apetecidas por el ganado. Así, el uso
irracional, consistente en el pastoreo indiscriminado desde mucho tiem-
po atrás, ha dado lugar a la invasión de especies duras pertenecientes
a los géneros Stipa y Calamagrostis, que normalmente desarrollan en zo-
nas accidentadas y que pasan a cubrir terrenos planos y profundos, de
buena calidad agrológica, pero que son más apropiados para especies de

- 142 -
Los Pastos

CUADRO Nº 3 - p i

P A S · T OS NAT URAL E S

ESPECIES CARACTERISTICA NOMBRE COMUN

Acia.c.hne pulvina..ta. Indeseabl e paco-paGO·


Alc.hemilla. p{,nna:ta. Deseable sillo-sillo
Ag~o-O:tW b~evic.u.e.m,w Deseable crespillo
Ag~o-O:tW ~oluc.en-0~ Poco deseable crespillo grande
Múa.ga.lM gMba.ncillo Indeseable garbancillo
Blt.omM la.nn~ Deseable cebadilla
Blt.omM c.a:thMlic.M Deseable cebadilla
Ca.la.ma.g~o-0:tW a.~onia.na. Poco deseable huaylla ichu
Ca.la.ma.g~o-0:tW i~~e<Üa. Indeseable ocsha
Ca.la.ma.g~o-O:tW vic.unMUm Poco deseable Cushpa cushpa
Ca.la.ma.g~o-0:tW ova.ta. Poco deseable Atospa chupan
Ca.la.ma.g~o-0:tW ~gida. Indeseable Kachi ocsha
V~a.~heUum p~via.num Deseable crespillo
V,l,6a.~heUum mlnimum Deseable crespillo
V-l6Uc.hia. mM e.o id u Poco deseable --
Fume.a. dolyc.hophylta. Deseable chilhuar
Fume.a. u.loe.ha.~ Deseable chilhuar
Fume.a. c.a.ja.mMc.a.e Deseable chilhuar
GeJt.a.nium -0 uúUülo~ Deseable ojotilla
Hipoc.ho~ ~a.xoidu Deseable pilli
HMde,Wn mutic.um Deseable jucucha chupa
LuúUa. Metiodu Poco deseable pasto estrella
LupinM -Op . Indeseable tarhui
Muhlembeligia. Ugul~ Deseable ocja ñapa
Muhlemb~gia. p~via.na. Deseable ocja ñapa
Muhlemb~gia. a.ngM~a. Indeseable ka ch usa
PMpa.lum mb~o-Oum Deseable nadilla
Pa.-0.pa.lum pigmeun Deseable nadilla
Poa. Mb~neM Deseable grama
Poa. ho~dula. Deseable grama
Poa. a.nnua. Poco deseable grama
Pla.~a.go ~ella. Poco deseable llantén
PoUpogon i~~p~ Deseable shokya
Stipa. ichu Indeseable ichu
Stipa plu.mo-Oa. Indeseable ichu
Stipa. b~c.hyphylla. Poco deseable --
Stipa. mu~o na:ta. Poco deseable --
Stipa. ob~a. Indeseable tisña
Tw emm .6 p,lc.a.Wm Deseable juró
T~6oUum a.ma.bile Deseable trébol
T~6oUum p~via.num Deseable trébol

Fuente Mensajero Agricola NQ 197 - 1980.


- 143 -
Los Recursos Naturales del Perú

mayor valor forrajero, pero que al haber sido sobrepastoreadas se ven


privadas de sus pastos típicos.

Además de las gramíneas, dominantes en la pradera altoandina,


desarrollan también especies de otras familias como Ciperáceas, Juncá-
ceas, Poligonáceas, Leguminosas y Compuestas. Las Juncáceas como
Dystichia muscoides-, crecen en las zonas elevadas y con abundante hu-
medad, formando mantos sólidos y resistentes al peso de los animales ,
camélidos principalmente, de los que constituye principal fuente de a-
limentación.

Dentro de la región altoandina, es posible diferenciar tres


zonas importantes las zonas altoandinas Norte, Centro y Sur. La
primera, se encuentra representada en los departamentos de Cajamarca y
La Libertad, a partir de 3,300 metros s.n.m., en donde la menor alti -
tud de la Cordillera, las precipitaciones más intensas y la mayor nubo
sidad han favorecido la formación de pastizales altos y de buena cali:
dad. Esta ha sido una de las razones del predominio de bovinos en es-
ta zona. La vegetación natural está compuesta principalmente por gra-
míneas, tanto de estrato alto como bajo, pertenecientes a los géneros
Calamagrostis, Festuca, Stipa, Muhlenbergia, Paspalum y Agrostis. En-
tre los géneros pertenecientes a otras familias diferentes a las Gra -
míneas, se tiene Liabun, Werneria, Luzula, Bidens, Trifolium y Scrip -
tus. En esta zona, los daños ocasionados por el sobrepastoreo aún no
son graves, debiéndose principalmente a una deficiente distribución te
rritorial del ganado. Pero existen aún áreas subpastoreadas, es decir-,
lugares donde anualmente se desaprovecha a los pastos porque la pobla-
ción ganadera es insuficiente.

En general, la capacidad de soporte de los pastizales de es-


ta zona, es de 1 (una) unidad ovino por hectárea/año.

La segunda zona, corresponde a la Central altoandina y com -


prende la región serrana de los departamentos de Ancash, Huánuco, Pas-
eo, Junín, Lima y Huancavelica, donde la mayor proporción de pastos na
turales se encuentra a partir de 3,500 metros s.n.m. En esta zona, se
lleva a cabo una intensa actividad ganadera con carga animal elevada y
variada, que incluye a ovinos, vacunos, camélidos, equinos y porcinos
que con frecuencia pastan simultáneamente. Sin embargo, la crianza de
ovinos y camélidos es más habitual y tradicional, particularmente la
de ovinos.

De acuerdo al manejo a que se somete a los ovinos, se consi-


dera dos modalidades de explotación de las pasturas naturales. La pri
mera, corresponde a un sistema tecnificado, que es practicado por las
grandes empresas (cooperativas o independientes), que utilizan ganado
ovino mejorado o medianamente mejorado. Si bien es cierto que no to-
das manejan adecuadamente a sus praderas, por lo menos hacen rotación
de las canchas de pastoreo, lo que ·permite una mayor eficiencia en el
- 144 -
Los Pastos

manejo (1.0 a 1.5 unidades ovino/hectárea/año). Sin embargo, con cier


ta frecuencia se observa áreas subpastoreadascomo consecuencia de la
alimentac.ión selectiva del ganado ovino, que permite el desarrollo li-
bre de las especies altas y duras, que conforman extensos pajonales por
falta de ganado adecuado (camélidos) que consuma a estas especies. Es
tos pajonales, son sometidos al procedimiento de la "quema", para per:
mitir el rebrote de pastos nuevos más cortos y que son más apetecibies
por el ganado ovino. Sin embargo, la quema de los pastizales favorece
la desaparición de algunas especies de calidad, facilitando también la
erosión, la desertificación y la pérdida de material vegetal, que es
consumido por el fuego. Las principales especies vegetales de estas
pasturas naturales, son Festuca dolychophylla ("chilhuar"), Muhlenber-
gia ligularis ("grama", "ocja ñapa 11 ) y también Stipa brachyphylla~ ' Poa
fibrifera ("grama"), Poa cadamoana y Agrostis brevicultil.is ("crespillo''),.
entre otras.

ta segunda forma de explotación, la practican las Comunida


des y parcialidades campesinas, que no hacen manejo alguno. El pasto-
reo es continuo durante todo el año, llegando a niveles críticos de so
portabilidad con una capacidad de carga menor de 0.5 u.o/Ha.faño. La
vegetación de sus pasturas está conformada mayormente por especies a -
nuales, como Muhlenbergia peruviana ("ocja ñapa") .; perennes, de poco
valor forrajero, como Calamagrostis vicúnarum ("cushpa cushpa") y Cala
magrostis intermedia ("ocsha"); e invasoras, como Aciachne pulvina~
("paco-paco"), Astragalus sp. ("garbancillo"), Lupinus sp. ( "tarhui ")
y otras especies, que debido al sobrepastoreo, se encuentran enaniza -
das. En esta zona, la erosión es activa y va incrementando a medida
que van desapareciendo por efecto del sobrepastoreo, las especies con-
sideradas como buenas forrajeras. Dada la naturaleza del problema, es
necesario iniciar un programa combinado de manejo del ganado y del re-
curso forrajero, de manera que pueda recuperarse paulatinamente la gr~
ve situación en que se encuentra.

La tercera zona, corresponde a la Sierra Sur, ubicada en


las zonas altoandinas de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Are-
quipa, Cuzco, Puno, - Moquegua y Tacna, siendo especialmente apta para
ser utilizada por camélidos, a partir de 3,800 metros s.n.m. En térmi
nos generales, en· esta zona se diferencia a dos subzonas el lado
. oriental de la cordillera, más húmedo y con mejores condiciones parael
desarrollo de pasturas naturales, y el lad.o occidental, más seco y con
menor precipitación, presentando un marcado xerofitismo principalmente
en el borde elevado del flanco occidental andino. En esta subzona,las
condiciones para el desarrollo ganadero son inferiores a la primera.

La forma de explotación de las pasturas naturales es seme-


jante a la Zona Central. En general, se puede calificar al 20% de la
vegetación como buena a excelente, con una capacidad de soporte de 1.5
hasta 3.0 u.o/Ha.faño. Así, en la provincia de Azángaro (Puno), la ca
pacidad de soporte llega hasta 3.5 u.o./Ha./año. Otro 15% de la vege:
tación es calificado como regular. El resto, de condición pobre a muy
- 145 -
Los Recursos Naturales del Perú

pobre, corresponde a las Comunidades Campesinas, donde se observa aso-


ciaciones de Gramíneas Stipa ichu ("ichu"), Stipa obtusa ("tisña")
Festuca orthophylla y Festuca ri escens, entre otras, con capacidad
máxima de soporte de 0.5 u . o./Ha. año; también hay asociaciones de o-
tros géneros, como Juncáceas, Ciper.á ceas y Rosáceas, teniéndose en es-
ta última a especies del género Margiricarpus, que son invasoras y a -
barcan el 5% del área del departamento de Puno. En las zonas altas ,
donde la humedad subterránea es abundante, existen los denominados"bo-
fedales", donde se tiene principalmente a la Juncácea Distichia mus -
coides, muy_ apreciada por las alpacas no -así por los ovinos, y que se
encuentra formando un manto arrosetado de aspecto ondulante y sólido.

La distribución de los pastos altoandinos por departamentos,


es mostrada en e¡ Gráfico Nº 2-P , donde se aprecia que el departamen-
to de Puno abar<Ja la superficie· de pasturas más extensas del país
con algo más del 20%; y que en general, el Sur del Perú comprende más
del 60% de la superficie total de pasturas, a nivel nacional. La zona
altoandina Norte, abarca algo menos de 5% siendo, como ya ha sido seña
lado anteriormente, la que incluye los pastos de mejor calidad.

Finalmente, en altitudes menores de 3,500 metros y principal


mente en las zonas más húmedas de los fondos de valles, conviene seña:-
lar la existencia de una especie naturalizada, el "kikuyo" (Pennisetum
clandestinum), que si bien posee valor nutritivo para el ganado,· tiene
carácter invasor y afecta a extensas áreas agrícolas de la región, en
general. '

En cuanto a la ganadería, la Sierra alberga a casi la tota-


lidad de la población ganadera nacional. Así, se tiene al 97% de los
ovinos, el 70% de vacunos, 80% de equinos y la totalidad de camélidos
sudamericanos. Asimismo, se debe enfatizar la predominancia de ganado
vacuno en la Sierra Norte (Cajamarca y La Libertad) y de ovinos, en
las zonas altoandinas Central y Sur.

Los estudios sobre determinación de la carga real, es decir,


la que corresponde a los pastos en el estado en que · actualmente se en-
cuentran, han sido realizados especialmente para el ganado ovino por E.,
nidad de área. Si se compara a este valor sólo con la población de o-
vinos existente a nivel departamental, se observará que en gran parte
de los departamentos la carga actual es ya mayor que la real. Si a la
carga actual de ovinos se le agrega el valor de la carga actual de ca-
mélidos, transformada en "unidades ovino" (u.o.), por ser ambos compe-
titivos en alimentación, la diferencia con la carga real se hace más
notoria en la mayoría de los departamentos (ver Gráfico Nº 3-~ ). Esta
diferencia de carga viene generando problemas de sobrepastoreo, siendo
de carácter significativo en la Sierra Central y Sur, donde existen ya
-s erios problemas de productividad y desertificación que atentan contra
la estabilidad ecológica del área.

- 146 -
DISTRIBUCION DE LAS PASTURAS NATURALES ALTOANDINAS

Gráfico NO 2-P
"'"º' '·"" 1 - - - - - - - - - - - - - - .
u Ua...td( '·°">----------.
C•)6111~ l t ... ) - - - - - - - - - - .

Ma111a1 ... ( ~ . Of>)


, .... e i.°" 1------

EXTENSION
OEPAU4MENf05 Ha.

,UllO 4'000,000
Cuac.o 2'220,000
Jurirn 1'275,000
Árelf'lpo 2'200,000
Áyoaidlo 1'810,000
Apurr-c 1'1':15,000
u- 1'050,000
Anmlh fe:>,000
Hu6t.,c.o llXJ,000
Toaw 3111;>,000
Moqueeuo 530,000
Lo Libertad 3~,000

'·-
Col-CD
M-.w•ll•
Otro1
4'°,000
430,000
1'180,000
140,000

TOTAL 1B'EKI0,000
Graf ico N~ 3-P

RELACION CARGA REAL Y CARGA ACTUAL DE LAS PASTURAS NATURALES

C=:J Carga real en U.0./Ha.


C=:J Carga actual de ovinos

- Carga actua 1 de camélidos transformado en U.O.

o 2
z
>
o
V')
LU
o 1
<t
9
z
1
lr-
:::> r
~
1--- frl L - ~'
:~:::
i:;.:f~ ~;
. ;.~::/¡
~. r::-'l'-1 ~K 10¡;
....;. .. ;
C· 1

' ., ..,
,:,::, ,(;}'.,~ e:~;¡ ('.@i
l,:l 1 1 I<~:• .,::.
'•;;·,
::;\:;. ·.;.::

":·..:. l·,:,:-~j.

·I r< r.., z;~¡r


t \:
o
e
u "'O o e ,: o o u e o o
e ~ u E u ..!: e eu
~ tQ)
8e
::>
e 3
e
...,
::> o
o.
u
::>
u '~o
-u e
::>
o.
u
N
::>
e ...o 'º::> Q) ' u
·¡;- .:.J <t :e g_ o.. >
u ..3 <t <t 8e
e
::>
:e
DEPARTAMENTOS
Los Pastos

En general, el manejo del ganado en la región altoandina


ha sido poco racional, dando lugar a que las especies de alta palatabi-
lidad y cop mayor valor nutritivo tiendan a desaparecer, debido a la
alta selectividad alimenticia por parte de la población animal, espe
cialmente los ovinos. Estos animales, tienen predilección por los pas-
tos cortos y suaves, dejando las especies altas, duras y de baja cali -
dad, las que al no ser perturbadas incrementan su vigor desarrollando ,
prevaleciendo y dominando en el pastizal. En consecuencia, en gran par-
te del sector altoandino existe una fuerte alteración y variación cuali
tativa y cuantitativa de la vegetación natural.

Aparte de los impactos propios generados por la actividad


pecuaria, la calidad de los pastos naturales altoandinos se encuentra
también influenciada por la. actividad minera. Así, se ha determinado
que 180,000 hectáreas de pastos naturales del Perú han sido afectados
por gases tóxicos incluídos dentro de las emanaciones de las fundicio -
nes metalúrgicas. El 90% de esta superficie se encuentra en la Sierra
Central del Perú, en los alrededores de la Fundición de La Oroya. Los
efectos de la contaminación se manifiestan en la aparición de especies
indeseables de pastos, con índices de toxicidad específica alta, que
no sólo afecta al ganado que lo consume sino también al hombre que se a
bastece de las carnes y subproductos de estos qnimales. Se estima que
los . daños ocasionados por la menor soportabilidad de los pastos afec-
tados por la contaminación atmosférica en el país, alcanzan a US $ 238,000/
año.

Entre las medidas de carácter general que pueden ser reco-


mendadas -para · el manejo racional delos pastizales naturales altoandi -
nos, se tiene

U~o de cvr.co~, que permiten el mejoramiento de la producción forra


jera y, por consiguiente, el control y aumento de la capacidad de
soportabilidad.

Ro.tuJr.a.c..l6n de
tÁ.eJr.Jta,6, para evitar la compactación de los suelos
por el pisoteo de los animales y para facilitar una mejor infiltra
ción del agua.

~ feJLtlllzdc..l6n, que indiscutiblemente ·constituye un factor efectivo


e imperioso en la solución de la problemática de la productividad
de los suelos. Incluye el empleo del estiércol de corral y la sie~
bra de leguminosas (abonos verdes), así como fertilizantes minera-
les en la medida que ello sea económicamente posible.

Ld pJrác.tlca del. 4lego, en aquellos sectores en que se justifique ,


para compensar las escasas precipitaciones y las sequías periódi -
cas.

- 147 -
Los Recu r sos Natura·l es del Perú

Re.6lemblta.6, que represen t an una importante práctica para el mejora


miento de los pastizales naturales en aquellos campos que se ha:
llan en malas condiciones. La resiembTa puede ser realizada dejan
do el campo en descanso por lo menos 4 ó más meses del año, para
que las plantas puedan crecer y producir sus semillas con las cua-
les se efectúa la resiembra natur al . Otra forma de resiembra, es
mediante la utilización de especies foráneas sin necesidad de sus-
pender el pastoreo; y

Ro.ta.c..lone.6 de
lo~ potlteJLo~, que constituyen una práctica necesa -
ria para mantener la calidad y la altura de los pastos, completan-
do su ciclo vegetativo. El sistema más común es el "radial" o "sis
tema Merril", que consiste en hacer rotaciones con 4 ó 5 potreros~
de los que 3 ó 4 son pastoreados mientras que uno descansa.

6.2.1.3 Los Pastos Naturales de la Región de la Selva

La Selva -en especial la Selva Baja-, por su topografíasta


ve en general, resulta atractiva y promisoria para el incremento de la
producción ·forrajera y por ende para la expansión ganadera del país, tan
to en cuanto a extensión como por unidad de superficie. -

En su mayor proporción, los pastos naturales corresponden


más bien a especies naturalizadas. En conjunto, abarcan algo más de
300,000 hectáreas, que se encuentran distribuídas en toda la región. En
ciertos casos, constituyen sucesiones vegetales primarias en las forma-
ciones de "purmas", luego de haberse rozado un bosque. En otros casos,
aparecen como invasores en los campos est.ablecidos de pastos cultivados.
Sin embargo, mediante un manejo adecuado, los pastos naturales y natura
!izados de la Selva pueden proporcionar a los herbívoros un suministro
regular de forraje, al igual que en los climas templados.

Entre las principales especies forrajeras naturales de es-


ta region, se identifica el "crespillo" (Batalanna sp.) y la "alfalfi -
lla" (Acathacoa sp.). Asimismo, se tiene a la "caña brava" ( Gynerium
sagitatum ) y la "campanilla" (Ipomea sp .), entre otras especies de igual
nombre vernacularl

Entre los pastos naturalizados, se menciona a diversas es-


pecies que responden al nombre común de "torourco" (Paspalum conjugatum,
P. virgatum, Axonopus compresus, Homolepis aturensis, Desmodium sp.,Dac
tyloctenium aegyptium), " cola de pavo" (Andropogon bicornis), "pata de
gallina" o "pasto rhodes" (Chloris gayana), "pata de gallo" (Eleusine in
dica), "estrellita" (Eragrostis cilianensis), "cuna de niño" (Cynodon
daCtylon), "nudillo" (Digitaria sanguinalis), "arrocillo" (Rottboelia
exaltata) y "rabo de zorro" (Setaria geniculata) entre otras.

- .L'Hf _-
Los Pastos

La capacidad de soporte de las pasturas naturales y natura


lizadas de la región, cuando son ·adecuadamente manejadas, llega a 1 un!
dad vacuno/hectárea/año, que corresponde al 50% de la capacidad de car-
ga estimada por la FAO para pastos cultivados en la región tropical a.1
unidades vacuno/Ha./año), con la ventaja de reducirse enormemente los
costos de establecimiento y mantenimiento que, ·para el caso de los pas-
tos cultivados y mejorados, es bastante alto, El aspecto negativo del
uso de las pasturas naturales en la Selva, es la "saca" del ganado, que
requiere de un tiempo más prolongado que el que se usa con pastos exóti
coso introducidos, como "yaragua" (Hyparrhenia rufa), "castilla" (PanI
~ maximum), "elefante" (Pennisetum purpureum)y "kudzu" (Pueraria pha -
seoloides), principalmente por el mayor valor proteico de estas espe-
cies.

Entre las zonas con pasturas auténticamente naturales en


la Selva, se menciona a las formaciones graminales de las Pampas del
Heath, en el departamento de Madre de Dios, y de Obenteni o Gran Pajo -
nal, en el de Junín. Las primeras, se encuentran en unas llanuras per-
fectas, con una extensión aproximada de 6,000 hectáreas. La vegetación
está conformada básicamente por gramíneas y ciperáceas, muy duras y con
hojas cortantes, que crecen en manojos herbáceos de hasta dos metros de
altura. Poseen limitado aprovechamiento en ganadería. Estas llanuras
se caracterizan por-que gran parte del año permanecen inundadas. Este
fenómeno empieza con las lluvias de Octubre y prevalece hasta Junio del
año siguiente. La humedad que sigue a la inundación, favorece durante
el mes de Julio la floración de la vegetación herbácea, así como de la
mayoría de los árboles y arbustos que sirven de sustento a la fauna sil
vestre de la zona . Entre las principales especies herbáceas que prospe
ran en las partes más secas, se identifica al Leptocoryphium lanatum y
Aristidia sp.; y entre las especies que desarrollan en las partes inun-
dadas y húmedas, se distingue Carex sp., Andropogon sp. y Aristidia sp.

El Gran Pajonal, cubre una vasta meseta que alcanza una


extensión de 9,700 hectáreas. Consiste en una mezcla de bosque y pajo-
nales donde existen áreas descampadas de árboles, cuya extensión varia
desde 2 hasta varios cientos de hectáreas. Las gramíneas, principalmen
te las del género Andropogon, alcanzan normalmente entre 0.50 y 2 me -:-
tros de altura; son muy duras y cortantes, y para aprovecharlas es nece
sario quemar el pajonal. Los brotes tiernos, que aparecen luego de la
quema, sirven para la alimentación del ganado vacuno, cuya población se
estima entre 2,500 y 3,000 cabezas.

6.2~2 Cobertura de Pastos Cultivados

La insuficiente disponibilidad de pastos naturales perma -


nentes para mantener a la población pecuaria nativa e introducida, gene
ró la necesidad de buscar otras fuentes económicas de provisión forraje
ra. Una de las alternativas, fue elfumento y la producción de pastos

- 149 -
Los Recursos Na turales del Perú

cultivados temporal es o permanent es, según la disponibilidad de agua


en la Costa y en la Sier ra , y de acuerdo a la calidad de los suelos en
la Selva. Sin embargo, estos pastos cultivados exigieron prácticas ade
cuadas de manejo, para mantener una produc ción económica durante t.mtiem
po relativamente prolongado. Esta s prácticas implicaron, a la vez, la
compensación de l cos to adicional de l as pasturas cultivadas con una ma-
yor producción de f or raje verde por hectárea /año, dependiendo la cose -
cha del tipo de forraj e que se cult ive. Es menester señal ar que los pas
tos cultivados poseen mejor calidad al imenticia que los naturales y se
prestan a una mejor ef i ciencia de manejo. Inversamente, los pastos na-
turales son más rústicos que los cultivados para soportar el pastoreo ex
tensivo. Por esta razón, l os pastos cultivados se orientan hacia las
crianzas intensivas de ganado.

De acuerdo al II Censo Nacional Agropecuario (1972) y a


las estadísticas del Ministerio de Agricultura (1979), la superficie de-
pastos cultivados creció de 241,192 Ha. en 1972 hasta 381,662 Ha, en
1979 (58.2%), tal como se muestra en el Cuadro Nº 4-P. La mayor super-
ficie de pastos cultivados en 1979 corresponde a la alfalfa,con 119,245
Ha.(31.2%), distribuídas en]a Costa y en la Sierra, básicamente en cul-
tivos bajo riego. La diferencia es cubierta por otros pastos, siendo
la participación de la Selva importante, tanto en superficie como en
distintas especies cultivadas.

6.2.2.1 Pastos Cultivados en la Costa

Debido a que el principal problema de la Costa es la insu-


ficiente disponibilidad de agua, los valles costeros se dedican princiM
palmente a la producción de cultivos de alta rentabilidad, como algo
dón, arroz y caña de azúcar, ent·re los principales. Por esta razón, los
forrajes que se cultivan en la región son orientados básicamente a la
producción de leche, con cultivos forrajeros de corte y carácter tempo-
ral, como el maíz chala, el camote y sorgo forrajeros o la remolacha fo
rrajera (que se cultiva en Arequipa). Los forrajes permanentes son de
menor importancia, sobresaliendo la alfalfa entre otros que se cultivan
aisladamente, como los pastos castilla y elefante, que son utilizadospa
ra alimentar a bovinos en sistemas de crianza intensivos en establos cer
canos a los centros poblados. ~

Del mismo modo, los residuos de cosecha (paja de arroz,cha


la de maíz, coronta, et c. ) y subproductos (bagazo de caña, melaza, pas:
ta de algodón, etc.), son aprovechados par a el engorde de ganado bovi-
no y ovino procedente de l a región altoandina. Los "rastrojos" (restos
de cultivos que prevalec en en el campo luego de las cosechas), son uti-
lizados por animales que en su mayorí a bajan de la Sierra, debido a la
escasez de pastos en l a·s comunidades campesinas de l a zona altoandina.

De a cuer do a l as úl t imas estadí s ti cas oficial es del Minis-

- 150 -
CUADRO Nº 4-P
COBERTURA DE PASTOS CULTIVADOS, A~os · 1972 y 1979

1 9 7 2 * 1 9 7 9 **
REGION RIEGO SECANO TOTAL RIEGO 1
SECANO TOTAL

Ha. % Ha. % Ha. % Ha./ % Ha. % Ha. %

1:-t
1 COSTA 41,371 29. 7 585 0.6 41,956 17.4 56,262 31.5 56,262 14.8 o
.... (J¡

....\Jl '1:l
Di
(J¡
rt
o
(J¡

SIERRA 93,966 67.4 13,165 12.9 107, 131 44.4 116,661 65.3 36,496 18.0 153, 157 40.1

SELVA 4,001 2.9 88, 104 86.5 92, 105 38.2 5,700 3.2 166,543 82.0 172,243 45.1

TOTAL 139,338 100.0 101,854 100.0 241, 129 100.0 178,623 100.0 203,039 100.0 381,662 100.0

Fuente * Censo Nacional Agropecuario - 1972 - ONEC ** Estadistica Agraria del Perú - 1975 • .

Ministerio de Agricultura.
Los Recursos Natura les de l Perú

terio de Agricul tur a (1 979 ) , en l a Costa existieron 56,262 Ha. de pas-


tos cul tivados, que represent aban 14.8% del área total de pastos culti
vados del país. -

6 . 2.2.2 Pastos Cultivados en la Sierra

Al i gual que en l a Costa, el principal problema de la Sie-


rra es la disponibilidad de agua. En esta ·región, se observa dos tipos
de pasturas cult i vadas las pasturas temporales de secano y las per-
menentes bajo riego.

Las pasturas temporales o de secano, se· cultivan aprove


cha~do la época de lluvias en terrenos donde no existen posibilidades
de irrigación. Entre estos cultivos, los principales son la avena y
la cebada forrajeras, que luego de culminar sus respectivos períodos
vegetativos son transformados en heno (pasto deshidratado) y utiliza -
dos como forrajes de reserva.

Las pasturas permanentes se conducen básicamente bajo rie-


go, teniendo muchas veces la misma importancia que otros cultivos tra-
dicionales. Constituyen la principal fuente de abastecimiento de la
ganadería lechera, siendo la alfalfa (Medicago sativa) la especie más
representativa. Son utilizadas indistintamente al corte y en pastoreo
directo, existiendo además asociaciones de gramíneas y leguminosas que
son destinadas en unos casos para corte y otras veces para pastoreo
Entre las gramíneas, se utilizan el"pasto dactilis u ovillo" (Dactylis
glomerata) y la "festuca" (Festuca arudinacea), principalmente; y en-
tre las leguminosas, la "alfalfa" (Medicago sativa), el "trébol blan -
co" (Trifolium repens) y el "trébol rojo" (Trifolium pratense). Tam-
bién son utilizadas, sólamente para fines de pastoreo directo, como
es el caso de las asociaciones de las gramíneas "ryegrass inglés" (Lo-
lium perenne), "ryegrass italiano" (Lolium multiflorum) y "pasto hard-
ing11 ( Phalaris tuberosa) con tréboles rojo, blanco y encarnado (Tri -
folium incarnatum). ~~-

Las zonas aptas para el cultivo de todas estas especies fo


rrajeras, se encuentran entre 2,300 y 3,600 metros de altitud sobre el
nivel del mar, generalmente en los flancos de los ríos y riachuelos cu
yas aguas proceden de los puquiales de la puna o de .. ·d~shielos de la zo
na nival.

La Estadística Agraria del Perú (1979), reporta para la


Sierra una superficie de 153,157 Ha. de pastos cultivados, que repre -
senta el 40.1% del área total de pastos cultivados del país, de esa su
perficie, 76 . 2% correspondió a pastos cultivados permanentes bajo rie:
go, y la diferencia, a pastos cultivados temporales o de secano.

- 152 -
Los Pastos

· 6 . 2.2.3 Pasto·s· Cultivados en la Selva

Para establecer pasturas en el trópico húmedo de la Amazo-


nía, en primer lugar es necesario rozar el bosque y luego sembrar los
pastos, que deben ser especies de reconocida adaptación en el trópicohú
medo así como de valor nutritivo, palatabilidad y resistencia al pasto:"
reo.

La productividad de los pastizales ~sí establecidos, gene-


ralmente decrece de año en año llegando a niveles muy bajos y, en algu-
nos casos, a la pérdida total de las pasturas por efecto de la invasión
de las malezas y la regeneración del bosque secundario, cuando las esp~
cíes introducidas no son capaces de competir con la vegetación nativaen
condiciones de baja fertilidad del suelo.

Por esta razón, se viene realizando múltiples investigacio


nes en diferentes instituciones públicas y privadas, habiéndose logrado
la adaptación de algunas especies como el "kudzú" (Puer.a ria phaseoloi -
des), leguminosa productora de materia orgánica que podría, en pocotiem
pe),"" devolver al suelo su capacidad productiva, ya que en simbiosis coñ
la bacteria Rhizobium, fija al nitrógeno atmosférico en el suelo, ade-
más de brindarle a éste protección contra la erosión. Igualmente, exis
ten otras especies que han sido introducidas en el trópico húmedo, las
más promisorias de las cuales, son : "pasto elefant;e" '(Pennisetum pur-
pureum), "castilla" (Panicum maximum), "estrella" (Cynodon plectosta
chys), "brachiaria" (Bracchiaria decumbens), ' 1yaragua" (Hyparrhenia ru-
fa), "rhodes" o "pata de gallina" (Chloris gavana) "guatemala" (Tripsa-
cum laxum),"soya" (Glycine wightil), 11 siratro 11 "(Phaseolus artropurpu -
~) y "gordura" (Melinis minutiflora), entre otras.

Para el año 1979, el Ministerio de Agricultura estimó una


superficie de 172;243 hectáreas de pastos cultivados en la Selva, de la
cual 96.7% correspondió a cultiv?s de secano y la diferencia a cultivos
bajo r-iego.

6.3 MANEJO Y USO DE LAS PASTURAS

El Perú es un país de producción ganadera insuficiente,que


no alcanza a cubrir su demanda de carne, leche y otros derivados pecua~
ríos. Sin embargo, el potencial de ·tierras aptas para pastos cubre una
considerable superficie de casi 18 millones de hectáreas, de las cuales
59% se encuentran en la Sierra, 32% en la Selva y el 9% restante en la
Costa. Asimismo, ·la superficie de pastos naturales alcanza a 15.1 mi -
lJ,.ones de hectáreas, representando la Sierra casi 95% de la cobertura ac ·
tual. Por otro lado, las pasturas cultivadas alcanzan su mayor superfI
cie en la Selva, con el 45% mientras que la ·sierra alcanza a 40% de la
cobertura total del país que, en 1979 fue de 381,662 Ha.

- 153 -
Los Recursos Naturales del Perú

La población pecuaria que se asienta en las pasturas del


Perú, tiene una represeQtación diversificada constituída por vacunos, o
vinos, caprinos, porcinos, camélidos sudamericanos (llamas y alpacas :
principalmente) ya:¡uinos; donde los vacunos, ovinos y camélidos tienen
mayor significado relativo de la población. En cuanto a la ubicaciónre
gional, la Sierra representa la mayor concentración poblacional, espe ::-
cialmente de ovinos, camélidos y vacunos con una población de 15.0, 3.8
y 3.3 millones de cabezas, respectivamente (ver Cuadro Nº 5-P), mientras
que la Costa y la Selva siguen en importancia poblacional, notándose u-
na fuerte incidencia de crecimiento en la población ganadera de la Sel-
va. En los últimos años se ha introducido en esta región la crianza ex
perimental de búfalos de agua y ovinos de pelo, de origen tropical.

Sin duda alguna, que el impulso de la producción pecuaria


en el Perú no está orientado a la Costa, por razones de rentabilidad e-
conómica en relación con las actividades agrícolas desarrolladas en á-
reas irrigadas con cultivos de alta eficiencia· económica. En la Sierra,
donde está concentrada la mayor población ganadera, se desarrolla una
actividad pecuaria con ciertas limitaciones tecnológicas y con posibili
dades de ser impulsadas hacia una mayor eficiencia en el manejo y uso
de las pasturas y de la población ganadera. En cambio, la Selva ha ve-
nido recibiendo del Gobierno un apoyo decidido para lograr un desarro -
llo ganadero importante. Sin embargo, limitaciones de potencial forra-
jero frenan una expansión más espectacular en esta actividad .

i'.s.-i . Manejo y Uso de los Pastos Naturales

El manejo y uso de las pasturas naturales y de la pobla


ciónpecuaria en el Perú, constituye una aspiración técnica que aún no
se ha logrado consolidar a excepción de sectores aislados y reducidos de
algunas empresas asociativas y medianos conductores de explotaciones de
ovinos,particularmente, en la Sierra del país. En términos generales ,
en las tres regiones naturales del Perú, se conducen ganaderías extensi-
vas en base al empleo de pasturas naturales, en forma empírica y tradi -
cional con ganado vacuno, ovino, caprino y a veces equino, con carácter
nómade o transitorio que deriva de la ganadería migratoria propia detec
nologías pecuarias incipientes. -

6.3.1.1 Tecnología de Manejo en la Costa

Como ya ha sido señalado, en la Costa existen dos zonas de


pasturas naturales : la Costa Norte y la zona de "lomas". Las dos zo -
nas presentan limitaciones de tipo climático. En la primera, la cubier-
ta vegetal se encuentra en relación directa con las precipitaciones plu-
viales derivadas del fenómeno "El Niño"; mientras que la vegetación de
las "lomas" se encuentra condi ~ ionada por las neblinas que ocurren entre
Mayo y Octubre. '
- 154 -
CUADRO llR s- p

POBLACION PECUARIA POR. REGIONES NATURALES - AROS 197Z y 1976


( 11 1 1 e s )

' 9 7 2

COSTA SIERRA SELVA TOTAL COSTA t SJE RRA 1 SELVA 1 TOTAL


ESPECU :

CABEZAS
• CABEZAS~
• CAllEZAS
• CABEZAS
1
• CMEZAS ~-·- CNIEZAS 1 1 CWEZASI 1 1 CNUAS
r. n. r. n. r. r. n. r. n. r.

VAaN>S 474.4 22.2 11 3.:MJ.O 12.9 81 327.0 50.6 e 4 , 14".4 14.5 100 509.2 23.J 12 3,326.9 12.9 80 3'2.5 49.8 8 4. 188.61 14.6 1100

bVll«lS 249.1 11.7 2 14, 7'7. 7 57 .2 9B 26.0


'·º 15,032.8 52.6 100 241.8 11.1 2 15.025.1 58.0 98 27.3 3.9 15.211ol.21 53.2 1100

CAPRIN:lS 712.0 33.4 36 1,266".0 4.9 64 12.9 2.0 1,990.9 7.0 100 727. 7 33.2 36 1,278.2 1 4.9 1 63 1 15.5 1 2.2 1 1 1 2.021.•I 7.0 1100

F'ORCil()S 574.6 26.9 28 1.279.9 5.0 62 220.1 34.0 10 2,074.6 7.2 100 587 .3 26.8 27 1. 308.9 5.1 61 245. 7 34.8 12 2.141.91 7,4 1100

CAKUOOS • 4,033.9 15.6 100 4,033 . 9 14 . 1 100 J. 805 .9 14. 7 100 3.805.9 1.5.J 100

EQUit«>S 124.1 5.8111 7.137.1 4.4 l'6 60. 7 9.4 3 1,321 . 9 4.6 100 123.0 5.6 9 1, 137.6 4.4 86 66.0 9.S 5 1.325.6 4,6 100

TO TA L 12.1:M. 2 1100 . 0 1 e 12'.en.,,& t 100.0 1 90 f 1>16 . 1 l 100 . 0 1 2 l 28.598.5 l 100. r l 100 12.1 89. o l 100.0 1 8 125,882.6 100.0 90 707.0 100.0 2 28, 778.6 100.0 100

• ~!Idos -sticedos Fuente s : - C.enso Hacionel Agropecue rio


Oflci ne Noc i ona l de Estedlst lee y Censos (QtEC)-1972
1"19lonel
n. • r.cionel Anuario Estedtstlco 1976
Ministerio de AVricvlture
Los Recursos Na turales del Perú

A pesar de l as limi t aciones por estacionalidad de los pas-


tos naturales, existieron en la r egión en general más de 2 millones de
diferentes especies de cabezas de ganado (ver Cuadro Nº 5-P), destacan-
do los caprinos (33%), por cinos (27 %) y vacunos (23%), respectivamente .
Conviene enfatizar que estos datos proceden de las últimas informacio -
nes oficiales disponibles de la Estadística Agraria sobre este partí -
cular, que datan ya de 1976, aunque ex isten razones · para suponer que la
cantidad total de cabezas ha decrecidu, fundamentándose esta suposición
en la disminución de l os préstamos del Banco Agrario para fines pecua -
ríos, ocur rida desde aquel l a época. En los pastos naturales se realiza
principalmente la crianza t ransitoria de ganado caprino· y, en forma se-
cundaria, de otros tipos de ganado, procedente principalmente de la Sie
rra durante la épo ca de escasez de pastos en esa región.

De acuerdo al II Censo Agropecuario de 1972, la Costa tuvo


una cobertura de pastos naturales de casi 500,000 Ha. (ver Cuadro Nº 3-
P), de las cuales más de 94 % correspondió a pasturas no maneja~as y el
resto, tuvo un manejo 'de cierta incidencia tecnológica basada unicamen
te en el tendido de cercos y la separación de potreros para crianza de
vacunos en los algarrobales de la Costa Norte. La utilización de los
pastos naturales no manejados, corresponde a la ganadería migratoriapro
cedente de la Sierra que viene generando un serio deterioro en la vege:
tación y en los suelos de las "lomas", algarrobales y coberturas natura
les de la vertiente occidental.

En términos generales, el manejo de las pasturas naturales


y de la población pecuar i a que aprovecha estos pastos en la Costa espre
caria y empírica, tratándose de una ganaderí a migrante y de tipc exten:
sivo donde la incidencia del ganado caprino es notable, no sólo en cuan
to a su mayor cantidad y beneficios económicos que reporta, perotambiéñ
por los fuertes daños que ocasiona sobre una vegetación natural que es
muy sensible al sobrepastoreo.

6.3.1.2 Tecnología de Manejo en la Sierra

El potencial de pastos naturales del Perú está centrado en


la Sierra, represent ando cas i 95% del potencial nacional (ver Cuadro Nº
2-P). En esta región desarr olla la mayor población ganadera del país;
así, en 1976 existí an aquí 25 . 9 mil lones de cabezas de ganado vacuno, o
vino', camélido , porcino, caprino y equino. Esta población pecuaria re
gional corresponde a 90% de la población total nacional. Los ovinos -
camélidos y vacunos son l os más importantes en cuanto a su participa
ción a nivel regional, con 58.0%, 14.8% y 12.6%, respectivamente . Cabe
remarcar, asimismo, que en la Sierra pasta el 100% de la población na -
cional de camélidos (ver Cuadro Nº 5-P) . En cuanto al manejo de lospas
tos naturales, casi 94% del potencial de la Sierra (14.3 millones de hec
táreas) son pasturas no manejadas; el 6% restante (0.9 millones tle hec-.:
táreas), son past ur as en donde se realiza manejo tecnificado, en cierta
medida .
- 156 -
Los Pa s tos

La producción pecuaria de l a Sierra proviene básicamente de


la explotación de ganado ovino , vacuno y camélido, siendo la de ovinos
la de mayor importancia económica actual y la de camélidos la más tradi
cional, par sus antecedentes ancestra l es . El sistema de pastoreo es de
tipo continuo, que se caracteriza porque el ganado pasta libremente, se
guido del dueño o cuidador, buscando l os pastos más tiernos y palata -
bles. La producción se orienta hacia e l abastecimiento de carne, lana,
leche y productos lacteos derivados como quesos, mantequilla, manjar
blanco y otros que se obt i enen de procesos industriales y artesanales.

' En general, en la zona a ltoand i na existen dos modalidades ce


uso de los pastos naturales, de acuer do a la incidencia tecnológica del
manejo. En el capo de las emp resas a soci ativas y de med i anos ganaderos,
la modalidad de manejo es bast ante t ecnificada. Por lo general, dispo-
nen de ganado de alto valor genético y doble propósito (carne y lana
en el caso de los ovinos; c a rne y leche, en el de los vacunos). Adi -
cionalmente, disponen de gr andes extensiones de pastos naturales cerca-
dos en potreros de rotac i ón que, conjuntamente con las prácticas de ma-
nejo de ganado (selección, marcado, e squila, etc . ), y las decisiones de
la estructura técnico~adminis trativa, les permiten obtener elevados ren
di~ientos unitarios que l e s deparan s ignificativas ganancias. Normal :
mente, esta modalidad de aplica para l a crianza deganadosvacuno y ovi-
no. Excepcionalmente, se l l evan a cabo crianzas tecnificadas de llamas
y alp~cas. Sin embar go, es menester señalar que estas crianzas vienen
siendo promocionadas reci entemente.

La otra modal idad de crianza, es practicada por las comuni-


dades campesinas y algunos ·pequeños y medianos ganaderos, que realizan
una explotación tradicional de los pastos naturales con ganado ovino ,
principalmente, criollo y degenerado cuyos componentes son conocidoscon
el nombre genérico de "huacchas" . La s pasturas se encuentran degradadas
por el manejo irraci onal y no existe control alguno del pastoreo. Los
rendimientos que se obtienen en carne y lana son deficientes en calidad
y peso, al igual que los correspondientes de carne y leche, en el caso
de los vacunos . A este nivel, se realiza la crianza de camélidos. Por
lo común, los hatos de ganado (ovino, vacuno o camélidos),pertenecen a
campesinos individuales; por e sta razón, es frecuente observar pasto -
reos mixtos de ganado. Los camélidos domest i cados, son utilizados para
la ·obteñción de carne y lana destinados pr e f erentemente- al autoconsumo.
Además, son utilizados como acémilas . Es t e sistema de crianza está ge-
neralizado en la Sierra Cen t ral y Sur del país; en cambio, no se práct!
ca en la Sierra Norte.

6.3.1.3 Tecnología de Manejo en l a Selva

Los pastos na t urales de l a Sel va cubren una superficie de


332,511 Ha. (2.2% del área nacional de pastos naturales). 43% son mane

- 157 -
Los Recursos Naturales del Perú

jados por ·el hombre y e l res to s e trabaja sin control alguno. El sis-
tema de crianza es mayormente de t ipo extensivo. Pero también se ob -
serva en esta zona e l s is t ema de c r ianza semi-extensiva o semi-estabu-
lada . Generalmente, e l ganado se dest ina a la producción de carne y
corresponde casi en 50% a vacunos . Exis t e una importante población re
lativa de ganado porcino, cuya crianza es semi-estabulada (ver Cuadro
Nº .5-P) .

Las pas t uras naturales de l a Selva son muy sensibles a la


sucesion retrogresiva, y por las características de los suelos que las
sustentan tienen una baja capacidad de soporte, alcanzando un promedio
de 0.7 unidades vacuno por hectárea. Por esta razón, la tendencia del
manejo de los pastos naturales es frecuente, así como la plantación de
pastos para cultivo . Por otro lado, el pastoreo extensivo del ganado
en los pastos de los trópicos húmedos es señalado como causa de la com
pactación y erosión de los suelo.s . Sin embargo, la ganadería y la a :
gricultura de los trópicos húmedos han generado opiniones controverti-
das, en relación con el uso de las tierras y la cobertura vegetal.

Sin duda alguna, el manejo actual de ganadería extensiva ,


sin control de pasturas, . tiene que ser replanteado en el desarrollo de
la actividad pecuaria de la Amazonía, ya que viene generando el abando
no de pastizales deter iorados, no sólo en cuanto a vegetación, sino eñ
calidad de los suelos particularmente por los procesos eros i vos que ge
nera. La situación es tanrepetitiva que ya se viene hablando de "gana:
dería migratoria", por e l hecho de abandonarse las pasturas después de
un uso mayor de 10 años.

Las pasturas abandonadas son de difícil recuperacion natu-


ral, no habiéndose puesto en práctica todavía un plan de regeneración
de estas coberturas vegetales, que en muchos casos son anualmente some
tidas a la "quema" para fa c ilitar el rebrote de algunas gramíneas y
darles un uso temporal de pastoreo. La "quema", el pastoreo y el aban
dono repetitivo de las pasturas naturales, sin uso permanente, compli:
can aún más la situac i ón de estos pastos naturales degradados.

6.3.2 Manejo de los Pastos Cul t ivados

De acuerdo a l as estadíst i cas del Ministerio de Agricultu-


ra, correspondientes a 1979, l a super f i cie de pastos cultivados en el
Perú es de 381,662 hectáreas, de las cuales 45% correspondieron a la Sel
va, 40% a la Sierra y 15 % a la Costa . A nivel nacional, algo más de 50%
de los pastos cultivados son conducidos por e l sistema de secano y el
resto bajo riego. Los pastos cultivados son utilizados generalmente co
mo complementarias de las coberturas naturales.

- 15 8 -
Los Pastos

6.3.2.1 Tecnología de Manejo en la Costa

Por lo general, los pastos cultivados de la Costa son cose-


chados y' utilizados para la crianza estabulada de ganado vacuno de le~
che, en unos casos, y en otros para la henificación, especialmente la
alfalfa, que es destinada a la ganadería lechera o a la industrializa -
ción de insumos pecuarios alimenticios. El heno de alfalfa es también
utilizado en los centros de engorde de ganado vacuno que se encuentran
instalados a lo largo de la región. Asimismo, los pastos verdes son con
servados en silos especiales, para destinarlos a la alimentación de ga:
nado lechero estabulado. La crianza de ganado lechero en la Costa vie-
ne disminuyendo paulatinamente, como consecuencia de la baja rentabili-
dad de los pastos cultivados en comparación con cultivos intensivos, co
mo las hortalizas, o industriales como el algodón y la caña de azúcar.-

Aparte de los pastos cultivados, es frecuente el uso del ras


trajo de maíz (desechos de cultivos de maíz después de la cosecha, que
permanecen en el campo), para el engorde de ganado vacuno y ovino proce
dente de la Sierra. El rastrojo se utiliza al pastoreo libre, en potre
ros cosechados, lo cual es negociado entre los propios agricultores y
los ganaderos, mayormente nómades. Este sistema, así como el que se lle
va a cabo en centros de engorde con alimentación estabulada, son práctI
cas ganaderas muy frecuentes en la Costa, siendo utilizados por ganade:
ros comerciantes de la Sierra que aprovisionan de carne a los centrosur
banos de la régión.

6.3.2.2 Tecnología de Manejo en la Sierra

Al igual que las pasturas naturales, los pastos cultivados


de la Sierra tienen una participación significativa en el total de pas-
tos cultivados del país (40%). Son utilizados indistintamente para el
pastoreo semiextensivo y, para el corte o cosecha (para destinarlos a
la alimentación complementaria de ganado vacuno u ovino). La mayor su-
perficie de pastos cultivados de la Sierra son manejados bajo riego, re
presentando esta modalidad el 65% de la cobertura nacional de pastos cul
tivados y el 76% de la cobertura á nivel de la región. -

Los pastos cultivados de la Sierra, están sometidos al rég!


men de alta tecnología y son manejados generalmente por las mismas em -
presas ptoductoras (SAIS, Cooperativas). En general, bajo condiciones
de elevada dotación hídrica, la eficiencia económica de estos pastos es
sumamente alta.

6.3.2.3 Tecnología de Manejo en la Selva

La superficie de pastos cultivados de la Selva viene incre-

- 159 -
Los Recursos Naturales del Perú

mentándose constantemente . Así, de 92,105 Ha., que habían en 1972, se


cultivaban ya 172,243 Ha. en 1979. Normal.mente, los pastos cultivados
de la Selva se utilizan para crianzas de ganado vacuno, que requieren
cuidados intensos de rotación de potreros cercados así como deshierbas
per111anentes para evitar la presencia de especies invasoras, que consti
tuyen su principal problema. El ganado que se alimenta de estos pas- -
tos, es destinado a la producción de carne, principalmente . En otros
casos, se realiza crianza semiestabulada . Con este sistema, se traba-
ja con ganado lechero o de doble propósito, utilizándose la estabula -

• ción para el ordeño . La leche se destina a satisfacer las necesidades •

del mercado interno o a la producción de mantequilla y quesos.

El sistema de crianza con · pastos cultivados, es una pricti


ca que se viene extendiendo en la Amazonía, por los resultados que se
vienen observando en la producc,ión' pecuaria. El ganado que se utiliza
es el ''cebú'' o el cruzado con esta raza o ''cebuizado'', que vienen ofre-
ciendo buena rentabilidad económica. Las especies de pastos que se u-
tilizan, son numerosas y se cultivan en potreros independientes o for-
mando asociaciones vegetales múltiples. Se presentan en cultivos bajo
riego y al secano (3% y 97%, respectivamen te), existiendo ensayos expe
rimentales para manejar pasturas con riego por aspersión, sobre todo en -
aquellos períodos en que las lluvias se distancian •


Si bien es cierto que con este sistema disminuyen los ríes
gos por deterioro, también es verdad que se requiere de cuidados inteñ
sos para proteger a los pastos y al suelo que los sustenta, especial :
mente en lo relacionado con el manejo ganadero, programando las rota -
ciones de acuerdo con la aptitud de los pastos y suministrando una ade

cuada carga animal por hectárea, con el fin de evitar el sobrepastoreo.
El carácter sensible de los suelos no se pierde con los pastos cultiva
dos; . asimismo, su abandono o descuido, general al comienzo la apari --
ción de especies invasoras, y posteriormente el empurmamiento o desa -
rrollo de vegetación forestal secundaria.

----- *** -----


-----

-

- 160 -

Das könnte Ihnen auch gefallen