Sie sind auf Seite 1von 18

SISTEMA DE COSTOS

AGROPECUARIOS
COSTO DE GANADERIA

INTEGRANTES:
 ATENCIO PILCOMAMANI, Hober Hood
 ALVAREZ CHARCA, Katherin Yessica
 CCAPAYQUE CCORI, Getsi Luz
 MORIEL TINTAYA, Amanda
 GONZALES MONTESINOS, Nohemi Carina
 QUISPE TURPO, Isabel

| COSTOS Y PRESUPUESTOS EMPRESARIALES | JULIO 2018


DEDICATORIA

A nuestros padres por ser el pilar fundamental en todo lo que


somos, en toda nuestra educación, tanto académica, como
de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente
mantenido a través del tiempo.

PÁGINA 1
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a dios por habernos acompañado y guiado, por


ser nuestra fortaleza en los momentos de debilidad y por
brindarnos una vida llena de aprendizajes, experiencias y
sobre todo felicidad.

PÁGINA 2
INTRODUCCION

El cálculo de los costos ha sido una necesidad básica para determinar la viabilidad
de los negocios, es por eso que los sistemas de costos han adquirido gran
importancia a través de los tiempos. Los inicios de esta contabilidad se ubican antes
de la Revolución Industrial, donde los procesos productivos no eran tan complejos
y la contabilidad sólo presentaba información sobre el costo de los materiales
directos. Con la llegada de la Revolución Industrial surgieron fábricas con
producciones más complejas, que requerían de un desarrollo en la contabilidad de
costos. Aun cuando la revolución se dio en Inglaterra, fue los sistemas de costos
proporcionan información sobre el costo total de producción para un producto o la
prestación de un servicio y sirven para determinar el costo de los inventarios y el
costo del producto vendido, así como para calcular la utilidad o pérdida en el periodo
respectivo.

La ganadería es la actividad industrial orientada hacia las crías de las especies


bovinas, vacunas, camélidas y porcinas. Haciendo uso de ellos mismos o de los
productos que de ellos pueden obtenerse. Se desarrolla en terrenos abiertos, que
tienen pasto de crecimiento espontáneo que sirven de alimento para el ganado y
se requiere determinadas extensiones de tierra por cabeza de animal explotable.
La producción por cabeza de animal varía de acuerdo con las condiciones
climáticas, cantidad y calidad de los pastos y tamaño del hato. El sistema de costos
sirve para calcular lo que cuesta explotar la actividad. La determinación del costo
está muy unida a los registros técnicos que se utilicen; los inventarios tanto
permanentes como periódicos actúan con los registros técnicos. Los costos de
producción son los gastos realizados en cada una de las fases del ciclo productivo.
Es importante contar con información apropiada en la que los datos de las
explotaciones sean llevados metódicamente, para que sean sin duda la mejor forma
para que la administración conozca el negocio y le permita tomar las decisiones
precisas, basándose en datos históricos, ciertos y suficientes.

PÁGINA 3
INDICE
i. DEDICATORIA
ii. AGRADECIMIENTO
iii. INTRODUCCION
iv. INDICE

MARCO TEORICO

1. DEFINICION DEL SISTEMA DE COSTOS AGROPECUARIOS


2. COSTO AGROPECUARIO GANADERO
3. CATEGORÍA DE LOS VACUNOS
4. ACTIVIDAD
5. CASO PRACTICO
6. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXOS

PÁGINA 4
MARCO TEORICO
1. DEFINICION DEL SISTEMA DE COSTOS AGROPECUARIOS

Según Angarita (1997) la actividad agropecuaria se define como el conjunto de


acciones, operaciones y tareas que se realizan en el sector primario de la
economía, con la finalidad de extraer y/o generar bienes y productos agrícolas y
ganaderos. Las empresas agropecuarias son aquellas propiedades compuestas de
cierta cantidad de terreno dedicadas a las actividades agrícolas o pecuarias, bajo
la dirección de una persona o colectivamente, con el fin de llevar adelante, una o
más explotaciones agropecuarias, tales como la producción de cultivos o la cría de
ganado.

2. COSTO AGROPECUARIO GANADERO

La actividad ganadera comprende la crianza de animales para utilizarlos en la


explotación de ganaderías de engorde o para generar productos susceptibles de
ser inventariados en forma separada del animal que los genera, tales como:
huevos, leche etc. Esta actividad puede dividirse en ganadería mayor, compuesta
por bovinos y equinos y ganadería menor formada por porcinos, aves, caprinos y
ovinos. Las empresas ganaderas se dedican a la cría y ceba del ganado. La
superficie dedicada a la actividad ganadera recibe el nombre de explotación
ganadera

Por otra parte Mendoza (2000b) indica que de acuerdo a su extensión las
explotaciones ganaderas se clasifican en, unidad de explotación ganadera pequeña
(explotación una extensión menor a 200 hectáreas), unidad de explotación
ganadera mediana (explotación con una extensión mayor a 200 hectáreas y menor
a 600 hectáreas), unidad de explotación ganadera grande (explotación con una
extensión mayor a 600 hectáreas).

De acuerdo a Gómez (1989), el terreno de la explotación ganadera está dividido en


potreros, los cuales se utilizaran para el cultivo de forraje para el ganado y para la
siembra de frutos para el consumo del personal del hato. El potrero está sujeto al
agotamiento, este costo se irá cargado mediante prorrateo a los rebaños que
pastan en el potrero, durante el tiempo que en el pasten. . El ganado o semoviente
es el producto que se dedica a producir una explotación ganadera, con el objeto de

PÁGINA 5
comercializarlo o hacer uso del mismo. El ganado debe considerarse como un
producto en proceso, hasta que ocurra su venta, fallecimiento, robo, se destine al
consumo interno o se asigne a la reproducción. El inventario de semovientes está
formado por todos aquellos animales que se tienen para la venta durante el año.
(Angarita, 1997).

3. CATEGORÍA DE LOS VACUNOS

Es la clasificación que se hace del ganado de acuerdo a la fase del proceso de


producción en que se encuentre, lo cual se presenta a continuación.

3.1 Becerros orejanos: Representan los semovientes recién nacidos, que no han
sido destetados ni marcados, deben registrarse a los costos de crianza que se han
acumulado desde el último destete y marcaje de becerros hasta la fecha de los
nacimientos. A tales becerros orejanos se les seguirá cargando los costos de
crianza mensual tanto suyos como los que originan los productores, mensualmente
hasta el momento de su destete y transferencia a la siguiente categoría de becerros
marcados, después del destete los costos de crianza se van acumulando hasta el
nacimiento de la próxima cosecha, para cargar el total de los becerritos que nazcan,
y así se repite el ciclo cada año (Gómez, 1989). Según Mendoza (2000b) esta
categoría de ganado se considera semovientes no agotables es decir en evolución.

3.2 Becerros marcados: Son los becerros destetados y que se les ha colocado el
sello de la explotación ganadera, los cuales cargan con los costos que han
acumulado los becerros orejanos, y adicionalmente con los costos que se originan
en su nueva clasificación, hasta su próxima reclasificación en novillo
aproximadamente al año de nacidos. El periodo va de 4 a 10 meses y el peso entre
150 y 200 kilogramos (Gómez ,1989).

3.3 Mautes o mautas: Son semovientes entre los 8 y 18 meses, y entre las 300 y
350 kilogramos. Los mautes acumulan los costos de los becerros marcados y se le
adicionan los costos que generen en su nueva fase hasta que se les reclasifique
como novillos (Gómez, 1989). Son las crías que terminan la lactancia (destete)
hasta las etapas finales de su crecimiento óseo (más o menos 350 kgs). Igual que
los becerros se consideran semovientes en evolución (Mendoza 2000b).

3.4 Novillos o novillas: Es la clasificación que recibe el semoviente


aproximadamente entre los 18 meses a 30 meses y entre las 375 y 425 kilogramos.

PÁGINA 6
Son las crías desde que comienza su engorde a presentar una rata mayor que la
de su crecimiento óseo y hasta que logra su peso corporal óptimo para la matanza
(macho) o parto (hembra). Los novillos y novillas cargaran con los costos
acumulados de los becerros marcados hasta que pasaron a esta nueva categoría
y con los costos adicionales que generen hasta su nueva reclasificación. (Gómez,
1989). Las novillas por lo general, suelen destinarse a la procreación, a menos que
resulten inútiles para la misma, en cuyo caso se suelen sacrificar para el consumo.
En el caso del macho esta denominación es característica de ejemplares castrados
o capados (sin testículos), reciben el nombre de toros de engorde, pero su función
en el hato es la misma, la venta para el consumo humano. Los novillos o toros de
engorde se denominan así desde los 350 kgs. De peso y hasta su salida del fundo.
Se consideran semovientes para la venta. En el caso de la hembra se conserva la
denominación de novilla hasta que ocurre el parto, momento en el cual cambia su
denominación a vaca. (Mendoza, 2000b).

3.5 Toros reproductores: Esta categoría marca la meta final de los vacunos
machos, también se les suele denominar, reproductores machos. Se les considera
en esta categoría cuando tienen un lapso mayor de 30 meses de haber nacido y un
peso mayor a 425 kilogramos. El costo de producción es el que ha acumulado el
semoviente desde su engendro hasta llegar a la fase actual. Una vez transferidos
a esta categoría, no se le siguen acumulando costos, sino que los costos que
originen se cargaran acumulativamente en una cuenta denominada costos de
crianza, para que a su debido tiempo se transfiera el saldo de esta cuenta en su
totalidad, a los becerritos que engendren tales toros, en su dedicación exclusiva de
la procreación hasta el destete y así sucesivamente (Gómez, 1989).

3.6 Vacas: Son semovientes reproductoras hembras, deben poseer más de 30


meses de haber nacido y un peso mayor a 425 kilogramos. Su costo de producción
viene representado por los costos acumulados desde su engendro hasta la fase
actual. Una vez transferidos a esta categoría, no se le siguen acumulando costos,
sino que se cargaran acumulativamente a los costos de crianza, para que a su
debido tiempo se transfiera, a los becerritos que nazcan hasta el momento del
destete y luego se continuaran acumulando en esa misma cuenta a los becerritos
que nazcan en la siguiente cosecha. Son las hembras adultas en producción que
han parido y por lo tanto pueden estar lactando. El periodo de lactancia o de ordeño,

PÁGINA 7
es cuando se ordeñan las vacas y parte de su leche es comercializada, es decir,
vendida a alguna planta pasteurizadora, o procesada para obtener subproductos:
queso mantequilla, nata, etc. (Gómez, 1989).

3.7 Toretes: Mautes seleccionados para cumplir la función de reproductor en el


futuro, se clasifican como semovientes no agotables hasta que alcanzan la madurez
fisiológica para la reproducción y son considerados luego como toros
reproductores. (Mendoza, 2000a). Los reproductores están sujetos a la
depreciación, en un periodo de vida útil de 5 ó 6 años, según el clima, raza y
dedicación. Las vacas suelen depreciarse en unos 5 ó 6 años considerando sus
respectivos valores de salvamento. Los cargos por depreciación se acumulan en la
cuenta costos de crianza hasta que nazcan los becerritos y después se transfieren
a los becerritos hasta el momento del destete, después se vuelve a repetir el ciclo
(Gómez, 1989). Calentadores o retajos. Toros adultos no castrados pero
vasectomizados, (desviación provocada de sus genitales), utilizados para detectar
celos en las hembras adultas en las explotaciones de inseminación artificial. Se
proveen de un collar con una bola de pintura y cuando tratan de montar una hembra
(detección de celo) pintan la parte final del lomo de esta y permite al operador saber
que hembras están en celos para inseminarlas y asegurar su preñez Son
considerados semovientes de trabajo. (Mendoza, 2000b). Bestias. Son los
semovientes no destinados a la producción de crías sino al trabajo en el hato, son
semovientes de trabajo. Ejemplo: caballos, yeguas, burros, mulas, potros, bueyes,
búfalos de tiro y cualquier animal que cumpla funciones complementarias para el
hombre (ob. cit.).

4. ACTIVIDAD

Cría de Producción de terneros: Rama de la ganadería que tiene como objetivo la


producción de terneros. Dichos terneros se crían hasta cierta edad, en la que se
separan de la madre (se destetan). Los terneros machos se destinan a la venta,
enajenándolos en el momento oportuno. Las terneras hembras se seleccionan
destinándolas a vientres o reemplazo de las vacas, y las defectuosas o sobrantes,
también se venden.

PÁGINA 8
Servicio Gestación Parición Servicio
estaciona b) c) estaciona
do do
a) d)
enero Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct Nov Dic.
. . . . . . . . . .

a) es el momento durante el cual se produce la unión del macho y la hembra; es


estacionado porque ocurre en una determinada época del año.

b) período que transcurre en una hembra desde que es fecundada hasta el parto.

c) cabeza de parición: los terneros nacen en el primer mes.

Invernada

Tipos:

Invernada larga: Supera el año en el campo, pasando dos inviernos en el mismo.

Invernada corta: Los animales no superan un invierno en el campo.

Mixtos: Aquellos establecimientos que se dedican a la cría e invernada, es decir,


efectúan el ciclo completo.

Bienes afectados a la explotación


a) Fardos y rollos: Reservas de pasturas para alimento del ganado
b) Raciones y balanceados: Complementan la alimentación del ganado.
c) Semen congelado: Adquirido o producido por el productor para inseminar
d) Productos veterinarios: Antiparasitarios, vacunas, y otros
e) Bretes, mangas y bañaderas: Instalaciones que permiten vacunar,
inseminar, señalar, etc.
f) Aguadas y molinos: Constituyen fuentes de aprovisionamiento,
almacenamiento, suministro de agua

PÁGINA 9
5.CASO PRÁCTICO

1. Información básica.

Se trata de un establecimiento denominado Campo S.A., que posee un


establecimiento de cría de hacienda vacuna. Consideramos a continuación, el
desarrollo de su actividad durante el ejercicio iniciado el 01/02/16 y terminado
el 31/03/17.
2. Existencias al inicio (01/02/16)
Categoría en Cantidad Total Kilos $/Kg V.N.R
Terneros/as 155 26.350 1,9 50.065
Vacas y Vaq. 115 19.550 1,6 31.280
Novillos 130 51.350 1,7 87.295
Totales 97.250 168.640
3. Ventas durante el ejercicio
Fecha Operación Cantidad y Kg. por Monto de
Categoría de cabeza venta (en
hacienda pesos)
15/09/16 Compra al 110 Terneros 145 15.950 x $ 2 =
contado 31.900
15/12/16 Vta. al contado 120 Novillos 400 48.000 x $
1,94 = 93.120
Impuestos s/ -3.415
venta
Comisiones -1.865
Importe Neto 87.840
Percibido

4. Evolución de las categorías de hacienda vacuna


Conceptos Terneros/as Vacas y Novillos TOTALES
Vaq.
Existencia inicial 155 115 130 400
Compras 110 110

PÁGINA 10
Cambios de 70 85 155
categoría
Nacimientos 32 32
Subtotal 297 185 215 697
Ventas (120) (120)
Cambios de (155) (155)
categoría
Mortandad (7) (7)
Subtotal (155) (7) (120) (282)
Existencia Final 142 178 95 415
Kgs./cabezas x 185 x 290 x 415
Total en Kgs. 26.270 51.620 39.425 117.315
$/Kg. al cierre x 2,10 x 1,95 x 2,00 x 2,00 (a)
V.N.R. al cierre 55.167 100.659 78.850 234.676
(b)

(a) Precio promedio ponderado por kg. Resultante a la fecha de cierre del
ejercicio
(b) Medición contable de la hacienda a incluir en el Estado de Situación
Patrimonial al 31/03/17
5. Solución:
a) Producción de hacienda vacuna:
Conceptos Ternero Vacas y Novillo Total Kgs.
s/as Vaq. s Kgs.
Kgs. Kgs.
Existencia inicial 26.350 19.550 51.350 97.250
+ Compras 15.950 15.950
- Ventas (48.00 (48.000)
0)
- / + Cambios de (43.400) (19.600) 23.800 0
Categoría
Existencia final teórica (1.100) 39.150 27.150 65.200
Existencia final real 26.270 51.620 39.425 117.315
Producción en Kgs. 27.370 12.470 12.275 52.115

PÁGINA 11
VNR/Kg. al cierre x 2,10 x 1,95 x 2,00 x 2,028
Producción en $ 57.477 24.316, 24.550 106.343,50
50
Pérdida computable por (2.940) (2.380) (5.320)
cambio de categoría(c)
Producción en $ Total 57.477 21.376, 22.170 101.023,50
50

(c) El resultado por cambios de categoría, corresponde a: Terneras que


pasan a Vaq.: 19.600 kgs. X (1,95 – 2,10) = - 2.940 Terneros que pasan a
novillos: 23.800 x (2,00 – 2,10) = - 2.380
b) Resultado por Tenencia
Conceptos Valores al Valores al Rdo. x
Origen Cierre tenencia
Existencia inicial 168.640,00 196.157,50 24.517,50
Compras 31.900,00 33.495,00 1.595,00
Ventas (87.840,00) (96.000,00) (8.160,00)
Rdo. por Tenencia – 1° 20.952,50
cálculo
Existencia final a valores de 112.700,00 133.652,50
origen
Existencia final a VNR de 234.676,00
cierre
Resultado Total 121.976,00
Imputado a resultado de 101.023,50
producción
Rdo. por Tenencia – 2° 20.952,50
cálculo

b) 1. De la existencia inicial de hacienda


Terneros/as 26.350 x $ 2,10 55.335,00
Vacas y Vaq. 19.500 x $ 1,95 38.122,50
Novillos 51.350 x $ 2,00 102.700,00

PÁGINA 12
Existencia inicial a VNR de fecha de 196.157,50
cierre

b) 2. De la Compra: 15.950 kgs. X $ 2,10 = $ 33.495


b) 3. De la venta: 48.000 kgs. X $ 2,00 = $ 96.000
c) Resultado por venta de hacienda vacuna
A los efectos de su exposición, deben considerarse los siguientes
conceptos:

Importe de la venta antes de gastos:


93.120
Costo de Ventas:
87.840
Ganancia Bruta sobre Ventas:
5.280
Gtos. Directos de venta: a exponer como gastos de comercialización
(5.280)
Neto
0
d) Registraciones contables
Cuentas Débitos Créditos
Hacienda vacuna 31.900
a Caja 31.900
Compras relacionadas con la actividad
efectuadas en el ejercicio
Caja 87.840
Impuestos s/ ventas 3.415
Comisiones 1.865
a Venta Hacienda 93.120
15/12/16: venta al contado
Costo venta Hacienda vacuna 87.840
a Hacienda vacuna 87.840

PÁGINA 13
15/12/16: costo de la hacienda vendida en la
fecha, computado a su VNR
Hacienda Vacuna 121.976
a Producción Hacienda vacuna 101.023,50
a Gcia. por tenencia Hacienda vacuna 20.952,50
31/01/17: Rdo. De producción y de tenencia de la
activ. ganadera

PÁGINA 14
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

PÁGINA 15
BIBLIOGRAFIA
 Angarita, C. (1997). Manual de contabilidad agropecuaria, Ediciones de la
Universidad Ezequiel Zamora, Barinas.
 Mendoza, G. (2000a) El régimen tributario del sector agropecuario venezolano,
[Documento en Línea] Agro informática, artículos y ensayos. Disponible:
http//www.agroinformatica.net. [Consulta: 2001, febrero 25]
 Mendoza, G. (2000b) Los registros contables en ganadería de bovinos, [Documento
en Línea] Agro informática, artículos y ensayos. Disponible::
http//www.agroinformatica.net. [Consulta: 2001, febrero 25]
 Gómez R., F. (1989) Contabilidad ganadera en Venezuela, Ediciones Fragor, Caracas.
 Herrera, H. (1985) Ganadería de Carne en Venezuela, Editado por Dieter Plasse,
Rafael Salom, Caracas, Venezuela.
 Lovecchio, M. Contabilidad Agropecuaria.

PÁGINA 16
ANEXOS

PÁGINA 17

Das könnte Ihnen auch gefallen