Sie sind auf Seite 1von 24

AGRADECIMIENTO

A Dios primero que todo, ya que ha sido


fuente de nuestras vidas .A mi familia que
siempre me ha estado alentando a la
realización de este proyecto. A mi profesor
Manuel Morales que ha sido buen guía
para la culminación del mismo
DETERMINACION DEL IMPACTO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS
PROYECTOS ASISTENCIA TECNICA EN LOS PRODUCTORES DE OREGANO
EN LAS PROVINCIAS DE TARATA Y CANDARAVE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Caracterización del Problema :


1.1.1 Descripción del Problema
El oregano es una especie aromatica oriunda del Oriente Medio utilizada
principalmente como condimento en salsas y comidas .Destaca por su empleo en
la preparación de pizza .
1.1.2 Probables Causas del Problema
El cultivo del oregano adquiere particular connotación económico social en el
departamento de Tacna económicamente por su significativa participación en el
vaor bruto de producción , su incidencia en la agro industria y la facilidad de
incrementar el cultivo ,por la expectativa que ofrece su demanda en los mercados
externos ;además se encuentra ligada a una tradición de cultivo de muchos años y
ha contituido una de las principales de ingreso para los agricultores .
1.1.3 El Pronóstico del Problema
En caso de que el problema persista se efectuara una investigación basada en la
asistencia técnica en los productores , para que haci exista una mejor
producción.
1.1.4 Control del Pronóstico
Para que el proyecto tenga el debido éxito es recomendable seguir una seria de
estudios para realizar una correcta comercialización y satisfacer las exigencias
requeridas del mercado internacional.

1.2 Formulación del Problema:

1.2.1 Problema General


¿Cuál es la relación entre el número de proyectos de asistencia técnica y su
impacto cuantitativo y cualitativo de la producción de orégano?

1.2.2 Problema Específico

1. ¿Cuál es la relación de la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la


producción de orégano calidad en las provincias de Tarata y Candarave”, y la
adopción de tecnologías, adquisición de conocimientos y aumento de la
producción?
2. ¿Existe relación entre la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la producción
de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave” y la producción
cuantitativa de orégano en la Provincia de Tarata y Candarave
3. ¿Existe relación entre la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la producción
de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave” y la producción
cualitativa de orégano en la Provincia de Tarata y Candarave

4. ¿Cual es la relación entre el nivel educativo del productor y el impacto de los


resultados de la ejecución de los proyectos de asistencia técnica?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar la relación entre el número de proyectos de asistencia técnica y su


impacto cuantitativo y cualitativo de la producción de orégano

1.3.2 Objetivo Especifico

a) Determinar la relación de la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la


producción de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave”, y la
adopción de tecnologías, adquisición de conocimientos y aumento de la
producción.
b) Determinar la relación entre la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la
producción de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave y la
producción cuantitativa de orégano en la Provincia de Tarata y Candarave.

c) Determinar la relación entre la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la


producción de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave y la
producción cualitativa de orégano en la Provincia de Tarata y Candarave

d) Determinar la relación entre el nivel educativo del productor y el impacto de los


resultados de la ejecución de los proyectos de asistencia técnica

1.4 Justificación de la Investigación:

El Gobierno Regional de Tacna desde hace 7 años atrás ha ejecutado Proyectos


de Asistencia técnica dirigidos a pequeños productores de Orégano en las
Provincias de Tarata y Candarave, orientados a elevar los rendimientos y
producción mediante la difusión de talleres y visitas de campo realizados por
profesionales y técnicos de las ciencias agrarias.

Estos proyectos que se han ejecutado en las zonas alto andinas productoras de
Orégano no han sido objeto de estudios de evaluación, que permitan medir la
adopción de tecnologías, adquisición de conocimientos, incremento de la
producción, así como la influencia de algunos factores en el impacto de resultados
de la ejecución del proyecto como: el nivel educativo del productor, la experiencia
en el manejo del cultivo por parte del productor, el grado de organización, el nivel
de conocimiento del técnico de campo y otros.
El presente estudio se justifica por que permitirá evaluar si la implementación de
los proyectos de asistencia técnica tienen relación con su impacto cuantitativo y
cualitativo en la producción de orégano.

1.5 Limitación de la Investigación :


La presente investigación abarca las provincias de Tarata y Candarave de la
región Tacna, que son las principales zonas productoras de orégano, sin embargo
existen otras zonas productoras como Palca en la Provincia de Tacna y
Borogueña, Vilalaca y Coraguaya en la Provincia de Jorge Basadre en donde el
cultivo viene prosperando y existen proyectos ejecutados por las municipalidades
de sus jurisdicciones.
El alcance de información sobre los proyectos a analizar se apoyara en la
accesibilidad al acervo documentario del Gobierno Regional de Tacna.

II. Marco Teórico –Conceptual

2.1 Antecedentes del Problema de Investigación

2.1.1 Investigación en el Mundo

Desde la antigüedad, el orégano (oreganum vulgare), incluidas dentro de las


especies aromáticas forman parte de la vida cotidiana del hombre. Las Hierbas
Aromáticas, son importantes en la historia, tanto por sus propiedades curativas
como por su importancia culinaria. A cualquier comida le dan un toque especial y
se convierten en la gracia y toque especial del sabor del plato.
Las especias primero, llegaban a los países del Mediterráneo, gracias a los
mercaderes: genoveses, catalanes, venecianos. Estos debían de pagar impuesto
por atravesar los territorios musulmanes y turcos, lo cual encarecía mucho el
precio de éstas y les obligó a buscar rutas alternativas para su transporte. Los que
consiguieron abrir nuevas rutas con Oriente (la llamaron la Ruta de las Especias),
para el transporte de estos preciados condimentos, fueron en el siglo XVI por el
portugués Enrique el Navegante y el español Blasco de Gama. De hecho, cuando
Colón descubrió América lo que andaba buscando en realidad era esa nueva ruta
para las especias.
Así es que, Portugal era quien dominaba la venta de especias orientales y España
con las que traía de América y también de Oriente. A partir del siglo XVIII, los
holandeses, ingleses y franceses también se dedicaron a ello monopolizando su
venta. Esto abarató tanto el precio de éstas, que el consumo de las especias, pasó
a ser del dominio público y ya casi todo el mundo tenía acceso a ellas.
Las hierbas aromáticas pueden constituirse en una alternativa de producción
económica interesante para el agro exportador hondureño. Los volúmenes de
exportación de algunos cultivos están aumentando año a año a la par de los
aumentos de la demanda mundial, sobre todo de los mercados de Norteamérica,
Europa y Asia. Por esto es necesario que el potencial inversionista conozcan los
números que representan los costos de transformación y exportación de los
productos como así también la calidad requerida por los mercados consumidores y
los pasos que hay que conocer para realizar una exportación de hierbas
aromáticas. El orégano (oreganum vulgare) ha sido tradicionalmente la hierba
aromática más consumida por la humanidad, motor de la actividad comercial y uno
de los motivos del descubrimiento de una nueva ruta a las Indias al concluir la
Edad Media.
Según fuentes de la USDA, para el año 2003, los principales productores
mundiales de orégano son Turquía, Albania, Grecia, Marruecos, Egipto y México.
En América del Sur, Chile es uno de los principales exportadores, y sus destinos
son la Argentina y Brasil. Chile a su vez importa del Perú

2.1.2 Investigación en el Perú

Existen pocas publicaciones respecto a este tipo de estudios sin embargo algunos
artículos muestran la evolución de la asistencia técnica a través de la historia y
determinados ensayos tratan de explicar la adopción tecnológica, especialmente
en la pequeña agricultura.
En el Perú, el Servicio de Investigación y Promoción Agraria (SIPA), creado en
1960, fue la primera institución en establecer el sistema de capacitación-visita y,
posteriormente, las denominadas parcelas demostrativas. Conjuntamente con la
Sociedad Nacional Agraria, formada en los años veinte, el SIPA apoyó servicios
de asistencia técnica sobre todo para la costa.

En 1969 el gobierno militar de Velasco Alvarado, tras tomar el poder el año


anterior, decreta la ley de Reforma Agraria, que modificó la estructura de poder en
el agro. Una de las consecuencias de la reforma fue el retiro del sector privado de
las acciones de investigación y extensión, mientras que en las instituciones
estatales se redujeron los presupuestos y parte del personal fue transferido a
labores administrativas. Los servicios de extensión fueron separados e incluidos
en la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA), con lo cual prácticamente
desaparecieron tanto la extensión como la asistencia técnica a los agricultores.

En la década de 1980, el trabajo de investigación y extensión agraria se concentró


en el Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria (INIPA),
organismo del Ministerio de Agricultura. Esta entidad que en 1987 llegó a tener
más de 7.000 empleados, conjuntamente con otras unidades del ministerio,
mantuvo una fuerte presencia en el campo a través de los extensionistas
agropecuarios. Sin embargo, debido a la fuerte crisis económica, en 1990 los
niveles salariales del personal de extensión e investigación representaban entre
10 y 20% de lo que habían percibido cinco años antes (Banco Mundial, 1992), lo
cual era insuficiente para atraer o mantener a la gente más experimentada y
valiosa.

La extensión agraria como servicio organizado por el Estado dejó de funcionar en


la práctica en 1987, cuando el entonces Instituto Nacional de Investigación y
Promoción Agropecuaria (INIPA) fue reorganizado y sus responsabilidades de
extensión transferidas al Ministerio de Agricultura

Si bien a inicios de la década de 1990 existió el intento de reducir el aparato


estatal, posteriormente, en lugar de transferir los servicios de primer piso, el
Estado los retomó a través de la creación de proyectos especiales. El Ministerio de
Agricultura, en lugar de concentrarse en funciones normativas y de generación de
políticas, estrategias e instrumentos, se dedicó a acciones operativas a través de
proyectos. Esto generó bastante desorden y superposición de roles y funciones.
La extensión agraria fue asumida parcialmente por organismos no
gubernamentales, por el sector público a través de proyectos específicos y, en
menor medida, por empresas privadas en la costa. JAVIER COELLO, WALTER
ITA Y JORGE ELLIOT .

Gonzalo La Cruz, Carlos de la Torre, Javier Coello y Gabriela Hidalgo en un


estudio denominado “Desarrollando mercados de asistencia técnica de campesino
a campesino en el sur andino. Una estrategia para el alivio de la pobreza”
presenta los resultados de una experiencia desarrollada por Intermediate
Technology Development Group (ITDG) que ha influido en el cambio tecnológico
de la economía de comunidades campesinas quechuas de la provincia de
Canchis, Cuzco.
Esto ha sido posible porque, por un lado, se ha apoyado a los propios agricultores
en la tarea de identificar y probar soluciones tecnológicas a sus problemas, así
como en el aprovechamiento de oportunidades adecuadas a sus propias
posibilidades. Esta estrategia se basó en la generación de una oferta de asistencia
técnica mediante la formación de líderes tecnológicos campesinos, denominados
kamayoq, que se encargarán de proporcionar, de manera independiente, servicios
agropecuarios basados en relaciones sociales, culturales y económicas propias de
la economía campesina. Con este fin, y basándose en un trabajo desarrollado
entre 1991 y 1996 en torno a la capacitación de campesino a campesino, ITDG
estableció en
Canchis, en 1996, la Escuela de Kamayoq.

Los usuarios de los servicios de asistencia técnica que brindan los kamayoq son
agricultores campesinos o agricultores propietarios de empresas rurales.
Los siguientes elementos han facilitado el funcionamiento de los kamayoq como
proveedores de servicios agropecuarios:
– Los kamayoq pueden ofertar la asistencia técnica y los insumos a precios
asequibles para los comuneros pobres de sus localidades.
– El funcionamiento de los kamayoq rompe con los enfoques tradicionales en
cuanto a extensión y asistencia técnica. Hasta hace unos años, predominaban en
la zona grupos de profesionales formados en la universidad, que no conocían del
todo la realidad de las comunidades campesinas o cuyos costos no estaban al
alcance del campesino promedio.
– Los kamayoq ofrecen sus servicios técnicos a los integrantes de su propia
comunidad. Abrirse un espacio en ésta les ha demandado tiempo, pues han tenido
que demostrar que saben más que los demás, han tenido que probar su eficiencia
en la práctica.
– Su formación potencia su capacidad para establecer relaciones sociales con
agricultores de distintas comunidades e incluso con personas de la ciudad.

La literatura especializada en servicios de extensión agropecuaria ha estado


dirigida fundamentalmente a analizar los efectos de las transferencias de
tecnología y conocimiento sobre la productividad agrícola y los ingresos de los
productores. En cambio, el análisis por el lado de la demanda de servicios
agropecuarios ha sido relativamente menos desarrollado. Algunos autores han
explorado este último campo, intentando encontrar los principales determinantes
de la adopción tecnológica. Así por ejemplo, Holloway y Ehuia (2001) encuentran
que el nivel de educación y el grado de accesibilidad son dos de los determinantes
más importantes para adoptar nuevas tecnologías. Dimara y Skuras (2003)
muestran que el acceso a los mercados, medido a través de los costos de
transporte o costos de transacción, es también un factor importante para explicar
la adopción. Escobal (2005) encuentra que la restricción crediticia a la que se
enfrentan los agricultores y su grado de aversión al riesgo son factores
importantes para la adopción tecnológica. Rafael Novella Rodrigo Salcedo (17).

A nivel local en un estudio sobre “Evaluación expost para determinar los


resultados y el impacto del proyecto SNIP Nº 2904 en la región Moquegua”, cuyo
objetivo principal fue determinar la diferencia que existe tanto en resultados como
en impacto de lo esperado con los que se obtuvieron; concluye que a nivel de
resultados específicamente hablando de la parte financiera se demostró que
siempre ocurren diferencias y variaciones entre lo previsto y lo real. Los resultados
a nivel de impacto no fueron los esperados por el proyecto y que si bien las
charlas y las capacitaciones a los productores ha sido un tema que hacia falta, no
lo han ejecutado satisfactoriamente ya que los mismos productores lo han
expresado así.

2.2 Bases Teóricas

En la economía campesina, los mercados de asistencia técnica no existen o están


poco desarrollados porque hay fallas tanto en el lado de la oferta como en el lado
de la demanda.

La pobreza explica la escasa demanda de asistencia técnica. Los campesinos


pobres tienen pocos recursos naturales, tanto en cantidad como en calidad. Sus
posibilidades de generar un excedente económico con el uso de nueva
información son reducidas. Ellos practican una agricultura de subsistencia. Así,
mientras más pequeña es la porción de tierra con la que se cuenta, el costo de la
información por unidad de producto generado es mayor. Para los que tienen
menos tierra, el costo de la información es mayor. La capacidad de compra de
asistencia técnica en dinero es reducida. El dinero es escaso y son pocos los
esquemas de crédito apropiados para comprar asistencia técnica. El nivel
educativo de los campesinos es muy bajo. La capacidad de aprendizaje es
limitada. Por estas razones, existen restricciones en el capital humano para
acceder a nueva información y asimilarla. En este sentido, el costo del aprendizaje
es mayor entre los menos educados.

Por el lado de la oferta de asistencia técnica, no existen tecnologías listas para ser
utilizadas en la economía campesina. Esta situación es particularmente crítica en
el sector agropecuario ya que éste es complejo, diverso y de alto riesgo. El
conocimiento externo presenta serias restricciones, ya que se requiere un
significativo trabajo previo de adaptación y prueba insitu de las nuevas
tecnologías. El personal experto foráneo por lo general no conoce el idioma nativo
ni los patrones culturales que rigen la manera de actuar en la economía
campesina. Entonces, existen barreras para la comunicación. Los costos de
ofertar la asistencia técnica son mayores mientras más remoto sea el lugar en que
se encuentran los campesinos respecto de las ciudades principales.

Las razones antes expuestas explican el limitado desarrollo de los mercados de


asistencia técnica tanto por factores del lado de la demanda como del lado de la
oferta. En la economía campesina no existen relaciones de mercado de asistencia
técnica capitalistas tal como ocurre, por ejemplo, en la agricultura comercial de la
costa. Gonzalo La Cruz, Carlos de la Torre, Javier Coello y Gabriela Hidalgo (7)

Respecto a la evaluación de efectos e impactos de proyectos:

La evaluación es un proceso sistemático de análisis y reflexión sobre la acción que


se produce en el marco de los proyectos, persigue propósitos como: valorar si los
cambios producidos por las acciones de los proyectos son consistentes con lo
previsto, en sentido y en dimensión. Valorar si las acciones ejecutadas
(estrategias del proyecto) son las adecuadas para producir los cambios deseados
o si es necesario ajustarlas o cambiarlas. Obtener elementos de juicio
fundamentados para tomar decisiones que permitan ajustar la acción presente y
mejorar la acción futura. Jorge Rodríguez Sosa .

La evaluación es una valoración periódica de la pertinencia, resultados, eficiencia


y efecto del proyecto en el contexto de sus objetivos declarados. Por lo común
lleva consigo el establecer comparaciones que requieren información procedente
de fuera del proyecto, en tiempo, zona o población. Dennis J. Casley, Krishna
Kumar.

Muchos gobiernos, instituciones y administradores de proyectos se muestran


reticentes a realizar evaluaciones de impacto, porque las consideran costosas,
prolongadas y técnicamente complejas y porque los resultados pueden ser
políticamente delicados, especialmente si son negativos. Muchas evaluaciones
también reciben críticas porque los resultados se obtienen demasiado tarde, no
responden las preguntas adecuadas o no se realizaron con suficiente rigor
analítico. Otra restricción frecuente es la limitada disponibilidad y calidad de los
datos.

El nivel educativo de la población rural en su gran mayoría es sumamente precario


y en consecuencia constituye un factor limitante para la comprensión y adopción
de tecnologías de punta. Según el Censo de Población y Vivienda de 1993, el 30
% de la población no tenía ningún nivel educativo y el 50 % tenia algunos años de
primaria, es decir el 80% de la población rural no tenía una base educativa
suficiente para asimilar con rapidez y eficacia tecnologías de punta. Absalón
Vásquez Villanueva.

Los proyectos de extensión debieran basar su estrategia sobre el principio de


educar al hombre para darle confianza en si mismo enseñándole a identificar y
utilizar los recursos productivos que están a su alcance, a analizar sus sistemas
de producción para determinar sus limitantes y encontrara alternativas para
corregirlas sobre la base de su propia iniciativa o de la acción conjunta con sus
semejantes. Polan Lacki

El principal factor de producción será el conocimiento adecuado y no tanto el


recurso abundante. Tendrán más posibilidades de éxito los agricultores que sepan
solucionar sus problemas y no tanto los que tengan con que hacerlo; disponer de
recursos materiales no será suficiente si los agricultores no tienen los
conocimientos para aprovechar las potencialidades y oportunidades de desarrollo
que existen en sus predios.. Polan Lacki

Respecto al Sistema Nacional de Inversión Pública

Como es de público conocimiento, en los primeros años de los 90 se desactivó el


Instituto Nacional de Planificación. Uno de los efectos de esta decisión fue la
fragmentación de las unidades y capacidades preexistente en el Estado para
formular planes, programas y proyectos de inversión.

Con el correr de los años se hicieron evidentes un conjunto de problemas con un


efecto concurrente negativo sobre el uso de los recursos públicos. Así, se puso en
evidencia que se habían o se estaban ejecutando malos proyectos, que de haber
sido evaluados oportunamente no se hubieran puesto en ejecución evitándose con
ello desperdicio de recursos. Se habían estado ejecutando proyectos no
sostenibles y no rentables. Proyectos que duplicaban esfuerzos. Que en el propio
Estado no se sabía quién estaba haciendo qué.

El Sistema Nacional de Inversión Pública se crea con el propósito de corregir esos


problemas.

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), es un instrumento de Estado


para la mejor utilización de los recursos públicos destinados a la inversión. Para tal
efecto, el SNIP aplica un conjunto de principios, normas técnicas, métodos y
procedimientos para la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de
inversión publica.
El articulo 3º de la ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
dispone que el ministerio de Economia y Finanzas a través de la oficina de
Inversiones es la mas alta autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de
Inversión Pública. Dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen
los proyectos de inversión publica. Emilio Caceres Perez.

Todo proyecto de Asistencia Tecnica deberá sensibilizar al beneficiario acerca de


la necesidad y beneficio de contar con este servicio de manera particular en el
futuro. MINAG

Las normas que lo crean y lo regulan a la fecha son la Ley 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública y el DS No 157 –2002-EF que reglamenta dicha ley.
Así como la RM No 421-2002- EF/15 que delega facultades a las oficinas de
programación de inversiones de los sectores y a los Gobiernos Regionales.

De forma específica el hecho de que sea el Gobierno Regional el responsable de


liderar la planificación puede facilitar decididamente el desarrollo del sector
agropecuario, pues suele constituirse en un instrumento poderoso para asegurar
contribuciones importantes para impulsar este sector. Al respecto los funcionarios
del sector agropecuario suelen constituirse en actores llamados a participar en
este tipo de procesos de planificación. Material auto instructivo MINAG.(14)

2.3 Marco Legal (opcional)

2.4 Definición de Términos Básicos

Asistencia Técnica Es el servicio que consiste en la prescripción, demostración y


enseñanza del uso de nuevas tecnologías, que reciben los productores agrarios
de los profesionales y técnicos en ciencias agrarias y de otras especialidades
afines, para aumentar la producción, incrementar la productividad y mejorar los
ingresos.

Capacitación Es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus


necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas
de su personal.

Extension Agraria Es el servicio entendido como un proceso educativo,


sistematico, permanente y de fuerte interactividad con los diferentes segmentos
del sector agropecuario.

Proyecto de inversión pública Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza


total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar,
modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, cuyos
beneficios se generan durante la vida útil del proyecto. No es un proyecto de
inversión pública las intervenciones que constituyen gastos de operación y
mantenimiento. Proyectos de desarrollo

Proyecto de inversión pública según el SNIP La definición que el Sistema de


Inversiones Peruano asigna a los proyectos de inversión pública es: “Toda
intervención limitada en el tiempo que implique la aplicación de recursos públicos
con el fin de ampliar, mejorar o modernizar la capacidad productora de bienes o
prestadora de servicios, cuyos beneficios son independientes de los de otros
proyectos”. Esta definición implica que un proyecto es una intervención que
modifica la oferta pública de bienes o servicios.

Ciclo del Proyecto Conjunto de fases por las que pasa un PIP durante su ciclo de
vida
Producción Es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y
suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o
servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.

Productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema


productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede
ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado,
más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como
el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la
cantidad de producción obtenida.

Evaluación ;Evaluar constituye un proceso sistemático, metódico y neutral que


hace posible el conocimiento de los efectos de un programa, relacionándolos con
las metas propuestas y los recursos movilizados.

Evaluación de Impacto; Se entiende el proceso evaluatorio orientado a medir los


resultados de las intervenciones, en cantidad, calidad y extensión según las reglas
preestablecidas.

Impacto cuantitativo; Es aquel que se emplea para determinar la cantidad de un


ingrediente, elemento o variable en una entidad dada. Es aquella en la que se
recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

Impacto cualitativo; Es aquel que se refiere a los aspectos de calidad, valor o


ponderación de un objeto, individuo, entidad o estado. Los investigadores
cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados
mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas.

Adopción de Tecnologías; Se refiere al acto en virtud del cual un agricultor, decide


poner en práctica o incorporar a sus métodos de producción agrícola o pecuaria
una determinada recomendación técnica, con el fin de elevar la productividad
física de su predio y la rentabilidad económica de su sistema de producción
(Monardes et al., 1990).
Adquisición de Conocimientos;La Adquisición de Conocimientos (AC) es el
proceso de recolección de información, a partir de cualquier fuente (experto, libros,
revistas, informes), necesaria para construir un Sistema Basado en Conocimiento

Post Inversión ;Contempla la evaluación de los resultados, la que puede hacerse


al concluir la inversión y entrar a la vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto
tiempo de concluida la fase de inversión.

Los resultados de la evaluación deben darnos elementos nuevos para la


formulación de nuevos proyectos.

Nivel educativo; Cada una de las etapas que forman la educación de un individuo
tomando como base un promedio de edad determinada. El cual al finalizar se le
otorga un certificado de acreditación del nivel en cuestión.

Grado de Organización; la organización es un conjunto de personas que se


relacionan entre sí y que tienen reglas o principios y recursos disponibles para
lograr metas y objetivos.

III. Sistema de Hipótesis y Variables:

3.1 Hipotesis General

No existe relación entre el número de proyectos de asistencia técnica y su impacto


cuantitativo y cualitativo de la producción de orégano.

3.2 Hipótesis Específicos


a) No Existe relación de la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la producción
de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave”, y la adopción de
tecnologías, adquisición de conocimientos y aumento de la producción.

b) No Existe relación entre la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la


producción de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave y la
producción cuantitativa de orégano en la Provincia de Tarata y Candarave

c) No Existe relación entre la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la


producción de orégano de calidad en las provincias de Tarata y Candarave y la
producción cualitativa de orégano en la Provincia de Tarata y Candarave

d) Existe relación entre el nivel educativo del productor y el impacto de los


resultados de la ejecución de los proyectos de asistencia técnica

3.3 Variable

3.3.1 Variable Independiente

Numero de proyectos

Ejecución de proyectos

3.3.2 Variable Dependiente

Impacto cuantitativo

Impacto cualitativo

3.3.3 Definición Conceptual de la Variable Independiente

Numero de proyectos.- Son proyectos ejecutados por el Gobierno Regional a las


provincias de Tarata y Candarave.
Ejecución de proyectos.- Se implementa el proyecto a favor de los agricultores de
orégano de la provincia de Tarata y Candarave.

3.3.4 Definición Conceptual de la Variable Dependiente

Impacto cuantitativo.-Cantidad de incremento de producción de los productores.

Impacto cualitativo.- El procedimiento del tamaño de las hojas, color , aroma.

3.4 Operacionalizacion de la Variable

IV Diseño Metodológico:

1. Tipo de investigación

Aplicada

2. Diseño de investigación

Descriptivo

3. Nivel de investigación

Descriptiva y Explicativa

4. Población

La población son todos los productores de oregano de las provincia de Tarata y


Candarave que son 470 y 978 respectivamente que en total suman 1448
productores.

5.Técnicas

Encuesta

6. Instrumentos

- Registro Banco de Proyectos del Gobierno Regional


- Registro de producción de los productores

- Ficha de revisión documental

- Ficha de observación/encuesta

- Programa de computadora

V.- Aspectos Administrativos:

5.1 Diagrama de Graff


5.2 Presupuesto

1. Recurso humanos 3,800.00

Encuestadores Jornales 30 - 40.00 - 1200.00

Asesor -Horas -50 - 40.00 - 2000.00

Estadístico Horas 20 - 30.00 - 600.00

2. Materiales 453.00

Rev. Bibliografica Libros 20 - 20 - 400.00

Papel A-4 Millar 02 - 23.00 - 46.00

CD’s Unidad 03 -1.00 -3.00

Lapiceros Unidad 04 -1.00 - 4.00

3. Servicios - 922.00

Internet - Hora 200 - 1.00 - 200.00

Digitado Página 300 - 1.00 - 300.00

Fotocopias Página 1,500 - 0.10 - 150.00


Movilidad Local Pasajes -160 - 0.70 - 112.00

Anexo

Importaciones mundiales de hierbas aromáticas por país importador


Bibliografía

1.ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA (1999) Desarrollo Agrario UNALM. Lima


Peru

2. BARRERA CUAYLA YOWER LUIS MILTON (2010) “Evaluacion Expost para


determinar los resultados y el impacto del proyecto SNIP Nº 2904 en la región
Moquegua” Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con
mención en Gestion Empresarial Tacna Peru.

3. DENNIS J. CASLEY, KRISHNA KUMAR Seguimiento y Evaluacion de


Proyectos en Agricultura BANCO MUNDIAL

4. EL PERUANO (2000) Ley que crea el Sistema Nacional de Inversion Publica ,


ley Nº 27293 Lima Peru publicado en el Diario oficial El Peruano

5. EMILIO CACERES PEREZ Guía General de Identificación, Formulacion y


Evaluacion Social de Proyectos de Inversion Publica a Nivel de Perfil.. MEF

Das könnte Ihnen auch gefallen