Sie sind auf Seite 1von 10

FLORA GUATEMALTECA

Guatemala, es un territorio que presenta una tierra muy fértil, debido a esto su vegetación es muy rica y diversa.
La planicie de El Petén al norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se pueden encontrar especies como
las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y males.
En la región occidental sobresalen los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprés y encino, así como calabazas,
raíces, tubérculos y flores comestibles, como la Flor de Izote. Además se encuentra una diversidad de frutas
entre las cuales están el mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero,
tuna, granadilla, paterna, manzana rosa, marañón, tamarindo, varios guineos, como el banano, el morado, de
oro, plátano y otros.
También abunda una variedad de flores, como los lirios, jazmines, azucenas,
nardos, buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y
orquídeas.
En Guatemala se registran 7,754 especies, de las cuales 6,600 son no
maderables y 1,154 son maderables. Esto constituye el 46% de todas las
plantas existentes en Centroamérica y el 40% del total de especies endémicas
de Mesoamérica. Entre los grupos más diversos están las orquídeas, los
helechos y los musgos.
Principales Especies
a) Las Coníferas, con 23 especies y constituyen el 6.7 por ciento del total de las especies.
b) Los Bosques Mixtos, constituyen el 3.7 por ciento
c) El Mangle, constituye el 0.5 por ciento.
Los bosques de Guatemala están compuestos en su mayor parte de especies latifolia das, o sea de hoja ancha,
teniendo entre las más conocidas: los árboles de caoba, rosal, cedro, matilisguate, palo blanco, teca, conacaste,
acacia, eucalipto, sanjuán, sangre.
Utilidad para el Hombre
En nuestro territorio la flora silvestre tiene una gran cantidad de
usos, dentro de los cuales podemos mencionar:
1. Uso Medicinal, cuyo conocimiento de dichas plantas viene
desde la época de los mayas, ya que casi la mitad de las plantas
que se conocen tiene uno o varios usos medicinales.
Existen empresas que se dedican a la producción y venta de
plantas para este uso, las cuales tienen una gran aceptación, como
el pericón (Tagetes lucida), la hierba del cáncer (Acalypha spp) y
las tres puntas (Neurolaena labota).
2. Uso Ornamental, de las cuales 113 especies silvestres de 606 que se han investigado se utilizan para uso
ornamental, como el pino con el cual se confeccionan guirnaldas y alfombras.
3. Uso Alimenticio, de las cuales son aproximadamente 100 especies que se utilizan como alimento, entre las
cuales tenemos el loroco (Fernaldia pandurata), las pacayas (Chamadores sp.), y la pimienta gorda (Pimienta
dioica), la cual tiene demanda internacional, como especia alimenticia.
4. Uso en la Producción Artesanal, siendo alrededor de 40 especies de plantas silvestres la que se utilizan para
la fabricación de artesanías y objetos de uso doméstico o decorativo en todo el país.
En la Libertad, Sayaxché, Flores y Poptún, que son municipios de El Petén, muchas familias dependen
económicamente del corte y comercialización de las fibras de pita floja (Aechmea magdalena).
5. Uso en la Construcción, reportándose en nuestro territorio más o menos 20 especies de flora silvestre no
maderable que se utiliza para la construcción de vivienda, cuyos géneros más utilizados son las cañas de maíz
y el guano. Así mismo, en el área rural utilizan intensamente plantas leñosas como combustible en los hogares.

 La pérdida de la biodiversidad en Guatemala, es uno de los problemas que podemos encontrar.


 La estrecha relación entre la fauna y la flora
 Un gran número de especies vegetales y animales están en peligro de extinción.
 La deforestación de bosques por la tala incontrolada y la contaminación del aire, del agua y de la tierra,
afectan no solo a la vegetación sino también a todos los animales que viven en ese hábitat.
De esta forma se puede decir que el aire, el agua, la tierra y
la biodiversidad en general son bienes comunes que forman
el patrimonio cultural o ecológico de Guatemala, por lo que
su protección y conservación son de vital importancia, tanto
para la sostenibilidad del desarrollo económico del país, el
cual depende en alto grado de la disponibilidad de los
recursos naturales, como para la supervivencia humana en
general.
CLASIFICACIÓN DE LOS VEGETALES
Mapa de ecosistemas vegetales
En el año 2001, el INAB presenta los resultados de los diferentes tipos de vegetación existentes en el país con el
propósito de generar información sobre el tema y por un sin número de proyectos generados después del
huracán Mitch, los cuales debían planificar sus actividades en prevención de desastres, tomando como base los
tipos de vegetación existente. El sistema preparado es una adaptación del sistema de clasificación de UNESCO,
tomando en cuenta la situación específica del país y la clasificación ya utilizada en Honduras. Los resultado
obtenidos dan cuenta que en Guatemala existen 34 ecosistemas de bosques, 7 ecosistemas abástales, 4
ecosistemas de herbazales, 15 ecosistemas de sistemas agrícolas, 3 clases de cuerpos de agua 4 clases de otros
usos de la tierra. En el Cuadro 8 se presenta la información no desglosada de estos ecosistemas.
Cuadro 8: ecosistemas forestales de Guatemala

No. Ecosistema Superficie


km2 %
1 Bosques con suelos inundables 3 087,86 2,83
2 Bosques deciduos 268,16 0,25
3 Bosques semideciduos de bajuras y colinas 248,65 0,23
4 Bosques semideciduos submontanos 1 333,09 1,22
5 Bosques semideciduos montanos del nivel inferior 920,12 0,84
6 Bosques semi-siempreverdes y siempreverdes de bajuras/colinas 25 538,36 23,40
7 Bosques semi-siempreverdes y siempreverdes submontanos 5 085,80 4,66
8 Bosques semi-siempreverdes y siempreverdes submontanos nivel 4 179,70 3,83
inferior
9 Bosques semi-siempreverdes y siempreverdes submontanos nivel 6 287,73 5,76
superior
10 Bosques semi-siempreverdes y simpreverdes altimontanos 5 957,44 5,46
11 Arbustales 10 901,47 9,99
12 Herbazales y sabanas 1 730,35 1,59
13 Sistemas productivos con segmentos significativos de bosques 31 954,73 29,28
14 Sistemas productivos sin segmentos significativos de bosques 7 734,82 7,09
15 Pastizales ganaderos 1 914,37 1,75
16 Plantaciones forestales 233,28 0,21
17 Cuerpos de agua (lagos, lagunas y ríos) 1 373,68 1,26
18 Otros (tierras sin vegetación, urbanas, granjas y acuícolas, etc.) 401,74 0,37
TOTAL 109 151,35 100,00
Clasificación Vegetativa de Guatemala basada en Biomas
Última actualización: abril 8, 2015
Clasificación Vegetativa de Guatemala basada en Biomas es la clasificación del reino vegetal
de Guatemala según los ecosistemas terrestres que se relacionan funcionalmente entre sí. En Guatemala le
vegetación puede dividirse según los distintos biomas que se encuentran en su territorio (CONAP, 2012).
El Bioma consiste en la formación vegetal de un continente en particular y que está asociado con comunidades
animales y microbianas, junto con el ambiente físico que lo caracteriza. Es un grupo de ecosistemas que tienen
formas de crecimiento similares y los consumidores tienen hábitos similares de alimentación (CONAP, 2012).
Entre las principales características de cada bioma según el guatemalteco Villar Anleu, se encuentran:
El Reino Neotropical, comprende los biomas:
Bioma Selva tropical húmeda: Está ubicada en el norte y oriente de Petén y tiene un relieve plano. Se encuentra
una selva con alta diversidad. Es el remanente de selva más extensa de Guatemala. Hábitats con gran cantidad
de fauna (CONAP, 2012).
Bioma Selva tropical lluviosa: Se encuentra en las partes bajas de las montañas de Santa Cruz-Chamá y en las
tierras mayas, Izabal, hasta el río Usumacinta en Petén, al sur de la selva tropical húmeda de la que se diferencia
por una mayor cantidad de lluvia y de humedad. En él se hayan pantanos, bosques inundados, humedales,
estuarios, litorales marinos del Caribe, selvas, sabanas de palmas y pastizales (CONAP, 2012).
Bioma Selva subtropical húmeda: Comprende gran parte de las faldas de la cordillera volcánica del Pacífico, a
los 850 metros sobre el nivel del mar. En él se encuentra vegetación latifoliada y abundante lluvia. Tiene
dinámicas de ecotono para especies de fauna -aves- y la flora entre especies neárticas y neotropicales (CONAP,
2012).
Bioma Sabana tropical húmeda: Abarca la planicie del Pacífico, a unos 850 metros sobre el nivel del mar. Debido
al trastorno a su climatología, son agro sistemas que ha transformado la zona de sabanas. La recorren gran
cantidad de ríos que han favorecido el desarrollo de la ganadería y los pastizales. Se incluyen las playas marinas,
estuarios y bosques de galería (CONAP, 2012).
Por otro lado, el Reino Neártico, comprende los biomas:
Bioma Bosque de montaña: Es la mayor parte del área del altiplano, en la que abundan coníferas -pinares- ,
robles y otras. En partes más altas praderas subalpinas. Marcada diferencia de temperatura entre época fría y
cálida (CONAP, 2012).
Bioma Chaparral espinoso: Tiene tres regiones de naturaleza árida: Alrededor de Nentón, Huehuetenango, Faja
de Aguacatán Huehuetenango a los valles de Rabinal y Salamá, Baja Verapaz y Valle Medio de Motagua y
planicies de Jalapa y Jutiapa. Bosques de Cactáceos y zarzales de baja altura y la mayoría de especies con espinas.
Especies xerofíticas (CONAP, 2012).
Bioma Selva de montaña: Se extiende desde las montañas de las Vera paces -Sierras de Chamá, Cucús y extremo
occidental de las Minas-. Estructura florística compleja, sobre terrenos quebrados, con gran cantidad de
hábitats. Abundante agua y ambiente muy húmedo, de vegetación exuberante de bosques mixtos, donde crecen
musgos y helechos. Alto endemismo (CONAP, 2012).
SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN HOTELERA
Módulos y funciones de los sistemas de gestión para hoteles
La gran mayoría de los sistemas de gestión para hoteles PMS actuales son modulares. Esta característica permite
que estos sistemas se puedan adaptar a la perfección a cualquier tipo de establecimiento turístico: hotel
individual, cadena hotelera, hotel rural, hotel urbano…Los sistemas PMS nos permiten tener toda la información
en un servidor físico o también podemos alojar el sistema de manera remota en servidores en la “nube”.
Como hemos comentado anteriormente, los sistemas de gestión para hoteles nos permiten gestionar fácilmente
todo tipo de establecimientos turísticos. Esto se debe a su estructura modular, flexible y adaptativa.
¿Qué módulos podemos instalar en un sistema de gestión para hoteles?
Para estar al tanto de las soluciones que pueden aportarnos los sistemas de gestión PMS vamos a detallar los
principales módulos que podemos encontrar.
Módulo de Reservas: este módulo nos permite realizar todo tipo de acciones tales como hacer o anular reservas
individuales, en grupo, cambiar fechas, gestionar pagos… El módulo de reservas ideal tiene que poseer un alto
grado de manejabilidad, unos gráficos claros y sobretodo, tiene que su uso sea práctico e intuitivo. Tenemos
que pensar que este módulo es la puerta de entrada a nuestro negocio, la fuente de nuestros ingresos. Por esa
razón, los empleados deben poder utilizar este módulo con facilidad y soltura.
Sistemas de gestión hoteles módulos Módulo de Recepción: es otro de los módulos principales de cualquier
sistema de gestión de hotel. Este módulo se ocupa, principalmente, de las acciones relacionadas con la entrada
y la salida de los clientes (checo-in, check-out). También nos permite ofrecer determinados servicios al huésped
como por ejemplo, llamadas despertador a la habitación, servicio de habitaciones…
Módulo de habitaciones: este modo se encarga de gestionar los procesos relacionados con las habitaciones, es
decir supervisión y limpieza, estado técnico, mantenimiento… El objetivo de este módulo es tener un control
exhaustivo del estado de todas las habitaciones.
Módulo de informes: este módulo está presente en los sistemas PMS más avanzados. Nos ofrece la posibilidad
de generar una gran variedad de informes con el objetivo de realizar diferentes lecturas y comparativas.
Módulos de perfiles/ Módulo de huéspedes: este módulo nos permite almacenar gran cantidad de información
de nuestros clientes. Podemos crear una base de datos con los detalles de contacto, preferencias y gustos,
incidencias, método de pago… Esta base de datos no sólo nos permitirá llevar un mejor control de todas las
personas que pasan por nuestro hotel, sino que también realizar acciones de marketing con la información
almacenada.
Módulo administrativo: quizás el modulo más importante de cualquier
sistema de gestión. Este módulo nos permite automatizar funciones
administrativas básicas como por ejemplo, realizar facturas, aplicar
impuestos, aplicar descuentos, gestionar pagos… Este módulo nos
permitirá ahorrar tiempo y minimizar posibles errores de gestión.
Los Sistemas Informáticos de Gestión Hotelera.
Los sistemas de información (SI) han evolucionado y se han adaptado a los avances que se han producido en el
hardware y el software.
Los sistemas informáticos de gestión hotelera (SIGH) han evolucionado incorporando las nuevas tecnologías
tanto desde el punto de vista funcional como de diseño. Es fundamental que los SIGH actuales sigan
evolucionando hacia nuevos sistemas que cubran totalmente todos los procesos realizados en el hotel.
La aplicación de esta tecnología en los sistemas informáticos de gestión hotelera se hace de forma natural
debido a la riqueza de los procesos llevados a cabo en un hotel. Es decir, existe una gran cantidad de procesos
y de agentes que los llevan a cabo, así como una serie de módulos que deben ser coordinados bajo el sistema.

 Ayuda a la monitorización y operaciones de control.


 Respuesta a las necesidades dinámicas de la empresa.
 Para poder mejorar la filosofía de los SIGH actuales, se debe reflexionar sobre dos aspectos
fundamentales:
En cuanto a la primera se ha de tener en cuenta que un SIGH posee una serie de módulos front-office y back-
office específicos y complejos como, por ejemplo, el sistema de reservas, el módulo de check-in, el control de
contratos y tarifas o el servicio de camareras y lencería.
En segundo lugar, se debe considerar que en un hotel existe un estrecho contacto con el cliente.
Esta situación provoca que se efectúen interacciones a todos los niveles:

 hombre-máquina, como es la realización de un check-in o una reserva;


 máquina-máquina como, por ejemplo, el reparto de automático cargos entre un punto de venta y el
sistema de información.
Se puede decir que en un hotel se funden de una forma patente tanto trabajos realizados por agentes humanos
como trabajos basados en la interacción hombre-máquina. En términos más concretos, un hotel es una
organización en la que el trabajo se realiza de forma cooperativa entre agentes, con el objetivo de proporcionar
un servicio de calidad al cliente.
Principales ventajas de los sistemas de gestión para hoteles
Cualquier sistema de gestión para hoteles tiene que ofrecernos una solución adaptada a cada área de nuestro
negocio: recepción, reservas, catering, gimnasio… También debe ser una herramienta fácil de usar y con una
interfaz intuitiva, ya que su objetivo es ofrecernos la capacidad de poder gestionar diversos factores de nuestro
hotel de una forma rápida y efectiva.
El sistema de gestión hotelera adecuado será aquel que mejor se adapte a nuestro negocio y por lo general, nos
ofrezca las siguientes soluciones:
– Visualización del nivel de ocupación: gracias a este software podremos saber el estado de todas nuestras
habitaciones en tiempo real. También tendremos los datos referidos a las salidas y entradas diarias de
clientes.
– Sistema de reservas rápido: podemos gestionar cualquier tipo de reservas, ya sean individuales o por
grupos. Nos permitirá obtener todos los datos de nuestros huéspedes, información de facturación,
fechas de entrada y salida, el régimen, el tipo de habitación y mucha más información.
– Gestión de caja: los sistemas de gestión hotelera nos permiten llevar un mejor control de facturación.
Gracias a éste podremos obtener los datos de los clientes que han pagado en recepción, las fianzas
acumuladas, los tipos de divisas y los distintos métodos de pago.
– Sistemas de reservas: el proceso para la preasignación de las distintas habitaciones tiene que ser rápido
y nos deben aportar una correcta visualización del nivel de ocupación del hotel. También debe poder
permitir la introducción de los datos de los huéspedes de cada habitación, para posteriormente realizar
un informe.
– Sistema de cambios de habitaciones: si se diera la circunstancia de que se tuviera que realizar un cambio
de habitación a un huésped, lo podríamos realizar automáticamente, sin tener que hacer un Chek-Out.
– Gestión de documentos administrativos: nuestro sistema de gestión nos tiene que facilitar el proceso de
creación de los diferentes documentos administrativos, ya sean facturas, albaranes, presupuesto o
reservas.
– Gestión de catering: el software de gestión para hoteles nos calculará las previsiones diarias del servicio
de cocina (Desayunos, Almuerzos y Cenas). Nos indicará el número y tipo de servicios de cocina
contratado para cada habitación, diferenciando cada tipo de huésped (adultos, niños o bebés). Gracias
a esto podemos ofrecer mejor servicio a nuestros huéspedes, adaptándonos a sus gustos, alergias,
cultura gastronómica…
ORQUÍDEAS DE GUATEMALA
Tipos de orquídeas de Guatemala.
Orquídeas epífitas Orquídeas semiterrestres Orquídeas terrestres.
Nombres de orquídeas de Guatemala.
Aerides. Cuna de venus. Miltonia.

Orquídeas de guatemala en peligro de extinción.


La Monja Blanca

GUATEMALA YA TIENE UN PLAN MAESTRO DE TURISMO SOSTENIBLE


El turismo representa uno de los sectores económicos más dinámicos a nivel mundial, lo cual se confirma a
través del aumento sostenido que por varias décadas ha tenido el turismo internacional. Según el Secretario
General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, dentro de este contexto Centroamérica mostrará
un crecimiento promedio interanual del 5.2%, muy superior al del conjunto de las Américas (+2.6%) y al
promedio mundial del 3.3%.
Por esa razón, considera que para consolidar e impulsar el crecimiento del sector y aprovechar sus beneficios
socioeconómicos en términos de generación de divisas y empleo es indispensable que los países lideren
esfuerzos que viabilicen la planificación de políticas nacionales de turismo. “Deben incluir la medición del sector
por medio de sistemas estadísticos, la implementación de normas de calidad, la adopción de modelos de
desarrollo turístico sostenible y la implementación de estrategias de marketing efectivas”, señala.
Compleja elaboración
Para la elaboración del PMTS se realizó un diagnóstico dividido en tres áreas: institucional, oferta y demanda.
Además, se evaluó la situación nacional sobre la certificación en sostenibilidad, calidad de los servicios, turismo
social y accesible, así como la adhesión a códigos de ética. Con relación a la competitividad del sector, se analizó
la posición de Guatemala en el Índice de Competitividad Turística del World Economic Forum (WEF) y en el
Doing Business del Banco Mundial.
Ejes estratégicos
Se plantean objetivos por cada eje estratégico del PMTS 2015-2025, estrategias y acciones que se reflejan en
los programas, subprogramas y proyectos propuestos, inicialmente para los diez principales destinos turísticos
del país.
Se incluye además, el componente para la gestión e implementación del PMTS, el cual deberá sociabilizarse con
los diferentes actores, así como el seguimiento y evaluación, con indicadores que permitirán establecer el
avance y logro de los objetivos.
Nelo MijangosAsimismo, se analizó el potencial de cada región en función de los segmentos turísticos
prioritarios, las rutas turísticas y los 10 destinos prioritarios. Estos se decidieron luego de un análisis del número
de atractivos con potencial de visitación internacional, regional y nacional, la disponibilidad de infraestructura
de apoyo y servicios turísticos y los datos preliminares de la Encuesta del Gasto Turístico Receptor (enero-
septiembre 2014).
Estos son la Antigua Guatemala; Ciudad de Guatemala; Peten y Parque Nacional
Tikal; Sololá y Lago de Atitlán; Chiquimula, Esquipulas; Quetzaltenango; Izabal,
Parque Arqueológico Quiriguá, Parque Nacional Río Dulce, Livingston; Costa Sur
Guatemágica, Monterrico, volcán de Pacaya; Quiché, Chichicastenango; y Las
Verapaces, Monumento Natural Semuc Champey.
Se busca fortalecer las capacidades de planificación de los destinos turísticos, así
como fomentar la inversión privada para el desarrollo y mejoramiento de la planta
de servicios. Otro aspecto importante es facilitar la inversión público-privada para
el desarrollo y mejoramiento del producto turístico.

Das könnte Ihnen auch gefallen