Sie sind auf Seite 1von 16

¿QUE TAN PREPARADA ESTÁ LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA ALCALDÍA DE

TUNJA PARA BRINDAR EL SERVICIO DE SALUD A DESMOVILIZADOS Y

VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN EL POS ACUERDO?

CLARIBETH ARMIJO AGUALIMPIA

MILEY BARÓN VARÓN

DOLY ROCIO GÓMEZ

MARY LUZ TOVAR CAMELO

CURSO: PROYECTO DE GRADO

GRUPO: 109004-6

TUTORA: ALEIDA CUELLAR BAHAMÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

MARZO 11 DE 2017
INTRODUCCIÓN

A partir del postulado “Gestión de Organizaciones Públicas en la Colombia del Post acuerdo”, se

presentaron varias ideas de Investigación, reconociendo las experiencias de cada territorio. Por

esto, se describen una a una en la Primera Parte del Trabajo que contiene la solución del ejercicio

del Paso 1 Concebir la Idea a investigar.

En la Segunda parte del trabajo, se define el Problema a Investigación , con el que se busca

indagar en la problemática escogida; para lo cual se debe profundizar en el Sistema de

Seguridad Social en Colombia y con ello poder articularlo a nivel local, en este caso en la ciudad

de Tunja Departamento de Boyacá, como se manejara la situación a nivel administrativo sobre el

ingreso al sistema de salud con el objetivo de garantizar las atenciones asistenciales que lleguen

a requerir estos sujetos que se reintegran a la sociedad civil.

Así mismo, cabe resaltar que ingresarán a la vida civil 15.750 nuevos afiliados al sistema Salud

Nacional y que este se encuentra a punto de colapsar a raíz de la privatización y de la corrupción

estatal que a diario se evidencia.

Para enfocar este trabajo, se hará necesario determinar si se cuenta con los recursos necesarios

para atender la población actual, la que está ingresando y la que ingresará al sistema de salud en

el Post Acuerdo, partiendo del hecho de que como el sistema creado por la Ley 100 de 1993 es

privado; al operador lo que le interesa es capitalizarse, y no la salud, el bienestar y calidad de

vida de sus afiliados porque su principal objetivo es la ganancia económica, generando

incompatibilidad entre el sistema de salud y la necesidad de la población.


1. SOLUCION DEL EJERCICIO PASO 1 CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR

Una vez abierta la discusión en el Foro, a través del Entorno de Aprendizaje Colaborativo, cada

estudiante presento y explico la idea a investigar teniendo en cuenta los criterios dados por la

Directora del Curso, en donde surgieron distintas problemáticas en torno a la Gestión de las

Organizaciones Públicas en la Colombia del Post acuerdo, según la experiencia en cada

Territorio.

El Primer interrogante planteado por CLARIBETH ARMIJO fue:

¿Qué estrategias implementará la Alcaldía mayor de Tunja, desde la Secretaría de Salud

Municipal para brindar atención en salud a ciudadanos desmovilizados del conflicto

armado y víctimas de la violencia?

El país cruza por un periodo de transición a raíz de que el Estado Colombiano y las FARC,

llegaron a un acuerdo de terminación del conflicto armado el cual se encuentra la etapa de

implementación, por lo que se hace necesario que los territorios desde las Gobernaciones y

Alcaldías deberán adoptar planes de contingencia previendo que la sociedad civil aumentará en

un porcentaje considerable de ahí que deberán Adoptar el Plan Nacional de Desarrollo 2014-

2018 , el cual es un instrumento de planeación y orientación de las políticas públicas necesarias

para la terminación del conflicto.

De lo anterior surge la pregunta de si ¿Está preparada la Secretaría de Salud de la Alcaldía

Mayor de Tunja, para brindar atención en salud a desmovilizados y víctimas de la

violencia en iguales o mejores condiciones de las que le ha venido prestando a la población

priorizada?

Se entendería que todas las instituciones públicas a nivel Nacionales Departamentales y

Municipales deben estar preparadas para afrontar los retos que trae consigo el pos conflicto

partiendo del aumento de la población civil y del hecho de que entraran a hacer parte del sistema
de salud 15. 750 Personas desmovilizadas en esta etapa del cese de la guerra en Colombia y de

que si s e llega a un acuerdo con el ELN este número aumentaría, de ahí la casi obligatoriedad de

tener planes de contingencia contundentes para enfrentar esta nueva realidad cuando el sistema

de salud fue privatizado por la Ley 100 y quebrado por los empresarios privados a quienes no les

interesa la salud pública porque quien tiene la obligación de prestar el servicio es el Estado.

En segundo lugar la estudiante MARY LUZ TOVAR CAMELO, presento sus aportes así:

a) Deduzca una idea de estudio a partir del postulado de Gestión de Organizaciones

Públicas en la Colombia del Post acuerdo.

Para dar respuesta a este interrogante, es necesario profundizar más a fondo sobre el concepto de

Organizaciones Públicas, que para el caso “Una organización es un todo compuesto

sistemáticamente por recursos de diverso orden que tiene como fin el logro de algún propósito.

Los principales recursos de una organización son el personal, el recurso financiero, el recurso

tecnológico, el recurso material y el recurso normativo. Las organizaciones transforman insumos

en resultados, los cuales se clasifican en bienes y servicios. Este proceso de transformación de

insumos en resultados está compuesto por un conjunto de tareas y operaciones que son

planeadas, ejecutadas, controladas, dirigidas y evaluadas. A esto se le conoce como proceso

administrativo, el cual es el eje funcional de toda organización” (Collazos, 2008, Pag, 14).

Luego se trata de ahondar un poco más en términos generales el concepto de la gestión

“entendida como el conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos

preestablecidos. En este sentido la gestión es de carácter teleológica, es decir, se orienta al

cumplimiento de fines, lo cual implica tres momentos que son:

Delimitación de la Situación dada que implica la realización de diagnósticos que permitan

identificar las condiciones iniciales de una organización con el propósito de evidenciar

problemas. Un diagnóstico de gestión debe ser simétrico, es decir, debe establecer tanto los

aspectos positivos como negativos de la problemática. La situación dada plantea un problema.


La situación deseada es el estado ideal o deber ser el que se pretende alcanzar. Está orientadora a

la acción en tanto finalidad. En ésta se enmarcan las visiones organizacionales y los proyectos de

futuro. Es de carácter prospectivo; implica tiempo.

La delimitación de orientaciones o líneas de acción se entiende como una elección racional. Es

una acción orientada a fines y se le atribuye, la definición de metas y objetivos, Opciones o

posibles cursos de acción para tratar la situación dada (el problema), Consecuencias en la

aprobación de cada alternativa, el cual es un proceso evaluativo respecto a los costos y beneficios

respecto a las metas y objetivos y la elección. El proceso de decisión es de carácter valorativo y

maximizador ante la escogencia de las alternativas que favorezcan las metas y objetivos.

La gestión pública como campo de desarrollo de las políticas públicas implica; definición de

problemas, obtención de información, construcción de alternativas, selección de criterios,

proyección de los resultados, confrontación de costos, toma de decisiones, entre otros.

La idea de estudio para este caso, se enmarca en uno de los puntos acordados precisamente en el

Acuerdo de Paz, firmado el año anterior en la Habana. El punto número uno lo denominaron

“Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral” donde sientan las bases para la

transformación estructural del campo, crea condiciones de bienestar para la población rural,

hombres y mujeres y de esa manera contribuye a la construcción de una paz estable y duradera.

b) Deduzca a partir de Gestión de Organizaciones Públicas en la Colombia del Post

acuerdo, una idea de investigación reconociendo su experiencia en su Municipio, o una

entidad oficial.

Respondiendo a este Gran Interrogante, desde mi experiencia como Habitante del Municipio de

Boyacá y Funcionaria Publica del mismo, me he propuesto investigar ¿Cómo está preparado el

Municipio de Boyacá, para brindar condiciones de Habitabilidad, educación, salud y


empleo al personal desmovilizado de las farc, desde el Reto “Hacia un Nuevo Campo

Colombiano: Reforma Rural Integral”?

Algunos de los principales retos para el escenario del post acuerdo y la construcción de paz

territorial son: El ordenamiento territorial y el desarrollo rural en Colombia tienen el reto de

reordenar la legislación y la institucionalidad agraria pensando la cuestión de la interculturalidad

como la generación de escenarios de encuentro y cooperación entre las comunidades rurales.

Cómo ganar en eficacia y rigor en el accionar de las entidades estatales agrarias, que requieren

una restructuración institucional. La necesidad de que las organizaciones se cualifiquen

técnicamente de manera tal que puedan liderar los procesos complejos de adecuación de la

ruralidad a la nueva realidad de un país sin guerra.

Por otra parte, MILEY BARÓN VARÓN presento sus aportes de la siguiente manera:

CAMPESINOS EN EL TOLIMA PIDEN MAYOR ACOMPAÑAMIENTO POR ZONAS

VEREDALES DE LAS FARC

Los habitantes de varias veredas del municipio de Icononzo, Tolima, punto en la que se ubicarán

los campamentos veredales de las Farc, hicieron un llamado al Gobierno nacional para que les

brinde mayor acompañamiento en el proceso de instalación de estas zonas, con el fin de superar

sus incertidumbres.

En diálogo con la Defensoría del Pueblo, el líder veredal Freddy Amaya aseguró que no se

oponen a la llegada de los guerrilleros a estas zonas de concentración; sin embargo mantienen la

incertidumbre por lo que pueda pasar y por eso quieren que no los dejen solos.

“Aquí todos queremos la paz y por eso apoyamos el proceso con las Farc, sin embargo,

queremos que haya una igualdad en lo que van a recibir ellos y nosotros; aquí necesitamos salud,

vías, mejor atención por parte de las autoridades y por eso no queremos que nos hagan a un

lado”, dijo Amaya.


José Bohórquez, otro líder veredal del municipio de Icononzo, señaló que pese al miedo de la

comunidad mantendrán el apoyo a la instalación de los campamentos veredales y la posterior

reinserción de las Farc a la vida civil; no obstante pidieron que las autoridades refuercen los

controles en la zona.

“La noticia de los campamentos nos tomó por sorpresa porque se suponía que iba a quedar en

Villarrica y ahora no lo mandaron para aquí, no sabemos bien cómo se va a instalar e incluso

muchos puntos más del proceso de paz y por eso queremos que nos acompañen”, sostuvo el líder

comunal.

Estos campesinos hicieron un llamado a la Defensoría para que lo hablado en la reunión que se

realizó hoy no quede solamente en el papel y se pueda evidenciar a futuro un acompañamiento

serio por parte de las entidades del Estado.

Fuente:

RCN Noticias, Acompañamiento Campesinos Farc Tolima Zonas Veredales, Enero 3 de 2017

http://www.rcnradio.com/locales/campesinos-tolima-piden-mayor-acompanamiento-zonas-

veredales-las-farc/

Planteamiento

El Post Acuerdo, es un tema complejo el cual ha sido estructurado de una manera inadecuada

porque lamentablemente los colombianos no estamos preparados para asumir esta problemática y

eso que la mayoría de la ciudadanía no está ubicada en las zonas veredales o campos de

concentración asignados en estos momentos para las personas desmovilizadas. Es por ello, que

primero debemos prepararnos nosotros mismos desde nuestro interior para asumir de la mejor

forma esta situación y con ello no llegar a cometer el error de llegar a rechazar o maltratar a estas

personas reinsertadas que desean rehacer su vida y volver a la sociedad civil.

El Alcalde del Municipio de Icononzo Tolima, ¿Cómo está preparando a sus habitantes para

asumir esta problemática social vigente y latente, que es la desmovilización de exintegrantes de


las Farc, garantizándole así a la ciudadanía en general de este municipio que esta sea una

oportunidad para adquirir progreso y desarrollo?

Por último la estudiante DOLY ROCIO GOMEZ presenta su idea de investigación así:

Deduzca una idea de estudio a partir del postulado de Gestión de Organizaciones Públicas en la

Colombia del Post acuerdo.

Desde la perspectiva hace posible el ejercicio delos derechos humanos fundamentales y, en

consecuencia, de la ciudadanía., la reestructuración y fortalecimiento de nuestras instituciones

locales, regionales y nacionales. Igualmente necesitamos proveer educación y desarrollar

proyectos económicos locales y regionales que brinden oportunidades laborales y económicas a

las poblaciones que los habitan y a las personas que vienen del conflicto.

B) Pero está nuestro departamento de Boyacá preparado para garantizar una paz

duradera donde se logre un desarrollo sostenible en regiones post acuerdo?

Las oportunidades para desarrollar economías sostenibles en nuestro departamento de Boyacá.

Sin embargo, si queremos cambiar la historia de nuestro departamento, necesitamos una

transformación política, económica y social que permita regenerar la honestidad en los hilos

internos de nuestra sociedad, por medio del fortalecimiento de las políticas que combatan la

impunidad asociada a la corrupción; igualmente es necesario el reordenamiento de las dinámicas

de ocupación y el uso productivo de los territorios.

Somos conscientes del compromiso que se requiere por parte de todos para lograr una paz

duradera podremos lograr cambios fundamentales que revitalizaran las comunidades agobiadas

por la guerra.
2. SOLUCION DEL EJERCICIO PASO 2, DEFINICION DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACON

Una vez analizadas todas las propuestas presentadas en el Foro, se determina acoger el siguiente

problema de Investigación así:

2.1 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El sistema de salud de Colombia se encuentra en crisis debido a que fue privatizado por la Ley

100 y los empresarios privados lo llevaron a la quiebra. La situación llevo al estado a realizar una

reforma del sistema con la Ley 1751 de 2015, la cual acaba de entrar en vigencia, sin embargo,

se cree que esta reestructuración no es suficiente para enfrentar el posconflicto debido a que para

que el sistema de salud salga a flote se requiere una modificación absoluta y de fondo donde el

mismo estado retome la prestación del servicio y el manejo de los recurso de la salud.

El Gobierno Nacional invierte grandes recursos relativos para el sector, en donde la

intermediación se lleva una buena tajada, la cual afecta la calidad del servicio. Además, se

niegan servicios incluidos en los parámetros establecidos en Plan Obligatorio de Salud, POS.

Con la firma del Acuerdo de Paz el gobierno Nacional debe garantizar el Derecho a la Salud de

todos los desmovilizados de las Farc, donde a muchos de ellos los deben afiliar a un régimen de

salud, precisamente el Régimen subsidiado.


2.1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En Colombia, se implementó el sistema de salud entre 1945 y 1946, el cual estaba

administrado por empresa encargada de brindar y administrar, las prestaciones de los

trabajadores, pensiones, cesantías, salud y riesgos profesionales de los servidores públicos.

Posteriormente, las empresas comenzaron a incumplir financieramente y a dejar de pagar

las obligaciones prestacionales de sus empleados tales como: pensión, salud e

indemnizaciones por , accidentes laborales enfermedades profesionales, algunas empresas

quebraron ante tal situación para no cumplir con dichas obligaciones de ahí el nacimiento del

INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL, el cual mantenía el monopolio financiero por tanto era

el único el mecanismo institucional y financiero que garantizaba el acceso de los trabajadores

a sus prestaciones sociales en Colombia, el desarrollo de la seguridad social estuvo marcado

por una fuerte diferenciación entre el sistema de los trabajadores privados, denominado de la

seguridad social, y el de los funcionarios públicos, conocido como de la previsión social. De

esta manera, el ICSS se convirtió en una entidad monopólica de afiliación del sector privado,

creando en su interior un sistema de solidaridad entre las distintas regiones y ramas de la

producción industrial.

De igual manera, las instituciones públicas especiales como el Ejército, la Policía, Ecopetrol,

El Congreso Súper Intendencia de Notariado y Registro, Telecóm entre otras tenían sus

propios sistemas de seguridad social, pero con el pasar del tiempo se presentó una crisis

financiera a raíz de la corrupción, de cada uno de estos sistemas por lo que empezaron a
decaer y a incumplirle a sus afiliados por lo que el estado pensó en la unificación de

regímenes en 1993; para lo cual creo la Ley 100, siendo más grave el remedio que la

enfermedad debido a que la corrupción se incrementó al pasar del estado a manos de

empresas privadas.

El conflicto armado que padece Colombia, desde hace más de medio siglo ha tenido un

impacto significativo en la salud pública de los colombianos y colombianas y una

repercusión directa en el funcionamiento del propio sistema de salud.

El Ministerio de Salud, reglamentó las condiciones bajo las cuales los guerrilleros de las

FARC que están en proceso de desmovilización, incluidos sus jefes, podrán tener acceso al

derecho del cubrimiento de la atención en salud.

“La afiliación al sistema general de seguridad social en salud para los miembros de las

FARC-EP se realizará al régimen subsidiado mientras subsistan las condiciones que así lo

permitan y siempre y cuando no reúnan las condiciones para pertenecer al régimen

contributivo”

2.1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

Con esta investigación se pretende identificar si el sistema de salud está preparado en la ciudad

de Tunja para brindar la atención asistencial integral a toda la población desmovilizada ex

integrantes de las FARC, que se reintegrara a la sociedad civil teniendo en cuenta que

ingresarán a la vida civil 15.750 nuevos afiliados al sistema de salud nacional.

2.1.4. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Está preparada la Secretaría de Salud de la Alcaldía Mayor de Tunja, para brindar atención en

salud a desmovilizados y víctimas de la violencia en iguales o mejores condiciones de las que le

ha venido prestando a la población priorizada?


3. JUSTIFICACIÓN

El modelo de salud en Colombia atraviesa una profunda crisis en muchos de sus aspectos de

funcionamiento, como se ha señalado anteriormente. Si hay un sector que aglutine el descontento

de la ciudadanía, ese es el sector de la salud, como lo demuestra la encuesta realizada por

Datexco recientemente, en la que 7 de cada 10 colombianos no están satisfechos con la gestión

en este ámbito, siendo este el peor valorado de los sectores. Así lo perciben los usuarios.

Las restricciones a la movilidad en las áreas rurales que impone el conflicto debido a la presencia

de grupos armados ilegales y de minas antipersona (Colombia es el segundo país después de

Afganistán con mayor número de minas), tienen un impacto directo en el normal funcionamiento

del sistema de salud, sobre todo en las áreas rurales.

La crisis del sistema de salud colombiano, que afecta principalmente el funcionamiento de las

clínicas y hospitales, y el acceso a servicios de los usuarios, es producto de un conjunto de

problemas históricos y deudas acumuladas que se han agravado especialmente durante los

últimos años.

Unos de los problemas del sistema es que el Plan Obligatorio de Salud (POS), que está bajo

responsabilidad de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), se ha cargado progresivamente de

derechos para los usuarios, sin contar con la certeza plena sobre su financiamiento.
4. OBJETIVO GENERAL

Determinar qué tan preparadas está las autoridades de Salud del Municipio de Tunja para

brindar la atención en salud a la población afiliada y a la que ingresará al sistema de salud

en el posconflicto.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.1. Investigar si la Secretaría de Salud de Tunja, cuenta con recursos económicos suficiente

para atender la Población afiliada al Sistema de Salud en este Municipio.

5.2. Establecer si la atención en Salud que se le brindará a las personas desmovilizadas en el

posconflicto se hará con recursos que transfiera la Nación para tal fin o si ya esta

Secretaría cuenta con los recursos económicos para tal fin.


CONCLUSIONES

 EL Sistema de Seguridad Social en Colombia debe realizar una reingeniería del sistema

para garantizar la atención asistencial a toda la ciudadanía incluyendo a los

desmovilizados de las FARC no solo a nivel local en este caso Tunja sino a nivel

nacional.

 Creación de políticas públicas locales en la ciudad de Tunja Boyacá, enfocadas al

sistema de salud.

 Garantizar la atención asistencial integral que cubra no solo atenciones médicas normales

como consultas como médico general, de odontología, sino también se debe estar

preparados para el manejo de Shock Postrauma que van a llegar a presentar esta

población de desmovilizados porque el cambio a la vida civil es para ellos un cambio

radical, en este orden de ideas se debe estructurar programas de atención enfocados a la

atención en Salud Mental.


REFERENCIAS

Diciembre 2 de 2016, Bogotá, Gobierno reglamentó el acceso de guerrilleros de las Farc a la

salud. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/gobierno-

reglamento-el-acceso-de-guerrilleros-de-las-farc-la-salud-241554

RCN Noticias, Acompañamiento Campesinos Farc Tolima Zonas Veredales, Enero 3 de 2017

Recuperado de: http://www.rcnradio.com/locales/campesinos-tolima-piden-mayor-

acompanamiento-zonas-veredales-las-farc/

Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. 1993. Bogotá, D.C – Colombia.

Ediciones MOMO.

Metodología de la Investigación, Roberto Hernández Sampiere. 2014. México DF, México.

Sexta Edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A

Das könnte Ihnen auch gefallen