Sie sind auf Seite 1von 66

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

"PERFIL DELINCUENCIAL"

Profesor(a): Ancora Estraño.

Materia: Perfil Delicuencial.

Alumno: - Salcedo S, Joel R.

C.I. Nº V-12.078.058.

Maestrante en Ciencias Penales y

Criminológicas.

Marzo de 2018
INTRODUCCION

Para comenzar por medio del presente conoceremos interesantes asuntos sobre
El Perfil Delincuencial, aportes realizados por investigadores Científicos, como nace el
perfil y su historia entre otros, en perjuicio de la Victima. Por cuanto es menester
ampliar nuestros conocimientos en los modelos para crear el perfil criminal y, establecer
mecanismos y, métodos que nos permitan de manera efectiva acometer en la
investigación ante él o los delincuentes incursos en delitos.
PERFIL DELINCUENCIAL

CONCEPTOS

EL DELINCUENTE.

Es la persona física que lleva a cabo una conducta delictiva.

CARACTERÌSTICAS DEL DELINCUENTE POR S. FREUD

Freud señalas entre las características del delincuente dos rangos esenciales:

A).- Un egocentrismo ilimitado

B).- Una intensa tendencia destructora

Siendo común en ambos y premisa de sus manifestaciones, el desamor, la falta de


valoración efectiva de los objetos humanos.

Más de la mitad de los sujetos que llegan a cometer un delito, son trabajadores sin
profesión determinada, es decir, de un status social-económico en la clase baja y media
baja, que fracasaron en la escuela, que son hijos de madres prostitutas, con procedencia
de una familia desintegrada, por abandono de los padres, por abuso sexual o
psicológico, por una economía inestable, por política , por ideologías contrarias al
propio Estado entre otras, estas personas buscan a sus amistades exclusivamente entre
gente de su mismo medio, demostrando así lo reducido de sus sentimientos de amistad.

En sus orígenes infantiles entre los motivos principales de desarrollo de estilo de vida
son, una actividad precozmente desadaptada, con hostiles rangos de carácter, falta de
sentimiento de comunidad, privación que rodea al niño.

APORTACIONES DE ALEXANDER Y STAUD.

Todo hombre es innatamente un criminal es decir, inadaptado. Conserva en su plenitud


esta tendencia durante los primeros años de su vida, la adaptación de la sociedad
comienza después de la victoria sobre el complejo de Edipo, un periodo de lactancia,
que comienza entre el cuarto y sexto año de edad y termina en la adolescencia. Aquí el
desarrollo del individuo sano y del criminal son hasta el momento, iguales.
En el periodo de lactancia el individuo normal consigue reprimir las genuinas
tendencias criminales de sus impulsos y el criminal dirigiéndolas en un sentido social,
fracasa en esta adaptación. Influyo en la formación del criminal desde recién nacido un
medio ilimitado de apoderarse de todo. Y este pulso de posesión se exterioriza en
acciones caníbales del niño, los descuidos en la educación, pueden influir en la posterior
del niño con la sociedad.

CLASIFICACIÒN DEL CRIMINAL

Alexander y Staud clasifican al criminal de la siguiente manera:

1).- Criminal neurótico: cuya conducta de enemistad social presenta al punto de escape
del conflicto que nace de influencias anímicas semejantes a las que producen la
psiconeurosis y que tienen lugar durante la primera infancia o en la vida posterior.

2).- Criminal normal: se estructura anímica semejante al hombre normal, pero


identificado por la educación con modelos criminales.

3).-Criminales a causa de proceso patológicos orgánicos.

A estos tres grupos de delincuentes, se llaman criminales crónicos, para diferenciarlos


del gran número de personas normales que en ocasiones, caen en el delito: los
criminales agudos.

Los criminales agudos delinquen no por pertenecer a un grupo determinado de hombres,


sino por hallarse en condiciones tales que cualquier persona, puesta en la misma
situación, infringiría la ley.

FACTORES QUE DESCONCTAN O PERJUDICAN AL YO EN EL


DELINCUENTE.

Existen diversos factores que perjudican y/o desconectan al yo en gran medida en el


delincuente, de los cuales mencionare solo dos, que a mi pensar son los más
importantes:

Alcoholismo.- La conducta delictiva en estado de embriaguez es muy común. Es un


factor de tipo coadyuvante en un homicidio, y se puede interpretar desde dos ángulos:
primero la actividad del delincuente hacia el alcohol en general y segundo, su actitud en
el instante en que se cometió el delito.

Drogas o estupefacientes.- el comportamiento del drogadicto es inestable, es una


persona inmadura infantil, con sentimientos de omnipotencia, es evasivo, presenta
valores sociales distorsionados.

QUE ES EL PERFIL CRIMINAL O DELINCUENCIAL

El perfil criminal (Profiling) es un mecanismo de la ciencia criminológica que


interviene en la investigación del crimen ayudando a la localización del delincuente.

Por su parte, Anastasio Ovejero (2009), afirma que “El perfil criminal es una técnica
que, basada en aspectos psicosociales del comportamiento humano, establece, a partir
de la escena del crimen, las características sociales y psicológicas de la víctima y los
hallazgos forenses, la motivación del autor, a partir de la cual se elaboraran los
fundamentos estadísticos que permiten estructurar grupos relativamente homogéneos de
sujetos que cometen actividades criminales, con la finalidad última de ayudar a la
investigación o bien facilitar pruebas inculpatorias en un proceso judicial.

QUE ES EL PERFIL CRIMINOLOGICO

Según Garrido y López Lucio (2006) un perfil criminológico es “…una estimación


acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie
de crímenes (generalmente homicidios y/o violaciones) que todavía no se han
identificado. También incluye una predicción acerca de donde vive o tiene su base desde
la que se desplaza para cometer los delitos, y cuáles son las áreas probables en las que
puede volver a actuar…pensado para ayudar a la policía…generalmente disminuyendo
las vías a proseguir en el rastro del crimen y focalizando la acción policial en
determinadas áreas o tipos de personas”.

El perfil criminológico se centrará fundamentalmente en: las características personales


del delincuente, su peligrosidad y posibilidad de reincidencia, su residencia, futuros
lugares de actuación y en la víctima, analizando las huellas de su comportamiento en la
escena del crimen, facilitando información, que una vez procesada por la policía, para
ayudar a la captura del delincuente.

Según Vicente Garrido (2012) hay dos preguntas relevantes que surgen desde la escena
del crimen; proyectando hacía atrás esta pregunta sería “¿Qué tipo de persona ha hecho
esto?”, proyectando hacia el futuro la pregunta será “¿Cómo influirá esto que ha hecho
en su psicología y en su estilo de vida?”
COMO NACE EL PERFIL CRIMINOLOGICO Y SU HISTORIA

Inicialmente, me atrevo a decir desde que el mundo es mundo ha habido gente que ha
hecho el mal. Asesinatos, violaciones, entre otros delitos, sea cual sea el crimen, las
causas y motivaciones que se pueden esconder detrás de estos actos son muchas.
Entonces, ¿cómo atrapar a un criminal cuando no se tiene información sobre quién es o
los motivos que se pueden esconder?, dando así al comienzo de preocupados y notables
investigadores que centraron su concentración en el estudio aplicada para establecer
parámetros que los ayudasen a determinar el perfil de una persona incursa en delitos.
En las últimas décadas, la criminología y la psicología aplicada a la investigación
criminal ha dado pasos agigantados para sacar información, estructurarla y llegar a
conclusiones que nos permitan desvelar la identidad de los criminales. El perfil
psicológico del criminal es la principal herramienta que tenemos.
El uso de la psicología para combatir y estudiar el crimen debe estar relacionado desde
el inicio mismo de ésta, sin embargo, ha sido relativamente reciente en el tiempo la
intención de algunos expertos de elaborar una metodología más o menos sistemática que
nos ayude a capturar a criminales usando las aportaciones que la psicología nos brinda.
Esta metodología ha estado basada principalmente en la creación, desarrollo y uso de
técnicas clasificatorias y de etiquetajes del delincuente criminal, teniendo inicialmente
como principal objetivo la captura del criminal. El acopio de datos ha posibilitado un
estudio más en profundidad, que ha dado lugar a diversas teorías psicológicas del
crimen, teorías que tratan de explicar el hecho criminal al igual que hace con cualquier
patología mental. El desarrollo de técnicas terapéuticas y de rehabilitación del crimen
está en un estadio muy precoz:
1870. Italia
Lombroso es considerado el padre de la criminología. Estudia desde el punto de vista
evolutivo y antropológico prisioneros, dando lugar a una clasificación de delincuentes
que tienen en cuenta características físicas:
 Criminal Nato: Ofensores primitivos caracterizados por un proceso de
degeneración evolutiva que podían ser descrito por determinadas características físicas.
 Delincuente demente: Ofensores que padecen patologías mentales
acompañadas o no de físicas.
 Criminaloides: Serían los que no pertenecen a ninguno de los dos grupos
anteriores pero determinadas circunstancias les han llevado a delinquir.
1888. Gran Bretaña
El Dr. George B. Philips diseña el método “modelo-herida”, basado en la relación que
existe entre las heridas que sufre la víctima y su agresor. En función de las
características de éstas, se podría diseñar un perfil del delincuente.
1955. Alemania
Kretschmer hace un estudio de más de 4.000 casos y diseña una clasificación basada
también en características físicas:
 Leptosómico: Delgado y alto.
 Atlético: Musculoso, fuerte.
 Pícnico: bajos y gordos.
 Mixtos: no puede encajar completamente en ninguna de las anteriores y sí en
varias de ellas.
Según esta clasificación cada tipo de delincuente se relacionaría con un tipo de delito,
así los leptosómicos son propensos al hurto, los atléticos a crímenes donde se use la
violencia y los pícnicos al engaño y el fraude. Las anteriores aportaciones tienen un
fuerte componente biologicistas y fueron siendo abandonadas por la poca
utilidad que ofrecía, así como por sus carencias científicas. Posteriormente y junto con
el desarrollo que la psicología iba atesorando, las teorías dejaron a un lado las
características físicas para detectar a criminales y empezaron a usar características
psicológicas.
1957. USA
Brussel compara conductas delictivas con conductas de pacientes mentales. Superfil del
Bombardero de Nueva York puede ser considerado el primer perfil psicológico
criminal. 32 paquetes explosivos en Nueva York en ocho años. Brussel examinó las
escenas de los crímenes y dio un perfil a la policía.
El bombardero es un inmigrante de Europa de entre 40- 50 años que vivía con su madre.
Hombre que era muy aseado y que por la forma redondeada de sus “w” adoraba a su
madre. y detestaba a su padre. Predijo que en su detención vestiría un traje cruzado y
abotonado.Poco más tarde, y tras las pistas aportadas por Brussel, George Metesky, un
empleado enfadado de la compañía donde puso el primer artefacto fue detenido, llevaba
un traje cruzado y abotonado.
Según Brussel, su perfil fue fruto del uso del razonamiento deductivo, su experiencia
y el cálculo de probabilidades. Brussel apuntó hacia un hombre paranoico, trastorno que
tarda alrededor de 10 años en desarrollarse, lo que, junto a la fecha de la primera bomba
le llevó a la edad del perfil. Este trastorno explica el resentimiento perdurable, la
pulcritud y perfección de sus acciones y artefactos, así como su vestimenta. Las notas
que dejaba permitieron evaluar su procedencia, parecía como si estuviera traduciendo,
lo que nos lleva a un inmigrante, en concreto del Este de Europa, donde históricamente
se ha usado las bombas como armas de terrorismo.
La exactitud del perfil tuvo una gran repercusión en la policía, que empezó a
respetar y a usar las aportaciones que la psicología podía hacer en este tipo de casos. A
pesar de que era aún una técnica poco precisa y con fallos, como se demostró entre
otros, en los casos del Estrangulador de Boston, el perfil criminal fue ganando
aceptación y demanda. A esto ayudó el aumento de homicidios en los que el asesino no
era una persona conocida para la victima, lo que complicaba su resolución a la policía.
1970. USA
A partir de esta fecha, resulta vital para el desarrollo de esta técnica las aportaciones y
desarrollos realizados por el FBI. El perfil psicológico del criminal queda establecido
como técnica de investigación policial para resolver los casos difíciles, se crea
la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI, unidad especializada en el
diseño de este tipo de perfiles. Agentes del FBI se preocupan por este tema y se van
especializando, entre ellos Robert Ressler. Ressler entrevistó a cientos de criminales
violentos en las cárceles, analizó y sistematizó toda esa información en el Proyecto de
Investigación de la Personalidad Criminal, creado por él mismo y empezaron a
documentar ciertos patrones y comportamientos de asesinos. Una de sus mayores
aportaciones fue la del término de “asesino en serie”, que veremos más adelante y su
clasificación de asesinos en serie:
 Asesinos en serie Organizados: muestran cierta lógica en lo que hacen, no
sufren trastornos mentales que puedan explicar en parte lo que hace, planifican sus
asesinatos, son premeditados y nada espontáneos, suelen tener inteligencia normal o
superior, eligen a sus victimas y las personaliza para que exista una relación entre él y
su presa.
 Asesinos en serie no Organizados: sus actos no usan la lógica, suelen presentar
trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes actos, tales como la
esquizofrenia paranoide. No selecciona ni elige a sus victimas, ya que sus impulsos de
matar le dominan tanto que improvisa, actúa espontáneamente y con una mayor carga
de violencia y saña sin ningún mensaje. Su deterioro mental hace también que no se
ocupe de la escena del crimen ni haga nada especial para no ser detenido. No quiere
relacionarse con su víctima, solo destruirla.
Esta clasificación es actualmente usada en el desarrollo de perfiles, aunque en
muchas ocasiones no existen los asesinos organizados o desorganizados puros y son
más mezcla de ambos. No obstante la división sí ha resultado fructífera y de gran ayuda
a la hora de perfilar un asesino ya que dentro de su clasificación, las características que
describen a uno y a otro tipo de asesino si tiene una gran consistencia estadística. Los
términos de organizados y desorganizados son, como dice Ressler, de fácil uso para los
policías porque se escapa un poco de la terminología psicológica y médica. A partir de
las aportaciones del FBI, la técnica del Perfil criminal ha ido evolucionando y
adoptándose por otros cuerpos de policía de otros países. Además, se han creado
diversas titulaciones académicas, agencias y organizaciones privadas encargadas de
realizar perfiles criminales. Aunque no hay y posiblemente no haya un sistematización
absoluta de esta técnica, es en gran parte como dice Ressler un arte, el perfil ha quedado
incluido como una técnica de investigación criminal.

QUE ES EL PERFIL DELINCUENCIAL CRIMINOLOGICO

El perfil criminológico es una técnica que busca describir, explicar y predecir las
características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas (rasgos de
personalidad, motivación) de la persona que ha cometido un delito y de quien se
desconoce su identidad. Con tal fin recoge la información de la escena del crimen, de la
víctima, de los testigos y de los documentos relacionados con el caso.
El perfil criminológico se centrará fundamentalmente en; las características personales
del delincuente, su peligrosidad y posibilidad de reincidencia, su residencia, futuros
lugares de actuación y en la víctima, analizando las huellas de su comportamiento en la
escena del crimen, facilitando información, que una vez procesada por la policía, ayuda
a la captura del delincuente.

QUE ES PSICOLOGIA CRIMINAL

La psicología criminal es una disciplina que estudia los fenómenos psicológicos


implicados en la criminalidad. También el estudio de los actores principales implicados
en la criminalidad como son la víctima y el delincuente son temas que se tratan en la
psicología criminal.
La psicología criminal se dedica a estudiar el comportamiento, el pensamiento y el
sistema de creencias de delincuentes, así como a investigar por qué se cometen
crímenes.
La Psicología trata de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un individuo a
delinquir, porque la idea de castigo no le hace renunciar a sus conductas criminales. La
tarea de la psicología consiste en aclarar su significado en una perspectiva histórica
genética.

QUE ES EL PERFIL BIOGRAFICO DEL DELINCUENTE

El perfil biográfico o geográfico puede definirse como una técnica de análisis de la


actividad espacial o geográfica de los delincuentes aplicada a la investigación criminal
(Garrido, 2006). Una técnica que está dotando a los investigadores policiales y
criminólogos de un perfil del delincuente atendiendo a su mapa mental, a sus
movimientos geográficos, que tienen como objetivo final poder establecer hipótesis
acerca del domicilio del criminal, prever sus movimientos y su zona de actuación.
Introducción al concepto
El perfil geográfico es una técnica de análisis complementaria o paralela al perfil
psicológico que últimamente se está desarrollando enormemente con la ayuda de
sistemas de información geográfica (SIG) que, como veremos más adelante, están
dotando a los investigadores policiales y criminólogos de una herramienta eficaz con la
que trabajar en determinadas investigaciones, además de servir de soporte y base de
información para desarrollar nuevas teorías y políticas criminales.
Básicamente, podemos definir el perfil geográfico como una técnica de análisis de
la actividad espacial o geográfica de los delincuentes aplicada a la investigación
criminal. (Garrido, 2006). Como complemento al perfil psicológico, no se ocupa de
cómo es el criminal, sino que pretende dar respuesta a dónde actúa el criminal, conocer
cómo se desplaza, cuáles son sus movimientos y zonas de acción. El objetivo final para
la investigación sería poder aportar la localización geográfica de la residencia del
criminal, además de ofrecer hipótesis sobre futuras zonas de acción.
Generalmente esta técnica, aunque como veremos más adelante tiene otras
aplicaciones, suele usarse en las investigaciones de delitos seriales en los que la policía
no cuenta con pistas ni indicios forenses que puedan guiar la investigación. En estos
casos, el disponer de un perfil geográfico puede reducir el número de sospechosos a una
zona concreta, generando un número de ellos más fácil de manejar por los agentes,
además de central los recursos policiales en aquellas zonas en las que es más probable
que el delincuente actúe o resida. Al igual que el perfil psicológico, el geográfico cuenta
con limitaciones y habla siempre de probabilidades, no resuelve los casos por sí solo,
pero es una herramienta de investigación más que puede ayudar a la policía.
En este sentido, el perfil geográfico no se desarrolla aparte de la investigación, sino que
se basa en un estudio exhaustivo de todo lo que se sabe del caso a través de las víctimas,
pruebas forenses y escenas del crimen, dando especial atención a factores geográficos
como el tipo de lugar del crimen, características de la zona, rutas de acceso y salida, etc.
Mapa cognitivo.
Entre las bases teóricas del perfil geográfico, se encuentra la idea de mapa cognitivo o
esquema mental, que Bell, Fisher, Baum y Green (1996) definen como una
representación muy personal del entorno familiar que nosotros experimentamos, es
decir, una representación de nuestra personal forma de comprender el entorno.
Este esquema cognitivo nos permite adquirir, codificar, almacenar, recordar y manipular
información sobre nuestro entorno. (Downs y Stea, 1973). Entre las funciones de los
mapas cognitivos se encuentran la de proporcionar un marco de referencia ambiental
para movernos por nuestro entorno, la persona que no es capaz de relacionar el lugar en
el que se encuentra con su contexto se encuentra perdida, es por tanto un dispositivo
para generar decisiones acerca de acciones de desplazamiento por nuestro entorno,
contribuyendo además a generar una sensación de seguridad emocional (Aragonés,
1998).
El mapa mental es por tanto un esquema a modo de mapa o plano que el sujeto ha ido
desarrollando con la experiencia con su entorno y que le permite desenvolverse y
desplazarse por su territorio. Todos poseemos un mapa mental de la zona en la que
residimos, de la ciudad y en general de todo el territorio por el cual nos desplazamos a
lo largo de nuestra vida.
En el tema que nos ocupa, los delincuentes usan su mapa mental para dirigirse a
determinados lugares, escoger determinadas zonas, acceder y huir por determinadas
vías, en definitiva, la relación que establece el criminal con su entorno para cometer sus
actos está condicionada por su mapa cognitivo.
La importancia de conocer este mapa mental radica en la posibilidad de poder
determinar con su análisis el punto de partida de sus desplazamientos, lugar que
generalmente suele ser su casa, aunque también puede ser su lugar de trabajo u otro
domicilio anterior. Esto es lo que se suele denominar punto de anclaje y que más tarde
se desarrollará.
El conocimiento geográfico que conforma el mapa mental como hemos visto
anteriormente es un representación personal y propia de la persona, personas distintas
pueden tener un mapa mental distinto aunque vivan en una misma zona, ya que parten
de interpretaciones personales y de la experiencia particular que cada persona tiene con
la zona en la que vive y por los lugares donde transita. El criminal por tanto consulta y
usa su mapa cognitivo para analizar qué puede hacer en determinadas zonas, cómo
puede llegar y salir de allí, qué tipo de víctimas y obstáculos se puede encontrar, qué
sitios le son más cómodos y familiares para moverse, dónde se siente seguro.
Como afirma Garrido (2007) muchos asesinos en serie siguen una lógica definida a la
hora de decidir dónde cometen sus crímenes, siguiendo una lógica de coste-beneficio:
cuando invertimos un esfuerzo importante en algo, el lugar que elegimos para realizar
esa inversión ha de minimizar los costes en relación a los beneficios que se pretenden
obtener. Cabe pensar entonces que los asesinos se desplacen hasta lugares donde creen
que pueden encontrar víctimas más vulnerables, donde pueda estar más seguro de que
no serán sorprendidos o puedan escapar con facilidad.
Es por tanto, un objetivo del perfil geográfico, hacerse con una copia de ese mapa
mental del criminal y ser capaz de entenderlo y usarlo como él lo haría para detectar
próximas zonas de actuación y acotar lo máximo posible la base de operaciones desde la
que inicia sus crímenes.

Criminología Ambiental.
La criminología ambiental (Brantingham, 1981) se dedica a estudiar los sucesos
criminales como resultado de la relación entre ofensores potenciales y objetivos
delictivos potenciales que se dan en puntos específicos del espacio y del tiempo.
La criminología ambiental se va a ocupar por tanto en analizar cómo la delincuencia
ocurre en lugares y en tiempos concretos, dando gran importancia al principio de
proximidad, el cual postula que los delincuentes actúan generalmente cerca de su hogar.
Junto a este principio se encuentra el de elección racional, el cual nos plantea que el
delincuente establece un análisis de costo-beneficio, en el que sopesa la ganancia
criminal y la probabilidad de ser descubierto.

Generalmente este tipo de “planificaciones” o “análisis” que realiza el delincuente,


suceden dentro de un ámbito geográfico familiar para éste, tienen lugar
fundamentalmente dentro del ámbito de las actividades rutinarias (Cohen y Felson,
1979), el cual apunta que es necesario que estén presentes tres factores para que se
produzca el delito: una persona motivada para cometer el delito, un objetivo que le atrae
y con bajo coste y ausencia de vigilancia o vigilancia insuficiente para disuadirlo. Si
alguno de estos factores no está presente, el delito no se cometerá.

Hipótesis del círculo.


David Canter, profesor de psicología en la Universidad de Liverpool, es uno de los que
más ha desarrollado la técnica del perfil geográfico, colaborando con la policía en la
elaboración de perfiles psicológicos y geográficos.
El planteamiento de Canter y sus colaboradores parte del hecho de que los lugares del
crimen están relacionados con el domicilio del criminal o con algún lugar importante
para éste, que puede ser considerado su base de operaciones. Canter encontró que entre
el 50% y 75% de los violadores de su estudio vivían en un área que podía ser definida
por un círculo cuyo diámetro uniera los dos lugares más alejados donde había atacado, a
lo que denominó la hipótesis del círculo (Garrido 2006).
En su estudio de 45 casos de agresores sexuales, 39 de ellos tenían su domicilio dentro
del círculo que dibujaba sus dos delitos más alejados. En estos casos, el criminal parte
desde su hogar, constituyendo este punto el centro desde el que se desplaza de forma
radial hasta los lugares donde cometerá sus crímenes, una vez cometido vuelven a la
seguridad de su hogar. A este tipo de agresores lo denominó “merodeadores”.
La distancia entre los lugares de los hechos estaba relacionados proporcionalmente con
el domicilio del agresor, de tal forma que lugares muy distantes entre si se encontraban
también más lejos del domicilio del agresor que aquellos lugares de los hechos que se
situaban más próximos entre sí.
Al resto de agresores que no vivían dentro del círculo los denominó commuter o
viajeros, agresores que viajan desde su domicilio hasta un área donde cometerá sus
delitos. (Canter, 2005).
Canter junto con Maurice Godwin, del que hablaremos más adelante, llegaron a la
conclusión tras un estudio de asesinos en serie, que en la realización del perfil
geográfico no solo hay que tener en cuenta la escena del crimen donde se encuentra a la
víctima, sino que es muy importante conocer el lugar dónde agresor y víctima entran en
contacto, ya que es éste el lugar qué más se relaciona con el domicilio de la víctima.
Para ello es necesario conocer los pasos de la víctima, saber donde fue vista por última
vez, cómo y por qué llego hasta allí, etc.
Canter realiza otras aportaciones al desarrollo del perfil psicológico, como las que
analizan la interacción entre agresión y víctima, dando lugar a su conocido modelo de
los cinco factores, que el lector interesado puede encontrar en la bibliografía.
Principio de decaimiento con la distancia.
Kim Rossmo, inspector de policía y actualmente asesor de fuerzas y cuerpos de
seguridad de varios países, plantea el principio de decaimiento con la distancia. Tras un
análisis matemático de multitud de casos, muestra como a medida que aumenta los
desplazamientos para cometer lo crímenes, la frecuencia de esos crímenes
disminuye. Esto se relaciona con la preferencia por cometer delitos en la cercanía del
domicilio y por la mayor probabilidad de escoger objetivos que supongan una menor
modificación ambiental (Brantingham y Brantingham, 1984). No obstante, Rossmo
argumenta que existe también una zona de seguridad o confort cerca de su domicilio en
la que el criminal no comete sus delitos, ya que es una zona donde puede ser reconocido
por las víctimas y/o por testigos.
Es importante entender que la distancia en estos mapas mentales es una percepción
individual y depende mucho de las experiencias geográficas de la persona. Es decir, lo
que para una persona puede ser una distancia larga, para otra puede que no lo sea, ya
que tiene una percepción de lejanía distinta. Para una persona acostumbrada a viajar,
conducir 100 Km. con el coche puede ser una distancia corta, pero para otra puede ser
considerada como un trayecto largo. En relación con esto, los resultados estadísticos de
varios estudios apuntan a que la agrupación de delitos próximos entre sí correlaciona
más con la proximidad del domicilio del delincuente, que aquellos delitos que se
producen geográficamente más aislados. Estos datos son de gran valor para la
investigación de delitos seriales.
Rossmo también establece una categoría delictiva en función de tipo de víctimas que se
elige en relación con sus movimientos geográficos:
 Cazador (Hunter): busca a sus víctimas en los alrededores de donde vive.
 Cazador furtivo (Poacher): actúa en un área específica que es distinta a donde
vive.
 Pescador (Troller): actúa en su zona de actividad rutinaria, donde trabaja, donde
se divierte...buscando la víctima y situación oportuna.
 Trampero (Trapper): usa artimañas y situaciones para llevar a la victima a su
punto de anclaje, y es allí donde comete el delito. (Rossmo, 1995).
A la hora de realizar el perfil geográfico, Rossmo hace un estudio exhaustivo de
las posibles rutas que ha seguido el delincuente para cometer los delito, tratando de
sacar conclusiones respecto a las peculiaridades de movilidad de ese sujeto, si usa
distancias cortas o largas, si viaja por carreteras nacionales o solo se mueve por la
ciudad, etc. Las características de movilidad se van desarrollando y a veces pueden
cambiar siguiendo el orden cronológico de los delitos, de tal forma que al ganar
confianza con la experiencia delictiva, el criminal va a expandir su radio de acción,
pudiendo modificar también su modus operandi y haciendo que si en sus primeros
delitos iba caminando, posteriormente adquiera confianza y se arriesgue a desplazarse
más lejos en coche.
En relación con esto, un criminal puede empezar siendo de una categoría y
posteriormente pasarse a otra. Es importante tener en cuenta estos posibles cambios
haciendo un análisis cronológico de sus delitos y detectando cambio en pautas.
Rossmo plantea una serie de preguntas a las que hay que responder a la hora de hacer un
perfil geográfico:
1. Porqué elige esa víctima en ese lugar determinado.
2. Porqué elige esa zona.
3. Cómo ha llegado hasta allí.
4. La ruta seguida que características tiene: es fácil, conocida, peculiar...
5. Qué le ha podido atraer de ese lugar, qué relación puede tener con él.
6. En caso de crímenes seriales, cuáles serían los patrones geográficos.
7. Cómo se sale de ese lugar y que características tiene esa vía de escape.
8. Es un lugar apropiado para ese tipo de conductas.
9. Hay indicios de que la víctima ha sido llevada a allí desde otro lugar o fue
abordada allí mismo.
10. Qué tipo de transporte puede haber usado.

Algunos estudios de comportamiento geográfico criminal.


Al igual que en el psicológico, el perfil geográfico también cuenta con métodos
inductivos en los que se analizan casos resueltos para extraer patrones de conducta
geográfica de los criminales y así aportar teorías e hipótesis para la metodología
deductiva. Esta metodología en una visión y uso más amplio, puede usarse para
describir la distribución geográfica de la criminalidad en una determinada zona. Ver en
qué zonas se distribuyen y concentran los distintos tipos de delincuencia y cómo se
comportan estos delincuentes a nivel geográfico puede ayudar no solo a establecer
medidas policiales más eficaces sino también a desarrollar política criminales más
ajustadas, específicas y óptimas.
Desde el punto de vista de la criminología se pretende avanzar más en el estudio del
delincuente, no enfocándose como hasta ahora en características de personalidad,
deficiencias intelectuales o educativas, sino atendiendo a factores situacionales como el
entorno físico y el comportamiento geográfico de los delincuentes (Stangeland y
Garrido, 2004).
Ya se ha comentado anteriormente algunos estudios realizados como los de Canter,
Godwin y Rossmo, que han dado lugar a bases teóricas importantes en la realización de
perfiles geográficos, como la hipótesis del círculo de Canter, el desarrollo de zona de
seguridad de Rossmo y una serie de pautas comportamentales a nivel geográfico que se
han visto validadas en numerosas investigaciones.
Anne Davies y Andrew Dale realizan un estudio en 1995 en el que se analizan 299 casos
ya resueltos y 79 violadores, algunos de ellos violadores seriales. Los resultados
permitieron concluir que casi todos los violadores seriales habían perpetrado sus delitos
en las cercanías de sus puntos de anclaje y que no ampliaban progresivamente la
distancia entre su domicilio y el lugar del delito, sino que se dedicaban a actuar dentro
de una zona limitada. Este estudio también confirmaba la hipótesis de que los violadores
de mayor edad viajan más lejos para cometer sus crímenes que los más jóvenes, los
cuales actúan muy cerca de sus domicilios. (Extraído del estudio de la Oficina Federal
de investigación Criminal alemana, 2004).
Robert Keppel, investigador de homicidios y profesor asociado de la universidad Sam
Houston ha realizado varias investigaciones en casos de niños desaparecidos y
posteriormente asesinados. Entre algunos de sus resultados obtuvo que más de la mitad
de los agresores residían a menos de 400 metros del lugar de contacto con la víctima y
que en dos de cada tres casos, la presencia del agresor en ese lugar estaba justificada
porque en ella realizaba algún tipo de actividad cotidiana. (Extraído del estudio de la
Oficina Federal de investigación Criminal alemana, 2004).
James L. LeBeau estudió 320 casos de violaciones en EE.UU, de las cuales 156 casos
eran delitos aislados y resto violaciones seriales realizadas por 39 violadores. Los
resultados confirman la hipótesis de que los violadores actúan de forma regional muy
cerca de su punto de anclaje, es más, frente a lo que podría parecer, los violadores
seriales son los que realizan trayectos más cortos entre su punto de anclaje y la zona de
contacto con su víctima. Todos los violadores tenían un punto de anclaje a una distancia
aproximada de 4 kms. con respecto al lugar de contacto con su víctima. (Extraído del
estudio de la Oficina Federal de investigación Criminal alemana, 2004).
La Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania realiza en 2004 un extenso
estudio sobre comportamiento geográfico distinguiendo entre delito de violaciones y
delito de homicidios sexuales. Debido al gran número de casos estudiados, 348
violaciones y 170 homicidios sexuales, los resultados son estadísticamente muy
relevantes. Estos son algunos de los resultados:
En el 30% de los delitos de este estudio, el punto de anclaje y el lugar de contacto
con la víctima se encontraba a menos de 1 km. de distancia, y en más del 85% de
ellos a unos 20 km. Estas distancias cortas se explican porque los actos son cometidos
durante la realización de rutinas cotidianas por parte del delincuente. En relación con
esto, el 35% de las violaciones y el 49% de los homicidios se sucedieron en más de un
lugar, es decir, el lugar de contacto no era considerado el apropiado por el delincuente y
trasladaba a sus víctimas a otro sitio donde consumaba el delito.
Al analizar las violaciones distinguiendo entre aquellas que son actos planificados por el
delincuente y las que son actos espontáneos, descubrieron que los delincuente que
planificaban sus violaciones tendían a recorrer distancias más largas desde su punto de
anclaje, creando una zona de seguridad alrededor de la zona de anclaje. No obstante, en
ambos grupos la distancia entre el punto de anclaje y el punto de contacto no superaba
los 20 kms. en casi el 80% de los casos. En el caso de homicidios no pudo constatarse
estas diferencias.
La misma tendencia se muestra si comparamos las violaciones pertenecientes a
violadores seriales con violaciones aisladas. Los violadores seriales, igual que los que
planifican suelen recorrer más distancias.
Aunque sin gran significación estadística, comprobaron como los violadores mayores de
30 años recorrían distancias más largas que los menores de 29 años, siendo mucho más
significativo en el caso de los menores de 18 años, en el que el 85% actuaba en un área
de 5 km. respecto a su punto de anclaje. En el caso de homicidios tampoco se pudo
constatar estas diferencias
Si la victima de violación eran niños, en el 92% de los casos el delito tenía lugar
dentro de un radio de menos de 15 Km. respecto al lugar de contacto. Esto puede
explicarse porque los niños son víctimas que solo están disponible en horas del día, lo
que aumenta el riesgo de ser descubierto. Este riesgo se puede reducir si el delincuente
actúa en una zona que le da seguridad y en la que puede controlar mejor los riesgos y
pasar desapercibido, pues forma parte de su actividad cotidiana y no será visto como un
extraño. Aunque en el caso de homicidios no se percibe de forma clara esta tendencia,
los resultados apuntan a que el 45% de las víctimas menores de 13 años, la distancia
entre punto de anclaje y lugar de contacto era de 1 Km. frente a solo el 25% cuando
eran mayores de 13 años.
En este estudio también se demostró como era más óptimo, para localizar el punto de
anclaje del agresor, tomar el lugar de contacto con la victima que el lugar donde se
encuentra en cuerpo (BKA, 2004).
Los datos de esta investigación concuerdan con los obtenidos por el FBI en el análisis
de 108 casos de violaciones en la cuales, el domicilio del autor se encontraba a menos
de un kilómetro en casi el 50% de los casos (en Stangeland y Garrido, 2004).
Canter y Gregory revisan en 1994 una base de datos de 45 violadores en serie de
Inglaterra, distinguiendo entre violadores mayores de 25 años y menores de 25 años.
Los resultados muestran como en el 54% de los agresores menores de 25 años vivían a
800 metros de la primera agresión frente al 38% de los mayores de 25 años (en
Stangeland y Garrido, 2004).
Metodología del perfil.
Como mencionamos anteriormente, la realización del perfil geográfico no puede verse
desligado del resto de las herramientas de investigación: inspección ocular, escena del
crimen, datos forenses, investigaciones policiales, perfil psicológico...Por tanto, el perfil
siempre debe estar abierto a la introducción de nuevos datos, lo que hace que esté en
constante cambio y evolución. Esto no solo es una característica negativa, sino que es
ventaja que hay que tener en cuenta, puesto que la introducción de nueva información
optimiza y mejora los resultados del perfil.
No hay una metodología estructurada y consensuada para la realización de perfiles
geográficos al igual que ocurre en los perfiles psicológicos. En este apartado vamos a
tratar de diseñar una metodología básica a partir de la información aportada por algunos
autores que se dedican a la realización de perfiles, en concreto vamos a basarnos en los
trabajos de Canter, Rossmo y Godwin. Estos autores han hecho evolucionar su
metodología hasta la creación de softwares específicos para la realización de perfiles,
puesto que los datos necesitan manipularse a través de bases de datos y paquetes
estadísticos e integrarse en sistemas de información geográfica (S.I.G), para lo cual es
útil e imprescindible el soporte informático. De estos softwares y de los SIG hablaremos
en un apartado posterior.
Respecto a la metodología básica, el primer caso consiste en la recopilación de datos
respecto al caso. En este sentido tenemos que analizar toda la información que nos
pueda llegar (algunos autores incluso visitan las escenas de los crímenes ocurridos).
Hay que hacer un análisis retrospectivo de casos similares ocurridos en la zona para
relacionar los casos que puedan formar parte de una serie. Como hemos visto
anteriormente, el comportamiento geográfico de los criminales tiene una evolución
temporal, por lo que hay que conocer en la medida de lo posible todos los actos
delictivos que haya podido cometer nuestro delincuente, tanto a nivel temporal como
espacial, así como los datos de estas investigaciones.
Algunos investigadores, especialmente el FBI usa la base de datos VICAP (siglas en
inglés del programa de detención de criminales violentos). Esta base de datos
informatizada almacena, gestiona y relaciona delitos basándose principalmente en los
datos del modus operandi del criminal y estableciendo una serie de análisis estadísticos
y comparativos con otros delitos. A esta base de datos pueden acceder, consultar e
introducir nuevos delitos las fuerzas y cuerpos de seguridad, con lo cual es una base de
datos en continuo crecimiento.
Godwin sin embargo desaconseja el uso del VICAP puesto que según argumenta, esta
base de datos se basa en la estabilidad temporal del modus operandi usado por el
criminal, sin atender a las posibles modificaciones o cambio de pautas que el criminal
puede realizar a la hora de cometer sus crímenes con el paso del tiempo o por las
circunstancias concreta de un determinado crimen. Según Godwin, los criminales no
siempre hacen lo mismo en lo crímenes e incluso lo que en criminología se denomina la
firma (otro criterio para relacionar crímenes), puede verse modificada, interrumpida u
ocultada en algunos delitos.
Godwin usa para la relación de casos un análisis estadístico de determinados rasgos
presentados en el escenario de los crímenes (uso de ataduras, de objetos contundentes,
víctima desnuda...). Estos rasgos son comparados entre distintos delitos dentro de una
matriz y el análisis le asigna un porcentaje a la relación existente entre cada dos delitos.
Para Godwin, crímenes que tengan más de 30% de relación entre los hechos ocurridos
en el lugar del crimen nos estaría indicando crímenes que están vinculados entre sí y
que por tanto parecen ser actos cometidos por una misma persona. (Godwin, 2006).
Una vez recopilada toda la información sobre los crímenes debemos dar respuestas a
las preguntas que Rossmo planteaba anteriormente, atendiendo a las características
geográficas de los delitos y de las distintas escenas de los crímenes, así como a todos
los datos que pueden facilitar la creación posterior de hipótesis. Es posible que
tengamos que realizar algunas investigaciones o recabar alguna información sobre el
terreno que no haya sido documentada por el equipo de investigación, tales como
medición de distancias, medición temporal entre determinados hechos, evaluación de
vías de acceso y salida, carreteras próximas, geografía del terreno, existencia de medios
de transporte públicos, integración de la escena con el resto del barrio, ciudad...
Con toda esta información debemos empezar a realizar un análisis cronológico de los
crímenes y a establecer pautas, modus operandi e hipótesis de trabajo, estando siempre
receptivo y atento a la nueva información que nos puede ir llegando.
A continuación, lo que se suele hacer es señalar en un mapa los lugares donde se han
producido los crímenes, teniendo en cuenta las distintas escenas de los crímenes que
puede haber, así como los lugares en los que la víctima-agresor entran en contacto. Para
la mayoría de los autores no es suficiente con usar solo el lugar donde se encuentra a la
víctima, habría que tener en cuenta también si son diferentes, claro, el lugar de contacto,
lugar de la agresión, lugar de violación o delito sexual y lugar del homicidio
Actualmente esta tarea se suele realizar usando sistemas de información geográfica
(S.I.G) con los que posteriormente se realiza un cálculo de densidad de sucesos,
indicando las zonas donde hay menos y más concentración de sucesos. A partir de aquí
podemos establecer hipótesis utilizando las teorías y resultados ofrecidos por los
estudios de comportamiento geográfico de criminales, tratando de señalar posibles
puntos de anclajes, zona de seguridad, posibles futuras zonas de actuación...
El perfil geográfico no debe ser pretencioso, pues no es posible facilitar el domicilio
exacto donde vive el criminal, debe realizar aportaciones a la investigación en la medida
de los datos y resultados que maneja. Como comentábamos anteriormente, tiene como
función ayudar a gestionar óptimamente los recursos siempre limitados de la
investigación, señalando a los agentes dónde es más probable que se mueva el criminal
y por tanto dónde es aconsejable buscar y dónde no. Ante una investigación masiva de
posibles sospechosos, puede ayudar a reducir este número indicando cuántos de esos
posibles sospechosos tienen puntos de anclaje en la zona predicha. Esto facilita
enormemente la investigación, disminuye recursos y colabora con la rápida resolución
del caso (con las ventajas que esto conlleva, especialmente en casos de asesinatos).
Es necesario apuntar, que el punto de anclaje no siempre se refiere al domicilio del
criminal, a veces es un antiguo domicilio, el lugar de trabajo, domicilio de su novia.
etc., por tanto hay que ir recabando toda esta información de los sospechosos que vayan
apareciendo. Para poder manejar y trabajar con toda esta información es necesario el
uso de bases de datos informatizadas.
Aunque generalmente esta técnica se ha usado y desarrollado en casos de asesinatos
seriales, la metodología y la técnica puede ser útil también en investigaciones de
agresores sexuales seriales, robos seriales, incendios, secuestros, desapariciones...

Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Software para la creación de


perfiles geográficos.
Un SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para
soportar la captura, administración, manipulación, análisis, modelamiento y graficación
de datos u objetos referenciados espacialmente que nos permite analizar la información
aportada para poder planear y tomar decisiones (Carmona y Monsalve, 2002).
En general un SIG debe tener la capacidad de dar respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Dónde está el objeto A?
 ¿Dónde está A con relación a B?
 ¿Cuántas ocurrencias del tipo A hay en una distancia D de B?
 ¿Cuál es el valor que toma la función Z en la posición X?
 ¿Cuál es la dimensión de B (Frecuencia, perímetro, área, volumen)?
 ¿Cuál es el resultado de la intersección de diferentes tipos de información?
 ¿Cuál es el camino más corto (menor resistencia o menor costo) sobre el terreno
desde un punto (X1, Y1) a lo largo de un corredor P hasta un punto (X2, Y2)?
 ¿Qué hay en el punto (X, Y)?
 ¿Qué objetos están próximos a aquellos objetos que tienen una combinación de
características?
 ¿Cuál es el resultado de clasificar los siguientes conjuntos de información
espacial?
Utilizando el modelo definido del mundo real, simule el efecto del proceso P en un
tiempo T dado un escenario S.
El SIG trabaja con datos geográficos y con base de datos, uniéndolos y creando una
base de datos geográfica. Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de
Información Geográfica son:
 Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.
 Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
 Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de
alguna característica.
 Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
 Pautas: detección de pautas espaciales.
 Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones
simuladas.
Estos SIG se utilizan actualmente en diversos campos que van desde la arqueología, la
agricultura, el marketing hasta la criminología, cualquier estudio en que participe el
factor geográfico es susceptible de ser abordado por este sistema.
Como hemos visto anteriormente, algunos investigadores especializados en los perfiles
geográficos han desarrollado esta técnica hasta llegar a la creación de softwares
específicos para la creación de perfiles.
En la Universidad de Liverpool, el equipo de Canter desarrolló DRAGNET, que parte
de los datos de los lugares del crimen, para a partir de aquí, analizarlos junto a los
diversos datos aportados por la investigación y por las pautas de comportamientos
adquiridos por sus estudios inductivos. Permite además trabajar con distancias medidas
en métrica Manhattan en vez de usar la euclidiana estándar, lo cual dota de mayor
realismo al análisis de los desplazamientos y distancias.
El equipo de Kim Rossmo desarrolló RIGEL, comercializado como Enviromental
Criminology Research Internacional (ACRI). Este software soporta gran variedad de
sistemas de información geográfica y base de datos que se pueden personalizar a gusto
del cliente. Parte de un sistema de vinculación como el VICAP y usa el algoritmo
patentado ECRI basado en Java. La información puede incluir escenas de crimen,
información de los sospechosos, detalles del caso y del investigador...Presenta los
resultados en mapas de dos o tres dimensiones llamados jeopardies, mostrando el lugar
de domicilio más probable de un delincuente. Actualmente es usado por la policía de
muchos países y ha sido usado en cientos de caso de todo el mundo.
Godwin desarrolló el software PREDATOR, que parte de una análisis estadístico para la
vinculación de casos seriales (como hemos visto anteriormente, rechaza el método
VICAP) para posteriormente introducir las coordenadas del lugar de contacto y la
escena de crimen donde se halla el cuerpo. Las coordenadas de longitud y latitud se
convierten a la retícula UTM (universal Transversa Mercator), que sirven para expresar
la localización única de los datos relacionados con el crimen. El software usa un sistema
de colores para mostrar en el mapa el análisis de las dispersiones, concentraciones de
sucesos y la zona más probable de anclaje del delincuente.
Ned Levine desarrolló el CRIMESTAT, con la subvención del Instituto Nacional de
Justicia de EE.UU, un programa de estadísticas espaciales que no se usa
específicamente para la realización de perfiles geográficos, sino para el estudio
geográfico de la delincuencia. El CrimeStat tiene un archivo primario con la ubicación
de los delitos y fechas, y un archivo secundario que se asocia con el primario para la
elaboración de conglomerados. El sistema ofrece información sobre distribución
espacial de delitos, análisis de distancias, análisis de puntos calientes y modelación
espacial. Es usado de forma extensiva por los departamentos de policía de EE.UU
(Martínez et als. 2004).

QUE ES EL PERFIL PSICOLOGICO DELINCUENCIAL

Perfil delincuencial ó criminal sería la estimación acerca de las características


biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves, aún no
identificado, de forma tal que el investigador del caso cuente con herramientas útiles
que le permitan determinar su personalidad, y delimitar las características de éste,
disminuyendo el rango de sospechosos de tales delitos, para así focalizar la
investigación y lograr la captura del autor responsable de dichas delincuencias.

MODELOS PARA CREAR EL PERFIL CRIMINAL

Tipos básicos de perfiles en criminología.

Agresores conocidos, método inductivo.

Mediante el estudio de la historia criminológica de delincuentes, del ámbito

penitenciario habitualmente, se puede establecer perfiles generales sobre las conductas

de grupos catalogados como violadores, homicidas, estafadores…

Agresores desconocidos, método deductivo.

Examinando la escena del crimen, sus evidencias psicológicas, de las que se extrae el

perfil del autor del delito, partiendo de premisas generales se extraen rasgos del agresor

generando un perfil particular, interviniendo distintas disciplinas en este método:


 Criminalística.

 Criminología.

 Medicina legal.

 Psicología forense.

 Psiquiatría forense.

 Antropología forense.

 Informática forense.

 Policía científica.

 Psicología social.

Para la elaborar un perfil criminal se deben analizar la escena del crimen, el perfil

geográfico, la firma del delincuente, el modus operandi, victimología.

En el audio de www.rtve.es, emitido el 18 de septiembre de 2014, “En este espacio se

habla del perfil criminológico. Este analiza entre otras cosas como el que comete un

crimen interactúa con su medio y deja algo de sí mismo, al mismo tiempo que se lleva

algo de esa escena en su propia psicología”.

CREACION DE UN PERFIL CRIMINAL ()

En este punto realmente importante, merece significativamente irnos unos años atrás en
la historia y, detallar los aportes importantes que Lombroso hizo creando su perfil
criminal de la siguiente manera:
LA CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES SEGUN LOMBROSO
César Lombroso nace en Verona en el año de 1835 y muere en 1909. Estudio medicina
en la universidad de Pavia y luego en la de Viena.
En este centro docente conoce el método experimental que aplicaría a sus
investigaciones. Terminada la licenciatura, ejerce como médico militar en el ejercito del
Piamonte, donde realiza investigaciones sobre el tatuaje de los soldados. Fue profesor
extraordinario en Pavia , director del Manicomio de Pessaro y a partir de 1876 , ocupo
la cátedra de Medicina Legal de la Universidad de Turín.

Lombroso es influido por Charles Darwin y con base en el estudio de un famoso


delincuente de su época , cuyo cráneo presentaba ciertas anormalidades , que fueron
comunes en los primeros. Lombroso llego a una conclusión en la que se que el
delincuente es el eslabón perdido pues en la evolución de la especie, el simio se
convierte en hombre , pero queda un pequeño espacio que es en donde entra el hombre
delincuente , este es un ser que no llego a evolucionar adecuadamente , por lo mismo se
quedo en una etapa intermedia entre el simio y el hombre.
Originalmente Lombroso no buscaba una teoría crimino-genética , sino un criterio
diferencial entre el enfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este
descubrimiento , principia a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal
En 1872 publica un libro que se llama Memoria sobre los Manicomios Criminales, dice
que hay necesidad de que existan manicomios para criminales y la necesidad de que los
locos no estén en las prisiones, si no que entren a instituciones especiales, pero también
hay necesidad de que si los enfermos han cometido alguna conducta antisocial no se les
mande con los demás sicóticos, porque son una amenaza, si no que existan Manicomios
especiales para criminales.

En este mismo año escribe un libro llamado El Genio y La Locura, en donde expone
que en realidad todos los genios están locos , que el genio es un anormal , y expone
como el Genio a La Locura y de la Locura al Genio , en realidad no hay más que un
paso.
El 15 de abril de 1876 se puede considerar que es la fecha oficial en que nace
la Criminología como ciencia, ya que ese día se publica el “Tratado Antropológico
Experimental del Hombre Delincuente” aquí el expone su teoría

1. EL CRIMINAL NATO:
César Lombroso antropólogo y médico Italiano aporto al Derecho Penal y a la
Criminología su Teoría del criminal Nato.

Esta teoría fue criticada severamente, en parte por interpretaciones inadecuadas,


traducciones malas y personas que no aceptan reconocer las verdades y aciertos de sus
estudios. Ciertamente la teoría referida tiene sus aspectos criticables, pero se debe de
reconocer que es el primer estudio científico realizado, el cual aporta interesantes
conclusiones que logran fortalecer al derecho penal y permite el surgimiento de la
ciencia criminológica.

La teoría Lombrosiana del criminal nato se resume de la siguiente forma:


Se preocupa por el comportamiento humano sobre todo por el comportamiento criminal,
se decide Lombroso a estudiar en especial a los criminales de su época. Trato con
enfermos mentales y elaboró una serie de notas de las que extrajo entre otras cuestiones,
las características de distintos tipos de delincuentes, a quienes clasifico de acuerdo con
sus caracteres antropológicos y psicológicos. En 1871 un acontecimiento viene a
producir un cambio radical en la vida de Lombroso y de hecho, en la historia de la
ciencia cuando observa el cráneo de un delincuente famoso (Villella), observo una serie
de anomalías que le hacen pensar que el criminal lo es por ciertas deformidades
craneales y por su similitud con ciertas especies animales.

Lombroso al examinar distintos delincuentes , llego a una conclusión de que el criminal


no es un hombre común si no que por sus característicos rasgos morfológicos y
psíquicos, constituye a un tipo especial, “siendo antropología general según la
definición de Quatrefagues, la historia natural del hombre, la Zoología es la historia
natural de los animales, la Antropología Criminal no es más que el estudio de la
variedad humana, de un tipo particular, es la historia natural del hombre alienado, el
criminal según Lombroso presenta signos de inferioridad orgánica y psíquica:

1. Menor capacidad craneana


2. Mayor diámetro bizigomático
3. Gran capacidad orbitaria
4. Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales.
5. Contrastando con el gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo)
5.1.1. Abultamiento del occipucio
5.1.2. Desarrollo de los parietales y temporales
5.1.3. Frente hundida, entre otros.

6. La insensibilidad moral y la falta de remordimientos


7. La imprevisión en grado portentoso
8 Una gran impulsividad

Estos son los principales rasgos con los que puede contar un delincuente nato según
Lombrosio.

Lombroso al investigar dice que el criminal nato, idéntico al loco moral, con fondo
epiléptico, ser atávico de tipo biológico y anatómico especial.

De aquí pasa a el estudio del delito y la prostitución entre los salvajes , dice que se
prostituyen con mayor facilidad , que viven en la promiscuidad , que cometen
fácilmente homicidio , matando niños , viejos, mujeres, y enfermos, que roban y cuyas
penas son terribles, le llama particularmente la atención al canibalismo por: necesidad,
religión, prejuicios, piedad filial , guerra, glotonería, vanidad, entre otros.

Compara como muchas de estas actitudes son comunes al tipo del delincuente nato,
comparando a este con un salvaje, al cual le gusta tatuarse es supersticioso, le gustan los
amuletos, prefiere los colores primarios, etc.

Después habla de la teoría del niño que tiene que ver mucho esta con el delincuente
nato, lo cual destruye el concepto del niño como una blanca paloma, al que después se
le llamara “perverso polimorto “ por Freud , dice que coinciden mucho en:

Cólera , venganza , celos, mentira falta de sentido moral , escasa efectividad , crueldad,
ocio y flojera, caló , vanidad, alcoholismo y juego, obscenidad, imitación.

2. DELINCUENTE LOCO MORAL:


La descripción que Lombroso da de este loco moral son las siguientes:

1) Es su escasez en los manicomios, y su gran frecuencia en las cárceles y en los


prostíbulos.
2) Son sujetos de peso de igual o mayor a la normal

3) El cráneo tiene una capacidad igual o superior a la normal, y en general no tiene


diferencia con los cráneos normales.

4) En algunos casos se han encontrado los caracteres comunes del hombre criminal
(mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc.)

5) La sensibilidad psíquico- moral es, por lo tanto una sublimación de la sensibilidad


general.

6) Se rehúsa a utilizar un tatuaje ya que son astutos y saben que es una aplicación
criminal.

7) Son muy precoces o contra-natura, o precedidos y asociados de una ferocidad


sanguínea.

8 Son personas antipáticas que no conviven casi con nadie, odian con o sin motivos.

9) Es excesivamente egoísta pero a pesar de eso es altruista, aunque solo sea una forma
de perversión de los afectos.

10) Es muy vanidoso, es propia de los criminales natos como de los locos morales,
vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy elegante.

11) Se dice por varios autores que es inteligente ya que todos sus delitos puede
justificarlos.

12) Son personas bastante excitables, crueles, indisciplinados, etc.

13) Tiene una gran pereza para el trabajo.

14) Son hábiles en la simulación de la locura.

15) Tanto el nato como el moral datan de la infancia o de la pubertad.

3. DELINCUENTE EPILÉPTICO:
Este tipo de homicidas tiene reacciones violentísimas, en la que después de haber
cometido el delito quedan tranquilos y sin aparentes remordimientos, dice que sienten
vértigos en la cabeza, que les gira o da vueltas.
Ahora Lombrosio encuentra una tercera forma de criminalidad, y hace la analogía del
epiléptico, con el criminal nato, llegando así a la tercera tipicidad.

Las características según Turín en los criminales epilépticos son:

1) Tendencia a la vagancia en ocasiones con largas deambulaciones involuntarias.

2) Amor a los animales.

3) Sonambulismos.

4) Masturbaciones, homosexualismo, y depravación

5) Precocidad sexual y alcohólica.

6) Facilidad y rapidez de cicatrización.

7) Destructividad.

8Canibalismo

9) Vanidad

10) Grafomanía.

11) Doble personalidad para escribir

12) Palabras o frases especiales

13) Tendencia al suicidio

14) Tatuajes

15) Junto con los locos morales son los únicos que se asocian.

16) Simulación de locura o ataque epiléptico

17) Cambios de humor

18) Amnesia
19) Auras

La epilepsia se puede presentar de dos formas:

a) Epilepsia Real.- es aquella en la que hay ataques, el sujeto cae al suelo , echa espuma
por la boca, tiene movimientos desordenados, y convulsivos, llega a morderse la
lengua , etc.

b) Epilepsia Larvada.- es aquella en la que se presentan los mismos sucesos aunque sin
ataque, estos criminales son más peligroso que los locos morales.

4. EL DELINCUENTE LOCO (PAZZO):


Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos delincuentes,
siendo los locos delincuentes los enfermos dementes, sin capacidad de entender o de
querer , que cometen algún crimen sin saber lo que hacen , en cambio el delincuente
loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en prisión.
Dice Lombroso que además los jueces que dictan las sentencias no conocen nada de
psiquiatría , y son llamados en una idea general como locos criminales , esta es la
puerta or la que escapan al justo castigo.
Lombroso toma en consideración como casos especiales, tres tipos de delincuente loco:
el alcohólico, el histérico, el mattoide.

a) DELINCUENTE ALCOHOLICO
El caracteriza a el delincuente alcohólico , porque el alcohol es un excitante que
paraliza, narcotiza, los sentimientos más nobles, y transforma aun el cerebro más sano.

Lo caracteriza de la siguiente manera:

1) casos degenerativos congénitos, aunque frecuentemente los adquiridos no solo


escasean los caracteres degenerativos, sino ofrecen muy seguido la vida anterior
honestísima.

2) Extraña apatía e indiferencia, que a veces llega a ser muy violenta.

3) La embriaguez aguda, aislada da lugar por si sola, al delito, porque arma el brazo,
enciende las pasiones, nubla la mente, etc.

4) Tiende al cinismo humorístico y fuertes tendencias al robo, estupro aunque después


de esto llegan a un profundo sueño y quizás hasta la amnesia que si es peor aun puede
realizarse un suicidio.

Lombrosio estudia varias formas de alcoholismo como el hereditario, el complicado con


otras enfermedades, el crónico, etc.
b) DELINCUENTE HISTERICO
Sus características comunes de este delincuente son las siguientes:

1) Sexo.- se dice que es más común en las mujeres que en los hombres.

2) Tiene una herencia análoga a los epilépticos, aunque pocos caracteres degenerativos.

3) La inteligencia en la mitad es intacta.

4) Es egoísta su carácter

5) Su carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces, fáciles a simpatías, y
antipatías súbitas irracionales.

6) Es vengativo escandalosamente, y hace denuncias y falsos testimonios.

7) Tiene una verdadera necesidad de mentir, una gran tendencia al erotismo.

8 Se encuentra entre ellas delirios, alucinaciones, suicidios, y fugas muy comúnmente


para prostituirse.

9) Existen delitos múltiples aunque los mas comunes son difamación, robo, faltas a la
moral, homicidios.

c) DELINCUENTE MATTOIDE
La palabra mattoide proviene de “matto” que significa loco, y la palabra matoide quizás
quiera decir textualmente Locoide, vendría siendo el sujeto que no está loco, pero casi.

Las características del Mattoide serian:

1) Escasean entre las mujeres

2) Son raros en la edad juvenil.

3) Abundan extrañamente en las grandes civilizaciones.

4) Abundan en los países que tienen una cultura extraña o tiene gran velocidad.

5) Abundan entre los burócratas, teólogos, médicos, y no entre los militares.


6) Tienen poquísimas formas degenerativas y pocas anomalías en la fisiología del
cuerpo.

7) Afectivamente son hasta altruistas , conservan la sobriedad, son muy éticos, y son
muy ordenados.

8 Intelectualmente no hay anomalías, suplen una gran inteligencia por una notable
laboriosidad, escriben en forma compulsiva.

9) Psicológicamente se caracterizan por una convicción exagerada por sus propios


meritos y hay bastante vanidad.

10) Inventan teorías nuevas y generalmente extravagantes.

11) Sus crímenes son impulsivos generalmente realizados en público.

12) Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos.

13) Son querellantes y les encanta litigar.

Como se elabora un Perfil Criminal

La elaboración de un perfil se define como una técnica que sirve para identificar la
personalidad principal y las características conductuales de un delincuente basándose en
el análisis del delito cometido. Este proceso suele implicar 7 pasos:

1. evaluación del acto criminal en sí mismo.

2. evaluación exhaustiva de las particularidades de la escena del crimen.

3. análisis exhaustivo de la víctima.

4. evaluación de los informes preliminares.

5. evaluación del informe sobre la autopsia forense.

6. desarrollo de un perfil con las características fundamentales del delincuente, y por


ultimo.

7. sugerencias de investigación basadas en la construcción del perfil.


¿Se puede definir una estructura y contenido del perfil criminal?

Para esto citaremos a Morales (2.002) la estructura y contenido de un perfil, es el siguiente:

Perfil
1. Correspondencia del delito analizado con una cadena de crímenes similares.
2. ¿Diferentes delitos corresponden a un mismo delincuente?
3. ¿El delincuente actuó en solitario o con la complicidad de otras personas?
4. Características demográficas del delincuente:
5. Características físicas
6. Antecedentes delictivos
7. Características psicológicas
8. Relación con la víctima
9. Ubicación geográfica
10.Predicciones sobre un nuevo crimen
11.Predicciones de su comportamiento respecto a la investigación
12.Recomendaciones para el caso

Información sobre las víctimas

Datos de la (s) víctima (s)


1.Características demográficas
2.Características físicas
3. Nivel de riesgo de la víctima
4.Ubicación geográfica
5.Evidencia de las reacciones que pudo tener la víctima durante el delito (especialmente
útil cuando las víctimas sobreviven, como es el caso de las víctimas de violadores en
serie)
6.Análisis de la información de la víctima

Datos de lo ocurrido en la escena del delito

1.Ubicación temporal
2.Ubicación geográfica
3.Descripción del modus operandi
4.Análisis de la escena del delito

¿Cuál es el proceso para la generación del Perfil Criminal?

En cuanto al proceso de generación del perfil criminal citaremos a, Campazas B. (2001),


y esta a su vez cita el proceso que realiza el Centro Nacional para el Análisis del Crimen
Violento del FBI, el cual consta de 5 etapas, que termina con una 6: la detención del
sospecho.

1. Los inputs para el perfil

Toda la información obtenida por la policía en la escena del crimen se recopila y


examina. La escena del crimen es examinada minuciosamente. A continuación la
investigación se centra en las victimas a través de la aplicación de la técnica de Autopsia
Psicológica. El informe forense determina la causa y el tipo de muerte, las heridas que
presentaba antes y después de la muerte, y los actos sexuales cometidos con la victima
si tuvieron lugar. Se evalúan los informes policiales preliminares y los documentos de
investigación, con información de fondo. Entrevistas a testigos que tengan información
sobre el hecho.

2. Los modelos para la toma de decisiones

La siguiente fase es el proceso de toma de decisiones, en el los inputs son organizados.


En este sentido se pueden establecer siete decisiones que permiten diferenciar y
organizar la información obtenida en la primera etapa y que forman una base sobre la
cual se construye el perfil:

- Tipo y estilo de homicidio: los homicidios se pueden clasificar por tipo y estilo.
Un homicidio simple tiene una sola victima; uno doble tiene dos víctimas en un único
suceso y en un solo lugar; y uno triple tiene tres víctimas que mueren en un mismo lugar
durante un único suceso. De tres víctimas en adelante se clasifica como asesinato
múltiple, el cual puede ser en masa, en serie y spree killer.

- La intención primaria del asesinato: en un asesino puede haber tanto intensiones


primarias como secundarias. El motivo primario es la meta fundamental que se logra a
través de otras que se denominan secundarias. En la motivación primaria pueden
incluirse razones emocionales, egoístas o especificas.

- Riesgo para la víctima: para calcular el riesgo que corre la víctima se usan factores
tales como la edad, profesión, estilo de vida, y este se clasifica en alto, moderado o
bajo. Esta información sobre la victima ayuda a formar una imagen del tipo de asesino
que se busca.

- Riesgo para el agresor: este hace referencia al riesgo que corrió el agresor para
poder cometer el crimen.

- La escalada del crimen: los investigadores que hacen perfiles saben deducir la
secuencia de los actos, y así, determinan el potencial del asesino, no solo para aumentar
la violencia de sus crímenes, sino también para repetirlos en serie. El estudio del
desarrollo de la conducta criminal de los agresores sistemáticos indica que cuando
codifican a la víctima, es decir mantienen un trato impersonal y se comunican poco y
solo con fines instrumentales, irán mostrando una mayor violencia a medida que van
acumulando asaltos (Garrido, 2000).

- El tiempo: se tiene en cuenta el tiempo necesario para: matar a la víctima, cometer


actos adicionales con el cuerpo, deshacerse del cadáver. El momento en que se comete
el delito si es de día o de noche también es importante para conocer estilos de vida y la
ocupación del sospechoso.

- El lugar: el lugar donde la víctima fue abordada, el lugar donde ocurrió el crimen y
el lugar de la muerte, no siempre es uno solo, sino varios lugares que sirvieron de
contexto para el hecho. El hecho de que se utilicen varios lugares para cometer el hecho
implica planeación del delito, mayor edad cronológica y mayor tiempo trascurrido en la
carrera delictiva.

3. La Evaluación del Crimen

En esta fase se reconstruyen la secuencia de los sucesos y el comportamiento tanto del


agresor como de la víctima. Esta reconstrucción se basa en las decisiones tomadas en la
etapa anterior y nos proporciona datos que ayudan en la elaboración del perfil criminal.

4. El perfil criminal

En esta fase se procede a la elaboración del perfil criminal, trata el tema del tipo de
persona que ha cometido el crimen y su manera de comportarse en relación al mismo.
Se incluyen las características físicas, costumbres, creencias, comportamiento antes,
durante y después del crimen.
Igualmente e incluyen recomendaciones para la investigación, específicamente en
entrevistas, interrogatorios, estrategias para la captura del criminal.

5. La Investigación

Una vez el perfil criminal tiene congruencia, se remite un informe escrito al


departamento que lo solicito y se incorpora a la investigación se efectúan las
actuaciones recomendadas y los sospechosos que encajan en el perfil son evaluados.
Si este proceso termina con la identificación, detención y confesión del asesino, el perfil
ha cumplido su objetivo.

6. La detención

Una vez detenido un sospechoso, se compara el resultado con lo que indican las
distintas etapas de la elaboración del perfil.
Cuando el sospechoso confiesa, es importante hacerle una entrevista detallada para
controlar que todo el proceso del perfil ha sido valido.
Por último y como conclusión podemos afirmar: Siempre el victimario se lleva algo de
su víctima, y la victima se queda con algo de su victimario, y esta es la clave para
descubrir que lo paso: Milton Cubillos.

QUE SON LAS PARAFILIAS?

Las parafilias son patrones del comportamiento sexual de las personas, en las que la
fuente predominante del placer sexual no se encuentra en la relación sexual como tal,
sino en alguna otra actividad u objeto. Las definiciones más usuales recogen
comportamientos como la coprofilia, el exhibicionismo, el frotismo, el masoquismo,
la necrofilia, el sadismo, el voyeurismo y la zoofilia.
En este anexo se listan las parafilias más frecuentes, teniendo en cuenta que se trata de
un concepto subjetivo y que debe incluir la presencia de animales, de objetos no
humanos, de personas que no dan su consentimiento sexual o de niños.

Clases de Paráfilias

Paráfilias

Nombre Grupo Descripción

Preferencia por Excitación sexual por personas


Abasiofilia
personas discapacitadas.

Preferencia por Excitación por los genitales depilados o


personas ausentes de vello.
Acomoditismo:

Preferencia por Excitación por parejas sexuales con miembros


Acrotomofilia
personas amputados.

Excitación producida por el dolor. Se


Algofilia Masoquismo diferencia del masoquismo por la ausencia del
componente erótico.

Ailurofilia Preferencia por Atracción por los gatos.


Paráfilias

Nombre Grupo Descripción

animales

Altocalcifilia Fetichismo Atracción por los zapatos de tacones altos.

Excitación por el deseo de castigar a la pareja


Amokoscisia Sadismo
sexual.

Atracción por la humildad, la humillación o la


Astenolagnia Sadismo
debilidad sexual ajena.

Autonepiofilia Fetichismo Atracción por usar pañales.

Belonefilia Sadismo Excitación producida por el uso de agujas.

Bestialismo Bestialismo Acto sexual que involucra animales.

Preferencia por
Blastolagnia Atracción por mujeres muy jóvenes.
personas

Prácticas Placer en destrozar o romper la ropa que lleva


Clastomania
sexuales puesta la pareja sexual.

Placer sexual obtenido al inyectar líquido en


Prácticas
Clismafilia la cavidad anal; esta práctica incluye el uso de
sexuales
enemas.

Dacrifilia Excitación Excitación por las lágrimas o el llanto.

Dendrofilia Excitación Atracción sexual hacia los árboles y las


Paráfilias

Nombre Grupo Descripción

plantas.

Electrofilia (electrocutofilia La excitación sólo se produce al usar choques


Sadismo
) eléctricos.

Excitación sexual al reptar hormigas (también


Formicofilia Bestialismo otros insectos —caracoles, gusanos— o
animales pequeños) sobre los genitales.

Preferencia por Atracción por las relaciones sexuales


Fratrilagnia
personas incestuosas (fratri: ‘hermano’).

Excitación sexual sólo al refregar los


Frotismo (froteurismo) Fetichismo
genitales contra personas desconocidas.

Placer sexual que se logra al usar en el acto


Hierofilia Fetichismo
objetos sagrados o religiosos.-

Excitación por la posesión de algún objeto


Hifefilia Fetichismo
ajeno, ropa, cabellos, piel, etc.

Hipnofilia Voyeurismo Excitación al contemplar personas dormidas.

Excitación sólo por uno mismo. No es lo


Preferencia por mismo que masturbación, donde el objeto
Ipsofilia
personas sexual puede ser una persona presente, una
fotografía o una fantasía.

Excitación sexual al entrar en contacto con


Microfilia Preferencias
micrófonos.
Paráfilias

Nombre Grupo Descripción

Placer ligado a la propia humillación o


sufrimiento físico (cachetadas, latigazos,
Masoquismo (duololagnia) Masoquismo pellizcos) o moral (humillación). Se
diferencia de la algomanía por la presencia
del componente erótico.

Mecafilia Fetichismo Atracción sexual por máquinas.

Misofilia Fetichismo Atracción sexual por la ropa sucia.

Necrofilia Fetichismo Atracción sexual por los cadáveres.

Excitación sexual que se logra al morder a la


Odaxelgania (Sadismo)
persona o amante.

Preferencia por Atracción sexual de adultos hacia prepúberes,


Pedofilia
personas impúberes o menores de 13 años.

Retifismo Fetichismo Fetiche por los zapatos.

Experimentar placer erótico al provocar dolor


físico o humillación en la pareja. Se
Sadismo Sadismo
diferencia de la algolagniapor la presencia del
componente erótico.

Prácticas Tener relaciones sexuales con una persona


Somnofilia
sexuales desconocida mientras aquella duerme.

Tricofilia Fetichismo Excitación por el cabello, con variantes de


longitud, colores, texturas, inclusive cortes
Paráfilias

Nombre Grupo Descripción

forzados.

Excitación sexual proveniente de la


Vampirismo Masoquismo
extracción de sangre.

Atracción sexual hacia animales.


Zoofilia Bestialismo

DIFERENCIAS ENTRE UN PSICOPATA Y UN PSOCIOPATA

Trastorno de Personalidad Antisocial, psicopatía y sociopatía

Con el fin de establecer las diferencias entre psicopatía y sociopatía, vamos a proceder a
examinar ambos casos. Se podría decir, a pesar de no gozar de reconocimiento oficial,
que éstas son dos de las tres grandes categorías en las que se bifurca este trastorno:
Psicopatía
La psicopatía se expresa por las tendencias antisociales innatas debidas tanto a
diferencias biológicas, cuantitativas de temperamento o cualitativas en la función
cerebral de quien la padece, que dificultan la socialización de los mismos cuando se
encuentran en edad de crecimiento.
Sociopatía
Se trata de individuos con un temperamento normal, pero que no tienen adquiridos los
atributos socializadores como consecuencia de una crianza negligente e incompetente
por parte de los principales agentes de socialización: los padres.
La crianza de los hijos es decisiva en la sociopatía
Las dinámicas propias del estilo educativo negligente por parte de los progenitores da
como resultado, en el futuro, a hijos salvajes incapaces de socializar correctamente y
que cometen delitos. Si además, los padres de estos jóvenes también fueron criados bajo
una supervisión irresponsable e indiferente, al ser inmaduros en este aspecto es muy
difícil que sepan cómo enderezar a sus vástagos, si acaso les preocupa lo más mínimo.
David Lykken sugiere que los cambios culturales recientes que se han producido en
Estados Unidos, han contribuido al crecimiento de la incidencia de esta educación
inepta de los hijos.
Tal y como dice el propio autor: “las personalidades antisociales responsables de la
mayoría de los delitos en EEUU, no son psicópatas. Son sociópatas” (p.10). Así pues,
las personalidades sociópatas son más numerosas y representan un mayor problema
social debido al aumento de los índices de delincuencia y violencia. Se encuentran muy
presentes en la sociedad occidental, y más en las ciudades que en las poblaciones
rurales.
El perfil típico del sociópata
La sociopatía es el subgénero más amplio del Trastorno de Personalidad Antisocial. En
él encontramos a individuos (normalmente hombres jóvenes aunque la presencia de
mujeres está aumentando) que no se socializaron bien en la infancia y adolescencia.
Estas carencias en su desarrollo moral y afectivo son la base necesaria para que pueda
surgir un caso de sociopatía.
“Los sociópatas (…) poseen características impulsivas o modelos de hábitos que pueden
atribuirse a un aprendizaje desviado que interacciona, quizá, con tendencias genéticas
también desviadas” (p. 47).
Esto no debe llevarnos a error, puesto que el temperamento de un sociópata es muchas
veces normal a pesar de la torpeza paterna; mientras que otros pueden ser nerviosos o
buscadores constantes de estímulos. La mayoría de población reclusa satisface los
criterios diagnósticos del Trastorno de Personalidad Antisocial que identifican a más de
la mitad de hombres que consideramos “delincuentes comunes”.
En resumen, el sociópata es el producto fallido de una educación negligente y sin
disciplina. Cabe decir, no obstante, que haber recibido una educación deficiente no es el
único factor que explica la sociopatía. No es raro encontrarse con personas que, pese a
las muchas dificultades que pasaron durante su niñez, han podido buscar su lugar en el
mundo y ser individuos con los que podemos relacionarnos con total normalidad.

¿Qué es un psicópata?

En su obra “Las personalidades antisociales” (1994), David Lykken explora las


personalidades psicopáticas y sociopáticas, los diferentes subtipos que existen de las
mismas y el papel que juegan los factores personales y de socialización que intervienen
en la génesis de la violencia de los niños que desde bien pequeños apuntan a convertirse
en delincuentes.

A lo largo de esta obra se hace patente lo que para él es uno de los componentes más
decisivos en el futuro de un niño con mayor probabilidad de desarrollar un estilo
de personalidad antisocial: los padres.

La mente del Psicópata: graves dificultades para socializar

Las personas afectadas por este trastorno no han desarrollado una conciencia ni hábitos
de respeto por las leyes y normas que disuaden al resto de cometer actos antisociales,
debido a peculiaridades inherentes que les dificultan o imposibilitan la socialización. Se
caracterizan por tener rasgos innatos de carácter que les incapacitan total o parcialmente
para socializar, o por periodos intermitentes de socialización y conducta antisocial.
Existen tres componentes de la socialización:

1. Escrupulosidad

Es la tendencia natural a evitar la conducta delictiva. Suele ser consecuencia del temor
al castigo, tanto el que comporta un rechazo social del delito en sí, como el auto-
infligido por la culpa y el remordimiento sentidos a posteriori.
Ello no quiere decir que la tentación a delinquir sea continua, ya que las conductas
prosociales se han convertido en un hábito que aleja a la mayoría de los miembros de la
sociedad de aquellas más reprobables. Este hábito no se consolida hasta la edad adulta,
por eso hacia el final de la adolescencia el índice de criminalidad alcanza su mayor
nivel. Este componente es resultado de la actividad parental y de las características de
cada uno.

2. Prosocialidad

Predisposición general hacia la conducta prosocial. Se va desarrollando gracias a los


vínculos de afecto y empatía con las personas con las que nos relacionamos, lo que
provoca que queramos gozar de los beneficios de este tipo de lazos y una voluntad
genuina a comportarnos de la misma manera.

3. Aceptación de la responsabilidad adulta

Se refiere la motivación para participar de la vida en sociedad y la asimilación de


la ética del trabajo, así como la aceptación de los valores de esfuerzo y superación
personal como medio para lograr los objetivos personales.
No obstante, no hay que perder de vista que existen personas bien socializadas que en
determinadas circunstancias cometerán delitos, mientras que otras, aunque no sean
delincuentes, son holgazanas o de malvado carácter y se les puede considerar malos
ciudadanos.

Causas y manifestaciones de la Psicopatía

Cleckley (1955) propuso que las emociones consecuencia de las experiencias vividas
por los psicópatas de tipo “primario” están debilitadas en cuanto a la intensidad con la
que les afectan. A través de la experiencia, las emociones y sentimientos guían y
refuerzan este proceso de aprendizaje, construyéndose así una moral y un sistema de
valores.
Pero lo que les ocurre a estos individuos es que las experiencias socializadoras normales
son ineficaces para la creación de esta moralidad, que es el mecanismo a través del cual
nos socializamos las personas. De ahí que fallen a nivel de establecer vínculos
personales. Debido a un defecto innato, pueden verbalizar lo que saben de las
emociones sin realmente comprender el significado de lo que están contando.
No obstante, sí que pueden llegar a sentir todos aquellos sentimientos que, de no
albergar, no les llevarían a cometer las acciones, legales o ilegales, que cometen. En
palabras de Gilbert y Sullivan:
“Cuando el delincuente no se dedica a su empleo, o no está fraguando sus pequeños
planes delictivos, es tan capaz de sentir placer inocente como cualquier hombre
honrado”. (p.192)

Tipos de Psicópatas: el agresivo (primario), el desestabilizado y el retraído


(secundario)

La psicopatía ha sido desde hace tiempo y sigue siendo un enigma para la psiquiatría.
A causa de un fallo en el funcionamiento del procesamiento de los sentimientos, surgen
individuos sin moral que a menudo acaban convirtiéndose en criminales de clase media
y, en apariencia, normales.
Suponen un gran reto de cara a su comprensión debido a la complejidad que implica el
intentar ahondar en las motivaciones de quien parece no sentir nada. A continuación
describiremos los diferentes tipos de psicópatas categorizados por Lykken.

1. Psicópata primario

Es aquel que más se ajusta más a la definición del término psicópata, que significa
“psicológicamente dañado”. Su rasgo principal se encuentra en una desviación en su
temperamento muy difícil de dominar ya desde la infancia. A pesar de lo dedicados que
puedan ser los padres, éstos no tienen culpa de lo complejo que puede llegar a ser tratar
con su vástago.
Cabe mencionar además que existen sujetos que pueden considerarse psicópatas y
sociópatas al mismo tiempo, ya que además de poseer estas características
temperamentales de nacimiento, no cuentan con un buen soporte familiar ni con un
entorno facilitador que les permita encauzar su conducta. Por lo tanto, su origen puede
ser tanto humilde como de clase media.
2. Psicópata desestabilizado

Aun pudiendo gozar de una socialización normal, padecen un trastorno orgánico que
cuando se manifiesta les desequilibra hasta tal punto de llegar a ser considerados como
menos responsables de la conducta antisocial en la que incurrirán durante la duración de
dicho episodio.

Equivalentes epilépticos

Algunas lesiones cerebrales (tumores, por ejemplo) pueden provocar conductas


anormales y hasta antisociales. David T. Lykken también sugiere en este apartado la
idea de un “cortocircuito” que se produciría en los mecanismos del sexo y la agresividad
del cerebro de estos individuos. Propone que “(…) las biografías de algunos asesinos en
serie se inician con la obtención de placer sexual cuando de niños torturaban animales y
sugieren de un modo claro la existencia de una especie de cortocircuito entre los
sistemas motivacionales en la arquitectura cerebral”.

Tipo colérico

Incluye a aquellos que sufren arrebatos de cólera. Se enmarcaría a los que ocupan el
extremo superior de la distribución normal en relación a su predisposición a la ira y a la
intensidad de la misma. A pesar de aventurarse a dar una taxonomía de la psicopatía y
sus causas, el autor reconoce lo poco que se sabe acerca de la relevancia de las
diferencias individuales en este tipo de cuestiones, preguntándose si la ira que
experimentan las personas que se enfadan con mayor facilidad es más intensa, o si una
mayor irascibilidad provoca también una explosión mayor de furia.

Hipersexualidad

De la misma manera que con la ira, existiría una tendencia hacia un apetito sexual más
intenso. Pero también surgen interrogantes en cuanto a si la frecuencia de la excitación
predice la máxima intensidad del apetito sexual; o si la intensidad en la excitación
sexual durante el coito determinará el número de orgasmos que hacen falta para quedar
satisfecho. Igual que pasaba con los miembros del subgrupo anterior, los que aquí
encontraríamos también se hallan en situaciones de riesgo constante debido a situarse en
el pico superior de la distribución normal del apetito e intensidad sexual.

Anhelos patológicos

Sienten la necesidad de satisfacer placeres ilícitos o moralmente reprobables incurriendo


en acciones de riesgo. Diversas situaciones de estrés estimulan la secreción de opiáceos
endógenos que ayudan a soportar el dolor y también contribuyen a experimentar el
llamado “subidón”. En individuos con mayor susceptibilidad, los delitos (y sobre todo,
los violentos), estas endorfinas producen únicamente un estado placentero al no haber
ningún dolor o molestia que mitigar. Por tanto es fácil concluir que para ellos, “el delito
en sí es su recompensa”.

Tipo histérico

La característica básica aquí radica en la dualidad entre la indiferencia entre las


acciones cometidas por estas personas y el remordimiento o ansiedad que en otro
momento pueden sentir. A pesar de estar bien socializado, un joven que piense en hacer
algo prohibido y sienta malestar al reflexionar sobre las consecuencias, es también más
vulnerable a ser tentado, porque puede llegar a reprimir este malestar. No obstante, esta
acción represora es propensa al agotamiento, por lo que en los periodos en los que no
esté activa, este tipo de psicópata sentirá resentimiento y culpa por lo que pueda haber
hecho.

3. Psicópata secundario

Similar a los primarios en cuanto a impulsividad, agresividad y baja socialización, pero


con una marcada tendencia a la culpa y al retraimiento. De acuerdo con el modelo
neurofisiológico de Fowles y Gray, la conducta impulsiva y psicopática puede deberse a
un pobre ‘sistema de inhibición de la conducta’ (SIC) o a una activación desmesurada
en el ‘sistema de activación de la conducta’ (SAC).
El primer caso desembocaría en una psicopatía primaria, mientras que el segundo al de
la secundaria. Estos últimos sienten agobio, estrés y están insatisfechos consigo mismo
y con sus vidas. De igual forma que los del otro grupo, llevan a cabo delitos movidos
por sus pulsiones, pero se diferencian en el remordimiento y el estrés posterior que
sufren, que puede llegar a ser incluso más elevado que el de las personas corrientes.

¿Cómo detectar a un psicópata? Perfilación: 10 características

Diez rasgos y conductas que nos advierten de la personalidad psicopática.

Cuántas veces no hemos escuchado en las noticias: un hombre aparentemente normal,


que gozaba de buena reputación y que nunca había levantado sospechas, un día es
llevado ante la corte a declarar por una serie de crímenes que ni sus más allegados
sospecharían que sería capaz de cometer. Alguien totalmente integrado en la comunidad
pasa a ser, de la noche a la mañana, un criminal.

Este tipo de cosas pueden llevar a plantearnos una pregunta algo macabra:

¿Sería yo capaz de reconocer a un psicópata?


Y es que, si bien los psicópatas no tienen por qué cometer actos delictivos o crímenes,
es cierto que por sus características son capaces de actuar de romper las normas de
convivencia tal y como lo haría alguien aislado, desesperado y sin recursos. Sin
embargo, los psicópatas sí tienen recursos sociales: son carismáticos y saben cómo
causar una buena impresión. Es por eso que, muchas veces, identificar a un psicópata
que se dispone a realizar una ilegalidad es complicado.

Detectar a un psicópata

Así pues, ¿es posible idntificar a los psicópatas? Desde luego, “del dicho al hecho hay
un trecho” y es que, sin importar las características que enumeran los manuales de
diagnóstico o la cantidad de expertos que afirman que los rasgos inequívocos de la
psicopatía son “X” o “Y”, la verdad es que cada psicópata tiene una manera diferente de
desenvolverse en sociedad. Y, claro, pareciese que los psicópatas dispuestos a cometer
crímenes cada día aprenden a pasar más desapercibidos.

¿Cómo son los psicópatas? 10 rasgos característicos

Sin embargo, sí existen ciertas tendencias y patrones de comportamiento que, a partir de


la estadística, hacen algo más posible detectar a un psicópata. Aquí puedes encontrar 10
claves que suelen resultarles útiles a los expertos.

1. No se plantean metas a largo plazo

Los psicópatas tienden a llevar un estilo de vida fundamentado en la inmediatez, por lo


que el mañana les preocupa relativamente poco en comparación a objetivos más
cercanos en el tiempo (especialmente si estos son muy primarios y basados en
impulsos). Tienden a satisfacer sus necesidades más básicas (hambre, sexo, alojo, etc.)
por lo que no tienden a planificar su futuro con meticulosidad.

Pueden organizarse para perseguir un fin que ellos consideren importante, pero
generalmente estas metas siempre persiguen resultados a corto plazo. Por ejemplo, un
psicópata con propensión al crimen podría robar un coche lujoso para impresionar una
chica y lograr que se suba a él para abusar de ella sexualmente después.

2. Mitomanía

Dejemos algo bien en claro: todo el mundo miente. Algunos más, otros menos. Ahora
bien, no es lo mismo una mentira “pequeña” o “blanca” a decir mentiras de manera
patológica.

Los psicópatas tienen una gran facilidad para mentir, y a veces lo hacen para obtener lo
que quieren inclusive si ello significa perjudicar a otras personas ya que no prevén la
naturaleza de las consecuencias de dichas mentiras. Además, siempre tienden a justificar
y racionalizar sus actos.

3. Irresponsabilidad
La descripción clásica de los psicópatas los caracteriza como personas que no se sienten
atadas a “contratos” o “pactos” con el resto de la humanidad.

Esto significa que tienen dificultades para reprimir ciertos comportamientos para no
perjudicar al resto. Es por esta razón que tienen la peculiaridad de ser esporádicos en los
trabajos que desempeñan, así también como el mudarse constantemente de residencia.
En la historia de vida de un psicópata es común hallar que los empleos que realizó
fueron desempeñados durante breves lapsos de tiempo.

4. Encanto superficial y falsa adaptación

Los psicópatas suelen desenvolverse en la vida cotidiana con relativa adaptabilidad


debido a que han aprendido ingeniosamente a ganarse la confianza de los demás con su
falso encanto.

Estas actitudes simplemente son estratagemas empleadas para ocultar sus verdaderas
intenciones. Tal es el caso de John Wayne Gacy “el payaso asesino” en el que los
policías se quedaron asombrados tras escuchar a los vecinos referirse a Gacy como un
hombre amable y cortés. O aquel exitoso hombre de negocios que estrecha manos
amablemente mientras se dedica al lavado de dinero en su empresa.

5. No establecen vínculos afectivos a largo plazo

Este punto se intuye en los anteriores. La inestabilidad sentimental es una característica


casi unánime en las personas que han sido diagnosticadas con psicopatía.

6. Resultan problemáticos

El DSM-IV manifiesta que las personas con trastorno antisocial de la personalidad se


caracterizan por su incapacidad para comprender las normas y reglas de la sociedad, así
como un patrón general de desprecio y violación a los derechos de los demás.

Los psicópatas tienden a ser conflictivos y en su historial no sorprende encontrar que


han sido sentenciados por algún delito en más de una ocasión. Con frecuencia se meten
en líos y cuyos castigos y consecuencias parecen no importarles en absoluto.

7. Tienden a la vida parasitaria

Las cosas que tengan que ver con la rutina y la responsabilidad (como un trabajo legal y
estable, verbigracia) les resultan aburridas, por lo que prefieren llevar un estilo de vida
parasitario. Esto es, vivir a costa de los demás.

8. Son manipuladores

Los psicópatas tienen una increíble capacidad casi innata para la persuasión y para la
seducción, herramientas que con frecuencia emplean para manipular a otros y lograr sus
perversos fines.
No escatiman en tratar a otros como objetos que pueden usar este carisma para obtener
lo que quieren, inclusive si ello lleva perjuicio o daño a otras personas. Es por ello que
les gusta “relacionarse” con personas sumisas y de carácter dependiente para poder
aprovecharse o abusar de ellas.

9. Carecen de empatía

Probablemente se trate de la característica casi inequívoca de un trastorno psicopático


en la persona. Los psicópatas no tienen la capacidad para “ponerse en los zapatos del
otro”, de sentir lo que la otra persona siente. Sin embargo, los psicópatas sí pueden
entender las emociones de otras personas, identificar qué cambios fisiológicos conlleva
un estado de ánimo e inclusive imitarlo.

Por ejemplo, un psicópata sabrá que alguien sonriente probablemente se sienta feliz, o
alguien que llora se encuentra triste, sin embargo estas emociones ajenas son
ininteligibles para ellos más allá de su comprensión de ellas a nivel teórico. No pueden
entender el júbilo o el dolor que experimenta el otro.

10. No sienten miedo, culpa o vergüenza

Los psicópatas no se arrepienten de sus actos, pues carecen de conciencia moral dado
que viven bajo su propio esquema de valores, haciendo lo que ellos consideran
necesario para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, saben usar la culpa contra otras
personas “de bien” y en favor de ellos con una maestría impresionante para manipular.

Por otro lado, los psicópatas frecuentemente buscan acciones que resulten excitantes,
razones por lo que la rutina tiende a aburrirles. Lo anterior conlleva a la búsqueda de
actividades llamativas e incluso temerarias, ya que no experimentan miedo ni se sienten
intimidados por nada ni nadie.

¿En quién confiar?

Actualmente se estima que el número de psicópatas (su prevalencia) podría encontrarse


en la horquilla que hay entre el 1% y el 3% de la población mundial total. Sin embargo,
y aunque sólo los expertos pueden diagnosticar e identificar casos de psicopatía, sí hay
lecciones que podemos aprender a partir de todo esto. Entre ellas, el hecho de que
algunos seres humanos (aunque poco numerosos) pueden ir muy lejos dañando a los
demás, y no todos tenemos frenos morales inamovibles.

La doctora Ana Beatriz Barbosa Silva, por ejemplo, recomienda que cuando debamos
decidir en quién confiar, debemos tener muy presente que la combinación coherente de
acciones malvadas con frecuentes juegos escénicos que apelan a la piedad son como
“una señal luminosa plantada en la frente de una persona sin conciencia”. Y es que la
combinación entre manipulación emocional y falta de control de los impulsos puede
resultar muy peligrosa.
Pese a ello, claro está, las personas que reúnan estas características no son
necesariamente asesinas seriales y, quizá ni siquiera violentas. Sin embargo, sí son
individuos con los que puede costar mucho formar vínculos afectivos y llegar a
consolidar una relación sana y simétrica en la que podamos confiar al otro nuestros
bienes, dejarle al cuidado a nuestros hijos, hacer negocios con este o compartir secretos.
Después de todo, ni todos los psicópatas son delincuentes, ni todos los delincuentes son
psicópatas.

Rasgos psicopáticos en el test de la figura humana

Analizamos cómo dibujan una figura humana las personas con trastorno antisocial.

Los test proyectivos son una de las herramientas de psicodiagnóstico que más
psicoterapeutas clínicos utilizan. El fundamento de esto se basa en que a la hora de
escribir dibujar o hablar proyectamos diferentes aspectos de nuestra personalidad,
conflictos e inclusive nuestras aspiraciones de manera inconsciente.

Usualmente, estos test tienen una base psicoanalítica, pues como recordaremos fue
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, quien realizó las primeras exploraciones sobre
el inconsciente y su importancia en nuestra vida diaria.

Analizando el modo en que los psicopátas dibujan figuras humanas

Una intensa experiencia clínica ha demostrado que los dibujos de la figura humana
representan una íntima expresión de la personalidad del dibujante. El test de Machover
se basa en el fundamento teórico del esquema corporal que proyectamos a través del
dibujo. El día de hoy hablaremos sobre este, uno de los test proyectivos más difundidos,
empleados y aceptados por la comunidad psicoanalítica; a su vez que examinaremos las
características gráficas que suelen ser indicio de algún grado de psicopatía.

Generalidades respecto al dibujo

Tres aspectos son muy importantes a la hora de examinar el dibujo antes de indagar
sobres las características proyectadas en la figura humana: la dimensión, el espacio y la
posición.

Se ha encontrado en la mayoría de los dibujos de los psicópatas trazos muy grandes,


característico de una personalidad con notable exaltación del ego. Si además lo
encontramos en medio de la hoja podemos afirmar que el sujeto tiene una necesidad de
controlar su entorno. Si se halla a la derecha podemos suponer que existen problemas
con la autoridad y antisocialidad.

De la mano con la necesidad de controlar, hallamos cierta dependencia a su entorno


(pues el psicópata tiene una gran necesidad de ejercer control) si en el dibujo presenta
objetos accesorios exteriores a la figura humana. Otras generalidades que
encontraremos en dibujos hechos por psicópatas son predominio de ángulos y picos,
remarcamientos e intensidad en los trazos. Además suelen iniciar dibujando una figura
de su propio sexo y por lo general será la cabeza el último rasgo que dibujara.

La cabeza

Cómo se expresó arriba, la cabeza que dibujan las personas con personalidad
psicopática tiende a ser la última parte del cuerpo en ser dibujada, además suele ser
desproporcionadamente más grande en relación con el tamaño del cuerpo, lo que es un
indicador de egocentrismo, megalomanía y sobrevaloración de su capacidad intelectual.

Si además esta es alargada será indicativo de agresividad; en caso de estar muy


marcada, denotará necesidad de dominio; si no existe un contorno de la cabeza definido
puede sospecharse problemas de conexión con la realidad. Las líneas de expresión sobre
la frente y cejas muy pobladas o en dirección hacia el interior son indicativos de
agresividad latente. Detectar énfasis en los ojos indica tendencias paranoides, mientras
que una mirada penetrante o amenazante y además acentuada es muestra de latente
hostilidad.

Con mucha frecuencia, además, se encuentra en dibujos de psicópatas un notable


remarcamiento en las fosas nasales, que son interpretadas como pruebas de agresividad.
El énfasis en la boca suele demostrar agresividad verbal y especial tendencia a la
irritabilidad.

Si la figura humana está mostrando la lengua, existe oralidad a nivel primitivo en el


sujeto. Signos indiscutibles de agresividad a nivel oral son: la presencia de dientes
(mucho más si muestran filo o exponen los caninos), rasgos angulosos o en pico, dibujar
la boca como una línea gruesa entrecortada. Cuando el cuello es largo y además delgado
el sujeto tiene problemas para manejar sus impulsos; la ausencia de éste indica que el
sujeto está a merced de ellos.

El tronco

Otra de las características muy particulares y que con frecuencia se hallan en


personalidades psicopáticas especialmente agresivas y que han agredido físicamente a
otras personas son: la exaltación del pecho que indica narcisismo, si además se
encuentra descubierto agrega hostilidad y prepotencia; con características musculosas
acentuadas es un sujeto agresivo.

En relación con los brazos, el énfasis en la musculatura y reforzamientos en ellos nos


muestran agresividad y deseos de poder físico; encontrar en el dibujo los brazos en
“jarra” ponen de manifiesto a una persona prepotente y con tendencias anárquicas; los
brazos largos indican ambición material. Las manos angulosas son siempre indicativas
de antisocialidad al ser partes del cuerpo relacionadas con el vínculo y el contacto
social.
Esta característica es además reforzada si hallamos dedos dibujados en punta o como
forma expresa de garra. Manos con forma de puño indican una fuerte agresividad
reprimida.

Zona inferior del cuerpo

Si las piernas están muy reforzadas, existe agresividad; también si las piernas presentan
movimiento o como si fueran a patear. Los pies descalzos indican agresividad primitiva
en especial si se muestran las uñas.

Cuando el área genital se encuentra expuesta, hay exhibicionismo y/o falta de control de
los impulsos sexuales; si se acentúa el dibujo en el área genital como con excesivos
retoques, por ejemplo o minuciosidad en el dibujo del cierre pueden existir trastornos
sexuales.

Otras consideraciones

Cabe recordar que siempre hay que pedirle al sujeto que exprese una historia con
respecto a la figura humana dibujada, esta historia complementará el método proyectivo
nos ayudara a aclarar algunas inquietudes sobre el dibujo.

La vestimenta y las acciones que realizan los individuos dibujados también pueden
aportarnos muchos datos que suelen ser especialmente compensatorias, dentro de los
atuendos que prefieren dibujar las personalidades psicopáticas encontramos con mucha
frecuencia el de un empresario pulcro (my común en delincuentes de cuello blanco) o
alguien que realiza artes marciales (con mayor incidencia en quienes cometen delitos de
contacto físico).

Por último, insistimos en que este test proyectivo sea complementado con otros que
permitan profundizar en los aspectos inconscientes de la personalidad del individuo.

CONCLUSION
Precisando antes que nada, es evidente la necesidad de atender y proteger a la
víctima del delito y hasta sus familiares, mediante la entrega de asistencia psicológica,
social, económica y, legal, así como también la prestación de medidas de protección.
Esto motivado a los altos niveles de inseguridad y, extrema violencia que ha ido
aumentando progresivamente en nuestro país, en Latinoamérica y, países de habla
hispana, algunos indicadores del aumento delictivo son por la crisis económica,
desempleo, venta de drogas, pérdida de valores familiares y, deserción escolar, entre
otros.

Para concluir en necesario que todos contribuyamos con nuestro granito de arena
a ser mas investigativos sobre toda la tan importante temática del Perfil Delincuencial,
hacer los estudios pertinentes de acuerdo a los delincuentes o criminales dentro de las
comunidades y, acometer acciones preventivas y, mas efectivas en que no se consuman
los delitos, buscar moldear las conductas de los jóvenes, fomentar el deporte, trabajo y
recreación para que no caigan en vicios ni delitos, en pro de contribuir dentro de la
institución policial a fomentar la debida atención de la víctima al abrir las oficinas
respectivas en cada estación o centro de coordinación policial para poder efectivamente
darle respuesta eficiente según sea el caso, tratando de dar con el paradero o
aprehensión del azote de barrios, instigador o violador, homicida que opera en su zona
delincuencial y de confort, y la Policía (Estadal, Municipal o Nacional, CICPC, entre
otros) no hacen en muchas ocasiones nada, cuando deberían buscar al Delincuente o
Criminal y, presentar ante Fiscalía al sujeto activo con pruebas fehacientes según el
grado de delito que cometió, con el objeto de darle soluciones a los problemas y, en caso
contario con mas patrullaje preventivo y vigilancia policial, evitar que una persona que
haya salido del algún penal por haber cometido algún delito o haber sido también
víctima del proceso, pueda ser resarcido completamente a la sociedad sin complejos, ni
malos desenvolvimientos por traumas psicológicos y, que el gobierno apoye con
efectivas medidas de seguimiento y de trabajo para estas personas, además de mejorar
los planes de seguridad y, coadyuvar con aportes a la investigación y, dejar de trabajar
empíricamente.
ANEXOS

El perfil psicológico del asesino, en 6 rasgos típicos

La mayoría de asesinos, sean seriales o no, cumplen una serie de rasgos psicológicos
básicos.
El asesinato es uno de los crímenes más graves que puede cometer el ser humano, y sin
embargo uno de los más antiguos. Desde la prehistoria hasta la actualidad se han
encontrado casos de personas que han decidido acabar con la vida de otras personas de
forma premeditada. De hecho, se han encontrado restos de masacres de hace más de
9.000 años.

¿Qué características tiene un asesino? Si bien existen una gran cantidad de causas o de
aspectos que pueden mediar para que una persona decida quitarle la vida a otra y no
resulta probable establecer un perfil claro y universal para todos los asesinos (existiendo
una gran variedad de posibles perfiles y tipologías de asesino), en este artículo
intentamos esbozar un perfil psicológico genérico respecto al tema.

Asesinato y homicidio

Denominamos asesinato al acto mediante el cual una persona le quita la vida a otra de
manera intencional, existiendo en el acto alevosía, ensañamiento o bien una
compensación por la realización del acto. En caso de que no aparezca ninguna de las
tres circunstancias anteriores estaríamos hablando de un homicidio. El asesinato implica
premeditación y la existencia de algún tipo motivación por parte del agente causante
para provocar la muerte. Dicho agente causante de la muerte mediante el asesinato
recibe el nombre de asesino.

El asesinato es un delito de sangre sancionado por ley y puede acarrear penas que
pueden ir desde la prisión a la pena capital, según la legislación del territorio en el que
se juzgue al acusado.

Los motivos que conducen a una persona a matar a otra pueden ser muy variados, desde
la venganza hasta la obtención de recursos. Existen muchos tipos de asesinos y de
asesinatos en función del móvil del crimen, la forma de realizarlo, el número de
personas asesinadas o incluso el tipo de relación que se establece entre víctima y
verdugo. Todo ello provoca que deba realizarse un perfil concreto para cada caso,
pudiendo encontrar diferentes características en cada tipología de crimen.

Perfil psicológico del asesino: características comunes

Resulta sumamente complicado establecer un perfil psicológico general de la figura del


asesino, especialmente teniendo en cuenta la gran variedad en lo que se refiere a las
posibles causas de la conducta asesina.

A pesar de ello, a continuación se indican algunos rasgos y características que tienden a


cumplirse en una gran proporción de casos.

1. Visión del otro como causante de daño, amenaza u obstáculo

Si bien las causas concretas pueden ser muchas, por norma general la persona que
comete un asesinato ve a su víctima como alguien que le ha causado un daño, supone
una amenaza para su integridad o estatus o para la de un ser querido o representa un
obstáculo para alcanzar un determinado fin.

También puede tratarse de un acto de violencia premeditado contra alguien que se


asemeja a una persona que le ha producido al asesino un perjuicio, o incluso para
satisfacer una necesidad con la que el sujeto no tiene en principio nada que ver.

2. Alta puntuación en psicopatía

Existen casos de asesinatos que son cometidos contra personas que no tienen ningún
tipo de relación con el asesino, como ocurre en muchos casos de asesinos en serie o en
los casos en que el asesino en un sicario contratado para acabar con la vida de una
persona.

Sin embargo, la gran mayoría de asesinatos que pueden observarse se llevan a cabo
entre personas que se conocen o cuyo entorno está vinculado, aún si su contacto ha sido
circunstancial. Eso significa que el asesino tiene la capacidad de distanciarse
emocionalmente de la víctima, lo cual encaja con un perfil psicológico con un alto
grado de psicopatía.

3. Discreción

Aparentemente, la personalidad de la mayor parte de asesinos no suele tener grandes


particularidades que los hagan diferenciarse del resto de la población. El acto de
asesinar no está delimitado a una estructura psíquica que haga que la persona destaque
por el tipo de habilidades sociales que tiene.

4. En muchos casos, bajo nivel de asertividad

A pesar de que por lo general tienen un comportamiento normal, en muchos casos el


asesinato se produce como consecuencia del nacimiento de agresividad hacia una
persona en concreto debido a circunstancias variables. El asesino no es capaz de
gestionar la situación de otra manera que con el asesinato, o bien a pesar de concebir
otra manera la de prioridad a la provocar el deceso de la futura víctima.

5. No hay necesariamente trastorno mental

Existe socialmente la idea de identificar asesinato con la presencia de psicopatología.


Sin embargo, en general esto no es así. Normalmente la mayoría de asesinatos son
provocados por personas consideradas mentalmente sanas, siendo algunos de los más
frecuentes los crímenes de odio, los crímenes pasionales o aquellos vinculados a
aspectos económicos o de recursos.

Una excepción la podemos encontrar en los asesinos en serie, los cuales tienden a
padecer psicopatía extrema, sociopatía o diferentes trastornos que alteran la percepción
de la realidad.

6. Género y edad
En general los asesinos suelen ser varones jóvenes o de mediana edad, si bien también
pueden encontrarse numerosos casos de asesinas e incluso de niños y niñas asesinos.
Tradicionalmente los varones suelen utilizar métodos más agresivos tales como armas
blancas o pistolas mientras que las mujeres tienden a utilizar métodos menos visibles
como el envenenamiento, si bien estas tendencias parecen ser menos acusadas con el
paso del tiempo.

Los asesinos en serie: perfil y características en común

Existen muchos tipos de asesinos y asesinatos, pero uno de los que más ha llamado
tradicionalmente la atención debido a su crudeza y al elevado número de víctimas que
deja a su paso es el del asesino en serie o asesino serial.

Se considera asesino en serie a todo aquel individuo que quita la vida al menos tres
personas de manera intencional y generalmente con premeditación en un periodo de
tiempo concreto, estando dichos asesinatos separados entre sí.

Esta tipología de asesinos puede manifestar también una elevada heterogeneidad en lo


que se refiere a sus características, pero suelen compartir elementos comunes. Entre
ellos destacan las siguientes, las cuales son compartidas en su mayoría con las personas
con psicopatía.

1. Falta de empatía

El asesino en serie suele emplear el asesinato como instrumento de cara a obtener un


beneficio, por motivos ideológicos, o con la intención de descargar una frustración o
fantasía concreta. Por norma general no tiende a saber ponerse en el lugar de su víctima,
careciendo en su mayoría de empatía. Una gran parte de ellos son clasificables como
psicópatas y entre sus motivaciones hay una visión de la realidad extraña, apartada de
las ideologías hegemónicas.

2. Suelen dar apariencia de normalidad

Con algunas excepciones, por lo general el asesino en serie no manifiesta elementos


extraños en su comportamiento que conduzcan a pensar en la posibilidad de que lo sean.

3. Elección de víctimas vulnerables

Por lo general el asesino en serie escoge víctimas que pueden ser vulnerables a su
actuación por considerarlas más débiles o que pueden ser manipuladas de algún modo
para dejarlas en una situación de sumisión. Esto se hace para notar que se tiene el
control en todo momento.

4. Pueden ser manipuladores e incluso seductores

Muchos asesinos en serie tienen una capacidad elevada de manipulación y seducción,


empleando dichas habilidades en conseguir acercarse a sus víctimas con facilidad y sin
excesiva resistencia. Es frecuente que establezcan relaciones con cierta facilidad, si bien
en general dichas relaciones son superficiales.

5. Entorno de origen aversivo

Una gran cantidad de asesinos en serie provienen de familias o entornos


desestructurados, con un elevado nivel de violencia. Muchos de ellos han sufrido
diversos tipos de abuso a lo largo de su vida que dificultan la adquisición de empatía y
de preocupación por el entorno.

El Perfil Criminal

Importancia de El perfil Geográfico En la Perfilación Criminal.


El método de transporte: Un delincuente que no cuenta con un medio de
transporte particular se ve más limitado en sus acciones. Su zona de seguridad o
de comodidad (psicológicamente confortable) se ceñirá a las rutas que conoce
por sus actividades rutinarias, donde en lo fundamental se incluye su casa, su
lugar de trabajo y los sitios de ocio a los que asiste. (Rutina)

El interés o lugar de destino: (motivación de destino) y los diferentes caminos que


le permiten lograr el cometido. Todos tenemos nuestras preferencias cuando se trata
de elegir una ruta para ir a un sitio. El atractivo del paisaje es una razón, otra
es el estado de la carretera, o lo que podamos ganar en tiempo si elegimos ir
por un sitio.

Conocimiento del camino: el ir por un sitio que conocemos produce seguridad.


Un delincuente se siente más confiado si elige una zona que conoce bien para
vigilar a sus posibles víctimas, y donde, eventualmente, pueda esconderse para
agredirlas y luego abandonar el cadáver en caso de un homicidio.

Número y tipo de obstáculos: Las barreras geográficas influyen sobre el camino


a elegir, así como los puntos donde alguien podría esperar que haya controles
Carabineros o de la Policía civil.

Rutas alternativas: si existen unas pocas rutas importantes en una ciudad o


comunidad, un delincuente aprenderá rápidamente a valorar las diferentes
opciones que cada una le ofrece para sus actividades criminales. Si este número
aumenta, la investigación se complica, porque intervienen otros factores en su
elección, como el riesgo de ser detectado o la rapidez con la que es posible
huir.

Mapas mentales: todos tenemos un “mapa mental”, es decir, una imagen


cognitiva de los lugares de nuestro ambiente que hemos ido elaborando
mediante nuestras actividades diarias y otras experiencias, junto a nuestra casa,
el lugar de trabajo, zonas de comercio y ocio, etcétera. La idea central de estos
mapas cognitivos es que los delincuentes también generan sus imágenes mentales
de acuerdo a sus actividades rutinarias.

La Victimología para la Perfilación Criminal.


La víctima es la última persona en “presenciar o vivenciar” el crimen. Si logra
sobrevivir, la información que puede proporcionar es muy relevante; si fallece,
son los hechos de la escena del crimen los que deben de narrar la historia. En
cualquier caso, el perfilador o profiler debe averiguar todo lo que pueda acerca de
las personas agredidas, porque se trata de una parte esencial dentro del criminal
profiling (Tecnica del Perfil Criminal).

A continuación se presentan los elementos necesarios que se deben considerar en


los Perfiles criminales de agresores desconocidos:

1.- Rasgos físicos

2.- Relaciones afectivas (estado marital)

3. Estilo de vida.

4.- Profesión, Holmes y Holmes (2002).

5.- Educación.

6.- Datos del vecindario.

7.- Historia psiquiátrica y penal.

8.- Historia sexual y social (estilo de vida)

9.- Historia médica.

10. Últimas actividades Fuente: Holmes y Holmes (2002).

El Investigador en su Función como Perfilador


Un perfilador debe tomar conciencia de lo que el autor del crimen nos quiere decir con
su acto, su comportamiento, sus emociones y miedos, para lograr acercarse a ese
delincuente que en un primer momento es desconocido. Puede usar una plantilla o
formato para ir recopilando la información
(elementos necesarios) para elaborar el Perfil

Criminal, luego vaciarla en un sistema (software)


y, cruzar la información a medida que avanza la
investigación, ya sea con el perfil geográfico,
entrevistas a Testigos, Vecinos o Victima, fotos o retratos hablados, datos vinculantes
entre delincuentes que han cometido ese mismo tipo de delitos, entre otros.

El Perfilador Puede Efectuar El Retrato Hablado

El uso de fotografías y dibujos para


identificar y aprehender a los
delincuentes data de 1880 con el
sistema portrait parlé ("retrato
hablado")

¿Cómo se hace el retrato hablado ?

En enero de 1959, un sujeto armado


atracó una tienda de licores de Los
Ángeles, California, y se llevó todo
el dinero. Fue un robo intrascendente, salvo por un detalle: el dueño de la tienda
proporcionó una detallada descripción del ladrón que permitió a la policía crear un
retrato fiel del delincuente.

Ese retrato hablado circuló por toda la zona. Pronto, el asaltante fue identificado y
arrestado. Después confesó su delito y recibió su castigo; de ese modo se convirtió en el
primer delincuente del mundo capturado mediante el Identikit

El Identikit fue concebido hacia 1945 por Hugh C. McDonald, detective de la Oficina
de Identificación de Los Ángeles. Tomó unas 50,000 fotografías de rostros, las recortó
en 12 secciones principales y las usó como base para su sistema. Éste consistía en unos
400 tipos contrastantes de ojos, labios, narices, barbillas, limites del cuero cabelludo,
cejas, barbas, bigotes y otros elementos.

Para lograr el parecido, las diversas características —dibujadas en hojas de plástico


transparente— se intercambian y sobreponen hasta crear un retrato de la persona
buscada.

El uso de fotografías y dibujos para identificar y aprehender a los delincuentes data de


la década de 1880, cuando el criminólogo francés Alphonse Bertillon estableció el
sistema que él llamó portrait parlé ("retrato hablado"). Se comenzó con el empleo de
fotografías de frente y de perfil de los delincuentes capturados, cortadas en secciones y
montadas de modo que se mostraran las características particulares, como una nariz
aguileña, una barbilla afilada, orejas salientes, etc. Esto ayudaba a los policías a
reconocer a los delincuentes buscados si los llegaban a ver en la calle.

A mediados de la década de 1970, se introdujo una segunda versión del Identikit, la que
actualmente está más difundida. La perfeccionó Pat Dunleavy, agente de la Real Policía
Montada de Canadá, y se basa en hojas de plástico con fotografías de rasgos faciales.

En el Reino Unido, desde 1970 la policía ha usado un sistema llamado PhotoF1T (siglas
en inglés de técnica de identificación facial). Para el PhotoFIT se emplean además
fotografías de gente "común" montadas en delgadas hojas de plástico. El conjunto
básico es de cinco secciones y consta de 195 clases de límites del cuero cabelludo, 99 de
ojos y cejas, 89 de narices, 105 de bocas y 74 de mentones y mejillas, lo cual permite
hacer millones de combinaciones. Con micas intercambiables es posible agregar otras
características, como anteojos, bigotes y barba. Las piezas se cortan de modo que el
ancho y el largo del rostro así obtenido queden dentro de un marco que las mantiene en
su lugar.

El patrón básico del PhotoFIT está integrado por rostros caucásicos (de raza blanca),
pero tiene otros complementarios, con los rasgos de los indios norteamericanos, los
nativos de la India y los aborígenes de tribus afro antillanas. Todavía no se elabora uno
de rostros orientales. La policía interroga a los testigos tan pronto como es posible
después de los acontecimientos, pues en la mayoría de la gente la capacidad de recordar
disminuye mucho luego de una semana.

Tanto para el Identikit como para el PhotoFIT, los detectives empiezan por pedir a los
testigos que recuerden detalles del delito en sí. Después pasan a la descripción general
del sospechoso. Por ejemplo, ¿era bajo y fornido, o alto y delgado? ¿Qué ropa vestía?
¿Qué hacía en el lugar del delito? Sólo al final de este interrogatorio se les pregunta
acerca de los rasgos de la cara.
Los detectives revisan "atlas de rasgos faciales" del PhotoFIT o del Identikit, y hacen
una selección. Los rostros se van formando al colocar las hojas o las tiras seleccionadas
unas encima de otras.

En muchos casos se pide a un dibujante que afine el retrato. Se le coloca encima una
hoja de plástico transparente y en ella se añaden ciertos detalles, como la sombra de la
barba, manchas de la piel, cicatrices o cejas de forma peculiar. La imagen se cubre
después con un fijador para dibujo y el testigo la firma.

Por medio de la computación se mejoran los retratos. Esto permite dibujar rostros en
extremo vividos en la pantalla de una computadora, de acuerdo con la descripción de los
testigos, y hacer retoques finos a la imagen. Así se logran impresiones de calidad
fotográfica.

© Reader's Digest México, S.A. de C.V

El retrato hablado de Jack El Destripador

Gracias a los avances de la tecnología y a la imaginación del hombre, en Inglaterra


acaban de crear el supuesto retrato hablado de Jack El Destripador, considerado por
muchos como el primer asesino en serie de la historia del hombre.

Resulta que un ex jefe de Scotland Yard, apoyado en testimonios de trece personas que
aseguraron haber visto al asesinó, que mataba y mutilaba prostitutas. logró hacer el
retrato que aquí les presento, en el que se aprecia a un hombre de pelo y bigote negro,
cejas espesas, cara angulosa y que tiene 25 a 35 años de edad.

Personalmente, no me lo imaginaba así; de hecho sigo sin hacerlo. Prefiero seguir con
mi propia imagen de Jack El Destripador, que me parecía un asesino elegante, de clase
alta y que en nada se parece al supuesto retrato hablado.
Retrato Hablado de Un Delincuente Vestido de Policía (Se Cataloga: Sociopata)

Caso (Homicidio – Violencia de Género) 2018


Lamentablemente Joven Venezolana asesinada en México denunció una
brutal paliza de su ex novio cuatro meses antes

Kenny Finol, una joven venezolana cuyo cadáver fue hallado con el rostro desfigurado

con ácido tras haber sido violada, torturada y asesinada en México, había denunciado

cuatro meses antes de su muerte una paliza que le propinó presuntamente su ex novio a

punta de machete y pistola en las redes sociales. El hombre, que no ha sido detenido, es

Brayan Mauricio González, alias ‘El Pozole’ o ‘El Brayan’, según los datos que

proporcionó la joven en el vídeo.


PUBLICIDAD

Finol, de 26 años, reveló también amenazas de muerte en varios vídeos que grabó y

divulgó en las redes sociales en octubre del 2017 y que fueron publicados por el diario

mexicano Excélsior. En las grabaciones, la joven muestra las marcas de los golpes que

le habría dejado su ex novio tras pedirle que la dejara irse del país.

“Ayer ese hombre me dio mantequilla (solicitó) para un servicio y fui y era él. Casi me

mata, me agarró a machetazos, me dio como cuatro machetazos, marica”, dice en uno de

los vídeos aparentemente a una conocida, y muestra las heridas en sus brazos, mientras
que en su rostro y su boca se ven los moretones y la hinchazón provocados por los

golpes.

Kenny era la estrella de un portal de ‘acompañantes’ llamado zonadivinas.com, donde

se ofrecían servicios sexuales. Las amigas de Kenny han explicado que varios hombres

con los que contactó a través de las redes sociales y que le pidieron servicios de

‘acompañamiento’ la invitaron a un concierto de música electrónica en Ecatepec, en el

estado de México. Allí se le pierde la pista porque dejó comunicarse con sus amigas por

Whatsapp.

Finalmente, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer, que había sido

desfigurado con ácido, que coincidía con las características de Kenny en la colonia

Jardines de Santa Clara, en la capital mexicana. Sus amigas confirmaron que se trataba

de ella.

‘El Pozole’ pertenece a la pandilla Unión Tepito, en Tepito, uno de los lugares más

peligrosos de la capital mexicana, informa Trome.pe. Kenny conoció a ‘El Pozole’ en

una de sus citas. La joven, al parecer, desconocía que ‘El Pozole’ era un sicario hasta

que lo vio matando a alguien. Aunque quiso dejarle, este nunca se lo permitió hasta

llegar al punto de maltratarla varias veces. "Él mata por hobby, no porque le paguen.

Viví con él varias veces y varias veces mató por nada en mi casa", explica Kenny en un

vídeo.

En otro vídeo Finol parece estarse dirigiendo a su ex pareja: “En la boca, la pistola, no

sé si me la ves, tengo un hueco allí en la garganta horrible. Me abriste como un hueco y

mírame estoy demasiado inflamada, espérate que se me pase un poquito para yo

movilizarme, igual yo no voy a salir de aquí de la casa”, le dice, y abre la boca frente a

la cámara para mostrar la herida.

Luego le explica que una doctora fue a su casa para curarla y le cuenta lo grave de sus

heridas: “Me dijo que me agarrará como 10 puntos en la cabeza porque tengo una

apertura muy grande y al lado también, y el brazo lo tengo fracturado”.


Finol, que publicaba fotos de ella sensuales en sus redes sociales, asegura en uno de los

vídeos que ya no está promocionando sus servicios en Internet y que, en cuanto se

recupere, se irá.

“Ya yo me mandé a quitar de todo, de las páginas, y solo estoy esperando que se me

quite un poquito lo inflado de la cara. Ya mañana me movilizo, pero es que ahorita no

me puedo levantar de la cama, no he comido nada, ni he orinado, nada. Así no puedo ir

al aeropuerto”, afirma.

Investigación del Caso:

Difunden foto del sicario acusado de asesinar, violar y quemar a venezolana en


México

El diario El Universal de México difundió información e imágenes del supuesto


asesino de la venezolana Kenni Mireya Finol, quien habría fallecido a manos de un
sujeto identificado como Brayan Mauricio González, alias el Pozole, sicario de la
colonia Condesa.
El diario mexicano El Universal precisó que El Pozole pertenece a la banda La Unión
Tepito, organización criminal que es acusada de extorsión, secuestro y venta de
droga.
El medio asegura que el delincuente era violento y que le gustaba escoger mujeres
latinoamericanas. Es sospechoso también de haber matado a una argentina y a una
colombiana que prestaban servicios como escort.
El sospechoso conocía a las víctimas en antros de la colonia Condesa, de la delegación
Cuauhtémoc. Las contactaba como acompañantes zonadivas.com; pedía primero sus
servicios de escort para después “enamorarlas” e involucrarse sentimentalmente con
ellas
Al parecer, la venezolana conoció al hombre en 2015 y luego entablaron una relación
sentimental que se tornó violenta.
La venezolana grabó varios videos que fueron difundidos este martes en los que le
pedía a el Pozole que le diera un tiempo para recuperarse de la golpiza que le
propinó y así poder volver a Venezuela.

El conflicto habría iniciado porque el delincuente le exigió retirar sus servicios como
dama de compañía en la página web Zona Divas. Aunque Kenni lo realizó, pero la
amenaza de el hombre se cumplió y fue asesinada el 25 de febrero de manera
brutal: hallaron su cuerpo con rastros de violación y tortura, además le quemaron el
rostro con ácido y cubrieron su cabeza con una bolsa de plástico y cinta adhesiva.
“Él no mata por hobby, ni porque le paguen. Viví con él y varias veces mató por nada
en mi cara“, reveló Kenni en un video al que tuvo acceso el medio mexicano.
En otro de los videos, la hoy víctima confesó que el asesino habría matado a una de sus
amigas, de nombre Karen Ailen Gradzniski, con un disparo en la cabeza en el Hotel
Pasadena.
“Él la mató en el mismo Pasadena. Le dio un tiro y me llamó. Me dijo: ‘mira, maté a
Karen’… ¡Ese hombre acababa de matar a Karen y me va a matar a mí!”, fue otra de
las grabaciones de Kenni.

Hasta los momentos el hombre no ha sido capturado.

Apreciación: Si se tienen los elementos esenciales para cruzar los distintos perfiles y
datos vinculantes, porque no se le ha podido dar captura a este Delincuente?, o está
protegido por alguien pudiente o político, aparte de que en México lideran muchas
bandas Criminales (fomentan venta de drogas, trata de blancas, entre otros) que
dominan sus zonas y, el Gobierno Mexicano no ha activado los mecanismos
operacionales (Policiales, de Investigación o Militares) para capturar vivo o muerte a
ese desadaptado social.

Das könnte Ihnen auch gefallen