Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TRABAJO MONOGRÁFICO

“ESTRUCTURA JERARQUICA DE LAS NORMAS


JURIDICAS EN EL ESTADO PERUANO”

PRESENTADO POR:
PAULO JHAIR FREITAS CÓRDOVA

IQUITOS – PERÚ
Iquitos, Junio del 2014

Página 1 de 22
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….………. Pág. 4
CAPITULO I: EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES……………………………. Pág. 5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….…………………… Pág. 5
1.1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………… Pág. 5
1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA…………….…………………………….. Pág. 5
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………….. Pág. 5
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………….. Pág. 6
2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………….……………………….. Pág. 6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………….…………..………….……. Pág. 6
3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION……………………...………………… Pág. 6
3.1. JUSTIFICACIÓN GENERAL……………………………………………………. Pág. 6
3.2. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….. Pág. 7
CAPITULO II: DEFINICIONES DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, PRINCIPIOS
VÁLIDEZ Y ESTRUCTURA LÓGICO FORMAL DE LAS NORMA JURÍDICA……… Pág. 7
1. DEFINICIONES………………………….……………………………………………. Pág. 7
1.1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA………………………………………………. Pág. 7
1.2. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA JERÁRQUICA…………………………...… Pág. 7
2. PRINCIPIOS DE LA NORMATIVIDAD SISTEMÁTICA DEL ORDEN
JURÍDICO………………………………………………...………………………….… Pág. 7
2.1. LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS…….……………………………………… Pág. 8
2.2. LA COHERENCIA NORMATIVA……………………………………...……….. Pág. 8
3. LA VALIDEZ Y VIGENCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS……………....……… Pág. 8
4. ESTRUCTURA LÓGICO FORMAL DE LA NORMA JURÍDICA….……………… Pág. 9
4.1. EL SUPUESTO DE HECHO………….……………………………………….. Pág. 10
4.2. EL EFECTO JURÍDICO…………………………..……………………………. Pág. 10
4.3. EL NEXO O VÍNCULO DEL DEBE SER……………………………………... Pág. 11
CAPITULO III: ESTRUCTURA JERARQUICA DEL SISTEMA JURIDICO NORMATIVO
DEL PERU…………………….……………………………….…………………………. Pág. 11
1. ORDENAMIENTO JURÍDICO………………………….……………….………….. Pág. 11
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ………….…………………...…….. Pág. 11
1.2. LEY ORGÁNICA…………...…………………………………………………… Pág. 12
1.3. LEY ORDINARIA……………………………………………………………….. Pág. 12
1.4. RESOLUCIÓN LEGISLATIVA………………………………………………… Pág. 12
1.5. DECRETO LEGISLATIVO……………….……………………………………. Pág. 12
1.6. DECRETO DE URGENCIA…..……………………………………………….. Pág. 12
Página 2 de 22
1.7. DECRETO SUPREMO………………………………………………..……….. Pág. 12
1.8. RESOLUCIÓN SUPREMA…………………………………………………….. Pág. 12
1.9. RESOLUCIÓN MINISTERIAL………………………………………………… Pág. 13
1.10. RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL……………………………………….. Pág. 13
1.11. RESOLUCIÓN DIRECTORAL……………………………………………… Pág. 13
2. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN DENTRO DEL DERECHO
POSITIVO……………………………….……………………………………………. Pág. 13
2.1. TEORÍA PURA DEL DERECHO……………………………………………… Pág. 13
2.1.1. FUNDAMENTOS……………………………………….……………….. Pág. 13
3. DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO.......................................................................................................... Pág. 14
3.1. NIVEL FUNDAMENTAL……………………………………………………….. Pág. 14
3.1.1. LA CONSTITUCIÓN………………..…………………………………… Pág. 14
3.1.2. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN…………………………………….. Pág. 15
3.1.2.1. DOGMÁTICA…………………………….………………………. Pág. 15
3.1.2.2. ORGÁNICA………………………………….…………………… Pág. 15
3.2. NIVEL LEGAL…………………………………………………………………... Pág. 15
3.2.1. LEYES ORGÁNICAS…………………………………………………… Pág. 15
3.2.2. LEYES GENERALES…………………………………………………… Pág. 15
3.2.3. CÓDIGOS………………………………………………………...……… Pág. 15
3.2.4. TRATADO INTERNACIONAL……………………………………….…. Pág. 16
3.2.5. LEY APROBATORIA………………………………………….………… Pág. 16
3.2.6. LEYES HABILITANTES………………………………………………… Pág. 16
3.2.7. CONSTITUCIONES ESTATALES…………………………………….. Pág. 16
3.2.8. LEYES ESTATALES……………………………………………………. Pág. 16
3.2.9. ORDENANZAS MUNICIPALES……………………………………….. Pág. 16
3.2.10. DECRETOS LEYES…………………………………………………… Pág. 16
3.2.11. LEYES DE BASE………………………………………………………. Pág. 18
3.2.12. LEYES DE DESARROLLO…………………………………………… Pág. 17
4. NIVEL SUB LEGAL……………………………………………………………….…. Pág. 17
4.1. REGLAMENTOS……………………………………………………………….. Pág. 17
4.2. REGLAMENTOS AUTÓNOMOS……….…………………………………….. Pág. 17
4.3. DECRETOS EJECUTIVOS……………………………………………….…… Pág. 17
4.4. ACUERDOS…………………………………………………………………….. Pág. 17
4.5. RESOLUCIONES………………………………………………………………. Pág. 18
4.6. ÓRDENES E INSTRUCCIONES……………………………………………... Pág. 18
4.7. CONTRATOS…………………………………………………………………… Pág. 18
4.8. SENTENCIA…………………………………………………………………….. Pág. 18
4.9. LAUDO ARBITRAL………………………………………………….………….. Pág. 18
CAPITULO IV………………………….…………………………………………………. Pág. 18
1. HIPÓTESIS…………………………………………………………...……………… Pág. 18
2. METODOLOGÍA……………………………………………………………………... Pág. 19
2.1. MATERIAL Y METODOS……………………………………………………… Pág. 19
3. CONCLUSIONES…………………………...………………………………………. Pág. 19
4. BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………….. Pág. 20
5. ANEXOS……………………………………………………………………………… Pág. 21

Página 3 de 22
INTRODUCCIÓN

 La columna vertebral de cualquier estado o sistema de gobierno, ya sea


democrático o no, radica en el ordenamiento jurídico ya que el mismo
constituye la estructura legal de ese estado.

 Según Hans Kelsen para que el ordenamiento jurídico sea efectivo


debe partir de una norma máxima o norma suprema que sea la que constituya
el punto de partida para la elaboración de las otras leyes, en este caso esta
norma suprema es representada en la constitución, la misma debe servir de
marco legal, referencial y absoluto para el sistema jurídico interno.

 Al ser la constitución el punto más alto de la Pirámide Kelseniana (modo en que


explicó el orden jerárquico del ordenamiento jurídico), se debe tomar en cuenta
la intención de los legisladores al momento de redactar cada uno de los
preceptos que allí se encuentran plasmados.

Página 4 de 22
CAPITULO I
PROBLEMA Y GENERALIDADES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Presentación del problema

Como sabemos, actualmente las leyes son los instrumentos que a través de los
cuales se dan los preceptos necesarios para regular la convivencia en una
sociedad civilizada, sin embargo, para nadie es desconocido que en muchas
ocasiones, al momento de obedecer, aplicar o interpretar una norma de un
ordenamiento jurídico, los destinatarios de ella y los intérpretes se encuentren con
dificultades de diversa índole, porque el legislador no observó los principios
jurídicos básicos al elaborarla.

1.2. Antecedentes del problema.

Parte del origen de la problemática que hoy en día sufre nuestro sistema jurídico
en base a una estructura jerárquica de nuestras normas jurídicas, se suscita
debido a ciertos factores que posiblemente incidan en dicha crisis del Estado
Peruano, ello agregado de algunas consideraciones:

 Debilitamiento de las instituciones Políticas


 El Poder Judicial, que aun comprende el género de corrupción,
desconfianza, falta de credibilidad.
 El Poder ejecutivo, que concentra demasiado poder y además aun somos
un país que sigue siendo centralista, el proceso de descentralización y
regionalización no es exitosa.
 La población está tomando justicia por sus propias manos.

Necesitamos nutrirnos como "Pueblo", "Nación", "Estado" y "Sociedad", de


un pensamiento progresista y optimista, sobre todo, adoptar una alternativa o
forma de pensar que comprenda el sentido común aplicado a "una toma de
conciencia" tendiente a motivar o producir cambios radicales, aptitudes y valores
complementarios que faciliten una coherente evolución en nuestras
propias actitudes y modos de comportamiento.

1.3. Formulación del problema.

 Debemos ensayar una radiografía que muestre el estado de sucesos del


sistema institucional, no importa si resulta incómoda, ofensiva, descarnada, o
hiriente. A despecho de lo que nos guste o disguste debemos fijar un punto de
partida. Un momento en el pasado, que no esté tan lejos como para que haya
dejado de ser causa de las consecuencias que nos interesa conocer, un hito

Página 5 de 22
importante desde el punto de vista jurídico político es el autogolpe en Perú de
1992.1

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Objetivo General.

La finalidad del objetivo general referente a la Estructura Jerárquica de las Normas


en el Estado Peruano, es analizar minuciosamente su composición y las funciones
de cada nivel de esta referida estructura.

2.2. Objetivos Específicos.

 Se identificará los niveles de la Estructura Jerárquica de las Normas Jurídicas


en el Estado Peruano.
 Definiremos las funciones de cada uno que conforman los niveles de la
EJNJEP.
 Describiremos las actividades que realizan particularmente cada uno de los
que conforman los niveles de la EJNJEP.
 Mencionaremos las funciones de cada uno que conforman la EJNJEP.
 Analizaremos la EJNJEP.

3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

3.1. Justificación General

Una estructura jerárquica muestra los niveles de la responsabilidad del estado


peruano en este caso, sirve de guía y apoyo para la dirección, porque permite
definir y delimitar la forma efectiva las funciones que debe cumplir cada nivel
funcional. Estos aspectos justifican sustancialmente este trabajo monográfico, sin
embargo, además de la ya mencionada se obtiene los siguientes beneficios:

 Evitar cualquier desconcierto al momento de desempeñar responsabilidades.

 Proporcionará una perspectiva despejada y minuciosa de la composición de la


EJNEP.

 Se observará de manifiesto las diferencias existentes de las funciones en cada


nivel jerárquico.

1El autogolpe en Perú de 1992 fue un golpe de Estado propiciado el domingo 5 de abril por el entonces presidente
de la República, Alberto Fujimori, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. En este se disolvió el Congreso de la
República, se intervino el Poder Judicial y además hubo persecución de algunos miembros de la oposición. Sin
embargo el 82% de la población, según todas las encuestas de la época, apoyó esta medida por el desprestigio
del parlamento.
Página 6 de 22
3.2. Importancia de la Investigación

La importancia del presente trabajo monográfico es la investigación y la


incrementación de conocimiento respecto a la estructura jerárquica de las normas
jurídicas en el estado peruano, además de su estructura, las funciones que tiene
cada nivel jerárquico y otras, esta investigación permitirá que el alumno de la
facultad de Derecho y Ciencias Políticas comprenda como funciona nuestro
sistema jurídico en nuestro país.

CAPITULO II
ESTRUCTURA JERARQUICA DE LAS NORMAS EN EL ESTADO PERUANO

1. ESTRUCTURA JERARQUICA

1.1. Definición de Estructura

Es la disposición y el orden de las partes dentro de un todo, también puede


entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo
es precisar la esencia del objeto de estudio.

La estructura también puede definirse también como el conjunto de todas las


formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, considerando luego la
coordinación de las mismas.

1.2. Definición de Estructura Jerárquica.

La jerarquía es el orden de los elementos de una serie según su valor. Puede


aplicarse a personas, animales o cosas en orden ascendente o descendente,
según criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro asunto
que conduzca a un sistema de clasificación. En una determinada sociedad, es el
orden de los elementos existentes, ya sean políticos, sociales, económicos, u
otros.

Característica: Cada persona recibe órdenes de un jefe. Prevalece el principio


de jerarquía y de subordinación absoluta a su inmediato superior.

Inconvenientes: Sobrecarga a personas con deberes y responsabilidades y


excesiva rigidez que impide que se implanten las ventajas desarrolladas.

2. PRINCIPIOS DE LA NORMATIVIDAD SISTEMÁTICA DEL ORDEN JURÍDICO.

Con respecto a las reglas del orden legislativo podemos señalar que la normatividad
sistemática del orden jurídico descansa en los siguientes principios: La coherencia
normativa y el principio de jerarquía de las normas.
Las normas legislativas tienen dos reglas de ordenamiento:

Página 7 de 22
2.1. La Jerarquía de las Normas

Regla según la cual hay normas superiores y normas inferiores en rango, de


tal manera que las superiores condicionan tanto la forma de emisión de las
normas, pues dicen quienes las deben dictar y cómo, como su contenido (dado
que hay jerarquía, las normas inferiores deben respetar los mandatos superiores).

2.2. La Coherencia Normativa

Que tiene dos consecuencias dentro del orden jurídico y, más específicamente,
dentro de la legislación que aquí tratamos. Una de ellas es que debemos
interpretar las normas de cada uno de los niveles jerárquicos como coherentes
entre sí; esto es, buscar aquella interpretación que permitan hacerlas armónicas
y no la que las haga contradecirse. Si en algún momento tenemos dos
posibilidades de interpretación, una armónica y otra contradictoria, por fuerza
debemos elegir la armónica y desechar la contradictoria.

Otra consecuencia consiste en que las normas inferiores no deben contradecir a


las superiores de manera que resulten incompatibles con ellas. Si tal cosa
sucediese (es decir, en caso de incompatibilidad entre la norma inferior y la
superior), entonces la norma superior primara sobre la inferior y esta será, o bien
no aplicada mediante el control difuso, o bien declarada invalida mediante el
control concentrado de la jerarquía del orden jurídico.

3. LA VALIDEZ Y LA VIGENCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

 La validez de una disposición jurídica consiste en que esta sea coherente y


conforme a las normas que regulen el proceso formal y material de su producción
normativa jurídica. Esto significa, en otras palabras, que para que una norma sea
válida, además de su vigencia, es necesario que sea coherente en contenido con
las normas superiores, esto es, no incompatible con ellas. Por eso nuestro máximo
intérprete de la Constitución ha señalado: “La norma jurídica se basa en la eficacia
social, la corrección material y la legalidad conforme con el ordenamiento, lo cual
corresponde a tres conceptos de validez: el sociológico, el ético y el jurídico" 2
 Ella se relacionan todas las otras normas. Norma suprema que no es otra más que
nuestra Constitución Política del Perú.
 La norma fundamental es el criterio supremo que permite establecer la pertinencia
de una norma en un ordenamiento, en otras palabras; es el fundamento de validez
de todas las normas del sistema. Por lo tanto, no sólo la exigencia de la unidad del
ordenamiento sino también la exigencia de fundar la validez del ordenamiento nos
lleva a exigir la norma fundamental, la cual es, asimismo, el fundamento de validez

2
DEJURE. BARCO DE PAPEL•II ETAPA VOL. III• NUM. 2 • DICIEMBRE 2005•Pag. 203

Página 8 de 22
y el principio unificador de las normas de un ordenamiento, por lo que debemos de
señalar que no existirá ordenamiento jurídico sin norma fundamental.

 En el Perú tenemos un múltiple sistema de control de la Constitucionalidad de las


leyes u normas. El control político está consagrado en el artículo 102. Inciso 2 de
la Constitución, que dice: "Son atribuciones del Congreso (....) 2) velar por el
respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores”. El control difuso está establecido en
el segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución que expresa: “En todo
proceso de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma
legal, los jueces preferirán la primera. Igualmente preferirán la norma legal sobre
toda otra norma de rango inferior”, y el control concertado está a cargo del Tribunal
Constitucional, tal como lo establece el artículo 201 al 205 de la Constitución
Política del Perú.

 La vigencia de una norma consiste en que la disposición jurídica, "haya sido creada
siguiendo los procedimientos mínimos y necesarios previstos en el ordenamiento
jurídico, y que haya sido aprobada por el órgano competente". Es decir que la
vigencia atañe a un concepto esencialmente formal: la producción de la disposición
jurídica debe haber sido correcta.

 Para determinar que una norma está vigente no es necesario analizarla desde un
punto de vista de su contenido y de su compatibilidad con las normas de rango
superior. Desde luego, y aunque el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado
expresamente, la vigencia supone que la disposición no haya sido derogada o
modificada; la vigencia ocurre entre el momento de entrada en vigor y el momento
de terminación de la existencia de la disposición jurídica.

4. LA ESTRUCTURA LÓGICO FORMAL DE LA NORMA JURÍDICA.

 En la estructura lógico formal de la norma jurídica, se puede observar que está


constituida por tres elementos, estos son: el supuesto de hecho, el efecto
jurídico y el nexo o vínculo del deber ser. Sin embargo, debemos establecer
que la norma jurídica; no es sólo un juicio hipotético que encierra una concepción
lógico formal sino que es, funcionalmente hablando, un esquema o programa de
conducta que disciplina la convivencia social en un lugar y momento determinados
mediante la prescripción de derechos y deberes cuya observancia puede ser
impuesta coactivamente.

 Por lo tanto, la norma jurídica puede ser definida no sólo en base a su estructura
interna si no también, en base la finalidad que persigue, esto es su funcionalidad
de acuerdo al objetivo que persigue, que es justamente el de establecer directa o
indirectamente reglas de conducta; reglas que son tuteladas por el ius imperium
de nuestro Estado

Página 9 de 22
 El sistema u ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas, de alcance
general o particular, escritas o no escritas, emanadas de autoridad estatal o de la
autonomía privada, vigentes en un Estado. Siendo que la legislación o sistema
legislativo son únicamente las normas jurídicas escritas de alcance general que
tienen vigencia en un Estado. Por lo que, estando a la precisión hecha de lo que
se debe entender por sistema legislativo y su estrecha relación con el
ordenamiento jurídico, veamos el caso peruano, para ello, debemos tener en
cuenta lo prescrito respecto a la jerarquía normativa en el artículo 51 de nuestra
Constitución Política, norma que establece que "La Constitución prevalece sobre
toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así
sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del
estado, la misma que debe de realizarse en el diario oficial"

4.1. El Supuesto de Hecho

Es la realidad social contemplada por la norma, la previsión hipotética de un


acontecimiento, que puede ser:

 Un hecho natural, independiente de la voluntad del hombre.


 Un acto humano, en el que se prescinde de la intención del agente.
 Situaciones en que se encuentran las personas.

4.2. El Efecto Jurídico

 Los efectos jurídicos son aquellos hechos humanos, voluntarios y lícitos que tienen
como fin inmediato la creación, extinción y modificación de un derecho (o sea,
efectos jurídicos). Los efectos jurídicos de los actos jurídicos son aquellos que los
contratantes buscaron como inmediatos a la naturaleza del acto. Ósea, si yo firmo
un contrato de compra y venta, el efecto jurídico inmediato es que voy perder la
propiedad real de lo que vendo, y a cambio, mi patrimonio monetario se va ver
incrementado en la medida de lo que contraté.

 Al regirse los contratos por la autonomía de la voluntad, nosotros mismos


decidimos cuando contratar y cuando no, y los contratos se sujetarán a aquello
que nosotros que nosotros deseemos contratar, siempre y cuando no contradigan
a la ley, la moral, la buena fe y las buenas costumbres.

¿Cuáles son los efectos jurídicos?

 Los efectos jurídicos van a depender del hecho y del acto, pues todos tienen
efectos diferentes. Nacer es un hecho pues no interfiere la voluntad de la
persona (nadie decide nacer) y tiene efectos jurídicos como el parentesco, el
derecho a herencia, entre otros; morir también es un hecho y tiene como
efectos jurídicos la sucesión por causa de muerte (repartición de los bienes del

Página 10 de 22
difunto entre sus herederos y legatarios); la disolución del vínculo matrimonial
por causa de muerte, etc.

 Por su parte en los actos jurídicos interfiere la voluntad de las personas: Ejemplo
de acto jurídico: El matrimonio (las personas voluntariamente deciden contraer
matrimonio) y este tiene un sin número de efectos jurídicos como son: las
obligaciones que contraen los esposos entre sí como la fidelidad, y las que
contraen con sus hijos (educarlos, alimentarlos, etc.).

4.3. Nexo o Vínculo del Debe Ser:

 Que une al supuesto de hecho con la consecuencia jurídica. La norma se formula


a través de un juicio, de la siguiente forma: A es B Donde A es el supuesto de
hecho, B la consecuencia jurídica y, es el deber ser o el nexo.

CAPITULO III
ESTRUCTURA JERARQUICA DEL SISTEMA JURIDICO NORMATIVO
DEL PERU

1. Ordenamiento Jurídico

 Según Hans Kelsen3, es el "Sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre


sí, de modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría a una pirámide
formada por varios pisos superpuestos.

 Esta jerarquía, demuestra que la norma "inferior" encuentra en la "superior" la


razón o fuente de su validez. La Constitución Política del Perú, establece una rígida
sistematización jerárquica del ordenamiento jurídico peruano y a continuación se
conceptualizan cada una de ellas de acuerdo a su relevancia:

1.1. Constitución Política del Perú

Es la norma primaria del ordenamiento legal, constituye el marco dentro del


cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene entre otros, los principios
básicos que permiten asegurar los derechos y deberes de las personas, así
como la organización, funcionamiento y responsabilidad del Estado. Prima
sobre cualquier otra norma jurídica y es expedida por el congreso
constituyente.

3
(Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973) Pensador jurídico y político austriaco. Kelsen, perteneciente a la
corriente del formalismo jurídico, sostuvo la teoría del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno
autónomo de cualquier hecho o ley positiva. La doctrina de Kelsen, que él llamó «teoría pura del Derecho».

Página 11 de 22
1.2. Ley Orgánica

Es la que delinea la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado


previstas en la constitución, así como las materias que está expresamente
contempla que se regulen por tales leyes. Para ser aprobadas se requiere el
voto de más de la mitad del Congreso.

1.3. Ley Ordinaria

Es la norma escrita de carácter general que emana del congreso, de acuerdo


al procedimiento que fija la constitución. Son de las más variadas ramas:
civiles, tributarias, penales, etc.

1.4. Resolución Legislativa

Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características
especiales tienen fuerza de ley. El jurista Chirinos Soto, las ha definido como
la "ley del caso particular".

1.5. Decreto Legislativo

Es una norma "sui generis" que se deriva de la autorización expresa y facultad


delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en base a una ley específica, que
en doctrina se llama "legislación delegada". Su emisión debe sujetarse a la
materia en cuestión y dictarse dentro del término que señala la ley autoritativa.
El Presidente de la República, debe dar cuenta al congreso o comisión
permanente, de los Decretos Legislativos que dicta.

1.6. Decreto de Urgencia

Es expedido por el poder Ejecutivo como medida extraordinaria y válida para


regular situaciones de carácter económico - financiero, cuando así lo requiera
el interés nacional.

1.7. Decreto supremo

Es un precepto de carácter general expedido por el poder Ejecutivo. Con este


dispositivo se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas.
Llevan la firma completa del presidente de la República son refrendadas por
uno o más ministros según la naturaleza del caso.

1.8. Resolución Suprema

Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente y refrendada


por el Ministro del Sector respectivo que conlleva decisiones de importancia
gubernamental a nivel nacional.

Página 12 de 22
1.9. Resolución Ministerial

Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política


general del Estado, dentro del ámbito de su competencia. Son expedidos por
los Ministros del ramo respectivo.

1.10. Resolución Vice ministerial

Regulan aspectos específicos de un sector determinado, y son dictadas por


la autoridad inmediata a un ministro de estado.-

1.11. Resolución Directoral

Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del


nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función
a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y
reglamentos de organización y funciones.

2. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN DENTRO DEL DERECHO


POSITIVO

2.1. TEORÍA PURA DEL DERECHO

La Teoría pura del Derecho (en alemán: Reine Rechtslehre) es tanto un proyecto
teórico, como el nombre de una obra del célebre filósofo del Derecho austríaco
Hans Kelsen, quien dio el sustento más importante para el desarrollo de dicho
proyecto.

2.1.1. FUNDAMENTOS

 La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la auto-nominación del


Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta auto-nominación
busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una
disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico
(o iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la
predominancia absoluta del derecho positivo como orden normativo y las
constantes negaciones de supuestos dualismos como: el derecho
natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado, etc.

 La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción


jurídica (meta jurídica) creada mediante medios, procedimental y
formalmente, establecidos como la ley y los actos administrativos. Los
móviles de la teoría pura del derecho son: En primer lugar, la cientificación
del estudio del derecho y la desideologización del derecho.

 Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico en base a la


jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma
Página 13 de 22
superior). Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución;
sin embargo, la Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como
Norma Fundante Básica.

 Analizando la estructura de los sistemas jurídicos concluyó que toda norma


obtiene su vigencia de una norma superior, remitiendo su validez hasta una
Norma hipotética básica, cuyo valor es pre-supuesto y no cuestionado.
Establece además la validez de la norma en su modo de producción y no
en el contenido de la misma:

 "Al descartar de este modo todo juicio de valor ético o político, la


teoría del derecho se convierte en un análisis lo más exacto posible
de la estructura del derecho positivo”. 4

 "Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es


decir, no vale porque su contenido pueda inferirse, mediante un
argumento deductivo lógico, de una norma fundamental básica
presupuesta, sino por haber sido producida de determinada manera,
y en última instancia, por haber sido producida de la manera
determinada por una norma fundante básica presupuesta. Por ello,
y sólo por ello, pertenece la norma al orden jurídico”. 5

3. DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO


JURÍDICO

3.1. NIVEL FUNDAMENTAL

3.1.1. LA CONSTITUCIÓN:

Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para


sí ente denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los
individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la
paz social.

También puede definirse como la "ley fundamental, esté escrita o no, de un


ESTADO, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial). Le garantiza al pueblo ciertos
derechos. Es la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un
concepto político, dada su fundamentación en una decisión del poder
constituyente y es un concepto jurídico, pues posee una configuración
jurídica.

3.1.2. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

4 Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1982, Ed. EUDEBA, Argentina, pág. 134
5 Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1993, Ed. Porrúa, México, pág. 205
Página 14 de 22
PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una
proclamación filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos;
recoge sintéticamente principios doctrinarios, principios y valores que
desarrolla en su articulado la Ley Superior. Algunas de sus características
son:

 El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder


constituyente originario, que adquiere realidad con la aprobación directa
de la Constitución mediante referéndum popular.

 El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del


constituyente, en función de la realización de un amplio abanico de
principios, intenciones, valoraciones y curo de acción, que se
especifican luego en la normativa constitucional.

3.1.2.1. DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los


derechos, deberes y las garantías constitucionales.

3.1.2.2. ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos,


los entes que los representan, la función de ésos órganos, protección
de la constitución y modalidades para su reforma.

3.2. NIVEL LEGAL:

3.2.1. LEYES ORGÁNICAS:

Son las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar
los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras
leyes.

3.2.2. LEYES GENERALES:

Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano


representativo de la rama legislativa del Poder Público (Asamblea
constituyente) de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la
constitución y cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una
determinada rama del derecho.

3.2.3. CÓDIGOS:

Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una
determinada materia. Ej. Código Procesal Penal, Código Civil del Perú.

3.2.4. TRATADO INTERNACIONAL:

Página 15 de 22
Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internacionales.
Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea Nacional para
poder ser ratificado por el Ejecutivo.

Se presenta una Excepción en la constitución de 1993, que explicita que los


Tratados Internacionales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos
por la República tienen rango Constitucional.

3.2.5. LEY APROBATORIA:

Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe


un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales.

3.2.6. LEYES HABILITANTES:

Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y


aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional.

3.2.7. CONSTITUCIONES ESTATALES:

Son aquellas que hacen referencia a los poderes públicos Estatales. No es


una figura propia del Derecho positivo, proviene del Derecho Monárquico
Español, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los cuales
establecían que las comunidades españolas podían hacer convenios con
otros países sin afectar al Estado Español. El Tribunal Constitucional
Español al observar que este estatuto traía al largo problemas, crea el
denominado BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD.

3.2.8. LEYES ESTATALES:

Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen carácter


privativo (es decir que colindan con la ley nacional).

3.2.9. ORDENANZAS MUNICIPALES:

Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos, cuya
aplicación son para regular las actividades del municipio.

3.2.10. DECRETOS LEYES:

Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional


(Presidente de la República) fundamentado en el otorgamiento previo de
una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega
temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas

Página 16 de 22
en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción
circunstancial o permanente, determinada.

3.2.11. LEYES DE BASE:

Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la


regulación de una materia o institución determinada.

3.2.12. LEYES DE DESARROLLO:

Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territorial.


Desarrollan el contenido de las leyes de Base.

4. NIVEL SUB LEGAL:

4.1. REGLAMENTOS:

Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano


representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos en
ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos
expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador. El
ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de rango legal.

4.2. REGLAMENTOS AUTÓNOMOS:

Son actos administrativos de efectos generales que pueden ser emanados tanto
por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que
tengan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea
Nacional.

4.3. DECRETOS EJECUTIVOS:

Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos
de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades
legales. Ejemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta Nacional,
Aumento del Pasaje, Decreto sobre la creación de Ministerios.

4.4. ACUERDOS:

Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo


de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estatal, Municipal) en el
ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Condecoraciones.

4.5. RESOLUCIONES:
Página 17 de 22
Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano
representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público en el ejercicio de sus
competencias. Ejemplo: Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en
adelante (Ejército).

4.6. ÓRDENES E INSTRUCCIONES:

En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman que la principal


diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la
instrucción es verbal).

4.7. CONTRATOS:

Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir,


reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación
preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma.

Algunos tipos de Contrato:

 Contrato Colectivo-Individual.
 Contrato Verbal o Escrito.
 Contrato Determinado o Indeterminado.

4.8. SENTENCIA:

Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los


órganos jurisdiccionales correspondientes.

4.9. LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos
jurisdiccionales ordinarios (Ad-Hoc) Ej. Justicia.

CAPITULO IV

1. HIPOTESIS:

 La teoría gradualista del ordenamiento jurídico encuentra sus raíces profundas en


las mathesis universalis y en la geometrización del cosmos jurídico emprendida
por Spinoza, continuada por Leibniz, Wolf, Vattel y Sieyés. Incluso cabría
remontarse a Pitágoras y, por supuesto, a Aristóteles. Precisamente, Kelsen6
incluye la Teoría de las formas del Estado en el capítulo 9° de su Teoría General
del Estado, que titula: “Los métodos de creación”, correspondiente al libro III: “La
creación del orden estatal (Dinámica)”, Aunque los términos que emplea
(“Creación” y “Dinámica”) son extrajurídicos, el último claramente fascista, se cuida

6 Han Kelsen: Teoría general del Estado. Cit., pag. 408.


Página 18 de 22
en precisar que se trata del concepto jurídico de forma de Estado. A mayor
abundamiento, en su Teoría pura del Derecho nos hablará de los métodos de la
producción del Derecho.7

 Kelsen afirma que la antigua ciencia política no desconoció que el Estado era un
orden; “Pero también la teoría política dominante se ha dado cuenta (conviene
hacerlo resaltar) de que la división de las formas del Estado es jurídica y no es
posible más que como tal”. La antigua teoría del Estado (Aristóteles) orientaba el
problema de la identidad del Estado hacia la identidad de la Constitución;
“…refiérase más bien, aunque inconscientemente, no tanto al concepto jurídico
positivo como al concepto lógico-jurídico de Constitución”.8

2. METODOLOGIA

2.1. MATERIAL Y METODOS

Para este trabajo monográfico de recopilación de información los materiales


utilizados en este caso como libros, textos, guías entre otros, también se utilizó
información extraída del internet de libros digitales, trabajos monográficos, de
investigación de diferentes autores en el campo del derecho.
Como método se utilizó para el presente, primero, recopilar la mayor información
necesaria para luego proceder a su análisis de la misma, y así poder decidir que
material informativo se debería utilizar previamente haciendo comparaciones e
investigando la fuente de cierta información, producto de esto se creé que la
información plasmada en el presente se puede decir que es totalmente confiable
para una buena comprensión de la misma.

3. CONCLUSIONES

 Como estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad


Científica del Perú, obtuve a la terminación que debemos concebir, analizar y
adoptar la Constitución Política como base fundamental del Sistema Jurídico
Peruano.

 A lo largo de este trabajo monográfico, pude aclarar aspectos de gran relevancia


en cuanto a la Importancia de conocer los recursos, métodos y principios por los
cuales podemos interpretar y esclarecer los preceptos constitucionales que son de
vital importancia en nuestro Sistema Democrático, ya que marcan el principio de
los Deberes y Derechos de los ciudadanos de esta Nación.

7
Han Kelsen: Teoría pura del Derecho. Cit., pag. 145. Para el maestro, la “Forma de Estado” es solo un caso
especial de la forma del Derecho en general; es la forma jurídica, es decir, el método de producción jurídica en el
grado superior del orden jurídico, esto es, en el dominio de la Constitución.
8 Hans Kelsen: op. Cita., pag. 326. Seguidamente describe (pags, 326-327), una vez más, su teoría gradualista del
ordenamiento jurídico. Su maestro JELLINEK (Teoria general del Estado, cit., pags. 381-382) ya señaló la identidad
Estado-Constitución: “Conforme a su principio fundamental de que en la forma reside lo esencial de la cosa,
considera la Constitución como la esencia del Estado, por lo cual la identidad de éste ha de descansar, en primer
lugar, en la identidad de aquélla”
Página 19 de 22
 En el afán de comprender como funciona el Estado Peruano dentro del Marco
Jurídico, podemos resaltar el carácter complejo y completo en cuanto a
contenido, materia y alcance que la Constitución Política de 1993 nos presenta,
esto se debe a que dentro de sí misma existe un compendio de recursos, principios
y métodos que orientan a quienes tratamos de analizarla y estudiarla.

 En el Perú existe un sistema jerárquico de la norma jurídica representado en la


pirámide de Kelsen, en donde La Constitución representa el nivel más alto de dicha
pirámide.

 Siguiendo el principio de jerarquía de la norma jurídica, ninguna norma inferior


puede mandar sobre una norma superior, se tiene que respetar el orden de
jerarquía de la pirámide.

 Honestamente espero que el presente haya podido ser comprendido en gran parte
del contenido de manera efectiva y clara.

 Y a título personal agradecemos este recorrido didáctico que nos orientó a realizar
por esta Cátedra.

4. BIBLIOGRAFIA

 SANTIAGO NINO, Carlos “Introducción al Análisis del Derecho” - | español | Capitulo | 503 pag
| ISBN: 84-344-1504-6.

 RUBIO CORREA, Marcial. “El Sistema Jurídico” - 8va edición Fondo Editorial, 2002.

 NARANJO MESA, Vladimiro, “Teoría Constitucional e Instituciones Políticas” - 7ª. Ed., Santafé
de Bogotá: Temis, 1997.

 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho. Primera
edición, Palestra Editores S.R.L., Lima, 1999, p. 222.

 QUIROGA LEÓN, Aníbal. El Rango Normativo de las Ordenanzas Municipales. En “Derecho


y Sociedad”, Revista de Derecho, PUCP, Año XI, N° 15, 2000, pp. 326 y 327.

 KELSEN Hans. “Teoría Pura del Derecho”. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Temas de
Eudeba. Argentina. 1969. p. 79.

 CHANAME ORBE, Raúl. “Introducción al Derecho”. Ed. Grijley. 1ª Edición. Lima - Perú 1996.
Pág. 19-31.

Página 20 de 22
5. ANEXOS

ESTRUCTURA JERARQUICA DEL SISTEMA JURIDICO NORMATIVO


DEL PERU

CPP

Ley
Orgánica

Ley Ordinaria

Resolución Legislativa

Decreto Legislativo

Decreto de Urgencia

Decreto Supremo

Resolución Suprema

Resolución Ministerial

Resulución Vice Ministerial

Resolucion Directoral

Página 21 de 22
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN DENTRO DEL DERECHO POSITIVO
DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

Página 22 de 22

Das könnte Ihnen auch gefallen