Sie sind auf Seite 1von 155

i.

Nombre del proyecto: Reducción de la deforestación y degradación de bosques


secos tropicales en Piura y Lambayeque

ii. Ubicación del proyecto: Perú, Región Piura, Provincias de Morropón y


Huancabamba, y Región Lambayeque, Provincia de Lambayeque

iii. Proponente del proyecto:

Proponente principal:

Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER


Contacto: Jaime Nalvarte Armas
Calle Las Camelias 174 Piso 6 – San Isidro. Lima, Perú
Teléfono: (51 1) 421 5835
Email: lima@aider.com.pe
Otros proponentes:

Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos


Contacto: Ismael Maza Cruz
Dirección: Calle Augusto B. Leguía s/n – Olmos, Lambayeque
Teléfono: (51)- 944409262
Email: mae200978@hotmail.com

Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca –


Gobierno Regional de Piura
Contacto: José Eusebio Landauro Aponte
Dirección: Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo - El Chipe, Piura
Teléfono: (51)- 073 284600
Email: jlandauro@regionpiura.gob.pe

iv. Auditor: Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR


Contacto: Luis Robles Olmos
Dirección: Génova, 6. 28004 Madrid-España
Teléfono: + 34 914 326 000 / +34 913 190 581
Email: lrobles@aenor.es

v. Fecha de inicio del proyecto: 01 de abril de 2013


Fecha a partir de la cual los proponentes del proyecto vienen desarrollando
actividades del proyecto REDD +, como control y la vigilancia y sensibilización, que
son actividades que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero provenientes de la deforestación y degradación de los bosques secos.

Ciclo de vida del proyecto: 1 de abril de 2013 al 31 de marzo del 2033.

Periodo de contabilización de GEI: el periodo de contabilización del GEI del


proyecto será de 20 años, iniciando el 1 de abril del 2013 y finalizando el 31 de
marzo del 2033.
vi. Si el documento se refiere a una validación completa o una validación en
etapas: Validación completa

vii. Historia del Estado CCB, en su caso, incluyendo la fecha de emisión (s) antes
de la validación /Actas de Constatación: 1° Validación para el Estándar CCB

viii. La edición de los Estándares CCB que se utilizan para esta validación: CCB
Estándar, Tercera edición.

ix. Un breve resumen de los beneficios esperados del clima, comunidad y


biodiversidad del proyecto:

El proyecto conservará 38 355 hectáreas de bosque seco perteneciente al Área de


Conservación Regional (ACR) Bosques Secos de Salitral-Huarmaca y la Comunidad
Campesina de Olmos, beneficiando a 1506 pobladores pertenecientes a las 04
asociaciones de ganaderos, 01 asociación de guardabosques y 03 caseríos del ACR
de Salitral-Huarmaca en Piura, así como a 3294 comuneros pertenecientes a 11
caseríos y 01 centro poblado de la Comunidad Campesina Santo Domingo de
Olmos en Lambayeque, a través de la implementación de actividades económicas
sostenibles
La conservación de estos bosques aportará a ofrecer hábitats que favorecen el
desarrollo de varias especies de fauna y flora. En el caso de flora se han encontrado
26 especies en situación de amenaza, para el caso de fauna se han encontrado 15
especies (aves, anfibios, reptiles, mamíferos) en situación de amenaza.

El proyecto aportará a la mitigación del cambio climático evitando las emisiones de


468 031.3 toneladas de CO2-e durante el primer periodo de 10 años. La estrategia
de reducción de emisiones provenientes por deforestación y degradación tiene 03
componentes estratégicos: i) uso sostenible del territorio, ii) promoción de negocios
sostenibles y iii) desarrollo de capacidades locales. El presupuesto para su
implementación asciende a USD $ 777 500 para los 10 primeros años.

x. Que criterio opcional del nivel Oro y una breve descripción de los atributos
que el proyecto pueda optar a cada uno correspondiente Nivel Oro

Biodiversidad: El proyecto propone la conservación de la pava aliblanca (Penelope


albipennis), especie descrita en 1877 y que por un siglo se consideró extinta, pues
no se le registró en estado silvestre, siendo recién en 1977 registrada nuevamente.
Adicionalmente se ha considerado al oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el
Cedro colorado (Cedrela fissilis) como especies desencadenantes. El cedro, debido
a la reducción de sus poblaciones por el aprovechamiento no sostenido de su
madera, y por otro lado, la destrucción del hábitat del oso de anteojos, que debido
a las practicas inadecuadas de manejo de bosques y pastos, así como la expansión
de la frontera agrícola, ha visto reducido su hábitat y las condiciones apropiadas
para su desarrollo, son también especies bajo categorías de amenaza nacional e
internacional.

En tal sentido, este proyecto califica en los criterios de vulnerabilidad y carácter


irremplazable por las siguientes características:

 Vulnerabilidad: La pava aliblanca, el cedro y el oso de anteojos se hallan


categorizados según la legislación nacional e internacional (IUCN) en peligro
crítico. Adicionalmente, la zona del proyecto presenta especies de flora y
fauna bajo diferentes categorías de amenaza y endemismo debido a su
distribución restringida, por lo que los impactos de las actividades humanas
sobre su hábitat podrían tener gran repercusión sobre sus poblaciones.

 Carácter irremplazable: Actualmente el área de distribución de la Pava


aliblanca se encuentra restringida a los bosques secos del norte del Perú. El
área del proyecto posee más del 50% de su hábitat natural.

xi. Fecha de finalización de esta versión del PDD, y número de versión, en su caso
PDD concluido el 23 de octubre del 2015, V3

xii. Calendario previsto para la verificación, si se conoce.


El proyecto debería ser verificado dentro de 5 años desde la fecha de validación.
REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y
DEGRADACIÓN DE BOSQUES SECOS
TROPICALES EN PIURA Y LAMBAYEQUE

Documento de Diseño del Proyecto


(PDD)
bajo los estándares para el
Clima, Comunidad y Biodiversidad
(CCB)

23 de Octubre de 2015 – V3
AGRADECIMIENTOS

La Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral - AIDER agradece a las personas


e instituciones que apoyaron el diseño del proyecto REDD+ “Reducción de la
deforestación y degradación de bosques secos tropicales en Piura y Lambayeque”,
así como la elaboración del presente documento. Al Programa de Manejo Forestal
Sostenible del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (MFS-IICA),
quien bajo apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia financiaron el proyecto
“Mejorando capacidades locales para la elaboración de proyectos REDD+ en ecosistemas
de bosques secos”, bajo el cual se enmarcó el presente proyecto REDD+. A la Comunidad
Campesina, Santo Domingo de Olmos, el Área de Conservación Regional Bosques Secos
de Salitral-Huarmaca, los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque, así como a los
diferentes grupos técnicos que están abordando temas relacionados con servicios
ecosistémicos, degradación y desertificación del ecosistema bosque seco.

Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos: Ismael Maza Cruz, Comité de


Conservación y Gestión Ambiental.

Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca/ Gobierno


Regional de Piura: Gerencia de Gestión de Recursos Naturales del GORE Piura, José
Eusebio Landauro Aponte, Comité de Gestión Local de Serrán, Asociación de ganaderos
Jahuay chico del sector La Alberca, Asociación de ganaderos Rinconada del sector
Pasmarán, Asociación de ganaderos Virgen del Carmen del sector Palo Blanco, Asociación
de ganaderos El Garabo y Asociación de Guardaparques Frijol Caupí del sector Serrán).

AIDER: Jaime Nalvarte Armas, Yolanda Ramírez, Mario Palomares, Marioldy Sánchez
Santivañez, Percy Recavarren Estares, César Samaniego Minaya, Sofia Molero Denegri,
Miriam Delgado Obando, Luz Nadir Valdivia Marquez, Luis Campos Carrera, Lucio Villa
Ramos, Manuel Velapatiño Zavala, Paul Ramírez Nelson, Juan Otivo Meza, Patricia Medina
Llerena, Pierre Gutierrez Medina, Silvia Lobatón Guerra, Manuel Llanos Aguilar, Amalia
Delgado Rodriguez, Willian Tocto Cunia, Hampycc Cárdenas Rodríguez, Sylvia Mayta
D´Ugard.
TABLA DE CONTENIDO

I. INFORMACION GENERAL

II. RESUMEN EJECUTIVO

III. SECCION GENERAL


G1. Objetivos del proyecto, diseño y viabilidad a largo plazo
G2. Escenario de uso de la tierra sin proyecto y adicionalidad
G3. Participación de los actores
G4. Capacidad de gestión
G5. Condición jurídica y derechos de propiedad

IV. SECCION CLIMA


CL1. Escenario climático sin proyecto
CL2. Impactos climáticos netos positivos
CL3. Impactos climáticos fuera del sitio ('Fuga ')
CL4. Monitoreo del impacto climático

V. SECCION COMUNIDAD
CM1. Escenario comunitario sin proyecto
CM2. Impactos comunitarios netos positivos
CM3. Impactos en otros actores
CM4. Monitoreo del impacto en la comunidad

VI. SECCION BIODIVERSIDAD


B1. Escenario de biodiversidad sin proyecto
B2. Impactos netos positivos en la biodiversidad
B3. Impactos en la biodiversidad fuera del sitio
B4. Monitoreo del impacto en la biodiversidad
GL3. Beneficios excepcionales para la biodiversidad

VII. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACP: Área de Conservación Privada


ACR: Área de Conservación Regional
AFOLU: Agricultura, Silvicultura y otros Usos del suelo
ANP: Áreas Naturales Protegidas
A/R: Aforestación y Reforestación
BAU: Business as Usual
BAVC: Bosques de Alto Valor de Conservación
CC: Comunidad Campesina
CDLDS: Comisión departamental de Lucha contra la Desertificación y Sequía
CDM/MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio
CCB: Clima, Comunidad y Biodiversidad
CONALDES: Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía
EIR: Extracción de Impacto Reducido
GEI: Gases de efecto Invernadero
GORE: Gobierno Regional
IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales
MINAM: Ministerio del Ambiente
MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego
PDD: Documento de Diseño del proyecto
PEA: Población Económicamente Activa
PIB: Producto Bruto Interno
PNCB: Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación
del Cambio Climático
PROFONANPE: Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas
PSE: Pago por Servicios Ecosistémicos
REDD: Reducción de Emisiones por la deforestación y degradación
RET: Región de Endemismo Tumbesina
RIOD: Red Internacional de ONG sobre Desertificación
RNA: Regeneración Natural Asistida
SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SINANPE: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SIRACL: Sistema Regional de Áreas de Conservación de Lambayeque
SOP/POEs: Standard Operating Procedure / Procedimiento Operativo Estándar
SRCAN: Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales
VCS: Estándar de Carbono Voluntario
VCU: Voluntary Carbon Unit
ZEE: Zonificación ecológica y económica
I. INFORMACION GENERAL

Título de la actividad de Reducción de la deforestación y degradación


proyectos de normas CCB de bosques secos tropicales en Piura y
Lambayeque
Número de versiones del 3
documento
Fecha del documento 23 de Octubre, 2015

Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos


Contacto: Ismael Maza Cruz
Dirección: Calle Augusto B. Leguía s/n – Olmos, Lambayeque
Teléfono: (51)- 944409262
Email: mae200978@hotmail.com

Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca – Gobierno


Regional de Piura
Contacto: José Eusebio Landauro Aponte
Dirección: Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo - El Chipe, Piura
Teléfono: (51)- 073 284600
Email: jlandauro@regionpiura.gob.pe

Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER


Contacto: Jaime Nalvarte Armas
Dirección: Av. Jorge Basadre 180 Oficina 6 – San Isidro. Lima, Perú
Teléfono: (51 1) 421 5835
Email: lima@aider.com.pe
II. SECCION GENERAL

G1. OBJETIVOS DEL PROYECTO, DISEÑO Y VIABILIDAD A LARGO PLAZO

G1.1 Identificar al principal Proponente del Proyecto que es responsable del diseño
y la implementación del proyecto, y proporcionar los datos de contacto.

Los proponentes del proyecto son la Comunidad Campesina de Olmos y el Área de


Conservación Regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca (Gobierno Regional de
Piura), mientras que el proponente principal del proyecto será la ONG AIDER, y para ello
se ha elaborado un convenio y un acuerdo interinstitucional con la finalidad de asegurar el
apoyo técnico durante la implementación del proyecto (Ver Anexo 01). AIDER es secretario
técnico de la Mesa REDD+ Piura adscrita al Grupo Técnico de Deforestación y Degradación
Forestal, el cual es un órgano consultivo del Gobierno Regional, garantizando así la
sostenibilidad de su asesoramiento e involucramiento en las actividades técnicas y de
gestión del proyecto.

Cuadro Nº 01. Proponente principal del proyecto

Institución Contacto Dirección E mail/Teléfono


Asociación para la Jaime Nalvarte Armas Calle Las Camelias lima@aider.com.pe
Investigación y 174 Piso 6 – San (51 1) 421 5835
Desarrollo Integral – Isidro. Lima, Perú
AIDER

Cuadro Nº 02. Otros proponentes

Institución Contacto Dirección E mail/Teléfono


Área de Conservación Blgo. José Eusebio Av. San Ramón S/N (51)- 073 284600
Regional Bosques Landauro Aponte Urb. San Eduardo - El
Secos de Salitral- Chipe, Piura
Huarmaca (Gobierno
Regional de Piura)
Comunidad Sr. Ismael Maza Cruz Calle Augusto B. (51)- 944409262
Campesina de Olmos Leguía s/n – Olmos,
Lambayeque

G1.2 Definir los objetivos del proyecto en cuanto al clima, la comunidad y la


biodiversidad.

El objetivo general del proyecto REDD es contribuir a la mitigación del cambio climático a
la vez generar beneficios sociales y a la biodiversidad para la Comunidad Campesina de
Olmos y las poblaciones que alberga el Área de Conservación Regional Bosques Secos de
Salitral-Huarmaca.

Objetivo climático: Evitar la emisión de gases de efecto invernadero producida por


deforestación y degradación forestal, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático
global. El valor promedio de las emisiones netas evitadas anualmente es de 40 899.7 tCO2-
e en comparación al escenario de referencia proyectado. Este escenario contempla que
tanto la tala ilegal así como las invasiones a los bosques por ganaderos y agricultores
continúe, provocando con ello la deforestación y degradación de bosques de las
comunidades campesinas y poblaciones de la costa norte del país, por lo que el proyecto
evita la pérdida promedio de 396.2 ha anuales.

Objetivo comunitario: Con la implementación del proyecto, se beneficiarán a 1506


pobladores pertenecientes a las 04 asociaciones de ganaderos, 01 asociación de
guardabosques y 03 caseríos del ACR de Salitral-Huarmaca en Piura, así como a 3294
comuneros pertenecientes a 11 caseríos y 01 centro poblado de la Comunidad Campesina
Santo Domingo de Olmos en Lambayeque, a través de la implementación de actividades
económicas sostenibles

Objetivo de biodiversidad: Contribuir a la conservación de la biodiversidad como medio


de vida importante para las comunidades campesinas y poblaciones locales. Con la
implementación del proyecto, se protegerán 26 especies de flora y 26 especies de fauna
bajo diferentes categorías de amenaza nacional e internacional que se albergan dentro del
área del proyecto1. Dentro de estas especies de fauna, se encuentra la pava aliblanca
(Penelope albipennis), especie categorizada según la legislación nacional e internacional
(IUCN) en peligro crítico y a su hábitat natural, ya que área del proyecto posee más del 50%
del mismo. Adicionalmente, se ha considerado al oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el
Cedro colorado (Cedrela fissilis) como especies desencadenantes, las cuales se
encuentran también en peligro crítico.

G1.3 Indicar la localización (jurisdicción nacional, subnacional) y hacer una breve


descripción de los parámetros físicos y sociales básicos del proyecto.

El presente proyecto REDD+ está ubicado en los bosques secos del norte del Perú, en las
regiones de Piura y Lambayeque, y cuenta con la participación de dos grupos
poblacionales, la del Área de Conservación Regional Bosques Secos Salitral-Huarmaca y
La Comunidad Campesina de Santo Domingo de Olmos, respectivamente. Ambas zonas
tienen contextos y prácticas sociales, económicas y culturales diferentes, y una diversidad
de recursos naturales en sus territorios.

La Región Piura, se encuentra ubicada en la costa y sierra norte del Perú, tiene una
superficie de 36 mil kilómetros cuadrados y es la segunda región más poblada del país, con
1’630,772 habitantes. Ocupa un lugar importante en la economía nacional gracias a la gran
diversidad de sus recursos naturales, que se benefician del encuentro de dos corrientes
marinas de temperaturas contrapuestas, aguas frías de Humboldt y calientes de El Niño,
que permiten el cultivo de una gran diversidad de productos y a la vez enriquecen el mar,
ubicando a esta región como una de las principales zonas pesqueras del país.

Figura 01. Mapa de ubicación geográfica del Área de Conservación Regional Bosques
Secos de Salitral Huarmaca y Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos

1
La relación de las especies de flora y fauna identificadas en el objetivo de biodiversidad se
encuentra en la sección B1.2 del presente documento.
El Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos Salitral-Huarmaca, se ubica en
la región Piura, y se extiende a lo largo de dos distritos: i) Salitral, en la Provincia de
Morropón y ii) Huarmaca, en la provincia de Huancabamba. Su territorio se distribuye entre
los 250 – 1300 m.s.n.m.; en las cuencas media y alta del Río Piura, principalmente en los
cursos de los ríos Bigote, Chignia y Piura. Limitando al oeste con el Departamento de
Lambayeque, al norte con la provincia de Morropón, al este con las provincias de Morropón
y Huancabamba y al sur con la provincia de Huancabamba. El ACR tiene un área
aproximada de 28 811.86 hectáreas de extensión, que se distribuye a lo largo de caseríos
y/o centros poblados de Salitral, Las Huacas, Malacasi, Serrán y Hornopampa en el distrito
de Salitral y los caseríos de Trapiche, Limón, Los Algarrobos, Pampa Larga, Sávila,
Platanal, Alto Miraflores y Chonta de Platanal en el distrito de Huarmaca.

La comunidad campesina de Santo Domingo de Olmos se encuentra ubicada en el distrito


de Olmos, en la provincia de Lambayeque, Región Lambayeque; tiene una población
estimada de 36 500 habitantes y una superficie de 277 878 hectáreas, inscritas en Registros
Públicos con Partida N°11010856. La región en mención está ubicada en la costa norte del
país, y tiene un gran movimiento comercial y concentra más de la mitad de la población
económicamente activa (PEA) ocupada de la región.

 Suelo, topografía, clima, temperatura, precipitación

La zona del ACR presenta una temperatura media anual máxima de 27° C y media anual
mínima de 20° C, con una precipitación promedio máxima total por año de 500 mm y el
promedio mínimo de 200 mm. En la zona de Lambayeque, las temperaturas máximas
absolutas registradas durante el mes más cálido llegan a los 34.9 °C en Olmos, mientras
que la temperatura mínima es aproximadamente de 10.2 °C.

La zona hidrográfica del ACR se ubica en la margen izquierda del Río Piura entre los
caseríos Nuevo Progreso (Salitral) y El Progreso (Huarmaca)2. El área comprende una
divisoria de aguas que aportan tanto al río Piura como a la Quebrada Rio Seco. Entre las
principales quebradas aportantes se encuentra la Quebrada Pasmarán, Quebrada La
Tranca, Quebrada El Garabo, y varias quebradas aportantes al Río Chignia entre el Cerro
Dominguillo y el Cerro Chorro Blanca. Entre las aportantes de la Quebrada Seca (que se
une luego con el Río Piura), se identifican las Quebradas del Medio y de La Cría. Esta zona
se ubica en las nacientes de las Quebradas Pavas, Limón y Frejolillo, que forman parte de
la microcuenca de Savila (Huarmaca). Estas quebradas aportan sus aguas a la Quebrada
Ñaupe3.

El ACR cuenta con una Biotemperatura media anual máxima de 24.5°C y media anual
mínima de 18.8°C, presenta una precipitación promedio máxima total por año de 532.8mm
y el promedio mínimo de 226 mm., el promedio de evapotranspiración potencia total por
año varía entre 2 y 4 veces la precipitación, lo que resulta en una humedad: semiárido.

Respecto a la zona de Olmos, el recorrido hidrográfico se da principalmente por los ríos


Olmos, San Cristóbal, Cascajal, Insculás y Ñaupe, los cuales en su mayoría son de cauce
estacional durante la época de verano.

- Río Olmos: este río estacional se encuentra al sur del distrito de Olmos y nace en la
cordillera de Porculla, ubicada en la provincia piurana de Huancabamba. Discurre
de este a sur-oeste y se prolonga a través de las tierras comunales desde Morrope
hasta el mar.
- Río Cascajal: Este río nace de la unión de los ríos Tocto y Palo Blanco en la
Cordillera Occidental del cerro Peña Blanca en la provincia de Huancabamba en
Piura. Presenta poco cauce pero permanente.
- Río Insculás: Este río nace en la Cordillera Occidental de los cerros de Chonta y
San Martín de Congoña. Recorre 50 kilómetros a través de los sectores de Platanal
y Sávila del distrito de Huarmaca en Piura.
- Río Ñaupe: este río nace en las estribaciones del portachuelo del cerro Chiarnique
y se prolonga hacia el sur recibiendo las aguas de las quebradas de Piedra Blanca
y de Querpón.
- Río San Cristóbal: este río se ubica en la parte norte del distrito de Olmos y no
presenta aguas permanentes; cuando las presenta, su cauce se distribuye sobre la
zona oeste de Olmos.

En cuanto al clima de la comunidad campesina en Olmos, al encontrarse ésta cerca de la


línea ecuatorial, el clima debería ser principalmente tropical (Cálido y Húmedo) y con
abundante precipitación pluvial, sin embargo, la Cordillera Andina y las corrientes marinas
le confieren un clima predominantemente sub-árido con transiciones a clima de bosque
tropical, clima de sabana y clima templado moderado lluvioso de baja nubosidad y fina
precipitación pluvial. Por la zona Este del área, por ser de menor altitud en comparación de
la del resto del país, permite un intercambio de masas de agua entre las cuencas del
Pacífico y Atlántico. En relación a las corrientes marinas, la región recibe influencia de la

2
Gobierno Regional de Piura, 2009
3
Gobierno Regional de Piura, 2009
fría Corriente Peruana y la Cálida Corriente del Niño, las cuales a su vez, confluyen en estas
latitudes.

Los promedios de precipitación anual en los bosques tropicales estacionalmente secos


ecuatoriales que corresponden al Perú se incrementan de Sur a Norte y desde la costa
hacia el interior; registrándose precipitaciones de entre 5 a 160 mm; los cambios se
manifiestan a lo largo del año, pudiéndose diferenciar claramente dos temporadas en
relación al régimen de lluvias. La época lluviosa dura aproximadamente 4 meses (Enero-
Abril) y concentra el 85% del a precipitación total anual (136 mm), correspondiéndole el
resto de meses del año una extrema aridez debido a la casi nula precipitación. Al igual que
la precipitación, la temperatura manifiesta un comportamiento estacional y de acuerdo a la
gradiente geográfica, pudiendo también ser influenciada por fenómenos como El Niño. Las
temperaturas máxima absoluta registradas durante el mes más cálido fue de 34.9°C,
mientras que las mínima fue de 10.15°C.

Los suelos predominantes en la zona de Olmos, pertenecen a los grupos de los vertisoles
y yermosoles y en menos grado los litosoles.

Los vertisoles son suelos generalmente de color negro y pueden tener matices pardo rojizo,
tienen mayor presencia de arcilla el cual se expande o contrae con la presencia de humedad
(montmorillonita) creando fisuras o profundas grietas formando micro-relieves conocidos
como gilgal en las estaciones secas lo que permite a estas tierras “ batir” los elementos que
la conforman, morfológicamente son suelos homogéneos con diferencia de horizontes (solo
horizonte A) extremadamente profundos, pobres en materia orgánica y ligeramente básicos
(pH 8 y 8.5) y son considerados suelos fértiles con posibilidades agrologicas. Estos suelos
se forman a partir de rocas altamente básicas tales como el basalto, en climas
estacionalmente húmedos o sujetos a sequias erráticas y a inundaciones; pueden presentar
problemas de drenaje con tendencia a la salinidad.

Los yermosoles se caracterizan por un Horizonte A delgado de tonalidad clara y muy poco
desarrollada, de bajo régimen aridico, con presencia de capas de sulfato de calcio y cálcica
en los primeros 10 centímetros de profundidad y un subsuelo rico en arcilla o semejante a
la capa superficial; a veces, presentan tendencia a la salinidad. Cuando tienen vegetación
de pastizal y de algunos matorrales, es posible en desarrollo de la actividad ganadera con
rendimientos moderados a bajos.

Los litosoles son suelos superficiales cuya profundidad está restringida por rocas duras
solonchaks orticos menores a 10 centímetros y se localizan en las sierras, en las laderas,
barrancas y malpaís, así como en limas y algunos terrenos planos. Se caracteriza por una
elevada salinidad, pudiendo presentar horizontes específicos y cálcicos y pueden ser
fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos; su susceptibilidad a la erosión depende de la zona
en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo.

La fisiografía correspondiente a la zona de Olmos presenta pisos altitudinales inferiores a


los flancos occidentales de la Cordillera de los Andes, presentando un relieve casi colinoso
con algunas agrupaciones de poca altitud, con quebradas y pampas, además de presentar
una cuesta (“La Cuesta Ñaupe”) que da paso a la carretera Panamericana norte antigua.
Más al Este, se presentan estribaciones andinas de la Cordillera de los Andes con una
configuración topográfica relativamente ondulada encontrando el límite de dichas
estribaciones de la cordillera con el sector que comprende el área que comparten
Lambayeque y Piura, lo que significa que es en este sector donde la cordillera alcanza sus
más bajas altitudes; sin embargo, se observa un paisaje montañoso con laderas empinadas
y valles de mediano tamaño por donde discurren quebradas estacionales.

 Principales asentamientos, usos de suelo, actividades económicas, grupos


étnicos

El proyecto al encontrarse en dos regiones, presenta diferentes centros poblados. En Piura,


el proyecto se ubica en los centros poblados de los distritos de Salitral (14, 209 habitantes)
y Huarmaca (41, 193 habitantes), cuentan con los siguientes centros poblados:

- Distrito Salitral: Salitral, Las Huacas, Malacasí, Serrán, Hornopampa, Comunidad


de Andajo y El Algarrobal.
- Distrito Huarmaca: Trapiche, Limón, Los Algarrobos, Pampa Larga, Sávila, Platanal,
Alto Miraflores y Chonta de Platanal.
En el distrito de Olmos con 40,424 habitantes el cual pertenece al departamento y Región
Lambayeque, se encuentra asentada la Comunidad Campesina de Santo Domingo de
Olmos, la cual tiene una población estimada de 36 500 habitantes, y presenta una superficie
de 2’777,878 hectáreas, cuenta con título de propiedad debidamente inscrita con ficha
N°11121631 del registro de la Propiedad e inmueble de la Oficina Registral, con sede en
Chiclayo.

Se puede acceder al área del proyecto por las diferentes regiones, por Piura o por
Lambayeque: Por Piura, se accede al Área de Conservación Regional Bosques Secos
Salitral-Huarmaca a partir de la ciudad de Piura a través de tres vías principales:

- Piura - Carrasquillo – Malacasí – Serrán – Hornopampa – Hualcas – Chignia (3 ½


horas, 160 Km). La vía esta asfaltada hasta Serrán desde donde inicia una trocha
carrozable paralela al río Chalpa-Chignia.
- Piura – Km 65 – El Virrey – Baden de Querpón (125 Km desde Piura) - La Puerta
de Querpón (2 ½ horas, 140 Km). La vía es asfaltada hasta el cruce en Querpón. A
partir de ahí sigue una trocha carrozable hasta el caserío la Puerta de Querpón.
- Piura – Km 65 – El Virrey – Mocape - Limón (2 ½ Hora, 165 Km). La vía esta
asfaltada hasta el caserío Mocape donde se toma la trocha carrozable hacia el lado
izquierdo (viniendo desde el norte).

En el caso de Lambayeque, se accede por la Comunidad Campesina de Santo Domingo


de Olmos, el acceso es a través de la antigua carretera Panamericana Norte, de donde
emergen caminos de herradura que conducen a los diferentes sectores de la comunidad.
Sin embargo, también se puede acceder directamente desde la ciudad de Chiclayo, por la
vía que une esta ciudad con la ciudad de Piura. El tiempo de viaje desde la ciudad de
Chiclayo hasta la localidad de Ñaupe es de 2 horas y 40 minutos aproximadamente.

El uso mayor de las tierras de la Comunidad Campesinas de Santo Domingo de Olmos es


la de protección forestal en su mayoría, además de otras capacidades como para cultivo
pero se requiere de tecnología.

Por otro lado, la mayoría de las familias del ACR tienen economía de subsistencia, sus
ingresos promedios anuales son de aproximadamente 12,017.98 nuevos soles, donde la
generación de sus ingresos es mediante la realización de diversas actividades, así se tiene
que el 38% de sus ingresos proceden de la actividad agrícola, el 31% de otras actividades
económicas fuera de la parcela (jornales eventuales), el 18% de la ganadería, el 8% es
generado por extracción del bosque (Leña) y un 4% procede de la apicultura. Los
principales productos cultivados son el arroz, maíz, frejol caupí (chileno), zarandaja y soya
como cultivos sembrados generalmente en dos campañas al año y productos como
perennes como plátano, limón, mango, mango ciruelo, café, palta, naranja, maracuyá y
cacao. La mayoría de los cultivos son bajo riego por gravedad, tomando las aguas del río
Huarmaca (Serrán). En la actividad ganadera se crían ganado vacuno (con introducción de
raza cebú), caprino y ovino. Otra fuente importante es la ocupación como jornaleros de las
familias que habitan la zona, ofreciendo su servicio de mano de obra para la actividad
agrícola y/o ganadera por un jornal de 15 nuevos soles por 8 horas de trabajo para asegurar
sus ingresos mensuales. Asimismo, algunas familias emigran en los meses de setiembre a
diciembre a ciudades como Bayóvar, Tumbes, Ecuador y la selva (Bagua, Jaén y
Moyobamba), dedicándose a actividades de pesca y jornaleros en plantaciones de banano
y café. A continuación se presenta las actividades económicas y características en la zona
del ACR

Cuadro 03. Actividades económicas y características en la zona del ACR Bosque Seco
Salitral Huarmaca

Actividad Corredor económico Salitral-Huarmaca

Características

- La actividad ganadera representa el 18% (S/.


2,212.50) de los ingresos anuales que obtiene las
familias del ACR.
- Predomina la raza criolla pero también existe
introducción de razas mejoradas como: cebú.
- Bajos niveles de productividad.
- No hay prácticas de sanidad adecuadas.
- Alimentación a campo abierto, en el bosque.
- Existen asociaciones de ganaderos, pero son
Ganadería Vacuno
débiles.
- La frecuencia de venta es por lo general una vez al
año (de acuerdo a las necesidades económicas),
según los pobladores la venta del ganado les da
mayores niveles de ingresos.
- la comercialización del ganado vacuno es en la
misma zona, donde acopiadores locales o
transportistas adquieren el producto y es llevado a
mercados de Chiclayo (comunidades de Huarmaca)
y Piura (Comunidades de Salitral).
- No tienen poder de negociación de su producto.
- La disponibilidad es más para autoconsumo, se
vende en tiempos de necesidad económica.
- Hay escaso desarrollo de actividades
Caprino complementarias y de procesamiento (lácteos).
- La comercialización es a acopiadores locales o
acopiadores de la ciudad de Piura o Chiclayo,
quienes compran el producto en la misma casa del
productor y llevan a comercializar en mercados de
Piura y Chiclayo.
- No tienen poder de negociación del producto.
- La actividad agrícola representa el 38% (S/.
4,597.80) de los ingresos anuales obtenidos por las
familias que habitan el área.
Agricultura - Los principales cultivos son: arroz, maíz, soya,
plátano, frejol de palo, frejol caupí, zarandaja,
maracuyá, café y otros cultivos secundarios son:
mango, mango ciruelo, coco, plata, naranja y cacao.
- Por lo general son dos campañas al año (arroz, maíz
y soya).
- La producción es vendida a acopiadores locales y
transportistas de las zonas los que llevan la
producción a vender a Chiclayo y Piura.
- Los mayores porcentajes de ingresos económicos
son por la comercialización de arroz y maíz (Salitral)
y café, maracuyá y soya (Huarmaca); estos ingresos
son invertidos en el cultivo.
- Bajos niveles de productividad.
- Limitado acceso a crédito, sin embargo, existen
entidades financieras como: Caja Nor Perú, Caja de
Piura y Agrobanco.
- Existe apoyo para el caso del café y maracuyá por
parte de la Municipalidad de Huarmaca.
Apicultura - La actividad apícola representa el 4% (S/. 504.00) de
los ingresos que obtienen las familias al año.
- Se dedican a la producción de miel de abeja y
algarrobina.
- La venta es local y es llevada a mercados de Piura.
Forestal - Representa el 8% (S/. 1002.04) de los ingresos que
obtienen las familias del ACR.
- La leña y carbón procedente del algarrobo es el
principal producto comercializado a acopiadores
locales quienes venden el producto en Piura y
Chiclayo.
- También se utiliza la leña para el autoconsumo
(ramas secas y árboles secos).
- Las plantas medicinales (Flor de overo, palo santo)
son comercializadas a pequeña escala de manera
local.
Fuente: Elaboración propia

De las actividades mencionadas en el cuadro anterior, aquellas que se desarrollan dentro


del ACR son la ganadería, forestal y apicultura; además de la caza de venados.

Las principales actividades económicas de la población de la Comunidad Campesina de


Santo Domingo de Olmos, básicamente son la agricultura (cultivos de pan llevar y frutales)
y la ganadería (caprinos, ovinos, porcinos, pavos y pollos), los ingresos económicos los
adquieren por medio de la venta de estos productos, también por trabajos estacionales
como limpieza de trochas, de parques y de caminos, campañas de fumigación, en una
tienda alimentaria y de bienes de primera necesidad, entre otras. En algunas zonas, la
actividad agrícola es muy dinámica durante todo el año, y los pobladores comercializan sus
productos continuamente. Por otro lado, hay zonas en las que estas actividades no son muy
rentables, pues son poco consumidos por los pobladores del lugar.
 Agricultura

En la zona del proyecto se distinguen dos tipos de agricultores; los que realizan la actividad
con fines de subsistencia y los que tienen fines de comercialización. La agricultura de
subsistencia está influenciada por bajos salarios rurales y escaso trabajo no agrícola en la
zona, el principal sustento alimenticio es su producción y está caracterizada por sus bajos
rendimientos y aplicación de tecnología inadecuada. Dentro de este grupo se diferencian
los agricultores establecidos con derechos sobre el uso del suelo y los agricultores
itinerantes que no cuentan con derechos de uso legales sobre el territorio y por lo tanto
tienen un mayor rango de expansión. La movilidad de estos agentes está definida por la
existencia de infraestructura de ingreso al bosque, ubicándose muchas veces en zonas
alejadas donde la comercialización no es rentable pero se cuenta con buenos suelos y
facilidades para ocupar el territorio.

En términos de valor de la producción total del área del proyecto, el limón es el primer
sembrío en orden de importancia, seguido de sembríos y cultivos como: el maíz, arroz,
yuca, frijol y soya, y frutales como mango, maracuyá, y plátano de seda.

 Ganadería menor

La ganadería es la principal actividad económica a la que se dedican los pobladores del


área del proyecto, por el número de personas que trabajan en ella, por su participación
como rubro generador de empleo y divisas, por la capacidad de generar el
autoabastecimiento del mercado, evitando la dependencia alimentaria externa; así como,
por su aporte relevante en el Producto Bruto Interno del país. El desarrollo de la actividad
es complementada con la explotación agrícola u otra actividad económica. La ganadería es
extensiva (vacuno, ovino y caprino principalmente), ya que aprovecha la presencia de la
biomasa vegetal para su alimentación, limitando de esta manera la regeneración del
bosque; además también crían las gallinas de la región, llamada gallina regional, patos y
pollos los cuales son destinados para consumo local y comercial. El sistema mixto
predomina en pequeñas y medianas explotaciones, cuyos propietarios provienen de la
sierra, utilizando ganado cruzado para un doble propósito, alimentándose con arbustos, los
cuales en su gran mayoría no son protegidos para la regeneración natural ni asistida.

 Actividad forestal – tala ilegal, leña y carbón

La población del área del proyecto utiliza el bosque para la extracción de diversos bienes y
servicios ambientales, siendo la leña y el carbón los principales producto recolectados y
utilizados para autoconsumo y /o venta por la población local. La leña es utilizada como
fuente energética para autoconsumo y la venta de leña es para uso doméstico e industrial
(ladrilleras, panificadoras, pollerías), siendo utilizadas con mayor preferencia Algarrobo,
Overo, Faique y Hualtaco.

La obtención de carbón es a partir del algarrobo, faique y sapote, que son las principales
especies utilizadas para su producción, es una actividad que realizan muchas familias con
el fin de obtener liquidez que complemente sus bajos ingresos. Hoy en día, la pobreza
familiar y los permisos que ha dado la autoridad forestal para talar árboles, de acuerdo a
los planes de manejo forestal, ha incrementado esta actividad. El “quemador” puede
obtener la madera del algarrobo como materia prima para la fabricación de carbón de las
siguientes formas:
- Madera trozada lista para la carbonización. La recibe el dueño de un predio agrícola
o de una comunidad.
- El “quemador” tala, troza y realiza todas las operaciones de carbonización.
(INRENA, 1998).

 Comunidades Campesinas, asociaciones y anexos

La mayor superficie de bosques en Piura se encuentra en comunidades campesinas. Estas


comunidades ocupan 1 829 079.42 hectáreas de tierras, más del 50% de la superficie total
del departamento. De las 136 comunidades existentes en toda la región Piura, 33 de ellas
tienen bosques secos en sus tierras, lo cual equivale a 796 475.62 hectáreas. Lambayeque
tiene 711 528.00 hectáreas de bosques secos (Estrategia de Diversidad Biológica de
Lambayeque, 2010), los que representan alrededor del 50% de la superficie del
departamento. En este departamento existen 27 comunidades campesinas, de las cuales
19 poseen bosques secos.

Para el caso del presente proyecto los caseríos, centros poblados y asociaciones que
forman parte del área del proyecto son:

i) En la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos: El Pueblito, Tablones,


Senquelito, San Francisco, Ñaupe, Capilla Central, Mano de León, Sincape,
Señor de los Milagros, Boca Chica, El Porvenir, Querpón
ii) En el ACR Bosque Seco Salitral – Huarmaca: Bloque norte (Asociación de
ganaderos Jahuay chico del sector La Alberca, Asociación de ganaderos
Rinconada del sector Pasmarán, Asociación de ganaderos Virgen del Carmen
del sector Palo Blanco, Asociación de ganaderos El Garabo y Asociación de
Guardaparques Frijol Caupí del sector Serrán), Bloque sur (Caseríos
Algarrobos, Sávila y Pampa Larga).

 Uso actual de Recursos

Los pobladores del área del proyecto tienen una estrecha relación con el bosque, pues les
proporciona numerosos recursos, encontrándose entre estos productos maderables y no
maderables. Muchos de estos productos son utilizados para el autoconsumo o utilizados
para trueque y pocos llegan al mercado. Dentro de los productos que se aprovechan son la
madera para construcción, postes, leña o carbón, plantas y frutas comestibles, semillas,
fibras; además se utiliza el pasto como forraje para el ganado caprino y vacuno.

En el ACR, los pobladores se dedicaban ya hace varios años a la tala de especies


comerciales como Hualtaco y Palo Santo, las que son vendidas a comerciantes de Chiclayo
y Piura, pero esta actividad se ha visto disminuida notablemente debido a la sensibilización
de instituciones públicas y privadas que trabajan en la zona y porque se han organizado
para cuidar el bosque. Actualmente hay una explotación limitada de leña y carbón (se
utilizan ramas secas o árboles secos) debido al control por parte de la población. Algunos
pobladores se dedican a la actividad apícola, pobladores locales y de Olmos, quienes pagan
una cuota al comité del ACR por dejar colmenas en el bosque. Por otro lado, todas las
familias llevan su ganado vacuno a pastar en el bosque (a campo abierto), razón por la cual
los mismos ganaderos cuidan el bosque de la tala. Sin embargo, existen presiones externas
de tala ilegal para la producción de carbón, tutores para la agroindustria y leña que vienen
degradando el bosque así como un manejo inadecuado del ganado que no permite el
desarrollo de la regeneración natural del bosque.
La población del ACR realiza esporádicamente la caza de animales como venados, patos,
sajinos, garzón y palomas, principalmente para alimentación familiar, en otros casos los
pobladores extraen loros y chirocas para venderlos, los loros mozos de cabeza roja se
venden a 10.00 nuevos soles aproximadamente.

Las actividades que realiza la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Olmos dentro
de los bosques de las zonas bajas y colindantes al área de proyecto es el pastoreo,
recolección de miel, que puede ser colectada en cualquier época del año, plantas
medicinales como el cuncuno usada para la debilidad, el overo para los riñones, el palo
santo para el sahumerio y alimento de animales, la uña de gato y la achicoria para las
ulceras y riñones, entre muchas otras más. Otros productos extraídos en la zona son las
plantas ornamentales que son comercializadas; los frutos comestibles como la tuna, la
pitajaya, el máramo, el zapote, entre otros, destinados al consumo familiar y la
comercialización.

Actividades como la caza de animales se da poco actualmente, básicamente la de aves


como tórtolas, perdices y palomas, algunos casos loros para ser comercializados hasta por
un precio de s/. 50.00 nuevos soles, además de otras aves silvestres. Dentro de las
especies maderables utilizadas está el Hualtaco, que es el más apreciado por su calidad
de madera (cada tronco puede llegar a costar de 10.00 a 50.00 nuevos soles, dependiendo
de las dimensiones); otras especies son el faique, el algarrobo, zapote, overo, los troncos
de estas especies puede llegar a tener un costo de 2.00 a 10.00 nuevos soles dependiendo
también de las dimensiones y la calidad. La extracción de estas especies se puede dar en
cualquier época del año.

Por otro lado, en la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Olmos existen áreas con
potencial de uso turístico, como son las zonas arqueológicas como ciudades o
asentamientos humanos posiblemente de las culturas Mochica, Chimú y Caxamarca, los
cuales son poco conocidos y no han sido puestos en valor. También cuentan con la belleza
escénica y paisajística del lugar, el cual tiene potencia para el turismo ecológico y la
aventura; además de la biodiversidad presente en el área, potencial para el turismo de
observación de aves, campamentos, caminatas y más. De la misma manera ocurre en el
área del ACR, donde los restos arqueológicos pueden ser aprovechados para el turismo.

G1.4 Definir los límites del Área del Proyecto donde las actividades del proyecto
buscan generar beneficios climáticos netos y la Zona del Proyecto donde se
implementan las actividades del proyecto.
a) Limites espaciales

 Área de proyecto

El área del proyecto REDD+ Norte está conformado por 38 355 ha de bosque, de las cuales
25 155 ha se encuentran ubicadas dentro del área de la Comunidad Campesina Santo
Domingo de Olmos y 13 200 ha se ubican dentro del ACR Salitral-Huarmaca. Las
coordenadas geográficas del área del proyecto se encuentran como documento adjunto al
presente documento, las mismas que se encuentran también como evidencia en el PDD
VCS del proyecto.
En la siguiente tabla mostramos el área por cada sector (Mayores de detalles, ver Anexo
2. Paso 1 de la metodología VCS VMD0015 v1.1).

Cuadro 04. Área de bosque de los sectores miembros del proyecto

Sector Área del ACR/CC (ha) Área de proyecto (ha)


ACR de Salitral-Huarmaca 28 881 13 200
CC Sto. Domingo de Olmos 277 878 25 155
TOTAL 306 759 38 355

 Zona del proyecto

La zona de proyecto está constituida por 44 609 ha, que equivalen a la suma del área del
proyecto, que es donde se implementarán las actividades de la Estrategia REDD+, y el área
de manejo de fugas (que equivale a 6 253 ha), que son las áreas deforestadas donde se
trabajarán actividades alternativas para evitar fugas. La delimitación del alcance de la zona
del proyecto corresponde a los caseríos, anexos y centros poblados con los cuales se
trabajarán ambos tipos de actividades, los cuales se encuentran descritos en G1.6.

Figura 02. Mapa de límites de la zona y área del proyecto


G1.5. Explicar el proceso de identificación de los interesados y el análisis para
identificar las comunidades, grupos comunitarios y otras partes interesadas

El proceso de identificación de beneficiarios se dio en el marco del proyecto “Mejorando


capacidades locales para elaborar proyectos REDD+ en ecosistemas de bosque seco”, bajo
el cual se fue posible diseñar el presente proyecto REDD+. AIDER propuso trabajar en
bosques secos tropicales, al tratarse de ecosistemas forestales poco representados en la
Región Andina, pero que constituyen centros de alto endemismo y hot spot de biodiversidad
para su conservación debido a la gran presión antrópica que sufren. En este sentido, se
pretendió mejorar capacidades en las poblaciones locales aledañas a este ecosistema,
entre ellas; el sector Ñaupe de la CC Sto. Domingo de Olmos, y las asociaciones y caseríos
del ACR de Salitral-Huarmaca, como se puede ver con mayor detalle en la sección G.1.6.,
las cuales están incluidas en el área del proyecto REDD+.

La identificación de interesados y grupos comunitarios se dio en los talleres con los


miembros de cada una de las comunidades y poblaciones locales mencionadas, utilizando
herramientas como los Diagramas de Venn, los cuales fueron parte del desarrollo de la
Línea base de las condiciones originales del proyecto “Mejorando capacidades locales para
elaborar proyectos REDD en ecosistemas de bosque seco” (Ver Anexo 3)

Los diferentes actores los podemos agrupar en 03 grupos: Organizaciones internas,


instituciones externas y organizaciones comunales o de base.

Foto 01. Diagrama de Venn. Caserío Sr. Foto 02. Diagrama de Venn. Centro de los
Milagros (Olmos) Poblado Insculás (Olmos)
Foto 03. Diagrama de Venn. Centros Poblados de Serrán,
Pasmarán y La Alberca (Salitral)

En el “Documento de Justificación de Fecha de Inicio del Proyecto”, se describe la


gestión realizada por AIDER para que ambos sectores acepten participar en el proyecto, la
cual luego se vio apoyada con la realización de talleres participativos con las poblaciones
locales mencionadas en la sección G.1.6, con la finalidad de recabar información socio
económica pertinente de cada sector. (Para mayor información, ver Anexo 03. Línea base
de las condiciones originales del proyecto “Mejorando capacidades locales para elaborar
proyectos REDD+ en ecosistemas de bosque seco”).

G1.6. Mencionar todas las Comunidades, Grupos Comunitarios y Otros Actores


identificados mediante el proceso explicado en G 1.5.

G1.6.1 Caseríos Señor de los Milagros, El Pueblito, Tablones, Senquelito, San


Francisco, Capilla Central, Mano de León, Sincape, Boca Chica, El Porvernir, Querpón
a) Organizaciones internas: Presidente Comunal, Gobierno Regional, Alcalde,
Teniente Gobernador, Junta Vecinal, Club de Madres, Vaso de Leche, Iglesia
Evangélica, Iglesia Católica.
b) Instituciones externas: Escuela, Iglesia, Qali Warma, Pensión 65, AIDER,
Municipalidad Distrital de Olmos
c) Organizaciones comunales: Asociación Agrícola Señor de los Milagros
d) Actores externos que usan Recursos Naturales de la comunidad: agricultores,
ganaderos, asociaciones y empresas agrícolas, taladores.
G1.6.2 Centros Poblados Ñaupe
a) Organizaciones internas: Presidente Comunal, Gobierno Regional, Alcalde,
Teniente Gobernador, Junta Vecinal, Club de Madres, Vaso de Leche, Iglesia
Evangélica, Iglesia Católica.
b) Instituciones externas: Colegio Secundario, Escuela, Salud, Iglesia, Qali Warma,
Pensión 65, Colegio, AIDER, Municipalidad Distrital de Olmos
c) Organizaciones comunales: Asociación de la Pava Aliblanca, Directiva Comunal
d) Actores externos que usan Recursos Naturales de la comunidad: agricultores,
ganaderos, asociaciones y empresas agrícolas, taladores.
G1.6.3 Centro Poblado Serrán
a) Organizaciones internas: Gobierno Regional, Alcalde, Teniente Gobernador, Junta
Vecinal, Club de Madres, Vaso de Leche, Iglesia Evangélica, Iglesia Católica.
b) Instituciones externas: Colegio Secundario, Escuela, Salud, Iglesia, Colegio, Qali
Warma, AIDER, Municipalidad Distrital de Salitral
c) Organizaciones comunales: Asociaciones de ganaderos y productores agrícolas
d) Actores externos que usan Recursos Naturales de la comunidad: agricultores,
ganaderos, asociaciones y empresas agrícolas, taladores.
G1.6.4 Caseríos Pablo Blanco, Pasmarán y La Alberca
a) Organizaciones internas: Gobierno Regional, Alcalde, Teniente Gobernador, Junta
Vecinal, Club de Madres, Vaso de Leche, Iglesia Evangélica, Iglesia Católica.
b) Instituciones externas: Colegio Secundario, Salud, Iglesia, Qali Warma, AIDER,
Municipalidad Distrital de Salitral
c) Organizaciones comunales: Asociaciones de ganaderos y productores agrícolas
d) Actores externos que usan Recursos Naturales de la comunidad: agricultores,
ganaderos, asociaciones y empresas agrícolas, taladores.
G.1.6.5 Caseríos Sávila, Algarrobos y Pampa Larga
a) Organizaciones internas: Gobierno Regional, Alcalde, Teniente Gobernador, Junta
Vecinal, Club de Madres, Vaso de Leche, Iglesia Católica.
b) Instituciones externas: Colegio Secundario, Salud, Iglesia, Colegio, Qali Warma,
AIDER, Municipalidad Distrital de Huarmaca
c) Actores externos que usan Recursos Naturales de la comunidad: agricultores,
ganaderos, taladores.
G1.7 Proporcionar un mapa identificando la ubicación de las comunidades y de los
límites del área del proyecto (s), de la zona del proyecto, incluidas las áreas de alto
valor de conservación (identificados en CM1 y B1) y de otras áreas que se prevé que
se vean afectados por actividades identificadas del proyecto en CL3, CM3 y B3.

Figura 04. Mapa de ubicación de los sectores poblacionales participantes del proyecto
REDD+
Figura 05. Mapa de ubicación de los sectores poblaciones en la zona del proyecto REDD+
En las figuras a continuación, se presenta información respecto a las Áreas de Alto Valor
de Conservación identificadas en el área del proyecto REDD+, las cuales fueron elaboradas
con apoyo de las mismas poblaciones locales.

Figura 06. Mapa de ubicación de Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) del Bloque
norte del ACR – Áreas de bosque y cultivos
Figura 07. Mapa de ubicación de Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) del Bloque
norte del ACR – Sitios arqueológicos
Figura 08. Mapa de ubicación de Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) del Bloque
sur del ACR – Áreas de bosque y cultivos

Figura 09. Mapa de ubicación de Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) del Bloque
sur del ACR – Sitios arqueológicos
Figura 10. Mapa de ubicación de Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) en el área
del proyecto – Jagüeyes

Figura 11. Mapa de ubicación de Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) en el área
del proyecto – Corredor de la pava aliblanca
G1.8 Describir brevemente cada actividad del proyecto y los productos, resultados e
impactos esperados de las actividades, identificando las relaciones causales que
expliquen cómo las actividades alcanzarán los beneficios climáticos, comunitarios y
de diversidad previstos del proyecto.

Las actividades descritas en la Estrategia REDD+ contemplan los siguientes resultados,


impactos y beneficios esperados: (Para más detalle, ver Anexo 04. Estrategia REDD+).

Cabe mencionar que las actividades propuestas en el documento citado se encuentran


también alineadas a las actividades de control y vigilancia que los sectores de Ñaupe
(Olmos) y el ACR Salitral-Huarmaca vienen realizando previamente al diseño e intervención
del presente proyecto REDD+, las cuales han contribuido a evitar la deforestación y
degradación de los bosques secos de la zona.

Cuadro 05. Componentes y actividades principales de la Estrategia REDD+ del proyecto

Componente Actividades Impactos a evitar Beneficios


Ordenamiento Cambio de uso del suelo. Zonificación de ambos
territorial y acuerdos de sectores del proyecto REDD+
conservación Presión sobre el bosque. (ACR Salitral-Huarmaca y
Ñaupe).
Degradación de tierras.
Acuerdos de conservación.
Mejora y ordenamiento Disminución de la Documentación técnica a
de la actividad regeneración natural del disposición (censos, planes
ganadera bosque por consumo del ganaderos, entre otros).
ganado.
Capacidades técnicas en
Compactación del suelo. ganadería mejoradas.

Degradación de tierras.
Fortalecimiento del Tala ilegal, deforestación Organizaciones de
control, vigilancia y del bosque seco y guardabosques y comités
monitoreo de los degradación de tierras en ambientales implementados.
ecosistemas el área del proyecto.
Uso sostenible del
Guardabosques con
territorio
capacidades mejoradas.

Sistema de monitoreo de la
biodiversidad mejorado.
Recuperación del Cambio de uso del suelo. Regeneración natural de
bosque seco especies forestales nativas
Presión sobre el bosque. amenazadas.

Degradación de tierras. Restauración de los bosques


secos.

Incremento de los stocks de


carbono.

Población sensibilizada y
capacitada para reforestar.
Reducción y Tala ilegal del bosque Población sensibilizada y
optimización del para venta y autoconsumo capacitada para la optimización
consumo de leña de leña. de consumo de leña.

Presión sobre el bosque. Reducción de gases


contaminantes.

Mejoramiento del manejo de


residuos orgánicos.

Implementación de cocinas
mejoradas.
Mejora de sistemas Presión hacia los bosques Incremento de la productividad
Promoción de agroforestales y en pie para ampliación de de la tierra.
negocios silvopastoriles frontera agrícola.
sostenibles Producción de cultivos
agrícolas, especies forestales y
carne con demanda y ventajas
competitivas en el mercado.
Ingresos familiares
incrementados.

Seguridad alimentaria.

Mejora de ingresos familiares.

Agricultores y ganaderos
capacitados e implementados.

Establecimiento de alianzas
comerciales.
Promoción de la Tala ilegal. Población con capacidades en
apicultura buenas prácticas agrícolas.
Degradación de tierras.
Disposición de propuesta de
Presión sobre el bosque. manejo integral del bosque
(producción apícola,
agroforestal y silvopastoril):

Mejora de ingresos familiares.


Tala ilegal de bosque en Elaboración de propuestas
Diversificación de pie. innovadoras de negocios
actividades sostenibles.
económicas en el Degradación de tierras.
bosque seco Productores capacitados e
Presión sobre el bosque. implementados para la puesta
en marcha de las actividades
económicas priorizadas.

Productores articulados al
sector privado.
Ecoturismo Presión sobre el bosque. Protección de especies de flora
y fauna nativas y
Disminución de flora y representativas de la zona.
fauna silvestre.
Valoración del potencial
turístico de la zona.

Promoción de inversión pública


y privada.

Mejora de ingresos familiares.


Desarrollo de Inadecuada gestión de los Población y productores con
capacidades y recursos naturales del capacidades desarrolladas en
transferencia bosque. manejo sostenible de la tierra.
tecnológica.
Formación de promotores
locales.
Establecimiento de pasantías
Desarrollo de para conocer otras iniciativas
capacidades Presión sobre el bosque. de conservación.
locales Fortalecimiento del Establecimiento de redes de
capital social cooperación.

Organizaciones, población,
gobiernos locales y GOREs
sensibilizados y capacitados en
capital social y fortalecimiento
organizacional.

Fortalecimiento de espacios de
coordinación entre
organizaciones, gobiernos
locales y GOREs.
Educación ambiental Disposición de Programa de
Educación articulado a las
iniciativas de capacitación y
comunicación de los gobiernos
locales, Jefatura del ACR
BSSH y GOREs.

Población sensibilizada y con


conocimientos adquiridos en
los temas clave propuestos.
Fuente: Elaboración propia

Para el diseño de la estrategia de reducción de deforestación y degradación del proyecto


(Estrategia REDD+) se tomaron las siguientes consideraciones:

- Metodológicas: La metodología usada fue la del “árbol de problemas”, a partir del


cual se generaron los modelos de relaciones causales, y se definió como problema
central a la deforestación y degradación de los bosques secos.

Gráfico 01. Metodología del árbol de problemas

Efecto Efecto Efecto Efecto


secundario secundario secundario secundario
EFECTOS 1.1 1.2 2.1 2.2
Efecto primario 1 Efecto primario 2

PROBLEMA CENTRAL

Causa primaria 1 Causa primaria 2

CAUSAS
Causa Causa Causa Causa
secundaria 1.1 secundaria 1.2 secundaria 2.1 secundaria 2.2

- Participativa: El árbol de problemas se construyó en talleres con la participación de


representantes de los sectores (caseríos, centros poblados y anexos) que participan
del proyecto, en los cuales definieron causas y consecuencias.
- Sectorizada: Se realizó una sectorización basada en las características comunes
entre las poblaciones que participan en el proyecto REDD+, definiéndose sectores
bajo el criterio de ubicación territorial

Gráfico 02. Sectorización de las poblaciones miembros del proyecto


SECTOR 1: BLOQUE NORTE DEL SECTOR 2:
ACR DE SALITRAL-HUARMACA BLOQUE SUR DEL ACR DE
Asociaciones de ganaderos de La SALITRAL-HUARMACA
Alberca, Pasmarán, Palo Blanco y Caserios Algarrobos, Savila
Serrán/Asociación de y Pampa Larga
guardaparques Frijol Caupí

SECTOR 3:
CC STO. DOMINGO DE OLMOS
Caseríos El Pueblito, Tablones,
Senquelito, San Francisco, Capilla
Central, Mano de León, Sincape,
Señor de los Milagros, Boca
Chica, El Porvenir, Querpón /
Centro Poblado Ñaupe
Gráfico 03. Árbol de problemas del proyecto

Aumento de la pobreza y la perdida irreversible de la biodiversidad

Disminución de los ingresos y la calidad de vida de la población

Degradación de los productos y


Limitaciones para el desarrollo de las
servicios brindados por el bosque
actividades agropecuarias y forestales

Disminución Disminución El bosque no El bosque no Ausencia de especies en


Enfermedades Ausencia Disminución Presencia de
en la población de la de la regenera regenera extinción (Oso de
de lluvias del agua de plagas en
los jagüeyes disponibilidad fertilidad del naturalmente naturalmente anteojos y Pava
cultivo
de recursos suelo y el Aliblanca)
agrícolas y
provenientes rendimiento
forestales del bosque de actividades Disminución de
seco agrícolas la regeneración El bosque no
natural del regenera
Incremento de Alteración del bosque naturalmente
la temperatura ciclo Disminución y
hidrológico Degradación
pérdida de
del suelo Disminución y pérdida de
especies
forestales Escases de forraje para el flora y fauna silvestre
Inapropiado uso ambiental del ganado endémica o propia de la
territorio Insuficientes
zona iniciativas para
la conservación del bosque
Pocas capacidades organizativas, sociales
y técnicas para la administración de los
RR.NN

DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS


G1.9 Definir la fecha de inicio del proyecto, el período de contabilidad de GEI, y el
período de evaluación de los beneficios de la comunidad, la biodiversidad y duración
del proyecto y explicar y justificar las diferencias entre ellos. Definir un calendario de
ejecución, indicando las fechas e hitos clave en el desarrollo del proyecto.

 Fecha de inicio del proyecto: 1 de abril del 2013.

Fecha a partir de la cual los proponentes del proyecto vienen desarrollando actividades del
proyecto REDD +, como control y la vigilancia y sensibilización, que son actividades que
contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de
la deforestación y degradación de los bosques secos.

 Ciclo de vida del proyecto: 1 de abril de 2013 al 31 de marzo del 2033.

 Periodo de contabilización de GEI: el periodo de contabilización del GEI del


proyecto será de 20 años, iniciando el 1 de abril del 2013 y finalizando el 31 de
marzo del 2033.

 Periodo de monitoreo
La duración mínima de un período de monitoreo será de un año y no superará el período
de referencia fijo. Se espera que los informes de monitoreo serán emitidos cada 3 años,
dependiendo de las circunstancias del proyecto.
Cuadro 06. Cronograma de implementación del proyecto

Años
Actividades 2013- 2014- 2015- 2016- 2017- 2018- 2019- 2020- 2021- 2022- 2023- 2024- 2025- 2026- 2027- 2028- 2029- 2030- 2031- 2032-
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Diseño del proyecto
Fecha de inicio x
Validación x
Registro x
Monitoreo x x x x x x x x x

Reevaluación del escenario de referencia y


x
actualización del VCS-PD

Fecha final x

Componente 1. Uso sostenible del


territorio
1.1 Ordenamiento territorial y acuerdos de
conservación
x x x x x x x x x

1.2 Mejora y ordenamiento de la actividad


ganadera
x x

1.3 Fortalecimiento del control, vigilancia y


monitoreo de los ecosistemas
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

1.4 Recuperación del bosque seco x x x x x x x x


1.5 Reducción y optimización del consumo de
leña
x x x

Componente 2. Promoción de
negocios sostenibles

2.1 Mejora de sistemas agroforestales y


silvopastoriles
x x x x x x x x x x x x x x x x x x

2.2 Promoción de la apicultura x x x x x x x x x x x x x x x x x x


2.3 Diversificación de actividades
económicas en el bosque seco
x x x x x x x x x x x x x x x x x x

2.4 Ecoturismo x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Componente 3. Fortalecimiento de
capacidades locales}

3.1 Desarrollo de capacidades y transferencia


tecnológica
x x x x x x

3.1 Fortalecimiento del capital social x x x x x x

3.1 Educación ambiental x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x


G1.10 Identificar los posibles riesgos naturales y provocados por los seres humanos
para los beneficios climáticos, comunitarios y de biodiversidad previstos durante el
ciclo de vida del proyecto y mencionar las medidas necesarias y adoptadas para
mitigar esos riesgos.

Para la identificación de riesgos naturales probables y los inducidos por el hombre se utilizó
la herramienta aprobada por el Estándar VCS: AFOLU Herramienta de riesgos no
permanentes, versión 3.2 aprobada el 4 de octubre de 2012. Los riesgos identificados en el
proyecto han sido clasificados en: internos, externos y naturales, de los cuales encontramos
los siguientes (Para mayor detalle, Ver Anexo 5):

- Riesgos internos: La viabilidad financiera presenta un riesgo bajo debido a que el


punto de equilibro en el flujo de caja se alcanza entre los años 7 y 10 de
implementación y el proyecto asegura entre el 15 al 40% del total de gastos
requeridos antes de llegar el punto de equilibrio. Asimismo, los riesgos asociados a
la longevidad del proyecto son bajos debido a que el proyecto considera una
longevidad de 40 años por medio de un acuerdo y convenio con las partes para
continuar con las prácticas de manejo.
- Riesgos naturales: Sólo se ha identificado a los incendios forestales como fuente de
riesgo bajo debido a que su impacto es insignificante (perdida menor al 5% de los
stocks de carbono) o transitoria (recuperación por completos de los stocks de
carbono) y su probabilidad de ocurrencia es menor a cada 10 años. Asimismo, se
han considerado medidas de mitigación como medidas preventivas y análisis
históricos de estos eventos, tal como el “Plan de Prevención de manejo de incendios
forestales e impactos ambientales”, el cual abarca el área del Proyecto.

G1.11 Describir las medidas necesarias y adoptadas para mantener y aumentar los
beneficios climáticos, comunitarios y de diversidad después del ciclo de vida del
proyecto.

En el periodo de vida del proyecto REDD+, que es un periodo de mediano plazo, se


fortalecerán las capacidades de los miembros de las comunidades y poblaciones
involucradas para ejecutar las actividades de la estrategia REDD+. En dicha estrategia, se
ha previsto la capacitación e implementación de técnicas y actividades productivas y de
conservación que promuevan el uso apropiado del territorio; como el ordenamiento y
mejoramiento del ganado, la implementación de sistemas agroforestales, la diversificación
de la producción y aprovechamiento del bosque, el ordenamiento territorial y el control
efectivo de la caza.

Asimismo, se desarrollarán capacidades organizativas, sociales y técnicas para la


administración de los RRNN a partir de campañas de capacitación y sensibilización en los
comités y asociaciones de los sectores participantes del proyecto, y se implementarán
iniciativas que garanticen la conservación de sus bosques, a partir del control y vigilancia,
monitoreo de la biodiversidad, técnicas de RNA y el desarrollo de un ecoturismo sostenible.

G1.12 Demostrar que los mecanismos financieros adoptados, incluidos los ingresos
reales y previstos provenientes de la reducción o remoción de las emisiones de GEI
y otras fuentes, proporcionan un flujo de fondos real y proyectado que es adecuado
para la implementación del proyecto y para alcanzar los beneficios climáticos,
comunitarios y de diversidad del proyecto.

Para demostrar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto, se han calculado los


indicadores económicos siguientes: Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto
(VAN), Relación Costo-beneficio (CB) y Análisis de sensibilidad.

Los créditos de carbono son resultado de llevar a cabo todas las estrategias planteadas
para evitar la degradación y deforestación de bosques en el área del proyecto y su cinturón
de fugas; y sacar provecho del servicio ecosistémico de almacenamiento de CO2. Los
créditos de carbono son comercializables en un mercado voluntario identificado en el Perú
y en el extranjero. A partir de la validación del proyecto REDD+, se pueden realizar
contratos de compra - venta a futuro de los créditos de carbono en el mercado voluntario
REDD+, permitiendo apalancar las actividades iniciales del proyecto e impulsar la puesta
en marcha de las estrategias año a año; de esta forma el proyecto se vuelve auto-
sostenible. Este mecanismo de financiamiento es similar al usado en el Proyecto REDD+
Tambopata en Madre de Dios ejecutado por AIDER, el mismo que continua en ejecución
con experiencias exitosas en la implementación de estrategias y negociaciones de créditos
de carbono. Para mayores detalles ver Anexo 07. Análisis de la rentabilidad financiera del
proyecto REDD+.

En cuanto a los mecanismos de financiamiento del proyecto REDD+, se han identificado a


empresas privadas que operan en la costa norte, las cuales se encuentran interesadas en
ampliar sus estrategias de responsabilidad social corporativa y adquirir bonos de carbono
para compensar su huella o como estrategia de marketing. En el país cada vez es mayor el
número de empresas que están interesadas en proyectos ambientales, compañías
aseguradoras, tiendas retail, entre otras ya han adquirido bonos de carbono de proyectos
REDD+ en Perú. Por otro lado, dos empresas ya han expresado de manera no formal su
interés en financiar la implementación del proyecto, Algarrobos Orgánicos y Odebrecht.

Asimismo, los GORE de Piura y Lambayeque identifican oportunidades de financiar


actividades del proyecto a través del SNIP y de fondos públicos como Agroideas y
Procompite.
G2. ESCENARIO DE USO DE LA TIERRA SIN PROYECTO Y ADICIONALIDAD

G2.1 Describir el escenario más probable de uso de la tierra dentro de la Zona del
Proyecto a falta de éste, indicando la gama de escenarios potenciales de uso de la
tierra y las causas asociadas a los cambios en el uso de la tierra y justificando el
motivo por el cual el escenario de uso de la tierra seleccionado se considera como el
más probable. Está permitido que distintos lugares dentro de la Zona de Proyecto
tengan diferentes escenarios de uso de la tierra sin proyecto.

Para determinar el escenario de línea de base, se analizaron los tres escenarios más
probables, los cuales fueron planteados en función análisis de adicionalidad realizado para
el PDD VCS (Ver Anexo 8 del presente documento). Estos son:

Escenario 1: Continúa la pérdida y degradación de bosques presentes en la región de


referencia del proyecto por: expansión de la frontera agrícola para agroindustria y
agricultura de pequeña escala, extracción de madera de forma ilegal y con alto impacto
para la producción de carbón, postes y productos maderables y la ganadería caprina
insostenible.

Escenario 2: Se conservan los bosques dentro del área del proyecto a consecuencia de la
implementación de actividades productivas sostenibles y un sistema de control y vigilancia
para toda el área de proyecto (apoyado financieramente por los gobiernos regionales o por
iniciativas de Organismos No Gubernamentales u otros donantes).

Escenario 3: Actividades de ecoturismo que actualmente se realizan en Áreas de


Conservación Privada en bosque seco en la región Lambayeque y Piura y que permiten
financiar actividades de conservación son replicadas en la Área de Conservación Regional
Bosque Seco Salitral Huarmaca y en la propuesta Área de Conservación Privada Ñaupe
Racalí.

A continuación sustentamos los tres elementos del escenario 1:

Expansión de la frontera agrícola para agroindustria y agricultura de pequeña escala:

Esto debido a que la región de referencia del proyecto ubicada en la región costeña ocupa
un lugar importante en la economía y sociedad peruanas. En la región costeña se concentra
el 60% de la población (especialmente en las grandes ciudades), y se genera la mayor parte
de la inversión y producción nacional. En el ámbito agrario, la costa concentra un 40% del
producto sectorial, y en esta región se encuentran aproximadamente unos 250,000
productores aprovechando unas 800,000 hectáreas bajo riego. La mayor parte de estos
productores son pequeños, con menos de cinco hectáreas, y se convirtieron en productores
luego del masivo y trunco proceso de reforma agraria ocurrido en los 1970s en donde se
crearon cooperativas que luego se parcelarían en unidades pequeñas de un promedio de
entre 3 y 5 hectáreas por propietario durante los 1980s (Eguren, 2003).

La expansión de la frontera agrícola para agricultura de pequeña escala viene siendo


realizada por los pobladores de la zona durante el periodo histórico de referencias (2000-
2013) y esta tendencia es creciente debido a un crecimiento poblacional en la zona.

La agricultura industrial por su parte se ha basado en dos estrategias: incremento de la


productividad de la tierra y mano de obra, e incremento del área productiva a través de la
conversión de bosques. A diferencia de la agricultura tradicional de pequeña escala, estos
productores se dedican principalmente al monocultivo.
La agricultura de secano favorece la tala para instalación de cultivos temporales en épocas
de lluvia. Se espera que aumente el establecimiento de áreas de cultivo, por la necesidad
de generar alimento debido al crecimiento y la demanda de la población urbana impulsando
a los agricultores a ampliar sus actividades en áreas donde el cultivo sea rentable y a
establecer cultivos con fines comerciales para generar ingresos en efectivo (AIDER, 2014).

Como se mencionó, la tendencia es a mantener la raza criolla de baja productividad,


además de no estar organizados formal ni empresarialmente, pues la oferta de productos
de origen pecuario procesados(productos lácteos, cuero, etc.) es individualizada y existe
una escasa capacidad de negociación, a cual se aúna la existencia de intermediarios y
especuladores que pagan precios bajos, conllevando a que las actividades ganaderas no
sean rentables, generando a penas ingresos para la subsistencia familiar. En conclusión, el
número de personas dedicadas a la ganadería y que generan una presión en el bosque es
probable que sigan incrementándose en el tiempo.

Extracción de madera de forma ilegal y con alto impacto para la producción de carbón,
postes y productos maderables

Tradicionalmente, el campesino de la zona se aprovecha el bosque de algarrobo a través


de la tala y extracción de madera, lo que lleva a la desertificación. En el caso del algarrobo
su uso es en construcciones rurales, que requiere de troncos en horqueta para columnas y
troncos rectos para vigas (AIDER, 1996)

La explotación forestal por su carácter altamente selectivo y la reducida cantidad de


especies maderables presentes en el bosque seco es causa directa de deforestación. El
aprovechamiento en el bosque se caracteriza por ser selectivo, de bajo rendimiento y baja
eficiencia, concentrando la presión de uso sobre unas pocas especies maderables de valor
comercial. Adicionalmente las empresas madereras y carboneras generan caminos y vías
de arrastre que facilitan el ingreso de otros agentes que causan deforestación.

La población de Olmos utiliza el bosque para la extracción de diversos bienes y servicios


ambientales, siendo la leña y el carbón los principales producto recolectados y utilizados
para autoconsumo y /o venta por la población local. La leña es utilizada como fuente
energética para autoconsumo y la venta de leña es para uso doméstico e industrial
(ladrilleras, panificadoras, pollerías), siendo utilizadas con mayor preferencia algarrobo,
overal, charán, añalque, faique y hualtaco.

Los productores de carbón en la región de referencia tienen varios años de experiencia en


la actividad, las operaciones de tumbado de árboles y el trozado lo hacen en la actualidad
con hachas y motosierras, pero para el transporte de la madera al lugar donde se construye
el horno y después para el transporte del carbón hacia la carretera o inclusive a los
mercados, utilizan carretas jaladas por caballos o burros, lo que les permite mayor radio de
acción, menor esfuerzo y bajos costos. (INRENA, 1998).

Ganadería caprina insostenible

La ganadería es extensiva (vacuno y caprino principalmente), ya que aprovecha la


presencia de la biomasa vegetal para su alimentación, limitando de esta manera la
regeneración del bosque. El sistema mixto predomina en pequeñas y medianas
explotaciones, cuyos propietarios provienen de la sierra, utilizando ganado cruzado para un
doble propósito, alimentándose con arbustos, los cuales en su gran mayoría no son
protegidos para la regeneración natural ni asistida.

La ganadería es la principal actividad económica a la que se dedican los habitantes de


Olmos, tal es así que en diciembre del 2010 las estadísticas pecuarias arrojaban una
producción de 60 mil cabezas de ganado caprino, 30 mil de ovino (criollo y de pelo) y diez
mil de vacuno. Todas ellas aprovechan los forrajes y recursos naturales de los bosques
secos. Sin embargo, según el Colegio Veterinario de Lambayeque, el 85% de la ganadería
en la región es comercialmente inviable porque aún no ha sido tecnificada, a pesar de la
Ordenanza Regional 023 – 2006 que aprueba el Plan de Desarrollo Ganadero.

El 85% de familias entrevistadas, principalmente poseen ganando caprino y ovino,


predominando la raza criolla de baja productividad. El pastoreo se da en campo abierto,
evidenciando que los ganaderos no poseen técnicas adecuadas para el manejo de su
ganado. Dicho problema se agudiza en épocas de sequía, donde un gran porcentaje de su
ganado muere al no contarse con suficiente agua ni alimento proporcionado por el bosque.
En tal sentido, se presenta una inadecuada alimentación del ganado, ya que se utiliza pasto
natural no mejorado, además de no estar capacitados para el manejo de razas mejoradas.

Como se mencionó, la tendencia es a mantener la raza criolla de baja productividad,


además de no estar organizados formal ni empresarialmente, pues la oferta de productos
de origen pecuario procesados(productos lácteos, cuero, etc.) es individualizada y existe
una escasa capacidad de negociación, a cual se aúna la existencia de intermediarios y
especuladores que pagan precios bajos, conllevando a que las actividades ganaderas no
sean rentables, generando a penas ingresos para la subsistencia familiar. En conclusión, el
número de personas dedicadas a la ganadería y que generan una presión en el bosque es
probable que sigan incrementándose en el tiempo.

Escenario 2:

Se conservan los bosques dentro del área del proyecto a consecuencia de la


implementación de actividades productivas sostenibles y un sistema de control y vigilancia
para toda el área de proyecto (apoyado financieramente por los gobiernos regionales o por
iniciativas de Organismos No Gubernamentales u otros donantes).

Las áreas del proyecto están conformadas por el Área de Conservación Regional Bosque
Seco Salitral Huarmaca y la propuesta Área de Conservación Privada Ñaupe Racalí. En
ambas áreas se reconoce la importancia de conservar los ecosistemas y la biodiversidad
presente. Por lo tanto existe la necesidad en ambas áreas de implementar un sistema de
control y vigilancia que evite actividades que causan deforestación y degradación de los
bosques secos presentes. Actualmente, los pobladores cercanos a las áreas de
conservación participan mediante un comité de la vigilancia en las actividades de control y
vigilancia de las áreas. Sin embargo actualmente no se cuenta con presupuesto para
realizar el pago por las actividades de vigilancia desarrolladas o el apoyo a las poblaciones
con la implementación de actividades productivas sostenibles. De existir financiamiento por
parte de los gobiernos regionales, ONGs u otros donantes, ambas áreas de conservación
implementarían un sistema de control y vigilancia remunerada y eficiente para el resguardo
de las áreas, asimismo se impulsaría el desarrollo de actividades productivas sostenibles
entre las poblaciones que se encuentran en los alrededores de las áreas a conservar.
Escenario 3:

Actividades de Ecoturismo que actualmente se realizan en Áreas de Conservación Privada


en bosque seco en la región Lambayeque y Piura y que permiten financiar actividades de
conservación son replicadas en la Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral
Huarmaca y en la propuesta Área de Conservación Privada Ñaupe Racalí.

Actualmente en el ecosistema de bosque seco en la costa norte de Perú existen actividades


de Ecoturismo desarrolladas en la misma región de ubicación de la región de referencia del
proyecto. Así tenemos el Santuario Histórico de Bosques de Pómac ubicado en la región
Lambayeque en el cual funciona el albergue ecoturístico Huaca de Piedra construido en la
zona de amortiguamiento del área. La construcción estuvo apoyada por Centro Eco y
cuenta con albergues equipados. Para la construcción de los albergues fue requerido 70
000 nuevos soles precedentes del Fondo de las Américas, 20 000 nuevos soles del Centro
Eco y 10 000 nuevos soles de la comunidad con mano de obra y terreno.

De igual manera en la Reserva Natural Privada Chaparrí ubicado en la región Lambayeque


se cuenta con 34 402 hectáreas de bosque seco a cargo de la comunidad campesina Santa
Catalina de Chongoyape en las cuales se realizan actividades de turismo ecológico
mediante la implementación de infraestructura de Eco lodges y capacitación a los
pobladores para brindar servicios de turismo y guía a los visitantes. El Ecolodge Chaparri
viene impulsando sus actividades desde el año 1999 y actualmente sigue en
funcionamiento.

De lo expuesto, se concluye que el escenario 01 es el más probable de ocurrir en un


escenario sin proyecto, pues está definido por la continuación de pérdida de biodiversidad
y degradación de los bosques a partir de la continuación del desarrollo de las actividades
que se vienen desarrollando actualmente como:

- La tala para la extracción de madera para la construcción de casas o la obtención


de parquet. Sin embargo, actualmente esto no ocurre debido a que las especies de
valor comercial ya han sido aprovechadas, y ahora, los pobladores se han
organizado para la conservación del bosque y pero sin realizar aprovechamiento de
las especies remanentes. Aun así, se da la tala ilegal de árboles para la obtención
leña y producción de carbón, usados en algunos hogares, panaderías, ladrilleras y
pollerías. Si bien es cierto que existe autorización para el aprovechamiento de ramas
secas caídas para leña, esto no se cumple y en muchos casos los pobladores
realizan la poda de ramas frescas de los árboles, reduciendo el follaje de los árboles.
- Práctica de pastoreo de ganado bovino y caprino, pero sin tener en cuenta la
capacidad de carga del bosque y el ganado, al estar totalmente libre, consume los
renuevos y brotes de los árboles, impidiendo la regeneración natural del bosque.
- En ocasiones, se producen incendios forestales debido a las malas prácticas de
tumba y roce para el desarrollo de agricultura de secano.
- Incremento de caminos ilegales que facilitan el ingreso al bosque para el desarrollo
de actividades ilegales como la tala, debido al ineficiente control y vigilancia que se
posee.
- La fertilidad del suelo ha disminuido, debido a que los periodos de descanso del
terreno son insuficientes.
- Se han incrementado los procesos erosivos debido a la pérdida de cobertura vegetal
y sobrepastoreo.
- Existe superposición de derechos y presencia de concesiones petroleras, metálicas
y no metálicas que si bien es cierto, en este momento no se encuentran operativas,
sus actividades no ordenadas podrían ocasionar fragmentación de hábitats, pérdida
de cobertura vegetal y contaminación ambiental.
- El crecimiento desordenado de la población que afecta también a la cobertura
vegetal.
- Ocasionalmente, se desarrollan actividades de caza de venados, sajinos, patos,
garzón y palomas para la alimentación familiar, incluso se extraen algunas especies
de loros que son vendidos en el mercado local.
- El incremento del desbosque para el desarrollo de cultivos agrícolas debido al
incremento del precio de los productos en el mercado y la mayor demanda de
productos de exportación como paprika y maracuyá.
Todos estos factores inciden directamente sobre la cobertura vegetal, fragmentando el
hábitat, disminuyendo la diversidad así como la disponibilidad de hábitat y alimento a las
especies que viven en el bosque.

G2.2 Documentar que los beneficios del proyecto, incluidos los beneficios climáticos,
comunitarios y de biodiversidad, no se hubieran generado en ausencia del proyecto,
explicando cómo las leyes, las normas y la disposiciones en materia de gobernanza,
o la falta de leyes y normas y su aplicación, podrían afectar el uso de la tierra, y
justificando que los beneficios que se atribuye el proyecto son realmente
‘adicionales’ y no hubieran ocurrido sin el proyecto. Identificar claros beneficios
climáticos, comunitarios y de biodiversidad que se puedan usar como
compensaciones y explicar cómo se establece la adicionalidad para cada uno de
estos beneficios.

Para demostrar la adicionalidad del proyecto, se utilizó la herramienta para la demostración


y evaluación de adicionalidad en actividades del proyecto CVS Agricultura, Forestería y
Otros Usos del Suelo (AFOLU) Versión 3.0 Adaptado del CDM “Herramienta para la
demostración y evaluación de adicionalidad en Actividades del Proyecto A/R CDM” (Versión
02). En este documento se realizó el análisis de barreras y prácticas comunes, llegando a
la conclusión de que los beneficios del proyecto no hubieran ocurrido debido a las barreras
existentes y a que no se trata de una práctica común, pues no se han registrado actividades
similares en la región de referencia ni tampoco se prevé que en el futuro se implementen
actividades similares en campo, ya sea por parte del gobierno peruano o de la cooperación
internacional. Para más detalle, ver el Anexo 08. Análisis de adicionalidad del proyecto.
G3. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES

G3.1 Describir cómo los documentos completos del proyecto se han puesto a
disposición de las Comunidades y Otros Actores, cómo los documentos cortos del
proyecto (en los que se incluye cómo acceder a los documentos completos) se han
diseminado a las Comunidades en las lenguas locales o regionales pertinentes, y
cómo las reuniones informativas de amplia difusión se han se celebrado con las
Comunidades y Otros Actores.

El proyecto “Mejorando capacidades locales para la elaboración de proyectos REDD+ en


ecosistemas de bosques secos” tiene como uno de sus objetivos específicos mejorar
capacidades en los principales actores locales involucrados en la elaboración de
estrategias, lineamientos e implementación de proyectos REDD+ en bosques secos
tropicales en: grupos técnicos regionales (funcionarios de Gobiernos Regionales,
organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas), Comunidades y
organizaciones campesinas; y es bajo ese mandato que se realizó un proceso informativo
y de capacitación de estos actores participes del proyecto.

En el cuadro 07 se resume la relación de temas desarrollados en las poblaciones locales


bajo capacitación y asistencia técnica del proyecto en mención:

Cuadro 07. Temas de capacitación desarrollados con las poblaciones locales


Nro. de participantes,
Tema según Género Total de
M F participantes
Objetivos, actividades y metas del proyecto REDD+ 74 24 98
Estrategia de difusión y comunicación del proyecto 20 5 25
Sensibilización sobre la importancia de la 228 78 306
conservación y los bosques
Diagnósticos Rápidos Participativos para 60 27 87
elaboración de Línea Base social
REDD+ y cuantificación de carbono 113 65 178
Diseño del proyecto REDD+ 70 27 98
Diseño de estrategia REDD+ 43 14 56
Proceso de validación y verificación bajo 38 32 70
estándares VCS/CCB
TOTAL 646 272 918
Fuente: Elaboración propia

Asimismo, en el cuadro 08 se resume la relación de temas desarrollados con funcionarios


de los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque, sociedad civil entidades académicas
y ámbito privado en el marco del proyecto:

Cuadro 08. Temas de capacitación desarrollados con GOREs y otros sectores


competentes
Nro. de participantes,
Tema según Género Total de
M F participantes
Objetivos, actividades y metas del proyecto REDD+ 74 23 97
Bosques secos, desertificación y cambio climático 197 74 271
REDD+ como mecanismo financiero para la 79 35 114
conservación de los bosques
REDD+: lineamientos y contexto nacional 68 17 85
Herramientas para el Monitoreo Biológico 21 9 30
Mecanismos para inventarios de carbono para 11 9 20
proyectos REDD+
TOTAL 393 224 617
Fuente: Elaboración propia

En el Anexo 09 se adjuntan las listas de asistencia respectivas, según detalle en los


Cuadros 07 y 08, acreditando las fechas y lugares donde se realizaron las capacitaciones
respectivas.

Foto 04. Reunión sobre lineamientos Foto 05. Taller para la inclusión de REDD+
regionales para REDD+ con Grupo Técnico como herramienta de conservación con el
Regional de Deforestación del GORE Piura GORE Lambayeque

Foto 06. Talleres de sensibilización con Foto 07. Talleres de sensibilización con
pobladores del Caserío Señor de los Milagros, pobladores del bloque norte del ACR Salitral
Olmos Huarmaca, Piura
Foto 08. Presentación de avances del diseño del proyecto REDD+
a funcionarios de IICA y MINAM

Fotos 09 y 10. Elaboración de Estrategia REDD+ con pobladores del bloque sur del ACR de
Salitral-Huarmaca y pobladores de la Comunidad Campesina de Olmos

Por otro lado, la versión final en español del PDD fue socializada oportunamente a través
de reuniones informativas con la Jefatura del ACR Salitral-Huarmaca, Gerencia de
Recursos Naturales y Medio Ambiente del GORE Piura y GORE Lambayeque, así como
con el Presidente y delegados de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Asimismo, los participantes y comunidades afectadas fueron también informados respecto
al periodo de consulta pública online al cual fue sometido el resumen del PDD.

G3.2 Explicar cómo la información pertinente y adecuada respecto a los costos,


riesgos y beneficios potenciales para las comunidades les ha sido proporcionada de
tal manera que entiendan y en forma oportuna antes de pedirles que tomen
decisiones con respecto a su participación en el proyecto.

Como parte del protocolo que AIDER aplica previamente a la implementación de proyectos
en comunidades nativas y campesinas, se realizó un proceso de información y consulta
descrito en el G3.1. Luego de ello, y mediante convocatoria en Asambleas Generales
Participativas, se presentó y aprobó la propuesta para la elaboración e implementación de
un proyecto REDD+ en los sectores participantes. Al respecto, se cuentan con actas
comunales que evidencian este proceso (Ver Anexo 10).

G3.3 Describir las medidas tomadas y los métodos de comunicación empleados para
explicar a las Comunidades y Otros Actores el proceso de validación y/o verificación
con los Estándares CCB a cargo de un Auditor independiente, proporcionándoles
información oportuna sobre la visita del Auditor antes de la misma y facilitando la
comunicación directa e independiente entre ellos o sus representantes y el Auditor.

La descripción del proceso de validación y verificación fue dada a conocer en un taller con
representantes de las comunidades (Anexo 11. Lista asistencia del taller). Además se
elaboró material impreso para su difusión (Anexo 12). Las fechas de visita de la auditoria
fueron comunicados mediante carta formal dirigida a las autoridades comunales.

G3.4 Describir como las Comunidades, incluidos todos los Grupos Comunitarios y
Otros Actores, han influido en el diseño y la implementación del proyecto a través de
una Consulta Efectiva, especialmente con miras a optimizar los beneficios para las
Comunidades y Otros Actores, respetar las costumbres, los valores y las
instituciones locales, y mantener altos valores de conservación. Los proponentes del
proyecto deben documentar las consultas e indicar si y cómo se ha modificado el
diseño y la implementación del proyecto a partir de dicha información. Debe
desarrollarse e implementarse un plan para continuar con la comunicación y la
consulta entre los proponentes del proyecto y las Comunidades, incluidos todos los
Grupos Comunitarios y Otros Actores, a cerca del proyecto y sus impactos para
facilitar la gestión adaptativa durante el ciclo de vida del proyecto.

Con el objetivo de propiciar la participación de las comunidades y demás poblaciones en el


proceso REDD+, se promovió la formación de un Comité de Gestión y Conservación
Ambiental en el sector Ñaupe-Racalí de la CC Sto. Domingo de Olmos. (Anexo 13. Lista
de asistencia y Acta de conformación de comité), y se integró al Comité de Gestión Local
del ACR y Asociación de Guardaparques Frejol Caupí (bloque norte), y al Comité de Gestión
Local y Guardabosques Voluntarios del ACR (bloque sur) en el diseño del proyecto REDD+
(Anexo 14), así como en la ejecución de las diversas actividades de campo en el marco del
proyecto “Mejorando capacidades locales para la elaboración de proyectos REDD+ en
ecosistemas de bosques secos”. (Anexo 15 y Anexo 16. Actividades participativas
comunales)

Asimismo, como resultado del trabajo de incidencia con los diversos espacios de
coordinación estatal, académicos y de sociedad civil (Jefatura del ACR BSSH, Grupos
Técnicos Regionales, Gerencias de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Programa
Norbosque, CDLDS, SIRACL, SRCAN, PNCB, MINAM, MINAGRI, PROFONANPE, RIOD
Perú, CONALDES, universidades, ONGs), se ha logrado contribuir al desarrollo de
capacidades en funcionarios de los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque, a través
de eventos y talleres organizados en el marco del proyecto mencionado, en donde se realizó
la transferencia de información a los GOREs acerca del contexto político sobre REDD+, sus
implicancias técnicas, y el rol del MINAM y ambos Gobiernos Regionales en el proceso de
preparación nacional para REDD+, favoreciendo la creación de mejores vínculos entre la
instancia nacional y sub nacional. De lo expuesto, se obtuvieron los siguientes resultados
principales: i) elaboración de lineamientos y estrategias REDD+ para los bosques secos de
ambas regiones, ii) creación y aprobación de la Directiva Regional que aprueba el concurso
de méritos para el otorgamiento del Contrato de Administración en Áreas de Conservación
Regional en Piura, iii) incidencia y asesoría técnica para la creación de un foro que viabilice
el diseño e implementación del Fondo Ambiental Regional en Lambayeque, iv) reactivación
de la Mesa REDD+ Piura, v) voluntad política para promover el mecanismo REDD+ bajo un
enfoque jurisdiccional, es decir, de perspectiva de gestión integral a nivel sub nacional, vi)
admisión de ambas regiones como observadores del GCF45, vii) elaboración de Hoja de
Ruta regional para REDD+. (Anexo 17. Memorias de capacitación, actas y acuerdos de
trabajo)

Respecto al diseño del proyecto REDD+, la herramienta metodológica de planificación


utilizada fue el Marco Lógico. Para la elaboración de esta herramienta, en primer lugar, se
desarrolló un taller participativo con pobladores de las áreas involucradas en el proyecto
(Ver Anexo 18. Testimonio fotográfico y lista de asistencia), en el cual se analizó la
problemática de la deforestación en cada uno de sus sectores. Para este propósito, se
utilizó el instrumento metodológico denominado Árbol de Problemas. Una vez diseñado el
Marco Lógico, se recurrió a un proceso de validación con las mismas poblaciones con fines
de retroalimentación y aportes. Por otro lado, se socializaron los avances en el diseño del
proyecto REDD+ para bosque seco a especialistas nacionales e internacionales con la
finalidad de recibir aportes que permitan mejorar su diseño técnico. (Anexo 19. Memoria
de la reunión técnica de presentación de avances del diseño REDD+ para bosques secos
de Piura y Lambayeque)

Para continuar con el proceso de difusión del proyecto y comunicación local con las
poblaciones involucradas, se ha elaborado un Plan de comunicaciones y difusión (Ver
Anexo 20)

G3.5 Demostrar que todas las consultas y los procesos participativos se han
realizado directamente con las Comunidades y Otros Actores o a través de sus
representantes legítimos, garantizando niveles adecuados de intercambio de
información con los miembros de los grupos.

En el proceso de diseño del proyecto REDD+, AIDER ha considerado las formas de


gobernanza y toma de decisiones propias de las comunidades campesinas y poblaciones
rurales participantes y aledañas al área de intervención del proyecto, así como de los
Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque. Las autoridades comunales, conformadas
por el presidente de la comunidad/asociación/caserío, teniente gobernador, agente
municipal, así como el Jefe del ACR Salitral-Huarmaca han sido informados y formaron
parte del proceso. Asimismo, se participó activamente con las Asambleas Generales y
Comités de Gestión Locales, que son las organizaciones de máxima autoridad y poder de

4
El Grupo de Trabajo de los Gobernadores de Clima y Bosques (GCF por sus siglas en inglés) es una red de
colaboración subnacional establecida entre 26 Estados y provincias de Brasil, Indonesia, México, Nigeria, Perú,
España y los Estados Unidos, que busca apoyar Programas Jurisdiccionales diseñados para promover un
desarrollo rural de bajas emisiones y reducir emisiones por deforestación (REDD+), para articular estas
actividades con regímenes de cumplimiento de reducción de gases de efecto invernadero y otras
oportunidades de pago por resultados. Mayores referencias en: http://www.gcftaskforce.org.

5
Como parte del proceso, inicialmente participarán como observadores durante un año, periodo en el cual
deberán participar activamente de la red de conocimientos y demostrar su compromiso con los objetivos
relacionados a REDD+ jurisdiccional. En la próxima reunión del GCF del 2015 ya podrán ser admitidos como
miembros con voz y voto.
decisión a la hora de establecer acuerdos y validar procesos. Para mayor detalle, ver
Anexos 14, 15,16, 17 y 18, en los cuales se encuentran cartas informativas, listas de
asistencia y/o actas que evidencian el proceso participativo al cual fue sometido el diseño
del proyecto y sus respectivas actividades comunales.

G3.6 Describir las medidas necesarias y adoptadas para permitir la participación


efectiva, según corresponda, de todas las Comunidades, incluidos todos los Grupos
Comunitarios, que quieren y necesitan participar en el diseño, la implementación, el
monitoreo y la evaluación del proyecto durante el ciclo de vida de éste, y describir
cómo se han llevado cabo en forma culturalmente apropiada y con sensibilidad al
género.

Se cuenta con un Plan de Monitoreo de la Estrategia REDD+ (Ver Anexo 21), el cual se
implementará durante los 20 años del proyecto. Este plan cuenta con indicadores y metas
que serán revisadas anualmente por las poblaciones miembros del proyecto con apoyo de
AIDER, siguiendo así los principios de participación, negociación, aprendizaje, equidad de
género y flexibilidad que la institución aplica con las poblaciones nativas y rurales en el
marco de sus proyectos e iniciativas a nivel nacional.

Tanto el diseño del PDD del proyecto REDD+, como la elaboración de sus respectivos
Planes de Monitoreo han sido elaborados y socializados con participación efectiva de la
población involucrada, bajo una previa campaña de sensibilización sobre la importancia de
la conservación de sus bosques para la vida y desarrollo sostenible de sus poblaciones. En
el caso de la CC Sto. Domingo de Olmos, toda acción de diseño, implementación, monitoreo
y/o evaluación de las actividades de la Estrategia REDD+ del proyecto, deben contar con
la aprobación tanto del Presidente de la comunidad, así como de los delegados comunales
de los sectores participantes, demostrando de esta manera una participación incluyente y
efectiva de la población. En el caso del ACR Salitral-Huarmaca, este mismo proceso se ha
realizado bajo la aprobación de la Jefatura del ACR, la cual viene trabajando con las
poblaciones de este sector de manera previa a la intervención del proyecto REDD+, de
manera que toda medida de participación incluyente y efectiva se ve garantizada bajo
coordinación con la Jefatura, según corresponda.

Por otro lado, y como evidencia de una de las medidas principales que permitirá la
participación efectiva de las poblaciones rurales durante el ciclo de vida del proyecto
REDD+, se viene trabajando con el Comité de Gestión Local del ACR Bosques Secos
Salitral-Huarmaca (bloque norte), Comité de Gestión del ACR y guardabosques (bloque
sur) y Comité de Conservación y Gestión Ambiental (sector Ñaupe de la CC Sto. Domingo
de Olmos), éste último impulsado y creado bajo la asesoría técnica de AIDER. Asimismo,
se viene trabajando también con el Gobierno Regional de Piura en el marco del convenio
de cooperación interinstitucional bajo el cual AIDER brinda asesoría técnica a la Jefatura
del ACR Salitral-Huarmaca y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente.

G3.7 Describir las medidas necesarias y adoptadas para garantizar que el proponente
del proyecto y las otras entidades involucradas en el diseño y la implementación del
proyecto no comentan actos de discriminación o acoso sexual o sean cómplices en
éstos con respecto al proyecto.

El proyecto REDD+ cuenta con una Política de Conducta, y entre sus lineamientos se
expresa el rechazo ante cualquier acto de discriminación de tipo: racial, étnica, política,
religiosa, sexual y cultural; y ante cualquier tipo de acoso sexual, ya sea explícito o implícito
(Ver Anexo 22). El alcance de esta política involucra al personal técnico y de campo del
proyecto REDD+, y a toda institución involucrada en el diseño e implementación de sus
actividades. Este documento se transmitirá verbalmente tanto a la comunidad como al ACR,
y asimismo, se les otorgará una copia para su evaluación participativa con las poblaciones
involucradas.

G3.8 Demostrar que se ha formalizado un procedimiento claro de atención de


reclamos para resolver las disputas con las Comunidades y Otros Actores que
podrían surgir durante la planificación, implementación y evaluación del proyecto
con respecto al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los derechos sobre las
tierras, territorios y recursos, la distribución de beneficios, y la participación. El
proyecto incluirá un proceso para recibir, escuchar, responder y tratar de resolver
los Reclamos dentro de un plazo razonable.
El Procedimiento de Retroalimentación y Atención de Reclamos tendrá en cuenta los
métodos tradicionales que utilizan las Comunidades y Otros Actores para resolver
sus conflictos.
El Procedimiento de Retroalimentación y Atención de Reclamos tendrá tres fases con
plazos razonables para cada fase. En primer lugar, el Proponente del Proyecto
intentará resolver amigablemente todos los Reclamos, y enviará una respuesta por
escrito a tales Reclamos en forma culturalmente apropiada. En segundo lugar, los
Reclamos que no se resuelvan a través de negociaciones amistosas se someterán a
la mediación de terceros. En tercer lugar, los Reclamos que no se resuelvan a través
de mediación se someterán a: a) arbitraje, en la medida en que lo permita las leyes
de la jurisdicción pertinente, o b) los tribunales competentes en la jurisdicción
pertinente, sin perjuicio de la capacidad de una de las partes para presentar el
Reclamo ante un órgano judicial supranacional competente, si es que lo hubiera.
El Procedimiento de Retroalimentación y Atención de Reclamos debe darse a
conocer y estar a disposición de las Comunidades y Otros Actores. Los Reclamos y
las respuestas del proyecto, incluyendo su resolución, deben ser documentados y
publicados.

Se ha elaborado una Guía de mecanismos y procedimientos para la resolución de conflictos


y reclamos en comunidades campesinas y poblaciones rurales (Ver Anexo 23). Durante su
proceso de elaboración, se identificaron participativamente los principales conflictos
existentes en las comunidades y poblaciones locales, los cuales son de tipo político,
territorial y de acceso al recurso hídrico. En tal sentido, el componente 02 de la Estrategia
REDD+ plantea trabajar actividades y estrategias para su solución.

Cuadro 09. Matriz de conflictos identificados

ÁREA DE TIPO DE DESCRIPCIÓN DEL CAUSAS PROPUESTAS DE


INFLUENCIA CONFLICTO PROBLEMA SOLUCIÓN
DEL
PROYECTO
Ventas y Conceder
Existe dificultad y apropiaciones autorizaciones de
restricciones para la ilícitas de terreno manera más
entrega de cesiones a pobladores y flexible, previa
Territorial de uso de la tierra por foráneos a la evaluación de la
parte de la directiva comunidad. situación de los
de la comunidad. comuneros.
Problemas entre
títulos antiguos y
títulos nuevos de
propiedad.
CC Sto. Conflictos entre los Disputa de Se trata de una
Domingo de diversos partidos electores en los problemática
Olmos políticos que caseríos, centros coyuntural, que no
Político aparecen para las poblados y afecta la
campañas distritales anexos convivencia de la
de Olmos y las población.
campañas para
elecciones de la
presidencia de la
comunidad.
Hídrico Ausencia de agua Escasas Regulación del
potable para viviendas cuentan recurso por parte del
consumo humano y con este servicio, Estado.
agricultura o no existe una
red pública. Pozos tubulares.

Escasez del Evitar la tala


recurso en el discriminada en la
distrito. zona.

En consecuencia
de esta ausencia
predomina más la
actividad
ganadera.
Los pobladores de Las tierras y/o
Serrán, Pasmarán y propiedades
La Alberca aseguran están
no tener conflictos de apropiadamente
este tipo. delimitadas
En Mamayaco, existe En Mamayaco Delimitación de
Territorial conflicto con el ex aseguran que linderos
fundo Tuna ubicado este ex fundo
en Huarmaca abarca parte de la
frontera con
Salitral bajo la
modalidad de
ACR Salitral- invasión.
Huarmaca
Falta de una
delimitación
adecuada.
Ausencia del recurso Ausencia de Construcción de
para realizar pozos tubulares pozos tubulares por
agricultura. para expandir los parte del municipio
cultivos
El recurso hídrico se
capta a través de
manantiales para
Hídrico todas las localidades,
ya sea para consumo
humano, ganadería o
cultivos temporales.
Fuente: AIDER, 2014

Por otro lado, cabe mencionar que el anexo citado líneas arriba cuenta con acápite que
describe el proceso de recepción de quejas y/o reclamos, el cual está basada en la
estrategia de comunicación que AIDER implementa con las poblaciones beneficiarias en el
marco de todas sus iniciativas

G3.9 Describir las medidas necesarias y adoptadas para proporcionar orientación y


capacitación a los trabajadores del proyecto y miembros pertinentes de las
Comunidades con el objetivo de construir habilidades y conocimientos útiles en el
ámbito local para aumentar la participación local en la implementación del proyecto.
Estos esfuerzos de desarrollo de capacidades deben enfocarse en un gran número
de miembros de las Comunidades, prestando especial atención a las mujeres y las
personas vulnerables y/o marginadas. Identificar cómo se transmite la capacitación
a los nuevos trabajadores cuando hay movimiento de personal, para que no se pierda
la capacidad local.

Se ha elaborado un Plan de capacitación y cronograma para su implementación (Ver


Anexos 24 y 25), en el cual se ha considerado el saber y la experiencia previa de los
pobladores del ámbito de influencia del proyecto REDD+, con la finalidad de lograr juntos
la construcción de conocimientos de manera estructurada y horizontal y acorde al proceso
de enseñanza y aprendizaje que AIDER implementa en el marco de sus proyectos, teniendo
en cuenta las necesidades de capacitación de la población, según las actividades a
implementar con la Estrategia REDD+. Si bien el documento elaborado es para el periodo
2014-2015, este mismo plan se revisará y redefinirá con miras a replicarlo en los años
siguientes, en función a las actividades de capacitación que se implementarán a partir del
componente 3 de la Estrategia REDD (fortalecimiento de capacidades locales). Cabe
mencionar que, como se señala en la sección G3.1, existe un trabajo previo de capacitación
a estas poblaciones, el cual ha servido de línea base para el desarrollo y fortalecimientos
de capacidades que promoverá el proyecto REDD+

Este documento ha sido socializado y trabajado en conjunto con la población, tal como se
evidencia en el Anexo 26.

Cuadro 10. Necesidades de capacitación desde la perspectiva de la población

CATEGORÍA ÁREA DE APRENDIZAJE TEMARIO


Fortalecimiento Desarrollo de capacidades - Cultura organizacional
Organizacional organizacionales - Liderazgo
- Planificación estratégica y
operativa
- Control y vigilancia
Manejo maderable - Manejo Forestal, permisos e
infracciones
Recursos Manejo no maderable - Apicultura y comercialización
Agrosilvopastoriles a de miel y derivados
nivel comunal - Producción y comercialización
de algarrobina
Agricultura - Agricultura orgánica
- Sistemas eficientes de riego
Ganadería - Ganado estabulado
- Mejoramiento de razas
- Cultivo de pastos
Gestión de la diversidad - Diversidad biológica
biológica - Sistema Nacional de Áreas
Gestión de Áreas Naturales Protegidas
Naturales Protegidas - ACR Bosques Secos de
Salitral - Huarmaca
- CC Sto. Domingo de Olmos
- Ecoturismo
Servicio ambientales - Cambio Climático
- REDD+
- Regulación y disponibilidad
hídrica
Gestión económica y - Pago por servicios
Gestión Empresarial financiera ambientales
- Gestión empresarial
- Mercado y comercialización
- Tesorería básica

G3.10 Demostrar que se da a los miembros de las Comunidades las mismas


oportunidades para cubrir todos los puestos de trabajo (incluida la gestión) si
cumplen los requisitos laborales. Explicar cómo se seleccionan los trabajadores para
los puestos y, si corresponde, describir las medidas necesarias y adoptadas para
asegurar que se dé a los miembros de la Comunidad, incluidas las mujeres y las
personas vulnerables y/o marginadas, una oportunidad justa para cubrir puestos
para los que pueden ser entrenados.

La selección del personal se realiza mediante la elaboración de Términos de Referencia,


en los cuales se definen los conocimientos, habilidades y experiencia requerida para cada
puesto laboral. Sobre esta base se realiza la evaluación de candidatos, priorizándose la
contratación de personal local, que es un lineamiento de la política institucional de
desarrollo de capacidades profesionales en las regiones donde AIDER ejecuta sus
proyectos.

Si bien AIDER no tiene una política explícita de contratación de mujeres y otros grupos sub-
representados, sí se practica una política transversal de equidad de género e
interculturalidad para todas sus intervenciones: su equipo humano a nivel nacional incluye
mujeres, indígenas y campesinos.
El equipo permanente del proyecto cumplirá labores de gestión técnica y administrativa; sin
embargo, las actividades de reducción de emisiones de deforestación serán directamente
ejecutadas por la población local. A partir de su participación como guardabosques
voluntarios y en la implementación de acuerdos de conservación y actividades económicas
sostenibles, hombres y mujeres de los sectores de intervención del proyecto REDD+
obtendrán beneficios económicos, sociales y ambientales.

G3.11 Presentar un listado de todas las leyes y normas pertinentes que contemplan
los derechos de los trabajadores en el país anfitrión. Describir las medidas
necesarias y adoptadas para informar a los trabajadores sobre sus derechos.
Garantizar que el proyecto cumple o excede todas las leyes y/o normas aplicables
que contemplan los derechos de los trabajadores y, si procede, demostrar cómo se
logra el cumplimiento.

La actividad del proyecto se desarrollará de acuerdo a los convenios de la Organización


Internacional del Trabajo – OIT ratificados por el Estado peruano, los cuales se muestran
en el Cuadro N° 11.

Cuadro 11. Listado de legislación relevante concerniente al derecho de los trabajadores

Referencia Ratificación y/o Fecha


Denuncia
Sobre edad mínima (Agricultura) Res. Leg. N° 13284 01-feb-1960
Sobre derecho de asociación Res. Leg. N° 10195 08-nov-1945
(Agricultura)
Sobre indemnización por accidentes Res. Leg. N° 14033 04-abr-1962
de trabajo (Agricultura)
Sobre seguro de enfermedad Res Leg. N° 10195 08-nov-1945
(Accidentes de trabajo)
Sobre seguro de enfermedad Res Leg. N° 13284 01-feb-1960
(Agricultura)
Sobre trabajo forzoso Res Leg. N° 13284 01-feb-1960
Sobre seguro de invalidez Res Leg. N° 13284 01-feb-1960
(Agricultura)
Sobre seguro de muerte Res Leg. N° 13284 01-feb-1960
(Agricultura)
Sobre desempleo Res Leg. N° 14033 04-abr-1962
Sobre liberalidad sindical y Res Leg. N° 13281 02-mar-1960
protección del derecho de
sindicación
Sobre derecho de sindicación y de Res Leg. N° 14712 13-mar-1964
negociación colectica
Sobre métodos para la fijación de Res Leg. N° 13284 01-feb-1960
los salarios mínimos (Agricultura)
Sobre igualdad de remuneración Res Leg. N° 13284 01-feb-1960
Sobre seguridad social (Norma Res Leg. N° 13284 23-ago-1961
mínima)
Sobre seguridad social (Norma Res Leg. N° 13467 06-dic-1960
mínima)
Sobre discriminación (Empleo y Res Leg. N° 17687 10-ago-1970
ocupación)
Sobre política de empleo Res Leg. N° 16388 27-jul-1967
Sobre trabajadores con Ley n° 24508 16-jun-1986
responsabilidades familiares
Ley sobre pueblos indígenas y Res Leg. N° 26253 02-feb-1994
tribales
Sobre el goce del derecho de Ley nº 26644 27-jun-1996
descanso pre-natal y post-natal de la
trabajadora gestante
Ley general de la persona con Ley nº 27050 31-dic-1998
discapacidad
Ley que promueve el acceso de Ley nº 30288 15-dic-2014
jóvenes al mercado laboral y a la
protección social

El proyecto mantendrá informados a los involucrados acerca de sus derechos laborales,


acción que también será contemplada durante el proceso de capacitación.

G3.12 Evaluar de modo exhaustivo las situaciones y las ocupaciones que podrían
presentarse durante la implementación del proyecto que podrían plantear un riesgo
considerable para la seguridad de los trabajadores. Describir las medidas necesarias
y adoptadas para informar a los trabajadores acerca de los riesgos y explicar cómo
se reducirá. Cuando no se pueda garantizar la seguridad de los trabajadores, los
proponentes del proyecto deberán demostrar cómo se reducirán los riesgos usando
las mejores prácticas de trabajo en consonancia con las prácticas culturales y
consuetudinarias de las comunidades.

AIDER cuenta con un Plan Preventivo de Seguridad Laboral (Anexo 27), el cual fue
entregado a la coordinadora del proyecto “Mejorando capacidades locales para la
elaboración de proyectos REDD+ en ecosistemas de bosques secos” y socializado con el
equipo técnico y los responsables de las actividades en campo con la finalidad de que
supervisen su cumplimiento. Este mismo documento será utilizado durante la
implementación del proyecto REDD+.

El plan considera las medidas de seguridad necesarias para las siguientes actividades:
a. Toma de datos en el bosque: evaluaciones de biodiversidad, información de
parcelas de monitoreo para el control y vigilancia, validación de
interpretación de imágenes satelitales.
b. Toma de datos en caseríos, centros poblados y asociaciones: monitoreo de
avance e impacto de las actividades para mitigar deforestación y
degradación, monitoreo de impactos socioeconómicos.
c. Capacitación, sensibilización, asistencia técnica y promoción de actividades
del proyecto en caseríos, centros poblados y asociaciones.
Las actividades que promoverá el presente proyecto REDD+ no representan riesgos
mayores para las poblaciones que desarrollarán estas iniciativas. Sin embargo, durante la
fase de implementación, el equipo de AIDER priorizará también la capacitación al personal
en prevención de riesgos, con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas que les
permitan ejecutar un mejor trabajo sin perjuicio de su integridad física y/o emocional.

Cabe mencionar que las medidas adoptadas por AIDER en pro y beneficio de la seguridad
de sus trabajadores y la de la población involucrada en la ejecución de las actividades de
la Estrategia REDD+, podrían variar en caso lo amerite y siempre bajo estrecha
coordinación con los actores involucrados.

G4. CAPACIDAD DE GESTIÓN

G4.1 Describir las estructuras de gobernanza del proyecto, y los roles y las
responsabilidades de todas las entidades involucradas en el diseño y la
implementación del proyecto. En el caso de los proyectos que aplican un enfoque
programático, identificar las entidades nuevas incluidas en el proyecto desde la
última validación o verificación con los Estándares CCB.

El proyecto REDD+ contempla 03 estructuras para la gobernanza del proyecto.

Cuadro 12. Estructura de gobernanza del proyecto

Estructura ¿Quiénes lo conforman? ¿Cuáles son sus roles?

Tienen a su cargo la
implementación del proyecto
de acuerdo a lo señalado en la
Estrategia REDD+. Dicha
Consejo Directivo Conformado por la Jefatura del ACR estrategia se implementará a
de Salitral-Huarmaca y la CC Sto. través de un Plan Operativo
Domingo de Olmos Anual para cada uno de los
sectores participantes.

Cabe mencionar que las


asociaciones y caseríos
participantes del proyecto
(identificados en la sección
G1.2), que se ubican en el
ámbito del ACR administrada
por el GORE Piura y en el
sector Ñaupe- Racalí de la CC
Olmos, participarán en la
implementación del proyecto y
se beneficiarán de la ejecución
de actividades de la Estrategia
REDD+, la cual se financiará a
partir de la venta de los VCU
generados por el proyecto.
Responsable técnico del
Monitoreo, Reporte y
Asesor Técnico ONG AIDER Verificación (MRV), a nivel de
proyecto y de cada sector.

Asesoría técnica durante la


implementación de la
estrategia REDD+.

Conformado por los Gobiernos Fiscalizar el trabajo del


Regionales de Piura y Lambayeque, Consejo Directivo y del Asesor
Comité Fiscalizador con apoyo de sus respectivas Técnico.
Gerencias de Recursos Naturales.

En el gráfico 04 se muestra la interrelación de niveles de gobernanza del proyecto REDD+

Gráfico 04. Estructura de la gobernanza del proyecto


COMITÉ
FISCALIZADOR

GORE Piura y GORE


Lambayeque

CONSEJO DIRECTIVO
Comunidad Campesina Santo
Domingo de Olmos ASESOR
TÉCNICO
Jefatura del ACR Salitral- AIDER
Huarmaca

G4.2 Documentar las principales habilidades técnicas requeridas para implementar


el proyecto con éxito, incluyendo la participación de la comunidad, la evaluación de
la biodiversidad y el monitoreo y medición del carbono. Documentar los
conocimientos del equipo de gestión y su experiencia en la implementación de
proyectos de carbono y de gestión de la tierra de la misma escala que este proyecto.
Si se carece de experiencia pertinente, los proponentes deben demostrar cómo se
han asociado a otras organizaciones para apoyar el proyecto o bien tener una
estrategia de contratación de personal para paliar la falta de experiencia.

AIDER tiene 20 años de experiencia en gestión de proyectos de conservación de recursos


naturales en la costa norte de Perú, periodo en el cual ha desarrollado capacidades para
interactuar con diferentes tipos de actores, estableciendo acuerdos de cooperación con
gobiernos regionales y locales, instituciones de investigación, empresas privadas,
asociaciones de productores y comunidades campesinas. Asimismo, ha desarrollado un
sistema PM&E aplicable a proyectos medioambientales, el mismo que cuenta con
herramientas y metodologías efectivas para tener un control efectivo sobre las
intervenciones realizadas.

Como producto de la experiencia en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo


con poblaciones rurales y nativas, AIDER ha desarrollado capacidades en el manejo de
herramientas de gestión participativa de recursos naturales y en la aplicación de los
principios de interculturalidad y enfoque de género, las mismas que son reconocidas a nivel
nacional e internacional y que han permitido, entre otros logros, la validación de una
propuesta de manejo de bosques comunales y la certificación forestal voluntaria de
comunidades nativas, bajo los estándares del FSC.

En cuanto al tema de carbono y servicios ambientales, AIDER cuenta con capacidades para
la formulación de proyectos forestales MDL y REDD+, gracias a la participación de parte de
su staff profesional en cursos de capacitación a cargo del Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza – CATIE, Winrock International y Fondo Nacional del Ambiente.
AIDER ha sido el desarrollador técnico del primer proyecto de reforestación en el país, con
fines de secuestro de carbono ubicado en la Región Ucayali, el cual ya ha realizado venta
de bonos de carbono. Asimismo ha diseñado un proyecto de reforestación en la Comunidad
Campesina José Ignacio Távara Pasapera en Piura, el cual fue avalado por la autoridad
ambiental nacional, siendo el primer proyecto forestal MDL del Perú y el segundo del
mundo. AIDER como ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Nacional
Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene ha diseñado y viene implementando un
proyecto REDD+ en estas dos Áreas Naturales protegidas. Este proyecto cuenta con la
validación y verificación bajo los estándares de Verified Carbon Standar (VCS) y Climate,
Community and Biodiversity (CCB). Asimismo, el proyecto ““Mejorando capacidades locales
para la elaboración de proyectos REDD+ en ecosistemas de bosques secos”, bajo el cual
se financió el diseño y validación del presente proyecto REDD+, es pionera en el país y a
nivel de la Región Andina, y espera que sus resultados contribuyan al futuro diseño de otras
iniciativas de carbono forestal en ecosistemas de bosque seco.

Producto de las experiencias anteriormente descritas, AIDER ha establecido contacto con


diversos especialistas a nivel internacional, permitiendo que la institución se mantenga
actualizada sobre los avances en tendencias y protocolos internacionales en el marco del
Protocolo de Kyoto, los acuerdos post-Kyoto y REDD+. Asimismo, desde el 2013, parte de
nuestro personal se desempeña como Observador de la Interfaz Científica (SPI) en la
Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD, según
sus siglas en ingles), y actualmente AIDER es Punto Focal Nacional de la Red Internacional
de ONG sobre desertificación (RIOD) y Punto Focal Regional de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN).

AIDER tiene 15 profesionales laborando permanentemente en el desarrollo del proyecto,


equipo que está conformado por ingenieros forestales, geógrafos, biólogos, ingenieros
ambientales, economistas, y especialistas sociales, los cuales se muestran en el Cuadro
13.

Cuadro 13. Equipo desarrollador e implementador del proyecto

Componentes Nombre Profesión Responsabilidad Habilidades

Con formación en política,


legislación y administración
forestal. Amplia experiencia
profesional en conducción
Ing. Forestal Mg. Gerencia de AIDER de los procesos de diseño y
Jaime Nalvarte Sc. (Gestión de gestión de proyectos de
Armas Recursos conservación, manejo y
Forestales) aprovechamiento sostenible
de los recursos forestales,
con especial énfasis en
Manejo de Bosques con
Gerencia y Monitoreo enfoque participativo. Activa
participación en el diseño e
implementación de
proyectos REDD+ y de las
políticas nacionales.

Especializada en
formulación, planificación y
Monitoreo de las monitoreo de proyectos de
Ing. Forestal actividades del desarrollo en la temática
Con estudios de proyecto REDD+ en ambiental, con amplia
Marioldy Sánchez Maestría en el marco del proyecto experiencia de trabajo en la
Santivañez Gerencia Social “Mejorando Amazonía y Costa. Con
capacidades locales experiencia en el diseño de
para la elaboración proyectos forestales de
de proyectos REDD+ carbono (REDD+),
en ecosistemas de habiendo participado en dos
bosques secos” procesos de validación bajo
los estándares VCS y CCB,
y en la dirección del
proyecto “Mejorando
capacidades locales para la
elaboración de proyectos
REDD+ en ecosistemas de
bosques secos”.

Experiencia en procesos de
ordenamiento territorial
Ing. en Recursos Dirigir y asistir comunal y zonificación
Naturales técnicamente en la considerando factores
Percy Recavarren Renovables formulación e sociales, económicos y
Estares (mención implementación y ambientales, con uso de
Forestales) con monitoreo del herramientas SIG, así como
estudios de proyecto REDD+ en la elaboración y
Maestría en monitoreo de estudios de
Equipo para Clima y Bosques y impactos ambientales (EIA)
Carbono Gestión de en las operaciones de
Recursos aprovechamiento de
Forestales. recursos naturales. Con
experiencia en el diseño e
implementación de
proyectos forestales de
carbono (REDD+), con
participación en un el MDL y
tres procesos de validación
bajo los estándares VCS y
CCB.

Especialista REDD+, con


Coordinación técnica conocimiento de estándares
César Samaniego Ingeniero del diseño del y herramientas VCS.
Minaya Forestal proyecto REDD+. Experiencia en la ejecución
de proyectos de
Redacción técnica conservación de bosques
del PDD VCS en la Amazonía peruana
con poblaciones indígenas y
colonos, y en proyectos de
conservación en
ecosistemas de bosque
seco con poblaciones
campesinas. Conocimiento
de los estándares Verified
Carbon Standard (VCS)

Experiencia en planificación
Miriam Delgado Ingeniera Elaboración de la y ejecución de inventarios
Obando Forestal línea base del de carbono. Conocimientos
proyecto. en estimación y
cuantificación de stocks de
Apoyo metodológico carbono para diferentes
VCS ámbitos (Amazonía y
Costa). Conocimiento de los
estándares Verified Carbon
Standard (VCS)

Carlos Sánchez Ingeniero Apoyo metodológico Conocimiento de los


Díaz Forestal CCB estándares Climate,
Community & Biodiversity
(CCB)

Hampycc Bachiller en Evaluación de Experiencia en evaluación


Cárdenas ciencias biomasa del área de de biomasa siguiendo los
Rodriguez forestales proyectos, cinturón requerimientos del IPCC.
de fugas.

Luz Nadir Valdivia Ingeniera Responsable SIG Uso de software


Sistema de forestal comerciales (Envi, ArcGis)
Información
Geográfica y
Teledetección Lucio Villa Ramos Ingeniero Especialista en Generación y manejo de
ambiental Teledetección información a partir del uso
de la teledetección.

Establecimiento de la Especialidad en
Biodiversidad Roberto Gutierrez Biólogo línea de base de metodologías de monitoreo
biodiversidad de fauna
Determinación de
Bosques de Alto
Valor Comercial
(BAVC)
Social Sofia Molero Elaboración de Línea Experiencia en diseño e
Denegri Socióloga Base Social y Plan de implementación de
comunicación. proyectos sociales. Manejo
de herramientas
Coordinación de las participativas para la
actividades realización de diagnósticos.
comunitarias del Conocimiento de los
proyecto. estándares Climate,
Community & Biodiversity
Redacción técnica (CCB)
del PDD CCB.

Económico - Manuel Economista Soporte comercial, Experiencia en realización


financiero Velapatiño económico y de planes de negocios,
financiero del estudios de mercados de
proyecto productos forestales y
análisis de factibilidad
económica de proyectos.

Experiencia en formulación
Mario Palomares Ingeniero Elaboración de la y conducción de proyectos
De los Santos forestal con Estrategia REDD+ forestales, con especial
estudios de Post énfasis en el bosque seco
Grado en tropical. Especialista en
Economía Lucha contra la
Agrícola y en Desertificación y Manejo
Productivo Gestión Sostenible de la Tierra.
Ambiental Especialista en Diseño de
Proyectos MDL en los
sectores Forestal y
Bioenergía.

Pierre Gutierrez Experiencia en manejo de


Medina Ingeniero Elaboración de la recursos naturales y gestión
especialista en Estrategia REDD+ de proyectos forestales y
gestión ambientales en
ambiental ecosistemas de bosques
secos.

G4.3 Documentar la salud financiera de la/las organización/organizaciones


ejecutora/ejecutoras. Garantizar que el Proponente del Proyecto y cualquiera de las
otras entidades participantes en el diseño y la implementación del proyecto no están
involucradas en actos de corrupción como el soborno, malversación, fraude,
favoritismo, clientelismo, nepotismo, extorción, y colusión, o no son cómplices de
tales actos, y describir las medidas necesarias y adoptadas para ofrecer las garantías
del caso.

AIDER recibe fondos de cooperación técnica desde 1992, año en el cual gestionó un
proyecto de US$ 1 664 764 denominado “Jemabaon Nii: Manejando bosques comunales
para aliviar pobreza”, financiado por la Embajada Real de los Países Bajos desde 2003
hasta 2005. Para el periodo 2008 - 2016 AIDER tiene fondos comprometidos para la
ejecución de proyectos por un valor de alrededor de USD $ 11 000 000 millones.

Asimismo, se cuenta con un Manual de Procedimientos Administrativos (Ver Anexo 28) en


el cual contiene las medidas institucionales respecto a la administración de los fondos
asignados a cada proyecto, de manera que se garantice una correcta gestión
administrativa, financiera y contable.

En el caso de los otros proponentes del proyecto, la Jefatura del ACR Salitral-Huarmaca
ejecuta y administra los fondos que el Gobierno Regional de Piura le asigna para la
ejecución de actividades de capacitación en campo. Respecto a la CC Sto. Domingo de
Olmos, no recibe y/o canaliza directamente fondos estatales provenientes del Gobierno
Regional de Lambayeque, ya que es mediante el Municipio de Olmos y/o el mismo GOREU
que se ejecutan las obras y/o programas sociales e infraestructura en beneficio de la
comunidad. En este sentido, la salud financiera de ambos proponentes se garantiza a partir
de la buena gestión financiera y administrativa de los GOREs competentes en su calidad
de proveedores de bienes, servicios y recursos a los organismos y/o poblaciones que
dependen de ellos.

Tanto AIDER como los demás proponentes del proyecto garantizan no estar involucrados
en ningún acto de corrupción y/u otro tipo de acto ilícito en perjuicio de la implementación
del proyecto REDD+. AIDER es una ONG que cuenta con el respaldo de la APCI
(organismo fiscalizador del origen y ejecución de los fondos de cooperación internacional),
y los demás proponentes del proyecto cuentan con el respaldo legal y comunal en cuanto
a la gestión que realizan. Los convenios interinstitucionales establecidos garantizan el
cumplimiento de los compromisos asumidos bajo las condiciones legales que la
normatividad vigente implica.

G5. CONDICIÓN JURÍDICA Y DERECHOS DE PROPIEDAD 6

6
"Los derechos de propiedad se definen como legales y consuetudinarios de tenencia / uso / acceso /
derechos a las tierras, territorios y recursos de gestión”.
G5.1 Describir y hacer un mapeo de los derechos legales y consuetudinarios de
tenencia /uso /acceso /gestión de las tierras, territorios y recursos en la Zona del
Proyecto, que incluya los derechos individuales y colectivos, así como los derechos
coincidentes o en conflicto. Si fuera aplicable, describir las medidas necesarias y
adoptadas por el proyecto para ayudar a garantizar los derechos legales. Demostrar
que todos los Derechos de Propiedad son reconocidos, respetados y apoyados.

El Proyecto se desarrolla sobre tierras administradas por la Comunidad Campesina Santo


Domingo de Olmos en el departamento de Lambayeque (Comunidad Campesina del mismo
nombre) y por el Gobierno Regional de Piura en el departamento de Piura (ACR Bosques
Secos de Salitral-Huarmaca).

Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos

De acuerdo a la Ley 24656 – Ley General de Comunidades Campesinas, el Estado Peruano


las reconoce como instituciones autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de
la tierra, garantizando el derecho de propiedad de su territorio. Asimismo, señala que las
tierras de las Comunidades Campesinas son inembargables, imprescriptibles e
inalienables.

Esta Ley también reconoce que las Comunidades Campesinas son competentes para
formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral, regular el acceso al uso de la tierra y
otros recursos por parte de sus miembros, delimitar las áreas destinadas a uso agrícola,
ganadero, forestal, de protección y otros, así como promover la forestación y reforestación.

Mediante Asamblea General celebrada en marzo del 2012, y en virtud de la Resolución


Suprema extendida en Lima en agosto de 1931, se reconoce a la Comunidad de Indígenas
de Olmos, actualmente registrada como Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Este reconocimiento es dado por el Estado Peruano bajos títulos de propiedad inscritos en
Registros Públicos, además de otros derechos otorgados según el uso que se le da a ciertas
áreas en su territorio (Ver Anexo 29a y Anexo 29b).

Con base en estos títulos de propiedad, la Comunidad Campesina de Olmos ejerce sus
derechos de administración sobre las tierras tituladas a su favor, como son la delimitación
de áreas para la protección.

Tomando en cuenta el criterio de tenencia de la tierra, se pueden establecer cuatro tipos de


Estado legal de los predios de los comuneros en la Comunidad Santo Domingo de Olmos:
i) los comuneros sin tierras que trabajan las tierras de terceros, se dedican a actividades no
agropecuarias, y en muchos casos, se trata de traficantes de tierras; ii) los comuneros a
quienes la comunidad les ha otorgado tierras (la cantidad varía), y son aquellos que tienen
el llamado “Certificado de Posesión Comunal”, documento que les acredita el uso de la
tierra pero sin que ésta pueda ser vendida a terceros o transferida a sus hijos; iii) los
comuneros que poseen tierras anteriores a 1920, es decir, tierras de propiedad privada
(aunque no todos tienen sus títulos de propiedad individual inscritos en Registros Públicos);
iv) los comuneros cuya actividad es básicamente la ganadera, que habitan en zonas muy
poco fértiles y que cercan, esporádicamente, porciones de tierra para sembrar durante la
época de lluvia (estos no tienen ningún tipo de título). En muchos casos, los comuneros
tienen a la vez predios de propiedad individual (de tierras anteriores a 1920) y tierras
otorgadas en el reparto comunal.
La Ley 30215 - Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos promueve,
regula y supervisa los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos que se
derivan de acuerdos voluntarios que establecen acciones de conservación, recuperación y
uso sostenible para asegurar la permanencia de los ecosistemas.

Esta Ley define como Contribuyente al Servicio Ecosistémico a la persona natural o jurídica
que mediante acciones técnicamente viables contribuye a la conservación, recuperación y
uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos; asimismo, considera como
Contribuyente al Servicio Ecosistémico a los propietarios de las tierras en las que se
encuentran las fuentes de los servicios ecosistémicos. Siendo que REDD+ es un
mecanismo que asegura la permanencia del servicio ecosistémico de almacenamiento de
carbono, la Comunidad Campesina de Olmos es considerada como Contribuyente en el
marco de esta Ley.

Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos de Salitral Huarmaca

La Ley N° 26834 – Ley de Áreas Naturales Protegidas (ANP) establece en su Artículo 3 que
las ACR son ANP y como tales se establecen con carácter definitivo. En su Artículo 5 señala
que las ANP son de dominio público y no podrán ser adjudicadas en propiedad a los
particulares.

Según el Artículo 68 del Reglamento de la Ley de ANP, las ACR forman parte del Patrimonio
de la Nación y son administradas por los Gobiernos Regionales. La Ley Nº 27867 - Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales también establece que la administración de las ACR es
competencia de los Gobiernos Regionales.

En este sentido, la titularidad y administración de las tierras en el ACR Bosques Secos de


Salitral – Huarmaca está a cargo del Gobierno Regional de Piura, lo cual está establecido
en el dispositivo de creación del ACR (Decreto Supremo 019-2011-MINAM) (Anexo 30),
así como en el acta de inscripción en Registros Públicos que decreta al ACR como
“Patrimonio de la nación” (Anexo 31a) y la documentación de respaldo que evidencia la
aceptación de la población respecto a su creación (Anexo 31b).

La Directiva para la evaluación de las propuestas para el establecimiento de las Áreas de


Conservación Regional (Resolución Presidencial Nº 205-2010-SERNANP) indica que se
pueden establecer ACR sobre predios de propiedad comunal, si es que se cuenta con el
consentimiento previo dado libremente y con pleno conocimiento de causa de los
propietarios de los mismos (Ver Anexo 32 – Página 13).

El ACR Salitral-Huarmaca se estableció sobre tierras comunales pertenecientes a las


Comunidades Campesinas San José de Hualcas y San Juan de Mamayaco. Ambas
comunidades, cumplimiento con lo establecido en la normativa de ANP, dieron su
consentimiento para la creación del ACR sobre sus tierras, según las respectivas Actas de
Asamblea Comunal y que son parte del Expediente Técnico de Creación del ACR.

El Decreto Supremo 019-2011-MINAM señala que el ACR Salitral-Huarmaca se establece


en conformidad con las disposiciones legales establecidas y que será administrada por el
Gobierno Regional de Piura, de acuerdo al marco normativo que ha sido expuesto en los
párrafos anteriores.
Sin bien la titularidad y administración de las tierras está a cargo del Gobierno Regional de
Piura, las comunidades campesinas mantienen su derecho de propiedad sobre la tierra pero
éste debe ser compatible con el carácter de Patrimonio de la Nación del ACR, según el
Artículo 68 de la Ley de ANP.

G5.2 Demostrar con consultas y acuerdos documentados que el proyecto no invadirá


propiedad privada, propiedad comunitaria, o propiedad del gobierno, y que el
Consentimiento Libre, Previo e Informado se ha obtenido de las personas cuyos
derechos de propiedad resultan afectados por el proyecto, a través de un proceso
transparente y convenido.

El proyecto no invadirá ninguna propiedad privada, comunal, o gubernamental, dado que


se implementará en el área establecida por los proponentes del proyecto, tal como se
evidencia en las actas de aprobación del proyecto REDD+ (Ver Anexo 10 citado y adjunto
en el ítem G3.2), en las cuales se valida la intervención del proyecto a nivel de caserío y/o
asociación. Como se explicó en el ítem G5.1, la CC Sto. Domingo de Olmos y el ACR de
Salitral-Huarmaca cuentan con la respectiva documentación legal que da garantía de la
titularidad y administración de sus tierras.

Asimismo, el diseño del proyecto ha seguido lo establecido en el Protocolo para el proceso


participativo en el diseño de proyectos REDD+ en CC y/o CCNN (Anexo 33). Como parte
inicial del proceso de consulta, se elaboró la Línea base de las condiciones originales de la
CC Sto. Domingo de Olmos y el ACR de Salitral-Huarmaca (Ver Anexo 3 citado y adjunto
en el ítem G1.5), en la cual se determinaron: i) los medios de vida de la población, ii)
relaciones con los recursos naturales y el mercado, y iii) situación de tenencia y uso de la
tierra. Cabe recalcar que durante todo el proceso de diseño del proyecto, se contó con el
consentimiento y aprobación de las poblaciones involucradas, tal como demuestran las
listas de asistencia y actas de aprobación referidas en los ítems correspondientes.

G5.3 Demostrar que las actividades del proyecto no provocan el traslado o la


reubicación involuntaria de estos Titulares de Derechos de sus tierras o territorios, y
que no les obliga a reubicar las actividades importantes para su cultura o sus medios
de vida. Si la reubicación de la vivienda o de las actividades se lleva a cabo dentro
de los términos de un acuerdo, los proponentes del proyecto deben demostrar que
el acuerdo se concertó con el Consentimiento Libre, Previo e Informado de los
interesados y que contiene cláusulas de indemnización justa y equitativa.

Las actividades del proyecto no requieren la reubicación de personas, en el sentido que


tanto la CC Sto. Domingo de Olmos como el ACR Salitral-Huarmaca han aceptado que su
implementación se realice dentro de su área de dominio, que es el área del proyecto, no
existiendo otra población foránea asentada que requiera reubicación del sitio.

Por otro lado, dentro de las actividades propuestas en la Estrategia REDD+, se contempla
mejorar el control y vigilancia en la zona del proyecto, con la finalidad de que la ganadería
y agricultura no avancen hacia los bosques propuestos a conservar. No obstante, al no
tratarse de actividades de carácter ilegal, el proyecto no propondrá la relocalización de
estos medios de vida de la población; por el contrario, el proyecto propondrá la mejora y
ordenamiento de la actividad ganadera, y el diseño e implementación de sistemas
agroforestales y silvopastoriles con la finalidad de mejorar sus ingresos familiares,
incrementar sus capacidades y diversificar su producción.
G5.4 Identificar las actividades ilegales que podrían influir en los impactos del
proyecto en el clima, la comunidad y la biodiversidad (por ejemplo, la tala ilegal) que
se llevan a cabo en la Zona de Proyecto y describir las medidas necesarias y
adoptadas para restringir esas actividades, de manera que los beneficios del
proyecto no procedan de actividades ilegales.

Como parte de las actividades para la elaboración de la estrategia para reducir la


deforestación y degradación de la zona del proyecto, se realizaron tres talleres
participativos con representantes de los sectores que participarán en el proyecto (Bloque
Sur del ACR, Bloque Norte del ACR, y CC Sto. Domingo de Olmos), en los cuales se
identificaron las actividades que están impactando negativamente en sus bosques, lo cual
fue descrito en el ítem G1.8 bajo la modalidad de árbol de problemas por sector.

Cuadro 14. Actividades ilegales en la zona del proyecto

Actividad ilegal Actividad prevista en la estrategia


REDD+
Tala de bosques para elaboración de Implementación de actividades
carbón productivas alternativas
Tala de bosques para comercio ilegal de Control y vigilancia, Diversificación de la
productos maderables producción y aprovechamiento del bosque
Tala de empresas y concesionarias con Control y vigilancia
permisos de aprovechamiento no
regulados
Caza ilegal de fauna silvestre Control efectivo y adecuado de la caza

G5.5 Identificar los conflictos o disputas existentes o sin resolver sobre los derechos
a la tierra, terrenos y recursos, así como las disputas que se resolvieron durante los
últimos veinte años, cuyos registros existen o, por lo menos, durante los últimos diez
años. Si fuera aplicable, describir las medidas necesarias y adoptadas para resolver
los conflictos o las disputas. Demostrar que el proyecto no realiza ninguna actividad
que podría perjudicar el resultado de un conflicto sin resolver relacionado con el
proyecto acerca de la tierra, territorios y recursos en la Zona del Proyecto.

Los conflictos existentes en relación al uso y derecho sobre la tierra y los recursos naturales
de las poblaciones establecidas en el área del proyecto, fueron identificados a través de
talleres participativos en cada uno de los tres sectores del proyecto REDD+, obteniendo lo
siguiente:

Cuadro 15. Conflictos identificados en caseríos – sector Olmos

Asociación/Caserío Conflicto identificado Medida de resolución


Sincape
Mano de León
Pueblito
Senquelito Ninguno Ninguna
Tablones
Señor de los Milagros
Boca Chica
El Porvenir
Querpón Ambos caseríos tienen conflictos
Capilla Central territoriales hace 4 años, respecto Mediación entre ambas partes
a la propiedad de un caserío, del para llegar a acuerdos justos, a
cual Querpón se ha apropiado partir de la entrega de sustentos
documentarios con bajo respaldo
legal. En estos casos, se pediría
la intervención del Presidente de
la Comunidad y otras autoridades
estatales, en caso amerite.
Ñaupe Ninguno Ninguna
San Francisco

Cuadro 16. Conflictos identificados en caseríos – sector ACR de Salitral-Huarmaca

ACR Conflicto identificado Medida de resolución


La Asociación de ganaderos del Mediación entre ambas partes
sector Pasmaran-Serrán tiene para llegar a acuerdos justos, a
inconvenientes con tres partir de la entrega de sustentos
BLOQUE NORTE pobladores que han tomado documentarios con bajo respaldo
tierras del área del ACR para uso legal. En estos casos, se pediría
en agricultura. Sin embargo, hasta la intervención del Presidente de
la fecha la asociación no ha la Comunidad y otras autoridades
logrado establecer un acuerdo con estatales, en caso amerite.
estos pobladores.
En el 2010, la Asociación de Este conflicto ya fue resuelto.
ganaderos "El Garabo" - Serrán
sostuvo problemas debido a la
invasión de tierras por parte de
estos mismos pobladores en
áreas del ACR. Sin embargo, con
la creación de la Asociación de
ganaderos las tierras fueron
devueltas.
Actualmente, este sector del ACR La Estrategia REDD+ del
presenta algunos conflictos con proyecto contempla mecanismos
los taladores debido a la falta de de sensibilización y asociatividad
control y vigilancia en su bosque. con los taladores para que
Sin embargo, se trata de conflictos puedan incorporarse a los grupos
menores. de control y vigilancia. El
fortalecimiento de estos grupos
permitirá que esta problemática
se evite.
En el 2010, sostuvieron un Este conflicto ya fue resuelto.
conflicto con los representantes de
BLOQUE SUR la Ex hacienda San Martín de
Congoya, debido a que se
opusieron a la creación del ACR
en el bloque sur. Sin embargo,
debido a la intervención de los
representantes del Gobierno
Regional se logró llegar a un
diálogo concertado.
En ese mismo año, pobladores del Este conflicto ya fue resuelto.
Caserío San Martín intentaron
invadir tierras dentro del ACR.
Ante la oposición del comité y de
algunos pobladores del bloque
sur, se logró retirar a estos
invasores.

A nivel departamental, el territorio bajo el cual está establecida la comunidad pertenece a


Lambayeque; sin embargo, en los últimos años la comunidad ha venido anexando a su
territorio parte del sector de Huarmaca (Piura) a voluntad de sus propios moradores.

Cabe mencionar que en general, han existido conflictos personales debido a la invasión de
terreno que hace el ganado de un caserío a otro, sin embargo, se tratan de problemas
menores o cotidianos que no han implicado mayores problemas legales o judiciales.
Asimismo, las actividades contempladas en la Estrategia REDD+, por su pertinencia y
alcance, no implicarán ninguna acción en perjuicio de alguno de los conflictos identificados
en esta sección, pues se trata de actividades productivas, de capacitación y conservación
del ecosistema. Incluso, la Estrategia REDD+ contempla el ordenamiento territorial de los
sectores del proyecto REDD+, lo cual ayudará a solucionar los conflictos territoriales con
pobladores, los cuales son mínimos.

G5.6 Presentar una lista de todas las leyes nacionales y locales y las normas del país
anfitrión que se relacionan con las actividades del proyecto. Garantizar que el
proyecto cumple las leyes y normas y, si corresponde, demostrar cómo se logra el
cumplimiento.

De acuerdo a la Constitución Política del Perú los recursos naturales son patrimonio de la
Nación, por ende los bosques tropicales del país son considerados patrimonio de la nación
y de acuerdo al artículo 66° de la Constitución este es soberano en su aprovechamiento,
por lo que tiene dominio sobre estos y los servicios que ellos desprenden. Asimismo,
promueve su uso sostenible. Además, el Estado está obligado a promover la conservación
de la diversidad biológica lo que comprende a toda la variedad de especies de plantas y
animales, etc.; así como a los ecosistemas y los procesos ecológicos de los que estos
forman parte (Andaluz, 2009), por lo que la conservación de los bosques tropicales del Perú,
los cuales albergan una gran diversidad biológica, es un tema de interés nacional. Cabe
mencionar que este compromiso ha sido fortalecido mediante la ratificación del Convenio
sobre la Diversidad Biológica (CDB) a través de la resolución legislativa N° 26181.

Producto de lo anteriormente mencionado, el Estado ha aprobado leyes y regulaciones que


propicien el establecimiento de mecanismos de compensación por servicios ambientales.
Según lo que señala el artículo 94° de la Ley N° 28611 Ley General del Ambiente, se
entiende por Servicios Ambientales, entre otros, a la protección de la biodiversidad y la
mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, declara que el Estado
establece mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de servicios
ambientales procurando lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica
y los demás recursos naturales. Además, indica que el Ministerio del Ambiente (MINAM),
en su calidad de Autoridad Ambiental Nacional, promueve la creación de mecanismos de
financiamiento, pago y supervisión de servicios ambientales.
De acuerdo a lo anterior, en busca de mejorar los mecanismos de compensación por
servicios ambientales, existe la ley N° 30215 Ley de Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos gestionada por el Ministerio del Ambiente, la cual promueve, regula
y supervisa los mecanismos que se deriven de acuerdos voluntarios, donde se establecen
acciones de conservación, recuperación y uso sostenible y así asegurar la permanencia de
los ecosistemas y sus beneficios. Por otro lado, y por medio de esta, el Estado fortalece la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ley N° 27867; y la Ley Orgánica de
Municipalidades, N° 27972; estableciendo que tanto los gobiernos regionales como locales
deben promover y facilitar la implementación de los mecanismos de retribución por
Servicios Ecosistémicos. Por medio de la Ley de Mecanismos de Retribución por servicios
Ecosistémicos, el Estado dentro de las definiciones del contribuyente al servicio
ecosistémico, indica a los propietarios, poseedores o titulares de otras formas de uso de
tierras; respecto de las fuentes de los servicios ecosistémicos que se encuentran en estas;
también señala como contribuyentes a los titulares de contratos de administración de áreas
naturales protegidas y otros mecanismos definidos por el SERNANP, respecto de las
fuentes de servicios ecosistémicos que se encuentren en ellas.

Asimismo, la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, vigente desde el año 2000,
señala en su Artículo 35° que “el Estado implementará a partir del año 2005 mecanismos
de indemnización por los efectos de la contaminación producida por el consumo de
combustibles fósiles, que serán destinados al financiamiento de actividades de
conservación, rehabilitación de áreas naturales e investigación forestal y de fauna silvestre”.
Sin embargo, dichos mecanismos no fueron implementados. La nueva ley forestal
promulgada en junio del 2011, Ley Nº 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que entrará
en vigencia cuando se apruebe su reglamento, señala en su artículo 72° que “El Estado
reconoce la importancia y necesidad de la conservación y manejo responsable y sostenible
de los ecosistemas de vegetación silvestre para contrarrestar los efectos negativos del
cambio climático. En ese sentido elabora planes, desarrolla acciones de prevención y
educación y presupuesta recursos económicos para su ejecución”. Señala, también, que el
Servicio Forestal Nacional en coordinación con los gobiernos regionales, entre otros,
promoverá las prácticas y actividades de mitigación y cambio climático en los ecosistemas
forestales, y otros tipos de vegetación silvestre, reconociendo su valor intrínseco en relación
a los servicios que brindan, incluyendo prioritariamente las actividades de reducción de
deforestación y degradación de ecosistemas forestales y otros tipos de vegetación silvestre.
Por otro lado, indica en el artículo 74° que “El Estado reconoce los efectos del cambio
climático y la alta presión antrópica sobre los bosques secos, por lo que prioriza, en sus
tres niveles de gobierno, el desarrollo de proyectos y programas de restauración, de
enriquecimiento y de aprovechamiento sostenible multipropósito de dichos ecosistemas, así
como de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático”.

Ahora, la Política Nacional del Ambiente (aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012-
2009-MINAM) establece, dentro de sus Lineamientos de política referentes al
aprovechamiento de los recursos naturales, impulsar el diseño e implementación de
instrumentos económicos y financieros, sistemas de compensación, retribución económica
y distribución del pago por servicios ambientales. Igualmente, los lineamientos de política
respecto a bosques incluyen privilegiar el aprovechamiento integral de los recursos del
bosque, apoyando iniciativas respecto de los recursos maderables y no maderables, fauna
silvestre y servicios ambientales. De esta manera, la actividad del proyecto está de acuerdo
a los propósitos expresados por estos marcos normativos respecto al establecimiento de
mecanismos de pagos por servicios.
Con respecto a los derechos de propiedad de las tierras de las comunidades campesinas
y nativas y el uso y aprovechamiento de los bosques que se encuentran en su territorio, el
artículo 88° de la Constitución Política del Perú señala que el Estado garantiza la propiedad
sobre la tierra en forma privada o comunal o en cualquier otra forma asociativa y, el artículo
89° de la Constitución indica que las comunidades campesinas y nativas tienen existencia
legal y son personas jurídicas, son autónomas en su organización en el trabajo comunal y
la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del
marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso
de abandono.

Con lo expuesto líneas arriba y, de acuerdo a los que refiere el artículo 8° de la Ley 27308
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aún vigente, el Estado reconoce como bosques
comunales a aquellos ubicados dentro del territorio reconocido de la comunidad (campesina
o nativa) y a los requisitos que señala el reglamento, el cual establece que de acuerdo al
artículo 18° de la ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos
Naturales, tienen preferencia para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
existentes en sus territorios comunales, debidamente reconocidos; en consecuencia
cualquier aprovechamiento solo procede a expresa solicitud de tales comunidades. Cabe
señalar que la nueva Ley forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) reconoce la exclusividad
sobre el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y
otros ecosistemas de vegetación silvestre por parte de comunidades nativas y campesinas
dentro de sus tierras tituladas o cedidas en uso.

La Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834, establece que las Áreas Naturales
Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados como tales con el fin de conservar la diversidad biológica y demás
valores asociados de interés cultural, paisajístico, científico, asi como por su contribución al
desarrollo del país. Asimismo indica que las Áreas Naturales Protegidas de administración
regional, denominadas Áreas de Conservación Regional, son aquellas áreas que tienen
importancia ecológica y regional significativa, por lo que mediante Decreto Supremo N° 019-
2011-MINAM, se establece el Área de conservación Regional Bosques Secos de Salitral-
Huarmaca, cuyo objetivo es conservar las poblaciones de pava aliblanca (Penelope
albipennis) y una muestra representativa de los bosques secos de colina y montaña en el
departamento de Piura, garantizando el uso de los recursos de flora y fauna por las
poblaciones locales bajo prácticas sostenibles, además de incrementar las condiciones
para la investigación de la diversidad biológica, la educación ambiental y el turismo de
naturaleza en Piura, y contribuir a reducir la deforestación y degradación del Bosque Seco
Ecuatorial en el Departamento de Piura y conservar los servicios ambientales asociados a
este tipo de ecosistema.

Por esto, mediante la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, el Estado indica
que los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional
integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, y garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo; y en el
artículo 8, sobre los principios rectores de las políticas y la gestión regional, se presenta el
principio de inclusión, donde el gobierno regional desarrolla políticas y acciones integrales
de gobierno dirigidas a promover la inclusión económica, social, política y cultural, de
jóvenes, personas con discapacidad o grupos sociales tradicionalmente excluidos y
marginados del Estado, principalmente ubicados en el ámbito rural y organizados en
comunidades campesinas y nativas. Además tiene dentro de sus competencias promover
el uso de los recursos forestales y de biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos
naturales y áreas naturales protegidas, y preservar y administrar las reservas y áreas
naturales protegidas regionales. Mientras que la Ley Orgánica de Municipalidades, ley N°
27972, de acuerdo al título preliminar, los gobiernos locales son los que representan al
vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el
desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; teniendo a su cargo la
promoción del desarrollo local permanente e integral para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, como esta mencionado en el
artículo 10 del título preliminar sobre la promoción del desarrollo integral.

Mediante la Ley General de Comunidades Campesinas, Ley N°24656, el Estado declara de


necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo integral de las comunidades
campesinas, reconociéndolas como instituciones democráticas fundamentales, autónomas
en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y
administrativo; Además, el Estado garantiza la integridad del derecho de propiedad del
territorio de las comunidades campesinas; y, como se menciona en la Ley de Comunidades
Campesinas Deslinde y titulación de territorios comunales, Ley N°24657, el territorio
comunal está integrado por las tierras originales de la comunidad, las tierras adquiridas de
acuerdo al derecho común y agrario, y las adjudicaciones de la reforma Agraria. También,
por medio de la Ley de Titulación de las Tierras de las Comunidades Campesinas de la
Costa, Ley N°26845, el Estado declara que es de interés nacional el otorgamiento de títulos
de propiedad y la inscripción registral de las tierras de las comunidades campesinas de la
costa y las de sus comuneros que adopten la decisión de proceder a la adjudicación en
parcelas, con el fin de garantizar los derechos de las comunidades campesinas de la costa
y la libre disposición de sus tierras, al ejercicio de la iniciativa privada, entre otros. Por otro
lado la Ley N°24656, señala que dentro de las funciones de las comunidades campesinas
están levantar el catastro comunal y delimitar las áreas de los centros poblados y los
destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de protección y otros; otras funciones son
promover la forestación y reforestación en tierras de aptitud forestal, centralizar y concretar
con organismos públicos y privados, los servicios de apoyo a la producción y otros que
requieran sus miembros.

Por lo expuesto líneas arriba, y con el objetivo de promover la inversión a nivel nacional y
en las comunidades campesinas y nativas, el Estado dio la Ley de la Inversión Privada en
el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las
Comunidades Campesinas y Nativas, Ley N°26505, donde establece los principios
generales necesarios para lograr dichos objetivos. Señala además, que las comunidades
campesinas son libres de adoptar por acuerdo mayoritario de sus miembros el modelo de
organización empresarial que decidan en Asamblea General, también son libres para
contratar y asociarse con cualquier otra empresa.

G5.7 Documentar que el proyecto tiene la aprobación de las autoridades


competentes, incluidas las autoridades formalmente establecidas/tradicionales
exigidas normalmente por las Comunidades.

Las asociaciones y caseríos que conforman el proyecto, han sido informados y consultados
sobre REDD+, aprobando desde un inicio y mediante Asamblea General, todos los
procedimientos para el diseño e implementación del proyecto. (Ver Anexos citados en la
sección G3.5). Asimismo, el proyecto cuenta con la aprobación de las autoridades
competentes, tanto de parte del GORE Piura, como del Presidente de la CC Sto. Domingo
de Olmos, tal como se evidencia en los anexos citados.
G5.8 Demostrar que los proponentes del Proyecto tienen capacidad incondicional,
indiscutible e irrestricta para afirmar que el proyecto generará o generó o causará o
causó los beneficios climáticos, comunitarios y de biodiversidad.

Con respecto a los derechos de propiedad de las tierras de las comunidades nativas y
campesinas y el uso y aprovechamiento de los bosques que se encuentran en su territorio,
el artículo 88° de la Constitución Política del Perú señala que el Estado garantiza la
propiedad sobre la tierra en forma privada o comunal o en cualquier otra forma asociativa,
y el artículo 89° de la Constitución indica que las comunidades campesinas tienen
existencia legal y son personas jurídicas, son autónomas en su organización en el trabajo
comunal y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo,
dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo
en el caso de abandono.

Ahora, de acuerdo a los que refiere el artículo 8° de la Ley 27308 “Ley Forestal y de Fauna
Silvestre”, el Estado reconoce como bosques comunales a aquellos ubicados dentro del
territorio reconocido de la comunidad (campesina o nativa) y a los requisitos que señala el
reglamento, el cual establece que de acuerdo al artículo 18° de la ley N° 26821 “Ley
Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales”, tienen preferencia para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales existentes en sus territorios
comunales, debidamente reconocidos; en consecuencia cualquier aprovechamiento solo
procede a expresa solicitud de tales comunidades. Además, la Ley N° 28611 “Ley General
del Ambiente”, señala en su artículo 72° que las comunidades campesinas tienen derecho
preferente para el aprovechamiento de los recursos naturales dentro de sus tierras. Cabe
señalar que la nueva Ley forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) reconoce la exclusividad
sobre el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y
otros ecosistemas de vegetación silvestre por parte de comunidades nativas y campesinas
dentro de sus tierras tituladas o cedidas en uso.

El Perú aprobó mediante decreto ley N° 26253 el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo el cual
señala, en su artículo 15°, que se deberán proteger especialmente los derechos de los
pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras. Estos derechos
comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos. Mediante la firma de este convenio, el Perú ratifica el
compromiso del Estado Peruano por el derecho de uso de los recursos naturales que se
encuentran dentro del territorio de las comunidades nativas. La ley N° 29785 “Ley del
Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios Reconocido en el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, señala en su artículo 2°
que los pueblos indígenas tienen el derecho a ser consultados de forma previa sobre las
medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos,
sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

Por otro lado, las Áreas de Conservación Regional (ACR) se han convertido en una
herramienta clave entre las estrategias para la conservación en espacios geográficos que
cumplen con ser muestras representativas de diversidad biológica y demás valores
asociados a las poblaciones que viven o se benefician de ellas.

Como se menciona en la sección G5.1, según el Artículo 68 del Reglamento de la Ley de


ANP, las ACR forman parte del Patrimonio de la Nación y son administradas por los
Gobiernos Regionales. La Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales también
establece que la administración de las ACR es competencia de los Gobiernos Regionales.
En este sentido, la titularidad y administración de las tierras en el ACR Bosques Secos de
Salitral – Huarmaca está a cargo del Gobierno Regional de Piura.

De acuerdo con La Ley 30215 - Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios


Ecosistémicos, el Gobierno Regional de Piura es también considerado como “contribuyente
al servicio ecosistémico”, al ser el responsable de la conservación, recuperación y uso
sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos en el ACR, y en tal sentido, de
generar beneficios en los sectores poblacionales que conforman ambos bloques del ACR,
a partir de la implementación de toda acción en favor del área protegida

G5.9 Identificar los beneficios climáticos, comunitarios y de biodiversidad


comerciables del proyecto y explicar cómo se evitará la doble contabilización,
particularmente en el caso de las compensaciones vendidas en el mercado voluntario
y generadas en un país que participa en un mecanismo de cumplimiento.

Los beneficios transables del proyecto serán los VCU que se verificarán en la fase ex post.
La metodología usada en el proyecto Reducción de la deforestación y degradación de
bosques secos tropicales en Piura y Lambayeque es la VCS VM0015 versión 1.1.

Esta metodología contempló los siguientes casos:


- Si el cinturón de fugas se superpone a al área de proyecto de otros proyecto VCS
AFOLU. Excluir del área del cinturón de fugas del propuesto proyecto AUD el área
del proyecto de los otros proyectos VCS AFOLU.
- Si el cinturón de fugas se sobrepone con el cinturón de fugas de otro proyecto VCS
AFOLU. Hacer un análisis de superposición para definir responsabilidades
Para el caso de este proyecto, se realizó el análisis correspondiente, no encontrándose
ninguno de esos dos casos.

Por otro lado, se garantiza que el proyecto no se encuentra registrado en ningún otro
mecanismo de reducción de emisiones, por lo cual no se incurrirá en una doble contabilidad
de las compensaciones vendidas, ya que el proyecto se encuentra registrado bajo los
estándares VCS, CCB y también en la Plataforma de Registro de Proyectos Markit, en la
cual AIDER ha registrado la sub cuenta del proyecto REDD+. Asimismo, el proyecto
actualmente sólo aplica para la comercialización de créditos de carbono (VCUs).
III. SECCIÓN CLIMA

CL1. ESCENARIO CLIMÁTICO SIN PROYECTO

CL1.1 Estimar el total de emisiones de GEI en el Área del Proyecto bajo el escenario
de uso de la tierra sin proyecto (descrito en G2) aplicando un enfoque metodológico
Aprobado o Defendible. El marco temporal del análisis es el periodo de
contabilización de GEI del proyecto o el ciclo de vida de éste. En el escenario ‘sin
proyecto’ se permite que el análisis excluya las emisiones de GEI derivadas de
fuentes tales como la quema de biomasa, la combustión de combustibles fósiles, el
uso de fertilizantes sintéticos, y que excluya las emisiones de gases distintos a CO2
como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), en los casos en que esto puede
justificarse como conservador. El análisis de las emisiones o remociones de GEI
debe incluir los reservorios de carbono que se prevé aumentarán considerablemente
bajo el escenario ‘sin proyecto’.

Se ha realizado la cuantificación de emisiones y/o remociones del proyecto en función a la


Metodología para evitar deforestación no planificada VM0015, Versión 1.1. El detalle del
proceso y las ecuaciones relevantes aplicadas se encuentra en el Anexo 2. Metodología
para evitar deforestación no planificada VM0015 versión 1.1.

El área de análisis utilizada es la región de referencia la cual tiene un área de 463,826.52


hectáreas.

La metodología del inventario realizado en el área del proyecto fue de tipo exploratorio, con
un diseño de muestreo estratificado óptimo, con muestras distribuidas al azar en los tipos
de vegetación identificados en el área del proyecto. En el anexo A. “Informe del stock de
carbono de los bosques de la región de referencia del proyecto REDD+ en ecosistemas de
bosques secos” se tiene la descripción de la metodología utilizada en el inventario de
carbono. Asimismo, cabe indicar que se utilizaron imágenes de satélite Landsat y mapas
de cobertura forestal para determinar los tipos de bosque en la región de referencia del
proyecto, el cual fue contemplado bajo un criterio de densidad arbórea. En el cuadro 7 se
tiene los tipos de bosque y los contenidos de carbono en base a los resultados del inventario
de carbono.

Cuadro 17. Carbono almacenado en los tipos de bosque del área de proyecto y cinturón
de fugas

LU/LC class Average carbon stock per hectare + 90% CI


Cabcl Cbbcl Ctotcl
average + 90% average + 90% average + 90%
stock CI stock CI stock CI
IDcl Name t CO2e t CO2e t CO2e t CO2e t CO2e t CO2e
ha-1 ha-1 ha-1 ha-1 ha-1 ha-1

1 Bosque Seco Denso


390.8 81.6 107.9 22.2 498.7 103.8
2 Bosque Seco Semi Denso
137.9 13.3 39.8 3.6 177.7 16.9
Figura 12. Mapa de stock de carbono

Para determinar la cantidad de hectáreas que se deforestarían en los próximos años de no


existir el proyecto, así como determinar las zonas bajo mayor riesgo de deforestación, se
aplicó lo establecido en la metodología VM0015 versión 1.1 y con ayuda del software
Dinámica Ego 1.6 se logró obtener los resultados esperados. El procedimiento completo se
encuentra en el paso 4 del Anexo 2. Metodología para evitar deforestación no planificada,
VM0015 versión 1.1.

Los resultados obtenidos de la modelación para el presente proyecto se muestran en: mapa
de riesgo de deforestación 2014, mapa de bosque y no bosque para los años 2014, 2019 y
2023 y mapa de deforestación en el periodo de línea base 2013-2023.

Figura 13. Mapa de riesgo de deforestación 2014


Figura 14. Mapa de bosque y no bosque proyectado al 2014
Figura 15. Mapa de bosque y no bosque proyectado al 2019

Figura 16. Mapa de bosque y no bosque proyectado al 2023


Figura 17. Mapa de deforestación para el periodo de la línea base 2013-2023
CL2. IMPACTOS CLIMÁTICOS NETOS POSITIVOS

CL2.1 Estimar el total de emisiones GEI previstas de las actividades de uso de la tierra
dentro del área del proyecto bajo el escenario de uso de la tierra con proyecto
aplicando un enfoque metodológico Aprobado o Defendible. La estimación debe
basarse en supuestos claramente definidos y defendibles sobre cambios en las
emisiones de GEI bajo el escenario ‘con proyecto’ durante el ciclo de vida del
proyecto o el periodo de contabilización de GEI del proyecto. La estimación de las
emisiones de GEI debe incluir las emisiones distintas a CO2, tales como CH4 y N2O
(en términos de CO2 equivalente) y las emisiones de GEI derivadas de fuentes como
la quema de biomasa, la combustión de combustibles fósiles, el uso de fertilizantes
sintéticos y la descomposición de las especies fijadoras de nitrógeno, etc., si esas
fuentes de emisiones GEI dan cuenta en forma acumulativa de más del 20% del total
previsto de emisiones GEI del proyecto en el escenario ‘con proyecto’.

Los cálculos realizados para la estimación de las reducciones de emisiones de gases de


efecto invernadero se describen en el Anexo 2. Metodología para evitar deforestación no
planificada VM0015 versión 1.1.

Cuadro 18. Reducciones de Emisiones de GEI generadas por el proyecto


Project Baseline Ex ante project Ex ante leakage Ex ante net
year t anthropogenic GHG
carbon stock changes carbon stock changes carbon stock emission reductions
changes
annual cumulative annual cumulative annual cumulative annual cumulative
t t t t

tCO2-e tCO2-e tCO2-e tCO2-e tCO2-e tCO2-e tCO2-e tCO2-e


2013-
2014 63,342.8 63,342.8 10,694.2 10,694.2 7,284.4 7,284.4 45,364.1 45,364.1
2014-
2015 55,860.6 119,203.4 9,431.0 20,125.2 6,424.0 13,708.4 40,005.6 85,369.8
2015-
2016 57,899.9 177,103.2 9,775.3 29,900.5 6,658.5 20,366.9 41,466.1 126,835.9
2016-
2017 57,373.1 234,476.3 9,686.3 39,586.8 6,597.9 26,964.8 41,088.8 167,924.7
2017-
2018 60,924.6 295,400.9 10,285.9 49,872.7 7,006.3 33,971.1 43,632.3 211,557.0
2018-
2019 55,782.9 351,183.7 1,919.8 51,792.5 6,415.0 40,386.1 47,448.1 259,005.1
2019-
2020 65,456.4 416,640.2 2,252.7 54,045.2 7,527.5 47,913.6 55,676.2 314,681.3
2020-
2021 63,063.1 479,703.3 2,170.3 56,215.6 7,252.3 55,165.9 53,640.5 368,321.9
2021-
2022 60,540.3 540,243.6 2,083.5 58,299.1 6,962.1 62,128.0 51,494.7 419,816.6
2022-
2023 56,684.2 596,927.8 1,950.8 60,249.9 6,518.7 68,646.7 48,214.7 468,031.3

El cálculo de la cantidad de Voluntary Carbon Units (VCUs) se realizó restando a las


reducciones netas de emisiones anuales el 11%, que es la reserva de créditos por riesgo
de no permanencia, calculada de acuerdo a la Herramienta de riesgo de no permanencia
AFOLU (VCS Versión 3.2); el desarrollo de la herramienta y el cálculo de la reserva se
encuentra en el anexo III. Non-Permanence Risk Report – Versión 3.2. Asimismo se calculó
los VCUs, para cada área de proyecto y se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 19. Voluntary Carbon Units


Project Ex ante VCUs tradable Ex ante
year t
buffer credits
annual cumulative annual cumulative
VCUt VCU VBCt VBC
tCO2-e tCO2-e tCO2-e tCO2-e
2013-
2014 39,572.8 39,572.8 5,791.3 5,791.3
2014-
2015 34,898.4 74,471.2 5,107.3 10,898.6
2015-
2016 36,172.4 110,643.6 5,293.7 16,192.3
2016-
2017 35,843.3 146,486.9 5,245.5 21,437.8
2017-
2018 38,062.0 184,548.9 5,570.2 27,008.1
2018-
2019 41,523.1 226,072.1 5,924.9 32,933.0
2019-
2020 48,723.8 274,795.9 6,952.4 39,885.4
2020-
2021 46,942.3 321,738.2 6,698.2 46,583.7
2021-
2022 45,064.4 366,802.7 6,430.2 53,013.9
2022-
2023 42,194.0 408,996.7 6,020.7 59,034.6

Cuadro 20. Voluntary Carbon Units (VCU) por cada área de proyecto
C.C. Sto. C.C. Sto.
ACR ACR
Domingo Domingo
Olmos Salitral Olmos Salitral
Project
(% de VCU (% de VCU
year t (VCU) (VCU)
del proy.) del proy.)

2013-
63.2 36.8 25,026 14,547
2014
2014-
60.3 39.7 21,051 13,848
2015
2015-
60.6 39.4 21,910 14,263
2016
2016-
58.9 41.1 21,115 14,728
2017
2017-
56.1 43.9 21,364 16,698
2018
2018-
55.4 44.6 23,004 18,519
2019
2019-
53.7 46.3 26,155 22,569
2020
2020-
53.0 47.0 24,894 22,049
2021
2021-
52.1 48.0 23,456 21,608
2022
2022-
51.8 48.3 21,835 20,359
2023

CL2.2 Demostrar que el impacto climático neto del proyecto es positivo. El impacto
climático neto del proyecto es la diferencia entre el total de emisiones o remociones
de GEI en el escenario ‘sin proyecto’ (incluidas las emisiones de CO2 y distintas a
CO2) y el total de emisiones o remociones de GEI resultantes de las actividades del
proyecto, menos los impactos climáticos negativos fuera del sitio relacionados con
el proyecto (ver ‘Fuga’ CL3).

El cálculo de reducciones de emisiones netas GHG antropogénicas ex - post es similar al


cálculo ex - ante con la única diferencia que la estimación ex - post de cambios en la
existencia de carbono y emisiones GHG debe ser usado en el caso del escenario del
proyecto y fugas.

Los cálculos estimados ex - post de emisiones netas GHG antropogénicas y cálculos de


Unidades Verificadas de Carbono (VCUt y VBCt), serán reportadas usando la misma tabla
ex – ante.
CL3. IMPACTOS CLIMÁTICOS FUERA DEL SITIO ('FUGA')

CL3.1 Determinar los tipos de Fuga que se esperan y estimar los incrementos en las
emisiones de GEI fuera del sitio debido a las actividades del proyecto aplicando un
enfoque metodológico Aprobado o Defendible. Si procede, definir y justificar dónde
hay más probabilidades de que la Fuga se produzca.

Se ha realizado la cuantificación de las emisiones prevenientes de fugas en función al Paso


8: Estimación ex ante de fugas de la Metodología para evitar deforestación no planificada
VM0015, Versión 1.1. El detalle del proceso y las ecuaciones relevantes aplicadas se
encuentra en el Anexo 2. Aplicación de la metodología para evitar deforestación no
planificada VM0015 versión 1.1.

CL3.2 Describir las medidas tomadas para mitigar la Fuga.

Se está considerando que el proyecto producirá un solo tipo de fuga, en este caso vendría
hacer la fuga por desplazamiento de actividades. Asimismo, cabe indicar que existe áreas
de manejo de fugas, consideradas al inicio del proyecto como no bosque, donde se
realizarán las actividades de los 3 componentes establecidos en la estrategia del proyecto,
que en su mayoría están orientados a mitigar el riesgo de una posible fuga.

El proyecto logrará evitar la deforestación no planificada, que se presentará en el escenario


de referencia a través de la implementación de la estrategia REDD+; la cual está compuesta
por 3 componentes: i) Uso apropiado del territorio ambiental, ii) Desarrollo de capacidades
organizativas, sociales y técnicas para la administración de los RRNN, y iii) Implementación
de iniciativas para la conservación del bosque.

Mediante el uso apropiado del territorio ambiental, y teniendo como base la


microzonificación del territorio comunal y el ordenamiento territorial de la misma, se
promoverán actividades económicas y de seguridad alimentaria compatibles con el uso
apropiado de los territorios comunales, teniendo en cuenta las capacidades y actividades
de interés de los agentes de deforestación identificados, con la formalización y
fortalecimiento de las asociaciones presentes.

De esta manera se reducirá significativamente el desplazamiento de actividades, y la


producción de fugas potencialmente atribuibles al proyecto REDD+, estableciendo las
siguientes actividades:

- Capacitación e implementación en técnicas para el ordenamiento y


mejoramiento del ganado.
- Capacitación e implementación de actividades de apicultura.
- Implementación de actividades productivas alternativas (Desarrollo de
sistemas agroforestales con fines de seguridad alimentaria y sistemas
silvopastoriles para el ganado).
- Ordenamiento territorial.
- Control efectivo y adecuado de la caza.
- Diversificación de la producción y aprovechamiento del bosque.
- Reducción y optimización del consumo de leña.
CL3.3 Las emisiones distintas a CO2 deben incluirse si cabe la posibilidad de que
representen más del 20% del total de las Fugas (en términos de CO2 equivalente)
siguiendo los procedimientos para incluir o excluir las emisiones distintas a CO2
descritas en CL2.1.

No se incluyen emisiones distintas a CO2 debido a que no son significativas en el proceso


de deforestación y degradación de bosques secos, como se señala en el siguiente cuadro:

Cuadro 21. Fuentes y GHG incluidos o excluidos dentro de los límites de las actividades del
proyecto AUD

Fuentes Gas Incluido/Excluido Justificación/Explicación de opciones

Quema de CO2 Excluido La quema de biomasa en ecosistemas de


biomasa bosque seco no es significativa
CH4 Excluido La quema de biomasa en ecosistemas de
bosque seco no es significativa
N2O Excluido La quema de biomasa en ecosistemas de
bosque seco no es significativa
Emisiones de CO2 Excluido No es una fuente significativa
ganado CH4 Excluido No es una fuente significativa
N2O Excluido No es una fuente significativa
CL4. MONITOREO DEL IMPACTO CLIMÁTICO

CL4.1 Desarrollar y ejecutar un plan para monitorear los cambios en los reservorios
de carbono, los GEI distintos a CO2 y las fuentes de emisiones y las fugas
(identificados en CL1, CL2 y CL3) aplicando un enfoque metodológico Aprobado y
Defendible y siguiendo la frecuencia definida de monitoreo de los parámetros
establecidos. Las fuentes de emisiones a monitorear deben incluir las fuentes que se
espera contribuyan, de forma acumulada, más del 20% del total de las emisiones GEI
en el escenario ‘con proyecto’ (Ver pie de página en CL2.1). Cuando el enfoque
metodológico utilizado para estimar la fuga señalada en CL3 requiere monitoreo, esta
fuga debe monitorearse.

1. Propósito del plan de monitoreo de gases de efecto invernadero

- Obtener la información necesaria para calcular la cantidad de emisiones evitadas


durante el período de acreditación.

- Evaluar la eficacia de las actividades del proyecto y recoger toda la información


necesaria para asegurar el logro de las metas de reducción de emisiones del proyecto.

Las actividades de seguimiento incluyen el uso de la teledetección, así como las


inspecciones in situ. La combinación de ambas fuentes tienen como resultado los cálculos
y estimaciones necesarias para determinar si el proyecto se está desarrollando de acuerdo
con "la metodología para la deforestación no planificada evitado VM0015, versión 1.1",
aprobado por el VCS el 3 de diciembre de 2012.

2. Descripción técnica de las tareas de supervisión

El cambio de uso del suelo de monitoreo, basado en imágenes Landsat 8, se llevará a cabo
cada año, con la participación de todos los cambios en la cubierta forestal. Se calculará el
área deforestada (en hectáreas) dentro del área del proyecto y el cinturón de fugas.
Además, luego que se genere el mapa de deforestación, éste será validado a través de un
muestreo sistemático no alineado en campo.

3. Descripción de la información a ser recogida

La supervisión in situ se llevará a cabo por el equipo profesional de monitoreo y se ejecutará


en coordinación y colaboración con las poblaciones que forman parte de la vigilancia
comunitaria, quienes serán los principales responsables de la toma de datos en campo,
para lo cual serán capacitados además de contar con el asesoramiento técnico necesario
para el cumplimiento de esta actividad.

El Área de Monitoreo Institucional de AIDER y el equipo de Monitoreo, Control de Calidad


y Aseguramiento del proyecto estarán a cargo de los equipos de monitoreo en Lima. El
trabajo de monitoreo de las emisiones será compartido entre ambas partes.
El seguimiento del proyecto se llevará a cabo por un equipo de monitoreo profesional, que
estará en las ciudades de Lima, Piura y Chiclayo, bajo la coordinación general del Programa
de Servicios Ambientales de AIDER. Tanto el Área de Conservación Regional Bosques
Secos de Salitral-Huarmaca como el Comité de Conservación y Gestión Ambiental de la
Comunidad de Santo Domingo de Olmos se incorporarán como parte del equipo de
monitoreo del proyecto.

4. Gestión del almacenamiento de datos

Todas las actividades de vigilancia se llevarán a cabo mediante procedimientos


normalizados de trabajo (SOPs) que serán desarrollados por el equipo del proyecto. El
personal será entrenado continuamente para garantizar la calidad de los datos.

El grupo de visitas de auditoría del programa de Aseguramiento y Control de Calidad


programará visitas de auditoría para verificar el cumplimiento de los SOPs; también
seleccionará procesos aleatorios para verificar la correcta aplicación de los SOPs.

Los datos de seguimiento se almacenarán y procesarán en las ciudades de Lima, Piura y


Lambayeque.

5. Organización

La organización responsable de la gestión de los datos del proyecto será AIDER, con el
apoyo de equipo de monitoreo del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral
Huarmaca y el Comité de Conservación y Gestión Ambiental de la Comunidad Campesina
Santo Domingo de Olmos, en función a su responsabilidad:

• Responsable de la admiración de la información: AIDER y el comité de gestión y


administración del proyecto REDD+, representados por miembros del equipo de monitoreo
del ACR y también por el Comité de Conservación y Gestión Ambiental de la CCSDO,
quienes serán los responsables de la administración de la información generada por el
proyecto.
• Almacenamiento de datos y organización: estará a cargo del coordinador del área
de SIG AIDER Lima, Piura y Chiclayo.

• Procesamiento y análisis de la información SIG: Especialista SIG de la sede de Piura


y Lambayeque.

A continuación se describe el procedimiento, de acuerdo a lo estipulado en la parte 3 de la


Metodología Para Evitar Deforestación no Planificada, VM0015 versión 1.1.

Tarea 1. Monitoreo de los cambios en el stock de carbono y emisiones GHG para


verificaciones periódicas
1.1 Monitoreo de cambios actuales en el stock de carbono y emisiones GHG dentro del
área del proyecto

1.1.1 Monitoreo de la implementación del proyecto

La implementación del proyecto “Reducción de la deforestación y degradación de bosques


secos tropicales en Piura y Lambayeque”, será monitoreado de acuerdo a lo establecido en
el plan de monitoreo del proyecto.

1.1.2 Monitoreo del cambio en el uso del suelo y la cobertura del suelo dentro del área del
proyecto

A partir de la fecha de validación no existe un sistema de monitoreo regional, nacional o


jurisdiccional de uso de la tierra y el cambio de la cubierta vegetal. Por lo tanto, el
proponente del proyecto será el responsable de monitorear el cambio en el uso del suelo y
la cobertura del suelo para el área del proyecto y el cinturón de fugas. El análisis abarcará
el MRV de las áreas de suelo forestal convertidas a suelo no forestal. Los métodos usados
para monitorear las categorías de cambio LU/LC y la evaluación de su precisión, se llevará
a cabo de acuerdo a la descripción de las secciones 2.4 y 2.5, paso 2 del Anexo I Aplicación
de la metodología para evitar deforestación no planificada, VM0015 versión 1.1.

Asimismo el proponente del proyecto desarrollará los siguientes pasos técnicos:

Se utilizará datos espaciales del sensor Landsat 8, puesto que tiene una resolución media
(resolución 30m x 30m).

Los datos recolectados y analizados cubrirán por completo:

- La región de referencia: los datos estarán disponibles para el año de la renovación


de la línea base y no más lejano en el pasado que el año previo a la renovación de la línea
base.
- El área del proyecto: los datos estarán disponibles para el año en el cual están
realizándose el monitoreo y verificación.
- El cinturón de fugas: los datos estarán disponibles para el año en el cual están
realizándose el monitoreo y verificación.
a. Procesamiento de datos de cambio LU/LC

El procesamiento de las imágenes de satélite involucrará la corrección geométrica


(ortorrectificación).

b. Post-procesamiento y evaluación de precisión

El post-procesamiento se requiere para:


- Mapear cambios de áreas detectadas en las imágenes.
- Calcular el área de cambio a la categoría “no bosque” dentro del área del proyecto
y cinturón de fugas. Para la revisión periódica de la línea base, y también se hará
para la región de referencia.

Para el cálculo de cambio de categoría:

1. Al final de cada periodo de monitoreo:


- Se calculará el área de las categorías “bosque” y “no bosque” dentro del área del
proyecto y el cinturón de fugas.
- Se actualizarán los Mapas de Cobertura Forestal para el área del proyecto y el
cinturón de fugas.
- Se actualizará el área remanente de bosque en la región de referencia.
2. Al momento de la revisión de la línea base:
- Se calculará el área de las categorías “bosque” y “no bosque” dentro de la región de
referencia, área del proyecto y el cinturón de fugas.
- Se actualizarán los Mapas de Cobertura Forestal para la región de referencia, el
área del proyecto y el cinturón de fugas.
- Se estimará el área total deforestada durante el periodo histórico de referencia en la
región de referencia.
3. Se estimarán los datos de cambio de uso del suelo y cobertura en áreas
obscurecidas por nubes.

La precisión global de la clasificación del resultado de lo descrito líneas arriba debe de ser
como mínimo del 90 %.

1.1.3 Monitoreo de los cambios en la existencia de carbono y emisiones non-CO2 de


incendios forestales

Monitoreo en los cambios en las existencias de carbono

Para el proyecto las estimaciones promedio de stocks de carbono por clases LU/LC no
cambiarán durante el periodo establecido de la línea base y por lo tanto el monitoreo de los
stocks de carbono no será necesario.

Dentro del área del proyecto

Para el área del proyecto la estimación ex - ante del stock de carbono por clases LU/LC, no
cambiara durante el periodo de la línea base. En el área del proyecto se viene promoviendo
la conservación y la mejora de las reservas de carbono mediante actividades que permitan
el desarrollo de la regeneración natural del bosque. Asimismo, se tiene planificado
implementar actividades de Regeneración Natural Asistida (RNA) con la finalidad de
enriquecer los bosques secos y por lo tanto mejorar las reservas de carbono. Por lo tanto
es conservativo para el proyecto no contabilizar los incrementos en las reservas de carbono
en las clases LU/LC presentes dentro del área del proyecto.

Dentro de las áreas de manejo de fugas:

Las áreas de manejo de fugas no estarán sujetas a la disminución del stock de carbono en
la línea base del proyecto de acuerdo a la evaluación ex – ante. Por el contrario, se espera
que los stocks de carbono aumentaran en estas áreas, producto de las actividades del
proyecto, pero se está omitiendo de una forma conservadora. Por lo tanto, las reservas de
carbono no serán objeto de monitoreo dentro de las áreas de manejo de fugas.

Dentro del cinturón de fugas:

Los stocks de carbono no serán objeto de monitoreo dentro del cinturón de fugas, ya que
esto es opcional. Sin embargo se considera la medición de áreas del cinturón de fugas bajo
presión de degradación a ser medidas al final de cada periodo establecido de la línea base
con la finalidad de actualizar la información de stocks de carbono en los periodos
subsecuentes y realizar una evaluación de la degradación en los bosques secos presentes
en el cinturón de fugas. Las reservas a medir y los procedimientos a seguir estarán en
función a las mediciones realizadas para el establecimiento de la línea base especificados
en el Anexo I. Aplicación de la metodología para evitar deforestación no planificada,
VM0015 versión 1.1 con la finalidad de poder realizar comparaciones.

Monitoreo en las emisiones non-CO2 de incendios forestales

Las emisiones non-CO2 de incendios forestales no serán monitoreadas debido a que no


fue considerada en el escenario de línea base.

1.1.4 Monitoreo de los impactos de distribución y otros eventos catastróficos

Se pone especial énfasis en que los procedimientos para mapear los cambios LU/LC, tomen
en cuenta todos los cambios de cobertura, sean estos por causas naturales o antrópicas.
En la medida en que se encuentre disponible nuevo software para medir alteraciones de
menor escala en la cobertura, se incorporará a los procedimientos de monitoreo. Por otra
parte, el monitoreo en campo realizado por los actores locales con el asesoramiento del
equipo profesional, hará énfasis en la detección y evaluación de perturbaciones naturales
en caso estas ocurran.

En caso de que se registren eventos al interior del área del proyecto que resultan en una
degradación del carbono almacenado (huracanes, terremotos, erupciones volcánicas,
inundaciones, sequias severas, terremotos), el área perturbada y el área de cada estrato
post-perturbación será delimitada utilizando los mismos procedimientos dados para
monitoreas los cambios LU/LC; posteriormente, las emisiones resultantes serán estimadas.

Dependiendo del tipo de perturbación ocurrida, se decidirá si se asume conservadoramente


que el reservorio de vegetación viva y muerta post-perturbación natural es igual a cero, o si
es preferible medir el contenido de carbono post-perturbación.

1.1.5 Total estimado ex post de los cambios actuales netos del stock de carbono y
emisiones GHG en el área del proyecto

Los resultados de las estimaciones ex post en el área del proyecto serán resumidas usando
los mismo formatos y tablas usados para la evaluación ex ante. Los resultados se resumirán
en la Tabla 29, establecida por la metodología.

1.2 Monitoreo de fugas

1.2.1 Monitoreo de cambios en el stock de carbono y emisiones GHG asociado a


actividades de prevención de fugas

No se espera cambios en el stock de carbono ni emisiones GHG, de las actividades


establecidas para la prevención de fugas, porque las áreas donde se realizaran las
actividades, son consideradas tierras no bosque al inicio del proyecto. Y se espera que con
las actividades implementadas, los stocks de carbono aumentaran en estas áreas. Por lo
tanto, los cambios en el stock de carbono y emisiones GHG asociados a las actividades de
prevención de fugas no será monitoreado.

1.2.2 Monitoreo de la disminución en la existencia de carbono e incremento de las


emisiones GHG debido a actividades de desplazamiento de fugas

Monitoreo de cambios en el stock de carbono

La deforestación por encima de la línea base en las áreas de cinturón de fugas serán
consideradas como fugas por desplazamiento de actividades. Los datos de actividad para
el área del cinturón de fugas serán determinados usando los mismos métodos aplicados
para el monitoreo de los datos de actividad de la deforestación.

Los resultados de las estimaciones ex post de los cambios de stocks de carbono serán
reportadas usando el mismo formato y tablas usados en las evaluaciones ex ante de los
cambios de stocks de carbono de la línea base en el cinturón de fugas como se detalla en
el Anexo I. Aplicación de la metodología para evitar deforestación no planificada, VM0015
versión 1.1.

Las fugas serán calculadas como la diferencia entre las estimaciones ex ante y ex post.

Monitoreo de incremento en emisiones GHG

Las emisiones de incendios forestales no fueron incluidas en la línea base por lo tanto no
son monitoreadas.
1.2.3 Estimado total ex - post de fugas

Los resultados obtenidos por las estimaciones ex - post de las fugas a través del monitoreo
serán resumidos utilizando el mismo formato de tabla utilizada en la evaluación ex-ante.

1.3 Cálculos ex - post de reducciones de emisiones netas GHG antropogenicas

El cálculo de reducciones de emisiones netas GHG antropogenicas ex - post es similar al


cálculo ex - ante con la única diferencia que la estimación ex - post de cambios en la
existencia de carbono y emisiones GHG debe ser usado en el caso del escenario del
proyecto y fugas.

Los cálculos estimados ex - post de emisiones netas GHG antropogenicas y cálculos de


Unidades Verificadas de Carbono, serán reportadas usando la misma tabla ex – ante.

Tarea 2. Revisión de las proyecciones de la línea base para futuro periodos


establecidos de línea base

La línea base establecida para el proyecto “Reducción de la deforestación y degradación


de bosques secos tropicales en Piura y Lambayeque” es de 10 años y será revisada en el
año 2023. Cabe indicar si a esta fecha, aún no se cuenta con una línea de base regional,
nacional o jurisdiccional desarrollada, el proponente del proyecto revisará y actualizará
nuevamente la línea base. Asimismo, se considerara en la revisión de la línea base las
siguientes tareas:

2.1. Actualizar información de agentes, conductores y causas fundamentales de


deforestación.
2.2. Ajuste el componente de cambio de uso del suelo y cobertura del suelo de la línea
base.
2.3. Ajuste, como sea necesario, el componente de carbono de la línea base.

Cabe mencionar que los parámetros a ser monitoreados han sido elaborados de acuerdo a
la metodología empleada en el PDD VCS. Para mayor información, ver Anexo 34 del
presente documento.

CL4.2 Difundir el plan de monitoreo y los resultados del monitoreo realizado según
el plan, y garantizar que se hagan públicos a través de internet y que se comuniquen
los resúmenes a las Comunidades y Otros Actores a través de medios adecuados.

El Plan de Monitoreo ha sido socializado mediante una reunión informativa realizada en el


local comunal del caserío Capilla Central a los representantes de los caseríos beneficiarios
del proyecto en el sector Olmos, tal como se evidencia en el anexo correspondiente a esta
sección. Este proceso fue realizado también con los representantes del Gobierno Regional
de Piura a través de una reunión informativa realizada el 4 de mayo en el salón de reuniones
de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del GORE Piura, en la cual
participó el jefe del ACR así como representantes de la gerencia en mención.
Cabe mencionar que los resultados del monitoreo serán socializados también con las
poblaciones y otros actores involucrados, ya sea a través de reuniones presenciales y/o
mediante la disposición de la documentación en un portal web previamente convenido por
todas las partes, además de su difusión por correo electrónico. Los procesos de verificación
del proyecto requerirán también de un proceso de difusión bajo las modalidades señaladas.
IV. SECCIÓN COMUNIDAD

CM1. ESCENARIO COMUNITARIO SIN PROYECTO

CM1.1 Describir las Comunidades al inicio del proyecto y los cambios comunitarios
importantes en el pasado, incluyendo información sobre el bienestar, y las
características de la comunidad. Describir la diversidad social, económica y cultural
en las Comunidades y las diferencias e interacciones entre los Grupos Comunitarios.

Las asociaciones y caseríos que conforman el proyecto tienen diferentes niveles en cuanto
a servicios básicos de educación y salud, y se encuentran mayormente en situación de
pobreza. Principalmente se dedican a la ganadería, complementando su economía de
subsistencia con el trabajo asalariado eventual, la producción agrícola de secano, y en
algunos sectores la extracción de carbón continúa siendo una actividad importante pese al
incremento del control en la zona por parte de la autoridad forestal.

En el documento de Línea base de las condiciones originales del proyecto (Ver Anexo 3
citado y adjunto en el ítem G1.5), mencionamos algunos de los indicadores más relevantes:

 El 80% de viviendas están construidas de adobe.


 El 45% cuenta con agua potable, y el 55% se abastece de agua de pozos
artesanales o tubulares.
 El 85% de hombres y 15% de mujeres se dedican a la ganadería, agricultura y tala
para leña o elaboración de carbón, respectivamente.
 De los porcentajes anteriores, el 55% de hombres se dedica a ganadería, 35% a
agricultura y el 10% a la tala.
 Los ingresos económicos de las familias son: 4000 soles anuales en la actividad
pecuaria ($ 120 dólares mensuales), 2000 soles anuales en la actividad agrícola ($
60 dólares mensuales), y 1000 soles anuales ($ 30 dólares mensuales) en la
actividad forestal.
 El 25% de la población es analfabeta.
 El 40% de mujeres cuenta sólo con estudios primarios, el 20% con estudios
primarios y secundarios, y el 9% con estudios técnicos o superiores.
 Las principales enfermedades son las EDAS, los problemas nutricionales y las
referentes al sistema respiratorio y genitourinario.
En cuantos a los cambios comunitarios importantes en la historia de las poblaciones
participantes del proyecto, cabe mencionar la evolución de la agricultura de secano como
una de las actividades principales de autoconsumo y comercialización entre las poblaciones

En el ámbito agrario, la costa concentra un 40% del producto sectorial, y en esta región se
encuentran aproximadamente unos 250,000 productores aprovechando unas 800,000
hectáreas bajo riego. La mayor parte de estos productores son pequeños, con menos de
cinco hectáreas, y se convirtieron en productores luego del masivo y trunco proceso de
reforma agraria ocurrido en los 1970s en donde se crearon cooperativas que luego se
parcelarían en unidades pequeñas de un promedio de entre 3 y 5 hectáreas por propietario
durante los 1980s (Eguren, 2003). Asimismo, la agricultura costeña es exclusivamente de
riego ya que esta es una región donde no ocurren lluvias por el efecto “sombra” que
producen los Andes en conjunción con la corriente fría del Océano Pacífico (Eguren, Idem).
Es por esto que el desarrollo de la agricultura en esta región ha estado históricamente muy
relacionada a la capacidad de generar y administrar infraestructura de riego, tanto en la
época pre-hispánica como en la época colonial y republicana (Zegarra, 1998). En la era
moderna, los grandes proyectos de irrigación se convirtieron en eje central de la estrategia
de los propios hacendados y del Estado para ampliar la frontera agrícola, aunque en ciertos
periodos con evidentes conflictos en torno al tipo de agricultura que se quería promover
(Glave, 1986).

La agricultura de mediana y gran escala es responsable por una porción menor de la


deforestación total, pero se deben estudiar sus conexiones de incentivo a la pequeña
agricultura, incluye unidades por encima de las 30 hectáreas donde se practican actividades
agropecuarias más intensivas con mayor rentabilidad, debido a mejores niveles de
productividad y mayor articulación con los mercados. Incluye agricultura industrial
(agroexportación, oleaginosas y biocombustibles). En este grupo la expansión de la
producción agropecuaria se ha basado en dos estrategias: incremento de la productividad
de la tierra y mano de obra, e incremento del área productiva a través de la conversión de
bosques. A diferencia de la agricultura tradicional de pequeña escala, estos productores se
dedican principalmente al monocultivo.

Es así que en la región de referencia del proyecto, el desarrollo de la agricultura está sujeta
a la disponibilidad del agua, dándose eventualmente en épocas de lluvia en los terrenos
aledaños a las quebradas o “pampas” destinadas para esta actividad. La producción de
esta agricultura eventual o temporal es destinada para el autoconsumo familiar en las tierras
de secano de la comunidad, las cuales varían entre 3 y 16 hectáreas por comunero.

En la zona del Bosque Seco Salitral Huarmaca se observa que la tenencia de la tierra es
mayormente de carácter colectivo, destinando los mayores porcentajes de ésta a la
actividad ganadera, también adicionalmente cada familia cuenta en promedio con 1 ha de
tierras para uso particular. Sin embargo también se observa en las zonas de Pasmarán y
La Alberca la tenencia de la tierra sólo colectivo, destinando el mayor porcentaje de ésta a
la agricultura como actividad productiva de comercio.

En la zona de Olmos, bosque seco Ñaupe – Racalí se observa también una tenencia de la
tierra mayormente de carácter colectivo, destinando los mayores porcentajes de ésta a la
actividad agrícola y ganadera, en algunos casos cada familia cuenta entre 1 y 20 ha de
tierras para uso particular. El mayor porcentaje de uso es para la agricultura de cultivos
permanentes, y por otro lado, la tenencia de las hectáreas de tierras colectivas pertenece
a asociaciones de productores agrícolas.

CM1.2 Evaluar si la zona del proyecto incluye alguno de los siguientes Valores de
Conservación (AVC) relacionados con el bienestar de la comunidad y describir los
atributos de clasificación para los AVC identificados.

a) Áreas que proporcionan los servicios esenciales de los ecosistemas


Los bosques no sólo aportan como recursos de uso directo sino que también brindan
servicios potencialmente importantes. Estos bosques son un gran atractivo turístico que
cada vez capta mayor interés. Por otro lado, estos bosques prestan muy importantes
servicios ecosistémicos como la fijación de CO2, la liberación de O2, la regulación del clima,
la producción de agua y el mantenimiento de los nutrientes (Dourojeanni et al. 2009).
En la zona de proyecto, se han identificado lugares en donde aflora el agua, denominados
“jagüeyes”, que son utilizados por los pobladores para el ganado y el desarrollo de actividad
agrícola, pero también para el abastecimiento de agua para autoconsumo, el cual se realiza
a partir de éstos como también de los riachuelos.

Cuadro 22. AAVC que proporcionan servicios esenciales de los ecosistemas – Sector
Olmos
SECTOR UBICACIÓN AAVC
Servicios hidrológicos Control de erosión Control de
incendios
Río Cascajal: Laderas de bosques:
Caserío Agua en épocas de lluvia por Ubicadas lejos de las
Sincape el rio cascajal a 1- 2 km de los laderas empinadas que
caseríos. Se utiliza para riego mantienen el bosque a
Caserío Mano (agricultura). conservar, sin peligro por
de León huaicos
Río Cascajal:
Caserío Ubicado al margen de un
Pueblito rio
Laderas de bosques:
Ubicadas lejos de las
OLMOS Caserío laderas empinadas que
Senquelito mantienen el bosque a
Jagüeyes en ambos sectores: conservar, sin peligro por
Se utiliza para riego huaicos
(agricultura). Bosque del sector No presentan
Tablones:
Caserío Ubicado muy cerca de
Tablones laderas empinadas, el
bosque a conservar es
importante para contener
posibles huaicos
Jagüey de sector Insculás: Laderas de bosques:
Caserío Señor Se utiliza para riego Ubicadas lejos de las
de los Milagros (agricultura). laderas empinadas que
mantienen el bosque a
Caserío Boca No se identifican conservar, sin peligro por
Chica huaicos

Caserío El
Porvenir Río Querpón:
En época de buenas lluvias
Caserío pasa el río al oeste. Se utiliza
Querpón para riego (agricultura).
No presentan
Caserío
Capilla Central

Centro
Poblado
Ñaupe
Jagüey San Francisco:
Se utiliza el agua de jagüey
canalizada por tuberías.
Caserío San También se utiliza para riego
Francisco (agricultura).

Cuadro 23. AAVC que proporcionan servicios esenciales de los ecosistemas – Sector
ACR de Salitral-Huarmaca
AAVC

SECTOR UBICACIÓN Servicios Control de Control de


hidrológicos erosión incendios

Catarata “Tres
piernas”.
Distrito de Salitral (Centro
Jagüey “Virgen del Bosque El Garabo:
Poblado Serrán) Los bosques
ACR Carmen” abastece a la No presentan
BLOQUE población del sector. controlan la erosión
NORTE
Jagüey “Higuerón” se
utiliza como bebedero
para el ganado.

5 jagüeyes en el Bosque de sector


caserío: Sávila:
2 de estos jagüeyes Los bosques
abastecen a la controlan la erosión
Distrito Huarmaca No presentan
(Caserío Sávila) población, y los demás
sirven como bebederos
para el ganado.
ACR
BLOQUE
SUR 4 jagüeyes en el Bosque de sector
caserío: Pampa Larga:
1 de estos jagüeyes Los bosques
abastece a la controlan la erosión
Distrito Huarmaca
(Caserío Pampa Larga) población, y los demás
sirven como bebederos
para el ganado y para
riego de agricultura.

2 jagüeyes en el No presentan
caserío:
Distrito Huarmaca Sirven como
(Caserío Algarrobos) bebederos para el
ganado y para riego de
agricultura.

b) Áreas que son fundamentales para los medios de vida de las comunidades
Cuadro 24. AAVC importantes para los medios de vida– Sector Olmos
AAVC
SECTOR UBICACIÓN
ALIMENTOS MATERIAL DE
ESENCIALES COMBUSTIBLE FORRAJE MEDICAMENT CONSTRUCCIÓ
OS N

Caserío Bosques
Sincape aledaños para
extracción de leña
Caserío Mano - sector Insculás:
de León Bosques aledaños: Bosques Bosques y Se trata de áreas
De los cuales aledaños para áreas de de bosque
Caserío obtienen algunos extracción de leña cultivo degradado con
Pueblito frutos para - sector Insculás: aledañas – presencia de
autoconsumo. Se trata de áreas sector árboles muertos
Caserío de bosque Insculás: de los cuales se
Senquelito Por otro lado, su degradado con Se encuentran No presentan obtiene madera
alimentación presencia de desde los para la
depende árboles muertos caseríos hasta elaboración de
Caserío principalmente del de los cuales se las orillas del cercos y tutores
Tablones ganado y los cultivos obtiene leña para área de en requeridos
agrícolas ubicados cocinar. bosque a para la actividad
OLMOS Caserío en las parcelas conservar. agrícola.
Señor de los familiares que están
Milagros alejadas al área de
bosque a conservar. Bosques y Bosques
Caserío Boca áreas de aledaños para
Chica cultivo extracción de leña
aledañas – - sector Querpón:
Caserío El sector Ñaupe: Se trata de áreas
Porvenir Se encuentran de bosque
Bosques desde los degradado con
aledaños para caseríos hasta presencia de
extracción de leña las orillas del árboles muertos
Caserío - sector Querpón: área de de los cuales se
Querpón Se trata de áreas bosque a obtiene madera
de bosque conservar. para la
degradado con elaboración de
presencia de cercos y tutores
árboles muertos en requeridos
de los cuales se para la actividad
obtiene leña para agrícola.
cocinar.

Bosques
Caserío aledaños para
Capilla extracción de leña
Central - sector San
Francisco:
Centro Se trata áreas de
Poblado bosque
Ñaupe degradado con
presencia de
Caserío San árboles muertos
Francisco de los cuales se
obtiene leña para
cocinar.

Cuadro 25. AAVC importantes para los medios de vida – Sector ACR de Salitral-
Huarmaca
ÁREAS DE DONDE OBTIENEN SUS MEDIOS DE VIDA
SECTOR UBICACIÓN

ALIMENTOS COMBUSTIBLE FORRAJE MEDICAMENTOS MATERIAL DE


ESENCIALES CONSTRUCCIÓN

Bosques Bosques y Bosques


Áreas de cultivo – aledaños para áreas de aledaños – “El
sector Serrán: extracción de cultivo Garabo”:
ACR BLOQUE Siembran y leña – “El aledañas – No disponen De donde se
NORTE Distrito: cosechan para Garabo”: sector Serrán: obtienen Varas
Salitral autoconsumo Se trata de Se hace uso de Bambú,
(arroz, soya, áreas de bosque del escaso madera de
(Centro
maíz, frijol, yuca, degradado con forraje del Hualtaco
Poblado plátano). presencia de campo, el cual (extraída de
Serrán) Asimismo, árboles muertos no es árboles
consumen carne de los cuales se almacenado muertos) y
de los animales obtiene leña ramas de planta
que crían para cocinar. de coco.

Bosques Bosques y Bosques Bosques


Áreas de cultivo: aledaños para áreas de aledaños: aledaños:
Distrito: Siembran y extracción de cultivo Hacen uso de Varas de
Huarmaca cosechan (frijol, leña: aledañas: plantas Bambú, madera
ACR BLOQUE (caseríos yuca, plátano, Se trata de Se hace uso medicinales que de Hualtaco y
SUR Sávila, maíz). Asimismo, áreas de bosque del escaso obtienen del Faique.
Pampa consumen carne degradado con forraje del bosque y/o
Larga, de los animales presencia de campo, el cual mercados
Algarrobos) que crían árboles muertos no es locales (cola de
de los cuales se almacenado caballo, chicoria
obtiene leña (forraje de ,cuncun,
para cocinar. Pasallo, higuerón ,
Hualtaco, huachuma )
Faique)

c) Áreas que son críticas para la identidad cultural tradicional de las


comunidades
 CC Sto. Domingo de Olmos

Cercana al área de intervención del proyecto en la comunidad, existen huacas ubicadas por
los caseríos El Pueblito y Mano de León (quebrada Artesón) y alrededor de La Calera Santa
Isabel, en donde se pueden observar restos de habitaciones y delimitaciones de viviendas
antiguas.

Por otro lado, áreas más extensas/alejadas a la zona del proyecto, se han encontrado
corralitos de piedra que aparentemente serían las bases de antiguas viviendas, las cuales
se hallan cerca al jagüey Ñaupe. Cerca de “Pueblo Escondido” (Distrito de Motupe) han
sido encontrados también pequeños círculos dibujados, huacas y ollas.

Asimismo, cerca al Cerro Pasmarán se encuentran cinco restos arqueológicos, entre un


canal antiguo, imágenes talladas en piedra, y viviendas hechas de piedra. Estas zonas no
cuentan con estudios formales de investigación y datación de estos restos, pero se
presupone que estos restos puedan pertenecer a culturas precolombinas como los
Mochicas o Chimús.

 ACR de Salitral-Huarmaca

Respecto a los ACVs hay que considerar su escala y su manejo. En algunos casos los
ACVs pueden ser restringidos a áreas específicas, pero en otros correspondes a áreas más
extensas.

Cuadro 26. AVC importantes para su identidad cultural– Sector ACR de Salitral-Huarmaca

SECTOR UBICACIÓN AAVC

IMPORTANCIA IMPORTANCIA IMPORTANCIA IMPORTANCIA


CULTURAL ECOLÓGICA ECONÓMICA RELIGIOSA
Catarata "Tres
piernas": ,
Conservación de la Festividades
pava aliblanca y de Sector Serrán: religiosas locales
Ruinas especies de flora Parcelas para (Fiesta del Señor
arqueológicas (hualtaco,pasallo) agricultura y Cautivo) y nacionales
(Casa del Cacique) crianza de ganado (Fiesta de Santa
ACR Distrito: Salitral Catarata "La Rosa de Lima), entre
BLOQUE (Centro Virgen": otras.
NORTE Poblado Conservación de la
Serrán) pava aliblanca y de
especies de flora
(Hualtaco, Pasallo)

Miradores de pavas
- Serrán:
Conservación de la
pava aliblanca y de
especies de flora
(Hualtaco, Pasallo)
ACR Distrito:
BLOQUE Huarmaca No presenta
SUR (Caserío
Sávila)

Mirador "El
caballito Mogo
Distrito No presentan Mogo": Parcelas para Festividades
Huarmaca Conservación de la agricultura y religiosas locales y
(Caserío pava aliblanca, crianza de ganado nacionales (Fiesta de
Pampa Larga) venado y de Santa Rosa de Lima)
especies de flora
(Hualtaco,Pasallo)
Mirador "Cueva La
Iglesia ":
Distrito Pastoreo ,
Huarmaca conservación de la
(Caserío pava aliblanca
Algarrobos) ,venado y de
especies de flora
(Pasallo,Hualtaco,
Faique)

Las áreas identificadas bajo denominación de AVC ameritan una gestión adecuada para la
mantención y/o mejoramiento de los servicios que brindan a las poblaciones locales. Al
respecto, las actividades contempladas en la Estrategia REDD+ proponen acciones de
conservación y mejora en sus componentes 1 y 2 (Uso sostenible del territorio/Promoción
de negocios sostenibles).

CM1.3 Describir los cambios previstos en las condiciones de bienestar y otras


características de las comunidades en el escenario de uso de la tierra sin el proyecto,
incluyendo el impacto de los posibles cambios en los servicios de los ecosistemas
en la zona del proyecto identificado como importantes para las comunidades.

Se trabajó una matriz de escenario tendencial sin proyecto REDD+ para 06 asuntos focales
i) Organización económica y comunal, ii) Manejo de Recursos Naturales, iii)Tendencia y
seguridad de la tierra, iv) Áreas de alto Valor de conservación, v) Actividad agrícola, y vi)
Actividad ganadera.

El análisis a continuación fue realizado en base a la información proporcionada en


reuniones convocadas por los extensionistas de campo del proyecto “Mejorando
capacidades locales para elaborar proyectos REDD en ecosistemas de bosque seco”, en
las cuales participaron representantes de los distintos caseríos, anexos y/o sectores
participantes del proyecto REDD+.

Cuadro 27. Escenario sin proyecto REDD+ – sector Olmos

Periodo de vida del proyecto


¿Qué vamos a 5 años 10 años 20 años
analizar? (2013-2017) (2018-2022) (2023-2032)
Seguirá estando La mayoría de caseríos Organización comunal
fracturada debido a sus solicitan anexarse a totalmente quebrantada
actividades económicas Huarmaca, y los por no haber poseído un
independientes para cada demás centros área de manejo común,
sector, ya que no tienen poblados exigen cediendo el uso total de
intereses en comunes mejores condiciones estas áreas a
Organización (bosque a conservar) que de vida y una mejor terceros/foráneos a la
SECTOR: económica y unifique a centros gestión comunal. comunidad.
OLMOS comunal poblados, anexos y Estos problemas
caseríos. continuarían
fragmentando más las
relaciones como
comunidad.
Es cada vez más cara de Es cada vez más cara Es cada vez más cara
llevarse a cabo debido a la de llevarse a cabo de llevarse a cabo
escasez de agua debido a la escasez de debido a la escasez de
Actividad agrícola superficial y subterránea, agua superficial y agua superficial y
aumentando la venta de subterránea, subterránea, por lo cual
tierras y olas migratorias aumentando la venta las tierras son vendidas
del lugar de origen en 20 de tierras y olas al rubro privado y las
% migratorias del lugar de olas migratorias del
origen en 40 % lugar de origen llegan al
70 %
No se realiza el manejo El bosque comunal No se cuenta con
Manejo de integral de sus recursos, desaparece cada vez bosques primarios ni
Recursos por lo cual se da un mal más, dándose un secundarios. Los
Naturales uso de los bosques mínimo manejo de los recursos naturales
primarios, ocasionando su recursos de sus existentes son mínimos
degradación. bosques degradados

El número de casos de El número de casos de El número de casos de


Tenencia y tierras cedidas, tierras cedidas, tierras cedidas,
seguridad de la concesionadas y/o concesionadas y/o concesionadas y/o
tierra vendidas a privados vendidas a privados vendidas a privados
ajenos a la comunidad se ajenos a la comunidad ajenos a la comunidad
incrementa en un 10% se incrementa en un se incrementa en un
50% 80%
Se ve reducida Los comuneros optan Ya no se realiza esta
radicalmente por la por ya no dedicarse a actividad por ausencia
Actividad continua necesidad del la ganadería por miedo de ganado
ganadera recurso hídrico, el cual es a perder su ganado
regulado por las áreas de (muerte) debido a la
bosque que van falta de alimento
perdiéndose
sistemáticamente
Aún se mantienen debido Son explotadas y Son explotadas y
Áreas de Alto a que se encuentran perdidas en un 30 % perdidas en un 80 %
Valor de lejanas para la población debido a las debido a las
Conservación necesidades necesidades
económicas de la económicas de la
población y a la poca población y a la poca
significación/valor que significación/valor que
tienen para ellos tienen para ellos

Cuadro 28. Escenario sin proyecto REDD+ – sector ACR de Salitral-Huarmaca


¿Qué vamos a Periodo de vida del proyecto
analizar? 5 años 10 años 20 años
(2013-2017) (2018-2022) (2023-2032)
Organización El comité de gestión se El comité de gestión se Las asociaciones de
económica y desintegraría, al igual que desintegra, debilitando ganaderos se debilitan al
comunal la asociación de guarda sus capacidades para no encontrarse
bosques. la toma de decisiones capacitadas para la
Las asociaciones de comunales. administración del
ganaderos continuarían recurso ganadero, el cual
operando. va disminuyendo cada
vez más.
Actividad agrícola Pasaría de una agricultura La agricultura es de El desarrollo de la
ACR de de comercio a una autoconsumo, sin actividad disminuye
Salitral- agricultura de darse la oportunidad a considerablemente. Los
Huarmaca autoconsumo, debido a la cultivos alternos con cultivos y sembríos de
sequía que persistirá y fines de mejorar su autoconsumo
será mayor. seguridad alimentaria. disminuyen, originando
Las parcelas agrícolas que la población recurra
disminuirían. a la compra de insumos
en mercados fuera del
lugar de origen.
Manejo de La población haría uso y La deforestación del
Recursos aprovechamiento bosque aumenta, al
Naturales descontrolado de los igual que la extinción
recursos naturales y de especies de flora.
flora.
Los taladores ilegales
continuarían operando
con normalidad, al igual
que la compra y venta de
carbón y los cazadores de
venado.
Tenencia y Al no existir la El 25% de las tierras
seguridad de la zonificación, los conflictos son invadidas por
tierra con los invasores de terceros/foráneos a la
tierras continuarían. zona.
Actividad El ganado disminuiría y Disminución de ganado
ganadera permanecería siendo de debido a la priorización
carácter extensivo. de su venta a terceros.
Áreas de Alto La conservación de Extinción de especies
Valor de jagüeyes se debilita y se de flora y fauna
Conservación acelera el proceso de representativas de la
extinción de especies de zona.
fauna y flora.
CM2. IMPACTOS COMUNITARIOS NETOS POSITIVOS

CM2.1 Utilizar metodologías apropiadas para evaluar los impactos, incluidos los
beneficios, costos y riesgos previstos y reales, directos e indirectos, en cada uno de
los Grupos Comunitarios identificados (identificados en G1.5), resultantes de las
actividades del proyecto bajo el escenario ‘con proyecto’. La evaluación de los
impactos incluye los cambios en el bienestar debido a las actividades del proyecto y
una evaluación de los impactos por los Grupos Comunitarios afectados. Esta
evaluación debe basarse en supuestos claramente definidos y defendibles sobre los
cambios en el bienestar de los Grupos Comunitarios bajo el escenario ‘con proyecto’,
incluyendo los impactos potenciales de los cambios en todos los servicios de los
ecosistemas considerados importantes para las Comunidades (se incluye los
recursos hídricos y de suelo), durante el ciclo de vida del proyecto.

A través de un proyecto de investigación sobre estrategias de medios de vida, en el cual se


trabajaron talleres participativos con informantes claves, se obtuvo una definición de lo que
significa bienestar para las comunidades: “Vivir en una comunidad bien organizada y con
toda la infraestructura básica, donde las familias vivan en buenas casas, con un ingreso
económico estable y donde nuestros hijos tengan una buena educación”. Según este
concepto, ellos saben que para lograr su desarrollo, los capitales básicos son: a) Que los
comuneros jóvenes tengan una buena educación, b) Contar con profesionales indígenas
de la comunidad, trabajando los recursos de la comunidad, c) Tener una sólida y buena
relación a nivel de familias y a nivel de comunidad - instituciones, d) Contar con la
infraestructura básica, y e) Contar con ingresos económicos por el aprovechamiento de
productos provenientes de su bosque.

Para el proyecto, se ha realizado un análisis de capitales en el cual se evaluaron los


recursos y capacidades (llamados también “activos”) a los cuales tienen acceso los caseríos
y asociaciones, así como las características positivas y negativas que han favorecido o
dificultado el desarrollo de sus medios de vida.

Cuadro 29. Análisis de capitales – sector Olmos

CAPITAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Comuneros con La mayor parte de Existe poca Presencia de


capacidades de la población se identificación con el numerosos
gestión, fuerza encuentra presta a territorio comunal. inversionistas
laboral e ímpetu para las distintas privados del rubro
lograr la construcción instituciones Poca comunicación minero, agrícolas,
de una comunidad nacionales, entre los entre otros, los
más justa y que privadas, foráneas comuneros cuales sólo piensan
HUMANO brinde calidad de vida y locales que Autoridades poco en explotar os
a sus pobladores brindan competentes RRNN de la
SECTOR: capacitación a los comunidad, sin
OLMOS comuneros pensar en su
sostenibilidad ni en
el beneficio común,
aprovechándose
del poco poder de
negociación de sus
autoridades para
defender su
comunidad.
Ecosistema de Auge del turismo Ecosistema muy Sobredemanda de
NATURAL/FO bosque seco, tierras ecológico y los frágil , el cual se los RRNN y una
RESTAL/BIO fértiles distintos beneficios encuentra poca o nula
DIVERSIDAD fauna y flora única, ecosistémicos que degradado en su capacidad técnica
relicto original de la son cada vez más mayoría de gestión
pava aliblanca cotizados y
remunerados.
Carretera de asfalto Existen proyectos Mínima cobertura Las grandes obras
que cruza la en la zona, y de internet pueden superar la
comunidad y se ubica también está por (satelital/fibra capacidad de carga
paralelamente al área comenzar el mega óptica) estimada para la
de bosque a proyecto Olmos, del carretera, corriendo
conservar (a 7 km). cual los comuneros el riesgo de atrofiar
esperan que se les Existe un parque dicha vía de acceso
FÍSICO apoye con la automotor viejo y
La mayoría de construcción de desordenado
comuneros cuentan vías secundarias
con los servicios asfaltadas y
básicos de agua, luz servicios básicos en
y cobertura los sectores que
telefónica. aún no dispongan
de ellos
Existen diversas La tendencia Poca transparencia La poca capacidad
cooperativas que internacional de entre las de ejecución y
traen inversión y mitigación de los conversaciones que transparencia en
permiten el acceso impactos negativos se dan entre las sus autoridades
de los comuneros a del cambio autoridades podrían alejar a
créditos para mejorar climático atrae comunales e otros inversionistas
sus parcelas financieramente a inversionistas, de la zona
agrícolas o su las empresas que generando
ganado. podrían compensar suspicacias
FINANCIERO en los bosques alrededor de la
Existen también otras comunales. población en torno
instituciones que a posibles actos de
fungen de canales de El mega proyecto corrupción o
inversión a futuro Olmos también es sobornos
para la comunidad una ventana de
por intermedio de apalancamiento de
proyectos inversiones a futuro
productivos y de
conservación. Estas
son: Cuerpo de Paz,
PROCOMPITE,
AIDER, entre otras.
Se trata de una Cuentan con Existe una escaza Muchos centros
comunidad tranquila, potencial para comunicación entre poblados quieren
en la cual la tasa de convertirse en un los distintos convertirse en
robos y extorsiones núcleo productivo anexos, caseríos y distritos, pudiendo
es mínima. Los lazos importante del centros poblados, crear rivalidades y
SOCIAL culturales e identidad Perú, pues se debido a la falta de divisiones sociales
que aún los une se identifican como carreteras y otros al interior de la
basan en su pasado una sociedad medios de comunidad
histórico y las agrícola y comunicación en la
celebraciones reconocen que son mayoría de estos
sociales (aniversario una comunidad
de la comunidad, grande a
fiesta del patrón, etc.) comparación de
otras

Cuadro 30. Análisis de capitales – sector ACR de Salitral-Huarmaca

CAPITAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Los Comités de Los CGL han venido Poco acceso a Riesgo de


Gestión Local (CGL): capacitándose y medios desconfianza y
se encuentra participando en informativos que mayores prejuicios
fortalecido de manera actividades ayuden a fomentar en la población que
HUMANO que han sido programadas sus conocimientos no participa en las
capacitados desde la (pasantía, talleres). referentes a actividades
creación del ACR conservación y (talleres, actas de
SECTOR: 2010, a través de Cumplimiento de su manejo sostenible compromiso).
ACR de pasantía y plan de trabajo del bosque.
Salitral- capacitaciones. establecido desde el Debilitamiento de
Huarmaca 2012, Desinformación de los CGL a medida al
La intervención de correspondiente a unos sectores ante no encontrar
AIDER ha fortalecido control y vigilancia. supuestas articulaciones de
aún más sus intervenciones trabajo.
conocimientos Asistencia a talleres mineras.
previos a la de sensibilización Generación de
conservación y al en conservación y Involucramiento de conflictos con los
manejo sostenible de manejo sostenible la población en caseríos que no
su bosque. de sus bosques. actividades de aceptaron ser parte
control y vigilancia del ACR, en caso
Asimismo, los CGL Expectativa en del ACR. no exista una
presentan iniciativas contar con un zonificación.
de conservación a diseño de estudio de Capacitación a los
través de la un proyecto guardabosques
articulación de REDD+, que ayude referentes al plan
trabajo con los a buscar de vigilancia,
organismos mecanismo de puesto que la
representativos de apoyo en los Jefatura del ACR
ambos bloques. diversos solo coordina y
organismos capacita a los CGL.
conjuntamente y en
coordinación con la
Jefatura del ACR.
Acuerdos de Manejo sostenible EL ACR no se Sequías
conservación y del bosque a través encuentra prolongadas, que
NATURAL/FO protección de los de proyectos. zonificado. se transforma en
RESTAL/BIO bosques secos. efectos negativos
DIVERSIDAD Propuestas y Aprovechamiento para los bosques
Los jagüeyes como promoción de indiscriminado del secos.
principal fuente para turismo rural bosque (leña,
la captación de comunitario madera, etc.) Las especies
fuente de agua con contando con las controladas como el
fines de potencialidades del Desconocimiento pasallo, hualtaco
abastecimiento de la bosque seco. del manejo podrían ser
población. sostenible del deforestadas.
Oportunidad de bosque.
Protección de las contar con la A falta de
especies en extinción zonificación de la No hay tratamiento implementación de
(pava aliblanca). ACR, para evitar de los recursos equipos para el
posibles invasiones hídricos (jagüeyes ) control y vigilancia:
Cuentan con una con los caseríos peligro de extinción
reserva maderable cercanos. (venado, sajinos).
protegida desde
varios años (pasallo, Si no hay apoyo del
hualtaco, faique, Estado, en
angolo, etc.). circunstancias de
necesidad de los
Zonas pastoriles de caseríos, la
cobertura para el población optaría
ganado caprino. por la venta de
madera como el
Almacenamiento y pasallo, hualtaco
captura de carbono.

Aprovechamiento de
la leña en el bosque
por las familias.

No cuentan con un Contar con un local Falta de un local Disociación del


local propio, solo propio del CGL y propio para los involucramiento del
FÍSICO cuenta con un local guardabosques CGL y resto de la
comunal construido implementados con guardabosques. población en
con materiales los materiales acuerdos y
rústicos de la zona necesarios: Mesas, compromisos del
(adobe ) sillas, cañón CGL.
multimedia,
cámaras, GPS,
etc.), ayudaría a
mejorar la
socialización y al
cumplimiento de sus
funciones.
FINANCIERO Ingresos a raíz de la Entidades No existe una Persistir en una
venta de sus cooperantes con entidad financiera agricultura de
productos en época créditos a mediano en las zonas. autoconsumo que
de lluvia (maracuyá, plazo para no genera ingresos
frijol) a los mercados producciones para cambiar la
de Olmos. agrícolas. condición de vida
de los habitantes.

El CGL y guarda Una mesa Involucramiento de Incumplimiento de


SOCIAL bosques han multisectorial los sectores en los acuerdos y
articulado trabajo fortalecida y talleres de compromisos de
con: rondas empoderada con sensibilización de conservación y
campesinas, club de todos los sectores conservación y protección de los
madres, Instituciones involucrados manejo sostenible recursos
educativas, tenientes de los bosques ambientales.
gobernadores. secos.

Compromiso del
100% de la
población.

Además, se trabajó una matriz de escenario tendencial con proyecto REDD+ para 06
asuntos focales: i) Organización económica y comunal, ii) Manejo de Recursos Naturales,
iii) Tenencia y seguridad de la tierra, iv) Áreas de alto Valor de conservación, v) Actividad
agrícola, y vi) Actividad ganadera. Este escenario se basa en las actividades a implementar
de acuerdo a lo establecido en la Estrategia REDD+ del proyecto.

Cuadro 31. Escenario tendencial con proyecto – sector Olmos

¿Qué vamos a Periodo de vida del proyecto


analizar? 5 años 10 años 20 años
(2013-2017) (2018-2022) (2023-2032)
El área de influencia del Mejor organización comunal Organización fortalecida
bosque a conservarse y los para la gestión de los para la gestión de los
Organización beneficios canalizados beneficios obtenidos de la beneficios obtenidos de la
económica y unificarán a la comunidad, a venta de los bonos de venta de los bonos de
comunal través del Comité de carbono a los diversos carbono a los diversos
Conservación conformado sectores de la comunidad. sectores de la comunidad.
con representantes de los
distintos centros poblados,
anexos y caseríos.
Se mantendrá estable gracias Hectáreas cultivables con Mayores ventas de su
al recurso hídrico, el cual es tendencia al incremento, producción e incursión en
SECTOR: permanente como debido a la zonificación del el rubro de los productos
OLMOS consecuencia de las acciones territorio con fines de orgánicos a consecuencia
Actividad de conservación de sus aprovechamiento. de las capacitaciones
agrícola bosques, regulando así el recibidas y la creciente
sistema hídrico en la zona. demanda en dicho nicho
de mercado.

Manejo de Nuevas estrategias para el Puesta en valor de los Logro del uso
Recursos manejo de los recursos servicios ecosistémicos que eficientemente de los
Naturales naturales, canalizadas poseen, con énfasis en sus recursos naturales, sin
mediante planes maestros, bosques y el buen manejo perjuicio del ecosistema y
imágenes satelitales, entre que hacen de sus brindando beneficios
otros. ecosistemas degradados. económicos y sociales
para toda la comunidad.

Tenencia y Se cuenta con asesoría Se asegura la tenencia y


seguridad de la técnica y legal por parte de uso de la tierra comunal. Se
tierra las distintas entidades cuenta con asesoría técnica
comprometidas con la y legal por parte de las
conservación de los bosques, distintas entidades
no permitiendo intromisiones comprometidas con la
de actores privados y conservación de los
foráneos a la comunidad con bosques, no permitiendo
fines de explotación de los intromisiones de actores
recursos naturales privados y foráneos a la
existentes. comunidad con fines de
explotación de los recursos
naturales existentes.
Actividad Actividad mejorada con la El ganado se encuentra Actividad mejorada y
ganadera implementación de sistemas ordenado y con mayor tecnificada, con
silvopastoriles, los cuales rendimiento debido a su posibilidades de
reducirán y evitarán la mejoramiento. insertarse al mercado de
presión del bosque y a su vez la venta de carne de
generarán mayores ingresos monte.
para la población.
Áreas de Alto Se generan mayores El bosque puede El bosque se recuperaría
Valor de impactos positivos a través recuperarse hasta en un 30 hasta en un 300% en
Conservación de los servicios % más de las hectáreas de comparación de las
ecosistémicos, la actividad bosque en la actualidad. hectáreas iniciales (año
turística y el ingreso Este porcentaje podría ser 2013). Se podría unificar
monetario que se genera a mayor de implementarse el bosque conservado a
partir de ellos. exitosamente la un corredor biológico que
regeneración natural. conecte hacia otras áreas
de bosque con distintos
límites políticos, dándole
un mayor a partir del
turismo y los servicios
ecosistémicos a
generarse.
Cuadro 32. Escenario tendencial con proyecto – sector ACR de Salitral-Huarmaca

¿Qué vamos a Periodo de vida del proyecto


analizar? 5 años 5 años 5 años
(2013-2017) (2013-2017) (2013-2017)
Bloque norte: Bloque norte: Bloque norte: Plan de
Fortalecimiento del comité de Establecimiento de trabajo consolidado y
Organización gestión, el cual trabajaría de reglamentos y funciones operando con éxito.
económica y acuerdo al plan de trabajo para su gestión comunal y
comunal elaborado y en articulación de sus recursos. Bloque sur: Comités
con las asociaciones de consolidados en sus
ganaderos. Bloque sur: Comité local funciones y operando con
representado por jóvenes, normalidad.
Bloque sur: Consolidación capacitación para la mejora
de la base del comité, mejor continua y óptima gestión
organización y mayor de sus recursos.
articulación de trabajo con la
municipalidad local.
Bloque norte: Tecnificación Bloque norte: Mejoramiento del riego
de la agricultura y producción Tecnificación de riego, tecnificado e inserción de
Actividad de cultivos alternativos, certificación de su su producción certificado
agrícola certificación de parcelas producción con fines de a mercados externos.
inserción a mercados
SECTOR: Bloque sur: Tecnificación de externos.
ACR de la agricultura orgánica
Salitral- ,tecnificación de riego Bloque sur: siembra y
Huarmaca cultivo de productos
alternativos (cacao, lúcuma,
quinua)
Bloque norte: Mejoramiento Bloque norte: Tratamiento Bloque norte:
del control y vigilancia, pago de jagüeyes, disminución Establecimiento de una
de remuneraciones a los de la deforestación a un ruta ecoturística.
Manejo de guardabosques y adquisición 70%, manejo sostenible a Reforestación de los
Recursos de equipamiento (lampas, través de la apicultura y bosques con especies de
Naturales machetes, cámaras, GPS). ecoturismo. faique y hualtaco.

Bloque sur: Reforestación Bloque sur: aumento de los Bloque sur:


con faique, siembra de pastos stocks de carbono, Reforestación de sus
para el ganado, tratamiento criaderos de pava bosques con especies
de jagüeyes, control y aliblancas, monitoreo de alternativas (algarrobo).
vigilancia de los recursos. sus recursos naturales. Actividades de monitoreo
operando con éxito.
Tenencia y Zonificación de su área Patrullaje con los guarda
seguridad de bosques
la tierra
Bloque norte: Acuerdos de Bloque norte:
trabajo con los ganaderos Potencialización de las
Actividad para la estabulación del asociaciones ganaderas
ganadera ganado y almacenamiento de .Mejoramiento de raza.
forraje.
Bloque sur: Formación de
Bloque sur: Capacitación a asociaciones de pequeños
los ganaderos para el ganaderos, estabulación del
adecuado aprovechamiento ganado, mejoramiento de
del bosque. raza.
Bloque norte: Tratamiento Bloque norte: Protección
Áreas de Alto de los jagüeyes y generación total de las especies flora y
Valor de de una mayor afluencia de fauna.
Conservación agua para la población.
Bloque sur: Incremento de
Bloque sur: Tratamiento a la afluencia de agua para la
los jagüeyes , protección de población.
las especies de flora y fauna

CM2.2 Describir las medidas necesarias y adoptadas para mitigar los impactos
negativos en el bienestar de los Grupos Comunitarios y para el mantenimiento o la
mejora de los atributos de los Altos Valores de Conservación (identificados en CM1.2)
de conformidad con el principio de precaución.

Como se describió en la sección CM1.2, se ha considerado a los bosques como AVC de


áreas forestales fundamentales para la satisfacción de las necesidades básicas de las
comunidades locales. El bosque contempla el bienestar de la satisfacción de sus
necesidades básicas, como alimentación.

Según los resultados de la línea base socio económica, las principales actividades
económicas a las que se dedican las poblaciones participantes del proyecto son: i)
agricultura de secano (50%), ii) ganadería (40%), y iii) tala para leña, madera y/o
elaboración de carbón (10%). Estas actividades dependen y/o están relacionadas con
algunas áreas identificadas como AAVC.

Cuadro 33. Medidas consideradas para mitigar impactos en las zonas identificadas como
AVC
AVC Importancia y usos Medidas para mitigar
impactos en las AVC (según
Estrategia REDD+)
Bosques aledaños Extracción de leña para Recuperación del bosque seco,
cocina, extracción de madera Reducción y optimización del
y varas para elaboración de consumo de leña, Control y
tutores. vigilancia, RNA y campañas de
Áreas de cultivo reforestación y mejora de sistemas
(autoconsumo/comercio) agroforestales y silvopastoriles
Jagüeyes Bebederos para: ganado, Control y vigilancia, RNA y
riego para agricultura y campañas de reforestación,
consumo humano mejora de sistemas agroforestales
y silvopastoriles
Miradores de pavas Conservación de la pava Ordenamiento Territorial,
aliblanca y de especies de Ecoturismo
flora
Ruinas arqueológicas Valor cultural Exclusión de actividades
productivas

Por otro lado, cabe mencionar que el proyecto no presenta impactos negativos respecto al
bienestar de las poblaciones participantes del proyecto.

CM2.3 Demostrar que los impactos netos del proyecto en el bienestar son positivos
para todos los Grupos Comunitarios identificados en comparación con sus
condiciones de bienestar previstas bajo el escenario de uso de la tierra sin proyecto
(descrito en CM1).
Según el análisis de los escenarios tendenciales con proyecto realizado en la sección
CM2.1, tanto para el ACR Salitral-Huarmaca como para la CC Sto. Domingo de Olmos, los
beneficios netos positivos se encuentran asociados a la implementación de las actividades
de la Estrategia REDD+, las cuales mejorarán las condiciones y medios de vida pre
existentes al proyecto REDD+.

Los resultados de esta mejora podrán medirse a partir del Plan de Monitoreo de la
Estrategia REDD+ del proyecto, los cuales podrán ser contrastables a la información
remitida en el documento de Línea Base Social de las poblaciones involucradas en el
proyecto.

A continuación, se presentan los cuadros 34 y 35, los cuales evidencian el nivel de impacto
de las actividades del proyecto REDD+ en cada uno de los principales grupos comunitarios
identificados y que serán afectados por su implementación.

Cuadro 34. Impactos de los grupos comunitarios del sector Olmos

SECTOR ACTOR IDENTIFICADO IMPACTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO


Autoridades comunales Positivo Se tendrá una comunidad más
organizada y con recursos técnicos y
financieros que favorezcan los
medios de vida de su población.
Autoridades de caseríos Positivo Se fortalece la gestión de las
y centros poblados autoridades comunales. Desarrollo de
capacidades.
OLMOS Comité de conservación Positivo Se fortalece la gestión del comité a
partir del desarrollo de capacidades y
transferencia tecnológica. Se trabajará
con ellos también las actividades de
control, vigilancia y monitoreo de los
ecosistemas.
Asociación de Positivo Se fortalece la gestión de la asociación
agricultores Señor de a partir del desarrollo de capacidades y
los Milagros transferencia tecnológica. Se trabajará
con ellos en la diversificación de
actividades económicas en el bosque
seco.
Club de madres Positivo Serán incluidos en las actividades de
sensibilización y educación ambiental
(escuelas y colegios).Se trabajará
también en la optimización del
consumo de leña.
APAFA Positivo Serán incluidos en las actividades de
sensibilización y educación ambiental
(escuelas y colegios).
Iglesia Neutro No se identificó ningún impacto
Evangélica/Católica

Cuadro 35. Impactos de los grupos comunitarios del sector ACR de Salitral-Huarmaca
SECTOR ACTOR IMPACTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO
IDENTIFICADO
Jefatura del ACR Positivo Se fortalece su gestión y se articula un
trabajo en conjunto a partir de las
actividades de desarrollo de
capacidades, educación ambiental y
transferencia tecnológica
Asociación de guarda Positivo Se fortalece la gestión del comité a
parques voluntarios partir del desarrollo de capacidades y
"Frijol Caupí" transferencia tecnológica. Se trabajará
ACR Comité de gestión Positivo con ellos también las actividades de
BLOQUE control, vigilancia y monitoreo de los
NORTE ecosistemas.
Asociaciones de Positivo Se fortalece la gestión a partir del
ganaderos desarrollo de capacidades y
transferencia tecnológica. Se trabajará
con ellos también en la mejora y
ordenamiento de la actividad ganadera
Club de madres Positivo Serán incluidos en las actividades de
sensibilización y educación ambiental
(escuelas y colegios).Se trabajará
también en la optimización del
consumo de leña.
Iglesia Neutro No se identificó ningún impacto
Evangélica/Católica
APAFA Positivo Serán incluidos en las actividades de
sensibilización y educación ambiental
(escuelas y colegios).
Asociación de limoneros Positivo Serán beneficiados con el desarrollo de
capacidades y transferencia
tecnológica
Jefatura del ACR Positivo Se fortalece su gestión y se articula un
trabajo en conjunto a partir de las
actividades de desarrollo de
ACR capacidades, educación ambiental y
BLOQUE transferencia tecnológica
SUR Comité de gestión Positivo Se fortalece la gestión del comité a
partir del desarrollo de capacidades y
transferencia tecnológica. Se trabajará
con ellos también las actividades de
control, vigilancia y monitoreo de los
ecosistemas
Autoridades de caseríos Positivo Se fortalece la gestión de las
autoridades. Desarrollo de
capacidades.
Club de madres Positivo Serán incluidos en las actividades de
sensibilización y educación ambiental
(escuelas y colegios).Se trabajará
también en la optimización del
consumo de leña.
Iglesia Neutro No se identificó ningún impacto
Evangélica/Católica
APAFA Positivo Serán incluidos en las actividades de
sensibilización y educación ambiental
(escuelas y colegios).
Rondas campesinas Positivo Serian incluidas en las actividades de
control, vigilancia y monitoreo de los
ecosistemas.

CM2.4 Demostrar que los Altos Valores de Conservación (identificados en CM1.2) no


se verán afectados negativamente por el proyecto.

Según el análisis de los Altos Valores de Conservación, los bosques críticos que brindan
servicios esenciales y de donde obtienen sus medios de vida, son los lugares donde
establecen cultivos y sembríos, extraen madera para cocinar, y crían a su ganado vacuno
y caprino, principalmente, tal como se reportó en la sección CM1.2.

Los componentes 1 y 2 de la estrategia REDD+ proponen el uso adecuado del territorio y


la generación de negocios sostenibles amigables con el ambiente que aseguren la
conservación del ecosistema bosque seco y los servicios ambientales que éste genera en
favor de los medios de vida de las poblaciones participantes del proyecto REDD+. En
conclusión, las AAVC identificadas no se verán afectadas por la intervención del proyecto,
ya que por el contrario, se propone su conservación y mejoramiento.
CM3. IMPACTOS EN OTROS ACTORES

CM3.1 Identificar los impactos positivos y negativos potenciales que las actividades
del proyecto pueden causar en el bienestar de otros actores.

La identificación de los “otros actores” se realizó considerando a los caseríos y anexos


colindantes con los sectores que conforman el proyecto, las empresas
madereras/carboneras, operadores turísticos que operan en Piura y Lambayeque y el
sector estatal presente en la zona del proyecto. Este proceso se dio a partir de la
información obtenida de los Talleres de Diagnóstico Rápido Participativo realizados para la
obtención de sus características sociales, económicas y culturales.

En las siguientes matrices, se resume el análisis de los otros actores que podrían sufrir
impactos positivos, negativos o neutros bajo un escenario con y sin proyecto REDD+. Al
respecto, cabe mencionar que los impactos negativos evidenciados en el cuadro 36 se
basan en un escenario sin proyecto, ya que las actividades del proyecto no implican
posibles impactos negativos sobre estos actores.

Cuadro 36. Análisis de otros actores sin proyecto REDD+

IMPACTOS NEGATIVOS IMPACTOS NEUTROS

Comuneros: Transportistas:
Pierden la oportunidad de poner en valor sus Se acomodan a la demanda, sin importar el
bosques, capacitarse en conservación y rubro laboral que haga uso de sus servicios.
aprovechamiento de los RRNN, así como de
mejorar sus actividades productivas.

Agentes turísticos: Comerciantes:


Se perjudican al no tener un marco legal que les No dependen del proyecto para disminuir,
permita operar legalmente y promocionar el hábitat mantener o incrementar sus ingresos.
natural de la pava aliblanca.
Inversionistas: Foráneos:
Las empresas buscan cada vez más contar con Son personas que no dependen de las formas
una imagen de "empresa responsable con el de manejo de la comunidad, ni de sus metas a
medio ambiente". Al seguir degradándose y largo plazo. Algunos se verán beneficiados,
deforestándose el bosque comunal, las empresas sobre todo aquellos que hacen uso del territorio
que trabajen en la zona podrían entenderse hacia y RRNN comunales sin regulación alguna,
el entorno como causantes del problema y/o de no mientras que otros se verán perjudicados o
promover acciones para remediarlo, perjudicando permanecerán en las mismas condiciones.
así su imagen institucional.

Agricultores:
Las alternativas para frenar los bajos niveles de
agua subterránea y el desequilibrio hídrico a través
de la conservación de los bosques serán muy
pocas, por lo cual las áreas productivas para
agricultura seguirán disminuyendo
Ganaderos: El forraje del que se alimenta el
ganado seguirá decreciendo en la medida que no
exista un plan silvopastoril y de ordenamiento
ganadero

Cuadro 37. Análisis de otros actores con proyecto REDD+

IMPACTOS POSITIVOS IMPACTOS NEUTROS


Comuneros: Transportistas:
Brindarán valor a los bosques y serán capacitados Se acomodan a la demanda, sin importar el
en diversas actividades sostenibles, mejorando así rubro laboral que haga uso de sus servicios
sus ingresos familiares. Se beneficiarían con los
ingresos a partir de la venta de créditos de
carbono.
Agentes turísticos: Comerciantes:
Contarían con un expediente técnico que permita No dependen del proyecto para disminuir,
poner en marcha un turismo atractivo y sostenible mantener o incrementar sus ingresos.
a partir de avistamiento de pavas aliblancas, entre
otras especies de flora y fauna de la zona, bajo
normativa de la autoridad competente.

Inversionistas: Foráneos:
Las empresas interesadas en contribuir al medio Son personas que no dependen de las formas
ambiente y mejorar su imagen como empresa de manejo de la comunidad, ni de sus metas a
"ambientalmente responsable", contarán con una largo plazo. Algunos se verán beneficiados,
comunidad apta e interesada en trabajar con ellos. sobre todo aquellos que hacen uso del territorio
y RRNN comunales sin regulación alguna,
Tendrán a disposición créditos de carbono para su mientras que otros se verán perjudicados o
compra, contando así con oportunidades permanecerán en las mismas condiciones.
concretas para este propósito.

Agricultores:
La puesta en valor y conservación de los bosques
repercutirá en la mejora del ciclo hídrico.
Dispondrán también de nuevas alternativas y
tecnologías para la producción agrícola.
Ganaderos:
Se capacitarán en manejo silvopastoril del bosque,
logrando mayores ingresos sin generar impactos
negativos en el ecosistema.

CM3.2 Describir las medidas necesarias y adoptadas para mitigar los impactos
negativos en el bienestar de otros actores.

Como se explicó en la sección anterior, el proyecto no implicará impactos negativos en el


bienestar de los otros actores identificados en la sección anterior, por lo que no se han
contemplado medidas para su mitigación. Cabe resaltar que los otros actores identificados
evidenciarán impactos positivos con la implementación del proyecto, en la medida que
serán beneficiados directa y/o indirectamente por las actividades contempladas en la
Estrategia REDD, tales como: i) firma de acuerdos de conservación, ii) ecoturismo, iii)
campañas de sensibilización sobre buenas prácticas ambientales, entre otras.
CM3.3. Demostrar que las actividades del proyecto no provocan impactos negativos
netos en el bienestar de otros actores.

Según la evaluación ambiental del proyecto (Anexo 06), no se han identificado impactos
negativos calificados como severos, pues solo se presentan impactos negativos moderados
o compatibles, en tanto que los factores ambientales que se verían más perjudicados son
el agua y el suelo.

Por otro lado, y tal como se ha descrito a lo largo de la sección CM.3, las actividades
contempladas en la Estrategia REDD+ no generarán impactos negativos hacia otros
actores del proyecto REDD+; muy por el contrario, estas actividades están orientadas a
abordar de manera directa las causas de deforestación y degradación forestal en el ámbito
del proyecto REDD+, por lo cual se beneficiarán directa y/o indirectamente, según el grado
de involucramiento que logren asumir durante la implementación de las mismas. En el
cuadro 38 se evidencian los impactos positivos que estos actores podrían percibir:

Cuadro 38. Impactos positivos hacia otros actores del proyecto REDD+

OTROS ACTORES IMPACTO


Pobladores, agricultores, ganaderos / Además de ser beneficiarios indirectos del
Agentes turísticos proyecto, los impactos serán positivos a partir de
la implementación de los tres componentes de la
Estrategia REDD+. Asimismo, se beneficiarán a
de los resultados de la conservación de sus
bosques, los cuales en un escenario sin proyecto
eran afectados/invadidos por actividades ilegales
y/o no sostenibles.
Carboneros / Empresas madereras Las campañas de sensibilización del componente
3 de la Estrategia REDD+ buscarán que este
grupo se incorpore a las actividades productivas
amigables con el medio ambiente que el proyecto
desarrollará, de manera que dejen la actividad
ilegal a la cual se dedican. El impacto será
positivo tanto para ellos como para el resto de
beneficiarios directos e indirectos del proyecto.

En el caso de las empresas madereras ilegales,


el impacto será positivo si las actividades
productivas y las acciones de sensibilización
logran evitar que estos pobladores continúen
actuando en desfavor de la conservación de su
ecosistema

Autoridades estatales que permiten la Al lograr que los carboneros se incorporen a las
producción de carbón actividades productivas del proyecto, estas
autoridades no podrán continuar con los cobros
ilegales. El impacto será positivo, pues mejorará
la imagen del Estado a partir de las buenas
prácticas impulsadas por el proyecto
CM4. MONITOREO DE IMPACTOS COMUNITARIO

CM4.1 Desarrollar e implementar un plan de monitoreo que identifica las variables


comunitarias para ser monitoreados, Comunidades, Grupos Comunitarios y otras
partes interesadas a ser monitoreados, la tipos de medidas, los métodos de muestreo
y la frecuencia del monitoreo y la presentación de informes. variables de monitoreo
deben estar directamente relacionados con los objetivos del proyecto para Las
comunidades y los grupos comunitarios y las salidas previstas, resultados e
impactos en el modelo causal del proyecto relacionado con el bienestar de las
comunidades (que se describe en G1.8). El monitoreo debe evaluar los impactos
diferenciados, entre ellos y los beneficios, costos y riesgos, por cada uno de los
grupos de la comunidad y debe incluir una evaluación por parte de la comunidad
afectada Grupos

El proyecto cuenta con un Plan de monitoreo para la estrategia del Proyecto (Anexo 21).

CM4.2 Desarrollar e implementar un plan de monitoreo para evaluar la efectividad de


las medidas adoptadas para mantener o mejorar los Altos Valores de Conservación
identificados relacionados con el bienestar de la comunidad

Según el Plan de monitoreo de la Estrategia REDD+ del proyecto, se considerarán los


siguientes indicadores para evaluar la mantención y/o mejora de los AVC identificados en
la sección CM1.2. Asimismo, cabe mencionar que en la matriz de monitoreo de
biodiversidad referida en la sección B4.1, se están considerando indicadores específicos
para el caso de los jagüeyes y los miradores de pavas (AAVC identificadas).

Cuadro 39. Matriz de monitoreo de AVC

AVC Indicadores Frecuencia Responsable Fuentes de


Método de de de colección información
colección colección de datos
de datos de datos
% de reducción
Técnicos
en el consumo
AIDER Pobladores
de leña por Encuesta Anual
Especialistas locales
centro
ACR
poblado/caserío.
Hectáreas con Visita a
sistemas parcelas
Bosques agroforestales y
aledaños silvopastoriles Revisión de
Técnicos
mejorados. registros de
AIDER Pobladores
asistencia Semestral
Especialistas locales
técnica.
ACR
Entrevistas
semiestruct
uradas
Hectáreas bajo Revisión de
Pobladores
manejo para registros de Técnicos
locales
restauración campo. AIDER
Semestral Colegios
forestal. Visita a Especialistas
Organizacion
áreas ACR
es
manejadas.
N° de Revisión de
organizaciones registros de Guardabosq
Técnicos
que realizan guardabosq ues
AIDER
vigilancia y ues Semestral Autoridades
Especialistas
monitoreo Entrevistas locales
ACR
comunitario. semiestruct
uradas
Ruinas N° de Revisión de Técnicos Guardabosq
arqueológicas organizaciones registros de AIDER ues
Semestral
que realizan guardabosq Especialistas Autoridades
vigilancia y ues ACR locales
monitoreo Entrevistas
comunitario. semiestruct
uradas

Cabe mencionar que el monitoreo de las AVC se dará de manera participativa, es decir,
involucrará a las poblaciones, comités de gestión local y autoridades comunales
beneficiarias del proyecto, considerando los siguientes criterios para su evaluación:

- Estado de conservación física de los sitios


- Vías de acceso a los AVC
- Cumplimiento de compromisos de gestión y conservación del sitio

CM4.3 Difundir el plan de monitoreo, y los resultados del monitoreo realizado según
el plan, y garantizar que se hagan públicos a través de internet y que se comuniquen
los resúmenes a las Comunidades y Otros Actores a través de medios adecuados.

El Plan de monitoreo ha sido socializado con las poblaciones y actores involucrados en el


proyecto, a través de una reunión participativa en los caseríos correspondientes (Ver
carpeta de evidencias de sección CL4.2). Una vez que se realice el monitoreo, se
elaborarán informes que serán difundidos entre todas las comunidades que conforman el
proyecto, contando también de resúmenes a disposición de los beneficiarios y otros actores
a través de portales web y/o correos electrónicos.

La convocatoria para la presentación de los resultados será convocada de manera formal


a través de una carta de invitación a las autoridades de la comunidad y con al menos 20
días de anticipación.

V. SECCIÓN BIODIVERSIDAD
B1. BIODIVERSIDAD ESCENARIO SIN PROYECTO

B1.1 Describir la biodiversidad en la Zona del Proyecto al inicio de éste y las


amenazas para la biodiversidad, aplicando metodologías apropiadas.

El área del proyecto, prosee una estacionalidad muy marcada, que permite el desarrollo de
abundante vegetación durante la época húmeda, posee muchas especies que son
endémicas a este tipo de vegetación y especies migratorias. Pertenece al bioma conocido
como Bosque Seco Tropical o Bosque Tropical Arbustivo o Espinoso que cubre grandes
áreas del centro de América del Sur, el suroeste de África y partes del suroeste de Asia. El
factor climático de mayor importancia es la distribución irregular e imperfecta de una
precipitación pluvial moderada. Caracterizado por poseer árboles de madera dura que
generalmente crecen de manera sinuosa y en ocasiones poseen espinas, sus hojas son
pequeñas, gruesas que pueden caer durante la temporada de sequía para evitar la pérdida
de agua por transpiración. Algunas poseen espinas (adaptación contra los herbívoros) y
raíces más largas para alcanzar la napa freática que se encuentra más profunda. El dosel
superior de los árboles es menor (10-30 m), poseen sotobosque denso, pudiendo contener
epífitas resistentes a la sequía (cactus, tillandsias). Los árboles tienen una corteza más
gruesa y más rugosa; raíces más profundas, sin contrafuertes; hojas mucho más variables,
incluyendo muchas leguminosas de hojas compuestas; muchas especies poseen espinas
y espolones. Los animales poseen estacionalidad en sus ciclos reproductores, asociados a
la lluvia en la mayoría de los casos. Posee muchas especies migratorias.

Pertenece también a la ecorregión del bosque seco ecuatorial, que comprende grandes
extensiones de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La
Libertad, así como el piso inferior del valle del Marañón donde las precipitaciones son bajas
debido a que la Cordillera Andina impide el paso de las nubes (Brack & Mediola, 2012).
Otra clasificación biogeográfica, ubica a la zona del proyecto en la ecorregión denominada
bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) y se considera que el área de Racalí-
Huarmaca, representa la muestra menos fragmentada o destruida de este ecosistema en
Perú.

A partir de inventarios de biodiversidad realizados en la zona de proyecto como parte de la


elaboración de los expedientes técnicos para la creación de las áreas de conservación
regional de Salitral Huarmaca y Racalí-Ñaupe y trabajos realizados por diversos
investigadores, se han registrado 173 especies de flora, agrupadas en 51 familias y 130
géneros (Ver Anexo 35. Lista de flora); asimismo, la fauna reportada suma un total de 175
especies pertenecientes a 69 familias de 27 órdenes , siendo 28 mamíferos pertenecientes
a 18 familias, 122 especies de aves de 38 familias, 19 especies de reptiles de 8 familias y
6 especies de anfibios de 5 familias. (Ver Anexo 36. Lista de fauna)

Tanto la flora como la fauna ha sufrido diferentes tipos de presiones, muchas especies de
flora son usadas para la elaboración de carbón y leña, pero también, debido a las
características duras de la madera, estos bosques han sufrido la continua presión de la
extracción de madera para parquet. Otras actividades que se han desarrollado son la
ganadería intensiva no estabulada de ganado caprino principalmente, que afecta a la
regeneración natural de estos bosques y la agricultura extensiva.

La fauna, sufre principalmente debido a la presión de caza, principalmente para consumo


como el caso de los venados; también se ve fuertemente influenciada por la pérdida de
hábitat debido a la deforestación, poniendo a sus poblaciones incluso en riesgo de
desaparecer, como en el caso de la Pava aliblanca (Penelope albipennis).

Por otra parte en algunos sectores existen concesiones mineras que a la fecha aún no se
encuentran operativas; sin embargo si lo hacen ocasionarán un terrible impacto ambiental
en la zona ocasionando perturbaciones en la biodiversidad presente en la zona.

Respecto a los métodos y/o fuentes para la recolección de datos de la biodiversidad en la


zona y sus amenazas, inicialmente se realizó la recopilación de información secundaria a
partir de bibliografía existente respecto al área del proyecto y la formación de Bosque seco;
entre ellos: Información del proyecto Algarrobo, el Mapa Ecológico del Perú, información
del Proyecto PRONANP (PROFONANPE, 2014), así como documentos de Gestión
existentes, entre ellos: el expediente Técnico que sustentas el reconocimiento del Área de
Conservación Privada Ñaupe Racalí-El Pueblito (GORE Lambayeque & IBP, 2013) en el
ámbito de la Comunidad Campesina de Olmos, el Plan Maestro del ACR Bosques Secos
Salitral Huarmaca (2013), la estrategia regional de Diversidad biológica de Piura (2012),
bibliografía especializada como artículos científicos publicados en revistas científicas
(Linares & Pennington, 2007), así como información especializada disponible en la Web,
como Birdlife international, Herbarios virtuales, IUCN y la base de datos de Trópicos del
Missouri Botanical Garden.

Posteriormente, se realizó la visita a ambas zonas del proyecto (Bloque Norte y Bloque Sur)
en donde se pudo confirmar la presencia de algunas de las especies así como
complementar la caracterización de la vegetación. Esta información se complementó con
encuestas a los pobladores de ambos sectores, en donde también se pudo obtener
información acerca de las actividades que se vienen desarrollando en cada uno de estos
sectores y cómo estas impactan sobre la biodiversidad.

B1.2 Evaluar si la Zona del Proyecto incluye alguno de los siguientes Altos Valores
de Conservación (AVC) relacionados con la biodiversidad y describir los atributos
calificadores de los AVC identificados:

En la zona de proyecto, se han identificado zonas de Alto valor de conservación, según los
estándares CCB. Estos son:

Cuadro 40. Evaluación de AVC

ITEM CRITERIO DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC) EVALUACIÓN


G1.8.1 a)Áreas protegidas Sí presenta
b)Especies amenazadas Sí presenta
c)Especies endémicas Sí presenta
d)Áreas que mantienen concentraciones significativas de Sí presenta
especies durante cualquier momento de su ciclo de vida
G1.8.2 A1. La zona del proyecto se considera como parte de un bosque Sí presenta
importante a nivel paisaje
A2.La zona del proyecto es un área crítica para mantener la Sí presenta
integridad del paisaje prioritario
G1.8.3 Ecosistemas amenazados o raros Sí presenta

La gestión de los ACV identificados se realizará en dos niveles. El primero se refiere a las
áreas protegidas, que se gestionan a nivel integral, puesto que las actividades del proyecto
contribuirán con la conservación y recuperación de los ecosistemas al interior del área del
Proyecto, lo que incidirá directamente sobre los hábitats naturales de las especies
amenazadas y endémicas. El segundo nivel se refiere a la gestión que el proyecto hará en
las quebradas donde ha sido reportada la presencia de poblaciones de pava aliblanca.

A continuación se detalla el análisis de los criterios de alto valor de conservación:


a) Concentraciones de valores de biodiversidad de importancia mundial,
regional o nacional
El Perú posee una muy alta diversidad de especies, no obstante que muchos de los
registros están incompletos y fragmentados, se calcula que posee unas 25000 especies
(10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Es el quinto país en el mundo
en número de especies, primero en número de especies de plantas de propiedades
conocidas y utilizadas por la población (4400 especies) y primero en especies domesticadas
nativas.

Con respecto a la fauna, es el primero en peces (ca. 200 especies de aguas marinas y
continentales, 10% del total mundial), el segundo en aves (1736 especies), el tercero en
anfibios (332 especies), el tercero en mamíferos (460 especies) y el quinto en reptiles (365
especies).

Es uno de los países más importantes en especies endémicas con al menos 6288, de las
que 5528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.

A nivel ecosistémico, posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en


el mundo, ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que
contienen 12201 lagos y launas, 1007 ríos y 3044 glaciares. Estos ecosistemas
comprenden los extensas arenales costeños, las gélidas punas, la alta diversidad de las
vertientes orientales y las frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats naturales
de las diferentes especies de flora y fauna silvestre (CONAM, 2001).

i. Áreas protegidas

La zona del proyecto posee en su interior un área de conservación regional creada como
iniciativa para la protección de los bosques secos y el hábitat de la pava aliblanca (ACR de
Salitral-Huarmaca) y una propuesta de ACP Ñaupe-Racalí-El Pueblito, que protegen
bosques tropicales estacionalmente secos.

Figura 18. Ubicación del ACR de Salitral-Huarmaca


Fuente: Análisis integral de cadenas de valor y definición de negocios viables en el ACR
Salitral – Huarmaca

Figura 19. Mapa forestal del ACR de Salitral-Huarmaca

Fuente: Expediente técnico que sustenta el reconocimiento del área de conservación privada
“Ñaupe – Racalí – El Pueblito
Por otro lado existe el proyecto "Fortalecimiento de la Conservación de la Biodiversidad a
través del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas (PRONANP)", que sirve de
apoyo al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y
busca contribuir a la sostenibilidad ecológica a largo plazo de las áreas naturales protegidas
del país, expandiendo la representatividad ecológica e implementando actividades de
conservación a diversos niveles (nacional, regional y privado).

Es a través de este proyecto que se han ubicado corredores de conservación que incluían
biodiversidad de importancia mundial. Posteriormente, durante el proceso de
implementación del proyecto, los gobiernos regionales y el SERNANP, de manera conjunta,
identificaron y acordaron Sitios Prioritarios para la Conservación, dentro del corredor
propuesto inicialmente, así como, aledaños al mismo. Con ello, se amplía el área del
corredor, y, por lo tanto, se mejora su potencial de conservación y la conectividad de los
ecosistemas presentes en dichos ámbitos.

Uno de los corredores identificados es el Corredor de la Pava aliblanca Ñaupe – Racalí con
38 756 ha, que conserva el bosque seco de colina, hábitat de la Pava Aliblanca en la Región
Lambayeque. Presenta conectividad con el área de conservación regional Salitral
Huarmaca.

De manera general, los remanentes de bosques secos de colina y de montaña albergan


especies en peligro “crítico”, como: Hualtaco (Loxopterygium huasango), Palo santo
(Bursera graveolens), Sapote (Colicodendron scabridum), Margarito (Capparis
eucalyptifolia), Faique (Vachelia macracantha), Algarrobo (Prosopis pallida). Así como un
sin número de plantas medicinales como: el Llantén, Suelda con suelda, Cola de caballo,
Chicoria, Matico, Hierba santa y otras.

Figura 20. Corredor Rio Seco – Garabo- Tocto (Salitral-Huarmaca)

Fuente: PRONANP
El proyecto PRONANP también identifica al corredor Rio Seco – Garabo- Tocto (Salitral
Huarmaca) con 122182 ha, incluido en el estudio denominado Sitios prioritarios y redes de
conectividad para el sistema regional de conservación de áreas naturales (SRCAN) de
Piura, aprobado mediante Decreto Regional N° 002‐2010/GOB.REG.PIURA‐PR, que
concentra la mayor población de Pava Aliblanca en el Perú. Además, presenta otras
especies amenazadas como el Hualtaco (Loxopterigium huasango), Palo Santo (Bursera
graveolens), Sapote (Colicodendrum scabridum), Polo Polo (Cochlospermun vitifolium),
Algarrobo (Prosopis pallida), Cactus (Melocactus peruvianus), Copetón Rufo (Myiarchus
semirufus),Rasca hoja de Cuello Rufo (Syndactyla ruficollis), Rasca hoja de Capucha Rufa
(Hylocryptus erythrocephalus), Hormiguero de Cabeza Gris (Myrmeciza griseiceps), los
murciélagos (Lonchophylla hesperia y Eptesicus innoxius), el Camaleón (Polychrus
femoralis), Macanche (Boa constrictor ortonii), y las ranas Hyloxalus elachyhistus y
Pristimantis ceuthospilus. La zona de Río Olmos ‐ Río Palo Blanco, es reconocida como
prioridad según el Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SINANPE) del Ministerio del Ambiente (MINAM‐2009).

ii. especies amenazadas


La zona del proyecto, posee varias especies bajo diferentes categorías de amenaza
nacional (DS004-2014 MINAGRI y DS043-AG) así como internacional (IUCN y CITES).

Con respecto a la flora, se han registrado 26 especies pertenecientes a 11 familias, bajo


alguna categoría de amenaza nacional o internacional:

Cuadro 41. Especies amenazadas de flora

DS 043
NOMBRE COMUN CITES
FAMILIA ESPECIE IUCN -2006-AG
ANACARDIACEAE Loxopterygium huasango Hualtaco CR
BIXACEAE Cochlospermum vitifolium Polo polo EN
BURSERACEAE Bursera graveolens Palo santo CR
CACTACEAE Armatocereus cartwrightianus Cardo II
CACTACEAE Armatocereus laetus Cardo gigante II
CACTACEAE Armatocereus oligogonus II
CACTACEAE Armatocereus rauhii II
CACTACEAE Borzicactus sp Cola de zorro II
CACTACEAE Cleistocactus tenuiserpens II
CACTACEAE Espostoa lanata II
CACTACEAE Melocactus peruvianus Vieja II VU
CACTACEAE Neoraimondia arequipensis Gigante II
CAPPARACEAE Capparis eucalyptifolia Margarito, Sune CR
CAPPARACEAE Colicodendron scabridum Sapote CR
ERYTHROXYLACEAE Erythroxylum pacificum VU D2
FABACEAE Caesalpinia spinosa Taya VU
FABACEAE Prosopis juliflora EN
FABACEAE Prosopis pallida Algarrobo VU
FABACEAE Vachellia macracantha Faique NT
MELIACEAE Cedrela fissilis Cedro colorado EN A1acd+2cd VU
MELIACEAE Cedrela odorata Cedro VU A1cd+2cd
MYRTACEAE Eugenia quebradensis CR
MYRTACEAE Psidium rostratum VU D2
MYRTACEAE Psidium rutidocarpum VU
SOLANACEAE Solanum plowmanii VU
ULMACEAE Celtis iguanaea Morero CR
Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la fauna, se han registrado 26 especies de fauna bajo alguna categoría de
amenaza, nacional o internacional, correspondientes a 14 familias, siendo 08 mamíferos,
12 aves, 04 reptiles y 02 anfibios.

Cuadro 42. Especies amenazadas de fauna

DS 04 -
CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE IUCN 2014
MINAGRI
Aves Columbiformes Columbidae Leptotila ochraceiventris VU VU
Aves Falconiformes Falconidae Falco peregrinus NT
Aves Galliformes Cracidae Penelope albipennis CR CR
Aves Passeriformes Furnariidae Syndactyla ruficollis VU VU
Aves Passeriformes Furnariidae Hylocryptus erythrocephalus VU VU
Aves Passeriformes Thamnophilidae Myrmeciza griseiceps VU VU
Aves Passeriformes Thraupidae Conothraupis speculigera NT
Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus semirufus EN VU
Aves Passeriformes Tyrannidae Lathrotricus griseipectus VU VU
Aves Passeriformes Tyrannidae Tumbezia salvini NT
Aves Piciformes Picidae Campephilus gayaquilensis NT
Aves Psittaciformes Psittacidae Aratinga erythrogenys NT
Mammalia Artiodactyla Cervidae Mazama americana DD
Mammalia Carnívora Canidae Lycalopex sechurae NT
Mammalia Carnívora Felidae Leopardus colocolo DD
Mammalia Carnívora Felidae Puma concolor NT
Mammalia Carnívora Ursidae Tremarctos ornatus VU VU
Mammalia Chiroptera Furipteridae Amorphochilus schnablii EN EN
Mammalia Chiroptera Phyllostomidae Lonchophylla hesperia VU
Mammalia Chiroptera Vespertilionidae Eptesicus innoxius NT
Anfibia Anura Craugastoridae Pristimantis ceuthospilus VU
Anfibia Anura Dendrobatidae Hyloxalus elachyhistus EN EN
Reptilia Squamata Boiidae Boa constrictor ortonii EN
Reptilia Squamata Polychrotidae Polychrus femoralis VU
Reptilia Squamata Teiidae Callopistes flavipunctatus NT
Reptilia Squamata Viperidae Bothrops barnetti VU
Fuente: Elaboración propia

Donde:

VU = Vulnerable, LC = Preocupación menor, NT = Casi Amenazado, DD = Datos


insuficientes, CR = En Peligro Crítico, EN = En Peligro, LR/cd= bajo riesgo, pero depende
de la conservación.

iii. especies endémicas


La zona del proyecto, forma parte de los bosques secos estacionales del suroeste de
Ecuador y el noroeste del Perú o Región de Endemismo Tumbesina (RET), uno de los
lugares de mayor importancia a nivel mundial en cuanto a endemismo en aves que
comprende la parte occidental del Ecuador y noroccidental del Perú y tiene una extensión
de 135.000 Km². En el Perú, abarca los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y
parte de los territorios de Cajamarca y La Libertad. Su conservación viene siendo priorizada
puesto que es una zona con los mayores índices de deforestación e intervención humana.

La RET es una de las cuatro zonas de endemismo en aves más importante del planeta. De
las especies de aves exclusivas de la región, quince están amenazadas y su territorio está
restringido a menos del 5% de su hábitat original. Así también, el 5% de las aves endémicas
y el 17,5% de las subespecies de la región solo se encuentran en el bosque seco.

Figura 21. Región de Endemismo Tumbesina (RET)

Fuente: Conservación Internacional


Otra clasificación para el endemismo, son las EBAs o áreas de endemismo de aves; esta
clasificación es utilizada por Bird Life international, quienes han identificado 218 zonas que
albergan poblaciones que habitan exclusivamente en un radio no mayor de 50.000 Km².
Gran parte de las EBAs se encuentran en países tropicales y albergan a la gran mayoría
de especies de distribución restringida. Estas áreas tienen una alta diversidad de especies
de animales y plantas que evolucionaron como especies únicas dentro de zonas
determinadas, como por ejemplo la Pava aliblanca (Penelope albipennis). Asimismo, dichas
áreas son territorios muy vulnerables a la intervención humana.

La zona del proyecto, se ubica en la EBA denominada como Bosques Secos de Salitral -
Huarmaca – Olmos. Dentro de las especies de aves que se ha identificado para esta EBA,
se tienen:
Cuadro 43. Especies de aves del EBA Salitral-Huarmaca - Olmos

ESTIMACIÓN CALIDAD DE
CRITERIO CATEGORIA
ESPECIES ESTACIONALIDAD PERIODO DE LA LA
IBA IUCN
POBACIÓN ESTIMACIÓN
Pale-browed Tinamou residente 2003 presente - A1, A2, A3 NT
Crypturellus transfasciatus [unidades
desconocidas]
White-winged Guan residente 2003 presente - A1, A2, A3 CR
Penelope albipennis [unidades
desconocidas]
Ochre-bellied Dove residente 2003 presente - A1, A2, A3 VU
Leptotila ochraceiventris [unidades
desconocidas]
Red-masked Parakeet residente 2003 presente - A1, A2, A3 NT
Aratinga erythrogenys [unidades
desconocidas]
Pacific Parrotlet residente 2003 presente - A2, A3 LC
Forpus coelestis [unidades
desconocidas]
Scrub Nightjar residente 2003 presente - A2 LC
Caprimulgus anthonyi [unidades
desconocidas]
Tumbes Hummingbird residente 2003 presente - A2, A3 LC
Leucippus baeri [unidades
desconocidas]
Short-tailed Woodstar residente 2003 presente - A2, A3 LC
Myrmia micrura [unidades
desconocidas]
Ecuadorian Piculet residente 2003 presente - A2, A3 LC
Picumnus sclateri [unidades
desconocidas]
Guayaquil Woodpecker residente 2003 presente - A1 NT
Campephilus [unidades
gayaquilensis desconocidas]
Peruvian Plantcutter residente 2003 presente - A1, A2, A3 EN
Phytotoma raimondii [unidades
desconocidas]
Pacific Elaenia residente 2003 presente - A2, A3 LC
Myiopagis subplacens [unidades
desconocidas]
Grey-and-white residente 2003 presente - A2, A3 LC
Tyrannulet [unidades
Pseudelaenia leucospodia desconocidas]
Grey-breasted Residente 2003 presente - A1, A2, A3 VU
Flycatcher [unidades
Lathrotriccus griseipectus desconocidas]
Tumbes Tyrant Residente 2003 presente - A1, A2, A3 NT
Tumbezia salvini [unidades
desconocidas]
Baird's Flycatcher Residente 2003 presente - A2, A3 LC
Myiodynastes bairdii [unidades
desconocidas]
Sooty-crowned Residente 2003 presente - A2, A3 LC
Flycatcher [unidades
Myiarchus phaeocephalus desconocidas]
Collared Antshrike Residente 2003 presente - A2, A3 LC
Sakesphorus bernardi [unidades
desconocidas]
Elegant Crescentchest Residente 2003 presente - A2, A3 LC
Melanopareia elegans [unidades
desconocidas]
Pale-legged Hornero residente 2003 presente - LC
Furnarius leucopus [unidades
desconocidas]
Necklaced Spinetail residente 2003 presente - A2, A3 LC
Synallaxis stictothorax [unidades
desconocidas]
Henna-hooded Foliage- residente 2003 presente - A1, A2, A3 VU
gleaner [unidades
Hylocryptus desconocidas]
erythrocephalus
White-tailed Jay residente 2003 presente - A2, A3 LC
Cyanocorax mystacalis [unidades
desconocidas]
Superciliated Wren residente 2003 presente - A2, A3 LC
Thryothorus superciliaris [unidades
desconocidas]
Plumbeous-backed residente 2003 presente - A2, A3 LC
Thrush [unidades
Turdus reevei desconocidas]
White-edged Oriole residente 2003 presente - A2, A3 LC
Icterus graceannae [unidades
desconocidas]
White-headed Brush- residente 2003 presente - A2, A3 LC
finch [unidades
Atlapetes albiceps desconocidas]
Fuente: Birdlife International

Con respecto al Cuadro 43, este fue realizado por Birdlife International y se presenta la
evaluación de especies endémicas para el área de endemismo denominado Salitral-
Huarmaca-Olmos, y asimismo presenta información sobre su estacionalidad (en este caso
todas son residentes), significando que se encuentran permanentemente en la zona.

El Periodo se refiere al momento en que fue realizada la evaluación, que en este caso fue
en el año 2003. Para todos los casos, con respecto a la estimación de la población, el
estudio realizado no ha permitido poder hacer estimaciones poblacionales, por lo que
únicamente pudieron concluir que las especies se encuentran presentes. Los criterios IBA,
se refieren a criterios de evaluación estandarizados por Birdlife international, los cuales
permiten tener un programa internacional de conservación a partir de los patrones de
distribución de aves como indicadores, y a través de esto se considera que otras especies
de plantas y de animales también pueden ser conservadas indirectamente. La última
columna, corresponde a la categorización propuesta por la Unión internacional para la
conservación de la naturaleza (IUCN).

iv. áreas que presentan concentraciones importantes de una especie durante


cualquier época de su ciclo de vida
Una de las especies más representativas a ser considerada es la Pava aliblanca (Penelope
albipennis) declarada como críticamente amenazada (BirdLife international, 2008) debido a
la cacería y la pérdida de su hábitat; se creyó extinta hasta 1977 cuando fue redescubierta.
La zona del proyecto abarca una buena extensión en buen estado de conservación de su
hábitat.

De las especies registradas para la zona del proyecto, hay especies que son endémicas
para el Perú y que incluso se encuentran bajo alguna categoría de amenaza nacional o
internacional como:

Cuadro 44. Especies endémicas en la zona del proyecto

DS 04 -
2014
CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE IUCN MINAGRI
Aves Galliformes Cracidae Penelope albipennis CR CR
Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus semirufus EN VU
Aves Passeriformes Tyrannidae Tumbezia salvini NT
Mammalia Chiroptera Furipteridae Amorphochilus schnablii EN EN
Mammalia Rodentia Cricetidae Phyllotis amicus
Reptilia Squamata Boiidae Boa constrictor ortonii EN
Reptilia Squamata Phyllodactylidae Phyllodactylus kofordi
Microlophus
Reptilia Squamata Tropiduridae koepckeorum
Reptilia Squamata Viperidae Bothrops barnetti VU
Fuente: Elaboración propia

Otra clasificación de sitios prioritarios para la conservación son los Hotspots, que son
definidos como los lugares en el mundo con mayor biodiversidad y a su vez los más
amenazados por el hombre. Conservación Internacional ha definido 34 de estos territorios
megadiversos en el planeta. El Perú forma parte de dos de estos Hotspots: La
región Tumbes-Choco-Magdalena y los Andes Tropicales.

El criterio de incluir las especies que se mencionan como endémicas a la zona del proyecto,
es considerando porque que cumplen su ciclo completo de vida in situ (incluyendo
alimentación y reproducción). Tal es el caso de la Pava aliblanca, que además de ser
endémica, posee más del 50% de su hábitat en la zona del proyecto.

Figura 22. Hotspot Tumbes-Choco-Magdalena

Fuente: Conservación Internacional

Figura 23. Hotspot Andes Tropicales


Fuente: Conservación Internacional

b) Áreas extensas a nivel de paisaje de importancia mundial, regional o nacional


donde existen poblaciones viables de la mayoría, si no la totalidad, de las
especies presentes en forma natural en patrones de distribución y abundancia
naturales
Los bosques secos son ecosistemas que debido a su topografía accidentada y la diversidad
de hábitats que se generan, albergan gran diversidad de endemismos, tanto de flora como
de fauna. Poseen muchas especies adaptadas a las características particulares que ahí se
generan. Por otro lado, la estacionalidad de las precipitaciones influye directamente sobre
los ciclos de migración de algunas especies así como la reproducción de la fauna y el
reclutamiento de las especies de flora.

En la zona del proyecto se encuentra más del 50% del hábitat de la Pava Aliblanca, especie
que fue creída extinta en algún momento y actualmente se encuentra categorizada según
la legislación nacional e internacional.

A1. La zona del proyecto se considera como parte de un bosque importante a nivel
paisaje
La zona del proyecto posee especies características de los bosques secos y se encuentran
corredores biológicos para especies de fauna como la Pava aliblanca.

A2.La zona del proyecto es un área crítica para mantener la integridad del paisaje
prioritario
La zona del proyecto posee una de las zonas mejor conservadas que es hábitat de la Pava
aliblanca y provee refugio y alimento a otras especies de fauna que se desarrollan allí.

c) Ecosistemas amenazados o raros


Los bosques secos en el área del proyecto se encuentran amenazados debido al
aprovechamiento ancestral de recursos provenientes del bosques, a través de la tala de
especies comerciales como: Hualtaco y Palo Santo, utilizados principalmente en la
construcción de lanchas (Bayovar). Esta actividad actualmente ha disminuido.
Las actividades que se desarrollan son: tala de madera para obtención de parquet, madera
para la elaboración de cajas para fruta, leña y carbón. Otras actividades que amenazan a
estos bosques son la agricultura extensiva así como la ganadería no estabulada
principalmente de ganado caprino que influye directamente sobre la regeneración natural
de los bosques así como en la erosión de los suelos.

Actualmente, existe el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura el


cual está incluido en el ACR Salitral – Huarmaca y existe un área considerable en
evaluación para concesiones petroleras y concesiones metálicas y no metálicas.

La zona del proyecto se encuentra en la distribución más austral del bosque seco, siendo
muy peculiar debido a la diversidad de especies de flora y fauna que alberga, principalmente
los endemismos, algunas de las cuales son compartidas con el país vecino de Ecuador y
otras que están restringidas al Perú como la Pava aliblanca (Penelope albipennis).

B1.3 Describir cómo el escenario de uso de la tierra sin proyecto afectaría las
condiciones de la biodiversidad en la Zona del Proyecto

Las actividades económicas que se registran al interior de la zona del proyecto, se vienen
desarrollando de manera inadecuada y desordenada, como la tala para elaboración de
carbón, la poda de ramas para la obtención de leña, cacería no controlada de fauna
silvestre, principalmente de sajinos y venados, además de caza de pumas que en algunas
ocasiones afectan al ganado de las poblaciones cerca al área del proyecto, extracción de
miel a través de la poda de árboles, pastoreo no estabulado entre los meses de mayo y
octubre, debido a la falta de pasturas, además del ingreso de ganado caprino y vacuno, así
como personas ajenas a las asociaciones para el aprovechamiento de recursos (leña, miel,
madera y elaboración de carbón).

Todas estas actividades inciden negativamente sobre las biodiversidad y dinámica


estructural y funcional del bosque, reduciendo la cobertura vegetal y follaje de los árboles,
fragmentando el hábitat, impidiendo el reclutamiento de las especies del bosque y
reduciendo la recarga del acuífero, reduciendo la cantidad de agua disponible en los
jagüeyes (manantiales) que son aprovechados por el ganado, así como para el desarrollo
de agricultura y en algunos casos, hasta el consumo humano.
B2. IMPACTOS NETOS POSITIVOS EN LA BIODIVERSIDAD

B2.1 Utilizar metodologías apropiadas para estimar los cambios en la biodiversidad,


incluyendo la evaluación de los impactos previstos y reales, positivos y negativos,
directos e indirectos, ocasionados por las actividades del proyecto bajo el escenario
‘con proyecto’ en la Zona del Proyecto y durante el ciclo de vida del proyecto. Esta
estimación debe basarse en supuestos claramente definidos y defendibles

La implementación de las actividades del proyecto como el fortalecimiento de actividades


de control y vigilancia, la mejora en el desarrollo de actividades productivas como el manejo
estabulado de ganado caprino y vacuno, la mejora en la producción agrícola,
implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles y reforestación con especies
nativas, harán que las condiciones en el bosque mejoren; que a partir del favorecimiento de
la regeneración natural de las especies del bosque y el incremento de la cobertura vegetal
en el mismo, permitirán el incremento en la recarga del acuífero, generando condiciones
favorables para el desarrollo de especies de fauna a través del incremento de la
disponibilidad de alimento tanto para el ganado como para las especies de fauna nativas,
las mismas que también podrán encontrar mejores zonas de refugio para su reproducción.

Estos cambios en la diversidad de especies, podrán ser medidos a partir del avistamiento
directo o registros indirectos (huellas, nidos, etc.) de la presencia de especies de
importancia ecológica y económica, como las utilizadas para caza de subsistencia y
actividades de ecoturismo (pava aliblanca). El incremento de la cobertura vegetal del
bosque y el registro de presencia de regeneración natural de especies nativas, como las
consumidas por la pava aliblanca, podrán ser evaluados a través del uso de parcelas
permanentes. El desarrollo de las especies maderables y no maderables aprovechadas por
los pobladores, podrán ser seguidos a través del plaqueo de algunos individuos y el registro
del incremento en su tamaño, diámetro a la altura del pecho, así como la cobertura del
follaje de las mismas.

Los métodos propuestos para el monitoreo de la biodiversidad van acorde a las


metodologías utilizadas en los diferentes documentos de gestión relacionados al área del
proyecto, como la estrategia de diversidad biológica de Piura (2012), el expediente técnico
que sustenta la creación del ACP Ñaupe-Racalí, el Pueblito y el plan maestro del ACR
BSSH (2013), y que en el caso de Pava aliblanca, presenta la información más completa
sobre la situación de sus poblaciones de Pava aliblanca y diversidad de los bosques;
sirviendo de línea base para el posterior monitoreo. Con el afán de garantizar la
comparabilidad de la información de línea base es que se ha considerado mantener las
metodologías en los documentos anteriormente mencionados.

Adicionalmente, las mejoras en las condiciones del bosque se podrán evidenciar a través
de la recarga del acuífero a través de la mayor cobertura vegetal, que se verá reflejada en
el incremento en el número de jagüeyes (manantiales), así como en el caudal y
estacionalidad de los mismos.

B2.2 Demostrar que los impactos netos del proyecto en la biodiversidad en la Zona
del Proyecto son positivos, en comparación con las condiciones de la biodiversidad
bajo el escenario de uso de la tierra sin proyecto (descrito en B1)

Las actividades del proyecto, han sido diseñadas con la finalidad de contribuir con la mejora
de las condiciones de la biodiversidad a diferentes niveles. El ordenamiento territorial y
capacitación sobre el uso adecuado del territorio, el fortalecimiento institucional e
implementación de actividades de control y vigilancia, permitirán que las condiciones
naturales del bosque su puedan ir recuperando natural y paulatinamente. Las actividades
de reforestación y de apoyo a la Regeneración asistida, contribuirán con el incremento de
la cobertura vegetal, brindando mejores condiciones de alimento y refugio para las especies
del bosque.

Adicionalmente, sabiendo que los pobladores desarrollan sus actividades económicas en


torno al aprovechamiento de recursos del bosque, las actividades propuestas a desarrollar
en el marco del proyecto, contribuirán con el adecuado desarrollo de estas, minimizando su
impacto sobre el bosque y su biodiversidad, contribuyendo con el desarrollo de los procesos
ecológicos naturales del bosque. El ordenamiento territorial para el manejo del ganado
caprino y vacuno así como su mejoramiento, contribuirán con la recuperación de la
cobertura vegetal y regeneración natural del bosque, la misma que será apoyada por la
implementación de técnicas de Regeneración Natural Asistida y actividades de
reforestación con especies nativas. La reducción y optimización del uso de leña, disminuirá
el impacto de su extracción del bosque. El desarrollo de apicultura ecológica, sistemas
agroforestales y silvopastoriles, así como la diversificación de la producción y el
aprovechamiento del bosque, permitirán el uso del bosque con bajo impacto. Asimismo, la
implementación de actividades de control y vigilancia y sensibilización, reducirán la
incidencia de actividades ilícitas al interior de la zona del proyecto como la caza y tala ilegal.

Por otro lado, la promoción del desarrollo del ecoturismo que contribuirá con la economía
local y que en el escenario de la mejora de las condiciones del bosque, la biodiversidad se
incrementará así como el éxito de avistamiento de especies de fauna, mejorando la oferta
para los visitantes.

B2.3 Describir las medidas necesarias y adoptadas para mitigar los impactos
negativos en la biodiversidad y las medidas necesarias y adoptadas para el
mantenimiento o la mejora de los atributos de los Altos Valores de Conservación
(identificados en B1.2) de conformidad con el principio de precaución.

Dentro de las medidas adoptadas para mitigar los impactos negativos en la biodiversidad,
se ha considerado trabajar en el ordenamiento territorial e implementación de la zonificación
propuesta en el plan maestro del ACR y en la ZEE de la región Lambayeque, con la finalidad
para determinar las zonas para el desarrollo de las diferentes actividades de
aprovechamiento de recursos, entre ellos el pastoreo, haciendo incidencia en el desarrollo
del manejo estabulado del ganado así como su mejora, permitiendo la regeneración natural
del bosque y la recuperación de la cobertura vegetal, esto será apoyado con las actividades
de reforestación y Regeneración Natural asistida, incrementando la abundancia y cobertura
de especies aprovechadas por los pobladores, así como por especies amenazadas como
la pava aliblanca.

Por otro lado, dentro de las medidas que se han considerado para el mantenimiento o
mejora de los AVC:

1. Fortalecimiento del control y vigilancia: A partir del cual se reducirán las amenazas,
la tala, el ingreso de ganado para el pastoreo trashumante, la pérdida de cobertura
vegetal y de fauna silvestre que podría ser cazada.
2. Manejo estabulado del ganado: Esto permitirá la recuperación de procesos
naturales como la regeneración natural y la recuperación de la cobertura vegetal de
los bosques. Permitiendo adicionalmente que el ganado pueda realizar un mejor
aprovechamiento de la energía, direccionándola a la producción de biomasa.
3. Mejora de la producción agrícola: Asegurando el ingreso de los pobladores locales,
ellos se convierten en los mejores aliados en la conservación de los bosques, puesto
que ellos se encuentran permanentemente en la zona, pudiendo evitar el ingreso de
infractores, cumpliendo la función de una zona de amortiguamiento para las
amenazas. Adicionalmente, al mejorar la producción, se hace innecesaria la
ampliación de la frontera agrícola.

La implementación de actividades de control y vigilancia, permitirán el control del desarrollo


de actividades ilegales como el pastoreo, tala y la caza. Por otro lado, las actividades de
capacitación y sensibilización a la población local, se realizarán haciendo incidencia sobre
el adecuado uso de los recursos del bosque así como del territorio, contribuyendo con la
conservación del bosque.

La implementación de sistemas agroforestales, y silviculturales, así como la apicultura, son


actividades que no impactan negativamente sobre las condiciones del bosque y estas serán
apoyadas por labores de reforestación. Otra actividad de bajo impacto y que contribuirá con
el ingreso económico de los pobladores, es el ecoturismo, reduciendo el desarrollo de
actividades que impacten negativamente sobre el bosque.

B2.4 Demostrar que los Altos Valores de Conservación (identificados en B1.2) no se


ven afectados en forma negativa por el proyecto.

Las actividades y estrategias del proyecto están diseñadas para fortalecer la conservación
y la gestión efectiva de los recursos, contribuyendo con la protección de los Altos Valores
de Conservación; a través de la reducción del impacto de las actividades que se vienen
desarrollando actualmente, a través del control y vigilancia, reforestación, RNA; partir de
esto se mejorarán las condiciones del mismo, mejorando la oferta de alimento y refugio para
las especies identificadas como AVC como la pava aliblanca y especies de importancia
económica como sajinos y venados. La flora tampoco se verá afectada de forma negativa,
puesto que a través del desarrollo de las actividades del proyecto, se tendrá un incremento
de la cobertura vegetal y reducción de la fragmentación del hábitat. Adicionalmente, el
desarrollo de actividades productivas como el manejo del bosque, agroforestería y
ecoturismo, permitirán la reducción de las presiones actuales sobre los recursos.

Por lo anteriormente expuesto, no se esperan impactos negativos sobre los Altos Valores
de Conservación.

B2.5 Identificar todas las especies utilizadas por el proyecto y mostrar que no se han
introducido especies invasoras conocidas en ningún área afectada por el proyecto y
que la población de cualquier especie invasora no aumenta como resultado del
proyecto.

El proyecto utilizará principalmente especies nativas para las actividades productivas a


implementar como parte de la estrategia REDD+; las especies no nativas consideradas por
el proyecto son aquellas que se encuentran adaptadas al medio de Piura y Lambayeque.
En las actividades productivas el proyecto utilizará las siguientes especies:

Cuadro 45. Especies a utilizar en las actividades productivas


ACTIVIDAD NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Café Coffea arabica
Cacao Theobroma cacao
Manejo agroforestal Plátano Musa paradisiaca
Naranja Citrus sinensis
Maracuyá Passiflora edulis
Quinua Chenopodium quinoa

Para la implementación de sistemas agroforestales, se considera trabajar con especies


forestales y leguminosas nativas de uso local para contribuir con la cobertura vegetal.

Las especies descritas en el cuadro 45, son tentativas para esta actividad, ya que su
elección final estará sujeta a un estudio previo para determinar si éstas y sus asociaciones
son adecuadas para las parcelas específicas en las cuales se implemente la actividad. La
elección de las especies forestales nativas a utilizar estará también en función a estos
estudios previos. Cabe mencionar que ninguna de las especies a utilizar en la
implementación de sistemas agroforestales serán invasivas.

B2.6 Describir los posibles efectos adversos de las especies no nativas118 usadas
por el proyecto sobre el medio ambiente de la región, incluyendo los impactos en las
especies nativas y la introducción o facilitación de las enfermedades. Justificar el
uso de especies no nativas en lugar de las nativas.

Las especies no nativas seleccionadas por el proyecto son el cacao, café, naranja,
maracuyá y tentativamente la quinua. Estas especies están adaptadas a las condiciones de
cultivo y se viene produciendo actualmente en zonas circundantes al proyecto; se
encuentran adaptadas al ambiente de Piura y Lambayeque; son especies comercialmente
manejadas y poseen un manejo conocido. En el caso de las especies a ser utilizadas como
cobertura vegetal, son también de manejo conocido, con lo que no se prevé efectos
adversos. Asimismo, a través del manejo de estas especies en policultivos, se reduce el
riesgo de proliferación de plagas y enfermedades.

B2.7 Garantizar que no se usará GMO para generar reducciones o remociones de las
emisiones GEI.

El proyecto tiene como objetivo reducir la deforestación y degradación forestal a través del
mejoramiento de las prácticas de manejo y conservación de los bosques en el área del
proyecto, no involucrando la reducción de la cobertura vegetal para la instalación de
plantaciones forestales o la expansión de la frontera agrícola como medio para generar
remociones verificables de GEI. Asimismo, las actividades propuestas por el proyecto se
basan en la conservación y el manejo de la biodiversidad local (control y vigilancia,
sensibilización y difusión, manejo forestal, mejora en el aprovechamiento de los recursos
del bosque, apicultura, así como el ecoturismo), además de la implementación de sistemas
agroforestales ya validados (Agroforestería), no contemplando el uso de Organismos
Genéticamente Modificados.

B2.8 Describir los posibles efectos adversos de los fertilizantes, pesticidas químicos,
agentes de control biológico y otros insumos empleados en el proyecto, y justificar
su uso.
En el marco de las actividades del proyecto en las actividades agroforestales y
silviculturales, se utilizarán técnicas agroecológicas, evitando el uso de pesticidas químicos,
promoviendo el uso de fertilizantes orgánicos y compost, dado que el uso de pesticidas
químicos podría afectar a la fauna y microfauna nativa presente en la zona del proyecto.

B2.9 Describir el proceso para identificar, clasificar y manejar todos los productos de
desecho resultantes de las actividades del proyecto.

Los productos de desecho generados en el marco de las actividades del proyecto serán
identificados y segregados en dos grandes grupos a) los orgánicos, b) los inorgánicos.

Los residuos orgánicos podrán ser compostados con la finalidad de generar compost a ser
utilizado en la actividades productivas del proyecto, se analizará la mejor zona para la
ubicación de las composteras, las cuales deben estar en las zonas cercanas a mayor
cantidad de residuos orgánicos; mientras que los residuos inorgánicos serán separados
para su posterior traslado y depósito en el botadero municipal de Piura y Olmos según
corresponda.
B3. IMPACTOS EN LA BIODIVERSIDAD FUERA DEL SITIO

B3.1 Identificar los impactos negativos potenciales sobre la biodiversidad que las
actividades del proyecto pueden causar fuera de la Zona del Proyecto.

La implementación de actividades de control y vigilancia en la zona de proyecto, podrían


generar la migración de las actividades ilegales como la cacería ilegal, tala ilegal y pastoreo,
para esto, hay que considerar que las zonas aledañas se encuentran deforestadas y/o
degradadas debido al aprovechamiento previo. Este desplazamiento podría generar la
invasión de predios privados en los alrededores del proyecto, principalmente de aquellos
que no cuentan con continua presencia de los propietarios. El desplazamiento del pastoreo
fuera de la zona del proyecto, podría sobrepasar los límites de la capacidad de carga de las
zonas en el ámbito del cinturón de fugas.

Adicionalmente, al mejorarse las condiciones para el desarrollo de fauna silvestre al interior


de la zona del proyecto, los conflictos fauna-humano podrían incrementarse en los
alrededores del proyecto, como en el caso de la presencia de pumas.

B3.2 Describir las medidas necesarias y adoptadas para mitigar los impactos
negativos sobre la biodiversidad fuera de la Zona del Proyecto.

Las estrategias del proyecto para evitar el desplazamiento de las actividades que impactan
sobre la biodiversidad a otras áreas fuera del proyecto, son trabajar directamente con los
actores, a partir de la promoción del desarrollo de actividades económicas sostenibles,
como el manejo estabulado del ganado, bosques, agroforestería, silvicultura, apicultura,
ordenamiento territorial para el aprovechamiento de recursos, manejo de pastos y el
ecoturismo, permitiendo el manejo adecuado de los Recursos Naturales y el fortalecimiento
de la gobernanza forestal a través de la sensibilización y el involucramiento de los actores
en diferentes niveles. A nivel de las poblaciones contiguas al área del proyecto, se trabajará
en la política del “buen vecino”, buscando mejorar las relaciones con las poblaciones que
intervienen directamente en el Área del proyecto, con el objetivo de evitar futuros conflictos,
promoviendo la implementación de acuerdos de conservación con las poblaciones
asentadas en el cinturón de fugas del proyecto.

B3.3 Evaluar los impactos negativos no mitigados sobre la biodiversidad fuera de la


Zona del Proyecto y compararlos con los beneficios del proyecto para la
biodiversidad dentro de la Zona del Proyecto. Justificar y demostrar que el efecto
neto del proyecto en la biodiversidad es positivo.

En las áreas contiguas al proyecto, en su mayoría se vienen desarrollando actividades de


manejo inadecuado del bosque y sus recursos, así como desarrollo de actividad
agropecuaria con prácticas inadecuadas. A partir de la implementación de las actividades
del proyecto como el fortalecimiento del control y vigilancia, el ordenamiento territorial para
el desarrollo de las actividades productivas, el fortalecimiento de la gobernanza de recursos,
y el establecimiento de acuerdos de conservación, para los que se calculará los costos de
oportunidad de las actividades agrícolas y ganaderas realizadas en el área correspondiente
al cinturón de fugas del proyecto, se identificarán las zonas potenciales para su
establecimiento.

Si bien es cierto que todos los impactos no podrán ser controlados, el proyecto tendrá un
beneficio neto sobre la biodiversidad con la implementación de las acciones de manejo de
bosques y ganado, así como el control y vigilancia del área del proyecto, que posee los
Altos Valores de Conservación descritos en CM1.2. Asimismo se evitará la deforestación
en las zonas aledañas a partir de la promoción de actividades productivas sostenibles.
Estos beneficios a la biodiversidad son comparativamente mayores a cualquier impacto
sobre la biodiversidad derivado de la actividad del proyecto fuera del sitio, donde los valores
de la biodiversidad son significativamente menores debido a la deforestación, las prácticas
agrícolas inadecuadas y el manejo no sostenido de los recursos que se viene dando.
Asimismo, al mejorar las condiciones del bosque a nivel de disponibilidad de alimento y
refugio para las especies de fauna presentes en el bosque, este funcionará como una fuente
de diversidad que permita la reintroducción de especies a las zonas aledañas al proyecto.

El escenario de referencia será reevaluado cada 5 años, o cada vez que las condiciones
varíen, determinándose los cambios en las condiciones sociales y económicas en la región
de referencia y proyectándose la deforestación en función a los cambios en agentes y
conductores, según la metodología VCS utilizada. De esta manera, se tendrá un indicador
del avance de la pérdida de biodiversidad fuera de la zona del proyecto.
B4. MONITOREO DEL IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD

B4.1 Desarrollar y ejecutar un plan de monitoreo que identifique las variables de


biodiversidad a monitorear, las áreas a monitorear, los métodos de muestreo, así
como la frecuencia de monitoreo y presentación de informes. Las variables a
monitorear deben estar directamente vinculadas a los objetivos de biodiversidad y
las actividades previstas del proyecto, así como a los resultados y los impactos
identificados en el modelo causal del proyecto en cuanto a la biodiversidad (descrito
en G1.8)

En el marco de las actividades del proyecto, se ha considerado implementar un monitoreo


de la Pava aliblanca (Penelope albipennis), una especie endémica del bosque seco y que
se encuentra categorizada como amenazada según la legislación nacional e internacional.
Debido a que esta especie no presenta dimorfismo sexual, es que se propone realizar un
monitoreo únicamente del número de individuos registrados de esta especie. A partir de
esto se puede tener información sobre el área de distribución de la especie. Un punto a
favor para el monitoreo, es que esta especie tiene comportamiento territorial, con lo que se
evitará el sesgo de realizar el conteo repetido de los mismos individuos.

Con respecto a la periodicidad del monitoreo de la Pava aliblanca, es importante tener en


consideración que a lo largo del año las características ambientales varían, existiendo una
marcada variación estacional, pudiéndose registrar una época húmeda y una época seca
claramente diferenciables. Con la finalidad de abarcar toda esta variabilidad es que se
propone realizar el monitoreo cuatro veces al año, siendo para la época húmeda, los meses
de enero y abril y en la época húmeda los meses de julio y noviembre, coincidiendo con la
mitad y el final de cada una de estas épocas respectivamente. Se seleccionarán las
principales quebradas a monitorear, teniendo en consideración principalmente dos criterios:
quebradas que presenten una gran concentración de individuos y quebradas que presenten
un alto grado de amenaza. Adicionalmente, al menos cada cuatro años se debe realizar un
censo total de Pava aliblanca.

Si bien es cierto, tenemos las 26 especies de flora y 26 de fauna que se están protegiendo
como objetivo del proyecto, en el marco del desarrollo de las actividades del proyecto REDD
las condiciones para su permanencia, así como la mejora de las condiciones para su
recuperación de poblaciones se mejorarán. En la mayoría de los casos, las especies que
se encuentran amenazadas, cuentan con estudios incompletos de poblaciones, o en su
defecto sus poblaciones son tan pequeñas que sería necesario un gran esfuerzo de
monitoreo que no necesariamente tendría los resultados esperados. En ese sentido, es que
a partir de la selección del monitoreo de la Pava aliblanca, esta cumplirá un rol de una
especie sombrilla, a partir de lo cual, con las mejoras de las condiciones del bosque, se
genera la disponibilidad de mayor cantidad de alimento no sólo para esta especie, sino
también condiciones óptimas de refugio que permitan el mantenimiento y el potencial
incremento de las poblaciones locales de las demás especies categorizadas.

En tanto que esta especie nidifica a mediana altura (entre los 02 y 04 metros) entre los
meses de noviembre y mayo, coincidiendo con la época de lluvias y por ende con mayor
oferta de alimento. Se propone realizar el monitoreo de la actividad de nidificación de la
especie. Para esto, durante la evaluación del mes de enero se realizará el conteo del
número de nidos en uso durante el monitoreo en las principales quebradas. No se ha
considerado realizar el monitoreo de huevos en los nidos, para evitar perturbar a la especie.
Con respecto al censo total de Pavas aliblancas, se tienen identificadas las principales
quebradas en donde se encuentra la pava aliblanca, por otro lado, esta especie posee un
comportamiento territorial, lo que facilita la realización de un conteo de todos los individuos
presentes en la zona del proyecto. Para el desarrollo de esta actividad, se considera un
gran esfuerzo de muestreo y de personal especialista, motivo por el cual no se puede
realizar frecuentemente. A pesar del distanciamiento entre censos, se podrá realizar el
seguimiento de la evolución de las poblaciones de la especie.

Por otro lado, siendo la Pava aliblanca una especie que se alimenta de frutos y hojas de
diferentes especies, es necesario realizar el monitoreo de la fenología, así como la
cobertura de las mismas. Para esto, se instalarán parcelas permanentes en donde se
marcarán las especies palatables para la Pava aliblanca y se realizará la medición del
porcentaje de cobertura así como el estado fenológico (vegetativo, floración, fructificación).

Es importante también realizar el monitoreo de la regeneración natural del bosque.


Asimismo, siendo el agua determinante para el desarrollo de actividades económicas como
la agricultura, es necesario realizar el monitoreo del caudal de agua proveniente de los
jagüeyes.

Asimismo, una especie de flora considerada a monitorear, es el cedro (Cedrela odorata),


especie reconocida por su nivel de amenaza a nivel nacional e internacional, la misma que
debido a la mejora de las condiciones en el ámbito del proyecto, podrá recuperar sus
poblaciones a través de la regeneración natural de la especie así como el incremento de
individuos con mayores clases diamétricas.

A partir de lo anteriormente mencionado, se ha armado una matriz de monitoreo:

Cuadro 46. Matriz de monitoreo de la biodiversidad

Indicador Frecuencia Lugares de Metodología


muestreo
Número de individuos 04 veces al año, en la Quebradas Registro del número
de Pava aliblanca en época húmeda (enero, seleccionadas de individuos en
las principales abril) y en la época quebradas
quebradas seca (julio. Octubre) seleccionadas.
Cada 05 años Áreas ocupadas por la Muestreo
pava aliblanca7

Número de nidos de Anual Conteo directo en Registro del número


Pava aliblanca quebradas de nidos en
(Penelope albipennis) seleccionadas quebradas
seleccionadas
Cobertura de especies 02 veces al año, en la Principales quebradas Parcelas
palatables para Pava época húmeda (abril) con presencia de permanentes.
aliblanca y en la época seca Pava aliblanca Registro de cobertura
(octubre) y fenología de
especies palatables
para la Pava aliblanca

7
Ver Figura 25. Mapa de distribución de Penelope albipennis, en el ACR Bosque seco Salitral Huarmaca ubicada
en sección GL3.2
Regeneración natural 02 veces al año, a Principales quebradas Parcelas
de especies finales de la época con presencia de permanentes.
palatables para Pava húmeda (abril) y a Pava aliblanca Registro de número
aliblanca finales de la época de individuos, tamaño
seca (octubre) y cobertura de
especies palatables
para la Pava aliblanca
Número de jagüeyes 02 veces al año, a Lugares identificados Ubicación
presentes en el área finales de la época con presencia de Caudal
del proyecto húmeda (abril) y a jagüeyes
finales de la época
seca (octubre)
Número de individuos Cada 05 años Toda el área del Muestreo
de hualtaco mayores proyecto
de 10 cm de DAP
Número de individuos Cada 05 años Toda el área del Muestreo
de palo santo de más proyecto
de 10 cm de DAP
Número de individuos Cada 05 años Toda el área del Muestreo
de Cedro mayores de proyecto
10 cm de DAP

B4.2 Desarrollar y ejecutar un plan de monitoreo para evaluar la eficacia de las


medidas adoptadas para mantener o mejorar todos los Altos Valores de
Conservación identificados que se relacionan con la Biodiversidad de importancia
mundial, regional o nacional (identificada en B1.2) presente en la Zona del Proyecto.

La selección de objetos a monitorear en el marco del proyecto provienen de la propuesta


de monitoreo que poseen el ACP y el ACR en sus documentos de gestión, que incluyen la
propuesta de monitoreo. A partir de estos documentos de gestión, se ha diseñado un plan
de monitoreo no solo de indicadores de biodiversidad sino también de actividades humanas
que influyen sobre esta.

Se ha priorizado a la Pava Aliblanca y la regeneración natural del bosque, recurso


importante para la manutención de estas especies en el bosque. Adicionalmente, a partir
de las actividades del proyecto y su contribución con la mantención y recuperación de la
cobertura vegetal del bosque, es que se identifica adicionalmente como objeto a monitorear,
la cobertura del bosque y la presencia y caudal de los jagüeyes, que son indicadores del
correcto funcionamiento del bosque y su provisión de servicios ecosistémicos. La frecuencia
del monitoreo toma en consideración la estacionalidad de las precipitaciones, que permitirá
analizar los cambios.

Cabe mencionar que los parámetros/indicadores a monitorear presentes en el cuadro a


continuación corresponden a los criterios de todos los Altos Valores de Conservación
descritos en la sección B.1.2 (Cuadro 40).

Cuadro 47. Matriz de monitoreo para los ACVs relacionados a biodiversidad

Indicador Frecuencia Lugares de Metodología


muestreo
Número de 04 veces al año, en Quebradas Registro del
individuos de Pava la época húmeda seleccionadas número de
aliblanca en las (enero, abril) y en la individuos en
principales época seca (julio. quebradas
quebradas Octubre) seleccionadas.
Cada 05 años Áreas ocupadas por Muestreo
la pava aliblanca8

Número de nidos de Anual Conteo directo en Registro del


Pava aliblanca quebradas número de nidos
(Penelope seleccionadas en quebradas
albipennis) seleccionadas
Número de jagüeyes 02 veces al año, a Lugares Ubicación
presentes en el área finales de la época identificados con
del proyecto húmeda (abril) y a presencia de
finales de la época jagüeyes
seca (octubre)
Cobertura del bosque 02 veces al año Toda el área del Interpretación de
proyecto imágenes
satelitales
Caudal de jagüeyes 02 veces al año, a Lugares Medición del
finales de la época identificados con caudal
húmeda (abril) y a presencia de
finales de la época jagüeyes
seca (octubre)
Número de individuos Cada 05 años Toda el área del Muestreo
de hualtaco mayores proyecto
de 10 cm de DAP
Número de individuos Cada 05 años Toda el área del Muestreo
de palo santo de más proyecto
de 10 cm de DAP

B4.3 Difundir el plan de monitoreo y sus resultados, y garantizar que se hagan


públicos a través de internet y que se comuniquen los resúmenes a las Comunidades
y Otros Actores a través de medios adecuados.

El plan de monitoreo ha sido socializado con los actores y poblaciones participantes del
proyecto REDD+ a través de una reunión participativa en los caseríos correspondientes
(Ver carpeta de evidencias de sección CL4.2). Asimismo, fue puesto a disposición de otros
actores mediante la socialización del PDD a través del portal web de CCBA.

Una vez que se realice el monitoreo, se elaborarán informes que serán difundidos entre
todas las comunidades que conforman el proyecto, contando también de resúmenes a
disposición de los beneficiarios y otros actores a través de portales web y/o correos
electrónicos.

8
Ver Figura 25. Mapa de distribución de Penelope albipennis, en el ACR Bosque seco Salitral Huarmaca
ubicada en sección GL3.2
 CRITERIO OPCIONAL: SECCIÓN NIVEL ORO
GL3. Beneficios Excepcionales para la Biodiversidad

GL3.1 Demostrar que la Zona del Proyecto incluye un sitio de alta prioridad en
términos de conservación de la biodiversidad mediante el cumplimiento del criterio
de vulnerabilidad o carácter irreemplazable definido más adelante, la identificación
de la especie ‘desencadenante’ que hace que el sitio cumpla cualquiera de las
siguientes condiciones, y la presentación de pruebas sobre el cumplimiento de esas
condiciones:

La pava aliblanca (Penelope albipennis), es una especie descrita en 1877 y que por un siglo
se consideró extinta, pues no se le registró en estado silvestre; es en 1977 que después de
muchos años de búsqueda, una expedición a cargo de un ornitólogo norteamericano, con
apoyo de la población local, pudo registrarla nuevamente. Es a partir de esto que inician
muchos proyectos de recuperación y de protección de esta especie. A partir de esto, el
proyecto califica en ambos criterios. Adicionalmente se ha considerado al oso de anteojos
(Tremarctos ornatus) y el Cedro colorado (Cedrela fissilis) como especies
desencadenantes.

El oso de anteojos es una de las ocho especies de oso que existen en el mundo y sólo vive
en la región Andino amazónica de América del Sur, siendo el Perú el país que posee a
mayor población de esta especie 9. El área del proyecto se encuentra dentro del rango de
distribución de la especie (Fig. 16). Se estima que actualmente no existen más de 18000
osos de anteojos en estado silvestre en toda la cordillera de los andes, que mide más de
7000 Km de longitud, siendo su densidad poblacional muy baja. (www.peruecologico.com).
Su hábitat incluye bosques montanos, páramos y el bosque seco.

Figura 24. Mapa de distribución actual del oso andino en Sudamérica (área sombreada)

9
Mayor información en: www.sernanp.gob.pe
Fuente: NatureServe.com, tomado de Vela et a. 2011.

De acuerdo a la evaluación de la IUCN para la categorización de esta especie (2008), las


poblaciones de esta especie se han reducido en más de 30%. La tasa de perdida de hábitat
continúa a una tasa de 2-4% anual y dado a que sus amenazas no han cesado, se espera
que esta tendencia de decrecimiento de la población continúe en el futuro. Además se
menciona, que a pesar que la especie se encuentra al interior de áreas protegidas, la
destrucción de su hábitat y la cacería furtiva debido a que estas áreas se encuentran
insuficientemente patrulladas. El desarrollo de caminos y el avance de la agricultura son
también otros factores que inciden sobre la fragmentación del hábitat, así como la caza
cuando ingresan a los cultivos. Además le se considera una amenaza para el ganado y los
campos de maíz, además de sufrir del tráfico ilícito para ser usado como mascota de circo
y la creencia que sus garras tienen propiedades curativas.10

El cedro, debido a la reducción de sus poblaciones por el aprovechamiento no sostenido de


su madera y por otro lado, la destrucción del ´hábitat del oso de antojos, que debido a las
practicas inadecuadas de manejo de bosques y pastos, así como la expansión de la frontera
agrícola, ha visto reducido su hábitat y las condiciones apropiadas para su desarrollo,
colocándolos en categorías de amenaza nacional e internacional, Estas especies serán
protegidas en el ámbito del proyecto y se espera que las condiciones de sus poblaciones
mejoren a través de la implementación del proyecto REDD y su estrategia.

1.1 Vulnerabilidad
El hábitat de la Pava aliblanca abarca una estrecha franja en la vertiente occidental de la
Cordillera de los andes, en el bosque seco. Esta especie, se halla categorizada según la
legislación nacional e internacional (IUCN) en peligro crítico.

10
Mayor información en: www.peruecologico.com
Adicionalmente, la zona del proyecto presenta especies de flora y fauna bajo diferentes
categorías de amenaza nacional e internacional.

Cuadro 48. Especies de flora amenazada en el área del proyecto

NOMBRE
CITES
FAMILIA ESPECIE COMUN IUCN DS 043-AG
CACTACEAE Melocactus peruvianus Vieja II VU
Armatocereus
CACTACEAE Cardo II
cartwrightianus
Cardo
CACTACEAE
Armatocereus laetus gigante II
CACTACEAE Armatocereus oligogonus II
CACTACEAE Armatocereus rauhii II
CACTACEAE Borzicactus sp Cola de zorro II
CACTACEAE Cleistocactus tenuiserpens II
CACTACEAE Espostoa lanata II
CACTACEAE Neoraimondia arequipensis Gigante II
Cedro EN
MELIACEAE Cedrela fissilis
colorado A1acd+2cd VU
VU
MELIACEAE Cedrela odorata Cedro
A1cd+2cd
ERYTHROXYLACEAE Erythroxylum pacificum VU D2
MYRTACEAE Psidium rostratum VU D2
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 49. Especies de fauna amenazada en el área del proyecto

DS 04 -2014
IUCN
CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE MINAGRI
Aves Columbiformes Columbidae Leptotila ochraceiventris VU VU
Aves Falconiformes Falconidae Falco peregrinus NT
Aves Galliformes Cracidae Penelope albipennis CR CR
Aves Passeriformes Furnariidae Syndactyla ruficollis VU VU
Aves Passeriformes Furnariidae Hylocryptus erythrocephalus VU VU
Aves Passeriformes Thamnophilidae Myrmeciza griseiceps VU VU
Aves Passeriformes Thraupidae Conothraupis speculigera NT
Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus semirufus EN VU
Aves Passeriformes Tyrannidae Lathrotricus griseipectus VU VU
Aves Passeriformes Tyrannidae Tumbezia salvini NT
Aves Piciformes Picidae Campephilus gayaquilensis NT
Aves Psittaciformes Psittacidae Aratinga erythrogenys NT
Mammalia Artiodactyla Cervidae Mazama americana DD
Mammalia Carnívora Canidae Lycalopex sechurae NT
Mammalia Carnívora Felidae Leopardus colocolo DD
Mammalia Carnívora Felidae Puma concolor NT
Mammalia Carnívora Ursidae Tremarctos ornatus VU VU
Mammalia Chiroptera Furipteridae Amorphochilus schnablii EN EN
Mammalia Chiroptera Phyllostomidae Lonchophylla hesperia VU
Mammalia Chiroptera Vespertilionidae Eptesicus innoxius NT
Anfibia Anura Craugastoridae Pristimantis ceuthospilus VU
Anfibia Anura Dendrobatidae Hyloxalus elachyhistus EN EN
Reptilia Squamata Boiidae Boa constrictor ortonii EN
Reptilia Squamata Polychrotidae Polychrus femoralis VU
Reptilia Squamata Teiidae Callopistes flavipunctatus NT
Reptilia Squamata Viperidae Bothrops barnetti VU
Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, la zona del proyecto, alberga especies de flora y fauna endémicas, que
debido a su distribución restringida, los impactos de las actividades humanas sobre su
hábitat podría tener gran repercusión sobre sus poblaciones.

Cuadro 50. Flora endémica en la zona del proyecto


FAMILIA ESPECIE
CACTACEAE Armatocereus rauhii
MYRTACEAE Psidium rostratum
MYRTACEAE Eugenia quebradensis
MYRTACEAE Psidium rutidocarpum
ASTERACEAE Verbesina albissima
BORAGINACEAE Heliotropium ferreyrae
LAMIACEAE Salvia consobrina
POACEAE Eragrostis pilgeri
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 51. Fauna endémica en la zona del proyecto
CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE
Aves Galliformes Cracidae Penelope albipennis
Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus semirufus
Aves Passeriformes Tyrannidae Tumbezia salvini
Mammalia Chiroptera Furipteridae Amorphochilus schnablii
Mammalia Rodentia Cricetidae Phyllotis amicus
Reptilia Squamata Boiidae Boa constrictor ortonii
Reptilia Squamata Phyllodactylidae Phyllodactylus kofordi
Reptilia Squamata Tropiduridae Microlophus koepckeorum
Reptilia Squamata Viperidae Bothrops barnetti
Fuente: Elaboración Propia

1.2 Carácter irremplazable

Actualmente el área de distribución de la Pava aliblanca (Penelope albipennis) se encuentra


restringida a los bosques secos del norte del Perú. El área del proyecto posee más del 50%
de su hábitat natural.

Las listas de especies en los cuadros de elaboración propia se han realizado a partir de la
recopilación de información primaria y secundaria. La información primaria se recogió a
través de encuestas aplicadas a los pobladores en el ámbito del área del proyecto. La
información secundaria se acopió de documentos de gestión como la propuesta de Plan
Maestro del Área de Conservación Regional Bosques secos Salitral Huarmaca (2013) y el
Expediente técnico para la creación del Área de Conservación “Ñaupe, Racalí-El pueblito”;
además se utilizó bibliografía especializada como la de Birdlife International (2014), Linares
& Pennington (2007) y Vilela (2012). Estas listas han sido contrastadas con las listas de
categorización nacional de flora (DS-043AG-2006), el libro rojo de la flora peruana (León
et. al. 2006) y fauna (DS004-2014-MINAGRI), y con listas internacionales como la lista de
especies de CITES (www.cites.es) y la lista roja de especies de la UICN (www.redlist.org).

GL3.2. Describir las tendencias recientes de la población de cada especie


Desencadenante en la Zona del Proyecto al inicio del proyecto y describir los cambios
más probables bajo el escenario de uso de la tierra sin proyecto.

A partir de los datos del primer censo presentados en el Plan Maestro del ACR Bosque
Seco Salitral Huarmaca (2013), se han registrado un total de 124 individuos de Pava
aliblanca; 82 individuos en el bloque norte y 42 en el bloque sur. Estos resultados no son
de un censo total, que debido a limitaciones logísticas, en el bloque norte no se pudo evaluar
la microcuenca La Cría - Río Seco, la cual tiene una extensión similar a El Garabo y donde
por versiones de los pobladores locales habría una población similar a este. En el bloque
sur, tampoco se pudo completar la evaluación en Frejolillo, pero resultados de otros
investigadores estiman la presencia de 25 ejemplares de Pava aliblanca (Cuadro 53).

Cuadro 52. Resultados de los censos de pava aliblanca según las microcuencas del ACR
Bosques Secos Salitral – Huarmaca

BLOQUE
MICROCUENCA SITIO N° PAVAS
DEL ACR

Norte La Alberca La Alberca 8


(82) Virgen del Carmen Palo Blanco 6
Pasmaran Pasmarán 8
Garabo 6
Potrerillo 8
Garabo Quebrada El Oso 8
Quebrada El Zorro 20
La Nueva 4
Tutumo Tutumo 6
Dominguillo Hualcas 8
La Cría - Río Seco ¿?
Hierba Buena Hierba Buena 8
Caballito 12
Sur Mugo Mugo Chamelico 8
(67) Mugo Mugo 6
Chorro Blanco Chorro Blanco 8
Frejolillo Frejolillo 25*
TOTAL 149
Dato estimado por F. Angulo y Lino Rico (guía local). Fuente: Plan Maestro ACR BS
Salitral Huarmaca

Se estima que la población podría llegar a 200 individuos.

Durante las reuniones para la elaboración del Plan Nacional de Conservación de la Pava
Aliblanca, proceso impulsado por la Dirección de Diversidad Biológica del MINAGRI (junio
– agosto 2013), diversos especialistas manifiestan que la población estimada actualmente
de Pava Aliblanca estaría entre 350 a 400 individuos.

Figura 25. Mapa de distribución de Penelope albipennis, en el ACR Bosque seco Salitral
Huarmaca
De continuar el uso actual del suelo, las poblaciones de pava aliblanca se verán más
afectadas debido al sobrepastoreo, principalmente por ganado caprino que impide la
regeneración natural del bosque y en especial de las especies que son aprovechadas por
esta, fragmentación y pérdida de hábitat, refugio y zonas de nidificación y reproducción para
esta y otras especies en el bosque.

Por otro lado, en la sección GL.3.1 se han señalado otras especies desencadenantes, las
cuales responden a los siguientes criterios:

(i) Especies cuyas poblaciones en el sitio tienen la mayor importancia mundial:

En la zona del proyecto, se encuentra el 50% de la población de Pava aliblanca, endémica


del Perú y del Bosque seco. Especies de flora como el Loxopterigium huasango,
Colycodendron scabridum, endémicas de los bosques secos, se encuentran categorizadas
por la legislación nacional e internacional debido a su uso no sostenible y a la destrucción
de su hábitat.

(ii) Las que enfrentan las amenazas más graves en el sitio:


Con respecto a las especies de flora amenazadas, especies como el Loxopterigium
huasango, han tenido fuerte presión debido a su extracción con fines maderables. Lo mismo
sucede con el sapote Colycodendron scabridum.

Con respecto a las especies de fauna endémica amenazada, estas han visto sus
poblaciones reducidas por el deterioro del hábitat, la ampliación de la frontera agrícola, o la
caza con fines de autoconsumo. Muchas especies como Boa constrictor ortonii, son
sacrificadas por miedo de los pobladores y otras como Amprphochilus schnablii, además
de la destrucción del hábitat, son sacrificadas al ser confundidas con el “vampiro común”.

(iii) Aquellas cuya gestión será beneficiosa para una amplia gama de otras especies
desencadenantes que enfrentan amenazas similares:

A partir de desarrollo de las actividades del proyecto REDD, se propone el ordenamiento


de las actividades desarrolladas por los pobladores, como el pastoreo, la extracción de leña,
tala no ordenada, ampliación de la frontera agrícola, entre otros. Esto, permitirá la
recuperación natural de los bosques (incluyendo las especies amenazadas), generando
condiciones adecuadas (alimento, refugio y zonas de reproducción) para el desarrollo de
fauna (incluyendo las especies amenazadas como la pava aliblanca y el oso de anteojos).
Asimismo, a través de la recuperación de la cobertura vegetal, se incrementará la recarga
del acuífero, con el consecuente incremento de jagüeyes que también están relacionados
con la mayor presencia de especies de fauna y el mantenimiento de las condiciones de
humedad en el suelo que permita el mantenimiento de la cobertura vegetal del mismo.

Asimismo, sabiendo que la regeneración natural del bosque es un proceso lento, es que la
estrategia REDD propone la promoción de regeneración natural asistida de especies
forestales, entre las que se ha considerado a las especies amenazadas como el Cedro
colorado (Cedrela fissilis) una especie categorizada por la legislación nacional así como
incluida en la lista de la IUCN como en peligro. El seguimiento de este proceso podría
realizarse a partir del establecimiento de parcelas permanentes en donde se pueda registrar
el crecimiento y establecimiento de las especies, así como el registro de especies asociadas
a las mismas.

GL3.3 Describir las medidas necesarias y adoptadas para mantener o mejorar el


Estado de la población de cada especie Desencadenante en la Zona del Proyecto, y
para reducir las amenazas para ellas a partir del modelo causal que identifica las
amenazas para la especie Desencadenante y las actividades para hacer frente a esas
amenazas.

Las actividades propuestas en la Estrategia REDD, a través del ordenamiento de las


actividades de aprovechamiento del bosque, los acuerdos de conservación, la mejora de
prácticas de aprovechamiento de recursos y el fortalecimiento de la vigilancia comunal,
permitirán la mejora de las condiciones de hábitat disponible para la recuperación de
especies como la pava aliblanca, a nivel de disponibilidad de alimento, disponibilidad de
espacios para su refugio y reproducción. Por otro lado la conservación de los espacios, el
ordenamiento para el aprovechamiento de recursos y el manejo semi estabulado del
ganado, permitirá la recuperación natural de la vegetación a nivel de cobertura de
vegetación y regeneración natural de especies locales, que aunado a las prácticas de
regeneración natural asistida, contribuirá con la recuperación de las poblaciones de las
especies maderables amenazadas como el cedro colorado. Asimismo, la mejora en las
condiciones naturales de los bosques a partir del adecuado manejo, incrementará la
disponibilidad de recursos para el mantenimiento de especies, entre ellas el oso de
anteojos.

GL3.4. Incluir indicadores de la tendencia poblacional de cada especie


Desencadenante y/o las amenazas para ellas en el plan de monitoreo y demostrar la
eficacia de las medidas necesarias y adoptadas para mantener o mejorar el Estado
de la población de la especie Desencadenante.

Como indicadores de la tendencia poblacional de la Pava aliblanca, se ha considerado


contabilizar el número de individuos avistados así como el número de nidos. A través del
incremento del registro de ambos y la ampliación del área de distribución de esta especie,
se podrá corroborar la eficacia de las medidas adoptadas para la conservación de esta.

También, y como parte del monitoreo, se ha considerado el monitoreo de la regeneración


natural del bosque, así como el monitoreo de especies importantes para la dieta de la pava
aliblanca, debido a que su mantenimiento generará las condiciones óptimas para la
manutención de esta.

Las actividades de regeneración asistida, se podrán monitorear a partir del número de


individuos de especies maderables amenazadas nuevas establecidas y el monitoreo de su
desarrollo a través del tiempo. Otro indicador, es el número de sectores en donde se
desarrolla esta actividad así como el área destinada para el desarrollo de esta actividad.

Con respecto al cedro colorado, y tal como lo indica la matriz de monitoreo, se ha


considerado realizar la contabilización del número de individuos mayores de 10 cm de DAP
cada 05 años, con lo que se podrá realizar el seguimiento de las mejoras en las condiciones
de los bosques a partir del incremento en la cobertura vegetal del bosque así como la
incorporación de nuevos individuos arbóreos a clases diamétricas superiores.

A partir de la mejora en las condiciones del bosque, se espera incremente la disponibilidad


de alimento para las especies de fauna, entre ellas, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus),
el cual será monitoreado a través del registro directo (avistamiento) e indirecto (rasguños,
fecas, achupallas comidas).
Listado de anexos incluidos en el presente PDD

Anexo 1. Convenios marco – Acuerdos interinstitucionales


Anexo 2. Metodología para evitar deforestación no planificada, VM0015 versión 1.1
Anexo 3. Línea base de las condiciones originales del proyecto
Anexo 4. Estrategia REDD+ del proyecto
Anexo 5. Non-Permanence Risk Report del proyecto
Anexo 6. Evaluación ambiental del proyecto
Anexo 7. Análisis de la rentabilidad financiera del proyecto REDD+ (flujo de caja)
Anexo 8. Análisis de adicionalidad del proyecto
Anexo 9. Listas de asistencia
Anexo 10. Actas de aceptación del proyecto
Anexo 11. Listas de asistencia de taller informativo
Anexo 12. Material de difusión
Anexo 13. Lista de asistencia y acta de conformación de comité (Sto. Domingo de
Olmos)
Anexo 14. Actas de comités de gestión (ACR Salitral Huarmaca)
Anexo 15. Listas de asistencia y testimonio fotográfico del proceso de diseño del
proyecto
Anexo 16. Evidencias de actividades participativas comunitarias
Anexo 17. Evidencias de actividades participativas y de incidencia con gobiernos
regionales.
Anexo 18. Listas de asistencia y testimonio fotográfico de diseño de Estrategia REDD +
Anexo 19. Memoria de reunión de socialización de avances de proyecto “Mejorando
capacidades locales para REDD+ en bosque seco”
Anexo 20. Plan comunicacional y de difusión del proyecto “Mejorando capacidades
locales para REDD+ en bosque seco”
Anexo 21. Plan de Monitoreo de la Estrategia REDD+
Anexo 22. Política de conducta
Anexo 23. Guía de procedimientos para la resolución de conflictos y reclamos en
comunidades campesinas y poblaciones rurales
Anexo 24. Plan de Capacitación del ACR Salitral-Huarmaca
Anexo 25. Cronograma de trabajo de plan de capacitación
Anexo 26. Acta de socialización de plan de capacitación
Anexo 27. Plan preventivo de seguridad laboral
Anexo 28. Manuel de procedimientos administrativos – AIDER
Anexo 29a. Acta de inscripción en Registros Públicos (Sto. Domingo de Olmos)
Anexo 29b. Documentación adicional de respaldo (Sto. Domingo de Olmos)
Anexo 30. Decreto Supremo de creación del ACR
Anexo 31a. Acta de inscripción en Registros Públicos que decreta al ACR como
“Patrimonio de la nación”
Anexo 31b. Documentación de respaldo que evidencia la aceptación de la población
respecto a su creación
Anexo 32. Documento de trabajo de SERNANP sobre ACR
Anexo 33. Protocolo para el proceso participativo en el diseño de proyectos REDD+ en
CC y/o CCNN
Anexo 34. Datos y parámetros a monitorear
Anexo 35. Lista de flora del área del proyecto
Anexo 36. Lista de fauna del área del proyecto

Das könnte Ihnen auch gefallen