Sie sind auf Seite 1von 27

Las ventajas

de las ventajas comparativas

©Fabio Maldonado-Veloza1

Tabla de contenido

[1] EL INTERCAMBIO ENTRE VALORES EQUIVALENTES EN EL MERCADO NACIONAL .............................................. 4


[2] EL PAPEL DE LAS DIFERENTES TASAS DE GANANCIA COMO FALSADOR DEL TEOREMA ..................................... 8
[3] LAS VENTAJAS COMPARATIVAS ...................................................................................................................... 11
[4] EL RESULTADO FINAL DEL TEOREMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY DEL VALOR ................................. 18
[5] EL MÉTODO “INDIRECTO” DE PRODUCIR UN BIEN EN EL QUE SE TIENE UN ALTO COSTO DE OPORTUNIDAD . 20
[6] UN CASO PARTICULAR: INTENSIFICACIÓN DE LA VENTAJA ABSOLUTA DE LA PRODUCCIÓN DE VINO EN
PORTUGAL ........................................................................................................................................................... 22
[7] EL CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD: EL CRITERIO DE LOS FACTORES (INPUTS) VS. EL CRITERIO DE LAS
CANTIDADES PRODUCIDAS (OUTPUT) ................................................................................................................. 24
[7.1.] EL COSTO DE OPORTUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN (INPUTS) ...................................24
[7.2.] EL COSTO DE OPORTUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CANTIDAD DE BIENES PRODUCIDOS (OUTPUT) .........................25
REFERENCIAS ....................................................................................................................................................... 27

1
Esta es una versión corregida y ampliada después de haber sido publicada la del premio nacional del
Banco Central de Venezuela, concurso del BCVOZ Económico “Diez años, diez artículos,” como autor del
trabajo Las ventajas de las ventajas comparativas. Caracas, 21 de octubre de 2005. ISSN: 1315-1407. Esta versión
es para propósitos docentes de postgrado.
Ver https://ula.academia.edu/FabioMaldonadoVeloza/Papers (usar el vínculo: bcv.org.ve; no solicite el
pdf).

1
Tablas

TABLA 1. SITUACIÓN INICIAL: PORTUGAL ES MÁS PRODUCTIVO QUE INGLATERRA EN AMBOS BIENES....................................................7
TABLA 2: TRES SECTORES CON DISTINTAS TASAS (SECTORIALES) DE GANANCIA.................................................................................9
TABLA 3: FORMACIÓN DE LA TASA GENERAL DE GANANCIA..........................................................................................................9
TABLA 4: COSTO DE OPORTUNIDAD (C. O.) EN CADA PAÍS (LO QUE CADA UNO SACRIFICA) ..............................................................15
TABLA 5: COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS EN RELACIÓN CON LA UNIDAD .................................................................15
TABLA 6: SITUACIÓN FINAL (LA PREDICCIÓN DEL TEOREMA).......................................................................................................21
TABLA 7: SITUACIÓN INICIAL: PORTUGAL INTENSIFICA SU PRODUCTIVIDAD EN VINO .......................................................................23
TABLA 8: COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS: LO QUE CADA UNO SACRIFICA ................................................................23
TABLA 9: COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS EN RELACIÓN CON LA UNIDAD .................................................................23
TABLA 10: SITUACIÓN FINAL (PREDICCIÓN DEL TEOREMA) ........................................................................................................23

Tabla de figuras

FIGURA 1: INTERCAMBIO DE A Y B ENTRE VALORES EQUIVALENTES ................................................................................................4


FIGURA 2: INTERCAMBIO ENTRE VALORES EQUIVALENTES (XA = 1 VINO Y YB = 10 DE ALGODÓN) ........................................................4
FIGURA 3: INTERCAMBIO ENTRE VALORES EQUIVALENTES (VINO VS. ALGODÓN) ..............................................................................4
FIGURA 4: NO SE CUMPLE LA LEY DEL VALOR EN EL INTERCAMBIO ENTRE VINO PORTUGUÉS Y ALGODÓN INGLÉS ...................................19
FIGURA 5: AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE A ..................................................................................................................24
FIGURA 6: PORTUGAL SIGUE SIENDO MÁS PRODUCTIVO QUE INGLATERRA EN AMBOS BIENES, EXPRESADO EN CANTIDAD DE PRODUCTO
(OUTPUT) ................................................................................................................................................................25
FIGURA 7: COSTOS DE OPORTUNIDAD EXPRESADOS EN CANTIDAD DE PRODUCTO (OUTPUT).............................................................26
FIGURA 8: RESULTADO DE LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD EXPRESADOS EN CANTIDAD DE PRODUCTO (OUTPUT)...................................26

2
E
l teorema de las ventajas comparativas de David Ricardo (1772-1823) es uno de los
argumentos más contra-intuitivos y menos comprendidos de la teoría económica.
No solo involucra excesivos matices y minuciosas consideraciones, sino que exige
severos y relativamente largos argumentos que deben ser pensados y repensados
permanentemente.
Cuando se piensa en los motivos por los cuales se intercambian bienes y servicios
en el comercio mundial, el sentido común afirmaría que quienes intervienen en él son
únicamente los países más productivos del planeta, que los más ineficientes serán
penalizados y que serán excluidos de los beneficios de ese intercambio. El marco en el
cual se produce esa concepción sería uno propio de la evolución darwiniana aplicada a
la economía: solo los países eficientes sobrevivirán. Sin embargo, esto es cierto solo en el
“contexto de la competencia”: cuando un competidor A1 le disputa a uno A2 la venta de
una mercancía similar a un tercero B (el consumidor de A1 o A2). Ahí la ineficiencia será,
efectivamente, penalizada, pues el país productivo expulsaría al improductivo del
comercio internacional.2
A primera vista, la respuesta del sentido común parece razonable, pero tiene un
inconveniente, pues los países menos productivos del planeta también participan en el
comercio mundial. Sobreviven y, seguramente, seguirán sobreviviendo. En otras,
palabras, sí es posible que países menos ineficientes en el mercado mundial persistan a
pesar de sus improductividades. El teorema explica el porqué de esta “paradoja”.
Obviamente, esto hay que probarlo y demostrarlo con todo el rigor de la teoría
económica. David Ricardo lo demostró en el capítulo 7 de su obra clásica Principios de
economía política y tributación (1817). Desde entonces, su teorema es considerado como una
de las verdades más incontrovertibles de la teoría económica moderna. En la literatura
sobre el tema, ya se ha vuelto clásica la respuesta de Paul Samuelson, premio Nobel de
Economía en 1970, cuando se le pidió que nombrara una sola proposición económica que
fuera no solo verdadera sino no trivial. Su respuesta fue: “el teorema de Ricardo”. Dado
que para su validez el teorema se basa en el criterio del costo de oportunidad, podríamos
ampliar el argumento de Samuelson aún más y decir: las proposiciones más “verdaderas
y no triviales” serían aquellas relacionadas con el costo de oportunidad.

2
[Distinguir entre los productores A1 o A2 y el competidor de A (en la discusión sobre la validez de la ley
de valor). En el teorema no se hace referencia a los competidores de A; solo al intercambio entre A y B].

3
[1] El intercambio entre valores equivalentes en el mercado nacional
Cuando David Ricardo “descubrió” su teorema, lo hizo en un contexto teórico muy
específico: ya había dedicado seis capítulos a explicar el intercambio de las mercancías en
el interior de un país y admitió que la ley que rige ese intercambio es la ley del valor: dos
mercancías se intercambiarán en el comercio nacional siempre y cuando tengan
incorporado el mismo número de horas-hombre en sus respectivos procesos productivos.

FIGURA 1: INTERCAMBIO DE A Y B ENTRE VALORES EQUIVALENTES

xA = yB
 
40 hh. 40 hh.

En la Figura 1 se muestra que el intercambio entre x cantidad de la mercancía A y la


cantidad y de la mercancía B solo es posible si hay una equivalencia entre el tiempo de
trabajo dedicado a esas cantidades (40 horas-hombre contra 40 horas-hombre).

FIGURA 2: INTERCAMBIO ENTRE VALORES EQUIVALENTES (XA = 1 VINO Y YB = 10 DE ALGODÓN)

xA (1 vino) = yB (10 de algodón)


 
40 hh. 40 hh.

En la Figura 2 se muestra que el intercambio entre 1 unidad de vino, por ejemplo, y 10


unidades de algodón solo es posible si hay una equivalencia entre el tiempo de trabajo
dedicado a esas cantidades (40 horas-hombre contra 40 horas-hombre).

FIGURA 3: INTERCAMBIO ENTRE VALORES EQUIVALENTES (VINO VS. ALGODÓN)

1 vino = 10 de algodón
 
40 hh. 40 hh.

En la Figura 3 se muestra la equivalencia final del ejemplo particular en el que hay


equivalencia entre ambos bienes específicos. No es “lógico” que se intercambie una sola
unidad de algodón (que costó 4 horas-hombre producirla) por una unidad de vino, que
exigió el trabajo de 40 horas-hombre. Si se fuera a intercambiar algodón y vino, la relación
(el valor relativo del vino) sería: 1 unidad de vino = 10 unidades de algodón (o viceversa:

4
1 unidad de algodón = 1/10 unidades de vino). Nadie sería tan ingenuo como para
entregar una unidad de vino y recibir solo una unidad de algodón. Ello violaría la ley del
valor.3
Pero David Ricardo se dio cuenta de que, si bien es cierto que esa ley del valor rige
para el intercambio dentro de un país, no puede ser válida para el intercambio entre
países. Ricardo afirmó sin ambigüedades la diferencia de la validez:
La misma regla que regula el valor relativo de las mercancías en un país, no
regula el valor relativo de las mercancías intercambiadas entre dos o más
países (Ricardo, 2012, p. 113).4
y
La cantidad de vino que Portugal debe dar en intercambio por el algodón
de Inglaterra no está determinada por las respectivas cantidades de trabajo
dedicadas a la producción de cada mercancía, como debiera ser, si ambas
mercancías fueran manufacturadas en Inglaterra, o ambas fueran
manufacturas en Portugal (énfasis añadido) (Ricardo, 2012, p. 113).5
¿Por qué? Porque él supuso que internacionalmente no hay desplazamientos de capital entre
los países y, por lo tanto, los países más productivos del planeta, por muy atrayentes que
sean, dados sus grados de productividad, están resguardados de entrada de firmas de
otros países que acudirían a sus mercados nacionales para competir en ellos.
David Ricardo igualmente se dio cuenta de que en un mismo país las tasas
beneficio siempre giran alrededor de una única. En su famoso ejemplo, ilustró que, si las
tasas de ganancia del capital empleado en Yorkshire fueran superiores a las del empleado
en Londres, la teoría económica podría predecir sin inconvenientes que el capital se
desplazaría competitivamente de Londres a Yorkshire y las tasas de beneficio, desiguales
en un principio, se igualarían en Yorkshire.
Si se tratara de criterio de las ventajas absolutas:
Indudablemente sería ventajoso para los capitalistas de Inglaterra, y para
los consumidores de ambos países, que, bajo tales circunstancias, el vino y

3
[Aquí es necesario incluir un paréntesis para explicar de la ley del valor que fuera llevada hasta sus
últimas consecuencias con Marx. Primero se explicará el concepto de productividad, seguidamente el
concepto de intercambio económico y se analizarán dos ejemplos en particular: lo que ocurre con el
intercambio nacional [1] cuando uno de los productores aumenta su productividad y “respeta” la ley del
valor y [2] cuando con las mismas condiciones “no la respeta”. En todo caso, Ricardo negó la validez de la
ley del valor en el intercambio entre productores internacionales y, en consecuencia, ese vacío teórico tenía
que llenarse con su propia teoría.]
4
[The same rule which regulates the relative value of commodities in one country, does not regulate the
relative value of the commodities exchanged between two or more countries (Ricardo, 2012, p. 113)].
5
[The quantity of wine which she shall give in exchange for the cloth of England, is not determined by the
respective quantities of labour devoted to the production of each, as it would be, if both commodities were
manufactured in England, or both in Portugal (Ricardo, 2012, p. 113).

5
el algodón deban ser fabricados en Portugal, y en consecuencia que el
capital y el trabajo de Inglaterra empleado en la fabricación de algodón,
deba ser removido a Portugal para ese propósito. En ese caso, el valor
relativo de estas mercancías sería regulado por el mismo principio, como si
uno fuera el producto de Yorkshire, y el otro de Londres: y en todos los
demás casos, si el capital fluyera libremente hacia aquellos países donde
pudiera ser más beneficiosamente empleado, no habría diferencias en la
tasa de beneficio, y ninguna otra diferencia en el precio real o en el precio
de las mercancías, que la cantidad adicional de trabajo requerido para
transportarlos a los diversos mercados donde ellos fueran a ser vendidos
(Ricardo, 2012, p. 114).6
Paralelamente, si la tasa de ganancia en Inglaterra, como país, disminuyera, de ahí no
debería inferirse que el capital inglés se desplazaría rápidamente a Portugal, donde los
beneficios podrían ser mayores. David Ricardo negó este tipo de movimientos en el
comercio mundial. Portugal continuaría “amparado” contra ese tipo de desplazamientos.
Hay dos conclusiones preliminares para entender el teorema de David Ricardo: [1]
la ley del valor solo rige para el intercambio nacional, y [2] aun cuando en un país existan
tasas de ganancias más altas que en otro, no habrá desplazamientos desde los países con
menores tasas de ganancia (como ocurriría si se presentaran tasas de ganancias distintas
en un país) hacia ellos.
Considérese su ejemplo original. Supóngase inicialmente que Inglaterra produce
vino con 120 horas-hombre y algodón con 100 horas-hombre y que Portugal produce vino
con 80 horas-hombre y algodón con 90 horas-hombre (Tabla 1).

6
[It would undoubtedly be advantageous to the capitalists of England, and to the consumers in both
countries, that under such circumstances, the wine and the cloth should both be made in Portugal, and
therefore that the capital and labour of England employed in making cloth, should be removed to Portugal
for that purpose. In that case, the relative value of these commodities would be regulated by the same
principle, as if one were the produce of Yorkshire, and the other of London: and in every other case, if
capital freely flowed towards those countries where it could be most profitably employed, there could be
no difference in the rate of profit, and no other difference in the real or labour price of commodities, than
the additional quantity of labour required to convey them to the various markets where they were to be
sold (Ricardo, 2012, p. 114).]

6
TABLA 1. SITUACIÓN INICIAL: PORTUGAL ES MÁS PRODUCTIVO QUE INGLATERRA EN AMBOS
BIENES

Portugal requiere: Inglaterra requiere:


Vino (horas-hombre) 80 120
Algodón (horas-hombre) 90 100

Todavía no hay comercio internacional; el vino y el algodón se están produciendo en cada


uno de los países. Obsérvese que el país más productivo en ambos bienes es Portugal y
técnicamente expresado, se afirma que Portugal disfruta de una ventaja absoluta en ambos
productos. Para producir una unidad de vino en Portugal solo se necesitan 80 horas-
hombre (contra 120 en Inglaterra), y para producir una unidad de algodón solo se
necesitan 90 horas-hombre (contra 100 en Inglaterra).
Ahora supóngase que se quisiera intentar un comercio internacional. Si se tomara
en cuenta este criterio de las ventajas absolutas, es obvio que no sería posible, pues
Inglaterra jamás podría competir con Portugal en ninguno de los dos mercados; sus
precios serían más altos. El sentido común diría que Inglaterra, por ser más ineficiente
que Portugal en la producción de ambos bienes, sería expulsada sin piedad del comercio
mundial.
En el contexto de la competencia, tanto el sentido común como el criterio de las
ventajas absolutas coinciden: “intuitivamente”, es cierto que un país menos productivo
que otro no podrá participar competitivamente en el mercado internacional. Esta
conclusión se basa en la analogía de lo que ocurre con las firmas: una firma menos
competitiva que otra está destinada a fracasar.
Sin embargo, la analogía llegó a su final con David Ricardo; la opinión del sentido
común dejó de ser aceptable, y el criterio de las ventajas absolutas dio paso al criterio
mucho más riguroso de las ventajas relativas. Ricardo probó no solo que Inglaterra no
“desaparece,” sino que a Portugal le conviene que Inglaterra no desaparezca del comercio
mundial. Igualmente, mostró que aun cuando en términos absolutos Portugal sea más
productivo que Inglaterra en la producción de algodón, aun así, renunciará a producirlo;
no “es lógico” que Portugal termine comprándole algodón a Inglaterra a un precio
superior al que él mismo podría producir. Y peor aún para el sentido común: el teorema
predice que ambos países (no uno solo de ellos), tanto el más productivo (Portugal), como
el menos productivo (Inglaterra), se beneficiarán mutuamente de ese comercio; ambos
ganarán. Este resultado no es automático; exige reflexión y minucioso examen.

7
[2] El papel de las diferentes tasas de ganancia como falsador del
teorema
En cuanto a las tasas de ganancia, obsérvese que si Inglaterra y Portugal fueran áreas de un
mismo país; si las diferencias se circunscribieran únicamente al interior de una sola
frontera nacional, el productor de vino de Inglaterra dejaría de producirlo en “el área” de
Inglaterra, se dirigiría al “área” de Portugal, invertiría todo su capital en esa “región” y
lograría producir vino con 80 horas-hombre en lugar de hacerlo con 120. Podría sacar
provecho de unos costos absolutos más bajos, de una alta productividad de los factores y
de una alta tasa de ganancia en esa área, siempre mejores que en su lugar de origen.
Lo mismo ocurriría con el productor de algodón “inglés”. Al arribar al “área” de
Portugal, lograría producirlo con las 90 horas-hombre con los que produce su competidor
“inglés”. Y con la llegada de los productores ingleses a Portugal, seguramente la
competencia haría que ambos productores (“ingleses” y “portugueses”) redujeran aún
más las horas-hombres, y que se volvieran aún más eficientes. ¿Cómo podría presentarse
un intercambio entre valores equivalentes? Únicamente si hubiera desplazamientos de
capital, pero internacionalmente no los hay. La restricción del teorema lo impide. Ricardo
también fue muy preciso; nacionalmente las entradas de firmas nivelan la tasa:
En un mismo país, los beneficios están, generalmente hablando, siempre en
el mismo nivel; o difieren solo en cuanto a que el empleo del capital puede
ser más o menos seguro y agradable. No es así entre diferentes países. Si los
beneficios del capital empleado en Yorkshire deban exceder aquellos del
capital empleado en Londres, el capital se movería rápidamente de Londres
a Yorkshire, y se produciría una nivelación del beneficio (Ricardo, 2012, p.
113).7
Sin embargo, internacionalmente no ocurre lo mismo. En su ejemplo original, por
ejemplo, si la tasa de beneficio inglesa se incrementara mucho y la correspondiente
diminución de la tasa general de ganancia quedara por debajo de las tasas de ganancia
otros países como Holanda, España o Rusia, el capital inglés no podría desplazarse a
ellos:
pero si en consecuencia de la disminución de la tasa de producción en las
tierras de Inglaterra, del incremento del capital y de la población, los
salarios deben subir, y los beneficios caer, de ahí no se deduce que el capital
y la población se moverían necesariamente de Inglaterra a Holanda, a

7
[In one and the same country, profits are, generally speaking, always on the same level; or differ only as
the employment of capital may be more or less secure and agreeable. It is not so between different countries.
If the profits of capital employed in Yorkshire, should exceed those of capital employed in London, capital
would speedily move from London to Yorkshire, and an equality of profits would be effected; (Ricardo,
2012, p. 113).]

8
España, o a Rusia, donde los beneficios podrían ser mayores (Ricardo, 2012,
p. 113).8
Veamos un ejemplo más particular de este problema. Supóngase que hay tres sectores (A,
B y C) de una economía nacional con diferentes tasas de ganancia (80%, 50% y 30%) (Tabla
2). Las firmas en el sector C emigrarían hacia los otros sectores, atraídas por sus altas tasas
de ganancia. Tomemos el caso de la entrada de firmas en el sector A. Aquí la llegada de
nuevas firmas aumentaría la competencia, los precios descenderían e igualmente
ocurriría con su tasa de ganancia; supongamos que la tasa descendería hasta 50%. En el
sector C ocurriría lo contrario: la competencia disminuiría, los precios se incrementarían
y con ellos la tasa de ganancia; supongamos que subiera hasta 50%.

TABLA 2: TRES SECTORES CON DISTINTAS TASAS (SECTORIALES) DE GANANCIA

Sector Tasa de ganancia


(%)
A 80
B 50
C 30

Estos desplazamientos de capital (entendidos como entrada y salida de firmas) concluiría


cuando las distintas tasas de ganancia se hubieran nivelado; es decir, cuando se haya
formado una tasa general de ganancia (50% en nuestro ejemplo), tal como se ilustra en la
Tabla 3.
TABLA 3: FORMACIÓN DE LA TASA GENERAL DE GANANCIA

Sector Tasa general de ganancia


(%)
A 50
B 50
C 50

Filosóficamente expresado: Ricardo anticipó el falsador de su teorema. Si hubiera


desplazamientos de capital del tipo de entrada de firmas (en este caso, de entrada de
firmas “inglesas” en el mercado “portugués”), entonces el teorema sería falso. Las
consecuencias de haberse comenzado con diferencias en las ventajas absolutas darían

8
[but if in consequence of the diminished rate of production in the lands of England, from the increase of
capital and population, wages should rise, and profits fall, it would not follow that capital and population
would necessarily move from England to Holland, or Spain, or Russia, where profits might be higher.
(Ricardo, 2012, p. 113)].

9
paso a ajustes por vía [1] de la ley del valor y [2] de la nivelación de las tasas de ganancia;
no por vía de las ventajas comparativas.
En contraste con lo que ocurre en el intercambio nacional, lo que individualiza el
comercio internacional es que ese tipo de “movidas nacionales,” en las que se igualan
tasas de beneficio, no es legítimo. En el teorema, el productor inglés permanece forzosamente
(contra su voluntad) en su país; suspira impotente ante las (injustas) circunstancias
económicas; observa con frustración la alta productividad de los portugueses y,
sencillamente, se ve obligado a proseguir con la producción ineficiente de su vino y su
algodón. Lo hará a regañadientes, pero lo hará. Podría proseguir con la producción de
ambos, porque sabe perfectamente que ningún portugués irá a Inglaterra a competir con
él en su país (y seguramente, sus productores solicitarían al gobierno inglés medidas
proteccionistas contra los productos portugueses).
Obsérvese que los productores de vino y de algodón portugueses también están
informados de la ineficiencia de Inglaterra en ambos bienes. También saben que los
inversionistas ingleses no “llegarán” a Portugal a competir con ellos: saben que su
eficiente producción está salvaguardada por las barreras geográficas. En consecuencia,
tanto ingleses como portugueses permanecerán arraigados a sus lugares de origen. No habrá
desplazamientos de firmas entre los países.
Sin embargo, el teorema predice, atónitamente, que Portugal renunciará a la
producción de algodón, que producirá solo vino y que sustituirá con importaciones el
algodón que dejará de producir. Simétricamente, predice que Inglaterra continuará
produciendo algodón, renunciará a la producción de vino, e importará vino de Portugal.
¿Cómo es posible que se puedan tomar semejantes decisiones tan contra-intuitivas? A
primera vista, parece un exabrupto.
La facultad del sentido común no está equipada para entender estas decisiones con
la inmediatez a la que está acostumbrada. Sin razonamiento más refinado, no es posible
entender cómo es posible que un país que sea más eficiente en la producción de algodón
suspenda su producción y, en cambio, lo importe (lo pague) a costos más elevados.
Tampoco es comprensible un país tan improductivo como Inglaterra consiga venderle a
un país más productivo el mismo bien.
Dicho sea de paso, este es un formidable ejemplo que muestra cómo las teorías
justifican su papel epistemológico en la ciencia: el de enseñarnos a observar la realidad de
una manera mucho más rigurosa. Todos los constructos (conceptos, definiciones,
hipótesis, proposiciones, teorías enteras y argumentos) que forman parte de la ciencia
cumplen la función epistemológica de educar la observación de los hechos. Antes de
Ricardo, los economistas creían en el criterio de las ventajas absolutas; coincidían en la
forma como el sentido común “observaba” la realidad del comercio internacional. No
estaban equipados para trascender esa analogía; esa intuición. Observaban la realidad
económica (el comercio internacional como hecho) desde el punto de vista de sus

10
preconcepciones: las del valor absoluto. El teorema de Ricardo nos ha enseñado a
observar la realidad de una manera mucho más rigurosa esa realidad:
epistemológicamente, nosotros no observamos con los ojos; vemos con nuestras teorías.

[3] Las ventajas comparativas


Como hemos comenzado a mostrar, el nuevo constructo con el cual debemos observar el
comercio internacional es el de las ventajas comparativas. Producir cualquier mercancía en
cualquier parte del planeta tiene un costo de oportunidad: tanto Inglaterra como Portugal
tienen que renunciar a la producción del otro bien para producir vino o algodón; para
producir vino hay que sacrificar algodón, y viceversa. El teorema nos enseña que quien
tenga el menor costo de oportunidad en la producción de un bien contará con una ventaja
comparativa a su favor en la producción de ese bien.
Para entender esta idea, supóngase que Inglaterra, tercamente, desairara el
comercio internacional y se empeñara en producir vino: tendría que dedicar mano de
obra para su producción (120 horas-hombre) y esa mano de obra que se dedicaría a la
producción de vino, sería mano de obra que, de no ser por estar ocupada allí, estaría
produciendo algodón (que solo 100 horas-hombre). Por lo tanto, Inglaterra produciría
vino no solo más improductivamente que Portugal (lo produce con solo 80 horas-
hombre), sino que para producir su vino necesitaría ocupar 120 horas-hombre quienes, a
su vez, de estar ocupados produciendo algodón, estarían produciéndolo con menos
horas-hombre.
Ahora, aquí hay que tener cuidado. Obsérvese que del hecho de que Inglaterra
necesite menos horas-hombre para producir algodón que para producir vino no puede
inferirse que sea “más productivo” o “más eficiente” la producción de algodón que la del
vino inglés, pues no se pueden comparar ambos procesos. El enfoque tiene que dirigirse
hacia los costos de oportunidad.
De no tenerse en cuenta esta advertencia, uno podría deslizarse casi
imperceptiblemente hacia argumentos erróneos. Afirmar que Inglaterra produzca vino
con 120 horas-hombre y comparar esa cifra con solo 100 horas-hombre que se necesitan
para producir algodón no puede implicar que el sector vinícola “sea más productivo”
que el sector algodonero. Tratándose no solo de dos procesos productivos de naturaleza
distinta, sino de dos productos distintos, no es posible compararlos. Así como el vino “no
es mejor” (“ni peor”) que el algodón, tampoco puede afirmarse que el hecho de que un
proceso productivo exija menos horas-hombre (que otro de naturaleza distinta) lo
convierta en más productivo: producir vino inglés en 120 horas contra algodón en solo
100 horas no convierte al vino en más productivo que el algodón.
Según ingenieros de la NASA, dependiendo de las complejidades de cada misión,
una nave espacial estadounidense toma entre cuatro y diez años para ser construida; en

11
este caso, la fabricación de estas naves ilustraría el caso de uno de los procesos más
“improductivos” del planeta. Sería “más improductivo” que producir un auto de la
marca Toyota que “solo requiere” entre 17 y 18 horas y mucho “más improductivo” que
las fábricas chinas que produjeron alrededor de 28 millones de lápices diarios.9
Todavía queda un problema: ya se observó que el teorema predice que Inglaterra
terminará especializándose en algodón y que abandonará la producción de vino.
Recuérdese que en términos absolutos Portugal produce el algodón “más barato” (allá
solo se necesitan 90 horas-hombre), mientras que en Inglaterra cuesta 100 horas-hombre
producirlo.
Sin embargo, el teorema predice que Inglaterra no dejará de producir algodón. A
pesar de ser más improductivo que Portugal, no solo seguirá produciendo algodón
(usando 100 horas-hombre), sino que se especializará produciéndolo. E “increíblemente,”
a Portugal le convendrá comprarle algodón a Inglaterra, algodón más improductivo (y
más caro) que el suyo propio.
Dice Ricardo:
Para producir el vino en Portugal, podría necesitarse el trabajo de 80
hombres por año, y para producir el algodón en el mismo país, podría
necesitar el trabajo de 90 hombres en el mismo tiempo. En consecuencia,
sería ventajoso para Portugal exportar vino e intercambiarlo por algodón.
Este intercambio incluso podría llevarse a cabo, a pesar de que la mercancía
importada por Portugal pudiera producirse allá con menos horas hombre
que en Inglaterra. Aunque Portugal podía fabricar la tela con el trabajo de
90 hombres, la importaría de un país donde requería el trabajo de 100
hombres para producirla, porque le sería ventajoso emplear su capital en la
producción de vino, para lo cual obtendría más algodón de Inglaterra, de
lo que podría producir desviando una parte de su capital del cultivo de vino
a la fabricación de tela (Ricardo, 2012, p. 114).10

9
Ver algunas cifras “aleatorias” al respecto: http://discovermagazine.com/2007/may/20-things-you-didnt-
know-about-pencils, http://www.toyota.co.jp/en/kids/faq/b/01/06/,
https://www.quora.com/How-long-does-it-take-to-build-a-spaceship.
10
[To produce the wine in Portugal, might require only the labour of 80 men for one year, and to produce
the cloth in the same country, might require the labour of 90 men for the same time. It would therefore be
advantageous for her to export wine in exchange for cloth. This exchange might even take place,
notwithstanding that the commodity imported by Portugal could be produced there with less labour than
in England. Though she could make the cloth with the labour of 90 men, she would import it from a country
where it required the labour of 100 men to produce it, because it would be advantageous to her rather to
employ her capital in the production of wine, for which she would obtain more cloth from England, than
she could produce by diverting a portion of her capital from the cultivation of vines to the manufacture of
cloth (Ricardo, 2012, p. 114).]

12
¿Por qué? La respuesta está en Portugal. Como se afirmó hace un momento, que Portugal
produzca algodón con solo 90 horas-hombre, renuncie a la producción de ese algodón
tan productivo y decida comprar un algodón que cuesta el trabajo de 100 horas-hombre
inglesas (contra el suyo de 90) es muy contra-intuitivo, y he aquí la idea crucial de
Ricardo.
Sin embargo, continuemos con el ejercicio mental de suponer que Portugal
también intentara violar premeditadamente las consideraciones del costo de
oportunidad; es decir, que obstinadamente se empeñara en continuar produciendo
algodón (al ver que es más productivo que Inglaterra). Con ello, no podría evitar el
problema de tener que dedicar mano de obra para su producción (que exige 90 horas-
hombre). Esa mano de obra que se dedicaría a la producción de algodón, sería mano de
obra que, de no ser por estar ocupada allí (produciendo algodón), estaría produciendo
vino (con solo 80 horas-hombre).
En consecuencia, a pesar de que Portugal sea más productivo que Inglaterra
produciendo algodón, lamentablemente, tiene un alto costo de oportunidad (1,125), pues
para producir algodón tiene que emplear 90 horas-hombre y está dejando de emplear esas
horas-hombre en la producción de vino. De esas 90 horas-hombre, con solo 80 produciría
vino y, además, producirá una fracción superior de vino con las otras 10 horas-hombre
restantes.
Otra forma de examinar el significado del costo de oportunidad de producir queso
(sacrificando vino) es la siguiente. Supongamos que el total de horas-hombre (80 + 90 =
170) está dirigido a la producción de vino (no se produce queso):

QV + QV + 0,125QV = 2,125 QV
   
80 hrs. 80 10 hrs. = 170 hrs.

Si quisiéramos comenzar a producir queso, entonces necesitaríamos 90 horas-hombre


para dedicarlos a una unidad de queso (así hemos supuesto los requerimientos técnicos
de su proceso de producción). Esto implicaría que de las 170 horas-hombre ahora se
restarán 90 para la producción de queso. En esas 90 horas-hombre se estaban
produciendo 1,125 horas-hombre. Ahora no están disponibles en el sector vinícola; hubo
necesidad de sacrificarlas:
QV + QV + 0,125QV = 2,125 QV
   
80 hrs. 80 10 hrs. = 170 hrs.

En consecuencia, ahora solo estaremos produciendo una unidad de vino en Portugal:


QV + 0

13

80 hrs.
Portugal estará produciendo una unidad de vino y una de queso (todavía no hay
comercio internacional):
QV y QQ
 
80 hrs. 90 hrs.
Si se fueran a intercambiar nacionalmente, tendría que hacerse según la ley del valor:
QV = 0,89QQ
 
80 hrs. 80 hrs.
O, lo que es equivalente:
1,125QV = QQ
 
90 hrs. 90 hrs.

No es “lógico” producir algodón (que exige 90 horas-hombre), pues tiene que renunciar a
producir vino portugués (que solo exige 80 horas-hombre). No es “lógico” renunciar a la
producción de vino (que solo necesita 80 horas-hombre) para ponerse a producir algodón
(que exige 90 horas-hombre). No es “lógico” transferir recursos de sectores con altos
costos de oportunidad a sectores con menores costos de oportunidad. En consecuencia,
es más racional dejar de producir algodón y dedicar toda su mano de obra nacional (170 horas-
hombre) a la producción de vino (técnicamente expresado: es más racional destinar los
recursos en aquellos bienes en los que el costo de oportunidad de producirlos (vino) sea
más bajo). Todo es más racional, a pesar de que Portugal tiene las ventajas absolutas a su
favor; a pesar de ser más productivo que Inglaterra en ambos bienes. Así lo reafirma
Ricardo:
Si Portugal no tuviera conexión comercial con otros países, en lugar de
emplear una gran parte de su capital e industria en la producción de vinos,
con lo que ella compra para su propio uso de algodón y ferretería de otros
países, ella hubiera sido obligada a dedicar una parte del capital a la
manufactura de esas mercancías, que ella hubiera obtenido probablemente
tanto de inferior calidad como de cantidad (Ricardo, 2012, p. 113).11

11
[If Portugal had no commercial connexion with other countries, instead of employing a great part of her
capital and industry in the production of wines, with which she purchases for her own use the cloth and
hardware of other countries, she would be obliged to devote a part of that capital to the manufacture of
those commodities, which she would thus obtain probably inferior in quality as well as quantity (Ricardo,
2012, p. 113).]

14
TABLA 4: COSTO DE OPORTUNIDAD (C. O.) EN CADA PAÍS (LO QUE CADA UNO SACRIFICA)

Portugal deja de Inglaterra deja


producir de producir
c.o. del 0,89
c (80/90) de 1,20 (120/100)
vino v
algodón de algodón
c.o. del 1,125 (90/80) de 0,83
c (100/120)
algodón vino dev vino

TABLA 5: COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS EN RELACIÓN CON LA UNIDAD

Portugal deja de producir Inglaterra deja de producir


c.o. del vino 0,89
c (una fracción de algodón) 1,20 (más de una unidad de
v algodón)
c.o. del algodón 1,125 (más de una unidad de vino) 0,83
c (una fracción de vino)
v
En la Tabla 4 se observa que el costo de oportunidad del vino en Portugal es menor que
el de la producción de algodón (portugués) y que el del algodón inglés es menor en
relación con el del vino (inglés). La Tabla 5 resalta el simple hecho de las cifras de los
costos de oportunidad son menores o superiores a 1.
En consecuencia, podría afirmarse que aun antes de que se inicie el intercambio
comercial entre ambos países, hay que considerar el costo de oportunidad de la
producción de sus bienes. Cuando se toma en cuenta el costo de oportunidad, es decir, a
lo que tenemos que renunciar para producir algo, dado que estamos usando y
sacrificando recursos, no es lógico que transfiramos recursos de sectores con costos de
oportunidad más bajos a sectores con costos de oportunidad más altos. Técnicamente
expresado: es irracional que usemos recursos en sectores con costos de oportunidad muy
altos; lo más racional es que concentremos los recursos en sectores que cuenten con costos
de oportunidad más bajos.
Cuando se establece el comercio internacional, el resultado final del teorema es el
siguiente (ver Tabla 6):
[1] Portugal se especializará en vino (el costo de oportunidad de su vino es
más bajo: 0,89; sacrifica menos horas-hombre). (Es más bajo que el de
producir algodón: 1,125).
Obsérvese: es racional contratar más horas-hombre en el sector vinícola,
que ocupar horas-hombre en el sector algodonero. No tiene sentido
sacrificar horas-hombre (que estarían produciendo vino) asignándoles
el trabajo de cosechar el algodón con sacrificios más altos. También hay
que recordar que la productividad del vino portugués no ha variado en

15
absoluto; antes y después del intercambio comercial internacional
continúa siendo la misma: una unidad de vino sigue produciéndose con
80 horas-hombre.
[2] Portugal renunciará a la producción de algodón (el costo de oportunidad
del algodón portugués es muy alto: 1,125; sacrifica más horas-hombre). (Es
más alto que el de producir vino: 0,89).
Obsérvese: es racional no contratar horas-hombre en el sector
algodonero, que es el sector con más alto costo de oportunidad. Lo
inteligente es transferirlos al sector con menores costos de oportunidad
como el vinícola.
[3] Inglaterra se especializará en algodón (el costo de oportunidad de su
algodón es más bajo: 0,83; sacrifica menos horas-hombre). (Es más bajo que
el de producir vino: 1,20).
Obsérvese: es racional contratar más horas-hombre en el sector
algodonero, que es el sector con un mayor costo de oportunidad, que
estar empleando horas-hombre en el sector vinícola. No tiene sentido
sacrificar trabajadores (que estarían produciendo algodón)
empleándolos en la producción del vino inglés que obliga a sacrificar
más horas-hombre.
Al igual que en el caso de la especialización portuguesa en vino, aquí
también hay que recordar que la productividad del algodón inglés no
ha variado en absoluto; antes y después del intercambio comercial
internacional continúa siendo la misma: una unidad de algodón sigue
produciéndose con 100 horas-hombre.
[4] Inglaterra renunciará a la producción de vino (el costo de oportunidad
de su vino es más alto: 1,20; sacrifica más horas-hombre). (Es más alto que
el de producir algodón: 0,83).
Obsérvese: es racional no emplear horas-hombre en el sector vinícola, que
es el sector con mayor costo de oportunidad. Lo racional es transferirlos
al sector con menor costo de oportunidad que es el del algodón inglés.
Los países dedican sus factores de producción de la forma más beneficiosa posible y al
hacerlo, no solo se favorecen individualmente, sino socialmente. Este criterio es el
responsable de explicar la especialización de cada país:
Bajo un sistema de perfectamente de libre comercio, cada país dedica
naturalmente su capital y trabajo a los empleos que son los más beneficiosos
para cada uno. La consecución de esa ventaja individual está
admirablemente conectada con el bien universal del todo. Al estimular la
industria, al recompensar el ingenio, y al usar más eficazmente los poderes
peculiares otorgados por la naturaleza, distribuye el trabajo más

16
eficientemente y más económicamente: mientras que, al incrementar la
masa general de producciones, difunde el beneficio general, y se junta con
un lazo común de interés e intercambios, la sociedad universal de nacional
a través del mundo civilizado. Este es el principio que determina que el vino
debe ser fabricado en Francia y Portugal, que el maíz debe crecer en
América y Polonia, y que la ferretería y otros bienes deben manufacturarse
en Inglaterra (Ricardo, 2012, p. 113).12
Las advertencias para el caso inglés incluidas en cuanto a comparar supuestamente la
“mayor productividad” del algodón con el vino siguen siendo necesarias, pues hay
algunos autores de textos de economía (y de contribuciones en internet) que intentan
explicar que lo que decide la especialización inglesa (en algodón, por ejemplo), y lo que
decide el resultado del teorema, es la comparación entre el costo de oportunidad del
algodón inglés con el costo de oportunidad del algodón portugués, lo que es [1] irregular
e [2] irrelevante.
Es irrelevante, pues si bien es cierto que el costo de oportunidad del vino portugués
(0,89) es más bajo que el costo de oportunidad del vino inglés (1,20) no es esa diferencia la
que decidió la especialización de Portugal en vino; la base para esa decisión (portuguesa)
fue el hecho de que el costo de oportunidad del vino portugués (0,89) es más bajo que el
costo de producción de su propio algodón (1,125); fue la comparación entre 0,89 contra 1,125
(ambos en Portugal) y no la de 0,89 (portugués) contra 1,20 (inglés).
Inversamente, lo que explica la especialización de Inglaterra en algodón no es la
comparación entre su costo de oportunidad algodonero (0,83) contra el costo del algodón
portugués (1,125). La base para su especialización fue la comparación interna, nacional,
de su costo de oportunidad del algodón (0,83) contra el costo de oportunidad de su propio
vino (1,20).
Es irregular, pues piénsese detenidamente el concepto de costo de oportunidad del
vino portugués, por ejemplo. ¿Qué quiere decir “costo de oportunidad del vino
portugués”? Según el concepto de costo de oportunidad y de ventaja relativa, quiere decir
una sola cosa: sacrificio; ¡pero cuidado! es lo que los vinícolas portugueses sacrifican para
producir vino portugués (cuando están produciendo algodón); no lo que los ingleses
sacrifican para producir el vino inglés (cuando los portugueses están produciendo
12
[Under a system of perfectly free commerce, each country naturally devotes its capital and labour to such
employments as are most beneficial to each. This pursuit of individual advantage is admirably connected
with the universal good of the whole. By stimulating industry, by rewarding ingenuity, and by using most
efficaciously the peculiar powers bestowed by nature, it distributes labour most effectively and most
economically: while, by increasing the general mass of productions, it diffuses general benefit, and binds
together by one common tie of interest and intercourse, the universal society of nations throughout the
civilized world. It is this principle which determines that wine shall be made in France and Portugal, that
corn shall be grown in America and Poland, and that hardware and other goods shall be manufactured in
England (Ricardo, 2012, p. 113)].

17
algodón); el sacrificio del portugués es portugués, no inglés. Lo que los vinícolas ingleses
sacrifiquen en sus viñedos es irrelevante para lo que los portugueses sacrifiquen en su
país. El costo de oportunidad, la ventaja comparativa, mide el propio sacrificio nacional;
lo que me cuesta a mí producir algo.
En consecuencia, el costo de oportunidad es idiosincrático a cada agente económico;
no tiene absolutamente nada que ver con lo que las otras personas sacrifiquen en sus
propias (y otras ajenas) vidas. Por ejemplo, leer este artículo tiene un costo de
oportunidad específico (para un lector particular de este artículo); es irregular e
irrelevante lo que otro lector esté sacrificando al leer este mismo artículo. Además, los
sacrificios de cada lector son distintos. Como son idiosincráticos, lo que cada lector
sacrifique dependerá exclusivamente de su propia inteligencia, formación y capacidad
de entendimiento de largos argumentos. Estas capacidades son irrelevantes a las
capacidades del otro lector.
¿Qué gano con saber lo que otra persona está sacrificando cuando hace lo mismo
que yo? Nada. ¿Qué gana la otra persona con saber lo que yo estoy sacrificando en la
misma actividad? Nada. Nada, para propósitos económicos. En estos momentos hay
astronautas sacrificando actividades en sus entrenamientos y hombres de negocios
sacrificando tiempo compartido con sus familias; todos siempre sacrificamos. De manera
simétrica, lo que los portugueses hayan sacrificado para producir su vino es irrelevante
para lo que los ingleses hayan sacrificado para producir su propio e improductivo vino
inglés.

[4] El resultado final del teorema desde el punto de vista de la ley del
valor
Ahora examinemos las consecuencias en cuanto a la relación de intercambio cuando se
establece el comercio internacional:
●Portugal vende vino, que empleó 80 horas-hombre, y recibe algodón
inglés que costó el trabajo de 100 horas-hombre (le conviene: entrega el
trabajo de solo 80 horas-hombre y recibe el de 100: recibe más de lo que
entrega), y usa eficientemente su mano de obra en la producción de vino.
Se viola la ley del valor.
●Inglaterra también registra un intercambio desigual: vende su algodón,
que empleó 100 horas-hombre, y recibe vino portugués que empleó 80
horas-hombre (es decir, entrega el trabajo de 100 horas-hombre y recibe el
de 80). Igualmente viola la ley del valor.
Obsérvese que en ambos casos hay un intercambio entre valores no equivalentes, pues lo
que decide la eficiencia, y la sobrevivencia en el mercado mundial, no es el intercambio
entre valores equivalentes, sino el costo de oportunidad de cada productor en cada país.

18
FIGURA 4: NO SE CUMPLE LA LEY DEL VALOR EN EL INTERCAMBIO ENTRE VINO PORTUGUÉS Y
ALGODÓN INGLÉS

x vino portugués ≠ y algodón inglés


 
80 hh. 100 hh.

A Portugal le conviene el intercambio desigual pues recibe más trabajo del que entrega.
A Inglaterra también le conviene el intercambio desigual: aun cuando entrega 100 horas
y recibe 80 (nacionalmente sería inaceptable entregar más de lo que recibe), aun así,
acepta este intercambio, “se deja robar” en el intercambio, “le conviene que le roben”,
porque es más racional recibir vino que empleó solo 80 horas-hombre portugueses que
tener que emplear 120 horas-hombre inglesas para obtener vino inglés.
La conclusión es que aun cuando Portugal tiene la ventaja absoluta en ambos
bienes, sin embargo, solo tiene la ventaja relativa (comparativa) en vino; Inglaterra no
tiene ninguna ventaja absoluta, pero sí una ventaja relativa en la producción de algodón
y, finalmente, ambos países se benefician del comercio internacional bajo dos
condiciones: que sea libre y que no haya movilidad de capital entre ellos. Veamos las citas
originales de Ricardo; primero, en cuanto al intercambio “desigual” de valores:
Así, Inglaterra daría el producto del trabajo de 100 horas-hombre por el
producto del trabajo de 80. Tal intercambio no podría tener lugar entre
individuos del mismo país. El trabajo de 100 ingleses no puede entregarse
por aquel de 80 ingleses, pero el producto del trabajo de 100 ingleses puede
ser entregado por el producto del trabajo de 80 portugueses, 60 rusos o 120
de la Indias orientales. La diferencia en este respecto, entre un país singular
y muchos, es explicada fácilmente al considerarse la dificultad como el
capital se desplaza de un país a otro para buscar un empleo mucho más
beneficioso, y la actividad con la cual pasa invariablemente de una
provincia a otra en el mismo país (Ricardo, 2012, p. 114).13
Y, segundo, en cuanto a la nivelación de la general de ganancia:

13
[Thus England would give the produce of the labour of 100 men, for the produce of the labour of 80.
Such an exchange could not take place between the individuals of the same country. The labour of 100
Englishmen cannot be given for that of 80 Englishmen, but the produce of the labour of 100 Englishmen
may be given for the produce of the labour of 80 Portuguese, 60 Russians, or 120 East Indians. The difference
in this respect, between a single country and many, is easily accounted for, by considering the difficulty
with which capital moves from one country to another, to seek a more profitable employment, and the
activity with which it invariably passes from one province to another in the same country (Ricardo, 2012,
p. 114).]

19
Indudablemente sería ventajoso para los capitalistas de Inglaterra, y para
los consumidores de ambos países, que, bajo tales circunstancias, el vino y
el algodón deberían ser hechos en Portugal, y por lo tanto que el capital y
el trabajo de Inglaterra fuera empleado en hacer algodón, haber sido
removido a Portugal para ese propósito. En ese caso, el valor relativo de
estas mercancías sería regulado por el mismo principio, como si uno fuera
producido en Yorkshire, y el otro en London: y en todos los otros casos, si
el capital se desplazara libremente hacia aquellos países en los cuales
pudiera ser empleado mucho más beneficiosamente, no podría haber
diferencia en la tasa de beneficio, y ninguna otra diferencia en precio real o
del trabajo de las mercancías, que la cantidad adicional requerida para
llevarlas a los diversos mercados donde se venderían (Ricardo, 2012, p.
114).14

[5] El método “indirecto” de producir un bien en el que se tiene un


alto costo de oportunidad
Esto nos conduce a otra forma equivalente de evaluar los beneficios del comercio
internacional: la de considerar la falta de producción del bien al que se renuncia (Portugal
renuncia a producir algodón) como si lo estuviera produciendo “indirectamente”; como
si estuviera dando un “gran rodeo” para “producirlo”. En otras palabras, Portugal
renunció al algodón, pero lo está obteniendo por vía indirecta: lo está comprando por la
vía de especializarse en vino e intercambiarlo por algodón inglés. Es como si “lo hubiera
producido” después de un paso previo (y adicional): [1] después de haber renunciado a
producir domésticamente su algodón (al costo elevado de 1,125), [2] después de haberse
especializado en vino (produciéndolo a 0,89) y [3] después de haberlo intercambiado por
algodón portugués (que tiene un costo de oportunidad de 0,83). Así, “produjo” algodón
por vía indirecta.
Lo mismo puede afirmarse del caso inglés. Renunció a producir vino (muy
costoso: 1,20), se especializó en algodón (bajo costo de oportunidad: 0,83), se lo vendió a

14
[It would undoubtedly be advantageous to the capitalists of England, and to the consumers in both
countries, that under such circumstances, the wine and the cloth should both be made in Portugal, and
therefore that the capital and labour of England employed in making cloth, should be removed to Portugal
for that purpose. In that case, the relative value of these commodities would be regulated by the same
principle, as if one were the produce of Yorkshire, and the other of London: and in every other case, if
capital freely flowed towards those countries where it could be most profitably employed, there could be
no difference in the rate of profit, and no other difference in the real or labour price of commodities, than
the additional quantity of labour required to convey them to the various markets where they were to be
sold (Ricardo, 2012, p. 114)].

20
Portugal y obtuvo vino inglés. Así, “produjo” vino indirectamente: por vía de producir
algodón portugués para intercambiarlo por vino inglés.
Obsérvese que la forma de producción indirecta de los bienes a los que se renuncia
es mucho más eficiente que haberlos producido domésticamente. El método “indirecto”
implica costos de oportunidad menores. Para Portugal fue mejor adquirir algodón inglés
(“costó” 0,83) que haberlo producido nacionalmente (a 1,125).
Además, con 80 horas-hombre de vino portugués, se están comprando 100 horas-
hombre de algodón inglesas. Si los portugueses hubieran dedicado (invertido) 90 horas
de trabajo para producir algodón, entonces hubieran producido una unidad de algodón;
pero hubieran tenido que despojárselas al sector vinícola; hubieran tenido que sacrificar
no solo 80 horas (con las que hubieran producido una unidad de vino), sino que hubieran
sacrificado el equivalente a las otras 10 horas (80+10). Fue preferible haber comprado el
algodón inglés: con 80 horas de trabajo inglés (produciendo vino) compró 100 horas de
trabajo portugués. Fue mejor comprar algodón inglés que producirlo nacionalmente.

TABLA 6: SITUACIÓN FINAL (LA PREDICCIÓN DEL TEOREMA)

Portugal se especializa Inglaterra se especializa


en vino en algodón
Vino 80c x
Algodón xv 100
c
v
La Tabla 6 muestra el resultado final: a pesar de que al comienzo Portugal tenía la ventaja
absoluta en la producción de ambos bienes, terminó renunciando a la producción de su
algodón y especializándose en vino. Inglaterra, a pesar de no ser tan productivo como
Portugal, terminó produciendo su “improductivo” algodón y renunció a la de vino (lo
que es más obvio).
Con comercio internacional, si Portugal renuncia a producir queso, dedica todas
sus horas-hombre a la producción de vino y lo intercambia por queso inglés, ahora
tendríamos:
2,125QV

170 hrs.
Con ellas, puede consumir 2,125 unidades de queso inglés (que cuestan 100 horas-hombre
cada unidad). Las compra más caras (100 horas-hombre inglesas, en lugar de 90 horas-
hombre portuguesas), pero al especializarse en vino puede compensar la pérdida con la
producción (y venta) de más vino. Es como su hubiera “producido” queso
indirectamente: renunciado a la producción de queso portugués, especializándose en
vino portugués e intercambiándolo por queso inglés. Pierde 11 (100-89) horas-hombre

21
por cada unidad de queso inglés que compra, pero gana más que produciéndolo en
Portugal: ahora produce 2,115 unidades de vino y consume más queso; produce y
consume más.

[6] Un caso particular: Intensificación de la ventaja absoluta de la


producción de vino en Portugal
¿Qué pasaría si la productividad de vino portugués aumentara aún más? ¿Qué pasaría si
Portugal se volviera aún más productivo produciendo vino? Obviamente, aumentaría su
ventaja absoluta en vino. Y la ventaja relativa del algodón con respecto a su vino también
aumentará de 1,125 a 1,5. Es decir, más que antes, se justifica plenamente que se
especialice en vino y con más razón, pues le conviene dedicar horas-hombre a producir
vino que dedicarlas a la producción de algodón (con costo de oportunidad más alto), que,
aun cuando continúa requiriendo los mismos 90 horas-hombre, ahora el costo de
oportunidad de producir algodón es mucho más alto que antes: 1,50. Es decir, por cada
hora-hombre dedicada a producir algodón, dejaría de producir 1,50 unidades de vino.
Como se observará más adelante, este es el caso del outsourcing internacional: si
una firma portuguesa mejorara su productividad en vino y si lograra contratar factores
de producción más baratos en otros países. Esa firma se haría más competitiva en
Portugal. Sus competidores portugueses se verán en problemas con la nueva ventaja
absoluta del productor de vino de esa firma portuguesa.
Obsérvese que las decisiones en Inglaterra continuarían intactas. Seguiría
produciendo algodón y comprando vino portugués. Ahora continuaría entregando el
trabajo de 100 horas-hombre, pero recibiría solo el de 60, pero aceptaría este intercambio
desigual, pues la única alternativa que le quedaría disponible sería la de comenzar a
producir su propio vino, el cual le costaría el trabajo de 120 horas-hombre. Una posible
consecuencia consistiría en que los frutos del progreso técnico de Portugal no se
transferirían necesariamente a Inglaterra, sino que permanecerían en Portugal. Portugal
continuaría recibiendo el trabajo de 100 horas-hombre inglesas, pero entregaría solo el
trabajo de 60 horas-hombre, e incluso podría “encarecer” el precio del vino: podría
intentar venderlo como equivalente al trabajo anterior de 80 horas-hombre y continuaría
recibiendo la misma cantidad de horas inglesas. Estas son otras posibilidades para
examen posterior.

22
TABLA 7: SITUACIÓN INICIAL: PORTUGAL INTENSIFICA SU PRODUCTIVIDAD EN VINO

Portugal Inglaterra
requiere: requiere:
Vino (horas- 60
c 120
hombre) v
Algodón 90 100
c
(horas-hombre) v
En la Tabla 7 se supone que Portugal aumentó aún más su productividad en el sector
vinícola: pasó de producir una unidad de vino en 80 horas-hombre a una unidad en solo
60 horas-hombre.

TABLA 8: COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS: LO QUE CADA UNO SACRIFICA

Portugal deja de producir Inglaterra deja de producir


c.o. del vino 0,66
c (60/90) de algodón 1,20 (120/100) de algodón
vc (90/60) de vino
c.o. del algodón 1,50 0,83 (100/120) de vino
v
La Tabla 8 muestra cómo los costos de oportunidad en Portugal se modificaron al haber
aumentado su productividad en el sector vinícola. Ahora el costo de oportunidad del
vino pasó a 0,66 y el del algodón a 1,50.

TABLA 9: COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS EN RELACIÓN CON LA UNIDAD

Portugal deja de producir Inglaterra deja de producir


c.o. del vino 0,66 (una fracción de algodón) 1,20 (más de una unidad de
vino)
c.o. del algodón 1,50 (más de una unidad de vino) 0,83 (una fracción de algodón)
La Tabla 9 destaca la circunstancia de que los costos de oportunidad sean menores o
mayores que la unidad.

TABLA 10: SITUACIÓN FINAL (PREDICCIÓN DEL TEOREMA)

Portugal se especializa en vino Inglaterra se especializa en algodón


Vino 60c x
Algodón xv 100
c
v
La Tabla 10 es el resultado final de la nueva situación (después de que Portugal aumentó
aún más su productividad de vino.

23
[7] El cálculo del costo de oportunidad: El criterio de los factores
(inputs) vs. el criterio de las cantidades producidas (output)
Supóngase un aumento de la productividad del trabajo en un 100%; puede expresarse de
dos maneras distintas (en sus extremos): producir la misma cantidad de bienes (que antes
del aumento) en la mitad del tiempo de trabajo actual, o producir la doble cantidad de
bienes (actuales) en el mismo tiempo de trabajo que antes. En la Figura 5 se pueden
expresar ambas relaciones equivalentes.

FIGURA 5: AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE A

xA o 2xA vs. xA (antes del aumento )


  
40 hh. 80 hh. 80 hh.

En el primer caso se está enfocando lo ocurrido con una atención dirigida hacia la
disminución del factor de producción trabajo (es una variante de inputs: el trabajo
requerido disminuyó de 80 a 40 hh. por unidad); en el segundo, la mejora tecnológica se
enfatiza con la cantidad de bienes que arroja el aumento de la productividad (variante de
cantidad de bienes finales producidos: la cantidad de bienes que antes se producía en 80
hh. ahora aumentó al doble, a 2xA). El costo de oportunidad vinculado a cada una de las
variables también tiene sus matices.

[7.1.] El costo de oportunidad desde el punto de vista de los factores


de producción (inputs)
En el caso de una visión desde los factores (inputs), cada aumento de una hora-hombre
—o cada contratación de un empleado adicional— implica que ese nuevo recurso está
sacrificando otro que estaba usándose en (o que iba dirigido hacia) otro sector de la
economía. Así, en el ejemplo anterior, un costo de oportunidad del trabajo en la
producción de algodón portugués de 1,125 implica que, si se quisiera contratar un
empleado adicional en el sector algodonero, se tendría que transferir un empleado que
estaba trabajando en la producción de vino portugués. Esa transferencia no es gratuita;
tiene un costo, un costo de oportunidad. Dado que el sector vinícola solo necesita 80
horas-hombre, la salida de uno de sus empleados hacia el sector algodonero tendría como
consecuencia el sacrificio de 1 unidad de vino (a la que se estaban dedicando 80 horas),
más una fracción adicional (12,5%).
Obsérvese que el trabajador desplazado también significa un sacrificio. Así, el
aumento marginal de una unidad de algodón es de 1,125 unidades de vino portugués.
No tiene sentido ese sacrificio de producción de vino, ni tiene sentido esa decisión

24
irracional de dirigir recursos hacia el aumento de la producción de un bien con sacrificios
mayores.
Ahora bien, ¿cómo se obtuvo el costo de oportunidad? Se calculó de la siguiente
manera:
costo de oportunidad de contratar una unidad adicional de trabajo en algodón = 90/80
en otras palabras: = recursos usados en algodón/recursos usados en vino
de nuevo = recursos que se destinan al algodón/recursos sacrificados en vino.

[7.2.] El costo de oportunidad desde el punto de vista de la cantidad


de bienes producidos (output)
Pero ahora supongamos que le damos un tratamiento al mismo problema, pero desde el
punto de vista de la cantidad de bienes producidos (no desde la cantidad de factores
utilizados en su producción). La nueva situación sería examinada en relación con la
cantidad de bienes producidos.

FIGURA 6: PORTUGAL SIGUE SIENDO MÁS PRODUCTIVO QUE INGLATERRA EN AMBOS BIENES,
EXPRESADO EN CANTIDAD DE PRODUCTO (OUTPUT)

Portugal Inglaterra vs. Portugal Inglaterra


Vino 120 80 80 120
Algodón 100 90 90 100

Obsérvese que lo que estamos modificando son las unidades del teorema. Antes le
estábamos asignando a los números (80, 90, 120 y 100) a unidades de factores de
producción. Ahora les estamos asignando unidades en términos de cantidades de bienes
producidos a los mismos números. Lo que estamos haciendo es modificando la
distribución de los números de tal manera que le permitan a Portugal continuar
conservando sus ventajas absolutas en los mismos bienes. Esto es obvio: si hay ventajas
absolutas en términos de productividad de los factores, también habrá ventajas absolutas
en términos de la cantidad de bienes producidos. En realidad, estamos expresando
indiferentemente la misma idea del aumento de la productividad por dos vías distintas.
Ahora las ventajas absolutas de Portugal están expresadas así.
●Portugal sigue conservando la ventaja absoluta en la producción de vino
(120 unidades de vino en Portugal > 80 unidades de vino en Inglaterra): es
más productivo que Inglaterra en ese bien, pues produce más bienes en el
mismo tiempo de trabajo.
●Portugal sigue conservando la ventaja absoluta en la producción de
algodón (100 unidades de algodón portugués > 90 unidades de algodón

25
inglés): es más productivo que Inglaterra en ese bien, pues produce más
bienes por unidad de tiempo.
●Inglaterra continúa con su precaria competitividad en términos absolutos.
Si el comercio internacional se decidiera en términos absolutos, Inglaterra
no podría soportar la competencia portuguesa en vino ni en algodón.
●En la producción de vino, Inglaterra es más improductivo que Portugal
(80 < 120).
●En la producción de algodón Inglaterra también es más improductivo que
Portugal (90 < 100).
Calculemos ahora los costos de oportunidad de la producción de cada uno de los bienes:

FIGURA 7: COSTOS DE OPORTUNIDAD EXPRESADOS EN CANTIDAD DE PRODUCTO (OUTPUT)

Portugal Inglaterra
Vino 100/120 90/80
Algodón 120/100 80/90

FIGURA 8: RESULTADO DE LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD EXPRESADOS EN CANTIDAD DE


PRODUCTO (OUTPUT)

Portugal Inglaterra
Vino 100/120 = 0,83 90/80 = 1,125
Algodón 120/100 = 1,20 80/90 = 0,89

Obsérvese que Portugal continúa conservando la ventaja comparativa de la producción


de vino (0,83) contra 1,20 de algodón y no tiene ventaja comparativa en la producción de
algodón (1,20 contra 0,83 de vino). Se especializará en la producción de vino. Inglaterra
tiene un costo de oportunidad de 0,89 en la producción de algodón: tiene la ventaja
comparativa en algodón. Y tiene un alto costo de oportunidad en la producción de vino
(1,125). En consecuencia, se especializará en la producción de algodón.
Obsérvese que el cálculo del costo de oportunidad para una visión desde la cantidad de
bienes producidos por unidad de tiempo ahora se invirtió:
Costo de oportunidad del vino portugués en términos de algodón:
en otras palabras: = cantidad de algodón consumido/cantidad de vino que deja de
consumirse a cambio (de consumirse) algodón.

26
Referencias

Maldonado-Veloza, Fabio [2006]. “Las ventajas de las ventajas comparativas.” BCVOZ


Económico (Banco Central de Venezuela, Caracas), 11 (X Aniversario “Diez años,
diez artículos”: Edición especial conmemorativa), 1 (Febrero 2006), pp. 26-28.
[Artículo ganador seleccionado en el concurso para celebrar el décimo aniversario
de la publicación].
https://ula.academia.edu/FabioMaldonadoVeloza/Papers.
Ricardo, David [2011]. The works and correspondence of David Ricardo, Vol. 1 Principles of
political economy and taxation [1817]. Indianapolis: The Online Library of Liberty (A
Project of Liberty Fund, Inc.), 358 pp. [Edition used: The Works and Correspondence of
David Ricardo, ed. Piero Sraffa with the Collaboration of M.H. Dobb (Indianapolis:
Liberty Fund, 2005). Vol. 1 Principles of Political Economy and Taxation. Author: David
Ricardo. Editor: Piero Sraffa Editor: Maurice Herbert Dobb]. [This E-Book (PDF
format) is published by Liberty Fund, Inc., a private, non-profit, educational
foundation established in 1960 to encourage study of the ideal of a society of free
and responsible individuals.] Fecha de consulta: 3 de marzo de 2015.
http://oll.libertyfund.org/titles/113.

27

Das könnte Ihnen auch gefallen