Sie sind auf Seite 1von 5

Introducción

A nivel mundial el crecimiento demográfico es un problema difícil de frenar, cada día


que pasa se explotan con mayor fuerza las materias primas para suplir las necesidades de los
seres humanos y el planeta con sus diversos ecosistemas se llevan la peor parte.

Sin duda alguna en estos tiempos nos enfrentamos a un problema no menor que es la
escasez de materias primas, si hablamos de ella, los combustibles fósiles y el problema
energético a nivel global vienen a la cabeza. Las energías renovables no convencionales llegan a
tiempo a nuestras vidas y nos abren un sinfín de oportunidades nuevas para solucionar estos
problemas.

La materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,


utilizable como fuente de energía es llamada biomasa. El presente informe busca proponer al
lector la generación de biodiesel de segunda generación, mediante el proceso de
transesterificación, utilizando como materia prima los aceites vegetales de fritura usado.

Para poder entender mejor el proceso de producción del biodiésel es necesario


mencionar ciertas características de los compuestos utilizados en tal proceso. De esta manera,
se presenta la Tabla 1.

Compuesto Fórmula Estado Punto Punto Temperat Densida


Química Físico a de de ura de d
temperatur Fusión Ebullició Auto - (gr/cm3)
a ambiente (°C) n(°C) ignición
(°C)
Aceite: - Líquido -3,5 300 - 0,83
Agua H2O Líquido 0 100 - 1,00
Metanol CH3OH Líquido -97,2 64,7 385 0,79
Hidróxido de NaOH Sólido 323 1390 - 2,10
sodio
Alcohol H3C- Líquido -89,0 82,0 399 0,79
Isopropílico HCOH-CH3
Fenolftaleína C20H14C4 Líquido 258 - - 0,89
Biodiésel - Líquido - 190-340 >100 0,88
Glicerina C3H5(OH) Líquido 18,0 290 350 1,26
3
Tabla 1. Principales propiedades de los compuestos utilizados a lo largo del proceso de producción del
biodiesel. Indicación: Los valores que no encuentran escritos es debido a que no se encontró dicha información.

Para la elaboración de biodiesel es necesaria una serie de procesos, detallados a


continuación.

Filtración: Como el aceite utilizado es de fritura, es posible que contenga partículas de


comida, las cuales contienen agua. Si existe agua en la reacción, se obtiene jabón
(saponificación), lo que dificulta la separación del biodiesel de la glicerina (C3H8O3). Para evitar
esto, el aceite es calentado a 35°C aproximadamente para otorgarle una mayor fluidez a través
del filtro y luego es secado, calentándolo a 60°C con el fin de quitarle los restos de agua.
Valoración: Mientras más veces sea utilizado el aceite se descompone más
rápidamente, comenzando formar ácidos grasos, los cuales interfieren en la obtención de
biodiesel, bajando la eficiencia de la reacción. Es por esto, que al aceite sufre un proceso de
desacidificación, mediante el cual se neutralizan los ácidos grasos, por medio del catalizador
básico (soda caústica). Para saber la cantidad exacta de hidróxido de sodio (NaOH) necesario
para agregar al aceite, hay que determinar la acidez de éste. Primero se calienta y se agita una
pequeña muestra del aceite, paralelamente se diluye la soda caústica en agua destilada. Es
importante que la soda caústica no se mantenga mucho tiempo en contacto con el aire, ya que
puede absorber vapor de agua y/o dióxido de carbono (CO2), lo que perjudica la formación de
biodiesel. Luego se mezcla la muestra de aceite con el alcohol isopropílico, y se le añade la
fenolftaleína. Posteriormente se agrega con un cuentagotas el hidróxido de sodio (NaOH) a la
solución previamente mencionada. Finalmente la fenolftaleína indicara la cantidad de
catalizador necesario para neutralizar los ácidos grasos del aceite.

Formación de Metóxido de Sodio (CH3ONa): Luego del proceso de valoración o


titulación, se procede a disolver el catalizador básico (soda cáustica) en el metanol, por medio
de agitación.

Transesterificación: La transesterificación es el proceso más estudiado y que mejores


resultados entrega, además que los compuestos y utensilios a usar (a nivel de laboratorio) son
de bajo costo y de fácil adquisición. Esta reacción consiste en el desplazamiento de un alcohol
de un éster por otro. Es un proceso reversible, en el cual se utiliza exceso de alcohol para
desplazar el equilibrio hacia la formación de ésteres. El alcohol a utilizar es el metanol (CH3OH),
debido a que a lo largo de la reacción se da la formación de emulsiones las que son disueltas
fácilmente, formando una capa rica en glicerol y otra de ésteres metílicos. Sin embargo el
metanol no es miscible en los triglicéridos, por lo que se hace necesaria una agitación mecánica
para favorecer la transferencia de masa.

Químicamente, la transesterificación consiste en tres reacciones consecutivas, el


triglicérido es convertido sucesivamente en diglicérido, monoglicérido y glicerol. Obteniéndose
como productos finales, alquilésteres de los ácidos grasos del aceite y glicerol. En la figura 1 se
representa la ecuación general de la reacción de transesterificación.

En la reacción de transesterificación se utiliza un catalizador para mejorar su velocidad


y el rendimiento final. Los catalizadores escogidos para este proceso son los homogéneos
básicos, (específicamente el hidróxido de sodio, por su bajo costo) debido a su velocidad de
reacción elevada, condiciones moderadas de presión y temperatura y utilización de la mayoría
de las moléculas del catalizador, alcanzándose un rendimiento de un 98%. Sin embargo, los
catalizadores básicos poseen una desventaja: la formación de jabón, esto se debe a que el aceite
posea una alta cantidad de ácidos grasos y/o agua, por lo que es necesario la cantidad justa de
base para neutralizar los ácidos grasos libres, ya que un exceso o un déficit genera jabones.
Debido a esto es la importancia de la valoración. En la figura 3 se muestra la reacción secundaria
de neutralización de ácidos grasos.
Decantación: Al finalizar la reacción de transesterificación, se obtienen como productos
glicerina y alquilésteres (biodiesel), las cuales se separan en dos capas (la glicerina se deposita
en el fondo debido a su densidad) por medio de la decantación, proceso que tarda varias horas.

Lavado: Este proceso tiene como objetivo eliminar todos los posibles compuestos que
hayan quedado en el biocombustible, ya sea alcohol, glicerina, soda cáustica o jabones. Como
todos estos compuestos presentan buena solubilidad en agua y mala en biodiesel, este proceso
consiste en agregar agua al biocombustible y agitarlo por unos minutos, el agua con las
impurezas se irá al fondo del tanque y el biodiesel se quedara en la parte superior. Cuando se
vea el agua pura, es posible seguir con el proceso de secado.

Secado: Una vez lavado el biodiesel, es necesaria una etapa de secado para eliminar los
remanentes de agua. Este proceso consiste en conectar un compresor de aire a un tubo de cobre
con orificios. La idea es crear burbujas que se transmitan a través de todo el biodiesel, para dar
lugar a una interface que separe fácilmente al biocombustible del agua, y que ésta se evapore
de forma eficiente.

Secado:

Como el aceite usado suele contener partículas o impurezas de comida, están traen consigo
agua, es por esto que debemos secar en su mayor grado posible toda la que este en nuestro
aceite, para que la reacción sea más rápida y no genere la producción de jabón.

El proceso elegido es calentar el aceite a 60°C y mantenerlo por 15 minutos en ese estado, luego
vaciar el aceite en un frasco nuevo y dejarlo reposar durante 24 horas. Se estima que el 90% del
fluido reposado en la parte de arriba del decantador es aceite que debe seguir en el proceso y
el 10% restante, es decir la parte inferior del decantador es aceite con presencia de agua y no
debe seguir en el proceso.

Se observa que en esta reacción, el Na y el CH3OH interaccionan en una relación de 1:1 moles,
considerando los pesos atómicos del sodio y del metanol, se tiene que deberían reaccionar

Transesterificación

Para este proceso una vez que logramos tener nuestro aceite totalmente libre de impurezas,
agua y neutro, procedemos a verter el metóxido de sodio, es ahora cuando los ácidos grasos se
separan de la glicerina y el metanol se une a ellos para formar metilésteres (Biodiesel), el
hidróxido de sodio estabiliza la glicerina. La reacción de este proceso ocurre en un reactor y el
fluido debe estar agitándose constantemente durante unos 60 minutos (la reacción suele
completarse en menos tiempo, pero es mejor asegurar la máxima cantidad de biodiesel),
también un poco de calor ayuda a la reacción ya que ayuda a que la glicerina no se solidifique y
estropee la separación. A continuación se presenta la ecuación de la transesterificación:

Sedimentación

Se dejará que la mezcla repose al menos durante una hora después de la reacción, manteniendo
la temperatura por encima de 38º C (100º F). De esta forma la glicerina se mantiene semilíquida
(solidifica por debajo de 38º C) y se hunde antes. Después hay que decantar el biodiesel con
cuidado. Se pueden separar sacándolos por un agujero del fondo a través de un tubo
transparente. La glicerina semilíquida es de color marrón oscuro; el biodiesel es del color de la
miel.

Para este proceso el balance de masa es igual al expuesto en la transesterificación, ya que no


hay reacciones químicas nuevas y solo se está separando el producto.

Lavado y Secado

En la introducción se explicaron los procesos de lavado y secado forma cualitativa. No se


ahondará en las medidas cuantitativas dado que no involucran grandes reacciones químicas, a
excepción de la mezcla en agua de las impurezas en el proceso de lavado. Por esto, se incluirán
ambos diagramas de entrada y salida pero no sus balances de masa
Resumen
El biodiesel es un biocombustible que se obtiene del aceite vegetal. En el presente
informe se describe el proceso de generación de biodiesel proveniente del aceite vegetal de
fritura usado como materia prima. Este biocombustible se obtiene mediante el proceso de
transesterificación con metanol y empleando un catalizador básico, en este caso, hidróxido de
sodio. El proceso de producción de este biocombustible comprende, a grandes rasgos, las
siguientes etapas: filtración, valoración, reacción de transesterificación, decantación. Luego, el
biodiesel es lavado y finalmente secado.

El porcentaje de rendimiento del producto final, biodiesel fue de un 89,8%.

Se describe además la economía potencial del proyecto,

Discusión
Como primer punto a abordar queremos referirnos al método que utilizamos para la
producción de biodiesel. Consideramos que como primer acercamiento a lo práctico en este
trabajo (que aun sigue siendo teórico) escogimos un proceso no muy complejo de tal manera
que los datos experimentales no fueran una barrera en la visión a futuro de una real producción,
caso particular fue el rendimiento de la transesterificación, ya que escogimos un valor de
rendimiento expuesto en un trabajo realizado por expertos con características similares de
aceite, catalizador y condiciones de la reacción, es por esto que creemos que nuestra estimación
en los balances de masas siguen siendo válidos tomando en cuenta que si se realiza la
producción se deben tomar las mismas consideraciones.

La saponificación o producción de jabón en la transesterificación es un proceso crucial,


pues este afecta los rendimientos de la reacción y además la calidad del producto final, pero
debemos tomar en cuenta que en diferentes referencias bibliográficas se utilizan distintos
formas de evitar esta reacción ocupando catalizadores de mejor calidad como el hidróxido de
potasio (KOH), nosotros consideramos la soda caustica (NaOH) porque es más barata y fácil de
conseguir en alta pureza, también es válido mencionar que nuestro biodiesel está pensado para
ser miscible con gasoil en distintas concentraciones por ende quizás tanta pureza no sea
requerida para el fin que buscamos.

Finalmente queremos referirnos a una proyección de mayor escala, tomamos en cuenta


que el proceso que elegimos sea totalmente factible en gran cantidad para la etapa 3 y final del
proyecto, es por esto que queremos agregar que la elaboración de un reactor y de una cadena
de producción para los pasos que decidimos seguir es posible y sus costos debido a los
compuestos químicos que estamos utilizando y la infraestructura es totalmente realizable, gran
plus en un proyecto que está a punto de pasar de una etapa teórica a la practica con aspiraciones
económicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen