Sie sind auf Seite 1von 111

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

HIDROENERGIA

Docente: Ing. Frecia Seminario Cadenillas

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO I.

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROENERGIA

I. INTRODUCCION:
La hidroenergía, es la capacidad de generar energía a partir de la fuerza del movimiento
del agua, ha sido adoptada en numerosos países, pues ofrece beneficios importantes,
como son sus bajos costos operacionales, los usos alternativos de su infraestructura o la
baja contaminación que produce al estar libre de emisiones de CO2. América Latina
sobresale como una de las regiones más ricas en recursos hídricos: cuenta con 5 de los
ríos más importantes del mundo (entre ellos el Amazonas, Orinoco, Río Negro, Paraná
y Río Madera); 3 de los lagos más grandes a nivel mundial; y, además, Brasil tiene un
quinto de los recursos hídricos del planeta. La hidroenergía es la forma de energía
renovable más utilizada en todo el mundo y representa la quinta parte de la electricidad
mundial.

La Hidroenergía ha ayudado en el crecimiento económico en muchos países, como


Brasil, Canadá, China, Estados Unidos y Noruega. (Banco Mundial, 2014). En los
últimos años, el desarrollo de la energía hidroeléctrica continuó su crecimiento, con un
estimado de 1.055 GW total en el mundo.

El Perú presenta mayor carencia de energía eléctrica en pueblos alejados de las


principales ciudades del país, en especial en los que están ubicados en zonas rurales y
que en su mayoría son las de menores recursos económicos. Si bien en algunos casos las
líneas de transmisión están tendidas cerca de dichos pueblos, el déficit energético que
presenta el país no hace posible que puedan contar con el servicio eléctrico de manera
permanentemente, lo cual si bien es una ayuda no es la suficiente. Además de la
problemática social, también en los años recientes se ha manifestado el déficit de
potencia en el sistema interconectado.

Ante esta problemática, es necesario estudiar los diferentes métodos de generación de


energía eléctrica renovable debido al potencial hídrico de la zona, es decir una pequeña
central hidroeléctrica (PCH). El Perú sólo ha venido utilizando el 5% de su potencial
hídrico, el cual solo elevándolo al 25% se podría llegar a los 5 millones de MWH
mensuales en promedio, es por tal razón que varios planes para la elaboración de grandes
centrales hidroeléctricas se han venido desarrollando desde los años 70, sin embargó por
motivos socioeconómicos y políticos, estos se han dejado en stand by, relegando al país
a un atraso en lo que a producción de energía se refiere.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

II. OBJETIVOS DE LA HIDROENERGIA:

OBJETIVO GENERAL:

• Análisis para el diseño y futura construcción de una Pequeña Central Hidroeléctrica,


cubriendo el déficit de energía eléctrica de la zona demostrando también que genera
rentabilidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar y estudiar la mejor ubicación para la construcción de una PCH.


• Evaluar el recurso hídrico, mediante estudios hidrológicos.
• Plantear posibles escenarios para demostrar la rentabilidad del proyecto.
• Definir y proyectar las posibles demandas a satisfacer.
• Definir un esquema de obras civiles posibles para la PCH.
• Definir en general el equipo electromecánico para la PCH.
• Realizar el pre dimensionamiento de las obras civiles.

III. CONSIDERACIONES GENERALES:

A. ENERGIA: Se entiende por energía a la capacidad de realizar trabajos, fuerzas,


movimientos, etc. No podemos verla directamente, pero si vemos sus efectos. Es lo
que permite que suceda casi todo en el universo: la vida, el movimiento, la corriente
eléctrica, el fuego, el ruido, el viento, la generación de calor y es uno de los elementos
más importantes para satisfacer las necesidades básicas humanas. Su utilización va
desde la cocción de alimentos hasta el procesamiento de productos industriales.

B. FUENTES DE ENERGIA:
Todas las energías, renovables y no renovables, provienen del sol. Las no renovables
se formaron hace millones de años y tienen reservas limitadas. Entre los recursos
naturales encontramos algunos, que tienen propiedades particulares para producir
energía, a estos los llamamos recursos energéticos.

Los recursos energéticos se los clasifica en dos clases:

• Recursos energéticos renovables.


• Recursos energéticos no renovables.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• LAS FUENTES DE ENERGÍAS NO RENOVABLES: Son aquellas que existen


en una cantidad limitada y que una vez empleadas en su totalidad no pueden
sustituirse, ya que no existe sistema de producción o la producción es demasiado
pequeña para resultar útil a corto plazo.

LAS FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE: Son el carbón, el


petróleo, el gas natural y la nuclear.

• LAS ENERGÍAS RENOVABLES engloban una serie de fuentes que en teoría


no se agotarían con el paso del tiempo. Estas serían una alternativa a las otras
llamadas no renovables y producirían un impacto ambiental mínimo ya que son
permanentes y forman parte de los recursos naturales. Estas a su vez se
clasifican en:
▪ Fijos o Autorenovables:
✓ CLIMA, básicamente la atmósfera.
✓ EL AGUA, de carácter cíclico.
▪ Variables:
✓ La VEGETACION.
✓ Los ANIMALES.
▪ Energías renovables convencionales:
✓ La energía hidráulica de grandes potencias.
▪ Energías renovables no convencionales:
✓ Energía: solar, eólica, biomasa, geotérmica e hidráulica de pequeñas
potencias.

C. HIDROENERGIA, ENERGIA HIDRAULICA O HIDRICA:


Aprovecha la Energía Cinética y Potencial de los saltos, las mareas y las corrientes de
agua, formando parte de las energías renovables ya que no se agota con su uso.
“Es la energía que tiene el agua cuando se mueve a través de un cauce o cuando se encuentra
embalsada (energía potencial) a cierta altura y se dejar caer para producir energía eléctrica”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

¿COMO SE GENERA HIDEROENERGIA? Lo Analizaremos gráficamente a continuación:

¿DONDE SE GENERA HIDEROENERGIA?


En una CENTRAL HIDROELÉCTRICA, la transformación de la energía potencial
en energía cinética se logra mediante la caída del agua. El agua que cae pasa por unas
turbinas que se acoplan a un generador. Estas convierten la energía cinética en
energía mecánica.
El generador transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Esta
transformación se consigue gracias a la parte móvil llamada rotor, y la parte estática
que se denomina estator. Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, el
rotor genera un flujo

¿CÓMO FUNCIONA UNA HIDEROENERGIA?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

D. CENTRAL HIDROELECTRICA:

Se conoce como Central Hidroeléctrica a la infraestructura que utiliza la energía


hidráulica para generar energía eléctrica. Su funcionamiento está basado en un salto
de agua que genera dos niveles de un cauce: cuando el agua cae del nivel superior al
inferior, pasa por una turbina hidráulica que transmite la energía a
un generador encargado de transformarla en energía eléctrica.
Después de este proceso, el agua se devuelve al río en las condiciones en que se tomó, de modo
que se puede volver a usar por otra central situadas aguas abajo o para consumo

La explotación de la energía hidráulica a través de una central hidroeléctrica puede


desarrollarse de dos formas diferentes. Por un lado, es posible desviar un río para
aprovechar la velocidad de su flujo y generar energía eléctrica. Otra opción es
construir una presa e interceptar la corriente de agua.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

E. COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA:

a) Presa. (Se entiende a la estructura con todos sus componentes):Se encarga de


contener el agua de un río y almacenarla en un embalse.

b) Cámara de Carga: Es un depósito situado al final del canal, justo antes de la


entrada de la tubería de presión o de fuerza. En algunos diseños de cámara de
carga, se ha instalado una válvula de purga de aire en el punto en que la tubería
forzada se une con la cámara de presión.

c) Tubería de Presión o de fuerza: Es la tubería que lleva el agua a presión desde la


cámara de carga hasta la entrada de la turbina.

d) Casa de Fuerzas o Sala de máquinas. Construcción donde se sitúan las máquinas


(turbinas, alternadores…) y elementos de regulación y control de la central.

e) Turbina. Elementos que transforman en energía mecánica la energía cinética de


una corriente de agua.

f) Alternador o Generador. Tipo de generador eléctrico destinado a transformar la


energía mecánica en eléctrica.

g) Transformador: Son los equipos que se encargan de convertir la corriente de baja


tensión en una corriente de alta tensión y disminuir la intensidad de la corriente
eléctrica. De este modo, se pierde menos energía en su transporte.

h) Conducciones o líneas de transporte de energía eléctrica: La alimentación del agua a


las turbinas se hace a través de un sistema complejo de canalizaciones.

F. CICLO HIDROLOGICO:
El agua es un recurso natural básico e insustituible, sin el cual no es posible la vida
ni la actividad del hombre. Se diferencia de los otros recursos naturales por su gran
propiedad de renovación a causa del ciclo hidrológico. El ciclo hidrológico,
estudiado como un sistema, es el proceso continuo que permite que el agua circule
entre la atmósfera y la superficie terrestre a través de fenómenos físicos como
evaporación, condensación, precipitación y transpiración.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que integran una


totalidad, la cual contribuye al desarrollo de un propósito. También es normal
definir un sistema como la representación de un conjunto de subsistemas que
intercambian energía con el fin de transformarla.

G. PEQUENAS CENTRALES HIDROELECTRICAS (PCH):


✓ Conjunto de obras civiles y estructuras hidráulicas que complementadas con su
equipo electromecánico aprovechan la energía del agua para producir energía
eléctrica.
✓ Las PCH son centrales de generación hidroeléctrica con una potencia de
generación baja.
✓ En su mayoría se construyen en zonas aisladas y no representan gran importancia
para el Sistema de interconexión nacional ya que su área de influencia es
reducida.

TIPOS DE PEQUENAS CENTRALES HIDROELECTRICAS (PCH)

IV. APROVECHAMIENTO HIDROELECTRICO:


La producción de electricidad a partir de la energía hidráulica es la forma más económica
disponible y, como se ha visto, es posible minimizar las afectaciones que se pueden
producir al medio ambiente. Por otra parte, los altísimos precios que ha alcanzado el
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

petróleo, situación que parece irreversible, y la contaminación que producen las


termoeléctricas, aconsejan utilizar fuentes renovables de energía y menos
contaminantes.

✓ Tendrá que cubrir la demanda de energía eléctrica, la cual puede estar conectada al
Sistema Nacional de Interconexión o estar totalmente aislada.
✓ La demanda requerida por la PCH debe ser cubierta durante la vida útil del Proyecto
✓ En caso de estar interconectada, la demanda de la PCH, puede ser cubierta
temporalmente y esta a su vez puede transmitir sus excedentes de potencia y energía
al sistema.

V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE HIDROENERGIA:


A. VENTAJAS:
✓ Se trata de una energía Renovable.
✓ Por el ciclo de Agua su disponibilidad es inagotable.
✓ Es una energía limpia.
✓ Los embalses permiten el abastecimiento para riego.

B. DESVENTAJAS:
✓ Destrucción de la Naturaleza.
✓ Inundaciones.
✓ Se modifica el caudal del rio y calidad de agua
✓ Se cambia el ecosistema en el rio aguas abajo.

VI. TIPOS DE CENTRALES HIDROELECTRICAS:

A. SEGUN SU POTENCIA INSTALADA:

B. SEGÚN SU ALTURA DE SALTO:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

✓ De Alta Presión: Superior a los 200 metros de altura.

✓ Media Presión: Superior a los 20 metros de altura.

✓ Baja Presión: Inferiores a los 20 metros de altura.

C. SEGÚN COMO DISCURRE POR EL CAUCE:

1. DE AGUA FLUYENTE O A FILO DE AGUA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

✓ Estas centrales se construyen en los lugares en que la energía


hidráulica debe emplearse en el instante en que se dispone de ella,
para accionar las turbinas hidráulicas.
✓ No cuentan con reserva de agua, oscilando el caudal suministrado
según las estaciones del año.
✓ En la temporada de precipitaciones abundantes (de aguas altas),
desarrollan su potencia máxima y dejan pasar el agua excedente.
✓ Durante la época seca (aguas bajas), la potencia disminuye en
función del caudal, llegando a ser casi nulo en algunos ríos en la época
del estío

2. DE EMBALSE o de REGULACION:

✓ En este tipo de centrales se embalsa un volumen considerable de agua


mediante la construcción de una o más presas que forman lagos
artificiales; el embalse permite regular la cantidad de agua que pasa
por las turbinas, con el fin de unificar las variaciones temporales de
los caudales afluentes en el río.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. DE REGULACIÓN:

✓ Las centrales de regulación exigen, por lo general, una inversión de


capital mayor que las de filo de agua, pero facilitan el incremento de
la producción energética, disminuyendo el costo de la energía
generada.

4. DE ACUMULACION POR BOMBEO.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

✓ Disponen de dos embalses situados a diferente nivel; cuando la


demanda de energía eléctrica alcanza su máximo nivel a lo largo del
día, el agua almacenada en el embalse superior hace girar el rodete de
la turbina asociada a un alternador funcionando como una central
convencional generando energía.
✓ Después el agua queda almacenada en el embalse inferior. Durante
las horas del día en las que la demanda es menor el agua se bombea
al embalse superior para que inicie nuevamente el ciclo productivo.
✓ Para ello la central dispone de un grupo de motores-bomba o,
alternativamente, sus turbinas son reversibles de manera que puedan
funcionar como bombas y los alternadores como motores

5. CENTRALES MAREOMOTRICES y MAREOMOTRICES SUMERGIDAS:

✓ La energía de las mareas se transforma en electricidad en las


denominadas centrales mareomotrices, que funcionan como un
embalse tradicional de río.
✓ El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar
para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos,

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la


electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su
proliferación.
✓ El lugar ideal para instalar una central mareomotriz es un estuario,
una bahía donde el agua de mar penetre. La construcción de una
central mareomotriz es solo posible en lugares con una diferencia de
al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.
✓ El agua, al pasar por el canal de carga hacia el mar, acciona la hélice
de la turbina y esta, al girar, mueve un generador que produce
electricidad.

D. SEGÚN LA ENERGIA QUE UTILIZAN:

✓ Centrales TERMOELECTRICAS
✓ Centrales EOLICAS
✓ Centrales FOTOELECTRICAS.
✓ Centrales NUCLEARES
✓ Centrales TERMONUCLEARES.
✓ Centrales TERMOSOLARES
✓ Centrales HIDROELECTRICAS

VII. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA:

Las dos características principales de una central hidroeléctrica son:

• La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del
embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo
turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores
usados en la transformación.
• La energía, garantizada en un tiempo determinado, generalmente un año, que
está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

VIII. ANALISIS DEL MERCADO ELECTRICO Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO:

A. ASPECTOS GENERALES PARA TENER EN CUENTA:


1. UBICACIÓN:
✓ Investigar si la zona no va a ser servida por algún otro sistema a nivel
regional o nacional.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

✓ En lo posible usar las cartas topográficas y también las fotografías


aéreas, para localizar posibles esquemas de aprovechamiento (Material
Aero fotográfico y cartográfico).

✓ LOCALIZACION:
• Pendiente y Perfil Transversal.
• Cotas en los sitios.
• Longitud de Conducción.
• Perfil preliminar tubería para la caída bruta aprovechable, longitud tubería
de presión, ubicación casa de maquinas
• Información geológica.
• Aforos.
CONSIDERAR:
• El tramo del rio donde se ubicarán las obras de derivación y toma debe ser
recto, con un cause estable con pendiente uniforme y sin PELIGRO DE
DERRUMBES.
• Se opta por el máximo estrechamiento del cauce del rio, con el fin de
minimizar el ancho del azud y en consecuencia el volumen de excavaciones y
estructuras de hormigón.
• De ser posible ubicar la TOMA, en CURVA del rio, debe elegir el tramo
cóncavo para no estar sujeto a la sedimentación, pues es más fácil protegerse
de la socavación que de la sedimentación.
• Se debe analizar la facilidad de desviar el rio durante el periodo de
construcción de las obras.
• La conducción debe atravesar zonas estables o laderas de poca pendiente
transversal, a fin de evitar cortes grandes que produzcan excesivos
volúmenes de excavación y futuros derrumbes.
• Procurar que la Conducción ESTE CONSTITUIDA POR
CANALES A CIELO ABIERTO y que su proyección sea sobre suelos
rocosos.
• EVITAR que la Conducción ESTE CONSTITUIDA por túneles
debido a las dificultades de construcción y elevados costos.
• Los sitios para la ubicación del DESARENADOR y TANQUE de
PRESION deben ser amplios, pero sobre todo estables.
• La longitud de la TUBERIA de PRESION, debe ser lo más corta
posible, debido a que los costos elevados de fabricación e instalación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Estudiar la inestabilidad que se genera por la erosión.


• Estudiar el deslizamiento de cualquier tipo a lo largo del alineamiento de
la tubería de presión.
• Poner atención a las condiciones de la fundación.
• Estudiar posibles problemas de inundación del área donde se prevea la
ubicación de la CASA de MÁQUINAS.
• La casa de MAQUINAS queda en el mismo nivel del Canal de fuga y
con poca diferencia con respecto al nivel del rio al que debe retornar el
agua utilizada.
ES NECESARIO:
• Cuando se presenten crecientes y la planta continua en operación, el
caudal que deber retornar al rio por el canal, de regreso aguas arriba por
represamiento causado por la creciente inundándose la Casa de
Maquinas.
• Es necesario Conocer y Evaluar Información de los MORADORES del
Área cercana donde se construirá la CASA DE MAQUINAS
2. ACCESOS:
✓ Accesos disponibles (caminos, climas).
✓ Llenar hoja de “RECORRIDO DE CAMPO”: datos topográficos,
hidrológicos, y demás características.
ES NECESARIO:
• Es de gran importancia estudiar Cercanía de Canteras para la construcción
de las obras.
• Considerar los accesos a los diferentes sitios de las obras del proyecto: obras
de captación, conducción, tanque de presión, desarenador, casa de máquinas
y canal de fuga.

3. SERVCIOS BASICOS DISPONIBLES:

ENCUESTAS:

MARCO GENERAL

Nombre del pueblo.

Ubicación

Características del pueblo.

Vías de acceso y medios de transporte.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tipo de comunidad.

Líderes de la comunidad.

Organizaciones comunitarias industriales.

Migración y emigración.

Natalidad y mortalidad.

Tipo de energéticos: residencial, industrial, comercial, servicios


públicos.

ACTIVIDAD RESIDENCIAL

Nombre de viviendas.

Características de viviendas.

# de habitantes por vivienda.

Actividades residenciales

ACTIVIDAD INDUSTRIAL / COMERCIAL

Tipo de actividad industrial o Comercial

Uso de energéticos.

SERVICIOS PUBLICOS

Acueducto y alcantarillado.

Salud pública.

Telecomunicaciones.

Energía eléctrica.

Alumbrado público.

Educación.

Entidades oficiales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. SITUACION DEMOGRAFICA:
Es el análisis de las comunidades a partir de la estadística es la “descripción del
pueblo”. Estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad,
desde una perspectiva cuantitativa.
• Población Total:
• Mujeres:
• Hombres:
• Urbana:
• Rural:
• Presupuesto 2010:
• Presupuesto per cápita:
• Presupuesto por km2:
• Cantidad de habitantes a ser electrificados:
• Índice de pobreza

5. INFORMACION CARTOGRAFICA Y GEOLOGICA:

Es una herramienta básica donde se recoge información directamente sobre el


terreno y se elaboran estudios, Para la información cartográfica se toma las
Cartas Nacionales.

6. ALTERNATIVAS DE DESARROLLO:
Para reforzar el sistema eléctrico y satisfacer la demanda de los pueblos para su
desarrollo se pueden utilizar las siguientes alternativas:

a) Los grupos electrógenos a combustible Diesel: Esta alternativa llega a tener un


bajo costo relativo inicial, sin embargo, con el paso de tiempo se van
mostrando diversas deficiencias como:
• Son una fuente importante de emisiones de gases tóxicos a la atmósfera,
por lo que repercuten directamente en la calidad el aire.
• El costo del combustible tiene tendencia al incremento.
• El tiempo de vida útil de estos grupos es corto por lo que se llega a
presentar un gran costo por mantenimiento.

b) Construcción de La Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) Debido al potencial


hídrico de la zona y caídas aprovechables como resultado de la topografía,
puede llegar a ser una solución óptima para satisfacer la demanda energética
de la zona, por lo que es tema de la presente tesis verificar la viabilidad de
la construcción de dicha PCH.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE PEQUENAS CENTRALES


HIDROELECTRICAS (PCH):

a) Ventajas de las Pequeñas centrales hidroeléctricas:

i. Generalmente se diseñan para el caudal mínimo.


ii. Permite descentralizar la producción total y posibilita el desarrollo de
poblaciones dispersas y alejadas de los principales núcleos de
desarrollo.
iii. Uso de tecnologías locales, capacidades locales, equipos estandarizados
y con disponibilidad en el mercado.
iv. Bajo impacto ambiental.
b) Gran potencial hídrico y una topografía favorable, en términos de caída, en
la zona donde se está evaluando el proyecto.
c) Posibilidad de contribuir al desarrollo sostenible para las poblaciones
beneficiadas, es decir mejoramiento de la calidad de vida, crecimiento de
comercio e integración con los demás poblados, mejora en infraestructura
educativa además de explotar el atractivo turístico.
d) La llegada de la energía eléctrica promociona la pequeña industria.
e) La PCH cubrirá la demanda actual y futura, enfocando de distintas formas
el desarrollo del proyecto.

8. POSIBLES ESCENARIOS DE ESTUDIO:


1. Que la PCH sea construida y administrada por la población.
2. Que sea construida y administrada por una empresa de distribución eléctrica.
3. Que sea una PCH de apoyo conectada directamente al Sistema Nacional,
todo esto para cubrir el déficit de energía eléctrica que se presenta en la
región.

9. LIMITANTES DE LAS PCH:


1. Requieren de elevadas inversiones unitarias por Kilovatio instalado.
2. Estudios costosos en relación con la inversión total.
3. Aplicación condicionada a la disponibilidad de recursos hidro energéticos,
generalmente retirados de los puntos de demanda.
4. La producción de energía es afectada por condiciones meteorológicas
estacionales.
5. resolver eventuales contradicciones en las prioridades del uso del agua.
6. Su continuidad operativa depende de las características tecnológicas de las
instalaciones, de una adecuada base económica productiva para el

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

aprovechamiento de la energía generada y de adecuados esquemas


institucionales para la administración, operación y mantenimiento.

IX. ANALISIS DE LA DEMANDA Y EL MERCADO ELECTRICO:

La importancia de la demanda eléctrica radica en que, un análisis confiable, nos permite


identificar el mercado eléctrico, la cual se debe satisfacer, para que la población tenga
un servicio eléctrico adecuado con fluido de manera constante, y permitir un desarrollo
acorde con las exigencias en salud y educación.

A. ANALISIS DE LA DEMANDA LOCAL:


1. APLICACIÓN COMERCIAL DE LA PCH:

Con la utilización del caudal y una caída aprovechable se producirá energía


eléctrica de manera constante todo el día, con una amplia escala de aplicaciones:
como iluminación, recreación, educación, micro industrias, etc.

La operación futura de la PCH hace posible atender varias comunidades rurales


desde la casa de máquinas, permitiendo un aprovechamiento eficiente y eficaz
del recurso hídrico, además de un número suficiente de usuarios directamente
beneficiados.

2. DEMANDA ACTUAL:

Se tiene que tener en cuenta dato confiables por ejemplo datos del INEI
básicamente, obtener características de las poblaciones estudiadas:

• Total, de viviendas en la zona de influencia de la PCH que cuentan con el


servicio de energía eléctrica y las que no.
• Total, de habitantes que se beneficiarán con el servicio de energía eléctrica
que será directamente suministrado por la PCH.
• Empleo del Factor de Carga (Fc) para el cálculo de la Demanda pico (Dp) con
la siguiente expresión:

Fc = Dm / Dp
Dónde:

Fc = Factor de carga Estudio y diseño a nivel Preliminar de una PCH.


Dm = Demanda media
Dp = Demanda pico.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. POBLACION Y VIVIENDA: Datos confiables, por ejemplo del INEI.

• Con los datos obtenidos los censos del INEI se realizará un análisis de las
poblaciones aledañas a la ubicación de la PCH para ver a cuál de ellas sería
factible abastecer de energía eléctrica.
• Para esto evaluar varios factores, como distancia y condiciones de electricidad
actual.
• Una vez hecho este análisis se procederá a buscar información sobre la cantidad
de viviendas rurales :
A. Próximas a la PCH.
B. Que cuentan con electricidad.

Calificación a los consumidores de acuerdo a la metodología SNIP

Fuentes de información para las variables con las que se estima la demanda

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. POBLACION DE DISENO: Tendremos en cuenta:

1. Vida Útil:
2. Determinación población futura.
3. Dotación o Consumo
4. Potencia de una central hidroeléctrica

• VIDA ÚTIL: Es el tiempo que la obra estará operando al 100 %, se tendrá en


cuenta la tendencia del crecimiento de la población, según su interés compuesto

Otros factores que se toman en cuenta para la elección del período de diseño
son:
• En localidades con características de zonas urbanas 30a 40 años.
• En localidades con más de 5000 habitantes 15 a 20 años.
• En localidades pequeñas con bajo potencial de desarrollo 15 a 25 años.
• En localidades pequeñas con gran potencial de desarrollo 5 a 15 años.

5. DETERMINACIÓN POBLACIÓN FUTURA.

o Determinar la población futura de la localidad,


o Clasificar su nivel socioeconómico dividido en doméstico e industrial.
o Identificar si son zonas comerciales o industriales, sobre todo, al final del
periodo económico de la obra.
o La población actual se determina por los datos proporcionados por el Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), (3 últimos censos) hasta el
año de realización de los estudios y proyectos.
o En el cálculo de la población de proyecto o futura intervienen diversos
factores como son:
o Crecimiento histórico.
o Variación de las tasas de crecimiento.
o Perspectivas de desarrollo económico
o Existen varios métodos aproximados, donde generalmente influyen algunos
factores como:
• Índice de natalidad y mortalidad.
• Aspectos socio económicos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Emigraciones e inmigraciones.
o Estos métodos se pueden clasificar de acuerdo con sus características en tres
grupos:
• Método Aritmético
• Método Geométrico
• Método de Interés Simple.
• Método de Interés Compuesto.
Método Aritmético

Método Geométrico

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Método de Interés Simple.

Método de Interés Compuesto.

6. CALCULO DE LA DEMANDA FUTURA:

DEMANDA ACTUAL:

Según NOZAKI:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

B. ANALISIS DE LA DEMANDA A NIVEL REGIONAL:

1. PROBLEMÁTICA DEL DÉFICIT DE ENERGÍA Y POTENCIA


HIDROELÉCTRICA:

En los últimos años se puede apreciar un importante déficit de generación de


energía hidroeléctrica, el cual repercute en todo el sistema.

2. AREA DE INFLUENCIA:

Analizar el área de influencia del proyecto de la PCH,

X. ESTUDIO HIDROLOGICO:

A. DESCRIPCION DE LA CUENCA:

Analizar los siguientes puntos:


▪ Coordenadas, área de la cuenca.
▪ Máxima elevación.
▪ Longitud máxima de la cuenca.

Además de :
▪ Pendiente (S),
▪ Ancho del rio (B),
▪ Caudal de captación (Qd),
▪ Caudal de venida d diseño (Qmax),
▪ Caudal de Estiaje (Qmin),
▪ Coeficiente de Manning (n),
▪ Caudal aprovechable del río que se toma igual que tiene 90% de
probabilidad de ocurrencia en la curva de duraci6n.
En caso no se tuviera esta informaci6n se tomaría como caudal de diseño al
mínimo registrado en el río.
Caudales máximos de creciente, para las obras de desvío durante la
contrucci6n.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Los períodos de retorno se tomarán de acuerdo a la norma siguiente:

• Micro centrales : 20-25 años.


• Minicentrales : 50-100 años.
• Pequeñas Centrales : 100- 150 anos.

Volumen estimado del transporte de sedimentos para el diseño de compuertas


de lavado de la toma y del desarenador.

Régimen de precipitaciones para programar las etapas de la construcci6n y


proyectar los caminos de acceso

B. REGIMEN DE CAUDALES: Se utiliza información de las estaciones


meteorológicas más cercanas. Los datos serán utiles si se organizan de alguna
forma:
1. Hidrograma.

2. Curva de Caudales Clasificados:


3. Curva de Caudales Clasificados en tramos no aforados:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a) Cuenca de captación:
b) Precipitación areal.
c) Calculo de escorrentía anual.

C. MEDICION DIRECTA DEL CAUDAL:

Si no existen series temporales para el tramo de río en estudio, y se dispone de


tiempo para ello, se pueden medir los caudales a lo largo de un año como
mínimo ya que una serie de medidas instantáneas no tienen ningún valor. Para
ello puede hacerse uso de diversas opciones.
• Medición del área y la velocidad:
o Con un flotador.
o Con un molinete mecánico
o
• Aforo por dilución.
• Mediante estructuras hidráulicas:
o Método del vertedero.
o Método de la acequia.

D. MEDIDA DEL CAUDAL POR LA PENDIENTE DE LA


LAMINA DE AGUA:
Este método, basado en la ecuación de Manning, se emplea para medir grandes
caudales, con los que ninguno de los métodos anteriores se obtienen resultados
fiables. Para utilizarlo hay que disponer de un tramo recto de 50 a 300 metros
de longitud, con pendiente y sección uniformes. Para medir la pendiente de la
lámina de agua se hincan en el cauce una serie de estacas; la sección transversal
se mide levantando un plano de varias secciones del cauce y calculando la
media de sus áreas (A) y de sus radios hidráulicos (R). Con estos datos la
formula 3.6 de Manning da el valor de Q.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

E. CAUDAL ECOLOGICO O CAUDAL RESERVADO:

Se define el caudal ecológico como: el agua reservada para preservar valores


ecológicos; los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna, las
funciones ambientales como purificación de aguas, amortiguación de los
extremos climatológicos e hidrológicos, los parques naturales y la diversidad
de paisajes.
Esto implica que después del uso del recurso hídrico para la PCH se dispone
de un caudal para: consumo humano, aprovechamiento agrícola e industrial
hay que mantener un caudal para la naturaleza, que sirve para conservar la
biodiversidad y las funciones ambientales.

• 1er Criterio: El caudal ecológico debe ser siempre superior o igual al 20 % del
promedio de los tres meses consecutivos más secos.

2do Criterio: El caudal ecológico debe ser como mínimo igual al 10% del Caudal
Medio Anual del río.

F. AVENIDAS EXTRAORDINARIAS CENTENARIAS Y MILENARIAS


Se calculan las máximas avenidas para cincuenta y cien años, con la
finalidad de poder diseñar las obras de toma, así como para defender las
estructuras de captación en caso ocurran estos eventos extraordinarios.

G. ESTIMACIÓN DE LA ENERGÍA GENERADA:

Por regla general se toma como caudal de diseño (utilizado para definir el tipo
y tamaño de la turbina) el valor del caudal medio disminuido en el valor del
caudal ecológico. En la práctica es necesario trabajar además con otras hipótesis
para tratar de mejorar los resultados esperados.

En la práctica es necesario trabajar además con otras hipótesis para tratar de


mejorar los resultados esperados. Definido el caudal de diseño (en este caso
Qm - Qres) y conocido el salto neto, habrá que identificar la turbina más
apropiada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Para cada tipo de turbina, se conoce su caudal mínimo técnico (por debajo del
cual la turbina no puede funcionar eficientemente) y su rendimiento en
función del caudal (en por ciento del de diseño).

Donde:

Q diseño = caudal (en m3 /s)


Hn = salto neto (en m)
η turbina = rendimiento de la turbina, función de Q medio
η multiplicador. = rendimiento del multiplicador,
η generador. = rendimiento del generador
η transformador. = rendimiento del transformador
h = número de horas durante la que fluye un caudal
γ = peso específico del agua (0,81 KN/m3 )

• En la toma de agua la altura de lámina se mide sobre la cresta del


aliviadero, lo que permite obtener simultáneamente el caudal de
vertido mediante la ecuación:

Donde:
Q = caudal que pasa sobre el aliviadero (m3 /s)
C = coeficiente de aliviadero
L = longitud de cresta del aliviadero (m)
H = altura de la lámina sobre la cresta del aliviadero (m)

• Por otra parte, el caudal mínimo técnico para diferentes tipos de


turbina como un porcentaje del caudal nominal.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

XI. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PCH:

En el presente capítulo se procederá a determinar las principales características de la


pequeña central hidroeléctrica, utilizando los recursos evaluados en capítulos
anteriores. Con ello, posteriormente se podrá definir los parámetros para el diseño de
las obras civiles que tendrá el presente estudio.

Entre las más importantes características que tiene toda PCH se encuentra la altura de
caída, la potencia instalada y el caudal aprovechable, las cuales serán expuestas a
continua

A. CANAL DE DERIVACIÓN A CIELO ABIERTO:

Como se ha comentado anteriormente, en zonas de alta montaña las


formaciones superficiales están sometidas con especial énfasis a procesos de
alteración o meteorización.

La variedad de estos procesos da lugar a la consiguiente variedad de formas y


estructuras que afectan principalmente a los suelos desarrollados sobre ellas.
La experiencia demuestra lo difícil que resulta eliminar todo peligro de
filtraciones en un canal de derivación, pese a que la aplicación adecuada de los
geotextiles abre un abanico nuevo de posibilidades. Los estudios
geomorfológicos y geotécnicos son de especial relevancia en estos casos.

B. UBICACIÓN DE LA CASA DE MAQUINAS:

En la casa de máquinas se ubican máquinas de gran volumen y peso, cuya


interrelación dimensional hay que garantizar por lo que no se pueden tolerar
asientos en su estructura. Las características geológicas del terreno, habrán de
ser las idóneas para cumplir este condicionante y, si no es así, tendrán que
modificarse para que lo cumplan.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Cuando la casa de máquinas se cimienta sobre rocas coherentes, la excavación


necesaria para construir las fundaciones bastará para eliminar su zona
superficial que habitualmente está muy alterada.
Sin embargo las casas de máquinas se ubican con frecuencia en las terrazas
fluviales formadas a la orilla de los ríos. En estos casos, se hace casi siempre
necesario acondicionar de algún modo el substrato aluvial para que responda a
las premisas de estabilidad que debe cumplir la cimentación.

C. ALTURA DE CAIDA:

En un aprovechamiento hidroeléctrico hay que diferenciar varios conceptos


referentes al salto utilizable, al caudal y a la potencia:

1. SALTO BRUTO (Hb), SALTO DE DISEÑO O NOMINAL: Es la


diferencia de cotas entre el nivel del agua en la toma y en la descarga, y con
el que se consigue el punto de máxima eficiencia en la turbinación. de
acuerdo esto se elige la turbina:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. SALTO UTIL (Hn):


Altura entre la cámara de Carga y la casa de máquinas: (Turbinas). Es
imprescindible para iniciar los cálculos de las componentes de la PCH, debido a esto
nos proporciona la potencia a obtener para el diseño.

3. SALTO NETO (Hd): Es igual a la diferencia entre el salto bruto y la pérdida


de carga en la toma y conducción forzada, reducciones, válvulas, etc. El salto
neto es el resultado de restar al salto bruto todas esas perdidas

4. CAUDAL DE AGUA: Se necesita caudal constante para garantizar la


continuidad del funcionamiento de la PCH. Este caudal nos va a proveer de
la energía inicial para el movimiento de la turbina de la planta de
generación.

a. Caudal Nominal: Es igual al caudal turbinado por un grupo operando con


apertura total y el salto nominal.

b. Caudal Máximo: Es igual al caudal turbinado por un grupo operando con


el salto crítico y una apertura total.

c. Caudal De Turbinación De Una Turbina O De Una Central: Es el caudal


máximo que se puede turbinar en uno o en todos los grupos del central operando con un
determinado salto.

5. POTENCIA NOMINAL DE LA TURBINA: Es la potencia que entrega la turbina


cuando opera con el salto nominal y una apertura total.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

D. POTENCIA INSTALADA:

La potencia instalada se ha calculado con la fórmula:

P = 8.3*Q*H
Dónde:

P: Potencia Instalada
Q: Caudal aprovechable
H: Caída necesaria
Ejm.

Con lo que la potencia instalada para las dos alturas planteadas a


continuación seria:

E. ESQUEMA DE LA PCH: Ejm:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

XII. PARTES DE UNA PEQUENA CENTRAL HIDROELECTRICA:

Partes Básicas:
1. Azud. 2. Toma de agua. 3. Canal de derivación. 4. Cámara de carga. 5. Tubería forzada. 6.
Casa de Maquinas. 7. Canal de salida.
Una PCH, está constituida por diversos componentes y equipos que pueden clasificarse
en 3 grupos:
1. OBRA CIVIL.
2. EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO.
3. EQUIPOS AUXILIARES

1. OBRA CIVIL:
i. OBRAS DE CAPTACION:
1. BOCATOMAS, AZUD, PRESAS
2. PRESA DE DERIVACION.
3. CANAL DE CONDUCCION.
4. ALIVIADERO.
5. DESARENADORES.
6. TANQUE DE PRESION.
7. TUBERIA DE PRESION
8. CASA DE MAQUINAS.
9. ORGANO DE CIRRE DE TURBINAS.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO:
1. TURBINAS.
2. GENERADORES
3. ELEMENTOS DE REGULACION.
4. TRANSFORMADORES.
5. CELDAS Y CUADROS ELECTRICOS.
6. LINEA ELECTRICA DE INTERCONEXION

3. EQUIPOS AUXILIARES:
1. COMPUERTAS.
2. REJA Y MAQUINA PARA LIMPIAR REJAS.
3. GRUA PARA MOVIMIENTO DE MAQUINAS.
4. SISTEMA CONTRAINCENDIO.
5. ALUMBRADO.
6. CAUDALIMETRO.

XIII. DISENO DE LAS PEQUENAS CENTRALES HIDROELCTRICAS (PCH):


A. OBRAS CIVILES:
1. BOCATOMA:

a) DEFINICION:
Es la estructura hidráulica que va a tener como función captar y derivar
el caudal necesario del rio para la obtención de la potencia deseada.

b) OBJETIVOS:

• GENERAL:
i. Hacer el diseño hidráulico de la bocatoma incluyendo sus
componentes, con la finalidad de derivar el agua hacia una Pequeña
Central Hidroeléctrica.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• ESPECIFICOS:
i. Determinar las dimensiones de la Bocatoma, Barraje o Vertedero;
ii. Determinar las dimensiones de la poza de Amortiguamiento.
iii. Determinar las dimensiones del muro de encauzamiento.
iv. Diseñar la ventana de captación, compuertas, rejilla de sedimentos.

c) CLASIFICACION:

I. Toma directa: La cual capta el caudal directamente de un canal lateral


al rio, por tal razón no requiere construcción de barraje alguno
haciéndolo menos costosa, sin embargo, es propensa a quedar
obstruida en épocas de crecida.

II. Toma Móvil: La cual crea la carga hidráulica mediante un barraje


móvil, es decir necesitan de compuertas que le den el nivel de agua
adecuado, su principal ventaja es que permite el paso de los materiales
de arrastre por encima de la cresta del barraje vertedero o azud.

III. Toma Mixta o convencional: La cual realiza la captación por medio de


una ventana, mediante el cierre del río con una estructura llamada

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

azud o presa de derivación, la cual puede ser fija cuando se utiliza un


elemento rígido o móvil cuando se utilizan compuertas.

IV. Toma Tirolesa o Caucasiana: Son tomas cuyas estructuras de captación


se encuentran dentro de la sección del azud, protegido por una rejilla
que impide el ingreso de materiales gruesos

2. CRITERIOS DE DISENO:

3. BARRAJE O VERTEDERO:
Orientada a elevar o mantener un nivel de agua en el río, de modo tal que, se
pueda derivar un caudal hacia el canal principal o canal de derivación.
También debe permitir el paso de agua excedente por encima de su cresta.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a) ELEMENTOS DEL BARRAJE O VERTEDERO:

Se diseña para la MAXIMA AVENIDA. Se recomienda que la cresta


sea de material resistente a la corrosión como: bronce, acero, plástico.
Los Elementos son:
• El Barraje o la PRESA propiamente dicha.
• La poza de tranquilización o de disipación de energía.
• El enrocamiento o muros de encauzamiento.

4. FORMA Y TAMANO DEL BARRAJE :


Controla el caudal que pasa sobre el y define la relación entre la altura de la
lámina de agua, aguas arriba del aliviadero y el citado caudal.

Características de vertido para aliviaderos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. LONGITUD DE BARRAJE O ANCHO DE ENCAUZAMIENTO:

6. CALCULO DEL TIRANTE NORMAL DEL RIO EN LA ZONA DE


ENCAUZAMIENTO:

Se procede a calcular el tirante, tomando en cuenta un coeficiente de Manning,


Adicionalmente se procede a comprobar el valor mediante el método de
COWAN, en el cual se puede calcular el valor de “n” mediante la siguiente
ecuación:

Donde:

Con lo calculado, se procede a despejar la fórmula de Manning quedando


de la siguiente forma:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Dónde:

Q: Caudal del rio (m3 /s)


n: Coeficiente de Maning
B: Ancho de encausamiento (m)
S: Pendiente del rio
yn: Tirante normal (m).

7. CALCULO DE CARGA SOBRE EL BARRAJE;

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8. ALTURA DE BARRAJE:

9. VELOCIDAD DE LLEGADA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

10. BARRAJES CON CONTRACCIONES LATERALES:

a) VERTEDERO RECTANGULAR SIN CONTRACCIONES


LATERALES:

b) VERTEDERO RECTANGULAR CON CONTRACCIONES


LATERALES:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a) VERTEDERO TRIANGULAR:

11. POSA DE DISIPACIÓN:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a) LONGITUD DE LA POZA DE DISIPACION:

Por la colocación del barraje en el cauce del río se incrementa la


energía potencial, que al momento de verter el agua por encima del
barraje se transforma en energía cinética que causa Erosión y por
eso se construyen estructuras de disipación, conocidas como:

Solados, colchón disipador (Stilling Basin), etc., que tienen por


objetivo formar un SALTO HIDRÁULICO que logra disipar la
energía cinética ganada por el barraje.

A continuación, se describe el cálculo de la Poza de disipación de


energía basada en la longitud del colchón disipador y de los tirantes
conjugados (d1 y d2) necesarios para la formación apropiada del
salto hidráulico.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Finalmente:

12. PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

13. ESPESOR DEL COLCHON DISIPADOR:


Para calcular el espesor se parte de que el peso del solado debe ser mayor a la
supresión ejercida por el agua, para esto se aplica la siguiente formula:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Debe ser corregido por seguridad, se tiene así:

14. ENROCADO DE PROTECCION O ESCOLLERA:


Al final del colchón disipador es necesario colocar una escollera o enrocado
(rip - rap), con el fin de reducir el efecto erosivo y contrarrestar el arrastre del
material fino por acción de la filtración:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

15. CANAL DE LIMPIA:

Es la estructura que permite disminuir la cantidad de sedimentos que podrían


ingresar al canal de conducción y eliminar el material de arrastre que se
acumula debajo de la ventana de captación.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Su ubicación recomendada es:


Perpendicular al eje del barraje vertedero y su flujo paralelo al del río y
formando un ángulo entre 60 y 90 con el eje de la captación.

16. TOMA O CAPTACION:

▪ Ubicada por lo general aguas arriba del barraje vertedero, en un lugar


donde el ingreso de sedimentos sea en mínimo (ya se ha mencionado,
que el ideal es el lado exterior de la parte cóncava de una curva).

▪ Para su cimentación es recomendable que el lugar elegido reúna


condiciones favorables de geología (es preferible buscar roca para asentar
la estructura), de topografía (que disponga de una cota suficientemente a
fin de disminuir las obras complicadas), y de facilidad constructiva
(objetivo básico para reducir los costos de construcción).

a) REJILLAS:
Su objetivo básico es IMPEDIR que los materiales de arrastre y
suspensión ingresen al canal de derivación, los cuales causan
obstrucción y desborden aguas abajo de la captación.
• La separación variará:
• 0.025m y 0.10m (material fino).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• 0.10m a 0.20m (material grueso).

b) VENTANA DE CAPTACION: La toma de agua es una abertura


llamada Ventana De Captación, que se encuentra a una altura mínima
de 0.60 m del fondo del canal de limpia. Sus dimensiones son
calculadas mediante la siguiente formula:

c) DESRIPIADOR:

Después que el agua rebosa el por la ventana de captación, es


necesario atrapar o decantar el material que ha pasado por la rejilla; a
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

esta estructura que realiza la decantación y aquietamiento del agua


antes que éste ingrese a la zona de compuertas de regulación, se le
conoce como Cámara De Carga, Cámara de decantación o
DESRIPIADOR.

d) LONGITUD DE TRANSICION:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

e) COMPUERTA DE REGULACION:

Conociendo V, se determina h (por lo general entre 0.15 a 0.30 m) y luego se


halla el valor de A.

17. DESARENADOR:

Es una estructura de concreto armado que permite retener partículas en


suspensión que podrían causar problemas de sedimentación en el canal de
conducción.
Por lo general, está al final del canal, pero en ciertos proyectos hay necesidad
de colocar un desarenador al principio del canal y otro al final .
La Velocidad en un Desarenador es lenta, esta entre 0.20m/s – 0.60 m/s.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Los desarenadores se diseñan para un determinado diámetro de partícula, ejm.


En Sistemas Hidroeléctricos el diámetro puede calcularse en función de la
Altura de Caída

Diámetro de partículas en función con el tipo de turbina

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

18. CANAL DE CONDUCCIÓN:

• El caudal que transita por un canal es función de su sección


transversal, su pendiente y su rugosidad. Los cursos de agua, son
canales naturales de sección y rugosidad variables, tanto en el tiempo
como en el espacio, por lo que la aplicación a los mismos de las leyes
de la hidráulica teórica resulta muy arriesgada. Por el contrario, en
los canales artificiales de perfil prismático, cuyos parámetros están
bien definidos, los resultados teóricos concuerdan aceptablemente
con la realidad.
• Este canal permite conducir el caudal requerido del rio mediante la
toma de agua hacia la cámara de carga para posteriormente llegar a la
casa de máquinas mediante una tubería.
• Posee una pequeña pendiente y según el diseño, puede ser un canal,
un tubo o una tubería.
• El caudal en el canal es uniforme y el agua debe tener la misma
velocidad a lo largo del mismo.

Los factores que considerar en el diseño de canales son:

• Material
• Pendiente
• Talud
• Margen libre
• Velocidad mínima permisible

a) TRAZO DEL CANAL DE CONDUCCIÓN:


El trazado del canal es realizado en función de conseguir la mayor
seguridad y eficiencia de la obra al menor costo posible
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

manteniendo una pendiente longitudinal mucho menor que la del


rio. Dicha pendiente debe variar rara vez al enfrentarse a posibles
accidentes topográficos los cuales necesitarían ser sorteados con la
construcción de obras de arte como sifones, alcantarillas, acueductos
etc.

b) CAUDAL DEL CANAL DE CONDUCCIÓN:

El régimen de corriente en un canal diseñado con fines


hidroeléctricos, es siempre turbulento, por lo que puede aplicarse,
sin dificultad, la ecuación de Manning:

c) PENDIENTE DEL CANAL DE CONDUCCIÓN:

S el gradiente hidráulico, suele reemplazarse por la pendiente del


fondo del canal.

d) VELOCIDAD DEL CANAL DE CONDUCCIÓN:

Formula de Manning
Dónde:
• V velocidad media en el canal
• R - radio hidráulico (R=A/P).
• S - pendiente longitudinal del canal
• n - coeficiente de Rugosidad

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Aliviadero lateral en un canal para evitar desbordamiento

19. CÁMARA DE CARGA:

La cámara de carga cumple funciones de amortiguación de


sobrepresiones en la tubería forzada además de ser una transición
entre el canal de conducción y la tubería de presión.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a) CAUDAL REQUERIDO DE CÁMARA DE CARGA:

Dónde:
P: Potencia de diseño
h: Diferencia de altura
η: coeficiente de eficiencia de la
turbina.

a) VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO ;

Dónde:
d: Tamaño de partícula (mm)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b) ANCHO DE POZA ;

Dónde:
Q : Caudal requerido para cámara de
carga.
W : Ancho de poza
asentamiento
V : Velocidad Critica.
crit

Dónde:
V: Velocidad en poza.
W: Velocidad de sedimentación.

Se genera una tabla, en la que se va variando la profundidad y con eso se calcula


la longitud para cada uno de los escenarios.

c) ÁREA DE RECOLECCIÓN Y BARRIDO DE LA


ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

d) DISEÑO DE LA CÁMARA:

Dónde:
V : Volumen balanceado.
balanceado
V : Volumen de la Transición.
transición
V : Volumen de la poza.
asentamiento
V : Volumen del tanque de presión.
tanque

e) DISEÑO DE LA CÁMARA: VOLUMEN DE TRANSICIÓN: Para


el cálculo del volumen de la transición se tuvo en cuenta el siguiente
esquema, se procede a calcular el volumen de la transición,

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

f) DISEÑO DE LA CÁMARA: VOLUMEN DE POZA:

g) DISEÑO DE LA CÁMARA: VOLUMEN DE TANQUE DE


PRESION:

:
h) DISEÑO DE LA CÁMARA: ALTURA DE TANQUE DE
PRESION:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

D : Diámetro de tubería forzada.


tubería forzada
H : Altura del tanque de presión.
tanque

20. TUBERÍA DE PRESIÓN:

Una tubería forzada es un conducto cerrado que suministra agua a presión hacia la turbina.
Esta tubería está anclada en su parte inicial a una cámara de carga que le suministra la
suficiente cantidad de agua y previene la fluctuación de la cabeza de agua en el sistema debido
a los cambios de carga. En la parte intermedia está anclada al terreno mediantes bloques de
anclaje y apoyos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La eficiencia de la tubería forzada está relacionada a la velocidad del flujo a través de la tubería.
A mayor velocidad, mayores pérdidas se tendrán.

Como el diámetro tiene gran influencia en la velocidad, este debe ser seleccionado con mucho
criterio considerando su ratio costo/desempeño. Por ello, en esta sección se emplea el criterio
del diámetro económicamente óptimo el cual consiste en seleccionar el diámetro que tenga un
costo óptimo, así como los ingresos que no se obtendrán debido a la energía perdida, a través
de los años de operación.

Para PCH’s es común emplear tuberías forzadas de acero al carbono cuya cabeza está
frecuentemente entre 50 a 500 m, para caudales de diseño comprendidos desde los 0.25m3/s.

Son tuberías que transportan el agua bajo presión hasta la turbina. Debido a que el costo de
esta tubería puede representar gran parte del presupuesto de toda la central, es prioritario que
su deseo sea óptimo para reducir tanto la inversión final como costos.

a) SELECCIÓN DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN:

• Considerar las diferentes clases de material para uniones.


• Comparar costos de mantenimiento.
• Tomar diámetros de tubería y espesores disponibles.
• Calcular la perdida de altura por fricción del 4-10 % para determinados materiales.
• Calcular la posible sobrepresión ocasionada por el golpe de ariete en caso de cierre
brusco del paso de agua y sumarla con la presión estática.
• Calcular espesores de pared adecuado para determinados tamaños de tubería.
• Diseñar soportes, anclajes y uniones.
• Preparara tabla de opciones calculando costos de cada una de las opciones y su
disponibilidad en el mercado.

b) CARACTERÍSTICAS:
• Impermeabilidad.
• Resistencia de corrosión del agua.
• Resistencia a sobrepresiones por golpe de ariete.
• Facilidad de unión
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

c) MATERIALES DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN:

Los materiales frecuentemente utilizados en las tuberías de presión son:


• Acero comercial.
• Policloruro de vinilo (PVC).
• Hierro dúctil -centrifugado.
• Polietileno de alta densidad.
• Resina de poliéster con fibra de vidrio reforzado.

Se detallan las propiedades mecánicas más relevantes de los materiales antes citados. Los
valores del coeficiente Hazen Williams varían según sea el estado de la superficie interior
del tubo.

MATERIALES UTILIZADOS EN TUBERÍAS FORZADAS

d) APOYOS Y ANCLAJES DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN:


• Las tuberías que se encuentran al cielo abierto requieren estructuras de concreto para
sostenerse según la pendiente del terreno.
• El perfil de la tubería y el trazad permiten determinar la ubicación de apoyos y
estructuras que la sostienen y permiten el desplazamiento longitudinal por variación
de temperatura.

ANCLAJES:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• La ubicación de los anclajes está determinada por a variaciones del terreno y estos
están sometido a esfuerzo por las cargas transmitidas por la tubería.
• El número de anclajes lo determinan las variaciones de la pendiente.
• En los cambios de sección y de perfil de la tubería, contrapesan esfuerzos en las
tuberías de presión.
• Antes y después de cada anclaje, debe existir una junta de dilatación que absorba y
evite deformaciones en las tuberías.

APOYOS:

Es un resorte para evitar flexiones de la tubería. Por lo general, son de concreto con
mental antifricción debido a la dilatación de la tubería

Se utilizan para soportar adecuadamente la tubería de presión.


• Estos deben ser dimensionados de tal forma que sean de bajo costo y fácil
construcción.
• El número de apoyos es un criterio técnico económico determinado por el espesor del
material de la tubería.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Los apoyos se diseñan para resistir el peso de la tubería llena de agua, pero no los
empujes longitudinales. La componente vertical en kN del peso soportado viene dada
por:

Wp = peso del metro de tubería (kN/m)


Ww = peso del agua por metro de tubería (kN/m)
L = longitud del tubo entre ejes de apoyos consecutivos (m)
Φ = ángulo de la tubería con la horizontal

• El vano L entre apoyos viene limitado por la flecha del tubo que no deberá exceder de
L/65.000. Por lo tanto, la longitud máxima entre apoyos viene dada por la ecuación:

D =diámetro interno de la tubería.


P =peso unitario de tubería llena de agua (kg/m)

e) TIPOS DE UNIONES DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN:


• Uniones con Bridas:
i. Cuando se fabrica la tubería, individualmente se colocan bridas en sus extremos,
las cuales durante la instalación son empernadas unas con otras. Se debe colocar un
empaque de caucho entre cada par de bridas.
ii. Estas uniones por lo general se utilizan tuberías de acero, y ocasionalmente en
hierro dúctil

• Espiga y Campana:
i. Estas son uniones preparadas en fabrica, de manera que el diámetro interno de una
tubería sea igual al diámetro interno de la siguiente.
ii. El extremo puede ser empatado con la campana de otra.
iii. Se debe sellar cada sección empleando un buen sello de caucho.
iv. Hay que tomar algunas precauciones cuando se realiza este tipo de unión:
• El sello debe estar limpio al momento de la unión.
• Evitar unir con lluvia.
• Utilizar lubricante especial, no aceite a base de grasa.
• Para tuberías de gran diámetro se requiere un templador tipo “ rachet”.
• Los gases del pegamento disolvente son altamente tóxicos.

• Uniones Mecánicas:
i. Son costosas y poco usadas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ii. Su principal funcion es unir tuberías de diferentes materiales.

• Uniones soldadas:
i. Se emplean en tuberías de acero y en técnicas especiales de polietileno.
ii. Es barato, pero requiero personal especializado, es necesario tener una persona
capacitada en soldadura para asegurar una buena unión.

• Juntas de expansión:
i. En las tuberías de presión de acero tiene que haber juntas de expansión.
ii. Generalmente existe una debajo de la cámara de carga o del anclaje superior.
iii. La dilatación de la tubería debe ser calculada de la siguiente manera:

f) DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• El diámetro es el resultado de un compromiso entre costo y pérdida de carga. La


potencia disponible para un caudal Q y un salto H viene dada por la ecuación:

Q es el caudal en m3/s,
H la altura de salto neta en metros,
γ el peso especifico del agua en kN/m3 y
η el rendimiento global del conjunto.

• El salto neto se obtiene deduciendo del bruto la suma de todas las pérdidas de carga,
incluidas las generadas por fricción y turbulencia en la tubería forzada, ambas
proporcionales al cuadrado de la velocidad de la corriente.

• En la práctica, en una tubería forzada, las pérdidas fundamentales son las de fricción;
las pérdidas por turbulencia en la tubería, al paso por la rejilla, a la entrada de aquella,
en los codos, expansiones, concentraciones y válvulas, son pérdidas menores. Bastará
pues en una primera aproximación calcular las pérdidas por fricción, utilizando por
ejemplo la ecuación de Manning.

• Analizando la ecuación se aprecia que, al dividir por 2 el diámetro, las pérdidas se


multiplican por 40. Basta despejar D, en la ecuación anterior para poder calcular el
diámetro de la tubería que limite las pérdidas por fricción a los valores requeridos
.

• Si limitamos las perdidas hf al 4% de la potencia bruta, hf =0.04H y D viene dado por:

• Se determina con base en la sección optima entre el mínimo de perdidas y el mínimo


de costos de la tubería.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Las perdidas en la tubería se reducen con el aumento del diámetro, pero este aumento
incrementa el costo de la tubería, por esto el diámetro debe armoniza con el índice de
pérdidas de energía y el costo de amortización de la tubería.
• Para esto se debe hallar el valor de las pérdidas de energía por fricción en un año y el
valor anual por amortización y mantenimiento de la tubería

• Para determinar el valor del diámetro de una forma más sencilla se puede utilizar la
siguiente expresión:

Ejemplo 04

Ejemplo 05

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

g) ESPESOR DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN:

• El espesor es función de la carga de rotura y limite elástico del material escogido, y


del diámetro de la tubería y de la presión interna.
• Según Tsugo Nozaki, el espesor de la tubería forzada deber ser de 5 mm.
• La ASME recomienda para ello un espesor mínimo en milímetros, igual a 2,5 veces
el diámetro en metros más 1.2 mm.
• En un régimen de caudal constante, la presión interna en un punto dado equivale a la
carga hidráulica en dicho punto. En una tubería de acero soldado sometida a una
presión estática Pi el espesor de pared se calcula con arreglo a la ecuación:

e = espesor de la pared del tubo en mm.


P1 = Presión hidrostática en kN/mm2
D = Diámetro interno del tubo en mm
σs = Allowable tensile strength in kN/mm2

• Se determina con base en el golpe de ariete, y se corrobora su elección comprobando


si su tensión máxima permisible es mayor que las tensiones ejercidas sobre el.
• En tuberías de acero, la formula anterior se modifica asi:

es = sobre espesor para tener en cuenta la corrosión (1 mm.)


kf = la eficacia de la unión:
kf = 1 para tubos sin soldadura
kf = 0,9 para uniones soldadas y radiografiadas
kf = 1.0 para uniones soldadas, radiografiadas y con aliviado de
tensiones.
σf = resistencia a la tracción (1400 KN./mm2)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• En todo caso, la tubería deberá tener la rigidez necesaria para poder manejarla en obra
sin deformarse. ASME recomienda para ello un espesor mínimo en milímetros, igual
a 2,5 veces el diámetro en metros más 1,2. Otras normas recomiendan como espesor
mínimo t =(D+508)/400 donde todas las dimensiones están en mm.

• En centrales con gran altura de salto puede resultar económico utilizar, en función de
la carga hidráulica, tuberías del mismo diámetro interno y diferentes espesores.

• Si cualquier punto de la tubería quedase por debajo de la línea de gradiente hidráulico,


la tubería podría romperse por vacío. En este caso la depresión de colapso viene dada
por:

En la que e y D son, respectivamente, el espesor de pared y el diámetro


del tubo en mm.

• La presión negativa se evita instalando un tubo de aeración cuyo diámetro en cm.


Viene dado por la ecuación:

• Cuando el operador, o el sistema de control automático, cierran rápidamente la


válvula de entrada a la turbina para evitar que se embale al desconectarse el
interruptor de salida de la corriente eléctrica, el régimen hidráulico varía bruscamente.
Un cambio brusco de régimen en la tubería, afecta a una gran masa de agua y genera
una onda de presión importante, conocida como golpe de ariete, que aun siendo
transitoria, da lugar a sobrepresiones tan altas que revienten la tubería o a depresiones
que la aplasten.

• Las sobrepresiones o depresiones producidas por el golpe de ariete llegan a alcanzar


una magnitud, de un orden superior a la correspondiente a la altura del salto, y hay
que tenerlas en cuenta para calcular el espesor de pared de la tubería.

• La velocidad de la onda de presión c (m/s) depende de la elasticidad del agua y del


material de la tubería, de acuerdo con la ecuación:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

k = módulo de elasticidad del agua : 2,1x109 N/m2


D = diámetro interior de la tubería (mm.)
E = módulo de elasticidad del material de la tubería (N/m2)
t = espesor de pared de la tubería (mm.)

y el tiempo que tarda la onda de presión en efectuar el recorrido de ida y vuelta,


desde la compuerta ubicada en la extremidad inferior de la tubería, a la cámara
de presión, o tiempo crítico es:

Si la válvula se cierra por completo antes de que el frente de la onda de presión llegue a
ella en su camino de retorno (tiempo menor que el critico T), toda la energía cinética
el agua contenida en el tubo será convertida en sobrepresión, y su valor vendrá dado,
en m de columna de agua, por:

EJEMPLO 01

Los ejemplos muestran como las sobrepresiones en tubos de acero son tres veces
mayores que en los de PVC, debido a la mayor rigidez del acero.

EJEMPLO 02
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Como se ve, el incremento de presión por golpe de ariete en tuberías de acero, debido a
la mayor rigidez de este material, supera en tres veces y media al correspondiente a las
tuberías de PVC. Si, por el contrario, el tiempo de cierre supera en diez veces al valor
crítico T, el fenómeno puede ignorarse por que las sobrepresiones serán mínimas.

Para tiempos de cierre superiores al crítico, pero inferiores a diez veces el crítico, la
sobrepresión no llega a alcanzar el valor calculado más arriba porque la onda negativa
reflejada por la válvula compensará parcialmente la subida de la presión. En estos casos
la fórmula de Allievi permite calcular la sobrepresión:

P0 = presión estática del salto y

V0 = velocidad del agua en m/seg,


L = longitud total de la tubería en m,
P0 = presión estática bruta en metros de columna de agua y
t = tiempo de cierre en segundos.

La presión total en la tubería es PI = P0 + ΔP

El ejemplo siguiente indica los pasos a seguir para calcular el espesor de pared,
cuando el tiempo de cierre es superior al tiempo crítico T pero no llega a
alcanzar diez veces su valor.

EJEMPLO 03
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

h) VELOCIDAD EN LA TUBERÍA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

i) GOLPE DE ARIETE:
• Son ondas que se originan en el instante en que se cierra la directriz de la turbina.
• El agua que circula se detiene y la energía cinética que trae se convierte en presión.
• Como resultado del aumento de presión, el líquido se comprime y las paredes del tubo
se expanden lo que permite que entre al tramo una cantidad de agua adicional antes
de que se detengan.
• Luego sucede lo mismo en el tramo situado inmediatamente más arriba y e aumento
de presión se prolonga hasta el reservorio en donde el proceso se detiene.
• Al no haber movimiento de agua, esta empieza ahora a dilatarse y la tubería a
contraerse.
• Este proceso es inverso que el anterior y comienza en el reservorio y termina en la
válvula.
• De esto resulta una reducción en la presión que es teóricamente igual al aumento en
la presión que tuvo antes, pero de signo contrario.

j) CHIMENEA DE EQUILIBRIO:
• “Las variaciones en la demanda de energía eléctrico en una PCH, obliga a la reducción
en el caudal que pasa por la turbina”
• La regulación del caudal para reducir o aumentar la potencia general ondas de
oscilación en la tubería de presión que son amortiguadas en la chimenea de equilibrio,
como también los efectos que produce el golpe de ariete.
• La condición más general para determinar la instalación de la chimenea de equilibrio
es que si el tiempo de cierre de la directriz en menor de 3 seg se requiere de chimenea
de equilibrio.
• Otra forma de evitar la instalación de chimeneas es colocar válvulas de alivio
próximas a la turbina o difusores como en el caso de la turbina Pelton.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

21. CASA DE MAQUINAS:

a) UBICACIÓN:
• Debe colocarse cercana al afluente.
• Tener en cuenta que en el canal de desagüe no se acumulen sedimentos que
disminuyan la sección.
• Zonas con terrenos estables y fuera del alcance de riadas.
• Un lugar con buena cimentación.
• Facilidad de acceso.
• Facilidad de adquirir terrenos.
• La disposición de los equipos armonice con el panorama exterior.

b) CARACTERÍSTICAS:

La casa de máquinas se divide en dos sectores:

• Una subestructura que alberga el equipo hidráulico y eléctrico.


• La superestructura que alberga los generadores, tableros y la sala de operación.

El costo de la superestructura se puede reducir albergando solo generadores individuales.

La altura libre en el área de la sala de máquinas será de aprox. 3 m, para labores de


montaje y mantenimiento.

La casa de máquinas será de concreto armado (ideal).

c) EQUIPAMIENTO MECÁNICO HIDRÁULICO:

Se conoce así a todos los equipos que se encuentran dentro de la casa de máquinas:
turbina, generador, regulador, tablero de control y otros.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

a) VÁLVULA: Ubicada dentro de la casa de máquinas, permite el paso o cierre total del flujo del
caudal, no cumple la función de regular el caudal. Las válvulas antes de la turbina se utilizan
para el cierre del caudal a través de la turbina y para operaciones de reparación, existen varias
clases de válvulas:
a) Válvula Mariposa:
b) Válvula compuerta.
c) Válvula esférica.

b) TURBINA: La turbina transforma la energía hidráulica en energía mecánica.

c) GENERADOR: Es el encargado de la transformación de la energía mecánica en eléctrica.

d) VOLANTE DE INERCIA: Atenúa el golpe de ariete.

e) CANAL DE DESCARGA DE AGUA TURBINADA: Después de pasar por la turbina, el agua


turbinada se devuelve al río a través de un canal revestido de concreto con pendiente de 5% en
la parte interna de la casa de máquinas, luego se hace la transición a PVC con la misma

22. CANAL DE RETORNO:

Después de pasar por la turbina, el agua tiene que ser devuelta al río a través de un canal,
generalmente corto, conocido como canal de retorno o de descarga.

Las turbinas de acción pueden llegar a tener velocidades de salida muy elevadas, por lo que
habrá que proteger el canal para que su erosión no ponga en peligro la casa de máquinas.

Normalmente se colocan, entre la turbina y el canal, unos escudos de hormigón o una


protección de riprap.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Hay que prever también que, incluso en los períodos de grandes crecidas, el nivel del agua en
el canal nunca llegue al rodete de la turbina.

En casas de máquinas equipadas con turbinas de reacción, el nivel del agua en el canal de
descarga influencia el comportamiento de la turbina ya que si no es el correcto, puede dar lugar
a fenómenos de cavitación.

Ese nivel también afecta al valor de la altura de salto, y en saltos de pequeña altura puede llegar
hacer que el proyecto sea económicamente inviable

23. TURBINAS:
• Son los mecanismos encargados de transmitir toda la energía mecánica del agua a los
generadores para ser transformada en energía eléctrico.

• La acción de este equipo esta determinada por la caída, el caudal y el esquema a elegir para
la central, si esta es de pie de presa, mixta y por derivación bien e canal o en galería.
• Las turbinas comprenden unos elementos fijos y de regulación que dirigen el agua hacia la
rueda móvil, cuya potencia mecánica se transmite a un eje motor, en el generador el cual
transforma la energía.
• En las PCH de las zonas bajas es posible utilizar turbinas Kaplan o Michel – Banki de rodete
largo para producir de 100 a 2000 KW.
• Las turbinas tienen:
▪ Un elemento móvil rotativo que tiene el nombre de álabe, el cual se encarga de
transmitir la energía del fluido a su eje.
• Como resultado de esta acción se obtiene un momento de torque, el cual puede ser
aplicado para distintos usos: obtener electricidad a partir de un generador eléctrico,
accionar bombas hidráulicas, entre otros.

a) CLASIFICACIÓN DE TURBINAS:

• TURBINAS DE ACCIÓN: La transformación de la energía cinética del agua en


energía mecánica se produce por impacto de un chorro agua sobre los álabes de la
turbina.
i. Pelton.
ii. Turgo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

iii. Michell Banki.


iv. Tornillo de Arquímedes.
v. Turbinas de río.


TURBINAS DE REACCIÓN: La transformación de la energía hidráulica del
agua se produce parte por presión y parte por acción de la velocidad del agua.
i. Francis.
ii. Bombas como turbinas.
iii. Kaplan.
iv. Hélice
v.
b) TIPO DE TURBINAS:

• La selección de la turbina depende de:


➢ Las características del lugar (altura y caudal).
➢ Altura Bruta.
➢ Flujo o caudal disponible.
➢ La potencia requerida.
➢ La velocidad para que gire el generador.

RANGO DE APLICACIÓN DE TURBINAS HIDRÁULICAS (PCH)

RANGO DE APLICACIÓN DE TURBINAS HIDRÁULICAS


(Altura y Caudal)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Según ITDG Perú:

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE TURBINAS HIDRÁULICAS:

Nota:
NS: velocidad especifica
Ch: chorro
L: lento
N: normal
R: rápida

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EFICIENCIA DEL GRUPO DE GENERACIÓN:

VALORES CARACTERÍSTICOS DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS:

NUMERO DE POLOS CON LA FRECUENCIA DEL GENERADOR:

c) SELECCIÓN DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS:

Las turbinas hidráulicas no pueden fabricarse en serie. Cada salto {H, Q) requiere un
diseño concreto.
La velocidad especifica salto Ns es el parámetro clave para fijar en primer lugar el tipo de
turbina y en segundo lugar la forma y el dimensionamiento correspondientes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En Europa la frecuencia de la corriente eléctrica es de 50 Hz (en América es de 60Hz, por


lo que la velocidad (el número de revoluciones) en rpm será de:
• 3000 (para 1 par de polos en el alternador),
• 1500 (para 2 pares de polos),
• 1000 (para 3 pares de polos),
• 750 (para 4 pares de polos), y así sucesivamente.

Los datos que se necesita son la altura neta H y el caudal normal, o de diseño a*. Para
calcular la potencia normal Pe. que vamos a disponer a partir de H y Q, tenemos la
expresión antes desarrollada:

a) POTENCIA DE LA TURBINA (P): La potencia en hp de la turbina se determina


utilizando la siguiente relación:

La potencia en KW de la turbina se utiliza la siguiente relación:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b) VELOCIDAD DE ROTACION O GIRO DE LA TURBINA (Ns):

Es el número de revoluciones por minuto de la turbina, cuando trabaja.


Es aquella para la cual la turbina desarrolla su máxima eficiencia Hidráulica.

c) VELOCIDAD ESPECIFICA DEL CAUDAL (Nq):

Donde:

Ns, Nq = Números específicos de revoluciones de potencia y de caudal respect.


N = Velocidad de rotación de la turbina en revoluciones por minuto (rpm)
P = Potencia de la turbina (kW)o potencia efectiva de diseño.
Q = Caudal de trabajo de la turbina (m3/s)
H = altura (m).

d) NUMERO ESPECIFICO DE REVOLUCIONES;

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TURBINAS PELTON:

• Conocidas también como: “turbinas de acción”.

• Para centrales con pequeño caudal (10 m3/s) y gran salto ( por encima de
30 m en PCH, o sobre 200m).

i. COMPONENTES: Los componentes esenciales de una turbina Pelton, son:

• El distribuidor
• El rodete
• La carcasa
• La cámara de descarga
• El sistema de frenado
• El eje de la turbina.

ii. DIMENSIONAMIENTO:

a) Se inicia determinando la VELOCIDAD ESPECIFICA por chorro que se


define por:

los investigadores encontraron que la velocidad especifica por chorro está


relacionada con la cabeza neta de diseño por la ecuación de regresión:

b) COEFICIENTE DE VELOCIDAD PERIFÉRICA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Puede escribirse la ecuación de capacidad en funcion del diámetro del chorro


reemplazando el caudal Q por el número de chorros i, que multiplica el producto
del área del chorro por la velocidad de salida, afectado por el coeficiente del a
tobera ᵠ

Si se reemplaza la ecuación anterior en se tiene:

Si se reemplaza el valor de la eficiencia y del coeficiente de tobera por


valores típicos de 0.90 y 0.976 respectivamente, se obtiene:

c) DIÁMETRO DEL CHORRO:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

d) DIMENSIONES DEL RODETE:

e) ESQUEMA PARA DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIMENSIONES


DE LA TURBINA PELTON:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

f) PRINCIPALES DIMENSIONES DEL DISTRIBUIDOR:

g) PRINCIPALES DIMENSIONES DEL DISTRIBUIDOR PARA UNA


TURBINA PELTON:

TURBINAS FRANCIS:

• Conocidas también como: “turbinas de Reacción”.

• El rodete consta de un conjunto de alabes fijos.

• Su velocidad de giro es dependiente de la altura neta.

a) CLASIFICACIÓN:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Consideraremos la siguiente clasificación, en función de la velocidad


específica del rodete:

a) Turbina Francis lenta. Para saltos de gran altura (200 m o más).

b) Turbina Francis normal. Indicada en saltos de altura media (200 y 20 m).

c) Turbinas Francis rápidas y ultrarrápidas. Apropiadas a saltos de pequeña


altura (inferiores a 20 m).

b) COMPONENTES:
– Cámara espiral.
– Distribuidor.
– Rodete.
– Tubo de aspiración
– Eje.
– Equipo de sellado del eje de turbina.
– Cojinete guía de turbina.
– Cojinete de empuje.

c) DIMENSIONAMIENTO:

Se inicia determinando la VELOCIDAD ESPECIFICA por chorro que se


define por:

Permitirá encontrar la velocidad sincrónica de la máquina y la velocidad


especifica definitiva para el dimensionamiento de la turbina:

h) DIMENSIONES DEL RODETE: Se obtiene el coeficiente de velocidad


periférica Ku.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

i) DIMENSIONES DEL CARACOL DE LA TURBINA FRANCIS:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TURBINAS KAPLAN:

• Conocidas también como: “turbinas de Reacción”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• El distribuidor es similar al de la turbina Francis.

Debido a los alabes orientables, puede operar con alta eficiencia en un amplio rango
de caudal.

j) DIMENSIONES DEL RODETE:

Para determinar las dimensiones principales del rodete, el coeficiente de


velocidad periférica Ø está definido como:

• (Ns), Velocidad específica


• (Ø), Coeficiente de velocidad periférica de una turbina tipo Kaplan.
• Ns Velocidad especifica (con unidades en sistema métrico y potencia en kW

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

24. GENERADORES:
Para la generación de energía eléctrica se utilizan los generadores eléctricos.

EL GENERADOR ELÉCTRICO, es usado para convertir la energía mecánica en


eléctrica mediante el giro del eje del generador accionado por la turbina, el cual le
transfiere energía mecánica.

El Alternador o Generador es una maquina rotativa que recibe energia mecánica de la turbina
y la transforma en electrica.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Este equipo se caracteriza porque esta formado por un estator fijo y un rotor conectado al eje
de la turbina.

1. ALTERADORES:

Son GENERADORES SÍNCRONOS, diseñadas con reguladores de tensión y refuerzo


en las bobinas para que estén en capacidad de soportar velocidades de embalamiento de la
turbina.

• Por razones económicas es PCH, se recomienda la utilización de alternadores de 2 o 4


Polos.
• Para su fabricación se requiere una planta industrial electromecánicas que cuente con
equipos para embobinar soldadura, corte y maquinas herramientas universales.

2. GENERADORES DE INDUCCIÓN:

• Son MOTORES DE INDUCCIÓN, que operan como generadores en forma autónoma


o en paralelo con un alternador.
• Para su fabricación solo se requiere una adaptación de motores eléctricos existentes, que
la puede hacer el ismo fabricante.

EFICIENCIAS TÍPICAS;

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTIMACION DE LA POTENCIA EN UNA CENTRAL


HIDROELCTRICA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• GENERADORES MONOFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA:

Los generadores monofásicos de corriente alternan (AC, por sus siglas en inglés) también son
llamados alternadores monofásicos. De acuerdo con “Rotating Electrical Machines and Power
Systems” (Máquinas eléctricas rotativas y sistemas de energía), una gran mayoría de la
corriente eléctrica producida en las centrales hidroeléctricas es AC.

Estos generadores monofásicos de corriente alternan producen una sola fuente continua de
tensión alterna.

Se utilizan comúnmente en aplicaciones pequeñas que requieren cantidades limitadas de


energía eléctrica, como el suministro de energía para plantas hidroeléctricas a pequeña escala
(o generación microhidroeléctrica), electrodomésticos del hogar, pueblos remotos, equipos de
construcción y energía en espera (generadores de emergencia).

Los alternadores monofásicos producen 25 kilovatios de energía eléctrica o menos.

• GENERADORES DE DOS FASES DE CORRIENTE ALTERNA:

Un alternador de dos fases también se conoce como generador de corriente alterna polifásica o
generador de corriente alterna multifásica. Está hecho de dos o más devanados monofásicos (o
circuitos) que producen dos tensiones diferentes.

Cada tensión puede ser considerada como una tensión monofásica distinta. Los dos voltajes se
generan independientes uno de otro. Estos alternadores de dos fases se utilizan en los motores
hidroeléctricos de arranque automático.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• GENERADORES DE CORRIENTE TRIFÁSICA:

Los generadores trifásicos de AC se utilizan para la distribución, transmisión y generación de


energía hidroeléctrica a gran escala. Un alternador trifásico está hecho de tres tensiones
monofásicas distintas (o bobinas) que están separadas entre sí por 120 grados. Cuando el
generador es encendido, produce tres formas de onda de AC diferentes que están separadas por
120 grados.

La ventaja de un alternador trifásico es que la energía nunca baja a cero. Estos generadores son
una fuente constante de energía y convierten de manera eficiente la energía mecánica en
eléctrica con un mínimo de desperdicio.

De acuerdo con “Fundamental Concepts in Electrical and Computer Engineering” (Conceptos


fundamentales de ingeniería eléctrica e informática), las centrales hidroeléctricas modernas
utilizan generadores trifásicos de corriente alterna para producir energía trifásica. De acuerdo
con “Basic Industrial Electricity: A Training and Maintenance Manual” (Electricidad
industrial básica: Un Manual de capacitación y mantenimiento), se prefieren estos
generadores, ya que son más baratos que los monofásicos, utilizan el acero y el cobre de manera
más eficiente en sus diseños, lo que permite facilitar la regulación de la tensión, son más
pequeños y más fáciles de operar que los alternadores monofásicos y pueden producir tanto
energía trifásica como monofásica.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Un hidro generador es una máquinas síncronas que tienen como función crear
un flujo magnético rotórico que se transmite a la una parte fija de la máquina
denomina estator, donde se induce la f.e.m necesaria que se ha determinado.

ESTATOR

El estator está conformado por la carcasa, la corona estatórica de chapa magnética con sus
respectivas ranuras y los conductores de las bobinas inducidas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LA CARCASA.

Es la encargada de soportar la corona estatórica, los bobinados alojados en las ranuras y otros
compontes como la caja del conexionado y a su vez de mantenerlo completamente fijo,
porque de lo contrario al menor movimiento del estator el rotor podría causar grandes daños
en la estructura. Está diseñada y construida de acero laminado soldado teniendo como
componentes básicos dos coronas circulares, tubos distanciadores entre las mismas,
envolvente y placas de apoyo.

LA CORONA ESTATÓRICA DE CHAPA MAGNÉTICA.

Está corona se forma por láminas de chapa que se apilan en diferentes capas, cada capa
contiene nueve piezas idénticas por motivos de troquela y reducción de costo. Debido a que
la chapa magnética está sometida a un campo magnético variable, se utiliza varias capas de
láminas con un espesor de 0,5 mm y con un alto nivel de saturación, con la finalidad de
reducir las pérdidas magnéticas por el efecto de Foucault que se disipan en forma de calor y
por de histéresis en el ciclo B-H de magnetización y desmagnetización.

ROTOR.
Es la parte móvil de la máquina y se conforma fundamentalmente del eje, los polos y los
conductores del inductor (bobinas polares).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EJE.
Es de acero fundido de la mejor calidad, esta mecanizado en toda su longitud y pulido en las
superficies en las superficies de deslizamiento de los cojinetes, es la parte de acople con la
turbina y sobre el que ira dispuesto el volante de inercia y la parte móvil de la excitatriz.

LOS POLOS

Es la parte inductora de la máquina, debido al efecto electromagnético que produce hacer


circular una intensidad constante que envuelve un medio magnético (chapa o acero), creando
un flujo constante que cuando atraviesa el entrehierro barre a todos los conductores del estator
y de esta forma fundamentalmente crea la fuerza electromotriz.

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
El generado dispone de un sistema de refrigeración en circuito abierto, para mejorar la
circulación se ha incorporado un ventilador que se encargara de absorber el aire caliente tanto
de las bobinas polares como del estator.

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROLES.
El generador es está equipado con detectores de temperatura (RTD´s) y termómetros para la
supervisión de las temperaturas. Cuenta con indicadores de nivel de aceite, una bomba de
aceite y contacto de alarma en el caso de niveles bajos. Las principales zonas que se controlan
son - Devanado del estator. - Casquillos y segmentos de los cojinetes. - Entrada y salida del

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

aire de refrigeración. Todos los instrumentos están conectados a un juego de terminales


ubicados en la caja de bornes auxiliares.

25. TRANSFORMADORES;

Un transformador es una máquina estática de corriente alterno, que permite variar alguna
función de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia,
en el caso de un transformador ideal.
Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada en magnetismo para
volver a transformarla en electricidad, en las condiciones deseadas, en el devanado secundario.

La importancia de los transformadores, se debe a que, gracias a ellos, ha sido posible el


desarrollo de la industria eléctrica. Su utilización hizo posible la realización práctica y
económica del transporte de energía eléctrica a grandes distancias.

COMPONENTES DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS:


Los transformadores están compuestos de diferentes elementos. Los componentes básicos
son:

• Núcleo: Este elemento está constituido por chapas de acero al silicio aisladas entre
ellas. El núcleo de los transformadores está compuesto por las columnas, que es la parte
donde se montan los devanados, y las culatas, que es la parte donde se realiza la unión
entre las columnas. El núcleo se utiliza para conducir el flujo magnético, ya que es un
gran conductor magnético.
• Devanados: El devanado es un hilo de cobre enrollado a través del núcleo en uno de sus
extremos y recubiertos por una capa aislante, que suele ser barniz. Está compuesto por
dos bobinas, la primaria y la secundaria. La relación de vueltas del hilo de cobre entre el
primario y el secundario nos indicará larelación de transformación. El nombre de
primario y secundario es totalmente simbólico. Por definición allá donde apliquemos la
tensión de entrada será el primario y donde obtengamos la tensión de salida será el
secundario.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESQUEMA BÁSICO Y FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR:

Los transformadores se basan en la inducción electromagnética . Al aplicar una fuerza


electromotriz en el devanado primario, es decir una tensión, se origina un flujo
magnético en el núcleo de hierro. Este flujo viajará desde el devanado primario hasta el
secundario. Con su movimiento originará una fuerza electromagnética en el devanado
secundario.
Según la Ley de Lenz, necesitamos que la corriente sea alternapara que se produzca
esta variación de flujo. En el caso de corriente continua el transformador no se puede
utilizar

TIPOS DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS:

Hay muchos tipos de transformadores pero todos están basados en los mismos principios
básicos, Pueden clasificarse en dos grandes grupos de tipos básicos: transformadores de
potencia y de medida.

• TRANSFORMADORES DE POTENCIA:
Los transformadores eléctricos de potencia sirven para variar los valores de tensión de
un circuito de corriente alterna, manteniendo su potencia. Como ya se ha explicado
anteriormente en este recurso, su funcionamiento se basa en el fenómeno de la
inducción electromagnética.

• Transformadores eléctricos elevadores


Los transformadores eléctricos elevadores tienen la capacidad de aumentar el voltaje
de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de
espiras del devanado secundario es mayor al del devanado primario.

Modelización de un transformador elevador

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Transformadores eléctricos reductores:

Los transformadores eléctricos reductores tienen la capacidad de disminuir el


voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el
número de espiras del devanado primario es mayor al secundario.
Podemos observar que cualquier transformador elevador puede actuar como
reductor, si lo conectamos al revés, del mismo modo que un transformador
reductor puede convertirse en elevador.

Modelización de un transformador reductor

• Autotransformadores:

Modelización de un autotransformador

Se utilizan cuando es necesario cambiar el valor de un voltaje, pero en cantidades


muy pequeñas. La solución consiste en montar las bobinas de manera sumatoria.
La tensión, en este caso, no se introduciría en el devanado primario para salir por
el secundario, sino que entra por un punto intermedio de la única bobina
existente.
Esta tensión de entrada (V p) únicamente recorre un determinado número de
espiras (N p), mientras que la tensión de salida (V s) tiene que recorrer la
totalidad de las espiras (N s).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Transformadores de potencia con derivación:

Son transformadores de elevación o reducción, es decir, elevadores o reductores,


con un número de espiras que puede variarse según la necesidad. Este número de
espiras se puede modificar siempre y cuando el transformador no esté en marcha.
Normalmente la diferencia entre valores es del 2,5% y sirve para poder ajustar el
transformador a su puesto de trabajo.

• TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS DE MEDIDA:

Sirven para variar los valores de grandes tensiones o intensidades para poderlas medir
sin peligro.

• Transformadores eléctricos de intensidad


El transformador de intensidad toma una muestra de la corriente de la línea a través
del devanado primario y lo reduce hasta un nivel seguro para medirlo. Su devanado
secundario está enrollado alrededor de un anillo de material ferromagnético y su
primario está formado por un único conductor, que pasa por dentro del anillo.

El anillo recoge una pequeña muestra del flujo magnético de la línea primaria, que
induce una tensión y hace circular una corriente por la bobina secundaria.

• Transformador eléctrico potencial


Se trata de una máquina con undevanado primario de alta tensión y uno secundario
de baja tensión. Su única misión es facilitar una muestra del primero que pueda ser
medida por los diferentes aparatos.

• TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS:
Debido a que el transporte y generación de electricidad se realiza de forma trifásica, se
han construido transformadores de estas características.

Hay dos maneras de construirlos: una es mediante tres transformadores monofásicos


y la otra con tres bobinas sobre un núcleo común.

Esta última opción es mejor debido a que es más pequeño, más ligero, más económico
y ligeramente más eficiente.

La conexión de este transformador puede ser:

• Estrella-estrella
• Estrella-triángulo
• Triángulo-estrella
• Triángulo-triángulo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Posibles conexiones de un transformador trifásico con la fuente de alimentación

26. REGULADORES Y TABLEROS DE CONTROL:

Se encargan de:
• Mantener constante el voltaje de trabajo.
• Evitan las subidas y bajadas de voltaje que puedan dañar a los artefactos o equipos de los
usuarios.
• Los reguladores pueden ser de velocidad (electromecánicos u oleohidráulicos) o de
carga.
• Los reguladores electrónicos de carga son los más utilizados en PCH por su bajo costo,
fácil operación y mantenimiento.
• En el tablero de control se encuentran los instrumentos de control y protección:
voltímetro, amperímetro, medidor de frecuencia y medidor de potencia y energía

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

27. SUBESTACIÓN:

• El transformador, será ubicado al exterior de la casa de máquinas contando con sus


respectivos elementos de protección.
• Una subestación cercana podría dar inicio a la línea con lo cual la empresa e de
distribución de energía eléctrica alimentará a las poblaciones interesadas.
• Se proyectará tender líneas de transmisión hacia la subestación mencionada.

28. REDES ELECTRICAS:

• Se encargan de transportar la energía eléctrica desde la casa de máquinas hasta el usuario


final.
• Cuando la casa de máquinas se encuentra lejos de la comunidad (a más de 800 metros),
es necesaria la instalación de una red en media o alta tensión y se utilizan
transformadores.

29. APLICACIONES DE LA ELECTRICIDAD:


Se utiliza en diversas maneras: uso doméstico, comercial educativo, social, etc. Y es el fin
supremo de una PCH el abastecimiento de energía a través del agua.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

30. PRESUPUESTO:
El cuadro siguiente nos muestra las partidas principales de una proyecto de PCH, obviamente
no está desagregado pero muestra claramente el orden que debemos llevar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Frecia Seminario Cadenillas HIDROENERGIA

Das könnte Ihnen auch gefallen