Sie sind auf Seite 1von 16

“Año del dialogo y la reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS
EAP INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS

Laboratorio de Hidráulica
Práctica: Flujo gradualmente variado
Alumno: Espinoza Cárdenas Estuardo José
Código: 15130147
Profesor: Ing. Manuel Vicente Herquinio Arias
Fecha de entrega: 02/07/2018
Ciclo: semestre 2018-I

2018
INTRODUCCION

El flujo variado puede ser clasificado como rápidamente variado o gradualmente


variado. En el primer caso (rápidamente variado) la profundidad de flujo cambia
abruptamente en una distancia comparativamente corta, por ejemplo, en un
resalto hidráulico. En el otro caso, se requieren distancias mayores para que
alcancen a desarrollarse los perfiles de flujo gradualmente variado.
En un canal con flujo permanente uniforme pueden existir causas que retardan
o aceleran la corriente de forma que pasa a condiciones variadas que se
manifiestan por un aumento o disminución de la profundidad del flujo,
respectivamente.

En un canal abierto con una pendiente hacia abajo, sin fricción, la gravedad
tiende a acelerar el flujo a lo largo de su trayectoria, como en el caso de un
cuerpo que cae libremente. Sin embargo, el efecto de la gravedad es
contrarrestado por una resistencia de fricción. Mientras que el efecto de la
gravedad es constante, la fuerza de fricción aumenta con la velocidad, por lo que
al fin los dos efectos llegaran a un equilibrio y se producirá flujo uniforme. Cuando
las dos fuerzas no están equilibradas, el flujo será no uniforme.

Generalmente, el flujo uniforme solo se encuentra en canales artificiales de forma


y pendiente constantes, pero incluso con estas condiciones el flujo puede ser no
uniforme durante una cierta distancia. En el caso de una corriente natural, la
pendiente del fondo, la forma y tamaño de la sección transversal suelen variar
tanto que pocas veces se produce flujo uniforme real. Por tanto, si aplicamos las
ecuaciones conocidas, solo se obtendrán resultados que se aproximen a la
verdad. Por ello es necesario dividir la corriente en tramos dentro de los cuales
las condiciones se mantienen aproximadamente constantes.
FUNDAMENTO TEORICO
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
La suposición básica en el análisis del flujo gradualmente variado es que la
rapidez de cambio de la perdida de carga con respecto a la distancia a lo largo
del canal en una cierta sección transversal se rige por la fórmula de Manning
para el mismo tirante y el mismo gasto, sin importar como varia el tirante.

Figura 1: esquema del flujo variado, se observa que la pendiente de la línea de


energía, la del fondo del canal y la de la superficie del agua son diferentes.

Ecuación de energía para flujo gradualmente variado:


Sea una sección longitudinal cualquiera de un movimiento permanente
gradualmente variado, que se presenta en un canal prismático con gasto
constante Q, tal como se ve en la figura 1, la energía total H es:

V2
H  yz
2g
dH
La variación de esta energía a lo largo del canal es ,siendo x la ordenada en
dx
la dirección de la corriente. Derivando la energía total H con respecto a x se tiene:

V 2 
d   y  z
  
dH 2g
dx dx
La pendiente So del fondo se define como el seno del ángulo  .
La pendiente Se de la línea de energía se obtiene a partir de la ecuación de
Chezy o Manning.
La pendiente se asume como positiva si desciende en la dirección del flujo y
como negativa si asciende en la dirección del flujo. La variación de energía H
es siempre negativa en la dirección del flujo, pues lo contrario implicaría que se
añadiese energía al sistema. La variación de la elevación del fondo. En la figura
1, z es negativa como ambas pendientes deben ser positivas, pues descienden
en la dirección de escurrimiento, se tendrá que:

dz
So  sen  
dx
dH V2 V 2 n2
Se     2   4/3 , luego:
dx C R R

V2 
d  y
 2g   S  S
o e
dx

V2 
Pero   y  es la energía especifica E, por lo tanto:
 2g 
dE dE
 So  Se y además se tiene que:  1 F 2
dx dy

Luego combinando estas dos últimas ecuaciones tenemos:


dy So  Se

dx 1  F 2
Que es una de las formas de la ecuación general del movimiento gradualmente
variado, como el cuadrado del número de Froude es:

Q2T
F2  entonces se tiene que:
gA3

dy S S
 o 2e
dx Q T
1
gA3

PERFILES DE SUPERFICIE DE AGUA EN UN FLUJO


GRADUALMENTE VARIABLE
Como existen alrededor de doce circunstancias distintas que dan lugar al mismo
número de tipos de flujo lentamente variable, es conveniente tener un esquema
lógico para clasificar los tipos de flujo. En general cualquier problema relacionado
con el flujo variable, por complejo que pueda parecer (con la corriente pasando
por encima de una presa, por debajo de una compuerta de esclusa,
descendiendo un canal con pendiente pronunciada, moviéndose en un plano
horizontal o incluso pendiente arriba), se puede dividir en tramos de tal manera
que el flujo dentro de cualquier tramo pueda ser bien uniforme o bien
corresponder a una de las clasificaciones de flujo no uniforme dadas.
Los perfiles de agua se han clasificado según la pendiente y la profundidad de la
siguiente manera:
Si So es positivo, la pendiente del fondo se denomina leve (M) cuando yo > yc,
critica (C) cuando yo = yc, y pronunciada (S) cuando yo < yc.
Si So = 0, el canal es horizontal (H); y si So es negativo, la pendiente del fondo
se denomina adversa (A). Si la superficie de la corriente se encuentra por encima
de las líneas de profundidad normal y critica (flujo uniforme), es del tipo 1.
Si se encuentra entre estas dos líneas, es del tipo 2; y si se encuentra por debajo
de ambas líneas, es del tipo 3.
LAS CURVAS DEL TIPO M

LA CURVA DEL TIPO M1


El caso más común de flujo lentamente variable se produce cuando la
profundidad es ya mayor que la crítica y sigue aumentando. Esto puede ocurrir
debido a la presencia de una presa. En este caso ocurre una reducción de la
velocidad sin producirse una transición abrupta cuando aumenta la profundidad,
de manera que la superficie toma la forma de una curva suave. El perfil de
superficie de agua resultante en tal caso se denomina comúnmente curva de
contracorriente.
LA CURVA DEL TIPO M2
Representa flujo subcrítico acelerado sobre una pendiente que es menor que la
crítica, existe debido a una condición de control aguas abajo. Sin embargo, en
este caso el elemento de control no es un obstáculo sino la eliminación de la
resistencia hidrostática aguas abajo, como en el caso de una descarga libre. El
perfil resultante es denominado curva de caída.
LA CURVA DEL TIPO M3
Este caso se produce debido a un control aguas arriba, como la inclusión de una
compuerta de esclusa. La pendiente del fondo no es suficiente para mantener el
flujo en la etapa aguas abajo, por lo que, en un punto determinado, que depende
de las relaciones de energía y cantidad de movimiento, la superficie
experimentara un resalto hidráulico; salvo que se produzca una descarga libre
antes que la curva M3 alcance a tener un tirante crítico.
figura 2: canal de pendiente suave o subcrítica.
LAS CURVAS DEL TIPO S
Estas curvas se pueden analizar de una manera muy semejante a las curvas M,
si se tiene en cuenta el control aguas abajo en el caso de flujo subcritico y el
control aguas arriba en el caso de flujo supercrítico. Por esta razón, una presa o
un obstáculo sobre una pendiente pronunciada dará lugar a una curva del tipo
S1 aguas arriba, que se aproxima a la horizontal asintóticamente, pero que no
se puede aproximar a la línea de flujo uniforme de la misma manera,
encontrándose está por debajo de la profundidad crítica. Por tanto es preciso
que esta curva este precedida por un resalto hidráulico.
LAS CURVAS DEL TIPO C
Estas curvas, que se caracterizan por la condición anómala (dy/dx = ∞) cuando
yo = yc, no se producen a menudo, pero se deben evitar las condiciones que den
lugar a estos tipos de curva por la inestabilidad inherente de tales flujos.
LAS CURVAS DEL TIPO H Y A
Estas curvas tienen en común el hecho de que no es posible que exista en ellas
la condición de flujo uniforme. Las curvas de caída H2 y A2 son similares a la
curva L2, pero incluso más pronunciadas.
La presencia de una compuerta de esclusa sobre las pendientes horizontal y
adversa dará lugar a curvas de tipo H3 y A3 que son parecidas a la curva L3,
aunque se mantienen sobre una distancia más corta antes de producirse el
resalto hidráulico.
Métodos de cálculo
Para el cálculo de perfiles de flujo gradualmente variado se utiliza la ecuación
dinámica. Se deben hacer algunas suposiciones, entre ellas:
Se consideran tramos de análisis relativamente pequeños, de tal forma que se
pueda considerar flujo uniforme y así determinar la pendiente de fricción
utilizando una ecuación de resistencia al flujo, usualmente Manning.
La pendiente del canal es pequeña, por ende la profundidad de flujo vertical es
aproximadamente la misma profundidad perpendicular al fondo, es decir que no
se requiere corregir la profundidad de flujo por la pendiente.
El coeficiente de rugosidad es independiente del tirante hidráulico y constante en
todo el tramo en consideración.
Para conocer la variación de la profundidad del flujo gradualmente variado en
relación con la longitud del canal ya sea hacia aguas arriba o aguas abajo de la
sección de control, se emplean métodos teóricos aproximados entre los cuales
los más usados son: el método tramo a tramo y el de integración gráfica. Estos
métodos son aplicables a canales prismáticos y no prismáticos.
METODO DE INTEGRACIÓN GRÁFICA:
El método tiene como base la expresión diferencial presentada en la ecuación:

(2.1)
Que cuando se consideran tramos se convierte en la siguiente expresión

(2.2)
Para sistema técnico, internacional o M.K.S:

(2.3)
Como las variables A y Sf son función de la profundidad Y, la ecuación (2.2)
puede expresarse como:
(2.4)

Puesto que esta expresión no es integrable directamente, se debe recurrir a otros


métodos aproximados como el de la integración gráfica.
Si se grafica en coordenadas rectangulares la función F (Y) se tiene una curva.

(2.5)
Según la Figura 3, la curva está limitada por F (Y0) y F (Yn). El área debajo de
la curva corresponde a la integral de la ecuación (13) o sea la longitud entre las
secciones de profundidades Y0 y Yn. Para encontrar esta área numéricamente
se procede así:
Se divide el área en trapecios de bases F (Y1) y F(Y2) y altura ΔY =Y2- Y1

(2.6)
El área del trapecio es:

Como en el método anterior, se parte de una sección de profundidad conocida


y se debe conocer también la clase de variación según la cual se suma o resta
Y. Entre más pequeños sean los intervalos x o Y adoptados, mayor será la
exactitud.

Figura 3: método grafico para hallar la curva del flujo gradualmente variado.
OBJETIVOS
 Entender el comportamiento del flujo gradualmente variado y la influencia de los
controles que lo generan.
 Aplicar modelos matemáticos desarrollados para el cálculo de perfiles de flujo
gradualmente variado, contrastándolos con las mediciones realizadas en el laboratorio.
 Analizar perfiles de flujo experimentalmente y compararlos con los resultados teóricos.

MATERIALES DE TRABAJO
 Agua potable

Figura 4: agua potable

 Limnimetro

Figura 5: limnimetro usado en laboratorio.


 canal de pendiente variable con una compuerta.

Figura 6: canal de pendiente variable en funcionamiento

 Wincha

Figura 7: wincha de 5m.


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Se enciende el equipo. Se gradúa a un caudal, y este es registrado a través
de la altura de agua sobre el vertedero.
 Verificar la calibración del limnimetro.
 Se miden las características geométricas del canal, el ancho de solera y la
cota de fondo registrada por el limnimetro.
 Se selecciona una pendiente. En esta experiencia fue 3.5 %.
 Una vez estabilizado el flujo, se coloca el accesorio (barraje), una
singularidad que tendrá efectos aguas arriba y formará la curva de
remanso.
 Registrar el tirante normal en la práctica, y luego tomar la medida de los
tirantes cada 10.cm desde el punto de inicio.
 Con los datos registrados, se puede graficar tanto teóricamente como con
los datos prácticos la curva de remanso.

DATOS Y CALCULOS
Características del canal:
Ancho de solera B=10.86cm
Pendiente s (%) 3.5
Rugosidad de Manning 0.0097
Caudal de operación Q=179 l/s=0.179 m3/s
Los datos se tomaron en el canal de pendiente variable cada x=5cm.
Número X(cm) Y(cm) Número X(cm) Y(cm) Número X(cm) Y(cm) Número X(cm) Y(cm)
de dato de dato de dato de dato
1 0 17.2 16 75 13.5 31 150 10.8 46 225 7.9
2 5 16.8 17 80 13.4 32 155 10.6 47 230 7.7
3 10 16.5 18 85 13.2 33 160 10.4 48 235 7.5
4 15 16.1 19 90 13.0 34 165 10.2 49 240 7.4
5 20 15.9 20 95 12.8 35 170 10.0 50 245 7.2
6 25 15.7 21 100 12.6 36 175 9.8 51 250 6.9
7 30 15.4 22 105 12.4 37 180 9.6 52 255 6.7
8 35 15.2 23 110 12.2 38 185 9.4 53 260 6.4
9 40 15.0 24 115 12.0 39 190 9.3 54 265 6.2
10 45 14.8 25 120 11.8 40 195 9.1 55 270 6.0
11 50 14.6 26 125 11.7 41 200 9.0 56 275 5.8
12 55 14.4 27 130 11.5 42 205 8.8 57 280 5.5
13 60 14.1 28 135 11.4 43 210 8.6 58 285 5.2
14 65 13.8 29 140 11.2 44 215 8.4 59 290 5.0
15 70 13.6 30 145 11.0 45 220 8.1 60 295 4.7

Tabla 1: datos registrados experimentalmente en laboratorio en el canal


Numero X(cm) Y(cm)
de dato Gráfica de la curva de flujo formada en el canal x vs y
tirante medido en el canal y(cm)

61 300 4.5
62 305 4.2 50
63 310 4.0
40
64 315 3.8
65 320 3.6 30
66 325 3.58
67 330 3.57 20
68 335 3.59
69 340 3.6 10

0
-10 10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230 250 270 290 310 330 350
distancia en el canal x(cm)

Calculo del perfil por el método de integración gráfica.


a) cálculo del tirante normal: consideramos un canal de sección rectangular

ARh 2/3 s1/2


de la ecuación de Manning: Q  → A  byn  0.1086 yn ,
n
byn 0.1086
Rh   , s  0.035 , n  0.0097 , Q  0.179 ,α=1.1
b  2 yn 0.1086  2 yn

operando tenemos que: yn  0.672m

q 2 3 1.6482
b) cálculo del tirante critico: yc  3   0.526m
g 9.81
se observa entonces que yc  yn de esto se tiene que el perfil de la curva de
remanso es de tipo M.
c) la ecuación del flujo gradualmente variado es:

  zc  2 
1  
dx 1   z   Q Q 0.179
 donde zc   0.06 , kn  1/2   0.957
dy s   kn  
2
g s 0.0351/2
1    
 k   
1/2 1/2
 A3   6.292*106 
Para y=0.17m tenemos que: z       0.007612
T   0.1086 

  zc  2 
1  
ARh 2/3 dx 1   z  
k  0.227 ,   104.13
n dy s   kn 2 
1    
 k  
De esta forma se seguirá calculando estos valores para tirantes
correspondientes entre 17 y 3.6cm.
Tabla 2: tabla con los resultados calculados para el cálculo del perfil por
integración grafica
aproximacion del perfil mediante el metodo de
integracion grafica
50
45
40
35
Tirante y(cm)

30
25
20
15
10
5
0
-10 10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230 250 270 290 310 330 350
distancias horizontales calculadas mediante el metodo de integracion grafica x(cm)

Figura 8: perfil del flujo M calculado por el método de integración numérica.

Figura 9:superposicion de los perfiles(serie azul,perfil teorico y serie roja.perfil


experimental real).
CONCLUSIONES
 El método de integración gráfica, mediante el cual se obtuvo la longitud
de la curva de remanso, dio como resultado L=3.375 m, en el experimento
esa longitud se midió y fue estimada en 3.40 m.

 El método de integración gráfica difiere de los demás métodos en


situaciones en que los tirantes de inicio y llegada difieren mucho, este no
fue el caso y se puede observar la similitud de los resultados.

 La curva de remanso apreciada fue la de tipo M1.

BIBLIOGRAFIA

1. Cengel, Y. Cimbala, J. (2010). Mecánica de Fluidos


(Fundamentos y aplicaciones). México: McGrawHill.pp.571-576.
2. Rocha, A. (2007). Hidráulica de tuberías y canales. Perú:
Deposito Legal de la Biblioteca Nacional.pp.391-424.
3. TE CHOW, V. (1994). Hidráulica de canales abiertos. Colombia:
McGrawHill.pp.322-337.
4. Fox, R., & McDonald, A. (1995). Introducción a la mecánica de
fluidos. México: McGrawHill.pp.580-583.

Das könnte Ihnen auch gefallen