Sie sind auf Seite 1von 15

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

EL REDESCUBRIMIENTO DE
LA VÍCTIMA EN EL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAL
DEL SISTEMA ACUSATORIO
GARANTISTA

CEIDY MIRIAM RUIZ MAMANI

MGR. ABOG. OMAR PEZO


TACNA-PERÚ
2018
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN __________________________________________ 2

CAPITULO I ______________________________________________ 3

1. QUIÉN ES LA VICTIMA ______________________________________________ 3


2. LA VÍCTIMA Y EL DERECHO PENAL ____________________________________ 4
3. EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA ________________________________ 5
4. EL DOBLE RESARCIMIENTO DE LA VÍCTIMA _____________________________ 7
5. EL ACTOR CIVIL EN EL NCPP _________________________________________ 8
5.1. JURISPRUDENCIA _____________________________________________________ 9

6. LEGISLACIÓN COMPARADA ________________________________________ 10


6.1. COLOMBIA _________________________________________________________ 10

CAPÍTULO II ____________________________________________ 12

7. ESTADO DE CUESTIÓN _____________________________________________ 12


8. CONCLUSIÓN ____________________________________________________ 12
1. RECOMENDACIONES ______________________________________________ 12

BIBLIOGRAFÍA __________________________________________ 13

Ceidy Ruiz 1
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

INTRODUCCIÓN

Cuando nos referimos a la “víctima”, aun en materia penal, estamos hablando en


términos generales. Pues, podría ser un ofendido o un agraviado, por ejemplo. Otro
hecho singular es, la segunda victimización o revictimización: este es el daño que
experimenta la víctima en su entorno social y de las instituciones: policial y fiscal.

Por lo dicho, la idea principal del articulo presente es reformar la cosmovisión de


nuestro sistema procesal penal, y por ende de nuestro Nuevo Código Procesal Penal
−NCPP, ello en base de que el Sistema Acusatorio Garantista, ya de antigua data,
surgió como medida protectora de imparcialidad y persecución con justicia hacia el
imputado; sin embargo, para nuestros días la exigencia a palpar es la igualdad
partes: entre la víctima-victimario. A razón de lo descrito, nos debemos la pregunta:
¿Cómo redescubrir a la víctima en el NCPP, de nuestro envejecido Sistema
Acusatorio Garantista?

En el cual “Garantista” se refiere únicamente al imputado, pues punto central del


proceso penal es únicamente el delito y quien delinque. Dejando al margen al
agraviado. Por tal se propone un Sistema Acusatorio Garantista Moderno.

No es nuestra intención dejar al desamparo al imputado, como en el sistema


inquisitivo, sino de hacer presenciar que el imputado cuenta con mecanismos de
protección y que por otro lado la victima los adolece.

Esta acusación se fundamentará a medida que el lector continúe su lectura. No sin


antes decirle:

− Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo.

Victor Hugo

Ceidy Ruiz 2
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

CAPITULO I

1. QUIÉN ES LA VICTIMA

Nosotros podemos señalar como víctima a aquella persona que sufre algún
accidente, desastre natural, crimen de guerra, o etc. Ahora bien, la muerte de la
persona en cuestión no es condicionante para calificarla como víctima. Lo único
determinante es que, estamos usando término genérico, aplicable para todos estos
casos. Gorra señala que, los tres principales campos en los cuales nos podemos
refería alguien como víctima son: delitos, guerras o desastres naturales.

En el Derecho penal, tanto una persona física como jurídica, que haya sufrido
algún daño físico o moral, provocado por un delito, será considerada como víctima.
En otras palabras, es el sujeto pasivo del delito (natural o jurídica) afectado por la
acción delictiva; sin importar si se trata de delitos de acción penal publica, o de
delitos de acción penal privada; con una afectación directa o indirecta (Frinsancho
Aparicio, 2009). Como podemos ver, cuando nos referimos a la “víctima”, aun en
materia penal, estamos hablando en términos generales.

Frinsancho (2009), hace una acertada precisión de los términos usados por el
Nuevo Código procesal Penal NCPP, en cuanto a la clasificación de la víctima,
disgregándola de la siguiente manera:

 El ofendido: portador de la pretensión resarcitoria y de la acción penal.


 El querellante particular: es el ofendido que ejercita la acción penal, es decir
comparece ante la autoridad judicial, iniciando la persecución penal.
 El agraviado: sufre directa o indirectamente la acción delictiva, en la propia
persona o en sus bienes, exista un proceso o no. También denominado
perjudicado.
 Actor civil: agraviado que ejercita la acción resarcitoria en el proceso penal,
actuando como sujeto procesal, mas no puede ejercer la pretensión penal.

Ceidy Ruiz 3
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

En síntesis, el ofendido será el querellante particular y el agraviado será el


actor civil. Por lo dicho, es menester señalar que, en adelante, cuando nos refiramos
a la víctima, haremos atingencia al agravado y no al ofendido, por ser de nuestro
interés presentar el poco interés de nuestro Sistema de Justicia hacia el agraviado.

2. LA VÍCTIMA Y EL DERECHO PENAL

Por considerar necesario, se ha redactado este apartado para expresar que el


Derecho Penal gira en torno al delito y a quien comete el delito. Pues una vez que
el órgano jurisdiccional compruebe que ha cometido un delito pasará a tomar acción
sobre el imputado, desligando la relación que Mendelshon (citado por Gorra) llamó
la “pareja penal”: victimario y la víctima, para hablar de Estado-victimario; dejando
a la víctima al margen; por tanto, la víctima en el proceso penal, no es un sujeto
procesal. Mucho más explícita es Mori León (2014) al decir que “las víctimas del
delito son sólo objeto del proceso penal y no sujetos del mismo, usadas como
medios probatorios sólo para lograr una investigación exitosa, lo cual satisface al
Fiscal, o una sentencia condenatoria…” (pág. 93).

Está claro, entonces que la víctima no es un sujeto procesal (al menos en la


práctica), es el Fiscal quien actúa por ella. La única manera dar una forma concreta
a la víctima dentro del proceso, es que la misma se constituya en actor civil, de lo
cual hablaremos en adelante.

Otro hecho singular, como indica Gorra es, la segunda victimización o como
indica Fortete (2006) la revictimización o victimización segunda. El daño que
experimenta la víctima no se agota en la lesión, se suman la respuesta social y de
los medios de prensa, y de las instituciones, las cuales multiplican y agravan el mal
que produce el delito. La victimización de las instituciones tiene dos fases: la
policial y la judicial. Las cuales no cumplen las expectativas de las víctimas. La
fase policial, una fase rutinaria de un sin fin de tareas, donde la víctima es un objeto

Ceidy Ruiz 4
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

útil de información. Y la fase judicial, con las distintas etapas procesales y lentitud
procesal, o cuando el victimario no es detenido o condenado a tiempo. Ello, lo es
así porque el Sistema Acusatorio Garantista se ha olvidado de la víctima dentro del
proceso.

3. EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA

Hoy, nuestro sistema procesal, vela por los derechos humanos y se preocupa
por la sociedad. Sin embargo, es necesario hacer un análisis profundo sobre la base
del Sistema Acusatorio Garantista, para lo cual se deben tener el claro cuáles son
los fines del proceso penal, Mixán (como se citó en Arena Morales, 2014) “señala
que uno de los fines del proceo es el descubrimiento de una verdad concreta,…
aplicando el método diseñado por el ordenamiento jurídico garantista” (pág. 11).
Arena (2014) sostiene que “en el proceso penal peruano regulado Código Procesal
Penal de 2004, el juez debe procurar alcanzar la verdad” (pág. 12). Esta verdad debe
ser pura, alcanzada por medio de la investigación y de los medios probatorios. Pues
por historia, se sabe que, en nuestro anterior Sistema Inquisitivo, el imputado se
constituyó como parte débil del proceso. Ya que el régimen inquisitorio fue “propio
de sociedades despóticas, absolutistas y totalitarias, donde se sacrifican los
derechos humanos y las garantías procesales del imputado, para lograr una
investigación más eficiente” (Guetierrez, pág. 4). En otras palabras, marco el
retroceso del Sistema Acusatorio1.

1
El sistema acusatorio se caracteriza por exigir una configuración tripartita del proceso, con un
acusador, un acusado y un tribunal imparcial que juzga y cuyo objetivo es garantizar la
imparcialidad, aunque pueda peligrar la persecución (…). El sistema inquisitivo, por su parte,
permite aunar la función acusadora y enjuiciadora en un solo sujeto, (…). El objetivo, en este
último caso, es garantizar la persecución de los delitos aun a costa de sacrificar en esa
configuración primigenia la imparcialidad. Armenta Deu, T. 2012, "SISTEMAS PROCESALES
PENALES. La justicia penal en Europa y América ¿Un camino de ida y vuelta?" Madrid, España:
Marcial Pons. pág. 21,22.

Ceidy Ruiz 5
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

No obstante, el proceso penal no es un proceso laboral, que pretende defender


al trabajador como parte débil frente al empleador. Y si de comparar se trata, por
qué no hacer mera comparación con el Proceso Civil, que ve a las partes como
iguales, por tratarse de particulares. Lo que se trata de expresar es que, existe en el
Proceso Penal dos partes iguales, y si se quiere decir, dos partes débiles: el
imputado, porque por su actuar se merece una limitativa de derechos y el agraviado,
pues ha sufrido una pérdida a causa del actuar del imputado.

Por lo mismo debe existir igualdad ante la ley, lo dicho no es más que el
principio de igualdad de las partes o igualdad procesal, mediante la cual: “las partes
cuentan con los medios parejos a fin de evitar desequilibrios en el proceso (disponer
de las mismas posibilidades y cargas de alegación, de impugnación y de prueba)”
(Calderón Sumarriva, 2013, pág. 48). En resumen, ellas deberían contar con las
mismas posibilidades y facilidades. Lo curioso aquí es que esta igualdad, toma un
segundo sentido, es que va en contraposición, pues si bien el imputado busca la
absolución o que su versión es cierta, en contra la víctima busca y quiere “resarcir
el daño sufrido”. De ahí que Duce y Baytelman (citados por Arana Morales, 2014)
señalan que litigar es un ejercicio estratégico, pues tanto la víctima, los testigos, el
imputado, la Policía y hasta el Juez tienen una versión de los hechos. Mas, como ya
se ha desarrollado, el Proceso Penal debe buscar la verdad, pero no solo la verdad,
pues esta vendría a ser la respuesta del Sistema Acusatorio Garantista frente al
Sistema Inquisitivo; para nosotros el Proceso Penal Moderno debe apuntar tanto a
la búsqueda de la verdad como al resarcimiento de la víctima.

Es necesario cambiar la cosmovisión del proceso penal, amparado en el NCPP


del año 2004, adaptarlo a nuestros días, donde ya no es necesario proteger al
imputado, con principios e instituciones como: la retroactividad benigna, la
reducción de la pena. No es nuestra intención dejar al desamparo al imputado, como
en el sistema inquisitivo, sino de hacer presenciar que el imputado cuenta con
mecanismos de protección y que por otro lado la victima los adolece.

Ceidy Ruiz 6
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

4. EL DOBLE RESARCIMIENTO DE LA VÍCTIMA

En nuestra opinión, la víctima no puede resarcir el daño sufrido, la victima


aqueja un querer que no puede volver a ella. Para nosotros, está claro que existen
dos formas de hacerle frente al agravio y resarcir al agraviado: el resarcimiento
doble. La primera, está a cargo del Estado, la función jurisdiccional está a cargo del
Poder Judicial, la cual bajo su función social tiene el deber de proteger a la sociedad
y sancionar cuando así sea necesario, desprendiéndose totalmente de la víctima,
pues la fuerza sancionadora le pertenece al Estado. La segunda, la reparación civil,
que no es otra cosa que un beneficio económico, para lo cual debe instituirse como
Actor Civil.

Lo que nos lleva a decir que la primera es en pro del estado como tal, y no de
la víctima, ello se nota al ver el total desinterés a la víctima, y que solo la ultima es
de interés propio o para el interés propio. En tanto, el Proceso debe no debe
abandonar el resarcimiento al mero beneficio económico y a la suerte de la víctima,
no se trata de privatizar. El resarcimiento a la víctima es también responsabilidad
del Estado, ya que este mismo se está poniendo en medio de ambas partes.

Mori León en base a su investigación, en una encuentra a 30 víctimas de la


ciudad de la Libertad (2014), ha concluido lo siguiente:

El no resarcírseles el daño causado genera un alto nivel de desconfianza con


nuestro sistema de justicia al punto que las víctimas no recurren al Poder
Judicial para satisfacer sus derechos. Así mismo, se rescata que lo que le
interesa a la víctima, no sólo es que el delincuente vaya a la cárcel, es decir,
que sufra una sanción punitiva sino que además se le indemnice por el daño
causado (pág. 93).

Líneas atrás hicimos una breve comparación entre el Derecho Civil y Penal,
con la intención de adentrarnos a la denominada igualdad de partes. Sin embargo,
cabe precisar que, entre el Derecho civil y Penal, no existe relación alguna. Con
excepción de principios generales del derecho o supuestos generales.

Ceidy Ruiz 7
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

Lo que se trata de decir es, que el Derecho Civil es para privados y por ello
existe la autonomía privada. Pero en el Derecho Penal no es así; es un derecho
público, que se preocupa por el conjunto. Entonces, el resarcimiento de la víctima
debe ser doble, la verdad y justicia que se obtiene con la sanción cuando sea correcto
y la reparación civil.

5. EL ACTOR CIVIL EN EL NCPP

Para el Derecho Argentino, el actor civil es el“ sujeto secundario del proceso
penal que, por sí o por representante , hace valer una pretensión resarcitoria del
daño causado por el hecho que es objeto del proceso” (Claría Olmendo, 2008, pág.
112).

El redescubrimiento de la víctima, se da a través del actor civil. La cual


deviene de la acción civil, tal como lo manifiesta nuestro NCPP en el Inc. 1, Art.
11:

1. El ejercicio de la acción civil derivada del hecho punible corresponde al


Ministerio Público y, especialmente, al perjudicado por el delito. Si el
perjudicado se constituye en actor civil, cesa la legitimación del Ministerio
Público para intervenir en el objeto civil del proceso.

Sin más, definamos al actor civil. El actor civil, es el agraviado o perjudicado


que actúa en el proceso para hacer valer su derecho de la reparación civil por el
daño causado por el delito”. Siendo de importancia, porque es la única manera que
tiene el AGRAVIADO para formar parte del proceso, el actor civil tiene que
demostrar que la actuación delictual le ha causado daños y perjuicios. En
consecuencia, para tener éxito no debe conformarse con la actuación probatoria del
Ministerio Público, sino direccionar sus propios medios probatorios.

El Art. 100 y 101 del NCPP nos señalan los requisitos y forma de constituirse
en actor civil. Mientras que por otro lado el Art. 104 y 105 nos muestran las
facultades que posee el actor civil.

Ceidy Ruiz 8
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

Artículo 104 Facultades del actor civil: El actor civil, sin perjuicio de los
derechos que se le reconocen al agraviado, está facultado para deducir nulidad
de actuados, ofrecer medios de investigación y de prueba, participar en los
actos de investigación y de prueba, intervenir en el juicio oral, interponer los
recursos impugnatorios que la Ley prevé, intervenir -cuando corresponda- en
el procedimiento para la imposición de medidas limitativas de derechos, y
formular solicitudes en salvaguarda de su derecho.

Artículo 105 Facultades adicionales del actor civil: La actividad del actor
civil comprenderá también la colaboración con el esclarecimiento del hecho
delictivo y la intervención de su autor o participe, así como acreditar la
reparación civil que pretende. No le está permitido pedir sanción.

Creemos que la figura del actor civil, no es un error en el NCPP (pues como
se mostrará la legislación colombiana prescinde del mismo), sin embargo, creemos
que la institución desmerece su valor. No dándole la oportunidad de desarrollarse
plenamente, como vemos no existe ningún artículo en cual nos diga cuales son los
medios aplicables para que se pague al actor civil la reparación civil.

5.1.JURISPRUDENCIA

Adicionalmente el ACUERDO PLENARIO N° 5-2011/CJ-116, refiere que:

Con independencia de su ubicación formal, la naturaleza jurídica de la


reparación civil es incuestionablemente civil, y que aun cuando exista la
posibilidad legislativamente admitida de que un Juez Penal pueda
pronunciarse sobre el daño y su atribución, y en su caso determinar el
quantum indemnizatorio –acumulación heterogénea de acciones-, ello
responde de manera exclusiva a la aplicación del principio de economía
procesal.

No obstante, nuestro NCPP que data ya del 2004 no se ha ido actualizando y


para nuestros días, el Actor civil, que básicamente se constituye para obtener su
reparación civil, también ha dejado en el olvido, al igual que a las víctimas. Ello se

Ceidy Ruiz 9
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

sostiene en que aún nuestros Magistrados, no son conscientes de la expulsión


insoslayable de nuestras víctimas.

En otras palabras, distinto seria argumentar, diciendo que la reparación civil


dentro de un proceso penal no solo responde en aplicación del principio de
economía procesal, sino a redescubrir a las víctimas del delito dentro del proceso
penal.

6. LEGISLACIÓN COMPARADA

6.1.COLOMBIA

En Colombia la sentencia C-228 de 2002 fue y es la más influyente respecto


a los derechos y participación de las víctimas, pues la Corte Constitucional de
Colombia, cambia su jurisprudencia referente al concepto de víctima, derechos y
potestades dentro de la actuación penal albergados en la sentencia C-293 de 1995.

Dejando como postulado que al agraviado no solo hay que resarcirlo


económicamente sino también, con justicia y verdad. Ya que Mejía Gallego (2014)
nos muestra que la víctima “no solo tiene derecho a la reparación económica de los
perjuicios ocasionados por el delito, sino que también tiene derecho a que a través
del rito penal se determine la verdad de lo sucedido y se haga justicia” (pág. 16).
Para Mejía estos factores reparacionales son para nosotros el resarcimiento doble
de la víctima.

En Colombia, no existe la figura del Actor Civil, muy por el contrario, las
víctimas son partes del proceso, por propia calidad de víctima, algunos ejemplos
son: el listado de derechos en la Ley 906 de 31/08/2004, por la cual se expide el
Código de Procedimiento Penal, en su CAPITULO IV – Víctimas, del Artículo 133
al 136 (reafirmando la sentencia C-228 de 2002), los cuales podemos separar en
tres grupos:

 Atención y protección: A cargo de la Fiscalía General de la Nación en


garantía de su seguridad personal y familiar.

Ceidy Ruiz 10
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

 Información A cargo de la policía judicial y la Fiscalía General de la Nación


le suministrarán información sobre: el lugar y el modo de presentar una
denuncia o una querella. Las condiciones en que de modo gratuito puede
acceder a asesoría o asistencia. Los requisitos para acceder a una
indemnización. Los mecanismos de defensa que puede utilizar. La fecha y
el lugar del juicio oral.
 Intervención de las víctimas en la actuación penal: el interrogatorio debe
respetar su situación personal, derechos y dignidad. Si la víctima no contare
con medios suficientes para contratar un abogado a fin de intervenir, previa
solicitud y comprobación sumaria de la necesidad, la Fiscalía General de la
Nación le designará uno de oficio.

Con origen en la sentencia C-209 de 2007, hoy actualizado en el artículo 306


del Código de Procedimiento Penal de Colombia, se incorporó la solicitud de la
víctima a medidas de aseguramiento, personales como materiales (estas son las
medidas cautelares en nuestro país) lo que para nosotros son facultades del Actor
Civil. Un segundo punto de la sentencia C-209 de 2007 fue el establecimiento de la
impugnación de las víctimas a las decisiones del juez, oponiéndose probatoriamente
cuando está sea contraria a sus intereses, de esta manera se garantizan los derechos
a la verdad justicia y reparación

Al respecto fue la sentencia C-454 de 2006 de la Corte Constitucional de


Colombia, incorpora la posibilidad de las víctimas a solicitar pruebas en la
audiencia preparatoria, argumentado es que las víctimas tienen el derecho a probar,
con el fin materializar los derechos a la verdad, justicia y reparación. Lo que en el
Perú también es una cualidad del Actor Civil

Ello nos lleva a presumir que la víctima en el Proceso Penal Peruano debería
contar con tantas armas de defensa y respeto por su dignidad como en la legislación
colombiana.

Ceidy Ruiz 11
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

CAPÍTULO II

7. ESTADO DE CUESTIÓN

El PROBLEMA, en síntesis, es la falta de protección AL AGRAVIADO, pues


se debería tener un Sistema Acusatorio Garantista Moderno, en el cual no exista
desinterés de resarcir el daño que aqueja del agraviado de un delito, sino de
garantizar a ambas partes. El proceso penal peruano, desmerece la calidad de
víctima, pues aún no se la ha redescubierto como parte clave dentro del proceso.
Hoy en día solo es entendida como parte útil de información y no como la parte
agraviada.

8. CONCLUSIÓN

El agraviado en nuestro sistema procesal, no es parte principal dentro del proceso


de hecho no tiene participación a no ser que se constituya como Actor Civil, las
facultades que se adhieren a esta figura, le ofrecen ser sujeto procesal, para poder
resarcir el daño criminal, hablamos de la reparación civil, pues el Fiscal está a cargo
imponer la sanción. Aunque claro está que la víctima desea el resarcimiento doble.

1. RECOMENDACIONES

Se debe de ofrecer a la víctima, la calidad que se le merece, sin ofuscarla en el largo


camino del proceso, se recomienda lo siguiente:

 Estipular el resarcimiento de la víctima como Principio de Derecho Procesal


Penal, para que de este modo se le dé a la víctima la importancia debida,
reafirmando la igualdad de las partes, ya que el sistema garantista debe
garantizar los derechos fundamentales para ambas partes opositoras. De tal
modo que la víctima tenga un listado de derechos como en la Ley 906 de
31/08/2004 Derecho Procesal Penal de Colombia

Ceidy Ruiz 12
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

 Ofrecer por medio del Fiscal a la víctima la oportunidad de constituirse


como Actuar Civil dentro del proceso penal, antes de iniciar la Etapa
Intermedia. Es decir, se trata de un ofrecimiento puro, en el cual el agraviado
no sienta que sin ella quedará totalmente desprotegido, pues aun conservará
la calidad de víctima, y que por tanto el Fiscal buscara su resarcimiento
doble. Así de igual modo como se le ofrece al imputado el Principio de
oportunidad, se le ofrecería al agraviado constituir Actor Civil, la
importancia de ello debe radicar en dar a ambos un espacio de equidad.
Pudiendo más bien la victima decidir si lo desea o si de acuerdo a sus
estándares económicos elegir o “exigir” al Fiscal encargado, direccione su
pedido. O de lo contrario recurrir al proceso civil.
 En caso el Actor Civil no acuda a audiencia. Pues, si el actor civil ha llegado
a esta etapa, no se puede desmerecer que tiene interés en el juicio.

BIBLIOGRAFÍA

ACUERDO PLENARIO N° 5-2011/CJ-116. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú,


6 de diciembre de 2011.

Arena Morales, W. (2014). Manual de Derecho Procesal y Penal (Primera ed.).


Lima, Perú: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.

Calderón Sumarriva, A. (2013). Derecho Procesal Penal (Primera ed.). Lima: San
Marcos E.I.R.L.

Claría Olmendo, J. (2008). Derecho Procesl Penal - Tomo II. Buenos Aires,
Argentina: Rubinzal - Culzoni Editores.

Frinsancho Aparicio, M. (2009). Manual para la Aplicaciín del Nuevo Código


Procesal Penal (Primera ed.). Lima, Perú: Editorial Rodhas SAC.

Gorra, D. G. (s.f.). Reflexiones sobre la víctima en el proceso penal y frente a la


teoría del delito. Obtenido de Carlos Parma: Derecho Penal y Criminología

Ceidy Ruiz 13
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional Académica de Derecho y Ciencias Políticas

: http://www.carlosparma.com.ar/reflexiones-sobre-la-victima-en-el-
proceso-penal-y-frenta-a-la-teoria-del-delito/

Fortete, César. (2006). Victiminilogía 2 - Estudios sobre victimización (Primera


ed.). Córdova, Argentina: Encuentro - Grupo Editor. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=KcEIbqprZxYC&pg=PA130&dq=l
a+segunda+victimizacion&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjI6eS4hcXdAhUHyaQKHdVKBUcQ6AEIOD
AD#v=onepage&q=la%20segunda%20victimizacion&f=false

Guetierrez, A. (s.f.). Sistemas Procesales del Derecho Penal. Centro de Información


Jurídica en Línea, 4. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de CIJUL
En línea - Centro de Información Jurídica en Línea:
https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?q=MTM1MA==

Mori León, J. (2014). El derecho de resarcimiento del daño sufrido por las víctimas
de delitos y el Código Procesal Peruano. Ciencia y Tecnología, 10(1), 92-
93. Obtenido de Ciencia y Tecnología:
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/514/488

Ley Nº 906, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial
de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia, 31 de agosto de 2004.

Mejía Gallego, M. (2014). La participacion de las victimas en el Sistema Penal


Acusatorio colombiano, una perspectiva desde la jurisprudencia de la Corte
Constitucional. (tesis de pregrado) Univerisdad Católica de Colombia.
Bogóta D, C., Colombia:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1619/1/Monograf%C3
%ADa%20Mateo%20Mejia%20Gallego%20PDF%2019%20de%20marzo
%20de%202014.pdf

Ceidy Ruiz 14

Das könnte Ihnen auch gefallen