Sie sind auf Seite 1von 25

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

PROYECTO

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


ELECTRIFICACION RURAL DE LAS LOCALIDADES DE
BOCA COLORADO PUNKIRI CHICO (PUERTO CARLOS)
PUKIRI (DELTA1), CC.NN. PUERTO LUZ, CC.NN. SAN
JOSE DE KARENE Y SAN JUAN GRANDE DEL DISTRITO
DE MADRE DE DIOS-MANU-MADRE DE DIOS”

DISTRITO : Madre de Dios

PROVINCIA : Manu.

REGION : Madre de Dios.

Marzo - 2018

1
1 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1 Antecedentes del proyecto


El Plan Nacional de Electrificación Rural en el Perú, establece entre sus
principales metas, el incremento de la cobertura del servicio eléctrico a la
población no atendida y la mejora técnica y económica de sistemas eléctricos
existentes que brindan deficiente servicio y no permiten el desarrollo de
actividades productivas.
La Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to.,
determina que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección
General de Electrificación Rural- DGER/MEM, es competente en materia de
electrificación rural, y tiene el compromiso de ampliar las fronteras eléctricas en
el ámbito nacional, permitiendo el acceso de esta fuente de energía a los centros
poblados del interior del país, como un medio para contribuir al desarrollo socio
económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la
migración del campo a la ciudad mediante la implementación de proyectos de
electrificación rural con tecnologías y programas de acción destinados a
identificar, evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos culturales, sociales
y ambientales que estos pudieran ocasionar.
El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de
Electrificación Rural (DGER) es la entidad encargada de elaborar el Plan
Nacional de Electrificación Rural - PNER, así como su ejecución, el mismo que
consolida los Planes de Desarrollo Regional y Local concertados, los programas
de expansión de las empresas concesionarias de distribución eléctrica y de
electrificación rural, las iniciativas privadas y los programas o proyectos a
desarrollarse por el Gobierno Nacional.
La política sectorial que establece el desarrollo de la electrificación rural está
enmarcada en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, en el Decreto
Supremo Nº 026-2007-EM; Ley General de Electrificación Rural, Normas
técnicas Rurales, así como, en la Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, que crea la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) mediante
la fusión del Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural mediante la
Aplicación de Fondos Concursables (FONER) y la Dirección Ejecutiva de
Proyectos (DEP) del Ministerio de Energía y Minas.
Cumpliendo con las Normas precitadas, la Empresa Electro Sur Este S.A.A. tiene
el compromiso de ejecutar esta obra, con transferencia de fondos por parte del
Ministerio de Energía y Minas en el ámbito del distrito de Madre de Dios, para lo
cual, ha visto por conveniente elaborar el proyecto de “Ampliación y
Mejoramiento del Sistema Electrificacion Rural de las Localidades del Distrito de
Madre de Dios”que beneficiará a las localidades que no cuentan con servicio de
energía eléctrica en el ámbito del distrito de Madre de Dios.
Electro Sur Este S.A.A. es la empresa de distribución eléctrica es la encargada de
la operación, mantenimiento y comercialización del proyecto, asimismo se hará
cargo de las etapas posteriores.

2
1.1.2 Finalidad publica
Ampliar la cobertura eléctrica en la región de Madre de Dios, con confiabilidad y
continuidad de acuerdo a las Normas Técnica de Calidad de los Servicios
Eléctricos para mejorar el nivel de vida de los pobladores beneficiados,
fomentando el desarrollo socio económico de la región.

1.1.3 Objetivo del estudio


El Proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Electrificación Rural de las
Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico (Puerto Carlos), Pukiri (DELTA1), CC.NN.
Puerto Luz, CC.NN. San José de Karene, y San Juan Grande del Distrito de Madre de
Dios-Manu-Madre de Dios”, tiene por objetivo el diseño de las instalaciones
eléctricas de 06 localidades en el distrito de Madre de Dios, provincia de Manu,
en la Región de Madre de Dios, mediante Líneas Primarias Trifásicas 22,9 kV y
Monofásicas 22,9 kV las cuales han sido desarrolladas tomando en consideración
los criterios técnicos de los sistemas económicamente adaptados.
Permitirá que los pobladores de las localidades dentro del proyecto cuenten con el
servicio de energía eléctrica en forma continua, confiable y de calidad y que
contribuya a mejorar la calidad de vida de los futuros beneficiarios,
permitiéndoles desarrollar diversas actividades socioeconómicas e industriales a
1868 nuevos abonados.
La información acerca de la población beneficiada se muestra en el cuadro N°01:
Cuadro N°01: Número de Localidades y Población del Proyecto
Población
Proyecto Localidades Beneficiada
Ampliación y Mejoramiento del Sistema
de Electrificación Rural de las
Localidades de Boca Colorado, Pukiri
Chico (Puerto Carlos), Pukiri (DELTA1), 6 8430
CC.NN. Puerto Luz, CC.NN. San José de
Karene, y San Juan Grande del Distrito
de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios

1.1.3 Beneficios del proyecto


El Estudio Definitivo del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de
Electrificación Rural de las Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico (Puerto Carlos),
Pukiri (DELTA1), CC.NN. Puerto Luz, CC.NN. San José de Karene, y San Juan Grande
del Distrito de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios” beneficiará a 8430 habitantes con
conexiones en baja tensión en 06 localidades, estos trabajos incrementarán el
desarrollo socio-económico y productivo de las localidades involucradas.

1.1.4 Fuentes de información


Para elaborar el Estudio Definitivo del Proyecto ““Ampliación y Mejoramiento del
Sistema de Electrificación Rural de las Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico
(Puerto Carlos), Pukiri (DELTA1), CC.NN. Puerto Luz, CC.NN. San José de Karene, y
San Juan Grande del Distrito de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios para la
electrificación de las localidades involucradas, se ha analizado las siguientes
fuentes de información:

3
Código Nacional de Electricidad Suministro 2011.
Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844.
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844.
Normas para la electrificación rural de la DGE/MEM vigentes,
Resoluciones Ministeriales (relativo a Sistemas Eléctricos para tensiones entre 1 y
36 kV- Media Tensión), vigentes.
Información estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
correspondiente a los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007
y IX de Población y IV de Vivienda 1993 del Departamento de Madre de Dios–
del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Municipalidad Distrital de Madre de Dios, distritos involucrados en el proyecto,
con quién se coordina el desarrollo del Estudio en sus aspectos del alcance del
proyecto (localidades beneficiadas). Asimismo se coordinó las autorizaciones y
permisos de ingreso para visitar las instalaciones relacionadas con el proyecto y la
entrega de información requerida para el desarrollo del estudio.
Información histórica del consumo de energía y potencia de las localidades
pertenecientes o dentro de la zona del proyecto ““Ampliación y Mejoramiento del
Sistema de Electrificación Rural de las Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico
(Puerto Carlos), Pukiri (DELTA1), CC.NN. Puerto Luz, CC.NN. San José de Karene, y
San Juan Grande del Distrito de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios” y localidades
similares, información proporcionada por Electro Sur Este S.A.A.
Electro Sur Este S.A.A. Empresa distribuidora que se encargará de la operación y
mantenimiento del proyecto. Se coordinaron los aspectos técnicos de diseño y el
seguimiento de la solicitud de fijación de punto de diseño y factibilidad de
suministro.
Estudio de Pre inversión.
Términos de Referencia.
Ficha Técnica del Proyecto.

1.1.5 Ubicación geográfica


El proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Electrificación Rural de las
Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico (Puerto Carlos), Pukiri (DELTA1), CC.NN.
Puerto Luz, CC.NN. San José de Karene, y San Juan Grande del Distrito de Madre de
Dios-Manu-Madre de Dios”, se ubica en la región de Madre de Dios en la provincia
de Manu, entre las coordenadas UTM-WGS84: 518740-E, 9022830-N; 542550-E,
9042270-N; Zona 19L, encontrándose dentro de los cuadrángulos de la carta del
Instituto Geográfico Nacional: 26u(Puerto Luz) y 26v(Colorado), de las cartas del
Instituto Geográfico Nacional, el proyecto se desarrolla en la región Selva.

1.1.6 Ubicación Política


Figura N°01: Ubicación Geográfica

REGION : Madre de Dios


PROVINCIA : Manu
DISTRITO : Madre de Dios

4
1.1.7 Condiciones climatológicas
El clima predominante en el departamento , asi como en la zona del proyecto
,pertenece al llamado bosque húmedo tropical y su temperatura media anual es de
20°C en épocas de verano (Abril y Diciembre) y una temperatura minima
promedio de 8°C en épocas de lluvias. El clima generalmente es cálido,existiendo
muy poca variacion entre el dia y la noche, las lluvias son abundantes, las
precipitaciones varian entre 1500 y 3000 mm, la húmedad atmosférica es alta
,favorecida por la evaporación que se producen los numerosos cursos de agua y
lugares pantanosos que abundan en la zona
Las características generales de temperatura y viento son las que se muestran en el
cuadro N°02:
Cuadro N°02:
Temperaturas y Velocidad del Viento del Proyecto

Temperatura máxima 45

Temperatura media 20
Temperatura mínima 8
Velocidad del Viento (km/hr) 90
INFORMACION PROPORCIONADO POR SENAMHI VER MEMORIA DESCRIPTIVA DE LINEAS Y REDES
PRIMARIAS ANEXO 04

1.1.8 Topografía - altitud del área del proyecto


Los poblados y los trazos de ruta de línea propuestos se emplazan en una altitud
que varía entre los 150 hasta los 380 msnm. La supeficie del terreno presenta
zonas planas y otras con pequeñas ondulaciones con la presencia de zonas
inundables por las altas precipitaciones en la zona. La red hidrografica esta por la
cuenca del río Pachitea el cual presenta cuatro periodos hidrológicos: Creciente
entre Febrero y Abril, Media Vaciante entre Mayo y Junio, Vaciante entre Julio y
Setiembre y Media Creciente entre Octubre y Enero.

1.1.9 Vías de acceso


Los accesos al proyecto se describen a continuación:

Pista Asfaltada : Interoceânica Puno- Mazuco-Puerto Maldonado


Cusco-Mazuco-Puerto Maldonado
Vía Paso obligado: Mazuco-Santa Rosa-Punkiri Chico paso Inambari en
Lancha
Carretera Afirmada: Inambari - Caychihue - Punkiri Chico - Colorado; Punkiri
Chico - Pukiri (deltas)
Vía Fluvial : Río Colorado a C.N. Puerto Luz y San José de Karene
Trocha carrozable: Pukiri-C.N. Puerto Luz;; Pukiri-C.N. San José de Karene
Vía Fluvial : Río Madre de Dios a San Juan Grande.
Trocha carrozable: Villa Boca Colorado-San Juan Grande.

5
1.1.10 Actividades económicas y sociales
Sector Mineria
La zona del proyecto es considerado como el corredor minero de la region Madre
de Dios y por lo tanto su actividad principal es la explotacion aurifera, actividad
realizada principalmente por migrantes que poseen conseciones mineras,
declaradas actualmente como informales y en proceso de formalizacion. Tambien
se desarrolla en la zona, la explotacion de gas en el poso 76 la misma que
actualmente esta en etapa de perforacion.
Sector Comercio:
Esta es la segunda actividad mas importante debido a la gran demanda de
productos foraneos que requieren la actividad minera. Se comercializa
principalmente comestibles, artefactos electricos e insumos para la mineria y
hogar. Es poco lo que se puede comercializar con productos de la zona ya que la
agricultura y la ganaderia esta en inicios con la produccion de maiz, alfgunas
frutas, madera; carne de res, etc.
La mayoria de los comerciantes son migrantes o personas procedentes de otras
partes de la region y otras regiones del pais que comercializan productos de otras
regiones.
Sector Agricultura:
Esta es la actividad en inicios que recien se esta propiciando como consecuencia
de la construccion de las vias carrozables en el distrito, especialmente la
construccion de la carretera interoceanica que brinda facilidades para su
comercializacion.
En la actividad agrícola, se tiene los cultivos transitorios como el plátano, yuca,
maiz como los más importantes; y los cultivos permanentes como el café, el cacao
copoazu, etc.
La cercanía de las unidades agricolas a los centros poblados donde se encuentran
los mercados, determina que la mayor parte de la producción de los principales
cultivos transitorios se vendan en losmercados locales casi en su totalidad.
Sector Ganaderia:
En la actividad pecuaria es en menor escala, con la crianza de ganado vacuno y
aves de corral.
Sector industrial:
La actividad industrial en la zona es mínima; solo existen pequeñas carpinterías
con empleo de solo herramientas manuales. Existen talleres de metalmecanica y
mecanica de regular dimension con actividades destinadas a la mineria,
especialmente para las maquinarias pesadas y equipos para la explotacion minera.
Servicios a la Población:
El Distrito de Madre cuenta con Micro Red de Centro de Salud. La atención es
básica derivándose a los Hospitales de Puerto Maldonado en caso que sea de
mayor complejidad el servicio requerido.
En educación en las localidades del proyecto se cuenta con Instituciones

6
Educativas primarias y secundarias en su mayoria, es en la capital del distrito
donde se ubican las I.E. primarias y secundaria mas importantes.
La situación de los bajos niveles educativos refleja las limitadas oportunidades
educativas y de formación de la población.
Se cuenta con red de distribución de agua domiciliaria solo en los centros
poblados importantes e otras se cuenta con pileta fuera de las viviendas, la
población transporta el agua para el consumo en baldes desde las piletas; en
épocas de invierno se junta el agua de las lluvias en envases para el consumo
humano.

1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO


El proyecto está conformado por la implementación de las siguientes instalaciones
eléctricas:

1.2.1 Líneas Primarias Proyectadas

La Línea Primaria proyectada comprende extensiones desde las líneas primarias


existentes en .Estas líneas primarias proyectadas tendrán las siguientes
características principales:
 Sistema : Trifásico y Monofasico 22,9 kV
 Tensión máxima : 25 kV
 Conductor de fase : Aleacion de Aluminio de 35 mm2
 Estructuras : Poste de C.A.C. de 12/200 y 12/300daN

La relación de tramos de líneas primarias se presenta en el cuadro N° 04:

Cuadro N° 04: Relación de Tramos de Línea Primaria


Sistema Long.
N° TRAMOS DE LINEAS PRIMARIAS y Tensión (km)
1 DERIVACIÒN SAN JUAN GRANDE 3Ø -22,9 kV 20.10
2 DERIVACIÓN CC. NN. PUERTO LUZ 2Ø -22,9 kV 9,91
3 DERIVACIÓN CC. NN. SAN JOSE DE KARENE 2Ø -22,9 kV 8.57
TOTAL 38,58

1.2.2 Redes Primarias Proyectadas

Las redes primarias proyectadas tendrán las siguientes características:

 Tensión nominal : 22,9 kV


 Sistema : Trifásico y Monofasico Fase-Fase
 Conductor : Aleacion de Aluminio de 35 mm2
 Estructuras : Poste de C.A.C. de 12 /200 daN y 12/300 daN

1.2.3 Subestaciones de Distribución

Las subestaciones de distribución serán; con transformadores de distribución


bifásicos de 25 kVA y 50 kVA de potencia y trifásicos de 75 kVA, 100 kVA y

7
160 kVA de potencia, según la magnitud de las cargas eléctricas de cada
localidad, el detalle se muestra en el Cuadro Nº 05.

En el replanteo se debe tener en cuenta que la ubicación de la subestación de


distribución deberá cumplir con la distancias mínimas de seguridad estipuladas
por el Código Nacional de Suministro 2011.
Los tableros de distribución serán los adecuados y de acuerdo a la configuración y
potencia de cada subestación (considerando la sobrecarga permisible), llevará dos
contadores de energía (totalizador y para AP), los circuitos para servicio particular
y alumbrado público será con interruptores Termomagnético, el control del
alumbrado público será con interruptor horario. El equipamiento de los tableros es
el siguiente:

Cuadro N° 05: Equipamiento de Tableros

Contactor Medidor Fusible


Transformador Interruptor Termomagnético (A)
C-1 C-2 C-2 AP A de Energía Expulsión
25kVA-2Ø 2x25 - - 1x16 2x20 A 10(60) A 3 A, k
50kVA-2Ø 2x40 - - 1x16 2x20 A 15(100) A 3 A, k
75kVA-3Ø 3x60 3x60 - 1x16 2x30 A 5(10) A 3 A, k
100kVA-3Ø 3x80 3x80 - 1x20 2x30 A 5(10) A 3 A, k
160kVA-3Ø 3x100 3x100 - 1x30 2x30 A 5(60) A 5 A, k

Los valores máximos de la resistencia de puesta tierra en las subestaciones de


distribución deberán ser los siguientes:

 Para transformadores de 2Ø será no mayor a 25 Ohm


 Para transformadores de 3Ø será no mayor de 25 Ohm.

Para la medición de la resistencia de PAT no se considera la conexión del neutro


de las Redes Secundarias.

Las subestaciones de distribución serán monofásicas y trifásicas y los


transformadores tendrán la relación de transformación tal como se muestra en el
siguiente cuadro N°06:
Cuadro N° 06: Relación de Transformadores por Localidad
Monofásico Fase-
Fase 22,9/0,44-0,22 Trifásico
Ítem Localidades kV 22,9/0,38-0,22 kV
15 25 50 40 75 100 160
1 AMPLIACION BOCA COLORADO 1 1 1
AMPLIACION PUNKIRI CHICO
2 (PUERTO CARLOS) 1
3 AMPLIACION PUKIRI (DELTA 1) 1 1 1
4 CC. NN. PUERTO LUZ 2
5 CC. NN. SAN JOSE DE KARENE 1
6 SAN JUAN GRANDE 1 1
TOTAL 0 0 2 1 0 3 4 2

8
1.2.4 Redes secundarias

El proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Electrificacion Rural de


las Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico (Puerto Carlos, Pukiri (Delta1),
CC.NN. Puerto Luz, CC.NN. San Jose de Karene y San Juan Grande del Distrito
de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios”. Beneficiará a 6 localidades, con una
población beneficiada de 8430 habitantes, con 1873 viviendas y 33 lotes para
cargas especiales (1906 conexiones en baja tensión).

1. La relación de localidades beneficiadas se presenta en el Cuadro N°02.


Cuadro Nº 02: Relación De Localidades Beneficiadas

CONEXIONES CONEXIONES
Nº LOCALIDADES POBLACION CE
DOMICILIARIAS TOTALES

1 AMPLIACION BOCA COLORADO 1860 615 10 625


AMPLIACION PUNKIRI CHICO
2 540 178 1 179
(PUERTO CARLOS)
3 AMPLIACION PUKIRI (DELTA 1) 1764 620 6 626
4 CC. NN. PUERTO LUZ 297 93 5 98
5 CC. NN. SAN JOSE DE KARENE 195 59 4 63
6 SAN JUAN GRANDE 948 308 7 315
TOTAL 5604 1873 33 1906

1.2.5 De las Redes de Servicio Particular y Alumbrado Público

El proyecto comprende la ejecución de obras de redes secundarias para 06


localidades y tendrán suministro monofásico.

Las redes de servicio particular tendrán las siguientes características:

 Tensión entre fases : 380 V y 440 V


 Tensión fase - neutro : 220 V
 Sistema : Trifásico y Monofásico con neutro corrido
 Conductores : Tipo Autoportante de Aluminio Aislado
 Neutro Portante : De aleación de aluminio, desnudo, función
mecánica y eléctrica
 Estructuras : 8/300 y 8/200 daN

1.2.6 Conexiones domiciliarias

El proyecto comprende la ejecución del suministro para 1906 conexiones


domiciliarias, estas, serán aéreas, con conductor concéntrico de cobre electrolítico,
con aislamiento a prueba de intemperie, para una tensión nominal de 600 V y
sección de 2 x 4 mm².

9
1.2.7 Del alumbrado público.

Se utilizaran lámparas y luminarias de tecnología LED. En este caso la potencia


sugerida por la Empresa Electro Sur Este S.A.A. es de 45 W.

1.3 ESTUDIO DE MERCADO ELECTRICO


1.3.1 Antecedentes

El proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Electrificacion Rural de


las Localidades de Boca Colorado, Pukiri Chico (Puerto Carlos, Pukiri (Delta1),
CC.NN. Puerto Luz, CC.NN. San Jose de Karene y San Juan Grande del Distrito
de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios” se registrara en el Sistema Nacional de
Inversión Pública-SNIP con código N° 2324799

El estudio de mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de


potencia y energía eléctrica de las localidades pertenecientes al proyecto
mencionado que permitirá definir la calificación eléctrica y el dimensionamiento
de las redes secundarias, redes primarias y líneas primarias para un horizonte de
20 años.

Teniendo en consideración las características propias de cada localidad respecto a


la ubicación geográfica, forma de vida, densidad y crecimiento poblacional,
actividades socioeconómicas, a su infraestructura existente y proyectado, sus
recursos naturales, su demanda para fines productivos artesanales, proyectos de
desarrollo, etc.; se realiza la evaluación específica de su potencial de desarrollo y
su futura demanda de energía y potencia para su posterior electrificación.

La estimación de la máxima demanda de potencia y de energía eléctrica en el área


de estudio, se realizó identificando en forma previa las localidades: sus nombres,
categoría política, ubicación, población y número de viviendas; así como los
diferentes tipos de cargas especiales.

El análisis se realiza definiendo el Consumo Unitario de energía para cada tipo de


carga, por sectores: doméstico, comercial, industrial, uso general, etc.

Para el análisis se efectuó la clasificación de las localidades en tipo II. La


proyección de la máxima demanda se realiza año por año, en base a factores de
carga adecuados y coeficientes de electrificación en concordancia con los planos
de ubicaciones de las viviendas y los radios de acción de los transformadores de
distribución con el grado de dispersión de las viviendas y las condiciones
socioeconómicas de la zona del proyecto.

Para el estudio de la demanda se asume las siguientes premisas:


 El suministro de energía será continuo y confiable, sin restricciones de orden
técnico (calidad de servicio) y con óptimos niveles de tensión (calidad de
producto), y a costo razonable, de tal manera que cubra la demanda de cada
localidad.
 En el análisis se consideran todas las localidades ubicadas en el área de
influencia del proyecto, cuya determinación se efectuó previo reconocimiento y

10
evaluación de la zona geográfica presentada en los Términos de Referencia.
 Se realiza la proyección de la demanda de potencia y energía para las
localidades del proyecto, para el resto de localidades tales como; localidades
con servicio eléctrico, localidades en ejecución de obras, evaluación por el
SNIP o futuras, solo se proyecta la demanda de potencia.
 Como localidad futura solo se considera localidades superiores a 10 viviendas,
las mismas que se proyectan con el mismo criterio de las localidades del
proyecto.
 El análisis y definición del sistema eléctrico considera las cargas existentes, en
proyecto y de futuras etapas.

1.3.2 Metodología

Los requerimientos de potencia y energía en toda el área de influencia del


proyecto, se ha determinado para un horizonte de planeamiento de 20 años,
tomando como año cero el 2015.

Para centros poblados pequeños y medianos (zonas rurales), la metodología más


adecuada es aquella que se basa en el establecimiento de una relación funcional
creciente entre el consumo de energía por abonado doméstico (consumo unitario,
kWh/abon) y el número de abonados estimados para cada año.

Además el crecimiento del consumo de energía de la población está íntimamente


vinculado con el número de abonados y su actividad económica, por consiguiente
puede mejorar los niveles de ingreso, y que se traduce en un crecimiento percápita
del consumo de energía eléctrica.

1.3.3 Determinación de la Tasa de Crecimiento Poblacional

Para determinar el crecimiento de la población de las localidades del proyecto, se


toman las Tasas a nivel Distrital calculadas en base a la Información del INEI de
los Años, 1993 y 2007, adoptando valores según el distrito al cual pertenezcan. Se
proyecta el número de habitantes para cada centro poblado con su respectiva tasa
de crecimiento, para un horizonte de 20 años.
La población base para el año 2014 es la obtenida de los datos de campo,
relacionándolos con los índices de crecimiento poblacional asumidos, se
determinó la proyección de la población la cual se muestra a en el cuadro N°04:

Cuadro N° 07: Número de Habitantes y Tasas de Crecimiento Poblacional

TASA DE
POB. POB. CRECIMIENTO T.C.
ITEM DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
asumido
1993 2007 1993-2007
1 MADRE DE DIOS MANU MADRE DE DIOS 9 546 9 934 0,28% 0,28%
Fuente: INEI. Proyecciones de Datos de Población y Vivienda para los años 1993 y 2007.

Para la proyección del número de habitantes se ha calculado la tasa de crecimiento


intercensal a nivel distrital del cual se obtuvo una tasa de 0,28%y para la
proyección de las viviendas se ha tomado la relación de habitantes por vivienda
(Hab/Viv) y se obtuvo el número de viviendas proyectado.

11
El resumen de la proyección de población y vivienda se muestra en Parte I
Volumen IV Cálculos Justificativos de Líneas y Redes Primarias. Anexo 02:
Mercado Eléctrico.

1.3.4 Crecimiento del Consumo Unitario

1.3.4.1 Determinación de la Tasa de Crecimiento del Consumo de Energía


Para obtener el consumo unitario final se requiere contar con información
estadística de años pasados de localidades similares en desarrollo socio
económico y de región, determinando la curva de tendencia del crecimiento, para
ello se obtiene el promedio de CUD de cada año (2005, 2006, 2007,2008 y 2009)
El CUDi y CUDf se obtiene con la ecuación potencial por tipo de localidad AxB,
la cual se obtiene del registro histórico de los consumos unitarios de energía.
Reemplazando en la ecuación potencial para el año inicial 1 (2016) se determina
el CUD inicial
Reemplazando en las ecuaciones potenciales para el año 20 (2036) se determina el
CUD final, conforme se resume en el cuadro N°08:
Cuadro N°10: CUD final (kWh-mes/abonado)

(kW.h-
Descripción
año/abonado)
CUDi 283
CUDf 318
T.C de Consumo de Energía 0,6%

1.3.6 Determinación del Coeficiente de Electrificación


El coeficiente de electrificación es la relación entre el número de abonados
domésticos y el número de abonados totales factibles de electrificar.
Para las localidades del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema
Electrificacion Rural de las Localidades del Distrito de Madre de Dios”se calcula
el coeficiente de electrificación del número de encuestados totales que figuran en
el padrón entre el número de abonados electrificables de acuerdo al radio de
acción de la subestación de distribución. Para ello el número de abonados
electrificables puede ser visto en los planos de ubicación de Usuarios
correspondientes.
En algunas localidades se ha considerado el coeficiente de electrificación del
100% en el año inicial, el cual se debe principalmente al radio de alcance de las
subestaciones de distribución y de la ubicación de los abonados.
1.3.6 Metodología de la Proyección del Mercado Eléctrico
La metodología utilizada para la proyección del consumo de energía y de la
máxima demanda, con ligeras variantes es la metodología recomendada y
formulada por la Agencia de Cooperación Alemana y por la Consultora
Canadiense AGRA MONENCO (Montreal Engineering Consultants);
metodología utilizada para países en vías de desarrollo, recomendada para
pequeños centros poblados rurales.

12
La metodología más adecuada es aquella que se basa en el establecimiento de una
relación funcional creciente entre el consumo de energía por abonado doméstico
(kW.h/Abon) y el número de abonados para cada año. Esta relación considera que
la expansión urbana a consecuencia del crecimiento poblacional está íntimamente
vinculada con el desarrollo de actividades productivas que conducen a mejorar los
niveles de ingreso y por consecuencia, el crecimiento per-cápita del consumo de
energía eléctrica. A continuación, se describe secuencialmente los cálculos que se
efectuarán para la determinación de la proyección de la demanda de localidades
1.3.6.1 Proyección del Número de Habitantes
Para determinar el crecimiento de la población de las localidades del proyecto, se
toman las Tasas a nivel Distrital calculadas en base a la Información del INEI de
los Años, 1993 y 2007, adoptando valores según el distrito al cual pertenezcan. Se
proyecta el número de habitantes para cada centro poblado con su respectiva tasa
de crecimiento, para un horizonte de 20 años.
La población base para el año 2015 es la obtenida de los datos de campo,
relacionándolos con los índices de crecimiento poblacional asumidos, se
determinó la proyección de la población; la cual para el horizonte de
planeamiento, se ha calculado con la siguiente relación:

Pn  Po1  Tcrec 
n

Donde:
Pn : Población al año “n”
Po : Población al año inicial (2 016).
Tcrec : Tasa de crecimiento población, constante en periodo de análisis.
n : Año a proyectarse la población.
Cuadro N° 11 - Proyección de Número de Habitantes
ITEM LOCALIDAD 2016 2017 2021 2026 2031 2036
1 AMPLIACION BOCA COLORADO 2768 3100 3472 3889 4356 4878
2 AMPLIACION PUNKIRI CHICO (PUERTO CARLOS) 801 897 1005 1125 1260 1412
3 AMPLIACION PUKIRI (DELTA 1) 2790 3125 3500 3920 4390 4917
4 CC. NN. PUERTO LUZ 419 469 526 589 659 738
5 CC. NN. SAN JOSE DE KARENE 266 298 334 374 419 469
6 SAN JUAN GRANDE 1386 1552 1739 1947 2181 2443
TOTAL HABITANTES 8430 9442 10575 11844 13265 14857

El resumen de la proyección de población y vivienda se muestra en Parte I


Volumen IV Cálculos Justificativos de Líneas y Redes Primarias.

1.3.6.2 Proyección de Número de Viviendas

Sobre la base de los resultados de la visita de campo, en donde se contabiliza la


población y el número de vivienda, se determina número de viviendas tomando
como base la proyección de la población y la densidad familiar que se encontró
durante las encuestas realizadas en los trabajos de campo para todo el horizonte

13
de planeamiento.
Los valores asumidos de la densidad familiar para el análisis de la demanda, se
mantiene constante para todo el período de análisis y se muestra por cada
localidad
El número de viviendas se determina en función a la siguiente relación:

Nhab
Nviv
Hab/Viv
Donde:
Nviv : Número de Viviendas
Nhab : Número de habitante de cada año (resultado de la proyección).
Hab/Viv : Relación de Habitantes por viviendas.

1.3.6.3 Proyección de Número de Abonados Domésticos

El número de abonados domésticos se obtiene de la multiplicación del número de


viviendas totales y el coeficiente de electrificación.

Cuadro N° 12: Proyección de Número de Abonados Domésticos.


ITEM LOCALIDAD 2016 2017 2021 2026 2031 2036
1 AMPLIACION BOCA COLORADO 615 689 772 864 968 1084
2 AMPLIACION PUNKIRI CHICO (PUERTO CARLOS) 178 199 223 250 280 314
3 AMPLIACION PUKIRI (DELTA 1) 620 694 778 871 976 1093
4 CC. NN. PUERTO LUZ 93 104 117 131 147 164
5 CC. NN. SAN JOSE DE KARENE 59 66 74 83 93 104
6 SAN JUAN GRANDE 308 345 386 433 485 543
TOTAL HABITANTES 1873 2098 2350 2632 2948 3301

El resumen de la proyección de población y vivienda se muestra en Parte I


Volumen IV Cálculos Justificativos de Líneas y Redes Primarias.

El número de abonados totales se obtiene de la suma del número de viviendas


domésticas y el número de cargas especiales.

1.3.6.4 Proyección de la Demanda Máxima de Potencia


La máxima demanda, ha sido determinada tomando en cuenta las horas de
utilización equivalente de máxima demanda, las cuales están relacionadas
funcionalmente con el factor de carga. Por otro lado, el crecimiento en las cargas
especiales y pequeños industriales influirá de manera sensible en la variación del
factor de carga.
El resumen de la proyección de la máxima demanda presenta el cuadro N°11:

14
Cuadro N° 13: Resumen de la Proy. De la Demanda Máxima de Potencia – kW
ITEM LOCALIDAD 2016 2017 2021 2026 2031 2036

Am pliacion y Mejoram iento del Sistem a de


Electrificacion Rural de las Localidades de Boca
Colorado, Punkiri Chico, Pukiri, CC.NN. Puerto Luz, 749.20 839.10 939.80 1052.57 1178.88 1320.35
CC.NN. San Jose de Karene y San Juan Grande
Distrito de Madre de Dios-Manu-Madre de Dios

Cuadro N° 14: Resumen de la Proy. de la Demanda Máxima de Potencia por


Localidad – Kw
2016 2017 2021 2026 2031 2036
ITEM LOCALIDAD
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
1 BOCA COLORADO 246.00 275.52 308.58 345.61 387.09 433.54
2 PUNKIRI CHICO (PUERTO CARLOS) 71.20 79.74 89.31 100.03 112.03 125.48
3 PUKIRI (DELTA 1) 248.00 277.76 311.09 348.42 390.23 437.06
4 CC. NN. PUERTO LUZ 37.20 41.66 46.66 52.26 58.53 65.56
5 CC. NN. SAN JOSE DE KARENE 23.60 26.43 29.60 33.16 37.14 41.59
6 SAN JUAN GRANDE 123.20 137.98 154.54 173.09 193.86 217.12
MAXIMADEMANDAREQUERIDA (kW) 749.20 839.10 939.80 1052.57 1178.88 1320.35

El resumen de la proyección de población y vivienda se muestra en Parte I


Volumen IV Cálculos Justificativos de Líneas y Redes Primarias. Anexo 02:
Mercado Eléctrico

1.3.6.5 Determinación de la Calificación Eléctrica

Para la asignación de la calificación eléctrica se ha realizado la proyección de la


máxima demanda unitaria para las cargas domésticas y comerciales, del cual se ha
obtenido la máxima demanda diversificada y la asignación de la calificación
eléctrica respectiva por cada tipo de localidad.
Del resumen de la asignación de la calificación eléctrica se ha obtenido lo
siguiente;

Para las localidades se ha asignado una calificación eléctrica de 800 W/lote.


Para las Cargas de Uso General (Colegios, escuelas, Pronoei, centros de salud,
postas médicas, locales comunales, oficinas comunales, capillas e iglesias), se ha
asignado la calificación eléctrica conforme se muestra a continuación:

Para el caso de colegios (escuelas secundarias) y municipales se ha asignado una


calificación eléctrica de 1000 W/lote.

Para el caso de locales de tenencia de gobernación, local comunal, iglesia, escuela


primaria, centro de alfabetización y TV comunal se ha asignado una calificación
eléctrica de 800 W/lote y

Para el caso de capillas, escuela inicial o Pronoei, comedor popular y club de


madres, teléfono comunal y radio comunal se ha asignado una calificación
eléctrica de 1000 W/lote.

15
Para el alumbrado público se considera el uso de lámpara de vapor de sodio de 50
W, adicionalmente, se considera las pérdidas en los equipos auxiliares de 10,0 W.

1.3.6.6 Factor de Simultaneidad

El factor de simultaneidad considerado para la zona del proyecto es 1.00, debido a


las características del desarrollo similares de sus actividades diarias en las
localidades del área del proyecto.

1.3.8 Análisis de la Oferta Y Demanda

1.3.8.1 Oferta del Sistema Eléctrico


La disponibilidad de energía para el proyecto está dada por SS.EE. Mazuko 10/12
MVA 138/22,9 kV, y con energía proveniente del SEIN, que cuenta con energía
hidráulica y térmica.
1.3.8.2 Balance Oferta-Demanda
El balance Oferta/Demanda determina si la demanda existente y proyectada será
cubierta por la oferta disponible en la SS.EE. Mazuko 10/12 MVA 138/22,9 kV
en todo el horizonte del proyecto.
1.3.8.3 Cargas por localideades y subestaciones

B.1 Cuadro de cargas domesticas ycargas especiales y Alumbrado publico

Se muestan a continuacion:

SUBESTACION 01 BOCA COLORADO (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 88 35.2 Minist. Agr., Iglesia, I.E.P., IE.S. 4.0 45 2.250 41.450
1
C-II 166 66.4 Munic., Mercado, bomba agua, I.E.I. 8.4 60 3.000 77.800 160

TOTA L 254 101.6 12.4 105 5.250 119.250

SUBESTACION 02 BOCA COLORADO (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 106 42.4 SS.HH. 0.4 32 1.600 44.400
1
C-II 102 40.8 Asociac. De Agricultores 0.6 41 2.050 43.450 100
TOTA L 208 83.2 1.0 73 3.650 87.850

SUBESTACION 03 BOCA COLORADO (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 90 36.0 0.0 22 1.100 37.100
1
C-II 63 25.2 0.0 18 0.900 26.100 75
TOTA L 153 61.2 0.0 40 2.000 63.200

16
SUBESTACION 01 PUKIRI (DELTA1) (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 139 55.6 I.E. INICIAL 0.8 41 2.050 58.450
1
C-II 128 51.2 POSTA MEDICA 1.0 44 2.200 54.400 160
TOTA L 267 106.8 1.8 85 4.250 112.850

SUBESTACION 02 PUKIRI (DELTA1) (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
 S.E. Cto. Servicio Particular Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C‐I 70 28.0 Mercado, Municipalidad 2.0 34 1.700 31.700
1
C‐II 70 28.0 Iglesia 0.8 43 2.150 30.950 75
T O T A L 140 56.0 2.8 77 3.850 62.650

SUBESTACION 03 PUKIRI (DELTA1) (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 119 47.6 21 1.050 48.650
1
C-II 94 37.6 0.0 36 1.800 39.400 100
TOTA L 213 85.2 0.0 57 2.850 88.050

SUBESTACION 01 PUNKIRI CHICO (PUERTO CARLOS) (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 95 38.0 I.E.B.R. PUNKIRI 1.0 33 1.650 40.650
1
C-II 83 33.2 IGLESIA 0.8 30 1.500 35.500 100
TOTA L 178 71.2 1.8 63 3.150 76.150

SUBESTACION 01 CC.NN. PUERTO LUZ (1ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 26 10.4 LOCAL COMUNAL 0.6 9 0.450 11.450
1
C-II 30 12.0 POSTA MEDICA 1.0 13 0.650 13.650 25*
TOTA L 56 22.4 1.6 22 1.100 25.100

SUBESTACION 02 CC.NN. PUERTO LUZ (1ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
1 C-I 37 14.8 Iglesia, I.E.P., I.E.I. 3.2 12 0.600 18.600
25*
TOTA L 37 14.8 3.2 12 0.600 18.600

SUBESTACION 01 CC.NN. SAN JOSE DE KARENE (1ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 28 11.2 Posta, local comun. Iglesia 2.4 9 0.450 14.050
1
C-II 31 12.4 I.E.P., I.E.I., comité de agua 2.0 13 0.650 15.050 50*
TOTA L 59 23.6 4.4 22 1.100 29.100

17
SUBESTACION 01 C.P. SAN JUAN GRANDE (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 102 40.8 POSTA MEDICA 1.2 36 1.800 43.800
1
C-II 76 30.4 COMPLEJO DEPORTIVO 0.6 28 1.400 32.400 100
TOTA L 178 71.2 1.8 64 3.200 76.200

SUBESTACION 02 C.P. SAN JUAN GRANDE (3ᶲ)
CARGAS POT. DEL
S.E. Cto. Servicio Cargas Especiales Alumbrado Público KW TRAFO
No. USU KW Descripción KW 45 KW KVA
C-I 72 28.8 Local Comunal, P.N.P., Juzgado 3.2 23 1.150 33.150
1
C-II 58 23.2 municipal., capilla, mercado 3.5 23 1.150 27.850 75
TOTA L 130 52.0 6.7 46 2.300 61.000

RESUMEN
CARGAS POT. DE 
Servicio Particular Cargas Especiales Alumbrado Público TOTAL  TRAFO
LOCALIDAD
KW.
No. USU KW Descripción KW 50 W KW KVA.
SUBESTACION 01 BOCA COLORADO 254 101.60 8 CE. 12.40 105 5.25 119.250 160
SUBESTACION 02 BOCA COLORADO 208 83.20 2 CE. 1.00 73 3.65 87.850 100
SUBESTACION 03 BOCA COLORADO 153 61.20 0.00 40 2.00 63.200 75
SUBESTACION 01 PUKIRI(DELTA1) 267 106.80 2 CE. 1.80 85 4.25 112.850 160
SUBESTACION 02 PUKIRI (DELTA1) 140 56.00 4 CE. 2.80 77 3.85 62.650 75
SUBESTACION 03 PUKIRI (DELTA1) 213 85.20 0.00 57 2.85 88.050 100
SUBESTACION 01 PUNKIRI CHICO 178 71.20 1 CE. 1.80 63 3.15 76.150 100
SUBESTACION 01 CC.NN. PUERTO LUZ 56 22.40 2 CE. 1.60 22 1.10 25.100 25*
SUBESTACION 02 CC.NN. PUERTO LUZ 37 14.80 3 CE. 3.20 12 0.60 18.600 25*
SUBESTACION 01 CC.NN. SAN JOSE DE KARENE 59 23.60 4 CE. 4.40 22 1.10 29.100 50*
SUBESTACION 01 SAN JUAN GRANDE 178 71.20 2 CE. 1.80 64 3.20 76.200 100
SUBESTACION 02 SAN JUAN GRANDE 130 52.00 5 CE. 6.70 46 2.30 61.000 75
T O T A L 1873 749.20 33 CE. 37.50 666 33.30 820.000
El asterisco (*) indica que los transformadores son monofasicos 22.9/0.44‐0.22 KV.

B.2 Factor de Potencia (Cos )

Para cargas de servicio particular : 1,00


Para cargas de alumbrado público : 0,90

B.3 Factor de simultaneidad

Cargas de servicio particular : 0,5


Cargas de alumbrado público : 1,00

B.4 Resistencia de puesta a tierra

El valor de la resistencia de puesta tierra del conductor neutro en los puntos más
desfavorables, estando conectado todo el sistema de puesta a tierra, no deberá
superar los siguientes valores:

Sistema monofásico 380/220 V : 6 Ohm


Sistema monofásico 440/220 V : 10 Ohm

18
La puesta a tierra deberá consistir básicamente en un electrodo PAT-1 enterrado,
según detalle mostrado en los armados típicos y en los planos de diseño.

B.5 Resistencia de aislamiento

Para determinar la resistencia de aislamiento se tendrá en cuentas las condiciones


de operación del sistema:

Sistema : Autoportante.
Tensión nominal del sistema : 380/220 V Trifásico y 440/220 y 220 V
(monofásico).
Contaminación ambiental : Ligero

El nivel de aislamiento entre fases en ningún caso será inferior a 10 Megaohm y


entre fase y tierra en ningún caso será inferior a 5 Megaohm.

1.4 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


La fuente de Financiamiento para la adquisición del suministro de materiales,
equipos, transporte y montaje electromecánico será con recursos transferidos del
Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Electrificación
Rural.

19
1.5 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
El contratista responsable de la ejecución del proyecto deberá cumplir con los
requerimientos técnicos mínimos que son:
 Cumplir con el Plazo de Ejecución establecidos por la entidad en días
calendario, de acuerdo al Cronograma de Ejecución del Proyecto
 Equipo mínimo según detalle siguiente:
Cumplir los requisitos mínimos en todo el período de ejecución de la obra y
los frentes de trabajo.
Nº CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 1 Caballete porta bobina
2 2 Cable Guía
3 12 Caja de herramientas para trabajos eléctricos
4 1 Camioneta Rural 4x4 de 135 HP
5 12 Equipo de comunicación
6 1 Equipo de Estación Total y accesorios
7 6 Escalera
8 1 Camión Grúa (Estratégico)
9 2 Medidor de aislamiento eléctrico (Estratégico)
10 2 Medidor de resistencia de puesta a tierra
11 2 Revelador de tensión MT, BT
12 Lote Poleas (Lote = 20)
13 2 Prensa para empalmes de cables (Estratégico)
14 12 Ranas metálicas con auto ajuste
15 2 Pértiga hasta 36 KV
16 2 Pinza amperimétrica
17 12 Jgos. Sogas
18 Lote Guantes 02 MT, 10 BT
19 100 m Malla de señalización
20 12 U Conos de señalización
21 300 m Cinta señalizadora
El equipo propuesto puede ser propio, arrendado o con promesa de arrendamiento o
adquisición. La Entidad, por ser un requisito técnico mínimo y de seguridad, hará las
verificaciones del caso al postor que obtenga la Buena Pro.

20
1.6 PERSONAL MÍNIMO:
La relación de personal mínimo (Profesional clave) será declarada por el postor en el
siguiente cuadro:
Nº CARGO EXPERIENCIA
personal
01 Residente de Ingeniero Electricista o Mecánico Electricista, con
Obra Experiencia mínima laboral acumulada de 03 (tres) años
en el cargo de Residente de Obra, y/o Supervisor de obras
y/o inspector de obras, en obras similares.
01 Supervisor de Ingeniero Electricista, Ingeniero Industrial o profesional
Seguridad o en Ingeniería, con una experiencia laboral mínima
Preventista de acumulada de 02 (dos) años en el cargo de: Supervisor de
Seguridad Seguridad, Ingeniero de Seguridad. Especialista en
Seguridad en obras en general.
01 Arqueólogo Arqueólogo, con una experiencia laboral mínima
acumulada de (01) año en el cargo de trabajos y servicios
de arqueología.

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS EN ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO
BASE LEGAL:
 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su modificatoria Ley N°
30222.
 D.S. Nº 005-2012-TR, R.M “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo” y su modificatoria D.S. N° 006-2014-TR.
 R.M. N° 111-2013-MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad”.
 Resolución Nº 021-2010-OS/CD “Procedimiento para la Supervisión de la Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas”.
PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO:
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo-SGSST de
la empresa ganadora de la buena pro.
 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Estudio de Riesgos.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Plan de Contingencias para grandes emergencias.
 Procedimientos de trabajo sobre las tareas que van a realizar.
Nota.- El ganador de la buena pro apenas reciba la comunicación de haber ganado el
proceso, debe preparar la documentación del SGSST antes citada y entregarla a la
Oficina de Seguridad Integral y Medio Ambiente de Electro Sur Este S.A.A. para
su revisión; esta oficina dará la conformidad sobre dicha documentación antes de la
firma del contrato o servicio.

21
UN DIA ANTES AL INICIO DE LAS ACTIVIDADES:
Máximo un día antes de iniciada las actividades el ganador de la buena pro, debe entregar
al administrador del contrato la siguiente documentación:
 Conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o designación del
Supervisor de Seguridad de la empresa ganadora de la buena pro; de acuerdo a lo
indicado en él, Artículo 14° de la R.M. N° 111-2013-MEM/DM “Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad”.
 Póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo de salud y pensión de técnico(s)
y supervisor(es) que va(n) a desarrollar el trabajo.
 Documentación que evidencie la realización de Exámenes Medico Ocupacionales –
EMO de técnico(s) y supervisor(es) que va(n) a desarrollar el servicio. (Los EMO
deben ser realizados en clínica y/o hospitales autorizados por DIGESA o DIRESA.
 Documentación que evidencie haber recibido la inducción sobre aspectos de Seguridad
y Salud en el Trabajo a cargo de la Oficina de Seguridad Integral y Medio Ambiente;
si, el servicio se desarrolla en la ciudad de Cusco y, si es fuera de la ciudad de Cusco,
la inducción sobre aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe hacerlo el
Coordinador de Seguridad designado por Electro Sur Este S.A.A.
 Entrega de los formatos 03 y 04 debidamente llenados de la Resolución Nº 021-2010-
OS/CD “Procedimiento para la Supervisión de la Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo de las Actividades Eléctricas”.
Nota.- Si en el transcurso de la obra o del servicio, se requiere contratar nuevo personal, la
contratista o servis antes que empiece la laborar ese personal, debe solicitar la inducción
sobre aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Oficina de Seguridad Integral y
Medio Ambiente; si, el servicio se desarrolla en la ciudad de Cusco y, si es fuera de la
ciudad de Cusco, debe solicitarlo al Coordinador de Seguridad; además, ese personal
nuevo debe contar con: seguro complementario de trabajo de riesgo de salud y pensión,
examen médico ocupacional y debe figurar en los formatos 03 y 04 que trata la Resolución
Nº 021-2010-OS/CD “Procedimiento para la Supervisión de la Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas”; esas cuatro evidencias las debe entregar
al administrador del contrato.

Adicionalmente a la penalidad por mora se deben incluir las siguientes penalidades:

PENALIDADES
N° SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE PENALIDAD FORMA DE CÁLCULO PROCEDIMIENTO
1 En caso culmine la relación contractual entre el contratista y el (0.5 UIT) por cada día de ausencia Según informe del Inspector
personal ofertado y la Entidad no haya aprobado la sustitución del del personal en obra. o Supervisor de la obra,
personal por no cumplir con las experiencias y calificaciones del según corresponda.
profesional a ser reemplazado.
2 Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de Cinco por mil (5/1000) del monto Según informe del Inspector
obra al inspector o supervisor de la obra, impidiéndole anotar las de la valorización del periodo por o Supervisor de la obra,
ocurrencias. cada día de dicho impedimento. según corresponda.

22
PENALIDADES A SER CONSIDERADAS EN LAS BASES Y CONTRATOS COMO
UNIDADES DE PENALIZACION
(1UIT=Vigente)
SUPUESTO DE APLICACIÓN DE
ITEM FORMA DE CÁLCULO PROCEDIMIENTO
PENALIDAD
Por cada incumplimiento en una Inspección u
El trabajador incumple algún aspecto de la observación se aplica el 5% de una UIT. Informe Administrador de
3
inspección u observación de trabajo. Nota.- Puede existir más de un incumplimiento por Contrato.
Inspección u observación.
Por cada incumplimiento en el procedimiento de la AST
El trabajador incumple algún aspecto de un se aplica el 5% de una UIT. Informe Administrador de
4
AST (Análisis de Seguridad de Trabajo). Nota.- Puede existir más de un incumplimiento por Contrato.
Inspección u observación.
La empresa ganadora de la buena pro y/o su
La contratista se hace cargo de la sanción impuesta por el
trabajador no reportan accidentes y/o Informe Administrador de
5 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
incidentes de trabajo importantes durante el Contrato.
SUNAFIL u Osinergmin
desarrollo de las actividades.

FORMA DE
ITEM PROCEDIMIENTO
SUPUESTO DE APLICACIÓN DE PENALIDAD CÁLCULO
Si se encuentra un trabajador en obra que no se le practicó el examen Cada ocurrencia el 25% Informe Administrador de
6
médico ocupacional de una UIT. Contrato.
Si se encuentra un trabajador en obra sin haber recibido el curso de Cada ocurrencia el 25% Informe Administrador de
7
Inducción de una UIT. Contrato.
Si se encuentra un trabajador en obra sin seguro complementario de Cada ocurrencia el 25 % Informe Administrador de
8
trabajo de riesgo de salud o pensión de una UIT. Contrato.
Si el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo de la contratista o
servis no presentó su informe conjuntamente con la valorización mensual. Por cada día de atraso se Informe Administrador de
9
Nota.- (solo para el caso que las bases contemple la contratación del aplica el 10% de una UIT. Contrato.
Supervisor).
El informe del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
contratista o servis debe contener como mínimo los siguientes puntos: Por cada día de atraso se Informe Administrador de
a) 05 inspecciones y/o observaciones como mínimo en forma semanal; aplica el 10% de una UIT. Contrato.
donde se evidencie que fue subsanado el o los hallazgos.
b) Evidencias del avance mensual del Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo, como por ejemplo: las capacitaciones sobre aspectos
Por cada día de atraso se Informe Administrador de
técnicos y de seguridad y salud en el trabajo, entrega y/o renovación
aplica el 10% de una UIT. Contrato.
de EPP, entrenamiento de brigadas, exámenes medico ocupacionales,
10
etc.).
c) Evidencias de la adquisición del seguro complementario de trabajo Por cada día de atraso se Informe Administrador de
de riesgo de salud o pensión vigente. aplica el 10% de una UIT. Contrato.
d) Evidencias de la reunión mensual del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo; siempre y cuando, el personal este conformado por 20
Por cada día de atraso se Informe Administrador de
o más trabajadores; o, en su defecto el Cuaderno de Ocurrencias del
aplica el 10% de una UIT. Contrato.
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, si es menor a 20
trabajadores.
Nota.- Estas penalidades se irán acumulando hasta; el caso que, el contratista supere la penalidad máxima del 10% del monto del contrato,
siendo causa de resolución de contrato por incumplimiento.
Nota.- Los profesionales que actualmente vienen prestando sus servicios con ELECTRO SUR ESTE S.A.A. en obras adjudicadas por la
Entidad, no podrán acreditar como participes en la presente convocatoria.

1.7 NÚMERO DE CONSORCIADOS Y PORCENTAJE MINIMO DE PARTICIPACION EN


LA EJECUCION DEL CONTRATO.

En aplicación del artículo 28 del reglamento de la ley de contrataciones del estado,


el número máximo de consorciados es de cuatro (04) integrantes.
Así mismo el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para
el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, será
del 60%.
1.8 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS.

EL cumplimiento del llenado de las tablas de datos técnicos garantizados


mencionados en las especificaciones técnicas de suministro de materiales, será
responsabilidad del contratista en la etapa de ejecución de obra, previa aprobación
de la Inspección/Supervisión.

23
1.9 EXPERIENCIA DEL POSTOR

1.8.1 EXPERIENCIAS EN OBRAS EN GENERAL

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/


9’000,000.00 (Nueve Millones con 00/100 Soles), en la ejecución de obras en
general, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas,
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

1.8.2 EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/


5’000,000.00 (Cinco millones con 00/100 Soles), en la ejecución de obras
similares, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas,
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

Se considerará obra similar a Obras de ejecución de Redes de Distribución en MT,


BT y/o AP; y/o en electrificación rural (Pequeños Sistema Eléctricos).
1.10 ADELANTOS
1.10.1 ADELANTO DIRECTO

“La Entidad otorgará adelanto directo por el 10% del monto del contrato original.

El contratista debe solicitar formalmente el adelanto dentro de los ocho (8) días
siguientes de la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por
adelantos mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente.
La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a
partir del día siguiente de recibida la solicitud del contratista.

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud.

1.10.2 ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

“La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos por el 20% del monto del
contrato original, conforme al calendario de adquisición de materiales o insumos
presentado por el contratista.

La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de ocho (08) días calendario


previo a la fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos
para cada adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de
los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de
obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del
adelanto en un plazo de ocho (08) días calendarios anteriores al inicio del plazo
antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos mediante
CARTA FIANZA y el comprobante de pago respectivo.

24
1.11 FORMA DE PAGO

1.11.2 VALORIZACIONES

El periodo de valorización será mensual.

Importante

Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de
la valorización se regirá por lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo 166 del Reglamento. En
cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, se debe establecer los
plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en
el quinto párrafo del referido artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 166 del Reglamento, para
efectos del pago de las valorizaciones, la Entidad debe contar con la valorización
del periodo correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor,
según corresponda; a la que se debe adjuntar el comprobante de pago respectivo.

25

Das könnte Ihnen auch gefallen