Sie sind auf Seite 1von 15

ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /

EXAMEN RESUELTO

OPCIÓN A

Juguemos

Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de


educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la
educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio
seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las
numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños
españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los
expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una playstation ni
tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la
ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de
luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces
para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al
contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el
juego a la antigua sigue siendo el gran educador social.

Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba
ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación,
porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico,
el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un
instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y,
de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la
calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las
pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres
sociales.

ELVIRA LINDO, en El País, 12 de enero de 2011

Cuestiones
1. Señale y explique la organización de las ideas en el texto. (Puntuación máxima 1,5 puntos)
2. 2 a) Indique el tema del texto. (Puntuación máxima 0,5 puntos)
2 b) Resuma el texto. (Puntuación máxima 1 punto)
3. Realice un comentario crítico del contenido del texto. (Puntuación máxima 3 puntos)
4. Analice cómo están formadas las siguientes palabras, indicando los tipos de morfemas
resultantes: a) extraescolar; b) educadores; c) colaboración; d) insustituible. (Puntuación
máxima 2 puntos)
5. Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información,
opinión y mixtos). (Puntuación máxima 2 puntos)

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

OPCIÓN B

El crimen fue en Granada: a Federico García Lorca

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

I. El crimen Hablaba Federico,


requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
Se le vio, caminando entre fusiles, “Porque ayer en mi verso, compañera,
por una calle larga, sonaba el golpe de tus secas palmas,
salir al campo frío, y diste el hielo a mi cantar, y el filo
aún con estrellas de la madrugada. a mi tragedia de tu hoz de plata,
Mataron a Federico te cantaré la carne que no tienes,
cuando la luz asomaba. los ojos que te faltan,
El pelotón de verdugos tus cabellos que el viento sacudía,
no osó mirarle la cara. los rojos labios donde te besaban...
Todos cerraron los ojos; Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
rezaron: ¡ni Dios te salva! qué bien contigo a solas,
Muerto cayó Federico por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
III

Se le vio caminar...
II. El poeta y la muerte Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
Se le vio caminar solo con Ella, un túmulo al poeta,
sin miedo a su guadaña. sobre una fuente donde llore el agua,
—Ya el sol en torre y torre, los martillos y eternamente diga:
en yunque— yunque y yunque de las fraguas. el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

Cuestiones
1. Señale y explique la organización de las ideas en el texto. (Puntuación máxima 1,5 puntos)
2. 2 a) Indique el tema del texto. (Puntuación máxima 0,5 puntos)
2 b) Resuma el texto. (Puntuación máxima 1 punto)
3. Realice un comentario crítico del contenido del texto. (Puntuación máxima 3 puntos)
4. Analice las relaciones sintácticas que se establecen entre las proposiciones del siguiente
fragmento: “Labrad, amigos, / de piedra y sueño en el Alhambra, / un túmulo al poeta,
/ sobre una fuente donde llore el agua, / y eternamente diga: / el crimen fue en Granada”.
(Puntuación máxima 2 puntos)
5. Exponga las tendencias de la poesía española en el siglo XX hasta 1939. Cite los autores y
obras más representativos. (Puntuación máxima 2 puntos)

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

RESPUESTAS

OPCIÓN B

El crimen fue en Granada: a Federico García Lorca

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

I. El crimen Hablaba Federico,


requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
Se le vio, caminando entre fusiles, “Porque ayer en mi verso, compañera,
por una calle larga, sonaba el golpe de tus secas palmas,
salir al campo frío, y diste el hielo a mi cantar, y el filo
aún con estrellas de la madrugada. a mi tragedia de tu hoz de plata,
Mataron a Federico te cantaré la carne que no tienes,
cuando la luz asomaba. los ojos que te faltan,
El pelotón de verdugos tus cabellos que el viento sacudía,
no osó mirarle la cara. los rojos labios donde te besaban...
Todos cerraron los ojos; Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
rezaron: ¡ni Dios te salva! qué bien contigo a solas,
Muerto cayó Federico por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen III
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
Se le vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
II. El poeta y la muerte un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
Se le vio caminar solo con Ella, y eternamente diga:
sin miedo a su guadaña. el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas. ANTONIO MACHADO: Poesías de la Guerra

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

Cuestiones
1. Señale y explique la organización de las ideas en el texto. (Puntuación máxima 1,5 puntos)
La estructura, tanto externa, como interna, del poema consta de tres partes. Todas comienzan
de igual manera: “Se le vio caminar / caminando…”. El poeta asesinado se convierte así en
sujeto, alzándose sobre su condición de víctima. La idea principal que se desprende del texto
es, por tanto, la superioridad del poeta sobre la muerte. Igualmente todas las partes terminan de
la misma forma: “el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!”.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

Las ideas del poema están organizadas según una estructura circular. La primera parte tiene un
valor predominantemente narrativo, sobre las circunstancias de la muerte (su carácter brutal y
cobarde); la segunda muestra al poeta (su palabra) dialogando con la muerte, a la que tantas
veces cantó y a la que ya no teme; y, en la última, hace una llamada al receptor para el crimen
no caiga en el olvido.
Todo el poema gira en torno a la segunda parte, la victoria del poeta en su enfrentamiento con
la muerte. La primera sirve de introducción y en la tercera el poeta invoca al lector para que
adopte un papel activo, mantener para siempre en su memoria al poeta y la brutalidad de su
asesinato.
2. 2 a) Indique el tema del texto. (Puntuación máxima 0,5 puntos)
El tema es una elegía a la muerte de Lorca, una denuncia de su asesinato y una de su poesía.
2 b) Resuma el texto. (Puntuación máxima 1 punto)
El texto narra el asesinato del poeta Federico García Lorca, incidiendo en su carácter trágico.
Se ensalza la figura del poeta sobre la muerte y sus verdugos, mostrando su superioridad a
través del valor inmortal de la palabra. Finalmente el autor, Machado, pide un homenaje al
poeta en forma del recuerdo eterno de su obra.
3. Realice un comentario crítico del contenido del texto. (Puntuación máxima 3 puntos)
El alumno debe hacer un comentario crítico del texto partiendo de la comprensión correcta de
este y de la intención del autor, que reivindica el valor de la palabra y la literatura como
testimonio.
Sobre esta idea, se deben apoyar, matizar, rechazar o ampliar estas reflexiones. Puede ser útil
relacionar el tema abordado por Machado con situaciones actuales o de otras épocas que sirvan
como argumentos para corroborar o refutar las ideas. Además, se pueden proponer o sugerir
posibles soluciones o alternativas a los problemas planteados.
4. Analice las relaciones sintácticas que se establecen entre las proposiciones del siguiente
fragmento: “Labrad, amigos, / de piedra y sueño en el Alhambra, / un túmulo al poeta,
/ sobre una fuente donde llore el agua, / y eternamente diga: / el crimen fue en Granada”.
(Puntuación máxima 2 puntos)
Labrad amigos d piedr y sueño e el Alhambra un túmul al poeta
, , e a n o

n n n
x
enl SN/térm ac n n
t
SPrep/CN enl SN/térm act n enl SN/térm
n n SN/CD SPrep/CCL SN/CD SPrep/CI
SV/predV SN/suj SV/predV

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

sobre una fuent donde llor el agua y eternament diga: el crimen


e e e
ac n
t
n n SN/suj
SAdv/CC n ac n n SAdv/CCT n O Sub Sust / CD
L t x
SV/predV SN/suj SV/predV
act n O Sub Rel / CN
enl SN/térm
SPrep/CCL
SV/predV

fue en Granada.
enl SN/térm
n SPrep/CCL
SV/predN
O Sub Sust / CD
SV/predV
O Sub Rel / CN
SN/térm
SPrep/CCL
SV/predV
5. Exponga las tendencias de la poesía española en el siglo XX hasta 1939. Cite los autores y
obras más representativos. (Puntuación máxima 2 puntos)
La Generación del 98
Aunque la Generación del 98 se caracteriza, sobre todo, por el cultivo del ensayo y la novela,
hay que destacar también la importancia del género poético en autores como Antonio Machado
o Unamuno.
Miguel de Unamuno
Su poesía es conceptual, densa de significado, volcada sobre lo existencial, la metafisica y el
misticismo y poco dada a la efusividad gratuita y sentimental. Es un poeta antirretórico, de
expresión sobria. El ritmo de sus versos está marcado por el ritmo de su pensamiento, por eso,
junto a las estrofas tradicionales utiliza también el verso libre.
Los temas que desarrolla en sus poemas están igualmente presentes en las obras de otros
géneros literarios: la familia, la patria y la religión. Entre sus principales obras líricas se
encuentran El Cristo de Velázquez, De Fuerteventura a París y Romancero del destierro.
Antonio Machado
La trayectoria poética de este autor de la generación del 98 abarca tres etapas identificadas con
una de sus obras literarias:
 Soledades, galerías y otros poemas (1903). Sintoniza con la poesía tradicional
castellana, los poetas románticos, Unamuno y Verlaine, así como con el Modernismo. El
léxico y la pose artificiosa son modernistas, pero su carácter meditativo y trascendente le
lleva a emplear un lenguaje contenido y discreto, porque su concepto de la poesía es más
existencial y espiritual. Hay en sus versos subjetividad, pero busca identificarse con la de
los lectores para universalizarse. Medita sobre el paso del tiempo y el rastro que deja en
su vida (pena, sensación de vacío…), no solo el tiempo cronológico, sino el psicológico,

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

el tiempo interior del poeta (el tiempo cronológico no dura lo mismo en unas
circunstancias que en otras).
Junto al tema del tiempo, aparecen el de la soledad, la infancia irrecuperable (paraíso
perdido), la madre, el hastío existencial, la angustia, la muerte, lo soñado, el amor, la
juventud falseada y dilapidada… Sus poemas se tiñen de un tono nostálgico y
melancólico, que se decanta por el uso preferente de palabras-símbolo (el hada = la
infancia, la madre; el muro, la tapia, la pared = realidad impenetrable; los cristales = los
sueños; los espejos = la realidad existente; las galerías, los laberintos = las sinuosidades
del alma, los recuerdos; el río, el agua = la vida; el mar = la muerte; las fuentes = el
misterio de la vida…).
Machado utiliza una cuidada adjetivación, con propiedades coloristas y musicales, y
claridad sintáctica. La métrica se basa en la polimetría, la alternancia de rima consonante
y asonante y la variedad estrófica.
 Campos de Castilla (1917). Supone un giro en su trayectoria poética, un cambio de
perspectiva, de temas y de tono, una apertura al mundo exterior: Castilla, España, los
españoles y la naturaleza, abordados desde un punto de vista crítico (afinidad con el
espíritu noventayochista). El libro incluye: poemas descriptivos y reflexivos sobre los
hombres y tierras de Castilla, en los que expresa su preocupación por la crisis política y
cultural del país; nueve poemas de tono íntimo, en los que contempla con mirada
comprensiva la tierra soriana (“Campos de Soria”); “La tierra de Alvargonzález”,
cuento-leyenda en prosa y romance, que tiene como tema el cainismo en las tierras de
España; poemas finales, inspirados en Leonor, en Baeza, poemas breves de carácter
sentencioso, poemas dedicados a maestros y amigos y poemas de tema patriótico.
Emplea un lenguaje poético sencillo y austero, sobrio, irónico en muchas ocasiones.
Como formas estróficas se emplean la silva, el romance y la copla popular.
 Nuevas canciones (1924). Recoge los últimos poemas que escribió en Baeza y los de su
etapa segoviana. Fue recibido con cierta hostilidad en el contexto poético nuevo en el que
se publicó, el de la generación del 27. Cancionero apócrifo es su último libro de poesía,
cuya autoría atribuye a catorce poetas ficticios que representan las voces contradictorias
que sentía en su interior. Con ironía y escepticismo, Machado reflexiona sobre distintos
temas relacionados con la filosofía, la moral, la sociedad, el amor, Guiomar, el ideal
poético o la deshumanización de la poesía.
Los poetas del 27, más interesados en las corrientes vanguardistas, mostraron desdén por
Machado, al considerarlo un poeta neorromántico, rezagado, demasiado tradicional. Sin
embargo, los poetas posteriores a la Guerra Civil tomaron a Machado como referencia cívica y
literaria.
La generación del 14
Junto a autores señeros en la novela y el ensayo, a esta generación literaria pertenece un poeta
fundamental para comprender el desarrollo de la poesía en todo el siglo XX, Juan Ramón
Jiménez, que constituye un verdadero enlace entre las generaciones precedentes y los poetas de
la generación del 27.
A pesar de sus principios modernistas y su influencia en los poetas de la generación del 27,
siempre se presenta en solitario. En pocos poetas como en este se ha dado la voluntad
exacerbada de ser él mismo solo su poesía, desnuda de toda referencia histórica y biográfica.
Trayectoria poética
1. Etapa sensitiva (1896-1915): Se abre con la publicación de sus libros juveniles, escritos
desde los supuestos estéticos del Modernismo. En Nubes (1896), posiblemente su

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

primer libro de poemas, el poeta evoca la infancia en soledad, la vida como algo
doloroso, la obsesión por la muerte y su pasión por la música y la pintura.
La inesperada muerte de su padre agudiza esa obsesión que trata de ahuyentar con la
búsqueda apasionada de la belleza y el ansia de identificación con la naturaleza: Ninfeas
y Almas de violeta (1900).
Posteriormente, y mientras se recupera de una crisis psíquica, conoce a los poetas
simbolistas franceses de los que queda impresionado. Bajo esta influencia escribe Rimas
(1902). En esta obra, la muerte presentida y la tristeza son sus dos grandes temas. El
amor y el paisaje se hacen presentes en una serie de obras que Juan Ramón escribe entre
1903 y 1905: Arias tristes, Jardines lejanos y Pastorales.
Años más tarde el poeta conoce a Zenobia Camprubí, la mujer que le va a acompañar el
resto de su vida, y escribe Sonetos espirituales, libro en el que expresa su amor por
Zenobia, envuelto en una profunda crisis de espíritu.
Con su libro de poemas Estío, cierra la etapa romántico-modernista, va abandonando el
egocentrismo, se vuelve observador del entorno y se muestra interesado por las vidas
ajenas. En su libro de prosa poética Platero y yo, se aprecia un Juan Ramón puro y niño,
lleno de amor y generosidad, sensible a los infortunios del prójimo y solidario con los
más débiles. Los ojos del poeta no miran tanto al yo como al mundo que le rodea,
denunciando lo que la vida española tiene de irracional, sórdida y cruel.
2. Etapa intelectual (1915-1916): El poeta se ha ido despojando de la retórica modernista y
se acerca más a una poesía pura, buscando la esencia y el sentido de las cosas a través
del empleo de un lenguaje lírico preciso claro y directo. Al ansia de belleza se suma ahora
el ansia de verdad.
Diario de un poeta recién casado (1917) inaugura esta segunda etapa y en él recoge las
impresiones vividas durante el viaje en barco desde Madrid a Nueva York para celebrar
su boda con Zenobia. En él introduce varias novedades importantes: mezcla de prosa y
verso libre, lenguaje preciso, y la expresión de lo vivido y lo visto antes que lo sentido.
Los poemas del mar giran en torno al desasosiego, el temor y la angustia que le produce
al poeta su inmensidad. En Eternidades (1918) y Piedra y cielo (1919), el autor desea
penetrar en el misterio de la belleza y de la eternidad, que entiende que están dentro de él.
La poesía es ahora conocimiento y consiste en apresar la esencia de las cosas para
desvelar el misterio del mundo.
En Segunda antología poética (1922) la evolución del poeta queda perfectamente
reflejada por medio de poemas que se encuentran entre los mejores de su obra poética
hasta 1918. En La estación total, recoge la poesía que escribió entre 1923 y 1936. Libro
sereno, de contemplación y de plenitud que el poeta siente al alcance de la mano. Con
este libro se cierra la etapa intelectual de la poesía juanramoniana.
3. Etapa suficiente o verdadera (1936-1858): Abarca la producción poética de Juan Ramón
en el exilio americano. Durante esta etapa se acentúa en sus versos la nota contemplativa
y redobla su esfuerza en la búsqueda de la verdad absoluta. A este período pertenecen En
el otro costado y Dios deseado y deseante, este último, uno de los libros más hondos y
sinceros de toda su poesía. Llevado de la nostalgia y el temor a la muerte, Juan Ramón
evoca su infancia en Noguer y al dios primero y perdido de sus primeros años.
En 1957, un año después de la obtención del premio Nobel de Literatura y de la muerte
de Zenobia, Juan Ramón cierra definitivamente esta etapa y la trayectoria poética de su
vida con la publicación de la Tercera antología poética.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

La obra de Juan Ramón Jiménez está considerada como la mejor obra poética de la poesía
española contemporánea. Prácticamente todos los movimientos y estilos del siglo XX están
representados al más alto nivel en las sucesivas etapas de su producción literaria. La
generación del 27 fue la que, de forma más inmediata, recibió su influencia.
La generación del 27
Tradición y vanguardia constituyen los dos polos entre los que, sobre todo en su primera época,
se mueve la obra de estos poetas. No renunciaron a lo que les parecía valioso de la poesía
tradicional y a la vez recogieron aspectos novedosos de las vanguardias. Supieron conjugar lo
viejo y lo nuevo logrando entre ambos polos, un equilibrio admirable.
Su deseo de enlazar con la tradición los llevó lo mismo a la poesía popular de los Cancioneros
y Romanceros, que a la poesía culta de los siglos XVI y XVII.
Uno de los poetas que más influyó en la generación del 27 fue Gustavo Adolfo Bécquer.
Cernuda utiliza un verso de Bécquer para dar nombre a su libro Donde habite el olvido. Rubén
Darío y, sobre todo, Juan Ramón Jiménez ejercieron también una gran influencia en este grupo.
Las Vanguardias literarias que tuvieron mayor incidencia entre los poetas del 27 fueron el
surrealismo y, en menor medida, el futurismo y el creacionismo.
Trayectoria literaria
A pesar de lo diferenciador de cada uno de ellos, pueden advertirse, en la trayectoria de estos
poetas algunos rasgos y etapas comunes:
 Ideal de pureza. En una primera etapa, cultivan una poesía pura, exenta de aspectos
demasiado humanos como sentimientos, emociones, anécdotas y descripciones.
Consideran la poesía como obra artística autónoma y autosuficiente. Influidos por Juan
Ramón Jiménez (inteligencia, dame / el nombre exacto de las cosas) buscan la precisión
y exactitud léxicas; el afán de pureza y la desnudez poética. El carácter deshumanizado y
la importancia de lo conceptual por encima de lo emotivo, así como su capacidad para
transformar la realidad a través de audaces metáforas es un reflejo de la predilección de
estos poetas por Góngora. En 1925 aparece la obra de Ortega y Gasset La
deshumanización del arte, que resumía con claridad las características del arte nuevo,
del que los poetas del 27 también participaban.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

 Influencias del Surrealismo. En 1924 aparece el primer manifiesto surrealista, que


postulaba la exploración de los mecanismos del subconsciente con el fin de que se
manifestaran con entera libertad los impulsos y las fuerza oscuras que el hombre, víctima
de una razón sumisa a las normas morales, había reprimido sistemáticamente.
De ahí que se concediera una importancia destacada al mundo de los sueños. Este
movimiento de vanguardia, que no tuvo mucho impacto en la literatura española, sí dejó
algunos destellos en los poetas del 27 que aceptaron estas técnicas surrealistas
proporcionándoles un lenguaje nuevo que daba salida a muchas de sus crisis personales.
Ante ellos se abría la posibilidad de expresar con entera libertad sus conflictos íntimos y
rechazar las normas morales caducas.
 Poesía comprometida. En varias obras escritas ya bajo la influencia del Surrealismo, se
inicia un proceso de rehumanización que se irá intensificando a lo largo de la década de
los años treinta. Ahora, la nota más dominante de su poesía será una tendencia a alejarse
de los postulados del purismo y a prestar mayor atención al mundo contemporáneo. En
1931, con la llegada de la República, la tendencia purista inicia un claro declive que se
irá intensificando con la progresiva politización del país y con los graves sucesos que se
desarrollan. Este clima de compromiso social por el cual el escritor se siente arraigado en
una realidad colectiva fue desigual entre los miembros de este grupo. Mientras en
algunos, como Jorge Guillén apenas se observaron cambios en la línea seguida hasta
entonces, en otros se produce una progresiva actitud crítica frente a la realidad española.
En este sentido, el caso extremo lo constituye Rafael Alberti que en 1931 ingresa en el
Partido Comunista, reniega de su producción anterior y decide contribuir con su pluma
a la revolución social. Antes mi poesía estaba al servicio de unos pocos —confesará—
Hoy no. Lo que me impulsa a ello es la misma razón que mueve a los obreros y a los
campesinos, o sea, una razón revolucionaria.
 La guerra y el exilio (después de la guerra). Al estallar la guerra, todos los miembros de
esta generación, con la excepción de Gerardo Diego, tomaron partido por la República.
Un mes después, Lorca era asesinado en Granada. Jorge Guillén, encarcelado en Sevilla,
logró salir al extranjero en 1938. Salinas se había marchado antes de que comenzara el
conflicto. En general, el grado de compromiso de los demás miembros les obligó a un
largo exilio desde el cual, pasado un período de desorientación y de desconcierto,
recobraron su voz e intensificaron su proceso de rehumanización que se había
desarrollado a lo largo de los años treinta. En su obra poética está presente ahora una
evocación melancólica y serena de su tierra lejana, las imprecaciones contra los
vencedores, el recuerdo emocionado de los amigos, y el ansia de volver a su tierra.
Autores
 Pedro Salinas. Para él la poesía, a través de la belleza y la inteligencia, es un modo de
acceso a la realidad y a la esencia de las cosas. Utiliza una métrica sencilla con
preferencia por el verso corto y la silva y renuncia a la rima. Su lengua poética es muy
trabajada y las palabras se escogen con gran carga semántica y simbólica. Gran poeta del
amor, sus versos son auténticos y humanos pero muy trabajados. De su primera etapa de
poesía pura con influencia de Juan Ramón Jiménez destacan obras como Seguro azar; de
su segunda etapa son sus dos obras maestras, La voz a ti debida y Razón de amor donde
se consagra como poeta del amor desde una visión antirromántica (el amor no es desdén
ni frustración, sino plenitud y enriquecimiento); en la etapa del exilio sus obras reflejan la
lucha entre su fe en la vida y los signos angustiosos que contempla a su alrededor (Todo
más claro).

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

 Jorge Guillén. Es el máximo representante de la poesía pura y su obra está al servicio de


la estilización de la realidad. Su estilo es depurado, condensado y elaborado. Su poesía se
articula en tres libros: Cántico (expresión de alabanza y entusiasmo ante un mundo
hermoso y perfecto plasmado en temas como el amanecer, el esplendor de la primavera,
el amor…), Clamor (protesta ante el dolor, los problemas y las miserias del momento
histórico que se concretan en temas como las injusticias, las persecuciones, las torturas,
la opresión…; la protesta no nubla, sin embargo, la fe en la vida y el hombre) y
Homenaje (poemas dedicados a diferentes figuras de la historia, las artes y las letras).
 Gerardo Diego. Su obra se caracteriza por la variedad de tonos, temas y estilos y
constituye el ejemplo más claro de la unión entre tradición y vanguardia. Así nos
encontramos con obras que se pueden incluir dentro de la corriente clásica o tradicional
como El romancero de la novia de influencia becqueriana, Versos humanos dedicado a
Castilla o Versos divinos, de temática religiosa. Junto a ello, obras de influencia
vanguardista, en concreto creacionista (libre imaginación al margen de la lógica y la
realidad) como Imagen o Manual de espumas.
 Dámaso Alonso. Fue un pionero de la poesía pura, no tanto por su deshumanización
como por su sencillez, con Poemas puros, poemillas de la ciudad. Años más tarde, en la
posguerra, se adentra en la poesía existencial o desarraigada con Hijos de la ira, obra de
protesta contra la crueldad, el odio, la injusticia y lamento por el sentido de la vida;
escrito en versículos con un obsesivo paralelismo, sus imágenes desgarradas se acercan,
a veces a la estética del Surrealismo. En sus últimas obras continúa con el tema de Dios
y el sentido de la vida (Hombre y Dios, Duda y amor sobre el Ser Supremo).
 Vicente Aleixandre. Se aúnan en él la influencia de Rubén Darío, Antonio Machado, Juan
Ramón Jiménez y el Surrealismo. Lo peculiar de su estilo son las metáforas visionarias,
el verso libre, el versículo y la densidad. En su primera etapa tiene una visión pesimista
del hombre, frágil y vulnerable, y desea abandonar su condición humana y fundirse con
la Naturaleza para participar de su insensibilidad (Ámbito); en La destrucción o el amor
identifica la pasión amorosa con una muerte liberadora y en Sombra del Paraíso, desde
el destierro, el poeta sueña con un mundo libre de dolor y sufrimiento. En su segunda
etapa aparece una visión positiva del hombre y se acerca a la solidaridad abandonando
sus obsesiones individuales (Historia del corazón). En una tercera etapa utiliza un estilo
denso con imágenes ilógicas y surrealistas para recordar, desde la vejez y la consumación
de su existencia, la juventud como símbolo de vida (Poemas de la consumación).
 Rafael Alberti. Su obra poética es variada en temas y estilos y alternan en su producción
la poesía pura, lo tradicional, lo barroco y lo vanguardista. Él mismo reconoce que le
influyeron Gil Vicente, el Cancionero anónimo, los Romanceros, Garcilaso, Góngora,
Lope, Bécquer, Baudelaire, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Su primera etapa
se acerca a la lírica popular y tradicional; escribe entre otros Marinero en tierra donde
se centra en la añoranza de su tierra gaditana y La amante con poesía pura elaborada
durante un viaje que hizo a Castilla.
Cal y canto representa la poesía gongorina (sonetos, tercetos y romances cultos) y
vanguardista que tienen como punto en común el virtuosismo. A partir de 1927 y durante
una crisis personal e ideológica, escribe Sobre los ángeles, aún en el ámbito vanguardista
pero ahora de estilo surrealista, en verso corto la primera mitad del libro y en versículos
la otra mitad. Desde 1931 Alberti abraza la poesía social y política de tipo revolucionario
y panfletaria (El poeta en la calle, Entre el clavel y la espada). Durante el exilio vuelve
a la poesía de inspiración variada (Poemas del destierro y de la espera) en temas y
estilos.

Ediciones SM
ANDALUCÍA / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 11 /
EXAMEN RESUELTO

 Federico García Lorca. Tanto en su obra poética como en la teatral, sus creaciones giran
en torno a dos polos: el vitalismo, la gracia y el popularismo y el sentimiento de
frustración ante el destino trágico. En su poesía, nos encontramos en la primera etapa
con influencias de Bécquer, el Modernismo, Machado y Juan Ramón Jiménez y también
con la alternancia del tono gozoso y el trágico; destaca Poema del Cante Jondo, donde la
música de su tierra le sirve como vía de expresión para su dolor. Entre 1924 y 1927
escribe el Romancero Gitano donde el poeta ejemplifica el destino trágico en personajes
marginales que, marcados por la frustración, huyen del mundo convencional y viven al
margen de la ley y abocados una muerte que acaba con sus ansias de vivir; el estilo
constituye una fusión entre lo popular y la Vanguardia (la métrica popular se une a
metáforas vanguardistas y atrevidas).
Durante su estancia en Nueva York de 1929 a 1930 escribe Poeta en Nueva York donde
se acerca a la poesía social denunciando el dolor de los demás en un mundo injusto y
deshumanizado; todo ello valiéndose de la técnica surrealista pero utilizada de una forma
muy personal (uso del versículo y la imagen ilógica y absurda dentro de una visión
apocalíptica del mundo).
Su última etapa la dedicará, sobre todo, al teatro; de este momento nos queda la elegía
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías y los Sonetos del amor oscuro.
 Luis Cernuda. Su obra se centra en un motivo típicamente romántico: el conflicto entre el
deseo y la realidad, que se plasma en temas como la soledad, la añoranza de un mundo
habitable, el ansia de belleza o el amor. Parte de la moda de la poesía pura, la imitación
de las formas clásicas y el surrealismo, y termina rechazando los ritmos marcados
(cultiva el versículo), la rima y las imágenes para centrarse en el tono coloquial y
hablado. Reunió sus libros con el título La realidad y el deseo: su primera producción de
poesía pura y de imitación de Garcilaso; su poesía surrealista; Donde habite el olvido,
de tono más personal; su poesía del destierro (Las nubes, Como quien espera el alba),
de tono amargo y desgarrado.
 Emilio Prados. Tras sus comienzos populares y juanrramonianos, inicia una etapa
surrealista (La voz cautiva) y, tras ella, otra de poesía política (Llanto en la sangre). En
el exilio con Jardín cerrado se acerca a su intimidad y se centra en problemas
existenciales y metafísicos.
 Manuel Altolaguirre. Su obra, de tonos románticos, se encuentra alejada de la
deshumanización y del Vanguardismo y se caracteriza por la musicalidad y el tono
cordial. Destacan Las islas invitadas y en el exilio Poemas de América.

Ediciones SM

Das könnte Ihnen auch gefallen