Sie sind auf Seite 1von 11

MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

BASE TEÓRICA
Este modelo centra su base teórica en la psicología del yo, ofrecida por Erikson y
White.
Esta teoría considera como innato en el hombre el impulso a desarrollarse, a utilizar
sus capacidades para convertirse en la causa activa que lo acontece.

PRINCIPALES REPRESENTANTES
El principal representante fue H. H. Perlman, en 1957, como profesora de la escuela
de Trabajo Social de la Universidad de Chicago, publica su libro titulado Social
Casework. El Casework se propone ayudar a la gente a solucionar más eficazmente
sus problemas de funcionamiento social, por medio de una serie de operaciones
que se desarrollan en el clima de una relación significativa. En 1964, L. Ripple
publica una investigación donde la hipótesis se centra en la utilización por el cliente
de los servicios del casework.
C. Towle, postuló la idea de cómo distinguir a los estudiantes que aprendían de los
que no aprendían.

FASES O PROCESOS
Este modelo tiene ciertas características y fases o procesos que son necesarios
conocer para terminar con éxito el caso. Las fases son las siguientes:
- La persona y su problema: El problema se presenta de acuerdo a cómo lo
percibe el cliente, mientras que la persona es percibida como la que necesita
apoyo. A través del yo, las personas pueden concebir la realidad interna y
externa. L. Ripple, considera dos cosas esenciales que ayudarán a resolver
los problemas en las personas; el primero la motivación representa lo que la
persona quiere y la fuerza con la que lo quiere y segundo, su capacidad, aquí
entran las aptitudes de orden afectivo, intelectual y físico que la persona
cliente puede utilizar. Aquí la aptitud para la relación, es la aptitud y la
necesidad que siente el cliente de entrar y de permanecer en relación con el
trabajador social. La segunda es la aptitud para comunicación, ese
acercamiento de confianza que se da entre cliente y trabajador social. Por
último los aspectos intelectuales influirán en sí la persona es capaz de
resolver los problemas más rápido o si surgen en ella un bloqueo afectivo.
- El proceso de ayuda profesional: Aquí es importante tener claro los
elementos en presencia: el cliente, las personas, las condiciones de espacio

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 1


y tiempo, el trabajador social y su servicio. En esta fase la ayuda profesional
se propondrá reforzar y facilitar el aprendizaje de las funciones del yo
utilizando diferentes elementos como liberar capacidades afectivas,
estimular, orientar, encontrar recursos necesarios para la solución de
problemas.
- El servicio: Este servicio también es conocido como agencia social, que se
caracterizado por tres elementos, el primero su fuente de financiamiento, su
grado de autonomía profesional y su función propia. A su vez se clasifican en
públicos, semipúblicos y privados. Para un trabajador social, comprometerse
a trabajar en un servicio significa estar de acuerdo con los objetivos de este
servicio, esto significa también asumir una responsabilidad en la
estructuración del programa establecido para responder a sus objetivos. Aquí
es importante mencionar que se debe saber establecer y mantener una doble
comunicación (ascendente y descendente).
- La fase inicial: Más allá de entender el problema es necesario la ayuda
psicosocial que le permita a la persona aprender a percibir, a reflexionar y a
actuar con relación a su problema, fortaleciéndola y dándole seguridad, la
fase debe en gran medida permitir este ejercicio y aportar un apoyo. A través
de la incitación del cliente a identificar y precisar el problema se formulan las
siguientes preguntas: La naturaleza del problema, el significado del
problema, la o las causas del problema, los esfuerzos realizados para
afrontar la resolución del problema, la naturaleza de la solución o de los fines
demandados a la ayuda psicosocial y la naturaleza real de este servicio y sus
medios con relación al cliente y a su problema. Podemos sintetizar que esta
fase es como un diagnóstico que ayuda adentrase al problema conociendo
características más claras. Es decir, se centra sobre lo que la persona desea
y la fuerza con que lo desea, sobre las capacidades que tiene o que puede
desarrollar, recursos, etc.
- Principales técnicas de tratamiento: Para poder implementar las técnicas
de tratamiento, es importante de acuerdo con Perlman recordar las funciones
del yo: percepción, protección o adaptación, movilización y acción, las cuales
están directamente influenciadas por el entorno y las emociones. Es
interesante conocer el momento en que las funciones de percepción y de
protección se encuentran debilitadas o rígidas, se ven afectadas las
funciones de adaptación. Las intervenciones del trabajador social están
basadas en su estilo, es decir, de la expresión honesta de sí mismo en el rol
de un profesional, expresión que emana de la sincera preocupación y del
respeto que el trabajador social siente por su cliente. A través de la
comunicación verbal se va dando en dos grandes categorías primero las
preguntas y respuestas; las informaciones y los consejos.
- Relación: El resultado dependerá de la relación, es decir, el lazo afectivo
que se establece entre las dos personas; el trabajador social debe precisar

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 2


desde el principio su rol y su función. Siempre debe permanecer ese
acercamiento positivo, que le brinde calidez y confianza al cliente.

OBJETIVO
Este modelo dentro de su visión se propone dos objetivos; la resolución del
problema y la promoción de la capacidad de crecimiento.

PAPEL O ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL


En este modelo es de vital importancia tomar en cuenta lo que la persona siente,
percibe, piensa, desea y hace para responder al problema que ha identificado y lo
que el trabajador social ofrece en comprensión, estimulación, recursos y servicios
constituye lo esencial del modelo de resolución de problemas, cualquiera que sea
éste.
En este modelo el trabajador social debe tomar diversas consideraciones como: el
contenido, el método y la duración del tratamiento.

INTERPRETACIÓN PERSONAL
El modelo de resolución de problemas, tiene una característica muy peculiar, porque
se apoya de la escuela diagnóstica o modelo psicosocial, en las cuales van
integradas las aportaciones de la psicología del yo.
Desde mi interpretación personal considero que este modelo es la base para las
siguientes etapas que contribuyen en la resolución de un problema por parte del
trabajador social. Porque es entendible que este modelo se basa “en la concepción
de una existencia que se desenvuelve por fases y por crisis”.
La concepción del problema, no basta para entender a fondo a qué situación deberá
enfrentarse el trabajador social; esto va más allá, es necesario ahondar en los
factores que ocasionan que el problema este presente, así como los diferentes
panoramas que se puedan surgir por factores externos o que no están al alcancen
del trabajador social.
Considero que en este modelo la psicología del yo, juega un papel importante, ¿Por
qué?, esencialmente en este tipo de problemas el cliente es el actor principal del
problema, además de él mismo dependerá crear las condiciones de motivación,
fuerza y decisión para poder cooperar en resolverlo.

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 3


Por eso, las preguntas que se plantean en la fase inicial serán un eje rector que a
los trabajadores sociales nos será de gran utilidad para ver el panorama al que nos
enfrentamos y de esta forma establecer un programa junto con el cliente.
Esas preguntas nos darán las herramientas necesarias para hacer un diagnóstico
preciso del problema, de ahí determinar el método a seguir y contemplar el
panorama de la duración.
Me queda claro que este modelo nos da un tips muy importante en la resolución de
problemas, nunca dejar a un lado la parte de las emociones de las personas, porque
éstas serán quienes rijan el comportamiento del cliente, que a su vez se verá
influenciado a tener las fuerzas para erradicar o el problema; o por su parte hacer
más prolongada su duración.
No debemos dejar atrás que hoy en día existen diferentes investigaciones acerca
de la inteligencia emocional, como adquiere mayor importancia que el cociente
intelectual, como lo señala Daniel, Golman, en su libro que lleva el título “la
inteligencia emocional”, donde se menciona que uno de los factores que influyen en
la reacción inmediata de una persona ante cierta situación es la emoción, lo cual
puede desencadenar situaciones negativas en las personas, ya que no se da paso
a la conciencia intelectual que dura más en analizar el problema.
Ante este panorama es necesario mantener esa cercanía de calidez y humana con
el cliente, siempre permitiéndole expresar sus emociones al momento de dar a
conocer el problema, éstas serán claves esenciales al momento de estructurar
nuestro método.

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 4


MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

BASE TEÓRICA
Este modelo se basa se apoya en la teoría del aprendizaje. También toma en cuenta
la teoría del behaviorismo.

PRINCIPALES REPRESENTANTES
Sus principales representantes son Pavlov, quien descubrió la importancia que
tienen los reflejos condicionados, tanto en el psiquismo humano como animal.
Watson, propone: ¿por qué no hacer de lo que podemos observar el campo real de
la psicología?, es decir, limitémonos a las cosas que pueden ser observadas y a
partir de ahí formular leyes relativas únicamente a estas cosas.
En 1940, Hilgard y Marquis, proponen la distinción de dos categorías principales de
condicionamiento: el condicionamiento pavloviano clásico y el condicionamiento
instrumental o condicionamiento motor voluntario.
Mientras que otro de sus representantes Skinner, propone una segunda categoría
que se apoya en respuestas “operantes” emitidas libremente y no sólo
desencadenadas por un estímulo externo.

FASES O PROCESO
- Fase inicial: En este primer paso toma particular importancia de
investigación y a la de formulación del diagnóstico, es decir, la evaluación
preliminar y la primera entrevista.
- Evaluación preliminar: Identificación de la naturaleza y de la frecuencia de
la conducta del problema. La evaluación preliminar permite identificar la
conducta a eliminar, determinar con el interesado la frecuencia y determinar
cuáles son las circunstancias actuales. La evaluación preliminar se basa en
las observaciones realizadas por el trabajador social en el marco de vida
habitual del cliente. Los pasos a seguir es la especificación del problema
(problema que será objeto de modificación), contrato o plan de modificación
(conducta a rectificar).

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 5


- Fase de registro y mantenimiento: En los gráficos empleados se puede ir
visualizando y evaluar rápidamente la modificación de la conducta. El registro
constituye también un refuerzo del objetivo deseado. Ayuda para reforzar
aquellas partes donde hay defectos.
- Principales técnicas de tratamiento: Es indispensable tomar en cuenta los
diferentes tipos de conductas: conducta respondiente (respuestas
involuntarias), conducta operante (acciones voluntarias). La implementación
de las técnicas “operantes” o “instrumentales”, tienen por objeto la
modificación de la conducta del ámbito de lo “operante”, es decir, de la
acción. Dentro de las técnicas es importante el refuerzo, la extinción, el
refuerzo diferencial y el castigo.
- Relación: En esta parte se debe retomar la observación de la teoría del
behaviorismo, donde se exige que el trabajador social se plantee, a la luz de
sus valores, el fin que persigue y los medios que emplea para alcanzar este
fin.
- Indicaciones y contraindicaciones: Aquí se establecen digamos los
contratos sobre un problema y la evaluación que se llevará acabo para ver si
el problema fue resuelto.

OBJETIVO
Las actividades del trabajador social tienen, pues, como objetivo facilitar el cambio
o establecimiento de una conducta.

PAPEL O ROL DEL TRABAJADOR


Es importante retomar el aporte de las teorías contemporáneas del trabajo social
en este caso los modelos conductistas. Entendiéndose que el conductismo admite
por principio que toda conducta es causada.
El trabajo social conductista está basado en la teoría del aprendizaje, la cual, al
contrario de la teoría psicodinámica, se proyecta hacia la conducta observable. Se
considera improcedente utilizar pensamientos ocultos o inferencias acerca de
estructuras de la mente, porque no pueden ser independiente y objetivamente
comprobados.
Aquí el papel del trabajo social conductista es el de incrementar las conductas
deseadas y reducir las conductas indeseadas para que la gente afectada por
acontecimientos sociales actúen correctamente

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 6


INTERPRETACIÓN PERSONAL
El modelo de modificación de conducta, se centra en una idea principal o punto de
partida como le llamaré, ese punto de partida se llama la observación que en
términos de investigación se conoce como etnografía “oficio de la mirada”, con la
misma particularidad de llevar un registro de todo lo que se ve, sólo que en el campo
del trabajador social se enfoque en observar las conductas de la persona a la que
se va atender y se está atendiendo.
Aunque muchos teóricos no quieren dirigir su marida hacia el estudio o modelo de
la resolución de problemas, es indispensable retomar algunos de sus elementos
que son pilares en la conducta del individuo. Conductas que se ven influencias por
la situación emocional de la persona, su entorno, etc.
Todas las técnicas que nos brinda este modelo son esenciales al momento de definir
la conducta que se desea cambiar, los métodos implementados, los registros y la
evaluación de los mismos.
Sin embargo, existe algo importante que las teorías contemporáneas del trabajo
social, vienen a poner en cierta tela de juicio, el papel del trabajador social, en la
modificación de la conducta; esto se dirige hacia el trabajador social permanece
neutro o dentro de ese proceso de cambio están interviniendo sus propias
conductas que desea que su cliente siga, o realmente está tomando en cuenta las
que son propias del cliente y sólo requieren un poco de modificación.
Algo que me queda muy claro es que las conductas por un proceso de aprendizaje
son el resultado de las interacciones entre el ser humano y el entorno. Elementos
básicos para partir de una idea al momento de diagnosticar y hacer la modificación
de una conducta en particular.

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 7


LA INTERVENCIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS

BASE TEÓRICA
Se basa en la teoría de la crisis, apoyándose en la evolución del pensamiento y la
práctica profesional, en la importancia del tiempo y del momento. Toma elementos
de la teoría funcional de utilizar el tiempo como factor del proceso de ayuda.

PRINCIPALES REPRESENTANTES
Este modelo se construye con las publicaciones por un lado de Erik Linderman, a
través del trabajo del duelo.
Gerald Caplan en 1954, habla sobre las consecuencias del shock.
David Caplan, la crisis que desencadena el nacimiento de un niño prematuro.
Naomi Golan, precisa las distinciones entre las crisis de maduración y las de
transición, y las diferentes actividades que permiten superarlas.

FASES O PROCESOS

- Índices del estado de equilibrio: Enfocado a identificar los índices de


equilibro que permitan entablar y mantener relaciones emocionales
satisfactorias. Trabajar de manera productiva y esa capacidad de actualizar
los recursos de acuerdo a los cambios del exterior.
- Crisis y factores de estrés: Esta fase permite clasificar la crisis
dependiendo su factor: crisis previsibles, crisis de maduración o de transición.
No se deben descuidar aquellas crisis originadas por acontecimientos
previsibles.
- Índice del estado de desequilibrio o estado de crisis: El trabajador social
debe conocer qué factores son susceptibles de originar una crisis, al igual el
reconocer los signos que una persona manifiesta cuando se encuentra en
situación de crisis. Los síntomas somáticos siempre nos darán datos
importantes del grado de situación en crisis de la persona.
- Fases y características de la crisis: Es importante tener presente que la
crisis se trata de una situación límite en el tiempo. Como lo describe Syle en
su teoría del estrés. En la fase inicial es fase de alarma, la tensión se eleva,
los sentimientos de inquietud y de incapacidad suben como una flecha. En
esta parte entran directamente las reacciones del cuerpo que tiene para cada
fase.
- Respuestas a la crisis: La reacción subjetiva del individuo ante el
acontecimiento, en el momento en que se produce o más tarde, depende de
su estado de vulnerabilidad y de la manera en que siente el factor estrés. En
esta parte entra tres aspectos: 1. Percepción realista del acontecimiento, si
el acontecimiento es percibido real de la persona será más consciente. 2.
Búsqueda de un apoyo en el entorno, es la capacidad de entablar con las
otras relaciones emocionales satisfactorias. 3. Puesta en acción de las
capacidades (actividad mental orientada hacia la verificación), se fracciona

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 8


el problema (en varias partes), el individuo y la familia pueden también buscar
nuevos modelos.
- Fase inicial: Se busca que el trabajador social debe dedicarse a hacer
intervenciones de tipo preventivo en el caso de crisis previsibles y conceder
carácter de urgencia a las intervenciones solicitadas para la crisis
imprevisible. Aquí se inicia con la fase relación donde se debe crear una
relación de confianza que inicia desde la primera entrevista. Posteriormente
se debe centrar en la situación (hacer que el cliente cuente el incidente),
percibir la realidad (la detección de lo que se ha hecho para arreglar la
situación), organizar la acción (el trabajador social ayuda al cliente a captar
mejor la situación y a fragmentar los problemas para poder arreglarlos uno a
uno.
- Fase intermedia y principales técnicas: Apoyarse sobre las capacidades
del cliente y estimularlas. Ayudarlo a que tenga una percepción realista de
su situación, utilizar el apoyo del entorno.
- Fin de la intervención: La terminación de la intervención, está generalmente
planificado desde el inicio del tratamiento. Es decir, verificar los progresos
obtenidos a lo largo del proceso.
- Indicaciones de la intervención en tiempo de crisis: Muchos de los
clientes piensan que el estado de crisis es un estilo de vida. Las
manifestaciones abiertas de este trastorno, sensación de urgencia, confusión
de sentimientos, desorganización de la conducta, reacción ineficaz, aparecen
iguales en las personas en estado de crisis.

OBJETIVO

Diagnosticar la situación de crisis y la fase en la que se encuentra, lo que implica la


elección explícita del modo de intervención.

PAPEL O ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL

El trabajador social debe pues dedicarse a hacer intervenciones de tipo preventivo


en el caso de crisis previsibles y conceder carácter de urgencia a las intervenciones
solicitadas para la crisis imprevisible.

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 9


INTERPRETACIÓN PERSONAL

Retomando el modelo de intervención en crisis y el de centrado de la tarea


propuesto por las teorías contemporáneas del trabajo social. La intervención en
crisis es una acción clásica que consiste en interrumpir una serie de
acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las
personas. La intervención en crisis utiliza tareas prácticas para facilitar el reajuste
de la gente, aunque un aspecto importante es su respuesta emocional a la crisis y
los cambios a largo plazo en su capacidad para manejar los problemas cotidianos.

Me parece algo interesante este modelo porque se centra en atacar el


problema en el momento en que surge y presenta los signos que todos conocemos:
la crisis.

Actuar en el momento correcto y de la forma más factible, implica observar al


cliente, que sin duda la entrevista y ese primer encuentro son indispensable en
cualquiera de los modelos, porque nos permite ese primer contacto visual con el
cliente, de ahí se desprenderán otras habilidades esenciales que debemos
desarrollar como trabajadoras sociales, que permitan crear un clima agradable
donde el paciente o cliente, nos cuente su problema.

Para mí en este modelo la fase inicial cobra vital vida porque desde aquí se
creará la relación que prevalecerá entre cliente y trabajador social. Permitiendo ir
identificando aquéllas características o factores que alteran su estado natural de
comportamiento y lo llevan a situación de crisis. De ahí se identifica el tipo de crisis
y la técnica a implementar, siempre apegados a mantener cerca de la realidad al
cliente para que el proceso sea más positivo y se vuelva consciente de esa
necesidad de cambio.

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 10


BIBLIOGRAFÍA

1. Du Ranquet, Mathilde (1996). Los modelos en trabajo social. Siglo XXI,


Madrid, España.
2. Payne, Malcolm (1991). Teorías contemporáneas del trabo social. Paidos.
Buenos Aires, Argentina.
3. Goleman, Daniel (2013). La inteligencia emocional. Vergara. México, D.F.

Yaritza Nathalie Ramos Orozco 11

Das könnte Ihnen auch gefallen