Sie sind auf Seite 1von 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Trabajo monográfico

Tema:
El Problema del Transporte Público en Lima

Curso: Redacción y Técnicas de Comunicación Efectiva

Profesor: Javier Hidalgo Tupia

Integrantes:
Saldaña Torres, Guillermo
Tarmeño Noriega, Carlos
Castro Silva, Fernando
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo tanto a conductores como usuarios del transporte público, que usan este
de manera negativa, no se informan, fomentan el desorden y no entienden la gravedad de la
situación.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros padres y hermanos por el amor y paciencia que han expresado durante

toda nuestra preparación académica.


Resumen

El presente trabajo monográfico abarcará el tema del transporte público en Lima, con la

intención de informar acerca del origen, estadística de uso del transporte público, consecuencias

y posibles vías de solución a la problemática. Se dará un resumen de la investigación realizada.

Como parte del origen, está la medida dictada por el presidente de entonces, Alberto

Fujimori, promoviendo el libre mercado, esto a nivel de transporte público afecto a la nula

existencia de reglas para la conformación de empresas, en otras palabras nadie les explicó cómo

manejarse como organización, haciendo todo de forma improvisada o de manera empírica.

También tenemos las señales de corrupción en las revisiones técnicas, ¿de qué manera podría

afectar esto?, a partir del 2010 las municipalidades emitieron ordenanzas para aprobar el retiro de

unidades con tiempo vencido, el cual sería de 15 años de antigüedad en adelante, al darse la

existencia de este tipo de corrupción, “no existirán” unidades vencidas, lo cual aumentará el

volumen del parque automotor.

El observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos a través de una encuesta realizada en 2015

a ciudadanos de Lima y Callao, afirmó que el 75.6% de ciudadanos de la capital se moviliza en

transporte público o colectivo. De este grupo, el 25% viaja en buses y el 34% en combis,

demostrando nuestra preferencia al momento de decidir qué medios de transporte usar.

Las consecuencias del problema expuesto son muchos, los cuales se detallarán en el

cuerpo de la monografía, algunos de estos y más notables son los siguientes:

 Pérdida de un porcentaje de ingresos de los usuarios Limeños.

 Contaminación Ambiental

 La aparición de más transporte informal.

Se expondrá posibles soluciones y conclusiones a este problema, a continuación.


Índice
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 1
CAPITULO I: El origen del desorden .............................................................................................................. 2
CAPITULO II: Estadística en el uso del transporte público ............................................................................ 6
CAPITULO III: Consecuencias ...................................................................................................................... 10
CAPÍTULO IV: Posibles vías de solución ...................................................................................................... 14
RECOMENDACIONES ................................................................................................................................... 15
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 17
1

INTRODUCCIÓN

El transporte público es un fenómeno que a lo largo de la historia se ha ido propagando

en toda América Latina y en el mundo en general. Este servicio nos ha brindado muchas

facilidades al momento de movilizarnos, dándonos la opción de llegar a lugares lejanos sin la

necesidad de tener un medio de transporte particular. Sin embargo esto que comenzó como una

ayuda y un alivio para las personas que, por falta de ingresos o por el elevado costo de estos

medios de transporte, no tenían la posibilidad de movilizarse, pasado los años se volvió una

completa pesadilla, llevando consigo una gran cantidad de problemas que afectaron, afectan y

afectaran al medio y a sus habitantes. Con el paso del tiempo este problema se agrava, por lo que

tenemos que estar informados de cuánto daño causa esto en cada uno de sus ámbitos y como

podremos ayudar a solucionarlo poco a poco. Reconocer que esto es un problema, sería el primer

paso, debido a que no muchos nos damos cuenta de la situación, vivimos más concentrados en

otros temas que no nos percatamos cuanto nos afecta y cuantas consecuencias trae en nuestra

vida.

Sin embargo, hemos abierto los ojos poco a poco, entendiendo la magnitud de esto y

buscando vías para solucionarlo. La cantidad de propuestas para atender esta situación es

enorme, ergo un gran porcentaje de estas quedan en el aire y se pierden a través del tiempo. En

esta monografía veremos con más detalle el problema, sus causas y consecuencias, como de

alguna manera estamos involucrados en la existencia de esto, siendo de forma indirecta causantes

del mismo problema del que nos quejamos y propuestas externas de solución.
2

CAPITULO I: El origen del desorden

La economía del Perú se recuperaba de una seria inflación, el presidente en ese entonces,

Alberto Fujimori, dictó medidas para impulsar el libre mercado. La norma permitió a las

empresas de transporte fijar sus propias tarifas, logrando así, una supuesta “mejora en las

condiciones de calidad, oportunidad y seguridad” según el Decreto Legislativo, la cual a su vez

también buscaba asegurar la satisfacción de la creciente demanda del servicio. Sin embargo esta

acción de liberar el servicio de transporte tuvo una gran falla, la cual fue la nula existencia de

reglas para la conformación de empresas. Así lo explicó el abogado y director de la ONG Luz

Ámbar, Luis Quispe Candia:

Hasta 1990, en Lima había cooperativas y comités, una empresa de propiedad

social del propio Estado y otra de la Municipalidad. Estas entidades eran

propietarias de las unidades vehiculares. Cuando se libera el mercado, se elimina

todo. El Estado les exige a las cooperativas que pasen a convertirse en empresas.

Pero nadie les dijo cómo deben manejarse. (Luis Quispe Candía)

Las nuevas compañías buscaron propietarios y se afiliaron a ellos por medio de contratos.

Los 15,200 microbuses, combis y coasters inscritos que circulan hoy en Lima lo hacen a través

de 266 empresas “afiliadoras”.

En 1992 fue firmado el Decreto Ley N° 25789, que dio paso a la importación de unidades

vehiculares usadas, flotas enteras empezaron a circular. Si bien la medida permitió el crecimiento

del mercado de transporte, con el tiempo contribuyó a la congestión en las pistas. A partir del

2010 las municipalidades tuvieron que emitir ordenanzas para aprobar el retiro de unidades con

tiempo vencido, el cual sería de 15 años de antigüedad en adelante. Sin embargo Lino de la

Barrera advirtió que la corrupción es un problema en estos procedimientos:


3

La calidad de las inspecciones es muy, muy mala. La idea de estas inspecciones es

que se controle el uso de autos privados antiguos. Pero el sistema está perforado

por clarísimas señales de corrupción desde que las revisiones técnicas son pasadas

por agua tibia y no se han formulado mayores exigencias al respecto. (Lino de la

Barrera)

Según cifras de la Policía Nacional, el 40% de las infracciones de tránsito en el país se

concentraron en Lima. Algunas de las infracciones más graves y comunes son conducir sin

licencia, sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito o con presencia de alcohol en la

sangre en proporciones mayores que el medio gramo por litro tolerado.

Todas las papeletas que emite la Policía y las actas de control de las municipalidades son

medios de sanción administrativa y están sujetas a la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento

Administrativo General. Sin embargo para Quispe Castañeda, esto es un problema: "El que las

papeletas se sujeten a esta norma solo genera que los conductores acumulen infracciones sin que

les pase nada".

La explicación es sencilla. Cuando al infractor se le impone una papeleta, la norma

permite que su falta prescriba, demorando el proceso. Son cinco los días para presentar el

descargo, treinta para que la Administración general responda, quince para que el conductor

presente recurso de reconsideración, treinta para que la Administración responda nuevamente,

quince para que el conductor apele y otros treinta para que la Administración vuelva a responder.

En total serian 125 días en los que solo se hizo el papeleo. El Decreto Legislativo N° 1272, crea

incluso un paso más para un tercer descargo. Una vez agotada la vía administrativa, el conductor

sigue teniendo chance de evadir una multa por su infracción. Presenta una demanda de revisión
4

de actos administrativos ante un Juzgado Contencioso Administrativo del tercer poder del estado,

el Poder Judicial.

De ser rechazado, puede apelar a una Sala Contencioso Administrativa. Si es nuevamente

rechazado, puede presentar un reclamo ante la Corte Suprema para que esta resuelva

definitivamente el caso. Y, aun cuando la Corte Suprema pueda resolver en contra del

demandante y ordenar el pago de la multa, la sanción ya habrá prescrito, pues debe recordarse

que esta sanción administrativa prescribe a los cuatro años de impuesta.

La ex jueza de Tránsito y Seguridad Vial de la Corte de Lima Norte y actual magistrada

penal de la Corte de Ventanilla, Clara Mosquera, explicó que un proceso como este puede

extenderse hasta más de dos años. "Todo depende de la disposición que tengan las partes para

llegar a una terminación anticipada cuando se trata de accidentes, por ejemplo. En el caso de las

infracciones de tránsito, todas se revisan en Lima (centro) porque ahí es donde se encuentra el

Servicio de Administración Tributaria (SAT)".

Sobre las enormes fallas en la legislación vial, la misma Clara Mosquera confirmó la

existencia de la “dispersión de textos” en el Código Penal, lo que contribuye a que las

deficiencias en el sistema parezcan invisibles.

"Hay muchas cosas que deberían cambiar. Por ejemplo, que se especifique en el

Código un capítulo o un apartado exclusivo sobre tránsito y seguridad vial. Así, el

legislador prestaría más atención y se evidenciarían errores vigentes como las

penas benignas a los conductores que causan daños irreparables a transeúntes".

(Clara Mosquera)

Actualmente, este Código permite que un chofer sin antecedentes vea disminuida su pena

en hasta cuatro años de cárcel, aun cuando cause daños terribles como la amputación de la
5

extremidad de la víctima del accidente o algún mal similar. Mosquera señala que para quien

cause solo una fractura se le aplica la misma pena, el mismo plazo de tiempo, dejando en claro el

error en el sistema, debería endurecerse las penas de acuerdo a la gravedad de las lesiones, esta

propuesta por más obvia que suene, no es corregida en el Código Penal.

Estamos acostumbrados a imponer papeletas sin que exista sanción efectiva. Por

eso hay conductores con un sinnúmero de papeletas y que siguen circulando.

Debería bastar con dos infracciones muy graves para que se les quite la licencia de

conducir. Deberíamos olvidarnos ya de la sanción pecuniaria, reparar en que

estamos tratando, en muchos casos, con potenciales asesinos sobre ruedas, y

darles, al menos, esta lección. (Clara Mosquera)

El transporte público actual en el Perú es regulado por la Ley General del Transporte y

Tránsito Terrestre (Ley N° 27181) que se promulgó en 1999. Esta ley asignó a las autoridades

para fiscalizar el funcionamiento del servicio: el MTC; los Gobiernos Regionales, las

Municipales Provinciales y Municipales Distritales; la Policía Nacional; y el Instituto Nacional

de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Pese a que la ley exige la intervención del Estado frente a casos de abuso en el mercado

de transporte, esto nunca se ha cumplido. La concertación de precios debería ser comprobada y

sancionada por Indecopi, pero esto no siempre sucede.

Indecopi no estaría actuando debidamente en varios casos. Aunque hay que

recordar que la subida de precios está avalada por el modelo económico que

reconoce el Estado, que es el de la oferta y la demanda. Lo que la entidad debe

hacer es verificar si existe la concertación o si en el servicio existe relación entre

precio y calidad. (Lino de la Barrera)


6

CAPITULO II: Estadística en el uso del transporte público

El observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos a través de una encuesta realizada en 2015

a ciudadanos de Lima y Callao, afirmó que el 75.6% de ciudadanos de la capital se moviliza en

transporte público o colectivo (Metropolitano, Metro de Lima, Corredores Complementarios,

bus, cúster, combi y colectivo informal). De este grupo, el 25% viaja en buses y el 34% en

combis, demostrando nuestra preferencia al momento de decidir qué medios de transporte usar.

Por otro lado, un 15.5% lo hace en transporte individual, de los cuales el 2% viaja en taxi y el

9% en auto propio. Por último, el medio de transporte más sano, el transporte no motorizado,

vendría a ser el que menos porcentaje llevaría en esta encuesta, representando a tan solo al 7.8%

de limeños, de los cuales el 0.9% se moviliza en bicicleta, mientras que el 6.9% lo hace a pie.

En cuanto al tiempo que invertimos al movilizarnos en los medios de transporte la

encuesta reveló que el 25% de la población dedica más de 2 horas al día en trasladarse (ida y

vuelta) a su centro de trabajo o estudio, representando el 8.3% de las horas totales del día.

Además un 10% de limeños viaja por tres horas o más cada día para ir y venir de su destino

principal. A diferencia del 2014, en el 2015 se observó un considerable aumento en el porcentaje

de quienes manifestaron tardar más tiempo al dirigirse hacia su destino, un índice que tiende a

seguir aumentando. Si en tan solo un año los cambios porcentuales fueron grandes con respecto a
7

la demora en el trayecto por parte de la congestión, resulta obvio pensar en el aumento que

tendría ahora, pasados ya tres años desde aquella encuesta de Lima Cómo Vamos.

El Cercado de Lima es el principal distrito donde los ciudadanos limeños se dirigen para

ir a estudiar y/o trabajar, representando el 14.5% del total, mientras que San Juan de Lurigancho

representaría el 8.1% y Santiago de Surco el 6.4%, quedando en los puestos segundo y tercero,

respectivamente.

Según otra encuesta de este mismo observatorio, el 75.4% de limeños considera que la

delincuencia es el problema que más afecta a la calidad de vida en la ciudad. Con 51.3% y

quedando en segundo lugar quedaría el tema a tratar, el transporte público; la acumulación de

basura y la corrupción de los funcionarios o servidores públicos serian el tercer y cuarto mayor

problema en la capital, con porcentajes del 27,1% y del 26,7%, respectivamente. En el caso de

los ciudadanos del Callao las estadísticas tendrían variaciones, pero las posiciones permanecerían

inamovibles; la inseguridad ciudadana obtendría el 72,5% de comentarios que la ubicarían como

el mayor problema en esa ciudad, mientras que el 37% hablaría del transporte público como la

mayor dificultad; por último el 26,3% de los encuestados posicionó a la corrupción estatal como

el mayor problema.
8

Entre otras encuestas, hubo otras que se refirieron a la satisfacción que sentía el

ciudadano respecto a la calidad de vida en Lima; el 35% dijo sentirse satisfecho, el 20,7% lo

contrario y el 44,3% ni lo uno ni lo otro. Mientras que en la ciudad del Callao los porcentajes en

la estadística varían, teniendo un 44,8% de ciudadanos satisfechos, un 18,2% que sienten lo

contrario y un 37% que da una opinión neutral.

Respecto a la pregunta de ¿Qué tan seguro se siente usted..?, las respuestas tendieron más

a la negatividad, lanzando resultados alarmantes, en Lima tan solo el 10,4% se siente seguro,

mientras que en el Callao lo hacen el 23%; el 59% siente lo opuesto en la capital, siendo la

opinión mayoritaria en esta encuesta, mientras que el 30,6% se mantiene neutral.

En cuanto a la pregunta acerca del transporte público, ¿Cómo califica su nivel de

satisfacción con el transporte público en la ciudad de Lima?, las estadísticas son las siguientes:

tan solo el 0,3% se siente satisfecho, mientras que el 68,9% opina lo contrario, siendo

nuevamente, la respuesta negativa, la de mayor aceptación, aunque a diferencia de anteriores

preguntas en la encuesta, en esta ocasión la diferencia en las estadísticas es abrumadora.

Claramente existe un descontento por parte del pueblo limeño hacia como se viene desarrollando

el transporte público, volviéndose cada vez más informal y desordenado, los porcentajes hacia la

respuesta de descontento en próximas estadísticas tienden a subir, debido a que el problema

incrementa. El tráfico, la contaminación y los accidentes aumentan en base al desastre que existe

en el transporte público y las personas se percatan de ello, quedándose demostrado en las

encuestas, sin embargo no tomamos la iniciativa de buscar medidas para solucionarlo, porque

esperamos que una autoridad superior se haga cargo.

En cuanto a la encuesta sobre la inseguridad ciudadana Mariana Alegre, directora de

Lima Cómo Vamos, indica que la percepción de inseguridad en los encuestados no


9

necesariamente coincide con el índice de victimización o la cantidad de delitos que se cometen

en la capital.

Desde afuera se considera al Callao como una zona peligrosa, pero sus habitantes

se sienten más seguros. La sensación de seguridad tiene relación con las políticas

que el Estado ha aplicado en algunos distritos, pero también con el hecho de que

los chalacos viven en una ciudad más compacta, donde hay un mayor sentido de

comunidad y socialización. (Mariana Alegre)

En cambio en Lima la convivencia dentro del barrio es menos frecuente, lo que

contribuye a que haya una menor sensación de seguridad.

Hace 8 años se implementó una medida para tratar de reducir el desorden del transporte

público, esta sería la inauguración del Metropolitano. Esta fue una vía de solución que tuvo sus

aspectos positivos representados en otra encuesta presentada a continuación, bajo la pregunta:

“¿Cree usted que con los cambios realizados en el Metropolitano, llega más rápido a su destino?”

las respuestas positivas fueron abrumadoras, con un 70,3% estando de acuerdo, y tan solo un

26,6% respondiendo negativamente, el 3% restante se mantuvo neutral. Otra pregunta realizada

en la encuesta sería: “¿Usted confía en llegar a su destino en el tiempo previsto?”, esta se

contestó con una respuesta afirmativa representada en el 64,3% de los encuestados, tan solo el

9,1% desconfiaba, el 22,3% se mantenía neutral y el 4,4% no opinaba. Para concluir se dará paso

a la última pregunta en la encuesta: “¿Diría que en el Metropolitano se siente seguro ante

accidentes de tránsito?”, la respuesta como era de esperarse fue positiva en su mayoría,

obteniendo un 69,5% de encuestados sintiéndose seguros de viajar en este medio de transporte,

un 5% que siente lo opuesto, un 22,5% que se mantiene neutral y un 3% que no opina.


10

CAPITULO III: Consecuencias

El problema de transporte público repercute de varias formas tanto en la sociedad como

en el ambiente, en lo económico, como en la salud.

Como primer efecto o consecuencia, podríamos tomar en cuenta la pérdida económica de

los usuarios. Él tráfico o congestión vehicular ocasiona un perjuicio significativo en la economía

de los ciudadanos limeños que ocasiona una pérdida de hasta el 24.9% de su sueldo. Esta

situación se vería desmejorada si se tiene en cuenta que solo el año pasado ingresaron al parque

automotor 103,284 autos. Así señala un especialista en la industria automotriz, tráfico y movilidad

urbana.

Si consideramos que una persona con el sueldo mínimo gana por hora laboral 3.54

soles, y demora en promedio entre 2 horas o más en ir a su trabajo y retornar a su

hogar, podemos inferir que puede estar perdiendo un tiempo valorizado en S/ 7.08

diariamente; o 212,4 soles al mes. (Willard Manrique, 2017)

Agregó que los 103,284 vehículos, entre autos y camionetas ingresaron solo a Lima,

según el Reporte de Ventas e Inmatriculación de Vehículos Livianos, la SUNARP refiere a este

reporte: “Este informe muestra la venta mensual de vehículos nuevos y su inmatriculación en

registros públicos” (Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP).

Si hacemos una equivalencia, considerando que la dimensión promedio en un auto

es de 5 metros, estaríamos hablando de más de 516 mil metros lineales de pistas

ocupadas por vehículos, que es un aproximado de la distancia de Lima a Trujillo

(Willard Manrique).

Haciendo referencia a la falta de vías en la capital, que se hace evidente cada vez más y

con el mayor ingreso de unidades el problema crece.


11

Para el especialista, el sistema de transporte público debe seguir en mejora para atraer a

más usuarios y empezar a liberar las calles de autos y camionetas

El problema del tránsito de Lima es muy amplio. Iniciativas de transporte como el

Metropolitano y el Metro de Lima han contribuido a la población a encontrar un

transporte directo, que economiza tiempo y recursos. Sin embargo, aún hay un

gran porcentaje de la población que prefiere movilizarse en un vehículo propio,

pagando un costo alto por ello, pero contribuyendo a la saturación de vías (W.

Manrique).

De acuerdo a la información del Ministerio de Transportes, solo entre enero y febrero de

este año se han vendido 27 mil 613 autos, camionetas y otros vehículos que saturan las

principales vías de la capital, y como consecuencia generan la congestión vehicular.

El especialista en industria automotriz también brindo su posible solución al asunto:

“Podemos tomar medidas exitosas como la asignación de carriles exclusivos para buses de

transporte público; carriles preferentes para vehículos con 2 o más pasajeros; extensión de

kilómetros de ciclovías; restricción de vehículos de carga pesada por horas; entre otros”

También se puede percibir el impacto de este asunto en el Medio ambiente. Lima, la

Ciudad de los Reyes, cumplió este 2018, 483 años de fundación, y lo hace en medio de

problemas que afectan la calidad de vida de los ciudadanos, como la contaminación y la

congestión vehicular, De acuerdo con el Observatorio Lima Cómo Vamos, en su informe anual

2017, estos inconvenientes están relacionados a problemas con el transporte público en una

ciudad que no tiene una planificación urbana adecuada.

La lucha contra la congestión vehicular requiere de un control en el parque automotor

limeño, además del uso de medios de transporte ecoamigables, como la bicicleta. El reporte del
12

observatorio a julio de 2017 explica que si bien el caos en el transporte es considerado el

segundo principal problema en Lima y Callao, sus ciudadanos prefieren optar por buses y

combis, antes de medios alternativos. ¿La razón? La falta de ciclovías (son solo 55 en el casco

urbano) y la inseguridad ciudadana. Se sabe que el 0.3 % de la población de Lima y 0.9 % de

habitantes en el Callao utilizan la bicicleta para trasladarse a su trabajo o centro de estudios.

El médico salubrista Néstor Rejas comenta la opción de una bicicleta no solo favorece al

medio ambiente, y por ende a la calidad de vida de las personas, sino también impacta

positivamente en la salud de las personas: "Lo que se recomienda es que la población estudie o

trabaje en un radio de 3 a 5 kilómetros de su casa, porque se puede utilizar bicicleta o caminar”

(Néstor Rejas).

La contaminación ambiental es otro de los grandes problemas que afecta la salud de los

limeños. De acuerdo con cifras al 2017 del Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos, el 32%

de habitantes confiesa sentirse afectado por este problema. La polución no solo se acrecienta con

el número de vehículos en las calles y la emisión de gases contaminantes a causa de un

mantenimiento deficiente, sino también con la acumulación de basura y la falta de áreas verdes.

“Las áreas verdes son beneficiosas para la salud física y mental de los

ciudadanos” (OMS)

Esto influye en la salud de los habitantes, que se sumaría como consecuencia del

problema del transporte público. El parque automotor es el responsable del 70% de la

contaminación existente en el Perú y el porcentaje restante se le atribuye a las industrias

estacionarias, advirtió la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).

La emisión de gases contaminantes, que contienen, por ejemplo, dióxido de azufre (SO2), puede
13

provocar bronco constricción o estrechamiento de las vías aéreas, lo cual disminuye o bloquea el

flujo de aire; y traqueítis o infección de la tráquea, que une laringe y bronquios.

Además, ese mismo agente contaminante agrava los males respiratorios y

cardiovasculares existentes; mientras que el monóxido de carbono (CO) inhabilita el transporte

de oxígeno hacia las células, causa mareos, dolor de cabeza, náuseas y estado de inconciencia.

En tanto, el dióxido de nitrógeno (NO2) puede irritar las vías respiratorias, causar

bronquitis y pulmonía, además de reducir de forma significativa la resistencia respiratoria a las

infecciones.

Otros dos componentes contaminantes son el benceno y el plomo, el primero de ellos

produce efectos nocivos en la médula ósea, daña el sistema inmunológico y se asocia a la

leucemia mieloide; mientras que el segundo retrasa el aprendizaje y altera la conducta.

El principal perjuicio ocasionado por la presencia de estos contaminantes se orienta,

sobre todo, a aquellas personas que realizan actividades al aire libre, cerca de zonas industriales

y de alto tráfico vehicular.

Por último y no menos perjudicial, mencionar el aumento de la informalidad en el

transporte público, ¿por qué?, las personas que disponen de una unidad de transporte al

percatarse de la insatisfacción del usuario limeño, ya sea por la demora, la incomodidad, la

irrespetuosidad que se da en ciertas ocasiones, entre otras razones, ofrecen un servicio de

transporte alternativo, por ejemplo, lo colectivos, en su afán de ofrecer un mejor servicio,

velocidad de transporte de un lugar a otro (a un costo más caro de lo usual), lo único que generan

es el aumento del parque automotor en las vías y con esto el desorden, que se viene presenciando

desde hace años atrás.


14

CAPÍTULO IV: Posibles vías de solución

Los cambios a gran escala que se deben realizar integraría el nivel de reestructuración del

sistema de transporte, cambios de la forma ya establecidas de las de los centros más comunes

urbanos, una cultura que se vea reflejada en el peatón de aprecio hacia las normas de tránsito,

fomentar el uso de bicicletas como medio de transporte.

Las bicicletas de acuerdo a una encuesta realizada por Ipsos (empresa de investigación de

mercados), aproximadamente el 79% de peruanos usaría bicicletas para dirigirse a sus centros de

trabajo o estudio, aclarando que si hubiesen ciclo vías correctamente implementadas; lo que se

discuten es crear más vías para automóviles para disminuir la congestión vehicular pero lo cual

resulta en términos de simples un “círculo vicioso”, debido a que a más vías que se construyen

aparecen más automóviles, se podría tomar como un ejemplo la medias que tomó Ámsterdam, el

36% de la población aproximadamente usa bicicletas para actividades que necesiten de

transporte de una manera sostenible, en otras palabras de manera sostenible tanto en equilibrio lo

económico, social y que sea amigable con el medio ambiente.

Una posible solución puede ser que se fomenten a respetar las normas de tránsito, con una

buena educación se podrían evitar problemas como que en la mayoría de veces se ve en la

capital, el caso de no ceder el paso no genera una congestión vehicular lo cual queremos evitar,

por otro lado, el no respetar las normas ya sea el semáforo o las señales de tránsito podrían llevar

tarde o temprano a accidente que provoca una alta probabilidad de congestión vehicular.
15

RECOMENDACIONES

Aunque que no existe alguna solución que sea del todo efectiva de las que se mencionan

en esta monografía. Los planificadores, ingenieros y economistas tienen sus propios criterios

para acercarse más a un adecuado sistema de transportes libre de congestión, que cuando se

unen, generan una estrategia con un fin de desarrollo sostenible. Los actuales políticos deben

considerar en primer lugar, el tiempo que se lleva implementarlas y, en segundo lugar, aquellos

deben evaluarse en términos de su costo.

Entre una de las recomendaciones se pueden resaltar la de tomar medidas de gestión para

el tráfico, por ejemplo, se puede obtener un aligeramiento breve y parcial de la congestión del

tráfico vial mediante la introducción de planes de gestión del tráfico, lo que implica el

reordenamiento de los flujos de tránsito y las direcciones sin modificaciones a nivel de la

estructura importantes en el modelo de calles existente. Entre los mecanismos más utilizados se

encuentran la extensión de las vías de un solo sentido, la colocación de semáforos, ya que estos

son útiles en lugares de mucho tránsito y las restricciones al estacionamiento.

Otra de las recomendaciones puede ser promover el uso de la bicicleta, esta es una

manera de no solo contribuir a disminuir los problemas del transporte en Lima sino de hacerlo de

una manera que conlleve un desarrollo sostenible, ya que es tienen un precio accesible para la

mayor parte de las personas, fácil de manejar.

Si Lima Metropolitana estaría al favor del ciclismo promovería la buena forma física

entre los ciclistas y la salud entre los no ciclistas. Por lo tanto, el ciclismo nos provee una forma

de proporcionar movilidad, que es bajo costo para los habitantes en Lima.


16

CONCLUSIONES

La mayoría que somos usuarios de los medios de transporte en Lima sabemos que de una

u otra manera somos afectados por su desempeño, se llega al desenlace que actualmente se

encuentra en una situación de inestabilidad; sin embargo, si las autoridades no toman cartas en el

asunto de manera rápida estos actuales problemas de transporte producirán nuevos problemas

que afecten a las personas que vivimos en Lima. Una gran mayoría de los propietarios de las

combis, buses, cústers o microbuses que abundan en el centro de Lima, generalmente vacíos, se

hallan que aquellos sin importar la hora, compitiendo y realizando maniobras y que ponen en

riesgo a las personas que se encuentran dentro de esos vehículos, en ocasiones finalizan en una

colisión, esto se ve reflejado en las noticias a diario.

“Durante la madrugada de este viernes, una cúster se empotró contra un poste a la

altura del kilómetro 27.5 de la Panamericana Norte y el fuerte impacto dejó una

persona muerta, así como otras cinco heridas”. (La República, 2016).

Para la persona que solo usa este medio para transportarse a cortas distancias o aquellas

que solo está de observador, le parece un espléndido servicio ya que estos abundan y se

encuentran vacíos, al igual para los ambulantes.

Además, la falta de educación vial es una de las principales razones del tráfico vehicular

en Lima Metropolitana. Las autoridades no proporcionan o es de manera muy escasa los

programas que hacen para promover aquella. Con una consecuencia de que en conjunto los

peatones y transportistas no respeten las normas establecidas y obren de manera libre.


17

BIBLIOGRAFÍA

1. Diario Uno (2017), limeños pierden el 25% de sus ingresos por el tránsito vehicular,

recuperado de: http://diariouno.pe/limenos-pierden-el-25-de-sus-ingresos-por-el-trafico/

2. RPP Noticias (2018), el tráfico y la contaminación, problemas de una Lima en

celebración, recuperado de: http://vital.rpp.pe/vivir-bien/el-trafico-y-la-contaminacion-

problemas-de-una-lima-en-celebracion-noticia-1100256

3. RPP Noticias (2002), parque automotor genera el 70% de la contaminación en el Perú,

recuperado de: http://rpp.pe/lima/actualidad/parque-automotor-genera-el-70-de-la-

contaminacion-en-el-peru-noticia-462603

4. Bazo, A. (2017). El origen del desorden en las pistas. RPP data. Recuperado de:

http://rpp.pe/data/el-origen-del-desorden-en-las-pistas-noticia-1069402

5. RPP Noticias (2016). El 75% de limeños se moviliza en transporte público y el 25%

viaja 2 horas. Recuperado de: http://rpp.pe/lima/obras/el-75-de-limenos-se-moviliza-en-

transporte-publico-y-el-25-viaja-2-horas-noticia-992721

6. RPP Noticias (2018). Delincuencia y transporte público, los principales problemas en

Lima. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/seguridad/delincuencia-transporte-publico-

principales-problemas-lima-noticia-506058

7. La República (2016). Un muerto deja violento choque de cúster contra poste en Puente

Piedra. Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/793516-un-muerto-deja-violento-choque-

de-custer-contra-poste-en-puente-piedra-video

8. TODOAutos (2011). Congestión vehicular en Lima, todo lo que perdemos y

contaminamos. Recuperado de: http://www.todoautos.com.pe/f122/congestion-vehicular-en-

lima-todo-lo-que-perdemos-y-contaminamos-115078.html
18

9. Creyna – Comentarios, Blogger (2008). Transporte público limeño - análisis y

solución. Recuperado de: http://creyna-comentarios.blogspot.com/2008/04/transporte-publico-

limeo-analisis.html

10. Blog UPN (2018). ¿Cómo solucionar los problemas de movilidad urbana en Lima?.

Recuperado de: http://blogs.upn.edu.pe/arquitectura/2018/01/26/como-solucionar-los-problemas-

de-movilidad-urbana-en-lima/

11. Andina (2018). Esto proponen expertos en transporte para solucionar caos vehicular

en Lima. Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-esto-proponen-expertos-transporte-

para-solucionar-caos-vehicular-lima-705551.aspx

Das könnte Ihnen auch gefallen