Sie sind auf Seite 1von 498

I

La Habana, 2014

III
Catalogación Editorial Ciencias Médicas

Anestesiología clínica / Evangelina Dávila Cabo de


Villa et al; 2 ed.---- La Habana: Editorial Ciencias
Médicas, 2014.
478 p.: il., tab. (Anestesiología).
-
-
Anestesiología, Anestesia, Anestésicos, Periodo Preoperatorio,
Periodo de Recuperación de la Anestesia, Monitoreo Intraoperatorio,

WO 200

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés


Diseño de cubierta: DI. José Manuel Oubiña González
Diseño interior: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez
Ilustraciones: Yamilé Hernández Rodríguez
Emplane: Xiomara Segura Suárez

Primera edición: Ediciones Damují, 2001

© Evangelina Dávila Cabo de Villa, 2014


© Sobre la presente edición:
Editorial Ciencias Médicas, 2014

ISBN 978-959-212-898-9

Editorial Ciencias Médicas


Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Calle 23 No. 654, entre D y E. El Vedado,
La Habana, 10400, Cuba
Teléfono: 836 1893
Correo electrónico: ecimed@infomed.sld.cu
www.ecimed.sld.cu

IV


Autores

Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa Dr. Fausto Leonel Rodríguez Salgueiro
Máster en Educación Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Diplomada en Farmacoepidemiología Diplomado en Anestesiología y Cuidados Intensivos Car-
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación diovasculares
Investigadora Agregada Profesor e Investigador Auxiliar
Profesora Auxiliar y Consultante
Dr. Amaury Fernández Molina
Dr. Humberto P. Saínz Cabrera Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Diplomado en Anestesiología y Cuidados Intensivos Car-
Profesor Auxiliar y Consultante diovasculares
Investigador Auxiliar
Dra. Mayelín Rodríguez Varela
Dr. Carlos Rafael Fleitas Salazar Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación
Máster en Ciencias
Verticalizado en Algología Dr. Ángel R. Fernández Vidal
Diplomado en MNT Máster en Urgencias Médicas
Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación Verticalizado en Terapia Intensiva
Licenciado en Historia Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Profesor Auxiliar Especialista de I Grado en Medicina General Integral
Asistente
Dra. Magaly Álvarez Bárzaga
Verticalizada en Terapia Intensiva Dr. Omar Bárbaro Rojas Santana
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Máster en Urgencias Médicas
Verticalizado en Terapia Intensiva
Dr. Miguel Muñoz Cepero Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Asistente
Máster en Urgencias Médicas
Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación Dra. Rosa Mirta Molina Lois
Asistente Verticalizada en Terapia Intensiva
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Dr. José J. Ojeda González Asistente
Máster en Urgencias Médicas y Educación
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Dr. Luis V. Morejón Rodríguez
Especialista de I Grado en Medicina General Integral Verticalizado en Terapia Intensiva
Investigador Agregado Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Profesor Auxiliar Asistente

Dra. Idoris Cordero Escobar Dr. Carlos Gómez Brito


Doctora en Ciencias Máster en Urgencias Médicas
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Verticalizado en Terapia Intensiva
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Profesora e Investigadora Titular y Consultante
Especialista de I Grado en Medicina General Integral
Dr. Ignacio Ricardo Fajardo Egozcue Dra. Soraya Milá Zúñiga
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Máster en Atención Integral a la Mujer
Profesor Titular Verticalizada en Cuidados Intensivos del Adulto
Profesor Consultante Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Asistente
Dr. Víctor M. Navarrete Zuazo
Máster en Urgencias Médicas Dra. Yamila Milá Zúñiga
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Verticalizada en Cuidados Intensivos del Adulto
Profesor Auxiliar Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación

V
Dr. Carlos E. Zerquera Álvarez Dra. Sahily Irene López Rabassa
Verticalizado en Terapia Intensiva Máster en Urgencias Médicas
Especialista de II Grado en Ginecología Obstetricia Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Profesor Auxiliar Profesora Auxiliar

Dra. Juana M. Morejón Fernández Dra. Sarah López Lazo


Máster en Urgencias Médicas Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud
Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias
Profesor Auxiliar
Profesora Auxiliar y Consultante
Dra. Marianela Fleites Dr. Alberto Martínez Sardiñas
Máster en Urgencias Médicas Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación Profesor e Investigador Auxiliar de Anestesiología y Re-
Especialista de I Grado en Medicina General Integral animación
Asistente
Dr. Eulogio Amado Díaz Terry
Dra. Caridad Becquer González Máster en Urgencias Médicas
Máster en Urgencias Médicas Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación
Especialista de II Grado en Cirugía Plástica Diplomado en Terapia Intensiva
Asistente Asistente

VI
Debe hacerse en cada momento
lo que en cada momento es necesario

José Martí

VII
El comienzo y continuidad de una revisión, obra, artículo e investiga-
ción científica, lo vitaliza e impulsa el esfuerzo, reconocimiento y ayu-
da de los amigos que desean ver su terminación. El número de partici-
pantes es considerable, el olvido de uno de ellos resultará imperdonable.

A todos, gracias

VIII
... Para los que atienden el dolor ajeno.

IX
Prólogo a la primera edición

La necesidad de formar nuevos recursos humanos, tanto de pregrado como de posgrado,


así como perfeccionar los ya existentes, constituye un objetivo permanente de todas las
especialidades médicas en Cuba.

Por otra parte, los avances en las ciencias médicas han ocurrido tan vertiginosamente en
los últimos años, que siempre se agradecen los esfuerzos por sistematizar e integrar los
conocimientos actuales en cualquier campo de nuestra profesión.

La anestesiología es una de las especialidades que más progresos alcanzó durante el pasado
siglo XX, gracias a ellos, también se desarrollaron aceleradamente las que denominamos
especialidades quirúrgicas.

En Cuba, el impetuoso crecimiento de los servicios de salud, ha incluido un número creciente


y calificado de profesionales de la Anestesiología, que hoy constituyen un ejército de cientos
de especialistas, ubicados a todo lo largo y ancho del país.

Un conjunto de autores en el que se han combinado prestigiosas personalidades con especia-


listas jóvenes, superando muchas dificultades, nos presenta el resultado de más de dos años
de trabajo, que abarca 26 temas sobre los aspectos más importantes del programa vigente
de la Residencia de Anestesiología y Reanimación en Cuba.

Como toda obra colectiva y de espectro tan amplio, a pesar de los esfuerzos, existen
algunas diferencias de estilos, en la profundidad en el tratamiento de las temáticas e,
incluso,“solapamiento” de contenidos entre temas; sin embargo, estos aspectos quedan
sobrepasados por los beneficios que representa contar con un texto actualizado, que tiene
en cuenta las necesidades de capacitación en esta especialidad en nuestras condiciones con-
cretas, y que viene a llenar un vacío como bibliografía básica en la formación de residentes
y especialistas de Anestesiología en desarrollo.

Por todo lo hasta aquí expuesto, considero que el libro de Anestesiología Clínica, bajo la
dirección de la Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa, constituye un importante resultado
científico, que responde exitosamente al reclamo de las autoridades docentes cubanas, de
escribir obras por colectivos de autores, que respalden el inmenso empeño de formación de
profesionales calificados de la salud, a la altura de lo que nuestro pueblo necesita.

Dr. CM. Alfredo D. Espinosa Brito


Profesor Titular de Medicina Interna
Miembro de la Academia de Ciencias
Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Medicina Interna.

XI
Prefacio

Anestesiología clínica recoge experiencias y revisiones de un grupo de médicos cubanos


que desean guiar, así como compartir y multiplicar conocimientos en una de las disciplinas
médicas que presenta un indetenible avance: Anestesiología y Reanimación.

En el año 2001 se realizó una primera edición constituida por 26 temas que abarcaron parte
de la problemática que demanda el diario quehacer del anestesiólogo.

La permanente necesidad de superación, ajustada a nuestras condiciones, nos obliga a revisar


y actualizar este texto, haciéndolo extensivo a 32 temas que conforman esta segunda edición.

En el desarrollo de las diferentes temáticas existió la intención de mantener igual estructura,


evitar reiteraciones innecesarias o discrepancias en los enfoques, que pudieran estar susci-
tadas y no advertidas, ante la fortaleza que significa estar representados por colaboradores
de diferentes generaciones y provincias.

Si la lectura del material contribuyera de algún modo a sistematizar e integrar los conoci-
mientos actuales en nuestra profesión, los autores se sentirán satisfechos.

Su terminación conllevó grandes esfuerzos por parte de sus integrantes y personal de apoyo,
cuyo aporte ha sido determinante en la revisión, edición e impresión de la obra, a los cuales
presentamos nuestro eterno agradecimiento.

Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa.

XIII
Contenido

CAPÍTULO 1. Historia de la anestesia/ 1


Historia universal de la anestesia/ 1
Período preanestésico/ 1
Período anestésico/ 5
Historia de la anestesia en Cuba/ 11
Bibliografía/ 16

CAPÍTULO 2. Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología/ 17


Mecánica de la ventilación pulmonar/ 17
Mecanismos básicos de expansión y contracciones pulmonares/ 17
Tendencia de los pulmones al colapso y presión intrapleural/ 18
Sustancia tensoactiva en los alvéolos y su efecto sobre la tendencia al colapso/ 18
Expansibilidad pulmonar y adaptabilidad torácica/ 18
Volúmenes y capacidades pulmonares/ 18
Volúmenes pulmonares/ 18
Capacidades pulmonares/ 18
Bases físicas de recambio gaseoso; difusión del oxígeno y del dióxido de carbono a través de la membrana respi-
ratoria/ 19
Transporte del oxígeno por la sangre/ 21
Factores que causan desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina/ 21
Importancia del efecto del dióxido de carbono desplazando la curva de disociación de la hemoglobina/ 22
Transporte de dióxido de carbono en la sangre/ 22
Formas químicas en las que el dióxido de carbono es transportado/ 22
Regulación de la respiración/ 23
Centro respiratorio/ 24
Centro apnéustico en la protuberancia inferior/ 24
Músculo cardíaco. El corazón como bomba/ 25
Fisiología del músculo cardíaco/ 26
Anatomía fisiológica del músculo cardíaco/ 26
Principio del todo o nada aplicado al corazón/ 26
Potenciales de acción en el músculo cardíaco/ 26
Período refractario del músculo cardíaco/ 27
Contracción del músculo cardíaco/ 27
Sístole y diástole/ 27
Regulación de la función cardíaca/ 27
Autorregulación intrínseca de la acción de bomba del corazón: ley de Frank-Starling/ 28
Excitación rítmica del corazón/ 28
Electrocardiograma normal/ 30
Características de un electrocardiograma normal/ 30
Triángulo de Einthoven/ 31
Física de la sangre, circulación y presión: hemodinámica/ 31
El sistema circulatorio como circuito/ 31
Características físicas de la sangre/ 31
Tensión arterial/ 31
Bibliografía/ 32

CAPÍTULO 3. Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico/ 33


Consulta preanestésica/ 33

XV
Historia clínica/ 33
Hoja anestésica/ 34
Bibliografía/ 40

CAPÍTULO 4. Anestesia y enfermedades asociadas/ 42


Enfermedades cardiovasculares/ 42
Miocardiopatías/ 42
Valvulopatías/ 44
Coronariopatías/ 48
Hipertensión arterial/ 49
Enfermedades respiratorias/ 51
Enfermedades obstructivas pulmonares/ 52
Enfermedades restrictivas pulmonares/ 52
Enfermedades bulosas/ 54
Enfermedades endocrinas/ 54
Diabetes mellitus/ 54
Hipertiroidismo/ 57
Hipotiroidismo/ 58
Insuficiencia suprarrenal/ 59
Enfermedades hematológicas/ 59
Drepanocitemia/ 59
Talasemia/ 60
Policitemia/ 60
Enfermedades renales/ 60
Insuficiencia renal/ 60
Enfermedades hepáticas/ 62
Otras enfermedades/ 63
Obesidad/ 63
Miastenia gravis/ 64
Bibliografía/ 66

CAPÍTULO 5. Monitorización intraoperatoria/ 68


Criterios para la monitorización/ 69
Oxigenación/ 69
Ventilación/ 69
Circulación/ 69
Temperatura corporal/ 70
Monitorización fisiológica discrecional/ 70
Monitorización cardiovascular/ 70
Electrocardiografía/ 70
Tensión arterial/ 70
Presión venosa central/ 72
Presión de la arteria pulmonar/ 73
Función cardiaca/ 75
Monitorización respiratoria/ 76
Presión arterial de oxígeno/ 76
Mecánica respiratoria/ 77
Monitorización del sistema nervioso central/ 78
Determinación de la presión intracerebral/ 78
Velocidad del flujo sanguíneo cerebral/ 79
Oxigenación cerebral yugular/ 80
Oxigenación cerebral venosa/ 80
Monitorización neuromuscular/ 81
Estimulación tetánica/ 83
Monitorización de la diuresis/ 84
Monitorización de la temperatura/ 84

XVI
Riesgo anestésico y monitorización/ 85
Bibliografía/ 86

CAPÍTULO 6. Vía respiratoria y su abordaje/ 87


Anatomía/ 87
Laringe/ 87
Vía respiratoria artificial/ 88
Vía respiratoria anatómicamente difícil/ 88
Prueba de Mallampati/ 88
Prueba de la mordida del labio superior/ 88
Prueba de extensión del cuello/ 90
Prueba de la distancia tiromentonial/ 90
Prueba de Cormack y Lehane/ 90
Prueba de impresión palmar o de Reysell y Orko/ 91
Dispositivos y métodos para el abordaje de la vía respiratoria anatómicamente difícil/ 92
Bibliografía/ 97

CAPÍTULO 7. Anestesia intravenosa/ 99


Apuntes históricos/ 99
Elementos de farmacocinética/ 99
Barbitúricos/ 106
Benzodiazepinas/ 109
Flumazenil/ 114
Ketamina/ 114
Vías y formas de administración/ 120
Analgesia preemptiva y preventiva/ 121
Base analgésica de la anestesia intravenosa/ 121
Dolor agudo posoperatorio/ 122
Dolor neuropático/síndrome doloroso regional complejo/ 123
Analgesia obstétrica/ 124
Analgosedación en unidades de cuidados intensivos/ 124
Etomidato/ 124
Propofol/ 126
Opioides/ 128
Opioides endógenos/ 129
Opioides agonistas/ 132
Opioides antagonistas/ 133
Principios generales de las técnicas de infusión/ 135
Apéndice/ 135
Modelo farmacocinético/ 135
Infusiones controladas por diana/ 137
Bibliografía/ 138

CAPÍTULO 8. Agentes anestésicos inhalatorios/ 139


Halotano/ 143
Enflurano/ 146
Isoflurano/ 147
Sevoflurano/ 148
Desflurano/ 149
Óxido nitroso/ 150
Anestésicos inhalatorios volátiles/ 153
Bibliografía/ 154

CAPÍTULO 9. Aspectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares/ 155


Fármacos de uso frecuente y su clasificación/ 155
Aspectos farmacológicos/ 155

XVII
Dosificación de los bloqueantes neuromusculares/ 156
Reversión del bloqueo neuromuscular/ 157
Bibliografía/ 158

CAPÍTULO 10. Ventilación mecánica/ 160


Anatomía respiratoria/ 160
Equipamiento/ 161
Clasificación de los ventiladores/ 161
Características funcionales de los circuitos anestésicos/ 163
Modalidades ventilatorias/ 166
Criterios clásicos de “destete”/ 171
Complicaciones de la terapia con presión positiva/ 172
Disfunción mecánica/ 172
Complicaciones de la vía aérea artificial/ 172
Infección pulmonar/ 173
Daño pulmonar asociado a la ventilación mecánica/ 173
Alteraciones fisiológicas/ 174
Ventilación mecánica no invasora/ 174
Bibliografía/ 175

CAPÍTULO 11. Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural/ 177


Aspectos anatómicos/ 178
Raquianestesia/ 178
Cinética de la raquianestesia/ 178
Difusión de la raquianestesia/ 179
Duración de la raquianestesia/ 180
Mecanismo de la raquianestesia/ 180
Repercusión sobre diferentes sistemas/ 181
Instrumental/ 184
Técnicas de raquianestesia/185
Consideraciones perioperatorias de la raquianestesia/ 186
Anestesia espinal continua/ 192
Anestesia peridural/ 193
Bases anatómicas de la anestesia peridural/ 193
Fisiología de la anestesia peridural/ 194
Mecanismo de acción de la anestesia peridural/ 194
Factores que influyen en la extensión de la anestesia peridural/ 195
Repercusión sobre diferentes sistemas/ 196
Técnica de la anestesia peridural/ 199
Anestesia peridural mediante inyección única y anestesia peridural continua/ 201
Anestesia caudal/ 205
Técnica combinada espinal-epidural/ 206
Bloqueo de técnicas combinadas/ 207
Técnica combinada espinal-epidural secuencial/ 208
Secuencia de punción dural y colocación del catéter epidural/ 208
Anestésicos locales/ 210
Raquianestesia/ 210
Vasoconstrictores/ 212
Bibliografía/ 212

CAPÍTULO 12. Dolor/ 214


Manifestaciones clínicas y clasificación del dolor/ 215
Dolor somático/ 215
Dolor visceral/ 215

XVIII
Dolor agudo/ 215
Dolor crónico/ 216
Dolor nociceptivo/ 216
Dolor neurogénico/ 216
Dolor neuropático/ 217
Dolor central/ 217
Dolor psicógeno/ 217
Dolor oncológico/ 217
Aspectos de neuroanatomía y neurofisiología del dolor/ 219
Sistema nervioso somático/ 220
Medición del dolor/ 223
Métodos auxiliares de diagnóstico/ 227
Tratamiento/ 229
Tratamiento no farmacológico/ 229
Tratamiento farmacológico/ 230
Procedimientos invasores/ 233
Bibliografía/ 235

CAPÍTULO 13. Neuroanestesia/ 236


Neurofisiología/ 236
Metabolismo cerebral/ 236
Empleo neuroanestésico/ 245
Preoperatorio/ 245
Transoperatorio/ 247
Posoperatorio/ 258
Bibliografía/ 259

CAPÍTULO 14. Anestesia para cirugía de tórax/ 261


Preoperatorio/ 261
Anamnesis/ 262
Exploración física/ 262
Estudios de laboratorio/ 262
Valoración de la función del ventrículo izquierdo/ 265
Régimen de cuidados respiratorios preoperatorios/ 266
Transoperatorio/ 267
Monitorización intraoperatoria/ 267
Agentes y técnicas anestésicas/ 268
Posición del paciente/ 269
Fisiología de la ventilación con el tórax abierto/ 270
Ventilación a un solo pulmón/ 271
Métodos de separación pulmonar/ 272
Fisiología de la ventilación a un solo pulmón/ 275
Posoperatorio/ 278
Ventilación mecánica y extubación endotraqueal en el período posoperatorio/ 279
Atención al dolor posoperatorio/ 279
Bibliografía/ 280

CAPÍTULO 15. Anestesia para cirugía vascular/ 281


Consideraciones generales/ 281
Factores de riesgo/ 281
Anestesia y cirugía de la aorta abdominal y sus principales ramas/ 287
Aneurismas de la aorta abdominal/ 287
Enfermedad oclusiva aortoilíaca/ 287
Estenosis de la arteria renal/ 287
Estenosis de las arterias viscerales/ 288
Empleo anestésico/ 288
Monitorización intraoperatoria/ 288
Técnicas anestésicas/ 289
Empleo del clampeo aórtico/ 291
Transfusión de sangre y fluidoterapia intraoperatoria/ 293
Cuidados posoperatorios/ 294
Control de la hemodinamia/ 294
Estado respiratorio/ 295
Función renal/ 295
Bibliografía/ 296

CAPÍTULO 16. Anestesia y traumatismo maxilofacial/ 297


Características, localización y afectación del área traumatizada/ 297
Patrones de rompimiento/ 298
Lesiones penetrantes/ 298
Traumatismo cerrado/ 298
Fracturas de la mandíbula/ 298
Tratamiento perioperatorio/ 298
Vía aérea/ 298
Método anestésico/ 298
Atención intraoperatoria/ 299
Cuidados posoperatorios/ 299
Bibliografía/ 299

CAPÍTULO 17. Anestesia para cirugía laparoscópica/ 300


Requerimientos técnicos de la cirugía/ 301
Neumoperitoneo/ 301
Monitorización/ 302
Posiciones antifisiológicas/ 303
Implicaciones anestésicas/ 304
Consulta preoperatoria/ 304
Procedimiento anestésico/ 305
Complicaciones/ 306
Bibliografía/ 307

CAPÍTULO 18. Anestesia para cirugía ambulatoria/ 308


Características de la cirugía ambulatoria/ 309
Selección del paciente/ 309
Anestesia en cirugía ambulatoria/ 310
Evaluación preoperatoria/ 310
Medicación preanestésica/ 311
Procedimiento anestésico/ 312
Recuperación/ 313
Criterios para el alta hospitalaria/ 314
Bibliografía/ 315

CAPÍTULO 19. Anestesia en el paciente politraumatizado/ 317


Atención al politraumatizado que requiere cirugía/ 318
Líquidos y estado hemodinámico/ 319
Estado de choque/ 320
Traumatismos frecuentes/ 321
Traumatismos torácicos/ 321
Taponamiento cardíaco/ 322
Traumatismo cerrado de abdomen/ 322

XX
Traumatismo craneoencefálico/ 323
Traumatismos raquimedulares/ 324
Empleo anestésico/ 324
Anestesia general/ 324
Anestesia regional/ 325
Bibliografía/ 326

CAPÍTULO 20. Hipovolemia y reemplazo de volumen/ 328


Aspectos fisiológicos/328
Distribución y movimiento del agua dentro del organismo/328
Mecanismo de intercambio entre la sangre y los líquidos intersticiales/ 329
Hipovolemia/329
Alteraciones cardiovasculares y monitorización/330
Hipovolemia inducida por la anestesia/332
Hipovolemia posoperatoria/333
Reemplazo de volumen/333
Cloruro de sodio hipertónico/ 334
Soluciones coloidales más usadas/335
Bibliografía/337

CAPÍTULO 21. Técnicas de ahorro de sangre/ 338


Técnicas específicas de recolección sanguínea o sus componentes y autotransfusión/ 339
Hemodilución normovolémica y autotransfusión/ 339
Hemodilución normovolémica después de la inducción de la anestesia/ 340
Plasmaféresis autóloga perioperatoria/ 343
Salvado transoperatorio de sangre y autotransfusión/ 344
Predepósito de sangre autóloga y autotransfusión/ 345
Predepósito de sangre autóloga y eritropoyetina/ 346
Técnicas que disminuyen el sangrado transoperatorio/ 346
Hipotensión controlada/ 346
Fármacos que estimulan la coagulación o inhiben la fibrinólisis/ 347
Uso de eritropoyetina/ 347
Bibliografía/ 349

CAPÍTULO 22. Anestesia en el paciente anciano/ 350


Alteraciones anatomofisiológicas/ 350
Aparato cardiovascular/ 351
Aparato respiratorio/ 352
Aparato renal/ 353
Hígado/ 353
Sistema nervioso central/ 353
Temperatura/ 354
Enfermedades asociadas/ 354
Enfermedades cardiovasculares/ 354
Enfermedades respiratorias/ 355
Enfermedades renales/ 355
Enfermedades endocrinas/ 356
Enfermedad quirúrgica/ 356
Fármacos/ 357
Métodos anestésicos/ 357
Anestesia general/ 358
Anestesia regional/ 359
Posoperatorio/ 359
Bibliografía/ 360

XXI
CAPÍTULO 23. Anestesia y analgesia obstétrica/ 361
Aspectos fisiológicos de mayor interés/ 361
Placenta/ 361
Neonato/ 364
Embarazada/ 364
Implicaciones anestésicas/ 370
Anestesia regional/ 370
Anestesia general/ 370
Dolor obstétrico. Analgesia para el parto/ 371
Procedimientos para controlar el dolor obstétrico/ 372
Fármacos utilizados en la analgesia epidural/ 373
Bloqueo espinal/ 374
Analgesia inhalatoria en obstetricia/ 376
Consideraciones anestésicas para la operación cesárea/ 377
Acciones médicas a desarrollar en cada etapa del perioperatorio en operación cesárea (electiva o de urgencia)/ 378
Procedimientos anestésicos que se han de utilizar según diagnóstico para operación cesárea/ 378
Consideraciones médicas a desarrollar en cada etapa del perioperatorio, en la operación cesárea (de urgencia)/ 381
Obstétrica crítica y anestesia/ 384
Estados hipertensivos gravídicos/ 384
Hemorragia obstétrica/ 388
Bibliografía/ 395
CAPÍTULO 24. Anestesia en pediatría/ 396
Consulta preanestésica/ 397
Indicaciones preanestésicas/ 397
Medicación/ 397
Consideraciones anestésicas/ 398
Circuitos anestésicos/ 398
Instrumental/ 398
Control de la temperatura/ 399
Reposición de líquidos/ 399
Agentes anestésicos/ 399
Anestesia en los pacientes pediátricos portadores de anomalías congénitas/ 399
Craneosinostosis/ 399
Hernia diafragmática congénita/ 400
Fístula traqueoesofágica y atresia del esófago/ 401
Estenosis hipertrófica congénita del píloro/ 402
Onfalocele y gastrosquisis/ 403
Bibliografía/ 404
CAPÍTULO 25. Anestesia en el paciente quemado/ 405
Evaluación preoperatoria/ 406
Exámenes de laboratorio/ 407
Conducta anestésica/ 408
Medicación preanestésica/ 408
Inducción/ 408
Relajación neuromuscular/ 410
Vía aérea/ 410
Monitorización/ 410
Mantenimiento/ 410
Tratamiento del dolor/ 412
Cuidados posoperatorios/ 413
Bibliografía/ 414

CAPÍTULO 26. Paro cardíaco, resucitación/ 415


Restauración de la función cardíaca/ 416
Teoría de la bomba cardíaca/ 416
Teoría de la bomba torácica/ 416
Presión de perfusión coronaria/ 416
Nuevas técnicas de resucitación cardiopulmonar/ 416
Monitor de reanimación cardiopulmonar/ 417
Conducta terapéutica/ 418
Desfibrilación ventricular/ 419
Paro cardíaco transanestésico/ 420
Muerte encefálica/ 421
Bibliografía/ 422

CAPÍTULO 27. Anestesia en el paciente oncológico/ 423


Evaluación preoperatoria/ 424
Estado físico/ 425
Estadificación del cáncer/ 425
Terapéutica antineoplásica y su interrelación con el acto anestésico/ 426
Efectos de la radioterapéutica/ 426
Efectos de la quimioterapéutica/ 428
Dolor agudo y crónico en el paciente oncológico/ 431
Técnica anestésica/ 432
Consideraciones perioperatorias específicas en diversas neoplasias/ 433
Quimioterapéutica, cirugía o combinación de ambas/ 434
Bibliografía/ 436
CAPÍTULO 28. Anestesia y quirófano seguros/ 437
Seguridad del paciente/ 439
De identidad/ 439
De traspaso/ 439
Riesgo de incendio y eléctricos/ 439
Psicológica/ 440
Terapéutica/ 440
Legal/ 440
Seguridad anestésica hacia el paciente/ 441
Seguridad del anestesiólogo/ 442
Seguridad del medio ambiente/ 442
Bibliografía/ 443

CAPÍTULO 29. Cuidados posanestésicos/ 444


Antecedentes/ 444
Organización de una sala de cuidados posanestésicos/ 445
Complicaciones posanestésicas/ 445
Dolor posoperatorio/ 448
Estadía y criterios de alta/ 448
Bibliografía/ 450
CAPÍTULO 30. Anestesia fuera del quirófano/ 451
Diseño y disposición del local/ 452
Preparación del paciente/ 454
Urgencias/ 454
Anestesia conductiva (infiltrativa) y regional/ 455
Métodos y medicamentos/ 455
Anestesia fuera del quirófano en el niño/ 456
Aspectos generales/ 457
Especificidades de los procedimientos/ 457
Procedimientos no dolorosos/ 459
Bibliografía/ 459
CAPÍTULO 31. Donante potencial de órgano y anestesia/ 461
Tipos de donantes/ 463
Muerte encefálica/ 464
Donantes de órganos a corazón parado/ 467
Extracción de órganos/ 468
Conflictos de interés relacionados con el trasplante/ 469
Valoración clínica del donante de órganos y contraindicaciones para la donación/ 469
Mantenimiento del donante de órganos/ 469
Tratamiento intraoperatorio/ 471
Particularidades del rescate de órgano renal/ 472
Bibliografía/ 476
Historia de la anestesia 1

Capítulo 1 HISTORIA DE LA ANESTESIA


Dr. Carlos Rafael Fleitas Salazar
Dr. Humberto Saínz Cabrera

El descubrimiento y aplicación de la anestesia para uno de estos radica en que el desarrollo y evolución de
los procedimientos quirúrgicos constituye un hito la anestesia general no sigue las mismas coordenadas
en la historia de la medicina mundial; esto, unido al que la anestesia regional, aun dentro de la primera se
desarrollo de la antisepsia y la hemostasia, fueron los han descrito periodizaciones para la variante inhala-
precedentes imprescindibles para que apareciera la toria que divergen de la anestesia intravenosa; el otro
moderna cirugía en las últimas décadas del siglo xix. tiene que ver con las ramas de la anestesiología, algu-
El primer acto anestésico, realizado en público con nas de las cuales hoy se van separando de la ciencia
éxito, lo protagonizó Morton el día 16 de octubre de madre, como sucede con los cuidados intensivos, la
1846, desde entonces la anestesia ha experimentado un reanimatología y la algología; no obstante, es necesario
desarrollo extraordinario, tanto la general como la lo- plantear una periodización muy general que incluye a
corregional, y se han incorporado numerosas técnicas, todo el proceso estudiado.
equipos, así como toda una filosofía y ética de trabajo
de la cual se es heredero.
En las primeras décadas del siglo xx se instituciona- Período preanestésico
lizó una nueva especialidad médica, la anestesiología,
cuya presencia hoy es indispensable en hospitales y A todo lo largo de la historia de la humanidad, el
centros universitarios del mundo. hombre ha padecido a causa del dolor, ora físico, ora
moral; el dolor engendra el sufrimiento y con este
se deteriora la calidad de vida de los individuos y
Historia universal las colectividades. Una fuente sempiterna de dolor
de la anestesia lo han sido las enfermedades, por sobre el tráfago
de los siglos llega la súplica de la hija de un rey
Una de las tareas más difíciles para todo historiador de Babilonia escrita sobre una placa de arcilla de
de la ciencia radica en periodizar el proceso histórico Nippur: “El dolor se ha asido de mi cuerpo”; los ar-
de que se trate, sobre todo cuando se enfrenta a la larga chivos clínicos de los hospitales son pálida muestra
duración; quienes se han dedicado a historiar el periplo del dolor humano.
de la anestesia que es casi tan longevo como la misma Pero si se imagina cuán terrible es el padecimiento
humanidad, si se incluyen desde los primeros intentos de los seres afectos de enfermedades quirúrgicas y
hasta la actualidad, se enfrenta a varios inconvenientes, sobre los cuales el cirujano actuaba sin que mediase
2 Anestesiología clínica

nada para mitigar el dolor, sumándose así al de la en- En la Grecia clásica se empleaban las esponjas hip-
fermedad el engendrado por el corte y cauterización nóticas impregnadas con una preparación de opio, be-
en plenitud de conciencia. leño y mandrágora, cuya fórmula exacta no ha llegado
hasta la actualidad, lo cual pone en duda su efectividad,
pero está claro que la adormidera, la cicuta manchada
Primeros intentos (Conium maculatum), el beleño (Hyoscyamus niger),
el cáñamo (Cannabis sativa) y otras especies, en forma
La cirugía existe desde tiempos inmemoriales, se- de cocción o esponja somnífera, han jugado un gran
gún la tradición entre los antiguos griegos el centauro papel en los esfuerzos por suprimir el dolor.
Quirón practicaba este arte y entre los babilonios el Las referencias al jugo de amapola o adormidera se
propio rey Hammurabi manejaba el escalpelo, pero encuentran en los escritos de Teofrasto que datan del
la tortura que los cirujanos causaban era inenarrable. siglo iii a.C., la palabra opio significa jugo en griego
Empero, el hombre se afanó desde antaño por aliviar el antiguo, y el fármaco se obtenía del extracto de la
dolor. Carente de recursos y conocimientos su primer planta Papaver somniferum.
asidero fue la magia, más hechizos y encantamientos El inicio de la ciencia experimental fue un legado de
no cumplieron la función de atenuar este calvario. Grecia a la humanidad, debido a esto muchos términos
Otro asidero fueron los recursos naturales, el hom- científicos parten de vocablos griegos, no es excepción
bre intuyó que el sueño profundo es de sosiego, he la palabra anestesia, la cual está compuesta por el pre-
aquí la conocida descripción bíblica de la extracción fijo an y el sufijo aisthesis (sensibilidad). Clásicamente
de una costilla a Adán para crear a la mujer (Génesis esta palabra expresaba un determinado estado moral
2,21), la inhalación de vapores de plantas medicinales y no solo físico, en este sentido fue empleada por el
recomendada por Hipócrates, el neponte de Asclepios, filósofo Platón. El empleo en el sentido “moderno” de
la embriaguez alcohólica, el vino de mandrágora, las la palabra recae en Dioscórides, el que la emplea en
esponjas hipnóticas y una miríada de combinaciones esta nueva acepción al hablar sobre la mandrágora, al
de todo género, incluido el magnetismo animal; no final del siglo i o principio del siglo ii d.n.e. Para otros
obstante, el decursar de las ciencias médicas estuvo quien primero la utilizó en este sentido fue Areteo de
lastrado por el desconocimiento que le cerraba al Capadocia en el siglo ii d.C.
hombre el camino hacia su interior y por concepciones El empleo de la embriaguez alcohólica para la
míticas obstaculizantes. realización de cirugías fue bastante popular, la bebida
Hacia el 3 000 a.C., los asirios conocían un método favorita fue el vino y se solía ingerir grandes cantidades
eficaz para causar “anestesia”, aunque no exento de de la bebida hasta que se llegaba al estupor, después
de lo cual entraba en acción el cirujano.
peligro, comprimiendo la carótida a nivel del cuello
Otro método empleado fue la concusión, se golpeaba
con la consiguiente isquemia cerebral y la aparición
la cabeza del paciente con un mazo o una escudilla con
de un estado comatoso lo cual era aprovechado para
fuerza suficiente como para romper una almendra, pero
la cirugía.
sin romper el cráneo hasta que perdía el conocimiento.
En las civilizaciones fluviales de los ríos Tigris y
También se empleó la aplicación de frío intenso,
Éufrates comenzaron a usarse los narcóticos vegetales,
en 1564 Ambrosio Paré, padre de la cirugía francesa,
como la adormidera, la mandrágora y la cannabis indica aplica enfriamiento o congelación en la zona operatoria
(el hachís), que se cultivaban en Persia o en la India. como “anestésico”.
Recordar que para entonces la actividad quirúrgica era Otro recurso fue la compresión de raíces nerviosas,
despreciada por los médicos, estaba en manos de prac- muy utilizado por los romanos, que probablemente
ticantes de menor condición social, y las intervenciones lo aprendieron de los monjes asirios. En 1700, James
que hacían eran por lo regular evacuadoras, exeréticas Moore la empleó de nuevo y fue utilizada en Italia
y regularizantes, faltaban varias centurias para que por Ruggieri. En la actualidad se utiliza este procedi-
apareciera la cirugía a nivel de las grandes cavidades miento como técnica quirúrgica en algunas cirugías
del organismo humano. oncológicas.
Del Egipto antiguo se conoce gracias al papiro de Para entonces ya se había descubierto el éter dietílico
Ebers que la mandrágora (Atropa mandrágora) de la por Raimundo Lulio (1235-1315), alquimista y apóstol
familia de las solanáceas, era el componente principal español; fue redescubierto por el médico y alquimista
de una preparación para aliviar el dolor. suizo Felipe Bombast von Hohenheim (1493-1541),
Historia de la anestesia 3
quien cambió su nombre por Felipe Auréolo Teofrasto no fue hasta que el químico francés Antoine Laurent
Paracelso, mas este pese a su genio no fue capaz de Lavoisier lo analizó y le denominó oxígeno, que sig-
extraer y analizar las últimas consecuencias del ha- nifica “generador de ácidos”.
llazgo, perdiéndose sus conclusiones en los archivos De igual manera no fue hasta 1799 que el químico
de Nüremberg. Paracelso preparó también el láudano inglés Humphry Davy (1778-1829) determinó la com-
partiendo del opio crudo. posición y propiedades del óxido nitroso, y se percató
El éter fue descrito por Valerio Cordus en 1540, de que cuando se respiraba este gas durante un rato
quien en su obra publicada en Estrasburgo bajo el producía un estado de excitación y una risa estrepito-
título de Artificiosis extractionibus lo llamó “vitriolo sa, de ahí que se le conoció como “gas hilarante” y en
dulce”, dado que se obtiene deshidratando el alcohol tal sentido era empleado como diversión en las ferias
etílico con ácido sulfúrico concentrado y caliente (el populares de la época. Que Priestley solo alcanzara a
ácido sulfúrico se conocía entre los alquimistas como descubrir estos gases se debe a que no era químico de
aceite de vitriolo). Quien describe el proceso de sín- profesión, más este teólogo inglés apasionado por la
tesis del éter es Rubén Boyle en 1680, pero recibió su experimentación dejó su huella no solo en la anestesia,
nombre actual por Frobenius en el año 1730 cuando sino en la historia de la ciencia en general.
presenta su informe sobre el Espíritu del Vino Etéreo, En 1845 Ericksen y Wilson abogan por el uso de
en la Royal Society de Londres; tuvo amplio empleo oxígeno en las maniobras de resucitación de los ahoga-
por los químicos, pero sus propiedades anestésicas no dos y en las campanas de buceo, sugiriendo además
despertaron gran interés, pese al elevado número de
la absorción del anhídrido carbónico mediante el
episodios de pérdida de la conciencia que experimen-
uso de cal.
taron los investigadores en sus laboratorios al inhalar
En el inicio del siglo xix, signado por la corriente
esta sustancia.
del Romanticismo, se propició que la floreciente quí-
La ciencia del Renacimiento hizo aportes sustancia-
mica hallase en el estudio de determinados fármacos
les a la historia de la medicina que fueron fundamenta-
aplicaciones prácticas insospechadas, mas no resolvió
les para la anestesia; en primer lugar el conocimiento
exacto de la anatomía humana, que arranca con el el problema del dolor pese a las frecuentes anestesias
italiano Andrea Vesalius y su libro clásico De humani accidentales producidas en los laboratorios químicos.
corporis fabrica, publicado en 1543. En 1806 Friedrich Sertürner extrajo la morfina, el
Posteriormente se describió la circulación de la primer alcaloide conocido, del opio crudo, luego se
sangre que iniciaron el español Miguel Servet (1511- descubrieron otros alcaloides como la codeína por
1553), quemado en la hoguera por Calvino, así como Robinet en 1832, y la papaverina por Merck en 1848.
uno de los discípulos de Vesalio, el italiano Rinaldo La relación del mesmerismo con la anestesia está
Colombo (1516-1559), y completada por el inglés dada por Puysegur, quien descubre lo que él denomina
William Harvey (1578-1657) en su libro Exercitatio sonambulismo hipnótico y realizó varias intervencio-
anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus. nes quirúrgicas aprovechando este estado. A su vez,
José Recamier, profesor de medicina en el Colegio de
Francia, en 1821 realiza la primera intervención bajo
Precursores anestesia intencional provocada por hipnosis, realizó la
cauterización de una herida sin dolor para el paciente,
El siglo xviii fue el de la Ilustración o Siglo de las este hecho pasó completamente inadvertido para los
Luces, la ciencia emergió de la pereza de siglos pasados historiadores de la anestesia.
y este hombre ávido de conquistar el universo apeló En 1818 Michael Faraday, el gran químico y físico
al desarrollo de la química con fines más prácticos y inglés del electromagnetismo, alumno de Humphry
utilitarios que el inútil empeño de fabricar oro que Davy, publicó que: “si se inhala la mezcla de vapores
obcecó a los alquimistas; uno de sus logros cimeros de éter con aire común se producían efectos similares
quizás fue el descubrimiento del oxígeno en 1774 por a los observados por el óxido nitroso”.
Joseph Priestley (1733-1804), quien dos años antes Davy y Faraday estaban abriendo las puertas al
había preparado el óxido nitroso. Carl Wilhelm Scheele futuro de la anestesia, aunque, como ya le ocurriera a
(1742-1786) había descubierto en 1771 un gas al cual Paracelso, no se dieron cuenta de la trascendencia del
denominó aire de fuego y que no era otra cosa que el descubrimiento por estar inmersos en otros objetivos,
oxígeno, pero no publicó sus observaciones hasta 1777. aunque sí lo comunicaron mediante exposiciones en
Priestley nombró “aire desflogisticado” al nuevo gas, sociedades científicas.
4 Anestesiología clínica

Referente a la respiración artificial, si bien Vesalio En diciembre de 1844, en la ciudad de Hartford, se


en su obra describe la intubación endotraqueal en hicieron demostraciones con el uso del óxido nitroso.
animales y la respiración artificial, es en el año 1754 Durante estas se invita a algunos de los asistentes a
cuando Benjamín Puifg describe un dispositivo al inhalar el gas; uno de ellos, estando bajo los efectos
que denomina tubo de aire, para la reanimación de los de este, sufre un traumatismo en una de sus piernas de
recién nacidos. magnitud tal que le hace manar sangre de la herida.
En 1755 Hunter experimenta la respiración artifi- Este incidente es observado por un dentista que se
cial en perros, mediante la acción de un doble fuelle, hallaba entre la concurrencia, Horace Wells, quien se
actuando uno sobre una cámara que administraba aire da cuenta de que a pesar de lo doloroso del trauma-
puro a los pulmones, mientras el otro los vaciaba y tismo, la víctima parece estar completamente ajena al
arrastraba el aire viciado al exterior. dolor; cuando Wells le relata lo sucedido, este no le da
En 1780 Chaussier, famoso obstetra francés, propo- crédito a lo que le dice. Wells, de inmediato, aprecia la
ne el uso de máscaras de gamuza y bolsa, muy similares significación de este incidente y, a la mañana siguiente,
a las actuales, para practicar la respiración artificial en le pide a Colton que le administre a él mismo óxido
los recién nacidos. nitroso, para que el dentista John M. Rigg le extraiga
A su vez el uso de los fuelles se hace cada vez más una pieza dental. Esto aconteció el 10 de diciembre de
popular para reanimar a los ahogados en muerte apa- 1844, y el resultado fue todo un éxito (Fig. 1.1).
rente, y en 1878 Hans Courtois, inventa una doble bom-
ba para ventilar los pulmones a través de una cánula de
traqueostomía. En 1807, el mismo Chaussier diseña un
tubo traqueal que permite una mejor insuflación de los
pulmones al agregarle un reborde de esponja, a fin de
asegurar que no haya pérdida de aire alrededor del tubo.
De Paul y, con posterioridad, Ribemont, sustituyen
la esponja por un pequeño bulbo de goma, y se tienen
así los primeros antecesores de los tubos con manguito
inflables.
En 1827 Leroy demuestra que el uso de fuelles en
la práctica de la respiración artificial puede causar
daño pulmonar, describiendo a la vez una espátula
para ayudar a la intubación endotraqueal, pero quien
inventa el primer laringoscopio, con las características
actuales de visión directa es Kirstein, quien denomina
a su aparato autoscopio, cuyo uso consistía en colocar
el extremo marcadamente curvo de la hoja en el liga-
mento glosoepiglótico y elevarlo hasta que la epiglotis Fig. 1.1. Horace Wells, precursor de la anestesia.
se coloque ella misma delante de la hoja. Este método
de elevar la epiglotis, Kirstein se lo adjudica a Reichert. Wells comunica su descubrimiento al cirujano jefe
En 1828 Henry Hill Hickmann propuso ante la Aca- del Massachusetts General Hospital, profesor John
Collins Warren, quien lo autoriza a efectuar una de-
demia de Medicina de París la posibilidad de emplear
mostración con un voluntario, más en enero de 1845
el dióxido de carbono con fines anestésicos, más le
Horace Wells fracasó en la exposición con el óxido
fue denegada la autorización; en 1842 el cirujano nor-
nitroso debido a las imperfecciones técnicas.
teamericano Crawford Williamson Long (1815-1878)
Después de este fracaso, se dedica a varias ocupacio-
en el estado de Georgia logró operar sin dolor previa nes, dirigió su atención al cloroformo, a punto tal que
aplicación del éter, suscitando con eso la desconfianza se convierte en un adicto, lo que lo lleva a la muerte
y el rechazo de sus coetáneos, deseaba ensayar primero mientras se encontraba preso en una penitenciaría de
a fondo la anestesia con éter antes de presentarse en New York; la Academia de Medicina de Francia reco-
público y esto le impidió el honor de ser considerado el noce su contribución al descubrimiento de la anestesia,
descubridor de la anestesia, a pesar de realizar una de y le otorga una medalla de oro, pero la noticia de este
sus intervenciones el miércoles 30 de marzo de 1842, reconocimiento tardío llega a América después de su
con la presencia de cuatro testigos. muerte.
Historia de la anestesia 5
Período anestésico le resecó un tumor mandibular sin dolor, en el Massa-
chusets General Hospital de Boston, Estados Unidos de
Varios factores propiciaron el surgimiento de la Norteamérica. Fue tal la trascendencia del hecho que
anestesia a mediados del siglo xix; en primer lugar, el recinto se conserva intacto, como un monumento
la acumulación de conocimientos prácticos muchas histórico al progreso de las ciencias médicas (Fig. 1.2).
veces inadvertidos como ya se describió; en segundo
lugar, el desarrollo intrínseco de las ciencias médicas
que para entonces se van despojando de todo el lastre
precientífico y a partir del conocimiento de la anatomía
macroscópica y microscópica comienzan a escrutar el
campo del funcionamiento del organismo, así nace el
corpus doctrinal de la medicina moderna, que comienza
con la mentalidad anatomopatológica que propugnara
Rudolf Virchow (1821-1902), la cual parte del estudio
dinámico de las enfermedades con los recursos de la
Fig. 1.2. Primera demostración pública de la anestesia.
física y la química, partiendo del enfoque fisiopatoló-
gico, así como la mentalidad histofisiológica donde
el descubrimiento de la estructura fina de los tejidos Rápidamente se difundió por todo el mundo ci-
ofrece indicación acerca de la función; en tercer lugar, vilizado este portentoso descubrimiento que venía a
el desarrollo acelerado de la ciencia con el positivis- humanizar la práctica quirúrgica convirtiéndose al fin
mo, en particular de la química, no solo conlleva a un la cirugía en ciencia al incorporar además la antisepsia
esfuerzo por construir un saber médico rigurosamente y la hemostasia.
científico, sino que se propicia el desarrollo de nuevas
Los primeros 50 años de vida de la anestesia fueron
sustancias y principios activos de utilidad farmacéutica.
ocupados primero por la controversia relativa a quién
Por último, y no por eso menos importante, se tiene
era el padre de esta, y luego por la disputa de los mé-
la evolución de las mentalidades del siglo xix, ya no
ritos atribuidos al éter y al cloroformo.
se contenta el hombre con las explicaciones míticas
y seudocientíficas que cerraban el camino a la cien- Otra característica era que por lo regular los practi-
cia, como era en primer lugar el conformismo ante cantes eran los encargados tanto de la preparación de
el dolor como sufrimiento ineludible y predestinado, los agentes como del diseño y fabricación del equipo
los médicos cirujanos se horrorizaban ante los gritos con el cual administrarlos. En el período que ocupa
estentóreos de dolor de sus pacientes, y todo un senti- también se asiste al despegue de la anestesia regional
miento humanitario se incorpora a la práctica médica, con la descripción de las diferentes técnicas de blo-
sentimiento que comparten los mismos pacientes y queos nerviosos.
los testigos de aquellas intervenciones quirúrgicas, Charles Thomas Jackson, químico y geólogo, pro-
donde era preciso inmovilizar al paciente en la mesa fesor de Morton durante sus estudios de medicina, le
quirúrgica para realizar las incisiones a sangre fría. había dado a este instrucciones sobre el éter y cómo
construir un aparato de inhalación. Todo esto hace que
Jackson reclame para sí la paternidad de este invento,
Inicios de la anestesia surgiendo muy pronto entre ambos una tenaz disputa de
prioridad, la cual llegó a ser sometida al dictamen del
William Thomas Green Morton (1819-1868), un
dentista de Boston que había cursado estudios de Senado de los Estados Unidos que le negó la patente a
medicina, logró el avance decisivo, se relacionó con Morton, y de la Academia de Medicina de Francia, la
Wells y aprendió con su profesor Charles Jackson las cual concedió el Premio Monthyon compartido entre
propiedades farmacológicas del éter sulfúrico. En 1846 Jackson y Morton. Jackson enloqueció al poco tiempo
comenzó a ensayar éter en animales y en sí mismo, lue- y Morton murió en la mayor miseria (Fig. 1.3).
go solicitó al doctor Collins Warren una demostración El término Anestesia fue propuesto a Morton el 21
pública. En horas de la mañana del 16 de octubre de de noviembre de 1846 por el doctor Oliver Wendell
1846, William Morton procedió a anestesiar al paciente Holmes, perdurando para denominar la ciencia, la
Gilbert Abbott al cual el cirujano John Collins Warren técnica y sus efectos; así se popularizó y perduró.
6 Anestesiología clínica

Durante la segunda mitad del siglo xix se universali-


zó la práctica de la anestesia, a lo cual sirvió de acicate
el célebre parto de la reina Victoria de Inglaterra, quien
dio a luz al príncipe Leopoldo en 1853 asistida por
John Snow, convertido luego en el primer anestesista
profesional.
John Snow nació en York, Inglaterra, el 15 de junio
de 1813, y falleció el 14 de junio de 1858; apenas
supo de la práctica exitosa de Morton se dedicó a la
aplicación del éter con fines anestésicos, y en breve
escribió un primer libro sobre anestesia inhalatoria en
1847 titulado On the inhalation of the vapour of ether;
una vez que Simpson introdujo el cloroformo Snow
se decidió por este agente. Además de que le cupo la
Fig. 1.3. William Thomas Morton. gloria de ser el primer médico especializado en anes-
tesia, Snow fue un maestro e investigador consagrado,
a él se debe la descripción de los signos clínicos de
La noticia de la anestesia se difundió rápido,
la anestesia en cinco etapas, pero también descolló
y el 12 de diciembre de 1846, en una reunión de la
como epidemiólogo cuando el cólera azotó a Londres
Academia de Medicina de París, Malgaigne comunicó
en el año 1854, al demostrar que la enfermedad era
acerca de cinco anestesias realizadas por él. Su uso se
de transmisión hídrica y se podía limitar la epidemia
va extendiendo por toda Europa, siendo empleada no
mediante la purificación del agua al calor.
solamente en la odontología, sino también en la obste-
Al morir este gigante de la anestesiología, célebre no
tricia. El 19 de enero de 1847 el tocólogo de Edimburgo
solo por la anestesia a la reina, dejó casi concluido su
sir James Young Simpson asiste por primera vez un
libro Sobre el cloroformo y otros anestésicos: su acción
parto de una mujer narcotizada, y Eduard von Siebold
y administración, donde se discuten algunas muertes
de Gotinga realiza una anestesia etérea el 25 de febrero
anestésicas y el cual se convierte en un clásico de la
de 1847 con el mismo fin.
bibliografía anestesiológica (Fig. 1.4).
Pero el éter no siempre satisfacía las condiciones
que el cirujano exigía de una narcosis, y a menudo esta
no era de profundidad suficiente. Tratándose de alco-
hólicos y obesos era frecuente que no se lograran los
efectos deseados con los métodos empleados en aquella
época. Aparte de esto, la inducción tormentosa con este
agente y su olor molesto para los médicos y pacientes,
indujo a la búsqueda de otras sustancias narcóticas;
fue así como se desarrolla el empleo del cloroformo o
triclorometano, un líquido incoloro, denso, con sabor
dulce y olor sofocante.
Este agente es descubierto en forma prácticamente
simultánea en el año 1831 por Samuel Guthrie en los
Estados Unidos, Eugenio Souberain en Francia y Justus
von Liebig en Alemania, pero fue el químico francés
Dumas quien le dio su nombre actual en 1834. En 1842
Glover, en Inglaterra, describe el efecto del cloroformo,
observa la depresión respiratoria y el descenso de la
tensión arterial. El 8 de noviembre de 1847, Simpson
lo utiliza por primera vez para aliviar los dolores del
parto, y el 28 de enero de 1848 se registra la primera
muerte clorofórmica, la víctima fue la joven Hannah
Greener. Fig. 1.4. John Snow.
Historia de la anestesia 7
Paralelo al desarrollo de la anestesia general inha- región condujo a August Bier, en el año 1898, a la anes-
latoria evolucionó la anestesia locorregional; la cual tesia lumbar o raquídea, después que Heinrich Quincke
estuvo precedida de la introducción y estudio de la introdujera la punción lumbar con fines terapéuticos.
coca en Europa. El 16 de agosto de 1898, Bier, con el fin deliberado
La coca se extrae de las hojas de una planta oriunda de obtener anestesia para practicar una resección del pie
de América, la Erythroxylum coca; entra en la literatura en un paciente tuberculoso con múltiples lesiones y en
médica en 1794, año en que Joseph Hipólito Unanue quién temía la narcosis clorofórmica, inyecta 3 mL de
escribe en Lima: “Sobre el cultivo, comercio y virtudes una solución de 0,50 % de cocaína por punción lumbar,
de la famosa planta del Perú nombrada coca”, primer pudo efectuar la operación con anestesia completa.
estudio médico de la coca y fuente de inspiración de Después de practicar la misma técnica en 6 casos más
Niemann. y a fin de demostrar la inocuidad del método, decide
En 1855 el químico alemán Friedrich Gaedecke ensayar en sí mismo.
separó el alcaloide de las hojas de la coca y en 1859 Ocho días después de su primera anestesia pide a su
Albert Niemann observó que el polvo de la cocaína colaborador Hildelbrandt que le practicara la punción
tenía sabor amargo y provocaba adormecimiento de la lumbar y le inyectara 5 mg de cocaína en solución
lengua, al año siguiente logró aislar los cristales puros. al 1 %. Hildebrant, tal vez por la emoción de ser el
Sigmund Freud estudió sus acciones fisiológicas y en ejecutor de tan seria determinación de su maestro, no
1884 Carl Koller la introdujo en el ejercicio clínico consiguió inyectar la cantidad decidida, se perdió parte
cuando utiliza la cocaína para producir anestesia tópica de la misma por mala adaptación entre jeringa y aguja,
conjuntival. junto con mucho líquido cefalorraquídeo.
A pesar de esto, se obtuvo una relativa anestesia,
Quien estableció los principios de la anestesia re-
seguida de tan intensa cefalea y mareos que Bier debió
gional fue el cirujano norteamericano William Stewart
permanecer en cama durante 9 días. Se debe también
Halstead (1852-1922), perfeccionada por Gastón La-
a él la anestesia regional intravenosa, al describir en
bat (1877-1934). En 1885 Leonard Corning produce
1908 un método distinto para producir la analgesia
anestesia peridural inyectando cristales de cocaína en
de un miembro, pero a pesar de comunicar su técnica
solución entre las apófisis espinosas de las vértebras
mediante varias publicaciones esta no se difunde,
dorsales; experimentó primero en perros y después en
fue actualizada a principios de la década de 1960 por
humanos. varios autores.
En 1892 Carl Ludwig Scleich comunica al Congreso Casi al mismo tiempo que Bier, Theodore Tuffier
de Cirujanos Alemanes en Berlín sus observaciones había desarrollado el mismo método de anestesia
sobre la anestesia local infiltrativa. La comunicación lumbar en Francia y posteriormente a comienzos de
de Schleich sobre anestesia por infiltración fue acogida 1920 Gastón Labat (1877-1934) practica y enseña los
con gran escepticismo. A pesar de este significativo principios de la raquianestesia en París, luego en la
rechazo la idea de la anestesia local por infiltración se Clínica Mayo y en New York; fue el primero en utilizar
difundió rápido. la posición de Trendelenburg para controlar el descenso
En 1903 Braun perfecciona el método de Schleich de la tensión arterial y prevenir la isquemia cerebral.
recomendando añadir adrenalina a la solución de co- La corriente filosófica del positivismo tuvo efectos
caína, la cual por su acción vasoconstrictora retarda la beneficiosos sobre las ciencias aplicadas en esta etapa,
reabsorción de la solución anestésica. Las experiencias dado que estimuló el nacimiento y la aplicación de las
de Braun demostraron, de manera efectiva, que la anes- ciencias y la técnica en la sociedad moderna, circuns-
tesia local es tanto más activa cuanto más lentamente tancia imprescindible para aquella burguesía en alza.
se absorbe el anestésico, a la vez que los fenómenos Las ciencias biomédicas se fueron despojando de los
secundarios aumentaban, de manera proporcional, a la vestigios de las antiguas creencias mágicas, aplicando
cantidad absorbida de cocaína. las conquistas de las modernas física y química, dis-
Debe recordarse que ya antes de 1892, el francés ciplinas racionales de utilidad práctica, que abren las
Paul Reclus empleaba sistemáticamente la inyección puertas de una verdadera medicina científica, luego de
subcutánea de soluciones de cocaína con fines qui- los descubrimientos de Pasteur y los procedimientos de
rúrgicos. asepsia instaurados por el cirujano inglés Joseph Lister,
El desarrollo ulterior de la idea de Halsted de pro- así la cirugía se transformó en una ciencia restauradora
ducir anestesia bloqueando los nervios sensitivos de la y funcional.
8 Anestesiología clínica

La situación de la anestesia a fines del siglo xix y Researches in Anaesthesia and Analgesia” (1922),
primera década del xx estaba limitada al uso de los “Anesthesiology” (1940), “Anaesthesia” (1946),
agentes anestésicos inhalatorios: cloroformo, éter y “Survey of Anesthesiology” y “Acta Anesthesiologica
óxido nitroso, solos o combinados, por parte de mé- Scandinavica” (1957); por su parte en este último año
dicos a menudo sin experiencia y carentes de la for- “Current Researches in Anaesthesia and Analgesia”
mación adecuada; de igual manera se practicaban los se convierte en “Anesthesia and Analgesia”.
bloqueos nerviosos por parte de los cirujanos, incluso Todo parece indicar que la primera reunión científica
a nivel neuroaxial. fue el congreso auspiciado por Frank McMechan en
1922 cuando se constituyó la International Anesthesia
Research Society.
Fase de institucionalización En septiembre de 1955 en ocasión de celebrarse el
I Congreso Internacional de la especialidad en Schve-
A partir de la década del 1920 inicia lo que se deno-
ningen, Holanda, a iniciativa de Robert Monod y con
mina fase de institucionalización, la cual se caracteriza
el auspicio de la Reina Juliana, se fundó la Federación
por la creación de los departamentos de anestesia en los
Mundial de Sociedades de Anestesiólogos con la pre-
centros hospitalarios así como cátedras de anestesia en
las facultades y escuelas de medicina de las universida- sencia de delegados de 26 países.
des. Con ello se fundan las sociedades profesionales y Por otra parte, la anestesiología ha experimentado
los congresos de la especialidad, así como la publica- un desarrollo vertiginoso. A los agentes inhalatorios
ción in crescendo de revistas y literatura especializada. mencionados les siguieron entre otros el ciclopropa-
Un digno antecedente aconteció en 1904, cuando no usado clínicamente por vez primera en 1933 por
Buchanan se convierte en el primer profesor de anes- Waters y Rovenstine en Estados Unidos, el cloruro
tesia con nombramiento en los Estados Unidos de de etilo en 1920, el tricloroetileno en 1935. Suckling
Norteamérica, en el New York Medical College. desarrolla el halothane en 1951, en 1960 Van Poznac y
En 1923, Mary A. Ross se convierte en la prime- Artusio estudian el metoxiflurano, cuya característica
ra persona en obtener capacitación de posgrado en principal es su gran solubilidad en los lípidos, lo que
anestesiología, en Iowa, EE.UU., y en 1927 Waters es le otorga un alto poder anestésico. Los más recientes
nombrado primer profesor universitario de anestesia anestésicos inhalatorios son el isoflurano, sintetizado
en ese país, por la Universidad de Wisconsin. en 1963, difundido en los Estados Unidos en 1972 y
Ya los anestesistas no son practicantes en solitario, en Inglaterra en 1978, el sevoflurano sintetizado por
y sienten la necesidad de congregarse, desde 1893 se Reagan alrededor de 1970 y el desfluorano.
había fundado la Sociedad Londinense de Anestesistas, Uno de los anhelos de los practicantes del siglo xix
luego en 1911 la Sociedad de Anestesistas de Long fue administrar anestesia por vía intravenosa, para
Island que databa de 1905 se transforma en la Sociedad ello fue necesario el precedente de la invención de la
de Anestesistas de New York y en 1932 se funda la Aso- jeringa y aguja hipodérmica, en la temprana fecha de
ciación de Anestesistas de la Gran Bretaña e Irlanda. 1656 el arquitecto inglés Christopher Wren inyectó
En el año 1936 la Sociedad de Anestesistas de New opio intravenoso mediante una pluma y vejiga.
York, se transforma en la Sociedad Estadounidense de El primer intento deliberado de realizar una anestesia
Anestesistas y no fue hasta 1937 cuando la American intravenosa se le atribuye a Sigismund Elsholtz, quien
Medical Association reconoció a la anestesiología en 1665 inyectó una solución de opio con el propósito
como una especialidad. de lograr insensibilidad al dolor, más sus resultados
Sin embargo, en 1944 Paul Wood propuso el término permanecieron ignorados por dos siglos.
“anestesiología” para definir la ciencia de la anestesia, En 1853 toma impulso el desarrollo de la medicación
de ahí que la sociedad estadounidense cambiase su intravenosa cuando Alexander Wood, de Edimburgo,
nombre el 12 de abril de 1945 al de American Society combinó la aguja hipodérmica hueca, ideada por el
of Anesthesiologists. cirujano de Dublín Frances Rynd con una jeringa,
Si bien cuando en al año 1914 se publica por primera constituyendo el prototipo del que había sido logrado
vez el “American Journal of Anesthesia and Analge- ese mismo año por Charles Gabriel Pravaz, de Lyon.
sia”, este era un suplemento trimestral del “American En 1872 Pierre-Cyprien Oré, también de Lyon, se
Journal of Surgery”, luego van saliendo a la luz re- aprovechó del invento descrito para obtener anestesia
vistas propiamente de la especialidad como “Current inyectando hidrato de cloral por vía intravenosa, más
Historia de la anestesia 9
en contra de su aceptación estuvo la desafortunada La d-tubocurarina fue extraída de las raíces de un
circunstancia de varios fallecimientos posoperatorios. arbusto, el Chondodendron tormentosus, con el cual
Transcurridos 33 años se redescubrió la vía in- preparan sus flechas los indios del Amazonas. Phillips y
travenosa para la obtención de anestesia pese al Fusco utilizaron en 1949 la succinilcolina en anestesia
inconveniente que representaba la falta de fármacos clínica, al ser sustituida la d-tubocurarina por relajantes
verdaderamente adecuados. El proceso se inició en sintéticos libres de los efectos histaminérgicos de esta,
1905 con Krawkow en San Petersburgo, quien inyectó como fueron la gallamina primero y la succinilcolina
hedonal con cierta popularidad en Rusia y en algunos después, se obtiene mayor seguridad en el uso de la
países europeos, cuatro años más tarde el cirujano ale- miorrelajación. Hoy son más empleados los relajantes
mán August Bier describió la anestesia regional intra- de estructura aminoesteroidea como son el pancuronio,
venosa con procaína con notable éxito; no obstante, no vecuronio y mivacurio.
fue hasta el 18 de junio de 1934 cuando John S. Lundy, La sustitución de la cocaína por otras sustancias
en la Clínica Mayo, en Rochester, estado de Minneso- de síntesis disminuyó, de manera considerable, los
ta, al unísono con Ralph M. Waters, este la realizó el riesgos de las técnicas regionales, en particular de la
8 de marzo de ese año en el University of Wisconsin raquianestesia. Uno de estos sustitutos fue la novo-
Hospital, en Madison, popularizaron la anestesia intra- caína, obtenida por Alfred Einhor en 1899, la que a
venosa con tiopental, iniciando con esto un momento pesar de sus numerosos rivales siguió manteniendo su
importante en la historia de la anestesiología. supremacía y popularidad hasta años recientes, cuando
En 1949, Laborit y Huygenard introdujeron la idea es finalmente desplazada por la lidocaína, sintetizada
por Nils Lofgren y Bengt Lundquist en el año 1943 e
de una técnica anestésica que bloquee no solo las res-
introducida en la práctica clínica por Gordh cinco años
puestas corticales, sino también algunos mecanismos
después. De estas investigaciones básicas sobre la lido-
celulares, endocrinos y metabólicos activados por la
caína surgen otros derivados tales como la tetracaína,
estimulación quirúrgica, con esto esperaban alcanzar
la bupivacaína, y la ropivacaína.
en el paciente un estado que denominaron ganglioplejía
El primer éxito de la anestesia peridural es obtenido,
o neuroplejía.
de manera simultánea, por Sicard y Cathelin en 1901,
A partir de esta idea, De Castro y Murdeleer deri-
mediante la inyección de un agente medicamentoso
varon el concepto de neuroleptoanalgesia, que invo- en el hiatus sacro. En 1925, en España, Pagés descri-
lucraba la administración de un tranquilizante mayor be la posibilidad de producir anestesia por el método
y un potente analgésico opioide, con ello se alcanzaba extradural y Dogliotti, en 1933, continúa en Italia estas
analgesia, supresión de reflejos autonómicos, estabili- investigaciones, describiendo una técnica para su reali-
dad cardiovascular y amnesia. zación. El doctor Alberto Gutiérrez realiza sus primeras
A posteriori fueron sintetizados otros anestésicos experiencias con bloqueo peridural en Buenos Aires
o hipnóticos potentes como la propanidina (1957), el entre los años 1929 y 1933, describiendo la técnica
fentanilo (1959), la ketamina (1959), el althesin (1971), conocida como “gota colgante”, para la localización
el etomidato (1973), el propofol (1977), el midazolam del espacio peridural, basándose en la presión negativa
(1978), para de momento culminar en los siguientes existente en este espacio virtual.
años con el sufentanil (1979), alfentanil y remifentanil. Entre los años 1905 y 1923 se perfeccionan otros
El actual concepto de TIVA no es más que una ma- métodos regionales de anestesia, tales como la anes-
nera de lograr anestesia aprovechando las bondades tesia paravertebral, desarrollada en 1905 y 1911 por
farmacológicas de los nuevos anestésicos intravenosos Hugo Schellheim y Max Kappis respectivamente, la
y los equipos de infusión continua que pueden ser con- anestesia sacra propuesta por Artur Lawen. En 1911
trolados mediante software de computación. Kulenkampff describe la técnica supraclavicular y
Los relajantes musculares han contribuido, de ma- Hirshd la vía axilar para el bloqueo del plexo braquial.
nera notable, al avance de la anestesia y de la cirugía; Hoy los equipos de neuroestimulación, la ecografía y
en 1856 el fisiólogo francés Claude Bernard hace notar los catéteres para bloqueo continuo hacen muy segura
que el efecto del curare se debía al bloqueo funcional de y eficaz la anestesia regional.
la placa motora terminal, y en 1942 Griffith y Johnson Otro progreso, de gran avance para la anestesiología,
utilizan la d-tubocurarina para producir relajación se da con el trabajo de Rowbotham y Magill titulado
muscular esquelética durante la anestesia general, en Anestesia en la cirugía plástica máxilofacial, apareci-
Montreal, Canadá. do en 1920, donde proponen la introducción de una
10 Anestesiología clínica

sonda endotraqueal como técnica auxiliar sistemática se superpone con los métodos “abiertos” (1895-1945)
de la narcosis por inhalación, este método constituye que preconizaban el empleo de una máscara cubierta
una nueva evolución en la aplicación de la técnica de gasa y armazón de alambre, así como una vuelta a
inhalatoria; se puede afirmar que es el más importante los métodos “semiabiertos” (1905-1941) junto con los
avance en la técnica anestesiológica desde su inicio. métodos de vapor. Para estos aparatos se crean toda una
Este método resulta ser un medio eficaz para man- serie de circuitos como los cinco sistemas semicerrados
tener libre la vía de aire, a la vez que previene la posi- de anestesia por William Mapleson con variantes como
bilidad de espasmo laríngeo, el que se presentaba, con el circuito Bain (Fig. 1.5).
frecuencia, como fenómeno de la narcosis y, a la vez,
mediante la intubación, ya no era necesario mantener
elevado el maxilar inferior del paciente para evitar la
caída de la lengua; de tal modo que el anestesista po-
día apartarse de la cabeza del enfermo y dejar su sitio
al cirujano, lo que es una gran ventaja para la cirugía
de cabeza y cuello, lo cual indujo a perfeccionar este
método.
Muchos catéteres fueron diseñados en menos de
un siglo, como los tubos anillados, los provistos de
bloqueadores bronquiales (Magill, 1934; Crafood,
1938, etc.) o los tubos de doble luz (Carlens, 1949;
Robertshaw, 1962).
Por último, la posibilidad de poder aspirar las se-
creciones a través de la sonda endotraqueal, eliminán-
dolas muy fácil, disminuyó, de modo significativo, las
complicaciones pulmonares posoperatorias, lo que es
más evidente en la cirugía torácica.
Rápidamente se puso de manifiesto que la libre
respiración a través de la sonda endotraqueal era
tranquila y regular, permitiendo que el silencio abdo-
minal estuviese facilitado, desde el momento que los Fig. 1.5. Ventilador de anestesia tipo Boyle.
movimientos respiratorios se transmiten a los órganos
abdominales. Ya los equipos de anestesia no son artefactos ru-
Una derivación de la técnica endotraqueal y también dimentarios, sino que son fabricados por verdaderas
uno de los grandes progresos de la anestesia moderna lo empresas con personal especializado en función de
constituyó la introducción en 1923, por Ralph Waters, mejorar sus bondades, surgen los equipos de las com-
de la técnica de la reinhalación. pañías Boyle Oxygen Co., en 1917, luego el Engstrom,
Ya en 1915, Dennis Jackson, describe un aparato de Blease, Radcliffe, Barnet, Cape, Bird, Servo, Takaoka,
anestesia en el cual emplea el rebreathing con absor- entre otros, provistos de todo un sistema de válvulas
ción del anhídrido carbónico contenido en el circuito reductoras, flujómetros, vaporizadores, dispositivos
respiratorio, intercalando entre el tubo y la bolsa de de alarma y recipientes para captación de CO2, que los
anestesia un filtro de cal sodada, a través del cual pasan tornan cada vez más seguros.
los gases respiratorios de ida y vuelta, lo que determina Ya en 1895 el neurocirujano Harvey Cushing im-
la denominación de to and fro. pulsa el registrar las eventualidades ocurridos durante
La historia de los equipos de anestesia merece un la anestesia y la cirugía, iniciando así las “fichas de
capítulo aparte, al igual que la evolución de las más- éter”, a posteriori aparece toda una gama de modelos
caras, catéteres endotraqueales y todo el aparataje para que incluyen desde la consulta preoperatoria hasta el
el tratamiento de la vía aérea. A partir de los sistemas protocolo de alivio del dolor posoperatorio; en algunos
casi artesanales de los iniciadores vino la era de los centros estos datos se incorporan a bases digitales.
conos de inhalación (1850-1876), seguida de la era de Si en 1922 Arthur E. Guedel describió las etapas y
los inhaladores de “sistema cerrado” (1876-1906) que planos de la anestesia en su libro Anestesia inhalatoria,
Historia de la anestesia 11
hoy se diseñan equipos para monitorizar la profundidad instrumentos de diagnóstico como el registro invasor y
anestésica. constante de las constantes hemodinámicas con curvas
El avance científico de la anestesia ha transcurrido de tendencias en el tiempo, detectores de arritmias, de
en espectacular avalancha hasta el día de hoy inclusive, cambios de ST y T en el registro electrocardiográfico,
con la introducción de técnicas y equipos que desde gasto cardíaco, fracción de eyección ventricular, eco-
la simple jeringa o el laringoscopio de visión directa cardiografia intraoperatoria, etc.
de Kirstein hasta las actuales bombas de infusión A mediados de la década de los 70, aparecen los
computadorizadas y la broncoscopia por fibra óptica, primeros trabajos acerca de su uso en anestesia; se está
desde la máscara sencilla de Schimmelbush para la frente a una nueva circunstancia en la cual la informá-
administración del éter a goteo hasta los tubos para tica correlaciona rápido todos los datos clínicos que
ventilación unipulmonar o la máscara laríngea. brinda el paciente durante el acto anestésico.
Desde el absoluto desconocimiento de las compli-
caciones posanestésicas hasta la más meticulosa mo-
nitorización y prevención de los trastornos fisiológicos Historia de la anestesia
por medio de la pulsioximetría, capnografía, y métodos en Cuba
no invasores por sistemas doppler, han convertido en
ciencia el arte de administrar y controlar la anestesia, Durante todo el siglo xviii el desarrollo de la cirugía
con toda una superestructura que data del propio en Cuba no merece casi ser citado, no fue hasta 1823
siglo xix cuando se fundó en Inglaterra la Society of que el doctor Ambrosio González del Valle creó la
Anaesthetists en 1893, luego se propugnó el uso del primera cátedra de cirugía en la entonces Real y Ponti-
término anestesiología para una mejor definición, y ficia Universidad del Máximo doctor San Jerónimo de
en el siglo xx se constituyó la World Federation of La Habana, fundada en 1728; sin embargo, la práctica
Societies of Anesthesiologists WFSA. quirúrgica en este recinto era tan atrasada como los
Dos anestesiólogos marcaron pautas indelebles mismos programas docentes de tan escolástica insti-
por su importante labor fundacional, el primero es tución situada bajo la égida de los padres dominicos.
John Joseph Bonica (1917-1994), padre fundador Con la reforma de 1842 fue secularizado este centro
del campo del tratamiento del dolor, en su libro The universitario y la enseñanza de las ciencias médicas
management of pain (1953) estableció las bases de la salió de un atraso de casi tres siglos, comenzaron a
moderna Algología, en 1974 fundó la Asociación In- formarse profesionales imbuidos del espíritu de su siglo
ternacional para el Estudio del Dolor (IASP), aunque los cuales estarían atentos a cuanto paso de avance que
en este sentido no se debe olvidar a Emery Andrew en materia médica y quirúrgica se diese en el mundo
Rovenstine (1895-1960), quien desde 1935 ejerció en para de inmediato buscar la manera de apropiarse de
el Hospital Bellevue, donde organizó una Clínica de los nuevos conocimientos y aplicarlos en la Isla que
bloqueos nerviosos para la terapéutica del dolor, la todavía España conservaba en estado colonial.
primera de su clase. En el “Diario de La Habana” del 26 de diciembre
El otro fue Peter Safar (1924-2003), padre indiscuti- de 1846 fue insertado un artículo dando “información
ble de la reanimatología, quien desarrolló el método de de un método para mitigar el dolor mediante la inspi-
la respiración boca a boca en la década de 1950 y que ración de un cierto gas”. Apenas tres meses después
años más tarde se combina con la técnica de presión y en el mismo diario de la capital cubana el doctor
intermitente en el pecho para conformar el método Vicente Antonio de Castro Bermúdez (1809-1869) dio
de primeros auxilios de estimulación cardiopulmonar a conocer la utilización, por vez primera en la Isla, de
tal y como se conoce en la actualidad; asimismo tuvo las inspiraciones de éter. Esto sucedió el 11 de marzo
gran influencia en la determinación de los parámetros de 1847, no habían transcurrido aún cinco meses de
de la muerte cerebral. En 1979 creó el International la histórica demostración de Morton en Norteamérica.
Resuscitation Research Center. Cuatro días después, el 15 de marzo, el mismo galeno
Otro punto a considerar es la informática y la publicó el primer informe oficial al respecto, dando
introducción de los microprocesadores. El uso de la cuenta de una operación realizada en el Hospital de
computadora se ha tornado tan importante, que hoy San Juan de Dios de La Habana, para evacuar un hi-
día prácticamente no hay actividad del hombre en que drocele bilateral, siendo de esta manera el primero en
no se utilice, se observa el desarrollo de sofisticados Hispanoamérica en usar la anestesia con éter.
12 Anestesiología clínica

Durante el año de 1847 se recoge en la prensa ha- salubridad del país, para entonces con una población
banera las experiencias que al respecto surgieron y diezmada por las consecuencias de la guerra y de la
las controversias suscitadas pues el éter se usó en casi cruel reconcentración, con una tasa de crecimiento
todas las intervenciones quirúrgicas ese año (Fig.1.6). demográfico negativa y minada por la fiebre amarilla,
el paludismo, la disentería, y la tuberculosis entre otros.
Se formó toda una escuela cubana de medicina, en la
cual se destacaron los higienistas con el célebre Carlos
J. Finlay a la cabeza, así como los cirujanos.
A partir de entonces se inició la alta cirugía en
los hospitales “Nuestra Señora de las Mercedes” y
el “Número Uno de La Habana”, donde entre otros
procedimientos se practicó la primera apendicectomía
por el doctor Julio Ortiz Cano y las intervenciones so-
bre el estómago y las vías digestivas por los doctores
Bango, Varona y Presno. Para entonces el cloroformo
era aún el agente predilecto de los galenos cubanos,
esta preferencia se explica por la adhesión que existía
a la Escuela de Medicina francesa, nación donde el
cloroformo tenía muchos adeptos. Es así como hasta
Fig. 1.6. Primera anestesia en Cuba. Obra original en el 1916 se continúa utilizando este anestésico.
Museo Histórico de la Ciencia, La Habana. Con gran celeridad se introdujo también la aneste-
sia local, hubo un primer reporte en 1866, pero no es
En la región oriental de Cuba el primero fue el doctor hasta diciembre de 1884 que se comienza a practicar
José Fernández Celis, quien había presentado su título con cierta regularidad, en ocasión de la aplicación de
de médico cirujano ante el ayuntamiento santiaguero la cocaína en intervenciones de cirugía oftálmica por
en el año 1842; este, luego de unos tres meses ensa- el doctor José Santos Fernández, a tres meses de su
yando con un aparato de los diseñados por Jackson y proclamación por Koller en el Congreso Oftalmológico
que había adquirido en la capital, realizó la primera de Heidelberg.
anestesia en Santiago de Cuba en la mañana del 30 de El 20 de mayo de 1902 se estrenó la República de
julio de 1847, con excelentes resultados. Cuba, aunque para desazón de los patriotas cubanos
Uno de los más eminentes cirujanos cubanos, hubo que aceptar la Enmienda Platt, un apéndice cons-
Nicolás José Gutiérrez, fundador de la Academia de titucional que ponía a la naciente república a merced
Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana de los anhelos intervencionistas de los Estados Unidos.
y luego rector de esta universidad, introdujo el cloro- Durante las primeras décadas del siglo xx la cirugía
formo en la práctica anestésica, esto sucedió entre el cubana abandonó el abuso de los antisépticos, mejora-
26 de enero y el 13 de febrero de 1848, pues el agente ron las salas hospitalarias y se introdujeron las estufas
había sido obtenido por el doctor Luis Le Riverend el de desinfección. Ello posibilitó las intervenciones sobre
23 de enero de ese año, el 26 se lo hubo de entregar al la tiroides, estómago, colon, hígado y vías biliares,
doctor Gutiérrez para su uso y ya el día 13 de febrero riñón, bazo, uréter, vejiga, cavidad craneana, e inclu-
salió publicado en el “Diario de La Habana” que se sive la primera sutura para herida cardíaca realizada
había hecho uso de este agente, tres meses después en 1906 por Bernardo Moas.
que Sir. James Young Simpson lo diera a conocer a la La raquianestesia con clorhidrato de cocaína fue
Sociedad Medicoquirúrgica de Edimburgo. iniciada en Cuba por el cirujano Enrique Núñez, el 6 de
La anestesiología ha avanzado a la par del desarrollo diciembre de 1900, Vino un período de abandono de
de la civilización, y los médicos cubanos se preocu- esta técnica hasta 1907 en que el doctor González
paron por traer a su patria todo lo nuevo y útil que al Mármol publicó sus resultados con una casuística de
respecto se suscitaba. 100 intervenciones obstétricas con estovaína. Desde
El 1 de enero de 1899 culminó el período colonial, 1927 cobró adeptos la anestesia intravenosa, cuando se
comenzó la primera ocupación militar norteamericana, reporta el uso del amytal sódico, seguido de la avertina
y se dio un impulso trascendental a la higienización y y el evipam.
Historia de la anestesia 13
Entre los fundadores de la anestesiología cubana
cabe señalar la figura de Luis Hevia Díaz, quien hizo su
internado como anestesista, con posterioridad, obtuvo
la plaza en el Hospital “Reina Mercedes” de La Haba-
na y se dedicó a hacer frecuentes viajes a los Estados
Unidos de Norteamérica con el objetivo de introducir
en su patria las más novedosas técnicas y avances, tales
como el circuito semicerrado en 1916 que demostró
sus ventajas por la comodidad y economía; dos años
después trajo el óxido nitroso, la preferencia por el
éter, el etileno en 1926 y el ciclopropano en 1934.
Sus ponencias a los Congresos Médicos Nacionales
y en las revistas médicas de la época son bibliografía
indispensable para seguir los pasos de la forja de esta
especialidad, siendo Hevia el primer médico cubano
dedicado por completo a la anestesiología, pionero y
padre de toda una escuela. A él le fueron encomendadas Fig. 1.7. Doctor Pío M. Martínez Curbelo, eminente anes-
las palabras de apertura de la sesión científica sobre tesiólogo cubano.
anestesiología que auspició la Sociedad Nacional de
Cirugía en 1944, único evento que sobre la especialidad
se realizó durante la era republicana. En la década de los años 40 existía una sección de
En estas primera décadas fue en La Habana donde se anestesiología en la Sociedad Cubana de Cirugía, y ya
dieron los más notables avances en anestesia, seguida, se concibió la necesidad de constituir una Sociedad
muy tímidamente, por Santiago de Cuba; no obstante, que fue fundada en La Habana en la mañana del 12 de
la población del resto de las provincias y ciudades del septiembre de 1950, asistieron 43 médicos anestesis-
país fue disfrutando poco a poco del beneficio que tas convocados al efecto por el secretario del comité
esto significa, gracias a figuras aisladas como el doctor gestor, el doctor Ricardo Méndez Peñate; Luis Hevia
Alfredo Méndez en Cienfuegos entre los años 1901 y es elegido su primer Presidente, junto a pioneros de
1902, lo mismo ocurrió en Santa Clara, Camagüey y la especialidad como Miguel Urrutia Lleó (primer
Matanzas sucesivamente. vicepresidente), Manuel Martínez Curbelo (segundo
El doctor Pío Manuel María Martínez Curbelo fue vicepresidente), Ricardo Méndez Peñate (secretario),
quizás quien hiciera los más trascendentales aportes Idelfonso Domínguez Ávila (vicesecretario), Servan-
cubanos a la anestesiología. Nacido en el poblado do Fernández Rebull (tesorero) y Hugo Pérez Valdés
de Nueva Paz, provincia de La Habana, el día 5 de como vicetesorero.
Junio de 1906, falleció en La Habana el 1 de mayo de No se quiere pasar por alto a un médico que hizo
1962. En 1933 publicó el artículo“Nueva técnica de la mucho por la especialidad y a quien recuerdan con
anestesia del plexo braquial: Ventajas de esta anestesia mucho cariño quienes le conocieron, se trata del doctor
regional en clínica ortopédica” en la “Revista Médica Alberto Fraga Zaldívar, quien introdujo en 1952 la suc-
Cubana”, se trata de una modificación del abordaje su- cinilcolina, en 1953 comenzó a realizar bloqueos neu-
praclavicular para el bloqueo del plexo braquial, lo cual rolíticos con fenol en glicerina al 6 %, luego el viadril,
permite un mejor acceso a la vaina perineurovascular. un anestésico esteroideo conocido como presoren, y el
En 1945 realizó Martínez Curbelo por primera vez famoso coctel lítico de Laborit, en esa misma década
un bloqueo lumbar epidural continuo, mediante la in- comenzó el uso del halotane e inauguró las consultas
troducción de un catéter ureteral al espacio extradural, de anestesia y una salita para recuperar a los pacientes
procedimiento que publicó en el volumen 28 de la re- en la antigua “Clínica de la Policía”.
vista “Anesthesia Analgesia” del año 1949. Contribuyó Eminentes doctores de la época se dedicaron a la
con el uso de esta técnica a la analgesia del trabajo de anestesia de forma sistemática, se menciona tan solo
parto y al tratamiento de las insuficiencias arteriales. a José Lastra, Evaristo Gómez y Ramón Montenegro.
Fue distinguido por numerosas Universidades y orga- Según el Directorio Médico Cubano 1949-50, para la
nizaciones internacionales de anestesiólogos (Fig. 1.7). fecha existían 26 médicos anestesiólogos en el país, 19 de
14 Anestesiología clínica

estos ubicados en la capital; sin embargo, este dato go de Cuba, Holguín, Camagüey, Villa Clara y Matanzas
parece poco fiable, en primer lugar, porque como ya y en La Habana se extiende de los Hospitales “General
se expresó al constituirse la Sociedad en la Manzana Calixto García” y “Comandante Manuel Fajardo” a los
de Gómez de la capital cubana el grupo fundacional hospitales Nacional “Enrique Cabrera”, Clínico Quirúr-
estuvo constituido por 43 anestesistas; por otro lado gico “Joaquín Albarrán”, Clínico Quirúrgico “10 de
el panorama en las provincias no era tan deplorable, Octubre” y Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”.
cierto que hubo menos anestesistas que lo demandado En 1964, teniendo como impulsores al Comandante
y para el grueso de los cubanos, sobre todo los resi- René Vallejo y al doctor Alberto Fraga, se creó el Ins-
dentes en áreas rurales, había pocas oportunidades de tituto Nacional de Cirugía y Anestesiología (INCA),
resolver sus necesidades quirúrgicas en esa época, más en los hospitales de Emergencia, “Freyre de Andrade”
por ejemplo en Cienfuegos trabajaban la anestesia a y Militar “Carlos J. Finlay”, que en muy poco tiempo
tiempo completo los médicos Héctor Meruelo Osejo, formó un grupo de anestesiólogos de muy alta calidad.
Germán González Longoria y Juan Oscar Hernández Allí se creó la primera Clínica del Dolor por el doctor
Rodríguez, en la ciudad de Holguín el doctor Oscar Fraga, quien también inició la formación de residentes
Díaz Verdecia, y en Santiago de Cuba, segunda ciudad en Santiago de Cuba y fue uno de los responsables de
del país donde habían cinco hospitales con una acti- la creación del protocolo de anestesia que todavía se
vidad quirúrgica sistemática, mientras el mencionado emplea.
directorio solo menciona al doctor Fernando Fornaris En 1967, la especialidad contribuye nuevamente al
Murcia, quien prestaba servicios en el Instituto Médico desarrollo de la medicina de Cuba al hacerse cargo de
Quirúrgico de Oriente (conocido como “Clínica Los los cuidados posoperatorios de la cirugía de corazón;
Ángeles”) en cambio obvia al doctor Reyes Silva, quien Sainz Cabrera y colaboradores organizan en el Instituto
distribuía su jornada entre el mencionado centro y el de Cardiología y Cirugía Cardiovascular la primera
Hospital Saturnino Lora, hospital este donde además unidad de cuidados intensivos del país, embrión del
trabajaba el doctor Aníbal Martínez Jústiz, junto con actual sistema nacional de unidades de cuidados in-
otros compañeros como el entonces técnico de aneste- tensivos.
sia Vicente Jiménez Suárez, hoy prestigioso profesor Al mismo tiempo en los grandes hospitales del país
de la especialidad. los anestesiólogos les dedican cuidados intensivos a los
Durante todo este período las ciencias quirúrgicas enfermos críticos en las salas de recuperación anesté-
y la anestesiología progresaron en Cuba gracias al sica, verdaderas antecesoras de las actuales unidades
esfuerzo de profesionales aislados o de instituciones de adultos y niños. La primera unidad de cuidados
privadas por lo regular, sin el apoyo estatal. intensivos se abrió en dicho Instituto de Cardiología
El 1 de enero de 1959 triunfó la Revolución Cubana, el primero de septiembre de 1969 por Humberto Saínz
a partir de entonces se ha visto, por primera vez en la Cabrera, pero antes de esa fecha se atendían pacientes
historia del país, un sistema único de salud dirigido críticos en salas de recuperación anestésica por los
por el estado y encaminado a garantizar la asistencia doctores Héctor Hernández Rodríguez en Santiago de
médica al pueblo de forma gratuita. Cuba, Pura Avilés Cruz en Holguín, así como Fernan-
En los primeros años hubo una partida masiva de do Polanco Domínguez y Ariel Soler junto con Saínz
médicos al constatar el carácter democrático-popular Cabrera en varios hospitales de la Habana.
de las transformaciones políticas de la Revolución, Si en 1967 solo se contaba con 75 especialistas, en
y más adelante declararse el carácter socialista; no 1986 existían 18 especialistas de segundo grado, 429
obstante, pese a que el éxodo médico afectó a la espe- especialistas de primer grado, 294 residentes y 38 mé-
cialidad, la anestesiología se ha visto beneficiada por la dicos generales dedicados a la anestesia.
voluntad política del gobierno y su Ministerio de Salud Anestesiólogos de gran talla han contribuido al
Pública. En 1962 se creó el Sistema de Educación de desarrollo docente y asistencial de la especialidad
Posgrado, que incluía la especialización por vía directa como son en la generación fundadora Nicolás Parisi,
en Anestesiología y Reanimación. Humberto Saínz, Fernando Polanco, Mirta Abad, Fe
La anestesiología adquiere personalidad propia, se Bosch, Pura Avilés, Armando Caballero, Evangelina
diseña un programa intensivo de dos años de posgrado Dávila, Jorge Yera, e Israel Pérez entre muchos más.
con un año previo de internado vertical. Se extiende la Cuantiosos recursos materiales se han invertido para
preparación de especialistas a las provincias de Santia- el desarrollo de la anestesiología en Cuba, se han mo-
Historia de la anestesia 15
dernizado los quirófanos, y adquirido nuevos equipos, nie para el bloqueo del plexo braquial, fue el primero
con esto se resolvió el problema de la mala calidad y en utilizar la neuroleptoanalgesia, según testimonio
escasez del equipamiento así como el de la centrali- de la doctora Mirtha Abad ante el desconocimiento
zación de los recursos, ampliándose la red asistencial que existía acerca del thalamonal el doctor Fraga se
a todos los municipios de la nación. También se llevó lo inyectó a sí mismo, y fue pionero en el cateterismo
la docencia en la especialidad a todas las provincias, venoso central a través de las venas yugular y subcla-
promoviendo la impartición de cursos de posgrado y via, e introdujo la propanidina; en 1985 Sainz Cabrera
la investigación científica. introduce el isofluorane y en 1996 el sevofluorane en la
En pocos años Cuba pudo contar con un personal de anestesia cardiovascular, e Idoris Cordero incorpora no
alto nivel en la anestesiología, suficiente para cubrir las solo los nuevos miorrelajantes, sino también la moni-
necesidades docentes, asistenciales e investigativas del torización de la relajación muscular transoperatoria. El
país e incluso presto a colaborar con otros países del MINSAP, asesorado por la SCAR y el Grupo Nacional
de la especialidad, ha hecho grandes inversiones para
mundo, gran cantidad de anestesiólogos cubanos han
dotar a los quirófanos de los más novedosos equipos
laborado en países de África, Asia y América Latina.
de ventilación mecánica y de monitorización perio-
La Sociedad Nacional de Anestesiología data de
peratoria.
1950; Martínez Curbelo como delegado de la Sociedad El siglo xxi se inicia con la reaparición de la bi-
Cubana fue miembro fundador de la WFSA y electo bliografía anestesiológica en Cuba, hasta entonces
para la primera Vicepresidencia. Es miembro de la habían sido publicados diversos artículos de los anes-
Confederación Latinoamericana de Sociedades de tesiólogos cubanos en la Revista Cubana de Cirugía
Anestesia (CLASA) desde la VI Asamblea General fundamentalmente.
de Sociedades en Quito, Ecuador, en el año 1975. En En la década de 1980 salieron a la luz varias obras,
1976 a solicitud del doctor Humberto Saínz Cabrera, la serie Revisiones de Conjunto sacó en 1980 un folleto
la Sociedad Nacional se convierte en Sociedad Cubana titulado El dolor, de la autoría del profesor Luis Sastre
de Anestesiología y Reanimación (SCAR), el Consejo Sisto, quien también publicó el libro Neuroanestesia,
Nacional de Sociedades Científicas de la Salud aprobó por la Editorial Científico-Técnica ese mismo año.
la propuesta de la nueva y actual denominación de la Luego el Centro Nacional de Información de
SCAR. A partir de 1991 integra el Comité Ejecutivo Ciencias Médicas incorporó en su Serie Información
de la CLASA en la persona de su Presidente, el doc- Temática los folletos Actualidad en anestesia, donde
tor Saínz Cabrera, quien ocupó, sucesivamente, las por lo regular se reproducían artículos científicos de
Secretarías Laboral, de Ética Gremial y Científica y, autores extranjeros, más también salieron artículos de
con posterioridad, fue elegido Presidente de la CLASA investigación o de revisión de autores cubanos como
para el bienio 1998-1999. Lincoln de la Parte y Félix Fojo entre otros.
Se han realizado nueve congresos nacionales hasta No fue hasta el 2001 que se publica el primer texto
la fecha, coincidiendo el IV Congreso Nacional de colectivo, Anestesiología clínica, dirigido por Evange-
Anestesiología con el XXIII Congreso Latinoameri- lina Dávila, Carlos Gómez, Magaly Álvarez, Humberto
cano y II Iberoamericano, efectuados en el Palacio de Saínz y Rosa Molina; una versión inicial con muy corta
las Convenciones de La Habana en el mes de octubre tirada salió en Cienfuegos por Ediciones Damují, cinco
años después fue reeditada por la Editorial de Ciencias
de 1995, y el VI Congreso en el año 2000 fue el del
Médicas y para darle mayor alcance se colocó en for-
Cincuentenario de la Sociedad que convergió con el
mato digital a disposición de todos en el portal cubano
II Simposio Internacional de Dolor.
de Salud Pública Infomed.
Hoy la especialidad cuenta en Cuba con más de 900
En noviembre de 2004 la profesora Evangelina Dá-
especialistas y cerca de 350 residentes con un programa vila publicó junto con Carlos M. Hernández el Manual
de cuatro años para una población de más de 11 mi- para enfermeros auxiliares de anestesia, de nuevo por
llones de habitantes, y cubre los tres perfiles de esta Ediciones Damují.
ciencia médica: anestesia quirúrgica, clínica del dolor La Editorial Ciencias Médicas entregó en el 2008
y medicina crítica. el libro Anestesia. Manual para estudiantes, redactado
Los anestesiólogos cubanos han pugnado por in- por cuatro profesores encabezados por Evangelina
corporar en la práctica clínica los adelantos científicos Dávila Cabo de Villa; en el 2010 esta editorial publicó
de la especialidad, en la década del 60 el doctor Fraga el libro Relajantes musculares en la clínica anestesioló-
incorporó la técnica de De Jong modificada por Win- gica, cuya autora es la doctora Idoris Cordero Escobar
16 Anestesiología clínica

y en la cual ofrece una excelente monografía donde


transmite varios años de experiencia en el tema.
Bibliografía
Un logro digno de recordar es la publicación de la Aldrete, J.A. (1997). Contribuciones hispanoamericanas a la
“Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación”, anestesiología. Washington: Médico Interamericano, pp. 396-
8, 401-2, 404.
cuyo primer número corresponde a los meses octubre- Armstrong, M.H. (1959). Intravenous anaesthesia. Brit J Anaest,
diciembre del año 2002; dirigida por la doctora Idoris 31:421.
Cordero, tiene una periodicidad cuatrimestral, en el año Armstrong, M.H. (1959). The evolution of anaesthesia. Brit J
2012 arribó a su volumen 11, Se trata de una revista Anaest, 29:581.
electrónica, incorporada al portal Infomed, que ha Atkinson, R.S., Rushman, G. B., and Davies, N. J. H. (1996). Lee's
synopsis of anaesthesia. 11ed. Oxford: Butterworth-Heisemann;
servido de tribuna en estos diez años para conocer los 875-915.
progresos y experiencias de la anestesiología cubana. Collins, V.J. (1993). Anestesiología. 3 ed. t. 3. México: Nueva
Las serias dificultades creadas a raíz del derrumbe Editorial Interamericana, pp. 28.
del campo socialista y los problemas financieros que Diepgen, P. (1932). Historia de la medicina. Barcelona: Editorial
Labor, pp. 72.
esto trajo aparejado se sumaron a los efectos del blo- Dundee, J.W., and Wyant, G.M. (1979). Anestesia intravenosa.
queo económico norteamericano y la crisis mundial, Barcelona: Salvat Editores, pp.1-5.
provocando un enlentecimiento en el progreso de la Fleitas, C.R. (2000, 3 marzo). Noticia histórica de la primera anes-
anestesiología en Cuba. No obstante, la anestesiología tesia en Santiago de Cuba. Ponencia presentada al II Congreso
Nacional de Historia de la Medicina. La Habana.
no se ha detenido en Cuba, los profesionales de hoy Fleitas, C.R. (2001, 7 abril). Hitos de la anestesia en su 155 ani-
mantienen en alto el humanismo y avidez científica versario. Conferencia impartida en la XII Jornada Provincial
de sus egregios antecesores, y trabajan día a día por de Anestesiología y Reanimación. Holguín.
brindar una atención más segura y digna, conservando Füllop, R. (1943). El triunfo sobre el dolor: historia de la anestesia.
su carisma de profesión de dioses deorum ars como 2ed. Buenos Aires: Editorial Losada.
Garrison, F.H. (1966). Historia de la medicina. México: Intera-
reza el lema de la CLASA. mericana, pp.119.
Haggard, H.W. (1929). Devils, drugs and doctors. New York: Blue
La historia describe las maneras en que el Ribbon Books.
Larson, M.D. (2005). Historia de la anestesia. En: Miller RD [Ed.]:
hombre ha tratado de aliviar el dolor a través Miller´s anesthesia. Sexta edición. Madrid: Elsevier, pp.3-52.
de los años, realizando innumerables esfuerzos López, J. (1986). Historia y evolución del uso de la anestesia
para lograrlo. Se destaca el origen de esta dis- quirúrgica en Cuba. En: Ciencia y Medicina: Historia de la
ciplina que está relacionado con la historia de Medicina. La Habana: Científico-Técnica, 192-226.
Lundy, J.S. (1945). Clinical anaesthesia. Filadelfia: Saunders,
Grecia, así como el desarrollo de los diferentes 499-547.
métodos hasta los empleados en los siglos xviii. Mc. Holmes, C. (1969). The history and development of intrave-
Se describe el desarrollo de agentes anestési- nous regional anaesthesia. Acta Anaesth Scan, Supp. 36:11-8.
cos inhalatorios, desde el éter y cloroformo Peset, J.L. (1982). Cirugía general. En: Laín Entralgo P. [ed.].
Historia Universal de la Medicina. T. 6. Barcelona: Salvat
hasta la actualidad y los agentes anestésicos Editores, 98-300.
intravenosos. Pruna. P.M. [Ed.] (2006). Historia de la ciencia y la tecnología en
Se señala el inicio del siglo xx, en EE.UU., Cuba. La Habana: Científico-Técnica.
Rebdell, L. (1963). History of thoracic anaestesia. En: Mushin
con el equipamiento anestesiológico, y luego en W. Thoracic Anaestesia. Oxford: Editorial Blackwell,: 661-98.
Gran Bretaña, donde se diseña el Boyle en 1917. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. (1987). Progra-
La incorporación de los agentes anestésicos ma de Desarrollo 2000 en Anestesiología y Reanimación. La
locales desde 1884, en que Koller muestra el Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Sainz, H. (1997, 11 marzo). La anestesia en Cuba. Antecedentes e
efecto analgésico de la cocaína sobre la córnea inicio. Sesquicentenario de la Anestesia en Cuba. Conferencia,
del conejo, su evolución posterior hasta nues- Museo de las Ciencias. La Habana.
tros días, con la introducción de los agentes Saínz, H., Aldrete, J. A. y Vilaplana, C. (2007) La anestesia epi-
actuales. dural continua por vía lumbar: antecedentes y descubrimiento.
[Versión electrónica]. Rev Cubana Anest Rean Vol.6. Obtenido
El desarrollo de los relajantes musculares de website: http://bvs.sld.cu/revistas/scar
marcó pautas en la evolución de la especialidad. Smith, W.D.A. (1972). A history of nitrous oxide and oxygen
Se destacan personalidades tanto del ámbito anaesthesia. Part 1A: The discovery of nitrous oxide and oxygen.
Brit J Anaesth 44(3):298-304.
extranjero como nacional por los aportes a la es-
Wildsmith, J. A. W. (1993). The history and development of local
pecialidad. Se hace un bosquejo de la situación anaesthesia. In: Wildsmith JAW and Armitage En [Ed.]. Prin-
asistencial y científica actual de la especialidad. ciples and practice of regional anaesthesia. 2 ed. New York:
Churchill Livingstone, 1-7.
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 17

Capítulo 2 FISIOLOGÍA
CARDIORRESPIRATORIA
DE INTERÉS EN ANESTESIOLOGÍA


Dra. Magaly Álvarez Bárzaga
Dr. Miguel Muñoz Cepero

La función del sistema respiratorio es mantener la Mecánica de la ventilación


presión parcial de oxígeno y de anhídrido carbónico
de la sangre arterial de modo que ayuden a mantener
pulmonar
un estado ácido base normal. Los pulmones son un
eslabón de una compleja cadena de sistemas, y pro-
Mecanismos básicos de expansión
porcionan los mecanismos de intercambio del oxígeno y contracciones pulmonares
y anhídrido carbónico entre la sangre y el aire. En esta
Los pulmones pueden dilatarse y contraerse:
función intervienen tres factores principales: ventila-
−− Por movimiento hacia arriba y abajo del diafragma,
ción, difusión y flujo sanguíneo pulmonar. No basta
alargando o acortando la cavidad torácica.
con que la ventilación sea suficiente para desplazar un −− Por elevación y depresión de las costillas, aumen-
volumen adecuado de aire, sino que su distribución en tando y disminuyendo el diámetro anteroposterior
los pulmones debe estar de acuerdo con la distribución de la misma cavidad.
y cantidad del flujo sanguíneo pulmonar. Finalmente,
cada gas tiene que difundirse con facilidad a través de
la membrana alveolar. Presiones respiratorias
El proceso de la respiración puede dividirse
en 4 etapas mecánicas principales: Presión intraalveolar. Los músculos respiratorios
1. Ventilación pulmonar, que significa entrada y logran la respiración por compresión o distensión de los
salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmones, lo cual, a su vez, hace que la presión de los
alvéolos aumente o disminuya. Durante la inspiración
pulmonares.
la presión intraalveolar se hace ligeramente negativa
2. Difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre
con respecto a la presión atmosférica, normalmente
los alvéolos y sangre. alrededor de 1mm de mercurio, lo que hace que el aire
3. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por entre por las vías respiratorias. Durante la espiración
la sangre y líquidos corporales a las células, y normal la presión intraalveolar aumenta hasta aproxi-
viceversa. madamente más de un milímetro de mercurio, lo que
4. Regulación de la ventilación y de otros aspectos obliga al aire a salir por las vías respiratorias.
de la respiración.
18 Anestesiología clínica.

Tendencia de los pulmones al colapso Expansibilidad pulmonar


y presión intrapleural y adaptabilidad torácica
Los pulmones tienen una tendencia elástica cons- La expansibilidad de los pulmones y el tórax se
tante al colapso, separándose de la pared torácica. Esta denomina adaptabilidad. Esto se expresa como el au-
tendencia depende de dos factores. En primer lugar en mento de volumen en los pulmones por cada unidad
todo el pulmón hay muchas fibras elásticas que son de aumento en la presión intraalveolar.
estiradas por la insuflación pulmonar y tienen tenden-
cia a retraerse. Segundo, y quizás más importante, la Volúmenes y capacidades
tensión superficial de los líquidos que recubren los
alvéolos provoca una tendencia continua de estos a
pulmonares
colapsarse. Este efecto quizás dependa de atracción
intermolecular entre las superficies de las moléculas
Volúmenes pulmonares
de los líquidos que tiende a disminuir constantemente Se señalan cuatro diferentes volúmenes pulmonares,
la superficie de cada alvéolo. los cuales, sumados, igualan el volumen máximo de la
La tendencia total al colapso de los pulmones expansión pulmonar. Los valores de cada uno de estos
puede medirse por el grado de presión negativa en volúmenes son los siguientes:
los espacios intrapleurales, necesarios para evitar el 1. El volumen de ventilación pulmonar es el de aire
colapso pulmonar; esta presión es la denominada inspirado y espirado en cada respiración normal;
presión intrapleural. Normalmente es de unos tiene valor de aproximadamente 500 mL.
4 mm Hg. 2. El volumen de reserva inspiratoria es el volumen
extra de aire que puede ser inspirado sobre el
volumen de ventilación pulmonar normal, siendo
Sustancia tensoactiva en los alvéolos habitualmente de aproximadamente 3 000 mL.
y su efecto sobre la tendencia al colapso 3. El volumen de reserva espiratoria es el de aire que
puede ser espirado en espiración forzada, después
Una mezcla de lipoproteínas, denominada sustan- del final de una espiración normal; su cantidad
cia tensoactiva, es secretada por células especiales normalmente es de 1 100 mL.
que existen en el epitelio alveolar. Esta mezcla, que 4. El volumen residual es el volumen de aire rema-
contiene en especial el fosfolípido dipalmitoil lecitina, nente en los pulmones después de la espiración
disminuye la tensión superficial de los líquidos que forzada. Es de aproximadamente 1 200 mL.
recubren los alvéolos.

Capacidades pulmonares
Papel de la sustancia tensoactiva
para estabilizar los alvéolos Al describir las etapas en el ciclo pulmonar es
conveniente, a veces, tomar en cuenta dos o más vo-
A medida que un alvéolo se hace más pequeño y lúmenes juntos. Dichas combinaciones son conocidas
el tensoactivo se concentra más en la superficie del comúnmente como capacidades pulmonares. Las
líquido alveolar que lo cubre, la tensión de superficie cuales pueden describirse como siguen:
se reduce progresivamente. Por otra parte, a medida −− La capacidad inspiratoria equivale al volumen de
ventilación pulmonar más el volumen de reserva
que un alvéolo se hace más grande y la sustancia ten-
inspiratoria. Esta es la cantidad de aire (aproxima-
soactiva se disemina en una capa más delgada en la
damente de 3 500 mL) que una persona puede res-
superficie del líquido, la tensión superficial aumenta pirar comenzando en el nivel de espiración normal
mucho más. En consecuencia, esta característica espe- y distendiendo sus pulmones a máxima capacidad.
cial del tensoactivo ayuda a “estabilizar" el tamaño de −− La capacidad funcional residual equivale al volumen
los alvéolos, determinando que los grandes se contrai- de reserva espiratoria más el volumen residual. Esta
gan más y los pequeños menos. es la cantidad de aire que permanece en los pulmones
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 19
al final de una espiración normal (aproximadamente con cada respiración es igual al volumen de ventilación
es de 2 300 mL). pulmonar menos el volumen del espacio muerto.
−− La capacidad vital equivale al volumen de reserva Espacio muerto fisiológico y espacio muerto ana-
inspiratoria más el volumen de ventilación pulmo- tómico. El método descrito para medir el espacio muer-
nar, más el volumen de reserva espiratorio. Esta es to mide el volumen de todos los espacios del aparato
la cantidad máxima de aire que una persona puede respiratorio, además del alveolar; esto se designa como
eliminar de sus pulmones después de haberlos espacio muerto anatómico. Sin embargo, en ocasiones
llenado al máximo, espirando al máximo también algunos alvéolos no son funcionales o solo funcionan
(aproximadamente 4 600 mL). en parte por falta de flujo sanguíneo o disminución
−− La capacidad pulmonar total es el volumen máximo del mismo en los capilares pulmonares adyacentes y,
que los pulmones pueden alcanzar con máximo en consecuencia, también deben considerarse como
esfuerzo inspiratorio posible realizado por estos espacio muerto. Cuando el espacio muerto alveolar
(aproximadamente 5 800 mL). se incluye en la medición total del espacio muerto se
denomina espacio muerto fisiológico, para diferen-
ciarlo del espacio muerto anatómico. En el individuo
Significado del volumen residual normal los espacios muertos anatómicos y fisiológicos
son esencialmente iguales porque en el pulmón normal
El volumen residual representa el aire que no puede todos los alvéolos son funcionales o solo parcialmente
ser eliminado de los pulmones ni con una espiración funcionales en algunas partes del pulmón, el espacio
forzada. Es importante porque proporciona aire al muerto fisiológico puede llegar a ser como 10 veces
alvéolo para airear la sangre entre dos respiraciones. el espacio muerto anatómico, o tanto como 1 a 2 L.
De no ser por el aire residual, las concentraciones de
oxígeno aumentan y disminuyen netamente por cada res-
piración, lo cual es desventajoso en el proceso respiratorio.
Bases físicas de recambio gaseoso;
difusión del oxígeno y del dióxido
de carbono a través de la membrana
Significado de la capacidad vital
respiratoria
Aparte de la constitución anatómica de un sujeto, los
Después que los alvéolos se han ventilado con aire
factores principales que afectan la capacidad vital son:
fresco, el siguiente paso en el proceso respiratorio es la
−− La posición de la persona mientras que se mide la
difusión de oxígeno desde los alvéolos hacia la sangre
capacidad vital.
pulmonar, y el paso del dióxido de carbono en dirección
−− La fuerza de los músculos respiratorios.
opuesta: de la sangre pulmonar hacia los alvéolos.
−− La distensibilidad pulmonar y la caja torácica, que
es denominada adaptabilidad pulmonar.
Concentración de oxígeno y presión
Espacio muerto parcial en los alvéolos

Efecto del espacio muerto sobre la ventilación El oxígeno es absorbido continuamente hacia la
sangre de los pulmones, y penetra continuamente oxí-
alveolar. El aire que llena las vías respiratorias con
geno nuevo en los alvéolos desde la atmósfera. Cuando
cada respiración es denominado aire del espacio muer-
más rápido se absorbe el oxígeno, menor resulta su
to. En la inspiración gran parte del aire nuevo debe concentración en los alvéolos; por otra parte, cuanto
primero llenar las diferentes zonas de espacio muerto, más rápido es el aporte de oxígeno nuevo a los alvéolos
vías nasales, la faringe, tráqueas y bronquios, antes de desde la atmósfera, mayor va siendo su concentración.
llegar a los alvéolos. Más tarde en la espiración toda Por eso, la concentración de oxígeno en los alvéolos
el área del espacio muerto es expulsada antes que el depende, en primer lugar de la rapidez de absorción
aire alveolar llegue a la atmósfera. El volumen de de oxígeno hacia la sangre, luego de la rapidez de pe-
aire que entra en los alvéolos (incluyendo también los netración de oxígeno nuevo en los pulmones gracias
conductos alveolares y los bronquiolos respiratorios) al proceso ventilatorio.
20 Anestesiología clínica.

Concentración de CO2 y presión parcial El diámetro medio de los capilares pulmonares solo
es de unas 8 m, lo cual significa que los glóbulos rojos
en los alvéolos
en realidad deben deformarse para atravesarlos. En
El dióxido de carbono se forma, de manera conti- consecuencia, la membrana de glóbulo rojo suele tocar
nua, en el organismo y después pasa a los alvéolos y la pared capilar, de manera que el oxígeno y el dióxido
se elimina continuamente por los procesos de la ven- de carbono no necesitan atravesar el plasma cuando
tilación. Por tanto, los dos factores que determinan la difunden entre el hematíe y el alvéolo. Evidentemente,
concentración alveolar del dióxido de carbono y su esto aumenta la rapidez de difusión.
presión parcial (PAO2) son:
−− Índice de eliminación del gas de la sangre a los
alvéolos.
Factores que afectan la difusión gaseosa
−− Rapidez con que es eliminado de los alvéolos por a través de la membrana respiratoria
la ventilación alveolar.
Los factores que determinan la rapidez con que pasa
un gas a través de la membrana son:
Difusión de gases a través de la membrana −− Espesor de la membrana.
−− Superficie de dicha membrana.
respiratoria
−− Coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la
Unidad respiratoria. Incluye un bronquiolo res- membrana, o sea, en el agua.
piratorio, conductos alveolares, atrios o vestíbulos, −− Gradiente de presión entre los dos lados de la
y sacos alveolares o alvéolos (de los cuales hay unos membrana.
300 millones en los dos pulmones, con diámetro me-
dio de 0,25 mm por alvéolo). Las paredes alveolares
son muy delgadas y en ellas hay una red casi sólida
Efecto de la relación ventilación/riego
de capilares intercomunicados. De hecho, el riego de en la concentración del gas alveolar
sangre en la pared alveolar se ha descrito como una
“capa” de sangre que fluye. Resulta evidente que los La relación entre la ventilación y el flujo sanguíneo
gases alveolares se hallan en estrecha proximidad con capilar pulmonar, denominada relación ventilación-
la sangre de los capilares. En consecuencia, el recambio riego, o simplemente VA/Q, es la que determina en
gaseoso entre el aire alveolar y la sangre pulmonar se realidad la composición de los gases alveolares.
produce a través de las membranas de todas estas por- Más aún, la relación ventilación-riego es en extremo
ciones terminales de los pulmones. Estas membranas importante para establecer la eficacia del intercambio
en conjunto se denominan membranas respiratorias o de gases a través de la membrana respiratoria, en espe-
también membrana pulmonar. cial el intercambio de oxígeno, pero en algunos casos
Membrana respiratoria. Muestra también la di- también del dióxido de carbono.
fusión de oxígeno del alvéolo hacia el glóbulo rojo y El concepto de la derivación fisiológica (cuando
la difusión de dióxido de carbono en sentido inverso. VA/Q es menor de lo normal): siempre que VA/Q es
Obsérvense las siguientes capas de la membrana res- menor que lo normal, obviamente no hay suficiente
piratoria: ventilación para proporcionar el oxígeno necesario
−− Una capa de líquido que reviste el alvéolo y con- para oxigenar la sangre que fluye por los capilares
tiene una mezcla de fosfolípidos, y quizás otras alveolares. Por tanto, una cierta fracción de la sangre
sustancias, que disminuyen la tensión superficial venosa que pasa a través de los capilares pulmonares no
del líquido alveolar. se oxigena, esta fracción se denomina sangre derivada.
−− El epitelio alveolar constituido por células epiteliales La cantidad total de sangre derivada por minutos se
muy delgadas. denomina derivación fisiológica.
−− Una membrana basal epitelial. Concepto de espacio muerto fisiológico (cuando
−− Un espacio intersticial muy delgado entre el epitelio VA/Q es mayor de lo normal): cuando la ventilación
alveolar y la membrana capilar. es alta, pero el flujo sanguíneo es bajo, hay entonces
−− Una membrana basal capilar que en muchos lugares mucho más oxígeno disponible en los alvéolos del
se fusiona con la membrana basal del epitelio. que puede ser eliminado de los mismos por el flujo de
−− La membrana endotelial capilar. sangre. En consecuencia, se dice que una gran parte
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 21
de la ventilación se desperdicia. La ventilación del es- sión (PO2) en aquellos es mayor que la PO2 de la sangre
pacio muerto de los pulmones también se desperdicia. pulmonar. En los tejidos, una PO2 más alta en la sangre
La suma de estos dos desperdicios de la ventilación se capilar, hace que el oxígeno difunda hacia las células.
denomina espacio muerto fisiológico. Por el contrario, cuando el oxígeno se metaboliza en
las células, la presión del dióxido de carbono (PCO2)
aumenta a un valor alto, que determina que se difunda
Anormalidades de la relación hacia los capilares hísticas.
ventilación-riego De igual forma, sale de la sangre hacia los alvéolos
porque la PCO2 en estos últimos es más baja que en la
VA/Qs anormal en el pulmón normal superior e sangre de los capilares pulmonares.
inferior. En una persona normal en bipedestación,
tanto el flujo sanguíneo como la ventilación alveolar
son menores en la parte superior del pulmón que en Transporte del oxígeno
la inferior; sin embargo, el flujo sanguíneo está dis- por la sangre
minuido mucho más que la ventilación. Por tanto, en
el vértice del pulmón, VA/Q es hasta 3 veces mayor En estado normal, aproximadamente, el 97 % del
que el valor ideal, lo cual causa un grado moderado oxígeno es transportado de los pulmones a los tejidos
de espacio muerto fisiológico en esta área del pulmón. en combinación química con la hemoglobina de los
En el otro extremo, en la parte más inferior del pul- glóbulos rojos de la sangre, el restante 3 % es transpor-
món, la ventilación es ligeramente pequeña en relación tado disuelto en el agua del plasma y de las células. Así
con el flujo sanguíneo, con una VA/Q tan baja como pues, en condiciones normales, la cantidad de oxígeno
0,6 veces del valor ideal. Por ello en esta área, una pe- transportado en disolución no tiene ninguna importan-
queña fracción de la sangre no se oxigena normalmente cia. Sin embargo, cuando una persona respira oxígeno
y ello representa una derivación fisiológica. a presión muy elevada puede llegar a transportar tanto
En consecuencia, en ambos extremos del pulmón oxígeno en disolución como en combinación química
la desigualdad de la ventilación y el riego disminuyen con la hemoglobina. En consecuencia, en condiciones
ligeramente la eficacia pulmonar para el intercambio de normales el oxígeno es transportado a los tejidos casi
oxígeno y dióxido de carbono. Sin embargo, durante el completamente por la hemoglobina.
ejercicio el flujo sanguíneo a las porciones superiores Cuando la PO2 es alta, como en los capilares pul-
del pulmón aumenta notablemente de tal forma que hay monares, el oxígeno se une con la hemoglobina, pero
mucho menos espacio muerto fisiológico y la eficacia cuando la PO2 es baja como en los capilares hísticas,
del intercambio de gases se aproxima a la óptima. el oxígeno se libera de la hemoglobina.
La curva de disociación de oxígeno-hemoglobina
demuestra el aumento progresivo en la cantidad de
Transporte de oxígeno y dióxido hemoglobina unida al oxígeno cuando la presión del
de carbono por la sangre y líquidos oxígeno aumenta. Este es el denominado porcentaje
de saturación de la hemoglobina.
corporales Como la sangre que deja los pulmones suele tener
PO2 en los límites de 100 mm Hg, puede verse por
Una vez que el oxígeno ha difundido de los alvéolos la curva de disociación que la saturación habitual de
a la sangre pulmonar, es transportado principalmente oxígeno de la sangre arterial es de aproximadamente
en combinación con la hemoglobina a los capilares hís- 97 %. Por otra parte en la sangre venosa normal que
ticos, donde es liberado para ser usado por las células. regresa de los tejidos la PO2 es alrededor de 40 mm Hg
y la saturación de hemoglobina de un 70 %.
Presión del oxígeno y el dióxido
de carbono en pulmones, sangre y tejidos Factores que causan desplazamiento
Se señaló que los gases se mueven de un área hís-
de la curva de disociación
tica a otra por un proceso de difusión, y que la causa de la hemoglobina
es siempre un gradiente de presión de un sitio a otro.
En consecuencia, el oxígeno difunde de los alvéolos Diversos factores pueden desplazar la curva de di-
a la sangre de los capilares pulmonares porque su pre- sociación de la hemoglobina en una u otra dirección.
22 Anestesiología clínica.

Además de los cambios de pH, se sabe también que porque aún en las condiciones más anormales puede
algunos otros factores desplazan la curva. Tres de ser transportado por la sangre en mayores cantidades
estos, todos desviando la curva hacia la derecha, son que el oxígeno; sin embargo, la cantidad de dióxido
los siguientes: de carbono en la sangre tiene mucho que ver con el
−− Aumento de concentración de dióxido de carbono. equilibrio ácido-base de los líquidos orgánicos. En
−− Aumento de la temperatura de la sangre. condiciones de reposo normal se transportan de los
−− Aumento del 2,3-difosfoglicerato, compuesto fos- tejidos a los pulmones con cada 100 mL de sangre 4 mL
fático que existe normalmente en la sangre, pero de dióxido de carbono.
en concentraciones diversas según las condiciones.

Formas químicas en las que el dióxido


Importancia del efecto del dióxido
de carbono es transportado
de carbono desplazando la curva
de disociación de la hemoglobina Al iniciarse el transporte del dióxido de carbono, este
sale de las células en forma gaseosa (en muy pequeño
Efecto Bohr grado en forma de bicarbonato, porque la membrana
celular es menos permeable a este último que al gas
El desplazamiento de la curva de disociación de disuelto).
la hemoglobina por cambios en el CO2 sanguíneo es
importante para facilitar la oxigenación de la sangre
en los pulmones, y también para aumentar la libera- Transporte de dióxido de carbono
ción de oxígeno desde la sangre a los tejidos. Este es en estado disuelto
el denominado efecto Bohr, que puede explicarse así:
Cuando la sangre atraviesa los pulmones, difunde dió- Una pequeña porción del dióxido de carbono se
xido de carbono de la sangre hacia los alvéolos. Esto transporta en forma disuelta hacia los pulmones. Re-
disminuye la PCO2 y el pH de la sangre: ambos efectos cuérdese que la PCO de la sangre venosa es de
desplazan la curva de disociación de la hemoglobina 45 mm Hg, y en la sangre arterial es de 40 mm Hg.
hacia la izquierda y arriba. Por tanto, con una determi-
nada presión de oxígeno, la cantidad de oxígeno que
se fija a la hemoglobina aumenta considerablemente, Transporte de dióxido de carbono en forma
permitiendo un transporte mayor del mismo hacia
los tejidos. Después, cuando la sangre llega hacia los
de ion de bicarbonato
capilares de los tejidos, tienen lugar efectos comple-
Reacción del dióxido de carbono con el agua dentro
tamente opuestos, el dióxido de carbono que penetra
en la sangre desde los tejidos desplaza oxígeno de la de los glóbulos rojos; efecto de la anhidrasa carbónica.
hemoglobina y brinda así oxígeno a los tejidos con PO2 El dióxido de carbono disuelto en la sangre reacciona
mayor de lo que se necesita en otro caso. en el agua para formar ácido carbónico, sin embargo,
Efecto del 2,3-difosfoglicerato. El 2,3-difosfogli- esta reacción ocurre demasiado lenta para que tuviera
cerato normal en la sangre conserva la curva de diso- importancia si no fuera por el hecho de que dentro
ciación de la hemoglobina constantemente desplazada de los glóbulos rojos hay una enzima denominada
algo a la derecha; sin embargo, en condiciones hipóxi- anhidrasa carbónica, que cataliza la reacción entre el
cas que duren más de unas pocas horas, la cantidad de dióxido carbónico y el agua, multiplicando su rapidez
este en sangre aumenta mucho, con lo cual se desplaza
unas 5 000 veces.
la curva de disociación de la hemoglobina todavía más
En consecuencia, en lugar de necesitarse varios
hacia la derecha.
segundos para que se produzca, como ocurre en el
plasma, la reacción tiene lugar tan rápido en los gló-
Transporte de dióxido bulos rojos que alcanza un equilibrio casi completo en
de carbono en la sangre una fracción de segundo. Esto permite que enormes
cantidades de dióxido de carbono de los tejidos reac-
El transporte de dióxido de carbono no constituye cionen con el agua del glóbulo rojo incluso antes que
un problema tan grande como el transporte de oxígeno, la sangre los abandone.
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 23
Disociación del ácido carbónico en iones de bicar- Efecto de la reacción de oxígeno-
bonato: En otra pequeña fracción de segundo el ácido -hemoglobina sobre el transporte de dióxido
carbónico formado en los glóbulos rojos se disocia en
iones de hidrógeno e iones de bicarbonato.
de carbono, el efecto Haldane
A la combinación reversible de dióxido de carbono
Un aumento de dióxido de carbono en la sangre ori-
con agua en los glóbulos rojos, por influencia de la
gina desplazamiento del oxígeno de la hemoglobina y
anhidrasa carbónica, le corresponde el 70 % de todo
este es un factor importante para promover el transporte
el dióxido de carbono transportado de los tejidos a los
de oxígeno. La inversa también es cierta: la fijación de
pulmones, este medio de transporte es, por mucho, el
oxígeno a la hemoglobina tiende a desplazar dióxido
más importante de todos.
de carbono de la sangre. De hecho este fenómeno de-
nominado efecto Haldane, cuantitativamente es mucho
Transporte de dióxido de carbono más importante para promover el transporte de dióxido
en combinación con hemoglobina y proteína de carbono que el efecto de Bohr para promover el
transporte de oxígeno.
plasmática: carbaminohemoglobina El efecto Haldane resulta del simple hecho de que
Además de reaccionar con agua, el dióxido de la combinación de oxígeno con hemoglobina hace que
carbono también reacciona directamente con la hemo- la hemoglobina se vuelva mucho más ácida. Esto, a
globina. La combinación de dióxido de carbono con su vez, desplaza dióxido de carbono en la sangre de
hemoglobina es una reacción reversible que ocurre en dos maneras:
forma muy laxa. El compuesto formado por esta reac- 1. La hemoglobina más intensamente ácida tiene
ción se denomina carbaminohemoglobina una pequeña menor tendencia a combinarse con CO 2 para
cantidad de dióxido de carbono también reacciona en formar, cabaminohemoglobina, desplazando así
esta forma con las proteínas del plasma, pero es mucho gran parte al gas existente en esta forma en la
menos importante porque la cantidad de estas proteínas sangre.
en sangre es solo la cuarta parte. 2. El aumento de acidez en la hemoglobina provoca
aumento general de la acidez de todos los líquidos,
tanto en los glóbulos rojos como en el plasma.
Curva de disociación del dióxido En la sangre los iones hidrógenos aumentados se
de carbono combinan con los iones bicarbonatos para formar
ácidos carbónicos, que luego se disocian y liberan
Se conoce que este gas puede existir en la sangre dióxido de carbono de la sangre.
en diversas formas:
−− Como dióxido libre.
Por tanto en el tejido el efecto Haldane pro-
−− En combinación química con agua, hemoglobina
voca captación elevada de dióxido de carbono,
y proteína plasmática. La cantidad total de dióxido
a consecuencia de suprimir oxígeno de la hemo-
de carbono combinado con la sangre en todas estas
globina, y en los pulmones aumenta la libera-
formas depende de la pCO2.
ción de dióxido de carbono al captar oxígeno la
hemoglobina.
La pCO2 normal en reposo varía entre 40 y 45 mm Hg,
lo cual es una variación muy estrecha. Obsérvese también
que la concentración normal de dióxido de carbono en Regulación de la respiración
la sangre es de unos 50 volúmenes %, pero que solo 4
volúmenes % son los verdaderamente intercambiados El sistema nervioso ajusta el ritmo de ventilación
en el proceso de transporte de dióxido de carbono desde alveolar casi exactamente a las necesidades del cuerpo,
los tejidos a los pulmones, o sea, que la concentra- de manera que la tensión arterial de oxígeno (pO2) y la
ción se eleva hasta 52 volúmenes % cuando la sangre de dióxido de carbono (pCO2) difícilmente se modi-
atraviesa los tejidos, y cae aproximadamente hasta 48 fican ni durante un ejercicio intenso ni en situaciones
volúmenes % cuando atraviesa los pulmones. de alarma respiratoria.
24 Anestesiología clínica.

Centro respiratorio apnéustico, que trasmite señales al área inspiratoria


intentando evitar que se interrumpa la señal inspira-
El denominado centro respiratorio es un grupo muy toria agitada.
disperso de neuronas localizado principalmente en la
sustancia reticular lateral del bulbo y de la protuberan-
cia. Se divide en tres áreas principales: Limitación de la inspiración por señales
1. Un grupo bulbar dorsal de neuronas que es princi- vagales de inflación pulmonar: reflejo
palmente área inspiratoria.
de Hering Breuer
2. Un grupo respiratorio ventral de neuronas, que es
fundamentalmente área espiratoria. En las paredes de los bronquios y los bronquiolos
3. Un área en la protuberancia que ayuda a con-
de todos los pulmones se localizan receptores de esti-
trolar la frecuencia respiratoria, denominada
ramiento que trasmiten señales al centro inspiratorio
área neumotáxica. El área inspiratoria es la que
a través de los vagos cuando son estirados en exceso,
tiene el papel fundamental en el control de la
respiración. estas señales limitan la duración de la inspiración. Así,
cuando los pulmones se inflan en exceso, los receptores
de estiramiento activan una respuesta de retroalimenta-
Oscilación rítmica en el área inspiratoria ción adecuada para limitar la inspiración. Este fenóme-
no se denomina reflejo de Hering Breuer, que también
El ritmo básico de la respiración ocurre en el área tiene el mismo efecto que las señales neumotáxicas
inspiratoria. Incluso cuando se cortan o bloquean todas para aumentar la frecuencia respiratoria reduciendo el
las fibras nerviosas que llegan a esta área, se emiten aún período de inspiración. Por ello el reflejo es, al parecer,
brotes repetidos de potenciales de acción que causan un mecanismo de protección para evitar una inflación
ciclos inspiratorios rítmicos. pulmonar excesiva más que un factor importante en el
En la respiración normal este aumento agitado de las
control normal de la ventilación.
señales inspiratorias dura unos 2 s y al final de estos se
detiene repentinamente. En seguida, las neuronas ins-
piratorias permanecen inactivas nuevamente, durante Área espiratoria
los siguientes 3 s aproximadamente en la respiración
normal, antes que se repita por si mismo todo el ciclo Esta área permanece inactiva durante la mayor parte
una vez más, esta repetición continúa durante toda la de la respiración normal tranquila, porque en ella solo
vida de la persona. se contraen los músculos inspiratorios en tanto que la
espiración depende del retroceso pasivo de las estructuras
elásticas del pulmón y de la caja torácica que las rodea.
Función del centro neumotáxico
para limitar la duración de la inspiración
y aumentar la frecuencia respiratoria Control químico de la respiración
El objetivo final de la respiración es conservar las
El centro neumotáxico, localizado en la protuberan-
concentraciones adecuadas de oxígeno, dióxido de
cia, trasmite continuos impulsos al área inspiratoria.
Su efecto principal es ayudar a detener la señal inspi- carbono e hidrógeno en los líquidos del organismo,
ratoria antes que los pulmones se llenen demasiado de Es una fortuna que la actividad respiratoria responda
aire. En consecuencia la principal función del centro a los cambios en algunos de estos.
neumotáxico es limitar la inspiración. El exceso de CO2 o de iones de hidrógeno afecta
la respiración por un efecto excitatorio directo en el
centro respiratorio en sí, que determina una mayor
Centro apnéustico en la protuberancia intensidad de las señales inspiratorias y espiratorias a
inferior los músculos de la ventilación. El incremento resultante
de la ventilación aumenta la eliminación de dióxido de
En la porción inferior de la protuberancia hay carbono de la sangre y elimina iones hidrógenos por
otro centro más, menos definido, denominado centro disminución del ácido carbónico sanguíneo.
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 25
Control químico directo de la actividad Efecto de la disminución del oxígeno
del centro respiratorio por el dióxido en la ventilación alveolar cuando
de carbono y los iones hidrógenos el dióxido de carbono y los mecanismos
del pH no frenan el efecto de la PO2
Área quimiosensible del centro respiratorio. Se
han comentado tres áreas del centro respiratorio; sin Cuando se impide que cambien las concentraciones
embargo ninguna de ellas es afectada directamente de dióxido de carbono e iones de hidrógeno, en tanto
por los cambios en la concentración sanguínea de la pO2 sanguínea disminuida aumenta la ventilación,
CO2 o de iones de hidrógeno. En cambio hay un el efecto de esta última es de 2 a 8 veces mayor que
área quimiosensible muy sensible a los cambios cuando cambian las concentraciones de dióxido de
en la concentración sanguínea del CO2 o los iones carbono y de los iones de hidrógeno e inhiben el efecto
hidrógenos que a su vez, excita las otras partes del de la pO2. La razón de que estos dominen el control
centro respiratorio. respiratorio normal es que el mecanismo de control
de la pO2 no ejerce un efecto frenador importante en
los mecanismos de la pCO2 y del ion hidrógeno, en
Valor del CO2 regulador de la ventilación contraste con la acción de estos dos mecanismos para
alveolar interferir con el efecto de la pO2.
Se concluye que el aparato respiratorio es importan-
La estimulación del centro respiratorio por dióxido te, por cuanto, numerosos fármacos anestésicos se ad-
de carbono brinda un importante mecanismo de retroa- ministran por inhalación. El anestesiólogo es asimismo
limentación para regular la concentración del gas en responsable de la oxigenación adecuada del paciente
durante la operación e inmediatamente después de esta.
toda la economía. En otras palabras:
Dado que el mecanismo normal de la ventilación sufre
−− Un aumento de pCO2 estimula el centro respiratorio.
algunas perturbaciones durante la anestesia clínica, es
−− Aumenta la ventilación alveolar y disminuye el
esencial tener un conocimiento amplio de la fisiología
CO2 alveolar. de la respiración.
−− En consecuencia la pCO2 de los tejidos vuelve a
normalizarse. En esta forma el centro respiratorio
mantiene la pCO2 líquidos hísticos en un valor re- Músculo cardíaco. El corazón
lativamente constante y por tanto pueda calificarse como bomba
como presostato del dióxido de carbono.
Es preciso comprender la fisiología de la circulación
para entender los mecanismos que siguen los agentes
Causas del poco efecto agudo de la PO2 anestésicos en su distribución por todo el organismo.
baja en la respiración En el acto quirúrgico el anestesiólogo está también
abocado a la función del sistema cardiovascular para
El aumento de la ventilación elimina dióxido asegurarse de que los órganos vitales reciben una ade-
de carbono de la sangre y por tanto disminuye la cuada provisión de sangre oxigenada.
pCO2, al mismo tiempo disminuye la concentración El corazón es una bomba pulsátil de cuatro cavida-
de ion hidrógeno. Los dos ejercen un efecto frena- des, dos aurículas y dos ventrículos. La función auricu-
dor inhibidor que se opone al efecto excitador que lar es principalmente de entrada a los ventrículos, pero
tiene la disminución del oxígeno. En consecuencia también impulsa débilmente la sangre para desplazarla
a través de las aurículas hacia los ventrículos. Los ven-
impide que la disminución de oxígeno aumente
trículos son los que proporcionan la fuerza principal e
netamente la ventilación hasta que la pO2 cae entre 20 y impulsan la sangre a través de los pulmones y de todo
40 mm Hg. Así pues, puede verse que para control el sistema circulatorio periférico.
de la respiración normal usual los mecanismos de Mecanismos especiales del corazón conservan el
control de retroalimentación de pCO2 y de pH son ritmo cardíaco y transmiten los potenciales de acción
muy poderosos en relación con el control de retroa- a toda la musculatura del órgano para iniciar su con-
limentación de pO2 para la respiración tracción.
26 Anestesiología clínica.

Fisiología del músculo cardíaco Potenciales de acción en el músculo


cardíaco
El corazón está formado por tres tipos principales
de músculos: músculo auricular, músculo ventricular El músculo cardíaco tiene un tipo peculiar de
y fibras especializadas para excitación y conducción. potencial de acción. Después de la espiga inicial la
Los tipos de músculos auricular y ventricular se con- membrana se conserva despolarizada durante 0,15 a
traen de una manera muy similar a como lo hacen las 0,3 s, manifestando una meseta, seguida al término de
fibras musculares esqueléticas. Por otra parte, las fibras la misma de una brusca repolarización.
especializadas excitatorias y conductoras solo se con- La presencia de esta meseta en el potencial de acción
traen débilmente, porque contienen muy pocas fibras hace que este dure 20 a 50 veces más en el músculo
contráctiles; por el contrario, brindan un sistema exci- cardíaco que en el músculo esquelético; y también ori-
tatorio para el corazón y un sistema de transmisión para gina un período de contracción bastante prolongado. En
la rápida conducción de impulsos a través del mismo. este momento cabe preguntar: ¿Por qué el potencial de
acción del músculo cardíaco tiene una meseta en tanto
que el músculo esquelético no la tiene? Hay cuando
Anatomía fisiológica del músculo menos dos diferencias importantes entre las propieda-
cardíaco des de la membrana de estos dos tipos de músculos que
posiblemente explican la meseta del músculo cardíaco.
El músculo cardíaco tiene miofibrillas típicas que Primero, durante el potencial de acción se difunde al
contienen filamentos de actinas y miosinas casi idén- interior de la fibra muscular cardíaca una cantidad mo-
ticos a los que se descubren en el músculo esquelético derada de iones de calcio, en tanto que en el músculo
y estos filamentos se interdigitan y se deslizan unos esquelético es mucho más pequeño.
sobre otros durante el proceso de contracción, de la Más aún el ingreso del ion de calcio no solo ocurre
misma manera que ocurre en el músculo esquelético. al inicio del potencial de acción, como sucede con el
El músculo cardíaco es un sincitio, en el cual las sodio, sino que continúa durante 0,2 a 0,3 s. La me-
células musculares cardíacas están tan estrechamente seta ocurre durante este ingreso prolongado de iones
unidas que cuando una es excitada el potencial de de calcio.
acción se difunde a todas pasando de célula a célula, late- La segunda diferencia funcional importante entre el
ralmente, a través de las interconexiones en forma de red. músculo cardíaco y el esquelético, que ayuda a explicar
El corazón está constituido principalmente por dos la meseta, es que inmediatamente después del inicio del
potencial de acción la permeabilidad de la membrana
sincitios funcionales separados, el sincitio auricular y
del músculo cardíaco para el potasio disminuye unas
el sincitio ventricular. Estos se hallan separados uno de
cinco veces, un efecto que no ocurre en el músculo
otro por el tejido fibroso que rodea los anillos valvula-
esquelético. Se piensa que esta disminución de la
res, pero un potencial de acción puede ser conducido
permeabilidad al potasio es causada por el comentado
desde el sincitio auricular al ventricular por vía de un
ingreso excesivo de calcio.
sistema especializado conductos, el haz A-V. La permeabilidad disminuida al potasio reduce con-
siderablemente la salida de iones de potasio durante los
Principio del todo o nada aplicado siguientes 0,2 a 0,3 s, lo que impide la repolarización
rápida de la membrana y en consecuencia origina la
al corazón meseta. Al final de este período comienza a aumentar
la permeabilidad de la membrana para el potasio, de
Dada la índole sincitial del músculo cardíaco, la tal forma que cada vez sale más potasio de la fibra.
estimulación de cualquier fibra muscular auricular Esto se torna en un proceso de autoregeneración, es
aislada, hace que el potencial de acción se distribuya decir cuando mayor sea el ritmo de salida del potasio,
por toda la masa muscular auricular; análogamente, la mayor es la permeabilidad de la membrana para este
estimulación de una fibra ventricular aislada origina ion de tal forma que su salida aumenta más aún, este
excitación de toda la masa auricular ventricular. Si ciclo de regeneración causa un aumento casi explosivo
el haz A-V está intacto, el potencial de acción pasa de la permeabilidad al potasio, y la pérdida rápida del
también desde las aurículas a los ventrículos. Esto es mismo de la fibra regresa el potencial de membrana a su
lo que se denomina el principio de todo o nada. nivel de reposo, terminando así el potencial de acción.
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 27
Período refractario del músculo Duración de la contracción
cardíaco El músculo cardíaco empieza a contraerse unas
El músculo cardíaco como todo tejido excitable, es pocas milésimas de segundos después que comien-
refractario a la nueva estimulación durante el potencial za el potencial de acción, y sigue contraído unas
de acción rápida. Un estímulo eléctrico muy potente milésimas de segundo después que dicho potencial
a veces puede iniciar una nueva espiga al final de la de acción terminó. Por tanto, la duración de la
meseta del potencial de acción, pero esta espiga no contracción del músculo cardíaco es función prin-
se propaga a lo largo del músculo. En consecuencia, cipalmente de la duración del potencial de acción
el período refractario del corazón suele considerarse aproximadamente 0,15 s en el músculo auricular y
en términos de período refractario funcional, o sea el 0,3 s en el músculo ventricular.
intervalo en el cual un impulso cardíaco normal no es
capaz de excitar nuevamente una zona ya excitada de
músculo cardíaco. Ciclo cardíaco
Hay un período refractario relativo, adicional, de
aproximadamente 0,05 s, durante el cual el músculo Está constituido por cuatro bombas separadas: dos
es más difícil de excitar que normalmente, pero de bombas cebantes, las aurículas, y dos bombas de poten-
todas maneras puede ser excitado, según lo demuestra cia, los ventrículos. El período que va desde el final de
la contracción prematura temprana. una contracción cardíaca hasta el final de la contracción
siguiente se denomina ciclo cardíaco. Cada ciclo se
inicia por la generación espontánea de un potencial de
Contracción del músculo cardíaco acción en el nodo S-A. Este nodo se halla localizado
en la pared posterior de la aurícula derecha, cerca de
Como sucede en el músculo esquelético, cuando
un potencial de acción pasa sobre la membrana del la abertura de la vena cava superior; el potencial de
músculo cardíaco, se disemina también al interior de acción viaja rápido por ambas aurículas, y desde ahí,
la fibra muscular cardíaca a lo largo de las membranas a través del haz A-V, hacia los ventrículos.
de los túbulos T. Debido a una disposición especial del sistema de
Los potenciales de acción de estos últimos causan a conducción desde las aurículas hasta los ventrículos
su vez la liberación instantánea de iones de calcio ha- hay un retraso de más de 1-10 s entre el paso del
cia el sarcoplasma del músculo desde las cisternas del impulso cardíaco a través de las aurículas y luego a
retículo sarcoplásmico. En seguida, los iones calcio se través de los ventrículos. Esto permite que las aurí-
difunden en otras pocas milésimas de segundos en las culas se contraigan antes que los ventrículos, con lo
miofibrillas en las que catalizan las reacciones químicas cual impulsan sangre hacia los ventrículos antes de
que promueven el deslizamiento de los filamentos de producirse la contracción ventricular enérgica. Así, las
actinas y miosinas a lo largo de ellas; este fenómeno
aurículas actúan como bomba de cebamiento para los
ocasiona, a su vez, la contracción muscular. Además
ventrículos, y estos luego proporcionan la fuerza mayor
de los iones de calcio que son liberados hacia el sarco-
plasma desde las cisternas del retículo sarcoplásmico, para desplazar la sangre por todo el sistema vascular.
durante el potencial de acción se difunden también
grandes cantidades de estos iones de los cúmulos T
al sarcoplasma. Sístole y diástole
De hecho, sin este calcio extra de los cúmulos T es
El ciclo cardíaco incluye un período de relajación
probable que se reduzca, de manera considerable, la
fuerza de contracción del músculo cardíaco, porque las denominado diástole, seguido de un período de con-
cisternas de esta fibra están menos bien desarrolladas tracción denominado sístole.
que las del músculo esquelético y no almacenan sufi-
ciente calcio.
Este suministro extra de calcio de los túbulos T es, Regulación de la función
cuando menos uno de los factores que prolonga el cardíaca
potencial de acción del músculo cardíaco y conserva
su contracción hasta por un tercio de segundo en lugar Cuando una persona se halla en reposo, el corazón
de un décimo como ocurre en el músculo esquelético. está obligado a bombear solo 4 a 6 L de sangre por
28 Anestesiología clínica.

minutos; en ocasión de un ejercicio muy intenso pue- Sistema especial de excitación


de tener que impulsar hasta cuatro a siete veces este y conducción del corazón
volumen.
Los dos medios básicos por virtud de los cuales El corazón humano adulto normalmente se contrae
se regula la acción de bomba del corazón son los rítmicamente unas 72 veces por minuto y muestra lo
siguientes: autorregulación intrínseca en respuesta a siguiente:
cambios del volumen de sangre que fluye penetrando −− El nodo S-A en el cual se genera el impulso rítmico
en el corazón, y dos; control reflejo del corazón por el normal autoexcitatorio. Las vías interganglionares
sistema nervioso vegetativo. que conducen el impulso del nodo S-A al nodo A-V.
−− El nodo A-V en el cual el impulso procedente de
la aurícula se retrasa antes de pasar al ventrículo.
Autorregulación intrínseca −− El haz A-V que conduce el impulso desde las aurícu-
de la acción de bomba del corazón: ley las a los ventrículos, y los haces derechos e izquier-
dos de fibras de Purkinje que conducen el impulso
de Frank-Starling
cardíaco a todas las partes de los ventrículos.
Uno de los principales factores que rigen el volumen
Nodo sinoauricular. El nodo sinoauricular (S-A).
de sangre impulsada por el corazón cada minuto
Es una pequeña tira de músculos especializados de
es la intensidad de la penetración de sangre en el
aproximadamente 3 mm de ancho y un cm de largo;
corazón, procedente de las venas, el denominado
se localiza en la pared superior de la aurícula derecha
retorno venoso.
inmediatamente por detrás y por dentro de la abertura
El corazón debe adaptarse en cada momento, incluso de la vena cava superior. Las fibras del S-A se conti-
cada segundo, a los ingresos muy variables de sangre, núan con las fibras auriculares de manera que cualquier
que a veces alcanzan cifras tan bajas como 2 o 3 L/min potencial de acción que comienza en el nodo S-A se
y otras veces se elevan hasta 25 o más L/min. difunde, de inmediato, a las aurículas.
Esta capacidad intrínseca del corazón de adaptarse
a cargas cambiantes de sangre que le llega, recibe
el nombre de ley de Frank-Starling del corazón, en Ritmicidad automática de las fibras
honor de Frank y Starling, dos de los grandes fisiólo- sinoauriculares
gos de hace medio siglo. Básicamente la ley Starling
afirmaba que cuanto más se llena el corazón durante La mayor parte de fibras cardíacas son capaces
la diástole, mayor es el volumen de sangre impulsado de autoexcitación, proceso que puede provocar con-
hacia la aorta. tracción rítmica automática. Esto es particularmente
Otra forma de expresar esta ley es la siguiente: cierto para las fibras del corazón especializadas
dentro del límite fisiológico, el corazón impulsa toda como sistema conductor; la porción de este sistema
la sangre que le llega sin permitir un remanso excesivo que presenta autoexcitación en mayor proporción
de la misma en las venas. En otras palabras, el corazón corresponde a las fibras del nodo S-A; por eso, este
puede impulsar un pequeño volumen de sangre o un nodo de ordinario, controla el ritmo de latido de
volumen considerable, según la cantidad que le llega todo el corazón.
por las venas; automáticamente se adapta a la carga que El nodo auriculoventricular (A-V) y el sistema
llega, siempre que tal carga total no pase de un límite de Purkinje: retraso en la transmisión del nodo
A-V. El sistema de conducción está organizado de
fisiológico que el corazón puede impulsar.
tal manera que el impulso cardíaco no viaja desde
las aurículas a los ventrículos con demasiada ra-
Excitación rítmica del corazón pidez lo cual permite que las aurículas vacíen su
contenido en los ventrículos antes que empiece la
El corazón está dotado de un sistema especial: contracción de estos. Son primariamente el nodo
−− Para generar rítmicamente impulsos que produzcan A-V y sus fibras de conducción asociadas las que
la contracción periódica del músculo cardíaco. retrasan la transmisión del impulso cardíaco de las
−− Para conducir estos impulsos a todo el corazón. aurículas hasta los ventrículos.
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 29
Transmisión en el sistema de Purkinje pias fibras musculares ventriculares. La velocidad de
transmisión ahora solo es de 0,4 a 0 m/s, o sea la sexta
Las fibras de Purkinje, que salen del nodo A-V parte de la velocidad en fibras de Purkinje.
siguiendo el haz A-V y penetran en los ventrículos, El músculo cardíaco está enrollado alrededor del
tienen características funcionales muy diferentes de corazón en una doble espiral con tabiques fibrosos entre
las que tienen las fibras del nodo A-V; son muy volu- ellas; el impulso cardíaco no necesariamente viaja di-
minosas, e incluso mayores que las fibras musculares recto hacia la superficie del corazón, más bien se angula
ventriculares normales, y transmiten impulsos con hacia afuera siguiendo la dirección de las espirales. En
velocidad de 1,5 a 4,0 mw/s, o sea, unas seis veces consecuencia, la transmisión desde la superficie endo-
la velocidad que hay en el músculo cardíaco usual y cárdica a la epicárdica del ventrículo requiere bastante
ciento cincuenta veces las de la fibras de unión. Esto tiempo, hasta otro 0,03 s, aproximadamente el mismo
permite una transmisión casi inmediata del impulso tiempo que se necesitó para la transmisión siguiendo
cardíaco por todo el sistema ventricular. todo el sistema de Purkinje. Así pues, el tiempo total de
La transmisión muy rápida de potenciales de acción transmisión del impulso cardíaco, desde el origen del
por fibras de Purkinje probablemente dependa del sistema de Purkinje hasta las últimas fibras musculares
número elevado de nexos entre las células cardíacas ventriculares, es de aproximadamente 0,06 s.
sucesivas que constituyen las fibras de Purkinje.

Control de la excitación y conducción


Distribución de las fibras de Purkinje en el corazón
en los ventrículos
El nodo S-A como marcapaso del corazón. ¿Por
Las fibras de Purkinje, después de nacer en el nodo qué el nodo S-A controla la ritmicidad del corazón en
A-V forman el haz A-V, que sigue entre las válvulas lugar del nodo A-V o las fibras de Purkinje? La con-
del corazón, y desde allí penetran en el tabique ventri- testación es, simplemente, que la frecuencia del nodo
cular. El haz A-V se divide casi, de inmediato, en rama S-A es considerablemente mayor que la del nodo A-V
derecha y rama izquierda, situadas por debajo del en- o de las fibras de Purkinje, cada vez que el nodo S-A
docardio de los respectivos lados del tabique. De cada descarga su impulso va a parar al nodo A-V y a las
una de estas ramas se difunde hacia abajo en dirección cifras de Purkinje, descargando sus membranas excita-
del vértice del ventrículo correspondiente, pero luego bles. Luego estos tejidos se recuperan del potencial de
se dividen en ramas pequeñas y se difunde alrededor de acción y pasan a estar hiperpolarizados, pero el nodo
cada cavidad ventricular; finalmente, regresan hacia la S-A se recupera mucho más rápido que ninguno de los
base del corazón siguiendo la pared externa del mismo. otros dos, y emite otro impulso antes que ninguno de
La fibras de Purkinje terminales forman remolinos por aquellos haya alcanzado su propio umbral de autoexci-
debajo del endocardio y penetran aproximadamente el tación. El nuevo impulso descarga nuevamente al nodo
tercio del camino en la masa muscular para acabar en A-V y las fibras de Purkinje. Este proceso continúa una
las fibras musculares. y otra vez; el nodo S-A va excitando constantemente
Desde el momento en que el impulso cardíaco pene- estos otros tejidos potenciales autoexcitables antes
tra el haz A-V hasta que alcanza las terminaciones de que pueda producirse una verdadera autoexcitación.
las fibras de Purkinje el tiempo total solo es de 0,03 s; Así pues, el nodo S-A controla el latido del corazón
así, cuando un impulso cardíaco penetra en el sistema porque su frecuencia de descarga rítmica es mayor que
de Purkinje, casi inmediatamente difunde a toda la la de ninguna otra parte del corazón. En consecuencia,
superficie endocárdica del músculo ventricular. se dice que el nodo S-A es el marcapaso del corazón.
Efecto de la estimulación parasimpática (vagal)
sobre la función cardíaca; escape ventricular. La
Transmisión del impulso cardíaco estimulación de los nervios parasimpáticos del corazón
en el músculo ventricular (vagos) hace que se libere acetilcolina en las termina-
ciones vagales. Esta hormona tiene dos efectos prin-
Una vez que el impulso cardíaco ha alcanzado los cipales sobre el corazón. En primer lugar, disminuye
extremos de las fibras de Purkinje, es transmitido a la rapidez el ritmo del nodo S-A; en segundo lugar,
través de la masa muscular del ventrículo por las pro- disminuye la excitabilidad de las fibras de unión A-V
30 Anestesiología clínica.

entre la musculatura auricular y el nodo A-V, con lo Derivaciones electrocardiográficas


cual hace más lenta la transmisión del impulso cardíaco
hacia los ventrículos. Una estimulación muy enérgica Las tres derivaciones estándar de extremidades:
de los vagos puede parar completamente la contracción 1. Al registrar la derivación I de extremidades la ter-
rítmica del nodo S-A o bloquear por completo la trans- minal negativa del electrocardiógrafo se conecta
misión del impulso cardíaco a través de la unión A-V. al brazo derecho y la positiva al brazo izquierdo.
Efecto de la estimulación simpática sobre la 2. Al registrar la derivación II de extremidades, la
función cardíaca. La estimulación simpática causa terminal negativa del electrocardiógrafo se conecta
sobre el corazón esencialmente los efectos opuestos al brazo derecho y la positiva a la pierna izquierda.
de los producidos por la estimulación vagal: primero 3. Para registrar la derivación III la terminal negativa
aumenta la intensidad de la descarga S-A ganglionar. del electrocardiógrafo se une al brazo izquierdo
Segundo, aumenta la excitabilidad de todos los proce- y la terminal positiva a la pierna izquierda. Esto
sos del corazón. Tercero, aumenta considerablemente la significa que el electrocardiógrafo da un registro
fuerza de contracción de toda la musculatura cardíaca, positivo cuando el brazo izquierdo es negativo con
tanto auricular como ventricular, según se indica en el relación a la pierna del mismo lado.
capítulo anterior.
En resumen, la estimulación simpática aumenta la Derivaciones precordiales (derivaciones toráci-
actividad global del corazón. La estimulación máxima cas). Se registran 6 derivaciones torácicas estándar
puede casi triplicar la frecuencia de los latidos cardía- a nivel de la pared anterior del tórax, colocando el
cos y aumentar la fuerza de contracción hasta el doble electrodo precordial respectivamente en 6 puntos que
de la normal. se denominan derivaciones V1, V2, V3, V4, V5 y V6.
Como la superficie del corazón está cerca de la pared
Electrocardiograma normal torácica, cada derivación torácica registra, de manera
principal, el potencial eléctrico de la musculatura car-
La transmisión de la onda de despolarización, díaca inmediatamente por debajo del electrodo.
denominada comúnmente el impulso cardíaco por En derivaciones V1 y V2 los registros QRS son
el corazón, ya se ha estudiado. Cuando atraviesa el principalmente negativos porque el electrodo del tórax
corazón, difunden corrientes eléctricas hacia los teji- en estas derivaciones se halla más cerca de la base
dos que lo rodean y una pequeña parte de ellas llegan del corazón que de la punta, que es la dirección de la
hasta la superficie corporal. Si se colocan electrodos electronegatividad durante la mayor parte del proceso
sobre el cuerpo en lados opuestos del corazón, pueden de despolarización ventricular. Los complejos QRS
registrarse los potenciales eléctricos generados por los en las derivaciones V4, V5 y V6 son principalmente
mismos; el registro se denomina electrocardiograma. positivos porque el electrodo torácico en estas deriva-
ciones se halla cerca de la punta, que es la dirección de
electropositividad durante la despolarización.
Características de un electrocardiograma Derivaciones unipolares aumentadas de miem-
bros. En este tipo de registro se conectan dos de las
normal extremidades mediante resistencias eléctricas a la
Está formado por una onda P, un complejo QRS y terminal negativa del electrocardiógrafo, y la tercera
una onda T. El complejo QRS en realidad incluye tres extremidad se conecta a la terminal positiva. Cuando
ondas separadas, la Q, la R y la S. la terminal positiva se halla en el brazo derecho, esta
La onda P depende de corrientes eléctricas gene- derivación se denomina AVR; cuando en el brazo iz-
radas cuando las aurículas se despolarizan antes de quierdo, derivación AVL; y cuando la pierna izquierda,
la contracción, y el complejo QRS es producido por derivación AVF.
corrientes nacidas cuando los ventrículos se despola- Los registros normales de las derivaciones unipo-
rizan antes de contraerse. La onda de despolarización lares aumentadas de miembros son todas similares a
se difunde por los ventrículos. Por lo mismo, tanto la los registros estándar de extremidades, excepto por
onda P como los componentes del complejo QRS son el hecho de que en derivación aVr el registro esté in-
ondas de despolarización. La onda T está causada por vertido. El motivo de tal inversión es que la polaridad
corrientes nacidas cuando los ventrículos se recuperan del electrocardiógrafo, en este caso, se conecta en
del estado de despolarización y esta onda se conoce dirección inversa del curso principal de la corriente
como onda de repolarización. en el corazón durante el ciclo cardíaco.
Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología 31
Cada derivación unipolar aumentada de extremidad continuo. En otras palabras, si un volumen determinado
en realidad registra el potencial del corazón en el lado de sangre es impulsado por el corazón, el mismo vo-
más cercano de la extremidad correspondiente así, lumen debe circular por cada una de las subdivisiones
cuando se registran derivación aVr, una curva negati- de la circulación.
va, ello significa que el lado del corazón que se halla Para que la sangre pueda atravesar los pequeños
vasos de resistencia, el corazón manda la sangre hacia
cerca del brazo derecho es negativo en relación con el
las arterias a presión elevada hasta aproximadamente
resto del órgano; cuando el registro en avf es positivo, 120 mm Hg en la sístole para la gran circulación y
equivale a decir que la punta del corazón es positiva 22 mm Hg para la sístole en la circulación pulmonar.
con respecto al resto del órgano. Como primer paso para explicar la presión global
de la circulación, en este tema se consideran las ca-
racterísticas físicas de la sangre, luego los principios
Triángulo de Einthoven físicos del recorrido de esta a través de los vasos, in-
cluyendo especialmente las relaciones entre presión,
El triángulo de Einthoven rodea la zona cardíaca; flujo y resistencia. El estudio de estas relaciones y
este es un medio esquemático para señalar que los dos otros principios básicos de la circulación sanguínea
brazos y la pierna izquierda forman los vértices de un se denominan hemodinámica.
triángulo que rodea el corazón. Los dos ángulos de la
parte alta del triángulo, representan los puntos a los
cuales se conectan eléctricamente los dos brazos con Características físicas de la sangre
los líquidos que rodean el corazón; el ángulo inferior
La sangre es un líquido viscoso formado por células
es el punto donde la pierna izquierda se conecta eléc- (glóbulos) y plasma. Flujo de sangre significa simple-
tricamente con los líquidos de la base del corazón. mente el volumen de sangre que pasa en un punto de-
terminado de la circulación durante un tiempo fijo. De
ordinario se expresa en mililitros o litros por minuto.
Ley de Einthoven El flujo sanguíneo global en la circulación del adulto
en reposo es de 5 000 mL por minutos. Este es el deno-
Esta ley dice simplemente que si se registran los
minado gasto cardíaco por minuto, porque constituye
potenciales eléctricos de dos cualesquiera de las tres el volumen de sangre impulsado por cada ventrículo
derivaciones electrocardiográficas estándar, la tercera en la unidad de tiempo.
puede deducirse matemáticamente de las dos primeras,
simplemente sumándolas. Obsérvese que la suma de
los voltajes de las derivaciones I y III equivale al voltaje Tensión arterial
de la derivación II, o sea que 0,5 + 0,7 equivale a 1,2.
Matemáticamente esta denominada Ley de Einthoven Unidad estándar de presión. La tensión arterial se
es cierta en todo momento mientras se va registrando mide casi siempre en mm Hg porque siempre se ha
el electrocardiograma. Se deduce claramente que en utilizado el manómetro de mercurio como referencia
estándar para medir la tensión arterial.
estas tres derivaciones estándar los electrocardiogra-
En realidad, tensión arterial significa la fuerza ejer-
mas son muy parecidos entre sí, ya que todos registran
cida por la sangre contra cualquier área de la pared
ondas P positivas y ondas T positivas, y que la mayor
vascular; cuando decimos que la presión en un vaso
parte del complejo QRS es positivo en cada uno de los es de 50 mm Hg, ello significa que la fuerza ejercida
electrocardiogramas. basta para elevar una columna de mercurio a 50 mm
de altura. Si la presión fuera de 100 mm Hg, basta para
Física de la sangre, circulación elevar la columna de mercurio hasta 100 mm.

y presión: hemodinámica
Medición de la tensión arterial
El sistema circulatorio como circuito con el manómetro de mercurio
La característica más importante de la circulación, Se introduce una cánula en una arteria, una vena o
que debe tenerse presente, es que constituye un circuito incluso en el corazón, y la presión en el interior de la
32 Anestesiología clínica.

misma se transmite a la rama izquierda del manómetro,


donde empuja al mercurio hacia abajo y se eleva la
Bibliografía
columna derecha del mismo. La diferencia entre los Atkinson, R.S., Rushman, G.B., and Lee, A.J. (1984). El aparato
dos niveles de mercurio es aproximadamente igual a la cardiovascular. En: Atkinson RS, Rushman GB, Lee AJ. Anes-
presión en la circulación expresada en mm de mercurio. tesia. La Habana: Científico-Técnica, pp. 35-8.
Atkinson, R.S., Rushman, G. B., and Lee, A. J. (1984). El aparato
Para ser más precisos, equivale al 104 % de la respiratorio. En: Atkinson RS, Rushman GB, Lee AJ. Anestesia.
presión, por el peso del agua en la columna izquierda La Habana: Científico-Técnica,pp. 39-53.
del mercurio. Belda, F J, Llorens, J., Arizaga, A., and Alonso, J. (1997). Mecánica
ventilatoria. En: Fisiología aplicada a la Anestesiología. Madrid:
Ergon, pp. 107-35.
Diferencia en la adaptabilidad Benumon, J. L. (2000). Respiratory physiology and function in
the anestesia. In: Miller, R.D. Anesthesia. 5 ed. New York:
de los sistemas arterial y venoso Churchill Livingstone, pp. 453.
Bergman, N.A. (1986). Circulación pulmonar en relación con la
La adaptabilidad del sistema venoso es mucho anestesia y el edema pulmonar. En: Gray, C.T., Nunn, J.F., and
mayor que la adaptabilidad de las arterias, unas Utting, J.E. Anestesia General. La Habana: Científico-Técnica,
24 veces mayor. pp. 445-54.
Clement, A. J. (1986). Aparato cardiovascular. En: Davidson W
La diferencia de adaptabilidad tiene mayor impor- y Churchill. Anestesiología. La Habana: Científico-Técnica,
tancia porque significa que pueden almacenarse enor- pp. 381-95.
mes volúmenes de sangre en las venas con cambios Cutaia, M., and Rounds, S. (1990). Hipoxic pulmonary vasocon-
de presión muy pequeños. Por tanto, las venas muchas striction. Physiologic significance mechanism and clinical
relevance. Chest; 97:706.
veces se denominan zonas de almacenamiento de la Fordham, R. (1986). Estructura y función de las vías respiratorias
circulación. en relación con la anestesia. En: Davidson W y C. Anestesi-
ología. La Habana: Científico-Técnica, pp. 3-31.
Fordham, R. (1986). Ventilación pulmonar. En: Davidson W y
Presión circulatoria media de llenado C. Anestesiología. La Habana: Científico Técnica, pp. 33-86.
Fordham, R. (1986). Intercambio gaseoso pulmonar y equilibrio
La presión circulatoria media de llenado (denomi- ácido- básico. En: Davidson, W. y C. Anestesiología. La Habana:
nada también Presión circulatoria media o Presión Científico-Técnica, pp. 95-120.
estática) es una medida del grado de llenado del sistema Guyton, A.C. (1984) Electrocardiograma normal. En: Tratado
circulatorio; es la presión que se mide en la circulación de Fisiología Médica 1. 6ed. La Habana: Pueblo y Educación,
pp. 210-4.
si fuera posible detener instantáneamente todo el flujo Guyton, A.C. (1984). Física de la sangre, la circulación y la pre-
sanguíneo y llevar todas las presiones de la circulación sión de la misma. En: Tratado de Fisiología Médica 1. 6ed. La
de inmediato a un equilibrio. Habana: Pueblo y Educación, pp. 247-59.
Guyton, A.C. (1984) Bases físicas del recambio gaseoso: difusión
La presión circulatoria media de llenado constituye del oxígeno y del dióxido de carbono a través de la membrana
uno de los principales factores que rigen la intensidad respiratoria. En: Tratado de Fisiología Médica 1. 6ed. La Ha-
con la cual circula la sangre por el árbol vascular ha- bana: Pueblo y Educación, pp. 585-96.
cia la aurícula derecha y, por tanto, controla el gasto Guyton, A.C. (1984). Excitación rìtmica del corazón. En: Tratado
de Fisiología Médica 1. 6ed. La Habana: Pueblo y Educación,
cardíaco. pp. 197-203.
Guyton, A.C. (1984). Músculo cardíaco; el corazón como bomba.
La importancia de este tema lleva implícito En: Tratado de Fisiología Médica 1. 6ed. La Habana: Pueblo y
los avances en el conocimiento de la fisiolo- Educación, pp. 179-88.
gía de estos sistemas, por la repercusión que Guyton, A.C. (1984). Regulación de la respiración. En: Tratado
de Fisiología Médica 1.6ed. La Habana: Pueblo y Educación,
tienen en este trabajo. pp. 614-26.
Los pulmones son un eslabón de una com- Guyton, A.C. (1984). Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
pleja cadena de sistemas, y proporcionan los por la sangre y lìquidos corporales. En: Tratado de Fisiología
mecanismos de intercambio del oxígeno y Médica 1. 6ed. La Habana: Pueblo y Educación, pp. 600-12.
anhídrido carbónico entre la sangre y el aire. Guyton, A.C. (1984). Ventilación pulmonar. En: Tratado de fisiolo-
gía médica 1.6ed. La Habana: Pueblo y Educación, pp. 567-82.
En el acto quirúrgico el anestesiólogo está Hamilton RH, and Burton, A. B. (1984). Principios fisiopatoló-
también abocado a la función del sistema gicos. En: Wilkins E. W. Medicina de urgencia. La Habana:
cardiovascular para asegurarse de que los ór- Científico-Técnica, pp. 17-40.
ganos vitales reciben una suficiente provisión Linden, R.J. (1986). Fisiología cardíaca. En: Gray TC, Nunn, J.
F., Utting, J. E. Anestesia General. La Habana: Científico-Técnica,
de sangre oxigenada. pp. 571-89.
El adecuado control del comportamiento Nunn, J.F. (1986). Efecto de la anestesia sobre la respiración. En:
de los parámetros vitales, ha permitido que Gray, T. C., Nunn, J. F., and Utting, J. E. Anestesia General. La
los anestesiólogos hoy se tenga una visión Habana: Científico-Técnica, pp. 459-74.
diferente y mucho más dinámica respecto a Nunn, J.F. (1986). Base estructural de la función pulmonar. En:
Gray, T. C., Nunn, J. F., and Utting, J. E. Anestesia General. La
las funciones cardiorrespiratorias. Habana: Científico-Técnica pp. 369- 87.
Capítulo 3 EVALUACIÓN PREOPERATORIA
DEL PACIENTE QUIRÚRGICO


Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa

La evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico,


constituye uno de los eslabones fundamentales de la
actividad clínica, puede considerarse como la fase en
que la búsqueda y hallazgo de información relacionada
con el paciente y su entorno forman un fuerte pilar
sobre el cual se sustenta gran parte del perioperatorio.
Del análisis e interpretación que de ella se obtenga, se
trazan las pautas correspondientes con vista a obtener
buenos resultados orientados a disminuir la morbilidad
y mortalidad perioperatoria.
Historia clínica
Consulta preanestésica Constituye el documento oficial de mayor implica-
ción legal, sobre el cual se obtienen y aportan datos
Debe realizarse con antelación a la actividad qui- que pueden ser brindados por el propio paciente y, en
rúrgica, va encaminada a conocer el estado de reserva algunos casos, por el acompañante. Debe recopilar los
funcional de los principales sistemas del organismo, estudios correspondientes a las enfermedades del pa-
grado de compensación de alguna enfermedad y ca- ciente incluyendo las no quirúrgicas y permanecer jun-
pacidad de reacción de los mismos frente a la acción to al mismo para facilitar las anotaciones y necesidad
de los agentes anestésicos y la cirugía. de una consulta inmediata en determinado momento.
Múltiples resultan las situaciones que caracterizan a Consentimiento informado: Documento que debe
cada uno de los enfermos y esta evaluación preoperato- incluirse y abordar la información que se le debe
ria debe ir en correspondencia con sus particularidades, brindar al paciente sobre la afección quirúrgica, el
tratando siempre de individualizar estos enfoques. plan terapéutico trazado con sus posibles alternativas
Es necesario destacar que en todos los enfermos se y complicaciones potenciales incluyendo aquellas no
dispone de instrumentos comunes que resultan impres- definidas, y recoja la aceptación o no del paciente o
cindibles y que se agrupan a continuación familiar. Se exceptúan las situaciones de emergencias.
34 Anestesiología clínica

Hoja anestésica grupo de fármacos a la aparición de convulsiones con


el enflurano; y la imipramina con el halotano, potencia
Interrogatorio las arritmias inducidas por adrenalina y pancuronio.
Antihipertensivos: su administración no debe inte-
Un elemento fundamental en esta evaluación, lo rrumpirse. Los bloqueadores de los canales lentos de
constituye el interrogatorio, va encaminado a recoger calcio potencian la depresión del miocardio producida
toda información de mayor interés que permita prever, por los agentes inhalatorios (el halotane, el isoflorane);
en lo posible, la repercusión que puedan tener deter- prolongan la duración de los bloqueadores neuromus-
minadas situaciones del paciente en el transcruso de culares de acción periférica, acentúan la bradicardia
la anestesia. Esto resulta posible con una adecuada producida por otros agentes o por reflejos vagales surgi-
anamnesis. Entre las preguntas se encuentran las re- dos por estímulos quirúrgicos. Los bloqueadores de los
lacionadas con: receptores beta adrenérgicos (no suspender, fenómeno
−− Presencia de síntomas que sugieren alteración de de rebote) reducen la concentración mínima alveolar
algún sistema de la economía. (MAC) de los agentes inhalatorios y acentúan la de-
−− Enfermedades asociadas. presión del miocardio causada por concentraciones
−− Medicamentos previos. elevadas de agentes inhalatorios. Además interactúan
−− Hábitos: alcoholismo, tabaquismo, otros. con los agentes bloqueadores de los canales de calcio
−− Antecedentes alérgicos. provocando trastornos de la conducción aurículoven-
−− Antecedentes anestésicos tricular.
−− Valoración del estado físico. Antiarrítmicos: la amiodarona tiene una duración de
efecto muy prolongado y aumenta los intervalos QT
Presencia de síntomas. Buscar su relación con favoreciendo la bradicardia y la hipotensión intraope-
el grado de afectación de la enfermedad de base, su ratoria. Todos los agentes antiarrítmicos son depresores
repercusión y destacar los que se correspondan con del miocardio y predisponen a la hipotensión arterial.
los sistemas donde los agentes anestésicos puedan Diuréticos: la ingestión prolongada de diuréticos de
provocar alguna modificación. asa favorece posibles e importantes caídas tensionales
Enfermedades asociadas. Su estado de compen- como consecuencia de la reducción de la volemia, en
sación, y juegan un importante valor pronóstico, ya particular, en hipertensos arteriales de larga evolución;
que pueden modificar la evolución perioperatoria (ver por su expoliación de cloruro de potasio en la orina, llevan
capítulo 4 Anestesia y enfermedades asociadas). paulatinamente a un estado de alcalosis hipoclorémica e
Medicamentos previos. Existen una serie de fárma- hipopotasémica, capaz de inducir arritmias por esa razón.
cos que deben ser precisados, ya que puedan resultar Los diuréticos ahorradores de potasio como la espirono-
perjudicial o innecesarios previos al acto anestésico lactona pueden causar arritmias por hiperpotasemia.
en los que además se incluyen algunas hierbas, suple- IMAO: phenelzine, poriniazid, trianyleypramine e
mentos dietéticos y fármacos que pueden interactuar isocarboxazid: deben ser descontinuados 2-3 semanas
con los diferentes agentes anestésicos y analgésicos
antes de la cirugía electiva. Se reportan reacciones ad-
empleados durante el perioperatorio. Dentro de los
versas en pacientes que han recibido petidin, fentanil,
más usados se citan:
fenopiridina y morfina. Las reacciones incluyen depre-
Aspirina: favorece la tendencia al sangrado, aunque
sión severa, coma, contracción muscular, hipotensión
se recomienda su supresión una semana previa a la
cirugía, por tratarse de un antiagregante plaquetario arterial, parálisis ocular, excitación y respiración de
, algunos han considerado que la suspensión está en Cheyne Stokes. Se ha obtenido alivio con la adminis-
dependencia de la dosis usada y pueda resultar favo- tración de hemisuccinato de prednisolona 25 mg.
recedor si estas no exceden los 3-10 mg/kg. Anticonceptivos: después de la cirugía mayor el
Antidepresivos tricíclicos: parecen actuar por inhibi- riesgo de trombosis venosas se incrementa sobre todo
ción de la captación de adrenalina en las terminaciones en los que contienen estrógenos. La anestesia presenta
nerviosas. Son hipotensores, aunque leves. A pesar de efecto aditivo porque también disminuye la actividad
que algunos autores señalan que su uso no requiere ser de la antitrombina III. Se recomienda su suspensión
interrumpido antes de la cirugía, nosotros preferimos 4 semanas antes de la cirugía y recomenzar 2 semanas
su interrupción 3-7 días previos, para evitar reacciones después. De no ser posible por tratarse de una cirugía
de interacción medicamentosa. Se ha relacionado a este no esperada, se ha considerado la administración de
Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico 35
fraxiheparina o dextrán 70. Ante una cirugía menor o sobre el riesgo posterior. La anamnesis debe dirigirse
ambulatoria no se requiere que sea suspendido, si el a la existencia de alergias a antibióticos, analgésicos,
contenido es progesterona. anestésicos, alimentos y látex, cuyo consumo en au-
Hierbas medicinales: se ha señalado que algunas mento, ha propiciado sensibilización a este material al
pueden producir alteraciones en el perioperatorio. Se que se le señalan reacciones anafilácticas.
citan: El ajo, aumenta riesgo de inestabilidad hemo- Antecedentes anestésicos. De gran interés resulta
dinámica intraoperatoria y potencializa la warfarina; el conocimiento de exposiciones previas a agentes
equinácea (Echinacea purpurea) incrementa la to- anestésicos tanto del paciente como de sus familiares,
xicidad de barbitúricos; ginger (Zingiber officinale) por la importancia de la farmacogenética que estudia
inestabilidad hemodinámica intraoperatoria y gran las respuestas anormales a medicamentos específicos
inhibidor de sintetasa de tromboxano, con warfarina y que tienen un origen genético. Así se puede citar la
causa sangrado excesivo; gingko (Gingko biloba) con apnea prolongada a succinil colina ante una disminu-
antiinflamatorio no esteroideo (AINES), warfarina, ción en la actividad de seudocolinesterasa plasmática.
diuréticos tiacídicos, heparina, aumenta el sangrado Las porfirias enfermedades inherentes a la síntesis del
grupo hem pueden ser agravadas por la administración
perioperatorio y disminuye la efectividad de barbi-
de barbitúricos.
túricos IV. Resulta recomendable suprimirlas antes
del acto anestésico por cuanto sus efectos pueden ser
perjudiciales o desconocidos. Valorar el estado físico
Hábitos tóxicos. Los fumadores parecen necesitar
mayores dosis de anestésicos y analgésicos. Es posible que En la consulta de anestesia se recogen todos los datos
la nicotina y el humo de cigarro activen algunas enzimas. de interés que pueden influir sobre el desarrollo del
Las complicaciones pulmonares posoperatorias también procedimiento anestésico en el paciente. Tiene como
son más frecuentes en los fumadores, debe suspenderse objetivo fundamental valorar el estado físico, identi-
la fuma de 4-6 semanas antes de la cirugía; de 12-24 h ficar y prever en lo posible los riesgos, señalar el plan
beneficia al sistema cardiovascular por disminución estratégico que se ha de seguir que incluye mejoría de
del monóxido de carbono y de nicotina. Suspendido por la salud del enfermo y la técnica anestésica, con vistas
a brindarle una mayor protección y seguridad. Todo
pocos días beneficia la actividad mucociliar y pasadas
esto se plasma en un documento (historia anestésica)
1-2 semanas reduce el volumen de mucus.
que incluye un estimado del pronóstico.
El alcohol puede interferir en las acciones terapéu- Existe una categorización del estado físico, diseñado
ticas de algunos fármacos, por ejemplo: los anticoa- desde 1940 por la Asociación Americana de Anestesio-
gulantes cumarínicos. logía (ASA) con una versión modificada en 1960 por
De las drogas ilícitas, se ha señalado que los pacientes Dripps y colaboradores, empleada en la actualidad, y
que consumen cocaína, una droga estimulante del sistema que comprende grupos ordenados según el impacto de
nervioso central (SNC) presenta inhibición de la retoma la enfermedad sobre la capacidad física del enfermo,
de noradrenalina, aumentando el tono simpático y predis- un donante de órgano se categoriza en el grupo 6, a
poniendo a disritmias y exagerada respuesta vasopresora, continuación se aprecia la valoración del estado físico:
situación que es más evidente en presencia de halotano y −−
pancuronio y otros medicamentos simpaticomiméticos. ASA Estado del paciente
La incidencia de disritmias es mayor en consumidores 1 Sano.
2 Enfermedad sistémica leves
agudos de cocaína, que en los crónicos, en estos últimos
3 Enfermedad sistémica que lo limita.
hay mayor requerimiento de anestésicos.
4 Enfermedad sistémica que lo limita e inca-
Alergias. Algunos estudios han permitido conocer la
pacita.
incidencia de las reacciones anafilácticas y fármacos 5 Moribundo, con pocas posibilidades de so-
causantes, citando los relajantes musculares en el 59,2 % brevivir con o sin la intervención quirúrgica.
de los casos, seguidos del látex, en un 19,5 %. No se 6 Donante de órganos.
conocen factores predictivos claros relacionados con
el poder antigénico, ni con los factores genéticos que La emergencia se considera como un factor de riesgo
determinan la respuesta anafiláctica, solo el conoci- adicional y se añade una letra E.
miento de una reacción adversa previa puede orientar
36 Anestesiología clínica

Exploración física nentes obstructivos o restrictivos para también determi-


nar su severidad. Una simple espirometría es indicador
Se deben destacar determinados signos y caracterís- de las reservas pulmonares, aunque requiere de la
ticas anatómicas del enfermo que puedan entorpecer cooperación del paciente. A continuación aparecen los
la realización del procedimiento anestésico y realizar riesgos de complicaciones pulmonares posoperatorias
un examen más detallado en los sistemas que exijan sobre la base de la realización de pruebas funcionales
de mayores reservas fisiológicas para el desarrollo de respiratorias (Tabla 3.1).
la actividad perioperatoria. Tabla 3.1. Riesgos de complicaciones pulmonares
Deben incluirse todos los signos encontrados en el
posoperatorias
paciente desde el peso corporal, talla, superficie corpo-
ral, exámenes de los aparatos respiratorio, cardiovas- Medida Riesgo moderado Alto riesgo
cular y renal entre otros. Existen una serie de signos
predictivos que permiten prepararnos ante situaciones
especiales. Entre estos se destacan (ver en el capítulo 6. FVC < 50 % predictivo < 15 cc/kg
FEV1 < 2 L < 1L
La vía respiratoria y su abordaje):
FEV1/FVC < 70 % < 35 % predictivo
−− Configuración de la cabeza. FEV2 5 %, 75 % < 14 L/secuencia
−− Características de los dientes. RV/TVC > 50 % predictivo -
−− Cuello corto ancho. DLCO < 50 % predictivo -
−− Flexión-extensión cervical. MVV < 50 % predictivo o
< 50 L/min -
−− Apertura de la boca.
−− Distancias mentoesternal y mentohioidea. FVC: capacidad vital forzada; FEV1: volumen espiratorio forzado
−− Test de Mallampatti. en 1 s; RV: volumen residual; TVC: capacidad pulmonar total;
DLCO: capacidad de difusión del monóxido de carbono y MVV:
ventilación máxima voluntaria.
Aparato respiratorio. La anestesia y la cirugía
modifican su funcionamiento normal. Los problemas Se cita la prueba de Sneider o prueba del fósforo que
respiratorios (neumonías, atelectasias, bronquitis, etc.), consiste en hacer que el paciente apague un fósforo con
son frecuentes en el paciente operado. Es conocido que la boca abierta a unos 15 cm de distancia; lo cual mide
la cirugía de tórax y abdomen superior ocasionan una la velocidad de flujo desarrollada durante la espiración
disminución de la capacidad pulmonar total, una res- forzada. En los cuadros obstructivos en la medida en
piración antálgica (rápida y superficial), por lo que las que se reduce la capacidad funcional pulmonar se hace
condiciones previas del paciente influyen decisivamente más difícil lograr la prueba.
en la aparición de complicaciones pulmonares. La anes- Además la prueba de Sebarese, se le pide al paciente
tesia general, propicia también la aparición de estas al después de 3 o 4 inspiraciones profundas, que retenga
alterar la mecánica ventilatoria, la relación ventilación la siguiente todo el tiempo que pueda. Si el tiempo de
perfusión, deprime el movimiento mucociliar y estimula retención es de 30 s o más resulta normal, pero si es me-
el aumento de las secreciones traqueo bronquiales. Por nor que 15 s existe alteración de la función pulmonar.
todo ello esta evaluación debe ir dirigida a: En la tabla siguiente, Shapiro elaboró una escala
−− Características anatómicas: de riesgo que permite predecir las complicaciones
• Configuración del tórax. respiratorias (Tabla 3.2).
• Patrón de respiración.
• Auscultación pulmonar.
−− Valoración funcional: las pruebas funcionales res- Tabla 3.2. Escala de riesgo para predecir complica-
piratorias son realizadas fundamentalmente a los ciones respiratorias
pacientes con antecedentes de neumopatías crónicas,
cardiopatías, tabaquismo, cirugía toracopulmonar Parámetros Puntaje
o abdomen superior. Algunas de estas pruebas han
Espirograma normal (% CVF + %VEF1/CVF > 150) 0
pasado a ocupar, en la actualidad, un segundo lugar % CVF + % VEF1/CVF entre 100 y 150 1
en la evaluación preoperatoria debido a su alto costo % CVF + % VEF1 CVF <100 2
y a su poca influencia en la conducción anestésica. CVF preoperatoria < 20 mL 2
VEF1/CVF > 50 % 3
Estos estudios incluyen pruebas de capacidades, de Gases arteriales aceptados como normales 0
• PaC02 > 50 torr o Pa02 < 60 torr respirando Fi02 0,2
volumen-tiempo y flujo-volumen, buscando compo- 1
pH < 7,3 o > 7,5 1
Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico 37
Los pacientes con puntaje de 2 tenían el 50 % encuentran la clasificación funcional de la Asociación
de probabilidades de presentar complicaciones respi- de Cardiología de New York (NYHA), la clasificación
ratorias, los mayores de 2 presentan riesgo inacepta- de la Sociedad Canadiense de Cardiología, el índice de
blemente elevado y se le impone postergar la cirugía Goldman, el de Waller-Kaplan y otras más.
hasta mejorar las condiciones de la función pulmonar. En 1978 Goldman y col., identificaron 9 factores de
Análisis de gases sanguíneos: es uno de los más riesgo y crearon un índice relacionado con un aumento
factibles de realizar y efectivo para evaluar la función de la frecuencia de complicaciones cardíacas. Del total
pulmonar desde su estado preoperatorio hasta su pos- de puntos acumulados se crearon 4 grupos de acuerdo
terior evolución. con la frecuencia de complicaciones. (Tablas 3.3-3.5).
Terapia preoperatoria:
−− Suspender el hábito de fumar (días previos a la Tabla 3.3. Clasificación funcional de la Sociedad
intervención). de Cardiología de la ciudad de Nueva York, y de
−− Hidratación: medidas tendientes a humidificar la insuficiencia coronaria de la Sociedad Canadiense de
vía aérea. Cardiología
−− Aerosoles terapéuticos. Clasificación Características clínicas
−− Mejorar la capacidad tusígena.
−− Ejercicios respiratorios: fortalecimiento de músculos Clase 1 Enfermedad cardíaca asintomática: la actividad
respiratorios. física ordinaria no ocasiona angina
Clase 2 Asintomático en reposo: los síntomas aparecen
−− Inspiración incentiva. con la actividad acostumbrada
−− Drenaje postural. Limitación leve: la actividad ordinaria hace apa-
−− Reducir secreciones, empleo de expectorantes. recer el cuadro anginoso
Clase 3 Asintomático en reposo, pero sintomático con
actividad física mínima. Marcada limitación a la
Aparato circulatorio. Existen pacientes con afec-
actividad física ordinaria, por aparición de dolor
ciones cardiovasculares serias que son asintomáticos. anginoso
El estado de la reserva cardiovascular, cuya medida Clase 4 Sintomatología clínica aun en reposo
puede orientarse a través del interrogatorio con la de- Incapacidad de realizar ninguna actividad física
sin que aparezca angina
claración de los esfuerzos que es capacidad de hacer,
todo eso mediante los miliequivalentes metabólicos,
definido como la cantidad de oxígeno consumido por Tabla 3.4. Clasificación de riesgo operatorio para
pacientes cardiópatas sometidos a cirugía no cardíaca
un adulto masculino en reposo (3,5 mL/min/kg).
(Goldman)
Un alto por ciento de las complicaciones periope-
ratorias se deben a descompensaciones de afecciones Factores Puntuación
cardiovasculares previas del paciente, por lo que se
exige una pormenorizada exploración física. Historia
Edad > 70 años 5
−− Aumento de volumen en extremidades por edemas, Infarto de miocardio < 6 meses 10
cianosis, coloración de piel y mucosas, dedos en Exploración física
palillo de tambor, petequias, latido de la punta, Ritmo de galope 11
frémitos precordiales, etcétera. Estenosis aórtica importante 3
Electrocardiograma
−− Búsqueda de:
Ritmo no sinusal o contracciones auriculares
• Pulsos arteriales periféricos. prematuras 7
• Acceso venoso central y periférico. Más de 5 extrasístoles/minuto 7
• Ingurgitación venosa yugular. Estado general
• Llene capilar digital. Pa02 < 60 mm Hg o PaC02 > 50 mm Hg o K 3
< 3 mEq/L o CO3H < 20 mEq/L o BUN 50 mg/dL
• Tensión arterial-frecuencias y ritmo cardíaco. o creatinina > 3 mg/dL, o SGOT aumentado, o signos
• Auscultación cardíaca: presencia de soplos, ritmo de insuficiencia hepática o paciente encamado de causa
de galope. no cardíaca
• Tolerancia al decúbito. Tipo de cirugía
Intraperitoneal, intratorácica o aórtica 3
Cirugía de urgencia 4
Sobre estos hallazgos clínicos se pueden establecer
clasificaciones de valor predictivo entre las que se Total 53
38 Anestesiología clínica

Tabla 3.5. Grupos de riesgo disbalances de la glucemia, para evitar o disminuir


las complicaciones que se deriven de su descontrol.
Grupo de Porcentaje de enfermos con −− Grado de afectación de neuropatía autonómica. Esta
riesgo Puntos complicaciones graves
afecta la función de varios órganos como la función
Grupo l 0-5 0,9 cardiocirculatoria y se puede sospechar su presen-
Grupo ll 6-12 7 cia ante la aparición de hipotensión ortostática sin
Grupo III 13-25 14 variaciones en la frecuencia cardíaca; gastroparesia,
Grupo IV > 26 77
tendencia a la regurgitación o vómitos.
−− Disfunción renal. Las infecciones renales son fre-
cuentes en el posoperatorio.
−− Riesgo de sepsis. Altos niveles de glucosa, aun en
Aparato renal-hepático. Muchos agentes anestési- cortos períodos de tiempo, incrementan la prolifera-
cos intravenosos son liposolubles y no ionizados, son ción de bacterias y hongos en el organismo.
biotransformados en el hígado a metabolitos activos o −− Grado de afectación a las articulaciones occipitoat-
no; los solubles en agua son excretados directamente lantoidea.
por la bilis o el riñón. Por tanto, las enfermedades he-
páticas y renales modifican la farmacodinamia. Medidas preoperatorias:
Teniendo en cuenta la importancia de la función −− Mantener el paciente euglucémico. Para ayudar al
excretora renal es fundamental conocer algunas anor- control metabólico de la diabetes y evitar la cetoaci-
malidades que puedan existir en su funcionamiento, dosis y la deshidratación.
sobre todo en los pacientes que: −− Valorar uso de hipoglucemiantes de acuerdo con el
−− Reciben fármacos, cuya eliminación es fundamen- tipo y comportamiento de su diabetes.
talmente renal. −− Evitar el ayuno prolongado. Deben ocupar el primer
−− Mayores de 50 años de edad. turno operatorio en la cirugía electiva.
−− Antecedentes de hipertensión rebelde a tratamiento. −− Evitar el uso de sustancias hiperglucemiantes.
−− Diabetes mellitus de larga evolución.

Los pacientes con trastornos de la función hepática Tabla 3.6. Clasificación para predecir la mortalidad
deben ser también evaluados correctamente, entre las operatoria frente a pacientes cirróticos
investigaciones se encuentran las pruebas de coagula-
Grupo Condiciones clínicas Operabiliad
ción sanguínea. El hígado presenta una gran reserva
funcional se ha señalado no manifestaciones clínicas A Bilirrubina < 2 mg/dL Sin limitaciones
de hepatopatías hasta que el daño no sea extenso. La Albumina < 3,5 g/dL
farmacocinética de los fármacos resulta compleja en Ascitis
presencia de una hepatopatía avanzada. Con regeneración hepática
normal
Existe una clasificación propuesta por Child, modi- Sin encefalopatía
ficada por Pugh para predecir la mortalidad operatoria Excelente estado de nutrición
frente a pacientes cirróticos que van a ser operados B Bilirrubina 2-3 mg/dL Alguna limitación fun-
(Tabla 3.6). Albumina 3- 3,5 g/dL cional hepática.
Ascitis tolerable Resulta alterada a las
Sistema endocrino. Los trastornos endocrinos pue-
Encefalopatía leve operaciones, pero
den aumentar en forma importante los riesgos como Buen estado de nutrición buena tolerancia si
se aprecia más adelante, e incluyen las enfermedades se prepara bien
tiroideas, paratiroideas, suprarrenales, entre otras. Se Limitada capacidad de
señala una de las afecciones más frecuentes: la diabe- regeneración hepática
C Bilirrubina < 3 mg/dL Alteración grave de la
tes mellitus. Un elemento fundamental lo constituye Albúmina < 3g/dL función hepática
su evaluación antes de la cirugía con una revisión Ascitis poco controlable Mala respuesta a todas
sistemática de los órganos afectados, que en muchas Encefalopatía avanzada las intervenciones a
ocasiones no tienen manifestaciones clínicas. Mal estado de nutrición pesar de la intensa
preparación
En su evaluación se exige precisar:
Está contraindicada la
−− Tipo de diabetes. Tiempo de evolución e impacto resección hepática
sobre los órganos diana. Es beneficioso controlar los
Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico 39
Estudios complementarios El acto anestésico se desarrolla en un escenario
complejo con varios componentes, todos de gran
Estos deben ser dirigidos de acuerdo con los resul- importancia.
tados hallados en la historia clínica: interrogatorio y Pacientes. Entre estos existen grandes diferencias
exploración física, limitándose a los necesarios para individuales y formas de reaccionar y presentan nu-
no encarecer los costos, provocar demoras en conocer merosas variables:
resultados que no transforman la evolución periope- Edad. En las edades extremas de la vida los riesgos
ratoria y molestias al paciente, y realizarse antes del resultan mayores, puesto que en las primeras se en-
ingreso hospitalario en el caso de la cirugía electiva. cuentran la inmadurez en los procesos fisiológicos y
Resultan útiles cuando orientan sobre el estado evolu- en las edades mayores las consecuencias del grado de
tivo del enfermo, para conocer la presencia de alguna deterioro que presente el organismo.
enfermedad asintomática que pueda entorpecer el
Sexo. Las dosificaciones deben variar por existir
perioperatorio.
diferencias como en la distribución de músculos y
Exámenes prequirúrgicos que se aconsejan:
grasa corporal.
−− Hemograma: a todo paciente.
−− Glucemia: pacientes diabéticos o con familiares Estado físico. El estado físico, mencionado en la cla-
diabéticos. sificación del ASA, refleja la limitación o incapacidad
−− Urea y electrólitos: pacientes mayores de 60 años o del enfermo ante la presencia de otras enfermedades.
con otros trastornos que requieran del conocimiento Tiene un valor predictivo con relación a las complica-
del funcionamiento renal y electrolítico. ciones perioperatorias.
−− Coagulograma: fundamentalmente en los enfermos Biotipo. El biotipo puede ser favorecedor o no, es
que presenten historia de sangrado. conocido que los pacientes obesos son más propensos
−− ECG: todo paciente con afecciones cardíacas, hi- a las complicaciones, resulta conveniente indicarle una
pertensión o mayor de 45 años de edad. dieta de 1 000 calorías aun pocas semanas antes de la
−− Rayos X de tórax: pacientes mayores de 50 años cirugía. Es aconsejable orientarles caminar por 1 hora,
de edad, o portadores de afecciones respiratorias, que consume 300 cal, todos los días.
cirugía torácica, o siguientes a traumatismo lo cual Factor psicológico. El factor psicológico juega un
puede resultar muy útil para la evolución posope- valor pronóstico, el paciente, por lo general, se encuen-
ratoria, aunque para algunos carece de validez por tra temeroso, resulta de incalculable valor dedicarle
no aportar más que la clínica. tiempo de conversación para establecer una relación
−− Ecocardiograma, coagulograma, potasio sérico: en médico-paciente que le infunda confianza en sus mé-
pacientes sintomáticos. dicos y en el buen resultado de la operación.
−− Pruebas funcionales respiratorias: cirugía intratorá- Enfermedad quirúrgica. Lo constituyen:
cica, abdomen superior o neumópata y en deformi- Estado evolutivo. Resulta de gran importancia por
dades de caja torácica.
el grado de deterioro que ha provocado la enfermedad
−− Otras pruebas, que están en dependencia de las
y la magnitud de la intervención.
particularidades propias del paciente.
Posición del enfermo para el abordaje quirúrgico.
La posición del enfermo quirúrgico, está muy relacio-
Estratificación del riesgo nada con las características del abordaje que requiera
la técnica operatoria, resulta necesario destacar la gran
El riesgo en este trabajo está representado por influencia de los cambios posturales en un paciente
aquella amenaza o peligro que «acecha al paciente» bajo un procedimiento anestésico donde se atenúan o
sometido a un procedimiento anestésico, en cualquier no existen mecanismos compensadores.
etapa del perioperatorio. Lo constituyen todas las Tiempo quirúrgico. Se encuentra muy relacionado
situaciones o condiciones bien definidas, que puedan con la pérdida de calor, grado de traumatismo y pérdida
entorpecer el buen desarrollo del trabajo y se reflejen de volumen sanguíneo.
en los resultados finales. Tipo de cirugía. Urgencia o electiva. Existen menos
Su valoración resulta de complejidad, por influir una posibilidades para un amplio conocimiento y máximo
serie de elementos con una composición diferente que tiempo de preparación para el enfermo por la agudeza
hacen difícil de cuantificar. El riesgo se encuentra muy de la afección y es anunciado de urgencia lo cual en-
vinculado a los pronósticos. sombrece el pronóstico.
40 Anestesiología clínica

Años de trabajo del cirujano. Existen otros facto- sicos, antieméticos, gastrocinéticos, antisialagogos,
res no fáciles de medir como la habilidad del equipo algunos de los cuales se relacionan en la tabla 3.7.
quirúrgico e iniciativas que casi siempre están influen-
ciados por la experiencia. Tabla 3.7. Medicaciones preanestésicas
Procedimiento anestésico. Un elemento fundamen- Fármaco Dosis Vía
tal lo constituye la recopilación e interpretación de toda
información necesaria, para su aplicación. Diacepam 5 mg Oral
Requerimientos de las técnicas. Abordaje de la vía Midazolam 1-3 mg i.m/i.v.
Droperidol 0,03-0,1mg/kg i.m/i.v.
aérea y del sistema endovascular venoso, referencias
Meperidina 50 mg i.m.
anatómicas, bloqueo nervioso, etc. el grado de dificul- Ondansetron 4-8 μg/kg-1 i.v.
tad en su aplicación puede repercutir en los pronósticos. Metoclopramida 5-20 mg i.m./i.v.
Procedimiento anestésico general, regional o am- Glucopirrolato 0,005-0,01 mg i.v.
bos. Siempre se seleccionan los procedimientos que
se conozcan, menos complejos y seguros al enfermo.
Existen técnicas que afectan varios sistemas del orga- La selección de la anestesia, por lo tanto, se funda-
nismo, por lo que puedan influir desfavorablemente en menta en el análisis clínico realizado, como elemento
la evolución del enfermo. fundamental se encuentra el más amplio conocimiento
Años de trabajo del anestesiólogo. Juega un im- del estado clínico del enfermo, las enfermedades aso-
portante papel la experiencia y destreza que muestre ciadas si existen, al empleo de fármacos cuyos meca-
el equipo de trabajo en la atención de los enfermos, nismos de acción no están siempre bien aclarados, debe
valoración clínica e interpretación de lo mostrado a basarse en el conocimiento y experiencia profesional
través de monitores, equipos y plan terapéutico trazado. del anestesiólogo.
Cuidados posoperatorios. El trabajo no finaliza con La evaluación preoperatoria conduce a la decisión
la llegada del paciente a la sala de recuperación, ya que de la operación o no en dependencia de los beneficios,
este se encuentra sometido a los efectos residuales de y se debe elaborar un plan estratégico. Es de destacar
los agentes administrados durante la anestesia y de la que el apoyo tecnológico contribuye en gran medida en
propia cirugía, y exige un seguimiento calificado. En la selección y desarrollo del procedimiento anestésico.
esta etapa se aprecian mayormente complicaciones
respiratorias y cardiovasculares.
Medio asistencial. Se encuentra muy relacionado La evaluación preoperatoria constituye un
con el grado de organización y calificación de la ins- pilar fundamental en este trabajo por resul-
titución. La disponiblidad, modernización y estado tar la etapa en la que se recopilan todas las
técnico funcional de los equipos e instrumental así informaciones correspondientes al paciente
como el apoyo adecuado de los medios auxiliares de y su medio, las cuales ayudan a comprender
diagnóstico, permiten ayudar a la evolución satisfac- en cierta medida las diferentes reacciones del
toria del enfermo. enfermo durante el perioperatorio.
La aparición de situaciones imprevistas puede mo- Presenta gran valor el análisis clínico inte-
dificar la evolución perioperatoria. El conocimiento, gral que se le realiza al paciente. Contribuye
identificación y control del mayor número de estas trazarse una estrategia de trabajo consecuente,
contribuyen a resultados superiores en la prestación al establecer una balanza entre riesgos y bene-
de la asistencia hospitalaria. ficios y que el procedimiento elegido le aporte
mejorías al paciente.
Selección del método anestésico
Se seleccionan las medicaciones preanestésica en Bibliografía
dependencia a la valoración individual del enfermo,
Allen, G.C. (1996). Malignant hyperthermia: recognition and ma-
condicionales existentes. El paciente debe estar infor- nagement of suscptible patients. Current Opinion in Anaesthe-
mado previamente mediante un lenguaje claro sobre siology, pp. 9271-5.
los cambios que puede experimentar y se muestra más Atkinson, R.S., Rusmhan, G.B., and Davies, N.J. (1997). Pre-
anaesthetic assessment and premedication. 11 ed. .Oxford:
cooperador. Se pueden administrar sedantes, analgé- Editorial Butter Worth Hernemann, 75-95.
Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico 41
Barash, P.G., Cullen, B.F., and Stoelting, R. K. (1992). Evaluation McKinnon, R.P. (1996). Allergic reactions during anaesthesia
of the patient and preoperative preparation.handbook of clinical .Current Opinion in in Anaesthesiology, 9:267-70.
Anesthesia. 2 ed. Philadelphia: Lippincott, pp. 3-15. Morgan, E. (2002). Anestesia para pacientes con enfermedades
Blass, N.H. (1981). Morbid Obesity and Other Nutritional Disor- hepáticas. En Edward Morgan Anestesiología Clínica Interna-
ders. In Kattz, J., Benumof, J., and Kadis, L. Anesthesia and tional 3 ed. New York: sn, pp. 723-35.
uncommon diseases. 2 ed. Barcelona: Salvat; pp. 450-62. Ocampo, B. (1995). Cuidados respiratorios perioperatorios. Eva-
Galindo, M. (2000). Seguridad, riesgo y anestesia. Rev Col Anest, luación preoperatoria y preparación para la cirugía. Rev Col
28: 107-15. Anest, 23(3):237-41.
Hernán, D.F. (2012). Interacciones farmacológicas en anestesia. Paladino, M.A. (1995). Responsabilidad profesional del aneste-
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/57719528/Cap05- siólogo y riesgo anestésico. Rev Arg Anest, 53(4):278-288.
Interacciones-Farmacologicas-en-Anes Phillips, G.D. (l996). Evaluating and purchasing equipment. In:
Howard, S. (1998, dec.). Factors influencing vigilance and per- Keneally, J. P. 150 Years On. Sidney, Australia, April 14-20.
formance of anesthetists. Current Opinion in Anesthesiology, pp. 47-52.
11(6): 651-7. Preparation Handbook of clinical anesthesia (1992). 2 ed. Phila-
Jaramillo, J.J. (1997). Riesgos en anestesiología. Rev Mex Anest, delphia: Lippincott, pp. 3-15.
20:249-5. Roig, R.J., Orfila, G.M., and Masanés, R.J. (2004). Manejo perio-
Juarez, J.M. (1997). Indice predictivo de mortalidad: Grado de peratorio de la medicación crónica no relacionada con la cirugía.
precisión. Rev Anest Mex, 9(6):196-203. An Med Int (Madrid). 21:(6).
López, G.P. (2006) Interacción entre hierbas medicinales y agentes Roizen, M.F., (1981). Routine preoperative evaluation. In Miller,
anestésicos Rev Med Hosp Gen Mex, 69 (2): 108-112. Dispo- R. Anesthesia. New York: Churchill Levingstone,. pp. 91-93.
nible en http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2006/ Swak, K.M. (2006). Valoración preoperatoria. En James Duke. 3ra
hg062i.pdf ed. Secretos anestesia. Madrid: Elsevier, pp. 125.
42 Anestesiología clínica

Capítulo 4 ANESTESIA Y ENFERMEDADES


ASOCIADAS


Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa
Dr. Humberto Saínz Cabrera

Un considerable número de pacientes atendidos en


diversos centros asistenciales con el objetivo de ser
Enfermedades cardiovasculares
operados, presentan enfermedades concurrentes que La ordenada atención del paciente con enfermedad
pueden influir desfavorablemente en el perioperatorio cardiovascular no difiere sustancialmente de otras
de estos enfermos. Es conocido que la morbilidad y situaciones más comunes, porque descansa sobre las
mortalidad aumentan con la severidad de enfermeda- mismas bases; está apoyado en la interpretación clínica
des preexistentes. y de laboratorio disponible para conocer el estado de
Estas afecciones presentan particularidades propias, cada paciente en forma individual. Todo eso, unido al
por lo que el anestesiólogo debe conocerlas y tratar conocimiento del efecto cardiovascular de los agentes
de mantenerlas lo más compensadas posible, lo que anestésicos y fármacos coadyuvantes, así como la
en muchas ocasiones se logra como resultado de un monitorización hemodinámica, proporciona la guía
trabajo en equipo donde además intervienen otros adecuada para la conducta intraoperatoria y posopera-
facultativos como el cirujano, internista y médico de toria que, junto al juicio clínico, permite un adecuado
la familia, entre otros. plan de conducción de la anestesia.
En estudios realizados en el Hospital GAL (2000)
encontraron que de un grupo de 272 pacientes (mayores
de 15 años) que correspondían a cirugía electiva, 38,6 %
Miocardiopatías
presentaban enfermedades asociadas diagnosticadas, Puede haber insuficiencia del miocardio como con-
predominaban entre ellas las enfermedades cardiovas- secuencia de enfermedad primaria, por enfermedades
culares en el 28,6 % y seguían en orden las endocrinas básicas que afectan en forma específica al miocar-
en un 6,3 % y las respiratorias en un 4 %. dio, exceptuando las anomalías de otras estructuras
Es por ello, que agrupan algunas de las afecciones cardíacas, o secundaria, por estados hipercinéticos o
que acompañan a los enfermos que van a ser operados cardiopatía valvular o isquémica, asociados a otras
bajo algún procedimiento anestésico, profundizando enfermedades sistémicas.
en lo posible en aquellas de mayor frecuencia. La in- Brook las agrupa de acuerdo con su fisiopatología en:
tensión va encaminada a destacar las formas clínicas 1. Congestivas:
en que se presentan las enfermedades asociadas más a) Inflamatorias, donde se encuentran las miocar-
frecuentes, su enfoque terapéutico y las implicaciones ditis por:
con los anestésicos. −− Bacterias.
Anestesia y enfermedades asociadas 43
−− Leptospirosis. el gasto cardíaco y aumenta la actividad compensato-
−− Virus. ria simpática en un mayor esfuerzo por mantener la
−− Protozoos. tensión arterial y el gasto cardíaco. El músculo pierde
−− Espiroquetas. la habilidad de mantener el volumen sistólico ante un
−− Riketsias. aumento de la impedancia arterial a la eyección. Este
−− Micosis. aumento de la actividad simpática que acompaña a la
−− Parásitos. insuficiencia del ventrículo izquierdo inicia un círculo
b) No inflamatorias: vicioso de mayor resistencia al flujo sanguíneo, dis-
−− Nutricionales. minución del volumen sistólico y del gasto cardíaco
−− Metabólicas. que evoca mayor actividad simpática. La caracterís-
−− Sindrómicas. tica hemodinámica fundamental de la miocardiopatía
−− Sarcoidosis. congestiva está en la elevada presión de llenado, en
−− Hematológicas. la caída de la fuerza de contracción muscular, y en la
−− Químicas y tóxicas. marcada relación inversa entre impedancia arterial y
−− Ocasionadas por radiaciones. el volumen sistólico.
−− Miocardiopatía posparto. El cuadro clínico responde a dos presentaciones.
−− Enfermedades producidas por neoplasias. Insuficiencia anterógrada: relacionada con la caída del
2. Obstructivas: volumen sistólico en el que hay una reducida perfusión,
a) Hipertrofia concéntrica idiopática. se encuentra fatiga, hipotensión arterial y oliguria.
b) Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática o Insuficiencia retrógrada: cuando está relacionada con
hipertrofia asintomática de tabique. aumento de la presión de llenado del ventrículo por
c) Infecciones: la caída ventricular. La dilatación del VI provoca la
−− Tuberculosis.
regurgitación mitral y los síntomas incluyen disnea
−− Actinomicosis.
paroxística, edema pulmonar y ortopnea. Cuando la
−− Sífilis.
dificultad ventricular es derecha se presenta hepato-
d) Síndromes sistémicos:
megalia, ingurgitación yugular y edemas.
−− Sarcoidosis.
Enfoque anestésico. Monitorización obligatoria:
−− Almacenamiento de glucógeno.
se impone un control electrocardiográfico, ya que las
−− Síndrome Noonan (obstrucción al flujo de salida
arritmias ventriculares y los bloqueos cardíacos son
del ventrículo izquierdo).
frecuentes, así como los cambios isquémicos que re-
−− Lentiginosis (derecho e izquierdo hipertrofia del
quieren un diagnóstico rápido y tratamiento efectivo.
tabique A-V).
La toma de tensión arterial invasora y no invasora,
−− Tumores cardíacos (dependiendo de su locali-
automática o frecuente, aporta información valiosa.
zación y tamaño).
Las presiones de las cavidades, medidas a través del
3. Restrictivas:
cateterismo pulmonar, son muy útiles y más aún si se
a) Estadio final de miocarditis aguda.
miden el gasto cardíaco y las resistencias vasculares
b) Metabólica: amiloidosis-hemocromatosis.
c) Medicamentos: metisérgida. por termodilución.
d) Endocarditis restrictivas. No debe llevarse a cabo una cirugía electiva en pa-
cientes con signos y síntomas de insuficiencia cardíaca
congestiva. En la cirugía de urgencia, no postergable, se
Miocardiopatías congestivas justifica la anestesia con opiáceos e hipnóticos, la anes-
tesia total intravenosa (ATIV) y el uso de la ketamina.
Fisiopatología. En las miocardiopatías congestivas, Los anestésicos volátiles no se recomiendan por su
cuando el músculo comienza a presentar insuficiencia, mayor efecto miocardiodepresor.
se dilata en un esfuerzo para mejorar la fuerza de La anestesia regional es una alternativa válida en la
contracción que resulta de un aumento de longitud insuficiencia cardíaca para procedimientos en miem-
de la fibra miocárdica. Como el radio del ventrículo bros. Los bloqueos en el neuroaxis, por disminuir las
aumenta, la tensión de la pared también, e incrementa resistencias vasculares, pueden ser beneficiosos porque
el consumo de oxígeno del miocardio y el trabajo del reducen las precargas y las poscargas de los ventrículos.
músculo. Cuando el miocardio tiene dificultades, cae Sin embargo, no debe preferirse la anestesia regional
44 Anestesiología clínica

sobre la anestesia general si la razón es creer que es Algunos centros del primer mundo encuentran a la
menos peligrosa para el paciente. Los procedimientos ecocardiografía intraesofágica muy útil y conveniente.
quirúrgicos extracavitarios o abdominales bajos, pue- Debe continuarse con la terapéutica de bloqueador
den ser atendidos con anestesia regional con adecuado beta y bloqueador de los canales de calcio que mejoran
control hemodinámico. la función diastólica, mantener ritmo sinusal, precarga
En el plan trazado deben considerarse situaciones y poscarga, evitando incrementar el inotropismo.
asociadas tales como la enfermedad arteriosclerótica, En las hipertrofias de tabique el aumento de la fre-
valvulopatías, obstrucción al flujo de salida y pericar- cuencia cardíaca es pobremente tolerado; la taquicardia
ditis constrictiva. aumenta la contractilidad, disminuye el volumen sis-
Estos pacientes con frecuencia requieren soporte tólico ventricular y aumenta la turbulencia del flujo a
circulatorio intraoperatorio y posoperatorio. Los fár- través de la obstrucción a nivel del tractus de salida. El
macos inótropos, dopamina, dobutamina han demos-
halotane se ha empleado mucho ante estas situaciones,
trado ser efectivas en estado de bajo gasto cardíaco
porque disminuye la fuerza de contracción ventricular
y tienen la ventaja de producir moderados cambios
y, junto a un adecuado reemplazamiento de volumen,
en la resistencia vascular sistémica. En insuficiencias
más severas, los medicamentos más potentes como la la disminución de la frecuencia cardíaca tiende a mi-
epinefrina, la noradrenalina y el isoproterenol pueden nimizar la severidad de la obstrucción. La morfina,
ser requeridas. Los inhibidores de fosfodiesterasa III, al producir venodilatación e hipotensión, hace su uso
amrinone y milrinone de propiedades inodilatadoras más difícil; no así el fentanil que origina pocos efec-
son muy efectivos para elevar el gasto cardíaco. tos secundarios vasculares y una ligera disminución
del ritmo cardíaco. Generalmente se evita el bloqueo
subaracnoideo.
Miocardiopatías obstructivas
Fisiopatología. Usualmente son resultado de hipertro- Miocardiopatías restrictivas
fias del músculo ventricular. La miocardiopatía hipertrófica
se caracteriza por la obstrucción de la salida del ventrículo Estas casi siempre constituyen el estadio final de
izquierdo producida por la hipertrofia asimétrica del tabi- una miocarditis o resultan un proceso infiltrativo del
que interventricular. miocardio. Se caracteriza por empeoramiento del
Existen otras condiciones como la infiltración de la llenado ventricular, compliance disminuida y pobre
pared ventricular por acumulación de glucógeno, que contractilidad. Se encuentra función sistólica normal
provoca obstrucción al flujo de salida del ventrículo. (fracción eyección sobre 40 %); pero no es capaz de
La obstrucción al flujo de salida del ventrículo izquierdo aumentar la contractilidad. Resulta difícil hacer diag-
es provocada por esta hipertrofia muscular y la obstruc- nóstico diferencial con pericarditis constrictiva.
ción de la mitral al final de la sístole. La complicance del Enfoque anestésico. Las consideraciones anestési-
músculo cae y el llenado pasivo del ventrículo durante la cas y los requerimientos de monitorización hemodiná-
diástole está disminuido, su llenado depende de la con- mica son similares a las de la pericarditis constrictiva y
tracción auricular. del taponamiento cardíaco, con la agravante adicional
Puede permanecer asintomático hasta la 3ra década. Los de una mala función contráctil.
síntomas más frecuentes son la disnea, el dolor torácico Debe mantenerse la precarga y el apoyo con inó-
atípico, las palpitaciones y el síncope, particularmente tropos, la frecuencia elevada, la vasoconstricción y el
pos ejercicio. En rayos X se hallan signos de aumento bloqueo simpático.
de aurícula izquierda, alteraciones electrocadiográficas
con un QRS de mayor voltaje y cambios en ST/T. En el
ecocardiograma se aprecia un mayor grosor de la pared del Valvulopatías
tabique que la libre del ventrículo y deformidad anterior
de la válvula mitral. La función de las válvulas es mantener la dirección
Enfoque anestésico. Deben monitorizarse en forma del flujo sanguíneo hacia delante y la integridad de
continua los parámetros que permitan valorar: volumen un llenado inicial pasivo desde la aurícula izquierda,
ventricular, frecuencia cardíaca, ritmo y la tensión arterial. cuando la presión excede la presión diastólica del ven-
En estos pacientes el registro invasor intraarterial está trículo izquierdo. Con la contracción auricular hay un
indicado para el control de la eyección ventricular. aumento en el llenado diastólico y como el volumen
Anestesia y enfermedades asociadas 45
del ventrículo aumenta, las valvas de la válvula mitral cular izquierda de la estenosis aórtica presenta una
empiezan a cerrarse. disminución de la tensión de la pared; pero el aumento
La contracción ventricular está dividida en dos de la presión distólica intraventricular virtualmente
fases: isovolumétrica e isotónica. Con la contracción elimina el flujo sanguíneo coronario. El flujo subendo-
isovolumétrica la presión en el ventrículo aumenta. La cárdico diastólico también cae como resultado de una
válvula mitral cierra de golpe apretadamente, la presión disminución de la presión transmural; por esta razón
en el ventrículo izquierdo aumenta hasta igualar la la presión de perfusión debe permanecer elevada para
presión diastólica aórtica. Las válvulas aórticas abren brindar un adecuado flujo sanguíneo al miocardio. Los
y la sangre es expulsada durante la fase de contracción mecanismos compensatorios pueden ser interferidos
isotónica de la contracción ventricular izquierda hasta por los procesos de la enfermedad.
que la presión cae debajo de la aórtica, tiempo en el La estenosis aórtica no reumática es congénita
cual las válvulas aórticas cierran. Cae la presión en la (casi siempre bicúspide); dinámicamente se estrecha
cavidad ventricular izquierda durante la fase isovolu- y calcifica con el tiempo, lo que ocasiona cierto grado
métrica de relajación hasta que la presión del ventrículo de regurgitación. La estenosis de origen reumático es
está por debajo de la presión en la aurícula izquierda. muy frecuente y se asocia con frecuencia a una lesión
En este momento la válvula mitral se abre y la sangre mitral. Independientemente de la causa, la estenosis
otra vez entra en el ventrículo izquierdo. mitral tiene una historia asintomática de 20-30 años,
Las lesiones valvulares estenóticas presentan dife- antes de aparecer síntomas como angor, síncope o
rentes grados sobre la base del área de la válvula de insuficiencia cardíaca. Una vez sintomática, la muerte
acuerdo con la fórmula de Gorlin, la cual propone que ocurre en 2-3 años, con frecuencia de forma súbita.
el flujo que atraviesa la válvula estenótica es proporcio- Las formas más frecuentes de valvulopatías originan
nal a la raíz cuadrada de la diferencia de las presiones sobrecarga de presión (estenosis de la mitral o aórtica)
transvalvulares. El flujo también está influido por otros o sobrecarga de volumen (regurgitación mitral aórtica)
factores como la viscosidad sanguínea y la turbulencia del ventrículo izquierdo. Resulta importante en este
a través de la válvula. Las lesiones de regurgitación trabajo mantener la precarga, asegurando un llenado
son evaluadas en una angiografía o ecocardiografía en ventrículo sin compliance y evitar la disminución
a través de una escala de 1 a 4 + dependiendo del de la precarga y la poscarga; la anestesia que provoca
aclaramiento del colorante. El empleo anestésico está simpatectomía es peligrosa. Debe mantenerse la con-
dirigido a preservar los mecanismos compensadores, tractilidad y el ritmo sinusal, la bradicardia es muy
por lo que resulta necesaria la comprensión de cómo peligrosa por dilatación y pérdida de la contractilidad
estas enfermedades influyen en estos y de cómo los del ventrículo izquierdo.
agentes anestésicos interactúan sobre ellos. El ritmo sinusal favorece el llenado ventricular.

Estenosis aórtica Estenosis pulmonar


Existe un estrechamiento del orificio valvular, Esta ocasiona síntomas parecidos a la estenosis aór-
que provoca un gradiente de presión. El ventrículo tica: fatiga, disnea, síncope y angina. Los mecanismos
desarrolla una hipertrofia concéntrica para vencer la compensatorios son similares. La presencia de angina
dificultad, pero como resultado sufre disminución de que ocasionalmente ocurre debe especialmente ser des-
la compliance y pierde parte de su capacidad de dilatar. tacada; normalmente la pared de la cavidad ventricular
Como resultado de la hipertrofia, la tensión de la pared derecha es fina con baja presión intraventricular. Esta
ventricular por unidad de superficie está disminuida, situación causa una alta presión de perfusión trans-
pero la demanda de oxígeno en el ventrículo está au- mural y un buen flujo de sangre al subendocardio que
mentada porque aumenta la masa ventricular izquierda. limita el desarrollo de una isquemia en el ventrículo
Hay un aumento del tiempo de eyección ventricular que derecho. En la estenosis pulmonar severa se incrementa
disminuye la turbulencia al flujo sanguíneo a través la masa ventricular y la presión del ventrículo derecho,
de la válvula y así disminuye la resistencia al flujo, aumentando potencialmente la isquemia por mayor
permitiendo un mejor vaciado del ventrículo. requerimiento de oxígeno y disminución de la presión
La aurícula añade un 30 % al volumen diastólico de perfusión coronaria. La cianosis puede ocurrir con
final del ventrículo izquierdo. La hipertrofia ventri- severa estenosis pulmonar acompañada por un gasto
46 Anestesiología clínica

cardíaco bajo y fijo. Cuando la presión en el ventrícu- la resistencia vascular sistémica, así el otro mecanis-
lo derecho aumenta, los shunt intracardíacos fetales mo compensador es el de mantener una resistencia
pueden reabrirse, produciendo un shunt intraauricular periférica baja, ya que el flujo sanguíneo anterógrado
de derecha a izquierda. Usualmente la estenosis pul- es inversamente proporcional a la resistencia vascu-
monar es bien tolerada por largos períodos, hasta que lar sistémica. En este trabajo resulta recomendable,
los mecanismos compensadores se dificultan. mantenerle una precarga alta y baja poscarga, buena
contractilidad y ritmo sinusal. La resistencia vascular
sistémica debe ser mantenida para preservar la presión
Insuficiencia aórtica de perfusión coronaria, pero no un aumento que impida
el flujo sanguíneo anterógrado y agrave la regurgita-
Se aprecia una disminución del flujo sanguíneo que ción aórtica.
sale del ventrículo izquierdo, ya que en la diástole
regresa volumen sanguíneo al ventrículo izquierdo.
Resulta importante determinar las condiciones de Insuficiencia pulmonar
presentación, si agudo o crónico, sobre todo cuando
el paciente es visto por primera vez. Usualmente ocurre ante una hipertensión pulmonar
La insuficiencia aórtica presenta una sobrecarga o cor-pulmonale; pero puede existir en una lesión
de volumen a la cavidad del ventrículo izquierdo. aislada, en una endocarditis bacteriana, en adictos a
Este ventrículo responde inicialmente con dilatación heroína. Es extremadamente bien tolerada por largos
aumentando la longitud de la fibra. La agudeza puede períodos de tiempo.
traer insuficiencia cardíaca, ya que el aumento del diá- Como en la insuficiencia aórtica, hay sobrecarga
metro del ventrículo aumenta la tensión de la pared y la de volumen en la cavidad ventricular; pero la forma
demanda de oxígeno. Un aumento agudo del volumen del ventrículo derecho facilita la atención del mismo.
ventricular puede también comprometer el anclaje de El ventrículo derecho normalmente tiene una alta
la válvula mitral por cambios en la relación geométrica compliance.
del músculo papilar que provoca regurgitación mitral El grado de regurgitación pulmonar está determi-
y edema pulmonar. Sin embargo, en la insuficiencia nado por los gradientes de presión diastólicos arterial-
aórtica crónica un número de cambios compensato- pulmonar al ventrículo derecho. Por esta razón, baja
rios minimizan el grado de regurgitación diastólica. resistencia vascular pulmonar junto con baja presión
El primer mecanismo compensatorio ocurre en el diastólica pulmonar son esenciales para mantener la
mismo ventrículo, aumenta el tamaño de la cavidad salida del flujo hacia delante.
con hipertrofia excéntrica, la compliance ventricular Si la regurgitación pulmonar es severa puede pro-
está aumentada la cual causa un aumento del volumen ducirse una hipertrofia excéntrica del ventrículo. Entre
ventricular a una menor presión de llenado, reduciendo los mecanismos compensadores se encuentra que in-
además, el estrés de la pared ventricular. El aumento crementa la compliance del ventrículo derecho y ritmo
del volumen de la pared ventricular permite el uso rápido, baja resistencia vascular, que pueden ser inferi-
completo del mecanismo de Frank-Starling por medio dos por enfermedades, se aprecian pocas posibilidades
del cual la fuerza de contracción está aumentada por de dilatación en el ventrículo derecho ante un aumento
mayor longitud de la fibra, la fracción de eyección es de volumen. Un aumento de la resistencia pulmonar
mantenida, ya que aumenta el volumen sistólico y el aumenta la poscarga y la regurgitación como la que
volumen diastólico final del ventrículo. A pesar de estos puede apreciarse ante una hipoxia de cualquier causa.
mecanismos compensadores, un número de estudios
ha demostrado que la contractilidad ventricular tiende
ligeramente a disminuir. La contracción de la aurícula Estenosis mitral
para suplir el volumen diastólico al final de la diástole
no resulta un mecanismo compensador esencial. Una En el adulto casi siempre es secuela de una fiebre
frecuencia cardíaca rápida parece ser ventajosa, al reumática en la infancia, con un período de latencia
reducir el tiempo de llenado diastólico y ayudar a de años y la aparición de síntomas de acuerdo con el
prevenir una sobredistensión diastólica del ventrículo grado de estrechamiento del orificio valvular.
por una regurgitación. En la insuficiencia aórtica la Se encuentra restringido el llenado normal del ven-
cantidad de flujo regurgitado aumenta como también trículo izquierdo a través de la válvula mitral. El área
Anestesia y enfermedades asociadas 47
del orificio de la válvula está disminuida, aumenta la en lo que se diferencia de la estenosis mitral, la cual
turbulencia y la resistencia al flujo. El mecanismo de ocasiona un brusco aumento de la congestión pulmonar
compensación está acompañado de dilatación e hiper- y signos de insuficiencia cardíaca izquierda.
trofia de la aurícula izquierda, aumenta la presión de
llenado en aurícula y venosa pulmonar, disminuye la
frecuencia cardíaca permitiendo suficiente tiempo de Insuficiencia mitral
flujo diastólico y disminución de la turbulencia. La
presión en la aurícula izquierda aumenta en propor- El daño valvular ocurre por fiebre reumática, por
ción directa al flujo e inversa con el tiempo de llenado dilatación del anillo, afecciones del músculo papilar
diastólico y área de la válvula mitral. Severa estenosis y cuerdas, daño de las hojuelas valvulares como en la
ocurre cuando el área de la válvula es menor que 1 cm2 gota, artritis reumatoidea, Marfán, etc. La regurgita-
y el gradiente es mayor que 25 mm Hg. La contracción ción mitral representa una sobrecarga de volumen a
auricular puede aumentar el volumen final diastólico la aurícula y el ventrículo izquierdo, produciendo un
del ventrículo izquierdo en un 40 %, así el desarrollo incremento de 4-5 veces de volumen diastólico final
de una fibrilación auricular puede disminuir en forma en el ventrículo izquierdo. La contractilidad del ventrí-
marcada el output cardíaco y facilita la formación de culo está usualmente bien preservada, como la válvula
trombos. permanece abierta y favorece una disminución de la
En la atención a estos enfermos hay que tener pre- tensión de la pared del ventrículo durante la sístole.
sente una premedicación que disminuya la ansiedad, la Los mecanismos compensadores incluyen dilatación
cual puede aumentar la resistencia vascular pulmonar. auricular, aumento de la presión de llenado ventricular
La respuesta ventricular debe ser bien controlada, y el mantenimiento de baja resistencia periférica. El co-
evitar la taquicardia o la respuesta ventricular rápida razón se beneficia con un ritmo cardíaco relativamente
y la sobrecarga de volumen. La hipoxemia resulta rápido, ya que si está lento se asocia con un aumento del
peligrosa por la vasocontricción pulmonar y por agra- diámetro diastólico ventricular que puede distorsionar
var la insuficiencia cardíaca. Ante una insuficiencia el aparato valvular y favorecer la regurgitación.
del ventrículo derecho provocada por una resistencia Resulta conveniente en esta afección mantener la
vascular pulmonar elevada, un agente inótropo beta precarga sin provocar edema pulmonar, reducir la pos-
adrenérgico puede ser administrado, que de acuerdo carga, mejorar la contractilidad y prevenir la elevación
con el cuadro presentado puede simultanearse con una de la resistencia vascular periférica.
infusión de norepinefrina, para el mantenimiento de la
tensión arterial.
Los pacientes que toman digital para el control de la Insuficiencia tricuspídea
frecuencia ventricular, la continúan hasta el momento
de la anestesia, por otra causa se suspende 24 h antes. Dentro de las valvulopatías es la causa más común
Los diuréticos se suspenden de no ser imprescindibles de insuficiencia del ventrículo derecho, y es, por lo
y se cuantifica el potasio sérico. De ser necesario o general, bien tolerada cuando existe en forma aislada.
aconsejable un vagolítico, es posible que la escopo- Se encuentra sobrecarga del volumen del ventrículo
lamina o el glicopirrolato sean mejor que la atropina. y aurícula derecha porque por la alta compliance del
sistema venoso la presión no se eleva hasta que la
compliance se pierde, como cuando hay una presión
Estenosis tricuspídea de poscarga alta. El principal mecanismo de compen-
sación es el adecuado llenado del ventrículo derecho.
Usualmente está asociada con una estenosis mitral La insuficiencia ventricular derecha en la hiperten-
como secuela de una fiebre reumática, ya que en forma sión pulmonar causa insuficiencia tricuspídea por su
aislada es muy rara. Los problemas son similares a los repercusión retrógrada. Esta situación de pérdida de la
de la estenosis mitral, para mantener un flujo a través de integridad de la cavidad ventricular por incompetencia
la válvula estenótica, aumenta la presión en la aurícula valvular, lleva a un aumento de la regurgitación que
derecha y la fuerza de contracción con la dilatación e envía el flujo hacia la circulación pulmonar, reduciendo
hipertrofia. Hay un considerable gradiente diastólico el volumen liberado al ventrículo izquierdo, lo que
de la aurícula al ventrículo. provoca una disminución en el output cardíaco.
El comienzo de una fibrilación auricular puede Enfoque anestésico. En el empleo anestésico de la
producir síntomas como cianosis, edemas periféricos, lesión valvular se debe evitar depresión de la contracti-
48 Anestesiología clínica

lidad que resulta el mejor mecanismo de compensación, El subendocardio del ventrículo izquierdo es más
especialmente si la lesión coexiste con miocardiopatía en vulnerable a la isquemia porque los requerimientos
la cual la menor disminución de la contractilidad puede son mayores y la perfusión está limitada casi ente-
llevar a una descompensación cardíaca. ramente durante la diástole. Se inicia típicamente en
El fentanil puede provocar pocos cambios cardiovas- el endocardio donde la tensión de la pared es alta y
culares aunque la bradicardia y rigidez pueden existir, las fuerzas de compresión limitan al flujo coronario
lo cual resulta fácil de resolver con el uso de relajantes intravascular y se disemina como un frente de onda
musculares como el pancuronio, que disminuye la hacia el epicardio. Los principales determinantes de
rigidez torácica y corrige la bradicardia con aumento las demandas de oxígeno por el miocardio incluyen
del ritmo cardíaco. Debe tenerse presente que el NO2 frecuencia cardíaca, la contractilidad y la tensión de la
ocasiona un grado de depresión miocárdica y tiene pared ventricular, la función del volumen y la presión
la propiedad de aumentar ligeramente la resistencia ventricular, por lo que el aumento de uno de estos o
vascular periférica. más, aumenta las necesidades. El suministro de oxíge-
La ketamina no resulta adecuada por aumentar la no por el miocardio está regido por el flujo sanguíneo
actividad simpática; no debe usarse en las lesiones de coronario y la capacidad del miocardio para extraer
regurgitación y está probablemente contraindicada en oxígeno de la sangre.
lesiones estenóticas por aumento en el ritmo cardíaco. Se agrupan en angina inestable, de inicio reciente,
Los relajantes musculares, cuando son usados, deben alrededor de 2 meses, o que ha comenzado a inten-
ser elegidos de acuerdo con sus propiedades autonómi- sificarse, o presentarse en el reposo o con esfuerzos
cas, por ejemplo: la gallamina o pancuronium pueden menores en el durante los dos meses anteriores.
ser útiles en la insuficiencia aórtica propiamente, por Angina estable, en la que la manifestación del dolor
aumentar el ritmo cardíaco. En la estenosis mitral, la
es constante, algunos han considerado la angina de
dimethiltubocurarina, el vecuronio y el pipecuronio
inicio reciente como angina estable si es precipitada
pueden ser apropiados, ya que parecen tener pocos
por grados moderados o intensos de esfuerzo y con-
efectos secundarios sobre el sistema neurovegetativo.
servan un umbral constante con el tiempo. La angina
En cuanto a los sedantes, se encuentra que las fenotia-
variante o de printzmetal, que se caracteriza por dolor
cinas o butirofenonas que tienen una moderada acción
en el reposo acompañado de alteraciones pasajeras del
bloqueadora alfa adrenérgica, pueden ser útiles en las
insuficiencias mitral y aórtica, donde la disminución segmento ST, es una forma de angina inestable causada
de la resistencia vascular sistémica puede beneficiar el por espasmos de la arteria coronaria.
avance del flujo sanguíneo. Las benzodiazepinas han Enfoque anestésico. La terapéutica usual es con ni-
demostrado disminuir la presión de llenado ventricular tratos, bloqueadores beta, bloqueadores de los canales
izquierdo en la insuficiencia congestiva, puede resultar de calcio. Ningún estudio controlado adecuadamente
útil su empleo. Donde el tono simpático está aumentado ha demostrado ventajas de un procedimiento anestésico
y es importante un mantenimiento de la hemostasia sobre otro. Se ha señalado que el nifedipino aumenta
cardiovascular o donde está elevada la presión de lle- la mortalidad en pacientes con infarto agudo del mio-
nado ventricular, deben emplearse estos fármacos con cardio o angina inestable e hipertensión arterial, y que
cuidado, ya que la pérdida de resistencias o el bloqueo el tratamiento de esta última con el medicamento eleva
alfa pueden resultar perjudiciales, deben emplearse el riesgo de infarto agudo del miocardio en 62 %. Se
donde la presión de llenado ventricular es crítica. piensa que esto se deba a su efecto inótropo negativo,
que incrementa el riesgo de insuficiencia cardíaca y
muerte; a su efecto proarritmogénico e isquémico por
Coronariopatías “robo” coronario, así como a un aumento reflejo de la
actividad simpática.
La angina de pecho es el cuadro más común de las La anestesia general permite un adecuado control
coronariopatías, se caracteriza por malestar dentro respiratorio de la vía aérea; pero puede requerir agentes
del tórax o cerca de mismo, provocado por esfuerzo que afecten el sistema cardiovascular. La anestesia
o ansiedad, que suele durar varios minutos, aliviarse intravenosa y la regional no someten al estrés de la
en reposo y no originar necrosis del miocardio. Es un intubación endotraqueal. El suministro de oxígeno debe
síntoma de isquemia del miocardio que ocurre cuando ser igual o exceder las demandas. Deben prevenirse
las necesidades de oxígeno de cualquier ventrículo las alteraciones hemodinámicas o ser reconocidas de
exceden al suministro. inmediato para su tratamiento.
Anestesia y enfermedades asociadas 49
Diferentes estrategias se han recomendado para el Tabla 4.1. Consecuencias de la hipertensión arterial
cardiópata isquémico, pero no cabe dudas que entre los
factores determinantes de la morbilidad y mortalidad Órganos más afectados Enfermedades
se destacan la operación realizada, las urgencias y las Cardíaco Enfermedad coronaria
enfermedades asociadas. Estudios recientes muestran Hipertrofia ventricular izquierda
que la técnica anestésica contribuye poco al resultado. Insuficiencia cardíaca
Con frecuencia se piensa que hay pacientes muy graves Cerebrovascular Trombosis hemorragia cerebral
para recibir una anestesia general; sin embargo, se Accidente isquémico transitorio
considera que es más apropiado que los pacientes de Vascular periférico Enfermedad arterial
Aneurisma
mayor riesgo se beneficien de la atenuación de la res- Ausencia de pulsaciones
puesta neuroendocrina que provee la anestesia general. Riñón Proteinuria
La anestesia regional sola o combinada con anestesia Microalbuminuria
general se asocia a una morbilidad y mortalidad baja. Modificaciones de creatina sérica
Variados estudios la sugieren, no obstante la mayor Retina Hemorragias, exudados, papiledema
cantidad de estudios no lo confirman aunque señalan
mayor estabilidad hemodinámica. Esta experiencia
muestra que no hay mayor diferencia en la aparición de
complicaciones entre la anestesia general, la epidural Se define como hipertensión arterial cuando la
y la combinada. En general, la morbilidad cardíaca en tensión arterial sistólica es 140 mm Hg o una presión
estos pacientes se debe más a la forma de conducción diastólica 90 mm Hg, en adultos de 18 años y más,
clínica que a la técnica anestésica. Una anestesia su-
como promedio de 2 o 3 tomas realizadas en consulta
perficial inadecuada puede ser peor que una anestesia
en un intervalo de 2 min entre cada una de ellas. En el
general profunda a pesar de la depresión miocárdica.
Varios estudios muestran favorables resultados cuadro siguiente se agrupan las cifras correspondientes
cuando se emplean los bloqueadores beta periopera- a la población. Se ha podido establecer el ritmo circa-
toriamente. El diltiazem también es un medicamento diano, de acuerdo con las tomas durante el día, las cifras
beneficioso para la reducción de episodios isquémicos, más bajas corresponden al sueño profundo de las 3 de
pero no tanto como los bloqueadores beta. la madrugada, que luego comienza a subir y su nivel
más alto a las 11:00 y 12:00 a.m., manteniéndose hasta
las 6:00 p.m. en que comienza de nuevo a descender.
Hipertensión arterial En la mayoría de las personas la tensión arterial
disminuye entre un 10 y un 20 % durante la noche.
Este tema se encuentra entre los más controvertidos,
por estar dentro de las afecciones más comunes y con En el anciano, si la presión diastólica es normal y
disímiles situaciones presentes en pacientes que van hay poca evidencia de daño en órgano terminal,
a ser intervenidos quirúrgicamente. La hipertensión debe ser considerado la presión sistólica debajo de
arterial afecta más de un billón de personas en todo el 180/190 mm Hg debido a los cambios fisiológicos
mundo y es responsable de más de siete millones de de la edad (Tabla 4.2).
muertes anuales.
La mayoría es de causa idiopática, o sea no co-
nocida y alrededor del 10 % están relacionadas con Tabla 4.2. Valores tensionales establecidos de acuerdo
enfermedades renales, endocrinas o relacionadas con con la población
el embarazo. Es importante investigar y tratar la hiper-
tensión persistente por varias razones, los numerosos Sistólica Diastólica
los efectos sobre órganos terminales y su significativa Categoría mm Hg mm Hg
relación con la morbilidad y mortalidad del enfermo
Óptima < 20 < 90
(Tabla 4.1).
Normal < 130 < 85
Resulta necesario comprender los aspectos fisiológi- Normal alta 130-139 85-89
cos del control de la tensión arterial y cómo es afectado Hipertensión
por la anestesia. Los cambios del envejecimiento son Estadio 1 (discreta) 140-159 90-99
importantes porque tienden a incrementarse favorecido Estadio 2 (moderada) 160-179 100-109
por la arteriosclerosis y rigidez de los vasos sanguíneos Estadio 3 (severa) 180-209 110-119
Estadio 4 (muy severa) 210 y más 120 y más
(ver capítulo 22. Anestesia en el paciente anciano).
50 Anestesiología clínica

La hipertensión perioperatoria considerada por la acciones vasodilatadoras y un péptido con una gran
elevación sostenida de la tensión arterial media supe- acción vasoconstrictora (endotelina); estas sustancias
rior al 20 % de la presión habitual, y la hipotensión son péptidos que actúan sobre numerosas células a
perioperatoria como un descenso de la tensión arterial través de la unión con receptores específicos a nivel
media superior al 20 % de la tensión arterial habitual de membrana por mecanismos autocrinos, paracrinos
con una duración suficiente como para comprometer y en menor cuantía endocrinos. Estos intervienen di-
la perfusión de órganos. rectamente o por interacción con otras células sobre el
Muchos autores concluyen que prolongados cambios tono vascular, el crecimiento y la proliferación celular,
en la presión arterial sistémica, mayores de 20 mm Hg la coagulación sanguínea y con otras muchas acciones.
o cambios de 20 % del nivel preoperatorio están muy Los métodos de biología molecular proporcionan los
relacionados con complicaciones. medios para precisar las bases genéticas de los enfer-
Los pacientes con hipertensión crónica presentan mos hipertensos, y diseñar estrategias hipertensivas y
con más frecuencia inestabilidad hemodinámica, terapéuticas racionales.
arritmias, cardiopatía isquémica, complicaciones neu- Enfoque anestésico. Preoperatorio. Por las impli-
rológicas y fracaso renal durante el posoperatorio. Sin caciones anestésicas que pueda provocar es importante
embargo, la imposibilidad de aislar la hipertensión de en este trabajo conocer el estado evolutivo de la afec-
otros factores de riesgo cardiovascular dificulta especi- ción, repercusión sobre otros sistemas y el tratamiento
ficar cuál es el papel de la hipertensión en el desarrollo que presente, se debe interrogar y explorar al paciente
de complicaciones cardiovasculares perioperatorias en busca de lesiones de órgano diana y evaluar, con
Tipos de hipertensión arterial: pruebas complementarias, la situación cardíaca y
1. Sistólica y diastólica: renal. Existe consenso en que el tratamiento antihi-
a) Primaria o esencial. pertensivo debe mantenerse hasta el momento de la
b) Secundaria: intervención. En forma general el paciente hipertenso
−− Renal. controlado, en el transoperatorio, se comporta igual
−− Endocrina. que el normotenso.
−− Coartación aorta. . Resulta muy controvertida la conducta a tomar ante
−− Inducido por embarazo. las frecuentes y diversas situaciones que se presentan,
−− Afecciones neurológicas. como la llegada de estos pacientes a los salones de ope-
−− Estrés. raciones con cifras tensionales elevadas. Predomina en
−− Aumento volumen intravascular. forma general la recomendación de la posposición de
−− Alcohol, drogas, etcétera. la cirugía cuando la presión diastólica alcanza o excede
2. Hipertensión diastólica: de 110 mm Hg; exceptuando las emergencias donde
a) Aumento del output cardíaco. hay que recurrir al tratamiento parenteral. En esta de-
b) Rigidez de la aorta. cisión juega un papel importante el análisis integral e
individual de cada situación, no limitándose a la lectura
La hipertensión arterial es considerada de origen de cifras, y en caso de posposición de la intervención
multifactorial se destacan entre estos la herencia, facto- quirúrgica debe basarse en el mejoramiento del estado
res ambientales, hemodinámicos y humorales. Alfonso en general del enfermo en un breve tiempo sin com-
Guerra en su revisión cita una serie de teorías, en proce- prometer la evolución de la enfermedad quirúrgica.
so de investigación y tratando de explicar la patogenia, Conducción anestésica. Lograr estabilidad cardio-
señala el papel del péptido atrial natriurético, sustancia vascualar como principio fundamental en todo paciente
relacionada con los cambios de presión auricular e durante perioperatorio. El paciente hipertenso presenta
hipotensión, el neuropéptido g que se comporta como mayores fluctuaciones que el resto de los enfermos y
un co-transmisor de la noradrenalina y puede participar esta labilidad va asociada a un incremento en la mor-
en el control fisiológico del tono vascular y liberación bilidad y mortalidad posoperatoria, particularmente
en situaciones de estrés. En el endotelio vascular, cuya en los pacientes hipertensos severos no controlados.
responsabilidad principal es el mantenimiento de la Trabajos de Charlson y Goldman sugieren que el
lisura y uniformidad del interior vascular, se originan riesgo perioperatorio “real” está relacionado con oscila-
sustancias activas como la prostaciclina, el óxido ní- ciones tensionales importantes durante la intervención.
trico (ON) o factor derivado del endotelio (FRDE) con Cambios superiores al 20 % (o 20 mm Hg) de presión
Anestesia y enfermedades asociadas 51
arterial media (2 x tensión arterial diastólica + tensión y por la pérdida del reflejo barorreceptor. La remo-
arterial sistólica/3) respecto al nivel preoperatorio y de delación vascular hace que estos pacientes tengan
duración superior a 15 min en el caso de hipotensión o una menor capacidad de compensación y respuesta al
60 min en el caso de hipertensión, representan un riesgo efecto cardiodepresor y vasodilatador de los agentes
significativo de complicaciones cardiovasculares Es anestésicos. También tienen menor tolerancia a la hipo-
de destacar que una rápida manipulación de la presión tensión por las alteraciones en la autorregulación de la
arterial preoperatoria, especialmente con diuréticos, circulación cerebral y renal, existe poca demostración
induce cambios en el volumen y puede incrementar la en pacientes sin daños en órganos terminales, el retraso
probabilidad de su labilidad intraoperatoria; a lo que se de la cirugía sobre la base de recibir una terapéutica
pueden agregar la hipocaliemia provocada por el uso beneficiosa antihipertensiva que reporte provechos.
de algunos de ellos, con la consecuente debilidad mus- Posoperatorio, En la etapa de recuperación se debe
tener presenten que los reflejos provocados por la cánu-
cular, arritmias y alteraciones electrocardiográficas. El
la endotraqueal, incrementa las cifras tensionales, y los
potasio puede ser reducido por el estrés quirúrgico y la
opioides pueden resultar útiles, la hipoxia o inadecuada
administración de catecolaminas exógenas.
respiración también puede ser causa de hipertensión,
La decisión de la técnica anestésica está en depen- así con la distensión vesical, el dolor y resulta obligado
dencia de los resultados de la valoración preoperatoria mantener una adecuada analgesia o sedación. Debe
del paciente, eligiéndose aquella que proporcione me- mantenerse, en forma permanente la monitorización
nor afectación en el control de las cifras tensionales. electrocardiográfica, cifras tensionales, saturación de la
Debe proporcionar una analgesia adecuada evitando la hemoglobina, evitar la tos que ocasiona hipertensión, y
superficialidad, que constituye un elemento importante puede tratarse con pulverizador de lidocaína oximetría
entre las causas de hipertensión arterial. de pulso, la capnometría. El oxígeno suplementario
De gran importancia resulta mantener un adecuado puede prever hipoxia y reducir episodios de isquemia
control neurovegetativo, ya que algunas maniobras van después de la anestesia.
seguidas de hipertensión arterial como la realización
de la intubación endotraqueal, que resultan especial-
mente indeseables en estos pacientes por la posibilidad Enfermedades respiratorias
de desencadenar isquemia miocárdica o insuficiencia
cardíaca, y se han recomendado algunas medidas como La anestesia y la cirugía tienen efectos sobre la
la administración de lidocaína intratraqueal, o algunos función pulmonar y la presencia de enfermedades
agentes antihipertensivos. Además se puede encontrar respiratorias aumenta la posibilidad de complicaciones
elevación de las cifras tensionales a la ocasión de la in- posoperatorias. La evaluación y tratamiento preopera-
cisión quirúrgica y retracción, manipulación de grandes torio de estos pacientes disminuyen las complicaciones
vasos y vísceras. Entre los agentes citados se encuentra perioperatorias y permiten seleccionar una estrategia
el esmolol que es un bloqueador adrenérgico beta útil de trabajo favorecedora.
en situaciones agudas cardiológicas, que presenta una La anestesia general y el decúbito supino modifican
vida media plasmática corta, instauración y duración variables fisiológicas como: disminución de la capa-
de los efectos breves, en dosis de 80-200 mg, casi cidad funcional residual, limitan las incursiones del
siempre asociado en dosis bajas de fentanilo 1 μg/kg músculo diafragmático y favorecen la atelectasia. La
o alfentanil 10 μg/kg. Frente al desarrollo de la hiper- ventilación con presión positiva, a diferencia de la res-
tensión intraoperatoria, hay que valorar si el paciente piración espontánea, empeora la relación ventilación/
ha recibido, por alguna razón, bajas concentraciones de perfusión. A ello se le agregan las acciones de los gases
agentes inhalatorios o intravenosos lo que debe tomarse anestésicos, que tienden a resecar y dañar el epitelio de
en cuenta para el control del dolor, con una adecuada la mucosa limitando la función ciliar; lo que provoca
analgesia con opioides o bloqueos regionales. una menor respuesta ventilatoria al dióxido de carbo-
Deben evitarse o tratarse los episodios de hipo- no y la hipoxia, por su acción sobre los mecanismos
tensión. Esta en el período intraoperatorio se debe reguladores de la respiración
fundamentalmente al bloqueo simpático inducido por La cirugía realizada en tórax y abdomen superior
la anestesia, tanto la general como la locorregional provoca disminución de la capacidad vital en un
producida, por lo general, por un descenso de las re- 50 y 65 % respectivamente. También la tos que resul-
sistencias vasculares, por la caída del gasto cardíaco ta ineficaz y el dolor, contribuyen a una ventilación
(secundario a la disfunción del ventrículo izquierdo) insuficiente.
52 Anestesiología clínica

Los procesos respiratorios pueden ser clasificados bremente expandidas debido a fuerzas compresivas
de acuerdo con sus características mecánicas como ejercidas en los pulmones desde fuera del parénquima
enfermedades obstructivas o restrictivas. Las de tipo pulmonar.
obstructivo se caracterizan por impedancia al vacia- La valoración clínica resulta fundamental en la aten-
miento alveolar, las de tipo restrictivo por impedancia ción de estos enfermos para determinar el estado de
a la expansión pulmonar. Estos procesos pueden tener las afecciones. La presencia de disnea es un indicador
componentes agudos o crónicos, si son severos, puede adecuado de las reservas respiratorias, así como la
encontrarse hipoxemia o hipercapnea debido a una inspección del tórax, ya que un aumento del diámetro
anormal V/Q e hipoventilación. anteroposterior sugiere la presencia de una enfermedad
obstructiva crónica. A la auscultación, la presencia de
sibilancias o prolongación de la fase espiratoria ha-
Enfermedades obstructivas pulmonares bla a favor de una enfermedad broncospástica u otro
componente obstructivo. Disminución de murmullos
Resultan las más frecuentes, con aumento de la vesiculares pueden indicarnos un derrame pleural,
resistencia al flujo respiratorio provocado por enfer- colapso pulmonar por tapón mucoso o neumotórax.
medades en la luz, en la pared bronquial o fuera de las Los crepitantes indican alteraciones a nivel del parén-
vías aéreas, dentro de las cuales se citan: quima pulmonar.
−− Bronquitis crónica: excesiva producción de secre- Entre los estudios de mayor fidelidad sobre la fun-
ciones durante un período de varios meses o años. ción respiratoria se encuentra el análisis de gases en
−− Enfisema: destrucción de parénquima con pérdida sangre, el cual debe realizarse desde el inicio y conti-
de pared alveolar (centrilobular- panlobular-déficit nuar su monitorización perioperatoria (ver capítulo 3.
congénito de la antitripsina-bulas). Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico).
−− Asma bronquial: hiperreactividad del árbol traqueo- Las pruebas funcionales respiratorias resultan un
bronquial y constricción, predominando reacción in- complemento útil para medir la función mecánica y
flamatoria, producción de mucus, edema de la mucosa, las reservas, unidos a los datos de la historia clínica y
infiltración leucocitaria y liberación de mediadores. exploración física. Pueden proporcionar un estimado de
los resultados ante una propuesta de resección pulmo-
nar y tener valor predictivo de morbilidad y mortalidad.
Enfermedades restrictivas pulmonares La piedra angular de todas las pruebas funcionales
pulmonares, lo constituye la espirometría, esta requiere
Se encuentran limitaciones al vaciado pulmonar. del esfuerzo del enfermo y de la contractilidad de los
Están pueden ser tanto intrínsecas como extrínsecas.
músculos respiratorios. Mide volúmenes de aire que
Dentro de las intrínsecas se citan:
son inhalados o exhalados en función del tiempo.
−− Fibrosis pulmonar.
EL flujo de aire espirado está determinado por la
−− Sarcoidosis.
−− Proteinosis alveolar. resistencia de las vías aéreas y el retroceso elástico de
−− Edema pulmonar. los pulmones y pared torácica.
−− Neumonía. Entre las medidas útiles se encuentran:
−− Síndrome de dificultad respiratoria del niño. −− Capacidad vital (CV: 15 mL/kg): está disminuida
en decúbito supino y directamente relacionado con
Estos procesos tienen un espesamiento de la pared el peso y en relación inversa con la edad. Si < 80 %
alveolar y aumento de la elastancia alveolar; así el al- tiene valor predictivo, enfermedad restrictiva, pér-
véolo se vuelve menos complaciente y más resistente dida de distensibilidad del tejido pulmonar. También
a la expansión. puede estar disminuida en ausencia de enfermedades
Dentro de los procesos extrínsecos se pueden incluir: pulmonares como debilidad muscular, abdomen
−− Cifoescoliosis. globuloso, dolor.
−− Distrofia muscular. −− Capacidad vital forzada (FVC): después de un es-
−− Daños en médula espinal. fuerzo inspiratorio máximo, se exhala con fuerza y
−− Traumas a nivel de caja torácica. rapidez. El aire exhalado indirectamente refleja la
resistencia al flujo. En presencia de obstrucción la
En estos procesos las estructuras alveolares se FVC tiende a ser menor que la CV. La exhalación del
encuentran dentro de límites normales; pero son po- aire debe ser medida durante 4 s ininterrumpidos. Está
Anestesia y enfermedades asociadas 53
reducida en las mismas condiciones que disminuye tiva ante respuesta de una terapéutica broncodilatadora.
la capacidad vital. La identificación de la obstruc- Tratamiento ante la presencia de broncospasmo, reten-
ción está determinada por el cálculo del volumen ción de secreciones o inflamación, edema pulmonar
exhalado durante cierto tiempo. cardiogénico, infecciones parenquimatosas, así como
−− Volumen espiratorio forzado en 1 s (VEF1 85 % de toda una serie de medidas encaminadas al tratamiento
CV). La medida más común es el primer segundo de la causa y mejorar los síntomas detectados.
(FEV1) expresado en volúmenes (L) o por ciento En las enfermedades vasculares pulmonares, los
de FVC. cuidados perioperatorios van encaminados a evitar con-
diciones que eleven la resistencia vascular pulmonar
En los procesos obstructivos se reducen los flujos como la hipoxia, hipercapnia, acidosis, hiperinsufla-
espiratorios y están caracterizados por una reducción ción pulmonar e hipotermia, disminución del volumen
en FEV1, FEV/FVC y FEF 25 %-75 % y un incremento sanguíneo o resistencia vascular periférica. Las enfer-
en el volumen pulmonar total. Se destaca que para medades intersticiales e inmunológicas constituyen
cuantificar el estrechamiento de las vías aéreas, son un grupo heterogéneo, muchas de las cuales no solo
más usados los parámetros siguientes: FEV1 y flujo afectan pulmones, sino vasos sanguíneos, miocardio,
espiratorio forzado, también la medición de PEFR sistemas de conducción cardíaco, renal, hepático entre
(peak expiratory flow rate) que se mide con un dispo- otros, requieren una atención particular cada uno de
sitivo en la cabecera del enfermo; su valor normal en estos donde se incluye una terapéutica con medicamen-
el adulto es de 600 L/min, con asma severa se asocia tos antiinflamatorios, corticoides e inmunosupresores
a un volumen menor que 200 L/min. Los procesos en dependencia de la enfermedad.
restrictivos se manifiestan por una reducción en FVC Durante el período perioperatorio, la alteración re-
y FEV1 normalidad en FEV1/FVC y una disminución versible más encontrada es el broncospasmo, para lo
en volumen pulmonar total. cual existen varios fármacos. Se destacan entre estos el
La radiografía torácica brinda una importante infor- uso, por vía inhalatoria, de b agonistas, recomendadas
mación en algunos casos, pero resulta más importante también en el período preoperatorio como profilaxis
observar los cambios clínicos. y las xantinas, donde se encuentra la aminofilina. Los
Enfoque anestésico. Existen un grupo de medidas corticosteroides resultan útiles en pacientes que no han
preoperatorias para la atención de estas afecciones que respondido a la terapéutica anterior, su mecanismo de
resultan fundamentales para disminuir la morbilidad y acción fundamental es disminución de la inflamación
mortalidad. Entre estas se destacan: y liberación de histamina. Los anticolinérgicos se han
−− Suspender la fuma 4-6 semanas previas, pues considerado fundamentalmente en los pacientes fuma-
provoca aumento de las secreciones bronquiales, dores o mayores de edad, aunque un poco controvertido
disminución de la actividad ciliar, del transporte de por resecar las secreciones. La correcta hidratación
O2 con aumento de la carboxihemoglobina a nivel favorece la movilización de las secreciones.
de la sangre. La selección de la anestesia resulta un problema,
−− Adecuada hidratación, humidificación y calenta- existe una tendencia a no aplicar anestesia general con
miento de gases inspirados. el objetivo de evitar la necesidad de una intubación y
−− Tratamiento previo de las infecciones. ventilación mecánica, pero ello debe estar en depen-
−− Fisioterapéutica respiratoria: dencia de la mayor seguridad para el paciente. Cuando
• Realización de ejercicios que aumenten el volu- se presentan severos cambios del aparato respiratorio,
men pulmonar. la ventilación tiende a ser más prolongada y requiere
• Educar al paciente enseñándole respiraciones soporte ventilatorio por las alteraciones en su cuadro
profundas. respiratorio. Se recomienda realizar un gran esfuerzo
• Inspirometría incentiva. por mantener el PaCO2 y PaO2 que resulte normal al
• Drenaje postural. paciente, aunque no lo sea, para el resto de la población
y realizar siempre un análisis evolutivo individual.
Antes de aplicar cualquier procedimiento anestésico Debe tomarse en cuenta que la anestesia epidural
debe conocerse el grado de revervisibilidad o no de la y espinal con bloqueo de los músculos intercostales
enfermedad. La respuesta sintomática a broncodilata- de la mitad del tórax hacia arriba, afectan la función
dores en pacientes asintomáticos, puede no ser predic- respiratoria con una disminución de la capacidad vital;
54 Anestesiología clínica

también la pérdida de la función de los músculos ab- Enfermedades bulosas


dominales empeora significativamente la habilidad del
paciente para generar una presión positiva intratorácica La bula está formada por espacios aéreos en los
y la efectividad de la tos. pulmones, limitados por paredes formadas por pleura,
En las enfermedades obstructivas el agente anesté- tejido conectivo o parénquima pulmonar comprimido.
sico está determinado por el estado de la enfermedad Casi siempre localizada en los lóbulos superiores del
y las necesidades de altas concentraciones de oxígeno, pulmón. Puede existir en pacientes con enfermedades
esto lo permite la administración de agentes haloge- obstructivas o con parénquima normal, y tratarse de
nados. En las enfermedades pulmonares moderadas, un hallazgo radiológico o sintomático por acompañar
resultan recomendables la inducción y recuperación una enfermedad enfisematosa obstructiva.
rápidas, no así ante las enfermedades avanzadas. Entre La enfermedad bullosa primaria ocasiona mínima
los agentes inductores de mayores ventajas se citan alteración de la función pulmonar, con resistencia de
el propofol y la ketamina. La ventilación, ya asistida las vías aéreas; la capacidad vital y flujos se mantienen
o controlada, debe lograr una adecuada expansión dentro de la normalidad. La capacidad de difusión
puede estar disminuida si el parénquima pulmonar
pulmonar para evitar atelectasia. Debe evitarse en lo
cercano está comprimido. Los cuidados anestésicos
posible la manipulación de las vías aéreas, se reco-
están en dependencia de enfermedades pulmonares
mienda ante ello el uso tópico de anestésicos locales.
subyacentes.
La presencia de sibilancias e incremento de la Si están asociados a enfermedades obstructivas
presión de insuflación son signos de broncospasmo crónicas, una alta concentración de oxígeno resulta
intraoperatorio, resulta prioritaria una adecuada oxi- necesaria. Si la ventilación es controlada, debe prolon-
genación y ventilación. Puede convenir también el uso garse el tiempo expiratorio para permitir un adecuado
de lidocaína por vía intravenosa o tópica, aumentar las vaciamiento alveolar. Debe evitarse la administración
concentraciones de agentes anestésicos volátiles y la de presión positiva hasta que el tórax sea abierto,
administración inhaladora de agonistas β-adrenérgicos previendo que un incremento de presión aumente de
como el albuterol. tamaño la bulla o ruptura, causando un neumotórax
La ventilación mecánica puede ser difícil de mante- que empeora la función respiratoria, por lo que la
ner producto de la alta presión de insuflación requerida intubación se recomienda con el paciente respirando
para mover el aire por las vías estrechas y necesidad de espontáneamente, ya anestesiado o con anestesia tópi-
una fase espiratoria larga para prevenir el atrapamiento ca. Potentes agentes inhalatorios permiten la adminis-
aéreo; algunos ventiladores disponibles no pueden tración de altas concentraciones de oxígeno.
lograrlo y la ventilación manual puede ser necesaria.
La presión positiva espiratoria final puede empeorar
el atrapamiento aéreo y, por lo general, es evitada en Enfermedades endocrinas
cuadro agudo.
En las enfermedades restrictivas, durante la ven- Diabetes mellitus
tilación controlada, resulta aconsejable administrar
volúmenes tidales pequeños y frecuencias respirato- Es un grupo de enfermedades caracterizadas por
rias rápidas con el objetivo de minimizar la presión hiperglucemia. La diabetes mellitus constituye un
inspiratoria; no obstante la presión inhalatoria debe problema creciente de salud, tanto para países desa-
ser mayor que la propia normal para reducir la com- rrollados como en vías de desarrollo. En el año 2000,
pliance pulmonar. Altas concentraciones de oxígeno existían 165 millones de diabéticos en el mundo con
inspirados deben ser usados intraoperatoriamente, tendencia a llegar a 350 millones para el 2025 (6,3 %
debiéndose monitorizar la oxigenación a través de la de la población mundial). Esta entidad es particular-
hemogasometría. mente un problema en la población anciana a la que se
En la etapa posoperatoria resulta más eficiente la le señala una prevalencia de 17 % por encima de los
espirometría incentiva para la prevención de complica- 80 años; demostrándose que la capacidad de metabo-
ciones posoperatorias. Resulta también recomendable lizar la glucosa está disminuida en más de 40 % de las
en esta etapa la presión positiva intermitente, CPAP personas mayores de 65 años.
continua o intermitente durante 20 min cada 4-6 h y Es una enfermedad metabólica crónica caracteriza-
la administración de aerosoles. da por un déficit relativo o absoluto de insulina, que
provoca altos niveles de glucemia en sangre.
Anestesia y enfermedades asociadas 55
Se agrupa esta enfermedad en: definidos, cuya expresión es modificada por factores
−− Diabetes mellitus insulinodependiente tipo 1, ambientales. Los pacientes muestran resistencia a
comienzo en la niñez o juventud, propensos a ce- la insulina y deficiencia en la secreción de la hor-
toacidosis, delgados y requieren insulina exógena. mona, por lo que se pueden hablar de dos factores
−− No insulinodependiente tipo 2, comienza edad involucrados: disfunción de las células beta con
madura, no propensos a cetoacidosis, tendencia a la falta de respuesta secretoria al estímulo de la
sobrepeso y control con dieta o hipoglucemiantes glucosa sanguínea y una resistencia periférica a los
orales. efectos biológicos de la insulina, tanto por dismi-
−− Existen otros tipos de diabetes denominadas se- nución del número de receptores insulínicos a nivel
cundarias, causadas por otras enfermedades o de membrana como de los receptores posmembrana.
medicamentos que se comportan en forma similar Muchos pacientes que desarrollan diabetes mellitus
a los tipos 1 y 2. tipo 2 son obesos, y se sostiene que el tejido adiposo
aumenta por mayor almacenaje de triglicéridos.
Existe una forma de diabetes tipo 2 que comienza Aunque se plantea que es suficiente un aumento en el
en menores de 25 años y afecta a generaciones de la tejido adiposo intraabdominal, para que condicione
misma familia (MDDY) (nature onset deabetes of the una resistencia periférica a la insulina. En cuanto
younth). a los síntomas son similares a la diabetes mellitus
Distinguir el tipo de diabetes es más difícil en insulinodependiente; pero pueden desarrollar sín-
pacientes jóvenes tratados con insulina, en que clíni- drome hiperosmolar no cetótico. A este síndrome
camente parecen tener una diabetes tipo 2, así como con frecuencia se le ha denominado coma hiperos-
mayores de edad que parecen tener una del tipo 1, molar no cetótico, pero no todos los pacientes están
Cuando hay dudas, se orienta tratamiento con insulina comatosos o aún obnubilados mentalmente, ocurre
y debe ser seguido estrechamente con la glucemia. fundamentalmente en ancianos e incluye hipergluce-
Se ha señalado que más del 90 % de más de 12 mi- mia (600-2 400 mg/dL), hipovolemia y usualmente
llones de diabéticos en EE.UU. son de tipo 2, diabetes desorientación en la ausencia de sobre cetoacidosis.
mellitus no insulinodependiente, donde se agrupan en
mayor número los ancianos, sobrepesos y son relati- Clásicamente en la fisiopatogenia de las complica-
vamente resistentes a la cetoacidosis. ciones se destacan las alteraciones siguientes:
Aspectos fisiopatológicos. Resulta importante des- −− Macroangiopatía no específica resultado de arte-
tacar aspectos relacionados con los trastornos que esta riosclerosis.
entidad provoca por el déficit de insulina: −− Microangiopatía más específica, que afecta funda-
−− La diabetes mellitus insulinodependiente es con- mentalmente riñón, corazón y retina.
secuencia de interrelaciones de factores genéticos, −− Neuropatía autonómica, involucrando particular-
ambientales y autoinmunitarios que destruyen en mente corazón, tractus gastrointestinal y urinario.
forma selectiva las células beta insulinógenas. Son −− Anormalidades del colágeno.
liberados aminoácidos desde el músculo esquelético
y ácidos grasos libres del tejido adiposo que son Hoy se sugiere que la glicosilación proteica debido
tomados por el hígado, que comienza a producir a hiperglucemia crónica, puede llevar a enfermedades
glucosa y cuerpos cetónicos. El incremento de la sistémicas. A esta alteración de la glicosilación del
glucosa en sangre origina los síntomas clásicos de la colágeno se le da la responsabilidad de los cambios en
diabetes: poliuria, deshidratación y cetoacidosis. No los vasos, los pulmones, los nervios y las articulaciones
hay producción a nivel del páncreas de secreción en debido a la crónica hiperglucemia. Resultan de interés
las células beta, lo que provoca el déficit de insulina, para la selección de fármacos los niveles de HgbA1c.
mientras que las células alfa sobreproducen gluca- Enfoque anestésico. Enfermedades médicas gra-
gón que contribuye a la hiperglucemia por estimular ves y quirúrgicas ocasionan un estado de aumento
la producción de glucosa hepática. La nefropatía de resistencia a la insulina, relativa deficiencia en su
y la retinopatía diabética son las complicaciones producción. La hiperglucemia puede aun ocurrir en
microvasculares más graves que pueden afectar a pacientes no diabéticos, por aumento de la resistencia
este grupo de enfermos. a la insulina inducido por estrés.
−− La diabetes mellitus no insulinodependiente es El aumento de glucagón, catecolaminas, cortisol y
consecuencia de uno o varios defectos genéticos no hormonas del crecimiento antagonizan el efecto de la
56 Anestesiología clínica

insulina y la secreción está inhibida por el efecto alfa −− Líquidos y electrólitos, fundamentalmente potasio.
adrenérgico de los niveles aumentados de catecolami- La hipocaliemia en la inducción anestésica puede
nas. El elemento más importante en estos pacientes es favorecer la aparición de arritmias.
la evaluación preoperatoria, tener presente el tipo de −− Lípidos en sangre (colesterol).
diabetes, edad de comienzo, historia familiar, agente
hipoglucemiante. Se debe hacer una revisión de di- No existe coincidencia en los diferentes estudios
ferentes órganos de la economía, ya que no todas las revisados sobre los valores de la glucemia. Sí, en forma
alteraciones pueden hacerse manifiestas clínicamente. general resulta aceptable hasta 200 mg % o 10 mmol
La diabetes está asociada con microangiopatías (re- Valorar la ingestión de sustancias hiperglucemiantes:
tina, vasos renales), neuropatía periférica, disfunción −− Diuréticos tiacídicos-furosemida.
autonómica e infección. Antes de la cirugía debe valo- −− Dilantin.
rarse y optimizar el tratamiento y su repercusión sobre −− Diazóxido.
el órgano terminal, que resulta tan importante como −− Esteroides.
la estabilización metabólica. Debe programarse la ci- −− Medicamentos inmunosupresores.
rugía en horas tempranas y evitar prolongar el estado
catabólico y el riesgo de hipoglucemias preoperatoria. Debe trazarse un plan de medidas encaminadas a
En estos enfermos resultan frecuentes las cardiopatías, la prevención de:
los que presentan hipertensión arterial tienen 50 % de −− El desarrollo de cetosis en pacientes tipo 1.
incidencia de neuropatía autonómica y los no hiper- −− Alteraciones electrolíticas y depleción de volumen
tensos un 10 %. La neuropatía autonómica requiere de por diuresis osmótica.
una atención particular por presentar mayores riesgos −− Empeoramiento de la función leucocitaria que ocurre
de gastroparesia y con la consecuente posibilidad de cuando los niveles de glucemia están aumentados.
aspiración intraoperatoria y posoperatoria, resulta −− Mala curación de las heridas.
recomendable el uso de metoclopramida. Entre los
signos de neuropatía autonómica se encuentran, la Entre los sistemas más afectados se encuentran el
falta de sudación y de cambios en las pulsaciones en sistema cardiovascular y el funcionamiento renal. Es-
la inspiración o maniobras ortostáticas las cuales re- tos pacientes exigen, para su mejor trato, un adecuado
sultan importantes, por su incidencia con la isquemia examen antes de la cirugía. Los riesgos anestésicos
miocárdica sin dolor. en el paciente diabético están más relacionados con
La neuropatía autonómica está asociada al aumento la presencia de alteraciones del órgano terminal que
de la inestabilidad durante la anestesia, son menos con la falta de un absoluto control de la glucemia. La
capaces de compensar sus efectos sobre el retorno ve- atención perioperatoria de estos pacientes va encami-
noso, tono vascular y contractilidad miocárdica. Uno de nada fundamentalmente a la neuropatía autonómica y
los responsables de la inestabilidad cardiovascular del al control hormonal y metabólico durante la cirugía.
diabético es la deficiente liberación de catecolaminas. No hay consenso con relación al método de ad-
Es recomendado un adecuado volumen de llene intra- ministración de insulina durante el procedimiento
vascular antes de la inducción anestésica para reducir quirúrgico. Existen varios métodos entre los que se
estos efectos adversos. señala su administración intravenosa por una infusión
Exámenes de laboratorio: combinada de glucosa-insulina-potasio y otros reco-
−− Hemoglobina y hematócrito. miendan infusiones separadas de glucosa e insulina;
−− Glucemia. también han empleado la administración de insulina en
−− Creatinina sérica. bolos, todo ello apoyados en el conocimiento inmediato
−− Electrocardiograma: resulta importante conocer de la glucemia. Algunos autores han concluido que
la variabilidad de la frecuencia cardíaca, punto de no hay necesidad de modificar el régimen de insulina
partida de valor evolutivo, infartos silentes, intervalo durante el período perioperatorio, de acuerdo con el
QT puede estar prolongado influido por alteraciones tipo de diabetes.
autonómicas, enfermedades cardíacas asociadas a Pacientes con diabetes mellitus no insulinodepen-
diabetes y uremia. Algunos lo han considerado como diente que se han mantenido con hipoglucemiantes
método no invasor predictivo de estimación útil de orales, por lo general, no requieren insulina en el
arritmias cardíacas y de muerte súbita. período perioperatorio, a menos que la operación sea
Anestesia y enfermedades asociadas 57
estresante (cirugía cardíaca) o el paciente sea tratado −− Tumor trofoblástico y mola hidatiforme.
con deabetógenos como en el caso de trasplantes de −− Carcinoma tiroideo.
órganos (esteroides, FK506, ciclosporine) y los que −− Exceso de tiroides exógeno.
tengan un régimen de insulina.
Por todo eso resulta fundamental en estos pacientes El diagnóstico casi siempre es clínico, caracterizado
tener presente: por astenia, sudación, aumento del apetito, pérdida de
−− Conocimiento de los valores de la glucemia, y su peso, retracción palpebral, preferencia por el frío, es
monitorización intraoperatoria. confirmado por los niveles de tiroxina (T4) plasmático
−− Evitar hipoglucemias. por RIA es mayor que 11 mg/dL (> 143 nmol/L), la
−− La acidosis e hiponatremia suele ser peligrosa. captación de triyodotironina (T3RU) es inferior a 91 % y
−− En el caso de los controlados solo con dieta, tener el índice de T libre es mayor que 12. Son también de
en cuenta los valores de glucemia para administrar valor diagnóstico la determinación del PBI (> 7 mg/dL o
o no soluciones electrolíticas o glucosadas y la sea > 546 nmol/L) y la captación de la tiroides de I131
posibilidad de insulina en el posoperatorio, ya que a las 24 h superiores al 45 %.
casi siempre presentan hiperglucemia en esta etapa. Enfoque anestésico. Estos pacientes son llevados a
−− En los que ingieren hipoglucemiantes orales, tener estado eutiroideo con el uso de agentes antitiroideos,
en cuenta el tipo de fármaco usado y su vida media por un período de 2 a 3 meses previos a la cirugía. El
de eliminación, ya que algunos presentan una vida agente más usado es el propiltiouracilo, ya que no solo
media prolongada como la clorpropamida de alrede- inhibe las síntesis de las hormonas tiroideas sino que
dor de 36 h y deben ser suspendidos con antelación. también bloquea la conversión periférica de T4 a T3.
−− En el caso de los insulinodependientes, por lo ge- La dosis promedio es de 300 mg/día.
neral, se emplea entre 1/2 o 1/3 de la dosis habitual Ante un paciente hipertiroideo severo puede usarse
y la administración de soluciones glucosadas. la dosis de 1 g/día. Otro medicamento es el methima-
−− Otro elemento lo constituye el tipo de cirugía y su zol dosis de 30 a 60 mg/día, se aconseja dar 10 días
agudeza. antes de la cirugía solución saturada de yoduro de
potasio (10 gotas) por ser un potente antitiroideo, ya
No existen datos de una técnica anestésica espe- que bloquea la liberación de hormona almacenada.
cífica para estos pacientes; no obstante a ello, se ha El carbonato de litio (300 mg/día) puede ser admi-
demostrado que con la anestesia peridural disminuye nistrado ante alergia al yodo, pues también bloquea la
la respuesta neuroendocrina al estrés, cuando el nivel proteólisis y liberación del almacenaje de la hormona
T4 es alcanzado, lo cual favorece la disminución del tiroidea; el propranolol constituye un fármaco de
catabolismo, contribuyendo a la estabilidad metabólica elección puesto que no solo resulta útil para el control
durante el perioperatorio. Altas dosis de fentanil duran- de las arritmias provocadas por la tirotoxicosis; sino
te el período operatorio son efectivas para el control también evita la conversión de T4 a T3; en dosis de
de los niveles de glucemia. 40 a 120 mg dos o tres semanas antes de la cirugía; este
fármaco no debe ser empleado si existe una enfermedad
cardíaca tirotoxicóxica con moderada insuficiencia
Hipertiroidismo cardíaca congestiva, excepto ante una taquiarritmia
concomitante.
Es un trastorno provocado por una mayor síntesis y La medicación previa de estos pacientes debe ir
liberación de hormonas tiroideas en la glándula tiroi- encaminada a lograr una mayor sedación, la aprensión
des. Afección relativamente frecuente en este medio, en estos enfermos contribuye a una mayor liberación
cuya etiología no siempre puede ser bien precisada. El de catecolaminas e incrementa el metabolismo ya
tratamiento va encaminado a suprimir la producción acelerado.
hormonal actuando sobre la glándula tiroides. Los barbitúricos de acción corta, además de produ-
Entre las causas se pueden agrupar: cir una adecuada sedación, también presentan alguna
−− Enfermedad de Graves. acción antitiroidea.
−− Adenoma nodular. Los anticolinérgicos deben usarse con mucho cuida-
−− Tiroiditis. do por la taquicardia que pueden desencadenar, resultan
−− Inducida por iodine. recomendables pequeñas dosis de escopolamina. Las
−− Aumento de secreción de TSH. fenotiazinas (prometazina) tienden a aumentar el ritmo
58 Anestesiología clínica

cardíaco y promueven la hipotensión arterial, por lo Hipotiroidismo


que deben usarse con precaución, a pesar de la buena
sedación que estas causan. Es el síndrome clínico que resulta de la secreción
La anestesia espinal y peridural disminuyen los insuficiente de hormonas a partir de la glándula tiroi-
efectos del hipertiroidismo como una consecuencia de des, se considera de causa primaria y secundaria si es
una menor liberación de catecolaminas. Puede resultar originado por lesión hipofisaria, terciario si la lesión se
útil el uso de agentes suplementarios que ayuden a encuentra en la zona productora de TRH, y periférico
disminuir la aprensión. cuando es causado por una resistencia periférica a la
La tiroidectomía preferentemente se realiza con utilización de hormonas tiroideas. Las manifestaciones
anestesia general, por el mejor control que existe sobre clínicas dependen del tiempo instaurado y de la grave-
el paciente. El tiopental y el halotane inhiben la libera- dad del déficit hormonal; se caracteriza principalmente
ción de catecolaminas; este último además sensibiliza por astenia, piel seca, fría, pálida y áspera, letargia,
al miocardio a la aparición de arritmias cardíacas. bradisiquia, bradilalia, sudación, disminuida, constipa-
Se creyó que estos pacientes eran resistentes a los ción, disminución de la memoria. Su comienzo, por lo
agentes anestésicos y los requerimientos resultaban general, es lento y gradual con pocos síntomas, por lo
mayores; se plantea que presentan una rápida distribu- que el diagnóstico en muchos casos requiere de exá-
ción como resultado del aumento del output cardíaco y menes de laboratorio como dosificación de hormonas
de esta forma un mayor flujo sanguíneo hístico. tiroideas en sangre.
Durante la anestesia deben tomarse en cuenta las al- Enfoque anestésico. El hipotiroidismo debe ser
teraciones circulatorias como hipertensión, taquicardia, corregido previamente en pacientes que requieran
aumento de la masa celular y volumen sanguíneo, lo cirugía. Se recomienda la dosis de 0,1 a 0,2 mg de L-
que incrementa el trabajo del corazón. Tanto la admi- thiroxine, en dependencia del estado del paciente, se
nistración de propranolol como la lidocaína resultan puede comenzar desde 0,025 mg.
útiles para el control de la taquicardia y arritmias Durante la anestesia puede apreciarse colapso car-
ventriculares. La anestesia profunda con los conocidos diovascular. La preparación con tiroides desecado/oral
agentes depresores del miocardio debe ser evitada. puede tomar algunas semanas, mientras la triodotiro-
Debe garantizarse una mayor oxigenación por un
nina puede ser dada intravenosa con efecto en pocas
aumento en el consumo de oxígeno, y la ventilación
horas. Sin embargo, la terapéutica sustitutiva debe ser
realizarse a través de una vía aérea segura. Además,
dada lentamente y con cuidado, bajo control electro-
la monitorización de la temperatura corporal no debe
cardiográfico para prevenir parada cardíaca, provocada
eliminarse; y evitar ante operaciones prolongadas, la
por un aumento rápido del metabolismo hístico en un
posibilidad de enfriamiento con el uso de mantas o
miocardio dañado crónicamente.
aditamentos y administración de líquidos intravenosos
El déficit de hormonas tiroideas propicia una insu-
a temperatura corporal, teniendo en cuenta la copiosa
perspiración y diuresis. ficiencia suprarrenal crónica mantenida y al imponer
Crisis hipertiroidea. Puede ser resultado de una tratamiento sustitutivo es necesario acompañarlo con
descompensación de su hipertiroidismo por liberación corticoesteroides, pues al aumentar el metabolismo se
excesiva de hormonas; su aparición casi siempre es puede crear una insuficiencia suprarrenal aguda con
durante y posterior a la operación. Se caracteriza por su efecto final mortal; sobre todo en los pacientes que
taquicardia o fibrilación auricular, náuseas, vómitos, van a ser operados.
diarreas, excitación, delirio, hipertermia y deshidrata- Es necesario ser cuidadosos en la medicación pre-
ción. Exige terapéutica inmediata: anestésica, pues dosis promedio en estos pacientes no
−− Sedación: narcóticos, barbitúricos y fenotiacinas. resultan bien toleradas. Los narcóticos deben ser dismi-
−− Grandes dosis de propil tiouracilo (200 mg cada nuidos o reducidos al mínimo, no se recomiendan las
4-6 h). fenotiacinas por el peligro de hipotensión que resulta
−− Ioduro de sodio 2 a 3 g i.v. cada 24 h. difícil de corregir. Se aceptan dosis conservadoras de
−− Hidrocortisona 300 mg/día. barbitúricos de acción corta y agentes anticolinérgicos
−− Enfriamiento al paciente si temperatura elevada. como la escopolamina y atropina.
−− Propranolol para el control de algunos síntomas. La inducción ocurre rápido y el uso de dosis usuales
−− Medidas generales: hidratación, aspiración, control puede ser visto como sobre dosis. Se le ha atribuido
de infecciones, tratamiento de náuseas. aumento de la sensibilidad a fármacos depresores,
Anestesia y enfermedades asociadas 59
pero algunos autores lo explican señalando que la del riñón para excretar agua libre. En la hidratación
disminución del output cardíaco lleva a estos efectos transoperatoria y posoperatoria resulta recomendable
por un bajo flujo hístico y a consecuencia de esto a la administración de soluciones isotónicas o salina nor-
una demorada distribución del agente anestésico, lo mal, como son propensos a desarrollar hipoglucemia
que prolonga también su tiempo de eliminación. Es la glucosa debe ser administrada, así como el potasio
por ello que son preferibles los agentes de eliminación tan pronto se restablezca la función renal 20 mEq/h.
rápida como el N2O. Suele administrarse hidrocortisona 100 mg i.v. antes
Las pérdidas de sangre y el estado de choque son mal de la inducción anestésica, durante el transoperatorio
tolerados, por lo que no responden bien a la terapéutica y en el posoperatorio.
vasopresora, la que a grandes dosis puede llevar a una
taquicardia o fibrilación ventricular. Resulta útil con-
siderar la administración intravenosa de hidrocortisona Enfermedades hematológicas
ante la presencia de un estado de choque resistente.
La transfusión de sangre debe ser administrada cui- Drepanocitemia
dadosamente evitando la sobrecarga de volumen al
corazón. En el aparato respiratorio, una disminución Herrick publicó en 1910 la primera descripción
progresiva de la compliance puede significar un edema clínica de la drepanocitemia en un estudiante de
pulmonar. Durante el transoperatorio deben tomarse 20 años de edad procedente de Granada. La causa de
medidas para evitar la hipotermia, que puede agravar esta enfermedad fue señalada como una anormalidad
la depresión cardiocirculatoria y respiratoria en estos en la función de la hemoglobina provocada por una
pacientes, cuyo metabolismo se encuentra disminui- mutación en el gen b-globin. Existe un trastorno ge-
do. Resulta importante una adecuada monitorización nético de la síntesis de la hemoglobina, por anomalías
transoperatoria y posoperatoria, debe tenerse control estructurales de los polipéptidos de la globina. Estudios
de las alteraciones electrocardiográficas, hemogasomé- epidemiológicos demostraron que esta afección ocurre
trico, así como de glucemia, niveles de Na en sangre con alta frecuencia entre varios grupos étnicos, que fue-
y temperatura corporal. ron expuestos al falciparum malaria. El diagnóstico se
realiza por electroforesis de Hb, el tipo más común de
sickle cell es la HBSS donde el 70-80 % de la Hb es S.
Insuficiencia suprarrenal Estos pacientes son severamente afectados por
fibrosis pulmonar generalizada, disfunción cardíaca,
Es una enfermedad endocrina que pone en peligro la disminución del llene ventricular y reducida fracción
vida del paciente y afecta su capacidad de respuesta al de eyección en conjunto con disfunción pulmonar,
estrés. Su presentación puede ser lenta y progresiva o ocasiona una reducida tolerancia al ejercicio. Su tera-
en forma aguda y puede obedecer a diferentes causas: péutica va encaminada a la prevención de las crisis,
primarias, por destrucción primaria de la glándula, mantenimiento de una adecuada oxigenación sistémica
secundarias por un déficit de ACTH u otras afecciones e hidratación para mantener buena perfusión hística.
o ante el tratamiento prolongado con glucocorticoi- En algunas instancias, se ha indicado la transfusión con
des. Su cuadro clínico está dado por astenia, dolores Hb adulto normal para atenuar la HbS de eritrocitos y
abdominales, alteraciones de la conducta, hipotensión disminuir la viscosidad.
arterial, disminución de la fuerza muscular, pigmenta- Se han señalado una variedad de técnicas para preve-
ción oscura de la piel. nir las crisis, tales como: alcalinización, carbamilación
Enfoque anestésico. La atención preoperatoria de y acetilación, pero con pobres resultados. No se reporta
estos pacientes incluye control de la glucemia y elec- mayor morbilidad cuando se prevé que el paciente
trólitos, mantener dieta con sal. Se recomienda, para mantenga buena oxigenación y monitorización del
evitar exacerbación de crisis provocada por la misma output cardíaco. Se reporta una probabilidad de una
cirugía, la administración de esteroides de acción larga: mayor prevalencia y heterogeneidad de hemoglobi-
como la methilprednisolona intramuscular 40 mg/día, nopatías en el mundo en Arabia Saudita.
previos al día de la operación. Puede encontrarse una Enfoque anestésico. Evitar hipoxemia y estasis
hiponatremia e hipercaliemia como indicadores de vascular. Debe incrementarse la fracción de O2.
una terapéutica con corticoesteroides; aunque la hipo- Monitorización, saturación de O2. La anestesia re-
natremia la desarrollan fácilmente por la inhabilidad gional puede usarse, cuidado con la vasoconstricción
60 Anestesiología clínica

compensadora que puede hacerlo vulnerable a crisis, −− Pseudopolicitemia: por disminución del volumen
evitar estasis circulatorio. El uso de torniquetes es plasmático que puede ser por un cuadro de deshi-
muy controvertido. Evitar hipotermia y acidosis. Los dratación.
agentes inhalatorios halógenos aceleran la precipita-
ción de la HbS in vitro; pero su significado clínico no Enfoque anestésico. Estos pacientes tienen un
es conocido. Se recomienda en el posoperatorio evitar aumento de la morbilidad perioperatoria, cuando no
el dolor administrando analgésicos y O suplementario. hay control del incremento de glóbulos rojos. Las
complicaciones están relacionadas con hemorragias
o trombosis. La flebotomía puede ser efectiva en los
Talasemia que presentan la afección en forma moderada. Se ha
demostrado que el flujo sanguíneo cerebral mejora si
Trastorno de tipo hereditario que aparece en ciertos el hematócrito se mantiene por debajo de 45 %. En
grupos étnicos. Se agrupan en alfa- población orien- el perioperatorio deben evitarse la estasis sanguínea
tal y negra, y la beta-Europa mediterránea, árabes y y la hipotensión, así como todo lo que favorezca la
negros. Aparece por una anormalidad en la síntesis viscosidad sanguínea.
de la hemoglobina transmitida por un gen recesivo.
Ocurre hiperplasia en médula ósea con la consecuente
deformidad esquelética como maxilar prominente, na- Enfermedades renales
riz hundida, cráneo abultado. Los valores de la Hb se
encuentran típicamente entre 5 y 7 g con hipocromía, Insuficiencia renal
eritrocitos microcíticos y anisocíticos y daños celulares
nucleares, así como aumento de la Hb F. Los riñones juegan un papel determinante en el man-
Enfoque anestésico. Repetidas transfusiones tenimiento del volumen, composición y distribución de
sanguíneas son efectivas, aunque no inocuas. La es- líquidos en el organismo y en la excreción de materiales
plenectomía es útil en determinados casos donde el de desecho. El flujo sanguíneo renal constituye alrede-
anestesiólogo hace su intervención. La preparación dor del 20-25 % del output cardíaco, alrededor de 10 %
del enfermo está dada por la elevación de la Hb hasta es filtrado, lo cual ocasiona una filtración glomerular
10 g por 100 mL. Otra implicación importante son las de 125 mL/min. El flujo sanguíneo se mantiene dentro
deformidades óseas que puedan dar lugar a una intuba- de un rango de tensión arterial de 60 a 100 mm Hg.
ción difícil. Antes de aplicar anestesia debe realizarse Entre las funciones fundamentales del riñón se
un cuidadoso estudio porque otros sistemas pueden encuentran la filtración, reabsorción y secreción. Pre-
estar alterados, incluyendo hígado, riñón, aparato car- senta un mecanismo de regulación neurohormonal en
diovascular, sistema nervioso central e inmunológico. la reabsorción del sodio y el agua, donde interviene la
aldosterona (importante en la reabsorción del sodio),
hormona antidiurética (reabsorción de agua en tubos
Policitemia colectores), factor auricular natriurético y prostaglan-
dinas.
Significa un aumento de la masa sanguínea, aumen-
Una insuficiencia renal aguda se presenta por una
tando significativamente la concentración de Hb, el
pérdida súbita de la función. Su etiología puede ser
conteo total de glóbulos rojos, el hematócrito periférico
prerrenal (disminución de output cardíaco), deshidra-
está aumentado como resultado de la contracción del
tación, renal (ecrosis cortical renal, agentes químicos),
volumen plasmático. posrrenal (obstructivo).
Existen diferentes formas: Todo eso puede traer como resultado:
−− Primaria: policitemia vera, de origen desconocido; −− Hipervolemia como resultado de la incapacidad
pero considerada casi siempre como manifestación para excretar el agua y sodio; se puede desarrollar
de una afección mieloproliferativa con hiperplasia hipertensión y edemas.
de elementos eritropoyéticos. −− Modificación de la capacidad en la concentración
−− Secundaria: que generalmente obedece a alguna de orina.
alteración como hipoxia por vivir en altitudes, −− Retención de potasio.
cardiopatías, enfermedades pulmonares, metahe- −− Dificultad en la excreción de fármacos y toxinas.
moglobinemia y sulfhemoglobinemia. −− Progresión hacia una insuficiencia renal crónica.
Anestesia y enfermedades asociadas 61
Enfoque anestésico. Existe un determinado grupo a varios factores: tipo y duración de la intervención
de enfermos portadores de insuficiencia renal crónica quirúrgica, estado físico del paciente antes y durante
que son atendidos para realizárseles una cirugía bajo la intervención y la elección del agente anestésico.
anestesia, por lo que resulta importante destacar las Las alteraciones provocadas por la anestesia raquídea
diferentes situaciones que este paciente impone al y peridural generalmente van de acuerdo con el grado
anestesiólogo: de bloqueo simpático. Existen modificaciones farma-
−− Los problemas y las contingencias clínico-farma- cocinéticas dadas por:
cológicas que el paciente renal crónico plantea: −− Disminución de la unión a proteínas plasmáticas.
derivados de la clínica de la uremia, que impacta −− Alteración en la eliminación (relajantes musculares
en todos los órganos de la economía. y el diacepam).
−− Las alteraciones farmacocinéticas, farmacodinamias −− Afectaciones provocadas por la uremia (disminución
y toxicológicas como consecuencia de la insuficien- de la colinesterasa).
cia del órgano responsable de la eliminación de los
fármacos o sus metabolitos. La atención del anestesiólogo a estos pacientes
debe ser el resultado de la evaluación clínica y el co-
La IRCT es la pérdida progresiva e irreversible de la nocimiento de la situación hidroelectrolítica, realizada
masa de nefrones, que se asocia con una disminución previamente al procedimiento anestésico.
concomitante de la filtración glomerular y por lo tanto En cuanto a los requerimientos de líquidos durante
con un insuficiencia en todas las funciones del riñón. el perioperatorio, si no mantuvo una vía intravenosa, el
El cuadro de IRC se presenta cuando se pierden entre déficit debe ser estimado añadiendo 40 mL al peso del
un 60 y 90 % de la masa de nefrones funcionantes y paciente en kilogramos y se multiplica por el número de
la uremia o IRCT, se establece cuando se pierde más horas en ayuno. La mitad de lo calculado se administra
del 90 %. en la primera hora y el resto durante la operación, si
Los problemas clínicos de estos pacientes son el no existe otra condición que requiera su incremento
producto de la uremia que impacta en todos los órganos como la presencia de fiebre, sudación, diarreas, entre
de la economía, presenta aumento del gasto cardíaco, otros cuadros que exigen mayores necesidades líquidas.
por aumento del volumen intravascular; hipertensión Debe tomarse en cuenta, para la hidratación, el tipo
arterial, congestión y edema pulmonar, tendencia a de procedimiento:
infecciones, anemia normocrómica, irritabilidad y −− No invasor: 1,5 mL/kg/h.
depresión, entre otros. −− Invasores: 4-6 mL/kg/h. Operaciones retroperito-
Los pacientes con insuficiencia renal presentan neales, intrabdominal: 6-8 mL/kg/h.
problemas específicos con los fármacos eliminados −− Operaciones mayores: aneurisma, 10 a 20 mL/kg/h.
por el riñón en forma inalterada. Estos fármacos, Entre las alteraciones electrolíticas:
como consecuencia de la disminución de la filtración • Hiponatremia: como resultado de la alteración
glomerular asociada a la presencia de su enfermedad del mecanismo de dilución. Puede estar asociada
de base, pueden acumularse por una disminución de con alta, baja o normal agua corporal, debe me-
su eliminación y modificación de su farmacocinética. dirse la osmolaridad plasmática. Las soluciones
La insuficiencia renal puede presentar, además, alte- recomendadas son las isotónicas, las hipertónicas
raciones a otros niveles; dependiendo de su etiología están relativamente contraindicadas. La relación
entre concentración electrolítica y osmolaridad
evoluciona con hipoalbuminemia o alteraciones en
puede calcularse:
la capacidad de unión a las proteínas plasmáticas o Osmolaridad (mOsm) es igual a:
trastornos en el equilibrio hidromineral (acidemia).
Algunos fármacos pueden presentar disminución de
su efecto como aquellos, cuyo punto de acción es en
algún lugar del riñón, como los diuréticos. • Hipernatremia: puede también estar asociada
Independientemente de los fármacos utilizados, la con un agua corporal normal, baja o excesiva.
anestesia general ocasiona un efecto depresor sobre la La terapéutica consiste en la administración de
función renal que se traduce en una disminución del agua libre (dextrosa 5 % y la administración de
flujo plasmático renal, de la filtración glomerular, la solución salina al 0,45 % que el sodio disminu-
resistencia vascular renal, la diuresis y la excreción de ya. Si existe inestabilidad hemodinámica puede
sodio. La disminución de la función renal se le atribuye administrarse solución salina al 0,9 %.
62 Anestesiología clínica

• Hipocaliemia: puede ocurrir por trastornos gas- barbital resultan más satisfactorios, porque estos son
trointestinales, administración de mineralocor- inactivados por el metabolismo hepático o dependen
ticoides y glucocorticoides, diuréticos u otros del fenómeno de redistribución para la terminación
fármacos. Por cambios provocados por alcalosis de su acción.
donde el H+ intracelular cambia al líquido extrace- Los alcaloides de la belladona son excretados en
lular, moviendo el potasio dentro de la célula. Una forma inalterada por el riñón, entonces la dosis debe
rápida corrección de acidosis respiratoria puede ser modificada. Resulta preferible la escopolamina por
provocar una fatal hipocaliemia, así como una ser casi toda metabolizada antes de su excreción. El
vigorosa corrección de una acidosis metabólica N2O puede ser utilizado, pero a una concentración no
con bicarbonato. mayor al 50 % tomando en cuenta que se está frente a
Las manifestaciones por déficit raramente apare- pacientes anemizados. Los agentes fentanil y drope-
cen a menos que disminuya menos de 3 mEq/L, o ridol son metabolizados antes de su excreción, por lo
que la disminución se realice bruscamente. Debe que constituyen una buena elección.
considerarse si previamente existió exceso de mi- Los fármacos que son altamente ionizados a un pH
neralocorticoides y glucocorticoides, diuréticos u fisiológico tienden a eliminarse en forma no modifica-
otros fármacos. Se prefiere no dar tratamiento a da por el riñón y la duración de su acción puede estar
menos que existan síntomas. prolongada en la disfunción renal. El pancuronium es
• Hipercaliemia: provocada por disminución en principalmente eliminado por el riñón y la duración
la excreción de potasio, liberación celular por la del bloqueo puede incrementarse en 80 % de estos
cirugía, hemólisis o iatrogenia, y en pacientes con pacientes.
insuficiencia renal, administración de sales, san- Agentes vasoactivos como las catecolaminas tienen
gre de banco, penicilina potásica y otras fuentes efecto alfa adrenérgico (norepinefrina adrenalina
exógenas. Ocurre debilidad muscular, parestesias, efedrina) y la vasoconstricción vascular reduce el
trastornos cardíacos que están de acuerdo con flujo sanguíneo renal. La dopamina a bajas dosis
el incremento del K + por encima de 7 mEq/L. (0,5-3 mg/kg/min), estimula los receptores dopami-
Bradicardia e hipotensión arterial, fibrilación nérgicos e incrementa el flujo sanguíneo renal; sin
ventricular y parada cardíaca, alteraciones en el embargo en dosis de 10 mg/kg/min o más predomina
electrocardiograma dadas por onda T picos altos, el efecto alfa adrenérgico.
depresión del segmento ST, disminución de la
amplitud de la onda R, prolongación del intervalo
PR, amplitud del QRS y prolongación del QT. Enfermedades hepáticas
Su empleo depende del grado de urgencia y las
alteraciones electrocardiográficas encontradas El hígado constituye la mayor glándula del orga-
pueden ser corregidas con la administración lenta nismo, recibe el 25 % del output cardíaco por vía de
de cloruro de calcio (CaCl) o gluconato de calcio. la arteria hepática (el 25 %) y vena porta. La arteria
hepática provee el 45-50 % del oxígeno. La presión
La dosis puede repetirse cada 5 min si persisten las de la vena porta (7-10 mm Hg) está determinada por
alteraciones en el electrocardiograma. El NaHCO3 la resistencia al flujo a través del hígado. El sistema
(50 mL) moviliza K+ dentro de la célula y puede ser nervioso simpático, por los receptores alfa, influye
dado durante 5 min y repetirlo en 10 o 15 min. Puede sobre la resistencia al flujo sanguíneo a través del hí-
preparase en una solución de dextrosa al 50 % 150 mL, gado y modula las funciones de reserva de este órgano.
añadir 100 mL de NaHCO3 con 10 a 30 unidades de in- Durante una hemorragia el hígado puede infundir a la
sulina regular administrada a 25-50 mL/h para reducir circulación sistémica 500 mL. Los agentes anestésicos
los niveles de bicarbonato. Las concentraciones de K+ pueden interferir con este mecanismo compensador.
pueden ser también disminuidas por diálisis. En el hígado ocurren una serie de funciones meta-
Enfoque anestésico. En cuanto al empleo de los bólicas importantes como almacenamiento de glucó-
agentes anestésicos, debe considerarse el efecto de geno, gluconeogénesis, mantenimiento de la glucemia,
estos sobre los riñones y así se puede considerar que los desaminación de aminoácidos, síntesis de proteínas
barbitúricos de acción prolongada deben ser evitados plasmáticas, enzimas, producción de bilis, así como el
por eliminarse en forma inalterada por la orina; los metabolismo y detroxificación de diferentes compues-
de acción corta como tiopental, pentobarbital y seco- tos, por lo que se puede considerar como un laboratorio
Anestesia y enfermedades asociadas 63
biológico. Solo severas hepatitis y enfermedades en Los riesgos para la salud aumentan a medida que el
estadios terminales pueden afectar el metabolismo índice de masa corporal se eleva por encima de 25 y
de estos fármacos en una forma significativa. Aun en así pueden agruparse en diferentes grados:
enfermedades con destrucción de células hepáticas Grado 0: < 25
aumentan los mecanismos compensatorios enzimáticos Grado I: 25-29
contenidos en las células. Grado II: 30-40
Enfoque anestésico. El anestesiólogo, frente a estos Grado III: > 40
enfermos, debe realizar las consideraciones siguientes:
−− Diagnóstico y tratamiento de las coagulopatías y De esta forma, algunos autores consideran: obesidad
en dependencia de ello la selección de la técnica = 20 % > peso ideal (o índice de masa corporal > 28) o
anestésica. En el caso de la anestesia regional deben mórbida = 2/ peso ideal (o índice de masa corporal > 35).
considerarse los riesgos de hematomas. Fisiopatología. En el aparato respiratorio de estos
−− Monitoreo invasor en dependencia de las condicio- pacientes se encuentra, por lo general, alteración en
nes del paciente. los músculos respiratorios, la presión intratorácica y
−− Se prefiere el uso de opioides. El espasmo del es- la abdominal. Resulta frecuente la hipoxemia, sobre
fínter de Oddi tiene una baja frecuencia (3 %) y es todo en la obesidad grave con cianosis e hipercapnea,
atenuado por los anestésicos volátiles. Existen tam- en la cual se encuentra disminución progresiva de
bién fármacos efectivos para su tratamiento como la la capacidad de reserva respiratoria y la compliance
atropina, naloxona, nitroglicerina y glucagón. pulmonar está reducida. Esto favorece un aumento del
−− Mantenimiento de la función renal. Bajas dosis de trabajo respiratorio, lo que hace que estos pacientes
dopamina pueden resultar útiles (2-4 μg/kg/min). presenten un aumento de la frecuencia respiratoria.
La fase terminal relacionada con la gravedad es el sín-
Resulta beneficioso el uso de relajantes musculares drome de Pickwick en el que la hipoventilación es tan
como el atracurium por tener la ventaja de que su notable que la hipoxemia origina períodos prolongados
metabolismo no depende de las funciones hepáticas. de somnolencia. En estos pacientes hay hipertensión
pulmonar y puede sobrevenir insuficiencia cardíaca.
La apnea del sueño es un trastorno muy frecuente en
Otras enfermedades pacientes con obesidad importante, aunque no siem-
pre las personas más obesas son las más gravemente
Obesidad afectadas. La apnea puede ser obstructiva, por acumu-
lación local grande de tejido adiposo que en muchos
Es una condición que puede presentar gran impacto casos va acompañado con micrognatia e hipertrofia
sobre la morbilidad y mortalidad anestésica, por las de amígdalas y adenoides, puede ser central, que se
alteraciones fisiológicas, dificultades en la aplicación caracteriza por cese de impulsos ventilatorios de los
de técnicas anestésicas, abordaje difícil de vía aérea y centros cerebrales de manera que los movimientos
alteraciones en el uso de fármacos. diafragmáticos se suspenden por períodos de 10 a 30 s.
A pesar de los diferentes programas informativos Se encuentra también alteraciones en el sistema
relacionados con la salud y hábitos de nutrición, un cardiovascular por incremento de la masa hística y
considerable por ciento de nuestros pacientes son en- del consumo de oxígeno, produciéndose entonces
cuentran obesos. Se señala una incidencia de 33 % de un aumento del output cardíaco. Se ha planteado que
norteamericanos obesos, 5 % tienen obesidad mórbida puede duplicarse el output cardíaco ante un exceso de
con una mortalidad 3,9 veces más que los no obesos. 100 kg de peso, como el ritmo cardíaco se mantiene
El índice de masa corporal o índice de Quetelet (kg/m2) prácticamente sin alterarse, este incremento puede ser
proporciona un cálculo sobre el grado de exceso de provocado por un mayor volumen sistólico. Además se
peso. La correlación del índice de masa corporal con aprecia hipertensión sistémica y pulmonar e hipertrofia
la masa corporal determinada mediante la densidad ventricular cardíaca.
corporal es de 0,7 a 0,8. La mayoría de los obesos son más propensos a de-
Muchos reportes sugieren que un aumento de sarrollar diabetes tipo II. La obtención de peso después
un 20 % del peso ideal está asociado a una mayor de los 18 años es un factor predictor importante para
mortalidad. su desarrollo.
64 Anestesiología clínica

Enfoque anestésico. El anestesiólogo, frente a estos adecuado del dolor, para lo que se ha recomendado la
enfermos, debe tener en cuenta una serie de elementos analgesia controlada por el paciente. La extubación
indispensables en su atención que surgen desde el debe realizarse cuando el paciente ha recuperado la
traslado del paciente al quirófano, el abordaje de una fuerza muscular y se encuentra despierto, tratando de
vía venosa periférica, colocación en la mesa quirúrgica colocarlo en posición semisentado.
cuyas dimensiones no siempre resultan las apropiadas
al enfermo y la elemental toma de signos vitales como
la tensión arterial, que en muchas ocasiones es más Miastenia gravis
difícil.
Estos pacientes pueden ser medicados previamente Está caracterizada por debilidad muscular fluctuante
con antagonistas H2 metoclopramida y antiácidos. que varía durante el día. La debilidad es la primera
queja del paciente, no fatiga; y va empeorando con
Los fármacos anticolinérgicos pueden ser usados, ya
el ejercicio, los pacientes no lo correlacionan. Los
que puede ser requerida la intubación despierta. Debe
músculos oculares son los que más comúnmente están
tenerse presente que casi todos los anestésicos son
afectados e involucrados en el 40 % de los pacientes
liposolubles como tiopental, benzodiazepinas, fentanil,
(eventualmente en 85 %) causando ptosis y diplopía.
anestésicos volátiles, lo que puede prolongar la vida
La debilidad respiratoria es menos común y vista casi
media de eliminación de estos agentes. Es importante
exclusivamente durante las crisis miasténicas.
tener en cuenta desde el punto de vista farmacológico,
La incidencia es de alrededor de 3 por 100 000.
que el volumen de distribución está aumentado. Ocurre 3 veces más en mujeres que en hombres entre
La monitorización resulta indispensable, sobre todo las edades de 10 a 40 años, aunque la diferencia es igual
las mediciones de EtCO2 y pulse- oximetría por ser después. Ocurre en pacientes de menos de 16 años en
pacientes propensos a la hipoxia e hipoventilación. La un 10 % de todos los casos.
realización de electrocardiograma, buscando isquemia, Aunque la eventualidad causal es desconocida, la
arritmias, hipertrofias. Rayos X de tórax, precisar si- vasta mayoría de los pacientes tienen anticuerpo a los
lueta cardíaca, traumatismo vascular pulmonar. receptores musculares de la acetilcolina. El anticuerpo
El abordaje de la vía aérea puede resultar difícil y no se une directamente con el sitio del receptor que une
debe estar asegurada ante procedimientos que se reali- la acetilcolina, pero si próximo. Esto reduce la unión
cen con anestesia general, prefiriéndose la ventilación de la acetilcolina con el receptor.
controlada, con Fio2 > 0,5. Previamente algunas teorías incluyen excesiva
Resulta recomendable la exploración para la intu- hidrólisis de la acetilcolina y paquetes de acetilcolina
bación despierto, previa atomización con anestésico conteniendo subnormal cuantos de acetilcolina en las
local en base de lengua, faringe, región de la glotis; si terminaciones nerviosas, estas son menos aceptadas.
visualización de la epiglotis o cuerdas vocales realizar El timo parece involucrado íntimamente en el pro-
una intubación de secuencia rápida. ceso de la enfermedad. Esto ha llevado al uso de la
La anestesia regional puede resultar difícil de aplicar timectomía como terapéutica. Aproximadamente 2/3 de
porque la grasa entorpece la localización de las refe- los pacientes que no han tenido timoma pueden mejorar
rencias anatómicas que orientan la técnica anestésica, después de la timectomía. La mejoría puede ocurrir
por lo que en ocasiones puede ser indispensable el uso rápido; pero el paciente puede requerir varios años
de estimulador nervioso para facilitar la localización antes que la mejoría significante pueda presentarse.
de nervios periféricos, con la ventaja que el paciente Ocurre completa remisión en el 25 % de los pacientes
se mantiene despierto y la relajación es más adecuada, timectomizados. Pacientes con timoma tienen una me-
no existe compromiso de la ventilación, se recomienda nor respuesta a la timectomía, con mejoría en un 25 %.
no usar opioides. Si se selecciona la anestesia espinal Clasificación de la miastenia gravis:
la dosis debe ser menor, reducirle entre el 20 y 25 % −− Grupo l: ocular.
de la dosis usada normalmente. La anestesia peridu- −− Grupo 2-A: síntomas generalizados discretos.
ral también puede resultar segura, pero también debe −− Grupo 2-B: síntomas generalizados discretos mo-
reducirse la dosis. derados.
En el posoperatorio se cita un incremento de la −− Grupo 3: síntomas agudos severos presentes durante
mortalidad de 6,6 % contra 2,7 en los no obesos. Se semanas o meses con síntomas severos, bulbares.
recomienda que debe mantenerse la monitorización −− Grupo 4: mayor severidad de los síntomas, marcados
con pulse oximetría, oxígeno suplementario, control síntomas bulbares y debilidad generalizada severa.
Anestesia y enfermedades asociadas 65
El diagnóstico de miastenia gravis puede ser hecho el paciente se encuentra en una crisis colinérgica. El
con los síntomas clínicos y las características del soporte respiratorio, si es necesario, no debe esperar
EMG. Clínicamente mejoran con el uso de agentes el estudio anticolinesterásico. Es posible que algunos
anicolinerterásicos tales como el edrofonio o neostig- músculos estén sobre tratados, mientras que otros estén
mina, aunque la respuesta puede ser difícil de evaluar por debajo del tratamiento.
en pacientes con debilidad ocular pura. Un pequeño Enfoque anestésico. Las publicaciones anestésicas
por ciento de los pacientes que no han mostrado las son muchas, sin embargo la mayoría de los reportes
características de la mejoría con anticolinesterásicos son de pacientes con timectomía. El procedimiento
puede requerir un estudio de diagnóstico con curare. no requiere de relajantes musculares, y la asistencia
Una décima parte de la dosis normal de curarización ventilatoria es frecuente. Sin embargo, porque la
(0,3 mg/kg de d-tubocurarina) es dado intravenoso miastenia gravis puede tener exacerbaciones de los
en incremento al paciente. Tan pronto como ocurre síntomas y desarrollar crisis miasténicas después de
exageración de los síntomas, la prueba se detiene. alguna intervención, la asistencia ventilatoria puede
Agravación de los síntomas y comienzo de debilidad ser requerida aún en cirugías periféricas y sin el uso
aparece antes de una décima de dosis normal dada para de relajantes musculares.
el diagnóstico de miastenia gravis. Se han señalado experiencias con anestesia regional
La terapéutica de la enfermedad consiste en dar y local. Estas técnicas han mostrado ser preferidas; sin
agentes anticolinerterásicos, el más comúnmente embargo los anestésicos locales ésteres, propician la
utilizado es la piridostigmina oral o neostigmina. Los toxicidad en estos pacientes. Los agentes anticoliner-
pacientes parecen preferir la piridostigmina, como la terásicos son inhibidores de la pseudocolinesterasa
duración de su acción es más larga y no causa muchos y reducen la hidrólisis del éster del anestésico local.
efectos secundarios. La efedrina es también usada para Pequeñas dosis como la tetracaína en anestesia espinal,
aumentar la sensación de bienestar y potenciar los pueden no estar contraindicadas.
efectos de la anticolinesterasa, aunque el mecanismo La gran controversia parece ser acerca de si el
de acción no está comprendido. Más recientemente,
paciente miasténico debe ser mantenido con antico-
grandes dosis de esteroides han sido dadas con la
linerterásico en el preoperatorio, intraoperatorio y
esperanza de suprimir los anticuerpos sobre el recep-
posoperatorio.
tor. Otros agentes inmunosupresivos no son usados
Los pacientes que están dependientes del antico-
ampliamente en la actualidad; porque su eficacia y los
linesterásico por bienestar y tienen más justamente
efectos secundarios no han sido bien documentados.
La crisis de miastenia gravis se ha definido como síntomas oculares pueden verse mejor tratados con
la exacerbación de los síntomas que no son severos, interrupciones en la dosis usual del régimen terapéutico
pero que involucran los respiratorios. Esto puede re- anticolinesterásico usual. Así el paciente que describe
sultar directamente de un incremento en la debilidad severa debilidad con aumento en la mañana, quien
muscular o ser secundario a una infección. puede tragar ligeramente la tableta anticolinesterásica,
La debilidad orofaríngea predispone a infecciones y quienes tienen dificultad con la respiración antes de
respiratorias. El aumento de las secreciones, la infec- la primera dosis de anticolinesterasa debe continuar
ción respiratoria y la debilidad muscular hacen un con la droga, particularmente si la operación va a tener
círculo vicioso. Estos síntomas pueden no responder lugar en la mañana o mediodía.
satisfactoriamente a la terapéutica anticolinesterásica De otra forma los pacientes que tienen ligeros sín-
y los pacientes pueden requerir soporte respiratorio. tomas no necesitan medicación, especialmente si el
Las crisis colinérgicas, las cuales a veces resultan di- procedimiento va a tener lugar temprano en el día. Los
fícil de distinguir de una crisis de miastenia gravis, son anticolinesterásicos complican el empleo de los agen-
el resultado de un sobre tratamiento de los pacientes tes anestésicos, pueden potenciar la respuesta vagal y
con agentes anticolinesterásicos, causando un incre- como ya se mencionó, disminuir el metabolismo de los
mento de la debilidad muscular y de las secreciones. Se anestésicos locales tipo éster. La relajación puede ser
ha recomendado la inyección de edrofonio a la dosis difícil de producir. Comprendiendo la acción de los fár-
de 10 mg. en un paciente promedio de 70 %. Si mejora macos, la terapéutica anticolinesterásica preoperatoria
la fuerza muscular el paciente está bajo tratamiento puede producir pequeños problemas al anestesiólogo.
con anticolinesterásico. Si no aumenta la fuerza mus- Los pacientes con pequeñas reservas respiratorias
cular o si la dificultad respiratoria empeora, entonces toleran mal los sedantes usados en la medicación
66 Anestesiología clínica

preanestesia. Entonces en el miasténico esta debe ser


cuidadosa y no excesiva. A los pacientes con el estó- Se ha tratado de revisar, dentro de un grupo
mago vacío puede administrárseles pequeñas dosis de de afecciones, aspectos que pueden contribuir
barbitúricos para la inducción, profundizando con un a unificar u orientar a educandos en estilos de
anestésico inhalado e intubado sin el uso de relajantes trabajo.
musculares. El uso de estos es controversial. Si el pa- Como elemento común en cada una de ellas,
ciente va a ser ventilado en el posoperatorio, pequeñas resulta imprescindible disponer de una historia
dosis de curare o de otro relajante no despolarizante no clínica completa, conocer el estado evolutivo de
parece ser una mala recomendación. Sin embargo, si el la enfermedad asociada, antes de aplicar cual-
procedimiento puede realizarse bajo anestesia inhala- quier procedimiento anestésico. Esto permite
toria, el uso de relajantes puede no estar garantizado. diagnosticar más fácil la aparición de cualquier
El empleo de succinilcolina para la intubación tiene trastorno que pueda estar relacionado con algún
ventajas y desventajas. Se dice que los miasténicos estado de descompensación, una complicación
responden menos a la succinilcolina que los pacientes provocada por el procedimiento anestésico o
normales. Existen experiencias en que con la dosis por la propia cirugía y entonces actuar en co-
usual de succinilcolina para la intubación, ocurre rrespondencia con esto.
adecuada relajación y aparente recuperación rápida;
sin embargo estudios cuidadosos sobre su transmisión
neuromuscular por EMG han mostrado trastornos en
un número de pacientes. La fase II de bloqueos ocurre
tempranamente y es lenta en recuperarse.
Se han señalado pacientes que recuperan menos
que el 50 % de su normalidad y entonces mantienen
un grado de bloqueo por varias horas después de una
Bibliografía
simple dosis de succinilcolina. El uso de anticolines- Adams, M.B., Johnson, C.P., and Roza, A.M. (1996). Diabetic com-
terásicos, además, complica la respuesta de la suc- plication and the surgeon. Curr Probl Surg, March, 23(3): 223-9.
Alfonso, J.P., Pérez, M.D., Cordies, L., y del Pozo, H. (1997).
cinilcolina, ya que esta es pobremente metabolizada Nuevas teorías fisiopatogénicas en la hipertensión arterial. Acta
en estos pacientes. La presencia de varios niveles de Médica (Ciudad de la Habana); 7(1): 29-39.
Alleyne, S.G. (1996) .La diabetes: una declaración para las Américas.
actividad anticolinesterásica origina confusión en el Bol Ofic Sanit Panam, 121(5): 461-6.
tratamiento posterior; sin embargo, la succinilcolina no Beattiec, C.R., and Frank, S.M. (1993). Perioperative morbidity in
se encuentra contraindicada en estos pacientes por la patients randomized to epidural or general anesthesia for lower
extremity vascular surgery: perioperative ischemia randomized
prolongación conocida del bloqueo neuromuscular. Los anesthesia trial study group. Anesthesiology, 79:422.
anticolinesterásicos también incrementan la duración Bray, G.A. (1997). Obesidad. En: Instituto Internacional de Cien-
y eficacia de los narcóticos. Sastre Sixto considera que cias de la Vida. Conocimientos Actuales sobre Nutrición. 7
ed. Washington, DC: OPS, pp.22-35 (Publicación Científica
como estos pacientes, por lo general, reciben venti- No. 565).
lación mecánica posoperatoria, pueden usarse dosis Brooks, J.L., and Kaplan, J.A. (1981). Cardiac diseases. In: Kats
J. Anesthesia and uncommon diseases. 2 ed. Barcelona: Salvat,
pequeñas de relajantes no despolarizantes. pp. 268-312.
A pesar de la mejoría clínica de los síntomas, los Brown, M., and Paulik, J. 1997 Endocrine system. In: Mcleskey,
pacientes con altas dosis de esteroides pueden aplacar C. H., ed. Geriatric Anesthesiology. Baltimore: Williams and
Wilkins, pp. 71-84.
el incremento de la sensibilidad a los relajantes no des- Canciano, E., Reinoso, M.C., Martínez, A.I., Valdés, S., y Meneses,
polarizantes. Un paciente reportado por Griggs mostró F. (2011). Diabetes mellitus en ancianos, caracterización epide-
miológica y comportamiento clínico terapéutico en San Antonio
una disminución en 8 veces la sensibilidad al curare de los Baños. Rev Habanera Ciencias Médicas, 10(1)54-60.
después de la administración de ACTH. El empleo de Consentino, A. (1997). Anestesia en la insuficiencia renal crónica
terapéutica anticolinérgica en el preoperatorio y poso- terminal y transplante renal. Rev Argent Anest, 55(4): 274-85.
Dieste, W., Rodríguez, M., Skeen, G., y Dueñas, A. 1997; Eva-
peratorio debe ser basada en la prueba de edrofonio, luación de la competencia y el desempeño. Programa Nacional
ya que los requerimientos de anticolinesterasa cambian de Hipertensión Arterial. Boyeros y Habana Vieja. Rev Cubana
en el posoperatorio. Extubación cuando la fuerza de Med Gen Integr 13(6):544-550.
Dotres, C., Pérez, R., Córdova, L., Santín, M., Landrove, O., y
inspiración de -30 cm de agua y la capacidad vital un Macías, I. (1999). Programa nacional de prevención, diagnóstico,
mínimo de 15 mL por kg de peso. El paciente debe evaluación y control de la hipertensión arterial. Rev Cubana Med
Gen Integr, 15(1):46-87.
mantenerse observado por más de 2 h, durante las Duncan, C.M., and Tate, R.B. (1988). Does anesthesia contribute
cuales deben vigilarse los gases sanguíneos. to operative mortality? JAMA, 260-85.
Anestesia y enfermedades asociadas 67
Fila, G., Gomar, C., y Rovira, I. (1999). Esmolol en anestesiología: Ramos, L., Álvarez, R.M., Martínez, Y., y Medina, A. (2003).
farmacología e indicaciones. Rev Esp Anestesiol Reanim 46:404-14. Beneficio/riesgo de la prescripción de nifedipino en la atención
James, M.F. M., Dyer, R.A., y Rayner, B.L., (2011). A modern primaria de salud .MEDISAN 7(3):27-32.
look at hypertension and anaesthesia. S Afr J Anaesth Analg, Raucoles, A., and Grimaud, D. (1996). Diabetes mellitus. Current
17(2):168-73 (Citado 3 agosto 2012). Disponible en: www. Opinion in Anesthesiology, 9:247-53.
sajaa.co.za/index.php/
Roizen, M.F. (2000). Anesthetic implications of concurrent dis-
Kaplan N.M. (1994). Arterial hypertension. In: Stein JH, ed.
Internal Medicine. 4 ed. St Louis: Mosby, pp.302-23. eases. En: Miller RD. Anesthesia. 5ta ed California:Churchill
Lawrence, V.A., and Appleby, J. (1994). Preoperative medical Livingstone,V. 1, pp.903-1005.
evaluation. In: Stein, J. H., ed. Internal Medicine.4 ed. St Louis: Roizen, M.F. (1981). Preoperative evaluation of pacients with disease
Mosby, pp. 2849-59. that requiere special preoperative evaluation and intraoperativo
Licea, M., Romero, J., Rosales, C., y Mallea, L. (1995). Excreción management. In: Miller, R., ed. Anesthesia. New York: Churchill
de albúmina urinaria y retinopatía en diabetes tipo l. Rev Cubana Levingstone, pp. 91-93.
Med, Mayo-Ago; 34(2): 99-105. Rothwell, P.M. (2010). Limitations of the usual blood-pressure hy-
Mason, C. (1995). The prevalence of clinically significant anaemia pothesis and importance of variability, instability, and episodic
and hemoglobinopathy in children requiring dental treatment hypertension Lancet 375, 938-48.
under general anaesthesia: a retrospective study of 100 patients. Saddler, J.M., (2011). Anaesthesia and hypertension. An aesthesia
Int J Paediatr Dent, 5:163-7.
Mayell, A.C. and Devon, R. (2012). Hypertension in anaesthesia and hypertension, Documento de consenso sobre hipertensión
Anesthesia UK. World Anesthesia tutoriall of the week (Citado ago arterial y anestesia de las sociedades catalanas de Anestesiología
4, 2012). Disponible en http://www.docstoc.com/docs/75188924/ y Hipertensión Arterial. Obtenido el 20 de agosto de 2012 de:
AnAesthesiA-And-hypertension&prev=/ www.docstoc.com/
Murray, M.J. (1997). Perioperative hipertension and management Sastre, L. (1991). La anestesia en las enfermedades neurológicas.
annual refresher. Course Lectures. October 18-22,125:1-6. La Habana: Pueblo y Educación, pp.16-26.
Operil, S. (1996). Hipertensión arterial. En: Bennett, J. C., Plum, Scherpered, P.A. (1996). Assessment of anaesthesia risk in patients
F., ed. Cecil. Tratado de medicina interna. 20 ed. Mexico: with diabetes. In: Keneally, J.P. 150 Years on 11 World Congress
th

McGraw-Hill Interamericana, pp. 294-310. of Anaesthesiologists. Australia, 14-20 April, pp. 223-9.
Orgiazzi, J.J., and Mornex, R. (1990). Hiperthyroidismo. En: Monte, Sear, J.W., and Giles, J.W. (1996). Perioperative betackad. What
A. The thyroid gland. New York: Raven, pp. 405-95. does POISE tell us, and was our earlier caution justified?
Pender, J.W., and Baso, L. V. (1981). Disease of endocrine sys-
tem. En: Anesthesia and uncommon Diseases. 2 ed. Barcelona: [Versión electrónica]. Br J Anaesth101 (2):135–8. Obtenido el
Salvat, pp.155-200. 27de agosto de 2012 de: http://bja.oxfordjournals.org/
Pi-Sunyer, F.X. (1996). Obesidad. En: Bennett JC, Lum F, ed. Ce- Sherwin, R. (1996). Diabetes mellitus. En: Bennett JC, Plum F, eds.
cil. Tratado de medicina interna. 20 ed. Mexico, McGraw-Hill Cecil Tratado de medicina interna.20 ed. Mexico: McGraw-Hill
Interamericana, pp.1334-42. Interamericana; pp.1449-73.
Quirantes, A, López, L., y Rodríguez, J. E. (1996). Incidencia Timur, S. (1990). Splenectomy in Compoun Heterozygous He-
de la diabetes mellitus en un municipio de la Ciudad de La moglobinopathies in Saudi Arabia. Am J Pediatric Hematol
Habana. Rev Cubana Med Gen Integr, 12(3): 248-54. Oncol, 12(3):306-9.
68 Anestesiología clínica

Capítulo 5 MONITORIZACIÓN
INTRAOPERATORIA


Dr. José Julio Ojeda González
Dra. Magaly Álvarez Bárzaga

La mortalidad intraoperatoria de los pacientes en la los cuales se destacan los dispositivos dedicados a la
cirugía moderna ha ido disminuyendo en la medida que monitorización de la función cardíaca.
se hace una monitorización adecuada del paciente, se La sola vigilancia del anestesiólogo no basta para
logra identificar precozmente las complicaciones que garantizar la seguridad del paciente y por eso es nece-
surgen y se toman decisiones adecuadas con rapidez y sario el auxilio de los monitores; estos pueden llegar
energía, mejorando la capacidad de respuesta del anes- a cubrir 2/3 de la vigilancia; sin embargo el tercio
tesiólogo, no solo a las eventualidades sino también al restante depende del hombre, que comete errores ya
crear condiciones óptimas para el trabajo del cirujano, sea de tipo cognoscitivo, de comunicación o de estrés.
con seguridad para el paciente. A la hora de enfrentar la monitorización de un pa-
A pesar de que la palabra monitor procede de fuentes ciente en particular, se debe tener en cuenta que hay
anglosajonas, se deriva de la raíz latina monere que un número de informaciones básicas que el médico
significa recuerdo, señalo, advierto. En el significado debe disponer e interpretar en todos los pacientes,
técnico más actual del término se dice del monitoreo, más un número limitado de informaciones provenien-
monitoraje o monitorización a la acción de operar me- tes de una monitorización diferenciada necesaria por
diante un monitor, sin embargo revisiones del tema en la enfermedad de base, magnitud de la operación y
el ámbito de esta especialidad muestran que debajo de tipo de operación. Para ello la monitorización debe
este tópico aparecen disímiles situaciones que van des- ser personalizada, proporcional al riesgo quirúrgico,
de la vigilancia clínica del paciente, con la semiología capaz de brindar una retroalimentación basada en el
tradicional, el uso de instrumentos para la vigilancia paciente, el entrenamiento y experiencia que el médico
preclínica hasta el más complejo como es el monitoraje posea, debe ser lo más sencilla y completa posible,
de la máquina o monitorización del monitoreo. que brinde la información que se necesita sobre un
En la relación médico-máquina-paciente, solo las paciente de manera inequívoca, presentada de manera
decisiones que toma el médico no están monitorizadas diferenciada y clara.
mientras que los otros dos elementos que conforman la La monitorización no es más que el conjunto de
retroalimentación del sistema, si lo están. Se configura procedimientos y técnicas mediante las cuales el mé-
de este modo una doble modalidad de la monitoriza- dico puede identificar y evaluar problemas fisiológicos
ción: una dirigida al control del funcionamiento de la potenciales gracias al análisis oportuno de tendencias
tecnología aplicada al paciente con diversas alarmas, y de los parámetros fisiológicos y la comparación con
la otra dedicada a los signos vitales del paciente entre patrones pronósticos.
Monitorización intraoperatoria 69
Criterios para la monitorización −− Gas inspirado: durante toda anestesia general, la
concentración inspiratoria de oxígeno en el circuito
Se aplican a todo acto anestésico aunque en circuns- respiratorio del paciente se debe medir con un anali-
tancias de urgencia las medidas pertinentes de soporte zador de oxígeno provisto de una alarma para límites
vital tienen prioridad, En cualquier momento, y a juicio inferiores de concentración de oxígeno.
del anestesiólogo responsable, estos criterios pueden −− Oxigenación sanguínea: se debe emplear un método
ser rebasados. El objetivo de estos es la seguridad del cuantitativo, como la pulsioximetría, para evaluar
paciente y la calidad de la anestesia, pero su seguimien- la oxigenación. Es necesaria una iluminación y una
to puede no garantizar resultados específicos. Están exploración adecuadas del paciente para valorar su
sujetos a revisión periódica según lo justifique la evo- coloración.
lución de la tecnología y la práctica médica. Este grupo
de criterios se refiere únicamente a la monitorización
básica intraoperatoria como uno de los componentes de
Ventilación
la atención anestésica. En circunstancias excepcionales
Objetivo. Asegurar una adecuada ventilación del
algunos de estos métodos de monitorización pueden no
paciente.
ser aplicables clínicamente y el uso apropiado de los
Métodos:
métodos de monitorización descritos puede no detectar
−− Todo paciente que esté recibiendo anestesia general
complicaciones en el proceso anestésico.
debe tener la ventilación adecuada y continuamente
Pueden ser inevitables breves interrupciones de
evaluada. Se propugna la monitorización continua
la monitorización continua. En estas situaciones, el
del contenido y fracción o presión de CO2 en el gas
anestesiólogo responsable debe escribir una nota en el
espirado a pesar de que los signos clínicos cualita-
registro anestésico del paciente incluyendo los motivos.
tivos como la excursión torácica y la observación
Criterio. La presencia del anestesiólogo es obliga-
de la bolsa, o concertina del circuito respiratorio
toria durante la realización de cualquier procedimiento
sean adecuados.
de anestesia general o regional, no pudiendo ser nunca
−− La colocación correcta del tubo endotraqueal se
reemplazada por la monitorización. Este cuenta con la
verifica por evaluación clínica y por análisis del
ayuda de personal de enfermería experimentado en los
CO2 en aire espirado.
momentos que sea necesario.
−− La ventilación mecánica se valora por los siguientes
Objetivo. El anestesiólogo debe estar continua-
procedimientos: evaluación clínica; capnografía;
mente presente para monitorizar al paciente y proveer
medida del volumen corriente y frecuencia respira-
atención anestésica debido a los rápidos cambios en
toria; valores de presión en vías aéreas máxima y mí-
el estado del paciente durante la anestesia. En el caso
nima, con posibilidad de media y pausa inspiratoria.
de que exista un peligro directo conocido para el
−− Cuando la ventilación está controlada por un respi-
anestesiólogo y que requiera la observación remota
rador se debe utilizar continuamente un dispositivo
e intermitente del enfermo (exploraciones radiodiag-
nósticas) se debe tener prevista una monitorización capaz de detectar eficazmente la desconexión de
adecuada del enfermo. cualquier componente del sistema de ventilación, el
Criterio. Durante todo acto anestésico la oxigena- dispositivo debe producir una señal audible cuando
ción, la ventilación y la circulación del paciente deben se llega al nivel de alarma.
ser continuamente evaluadas. −− Los cambios de compliance y resistencias se vigilan
seleccionando un valor de presión máxima, que
impide la transmisión de altas presiones al sistema
Oxigenación respiratorio, por lo señalado o por selección in-
adecuada de parámetros, con el objetivo de evitar
Objetivo. Asegurar una adecuada concentración de barotraumas al paciente.
oxígeno en el gas inspirado y en la sangre durante la
anestesia.
Métodos: Circulación
−− No deben utilizarse los aparatos de anestesia que
puedan generar mezclas de gases respiratorios con Objetivo. Asegurar durante toda la anestesia la ade-
menos del 21 % de oxígeno. cuada función circulatoria del enfermo.
70 Anestesiología clínica

Métodos:
−− Todo paciente sometido a cualquier tipo de anestesia
Monitorización cardiovascular
tiene su trazado continuo del ECG visible desde el co- El objetivo consiste en asegurar la eficacia de la
mienzo de la anestesia hasta su finalización. En casos función cardiocirculatoria durante toda la anestesia.
especiales puede sustituirse por auscultación continua En cualquier tipo de acto anestésico se recomienda:
mediante fonendoscopio precordial (en niños). −− La realización de un trazado electrocardiográfico
−− A todo paciente sometido a cualquier tipo de anes-
continuo.
tesia se le deben determinar su tensión arterial,
−− La determinación de la tensión arterial y de la fre-
ritmo cardíaco y saturación de oxígeno al menos
cuencia cardíaca (FC) al menos cada 5 min.
cada 5 min.
−− La evaluación continua de la función circulatoria
mediante algunos de los siguientes métodos: palpa-
Temperatura corporal ción del pulso, auscultación de los sonidos cardíacos
o monitorización de un trazado de la tensión arterial
Objetivo. Mantener durante toda la anestesia una (mediante pletismografía).
temperatura corporal adecuada.
Métodos. Deben estar disponibles los medios para
medir y mantener continuamente la temperatura del Electrocardiografía
paciente.
El objetivo consiste en la detección precoz de arrit-
mias, isquemia miocárdica, alteraciones electrolíticas,
Monitorización fisiológica discrecional disfunción de marcapasos. Habitualmente se utilizan
tres electrodos en posición habitual: rojo en brazo
−− Relajación muscular. derecho (RA), amarillo en brazo izquierdo (LA) y
−− Concentración de agentes anestésicos inhalatorios, verde en pierna izquierda (LF). La derivación D2, es la
principalmente en el caso de utilizar circuitos respi- más utilizada, ya que detecta fácilmente la onda p del
ratorios que permitan la reinhalación parcial o total complejo y los signos de isquemia de la cara inferior.
(bajos flujos o cerrado). Otros monitores disponen de cinco electrodos: los an-
teriormente descritos más otro de color negro situado
Principios básicos de la monitorización: en pierna derecha (RF) y otro de color blanco colocado
−− Debe ser personalizada, sin detrimento para las nor- en situación precordial correspondiente a V (quinto
mas vigentes. espacio intercostal izquierdo en línea axilar anterior).
−− Proporcional al riesgo quirúrgico. Existen monitores que realizan un análisis con-
−− Lo más simple posible de instrumentar. tinuo de los cambios en el segmento ST avisando
−− Con datos sencillos de entender en tiempo real. mediante señal acústica en caso de sobrepasar los
−− Que haga síntesis de los datos recogidos de forma límites establecidos. La señal ECG está sometida a
clara en curvas de tendencia que permitan identifi- frecuentes interferencias durante el acto anestésico
car patrones patológicos potenciales con antelación que pueden producir artefactos (bisturí eléctrico,
adecuada. mala fijación o despegamiento inadvertido de
−− Que responda a los análisis de riesgo-beneficio y electrodos, impregnación de electrodos por líquidos
costo-beneficio. corporales o antiséptico.
Premisas fundamentales de una monitorización:
−− Debe existir una continuidad o una periodicidad Tensión arterial
regular del control.
−− Que exista un instrumento a través del cual se hace La determinación periódica de la tensión arterial
el control. durante el acto anestésico permite el establecimiento de
−− La continuidad y la periodicidad con que se revelen medidas terapéuticas específicas (aporte de soluciones
los datos que se realice automáticamente sin nece- intravenosas, administración de fármacos inotrópicos
sidad de evocarlos por el operador. o vasoactivos, modificación de la posología de agen-
−− Que exista una armonía entre la recogida, la compa- tes anestésicos, permitiendo mantener una presión de
ración y la síntesis de los datos recogidos. perfusión hística adecuada.
Monitorización intraoperatoria 71
Se distinguen dos tipos de técnicas de determinación Por infraestimación:
de la tensión arterial. −− Pacientes con disminución del flujo sanguíneo
(estado de choque cardiogénico, utilización de va-
No invasora o indirecta soconstrictores).
−− Utilización de manguitos demasiado anchos.
Método manual. Es el método tradicional. Consiste −− Determinación de tensión arterial en un miembro
en la colocación de un manguito de presión en el por encima del nivel del corazón.
brazo y su inflado por encima de la tensión arterial −− Desinflado demasiado rápido.
sistólica Después se desinfla lentamente (3 mm Hg/s o −− Compresión desigual de la arteria (la humeral) en
2 mm Hg/latido cardíaco). La restauración del flujo toda su longitud por ajuste inadecuado del manguito
sanguíneo se puede detectar mediante: a la circunferencia del brazo.
−− La auscultación de los ruidos de Korotkoff: asumien-
do la tensión arterial sistólica como la auscultación Invasora o directa
del primer ruido y la tensión arterial diastólica
como la presión a la que los ruidos se apagan o Este método consiste en la introducción de un catéter
desaparecen. dentro de la luz arterial a través del cual se transmite
−− Palpación del pulso radial: asumiendo tensión ar- la tensión arterial a otro catéter relleno de solución
terial sistólica como la presión a la que se restaura salina que termina en un transductor de presión. Este
el pulso. dispositivo está compuesto de un cristal de silicona que
−− Oscilometría: observando las oscilaciones de la convierte el desplazamiento mecánico producido por
aguja del manómetro. La tensión arterial sistólica los cambios de tensión arterial en cambios de voltaje,
coincide con la presión que ocasiona las oscilaciones lo que permite representar de forma continua en un
más amplias. monitor la forma del trazado de la tensión arterial y la
obtención de los valores de tensión arterial sistólica,
Método automático (tensión arterial no invasora). tensión arterial diastólica y tensión arterial media.
Este sistema utiliza un dispositivo mecánico que ori- La finalidad de esta técnica es doble:
gina inflado y desinflado periódico de un manguito −− Permite un control permanente de la tensión arterial.
similar al sistema manual. La restauración del flujo −− Posibilidad de extracción de muestras repetidas
sanguíneo se detecta mediante un sistema doppler o de sangre arterial para la realización de técnicas
más frecuentemente mediante un sistema que detecta analíticas.
las oscilaciones del pulso (oscilometría). Las oscilacio-
La determinación continua de la tensión arterial
nes de la presión del manguito son analizadas por un
está indicada:
microprocesador que cuantifica la tensión arterial me-
−− Cuando se prevea la posibilidad de inestabilidad
dia y extrapola la tensión arterial sistólica y la tensión
cardiovascular (necesidad de administración masiva
arterial diastólica. En la monitorización rutinaria deben
de líquidos al espacio vascular), cirugía intracraneal,
evitarse determinaciones muy frecuentes (inferiores a
traumatismos, sospecha o existencia de enfermedad
2 min) para evitar tromboflebitis, congestión venosa, cardiovascular grave.
síndrome compartimental o lesión del nervio cubital. −− Cuando se realiza manipulación directa del sistema
Ambos métodos pueden producir errores en la esti- cardiovascular (cirugía cardíaca o vascular, hipoten-
mación de la tensión arterial: sión controlada, hipotermia).
Por sobreestimación: −− Cuando existe imposibilidad para determinar la
−− Utilización de manguitos estrechos. La anchura tensión arterial por métodos indirectos (en la obe-
ideal corresponde al 30-40 % de la circunferencia sidad mórbida).
de la extremidad.
−− Utilización de un manguito mal ajustado (flojo). Aunque existen diversos métodos y localizaciones
−− Determinación de tensión arterial en una extremidad para su realización, la técnica más extendida consiste
por debajo del nivel del corazón. en la punción percutánea de la arteria radial. Existen
−− Determinación de tensión arterial en pacientes con otras localizaciones para el cateterismo arterial aun-
tejidos poco distensibles (paciente tiritando) o poco que presentan algunas peculiaridades: arteria cubital,
compresibles (obesos, presencia de arteriosclerosis humeral (aunque no tiene colaterales), axilar (no tiene
severa). colaterales, preferible utilizar la axilar izquierda por
72 Anestesiología clínica

riesgo de embolización de arteria carótida), femoral por lo que en Anestesiología, es frecuente la práctica de
(no tiene colaterales; de gran valor para el control de inserción de catéteres con esta finalidad. No obstante,
la perfusión renal aunque presenta mayor peligro de junto con la determinación de la PVC, el cateterismo
infección), dorsal del pie (no utilizar en diabéticos o de una vía central tiene otras muchas indicaciones en
pacientes con vasculopatías periféricas por riesgo de Anestesiología y reanimación que pueden ser di-
producir isquemia); tibial posterior (valiosa en niños vididas en:
y recién nacidos); temporal superficial (útil en niños). −− Procedimientos en pacientes cardiópatas con dis-
Las complicaciones más frecuentes de esta técnica función ventricular actual o esperable (valvulopatía,
son: cardiopatía isquémica grave, miocardiopatía dila-
−− Isquemia: por trombosis de la arteria canalizada e tada, etc.), hipertensión pulmonar, tromboembolia
insuficiencia del sistema colateral para compensar pulmonar, cirugía cardíaca (sustitución valvular,
el déficit vascular. Para prevenir esta eventualidad revascularización miocárdica) o aórtica (aneuris-
se evita en lo posible la canalización de arterias sin mectomia torácico o abdominal).
sistema colateral eficaz. En el caso particular de la −− Monitorización en situaciones graves (disfunción
arteria radial se realiza la denominada Prueba de multiorgánica, sepsis, estado de choque, síndrome
Allen antes de la canalización para observar cual de dificultad respiratoria).
es la arteria dominante. En esta prueba, el paciente −− Otras indicaciones: administración de fármacos irri-
cierra fuertemente el puño mientras el explorador tantes para las vías periféricas o nutrición parenteral,
ocluye, mediante presión digital de las arterias ra- perfusión rápida intravenosa de grandes volúmenes
dial y cubital, el flujo sanguíneo distal. Mediante
de líquidos, aspiración de émbolos gaseosos de la
liberación alternativa de una u otra arteria al abrir la
aurícula derecha, presencia de malos accesos ve-
mano se comprueba la eficacia del sistema colateral
nosos periféricos, proporcionar un acceso para la
cubital en la irrigación de la mano. La presencia de
colocación de un marcapasos endocavitario o un
una irrigación cubital insuficiente contraindica la
catéter en la arteria pulmonar.
punción radial en esa mano ante la posibilidad de
producir isquemia. Sin embargo, la especificidad de
la prueba no es total, ya que se han presentado casos La técnica habitual consiste en la canalización de
de isquemia en pacientes con Prueba de Allen normal. la vena yugular interna es preferible utilizar la vena
−− Trombosis: la incidencia es variable (0-14 %) y yugular interna derecha, ya que no tiene válvulas y es
aumenta cuanto mayor es el tiempo de canalización recta y corta. Se recomienda abordaje medial y técnica
o por la coexistencia de enfermedades como esta- de Seldinger (con alambre-guía). Como alternativa se
do de choque prolongado o enfermedad vascular puede utilizar la yugular interna izquierda (riesgo de
preexistente. Para evitar la trombosis del catéter, punción del conducto linfático torácico), la vena yu-
el dispositivo dispone de un sistema de irrigación gular externa (más dificultoso por trayecto tortuoso),
continua a presión. la vena subclavia (mayor posibilidad de neumotórax)
−− Otras complicaciones menos frecuentes: consisten en y la vena femoral (mayor incidencia de infección en
la producción de hematomas, fístulas arteriovenosas el lugar de punción). Otra alternativa consiste en ha-
o aneurismas e infecciones en el sitio de punción, cer progresar un catéter provisto de una guía metálica
aunque estas últimas son más infrecuentes que las interior desde la vena basílica hasta la aurícula aunque
que ocurren en los catéteres centrales. en muchos casos la existencia de válvulas dificulta la
progresión hasta la aurícula derecha.
Tras la colocación del catéter, se debe verificar que la
Presión venosa central punta se encuentra en el lugar esperado (cava superior)
habitualmente mediante comprobación radiológica o
La presión venosa central (PVC) depende básica- conectando el catéter a un sistema de transducción de
mente de tres factores: presión, igual al descrito para la medición continua de
1. El volumen intravascular. la tensión arterial y observar el trazado característico de
2. El tono intrínseco de contracción de los vasos. la curva de presión de la aurícula. Este último sistema
3. La capacidad funcional del corazón derecho. es el utilizado habitualmente para la monitorización de
la PVC, ya que suministra de forma continua el valor
Su cuantificación es, por tanto, un índice muy apre- PVC medio utilizado como índice de la precarga ven-
ciado del estado de la precarga del ventrículo derecho, tricular derecha. Un sistema más rudimentario, pero no
Monitorización intraoperatoria 73
menos eficaz, consiste en conectar el catéter de PVC a −− La válvula mitral debe funcionar adecuadamente.
una columna de solución salina acoplada a una escala Así, por ejemplo la presencia de estenosis mitral
vertical numerada en centímetros. En la escala, el valor incrementa la presión en AI y retrógradamente de
0 se sitúa a la misma altura que la aurícula derecha PADP y PCP, por lo que el valor PCP es mayor que
y los centímetros de altura de la columna de líquido el valor PTDVI real.
corresponden al valor de PVC. La lectura de la PVC −− La presión de la arteria pulmonar debe ser normal.
es preferible realizarla al final de la espiración. En este sentido, la hipertensión pulmonar (ya sea
La indicación de esta técnica consiste, por tanto, en establecida o producida por acidosis, hipoxemia,
la monitorización de la presión de llenado cardíaca en hipercapnia, etc.) origina un incremento de la PCP,
las circunstancias clínicas mencionadas anteriormente. por lo que, al igual que en el caso de la estenosis
Las complicaciones son las descritas para los catéteres mitral, no puede utilizarse como índice fiable de la
venosos centrales. precarga ventricular izquierda.
−− La presencia de un ventrículo izquierdo poco dis-
tensible (hipertrófico, necrosis secundaria a isque-
Presión de la arteria pulmonar mia) ocasiona una falta de relación entre presión
El fundamento de esta técnica consiste en introducir y volumen (pequeños incrementos de volumen
un catéter (a través de la vena yugular interna, subclavia sanguíneo originan desproporcionados incrementos
o femoral) provisto en su porción distal de un pequeño de la presión ventricular), por lo que la PCP pierde
balón relleno de aire que actúa como globo de flotación su utilidad como índice de la precarga ventricular.
en la circulación sanguínea (catéter de Swan-Ganz). −− La punta del catéter debe enclavarse en zona West
A medida que se hace progresar, el flujo sanguíneo III donde la tensión arterial mayor que la presión
tiende a arrastrarlo hacia la aurícula derecha, ventrículo venosa y mayor que la presión alveolar, asegurando
derecho, arteria pulmonar y finalmente queda “encla- de esta forma la presencia de un flujo sanguíneo
vado” en una arteria lobar (habitualmente en lóbulo continuo, por lo que se evita el efecto artefactuante
medio o inferior derecho). Durante su colocación, la de los cambios de la presión alveolar. Al igual que
ubicación de la punta del catéter se confirma de forma con la PVC, la PCP debe cuantificarse durante la
continua observando en un monitor la onda de presión espiración.
obtenida por la conexión del catéter a un sistema de
transducción de presión. Existen diferentes tipos de catéteres; el más habitual
De esta forma se observan las diferentes ondas de está formado por cinco elementos: cuatro conductos o
presión (aurícula, ventrículo derecho y arteria pulmo- luces (proximal, cuya punta termina en la cava supe-
nar). Al enclavar la punta del catéter contra las paredes rior, para la determinación de la PVC; medial, para la
de la arteria lobar, el balón inflado impide el paso de administración de líquidos o fármacos intravenosos,
sangre procedente de la arteria pulmonar, por lo que próximo a la AD; distal, termina en la punta y transmite
la punta del catéter registra la presión hidrostática de la tensión arterial a un sistema de transducción de pre-
una columna de sangre que comienza en la punta del sión; la cuarta luz comunica una jeringa que contiene
catéter y termina en la aurícula izquierda. aire con el globo inflable situado en la porción final
La presión obtenida por este método se denomina del catéter en posición inmediatamente anterior a la
presión capilar pulmonar de enclavamiento (PCP). punta), y un cable que une el exterior con un detector
En el apartado anterior se ha descrito como la PVC de cambios de la temperatura de la sangre (termistor)
se asimila a la presión telediastólica del ventrículo situado la porción final del catéter. Este sistema se
derecho (PTDVD), constituyendo un índice de la utiliza para el cálculo del gasto cardíaco mediante la
precarga del ventrículo derecho. De igual manera, la técnica de termodilución.
PCP se correlaciona con la presión diastólica de la Un segundo tipo de catéter, más complejo, asocia
arteria pulmonar (PDAP), la presión en la aurícula iz- a todo lo anterior dos elementos más: un haz de fibra
quierda (PAI) y la presión telediastólica del ventrículo óptica que termina en la punta del catéter (en la proxi-
izquierdo (PTDVI), por lo que se considera un índice midad de la luz que mide la tensión arterial) para la
de la precarga del ventrículo izquierdo. No obstante, determinación oximétrica continua de la saturación
para que PCP, PDAP, PAI y PTDVI sean equiparables de la sangre venosa mixta, y un cable que conecta el
deben cumplirse algunas condiciones: exterior con una resistencia alojada en el ventrículo
74 Anestesiología clínica

derecho que origina ligeros y periódicos cambios de la dilatada); enfermedad pulmonar grave (hipertensión
temperatura de la sangre ventricular que son detectados pulmonar grave, tromboembolia pulmonar); cirugía
por el termistor, lo que permite cuantificar de forma cardíaca o aórtica toracoabdominal. Y situaciones
continua el gasto cardíaco. clínicas de extrema gravedad (sepsis, estado de
Las indicaciones más habituales de esta técnica son: choque, disfunción multiorgánica, síndrome de
−− Determinación de la presiones endocavitarias: dificultad respiratoria) (Tabla 5.1).
PVC (a través de la luz proximal) (PAP) (a través −− Obtención de muestras sanguíneas de arteria pul-
de la luz distal con el balón de aire desinflado) y monar (sangre venosa mixta) y capilar pulmonar
PCP (a través de la luz distal con el balón de aire que permite la obtención de parámetros de apor-
enclavado). La tabla de parámetros hemodinámi- te y consumo de oxígeno. Las complicaciones
cas, muestra los valores normales de presión en derivadas de la utilización de esta técnica son
las diversas cavidades. Esta técnica está indicada frecuentes (se estiman en el 50 % de los casos
en procedimientos en Anestesia o Reanimación en entre complicaciones mayores y menores). Las
determinadas circunstancias: disfunción ventricular muertes directas atribuidas a esta técnica oscilan
izquierda actual o esperable (presencia de valvulo- entre 0,02-1,5 %, por lo que su colocación debe
patía, cardiopatía isquémica grave, miocardiopatía estar plenamente justificada.

Tabla 5.1. Parámetros hemodinámicos


Variable Abreviatura y formulación Valor normal Unidades

Presión parcial de O2 en sangre arterial PaO2 95 mm Hg


Presión parcial de CO2 en sangre arterial PaCO2 40 mm Hg
Saturación de O2 en sangre arterial S aO2 97 %
Contenido de O2 en sangre arterial Ca O2 = 4/3 Hb SaO2 20 - 21 mL O2 dL-1 sangre
o vol %
Presión parcial de O2 en sangre venosa mixta Pmv O2 40 mm Hg
Presión parcial de CO2 en sangre venosa mixta Pmv CO2 46 mm Hg
Saturación de O2 en sangre venosa mixta Smv O2 75 %
Contenido de O2 en sangre venosa mixta Cmv O2 = 4/3 Hb SmvO2 14 - 15 mL O2x dL-1 san-
gre o vol %
pH 7,4
Contenido de ion CO3H 24 mmol x L
Índice cardíaco IC = GC/SC 2,5 – 4,2 L x min-1m-2
Índice de trabajo sistólico del ventrículo derecho ITSVD (RVSWI) = IVS
(PAPM-PVC). 0,0136 2 – 10 g x m x m-2
Índice de trabajo sistólico del ventrículo izquierdo ITSVD (LVSWI) = IVS
(tensión arterial media 45 - 60 g x m x m-2
– PVC) 0,0136
Presión arterial sistémica media Tensión arterial media < 105 mm Hg
Presión venosa central media PVC < 6 mm Hg
Presión de la arteria pulmonar media PAPM < 22 mm Hg
Presión capilar pulmonar de enclavamiento PCP < 12 mm Hg
Índice de resistencia vascular sistémica IRVS = (Tensión arterial media
-PVC)/IC x 80 1 200-2 500 dinas x s x
cm 5 x m-2
Índice de resistencia vascular pulmonar IRVP = (tensión arterial media
-PCP)/IC/x 80 80-250 dinas x s x cm5 x m-2
Trasporte de O2 TO2 o DO2 = IC x CaO2 x 10 600 mLO2/min-1m-2
Retorno de O2 IC x Cmv O2 x 10 450 mLO2/min-1m-2
Consumo de O2 V O2 = IC x (Ca O2 - 150 mLO2/min-1m-2
Cmv O2) x 10
Monitorización intraoperatoria 75
Dependiendo del origen se pueden clasificar en tres mentado en la sección anterior). Este método permite
tipos: la monitorización continua del gasto cardíaco.
1. Derivadas del abordaje venoso central. Método no invasor
2. Derivadas del proceso de conducción del balón de Método Doppler. El sistema más extendido de los
flotación por las cavidades cardíacas: taquiarrít- métodos no invasores consiste en el método doppler.
mias (en forma de latidos auriculares o complejos Para ello se coloca una sonda doppler en el esófago
ventriculares prematuros), bloqueo de la rama del paciente que envía un haz de ultrasonido hacia la
derecha del haz de His (puede producirse bloqueo aorta que al incidir en los hematíes circulantes ori-
completo AV si existe previamente bloqueo de la gina un cambio en la frecuencia de la onda captada.
rama izquierda), lesión valvular. La interpretación de la señal por el microprocesador
3. Derivadas de la permanencia del catéter en la acoplado permite calcular la velocidad de la sangre.
arteria pulmonar: rotura de la arteria pulmonar, in- Conociendo el diámetro de la aorta se puede derivar
fección, anudamiento del catéter, infarto pulmonar el flujo sanguíneo aórtico (flujo = área x velocidad), o
(por inflado inadvertido permanente del balón o lo que es lo mismo el gasto cardíaco.
excesiva penetración de la punta del catéter en la Ecocardiografia transesofágica (ETE). Una forma
arteria lobar), rotura de la arteria pulmonar, poco alternativa de evaluar la función cardíaca consiste en
frecuente, pero con alta mortalidad. la realización de esta técnica diagnóstica que cada día
encuentra más aplicación en la práctica de la anestesia
en cirugía cardíaca y en las Unidades de Reanimación,
Función cardíaca ya que permite disponer en tiempo real de información
visual de la función valvular, movimiento de la pared
La valoración de la función cardíaca es un elemento ventricular y cuantificación de la fracción de eyección.
imprescindible en anestesiología y reanimación, ya que Pletismografia de impedancia. Esta técnica se basa
permite la adopción de medidas terapéuticas (aporte en los cambios de impedancia en la pared torácica que
de inotrópicos, aplicación de hidroterapéutica intrave- ocurren durante la sístole. Se aplican diversos electro-
nosa agresiva) correctoras de situaciones clínicas de dos sobre el cuello y tórax y se mide la impedancia
extrema gravedad. La valoración se puede realizar por aplicando una pequeña corriente eléctrica continua. A
diversos métodos. pesar de que los resultados obtenidos con esta técnica
guardan una buena correlación con los obtenidos por
Medición del gasto cardíaco termodilución, su utilización es escasa.
Determinación continua de saturación venosa
Método invasor
mixta de oxígeno (Svm02). La determinación de Svm02
Intermitente. El método tradicional de determina-
constituye un magnífico índice para medir la relación
ción del gasto cardíaco se basa en la técnica de termodi-
entre aporte (DO2) y consumo de 02 (VO2) por parte
lución (TD). Para ello se utiliza un catéter situado en la
del organismo. El aporte de 02 depende básicamente
arteria pulmonar provista de un termistor en la porción
de tres factores: la función cardíaca (IC), cantidad de
distal (comentada en la sección anterior). La adminis-
Hb y la función respiratoria (Sa02).
tración por la luz proximal de un volumen conocido En un paciente donde la cantidad de Hb sea cons-
de solución salina ocasiona un cambio de temperatura tante (sin sangrado activo), V02 se mantenga estable
en una volumen concreto de sangre auricular que, al y la función respiratoria no esté comprometida (Sa02
pasar por la zona del termistor, causa una modificación constante), existe una relación directa entre IC y
temporal de la temperatura captada por este sensor. Svm02, de tal forma que si disminuye IC, al disminuir
La información es transmitida a un microprocesador paralelamente D02, tiene que aumentar la extracción
que realiza una integración de los datos ofreciendo el hística para mantener constante el V02 y consecuente-
gasto cardíaco correspondiente en valor numérico mente ocurre disminución de Svm02.
(L/min). A partir de este valor se pueden derivar otros Este método de monitorización es aún más completo
parámetros hemodinámicos representados en la tabla que la simple determinación del GC, ya que valora de
de parámetros hemodinámicos. forma global el estado de oxigenación del paciente y
Continuo. Consiste en una variante del método ante- permite contrastar de forma rápida la eficacia de las
rior. En este caso, el catéter utilizado dispone además medidas tomadas en caso de descenso por debajo de
de una resistencia alojada en el ventrículo derecho (co- límite inferior: administración de inotrópicos (por des-
76 Anestesiología clínica

censo del GC) o corrección de los otros dos factores de arterial de anhídrido carbónico (PaCO2), porcentaje
la ecuación (transfusión en caso de anemia o favorecer de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre
la oxigenación arterial mediante oxigenoterapéutica o arterial (SaO2), pH y concentración de CO3HNa. Los
técnicas de ventilación mecánica). factores que pueden modificar los resultados con más
Existen diversos factores que pueden modificar la facilidad son:
SvmO2 sin que exista disfunción cardíaca. Así, por −− Presencia de burbujas en la muestra de sangre. Si
ejemplo, SvmO2 puede descender porque se produzca la muestra de sangre extraída se mantiene hasta
un incremento neto del consumo periférico de O2 por su análisis en una jeringa que contiene una gran
encima del habitual (fiebre, escalofríos persistentes burbuja, el O2 y el CO2 contenidos en la muestra
después de la anestesia) o porque disminuya el aporte pasan por difusión a la burbuja disminuyendo su
a causa de anemia o hipoxemia. concentración en la muestra sanguínea. Si antes de
En sentido contrario, SvmO2 puede incrementar la determinación se elimina la burbuja (como es
entre otras razones por la existencia de sepsis (ocasiona habitual) el análisis muestra valores de PO2 y PaCO2
apertura de comunicaciones arteriovenosas periféricas falsamente inferiores a los existentes en la sangre.
evitando el paso de sangre oxigenada por tejidos, por lo Por esta razón, durante la extracción de la muestra
que se incrementa CvmO2), comunicaciones cardíacas se debe evitar de forma cuidadosa la presencia de
con flujo en sentido izquierdo-derecho (origina mezcla burbujas en la jeringa de extracción.
de sangre oxigenada con sangre venosa). −− Tiempo transcurrido tras la extracción. Si el análisis
Finalmente, una causa frecuente de sobrevaloración gasométrico de la muestra sanguínea extraída se
de la SVmO2 ocurre cuando se realiza la lectura con retrasa excesivamente, los leucocitos y plaquetas
el balón del catéter inflado, ya que al desaparecer el contenidos en la muestra pueden consumir O2 y au-
flujo sanguíneo procedente de la arteria pulmonar, la mentar el contenido de CO2, por lo que el resultado
arteria ocluida se rellena retrógradamente de sangre obtenido es erróneo.
oxigenada, por lo que necesariamente la saturación −− Temperatura. El incremento de la temperatura de la
debe ascender hasta aproximarse a los niveles de la sangre favorece la difusión de los gases sanguíneos
SaO2. Los modernos catéteres de arteria pulmonar hacia las burbujas existente en la muestra extraída,
disponen de un sistema para la determinación continua por lo que la muestra debe permanecer refrigerada
de SvmO2 (ver anteriormente). En caso de no disponer hasta el momento del análisis.
de él, se pueden realizar determinaciones periódicas
de muestras de sangre de la arteria pulmonar y medir Esta técnica se practica habitualmente mediante
SvmO2 mediante gasometría. punción arterial radial y presenta los inconvenientes
propios de su punción o canalización.
Continuo. Mediante la colocación de un catéter
Monitorización respiratoria intraarterial que realiza determinaciones periódicas
de la PaO2 mediante técnica de amortiguamiento de
La monitorización de la función respiratoria en anes-
la fluorescencia.
tesiología tiene como objetivos conocer la situación
Método no invasor
funcional respiratoria y la eficacia de la ventilación
Consiste en la determinación transcutánea de la pre-
mecánica.
sión de O2 (PtcO2) con un electrodo de Clark que mide
el O2 difundido a través de la piel desde los capilares
Presión arterial de oxígeno de la proximidad. Este técnica solo puede realizarse
en zonas anatómicas donde el VO2 sea menor que el
Existen varios métodos disponibles. CaO2, ya que de otra forma es imposible detectar la
Método invasor presencia de O2. Requiere calentar la zona de deter-
Intermitente. Mediante extracciones periódicas de minación para producir vasodilatación local, por lo
sangre arterial o capilar y posterior análisis mediante que el método necesita una fase de calentamiento y
un gasómetro (gasometría arterial). Se fundamenta calibración de aproximadamente 20 min aunque pos-
en la determinación de moléculas de O2 mediante el teriormente el tiempo de respuesta a los cambios de la
electrodo de Clark y presenta la ventaja de propor- PaO2 es rápido. Presenta como problemas la posibilidad
cionar simultáneamente información como la presión de quemaduras locales y su ineficacia en presencia de
Monitorización intraoperatoria 77
hipotermia o vasoconstricción (por disminución del cantidades de MetaHgb, la SaO2 se muestra anor-
flujo sanguíneo), pacientes obesos o con piel gruesa. malmente baja no relacionándose con la PaO2.
Para evitar este último inconveniente se puede utilizar −− Presencia de colorantes en la zona de medida que
un detector conjuntival de PO2 (PcjO2) que proporciona tienden a producir medidas falsamente bajas. El
una respuesta más rápida, pero que determina valores compuesto que más interacciona es el azul de meti-
entre un 25-50 % de la PO2 real, por lo que requiere leno y en menor medida verde de indocaína, índigo
una calibración individual en cada paciente. carmín, fluoresceína, esmaltes de uñas, bilirrubina,
Porcentaje de saturación de O2 de la hemoglobina en pigmentos cutáneos.
sangre arterial (SaO2). La incorporación de oxímetros −− En presencia de hipoxemia severa con SaO2 baja
cutáneos que permiten la determinación continua de (equivalente a una SaO2 inferior al 60 %), la SaO2
SaO2 ha supuesto un importante avance en la aneste- medida por el oxímetro es aproximadamente un
siología. 15 % inferior a la saturación real.
Este instrumento consta de un sensor luminoso en −− La determinación de SaO2 mediante esta técnica
forma de pinza, colocado habitualmente en un dedo se puede alterar por los movimientos del paciente
del paciente, que emite una luz compuesta por dos (por los escalofríos posanestésicos), la presencia
longitudes de onda diferentes que son absorbidas de de intensa luz ambiental, la baja perfusión hística
forma específica por la hemoglobina oxidada (OxiHb) o la hipotermia, ofreciendo resultados poco fiables.
y reducida. Un detector situado en el otro extremo mide
la cantidad de luz que se absorbe por cada tipo y ofrece
el resultado en valor porcentual (% de saturación de la Mecánica respiratoria
hemoglobina arterial). A valores de SaO2 > 95 % existe
La ventilación mecánica segura de un paciente
una relación hiperbólica entre SaO2 y PaO2 (curva de
saturación de la hemoglobina). En esta curva se puede durante la anestesia general (o durante el período
observar como por encima de este valor, grandes incre- posoperatorio) precisa de la determinación periódica
mentos de PO2 se acompañan de discretos incrementos de diversos parámetros respiratorios derivados de la
de la SaO2. Este hecho explica que, por ejemplo, en un medida de la presión y del flujo tanto del aire inspi-
episodio de apnea la SaO2 desciende en los primeros rado como espirado. Los parámetros habitualmente
momentos de una forma relativamente lenta al existir monitorizados durante la ventilación mecánica como:
una importante reserva arterial de oxígeno. Sin embar- presión en la vía aérea, volumen tidal (Vt) o volumen
go, por debajo de 60 mm Hg (que se corresponde con espiratorio, frecuencia respiratoria (FR) y volumen
una SaO2 = 90 %) esta relación es prácticamente lineal, minuto (VM) que se corresponde con el producto Vt
por lo que cabe esperar descensos muy acentuados de x FR. Otros valores son:
la SaO2 en un corto espacio de tiempo. −− Resistencia de la vía aérea (R). Este parámetro se
Los oxímetros disponibles en la actualidad combi- obtiene del cociente Presión vía aérea/Flujo. La
nan esta técnica con la determinación pletismográfica resistencia normal de la vía aérea es de 1,5 cm H2O/
del pulso arterial, por lo que ofrecen información s/L. En situaciones patológicas (EPOC, asma) este
simultánea de SaO2 y amplitud de la onda de pulso. valor se puede incrementar hasta 5 o 6 veces más.
Sin embargo, estos instrumentos también están so- −− Distensibilidad o complianza (CL). Relaciona el
metidos a interferencias y artefactos. Los principales volumen pulmonar conseguido con la aplicación
son: de una unidad de presión en la vía aérea. La CL
−− Presencia en sangre de valores significativos de normal oscila entre 50-100 mL/cm H2O). Los ven-
otros tipos de hemoglobina: carboxihemoglobina tiladores actuales disponen de sistemas de alarma
(CoHb): absorbe la luz a una longitud de onda cer- que permiten ajustar un nivel máximo y mínimo
cana a la OxiHb, por lo que la SaO2 muestra un valor de cualquiera de estos parámetros y que avisan por
relativamente normal aunque exista una marcada medios acústicos y ópticos cuando se sobrepasan
hipoxemia. Así, por ejemplo, en la intoxicación por los límites prefijados.
monóxido de carbono (CO) con concentraciones de
CoHb incluso del 50 % de la Hb total, la SaO2 se Análisis del gas inspirado y espirado
mantiene dentro de un rango aceptable (cercano al
95 %): la metahemoglobina (metaHb) por razones El desarrollo tecnológico experimentado en las úl-
parecidas al caso anterior, en presencia de grandes timas dos décadas ha permitido la incorporación a las
78 Anestesiología clínica

técnicas de monitorización en anestesia de instrumen- • Ventilación inadecuada (VM insuficiente).


tos capaces de medir en tiempo real la concentración • Aumento de la producción de CO2 (hipertermia
de diversos gases tanto en el gas inspiratorio como maligna, aporte intravenoso de grandes cantida-
espiratorio. Estos instrumentos se basan en diversas des de CO3HNa, inyección de CO2 intraperitoneal
técnicas analíticas (espectrometría de masas, análisis durante la cirugía laparoscópica) o ingreso súbito
gaseoso de Raman o espectrografía) y han reducido de de CO2 a la circulación sistémica procedente de
forma notable su tamaño en los últimos años lo que ha zonas isquémicas reperfundidas.
permitido su utilización rutinaria. −− Disminución de la PTECO2 < 25 mm Hg causada
Los gases habitualmente monitorizados son: por:
−− O2: la determinación de la fracción inspiratoria de • Hiperventilación.
O2 constituye un estándar de monitorización. • Aumento del espacio muerto (tras tromboembolia
−− N2O y diversos anestésicos inhalatorios (halotano, pulmonar masiva).
isoflurano, desflurano, sevoflurano). • Disminución de la producción de CO2 (durante la
−− CO2-: determinación de la PCO2 teleespiratoria parada cardíaca, durante la hipotermia o cuando
(PTECO2). el DO2 es insuficiente).
−− La línea descendente de la fase IV no llega a la línea
Este instrumento cuantifica de forma inmediata y basal, indicando la existencia de una reinhalación
continua la concentración de CO2 durante la fase ins- parcial del CO2 en el gas inspiratorio.
piratoria y espiratoria obteniendo un registro temporal
(capnometría). Durante la inspiración, la concentración Las principales indicaciones de la capnografía son:
de CO2 alcanza el nivel basal (el aire inspirado no −− Verificación inmediata de la correcta intubación
contiene CO2). Durante la espiración, por el contrario, orotraqueal. La presencia de la onda espiratoria de
ocurre un incremento progresivo en la concentración CO2 en el monitor asegura la correcta intubación
que alcanza su máximo justo al final de la espiración:
orotraqueal cuando existen dudas sobre su ejecu-
presión teleespiratoria de CO2 (PTECO2). Durante el
ción (por mala visualización de la glotis durante la
proceso espiratorio se diferencian cuatro fases:
laringoscopia).
−− Fase I o basal, corresponde al gas proveniente del
−− Adecuar el régimen ventilatorio a las características
espacio muerto, ausente de CO2.
individuales de los pacientes (hiperventilación con-
−− Fase II o pendiente: comienza a incrementar la
trolada en neurocirugía o edema cerebral.
concentración de CO2.
−− Fase III o meseta en la que se alcanza el pico
final (PTECO2). La PTECO2 no se corresponde Monitorización del sistema
exactamente con la PaCO2, ya que en condiciones
normales existe una diferencia arterial-alveolar de nervioso central
aproximadamente 5 mm Hg. Sin embargo, ambos
La monitorización del sistema nervioso central
parámetros están relacionados de forma directa y
(SNC) tiene como finalidad detectar de forma precoz
cualquier descenso o ascenso en la PaCO2 es seguido
los cambios funcionales que ocurren de modo agudo
de forma inmediata por un cambio en la PTECO2
durante la intervención quirúrgica inducidos por la
en la misma dirección. Se admite un valor máximo
propia técnica quirúrgica o bien por la administración
tolerable de 45 mm Hg.
de los fármacos anestésicos.
−− Fase IV o retorno a línea basal.

Las alteraciones, más frecuentes, del registro cap- Determinación de la presión intracerebral
nográfico son:
−− Presencia de hendidura o una caída en la pendiente La presión intracerebral (PIC) refleja la relación
o en la meseta, indica una respiración espontánea entre el volumen del contenido intracraneal (cerebro,
del paciente (reinhala gas inspiratorio ausente de sangre y LCR) y el volumen de la bóveda craneal.
CO2 que pasa por el detector de CO2) lo que informa Los procesos expansivos del cerebro (tumor, edema,
de una anestesia demasiado superficial y falta de hematoma, hidrocefalia) originan, en su crecimiento,
relajación muscular. incremento progresivo de la PIC. Este crecimiento
−− Aumento de la PTECO2 > 45 mm Hg causada por:
es lento al principio debido a la existencia de cierto
Monitorización intraoperatoria 79
grado (aunque mínimo) de distensibilidad craneal, diversos factores siendo uno de los más importantes
pero una vez alcanzado un punto límite cualquier la propia actividad cerebral, existiendo una relación
incremento, aunque leve, del volumen intracraneal directa entre los cambios del metabolismo cerebral
ocasiona un notable aumento de la PIC. Por este (medido como índice metabólico cerebral, IMC) y
motivo, la práctica de una anestesia segura durante FSC. Por ejemplo, el IMC y consecuentemente el
determinadas intervenciones de neurocirugía o en el FSC, aumenta durante la estimulación sensorial, la
período posoperatorio exige monitorizar la PIC para epilepsia y disminuye durante el sueño, la anestesia
evitar su incremento. El mantenimiento de una PIC o la hipotermia.
dentro de un límite aceptable (< 15 mm Hg) favorece Existe una relación directa entre FSC, actividad
la presión de perfusión cerebral (PPC), ya que PPC electroencefalográfica (EEG) y el estado funcional y
= Presión arterial media-PIC, por lo que las medidas viabilidad de las neuronas:
adoptadas tienden a evitar factores que disminuyan la −− De 20 a 12 mL/100g/min existe un EEG lento con
PPC bien sea manteniendo una tensión arterial media disfunción, pero con tejido neuronal viable si ocurre
adecuada o evitando factores o maniobras que puedan recuperación.
producir incremento de la PIC, hipercapnia, hipoxemia, −− De 12 a 6, el EEG es plano, pero el FSC puede evi-
o utilización de fármacos anestésicos que provoquen tar la insuficiencia completa de la membrana y la
excesiva vasodilatación cerebral que, al aumentar el muerte neuronal durante períodos amplios (zona de
penumbra isquémica). Este suele ser el FSC durante
flujo sanguíneo cerebral, originan, secundariamente,
la resucitación cardiopulmonar.
aumento de la PIC.
−− Entre 6 y 0, ocurre la muerte de forma rápida de
Los métodos utilizados habitualmente para la deter-
las neuronas.
minación de la PIC son:
−− El elevado consumo energético cerebral debe ser
−− Catéter de ventriculostomía conectado a transductor
compensado con un adecuado aporte, pero existen
de presión: precisa de una trepanación de la bóveda
limitaciones mecánicas a la distensibilidad cere-
craneal y del paso del catéter a través del tejido ce-
bral, por lo que existen múltiples mecanismos de
rebral. Permite tanto la medida continua de la PIC
regulación del FSC (FSC = PPC [tensión arterial
como el drenaje de líquido cefalorraquídeo (LCR).
media-PIC]/RVC, donde RVC corresponde a la re-
−− Tornillo subaracnoideo: este dispositivo de coloca sistencia vascular cerebral) que tienden a mantenerlo
mediante trepanación en el espacio subaracnoideo. relativamente constante.
Transmite la PIC a un transductor de presión, pero,
a diferencia del anterior, no permite el drenaje de En neuroanestesia es esencial el control del FSC
LCR. por dos motivos:
−− Dispositivos epidurales: consisten en dispositivos 1. Del FSC depende el sustrato energético del cerebro.
neumáticos sensibles a los cambios de presión del 2. Del FSC depende el volumen sanguíneo cerebral
espacio epidural en respuesta a los cambios de PIC. (VSC) que a su vez guarda una relación directa
A diferencia de los dos anteriores, en este método con la PIC. De esta forma un incremento del FSC
no se perfora la duramadre, por lo que el riesgo de ocasiona un incremento inmediato del VSC y
infección disminuye. secundariamente de la PIC que puede conducir a
una disminución de la PPC. Para evitar esto existe
Los principales inconvenientes de esta técnica se un mecanismo de autorregulación cerebral que
derivan de los problemas que pueden surgir durante su mantiene constante el FSC en un rango de tensión
colocación (lesión del parénquima cerebral, hemorra- arterial media amplio (50 a 150 mm Hg). No
gia) o por su mantenimiento prolongado (infección). obstante, determinadas circunstancias patológicas
(hipertensión arterial no controlada, traumatismo
craneoencefálicos, hipoxia cerebral, edema cere-
Velocidad del flujo sanguíneo cerebral bral, hipercapnia) o la aplicación e determinados
fármacos anestésicos pueden atenuar o abolir este
El flujo sanguíneo cerebral (FSC) mediante doppler
mecanismo de autorregulación haciendo que el
transcraneal (DTC). El cerebro recibe el 12-15 % del FSC se torne dependiente de forma directa a la ten-
flujo sanguíneo total y como solo representa el 2 % del sión arterial media, por lo que pueden producirse
peso corporal resulta un VO2 del 20 % (especialmente situaciones tanto de hiperaflujo o flujo insuficiente
más alto en la sustancia gris). El FSC está regulado por que pueda comprometer la PPC.
80 Anestesiología clínica

La monitorización de la velocidad del flujo san- igual que esta utiliza un espectrofotómetro que emite
guíneo cerebral mediante DTC permite detectar al- luz infrarroja capaz de atravesar la cubierta cerebral y
teraciones regionales de la velocidad de la perfusión obtener un pulso oximétrico refractado. Sin embargo,
cerebral en pacientes con riesgo de isquemia o embolia a diferencia del anterior, en el cerebro predominan
cerebral. Estos cambios se relacionan con cambios en las señales oximétricas venosas sobre las arteriales,
el flujo sanguíneo y permiten detectar de forma precoz por lo que los resultados obtenidos con esta técnica
reducciones críticas de la perfusión cerebral durante la correlacionan mejor con los cambios de la saturación
práctica de la anestesia. Presenta el inconveniente de venosa cerebral obtenidos mediante otras técnicas. La
la complejidad de su utilización, por lo que precisa un utilidad práctica de este método se encuentra en fase
personal adiestrado en su trato. de investigación clínica.
Electroencefalografía. Consiste en un registro de
Oxigenación cerebral yugular la actividad eléctrica de las neuronas de la corteza ce-
rebral. Mediante la colocación de múltiples electrodos
Determinación continua de la saturación yugular de exploradores situados de forma simétrica en la cabeza
oxígeno (SyO2). Este método consiste en una adapta- se registra una señal eléctrica de la que se obtienen
ción técnica del método de determinación continua de dos parámetros básicos: amplitud y frecuencia. El
la SvmO2 comentado anteriormente, pero aplicado a la EEG normal es simétrico y de alta frecuencia (EEG
circulación cerebral. Para ello se introduce un catéter activado): el individuo despierto tiene un patrón de
por vía yugular en sentido ascendente hasta colocar la ondas denominado actividad beta (frecuencia >14 Hz).
punta en el bulbo de la vena yugular. Mediante este
Al cerrar los ojos el patrón se enlentece (actividad
catéter se determina la hemoglobina en sangre venosa
alfa con frecuencia entre 8-13 Hz). Las frecuencias
proveniente del cerebro (SjO2). Se acepta como un
más lentas theta (4-7 Hz) y delta (1-3 Hz) se asocian
rango normal los valores 55-75 %:
con una disminución de la actividad neuronal (EEG
−− Un valor superior (situación de hiperemia) se rela-
ciona con un incremento del FSC, secundario a un deprimido) y aparecen durante los estadios del sueño
aumento de PPC, disminución de PIC, hipercapnia, normal y en los estados patológicos (en situación de
hipertensión arterial, pérdida de la capacidad de au- isquemia cerebral).
torregulalción, acción de fármacos vasodilatadores Los fármacos anestésicos ocasionan, en general, una
o con una disminución del consumo cerebral de depresión dosis-dependiente de la actividad neuronal
oxígeno (coma, hipotermia, muerte cerebral). lo que se traduce por la aparición de un trazado de
−− Un valor inferior (situación de hipoperfusión) su- EEG con mayor amplitud y menor frecuencia: dismi-
giere una disminución en el FSC, disminución de nución del ritmo alfa hasta que aparecen ondas de baja
la PPC, aumento de la PIC, hipocapnia, hipotensión frecuencia, primero theta y luego delta, interrumpidas
arterial, hipoxemia, anemia o un aumento en el periódicamente por estallidos de ondas de alta frecuen-
consumo cerebral de oxígeno (hipertermia, anes- cia que son seguidas por períodos de silencio (períodos
tesia superficial, respuesta a estímulos dolorosos, de supresión o isoeléctrico). Si la profundidad de la
actividad comicial). anestesia se incrementa aparece una línea isoeléctrica
o EEG plano. Este efecto es más manifiesto con los
Esta técnica se aplica en la práctica de la anestesia potentes inductores anestésicos intravenosos (barbitú-
durante la neurocirugía para la detección precoz de ricos, propofol, etomidato, etc.) y con los anestésicos
situaciones de hiperemia o hipoperfusión cerebral y po- halogenados.
der realizar de forma inmediatas actitudes quirúrgicas El EEG se muestra por tanto como una técnica útil
o anestésicas tendentes a corregirlas. Las complicacio- tanto para analizar el grado de profundidad anestésica
nes de este método son similares a las descritas en la como para la detección precoz de sufrimiento cere-
sección correspondiente a la determinación de la PVC. bral secundario a isquemia durante la realización de
anestesias de alto riesgo (la cirugía de carótida). Sin
Oxigenación cerebral venosa embargo, dos factores limitan su utilidad en la práctica
habitual de la anestesia: la presencia de interferencias
Determinación continua de la saturación venosa procedentes de otros instrumentos de monitorización
cerebral de oxígeno (SvO2). Esta técnica tiene un o del campo quirúrgico y, la propia complejidad de
fundamento similar a la determinación de SaO2. Al la interpretación del EEG que requiere una amplia
Monitorización intraoperatoria 81
experiencia. Por este motivo se han diseñado sistemas ción intraoperatoria de la cirugía del la vía nerviosa
de EEG capaces de filtrar, digitalizar y procesar la señal visual (especialmente el quiasma óptico).
eléctrica cerebral (EEG procesado). La información
eléctrica es simplificada y transformada para poder Potenciales evocados motores (PEM). Este método,
ofrecer información inmediata sobre los parámetros al contrario que el anterior, monitoriza la integridad
amplitud y frecuencia, lo que permite adoptar me- de la vía motora. Se realiza mediante la estimulación
didas correctoras inmediatas en caso de necesidad. periódica de la vía motora analizada a través de esti-
Estos sistemas procesados ofrecen una información mulación eléctrica o magnética transcraneal o estímulo
en forma de escala porcentual de forma que el 100 % directo. El análisis de la actividad nerviosa a distancia
corresponde a la vigilia y el 0 % a EEG isoeléctrico. se registra mediante electromiografía o cuantificación
Se considera que alrededor de 20-25 % corresponde del movimiento isométrico de un músculo inervado
a un plano quirúrgico adecuado. Los más utilizados por la vía motora explorada. Al igual que con el PES,
en la actualidad reciben los nombres de BIS (análisis esta técnica se utiliza para detectar de forma precoz
biespectral) y entropía. las lesiones traumáticas o isquémicas inducidas por
Potenciales evocados. El fundamento de esta téc- los mismos tipos de cirugía comentados anteriormente.
nica se basa en provocar un estímulo periódico de una
estructura nerviosa y observar la respuesta a distancia
mediatizada por la conducción nerviosa. Este método Monitorización neuromuscular
permite detectar precozmente cualquier alteración
(traumática, isquémica, etc.) que afecte la conducción La relajación de la fibra muscular estriada en un
nerviosa durante su trayecto, por lo que es especial- elemento esencial en la práctica de la anestesia general.
mente útil para monitorizar la función neurológica La administración de elevadas dosis de algunos agentes
durante la práctica de neurocirugía, cirugía ortopédica anestésicos (anestésicos inhalatorios) puede conseguir
de columna o cirugía de aorta. un grado de relajación muscular adecuado para la ciru-
Se distinguen dos tipos de potenciales evocados: gía, pero presenta severos inconvenientes (depresión
Potenciales evocados sensoriales (PES). Su fun- cardiovascular) que limita su utilización. La incorpora-
damento consiste en estimular un nervio periférico ción de los relajantes musculares (curares) a la técnica
sensorial y registrar el potencial eléctrico generado en anestésica ha permitido reducir de forma notable las
diversos lugares del trayecto de la vía sensorial y en la dosis de anestésicos generales, y consecuentemente
corteza cerebral. Como es una señal de baja amplitud se la profundidad anestésica, lo que ha indudablemente
requiere un proceso de filtro y análisis de la señal que repercute positivamente en la seguridad del paciente.
elimine interferencia similar al descrito anteriormente Sin embargo, la utilización de relajantes musculares
en el EEG. Los resultados obtenidos se expresan en dos también comporta riesgos anestésicos adicionales deri-
parámetros: tiempo de respuesta al estímulo (latencia) vados especialmente de la presencia de una relajación
y amplitud de la señal. El incremento de la latencia muscular “residual” en el momento de la educción
o la disminución de la amplitud se interpretan como (despertar) de la anestesia. La recuperación incompleta
afectación de la integridad de la vía neurológica. de la función neuromuscular se asocia con episodios
Dependiendo de la vía nerviosa estudiada se dife- de hipoxemia grave secundaria a parálisis residual
rencian diversos tipos de PES: de la musculatura respiratoria. Por este motivo se ha
−− Somatosensoriales (PESS). El estímulo se aplica diseñado un método de monitorización de la función
sobre el nervio mediano de la muñeca, peroneo neuromuscular durante el acto anestésico.
común o tibial posterior. Se utiliza para evaluar in- Este método se basa en el estímulo periódico de un
tervenciones en el trayecto de un nervio periférico, nervio motor periférico y en el registro de la repuesta
cirugía de columna o cuando exista posibilidad de contráctil. En síntesis, el sistema se compone de un
afectación de las irrigaciones vasculares medulares neuroestimulador que genera estímulos de gran inten-
(aneurisma de aorta). sidad (habitualmente 50-70 mA) y de corta duración
−− Auditivos (PEA). Se aplica un estímulo auditivo uni- (0,2-0,3 ms) conectado a dos electrodos situados gene-
lateral mediante un auricular adaptado al pabellón. ralmente en el trayecto del nervio cubital. La respuesta
Se utiliza para intervenciones sobre la vía auditiva contráctil del músculo aductor del pulgar se analiza
o de fosa posterior cerebral. bien visualmente o se cuantifica mediante registro
−− Visuales (PEV). Mediante la aplicación de un estí- mecamiográfico (utilizando un transductor isométrico),
mulo luminoso ocular. Utilizado en la monitoriza- electromiógrafico o acelerimétrico.
82 Anestesiología clínica

El método de monitorización más extendido con- Características de estimulación. La estimulación es


siste en aplicar cuatro estímulos consecutivos (2 Hz) supramáxima en todas las modalidades, es decir, que
y observar la respuesta (Tren de cuatro. TDC). En un produzca la contracción de todas las fibras musculares
paciente no relajado todas las respuestas contráctiles con el máximo de su capacidad de modo que la res-
tienen la misma amplitud y el cociente entre la respues- puesta no aumente aunque se incremente el estímulo.
ta número 4 (T4)/número 1 (T1) = 1, En un paciente
relajado la respuesta al primer estímulo es siempre
mayor que al último, por lo que el cociente T4/T1 es Modalidades
menor de la unidad. Tradicionalmente se acepta que
cuando el cociente T4/T1 es superior a 0,7 (o se ob- Contracción única (single twitch) o “S1”. Esta
servan visualmente cuatro respuestas contráctiles) la modalidad se emplea mucho en el laboratorio de
función neuromuscular se ha recuperado lo suficiente investigación, pero en la práctica clínica solo es útil
para permitir la desconexión de la ventilación mecánica para determinar con precisión el momento de máxima
y la extubación del paciente. La monitorización de la relajación producida por una dosis única de SCH o de
función neuromuscular se está generalizando en los RMND antes de la intubación endotraqueal.
últimos años en la práctica de la anestesia debido a la Serie de cuatro (train of four) o “S4”. Es una
existencia de neuroestimuladores más manejables y serie de cuatro estímulos de 0,2 Hz (HTZ), es decir,
cómodos de transportar que los existentes previamente. espaciados por 0,5 s alcanzando toda la serie una du-
Aunque se recomienda su utilización en cualquier cir- ración de 2 s. Se aconseja dejar un intervalo de 10 s
cunstancia, su uso está especialmente indicado cuando entre cada serie durante el período de monitorización.
el paciente presenta una enfermedad que produzca La respuesta al primer estímulo es equivalente a una
cambios en la farmacocinética (insuficiencia hepática contracción única (single twitch) o “S1”.
o renal) o en la farmacodinamia del relajante muscular En la práctica se han escogido solamente las cuatro
(miastenia gravis y síndromes miasténicos) que hagan primeras respuestas porque se observó experimen-
imprevisible su duración de acción. La utilización de talmente que a partir del quinto estímulo todas se
un neuroestimulador está virtualmente exenta de riesgo estabilizan, independientemente de la duración del
eléctrico para el paciente (la fuente de energía consiste experimento.
en una batería), pero su utilización demasiado frecuente Como la respuesta es decreciente, la magnitud de la
durante la fase final de la anestesia (previa al despertar) primera sirve de control a las tres siguientes; se puede
puede dejar recuerdo de dolor. calcular en términos porcentuales la relajación entre la
Indicaciones: primera y la cuarta, por lo tanto en un “S4” de 10 %,
−− Para detectar el momento de la máxima relajación la cuarta respuesta es la décima parte de la primera. Se
antes de la entubación endotraqueal. ha comprobado experimentalmente que la extubación
−− Para encontrar la duración de la relajación después puede realizarse con seguridad cuando la relajación
de una dosis de sucinilcolina (SCH). alcanza un 70 %. Esta capacidad intrínseca de auto-
−− Para descubrir si esta dosis única de SCH ocasiona cuantificación es lo que le ha dado tanta reputación.
bloqueo de fase II en pacientes sensibles. Capacidad que persiste mientras la primera respuesta
−− Para diagnosticar bloqueos mayores del 100 % y se mantenga por encima del 20 % del valor inicial.
predecir su duración por medio del conteo poste- Es preciso tener en cuenta que las cuatro respuestas
tánico (CPT). son iguales en el sujeto que no ha recibido relajantes
−− Para poder usar mezclas de RMND. y que solo se hacen decrecientes en presencia de un
−− Para mantener la relajación en un nivel ideal (ni tanto bloqueo de fase II, es decir después de administrar
que se prolongue más allá del final de la cirugía, ni un RMND o como manifestación de una sobredosis
tan poco que se produzca una reacción inesperada de SCH.
al tubo endotraqueal), como puede ser el caso en Es de anotar que durante el efecto despolarizante
cirugías intraoculares o intracraneales. puro de la SCH denominado también de fase I, la
−− Para encontrar el momento adecuado de la reversión magnitud de la respuesta disminuye por igual y solo
y la dosis óptima o máxima del anticolinesterásico se vuelve decreciente al aparecer la fase II.
en condiciones normales, en presencia de medica- Actualmente, el uso del goteo de SCH, está en desu-
mentos que prolonguen la relajación de pacientes so, pero en caso de ser necesario, la monitoría del “S4”
con antecedentes de miastenia gravis. señala el momento de la aparición de la fase II a partir
Monitorización intraoperatoria 83
de la cual el bloqueo se va haciendo progresivamente 3 s de descanso. Después se elige el modo manual o
dual. Es decir, que están presentes tanto el efecto propio el automático para completar la prueba.
despolarizante de la SCH como el no despolarizante Modo manual: después de transcurridos 3 s se
de la misma, situación que hace difícil una reversión estimula con una “S4” y se cuentan las respuestas.
satisfactoria con anticolinesterásicos. Sin embargo, A medida que el bloqueo se superficializa se pueden
el monitor permite emplear estos últimos en la dosis contar 1, 2, 3, o 4 respuestas postetánicas. En este úl-
adecuada para revertir la fase II sin aumentar las ma- timo caso ya el nervio reacciona a una “S4” normal;
nifestaciones de la fase I. La cuantificación porcentual pero se deben esperar 2 min antes de proseguir con el
solo se puede hacer con ciertos estimuladores dotados monitoreo de rutina. Igual intervalo debe separar a dos
de un acelerómetro. sesiones de CPT.
La serie de cuatro estímulos es capaz, además, de Modo automático: cada modelo de estimulador
indicar eficazmente la progresión del BMND pues el trae instrucciones particulares para la programación
número de respuestas disminuye hasta desaparecer de la prueba.
cuando la relajación es total. Los anestésicos haloge-
nados potencializan tanto a los RMND, que se obtiene
una buena relajación en presencia de 2 o 3 respuestas. Reversión
Cuando no hay respuesta, es decir, si el bloqueo es
igual o mayor que el 100 % se utiliza el conteo poste- Si el estado de relajación se ha monitorizado y con-
tánico para predecir la duración del mismo y así poder ducido de acuerdo con las diferentes etapas, al final es
fácil tener al paciente a un nivel de relajación tal, que al
utilizar de nuevo la serie de 4.
momento de la reversión se puedan detectar una o más
Serie de dos (double burst) o “S2”. Consiste en dos
respuestas a una “S4”. Este nivel de relajación coincide
grupos de tres estímulos tetánicos de 50 Hz. Separados
a menudo con movimientos respiratorios o verdaderas
por un intervalo de 20 milisegundos. La secuencia de
respiraciones en ausencia de hiperventilación, de sobre-
los estímulos es tan rápida que manualmente solo se
dosis de narcóticos o de planos profundos de anestesia
perciben dos respuestas: una por cada grupo de tres
con halogenados. Solo en estas condiciones una dosis
estímulos. de 40 a 70 μg de prostigmina por kilogramo ocasiona
Hay un solo estimulador en el mercado que permite un efecto satisfactorio.
la aplicación de esta modalidad, pero no graba ninguna Este es el momento más importante del proceso de
de las respuestas. monitorización y se cuenta con tres parámetros adicio-
Se ha demostrado, investigando con seres humanos, nales para complementarlo:
que es un procedimiento más sensible que la “S4” para 1. Pedir al paciente que levante la cabeza y la sos-
evaluar el progreso de la reversión. Durante el proceso tenga así 5 s.
de monitorización la segunda respuesta comienza a ser 2. Provocar un estímulo tetánico para observar si la
perceptible débilmente cuando se detecta la tercera o contracción muscular se sostiene (en los dedos de
cuarta respuesta del “S4”, llegan a ser iguales a partir la mano si se estimula el nervio ulnar).
de un valor de 70 %. 3. Realizar la prueba del doble estímulo o “S2” si el
aparato lo permite.
Estimulación tetánica Importante:
−− El tiempo de acción máximo de la prostigmina tiene
Evaluación de la relajación residual. Para que una
lugar a los 15 min.
estimulación sea tetánica debe ser también supramáxi- −− La evaluación de las respuestas debe hacerse ma-
ma, de una frecuencia de 50 Hz y de 5 s de duración, nualmente tratando de contrarrestar la abducción del
cuarta respuesta del “S4”, llegan a ser iguales a partir pulgar, ya que la simple observación conduce a una
de un valor de 70 %.Cuando la reversión es completa la sobre estimación de la respuesta.
contracción muscular se mantiene, en caso contrario la
fatiga muscular se manifiesta inmediatamente en todos
los dedos, si se estimula el nervio ulnar. Técnica
Conteo postetánico (aplicación de la facilitación
tetánica). Se procede así: primero ocurre una estimu- Los nervios que usualmente se estimulan son: el
lación tetánica (ET) durante 5 s y se dejan transcurrir ulnar, el orbicular y el tibial posterior, con agujas
84 Anestesiología clínica

percutáneas o electrodos epidérmicos. Las agujas se mayor, cirugía cardiotorácica, de trasplante y neuro-
colocan subcutáneamente evitando el contacto mutuo quirúrgica, entre otros.
o con el nervio, los vasos sanguíneos o la masa del Considerando como diuresis horaria mínima un
músculo. Los electrodos se fijan a la piel después de volumen igual a 0,5 mL/kg/h. Se recomienda por tanto
haber removido la grasa. el cateterismo vesical con sonda de Foley o Nelaton
Si se escoge el nervio ulnar el electrodo positivo se conectada a un circuito cerrado de recolección de orina,
ubica, en el sitio donde la interlínea articular cruza el lo que facilita su medición y asepsia.
tendón del flexor carpi ulnaris y el negativo distalmente

Monitorización de la temperatura
a 5 cm.
Antes de la inducción de la anestesia se prueba
el estimulador colocándolo en “S1” (single twitch)
aumentando lentamente el amperaje hasta que el pa- En el quirófano y en la unidad de recuperación es
necesaria la medición constante y cuidadosa de la
ciente perciba los estímulos como un leve golpe. Tan
temperatura corporal. Representa el equilibrio entre la
pronto se completa la inducción y antes de suministrar
producción de calor y el metabolismo, por una parte, y
la dosis del relajante escogido para la intubación se
la pérdida calórica y la capacidad circulatoria por otra,
eleva la potencia al máximo y después de inyectar el y por ello la medición de la temperatura proporciona
relajante se observa el momento en que desaparecen datos esenciales respecto a la economía corporal.
las respuestas para introducir el tubo. Existen tres mecanismos eficaces que regulan la
De aquí en adelante se monitoriza la relajación con pérdida de calor; son estos: escalofríos, vasoactividad
“S4” cada 10 s. Se espera la reaparición de las res- cutánea y sudor. En términos generales, al aneste-
puestas antes de dar la primera dosis de relajante. Todo siólogo le interesan dos valores de temperatura: la
este proceso se puede programar automáticamente si temperatura en la superficie de la piel (regionales), y
el equipo lo permite. la temperatura general del organismo.
Si la intubación se ha realizado con SCH este Debido al riesgo importante de morbilidad y morta-
período da una idea de la actividad del sistema coli- lidad asociado con las elevaciones perioperatorias de
nesterásico del sujeto. La secuencia no es interferida la temperatura, y dado que estas pueden ser inducidas
significativamente por la pequeña dosis de RMND por determinados fármacos anestésicos, la detección
utilizada para disminuir las fasciculaciones de la SCH. de la hipertermia maligna es de especial importancia
Como el diafragma es más resistente a los relajantes para el anestesiólogo. Por eso, se debe estandarizar la
que los músculos periféricos siempre pueden existir práctica de la monitorización de la temperatura corpo-
ral en todos los pacientes que vayan a ser sometidos a
discrepancias que deben ser subsanadas por la constan-
anestesia general.
te evaluación clínica. De modo que los estimuladores
Además los pacientes con intervenciones prolonga-
solamente son una ayuda parcial. das tienen un mayor riesgo de hipotermia, causada por
Cuando la temperatura de la eminencia tenar baja los anestésicos, los relajantes musculares, la vasodi-
de 33 °C, en caso de elegirse el nervio ulnar, la sensi- latación, la ventilación mecánica con gases fríos y la
bilidad del aparato disminuye, situación que provoca climatización ambiental.
cierta subdosificación, inconvenientes que se obvia Las exposiciones quirúrgicas tales como toracoto-
introduciendo la mano en una bolsa de plástico. En pa- mías, laparotomías, etc., también favorecen la hipo-
cientes obesos, hirsutos o con tendencia a la diaforesis termia por la pérdida de calor se debe a la exposición
es difícil lograr respuestas supramáximas con electro- prolongada de las cavidades abiertas. Resulta más
dos, se recomienda el empleo de agujas hipodérmicas recomendable la medición de la temperatura central
a través de un sensor rectal. La temperatura cerebral,
puede ser estimada con un sensor nasofaríngeo o
Monitorización de la diuresis esofágico.
La monitorización de la temperatura corporal du-
Informa de la presión de perfusión renal, y del fil- rante la anestesia constituye un estándar de seguridad.
trado glomerular. Se debe monitorizar en todo paciente Su registro continuo permite detectar de forma precoz
que presente o pueda presentar cambios hemodiná- episodios de hipertermia (como el asociado a la hiper-
micos significativos, ya sea por disfunción cardíaca, termia maligna o al síndrome neuroléptico maligno)
pérdida de volumen sanguíneo, deshidratación, etc. y o la habitual hipotermia asociada al acto anestésico-
en toda gran cirugía, en particular la cirugía vascular quirúrgico. La propia cirugía, con la exposición de
Monitorización intraoperatoria 85
cavidades al exterior, o los agentes anestésicos, que De la valoración conjunta de esta información se
provocan una alteración temporal de los mecanismos adoptan las decisiones terapéuticas correctoras ten-
de termorregulación, favorecen la pérdida de calor por dentes a disminuir las complicaciones perioperatorias.
el organismo. La monitorización aumenta la seguridad del paciente,
La hipotermia perioperatoria causa diversos efectos permite la identificación precoz de problemas que pue-
perjudiciales para el paciente como: escalofríos (pro- den originar lesiones graves o irreversibles, incrementa
ducidos como mecanismo compensatorio para producir
la precisión y especificidad de los juicios clínicos y
calor), incremento del trabajo cardíaco, hipoxemia,
evita la fatiga y la falta de atención del anestesiólogo
disminución en el metabolismo de los fármacos, dis-
minución en el flujo sanguíneo de la piel o alteraciones mientras practicas técnicas rutinarias y repetitivas.
en la coagulación. Para actuar, de manera preventiva, La práctica de la anestesia requiere la monitoriza-
estableciendo medidas terapéuticas específicas para ción de un mínimo de constantes y funciones vitales
cada caso (tratamiento de la hipertermia maligna en hi- mediante la instrumentación adecuada. Estos mínimos
pertermia o la aplicación de medidas de calentamiento se han aceptado por la mayoría de las sociedades anes-
activo en la hipotermia), se practica de forma habitual tesiológicas mundiales. Sin embargo, la presencia de
la medición continuada de la temperatura corporal una instrumentación adecuada no exime de realizar
durante la anestesia. periódicas comprobaciones del estado del paciente
La medida de la temperatura corporal debe ser mediante la inspección, palpación o auscultación. Esto
realizada mediante la colocación de una sonda de se debe a que los instrumentos de monitorización pue-
temperatura en alguna de las localizaciones aceptadas den ofrecer una información errónea o incompleta al
como temperatura “central” del organismo (esófago,
estar sometidos a posibles interferencias procedentes
nasofaringe, vejiga, recto). La temperatura de la piel
de otros instrumentos.
no se considera adecuada para la determinación de la
temperatura media del cuerpo durante la cirugía, ya Además, la monitorización es costosa y aporta ries-
que la circulación dérmica puede disminuir de forma gos adicionales a la anestesia (realización de prácticas
secundaria a otros estímulos (como dolor). invasoras), por lo que debe existir una adecuada pro-
porción entre el nivel de monitorización, las caracterís-
ticas del paciente y el tipo de intervención quirúrgica.
Riesgo anestésico y monitorización
El riesgo de una eventualidad mortal en anestesia
se ha estimado entre 1/20 000, En la mayoría de los
casos, el estado previo de salud constituye el factor En este tema, se tiene el propósito de revisar
determinante más importante, ya que la existencia de la monitorización intraoperatoria coincidiendo
enfermedades cardiorrespiratorias o neumológicas con los métodos actuales que la práctica de la
graves predispone a la aparición de complicaciones anestesia moderna requiere, la monitorización
perioperatorias graves. No obstante, esporádicamente de un mínimo de constantes y funciones vitales
ocurren complicaciones graves relativamente inespe- mediante la instrumentación adecuada.
radas en pacientes sin factores de riesgo conocidos. Estos mínimos han sido aceptados por la
Estos casos se han relacionado con situaciones de mayoría de las sociedades anestesiológicas
hipovolemia, hipoxia, hipotensión, ventilación inade- mundiales, las que coinciden con la importan-
cuada, no detectadas por falta de atención, experiencia cia de una monitorización adecuada y completa
del anestesiólogo y, sobre todo, a la ausencia de infor- en todos los procedimientos quirúrgicos.
mación precoz sobre el estado funcional del paciente. Se quiere destacar una vez más el insustitui-
Al objeto de establecer una estrategia de actuación ble papel del médico anestesiólogo permanen-
anestésica adecuada a cada circunstancia que permita temente a la cabecera del enfermo, vigilando
la identificación precoz de los problemas se recomienda clínicamente sus reacciones ante la agresión
la monitorización de los pacientes anestesiados. nociceptiva de la anestesia y la cirugía, con el
La monitorización es el proceso de reconocimiento
auxilio de los medios de monitorización elec-
y evaluación periódica de potenciales problemas fisio-
trónica que la tecnología moderna ha puesto
lógicos e implica observar y vigilar al paciente, utilizar
a disposición.
una instrumentación adecuada a cada caso y capacidad
para interpretar de forma correcta los datos.
86 Anestesiología clínica

Bibliografía rios de vigilancia y monitorización en anestesia, resucitación


y terapia del dolor. Rev Esp Anestesiol Reanim 39:159-165.
Akhtar, M., and Damato, A. N. (1976). Clinical uses of His Kamibayashi, T., Hayashi, Y., Sumikawa, A., Kawabata, K., and
bundle electrocardiography. Am Heart J, 91:520-6. Yoshiya, Y. (1991). Enhancement by propofol of epineph-
American Society of Anesthesiologists (1993). Standards for rine-induced arrytmias in dogs. Anesthesiology, 75:1035-40.
basic anesthetie monitoring. En: ASA Standards. guidelines Kaplan, J.A., and King, S.B. (1976). The precordial electrocar-
and statements. Washington, DC: ASA. diographic lead (V5) in patients who have coronary artery
Atlee, J.L., and Bosnjak, Z. (1990). Mechanisms for cardiac disease. Anesthesiology, 45:570-4.
dysrhythmias during anesthesia. Anestesiology, 72:347-374. Lamiel, J.M. (1991). Pulse oximetry. Probl Crit Care, 5:44.
Bhavani, K., Shankar, M., and Kuman, A. Y. (1992).Capnometry Levy, W.J., Shapiro, H.M., and Maruchack, G. (1980). Automat-
and anaesthesia. Can J Anaesthesia, 39:617-632. ed EEG processing fo intraoperative monitoring: A compari-
Cheney, F.W., Posner, K., Caplan, R.A., and Ward, R.J. (1989). son of techniques. Anesthesiology, 53: 223.
Standard of care and anesthesia liability. JAMA, 261: 1599- Magee, D.A. (1982). Cardiac effects of self timing of succinyl-
1603. choline and repeated succinilcholine administration. Can.
Drenk, N.E. (1989). Manual evaluation of residual curarization Anesth. Soc J 29:577.
usign Double burst stimulation. A comparison with train of Mantel, J.A., Massing, G. K., and James, T. N. (1977). A multi-
four. Anesthesiology, 70: 578. purpose catheter for electrocardiographic and hemodynamic
Ebert, T.J., Muzi, M., Berens, R., and Kampine, J.P. (1992). Sym- monitoring plus atrial pacing. Chest, 72:285-90.
pathetic responses to induction of anesthesia with propofol Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia
or etomidate. Anesthesiology, 76:725-733. del Dolor (1993). Criterios de vigilancia y monitorización en
Forrest, J. B., et al (1990). Multicenter study of general anes-
anestesiología, reanimación y terapia del dolor. En: Libro
thesia.II. Results. Anesthesiology, 72:262-268.
Blanco. Madrid: SEDAR.
Ginsburg, W.H. (1993). When does a guideline become a
Stemp, L.I. (1992). Treatment of complete heart block in a patient
standard? The new American Society of Anaesthesiologists
guidelines gives us a clue. Ann Emerg Med, 22: 1.891-1.896 with coronary artery disease [letter] Anesthesiology, 77:612.
Gómez, A. (2012). Monitorización durante la anestesia. Aneste- Stephen, M.R. (1983). Monitoring neuromuscular blockade. In:
sia, reanimación y medicina del dolor. Tema 8. Obtenido el Anesthesiology Clin North Am, 1(2): 361-78.
14 Sept de 2012, de. http://www.anestesiaweb.com/Tema8 Viby-Mogensen, J. (1981). Postetanic count (PTC) a new meth-
Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación y Terapéutica od of evaluating an intense nondepolarizing neuromuscular
del Dolor. Guía de práctica clínica en anestesiología reanima- blockade. Anesthesiology, 55:458.
ción. Disponible en: http://www.aecirujanos.es/secciones/ Wesley, R., Resh, W., and Zimmerman, D. (1991). Reconsid-
gestiondecalidad/cap2. eration of the routine preferential use of lidocaine in the
Herrera, A., Pajuelo, A., Ureta, M.P., Gutiérrez, J., Ontanilla, A., emergent treatment of ventricular arrytmias. Crit Care Med,
and Morano, M.J. (1992). Análisis comparativo de los crite- 19:1439-1444.
Vía respiratoria y su abordaje 87

Capítulo 6
VÍA RESPIRATORIA Y SU ABORDAJE


Dra. Idoris Cordero Escobar

En 1880, el cirujano escocés sir William Macewen tuye aproximadamente el 30-50 % del espacio muerto
realizó, por primera vez, una intubación endotraqueal anatómico.
sin necesidad de traqueostomía. En 1895, Kirstein
consiguió efectuar una intubación endotraqueal con la
ayuda de un laringoscopio, pero fue el otorrinolaringó- Laringe
logo americano Chevalier Jackson quien sentó las bases
científicas de la laringoscopia directa, la intubación Es el órgano principal de la fonación, se encuentra
endotraqueal y de la broncoscopia. entre la vía respiratoria superior y la inferior. Su es-
Actualmente, la intubación endotraqueal constituye tructura en forma de caja se encuentra ubicada en la
una parte esencial de la contribución del anestesió- porción anterior del cuello, a nivel de las vértebras
logo al cuidado del enfermo. Las continuas mejoras
cervicales 4-5-6. Se encuentra constituida por nueve
utilizadas en el instrumental, el uso de bloqueantes
musculares y las habilidades técnicas del anestesiólogo cartílagos articulados, tres pares, los aritenoides, los
han convertido la intubación en una práctica corriente corniculados y los cuneiformes, tres cartílagos impa-
dentro de la anestesia moderna. Sin embargo, sorprende res: tiroides, cricoides y la epiglotis, así como, nueve
en ocasiones, la dificultad o la imposibilidad de efec- músculos cuatro pares y uno impar.
tuarla aún en manos experimentadas.

Epiglotis
Anatomía
Cubre la entrada de la laringe, como una puerta;
Desde el punto de vista anatómico algunos de los la parte superior de bordes redondeados se proyecta
elementos importantes a tener en cuenta están dados hacia la faringe.
por el sistema pulmonar, que se divide en dos grandes El orificio entre ambas cuerdas vocales se denomina
partes.
glotis, donde se fijan los ligamentos vocales, representa
La vía respiratoria superior está constituida por: na-
riz, cavidad oral, faringe y dentro de ella la orofaringe, la parte más estrecha de la cavidad laríngea en el adulto.
la nasofaringe, la laringofaringe y la laringe. La inervación motora y sensitiva depende de dos de
La vía respiratoria inferior conformada por el árbol las ramas del nervio vago: los laríngeos superiores y
traqueobronquial y el parénquima pulmonar. Consti- el recurrente.
88 Anestesiología clínica

Valoración preoperatoria del paciente En la actualidad, esta prueba ha ganado popularidad


Inspección: y la han comparado con la de Mallampati, con la de
−− Anormalidades anatómicas. Wilson, para identificar vía respiratoria anatómicamen-
−− Tamaño de la lengua. te difícil (VRAD). Otros la utilizaron para predecir la
−− Apertura bucal. dificultad en la ventilación. Se comparó con la distancia
interincisivos y tiromentoneal. En traumas cervicales y
craneales y otros en enfermedades asociados en cuyo
Vía respiratoria artificial caso las otras pruebas conocidas no son sensibles.
Como quiera que cualquier nueva herramienta
No es más que la inserción de una sonda, cánula predictiva deba ser sometida a una evaluación externa
o dispositivos en la tráquea, de manera que atraviesa antes de aplicarse en la práctica clínica, se decidió
la vía respiratoria superior, estructuras laríngeas que evaluar la eficacia diagnóstica de estos dos métodos
ocupan las partes de la vía respiratoria total. Se debe te- predictivos de vía respiratoria anatómicamente difícil.
ner presente que elimina funciones importantes como,
conducción, humidificación, calentamiento y filtración
del aire. Protege a las vías respiratorias inferiores del Prueba de Mallampati
paso de cuerpos extraños.
Indicaciones de la vía respiratoria artificial: Esta prueba fue descrita por Mallampati en 1985,
−− Evitar obstrucción de la vía respiratoria. quien la clasificó en tres clases. Posteriormente, fue
−− Protección de la vía respiratoria. modificada por Samsoon y Young en 1987, quienes
−− Facilitar la aspiración traqueal. añadieron una cuarta clase. Se basa en la visión de las
−− Ventilación mecánica artificial. estructuras faríngeas con la boca abierta al máximo, en
posición sentada y sin fonación (Fig. 6.1). Esta prueba
es el estándar con el que se comparan casi todos los
Vía respiratoria anatómicamente estudios sobre el tema en la literatura. Se clasifica en:
difícil −− Clase I: si al abrir la boca se observa el paladar
blando las fauces, la úvula y los pilares anterior
La dificultad de los anestesiólogos para abordar la y posterior de las amígdalas y el paciente puede
vía respiratoria anatómicamente difícil inesperada, protruir la lengua.
es una de las causas más comunes de morbilidad y −− Clase II: si al abrir la boca, la lengua no se protru-
mortalidad. ye como en caso anterior y se visualiza el paladar
La variabilidad de su incidencia depende, para blando, las fauces y la úvula.
muchos del criterio utilizado para definirlo y en ge- −− Clase III: si solamente se puede observar el paladar
neral oscila entre 1,3 y 13 %. Para Khan, Kashif y blando y la base de la úvula.
Ebrahimkhani la variabilidad fue 5,7 % y señalaron −− Clase IV: si el paladar blando no es visible totalmente.
que la diferencia tan amplia entre autores se debe a
que la mayoría excluyen un grupo mayoritario al cual
se le realiza compresión externa de la laringe, que no Prueba de la mordida del labio superior
se incluye.
Existen numerosas mediciones que evalúan diferen- Evalúa la habilidad del paciente de alcanzar o cu-
tes distancias a tener en consideración para prevenir brir completamente el labio superior con los incisivos
una eventualidad de vía respiratoria difícil, así como inferiores (Fig. 6.2).
diversas técnicas descritas para la intubación de la Se le pide al paciente que muerda con su dentadura
tráquea, así como, dispositivos que faciliten su acceso. inferior el labio superior y se divide en tres clases:
Dicha prueba se basa en la importancia que tiene −− Clase I: los incisivos superiores muerden el labio
para la visión laringoscópica la libertad del movimiento superior, dejando la mucosa del labio superior to-
mandibular y la arquitectura de los dientes. Parece talmente invisible.
que esta prueba depende menos de la valoración del
−− Clase II: visión parcial de la mucosa.
observador. Se plantea que si bien ha mejorado en algo
−− Clase III: los incisivos inferiores no pueden morder
la sensibilidad, sigue sin tener una buena capacidad de
el labio superior. Se relaciona con intubación difícil.
predecir la dificultad de intubación.
Vía respiratoria y su abordaje 89
el poder de discriminación y lo compararon con el de
Mallampatti. En el ULBT la fiabilidad interobservador
fue mejor (κ = 0,79 frente κ = 0,59).
El poder de discriminación para predecir una larin-
goscopia difícil fue evaluado en 1 425 pacientes con-
secutivos. Ambas pruebas fueron evaluadas de manera
simultánea en estos pacientes por dos observadores
independientes especialmente entrenados. Después
de la inducción de la anestesia, la laringoscopia fue
evaluada por el anestesiólogo de asistencia a partir
de la clasificación de Cormack y Lehane. El poder de
discriminación para ambas pruebas fue bajo (0,60 para
el [ULBT IC de 95 %, 0,57-0,63] y 0,66 [0,63-0,69])
para la puntuación de Mallampatti) y concluyeron que
ambas pruebas fueron pobres predictores cuando se
utilizan como prueba única.
Asimismo, Grünberg y colaboradores, señalaron
que si se evalúan diferentes indicadores por separado
(apertura bucal, distancia interincisivos), se puede
constatar que no hay ninguno que por sí mismo sea un
Fig. 6.1. Clases según prueba de Mallampatti. buen predictor de intubación dificultosa. La presencia
de un Mallampatti III tuvo por sí mismo una sensibi-
lidad de 38 % y un VPP de 50 %, que fue uno de los
mejores resultados.
Torres et al, identificaron los factores que pueden
provocar dificultad en la intubación y compararon
los resultados obtenidos según la experiencia del
anestesiólogo. Evaluaron las pruebas de Mallampat-
ti, ULBT y Patil y demostraron que la movilidad de
los segmentos cervicales de la columna vertebral, la
distancia esternomentonial y la menor experiencia
de los anestesiólogos, influyeron significativamente.
Pérez Santos, publicó que según la investigación
Fig. 6.2. Clasificación de la prueba de la mordida del labio realizada por Eberhart, encontró que la ULBT tuvo
superior. una mayor confiabilidad (kappa = 0,79 versus kappa
= 0,59), respectivamente al compararla con la prueba
de Mallampatti. En este artículo se señaló que el poder
La técnica de la mordida del labio superior, cono- discriminatorio de ambas pruebas para predecir una
cida como ULBT por sus siglas en inglés (upper lip laringoscopia difícil fue bajo e indicó que al igual
bite test) asocia la combinación de la subluxación del que otros estudios, es pobre predictor cuando se usa
maxilar inferior y la resistencia a la protrusión de los en solitario.
dientes simultáneamente. Este hecho hizo que dichos Chakravarty, Yadav, Ali y Prabhakar, informaron que
autores encontraran ventajas al compararla con la de la prueba ULBT en personas con acromegalia puede
Mallampatti. La sensibilidad fue de 66,8 % para la actuar como un indicador de intubación fácil a pesar
prueba de Mallampatti y de 82,4 % para el ULBT de otros signos predictivos pobres; sin embargo, este
respectivamente, aunque el valor predictivo positivo resultado debe corroborarse por un gran estudio en per-
y negativo encontrado en ambas pruebas fue similar. sonas con acromegalia. En esta serie, se determinaron
Eberhart, Arndt, Cierpka, Schwanekamp, Wulf y los resultados de la sensibilidad, especificidad, valores
Putzke, analizaron la fiabilidad y validez de la ocu- predictivos positivo y negativo y la exactitud de ambas
rrencia de laringoscopia difícil entre ambas pruebas, pruebas en la predicción de la laringoscopia difícil.
así como la aplicabilidad, fiabilidad interobservador y La incidencia de laringoscopia e intubación difícil en
90 Anestesiología clínica

acromegálicos osciló entre 24 y 11 %, respectivamente. 2. Medianamente difícil: si cuando se realizó la larin-


MAL y ULBT predijo dificultades en 61 % de pacientes goscopia solo se visualizó la epiglotis, se necesita
no acromegálicos y 14 % en los portadores de acro- compresión externa de la laringe y la intubación
megalia, respectivamente. Sin embargo, solo 26 % se realizó en más de un intento.
y 44 %, respectivamente de las laringoscopias previó 3. De difícil acceso: si durante la laringoscopia
que fuera difícil, tanto para la prueba de MAL como
solo se visualizó el paladar blando. Se necesitó
para la ULBT. En el grupo acromegálicos, MAL fue
más sensible, mientras que ULBT fue más específico. compresión externa de la tráquea, o fue necesario
La sensibilidad y la exactitud de ambas pruebas fueron colocar conductor al tubo endotraqueal y revertir
menores en pacientes con acromegalia, en comparación los fármacos empleados, e intubar después de
con los controles no acromegálicos. varios intentos y por más de un anestesiólogo.
4. De imposible acceso: si después de realizar todo lo
anterior no es posible intubar la tráquea mediante
Prueba de extensión del cuello laringoscopia directa necesitando la utilización de
broncoscopio de fibra óptica o traqueostomía.
En esta prueba se utiliza como parámetro el piso de
los dientes de la arcada superior y el ángulo de este
forma al ir extendiendo la cabeza. Este ángulo es nor-
mal cuando mide aproximadamente 35°. De acuerdo
con el grado de extensión se clasificó en:
−− Grado I: si no hay limites para extender la cabeza
(35°).
−− Grado II: si la extensión se limita en un tercio de su
valor normal (22°).
−− Grado III: si la extensión se limita a dos tercios de
su valor normal (15°).
−− Grado IV: si no se puede extender la cabeza (0°).

Prueba de la distancia tiromentonial


En ella se evalúa la distancia tiromentonial, que va
del cartílago tiroides al borde del mentón y que según
es normal si es mayor que 9 cm y se clasifica en:
−− Grado I: si mide 9 cm o más.
−− Grado II: si mide 8 cm.
−− Grado III: si mide 7 cm.
−− Grado IV: si mide 6 cm o menos. Fig. 6.3. Prueba de Cormack y Lehane.

Otros autores, miden indistintamente la distancia


tiromentoniana o la hiomentoniana.
Otros midieron diferentes distancias radiográficas
para intentar predecir la VRD. Según Reissell, Salzarulo publicó en 1986, la pri-
mera publicación de dificultad en la laringoscopia en
diabéticos juveniles. Es a partir de este momento que
Prueba de Cormack y Lehane cobra relevancia la valoración preoperatoria del dia-
bético, para evitar una intubación difícil y prevenir sus
Durante la intubación se debe realizar la evaluación posibles complicaciones.
del grado de dificultad y se clasifica al paciente en una
Otros hicieron un estudio en pacientes diabéticos
de las categorías siguientes (Fig. 6.3):
1. De fácil acceso: Si cuando se realizó la laringosco- insulinodependientes y buscaron una correlación entre
pia se visualizaron las cuerdas vocales y el espacio los grados de dificultad de intubación y las alteraciones
glótico de un solo intento sin compresión externa de anatómicas de las manos producidas por la glicosi-
la laringe. lación de las proteínas durante la enfermedad. Estas
Vía respiratoria y su abordaje 91
alteraciones fueron constatadas al imprimir sobre papel colocó como causa de muerte la dificultad para intubar la
la cara palmar de su mano dominante. tráquea en primer lugar, seguidos por la broncoaspiración
y la insuficiencia respiratoria.
Davies en su serie demostró que 1 de cada 500 par-
Prueba de impresión palmar o de Reysell turientas tiene una morbilidad y mortalidad elevada
y Orko por dificultad con la intubación traqueal.
Por esta razón y con el objeto de evaluar el grado de
En ella se impregna de tinta la cara palmar de la dificultad al abordar la tráquea, se adoptó un algoritmo
mano dominante del paciente y se imprime sobre papel por la ASA en el cual se precisó un árbol de decisión
blanco. Determinándose cuatro grados (Fig. 6.4).
para reducir las catástrofes respiratorias y disminuir la
−− Grado 0: cuando fueron visible todas las áreas
morbilidad y la mortalidad por anestesia, especialmente
falángicas.
por esta causa.
−− Grado I: áreas visibles en parte, ausencia de impre-
sión de las articulaciones metacarpofalángicas e Es así, que comenzó a cobrar importancia los di-
interfalángicas proximales del cuarto y quinto dedos. ferentes métodos de evaluar preoperatoriamente las
−− Grado II: las alteraciones de la impresión palmar causas que puedan conllevar una intubación difícil
incluyeron el segundo y tercer dedos. en aras de prevenir las complicaciones, con lo cual
−− Grado III: solo se visualizó la punta de los dedos. se deben encaminar los pasos para poner en práctica
medidas preventivas en los pacientes con mayor riesgo
de complicaciones por esta causa.
Múltiples procedimientos, en la literatura intentan
mediante mediciones realizadas a los pacientes du-
rante la consulta preoperatoria, predecir el grado de
dificultad a la que enfrenta el anestesiólogo al intubar
un paciente.
Benumof, hizo especial énfasis en la cuantificación
del grado de complejidad para abordar las vías respi-
ratorias correlacionando varias pruebas para su prede-
terminación. Otros autores han introducido métodos de
fácil evaluación para su predicción.
Wilson y su grupo midieron catorce variantes de la
cabeza y el cuello, concluyendo después de un análisis
discriminativo de los datos obtenidos, que cinco facto-
res influyeron de forma significativa en la intubación
traqueal dentro de los que se señalaron como impor-
tantes el peso corporal, la extensión de la cabeza, los
Fig. 6.4. Prueba de impresión palmar. movimientos del cuello y la mandíbula, el retroceso
mandibular y la protrusión de los dientes.
También se han utilizado otros parámetros predic-
Lyons y su grupo publicaron una incidencia de di-
tivos dados por la medición de ángulos a nivel de la
ficultad para la intubación de la tráquea en la paciente
obstétrica de 2,7 %). Wilson y colaboradores encon- cabeza y el cuello, así como la determinación de la
traron en su serie un índice de 1,5 % y Cormack y Le- posición ideal de la cabeza para facilitar la intubación
hayne) describieron 0,05 % del total de sus pacientes. de la tráquea.
Por su parte Ovassapian y su grupo señalaron que la El angle finger es otra medición de las mediciones
incidencia de dificultad para abordar la tráquea puede utilizadas con la cual se precisaron diferentes grados
presentarse tan frecuentemente como de 1-3 % del total de dificultad. Se define como el ángulo conformado
de los pacientes intubables. al trazar una línea que une el agujero supraorbitario
Cormack, estimó una frecuencia de 1 por cada 2 000 pa- e infraorbitario, con el agujero mentonial y el ángulo
cientes y Beinlinch publicó 1 por cada 10 000 pacientes y formado por la línea que une la parte superior del
92 Anestesiología clínica

cartílago cricoides y la horquilla esternal. A todos Dispositivos y métodos para el abordaje


estos se les aplicó el coeficiente de correlación como de la vía respiratoria anatómicamente
prueba para análisis estadístico. Para la posición
habitual el ángulo adecuado fue de 15° y encontra-
difícil
ron una significación estadística, derivándose de ello
una ecuación lineal. Métodos no quirúrgicos
Los mecanismos de extensión y flexión de la cabeza
han sugerido ser muy relevantes en el mayor número de En los métodos no quirúrgicos se utilizan diversos
los pacientes estudiados, fundamentalmente los movi- dispositivos:
−− Cánulas orotraqueales o nasotraqueales como la de
mientos de la articulación atlantooccipital. Su medición
Guedel, Roser, Safar, Cath, Guide-Guede, Berman,
debe precisarse para de esta forma poder anticiparse a
Connel: se utilizan con el objetivo de mejorar la
la dificultad para obtener la intubación traqueal.
mecánica ventilatoria por la caída de la base de la
Westhorpe realizó una investigación en la que des- lengua.
pués de la inducción anestésica y previa a la intubación −− COPA: se corresponde con las siglas de cuff orotra-
realizó radiografías en varias vistas y posiciones y queal airway. Es una especie de cánula de Guedel
determinó el denominado ángulo de intubación en el en cuyo extremo existe un manguito inflable para
niño. Después de la pubertad este ángulo se incrementa. sellar el orificio esofágico (Fig. 6.5).
El hecho de colocar una almohada en la cabeza del pa- −− Tubos orotraqueales: se introducen en la tráquea
ciente mejoró en ocho grados el ángulo de intubación. con fines de conducir una anestesia general o para
Schneider y colaboradores describieron mediante ventilación mecánica prolongada. Existen diversos
resonancia magnética nuclear, el grado de dificultad modelos, entre los más utilizados los simples y los
para intubar la tráquea, como una herramienta más con anillados, con balón o manguito, así como, con
que cuenta el anestesiólogo para prevenir las compli- diversos diámetros y escalas. Para uso pediátrico o
caciones por esta causa. de adultos y para diversos propósitos. Entre los más
Se encuentran bien definido una serie de enferme- utilizados de uso máxilofacial, de doble luz o para
dades y síndromes en los cuales el acceso a la tráquea las microcirugías laríngeas con láser o no.
−− Guía de Eschmann: es un dispositivo flexible,
se ve entorpecido por malformaciones anatómicas
de fácil uso, que una vez que se visualiza la cara
importantes; sin embargo, a pesar de las correctas
ventral de la epiglotis se introduce con cuidado y a
evaluaciones preoperatorias, existe un número impor- través de el se introduce el tubo endotraqueal. Una
tante de pacientes en los cuales la tráquea no puede ser vez intubada la tráquea, se retira y se comprueba su
visualizada después de la inducción anestésica y para permanencia en la tráquea.
quien las consecuencias pueden ser desastrosas.
Si en general, la dificultad para la intubación puede
ser predecible, la mayoría de los anestesiólogos po-
drían preferir intubar la tráquea mediante técnicas de
anestesia local por infiltración de las ramas internas del
laríngeo superior, ampliando el espectro clínico para
facilitar la intubación, así como el uso de máscaras
laríngeas, o el combitubo con los cuales se evitan las
complicaciones secundarias a la dificultad para abordar
la tráquea y aún mejor la broncoscopia por fibraóptica
con la cual se puede visualizar las cuerdas vocales de
forma ventajosa, efectiva y con escasos riesgos.
Aunque estas medidas y observaciones no siempre
predicen en su totalidad la dificultad para intubar la
tráquea, hay 80 % de los pacientes que se benefician
con sus mediciones. Fig. 6.5. COPA.
Vía respiratoria y su abordaje 93
−− Máscara laríngea: la máscara laríngea es un dispo- paciente. No está exento de complicaciones. Se han
sitivo descrito por Brain al principio de los años reportado pacientes con ruptura esofágica.
90, que ha tenido buena aceptación para el abordaje
de la vía respiratoria, pues brinda un alto grado de
éxitos y es fácilmente maniobrable. Constituye
un verdadero sello de baja presión alrededor de la
laringe (Fig. 6.6). Se ha utilizado con magníficos
resultados para la ventilación de los pacientes en
este tipo de eventualidad, en los que los métodos
convencionales, fueron fallidos. Se describen com-
plicaciones derivadas de su empleo, como son la
broncoaspiración y errores en la colocación. Ambas,
pueden traer dificultades en lo que a ventilación se
refiere. El dispositivo cuenta con un aditamento en
el extremo distal del tubo que a modo de diafragma
sella el extremo superior de la vía respiratoria. Se
introduce dicho dispositivo siguiendo la curvatura
de la superficie dorsal de la lengua y se avanza len- Fig. 6.7. Máscara laríngea Fashtrack.
tamente hasta atravesar las estructuras de la orofa-
ringe. Se percibe un resalto característico, momento −− Estilete iluminado o track ligh: es un dispositivo en
en el cual se insufla el manguito. Se ventila y se forma de guía que tiene una luz en su extremo proxi-
auscultan los pulmones para comprobar su eficacia. mal a través del cual se coloca un tubo orotraqueal.
−− La máscara laríngea flexible, se utiliza para evitar Aprovechando que la laringe es hueca y que en la
el colapso del tubo, en procedimientos de cabeza región anterior del cuello existe poco tejido se in-
y cuello. troduce por la boca y por transiluminación se puede
colocar el tubo en la tráquea. Se retira y se ventila.
No requiere el uso de laringoscopio (Fig. 6.8).

Fig. 6.6. Máscara laríngea clásica.

−− La proseal que sirve para la profilaxis de la broncoas-


piración como complicación descrita con su uso.
−− Fashtrack: es una modalidad de máscara laríngea
utilizado para abordar la tráquea en circunstancias
difíciles de forma segura (Fig. 6.7). Consta de un
mango metálico para su inserción y su lengüeta es
movible a través de la cual se puede introducir un
broncoscopio o un dispositivo creado para ese fin
para introducir un tubo endotraqueal.
Fig. 6.8. Estilete iluminado.
−− Combitubo: es un dispositivo, semejante a un
tubo endotraqueal. Cuenta con dos manguitos uno −− Laringoscopio de fibra óptica: es uno de los dispo-
traqueal y uno esofágico. Puede colocarse con la- sitivos más seguros; pero más costosos. Necesita de
ringoscopio o no y en su extremo distal tiene dos entrenamiento para realizar el proceder. Con el no
ramas. Si se logra la intubación traqueal se ventila solo se puede identificar la glotis (Fig. 6.9).
a través de este si se intuba el esófago al insuflarse −− Broncoscopio: Se basa en el mismo principio, pero
ambos manguitos entre uno y otro existen orificios no solo se puede visualizar la glotis sino los bron-
a través de los cuales pasa el oxígeno y se ventila el quios primarios y los segmentos (Fig. 6.10).
94 Anestesiología clínica

−− Intubación retrógrada: es un procedimiento cruento. −− Otros tipos de laringoscopios y hojas de laringos-


También necesita entrenamiento para lograr introdu- copio: dentro de ellas se encuentra la de Mc Coy,
cir adecuadamente una guía a través de la membrana que tiene un dispositivo que al accionar la palanca
cricotiroidea que se visualiza a su salida de la glotis levanta la epiglotis y permite se visualice la glotis
para conducirnos a la colocación adecuada del tubo (Fig. 6.13).
(Fig. 6.11). −− Existen diferentes tipos de laringoscopios con lentes
−− Ventilación por jet: se basa en la administración ópticos. Uno de estos se muestra a continuación
de oxígeno a alta frecuencia luego de canalizar (Fig. 6.14).
con un trócar la membrana cricotiroidea. Para ello
se utilizan máquinas de anestesia que poseen este
dispositivo o de forma percutánea manualmente
(Fig. 6.12).

Fig. 6.12. Equipo para ventilación por jet manual.

Fig. 6.9. Laringoscopio de fibra óptica.

Fig. 6.13. Laringoscopio de Macintosh con hojas curvas


y rectas.
Fig. 6.10. Broncoscopio.

Fig. 6.11. Intubación retrógrada. Fig. 6.14. Laringoscopio de lente óptico.


Vía respiratoria y su abordaje 95
Métodos quirúrgicos
Cricotirotomía. Consiste en la introducción de
una cánula, por punción de la membrana cricotiroidea
(Fig. 6.15). Esta cánula tiene un diámetro de tubo de
6,5 mm y permite la ventilación tanto con HFJV como
en IPPV. No obstante, el riesgo de complicaciones:
lesiones traqueales, esofágicas, enfisema mediastínico,
pericondrítis, estenosis subglóticas, etc., hace que sea
un método de elección en emergencias ventilatorias,
siempre que no haya obstrucción traqueal, cuando
han fracasado los demás métodos de ventilación.
Una variante, de Melker, permite introducir cánulas-
dilatadores (entre 3,5 cm-6,0 cm de diámetro interno)
utilizando una técnica Seldinger.
Fig. 6.16. Traqueostomía.

Fig. 6.17. Traqueostomía percutánea.

Otros dispositivos para el abordaje


Fig. 6.15. Membrana cricotiroidea.
de la vía respiratoria anatómicamente
difícil
Traqueostomía. Dado que se trata de una interven-
Otro dispositivo es el denominado I-gel, que es una
ción quirúrgica que tiene que ser realizada por personal
preparado para ello, en la que se procede a la apertura cánula supraglótica de un solo uso. Es un dispositivo
de la vía respiratoria del paciente, con los riesgos que único para la gestión natural de la vía respiratoria.
ello implica y necesita tiempo en realizarse, es un Representa la culminación de intensos años de investi-
método de acceso a la vía respiratoria que ha quedado gación y desarrollo, ideado para funcionar en armonía
relegado a circunstancias muy concretas (Fig. 6.16). perfecta con la anatomía de la región. Su concepción
Una variante, es la traqueostomía percutánea, descri- está inspirada en la anatomía y fisiología de la estruc-
ta en 1969, con las mismas indicaciones de la anterior. tura perilaríngea. Su forma, suavidad y contorno son
Se realiza utilizando la técnica descrita por Ciaglia reflejos exactos para crear un ajuste perfecto. Este in-
que se basa en la colocación a través de una aguja novador concepto permite la ausencia de la almohadilla
introductora de un alambre en “J” (tipo Seldinger), y de inflado. Se adapta armónicamente a la anatomía del
permite, tras el avance de una serie de dilatadores, fi- paciente, de forma que se reducen significativamente
nalmente colocar una cánula de traqueostomía, aunque las compresiones y desplazamientos traumáticos.
se necesitan más de 6 min, en manos expertas, para su El I-gel tiene una almohadilla no inflable. Toma su
ejecución (Fig. 6.17). nombre del material suave tipo gel del que está hecho.
96 Anestesiología clínica

Esta importante característica hace que su inserción sea de 18 mm para el tamaño regular y de 16 mm para
fácil, rápida y confiable en todas las circunstancias. Es el tamaño pequeño. Fue diseñado para proporcionar
una solución sencilla, segura, rápida y fácil de utilizar. bajo visión la apertura de la glotis sin necesidad de
Se señala que un usuario entrenado puede conseguir alinear el eje oral, faríngeo, y laríngeo, necesario para
su inserción en menos de 5 s. la laringoscopia directa convencional.
Otro dispositivo, que tiene muy buena aceptación
es el Streamlined pharynx airway liner (Slipa®). Es Forma de utilizar el dispositivo
un nuevo dispositivo supraglótico libre de látex para el El Airtraq® se debe preparar antes de utilizarlo. Po-
abordaje de la vía respiratoria (Fig. 6.18). Está hecha de see una luz tipo LED de baja temperatura que opera a
plástico, hueco y tiene forma de bota. No tiene mangui- batería en la punta de la rama. Dicho LED proporciona
to inflable y semeja la anatomía de la laringe cerrada. iluminación para un máximo de 90 min y se enciende
durante 30 s o más, antes de su uso, para evitar que se
empañe. Así mismo, se identifica el tamaño adecuado
del tubo endotraqueal, desinflar el manguito, lubricarlo
y colocarlo en el canal. La punta del Airtraq® también
se lubrica.
La visualización a través de la pantalla se chequea
para asegurar que la vista no esté obstruida por el TET.
Después de la inducción de la anestesia, la pala del
Airtraq® se inserta en la boca en la línea media y pasar
sobre el centro de la lengua. Para contribuir a su intro-
ducción, se puede utilizar un dedo para abrir la boca.
Algunas diferencias anatómicas (mandíbula pequeña,
cuello corto, torso prominente) pueden dificultar su
Fig. 6.18. Streamlined pharynx airway liner (SLIPA®). introducción Se puede requerir su introducción lateral
a la lengua, ligeramente oblicua, con más extensión del
La mayoría de los autores concluyeron que ambos cuello o el uso de un abordaje retromolar.
dispositivos eran fáciles de insertar y no existieron Normalmente, la punta se coloca en la vallécula
diferencias significativas entre ambas. para que se levante la epiglotis, similar a como cuan-
Un dispositivo de reciente introducción es el peri- do se usa el laringoscopio de Mac Intosh. Durante la
laryngeal airway (CobraPLA) que al compararlo con progresión del Airtraq® se aplica cierta elevación que
la máscara laríngea; se le atribuye a esta última que permite al anestesiólogo identificar la úvula y la epiglo-
algunas veces tiene un pobre sellado y reduce su efica- tis mientras se realiza la intubación. En ese momento
cia en la ventilación a presión positiva. La CobraPLA, el TET se introduce por el canal. Hay que mantener la
cuenta con un mayor manguito cuando está insuflado. fuerza vertical de elevación que mantiene la exposición
La CobraPLA tiene similares características que la de las cuerdas vocales.
LMA; pero con mayor capacidad de sellado. Una vez que el balón pasó por la glotis, se puede
El soft seal, es otro de los dispositivos recientemente insuflar el manguito, conectar el circuito de respiración
utilizados. Sus características se basan en los aspectos y separar el TET del canal guía. Se puede colocar un
que siguen a continuación. dedo entre el canal y el TET y empujar hacia abajo hasta
De colocación sencilla, no requiere introducción de separar completamente el TET del mismo. El Airtraq®
dedos a la boca. Permite acceso para fibroscopios y el luego se retira mientras se mantiene al TET en posición.
tubo endotraqueal. Es traslúcido, por lo que permite La rama del Airtraq® posee un canal que termina
detectar presencia de sangre, secreciones o contenido en una lente distal. La imagen se transmite a un visor
gástrico. Origina traumatismo mínimo sobre la vía proximal a través de una combinación de lentes y un
respiratoria y está conformado por un material poco prisma, en lugar de fibra óptica, que permite visualizar
permeable al óxido nitroso, lo que disminuye la presión la glotis, estructuras vecinas y la punta del tubo traqueal.
intrabalón y por ende las complicaciones por esta causa. Una cámara de video se encuentra en el visor proxi-
Otro dispositivo es el Airtraq®. Los video larin- mal y puede transmitir la imagen a una pantalla a través
goscopios rígidos, requieren de escasa manipulación de un cable y mostrarlas en un monitor, de modo que
y posicionamiento de la cabeza; pero en el caso del puedan ser vistas por para más de una persona, por lo
Airtraq® solo precisa un mínimo de apertura bucal que es útil para propósitos de enseñanza.
Vía respiratoria y su abordaje 97
Dhonneur, G., Ndoko, S.K., and Yavchitz, A. (2006). Tracheal
intubation of morbidly obese patients: LMA CTrach vs direct
Se concluye que se intenta dar una panorá- laryngoscopy. Br J Anaesth, 97:742–5.
mica actualizada del diagnóstico y el abordaje Diemuscr, P. (1991). Emergency cesarean section. Aggresologie,
32; 51-8.
de la vía respiratoria difícil con una importante Domino, K.B., Posner, K.L., Caplan, R.A., and Cheney, F.W.
gama de dispositivos que en los últimos años (1999). Airway injury during anesthesia: a closed claims anal-
se utilizan en el mundo con vistas a disminuir ysis. Anesthesiology; 91: 1703-11.
Eleborg, L., and Norberg, A. (1988). Are diabetic patients difficult
las complicaciones inherentes a la hipoxemia to intubate? Acta Anaesthesiol Scand, 32:508.
mantenida durante este procedimiento. Evans, A., Vaughan, R. S., Hall, J. E., Mecklenburgh, J., and Wilkes,
A. R. (2003). A comparison of the forces exerted during laryn-
goscopy using disposable and non-disposable laryngoscope
blades. Anaesthesia, 58:9, 869-73
Falk, K., Gross, H., and Zinganell, K. (1989). Difficult intubation
Bibliografía and anesthesia in Pfaundler- Hurler disease. Anaesthesist, 38;
208-9.
Akça, O., et al (2004).The new perilaryngeal airway (CobraPLA) Francksen, H., et al (2007). Comparison of LMA unique, stream-
is as efficient as the laryngeal mask airway (LMA) but provides lined pharynx airway liner (SLIPA) during routine surgical
better airway sealing pressures. Anesth Analg, 99(1):272-8. procedures. European J Anaesthesiol, 24 (2):134.
Allen, J. G., and Flower, E. A. (1990). The brian laryngeal mask. Francksen, H., et al (2007)Comparison of LMA Unique, Ambu
An alternative to difficult intubation. Br Dent J, 168; 202-4. laryngeal mask and Soft Seal laryngeal mask during routine
Andrew, A.J., van Zundert, C., Fonck, K., Al-Shaikh, B., and surgical procedures. European J Anaesthy, 24 (2):134.
Mortier, E. (2003). Comparison of the LMA-Classic? With Frey, R.H. (1976). Tratado de anestesiologia y reanimación y
the new disposable soft seal laryngeal mask in spontaneously cuidados intensivos. 2 ed. Salvat, pp. 275-89.
breathing adult patients. Anesthesiology, 99:51. Gaitini, L., Yanovski, B., Somri, M., Vaida, S., Riad, T., and
Anez, C., Buil, C., Saludes, J., Bueno, J. M., and Rull, M. (1999). Alfery, D. (2007). A comparison between the pla cobra tm
Fastrach intubation in patients with cervical disease. Rev Esp and the laryngeal mask airway unique tm during spontaneous
Anestesiol Reanim, 46: 415-8. ventilation: a randomized prospective study. Anesthesia &
Asai, T., Enomoto, Y., and Okuda, Y. (2007). Airway Scope for Analgesia, 104 (2): 431.
difficult intubation. Anaesthesia, 62:199. Gotta, A.W., and Sullivan, C A. (1981). Anaesthesia of the upper
Beinlich, J. (1991). Anaesthesia related morbidity and mortality. airway using topical anaesthesia and superior laryngeal nerve
Anaestheziol Intensivmed notfallmed Schmerzther, 26; 177- 85. block. Br J Anaesth, 53; 1055- 7.
Benumof, J.L., and Scheller, M.S. (1989).The importance of Gravenstein, D., Lampotang, S. Airtraq. Obtenido el 1ro marzo
transtracheal jet ventilation in the management of the difficult 2009 de: http://vam.anest.ufl.edu/airwaydevice/airtraq/index.
airway. Anesthesiology, 71;769-78. html
Benumof, J.L. (1991). Management of the difficult adult airway. Hakozaki, T., Hirabayashi, Y., and Seo, N. (2009). Comparison of
Anesthesiology. 5; 1087-1110. performance of endotracheal intubation by senior residents in
Bigenzahn, W., Pesan, B., and Frasse, M. (1991). Emergency anesthesiology using airway scope vs macintosh laryngoscope.
ventilation using the combitube in cases of difficult intubation. Masui, 58(1):100-2.
Eur. Arch. Otorhinolaryngol, 248; 129- 31. Harvey, K., Davies, R., Evans, A., Latto, I. P., and Hall, J. E. (2007).
Boisson, D. (1999). Role of the cuffed oropharyngeal airway in A comparison of the use of Trachlight® and Eschmann multi-
difficult intubations. Anesthesiology, 91: 1725-31. ple-use introducer in simulated difficult intubation. European
Brechner, V.L. (1968). Unusual problems in the management of J Anaesthesiol, 24 (1):76.
airways. Flexion–extension morbility of cervical spine. Anaes- Heath, M.L., and Allagain, J. (1991). Intubation through the la-
thesia Analg, 1:47; 362-73. ryngeal mask. A technique for unexpected difficult intubation.
Brodsky, J.B., Lemmens, H. J. M., Brock-Utne, J., and Saidman, Anaesthesia, 46;546-8.
L. J. (2003). Anesthetic considerations for bariatric surgery: Heringlake, M., Doerges, V., Ocker, H., and Schmucker, P. (1999).
proper positioning is important for laryngoscopy. Anesth Analg, A comparison of the cuffed oropharyngeal airway (COPA) with
96:1841-2. the laryngeal mask airway (LMA) during manually controlled
Burgos, L.G., Ebert, T.J-, and Asiddao, C. (1989). Increased intra- positive pressure ventilation. Hosp Med, 60:609.
operative cardiovascular morbidity in diabetics with autonomic Hirabayashi, Y., and Seo, N. (2009). Airtraq laryngoscope has
neuropathy. Anesthesiology; 70:591-99. an advantage over Macintosh laryngoscope for nasotracheal
Caplan R A. (1990). Adverse respiratory events in anesthesia. A intubation by novice laryngoscopists. J Anesth, 23(1):172-3.
closed claims analysis. Anesthesiology, 72; 828-33. Hirabayashi, Y., and Seo, N. (2009 ). Airtraq optical laryngoscope:
Carpentier, J. P. (2003). Cause rare d’intubation difficill: la maladie tracheal intubation by novice laryngoscopists. Emerg Med J,
de Langenbeck. Ann Fr Anesth. Réanim 1991: 10; 297- 300. 26(2):112-3.
Coetzee, G.J. (2003). Eliminating protein from reusable laryngeal Hirabayashi, Y., and Seo, N. (2008). Airway scope: early clinical
mask airways. A study comparing routinely cleaned masks with experience in 405 patients. J Anesth, 22:8-5.
three alternative cleaning methods. Anaesthesia, 58:4, 346–353 Hirabayashi, Y. (2007). Airway scope versus Macintosh laryngo-
Cohen, S.M., Zaurito, C.E., and Segil, L.J. (1989). Oral examen scope: a manikin study. Emerg Med J, 24(5):357-8
to predict difficult intubations. A large prospective study. An- Hirabayashi, Y. (2007). Airway scope: initial clinical experience
esthesiology: 71; (A) 937. with novice personnel. Can J Anaesth, 54:160-1.
Collins, V. J. (1984). Anestesiologia. Cap. 18. 2 ed. Ed. Revolu- Hogan, K., Rusy, D., and Springman, S. R. (1988). Dificult la-
cionaria, pp. 270-83. ringoscopy and diabetes mellitus. Anaesth Analg, 67:1162-5.
Cormack, R.S., and Lehane, J. (1984). Difficult tracheal intubation Horton, W.A., Fahey, L., and Chartens, P. (1989). Defining a
in obstetric. Anaesthesia, 39: 1105-11. standard intubation position using Angle finder. Br J Anaesth,
Dates, J. D., et al (1991) Comparison of two methods for predicting 62; 6-12.
difficult intubation. Br.J. Anaesth, 66(3)305-9. Khan, R.M., Maroof, M., Johri, A., Ashraf, M., and Jain, D. (2006).
Davies J M. (1989). Difficult intubation in the parturient. Can J Cobra PLA can overcome LMA failure in patients with face and
Anaesth, 36; 668-74. neck contractures. Anaesthesia, 62: 213-22.
98 Anestesiología clínica

Koyama, J., et al (2006). Description and first clinical application Mort, T. C. (2006). Laryngoscopy vs. optical stylet vs. optical
of Airway Scope. J Neurosurg Anesthesiol, 18:24-50. laryngoscope (airtraq) for extubation evaluation. Anesthesiol-
Lammer, H., Mitherschiffhaler, G., and Fisher, F. (1989). The ogy, 105:A823.
lingual thyroid. An unexpected and rare intubation difficulty. Ndoko, S.K. et al (2008). Tracheal intubation of morbidly obese
Anaesthesist, 38; 206-7. patients: a randomized trial comparing performance of mac-
Lane, A, and Cunningham, A. J. (2004). Routine cleaning and intosh and airtraq laryngoscopes. Br J Anaesth, 100(2):263-8.
autoclaving does not remove protein deposits from reusable Nichol, H. C., and Zuck, D. (1983). Difficult laringoscopy. The
laryngeal mask devices. Survey Anesthsiol,48:3, 161. anterior larynx and the atlanto- occipital gap. Br J Anaesth,
Lang, F.J. (1999). The role of the head and neck surgeon in difficult 55; 141- 3.
intubation. J Clin Anesth, 11: 590-5. Oates, J.D. (1991). Br J Anaesth, 67; 505- 8.
Lange, M., Smul, T., Zimmermann, P., Kohlenberger, R., Roewer, Ovassapian, A. (1988). Learning fibreoptic intubation. Use of
N., and Kehl, F. (2007). The effectiveness and patient comfort of simulators vs. traditional teaching. Br J Anaesth, 61; 217- 20.
the novel streamlined pharynx airway liner (SLIPA). Compared Passariello, M., Almenrader, N., Coccetti, B., Haiberger, R., and
with the conventional laryngeal mask airway in ophthalmic Pietropaoli, P. (2007). Insertion characteristics, sealing pressure
surgery. Anesthesia & Analgesia, 104 (2): 431. and fiberoptic positioning of CobraPLA in children. Pediatric
Latoo, M. Y. (2000). Reflux and the difficult airway. Pediatrics, Anesthesia, 17:10, 977-82.
105:13. Pottecher, T. et al (1991). Valeur comparée des signes cliniques
Lee, J.J., Kim, J.A., Gwak, M.S., and Kim, M.H. (2007). Evaluation d’intubation difficile chez la femme. Ann. Fr Anesth Réanin,10;
of the cobra perilaryngeal airway (CPLA) as an airway conduit. 430- 5.
European J Anaesth, 24:10. Reissell, E., Orko, R., Maunuksela, E.L., and Lindgren, L. (1990).
Lleú, J.C. (1989). Retrograde orotrancheal intubation Ann Fr Predictability of difficult laringoscopy in patients with long-term
Anesth Renim, 8; 632-5. diabetes mellitus. Anaesthesia, 45:1024-7.
López, C., and Cros, A. M. (1999). Role of the ORL anesthetist Richter, M., Tassonyi, E., and Chansse, J.M. (1989). Difficult in-
in foreseen or unforseen difficult intubations. Rev Med Suisse tubation in maxilo facial surgery. Tracheostomy or Fibroscopy.
Romande, 119: 877-82. Rev Stomatol Chir Maxilofac, 90; 367-70.
Madan, R. (1990). Goldenhar’s syndrom. An analysis of anaesthetic Riou, B. (1991). Intratracheal intubation using a fiberoptic larin-
management. Anaesthesia, 45; 49-52. goscope. Ann. Fr. Anaesth. Rean, 10; 308-10.
Maharaj, C.H., Costello, J. F., Higgins, B.D., Harte, B.H., and Rosenblant, W. (1993) Evaluation and manegement of the difficult
Laffey, J.G. (2006). Learning and performance of tracheal in- airway. Anesthesiology, 57; 26-31.
tubation by novice personnel: a comparison of the Airtraq and Rosenbloom, A. l., Silverstein, J. H., and Gaitanis, K. (1980).
Macintosh laryngoscope. Anaesthesia, 61(7):671-7. Total glycosylated hemoglobin (Hgb A1) in childhood diabetes
Maharaj, C. H., Buckley, E., Harte, B. H., and Laffey, J. G. (2007). management. Diabetes, 29: 66.
Endotracheal intubation in patients with cervical spine immobi- Rosenbloom, A. l., Silverstein, J.H., Lezotte, D. C., Richardson, K.,
lization: a comparison of Macintosh and Airtraq laryngoscopes. and McCallum, M. (1981). Limited joint mobitity in childhood
Anesthesiology, 107:53-9. diabetes mellitus indicates ingreased risk for microvascular
Maharaj, C.H., Costello, J.F., Higgins, B.D., Harte, B.H., and disease. New Engl J Med, 305: 191-4.
Laffey, J.G. (2006). Learning and performance of tracheal Rowley, E., and Dingwall, R. (2007). The use of single-use devices
intubation by novice personnel: a comparison of the Airtraq® in anaesthesia: balancing the risks to patient safety. Anaesthe-
and Macintosh laryngoscope. Anaesthesia, 61 (7):671-7. sia, 62(6): 569-74.
Maharaj, C.H., Higgins, B. D., Harte, B. H., and Laffey, J. G. Samsoon, G.L., and Young, J.R.B. (1997). Difficult tracheal intu-
(2006). Evaluation of intubation using the Airtraq® or Macin- bation. A retrospective study. Anaesthesia, 42; 487- 90.
tosh laryngoscope by anaesthetists in easy and simulated diffi- Schneider, M., Probts, R., and Wey, W., (1989). Magnetic resonance
cult laryngoscopy – a manikin study. Anaesthesia, 61:5, 469-77. imaging. A useful tool for airway assesment. Acta Anaesthesiol
Maharaj, C.H, O’Croinin, D., Curley, G., Harte, B. H., and Laffey, J. Scand, 33; 429- 31.
F. (2006). A comparison of tracheal intubation using the Airtraq Shafik, M. T., Bahlman, B. U., Hall, J. E., and Ali, M. S. (2006). A
or the Macintosh laryngoscope in routine airway management: a comparison of the soft seal disposable and the classic reusable
randomised, controlled clinical trial. Anaesthesia, 1 (11):1093-9. laryngeal mask airway. Anaesthesia, 61:2, 178-81
Maharaj, C. H., O’Croinin, D., Curley, G., Harte, B. H., and Laffey, Silk,J., Hill, H., M., and Calder, I. (1989). Difficult intubation and
J. G. (2006). A comparison of tracheal intubation using the the laryngeal mask. Eur. J. Anaesthesiol, 1 :(supp) 4; 47- 51.
Airtraq or the Macintosh laryngoscope in routine airway ma- Szmuk, P., Ezri, T., AkÇa, O., and Alfery, D. D. (2005). Use of
nagement: a randomised, controlled clinical trial. Anaesthesia; a new supraglottic airway device the CobraPLA in a difficult
61(11):1093-9. to intubate/difficult to ventilate scenario Acta Anaesth Scand
Makono, M., et al (1990). Investigation of patient with difficult 49 (3): 421-3.
endotracheal intubation. Masni, 39 (1); 111-3. Szmuk, P., Ezri. T., Narwani, A., and Alfery, D. D. (2006). Use of
Mallampati, S. R. (1985). A clinical sign to predict difficult tracheal cobraPLA as a conduit for fiberoptic intubation in a child with
intubation. A prospective study. Can J Anaesth, 32; 429-34. neck instability. Pediatric Anesthesia, 16:2, 217-8.
Marfin, A.G., Pandit, J. J, Hames, K.C., Popat, M.T., and Yentis, Thorin, D. (1999). Algorithms for oxygenation and difficult intu-
S.Mww. (2003). Use of the bougie in simulated difficult intu- bations in obstetrics. Rev Med Suisse Romande, 119: 919-20.
bation. Anaesthesia, 58:9, 852-5 Vaughan, R.S. (1989). Revisited airway. Br J Anaesth, 62; 1- 3.
Mathew, M., Hanna, L. S., and Aldrete, J. A. (1989). Preoperative Walsh, M.E, and Shorten, G. D. (1999) Preparing to perform an
indices to anticipate a difficult tracheal intubation. Anaesthesia awake fiberoptic intubation. Yale J Biol Med; 71: 537-49.
Analg, 68; 187- 9. Westhorpe, R.N. (1991). The position oft the larynx in children
Miller, D.M., and Light D. (2003). Laboratory and clinical compar- and its relationship to the case of intubation. Anaesth Int Care,
isons of the Streamlined Liner of the Pharynx Airway (SLIPA™) 15; 384- 8.
with the laryngeal mask airway. Anaesthesia, 58:2, 13642 Wilson, M. E. (1989). Predicting difficult intubation. Br J Anaesth,
Mlineck, E.J. (1990). Fiberoptic intubation in emergency departa- 61; 211- 6.
ment. Ann Emerg Med, 19; 359- 62. Yons, G., Mac Donald, R. (1985). Difficult intubation in obstetrics.
Morgozian, C. (1991). Apert syndrom. An esthetic management. Anaesthesia, 40; 1016- 8.
Clin Plastic Surg, 18; 227- 30.
Anestesia intravenosa 99

Capítulo 7 ANESTESIA INTRAVENOSA


Dr. Víctor M. Navarrete Zuazo

Apuntes históricos El descubrimiento del propofol ha revolucionado la


anestesia intravenosa. Usado por primera vez en 1977,
Se encuentra muy ligada a la demostración que hizo es el único agente hipnótico actualmente disponible,
William Harvey (1628) sobre la circulación sanguínea, útil para la inducción y mantenimiento de la anestesia.
y a la inyección de opio por vía intravenosa en 1657 El descubrimiento, en décadas recientes, de opioi-
de Christopher Wren, el cual llevó a la inconciencia a des analgésicos de corta acción como el alfentanilo y
perros y humanos. Los métodos para la administración el remifentanilo, los cuales tienen rápido comienzo y
de fármacos anestésicos han dependido del paulatino terminación de su acción y son eminentemente útiles
desarrollo tecnológico (ver capítulo 1). para ser usados en infusión, unidos al desarrollo tec-
La inducción de la anestesia por vía intravenosa se nológico (tal como perfusoras más confiables y pre-
popularizó con la introducción del tiopental en 1934 cisas) y avances en la comprensión de los principios
por Lundy y Waters. Lamentablemente la ausencia de la farmacocinética han posibilitado el desarrollo de
de comprensión de la farmacocinética llevó al uso la técnica de anestesia total intravenosa (TIVA)
del hexobarbital y del tiopental para la inducción y en la que la anestesia es administrada exclusivamente
mantenimiento de la anestesia general de la misma por vía intravenosa.
Desde 1950 fueron introducidos numerosos agentes
forma que el éter y el cloroformo, muchas veces con
intravenosos: methoexital 1957, propanidida 1957,
resultados desastrosos.
fentanil 1959, diacepam 1966, ketamina 1966, althe-
Aunque la idea de inyectar fármacos de forma
sin 1971, etomidato 1973, propofol 1977, midazolam
intravenosa no era nueva (se sabe que fue inyectado
1978, sufentanil 1979, alfentanil 1980, ramifentanil
opio por vía intravenosa en 1665, hidrato de cloral en
1996.
1872 y cloroformo a principios de 1900), la inducción
intravenosa de la anestesia se hizo común solo en la
década de 1930 después del descubrimiento de los Elementos de farmacocinética
barbitúricos y el mantenimiento de la anestesia por
esta vía solo se hizo verdaderamente práctico, seguro Resulta imposible abordar el estudio de la anestesia
y popular en la década pasada. Así la inducción y man- intravenosa sin dedicar un tiempo, mayor que el que
tenimiento intravenosos han sido una relativamente lamentablemente siempre se le dedica, al estudio de la
reciente incorporación al repertorio del anestesiólogo. farmacocinética. En la medida en que esto se haga de
100 Anestesiología clínica

forma más profunda y sistemática, desaparece la sen- captación activa, hacia la circulación sistémica. En el
sación de pavor y confusión, que a menudo se conoce caso de la administración intravascular, la absorción es
que ocurre en los residentes y en muchos especialistas instantánea y completa; sin embargo todas las otras ru-
en anestesiología, cuando durante la lectura de un ar- tas realizan este paso con la posibilidad de que solo una
tículo científico sobre agentes intravenosos, aparece fracción del fármaco administrado pueda ser absorbido.
una fórmula matemática, que paradójicamente está La circulación sistémica, por lo tanto, actúa como
colocada, de manera precisa, para aclarar el texto de un sistema de entrega a todas las células del cuerpo al
dicho artículo. tiempo que varios procesos paralelos compiten por esta
Los anestesiólogos son bombardeados regularmente droga. Cualquier medicamento puede unirse de forma
con datos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los reversible con proteínas (albúmina, glicoproteínas) en
medicamentos que usan. Algunos le prestan atención el plasma y de igual manera ocurre con proteínas hís-
a estos datos, usándolos para guiarse en la elección y ticas. La importancia de esto está en que los fármacos
uso de los fármacos; no obstante otros ignoran esos libres pueden escapar desde los capilares y atravesar
datos, simplemente preguntándoles a sus colegas y a la membrana. A estos dos procesos se les denomina en
los representantes de compañías farmacéuticas, ¿cuál su conjunto distribución.
es la forma de usar esta droga? ¿Cuál es lo máximo El hígado (la bilis), los riñones y los pulmones son
que puedo administrar? ¿Cuánto tiempo dura la acción? órganos capaces de extraer el fármaco que no ha sufrido
Ambos enfoques tienen su mérito. De hecho, cuando cambios de la circulación sistémica y a este proceso
se pregunta, ambos grupos van a usar los anestésicos se le conoce con el nombre de extracción. De forma
verdaderamente de forma similar. Entonces, ¿por alternativa, el medicamento puede ser metabolizado
qué molestarse en aprender cualquier cosa sobre las por enzimas que se localizan, con frecuencia, en to-
propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de dos los tejidos, pero fundamentalmente en el hígado,
los fármacos, cuando un enfoque empírico funciona tracto gastrointestinal, riñón y pulmón. Este proceso,
igual de bien? conocido como metabolismo, ocasiona metabolitos que
Existen varias buenas razones para comprender y son químicamente diferentes del fármaco administrado
usar las propiedades farmacocinéticas y farmacodiná- y que, por lo general, se excretan más rápido (menor
micas de los medicamentos. Una de las razones más liposolubilidad). Con frecuencia la actividad farmaco-
importantes es que el enfoque puramente empírico lógica del metabolito es reducida en comparación con
significa que aprender cómo usar los fármacos de forma la del medicamento original, pero a veces puede ser
segura y apropiada conlleva un período, casi siempre mayor. La excreción y el metabolismo en su conjunto
larguísimo e ineficiente de ensayo y error. constituyen la eliminación.
En la práctica anestésica los medicamentos son La concentración del medicamento que alcanza la
administrados con la expectativa de que se produzca circulación sistémica y también los tejidos, está deter-
un efecto terapéutico específico anticipado. Ocasio- minada por la interacción de los procesos de absorción,
nalmente, los efectos terapéuticos pueden ser insufi- distribución, metabolismo y excreción (ADME). La
cientes o mayores de lo esperado. El espectro de los medida del comportamiento temporal de los niveles
resultados clínicos indeseables oscila entre el despertar del fármaco después de su administración se describe
intraoperatorio hasta la depresión cardiorrespiratoria con el término de farmacocinética.
y el despertar tardío. La comprensión amplia de los En otras palabras, el objetivo de cualquier régimen
conceptos de farmacocinética y farmacodinamia en de administración de anestésicos intravenosos es
relación con la anestesia intravenosa, constituyen la alcanzar una concentración efectiva, no tóxica, del
base para diseñar cualquier régimen de administración medicamento en el sitio efector (biofase). Esto está
del fármaco e incrementa la probabilidad de producir determinado por la farmacocinética de dicho fármaco
el efecto terapéutico deseado. en el paciente, en particular, en un momento también
particular. Dicho en una forma más simple, cualquier
régimen de administración significa la dosis (sea en
Disposición de los medicamentos bolo o en cualquier unidad de ritmo de infusión) y la
farmacocinética se encarga de explicar todo lo que le
Cuando se administra un agente farmacológico, sucede a esa dosis para alcanzar la concentración de-
lo primero que ocurre es la absorción a través de las seada o expresado de otra manera es lo que el cuerpo
barreras epiteliales, usualmente por difusión pasiva y le hace al fármaco.
Anestesia intravenosa 101
La respuesta terapéutica a la concentración de un mentales. Por ejemplo, después de la administración
medicamento en particular en la biofase es descrita rápida intravenosa, los niveles de la droga, con fre-
por la farmacodinamia de esa combinación específica cuencia, caen de forma monoexponencial (eliminación
paciente/droga. Es decir es la relación entre la concen- o cinética de primer orden) con respecto al tiempo.
tración alcanzada y el efecto o lo que es lo mismo; es Si se concibe el cuerpo como un compartimento úni-
lo que el fármaco le hace al cuerpo. co bien mezclado en el cual el fármaco es introducido
Esta interacción es usualmente reversible y se y desde el cual es eliminado, se refiere a un modelo
caracteriza por ser dependiente de la concentración. monocompartimental.
La farmacodinamia describe la relación entre la con- Si el equilibrio entre el medicamento en el com-
centración del fármaco y su efecto, mientras que la partimento central (sangre) y el periférico (tejidos)
farmacocinética describe la relación entre el régimen no es rápido, se usan perfiles multiexponenciales y
de administración del medicamento y la concentración modelos más complejos biompartimentales y tricom-
que alcanza en sangre (más comúnmente medida) o en partimentales.
la biofase (más difícilmente medible). La capacidad del cuerpo de eliminar el fármaco
Cuando se describen las propiedades farmacoci- desde la circulación sistémica por todas las vías y
néticas de los medicamentos, es siempre importante procesos se mide por su aclaramiento (Cl). En otras
recordar que a menos que se establezca otra cosa, palabras, el aclaramiento es el volumen virtual de
las concentraciones de los fármacos en sangre son sangre/plasma desde el cual se extrae completamente
siempre expresadas con concentración plasmática de el medicamento en la unidad de tiempo. Esto está en
los mismos. relación con determinantes fisiológicas intrínsecas
Existen muy buenas razones para usar las concentra- (flujo sanguíneo de los órganos, actividad enzimática,
ciones plasmáticas de los fármacos. Una razón es que etc.) y de forma muy relevante el aclaramiento es una
no todas las concentraciones de estas pueden entrar en medida de la eficiencia sumada de todos los procesos
los eritrocitos, lo que significa que las concentraciones de eliminación por separado (Cls = Cl renal + Cl meta-
plasmáticas de los fármacos no son siempre las con- bólico + Cl otro). Para la mayoría de los medicamentos
centraciones sanguíneas. el aclaramiento es un valor constante independiente de
Otra razón es que esos fármacos actúan en sitios la concentración plasmática de la droga.
fuera de los vasos sanguíneos y solo los medicamen- Los fármacos son administrados en cantidades, o
tos presentes en el plasma están disponibles para la sea unidades de masa; sin embargo, los niveles plas-
difusión o transporte hacia los tejidos extravasculares. máticos se miden en unidades de concentración, masa
Después de todo, las moléculas de los fármacos presen- x volumen-1, la interrelación de estas dos mediciones
tes en los eritrocitos no pueden migrar de una forma requiere obviamente un término de volumen y es el
milagrosa desde el interior del eritrocito directamente a volumen de distribución (V). Este parámetro es una
los tejidos extravasculares; los medicamentos presentes medida de la distribución del fármaco y aun cuando
en el interior del eritrocito primero tienen que difundir está determinado por factores fisiológicos, su magni-
hacia el plasma antes de difundir o ser transportadas tud no tiene significado fisiológico; es simplemente
hacia los tejidos extravasculares. Este es el porqué las un factor de proporcionalidad entre una cantidad y la
concentraciones extravasculares de los fármacos están concentración medida.
más directamente relacionadas con las concentraciones Se trata del volumen teórico en el cual la sustancia
plasmáticas que con las concentraciones sanguíneas. es capaz de disolverse. La solubilidad y el potencial de
unión a proteínas condicionan en gran medida la capa-
cidad de una molécula para llegar a un tejido. Cuando
Parámetros farmacocinéticos un medicamento es fácilmente transferible, es decir
liposoluble, no ionizado y con peso molecular inferior a
El análisis de los datos farmacocinéticos se basa en 500, su distribución cuantitativa en los diferentes órga-
observaciones empíricas después de administrar una nos puede, a priori, ser considerada como comparable a
dosis conocida del fármaco y ajustando los datos por la de su perfusión sanguínea, con respecto a los órganos
medio de ecuaciones descriptivas o modelos com- que han tenido una mejor perfusión recurren la mayor
partimentales matemáticos. Esto permite resumir las parte de la dosis requerida administrada.
mediciones experimentales (nivel sangre/plasma/perfil El aclaramiento y el volumen de distribución se
de tiempo) y predecir bajo otras condiciones experi- combinan para determinar el ritmo de eliminación. De
102 Anestesiología clínica

forma convencional esta combinación se expresa como tejido adiposo y las membranas celulares y ninguna de
el tiempo requerido para que el nivel plasmático del estas está en el plasma. En esta situación, la concen-
fármaco caiga de su valor original a la mitad de este tración plasmática medida es mucho más pequeña que
valor; esto se denomina tiempo de vida media (t1/2) lo que se espera si el medicamento estuviera presente
Después de la administración intravenosa de un solo en el plasma. Lo mismo es válido para los me-
anestésico, la distribución y el metabolismo son los dicamentos fuertemente unidos a las proteínas. Tales
únicos dos procesos disponibles que pueden disminuir fármacos no solo se unen a las proteínas plasmáticas,
la concentración plasmática de la droga. sino también se unen a las proteínas fuera del plasma,
La distribución de los medicamentos a las vísceras lo que significa que la concentración plasmática medida
es función del flujo sanguíneo a los tejidos, la afinidad es mucho más baja que lo que se espera si estuviera
hística por el fármaco y el gradiente de concentración solo presente en el plasma.
entre el tejido y la sangre. La distribución inmediata Existen varias razones del por qué los volúmenes
ocasiona una fase de caída rápida en los niveles plas- farmacocinéticos como el Vc y el Vd son diferentes
máticos a medida que el medicamento es rápidamente de los volúmenes fisiológicos.
transportado al grupo de tejidos ricos en vasos (cerebro, Fármacos liposolubles. Difunden, rápidamente,
corazón, hígado y riñón). Simultáneamente hay una a través de las membranas celulares hacia adentro y
redistribución hacia tejidos menos perfundidos como afuera de las células. Esto significa que ellas atraviesan
músculo y piel. Esta redistribución es responsable de rápido al interior de los eritrocitos y difunden muy
la caída inicial rápida de la concentración del fármaco rápido a través de las células de los capilares endote-
en el cerebro que caracteriza la recuperación rápida liales hacia los líquidos extravasculares. De acuerdo
del tiopental. con esto, tales fármacos tienen un rápido comienzo de
En el tiempo, el medicamento también es distribuido acción así como un Vc y un Vd mucho mayor que el
hacia los tejidos pobremente perfundidos, como hueso volumen plasmático. Ejemplos de estos medicamentos
y grasa. Esta es la base fisiológica de los modelos bi- son el tiopental y el propofol.
compartimentales y tricompartimentales en los que el Medicamentos altamente ionizados o insolubles
compartimento o volumen central (Vc) está compuesto en grasa. No pueden disolverse en las membranas
por la sangre, el espacio extracelular perivascular y los fosfolípidas y debido a eso ellas no pueden pasar a
tejidos de los órganos con alto flujo sanguíneo. través de las membranas celulares al interior de las
Aunque el compartimento graso tiene una perfusión células. Esto significa que estas solo pueden difundir
pobre puede acumular grandes cantidades de fármacos hacia afuera de los capilares a través de los poros
lipofílicos durante las infusiones prolongadas. Esta transcapilares, así como a través del intersticio entre
acumulación puede contribuir a la demora en la recu- las células endoteliales capilares, factor que enlentece
peración de la anestesia si el fármaco es vuelto a liberar su paso al interior de los tejidos extravasculares. Esto
al compartimento central, al cesar su administración. explica por qué tales medicamentos tienen un más lento
La contribución relativa de la redistribución y del me- comienzo de acción que los medicamentos liposolubles
tabolismo depende de las propiedades fisicoquímicas y también explica por qué tienen un Vc y un Vd no mu-
del medicamento. cho mayor que los volúmenes extracelulares. Ejemplo
El tiempo medio de eliminación se ha usado, con de estos medicamentos son los relajantes musculares
frecuencia, como parámetro fundamental que refleja la altamente ionizados.
duración de la acción de una droga. Esto es válido para La cinética de muchos fármacos anestésicos es más
modelos monocompartimentales donde efectivamente exactamente descrita por los modelos tricompartimen-
representa el tiempo para que el medicamento alcance tales. Esto es bastante correcto, pero hasta cierto punto.
la mitad de su concentración inicial después que cesa Un modelo bicompartimental hace posible realizar
su administración, ya que es la eliminación el único cálculos clínicos relevantes aunque simples en situa-
factor que puede alterar la concentración de la droga. ciones de administración en bolos o en perfusiones
No obstante, la mayoría de los anestésicos intravenosos de corta duración que son los métodos usados en más
tienen propiedades farmacocinéticas que satisfacen a del 95 % de las anestesias generales administradas en
los modelos multicompartimentales. el mundo.
Conviene aclarar que si un fármaco es enormemente El tiempo de vida media sensible a contexto des-
liposoluble y prácticamente insoluble en algo acuoso cribe el tiempo requerido para que la concentración
como el plasma, entonces la mayoría se disuelve en el plasmática caiga en un 50 % después de terminar una
Anestesia intravenosa 103
infusión de duración particular. Como quiera que el y este a su vez menor que en el estadio estacionario,
tiempo para el despertar dependa de cuanto tenga que por lo que se pueden distinguir Vi; Vef y Vee (Vss). La
caer la concentración plasmática a niveles compatibles diferencia entre el Vi y el Vef depende de la cantidad
con eso, este parámetro cobra una importancia particu- de distribución que ocurra entre la administración del
lar en la descripción de cualquier fármaco. Tanto más fármaco y el equilibrio en la biofase.
cuanto es el reflejo, en la actualidad, más cercano a Aunque parezca evidente es necesario recordar que
la disminución de la concentración en el sitio efector. un tiempo de vida media es simplemente el tiempo que
El equilibrio en el sitio efector es un concepto im- le toma a cualquier proceso completarse hasta la mitad,
portante particularmente relevante para la anestesia no totalmente sino hasta la mitad. Así un tiempo de vida
intravenosa. Cuando se administra un medicamento en media de distribución (t½α) es tiempo que necesario
bolo o en infusión rápida, transcurre un tiempo antes para que la distribución se complete hasta la mitad,
de que comience su efecto clínico. Este retraso ocurre al igual que el tiempo de vida media de eliminación
debido a que, en el caso de los anestésicos intravenosos, (t½β) y así sucesivamente. Un ejemplo de esto es la
no es el plasma el sitio de acción, sino apenas la vía caída de la concentración plasmática (Cp) en función
por la cual el fármaco llega al sitio efector. de los tiempos de vida media de eliminación posbolo
La rapidez con la que se equilibre la sangre con el (Tabla 7.1)
encéfalo determina de manera importante la forma en Después de analizar esta tabla es más fácil contestar
que se administra el medicamento a nivel clínico. El la pregunta siguiente: ¿por qué la velocidad de elimina-
tiempo medio de equilibrio entre la concentración del ción desde el plasma es descrita por un decrecimiento
medicamento en sangre y en el sitio efector se abrevia exponencial en lugar de un decrecimiento lineal?
comúnmente como t1/2 keO. Cuanto menor es este La respuesta está en la estructura y funcionamiento
parámetro más rápido comienza el efecto de la droga del cuerpo y no en la fantasmagoría de las matemáticas
lo cual es útil para comparar drogas del mismo tipo. de los alucinantes libros de farmacocinética. La res-
Es muy conocido el determinar la dosis de carga para puesta descansa en la forma en que los medicamentos
un bolo con la fórmula: dosis de carga = concentración intercambian entre el plasma y el líquido extravascular.
deseada x volumen de distribución (Vd). El volumen El flujo sanguíneo a través de cada órgano y tejido
de distribución aumenta hasta que se ha alcanzado el del cuerpo es una fracción constante del gasto cardíaco.
estadio estacionario (ss = steady state). Este estadio Esto significa que cada segundo, minuto u hora, un
se alcanza cuando absolutamente se ha alcanzado el cierto volumen de sangre que contiene medicamento,
equilibrio entre todos los compartimentos en los que a cierta concentración, fluye a través de cada órgano
el fármaco se distribuye, es decir si llegó a todos los y tejido del cuerpo.
sitios teóricamente posibles. Habida cuenta de que la La difusión es el mecanismo principal por el que
redistribución y la eliminación ocurren, de manera los fármacos intercambian entre el plasma y los tejidos
simultáneamente, para alcanzar el volumen del estadio extravasculares. Entonces la difusión es un proceso
estacionario tiene que ocurrir un tiempo largo, por interesante porque la velocidad a la cual las moléculas
lo general, equivalente a entre 3 a 5 tiempos de vida difunden de una región a otra depende de las diferen-
media del fármaco. cias de concentración entre estas regiones.
De esto se deduce que los medicamentos se distribu- Cuanto más alto el gradiente de concentración,
yen en un volumen de distribución inicial menor que el mayor la velocidad de difusión y viceversa. Este es el
alcanzado hasta lograrse el equilibrio en el sitio efector por qué el cambio en la concentración plasmática de un

Tabla 7.1. Relación de la caída de la concentración plasmática (%) y los múltiplos del tiempo de vida media de
eliminación posbolo
Tiempo transcurrido después de un bolo Concentración plasmática del fármaco Reducción de la concentración plasmática
intravenoso expresado en múltiplos de t ½β expresado en % de la concentración expresada como % de la concentración
plasmática inicial plasmática inicial

0 100 0
1 50 50
2 25 75
3 12,5 87,5
4 6,5 93,75
104 Anestesiología clínica

medicamento que pasa a través de cualquier órgano o Se necesita un amplio espectro de acciones farmaco-
tejido está directamente relacionada con el gradiente de lógicas (analgesia, hipnosis supresión de la respuesta
concentración entre el plasma y los tejidos. Lo mismo somática y autonómica a los estímulos nocivos) para
es válido para los medicamentos que pasan a través de controlar el estado de anestesia general. Cuando se
los órganos de eliminación. administran medicamentos intravenosos es esencial
Los órganos eliminadores de medicamentos metabo- una amplia comprensión de la relación dosis-respuesta
lizan o excretan estos hacia afuera del organismo. De para alcanzar el efecto terapéutico específico del fár-
acuerdo con esto, las concentraciones de los fármacos
maco al mismo tiempo que se minimizan los efectos
de estos órganos son menores que en el plasma, lo
colaterales. La dosificación racional del medicamento
que es el por qué las moléculas de los medicamentos
depende de la comprensión tanto de la farmacocinética
difunden hacia afuera del plasma hacia los tejidos de
esos órganos eliminadores. como de la farmacodinamia de los componentes en uso
Los datos farmacodinámicos permiten seleccionar y sus interrelaciones.
la concentración del medicamento en la biofase que es En la práctica actual, los medicamentos intraveno-
efectiva y los datos farmacocinéticos permiten calcular sos son comúnmente administradas usando guías de
el volumen de distribución en el momento del efecto dosificación estándares, enfoque que ignora la varia-
pico de ese bolo. El tiempo para el efecto pico es in- bilidad intraindividual e interindividual en la relación
dependiente de la dosis administrada. Sin embargo, el dosis-respuesta.
tiempo de comienzo del efecto clínico se acorta con Está probado que incorporar la información farma-
el aumento de la dosis (Tabla 7.2). cocinética/farmacodinamia como una entrada adicional
Es imprescindible señalar que en el presente ningún para guiar la anestesia clínica puede dar lugar a un
agente inhalado o intravenoso puede aportar todos los mejor cuidado del paciente. Así, es importante que los
componentes de la anestesia con margen apreciable de anestesiólogos aprendan y comprendan los principios
seguridad. Por lo tanto, el estado de anestesia general farmacológicos básicos y apliquen la tecnología basada
o sea hipnosis, analgesia y supresión de los reflejos
en la farmacología a su práctica clínica diaria.
autonómicos (con o sin relajantes musculares) es man-
La relación dosis-efecto puede ser dividida en tres
tenido con una combinación de fármacos.
partes: la relación entre la dosis administrada y la
La decisión de hasta donde usar una combinación
particular de agentes depende de hasta cuánto la concentración sanguínea (parte farmacocinética), la
interacción sinérgica también afecta las acciones no relación entre la concentración en el órgano efector
hipnóticas indeseables de esos medicamentos como y el efecto terapéutico (parte farmacodinamia) y el
la depresión cardiorrespiratoria. acople entre las dos.

Tabla 7.2. Perfil farmacocinético de los medicamentos


Cp
Cp mínima
EC50 mínima para depresión
PM Unión a Vc Vdss Cl (hipnosis) eficaz miocárdica
Droga g/mol pKa proteínas t½α t½β t½γ L/kg L/kg L/kg/h (μg/mL) (µ/mL) (μ/mL) t½ke0


Tiopental 264,33 7,6 83 3,3 781 0,128 3,5 0,19 10 1,2 19,2 70
Propofol 178,3 11,1 97 2,5 55 304 0,63 4,7 3,55 2 1,1 10 2,9
Midazolam 325,2 6 97 11 162 ¿? 0,73 0,9 0,45 0,16 4
Ketamina 237,74 7,5 45 11 151 0,47 0,86 4 1,1 1 0,1 analg. 3,46
Etomidato 244,28 4,24 77 2,6 57 0,3 2,2 1,39 0,21 0,31 15 1,6
Fentanilo 528,61 8,4 1,002 8,3 96 0,77 3,81 0,65 0,001 4,71
Alfentanilo 471 6,5 3,8 67 0,17 0,54 0,33 0,1 1,1
Sufentanilo 578,69 8,01 1,4 164 0,16 2,9 0,76 0,0001 5,8
Remifentanil 412,92 7,07 0,629 6,1 49 ¿? 0,35 2,5 0,005 1,3
Morfina 285,33 7,93 4,4 111 1,15 1,01 5,4 2,01 0,015 20
Meperidina 247,34 8,5 4,1 192 0,63 3,3 0,72 0,46 ¿?
Anestesia intravenosa 105
La evolución temporal de la concentración de la los dos componentes principales del efecto anestési-
droga, para la mayoría de los hipnóticos y opioides co, la hipnosis y la analgesia con el uso de monitores
intravenoso, puede ser descrita por modelos comparti- específicos.
mentales que dibujan la distribución y el aclaramiento A diferencia de con los monitores del efecto hipnóti-
de la droga. Como que el plasma no es el sitio de acción co cerebral de la droga, no existe un “monitor del efecto
de las droga, existe una histéresis (retardo o demora de analgésico” de estas. Esto es debido a la complejidad
un efecto clínico más allá de que la causa del efecto de la fisiología del dolor y al hecho de que lo que se
sea una concentración plasmática específica) entre la requiere es una medida del balance entre la nocicepción
concentración sanguínea y el efecto clínico. y la antinocicepción durante la anestesia.
Los bolos manuales, los esquemas de infusión La naturaleza y severidad del estímulo quirúrgico
continua o ambos no dan lugar fácilmente a concen- cambia, constantemente, y las respuestas al estímulo
traciones en el estado estacionario (excepto después de nocivo, como el movimiento y los cambios hemodi-
infusiones de larga duración) y así, la tecnología que námicos, son modulados por múltiples factores. En un
posibilita el exacto mantenimiento de la concentración intento para optimizar la valoración de los opioides
diana puede ser beneficioso. en relación con los estímulos nocivos y la activación
Una infusión controlada por diana (TCI) es una adrenérgica resultante, se han estudiado varias medi-
infusión controlada por una computadora o un micro- das del estado del sistema nervioso autónomo. Se ha
procesador de forma tal que se alcance la concentración estudiado el éxito de los basados en la conducción de
definida por el usuario en el “compartimento corporal” la piel, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la
de interés. Estos sistemas usan modelos farmacociné- variabilidad de la plestismografía del pulso.
ticos multicompartimentales para calcular los ritmos Recientemente se ha desarrollado como medida del
de infusión requeridos para alcanzar la concentración equilibrio nocicepción-antinocicepción el índice mul-
diana. tivariable de estrés quirúrgico (SSI) ahora denominado
Un anestesiólogo que use un sistema TCI para admi- comercialmente índice de plestismografía quirúrgica
nistrar hipnóticos u opioides intravenoso es por tanto (SPI) basado en una suma del intervalo pulso latido
capaz de establecer la concentración deseada (diana) normalizado (PBI) y la amplitud de la curva de pulso
del fármaco y ajustarlo entonces basándose en obser- fotoplestismográfica (PPWA).
vaciones clínicas de la respuesta del paciente o en la Si la movilidad es considerada como un signo clínico
medición del efecto de la droga. La computadora o el importante para la evaluación hipnótica o analgésica
microprocesador realizan los cálculos y controlan la de la droga, entonces es beneficioso predecir las res-
perfusora. Clásicamente, son determinadas las concen- puestas de movimiento a los estímulos nocivos durante
traciones plasmáticas o en sitio-efecto. El desarrollo de la anestesia.
la tecnología TCI ha capacitado a los anestesiólogos el Para alcanzar los más altos estándares de cuidados se
conducir mejor la compleja relación entre la dosis, la requiere una titulación óptima de tanto los anestésicos
concentración en plasma, la concentración en el sitio- como los analgésicos. Clásicamente los opioides se
efecto y el efecto clínico. usan para llevar a cabo el balance entre la nocicepción
Un medicamento con cinética beneficiosa y un y la antinocicepción los hipnóticos de corta duración
rápido comienzo de acción y terminación de la acción son ampliamente usados para conseguir el compo-
facilita la administración y titulación óptima del fárma- nente hipnótico de la anestesia. Cuando se optimiza
co durante la anestesia. En contraste con los fármacos el equilibrio entre la acción hipnótica y la analgésica,
“lentos”, el efecto clínico de los hipnóticos y opioides lo primero que importa es asegurar un nivel preciso
intravenoso puede ser medido en el tiempo real en del componente hipnótico de la anestesia. Se deben
un marco temporal de segundos a minutos. Ahora se evitar el estado de conciencia que causa la anestesia
dispone de una mejor monitorización de los efectos te- inadecuada y los efectos colaterales hemodinámicos
rapéuticos con la introducción de monitores del efecto causados por una profundidad de la anestesia excesiva,
hipnótico. Como que esos monitores miden el efecto ya que pueden comprometer el resultado.
cerebral de la droga, esto tiene que ser considerado La información de la interacción hipnótico-analgé-
como una parte integral de la farmacología anestésica. sico junto con datos de la concentración estimada del
Por primera vez en la historia de la especialidad, fármaco y la monitorización del efecto en tiempo real
los anestesiólogos son capaces de diferenciar y medir pueden ser combinadas en una potente herramienta
106 Anestesiología clínica

farmacodinamia de consulta que estima la relación más liposolubles que los oxibarbitúricos. La sulfu-
dosis-respuesta completa, facilita la titulación de la ración, además de incrementar la liposolubilidad, se
dosis óptima y mejora el cuidado del paciente. asocia a mayor poder hipnótico, más rápido comienzo
de acción y menor tiempo de duración de la acción. La
adición del grupo metilo disminuye el tiempo de dura-
Barbitúricos ción de la acción. Por lo tanto cualquier modificación
que incremente la liposolubilidad de un barbitúrico
Los barbitúricos comparten como característica hipnótico, generalmente, incrementa tanto su potencia
común el ser depresores del sistema nervioso central como su velocidad de comienzo de acción mientras
(SNC). que se acorta la duración de esta.
La clasificación de los barbitúricos que posiblemente Otro aspecto importante de la relación entre la es-
más se haya utilizado es la que los divide de acuerdo tructura química y la acción farmacológica es el efecto
con sus efectos clínicos y son de acción: del estereoisomerismo. Los L-isómeros del pentobarbi-
−− Prolongada. tal, secobarbital, tiopental y tiamilal son casi el doble
−− Intermedia. más potente que los d isómeros, a pesar de su casi
−− Corta. igual capacidad de acceder al SNC. El methohexital
−− Ultracorta. posee 4 estereoisómeros debido a que tiene un centro
asimétrico en el carbono 5, así como un carbono asi-
No obstante, con mucha lógica, esta clasificación métrico en una de las cadenas laterales que se unen a
no es recomendada por otros, ya que de modo erróneo ese átomo de carbono.
infiere que la acción de estos fármacos termina, de
manera abrupta, después de un intervalo específico, lo
que no es obviamente así para los barbitúricos, habida Mecanismo de acción
cuenta que sus efectos persisten durante varias horas;
incluso después de la administración de agentes de Los barbitúricos parecen únicamente capaces de
acción ultracorta para la inducción de la anestesia. deprimir el sistema activador reticular, importante para
el mantenimiento de la vigilia. Esta repuesta puede
reflejar la capacidad de los barbitúricos de disminuir
Relación entre la estructura química el ritmo de disociación de los receptores al neuro-
y la acción farmacológica trasmisor inhibidor ácido gamma-aminobutírico. El
ácido gamma-aminobutírico causa un incremento en
Los barbitúricos derivan del ácido barbitúrico, que la conductancia al cloro a través de los canales, dando
carece de actividad sobre el sistema nervioso central. lugar a una hiperpolarización y por consiguiente a la
Es un compuesto cíclico obtenido por la combinación inhibición neuronal postsinápica.
de la urea y el ácido malónico. Las propiedades hip-
nosedantes son producto de sustituciones a nivel de
los átomos de carbonos 2 y 5 del ácido barbitúrico. Farmacocinética
Un barbitúrico de cadena ramificada con sustitu-
ción en el carbono 5 tiene casi siempre mayor poder El tiopental y el methohexital son muy liposolubles
hipnótico que su homólogo correspondiente de cadena y se fijan en más del 75 % a la seroalbúmina.
lineal. Si la sustitución en el carbono 5 se hace con un El efecto clínico comienza en el tiempo de circula-
grupo fenilo, como el caso del fenobarbital, se incre- ción brazo-cerebro (10-15 s) se hace máxima de 30 a
menta su actividad anticonvulsiva. En cambio si la 60 s y suele recuperarse la conciencia en 5 a 10 min. El
sustitución se lleva a cabo con un grupo metilo, como cese de los efectos hipnóticos y anestésicos (y también
el methohexital, le confiere al medicamento actividad los efectos secundarios como los cardiocirculatorios)
proconvulsiva, que se manifiesta por actividad mus- no se debe sustancialmente a la metabolización del
cular esquelética involuntaria. fármaco sino a su redistribución desde el cerebro y
Los que conservan un átomo de oxígeno en el car- los órganos vitales altamente irrigados a los músculos
bono 5 del anillo se denominan oxibarbitúricos. Si el donde la máxima acumulación de tiopental ocurre a
átomo de oxígeno es reemplazado por un átomo de los 30 min y después a los tejidos grasos en los que la
azufre se les denomina tiobarbitúricos, los cuales son máxima acumulación se da a los 120 min.
Anestesia intravenosa 107
La metabolización del tiopental es relativamente de acción de la depresión del SNC. Los efectos sobre
lenta, 10-20 % de la dosis administrada por hora, y se el SNC son dosis dependientes, por lo que a pequeñas
realiza fundamentalmente en el hígado, en su mayor dosis (1-2 mg/kg) sus efectos son sedantes y anticon-
parte por oxidación de la cadena del carbono 5 con vulsivos y en dosis superiores (3-7 mg/kg) ocurre la
formación de metabolitos inactivos y 2-3 % por desul- hipnosis o anestesia. Las concentraciones plasmáticas
furación del carbono 2 y formación de pentobarbital. asociadas con la anestesia son de alrededor de 40 μg/mL.
Esta última reacción carece de importancia clínica El tiopental carece de efectos analgésicos, y en dosis
a las dosis habituales en bolo intravenoso, pero puede bajas pueden producirse cuadros de excitabilidad en
ser una de las causas de anestesia prolongada en casos presencia de dolor (efecto antanalgésico o hiperalgé-
de dosis elevadas como las administradas en perfusión sico).
continua con fines de protección cerebral. Sin embargo
Son característicos la disminución del consumo de
la eliminación del cuerpo depende casi enteramente del
oxígeno y el descenso paralelo del flujo sanguíneo ce-
metabolismo, de ahí que menos de 1 % del fármaco
aparezca inalterado en la orina. rebral (por vasoconstricción de las arterias cerebrales)
La evolución en el tiempo de las concentraciones y de la presión intracraneal (PIC), que son máximos
plasmáticas de tiopental después de un bolo intrave- cuando el EEG es isoeléctrico (reducción del 55 %
noso tiene una rápida disminución inicial (fase de del consumo de O2). La perfusión cerebral no suele
distribución rápida), seguida de descenso más lento comprometerse, ya que la reducción del PIC es mayor
(fase de distribución lenta) y finalmente una fase de que la de la presión arterial media.
eliminación. Los barbitúricos afectan el EEG de acuerdo con la
La unión a las proteínas plasmáticas de los barbitúri- dosis, asociándose con la abolición intermitente de
cos es paralela a su liposolubilidad y está determinada la actividad electroencefalográfica a concentraciones
casi enteramente por la solubilidad de la fracción no plasmáticas de 40 μg/mL. Los potenciales evocados
ionizada, la molécula ionizada es pobremente soluble se afectan (aumento de la latencia y reducción de la
en lípidos. amplitud) en relación con la dosis, aunque su detección
El tiopental, al ser un barbitúrico altamente liposo- sigue siendo posible cuando la dosis de barbitúricos
luble, es el más disponible a la unión con las proteínas causa un EEG plano.
plasmáticas. Esta unión puede ser diminuida por medi- La acción depresora de los barbitúricos parece ejer-
camentos como la aspirina y la fenilbutazona y puede cerse principalmente en las estructuras polisinápticas,
aumentar el efecto de del fármaco al igual que en el especialmente del sistema reticular activador ascenden-
caso de los pacientes urémicos y cirróticos. te, por potenciación de neurotrasmisores inhibidores
La distribución de los barbitúricos en el cuerpo está (GABA) o inhibición de activadores (acetilcolina).
determinada por su liposolubilidad, unión a las proteí- Cardiovasculares. Los efectos hemodinámicos
nas y grado de ionización. De estos, el más importante de las dosis equivalentes de tiopental y methoexital,
es la liposolubilidad. El flujo sanguíneo hístico es comúnmente administradas en la inducción de la
una determinante mayor en la entrega de barbitúricos anestesia son similares. En sujetos normovolémicos,
a los tejidos y su distribución final en el cuerpo. La el tiopental a 5 mg/kg i.v., ocasiona una disminución
alteración en el volumen de distribución del flujo a transitoria de 10 a 20 mm Hg en la tensión arterial la
los tejidos puede alterar la distribución del tiopental y
cual es compensada con un aumento de la frecuencia
medicamentos similares.
cardíaca en 15 a 20 latidos/min. Esta dosis de tiopen-
Por ejemplo, la hipovolemia puede disminuir el flujo
tal origina una depresión miocárdica mínima o no
sanguíneo a los músculos esqueléticos mientras que el
evidente.
flujo sanguíneo al cerebro y corazón se mantiene. La
concentración de tiopental aumenta por disminución Las disritmias cardíacas son poco probables durante
de su dilución, acarreando la depresión potencial la inducción de la anestesia en presencia de oxigena-
exagerada del cerebro y el corazón en presencia de ción y ventilación adecuadas.
hipovolemia. La explicación más probable para la taquicardia
compensadora sin variación en la contractilidad mio-
cárdica, asociada a la administración intravenosa de
Efectos sobre órganos y tejidos tiopental, es el aumento de la actividad barorreceptora
del seno carotídeo con incremento de la actividad
Encéfalo. Los barbitúricos consiguen su captación central del sistema nervioso simpático. La taquicardia
máxima encefálica en 30 s, debido al rápido comienzo compensadora tras la anestesia con tiopental genera
108 Anestesiología clínica

un aumento de consumo de oxígeno miocárdico que tricíclicos o sustancias endógenas, incluyendo corti-
suele equilibrarse con aumento del flujo coronario costeroides, sales biliares y vitamina K. De hecho, la
por disminución de la resistencia vascular coronaria, actividad de la glucoronil transferasa es aumentada por
siempre que se mantenga una adecuada presión aórtica. los barbitúricos. Los barbitúricos estimulan también la
En pacientes hipovolémicos o en mal estado general actividad de la enzima mitocondrial (en contraste con
la depresión cardiocirculatoria es mucho más severa; la enzima microsomal) conocida como la sintetasa del
se recomienda una reducción en la dosis y su admi- ácido d-aminolevulénico. Por consiguiente la porfiria
nistración lenta. Cuando se utilizan los barbitúricos aguda intermitente puede ser exacerbada en pacientes
en protección cerebral prolongada son frecuentes las susceptibles que reciben barbitúricos.
alteraciones hemodinámicas que exigen una ajustada Renales. La reducción en el flujo sanguíneo renal
reposición volémica y la utilización de fármacos va- y de la filtración glomerular por el uso del tiopental es
soactivos. mínima, la explicación más probable es la reducción
Conceptualmente es más probable que la adminis- de la tensión arterial y del gasto cardíaco.
tración lenta de tiopental intravenoso es más probable Neuroendocrinos. La anestesia con tiopental se
que permita respuestas reflejas compensadoras y así asocia a ligera hiperglucemia. A diferencia de otras
minimicen las reducciones de la tensión arterial en técnicas anestésicas, los barbitúricos apenas protegen
comparación con las inyecciones rápidas. de la liberación de las hormonas del estrés por el es-
Respiratorios. Los barbitúricos, de la manera que tímulo quirúrgico. La anestesia barbitúrica disminuye
son administrados intravenosos para la inducción de la el metabolismo basal y genera hipotermia.
anestesia, ocasionan una depresión dosis dependiente Gastrointestinales. La anestesia con tiopental ori-
de los centros medulares y protruberanciales. La ap- gina una disminución de la motilidad gastrointestinal
nea es especialmente probable en presencia de otros que se acentúa con otros fármacos administrados du-
fármacos depresores como las usadas en medicación rante la anestesia como los opiáceos y los anestésicos
preoperatoria. halogenados.
Los reflejos en las vías respiratorias altas suelen Transferencia placentaria. El tiopental atraviesa
permanecer activos (reflejos laríngeos y de la tos), con rapidez la barrera placentaria y en la vena umbi-
excepto en dosis elevadas. La estimulación de la vía lical su concentración máxima ocurre al minuto de
aérea superior como en la laringoscopia, intubación de la administración materna. Aunque la semivida de
la tráquea o secreciones en presencia de una depresión eliminación en el feto se prolonga de 12 a 40 h, no se
inadecuada de los reflejos laríngeos puede conducir al observan efectos depresores diferidos tras una única
laringospasmo y al broncospasmo. administración materna. En dosis habituales apenas
El aumento de la irritabilidad de la laringe debido a modifica el tono del útero grávido.
una acción parasimpática del tiopental es poco probable Toxicidad local. El tiopental tiene una tolerancia
que explique el broncospasmo y el laringospasmo. De local, tras la administración intravenosa, mejor que el
hecho probablemente el tiopental no altera selectiva- methoexital y otros anestésicos intravenosos. El dolor
mente la actividad nerviosa parasimpática, aunque la a la inyección es inferior con el tiopental que con el
depresión de la descarga nerviosa simpática pueda, methoexital. La extravasación es muy irritante debido
teóricamente, llevar a que predomine el tono vagal. a su elevada alcalinidad y puede provocar desde una
Hepáticos. El tiopental, en dosis de inducción, no ligera inflamación reversible hasta una necrosis. La
ocasiona alteraciones en la función hepática posope- inyección intraarterial es una complicación grave que
ratoria y la reducción del flujo sanguíneo hepático es puede comprometer la irrigación del miembro afectado
pequeña en ausencia de otros medicamentos. Inducción por vasoconstricción y trombosis arterial, que provocan
enzimática. un dolor intenso, palidez y después cianosis, puede
Los barbitúricos aumentan el contenido de proteínas llegar a la gangrena o lesiones neurológicas. El cuadro
microsomales hepáticas después de 2 a 7 días de uso se atribuye a la formación de precipitados cristalinos
mantenido. La alteración a las respuestas a los medica- de tiopental y agregación plaquetaria y a la liberación
mentos así como la interacción entre ellas puede ser ex- de noradrenalina. El tratamiento se basa en la dilución
plicada por la inducción enzimática con el consiguiente con suero fisiológico del barbitúrico inyectado y en la
aumento del metabolismo de otros fármacos como los administración de vasodilatadores como papaverina,
anticoagulantes orales, la fenitoína y los antidepresivos alifáticos como la fentolamina y anestésicos locales
Anestesia intravenosa 109
como la procaína y la lidocaína por la misma aguja
arterial o por inyección subclavia, el bloqueo simpático
Benzodiazepinas
regional (bloqueo del ganglio estrellado o del plexo Las benzodiazepinas (BZD) que actúan como ago-
braquial) y la heparinización sistémica. nistas en el receptor benzodiazepínico poseen cuatro
Reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas aso- propiedades farmacológicas fundamentales:
ciadas con la administración de barbitúricos para la in- 1. Ansiolisis.
ducción de la anestesia están dadas más probablemente 2. Sedación.
por anafilaxis (interacción antígeno-anticuerpo). No 3. Acción anticonvulsiva.
obstante, el tiopental puede también producir signos de 4. Relajación muscular.
reacciones alérgicas en ausencia de exposición previa,
lo que sugiere una respuesta anafilactoide. Estas propiedades están presentes en diferentes me-
Presión intraocular. Las dosis anestésicas de didas en todas las benzodiazepinas. Esto determina el
tiopental reducen significativamente la presión in- perfil benzodiazepínico particular. Al diferir la curva
traocular. de dosis respuesta para cada propiedad, es obligatorio
establecer la dosificación para cada perfil particular.
Se destacan sobre todo por cuatro características
Empleo anestésico farmacológicas favorables que incluyen:
1. Producción de amnesia anterógrada.
La dosis anestésica de tiopental se correlaciona 2. Depresión mínima de la ventilación y del sistema
positivamente con el peso de los pacientes (princi- cardiovascular.
palmente con el índice de masa magra, hecho este de 3. Sitio específico de acción como anticonvulsivos.
mucha consideración en la mujer y en el obeso) y el 4. Seguridad relativa ante sobre dosis y raro desarrollo
gasto cardíaco e inversamente con la edad y el estado de abuso o dependencia física significativa.
físico (clasificación ASA).
La dosis de inducción del tiopental oscila entre 3 y Como los barbitúricos, las benzodiazepinas tienen
8 mg/kg y en pacientes sanos suele administrarse en un comienzo de acción rápido y duración corta de la
bolo de 10 a 15 s de duración. En pacientes de ries- misma y carecen de efectos analgésicos.
go se recomienda una dosis inicial de 25-50 % de la
dosis total calculada y la administración de pequeños
bolos adicionales hasta conseguir el efecto deseado. El Relación entre la estructura química
methoexital es alrededor de tres veces más potente que y la acción farmacológica
el tiopental (dosis habituales 1,5-2,5 mg/kg).
No se ha demostrado que los alcohólicos necesiten La mayoría de las benzodiazepinas derivan de un
dosis mayores, aunque este concepto está muy popu- mismo núcleo, 1-4 benzodiazepina a, partir del cual y
larizado. mediante diferentes sustituciones se han sintetizado
El estado ácido-base debe ser tenido en cuenta, ya los distintos derivados que existen en la actualidad.
que, al ser los barbitúricos ácidos débiles, la acidosis El término benzodiazepina se refiere a la parte de la
aumenta la fracción ionizada (activa) y disminuye en la estructura compuesta por un anillo benceno unido a un
alcalosis. De ahí el aumento de la potencia del fármaco anillo diazepínico de siete miembros.
durante la acidosis y lo contrario en la alcalosis. El anillo en posición 5 es imprescindible para la actividad
Las dosis necesarias para la inducción tienen que ser farmacológica, ya que todas las benzodiazepinas que depri-
ajustadas cuando están presentes medicamentos para men el SNC tienen uno sustituyente en dicha posición. La
la premedicación como el caso de los opiáceos y los introducción de átomos halogenados en posiciones 7,2 y
alfa-2-agonistas, en que hay que disminuirlas. 6 incrementa la potencia y en 8 y 9 la disminuye.
La aspirina, los AINES, sulfamidas y algunos Físicamente son sustancias liposolubles que cristalizan
contrastes iodados pueden potenciar el efecto del tio- con facilidad, tienen carácter básico y se alteran con la luz.
pental por competir con su fijación con las proteínas
plasmáticas.
El perfil farmacocinético no lo hace adecuado para Mecanismo de acción
su administración en perfusión continua con fines
anestésicos (TIVA) por la prolongación de sus efectos Los receptores de las benzodiazepinas son sitios
hipnóticos y respiratorios. modulatorios localizados en las subunidades alfa del
110 Anestesiología clínica

receptor GABA en el SNC. Las benzodiazepinas inten- de 0,2 a 0,5 mm/kg/min. Debido a estos aclaramientos
sifican la función de compuerta de los canales de cloro diferentes, los medicamentos tienen curvas de desapa-
del GABA al facilitar la unión de ese neurotrasmisor rición del plasma predecibles después de la adminis-
inhibitorio a su receptor. El aumento resultante de la tración de un bolo. De la misma forma tienen tiempos
apertura de los canales de cloro lleva a la hiperpolariza- medios sensibles a contextos diferentes.
ción de la membrana celular, haciéndola más resistente Los factores que de forma conocida influyen en
a la excitación neuronal. La ocupación del receptor la farmacocinética de las BZD son: la edad, género,
impide que una proteína específica (gabamodulina) inducción enzimática y enfermedades hepáticas y
bloqueara la acción del GABA, ya que la proteína renales.
referida inhibe la acción del neurotrasmisor por un El diacepam es muy sensible a algunos de estos
doble mecanismo: factores, particularmente la edad. La edad tiende a
1. Disminuye sus puntos de unión. disminuir el aclaramiento del diacepam de forma
significativa y en menor grado el del midazolam. El
2. Disminuye la afinidad.
lorazepam es resistente a los efectos de la edad, género
y nefropatías sobre la farmacocinética.
Los receptores benzodiazepínicos se encuentran Todos estos fármacos están afectados por la obe-
casi exclusivamente en las terminaciones nerviosas sidad. Aunque el aclaramiento no está alterado, las
postsinápticas en el SNC. Esta distribución anatómica vidas medias de eliminación están prolongadas por el
de los receptores concuerda con los efectos mínimos retardo en el regreso de los medicamentos al plasma
de estos fármacos fuera del SNC (efectos circulatorios en las personas obesas.
mínimos). La densidad de los receptores de BZD en Distribución. Todas las BZD circulan en la sangre
orden decreciente es: hipotálamo, cerebelo, mesencé- unida a las proteínas plasmáticas, especialmente la
falo, hipocampo, bulbo y médula espinal. albúmina, por lo que situaciones clínicas como la hi-
La afinidad por el receptor determina la potencia. Se poalbuminemia, la administración simultánea de otro
estima que una ocupación del 20 % de los receptores fármaco o hepatonefropatías y nefropatías pueden dar
ocasiona un efecto amnesiante, del 30-50 % origina lugar a un aumento de la respuesta observada.
sedación y que por encima del 60 % ocurre pérdida El inicio y la duración de la acción están condicio-
de la conciencia. nados además por factores como la liposolubilidad,
Sobre los receptores BZD pueden actuar: agonistas la cual es directamente proporcional a la capacidad
selectivos (BZD), agonistas inversos que antagoni- de atravesar la barrera hematoencefálica en ambos
zan su efectos, pero poseen efectos farmacológicos sentidos y por ende de la velocidad de su comienzo
inversos a los de las BZD y antagonistas específicos de acción. Todas las BZD usadas en anestesia son
(flumazenil). muy liposolubles el midazolam es la de mayor lipo-
solubilidad.
La interacción con el GABA permite explicar el
Otro factor a tener en cuenta es el volumen de
sinergismo de las BZD con los halogenados, barbitú- distribución (Vd), el cual también está condicionado
ricos y el propofol, a nivel medular la interacción con por la liposolubilidad, ya que esta es directamente
la unidad alfa del GABA ocasiona efecto analgésico. proporcional a la capacidad del fármaco para llegar
más a tejidos periféricos y habida cuenta que el
efecto se mide indirectamente por la concentración
Farmacocinética plasmática, cuanto mayor sea el Vd menor es la
duración del efecto, pero al ser más prolongada la
Las BZD más usadas en anestesia se clasifican de
redistribución, los efectos residuales son más fre-
acuerdo con la duración de la acción en: acción corta cuentes (somnolencia) y esto es mayor cuanto menor
(midazolam), intermedia (lorazepam) y de acción es el aclaramiento de la droga.
prolongada (diacepam). En el caso de que dos medicamentos tengan Vd y
La unión a las proteínas plasmáticas y los volúmenes unión a proteínas similares, el aclaramiento decide
de distribución no difieren de manera importante entre el resto del perfil cinético. El tiempo de vida media
las tres BZD, pero el aclaramiento es significativamen- (t1/2) es otro factor determinante, pero este depende
te diferente. del Vd y del aclaramiento (Cl).
El ritmo de aclaramiento del midazolam oscila en- Metabolismo y eliminación. La conjugación y
tre 6-11 mL/kg/min, mientras que el aclaramiento del la oxidación a nivel hepático son los mecanismos
lorazepam es 0,8-1,8 mL/kg/min y el del diacepam es encargados del metabolismo de las BZD.
Anestesia intravenosa 111
El diacepam, el midazolam y el flunitrazepam se para el diacepam por múltiples razones (fijación a grasa
inactivan mediante oxidación, proceso que puede ser cerebral, producción de metabolitos activos, tolerancia
afectado por factores como la edad, la función renal o el aguda), pero para el midazolam está mejor definido:
tratamiento con cimetidina. El lorazepam, en cambio, bajas concentraciones: ansiolítico y anticonvulsivo;
metabolizado por conjugación, vía metabólica más dosis intermedias: sedación y amnesia y altas hipnosis;
estable, se elimina más rápido. se explica así la distinta duración de cada uno de los
El Cl puede verse afectado por factores como el efectos clínicos. Así son necesarias altas dosis de BZD
tabaquismo y la edad, que en el caso del diacepam el para inducir y mantener la hipnosis, lo que origina una
primero lo incrementa y la segunda lo disminuye. Por sedación prolongada durante el período posoperatorio.
otra parte el alcoholismo crónico incrementa el Cl del Sistema respiratorio. La depresión respiratoria es
midazolam. dosis dependiente. Esta depresión respiratoria es mayor
Tanto el diacepam como el midazolam, producto con el midazolam que con el diacepam y el lorazepam.
de su metabolismo, dan lugar a metabolitos, algu-
La disminución pico del volumen minuto después del
nos con más actividad que otros. El oxazepam y el
midazolam (0,15 mg/kg i.v.) es casi idéntica a la pro-
desmetil-diacepam (vida media 53 h) son ejemplos del
ducida en pacientes normales a los que se le administró
metabolismo hepático del diacepam, llevado a cabo
por una enzima microsomal hepática, cuya actividad diacepam (0,3 mg/kg) determinado por la respuesta al
es inducida por barbitúricos y otros anticonvulsivos y CO2. El pico del comienzo de la depresión ventilatoria
se inhibe por la cimetidina, que prolonga su semivida. con midazolam (0,13 a 1,2 mg/kg) es rápido (alrededor
La concentración de diacepam puede tener uno o dos de 3 min) y se mantiene de forma significativa
picos secundarios después de 6 a 10 h en relación con de 60 a 120 min. El ritmo de administración del mi-
el círculo enterohepático con reabsorción intestinal de dazolam afecta el tiempo para alcanzar el pico para la
uno de sus metabolitos excretados por la bilis. depresión ventilatoria. Esta aparece más rápido cuanto
El 4 hidroximidazolam y el alfa-hidroximidazolam más veloz es el ritmo de administración. También
son metabolitos del midazolam, pero tienen poco ocurre una depresión diafragmática, disminuyendo la
efecto. Su metabolismo puede ser retardado por la ventilación abdominal y aumentando la contribución
eritromicina con marcada depresión del SNC. Existe torácica a la ventilación.
un pequeño grupo de pacientes conocidos como meta- Las enfermedades respiratorias crónicas, enferme-
bolizadores lentos del midazolam, con el consiguiente dades debilitantes y el uso de opioides, aunque actúen
incremento de la vida media > 7 h. en receptores diferentes, incrementan los efectos de-
presores respiratorios de las BZD.
La incidencia de apnea después de la inducción con
Efectos sobre órganos y sistemas tiopental o midazolam es similar, con diacepam o lora-
zepam no es conocida, pero probablemente sea menor.
Sistema nervioso central. Las BZD son capaces La respuesta a la hipoxia bajo condiciones de hiper-
de producir modificaciones en al actividad del SNC capnia se ve deprimida, por ello es necesario adminis-
como alteración del estado de la conciencia y amnesia trar oxígeno y una estrecha vigilancia en pacientes con
y a nivel medular en el caso del midazolam, analgesia. sedación intravenosa.
Estos agentes también afectan el EEG, la presión intra- Sistema cardiovascular. Las BZD usadas solas
craneal (PIC), el flujo sanguíneo cerebral, el consumo ocasionan un efecto hemodinámico modesto. Existe
de oxígeno cerebral (CMRO) y la presión intraocular una disminución de las resistencias vasculares peri-
(PIO). Clínicamente, los efectos deseables incluyen féricas por descenso moderado de la tensión arterial,
reducciones del flujo sanguíneo, el metabolismo y las manteniéndose la frecuencia cardíaca, la presión de
presiones en el SNC así como patrones de sueño en el llenado y el débito cardíaco. El mecanismo por el cual
EEG. Estos efectos son dosis dependientes. las BZD mantienen una hemodinamia relativamente
Las BZD ocasionan, en un intervalo entre 2 a 3 min, estable tiene que ver con la preservación de mecanis-
en primer lugar sedación y disminución del conoci- mos homeostáticos reflejos, aunque existen datos de
miento y posteriormente sueño en relación con la dosis. que los barorreflejos están de alguna manera alterados
La amnesia es más intensa para el midazolam que para tanto por el midazolam como por el diacepam.
el diacepam y el flunitrazepam. Puede aparecer hipotensión en pacientes con mal
Se puede establecer una correlación entre el efecto estado general por disminución de las resistencias
clínico y la concentración plasmática, que es difícil vasculares periféricas que están incrementadas en
112 Anestesiología clínica

situaciones de hipertensión y de estrés mental (previo Para el diacepam la vía intramuscular es dolorosa e
a la intervención). Debe tenerse especial precaución impredecible su absorción. Sin embargo, es excelente
en el estado de choque hipovolémico y preestado de su absorción digestiva, con dosis de 0,1-0,2 mg/kg. El
choque, donde deben ser administradas en dosis bajas. pico plasmático se alcanza después de 55 min, esto ha
Además se ha descrito la posibilidad de un incremento restado interés a la administración intramuscular en la
de la frecuencia cardíaca por un posible efecto atropí- premedicación, quedando relegada a los casos en los
nico del diacepam. que la vía oral no se puede usar.
Los efectos hemodinámicos del midazolam y del El midazolam es la BZD de elección para la induc-
diacepam son dosis dependientes; cuanto mayor es el ción de la anestesia que se complementa cuando se
nivel plasmático, mayor es la disminución de la presión pierde la capacidad de responder órdenes y el reflejo
arterial sistémica, sin embargo hay una meseta en el parpebral, presenta rápido comienzo de acción y la au-
efecto del fármaco por encima del cual ocurren muy sencia de complicaciones venosas. Cuando es usado en
pequeños cambios en la presión. El nivel plasmático dosis apropiadas (0,1-0,2 mg/kg) la inducción es algo
meseta es 100 ng/mL y para el diacepam es alrededor más demorada que con el tiopental, pero la amnesia es
900 ng/mL. La frecuencia cardíaca, las presiones de más segura; no obstante, si se desea abolir completa-
llenado ventricular y el gasto cardíaco se mantienen mente la repercusión hemodinámica de la intubación,
después de la inducción de la anestesia con BZD. En son necesarias dosis mayores de 0,4-0,6 mg/kg.
pacientes con presiones de llenado ventricular izquier- Los factores que influyen en la velocidad de acción
do elevadas, el midazolam y el diacepam ocasionan un del midazolam y otras BZD, cuando son usadas para
efecto “tipo nitroglicerina” al disminuir la presión de anestesia general son: dosis, velocidad de inyección,
llenado e incrementar el gasto cardíaco. grado de premedicación, edad, estado físico ASA y los
Las BZD originan un efecto inótropo negativo en- medicamentos anestésicos concurrentes. En casos bien
mascarado por la activación simpática con liberación premedicados (0,2 mg/kg administrados en 5 a 15 s)
de catecolaminas, en ocasiones se suma en combina- induce la anestesia en 28 s, mientras que con el diace-
ción con fentanil u otros opioides generando una mayor pam (0,5 mg/kg. administrado en 5 a 15 s), la inducción
hipotensión. El mecanismo para explicar este efecto ocurre en 39 s. Los pacientes ancianos requieren dosis
hemodinámico sinérgico no está bien comprendido, menores que los más jóvenes, posiblemente debido
pero está probablemente en relación con la reducción a un incremento en la sensibilidad del anciano a las
del tono simpático cuando estos medicamentos se BZD. Los pacientes con más de 55 años con estado
administran juntas. físico ASA III requieren una reducción de un 20 % o
La respuesta hemodinámica a la intubación endo- más en la dosis de inducción del midazolam.
traqueal no se bloquea con el midazolam. Cuando se comparó con la ketamina también era
mayor el tiempo de inducción anestésica con el mi-
dazolam.
Empleo anestésico Si bien pueden existir importantes ventajas (baja
incidencia de depresión cardiorrespiratoria, alto índi-
Las BZD son usadas para la sedación como medi- ce terapéutico, no ocasionan alteraciones simpáticas,
cación preanestésica, en la inducción de la anestesia amnesia, bajo índice de reacciones de hipersensibilidad
general, en el transoperatorio de la anestesia regional y no originan movimientos en la inducción) de las
y local y en el posoperatorio. Las ventajas del uso de BZD cuando se emplean como fármacos inductores
las BZD son sus efectos ansiolíticos, amnesia y la anestésicos, es un hecho cierto que su uso en la prác-
elevación del umbral para las convulsiones por anes- tica diaria, en este sentido, está muy limitado, no han
tésicos locales. desplazado a los fármacos más habitualmente usados
Las BZD pueden ser utilizadas por vía intramuscular (barbitúricos, etomidato, propofol). En comparación
en la medicación preanestésica, en este sentido se han con estos fármacos, no causan por sí solas el deseado
comparado el midazolam (0,1 mg/kg) y el diacepam nivel anestésico para facilitar la intubación, salvo
(0,2 mg/kg). Los efectos sedativos aparecían a los tras la administración de dosis altas que ocasionan
5-10 min, siendo máximos entre los 30-45 min para el importantes efectos residuales de larga duración, la
primero y de 30-90 min, en el caso del diacepam. De intensidad es mayor para el flunitrazepam y diacepam;
administrar midazolam intramuscular se recomienda no obstante, el midazolam, por la menor duración de
una antelación de 15 min a la inducción de la anestesia. su acción, parece ser la BZD más interesante en este
Anestesia intravenosa 113
uso, se encuentran, sin embargo, grandes diferencias Por otra parte, los efectos residuales del diacepam y
interindividuales en la respuesta, que no se aprecia, en flunitrazepam eran mayores que después del midazo-
cambio, en la inducción con los barbitúricos. lam. El diacepam 0,25 mg/kg y el midazolam elevan
No obstante, cuando se emplea el diacepam el umbral convulsivante de los anestésicos locales.
como inductor anestésico en dosis que oscilan El diacepam 0,1 mg/kg abole las crisis convulsivas
entre 0,4-1,8 mg/kg, se demuestra como un fárma- provocadas por la lidocaína, el delirium tremens y el
co con una aceptable estabilidad hemodinámica,
estado epiléptico. La eficacia como anticonvulsivo es
comparado con el tiopental. Contrariamente, para
el flunitrazepam han sido descritos importantes por su selectividad en la actividad inhibitoria en el
descensos tensionales, en especial en ancianos y sistema límbico, particularmente en el hipocampo. En
en pacientes en mal estado general, y también en sedaciones profundas se puede utilizar el midazolam en
sujetos normales, a ello quizá pueda contribuir un perfusión continua de 0,05-0,2 mg/kg/h. La monitori-
cierto grado de liberación de histamina. En caso de zación es obligatoria, ante la posibilidad de depresión
hipertensión intracraneal, dosis de midazolam de respiratoria. Se aconseja la administración de oxígeno
0,15-0,25 mg/kg no modifican la PIC y disminuyen especialmente si se asocian a opioides.
ligeramente la presión de perfusión cerebral por la Las benzodiazepinas no son fármacos de elección
caída de la tensión arterial. Sin embargo en dosis para los procedimientos de cirugía ambulatoria; son
de 0,15 mg/kg no protege contra el incremento de
ampliamente usadas en la sedación en cuidados inten-
la PIC derivado de la intubación traqueal.
sivos, tanto en los pacientes sometidos a ventilación
Las BZD atraviesan fácilmente la barrera placenta-
ria, por lo que pueden causar depresión respiratoria en mecánica como en la sedación de los enfermos agita-
el recién nacido, cuando son usadas para la inducción dos. La sedación de estos enfermos se realiza de manera
de la anestesia en la cesárea. El midazolam es la única individualizada con el fin de evitar sobredosificaciones
BZD que puede ser usada para el mantenimiento de o el empleo de fármacos no necesarios (relajantes).
la anestesia por sus propiedades farmacocinéticas, co- En el paciente no intubado se obtiene una sedación
rrespondiendo a un efecto hipnótico una concentración adecuada con dosis de 0,05-0,1 mg/kg en bolos de
de 500-600 ng/mL (asociado a opioides fentanilo o midazolam o 0,10 mg/kg/h en perfusión. Cuando se han
alfentanilo basta con 250-300 ng/mL). Está descrito usado dosis altas de midazolam es necesaria la retirada
despertar transoperatorio en niveles plasmáticos gradual para evitar crisis convulsivas en el contexto de
< 200 ng/mL. La principal desventaja es la recupera- un cuadro de deprivación aguda de benzodiazepina.
ción prolongada que cuestiona su uso en anestesia total Otros usos incluyen la cardioversión y sedación en
intravenosa (TIVA) como agente de mantenimiento en procedimientos diagnósticos imaginológicos.
la rutina quirúrgica, aunque puede ser utilizado como
agente coadyuvante (0,05 mg/kg) para disminuir la
incidencia de despertar intraoperatoriamente durante Efectos colaterales
la TIVA con propofol y alfentanilo y sin prolongar el
tiempo de recuperación. El más frecuente del diacepam y el lorazepam es
Igualmente se han empleado el flunitrazepam, la irritación venosa y la tromboflebitis, problemas re-
diacepam y midazolam como correctores de los sueños lacionados con la insolubilidad acuosa y la necesidad
desagradables producidos por la ketamina, destacándo- de solventes.
se el primero como la benzodiazepina con capacidad Cuando se usan como sedante o en la inducción y
mayor de eliminarlos; donde las benzodiazepinas mantenimiento de la anestesia general pueden producir
parecen tener un campo más interesante es en el de su un grado indeseable de intervalos de amnesia, sedación
utilización como fármacos sedantes durante técnicas de y raramente depresión respiratoria. Se puede ver una
anestesia locorregionales, en este uso también influyen amnesia lacunar tipo síndrome de Korskoff. Estos
sus propiedades amnésicas. efectos pueden ser revertidos por el flumazenil, un anta-
El midazolam es la BZD más interesante cuando gonista específico de los receptores benzodiazepínicos.
se utiliza en anestesia locorregional, ya que, si bien
la duración de su acción es menor que la del diace-
pam y flunitrazepam, tiene la ventaja sobre ellas de Interacciones
su mayor efecto amnésico, que aparece a los 5 min
tras la inyección intravenosa, es máximo durante los El etanol puede intensificar la absorción sistémica
siguientes 20-30 min. de las BZD del tracto gastrointestinal e inhibir el
114 Anestesiología clínica

metabolismo del fármaco. Existe una tolerancia cru- un nuevo enlace se forma inmediatamente. Esta muy
zada entre ambos y quizá refleje un lugar común de dinámica situación da cuenta de la capacidad tanto
acción sobre receptores del GABA. del agonista como del antagonista para ocupar sin
La cimetidina y el disulfiram ocasionan, por inhibi- esfuerzos el receptor.
ción metabólica, un incremento en la toxicidad de las
BZD. Por mecanismos desconocidos la amiodarona y
la levodopa se ven afectadas, la primera incrementa la Aspectos farmacológicos importantes
toxicidad cardiovascular la primera y reduce su efecto
la segunda. El flumazenil tiene una vida media corta y un acla-
El diacepam además presenta interacciones que ge- ramiento elevado con relación al conjunto de las BZD,
neran una mayor toxicidad con anticonceptivos orales, lo que implica que su duración de acción es más breve
beta-bloqueadores, amitriptilina, fluoxetina, isoniaci- que los agonistas, y existe el riesgo de la reaparición de
da, omeprazol y ácido valproico y una reducción con estos últimos (resedación). Su escasa unión a proteínas
rifampicina y teofilinas. Con la bupivacaína ocurren contribuye a su rapidez de acción y a su aclaramiento
niveles plasmáticos elevados de esta. elevado (30-150 mL/min). Tiene dos metabolitos inac-
El midazolam, además de las interacciones comunes tivos (ácido N-desmetilflumazenil y ácido flumazenil).
presenta un sinergismo con el propofol no explicable Antagoniza todos los efectos conocidos de las BZDs
solamente por modificaciones en la concentración de sobre el SNC de una manera dosis dependiente. Se uti-
la fracción libre del fármaco. La eritromicina aumenta liza en la práctica clínica para antagonizar los efectos
la toxicidad del midazolam igual que el ketoconazol, de las BZD al final de la anestesia general o sedación
nifedipina, cimetidina y nizatidina. (evaluación neurológica, ayudar al destete en ventila-
También con el diltiazem y verapamilo, así como ción mecánica, etc.). Como antídoto en los servicios
con ácido acetil salicílico y probenecid que acortan la de urgencia, en sobredosis para desenmascarar el
inducción anestésica por desplazamiento de la fijación componente benzodiazepínico de las intoxicaciones.
a proteínas y el ácido valproico por la misma causa Es capaz de revertir completamente la sedación in-
La ranitidina disminuye el efecto de las BZD (mida- ducida por el midazolam, pero es parcialmente efectivo
zolam) por alteración de su absorción. Existe también para algunos parámetros relacionados con la depresión
interacción con alfentanilo y fentanilo en unas acciones respiratoria; sin embargo, puede revertir reacciones
sinérgicas y sumatorias con la morfina. paradójicas al midazolam. La dosis inicial es de
0,2 mg i.v. administrados en 15 s. Su efecto es de
rápida instauración en 30 a 60 s. Si transcurrido 1 min
Flumazenil no existe la recuperación deseada, se administra 0,1 mg.
Esta última dosis se puede repetir cada un minuto hasta
El flumazenil (anexate), sintetizado en 1979, es
1-2 mg. En algunos casos se puede llegar hasta 3 mg.
similar al midazolam y a otras BZD clásicas excepto
En pacientes con PIC aumentada e inestable, el fluma-
por la ausencia del grupo fenilo, el cual es sustituido
zenil causa un incremento ulterior de la PIC, lo que no
por un grupo carboxilo.
Es un derivado imidazólico de las BZD. El fluma- sucede en pacientes con control adecuado de la PIC.
zenil, como los agonistas, hace una sustitución en el Con la administración rápida ocurren náuseas, vó-
receptor benzodiazepínico, interactúa con este en forma mitos, rubor, taquicardia, ansiedad, sudación, agitación
dependiente de concentración. Al ser un antagonista y temblor, a veces importantes al despertar.
competitivo en el receptor benzodiazepínico, su anta- Las hepatopatías disminuyen su metabolismo y la
gonismo es reversible y superable; el flumazenil tiene insuficiencia renal la eliminación de sus metabolitos.
un efecto intrínseco mínimo lo que significa que es un Se puede usar una dosis en forma de perfusión de
agonista débil, significativamente menor que las BZD 0,1-0,5 mg/h en casos de resedación.
de uso clínico.
El flumazenil (como todos los antagonistas compe-
titivos en el receptor) no desplaza al agonista sino más Ketamina
bien ocupa el receptor cuando el agonista se disocia
La ketamina fue introducida en la práctica clínica
del receptor. El tiempo medio de unión al receptor es
por Domino, Chidiff y Corssen hace exactamente
de varios milisegundos a varios segundos y entonces
Anestesia intravenosa 115
40 años. Su popularidad creció inicialmente de mane- como preservativo, aunque también se suele utilizar el
ra espectacular, pero debido a las vías y las dosis de cloruro de benzetonio.
administración que se usaron, la aparición de efectos La compatibilidad hística estudiada en varias espe-
secundarios fundamentalmente las reacciones cola- cies animales demostró ser bien tolerada por arterias,
terales al despertar hicieron decrecer su popularidad venas y músculos. En humanos, no se demostraron
incluso hasta ser considerada, por muchos, como un complicaciones, tales como tromboflebitis con la
anestésico para condiciones de desastre. administración intravenosa, ni induración o irritación
Desde entonces se han llevado a cabo muchos es- con la inyección intramuscular Aunque el clorhidrato
tudios para determinar el o los mecanismos de acción de ketamina es hidrosoluble, es de 5 a 10 veces más
y definir el uso clínico apropiado de este fármaco que liposoluble que el tiopental, lo que asegura su paso a
posee características muy particulares que han llevado través de la barrera hematoencefálica.
a que se defina como un análogo anestésico no opioide,
atípico y polimodal.
Los avances en los estudios realizados sobre su me- Farmacodinamia
canismo de acción y nuevas formas de administración
han reabierto el camino del uso clínico de la ketamina Los efectos anestésicos clásicos de la ketamina
ampliando su espectro de acción hacia la analgesia mejor como efectos depresores del sistema nervioso
posoperatoria, el tratamiento de síndromes dolorosos central (SNC) dosis dependiente que conducen al de-
nominado estado disociativo, caracterizado por una
complejos e incluso el dolor por cáncer.
profunda analgesia y amnesia, pero no necesariamente
pérdida de la conciencia. Aunque el sujeto no está
Farmacología general dormido parece completamente inconciente del medio.
Los mecanismos sugeridos para esta forma de catalep-
La ketamina es un derivado del ácido hidérgico, sia incluyen la inhibición electrofisiológica de las vías
específicamente una acilciclohexidina, relacionada talamocorticales y la estimulación del sistema límbico.
con la fenciclidina y la ciclohexamina y es el cloro La ketamina estimula parte del sistema límbico y
2 metilamino 2 ciclohexano. del hipocampo. Disminuye la transmisión de impulsos
El preparado comercial contiene una mezcla racémi- en la formación reticular medial, interfiriendo en la
ca al 50 % de los dos isómeros ópticos o enantiómeros transmisión de los componentes afectivo-emocionales
que la componen. El carbono 2 de su estructura química procedentes de la médula espinal a niveles superiores.
La pérdida de la conciencia se obtiene rápido y el
(2-(oclorofenil)-2-metilamino ciclohexanona) es un
sueño es superficial contrastando con una analgesia
centro quiral en el anillo de la ciclohexanona. De este
somática. El efecto analgésico se debe a la acción
modo la ketamina se presenta como S (+) ketamina y
sobre el tronco cerebral como lo prueban su acción
R (-) ketamina.
cardiovascular y los movimientos oculares y sobre el
Se caracteriza por producir una anestesia disociativa
sistema talamocortical.
con hallazgos en el EEG de disociación entre los sis- Las interacciones hipnóticas con el tiopental se
temas límbico y talamocortical. La anestesia disocia- deben a efectos aditivos, ya que tienen mecanismos
tiva se parece al estado cataléptico en el cual los ojos de acción diferentes, ya que la ketamina actúa blo-
permanecen abiertos con una mirada fija y nistagmo queando la actividad excitatoria de los receptores N-
lento; el paciente no está comunicativo y parece estar metil-D-aspartato (NMDA). Interactúa también con
despierto. Con frecuencia ocurren distintos grados de el receptor sigma produciendo reacciones disfóricas y
hipertonía, movimientos musculares útiles y posibili- con receptores muscarínicos µ1 produciendo acciones
dad de delirium. sobre la memoria, conciencia, amnesia y produciendo
Es una sal blanca cristalina, soluble en agua hasta incremento del tono simpático con broncodilatación
un 20 %. La solución es clara, incolora y estable a y midriasis.
temperatura ambiente. Posee un peso molecular de 238 con Cuando los niveles de ketamina declinan por re-
un pKa de 7,5. Las preparaciones farmacéuticas son distribución, al compartimento periférico, el efecto
levemente ácidas (pH 3,5 a 5,5) y están formuladas sobre el SNC termina, aunque no tan rápido como es
para poder ser aplicadas por vía intravenosa e intra- de esperado su alta liposolubilidad.
muscular en concentraciones que contienen 10, 50 y Se piensa que el efecto hiperalgésico que sigue al
100 mg de ketamina base por mL con femerol 1:10 000 traumatismo periférico se debe a un aumento de la
116 Anestesiología clínica

sensibilidad de los nociceptores aferentes primarios nados. También en estos casos se ha mencionado un
dentro y alrededor del área del traumatismo y a partir aumento del consumo de oxígeno miocárdico que es
de un aumento de la excitabilidad de las neuronas en máximo entre 5 a 10 min, normalizándose a los 20 a
la médula espinal. El efecto antihiperalgésico de la 30 min, efecto que es leve o incluso contrario con
ketamina observado en algunos estudios, se debe a la dosis repetidas.
prevención de la sensibilización central. El buen perfil cardiovascular de la ketamina se
La analgesia de la ketamina está asociada a la con- ha relacionado con varios mecanismos que incluyen
centración plasmática de 0,15 µ/mL-1 posterior a la la actividad simpática aumentada por estimulación
administración oral. central del sistema nervioso autónomo y la inhibición
La diferencia en la concentración analgésica puede de la captación de catecolaminas intraneuronal y ex-
ser explicada por una concentración alta de norketami- traneuronal.
na, después de una administración oral (por probable Sin embargo en pacientes críticos y en perros con
depuración presistémica-efecto primer paso), lo que sistema nervioso autónomo bloqueado, la ketamina tie-
contribuye a la analgesia. El despertar de la anestesia ne efectos depresores relacionados con la incapacidad
con ketamina ocurre con concentraciones plasmáticas de su acción simpaticomimética para contrabalancear
de 0,64-1,12 µ/mL-1. sus efectos vasodilatador y depresor miocárdico direc-
En dosis plasmáticas subanestésicas posee una gran to. De esta forma la interacción entre la ketamina y los
potencia analgésica con lo que ocurre un período de adrenorreceptores es de interés particular para ayudar
analgesia prolongada. a entender sus efectos cardiovasculares. La función de
los barorreceptores puede ser atenuada por su acción a
nivel de los receptores NMDA en el núcleo del tracto
Efectos sobre órganos y sistemas solitario. Sin embargo un hecho relevante es que la
ketamina ha demostrado ser un apoyo hemodinámico
La ketamina tiene otros efectos además de la importante durante la anestesia con propofol particu-
analgesia y la amnesia. Los efectos sobre el siste- larmente en cirugía cardiovascular.
ma respiratorio son generalmente beneficiosos. Es Siempre se la ha señalado a la ketamina el causar
un brocodilatador bien documentado por su acción un aumento de la presión intracraneal (PIC), aunque
simpaticomimética y, en menor grado, por su acción estas opiniones han ido cambiando en la medida que
vagolítica y relajante del músculo liso, causa depresión se han estudiado estos efectos cuando del fármaco
respiratoria mínima con solo hipercapnia moderada en se ha usado en infusión continua en lugar de bolos.
dosis clínicas relevantes conservándose la respuesta al Incluso para sedación en cuidados intensivos no han
CO2 aunque en dosis crecientes la curva de respuesta aparecido diferencias en cuanto a la medición de la
al CO2 se desplaza a la derecha, pero sin cambiar la PIC en casos sedados con ketamina y otros fármacos.
pendiente de dicha curva y los reflejos protectores de Por otra parte también se ha reportado que la ketamina
la vía aérea están probablemente más presentes que no tiene marcados efectos sobre el ritmo metabólico
con cualquier otro anestésico intravenoso. Sin embargo cerebral de oxígeno.
suelen aparecer secreciones orales abundantes. El efecto neuroprotector observado con el uso de
Los efectos cardiovasculares de la ketamina ocurren la ketamina se ha atribuido a su antagonismo de los
por estimulación cardiovascular, la que no altera los receptores NMDA y los incrementos en el ritmo del
barorreceptores directamente, pero bloquea la bradi- metabolismo regional de la glucosa son paralelos a los
cardia producida por estimulación del nervio depresor. del flujo sanguíneo cerebral.
La ketamina ocasiona con frecuencia aumentos La ketamina se ha postulado que tiene un efecto
significativos de la tensión arterial y de la frecuencia reductor del tamaño del infarto cerebral y que mejora
cardíaca e incrementa la presión en la arteria pulmonar. el resultado neurológico en ratas, tanto en traumatismos
Sin embargo es necesario aclarar que algunos de estos como en la isquemia cerebral transitoria. En el daño
efectos desaparecen o su intensidad disminuye cuando cerebral aumenta la actividad de los aminoácidos exci-
se utilizan dosis subhipnótcas o en lugar de bolos se tatorios, que estimulan los receptores del glutamato y el
usa la infusión continua. NMDA, lo que aumenta el paso de calcio al interior de
Después de la administración intravenosa de una la célula y se activan procesos de destrucción neuronal;
dosis entre 0,5 a 2 mg/kg ocurre una estimulación sin embargo existen trabajos que no demuestran efecto
simpática responsable de los hechos arriba mencio- protector contra la isquemia cerebral en ratas.
Anestesia intravenosa 117
Los fenómenos psíquicos producidos por la ketami- Subsiguientemente la ketamina se redistribuye desde
na se han descrito como delirios, sueños vividos, alu- el encéfalo y otros tejidos altamente prefundidos hacia
cinaciones, sensación de flotar y en algunas ocasiones, otros menos prefundidos. La vida media de eliminación
experiencias disociativas o extracorpóreas, que se han puede alcanzar las 3 h.
relacionado con las experiencias cercanas a la muerte. Los parámetros farmacocinéticas de la ketamina más
Estas reacciones típicas de la ketamina aparecen con reconocidos son: Vdss 3,1 l/kg; Cl 19,1 mL/kg/min;
una frecuencia que oscila entre un 5 % hasta un 30 %. t½ π 24,1 s; t½ α 11- 17 min; t½ ß 3,1 h; Unión a pro-
Son más frecuentes por encima de los 16 años de edad, teínas 12 %; concentración anestésica mínima eficaz
en mujeres, en intervenciones de corta duración y tras 0,64 µ/mL. Cl 19,1 mL/kg/min. Aunque los volúmenes
la administración de dosis > 2 mg/kg, o rápida (más de distribución pueden sufrir variaciones cuando son
de 40 mg/min), pacientes con historia de trastornos de aplicadas las constantes de distribución (k10: 0,438/min;
la personalidad o que sueñan habitualmente y preme- k12: 0,592/min; k13: 0,590/min; k21: 0,247/min; k31:
ditados con atropina o droperidol. 0,0146/min) tricompartimentales según la edad, peso,
La ketamina ocasiona un incremento en el tono mus- talla y sexo del o de la paciente.
cular esquelético y ocasionalmente, espasmos muscu- Recientemente Sartori y colaboradores describieron
lares Pese a no existir acuerdo unánime, la conclusión una keO de 0,2 para la ketamina, por lo que se abren
mayoritaria es que potencia el bloqueo neuromuscular. las puertas para el diseño de un modelo para TCI sitio
Así puede prolongar la acción del pancuronio, la suc- efecto para esta droga.
cinilcolina, el vecuronio y el atracurio. Como se conoce el tiempo de vida media sensible a
Los resultados de los estudios sobre el impacto de la contexto es un parámetro importante en la valoración
ketamina sobre la presión intraocular son contradicto- de la predictibilidad de la recuperación durante las
rios. Es opinión del autor que deberán ser rediseñados infusiones continuas de anestésicos intravenosos. En
estudios sobre los efectos de la ketamina que inicial- esta experiencia, con simulaciones, la ketamina demora
mente se plantearon con las nuevas formas de admi- 20 min en disminuir su concentración plasmática a la
nistración (infusión continua y dosis subanestésicas), mitad después de alcanzar concentraciones plasmáticas
ya que en la práctica raramente aparecen. de 0,30 µ/mL, lo cual puede ser considerada una Cp
alta para analgesia, mientras que a Cp 0,13 µ/mL puede
demorar hasta 80 min en disminuir la Cp a la mitad.
Farmacocinética En los niños se presenta una farmacocinética simi-
lar, excepto en la absorción intramuscular, que es más
Fue Domino quien ha descrito prácticamente el rápida y con una mayor producción de norketamina.
modelo farmacocinético más usado para la ketamina, Después de una dosis intravenosa de 2 mg/kg ocurre
aunque existen también modelos como los de Hijazi y pérdida de conciencia de 1-2 min y la anestesia dura
Clements. La farmacocinética de la ketamina se parece unos 15 min. El rango terapéutico para anestesia oscila
a la del tiopental en su rápido comienzo de acción, entre 0,7-2,2 µ/mL, recuperando la conciencia, por lo
duración relativamente corta y alta liposolubilidad. general, con niveles inferiores a 0,5 µ/mL. El fin de la
La ketamina tiene un pKa de 7,5 a pH fisiológico. anestesia después de una dosis en bolo es por redis-
Las concentraciones plasmáticas pico ocurren en un tribución desde los tejidos bien prefundidos a otros
minuto después de la administración intravenosa y en menos irrigados y por metabolización.
5 min después de la administración intramuscular. La Se elimina por la orina de forma no modificada en
ketamina no se une significativamente a las proteínas un 4 % y en forma hidroxilada en un 17 %. La keta-
plasmáticas y abandona el torrente circulatorio rápido mina permanece en parte en los tejidos, lo cual puede
para ser distribuida en los tejidos. Inicialmente se contribuir a su acumulación cuando se administran
distribuye en los tejidos altamente prefundidos como dosis repetidas o en infusión continua.
el cerebro, donde la concentración pico puede llegar a El aclaramiento corporal total es dependiente del
ser 4 o 5 veces mayor a la del plasma. flujo sanguíneo hepático. La administración conjunta
La extrema solubilidad de la ketamina asegura una de benzodiazepinas prolonga el efecto de la ketamina
rápida transferencia a través de la barrera hematoencie- por un aumento de los niveles plasmáticos y un des-
fálica. Además el aumento del flujo sanguíneo cerebral censo del aclaramiento hepático.
inducido por la ketamina pueda facilitar la descarga del La ketamina atraviesa la barrera placentaria con
fármaco y así intensificar el alcance rápido de la alta facilidad, distribuyéndose en los tejidos fetales con
concentración en el cerebro. facilidad.
118 Anestesiología clínica

Los metabolitos finales de la ketamina son la nor- receptores de glutamato NMDA y no NMDA, recepto-
ketamina y la deshidronorketamina. Se ha sugerido en res muscarínicos y nicotínicos periféricos y receptores
el hombre una relación 3:1 entre la ketamina y la nor- monoaminérgicos y opioides. Además también se ha
ketamina, la cual puede tener algún efecto analgésico. descrito la interacción con canales iónicos dependien-
La deshidronorketamina posee solo el 1 % de actividad tes de voltaje tales como los de Na y los de Ca tipo L.
analgoanestésica del compuesto original. La inhibición de los canales neuronales de Na le
La excreción acumulada de norketamina en 24 h aporta un efecto anestésico local modesto mientras que
es de 1,6 % y la de deshidronorketamina en 76 h es el bloqueo de los canales de Ca puede ser el responsable
del 16 %. Se supone que el 80 % restante se excreta de la vasodilatación cerebral.
conjugada con ácido glucurónico. Todas estas interacciones pueden jugar un papel
Las enzimas microsomales del retículo endoplásmi- en las propiedades farmacológicas y clínicas de la
co del hígado, sistema citocromo P450, ocasionan en ketamina, sin embargo el antagonismo de los recep-
varios pasos la biotransformación de la ketamina. El tores NMDA da cuenta de la mayor parte de su efecto
primer paso es la N-demetilación a norketamina (me- analgésico, amnésico, psicomimético y neuroprotector.
tabolito I). La norketamina es hidroxilada para formar La ketamina ocasiona hipnosis por antagonismo
la hidroxinorketamina que consitituyen los metabolitos de la trasmisión excitatoria bloqueando los recepto-
III y IV. Estos metabolitos son conjugados con ácido res NMDA e inhibiendo la actividad del glutamato
glucurónico o deshidratados para formar un derivado y del aspartato y bloqueando la producción de óxido
ciclohexano (metabolito II). La ketamina por sí misma nítrico inhibiendo además la liberación intracelular
puede producir la hidroxilación del anillo directamente de GMPc. Interactúa también con el receptor opioide
sin la N-demetilación previa. La potencia de la norke- sigma produciendo reacciones disfóricas y con recep-
tamina (metabolito I) se estima que es del 10 al 33 % de tores muscarínicos µ1 produciendo acciones sobre la
la ketamina y la del metabolito II el 1 %. Por lo tanto, memoria, conciencia, amnesia y dando incremento
ninguno de los dos contribuye significativamente a del tono simpático con broncodilatación y midriasis.
los efectos farmacológicos del medicamento madre. Se ha mencionado que la hiperalgesia que sigue
El hecho farmacocinético probablemente más im- al traumatismo periférico se debe a un aumento en la
portante consiste en el efecto diferencial de la ventana sensibilidad de los nociceptores aferentes primarios
terapéutica de la ketamina a medida que esta se va dentro y alrededor del área del traumatismo y a partir
elevando paulatinamente. Así la ketamina tiene una de las neuronas en la médula espinal.
concentración plasmática por debajo de la cual no tiene Se piensa que el efecto antihiperalgésico del fentanil
efecto ninguno. Si se sigue elevando la concentración y la ketamina observado en algunos estudios se debe a
plasmática comienza a aparecer un fuerte efecto anal- la prevención de la sensibilización central. La ketamina
gésico hasta un punto considerado como el techo de la actúa sobre el receptor fenciclidina, parte del complejo
ventana terapéutica para la analgesia y a su vez el piso receptor NMDA. Se ha reportado la interacción entre
de la ventana terapéutica para la anestesia disociativa, los receptores muscarínicos y la ketamina a concentra-
a partir del cual se observa solo dicho efecto hasta que ciones clínicamente relevantes. El medicamento inhibe
la concentración plasmática asciende a un valor por las señales muscarínicas a través de los receptores µ1.
encima del cual aparece la saturación de los receptores La ketamna administrada vía intratecal o epidural
con efectos como hipertensión, taquicardia, aumento para anestesia quirúrgica en humanos, crean la pre-
de la presión intracraneal. gunta sobre si es una alternativa, o un adyuvante para
De esta manera se puede mantener una concentra- los opioides edpidurales o intratecales. Surge también
ción plasmática, cuyo efecto sea solamente la anal- la posibilidad de su uso para la analgesia preventiva.
gesia sin que se produzcan los efectos colaterales no Los canales de potasio sensibles al ATP (Katp)
son inhibidos por el ATP intracelular y activados por
deseados de la ketamina y que dieron al traste con su
el difosfato magnésico de adenosina (mgADP) y de
popularidad de otrora.
esta forma provee una unión entre el estado metabó-
lico celular y la excitabilidad. Estos canales, como
Mecanismo de acción sensores metabólicos, están asociados con funciones
celulares tales como la secreción de insulina, el pre-
La neurofarmacología de la ketamina es compleja. condicionamiento cardíaco, la vasodilatación y la
Esta interactúa con múltiples sitios de unión incluyendo neuroprotección. La ketamina inhibe los canales Katp
Anestesia intravenosa 119
lo que conlleva un bloqueo del precondicionamiento Receptor N-metil-D-aspartato
isquémico en el corazón.
El receptor NMDA es el sitio de acción postsináp- Existen dos tipos de receptores de glutamato. Los
tico en la reducción de estimulación postsináptica de ionotrópicos y los metabotrópicos. El receptor NMDA
la ketamina en el SNC. La ketamina se une al receptor es uno de los tres subtipos funcionales de receptores de
fenciclidina en el canal del NMDA y de esta forma glutamato ionotrópicos (los otros son AMPA y kianato).
inhibe la activación del glutamato de una forma no La unión simultánea de los agonistas glutamato y
competitiva. El sitio de unión de la fenciclidina se su- glicina es necesaria para la activación del NMDA. El
perpone parcialmente con el sitio de unión para el mg. glutamato es el neurotrasmisor excitatorio más abun-
El bloqueo es dependiente de tiempo, concentración y dante en el SNC. El canal es permeable al Ca y en
de frecuencia de estimulación. Estudios en animales menor grado al Na y K. Este es inhibido por el mg de
han señalado también la inhibición por la ketamina de forma dependiente de voltaje. El receptor NMDA está,
los otros subtipos funcionales ionotrópicos de recep- entre otras funciones, involucrado en el denominado
tores de glutamato. fenómeno de wind-up, el cual juega un papel prepon-
Estos efectos son probablemente mediados a través
derante en el desarrollo del dolor crónico.
del sistema glutamato/óxido nítrico (NO)/GMPc. La
Estudios electrofisiológicos sugieren que el receptor
inhibición por la ketamina de la NO sintetasa además
NMDA se asocia preferentemente a vías espinales
de su posible papel neuroprotector y acciones acti-
polisinápticas mientras que los impulsos de entrada
vadoras simpáticas, puede estar involucrada en sus
efectos analgésicos. monosinápticos utilizan receptores no NMDA, quizá
El NO se sabe que juega un papel como neurotras- receptores AMPA.
misor, tanto central como periféricamente y el NO está Por último, las características del wind-up depen-
conectado por lo menos a nivel espinal. diente de frecuencia remedan las del receptor NMDA
La afinidad de la ketamina por los receptores dependiente de unión y voltaje; de hecho el wind-up
opioides se ha relacionado también con su capacidad puede ser atenuado o suprimido, tanto in vitro como in
de producir analgesia a nivel cerebral y espinal, com- vivo, por antagonistas competitivos y no competitivos
portándose como agonista en los receptores κ-OP2 y del receptor NMDA. Así el receptor NMDA puede
antagonista en los µ-OP3, pero no en los κ-OP2. Las amplificar, potenciar y prolongar un bombardeo de
observaciones en general sugieren que los efectos de impulsos nociceptivos y contribuir así a prolongar
la ketamina a nivel del SNC no están mediados por estados nociceptivos y servir de base a la sensibiliza-
los receptores µ-OP3. Se requieren más estudios para ción central.
comprender la compleja interacción con los recepto-
res δOP1 y κ-OP2. La interacción de los receptores
opioides sigma con la ketamina puede ser una teoría Isómeros ópticos
interesante para explicar las reacciones disfóricas du-
rante la recuperación anestésica. La interacción con La ketamina de uso corriente está compuesta por una
los receptores Ω, que ya no se consideran receptores mezcla racémica de los enantiómeros R (-) y S (+). La
opioides, podrían explicar las reacciones disfóricas en S (+) es cuatro veces más potente que el enantiómero R
la inducción. (-) y posee ventajas clínicas significativas, tiene mayor
La ketamina afecta tanto a los receptores nicotínicos eficacia y menor número de efectos adversos que la
como a los muscarínicos y a concentraciones clínicas, mezcla racémica. Han sido reportadas diferencias far-
la ketamina inhibe la liberación de acetilcolina mediada macocinéticas y farmacodinamias en las propiedades
por los receptores NMDA. El efecto inhibitorio postsi- de ambos. La S (+) ketamina representa el enantiómero
náptico de la ketamina sobre los receptores nicotínicos levógiro de la ketamina recémica. El S (+) enantiómero
en el músculo esquelético no es clínicamente notable, se une al receptor NMDA con mayor avidez que el R
debido a que la ketamina auméntale tono muscular por (-) enantiómero, produciendo un efecto hipnótico más
mecanismo central. potente. Posee un mayor índice terapéutico comparado
No obstante, la afinidad global por los receptores con la mezcla racémica o el R (-) enantiómero en dosis
muscarínicos es de 10 a 20 veces menor que por el hipnóticas equipotentes.
receptor NMDA. Los efectos colaterales pueden par- El carbono 2 de la ketamina (2-(oclorofenil)-2- me-
cialmente estar relacionados con la inhibición de la tilamino ciclohexanona) es u centro quiral en el anillo
transmisión colinérgica. de la ciclohexanona. Estos enantiómeros reaccionan
120 Anestesiología clínica

en forma disímil en la potencia anestésica dada por la del orden de 10-25 % junto a una mayor concentración
respuesta dada por la respuesta electroencefalográfica, de los metabolitos, que del fármaco madre. Así que se
en los efectos de recaptación de las catecolaminas debe administrar solo una dosis inicial de ketamina
(efecto cocaínico) y posiblemente en la incidencia de vía oral o rectal para evitar una dosis total alta y una
las reacciones que ocurren al emerger de la anestesia. duración prolongada de sus efectos.
Las diferencias en los efectos analgésicos e hipnóticos Vía subcutánea. Se ha utilizado esta vía en enfer-
entre los dos isómeros parece ser más debido a factores mos de cáncer a la dosis de 150 mg/día, llegando hasta
farmacodinámicos que farmacocinéticas. 400 mg/día con buenos resultados independientemente
Se considera que el isómero R (-) ketamina, anta- del progreso de la enfermedad.
goniza parcialmente al isómero S (+) ketamina en la Vía intramuscular. La ketamina es rápidamente
mezcla racémica y que se puede reducir al 50 % de la absorbida desde el sitio de la inyección intramuscular,
dosis, empleando solo el isómero S (+) ketamina; sin esto destaca que es una vía clínicamente útil. La efec-
embargo, a pesar de reducir la dosis a la mitad, el isó- tividad de dosis por vía intramuscular se demora 2 a
mero S (+) ketamina es igual que la mezcla racémica 5 veces más que la dosis intravenosa, así que la dosis
en cuanto a la respuesta hemodinámica y hormonal. inicial de ketamina administrada por vía intramuscular
Con la S (+) ketamina la dosis puede ser reducida en debe oscilar entre 5 a 10 mg/kg, paraanestesia y para
aproximadamente un 70 % (4) y se ha probado que los analgesia entre 1 a 5 mg/kg. El medicamento debe ser
requerimientos de opioides para analgesia posopera- inyectado, profundamente, dentro del músculo deltoi-
toria son menores que con la mezcla racémica incluso des o los glúteos o los vastos laterales. La anestesia
en cirugía cardiovascular. También el deterioro de la se establece dentro de los 2-3 min y dura entre 12 y
función cognitiva es menor con la S (+) ketamina. 25 min.
Cuando el efecto comienza a menguar, una inyec-
ción intramuscular introperatoria o en procedimientos
Vías y formas de administración molestos no quirúrgicos de 2,5 a 5 mg/kg, prolongan
el efecto adicional por 15 a 20 min.
Vía Oral. La ketamina por vía oral comienza a Dosis menores de ketamina (0,44 mg/kg) pueden
actuar unos 30 min después de su ingestión y alcanza ser usadas para producir analgesia sin pérdida de la
menor nivel sérico que con la vía intramuscular. Los conciencia. Esta dosis analgésica de ketamina puede
niveles de norketamina fueron más altos en los que ser de utilidad en procedimientos molestos, con o sin
recibieron ketamina oral. La ketamina oral en dosis opioides suplementarios en pacientes de alto riesgo y
entre 3-10 mg/kg-1 tarda de 20 a 40 min en producir reserva cardiorrespiratoria limítrofe. Por razones que
un efecto sendante, además tiene una importante de- se desconocen, las reacciones psíquicas de estas dosis
puración presistémica. La dosis de 10 mg/kg v.o. se ha subdisociativas de ketamina son predominantemente
utilizado en niños en forma satisfactoria para infiltrar y placenteras y los fenómenos de agitación son virtual-
suturar heridas sin que se produzcan efectos adversos mente nulos.
cardiorrespiratorios Vía intravenosa. La ketamina puede ser adminis-
La S (+) ketamina no resultó útil por esta vía sobre trada bien en bolo o en infusión continua. No cabe la
la percepción de la distensión gástrica. menor duda que el uso preponderante de la ketamina
Vía nasal. Se ha señalado que por vía nasal a 6 mg/kg en la anestesia moderna es como analgésico más que
es una medicación preanestésica muy favorable, ya como productor de hipnosis. Cuando se administra
que su tiempo de recuperación no es prolongado y en infusión continua para analgesia los consumos del
las excesivas secreciones de las vías aéreas no fueron fármaco son, en extremo, pequeños y aunque puede ser
observadas. considerada una forma engorrosa de administración, a
La S (+) ketamina a 2 mg/kg resultó en un amplio menos que se cuente con sistemas de perfusión desa-
rango de concentraciones plasmáticas y tiempos de rrollados, la prácticamente desaparición de los efectos
absorción. Por esta vía es probable una rápida y alta colaterales, compensan ese inconveniente.
absorción. La dosis fraccionada por obvias razones farmacoci-
Vía rectal. Se ha administrado en dosis de 10 mg/kg néticas (altas y bajas para mantener la concentración
y la pérdida de conciencia se produjo en 9 min con un plasmática (Cp) no se recomiendan. Cuando la ke-
pico plasmático a los 25 min. Existen estudios farma- tamina se administra en bolo la dosis más difundida
cocinéticas que demuestran una baja biodisponibilidad para la inducción de la anestesia es de 1 a 2,5 mg/kg y
Anestesia intravenosa 121
para analgesia de 0,2 a 1 mg/kg, teniendo en cuenta de retroesplenial de ratas adultas luego de altas dosis de
usar el peso magro cuando el índice de masa corporal ketamina.
es mayor que 30. Es importante conocer que la coadministración de
La ketamina ha demostrado ser muy útil como base un agonista del ácido gamma-aminobutírico previene
analgésica de la anestesia total intravenosa asociada al estos efectos. En este momento se piensa que la falta
midazolam o al propofol o a ambos. de datos detallados sobre toxicidad en pacientes no
La ketamina para infusión como base analgésica se cancerosos, solo permite el uso de ketamina libre de
emplea a ritmos de 0,3-0,5 mg/kg/h, después de 2 h de preservo por vía epidural en dosis pequeñas y subanes-
infusión está puede ser disminuida a 0,2 mg/kg/h hasta tésicas en el marco de los ensayos clínicos.
aproximadamente 30 min antes del fin de la cirugía, Parece improbable que la ketamina extradural pro-
produciéndose un despertar en el que el paciente obede- duzca analgesia vía ocupación de receptores opioides
ce órdenes, pero su lucidez no es tan manifiesta. Estos en la médula espinal y una efectiva dosis de ketamina
mismos ritmos de infusión pueden ser disminuidos extradural es probable que produzca no solo efecto es-
cuando a la anestesia general se asocia la peridural, pinal sino también efectos sistémicos, los que podrían
como puede ser el caso de la cirugía torácica o abdo- incluir anestesia general
minal no endoscópica.
Una infusión de ketamina 0,5 mg/kg/h alcanza una
Cp 0,125 µ/mL después de 10 min de administración Analgesia preemptiva y preventiva
(simulación Rugloop-modelo farmacocinética de Do-
mino para humanos), por lo que es necesario una dosis El concepto de analgesia preemptiva sugiere que la
de carga similar para alcanzar rápido el mencionado administración de opioides o anestésicos locales antes
nivel plasmático, cuyo ascenso ulterior no ocurre hasta de la cirugía puede reducir la descarga inducida por
cerca de la cuarta hora de infusión. el daño de las fibras C asociadas con la incisión y por
El modo TCI (target control infusión) también se ha su intermedio, la intensidad del dolor posoperatorio.
usado para la ketamina, pero son pocos los dispositivos Esta definición de analgesia preventiva no incluye el
imperativo de comparar intervenciones preoperatorios
que tienen desarrollado este sistema para esta droga.
con intervenciones posoperatorias, por lo que resulta
Vía raquídea (peridural y subaracnoidea). A
una definición restringida.
pesar de la controversia acerca de la relación riesgo-
El término analgesia preventiva fue introducido para
beneficio del uso neuroaxial de la ketamina en huma-
enfatizar el hecho de que la sensibilización central es
nos, varios factores pueden ayudar a alcanzar un punto
inducida por aferencia nociva preoperatoria y posope-
práctico de partida al respecto.
ratoria y se ha empleado para describir la reducción
Primero, la quimiotoxicidad de los preservativos
de la intensidad del dolor posoperatorio, el uso de
no relacionados con la ketamina se conoce desde
analgésicos o ambos, más allá de la duración de acción
hace tiempo. Por lo tanto solo preparados libres de
clínica del fármaco preventivo en cuestión.
preservativos deben ser empleados por vía neuroaxial.
Segundo, el riesgo de toxicidad espinal se incre-
menta, por lo general, después de la exposición amplia Base analgésica de la anestesia intravenosa
a la droga. Sin embargo, en estudios dosis-respuesta
en cerdos no revelaron neurotixicidad después del ¿Puede la anestesia general ser explicada comple-
uso prolongado de ketamina libre de preservo por vía tamente solo por efectos sobre el receptor GABAA?:
epidural y en pacientes con dolor por cáncer terminal −− No todos los agentes que son potentes agonistas
no hubo signos de toxicidad después de dosis repetidas GABAA son efectivos como anestésicos generales:
subanestésicas de ketamina libre de preservativo. • Benzodiazepinas: logran un estado anestesia
Tercero, se necesita actividad fisiológica de los general-símil en dosis extremadamente más
receptores NMDA para la supervivencia celular y altas que las requeridas para activar el receptor
la función celular y los datos en roedores sugieren GABAA.
consecuencias peligrosas del bloqueo profundo del −− Un número importante de anestésicos generales
receptor NMDA. Ocurrió muerte programada en neu- muy eficientes prácticamente no ejercen un efecto
ronas del encéfalo inmaduro de ratas y hubo desarrollo discernible sobre la transmisión gabaérgica.
de vacuolización selectiva en la corteza del cíngulo y • Ketamina, xenón.
122 Anestesiología clínica

−− La administración de muscimol, un potente agonista teniendo las concentraciones plasmáticas entre 0,15 y
GABAA no induce anestesia general, de la misma 0,3 µ/mL para la ketamina y entre 0,037 y 0,075 µ/mL.
manera, la anestesia general no puede ser revertida Propofol TCI variable según profundidad de la
con la administración de un antagonista GABAA, anestesia (BIS O NERVUS). De acuerdo con esta expe-
como la bicuculina. riencia el comportamiento general durante la anestesia
según esta técnica:
El uso de la ketamina asociado al propofol, mida- −− Menor incidencia de hipotensión durante la induc-
zolam o a ambos así como también a otros agentes de ción.
inducción y mantenimiento fue ampliamente documen- −− Ausencia de náuseas y vómitos posoperatorios.
tado. El fundamento de esta práctica está dado por la −− Recuperación de la lucidez de la conciencia más
cada vez más fuerte demostración de la participación gradualmente, pero no más tardíamente que con
de los receptores NMDA en el dolor posoperatorio, otras técnicas.
cuya profilaxis está demostrada que es superior a su −− Menor uso de analgesia posoperatoria sistémica.
tratamiento. −− Ausencia de alucinaciones posoperatorias (solo en
Por otra parte la ketamina usada desde el mismo casos de drogadicción).
comienzo de la anestesia disminuye considerablemente −− Comportamientos similares se han también repor-
los requerimientos de opioides e incluso en interven- tados en la literatura.
ciones quirúrgicas donde no hay invasión de cavidades
pueden no ser necesarios. Esto en el contexto de la De cualquier manera se aconseja considerar, espe-
TIVA prácticamente elimina la aparición de náuseas y cialmente, los pacientes con obesidad mórbida, historia
vómitos en el posoperatorio, lo cual también es evitar. de problema psicológico, uso de fármacos que afecten
En esta experiencia se emplea la ketamina como al SNC, adictos, dolor crónico, embarazo, convulsio-
base analgésica asociada al propofol o al propofol/ nes, PIC aumentada y trastornos psiquiátricos y renales.
midazolam en lo que se conoce como conducción y
comantenimiento de la forma siguiente:
−− Anestesia con P/K técnica: Dolor agudo posoperatorio
• Medicación preanestésica con midazolam 0,1 mg/kg
(general mente entre 3-5 mg). A consecuencia del traumatismo quirúrgico ocurre
• Propofol modo TCI o mg/kg/h (usando peso una alteración neuronal tanto periférica como central,
magro). cuya base fisiopatológica es la avalancha de estimula-
• Ketamina 0,2 – 0,5 mg/kg/h (se puede usar un ción nociceptiva aferente. El fenómeno de wind-up y
bolo de 0,2-0,3 mg/kg o comenzar 10-15 min otros cambios neurofisiológicos hacen que el trauma-
antes). tismo quirúrgico sea responsable de la neuroplasticidad
• Para cirugía esplácnica o torácica no endoscópica a nivel medular.
se asocia a un opioide o a bloqueo peridural. Durante la anestesia general, la médula espinal es
• Atropina cuando se coloca la máscara laríngea. “anestesiada” en forma insuficiente, lo que permite
−− Anestesia basada en conducción y comantenimiento: el ingreso aferente nociceptivo masivo desde el sitio
• Premedicación: midazolam 2-3 mg. de la cirugía. En este particular la anestesia regional
−− Inducción: juega un papel fundamental al no recibir la médula los
• Ketamina 0,3 mg/kg/h y simultáneamente. mencionados estímulos nociceptivos.
• Midazolam 0,07 mg/kg/h. La dosis subanestésica de ketamina añadidas como
• Midazolam, bolo 0,1 mg/kg + ketamina, bolo coadyuvante de la anestesia general reduce el dolor
0,2 mg/kg 5 min después. posoperatorio y el requerimiento de opioides. Resulta-
• Propofol (TCI) 1 - 1,5 μg/mL. dos contrarios pueden deberse, primero a que el efecto
• Rocuronio 0,6 mg/kg. beneficiosos de la ketamina puede ser enmascarado
−− Mantenimiento: por dosis muy pequeñas (< 0,15 mg/kg) en contra
• MDZ Y KTM igual ritmo hasta 30 min antes del posición al trasfondo multimodal o la analgesia epi-
cierre. dural; segundo, la programación de las dosis pueden
ser inadecuadas.
La ketamina también puede ser usada y de hecho es Una dosis única de un medicamento de corta du-
la forma más predecible para su uso en modo TCI man- ración como la ketamina, bien antes o después de la
Anestesia intravenosa 123
incisión no brinda, por lo tanto, analgesia que llegue Dolor neuropático/síndrome doloroso
hasta el período posoperatorio. Para prevenir el dolor regional complejo
patológico, la ketamina tiene que ser administrada al
menos a través de la intervención y probablemente El fenómeno de wind-up y la sensibilización central
por un período en la fase posoperatoria, en un intento son los procesos neurológicos claves que parecen estar
de reducir la sensibilización de las vías periférica y involucrados en la inducción y mantenimiento del
central del dolor. SDRC/dolor neuropático.
El concepto de que la prevención del dolor requiere Las razones de una previa falta de eficacia duradera
un uso del fármaco repetido o continuo intraoperatorio de los antagonistas NMDA en estudios de dolor crónico
para contrarrestar la estimulación nociva espinal o pe- en humanos son muchas. Los síndromes dolorosos
riférica parece ser tan válido para la anestesia regional humanos son desde el punto de vista mecánico más
como para la anestesia general. complejos que los modelos animales. La multiplicidad
En relación al dolor posoperatorio la ketamina in- del fenómeno doloroso neuropático imposibilita la
dudablemente juega un gran papel en la prevención de identificación de una muestra homogénea de pacientes
lo que se ha dado en llamar la activación del sistema y la aplicación de una metodología estandarizada de
pronociceptivo relacionado con opioides y la tolerancia ensayo de un medicamento en la práctica clínica.
a los opioides. Todo esto es ulteriormente complicado por la falta
Se ha reportado el desarrollo de tolerancia rápida e de un antagonista NMDA que dé una buena medida
hiperalgesia tardía secundaria al uso intraoperatorio y de eficacia, tolerabilidad y seguridad clínica. Por su
potencialidad de desarrollar efectos secundarios cola-
posoperatorio de opioides en el paciente quirúrgico.
terales a nivel del SNC, la ketamina se ha limitado a
Aunque el mecanismo que le permite a la ketamina ser
la práctica de la anestesiología.
un analgésico y ahorrador de opioides después de la
En la medicina del dolor dosis bajas de ketamina en
exposición a estos permanece pobremente comprendi-
bolo han dado analgesia insignificante (en duración) en
do, pueden ser importantes dos conceptos emergentes. estados de dolor crónico. Asimismo se han ensayado
Primero, a nivel de la sinapsis neuronal, proteínas varios regímenes de infusión que puedan mostrar un
estructurales tales como la proteína postsináptica de efecto beneficioso analgésico duradero.
densidad 95 (PSD-95) y la proteína postsináptica de Es posible que estos esquemas con ketamina requie-
densidad 93 (PSD-93) se conectan con receptores ran mayor individualización de las dosis en cuanto a los
NMDA al citoesqueleto y a los sistemas llaves de ritmos de infusión y duración de la administración de la
señalización, tales como la sintetasa de NO neuronal. droga. Por otra parte la terapéutica de desensibilización
Segundo, en la sensibilización o desarrollo de to- puede requerir ciclos repetitivos, en algunos casos, que
lerancia, la proteinkinasa activada y las cascadas de inicialmente responden con alivio significativo, para
tirosinkinasa facilitan la asociación de las moléculas mantener el efecto deseado, particularmente si el sitio
de las llaves de señalización con las proteínas PSD y inicial o fuente de daño o irritación está a cierto nivel
los receptores NMDA. Esto activa la proteinkinasa, aún activo y capaz de mantener o reiniciar el cuadro
llevando a una fosforilación del receptor NMDA y a la inicial de SDRC.
regulación hacia arriba. La intensificación del flujo de Comoquiera que las dosis recomendadas en estos
señalización hacia abajo potencia la función del NMDA casos oscilan entre 5 y 50 mg/h durante 24 a 72 h,
y así la sensación del dolor. Estudios en ratas con is- estos ciclos de tratamiento requieren hospitalización y
quemia cerebral indican que la ketamina disminuye los la posibilidad de ingreso en UCI o unidad de cuidados
aumentos en interacción disparados por el daño entre el posoperatorios.
NMDA, las PSD-95 y las proteinkinasas. Esto reduce La ketamina en el dolor por cáncer ha tenido los
la neurotoxicidad relacionada con el óxido nítrico y mismos resultados y opciones terapéuticas que otro
finalmente el daño encefálico. De esta manera, la dis- tipo de dolor crónico.
minución, inducida por la ketamina, de la desfavorable Neuroanestesia. históricamente la ketamina fue
interacción PSD-proteinkinasa-sistema de señalización contraindicada en pacientes con riesgo de elevación
del dolor, puede representar un mecanismo común de de la PIC. Sin embargo, reportes acerca de su acción
base para la reducción de la sensibilización al dolor y neuroprotectora han llevado a la reevaluación de este
el fenómeno de tolerancia a los opioides. asunto. Particularmente somos del criterio que las do-
124 Anestesiología clínica

sis bajas y la administración en infusión continua han Analgosedación en unidades de cuidados


hecho desaparecer defectos y aparecer virtudes con las intensivos
cuales originalmente no se contaba.
Se ha demostrado que ni a 1,5, 3, ni a 5 mg/kg i.v. la La selección de hipnóticos y analgésicos para
ketamina aumenta la PIC en pacientes con traumatismo pacientes en UCI varía ampliamente y la ketamina
cefálico durante la ventilación controlada y la sedación fue particularmente poco usada. Se piensa que el re-
con propofol; en cambio la PIC ha disminuido después nacimiento de la ketamina pronto acceda de manera
de la administración de esta. permanente el escenario de los cuidados intensivos.
Un aspecto particular de la neuroanestesia y el En los cuidados intensivos posoperatorios se emplea el
neurointensivismo es la neuroprotección. La hipoxia esquema siguiente (teniendo en cuenta que la ketamina
y la isquemia inician una cascada fisiopatológica que es la base analgésica de la anestesia general):
lleva a la destrucción y muerte neuronal. La neuropro- −− Ketamina 0,10-0,15 mg/kg/h.
tección está íntimamente relacionada con la teoría de −− Dipirona mg 4 g en infusión para 12 h.
los receptores: −− Si EVA > 5 tramadol 50 mg s.c. cada 8 h.
−− Glutamato aminoácido excitatorio juega una función
importante en daño neuronal hipóxico. Monitorización de la actividad cerebral y keta-
−− Glicina: facilita acción de glutamato en receptor de mina. Es importante señalar que los valores de índice
NMDA (N-metil-D-aspartato). bispectral (BIS) pueden elevarse por la administración
−− Niveles de glutamato extracelular aumentan durante de ketamina mientras que los potenciales evocados
la hipoxia. auditivos pueden permanecer invariables. En esta
−− Exceso de glutamato daña a neuronas mediante cas- experiencia de la monitorización de la hipnosis en la
cada de eventualidades mediadas por estimulación anestesia con ketamina ocurre:
de receptores NMDA. −− La ketamina revierte los valores de bisoservados
−− Ocurre activación de proteasas intracelulares depen- cuando se usa propofol solo (suele durar pocos
dientes de Ca+. minutos).
−− Producción de radicales libres. −− La ketamina bloquea la elevación del bis al estímulo
−− Etapa inicial de excitotoxicidad: excitación de re- nocivo durante la hipnosis con propofol.
ceptores NMDA por glutamato. −− La ketamina disminuye las bandas alfa y beta como
−− Antagonistas de receptores de NMDA protegen de máximo a 5-10 %, por lo que la envolvente es un
daño isquémico neuronal. parámetro superior a las bandas relativas cuando
estas se usan.
El papel de la ketamina en la neuroprotección
obedece a un mecanismo de bloqueo no competitivo Etomidato
de receptores. Esta puede bloquear canales K-ATP
sensibles en células aisladas. El etomidato es un compuesto imidazólico carboxi-
lado, químicamente no relacionado con ningún otro
medicamento de inducción de la anestesia.
Analgesia obstétrica Posee un margen de seguridad (DL50/DE50) alto
de 26, cuatro veces superior al tiopental. El núcleo
Los beneficios cardiovasculares y respiratorios no imidazol lo hace soluble en agua a pH ácido, mientras
pueden ser aprovechados en el caso de la paciente que a pH fisiológico es liposoluble. Su fijación a pro-
obstétrica por su farmacodinamia y farmacocinética. teínas plasmáticas, fundamentalmente la albúmina, es
El incremento del tono uterino puede amenazar con moderada (75 %). Se comporta como una base débil
una rotura del mismo y la elevación de la tensión ar- (pKa 4,2) que no se ioniza a pH fisiológico, con carácter
terial complica su empleo en pacientes con tendencia lipofílico. Esto, junto a una fracción libre del 25 %, le
a la hipertensión lo que puede ser frecuente en este proporciona un rápido acceso a nivel cerebral.
tipo de paciente. No existen reportes en la literatura Se presenta en ampollas de 10 mL con 20 mg (2 %),
de variantes modernas de administración de ketamina utilizando propilenglicol al 35 % como solvente, que
en pacientes obstétricas que puedan eventualmente le proporciona estabilidad y disminuye la irritación
avalar su uso. local. Una nueva preparación utilizada como solvente
Anestesia intravenosa 125
hidroxipronilciclodextrina parece que le confiere mejor circulación brazo-cerebro) y su efecto se prolonga
tolerancia local y menor incidencia de flebitis. entre 5-10 min. La duración es dependiente de la dosis.
Administrado en infusión (0,1 mg/kg/min) el sueño
aparece a los 136 s. Las dosis recomendadas para in-
Farmacocinética fusión son: dosis de carga de 0,1 mg/kg/min durante
7-10 min, seguida de dosis de mantenimiento
El etomidato se comporta de acuerdo con un modelo de 0,01 mg/kg/min, que debe reducirse tras 2 h de
farmacocinético bicompartimental o tricompartimen- infusión hasta 0,005 mg/kg/min. Actualmente su uso
tal, dependiendo de su utilización en dosis única o en
clínico se limita a la inducción anestésica por su efecto
infusión continua.
inhibidor de la esteroidogénesis.
El Vd es muy alto (2,5-4,5 l/kg) y los valores de
aclaramiento oscilan entre 12-20 mL/kg/min. Debido La Cp eficaz que se consigue con la inducción anes-
al gran Vd el etomidato se redistribuye lentamente tésica es de 0,2-0,3 ng/mL. El despertar ocurre con Cp
desde el compartimento periférico al central y por ello inferior a 0,2 ng/mL.
se vida media de eliminación está prolongada (t1/2
beta: 70-270 min). Administrado en infusión la t1/beta
puede prolongarse hasta 5 h. Efectos sobre órganos y sistemas
La concentración pico en el cerebro se alcanza en
Cardiovasculares. Probablemente es el inductor
1 minuto. La distribución inicial en el compartimento
anestésico con menor repercusión hemodinámica.
central va seguida de una redistribución rápida al
Dosis intravenosa de hasta 0,45 mg/kg provocan a
periférico, lo que, unido a su rápida metabolización,
los 3 y 10 min una disminución aproximada del 10 %
explica su corta duración de acción, a pesar de tener
en la TAM, VS y GC, con elevación de la FC y sin
una vida media de eliminación larga y es debido a que
las Cp durante la t1/beta son subhipnóticas. variaciones significativas de la PVC, PCP, PAP, RVS
Los fármacos que poseen Vd altos tienen el riesgo de ni RVP. En pacientes con valvulopatía mitroaórtica se
ver prolongado su efecto en casos de sobredosificación observan descensos significativos de la TAM, RVS y
o tras perfusiones de larga duración. El etomidato es PAP aunque con escasa modificación del IC y FC. En
rápidamente metabolizado por las enzimas microso- animales de experimentación también se ha observado
males hepáticas que originan hidrólisis del éster, el una disminución de la TAM y del GC, proporcional a
metabolito resultante (ácido carboxílico) es inactivo. la dosis administrada.
En menor grado es metabolizado por las estearasas La escasa repercusión hemodinámica puede deberse
plasmáticas. El aclaramiento plasmático es elevado a la ausencia de efecto depresor sobre el SN autónomo
(1 200 mL/min) y puede superponerse al aclaramiento que preserva la eficacia de los reflejos barorreceptores.
metabólico hepático o al débito sanguíneo hepático Disminuye el flujo coronario y el VO2 miocárdico
(1 500 mL/min), el coeficiente de extracción hepático de forma proporcional manteniendo elequilibrio oferta/
oscila entre el 0,5-0,8. demanda miocárdico.
A las 24 h el 90 % de la dosis administrada se elimina Respiratorios. Ocurre en relación con la premedi-
en forma metabolizada por vía urinaria (85 %) y rectal cación y la dosis administrada. En general la depre-
(10 %). solo un 2-3 % se detecta en orina sin modificar. sión respiratoria es moderada. Dosis de 0,2 mg/kg o
Factores que modifican la farmacocinética. Con la infusión de 0,1 mg/kg/min mantienen el volumen/min,
edad se observa una disminución del Vd (42 %) y del Cl aumentando la frecuencia respiratoria para compensar
(2 mL/kg/min por cada 10 años). En la insuficiencia he- la disminución del volumen corriente. Dosis superio-
pática se prolonga la vida media de eliminación al dis- res a 0,3 mg/kg ocasionan depresión respiratoria y
minuir el débito hepático y, por tanto, su aclaramiento. ocasionalmente apnea de corta duración. En pacientes
El Vd puede aumentar si se asocia hipoalbuminemia, premedicados con diacepam la aparición de apnea
con lo que la fijación a proteínas está disminuida, por lo puede llegar hasta el 40 %.
que el efecto del etomidato está igualmente aumentado. Sistema nervioso central. El etomidato es un po-
tente vasoconstrictor cerebral que disminuye el FSC
(35-40 %) y el VO2 cerebral (40-45 %) sin disminución
Empleo anestésico de la PIC. Actúa de forma eficaz disminuyendo la PIC
sin alterar la presión de perfusión cerebral, lo que le
Con una dosis de inducción de 0,3 mg/kg se con- confiere gran utilidad en neurocirugía. La reactividad
sigue la hipnosis a los 30 (equivalente al tiempo de cerebral al CO2 está conservada.
126 Anestesiología clínica

El mecanismo de acción hipnótico ocurre por de- ticales sobre la actividad motora extrapiramidal. No
presión de la sustancia reticular. Su efecto, demostrado guarda relación con la dosis administrada.
experimentalmente, se realiza por estimulación de los Dolor a la inyección. Aparece en un 10-50 % de los
receptores gabaérgicos. Esta acción gabamimética casos y es provocado por el solvente. Las tromboflebitis
puede producirse por antagonistas del GABA. No (15 %) han sido igualmente atribuidas al propilenglicol
tiene efecto analgésico. Sobre el EEG y la actividad que posee una alta osmolalidad.
cortical tiene un comportamiento similar a los barbi- Náuseas y vómitos. La incidencia es alta (30-50 %)
túricos. Ocasionalmente la aparición de mioclonías se superior a los barbitúricos y al propofol. No guarda
corresponde con la aparición de brotes bilaterales de relación con la dosis, pero sí con la administración
polipuntas de breve duración. repetida.
Posee propiedades anticonvulsivas, aunque pa- Liberación de histamina No se comporta como
radójicamente puede activar los focos epilépticos histaminoliberador y las reacciones anafilácticas son
persistentes, por lo que se contraindica en epilepsias excepcionales.
focales. Modifica los potenciales auditivos corticales Interacciones. El etomidato es un inhibidor de
aumentando su período de latencia y disminuyendo su la actividad de las pseudocolinesterasas. En caso de
amplitud; los potenciales motores pueden ser deprimi- déficit de colinesterasa puede aumentar el efecto de la
dos transitoriamente. succinilcolina. La acción de los relajantes no despo-
larizantes puede resultar potenciada por el etomidato.
Porfiria. In vitro inhibe la síntesis del ácido amino-
Efectos colaterales levulémico y aunque se ha empleado en pacientes con
Efecto sobre la esteroidogénesis. La administra- porfiria sin desencadenar crisis agudas, no parece, sin
ción de etomidato provoca una disminución del cor- embargo, que sea un agente de elección.
tisol, elevación de sus precursores (11-desoxicortisol,
11-desoxicorticosterona) y de la ACTH y variaciones
mínimas en la aldosterona. Este efecto se realiza por Propofol
inhibición de las reacciones de hidroxilación en las que
intervienen enzimas mitocondriales dependientes del Es el 2-6 diisopropilfenol y pertenece al grupo de
citocromo P450 especialmente la 11-betahidroxilasa los alquifenoles. Se administra intravenosa como so-
parece que se debe a la unión del radical imidazólico lución al 1 % (existe al 2 % para sedación en UCI) en
libre del etomidato con el citocromo P450, El aumento solución acuosa de aceite de soya al 10 %, glicerol al
de la ACTH ocurre por la ausencia de una retroalimen- 2,25 % y fosfátido de huevo purificado al 1,2 %. La
tación negativa al disminuir el cortisol. Este efecto administración de propofol de 2 a 2,5 mg/kg i.v. en 15 s
depresor de la función adrenocortical es transitorio o menos, ocasiona inconciencia en alrededor de 30 s
y reversible, se normaliza a las 5-6 h de la inducción (equivalente a 4-5 mg/kg de tiopental; 1,5 mg/kg de
con etomidato. La respuesta suprarrenal al ACTH se methoexital i.v.). El despertar es más rápido y comple-
recupera a las 24 h. Cuando se administra en infusión to que el que sigue a la inducción de la anestesia con
la normalización ocurre a las 24-36 h, coincidiendo tiopental o methoexital. El regreso de la conciencia
con la disminución de las Cp activas de etomidato. más rápido, con efectos residuales mínimos a nivel del
Presión intraocular. La PIO desciende un 30-60 % SNC, parece ser la ventaja más importante del propofol
tras dosis de 0,3 mg/kg de etomidato y se mantiene sobre otros medicamentos usados para la inducción de
durante 5 min. la anestesia.
Movimientos excitatorios. Se presentan como
fasciculaciones transitorias en párpados y músculos
bucales, o movimientos de flexo-extensión de las Farmacocinética
extremidades.
Pueden aparecer hasta en un 40 % y su presentación El aclaramiento del propofol desde el plasma excede
varía entre sacudidas sincrónicas o descargas clónicas el flujo hepático, enfatizando que la captación de los
irregulares. tejidos así como el metabolismo es importante en la
Esta actividad mioclónica que no se corresponde con extracción de este fármaco desde el plasma. Menos
actividad convulsivante parece ser de origen espinal del 0,3 % de la dosis es excretada de forma inalterada
por liberación de la inhibición de estructuras subcor- por la orina en forma de glucurónidos y sulfatos con-
Anestesia intravenosa 127
jugados inactivos. El tiempo medio de eliminación es estado físico la dosis recomendada será 1,5 mg/kg. En
de 0,5-1,5 h. pediatría suelen usarse dosis más altas y para mante-
A pesar del aclaramiento rápido del propofol por el nimiento 1,5-8 mg/kg/h. No se aconseja la inducción
metabolismo no hay signos de trastornos en su meta- con propofol en pacientes hipovolémicos.
bolismo en cirróticos. La disfunción renal no influye La concentración plasmática durante el sueño es de
en el aclaramiento del propofol. 3,4 ng/mL. La Cp eficaz de 4 ng/mL. El despertar y
Los pacientes con más de 60 años de edad tienen un la apertura de los ojos ocurren con Cp inferior a 1 ng/mL
ritmo de aclaramiento reducido en comparación con y un nivel adecuado de sedación se consigue con Cp
adultos jóvenes. El aclaramiento rápido del propofol de 2-3 ng/mL.
hace que pueda ser administrado en infusión continua, Las concentraciones plasmáticas eficaces y los
sin efectos acumulativos excesivos. Los ritmos de in- ritmos de infusión de propofol varían dependiendo de
fusión continua disminuyen en las operaciones largas, la intensidad del estímulo quirúrgico y de la posible
sugiriendo un modesto efecto acumulativo. asociación con otros anestésicos. Durante la anestesia
Este fármaco atraviesa la barrera placentaria, pero con propofol O/aire se precisan Cp 5-9 ng/mL, con
es rápidamente aclarado de la circulación neonatal. El propofol/N2O y estímulo quirúrgico intenso la Cp
aporte calórico de la dilución es de 1 caloría/mL. El pH adecuada es de 3-7 ng/mL, que disminuye a 3-4 ng/mL
es de 7-8,5. Su peso molecular de 178 es relativamente con menor estimulación quirúrgica y a 2-4 ng/mL con
bajo. Posee una alta afinidad por las proteínas (97 %). la asociación propofol opioides.
El propofol se comporta según un modelo farma- Para sedación prolongada se han recomendado
cocinético tricompartimental. Su alta liposolubilidad dosis de infusión entre 0,8-2 mg/kg/h, dependiendo
permite una distribución rápida desde sangre a tejidos del estado físico del paciente y de la administración
(t1/alfa entre 2-4 min), que es la causa de su efecto concomitante de fentanilo.
hipnótico rápido.
El volumen de distribución es de 3-4 l/kg (1,7 para el
compartimento rápido y de 2,1 para el comportamiento Efectos sobre órganos y sistemas
lento), que supone un 60-80 % del gasto cardíaco, lo
que sugiere que el Vd está gobernado por gasto car- Sistema nervioso central. En pacientes con daño
díaco y los flujos regionales. cerebral, el propofol a 2 mg/kg i.v. seguido de una infu-
La eliminación del propofol en el modelo tricom- sión de 150 μg/kg./min reduce la presión de perfusión
partimental es bifásica. La primera fase es rápida con cerebral, el flujo sanguíneo cerebral y la PIC. En este
una vida media (t1/beta) de 30-60 min, seguida de la mismo tipo de paciente el propofol no ejerce efecto
fase de eliminación terminal más lenta (t1/2 gamma) consistente sobre la resistencia vascular cerebral y la
de 180-300 min. Cuando se administra en infusión, diferencia arteriovenosa del contenido de oxígeno no
la t1/2 gamma se prolonga hasta 210-405 min, como cambia. La reactividad vascular cerebral a los cambios
consecuencia de un cierto grado de acumulación de de PaCO2 se mantiene durante la anestesia con propo-
propofol en el tejido graso. fol, lo que aumenta la latencia y disminuye la amplitud
de los potenciales evocados somatosensoriales.
Cardiovasculares. Dosis de inducción de 2,5 mg/kg pro-
Usos clínicos vocan una disminución de la TAS y TAD del 20-30 %,
disminución del GC y la RVS del 10-30 % y mínimos
El propofol, debido a su rápido comienzo de acción cambios en la FC. Administrado en infusión, los des-
y recuperación sin sedación residual, es útil como censos de la TA y RVS pueden ser más significativos.
fármaco de inducción de la anestesia, especialmente La depresión cardiovascular se debe fundamental-
para cirugía ambulatoria o procedimientos cortos mente a su efecto vasodilatador arterial y con probabi-
(cardioversión, terapéutica electroconvulsiva) que lidad a un moderado efecto inotrópico negativo.
requieran períodos cortos de inconciencia. El propofol La FC no aumenta como debe corresponder al
no altera el efecto de la succinilcolina. La velocidad mecanismo compensador de los barorreceptores ante
de la inyección modifica el comienzo del sueño en un los descensos de la tensión arterial. No parece que el
rango de 20-120 s. La dosis de mantenimiento oscila propofol altere la sensibilidad de los barorreceptores,
entre 9-3 mg/kg/h. En pacientes ancianos y con mal por lo que quizás hay que justificarlo por un aumento
128 Anestesiología clínica

del tono vagal. El flujo coronario y el VO miocárdico (EMLA) puede abolir el dolor a la inyección de pro-
están disminuidos durante la anestesia con propofol. A pofol.
veces este descenso no es proporcional, puesto que se Aunque se comporta como agente débil histamino-
ha observado en situaciones hemodinámicas inestables liberador se han descrito reacciones anafilácticas con
la producción de lactato en el seno coronario como erupción cutánea, hipotensión y broncospasmo.
indicador de un desequilibrio entre el aporte/demanda La inducción rápida provoca la aparición de fenó-
de O miocárdico. En condiciones habituales de esta- menos excitatorios motores, con más frecuencia que el
bilidad anestésica parece que los cambios en el flujo tiopental, pero menos que con el methoexital o etomi-
coronario, VO miocárdico y extracción miocárdica de dato. Su incidencia alcanza hasta un 15-30 %, tanto en
lactato son mínimos. la fase de inducción como durante el mantenimiento.
Respiratorios. Es un profundo depresor de la ven-
Se ha descrito también la aparición eventual de hiper-
tilación, después de la inyección intravenosa rápida.
tonía y opistótonos, así como posible implicación en
Este efecto puede ser aumentado por la premedicación
cuadros convulsivos, a pesar de que, paradójicamente,
con opioides.
Las dosis de inducción deprimen la reactividad tiene efecto anticonvulsivo.
laríngea, lo que puede facilitar la colocación de una En el período posanestésico la incidencia de náuseas
mascarilla laríngea e incluso la intubación endotraqueal y vómitos es muy baja (2,5 %). Se ha señalado la apari-
sin necesidad de utilización de relajantes muscular. ción de cefaleas (2 %), inquietud (1 %) y alucinaciones
La aparición de tos, eritema o laringospasmo puede o sueños fantásticos referidos ocasionalmente como
detectarse entre el 8-10 % de los casos. sensaciones realmente agradables.
Otros efectos
Función adrenocortical. Experimentaciones in vitro
parecen demostrar que el propofol inhibe la producción Opioides
de cortisol bloqueando el paso de colesterol a pregna- El término narcótico se deriva del griego y significa
nolona, sin que se inhiba la respuesta adrenocortical estupor y tradicionalmente se ha usado para referirse a
a la ACTH. Con dosis de 2,5 mg/kg se ha observado analgésicos potentes tipo morfina con la capacidad de
a los 30 min, un descenso significativo de los niveles producir dependencia física. El desarrollo de medica-
plasmáticos de cortisol que se normaliza a las 3 h. Sin mentos sintéticos con propiedades morfinoides llevó
embargo, en otros estudios con dosis de 2 mg/kg segui- al uso del término opioide para referirse a todas las
dos de infusión entre 9-6 mg/kg/h no se han observado sustancias exógenas, naturales o sintéticas que se unen
descensos significativos del cortisol. Igualmente, tras específicamente a cualquiera de las subpoblaciones de
perfusiones prolongadas no se han observado modifi- receptores opiodes y ocasionan por lo menos un efecto
caciones de la secreción córtico-suprarrenal ni de las agonista similar al de la morfina. Los opioides son
concentraciones séricas de lípidos. los únicos en producir analgesia sin pérdida del tacto,
Reduce significativamente la presión intraocular. propiocepción o conciencia.
No resulta emetizante como otros inductores anesté-
sicos; pues se ha descrito un efecto antiemético en dosis
de sedación (0,6-1 mg/kg/h) y en pacientes pediátricos
Relación entre la estructura química
y adultos durante sesiones de quimioterapéutica. y la acción farmacológica
Puede ser utilizado en pacientes con porfiria y en
Los alcaloides del opio pueden ser divididos en
enfermos con riesgo de hipertermia maligna. No altera
dos clases químicas distintas: fenantrenos y benzili-
la motilidad intestinal ni se ha demostrado toxicidad
soquinolinas.
hepática y renal.
Los principales alcaloides presentes en el opio son
En dosis de sedación fue efectiva para aliviar el la morfina, tebaína y la codeína. Los alcaloides benzo-
prurito de los opioides espinales. quinolínicos sin actividad opioide son la noscapina y
El dolor a la inyección ocurre en un 30-4 % de los la papaverina. Generalmente se clasifican en naturales,
casos al administrarse en venas del dorso de la mano, sintéticos y semisintéticos. La morfina, la codeína y
aunque puede reducirse al 10 % si se añade lidocaína la papaverina son los únicos de importancia clínica.
y al 6-8 % cuando se inyecta a través de venas del Se obtienen de la planta conocida como Papaver
antebrazo. La mezcla eutética de anestésicos locales somniferum.
Anestesia intravenosa 129
La morfina es el único alcaloide natural que tiene dolor procedente de la cara y de las manos a través del
significado analgésico intravenoso o anestésico. En- V, VII, IX y X par craneal.
tre los semisintéticos se encuentran derivados de la En el tronco cerebral, el núcleo solitario recibe fibras
morfina y se obtienen realizando modificaciones en sensoriales viscerales del IX y X par craneal y del área
la molécula de esta, esterifican un grupo hidroxilo postrema, la estimulación de los núcleos solitarios
(codeína) o ambos grupos hidroxílicos (heroína). Los deprime la secreción gástrica, el reflejo de la tos y
derivados de la tebaína que se emplean en clínica ocasiona hipotensión ortostática, la estimulación del
son la oxicodona y la oximorfona. La tebaína es el área postrema y de la zona quimiorreceptora desenca-
precursor de la etorfina (M99) mil veces más potente dena náuseas y vómitos, acciones también mediadas
que la morfina y no se emplea en clínica humana. Los por los opioides.
opioides sintéticos contienen un núcleo fenantrénico Estimulan los receptores estereoespecíficos cerca o
de morfina y se pueden dividir en cuatro grupos: los en el canal del sodio de las membranas de las células
derivados morfinanos (levorfanol), difeniles o deri- excitables que ocasionan una depresión de la con-
vados de la metadona (metadona, d-propoxifeno), los ductancia activa del sodio. Causan también un efecto
benzomorfanos (fenazocina, pentazocina) y los de la anestésico local a nivel de las células excitables.
fenilpiperidina (meperidina, fentanilo), ketociclazocina Impiden el aumento de la conductancia de las
y sufentanilo, alfentanilo y remifentanilo (derivado membranas al potasio y bloqueo de la apertura de los
anilidopiperidínico). canales del calcio sensibles al voltaje, produciendo
Funcionalmente se clasifican en agonistas, agonistas una hiperpolarización de la membrana, impidiendo
la despolarización y por lo tanto la neurotransmisión.
parciales, agonistas antagonistas y antagonistas según
También están involucrados otros neurotrasmisores,
se fijen a un receptor u otro, como se aprecia en el
así, las vías serotoninérgicas modularían la analgesia
cuadro siguiente.
mediada por los opioides y algunos efectos que ocu-
rren en los receptores del ácido gamma aminobutírico
Mecanismo de acción (GABA).
Actúan a nivel presináptico interfiriendo la libera-
Son compuestos tridimensionales que suelen presen- ción de los neurotrasmisores: acetilcolina, dopamina,
tar dos isómeros ópticos y en general solo el levógiro norepinefrina y sustancia P, ATP glutamato y péptido
es el que muestra actividad analgésica. Existe una relacionado con el gen de la calcitonina.
íntima relación entre la estructura estereoespecífica y Receptores opioides. Existen diferentes tipos de
la actividad analgésica. El opioide de referencia es la receptores opioides que ocasionan una respuesta deter-
morfina con una estructura pentacíclica rígida en forma minada tras la estimulación por parte de los diferentes
de T, nitrógeno básico terciario, carbono cuaternario, agonistas. El opioide ideal es aquel que tiene una espe-
un grupo hidroxilo fenólico, un grupo cetónico, un cificidad alta por los receptores produciendo respuestas
anillo aromático y una estructura fenilpiperidínica. deseadas: analgesia y escasa o nula especificidad por
los receptores asociados con los efectos colaterales
Los opioides agonistas actúan sobre receptores
(hipoventilación, náuseas y dependencia física). En
estereoespecíficos situados a nivel presináptico y
general se considera que cada síndrome farmacológico
postsiáptico en el SNC, corteza cerebral, corteza
se debe a la activación de un tipo específico de recep-
límbica (amígdala anterior, posterior e hipocampo),
tor y a este se le denominó con la inicial griega del
hipotálamo, tálamo medial, cerebro medio (sustancia
fármaco opioide considerado como prototipo de cada
gris periacueductal), áreas extrapiramidales (caudado,
familia: mu para la familia de la morfina, kappa para
estriado, putamen), sustancia gelatinosa y neuronas
ketaciclazocina y delta para la N-alilnormetazocina,
simpáticas preganglionares. posteriormente se ha identificado el receptor sigma
Es necesaria la integridad de determinados sistemas sensible a ciertos opioides y se ha propuesto la exis-
neurotransmisores que conectan el sistema inhibidor tencia del receptor (mu1 y mu2) desechándose el delta.
del dolor en el cerebro con la médula para que esta
actuación sea correcta. Con la inhibición descendente
aparecen otros mecanismos para ampliar la analgesia. Opioides endógenos
Originan esta por aplicación directa a los receptores
tanto en la médula como en centros superiores, en la La presencia de receptores altamente específicos
sustancia gelatinosa del núcleo que recibe las fibras de va paralela a la presencia de sustancias de unión (alfa,
130 Anestesiología clínica

beta, gamma y delta endorfinas; leukencefalinas y eliminan por vía urinaria en el 90 % sin metabolizar.
metencefalinas) que activan estos receptores. Una vez en el plasma, se distribuye hacia las células
El término endorfina es la combinación de endóge- sanguíneas y a los tejidos mediante la acción del gasto
no y morfina y se aplica a los péptidos con actividad. cardíaco, llegando a los receptores para producir sus
El lóbulo anterior de la hipófisis contiene péptidos: acciones farmacológicas. Existen una serie de factores
dinorfina y beta lipoproteínas que son prohormonas a que influyen en el acceso a los receptores, como son:
partir de las cuales se liberan las endorfinas. −− El pH, pKa y la liposolubilidad: todos los agonis-
La metionina encefalina y laucina encefalina son tas son aminas básicas y por tanto razonablemente
dos pentapéptidos cerebrales con una afinidad elevada lipofílicos (con excepción de la morfina).
por las zonas de fijación de los opioides y sus efectos −− La alcalosis aumenta la cantidad de morfina que se
opioides son bloqueados por la naloxona (Nx). Además une a las proteínas plasmáticas, por cada aumento
existen las endorfinas y la dinorfina. Se forman las 3 de 0,2 unidades del pH el porcentaje de morfina
familias a partir de tres moléculas precursoras codifica- aumenta hasta un 3 %.
das por genes distintos. La propiocortina prohormona −− El aumento de la albúmina incrementa el porcentaje
da lugar a la hormona adrenocorticotropa (ACTH) y de fijación. La fijación proteica de la morfina es di-
la beta lipotropina (beta LPH), carece de actividad rectamente proporcional a la concentración de esta.
opioidea, pero da lugar a la beta endorfina. −− Temperatura: a medida que aumenta la temperatura
La beta endorfina se encuentra en el intestino del- aumenta el pKa.
gado, en la placenta y en el plasma. Las encefalinas
están ampliamente distribuidas en la amígdala, núcleo
pálido, estriado, hipotálamo, tálamo, tronco cerebral Efectos generales de los opioides
y en las láminas I, II y IV del asta dorsal de la médula
que reciben información nociceptiva aferente. También Cardiovasculares. Los efectos cardiovasculares
están en los ganglios periféricos, sistema nervioso aparecen con dosis elevadas y fundamentalmente con
autónomo (SNA), médula suprarrenal, en el plasma opioides liberadores de histamina. Causan bradicardia
y en el sistema gastrointestinal. La dinorfina en el eje sinusal por estimulación parasimpática central y esta
hipotálamo-hipofisario, sustancia gris periacueductal, bradicardia se suprime con la atropina. No existe de-
tracto límbico, tálamo y láminas I-V del asta posterior presión del inotropismo cardíaco en la clínica humana,
de la médula. solo con dosis altas con excepción de la petidina. La
Las encefalinas, las endorfinas y las dinorfinas ac- morfina en dosis de 1 μg/kg i.v. durante 5-10 min no
túan a nivel periférico y medular (proceso primario de suele provocar cambios circulatorios significativos en
la información nociceptiva aferente). A nivel del cere- pacientes en decúbito supino con o sin cardiopatías. En
bro medio, tronco y tálamo (estaciones de retrasmisión la valvulopatía aórtica el volumen sistólico y el gasto
ascendente y descendente de la nocicepción) actúan las cardíaco pueden aumentar por reducción de las resis-
dinorfinas, encefalinas y betaendorfinas. En los centros tencias vasculares sistémicas. En cardiópatas aumentan
cerebrales superiores involucrados en el componente las concentraciones plasmáticas de catecolaminas, esta
afectivo del dolor (sistema límbico, amígdala y corte- liberación es posterior a la de la histamina, pero sigue
za) existen dinorfinas, encefalinas beta-endorfina. La una curva paralela.
beta-endorfina modula la información nociceptiva en El fentanilo reduce las concentraciones de cateco-
el estrés y la angustia. Las encefalinas intervienen en laminas plasmáticas, pero es dosis dependiente, en
la analgesia mediada por la acupuntura. dosis de 15 μg/kg las eleva y en dosis de 50 μg/kg las
disminuye. La mayoría de los opioides disminuyen el
tono simpático y aumentan el tono vagal y parasimpá-
Farmacocinética tico sobre todo cuando se administran en bolo en dosis
elevadas. Estas dosis son hipotensoras y su acción no
Los opioides en general se absorben por vía oral a está contrarrestada por la liberación de catecolaminas
través del tracto gastrointestinal. El primer paso reduce o por un parasimpaticolítico como la atropina o un
el total dando una biodisponibilidad baja y aun con la simpaticomimético como el pancuronio.
morfina solo hay una biodisponibilidad del 15 al 30 % Los pacientes dependientes de un tono simpático
con un rango del 10 al 50 %. Se inactivan en general por elevado o de la administración exógena de catecola-
conjugación en el hígado dando metabolitos activos. Se minas, para mantener la función cardiovascular, están
Anestesia intravenosa 131
más predispuestos a sufrir hipertensión tras la admi- las vías dopaminérgicas. Contraen el iris y actúan sobre
nistración de opioides. la inhibición cortical del núcleo de Eddinger-Westphal
La administración de opioides en anestesia puede no lo que puede ocasionar contracción pupilar.
evitar un aumento de la tensión arterial, especialmente Termorregulación: la meperidina en dosis de
durante la intubación endotraqueal o la estimulación 25-50 mg/70 kg i.v., es capaz de disminuir los
quirúrgica profunda. Esta hipertensión está relacionada temblores en el 70-80 % de los pacientes en el
con la actividad simpática y los reflejos cardiogénicos, posoperatorio.
ya que puede aumentar la actividad simpática. Acciones sobre el sistema gastrointestinal y renal.
Todos los que estimulan el receptor mu ocasionan Vías biliares. Alteran la actividad del esfínter esofá-
una disminución de la frecuencia cardíaca, esta dismi- gico inferior. Retrasan el vaciado gástrico mediante
nución es dependiente de la velocidad de administra- mecanismos centrales (nervio vago) y periféricos
ción más que de la dosis y no siempre es atenuada por (receptores opioides del plexo mientérico y las ter-
minaciones colinérgicas). Asimismo disminuyen la
la atropina y el glicopirrolato.
percepción de los estímulos sensoriales en el recto e
Originan liberación de histamina con la consecuente
inhiben la liberación de neurotrasmisores implicados
hipotensión, la que puede minimizarse al disminuir el
en los reflejos locales de la pared gastrointestinal.
ritmo de infusión, colocando al paciente ligeramente La morfina causa una acción antidiurética por libera-
en Trendelenburg y optimizando los fluidos. ción de ADH. Los agonistas kappa ocasionan diuresis
Respiratorios. Todos los opioides que estimulan los de agua libre porque inhiben la secreción de ADH.
receptores mu y sigma ocasionan depresión respiratoria Aumentan la presión del esfínter de ODDI de forma
dosis dependiente por acción directa sobre el tronco dependiente de la dosis por mecanismos opioides, con
cerebral (centro respiratorio). Causan un aumento de excepción de la meperidina que tiene un efecto dual
la tensión arterial y alveolar de CO2. Disminuyen la no mediado por receptores.
respuesta a la hipoventilación y a la hipoxia; asimismo Aumenta la incidencia de náuseas y vómitos, ya que
disminuyen la respuesta del tronco cerebral al CO2, estimula la zona quimiorreceptora del área postrema de
por lo que hay una disminución de las pendientes de la médula potenciada por la activación de los núcleos
la curva de respuesta al CO2 y de la presión de oclu- vestibulares, por esto son más intensos en el paciente
sión, produciéndose un desplazamiento a la derecha ambulatorio. Esta acción se controla con antieméticos,
de la curva de respuesta de la ventilación minuto aumentan las secreciones gastrointestinales, reducen
al aumento de la tensión arterial de CO2. Reduce el la actividad del sistema gastrointestinal y prolongan el
estímulo respiratorio hipóxico. Eliminan o atenúan el tiempo de vaciado gástrico.
funcionamiento de los quimiorreceptores del cuerpo No existen demostraciones directas de que los
carotídeo. No afectan la vasoconstricción pulmonar opioides produzcan alteración de la función hepática,
hipóxica. Disminuyen el estímulo respiratorio asociado pero la morfina ocasiona síntomas de cólico biliar con
a aumentos de carga y a aumento de las resistencias de cambios en la presión del esfínter.
las vías aéreas. Sobre las vías respiratorias tienen efec- Ocasionalmente, en pacientes despiertos, el distrés
tos diferentes. Disminuyen el movimiento broncociliar, epigástrico asociado con el cólico biliar puede parecer
ocasionan una disminución de la frecuencia respiratoria como una angina péctoris, el diagnóstico se realiza dan-
do naloxona, si desaparece el cuadro es un problema
con un aumento compensatorio del volumen corriente
biliar, si aumenta es angina.
y aumentan la resistencia de las vías aéreas.
Sistema endocrino. Modifican las respuestas endo-
Sistema nervioso. En ausencia de hipoventilación
crinas y metabólicas al estrés. En general el fentanilo
disminuyen el flujo sanguíneo cerebral y la presión
y el sufentanilo más que la morfina.
intracraneal. A nivel del EEG aparecen cambios con Los opioides inhiben la liberación de beta-endorfina
aparición de onda delta. No alteran la respuesta a los y de los factores de liberación hipotalámicos con la
bloqueantes neuromusculares. consecuente eliminación de las hormonas luteinizantes,
Pueden determinar fenómenos neuroexcitadores folículoestimulante, adrenocorticotropa, testosterona
como nistagmo, movimientos oculares inespecíficos a y cortisol. Originan un aumento de la hormona de
la flexión de una extremidad y actividad tónico-clónica crecimiento.
de una o varias extremidades, pero solo en dosis ele- Durante el estrés de la derivación aortocoronaria
vadas. Al parecer estos fenómenos estarían producidos no son capaces de bloquear la ADH, hormona de cre-
por cambios en la concentración de catecolaminas en cimiento y catecolaminas.
132 Anestesiología clínica

Efectos sobre la reproducción. Se consideran el ácido glucurónico. Se metaboliza en el hígado dando


seguros y no teratogénicos en la mujer embarazada. 2 metabolitos 3 y 6 glucurónido. La administración
Atraviesan la barrera placentaria y la madre adicta de 1 mg/kg i.v. en pacientes normovolémicos en de-
puede hacer adicto al neonato. Se han empleado como cúbito supino no ocasiona bradicardia ni hipotensión,
analgésicos en el parto, sobre todo la meperidina, que pero al cambiar de la posición supina a ortostatismo
puede producir depresión respiratoria en el feto. da hipotensión y síncope. Puede producir hipotensión
Efecto sobre la musculatura esquelética y la por liberación de histamina. Puede ejercer una acción
unión neuromuscular. En dosis clínicas no afectan directa sobre el nódulo sinoauricular.
para nada la musculatura, pero a altas dosis el fentanilo
por vía intravenosa puede producir un cierto grado de Fentanilo
rigidez, apareciendo con dosis de 80-200 μg/kg, tanto
en el período transoperatorio como en el posoperatorio Es un derivado sintético de las fenilpiperidinas
y lo mismo puede ocurrir para el sufentanilo. El meca- entre 25 y 75 veces más potente que la morfina y de
nismo por el que ocurre la rigidez no está totalmente duración más corta. Es altamente hidrosoluble, por lo
esclarecido y se han invocado determinadas teorías. Lo que atraviesa rápido la barrera hematoencefálica y se
que sí se ha encontrado es una glotis rígida cerrada y distribuye hacia músculo y tejidos donde se inactiva
una obstrucción de las vías aéreas supraglóticas. el 75 %; cuando se administra en dosis altas o en
Reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas son infusiones prolongadas la disminución de la concen-
raras y en general consisten en urticaria y erupción tración plasmática es lenta, por lo que lo mismo que
cutánea. la analgesia, puede durar la depresión respiratoria. Se
metaboliza por hidroxilación e hidrólisis aromática. En
la clínica se emplea en diferentes dosis; a 1-2 μg/kg. Es
Interacciones farmacológicas analgésico, a 2-10 μg/kg puede atenuar las respuestas
previas a la intubación y en dosis de 50-150 μg/kg.
La mayoría de los fármacos activos sobre el SNC, Se ha empleado aisladamente para anestesia general
como antidepresivos tricíclicos, fenotiacinas y los inhi- lo que proporciona condiciones hemodinámicas es-
bidores de la MAO aumentan la magnitud y la dimen- tables, ausencia de liberación de histamina, ausencia
sión de todos los efectos de los opioides. El alcohol, de depresión miocárdica y protección del organismo
los barbitúricos y las benzodiazepinas ocasionan una frente al estrés.
sedación mayor que la esperada cuando se dan conjun- La depresión respiratoria persistente debida al fen-
tamente. Se pueden encontrar efectos hemodinámicos tanilo es un problema potencial en el posoperatorio.
depresores cuando se asocian con opioides agonistas. Los picos secundarios en la concentración plasmática
de fentanilo y de morfina se han atribuido a secuestro
del fentanilo en el jugo gástrico (atrapamiento iónico).
Opioides agonistas El fentanilo secuestrado puede entonces ser absorbido
por el intestino delgado, más alcalino, de nuevo hacia la
Morfina circulación para aumentar la concentración plasmática
de opioide y causar depresión de la ventilación recu-
Es el prototipo de opioide con el que se comparan
rrente. Este, sin embargo, puede no ser el mecanismo
todos los demás. Originan las acciones mencionadas
del pico secundario del fentanilo, sino que sea debido
anteriormente: analgesia, euforia, sedación y dismi-
a lavado pulmonar.
nución de la capacidad de concentración. Se absorbe
El control reflejo del seno carotídeo está deprimido
bien, pero tiene una biodisponibilidad baja debido al
en los neonatos a 10 μg/kg. La bradicardia es mucho
primer paso hepático.
más importante de la que origina la morfina.
Cuando se administra por vía intramuscular tiene
una duración de 4 h. Tras su administración intravenosa Sufentanilo
las concentraciones plasmáticas no se correlacionan
con su actividad farmacológica, probablemente por la Es un análogo del fentanilo, entre 5 y 10 veces más
dificultad para atravesar la barrera hematoencefálica potente, con mayor afinidad también por los receptores
debido a su escasa liposolubilidad, alto grado de ioni- opioides. La vida de eliminación es intermedia entre
zación, pH, fijación proteica y rápida conjugación con el fentanilo y el alfentanilo. Tiene una vida media de
Anestesia intravenosa 133
eliminación prolongada en los ancianos y una alta corta duración. Causa analgesia y depresión respira-
afinidad por tejidos gracias a su naturaleza lipofílica. toria dosis dependiente similar a la del alfentanilo. No
Se fija altamente a las proteínas plasmáticas, funda- libera histamina. Su vida de eliminación es de 30 min.
mentalmente a la glicoproteína ácida. Se metaboliza
ampliamente en el hígado por N-dealquilación.
Ocasiona una analgesia de larga duración, pero pro- Opioides antagonistas
porciona una inducción más rápida y una extubación
también más rápida que con la morfina o el fentanilo. Modificaciones mínimas en la estructura de los
El tiempo de recuperación de la respiración espontá- opioides los convierten en antagonistas. Fundamen-
nea es semejante al del fentanilo. Se pueden realizar talmente existen dos: la naloxona (Nx) y la naltrexona
anestesias únicamente con este opioide. La reducción (Ntx) carentes de actividad agonista con cierta afinidad
de la MAC es la misma que con fentanilo cuando de los receptores mu y menor por los kappa y sigma.
se asocia con enfluorano. Probablemente se utilizan
coadyuvantes como NO o benzodiazepinas para la Naloxona
realización de anestesias correctas. Causa escasos
efectos sobre la respuesta hemodinámica en pacientes Su uso está especialmente indicado en la depresión
con buena función ventricular, pero las respuestas al respiratoria posoperatoria y en el tratamiento de la
dolor no son predecibles. depresión de la ventilación del recién nacido cuando
Es considerado el opiode más potente en la práctica se ha administrado un opioide a la madre. En dosis
clínica. de 1-4 μg/kg i.v. se revierte la analgesia y la depresión
ventilatoria inducida por los opioides. Tiene una dura-
Alfentanilo ción de acción muy rápida debida, probablemente, a la
rápida desaparición desde el cerebro. Por esto la admi-
Es un análogo del fentanilo de una potencia inferior nistración de una infusión de Nx de 5 μg/kg/h, previene
de 1/3 a 1/50, con una liposolubilidad menor y una la depresión, pero no altera la actividad analgésica.
fijación proteica más elevada. Su vida de eliminación Se metaboliza en el hígado y tiene una vida media
está prolongada en el cirrótico y disminuida en el niño. de eliminación de 60-90 min. La antagonización de la
Se metaboliza mediante N-dealquilación y glucurono- depresión ventilatoria se acompaña inevitablemente
conjugación. Su metabolismo puede ser inhibido por de una pérdida de la analgesia, con la aparición de
la eritromicina. náuseas y vómitos relacionados con la dosis y velo-
Clínicamente, dosis de 100-300 μg/kg ocasiona cidad de inyección. La administración lenta reduce
una pérdida de la conciencia en 45 min. En el man- las complicaciones. De todos modos como a la vez
tenimiento se usa de 25-150 μg/kg/h, combinado con que aparecen las náuseas y los vómitos el paciente se
anestésicos inhalatorios. Aumenta la presión de las vías despierta, hay menor posibilidad de que se produzca
biliares de forma semejante al fentanilo, pero con una una aspiración pulmonar.
duración menor. Ocurre una estimulación simpática a nivel cardio-
vascular con taquicardia, hipertensión, edema pulmo-
nar y disritmias.
Ramifentanilo Como atraviesa la placenta puede aparecer síndrome
de abstinencia a nivel del neonato, tras la administra-
Es un derivado anilinopiperidínico metabolizado ción a la madre. Origina un aumento de la contractili-
por las estearasas hísticas, agonista mu muy potente, dad miocárdica en animales de experimentación en el
aproximadamente 20 veces más potente que el alfen-
estado de choque hipovolémico.
tanilo en dosis única y 10 veces más cuando se da en
infusión. No libera histamina. Farmacocinéticamente
es diferente a los otros opioides. Contiene una cadena Naltrexona
éster que es metabolizada por estearasas corporales
y se convierte en un metabolito activo 1/300 a 1/100 Es antagonista de los receptores mu con cierta acti-
veces menos potente. Esto hace ser el opioide más vidad por vía oral, ocasiona antagonismo de los efectos
requerido y con mayores ventajas para la anestesia de de los opioides durante 24 h.
134 Anestesiología clínica

Se usa para contrarrestar los efectos de los opioides En general, los de acción larga como la morfina o la
espinales en el dolor crónico o en las cesáreas. meperidina se dan por vía intramuscular y se adminis-
Factores que influyen en la acción de los opioides: tran cuando el paciente está en la sala. Estos fármacos
−− Edad: en las edades extremas ocurren cambios en pueden darse de 1 a 3 h antes de que el paciente llegue
la farmacocinética y farmacodinamia de los medi- al quirófano. Los de acción corta como el alfentanilo o
camentos. Los ancianos y los niños tienen también el sufentanilo son menos utilizados como premedica-
una duración de la acción prolongada para los ción a no ser en el área operatoria. Se utilizan mucho
morfínicos. Las enfermedades coexistentes pueden
más en el área operatoria y en la sala de operaciones
alterar la respuesta a los fármacos.
porque pueden ser fácilmente dosificados y sus efec-
−− Enfermedad renal: la morfina y la meperidina son
metabolizados en metabolitos activos, el metabolito tos se van viendo a medida que se administran dosis
de la meperidina, la normeperidina puede acumu- sucesivamente crecientes.
larse y dar convulsiones, por lo que no es buena El alfentanilo probablemente no se utiliza como
elección en pacientes con insuficiencia renal. premedicación debido a su acción extremadamente
−− Enfermedad hepática: los opioides se aclaran en el corta. Los opioides se usan también en la inducción de
hígado, por lo que la insuficiencia hepática puede la anestesia; bajas dosis reducen la necesidad de otros
ser un motivo de disminución del aclaramiento de agentes, mientras que altas dosis pueden ser utilizadas
estos opioides, pero en términos clínicos esta dife- como agentes de inducción únicos. La rápida acción
rencia no influye de forma significativa para evitar del fentanilo se ha utilizado de forma importante para
su utilización. disminuir el tiempo de inducción con otros fármacos
−− Obesidad: la obesidad, a pesar del importante au- o con la propia morfina.
mento del tejido adiposo con una alta fijación a los
La morfina se puede dar lentamente a 5 mg/minuto
medicamentos lipofílicos como el fentanilo, puede
para evitar la liberación de histamina, aunque tenien-
aumentar el volumen de distribución y prolongar la
vida media de eliminación, pero los únicos estudios do en cuenta que su período de latencia es muy lento
serios que se conocen con el fentanilo no demuestran habría que evitarla.
una afectación importante en pacientes obesos. La meperidina tiene un período de latencia rela-
tivamente rápido, puede ser utilizada en altas dosis,
El alfentanilo presenta una vida media de elimina- pero se debe evitar debido a la frecuente afectación
ción doble y un aclaramiento aproximadamente a la cardíaca. Los opioides también pueden utilizarse en el
mitad en relación con los sujetos normales. mantenimiento anestésico o bien solos o combinados
−− Problemas neurológicos: pueden agravar los efectos con NO o agentes inhalatorios potentes.
de la isquemia cerebral y espinal. Los signos como Las altas dosis de opioides disminuyen las nece-
miosis, vómitos y obnubilación producidos por los
sidades de otros agentes, pero teniendo en cuenta la
morfínicos pueden ocultar la sintomatología de la
depresión miocárdica de los agentes inhalatorios po-
enfermedad del SNC. Las acciones de los morfínicos
son pequeñas y probablemente amplificadas por la tentes, es importante utilizar altas dosis de morfínicos
asociación con otros medicamentos. en pacientes con afectación cardíaca, sin embargo no
todos están de acuerdo al respecto.
La mayoría de los opioides utilizados en clí-
Empleo anestésico nica se usan en infusión. Las propiedades farma-
cocinéticas y farmacodinamias sugieren que los
Los opioides son empleados en determinadas ocasio-
opioides más comúnmente usados sean utilizados
nes por el anestesiólogo. Son utilizados comúnmente
en perfusión.
para la premedicación en las intervenciones quirúrgi-
cas, ya que ocasionan analgesia y somnolencia. El alfentanilo y el remifentanilo se reservan para la
Se emplean, con frecuencia, en combinación con cirugía de corta duración.
sedantes y tranquilizantes. Las dosis de elección, vía Los opioides también se usan en el período posope-
de administración y el opioide dependen de varios ratorio para el dolor, habiéndose puesto muy de moda,
factores como: el momento en que se va a administrar en la actualidad, la vía epidural.
el medicamento al paciente, si se va a administrar en También se utilizan para la sedación en cuidados
la sala, en el área preoperatoria o en el quirófano. intensivos.
Anestesia intravenosa 135
Principios generales de las técnicas Cuando se representan parámetros que aumentan su
valor aritméticamente, se usan escalas cuyas divisiones
de infusión forman una progresión aritmética, por ejemplo: tiem-
po. Las escalas cuyas divisiones iguales representan
Para mantener constante la concentración plasmá- términos de una progresión geométrica son útiles al
tica, la infusión tiene que reemplazar tanto el fármaco representar parámetros cuyos valores aumentan ex-
que se pierde desde el plasma, por eliminación, como la ponencialmente.
que se pierde por distribución desde el compartimento
central hacia el periférico. Esto resulta muy difícil,
ya que el ritmo a que el medicamento es extraído por Modelo farmacocinético
redistribución no es constante en el tiempo. Al dis-
minuir el fármaco desde el compartimento central en Se ha observado que después de la administración de
función del tiempo, el ritmo de infusión para mantener una droga, la concentración de esta en el cuerpo parece
la concentración en la biofase disminuye con el tiem- poder ser descrita por ecuaciones exponenciales. Así,
po también. El proceso de dosificación requiere una parece que, incluso aunque los procesos por los cuales
atención meticulosa, debido a que el estímulo nocivo el fármaco es absorbido, distribuido, metabolizado y
y por tanto la concentración del medicamento en la excretado (ADME) pueden ser muy complejos, la ci-
biofase requerida para suprimirlo varía con el tiempo. nética (matemática) que mimetiza esos procesos surge
La respuesta del paciente al medicamento y al estímulo de un proceso relativamente simple de primer orden y
quirúrgico debe ser monitorizada continuamente. se le denomina farmacocinética de primer orden. Una
segunda observación es que la concentración resultante
es proporcional a la dosis. Cuando esto es verdad, la
Apéndice cinética se denomina lineal. Cuando esta matemática
se aplica a la conducción terapéutica segura y efectiva
Es conveniente apuntar algunas cuestiones matemá- de un paciente particular, se denomina farmacocinética
ticas que, aunque simples, serán de utilidad conocer. clínica.
Es importante recordar siempre estas relaciones: X Así, en la farmacocinética clínica, se monitorizan
-a = 1/xa. Por ejemplo: 3 mL/kg/min = 3 mL/kg-1/mL-1 las concentraciones plasmáticas de los medicamentos y
Y = xi esto es igual a decir i = log y x, ya que el sugerimos los regímenes de dosificación que mantienen
logaritmo es otro nombre para el índice de un término la concentración del medicamento dentro del rango
exponencial. terapéutico deseado.
Series aritméticas, geométricas y logarítmicas: La farmacodinamia se refiere a la relación entre la
Serie o progresión aritmética: Es la serie en que la concentración del fármaco en el receptor y la intensidad
diferencia entre dos términos consecutivos siempre es de la respuesta farmacológica (o toxicológica). Esto se
constante. Por ejemplo: 0, 10, 20, 30, 40, etc. realiza, indirectamente, controlando la concentración
Serie o progresión geométrica: Es la proporción plasmática. Para que esto funcione, asumimos la homo-
entre dos términos consecutivos la que se mantiene geneidad cinética, que significa que hay una relación
constante. Por ejemplo: 10, 100, 1000, 10 000, etcétera. predecible entre la concentración del medicamento en
La progresión geométrica consiste en números que el plasma (que se pueden medir) y la concentración del
aumentan exponencialmente en su magnitud. Esto se fármaco en el sitio efector (que no se pueden medir).
pone de manifiesto expresando los números de una Esta suposición es la base de todas las terapéuticas
serie geométrica en forma exponencial: 100, 101, 102, clínicas.
103, 104, etcétera. Los modelos son simples construcciones matemá-
La forma geométrica en su forma logarítmica sigue ticas (dibujos) que parecen explicar la relación de
siendo una progresión aritmética. Por ejemplo: toman- concentración con el tiempo (ecuaciones) cuando los
do logaritmos en base a 2: fármacos son dados a una persona (o animal).
La serie geométrica: 1, 10, 100, 1 000 Estos modelos son útiles para predecir la evolución
Se transforma en: 0, 3 322, 6 644, 9 966, etcétera. temporal del fármaco en el cuerpo y para permitir
Esta serie de logaritmos de base 2 es aritmética mantener la concentración del medicamento en el rango
con un incremento gradual a 3 322 en el valor de log, terapéutico (optimizar la terapéutica).
que representa un aumento de 10 veces en el calor del El modelo más simple es aquel usado para explicar
antilogaritmo; esto es log 10 = 3 322. 2 2 las observaciones. Se modelan para resumir datos,
136 Anestesiología clínica

para predecir lo que puede suceder a un paciente que Consideren la simple cadena (Fig.7.2) siguiente:
se administra un régimen de dosificación dado, para
conceptualizar qué puede estar pasando en estados
patológicos y para comparar productos.
En cada caso, las observaciones vienen primero y las
explicaciones vienen después. Una vez que los datos
se corresponden con el modelo, este puede ser usado
para responder varios tipos de preguntas diferentes a
cerca del fármaco y cómo el paciente dispone de este
(su disposición), por ejemplo: si se administra por vía
oral, ¿cuánto se absorbe y cuán rápido? ¿Existen cosas Fig. 7.2. Farmacocinética compartimental.
que pueden afectar la absorción, tal como los alimentos
y excipientes en la propia formulación? ¿Qué ocurre si
el medicamento se administra a un régimen de dosis Los bloques del edificio son k12 ∙ X1 y k23 ∙ X2.
múltiples? ¿Qué sucede si se incrementa la dosis?, Cada flecha que toca el compartimento de interés se
etc. (Fig. 7.1). convierte en parte de la ecuación diferencial. Si la
flecha va hacia el cuadrado, es positiva; si se aleja del
cuadrado, es negativa.

Para encontrar (el ritmo de cambio


de X1 (todas las flechas que tocan X1).
(es negativa
Fig. 7.1. Creando un modelo. porque está mirando la cola de la flecha).
Y así:
Las ecuaciones diferenciales empeladas provienen
del modelo que es esta conceptualización de lo que
está sucediendo al fármaco en el cuerpo. (esta ecuación representa
El cuadrado (compartimento) es el área de inte- el ritmo de cambio del bloque X2 aquí están ubicados
rés. Se quiere averiguar cuánta masa del fármaco X en el bloque X2, por lo que la flecha representada por
cambia con el tiempo en ese compartimento, la rata y
está siendo vista desde la punta y, por lo tanto,
cómo las ratas cambian con el tiempo, las ecuaciones
es positiva o sea mirando el proceso hacia X2; mientras
diferenciales.
La figura que se construye está hecha de bloques que la flecha representada por es negativa,
de edificio, que consisten de una flecha y de lo que ya que se está observando su cola, o sea, mirando el
la flecha toca. La flecha demuestra cuán rápidamente proceso desde X2.
declina la masa del medicamento X. La flecha marca (esta ecuación
el ritmo de tiempo hacia el cuadro que toca = la rata. representa el ritmo de cambio del bloque X3 aquí están
Las ratas pueden ir hacia, por ejemplo: las flechas ubicados en el bloque X3, por lo que la flecha represen-
apuntan hacia el cuadro significando que el fármaco va tada por está siendo vista desde la punta y, por
hacia (rata +). Las ratas pueden salir desde: las flechas lo tanto, es positiva o sea mirando el proceso hacia X3.
apuntan hacia afuera, significando que el medicamento
(Nota: el primer subíndice de la constante de ritmo
sale (rata -). La rata = la constante de ritmo de cambio
de cambio y el subíndice del cuadro del cual se origina
(flecha) marca la transferencia en el tiempo de la masa
del fármaco (cuadro). Así la flecha y el cuadro son son los mismos)
verdaderamente una representación de un ritmo de Farmacocinética compartimental. Por lo tanto
cambio en el que este es la constante de ritmo que en con el conocimiento anterior, al analizar un modelo
su punta marca el ritmo de cambio temporal de lo que mamilar multicompartimental (Fig. 7.3) se tiene que
toca la cola de la flecha. el proceso de cambio en el compartimento 1 (que fue
De nuevo, la constante de ritmo de cambio temporal, denominado bloque 1) en el tiempo es igual a lo que
k, habla de la magnitud del ritmo de cambio, k ∙ X. le llega desde el compartimento 2 más lo que le llega
Anestesia intravenosa 137
desde el 3 más lo que le llega desde el 4 en el tiempo, en un compartimento o tejido de interés. El anestesiólo-
menos lo que sale desde el compartimento 1, en el go que usa sistemas de TCI para administrar agentes
tiempo, hacia el compartimento 2, hacia el 3 y hacia anestésicos es así capaz de establecer (y cambiar) la
el 4 (que están afectados por el signo negativo delante concentración deseada (usualmente referida como la
de A1) más lo que le está entrando por la infusión que “concentración diana”), basado en sus observaciones
se administra y se representa por la fórmula siguiente: clínicas del paciente. Los modelos farmacocinéticos
dA1 (t) = (A2 (t) k21 + A3 (t) k31 + A4 (t) k41 + - multicompartimentales, que dan lugar a las ecuaciones
A1 (t) (k10 + K12 + K13 + K14) + I (t(ç) dt poliexponenciales, se usan en los sistemas TCI para
El mismo razonamiento es válido para analizar lo calcular los ritmos de infusión requeridos para alcanzar
que pasa en el compartimento 2, compartimento 3 y la concentración diana. Se requiere una computadora
compartimento 4: o un microprocesador para realizar los cálculos com-
dA2 (t) = (A1 (t) k12 – (A2 (t) K21) dt plejos y controlar la perfusora.
dA3 (t) = (A1 (t) k13 – (A3 (t) K31) dt Teóricamente el sistema TCI puede controlar la
dA3 (t) = (A1 (t) k14– (A4 (t) K41) dt concentración en cualquier compartimento o tejido del
cuerpo. Los modelos farmacocinéticos usados derivan
Todo lo anterior describe lo que pasa con una infu- de estudios farmacocinéticos poblacionales realizados
sión continua. Si se trata de un bolo (Fig. 7.1). previamente.
Con lo aprendido su puede entender lo que significa Por convención el compartimento central en el mo-
esta ecuación multiexponencial. Los exponentes α, β delo farmacocinético se le denomina Vc o V1 y este
y γ también se les conoce como λ1, λ2 y λ3 o también compartimento incluye el compartimento vascular. Así
L1, L2 y L3, respectivamente. cuando la diana es una concentración definida por el
usuario en el compartimento central (el cual incluye
Infusiones controladas por diana el compartimento vascular), a la infusión se le deno-
mina TCI de asa-abierta. Cuando la concentración es
Una infusión controlada por una diana es aquella una concentración en el sitio de acción de la droga, la
infusión controlada de forma tal que se intenta alcanzar infusión se le conoce como una TCI de asa-abierta a
una concentración del fármaco definido por el usuario sitio efecto.

Fig. 7.3. Rangos de concentración, dosis y tiempo.


138 Anestesiología clínica

Hiller, S.C. (1995). Infusion Techniques in Ambulatory Anesthe-


siology A problem-oriented approach. Maryland: William &
En este tema se destacan aspectos impor- Williams, pp. 360-86.
tantes, relacionados en la farmacocinética James, P. (2008). Anaesthesia, sleep and dyssomnias. Part. 1. Ob-
y farmacodinamia como arma fundamental tenido de web site: www.totw.anaesthesiologists.org
Kawaguchi M., et al (2000). Low dose propofol as a supplement to
para la comprensión de los diferentes agentes ketamine-based anesthesia during intraoperative monitoring of
anestésicos intravenosos. La evolución que motor-evoked potentials. Spine, Apr 15; 25(8):974-9.
han presentado estos, en diferentes etapas de la Minto, C.F., and Schnider,T.W. (2008). Contribution of PK/PD
Modeling to Intravenous Anesthesia.Clinical Pharmacology
especialidad. Se particulariza en las caracterís- and Therapeutics. Advance Online Publication 7 May. doi:
ticas farmacológicas de los agentes anestésicos 10.1038/clpt 2008 100.
Navarrete, V.M. (2006). Ketamina para anestesia intravenosa
más utilizados. (experiencia cubana). En Sepúlveda Pablo. La anestesia
intravenosa II. Actualizaciones en modelación, drogas y tec-
nologías complementarias. Facultad de Medicina Universidad
del Desarrollo, 127-47.
Onaka, M., Yamamoto, H., Akatsuka, M., and Mori, H. (1998).
Bibliografía Anesthetic management by continuous total intravenous anes-
thesia. Masui Oct; 47(10):1200-6.
Absalom, A.R., and Struys M.R. (2007). Overview of target Onaka, M., Yamamoto H, Akatsuka M, Mori H. (1999). Continuous
controlled infusions and total intravenous anaesthesia. Gent, total intravenous anesthesia is recommended for wake-up test.
Academia Press, pp. 108.p. Masui Aug; 48(8):897-9.
Ahonen, J., et al (2000, Oct.). Comparison of alfentanil, fentanyl Onaka, M., Yamamoto H, Akatsuka M, and Mori, H.A (1999). New
and sufentanil for total intravenous anaesthesia with propofol method of continuous propofol infusion for total intravenous
in patients undergoing coronary artery bypass surgery. Br J anesthesia. Masui 1999 Oct; 48(10):1126-31.
Anaesth, 85(4):533-40. Rigby, A.E., and Sneyd J.R. (2012). Pharmacokinetics and phar-
Barash, P.G., Bruce, F., and Cullen, R.K. (1993). Stoelting: hand- macodynamics – is there anything new? Anaesthesia, 67, 1–11.
book of clinical anesthesia. 2da ed. Philadelphia: Lippincott, Shafer, S.L. (2012). All models are wrong.anesthesiology. 116
pp. 151-74. (2); 240-1.
Benet, L.Z., Lewis, B., and Sheiner, L. (2007). Diseño y opti- Sim, K. M., Boey, S. K., Heng, P. W., and Chan, Y. W. (2000).
mización de los regímenes de dosificación; datos farmaco- Total intravenous anaesthesia using 3-in-1 mixture of propofol,
cinéticos. En Goodman Gilman. Las bases farmacológicas de alfentanil and mivacurium. Ann Acad Med Singapore, Mar;
la terapéutica. La Habana: Ed. Revolucionaria. pp. 1629-34. 29(2):182-8.
Colvin, L.A., and Fallon, M.T. (2010). Opioid Induced Hiperal- Stoelting, R. K. (1994). Pharmacology & Physiology in Anesthesia
gesia: a clinical challenge. Brit. Jour. Anaesth, 104 (2): 125-7
Practice. 2da ed. The Lippincott-Raven Interactive Anesthesia
Farlanmb, C., Brian, J.D., Andersonfanzca, T., and Fanzca, S.
(1999, Aug.). The use of propofol infusions in paediatric anaes- Library on CD-ROM.
thesia: a practical guide. Paediatric Anaesthesia; (3):209-216. Struys, M., Sahinovic, M., Lichtenbelt, B. J., Vereecke, H. E.M.
Farmacología en Anestesiología. (1995). Madrid: Ediciones Ergon, and. Absalom, A. R. (2011). Optimizing intravenous drug ad-
pp.57-87. ministration by applying pharmacokinetic/pharmacodynamics
Flood, P., Mathew, D., and Krasowski, B.A. (2000). Intravenous concepts. Brit. Jour. Anaesth. 107(1); 38-47.
anesthetics differentially modulate ligand-gated ion channels. Wada, H., Oshima, T., Fukuda, I., Karasawa, F., and Sato, T.
Anesthesiology, 92:1418-25. (2000). Total intravenous anesthesia with Diprivan (1%propo-
Gareth, J. (1984). Fisicoquímica para biólogos. Santiago de Cuba: fol emulsion) using a manual drip-infusion technique. Masui
Editorial Oriente, pp.1-13. Jun;49(6):611-4.
Gepts, E. (1998). Pharmacokinetic concepts for TCI anaesthesia. Wuesten, R., Van, H., Glass, P., and Buerkle, H. (2001). Assessment
Anaesthesia, Jun; 53(6): 614 of Depth of Anesthesia and Postoperative Respiratory Recovery
Gray, C., Swinhoe, C.F., Myint, Y, and Mason, D. (1999). Target after Remifentanil- versus Alfentanil-based Total Intravenous
controlled infusion of ketamine as analgesia for TIVA with Anesthesia in Patients Undergoing Ear-Nose-Throat. Surgery
propofol. Can J Anaesth, Oct; 46(10):957-61. Anesthesiology, 94:211-7.
Agentes anestésicos inhalatorios 139

Capítulo 8 AGENTES ANESTÉSICOS


INHALATORIOS


Dr. Ignacio Fajardo Egozcue

Los agentes anestésicos inhalatorios constituyen el suministro, paralelo a la oxigenación, de agentes


un importante grupo en la práctica anestesiológica anestésicos capaces de producir un estado anestésico
mundial. Su empleo se remonta al inicio mismo de la adecuado para los requerimientos quirúrgicos. Un
práctica de la anestesia moderna con la introducción agente anestésico general inhalatorio, debe poseer
del óxido nitroso y el éter por Horace Wells y William idealmente las características siguientes:
T G Morton respectivamente, entre diciembre de 1844 −− No ser irritante del tracto respiratorio y poseer un
y octubre de 1846 (ver capítulo 1. Historia de la aneste- olor que no resulte desagradable al paciente, per-
siología). Varios son los agentes inhalatorios utilizados mitiendo así una inducción anestésica placentera.
en la anestesia general desde aquel entonces, pero en el −− Debe poseer una solubilidad sangre/gas baja, que
presente capítulo se hace referencia solo a los de uso permita una inducción y recuperación rápidas.
actual, incluyendo los de más reciente introducción en −− Debe ser químicamente estable, de manera que no
la práctica clínica. reaccione con los materiales de uso común en los
Las propiedades farmacocinéticas y farmacodina- circuitos anestésicos ni con la cal sodada y además
mias de estos agentes los hacen muy atractivos para permita su almacenamiento por períodos prolonga-
la anestesia general, por su eliminación fundamen- dos sin que pierda sus propiedades.
−− No debe ser inflamable ni explosivo, para poderlo
talmente por la propia vía respiratoria, con lo cual
emplear con seguridad en el ambiente del quirófano.
se puede controlar fácilmente su administración y la
−− Su potencia debe ser tal que permita usarlo con
recuperación del paciente de sus efectos. Es intención
concentraciones elevadas de oxígeno en la mezcla
ofrecer al lector, más que un tratado al respecto, una
inspirada (FiO2 > 0,3).
serie de consideraciones sobre sus características y las
−− Su administración en dosis analgésicas debe ser
particularidades de su empleo práctico en numerosas capaz de producir una hipnosis satisfactoria.
situaciones en el ejercicio de la anestesia cotidiana y −− En dosis anestésicas debe producir un cierto grado
algunos comentarios sobre su estado actual y futuro. de relajación muscular.
Propiedades ideales. La vía de administración de −− Sus efectos sobre los aparatos respiratorio y cardio-
la anestesia general resulta muy conveniente, ya que el vascular deben ser mínimos.
propio hecho de asegurar una vía de soporte y control −− No deben presentar efectos de interacción de fárma-
de la respiración en el paciente anestesiado, propor- cos con los demás agentes anestésicos y los medi-
ciona a su vez una vía expedita y de fácil acceso para camentos de uso común en el paciente anestesiado.
140 Anestesiología clínica

−− No deben ser metabolizados en el organismo, evitan- −− Concentración inspirada de gas (CIG): dado que los
do así depender de la función renal o hepática para gases frescos se mezclan con los gases reinhalados
su eliminación, ni producir metabolitos que puedan antes de ser suministrados al paciente, la concentra-
ser nocivos al ser humano. ción seleccionada no es exactamente la seleccionada
−− No deben poseer propiedades tóxicas per se, ni en el vaporizador. A mayor flujo de gases frescos,
provocar reacciones alérgicas. menor es el volumen absorbido por el circuito
respiratorio y la concentración del gas inspirado se
Hasta el presente no se cuenta con ningún agente que semeja más a la concentración de gases frescos; esto
reúna todas estas características, pero sí varios poseen se traduce en una inducción anestésica más rápida.
propiedades que los hacen muy útiles en la práctica −− Concentración arterial de gases (CaG): depende fun-
anestésica actual. damentalmente de la relación ventilación/perfusión.
Al estudiar cualquier medicamento de uso en or- −− Concentración alveolar de gas (CAG): el consumo
ganismos vivos y, en especial, en humanos, resulta de un agente anestésico por el organismo provoca
imperativo analizar la relación entre dichos fármacos que la concentración alveolar del gas no alcance
y el organismo en el que se emplea. Para estudiar esta el valor de la concentración inspirada del mismo.
relación se emplean los conceptos de farmacodinamia CAG/CIG < 1, a medida que sea mayor el consumo,
y farmacocinesis. la elevación de la concentración alveolar es más
Para entender adecuadamente el comportamiento lenta y la relación CAG/CIG es menor.
clínico de los agentes anestésicos inhalatorios, es nece-
sario pues, estudiar sus propiedades farmacocinéticas, La concentración de gas alveolar es directamente
que incluyen la relación entre los medicamentos, sus proporcional a la presión parcial del gas (tensión arte-
dosis, concentraciones hísticas y tiempo de latencia y el rial de gas) y esta a su vez determina la tensión parcial
cuerpo, lo que equivale a decir lo que un medicamento arterial (Pa gas) y subsiguientemente en el cerebro.
hace en el organismo y farmacodinamias; es decir, la Por esta razón una mayor captación del agente anes-
acción de los fármacos, la respuesta tóxica o lo que el tésico origina mayor diferencia entre la concentración
cuerpo hace a este. alveolar y la inspirada, lo cual hace que la inducción
Farmacocinética anestésica sea más lenta. La captación de un agente
anestésico depende de tres factores:
Los efectos de estos agentes anestésicos generales 1. Solubilidad en sangre.
que ocasionan la pérdida de la conciencia, abolición de 2. Flujo sanguíneo capilar pulmonar de gas.
los reflejos protectores, analgesia y relajación muscu- 3. Diferencia de la presión parcial alveolar y de la
lar, se originan por acciones sobre el sistema nervioso sangre venosa mezclada.
central (SNC).
Varias son las etapas que deben recorrer estos agen- Solubilidad en sangre. Un anestésico insoluble
tes para alcanzar el SNC, desde el equipo de anestesia, provoca que su concentración alveolar se eleve más
suministrados desde cilindros a presión en el caso de rápidamente y la inducción sea a su vez más rápida.
los gaseosos o de los vaporizadores en el caso de los La solubilidad relativa de un agente en el aire, sangre
volátiles. A través del circuito respiratorio, alcanzan y los tejidos, se conoce como coeficiente de partición
las vías aéreas del paciente hasta llegar a los alvéolos y consiste en el grado de concentración de un agente
cruzando la barrera alvéolo capilar y penetrando en la entre dos fases en equilibrio.
circulación sanguínea pulmonar, desde donde alcanzan En los anestésicos inhalatorios se utiliza el coeficien-
el cerebro. Su eliminación se realiza por la circulación te de partición sangre/gas medido a 37 °C. Ejemplo:
venosa hasta alcanzar de nuevo los pulmones y de ahí para el óxido nitroso coeficiente S/G N O 37 °C = 0,47.
al circuito respiratorio de la máquina de anestesia, para Esto expresa que una vez alcanzado el equilibrio entre
ser eliminados al exterior o ser reinhalados en depen- la fase alveolar y la sanguínea para el óxido nitroso, 1 mL
dencia del tipo de circuito que se emplee. de sangre contiene 0,47 mL del gas, al igual que 1 mL de
Factores que determinan el suministro de estos gas alveolar contiene 0,47 mL de N2O. Esto es debido
agentes al cerebro: a que el N2O es poco soluble.
−− Flujo de gases frescos (FGF): está controlado por el En el caso del halotano, el coeficiente S/G es de 2,4,
operador según los valores que seleccione del flujo lo que indica que es muy soluble en sangre (unas cinco
de gases y el por ciento del agente volátil a emplear. veces más que el N2O). De esta manera el necesita tener
Agentes anestésicos inhalatorios 141
5 veces más cantidad que el N2O para producir igual Grupo 2: grupo muscular. Flujo moderado, captación
presión parcial de gas en sangre y su poder de inducción moderada (músculos y piel).
por tanto es menor. Resumiendo, se puede decir que a Grupo 3: Grupo grasas. Alta solubilidad, captación
mayor coeficiente de partición sangre/gas, el agente es alta.
más soluble, su captación por la circulación sanguínea Grupo 4: captación insignificante (huesos, ligamen-
pulmonar es mayor, la concentración alveolar se eleva tos, dientes, pelo y cartílagos).
más lentamente y la inducción anestésica se prolonga. Los diferentes coeficientes de partición sangre/
Otro factor importante a considerar en los anestési- gas, cerebro/sangre, músculo/sangre y grasa/sangre,
cos inhalatorios lo constituye el coeficiente de partición determinan en gran medida las características de estos
grasa/sangre. En todos los agentes inhalatorios, este agentes anestésicos inhalatorios como puede verse en
coeficiente posee un valor mayor que la unidad, es la tabla 8.1.
decir que son más solubles en la grasa que en la san-
gre. Como implicación curiosa de este fenómeno, en Tabla 8.1. Coeficiente de partición de algunos anesté-
el período posprandial, la mayor cantidad de grasa en sicos inhalatorios a 37 °C
el torrente circulatorio provoca que mayor cantidad de
gas se diluya en la sangre y la concentración alveolar se Agente Sangre Cerebro Músculo Grasa
/gas /sangre /sangre /sangre
eleva aún más lentamente y la inducción se prolonga.
La anemia, por contrario provoca una reducción de N2O 0,47 1,1 1,2 2,3
la solubilidad del gas en sangre y acelera la inducción. Halotano 2,4 2,9 3,5 60
Una implicación importante de estos fenómenos se Enflurano 1,9 1,5 1,7 36
observa en los efectos en relación con el gasto car- Isoflurano 1,4 2,6 4,0 45
Desflurano 0,42 1,3 2,0 27
díaco. El flujo sanguíneo pulmonar está directamente Sevoflurano 0,65 1,7 3,1 48
relacionado con el gasto cardíaco, por este motivo un
aumento del gasto cardíaco ocasiona un aumento del
Resumiendo estos planteamientos se pueden afir-
flujo sanguíneo pulmonar con mayor captación del
mar:
agente anestésico, la presión alveolar de gas se eleva
CIG de gas, depende de:
más lentamente y la inducción se prolonga.
Por esta razón, los estados de bajo gasto cardíaco −− Flujo de gases frescos.
predisponen al paciente a presentar un cuadro de sobre- −− Volumen del circuito respiratorio.
dosis con la administración de agentes inhalatorios y −− Absorción de gas por el circuito respiratorio.
su empleo en esta situación debe valorarse cuidadosa-
mente y reducir sus dosis en caso de decidir su empleo. CAG depende de:
El tercer factor que determina la captación de un −− Captación del gas.
anestésico inhalatorio lo constituye la diferencia de −− Ventilación.
presión de gas alvéolo-venosa, la cual depende de la −− Concentración de gas y efecto de segundo gas.
captación hística. De no existir captación hística del
gas, las presiones venosa y alveolar se igualan y no Esta se calcula por la fórmula: CAG = coeficiente
hay suministro de gas del pulmón a la circulación. En sangre/gas X Dif (A-V) X Q
la práctica existe un cierto grado de consumo hístico Donde:
de gas que está determinado a su vez por tres factores: Coeficiente sangre/gas = coeficiente de partición
1. Solubilidad hística del agente (coeficiente de par- sangre/gas
tición tejido/sangre). Dif (A-V) = diferencia alvéolo - venosa de presión
2. Flujo sanguíneo hístico. parcial del gas
3. Diferencia de presión parcial de gas arterial y Q = gasto cardíaco
hístico. Ca G = concentración arterial de gas, depende de:
balance de la ventilación/perfusión
Los tejidos corporales se agrupan en cuatro cate-
gorías en relación con la solubilidad de los agentes Ventilación. La ventilación pulmonar (alveolar),
anestésicos inhalatorios y el flujo sanguíneo en dichos actúa de manera tal que se opone a la captación de
tejidos. gas por la circulación sanguínea pulmonar en cuanto
Grupo 1: alto flujo y moderada solubilidad (cerebro, a mantener la concentración alveolar de dicho gas.
corazón, hígado, riñón). Este efecto es más marcado en los agentes anestésicos
142 Anestesiología clínica

solubles, ya que a mayor solubilidad, la captación es de estos agentes. Otro aspecto importante a tener en
mayor y esto provoca una reducción de la concentraci- cuenta en el proceso de eliminación de los anestésicos
ón alveolar del gas, de forma tal que para contrarrestar inhalatorios es el tiempo de duración de la anestesia.
esto es necesario incrementar el ritmo de ventilación. El proceso de captación de estos anestésicos por los
En los agentes insolubles o poco solubles como el diferentes tejidos es un proceso constante y determi-
óxido nitroso, la ventilación influye mucho menos en nado por los gradientes de presiones parciales y sus
mantener la concentración alveolar pues la captación coeficientes de partición. Los tejidos grasos por la gran
es mucho más lenta y como el efecto práctico de esto afinidad que tienen por estos anestésicos, mantienen la
es que la inducción anestésica es más rápida mientras captación durante períodos muy largos. En los proce-
más insoluble es el agente, en estos casos el incremento dimientos anestésicos cortos, cuando la captación por
de la ventilación apenas tiene efecto en aumentar más los tejidos musculares y grasos aun no han alcanzado el
la rapidez de inducción. Por el contrario en los agen- equilibrio y se descontinúa el suministro del anestésico,
tes solubles con un volumen mayor de ventilación se estos tejidos continúan la captación de gas, por lo que
acelera la inducción. se incrementa de esta forma la reducción de la presión
Concentración. La concentración arterial de gas se parcial alveolar del gas, acelerando la recuperación.
ve determinada por la relación ventilación/perfusión Por otra parte, en las anestesias de larga duración
(V/Q). Hipotéticamente la presión parcial alveolar estos tejidos ya han reducido su ritmo de captación
(tensión arterial) y la tensión arterial de gas son iguales. y la presión alveolar de gas se mantiene elevada a
El disbalance de la relación V/Q ocasiona un aumen- expensas del paso de gas de la sangre a los alvéolos
to de la diferencia alvéolo/arterial de la presión parcial a un ritmo más rápido y la recuperación se prolonga
de gas. El efecto del disbalance V/Q es provocar un
por más tiempo. Esto es un elemento práctico que el
aumento de la presión parcial alveolar de gas (mayor
anestesiólogo debe tener en cuenta, ya que a mayor
en los agentes más solubles) y una reducción de la
tiempo de duración de la anestesia mayor demora en
presión parcial arterial de gas (especialmente para los
agentes menos solubles). lograr la adecuada recuperación.
Un ejemplo práctico de este efecto se muestra en Farmacodinamia
lo que ocurre en una intubación pulmonar selectiva
o en pacientes con un corto circuito intracardíaco de Aunque los mecanismos intrínsecos de acción de
derecha a izquierda, que ocasionan un enlentecimiento los anestésicos inhalatorios aún no se conocen, se
del tiempo de inducción con óxido nitroso (agente poco considera que su efecto depende principalmente de
soluble) en relación con el halotano (muy soluble). las concentraciones hísticas de estos agentes a nivel
Factores que afectan la eliminación de los agentes del cerebro.
inhalatorios. El proceso de recuperación de la anes- La presión parcial de gas a nivel cerebral guarda una
tesia depende de la disminución de la concentración relación muy estrecha con la concentración alveolar de
hística cerebral del agente anestésico. dicho agente. Dada esta relación, se ha establecido un
La eliminación del agente inhalatorio depende de: parámetro evaluativo del nivel anestésico, que permite
−− Biotransformación. la estandarización de los modelos experimentales y la
−− Pérdida transcutánea del gas. comparación de la potencia anestésica de diferentes
−− Exhalación. agentes. Este parámetro es la concentración alveolar
mínima (conocida por sus siglas en inglés MAC o
La biotransformación del óxido nitroso es virtu- CAM en español), que se define como la concentración
almente cero pues es un gas prácticamente inerte. El alveolar de un agente anestésico inhalatorio que es
metoxiflurano sufre la mayor biotransformación de capaz de producir la inmovilización del 50 % de los
todos los halogenados. pacientes sometidos a un estímulo estándar (incisión
quirúrgica). Aproximadamente un MAC de 1,3 de
El halotano posee mayor grado de biotransformación
cualquiera de los agentes anestésicos volátiles logra
que el enflurano, lo que explica la rápida eliminación
la inmovilización del 95 % de los pacientes. Por el
del halotano con relación al enflurano a pesar de ser contrario un MAC de 0,3-0,4, se considera el umbral
más soluble. de recobrado de la conciencia.
La difusión transcutánea de los anestésicos inhalato- MAC representa solo un punto en la curva de res-
rios es clínicamente insignificante. La vía más relevan- puesta del paciente a la dosis del anestésico, y consiste
te de eliminación lo constituye la exhalación alveolar en la cantidad mínima del agente anestésico necesario
Agentes anestésicos inhalatorios 143
para lograr el efecto anestésico (analgesia e hipnosis). El Estos son los valores aproximados a emplear como
efecto de los valores de MAC de los anestésicos inhala- dosis de mantenimiento, a partir de los cuales se hacen
torios resulta aditivo y es lo que permite emplear uno de los ajustes necesarios para profundizar o superficializar
los anestésicos volátiles en conjunto con el óxido nitroso, el nivel anestésico según los requerimientos particu-
ya que se suman sus efectos sobre el sistema nervioso
lares del procedimiento quirúrgico y las condiciones
central potenciando su acción.
Los estudios experimentales han permitido determinar del paciente y teniendo en cuenta si se utiliza el agente
que en estos agentes por lo general un 1,3 MAC es capaz solo o si se potencia con óxido nitroso, ya que como
de inmovilizar al 95 % de los pacientes anestesiados con sus efectos se adicionan el efecto anestésico es mayor.
ese agente, y se calcula de la manera siguiente: En caso de la inducción anestésica se emplea valor
seleccionado basado en el concepto de sobrepresión
1,3 MAC de halotano, que es 0,75 = 1,3 X 0,75 = 0,97 % que se explica más adelante (Tabla 8.2).
aproximado = 1,0 %. La dosis mínima es de 0,5 MAC
=.05 X 0,75 = 0,37 % aproximado = 0,4 % isoflurano
1,3 MAC 2,0 = 1,3 X 2,0 = 2,6 % Halotano
0,5 MAC 2,0 = 1,3 X 2,0 = 1,0 %
Es un agente anestésico inhalatorio volátil (2-bromo-
El valor de MAC, se emplea para valorar las potencias cloro-1,1,1, tricloroetano), sintetizado en 1951, Es
un líquido incoloro de olor relativamente agradable,
relativas de los diferentes anestésicos volátiles y están
que se descompone en presencia de la luz, por lo que
referidos a pacientes adultos (entre 33 y 55 años) con el se almacena en frascos de cristal de color ámbar y
porcentaje de una atmósfera de presión y sus valores son: se emplea el timol al 0,01 % como preservativo. Se
−− Halotano (0,75 %). descompone en contacto con la soda lime, pero puede
−− Enflurano (1,7 %). emplearse con seguridad en su presencia. Es corrosivo
−− Isoflurano (1,2 %). de la mayoría de los metales y en presencia de humedad
−− Desflurano (6,0 %). corroe el aluminio, estaño, plomo, y el magnesio. No
−− Sevoflurano (2,0 %). es inflamable ni explosivo.

Tabla 8.2. Condiciones que modifican la concentración alveolar mínima de los anestésicos inhalatorios
Condiciones Concentración alveolar mínima

Temperatura Hipertermia Disminuye


Hipotermia Aumenta (disminuye si temperatura > 42 °C)
Edad Joven Aumenta
Anciano Disminuye
Alcohol Intoxicación aguda Disminuye
Ingestión crónica Aumenta
Anemia Disminuye
Hipoxemia PaO2 < 40 mm Hg Disminuye
Hipercapnia PaO2 > 95 mm Hg Disminuye
Presión arterial media < 40 mm Hg Disminuye
Electrólitos Hipercalcemia Disminuye
Hipernatremia Aumenta
Hiponatremia Disminuye
Embarazo Disminuye
Anestésicos locales Disminuye
Opiodes Disminuye
Ketamina Disminuye
Barbitúricos Disminuye
Benzodiazepinas Disminuye
Verapamil Disminuye
Reserpina Disminuye
Clonidina Disminuye
Efedrina Aumenta
144 Anestesiología clínica

El halotano posee una relativamente baja solubili- Efectos sobre diferentes órganos
dad (coeficiente de partición sangre/gas de 2,4), por
lo que la inducción con este agente es bastante rápida. y sistemas
La MAC del halotano es de 0,75 %. La concentración
Respiratorio. La inhalación de halotano no es irri-
alveolar puede demorar alrededor de 30 min en alcan-
tante de las vías aéreas y su relativamente agradable
zar el 50 % de la concentración inspirada de gas a esa olor lo hace aceptable para la inducción anestésica
MAC. En la práctica anestésica se emplea la técnica con máscara facial. Provoca una rápida pérdida de los
de sobrepresión para acortar el período de inducción reflejos faríngeo y laríngeo, reducción de la salivación
con los agentes inhalatorios volátiles en general, que y de las secreciones bronquiales. La respiración se hace
consiste en elevar 2-3 veces la concentración MAC rápida y se reduce la profundidad de la ventilación
de 0,75 % a 1,5, 2,0, 3,0 % hasta alcanzar los niveles (reducción del volumen corriente), siendo este último
estables de profundidad anestésica, tras lo cual se re- más pronunciado que el aumento de la frecuencia
duce la concentración a valores de mantenimiento de respiratoria, por lo que el resultado es una caída de la
0,5-1,0 %, generalmente potenciado por la mezcla de ventilación alveolar y la PaCO2 se eleva. El estímulo
N2 O al 30-50 % con oxígeno, especialmente en niños de incrementar la respiración por el efecto de la hipoxia
no se debe sobrepasar el valor de 2,5 % y solo por el es severamente deprimido por el halotano incluso con
tiempo más breve posible para evitar la aparición de concentraciones bajas (MAC 0,1). El halotano posee
efectos colaterales potencialmente dañinos. un fuerte efecto antagonista del broncospasmo, por lo
que reduce la resistencia en las vías aéreas en pacientes
Metabolismo con broncoconstricción, acción que se origina mediante
la inhibición intracelular de movilización del calcio.
Este agente es metabolizado por oxidación en un 20 % Este efecto no es contrarrestado por el propranolol.
aproximadamente, sus principales metabolitos son el El halotano también reduce la eliminación de secre-
ácido trifluroacético, bromuro, cloruro y trifluroace- ciones del árbol respiratorio mediante la reducción
tyletanol amida. El halotano puede sufrir en pequeña de la actividad ciliar en una proporción directa con la
proporción una biotransformación por reducción en concentración del agente, efecto que dura hasta varias
ausencia de oxígeno, cuyos productos finales tienen horas después de descontinuada la administración
del anestésico que puede contribuir a la hipoxemia y
efectos hepatotóxicos, especialmente si las enzimas mi-
atelectasia posoperatoria.
crosomales hepáticas han sido estimuladas por agentes
Aparato cardiovascular. El halotano es un potente
inductores tales como el fenobarbital. El metabolismo
depresor de la contractilidad miocárdica, reduce la acti-
reductor anaeróbico ocasiona además elevación de los
vidad metabólica del músculo cardíaco por la reducción
niveles de fluoruro, aunque en concentraciones infe- del consumo de glucosa. Provoca una reducción de la
riores a aquellas capaces de producir disfunción renal. tensión arterial directamente proporcional a la dosis
empleada (2,0 MAC originan un 50 % de reducción
Toxicidad de la tensión arterial y del gasto cardíaco desde sus
valores basales). La depresión miocárdica provoca una
En el período posoperatorio, puede presentarse cier- elevación de la presión en aurícula derecha.
to grado de disfunción hepática cuyas causas pueden El halotano posee un efecto vasodilatador coronario,
ser: hepatitis viral, hipoperfusión hepática transope- el flujo sanguíneo coronario se reduce por la caída de la
ratoria, enfermedad hepática preexistente, hipoxia presión arterial sistémica; pero la perfusión coronaria
hepática, sepsis, hemólisis, colestasis intrahepática resulta suficiente porque al reducirse la contractilidad,
posoperatoria y hepatitis medicamentosa. La hepatitis disminuye a su vez la demanda de oxígeno.
por halotano es rara (1 caso en 30 000-40 000 casos). Sobre el nodo sinoauricular el halotano provoca
Los pacientes más susceptibles a sufrir esta lesión, son una reducción de la conducción, ocasiona bradicardia
los expuestos a varias anestesias con halotano en un sinusal o ritmo de la unión A-V, también ocasiona una
período corto (menos de tres meses), mujeres obesas, prolongación del intervalo QT. Esto puede potenciar
y pacientes con historia de predisposición familiar a el efecto hipotensor del halotano.
sufrir de toxicidad hepática. Actualmente se invoca Los efectos cardiodepresores del halotano se ven
un mecanismo autoinmune como agente causal de la potenciados por la utilización previa de agentes blo-
hepatitis por halotano. queadores beta.
Agentes anestésicos inhalatorios 145
Durante la administración de halotano se ocasionan bloqueo neuromuscular ejercido por los relajantes no
arritmias cardíacas, mucho más frecuentes que con el despolarizantes. Se observan con frecuencia escalofríos
uso de otros agentes halogenados como el enflurano, posoperatorios con el consiguiente incremento súbito
isoflurano, el desflurano y el sevoflurano. Estas arrit- de los requerimientos de oxígeno, que pueden pro-
mias se originan por: vocar un grado de hipoxemia potencialmente dañino
−− Aumento de la excitación del miocardio, que se especialmente en pacientes con mal estado general,
potencia en presencia de hipercapnia, hipoxemia y debilitados o hemodinámicamente inestables. En el
elevación de las catecolaminas circulantes. posoperatorio inmediato, se recomienda el empleo de
−− Bradicardia por la estimulación vagal. oxígeno suplementario por máscara facial o catéter
nasal, abrigar bien al paciente. El autor ha empleado
El halotano incrementa la sensibilización del mús- con éxito pequeñas dosis en bolos (de 3 a 5 mg) de
culo cardíaco a los efectos arritmogénicos de la epin- cloropromacina intravenosa, para aminorar estos
efrina, lo cual puede ser causado por la interferencia efectos secundarios.
del halotano con la conducción de los canales lentos Aparato renal. El halotano reduce el flujo san-
del calcio. Por estos motivos, se recomienda evitar el guíneo renal, la velocidad de filtrado glomerular y
uso de epinefrina o restringirla en dosis menores de la producción de orina, en parte por la reducción de
1,5 μg/kg. la presión arterial sistémica y del gasto cardíaco. La
En general en la anestesia con halotano se debe hidratación preoperatoria y el control hemodinámico
evitar la hipoxemia y la hipercapnia, ya que pueden ser transoperatorio reducen estos efectos.
causas potenciales de arritmias ventriculares graves. Función hepática. El halotano reduce el flujo san-
Durante la anestesia general con halotano con ven- guíneo hepático de forma proporcional a la reducción
tilación controlada se origina una reducción del gasto del gasto cardíaco. En casos raros puede asociarse a
cardíaco relacionado con la dosis empleada, con poco disfunción hepática como se ha mencionado antes.
efecto sobre la resistencia vascular periférica, provoca Útero. El halotano causa relajación de la muscula-
una caída de la tensión arterial y elevación de la presión tura uterina y puede provocar hemorragia posparto
de la aurícula derecha. Por el contrario durante la res- si se utiliza en estas pacientes. Dado este efecto,
piración espontánea estos efectos son contrarrestados el halotano posee una indicación precisa en la ma-
en cierta medida por el efecto que sobre el aparato nipulación uterina en la retención de placenta y la
respiratorio origina el halotano con elevación de la revisión de la cavidad uterina; no obstante dado que
PaCO2, que provoca una reducción de la resistencia existe el peligro potencial de que se produzca atonía
vascular periférica que hace que se incremente el gasto uterina, se recomienda que en estas situaciones se
cardíaco hasta los valores previos a la anestesia como emplee en concentraciones no mayores del 1,0 %,
resultado de la estimulación simpático adrenal indi- al igual que en la operación cesárea.
recta que la disminución de las resistencias vasculares
periféricas originan. Contraindicaciones
Sistema nervioso central. El halotano ocasiona
Se recomienda no emplear halotano en pacientes que
dilatación de los vasos sanguíneos cerebrales, redu-
hayan estado expuestos al agente con anterioridad por
ciendo así la resistencia vascular cerebral con aumento
espacio menor que 3 meses y en pacientes con historia
del flujo sanguíneo a ese nivel. Además interfiere con
de hiperpirexia o íctero sin causa aparente.
el mecanismo de autorregulación del flujo sanguíneo
En pacientes con procesos expansivos intracranea-
cerebral y esto ocasiona una elevación de la presión les, es preferible no emplear halotano o, si su uso es
intracraneal que puede resultar nociva en caso de imperativo, debe ser administrado con cautela y en
lesiones expansivas intracraneanas o hipertensión concentraciones bajas y establecer una hiperventilación
intracraneal previa. Se plantea que la elevación de la moderada (llevar la PaCO2 a 30 mm Hg) previamente
presión intracraneal producida por el halotano puede a su uso.
ser evitada si se realiza hiperventilación previa a la En pacientes hipovolémicos y en casos de enferme-
administración del halotano; pero no se logra reducir dad cardíaca severa como la estenosis aórtica, no debe
si la hiperventilación se inicia después de establecida emplearse el halotano. La sensibilización del corazón
la anestesia con este agente. a las catecolaminas, limita el empleo de este agente en
Musculoesquelético. El halotano ocasiona rela- casos en que sea necesario el uso de epinefrina o en
jación de los músculos esqueléticos y potencia el paciente con feocromocitoma.
146 Anestesiología clínica

En casos en que se esté utilizando bloqueador beta y broncodilatación, similares a los efectos del halotano.
agentes bloqueadores del calcio dado que exacerban la En el caso del enflurano, este ocasiona una marcada
depresión miocárdica, no debe emplearse la anestesia depresión respiratoria (MAC 1 = PaCO2 ± 60 mm Hg).
con halotano. Aun con respiración asistida persiste la tendencia a
Los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la mantener una elevación de la PaCO2 debido a que no
monoamino oxidasa empleados en pacientes anestesia- se modifica la relación PaCO2 de reposo y la PaCO2
dos con halotano, pueden acentuar las variaciones de de umbral apneico por lo cual este agente no es reco-
la tensión arterial y la aparición de arritmias cardíacas mendable para la anestesia con ventilación espontánea.
y debe evitarse su uso simultáneo. Aparato cardiovascular. Al igual que el halotano,
Se ha reportado que el empleo de aminofilina duran- deprime la contractilidad miocárdica según la dosis
te la administración de halotano provoca arritmias ven- empleada, provocando hipotensión arterial, reducción
triculares severas incluyendo la fibrilación ventricular. del gasto cardíaco y disminución del consumo de oxí-
En la práctica médica moderna, este agente va que- geno. El enflurano causa una pequeña reducción de la
dando cada vez más en desuso por sus efectos nocivos resistencia vascular periférica, ocasiona un incremento
ya mencionados, aunque aún se utiliza especialmente de la frecuencia cardíaca, porque no posee efectos
en países de escasos recursos económicos por su costo vagales. Aunque el enflurano también sensibiliza al
mucho menor que el de los nuevos agentes volátiles. miocardio a las arritmias por uso de epinefrina, lo hace

Enflurano
en menor grado que el halotano y generalmente dosis
hasta 4,5 μg son bien toleradas.
Sistema nervioso central. El enflurano aumenta el
Es el 2 cloro-1,1,2- trifluoroetil difluorometil éter, flujo sanguíneo cerebral y por ello incrementa también
sintetizado en 1963 y empleado por primera vez en la presión intracraneal. Provoca un aumento en la pro-
Inglaterra en 1966 e introducido en los EE.UU. en ducción de líquido cefalorraquídeo y una resistencia
1971, Es un agente incoloro, de olor muy semejante el al drenaje del mismo. Durante la anestesia profunda
éter, no es inflamable, estable en contacto con la soda con enflurano se ocasiona una actividad epilectiforme
lime y no es corrosivo de los metales. que se ve exacerbada por la hipocapnia, por lo que no
se recomienda el empleo de hiperventilación durante
Metabolismo y toxicidad la anestesia con este agente; por igual motivo no se
Aproximadamente el 2,5 % de la dosis absorbida recomienda su uso en epilépticos.
se metaboliza principalmente a fluoruro. Dado su Aparato musculoesquelético. Ocasiona relajación
estabilidad química por sus enlaces éter, no se origina muscular en grado variable dependiendo de la dosis.
desfluorización por agentes como el fenobarbital. Los Potencia el efecto de los medicamentos relajantes
estudios hasta la fecha no demuestran que las concen- musculares no despolarizantes en mayor grado que
traciones de iones fluoruro alcancen niveles tóxicos en el halotano.
la anestesia con enflurano. Aparato urogenital. Sus efectos son similares a
Su coeficiente de partición sangre/gas es bajo (1,9), los del halotano, reduce el flujo sanguíneo renal, la
lo cual provoca un rápido equilibrio entre las presiones filtración glomerular y la producción de orina.
parciales de gas inspiratorio y alveolar, produciendo Aunque el metabolismo final del enflurano origina
una inducción anestésica y una recuperación rápidas. fluoruro, sus niveles no son capaces de producir daño
renal.
Efectos sobre diferentes órganos El enflurano relaja la musculatura uterina en relación
y sistemas directa con la dosis empleada.

Aparato respiratorio. Este agente no es irritante Contraindicaciones


de las mucosas de la vía aérea, no provoca aumento
de la salivación ni de las secreciones bronquiales, por Dado el potencial efecto nefrotóxico del enflurano,
lo que la inducción con máscara es agradable. Causa se recomienda evitar su uso en pacientes con enferme-
una disminución del volumen minuto ventilatorio, dades renales previas.
aumento de la frecuencia respiratoria, aumento de Se contraindica en pacientes epilépticos. Su uso
la presión parcial de CO en reposo, reducción de la en pacientes con hipertensión intracraneana debe ser
respuesta a la hipercapnia, abolición de la respuesta evitado o emplearlo con mucha precaución, en dosis
al estímulo hipóxico, depresión de la función ciliar y lo más bajas posibles y no hiperventilar al paciente.
Agentes anestésicos inhalatorios 147
Dados sus efectos cardiodepresores e hipotensor, El isoflurano provoca dilatación de las arterias coro-
no se debe emplear en casos con enfermedad cardíaca narias. Este efecto ha provocado grandes controversias
severa o hipotensión previa importante. con relación a su empleo en pacientes con enfermedad
Debe evitarse, al igual que el halotano, si existe coronaria por el posible efecto del síndrome de robo
historia de hipertermia maligna familiar o personal. coronario, que consiste en la desviación del flujo san-
El uso de isoniazida, induce desfluorización y debe guíneo de las áreas de estenosis coronarias hacia las
evitarse su empleo en pacientes bajo tratamiento con arterias coronarias normales dilatadas por el efecto
esta droga. vasodilatador del isoflurano, creando una isquemia
Por todas estas razones ya prácticamente no se miocárdica regional en las zonas distales a las este-
utiliza. nosis, efecto que se puede agravar en los períodos de
taquicardia o hipotensión arterial con reducción de la
Isoflurano presión de perfusión.
Actualmente se acepta que en los pacientes en que
Agente 1-cloro-2,2,2-trifluoroetil, difluorometil se mantienen condiciones hemodinámicas estables,
éter. Es un isómero del enflurano, sintetizado en 1965, la anestesia con isoflurano no ocasiona isquemia y,
incorporado al uso clínico en 1970 y aprobado en los por el contrario, sí presenta un efecto protector por la
EE.UU. en 1980, luego de descartarse reportes iniciales reducción de la demanda de oxígeno miocárdico que
de sus posibles efectos carcinogenéticos. origina. Los efectos hemodinámicos del isoflurano,
Es un líquido incoloro, volátil, con un ligero olor que determinan el balance de oxígeno miocárdico
irritante, estable, que no reacciona con los metales ni son más importantes que sus efectos directos sobre
otras sustancias, no requiere de preservativo y no es el tono vascular coronario en cuanto a determinar o
inflamable. no isquemia miocárdica. Esta conclusión es apoyada
por los estudios de Slogoff y Keats, que plantean que
Metabolismo y toxicidad la incidencia de isquemia en pacientes sometidos
a revascularización miocárdica bajo anestesia con
Se metaboliza aproximadamente el 1,7 % de la dosis isoflurano no es más frecuente que con otros agentes
absorbida, por oxidación produciendo difluorometanol como el halotano, enflurano o el sufentanil, incluso en
y ácido trifluoroacético. El primero se desdobla en pacientes con una anatomía coronaria favorable a que
ácido fórmico y fluoruro. Dado su mínima cantidad se produzca el síndrome de robo coronario (coronaria
metabolizada no ocasiona daños renales ni hepáticos. derecha ocluida, descendente anterior parcialmente
ocluida con conexiones vasculares entre la coronaria
Efectos sobre diferentes sistemas descendente anterior y la derecha, que representan un
Aparato respiratorio. Al igual que el halotano y el 23 % del patrón vascular coronario establecido por
enflurano, en dependencia de la dosis causa depresión coronariografía según Buffington).
de la respiración, reduce el volumen corriente, aumenta A pesar de que la controversia sobre el empleo de
la frecuencia respiratoria, pero en menor grado que los isoflurano en los casos de coronariopatías persiste, ac-
otros dos agentes. Dado su acción irritante de las vías tualmente es aún el anestésico inhalatorio más común-
aéreas no es adecuado para la inducción anestésica. mente empleado en esta cirugía. Se recomienda por lo
Aun niveles bajos de isoflurano (MAC 0,1), blo- demás su uso a concentraciones de 0,5 a 1,0 % como
quean la respuesta ventilatoria a la hipoxia e hiper- complemento de la anestesia con morfínicos, incluso
capnia. Se considera un buen agente broncodilatador. en pacientes con situación de hipotensión moderada.
Aparato cardiovascular. El isoflurano causa un Sistema nervioso central. Con concentraciones
mínimo efecto cardiodepresor, el gasto cardíaco se mayores de 1 MAC, el isoflurano aumenta el flujo san-
mantiene por el aumento de la frecuencia cardíaca que guíneo cerebral y aumenta la presión intracraneal, pero
ocasiona. Posee un moderado efecto de estimulación con un efecto menor que el halotano o el enflurano. Este
beta adrenérgica, incrementando el flujo sanguíneo efecto es reversible con la hiperventilación moderada
en el aparato músculo esquelético, disminuye la resis- que no tiene que ser iniciada previamente a su admi-
tencia vascular sistémica y reduce la tensión arterial. nistración como es el caso del halotano. El isoflurano
Las arritmias son raras con el uso del isoflurano y reduce los requerimientos metabólicos del oxígeno
ocasiona muy poca sensibilización del miocardio a cerebral y a MAC 2 ocasiona silencio eléctrico en el
las catecolaminas. EEG, lo cual probablemente provoca un cierto grado
148 Anestesiología clínica

de protección cerebral durante episodios de isquemia solubilidad la concentración alveolar alcanza rápido
cerebral. Por todos estos efectos, el isoflurano se puede la concentración de gas inspirada y esto lo convierte
emplear con relativa seguridad en pacientes neuroqui- en un agente excelente para la inducción anestésica.
rúrgicos y, en especial, aquellos con traumatismo y No es inflamable.
hematomas intracraneales; se logra una recuperación
posanestésica precoz, siempre que se emplee en bajas Metabolismo y toxicidad
concentraciones (0,5-1,0 %).
Aparato musculoesquelético. El isoflurano ocasio- El sevoflurono se metaboliza en un 1,6 % de la dosis
na relajación muscular esquelética, potencia los agentes administrada, valores mucho menores que la metabo-
no despolarizantes. lización del halotano (± 46 %), enflurano ± 8,5 %) y
Aparato renal y función hepática. Reduce el flujo algo mayor que el isoflurano (entre 0,2 y 2 %) y del
sanguíneo renal, la filtración glomerular y la produc- desflurano (0,2 %).
ción de orina. Su biotransformación no resulta dañina El sevoflurano no es estable en presencia de la cal
para el riñón. sodada y en presencia de este producto se degrada
Las pruebas funcionales hepáticas solo se alteran produciendo un compuesto nefrotóxico denominado
mínimamente. Provoca reducción del flujo sanguíneo Compuesto A; aunque no se ha demostrado que los
hepático, pero el suministro de oxígeno hepático se niveles de este compuesto producidos en la anestesia
mantiene mejor que con el halotano, ya que preserva con sevoflurano sean capaces de producir lesiones
la perfusión hepática. renales. En la actualidad se recomienda no usar el
Útero. Los efectos del isoflurano sobre el útero son sevoflurano en circuitos con reinhalación con flujos
similares a los del halotano y enflurano produciendo menores de 2 L/min. Su biotransformación origina
relajación de la musculatura uterina, aunque con menor iones de fluoruro inorgánico al igual que el enflurano y
tendencia a elevar el sangrado que con el halotano. el isoflurano y de ahí la preocupación que ha generado
en relación con sus posibles efectos nefrotóxicos. Los
Contraindicaciones estudios más recientes disponibles demuestran que su
biotransformación a nivel hepático, sí origina iones
No presenta contraindicaciones particulares, a no ser fluoruro, efecto sensibilizado por la administración
la relacionada con la posibilidad del robo coronario, previa de inductores enzimáticos como el etanol y el
si se emplea en casos con estenosis coronarias en los fenobarbital al igual que con el uso de enflurano, pero
que se produzcan situaciones de bajo flujo de perfusión se ha concluido que su potencial nefrotóxico es mínimo
coronaria. En pacientes con hipovolemia e hipotensión y que no causa lesiones hepáticas a niveles clínicos.
arterial se puede emplea, salvo en condiciones extre- Como todos los agentes inhalatorios volátiles el uso
mas en que su efecto vasodilatador no sea tolerable. del sevoflurano teóricamente puede desencadenar una
Su empleo es considerablemente seguro en la mayoría crisis de hipertermia maligna.
de estos pacientes especialmente si su concentración
se mantiene en el rango de 0,35 a 0,75 % y se com- Efectos sobre diferentes órganos
plementa con pequeñas dosis de opiáceos, con la que y sistemas
se logra un alto porcentaje de casos recuperables en el
propio quirófano. La epinefrina se puede emplear con Aparato respiratorio. El sevoflurano deprime la
seguridad en dosis hasta de 4,5 μg/kg. función ventilatoria con un ligero aumento de la PaCO2
y reducción del volumen minuto. La depresión de la
Sevoflurano respuesta a la hipercapnia es similar a la del halotano a
la concentración equivalente de MAC de 1,1 %, pero a
Fluorometil 2,2,2,-trifluoro-1-(trifluorometil) etil MAC 1,4 % la depresión respiratoria en pacientes con
éter, fue aislado en 1970, pero solo se comenzó su respiración espontánea es mayor con el sevoflurano
uso clínico en 1981 de forma esporádica. En 1990 se que con el halotano. El sevoflurano también reduce el
generaliza su empleo en Japón y en 1992 se aprueba volumen corriente en dependencia de la profundidad
su uso en los EE.UU. Su solubilidad en sangre/gas es anestésica, y eleva la frecuencia de la respiración, pero
de 0,65, el más bajo después del desflurano entre los en menor grado que el halotano.
anestésicos inhalatorios volátiles, con una potencia El sevoflurano proporciona una inducción rápida
ligeramente menor que el enflurano (MAC 2,0). Po- como ya se ha mencionado, no es irritante de las vías
see un olor agradable, no irritante, por su muy baja aéreas y puede administrarse en concentraciones ele-
Agentes anestésicos inhalatorios 149
vadas sin producir tos, apnea, salivación excesiva ni endotraqueal. Este agente también potencia el efecto
laringospasmo, lo cual lo hace muy útil en la inducción de los relajantes musculares no despolarizantes.
anestésica en pediatría. Se ha comprobado que en niños Aparato urogenital. Provoca una reducción ligera
menores de un año se logra abolir el reflejo palpebral en del flujo sanguíneo renal. Se ha reportado que el uso
unos 55 s y ± 75 s en niños de 3 a 12 años. La máxima de sevoflurano ocasiona cierto grado de daño tubular
concentración inspiratoria de sevoflurano posible a reduciendo la capacidad concentradora, pero estudios
emplear es de 7 %, la cual es equivalente a 4,5 % de más recientes establecen que este daño tubular resulta
halotano (para el efecto inductor de sobrepresión). menor que con el uso de enflurano y tiene pocas impli-
El autor ha empleado concentraciones de 4, 5 y caciones clínicas con recuperación de la función renal
6 % con buenos resultados en cuanto a rapidez de normal a los cinco días del posoperatorio.
inducción sin efectos colaterales. El mantenimiento Al parecer el sevoflurano relaja la musculatura ute-
de la anestesia se logra con valores entre 0,5 y 2,0 % rina de forma similar al isoflurano, es decir en menor
cuando se usa combinado con óxido nitroso, además grado que el halotano.
proporciona una rápida recuperación tras descontinuar Función hepática. Aunque el sevoflurano reduce el
su administración. En procedimientos quirúrgicos entre flujo sanguíneo venoso portal, se observa un aumento
1 y 4 h, se logra la recuperación entre 2½ y 6½ min. del flujo arterial hepático con un adecuado suministro
En contraste con el isoflurano que requiere de entre de oxígeno al hígado, se considera que el sevoflurano
4½ y 9 min. no afecta la función hepática.
Cabe señalar que dada su rápida eliminación, se ha
reportado aparición de dolor posoperatorio con relativa Contraindicaciones
frecuencia, por lo que se recomienda la administración
Las contraindicaciones del sevoflurano están dadas
de alguna forma de analgesia de manera precoz al
por su posible relación con el daño renal en pacientes
término de la cirugía.
con afecciones previas de la función renal, por lo
Aparato cardiovascular. El sevoflurano provoca
que se recomienda evitar su uso en estos pacientes.
una ligera depresión de la contractilidad miocárdica
Como todos los agentes volátiles se contraindica en
y una reducción de la presión arterial sistólica y de la
los estados hipovolémicos severos. También se con-
resistencia vascular periférica, en proporción mucho
traindica en pacientes con historia familiar o personal
menor que el halotano y menor que el isoflurano y el
de hipertermia maligna. Dado su efecto de elevación
desflurano. Prácticamente no ocasiona elevación de
de la presión intracraneal, no se recomienda su uso en
la frecuencia cardíaca. No se ha encontrado que el pacientes con presión intracraneal elevada.
sevoflurano produzca síndrome de robo coronario.
Las arritmias durante su administración son raras. Se
ha observado ritmo de la unión A-V en un 0,5 a 3,0 %. Desflurano
Extrasístoles ventriculares ofrecen una incidencia del Su estructura química es muy similar a la del isoflu-
0,4 % y todas las arritmias reportadas cesan con la rano, solo cambia el átomo de cloro por uno de flúor.
suspensión de la administración del agente. Se empleó por primera vez en humanos en 1988. Su
Sistema nervioso central. El sevoflurano provoca coeficiente de partición es de 0,42, lo cual lo hace el
un ligero aumento del flujo sanguíneo cerebral con agente anestésico volátil menos soluble de cuantos se
cierto grado de elevación de la presión intracraneal a dispone en la actualidad. Es estable en contacto con la
normocapnia, efecto que se contrarresta con hiperven- cal sodada, no requiere de preservos. Dado su punto
tilación moderada. Como efecto beneficioso, reduce de ebullición bajo (23,5 °C), no puede emplearse en
los requerimientos de oxígeno por el cerebro. No se los vaporizadores convencionales y requiere de uno
ha reportado actividad epileptógena con su uso. Su particularizado para este agente.
empleo en casos de neurocirugía es limitado a los casos Su olor recuerda al del éter, pero resulta menos
sin hipertensión intracraneal previa. Se ha reportado irritante de las vías aéreas que el isoflurano. Debido
en ocasiones convulsiones en niños anestesiados con a su baja solubilidad, la inducción es muy rápida así
sevoflurano. Estudios más completos al respecto serán como la recuperación anestésica. Esta característica
necesarios antes de extender su empleo en estos casos. permite controlar muy efectivamente la profundidad
Aparato musculoesquelético. Este agente ocasiona anestésica. Su potencia es aproximadamente ¼ de la
relajación muscular estriada y en niños se reporta que la de otros anestésicos volátiles, pero mucho más que el
relajación obtenida resulta suficiente para la intubación óxido nitroso.
150 Anestesiología clínica

Metabolismo No se recomienda su uso en pacientes con hiperten-


sión endocraneana.
Sufre muy poca biodegradación en el organismo Se puede utilizar en conjunción con la epinefrina de
(0,02 %), y prácticamente no se observan cambios manera segura hasta concentraciones de este último
en los niveles de iones fluoruros inorgánicos tras su de 4,5 mg/kg, ya que no sensibiliza al miocardio a la
administración. Por esto su toxicidad es casi nula.
epinefrina.
Efectos sobre diferentes órganos y sistemas
Óxido nitroso
Aparato respiratorio. El desflurano posee cierto
grado de depresión respiratoria, reduce el volumen Descubierto por J. Priestley en Inglaterra en 1772,
corriente e incrementa la frecuencia respiratoria. Se su efecto analgésico fue reportado por primera vez
origina una reducción de la ventilación alveolar, ob- en 1778 por H. Davy. Es el único gas inorgánico con
servándose una elevación del contenido final de CO2 propiedades anestésicas de uso clínico, su fórmula
en la espiración. El desflurano también deprime la química es muy simple (N2O). Es inodoro e incoloro,
respuesta a la hipercapnia no es explosivo ni inflamable
Posee un olor penetrante y ocasiona una irritación Se mantiene en estado gaseoso a la temperatura
moderada de las vías aéreas, con aumento de la saliva- y presiones ambientales. Se almacena en cilindros a
ción, apnea voluntaria, tos y laringospasmo, por todo presión de 50 bar. No es irritante de las vías aéreas.
lo cual no es adecuado para la inducción anestésica. El N2O es un agente con buen efecto analgésico, pero
Como los demás anestésicos inhalatorios volátiles,
pobre acción anestésica. Su coeficiente de partición
el desflurano provoca broncodilatación en una propor-
sangre/gas es de 0,47 y presenta un MAC de 105 %
ción similar a la del isoflurano.
dado porque se requieren condiciones de hiperbarici-
Aparato cardiovascular. Sus efectos son simila-
dad para alcanzar una MAC de 1. Sus concentraciones
res a los del isoflurano, reduce la resistencia vascular
periférica a medida que se aumenta la dosis, ocasiona analgésicas útiles y seguras son de entre el 30 y el
disminución de la tensión arterial. El gasto cardíaco 50 % empleado en una mezcla con oxígeno. Esto hace
se modifica poco con dosis de MAC hasta 2. Provoca que a estas concentraciones el óxido nitroso resulte
elevación moderada de la presión venosa central y la insuficiente para producir una profundidad anestésica
presión de arteria pulmonar. La frecuencia cardíaca adecuada y su uso sea para complementar y potenciar
se acelera también, pero de forma moderada. Con el la anestesia con otros agentes inhalatorios y agentes
uso del desflurano no se ha observado robo coronario. intravenosos.
Sistema nervioso central. El flujo sanguíneo ce- Debido a su baja solubilidad, la concentración al-
rebral se eleva por una disminución de la resistencia veolar se equilibra muy rápido con la concentración
vascular, con lo que se ocasiona un cierto aumento de la de gas inspirada, y su efecto se consigue con rapidez.
presión intracraneal, que sí puede ser contrarrestada por El N2O es un gas inerte y no sufre biodegradación
la hiperventilación moderada. El consumo de oxígeno metabólica en el organismo y se elimina sin odifica-
se reduce y el flujo sanguíneo cerebral resulta adecuado ciones por la exhalación.
incluso en situaciones de hipotensión moderada.
Aparato musculoesquelético. Este agente provoca Efecto de concentración
cierto grado de relajación muscular similar al resto de
los agentes anestésicos volátiles. A mayor concentración inspirada más rápido se
Aparato renal. Debido a que este agente práctica- alcanza el equilibrio entre la concentración alveolar y
mente se elimina sin biodegradación y no eleva el nivel la inspirada y su efecto es más rápido. El óxido nitroso
de fluoruro inorgánico ni en el suero ni en la orina, se es más soluble en sangre que el nitrógeno, por lo que
considera que no posee efectos nefrotóxicos. el volumen de N2O que penetra a la circulación desde
Función hepática. Los datos de laboratorio y clíni- los alvéolos es mayor que el volumen de nitrógeno
cas demuestran que el desfluorano no causa alteración eliminado en dirección opuesta, por lo que el volu-
de la función hepática. men de gas alveolar se reduce y las concentraciones
fraccionales de los demás gases aumentan. Este efecto
Contraindicaciones tiene dos consecuencias:
Su empleo se contraindica en los estados de hipo- 1. A mayor concentración inspirada de óxido nitroso
tensión severos, antecedentes familiares o personales mayor es el efecto de concentración del nitroso
de hipertermia maligna. remanente en los alvéolos.
Agentes anestésicos inhalatorios 151
2. Cuando se emplean altas concentraciones de N2O, caso se recomienda no administrar N2O en el período
la reducción del volumen gaseoso alveolar causa posterior al bypass cardiopulmonar.
un incremento de la presión alveolar de dióxido de La presencia de embolias aéreas también constituye
carbono. El equilibrio entre la presión alveolar y un potencial peligro en la anestesia con óxido nitroso,
la sangre capilar pulmonar provocan a su vez una pues en pocos segundos el volumen del émbolo se
elevación de la tensión arterial de CO2. duplica agravando sus efectos nocivos.

Otro efecto de la administración del óxido nitroso, Efectos tóxicos


es su acción sobre otros gases, conocido como efec-
to del segundo gas; cuando el N2O se administra a El óxido nitroso posee un efecto inhibidor de la
concentraciones elevadas (60-70 %), junto con otro enzima metioninasintetaza por oxidación irreversible
anestésico inhalatorio como el halotano por ejemplo, del átomo de cobalto en la vitamina B12. Esta enzima
la reducción del volumen de gas alveolar causado por es necesaria para la formación de la mielina. Además
la rápida absorción del N2O, aumenta la concentra- inhibe la enzima thymidalatosintetaza, necesaria para
ción alveolar de halotano lo que a su vez aumenta la la síntesis del DNA. La exposición prolongada al N2O
velocidad de equilibrio con la concentración inspirada (períodos mayores de 6 a 8 h), puede producir anemia
del halotano, acelerando la velocidad de inducción megaloblástica, neuropatías periféricas y anemia
anestésica de este gas. perniciosa. Se han planteado los posibles efectos te-
Este efecto de segundo gas también provoca un pe- ratogénicos del N2O, por lo que algunos recomiendan
queño incremento de la PaCO2 y la PaO2. Al término evitar su uso en las mujeres embarazadas durante el
de la anestesia con N2O, al reanudarse la respiración primer trimestre del embarazo. El nitroso puede tam-
con aire ambiental la mezcla inspirada de gases cambia bién afectar la respuesta inmunitaria a la infección
de N2O/oxígeno a nitrógeno/oxígeno. El volumen de interfiriendo con la quimiotaxis y la motilidad de los
N2O que difunde de la circulación venosa hacia los leucocitos polimorfonucleares.
alvéolos resulta mayor que el volumen de nitrógeno
que pasa de los alvéolos a la circulación pulmonar, Efectos sobre diferentes órganos
esto ocasiona una dilución de la concentración de y sistemas
gases alveolares por el N2O, llevando a una reducción
del PAO2 y PACO2, con lo que puede producirse una Aparato respiratorio. El óxido nitroso aumenta la
hipoxemia considerable (fenómeno conocido como frecuencia respiratoria, reduce el volumen corriente
hipoxia por difusión). Este efecto puede durar hasta por estimulación nerviosa central y activación de los
unos 10 min, por lo que se recomienda la administra- receptores de distensión pulmonar. El efecto resultante
ción de oxígeno al 100 % durante 10 min posteriores es que se origina poco cambio en la ventilación minuto
a la descontinuación del suministro de N2O. y en los niveles de dióxido de carbono de reposo.
Otro de los efectos secundarios de la administración El estímulo hipóxico (aumento de la ventilación
del N2O es el efecto del gas en espacios cerrados. El minuto como respuesta a la hipoxia), está marcada-
óxido nitroso circulante en sangre sufre un intercambio mente deprimido aún con pequeñas concentraciones
con cualquier espacio cerrado que contenga gases en su de N2O. Este efecto debe ser cuidadosamente vigilado
interior hasta que se alcance el equilibrio de presiones en el posoperatorio inmediato pues pueden presentarse
parciales. Dado su efecto concentrador ya explicado, serias complicaciones causadas por un PaO2 bajo no
el volumen de N2O que difunde a dichas cavidades detectado.
cerradas es mayor que el volumen de nitrógeno que Aparato cardiovascular. El N2O provoca una es-
escapa de esas áreas. En cavidades adaptables, es decir, timulación del sistema nervioso simpático. En condi-
extensibles tales como los intestinos, cavidad pleural ciones de laboratorio el N2O origina una depresión de
o peritoneal, se ocasiona un aumento del volumen la contractilidad miocárdica. En condiciones clínicas
de dichos espacios distendiendo los mismos. En las ese gas puede producir efectos cardiovasculares signi-
cavidades cerradas rígidas como el oído medio, senos
ficativos de depresión o estimulación según las combi-
perinasales, cavidad craneal, etc., se provoca, por el
naciones anestésicas que se empleen. En casos en que
contrario, un aumento de la presión.
se usen altas dosis de fentanilo tal como se utilizan en
Este efecto posee una importante significación clí-
la cirugía de revascularización miocárdica, los efectos
nica en casos con oclusiones intestinales, neumotórax,
del óxido nitroso dependen del estado de la función
cirugía ocular, cirugía del tímpano, cirugía cardiovas-
ventricular. En pacientes con una presión diastólica
cular con circulación extracorpórea. En este último
152 Anestesiología clínica

final de ventrículo izquierdo menor que 15 mm Hg, Aparato musculoesquelético. El N2O, al contrario
la mezcla de N2O/O al 50 % se ha establecido que no de los agentes inhalatorios volátiles, no ocasiona relaja-
ocasiona cambios hemodinámicos importantes. Por el ción muscular y no se considera capaz de desencadenar
contrario sí provoca, con frecuencia, una marcada de- episodios de hipertermia maligna.
presión del gasto cardíaco en pacientes con una presión Aparato renal. Parece poseer un efecto de reduc-
diastólica final mayor que 15 mm Hg por presentar una ción del flujo sanguíneo renal mediante el aumento de
pobre función ventricular preoperatoria. la resistencia vascular renal, provocando caída de la
Cuando se añade a la anestesia con agentes inha- filtración glomerular y disminución de la producción
latorios volátiles el N2O, se observa que se causa una de orina.
elevación de la tensión arterial y aumento de la resis- Función hepática. Posiblemente produzca una
tencia vascular periférica, lo que sugiere que el N2O disminución del flujo sanguíneo hepático, pero en
posee una acción vasoconstrictora. El óxido nitroso menor medida que los agentes volátiles. No afecta las
aumenta la resistencia vascular pulmonar en pacientes pruebas funcionales hepáticas.
con estenosis mitral e hipertensión pulmonar previas. Aparato digestivo. Algunos reportes señalan la
relación del empleo del óxido nitroso con una mayor
Se ha reportado que este agente puede ser responsable
incidencia de náuseas y vómitos posoperatorios por
de producir isquemia miocárdica, aunque este hallaz-
activación de quimiorreceptores en el centro del vómito
go es controvertible. Algunos autores plantean que el
en la médula espinal.
N2O puede ser capaz de provocar isquemia miocárdica
regional en áreas irrigadas por arterias estenóticas
Contraindicaciones
cuando se asocia a altas dosis de fentanilo del or-
den de 50-100 μg/kg. Actualmente se recomienda Dada su característica de ser unas 35 veces más
emplear N2O en la anestesia del paciente isquémico si soluble que el nitrógeno, se contraindica su empleo
se utiliza con dosis de fentanilo entre 15 y 20 μg por en situaciones de embolias aéreas, neumotórax, obs-
kilogramo de peso corporal y se evitan situaciones de trucciones intestinales, neumoencéfalo, neumoence-
hipotensión arterial severas. También se recomienda falografías, quistes aéreos pulmonares, presencia de
no emplear en pacientes con fracción de eyección de burbujas intraoculares y cirugía del tímpano.
ventrículo izquierdo deprimida (FE < 0,4), razones En intervenciones prolongadas, el N2O difunde al man-
por las cuales su uso en la cirugía cardiovascular va guito de los tubos endotraqueales aumentando su presión,
quedando en el pasado. por lo que dicha presión debe ser monitoreada y extraer el
Dado que el nitroso aumenta los niveles de cate- volumen en exceso, si se origina su incremento.
colaminas endógenas, se plantea que en presencia Dado su efecto de aumento de las resistencias vas-
de epinefrina puede ser capaz de inducir arritmias, culares pulmonares, este agente debe ser evitado en
especialmente si su usa en combinación con agentes casos con hipertensión pulmonar severa.
halogenados. En pacientes para cirugía de revascularización
El efecto cardiodepresor del N2O en individuos miocárdica con pobre función ventricular su empleo
sanos es compensado por la estimulación simpática debe ser evitado.
En la cirugía con circulación extracorpórea su uso debe
que origina, por lo que no se observan cambios de
ser descontinuado al fin del bypass cardiopulmonar por el
significación en este grupo de pacientes durante la
peligro de incrementar burbujas remanentes en el torrente
anestesia con óxido nitroso, en condiciones clínicas.
circulatorio y agravar así una embolia aérea.
En pacientes con actividad simpaticomimética elevada
Desde hace ya algún tiempo el uso del N2O es cues-
preexistente y casos con pobre contractilidad, el óxido tionado cada vez más debido a los efectos colaterales
nitroso puede producir una reducción importante del que se le achacan, uno más documentados que otros,
gasto cardíaco y de la tensión arterial, por lo que debe pero no menos importantes y relevantes.
emplearse con precaución o no usarse en este tipo de El óxido nitroso posee principalmente cuatro áreas
paciente. de efectos nocivos que hacen hoy en día su uso cada
Sistema nervioso central. El óxido nitroso incre- vez menos recomendado:
menta el flujo sanguíneo cerebral con un moderado 1. Potente efecto productor de náuseas y vómitos que
aumento de la presión intracraneal. El NO también resulta su principal aspecto negativo en la práctica
incrementa el consumo de oxígeno cerebral, pero estos clínica moderna.
cambios no son de significación clínica y su uso en 2. Efecto tóxico sobre la función celular por medio
neurocirugía se considera seguro. de la inactivación de la vitamina B12.
Agentes anestésicos inhalatorios 153
3. El efecto adverso que crea mediante la absorción Uno de los aspectos que se ha invocado para sus-
y expansión en las cavidades aéreas del cuerpo, tentar los aspectos negativos del uso de los agentes
intercambiándose con las moléculas de nitrógeno, anestésicos inhalatorios es que se desconocen sus
produciendo un aumento de las presiones intraca- mecanismos de acción. Estudios tan recientes como
vitarias en los intestinos, globo ocular, oído medio, los realizados en el año 2012 demuestran que este
etc. También el óxido nitroso se puede intercambiar aspecto es aún motivo de interés y de profundización
con el aire de los manguitos de las sondas endotra- de la comunidad investigativa mundial.
queales y catéteres de arteria pulmonar causando Investigaciones actuales exploran los efectos be-
daño en las paredes de la traquea y de las arterias neficiosos de los agentes anestésicos volátiles como
pulmonares. protectores de órganos vitales. El precondiciona-
4. Efecto sobre el desarrollo embrionario del feto en miento isquémico es una técnica que implementación
las pacientes embarazadas. reciente que mediante la aplicación de períodos de
isquemia breves a repetición seguidos de períodos de
Otros efectos nocivos que se reportan son:
reperfusión, han demostrado la creación de un efecto
−− Aumento de la resistencia vascular pulmonar.
protector del miocardio y del cerebro ante episodios
−− Posible efecto teratogénico en exposiciones prolon-
gadas. No se recomienda en los estadios iniciales de isquemia transoperatorios tanto en cirugía cardíaca
del embarazo por su efecto inhibidor de la methio- como en neurocirugía.
nina sintetasa con el posible daño en la síntesis del La administración de anestesia general también se
ADN, además de que aumenta el tono adrenérgico ha estudiado como método de precondicionamiento
y deprime el flujo de sangre uterino. isquémico con resultados alentadores, resultando en
una protección ante el daño por reperfusión del corazón
Por todas estas razones su uso en la práctica anes- y del cerebro. El mecanismo involucrado en este efecto
tesiológica actual esta ya casi abolido. protector consiste en la creación de breves momentos
de isquemia seguidos de períodos de reperfusión que
Anestésicos inhalatorios volátiles inhiben la transición de la permeabilidad mitocondrial
que lleva a la apoptosis y necrosis celular del miocardio
Estado actual de su utilidad en la práctica aneste- y las neuronas, todo lo cual abre un nuevo campo de
siológica. aplicación de los agentes anestésicos volátiles.
En la actualidad existe una corriente de investiga- Posible futuro de los anestésicos inhalatorios
dores y profesionales de la anestesiología que están volátiles. Los efectos beneficiosos de los agentes
invocando el fin de la era de la anestesia inhalatoria. anestésicos volátiles fluorados, sus características
Esto puede ser así y la sustitución por la anestesia farmacodinámicas y farmacocinéticas y propiedades
intravenosa total (TIVA) puede ser una realidad en un anestésicas, hacen que estos agentes anestésicos, aún
futuro ya tal vez cercano, pero estudios muy recientes conserven su utilidad en la práctica anestesiológica
de la comunidad científica internacional sugieren que moderna, de ahí que se justifiquen los intentos de
esto puede que no sea así, al menos por un tiempo aún perpetuar su utilización.
prolongado dado por los efectos beneficiosos de estos Además de esto, estudios recientes están presentan-
agentes. Se muestran a continuación algunas de estas do un nuevo campo de aplicación de algunos de estos
demostraciones. agentes. Polímeros biramales hemifluorinados se están
La cirugía cardiovascular de revascularización estudiando para crear nanoemulsiones de sevoflurano
coronaria (CABG) aumenta los valores de la matriz excepcionalmente estables que puedan permitir su uso
metaloproteinasa-9 plasmática (MMP-9), de la pro- por vía intravenosa en la práctica clínica, con lo cual
teína glial fibrilar acídica (GFAP) y de las concen-
se puede estar ante una nueva vía de administración
traciones arteriovenosas ionizadas de magnesio, que
de estos agentes, que se encuentran en fase de experi-
son marcadores específicos de daño neurológico. Se
mentación en animales.
ha demostrado recientemente que la anestesia con
isoflorano y sevoflorano, reducen dichas alteraciones Debido a estos reportes e investigaciones en curso
y posiblemente ejerzan un efecto protector sobre el en la actualidad, por lo que resulta oportuno expresar
daño neurológico en esta cirugía. que no todo esta definido con respecto a los agentes
También se documentan los efectos cardioprotec- anestésicos volátiles y que aún mantienen un puesto
tores de los agentes anestésicos volátiles durante la relevante entre los agentes de uso en anestesiología
cirugía con circulación extracorpórea. moderna.
154 Anestesiología clínica

Altay, O., et al (2012). Isoflurane delays the development of


La utilización de los agentes anestésicos early brain injury after subarachnoid hemorrhage through
inhalatorios dio inicio a la anestesia moderna sphingosine-related pathway activation in mice. Crit Care
en 1845; mucho se ha avanzado desde enton- Med 40(6): 1908-1913.
Altay, O., et al (2012). Isoflurane delays the development of
ces y hoy en día estos agentes tienen un bien early brain injury after subarachnoid hemorrhage through
ganado lugar en la práctica anestesiológica sphingosine-related pathway activation in mice. Crit Care Med
cotidiana. El halotano introducido en 1956 es 40(6): 1908-1913.
Atkinson, R.S., Rushman, G.B., and Lee, J.A. (1983). Anestesia.
aún, en muchos lugares, el agente anestésico ed Revolucionaria La Habana. p .p.119-58.
volátil más empleado y junto con el óxido Atkinson, R.S., Rushman, G.B., and Lee, J.A. (1983). Anestesia.
nitroso asumen un porcentaje considerable de La Habana: Ed Revolucionaria, pp.119-58.
Bakar, A.M., et al (2012). Isoflurane Protects Against Human
todas las anestesias generales administradas Endothelial Cell Apoptosis by Inducing Sphingosine Kinase-1
hoy en día. La introducción de otros agentes via ERK MAPK. Int J Mol Sci 13(1): 977-993.
inhalatorios, cuyos empleos tienen vigencia Barash, P.G., Cullen, B.F., and Stoelting, R.K. (1993). Handbook of
clinical anesthesia. 2nd, Philadelphia: Lippincott, pp. 175-237.
como el enflurano, y el isoflurano en la década Bignami, E., T. Greco, et al (2012). The effect of isoflurane on sur-
de los 70 y, más recientemente, el sevoflurano vival and myocardial infarction: a meta-analysis of randomized
y el desflurano han provisto al anestesiólogo de controlled studies. J Cardiothorac Vasc Anesth.
Burnell, B. (1995). The clinical pharmacology of sevoflurane.
un amplio rango de productos de fácil empleo, Anesth & Analg. Supplement 81:6S (1).
preciso control anestésico transoperatorio y Cao, L., C. Feng, et al (2012). Contribution of microRNA-203 to
rápida recuperación. the isoflurane preconditioning-induced neuroprotection. Brain
Res Bull 88(5): 525-8.
Los nuevos agentes han desplazado al halo- Crystal, G. J., et al (2012). Isoflurane late preconditioning against
tano por presentar menores efectos hemodiná- myocardial stunning is associated with enhanced antioxidant
micos, poca sensibilización a las arritmias, más defenses. Acta Anaesthesiol Scand 56(1): 39-4.
Dabrowski, W., et al (2012). Volatile anesthetics reduce biochem-
rápida inducción anestésica y menor incidencia ical markers of brain injury and brain magnesium disorders
de sangrado en las operaciones de cesárea. in patients undergoing coronary artery bypass graft surgery. J
En el presente tema se discuten las Cardiothorac Vasc Anesth 26(3): 395-402.
Estafanous, F.G., Barash, P.G., and Reves, J. 1994). Cardiac anes-
propiedades generales de los anestésicos thesia. Principles and clinical practice. Philadelphia: Lippincott,.
inhalatorios, su farmacocinética y farma- pp.221-38.
codinamia y se revisan en detalle los efec- Fang, Q., et al (2012). Induction of inducible nitric oxide synthase
by isoflurane post-conditioning via hypoxia inducible factor-1al-
tos individuales que sobre los principales pha during tolerance against ischemic neuronal injury. Brain
aparatos y sistemas poseen los agentes de Res 1451: 1-9.
uso en la actualidad, con énfasis en las Frey, R., Hügin, W., and Mayrhofer, O. (1976). Tratado de aneste-
siología, reanimación y tratamiento intensivo. 2da.ed. Barcelona
indicaciones y contraindicaciones especí- Ed. Salvat, pp. 112-82.
ficas a la luz de los conocimientos actuales. Goodman, G.A., and Gilman, A. (1983). A. Las bases farma-
Se mencionan las tendencias actuales de cológicas de la terapéutica. La Habana: Ed Revolucionaria,
pp. 282-305.
relegar al pasado el uso del óxido nitroso Gray, T.C., Nunn, J.F, and Utting, J.E. Anestesia general. Ed Rev-
y del halotano. Se muestran algunas de las olucionaria La Habana., 1985.p.59-88.
razones del cuestionamiento del futuro de Herold, K.F. and H.C. Hemmings, Jr. (2012). Sodium channels
as targets for volatile anesthetics. Front Pharmacol 3: 50. JB.
los agentes anestésicos halogenados, sus Lippincott; 1994 .p.221-38.
nuevas indicaciones en la protección ante la Jee, J.P., et al (2012). Exceptionally stable fluorous emulsions for
isquemia y sus posibles usos en el futuro no the intravenous delivery of volatile general anesthetics. Anes-
thesiology 116(3): 580-585.
lejano por la vía intravenosa más utilizados. Kottenberg, E., et al (2012). Protection by remote ischemic pre-
conditioning during coronary artery bypass graft surgery with
isoflurane but not propofol - a clinical trial. Acta Anaesthesiol
Scand 56(1): 30-8.
Bibliografía Morgan, G.E. and Mikhail, M.S. (1996). Clinical anesthesiology.
2nd ed. Lange Med Books, pp.109-27.
Muller, B., B. et al (2012). Volatile anesthetics reduce invasion
Agarwal, B., et al (2012). Enhanced charge-independent mito- of colorectal cancer cells through down-regulation of matrix
chondrial free Ca(2+) and attenuated ADP-induced NADH metalloproteinase-9. Anesthesiology 117(2): 293-301.
oxidation by isoflurane: Implications for cardioprotection. Nigro, C., et al (2012). Use of volatile anesthetics in extracorporeal
Biochim Biophys Acta 1817(3): 453-46. circulation. Rev Bras Anestesiol 62(3): 346-55.
Aitkenhead, A.R., and Smith, G. (1990). Textbook of anaesthesia. Slogoff, S., Keats, A.S., and Dear, W.E. (1991). Steal-prone cor-
2nd ed Churchill Livingstone- Ed. Edinburgh, pp.153-74. onary anatomy and myocardial ischemia associated with four
Aitkenhead, A,R, and Smith G. Textbook of Anaesthesia. Churchill primary anesthetic agents in human. Anesth Analg, pp.72-82.
Livingstone. Ed. Edinburgh. 2nd Ed,1990.p.153-74. Uchino, H., et al (2012). Organ protective effects of volatile an-
Altay, O., et al (2012). Isoflurane attenuates blood-brain barrier esthetics and perioperative outcomes. Masui 61(5): 478-495.
disruption in ipsilateral hemisphere after subarachnoid hem- Yao, F.F. (1998). Anesthesiology. Problem oriented patient man-
orrhage in mice. Stroke. agement. 4th ed. Philadelphia: Lippincott-Raven, .pp.135-93.
Altay, O., et al (2012). Isoflurane attenuates blood-brain barrier Zuo, Z. (2012). Are volatile anesthetics neuroprotective or neuro-
disruption in ipsilateral hemisphere after subarachnoid hem- toxic?. Med Gas Res 2(1): 10.
orrhage in mice. Stroke.
Aspectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares 155

Capítulo 9 ASPECTOS FARMACOLÓGICOS


DE LOS BLOQUEANTES
NEUROMUSCULARES

Dra. Idoris Cordero Escobar

Hoy en día, existen numerosos bloqueantes mus-


Fármacos de uso frecuente
y su clasificación
culares que se han introducido en la práctica aneste-
siológica, cada vez con nuevas y mejores propiedades
farmacológicas, con menos reacciones adversas y con
diversos tiempos de inicio de acción y de duración total. Aspectos farmacológicos
La búsqueda de un bloqueante muscular con un
período de latencia menor y escaso poder acumulati- Para que un bloqueante neuromuscular actúe
vo, mínimos efectos sobre el aparato cardiovascular, requiere que se bloqueen las dos subunidades alfa.
escasa o nula liberación de histamina y poseedores Constituye el reconocimiento de la proteína receptora
de una mejor maniobrabilidad, ha hecho que muchos como agonistas análogos de la acetilcolina, causa de
investigadores estudien la conducta intraoperatoria la despolarización de la membrana previa a la paráli-
de estos compuestos y la introducción cada vez ma- sis, así ocurre en el bloqueo despolarizante. Cuando
yor de nuevos fármacos, así como la cuantificación estos fármacos se unen a las dos subunidades alfa del
y monitorización de su respuesta y el seguimiento receptor, impiden el acceso de la acetilcolina a estos y
perioperatorio de estas. evitan la despolarización (bloqueo no despolarizante).
En 1971, Karis, estableció estos como prerrequisitos Los medicamentos bloqueadores no despolarizantes
del bloqueante muscular ideal. Hasta el momento ac- son macromoléculas que poseen la flexibilidad gira-
tual ningún fármaco, por sí solo, incorpora todas estas
toria. Por lo menos, cada una tiene un grupo amonio
características, aunque los potentes agentes reciente-
cuaternario, que se liga electrostáticamente al receptor
mente sintetizados exhiben, al menos, varias de estas.
colinérgico nicotínico, compitiendo con la acetilcolina.
Los bloqueantes neuromusculares más utilizados en
Además de los efectos producidos en la unión neuro-
este medio son: el bromuro de vecuronio y el besilato
de atracurio. Antiguamente, el bloqueante neuromus- muscular, los compuestos de amonio cuaternario tienen
cular más utilizado fue el bromuro de pancuronio y el potencial de activar o bloquear otros sitios receptores
el bromuro de pipecuronio. Recientemente se han y causar efectos colaterales. Estos incluyen los recep-
incorporado otros como el bromuro de rocuronio, el tores muscarínicos del corazón, bloqueo de ganglios
besilato de cisatracurio. El clorhidrato de doxacurio autonómicos y efectos simpaticomiméticos indirectos
no se utiliza prácticamente en la práctica clínica y el por liberación endógena de aminas vasoactivas.
clorhidrato de mivacurio se retiró del mercado. Todos Cuando se estudia la función neuromuscular, con
poseen un amonio cuaternario en su estructura. relación al grado de ocupación de los receptores por
156 Anestesiología clínica

un antagonista competitivo, se puede señalar que decrecimiento plasmático de estos fármacos, pueden
ocurre una brusca caída y una acentuada disminución ser expresadas matemáticamente por un modelo far-
en la función neuromuscular después que 75 % de los macológico compartimentado con una función biex-
receptores se encuentran bloqueados. Se deduce, que ponencial. Estas curvas plasmáticas tienen dos fases:
teóricamente basta que 25 % de los receptores sean una rápida o alfa y una de disminución más gradual
estimulados por un agonista, para que exista una trans- de eliminación o beta, en virtud del metabolismo y
misión normal. Así, hay más receptores en la unión excreción de la droga.
neuromuscular, que las necesarias para que ocurra el Los bloqueantes musculares no despolarizantes
proceso fisiológico. esteroideos como el pancuronio, el vecuronio y el
Existe una importante diferencia entre los términos rocuronio tienen un metabolismo semejante cuando
bloqueo neuromuscular y bloqueo del receptor, que se compara con el atracurio y sus análogos, cuyo me-
no son permutables. El primero, se refiere a una me- tabolismo es diferente.
dida cuantificable, tal como la fuerza de contracción Su metabolismo está dado por los derivados de sus
muscular la cual se expresa como porcentual de fuerza ésteres. Alrededor de 15 al 40 % sufren desacetilación
bloqueada. en las posiciones 3 y 17. Los congéneres 3 OH poseen
El bloqueo del receptor se refiere a una situación actividad farmacológica mientras que los 17 OH no
farmacodinamia, que no es cuantificable en la práctica conservan ninguna actividad. Los derivados OH re-
clínica. No existe ninguna técnica, hasta el momento presentan apenas 5 a 10 % del fármaco madre.
actual, que pueda determinarlo. Su concepto es muy Sus metabolitos se estudiaron individualmente en
útil para comprender el grado de seguridad que existe pacientes anestesiados. Los metabolitos 3 OH son más
en la unión neuromuscular. Con relación a la farma- importantes en cantidad y en potencia. Poseen la mitad
cocinética y la farmacodinamia de los bloqueadores de acción del pancuronio y una duración de acción y
neuromusculares se puede decir que son fármacos una farmacocinética semejantes a las de este. El vecu-
muy solubles en agua y poco solubles en grasas. Son ronio se metaboliza de forma parecida al pancuronio y
compuestos polares ionizados que presentan pequeña su principal metabolito es el derivado 3 OH. En ratas,
capacidad para atravesar membranas y su volumen de alrededor de 15 % de la dosis aparece en la orina y
distribución es semejante al del líquido extracelular. 40 % en la bilis, sin modificar.
El volumen de distribución de estos fármacos oscila El atracurio es metabolizado por dos vías. Este
entre 80 y 140 mL/kg, lo que no es mucho mayor que fármaco sufre eliminación de Hoffman, proceso pura-
el volumen sanguíneo. Si el volumen de distribución mente químico en el que se pierden las cargas positivas
se reduce, la potencia del relajante aumenta. por fragmentación molecular hacia laudanosina (amina
terciaria) y un acrilato monocuaternario. En condicio-
nes químicas adecuadas, estos productos metabólicos
Dosificación de los bloqueantes se pueden utilizar para sintetizar el producto original.
neuromusculares No tienen actividad neuromuscular ni cardiovascular
de importancia clínica. El proceso de eliminación de
Su unión a las proteínas plasmáticas después de Hoffman no es biológico, por lo que no necesita de
una inyección intravenosa de la droga, influyen en la ninguna función hepática, renal ni enzimática. La otra
cantidad de fármaco libre para trasladarse a otros sitios; vía de eliminación es la esterhidrólisis que puede ser
este medicamento circula para uno de dos lugares: una vía más.
para los receptores, causando bloqueo neuromuscular
o para otros receptores, que actúan como drenadores
de fármacos, para lugares distantes del sitio de acción. Farmacología de los bloqueantes
Durante la recuperación, el fármaco se aleja del recep- neuromulares
tor y retorna al plasma, ahora estas fuentes drenadoras
del medicamento ayudan al mantenimiento del nivel Se ha señalado, que importantes cantidades de
plasmático y disminuyen su velocidad de eliminación. atracurio se pueden eliminar por diferentes vías. Se
Los bloqueantes neuromusculares se eliminan, por metaboliza en el hígado y se elimina por los riñones
lo general, por el hígado y el riñón. Su metabolismo se elimina de 43 a 67 % de estos fármacos, de forma
y excreción del compartimento sanguíneo central son inalterada por la orina en 24 h. La laudanosina ha
indispensables para su recuperación. Las curvas de recibido gran atención por su toxicidad.
Aspectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares 157
Desde la introducción de los relajantes musculares Algunos autores demostraron, cuán frecuente resulta
de acción intermedia, como el vecuronio y el atracu- encontrar signos de recurarización parcial en las salas
rio, la monitorización neuromuscular adquirió mayor de recuperación anestésica.
importancia pues las características farmacodinamias Comoquiera que la reversión del bloqueo neuromus-
de estos medicamentos les hacen poseer una duración cular por medicamentos anticolinesterásicos, depende
de efectos y un índice de recuperación más corto que de la competividad que la acetilcolina muestre para
los utilizados anteriormente y que por sus propiedades liberar los receptores ocupados por agentes bloqueantes
farmacocinéticas son aptos para su utilización de forma neuromusculares no despolarizantes y este hecho no
continua, lo que hace que el control subjetivo de estos es predecible con absoluta certeza, algunos autores
fármacos, no sea adecuado para mantener una relaja- recomiendan efectuar la reversión solo cuando se dis-
ción óptima durante la anestesia y su recuperación. ponga de una monitorización adecuada de la función
La dosis efectiva o DE95 del bloqueo neuromus- neuromuscular.
cular, se refiere a la dosis eficaz para producir un Un estudio en las salas de recuperación anestésicas
bloqueo máximo promedio en 95 % de la población demostró que los pacientes relajados con pancuronio
estudiada. Este concepto contrasta con el de eficacia mostraban valores de contracción muscular por debajo
de los fármacos que es el efecto máximo producido por de 70 % al compararlos con los valores de respuesta al
un medicamento que determina la dosis necesaria para estímulo eléctrico inicial, por lo que se concluyó que
producir un efecto específico en 95 % de la población. estas cifras eran superiores en los pacientes relajados
La eficacia y la potencia no tienen necesariamente con vecuronio y atracurio.
correlación. Así la DE95, representa una media de la La mayoría de los autores, coinciden en que al extu-
respuesta que puede ser menor o mayor, representado bar a los enfermos bajo control de la función neuromus-
por individuos relativamente sensibles o relativamente cular, tienen mayor seguridad y menos posibilidades
resistentes. Como es deseable tener una adecuada re- de curarización residual.
lajación durante la intubación, se recomienda utilizar En la actualidad, existe un nuevo reversor, el
2 o más veces el valor de la DE95. sugammadex que es una ciclodextrina tipo gamma
Para algunos de los bloqueantes neuromusculares modificada, que se diseñó para revertir el bloqueo
el tiempo de relajación de los músculos laríngeos es neuromuscular profundo inducido por rocuronio. Su
mucho más rápido que el de los músculos periféricos. mecanismo de acción ocurre por su alta afinidad y gran
Algunas de estos medicamentos como el vecuronio selectividad para encapsular la molécula de rocuronio.
y el rocuronio, ocasionan relajación de los músculos Una vez que se unen, el relajante muscular ya no puede
laríngeos en la mitad del tiempo necesario para la producir efecto.
relajación de otro tipo de músculos. Su estructura tridimensional tiene un exterior
hidrofílico (por sus grupos hidroxilo) y un interior
Reversión del bloqueo neuromuscular hidrofóbico, donde se acoplan las sustancias con las
que forman complejos mediante uniones no covalentes
Los medicamentos utilizados para la reversión de (proceso denominado encapsulación o quelación) que
este tipo de fármacos, son las denominadas anticoli- permiten su estabilización, solubilidad y reducción de
nesterásicas. Dentro de estas, las más utilizadas son volatilidad.
el edrofonio o tensilón y el sulfato de neostigmina; Su fórmula química es el C72 H104 O48 S8 Na8,
pero su uso provoca efectos colaterales de tipo mus- per-6-(2-carboxyetiltio)-per-6-desoxy-γ-ciclodextrina
carínicos. sódica.
Se señala como su complicación más temida la Se considera una molécula segura, a pesar que al-
recurarización parcial, con la consiguiente parada gunos autores hayan discutido su toxicidad hística y
respiratoria y el aumento de su potencial letal. La re- su carcinogenicidad. Las ciclodextrinas por sí mismas
versión de los relajantes musculares también depende son inertes, por lo tanto, no es posible que se asocie a
de fluctuaciones individuales en la farmacodinamia efectos secundarios.
de estos fármacos. Se ha informado, que entre el 10 Cuando el sugammadex captura el rocuronio, son
y 17 % de las muertes anestésicas están relacionadas expulsados posteriormente del organismo por vía renal.
con insuficiencia respiratoria durante el posoperatorio Es un antagonista verdadero, que origina una rápida
inmediato, por reversión incompleta de estos relajantes. reversión y previene la recurarización residual.
158 Anestesiología clínica

Los estudios de fase I, demostraron que no es más Bom, A., Hope, F., Rutherford, S., and Thomson, K. (2009).
Preclinical pharmacology of sugammadex. J Crit Care,
que un agente selectivo de la unión neuromuscular 24(1):29-35.
con el que se puede lograr la reversión después de Booij, L.H. (1997). Neuromuscular transmission and its pharmaco-
la administración de esmeron en durante 3 min, in- logical blockade. Continuous infusion of relaxants and reversal
and monitoring. Anesthesiology, 86: 352-60.
dependientemente de la profundidad del bloqueo y Booij, L.H., van Egmond, J., Driessen, J.J., and Boer, H.D. (2009).
con mínimos efectos adversos. Los estudios de fase II In vivo animal studies with sugammadex. Anaesthesia, 64
Suppl 1:38-44.
fueron diseñados para determinar la dosis clínicamente Booij, L.H. (2009). Cyclodextrins and the emergence of sugam-
apropiada y efectiva. madex. Anaesthesia, 64 Suppl 1:31-7.
Sugammadex, se diseñó para revertir el bloqueo Booth, M.G., Marsh, B., and Bryden, F.M. (1999). A comparison of
the pharmacodinamics of roncuronium and vecuronium during
neuromuscular profundo inducido por rocuronio y unir halothane anaesthesia. Anaesthesia, 47: 832-4.
su molécula de alta afinidad y gran selectividad. Una Bryson, H.M., and Faulds, D. (1997). Cisatracurium besilate. A
vez unido, el bloqueante neuromuscular ya no puede review of its pharmacology and clinical potential in anaesthetic
practice. Drugs, 53: 848-66.
producir efecto, por lo que cuando es capturado, ambos Caldwell, J.E., and Miller, R.D. (2009). Clinical implications of
son expulsados del organismo por vía renal. Es anta- sugammadex. Anaesthesia, 64 Suppl 1:66-72.
Cooper, R.A., Mirakhur, P.K., Clarke, R.S, and Boules, Z. (1997).
gonista verdadero, que ocasiona una rápida reversión Comparison of intubating condition after administration of ORG
rápida y previene la recurarización residual. Hasta el 49 and suxamenthonium. Br J Anaesth, 69:269-77.
momento actual, tiene pocos efectos hemodinámicas y Craig, R.G., and Hunter, J.M. (2009). Neuromuscular blocking
drugs and their antagonists in patients with organ disease.
ausencia de efectos nicotínicos y muscarínicos. Anaesthesia, 64 Suppl 1:55-65.
Para revertir un relajante muscular se debe valor Donati, F. (2008). Sugammadex: a cyclodextrin to reverse neuro-
muscular blockade in anaesthesia. Expert Opin Pharmacother,
su tiempo de duración, las enfermedades asociadas 9(8):1375-86.
del paciente, así como las dosis recomendadas para Eikermann, M., Zaremba, S., Malhotra, A., Jordan, A.S., Rosow, C.,
prevenir las posibles complicaciones, algunas letales, and Chamberlin, N.L. (2008). Neostigmine but not sugammadex
impairs upper airway dilator muscle activity and breathing. Br
durante el posoperatorio inmediato; sin embargo, esta J Anaesth, 101(3):344-9.
molécula solo revierte el rocuronio y entonces que Fernández, L.A., and Blanco, M. (2009). Sugammadex: nuevo
agente en el manejo del bloqueo neuromuscular. [Consultado
hacer con los otros. 20 de abril de 2009]. Disponible en: es.geocities.com/.../sug-
ammadex.htm.
Fisher, D.M., and Wright, P.M. (1997). Are plasma concentration
Se destaca en este tema, los bloqueantes values necessary for pharmacodynamic modeling of muscle
neuromusculares más utilizados en la práctica relaxants? Anesthesiology, 86: 567-75.
Foldes, F.F., Nagashima, H., and Nguyen, H.D. (1998). The neu-
anestesiológica, sus propiedades farmacológi- romuscular effects of ORG-9426 in pacients receiving balance
cas y efectos adversos, sobre todo los efectos anesthesia. Anesthesiology, 75: 191-196.
sobre algunos sistemas como el aparato car- Groener, R., and Moyes, D.G. (1997). Rapid tracheal intubation
with propofol, alfentanil and a standard dose of vecuronium.
diovascular, su mecanismo de acción a nivel Br J Anaesth, 79: 384-385.
de la función neuromuscular y la importancia Hemmerling, T.M., Russo, G., and Bracco, D. (2008). Neuromus-
cular blockade in cardiac surgery: an update for clinicians. Ann
que presentan el período de latencia. Como Card Anaesth, Jul-Dec;11(2):80-90.
complicación más temida se cita la recurari- Hunt, T.M., and Payne, J. (1980). Our experience with atracurium.
zación parcial por la insuficiencia respiratoria Br J Anaesth, 52 : 238-41.
Jones, R.K., Caldwell, J.E., Brull, S.J, and Soto, R.G. (2008).
que ocasiona, se señala la importancia de la Reversal of profound rocuronium-induced blockade with
reversión del bloqueo así como una adecuada sugammadex: a randomized comparison with neostigmine.
monitorización neuromuscular y el uso clínico Anesthesiology, 109(5):816-24.
Kelly, P.J. (1998). Comparación farmacodinámica entre rocuronio
de un nuevo reversor, el sugammadex. y vecuronio durante anestesia con sevoflurano. Rev Arg Anest,
56(2): 77-82 .
Khuenl, K.S. (1998). Rocuronium, the “ideal” nondepolarizing
muscle relaxant ? Anesthesist, 42:757-765.

Bibliografía
Kopman, A.F. (2009). Neuromuscular monitoring: old issues, new
controversies. J Crit Care, 24(1):11-20.
Lee, C., Jahr, J. S, Candiotti, K.A, Warriner, B., Zornow, M.H, and
Alvarez, G.J.A. (2007). Sugamadex. Eur J Anaesthesiol, 24(Supl Naguib, M. (2009). Reversal of profound neuromuscular block
39):124. by sugammadex administered three minutes after rocuronium:
Bevan, D.R. (1997). Pharmakocinetic behavior of rocuronio in the a comparison with spontaneous recovery from succinylcholine.
elderly. Can J Anaesth, 40 : 127-32. Anesthesiology, 110(5):1020-5.
Bluestein, L.S., Stinson, L.W.J, Lennon, R.L., Quessy, S.N., and Lee, C. (2009). Goodbye suxamethonium! Anaesthesia, 64 Suppl
Wilson, R.M. (1996). Evaluation of cisatracurium, a new 1:73-81.
neuromuscular blocking agent, for tracheal intubation. Can J Lienhart, A., and Deriaz, H. (1998). Cisatracurium, applications
Anaesth, 43: 925-31. cliniques. Ann Fr Anesth Reanim, 17:132-135.
Aspectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares 159
Magorian, T., Flannery, K.B., and Miller, R.D. (1997). Compar- Rimaniol, J.M, Kersuzan, Y., and Duvaldestin, P. (1997). Intubating
ison of rocuronium, succinylcicholine and vecuronium for conditions using cisatracurium after induction of anaesthesia
rapid-sequence of anessthesia in adult patients. Anesthesiology, with thiopentone. Anaesthesia 52: 998-1000.
79: 913-8. Scholz, J., Von-Knobelsdorff, G., Peters, K., Kycia, B., and Schul-
Mayer, M., Doenicke, A., Hofmann, A., and Peter, K. (1997). Onset team, J. (1997). Mivacurium: a new muscle relaxant compared
and recovery of rocuronium (ORG-9426) and vecuronium under with atracurium and vecuronium. Anaesthesiol Reanim, 22:
enflurane anaesthesia. Br J Anaesth, 69:511-2. 95-99.
Meistelman, C. (1997). Effects on laryngeal muscles and intu- Shields, M., Giovannelli, M., Mirakhur, R.K., Moppett, I., Ad-
bating conditions with new generation muscle relaxants. Acta ams, J., and Hermens, Y. (2006). Org 25969 (sugammadex), a
Anaesthesiol Belg, 48:11-4. selective relaxant binding agent for antagonism of prolonged
Mellinghoff, H., Radbruch, L., Diefenbach, C., and Buzello, W. rocuronium-induced neuromuscular block. Br J Anaesth, Jan;
(1996). A comparison of cisatracurium and atracurium: onset 96(1):36.
of neuromuscular block after bolus injection and recovery after Simoes, M.C. (2002). Gamma ciclodextrina. Rev Bras Anestesi-
subsequent infusion. Anesth Analg, 83: 1072-5. ol:52:4:513-4.
Mirakhur. R.K., McCourt,. K.C, and Kumar, N. (1997). Use of Smith, I., and Saad, R.S. (1998). Comparison of intubating con-
intermediate acting muscle relaxants by infusion: the future. ditions after rocuronium or vecuronium when the timing of
Acta Anaesthesiol Belg, 48:29-34. intubation is judged by clinical criteria. Br J Anaesth, 80: 235-7.
Mirakhur, R.K. (2009). Sugammadex in clinical practice. Anaes- Staals, L.M., Snoeck, M.M., Driessen, J.J, Flockton, E.A., Heer-
thesia 64 Suppl 1:45-54. inga, M., and Hunter, J.M. (2008). Multicentre, parallel-group,
Naguib, M., and Brull, S.J. (1997). Update on neuromuscular comparative trial evaluating the efficacy and safety of sugam-
pharmacology. Curr Opin Anaesthesiol, 20:231-9. madex in patients with end-stage renal failure or normal renal
Nitschman, P., Oberkogler, W., Hrtsig, M., and Schwarz, S. (1997). function. Br J Anaesth, 101(4):492-7.
Comparison of haemodinamic effects of rocuronium bromide Stevens, J.B., Walker, S.C, and Fontenot, J.P. (1997). The clinical
with those of vecuronium in patients undergoing CABG surgery.
neuromuscular pharmacology of cisatracurium versus vecuro-
Eur J Anaesth, 11:113-5.
nium during outpatient anesthesia. Anesth Analg, 85:1278-83.
Ortiz, J.R., Percaz, J.A., y Carrascosa, F. (1998). Cisatracurio. Rev
Esp Anestesiol Reanim, 45:242-7. Tarvera, J., Simon, J.A., and Buchanan, K.G. (2002). 2-0-substi-
Patel, N., Kamath, N., Smith, C.E., Pinchak, A.C., and Hagen, tuted cyclodextrins as reversal agents for the neuromuscular
J.H. (1997). Intubating conditions and neuromuscular block blocker bromuro de rocuronio. Bioorg Med Chem,10(6):1819-27.
after divided dose mivacurium or single dose rocuronium. Can Tran, T.V., Fiset, P., and Varin, F. (1998). Pharmacokinetics and
J Anaesth, 44:49-53. pharmacodynamics of cisatracurium after a short infusion in
Plaud, B., et al (2009). Reversal of rocuronium-induced neuromus- patients under propofol anesthesia. Anesth Analg, 87: 1158-63.
cular blockade with sugammadex in pediatric and adult surgical Weaver, J.M. (2008). New drugs on the horizon may improve
patients. Anesthesiology, 110(2):284-94. the quality and safety of anesthesia. Anesth Prog, 55(2):27-8.
Ploeger, B.A., et al (2009). Pharmacokinetic-pharmacodynamic White, P.F, et al (2009). The effect of residual neuromuscular
model for the reversal of neuromuscular blockade by sugam- blockade on the speed of reversal with sugammadex. Anesth
madex. Anesthesiology 110(1):95-105. Analg, 108(3):846-51.
Pühringer, F.K., et al (2008). Reversal of profound, high-dose Wierda, J.M., De Wit, A.P., Kuizenga, K., and Agoston, S. (1998).
rocuronium-induced neuromuscular blockade by sugammadex Clinical observations on the neuromuscular blocking action
at two different time points: an international, multicenter, ran- of ORG-9426, and new esteroid agent non despolarizer. Br J
domized, dose-finding, safety assessor-blinded, phase II trial. Anaesth, 64:521-3.
Anesthesiology 109(2):188-97. Wierda, J.M., Proost, J.H., Schiere, S., and Hommes, F. (1998).
Rigg, J.D., Wilson, A.C., and Pollard, B.J. (1997). Mivacurium or Pharmacokinetics and pharmacokinetic/dynamic relantion-
vecuronium for muscular relaxation in day-case surgery. Eur J ship of rocuronium bromide in humans. Eur J Anaesth, 11:
Anaesthesiol, 14: 630-634. 66-74.
160 Anestesiología clínica

Capítulo 10
VENTILACIÓN MECÁNICA


Dr. Fausto Leonel Rodríguez Salgueiro
Dr. Amaury Fernández Molina

El desarrollo de la anestesia, la cirugía y los cuidados torias, cobra gran interés, así como durante el traslado
intensivos está estrechamente vinculado al desarrollo intrahospitalario o interhospitalario de pacientes con
de la ventilación mecánica. función respiratoria comprometida.
Es uno de los pilares del tratamiento integral de los
pacientes críticos y se fundamenta en principios cien-
tíficos y como tal es una disciplina, un arte, que exige Anatomía respiratoria
gran sensibilidad no solo del equipo de ventilación,
sino también del equipo médico que la dirige. La estructura de los pulmones está diseñada inge-
Apoyados en la fisiología, clínica y sentido común, niosamente para que puedan cumplir con su función
es necesario individualizar cada paciente y cada mo- primordial, el intercambio de gases entre el aire ins-
mento de la evolución del paciente, para aprovechar pirado y la sangre. El pulmón derecho se divide en
al máximo todas las posibilidades que brinda esta tres lóbulos; el pulmón izquierdo solo tiene dos, pues
especialidad. el equivalente al lóbulo medio es la língula. Los pul-
Para los anestesiólogos es de capital importancia el mones normales de un adulto pesan unos 1 000 g de
conocimiento de los principios teóricos y prácticos de los que 500 g son de sangre y los otros 500 g son de
la ventilación mecánica y los equipos de ventilación, tejido pulmonar; con una capacidad funcional residual
por la gran cantidad de situaciones clínicas a que se (CFR) aproximada de 3 L, la densidad media de los
enfrentan en su práctica diaria. pulmones es de 0,25 g/mL.
En los salones de operaciones, se utiliza la ventila- Las vías respiratorias incluyen la tráquea, que
ción controlada en los pacientes con anestesia general presenta una longitud aproximada de 11 cm con un
con relajación muscular, en operaciones que requieran diámetro de 1,8 cm, soportada por cartílagos dispuestos
altas dosis de opioides, narcóticos, o anestesia inhalada en U y unidos posteriormente por bandas musculares.
profunda; así como en pacientes con función cardíaca Su mucosa es un epitelio cilíndrico columnar que
o pulmonar disminuidas. contiene muchas células secretoras de mucus. Los
En la sala de recuperación, mientras se esperan las bronquios principales (derecho e izquierdo) parten de
condiciones ideales para la extubación o su traslado a la tráquea y a continuación se ramifican por dicotomías
una unidad de terapia intensiva, es necesaria la venti- sucesivas, dando lugar a vías respiratorias cada vez más
lación mecánica. pequeñas. El trayecto del bronquio principal derecho
En las unidades de terapia intensiva, es un método es más vertical y esta más alineado con la tráquea que
terapéutico y la conducción de las modalidades ventila- el izquierdo.
Ventilación mecánica 161
Junto con las ramificaciones bronquiales existe una −− El epitelio alveolar, consta de una capa continua con
doble circulación arterial en los pulmones, las arterias dos tipos de células principales: los neumocitos tipo
pulmonares y las arterias bronquiales. Las divisiones I (o neumocitos membranosos) aplanados, como un
sucesivas de los bronquios, forman los bronquiolos, pavimento en forma de láminas que cubre el 95 % de
que a diferencia de los primeros carecen de cartíla- la superficie alveolar y los neumocitos tipo II, que
gos y de glándulas submucosas en sus paredes. Los son redondeados y son importantes por dos razones:
bronquiolos al seguir ramificándose, dan lugar a los • Producen sustancia tensoactiva (surfactante) pul-
bronquiolos terminales, cuyo diámetro interno es de monar que está contenido en los cuerpos lamela-
1-0,5 mm, constituyen la duodécima a la décimo sexta res osmiofilos visibles al microscopio electrónico.
generación de conductos respiratorios en un número • Son las principales células que intervienen en la
de 4 000 a 5 000, tienen una fuerte banda muscular reconstrucción del epitelio alveolar cuándo las
en disposición helicoidal con un epitelio cuboidal, células de tipo I son destruidas.
la contracción de estas bandas provocan un pliegue −− Los macrófagos alveolares, que derivan de los
de la mucosa en sentido longitudinal, lo que causa monocitos sanguíneos y pertenecen al sistema mo-
una disminución sustancial del diámetro interno. La
nonuclear fagocítico, están ligeramente adheridos
nutrición de este segmento es por las arterias bron-
a las células epiteliales o se encuentran sueltos en
quiales, estando influenciada por los cambios de los
el espacio alveolar. Es frecuente que estas células
gases sanguíneos, su función de este segmento es de
estén llenas de partículas de carbón y otras sustan-
conducción y humidificación.
cias fagocitadas.
A continuación están los bronquiolos respiratorios
que constituyen una zona de transición, con cambios
progresivos en cuanto a estructura y función, hacia los Las paredes alveolares no son continuas, sino que
conductos alveolares; de cuyos lados salen de 5 a están perforadas por los numerosos poros de Kohn, que
12 alvéolos por unidad generacional (17, 18 y 19) para permiten el paso de bacterias y los exudados entre los
un total de 69 alvéolos en este segmento, se continúan alvéolos adyacentes.
con los conductos alveolares (20 a 22 generación es de
1ro., 2do. y 3er. orden) contienen el siguiente número
de alvéolos por cada segmento: 160, 320 y 640; estos Equipamiento
conductos se ramifican, de inmediato, y desembocan
Las máquinas de anestesia son definidas como el
en los sacos alveolares, extremo ciego de las vías respi-
ratorias, cuyas paredes están formadas completamente conjunto de elementos que se utilizan para la adminis-
por alvéolos. Los racimos formados por tres a cinco tración de gases anestésicos y medicinales durante la
bronquiolos terminales cada uno de estos con sus aci- anestesia. La norma internacional ISO/DIS 8835-1,2
nos correspondientes, suelen denominarse lobulillos (1996) define lo que se ha dado a llamar estaciones de
pulmonares, existen cerca de 130 000 lobulillos con trabajo, que incluyen junto a la máquina de anestesia, la
un diámetro de 0,5-0,3 mm que contienen 2 277 alvéolos monitorización y los sistemas de alarma y protección.
cada uno. La ventilación mecánica es un procedimiento en el
La estructura microscópica de las paredes o tabiques cual se sustituye temporalmente la función pulmonar
alveolares consta desde el lado del capilar a la superfi- normal con el uso de un ventilador mecánico, que
cie alveolar, de las estructuras siguientes: proporciona de forma cíclica una presión suficiente
−− El endotelio capilar que tapiza la red entrelazada de en la vía aérea que sobrepase las resistencias al flujo
los capilares anastomosados. aéreo y permita una insuflación pulmonar intermitente.
−− Una membrana basal y el tejido intersticial circun-
dante, que separan las células endoteliales de las
células epiteliales del revestimiento alveolar. En las Clasificación de los ventiladores
zonas delgadas del tabique alveolar, las membranas
basales del epitelio y del endotelio están adosadas, Existen múltiples clasificaciones, todas tienen ele-
mientras que en las partes más gruesas están sepa- mentos útiles:
radas por un espacio intersticial, que contiene finas −− Según el uso a que se destinen:
fibras elásticas, pequeños haces de colágeno, algu- • De urgencia.
nas células musculares lisas, mastocitos y escasos • De uso clínico (pueden ser de tratamiento pro-
linfocitos y monocitos. longado).
162 Anestesiología clínica

• De uso domiciliario. −− Permitir instaurar parámetros ventilatorios que


• De transporte, para el traslado de pacientes. garanticen una mezcla de gases establecidas según
−− Según el comportamiento de la fase inspiratoria o objetivos de la ventilación mecánica y condiciones
espiratoria: clínicas del paciente.
• Generador de flujo. −− Monitorizar los parámetros ventilatorios.
• Generador de presión. −− Detectar situaciones anormales relacionadas con el
• Generador de presión y flujo combinados. equipo o con el paciente y alertar.
−− Según el mecanismo de ciclado de inspiración a −− Poseer sistemas de seguridad.
espiración: −− Permitir administración de medicamentos por vía
• Volumen. respiratoria.
• Presión.
• Flujo. La mayoría de los hospitales dispone de un sistema
• Tiempo. centralizado de aporte de gases (O2, N2O, aire compri-
• Combinado. mido) que son entregados a una presión de 4 atmósferas
• Manual. que es con la que trabajan la mayoría de los equipos
−− Según mecanismo de ciclado de espiración a ins- de anestesia. Estos tienen además la posibilidad de
piración: permitir adaptarles pequeñas balas de reserva con gas
• Tiempo. a elevada presión (entre 50 y 140 atmósferas), por lo
• Presión. que es necesario incorporar válvulas reductoras de
• Flujo. presión. Las balas son de diferentes colores (según el
• Combinado. gas que contenga) y las conexiones de los gases están
• Paciente. protegidas con el sistema pin index system (PIS) que
• Otros. incluye pequeñas espigas en diferentes posiciones para
−− Según fuente de energía: evitar los errores de conexión.
• Neumática. La concentración, volumen y mezcla de los gases se
regula a través de los caudalímetros. Existen tres tipos
• Eléctrica.
fundamentales: de flotador, de paleta y electrónicos.
• Otras.
Los más frecuentes son los caudalímetros de flotador
(rotámetros) que están compuestos por un tubo gradua-
En la práctica se encuentran dos tipos fundamentales do, transparente (generalmente de cristal), más estre-
de equipos de anestesia: chos en la base que en el extremo superior, denominado
−− Ventiladores adaptados a la anestesia, similares a los tubo de Thorpe; un flotador y una válvula reguladora
usados en reanimación, a los cuales se les adiciona que generalmente es de aguja. Son de presión constante
un vaporizador y un mezclador de aire/O/N2O. y flujo variable, porque es constante la presión que
Ejemplo: servoventilador 900 C y D. mantiene suspendido el flotador, varía solamente el
−− Incluyen circuitos circulares con absorbedor de CO2 diámetro del orificio. Se calibran según las propiedades
y permiten la reutilización parcial o total de los gases físicas del gas que van a medir; a bajos flujos (menor
espierados. Ejemplo: ohmeda excell, engstrom EAS. diámetro) lo más importante es la viscosidad del gas
y a flujos altos (mayor diámetro del tubo), la densidad
Otro tipo es un ventilador con un circuito de reinha- del gas se utiliza para medir el flujo.
lación incorporado sin absorbedor de CO2. El flujo se mide en el extremo superior del flotador,
menos en los de bola que se mide en el centro; se le
Todos tienen en común la existencia de tres compo-
coloca un punto en el medio para ver que el flotador
nentes básicos:
gira libremente y no se ha pegado a una de las paredes
1. Máquina de anestesia (con el sistema de aporte de del tubo.
gases frescos). Los modernos traen un sistema de protección me-
2. Circuito de ventilación. cánico o neumático que evita concentraciones de O2
3. Ventilador mecánico. menores del 25 % y no permiten utilizar el N2O sin O2.
Los caudalímetros de paleta o Gauthier son de
Los equipos de ventilación deben cumplir las fun- orificio constante y presión variable. Están formados
ciones principales siguientes: por una cámara redonda, donde la entrada de gas se
Ventilación mecánica 163
puede medir por el movimiento de la paleta, la cual se Se coloca el absorbedor en posición vertical porque
sostiene por un muelle espiral. los gases circulan, por lo general, en sentido ascendente
Los sistemas electrónicos miden el flujo por la varia- a través de el. La absorción se consigue por medios
ción de la temperatura, registrada por un sensor térmico químicos, por el principio de la neutralización de un
situado en el centro de la corriente de gas, y traducen ácido (ácido carbónico) por una base (hidróxido de
esta a un sistema de visualización. Los circuitos anesté- calcio). La cal sodada (soda lime) está compuesta por
sicos son los responsables de conducir los gases desde hidróxido cálcico (80 %), hidróxido sódico (4 %) e
la fuente de alimentación hasta el paciente y permitir su hidróxido potásico (1 %). En el caso de la cal baritada
eliminación o reutilización. Varios de estos elementos (baralyme) se sustituye el hidróxido de sodio por hi-
son comunes a la mayoría de los equipos de anestesia. dróxido de bario. Completan la fórmula alrededor de
Los tubos anillados, son generalmente de material 12-14 % de agua y pequeñas cantidades de silicatos
flexible (caucho negro antiestático, silicona o plástico), que evitan la pulverización de los gránulos.
con un diámetro interior de 22 mm y una longitud entre El indicador es un ácido o una base débil que forma
110 y 130 cm, con una capacidad de aproximadamente una sal, cuyo color depende de la concentración de
el volumen corriente de un adulto. iones H. La capacidad absorbente es de 26 L por 100 g
Las bolsas reservorio son habitualmente de caucho de absorbente.
o plástico, con una capacidad mínima igual al volumen Existen varios tipos de absorbedores de CO2 y se
corriente de un adulto. Permiten grandes volúmenes sin muestran en la tabla 10.1.
grandes cambios de presión, para disminuir la posibi-
lidad de barotrauma. Permiten la ventilación asistida,
controlada o espontánea. Tabla 10.1. Tipos de absorbedores
Las válvulas de sobrepresión (o de escape regulable,
Color del Color del
de Heidbrink, de Waters, de pop-off o espiratoria) según absorbente absorbente
el tipo de circuito, permiten la salida a la atmósfera Indicador (fresco) (consumido)
de una parte o la totalidad de los gases espirados. Se
abren a una presión regulable, prefijada entre 0,5 y Fenolftaleína Sin color Rosado
80 cm. de H2O. En el circuito circular la válvula de Violeta de etilo Sin color Púrpura
Amarillo clayton Rojo Amarillo
APL (adjustable pressure-limiting valve) en ventila- Naranja de etilo Anaranjado Sin color
ción espontánea se abre al final de la espiración y en Mimoza Z Rojo Sin color
ventilación manual hay que cerrarla y prefijar el nivel
de presión (presión de apertura) a partir del cual se abre
la válvula al final de la inspiración y ocurre la salida
hacia la atmósfera de los gases.
Las válvulas unidireccionales permiten el paso de
Características funcionales
forma pasiva en una sola dirección. Las más frecuentes de los circuitos anestésicos
son las de cúpula con disco móvil de plástico o metal,
que ejercen una baja resistencia al flujo de gas y tienen La relación entre los diferentes componentes en el
una baja presión de apertura (0,2 cm H2O). circuito circular determina características funcionales
Existen conectores y adaptadores que unen los que todo anestesiólogo debe conocer, fundamental-
diferentes elementos del circuito. Tienen un diámetro mente cuando se trabaja con bajos flujos y estas son:
interno las hembras de 22 mm y los machos de 15 mm; −− Volumen interno del circuito. Constante de tiempo.
pueden tener forma de cono, acodada, en Y, en T o −− Compresibilidad o compliancia interna del circuito
recta. anestésico.
Los absorbedores de CO2 son recipientes de di- −− Resistencia del circuito respiratorio.
ferentes tamaños, transparentes, con una capacidad −− Impermeabilidad del circuito.
aproximada de 1 kg de cal sodada o baritada por cada −− Composición de la mezcla de gas circulante en el
2 L de capacidad. Su función es absorber parte del CO2 sistema anestésico.
espirado en los circuitos de reinhalación parcial o total. −− Eficacia del circuito: Coeficiente de utilización de
Las partículas tienen un diámetro entre 3 y 6 mm y se gas fresco.
ajustan para obtener la mejor eficacia del absorbedor −− Efecto de los componentes en la posición relativa
con un mínimo de resistencia. en el circuito.
164 Anestesiología clínica

Volumen interno del circuito es medido por el espirómetro en la rama espiratoria


del circuito, por lo que a mayor presión pico (P1) al-
Constante de tiempo. Se debe conocer el volumen canzada o mayor compliancia del circuito, mayor es
interno del circuito de la máquina de anestesia, este el volumen que se descomprime durante la espiración,
se determina por la suma de los volúmenes de todos registrándose un volumen corriente espirado mayor que
sus componentes (tubos anillados, absorbedor de cal el realmente administrado al paciente.
sodada, bolsa reservorio, tubos conectores, volumen Es necesario conocer la compliancia interna del
del ventilador y circuito anestésico del aparato). El circuito, cuando se anestesia a pacientes de la niñez, ya
tiempo que demora en mezclarse el gas espirado con el que el volumen de compresión puede ser considerable y
flujo de gas fresco (FGF) no es lineal o constante sino originarse hipoventilación cuando hay aumento de P1,
que es exponencial, esto quiere decir que disminuye la Las estaciones de trabajo más modernas miden de
velocidad de la mezcla a medida que avanza el proceso. manera automática la distensibilidad del circuito según
Cuando se modifica la concentración de un gas en el la P1 alcanzada, y garantizan un volumen corriente
vaporizador la mezcla no se homogeniza inmediata- final similar a los valores prefijados en el panel de
mente, sino que es necesario que transcurran 3 veces control, lo cual se denomina, compensación de la
la constantes de tiempo (CT) para que se considere compliancia interna.
que el fenómeno está casi completo (95 %). La CT es
el tiempo que tarda en completarse el proceso si este
fuera lineal (si no variara su velocidad) y se calcula Resistencia del circuito respiratorio
sumando el volumen interno del circuito aproxima-
damente 6 L más la capacidad funcional residual del Es la resistencia que genera el circuito al flujo de
paciente (2,4 L) y se divide por el flujo de gas fresco gas. Si la resistencia es elevada durante la inspiración
utilizado (2 L/min), este valor (4,2) que es la constante espontánea aumenta el trabajo respiratorio del paciente,
de tiempo se multiplica por 3 (3 veces la CT, en circuito si es elevada durante la espiración ocurre auto PEEP
exponencial) y se obtiene en minutos (12,6 min) el
tiempo necesario para que ocurra aproximadamente
esta variación. Es decir, cuando se modifica la con-
Impermeabilidad del circuito
centración en el vaporizador que tiene un circuito con
Los sistemas anestésicos presurizados no son total-
una constante de tiempo de 4,2 min y el flujo de gas
mente estancos. Una fuga en ventilación espontánea
fresco es de 2 L/min, se necesitan alrededor de 13 min
modifica la mezcla de gases y en ventilación contro-
para que homogenice todo el circuito. Al disminuir los
flujos (flujos bajos) aumenta la constante de tiempo y el lada modifica el volumen corriente. La fuga solo es
tiempo en homogeneizarse la mezcla. Cuando se desea importante cuando supera los 200 mL/min a 30 cm
profundizar el plano anestésico con la utilización de H2O. Las fugas las puede calcular el operador o pue-
una concentración determinada de agentes inhalatorios, den detectarse por el estudio de fuga incorporado a las
se obtiene más rápido el efecto con FGF elevados. Un máquinas de anestesia más modernas.
volumen interno elevado determina circuitos lentos
(CT elevada) y circuitos rápidos cuando el volumen
interno es bajo (CT baja). Composición de la mezcla de gas
circulante en el sistema anestésico
Compresibilidad o compliancia interna Está determinada por varios factores como las carac-
del circuito anestésico terísticas del flujo de gas fresco, absorción por el circui-
to (caucho/plástico) de los agentes inhalatorios, fugas,
En las máquinas de anestesia con circuito circular etc. Con flujo de gas fresco elevado, el gas inhalado
está determinado por la distensibilidad de los compo- es similar al FGF seleccionado en los caudalímetros,
nentes elásticos (bolsa reservorio, concertina) y por el pero con bajos flujos, hay mayor reinhalación y el gas
volumen interno del circuito. inspirado se asemeja más al gas reinhalado (desprovisto
Durante la ventilación mecánica parte del volumen de CO2), por lo que es necesario el monitoreo continuo
corriente inspirado se comprime en el circuito y al de los gases inspirados, por el riesgo de que ocurran
descomprimirse durante la espiración este volumen mezclas hipóxicas.
Ventilación mecánica 165
Vaporizadores constituido por una cámara hermética que aloja en su
interior la concertina del circuito paciente. En inspi-
Los vaporizadores son equipos que permiten la ración la concertina se comprime hasta vaciarse por
transformación de un agente anestésico líquido en la entrada en la cámara de un gas que puede ser O2 o
vapor anestésico. El volumen del vapor liberado se aire comprimido.
expresa en volúmenes % o lo que es lo mismo número Los respiradores que no readministran los gases es-
de volúmenes de vapor en relación con un total de 100 pirados, son los denominados adaptados a la anestesia,
unidades de volumen de la mezcla gaseosa. La vapori- en los cuales la mezcla de gas está presente a una pre-
zación del anestésico líquido depende principalmente sión superior a la atmosférica. Su circuito no permite
de la presión de vapor, calor latente de vaporización, la reinhalación por comportar un segmento inspiratorio
calor específico, temperatura, presión atmosférica y y otro espiratorio con válvulas unidireccionales en su
conductividad térmica. Existen diferentes clasificacio- interior. En estos el gas llega al generador que lo insun-
nes, la más utilizada es la de Dorsch y Dorsch: fla al paciente a una frecuencia y volumen constantes.
−− Según el método de vaporización pueden ser de Los ventiladores de función mixta aseguran la
arrastre, de inyección de anestésico líquido, de ventilación con recuperación de gases espirados o su
inyección de vapor y de pulverización. eliminación total. Tienen el mismo mecanismo motor
−− Según la regulación de la concentración de salida del ventilador, solo se modifica el circuito. Existen
del anestésico, pueden ser de cortocircuito variable varias clasificaciones de circuitos anestésicos, según
o de flujo de vapor controlado. el flujo de gas fresco (FGF) utilizado, Cuoto da Silva
−− Pueden tener o no compensación térmica para y Aldrete, y Orkin los clasifican en cerrados, semice-
mantener una salida del vaporizador constante en rrados, abiertos y semiabiertos. Se basa en la ecuación
un margen amplio de temperaturas. de Brody para el consumo de O2 (VO2:10 por ¾ kg).
−− Diseñado para un agente inhalatorio específico o no. El límite para:
−− El circuito cerrado es de hasta 25 mL de FGF por
Los de uso más generalizado son los de arrastre ¾ kg.
con circuito variable. Estos equipos cuentan con un −− Flujos bajos tiene un FGF entre 25 y 60 mL por ¾ kg.
mecanismo de seguridad, pero existen además cier- −− Flujos intermedios para rangos de 60 a 150 por ¾ kg.
tas normas para su uso como no utilizar un agente −− Flujos altos para mayores de 150 mL por ¾ kg.
inhalatorio diferente para el que está calibrado. Al ser
desconectado el vaporizador no debe ser inclinado Esta clasificación basada en el flujo hace referencia
para evitar que el anestésico penetre en la cámara de solo al modo de utilización de los circuitos circulares
cortocircuito y aumente la concentración de salida. con reutilización total o parcial de los gases espirados
También puede pasar anestésico al circuito si se llena y con absorbedor de CO2, excluye los otros circuitos.
demasiado el equipo. Otros autores como Conway y Miller los clasifican
El tercer componente de las mesas de anestesia es en circuitos de no reinhalación, con reinhalación sin
el ventilador que se acopla al circuito para la anestesia sistema de absorción de CO2 y con reinhalación con
controlada. Están compuestos por dos unidades: el absorbedor de CO2.
módulo de control donde se fijan los parámetros ven-
tilatorios (volúmenes, frecuencia respiratoria, relación
inspiración-espiración, etc.) y las alarmas. La segunda Circuitos con reinhalación de gases
unidad es el ventilador que genera la presión que insufla espirados y absorción de CO2
el gas cíclicamente según los parámetros fijados en el
módulo control. El circuito circular con flujo unidireccional es el
Los ventiladores pueden o no readministrar los gases más usado actualmente. Previene la reinhalación de
espirados o tener un sistema mixto. Los que reutilizan CO2 mediante la absorción por la cal sodada, pero
los gases espirados cuentan con un circuito circular y permite la reinhalación parcial del resto de los gases
el ventilador puede tener un circuito único o doble. espirados; repone el O2 y el resto de los gases consu-
Los simples tienen solo el circuito del paciente que es midos con un FGF.
una concertina u otro sistema que tiene en su interior Sus componentes están dispuestos en forma circular
la mezcla de gases a entregar en la fase inspiratoria. y su posición relativa da lugar a múltiples circuitos
Los de doble circuito tienen además un circuito motor diferentes; varía fundamentalmente la posición de
166 Anestesiología clínica

las válvulas unidireccionales, la entrada de FGF, la ventilatorias con que se dispone para el mantenimiento
bolsa reservorio y la válvula espiratoria. Los otros y destete de estos pacientes.
componentes son los tubos corrugados inspiratorios y El método ventilatorio idóneo de mantenimiento
espiratorios con un conector en Y al paciente, válvula y retorno a la ventilación espontánea independiente,
de sobrepresión y recipiente del absorbedor de CO2. depende de la enfermedad que desencadenó la insufi-
Completan el circuito un respirador y el sistema de ciencia respiratoria, la calidad y recursos de los cuida-
aporte de gases y vapores anestésicos. dos de enfermería, el comportamiento de los diferentes
Este circuito permite utilizar FGF muy cercanos modelos de ventiladores y de la experiencia del equipo
al paciente (circuito cerrado) o flujos altos (circuito médico que atiende al paciente.
abierto). Existen diferentes maneras de clasificar las moda-
lidades ventilatorias: modos controlados, asistidos,
espontáneos y modos alternativos o con soporte ven-
Circuito con reinhalación de gases tilatorio total o parcial.
espirados sin absorbedor de CO2
Incluyen la clasificación de Mapleson. No presentan Modo controlado
absorbedor de CO2, válvulas unidireccionales ni válvu-
las de no reinhalación. Son muy sencillos y con pocas El soporte ventilatorio total se denomina ventilación
conexiones. Debido a la falta de separación entre el gas mecánica controlada, donde el ventilador no es sensible
inspirado y espirado, ocurre una reinhalación parcial, a los esfuerzos inspiratorios del paciente y asume todo
que es mayor cuando el FGF es bajo o la ventilación el trabajo ventilatorio, inicia y finaliza cada ciclo. Su
minuto es elevada. Requiere un alto consumo de gas principal indicación es en el paciente que no presenta
fresco para evitar una reinhalación importante de CO2, automatismo ventilatorio, como durante el posopera-
con la consiguiente pérdida de calor y agua y mayor torio inmediato de los pacientes que no reúnan las con-
polución. diciones para ser extubados y se mantengan sedados y
relajados, insuficiencia respiratoria grave de cualquier
etiología, pacientes con lesión encefálica grave con
Circuito sin reinhalación de gases espirados disfunción de tallo cerebral, lesión medular cervical,
etc. Con esta modalidad el ventilador realiza todo el
Incorporan en su estructura una válvula de no rein- trabajo respiratorio.
halación o válvulas unidireccionales accionadas por Entre sus inconvenientes se encuentra la mala in-
un ventilador. Al paciente llega una mezcla gaseosa teracción paciente-ventilador, cuando hay respiración
que no contiene gas espirado con lo cual su composi- espontánea. Su aplicación debe ser el menor tiempo
ción es constante y conocida. El consumo de FGF es posible por la posibilidad de aparecer adaptación y
elevado. Existen dos tipos: los circuitos con válvulas atrofia de los músculos respiratorios con prolongación
de no reinhalación y los circuitos de ventilador con del tiempo de ventilación.
válvulas unidireccionales. El parámetro controlado puede ser el volumen
corriente o la presión inspiratoria. La ventilación
controlada por volumen (VCV), no es correcto de-
Modalidades ventilatorias nominarla ventilación a presión positiva intermitente
(VPPI), ya que cualquier modo ventilatorio aplica
En las unidades de terapia intensiva que incluyen los presión positiva intermitente en la vía respiratoria del
cuidados posquirúrgicos, la mayoría de los pacientes paciente. En esta modalidad se prefijan los siguientes
ventilados corresponde al posoperatorio inmediato parámetros en los ciclos: volumen corriente, frecuencia
de cirugía de urgencia, torácica, cardíaca, etc., de los respiratoria, tiempo inspiratorio, entre otros. El valor de
cuales alrededor del 80-90 % son extubados en las presión pico es variable y depende de la compliancia
primeras 24 h, con una retirada rápida de la ventila- y resistencia del sistema respiratorio. El tipo de onda
ción. Según diferentes estudios, alrededor del 9-25 % de flujo es constante.
de los pacientes requieren apoyo ventilatorio continuo En la ventilación controlada por presión (VCP)
por varios días o unas pocas semanas; de ahí la impor- se prefija la presión inspiratoria y el nivel de presión
tancia del conocimiento de las diferentes modalidades teleespitoria (PEEP), el ciclado es por tiempo. El vo-
Ventilación mecánica 167
lumen corriente alcanzado por el paciente es variable. En los ventiladores ciclados por volumen, se prefija
Esta modalidad cuando se compara con la VCV la el volumen corriente que es administrado al paciente
presión pico es menor, pero la presión meseta es ma- en respuesta al esfuerzo inspiratorio y en los ciclados
yor y con un flujo decelerado, por lo que distribuye por presión, se prefija la presión inspiratoria máxima.
mejor el volumen corriente en las unidades alveolares. En la actualidad este modo se ha visto desplazado por
Entre sus desventajas se encuentra que no garantiza otros más modernos como el soporte de presión, por
un volumen minuto estable con riesgo de producirse lo que muchos ventiladores ya no lo incluyen como
hipoventilación con acidosis respiratoria. modalidad pura (Fig. 10.2).
En la figura 10.1 se representa el modo controlado
más presión positiva telespiratoria.
Ventilación mandatoria intermitente
sincronizada
Modo ventilación asistocontrolada
La ventilación mandatoria intermitente sincronizada
Requiere para su aplicación que el paciente presen- (SIMV) Requiere que el paciente presente automatismo
te buen automatismo respiratorio, fuerza muscular, respiratorio con buen ritmo y frecuencia, buena fuerza
estabilidad hemodinámica sin altas dosis de apoyos muscular respiratoria y estabilidad cardiorrespiratoria.
adrenérgicos, nivel de conciencia aceptable y no tenga Consiste en la combinación sincrónica de ciclos de
altos requerimientos ventilatorios. ventilación espontánea (con suplemento de aire/O2
Es una modalidad controlada pero la inspiración la por el ventilador) con ciclos mandatorios prefijados
puede comenzar el paciente si tiene fuerza suficiente en el ventilador.
para disparar el trigger (de presión o flujo) y el resto Permite al ventilador detectar la respiración espon-
del ciclo lo realiza completamente el ventilador. La tánea (por caída de la presión o flujo del circuito) y
frecuencia respiratoria depende del paciente. sincronizar la ventilación mandatoria con el inicio de
El equipo asume la totalidad de los ciclos ventilato- la ventilación espontánea.
rios cuando la frecuencia respiratoria del paciente es De inicio se ajusta un volumen tidálico mandatorio
menor que la prefijada. similar al que tenía el paciente en ventilación contro-

Fig. 10.1. Ventilación controlada por volumen más PEEP y por


presión (VCP) más PEEP.

Fig. 10.2. Modo ventilación asistocontrolada.


168 Anestesiología clínica

lada y la frecuencia respiratoria dos ciclos por debajo El nivel inicial de presión de soporte debe propor-
de la usada anteriormente o la mitad de la espontánea cionar volúmenes corrientes espirados en cada ciclo de
total. La frecuencia mandatoria programada se reduce soporte, similares al volumen tidal calculado (aproxi-
cada 30 min (1-3 ciclos), hasta estabilizarla por debajo madamente 10 mL/kg o de 6-8 mL/kg en neumópatas
de 10, y se mantienen valores estables de pH, frecuen- crónicos). Otros autores recomiendan comenzar en
cia respiratoria espontánea inferior a 30 y estabilidad 20 cm de H2O y después regular según evolución clíni-
hemodinámica. ca (mantener frecuencias respiratorias entre 25 y 30).
El volumen minuto que recibe el paciente es la suma El volumen corriente está determinado por el nivel
del volumen minuto espontáneo y el generado por el de presión de soporte, el esfuerzo del paciente, la
ventilador. Para el “destete” se reduce gradualmente compliancia y resistencia del sistema respiratorio.
la frecuencia respiratoria programada del ventilador La frecuencia respiratoria es ajustada por el propio
hasta 4-5 por minuto y si es bien tolerado, permite el paciente y permite evaluar la eficacia de la presión
paso a modo asistido, humidificador con tubo pieza en de soporte. Este apoyo a la inspiración disminuye el
T o la extubación. esfuerzo inspiratorio que el paciente tiene que realizar
Es importante vigilar la frecuencia respiratoria total para vencer la resistencia que ofrece el tubo endotra-
(mandatoria más espontanea); si es muy baja, puede queal, con disminución del trabajo respiratorio y el
producir depresión respiratoria con acidosis respi- consumo de oxígeno.
ratoria o aparecer alcalosis respiratoria secundaria a Puede utilizarse combinado con la SIMV o con
hiperventilación si la frecuencia total es muy elevada la CPAP fundamentalmente durante el “destete”. Se
(Fig. 10.3). disminuye de forma gradual el nivel de soporte de
2 en 2 cm H2O. Cuando sea bien tolerado cifras de
alrededor de 5-6 cm H2O se puede extubar el paciente
o pasar a utilizar un humidificador con pieza en T
(Figs. 10.4 y 10.5).

Fig. 10.3. Ventilación mandatoria intermitente sincronizada.

Modo ventilación con soporte de presión


Para el uso del modo ventilación con soporte de Fig. 10.4. Modo de ventilación con soporte de presión.
presión (VSP) es necesario automatismo respiratorio
y estabilidad cardiorrespiratoria. Apoya los esfuerzos
inspiratorios espontáneos del paciente, responde a una
presión negativa suficiente con un ciclo de presión de
soporte, ciclado por presión positiva (prefijada). El flu-
jo de asistencia inspiratoria depende del gradiente que
ocurre entre el circuito (presión de soporte ajustada) y
el alvéolo, y su magnitud está determinada por el nivel
de presión de soporte y las características pulmonares.
Este nivel de presión positiva (meseta) se mantiene
hasta que se llega a una velocidad de flujo mínima
(25 % del flujo pico inicial), interrumpiéndose el flujo
hacia el paciente y retornando al nivel basal de presión
para permitir la espiración pasiva. Fig. 10.5. Modo de ventilación SIMV con soporte de presión.
Ventilación mecánica 169
Ventilación con dos niveles de presión Compara automáticamente el volumen espirado res-
pecto al volumen prefijado en el ventilador y compensa
en la vía aérea
la diferencia en los ciclos mandatorios siguientes.
La ventilación con dos niveles de presión en la Cuando el volumen ventilatorio del paciente es menor
vía aérea (BIPAP) es la combinación de dos técnicas del prefijado, automáticamente la máquina compensa el
ventilatorias: la ventilación controlada por presión déficit. El volumen minuto es constante, es la suma del
(VCP) y la CPAP. Permite la respiración espontánea en volumen minuto espontáneo (variable) y el volumen
cualquier momento del ciclo respiratorio. Es un modo mandatorio (variable).
ventilatorio ciclado por tiempo y limitado por presión. Es una modalidad segura aunque puede producir
La BIPAP es un modo de ventilación confortable, acomodamiento del paciente y retardar la extubación.
puede ser un modo ventilatorio único porque abarca El peligro de hipoventilación aparece en el paciente con
desde el comienzo de la ventilación mecánica (cuan- taquipnea y en la dificultad de determinar el volumen
do el paciente no respira espontáneamente) y está en minuto ideal del paciente, que es variable.
modalidad controlada (VPPI+BIPAP) hasta cuando el
paciente respira espontáneamente (CPAP) y se impone
el “destete”, por lo que se considera, un “modo venti-
Modo ventilación con soporte
latorio universal”. de volumen
Con esta modalidad se puede ir desde el control
total, hasta la separación de paciente del equipo de Es un método de apoyo de la ventilación espontánea
en el que la presión de soporte se ajusta automática-
ventilación.
mente a las variaciones de la impedancia para mantener
Para comenzar la ventilación con modalidad BIPAP,
un volumen minuto y tidálico constante.
hay que prefijar los dos niveles de presión, el nivel de
Este soporte de volumen se puede conseguir de
presión inferior se establece según el nivel de PEEP de-
varias maneras según el tipo de ventilador:
seado y la presión superior (Pinsp) de 12 a 16 cm H2O −− Con un tiempo inspiratorio prolongado y un flujo
por encima del nivel de PEEP fijado, los volúmenes inspiratorio mínimo hasta lograr el volumen prefi-
alcanzados dependen de la compliancia del paciente, jado.
el volumen final se obtiene al ajustar los valores de −− Con un flujo mínimo y volumen mínimo de reserva
Pinsp, hasta alcanzar el valor de volumen corriente que se aplica al finalizar una presión de soporte
deseado. La BIPAP puede ser administrada de forma convencional para garantizar el volumen prefijado.
no invasora (Fig. 10.6). −− Ajuste continuo del nivel de soporte de presión
basado en el volumen alcanzado en el ciclo respi-
ratorio previo.

El ciclo se inicia por el paciente (por caída de pre-


sión o flujo) y finaliza cuando el flujo cae al 25 % del
flujo alcanzado inicialmente (similar a la presión de
soporte).
Reduce el esfuerzo inspiratorio del paciente y dis-
minuye el consumo de O2 respiratorio.
Es importante el seguimiento clínico y reajuste
Fig. 10.6. BIPAP. de los parámetros del ventilador, cuando varían los
requerimientos ventilatorios por aumento del espacio
muerto o aumento de la producción de CO2.
Modo ventilación con volumen
mandatorio minuto sincronizado Modo ventilación con frecuencia
mandatoria
El modo ventilación con volumen mandatorio minuto
sincronizado (SMMV), mantiene un volumen ventila- El modo ventilación con frecuencia mandatoria
torio constante, prefijado, cualquiera que sea la eficacia (MRV) proporciona un soporte parcial donde el nivel
de la respiración espontánea del paciente. de presión soporte se adapta automáticamente a las
170 Anestesiología clínica

variaciones del paciente (del espacio muerto o de la CPAP cuando la frecuencia respiratoria programada
resistencia de las vías aéreas) para mantener constante es igual a 0.
una frecuencia respiratoria prefijada.
En el ventilador se ajusta una frecuencia respiratoria
ideal para ese paciente, basándose en que la presión Efectos pulmonares y cardiovasculares
de soporte adecuada es la que mantiene una frecuencia
respiratoria normal. El equipo comienza con un nivel Los efectos pulmonares de la PEEP son la redistri-
mínimo de presión de soporte (determinado) que varía bución del agua extravascular y el aumento de la CFR.
en dependencia de la frecuencia respiratoria ajustada. Se han propuesto otros mecanismos para explicar los
efectos pulmonares beneficiosos de la PEEP, pero al
Si la frecuencia respiratoria del paciente es superior a
parecer se limitan a circunstancias específicas.
la fijada, aumenta la presión de soporte y viceversa.
Redistribución del agua extravascular pulmonar.
Un inconveniente de esta modalidad es que la fre-
Es el efecto sobre el agua pulmonar intersticial, es el
cuencia respiratoria no responde solo a los cambios
que tiene más significado clínico. La PEEP facilita el
en la carga y el esfuerzo ventilatorio, sino también a
movimiento del agua desde los espacios intersticiales
otros factores como la ansiedad, dolor, depresión por
menos distensibles hacia los espacios intersticiales
fármacos, etcétera. más distensibles (las áreas peribronquiales e hiliares);
esta redistribución mejora la difusión de oxígeno a
Presión positiva continua de la vía aérea través de la membrana alvéolo capilar y desempeña un
papel importante en la mejoría de la oxigenación y la
Modalidad ventilatoria donde el paciente respira mecánica pulmonar en los casos de edema pulmonar
espontáneamente durante todo el ciclo. hay un flujo de no cardiogénico grave.
aire continuo a una presión establecida, con incremento Aumento de la capacidad residual funcional. Al
de la capacidad funcional residual y mejoría de la oxi- distender los alvéolos permeables pequeños y reclutar
genación. Se utiliza en el periodo de destete (Fig. 10.7). los alvéolos colapsados previamente. Los niveles bajos
de PEEP (10 cm H2O) logran la distensión alveolar,
mientras que los superiores a 10 cm H2O resultan
necesarios en general para el reclutamiento alveolar.
Un nivel adecuado de PEEP disminuye el trabajo res-
piratorio por el aumento de la CFR.
Efectos sobre el cortocircuito intrapulmonar. El
cortocircuito intrapulmonar (QS/QT) es reflejo mate-
mático de todos los factores pulmonares que influyen
en la oxigenación arterial. La aplicación de terapéutica
con PEEP puede provocar la distensión de alvéolos
poco ventilados y el reclutamiento de los colapsados.
En consecuencia, disminuye el cortocircuito intrapul-
Fig. 10.7. Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP). monar y ocurre una hipoxemia que responde mejor a
la oxigenoterapéutica.
Alteraciones de la ventilación del espacio muerto.
El espacio muerto es aquella parte de la ventilación
La presión positiva al final de la espiración (PEEP), que no establece intercambio con el flujo sanguíneo
no es una modalidad ventilatoria, es una valiosa he- pulmonar. La aplicación de PEEP con enfermeda-
rramienta terapéutica que se utiliza para incrementar des no uniformes puede sobredistender los alvéolos
la capacidad funcional residual, mejorar la relación normales, comprimir los capilares perialveolares y
ventilación perfusión, disminuir la poscarga del VI disminuir por tanto, la perfusión de estos alvéolos,
en el fallo cardíaco congestivo y facilitar el destete en lo que conduce a un aumento de la ventilación del
pacientes con auto PEEP. espacio muerto. Cuando se aplica el nivel apropiado
De una manera muy simplificada y con fines di- de PEEP a una enfermedad relativamente difusa, el
dácticos, denominados PEEP a la presión positiva reclutamiento alveolar y la distensión deben mejorar
espiratoria basal en un modo de ventilación que se la V/Q sin aumento significativo de la ventilación del
programe una frecuencia respiratoria diferente de 0 y espacio muerto.
Ventilación mecánica 171
Disminución del gasto cardíaco. Esta disminución cente. El objetivo clínico general es conseguir una oxi-
se atribuye a tres factores: genación arterial adecuada con FiO2 de 0,5 o menos sin
1. Disminución del retorno venoso: el incremento trastornos significativos de la perfusión hística.
de la presión media en la vía aérea eleva las pre- La PEEP óptima se definió como aquella que pro-
siones pleural y pericárdica, con la consiguiente porciona un suministro de oxígeno adecuado máximo
disminución de la presión transmural cardíaca y y una VD/VT mínima.
disminución de los volúmenes telediastólico y sistó- La PEEP “suficiente” o “mínima” es la menor PEEP
lico de ambos ventrículos. que proporciona una perfusión adecuada, una PaO2
2. Disfunción ventricular derecha: aumenta la pos- mayor que 60 mm Hg y una FiO2 menor que 0,5.
carga ventricular derecha debido a la elevación Normalmente se consideran siete factores para mo-
de la resistencia vascular pulmonar. En el corazón nitorizar la terapéutica con PEEP:
sano, esto conduce a un aumento del volumen −− Tensión arterial de O2.
telediastólico ventricular derecho (VTDVD), −− Gasto cardíaco.
mientras que la fracción de eyección ventricular −− Diferencia del contenido de oxígeno entre la sangre
arterial y venosa.
derecha (FEVD) permanece invariable. Con nive-
−− Suministro de oxígeno.
les más altos de PEEP ocurre un aumento mayor
−− Cortocircuito fisiológico pulmonar.
del VTDVD, lo que puede reducir la FEVD si la
−− Ventilación del espacio muerto.
contractilidad miocárdica es relativamente óptima.
−− Distensibilidad pulmonar.
En pacientes con disfunción previa del ventrículo
derecho, incluso niveles bajos de PEEP pueden
alterar significativamente el VTDVD y la FEVD.
3. Distensibilidad ventricular alterada: los aumentos Criterios clásicos de “destete”
del VTDVD se han asociado a desplazamiento ha-
cia la izquierda del tabique interventricular, lo que −− Estado de conciencia: respuesta a órdenes orales.
limita la distensibilidad del ventrículo izquierdo; −− Temperatura:
esto guarda relación directa con la transmisión • Normotermia.
de presiones intratorácicas elevadas al espacio −− Estabilidad hemodinámica.
pericárdico. −− Intercambio gaseoso:
• PaO2 >60 mm Hg con FiO2 <0,4.
Efectos sobre los parámetros hemodinámicos. • D (A-a) O2 <300 mm Hg con FiO2:1.
Se asocia con aumento de las presiones intrapleural y • PaO2/FiO2 >200 mm Hg.
mediastínica. Más de la mitad de la presión alveolar −− Bomba respiratoria:
elevada es disipada por las fuerzas elásticas pulmo- • CV >10-15 mL/kg (capacidad vital).
nares. Cuando los pulmones son poco distensibles, la • PIM >-25 cm H20 (presión inspiratoria máxima).
presión alveolar elevada puede transmitirse todavía • VM <10 L/min (volumen minuto).
menos; y a la inversa, los pulmones muy distensibles lo • VT >5 mL/kg (volumen tidálico).
hacen a un grado mayor de presión intrapleural, lo cual • FR <35 rpm (frecuencia respiratoria).
puede causar consecuencias hemodinámicas adversas.
Efectos sobre la poscarga ventricular. La PEEP Estos parámetros clásicos definen que ese paciente
aumenta la poscarga del ventrículo derecho por incre- tiene buena fuerza muscular, para permitir la interrup-
mento de la resistencia vascular pulmonar y disminuye ción de la ventilación mecánica y la extubación; pero
la poscarga del ventrículo izquierdo (VI) al reducir la no tiene valor pronóstico para evaluar si el paciente
presión transmural del VI. tolera definitivamente su separación del ventilador. En
Respiración espontánea y presión positiva te- este sentido cobra valor realizar además de estas, una
leespiratoria. Requiere menos carga de líquido para prueba de tolerancia a la ventilación espontánea con
mantener el gasto cardíaco, y favorece el gradiente humidificador sonda en T.
de presión transmural originado por cualquier nivel Los pacientes que cumplan los criterios clásicos se
de PEEP. dejan respirar espontáneamente a través de una sonda
Niveles apropiados de terapéutica con presión en T (con suplemento de oxígeno) durante 3 min con la
positiva teleespiratoria. El nivel de PEEP necesario misma FiO2 que la ajustada en la ventilación mecánica
depende fundamentalmente de la enfermedad subya- y se mide el VT, la FR y PIM. La prueba continúa solo
172 Anestesiología clínica

si se cumplen dos de los tres criterios clásicos utiliza- ciones claramente identificables de la terapéutica con
dos. El tiempo de prueba no está bien definido, pero presión positiva de la vía aérea:
si el paciente lo tolera durante 120 min, se garantiza −− Disfunción del dispositivo mecánico.
el 90 % del éxito de la extubación. −− Complicaciones relacionadas con la vía aérea ar-
La prueba se realiza en posición semisentada con tificial.
suplemento continuo de oxígeno húmedo y caliente. −− Infección pulmonar.
Criterios del fracaso de la prueba: −− Daño pulmonar asociado a la ventilación mecánica
−− FR > 35 rpm o aumento del 50 % respecto a la basal. (barotrauma, volutrauma, atelectrauma, biotrauma
−− Disminución de más del 5 % de la saturación de y toxicidad por O2).
oxígeno basal por más de 10 min. −− Alteraciones fisiológicas de sistemas.
−− Saturación de oxígeno inferior a 85 % más de 3 min.
Las alteraciones fisiológicas no deseables atribuibles
−− Tensión arterial sistólica < 80 mm Hg o > 190 mm Hg
a un procedimiento terapéutico no son necesariamente
o variación de más de 40 mm Hg respecto a la basal
complicaciones, ya que quizá no contribuyan directa-
durante 10 min.
mente a la mortalidad ni a la morbilidad, sin embargo
−− FC > 140 L/min o un aumento de 20 % respecto a
tales efectos secundarios pueden alterar de forma con-
la basal.
siderable las funciones de sistemas vitales y ejercer un
−− Arritmias.
impacto sobre el plan terapéutico general.
−− Diaforesis, agitación, pánico.

Si fracasa la prueba se debe acoplar nuevamente al Disfunción mecánica


paciente en la modalidad ventilatoria y con los mismos
parámetros que tenía y esperar el momento oportuno Se cree que el mal funcionamiento de los dispositi-
para repetir la prueba y valorar la extubación. vos y circuitos relacionados constituyen la complica-
El monitoreo de la ventilación mecánica debe rea- ción previsible más común asociada a la terapéutica
lizarse de forma integral con el objetivo de alcanzar con presión positiva de la vía aérea.
Se han descrito alteraciones de funcionamiento del
la sincronía del paciente con el equipo de ventilación
equipo relacionadas con válvulas, manómetros, fuen-
desde el inicio hasta completar el “destete” y poder
tes de gas, humidificadores, suministro de potencia y
modificar los parámetros ventilatorios para optimizar
alarmas.
la ventilación alveolar, el intercambio gaseoso y la
Para minimizar la incidencia de las insuficiencias
oxigenación hística, así como evaluar cambios en el
en el sistema mecánico es necesario un conocimiento
estado clínico del paciente. profundo del equipo; cuando se sospecha de una al-
Este monitoreo incluye la evaluación clínica, estado teración mecánica es imperativo quitarle al paciente
de nutrición, radiografía de tórax, estudios de labora- el dispositivo, al mismo tiempo que se mantenga la
torio clínico, estudios microbiológicos y los análisis oxigenación y la ventilación.
gráficos que permiten monitorear los parámetros
ventilatorios y ayudar a diagnosticar complicaciones
relacionadas con la ventilación mecánica. Complicaciones de la vía aérea artificial
En el capítulo de Monitorización se puede profun-
La aplicación prolongada de la terapéutica con
dizar sobre este importante aspecto de la ventilación.
presión positiva en la vía aérea necesita colocar
un tubo endotraqueal o realizar una traqueotomía.
Complicaciones de la terapia El mal funcionamiento de estas vías aéreas
con presión positiva artificiales representa el segundo grupo de com-
plicaciones previsibles. Se relacionan con el tipo
Las complicaciones son consecuencias indeseables y la forma de inserción de la vía aérea artificial,
de la terapéutica que causan un aumento de la morbi- la duración de la intubación y la enfermedad sub-
lidad y la mortalidad. Existen cinco tipos de complica- yacente (Tabla 10.2).
Ventilación mecánica 173
Tabla 10.2. Complicaciones de la vía aérea artificial
.
Durante la intubación endotraqueal Durante la ventilación Después de la extubación traqueal

Traumatismo Obstrucción de la vía aérea Irritación faríngea


Mala colocación Aspiración Disfunción de cuerdas vocales
Arritmia Fuga por el manguito Edema de la vía aérea
Efectos farmacológicos Lesiones laríngeas (úlceras, pólipos
y granulomas)
Membrana laringotraqueal
Fibrosis traqueal
Estenosis traqueal
Depresión de los reflejos de la vía aérea

Infección pulmonar en el espacio pleural para dar lugar a neumotórax, se-


paración de los planos faciales cervicales para producir
La incidencia de neumonía nosocomial está aumen- enfisema subcutáneo y extensión a lo largo de la aorta
tada en los pacientes tratados con ventilación artificial, para crear neumorretroperitoneo o neumopericardio.
esto se atribuye no solo a la gravedad de la enfermedad, Factores de riesgo propuestos para el barotrauma
sino a problemas asociados a la vía aérea artificial, el pulmonar
circuito de ventilación, la aspiración traqueal, los nebu- Factores mecánicos:
lizadores y la duración del tratamiento. Las vías aéreas −− Presión inspiratoria máxima.
artificiales facilitan la colonización bacteriana y alteran −− Niveles altos de PEEP.
los mecanismos protectores normales de la mucosa −− Volumen corriente grande.
respiratoria. La disminución del transporte mucociliar, −− Frecuencia del ventilador.
así como la depresión de la función de neutrófilos y −− Ventilador ciclado por volumen versus por presión.
macrófagos alveolares, contribuyen a las alteraciones
de los mecanismos defensivos pulmonares. La con- Factores del paciente:
taminación bacteriana de la condensación formada −− Enfermedad pulmonar.
en los tubos del circuito por gérmenes procedentes −− Respiración asincrónica.
del tracto respiratorio del paciente es un problema −− Edad.
conocido, junto con la contaminación cruzada entre −− Hipovolemia.
el personal sanitario y la incorrecta esterilización del
equipo. Los bloqueadores H2 (cimetidina, ranitidina) Aunque las presiones excesivas en las vías aéreas y
pueden predisponer a la neumonía nosocomial en pa- la aplicación incorrecta de la terapéutica con presión
cientes que reciben ventilación artificial, al aumentar puede causar una rotura pulmonar, no existen datos que
la colonización del fluido gástrico y alterar la respuesta apoyen la teoría de que la manipulación de los diversos
inmune frente a la infección. factores relacionados con esa forma de terapéutica
pueda alterar la incidencia de barotrauma, siempre
Daño pulmonar asociado a la ventilación que se mantenga un intercambio gaseoso adecuado. La
mecánica naturaleza y la gravedad de la enfermedad pulmonar
subyacente parecen ser los factores más significativos
Barotrauma pulmonar. Se define como la pre- en la génesis del barotrauma.
sencia de aire extraalveolar por lesión pulmonar se- Volutrauma. Daño producido por sobredistensión
cundaria a cambios en la presión intratorácica. Mayor alveolar.
riesgo si la presión meseta es mayor que 30 cm H2O. Atelectrauma. Lesión causada por frecuentes re-
El aire extraalveolar diseca los espacios perivasculares clutamientos y colapsos alveolares.
para crear enfisema pulmonar intersticial, que después Biotrauma. Liberación de mediadores inflamatorios
se extiende a través de los hilios pulmonares hasta el que lesionan el pulmón.
mediastino (neumomediastino). La descompresión del Toxicidad por O2. Daño causado por concentracio-
neumomediastino sigue varias vías, incluye la rotura nes elevadas de O2 por un tiempo prolongado.
174 Anestesiología clínica

Alteraciones fisiológicas −− Utilizar la menor sedación posible para lograr una


adecuada sincronía paciente-ventilador.
Efectos cerebrales. La terapéutica con presión −− Usar protocolos para disminuir la neumonía asocia-
positiva en la vía aérea (PPV) causa aumento de la da a ventilación mecánica.
presión intrapleural, elevación de la presión de la vena
cava superior y quizás disminución del drenaje venoso
cerebral. El considerable aumento después de la PEEP, Ventilación mecánica no invasora
solo ocurre cuando existe disminución concomitante
de la distensibilidad intracraneal. Es un soporte ventilatorio mecánico externo susti-
Función renal/metabolismo hídrico. La PPV causa tutivo, o terapéutico que suple la función ventilatoria
reducción del volumen urinario, filtración glomerular, pulmonar hasta que se recupere el funcionamiento
excreción de sodio y aclaramiento del agua libre, lo pulmonar normal. Utiliza un dispositivo (interfase)
que parece deberse a una disminución de la perfusión que está en contacto con la cara del enfermo sujetado
renal en respuesta a la producción aumentada de por un accesorio denominado arnés para mantener la
ADH, aunque se ha sugerido que la redistribución mascarilla en la posición correcta.
del flujo sanguíneo intrarrenal causa antinatriuresis y Se evita la ventilación invasora a través de un tubo
antidiuresis. endotraqueal o cánula de traqueotomía que se colocan
Función hepática/gastrointestinal. La PPV dismi- dentro de la tráquea y de los dispositivos supraglóticos
nuye el flujo sanguíneo portal y en parte, es la respon- que aunque no se introducen dentro de esta, no se con-
sable de la alta incidencia de la disfunción hepática sideran dentro del concepto de ventilación mecánica
entre los pacientes ventilados, además de disminuir no invasora (VMNI).
también el flujo sanguíneo mesentérico de forma más La VMNI se puede realizar a través de dispositivos
marcada en el estómago que en el intestino delgado. (ventiladores) que generen presión negativa externa
Efectos psicológicos. Los pacientes en situación (marcapaso diafragmático, compresor abdominal,
crítica se suelen mostrar aprensivos, asustados, depri- cama basculante, etc.) o equipos que generen presión
midos y expuestos a un gran sufrimiento emocional. positiva, que son los que se utilizan, en la actualidad,
La dependencia de los dispositivos de respiración con más frecuencia.
mecánica limita la autosuficiencia y la autoestima. El Se utilizan equipos diseñados para este fin o ven-
sentimiento de dependencia y el temor a la insuficiencia tiladores convencionales con modalidad de soporte
de las máquinas constituyen una fuente constante de ventilatorio parcial, conservando la ventilación es-
estrés en el paciente ventilado. Es necesario el esfuerzo pontánea del paciente. Las modalidades ventilatorias
común del personal de asistencia para potenciar las más utilizadas son presión positiva continua en la vía
formas de comunicación y proporcionar analgesia, se- respiratoria (CPAP) a la cual se le puede adicionar
dación y tranquilidad adecuadas. El hecho de explicarle presión de soporte (PS) y ventilación con dos niveles
con calma ayuda a cubrir las necesidades intelectuales de presión (BIPAP).
y emocionales del paciente. Aunque los ventiladores y las modalidades son las
Los principios generales para la ventilación artificial mismas, la diferencia se encuentra en el acceso a la vía
protectora y evitar complicaciones de la terapia con respiratoria a través de la interfase que puede ser una
presión positiva son: máscara, careta o casco, que está en contacto con la
−− Valorar la posibilidad de soporte ventilatorio parcial. cara del paciente por vía nasal, oral, oronasal (facial) o
−− En ventilación controlada se prefieren los modos puede cubrir toda la cabeza (casco), se une al circuito
controlados por presión. del ventilador y permite la entrada de gas al interior
−− Empleo de un volumen corriente bajo. de los pulmones.
−− Evitar FiO2 elevadas. Las más utilizadas en medicina perioperatoria son
−− Frecuencia respiratoria adecuada a la enfermedad de las máscaras faciales, las cuales cubren toda la región
base (trastorno obstructivo o restrictivo). oronasal desde el dorso de la nariz hasta por debajo del
−− Presión meseta < 30 cm de H2O. labio inferior, las más modernas disponen de válvula
−− Realizar maniobras de reclutamiento alveolar si es antiasfixia, antirreinhalación y tienen sistema de ex-
necesario y disminuir el desreclutamiento durante tracción rápida que se pueden retirar, de inmediato,
las aspiraciones. en caso de necesidad de acceso a la vía respiratoria
−− Uso de PEEP. del paciente.
Ventilación mecánica 175
Como ventajas, permiten la ventilación por la boca, La VMNI disminuye las infecciones respiratorias,
son efectivas en el paciente con enfermedad respirato- la neumonía relacionada con la ventilación, evita las
ria aguda, tienen almohadillas inflables que se adaptan complicaciones en el trato de la vía aérea de forma
a la anatomía del enfermo y dentro de sus desventajas invasora, menor costo, mejora el intercambio gaseoso
se pueden mencionar que en ocasiones no son bien y disminuye el trabajo respiratorio. Por sus bondades
toleradas en pacientes claustrofóbicos, aumentan el es- en un grupo de pacientes seleccionados, existe un auge
pacio muerto, dificultan la expectoración, en ocasiones en su empleo en el contexto de medicina perioperatoria.
es difícil controlar las fugas aéreas por mal sellado de
la máscara, sequedad de las mucosas (conjuntivitis), El desarrollo de la anestesia y dentro de esta
lesión en la piel de los puntos de apoyo de la interfase, la atención al paciente grave, está muy vinculado
distensión gástrica con vómito y riesgo de aspiración. con el de la ventilación mecánica, su empleo exige
En el intraoperatorio se puede usar la VMNI en pa- una mayor sensibilidad en el personal médico/par-
cientes elegidos, como una alternativa a la ventilación amédico y un máximo de conocimientos, además
manual con máscara facial y en algunas circunstancias precisión en este equipamiento.
a los pacientes ventilados con dispositivos supragló- En este tema se destacan principios teóricos y
ticos. prácticos de la ventilación mecánica, los equipos
de ventilación, por la gran cantidad de situaciones
Indicaciones clínicas a que se enfrentan en su práctica diaria.
Durante el período intraoperatorio: Es por eso que se señalan cómo se encuentran
−− Procedimientos que requieran de analgesia y seda- estructurados los pulmones, los diferentes venti-
ción sin relajación muscular como los urológicos, ladores y su clasificación, los circuitos, las modali-
ginecológicos, ortopédicos, cateterismos, endosco- dades ventilatorias y sus particularidades, criterios
de destete y las complicaciones más frecuentes.
pias, etc.
−− Ventilación en pacientes con anestesia neuroaxial o
bloqueos neurales periféricos con sedación.
Bibliografía
Durante el período posoperatorio: Barash, P.G., Cullen, B.F., Stoelting, R.K., Cahalan, M.K., and
−− Pacientes con depresión sensorial ligera por residuos Stock, M.C. (2009). Handbook of clinical anesthesia, 6th Edi-
anestésicos. tion. Lippincott Williams & Wilkins.
−− Traslado intrahospitalario de pacientes. Barrer, J.M., MillS, S.J., Maguire, S.L., Lalkhen, A.G., McGrath,
B., and Thomson, H. (1994). The clinical anaesthesia viva book.
−− Pacientes extubados con apnea del sueño y obesos. 2ed. Cambridge University Press.
−− Propensos a edema pulmonar y atelectasias. Bates, J.H., (2009). Lung mechanics. Cambridge University Press.
−− Insuficiencia respiratoria posoperatoria (hipoxemia Belda, F.J., Martí, F., y Llorens, J. (2009). Destete de la ventilación
o hipercapnia). mecánica. Act Anest Reanim 4: 59-77.
Belda, F., Llorens, J., Arizaga, A., y Alonso, J. (1997). Mecánica
Contraindicaciones ventilatoria. En: Fisiología aplicada a la Anestesiologìa. FEEA.
Madrid: Ergón, pp. 107-35.
−− Características del paciente (no cooperador, con Bermejo, R., y Toledo, A. (1997). Sistemas anestésicos de flujos
bajos. Circuito cerrado. Rev Esp Anestesiol Reanim, 44: 108-11.
claustrofobia, deformidad facial).
Bhavani, K., Shankar, M., and Kuman, A.Y. (1992). Capnometry
−− Estado mental deteriorado (coma, estupor, agitación, and anaesthesia. Can J Anaesthesia, 39: 617-32
convulsiones). Bonome, C., Aquinne, I., Arizaga, A., Belda, F.J., Alonso, J., y
−− Afectación cardiovascular (inestabilidad hemodi- Aguilera, L. (1998). Monitorización de los gases anestésicos y
námica, isquemia miocárdica, paro respiratorio, respiratorios. En: Ventilación mecánica en anestesia, 153-78.
Brochard, L., and Iotti, G. (1991). Pressure support ventilation.
arritmias severas).
En: Lemaire (Ed) Mechanical ventilation. Berlin : Spirngler
−− Alteración respiratoria (ausencia de reflejos protec- Verlarg, pp. 238-73.
tores, hipoxemia o hipercapnia severa, abundantes Caballero, A. (2009). Terapia Intensiva. 2ed. La Habana: Ecimed.
secreciones). Caplan, R.A., Posner, K.L., Ward, and R.J. (1990). Adverse
−− Estómago lleno. respiratory events in anesthesia: A closed claims analysis.
−− Disfunción multiórganos. Anesthesiology, 72: 828-33.
176 Anestesiología clínica

Company R., Belda F.J., Llorens J., Martì F., Espì J., y Chulià V. weaning patients from mechanicals ventilation. Crit Care Med,
(1995). Factores condicionantes de atrapamiento intrapulmonar 23: 504-9.
de gas durante la ventilación mecánica controlada en anestesia. Good, M.L. (1991). Capnography: uses, interpretation and pit falls.
Rev Esp Anestesiol Reanim 42: 210-17. En: Barash P.G., Deutsch S., Tinker J.H. ed ASA refresher cours-
es in anesthesiology,. Philadelphia, J.B. Lippincott. pp 18-45.
Conti, G., Cinnella, G., Barbini, E., Lemaine, F., Harf, A., and Good, M.L. (1991). Capnography: a compresive review. ASA
Brochard, L. (1996). Estimation of oclussion pressure during refresher courses in anesthesiology lectures. San Francisco,
assisted ventilation in patients with intrinsic PEPE. Am J Respir pp. 578-82.
Crit Care Med, 154: 907- 12. Jiménez, A.C., García S., y Roque, J.N. (2008). Fundamentos
Cutaia, M., y Rounds, S. (1990). Hipoxic pulmonary vasoconstric- prácticos en Anestesiología y Reanimación. ERGON.
tion. Physiologic significance mechanism and clinical relevance. Kirby, R. (1981). Ventilación mandatoria intermitente. Clínica
anestesiológica. Barcelona: Salvat.
Chest, 97: 706.
Llorèns, J., Belda, F.J., Company, R., y Martì, F. (1998). Monitor-
Dorsch, J.A. and Dorsch, S.A. (2007). Anesthesia equipment. ización de la mecánica ventiladora. En: Ventilación mecánica
Lippincott Williams & Wilkins. en anestesia, 131-52.
Duke, J. (2007). Anethesia secrets. 3 ed. Elsevier. López, A., y Bautista, M. (2008). Ventilación no invasiva en me-
Estebanm A., Frutosm, F., y Tobinm M.J. (1995). A comparison of dicina perioperatoria. Aplicación clínica. Anestesia en México,
four methods of weaning patients from mechanical ventilation. 20(3):132-40.
N. Engl. J. Med, 332:345-50. Mackenzie, I. (2008). Topics in mechanical ventilation. Cambridge
Gattinoni, L., Presenti, A., and Avalli, L. (1987). Pressure-volume University Press.
curve of total respiratory system in acute respiratory failure. Miller, R.D. (2009). Anestesia. 7th ed. Elsevier.
Computed tomographic scan study. Am Rev Respir Dis, 136: Namendys, S.A., y Posadas, J.G. (2005). Daño pulmonar agudo
730-36. asociado a ventilación mecánica. Rev Invest Clín 57. 473-80.
Glick, E.H., Barkoviak, M.J., and Balk, R.A. (1995). Medical Searl, C.P., and Ahmed, S. T. (2009). Core topics inthoracic anes-
effectiveness of esophageal ballon pressure manometry in thesia. Cambridge University Press.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 177

Capítulo 11 ANESTESIA NEUROAXIAL:


RAQUIANESTESIA Y PERIDURAL


Dra. Magaly Álvarez Bárzaga
Dr. José Julio Ojeda González

La introducción de la raquianestesia en Francia se menos utilizada la raquianestesia, que se vio perjudi-


remonta a 1899, año en que Tuffier presentó a la so- cada por ciertos accidentes neurológicos, sus implica-
ciedad de Biología su comunicación sobre la analgesia ciones médico legales y el problema de las cefaleas. A
quirúrgica por inyección subaracnoidea lumbar de co- pesar de todo, su sencillez, su eficacia y su bajo costo
caína. La punción lumbar fue descrita por Quincke en aseguraron a la raquianestesia supervivencia, sobre
1891, en tanto que en 1885 Leonard Corning observó todo en los países en vía de desarrollo.
los efectos de una inyección fortuita de cocaína en el Durante los últimos diez años se ha escrito mucho
líquido cefalorraquídeo (LCR) de un perro, durante sobre esta técnica, referente a la farmacología de los
sus experiencias sobre la aplicación interespinosa de anestésicos locales y los vasoconstrictores, se ha in-
diversas sustancias. sistido sobre la protección contra el estrés quirúrgico,
La paternidad de la técnica corresponde a Auguste la prevención de la enfermedad tromboembólica y las
Bier y a su colaborador quienes en 1888 se introdujeron indicaciones en ortopedia y geriatría. Además de todo
mutuamente 20 mg de cocaína en el LCR y describie- eso, ha comenzado un nuevo período lleno de posibi-
ron las consecuencias, al año siguiente publicaron una lidades tras la introducción de los morfínicos por vía
serie de seis raquianestesias bajas. En 1900 Baimbridge subaracnoidea, realizada por Wang en 1979.
subrayó la superioridad de la raquianestesia sobre el Los bloqueos intradural, caudal y epidural se usaron
cloroformo en cirugía infantil, y Kreis mostró su interés ampliamente antes del decenio de 1940 a 1949 hasta
en obstetricia. Le Filiatre preconizó el bombeo, prac- que comenzaron los reportes de daño neurológico
ticó la raquianestesia total (1902) y en 1921 publicó permanente. Sin embargo estudios epidemiológicos
su compendio de raquianestesia general. Las otras a gran escala guiado en el decenio de 1950 a 1959,
técnicas surgieron a continuación: hiperbara, Chaput indico que las complicaciones eran raras cuando estos
1907, continúa Dean 1907, hipobara Babcock 1909, bloqueos se realizaban por personal bien entrenado con
y nuevos agentes anestésicos locales reemplazaron a atención a la antisepsia y con el empleo de anestésicos
la cocaína, cuya toxicidad fue reconocida rápidamente locales más seguros. Sobrevino un resurgimiento de
(Sicard 1889). Surgió así la estovaína, Fourneau 1904, estos bloqueos centrales.
y la novocaína Einhorn 1905. Los bloqueos intradural, epidural y caudal también
Tras la segunda guerra mundial, la introducción en se conoce como anestesia neuroaxial. Cada uno de es-
clínica de los relajantes musculares favoreció y facilitó tos bloqueos se puede realizar con una inyección única
la anestesia general, y a partir de esos momentos fue o mediante un catéter que permita la administración de
178 Anestesiología clínica

bolos intermitentes o infusión continua. La anestesia asciende a nivel de L1 ya al año de edad. Las raíces
neuroaxial forma parte del arsenal del anestesiólogo nerviosas lumbares, sacras y coccígeas salen del cono
brindando una alternativa ante la anestesia general. medular y forman la cola de caballo. La movilidad de
También puede ser empleada de manera conjunta con estas raíces nerviosas reduce el riesgo de puncionarlas
la anestesia general o usada como alternativa para la al insertar una aguja en esta región.
analgesia posoperatoria y para el tratamiento del dolor Existen tres meninges en el sistema nervioso central
agudo crónico. (SNC). La piamadre recubre la médula espinal, pegada
Han demostrado ser seguras cuando se usan de a esta, hasta la segunda vértebra sacra, dando lugar al
manera adecuada; sin embargo sigue existiendo ries- filum terminale. La duramadre constituye la cubierta
go de complicaciones estar pueden estar relacionadas fibrosa y dura que rodea la médula en el canal medular.
desde dorsalgias hasta secuelas neurológicas de forma La aracnoides yace entre la piamadre y duramadre,
permanente y la muerte., por lo que el anestesiólogo hallándose laxamente adherida a la dura.
debe comprender la anatomía, estar familiarizado con La irrigación de la médula espinal depende de ar-
la farmacología y dosis tóxica de los medicamentos terias terminales, entre las que se incluyen la arteria
utilizados, prevenir y tratar de inmediato los desequi- espinal anterior y las arteria radiculares. Las arterias
radiculares entran en el canal medular a través de los
librios fisiológicos
forámenes intervertebrales; su interrupción bien sea
por ligadura o por traumatismo directo puede provocar
Aspectos anatómicos lesión isquémica en la médula espinal.
El LCR es un ultrafiltrado del plasma, claro e inco-
El raquis está formado por apilamiento de sus 33 vér- loro, que ocupa el espacio subaracnoideo. El volumen
tebras: 7 cervicales, 12 dorsales o torácicas, 5 lumbares, total de LCR es de 100-150 mL, y el volumen contenido
5 sacras y 4 coccígeas. La superposición de los cuerpos en el espacio subaracnoideo medular es de 25-35 mL. Su
y los discos por delante, de los arcos vertebrales y sus densidad específica oscila entre 1 003 y 1 009.
ligamentos, por detrás, delimita el canal raquídeo que
contiene la médula espinal, sus meninges y sus vasos,
el LCR y las raíces raquídeas que originan los nervios Raquianestesia
raquídeos.
Tres ligamentos unen los arcos vertebrales entres si.
El ligamento supraespinosos conecta entre si los ápices Cinética de la raquianestesia
de las apófisis espinosas. El ligamento interespinosos
une una apófisis espinosa con otra, conecta posterior- La extensión de la raquianestesia está determinada
mente con el ligamento amatillo. El ligamento amarillo por la distribución en el espacio subaracnoideo del
forma el borde posterior del canal medular. Se une en anestésico local que allí se ha inyectado, el tiempo de
el extremo caudal a la lámina subyacente. Este liga-
fijación de la anestesia y su duración dependen por
mento se reconoce habitualmente por un aumento de
tanto de la evolución de la concentración del anestésico
la resistencia a la inserción de la aguja que lo atraviesa
en el LCR.
antes de llegar al espacio epidural.
Las vértebras están unidas entre sí por ligamentos:
ligamento supraespinoso, interespinoso, amarillo: los Factores que rigen la distribución
dos ligamentos amarillos tapizan el arco vertebral y
se unen por detrás en la línea media como las páginas de los anestésicos locales en el líquido
de un libro, representan el límite posterior del espacio cefalorraquídeo
peridural. Los cuerpos vertebrales están unidos por
delante por el ligamento longitudinal anterior y por Nivel de la inyección. Por razones de la seguridad
detrás por el ligamento longitudinal posterior, límite y de facilidad, la raquianestesia se practica, por lo
anterior del espacio peridural. general, a nivel lumbar, por debajo de L2, pero puede
La médula espinal desciende en dirección caudal por realizarse a cualquier nivel en toda la longitud o altura
el canal medular hasta el borde superior de L1 en los del saco aracnoideo cérvicodorsolumbar.
adultos. En el nacimiento la médula espinal termina a Volumen de la solución. Para una solución dada,
nivel de L3, pero dado el crecimiento diferencial exis- cuanto mayor sea el volumen administrado más ex-
tente entre la medula espinal y la columna vertebral, tenso es el bloqueo. Para las soluciones hiperbaras,
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 179
las variaciones de volumen parecen actuar sobre todo a compresión de la vena cava inferior, tumoración
a partir de 2 a 3 mL, es la zona de aplicación crítica. El abdominal, ascitis u obesidad importante, o bien por
aumento de la dosis, cuando se aumenta el volumen, acumulación de grasa en el espacio peridural. Las
prolonga el bloqueo independientemente del nivel al- diferencias interindividuales de volumen del espacio
canzado. Para una dosis dada, hacer variar el volumen subaracnoideo en función de la talla pueden explicar las
actuando sobre la concentración influye sobre el nivel diferencias de nivel para un mismo volumen inyectado.
a partir de 2 mL; se controla más fácilmente el nivel de Turbulencias en el líquido cefalorraquídeo. La
una raquianestesia hiperbara mediante la posición del introducción de anestésico local en el espacio subarac-
enfermo que merced a la concentración de la solución noideo genera turbulencias en el LCR tanto mayores
anestésica, y cuanto más elevada es la concentración, cuanto más rápida sea la inyección o más fuerte sea la
mayor riesgo de toxicidad tiene la solución. presión con que se aplique. Para idénticas velocidades
Baricidad de la solución y posición del enfermo. de inyección el calibre de la aguja puede desempeñar
La baricidad de una solución destinada a raquianeste- un papel notable.
sia expresa la relación que liga su densidad con la del Otros factores. La adición de vasocontrictores no
LCR para una temperatura dada (usualmente 37°). Esta modifica la extensión del bloqueo siempre que no
densidad aumenta con la edad y de la parte alta a la modifique ni la baricidad ni el volumen de la solución.
baja del raquis. En situaciones patológicas aumenta en
caso de hiperuricemia y de hiperglucemia y disminuye
cuando existe ictericia. Fijación de la raquianestesia
Se considera que una solución es hiperbara cuando
su densidad es mayor que 1 010 a 37 °C, e hipobara Fijación de los anestésicos locales en las estructu-
cuando a la misma temperatura dicha densidad es me- ras nerviosas. Se encuentra en función de un conjunto
nor que 1 000. Las soluciones hiperbaras se acumulan de factores que pueden actuar en direcciones opues-
en los puntos declives del espacio subaracnoideo en tas. La unión del agente con las proteínas del LCR es
tanto que las hipobaras tienden a sobrenadar. Por eso despreciable, y los elementos más importantes son la
cuando se desea obtener un bloqueo a nivel alto se accesibilidad de la estructura, su contenido en lípidos
coloca al paciente en posición Trendelenburg si se y su grado de vascularización. Las raíces raquídeas
inyectó un agente hiperbaro y en posición Fowler si tienen una superficie importante en relación con su
se utilizó uno hipobaro. volumen y están bañadas por el LCR Los cordones
Las curvaturas raquídeas explican que en la técni- laterales y posteriores están ampliamente mielinizados
ca hiperbara la posición de Trendelenburg no resulte y fijan preferencialmente a los anestésicos locales. La
imprescindible para obtener un bloqueo que se eleve accesibilidad de las zonas anteriores de la médula es
hasta la región torácica media, el cual puede obtenerse mejor que a nivel posterior, la fijación de los anestési-
fácilmente manteniendo al enfermo horizontal e inyec- cos es, no obstante, menor que la observada en la zona
tando 3 mL de solución. posterior a causa de que la densidad en mielina es me-
Una raquianestesia isobara teóricamente no está nos intensa, y porque la importante vascularización de
influida por la posición del paciente. Algunas solucio- esta región favorece la eliminación rápida del producto.
nes isobaras, tales como las de bupivacaína podrían Eliminación de los anestésicos locales. El metabo-
comportarse como ligeramente hipobaras, una vez lismo no desempeña ningún papel en la eliminación de
introducidas en el LCR a 37 °C. los anestésicos locales inyectados por vía subaracnoi-
Nivel de inyección, baricidad y posición del en- dea. La absorción sanguínea desempeña un importante
fermo determinan la zona de concentración máxima papel. Las dosis de anestésicos o de vasocontrictores
del anestésico local, cuanto más se aleje de esta zona, empleadas para una raquianestesia no son suficientes
más se diluya la solución inyectada en el LCR, hasta para producir efectos sistémicos. La posibilidad de
resultar ineficiente. reacciones alérgicas no dosis dependientes es discutida.
Volumen del espacio subaracnoideo. Cuando el
espacio subaracnoideo disminuye el volumen, aumenta
la dispersión de una cantidad dada de anestésico local Difusión de la raquianestesia
y esto sucede sea cual fuere la causa de esta disminu-
ción de volumen: ingurgitación de los plexos venosos Se han mencionado numerosos factores como los
peridurales, producido por el embarazo, consecuente causantes de la difusión de los anestésicos locales en el
180 Anestesiología clínica

espacio subracanoideo, sin embargo el análisis crítico Una vez transcurrido este tiempo, no son efectivos.
de estos ha demostrado que la mayor parte de estos no La concentración inicial aumenta cuando la absorción
tienen gran importancia en los mecanismo de difusión vascular está disminuida por adición de un vasocons-
de estos fármacos en el LCR. Greene ha publicado una trictor. La adrenalina posee una acción local de unos
excelente revisión al respecto, destacando entre sus 30 min, después de transcurridos estos la concentración
conclusiones lo siguiente: del anestésico en el LCR desciende hasta alcanzar valo-
−− Factores que no tienen un efecto clínico importante: res semejantes a los que se tienen cuando no se emplea
peso, sexo, dirección de la punta de la aguja, tur- vasoconstrictor. Se pueden decir que la adrenalina pro-
bulencia, composición, circulación y presión del longa el bloqueo en un 50 %. La adrenalina perjudica
LCR, concentración y adición de vasopresores al en este sentido a los vasos y permite que se realice un
anestésico local. bloqueo más intenso y más largo de las estructuras
−− Factores que tienen un efecto clínico importante, nerviosas. En el sujeto de edad, cuya vascularización
pero con ligeras variantes: edad y estatura del medular es reducida, se observa un alargamiento del
paciente, configuración anatómica de la columna bloqueo. Se puede también prolongar un bloqueo
vertebral, sitio de aplicación del bloqueo, volumen
utilizando soluciones más concentradas, pero estas
y densidad del LCR, densidad, baricidad, dosis y
pueden resultar neurotóxicas si se alcanza el límite de
volumen del anestésico local administrado.
solubilidad en el LCR y el anestésico puede llegar a
precipitar en forma de cristales.
Después de la inyección del anestésico local en
Taquifilaxia. El efecto producido por inyecciones
el LCR, este se difunde más extensamente hacia el
cordón espinal, en comparación a su difusión al LCR. repetidas del anestésico local disminuye progresi-
Los patrones de distribución en el cordón espinal de vamente en duración y en potencia, en razón de las
los anestésicos locales y opiodes dependen fundamen- modificaciones del pH del LCR inducidas por las
talmente: del contenido de mielina de los nervios espi- inyecciones precedentes.
nales, del grado de eliminación del fármaco por medio Osmolaridad. La osmolaridad de la solución puede
de la perfusión local, y el contenido de este en el LCR. desempeñar un cierto papel cuando es inferior a la del
La duración del efecto de los fármacos inyectados en LCR (257-305 mmL/L).
el espacio subaracnoideo depende de la eliminación de
estos del LCR, la que se lleva a cabo fundamentalmen-
te por medio de la absorción vascular del anestésico Mecanismo de la raquianestesia
local, principalmente por los vasos sanguíneos de la
piamadre localizados en la porción superficial del El bloqueo de la conducción nerviosa originada por
cordón espinal y también por los vasos sanguíneos de la raquianestesia obedece a las leyes generales de la
la medula espinal; en la eliminación no interviene el acción de los anestésicos locales. Las concentraciones
metabolismo de los fármacos. mínimas necesarias para bloquear los diferentes tipos
de fibras nerviosas explican que el bloqueo sensitivo
sobrepase en valores medios, en dos metámeras al
Duración de la raquianestesia bloqueo motor, es de 2 a 6 metámeras menor que el
bloqueo del sistema autónomo.
La duración de una raquianestesia depende de las pro- Bloqueo del sistema autónomo. Determina las
piedades intrínsecas del fármaco empleado para realizarla. consecuencias fisiopatológicas de la raquianestesia.
Para un medicamento dado lo que determina la Aparece rápidamente, pero su duración es variable: las
duración del bloqueo es la concentración inicial a la zonas de bloqueo simpático exclusivo pueden recobrar
que han sido expuestos los elementos nerviosos, no el su funcionalismo normal antes de que haya cesado el
mantenimiento durante toda la duración del bloqueo bloqueo sensitivo. Las consecuencias clínicas para el
de una cantidad importante de anestésico en el LCR. bloqueo simpático son la persistencia del riesgo vaso-
Este hecho se ha comprobado mediante experiencias plejía después de haber cesado un bloqueo sensitivo
de aclaramiento del espacio subaracnoideo con grandes externo, y para el sistema parasimpático, la incidencia
volúmenes de suero fisiológico. Estos aclaramientos frecuente de retención urinaria pos raquianestesia.
permiten reducir la duración de la anestesia raquídea Bloqueo sensitivo se ejerce sobre dos estructuras.
en aproximadamente un 80 %, cuando se realizan antes Las raíces posteriores y los ganglios raquídeos. El nivel
del minuto 27 de haber inyectado el anestésico. de bloqueo sensitivo se refiere usualmente al nivel de
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 181
abolición del dolor cutáneo al pinchazo, pero no todas Repercusión sobre diferentes sistemas
las modalidades sensitivas están afectadas de forma
homogénea bajo el nivel cutáneo analgesiado, lo cual Manifestaciones cardiovasculares
se explica por:
−− Diferencias del nivel de penetración subaracnoidea Los bloqueos neuroaxiales suelen producir dismi-
de las aferencias que discurren según las vías au- nuciones variables en la tensión arterial que pueden
tónomas. acompañarse por una reducción en la frecuencia car-
−− Diferencias de concentraciones mínimas (Cm) ne- díaca y contractilidad miocárdica. Estos efectos suelen
cesarias para bloquear unos u otros componentes ser proporcionales al nivel de la simpatectomía. El tono
somestésicos. Así la sensibilidad termoalgésica vasomotor está determinado principalmente por fibras
desaparece antes que las de tacto y presión, la ar- simpáticas de T5 a L1, que inervan músculo liso arterial
trocinesia es la que persiste más tiempo. y venoso. El bloqueo de estos nervios causa vasodilata-
ción de estas venas, redistribución sanguínea y dismi-
El orden creciente de concentraciones mínimas ex- nución en el retorno venoso cardíaco; en algunos casos,
plica que la actividad motora más fácilmente bloqueada la vasodilatación arterial también puede disminuir las
sea la de las fibras de Bucle Gamma, después quedan resistencias vasculares sistémicas. Los efectos de la
afectados los reflejos osteotendinosos, en tanto que vasodilatación arterial se pueden minimizar mediante
la motilidad voluntaria es la que persiste más tiempo. una vasoconstricción compensadora por encima del
Los efectos de los anestésicos considerados a nivel nivel de bloqueo. Un bloqueo simpático alto no solo
medular se conocen mal y con frecuencia son imper- previene la vasoconstricción compensadora, sino que
ceptibles. también bloquea las fibras cardíacas simpáticas ace-
El concepto de sección medular farmacológica ya leradoras que emergen de T1 a T4. Puede observarse
no se admite. Se han podido realizar raquianestesias hipotensión grave debido a vasodilatación combinada
con bradicardia y disminución de la contractilidad.
suspendidas, durante las cuales se han abolido sola-
Estos efectos son más notorios si el retorno venoso se
mente el tacto y la sensibilidad térmica en los territorios
compromete aún más por una posición con la cabeza
situados por debajo del bloqueo.
hacia arriba o por el peso de un útero grávido. El tono
Bloqueo somático. Al interrumpir la trasmisión
vagal sin antagonismo puede explicar los paros car-
de un estimulo doloroso y abolir el tono muscular
díacos súbitos que algunas veces se observan con la
esquelético, los bloqueos neuroaxiales pueden brin-
anestesia intradural.
dar excelentes condiciones quirúrgicas. El bloqueo
Se deben anticipar efectos adversos cardiovasculares
sensitivo interrumpe tanto estímulos somáticos como
y realizar acciones para disminuir el mínimo el grado
viscerales dolorosos, mientras que el bloqueo motor de hipotensión. La administración de 10 a 20 mL/kg
ocasiona relajación muscular esquelética. de líquidos intravenosos en el adulto sano compensa
Bloqueo anatómico. La interrupción de la trasmi- parcialmente el secuestro venoso. El desplazamiento
sión autonómica en las raíces nerviosas raquídeas izquierdo del útero en el tercer trimestre del embarazo
puede producir bloqueo simpático y cierto grado ayuda a minimizar la obstrucción física del retorno
de bloqueo parasimpático. El flujo simpático de la venoso. A pesar de estos esfuerzos, puede continuar
medula espinal es cráneosacro. Las fibras simpáti- la hipotensión y debe tratarse con rapidez. Se debe
cas preganglionares (fibras pequeñas y mielinizadas incrementar la administración de líquidos, colocar el
B) salen de la medula con los nervios espinales T1 paciente con la cabeza hacia abajo posición de Tren-
a L2 y pueden subir o bajar varios niveles de la ca- delenburg. La bradicardia sintomática debe tratarse
dena simpática antes de hacer sinapsis con células con atropina y la hipotensión con vasopresores. Los
posganglionares parasimpáticas sales de la medula agonistas alfa adrenérgicos directos como la fenilefrina
con nervios craneales y sacros. aumentan el tono venoso y originan vasoconstricción
La anestesia neuroaxial no bloquea el nervio vago arteriolar, el cual aumenta tanto el retorno venoso
(X par craneal). Por tanto, la respuesta fisiológica como la resistencia vascular sistémica. La efedrina
al bloqueo neuroaxial se deben a una disminución tiene efectos alfa adrenérgico directo aumentando la
en el tono simpático, al tono parasimpático sin frecuencia cardíaca y la contractilidad su efecto di-
antagonismo. recto ocasiona vasoconstricción. En caso de persistir
182 Anestesiología clínica

hipotensión, bradicardias graves o ambas a pesar de las diatamente antes o durante la raquianestesia, permite
medidas señaladas se debe administrar adrenalina 5 a limitar la repercusión de la apertura del lecho vascular.
10 μg i.v. de inmediato. Los efectos cardiocirculatorios Los límites de este método están relacionados con la
de la raquianestesia se deben al bloqueo simpático hemodilución, que ocasiona riesgos perianestésicos y
preganglionar y su importancia está en función de su posanestésicos en pacientes con enfermedades cardía-
extensión. cas o renales y, con la frecuencia, de globos vesicales
Tensión arterial. La parálisis simpática ocasiona posoperatorios.
una vasodilatación que repercute sobre la tensión Vasoconstrictores. Todos los vasoconstrictores,
arterial por dos mecanismos: disminución de la resis- tienen simultáneamente un efecto arterial y cardíaco.
tencia periférica total (RPT) y disminución del retorno La efedrina permite aumentar las resistencias venosas
venoso al corazón derecho. Un bloqueo sensitivo por 3,3 veces más que la RPT, se considera el vasopresor
debajo de T10 no modifica las RPT, pues se instaura de referencia por su buena tolerancia y su cinética bien
una vasoconstricción refleja en los territorios en los adaptada, sin embargo existe una marcada taquifilaxia.
que la inervación simpática permanece intacta. Un La dihidroergotamina es una alternativa interesante.
cierto tono arterial de base persiste en las zonas de Otras medidas: La oxigenoterapéutica es un elemento
simpaticoplejía, pero desaparece en situaciones tales terapéutico de toda hipotensión importante, en cuanto
como la acidosis y la hipoxia. La vasodilatación arterial dicha situación afecta la ventilación pulmonar. La ad-
se hace máxima y la hipotensión se acentúa rápido. El ministración de oxígeno por sonda nasal es aconsejable
tono de base se conserva mejor en el sujeto joven que durante la raquianestesia, en cambio una FiO 2 de
en los de más edad. 1 provoca una vasoconstricción arterial con reducción
Para un nivel dado, las consecuencias del bloqueo del gasto cardíaco. La atropina permite combatir y
simpático sobre la tensión arterial están directa y am- controlar la bradicardia concomitante.
pliamente en función del terreno, el sujeto de edad, el Frecuencia cardíaca. Excepto en los bloqueos en
hipertenso, el hipovolémico y el débil presentan riesgo silla de montar, puede aparecer bradicardia durante
elevado de hipotensión importante. cualquier raquianestesia. La causa principal es el
La hipotensión ocurre rápidamente, alcanza su descenso del retorno venoso al corazón derecho, y la
descenso máximo a los 25 min de realizada la raquia- frecuencia cardíaca se correlaciona más y mejor con
nestesia, si se acentúa a partir de ese momento por lo la tensión arterial que con el nivel de anestesia. La
general es consecuencia de una caída del gasto cardíaco parálisis de las fibras cardioaceleradoras (T1-2-3-4)
ocasionada por hemorragia o mala posición del pacien- interviene también en casos de simpaticoplejía total.
te. La vasoplejía persiste más tiempo que la anestesia, Esta bradicardia responde bien a la atropina.
es necesario, por eso, vigilar la tensión arterial en el La disminución del retorno venoso actúa por in-
pos operatorio y eventualmente corregirla: posición en termedio de los barorreceptores de las venas cavas
la cama, adaptación de la volemia, vasoconstricción. y de la aurícula derecha, induciendo localmente una
Levantar de inmediato a un paciente, incluso si ha lentificación del ritmo cardíaco sin poner en juego
recuperado sus funciones sensitivas motoras, puede arco reflejo alguno. Esta respuesta local domina,
ocasionarle un síncope por colapso. cuando no es bloqueada, el reflejo cardioacelerador
Principios para el tratamiento de la hipotensión. desencadenado por la hipotensión. Las bradicardias
En ausencia de cualquier enfermedad, un descenso del importantes pueden evitarse mediante monitorización
25 % de la tensión arterial sistólica es tolerable si se electrocardioscópica, prevención de la hipotensión y
debe, exclusivamente, al bloqueo simpático. Medidas premedicación con parasimpaticolíticos. En pacientes
sencillas que afectan a los dos factores etiológicos de tratados con bloqueadores beta es aconsejable realizar
esta hipotensión (descenso de la precarga y poscarga) el bloqueo al nivel más bajo posible y premedicarlos
permiten prevenir situaciones peligrosas: con atropina.
Postura. La posición de Trendelenburg es una me- Gasto cardíaco. Está sometido a dos influencias
dida a realizar ante cualquier caso de caída tensional opuestas: La reducción de la poscarga que tiende a
importante, ha de realizarse como primera medida aumentarlo y la reducción de la precarga que tiende
terapéutica. a disminuirlo. La posición correcta del enfermo se
Relleno vascular. La perfusión rápida de 1 000 a considera como el factor más importante en el mante-
1 500 mL de solución electrolítica equilibrada, inme- nimiento del gasto cardíaco.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 183
Función miocárdica. Una disminución del trabajo La interacción mínima raquianestesia-ventilación
del ventrículo izquierdo puede acompañar un descen- es el fundamento de la indicación de esta técnica en
so de la precarga, de la poscarga y del volumen de ciertos insuficientes respiratorios, incluso si se llegase
eyección sistólica; el descenso de las presiones del a una situación de parálisis de todos los músculos in-
relleno ventricular y la desnervación simpática cardíaca tercostales, el diafragma, cuyo recorrido está facilitado
pueden ocasionar una disminución de la contractilidad por la relajación abdominal, es suficiente para asegurar
miocárdica. Todo lo cual puede verse en bloqueos por el mantenimiento de una hemostasis normal en reposo.
encima de T10. Todo factor mecánico, constitucional, quirúrgico o
Gasto coronario. Durante la raquianestesia la postural, susceptible de limitar el recorrido diafragmá-
demanda de oxígeno disminuye paralelamente con la tico, compromete directamente la ventilación y obliga
oferta, la saturación de oxígeno en el seno coronario a discutir la indicación de la técnica.
permanece constante, y la perfusión de zonas miocár- Las anestesias raquídeas no garantizan la protección
dicas profundas mejora las coronarias. de las vías aéreas en pacientes con estómago lleno.
Los paros respiratorios observados son debido a una
hipotensión importante. La aparición de un cierto mur-
Manifestaciones pulmonares mullo, asociado a tiraje y angustia obliga a controlar
la ventilación y corregir la hipotensión para evitar el
Las alteraciones clínicas significativas en la fisiolo- paro respiratorio, al que le sigue rápidamente el paro
gía pulmonar suelen ser mínimas con los bloqueos neu- cardíaco.
roaxiales debido a que el diafragma está inervado por La motilidad bronquial está poco influida por la
el nervio frénico con fibras que se originan de C3 a C5. raquianestesia.
Aun con niveles torácicos altos, el volumen corriente
no se altera; solo existe una pequeña disminución de
la capacidad vital, la cual se origina por una disminu- Efectos cerebrales
ción en la contribución de los músculos abdominales
a la espiración forzada. El bloqueo del nervio frénico Mientras la tensión arterial permanece dentro de
puede no ocurrir aun con anestesia intradural total, ya los límites de la autorregulación, el gasto sanguíneo
que la apnea puede resolverse con la reanimación he- cerebral se mantiene constante: con una presión media
modinámica, sugiriendo que la hipoperfusión del tallo mantenida por debajo de 60 mm Hg no aparece hipoxia
encefálico es la responsable en lugar del bloqueo del cerebral. En el hipertenso, la curva de autorregulación
nervio frénico. Se ha reportado que la concentración de está desplazada a la derecha y los descensos de presión
anestésico local es menor a la requerida para bloquear se toleran peor. Los anestésicos locales inyectados para
las grandes fibras A alfa del nervio frénico, aun con un raquianestesia no tienen efectos directos sobre el cere-
nivel sensitivo cervical. bro. Los casos de paros respiratorios y circulatorios que
Los pacientes con enfermedad pulmonar crónica se han descrito están en relación directa con isquemias
grave pueden contar con los músculos respiratorios centrales por hipotensión profunda.
accesorios (intercostales y abdominales) para inspirar
y exhalar de manera activa. Los bloqueos neurológicos
de mayor grado alteran estos músculos. La espiración Manifestaciones metabólicas
requiere de estos músculos para que la tos y la expec- y endocrinas
toración sean eficaces, por lo que los bloqueos deben
usarse con precaución en pacientes con bajas reservas El traumatismo quirúrgico ocasiona una respuesta
respiratorias. Estos efectos adversos se deben comparar neuroendocrina a través de una respuesta inflamatoria
con los beneficios de evitar la instrumentación de la localizada, activación de fibras somáticas y viscerales
vía aérea y de la ventilación con presión positiva. La aferentes. Esta respuesta incluye elevaciones en las
cirugía de abdomen superior se relaciona con disminu- concentraciones de la hormona adrenocorticotrópica,
ción posoperatoria de la función diafragmática debido cortisol, adrenalina, noradrenalina y vasopresina así
a disminución de la actividad del nervio frénico y a una como activación del sistema angiotensina aldosterona.
disminución de la capacidad residual funcional, la cual Las manifestaciones clínicas incluyen hipertensión
puede producir atelectasias e hipoxia por alteración de trasoperatoria y posoperatoria, taquicardia, hiperglu-
la ventilación/perfusión. cemia, catabolismo proteico, supresión de respuestas
184 Anestesiología clínica

inmunológicas y alteraciones de la función renal. El Manifestaciones urinarias


bloqueo neuroaxial puede suprimir parcialmente la
respuesta al estrés. Los bloqueos pueden disminuir El flujo sanguíneo renal se mantiene mediante la
las arritmias perioperatorias y quizás la incidencia de autorregulación y existe poco efecto clínico sobre la
isquemia disminuyendo la liberación de catecolaminas. función renal por el bloqueo neuroaxial. La anestesia
Glándulas endocrinas y estrés. Durante la raquianes- neuroaxial a nivel lumbar y sacro bloquea el control
tesia, en contra de lo que se observa durante la anes- simpático y parasimpático de la función vesical. La pér-
tesia general, el período preoperatorio está marcado dida de la función autonómica vesical causa retención
por variaciones mínimas de las tasas de hormonas del urinaria hasta que desaparece el efecto del bloqueo. En
crecimiento, corticosteroides, catecolaminas y tiroxina. caso de no haber colocado una sonda vesical antes de
Durante el posoperatorio aumentan los corticoides has- la cirugía, se debe usar el agente de menor duración y
ta alcanzar, a las 4 h, niveles similares a los observados la dosis más baja necesaria durante el procedimiento
tras anestesia general, sin elevación de los niveles de quirúrgico.
ACTH. La recuperación de los valores preoperatorios Aparato excretor renal. La supresión de la iner-
requiere de 1 a 3 días. vación simpática renal no tiene consecuencias funcio-
nales ostensibles. Para presiones medias de 80 a 180
mm Hg, la perfusión renal se mantiene constante por
Manifestaciones gastrointestinales autorregulación. Para valores inferiores, la circulación
renal disminuye, así como la filtración glomerular. Si
El flujo de salida simpático se origina de T5 a L1. la presión media es inferior a 35 mm Hg existe riesgo
La simpatectomía inducida por bloqueo neuroaxial de lesión orgánica por isquemia. Incluso dentro de
permite que el tono vagal dominante y ocasiona ligera los límites de la autorregulación, la raquianestesia se
contracción del tubo digestivo con perístasis activa. acompaña de un descenso transitorio de la diuresis, de
Esto puede brindar excelentes condiciones quirúrgicas la excreción de sodio y de cloro. Todas estas variacio-
para algunos procedimientos laparoscópicos cuando se nes se corrigen en cuanto cesa el bloqueo.
usa como técnica adjunta a la anestesia general.
La analgesia epidural posoperatoria ha demostrado
acelerar la recuperación de la función gastrointesti- Instrumental
nal. Cualquier técnica anestésica disminuye el flujo
Existen diversos y numerosos tipos de agujas para
sanguíneo hepático y la presión arterial media. En el
raquianestesia, que difieren sobre todo en su bisel y en
caso de la cirugía intraabdominal, la disminución en
su calibre. Hoy se utilizan fundamentalmente agujas
la perfusión hepática se relaciona más con la manipu-
desechables, de pequeño calibre (22 G a 25 G) con
lación quirúrgica que con la técnica anestésica.
bisel corto. Tienen un mandril que aumenta su rigidez
Hígado. Las pruebas funcionales globales se modi-
y evita la obtención de un microcilindro de los tejidos
fican en una forma comparable a la observada durante
atravesados, susceptible de proliferar en el LCR.
anestesias generales. Al no entrar en juego en este
Las agujas finas permiten reducir la frecuencia de
caso ningún factor tóxico directo, la causa de estas
aparición de cefaleas posraquianestesia, pero obligan a
modificaciones observadas es una reducción transitoria emplear un introductor tipo PIKIN, que puede reempla-
de la perfusión. Como no posee ningún tipo de auto- zarse por una aguja intravenosa (18 G) desechable. Este
rregulación, la circulación hepática se encuentra bajo introductor disminuye la derivación de la trayectoria
dependencia directa de la tensión arterial sistémica. de la aguja en el sentido opuesto a la orientación del
Sistema digestivo. La desnervación simpática origi- bisel, que es del orden de 1 mm por cada centímetro
na un desequilibrio vegetativo con predominio vagal, de trayecto intrahística.
se observa una hipersecreción digestiva, estimulación Cuanto más fino sea el calibre, más lenta es la sali-
del peristaltismo y relajación esfinteriana. En bloqueos da espontánea de LCR, y su aparición en el pabellón
superiores a T10 son bastantes frecuentes las náuseas de la aguja. El bisel corto aumenta la fiabilidad de la
y vómitos que además se ven favorecidos por factores localización del extremo de la aguja, reduciendo la
psicológicos, hipertonía gástrica y estímulos vágales, posibilidad de inyectar simultáneamente ambos espa-
aunque su origen fundamental haya que buscarlo en cios, subdural y epidural. Algunos autores preconizan
una hipoxia central por hipotensión. el empleo de agujas cónicas sin bisel cortante, con la
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 185
idea de evitar cualquier sección meníngea. De hecho, minutos, se puede colocar al paciente en posición
su superioridad en la prevención de las cefaleas, frente de Trendelenburg, volviéndolo a poner horizontal
a agujas del mismo calibre con bisel corto, está toda- cuando el bloqueo sensitivo esté a dos metámeras
vía por demostrar, siempre que la aguja con bisel se por debajo del nivel real que se desea obtener. La
introduzca con este paralelo a la cifra de la duramadre. extensión es completa, por lo general a los 30 min
Se han propuesto agujas particularmente finas (32 G), de administrado el anestésico: la raquianestesia se
para los casos en que el riesgo de cefalea es alto. Su ha fijado. Se han descrito modificaciones tardías,
inserción se realiza a través de un introductor que se y su eventualidad obliga a una vigilancia continua
hace llegar hasta el espacio peridural. del nivel durante toda la anestesia.
Cuando no figura incluida en un equipo desecha- • Una aplicación particular de la raquianestesia es
ble, la aguja, también desechable, debe añadirse a la el bloqueo unilateral que se realiza colocando
bandeja para raquianestesia preparada estérilmente, al paciente en decúbito lateral sobre el lado a
que contiene: intervenir, en el momento de aplicar la inyección.
−− Dos cúpulas de materiales diferentes, una para la Si la intervención requiere que el paciente esté
solución antiséptica (de cerámica), y otra para el en decúbito dorsal, la difusión del anestésico es
agente anestésico empleado en los planos superfi-
bilateral aunque la máxima impregnación se haya
ciales (de vidrio).
producido hacia el lado elegido. Incluso cuando
−− Una jeringuilla de 2 mL. Una jeringuilla de 5 mL.
no se cambia la postura del paciente después de
−− Tres agujas: 25 G para el botón intradérmico; 18 G
la inducción no es seguro que pueda evitarse el
para aspirar las soluciones; 21 G para la infiltración
bloqueo simpático bilateral.
interespinosa.
−− Un introductor tipo PIKIN. −− Raquianestesia hipobara: mucho menos utilizada
−− Una ampolla del fármaco escogido para la raquia- que la técnica hiperbara, tiene ciertas indicaciones
nestesia, y otra del previsto para la anestesia local. en la cirugía del hemicuerpo inferior que se practica
−− Algunas gasas, dos campos, un campo fenestrado en decúbito lateral o ventral.
y una pinza. −− Es obligado mantener la cabeza del paciente des-
cendido para evitar una difusión craneal exagerada
de la solución anestésica. La posición en declive
favorece el retorno venoso al corazón derecho. Esto
Técnicas de raquianestesia puede contribuir a explicar la menor incidencia de
hipotensiones existentes con esta técnica comparada
−− Raquianestesia hiperbara: actualmente es, con mu- con la hiperbara.
cha diferencia la técnica más empleada: −− Bloqueo isobaro: la raquianestesia isobara solo se
• Las soluciones de anestésicos locales se convier- emplea, tras punción lumbar, para intervenciones
ten en hiperbaras mediante la adición de glucosa. en el perineo o en los miembros inferiores. Sin
• Para realizar una anestesia en silla de montar con embargo, para dichas indicaciones se prefiere habi-
soluciones hiperbaras, se efectúa la punción con el tualmente la técnica hiperbara más conocida.
paciente sentado, que permanece de 6-10 min en −− Raquianestesia continua: esta técnica permite evitar
la misma posición y después en decúbito dorsal algunas de las limitaciones del bloqueo por inyec-
con la espalda ligeramente elevada. ción única, tales como la constancia de su duración
• En posición horizontal, cuando se practica la o la necesidad de movilizar al enfermo después de
inyección por debajo de L4; la solución tiene una la inducción pero impone la obligación de utilizar
migración caudal y ocasiona una raquianestesia material de calibre más elevado.
baja. Si la inyección se realiza por encima de Peterson se basa para preferir esta técnica sin anes-
L3 la migración cefálica del anestésico hacia la tesia general, o a otras técnicas locorregionales en los
parte alta de la concavidad dorsal (T5) origina un seis argumentos siguientes:
bloqueo alto. 1. Incidencia minusvalorable sobre las demás fun-
• Después de inyectar el agente anestésico, debe ciones.
vigilarse cuidadosamente el nivel alcanzado por 2. Necesidad mínima de fármacos.
el bloqueo. Si la extensión alcanza hasta por de- 3. Facilidad para regular la altura y la duración del
bajo del nivel deseado, después de esperar unos bloqueo sin necesidad de adrenalina.
186 Anestesiología clínica

4. Inducción con el paciente ya colocado en la postura la técnica durante anastomosis digestiva permanece en
quirúrgica. controversia. La repercusión respiratoria es moderada
5. Realización fácil. si el funcionalismo diafragmático no está limitado por
6. Reversión rápida. la posición del paciente, o por la colocación de sepa-
radores o de campos abdominales.
La técnica espinal continua está, en la actualidad, La utilidad de la raquianestesia en la cirugía abdo-
sometida a reevaluación después de la controversia minal alta es muy discutible. Las consecuencias car-
suscitada por el papel de los microcatéteres espinales diorrespiratorias de los bloqueos a nivel alto, necesario
como causantes de secuelas neurológicas, este contra- para intervenciones supramesocólicas son importantes
tiempo está relacionado con varios casos descritos de y limitan el interés de la técnica.
síndrome de cauda equina (pérdida sensitiva perineal En conclusión, a causa de los problemas planteados
y alteración de la función sensitiva). La causa probable por la técnica, no se recomienda la raquianestesia
parece ser las elevadas concentraciones de fármaco para intervenciones en las que se necesite un bloqueo
en un área limitada. Los nervios de la cauda equina superior a T10.
no tienen vainas epineurales protectoras y en conse- Los progresos de la anestesia general han reducido
cuencia, es más probable que resulten dañados por los considerablemente la aceptabilidad de las perturbacio-
grandes volúmenes de anestésicos locales hiperbáricos nes fisiológicas inducidas por los bloqueos subarac-
de concentración elevada, especialmente la lidocaína. noideos altos. Por lo mismo, si se sospechan pérdidas
Es similar a la neurotoxicidad que puede producirse si sanguíneas importantes la raquianestesia no hace que el
se administran en el espacio subaracnoideo volúmenes enfermo esté en las mejores condiciones de adaptación
importantes de clorprocaína con metebisulfito (conser- homeostásica; finalmente las intervenciones de varias
vante), destinado al espacio epidural. Lo mismo puede horas de duración no son, por razones farmacológicas
decirse si se inyectan en el LCR butorfanol o dosis y de comodidad del enfermo, buenas indicaciones para
elevadas de sufentanilo destinados a la administración las técnicas usuales. Sin embargo, la raquianestesia es
epidural. El mecanismo para estas lesiones neurales es una alternativa interesante cuando la anestesia general
similar, es decir, se ha inyectado demasiado fármaco ve elevarse sus riesgos por ciertas enfermedades. Se
en el lugar erróneo. Estos datos ilustran la eficacia de realiza con una mínima cantidad de anestésico local y
la duramadre como barrera frente a los efectos nocivos su extensión permanece limitada al campo quirúrgico
de los fármacos. Sin embargo ha aumentado el interés sin necesidad de controlar la ventilación.
por la técnica debido a mejoras en la tecnología de la Las insuficiencias renales, hepáticas (sin trastor-
aguja y el catéter espinales. nos de la crasis sanguínea) y respiratoria representan
buenas indicaciones de raquianestesia baja. Esto es
también válido para pacientes que padezcan miopatías,
Aplicaciones clínicas de la técnica asma, terreno atópico (sin alergia a los anestésicos
de raquianestesia locales, antecedentes personales o familiares de hi-
pertermia maligna, porfiria y edad avanzada). Los pa-
Las mejores indicaciones quirúrgicas están repre- cientes con choques, desnutridos, hipovolémicos, o con
sentadas por aquellas intervenciones que requieren un insuficiencia cardíaca descompensada no representan
bloqueo en silla de montar o una raquianestesia baja, buenas indicaciones. Finalmente, la raquianestesia baja
cuyo nivel de bloqueo sensitivo no sobrepase T 10. Las representa una solución electiva cuando debe realizarse
repercusiones hemodinámicas son en dichas situacio- una intervención quirúrgica en el miembro inferior o el
nes imperceptibles, moderadas y fáciles de corregir. perineo de un paciente de riesgo elevado, tipo ASA IV.
Para las cirugías inframesocólicas y pelvianas es
necesario producir un bloqueo que ascienda hasta T6
y que permita movilizar el intestino, cuyo peritoneo Consideraciones perioperatorias
está inervado por las raíces T6. La raquianestesia de la raquianestesia
proporciona una analgesia y una protección neuro-
vegetativa de calidad, facilitada por una relajación La consulta preanestésica permite objetivar la
muscular satisfactoria que permite exponer y manejar indicación de la raquianestesia y su tolerancia por el
las vísceras sin tracciones excesivas. La indicación de paciente, así como analizar sus posibles contraindica-
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 187
ciones, la primera y más absoluta de las cuales es el ventral se manipula la mesa hasta colocarla
rechazo de la técnica por el paciente. El examen valora de forma tal que desaparezca la curvatura
los antecedentes terapéuticos y patológicos y muy en lumbar. La ventaja de esta posición es que
especial cualquier enfermedad neurológica anterior. La permite la realización del acto quirúrgico
palpación de la región dorso lumbar informa sobre el sin desplazar ni mover al paciente después
estado de la piel y permite prever ciertas dificultades de la indicación del bloqueo.
para la punción. Se evalúa la capacidad del sujeto para b) Vías de abordaje: la punción lumbar se practica
permanecer sentado y arquear la espalda. en L2-L3, L3-L4, L4-L5, o L5-S1:
Debe realizarse un estudio de la coagulación. Se con- −− La vía media es la que se emplea con más
sulta al cirujano para que confirme el desplazamiento frecuencia: su trayecto se sitúa en el plano
exacto del campo quirúrgico, la vía de abordaje y la sagital medial, entre dos apófisis espino-
duración aproximada de la intervención. sas, con la aguja perpendicular a la piel o
Un dato particular es la investigación de algún ligeramente oblicua hacia arriba; durante
antecedente de esofagitis péptica, pues en ese caso el su penetración es posible percibir el paso
decúbito dorsal puede desencadenar dolor de origen sucesivo a través del ligamento amarillo y
esofágico, muy difícil de diferenciar de un angor ver- de la duramadre. Esta vía media es sencilla y
dadero. La normativa para el ayuno preoperatorio es su trayecto no suele encontrar vasos, ya que
la misma que para una anestesia general; se prescribe los plexos venosos están situados más late-
una premedicación habitual. Recurrir a premedicacio- ralmente. Su realización requiere una buena
nes fuertes no se considera necesario porque pueden flexión del raquis para separar las apófisis
ocasionar dificultades para mantener al paciente en espinosas. La vía media es también difícil
posición sentada. en razón de la edad, pues en los ancianos
Descripción de la técnica: las estructuras que debe atravesar la aguja
1. Se deben tomar las medidas de asepsia y antisepsia están calcificadas.
propias para la realización de un procedimiento −− Vía paramedia: se introduce la aguja a nivel
anestésico regional. de un espacio ínter-espinoso, a un través
2. Punción lumbar e inducción de la raquianestesia: de dedo de la línea media, y se dirige hacia
a) Posición del enfermo: dentro (20 a 25 grados), hacia arriba (5 a 10
−− La sedestación: cuando es posible facilita grados) y hacia adelante. Puede introducirse
las referencias óseas y hace más cómoda la la aguja también al lado (2 cm) del borde
punción, permite realizar la raquianestesia superior de la apófisis espinosa inferior del
en silla de montar con un fármaco hiperbaro. espacio elegido, dirigiéndola todavía más
El paciente está sentado sobre la mesa de hacia arriba (20 a 25 grados). Si por esta vía
operaciones: Sus pies reposan sobre un ta- se establece contacto óseo con la lámina, es
burete, cruza los brazos sobre una almohada suficiente acentuar la orientación cefálica de
o cojín colocado sobre sus muslos y apoya la aguja hasta penetrar el ligamento amarillo
la cabeza contra el hombro de un ayudante y tras él, el espacio subaracnoideo.
y arquea la espalda. −− Esta vía paramedia evita el ligamento ínter
−− Decúbito lateral: el paciente está acostado espinoso, atravesar el cual puede originar
del lado a intervenir, en el caso de la raqui- dorsalgias.
hiperbara, o sobre el opuesto, en caso de −− Caso particular del espacio: L5-S1, vía lum-
raquihipobara, la cintura perpendicular al bosacra: este espacio es el mayor, el punto
borde de la mesa, la columna flexionada en de introducción para abordarlo se encuentra
una forma que recuerda a la posición fetal un cm hacia dentro y un centímetro hacia
de manera que queden bien abiertos los abajo de la espina ilíaca posterosuperior.
espacios interespinosos. Se dirige la aguja hacia arriba, adelante y
−− La posición de DEPAGE: se emplea en adentro, hacia la línea media.
ocasiones para realizar técnicas hipobaras c) La punción lumbar propiamente dicha:
cuando la intervención afecta el perineo o la −− La preparación de la espalda se basa en un
región sacra. Una vez el paciente en decúbito amplio y triple embadurnado centrífugo rea-
lizado con solución de alcohol yodado y co-
188 Anestesiología clínica

locación de campos estériles. Es importante de la sensibilidad al frío empleando una torunda em-
secar bien con una compresa estéril el lugar papada en éter.
en que vaya a introducirse la aguja, para no El bloqueo motor se valora según la escala de Bro-
introducir algo del desinfectante empleado mage para el miembro inferior (Tabla 11.1).
en la piel, vehiculado en la propia aguja.
−− Se hace un botón intradérmico de anestésico
Tabla 11.1. Escala de Bromage
local, una infiltración interespinosa. Una
vez colocado el introductor en la dirección Estadio Bloqueo Movimiento residual
deseada se hace avanzar la aguja provista
de su mandril, con el bisel paralelo al plano IV Nulo Flexión completa de la rodilla y de pie
III Parcial Movimiento apenas posible de la rodilla
sagital, hasta alcanzar la posición subarac-
II Casi total Posibilidad de mover el pie únicamente
noidea. I Completo Inmovilidad de la rodilla y del pie

Se retira entonces el mandril para permitir la salida


del LCR, se aspira con la jeringa en los cuatro cuadran- La hipotensión debe prevenirse o tratarse. En pa-
tes. Manteniendo firmemente la aguja en posición se cientes de edad avanzada, o insuficientes renales o
adapta la jeringa que contiene la solución anestésica a cardíacos, el empleo de vasopresores permite evitar
administrar. La inyección se practica con o sin bom- la perfusión de volúmenes importantes y la aparición
beo, lenta o rápidamente, según el nivel que se desee de una sobrecarga aguda después de cesar el bloqueo
alcanzar. Una vez inyectado el fármaco, se retira la simpático. El anestesiólogo mantiene el contacto con
aguja y el introductor y se recubre con una compresa el paciente para tranquilizarle y para detectar cualquier
estéril el punto de la punción. tendencia a la somnolencia no explicable por adminis-
Incidentes de la punción lumbar: tración de sedantes, a los bostezos o a la aparición de
−− Parestesia: la introducción de la aguja puede pro- un estado confusional, estos signos de hipoxia cerebral
vocar una parestesia por contacto con una raíz de ceden con la administración de oxígeno y al corregir
la cola de caballo. Este incidente, la mayoría de los la hipotensión. Para la prevención de las náuseas y
casos carece de gravedad, pero obliga a modificar vómitos resulta útil la administración de atropina y la
la posición de la aguja y a descartar en el período oxigenoterapéutica por vía nasal.
pos operatorio, una eventual secuela neurológica. Cuando se ha conseguido la estabilización de la
−− Punción hemorrágica: al retirar el mandril puede anestesia puede lograrse una mayor comodidad en el
aparecer líquido hemorrágico que corresponde a enfermo, mediante pequeñas dosis de benzodiazepinas
algún vaso atravesado antes de penetrar en el espacio (0,4 mg/kg de diacepam, o 0,18 mg/kg de midazolam).
subaracnoideo. Esta sangre se aclara rápidamente Al final de la intervención debe prestarse una aten-
y deja paso a LCR limpio. Si en lugar de suceder ción especial a la movilización, evitando maniobras
esto, existe la salida de sangre, significa una posi- bruscas y peligrosas en un sujeto, cuyo sistema sim-
ción intravascular del bisel de la aguja: es necesario pático está todavía bloqueado.
corregirla o cambiar de espacio. Después de este El paciente debe instalarse en su cama acostado, con
incidente hay que descartar cuidadosamente posibles las piernas ligeramente elevadas. Es recomendable que
signos de compresión medular. permanezca en la sala de despertar bajo vigilancia hasta
−− Punción difícil: cuando después de varias tentati- la desaparición completa del bloqueo. La reaparición
vas la punción lumbar resulta imposible, conviene de retención urinaria se trata mediante sondaje único.
intentar un abordaje paramedial, y considerar la Fracasos de la raquianestesia:
realización de una anestesia general si el estado del −− La frecuencia de los fracasos está en función de la
enfermo lo permite. experiencia de quien realiza la técnica.
Una vez inducido el bloqueo, se vigilan atentamente −− Pueden llevarse a cabo anestesias insuficientes por
el nivel alcanzado, la tensión arterial, la frecuencia fármacos inadecuados a la intervención, empleo de
cardíaca y el nivel de conciencia, sobretodo durante fármacos caducados o mala posición del paciente.
los 30 primeros minutos antes de la fijación completa −− Las grandes deformaciones raquídeas pueden impe-
de la anestesia. dir el abordaje del espacio subaracnoideo, o como
El nivel analgésico se localiza merced a ligeros en el caso de las escoliosis graves, desviar la médula
pinchazos. Se puede diferenciar este nivel de pérdida lo que puede obstaculizar los movimiento del LCR.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 189
−− Si por una u otra razón resulta indispensable practi- hipotensión es una complicación cuando la presión
car una anestesia general (incomodidad del paciente, sistólica desciende por debajo de 100 mm Hg, o
gran ansiedad, complicación quirúrgica), constituye cuando se observa un descenso del 30 % en relación
una técnica de alto riesgo en un sujeto con el sistema con los valores basales. La prevención y, si fracasa, la
simpático bloqueado. Los anestésicos generales corrección de la hipotensión es tanto más importante
suprimen el tono vascular residual, convirtiendo en cuanto esta complicación es responsable directa de las
total la vasodilatación arterial en las zonas de blo- perturbaciones respiratorias, bradicardias, náuseas y
queo vegetativo. Si se aplica ventilación a presión vómitos ocasionados por la raquianestesia.
La hipotensión subsidiaria menor que ocurre en los
positiva intermitente, se suprime la ayuda que al re-
bloqueos que ascienden hasta T10, se controlan fácil-
torno venoso le presta la ventilación espontánea con
mente mediante la postura y una adaptación volémica
presión negativa. Finalmente, no es seguro que la
a la vasoplejía, merced a una perfusión de soluciones
cinética de los agentes inyectados sea la misma bajo cristaloides.
simpaticoplejía. Todo esto obliga a una vigilancia y Cuando la hipotensión es consecuente a bloqueos
atención particular a los problemas hemodinámicos más altos se requiere, además del relleno vascular y po-
en este tipo de anestesia. sición de Trendelenburg, corrección de la bradicardia,
asociada a menudo (0,5 a 1 mg de atropina y recurrir a
los simpaticomiméticos beta y alfa, que proporcionan
Contraindicaciones de la raquianestesia vasoconstricción periférica y estimulación miocárdica
El relleno vascular previo, a razón de 15 mL/kg ad-
Contraindicaciones absolutas:
ministrados en los 15 a 20 min anteriores a la inducción
−− Negativa del enfermo o incapacidad para cooperar. de la raquianestesia, representa una medida profiláctica
−− Alergia a los anestésicos locales. interesante. Se emplean habitualmente en soluciones
−− Hipertensión intracraneal. cristaloides (ringer o hartmaw). El vasopresor electivo
−− Migrañas graves. en raquianestesia es la efedrina y parece preferible
−− Hipovolemia grave, choque. administrar de 10 a 30 mg de efedrina intravenosa a
−− Cardiopatías complicadas. partir del momento en que se inicie el descenso ten-
−− Afecciones neurológicas centrales o periféricas. sional o inyectar sistemáticamente 15 a 30 mg i.m.
−− Infección sistémica o del lugar de punción. Una perfusión sistemática (5 mg/min durante 2 min,
−− Alteraciones espontáneas o inducidas de la crasis y después 1 mg/min durante 15 a 20 min) constituye
sanguínea. también una buena solución. La perfusión de dopamina (2-
10 μg/kg/min) o la administración de dihidroergotamina
Contraindicaciones relativas: (1 mg i.v. lento) son alternativas posibles y válidas al
−− Deformaciones del raquis, artrosis, dorsalgias. empleo de efedrina.
−− Predisposición a las neuropatías (diabetes descom- Cefalea pospunción dural. La cefalea pospunción
pensada, Biermer, porfiria, sífilis terciaria). dural (CPPD) es la complicación más frecuente tras
−− Inestabilidad psíquica. anestesia subaracnoidea o punción accidental de la
−− Tratamiento con IMAO. duramadre al intentar realizar un bloqueo epidural. La
−− Oclusiones intestinales orgánicas. gravedad de los síntomas guarda relación con el tamaño
y tipo de aguja, con la edad y sexo de los pacientes,
Complicaciones así como con la dificultad de la punción y el número
de intentos.
Administrada respetando las precauciones y las En los últimos años las técnicas regionales se están
contraindicaciones ya expuestas, la raquianestesia es imponiendo en la anestesia y analgesia obstétricas,
un método notable por su inocuidad. debido fundamentalmente a que ofrecen un alto grado
Las complicaciones neurológicas, que son las más de seguridad para el binomio madre-hijo y una gran
temidas, en realidad son poco frecuentes. La seguridad eficacia en el tratamiento del dolor del parto. La inci-
actual de la raquianestesia se funda en el conocimiento dencia de punción dural tras analgesia epidural para
de las complicaciones potenciales y de las medidas que el parto es variable, del 0,5 al 6 % según estudios. Se
deben adoptarse para prevenirlas. admite como razonable una frecuencia del 1 al 2,5 %
Hipotensión. Constituye la complicación más en los centros docentes. Entre el 75 y el 80 % de estas
frecuente de la raquianestesia. Se considera que la pacientes desarrollan CPPD.
190 Anestesiología clínica

Al atravesar la duramadre, es posible se desarrolle un 20 a 50 %, se han realizado estudios en la paciente


una cefalea intensa secundaria al derrame de LCR obstétrica con trócar punta de lápiz y pequeño calibre
lo que ejerce tracción sobre las meninges y nervios demostrando una disminución en la incidencia de cefa-
craneales. Esto puede deberse a una punción lum- lea tan bajas como de 3 o 4 %, otro grupo relacionado
bar diagnostica, melografía, anestesia intradural esta complicación son los obesos.
o un “golpe húmedo” en el que la aguja epidural Patogenia. Los valores normales de presión del LCR
pasa a través del espacio epidural y entra al espacio en decúbito lateral oscilan entre 60 y 200 mm de agua.
subaracnoideo. Por debajo de 60 mm de agua se considera que se está
Clasificación. La clasificación de la cefalea (según en presencia de un cuadro de hipotensión del LCR
Corbey y colaboradores) se presenta en la tabla 11.2. Habitualmente, el encéfalo flota en el LCR contenido
Elementos clínicos. Lo clásico es que la cefalea se dentro del saco aracnoideo craneal. Cuando ocurre
presente de 24 a 48 h después de la punción, aunque una pérdida de LCR, y una disminución de su presión
puede ocurrir de inmediato. La cefalea es intensa dentro del saco dural, el cerebro desciende. Dado que el
acompañada de las características siguientes: bilateral, cráneo es una estructura rígida, ocurre una tracción de
frontal, retroorbitaria, occipital y se irradia hacia el estructuras sensibles cuando las amígdalas cerebelosas
cuello. Puede ser punzante o constante y relacionarse descienden por debajo del foramen magnun.
con fotofobia y náuseas se agrava cuando el paciente Varias décadas atrás, el neurocirujano Bronson Ray,
asume la posición vertical y mejora con el decúbito. demostró la existencia de receptores sensibles al dolor
Se cree que la cefalea pospunción dural se debe a que estaban ubicados en zonas próximas a los senos
fuga de LCR, desde un defecto dural y a baja presión venosos y al conjunto de venas que desaguan en estos,
intracraneana. La pérdida de líquido a una velocidad como así también en algunas zonas de la duramadre
mayor de la que puede ser producido causa tracción de y en arterias próximas a esta y a la base del cerebro
las estructuras que dan soporte al cerebro, sobre todo (polígono de Willis). Al descender el encéfalo ocurre
de la duramadre y tentorio. Una mayor tracción de los una tracción de las estructuras de anclaje del cerebro al
vasos sanguíneos también paree contribuir al dolor. cráneo y se desencadena una cefalea frontal mediada
En ocasiones la tracción de nervios craneales puede por el trigémino. La compresión sobre la duramadre,
producir diplopía (comúnmente el VI par craneal) y arterias y venas de la base del cráneo origina una cefa-
tinnitus. lea de localización occipital, con irradiación al hombro
Los pacientes con mayor riesgo de cefalea. Inclu- y al cuello mediado por los nervios glosofaríngeo y por
yen aquellos en los que se usan trócar espinal de gran los primeros nervios cervicales. El nervio vago craneal
calibre con puntas de bisel filosas. Los trócar con es otro de los nervios que puede ser traccionado. La
punta de lápiz, cuyo calibre varía entre 24 y 27, tienen disminución de la presión del LCR ocasiona venodi-
menor incidencia de cefalea secundaria a punción de latación secundaria en la duramadre y este fenómeno
la duramadre. se justifica con la teoría de Monro-Kellie, dentro de
En género femenino, pacientes jóvenes, paciente sus limitaciones. Monro publicó su teoría en 1783 y
obstétrica, cuya incidencia se puede incrementar desde fue modificada años después por Cushing. Según esta

Tabla 11.2. Clasificación de la cefalea


Cefalea pospuncional (CPP) Cefalea postural agravada al sentarse o pararse, aliviada por el decúbito
Generalmente frontal u occipital
Puede ser acompañada por síntomas generales: náusea, vómito, vértigo, rigidez de cuello
o síntomas localizados: fenómenos auditivos o alucinaciones visuales
Grado funcional La cefalea no interfiere con la actividad normal
El reposo en cama periódicamente es necesario para aliviar la cefalea
La cefalea es tan intensa que es imposible que el paciente se siente o coma
Grados de cefalea Grado I (leve): calificación 1 a 3 en la escala visual análoga + grado funcional 1
Grado II (moderado):calificación 4 a 7 en la escala visual análoga + grado funcional 2
Grado III (severo): calificación 8 a 10 en la escala visual análoga + grado funcional 3
Grado IIIa: sintomatología aliviada por reposo en cama y analgésico no opiáceos
Grado IIIb: sintomatología no aliviada por reposo en cama y analgésicos no opiáceos

Tomada de: Corbey MP, Borg P, Quaymor H. Clasification and severity of postdural puncture headache. Anaesthesia 1993; 48:776-81(9).
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 191
teoría la masa encefálica es constante y los volúmenes sangre a un 5 % versus un 43 % de aquellos a los que
de sangre y LCR fluctúan de forma inversamente pro- no se les inyecta, pero sin repercusión en la incidencia
porcional. Como causa alternativa de hipotensión del de cefalea, a pesar de que existe una tendencia a favor
LCR se ha sugerido la hiperactividad de las granula- del grupo al que se le administra solución fisiológica.
ciones aracnoides en el seno sagital con un aumento de El tratamiento depende de la intensidad. Si la cefalea
la reabsorción del LCR y disminución de su volumen; es leve, basta con reposo en cama por 24 a 48 h, hidrata-
sin embargo esta hipótesis no se ha confirmado en los ción y antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Si
últimos años. la cefalea persiste o es muy intensa, se debe realizar un
La patogenia no está del todo aclarada. Existen dos tratamiento mixto, consistente en AINEs, vasoconstric-
teorías que la explican: tores cerebrales como cafeína por vía oral o sistémica,
1. Teoría mecanicista: al existir una filtración de LCR relajantes musculares y calor local para disminuir el
se pierde el soporte hidráulico del cerebro, lo que síndrome miofascial ocasionado por la postura antiál-
al sentarse o pararse, genera tracción de estructuras gica que habitualmente adoptan estos pacientes.
sensibles tales como vasos sanguíneos y estructuras Lo anterior complementa el tratamiento más efectivo
dúrales produciendo dolor.
que se dispone en la actualidad: los casos de cefalea
2. Teoría vascular: los pacientes con CPPD tienen un
refractaria o intensa puede tratarse de manera efectiva
aumento en flujo sanguíneo cerebral al producirse
con un el parche de sangre. Este último consiste en
un déficit de LCR dado por la relación inversa
depositar en el espacio epidural, 15-20 mL de sangre
que existe entre el volumen de LCR y el volumen
recién extraída del paciente, puncionando 1-2 espacios
sanguíneo cerebral, lo que se exacerba al adoptar
la posición sentada o de pie. La plétora sanguínea intervertebrales más hacia caudal que la punción ori-
distiende las paredes vasculares y causa dolor. ginal, ya que el mayor volumen de la sangre inyectada
Esto está avalado por datos de que al administrar se dirige hacia la región cefálica, en diferentes estudios
vasoconstrictores como cafeína y teofilina, ocasio- recomiendan el empleo de otras sustancias como el
nalmente cede el dolor, lo que no es explicable por dextrano, hetaalmidon o incluso solución salina los
la teoría mecanicista. También, al administrar un cuales se reportan cierto beneficio.
parche de sangre, aumenta la presión del LCR lo Como efecto secundario de este tratamiento, se ha
que normaliza el flujo sanguíneo cerebral y cede descrito lumbago que puede durar 24 a 48 h, que cede
la cefalea. con el uso de antiinflamatorios no asteroideos, deterio-
ro neurológico, meningitis, síndrome lumbovertebral,
Tratamiento. La CPPD, merece especial atención dolor radicular, bradicardia y convulsiones, por lo
por parte del anestesiólogo debido a que en el 100 % que no es recomendable realizarlo profilácticamente
de los casos está producida por la punción dural que en incluso en los casos en que se espera una alta inciden-
muchas ocasiones forma parte de una técnica anestésica cia de CPPD, como es el caso de la punción meníngea
anestesia espinal y en otras, es una complicación de la advertida luego de una punción epidural.
anestesia epidural. Náuseas y vómitos. La hipotensión y las estimula-
El tratamiento conservador implica reposo en cama, ciones orales favorecen las náuseas y los vómitos. La
analgésicos, líquidos orales o intravenosos y cafeína. normalización de la tensión arterial, oxigenoterapéutica
El mejor tratamiento es la prevención, empleando y la administración de 0,5 a 1 mg de atropina suelen ser
material anestésico y técnica adecuada, la que para medidas suficientes para combatir esta complicación.
el caso de la punción subaracnoidea consiste en usar La mejor profilaxis de los vómitos es la prevención
un trócar fino y desechable (No. 25 o 27 punta cónica de la hipotensión.
no cortante) a través de un conductor. Si se emplean Retención urinaria. Es debido a un bloqueo pro-
estas agujas, no se justifica dejar a los pacientes sin longado de las raíces sacras que inervan la vejiga y
almohada por 12 o 24 h después de la anestesia, ya que evacuado mediante sondaje. Esta situación es más
esta acción no disminuye la incidencia de cefalea, sino frecuente cuanto mayor sean los volúmenes de líquidos
que solo retrasa la aparición del síntoma. administrados.
Hay algunas sugerencias en la literatura que la ad- Dorsalgias, lumbalgias. Generalmente banales,
ministración de solución salina intratecal por la aguja responden a la relación perioperatorias de las bandas
epidural que puncionó las meninges, en volumen de musculares de la columna con desaparición de la lordosis
10 mL, disminuye la necesidad de realizar un parche de lumbar y estiramientos capsuloligamentarios articulares.
192 Anestesiología clínica

Escalofríos, temblores. Su etiología está mal ex- −− Asepsia en la realización de todas las maniobras.
plicada y no requiere sino un tratamiento sintomático. −− Medidas destinadas a impedir la introducción en el
Desaparecen después que cesa la acción del bloqueo. espacio subaracnoideo de productos no deseados.
Complicaciones neurológicas. La gravedad que −− Control riguroso de la naturaleza y concentración
pueden alcanzar estas complicaciones origina un con- de los fármacos administrados.
siderable temor. A veces resulta difícil establecer una −− Postura, perioperatoria adecuada.
verdadera relación causa-efecto entre la raquianestesia −− Respetar las contraindicaciones y abandonar el
y las complicaciones neurológicas posoperatorias que método en caso de dificultades técnicas persistentes.
puedan observarse. Una afectación unilateral que se
corresponda con el territorio de nervio periférico suele
estar causada por un traumatismo de ese nervio rela- Anestesia espinal continua
cionado con la posición perioperatoria o una afectación
Desde el 7 de abril de 1853 en que John Snow
quirúrgica. Cuando la afectación es bilateral es más
fue denominado para administrar anestesia a la reina
sugerente de un proceso intrarraquídeo.
Victoria durante el nacimiento de la princesa Beatriz,
Las principales formas neurológicas reagrupan los
la búsqueda de técnicas que permitan aliviar el dolor
síndromes meníngeos: Síndrome de la arteria espinal
durante el trabajo de parto fue incesante. Diversos
anterior, síndrome de la cola de caballo, aracnoiditis
métodos se han utilizado con creciente seguridad y
adhesiva, afecciones radiculares y compresiones me-
éxito en pos de esa meta.
dulares.
En 1979 Wang y colaboradores utilizaron por pri-
Los grandes tipos etiológicos están represen-
mera vez opiáceos por vía espinal en seres humanos
tados por: (morfina), se sucedieron entonces una enorme cantidad
−− Traumatismos durante la punción subaracnoidea de publicaciones sobre el tema. Sus aplicaciones en
que pueden afectar a una raíz y se manifiestan por analgesia obstétrica fueron obvias: analgesia eficaz y
una parestesia, o un vaso, donde puede aparecer un duradera, con mínimo o nulo bloqueo motor y logrado
hematoma compresivo. con muy pequeña dosis de fármaco.
−− Toxicidad del fármaco inyectado: el papel de la En el caso de la anestesia espinal de inyección única
adrenalina continúa siendo discutido, las lesiones en pacientes no embarazadas, la mayoría de los aneste-
químicas se prevén utilizando material desechable, siólogos prefieren administrar una dosis mayor que una
fragmentos cutáneos pueden ser arrastrados por la menor, ya que el riesgo de que una anestesia espinal
aguja, originando tumores epidermoides subara- falle debido a un nivel inadecuado de sensibilidad es
noideos, el empleo de mandril en la aguja permite muy superior al riesgo de un bloqueo espinal total. En
prevenir esta complicación. el caso de una anestesia espinal en la embarazada es
−− Las complicaciones sépticas están relacionadas con cierto todo lo contrario. Una diferencia de 1-2 mg en
falta de asepsia. la dosificación puede suponer la diferencia entre un
−− Accidentes vasculares medulares: una isquemia bloqueo quirúrgico eficaz y la aparición de dificulta-
medular puede ser consecuente a hipotensión pro- des respiratorias. Lo ideal para anestesia espinal en
longada, adición de vasos constrictores a la solución pacientes obstétricas y de elevado riesgo es el uso de
anestésica o a una compresión aortocava. la técnica continua que permite la titulación de la dosis
−− Agravación de una lesión neurológica preexistente a realizar. Sin embargo esta técnica espinal continua
desconocida las mismas pueden ver su evolución está, en la actualidad, sometida a reevaluación des-
natural precipitada en la evolución de una raquia- pués de la controversia suscitada por el papel de los
nestesia. microcatéteres espinales como causantes de secuelas
−− Accidente neurológico poscefalea, se ha recordado neurológicas, pues se han descrito varios casos de
la aparición de accidentes vasculares cerebrales, síndrome de cauda equina (pérdida sensitiva perineal
afectación de nervios craneales en especial IV par y alteración de la función sensitiva). La causa probable
(motor ocular externo), generalmente transitorias y parece ser las elevadas concentraciones de fármacos
carentes de gravedad. en un área limitada. Los nervios de la cauda equina
no tienen vainas epineurales protectoras, y en conse-
El tratamiento profiláctico de las complicaciones cuencia es más probable que resulten dañados por los
neurológicas se basa en: grandes volúmenes de anestésicos locales hiperbáricos
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 193
de concentración elevada, especialmente la lidocaína. −− Por arriba: el agujero occipital, donde el periostio del
Es similar a la neurotoxicidad que puede producirse si canal vertebral y la duramadre medular se fusionan
se administran en el espacio subaracnoideo volúmenes para formar la duramadre intracraneal.
importantes de clorprocaína con metabisulfito sódico −− Por abajo: el hiato sacrococcígeo o escotadura sacra
(conservante), destinado al espacio epidural. Lo mismo (hiatos sacralis) y la membrana sacrococcígea.
puede decirse si se inyectan en el LCR butorfanol o −− Lateralmente: el periostio de los pedículos y los
dosis elevadas de sufentanilo destinados a la admi- agujeros de conjunción.
nistración epidural. El mecanismo para estas lesiones −− Por delante: el ligamento vertebral común posterior,
neurales es similar, es decir, se ha inyectado demasiado que recubre los cuerpos vertebrales y los discos
fármaco en el lugar erróneo. Estos datos ilustran la intervertebrales.
eficacia de la duramadre como barrera frente a los
efectos nocivos de los fármacos. Estos factores han Por detrás: el periostio de la cara anterior de las lámi-
hecho aflorar dudas sobre la utilización de la técnica nas, las apófisis espinosas y los espacios interlaminares
espinal continua. Aunque no se han realizado compara- ocupados por los ligamentos amarillos (ligamentum
ciones controladas, los indicios actuales sugieren que la flavum).
técnica combinada espinal-epidural es más segura que Como el abordaje y penetración al espacio peridural
la técnica espinal continua, en particular en pacientes se hace por vía posterior, es importante precisar sus
sometidas a cesárea. límites posterior y lateral para la comprensión de la
técnica. Bastante delgado en la región cervical, es
más grueso en la región lumbar. Su cara anterior está
Anestesia peridural separada de la duramadre por la grasa y la venas peridu-
rales. Cada espacio interlaminar posee dos ligamentos
La anestesia peridural es una anestesia raquídea amarillos, derecho e izquierdo, unidos entre sí en la
de conducción, obtenida inyectando una solución de línea media. Por su elasticidad y su espesor de varios
anestésico local en el espacio extradural (epidural o milímetros en la región lumbar, este ligamento ofrece
peridural). El espacio peridural se extiende desde el una resistencia bastante característica en el momento
agujero occipital hasta la membrana sacro coccígea, de ser atravesado por la aguja de punción peridural.
a nivel de la segunda vértebra sacra. El abordaje pue- Las paredes laterales del espacio peridural están
de hacerse en la región cervical, torácica, lumbar o fenestradas por una serie de orificios que dan paso a los
sacra. Los términos extradural, epidural, o peridural nervios raquídeos: los agujeros de conjunción (foramen
intervertebrale). Por estos agujeros de conjugación o
son sinónimos y se emplean según las preferencias de
conjunción el espacio peridural establece una continui-
los diversos autores. El término peridural es aplicado
dad con el espacio paravertebral, y es posible inducir un
comúnmente a la anestesia realizada en la región cer-
bloqueo peridural inyectando un anestésico local en la
vical, torácica o lumbar. El término anestesia epidural
proximidad de un agujero de conjunción. Clásicamente
o anestesia caudal es usado para el abordaje sacro del su grado de permeabilidad influye en la difusión de los
espacio extradural. anestésicos locales inyectados en el espacio peridural.
Por sus numerosas ventajas y en especial por la En el sujeto de edad avanzada, un tejido fibroso los
posibilidad de realizar anestesias prolongadas, la hace progresivamente impermeables, lo que explica en
anestesia peridural es en la actualidad una de las parte la reducción de las dosis necesarias para obtener
técnicas de anestesia locorregional más utilizadas, no un mismo grado de bloqueo.
solamente con fines quirúrgicos sino en el diagnóstico, Además a ese nivel, la duramadre y la aracnoides
pronóstico y tratamiento de diferentes tipos de dolor están en contacto directo, pero pueden ser separadas
agudo o crónico. fácilmente, por lo que existe la posibilidad de insertar
un catéter peridural en el espacio subdural.
Bases anatómicas de la anestesia peridural Contenido del espacio peridural: Relativamente
estrecho por delante y lateralmente, el espacio peri-
La anatomía del canal vertebral, de la médula de dural está, en cambio, muy desarrollado por detrás.
las raíces raquídeas, de las meninges y el LCR se ha Contiene una grasa muy fluida, en la que discurren
descrito. El espacio peridural tiene una forma gene- venas voluminosas que constituyen los plexos venosos
ralmente cilíndrica y presenta expansiones laterales a intrarraquídeos. Está atravesado también por las arte-
nivel de los agujeros de conjunción. Sus límites son: rias destinadas a la médula y a sus envolturas.
194 Anestesiología clínica

La anchura del espacio peridural, es decir la distan- transmitida con facilidad al espacio peridural toráci-
cia que separa el ligamento amarillo de la duramadre, co por los agujeros de conjunción, ocasiona que sea
varía con el diámetro de la médula, la cual presenta precisamente a dicho nivel donde la presión negativa
dos engrosamientos, uno cervical, máximo a nivel peridural es más neta.
del C6, y otro lumbar, máximo a nivel de T12. En la En el sujeto de edad y en casos de enfisema pul-
monar, la presión peridural torácica es débilmente
región cervical baja, la anchura del espacio peridural,
negativa, incluso nula. En cambio en la región lumbar,
muy delgada, es de 1,5 a 2 mm. Por debajo de C7, el
la presión peridural es débilmente negativa, e incluso
espacio peridural se ensancha, sobre todo desde el
ligeramente positiva. La negatividad desaparece en la
punto de flexión del cuello, para alcanzar entre 3 y 4 mm región sacra en todos los pacientes.
a nivel de T1. En la región torácica media, la anchura En la región lumbar se puede obtener un aumento
del espacio es de 3 a 5 mm, es máxima a nivel de L2 de la presión negativa peridural colocando al paciente
donde alcanza, en la línea media, entre 5 y 6 mm en en posición lateral y en Trendelenburg, y pidiéndole
el adulto. que relaje los músculos abdominales.
El espacio peridural contiene arterias, venas y La compresión abdominal, la ascitis, un neumoperi-
linfáticos. El plexo vertebral comunica con las venas toneo, o el embarazo, al elevar la presión intraabdomi-
abdominales y torácicas por los agujeros de conjuga- nal, distienden las venas del sistema vertebral interno,
ción, hecho que explica que las presiones en dichas sobre todo en la región lumbar, y aumentan la presión
cavidades se transmitan directamente a las venas peridural. Compliance del espacio peridural.
peridurales. En caso de compresión de la vena cava in- Durante la inyección del anestésico local en el
ferior, las venas peridurales se distienden con aumento espacio peridural, el reflujo de líquido por la aguja es
de su flujo, en especial a nivel de la vena ácigos, que más o menos importante, y depende de la velocidad de
en el mediastino derecho desemboca en la vena cava inyección y de la compliancia del espacio.
superior. Estas disposiciones anatómicas, subrayan tres Esquemáticamente, la extensión de la anestesia es
puntos importantes para la seguridad de la anestesia tanto más importante cuanta más alta es la presión
peridural residual.
peridural:
1. La aguja de punción debe atravesar el ligamento
amarillo en la línea media para evitar la punción de Mecanismo de acción de la anestesia
las venas peridurales, fundamentalmente situadas
en la región lateral del espacio.
peridural
2. La punción, la introducción de un catéter o la El mecanismo de acción de la anestesia peridural
inyección del anestésico local no deben realizarse es complejo, se describen diversos lugares de acción.
cuando existe un aumento de la presión toracoab- Ya en 1885, Corning había estimado que los fármacos
dominal que va acompañada de dilatación de las inyectados en la proximidad de la médula podrían sufrir
venas peridurales. una fijación medular. Numerosos trabajos posteriores
3. En caso de compresión de la vena cava inferior, es han intentado precisar los principales lugares de acción.
necesario reducir la dosis, disminuir la velocidad Durante una anestesia peridural, los anestésicos locales
de inyección y evitar con sumo cuidado realizar pueden ejercer su acción a nivel de:
una punción venosa accidental. −− Los nervios raquídeos mixtos en el espacio paraver-
tebral, tras el paso de la solución anestésica local a
través de los agujeros de conjugación.
Fisiología de la anestesia peridural −− El ganglio espinal posterior.
−− Las raíces raquídeas en la proximidad de sus man-
Las presiones peridurales: Influencia del nivel de guitos de duramadre y en su trayecto intradural.
punción y de la postura. Las presiones torácicas y −− La médula.
abdominales, que varían con los movimientos venti-
latorios y la posición del sujeto, influyen directamente Paso de los anestésicos locales desde el espacio pe-
en la presión peridural. ridural hacia el espacio subaracnoideo: acción a nivel
Las presiones intraabdominales e intrapleurales se de las raíces raquídeas y de la médula.
transmiten al canal raquídeo y a través de los agujeros La impermeabilidad de la duramadre a las moléculas
de conjunción. La presión negativa intratorácica, al ser introducidas en el espacio peridural es relativa. Las
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 195
zonas que permiten el paso entre el espacio peridural abajo de forma sensiblemente idéntica. La inyección en
y el subaracnoideo son las vellosidades aracnoideas y la región torácica media permite obtener una anestesia
los numerosos vasos situados en la proximidad de los suspendida por mantenimiento de la sensibilidad y de
manguitos de duramadre de las raíces raquídeas. A este la motilidad a nivel de los miembros inferiores.
nivel, las vellosidades aracnoideas hacen protrusión a Región lumbar. Tras una inyección lumbar, la
través de la duramadre y se invaginan en la pared de analgesia se extiende de forma relativamente rápida
las zonas peridurales. La concentración máxima de y homogénea hacia los segmentos torácicos inferiores
anestésico local en el LCR se observa entre 10 y 30 min y los primeros segmentos lumbares.
después de la inyección peridural. Inyección caudal. Después de la inyección caudal
Cuando un número más y más importante de fibras la analgesia se instaura con lentitud.
del fascículo piramidal está bloqueado, la desaparición
de ciertas influencias inhibidoras sobre las capas V y
VI del asta posterior permite a los estímulos nocicep- Factores que influyen en la extensión
tivos circular por las vías ascendentes no totalmente de la anestesia peridural
bloqueadas. Se sabe que las vías supraespinales de
control a nivel del asta posterior medular son com- Ciertos factores físicos como la talla, la posición y
plejas, y resulta fácil comprender que la supresión de la velocidad de inyección tienen una influencia rela-
ciertas vías facilitadoras refuerza la analgesia, en tanto tivamente pequeña sobre la extensión de la analgesia.
que la supresión de las vías inhibidoras puede tener un En términos generales puede decirse que se observa
efecto antianalgésico, las pequeñas fibras C (diámetro un aumento de las dosis necesarias para obtener un
de 0,1 a 2,5μ) son más difíciles de bloquear con con- nivel dado de analgesia cuando aumenta la talla. Sin
centraciones bajas de anestésico local, que las fibras embargo, la correlación es bastante débil, y el factor
talla no debe ser tomado en consideración sino en los
preganglionares B o las pequeñas fibras A delta, cuyo
sujetos muy altos o muy bajos. Otros factores como el
diámetro puede ser de 20 a 30 veces mayor. La anes-
volumen y la concentración de las soluciones anestési-
tesia de bloqueo de esas fibras C durante una anestesia
cas, la edad y la existencia o no de la arteriosclerosis
peridural puede explicar ciertos dolores expresados por
tiene una influencia mucho mayor sobre la extensión
el paciente, para mejorar la calidad de las analgesia es
de la analgesia peridural.
necesario aumentar la concentración del anestésico, Volumen y concentración de las soluciones anes-
aceptando un cierto grado de bloqueo motor. tésicas. Un volumen importante permite un bloqueo
Nervios raquídeos extradurales. Los anestésicos extenso en tanto que un aumento de la concentración
locales pueden salir del espacio peridural por los del anestésico local permite obtener un bloqueo más
agujeros de conjugación y difundirse en el espacio limitado, pero más intenso, demostrando que el factor
paravertebral. Esta difusión es menor en el sujeto de más importante en la extensión de la anestesia peri-
edad avanzada en razón de una obstrucción progresiva dural es la cantidad de anestésico local por segmentos
de dichos agujeros por un tejido fibroso. medulares. La concentración influye, sobretodo, en la
Instauración y extensión de la analgesia peridural: intensidad del bloqueo sensitivo y motor.
Perfil metamérico de la extensión de la anestesia. Influencia de la edad. El volumen de anestésico
Después de la inyección peridural se observa un local por segmentos aumenta progresivamente de los
período de latencia de 2 a 6 min, hasta la aparición de 10 a los 20 años y disminuye hasta los 80 años o por
signos clínicos de analgesia en la proximidad del lugar encima de esta edad. Estos datos clásicos son discuti-
de inyección y se extiende progresivamente hacia las dos, en la actualidad, por diversas publicaciones, que
metámeras adyacentes. no encuentran una correlación tan perfecta entre la edad
El perfil de instauración es diferente para las regio- y la extensión de la anestesia peridural.
nes torácicas, lumbar y caudal. La extensión metamé- Arteriosclerosis. La dosis por metámera es redu-
rica incial está determinada en gran parte por el calibre cida en los arterioscleróticos y en los diabéticos. La
de las raíces nerviosas y el espesor de su envoltura arteriosclerosis comporta una extensión de la analgesia
meníngea. La difusión del anestésico depende de la más importante, pero más retardada.
mayor o menor negatividad de la presión peridural. Embarazo. Durante el embarazo, las dosis nece-
Región torácica. Tras inyección en la región toráci- sarias para obtener un nivel analgésico dado deben
ca media, la analgesia se extiende hacia arriba y hacia reducirse en alrededor de 1-3.
196 Anestesiología clínica

Algunas observaciones clínicas durante la anestesia Neurológico


peridural, tales como la disociación del nivel superior
de las diferentes modalidades de sensibilidad y la mo- Los principales lugares de acción de los anestésicos
dificación de los reflejos en los miembros inferiores, locales se han detallado en el apartado mecanismos de
pueden parecer paradójicas. acción. Los anestésicos locales ocasionan un bloqueo
En la raquianestesia se observa una disociación muy nervioso no selectivo, cuya intensidad está en función
clara entre los niveles superiores de supresión de la de la concentración mínima inhibidora de los diferen-
sensibilidad termoalgésica y de la sensibilidad al pin- tes axones bloqueados. Dicha concentración depende
chazo. Habitualmente, la abolición de la sensibilidad esencialmente del calibre y de la mielinización de las
termoalgésica se extiende a 3 o 4 segmentos más allá fibras nerviosas. Solo los opiáceos utilizados por vía
de la analgesia al pinchazo. peridural o intrarraquídea pueden producir analgesia
Clásicamente se considera que esta disociación selectiva sin bloqueo simpático ni motor.
de la sensibilidad se debe a una dilución progresiva Durante la inducción de un bloqueo peridural, las
del anestésico local en el LCR. Esta diferencia entre diferentes fibras nerviosas se bloquean según las cro-
raquianestesia y epidural puede explicarse por una nologías siguientes:
fijación medular más o menos homogénea del anesté- −− Bloqueo rápido de las fibras B (fibras simpáticas y
sico local durante la peridural. La posible disociación preganglionares). Este bloqueo ocasiona vasodila-
entre las intensidades del bloqueo motor y el sensitivo. tación en los territorios afectados, la cual explica
Esta disociación es difícil de explicar en términos en gran parte los efectos cardiovasculares de la
de acción sobre los nervios periféricos, pero se hace anestesia peridural.
−− Bloqueo de las fibras C y A delta, responsable de la
comprensible si se considera la acción medular de los
sensibilidad superficial y visceral.
anestésicos locales.
−− Bloqueo de las fibras A beta (sensibilidad propio-
Durante la instalación del bloqueo peridural, la
ceptiva) y A gamma.
anestesia se extiende hacia arriba según el perfil met-
−− Bloqueo de las fibras motoras A alfa: El calibre de
américo clásico. Durante la regresión de la analgesia,
las fibras motoras es muy variable por eso la inten-
se comprueba que el límite superior tiene una regresión
sidad del bloqueo motor depende en gran parte de
geométrica diferencial en el plano horizontal. Es pre-
la localización superficial o profunda de los axones
cisamente el tipo de regresión que se puede esperar en motores a nivel de las raíces raquídeas, así como de
caso de absorción medular del anestésico local. la concentración del anestésico local utilizado. La
Durante una anestesia peridural torácica suspendida, instauración de la anestesia y su extensión máxima
se pueden observar reflejos osteotendinosos más vivos se aprecian explorando con agujas la sensibilidad
a nivel de los miembros inferiores, un mismo clonas al pinchazo, o investigando la sensibilidad térmica.
transitorio, e incluso un signo de Babinski. Esta com- La evaluación de la extensión de la anestesia se
probación química que a priori resulta paradójica, está basa en el conocimiento preciso de la distribución
a favor del bloqueo medular de ciertas vías inhibidoras. metamérica a nivel de la superficie cutánea.

En clínica, la intensidad del bloqueo motor se evalúa


Repercusión sobre diferentes sistemas recurriendo a la clasificación de Bromage (descrito
en el capítulo anterior), cuya ventaja esencial es su
La finalidad esencial de la anestesia peridural es
sencillez.
realizar un bloqueo sensitivo y eventualmente motor
reversible. Los anestésicos locales provocan un blo-
queo nervioso no selectivo, y afectan tanto a las fibras Cardiovascular
que transmiten la sensibilidad dolorosa, como a las
motoras, y sobre todo a las fibras del sistema nervioso Los efectos cardiovasculares de la anestesia peridu-
vegetativo y especialmente las del simpático. Un co- ral son los más evidentes y constantes. La importancia
nocimiento preciso de las principales modificaciones de la hipotensión arterial es variable, y depende de nu-
fisiológicas producidas por la anestesia peridural merosos factores tales como la edad, los antecedentes
permite la prevención y el tratamiento de los efectos cardiovasculares, los fármacos asociados (antihiperten-
secundarios colaterales. sores, bloqueador beta, premedicación), la posición, la
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 197
existencia o no de hipovolemia, la reducción del retor- reducción de la tensión arterial del 5 % al 20 % como
no venoso por compresión de la vena cava inferior o el media. La anestesia peridural puede pues, tener efectos
aumento de la presión intratorácica por la ventilación hemodinámicos limitados en el sujeto sano, caracteri-
controlada. Dichos efectos son debidos, en gran parte, zados esencialmente por hipotensión arterial moderada
al bloqueo simpático. En los casos habituales, este y estimulación cardiovascular con aumento del gasto
permanece por debajo de T4 y afecta esencialmente a cardíaco y vasodilatación periférica. Estos efectos
las fibras vasoconstrictoras periféricas que se extienden cardiovasculares limitados se deben a mecanismos
clásicamente de T1 a L2. Un bloqueo que sobrepase compensadores y, sobretodo, a una vasoconstricción
T4 afecta a las cifras simpáticas cardíacas que nacen, refleja en el territorio situado por encima del bloqueo.
la mayoría de T1 a T4. Como la peridural se utiliza Se observa así una disminución del flujo sanguíneo y
sobretodo para la cirugía de los miembros inferiores de la capacitancia venosa en la extremidad cefálica
y de la pelvis, este nivel superior del bloqueo rara vez y miembros superiores, el aumento de la actividad
se sobrepasa. simpática es debido sin duda a una activación de los
Es clásico considerar que la estabilidad cardiovascu- barorreceptores y de las fibras vasoconstrictoras de
lar es mayor durante la anestesia peridural que durante T1 a T5. El bloqueo parcial de las fibras simpáticas
la raquianestesia. La importancia de la depresión car- de los nervios esplácnicos (T5 a L1) permite un au-
diovascular observada con ambas modalidades anesté- mento de la secreción de catecolaminas a partir de la
sicas está esencialmente relacionada con la extensión medula suprarrenal. La taquicardia observada se debe
del bloqueo simpático y la rapidez de su instalación. parcialmente a un aumento de actividad de las fibras
Durante la peridural, el bloqueo simpático alcanza el simpáticas cardíacas
mismo nivel metamérico que la analgesia, en tanto Bloqueo peridural de T1 a T4. En pacientes preme-
que durante la raquianestesia, el bloqueo simpático se dicados, de edad avanzada o con hipovolemia relativa,
extiende entre 2 y 3 metámeras por encima del nivel su- los efectos hemodinámicos pueden ser más importante.
perior del bloqueo sensitivo. En la peridural, el bloqueo En estas situaciones, puede prevenirse la hipotensión
simpático se instaura con más lentitud (25 min como arterial mediante un relleno vascular previo y, en oca-
media) que en la raquianestesia (12 min como media), siones, mediante la inyección de vasopresores como
la instauración más progresiva del bloqueo simpático la efedrina o la aramina.
permite a los organismos reguladores, especialmente Bloqueo peridural de nivel superior a T4. El
en los territorios no afectados por el bloqueo, limitar bloqueo peridural de los segmentos T1 a T3 ocasiona
la hipertensión arterial. un bloqueo segmentario de los reflejos cardíacos, un
Bloqueo peridural de nivel inferior a T4. Un bloqueo de las eferencias centrales del centro vaso mo-
bloqueo peridural que no sobrepase T4 ocasiona un tor bulbar, que se proyecta sobre las fibras simpáticas
bloqueo simpático denominado periférico, con vasodi- cardíacas, y un bloqueo de los nervios vasoconstrictores
latación a nivel de los miembros inferiores y del terri- a nivel de la extremidad cefálica y de los miembros su-
torio esplácnico. Este bloqueo simpático se acompaña periores. Un bloqueo peridural torácico alto suspendido
de un aumento importante del flujo sanguíneo muscular (C5-T4) se acompaña de hipotensión arterial moderada,
y cutáneo de los miembros inferiores. reducción de la frecuencia cardíaca (17 %) y discreta ele-
El territorio esplácnico recibe el 25 % del gasto car- vación de las resistencias arteriales sistémicas (+ 8 %).
díaco, por eso la vasodilatación esplácnica es verdade-
ramente un elemento importante en el determinismo de
Factores que modifican los efectos hemodinámi-
la hipotensión arterial, en especial en los sujetos hipo-
cos de la anestesia peridural
volémicos. En voluntarios jóvenes, sanos, un bloqueo
peridural con extensión media de T3 a S1, realizado con Efectos sistémicos de los anestésicos locales y de
lidocaína al 2 % sin adrenalina, se acompaña de tensión la adrenalina: Los niveles plasmáticos de anestésicos
arterial estable, aumento de la frecuencia cardíaca del locales no tienen sino una discreta repercusión hemo-
22 %, aumento del gasto cardíaco del 21 %, reducción de dinámica, la adrenalina de las soluciones anestésicas,
las resistencias arteriales sistémicas del 17 %, aumento tras su reabsorción, ocasiona una estimulación beta
del flujo sanguíneo a nivel de los miembros inferiores adrenérgica, origina taquicardia, disminución de la
(+287 %) y reducción del 51 % en el flujo sanguíneo de presión arterial media, aumento del gasto cardíaco y
los miembros superiores. Otros autores observan una vasodilatación periférica.
198 Anestesiología clínica

Hipovolemia y anestesia peridural. La hipovole- Respiratorio


mia agrava la depresión cardiovascular de la anestesia
peridural. En voluntarios sanos, una hipovolemia con- La anestesia peridural puede interferir con la ventila-
seguida extrayendo alrededor del 13 % del volumen ción mediante numerosos mecanismos, cuya importan-
sanguíneo circulante se acompaña durante la anestesia cia práctica es variable. La anestesia peridural reduce la
peridural, de una reducción importante de la frecuencia eficacia de la ventilación, sobretodo por la extensión e
cardíaca, de la presión arterial media y del gasto cardía- intensidad del bloqueo motor que afecta a los músculos
co. Los parámetros cardiovasculares se mantienen mejor respiratorios. Así, la parálisis de los músculos abdomi-
con las soluciones anestésicas con adrenalina. nales disminuye considerablemente la eficacia de los
Anestesia peridural y anestesia general. Esta esfuerzos de la tos. En ausencia de afectación diafrag-
asociación se acompaña de efectos hemodinámicos mática, la ventilación en reposo es suficiente, aunque
variables según los pacientes. El efecto hemodinámico en algunas ocasiones el paciente se queje de dificultad
más constante es la hipotensión arterial con estabilidad respiratoria. La anestesia peridural no complicada, rara
de la frecuencia y del gasto cardíaco. La importancia vez se acompaña de una afectación frénica. Durante la
de la hipotensión arterial puede limitarse previniendo anestesia peridural la aparición de apnea no suele ser el
la bradicardia mediante la administración de pequeñas resultado directo del bloqueo sensitivo motor.
dosis de atropina que mantienen la frecuencia cardíaca En efecto, la causa habitual radica en un bloqueo
entre 90 y 100 latidos por minuto. simpático extenso con disminución importante del gasto
Disminución del retorno venoso. Durante la aneste- cardíaco y el riego cerebral. Habitualmente, la anestesia
sia peridural, la vasodilatación periférica como aumento peridural, tiene por eso efectos limitados sobre la venti-
de la capacitancia venosa ocasiona una reducción del lación. Las modificaciones de las propiedades mecánicas
retorno venoso, por eso, se debe evitar cualquier factor toracopulmonares (compliancia, resistencias de las vías
que pueda agravar la disminución del retorno venoso que aéreas) y las de la distribución intrapulmonar del gasto
puede estar disminuido durante el aumento de la presión cardíaco y del aire inspirado (falta de homogeneidad de
intratorácica media (ventilación artificial), o durante la la relación VA-Q) son menos marcadas bajo anestesia
compresión de la vena cava inferior. La causa más clá- peridural que bajo anestesia general.
sica de compresión de la cava inferior es la observada Durante el pos operatorio en los traumatismos torá-
en decúbito dorsal en mujeres con embarazo a término, cicos, la analgesia peridural realizada con bupivacaína
o próximo a él. Igualmente puede existir compresión de al 0,25 % o con opiáceos, permite una notoria mejoría
la vena cava en oclusiones intestinales, ascitis impor- de la capacidad vital.
tantes o tumoraciones intraabdominales voluminosas.
Posiciones forzadas, sobretodo en la mesa quirúrgica
pueden producir también compresión de la vena cava Renal
inferior. Tal es el caso de la posición genupectoral, la de
lumbotomía y la de litotomía con hiperextensión. Por La retención vesical habitualmente es transitoria y
eso estas posiciones extremas deben evitarse. rara vez es necesario el sondeo.
Anestesia peridural y disminución de la hemorra-
gia, perioperatoria. La anestesia peridural puede redu-
cir la hemorragia quirúrgica, perioperatoria por diversos Digestivo
mecanismos. Los más importantes son la hipotensión
Este bloqueo simpático favorece la contractilidad
arterial, la vasoplejía venosa, el bloqueo simpático
intestinal por predominio parasimpático. La anestesia
que evita las crisis hipertensivas, y la vasoconstricción
observada con frecuencia durante la anestesia general. peridural puede acelerar la reaparición del tránsito
El mantenimiento de la ventilación espontánea limita intestinal tras cirugía digestiva, pues está favorecida
igualmente el aumento de la presión venosa periférica. la contractilidad intestinal.
Intervenciones quirúrgicas del tipo de la prótesis total de
cadera pueden beneficiarse de una reducción de hasta el Termorregulación
50 % de las pérdidas sanguíneas bajo anestesia peridural.
Esta disminución de la hemorragia es también muy neta La vasodilatación cutánea provocada por la anes-
durante cirugía urológica. tesia peridural favorece a la pérdida de calor, pero
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 199
esto no es suficiente para explicar los escalofríos que inferiores. Esto, junto con una reducción de la he-
se observan a veces, inmediatamente, después de la morragia en el campo operatorio, puede mejorar las
inyección del anestésico local. Se han mencionado condiciones reológicas y modificar el equilibrio de la
diferentes factores para explicarlos: vasodilatación coagulación y de la fibrinólisis en respuesta al estrés
cutánea, estimulación de receptores térmicos en el quirúrgico. La anestesia peridural puede reducir así
espacio peridural, pérdida de la sensibilidad al calor, la incidencia de complicaciones tromboembólicas
que a veces aparece ante la pérdida de la sensibilidad posoperatorias.
al frío. Los escalofríos son más frecuentes después de El número de linfocitos circulantes y sus funciones
la bupivacaína, quizás a causa de un período de ins- disminuyen tras cirugía mayor realizada bajo anestesia
tauración más prolongado para el bloqueo sensitivo. general. La anestesia peridural puede limitar la inten-
sidad de estas modificaciones inmunitarias.

Endocrinometabólico
Técnica de la anestesia peridural
Los más importantes son: estimulación simpática,
activación de la corteza suprarrenal y modificaciones
del metabolismo intermediario, con hiperglucemia,
disminución de la sensibilidad de los tejidos periféri- Equipamiento
cos a la acción de la insulina, aumento de los ácidos
grasos libres y catabolismos proteicos. La anestesia El empleo de bandejas individuales esterilizadas en
peridural, realizando una auténtica desaferentación autoclaves, que contengan todo el material necesario
del campo operatorio, puede influir favorablemente para la realización de la anestesia peridural, facilita el
en la respuesta neuroendocrina al estrés quirúrgico. trabajo diario del médico anestesiólogo:
En efecto, un bloqueo peridural de nivel T5 ocasiona −− Contenido de una bandeja estándar utilizable para
anestesia peridural. Una o dos agujas de Tuohi,
abolición simultánea de hormona antidiuética (ADH)
17 y 18 g.
o de hormona adenocorticotropica (ACTH), entre
−− Una jeringa de 5 mL y 2 jeringas de 10 mL.
los efectos endocrinos o metabólicos esenciales de la
−− Una aguja de 25 g para infiltración subcutánea.
anestesia peridural, se señala que:
−− Una aguja de 21 o 22 g para infiltración de los es-
−− Reducción o bloqueo completo de la secreción de
pacios interespinosos.
catecolaminas en respuesta al estrés quirúrgico.
−− Dos cápsulas, una para el anestésico local y la otra
−− Aumento de la secreción de cortisol durante la
para la solución antiséptica.
anestesia general. Sin embargo la anestesia peridural
−− Compresas, gasas, unas pinzas.
no elimina completamente el aumento del cortisol
−− Varios paños de campo pequeños.
plasmático.
−− La anestesia peridural no modifica la secreción de El catéter epidural de uso único puede estar fijado
insulina. La sensibilidad hística periférica a la insu- sobre el embalaje exterior de la bandeja, o ser facilitado
lina no se modifica, lo que explica que la tolerancia en el momento de realizar la anestesia.
a la glucosa sea sensiblemente normal. Agujas de peridural. Su extremidad distal, algo en-
−− Disminución de la secreción de renina. curvada hacia arriba, reduce indiscutiblemente la proba-
−− Carencia de acción sobre la secreción y utilización bilidad de puncionar la duramadre y tiene que deslizarse
periférica de las hormonas tiroideas. En conclusión con facilidad para evitar la obstrucción de la luz de la
la anestesia peridural tiene efectos neuroendocrinos aguja con fragmentos de piel o de tejidos subcutáneos,
que se caracterizan por un efecto protector frente a que podrían contaminar los tejidos subyacentes e incluso
la respuesta catabólica posquirúrgica. el espacio peridural. Se han descrito muy diversos tipos
de aguja, pero presentan pocas ventajas sobre las Touhy
(aguja de Cheng, aguja de Crawley). Las agujas con
aletas o refuerzo ancho se utilizan fundamentalmente
Otros para la técnica de la gota pendiente, ya que permiten
mantener la aguja con firmeza dejando libre la parte
La anestesia peridural, merced al bloqueo simpático,
central y el pabellón con buena visualización de la gota
aumenta el riego sanguíneo a nivel de los miembros
pendiente o del menisco líquido.
200 Anestesiología clínica

Realización práctica de la punción peridural. La portante y en el sujeto de edad, este ligamento puede
posición del paciente se decide en función de su esta- estar calcificado u osificado haciendo difícil la punción
do clínico y de las costumbres del anestesiólogo. La por vía media; el ligamento interespinoso tiene una
sedestación es la más frecuente, tanto para la peridural forma rectangular que ocasiona, durante la punción
lumbar, como para la torácica. El paciente puede estar una sensación de resistencia fácilmente identificable.
sostenido por un ayudante colocado frente a él, que le Los ligamentos supraespinosos e interespinosos
ayude a mantener la posición sin desviación lateral. mantienen firmemente la aguja en el espacio y oponen
Esta posición permite también una flexión correcta de una cierta resistencia que aumenta súbitamente cuando
la columna vertebral con buena apertura de los espa- penetra en el ligamento amarillo. Tras una progresión
cios interespinosos especialmente en la región lumbar. de algunos milímetros suplementarios, una súbita y os-
Algunos pacientes aquejan con bastante facilidad, tensible pérdida de resistencia indica la penetración en
malestar en sedestación, sobre todo si han recibido una el espacio peridural. Si la aguja se inserta lateralmente,
el ligamento interespinoso se atraviesa de forma obli-
premedicación importante en esos casos es preferible
cua, de lo que resulta una resistencia muy transitoria
el decúbito lateral. El examen de la espalda permite
seguida de una rápida pérdida de resistencia.
al anestesiólogo seleccionar el espacio interespinoso
En ocasiones la aguja se pierde en los músculos
más apropiado para la punción. En la región lumbar,
paravertebrales. En ambas situaciones se puede creer,
los espacios más utilizados son L2-L3 y L3-L4. La
falsamente, que se ha penetrado ya en el espacio pe-
palpación de las apófisis espinosas permite identificar ridural, pero al inyectar la solución anestésica ocurre
la línea media. Debe realizarse una asepsia rigurosa un reflujo importante de líquido (el propio que se
mediante una triple desinfección de la piel, realizada de inyecta) y si se intenta colocar un catéter peridural,
forma concéntrica, desde el punto de punción hacia el este no puede ser introducido más allá del bisel de la
exterior, con una solución antiséptica (alcohol iodado, aguja, pues encuentra una considerable resistencia.
o una solución de yodo orgánico tipo povidona iodada. Lo ideal es penetrar en el espacio peridural mediante
Después de hacer un botón intradérmico, infiltrando un abordaje estrictamente medial, sea cual sea la vía
lidocaína al 0,5-1 % , una aguja 22 g más larga, permite seguida, media o paravertebral, pues la penetración
infiltrar los tejidos más profundos, y ligamentos supra- lateral al espacio aumenta los riesgos de punción de
espinosos e interespinosos. En el abordaje paraverte- la duramadre o de punción venosa.
bral, la aguja debe intentar localizar la profundidad a Punciones medial y paramedial. El abordaje
que se encuentra la lámina. Sea cual fuere la técnica medial es el más adecuado para la punción peridural
utilizada, puede ser útil preparar el trayecto de la aguja lumbar en el segundo o tercer espacio. Aunque el es-
peridural, perforando la piel y los tejidos subcutáneos pacio L5-S1 sea ancho, la punción en dicho espacio es,
con una aguja de grueso calibre (18 a 16 g). por lo general, más delicada. El abordaje medial puede
utilizarse también en las regiones cervical y torácica
superior entre C7 y D4 donde las apófisis espinosas se
Estructuras anatómicas atravesadas palpan con facilidad y tienen una inclinación menos
durante la realización de la anestesia oblicua que en la región torácica media. La punción
peridural por vía paramedial o paravertebral se utiliza sobretodo
en la región torácica media.
Es a nivel lumbar donde se realiza con mayor fre-
cuencia la anestesia peridural.
La punción debe realizarse en el centro de la línea Identificación del espacio peridural
que une las dos apófisis espinosas, superiores e infe-
riores, que limitan el espacio escogido. Para que la Dos técnicas permiten la identificación del espacio
aguja esté perfectamente en su región central, es útil peridural:
mantener la apófisis espinosa inferior adyacente al 1. Basada en la existencia de presión negativa en el
espacio de punción entre el pulgar y el índice. Si la interior del espacio peridural, en especial durante
punción se realiza en la línea media, tras atravesar la la inspiración; es la técnica denominada de la gota
piel la aguja se encuentra, sucesivamente, el ligamento pendiente (Gutiérrez, 1933).
supraespinoso y el ligamento amarillo. 2. Otra, basada en la resistencia elástica opuesta al
El ligamento supraespinoso es un cordón fibroso, avance de la aguja de punción por el ligamento
en las personas que hayan tenido una actividad im- amarillo y la pérdida brusca de dicha resistencia
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 201
a la salida de este ligamento; es la técnica de la y su penetración se guíe sin interferencia con la visua-
pérdida de resistencia, empleando o bien el mandril lización de la gota. Es indispensable disponer de una
líquido o bien el mandril gaseoso. iluminación que permita visualizar la gota y su aspira-
ción cuando la aguja penetra en el espacio peridural.
Técnica de la pérdida de resistencia. En la actuali- Las etapas iniciales de la técnica de la gota pendiente
dad esta técnica es más utilizada, sobretodo en la región
son idénticas a las de la pérdida de resistencia. La aguja
lumbar. La detección de la sensación táctil de pérdida
de punción está colocada sólidamente en el ligamento
de resistencia tras atravesar el ligamento amarillo,
necesita que se utilice una aguja de calibre y rigidez interespinoso. Se va introduciendo progresivamente,
suficientes para permitir una progresión rectilínea en observando con atención la gota pendiente. Como la
las diferentes estructuras anatómicas atravesadas. Esta máxima negatividad de la presión peridural se obtiene
técnica necesita un perfecto control motor de las dos durante la inspiración, el avance de la aguja se hace,
manos del anestesiólogo, que aseguran el avance de la con preferencia, durante los movimientos inspiratorios.
aguja y la identificación del espacio. Es necesario evitar Cuando la aguja penetra en el espacio peridural se ob-
a toda costa los movimientos bruscos, que aumentan serva una brusca aspiración de la gota pendiente o una
los riesgos de punción de la duramadre. desaparición del menisco desde el pabellón de la aguja
Una jeringa de 5 a 10 mL cargada con suero fi- hacia el interior. La inyección suplementaria de algunas
siológico o anestésico local se conecta a la aguja, gotas de fuero fisiológico o de anestésico local, igual-
mantenida firmemente a nivel del pabellón entre el mente aspiradas permite afirmar la posición correcta.
pulgar, colocado sobre su borde superior y las dos
primeras falanges del índice ligeramente replegado.
La jeringa se mantiene entre el índice y los tres últi- Anestesia peridural mediante inyección
mos dedos de la mano derecha, en tanto que el pulgar única y anestesia peridural continua
presiona el émbolo de forma continua, lo que permite
la apreciación táctil de la resistencia encontrada du- La técnica de la inyección única sigue empleándose
rante el avance de la aguja, el pulgar realiza pequeñas mucho. Está perfectamente adaptada, siempre que el
comprensiones rítmicas para detectar la variación de anestesiólogo pueda prever con suficiente precisión
resistencia. Mientras la punta de la aguja está situada la duración del acto quirúrgico. Es posible gracias al
en los ligamentos interespinosos existe una cierta empleo de anestésicos con larga duración de acción.
Sin embargo es posible alargar la duración de la
resistencia a la inyección. Esta resistencia desaparece
anestesia mediante técnicas continuas que requieren
bruscamente cuando el bisel de la aguja penetra en el
la colocación de un catéter en el espacio peridural.
espacio peridural. El émbolo avanza entonces libre y
En ciertos tipos de bloqueos terapéuticos, el catéter
fácilmente y la inyección se aplica con suma facilidad. puede permanecer colocado durante varios días, e
Para el éxito de esta técnica es esencial emplear una incluso varias semanas. Los catéteres de peridural son
jeringa que se deslice perfectamente. Una vez iden- de diferentes materiales, entre los más habituales está
tificado dicho espacio, es inútil, e incluso peligroso el cloruro de polivinilo, el polietileno, el teflón y más
realizar movimiento de rotación de la aguja de 180 a raramente el nailon.
360° para intentar facilitar la introducción del catéter. El catéter ideal debe reunir las características si-
Una ligera rotación solo puede estar justificada en los guientes:
casos que dicha introducción resulte difícil. −− El material debe ser inerte, no irritante, suave, sin ser
Técnica que utiliza la presión negativa peridural demasiado rígido ni frágil. Debe tener la resistencia
(gota pendiente). La negatividad de la presión peridu- suficiente para no romperse cuando es sometido a
ral es, en particular, clara en la región torácica media, una cierta tracción.
−− Su carácter radioopaco es accesorio, pues la mayor
donde la presión negativa intratorácica se trasmite por
parte de los catéteres que se dicen radioopacos son
los agujeros de conjunción al espacio peridural; puede
difícilmente identificables en la opacidad de la co-
aumentar colocando sentado al paciente y pidiéndole lumna vertebral.
que relaje sus músculos abdominales. Para la técnica −− Su longitud debe ser suficiente para permitir su fi-
de la gota pendiente se emplean agujas de punción, jación en la región anterior del tórax tras pasar por
cuyo pabellón sea fácil de mantener entre los dedos, encima del hombro.
202 Anestesiología clínica

−− Su diámetro debe ser suficientemente pequeño para peridural, la vigilancia se orienta fundamentalmente
permitir su introducción fácil a través de una aguja al estado cardiovascular y la ventilación. Cuando la
de Tuohy 18 G. solución anestésica contiene adrenalina, la aparición de
−− Su calibre interior debe permitir la inyección de taquicardia sinusal y una discreta hipertensión arterial
líquido sin ofrecer una resistencia excesiva. pueden indicar inyección intravascular inadvertida.
−− Sus paredes deben tener el suficiente grosor para Una bradicardia puede revelarnos un bloqueo peridural
evitar todo riesgo de obstrucción o de acodadura, muy extenso y una hipotensión arterial importante. La
especialmente a nivel del punto de introducción extensión máxima del bloqueo peridural se acompaña
cutánea.
habitualmente de una ligera reducción de la tensión
−− Su punta debe ser roma, regular, para evitar puncio-
arterial de 10 a 20 mm Hg. En caso de hipotensión
nes venosas o de la duramadre.
arterial superior a 30 mm Hg, y sobre todo si el pa-
−− El orificio de salida debe encontrarse en el extremo
distal del catéter. ciente tiene antecedentes cardiovasculares, es necesario
−− Un orificio lateral situado en la proximidad del acelerar el relleno vascular y en ocasiones recurrir a
extremo discal es útil para posibilitar la inyección los vasopresores (efedrina o aramina).
de la solución anestésica en caso de obstrucción del La utilización de la anestesia peridural como técnica
orificio discal por los tejidos vecinos. Este segundo de analgesia post operatoria requiere el mantenimiento
orificio debe encontrarse muy próximo de la extre- de la vigilancia del paciente, realizada por personal
midad discal para evitar el riesgo de acodaduras a competente, capaz de detectar con rapidez una com-
dichos niveles. plicación intercurrente.
−− Debe poseer graduaciones centimétricas que permi-
tan determinar con precisión la longitud introducida
en el espacio peridural. Complicaciones generales
Hipotensión arterial. La intensidad y la extensión
En caso de colocación correcta de la aguja de Tuohy
del bloqueo simpático ocasionado por la anestesia peri-
en el espacio peridural, la introducción del catéter suele
dural explican en gran parte la producción de la hipoten-
ser fácil. El paso al nivel del bisel de la aguja se nota,
sión arterial. Numerosos factores como la hipovolemia,
con frecuencia, por un ligero resalte o una pequeña
los antecedentes cardiovasculares, ciertas posiciones, la
dificultad. Su avance en el interior del espacio puede
compresión de la vena cava inferior y cualquier otro tipo
provocar parestesias por irritación de una raíz nerviosa,
de impedimento al retorno venoso pueden favorecerla.
en caso de dolor ostensible, es necesario retirar agujas
La frecuencia y la intensidad de la hipotensión arterial
y catéter por este orden, para evitar todo traumatismo
pueden limitarse mediante un relleno vascular previo
radicular.
con 500 a 1 000 mL de líquido (habitualmente crista-
Con el fin de prevenir todo trayecto aberrante no
loide de tipo Ringer) y la prevención de posiciones que
se deben introducir más de 3 o 4 cm de catéter en el
puedan dificultar el retorno venoso. La prevención de la
espacio. En la región lumbar, el bisel de la aguja de
bradicardia, en ocasiones inyectando atropina, permite
punción debe dirigirse obligatoriamente hacia arriba
mejorar también las condiciones hemodinámicas. En
para evitar la desviación lateral del catéter y el riesgo
caso de no producirse respuesta rápida de la hipotensión
de salida por los agujeros de conjugación.
al relleno vascular, está justificado recurrir a fármacos
vasoactivos. Los más utilizados son la efedrina en dosis
Vigilancia clínica de la anestesia peridural de 10 a 30 mg por vía intravenosa, o la aramina en dosis
sucesivas de 1 mg.
La realización de una anestesia peridural debe ro- Temblores, escalofríos. Algunos pacientes pre-
dearse de los mismos imperativos de seguridad que la sentan temblores generalizados o escalofríos inme-
anestesia general. En caso de fracaso total o parcial de diatamente después de la inyección de la solución
la técnica es necesario recurrir a la anestesia general. anestésica. Por regla general desaparecen de forma
Antes de la inducción de la anestesia peridural, el cate- espontánea cuando el bloqueo peridural ha alcanzado
terismo de una vía venosa segura y de calibre suficiente su máxima extensión, su mecanismo poco conocido
permita un relleno vascular previo con 500 a 1 000 mL habla en favor de una perturbación de la sensibilidad
de solución cristaloide. Después de la inducción de la térmica favorecida por la vasodilatación periférica.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 203
Toxicidad sistémica por sobredosis de anestésicos producida habitualmente por la aguja, y mucho más
locales. Se debe por lo general a inyección intravas- raramente por el catéter. La raquianestesia total aparece
cular inadvertida, y más raramente al empleo de una rápidamente y se acompaña de colapso cardiovascular,
dosis total excesiva o a una reducción del aclaramiento a veces de taquicardia, hipoventilación alveolar, en
plasmático. La inyección intravascular inadvertida de ocasiones pérdida de conciencia con apnea.
un volumen importante de anestésico local a concen- La extensión hacia arriba de la anestesia se ex-
tración elevada (10 a 12 mL de bupivacaína al 0,5 % plica en gran parte por el carácter hipobaro de las
o del lidocaína al 2 %) puede producir convulsiones soluciones anestésicas. Este accidente, que puede
y accidentes cardiovasculares mayores (colapso car- tener graves consecuencias cuando pasa inadverti-
diovascular, trastorno de la conducción intracardíaca, do, puede ser totalmente reversible y sin secuelas si
incluso paro cardíaco en asistolia). A veces la inyección se inicia con rapidez el tratamiento adecuado. Esto
intravenosa accidental de la solución anestésica es par- representa esencialmente el control de la ventila-
ticularmente grave durante el parto, sobre todo cuando ción, incluso mediante intubación, y la corrección
la paciente está en decúbito dorsal. En caso de sobre- del colapso cardiovascular mediante relleno vascu-
dosificación accidental, con frecuencia los síntomas lar e inyección de vasoconstrictores tipo aramina.
Con lidocaína la duración media de la apnea es de
neurológicos centrales preceden a los cardiovasculares.
30 a 90 min y la de los trastornos de la conciencia
Los síntomas precoces que deben llamar la atención
de 60 a 260 min.
del anestesiólogo son la hipoestesia lingual, sensación
Inyección subdural. Entre la duramadre y la
de cabeza hueca y síntomas visuales, fasciculaciones
aracnoides existe un espacio potencial que permite
musculares y trastornos psíquicos que preceden a las la inyección de solución anestésica a dicho nivel tras
convulsiones tónico clónico generalizado. Una hipoxia penetración accidental de la aguja o del catéter. Nor-
grave con paro cardiocirculatorio puede complicar una malmente es difícil afirmar con certeza la inyección
apnea que no se trate rápido con respiración artificial. subdural.
En caso de sobredosis de bupivacaína o etidocaína, el Bloqueo peridural extendido. Una sobredosis ab-
paro cardíaco puede ser primitivo por colapso cardio- soluta o relativa de anestésico local puede originar
vascular y graves trastornos del ritmo cardíaco (fibrila- una extensión exagerada del bloqueo nervioso. En la
ción ventricular, asistolia o bloqueo auriculoventricular mayoría de los casos se trata de una sobredosis relativa
completo). Los accidentes graves por sobredosis se en sujetos ancianos, diabéticos o arterioscleróticos. Los
previenen inyectando lenta y fraccionadamente la signos clínicos del bloqueo peridural extendido son
solución anestésica. La inyección intravascular de 3 a muy semejantes a los de la raquianestesia total. Sin
5 mL de anestésico local con adrenalina se acompaña embargo, ambas complicaciones se diferencian por
habitualmente de taquicardia e hipotensión arterial. el tiempo de instauración y la extensión del bloqueo,
Metahemoglobinemia. Es una complicación clásica que es mucho más rápida en el caso de inyección
del empleo de dosis importantes de prilocaína (citanest). subaracnoidea. El tratamiento es idéntico y consiste
La ortotoluidina, metabolito de la prilocaína, favorece esencialmente en mantener la ventilación y corregir la
la oxidación de la hemoglobina eritrocitaria en metahe- hipotensión arterial.
moglobina. Los porcentajes de metahemoglobina que Respiratorias. En ausencia de cualquier tipo de
pueden formarse permanecen en niveles aceptables si la afectación importante de los músculos respiratorios,
dosis total de prilocaína es inferior a 600 mg. el paciente a veces puede aquejar disnea. Esta se
Extensión exagerada del nivel superior de aneste- explica por bloqueo de las fibras propioceptivas
sia. Cuando el nivel superior de la anestesia peridural de los mecanorreceptores de los músculos inter-
alcanza una extensión exagerada, la causa suele ser costales, que ocasiona una reacción de los centros
una reducción de la elasticidad del espacio peridural respiratorios ante esta desaferentación periférica,
con inyección de una dosis demasiado elevada o una aumentando su actividad; swin embargo, un blo-
inyección subaracnoidea accidental y mucho más ra- queo peridural muy extendido puede ocasionar
ramente una inyección subdural. hipoventilación alveolar por parálisis importante
Inyección subaracnoidea accidental. La punción de los músculos intercostales. Una hipoventilación
accidental detectada de la duramadre no tiene conse- alveolar que llegue hasta la apnea es generalmente
cuencias graves, aparte de las cefaleas, a veces intensas, consecuente a una sobredosis accidental de anes-
que ocasiona. La perforación de la duramadre está tésico local, producida por inyección intravascular.
204 Anestesiología clínica

Cefalea. No existe siempre una relación de causa - Complicaciones locales


efecto entre las cefaleas posoperatorias y la realización
de una anestesia peridural. En algunos raros casos las Fracasos de la anestesia peridural. Los fracasos
cefaleas pueden relacionarse con una reacción menín- completos de la anestesia peridural se deben a menudo
gea aséptica. Dicha reacción puede estar relacionada a una mala posición de la aguja o del catéter. Algunos
con la inyección accidental de un producto irritante, fracasos están causados por dificultades de punción,
especialmente después de una mala eliminación de las debidas a problemas anatómicos, y así, en casos de es-
soluciones antisépticas utilizadas para la esterilización coliosis, la angulación y la rotación de la columna ver-
del material. Tras punción accidental de la duramadre, tebral pueden hacer difícil la punción, como también
las cefaleas son particularmente frecuentes. Su meca- la existencia de injertos óseos vertebrales posteriores,
nismo es idéntico al observado después de una raquia- o la presencia de materiales de osteosíntesis.
nestesia. La punción de la duramadre puede deberse a Analgesia en tablero de ajedrez. Después de haber
errores técnicos o a dificultades propias del paciente. alcanzado su máxima extensión, uno o varios derma-
Cuando se compruebe que se ha puncionado la du- tomas no están bloqueados, y aparece una analgesia
ramadre, pueden adoptarse diversas actitudes: en tablero de ajedrez. Esta situación se encuentra con
−− Realizar una raquianestesia, inyectando la nueva más frecuencia en analgesia obstétrica.
solución anestésica adecuada a esta técnica a través Analgesia unilateral. La analgesia no afecta más
de la aguja. que a un solo lado. Esto puede deberse a una penetra-
−− Abandonar la técnica locorregional pasando a una ción demasiado importante del catéter, o a que haya
anestesia general. salido del espacio peridural por un agujero de conjuga-
−− Realizar una nueva punción peridural a nivel de un ción. En algunos casos este incidente puede corregirse
espacio inmediato, superior o inferior. La punción mediante la inyección de una dosis suplementaria
del mismo espacio aumenta la difusión del anesté- de anestésico local más concentrado, por la retirada
sico local hacia el LCR a través del orificio de la parcial del catéter, o por la lateralización del paciente
duramadre, y aumenta la posibilidad de un bloqueo sobre el lado no afectado por la anestesia.
total. Problemas relacionados con el empleo de caté-
teres. Entre los incidentes y accidentes posibles, se
Los factores más importantes en la aparición de ce- señalan:
falea tras punción de la duramadre son: el calibre de la −− Dificultad para introducir el catéter en el espacio
aguja, el número de punciones realizadas, la edad, o la peridural.
−− Anestesia unilateral o en tablero de ajedrez.
existencia de embarazo. La prevención y el tratamiento
−− Salida del catéter del espacio peridural.
de las cefaleas se basa en medidas sistemáticas y en una
−− Acodadura, obstrucción parcial o completa, compre-
terapéutica más intervencionista en los casos rebeldes.
sión del catéter en el espacio intervertebral.
El tratamiento conservador se realiza fundamen-
−− Rotura parcial o sección del catéter.
talmente: −− Perforación de la duramadre.
−− Administrando analgésicos.
−− Reduciendo el escape de LCR a nivel del orificio Infección peridural. La rotura del catéter puede ser
de la duramadre. debida, bien a una retirada intempestiva a través de la
−− Aumentando la presión venosa extradural con un aguja, maniobra que no debe hacerse nunca, o bien a
vendaje abdominal apretado. una tracción demasiado brusca durante su extracción.
−− Aumentando la producción de LCR mediante hi- Cuando ocurre esta rotura y un fragmento de catéter
dratación intravenosa y oral; mediante reposo y queda en el interior del espacio peridural o en el seno
decúbito. de los tejidos subcutáneos, debe informarse al cirujano
−− Inyectando de 30 a 60 mL de suero fisiológico en y al paciente. Pese al carácter radioopaco de los caté-
el espacio peridural. teres, estos no resultan fáciles de identificar, pero en
la mayoría de los casos este cuerpo extraño no origina
En caso de cefaleas rebeldes, el tratamiento activo ninguna reacción local y casi ningún autor aconseja la
consiste esencialmente en la inyección peridural de la exploración quirúrgica.
sangre antóloga blood patch con el fin de obturar el La retirada del catéter a veces resulta difícil, una
orificio de la duramadre por tejido fibroso. tracción suave del catéter, manteniendo una flexión
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 205
máxima de la columna vertebral, permite su extracción. ca, la cirugía de la pelvis menor, la cirugía ortopédica
Con las precauciones de asepsia habituales, el riesgo de los miembros inferiores y la cirugía vascular. Se
de infección peridural durante el empleo de catéteres utiliza rara vez para la cirugía digestiva, especialmente
es escaso. Para aumentar la seguridad algunos autores supramesocólica. En cirugía vertebral, en especial para
aconsejan el empleo sistemático de filtros miliporos. las intervenciones de hernia discal lumbar.
Trastorno de la micción. Los trastornos de la mic- Analgesia posoperatoria o postraumática (especial-
ción y la retención urinaria no son raros en el período mente traumatismos torácicos). Este tipo de analgesia
posoperatorio, independientemente, del tipo de anes- se beneficia de los opiáceos por vía peridural.
tesia utilizado. Tras anestesia peridural, los trastornos Analgesia y anestesia de obstetricia.
de la micción son transitorios y desaparecen al cesar Clínica del dolor. Se ha utilizado en el ergotismo
el bloqueo nervioso.
con espasmos vasculares, las congelaciones de las
Lumbalgias. La inyección accidental de un volu-
extremidades, el síndrome de Raynaud, los miembros
men importante de solución anestésica en los tejidos
fantasmas, la causalgia, los dolores poszosterianos.
vecinos del espacio peridural pueden ser el origen de
Técnicas nuevas. Estimulación eléctrica de los
las lumbalgias. Habitualmente duran algunos días y se
cordones posteriores por vía peridural e inyección de
exacerban con los esfuerzos físicos.
opiáceos por vía peridural.
Errores sobre la naturaleza del fármaco inyec-
Contraindicaciones. Las contraindicaciones abso-
tado en el espacio peridural. Estos accidentes son
lutas son relativamente raras: El rechazo del paciente,
debidos exclusivamente a error humano y pueden tener
los trastornos de la hemostasia, la hipovolemia no
consecuencias de gravedad variable.
corregida, una infección local o general.
Complicaciones neurológicas. La posibilidad de En caso de enfermedad neurológica central o peri-
complicaciones neurológicas graves implica que la férica, la contraindicación es solamente relativa. Si el
anestesia peridural debe ser realizada por un aneste- paciente ha recibido heparina, incluso en dosis bajas,
siólogo experimentado. Los principales incidentes o está contraindicado realizar una anestesia peridural,
accidentes neurológicos descritos en la literatura son: incluso si las pruebas de hemostasia son normales, en
−− Síndrome de Claude, Bernard-Horner. el caso de tratamiento anticoagulante iniciado en el pe-
−− Bloqueo sensitivo motor prolongado con regresión ríodo posoperatorio, parece verosímil que la anestesia
inhabitualmente lenta de la anestesia. peridural pueda ser utilizada sin peligro.
−− Hematoma extradural, hematoma subdural. Los trastornos de la conducción auriculoventricular
−− Isquemia medular con mielomalacia, en especial por o intraventricular no representan sino contraindicación
síndrome de la arteria espinal anterior. relativa.
−− Descubrimiento, con motivo de una anestesia
peridural, de una malformación vascular medular
(hemangioma vertebral o medular). Anestesia caudal
−− Complicaciones infecciosas locales: acceso peridu-
ral, aracnoiditis. La anestesia caudal, forma particular de anestesia
−− Parálisis radiculares o tronculares que afectan par- peridural, se realiza, inyectando la solución anestési-
ticularmente al plexo lumbosacro. ca en el canal sacro a través del hiato sacrococcígeo.
Dicho hiato aparece como una abertura en forma de
U o V invertida, y ocurre como consecuencia de la
Indicaciones y contraindicaciones falta de fusión de las láminas de las últimas vértebras
de la anestesia peridural sacras. Los bordes laterales del hiato sacro se termi-
nan por dos tubérculos: las astas del sacro. Estas astas
Indicaciones. Las más frecuentes continúan siendo sacras son una referencia palpable importante para la
la anestesia quirúrgica y la analgesia obstétrica. realización de la anestesia caudal. En sujetos obesos y
Cirugía. La anestesia peridural es una modalidad en las parturientas los tejidos que cubren el hiato están
anestésica adaptada en particular para el paciente de engrosados y edematosos, lo que dificulta la identifi-
riesgo, el estado clínico cardiorrespiratorio, el tipo de cación de los puntos de referencia. La penetración en
intervención, su duración, así como la tolerancia del el espacio peridural se hace tras atravesar el ligamento
sacrococcígeo posterior. La duramadre se termina en
paciente a la posición sobre la mesa de intervenciones.
fondo de saco a nivel de la segunda vértebra sacra, el
Está particularmente bien adaptada a la cirugía urológi-
fondo de saco dural termina a un nivel que varía de
206 Anestesiología clínica

S1 a S3; la distancia que los separa del hiato sacro es aguja Tuohy. La anestesia caudal se caracteriza
de 47 mm en el 45 % de los casos, pero puede variar por un bloqueo precoz e importante de las raíces
entre 16 y 75 mm. sacras, y por la necesidad de utilizar más volumen
de solución anestésica que en anestesia peridural
lumbar para obtener un mismo nivel de analgesia.
Técnica de la anestesia caudal Esto se debe al importante volumen del canal sacro.
Son necesarios alrededor de 3 mL de solución de
La punción del canal sacro puede realizarse en tres
anestésico local para bloquear una metámera. Por
posiciones:
eso, para una anestesia perineal, normalmente son
1. Decúbito ventral con un rodillo de aproximadamen-
suficientes entre 8 y 10 mL de anestésico, en tanto
te 25 cm de diámetro colocado bajo las caderas y
que para una torácica inferior el volumen debe ser
la parte superior de los muslos.
de 20 a 30 mL.
2. Posición genupectoral, de plegaria mahometana,
con las rodillas replegadas bajo el tórax.
Indicaciones. La anestesia caudal baja es una so-
3. Decúbito lateral discretamente basculado hacia
lución electiva para intervenciones quirúrgicas sobre
delante, con la pierna de debajo extendida y la de territorios inervados por las raíces S2, S3, S4, S5 y los
arriba ligeramente flexionado. Esta última posición nervios coccígeos. Las indicaciones son similares a las
es corriente en analgesia obstétrica. Las espinas de la raquianestesia en silla de montar y se evita los
ilíacas posteriores y superiores, una vez identifica- problemas de la punción subaracnoidea. La inervación
das, pueden marcarse con lápiz dermográfico. La de los nervios inferiores y de la pared abdominal, así
línea que las une representa la base de un triángulo como la vasomotricidad, están preservadas.
equilátero, cuyos vértices coincide con el hiato La anestesia caudal se emplea con frecuencia en
sacro. En las personas delgadas el resalte de las anestesia pediátrica, en razón de las referencias ató-
astas del sacro es visible y se sitúa habitualmente a micas fáciles de demostrar y a una previsión bastante
5 cm de la punta del cóccix. La técnica habitual de correcta del nivel anestésico en función de la dosis
punción consiste en introducir la aguja entre las dos inyectada (alrededor de 0,1 mL/año de edad por seg-
astas sacras, en un ángulo de 45 grados con el plano mento). En lactantes y en niños muy pequeños, la
horizontal y avanzarla hasta identificar una pérdida anestesia caudal se realiza actualmente bajo sedación o
de resistencia al paso del ligamento sacrococcígeo. incluso bajo anestesia general. En ese caso proporciona
La punción puede realizarse con una aguja de 18 G, una excelente analgesia posoperatoria.
de bisel corto que permita apreciar bien la resisten- Complicaciones
cia del ligamento sacrococcígeo. Cuando la aguja Fracaso. El éxito inconstante está ligado a las nu-
toma contacto con la cara posterior del sacro se merosas y frecuentes variaciones anatómicas del sacro.
Toxicidad de los anestésicos locales. No plantea
modifica su angulación de forma que su dirección
problema real excepto cuando se pretende realizar un
quede casi paralela a la piel con un ángulo de 5
bloqueo de nivel medio o elevado.
grados o menos, en los varones y un ángulo un poco
Infección. La proximidad de la región anal no
más abierto, de unos 15 grados en las mujeres. Se aumenta la incidencia de complicaciones infecciosas
hace avanzar la aguja por el canal sacro durante unos siempre que la preparación del campo esté bien hecha.
2 cm con la abertura del bisel girada hacia la pared Inyecciones ectópicas. Se han considerado las in-
anterior del canal. Esta distancia suele ser suficiente yecciones subcutáneas, intraóseas, subperiosticas e
y permite evitar la punción de la duramadre. La intravasculares.
punción del canal sacro puede resultar difícil. La
penetración en el tejido subcutáneo se reconoce a
la palpación, pues tras inyectar 3 a 5 mL de suero Técnica combinada espinal-
fisiológico o de aire se forma una tumefacción que epidural
fluctúa o crepita. Transcurridos algunos minutos,
se inyecta la totalidad de la solución anestésica y La técnica combinada espinal-epidural (CSE) pue-
se retira la aguja (técnica de la inyección única). de reducir o eliminar algunas de las desventajas de
Se puede realizar también una anestesia caudal la anestesia espinal y epidural al mismo tiempo que
continua, introduciendo un catéter a través de una conserva sus ventajas.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 207
Ventajas de la técnica combinada espinal-epidural: −− Catéter doble (aguja junto a aguja) interespacio
−− Ventajas combinadas del bloqueo epidural y espinal único.
para la cirugía abdominal y de extremidades infe-
riores y para el dolor del parto. Guía para la aguja espinal fijada a lo largo de la
−− Posibilidad de alargar la duración del bloqueo espi- pared exterior de la aguja epidural. Guía para la aguja
nal (para cirugía prolongada). espinal incorporada en la pared de la aguja epidural.
−− Posibilidad de analgesia posoperatoria prolongada La técnica más común es la técnica de aguja a través
mediante anestésicos locales y opiodes. de aguja. La técnica brevemente es como sigue: pa-
−− Posibilidad de inyectar sangre autóloga en espacio ciente en sedestación o en decúbito lateral, se introduce
epidural para prevención (punción dural accidental aguja epidural en el espacio intervertebral deseado
con aguja epidural) y tratamiento de la cefalea pos- debajo de L2 y el espacio epidural se identifica del
punción dural (CPPD). modo habitual.
Después se introduce una aguja espinal extralarga
La CSE ofrece un bloqueo espinal de instaura- de 27 G (o un diámetro menor) a través de la aguja
ción rápida, eficaz y de toxicidad mínima, todo esto epidural y hacerla avanzar hasta notar que la punta de
combinado con el potencial para mejorar un bloqueo la aguja penetra la duramadre (el clic dural). Utilizando
inadecuado y prolongar la duración de la anestesia con una aguja epidural sin modificar, la aguja espinal se
suplementos epidurales. Del mismo modo, la analgesia gira aproximadamente 30° con la punta Touhy. El clic
puede prolongarse hasta el período posoperatorio. Para dural suele notarse mejor cuando se utiliza una aguja
el dolor durante el parto, la técnica CSE combina la epidural especial con un agujero en la punta que per-
instauración rápida de la analgesia del opiode intratecal mite el paso de la aguja espinal sin doblarse.
con la flexibilidad de la analgesia epidural. Este plan- La colocación correcta de la aguja se confirma con
teamiento que combina dosis reducidas de anestésico el flujo libre o aspiración de LCR, y se utiliza la pér-
local y opiode, proporciona un bloqueo sensorial muy dida de la resistencia al aire para identificar el espacio
selectivo sin bloqueo motor, estas ventajas hacen que peridural, cualquier fluido claro que salga de la aguja
los bloqueos con CSE sean cada vez más populares, espinal es LCR. Se inyecta la dosis adecuada de anes-
especialmente en obstetricia y en ortopedia. tésico local y opiode; a continuación se retira la aguja
Indicaciones para la técnica combinada espinal- espinal, después se introduce un catéter unos 4-5 cm
epidural: en el espacio epidural a través de la aguja de Touhy.
−− Cirugía ortopédica (cirugía mayor de cadera y Se comprueba la incorrecta colocación del catéter me-
diante la aspiración de sangre o LCR. A continuación se
rodilla).
inyecta aproximadamente 1 mL de suero fisiológico en
−− Obstetricia (cesárea, analgesia del parto).
el interior del catéter para comprobar su permeabilidad.
−− Cirugía vascular mayor.
El catéter se fija con esparadrapo y ya está preparado
−− Cirugía urológica. para ser utilizado durante o después de la cirugía.
−− Cirugía ginecológica. En ocasiones puede resultar difícil introducir un
−− Cirugía pediátrica (hernia). catéter en el espacio epidural después de inyectar
−− Cirugía ambulatoria (artroscopia de rodilla). el anestésico local a través de la aguja espinal. Si se
−− Herramienta de investigación para la comparación dedican unos segundos a volver a colocar la aguja
controlada de técnicas epidurales e intratecales. epidural, el bloqueo puede quedar fijado en el área
dependiente y es mejor retrasar la introducción del
catéter hasta después de la cirugía. También existe el
Bloqueo de técnicas combinadas riesgo de que la anestesia espinal impida percibir la
parestesia durante la introducción del catéter epidural.
Existen distintas opciones para realizar el bloqueo Además, puede resultar difícil verificar la posición de
CSE. Distintas opciones para la técnica combinada los catéteres epidural debido a la dificultad de identifi-
espinal-epidural: car las inyecciones subaracnoideas no intencionados en
−− Aguja doble-interespacios separados. presencia de anestesia espinal. Estos problemas pueden
−− Aguja doble (aguja a través de aguja) interespacio superarse si el catéter epidural se introduce antes del
único. bloqueo espinal.
−− Catéter doble (catéteres en los espacios epidural y La opción preferible consiste en realizar primero la
subaracnoideo). inyección espinal para lograr una analgesia rápida y a
208 Anestesiología clínica

continuación colocar el catéter epidural cuando el pa- de que la anestesia epidural se haya establecido,
ciente está más calmado y se muestra más cooperativo. puede ser poco seguro debido al bloqueo espinal alto
que se requiere en pacientes sometidos a cesárea,
ya que la dosis adecuada para la anestesia espinal
Técnica combinada espinal-epidural no es previsible.
secuencial −− Dado que con el tiempo se puede producir una
migración del catéter, solo es fiable una dosis de
Esta técnica se parece mucho a la descrita ante- prueba reciente. Una dosis de prueba epidural antes
riormente, pero presenta las diferencias principales del bloqueo espinal resulta de poca utilidad si el
siguientes: catéter epidural debe utilizarse después de la cirugía.
−− El bloqueo se realiza con el paciente en sedestación: −− Diferentes reportes de estudios suecos han demostra-
• La dosis de bupivacaína hiperbárica espinal se
do que si utilizan una técnica de interespacio doble
mantiene intencionadamente baja, ya que el ob-
para CSE (primero bloqueo epidural, después espi-
jetivo consiste en lograr un bloqueo restringido
nal) tienen más penetraciones de catéter epidural a
a los segmentos espinales T8-S5.
través de la duramadre que otros departamentos que
• El paciente se coloca en este momento en posi-
han utilizado técnicas de CSE de interespacio único.
ción supina con una inclinación lateral hacia la
Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, pero
izquierda.
• Cuando el bloqueo espinal esté fijado (aproxima- se puede concluir que es preferible la colocación del
damente 15 min) se extiende hasta T4 inyectando catéter después de la inyección intratecal.
dosis fraccionadas de anestésico local en el catéter
epidural. Sea cual sea la técnica CSE utilizada, debe recor-
darse que puede producirse la colocación accidental
A pesar de que esta técnica secuencial precisa algo de un catéter subdural y que es más frecuente de lo
más de tiempo que la técnica CSE estándar, se ha que se cree habitualmente. Esto puede ser la causa
observado que reduce la frecuencia y gravedad de la de fenómenos tales como una instauración tardía, un
hipotensión materna, en comparación con las técnicas bloqueo profundo y extenso, cefaleas “inexplicables”
epidural o espinal. y secuelas espinales y neurológicas totales.

Secuencia de punción dural y coloca- Bloqueo CSE con interespacio único


ción del catéter epidural o doble
La colocación de un catéter epidural antes del blo- Hay defensores tanto de las técnicas CSE de interes-
queo espinal puede lograrse mediante la técnica de pacio doble como único. Para la técnica de interespacio
espacios separados, o con aguja de doble cilindro de único existen dos posibilidades: aguja a través de aguja
segmento único. Sin embargo, la colocación previa de y aguja junto a aguja (doble cilindro), la cual permite
un catéter epidural presenta también ciertos problemas: la colocación del catéter antes del bloqueo espinal.
−− Una dosis de prueba epidural puede dificultar la En comparación con la técnica de introducción de
verificación del bloqueo espinal. agujas en dos interespacios, es de esperar que la técnica
−− Una porción de la dosis de prueba epidural puede de interespacio único reduzca las incomodidades, el
aparecer en la base de la aguja espinal y crear con- traumatismo y la morbilidad ocasionada por la pene-
fusión. tración del espacio interespinal, y que incluyen dolor
−− La dirección final del catéter epidural es imprevisi- de espalda, punción de la vena epidural, hematomas,
ble, estudios radiológicos han demostrado que los infecciones y dificultades técnicas. Sin embargo, no
mismos pueden tener trayectorias imprevisibles, se tienen estudios que comparen la morbilidad pos-
pueden doblarse hasta hacerse un nudo. En conse- terior a la técnica de interespacio doble frente a la de
cuencia es concebible que un catéter epidural pueda interespacio único, ni se ha comparado la morbilidad
desviar la aguja espinal ser perforado por esta. entre las técnicas de aguja a través de aguja y de aguja
−− La realización de un bloqueo subaracnoideo después de doble cilindro.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 209
Aspectos controvertidos de la CSE Riesgo de bloqueo espinal elevado. En teoría, el
agujero meníngeo realizado por la aguja espinal puede
Riesgo de penetración del catéter a través del permitir que concentraciones peligrosamente elevadas
agujero dural. La migración del catéter epidural en el de fármacos epidurales administrados posteriormente
espacio subaracnoideo es potencialmente muy grave, alcancen el espacio subaracnoideo. La posibilidad de
puesto que si no se reconoce la colocación incorrecta este riesgo se apoya en comunicaciones de bloqueo
del catéter y se inyecta la dosis epidural habitual ocu- espinal alto o total durante la anestesia epidural después
rre una anestesia espinal total. Estudios realizados en de la perforación dural accidental con la aguja epidural,
Europa informan que todas las migraciones de catéter aunque, indicios actuales, afirman con seguridad que
ocurrieron mientras se realizaban los bloqueos, y en el riesgo de bloqueo espinal total después de una CSE
todos los casos se identificaron por flujo espontáneo realizada correctamente es mínimo.
de LCR o por pruba de aspiración. Riesgo de meningitis. La perforación de la dura-
Extensión del bloqueo espinal mediante inyec- madre con una aguja espinal y la rotura de la barrera
ción epidural del anestésico local. La dificultad protectora del sistema nervioso central comporta un
para controlar el nivel superior de bloqueo espinal aumento del riesgo de extensión de agentes infeccio-
y el consiguiente temor de no poder conseguir una sos. Cuando se consideran las secuelas tales como la
analgesia adecuada parecen haber motivado la utili- meningitis o la formación de absceso epidural espinal,
zación de dosis subaracnoideas de anestésico local debe tomarse en cuenta la práctica frecuente de realizar
relativamente elevadas en los casos de cesárea. Se ha mezclas extemporáneas de soluciones de fármacos
descrito bloqueo espinal extenso o total después de junto a la cama del paciente para la administración
la inyección de anestésicos locales posteriormente a epidural y subaracnoidea. Tales mezclas deben llevarse
la punción dural accidental con una aguja epidural. a cabo en una farmacia o en un laboratorio de fabri-
Sin embargo, cuando la duramadre se punciona con cación de productos farmacéuticos. Para minimizar la
una aguja espinal fina como parte de la técnica CSE, transmisión de infecciones cuando se lleva a cabo una
el papel del agujero dural en el flujo del fármaco y mezcla extemporánea, deben seguirse estrictamente
la extensión del bloqueo espinal después del llenado precauciones asépticas, tales como la utilización de
epidural resulta ligeramente controvertido. El conoci- ampollas envasadas mediante procedimientos estériles
miento de las presiones en el interior de los espacios y el uso de filtros estériles de 0,2 micras adecuados para
epidural y subaracnoideo y del papel de la filtración eliminar bacterias y otros materiales extraños, tales
de LCR en la cefalea pospunción dural sugiere que es como fragmentos de vidrio. En la actualidad no existen
más probable que se produzca un flujo de fluidos lejos indicios convincentes de que el riesgo de meningitis
del espacio subaracnoideo que cerca del mismo. Nu- sea mayor con CSE que con la anestesia espinal.
merosos estudios no han demostrado ningún aumento Rotación de la aguja epidural. Se ha planteado que
clínicamente significativo en la extensión del bloqueo la aguja Touhy debe hacerse rotar 180° entre la inyec-
sensitivo con la técnica combinada, lo cual sugiere que ción subaracnoidea y la introducción del catéter epidu-
no ocurre ningún paso sustancial del anestésico local ral para que el lugar de la punción dural se encuentre
inyectado epiduralmente a través de la apertura dural a cierta distancia del punto en el que se introduce el
producida por la aguja espinal. catéter. Con eso se reduce el riesgo de migración del
En resumir, aunque la filtración de anestésico local catéter hacia el espacio subaracnoideo. Sin embargo
epidural hacia el espacio subaracnoideo es posible, se ha demostrado que la rotación de la aguja epidural
la rapidez con la que ocurre la extensión del bloqueo puede causar una punción o desgarro dural.
sugiere la existencia de algún mecanismo adicional Tasa de insuficiencias Al comentar los aspectos
y más importante. No obstante, es preciso actuar con técnicos de CSE, algunos autores concluyen que la
precaución cuando se inyectan en poco tiempo grandes técnica combinada es aprendida con rapidez tanto por
volúmenes de fármacos cerca del agujero dural, ya los anestesiólogos veteranos como por los que están
que la presión epidural puede hacerse positiva. Hay en formación, obteniéndose un elevado porcentaje de
que destacar que la extensión de la anestesia suba- bloqueos técnicamente perfectos y una baja incidencia
racnoidea solo es posible hasta que el bloqueo se fija de cefalea pospunción dural. Se ha comentado que la
(aproximadamente 15-20 min); después, la influencia combinación de los bloqueos espinales y peridurales
de la administración epidural del anestésico local en parece engorrosa, sin embargo, en manos experimen-
el bloqueo subaracnoideo es mucho menos notable. tadas todo el proceso suele durar menos de 4-6 min.
210 Anestesiología clínica

Longitud óptima de la aguja espinal en el bloqueo agujeros durales y subaracnoideos se solapen, con
CSE. La distancia desde el ligamento amarillo hasta la lo cual se reduce el riesgo de filtración de LCR.
pared posterior del saco dural en la línea media varía −− Los opiodes epidurales o intratecales pueden tener
según los pacientes (de 0,3 hasta 1,5 cm), además, el un efecto profiláctico frente a las CPPD. Se han
diámetro anteroposterior del saco dural varía durante publicado informes a favor y en contra de estos
la extensión y la flexión de la columna vertebral. En efectos profilácticos de los opiodes espinales. Se
algunos equipos de CSE, la base de la aguja espinal ha utilizado con éxito morfina epidural para tratar
queda fijada a la de la aguja de Touhy, sobresaliendo la CPPD establecida. Los autores concluyeron que
una longitud fija de la aguja espinal por el extremo de puede administrarse anestesia epidural en un inte-
la aguja de Touhy. La longitud que sobresale puede respacio por encima del lugar de la punción dural
variar desde 10 mm (equipo CSE Vygon) hasta 13 mm accidental y al completar el procedimiento obstétrico
(equipo CSE Braun). En un estudio reciente en el que pueden administrarse con seguridad 15 mL de sangre
se compararon estos equipos, los autores concluyeron autóloga a través del catéter epidural para reducir
que la longitud que sobresale debe ser 13 mm como eficazmente el riesgo de CPPD.
mínimo. Con el equipo Vygon se observó una tasa de −− Riesgo de partículas metálicas: se ha notificado
insuficiencia del 15 %. En el equipo CSE Durafase de que el paso de una aguja espinal afilada a través
B-D, la aguja espinal de punta de lápiz de 27 G sobre- del lumen de una aguja epidural puede producir
sale 15 mm de la punta de la aguja epidural de Touhy abrasiones y partículas metálicas que pueden tener
Weiss. Vandermeersch considera óptimo que sobresal- consecuencias nocivas al depositarse en el espacio
ga como mínimo 17 mm, y que también recomienda la en el espacio epidural o subaracnoideo. Sin em-
selección de agujas espinales largas separadas con una bargo, las agujas espínales comúnmente utilizadas
longitud suficiente para obtener la máxima flexibilidad, están fabricadas con acero inoxidable apto para el
en lugar de las agujas con protrusión fija y provistas de uso médico, elaborado con materiales inertes. Se
bases que pueden fijarse. El tipo de aguja espinal tam- utiliza el mismo material en implantes ortopédicos a
bién puede influir en la tasa de éxito del bloqueo CSE; largo plazo como clavijas, tornillos y articulaciones
debido al diseño de la aguja, en las agujas de punta de artificiales.
lápiz la longitud que sobresale debe ser superior a las
de las agujas de punta Quincke.
CSE y disminución del riesgo de cefalea pospunción Anestésicos locales
dural (CPPD). Se trata de una causa importante de
morbilidad posoperatoria. No hay datos de estudios Raquianestesia
controlados relativos a la frecuencia de la CPPD
asociada con la técnica CSE. Los motivos posibles En la actualidad se utilizan fundamentalmente anes-
pueden ser: tésicos locales concentrados en volúmenes pequeños
Aguja Touhy. En el espacio epidural sirve como y soluciones convertidas en hiperbaras. A las dosis
introductor y permite una punción meticulosa de la utilizadas habitualmente, estos fármacos parecen des-
duramadre. provistos de toxicidad local o sistémica, cuando son
De este modo se evitan los intentos múltiples para inyectados en el espacio subaracnoideo.
identificar el espacio subaracnoideo: La lidocaína al 5 % convertida en hiperbara me-
−− La técnica permite utilizar agujas espinales de diá- diante glucosa al 7,5 % es sin duda, el producto más
metro muy fino. utilizado en muchos países.
−− El riesgo de filtración de LCR a través de la du- En Estados Unidos la tetracaína, más potente y de
ramadre disminuye debido al aumento de presión acción más prolongada, continúa siendo el principal
en el espacio epidural debido a la presencia de un agente. Su cinética, en raquianestesia, está próxima a la
catéter epidural y a la administración epidural de bupivacaína, de introducción más reciente (Tabla 11.3).
anestésicos locales y opoides. Es de esperar que
esto comprima la duramadre contra las membranas
aracnoideas. Peridural
−− Con una CSE de espacio único, la aguja espinal se
desvía ligeramente a medida que sobresale por la En la elección de un anestésico local intervienen
aguja de Touhy, acercándose a la duramadre con muchos criterios: indicación de la anestesia peridural
cierto ángulo. Esto hace menos probable que los (cirugía, analgesia obstétrica), importancia del bloqueo
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 211
Tabla 11.3. Anestésicos locales
Anestésico local Bloqueo en silla (mg) Bloqueo L1 (mg) Bloqueo T10 (mg) Bloqueo T6 (mg) Duración anestésica (min)

Lidocaína 5 % 25 50 50 75 60-90
Tetracaína 0,5 % 5 7 10 12 120-150
Mepivacaína 5 % 20 20-40 40-60 60-80 120-150
Bupivacaína 0,5 % 5 8 10 15 120-180
Prilocaína 5 % 25 15 50 75 90-180

motor deseado, empleo de técnica de inyección única tipo de concentración plasmática más importante, que
o colocación de catéter para técnica continua, duración se debe sobretodo al efecto vasodilatador local del CO2.
previsible de la anestesia, propiedades físico-químicas La acumulación progresiva de anestésicos locales en el
de los anestésicos locales y perfil cinético de su reab- espacio peridural plantea el problema de una eventual
sorción y biotransformación sistémica. neurotoxicidad local. En clínica, por las dosis utilizadas
Algunos autores permanecen fieles a la prilocaína, habitualmente, este problema de neurotoxicidad local
que es una amida muy segura cuando su dosis total es prácticamente inexistente.
permanece inferior a 600 mg. La etidocaína, por su
bloqueo motor intenso se emplea sobre todo en el,
periperatorio cuando se desea una buena relajación Farmacocinética de los anestésicos
muscular. La lidocaína y la bupivacaína continúan locales durante la anestesia peridural
siendo los anestésicos locales preferidos.
La lidocaína al 2 % con adrenalina permite obtener La absorción sistémica de los anestésicos locales
un bloqueo motor satisfactorio para la cirugía. El a partir del espacio peridural es relativamente rápida,
bloqueo motor de la bupivacaína al 0,5 % no suele ser sin embargo menos importante y menos rápida que la
suficiente, en cambio, el que proporciona este mismo producida durante el bloqueo intercostal o la aneste-
fármaco al 0,75 % es satisfactorio para el acto quirúr- sia caudal. Depende de numerosos factores, los más
gico. Para mejorar la eficacia clínica de la peridural importantes son las propiedades físico-químicas de los
el anestesiólogo puede tener la tentación de utilizar anestésicos, la dosis inyectada (volumen, concentra-
las diferentes propiedades de los anestésicos locales, ción) y la adición o no de adrenalina. La reabsorción
recurriendo a mezclas de estos. Así se han preconizado sistémica a partir del espacio peridural es bifásica,
asociaciones del tipo lidocaína-bupivacaína, lidocaína con una fase rápida y una más lenta. La contribución
o etidocaína. Comenzando la anestesia peridural con un de la fase lenta a la cantidad total de anestésico local
anestésico local de instauración rápida como la 2-clo- reabsorbido es más importante para los anestésicos
roprocaína o la lidocaína carbonatada, para continuar, locales de larga duración de acción.
posteriormente, con otros fármacos de más prolongada Los niveles plasmáticos de los anestésicos locales
duración de acción como la bupivacaína. tienen poca correlación con la edad o el peso de los
El mantenimiento de un nivel segmentario estable pacientes. El embarazo necesita una reducción de
de anestesia puede necesitar un aumento progresivo las dosis para obtener un mismo nivel anestésico.
de las dosis inyectadas. Este fenómeno denominado Algunas situaciones patológicas pueden modificar la
taquifilaxia, se observa sobretodo con los anestésicos reabsorción sistémica de los anestésicos locales. La
de corta duración de acción o de acción media. La hipovolemia aguda la disminuye en tanto que el estado
eficacia clínica se mejora con las sales carbonatadas hemodinámico hipercinético, como ocurre durante la
de la lidocaína o de la bupivacaína. insuficiencia renal, la aumenta. El aclaramiento hepá-
Los anestésicos carbonatados tienen un período de tico y el metabolismo de los anestésicos locales están
instauración muy rápido y una extensión más impor- disminuidos en la insuficiencia cardíaca y en la cirrosis,
tante de la analgesia comparados con las sales clásicas. situaciones que pueden explicar niveles plasmáticos
Las soluciones carbonatadas suelen acompañarse de un más elevados.
212 Anestesiología clínica

Propiedades clínicas de los diferentes del lugar de inyección. De los fármacos, cuyo uso
anestésicos locales utilizados en anestesia se ha descrito, la adrenalina continúa siendo el más
empleado.
peridural Se obtiene la misma prolongación del bloqueo
Clorprocaína añadiendo 0,1; 0,2; o 0,3 mg de adrenalina a 75 mg de
Cirugía. Instauración rápida del bloqueo. Breve lidocaína hiperbara. 1 o 2 mg de neosinefrina ocasiona
duración. un efecto similar a 0,2 mg de adrenalina.
Analgesia posoperatoria. Duración de acción muy La concentración más eficaz para la peridural
breve. es de 1/200 000, es decir, 5 μg/mL de adrenalina
Obstetricia: Paso transplacentario más débil. (Tabla 11.4).
Otros usos terapéuticos. Útil para bloqueos diag-
nósticos de corta duración. Tabla 11.4. Dosis de agentes adrenérgicos en la ra-
Lidocaína quianestesia
Cirugía. Muy satisfactorio 2 % con adrenalina.
Analgesia posoperatoria. Satisfactoria 1 %. Agente Dosis (mg) Prolongación del bloqueo
(raquianestesia)
Obstetricia. Satisfactoria 1 %.
Otros usos terapéuticos: Útil en bloqueos diagnós- Adrenalina 0,2 50 %
ticos y terapéuticos. Neosinefrina 2-5 100 %
Bupivacaína
Cirugía. Excelente al 0,5 %-0,75 %.
Instauración un poco lenta 0,5 %. Bloqueo motor
a veces insuficiente.
Los bloqueos intradural, epidural y caudal
Analgesia posoperatoria: 0,25 % solución empleada también se conocen como anestesia neuro-
con mayor frecuencia. axial. Cada uno de estos bloqueos se puede
Obstetricia. 0,125 a 0,25 % analgesia durante el realizar con una inyección única o mediante
trabajo de parto; 0,5 a 0,75 % cesárea. un catéter que permita la administración de
Otros usos terapéuticos. Útil para bloqueos tera- bolos intermitentes o infusión continua. Se ha
péuticos de larga duración de acción. 0,25 % buena realizado una revisión del tema destacando sus
analgesia sin excesivo bloqueo motor. beneficios e inconvenientes, la técnica de cada
Etidocaína uno y los fármacos a utilizar en dependencia
Cirugía. Muy satisfactorio. Instauración rápida de de la extensión y duración del bloqueo. La
bloqueo motor intenso. anestesia neuroaxial forma parte del arsenal
Analgesia posoperatoria. Contraindicado por pro- del anestesiólogo brindando una alternativa
ducir bloqueo motor importante. ante la anestesia general. También puede ser
Obstetricia. Contraindicado para la analgesia a empleada de manera conjunta con la anestesia
causa del bloqueo motor. Puede emplearse para las general o usada como alternativa para la anal-
cesáreas. gesia posoperatoria y para el tratamiento del
Otros usos terapéuticos. Bloqueo motor demasiado dolor agudo crónico.
intenso.

Vasoconstrictores
Bibliografía
Los dos efectos que se buscan añadiendo adrena-
Abouleish, E. (1974). Preventing and detecting leakage in epidural
lina a la solución anestésica son una reducción de la catheterers .Anesth Analg, 53: 474-5.
absorción sistémica y una prolongación de la duración Aitkenhead, A.R., Gilmour, D.G., Hothersall, A.P., and Ledingham,
I. (1980). Effects of subaracnoid spinal nerve block and PaCo2
de acción. Estos dos efectos resultan simultáneamente on colon blood flow in the dog. Br J Anaesth, 52: 1071-7.
de la naturaleza del anestésico local, de la dosis, de la Andrade, P., and Wikinski, J.A. (1980). Monitor of sensory level
concentración y del tipo de vasoconstrictor, así como during spinal or epidural anesthesia. Anesthesiology, 52: 189-90.
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural 213
Asoh, T., Tsuji, H., Shirasaka, C., and Tandakechi, Y. (1983). Effect Moore, D.C. (1981). Regional block: a handbook for use in the
of epidural analgesia on metabolic response to major upper clinical practice of medicine and surgery. 4ta ed. Springfield.
abdominal surgery. Acta Anaesthesiol Scand, 27 : 233-7. Otake, K., Matsamoto, M., and Wakamatsu, H. (2000). Glutamate
Axelsson, K., and Widman, B. (1981). Blood concentration of rease and neural injury after intrathecal injection of local anes-
lidocaine after spinal anaesthesia using lidocaine and lidocaine theties. Neuro Report, 11:115.
with adrenaline. Acta Anaesthesiol Scand, 25: 240-5. Plaat, F., Alsaud, S., Crowhurst, J.A., and Singh, R. (1996). Selec-
Barros, S. (1983). The subdural space. Br J Anaesth; 45:1043. tive sensory blockade with low-dose combined spinal/ epidural
Birnbach, D.J., and Danzer, B.I. (1996). Comments on combined (CSE) allows safe ambulation in labour. A pilot study. Int J Ob
spinal- epidural anaesthesia (letter). Reg Anesth, 21: 275. Anaesth, 5 (3): 220.
Paech, M.J., and Evans, S.F. Prospective clinical evaluation of two
Blunnie, W.P., Mc Ilroy, P.D., Merrett, J.D., and Dundee, J.W. combined spinal- epidural kits. AnaesthIntens Care, 23: 600-4.
(1983). Cardiovascular and biochemical evidence of stress Reinaa, M.A., Álvarez, J., López, A., Benito, J., De Andrés, J.A, y
during major surgery associated with different tecniques of Sola, R.G. (2002). Aportaciones de la resonancia magnética en
anaesthesia. Br J Anaesth, 55: 611. la cefalea pospunción dural y en pacientes que cursan con hipo-
Bonica, J.J., Akamatsu, T.J., Berges, P.U., Morikawa, and Kennedy, tensión de líquido cefalorraquídeo. Revisión. Rev Esp Anestesiol
W.Y. (1992). Circulatory effects of peridural block.II. Effects Reanim 49: 89-100. Obtenido el 2 de Agosto de 2012 de: https://
of epinephrine. Anesthesiology, 34: 514-22. www.sedar.es/vieja/restringido/2002/n2_2002/89-100.pdf.
Botelho, R.J. (1971). Anestesia regional. En: Procedimientos de Robbins, P.M., Fernando, R., and Lim, G.H. (1995). Accidental
anesthesia clinica del Massachusetts General Hospital. Barce- intrathecal insertion of an extradural catheter during combined
lona: Ediciones Cientificas y Técnicas, 13, 255 – 87. spinal-extradural anaesthesia for Caesarean section. Br J An-
Chambers, W.A., Littlewood, D.G., Logan, M.R., and Scott, D.B. aesth, 75: 355-7.
(1981). Effect of added epinephrine on spinal anesthesia with Santos, A.C., and Pedersen, H. (1994). Current controversies in
lidocaine. Anesth Analg, 60: 417-20. obstetric anesthesia. Anesth Analg, 78: 753-60.
Conception, M., Francis, D., Murray, E., and Covino, B.G. (1983). Stienstra, R, Dahan, A, Aladi, BZR, Van Kleef, J.W., and Burm,
Vasopressors in subarachnoid block.A comparison of epinephrine A.G.L. (1996). Mechanism of actino of an epidural top- up in
of phenilephrine. A SRA 8 Annual Meeting. Lake Buena Vista, combined spinal epidural anaesthesia. Anesth. Analg, 83: 382-6.
Florida. March 25-27. Torres, L.M., et al (2002). Tratamiento de la cefalea: punto de vista
Cox, M., Lawton, G., Gowrie, S., Priest, T., Arnold, A., and Mor- del anestesiólogo. [Versión electrónica].Rev Soc Esp Dolor 9:
gan, B. (1995). Ambulatory extradural analgesia (letter). Br J 516-24. Obtenido el 2 de Agosto del 2012 del website: http://
Anaesth, 74:114. revista.sedolor.es/pdf/2002_08_05.pdf
Datta, S., Alper, M.H., Ostheimer, G.W., and Weiss, J.B. (1982). Trivedi, N., Eddi, D., and Shevde, K. (1993). Headache prevention
Method of ephedrine administration and nausea and hypotension following accidental dural puncture in obstetric patients. J Clin
during spinal anesthesia for cesarean section. Anesthesiology, Anaesth, 5: 42-5.
56: 68-71. Urmey, W.F., Stanton, J., Peterson, M., and Sharrock, N.E. (1995).
Hargreaves, J. (1993). Metal particle generation caused by the Combined spinal-epidural anesthesia for outpatient surgery.
combined spinal- extradural technique. Br J Anaesth, 70: 706. Dose-responde characteristics of intratecal isobaric lidocaína
Herman, N., Molin, J., and Knape, K.G. (1996). No additional using a 27-gauge Whitacre needle. Anesthesiology, 83: 528-34.
metal particle formation using the needle-through- needle Vallejo, M.C., Mandell, G.L., Sabo, D.P., and Ramanathan, S.
combined epidural / spinal technique. Acta Anaesthesiol Scand, (2000). Postdural puncture headache. A randomized compar-
40: 227-31.
Mahisekar, U.L., Winnie, A.P., Vasidery, A.R., and Masters, R.W. ison of five spinal needles in obstetric patients. Anesth Analg,
(1991). Continuous spinal anesthesia and post dural puncture 91: 916-20.
headache. A retrospective study. Reg Anesth, 16: 107-11. Yamashita, A., Matsamoto, M., and Masumoto, S. (2003). A
Mc Clure, J.H, Brown, D.T., and Wildsmith, A.W. (1983). Com- comparison of the neurotoxic efects on the spinal cord of tet-
parison of IV administration of midazolam and diazepam as racaine, lidocaine, bupivacaine and ropivacaine administered
sedation during spinal anaesthesia. Br J Anaesth, 55: 1089-93. intrathecally in rabbits. Anesth Analg 97: 512.
214 Anestesiología clínica

Capítulo 12 DOLOR


Dra. Mayelín Rodríguez Varela

El dolor se considera una respuesta neurofisiológi- trato morfofuncional específico en el sistema nervioso
ca muy compleja, que se diferencia notablemente de central. Este componente lleva primariamente a un
cualquier otra experiencia sensorial. Se entiende como cambio de comportamiento que conduce a una serie de
la percepción de la nocicepción, y se define como la modificaciones motoras, posturales o de hábitos, orien-
actividad producida en el sistema nervioso por efecto tados a rechazar o detener el dolor tan pronto cómo
de estímulos que real o potencialmente lesionan los sea posible y por el medio que sea. En determinadas
tejidos. circunstancias puede dar lugar a reacciones depresivas,
Desde el punto de vista patológico, el dolor se va- de ansiedad, temor o aislamiento. Inseparablemente
lora como signo de especial importancia diagnóstica unidas al componente afectivo de sufrimiento ocurren
en virtud de las características particulares con que una serie de modificaciones vegetativas, no suficiente-
se presenta, pero en ciertas circunstancias el dolor mente estudiadas y valoradas, y que van a completar la
se constituye en sí mismo en una entidad patológica respuesta dolorosa. Así, se pueden observar variaciones
propia que hay que tratar debidamente. cardiovasculares, respiratorias, digestivas, hormonales,
La complejidad de la respuesta dolorosa hace difícil etc., que pueden alterar el equilibrio orgánico.
definirlo adecuadamente. Se recoge aquí la definición Aunque el dolor presenta básicamente un significado
establecida por la Asociación Internacional para el Es- biológico orientado a la detección de alguna anomalía
tudio del Dolor (IASP, 1979): “El dolor es una vivencia orgánica relacionada con el daño hístico, no siempre
sensorial y afectiva desagradable asociada a lesión hay proporción entre la magnitud de la lesión y la in-
hística real o potencial que se describe en términos de tensidad del dolor percibido. Presenta, pues, una gran
dicha lesión”, y necesaria para la conservación de la variabilidad que va a estar determinada por una serie
vida (Ceraso, 1982). de circunstancias personales y del entorno familiar y
La experiencia o vivencia dolorosa consta, pues, de sociocultural del sujeto. El grado de atención, el esta-
dos componentes. Uno es el propiamente sensorial, do psicológico (ansiedad, sugestión, depresión, etc.),
por el que se detectan las características del estímulo las experiencias previas y el aprendizaje adquirido,
nociceptivo y que permite precisar su localización, in- las motivaciones, tipo de valores y creencias de cada
tensidad, modificación temporal, etc. Este componente individuo, van a explicar las diferencias con que es
constituye el elemento objetivo básico de la sensación percibido el dolor.
dolorosa y es conocido como algognosia. El otro es de De ahí la importancia que para el tratamiento del
orden afectivo-emocional-algotimia, que se presenta dolor, especialmente del dolor crónico, tiene no solo
con carácter desagradable y que tiene también un sus- la aplicación de una buena terapéutica farmacológica,
Dolor 215
sino la elección de una estrategia adecuada dirigida a estimulación nociceptiva o el daño hístico. Se irradia
modificar ciertos aspectos relacionados con la actitud siguiendo la distribución de nervios somáticos, fre-
del paciente ante el dolor. Para esto es preciso conseguir cuentemente tiene carácter agudo bien definido. Suele
un soporte psicoafectivo individual y familiar bajo el ser de evolución constante y solo a veces periódico.
cual el paciente aprenda a convivir sosegadamente con Se asocia escasamente a otros síntomas, así el dolor
el dolor, a constituirse en colaborador activo del perso- somático profundo de origen óseo en raras ocasiones
nal médico sanitario y a ir enriqueciendo su existencia puede presentarse con náuseas.
profundizando en aspectos de su vida que trascienden
la propia situación. En gran medida esos objetivos
constituyen aspectos prioritarios de las unidades de Dolor visceral
dolor y de las unidades de cuidados paliativos que han
venido a dar un nuevo enfoque al tratamiento global Con frecuencia ocurre por estímulos mecánicos:
del paciente con dolor crónico, con lo que consiguen contracciones y distensiones intensas de estructuras
una mejora sustancial en su calidad de vida. que forman la pared de vísceras huecas, o bien por
isquemias que ocasionan anoxias hísticas; por procesos
inflamatorios o por la acción de sustancias químicas di-
Manifestaciones clínicas versas. Paradójicamente, grandes lesiones o destruccio-
y clasificación del dolor nes viscerales no desencadenan respuestas dolorosas
proporcionadas. Esto es particularmente válido cuando
Desde el punto de vista clínico, el dolor representa se afectan ciertos órganos como el hígado o el pulmón.
el síntoma principal de muchos procesos patológicos, A diferencia del dolor somático, el dolor visceral se
por lo que el conocimiento de las diversas modalidades localiza mal, se irradia de forma difusa refiriéndolo a
de dolor tiene especial importancia para elaborar un zonas corporales somáticas alejadas del lugar donde se
diagnóstico etiológico correcto y aplicar una terapéu- originó, que constituyen el mismo dermatoma. Suele
tica adecuada. Se ha clasificado el dolor atendiendo a tener carácter intermitente u ondulante, raras veces es
varios criterios, que se señalan a continuación: constante. Puede tener carácter cólico o se presenta
1. Según la localización del dolor: en forma de calambres o espasmos, especialmente si
a) Somático. son de origen abdominal. Con frecuencia se asocia
b) Visceral. a modificaciones vegetativas desproporcionadas que
2. En función de su duración: se acompañan también de respuestas reflejas cardio-
a) Dolor agudo. vasculares y respiratorias. Pueden producirse a veces
b) Dolor crónico. contracturas musculares reflejas de gran intensidad.
3. En cuanto a la causa que desencadena el dolor:
a) Nociceptivo. Dolor agudo
b) Neurogénico.
c) Central. Se trata habitualmente, de una sensación dolorosa
d) Psicógeno. de corta duración que puede ser transitoria y fugaz
e) Neuropático. después de un traumatismo moderado, o de alguna otra
4. Dolor oncológico. causa medicoquirúrgica.
El dolor agudo se puede, a su vez, dividir en dos
Dolor somático fases sucesivas:
1. Una primera sensación dolorosa que se manifiesta,
Puede ser superficial, si tiene su origen en la piel, y de inmediato, y que, con frecuencia, cesa en poco
profundo, si proviene de zonas propioceptivas, mús- tiempo. Se le conoce como dolor primario o dolor
culos esqueléticos, huesos, cartílagos y articulaciones. rápido. Se ha sugerido que en este tipo de dolor la
Los dolores somáticos profundos son los que se obser- información nociceptiva es conducida por fibras
van con mayor frecuencia en la mayoría de los sujetos, mielínicas delgadas Ab. Este dolor instantáneo,
a lo largo de su existencia. especialmente si es de origen somático, tiene un
El dolor somático, en términos generales se locali- gran valor topográfico, pues permite localizar, de
za con precisión, aparece en el lugar donde ocurre la inmediato, y con total precisión el origen exacto
216 Anestesiología clínica

de la agresión. Esta sensación desencadena una Lógicamente, el mejor modo de tratar un cuadro
respuesta de defensa, que se puede limitar a la doloroso es suprimir la causa que lo origina, pero en
aparición del denominado reflejo de retirada del la clínica diaria esto no siempre es posible. Aunque
miembro, o de la parte del cuerpo que sufre la la duración de su evolución es un criterio necesario
agresión, o que se traduce en contracturas muscu- para definirlo como crónico, no es suficiente. Así, una
lares o inmovilizaciones. Se trata de un verdadero ciática puede persistir después de una intervención
sistema de alarma refleja, por lo que este tipo de quirúrgica de hernia discal, sin que se trate de dolor
dolor es considerado muy útil, ya que induce una crónico. Continúa siendo dolor agudo sintomático si la
reacción de protección en el individuo. compresión de la raíz nerviosa sigue estando presente.
2. Una segunda fase, conocida como dolor secundario Todo dolor crónico, cuando es severo, provoca una
o dolor lento, sensación que es conducida hacia el modificación del comportamiento del paciente. A partir
sistema nervioso central por fibras sensitivas no- del momento en el cual el dolor se hace constante,
ciceptivas amielínicas tipo C de conducción lenta. pierde el carácter de signo de alarma, se vuelve into-
Es una sensación más difusa, duradera y sorda. Su lerable e invalidante para la persona que lo padece. El
intensidad y su duración guardan cierta proporción dolor rebelde no tiene ya el sentido de alarma descrito
con la importancia del traumatismo causal o las para el dolor agudo y su cronicidad va a dar lugar a un
lesiones hísticas inflamatorias que lo acompañan. auténtico círculo vicioso.
Hoy se considera al dolor crónico como un auténtico
Paralelamente y como respuesta a esta agresión síndrome grave, que puede ir acompañado de un cuadro
dolorosa, se desarrolla en el individuo un estado de de alteraciones psicológicas, más o menos severas,
estrés que se traduce en la puesta en juego de una serie que pueden alterar profundamente la calidad de vida
de reacciones neurovegetativas de defensa y que puede del paciente.
acompañarse de un cuadro de ansiedad. Este estado de
ansiedad varía según la naturaleza de la agresión y de
la estructuración psicológica del individuo. Dolor nociceptivo
Numerosas enfermedades inician con un dolor sin-
tomático. Este tipo de dolor, con frecuencia, de origen Es el tipo de dolor provocado por incremento en la
visceral, no tiene un valor topográfico y puede inducir intensidad de la estimulación nociceptiva. Se traduce
a error. Es el caso del dolor referido o proyectado en una excitación anormal de los nociceptores peri-
como puede ser la clásica irradiación dolorosa hacia el féricos somáticos o viscerales sin que exista lesión
miembro superior izquierdo en una afectación cardíaca, en estructuras nerviosas que sirven de sustrato para
etc. Estos errores de interpretación en la localización conducir la información nociceptiva. Es el caso de los
a través del sistema nervioso son bien conocidos por dolores originados por procesos inflamatorios diversos.
el clínico. De todas formas, el dolor agudo visceral
es considerado como un dolor útil, pues advierte al Dolor neurogénico
individuo del desarrollo de una lesión interna.
Es secundario a una lesión más o menos completa de
las fibras sensitivas de un nervio periférico, o bien de
Dolor crónico estructuras del sistema nervioso central que transmiten
y conducen la sensación dolorosa. En el primer caso es
Es necesario concebirlo como un concepto multi-
el dolor que aparece en las neuropatías de causa medi-
factorial. Se trata de un síndrome clínico totalmente coquirúrgica o postraumática. Es la situación que suele
distinto del dolor agudo, cuya principal característica aparecer después de la amputación de una extremidad
es la duración de su evolución. Se ha definido el dolor que desarrolla un curioso síndrome de miembro fan-
crónico como una entidad médica propia, como un tasma doloroso. Una sección traumática o quirúrgica
auténtico cuadro de dolor-enfermedad que en su evo- de un nervio periférico o de un plexo nervioso puede
lución puede llegar a ser más importante y degradante dar origen a un dolor rebelde en la zona corporal que
que la propia enfermedad que lo ha iniciado. Cuando inerva, aunque se haya perdido la sensibilidad somá-
es de una intensidad severa, el dolor crónico suele ser tica, es lo que se denomina anestesia dolorosa.
consecuencia de la imposibilidad para poder suprimir El dolor neurogénico presenta, con frecuencia, ca-
su causa o del fracaso del tratamiento sintomático. racterísticas comunes relativamente bien definidas: es
Dolor 217
continuo, se percibe sensación de quemazón, torsión, nes complementarias resultan negativas. Sin embargo,
arrancamiento o prurito doloroso difícil de soportar. esta negatividad, tanto del examen clínico como del
Sobre ese fondo doloroso se desarrollan paroxismos paraclínico, no basta para confirmar el diagnóstico
álgidos fulgurantes, parecidos a verdaderas descargas del dolor psicógeno, que debe ser constatado por un
eléctricas. La zona dolorosa puede estar hipersensible examen psicopatológico significativo. Es preciso ser
al simple roce de la ropa o de cualquier otro estímulo extremadamente prudente a la hora de poner la etiqueta
normalmente indoloro. Es lo que se denomina alodi- de dolor psicógeno a un dolor crónico rebelde, pues
nia, que se observa, con frecuencia, en los dolores de no existe ningún paralelismo entre dolor y lesión, es
origen neurógeno. más, en algunas ocasiones ciertos dolores inicialmente
orgánicos pueden evolucionar secundariamente hacia
un dolor psicógeno.
Dolor neuropático La clínica es siempre orientativa. En primer lugar,
por la naturaleza misma del enfermo, que al realizar la
En condiciones dolorosas anormales, en las que se descripción de su dolor suele utilizar un lenguaje muy
presume que el mecanismo subyacente se relaciona rico e imaginativo, con calificativos aparentemente
con un procesamiento aberrante en el sistema nervioso exagerados y en completa discordancia con la ausencia
central o periférico se denomina dolor neuropático. de signos clínicos objetivos, como es la existencia de
El dolor neuropático se clasifica en: un territorio doloroso inexplicable que no corresponde
−− Dolor por deaferentación: que ocurre por sección con ninguna topografía nerviosa conocida. Los signos
de nervio periférico, raíces posteriores, neuronas físicos suelen acompañarse de insomnio, irritabilidad,
aferentes. ansiedad, o bien existe una desproporción entre la
−− Dolor mantenido simpáticamente: dentro del que importancia de la invalidez provocada por el dolor y
se encuentra el mantenido por un proceso soma- la realidad del examen clínico.
tosensorial central que se conocen como: distrofia Así pues, a la vista de un cuadro álgido inexplicable,
simpática refleja, causalgia o síndrome de dolor sin base orgánica suficiente, es preciso pensar en una
regional complejo tipo I y II. Se caracteriza por una perturbación psicológica causal, que debe ser confirma-
falta de regulación autonómica focal como cambios da por la existencia de una semiología psicopatológica
vasomotores en una región dolorosa, o bien por positiva. El diagnóstico es esencial, ya que su trata-
cambios tróficos. miento es complejo y de ser posible de instauración
−− Neuropatías periféricas: dentro de las que se encuen- precoz, pues los exámenes inútiles y los tratamientos
tran las monopatías y polineuropatías dolorosas. inadecuados son no solamente ineficaces, sino que con
frecuencia son determinantes en el agravamiento del
Dolor central estado del enfermo, debido a los efectos iatrogénicos
y secundarios de los fármacos empleados.
Constituye otro subgrupo ocasionado por lesiones
Dolor oncológico
del sistema nervioso central. Dentro de este tipo se
incluye el dolor talámico, ocasionado por lesiones
de estructuras talámicas. El denominado dolor por
La existencia de dolor agudo y crónico de origen
desaferenciación se utiliza, tal vez confusamente, para
oncológico y las alteraciones físicas y psicológicas
incluir tipos diversos de dolor, ya que suele entenderse
generadas por este síntoma obligan a dar un lugar
en un sentido amplio e incluye tanto los denominados
particular a este apartado.
dolores de origen central como los debidos a neuro-
En general, y en toda la población de enfermos que
patías periféricas.
padecen procesos cancerosos, el dolor se estima que
el dolor aparece en un 40 % de los pacientes, mientras
Dolor psicógeno que está presente en 70 % de enfermos en proceso ter-
minal. Se presenta sobre todo asociado a depresiones,
El origen puramente psicógeno de un dolor crónico o depresiones mezcladas con síndromes de ansiedad.
es, a priori, un diagnóstico de eliminación, al que se La existencia del dolor en el cáncer puede producir
recurre cuando la semiología dolorosa es atípica, el un trastorno en el proceso normal de interpretación y
examen clínico del paciente es normal y las exploracio- valoración de la propia situación, que es fundamental
218 Anestesiología clínica

para que el sujeto pueda reaccionar al estrés ocasionado Las cefaleas y los dolores faciales se presentan con
por el cáncer y el tratamiento aplicado. Puede aumen- frecuencia en 80 % de los casos de tumores primarios
tar así el sentido de vulnerabilidad y puede llevar al de localización intracerebral, o por metástasis lepto-
sujeto a situaciones límites si no dispone del apoyo meníngeas difusas con invasión del espacio subarac-
psicoafectivo y espiritual adecuado (ver capítulo 28. noideo, o bien por metástasis localizadas en la base del
Anestesia y paciente oncológico). cráneo. En estos casos aparecen neuralgias craneales
La existencia de dolor en el enfermo oncológico está por invasión de zonas óseas de la cabeza, o por afec-
determinada por el tipo tumoral y la extensión del mis- tación de senos craneales o faciales. Pueden presen-
mo. Se presenta con más frecuencia en tumores óseos, tarse con menos frecuencia neuralgias glosofaríngeas
cáncer de cabeza y cuello, cáncer gástrico y cáncer severas con irradiación al pabellón auricular o a la
genitourinario, es muy poco frecuente en linfomas y región mastoidea, que pueden ocasionar ortostatismos
leucemias. En relación con la etiología, los síndromes o síncopes. Las neuralgias del trigémino constituyen
dolorosos en el enfermo oncológico pueden producirse un síndrome doloroso que puede ser ocasionado por
por causas diversas: invasión metastásica en la fosa media o posterior, y se
−− Invasión directa del tumor, que alcanza al 78 % de puede presentar en forma de dolor continuo, paroxís-
los casos ingresados, y al 68 % de los pacientes tico o lacinante.
ambulatorios. El dolor neuropático es consecuencia de la afecta-
−− Secundario al tratamiento, que supone el 19 % de ción del sistema nervioso periférico. Los síndromes
pacientes ingresados y un 25 % en pacientes am- incluyen radiculopatías, plexopatías cervicales, bra-
bulatorios. quiales o lumbosacras. Con frecuencia el dolor es el
−− Otras causas, que representan un 3 % y un 10 %, primer síntoma que aparece como consecuencia de
respectivamente. sarcomas o linfomas de origen cervical, en mama,
o de localización colorrectal. La mayor parte de las
Los síndromes de dolor agudo canceroso con fre- veces el tumor invade los plexos directamente. En un
cuencia, son debidos a alteraciones orgánicas produ- 25 % se presenta como consecuencia de metástasis. En
cidas secundariamente por la aplicación de técnicas algunas situaciones ocurre dolor por mononeuropatía,
diagnósticas o por los tratamientos aplicados. Más por compresión o infiltración de un nervio; la más
atención merece el estudio del dolor oncológico cró- frecuente es la neuropatía intercostal producida por
nico, que si no se trata adecuadamente puede llegar a metástasis en cartílago costal. El dolor de la neuropatía
alterar profundamente la calidad de vida del paciente, periférica paraneoplásica se relaciona con alteración de
porque pueden ser tan traumatizante o más que la la raíz dorsal o con alteración de nervios periféricos. Se
propia enfermedad. caracteriza por dolor, parestesias, pérdida de sensibili-
Las situaciones de dolor crónico de origen oncoló- dad general en las extremidades y ataxia sensorial. Se
gico, en parte, están determinadas directamente por presenta en carcinomas de pulmón de células pequeñas
el tumor. Las metástasis óseas son las causas más
y con menos frecuencia en la enfermedad de Hodgkin
frecuentes de dolor en el enfermo oncológico, especial-
y tumores sólidos diversos. También se han observado
mente aquellas que tienen su origen en pulmón, mama
neuropatías periféricas asociadas al mieloma múltiple,
y próstata. Se presenta como dolor focal, multifocal
a la macroglobulinemia de Waldenstrom y al mielo-
o generalizado. Los síndromes dolorosos vertebrales
ma osteoesclerótico. En todos estos casos el dolor se
son los observados con mayor frecuencia, ya que esa
localización es el lugar más común de metástasis ósea. desarrolla antes de manifestarse otros síntomas y su
De esos, la localización torácica representa un porcen- evolución es independiente del que sigue el proceso tu-
taje muy elevado. Es importante reconocer y tratar con moral. En una parte de los casos ocurre a consecuencia
prontitud estos síndromes dolorosos vertebrales antes de alteraciones autoinmunes difusas que pueden afectar
de que se produzcan déficit neurológicos irreversibles. también estructuras nerviosas del sistema límbico, del
La compresión epidural de la médula espinal es tronco encefálico, de la médula espinal.
el siguiente cuadro en frecuencia. Representa una El dolor también puede estar determinado por in-
complicación neurológica grave que puede ocasionar vasión tumoral de órganos huecos gastrointestinales
radiculalgias y ocasionalmente paraplejías o tetra- o genitourinarios, o bien por invasión del parénquima
plejías. Se inicia, con frecuencia, con dolor lumbar hepático o pancreático, o de regiones peritoneales o
aparentemente inespecífico. retroperitoneales. En muchos de estos casos el dolor
Dolor 219
se acentúa por cierto tipo de movimientos, o por la cionada con alteraciones mecánicas y químicas de los
presión abdominal, o incluso por inspiraciones profun- tejidos corporales. Esto significa que el dolor es per-
das, especialmente los de localización hepática. Los de cibido en las porciones corticales del sistema nervioso
localización digestiva se suelen asociar a situaciones central (SNC) y no depende de la precisa naturaleza o
de anorexia, náuseas o vómitos. la cantidad absoluta de destrucción hística periférica
La mayoría de los dolores relacionados con el que se ha originado. Esta separación entre la destruc-
tratamiento oncológico ocurren por alteración de la ción de los tejidos y la percepción del dolor enfatiza
integridad hística en los que se establece una situa-
el hecho de que los mensajes nociceptivos pueden ser
ción mantenida de incremento en la estimulación
modificados en diversos niveles del SNC.
nociceptiva. En ocasiones estos síndromes aparecen
en una fase tardía de la aplicación terapéutica, por lo Desde hace muchos años se pensaba que el daño
que resulta difícil precisar si el dolor es debido o no a hístico debido a la herida producía aumento en la
la terapéutica aplicada. sensibilización de los nociceptores periféricos y que
El síndrome doloroso puede estar causado por el esta era la base para la hiperalgesia en el lugar de la
tratamiento quimioterapéutico, aparece como conse- lesión. También se pensaba que la lesión periférica
cuencia de neuropatías debido a los efectos citotóxicos, aumentaba la excitabilidad en el asta posterior de la
o bien por la existencia de osteonecrosis femoral o médula espinal. Estos conceptos tienen significación
humeral. Así, pueden producirse a veces plexopatías clínica pues parece evidente que la excitabilidad de los
lumbosacras o braquiales por la infusión de ciertos tejidos lesionados en la periferia puede ser disminuida
tipos de citostáticos en la arteria ilíaca o axilar, res- y la excitabilidad central y, por ende el dolor, podrían
pectivamente. La cefalea suele ser frecuente en el también disminuirse. Actualmente estos conceptos,
tratamiento citostático intratecal. La inmunodepresión inicialmente teóricos, han sido documentados y veri-
secundaria al tratamiento citostático puede dar lugar a
ficados. El sistema codificador del dolor consiste en
la aparición de herpes zoster y neuralgia posherpética.
dos partes:
Se puede presentar, por otra parte, dolor crónico
asociado a tratamientos hormonales, como ocurre con 1. Los estímulos (distorsión mecánica extrema,
la administración de antiandrogénicos en el cáncer de estímulos térmicos: mayor que 42 °C o cambios
próstata, con aparición de ginecomastia, o la aparición en el medio químico: productos plasmáticos, pH,
de pseudoreumatismo en la terapéutica esteroidea. K+) evocan actividad en los grupos específicos
Como consecuencia del tratamiento quirúrgico del de aferentes primarios mielinizados y no mielini-
tumor pueden presentarse síndromes dolorosos cró- zados, que hacen sinapsis con varias poblaciones
nicos. Así se puede observar ocasionalmente después distintas de neuronas del asta posterior. Por tractos
de nefrectomía, esternotomía, craniotomía, disección espinales largos y a través de diversos sistemas
inguinal, o dolor posmastectomía en un porcentaje intersegmentarios, la información gana acceso a
reducido de mujeres intervenidas. Este dolor se carac- los centros supraespinales que se encuentran en
teriza por sensación constrictiva en brazo, axila o pared el tallo cerebral y en el tálamo. Este sistema de
anterior y superior del tórax. También se presentan proyección rostral o cefálico representa el sustrato
síndromes dolorosos tras intervención quirúrgica del
mediante el cual los estímulos no condicionados,
cuello, tórax, extremidades, región pélvica, etcétera.
somáticos y viscerales de alta intensidad dan origen
Por último, se presentan una serie de síndromes
dolorosos crónicos que son consecuencia de los efectos a conductas de escape y a la comunicación verbal
de la irradiación terapéutica, que pueden originar ple- de dolor. Este circuito constituye el componente
xopatías, mielopatías o mucositis, se manifiestan con aferente de la vía nociceptiva.
enteritis, proctitis y afectación perineal que se asocia 2. La codificación de los mensajes nocivos depende,
a diarreas y dolores cólicos. no solo de las características físicas de los estí-
mulos sino, también, de las propiedades de los
sistemas intrínsecos que modulan la transmisión
Aspectos de neuroanatomía a través de las interconexiones aferentes del sis-
y neurofisiología del dolor tema. Esta organización, en conjunto, se conoce
como nocicepción, y comprende cuatro procesos
El dolor, a diferencia de otras modalidades senso- neurofisiológicos conocidos como:
riales, tiene una función esencial en la supervivencia, a) Transducción: es el proceso por el cual los
además, es una percepción individual subjetiva rela- estímulos nociceptivos son convertidos en
220 Anestesiología clínica

actividad eléctrica (potenciales de acción) en posterior de la médula espinal. Los nervios espinales
las terminaciones sensoriales de los nervios. dejan el canal espinal a través del foramen interverte-
b) Transmisión: es la propagación de los impul- bral e inmediatamente se dividen en rama anterior y
sos nociceptivos a través del sistema nervioso posterior. Las ramas posteriores inervan los músculos
sensorial. paravertebrales, estructuras osteoarticulares y la piel;
c) Modulación: es el proceso mediante el cual se mientras que las ramas anteriores se combinan para
modifica la transmisión nociceptiva a través de formar plexos a nivel cervical y lumbosacro (plexo bra-
diversas influencias neurales, similares a los quial y lumbosacro) y los nervios espinales torácicos
procesos inherentes a cualquier otra sensación forman los nervios intercostales. Las neuronas de los
y que son intrínsecos de la dimensión sensorio- nervios motores somáticos son células multipolares que
discriminativa del dolor. se encuentran en el asta anterior de la médula espinal o
d) Percepción: es el proceso final mediante el en los núcleos motores de los nervios craneales y sus
cual la transducción, transmisión y modula- axones pasan por vía de la raíz anterior a los nervios
ción interactúan con la psicología propia del periféricos o las raíces motoras de los nervios craneales
individuo para crear la experiencia emocional respectivamente. Los cuerpos de las neuronas sensoria-
final y subjetiva que percibimos como dolor; les somáticas se alojan en el ganglio de la raíz posterior
y, que siempre lleva con esta sensaciones de que está ubicado en el foramen intervertebral. Estas
desagrado y deseo de evasión, que integran la células tienen un axón periférico que pasa a través de
experiencia dolorosa y que indica los aspectos la raíz posterior para unirse al nervio espinal. El axón
afectivos-motivacionales del dolor. central pasa al asta posterior por vía de la porción
proximal de la raíz. Los nervios sensoriales que se
ocupan de las sensaciones viscerales también tienen
Sistema nervioso somático sus cuerpos celulares en el ganglio posterior y aunque
sus procesos axonales pueden viajar a la periferia
El sistema nervioso somático está dividido en dos con los nervios del SNA, no deben ser interpretados
partes; el SNC y el sistema nervioso periférico (SNP).
como autonómicos. La inervación sensorial de la ca-
Este último se encuentra constituido por los nervios o
beza es similar: los cuerpos celulares de las neuronas
pares craneales y los nervios raquídeos.
sensoriales están localizados en el ganglio del V par
El sistema nervioso autónomo (SNA) puede di-
o ganglio de Gasser. La prolongación central entra al
vidirse en SNA simpático y SNA parasimpático y
tronco cerebral por vía de la raíz sensitiva del nervio
entérico y es una entidad separada de la anterior,
trigémino. La prolongación periférica sale del cráneo
formada por componentes centrales y periféricos. En
el SNA simpático las neuronas preganglionares auto- como nervio trigémino para inervar los dos tercios
nómicas tienen sus cuerpos celulares en los núcleos anteriores de la cabeza.
motores del tallo cerebral o en el asta anterolateral Microscópicamente, al estudiar un nervio periférico
de la médula espinal. De allí sus prolongaciones, por se observa que está formado por fibras mielínicas y no
vía de los nervios craneales o de la raíz anterior de los mielínicas. Habitualmente los aferentes periféricos se
nervios espinales, siguen en forma secuencial, a través clasifican por su velocidad de conducción (VC), diá-
de los nervios formados, los ramos blancos comuni- metro y grado de mielinización (que es proporcional a
cantes para llegar, finalmente, a la cadena simpática su velocidad de conducción), o por su función.
paravertebral haciendo sinapsis allí o en los ganglios Según la clasificación de Lloyd-Hunt las fibras
prevertebrales con las neuronas posganglionares. Las somáticas mielínicas son denominadas fibras A y se
neuronas preganglionares y posganglionares son célu- dividen en cuatro grupos de acuerdo con su tamaño
las multipolares y varían de forma y tamaño así como decreciente: a, b, c, d. Las mayores son las fibras Aa que
de número y largo de sus axones. conducen impulsos que sirven, principalmente, en la
Los nervios craneales, en número de doce pares, función motora y cumplen cierta función propioceptiva
dejan el cerebro caudal y el tallo cerebral a distintos (receptor corpuscular sensible a la energía mecánica y
niveles, salen del cráneo e inervan estructuras de la vibratoria) y actividad refleja. Las fibras Ab (grupo II,
cabeza y el cuello, así como las vísceras toracoabdo- VC > 40-50 m/s) también inervan músculos y conducen
minales. sensaciones de tacto y presión, son activados a umbra-
Los nervios espinales se forman anatómicamente les bajos, denominados también mecanoceptores de
de la unión de las correspondientes raíces anterior y umbral bajo. Algunos autores incluyen en esta denomi-
Dolor 221
nación a las fibras Ag que controlan el tono del receptor que responden al frío y la estimulación nociva de la
de estiramiento del músculo. Las fibras Ad (grupo III, piel son tanto las fibras Ad cuando la VC es mayor
VC > 10 y < 40 m/s) actúan en las sensaciones dolo- que 2 m/s, o fibras C cuando esta es de 2 m/s o menos.
rosas y térmicas; las fibras que conducen a velocidades La fibra aferente sensorial primaria relacionada
Ad pueden pertenecer a una población de neuronas que con la nocicepción se denomina nociceptor, ya que
pueden ser activadas a umbrales bajos, pero la mayoría su receptor, con frecuencia, no esta bien definido; el
se activan a umbrales altos y responden a estímulos término se utiliza de manera indistinta tanto para la
moderadamente intensos o estímulos mecánicos de- fibra como para su receptor.
cididamente nocivos, se denominan mecanoceptores La información que proviene tanto del mundo
de umbral alto; no responden a sustancias algésicas exterior como del interior se presenta en diferentes
o calor nocivo (ver capítulo de anestésicos locales) formas de energía tales como: presión, gradiente de
Las fibras mielínicas finas B son axones pregangliona- temperatura, luz, etc.; pero solamente los receptores
res autonómicos que inervan músculo liso. Las fibras pueden mediar estas formas de energía. El resto del
C grupo IV, VC < 2 m/s) no mielinizadas transmiten SNS puede extraer solo los potenciales de acción. De
impulsos nociceptivos (Tabla 12.1). ahí que cualquiera que sea la forma de energía se deba
Las fibras mielinizadas están rodeadas por las capas traducir al lenguaje de los potenciales de acción.
concéntricas de la membrana plasmática de la célula Existen varios tipos de receptores, cada uno de los
de Schwann, que dan origen a la hoja de mielina. Las cuales es específico, es decir, responden más rápido a
fibras no mielinizadas están rodeadas solo por el cito- una forma de energía que a otra aunque virtualmente
plasma de la célula de Schwann. La presencia o no de todos pueden ser activados por diferentes formas de
mielina es proporcional a la velocidad de conducción. energía.
De esta manera, se conoce que los aferentes meca- Los nociceptores representan la capacidad de la
nosensitivos (fibras Ab) responden al toque suave y unidad sensorial de distinguir efectivamente las even-
tienen una VC de 40 m/s o más, mientras que las fibras tualidades inocuas y nocivas en las señales que lleva

Tabla 12.1. Clasificación de las fibras nerviosas de acuerdo con el diámetro, duración y funciones
A B Diámetro VC Duración PA Duración PR Otras características Grados de susceptibilidad
Micrones m/s Mill/s Asfixia Presión Anestesia local

Mielinizadas
Aα I 12-22 70-120 0,4-0,5 0,2-0,1 Motora propioceptiva + +++ +
Aβ II 5-13 30-70 0,4-0,5 0,2-0,1 Tacto, cinestesia (sensi-
bilidad muscular), presión + +++ +
Aγ II 3-8 14-40 0,4-0,5 0,2-0,1 Tono muscular + +++ +
Aδ III 1-5 12-30 0,4-1 0,2-1 Dolor, temperatura, presión + +++ +
Bβ III 1-3 3-15 1,2 0,6-1,2 Nervios autonómicos pre-
ganglionares + ++ +
No mielinizadas
C1 IV 0,2-1,2 0,2-1,2 2 2 Dolor, temperatura + + +++
C2 IV 0,3-1,3 0,7-2,3 2 2 Vasomotor. Visceral motor,
pilosudor motor + + +++

Aα I 12-22 70-120 0,4-0,5 0,2-0,1 Motora propioceptiva + +++ +


Aβ II 5-13 30-70 0,4-0,5 0,2-0,1 Tacto, cinestesia (sensibi-
lidad muscular), presión + +++ +
Aγ II 3-8 14-40 0,4-0,5 0,2-0,1 Tono muscular + +++ +
Aδ III 1-5 12-30 0,4-1 0,2-1 Dolor, temperatura, presión + +++ +
Bβ III 1-3 3-15 1,2 0,6-1,2 Nervios autonómicos pre-
ganglionares + ++ +
222 Anestesiología clínica

al SNC. Se trata de terminaciones especializadas de −− Primer nivel: constituido por las aferencias sensoria-
las fibras nerviosas sensitivas que pueden ser directa: les de discriminación provocadas por los estímulos
estímulo-umbral, o indirecta según la siguiente se- nocivos, por la vía del sistema nervioso sensorial
cuencia: estímulo daño hístico liberación de sustancias (dimensión sensorio- discriminativa).
algogénicas. De esta forma originan cambios químicos −− Segundo nivel: constituido por los factores afectivos
y metabólicos que disminuyen el umbral de las fibras y motivacionales del paciente. Estado de estrés, de
finas mielinizadas y no mielinizadas, estimulan los tristeza o felicidad en los cuales se encuentra el
nociceptores y causan sensibilización periférica que paciente en el momento de producirse la aferencia
es responsable de la sensibilización central. nociceptiva y que pueden modificar la interpreta-
La señal generada (potenciales de acción) es tras- ción de la misma en el SNC (dimensión afectivo-
mitida a lo largo de las fibras nociceptivas al asta motivacional).
posterior de la médula espinal (o núcleos sensoriales −− Tercer nivel: constituido por la percepción o eva-
si se trata de nervios craneales). Al arribar la señal al luación que realiza el paciente de los estímulos
asta posterior ocurre su modulación (amplificación o nociceptivos comparándolos, en esto no solo inter-
supresión) antes que sea proyectada a distintos niveles viene los procesos cognoscitivos, intelectuales y de
del neuroeje y áreas sensoriales de la corteza cerebral. personalidad, sino también las experiencias pasadas
La compuerta espinal incluye moduladores opioides del paciente y sus procesos dolorosos (dimensión
N-metil de aspartate (NMDA), noradrenalina y am- cognitivo-evaluativa).
plificadores (sustancia p). Utilizar bloqueo central con
anestésicos locales, opioides o agonistas a2 (clonidina Por otro lado, el dolor origina, habitualmente, algu-
o dexmedetomidina) puede bloquear estas señales. nas reacciones psicológicas bien definidas tales como
Todo dolor tiene un componente emocional que ansiedad y miedo. Puede manifestarse desasosiego,
explica la conducta de dolor aun en presencia de un aislamiento del medio ambiente y aumento de la sen-
bloqueo de conducción efectivo. El individuo está sibilidad a la luz y los sonidos. Estos síntomas pueden
motivado a emprender una actividad, cuyo objetivo agravarse si el dolor perdura en el tiempo.
es eliminar el dolor, lo que ocasiona un impulso de A todo esto debe agregársele las características in-
aversión. dividuales en la respuesta al estímulo nocivo. En este
No siempre que ocurre un estímulo nociceptivo la aspecto los elementos que más influyen son los factores
respuesta inmediata es dolor. Están descritos períodos socioculturales, conocimiento previo de las eventua-
sin dolor, como sucede con los deportistas durante la lidades, su estilo o forma de soportar los problemas.
práctica de lucha o rugby. La explicación es la respuesta Los nociceptores poseen un considerable repertorio
analgésica generada por el estrés. para los cambios que ocurren en respuesta a la lesión
Cuando ocurre una lesión de forma aguda se suceden hística y el resultado neto es un aumento significativo
tres períodos en la respuesta a dicha noxa: del bombardeo aferente de los nociceptores que inva-
−− Fase primaria o inmediata: el individuo está preo- den el SNC. Parece que los nociceptores emplean una
cupado por solicitar ayuda. Melzack estima que el estrategia escalonada para producir este efecto:
período sin dolor posterior a la lesión tiene un valor −− Después del traumatismo hístico menor hay una
biológico importante, un valor de supervivencia sumación temporal, como prueba del aumento de la
que permite al individuo adoptar la conducta más sensibilidad de los nociceptores a un estímulo dado
adecuada para superar la dificultad (escapar, ocul- (sensibilización periférica).
tarse, etc.). −− Sumación espacial que puede oscilar entre adquisi-
−− Fase secundaria o aguda: hay daño hístico, dolor y ción de nuevas propiedades receptivas y la expan-
ansiedad. sión de los campos receptivos, que brinda medios
−− Fase terciaria o crónica: hay actividad limitada, sue- adicionales para incrementar la actividad general
ño prolongado, apetito escaso, atención limitada, etc. de los nociceptores.
−− El reclutamiento de los nociceptores dormidos re-
Como se comentó, el dolor es una experiencia sub- quiere tiempo y una lesión hística de importancia y
jetiva que tiene complejas interacciones con el estado puede por lo tanto, representar una respuesta extre-
emocional del paciente. Se pueden considerar distintos ma del sistema nociceptivo periférico a condiciones
niveles o dimensiones en la experiencia dolorosa: extremas del tejido.
Dolor 223
Finalmente aunque la mayoría de los cambios de Interrogatorio del paciente
las propiedades de los nociceptores se resuelven es-
pontáneamente cuando sana la lesión hística, puede Es primordial, pero al mismo tiempo difícil, ya que
producirse una alteración persistente, y en algunos el médico se encuentra con una pobreza de vocabulario
casos permanente, de la función del nociceptor después por parte del paciente, que le impide expresar su propia
del daño nervioso. De esta manera, el denominador experiencia dolorosa. Este tiende a utilizar expresiones
común en los estados de dolor agudo y crónico puede generales como: sufro mucho; me encuentro muy mal, etc.
ser el aumento de sensibilidad del sistema nociceptivo Siempre es necesario realizar el interrogatorio del
periférico. Más aun, el incremento de la actividad noci- paciente siguiendo un esquema previamente estableci-
ceptiva periférica induce un aumento correspondiente do. La metodología que se sigue debe ser la siguiente:
de la excitabilidad central. Modo de inicio. Si fue espontáneo, secundario a una
enfermedad anterior, a un accidente, a una intervención
quirúrgica, etcétera.
Medición del dolor Antecedentes patológicos. Esto es fundamental
en todo examen médico y es esencial en los enfermos
Medir es el proceso de asignar números a las propie- con un cuadro álgido, ya que se trata de encontrar una
dades específicas de acontecimientos, procesos, objetos justificación a la hora de poder evaluar un cuadro de
o personas; la medición del dolor es vital tanto para dolor rebelde. Hay que hacer un esfuerzo por encontrar
el diagnóstico de los pacientes que lo padecen como una relación causa-efecto, para eso es muy útil preci-
para la valoración de las diferentes técnicas de trata- sar la existencia de posibles enfermedades anteriores.
miento. Se ha intentado medir el dolor desde el siglo Tiene especial importancia conocer la existencia de
diecinueve. Los estudios psicofïsiológicos realizados alteraciones psicológicas anteriores y la valoración
por Keele, tras la Segunda Guerra Mundial, han servido que hace el sujeto de su dolor actual en relación con
para entender mejor las técnicas de medición del dolor. dolores ya pasados anteriormente.
Según puede deducirse de las definiciones, el do- Evolución inicial. Su duración puede ser muy va-
lor agudo es más fácil de medir, ya que suele ser un riable, de días hasta varios años. Las circunstancias de
acontecimiento limitado en el tiempo, unidimensional la vida del enfermo pueden jugar un papel muy impor-
y corto. El dolor experimental es más parecido al fenó- tante favoreciendo o agravando el cuadro. Algunos de
meno doloroso agudo. La medición del dolor agudo es estos factores pueden ayudar a realizar un diagnóstico
reproducible y no resulta significativamente afectado inmediato. Por ejemplo, la importancia de los factores
por otras muchas variables. alimenticios u hormonales en la aparición de las crisis
Por el contrario, el dolor crónico, con los numerosos de migraña. Su modo de evolucionar también es muy
factores psicológicos, sociales, ambientales, culturales característico.
y económicos que influyen sobre él, constituye un Características clínicas. Son de gran importancia
fenómeno mucho más complejo de medir. las siguientes:
En la práctica, para poder examinar un cuadro álgido −− Topográficas:
y realizar una evaluación de la severidad de su estado, • Localización.
se dispone de una batería de datos complementarios: el • Punto de inicio.
interrogatorio del paciente; el examen clínico, neuroló- • Trayecto de irradiación.
gico y general; la utilización de escalas de autoevalua- −− Cualitativas:
ción que van a permitir realizar una estimación global • Intensidad.
de la intensidad del dolor en un paciente determinado; • Modo de comienzo: súbito o progresivo.
el análisis del vocabulario utilizado por el paciente. • Evolución temporal
Esto es posible gracias a una serie de cuestionarios, • Ritmo horario.
cuyo objetivo es realizar una disociación entre los −− Signos asociados:
componentes sensoriales y afectivos del dolor, esta- • Reacciones vegetativas.
blece escalas medidoras del comportamiento y tests • Modificaciones circulatorias.
psicológicos y psicométricos que permiten hacer una • Respiratorias.
evaluación más específica del comportamiento psico- • Digestivas.
lógico del paciente, pero todos estos medios no deben −− Factores o circunstancias que modifican su inten-
ser utilizados de una manera sistemática en todos los sidad:
enfermos, sino, al contrario, su uso debe ser selectivo • Metabolismo.
y en función del tipo y variedad del dolor. • Hábitos de vida.
224 Anestesiología clínica

Tratamientos anteriores. Es muy importante co- directamente al paciente, en reposo sobre la intensidad
nocer los medicamentos que ha tomado el paciente del dolor.
y de qué forma lo ha hecho, qué dosis ha utilizado y Ningún dolor 0
cuáles son los efectos secundarios que han llevado a Dolor ligero 1
interrumpir alguno de estos. Es completamente inútil Dolor moderado 2
prescribir un medicamento que previamente fue inefi- Dolor severo 3
caz o mal tolerado. Dolor insoportable 4
Evaluación de las consecuencias funcionales y Ventajas. Es sencilla, aplicable a cualquier tipo de
socioprofesionales. La limitación de las actividades dolor y fácilmente manejable estadísticamente.
habituales, la interrupción de las actividades depor- Inconvenientes. Necesita la colaboración del pacien-
tivas, el insomnio, las faltas repetidas al trabajo, los te y es poco sensible.
cambios de humor, la pérdida del apetito, etc., son Escala de Huskinsson. Es la escala ordinal aplicada
indicadores de la evolución del dolor. También tiene para poder ver el resultado analgésico.
una gran importancia el contexto socioprofesional, ya No alivio del dolor 0
que el dolor crónico rebelde es la causa más frecuente Alivio ligero 1
de interrupción del trabajo, con la consiguiente reper- Alivio moderado 2
cusión económica general. Alivio completo 3
Examen clínico. No se debe nunca eludir y debe ser Escala de Andersen. Sostiene que la auténtica va-
repetido de una forma regular. Especial interés puede loración del dolor debe hacerse no solo con el paciente
tener la realización de una exploración neurológica y en reposo, sino también con el paciente en movimiento,
musculoesquelética completa. Con el examen clínico para eso utiliza la misma escala de Keele. En general,
se cubren tres objetivos: este tipo de escalas ordinales categóricas que utilizan
1. Verificar el carácter agudo o crónico del dolor, es adjetivos suelen ser muy bien comprendidas por los
decir, asegurar que se trata de un dolor sintomático pacientes, independientemente de su nivel intelectual
en el cual se pueda suprimir la causa desencade- o cultural y por eso son de fácil aplicación.
nante, o bien se trata de un dolor crónico instaurado Test de Lee. Examina la capacidad del paciente
que tiene un grado determinado de respuesta a los para realizar 20 ejercicios sencillos (peinarse, subir y
analgésicos utilizados. bajar escaleras, coger una taza, etc.), a cada uno de los
2. Determinar el mecanismo generador del dolor. Si cuales se le asigna una puntuación entre el 0 y el 2, de
se trata de un dolor por un aumento de estimula- acuerdo con la ausencia o la presencia de un compro-
ción nociceptiva o por desaferenciación. Y en lo miso funcional. Es muy útil para ver la evolución de
posible tratar de conocer que factores concretos lo artropatías degenerativas. Es de muy poca utilidad en
desencadenaron. el dolor agudo.
3. Evaluar la importancia del déficit funcional secun- Escala visual-análoga (VAS). En su versión origi-
dario a un dolor sobre todo si es crónico, cuantificar nal consiste en una raya horizontal de 10 cm en cuyos
la autonomía del paciente, su movilidad articular extremos se contraponen los términos no dolor (0) y
y vertebral, etc., así como el grado de afectación dolor máximo imaginable (10). El paciente marca en
psicológica producida. la raya horizontal el sitio que cree que se corresponde
con su dolor y posteriormente se mide la distancia en
milímetros desde el punto marcado hasta el que repre-
Escalas de autoevaluación senta la ausencia del dolor y se asume como medida
representativa del dolor padecido en ese momento
Son una serie de escalas elementales y, por tanto, cri- (Fig. 12.1).
ticables en cuanto a su exactitud científica, pero con la Existen numerosas modificaciones: VAS graduada
gran ventaja de ser simples y fácilmente comprensibles. en términos descriptivos: es una combinación de la
En la práctica se han venido utilizando varios tipos: ordinal y la VAS (Fig. 12.2).
Ordinal de Keele. Descriptiva o de valoración Estas escalas tienen una serie de ventajas: sencillez,
verbal; descrita hace casi 50 años. Ha sufrido desde versatilidad, manejabilidad estadística y mayor sen-
entonces diversas modificaciones, representa el método sibilidad que la escala ordinal. Presenta los mismos
más básico para medir el dolor y es muy útil debido inconvenientes que la escala de Keele. Las dos escalas
a su facilidad de aplicación. Consiste en preguntarle más utilizadas para la valoración del dolor son la escala
Dolor 225
ordinal y el VAS y además son las más recomendadas
para el médico poco avezado.
Escala facial de Wong. Se usa para valorar el dolor
en el paciente pediátrico. Permite puntuar de 0 a 5 el Fig. 12.4. Representación de la intensidad del dolor median-
dolor en función de la conducta gestual del paciente te las diferentes tonalidades del color negro que relacionan
pediátrico (Fig. 12.3): el más oscuro para el dolor intenso al blanco sin dolor.
0 Muy contento. No dolor.
1 Juguetea, pero poco. Dolor escaso.
2 Gesto inexpresivo. Dolor moderado. Escala frutal analógica. Es un conjunto de frutas
3 Gesto contrariado. Dolor severo. del país agrupadas de acuerdo con su tamaño de me-
4 Tristeza franca y alguna lágrima. Dolor muy severo. nor a mayor y se le orienta al paciente que escoja de
5 Llora y se agita. Dolor insoportable. acuerdo con el tamaño de la fruta la que se parezca
a su dolor, es útil en los pacientes analfabetos o con
algún retraso mental, y se puede emplear en pediatría.

Cuestionarios
Las escalas descritas hasta ahora valoran el dolor
en el único aspecto de su intensidad, sin valorar otros
aspectos también muy importantes, como pueden ser
la incapacidad, las alteraciones afectivas, etc.
Test de Lattinen. Es más limitado que el anterior,
pero con la gran ventaja de su fácil entendimiento y
Fig. 12.1. Representación de la intensidad de dolor median- rápida realización. Contempla distintos apartados,
te una línea que será marcada debajo en el momento de la como son: la intensidad y la frecuencia del dolor, el
evaluación. consumo de analgésicos, la incapacidad funcional del
paciente así como el número de horas de sueño. Todos
estos parámetros dan una idea más detallada de cómo
está el paciente. Para su valoración se tiene en cuenta
la clasificación siguiente:
Fig. 12.2. Escala numérica para la evaluación del dolor −− Intensidad: ligera, molesta, intensa, insoportable.
graduada en 10 cm. El 0 corresponde al enfermo que no −− Frecuencia: rara, frecuente, muy frecuente, continua.
refiera dolor, los números mayores se relacionan con un −− Analgesia: poca, poca regularmente, mucha, mucha
incremento en la intensidad del dolor. regularmente.
−− Sueño: duerme, se despierta, no duerme, duerme
con hipnóticos.
−− Actividad: normal, ayuda ocasional, ayuda frecuen-
te, encamado.

Fig. 12.3. Escala de expresión del dolor. Entre sus extremos


se sentimientos opuestos: de feliz hasta la tristeza, más Escalas de comportamiento
empleada en niños.
Cualquiera que sea el origen del dolor, el indicador
más objetivo es evaluar su impacto sobre el compor-
Escala de grises o de Luesher. Es un test acopla- tamiento general del individuo. La observación del
do al VAS que se basa en una serie de tonalidades paciente se basa, fundamentalmente, en la experiencia
(comprendidas entre el blanco y el negro). El blanco clínica; se analizan los términos utilizados para descri-
simboliza el bienestar y le corresponde el 0. Al negro bir el dolor, la cara más o menos crispada que traduce
corresponde el nivel de máximo dolor y el gris es un una expresión dolorosa, las posiciones antiálgicas del
color indiferente. El paciente debe asociar la intensidad paciente, así como su comportamiento en los movi-
de su dolor a la percepción visual (Fig. 12.4). mientos y en los actos de la vida cotidiana.
226 Anestesiología clínica

Todos estos signos de observación son subjetivos y Tests psicológicos en la evaluación


son percibidos de una forma más o menos consciente
del dolor
por el médico, el cual los integra para hacerse una idea
de la organicidad y de la severidad del cuadro doloroso. Desde hace años se acepta que los aspectos neuró-
Escala del comportamiento de Cheops. Esta es- ticos asociados al dolor crónico pueden ser reversibles
cala es aplicable a los niños y se evalúan los criterios si se reduce o se ha abolido el dolor. Sin embargo,
siguientes (Tabla 12.2). también es cierto que la búsqueda de beneficios secun-
Escala del comportamiento de Bourhis. En esta darios después de un accidente o de una intervención
se evalúan los criterios siguientes: quirúrgica pueden contribuir a amplificar y prolongar
−− Utilización de los gestos en lugar del lenguaje. un cuadro doloroso.
−− Reducción de la actividad espontánea. Del mismo modo, es posible que frente a un proble-
−− Demanda diaria de analgésicos. ma real de la personalidad, que se diagnostica como
−− Consumo de analgésicos en 24 h. un estado neurótico, como un síndrome hipocondríaco,
una histeria de conversión o un estado depresivo, el
Las escalas de evaluación del comportamiento dolor puede ser el único síntoma manifiesto. No obs-
permiten al paciente observarse y estudiar sus propios tante, una verdadera personalidad histérica puede per-
avances y la repercusión terapéutica de estos. fectamente presentar un dolor de origen orgánico. Para

Tabla 12.2. Escala de comportamiento, el menor puntaje relaciona un comportamiento favorecedor


Apartado Comportamiento Puntos Definición

Llanto Sin llanto 1 El niño no llora


Gemidos 2 El niño gime o vocaliza suavemente, llanto silencioso
Llanto 3 El niño llora, pero el llanto es suave o un lloriqueo
Gritos 3 El niño llora a pleno pulmón, son sollozos; puede puntuarse con quejas
o sin quejas
Facial Compuesta 1 Expresión facial neutra
Muecas 2 Solo se puntúa si existe con una expresión facial claramente negativa
Sonrisa 0 Solo se puntúa si existe con una expresión facial claramente positiva
Niño Ninguna 1 El niño no habla
(verval) Otras quejas 1 El niño se queja, pero no sobre el dolor. Por ejemplo: “quiero que venga
Quejas dolorosas 2 mi mamá” o “tengo sed”
Ambos tipos de quejas 2 El niño se queja de dolor
Positivo 0 El niño se queja de dolor y otras cosas. Por ejemplo: “me duele; quiero
que venga mi mamá”
El niño hace afirmaciones positivas o habla de otras cosas sin quejarse
Torso Neutral 1 Cuerpo (no extremidades) en reposo; torso inactivo
Desviado 2 Cuerpo con movimientos de desviación o serpenteantes
Tensión 2 Cuerpo arqueado o rígido
Temblor 2 El cuerpo se estremece o se agita involuntariamente
Rigidez 2 Niño en posición vertical o erecta
Sujeción 2 El cuerpo está sujeto
Tacto Sin tocar 1 El niño no se toca, ni agarra la herida
Alcance 2 El niño llega, pero no toca la herida
Tacto 2 El niño toca suavemente la herida o el área próxima
Agarre 2 El niño agarra vigorosamente la herida
Sujeción 2 Los brazos del niño están sujetos
Piernas Neutral 1 Las piernas pueden estar en cualquier posición, pero relajadas;
Retorcimiento 2 puede haber movimientos de deslizamiento o serpenteo
Levantadas tensas 2 Movimientos claramente violentos o inquietos en las piernas, o con
De pie 2 sacudidas de uno o dos pies
Sujeción 2 Piernas tensas o apretadas al cuerpo, sin moverlas
De pie, agachado, o de rodillas
Las piernas del niño están sujetas
Dolor 227
poder confirmar la existencia y apreciar la gravedad frecuencia respiratoria, el volumen corriente, la ven-
de un estado de ansiedad o de una depresión asociada, tilación alveolar, incluso la capacidad vital, capacidad
es conveniente usar escalas de evaluación. Así pues, residual, funcional, etc., tienen cierta validez, sobre
con la ayuda de estas escalas es posible determinar con todo en la determinación del dolor agudo posopera-
precisión, no solamente el nivel de inteligencia de un torio, secundario a intervenciones abdominales altas
sujeto, sino también sus aptitudes y ciertos rasgos de y torácicas, aunque no tanto en otros tipos de dolor.
su personalidad.
Entre los tests psicométricos utilizados, el más clá- Métodos bioquímicos
sico es el MMPI (Minnesota Multiphasic Personality
Inventory). Este instrumento está destinado a reunir, en Este tipo de comprobación lleva consigo la estrecha
un solo test, las evaluaciones precisas de los principales colaboración con un laboratorio de bioquímica clínica.
elementos de la personalidad. Las características de la Entre las exploraciones analíticas que presentan mayor
personalidad pueden ser determinadas después de los interés están:
resultados obtenidos sobre nueve escalas clínicas: hipo- −− Valoración de endorfinas en líquido cefalorraquídeo
condría, depresión, histeria, personalidad psicopática, y en plasma. Es conocida la estrecha correlación
masculinidad, femineidad, psicoastenia, esquizofrenia entre el nivel de 3-endorfinas y particularmente el
y manías. Sin embargo, está insuficientemente marcada dolor agudo.
la diferencia entre la parte orgánica y el componente −− Valoraciones hormonales en plasma de catecola-
funcional de un cuadro de dolor crónico. minas, cortisol, ACTH, glucagón, etc. Salvo casos
El MMPI, en su formato original, es un instrumen- particulares, su estudio es de utilidad, sobre todo,
to de evaluación al cual es necesario dedicar más de para valorar el grado de estrés asociado a la respuesta
2 h de trabajo tanto por parte del paciente como del dolorosa.
examinador:
Medición de parámetros fisiológicos. Medición Finalmente, hay que señalar que aunque algunos de
de la actividad bioeléctrica. Puede hacerse en distintas los métodos indicados han mostrado gran utilidad en la
regiones corporales: práctica clínica, ninguno presenta la garantía deseable
−− En nervio periférico, tiene el inconveniente de ser para conseguir una medida satisfactoria del dolor. En
válida exclusivamente para el dolor por incremento cada caso, según las posibilidades y circunstancias, se
de la estimulación nociceptiva e inviable desde el pueden utilizar unos u otros.
punto de vista de su aplicación clínica habitual.
El registro de la actividad electromiográfica se ha
propuesto como de cierta utilidad en determinados Métodos auxiliares de diagnóstico
tipos de dolor, como pueden ser: cefaleas y dolores
de espalda acompañados de contractura muscular. Actualmente, el avance vertiginoso de la electrome-
−− Los registros electroencefalográficos y de potencia- dicina, asociada a la informática, ha llevado a que los
les, un buen análisis de la respuesta evocada pueden métodos auxiliares de diagnóstico en el tratamiento del
proporcionar una valiosa información sobre los dolor, recorran desde simples a sofisticados estudios,
lugares de actuación de la terapéutica analgésica. se citan aquí los más solicitados en este medio:
−− Electromiografía.
−− Potenciales evocados.
Medición de cambios en funciones −− Radiología convencional.
vegetativas −− Mielografía.
−− Tomografía axial computarizada.
Se pueden valorar modificaciones de ciertas fun- −− Resonancia magnética nuclear.
ciones vegetativas que permitan sugerir cambios en −− Ultrasonido (ecografía).
el sistema nervioso autónomo, que pueden ser las −− Escáner óseo (centellograma).
variaciones de la tensión arterial, frecuencia cardíaca,
sudación, temperatura, etc. Aunque estos parámetros Electromiografía
cambian en presencia de dolor, también lo hacen en
presencia de situaciones de estrés agudo de orígenes La electromiografía es un método por el cual se pue-
muy diversos, por lo que no resultan específicas. Mo- de valorar la integridad de las células del asta anterior,
dificaciones en los parámetros respiratorios, como la las raíces nerviosas, los plexos, los nervios periféricos,
228 Anestesiología clínica

los músculos y algunas vías reflejas espinales y del tallo Mielografía


cerebral. A pesar de referirse solamente a la exploración
del músculo por punción, se usa también para evaluar Se realiza introduciendo un medio de contraste en
la velocidad de conducción nerviosa. el espacio subaracnoideo para hacer posible la visua-
Con el perfeccionamiento constante de los ins- lización de la médula espinal y las raíces nerviosas en
trumentos de registro, los estudios de la conducción contraste con el líquido opacificado circundante.
nerviosa se han convertido en una prueba sencilla y Las indicaciones para la mielografía comprenden:
fiable de la función nerviosa periférica. La técnica se −− Exclusión de una lesión corregible quirúrgicamente
ha estandarizado, adecuadamente, y se usa en forma cuando el diagnóstico provisional es el de proceso
general no solo como método para hallar objetivamente degenerativo.
la lesión, sino también para localizar con precisión la −− Localización del nivel exacto de una lesión antes de
zona de máxima afectación. la intervención quirúrgica.

Potenciales evocados Tomografía computarizada en columna


Los potenciales evocados son respuestas eléctricas vertebral
del sistema nervioso a estímulos externos. La utilidad La tomografía computarizada (TC) posee las ven-
de los PE se funda en su capacidad para proporcionar tajas de la no invasividad y de la alta resolución de
datos objetivos y reproducibles del estado del sistema contraste con la capacidad de diferenciar las estructuras
nervioso sensitivo. La exploración de los PE puede óseas y la mayor parte de los tejidos blandos de la co-
demostrar anomalías del sistema sensitivo cuando los lumna por medio de imágenes de cortes transversales
síntomas y los signos clínicos son ambiguos. Además, en el plano axial, se pueden hacer visibles la médula
se pueden obtener pruebas de lesiones clínicamente espinal y cualquier defecto de relleno extrínseco en el
ocultas cuando la historia y la exploración física son canal espinal. Se pueden detectar fragmentos de disco
normales. La exploración de los PE puede contribuir a en protrusión más allá del borde del cuerpo vertebral
delimitar la distribución anatómica de las lesiones del adyacente y también fragmentos laterales del disco
sistema nervioso y ayuda a monitorizar su progreso o
que pueden no producir anomalía visible en la mielo-
su regresión; esta prueba se usa para demostrar la in-
grafía; la TC de alta resolución, realizada con cortes
tegridad de las vías del sistema nervioso colocadas en
finos, caballete angular y reconstrucción del objeto,
situación de riesgo durante la intervención quirúrgica.
optimiza la calidad de las imágenes para obtener la
Aunque los PE pueden ser desencadenados por
mejor exactitud diagnóstica.
una amplia variedad de estímulos, los que se usan con
La TC se ha convertido en la exploración estándar
más frecuencias son los visuales, los auditivos y los
para evaluar la dilatación ventricular, las neoplasias
somatosensoriales. Se originan potenciales evocados
metastásicas y primarias (incluido el meningioma),
visuales (PEV), auditivos del tallo cerebral (PEAT) y
las hemorragias y los accidentes cerebrovasculares; la
somatosensoriales (PES).
TC está más ampliamente disponible que la resonan-
Radiología en el diagnóstico y tratamiento cia magnética y probablemente continúa utilizándose
en muchas de las indicaciones a pesar de la creciente
del dolor aceptación de la RM como técnica superior en muchas
El papel de la radiología en el tratamiento del dolor enfermedades. En virtud de su excelente detalle óseo,
es principalmente diagnóstico y de gran utilidad como la TC es el método de elección para evaluar el hueso
apoyo visual en bloqueos. En pacientes con síntomas temporal.
dolorosos, el objetivo está en establecer la etiología
específica del dolor para que sea posible orientar me- Resonancia magnética de columna
didas terapéuticas correctas. vertebral
Las radiografías convencionales se suelen utilizar
como evaluación inicial, especialmente en los pacien- Las imágenes por resonancia magnética (RM) tienen
tes con dolor musculoesquelético. La fina resolución las claras ventajas de su versatilidad y no invasividad.
anatómica no es igualada por ninguna otra técnica y La RM puede definir la anatomía espinal normal
hace máxima la precisión del diagnóstico de anomalías, en diversas situaciones patológicas. Utilizando una
fracturas, artritis, tumores óseos, etcétera. combinación de técnicas, que incluyen las imágenes
Dolor 229
ponderadas T1 y T2, en los planos sagital y axial, se Indicaciones:
pueden delimitar bien la mayor parte de las estructuras −− Tumores metastáticos.
espinales. La RM es aplicable a algunas otras enfer- −− Traumatismos.
medades espinales como subluxación, osteomielitis −− Artritis.
vertebral, disquitis, neoplasias, malformaciones arte- −− Enfermedad de Paget.
riovenosas, siringomielia y neoplasias intramedulares. −− Osteonecrosis.
Desventajas en su utilización: tiempos de exposi- −− Infección.
ción largos, incomodidad del paciente y necesidad de −− Distrofia simpática refleja.
sedantes, así como los riesgos magnéticos. −− Osteoma osteoide.
Otras aplicaciones de la resonancia magnética: −− Formación de hueso heterotópico.
−− Detección de la necrosis avascular, los trastornos −− Dolor dorsolumbar.
internos de la rodilla (desgarros de menisco o del
ligamento cruzado).
−− Detección y caracterización de lesiones isquémicas Tratamiento
y neoplásicas. Es la modalidad de elección en el
diagnóstico de la esclerosis múltiple. Recordar que frente a un paciente con dolor, lo
−− En la imagen imprescindible en la cara y el cuello. primero que se debe determinar es causa para evaluar
−− La anatomía pélvica se delimita bien, al igual que su posible erradicación, es decir:
el retroperitoneo, el mediastino, los grandes vasos −− Eliminar la causa del dolor, cuando sea posible, de-
y el hígado. terminando si su eliminación es quirúrgica es médica.
−− Decidir si el dolor es agudo o crónico, puesto que
Ecografía su enfoque terapéutico es distinto.
−− Si el procedimiento quirúrgico fue desestimado,
La ecografía es una de las modalidades de técnica de determinar si el tratamiento debe ser farmacológico,
imagen más importante y que progresa con mayor rapi- no farmacológico o combinado.
dez. Utilizando un haz ultrasónico, que es transmitido
por los tejidos, se obtienen imágenes sin incomodidad Por medios no farmacológicos, farmacológicos,
para el paciente y sin usar radiaciones ionizantes. quirúrgicos, solos o combinados.
La ecografía destaca en la caracterización de los
tejidos en función de su ecogenicidad o características
reflectivas. Los líquidos se distinguen fácilmente de Tratamiento no farmacológico
los tejidos sólidos en el riñón, hígado o tiroides, lo
que permite la diferenciación entre los quistes y las Incluye dos tipos de métodos que se muestran en
masas sólidas. la tabla 12.3.

Tabla 12.3. Métodos analgésicos no farmacológicos


Escáner óseo (centellograma)
Métodos físicos: Estimulación transcutánea y
El escáner óseo con radioisótopos es conocido hace Fisioterapéutica percutánea (TENS)
Térmicos Estimulación eléctrica transcraneal
mucho tiempo por su grado de sensibilidad en la de- Electrodos implantados Acupuntura
tección de varias lesiones óseas. En los últimos años, en el sistema nervioso Digitopuntura
las aplicaciones del escáner óseo en diversos procesos central Neurorreflejoterapéutica
infecciosos, neoplásicos, traumáticos u ortopédicos ha
demostrado la utilidad de esta técnica para la detección Métodos psíquicos:
Relajación Psicoprofilaxis
de problemas clínicos trascendentes, a menudo difíciles Hipnosis Biofeecback
y esquivos con la radiografía. Se realiza por inyección Musicoterapéutica
intravenosa de 99m tecnecio-metilén difosfonato (99m
Tc-MDP) u otros difosfonatos análogos. Entre 2 y 3 h La fisioterapéutica es uno de los métodos más va-
después de la inyección se obtienen las imágenes escin- liosos con los que se cuenta, y bien manejada reporta
tigráficas con una gammacámara, incluyendo las áreas buenos resultados como tratamiento conservador.
específicas de interés o todo el esqueleto. En algunos Durante el proceso fisioterapéutico se utilizan distintas
casos se utiliza el escáner óseo trifásico. técnicas:
230 Anestesiología clínica

−− Luminoterapéutica: El transmisor emite señales de radiofrecuencia que


• Rayos infrarrojos. activan el receptor encerrado en el tejido subcutáneo,
• Rayos ultravioletas. los impulsos son transmitidos seguidamente a los
• Helioterapéutica. electrodos situados alrededor del nervio.
−− Termoterapéutica: Esta técnica tiene su aplicación sobre todo en el cam-
• Calor por conducción. po del dolor crónico cuyos síntomas están confinados
• Calor por convección. principalmente a una sola extremidad.
• Calor por radiación. La acupuntura tiene una historia de miles de años
• Crioterapéutica. desde los tiempos imperiales de China y otros países
−− Electroterapéutica: asiáticos y se continúa empleando con buenos resul-
• Corrientes electromotrices en la reeducación tados, actualmente incluye la aplicación de métodos
funcional. novedosos como son la láser puntura, el calor de la
• Ionoforesis. moxibustión, la digitopuntura, la inyección de dife-
• Corriente diadinámicas. rentes sustancias o aplicación de metales.
−− Sonoterapéutica: la ultrasonoterapéutica, utilizada Como ya se refirió el componente psíquico juega un
a bajas intensidades (0,3-0,5 watts x cm2) sobre papel muy importante en la clínica del dolor. Existen
superficies dañadas alivia el dolor por disminuir los múltiples técnicas de relajación, musicoterapéutica,
edemas y mejorar la circulación sanguínea y cambiar biofeecback, y la hipnosis. Esta última se empleó desde
el umbral para el dolor. los primeros años del siglo xix, antes del descubrimien-
−− Hidroterapéutica: to de los anestésicos químicos. Después de la Segunda
• Hidromasaje. Guerra Mundial se renovó el interés y estudio de las
• Balnearioterapéutica. posibilidades de hipnosis, liberándola de los papeles
• Piscina terapéutica. mágicos, pero no ha conquistado un amplio grupo de
• Hidroterapéutica con agua fría y caliente. seguidores.

La TENS se practica colocando dos electrodos a


lo largo del trayecto de un nervio, en la metámera o a Tratamiento farmacológico
nivel paravertebral de las raíces que inervan la región
dolorosa. La frecuencia (Hz = ciclos por segundos) −− Analgésicos no opioides.
es variable y puede ser entre 10 y 150 Hz. El voltaje −− Analgésicos opioides.
es propio para cada paciente, pero normalmente es −− Adyuvantes.
entre 1 y 5 V. El voltaje óptimo se alcanza cuando el pa- −− Analgesia locorregional.
ciente experimenta sensación de cosquilleo agradable.
Sus indicaciones principales son: Para hablar de tratamiento farmacológico es nece-
−− Cefalea. sario mencionar la escalera analgésica que se usa para
−− Neuralgias atípicas faciales. agrupar los analgésicos y que el tratamiento sea más
−− Neuralgia posherpética. efectivo, la cual queda constituida de esta manera:
−− Dolor lumbar crónico y posoperatorio. −− Analgésicos no opioides.
−− Muñón de amputación doloroso. −− Analgésicos opioides débiles (se pueden asociar
−− Miembros fantasmas. AINES).
−− Artritis. −− Analgésico opioide fuerte.
−− Dolor intratable del cáncer posterior a la irradiación.
−− Dolor talámico. Dentro de los analgésicos no opioides. Se encuen-
tran los antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Los sistemas de electrodos implantados son aparatos Como se conoce, el dolor que acompaña a los pro-
muy complejos. Los electrodos se suelen colocar alre- cesos inflamatorios y a la lesión celular resulta de la
dedor de algunas partes del sistema nervioso periférico, estimulación local de las fibras del dolor, del aumento
mientras los cables de las derivaciones y los receptores de la sensibilidad y del aumento de la excitabilidad
suelen ser tunelizados a un punto situado en el abdo- de las neuronas centrales de proyección en la médula
men o tórax. El elemento externo está compuesto por espinal. Se han descrito distintos mediadores del dolor
un transmisor, el cable de la derivación y la antena. (bradikinina, histamina, TNF-alfa, IL-1, IL-8, sustancia
Dolor 231
P, CGRP, péptido relacionado al gen de calcitonina, activación de tres subtipos de receptores. Esta activa-
PGE2 y PGF2-alfa) que participan activamente en ción causa modificaciones en el intercambio iónico a
el inicio y perpetuación del mismo al estimular las través de la membrana.
terminales nerviosas libres. La inhibición de la vía Los receptores se denominan según las letras del
final prostaglandínica por los AINES es la base de la alfabeto griego:
acción analgésica de estos en los procesos dolorosos −− Mu (m) para el grupo de la morfina.
de origen inflamatorio. −− Kappa (k) para el grupo ketociclazocina.
Clasificación de los AINES según el grupo químico −− Delta (d) para el grupo de las encefalinas.
del que derivan:
−− Derivados del paraaminofenol: paracetamol, fenaceti- La activación de los receptores m y d por una va-
na, proparacetamol. riedad de ligandos ocasiona una apertura indirecta de
−− Derivados del pirazolonico: aminopirina, fenilbu- los canales K+, por inhibición de la adenilciclasa vía
tazona. el AMPc y las porteínas G. El resultado neto de esta
−− Derivados del indolacético: indometacina, sulindac. acción sobre la neurona puede ser la hiperpolarización
y una reducción en las descargas, mientras que en la
−− Derivados del fenilacético: diclofenaco, aceclofenac.
parte terminal el efecto puede ser una reducción en el
−− Derivados del ácido salicílico: ácido acetilsalicílico,
influjo de Ca + y una inhibición en la liberación del
acetilsalicilato de lisina, diflunisal.
transmisor. Si la célula inhibida es una neurona inhibi-
−− Derivados del ácido propiónico: ibuprofeno, keto-
toria, la siguiente célula en la línea puede liberarse de
profeno, naproxeno.
la inhibición y así ser excitada por una acción hiperpo-
−− Derivados del ácido antranílico: ácido flufenámico. larizante opioide primaria. Se ha observado esto en la
−− Derivados del oxican: piroxican. sustancia gelatinosa de la médula y en el hipocampo.
−− Derivados pirrólicos: ketorolaco. Este mecanismo de hiperpolarización es similar al
−− Derivados del ácido nicotínico: clonixina. activado por la estimulación de los adrenorreceptores
−− Derivados de las sulfonanilidas: nimesulide. a2 presinápticos, por lo que inducen efectos neuronales
−− Derivados de la naftilalcalona: nabumetona. similares.
Con respecto a los opioides kappa actuarían me-
Clasificación de los AINES según sus acciones diante el cierre de los canales de Ca. Se sabe que los
terapéuticas: opioides inhiben la acumulación de Ca + en sinapto-
−− Analgésicos antipiréticos: derivados del paraminofe- somas por un mecanismo antagonizado por naloxona,
nol, derivados del pirazol. tanto si están en reposo como si se encuentran despo-
−− Analgésicos antipiréticos antiinflamatorios: deri- larizadas. Por el contrario se sabe que el aumento de
vados del ácido acético, derivados del ácido salicí- Ca + la incrementa.
lico, derivados del ácido antranílico, derivados del Clasificación funcional de los opioides: (ver capítulo 7.
oxicam, derivados pirrólicos. Agentes intravenosos).
−− Analgésicos puros: nabumetona, nefopam. Clasificación clínica de los opioides:
−− Analgésicos antiespasmódicos: clonixina. −− Opioides débiles:
• Codeína.
• Propoxifeno.
Analgésicos opioides • II Opioides.
−− Moderados:
Son un grupo de fármacos que poseen gran actividad • Tramadol.
analgésica, mediada por la activación de receptores • Pentazocina.
específicos en el sistema nervioso central y periférico; • III Opioides.
son derivados del opio, bien semisintéticos o análogos −− Potentes:
sintéticos con muchas características en común. • Morfina.
Habitualmente la aplicación de un opioide sobre el • Meperidina.
sistema de transmisión neuronal ocasiona la depresión • Oxicodona.
de la descarga espontánea de la neurona y disminución • Fentanilo.
de la cantidad de neurotransmisor liberado por esta. • Hidromorfona.
Estos efectos inhibidores son la consecuencia de la • Levorfanol.
232 Anestesiología clínica

• Heroína o dianorfina. Otros autores sugieren la intervención del sistema


• Nalbufina. noradrenérgico en el efecto analgésico de los antide-
• Buprenorfina. presivos. Estudios clínicos permiten concluir que los
• Butarfanol. inhibidores monoaminérgicos poco selectivos son más
• Metadona. eficaces que los más específicos, lo que sugiere que
• Meptamizol. tanto la serotonina como la noradrenalina deben estar
• Alfentanil. implicadas en el mecanismo de acción analgésica de
• Naltrexona. los antidepresivos.

Los opioides se pueden emplear tanto por vía oral


como por vía parenteral y además por vía epidural y Hipótesis opioide
subaracnoidea, teniendo en cuenta las variaciones en
cuanto en dosis y duración por cada una de las vías y Muchos argumentos sugieren una interacción entre
las características del dolor. los antidepresivos y el sistema opioide. Varios estudios
Aparte de estos analgésicos se emplean otros medi- en animales han demostrado una inhibición del efecto
camentos que actúan como adyuvantes y permiten el antinociceptivo de los antidepresivos por naloxona.
alivio del dolor, como es el caso de los antidepresivos. Además, se ha demostrado en ratas un aumento de los
niveles de metencefalina y leuencefalina en algunas
El efecto psicotrópico de los antidepresivos sugiere
regiones del SNC después de la administración diaria
que la acción analgésica o antinociceptiva debe ser
de antidepresivos. Los antidepresivos también pueden
también una acción central. En un modelo de dolor
aumentar el efecto antinociceptivo de la morfina des-
inflamatorio agudo, se ha demostrado ausencia de
pués de la administración en dosis única, sin embargo la
efecto periférico, al menos para la clomipramina. La
administración repetida de antidepresivos inhibidores
participación de estructuras espinales o supraespinales,
selectivos de la recaptación de serotonina o mixtos ate-
hasta el momento no está claramente establecida. Se núan la analgesia por morfina y un inhibidor selectivo
han encontrado resultados divergentes después de la de la recaptación de noradrenalina, la desipramina,
administración intratecal de estos, y 50 % de estos origina potenciación de la analgesia morfínica. Todos
estudios no mostraron un efecto antinociceptivo. Se estos datos indican una interacción entre antidepresi-
piensa en un sitio de acción supraespinal y se sospecha vos y sistema opioide, sin embargo los antidepresivos
una activación de vías bulboespinales descendentes tienen muy baja afinidad por el receptor opioide, lo
monoaminérgicas que inhiban el mensaje nociceptivo. que sugiere un efecto indirecto mediado por neuronas
Estos diferentes resultados sugieren un componente a monoaminérgicas. Gray y otros (1998) proponen la
la vez espinal y supraespinal en el efecto analgésico inducción de la liberación de péptidos endógenos que
de los antidepresivos. implica al receptor opioide.
El mecanismo farmacológico de la acción de los
antidepresivos se explica fundamentalmente por dos
hipótesis: una monoaminérgica y otra opiopeptidér- Otras hipótesis
gica, sin embargo, trabajos recientes sugieren otras
teorías. Recientes estudios señalan la participación de otros
sistemas; así se ha propuesto un efecto bloqueador
del receptor de histamina H1 lo que puede ayudar
Hipótesis monoaminérgica al efecto analgésico. Se ha sugerido una interacción
en la transmisión glutamatérgica, ya que en ratón las
Esta hipótesis está basada en el mecanismo de administraciones repetidas de imipramina alteran la
acción de los antidepresivos tricíclicos que inhiben la unión de ácido glutámico a su receptor NMDA en la
recaptación de monoaminas, especialmente serotonina corteza cerebral. Por otra parte, la administración de
y noradrenalina en los terminales monoaminérgicos dosis única intraperitoneal o intratecal (i.t.) y repe-
y facilitan así la transmisión. También se asocia el tida oral de desipramina, reduce el comportamiento
mecanismo de los inhibidores de monoaminoxidasa nociceptivo inducido por administración intratecal de
(MAO) que inhiben una o ambas formas de la MAO NMDA. Se ha descrito también la participación de
y aumentan así el almacenamiento citosólico de nora- taquininas, ya que la imipramina i.t. inhibe en forma
drenalina, dopamina y serotonina en los terminales. dosis dependiente el comportamiento nociceptivo
Dolor 233
inducido por sustancia P. Se postula una participación Mecanismos de acción de los fármacos
de canales de calcio, pues los tricíclicos bloquean el
empleados
aumento del calcio intracelular inducido por serotonina
y además los antagonistas de Ca potencian el efecto de Corticosteroides
una dosis única de un antidepresivo. Se postula también Los glucocorticoides o corticosteroides son un grupo
una interacción con adenosina debido a que la teofilina de fármacos derivados del cortisol o hidrocortisona, y
que antagoniza el receptor A1 y A2, bloquea el efecto por eso con estructura esteroide, que se emplean tera-
antinociceptivo de los antidepresivos en la prueba de péuticamente no solo por sus propiedades hormonales
las contorsiones. Ahn y otros, 1998, han reportado (terapéutica de reemplazo) sino porque presentan, en
la participación del óxido nítrico en la analgesia de dosis mayores, efectos antiinflamatorios, antialérgicos,
desipramina, nortriptilina e imipramina (Tabla 12.4). antineoplásicos e inmunosupresores.
Tabla 12.4. Fármacos que favorecen las acciones de Tienen estos efectos porque estos provocan:
los analgésicos −− Inhibición de la producción de citockinas y quimio-
kinas proinflamatorias (fundamentalmente IL-1,
Benzodiazepinas Ansiolíticos Antihistamínicos IL-2, IL-3, IL-5, IL-6, IL-8, IL-12, TNF-a, IFN-g
y GM-CSF).
Diacepam Tioridacina Difenhidramia −− Inhibición de la acumulación de células macrofá-
Alprazolam Trifluperacina Hidroxicina
Loracepam Haloperidol gicas y de neutrófilos en los sitios de inflamación.
Clorodiazepóxido Pertenacina −− Inhibición de la liberación de autacoides como el
Cloracetato dipotásico PAF (acilhidrolasas) , NO (INOS) y PG (COX-2).
Antidepresores Barbitúricos Bloqueadores beta También impiden la estimulación de la producción
Imipramina Fenobarbital Propranolol de proteínas de fase aguda y metaloproteinasas por
Fenelcina Butabarbital
Desipramina sódico las citocinas.
Nortriptilina −− Inhibición de la respuesta de los mastocitos a la
Trazodona IgE (los glucocorticoides inhiben la recaptación
Maprotilina extraneuronal de catecolaminas) o a una acción
directa sobre la señalización mastocitaria (efecto
Se concluye que existen pruebas suficientes para re- estabilizante membranar).
conocer un efecto analgésico propio de los antidepresi- −− Supresión de la citotoxicidad espontánea, la mediada
vos. El mecanismo de acción involucra varios sistemas por células T y las reacciones de hipersensibilidad
de neurotransmisión que interactuarían incluyendo al retardada.
menos vías monoaminérgicas y opioides. El efecto −− Leve disminución de los niveles de inmunoglobuli-
terapéutico en la mayoría de los casos es beneficioso, nas, sin decremento de la producción de anticuerpos
con un efecto moderado que en ocasiones es decisivo. específicos.
Es difícil elegir un antidepresivo específico para un −− Disminución del aclaramiento de las células recu-
determinado dolor, ya que han sido utilizados prác- biertas por anticuerpos (efectuado por las células
ticamente todos y es casi imposible hacer un análisis reticuloendoteliales).
comparativo entre estos, la amitriptilina es, sin dudas, −− Aumento de los neutrófilos circulantes.
la que cuenta con más estudios controlados.
En los modelos de dolor no inflamatorio, los glu-
Procedimientos invasores cocorticoides no son analgésicos. En el dolor debido
a inflamación, originan analgesia como efecto secun-
La analgesia locorregional es otro método de alivio dario de la disminución de la inflamación. En ciertos
del dolor, se pueden realizar bloqueos de los nervios pacientes con dolor por cáncer, los glucocorticoides
periféricos a cualquier nivel con anestésicos locales. pueden aumentar la eficacia de fármacos analgésicos
También se pueden emplear la analgesia espinal y por un mecanismo no conocido. En pacientes mayores
peridural empleando anestésicos locales y opioides. de 60 años (no en los más jóvenes) se ha demostrado
En el caso del dolor crónico se pueden emplear estas que el tratamiento con glucocorticoides disminuye la
técnicas de forma continua por medio del uso de ca- duración del dolor por herpes zoster y la incidencia de
téter teniendo en cuenta todas las medidas de asepsia neuralgia no herpética. El mecanismo de acción no es
y antisepsia claro y merece destacarse que en los pacientes estu-
234 Anestesiología clínica

diados (inmunocompetentes y sin contraindicaciones Procedimientos neuroquirúrgicos


para glucocorticoides) no se observó diseminación de
la infección. Tienen como objetivo impedir la transmisión de
Clasificación según tiempo de acción: impulsos dolorosos mediante la cirugía, se emplea en
−− Corta: 6 y 12 h (hidrocortisona). el dolor severo denominado intratable, pero lamenta-
−− Intermedia: 12 y 36 h (prednisolona, metilpredni- blemente tiene muchas limitaciones.
sona, triamcinolona, deflazacort. Los resultados son inciertos, ya que en un porcen-
−− Prolongada: 36 y 72 h (dexametasona, betameta- taje alto el dolor aparece después de 6 o 7 meses con
sona). iguales o diferentes características al dolor inicial. La
sección de los nervios periféricos, con frecuencia, da
Los más empleados son el acetato de metilpredniso- lugar a la formación de neuronas en la superficie de
lona, triamcinolona y betametasona; se debe recordar sección. Algunas veces la sección de raíces posteriores
que la metilprednisolona ocasiona retención de sodio no suprime totalmente el dolor por la imbricación de
y así está relativamente contraindicada en los pacien- la inervación sensitiva de las raíces vecinas.
tes con insuficiencia cardíaca y puede precipitarse al Las insuficiencias de esta cirugía del dolor se deben
diluirla con anestésicos locales. a razones anatómicas. El haz espinotalámico lateral
(neoespinotalámico) es la vía del dolor que suprimimos
con una cordotomía y no se puede olvidar la porción
Bloqueos neurolíticos más medial (haz paleoespinotalámico) menos sistema-
tizado y disperso.
Es el bloqueo que se realiza con agentes neurolíti- Además muchas fibras del haz espinotalámico
cos. Esto lleva implícito la intención de lesionar uno están situadas anteriormente y muy próximas al
o varios nervios o raíces nerviosas por un período haz piramidal que es motor. Una sección suficien-
prolongado. El agente neurolítico puede ser depositado temente amplia puede lesionar todas las fibras que
en el espacio epidural o subaracnoideo. El agente neu- conducen a un dolor que puede lesionar también
rolítico por esta vía causa lesión de todos los axones de fibras motrices.
una o varias raíces y se obtienen resultados similares
a los de la rizotomía quirúrgica. Además se pueden
realizar bloqueos directos de los ganglios del sistema A pesar de todos los avances en el campo
simpático, como es el ganglio de Gasser en el que la de la farmacología y las nuevas técnicas
destrucción de los cuerpos celulares causa una lesión para alivio del dolor, este continúa siendo
permanente y su consecuente interrupción permanente un problema para todos los que necesitan de
de la aferentación. Estos efectos en el tiempo depen- esta atención. El dolor, además de molestias,
derán del grado de destrucción provocado en la raíz o causa efectos deletéreos; entre los objetivos
en el ganglio por el agente neurolítico. terapéuticos se encuentran la disminución de
Dentro de los agentes empleados están: la frecuencia o intensidad del dolor, orientar
−− Sales de amonio. al paciente sobre los posibles métodos a apli-
−− Cloroformo. car, lograr un tratamiento que ofrezca menos
−− Nitrato de plata. complicaciones de forma tal que resulte más
−− Ácido ósmico. aceptable al mismo. Es tarea de los anestesió-
−− Secapin. logos enfrentarnos día a día a la prevención
−− Ricina. y tratamiento del dolor, para que los pacien-
−− Capsaina. tes se operen y vivan sin él, es por eso que
−− Solución salina caliente. propusimos realizar una revisión acerca de
−− Agua destilada. las particularidades del síntoma, cómo poder
−− Glicerol. recurrir a métodos alternativos para su alivio,
−− Ésteres del alcohol. la aplicación terapéutica por personal debida-
−− Alcohol etílico. mente entrenado, con la finalidad de brindar
−− Clorocresol. una mejor calidad de vida a nuestros pacientes
−− Fenol. que sufren deferentes causas dolor.
Dolor 235
Bibliografía Lanza, F.L. (1997). A pilot endoscopy study of the gastroduodenal
effects of sc-58635. A novel cox-2 selective inhibitor. Gastro-
enterolgy, 112:194.
Benet, R. (1999). Dolor crónico difuso y síndrome fibromialgico. Lonnqvist, P.A., and Olsson, G.L. (1994). Paravertebral vs. epi-
Dynia. 4(1):38-50. dural block in children. Effects on post-operative morphine
Ciocon, J.O., Galindo, D., and Amaranath, L. (1994). Caudal requirement after renal surgery. Acta Anaesthesiol Scand,
epidural blocks for elderly patients with lumbar canal stenosis. 38:346-9.
J Am Geriatr Soc 1; 42:593-6. Nava, E., Hernández, P., Jiménez, J.L., Blanco, J.G., and Dickter, S.
Champion, G.D. (1997). N said-induced gastrointestinal damage. (1995). Uso de opioides en la analgesia epidural postoperatoria.
Drugs, 53: 6. Rev Mex Anest, 18(4): 216-22.
Comao, A.M. (1997). Evaluación del dolor. Dynia, (2): 34-46. Randle, H.W. (1994). Reducing the pain of local anesthesia. Cutis,
Dubois, J.J. (2000). Definiciones, semiología y métodos auxiliares 53:167-70.
de diagnóstico. Teorías e Historia del dolor. Curso de dolor Scheiman, J. (1996). Nsaids.Gastrointestinal injury, and cytoprotec-
Obtenido de website: www.curso-dolor.com.ar tion. Gastroenterol Clin North Am, 25: 279.
Hawkey, C.Y. (1998). Evolving strategies for managing nonste- Sena, S., et al (1997). Dolor por câncer. Parte III. Dynia, I(3): 9-32.
Singh, G. (1996). Gastrointestinal tract complications of non-
roidal anti-inflamatory drug-associated ulcers. Proceedings of
steroidal anti-inflamatory drug treatment inReumatoid arthritis.
a symposium. Am Med, 104: 18. Arch Intern Med, 156: 1530.
Houck, C.S., and Wilder, R.T., (1996). Safety of intravenosous Singh G. and Ramey D. (1998). Nsaid induced gastrointestinal
ketorolac theraphy in children and cost saving with a unit dosing complications: the aramis perspective 1997. JRheumatol, 25
system. J Pediat, 129 (2): 292-6. Suppl 51: 8.
Inantuondo, R., and Alvano, S. (2000). Antinflamatorios no este- Smalley, W., and Griffin, M. (1996). The risks ans costs of upper
oideos (AINES).Modificado de la c colección de farmacología gastrointestinal disease attributable to nsaids. Gastroenterol
Dr. Luis Maia Zieher. 2da ed Psiconeurofarmacología. Vol. 5. Clin North Am 25: 373.
Curso de dolor. Obtenido de website: www.curso-dolor.com.ar Vane, J.R. (1998). Ciclooxigenases 1 and 2. Annu rev pharmacol
Kid, M., Lille, R., Jiménez, O., Chaparro, S., Martínez, A., and Celaya, toxicol 38: 97.
C. (1996). Procedimientos invasivos en la clínica del dolor. Rev Wallace, J. (1997). Nonsteroideal anti-inflamatory drugs and
Anest Mex, 08(6): 349-60. gastroenteropathy: the second hundred years Gastroenterology,
Kinnard, P., Truchon, R., Pierre, K., and MontreviI, J. (1994). 112: 1000.
Interescalene block for pain relief after shoulder surgery. A Winnie, A.P., and Hartwell, P.W. (1993). Relationship between time
prospective randomized study. Clin Orthop 304:22-4. of treatment of acute herpes zoster with sympathetic blockade
Laine, L. (1996). Nosteroidal anti-inflamatory drug gastropathy. and prevention of pos-herpetic neuralgia: Clinical support for a
Gastrointest Endosc Clin North Am, 6: 489. new therapy of the mechanism by which sympathetic blockade
Lamer, T.J. (1994). Treatment of cancer-related pain: when orally provides therapeutic benefit. Reg Anesth,18:277-82.
administered medications fail. Mayo Clin Proc, 69:473-80. Worhey, R. H. (1998). Adyuvantes analgésicos. Dynia, (3): 11-49.
Yaster, M., Tobin, J. R,, Fisherm Q, A., and Maxwell, L. G. (1994).
Langman, S. (1994). Riesgos de hemorragia de úlcera péptica
Local anesthetics in the management of acute pain in children.
asociada con drogas antiinflamatorias no esteroides. Lancet J Pediatr 124:165-76.
343:1075.
236 Anestesiología clínica Neuroanestesia 236

Capítulo 13 NEUROANESTESIA


Dr. Ángel Rubén Fernández Vidal
Dr. Carlos Gómez Brito

La neuroanestesia ha contribuido, en gran medi- cual disminuye el pH intracelular. Además se forman


da, a mejorar los resultados correspondientes a esta dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa
cirugía, destacándose en esto el conocimiento de la metabolizada, cantidad insuficiente para suplir las
neurofisiología y comprensión de sus particularida- necesidades energéticas del cerebro.
des. La monitorización y su adecuada interpretación Procesos celulares que requieren energía:
han permitido mayor precisión en la aplicación de −− Bombeo iónico a través de las membranas celulares:
los diferentes procedimientos lo que motiva en forma si la producción de energía no satisface las demandas
general, resaltar en los diferentes tópicos los aspectos energéticas cerebrales, primeramente las neuronas se
más sobresalientes. hacen inexitables y luego aparece daño irreversible.
−− Metabolismo de proteínas, lípidos, hidrato de car-
bono y otras moléculas: sin ATP, la síntesis proteica
Neurofisiología no puede continuar, se afectan procesos funcionales,
enzimáticos y estructurales que llevan a la muerte
Metabolismo cerebral neuronal. Los lípidos e hidrato de carbono se sinte-
tizan y degradan continuamente para el funciona-
La principal sustancia usada para la producción de miento normal de las neuronas.
energía en el cerebro es la glucosa, la cual en presen- −− Transporte de moléculas dentro de la célula: los pro-
cia de niveles adecuados de oxígeno se metaboliza a ductos sintetizados en las células requieren energía
piruvato a través de la glucólisis aerobia. para ser transportados hacia el axón, manteniendo
Este proceso bioquímico genera ATP a partir del la integridad celular aún en ausencia de actividad
ADP y los fosfatos inorgánicos y genera NADH del electrofisiológica.
NAD. A través de esta vía, que requiere oxígeno, se
obtienen 38 moléculas de ATP por cada molécula de El consumo de oxígeno en un adulto es de 3,5 mL/100 g
glucosa metabolizada. Si el oxígeno no está presente, la de tejido cerebral/min, es mayor en los niños y cerca
mitocondria no puede producir ATP ni generar NADH, del doble en los neonatos. La habilidad del cerebro
este último es un cofactor necesario para la glucólisis. de usar las vías aerobias está sumamente limitada
Así, en ausencia de oxígeno, la glucólisis ocurre por cuando la PaO2 disminuye a cerca de 30 mm Hg, o
una vía modificada denominada glucólisis anaerobia; cuando la llegada de oxígeno al cerebro se interrumpe
esta modificación abarca la conversión de piruvato a por cualquier causa, llevando a la pérdida súbita de la
lactato regenerador de NAD, con producción de H+ el conciencia. El consumo de glucosa por el cerebro (tasa
Neuroanestesia 237
metabólica cerebral) está en un rango de 3,5 a 5,5 mg la normocarbia se restablece rápido, el pH del líquido
por cada 100 g de tejido/min, con más de un 90 % de extracelular puede disminuir y el FSC puede incremen-
consumo aeróbico. tarse, de manera intensa, quizás aumentando la presión
intracraneal por aumento del volumen cerebral.
Si el paciente está hipoventilado, la PaCO2 aumenta,
Flujo sanguíneo cerebral el pH disminuye y el FSC se incrementa. Las arteriolas
del tejido cerebral en forma general se dilatan, impi-
El cerebro, que representa un 2 % del peso corporal, diendo dirigir el flujo hacia las áreas con alta demanda
recibe un 15 % del gasto cardíaco. En el humano el flujo metabólica; este fenómeno es conocido como robo
sanguíneo cerebral (FSC) medio total es de cerca de del flujo sanguíneo desde áreas que requieren oxígeno
50 mL/100 g/min, sin embargo, no es uniforme, varía extra y originan metabolitos. Si se reduce la PaCO2
con el área anatómica a donde se dirige y además en con hiperventilación o se disminuye el metabolismo
dependencia a si irriga a la materia gris (80 mL/100 g/min) o con agentes como el tiopental, se puede reducir el flujo
a la blanca (20 mL/100 g/min). Toda esta amplia va- sanguíneo en muchas áreas del cerebro, mientras que
riación delflujo sanguíneo regional depende, de forma los vasos de las áreas isquémicas se mantienen dilatados
general, de la actividad metabólica local. El FS espinal al máximo por el pH bajo; esta manipulación, muchas
medio es similar en magnitud al flujo sanguíneo medio, veces denominada robo inverso o efecto “Robin Hood”,
con un flujo sanguíneo lumbar mayor que el cervical y tiene como fin maximizar el flujo sanguíneo hacia áreas
este a su vez mayor que el torácico. comprometidas. La relevancia clínica de la redistribu-
Se ha demostrado mediante estudios electrofisioló- ción del flujo debido a la hipocapnia fue cuestionada.
gicos que el EEG se hace lento cuando el FSC cae de El FSC también es modificado aunque en menor
20 mL/100 g/min, y se hace plano con cifras iguales cuantía por el O2 y el pH. El incrementos de la PaO2
o inferiores a 15 mL/100 g/min, ocurriendo cambios sobre 100 mm Hg disminuye el flujo sanguíneo, y la
neurológicos irreversibles. Todos estos cambios se han inhalación de 80-100 % de O2 puede disminuir el FSC
evaluado a una temperatura corporal de 37 °C. Como en un 10 %. Con la alcalemia (pH > 7,45) se puede reducir
se conoce, existe una disminución del 50 % de la de- ligeramente el FSC y con la acidemia (pH < 7,35) puede
manda metabólica de O2 por cada 10 °C que disminuye incrementarse discretamente.
la temperatura corporal. El FSC y espinal se autorregula respecto a los
Existe una gran relación entre el metabolismo y el cambios de presión, permitiendo que en estas áreas se
flujo. Al incrementarse la actividad metabólica en un mantenga un flujo sanguíneo constante en un amplio
área del cerebro aparece un aumento del flujo sanguíneo rango de presiones. Los límites de autorregulación
concomitante, por mecanismos no bien conocidos; sin cerebral y espinal parecen ser iguales en individuos
embargo, un incremento tanto del K como de los H+ normotensos, estando el límite inferior entre 50 y 60 mm Hg,
en el líquido extracelular alrededor de las arteriolas y el superior en el rango de 140 a 160 mm Hg de la
puede llevar a una dilatación y aumento del flujo. Otros presión arterial media. Este fenómeno está dado por
agentes que pueden mediar esta relación son calcio una respuesta miogénica de las arteriolas, debido a
(Ca), adenosina y los eicosanoides (prostaglandinas, su habilidad de lograr constricción en respuesta a una
tromboxano). presión de distensión elevada, y aparece a los pocos
El aumento de los niveles de CO2 causa vasodila- minutos (1-3 min). Cuando la presión arterial media
tación y aumenta el FSC, constituyendo el principal cae por debajo de 50 a 60 mm Hg, el flujo sanguíneo
mediador químico. Si se duplica el CO2 de 40 a 80 mm Hg, se hace pasivo y a 40 mm Hg ocurren síntomas ligeros
se duplica el flujo, al igual que si se reduce el CO2 de 40 a de isquemia cerebral; por el otro extremo, cuando de
20 mm Hg, el FSC se reduce a la mitad. Estos cambios 140 a 160 mm Hg, la barrera hematoencefálica se afecta
son transitorios y el flujo regresa a la normalidad en 6 a y ocurre edema cerebral.
8 h aunque se mantengan alterados los niveles de CO2 En los pacientes hipertensos existen cambios en estos
Resumiendo, la PaCO2 en el rango de 20 a 80 mm límites de presiones. El límite inferior está por encima
Hg modifica el FSC de forma lineal en individuos de 60 mm Hg y el límite superior de autorregulación
normooxicos. Estos efectos están relacionados con está también aumentado. Estos cambios, debido a una
la concentración del H+ en el líquido extracelular. hipertrofia de la pared vascular, toman 1 a 2 meses en
Todo esto tiene implicaciones clínicas, ya que en el establecerse. Esto tiene importancia durante la anes-
paciente hiperventilado se disminuye el FSC, pero si tesia, debido a que en un paciente con hipertensión
238 Anestesiología clínica

arterial crónica, una presión arterial media por debajo o Composición del líquido cefalorraquídeo
igual al rango de 70 a 60 mm Hg puede causar isquemia y el plasma humano
cerebral, retardando el despertar de la anestesia.
El fenómeno de autorregulación puede ser abolido Las células endoteliales del capilar cerebral (BHE)
por traumatismo, hipoxia y ciertos medicamentos anes- tienen estrechas uniones que previenen el paso de
tésicos y coadyuvantes de la anestesia. sustancias hacia el exterior. Estas además tienen bajo
La vasculatura cerebral está también regulada por nivel de pinocitosis lo cual reduce el paso de grandes
factores neurogénicos que influyen mayormente en moléculas a través de la célula. A esto se añade que
los grandes vasos cerebrales que controlan el flujo en prolongaciones de los astrocitos son interpuestas entre
las neuronas del cerebro y los capilares, la importancia
grandes áreas del cerebro y juegan un papel menor en
funcional de esto aún es desconocida, pero está locali-
la regulación local. La inervación incluye los sistemas
zado donde quiera que la BHE esté presente y parece
colinérgicos, adrenérgicos, y serotoninérgicos. La ac-
que es necesaria para el funcionamiento y quizás para
tivación simpática lleva a un incremento de la presión
el mantenimiento de la barrera (Tabla 13.1).
arterial media y cambia la curva de autorregulación
hacia la derecha, incrementando la presión sobre la cual
ocurre un vencimiento de la autorregulación. Tabla 13.1. Composición del líquido cefalorraquídeo
El concepto de adecuada perfusión cerebral está, por y el plasma humano
supuesto, relacionado a la autorregulación cerebral. La
Componentes Líquido cefalorraquídeo Plasma
presión de perfusión cerebral (PPC) es definida como
la diferencia entre la tensión arterial media y la presión Sodio (mEq/L) 138 140
intracraneal (PIC). Potasio (mEq/L) 2,8 4,0
Calcio (mEq/L) 2,4 4,6
Magnesio (mEq/L) 2,7 1,8
PPC = tensión arterial media-PIC
Cloro (mEq/L) 124 99
Glucosa (mEq/L) 60 99
Los valores normales de la PPC están entre 90 y Proteínas (mEq/L) 0,05 7,08
100 mm Hg. Debido a que el FSC se hace pasivo cuando
el límite inferior de autorregulación es igual o inferior
La BHE impide el flujo de iones como el potasio,
a 50-60 mm Hg de tensión arterial media, la relación
calcio, magnesio y sodio; moléculas polarizadas como
se hace crítica, especialmente durante los períodos de la glucosa, aminoácidos y manitol; y macromoléculas
hipotensión arterial inducida. En individuos normales como las proteínas. Compuestos liposolubles, agua y
la tensión arterial media es el factor más importante gases como el CO2, O2 y anestésicos volátiles, pasan
en la determinación de la PPC debido a que la PIC se rápido a través de la BHE. Muchas sustancias que no
mantiene relativamente constante. cruzan la BHE, pero que son requeridas para el fun-
cionamiento cerebral, son transportadas a través de las
células endoteliales capilares por procesos mediados
Líquido cefalorraquídeo por transportadores. Estos procesos consisten en trans-
porte activo, que requiere energía; y transporte pasivo,
Las neuronas son exquisitamente sensibles a los que no la necesita. El transporte pasivo solo puede
cambios en su ambiente. Pequeñas alteraciones en los mover moléculas hacia el cerebro si su concentración
niveles iónicos extracelulares pueden alterar profunda- sanguínea es mayor que la cerebral (glucosa). Todos
mente la actividad neuronal; aunque existen sustancias estos procesos de transporte tienen capacidad limitada.
como las catecolaminas, que aunque no están en con- La BHE puede dañarse cuando se presenta hiperten-
tacto directo con el cerebro pueden alterar la función sión arterial aguda, estado de choque osmótico, tumor,
cerebral. La composición del líquido que rodea al traumatismo, irradiación e isquemia.
cerebro está estrechamente regulada y se distingue del El LCR se forma primariamente en las vellosidades
líquido extracelular del resto del cuerpo. Existen dos de los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales;
barreras, la barrera hematoencefálica (BHE) y la barrera fundamentalmente en los ventrículos laterales, luego
líquida hematocerebroespinal, las cuales mantienen la fluye hacia el III y IV ventrículos y desde allí, a través
diferencia entre la composición del líquido cefalorra- de los orificios de Magendie y Luschka, a la cisterna
quídeo (LCR) y la sangre. magna, y de esta a todo el espacio subaracnoideo de
Neuroanestesia 239
los hemisferios cerebrales, cerebeloso y de la médula Causas más importantes de aumento de volumen
espinal. intracraneal:
El LCR es un filtrado de plasma sanguíneo. Los −− Trastornos en la regulación del LCR:
capilares de los plexos coroideos tienen fenestraciones • Hidrocefalia comunicante.
y aberturas intercelulares que permiten un libre movi- • Hidrocefalia obstructiva, usualmente secun-
miento de moléculas a través de las células endoteliales, darias a lesiones de la fosa posterior.
sin embargo, estas están rodeadas por células epiteliales −− Masas:
del plexo coroideo, las cuales están estrechamente • Neoplásicas.
unidas y forman la base de la barrera. • Hematomas.
La barrera hematocerebroespinal es similar a la BHE, −− Traumatismo craneal:
en esa se permite el libre movimiento de agua, gases • Contusión cerebral.
y compuestos liposolubles; pero requiere procesos de • Edema cerebral.
transporte pasivo o activo (mediado por transportado- −− Mixtas:
res) para la glucosa, aminoácidos e hierro. • Sangrado por aneurisma cerebral o malforma-
Las proteínas son escasas en el LCR, el cual se ción arteriovenosa.
forma principalmente por el transporte de sodio, cloro • Condiciones médicas (encefalopatía hepática,
y bicarbonato con el movimiento osmótico del agua. hipertensión arterial maligna, paro cardiorres-
Dos sustancias usadas clínicamente para disminuir la piratorio con edema cerebral y otros).
formación de LCR son: furosemida, la cual inhibe el
transporte de sodio y cloro; y la acetazolamida que re-
Curva presión-volumen
duce el transporte de bicarbonato mediante la inhibición
de la anhidrasa carbónica. Elastancia versus compliancia. La PIC en humanos
El volumen de LCR en el adulto es de aproximada- normalmente tiene un valor inferior a 10 mm Hg. Den-
mente 150 mL, y es formado y reabsorbido a una velo- tro de circunstancias normales, pequeños incrementos
cidad de 0,3 a 0,4 mL/min, esto permite un reemplazo en el volumen intracraneal no originan aumento notable
completo del volumen del LCR de 3 a 4 veces al día. en la PIC debido a la elastancia de los componentes lo-
El LCR se absorbe (por diferencias de presiones entre calizados en el cráneo. La terminología de compliancia
el espacio subaracniodeo y el lecho vascular) a nivel intracraneal fue identificada como conceptualmente
del sistema venoso del SNC (sistema nervioso central) inexacta cuando es aplicada a la curva de compliancia
y en las vellosidades aracnoideas. Una pequeña parte intracraneal comúnmente aceptada. El clínico se inte-
sale a lo largo de las envolturas durales de los ner- resa fundamentalmente por los cambios en la presión
vios craneales y espinales para ser absorbidas por intracraneal (variante dependiente) que ocurre con los
los linfáticos. Debido a la alta tasa de formación de cambios en el volumen intracraneal (variable inde-
LCR y su absorción en el sistema venoso, muchas pendiente) (dp/dv); esta relación, que es la elastancia
proteínas y otros elementos liberados en el líquido intracraneal, muchas veces se denomina compliancia
extracelular cerebral son transportados a la sangre para intracraneal. Compliancia, sin embargo, actualmente se
su eliminación. refiere a la relación entre volumen (variable dependien-
te) y presión (variable independiente) (dv/dp). Cuando
la elastancia es incrementada (pequeños cambios de
Presión intracraneana volumen resultan en grandes cambios de presión), la
El cerebro está encerrado dentro de la bóveda craneal compliancia es reducida. Por lo tanto, la curva debe ser
y tiene un volumen fijo; si alguno de los componentes denominada curva de elastancia intracraneal donde la
cerebrales aumenta de volumen, repercute en los otros PIC depende del volumen intracraneal.
Compensación espacial. Dentro de condiciones
y trae como resultado un aumento de la presión intra-
patológicas, la expansión de un componente intracra-
craneala PIC.
neal que no sea LCR, resulta en el desplazamiento de
Componentes mayores que ocupan espacio en el
alguna cantidad de LCR desde la bóveda craneal a
cráneo:
través del foramen magnum hacia el espacio subarac-
1. Encéfalo (materia sólida y agua intracelular): 80-85 %.
noideo espinal que es más distensible. Un volumen
2. LCR y líquido extracelular: 5-15 %.
adicional de compensación puede estar dado por el
3. Compartimento vascular con el volumen sanguíneo:
aumento en la reabsorción del LCR por las vellosidades
3-6 %.
240 Anestesiología clínica

aracnoideas, lo cual es dependiente de presión hasta La forma de la curva de elastancia varía en grupos
un límite superior de PIC de cerca de 30 mm Hg. de individuos debido a factores como el tamaño de la
Reabsorción de LCR transependimal intraventricular lesión, la localización y velocidad de expansión. La
puede ocurrir con elevaciones patológicas de la PIC. apertura de la bóveda craneana, herniación de tejido
Cuando la compensación espacial isobárica del LCR cerebral, niveles de tensión arterial sanguínea y la
está exhausta, la PIC comienza a incrementarse. Por lo PaCO2 también afectan la forma de la curva.
tanto, cuando la función buffer del volumen del LCR
está agotada, la compensación espacial patológica pue-
de ser lograda por la vía de la reducción del volumen Hipertensión intracraneal
sanguíneo cerebral (VSC), el cual puede ocurrir primero
por la compresión del sistema venoso de baja presión La hipertensión intracraneal es definida como la pre-
y posteriormente por el colapso capilar que lleva a la sión sostenida mayor que 40 mm Hg dentro del espacio
isquemia cerebral. subaracnoideo. Este número específico es algo arbitrario
La localización y velocidad de expansión de la lesión debido a que hay pacientes quienes tienen presiones que
son determinantes adicionales del grado de la acción son sustancialmente mayores que 40 mm Hg sin signos ni
compensatoria isobárica buffer del LCR. Con lesiones síntomas de hipertensión intracraneal (pseudotumor
de rápida expansión, situación que origina un bloqueo cerebral), y pacientes con presiones sustancialmente
temprano o distorsión de las vías del LCR, la PIC se inferiores de 40 mm Hg con dificultad clínica clara-
incrementa a rápida velocidad. La obliteración de las mente definida (traumatismo craneal).
vías del LCR, puede bloquear la transmisión de la pre- Algunos autores justifican la hipertensión intra-
sión a través del eje craneoespinal, y en esta situación craneal cuando la elevación sostenida de la PIC está
la presión del LCR lumbar no es un reflejo de la PIC. sobre los 20 mm Hg (medida en posición supina); el
Como se muestra en la figura 13.1, entre los puntos 1 y impacto de la PIC incrementada en la viabilidad y fun-
2 hay muy poco cambio de la PIC a pesar de haber un
cionamiento del SNC varía con el tipo y localización
ligero aumento del volumen intracraneal. Esto indica
del proceso patológico. Breves incrementos de la PIC
que el mecanismo que permite la compensación espa-
cial se mantiene operando aún. Sin embargo, cuando sobre los 30 mm Hg son tolerados sin consecuencias
uno se mueve desde el punto 2 al 3 la elastancia está adversas y comúnmente ocurren durante la tos, los
reducida y la PIC se hace anormal. Cuando se va desde esfuerzos y el forcejeo.
el punto 3 al 4, pequeños incrementos en el volumen La PIC elevada puede ser el estadio final de un nú-
intracraneal ocasionan marcado aumento de la PIC. mero de diferentes insultos cerebrales como son:
La curva de elastancia indica la importancia de la −− Encefalopatía hipertensiva.
vigilancia anestésica, asegurando el uso de medicamen- −− Infarto cerebral.
tos y coadyuvantes de la anestesia que no produzcan −− Infecciones del SNC.
incrementos del volumen intracraneal, que se usen ade- −− Tumor cerebral.
cuadas tensiones de oxígeno y que se empleen técnicas −− Traumatismo craneal.
ventilatorias que produzcan hipocapnia. −− Encefalopatía metabólica.
−− Posisquemia-hipoxia.
−− Seudotumor cerebral.
−− Hidrocefalia.
−− Imbalance osmolar.
−− Complicaciones de la diálisis.
−− Enfermedad pulmonar aguda o crónica.

Peligros de la hipertensión intracraneal


Los dos mayores procesos a través de los cuales la
hipertensión intracraneal causa lesión cerebral son la
Fig. 13.1. Curva presión-volumen intracraneal.
isquemia cerebral y la herniación del tejido cerebral.
Neuroanestesia 241
Cuando la PIC, local o globalmente, alcanza niveles Procedimientos que pueden proteger contra el daño
que exceden la presión de flujo arterial medio, puede isquémico:
desarrollar isquemia cerebral. La isquemia cerebral −− Mantenimiento de los niveles de ATP por reducción
resulta en un daño hístico permanente que depende de de la tasa metabólica.
la severidad y duración de la isquemia. En situaciones −− Bloqueo de los influjos de sodio y calcio.
en las cuales la PIC es suficientemente alta como para −− Barrer los radicales libres.
obstruir el flujo sanguíneo venoso al cerebro, el flujo −− Bloquear los receptores de los aminoácidos exci-
sanguíneo arterial puede hacerse lento, ya que no puede tatorios.
escapar del cerebro por las usuales rutas venosas de alto −− Mantener el flujo sanguíneo.
volumen. No es necesario que ocurran obstrucciones
totales del flujo sanguíneo, reducciones significativas La isquemia puede ser global (paro cardiorrespira-
del mismo pueden causar también isquemia cerebral torio) o focal (infarto localizado). En la isquemia focal
aunque toman mayor tiempo en desarrollarse. hay tres regiones:
El cerebro es el órgano más sensible al daño isqué- 1. La primera: no recibe flujo sanguíneo y la respuesta
mico. La eventualidad central que precipita al daño es es la misma de la isquemia hística global.
la disminución en la producción de energía debido al 2. La segunda: (denominada de penumbra). Recibe
bloqueo de la fosforilación oxidativa. Esto hace que flujo colateral y es parcialmente isquémica.
la producción de ATP por molécula de glucosa esté 3. La tercera: normalmente perfundida.
reducida en un 95 %, por lo tanto caen los niveles de
Si el insulto se mantiene por períodos prolongados,
ATP, llevando a la pérdida de los mecanismos home-
las neuronas en penumbra pueden morir, pero podrían
ostáticos dependientes de energía. La actividad de la
sobrevivir si el flujo sanguíneo colateral es incremen-
bomba iónica dependiente de ATP es reducida y los
tado. Mecanismos como el robo inverso pueden inten-
niveles intracelulares de sodio y calcio aumentan,
sificar el flujo sanguíneo colateral, y así, la neurona
mientras que los niveles de potasio intracelular dismi-
sobrevive en la isquemia focal, pero no en la general.
nuyen. Estos cambios iónicos hacen que las neuronas
Muchas de las causas de hipertensión intracraneal se
se despolaricen y se liberen aminoácidos exitatorios
pueden acompañar de convulsiones las cuales agrava-
como el glutamato. Estos altos niveles de glutamato rían la lesión isquémica, ya que intensifican los fenó-
despolarizan las neuronas y permiten que mayor canti- menos fisiopatológicos descritos anteriormente; por lo
dad de calcio entre a través de los canales del receptor tanto las convulsiones recurrentes o prolongadas pue-
NMDA (N-metil-D-aspartato). Se piensa que este alto den conducir al daño cerebral profundo. Es imperativo
nivel de calcio intracelular sea el disparador de un evitar las convulsiones. La medicación anticonvulsiva
número de eventualidades que pueden llevar al daño aumenta la inhibición neuronal o reduce los procesos
anóxico que incluye el incremento de la actividad de excitatorios. Como las convulsiones pueden estar acom-
proteasas y fosfolipasas las cuales elevarían los niveles pañadas de acidosis láctica sistémica, reducción de la
de ácidos grasos libres (que interfieren con la función oxigenación arterial, y aumento del CO2, es importante
de membrana) y radicales libres (se conoce que dañan mantener la ventilación, oxigenación y tensión arterial.
las proteínas y lípidos); además hay un aumento en la Cuando la secuencia fisiopatológica se acerca a los
producción de lactato e iones hidrógeno. El acopla- estadios terminales, las áreas de isquemia cerebral y
miento de todos estos procesos, con la disminución de acidosis hística se prolongan, aumentando la cantidad
la síntesis de proteínas y lípidos debido a la disminución de vasculatura cerebral privada de autorregulación. Este
de los niveles de ATP, conduce a cambios irreversibles. estadio tardío de descompensación, conocido como
Por otro lado la activación de la fosfolipasa lleva a la parálisis vasomotora es muchas veces el precursor del
producción de un exceso de ácido araquidónico, el cual desarrollo de la tríada de Cushing:
con la reoxigenación puede formar eicosanoides que −− Hipertensión intracraneal.
incluyen tromboxano, prostaglandinas y leucotrienos. −− Hipertensión arterial.
Estas sustancias pueden causar una fuerte vasocons- −− Bradicardia refleja.
tricción y reducen el flujo sanguíneo en el período
posisquémico. Así, los procedimientos que pueden En esta situación el cerebro se hace más isquémico,
proteger contra el daño isquémico deben interferir en la PIC y el FSC se hacen progresivamente más pasivos
estos mecanismos. y dependientes de la tensión arterial; por lo tanto peque-
242 Anestesiología clínica

ñas perturbaciones en la tensión arterial pueden ahora cede la osmolaridad sérica y el agua se mueve hacia el
iniciar isquemia cerebral regional o total, o aumentar cerebro (la representación más común de este tipo de
el FSC y el volumen sanguíneo cerebral, favoreciendo sobrehidratación ocurre con la intoxicación acuosa y la
la formación de edema cerebral y consecutivamente rápida reducción de los niveles de glucosa en caso de
aumento de la PIC. coma hiperglucémico no cetónico). Otro tipo de edema
La herniación cerebral puede ocurrir a través o al- no vasogénico clínicamente significativo aparece en la
rededor de estructuras fijas en el cráneo. En el trauma- hidrocefalia obstructiva cuando la sobredistensión de los
tismo craneal mayor no es raro ver cerebro lesionado ventrículos permite que el LCR penetre al cerebro y se
herniado a través del cráneo fracturado. Esta es una expanda en el espacio extracelular de la materia blanca.
situación muy seria y la descompresión usualmente
requiere resección de tejido cerebral. En el cráneo in-
tacto los tipos comunes de herniación incluyen las del Presentación clínica de la presión
girus cingular del lóbulo frontal, la del lóbulo temporal intracraneana
(uncal) a través del tentorio cerebral, y la herniación
clásica del cerebelo a través del agujero magno con No existen síntomas y signos patonogmónicos del
compresión de la médula que ocasiona colapso cardio- aumento de la PIC, y los que están asociados, con fre-
vascular y depresión respiratoria, usualmente llevando cuencia, con esta condición (cefalea), se relacionan a la
a la muerte. tracción o distensión de los vasos sanguíneos cerebrales
sensibles al dolor o de la duramadre. Los signos neu-
rológicos focales son debido a la disfunción isquémica
Edema cerebral por compresión local.
Los signos y síntomas que se asocian con mayor fre-
Es definido como un aumento del contenido de cuencia a la hipertensión intracraneal incluyen cefalea,
agua en el cerebro y ocurre de diferentes formas; está náuseas, papiledema, dilatación pupilar unilateral y
determinada por la integridad de la BHE. parálisis del músculo oculomotor o el abducens.
Edema cerebral vasogénico. Forma clásica común Los cambios en el nivel de conciencia y patrones
de edema cerebral, es debido a un defecto vascular, ventilatorios irregulares indican estadios avanzados
determinado por la ruptura de las uniones endoteliales de la hipertensión intracraneal. Pruebas indirectas de
constituyentes de la BHE, lo cual permite el paso de disminución de la compliance intracraneal y elevación
fluidos y proteínas al espacio parenquimatoso extrace- de la PIC pueden obtenerse cuando las imágenes de
lular cerebral. Entre los mecanismos que contribuyen a la angiografía, la tomografía computarizada o la re-
la disfunción de la BHE están la disrupción física por sonancia magnética nuclear revelan lesiones en masa
la hipertensión arterial o traumatismo, y la liberación acompañadas por un cambio en la línea media de al
de componentes destructivos endoteliales y vasoactivos menos 0,5 cm y la penetración del cerebro expandido
hacia las cisternas magnas del LCR.
facilitados por tumores (neurotransmisores excitatorios,
Existen varios métodos para medir la PIC los cuales
ácido araquidónico, eicosanoides, bradiquinina, hista-
se explican en la parte de neuromonitorización en este
mina y radicales libres). Una vez que los constituyentes mismo capítulo.
del plasma atraviesan la BHE el edema se desarrolla,
pero este proceso puede hacerse algo rápido y en gran
extensión cuando el líquido penetra en la materia blanca Control clínico de la hipertensión intra-
y se mueve extracelularmente a través de los tractos
fibrosos. Clínicamente el edema vasogénico acompaña craneal
a los traumas mecánicos, encefalopatías hipertensivas,
tumores cerebrales, enfermedades inflamatorias y pue- Restricción de fluidos. La restricción de agua, en la
de complicar los estadios finales del infarto cerebral. actualidad, es usada raramente como uno de los méto-
Edema citotóxico no vasogénico. La BHE perma- dos más importantes para reducir la PIC. La deshidra-
nece intacta, excluyéndose la penetración de proteínas tación del cerebro ocurre cuando los ingresos de agua
hacia el cerebro. Existen varias causas de este tipo de se limitan a cerca de un ⅓ a ½ de los requerimientos
edema cerebral, como las debidas a encefalopatías, hi- hídricos diarios. La deshidratación mantenida puede
poxia o infarto cerebral en los primeros estadios, paro causar hipovolemia, hipotensión, inadecuada perfu-
cardíaco, pseudotumor cerebral, o la intoxicación por sión renal, trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base,
hexaclorofeno u otras toxinas. Otra forma de edema hipoxemia y malperfusión microcirculatoria debido a
citotóxico ocurre cuando la osmolaridad cerebral ex- un aumento de la viscosidad sanguínea.
Neuroanestesia 243
La restricción líquida puede ser instituida preopera- Está demostrado que el manitol causa una relajación
toriamente o en el transoperatorio. Cuando se inicia en del músculo liso vascular, el cual depende de la dosis
el preoperatorio, el volumen líquido del paciente debe y tasa de administración; esta vasodilatación afecta
ser restaurado antes de la inducción de la anestesia los vasos intracraneales y de las extremidades, lo cual
para prevenir la hipotensión en respuesta a los agentes puede aumentar transitoriamente el volumen sanguí-
anestésicos y a la ventilación a presión positiva. neo cerebral y la PIC mientras que, también de forma
Los líquidos para la resucitación y el mantenimiento del transitoria, disminuye la tensión arterial.
paciente neuroquirúrgico deben ser soluciones cristaloides Debido a que el manitol inicialmente aumenta la
isotónicas libres de glucosa. Durante la craneotomía, como PIC, este debe ser administrado cuidadosamente y en
rutina, el paciente recibe los líquidos de mantenimiento conjunto con maniobras que disminuyen el volumen
horarios, y se reemplaza la mitad del gasto urinario y de 2 intracraneal (esteroides o hiperventilación). Este agente
a 3 veces las pérdidas sanguíneas.
hipertónico debe ser administrado cautelosamente en
Las soluciones que contienen glucosa son evitadas
pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ya que
en todos los pacientes neuroquirúrgicos con metabolis-
el aumento transitorio del volumen intravascular puede
mo de la glucosa normal, debido a que estas soluciones
causar edema cerebral y congestión pulmonar), siendo
pueden exacerbar el daño isquémico (por aumento de
la producción anaerobia de lactato) y el edema cerebral el agente de elección en estos casos la furosemida.
(por incremento del contenido de agua en el cerebro). El uso prolongado del manitol puede producir deshi-
Diuréticos osmóticos. Los agentes osmóticos quími- dratación, trastornos electrolíticos, hiperosmolaridad y
camente inertes son los preferidos, ya que extraen más empeoramiento de la función renal (el límite superior
agua del cerebro que de los otros órganos, debido a que de los estados hiperosmolares inducidos terapéutica-
la BHE impide la penetración del agente osmótico en el mente es de 320 mOsm, más allá de este nivel puede
cerebro y así mantiene un gradiente de difusión osmóti- producirse disfunción neurológica y renal). Este agente
ca, lo cual no funciona si la BHE estuviera afectada. La está relativamente contraindicado previo a la apertura
excreción renal del agente osmótico se asocia con una quirúrgica del cráneo en pacientes con lesiones vascula-
pérdida obligada de agua y electrólitos que comienza res como aneurismas y malformaciones arteriovenosas.
cerca de los 20 min posterior a su administración. La Diuréticos de asa. La furosemida fue el más usado
deshidratación sistémica subsecuente ayuda a mante- y aparentemente ocasiona descompresión intracraneal
ner la PIC baja, y el diurético osmótico puede además por tres mecanismos: diuresis mediada por deshidrata-
reducir la PIC por retardo en la formación del LCR. ción cerebral y corporal, disminución de la producción
En la actualidad el agente osmótico de elección para de LCR y reducción del edema cerebral por la vía del
la reducción perioperatoria de la PIC es el manitol, mejoramiento del transporte de agua celular. Existe
azúcar con 6 átomos de carbono; se administra intra- controversia respecto a la elección entre un diurético
venoso en solución al 20 % a una dosis efectiva en la osmótico y uno de asa, pero ambos son efectivos.
hipertensión intracraneal de 0,25 a 1 g/kg, aunque hay Los agentes osmóticos tienen un inicio de acción
quienes sugieren una dosis más alta. cerebral más rápido (15 min) respecto a la furosemida
Su acción comienza dentro de los 10 a 15 min y
(30-45 min). Los diuréticos de asa disminuyen la PIC
es efectivo por aproximadamente 2 h. Dosis mayores
sin aumentar el volumen sanguíneo ni la osmolaridad
ocasionan una prolongada duración de acción, pero no
sanguínea, pero no son tan efectivos como el manitol
necesariamente reducen la PIC de forma más efectiva.
en la disminución de la PIC. La furosemida es el agente
Altas dosis y de forma repetida resultan en daño meta-
bólico con oscilaciones en la osmolaridad y depresión de descompresión intracraneal a elegir en los pacientes
intravascular de volumen y electrólitos. Es efectivo con insuficiencia cardíaca congestiva. Pueden adminis-
cuando la BHE está intacta. Reduce la PIC por aumento trarse combinados los diuréticos osmóticos y de asa en
de la presión osmótica del plasma, el cual origina dismi- pacientes con hipertensión intracraneal extrema, donde
nución del volumen intersticial e intracelular cerebral. la furosemida potencializa los efectos del manitol a
Cuando existe lesión de la BHE, el manitol puede expensas de una mayor pérdida de volumen intravas-
entrar al cerebro e incrementar su osmolaridad, lo cual cular y desequilibrio hidroelectrolítico; por lo tanto es
trae consigo un aumento de rebote de la PIC, lo cual necesario una cuidadosa monitorización y restitución
puede preverse con el mantenimiento de un déficit hidroelectrolítica cuando se acerca a límites peligrosos.
moderado de los fluidos intravenosos (administrando Corticoesteroides. Son útiles en el tratamiento
solo la ½ de las pérdidas urinarias). del edema vasogénico asociado con lesiones de masa
244 Anestesiología clínica

(neoplasia o absceso intracerebral). Requiere muchas escala de Glasgow para el coma, requieren inmediata
horas o días antes que la reducción de la PIC se haga intubación endotraqueal e hiperventilación.
aparente. Su uso preoperatorio causa mejoramiento Control de la tensión arterial. Cuando la auto-
neurológico que puede preceder la disminución de la rregulación cerebral está afectada existe una estrecha
PIC (se cree que es por restauración parcial de la BHE relación entre la tensión arterial y la PIC. Las finali-
dañada). Se postulan varios mecanismos de acción de dades terapéuticas son mantener la PPC y controlar la
los esteroides en la disminución del edema cerebral dinámica intracraneal y así se evita la isquemia, edema,
como son: deshidratación cerebral, prevención de la hemorragia y herniación cerebral.
actividad lisosomal, adecuación del transporte electro- La hipotensión arterial severa resulta en isquemia
lítico cerebral, reparación de la BHE, inhibición de la cerebral y debe ser tratada con reemplazo de volumen,
fosfolipasa A2, mejoramiento del metabolismo cerebral inótropos y vasopresores, según las necesidades clíni-
y la promoción de la excreción de electrólitos y agua. cas. La hipertensión arterial severa puede empeorar
Las complicaciones asociadas al uso continuado de es- el edema cerebral y causar hemorragia intracraneal
teroides incluyen hiperglucemia, glucosuria, sangrado y herniación cerebral; los bloqueadores beta, los
intestinal, trastornos electrolíticos e incremento de la alfa-adrenérgicos bloqueadores, y la combinación
incidencia de infecciones. bloqueadores alfa, bloqueadores beta son efectivos en
Hiperventilación. Esta se hace con el objetivo de man- la disminución de la tensión arterial en los pacientes
tener la PaCO2 entre 25 y 30 mm Hg para tratar de dismi- con PIC elevada.
nuir la hipertensión intracraneal mediante la reducción del Reducción de la presión venosa cerebral. El vo-
volumen cerebral por decrecimiento del FSC a través de la lumen sanguíneo de este sistema de capacitancia se
vasoconstricción cerebral (por cada milímetro de mercurio incrementa rápido cuando es impedido el egreso venoso
que varía la PaCO2 el FSC varía un 4 %). cerebral o aumenta la presión venosa central.
La hiperventilación solo es efectiva cuando la reac- Posición. La más común es la cabeza en posición
tividad de la vasculatura cerebral está intacta; cuando neutral, pero sobre el nivel del tórax (con 30o de ele-
esta respuesta está afectada por vasoparálisis (se ve vación), lo cual disminuye la PIC al mejorar el retorno
asociada a una enfermedad intracraneal extensa como venoso. La flexión o giro de la cabeza puede obstruir el
isquemia, traumatismo, tumor o infección), la hipocap- egreso venoso con aumento de la PIC; al igual que el
nia puede ser inefectiva en la reducción de la PIC alta. descenso de la cabeza, que también empeora el drenaje
El tratamiento con hiperventilación provee una caída venoso cerebral.
de los iones de hidrógenos generados por los procesos Ventilación mecánica. La PEEP (presión positiva al
patológicos. final de la espiración) y otros patrones ventilatorios que
Esta disminución de la acidosis cerebral puede servir incrementan la presión intratorácica media ocasionan
para una restauración más rápida de la reactividad vas- un aumento potencial de la PIC al elevar la presión
cular al CO2 y la autorregulación del FSC en el tejido venosa central, empeorando el egreso venoso cerebral y
en recuperación. El pH del LCR y el FSC se normalizan el gasto cardíaco. Cuando la PEEP es requerida, se debe
(vida media ± 6 h) durante la hipocapnia sostenida en aplicar cuidadosamente con monitorización del gasto
individuos normales y víctimas de paro cardíaco; así, la cardíaco y de la PIC, aunque niveles bajos de PEEP
eficacia de la hiperventilación continua, en la reducción de hasta 10 cm H2O han sido usados sin incremento
de la PIC, para una PaCO2 fija, se hace menor cuando significativo de la PIC ni disminución de la presión de
su uso es prolongado. perfusión cerebral.
Cuando una terapéutica de hiperventilación pro- Medicamentos que incrementan la resistencia
longada es detenida, el FSC y la PIC pueden elevarse vascular cerebral. Agentes farmacológicos como el
violentamente, si la PaCO2 es aumentada también tiopental, propofol, etomidato y la lidocaína, causan
rápido, en este caso el paciente requiere una estrecha vasoconstricción cerebral sustancial y pueden dis-
observación durante este período. En pacientes con minuir la PIC al reducir el metabolismo cerebral con
hipertensión intracraneal que se someten a anestesia, una subsecuente disminución del FSC y VSC. Estos
la hiperventilación es iniciada lo más pronto posible. fármacos tienen una amplia aplicación en la anestesia
En los cuidados de neurorresucitación de emergen- neuroquirúrgica, ya sea durante la inducción anestésica,
cia, la hiperventilación es el primer paso cuando ocurre la aplicación previa a un estímulo importante (funda-
descompensación aguda. Los pacientes con traumatis- mentalmente los relacionados a las vías aéreas como
mos craneoencefálicos y puntuación de 7 o menos en la la intubación endotraqueal y la aspiración del árbol
Neuroanestesia 245
traqueobronquial). El tiopental y pentobarbital han sido paso en la secuencia del tratamiento de la hipertensión
usados en altas dosis en las UCI para el tratamiento de intracraneal persistente.
la PIC persistentemente elevada. Solución salina hipertónica. La resucitación con
Hipotermia. La disminución de la temperatura cere- grandes volúmenes de solución salina o ringer lactato
bral reduce el metabolismo cerebral, el FSC, el VSC y ocasionan un aumento de la PIC, mientras que la resuci-
la tasa de producción de LCR, con la resultante dismi- tación con soluciones salinas hipertónicas (se considera
nución de la PIC. Las técnicas hipotérmicas requieren como tal, cualquier solución electrolítica que contenga
el uso de medicamentos que centralmente suprimen una concentración de sodio mayor a 0,9 %, las más usa-
los temblores, de relajantes musculares y la aplicación da es al 3 y al 5 %), típicamente causan una disminución
de ventilación mecánica. Las arritmias cardíacas son de la PIC, mejorando el FSC y el aporte de oxígeno.
desencadenadas por temperaturas inferiores a 28 °C; Sin embargo, existen complicaciones potenciales con
y pueden ocurrir otras complicaciones relacionadas su uso, entre las que se encuentran anormalidades elec-
con el método. Las técnicas hipotérmicas son usadas, trolíticas como hipernatremia, hipercloremia e hiperos-
con frecuencia, en pacientes neuroquirúrgicos en las molaridad; y trastornos neurológicos como confusión,
UCI (unidades de cuidados intensivos) para disminuir letargia, convulsiones y coma. Todos estos elementos
la fiebre. hacen que esta técnica sea perfectamente estudiada en
Drenaje del LCR. La hipertensión intracraneal el área experimental antes que sea protocolizada como
puede ser rápidamente controlada mediante el drenaje método de tratamiento.
del LCR o por disminución de la tasa de secreción de
LCR. En los hidrocefálicos se puede obtener un control
satisfactorio de la PIC elevada con la implantación de Tratamiento de los síndromes
derivaciones del LCR. de herniación aguda
En el quirófano el drenaje externo del LCR (vía
espinal) provee un espacio quirúrgico suficiente, fun- El tratamiento incipiente de los síndromes de her-
damentalmente en las lesiones de hipófisis, aneurismas, niación aguda recae fundamentalmente en los agentes
malformaciones arteriovenosas, reparación de defectos hiperosmóticos y la hiperventilación. En los pacientes
del cráneo y procedimientos de nervios craneales. La conscientes los agentes hiperosmóticos se usan solos.
extracción del LCR ventricular vía transdural es usada En los comatosos la hiperventilación puede producir
previa a la apertura de la duramadre, especialmente un efecto hipotensivo intracraneal casi inmediato, y
cuando el cerebro está tenso, para obtener un espacio en esta situación aguda, se pueden combinar con la
quirúrgico adecuado en las grandes masas intracranea- osmoterapéutica, furosemida y barbitúricos. Todos
les supratentoriales y para descomprimir hidrocéfalos estos esquemas de tratamiento pueden detener transi-
secundarios a tumores de fosa posterior. toriamente los cambios intracraneales peligrosos, hasta
La reducción de la tasa de secreción de LCR, se que se establezca un diagnóstico preciso y la masa
ha obtenido de forma experimental, a un 50 % de causal sea evacuada.
inhibición con la acetazolamida, furosemida, manitol,
glucósidos cardíacos, esteroides, hipotermia e hiperos-
molaridad sérica; clínicamente este efecto es transitorio Empleo neuroanestésico
y solamente la acetazolamida fue usada temporalmente
durante la elevación aguda de la PIC en la hidrocefalia Preoperatorio
crónica.
Descompresión quirúrgica. La extracción qui- La valoración preoperatoria de cualquier paciente
rúrgica de masa o tejido intracraneal (descompresión debe ser integral correspondiéndose con la práctica de
interna) puede ser usada para tratar la compresión cere- la anestesia segura.
bral incontrolable; pero mientras esta se realiza puede Como parte de la consulta preanestésica, es impor-
producirse una herniación y disfunción neurológica tante realizar un examen neurológico breve, el cual
focal. La descompresión externa (extracción de una se debe repetir en el quirófano, justamente previo
porción del cráneo) puede exagerar los cambios hísti- a la inducción de la anestesia. Esto se debe a que
cos y causar un deterioro neurológico; por esta razón, pueden producirse cambios en el estado neurológico
la descompresión externa se considera como el último del paciente durante la noche y ser precipitados por
246 Anestesiología clínica

la premedicación u otras maniobras relacionadas con • Parkinsonismo.


la anestesia. Este examen consiste en valorar el nivel • Infraventricular:
de conciencia del paciente, la función de los nervios • Disfunción endocrina.
craneales, la presencia de déficit neurológicos focales • Alrededor de la silla turca.
y la posibilidad de una PIC elevada. • Compresión del quiasma óptico (déficit del campo
Durante la valoración preoperatoria, todas las con- visual).
diciones médicas del paciente deben ser consideradas • Disfunción endocrina.
e integradas para la formulación de un plan para el • Disfunción de los nervios craneales.
empleo anestésico. Las intervenciones neuroquirúr- −− Infratentorial: hidrocefalia con PIC aumentada:
gicas tienden a ser bastante prolongadas y requieren • Central.
de procedimientos especiales como posición inusual, • Ataxia.
institución de técnicas como hiperventilación, deshidra- • Lateral.
tación cerebral, e hipotensión arterial deliberada, entre • Ataxia.
otras, las cuales no son toleradas o pueden ser peligrosas • Nistagmo.
en algunos pacientes teniendo en consideración sus • Disartria.
condiciones clínicas. • Disfunción de los nervios craneales.
Los trastornos neurológicos pueden conducir al ago- • Anormalidades respiratorias-apnea.
tamiento muscular. Cuando los procesos degenerativos
son de inicio reciente o crónicamente prolongados, el La exploración física neurológica antes del procedi-
uso de relajantes musculares despolarizantes está con- miento es determinante en la valoración del desenlace
traindicado; por lo tanto, la visita preoperatoria debe quirúrgico-anestésico y para la continuidad del trata-
dedicar un momento a valorar el estado dinámico de miento del paciente. La escala de coma de Glasgow
los músculos desnervados. para valorar el coma se ha utilizado en estos casos.
La localización de la enfermedad en el compartimen- Un examen breve de la función motora y sensorial es
to supratentorial o infratentorial altera la presentación necesario para documentar cualquier déficit.
clínica y el empleo anestésico. Lesiones localizadas La toma de los nervios craneales puede aparecer
en la incisura transtentorial originan síntomas caracte- durante el transoperatorio. El tamaño de la pupila y
rísticos de ambos compartimentos. Las enfermedades su respuesta a la luz (oculomotor) debe ser documen-
supratentoriales, usualmente conducen a problemas tado para la subsecuente valoración de la profundidad
anestésicos relacionados con el empleo farmacológico anestésica y comparar con los cambios posoperatorios.
de la PIC elevada. Las operaciones infratentoriales El nervio facial puede sufrir daños durante la ventila-
complican el tratamiento anestésico en virtud de las ción con máscara, la cirugía ya la posición del paciente.
diferentes posiciones quirúrgicas, la proximidad de las La estimulación del nervio glosofaríngeo por la vía
operaciones a las estructuras vitales del tallo cerebral aérea oral o laringoscopia resulta en dolor severo que
relacionadas con el control respiratorio y circulatorio, se irradia a la mandíbula y los oídos, además pueden
y a PIC elevada debido al hidrocéfalo. experimentar bradicardia e hipotensión refleja durante
Síntomas y signos neurológicos relacionados con la los episodios dolorosos secundarios a las descargas
localización de la lesión cerebral: aferentes del glosofaríngeo. Síntomas similares pueden
−− Supratentorial: síntomas y signos de PIC aumentada: surgir al estimular el vago que tiene ramas motoras en
• Lateral: la faringe, paladar, laringe y tráquea.
• Convulsiones. Las anormalidades hidroelectrolíticas son comunes
• Desorientación espacial. en pacientes con disminución del nivel de conciencia;
• Anosmia. estos, por lo general, están deshidratados debido a la
• Hemianopsia homónima. reducción de la ingestión de líquidos, restricción ia-
• Hemiplejía. trogénica de agua, anormalidades neuroendocrinas y
• Central. diuresis producida por contrastes radiológicos, uso de
• Intraventricular. diuréticos e hiperglucemia esteroidea. Estos trastornos
• Cefaleas episódicas. hidroelectrolíticos deben ser corregidos previos a la
• Caídas. inducción de la anestesia para prevenir la inestabilidad
• Supraventricular: cardiovascular.
• Demencia. No olvidar que pueden coexistir enfermedades
• Hemiplejía alternante. asociadas, fundamentalmente las cardiovasculares y
• Ventricular lateral. respiratorias, las cuales hace más complejo el empleo
Neuroanestesia 247
neuroanestésico. Otras afecciones como la diabetes, los sis valvulares, dilataciones de aurícula entre otras. En
trastornos renales y las enfermedades hepáticas nece- estos casos decidir detener este tratamiento antes de la
sitan ser optimizadas. Existe una asociación adversa cirugía es controversial y requiere muchas veces ser
entre la hiperglucemia y el desenlace neuroquirúrgico. consultado con otras especialidades como cardiología,
Los fumadores deben cesar este hábito al menos 6 a hematología y neurocirugía. Se recomienda que si el
8 semanas previas a la cirugía, durante este período de riesgo de trombosis es bajo y la posibilidad de sangrado
abstinencia hay mejoría de la función pulmonar menor en operaciones intracraneales o espinales es alta, los
morbilidad perioperatoria. fármacos antiplaquetarios deben retirarse (7 días para
Existen parámetros preoperatorios críticos (que la aspirina, 10 días para el clopidogrel y 14 días para
deben ser valorados siempre que el tiempo lo permi- la ticlopidina). Los anticoagulante como la warfarina
ta) en los pacientes neuroquirúrgicos que incluyen: también son valorados para decidir si es necesaria su
adecuada entrega de O2, función pulmonar propia, suspensión (4 o 5 días antes de la operación) y mantener
normovolemia, respuesta cardíaca máxima y que no la anticoagulación con heparina durante este intervalo.
existan discrasias sanguíneas. Estos deben ser estu- Hay que tener mucho cuidado al medicar con sedan-
diados mediante la exploración física, radiografías de tes o con narcóticos a pacientes con enfermedades del
tórax, análisis de sangre (que incluyen hemograma y SNC, aunque esta puede ser requerida en pacientes con
coagulograma), electrocardiograma (ECG) y pruebas enfermedades dolorosa de la columna espinal. Además
de función pulmonar. puede ser usada en portadores de enfermedad intra-
Además, debido al uso de diuréticos renales y agen- craneal no complicada por hipertensión intracraneal o
tes hiperosmóticos, se deben realizar estudios de he- afectación del tallo cerebral inferior.
moquímica que incluyen como mínimo a la creatinina, Los pacientes con aneurisma intracraneal roto están
urea, glucemia e ionograma. muchas veces profundamente sedados antes de recibirse
Los pacientes anunciados para cirugía cerebrovas- en el quirófano, y esta sedación debe continuarse. La
cular (aneurismas, malformaciones arteriovenosas) medicación con narcóticos y sedantes lleva a una re-
pueden necesitar precauciones especiales en el período tención de CO2 que debe ser evitada en pacientes con
preoperatorio para asegurar un adecuado volumen niveles de conciencia reducidos y posibilidades de desa-
sanguíneo circulatorio. rrollar o mantener hipertensión intracraneal. Cuando se
El volumen sanguíneo puede ser determinado di- desea sedación-amnesia en pacientes que no se ajustan
rectamente por técnicas isotópicas tanto para plasma estrictamente en las categorías antes mencionadas, los
o glóbulos rojos, e indirectamente midiendo la presión medicamentos que ocasionan vasoconstricción cerebral
venosa central (PVC), presión capilar en cuña de la (benzodiacepinas) pueden ser útiles.
arteria pulmonar y gasto urinario. La medición de la Cuando el procedimiento quirúrgico se realiza en
tensión arterial (TA) se debe hacer de forma cuidado- horas de la mañana, es habitual que se permita que el
sa para valorar el volumen sanguíneo circulante, y el paciente ingiera un alimento ligero (líquidos claros) la
control de la misma puede ser difícil en el paciente con noche previa; después de medianoche no se administra
aneurisma (con o sin vasospasmo). ningún tipo de alimento. En pacientes operados de ur-
Medicación preanestésica. La medicación que gencia puede ser necesario el uso de metoclopramida
presenta el paciente por sus enfermedades asociadas o (pera acelerar el vaciamiento gástrico e incrementar el
condición neurológica debe ser evaluada por el anes- tono del esfínter esofágico inferior) y antagonistas de
tesiólogo, si es necesario en conjunto con el neuroci- los receptores histamínicos H2 (inhiben la secreción
rujano o neurólogo. gástrica ácida), para proteger al paciente de la bron-
Los antiepilépticos presentan efectos adversos e coaspiración y la neumonitis química por pH ácido.
interacciones farmacocinéticas con los anestésicos.
La dexametasona, muy usada en los pacientes con tu- Transoperatorio
mores cerebrales, puede elevar los niveles de glucosa
en sangre, requiriendo monitorización de la glucemia
transoperatoria. Monitorización intraoperatoria
Hay pacientes con insuficiencia cerebral que reciben
tratamiento con medicamentos antiplaquetarios o an- Cuando un paciente presenta alguna enfermedad
ticoagulantes para tratar el infarto cerebral, o para su quirúrgica intracraneal, las técnicas especializadas de
prevención si coexisten condiciones cardiovasculares monitorización ofrecen información valiosa de la circu-
como presencia de stents de la arteria coronaria, próte- lación y función cerebral y pueden extender el margen
248 Anestesiología clínica

de seguridad durante la anestesia neuroquirúrgica. debe estar en el margen superior de la incisión. Esto es
En la actualidad la aplicación de equipos modernos, importante para pacientes en posición sentada, donde
complejos y computarizados, permiten la recolección existe una disminución de la PPC de 1,0 mm Hg por
de datos fisiológicos y bioquímicos más exactos, así cada 1,0 cm por encima del nivel de la AD.
como su análisis (Tablas 13.2 y 13.3). Presión venosa central. Las líneas de monitoriza-
Presión arterial arterial. Los cambios de posición ción de la presión venosa central (PVC) han sido usadas
y la hipotensión inducida son muchas veces necesarios para detectar cambios circulatorios agudos, para evaluar
en la neurocirugía, especialmente en la microneuro- el volumen sanguíneo, y para diagnosticar la embolia
vascular, donde es importante mantener un control aérea aguda (EAA) y evacuar el gas intravascular.
continuo y exacto de la tensión arterial. Aunque los En el paciente neuroquirúrgico el acceso al sistema
métodos indirectos son útiles, los procedimientos de venoso central vía yugular interna debe evitarse siem-
monitorización intravascular son más reales y sensibles. pre que sea posible; las razones para esto incluyen el
La arteria radial es la más comúnmente usada para requerimiento de una posición cabeza abajo durante la
este propósito. El catéter intraarterial con un calibre inserción del catéter, la necesidad de rotar la cabeza y
mayor que 20 debe ser evitado. La línea arterial puede el posible desarrollo de un hematoma.
mantenerse abierta mediante el flushing discontinuo Todas estas maniobras conllevan el riesgo de impedir
con solución cristaloide heparinizada, o usando un el flujo venoso cerebral, elevando la PIC. El abordaje
infusor de presión. venoso profundo por vía subclavia requiere seguridad
El catéter intraarterial además sirve para obtener san- radiológica de que no halla ocurrido un neumotórax, ya
gre para medir los gases sanguíneos y otros parámetros que el neumotórax a tensión en el paciente sentado crea
bioquímicos y hematológicos. un dilema diagnóstico entre este y el EAA, mientras
Durante la posición supina o prona (convencional), precipita una crisis vascular mayor. La colocación de un
el punto de referencia para medir la tensión arterial catéter a través de una vena periférica del brazo también
media es a nivel de la aurícula derecha (AD) en el tiene inconvenientes en la ubicación exacta de la punta
cuarto espacio intercostal y la línea axilar media. Sin del catéter, en el desplazamiento de la misma al mover
embargo cuando la cabeza está elevada sobre el nivel el brazo y en la dificultad para avanzar el catéter por
del corazón, el punto de referencia del transductor un trayecto largo hacia los vasos centrales.
Existen controversias respecto a cuál es la posición
Tabla 13.2. Monitorización de las enfermedades idónea o más efectiva de ubicación de la punta del
catéter para lograr extraer el aire intravascular, pero la
neurológicas
mayoría de los autores, en la actualidad, sugieren que
Mediciones directas del sistema el punto de unión entre al vena cava y la AD es el sitio
nervioso central Monitorización sistémica más eficaz. Un émbolo grande que penetra súbitamente
puede ser extraído por cualquier tipo de catéter; pero
PIC Oxigenación cuando la entrada es de pequeñas burbujas de aire,
FSC Capnografía
Tasa metabólica Tensión arterial
las mismas pueden moverse alrededor de la punta del
Actividad eléctrica Líquidos y electrólitos catéter y hacerse este inefectivo en su extracción.

Tabla 13.3. Monitoreo para procedimientos especiales

Posición sentado Embolia aérea Doppler transesofágico, ecocardiograma

Endarterectomía carotídea Isquemia Electroencefalograma


Tumores, aneurismas Retracción Sensor de presión
Daño medular Simpatectomía Catéter de la arteria pulmonar
Ingurgitación cerebral Pérdida de la autorregulación Movimientos de la superficie cerebral
Traumatismo craneal Deterioro del estado neurológico Escala de coma de Glasgow
Neuroanestesia 249
En la actualidad existe un tipo de catéter venoso trocardiográfica continua debe mantenerse durante el
central con múltiples orificios en la punta, los cuales período transoperatorio y posoperatorio.
son más efectivos en esta situación. Debido a la dureza Capnografía. La monitorización del CO2 al final de
y rigidez de los plásticos usados en la fabricación de los la espiración o ETCO2 (tidal CO2) es extremadamente
catéteres (poliuretano, polivinilo y polietileno), estos importante durante los procedimientos neuroquirúrgi-
pueden penetrar en la pared de la AD; actualmente se cos, ya que el CO2 es el determinante químico mayor
prefieren los catéteres de silicona cubiertos de caucho del FSC. La concentración de CO2, respiración por
que son menos rígidos. La ubicación de los catéteres respiración, puede visualizarse usando la capnografía.
venosos centrales puede ser facilitada mediante el uso El capnógrafo puede ser usado como una unidad inde-
de guías de alambre (tipo Seldinger), pero estas deben pendiente o incorporado a otro tipo de monitor.
usarse con cautela por la posibilidad de sangrado o Cuando entra aire a la circulación venosa, este pasa
rotura de estructuras cardíacas o vasculares. Durante por el corazón derecho, continúa por el sistema arterial
la inserción de cualquier catéter intracardíaco se debe pulmonar y se aloja en la microcirculación pulmonar.
realizar monitorización electrocardiográfica, la cual Esto conduce a una disminución progresiva de la per-
advierte sobre la aparición de arritmias; además pue- fusión pulmonar (Q), respecto a la ventilación (V) e
de usarse un sensor en la punta del catéter, el cual, en incrementa el espacio muerto fisiológico, el cual a su
dependencia al trazado electrocardiográfico que ofrece vez diluye el CO2 espirado y resulta en una reducción
(electrocardiograma intravascular), orienta con relación del ETCO2. Por lo tanto, la medición continua de la
a la ubicación de la punta. fracción ETCO2 puede alertarnos de un EAA de peque-
Cateterismo de la arteria pulmonar. Lamentable- ña cuantía, que aún permanece subclínico; por lo cual
mente, la PVC básicamente refleja los estados funcio- se le confiere a este método alta sensibilidad.
nales del ventrículo derecho (VD) y pocas veces los Sin embargo, es poco específico debido a que la
cambios en el corazón izquierdo. Se puede obtener disminución de los niveles de ETCO2 es una medición
una PVC normal en un paciente con marcados cambios válida de embolia pulmonar solamente cuando el GC
funcionales del corazón izquierdo. El desarrollo de téc- y la tensión arterial se mantienen estables. En ausen-
nicas de catéteres con balón de flotación (Swan-Ganz), cia de EAA, una reducción de la tensión arterial, si es
ha permitido la medición de la presión capilar en cuña suficientemente severa, puede causar un aumento en
de la arteria pulmonar (Pcap), la presión de la aurícula el espacio muerto fisiológico y una disminución de los
izquierda (AI), y la presión de llenado del ventrículo niveles de ETCO2.
izquierdo (VI). Oxigenación. Como el tejido cerebral es el tejido
La Pcap puede denotar además los cambios de flui- del cuerpo más sensible a la hipoxia, la monitorización
dos en los capilares pulmonares, indicando congestión del O2 durante la neurocirugía debe ser impecable. Las
pulmonar y desarrollo de edema pulmonar. Con el ca- medidas prácticas clínicas para el monitoreo de la dis-
téter de tres vías de Swan-Ganz puede medirse además posición hística de O2 dependen de la medición de la
las presiones de la AD y de la arteria pulmonar (AP), oxigenación de la sangre arterial. Aunque los análisis
al igual que permite la medición repetida del gasto car- de gases arteriales son críticos, las medidas no invaso-
díaco (GC) mediante la técnica de termodilución. Este ras para monitoreo continuo de la oxigenación arterial
método invasor no es de uso habitual, su aplicación está también son indispensables.
restringida a situaciones muy específicas en pacientes La tecnología de la oximetría del pulso mide el por
muy graves o a los que se les realice intervenciones muy ciento de saturación (SaO2) de la hemoglobina (Hb);
complejas, fundamentalmente neurovasculares donde este método depende de la emisión y absorción de
es necesario el uso de técnicas como la hipotermia longitudes de onda roja (mejor absorbida por la Hb
severa con circulación extracorpórea. reducida) e infrarroja (mejor absorbida por la oxihe-
Electrocardiografía. El electrocardiograma es moglobina) en un vaso pulsátil. La medición de la SaO2
importante para todos los casos neuroquirúrgicos. por esta técnica alcanza una variación de aproximada-
Los cambios en la frecuencia cardíaca y en la forma mente 22 % de las mediciones invasoras de la SaO2.
de las ondas del ECG, son un indicador sensible de la Los oxímetros de pulso son preferibles a los monitores
compresión del tallo cerebral; cambios en el segmento transcutáneos de tensión de O2, ya que no requieren
ST y en la onda T se han reportado en pacientes con calentadores internos, ni preparación de la piel, son
hemorragia subaracnoidea. La monitorización elec- simples de aplicar sin retardo inicial y despliegan una
250 Anestesiología clínica

onda arterial y frecuencia del pulso continua; sin em- pio ecocardiográfico del Doppler convencional, pero no
bargo presentan desventajas al ser un indicador tardío, cambia de posición con los movimientos como cuando
en relación a la medición de la tensión de oxígeno, el sensor está colocado en la piel, su eficacia no se
cuando existe una caída precipitada de la oxigenación. afecta por la forma o tamaño del tórax y puede detectar
Estos equipos son muy importantes durante los proce- burbujas de aire tan pequeñas como de 0,05-0,2 mL, por
dimientos neuroquirúrgicos, cuando la accesibilidad a lo que se considera de 5 a 10 veces más sensible que
la cabeza es limitada, la desconexión del circuito es un el Doppler convencional. Este método transesofágico
verdadero peligro y es esencial la detección oportuna. tiene como inconvenientes la ausencia de especificidad
De esta manera, los oxímetros de pulso no deben ser (ofrece información indistintamente del corazón dere-
usados en sustitución de las alarmas de baja presión. cho y del izquierdo) pudiendo detectar embolia aérea
Otro inconveniente de la pulsooximetría es que si el paradójico por agujero oval persistente, microémbolos
procedimiento es prolongado, la hipotermia o hipovo- grasos y sanguíneos.
lemia pueden causar vasoconstricción periférica con la Estetoscopio esofágico. Método clásico y antiguo de
pérdida de la señal pulsátil. monitorización del EAA para el que es relativamente
Aunque las mediciones y monitorización del O2 en insensible. Para que se puedan percibir los cambios
la circulación es esencial, los estándares de cuidado en el sonido cardíaco o para que se detecte el soplo en
requieren el uso de oxímetros en el brazo inspiratorio rueda de molino se necesita una suficiente cantidad de
del circuito ventilatorio. aire intracardíaco. Este es un método de monitorización
Espectrometría de masas. Con el fin de proveer una clínico relativamente poco invasor y simple desde el
anestesia segura se ha avanzado significativamente en punto de vista mecánico.
el desarrollo de nuevos métodos de monitorización. La Temperatura. Los pacientes pierden energía y calor
durante la anestesia; la temperatura puede disminuir a
espectrometría de masas permite monitorizar la con-
niveles que ocasionan irritabilidad cardíaca. Este mé-
centración de gases inhalados y exhalados que incluyen
todo es útil para diagnosticar la hipertermia maligna y
O2, CO2 y N, y la inhalación de agentes anestésicos
es imprescindible cuando se aplica la hipotermia.
como el N2O y los agentes volátiles halogenados. El
La temperatura monitorizada debe ser obtenida
diagnóstico de embolia aérea venosa puede mejorarse
lo más próximo al SNC. Un termómetro a través de
con esta tecnología, ya que la disminución de la ETCO2 las fosas nasales mide la temperatura más próxima
y el incremento de la ETN2 pueden indicar la ocurrencia al hipotálamo, que es la más recomendada, excepto
de una embolisma aérea. si existe fractura de base de cráneo donde su uso está
Ultrasonido Doppler. Es el método más sensible contraindicado.
para detectar gas intracardíaco; estos sistemas pueden Un termómetro en el meato acústico también ofrece
detectar burbujas de hasta 0,5 cm3 de aire que se mue- la temperatura del SNC, pero existe el riesgo de perfo-
ven a través del corazón derecho. La mayor dificultad ración del tímpano. La temperatura esofágica presenta
de su uso en el quirófano está dada por la interferencia una diferencia de aproximadamente 1 °C de la tem-
que generan las radiofrecuencias de las unidades de peratura cerebral; mientras que la temperatura rectal,
electrocauterio, las cuales, cuando se están usando aunque también refleja la temperatura corporal central,
impiden la detección de burbujas por el Doppler. El no detecta los cambios de temperatura con la misma
sensor del equipo debe colocarse en el lado derecho del rapidez que la medida en el esófago y en el tímpano.
esternón (usualmente desde el tercer al sexto espacio Gasto urinario. Una sonda vesical es extremada-
intercostal). mente importante para seguir la respuesta del paciente a
Pueden existir dificultades para su ubicación en los diuréticos de asa y agentes hiperosmolares, al igual
pacientes con malformaciones torácicas, con gran que para evaluar la función renal durante la hipotensión
volumen de tejido mamario, en obesos y en pacientes profunda o prolongada.
con el área cardíaca desplazada; también la posición Hemoquímica, gases sanguíneos y ventilación. El
adecuada del sensor puede modificarse con los cambios desarrollo de técnicas microquímicas y polarográficas
de posición del paciente. Para confirmar su correcta rápidas hacen relativamente simple la obtención de un
colocación se puede hacer una prueba con inyección perfil metabólico casi constante. Así, las correcciones
intravenosa de 0,5-1,0 cm3 de CO2. Muchos de estos metabólicas intraoperatorias, en el balance ácido-base
inconvenientes pueden ser resueltos con el uso del y en los requerimientos ventilatorios pueden hacerse
Doppler transesofágico, que se basa en el mismo princi- rápidamente. El control de los niveles de la PaCO2 es
Neuroanestesia 251
crítico en el tratamiento del FSC y la PIC. El volumen Posición prono. La cirugía espinal y de la fosa pos-
tidal, volumen minuto y las presiones en las vías aéreas terior muchas veces se realiza en posición prona. Como
son medidas fácilmente por las máquinas de anestesia la inducción anestésica se realiza en posición supina, es
y los ventiladores. necesaria la presencia de varias personas para, cuida-
Neuromonitorización. (ver capítulo 5. Monitoriza- dosamente, lograr la posición requerida. Se debe tener
ción intraoperatoria). mucho cuidado para asegurar la estabilidad circulatoria
(ligero nivel de anestesia, bandas elásticas en las pier-
nas, movimientos lentos y coordinados) y para evitar
Posición la sobreextensión de los brazos y del cuello mientras se
El conocimiento preoperatorio del requerimiento de está adecuando la posición del paciente; también hay
una posición especial es necesario en la planificación que tener mucho cuidado con el tubo endotraqueal, los
de la monitorización, en la valoración del riesgo que accesos vasculares y los métodos de monitorización ya
esta pueda producir en el paciente, y la posibilidad colocados, los cuales se pueden dislocar.
del mismo de tolerar con seguridad un procedimiento La cabeza debe ser mantenida en posición neutral
quirúrgico en una posición específica. Las posiciones durante y después de colocar al paciente en posición
comunes supinas, pronas, laterales y sentadas son prona. Para completar la posición se necesita sostener
habituales en estos pacientes y comúnmente se acom- la cabeza ya sea con un sostenedor en forma de herra-
pañan de muchas modificaciones en dependencia del dura, una mesa quirúrgica con depresión en la porción
procedimiento o cirugía específica. cefálica, un abrazador de cabeza de pinchos o cualquier
Ciertos procedimientos neuroquirúrgicos son de otro método similar disponible.
larga duración y durante los mismos pueden ocurrir El cuff del esfigmomanómetro debe ser colocado
complicaciones relacionadas con las posiciones anor- en la parte alta del brazo para prevenir la compresión
males mantenidas, por lo que se requiere de cuidados neuromuscular de la fosa antecubital si el brazo se
como almohadillamiento profiláctico de los puntos flexiona. Los contactos del ECG deben ubicarse en la
de apoyo y fijación de la cabeza para evitar la hi-
espalda o a los lados del paciente para evitar que cuan-
perflexión e hiperextensión. La flexión de la cabeza
do sea colocado en posición prona descanse sobre los
puede potenciar complicaciones orofaríngeas debido
mismos. Durante el cambio de posición es importante
a su compresión por las vías aéreas artificiales y los
tubos endotraqueales. La incidencia de tromboembolia mantener sin desconectar algunos medios de monitori-
debido a la inmovilización intraoperatoria prolongada zación por el riesgo que representa este momento para
puede ser disminuida por el uso de aparatos neumáticos el paciente, siendo posible mantener un estetoscopio
de compresión venosa en las piernas. esofágico, un pulsooxímetro y la palpación de los
Posición supino. Esta se puede acompañar con rota- pulsos periféricos. En los individuos con enfermedad
ción de la cabeza hacia un lado para las incisiones oc- cardiovascular severa o con lesión alta de la médula
cipitales, parietales o temporales. Es usual en posición espinal (propensos al estado de choque espinal), se debe
neutral para la craneotomía bifrontal y transesfenoidal. medir continuamente la presión intraarterial durante el
La posición supina, muchas veces combinada con trac- posicionamiento prono.
ción de la cabeza, es usada para el acceso anterior de Una complicación temida durante la posición prona
la médula espinal cervical. es la isquemia de la retina y la ceguera, debido a la
La posición de la mesa con algún grado de Tren- compresión ocular, posiblemente combinada con baja
delenburg inverso, asociado a una modesta flexión y tensión arterial y pobre drenaje venoso cerebral. Algún
elevación de la espalda de la mesa, promueve el drenaje grado de necrosis por compresión de la piel de la frente
venoso central y disminuye la tensión de los músculos puede ocurrir, especialmente durante procedimientos
paravertebrales. La rotación extrema de la cabeza puede espinales prolongados. Deben ser chequeados otros
obstruir el sistema venoso yugular, pero la elevación puntos de presión que incluyen las mamas, axilas,
de los hombros ayuda a atenuar este problema a la crestas ilíacas, vasos inguinales, rodilla y genitales.
vez que mejora la visibilidad del cirujano al campo El paciente debe ser colocado sobre unos calzos al-
quirúrgico. La posición semisupino o lateral puede ser mohadillados para lograr el movimiento libre del tórax
usada para la exploración lateral de la fosa posterior, y del abdomen, lo cual reduce la presión en la vena
donde se encuentran los nervios craneales, ofreciendo cava inferior y el sangrado venoso, además permite la
una alternativa a la posición sentada. expansión torácica. También, durante la cirugía de fosa
252 Anestesiología clínica

posterior en posición prona, la cabeza debe ser elevada −− Neumocéfalo.


para disminuir la congestión venosa y el sangrado, −− Hematoma subdural.
sin embargo, esto favorece el riesgo de embolia aérea −− Neuropatía periférica compresiva.
venosa (EAV). −− Cuadriplejía.
Posición lateral. Esta posición puede ser usada −− Lesiones compresivas de la piel.
para cirugía de la médula espinal, vertebral y de la −− Edema de las vías aéreas.
fosa posterior lateral, es una alternativa razonable a
las posiciones prona y sentada durante ciertos procedi- A pesar de estos problemas, la posición sentada per-
mientos neuroquirúrgicos. Para facilitar la estabilidad mite un mejor acceso a las lesiones en la línea media,
del paciente en posición lateral, este debe ser adecua- facilita la descompresión venosa cerebral, disminuye
damente fijado. Al igual que en la posición prona, hay la PIC y mejora el drenaje por gravedad de la sangre y
que proteger los puntos de apoyo. Es importante evitar el LCR. Además esta posición facilita la observación
que el paciente se mueva después de fijada la cabeza, directa de la musculatura facial cuando ocurre una irri-
ya que se puede producir una lesión medular por esti- tación quirúrgica de los nervios faciales; sin embargo, a
ramiento cervical. esto se le resta importancia, ya que la electromiografía
Posición sentado. Aunque mucho se ha escrito sobre facial da una información directa al proveernos de una
la posición sentada en neurocirugía, su uso fue muy monitorización continua y más sensible de la función
controvertido y ha disminuido debido a la posibilidad de de los nervios faciales.
complicaciones serias. Existen posiciones alternativas Inestabilidad circulatoria. La colocación del pa-
que permiten la cirugía de fosa posterior, las cuales ciente anestesiado en posición sentada se acompaña
deben tenerse en consideración cuando es peligrosa la de una hipotensión arterial postural transitoria de -20
posición sentada. a -30 mm Hg en cerca de un tercio de los casos. La
Las indicaciones de la posición sentada incluyen las hipotensión arterial marcada (-50 % de los valores en
supino) requiere tratamiento y aparece en un 2-5 % de
lesiones infratentoriales y los accesos posteriores a la
los casos. Una historia preoperatoria de insuficiencia
médula espinal cervical.
cardíaca o enfermedad vascular oclusiva cerebral y
En la actualidad, el término sentado es una palabra
coronaria severa, contraindica esta posición.
mal aplicada, ya que realmente el paciente se coloca
Las medidas para evitar la hipotensión arterial en
en una posición recostada modificada. Las piernas se
posición sentada incluyen la hidratación preoperatoria
mantienen lo más alto posible para evitar el retorno
óptima y bandas elásticas en las piernas, las cuales
venoso y, de manera modesta, aumentar la PVC, y tratar
protegen de los cambios gravitacionales de la sangre in-
de mantener de esta forma la estabilidad circulatoria, lo travascular. El mayor cambio hemodinámico asociado
que quizás disminuya la posibilidad de EAV. a la posición sentada se relaciona con un pobre retorno
Después de haber logrado la posición sentada, por venoso (RV) que lleva a una disminución en la función
lo general, se requieren algunos grados de flexión de la del VI, a una reducción del GC y de la tensión arterial.
cabeza para mejorar el acceso a estructuras posteriores. El uso de técnicas anestésicas con alto tono simpático
Es importante mantener una distancia, como mínimo ayudan a evitar la hipotensión arterial, pero incrementan
del grosor de un dedo, entre la barbilla y el esternón lo la demanda miocárdica de oxígeno debido a la elevada
cual previene la isquemia por compresión intracraneal resistencia vascular sistémica (RVS) asociada. Según
o extracraneal. Además hay que tener en consideración varios estudios, solamente la técnica narcótica no redujo
que el movimiento de la barbilla hacia el esternón puede
significativamente la tensión arterial cuando se colocó
provocar migración del tubo endotraqueal hacia la cari-
al paciente en posición sentada. Algunos autores defien-
na. La rotación o flexión extrema de la cabeza asociada
den el uso de pequeñas dosis de vasopresores, también
a la PEEP (presión positiva al final de la espiración) en
es conocida la eficacia del empleo de los artificios de
pacientes con hipertensión intracraneal puede precipitar
compresión venosa antigravitatoria (trajes G), los cua-
un gran aumento de la PIC.
les promueven el RV.
Complicaciones relacionadas con la posición
Una hipertensión arterial abrupta puede ocurrir
sentada:
cuando se colocan las puntas del abrazador de cabeza.
−− Embolia aérea venosa.
La infiltración de los puntos de inserción con anestesia
−− Embolia aérea venosa paradójica.
local o la administración de dosis adicionales de anes-
−− Inestabilidad circulatoria.
Neuroanestesia 253
tesia intravenosa, pueden opacar esta respuesta. Sin de la elevación compensatoria de la presión de la arteria
embargo, en muchos pacientes la hipertensión causada pulmonar.
por esta causa, puede mitigar la hipotensión arterial La embolia aérea paradójica es otra complicación
que conlleva la elevación del paciente a la posición potencialmente seria del EAV. El gas intravenoso
sentada. La hipertensión arterial y la taquicardia acom- puede pasar por las cavidades izquierdas del corazón,
pañan, con frecuencia, a la estimulación de los nervios vía agujero oval, hacia el cerebro, corazón y otros
craneales relacionados con funciones sensoriales. La órganos vitales. La posibilidad de embolia paradójica
compresión del tallo cerebral puede causar bradicardia transpulmonar continúa siendo controversial y puede
severa y una caída de la tensión arterial, la cual puede ser alterado por la influencia de los agentes anestésicos
ser significativa en la posición sentada. en la circulación pulmonar.
Embolia aérea venosa. Tanto una vena abierta como Cuando se emplea N2O como parte de la técnica
la presión intravenosa negativa con relación a la pre- anestésica, el volumen de gas intravascular que entra a
sión atmosférica, pueden facilitar la entrada de aire a la circulación aumenta; esto ocurre debido a que el N2O
la circulación. La distancia vertical entre la cabeza y el es 34 veces más soluble en la sangre que el nitrógeno,
y así, difunde rápido hacia el interior de la burbuja de
corazón puede estar en el rango de 20 a 65 cm en las
aire intravascular. El N2O debe ser empleado solamente
diferentes posiciones neuroquirúrgicas. Aparte de la
cuando se usan técnicas sensibles a la detección de
potencialización gravitacional de la embolia aérea, la
émbolos gaseosos
PVC baja y una pobre técnica quirúrgica incrementan
Una vez que se sospecha que la embolia aérea ha
la incidencia de EAV.
sucedido, se deben tomar las medidas siguientes:
Aunque el EAV puede ocurrir en cualquier momento
−− Avisar al cirujano.
durante la craneotomía occipital en posición sentada,
−− Ventilar con O2 al 100 %.
esta se ha observado, con mayor frecuencia, durante
−− Intentar aspirar el aire del lado derecho del corazón
la incisión de músculo y piel, y cuando los sinusoides
con un catéter.
venosos óseos son inicialmente expuestos durante la di- −− Prevenir la entrada de aire adicional mediante la
sección. El episodio más severo de EAV ocurre cuando oclusión de la herida (puerta de entrada).
se abre un seno dural mayor. El EAV también puede −− Aumentar la presión venosa cerebral mediante la
originarse de sitios distantes al campo quirúrgico (por aplicación de compresión venosa de la yugular (uni-
la colocación de las puntas del abrazador de cabeza, la lateral o bilateral), o bajando el nivel de la cabeza.
colocación de un catéter venoso). −− Administración de medicamentos vasoactivos como
Una vez que ha ocurrido la embolia aérea, ciertos soporte circulatorio.
factores influyen en su significación clínica:
−− Volumen de gas intravascular. Se debe evitar el aumento de la presión en las vías
−− Tasa de entrada de aire. aéreas con el objetivo de incrementar la PVC, ya que
−− Presencia del agujero oval persistente. esto disminuye el retorno venoso al corazón. La insu-
−− Presión elevada en el corazón derecho. flación rápida de un traje G puede proveer un soporte
−− Presencia de N2O. cardiovascular transitorio durante este período crítico al
−− Depresión de la función cardiovascular de causa aumentar la presión venosa. Si el aparato cardiovascular
anestésica. no responde rápido a estas medidas, el paciente debe
−− Capacidad cardiovascular compensatoria del pa- colocarse en posición supina e iniciarse las maniobras
ciente. de reanimación. La posición lateral izquierda se sugiere
como una posibilidad de extraer el aire bloqueador de
La entrada intravenosa rápida de un gran volumen la región proximal de la arteria pulmonar o del VD.
de aire ocasiona una obstrucción mecánica del flujo Neumocéfalo. Algún grado de neumocéfalo puede
sanguíneo y la posibilidad de ocurrencia de una va- ocurrir durante la exploración de la fosa posterior en
soconstricción pulmonar refleja. En esta situación la el paciente sentado. La descompresión quirúrgica, los
capacidad de bomba del corazón queda interrumpida y diuréticos y la hiperventilación usada en estos casos,
puede aparecer con rapidez el colapso cardiovascular. pueden facilitar la entrada de aire. El efecto de masa
Las burbujas pequeñas que entran lentamente tienen, creado por el aire cavitario puede ser asintomático o
por lo general, poco significado fisiológico; en esta estar asociado a cefalea, confusión, empeoramiento de
circunstancia, las burbujas de gas intravenoso son re- la memoria y letargia. Estos síntomas, por lo general,
movidas a una frecuencia que depende principalmente no progresan y resuelven a los pocos días.
254 Anestesiología clínica

La radiografía de cráneo y la tomografía axial com- O2 para el metabolismo cerebral, en la PPC y en la


putarizada (TAC) pueden detectar el aire intracraneal. resistencia cerebrovascular. Los efectos secundarios
En ausencia de cambios cerebrales extensos y empeo- están relacionados con los cambios en la temperatura
ramiento de la función neurológica, está indicado el corporal, en la PaO2 y en la PaCO2, o en las presiones
tratamiento conservador. La ventilación con O2 al 100 % arteriales y venosas.
puede acelerar la reabsorción del neumocéfalo. De forma general, los anestésicos inhalatorios vo-
Algunos anestesiólogos consideran que cuando en- látiles son dilatadores cerebrovasculares; estos pueden
tra N2O a la cavidad aérea intracraneal durante el acto aumentar el FSC, el VSC y la PIC, aunque estos dos
anestésico, se promueve la expansión del neumocéfalo, últimos efectos pueden ser modificados por la hipocap-
y es una causa de que se haga a tensión; estos están a nia inducida. La relación entre el FSC y el metabolismo
favor de retirar el N2O 30 min previos al cierre dural. cerebral son extremadamente importantes. La mayo-
Otros autores afirman que el N2O puede mantenerse ría de los agentes inhalatorios que aumentan el FSC,
con seguridad hasta que la cirugía esté completada, ya obtienen esto por el desacople de la relación entre el
que la re-expansión cerebral usualmente ocurre después flujo y el metabolismo, y pueden así robar sangre desde
del cierre quirúrgico; pero lo contraindican, por ser
un área de alta demanda funcional. Otra característica
causa de neumocéfalo a tensión, durante las técnicas
importante de los agentes volátiles es su habilidad para
anestésicas aplicadas cuando ya existe aire dentro de la
alterar la autorregulación cerebral.
bóveda craneal (posterior a una neumoencefalografía).
Halotano. Está demostrado que es un dilatador ce-
Cuadriplejía. Su mecanismo permanece descono-
rebrovascular, que aumenta el FSC y disminuye la tasa
cido, pero se piensa que se deba a una isquemia por
metabólica de O2. En pacientes con hipertensión intra-
compresión de la médula espinal cervical, debido a la
flexión del cuello en pacientes con suministro sanguí- craneal moderada, el halotano puede causar incremento
neo variable a la médula espinal. Cualquier hipotensión transitorio de la PIC. Esto puede muchas veces, pero
que ocurra en la posición sentado puede potenciar la no siempre, ser minimizado o eliminado por la hiper-
isquemia de la médula espinal. En el preoperatorio, al ventilación, debido a la hipocapnia inducida. Después
paciente se le debe preguntar acerca de las parestesias del uso del halotano se pueden desarrollar cambios en
en las extremidades superiores relacionadas con cam- la PIC siguiendo a alteraciones en la PPC secundarias
bios en la posición del cuello, y si es posible hacer una a hipotensión arterial causada por este agente.
prueba con la posición quirúrgica planeada. Enflurano. Este agente puede aumentar el FSC y la
Edema de las vías aéreas. Se ha reportado marcado hiperventilación (con hipocapnia acompañante) puede
edema de la cara y la lengua que se cree se debe a la no ser satisfactoria en atenuar la hipertensión intracra-
flexión extrema de la cabeza, la cual obstruye el retorno neal. Un aumento en la PIC más una disminución en la
venoso. Asegurando la permeabilidad yugular durante tensión arterial media (debido al efecto del enflurano
el posicionamiento del paciente y usando vías aéreas en la contractilidad miocárdica), pueden causar una
pequeñas y bloqueadores de mordida, se disminuye disminución en la PPC. El enflurano, tiene también la
este problema. capacidad de estimular la actividad convulsiva cuando
Lesiones por compresión. Se ha reportado estira- existe disminución de la PaCO2.
miento del nervio ciático e isquemia por compresión de Isoflurano. Agente útil en la práctica neuroanesté-
los nervios y la piel. Un almohadillamiento adecuado sica; debido a que cuando se usa en pequeñas concen-
debe ser usado en áreas específicas de contacto, y se traciones inspiradas de más de 1 %, solamente origina
debe ser cuidadoso en mantener una correcta posición pequeños incrementos en el FSC. Estudios experimen-
anatómica. tales recientes, sin embargo, parecen indicar que el
isoflurano puede causar robo del flujo sanguíneo desde
la corteza isquémica hacia el tallo cerebral y cerebelo.
Agentes empleados Óxido nitroso (N2O). Puede aumentar la PIC, la
En neuroanestesia, la finalidad es mantener una que no se atenúa con la hipocapnia en pacientes con
PPC óptima con mínimas afectaciones en la capacidad lesiones que ocupan espacio. La combinación de N2O
autorreguladora del cerebro. Tanto primariamente o con otros agentes inhalatorios puede causar un marcado
debido a efectos secundarios asociados, los agentes incremento del FSC en pacientes con lesiones tumorales
anestésicos influyen en el FSC, en el consumo de e hipertensión intracraneal.
Neuroanestesia 255
Agentes anestésicos intravenosos. El tiopental, y dosis-dependiente, en el FSC y en el consumo de O2
propofol, lidocaína, etomidato, opioides y benzo- metabólico cerebral. Estos, por lo general, tienen poco
diacepinas, disminuyen tanto el consumo de O2 para efecto en la presión intracraneal, aunque los neurolép-
el metabolismo cerebral como el FSC, lo cual conlleva ticos y las benzodiacepinas pueden causar pequeñas
a una disminución de la PIC (Fig. 13.2). reducciones de la PIC en pacientes con las vías de
drenaje del LCR normales y que presentan lesiones
tumorales.
Lidocaína. Está reportada su utilidad en la dismi-
nución de la PIC durante la intubación endotraqueal
y en la aspiración y manipulación de las vías aéreas.
Este anestésico ocasiona una reducción transitoria del
consumo de oxígeno cerebral y del FSC.
Ketamina. Este es el único agente anestésico paren-
teral de uso habitual que está demostrado que aumenta
el FSC, el consumo de oxígeno cerebral y la PIC, aún
en pacientes con las vías del LCR normales. Por eso
este agente debe ser evitado en pacientes sospechosos
de tener una PIC alta.
Relajantes musculares. Debido a su capacidad para
Fig. 13.2. Guía de potencia relativa PIC-FSC. liberar histamina, o por sus efectos en la activación de
la corteza cerebral e incremento del FSC, los relajantes
Barbitúricos. Está bien demostrado que ocasionan musculares participan en la dinámica intracraneal.
una constricción cerebrovascular dosis-dependiente De los agentes no despolarizantes, el único que
con una reducción concomitante del FSC y el consumo no causa liberación de histamina es el vecuronio. El
de O2 cerebral. El incremento de la resistencia cere- atracurio y la d-tubocuranina liberan gran cantidad
brovascular encontrado después de la administración de histamina, por lo que deben evitarse cuando existe
de barbitúricos, tiende a disminuir la PIC y por esto PIC alta. Los demás agentes no despolarizantes (que
minimiza la respuesta a la hipoxia. El tiopental puede se usan en la actualidad) no tienen mayores incon-
proporcionar protección cerebral cuando se administra venientes, ya que no liberan cantidades peligrosas
a niveles que mantienen silencio EEG. de histamina.
Etomidato. Al igual que el tiopental, disminuye El relajante despolarizante succinilcolina, se ha im-
el consumo de O2 metabólico y el FSC. Este agente plicado como agente que incrementa la PIC en pacientes
puede ser administrado en bolos o en infusión, pero con lesiones que ocupan espacio cuando no se usa un
su uso mantenido tiene la desventaja de suprimir la pre-tratamiento con relajantes no despolarizantes, pero
producción de ACTH-cortisol. Esto, en ocasiones, no por otro lado este relajante continúa siendo inigualable
representa un problema en los casos neuroquirúrgicos para la obtención de una parálisis rápida y total durante
donde se emplean corticosteroides antes, durante y intubaciones endotraqueales peligrosas. No se debe
después de la cirugía. olvidar que la succinilcolina provoca hipercalemia, la
Propofol. Este agente reduce simultáneamente el cual puede ser peligrosa en los pacientes con trastor-
FSC y el consumo de O2. Su rápido metabolismo per- nos motores. Debido a que se requiere una parálisis
mite que al terminar la infusión el paciente recupere completa para evitar la tos, el forcejeo y el reflejo nau-
la conciencia de una forma también rápida. Uno de los seoso durante la intubación de la tráquea, y así evitar
problemas asociados a este medicamento es que la hi- incrementos bruscos y clínicamente importantes de la
potensión arterial se desarrolla al mismo tiempo en que PIC, es razonable el uso de un estimulador de nervio
se comienza a administrar la infusión, especialmente durante la inducción en estos casos.
en pacientes con contracción del volumen sanguíneo.
Narcóticos, neurolépticos y benzodiacepinas. Los
narcóticos (morfina, meperidina, fentanil, sufentanil y Inducción y mantenimiento de la anestesia
alfentanil), neurolépticos (fentanil más droperidol) y
Una técnica de inducción en el paciente neuroquirúr-
las benzodiacepinas (midazolam, diacepam y flunitra-
gico debe obedecer a los requisitos siguientes:
zepam), por lo general, causan una reducción, paralela
256 Anestesiología clínica

−− Evitar la caída de la tensión arterial, minimizando El mantenimiento anestésico se prefiere con una
la disminución del GC y la resistencia vascular mezcla de O2 y aire ambiental, fentanil o sufentanil en
periférica. infusión, y la adición de isoflurano en una concentra-
−− Evitar el aumento de la PIC por taquicardia e hiper- ción inhalada que, con frecuencia, no excede el 1 %.
tensión arterial. Hay que tener cuidado con el uso del N2O, debido
−− Reducir la PIC a través de la hipocapnia sin causar a su tendencia a aumentar el FSC y a disminuir el
isquemia encefálica. consumo de O2. Cuando se usa la posición sentada,
−− Utilizar fármacos que no aumenten el metabolismo por lo general, se usa el O2 al 100 %, sin mezclar con
encefálico. aire ambiental.
−− Utilizar medicamentos que disminuyan la PIC. Es clínicamente imprudente permitir que ocurra
−− Con los anestésicos halogenados, se procede con una hipovolemia significativa por el miedo de que
hipocapnia. se exacerbe el edema cerebral (principalmente en los
−− Evitar el enflurano y la ketamina. pacientes con tumores cerebrales), ya que esto puede
−− La lidocaína puede ser usada para disminuir la PIC traer aparejado hipotensión arterial mantenida con dis-
durante las manipulaciones orofaríngeas. función de otros órganos y sistemas (renal). Hay que
−− Evitar la hiperglucemia. tener mucho cuidado en la elección del tipo de líquido
que se va a administrar.
−− Controlar la anemia aguda preoperatoria.
Aunque es aceptado que los líquidos hipotónicos no
−− Asegurar una adecuada relajación neuromuscular.
deben ser usados en los pacientes con elastancia intra-
−− Conocer bien la enfermedad neurológica en lo que
craneal aumentada, la elección entre un cristaloide y un
concierne a las alteraciones del FSC, autorregulación coloide sigue siendo controversial. Se han realizados
e integridad de la BHE, antes de escoger la técnica muchos estudios al respecto en animales de experimen-
anestésica. tación, y de forma general se concluye que al cambiar
el gradiente de presión osmótica entre la sangre y el
Por estas razones, la técnica consiste en una preoxi- cerebro se altera el contenido de agua cerebral y la PIC.
genación adecuada con O2 al 100 % mediante máscara El uso transoperatorio de cantidades isoosmóticas
facial, seguida de bolos de opioides y luego puede ad- o ligeramente hiperosmóticas, permiten el manteni-
ministrarse un agente hipnótico o una benzodiacepina. miento de un volumen intravascular razonable sin
Hay que enfatizar que no se debe hacer restricción de producir edema, ingurgitación cerebral o hipertensión
líquidos intravenosos, ya que muchas veces el paciente intracraneal. La anemia severa también debe corregir-
neuroquirúrgico está con hipovolemia marcada, tenien- se, ya que origina un aumento del FSC y en algunos
do tanto el volumen plasmático como la masa globular pacientes hipertensión intracraneal, por lo que se debe
disminuida, y aumentados los niveles de hormona mantener el hematócrito entre 30 y 35 %. El uso de glu-
antidiurética y catecolaminas. cosa está suprimido por aumentar el daño neurológico
De aquí que una hipotensión arterial severa puede después de la isquemia severa. Si se hace necesario
ocurrir durante la inducción anestésica, especialmente administrar coloides, se debe elegir entre la albúmina
cuando se usan barbitúricos, debido a que estos afectan y el hetastarch, teniendo cuidado de que este último
la contractilidad miocárdica; cuando se usa tiopental, puede producir trastornos de la coagulación cuando se
este debe administrarse lentamente, calculado a 3 mg/kg. administra más de 1 L.
Después de administrar un relajante neuromuscular
adecuado y proteger al paciente contra los reflejos de
Hipotensión inducida
las vías aéreas (lidocaína) que ocasionan aumento de
la tensión arterial y de la frecuencia cardíaca; se inicia Esta técnica se usó primeramente en los procedi-
la laringoscopia y la intubación endotraqueal. mientos neurovasculares de los aneurismas, malfor-
Se prefieren los tubos armados con alambre en es- maciones arteriovenosas y tumores vasculares, donde
piral y cuff de baja presión. Posteriormente el paciente la necesidad de disminuir la tensión intravascular es
se debe acoplar a un ventilador anestésico, ciclado por crítica. Con el uso de hipotensión inducida y la micros-
volumen, para mantener una ventilación controlada con copia quirúrgica, la utilización de la hipotermia declinó
una PaO2 sobre los 100 mm Hg y una PaCO2 entre 25 en la cirugía neurovascular.
y 30 mm Hg. A continuación se procede a colocar al De los agentes que, en la actualidad, se usan para
paciente en posición adecuada. realizar esta técnica, el nitroprusiato de sodio (NTP),
Neuroanestesia 257
que actúa directamente en la pared vascular, es consi- dos accesos venosos de grueso calibre, los cuales se
derado por muchos el agente a elegir para la inducción deben mantener abiertos, para ser usados como rutas
de la hipotensión controlada por su habilidad para mo- de transfusión.
dificar constantemente la tensión arterial y la aparente Independientemente del agente a elegir para reali-
ausencia de taquifilaxia. Sin embargo hay que tener zar la hipotensión arterial inducida, el paciente debe
siempre presente el daño potencial que representa, por tener un adecuado volumen de sangre previo a la dis-
la posible toxicidad por cianuro que puede aparecer minución de la tensión arterial, esto se debe a que la
(la cual puede aumentar la PIC), y por la pérdida de hipotensión oligohemica provoca efectos adversos en
la autorregulación cerebral si se disminuye rápido la el metabolismo cerebral. Los fármacos hipotensores
tensión arterial. deben administrarse mediante un sistema calibrado,
La nitroglicerina (NTG) también es usada para pro- especialmente a través de bombas de infusión. El tipo
ducir hipotensión inducida, esta ejerce su acción pri- y la profundidad de la hipotensión inducida depende
meramente en los vasos de capacitancia y, al contrario de factores quirúrgicos y de las condiciones generales
del NTP, incrementa el flujo al miocardio isquémico del paciente. Muchos neurocirujanos manifiestan que
y mejora la función del VI sin un aumento de la fre- la tensión arterial media debe mantenerse a un deter-
minado nivel de 40 a 50 mm Hg hasta después del
cuencia cardíaca. Al igual que el NTP, la NTG puede
clampeo. Después que la necesidad de hipotensión
afectar la autorregulación y producir incrementos en la
inducida ha pasado, la tensión arterial debe restaurarse
PIC. La NTG tiene un inicio de acción más lento que
gradualmente, sin la administración de vasopresores,
el NTP y parece que existe una mayor resistencia a su
especialmente en pacientes con la autorregulación ce-
efecto hipotensivo. Teniendo en cuenta la baja toxicidad
rebral comprometida. En estos individuos el FSC sigue
y los efectos positivos en la circulación coronaria, se
pasivamente las variaciones de la tensión arterial, y la
prefiere el uso de la NTG para inducir la hipotensión PIC puede aumentar.
(con el cráneo abierto) y luego, previendo la tolerancia
se cambia para el NTP.
Otros medicamentos usados como agentes para Hipotermia
realizar hipotensión inducida incluyen el labetalol
(un bloqueador combinado alfa-beta adrenérgico), el Las operaciones neuroquirúrgicas de la vasculatura
captoprén (un antagonista de la renina) y el esmolol cerebral que requieren períodos de isquemia cerebral
(bloqueador beta de acción ultracorta). Otros fárma- focal o general, son una indicación corriente de hipo-
cos en estudio incluyen a la adenosina. El uso de altas termia electiva. Muchas veces estos procedimientos
concentraciones del agente inhalatorio isoflurano para requieren paro circulatorio sistémico o selectivo de la
inducir hipotensión durante el clampeamiento del circulación cerebral. La hipotermia protege al cerebro
aneurisma, también se ha descrito; su efecto hipotensor del daño isquémico y traumático. Los aneurismas gi-
se debe a la vasodilatación periférica que origina, con gantes de la arteria basilar son una de las indicaciones
corrientes de hipotermia profunda y paro circulatorio.
poca afección del GC y del FSC.
Está demostrado que la hipotermia ligera es un me-
Se ha reportado una hipertensión arterial de rebote
canismo neuroprotector, que reduce la liberación de
después de la terminación de la infusión de NTP debi-
compuestos neuroexitatorios destructores.
do a la activación del sistema renina-angiotensina. El
propranolol (como antagonista de la renina) se ha usado
profilácticamente previo al uso del NTP para atenuar Cirugía para tumores supratentoriales
esta respuesta.
La hipotensión inducida no debe realizarse sin una Este tipo de cirugía varía en dependencia del tipo
línea arterial, sin ECG, ni sin medición del gasto uri- de tumor, su localización, tamaño y proximidad a
nario. La medición de la PVC o el uso de un catéter de estructuras vitales. Los tumores que se operan con
Swan-Ganz ayudan en la evaluación cardiovascular. más frecuencia son los meningiomas, gliomas, quistes
Durante la cirugía de aneurismas o malformaciones coloidales ventriculares o epidermoides de la cisterna.
arteriovenosas se debe disponer de un gran número de Los meningiomas se acompañan de significante pérdida
unidades de glóbulos rojos listos para ser administrados de sangre a diferencia de los gliomas que tienen menor
en caso de ser necesario. Como mínimo se deben tener riesgo de sangrado.
258 Anestesiología clínica

Cirugía de fosa posterior dicación endocrina no debe suspenderse, y que muchos


pacientes con hipopituitarismo necesitan tratamiento
El puente y la médula contienen centros cardiovascu- esteroideo durante el perioperatorio.
lares y respiratorios críticos, zonas de salida de nervios
craneales y zonas de control para los tractos sensoriales Cirugía para aneurisma cerebral
y motores. Así, la tracción y retracción de masa ence-
fálica, la extracción de tejido cerebral, los cambios en Los aneurismas intactos pueden ser completamente
el volumen sanguíneo, la hipoxia y las fluctuaciones de asintomáticos en contraste con los rotos que se presen-
los gases en sangre pueden provocar serias alteraciones tan como una hemorragia subaracnoidea (HSA). En los
cardiorrespiratorias. Por todas estas razones, en estos pacientes con HSA pueden aparecer manifestaciones
casos se debe mantener una cuidadosa monitorización multisistémicas y complicaciones que incluyen des-
durante el transoperatorio; a esto se suman los riesgos angramiento, vasospasmo, hidrocefalia, presencia de
propios de la posición ya descritos. Pacientes que ne- coágulo y convulsiones. Como complicaciones cardía-
cesitan de esta cirugía pueden presentar síntomas como cas se incluyen arritmias, elevaciones de las enzimas
disfagia, pérdida del reflejo deglutorio, disfunción del cardíacas y disfunción miocárdica. Puede ocurrir un
nervio laríngeo y alteración del estado de conciencia. edema pulmonar neurogénico durante el insulto cere-
Los pacientes que en el posoperatorio tienen afectado bral o hasta dos semanas después de la HSA. Se deben
el reflejo de la deglución pueden continuar necesitando corregir las anormalidades hidroelectrolíticas. Muchos
intubación endotraqueal. pacientes se presentan con el tratamiento triple H (hi-
pertensión inducida, hipervolemia y hemodilución). La
hipervolemia en pacientes con pobre reserva cardíaca
Cirugía para extirpación de tumor puede resultar en edema pulmonar. La mayoría de los
con paciente despierto casos con anticálcicos (nimodipina es el más usado) y
se deben continuar en el preoperatorio.
Es usada para cirugía de tumores cercanos a la cor-
teza que afectan con frecuencia el lenguaje y la función Posoperatorio
motora. Presenta beneficios como mejor preservación
de las funciones, evitar la anestesia general, hospita- Todos los cuidados necesarios anteriormente también
lización más corta y reducción de los costos; no obs- son indispensables en el período posoperatorio. Existen
tante requiere de adecuada selección del paciente (sin algunas peculiaridades en el período posoperatorio
trastornos de ansiedad, claustrofobia, baja tolerancia al conforme a la enfermedad encefálica.
dolor, ausencia de convulsiones, náuseas y vómitos, ni Es siempre interesante despertar al paciente al final
enfermedades siquiátricas) y su cooperación. También de la cirugía, para realizar una evaluación neurológica
hay que tener en consideración que el procedimiento no más adecuada con la cooperación del mismo. Si esto
demande pérdidas hemáticas importantes y el paciente no es posible, pueden ser necesarios nuevos exámenes
presente buen acceso a la vía aérea. de neuroimagen y monitorización de la PIC para auxi-
liarnos en la evaluación neurológica. Eventualmente, en
algunas situaciones en las cuales el estrés del despertar
Cirugía para tumores pituitarios precoz es perjudicial para el paciente, se puede optar
por postergar el despertar para la unidad de terapéutica
Los tumores de hipófisis son heterogéneos. El intensiva. La agitación psicomotora, la hipertensión
anestesiólogo debe conocer la fisiopatología de la dis- arterial y la tos empeoran las condiciones del encéfalo
función del sistema endocrino. Los síntomas del paciente y hasta aumentan el edema encefálico o causan hemo-
varían en dependencia del tipo de hormona secretada, el rragia intracraneal. En tanto, la necesidad de mantener
tamaño y posible efecto en masa del tumor. Los tumores al paciente intubado no siempre significa que este deba
no funcionantes casi siempre son macroadenomas y se estar inconsciente y no cooperativo.
presentan con síntomas compresivos (cefalea y trastornos Los motivos por los cuales se debe mantener la
visuales). Hay que destacar la presencia de los síntomas intubación endotraqueal en el período posoperatorio
por la disfunción endocrina y dirigir los exámenes de son muy diversos:
laboratorio hacia los mismos. Tener presente que la me- −− Necesidad de hiperventilar para obtener hipocapnia.
Neuroanestesia 259
−− Pacientes con obesidad mórbida.
−− Coexistencia de enfermedad pulmonar o cardíaca En la neuroanestesia es de vital importancia
grave. el conocimiento de algunos aspectos anatomofi-
−− Paciente anciano. siológicos del SNC como la presión intracraneal;
−− Exceso de anestésico. la elevación de la misma puede ser el estadio
−− Paciente muy grave. final de numerosos insultos cerebrales, de ahí
la importancia de la adecuada selección de los
Anteriormente se acreditaba que todos los pacien- agentes y procedimientos anestésicos ,los cuales
tes sometidos a neurocirugía debían ser mantenidos pueden influir en su incremento o disminución.
hipovolémicos y deshidratados para reducir el edema Esta cirugía requiere por lo tanto estricta moni-
y la PIC o prevenir la hemorragia intracraneana. En torización de diferentes parámetros que permitan
la actualidad se conoce que una discreta hipovolemia conocer y orientar sobre la situación neuroló-
y, algunas veces, normovolemia son las condiciones gica, hemodinámica, respiratoria y renal, tanto
adecuadas en el período posoperatorio. Los pacientes en el transoperatorio como en el posoperatorio,
sometidos a procedimientos como la exéresis de un así como en unidades de cuidados progresivos.
tumor o la resección de una malformación arteriovenosa Resulta interesante la interpretación y experien-
son mantenidos en este estado de volemia discretamente cia acumulada por el personal que atiende a este
negativa en las primeras horas posteriores a la cirugía. grupo de pacientes.
No debe ocurrir hipertensión arterial para que no haya
hemorragia en el lecho de resección. Por otro lado, en
los aneurismas cerebrales, el estado cardiovascular
hiperdinámico con hipervolemia y discreta hipertensión
arterial que se instaura después de clipar el aneurisma, Hockey, B., Leslie, K., and Williams, D. (2009). Dexamethasone
for intracranial neurosurgery and anaesthesia. J Clin Neurosc,
se mantiene en el período posoperatorio, y muchas Intensive Care for the Neurosurgical Patient. (1994). Cam-
veces es necesario el uso de fármacos inotrópicos po- bridge:Blackwell, pp. 661-84.
sitivos (dopamina, dobutamina, digital). Manica, J.T. (1994). Anestesia en neurocirugía. En. Manica, J.T.
Los trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base, Anestesiologia. Porto Arte: Artes Médicas.
Mc Pherson, R.W. (1998). Intraoperative Neurologic Monitoring.
productos de la reposición de pérdidas sanguíneas, In. Longnecker, D.E., Tinker, J.H., Morgan, G.E. Principles
la fluidoterapéutica durante un período prolongado and practice of anesthesiology, 2 ed. Saint Louis: Mosby-Year
de anestesia, el uso de depletantes, etc., deben ser Book, pp. 890.
McGirt, M.J., et al. (2006). Hyperglycemia independently increases
adecuadamente corregidos después de haber realizado the risk of perioperative stroke, myocardial infarction, and death
el estudio hematológico, hemoquímico y de los gases after carotid endarterectomy. Neurosurgery, 58 (6):1066-72.
sanguíneos correspondiente. Midgley, S., and Dearsen, M. (2005). Head Injuries. In. Malters,
F.J.M., Ingram, G.S., Jenkinson, J.L. Anesthesia and Nemergut.
Las características específicas de cada enfermedad
E.C., Dumont, A.S., Barry, U.T., and Laws, E.R. Perioperative
neurológica deben ser consideradas para adecuar la management of patients undergoing transsphenoidal pituitary
conducta posanestésica, lo cual se dificulta si existen surgery. Anesthesia & Analgesia, 101(4):1170-81.
afectaciones en otros órganos. Pandia, M.P., Bithal, P.K., and Sharma, D. (2006). Anaesthesia
for neurosurgery in sitting position. Anaesthesia and Intensive
Care, 34(3):399-400.

Bibliografía Perks, A., Chakravarti, S., and Manninen, P. (2009). Preoperative anxiety in
neurosurgical patients. J Neurosurg Anesthesiol, 21 (2):127-30.
Priebe, H.J. (2007). Aneurysmal subarachnoid haemorrhage and
Bendo, A., A., Kass, I.S., Hartung, J.E., and Cotrell, J.E. (1997). the anaesthetist. Br J Anaesth, 99 (1):102-18.
Anesthesia for neurosurgery. In: Barash, P.G., Cullen, B.F., Aneurysmal subarachnoid haemorrhage and the anaesthetist.
Stoelting, R.K. Clinical Anesthesia, 3 ed. New York: Lippin- (2007). Br J Anaestha.;99 (1):102-118.
cott-Raven, pp. 699-745. Quraishi, S.A., Orkin, F.K., and Roizen, M.F. (2006). The anesthesia
Bonhomme, V., Franssen, C., and Hans, P. (2009). Awake craniot- preoperative assessment: an opportunity for smoking cessation
omy. Eur J Anaesth, 26(11):906-12. intervention. J Clin Anesth, 18 (8):635-40.
Gopinath, S.P., and Robertson, C.S. (1994). Management of severe Sarang, A., and Dinsmore, J. (2003). Anaesthesia for awake craniot-
head injury. In. Cottrell, J.E., Smith, D.S., Anesth Neurosurg. omy evolution of a technique that facilitates awake neurological
Sait Louis: Mosby, pp. 661-64. testing. Br J Anaesth, Feb; 90(2):161-5.
260 Anestesiología clínica

Schiavi, A., Papangelou, A., and Mirski, M. (2009). Preoperative Thachil, J., Gatt, A., and Martlew, V. (2008). Management of sur-
preparation of the surgical patient with neurologic disease. Med gical patients receiving anticoagulation and antiplatelet agents.
Clin North Am, 93 (5):1123-30. Br J Surg, 95 (12):1437-48.
Shapiro, H.M, Drumond, J.C. (1993). Anestesia para neurocirugía Tommasino, C. (2002). Fluids and the neurosurgical patient. Anesth
e hipertensión intracraneana. En. Miller, R. D. Anestesia 3 ed.
Clin North Am, 20(2):329-46.
Sao Pablo: Artes Médicas, pp. 1730-89.
Silverman, D.G., and Connely, N.R. (1995). Neurophysiology and Young, W.L. (1994). Cerebral and spinal cord blood flow. In.
neuroanesthesia. In Silverman, D.G, Connely, N.R. Clinical Cotrell, J.E., Smith, D.S. Anesthesia and neurosurgery. Saint
Anesthesia. Philadelphia:Lippincott, p. 143-53. Louis: Mosby, pp. 17-58.
Anestesia para cirugía de tórax 261

Capítulo 14 ANESTESIA PARA CIRUGÍA


DE TÓRAX


Dr. Ángel Rubén Fernández Vidal

La cirugía de tórax, en su gran mayoría, se reali-


za para la resección o reparación quirúrgica de los
Preoperatorio
bronquios y pulmones, fundamentalmente por cáncer El paciente que se prepara para cirugía de tórax
u otras masas tumorales o enfermedad pleural; esto puede ser joven y saludable, pero típicamente es de
es independiente de la cirugía cardíaca y de la aorta mediana edad y anciano con problemas clínicos aso-
torácica, que presentan determinadas particularidades ciados, posiblemente debilitado por cáncer, y muchas
que no serán analizadas en este tema. veces afectado por anormalidades significativas de
Es esencial tener en consideración las reservas car- la función pulmonar. Las anormalidades pulmonares
díacas y pulmonares de todos los pacientes que vayan pueden surgir de la exposición ocupacional, del taba-
a ser intervenidos quirúrgicamente, pero esto es, en quismo o de procesos patológicos primarios. Así, está
particular, importante en los que se van a ser sometidos indicado recoger una cuidadosa historia cardiorrespi-
a una cirugía mayor de tórax. ratoria en estos pacientes, sin restarle importancia a
La incorporación de procedimientos quirúrgicos otros órganos y sistemas.
nuevos, la aplicación de técnicas muy depuradas en Para que un paciente diagnosticado de cáncer de
el tratamiento del dolor posoperatorio y el desarrollo pulmón pueda ser tratado quirúrgicamente, deben
cumplirse dos requisitos en la valoración preoperatoria;
de los sistemas de ventilación monopulmonar, son a
el primero, que la cirugía pueda ser oncológicamente
grandes rasgos, los responsables de los cambios que
satisfactoria (criterios de resecabilidad) y el segundo,
se han producido en la anestesia para la cirugía torá- que la calidad de vida tras el tratamiento pueda ser
cica durante los últimos años. Sin embargo, solo el aceptable (criterios de operabilidad):
perfecto conocimiento de las técnicas básicas y de la 1. Forman parte de criterios de resecabilidad, todas
fisiopatología pulmonar va a permitir al anestesiólogo aquellas pruebas (TAC, broncoscopia, mediasti-
desenvolverse con seguridad ante las situaciones crí- noscopia, citología de esputo, etc.) que tratan de
ticas que ocurren con frecuencia en esta especialidad. determinar la extensión de la tumoración, la pre-
Tomando como modelo la resección pulmonar, se sencia de adenopatías y metástasis y el diagnóstico
introducen todos los aspectos específicos que caracte- hístico. Su resultado permite estadificar la lesión
rizan a la anestesia en cirugía torácica y cuyo cono- y la indicación o no del tratamiento quirúrgico.
cimiento permite afrontar el resto de procedimientos Tras este proceso, solo el 35 % de los pacientes
con tan solo pequeñas modificaciones en la conducta diagnosticados pueden ser candidatos a cirugía de
anestésica. resección pulmonar.
262 Anestesiología clínica

2. Los criterios de operabilidad, son todas aquellas con la infiltración de otras estructuras intratorácicas
pruebas que valoran no solo la cantidad de parén- (ronquera, disfagia) o por manifestaciones paraneoplá-
quima que queda tras la intervención propuesta y su sicas, en las que son de importancia para el anestesió-
eficacia en la realización del intercambio gaseoso, logo los trastornos hidroelectrolíticos y las miopatías.
sino también si el corazón es capaz de tolerar dicho
esfuerzo. La valoración se obtiene a través de la
información que proporciona la anamnesis, la ex- Exploración física
ploración física, la analítica, las pruebas de función
pulmonar y actualmente también, las pruebas de La inspección, palpación, percusión y auscultación
son exploraciones básicas que permiten al anestesió-
esfuerzo. Cuando se aplica este segundo criterio,
logo conocer la gravedad de la enfermedad pulmonar
solo el 20 % de los pacientes diagnosticados de
crónica y la presencia o no de consolidación pulmonar
carcinoma broncopulmonar (CBP), pueden recibir importante, atelectasia o derrame pleural. Es impor-
tratamiento quirúrgico y por tanto, solo ese peque- tante observar el patrón respiratorio; si el paciente
ño porcentaje de pacientes va a tener posibilidades utiliza los músculos accesorios de la respiración,
de curación. presenta retracción de los músculos intercostales y
aleteo nasal, depende ya de los mecanismos de reserva
para mantener la respiración, y puede haber riesgo de
Anamnesis insuficiencia respiratoria en el posoperatorio. El patrón
y la frecuencia respiratoria tienen un papel importante
Para el anestesiólogo es importante conocer si el en distinguir entre una enfermedad pulmonar restrictiva
paciente es fumador, si ha tenido pérdida de peso y una obstructiva. Hay que valorar la calidad de los
reciente; y valorar la presencia de síntomas cardio- sonidos respiratorios, así como la tonalidad de la per-
pulmonares como tos, expectoración, dolor torácico, cusión y la presencia o no de sonidos anormales como
disnea y sibilancias. estertores roncos y sibilantes. Los sonidos cardíacos
Muchos fumadores crónicos consideran la tos ma- también deben ser examinados, para valorar la pre-
tutina como normal. El estímulo más común de la tos sencia de soplos y si existen signos de cor-pulmonale.
es la formación de esputo en el tracto respiratorio, y su Recordar que la hipoxemia y la hipercarbia son difíciles
fin es limpiar las secreciones. Un adulto sano produce de juzgar clínicamente y que ciertos signos como la
aproximadamente 100 mL de moco diario en el tracto cianosis resultan a veces poco fiables.
respiratorio. La tos, indirectamente, aumenta la irritabi-
lidad de las vías aéreas. Si la tos es productiva hay que
valorar las características del esputo, teniendo en consi- Estudios de laboratorio
deración, que cuando el mismo está teñido de sangre o
se acompaña de episodios francos de hemoptisis, puede Algunas de las pruebas de laboratorio habituales,
que se realizan en todos los pacientes, tienen parti-
ser una alerta para el anestesiólogo sobre la posibilidad
cular importancia en la valoración preoperatoria del
de un tumor que invade el tracto respiratorio, lo cual
enfermo con una masa bronquial o pulmonar. Así, en el
puede interferir con la intubación bronquial. La disnea hemograma se comprueba a veces policitemia o puede
ocurre cuando los requerimientos de ventilación del aparecer una anemia; una leucocitosis puede revelar
paciente son mayores que su habilidad para responder una infección pulmonar en fase activa. La eritrosedi-
apropiadamente. Este síntoma debe ser cuantificado mentación puede estar acelerada, igualmente pueden
por el grado de actividad física que se requiere para presentarse cambios en la hemoquímica, aunque no
que se produzca; su interpretación depende de la edad son específicos. Hay otros estudios que son de impor-
del paciente, su estado físico y capacidad ventilatoria. tancia para el anestesiólogo por ser necesarios en el
La ausencia de disnea tras subir dos tramos de esca- diagnóstico etiológico o de las complicaciones, y entre
lera es índice de que la función cardiorrespiratoria es estos están los estudios de esputo, cultivos con antibio-
aceptable. El dolor, especialmente si es pleurítico, debe gramas, enzimas séricas, etc. El estudio de los gases
valorarse para descartar una enfermedad pleural o de sanguíneos indica una posible alteración del equilibrio
la pared torácica. ácido-base de causa respiratoria o puede mostrarnos
Durante el interrogatorio también hay que tener en una hipoxia, o hipercarbia, las cuales muchas veces
cuenta la presencia de otros síntomas que aparecen en forman parte de la clínica de los pacientes que se van
los pacientes con neoplasia de pulmón, relacionados a someter a una intervención quirúrgica del pulmón.
Anestesia para cirugía de tórax 263
Ciertos estudios electrocardiográficos (ECG) como Tabla 14.1. Hallazgos radiológicos con implicaciones
la desviación del eje eléctrico hacia la derecha, el anestésicas
bloqueo de rama derecha, signos de hipertrofia del
Hallazgos radiológicos Implicaciones anestésicas
ventrículo derecho (VD), presencia de P pulmonar, bajo
voltaje del complejo QRS debido a hiperinsuflación Desviación u obstrucción
pulmonar y la poca progresión de la onda R a través de la tráquea Dificultad para la ventilación, intu-
de los canales precordiales, pueden ser expresión de bación del paciente
una enfermedad pulmonar grave, a veces sospechada Masa mediastínica Dificultades para la ventilación,
dificultad para el uso de doble luz,
por la historia del paciente, su exploración física y síndrome de la vena cava superior,
por la radiografía de tórax. En estos pacientes muchas compresión de la arteria pulmonar
veces se asocian trastornos isquémicos o funcionales Derrames pleurales Disminución de la capacidad vital y
del ventrículo izquierdo (VI) (como se observa más de la capacidad residual funcional
Agrandamiento del corazón Susceptibilidad de los anestésicos
adelante), los cuales se acompañan de las correspon-
que ocasionan depresión cardíaca
dientes alteraciones en el ECG. Quiste buloso Riesgo de rotura, compresión del
Cuando se realiza una radiografía de tórax a un pulmón adyacente
paciente con un tumor pulmonar, se observan signos Niveles hidroaéreos Absceso con riesgo de propagar la
radiológicos cuando el tumor ha completado apro- infección
ximadamente el 75 % de su historia natural; y estos
hallazgos radiológicos aparecen con frecuencia unos 7 con pulmones inservibles, ya que el pulmón restante
meses o más antes de los primeros síntomas y signos puede estar afectado por los efectos de una historia
de la enfermedad. prolongada de consumo de cigarrillos.
Algunos hallazgos radiológicos que pueden tener Antes de practicar una neumectomía se deben seguir
implicaciones anestésicas específicas se muestran en tres fases en las PFR, las cuales aparecen en la tabla
la tabla 14.1. 14.2, en orden adecuado de realización y agresividad.
Los estudios tomográficos computarizados (TAC) Si cualquiera de las pruebas globales presentara
ofrecen una información superior acerca de la localiza- valores anormales, entonces se deben realizar pruebas
ción y tamaño del tumor, con relación a las radiografías de la segunda fase. En estas, la función de cada pulmón
de tórax. se valora por separado y consta de la medición por
Las pruebas funcionales respiratorias (PFR) son rastreo, con isótopos radioactivos, de la ventilación y la
necesarias en los pacientes que se someterán a una perfusión. Al combinar las pruebas de función pulmo-
cirugía pulmonar o torácica y fundamentalmente en nar fraccionales derecha, o izquierda, con los estudios
aquellos a los que se les realiza extirpación de deter- convencionales por espirometría, debe obtenerse una
minada cantidad de tejido pulmonar. Las PFR pueden predicción del valor posoperatorio del VEF superior a
orientar acerca de qué cantidad de tejido pulmonar se 0,85 l. En ocasiones es útil la prueba de decúbito lateral
puede extirpar sin convertir al paciente en una persona para medir la ventilación.

Tabla 14.2. Pruebas funcionales respiratorias


Pruebas funcionales Aumento resultante del
Fases de la prueba respiratorias riesgo respiratorio

Pruebas funcionales globales Gasometría arterial Hipocapnia (respirando aire ambiental)


Espirometría VEF1 < 50 % de la CVF
Volumen pulmonar VEF1 < 2 L
Cociente VR/CPT > 50 %
Pruebas en un solo pulmón Pruebas de fraccionamiento VEF1 posoperatorio dicho
funcional (un solo pulmón) < 0,85 o > 70 % del flujo sanguíneo
izquierdo o derecho dirigido al pulmón enfermo
Simulación de la situación posoperatoria Oclusión temporal mediante sonda Presión media de la arteria pulmonar > 40 mm Hg
balón de la arteria pulmonar) derecha PaCO2 > 60 mm Hg o PaO2 < 45 mm Hg
o izquierda)

Leyenda: VEF: volumen espiratorio forzado en 1 s; CVF: capacidad vital forzada; VR: volumen residual y CPT: capacidad pulmonar total.
264 Anestesiología clínica

Relativa de cada pulmón que puede necesitar soporte ventilatorio posoperatorio


por corto o largo tiempo, y por último el efecto bene-
Si esta segunda fase aún no cumple los criterios ficioso y la reversibilidad de la obstrucción de las vías
de aceptabilidad y persiste la necesidad de operar al aéreas con el uso de broncodilatadores.
paciente, se pasa entonces a la tercera fase de PFR, la No se puede olvidar que para el anestesiólogo es
cual es más compleja y muy invasora. importante conocer, mediante las PFR, las alteraciones
Aunque existen otros criterios (menos restrictivos) típicas en diversos tipos de enfermedades pulmonares
respecto a las PFR y la operabilidad de los pacientes en comparación con los valores normales (Tablas 14.3
con resecciones pulmonares no tan radicales como la y 14.4).
neumectomía, hay varias razones que aconsejan con- La mayoría de los pacientes con tumores pulmonares
siderar una lobectomía (y procedimientos quirúrgicos presentan una larga historia de consumo de cigarrillos
menores) como si se tratase de una neumectomía y por lo tanto de EPOC; la cual puede llevar, debido a
funcional. Esto se debe a que en el posoperatorio inme- la respuesta del aparato cardiovascular frente a las le-
diato la función del parénquima pulmonar contralateral siones de las vías aéreas, a la aparición de hipertensión
restante puede estar muy alterada, debido a la presencia pulmonar, aumento de la resistencia vascular pulmonar
de atelectasias, situación que es más frecuente en los (RVP) y posteriormente a la dilatación e hipertrofia del
pacientes que presentan problemas intraoperatorios de VD. El aumento de la RVP tiene implicaciones muy
exposición de campo quirúrgico, en que se requieren importantes para los pacientes sometidos a resección
realizar manipulaciones quirúrgicas amplias durante pulmonar. Normalmente, la vasculatura pulmonar es
un largo período. distensible y capaz de adecuarse a grandes incrementos
Por otro lado, en el momento de llevar a cabo la
del flujo sanguíneo pulmonar (hasta aproximadamente
toracotomía es posible clasificar de modo más exacto
2-2,5 veces superiores a lo normal, como ocurre en el
el estadio en que se encuentra la enfermedad, y es
pulmón contralateral después de una neumonectomía),
precisamente entonces cuando se decide la necesidad
con un aumento mínimo de la presión en la arteria
de una neumectomía. Otra razón es la posibilidad de
pulmonar (PAP). Por el contrario, en los pacientes con
que exista ya preoperatoriamente una alteración fun-
enfermedad pulmonar crónica el lecho vascular del pul-
cional del pulmón no operado, y la función pulmonar
món es relativamente rígido y restringido, por lo cual
puede agravarse durante la intervención quirúrgica, de
forma aguda durante varios minutos por un derrame no puede recibir incrementos, por mínimos que sean,
de sangre y pus del pulmón operado al contralateral; del flujo sanguíneo pulmonar (FSP) sin que aumente
o bien porque el pulmón no operado es incapaz de simultáneamente la presión vascular pulmonar.
tolerar un período prolongado en la situación declive En el período preoperatorio el aumento de la RVP
y compresiva que ocasiona el decúbito lateral. puede sospecharse de modo no invasor por la presencia
Se puede resumir que, de forma general, se persi- de los signos auscultatorios y radiológicos de hiperten-
guen tres finalidades con las PFR y la evaluación de la sión pulmonar, así como signos electrocardiográficos
resectibilidad pulmonar. El primer fin es identificar los de hipertrofia de la AD y el VD. La aparición del reflujo
pacientes con riesgo de mayor morbilidad y mortalidad hepatoyugular, ascitis y edema periférico señalan el
posoperatoria. En segundo lugar identificar pacientes inicio de un cor-pulmonale.

Tabla 13.3. Alteraciones típicas en diferentes enfermedades pulmonares


Tipo de disnea CVF VEF1 VEF1/CVF

Puramente obstructiva Normal o ligeramente Disminuido Disminuido < 60 %


disminuido
Puramente restrictiva Disminuido Disminuido Normal o superior a lo normal
proporcionalmente
o menos con respecto
a la CVF
Mixta Disminuido Disminuido Disminuido

Leyenda: CVF: capacidad vital forzada y VEF: volumen espiratorio forzado en 1 s.


Anestesia para cirugía de tórax 265
Tabla 14.4.Valoración del sistema vascular pulmonar y de la función del VD
Signos auscultatorios de aumento de la PAP Aumento del componente pulmonar del segundo ruido cardíaco
y de la RVP Ausencia del desdoblamiento del segundo ruido
Presencia de un cuarto ruido cardíaco
Aparición de un chasquido de eyección sistólico precoz agudo
Signos radiológicos de aumento de la PAP Dilatación del tronco de la arteria pulmonar
y RVP Vasos pulmonares apicales ingurgitados
Rotación del corazón en sentido horario
Aumento del área cardíaca en la vista AP del rayos X de tórax por que el VD com-
prime el borde cardíaco izquierdo
Signos ECG de aumento del VD Rotación del vector cardíaco en sentido horario
Desviación del eje cardíaco a la derecha
En V2 - V4 aumento de las ondas R y S
En V1 – V6 inversión de la onda T
Signos ECG de aumento del AD En V1 – V6 disminución del segmento ST
En DII y DIII aumento de la onda P
En V1 onda P bifásica
Otros signos de corpulmonale Todos los propios de aumento de la PAP, RVP, AD y VD
Soplo diastólico pulmonar
Presencia de tercer ruido cardíaco
Pulsación en el borde esternal derecho junto con retracción sobre el tórax izquierdo
Movimientos de balanceo sincrónico con los latidos cardíacos
Edema crónico en regiones declives, hepatomegalia, ascitis, ingurgitación de las
venas yugulares (ondas A grandes)

Además del estado preoperatorio de los vasos pul- VI, teniendo en cuenta que los pacientes que se van a
monares, en anestesia y cirugía existen otras causas someter a cirugía torácica son en su mayoría de media-
de aumento agudo de la RVP como son: episodios de na edad, fumadores crónicos y con frecuencia llevan
hipoxia, acidosis, aumento de la resistencia de las vías una vida sedentaria.
respiratorias durante la espiración espontánea (ocasio- Para el anestesiólogo es importante conocer si
na atrapamiento de aire, aumento de la presión alveolar existen antecedentes personales sugestivos de angina
y compresión de los vasos intraalveolares de pequeño de pecho, para efectuar una valoración preoperatoria
calibre), la presión positiva al final de la espiración más detallada de la función coronaria. A estos pacientes
(PEEP) y la sepsis, entre otros. se les debe realizar estudios ECG, ecocardiografía y
pruebas funcionales no invasoras. Si los mismos no
Valoración de la función del ventrículo son concluyentes, se deben valorar por cardiología
para realizar estudios más complejos e invasores, que
izquierdo pueden incluir hasta la coronariografía. Si el paciente
presenta una enfermedad coronaria importante, antes
Los pacientes con enfermedad pulmonar pueden
tener asociados una disfunción del VI por las causas o durante la resección pulmonar es preciso también
siguientes: realizar injertos para derivación coronaria. Cuando sea
−− Enfermedades coronarias. necesario realizar resección importante en pacientes
−− Valvulopatías. con mal estado, debe realizarse primero el injerto para
−− Hipertensión arterial sistémica. derivación coronaria y posponer la resección pulmonar
−− Presencia de carboxihemoglobina. por un período de 4 o 6 meses.
−− Acidosis. Entre los principales factores que favorecen la apa-
−− Hipoxemia sistémica. rición de complicaciones respiratorias posoperatorias
−− Alteraciones de la presión intratorácica. más frecuentes está el grado de disfunción respiratoria
−− Disfunción del VD. presente antes de la operación, el cual es más marcado
en los pacientes fumadores; este factor puede dismi-
De todas las anteriores, las enfermedades coronarias nuirse notablemente mediante la aplicación de medidas
representan la causa más frecuente de disfunción del profilácticas de preparación antes de la intervención.
266 Anestesiología clínica

Régimen de cuidados respiratorios Dilatación de las vías aéreas


preoperatorios
Fármacos simpaticomiméticos. Estos incrementan
−− Abandono del hábito de fumar. la formación de 3` 5` adenosín monofosfato cíclico
−− Dilatar las vías aéreas: (AMPc) al aumentar la actividad de la adenilciclasa
• Agonistas beta-2. (enzima que cataliza la conversión de ATP {adenosín
• Teofilina. trifosfato} en AMPc). El balance entre AMPc (el cual
ocasiona broncodilatación) y el guanosín monofosfato
• Corticoides.
cílcico (GMPc) el cual origina broncoconstricción, de-
−− Movilizar las secreciones:
termina el grado de tensión del músculo liso bronquial.
• Hidratación de las vías aéreas (humidificador).
Además estos medicamentos simpaticomiméticos pue-
• Hidratación sistémica.
den también aumentar la actividad ciliar, lo cual ayuda
• Mucolíticos y expectorantes. a eliminar las secreciones. Los fármacos que tienen
• Antibióticos. efecto beta-1 y beta-2 agonistas (epinefrina, isopro-
−− Eliminar las secreciones: terenol, efedrina) son colaterales en los pacientes con
• Drenaje postural. EPOC y en los que se encuentran en más mal estado o
• Tos. presentan enfermedades cardíacas; es en estos casos es
• Fisioterapéutica torácica (vibración y percusión). conveniente el uso de agonistas beta-2 selectivos como
−− Motivación y educación del paciente. Facilitación el albuterol (salbutamol), terbutalina o metaproterenol,
de los cuidados posoperatorios: y se prefieren en forma de aerosoles.
• Preparación psicológica. Inhibidores de la fosfodiesterasa. Las metilxanti-
• Espirometría incentivada. nas (aminofilina y teofilina) inhiben la destrucción del
• Enseñar maniobras para evacuar las secreciones. AMPc por la fosfodiesterasa citoplasmática. Además,
• Ejercicios físicos. la aminofilina mejora la contractilidad diafragmática
• Pérdida o aumento de peso. e incrementa la resistencia del paciente a la fatiga.
• Estabilizar otros problemas médicos. La aminofilina puede causar arritmias ventriculares y
agravar a los pacientes con cardiopatía isquémica; la
Estas cinco modalidades terapéuticas deben iniciarse cardiotoxicidad puede incrementarse con el uso con-
y realizarse de forma paralela para lograr su mutua comitante de los beta-adrenérgicos.
interacción y hacerlas más efectivas. Esteroides. Actúan disminuyendo el edema de la
mucosa bronquial y pueden prevenir la liberación de
Abandono del hábito de fumar sustancias broncoconstrictoras.
Parasimpaticolíticos. En el pasado la atropina era
En consecuencia, la interrupción preoperatoria del evitada en los pacientes con EPOC, debido a que au-
hábito de fumar por un período de más de 4 a 8 sema- menta la viscosidad del moco segregado por el árbol
nas se asocia a una disminución de las complicaciones bronquial de estos pacientes. Sin embargo, la atropina
pulmonares posoperatorias (Tabla 14.5). bloquea la formación de GMPc, por lo que tiene un
efecto broncodilatador que potencializa el producido
Tabla 14.5. Disminución de complicaciones poso-
por otros agentes broncodilatadores.
peatorias
Las medidas encaminadas a movilizar y eliminar
Tiempo necesario para las secreciones tienen como objetivo trasladar las se-
Efectos del cigarro atenuar este efecto creciones bronquiales periféricas hasta los segmentos
bronquiales más centrales, desde donde pueden ser
Aumenta la irritabilidad 1 a 2 días expectorados más fácilmente. Si las vías aéreas ya
Disminución del transporte mucocilar Varias semanas
Aumento de las secreciones Varias semanas
están dilatadas y las secreciones han sido movilizadas,
Disminución de la función y reactividad es mucho más fácil evacuarlas. La fisioterapéutica
de las vías aéreas pequeñas Varias semanas torácica tiene una contraindicación relativa en los pa-
Aumento de los niveles de carboxihe- cientes con abscesos pulmonares, metástasis costales,
moglobina 12 a 48 h antecedentes de hemoptisis importante, o incapacidad
Taquicardia inducida por nicotina 12 a 48 h de tolerar las posiciones de drenaje postural.
Anestesia para cirugía de tórax 267
Uso preoperatorio del digital: solo está reconocida catéteres colocados en la arteria pulmonar flotan y se
su indicación en los pacientes que presentan cor- localizan en el pulmón derecho, por lo tanto el GC
pulmonale. Se acepta su uso en los pacientes que no registrado es menor durante la toracotomía derecha
presentan esta enfermedad, pero que van a ser operados con ventilación a un solo pulmón (el pulmón derecho
de tórax, cuando tienen insuficiencia cardíaca conges- está colapsado) que durante la toracotomía izquierda
tiva (izquierda) y arritmias supraventriculares con res- con ventilación también a un solo pulmón (el pulmón
puesta ventricular rápida. Se debe tener preocupación colapsado es el izquierdo). Consecuentemente, es po-
en su uso en los pacientes con cor-pulmonale, por ser sible que cuando el catéter de la arteria pulmonar esté
propensos a la hipoxemia, hipercapnia y acidosis, y por localizado en el pulmón colapsado, la medición del
lo tanto tienen mayor riesgo de intoxicación digitálica. GC sea realmente inferior, debido a que los patrones
Su uso como profilaxis de las arritmias posoperatorias, de flujo pueden estar distorsionados y la función del
fundamentalmente en los pacientes con neumectomía termisor interferida, ya que no flota libremente en la
izquierda, por dilatación auricular, continúa siendo luz del vaso.
contradictorio.

Efectos de la anestesia y oxigenación


Premedicación
arterial durante la ventilación a un solo
La cantidad y tipo de premedicación indicada depen- pulmón
de del estado físico general del paciente (edad, peso,
enfermedad preexistente), nivel de ansiedad y nece- Vasoconstricción pulmonar hipóxica. Cuando se
sidad de cooperación para la colocación de múltiples provoca una atelectasia selectiva al pulmón que va a
líneas invasoras de monitorización. La elección entre operarse, y ocurre la oxigenación-anestesia a un solo
un agente de acción prolongada y uno de acción corta pulmón (declive o dependiente) se facilita la cirugía
está en dependencia, entre otras cosas, del momento torácica. Los vasos pulmonares del pulmón no depen-
en que se desee la extubación. diente, es decir, el que presenta atelectasia, responden
Los opioides preoperatorios de acción prolongada normalmente con un aumento de la resistencia vascular
pueden causar depresión neurológica y respiratoria pulmonar (RVP), lo cual se debe a la vasoconstricción
posoperatoria, en un momento en que el sistema respi- pulmonar hipóxica (VPH); esto trae como resultado un
ratorio está ya comprometido debido al procedimiento desvío del flujo sanguíneo de dicho pulmón hacia el
quirúrgico. Los antisialogogos (atropina, glicopirro- pulmón ventilado. Se cree que este reflejo (VPH) se
lato o escopolamina) pueden disminuir la secreción
deba a una respuesta de las células musculares lisas de
mucosa copiosa, que muchas veces ocurre durante la
la pared arterial a la presión de oxígeno de su vecindad.
endoscopia y las manipulaciones de las vías aéreas
La VPH aumenta la PaO2 desde niveles que podrían
superiores, pero ocasionan una molesta resequedad
causar arritmias hasta niveles mucho más elevados y
bucal. Las benzodiazepinas son una buena opción en
la premedicación de los pacientes que se van a someter seguros, al disminuir la cantidad de flujo sanguíneo del
a cirugía torácica. cortocircuito que atraviesa el pulmón hipóxico.
La anestesia general con ventilación controlada es
el método más seguro para anestesiar a los pacientes
Transoperatorio que van a someterse a la inmensa mayoría de las in-
tervenciones torácicas electivas. En estos casos, debe
Monitorización intraoperatoria prevenirse la inhibición de la VPH en el pulmón procli-
ve y no ventilado, y así se evita, en parte, la hipoxemia
Las necesidades de monitorización difieren de un durante la anestesia.
paciente a otro, en dependencia de los grados variables
de enfermedad respiratoria previa y de las técnicas
quirúrgicas empleadas en estos pacientes (magnitud Efectos de los anestésicos
de la resección, posición, etc.) (ver capítulo 5. Moni- en la vasoconstricción pulmonar hipóxica
torización intraoperatoria).
Monitorización vascular pulmonar en pacientes La mayoría de los agentes de inhalación y muchas
en decúbito lateral.En más de 90 % de los casos, los de los fármacos intravenosos usados en la anestesia se
268 Anestesiología clínica

han estudiados en relación con sus efectos en la VPH, −− Permiten suministrar FiO2 alta, sin perder por eso
pero los resultados de los estudios no fueron consisten- la profundidad de la anestesia. Si se emplea la
tes. De forma general, parece ser que los anestésicos técnica opiáceo-relajante-N2O-O2, el uso del N2O
inhalatorios tienen la propiedad de reducir la VPH. implica necesidad de disminuir la FiO2 y aumenta
la posibilidad de hipoxemia (sobre todo si se emplea
ventilación monopulmonar).
Otros determinantes de la vasoconstricción −− Posibilitan la disminución de los problemas de
pulmonar hipóxica hipoventilación posoperatoria en los pacientes ex-
tubados, por ser eliminados con rapidez. Las dosis
Aparte de los agentes potentes inhalados, otros fár- elevadas de anestésicos intravenosos, muchas veces,
macos y maniobras usados durante la anestesia pueden hacen que el paciente requiera ventilación asistida
tener un efecto inhibitorio de la VPH regional o total. en el posoperatorio.
Los factores asociados con un aumento en la presión −− Dosis clínicas habituales (valores de 1 CAM)
arterial pulmonar antagonizan el efecto del incremento proporcionan un grado razonable de estabilidad
de resistencia causado por la VPH y resultan en un flujo cardiovascular.
incrementado hacia la región hipóxica (ver fisiología de −− Durante la ventilación a un solo pulmón, al parecer,
la ventilación monopulmonar, en el presente capítulo). no reducen más la PaO2 que los anestésicos intrave-
nosos.
−− Para una inducción inhalatoria, el halotano es el
Agentes y técnicas anestésicas preferido, ya que es el menos molesto y mejor to-
lerado; pero una vez que el paciente está dormido
Para elegir una técnica anestésica para un proce-
se recomienda el isoflurano, debido a que aumenta
dimiento torácico se debe tomar en consideración el
el umbral arritmogénico del corazón y provee una
estado respiratorio y cardiovascular del paciente, y en
mayor estabilidad cardiovascular.
particular los efectos de los medicamentos anestésicos
en estos y otros órganos y sistemas.
Los pacientes anunciados para cirugía torácica Intravenosos. Propiedades ventajosas de los opiá-
presentan, con mayor frecuencia que otros pacientes ceos:
quirúrgicos, una hiperreactividad de las vías aéreas y −− No provocan efectos hemodinámicos adversos de
propensión a desarrollar broncoconstricción. Esto se importancia; por lo tanto tienen particular importan-
debe a que muchos de estos pacientes son fumadores cia en los pacientes que tienen antecedentes de con-
inveterados y tienen EPOC; además la manipulación sumo de cigarrillos, los cuales tienen alta incidencia
quirúrgica de las vías aéreas y el árbol bronquial, ya de cardiopatías isquémicas e hipertensión arterial.
sea por un tubo de doble luz o por el instrumental −− Permiten una transición suave del transoperatorio
quirúrgico, facilita la aparición de esta complicación. al posoperatorio aportando una adecuada analgesia.
−− Disminuyen la cantidad de halogenados volátiles
necesarios para alcanzar planos quirúrgicos de
Características de los anestésicos anestesia.
inhalados versus intravenosos −− Las dosis moderadas o altas de opiáceos si se
combinasen con anestésicos halogenados permiten
Inhalatorios. Puede utilizarse una gran variedad de el empleo de una FiO2 alta, sin perder con eso la
técnicas, pero se recomiendan los anestésicos haloge- profundidad de la anestesia.
nados volátiles por las razones siguientes (ver capítulo 8. −− No parecen disminuir la VPH regional, por lo cual
Agentes anestésicos inhalatorios): deben permitir el logro de una oxigenación óptima
−− Efecto ventajoso sobre la irritabilidad de las vías aé- durante la ventilación a un solo pulmón. El fentanil
reas. Pueden bloquear formas específicas de bronco- no parece aumentar el tono broncomotor, hay que
constricción y presentan un efecto broncodilatador tener cuidado con la morfina la cual puede aumen-
inespecífico, relacionado con la profundidad de la tar este tono por un efecto vagolítico central y por
anestesia. Deprimen los reflejos de las vías respira- liberación de histamina.
torias en los pacientes con vías aéreas hiperreactivas
(fumadores) y a los que quizás el cirujano se vea La ventaja del remifentanilo, dentro de los opioides,
obligado a manipular directamente. es su excelente estabilidad hemodinámica, cuando se
Anestesia para cirugía de tórax 269
administra durante la inducción anestésica en perfusión con un incremento en la reactividad de las vías aéreas.
continua (0,5-1 ng/kg/min) bloqueando de forma muy La lidocaína intravenosa (1-2 mg/kg) puede ser usa-
eficaz al respuesta simpática a la intubación traqueal. da previa manipulación de las vías aéreas para prevenir
La ketamina se ha utilizado en cirugía de urgencia, el broncospasmo reflejo. Esta puede administrarse en
combinada con el N2O y un relajante muscular. Las infusión (20-50 ug/kg/min en solución al 0,1 %) para
razones para su uso en estos casos están basadas en deprimir la reactividad de las vías aéreas en pacientes
sus propiedades simpaticomiméticas (muy deseables que tienen pobre función cardiovascular y no pueden
en la cirugía torácica de urgencia asociada a hipovole- tolerar dosis normales de los potentes agentes anesté-
mia), aunque debe recordarse que deprime la función sicos inhalados. La lidocaína intravenosa se ha usado
miocárdica si el grado de hipovolemia es importante y además para tratar el broncospasmo que ocurre durante
el paciente tiene las reservas simpáticas agotadas. La la anestesia. La lidocaína nebulizada y administrada
ketamina tiene un comienzo de acción rápido y puede directamente en las vías aéreas tiene un efecto saluda-
usarse con seguridad, junto con la presión cricoidea, ble similar en el tono bronquial.
para inducir la anestesia en pacientes con estómago La atropina puede ser usada para bloquear los efec-
lleno. También este agente puede reducir el broncos- tos antimuscarínicos de la acetilcolina y así proteger
pasmo en los pacientes asmáticos, debido a su efecto contra la broncoconstricción inducida colinérgicamen-
broncodilatador; y por último, no altera la oxigenación te; puede ser administrada de forma intravenosa o en
arterial durante la ventilación a un solo pulmón (quizás nebulización.
por su falta de efecto sobre la VPH). Resumiendo, el uso de anestésicos inhalatorios o
El tiopental como agente de inducción anestésica intravenosos presenta tanto ventajas como inconve-
puede usarse con seguridad, aunque se ha asociado nientes. Los anestésicos halogenados se utilizan debido
con broncospasmo en pacientes asmáticos, porque la a su efecto en el tono broncomotor, para permitir una
reactividad bronquial en estos casos puede estar rela- oxigenación al 100 % y para poder extubar precozmen-
cionada con nivel inadecuado de anestesia previo a la te al paciente sin disminuir la función hemodinámica
manipulación de las vías aéreas. ni la oxigenación arterial. El fentanil se emplea para
Existen estudios que sugieren que el propofol no asegurar una estabilidad hemodinámica, sin poner en
ocasiona abolición de la VPH durante la ventilación a peligro una eventual extubación precoz cuando esta
un solo pulmón; pero se debe usar en bajas dosis por sea aconsejable. Ambos agentes pueden utilizarse
ser un agente que deprime el miocardio y en altas dosis combinados, aplicando una anestesia balanceada. Si
puede liberar histamina. se cree que no va a efectuarse una extubación precoz
El etomidato también puede usarse con seguridad o si se desea alcanzar un mayor grado de estabilidad
como agente inductor en la cirugía torácica de los pa- hemodinámica, puede entonces utilizarse una anestesia
cientes con enfermedad cardiovascular asociada, pero consistente en una mayor cantidad de fentanil y una
hay que tener en cuenta que puede producir supresión menor cantidad de anestésico halogenado.
adrenocortical aun con dosis única de inducción. Este
agente no libera histamina.
Con el droperidol y las benzodiazepinas se han ob- Posición del paciente
tenido buenos resultados en los pacientes hipertensos,
cardiópatas y con pocas reservas, sometidos a cirugía Una vez se ha inducido la anestesia general, el pa-
torácica. ciente está intubado, monitorizado y con las vías canu-
lada, se procede al decúbito lateral para la realización
de la toracotomía posterolateral. Esta es la posición
Otros agentes estándar para la realización de la mayor parte de las
cirugías de resección pulmonar.
Se deben elegir los relajantes musculares que no El enfermo es colocado en decúbito lateral, con un
presentan efecto vagotónico o liberador de histamina, rollo debajo del tórax para hiperextender la parrilla
pero que tengan algún efecto simpaticomimético. Por costal y facilitar el abordaje quirúrgico. Se coloca la
esta razón, el pancuronio y el vercuronio posiblemente cabeza apoyada en donuts, almohadillas o paños para
representen los medicamentos a elegir. La succinilcoli- mantenerla en una posición neutra evitando la flexión
na es útil para proveer una relajación rápida y profunda lateral de la columna cervical. Se protegen los globos
para la intubación endotraqueal y no está relacionada oculares con pomada o manteniéndolos cerrados con
270 Anestesiología clínica

esparadrapo. El brazo situado en posición declive se tórax declive sea menos negativa que en el proclive.
mantiene estirado, apoyado en una tabla sobre almo- Además el peso del mediastino causa cierto grado de
hadillas para evitar la compresión sobre la muñeca y el compresión sobre el pulmón declive. Con el hemitó-
codo. Es en esta extremidad donde se suele canalizar rax proclive abierto, la presión atmosférica que hay
la vía periférica y presión arterial cruenta. Otra almo- a ese nivel es superior a la presión pleural negativa
hadilla se sitúa a nivel del hueco axilar para prevenir que existe en el hemitórax declive, lo cual provoca un
la compresión de las estructuras axilares contra la caja desplazamiento del mediastino hacia abajo. Durante
torácica. La extremidad superior, ipsolateral a la zona la inspiración, el movimiento en sentido caudal del
quirúrgica se fija a un soporte o simplemente se man- diafragma del pulmón declive aumenta la presión
tiene flexionada y apoyada sobre almohadillas delante negativa de este y desplaza aun más el mediastino
de la cabeza del paciente con el hombro extendido. Esta hacia el hemitórax declive. Al moverse el diafragma
en dirección cefálica, durante la espiración, la presión
posición desplaza el omóplato hacia arriba facilitando
que existe en el hemitórax declive se va haciendo cada
el abordaje quirúrgico. Es importante no hiperexten-
vez más positiva, por lo que el mediastino experimenta
der excesivamente el hombro colocado en la posición
un empuje hacia el hemitórax proclive. De este modo,
superior para no lesionar estructuras axilares; además
el volumen corriente en el pulmón declive disminuye
esta extensión de la escápula es la responsable del dolor
en una cantidad igual al desplazamiento inspiratorio
en el hombro ipsolateral que ocurre, con frecuencia, causado por el movimiento del mediastino. Este fenó-
tras las toracotomías. meno se conoce como desviación del mediastino y es
El paciente se mantiene en esta posición lateral, una causa de alteración de la ventilación en el paciente
sujeto mediante soportes laterales acolchonados co- en posición decúbito lateral con el tórax abierto y
locados en las zonas esternal y dorsal. Normalmente respirando espontáneamente. Este fenómeno también
una banda ancha de esparadrapo se pasa por encima de puede provocar alteraciones circulatorias (disminución
la cadera fijándola a la mesa de quirófano. Se colocan del retorno venoso) y de los reflejos (activación sim-
también almohadillas acolchadas en las articulaciones pática), por lo que aparece un cuadro similar al estado
de las rodillas para evitar las lesiones nerviosas por de choque (hipotensión arterial, palidez, frialdad, mi-
compresión de los nervios ciático poplíteo externo y driasis). El mejor método para disminuir estos reflejos
safeno interno y para prevenir los decúbitos. Idénticas es la ventilación controlada a presión positiva, aunque
medidas se toman en las articulaciones de los tobillos. puede lograrse mediante la infiltración con anestésicos
La posición decúbito lateral y los cambios en el locales del plexo pulmonar a nivel del hilio y en el
grado de flexión-extensión de la cabeza pueden des- nervio vago.
plazar el tubo hasta 30 mm y por tanto hay que volver
a comprobar su posición tras colocar al paciente.
Respiración paradójica

Fisiología de la ventilación con el tórax Cuando se expone la cavidad pleural a la presión


atmosférica el pulmón deja de mantenerse distendi-
abierto do, al perderse la presión negativa intrapleural que
Generalmente a los pacientes que van a ser some- se opone a las fuerzas elásticas y tiende a colapsarse.
tidos a toracotomía, después de realizar la inducción Durante la ventilación espontánea, este colapso pul-
anestésica y ubicar un tubo de doble luz, se les debe monar aumenta en la inspiración y, por el contrario,
colocar en posición decúbito lateral, para facilitar el el pulmón se expande durante la espiración con el aire
procedente del pulmón cerrado (declive); esta inversión
acceso quirúrgico al pulmón afectado.
del movimiento del aire pulmonar es la denominada
respiración paradójica. Este fenómeno aumenta si la
Desviación del mediastino incisión de la toracotomía es amplia, y si en el pulmón
del tórax cerrado aumenta la resistencia de las vías aé-
En el paciente en posición decúbito lateral, con el reas. La respiración paradójica puede evitarse mediante
tórax cerrado y respirando espontáneamente, la fuerza el colapso manual del pulmón proclive o usando la
de gravedad hace que la presión pleural en el hemi- ventilación controlada con presión positiva.
Anestesia para cirugía de tórax 271
Cambios fisiológicos en decúbito lateral
y con el tórax abierto
En el paciente en decúbito lateral anestesiado, con
el tórax abierto y sometido a relajación muscular, se
observa a veces un notable desequilibrio de la relación
ventilación perfusión, con hiperventilación e hipoper-
fusión en el pulmón proclive, y con hipoventilación e
hiperperfusión en el pulmón declive. La acción de la
gravedad determina, sobre todo, la distribución del
flujo sanguíneo (el flujo sanguíneo del pulmón procli-
ve está dado por un 40 % del gasto cardíaco y el del Fig. 14.2. Distribución de la ventilación en el paciente anestesiado
en decúbito lateral y con el tórax abierto.
pulmón declive abarca un 60 % aproximadamente). La
ventilación relativamente buena del pulmón superior
se debe, al menos en parte, a la situación quirúrgica de Ventilación a un solo pulmón
tórax abierto y a la relajación muscular. Por otro lado,
la ventilación relativamente mala del pulmón declive En los distintos procedimientos u operaciones de
se debe a la pérdida de volumen de este pulmón que cirugía torácica existen varias indicaciones, tanto ab-
ocurre en la anestesia general, a la compresión de este solutas como relativas, para separar los dos pulmones.
por el mediastino y por el contenido del abdomen, y
a los posibles efectos de una mala colocación del pa- Indicaciones de ventilación separada
ciente. Además, la reducción de la función mucociliar
y las atelectasias de absorción cuando se utiliza una
de los dos pulmones
FiO2 alta pueden también ocasionar mayor pérdida de Absolutas:
volumen pulmonar en el pulmón declive. Todas estas −− Aislamiento de cada pulmón para prevenir contami-
circunstancias ventilatorias en los dos pulmones oca- nación o inundación del pulmón sano:
sionan a veces un aumento de la diferencia de la presión • Infección (abscesos, quistes infectados).
alvéolo arterial de O2 (D (A-a) O2) y una oxigenación • Hemorragia masiva.
deficiente del paciente. −− Control de la distribución de la ventilación:
La solución fisiológica de los efectos adversos de • Fístula broncopleural.
la anestesia y la cirugía consiste en aplicar al pulmón • Fístula broncopleural cutánea.
declive una presión positiva al final de la espiración • Quiste o bula gigante unilateral.
(PEEP) selectiva, mediante un tubo endotraqueal • Apertura quirúrgica o traumática de una vía aérea
de doble luz, lo cual mejora su ventilación (Figs. 14.1 principal.
y 14.2). −− Lavado pulmonar unilateral:
• Proteinosis alveolar pulmonar.
−− Transplante pulmonar unilateral.

Relativas:
−− Exposición quirúrgica de alta prioridad:
• Aneurisma de la aorta torácica.
• Neumectomía.
• Lobectomía superior.
−− Exposición quirúrgica de baja prioridad:
• Cirugía esofágica.
• Lobectomía media e inferior.
• Toracoscopia bajo anestesia general.
Fig. 14.1. Distribución de la ventilación en el paciente anestesiado • Intervenciones de columna torácica.
en decúbito lateral. • Coartación de la aorta.
272 Anestesiología clínica

−− Extirpación de émbolos pulmonares unilaterales Métodos de separación pulmonar


crónicos causantes de oclusión total.
Muchos métodos son los descritos y utilizados para
Indicaciones absolutas. La separación de los pul- separar la región interesada del pulmón. La elección
mones para prevenir derrame de pus o sangre desde una de la técnica está determinada por algunas considera-
zona infectada o sangrante es una indicación absoluta ciones como la naturaleza de la cirugía, enfermedad
de la ventilación monopulmonar. Las complicaciones pulmonar previa, morfología alterada de las vías aéreas
que comprometen la vida como las atelectasias ma- y experiencia del anestesiólogo.
sivas, sepsis y neumonías pueden ser el resultado de Técnicas de bloqueo pulmonar:
una contaminación bilateral. Tanto las fístulas bron- −− Bloqueadores bronquiales:
• Crafoord.
copleurales como las broncocutáneas representan vías
• Magill.
de baja resistencia para el volumen tidal entregado por
• Thompson.
ventilación a presión positiva y ambas impiden una
• Fogarty.
adecuada ventilación alveolar. Los quistes gigantes o • Tubo univent.
bulas unilaterales pueden romperse durante la ventila- −− Tubos endobronquiales de luz simple:
ción a presión positiva, esto puede ser evitado mediante • Machray (izquierdo).
la ventilación pulmonar selectiva. Finalmente, durante • Macintosh-Leartherdale (izquierdo).
el lavado broncopulmonar, una separación efectiva de • Bromptom (izquierdo).
los pulmones es imprescindible para evitar un derrame • Gordon-Green (derecho).
accidental de fluidos desde el pulmón lavado hacia el −− Tubos endotraqueales de doble luz:
ventilado. • Carlens (izquierdo).
Indicaciones relativas. En la práctica clínica, un • White (derecho).
tubo de doble luz es comúnmente usado para la lo- • Bryce-Smith (derecho e izquierdo).
bectomía o neumectomía, representa una indicación • Robertshaw (derecho e izquierdo).
relativa de la separación pulmonar. La lobectomía
superior, neumectomía y reparación de aneurismas Pero independientemente a lo antes expuesto, exis-
de la aorta torácica son indicaciones relativas de alta ten razones que explican la superioridad de los tubos
prioridad. Estos procedimientos son técnicamente de doble luz sobre los demás métodos, por lo que son,
difíciles y durante los mismos es necesaria una expo- en la actualidad, los más usados.
sición quirúrgica óptima y un campo operatorio quieto. Ventajas de los tubos de doble luz:
Las lobectomías medias e inferiores y las resecciones −− Pueden ser colocados con facilidad por anestesió-
esofágicas son de baja prioridad; sin embargo, muchos logos con experiencia.
−− Permiten pasar fácilmente, con rapidez y varias ve-
cirujanos están habituados a operar con un pulmón co-
ces, de la ventilación a dos pulmones a la ventilación
lapsado, lo cual minimiza el traumatismo pulmonar por
a un solo pulmón y viceversa, durante cualquier fase
retractores y manipulación, ayuda al cirujano a mejorar
de la operación.
la visualización de la anatomía pulmonar y facilita la −− Posibilitan la aspiración en los dos pulmones.
identificación y separación de estructuras anatómicas. −− Permiten la aplicación, al pulmón no ventilado,
La toracoscopia, si no se realiza con un bloqueo in- de una presión positiva continua de las vías aéreas
tercostal con el paciente respirando espontáneamente, (CPAP).
se facilita enormemente mediante la examinación del
pulmón colapsado. Finalmente, a veces es muy útil la Desventajas de los tubos de doble luz:
separación de los dos pulmones tras la extirpación de −− Dificultad para realizar la aspiración deslizando una
émbolos pulmonares unilaterales crónicos (con circu- sonda, por ser la luz del tubo estrecha (actualmente
lación extracorpórea) por la posibilidad de que ocurra existen tubos de doble luz desechables que poseen
una trasudación masiva de líquido hemorrágico a través catéteres de aspiración no adherentes que se deslizan
de la membrana alvéolo-capilar en la región pulmonar con facilidad por el tubo).
irrigada por el vaso sanguíneo antes ocluido (reperfu- −− La luz estrecha puede aumentar la resistencia de las
sión de un lecho vascular pulmonar previamente no vías aéreas, lo cual puede vencerse con el uso de
reperfundido). ventilación a presión positiva.
Anestesia para cirugía de tórax 273
Tipos más frecuentes de tubos de doble luz mento que sea necesario pinzar el bronquio izquierdo,
se retira el tubo hacia la tráquea y se utiliza como un
Los tubos de doble luz más usados, en la actualidad, tubo de una sola luz, pero ventilando con las dos luces).
son el de Carlens y el de Robertshaw, este último ocupa Hay que tener en cuenta que cuando se vaya a utilizar
el primer lugar por tener mayores ventajas (Tabla 14.6). un tubo de doble luz, se debe escoger el de máximo
calibre posible que atraviese la glotis sin dificultades;
Tabla 14.6. Tubos de doble luz más usados pues a veces un tubo endotraqueal de doble luz rela-
tivamente pequeño requiere un volumen excesivo de
Características Carlens Robertshaw
aire en el manguito para conseguir el cierre hermético
Material de fabricación Caucho Cloruro de con la pared bronquial y causa dificultades al aspirar
polivinilo las secreciones o al ventilar al paciente.
Presencia de espolón o gancho Sí No Procedimiento para intubar con un tubo de doble luz:
Facilidad de introducción ++ +++
Rapidez de introducción ++ +++ −− Previo a efectuar la intubación hay que comprobar
Lesiones en la mucosa bronquial ++ + todos los manguitos y conexiones.
Traumas laríngeos ++ + −− Revestir con lubricante (preferiblemente un anesté-
Transparencia de la pared No Sí sico local) la porción distal del tubo para proteger
Tipo Izquierdo Izquierdo y
los manguitos del filo de los dientes.
derecho
Tamaño de la luz Menor Mayor −− Si se prevé que la visión de la laringe no es buena,
colocar una guía y curvarla apropiadamente.
−− La laringoscopia es mejor con un laringoscopio
Tubo de Robertshaw. Los que se fabrican, en la con pala curva tipo Macintosh (es el que más se
actualidad, son desechables. Se fabrican con un diámetro aproxima a la curvatura del tubo y proporciona el
interno de la luz de 6,5 mm, 6,0 mm, 5,5 mm, 5,0 mm máximo espacio para pasar el tubo).
y 4,5 mm (este último se fabrica solamente para el −− Introducirlo inicialmente con su curvatura distal en
lado izquierdo). Tienen una relación extremo de la posición cóncava anterior. Cuando la punta del tubo
luz-manguito apropiada, lo cual reduce la posibilidad ha atravesado la laringe, se retira la guía (si se ha
de obstrucción lobular (en caso del tubo derecho). utilizado). Seguidamente, rotar el tubo con mucho
El manguito endobronquial es de color azul brillante cuidado, unos 90°, para permitir así la intubación en-
(facilita la colocación adecuada cuando se utiliza el dobronquial del lado deseado. Finalmente, avanzar
fibrobroncoscopio). Los extremos de ambas luces pre- el tubo hasta que la mayor parte de él se encuentre
sentan una línea radioopaca que sirve como marcador dentro del paciente, y encontrar un grado moderado
en la radiografía de tórax. Los manguitos son de alto de resistencia.
volumen y baja presión.
En las toracotomías derechas, en las que se requiere
el colapso del pulmón derecho y la ventilación del iz- Comprobación de la colocación del tubo
quierdo, debe utilizarse un tubo endotraqueal de doble de doble luz
luz izquierdo. En cambio, para las toracotomías en las
que se requiere el colapso del pulmón izquierdo y la Cuando la posición del tubo endotraqueal de doble
ventilación del derecho puede utilizarse tanto un tubo luz es correcta, los ruidos respiratorios son normales
izquierdo como uno derecho. (si el paciente no tenía sonidos anormales antes de la
El tubo diseñado para el pulmón derecho posee un intubación) y siguen el patrón unilateral esperado en
orificio que debe encontrarse en posición perfecta con caso de pinzamiento de un solo lado; además el tórax
el orificio del lóbulo superior del pulmón derecho para asciende y desciende en concordancia con los ruidos
poder ventilarlo. Esto no siempre es posible por existir respiratorios, existe una distensibilidad aceptable en el
una gran variación anatómica en la posición de dicho pulmón ventilado, no hay fugas; y finalmente, con cada
orificio, que en algunos casos puede encontrase hasta respiración aparece y desaparece el vaho producido por
en la tráquea. La distancia media desde el orificio del los gases respiratorios.
bronquio superior derecho hasta la carina es de 2,3 +/- 0,7 cm Por otro lado, si el tubo está mal colocado puede
en los hombres y 2,1 +/- 0,7 cm en las mujeres. Esta es ocurrir cualquiera (o todas) de las situaciones si-
una razón por la que muchos aconsejan utilizar un tubo guientes: los ruidos respiratorios se auscultan mal y
izquierdo para ventilar el pulmón derecho (en el mo- no se relacionan con el pinzamiento unilateral, los
274 Anestesiología clínica

movimientos torácicos no siguen el patrón esperado, endobronquial (rara vez se requiere más de 1 a 2 mL de
se advierte una falta de distensibilidad en el pulmón aire), desinsuflar el manguito endobronquial mientras
ventilado, hay fugas y el vaho formado por los gases se gira al paciente, insuflar dicho manguito lentamente,
espirados es relativamente estacionario. realizar la insuflación con gases inspirados cuando en
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la anestesia se utiliza el N2O, y evitar que el tubo se
aun cuando el tubo de doble luz parezca bien co- mueva mientras se gira al paciente.
locado por los signos clínicos ya mencionados, la Contraindicaciones relativas para la utilización de
fibrobroncoscopia realizada posteriormente revela los tubos endotraqueales de doble luz
una incidencia de mala colocación hasta en 48 %
Existen situaciones en las que no es aconsejable
de los casos. El fibrobroncoscopio se puede utilizar
la separación de los dos pulmones mediante un tubo
tanto para determinar la posición exacta del tubo de
de doble luz debido a los peligros o dificultades que
doble luz como para insertarlo.
Otro método que se puede utilizar para determi- implica su inserción.
nar la posición del tubo de doble luz es mediante la Dentro de estas situaciones están las lesiones en la
radiografía de tórax, siempre que el tubo tenga los carina o en la porción proximal del bronquio principal
marcadores radioopacos en el extremo de las luces que pueden traumatizarse con el paso del tubo (esteno-
izquierdas y derecha. Este método es menos útil sis, tumores intraluminales, rotura del árbol traqueo-
que el fibrobroncoscopio, requiere mucho tiempo, bronquial previa, compresión de la vía aérea por una
es más costoso y requiere movimientos del paciente masa externa, angulación marcada del bronquio con
lo que puede ocasionar que el tubo se salga de su relación a la tráquea), pacientes con estómago lleno
sitio. Existen otros métodos de comprobación, pero (riesgo de aspiración), pacientes de constitución peque-
menos prácticos como la capnografía selectiva, la ña a los que un tubo con diámetro interno de 5,0 mm
fluoroscopia y el método de sello de agua (este les resulta demasiado grande para pasar con facilidad
comprueba la hermeticidad del manguito). por la laringe, y en los que un tubo con una luz de 6,5 mm
les resulta demasiado pequeña; pacientes que por sus
Complicaciones de los tubos endotraqueales características anatómicas son considerados difíciles
de doble luz de ventilar e intubar (vía aérea difícil), pacientes en
estado crítico que ya llevan un tubo de una sola luz
Con el uso de los tubos de doble luz pueden apa- y no pueden tolerar la interrupción de la ventilación
recer las mismas complicaciones que se describen mecánica, y por último, la combinación simultánea de
para los tubos de luz simple, no obstante, existen algunas de las circunstancias anteriores. En muchas de
algunas que están más relacionadas con los primeros, estas situaciones, sin embargo, es posible separar los
como son: dos pulmones de modo seguro y correcto mediante
−− Mala posición del tubo: el empleo de alguna de las otras técnicas de bloqueo
• Aumento de las presiones en las vías aéreas. intrapulmonar. En caso que ninguna de estas técnicas
• Inestabilidad del tubo. pueda ser empleada, se utiliza un tubo de una sola luz
• Obstrucción de la ventilación en el lóbulo supe- y se realiza el bloqueo bronquial quirúrgico externo
rior derecho. mediante pinzamiento, aunque esto limita de muchas
−− Trastornos de la oxigenación arterial (multicausal). de las bondades del tubo de doble luz.
−− Herniación del manguito distal.
−− Rotura del árbol traqueobronquial (tubo de Carlens).
Bloqueadores bronquiales
El manguito puede lesionar la pared traqueobron-
quial por hiperpresión cuando se administra demasiado Mediante un bloqueador bronquial y un tubo endo-
aire. Se ha recomendado, para reducir al mínimo estas traqueal de una sola luz puede conseguirse una sepa-
lesiones, tener precaución especial al utilizar los tubos ración eficaz de ambos pulmones, pero estas técnicas
son aplicadas, por lo general, en niños, a los que con
de doble luz en pacientes con anomalías de la pared
frecuencia los tubos endotraqueales de doble luz les
bronquial, elegir un tubo de plástico transparente de
resultan demasiado grandes.
tamaño apropiado, asegurarse de que el tubo no esté Los bloqueadores bronquiales son catéteres lumina-
mal colocado, evitar la hiperinsuflación del manguito les con punta en forma de globo, tienen la posibilidad
Anestesia para cirugía de tórax 275
de permitir la aspiración y la administración de oxí- bloquee también el lóbulo superior del pulmón dere-
geno. La desventaja de estos bloqueadores radica en cho. La ventilación de un pulmón derecho patológico,
que para su colocación es necesario, muchas veces, el o solo de los lóbulos derechos medio e inferior (aún
uso de broncoscopio, y en que tienen unos globos de sin ser patológicos), implica el riesgo de aparición de
insuflación esféricos que se llenan a alta presión, pre- una hipoxemia notable (debida al cortocircuito trans-
sentan la tendencia a salirse del bronquio y a penetrar pulmonar que origina necesariamente la intubación
en la tráquea, obstruyen la ventilación y se pierde el endobronquial de un solo pulmón).
sello entre los dos pulmones. Esta técnica es útil para Para aislar el pulmón izquierdo del derecho se puede
obtener ventilación selectiva en los niños menores de maniobrar de dos formas. La primera maniobra puede
12 años de edad. realizarse a ciegas, girando la cabeza del paciente a la
El bloqueador más utilizado en los adultos es el ca-
derecha y haciendo avanzar el tubo de una sola luz, de
téter oclusivo tipo Fogarty (de embolectomía) con un
modo que su parte cóncava mire hacia atrás. El segundo
globo insuflable de 3 mL. Este catéter lleva incorporada
una guía, de modo que es posible curvar su extremo método consiste en hacer avanzar el tubo a través de
distal. Para su colocación, primero se introduce un tubo un fibrobroncoscopio y dirigirlo al bronquio izquierdo.
endotraqueal de una sola luz, luego el catéter Fogarty se Históricamente se han diseñado varios tipos de tubos
avanza a lo largo y al lado del tubo, posteriormente se endobronquiales de luz simple para facilitar la separa-
introduce un fibrobroncoscopio por dentro del tubo (a ción pulmonar. Sin embargo, hoy en día son raramente
través de un diafragma autohermético, el cual permite usados debido a dificultades técnicas y a una menor
continuar la ventilación con presión positiva). Con el ejecución satisfactoria.
fibrobroncoscopio se ayuda a la correcta ubicación del
catéter; finalmente se infla el globo del Fogarty y se Fisiología de la ventilación a un solo
retira el broncoscopio. pulmón
Actualmente se dispone de tubos Univent, que es
un tubo endotraqueal de una sola luz con el bloquea-
dor acoplado en un pequeño canal que presenta la Oxigenación arterial y eliminación
pared anterior del tubo. Hay quienes, a ciegas, giran de CO2 durante la ventilación a un solo
el tubo hacia el bronquio que se desea ocluir y luego pulmón
avanzan el catéter, pero se prefiere colocar mediante
fibrobroncoscopia. La ventilación monopulmonar origina de modo
Al comparar los bloqueadores bronquiales con los obligatorio un cortocircuito transpulmonar derecha-
tubos endotraqueales de doble luz, se constata que pre- izquierda a través del pulmón proclive no ventilado, lo
sentan desventajas como: la imposibilidad de aspirar y que no ocurre durante la ventilación a dos pulmones.
ventilar correctamente la porción situada distalmente al
Ante una situación hemodinámica y metabólica se-
bloqueador, la técnica requiere más tiempo, se necesita
mejantes y con un mismo valor de la fracción inspirada
disponer de un broncoscopio (rígido o mejor de fibra
óptica), y la facilidad de salirse de su sitio. de oxígeno (FiO2), la ventilación a un solo pulmón
ocasiona una D (A-a) O2 mayor y una PaO2 más baja
que la ventilación a dos pulmones.
Tubos endobronquiales de luz simple La ventilación a un solo pulmón tiene mucho menos
efectos sobre la PaCO2 que sobre la PaO2. La sangre
El tubo endobronquial de una luz es a menudo un que circula por los alvéolos hiperventilados desprende
medio fácil y rápido de separar los pulmones, funda- una cantidad de CO2 mayor a la normal, pero no puede
mentalmente cuando se desea separar el pulmón dere- captar una cantidad de O2 proporcionalmente más alta,
cho del izquierdo. Por ejemplo, si el pulmón izquierdo debido a que la curva de disociación de la oxihemog-
presenta una hemorragia y es necesario aislarlo, se lobina tiene forma aplanada en su porción superior.
introduce un tubo endotraqueal de una sola luz y se Por lo tanto, durante la ventilación monopulmonar, el
hace avanzar hasta notar una moderada resistencia; pulmón ventilado puede eliminar la suficiente cantidad
por las características anatómicas del pulmón derecho, de CO2 para compensar lo que ocurre en el pulmón no
en la mayoría de los casos el tubo endotraqueal se ventilado, por lo que los gradientes PACO2-PaCO2 son
desvía hacia el bronquio principal derecho, aislándolo pequeños; en cambio, el pulmón ventilado no puede
del izquierdo. En estos casos es muy probable que se captar la suficiente cantidad de oxígeno para compensar
276 Anestesiología clínica

lo que ocurre en el pulmón no ventilado, por lo que los Perfusión en el pulmón declive ventilado. Este
gradientes PAO2- PaO2 suelen ser grandes. pulmón recibe mayor cantidad de flujo sanguíneo,
debido tanto a los efectos pasivos de la acción de la
Distribución del flujo sanguíneo durante gravedad como a los efectos vasoconstrictores activos
la ventilación monopulmonar sobre el pulmón proclive. Sin embargo, el pulmón
declive puede presentar también un compartimento
Perfusión del pulmón proclive no ventilado. hipóxico (áreas con atelectasias o cociente ventilación/
Durante la ventilación a un solo pulmón suelen entrar perfusión {V/Q} bajo) que puede estar motivado por:
en funcionamiento procesos mecánicos (pasivos) y −− Volumen pulmonar disminuido en la posición decú-
vasoconstrictores (activos) que disminuyen al mínimo bito lateral debido a:
el flujo sanguíneo dirigido al pulmón proclive no venti- • Inducción de la anestesia general.
lado, e impiden que la PaO2 sufra una reducción mayor. • Compresión circunferencial (por el mediastino y
Los procesos mecánicos (pasivos) que disminuyen el diafragma).
• Mala colocación del paciente (compresión del
el flujo sanguíneo destinado al pulmón proclive son la
tórax y la axila por los soportes).
acción de la gravedad, la interferencia quirúrgica con
−− Atelectasias por absorción al exponerse a una FiO2
el flujo sanguíneo y quizás el grado de enfermedad
alta.
preexistente en el pulmón proclive.
−− Dificultad para eliminar las secreciones.
El mecanismo activo de vasoconstricción origina
−− La larga permanencia en decúbito lateral puede ha-
la reducción más importante del flujo sanguíneo al cer que trasude líquido hacia el pulmón declive. La
pulmón proclive. disminución selectiva de la FiO2 en el compartimen-
La respuesta normal de los vasos pulmonares a la to normóxico provoca un aumento del tono vascular
atelectasia consiste en un aumento de la RVP (en el en este pulmón, lo que disminuye la desviación del
pulmón atelectásico) lo cual se debe a la VPH. La flujo sanguíneo desde el pulmón hipóxico al normó-
elevación selectiva de la RVP en el pulmón atelectásico xico. Los fármacos vasoconstrictores (dopamina,
desvía el flujo sanguíneo desde este hacia el pulmón adrenalina, fenilefrina) actúan sobre todo en los
ventilado con normoxia o hiperoxia, reduciendo al vasos sanguíneos del pulmón normóxico, aumentan-
mínimo el grado de flujo de cortocircuito que aparece do la RVP normóxica. La aplicación selectiva de la
en el pulmón hipóxico. PEEP al pulmón ventilado con normoxia, aumenta
Existen factores que modifican la VPH, dentro de también selectivamente la RVP en este pulmón y
los que se encuentran algunos fármacos vasodilatado- desvía el flujo sanguíneo en sentido retrógrado
res como la nitroglicerina, el nitroprusiato de sodio, hacia el pulmón no ventilado con hipoxia, es
dobutamina, varios antagonistas del calcio y muchos decir, reducen la VPH en el pulmón no ventilado
agonistas beta-2 (isoproterenol, salbutamol, trifosfato (ver más adelante).
de adenosina, glucagón, entre otros). Conducción de la ventilación a un solo pulmón.
La VPH muestra una respuesta máxima cuando La ventilación a un solo pulmón implica un riesgo co-
la presión vascular pulmonar es normal y disminuye nocido de hipoxemia sistémica; conviene manejar del
cuando esta es alta o baja; al igual que, cuando es nor- mejor modo posible la ventilación del pulmón declive
mal la PO2 en sangre venosa mezclada la respuesta es (en la tabla que aparece posteriormente, se muestran
máxima, disminuye cuando esta es alta o baja. También los cuidados que hay que tener durante la ventilación
se conoce que la hipocapnia inhibe la VPH regional, y monopulmonar).
que la hipercapnia la potencia. Presión positiva al final de la espiración selecti-
Dentro de otros inhibidores indirectos de la VPH se va al pulmón declive. Muchas veces, aun aplicando
incluyen la estenosis mitral, la sobrecarga de volumen, los criterios convencionales de la ventilación en la
el tromboembolia, la hipotermia, y la existencia de un anestesia a un solo pulmón, no se logra una oxigena-
gran segmento pulmonar hipóxico. Otros inhibidores ción adecuada, por lo que es necesario instaurar otras
directos de la VPH incluyen infección y alcalosis modalidades ventilatorias para mejorar la ventilación
metabólica. y la PaO2. Está aceptada la aplicación de la PEEP en
Otros medicamentos que potencializan la VPH son el pulmón dependiente, la cual proporciona efectos
el almitrine (droga estimulante de la respiración), el beneficiosos al aumentar la CRF (previene el cierre
iboprufén y la lidocaína; también lo hacen las prosta- alveolar y de las vías aéreas al final de la espiración) y
glandinas. el cociente V/Q en este pulmón; pero tiene el inconve-
Anestesia para cirugía de tórax 277
niente de aumentar la RVP en el pulmón declive y de altos de CPAP (15 cm H2O), se desvía el flujo sanguíneo
incrementar también el flujo sanguíneo de cortocircuito hacia el pulmón ventilado para que ocurra intercambio de
dirigido al pulmón no ventilado. oxígeno y de CO2; pero estos niveles elevados hacen que
El aumento de la RVP en el pulmón ventilado está los pulmones se distiendan y produzcan interferencia en el
dado por la compresión de los pequeños vasos san- campo quirúrgico y además pueden aparecer trastornos
guíneos intraalveolares que ocurre por el aumento del hemodinámicos.
volumen pulmonar proporcionado por la PEEP; todo Aplicación simultánea presión positiva al final de la
esto hace que se desvíe sangre hacia el pulmón no espiración / presión positiva continua de las vías aéreas.
ventilado, lo que condiciona un aumento del shunt y Como se ha explicado anteriormente, en el pulmón
una disminución de la PaO2. Por lo antes expuesto, la proclive se puede utilizar una CPAP de 10 cm H2O
mayoría de los autores recomiendan aplicar la PEEP como modalidad ventilatoria y la PEEP (10 cm H2O)
solo a los pacientes con un pulmón declive muy enfer- en el pulmón declive; pero la aplicación simultánea
mo (volúmenes pulmonares y cociente V/Q bajos) que de ambas modalidades también se ha utilizado con
son los que realmente se benefician con este método de consecuencias hemodinámicas escasas y clínicamente
ventilación. También se recomienda aplicar una PEEP insignificantes.
de hasta 10 cm H2O, valores superiores favorecen los Cuando se usa la PEEP/CPAP diferencial no im-
efectos negativos y las complicaciones de esta moda- porta hacia donde se dirija el flujo sanguíneo, como
lidad ventilatoria (Tabla 14.7). en la simple ventilación a un solo pulmón, ya que
Presión positiva continua de las vías aéreas se- independientemente del pulmón a que vaya, siempre
lectiva en el pulmón proclive. Una maniobra simple, tiene cierta posibilidad de participar en el intercambio
efectiva para aumentar la PaO2 durante la ventilación a gaseoso en los alvéolos expandidos por el oxígeno.
un solo pulmón, es la aplicación de una presión positiva A modo de resumen, en el esquema siguiente se
continua en el pulmón proclive. Niveles de CPAP de 5 a expone el plan recomendado para conseguir una oxi-
10 cm H2O mantienen la apertura de las vías respiratorias genación óptima durante la anestesia a un solo pulmón.
del pulmón no dependiente, permitiendo así que el oxígeno Plan global de ventilación a un solo pulmón:
distienda en cierta medida el espacio alveolar de intercam- −− Mantener la ventilación a los dos pulmones hasta la
bio gaseoso en este pulmón, sin que se afecten demasiado penetración en la pleura.
los vasos sanguíneos pulmonares. Si se administran niveles −− Pulmón declive:

Tabla 14.7. Empleo convencional de la ventilación en la anestesia a un solo pulmón (declive)


Criterios Elementos que lo justifican Riesgos

FiO2 = 1,0 Aumenta la PaO2 a valores seguros Probabilidad (poco frecuente) de atelectasias por absorción
Provoca vasodilatación pulmonar Toxicidad química directa por O2 (raramente ocurre
Mejora la redistribución del flujo sanguíneo en el período intraoperatorio)
Permite el uso de anestésicos volátiles
inhalatorios sin disminuir la PaO2
Volumen corriente Volúmenes inferiores favorecen la aparición Pueden aumentar las presiones de las vías aéreas
de 10-12 mL/kg de atelectasias (si aumentan demasiado se debe reducir el VC)
Originan aumento de la capacidad residual VC > 12 mL/kg puede desviar el flujo sanguíneo al
funcional pulmón proclive
Ajustar la frecuencia La ventilación monopulmonar disminuye la
respiratoria para mante- relación VD/VT
ner una PaCO2 en Evitar la hipocapnia
35 ± 3 mm Hg
Mantener el mayor tiempo Menor tiempo de exposición a los riesgos de la
posible la ventilación a los ventilación a un solo pulmón
dos pulmones Recuperación anestésica más rápida
Monitorización continua de Poder aplicar adecuadamente los demás criterios
la ventilación y oxigenación convencionales de la ventilación monopulmonar
Detección oportuna de riesgos

Leyenda: VD/VT: relación volumen de espacio muerto/volumen tidal.


278 Anestesiología clínica

• FiO2: 1,0. Posoperatorio


• Vc: 10 mL/kg.
• Fr: para mantener una PaCO2 en 35 ± 3 mm Hg. Generalmente, estos pacientes operados de tórax,
• PEEP: 0,5 mm Hg. deben recuperarse en una sala de cuidados intensivos
−− Si aparece hipoxemia intensa, en primer lugar se donde, muchas veces, se les continúa la ventilación
debe auscultar con un estetoscopio convencional y mecánica o se les realizan cuidados especiales, por la
esofágico, luego: posibilidad que tienen de presentar complicaciones
• Comprobar posición del tubo de doble luz con propias de este tipo de cirugía, las cuales pueden agra-
fibroscopio. var las condiciones desfavorables en estos pacientes.
• Comprobar estado hemodinámico del paciente. Complicaciones de la cirugía torácica:
• CPAP de hasta 10 cm H2O en pulmón proclive. −− Complicaciones cardiovasculares:
• PEEP de hasta 10 cm H2O en pulmón declive. • Hipotensión arterial o síndrome de bajo gasto.
• Ventilación a dos pulmones (aplicar en el pulmón • Arritmias cardíacas (especialmente fibrilación
proclive una ventilación intermitente con presión auricular o taquicardia auricular multifocal).
positiva de O2). • Isquemia miocárdica, o infarto agudo del miocar-
• Pinzar la arteria pulmonar lo más pronto posible dio.
(en las neumectomías). • Hipertensión arterial posoperatoria.
• Insuficiencia cardíaca congestiva.
Utilización de la ventilación de alta • Herniación cardíaca.
frecuencia en la cirugía torácica −− Complicaciones pulmonares y de las vías aéreas:
• Embolia pulmonar.
Esta modalidad ventilatoria permite el suministro • Fístula broncopulmonar.
de VC muy pequeños (< 2 mL/kg), a frecuencias del • Empiema.
orden de 60 a 2 400/min; esto causa poca presión en • Torsión pulmonar o lobar.
las vías aéreas, debido a que los volúmenes de aire • Hemotórax.
se suministran a través de catéteres pequeños. Su uso • Quilotórax.
en la cirugía torácica está limitado a la cirugía de las • Efusión pleural
vías aéreas conductoras principales (el paso del tubo • Neumotórax (que puede hacerse a tensión).
pequeño a través del campo quirúrgico ocasiona menos • Colapso pulmonar.
interferencia en la cirugía), para mantener un campo • Atelectasia.
operatorio relativamente quieto (se reducen al mínimo • Broncospasmo.
los movimientos pulmonares y del mediastino) y en las • Edema y estridor de las vías aéreas.
fístulas broncopleurales (aparecen menos fugas de gas • Dislocación del cartílago aritenoides.
a través de estas vías patológicas de baja resistencia). • Aspiración de contenido gástrico.
• Edema pulmonar posreexpansión.
Ventilación apneica de bajo flujo • Insuficiencia respiratoria.
• Retención de secreciones.
Este método, también conocido como insuflación u −− Otros:
oxigenación apneica, permite conseguir durante cortos • Dolor.
períodos un campo quirúrgico absolutamente inmóvil, • Hemorragia.
cuando se ventila con un tubo endotraqueal estándar. • Infección (superficial o profunda).
El principio de la ventilación apneica se basa en el • Enfisema subcutáneo.
efecto del movimiento de masas, el cual permite que se • Trombosis venosa profunda.
introduzca el oxígeno en los pulmones para reemplazar • Trastornos neurológicos centrales o periféricos.
el que atraviesa la membrana alvéolo capilar, al admi-
nistrar un flujo de O2 al 100 % después de interrumpir Ventilación mecánica y extubación
la ventilación. Al aplicar esta técnica es imprescindible
mantener correctamente monitorizado al paciente con endotraqueal en el período posoperatorio
pulsioximetría y capnografía, por la posibilidad que Los pacientes relativamente sanos y que no han
tiene de presentar hipoxia e/o hipocapnia, lo cual per- sido sometidos a intervenciones torácicas demasiado
mite suspender el procedimiento cuando la SaO2 o la amplias, pueden salir extubados del quirófano. Sin
ETCO2 se acercan a niveles peligrosos. Se recomienda embargo, la mayoría de los pacientes con enfermedades
no extenderse más de 10 min en ventilación apneica. pulmonares crónicas graves y que han sido sometidos
Anestesia para cirugía de tórax 279
a operaciones torácicas amplias requieren un período nea, pero se corre el riesgo de depresión respiratoria.
posoperatorio de ventilación mecánica. Los picos y valles farmacocinéticos de la administra-
A los pacientes que requieren ventilación mecánica ción parenteral intermitente de opioides pueden ser
posoperatoria se les debe cambiar el tubo endotraque- minimizados mediante el uso de técnicas de infusión
al de doble luz por uno de una sola luz, en el propio continua de narcóticos lo que resulta en una dosis to-
quirófano. tal inferior y en una menor depresión respiratoria. La
Se recomienda ventilar con VMI (ventilación man- analgesia controlada por el paciente (ACP) modifica
datoria intermitente) siempre que sea posible, a una esta técnica, provee una infusión basal y le permite al
frecuencia respiratoria que sea capaz de mantener la paciente autoadministrarse una cantidad de analgésicos
PaCO2 entre 35 y 40 mm Hg, con un VC de 12 mL/kg. predeterminada, en intervalos mínimos específicos. La
La FiO2 debe ser inferior a 0,5 siempre que se mantenga ACP puede realizarse por vía intravenosa o subcutánea.
una PaO2 aceptable. Si no se logra una PaO2 adecuada Existen nuevos agentes no opioides potentes, como:
con esta FiO2, se inicia la ventilación con PEEP; no inhibidores de las prostaglandinas (ketorolaco) que
se recomienda aumentar la FiO2 por encima de 0,5, ofrecen una alternativa viable a los opioides.
teniendo en cuenta que esta es tóxica para los pulmones La analgesia que se usa con más frecuencia es
cuando se usa por períodos prolongados. mediante el bloqueo locorregional peridural, donde la
Para que un paciente sea considerado listo para técnica de este procedimiento se realiza al colocar el
extubar debe cumplir los requisitos siguientes: paciente en posición quirúrgica. Este método permite
−− Niveles adecuados de PaO2 con una FiO2 < 0,5. conseguir una profunda analgesia intraoperatoria,
−− Una PEEP (si se está aplicando) de menos de 10 cm H2O. disminuyendo la necesidad de fármacos anestésicos
−− Una capacidad vital > 15 mL/kg. generales, opioides y bloqueantes neuromusculares,
−− Una presión inspiratoria máxima superior a - 25 cm H2O. así como la continuación de la analgesia regional en el
−− La VMI debe tener una frecuencia < o = 1/min. período posoperatorio. Algunos autores desaconsejan
−− Si está ventilando espontáneamente la FR debe estar la realización de técnicas regionales en los pacientes
entre 20 y 30/min con una PaCO2 de ± 40 mm Hg. anestesiados, ya que oculta signos de traumatismo
−− Ausencia de insuficiencias o inestabilidades agudas nervioso (parestesias), bien provocados por la aguja
importantes en los órganos y sistemas principales. de punción o por el catéter, que pueden incrementar la
incidencia de lesión nerviosa tras este tipo de técnica
−− En la radiografía de tórax deben aparecer hallazgos
regional. En esta opinión y en la de muchos autores,
razonablemente equivalentes a los previos o estar
la realización de este tipo de técnicas regionales (blo-
mejorando con relativa rapidez sin aparición de
queo epidural torácico, paravertebral o intercostal) en
otras alteraciones (como infiltrados o neumotórax).
pacientes anestesiados es segura, disminuye la inco-
−− Estar despierto, cooperativo y sin dolor.
modidad pera el paciente, y no se ha demostrado una
mayor incidencia de lesión neural.
Atención al dolor posoperatorio En todo caso, en muchas instituciones el bloqueo
regional se realiza con el paciente despierto antes de
Esto es importante para asegurar el bienestar del comenzar el acto quirúrgico.
paciente, reducir las posibles complicaciones pulmo- El uso de opioides como la morfina por vía peridural
nares y permitir que pueda respirar normalmente y con ha mostrado que ocasiona profunda analgesia hasta un
profundidad. Si existe dolor, se bloquea la profundidad tiempo máximo de 16 a 24 h después de la toracotomía
de la inspiración y la tos se hace ineficaz; esto trae y no causa bloqueo simpático ni pérdida sensorial o
consigo la retención de secreciones, el cierre de las motora. Si se usa la técnica con catéter peridural pue-
vías respiratorias y la aparición de atelectasias. de prolongarse el tiempo de analgesia. La morfina se
Los pacientes a los que se les realiza esternotomía puede administrar satisfactoriamente tanto por la ruta
media parecen requerir sustancialmente menor can- peridural torácica como lumbar en una dosis de 5 a 7 mg
tidad de narcóticos posoperatorios que los que se les diluidos en 10 a 20 mL de fluidos; aunque algunos
realiza toracotomía lateral. Esto parece que se debe a autores recomiendan dosis menores (2 mg) por haber
la naturaleza de la incisión quirúrgica, la cual afecta obtenido buenos resultados con insignificantes efectos
menor cantidad de tejidos blandos, a la seguridad de secundarios. También se ha reportado, en los pacientes
la inmovilización del tejido óseo (esternón) que no operados de tórax, el uso de otros opioides (meperidi-
está afectada por la retracción o traumatismo de algún na, fentanil, sufentanil, hidroximorfona), anestésicos
nervio cutáneo. locales y clonidina.
El alivio del dolor sistémico puede ser realizado con La morfina, libre de preservantes, también fue
opioides por vía intravenosa, intramuscular o subcutá- usada de forma satisfactoria por vía subaracnoidea
280 Anestesiología clínica

(intratecal) en los pacientes operados de tórax a una


dosis de 0,2 a 1 mg. Con esta técnica el fármaco actúa, Se realiza un breve bosquejo sobre elementos
directamente, en la médula espinal y la analgesia ocu- fundamentales a tomar en cuenta por el anes-
rre con dosis inferiores a las usadas por vía peridural tesiólogo en la cirugía de tórax, que incluye
o intravenosa. desde la valoración preoperatoria, especifici-
Otro método de analgesia posoperatoria es la re- dades de monitorización, hasta el empleo de
gional interpleural, la cual consiste en la introducción agentes anestésicos donde resulta destacable la
percutánea de un catéter (por lo general un catéter pe- selección de acuerdo con sus propiedades far-
ridural) en el interior del tórax, entre la pleura parietal macológicas sobresaliendo siempre el que más
y visceral. El catéter se coloca a través del espacio domine el anestesiólogo. Se señalan aspectos
intercostal situado por debajo del que se corresponde sobre la controvertida respiración espontánea
con el nivel de la incisión quirúrgica. Por este catéter con tórax abierto, así como lo relacionado con
se administran anestésicos locales (comúnmente lido- la ventilación monopulmonar y su tratamiento
caína o bupivacaína) en forma de bolos intermitentes o transoperatorio. Dada la importancia de las
en infusión continua. Un bolo simple de bupivacaína complicaciones se realiza un breve análisis de
al 0,5 % con epinefrina ocasiona un alivio del dolor estas, con el objetivo de orientar una conducta
torácico entre 3 y 10 h. adecuada. Se concluye este capítulo exponiendo
El bloqueo de los nervios intercostales realizado los métodos más frecuentes conque se logra
una buena analgesia posoperatoria, dada la
antes, durante y después de la cirugía de tórax reduce
importancia de esta para evitar complicaciones
el dolor y mejora la función respiratoria posoperato-
en esta etapa.
ria. Cuando se realiza durante la cirugía, el cirujano
bloquea, bajo visión directa, con bupivacaína al 0,5 %
(2-3 mL) los cinco espacios intercostales alrededor Cohen, E. (1995). The practice of thoracic anesthesia. Philadelphia:
de la incisión, y donde serán ubicados los tubos de J B Lippincott, pp. 130.
drenaje. Esto ocasiona un alivio del dolor de 6 a 24 h. Davison, J.K., Eckhardt III., W.F., and Percse, D.A. (1997). Man-
Hay que tener precaución de no excederse en la dosis. ual de anestesiología clínica. 4ta ed. Rio de Janeiro: MEDSI,
pp. 33-4.
La ubicación de catéteres, intraoperatoriamente, en Epstein, P.L. (2003). Consideraciones específicas sobre enfermeda-
las ranuras intercostales permiten el bloqueo continuo des pulmonares. En: Davison, J.K., Eckhardt, D. Anestesia para
posoperatorio de los nervios intercostales. cirugía torácica, E Anestesiología SAESP. Obtenido de website:
http://es.scribd.com/doc/118302003/Anestesiologia-Clinica
Una duración prolongada del bloqueo de los nervios Grocott, H.P., Scales, G., Schinderle, D., and King, K. (2000). A
intercostales puede conseguirse mediante la crioanal- new technique for lung isolation in acute thoracic trauma. J
gesia (aplicación de hielo al nervio intercostal). Esto Trauma, 49: 940-92.
causa una degeneración de los axones nerviosos, pero Hanning, C.D. (1994). Respiratory physiology. En: Nimmo, W.,
Rowbotham, D.J., Smith, G. Anesthesia. Oxford: Blackwell;.
sin lesionar sus estructuras de sostén (neurolema), con pp. 243-71.
lo cual se consigue interrumpir la actividad nerviosa Leff, A.R., and Shumacker, P.T. (1995). Respiratory physiology.
de forma reversible. El área de anestesia es la corres- Philadelphia: W B Sunders, pp. 127.
National Emphysema Treatment Trial Research Group. (2001).
pondiente a los dermatomas tratados. Durante las 2 o 3 Patients at high risk of death after lung volume reduction sur-
semanas siguientes a la aplicación del frío se restaura gery. New Engl J Med, 345: 1075-83.
plenamente la estructura y función nerviosa. Patz, E.F. (2000). Screnning for lung cancer. N Engl J Med 343:
1627-33.
Stevens, W.C., and Kingston, H.G. (1996). Inhalation anesthesia.
Bibliografía En: Barash, P.G, Cullen, B.F.,Stoelting ,R.K. Clinical anesthesia.
3 ed. New York: Lippincott-Raven, pp. 359-77.
Azad, S.C. (2001). Perioperative pain management in patients Tardelli, M.A. (1996). O emprego de fármacos vasodilatadores.
undergoing thoracic surgery. Current Opinion in Anesthesiol- Anestesiologia SAESP, São Paulo, Atheneu, 653-5.
ogy, 14: 87-91. Tenling, A., Joachimsson, P.O., Tyden, H., and Hedenstierna, G.
Banoub, M, and Nugent, M. (1993). Thoracic anesthesia. En: (2000). Thoracic epidural analgesia as an adjunct to general
Rogers, M.C, Tinker, J.H, Covino, B.G. Principles and practice anaesthesia for cardiac surgery. Effect on pulmonary mechanics.
of anesthesiology. St. Louis: Mosby. Year Book, pp. 1770-85. Acta Anaesth Scand, 44: 1071-6.
Benumof, J.L. (1995). Anesthesia for thoracic surgery. Philadel- Tschernko, E.M. (2001). Anesthesia considerations for lung volume
phia: W B Sanders. pp. 406-24. reduction surgery. Anaesth Clin North Am, 19: 591-609.
Benumof, J.L. (1993). Fisiología respiratoria y función respirato- Percse D.A. (1997). Manual de anestesiología clínica. 4ta ed. Rio
ria durante la anestesia. En: Miller, R.D. Anestesia. 3 ed. Sao de Janeiro: MEDSI, p. 33-4.
Paulo: Artes Médicas, pp. 505-49. Ware, J.H. (2003).The national emphysema research trial -How
Brown, M. (1997). Critical Care. En: Barash, P.G., Cullen, B.F., strong is the evidence? New Engl J Med, 348: 2055–6.
Stoelting, R.K. Clinical Anesthesia. 3ed, New York: Lippincott Weiss, S.J., and Aukburg, S.J. (1998). Thoracic anesthesia. En: Long-
Raven, pp. 1373. neker, D.E. Tinker, J.H., Morgan, G.E. Principles and practice of
anesthesiology. St. Louis: Mosby Year Book, pp. 1767.
Anestesia para cirugía vascular 281

Capítulo 15 ANESTESIA PARA CIRUGÍA


VASCULAR


Dr. Ángel Rubén Fernández Vidal

La anestesia tiene como fin contribuir a minimizar de riesgo que presenta el paciente, los cuales atentan
la morbilidad del paciente y maximizar el beneficio contra el resultado de la operación (Ver Capítulo 3.
quirúrgico. La mortalidad en estos procedimientos Evaluación preoperatoria). El anestesiólogo debe co-
ha disminuido con el tiempo en forma relativamente nocer los factores de riesgo que inciden en la cirugía
rápida, desde una mortalidad a los 6 días del 25 % en vascular mayor para poder lograr una adecuada prepa-
la reconstrucción aórtica mayor, en la mitad de los ración y tratamiento preoperatorio, lo cual maximiza
años 60, hasta una mortalidad de 1-2 % actualmente. la seguridad del paciente en el quirófano.
Un mejor conocimiento de la historia natural de las Una variedad de esquemas han sido usados para
enfermedades vasculares, una indicación más certera obtener un estimado cuantitativo del riesgo en estos
del tratamiento quirúrgico y el impacto de las enfer- pacientes, basados en un número de factores de riesgo
medades coexistentes en el desenlace quirúrgico, han conocidos, y la fuerza que ejerce cada uno de estos
favorecido la mejor selección del paciente; que junto factores en el desenlace adverso de los casos operados
con los avances en las técnicas quirúrgicas y anestési- de enfermedades vasculares mayores.
cas, así como los cuidados intensivos de los pacientes
de alto riesgo, han sido factores determinantes de una
reducción significativa de la morbilidad y mortalidad Factores de riesgo
perioperatoria.
El corazón sigue siendo el órgano que más contri- Los factores de riesgo para la cirugía vascular se
buye a la morbilidad y mortalidad en estos pacientes, identifican desde la valoración clínica, investigaciones
por lo que un control de las alteraciones relacionadas de laboratorio y comprende las eventualidades intrao-
con el mismo, la aplicación de pautas de tratamiento peratorias y se agrupan a continuación:
intervencionista junto con métodos de monitorización −− Valoración clínica:
invasores, son elementos que han contribuido a la • Antecedentes de infarto agudo del miocardio
seguridad de la anestesia en la cirugía vascular mayor. (IAM) previo angina de pecho.
• Isquemia miocárdica silente, insuficiencia cardía-
co congestiva, edad > 70 años.
Consideraciones generales • Estenosis valvular aórtica significativa.
• Arritmias cardíacas.
El primer objetivo de trabajo los constituye la • Insuficiencias renal y pulmonar.
evaluación preoperatoria para determinar los factores • Diabetes mellitus.
282 Anestesiología clínica

−− Investigaciones de laboratorio: Por lo tanto, el IAM previo, la angina de pecho y


• Electrocardiograma (ECG) anormal (en reposo o la isquemia silente incrementan significativamente el
durante el ejercicio). riesgo de complicaciones perioperatorias fatales y no
• Alteración en las imágenes de perfusión miocár- fatales en los pacientes sometidos a cirugía vascular.
dica con el uso de talio y dipiridamol. Se ha reportado que los pacientes que presentan IAM
• Fracción de eyección < 0,35 con el uso de radio- perioperatorio, tienen una mortalidad del 55 % en el
núclidos. posoperatorio, lo cual se eleva a un 70 % en los que
• Creatinina sérica elevada. se les realizó cirugía vascular. El IAM se mantiene a
−− Procedimientos o complicaciones relacionados con la cabeza de las muertes que siguen a las operaciones
la operación: electivas de la aorta y sus ramas principales con un
• Tipo de operación. 40-60 % de muertes perioperatorias y de 3 a 4 veces
• Hipotensión o estado de choque intraoperatorio. el número de muertes por cualquier otra causa. Estos
• Isquemia miocárdica intraoperatoria. datos estadísticos refuerzan la importancia que tiene
• Insuficiencia renal (oliguria o anuria). una profunda evaluación preoperatoria de la función
cardíaca.
El paciente puede beneficiarse por la detección de Durante la anamnesis y la exploración física se
factores de riesgo que pueden ser modificados mediante deben buscar manifestaciones clínicas de isquemia
intervenciones preoperatorias (la intervención está miocárdica, identificar factores de riesgo y determinar
implícita en el concepto de preparación preoperatoria). las limitaciones del paciente a la actividad y la tole-
Mientras que el anestesiólogo no puede alterar factores rancia al ejercicio.
como la edad, IAM previo y presencia de estenosis En el electrocardiograma (ECG) en reposo se debe
aórtica, otros importantes factores de riesgo pueden ser revisar la onda Q y precisar cambios isquémicos en
reducidos o eliminados mediante el tratamiento médico la onda T y segmento ST. Muchas veces el ECG en
intensivo (o quirúrgico) en el período preoperatorio. reposo no aporta elementos propios de la isquemia y
La detección de los factores ya modificables o no hay que recurrir a otros métodos.
puedan permitir la aplicación de una serie de medidas La arteriosclerosis coronaria está muchas veces
preoperatorios y resultar beneficioso al enfermo. Como confinada a las arterias coronarias epicárdicas, y sus
ejemplo de tales condiciones se incluyen la angina de efectos en la perfusión miocárdica pueden ser miti-
pecho, la insuficiencia cardíaca congestiva, las arrit- gados por la dilatación progresiva de las arteriolas de
mias, la insuficiencia renal y pulmonar, y la diabetes resistencia intramiocárdicas, esto mantiene el flujo
descompensada. coronario en reposo en niveles normales hasta que el
La finalidad del tratamiento preoperatorio de estas diámetro de la arteria epicárdica se reduzca en un
condiciones es reducir en lo posible el riesgo operatorio 80 % o más.
de la intervención vascular propuesta. Durante las fases iniciales de este proceso el paciente
La presencia de enfermedades asociadas y su grado puede estar asintomático en reposo y durante las ac-
de compensación constituye uno de los factores de tividades cotidianas, con un ECG en reposo normal.
riesgos (Ver capítulo 4. Anestesia y enfermedades Sin embargo, cuando se incrementan las demandas de
asociadas). Se comentan las que más repercuten sobre oxígeno miocárdico durante el esfuerzo, este mecanis-
el sistema vascular. mo compensador se hace insuficiente para mantener
un flujo sanguíneo adecuado y aparecen alteraciones
isquémicas en el ECG. De aquí la importancia del ECG
Sistema cardiovascular de esfuerzo, el cual puede orientar sobre los límites de
las reservas cardíacas del paciente ante un aumento de
Enfermedad cardíaca isquémica. Del 50 al 70 % de las demandas de oxígeno, hecho que puede surgir en
los pacientes anunciados para cirugía vascular presen- los momentos críticos de la anestesia (laringoscopia e
tan manifestaciones clínicas de enfermedad cardíaca intubación endotraqueal).
isquémica. Un IAM previo puede ser detectado en un Existen técnicas farmacológicas para obtener imá-
30-50 % de estos individuos. Se conoce que un grupo genes durante el estrés, las cuales pueden usarse con
de pacientes con enfermedad coronaria experimentan este mismo objetivo, particularmente en pacientes
isquemia miocárdica sin síntomas clínicos, condición a los que no se les puede realizar pruebas de carga
conocida como isquemia silente. mediante ejercicios; dentro de estas técnicas se en-
Anestesia para cirugía vascular 283
cuentran las imágenes de perfusión miocárdica con a la hipovolemia, taquicardia o cualquier arritmia que
talio-dipiridamol, ecocardiografía con dipiridamol y resulte en una disminución del tiempo apropiado de
ecocardiografía con dobutamina. contracción auricular. Además, el mantenimiento del
Un procedimiento muy debatido, defendido por flujo coronario normal en reposo en el VI hipertrofiado
algunos autores, es realizar en pacientes de alto riesgo requiere de una vasodilatación sostenida de los vasos
con cardiopatía isquémica, una angioplastia coronaria de resistencia intramiocárdicos, especialmente en la
transluminal percutánea preoperatoria o someterlo a región subendocárdica, convirtiéndose en un factor de
una intervención cardíaca para colocarle puentes co- riesgo de isquemia miocárdica perioperatoria.
ronarios previos a la cirugía vascular mayor. Otros au- El paciente con HTA crónica, que se somete a ciru-
tores recomiendan obtener un control médico máximo gía vascular, está expuesto a los riesgos que implican
de la isquemia miocárdica con la combinación de blo- los cambios importantes en la circulación cerebral,
queadores beta-adrenérgicos, nitratos y/o anticálcicos. como los límites del flujo sanguíneo cerebral que son
Hipertensión arterial (HTA). Aproximadamente más altos que en los pacientes normales, por lo que
del 50 al 60 % de los pacientes admitidos para cirugía cuando ocurre una disminución de la tensión arterial
vascular mayor tienen historia de HTA crónica; y una (TA) pueden aparecer síntomas de isquemia cerebral.
alta incidencia de estos presenta un tratamiento antihi- También estos pacientes están expuestos al riesgo de
pertensivo inadecuado o no llevan tratamiento. La HTA un accidente vascular encefálico tipo hemorrágico.
es la principal causa de hipertrofia ventricular izquierda En el paciente hipertenso que se somete a una cirugía
e insuficiencia cardíaca congestiva en los adultos, con- vascular se recomiendan los cuidados preoperatorios
tribuyendo a la mortalidad por IAM, disección aórtica siguientes:
aguda, aneurisma aórtico roto y muerte súbita. −− Tener un adecuado tratamiento antihipertensivo
Para el anestesiólogo es importante conocer los antes de la intervención.
cambios en la estructura vascular que desarrolla el −− Presentar la tensión arterial bien controlada, pre-
paciente hipertenso, los cuales afectan de modo ad- viaoa la inducción de la anestesia.
verso la dinámica circulatoria y/o la perfusión de los −− Todos los medicamentos antihipertensivos deben ser
órganos vitales durante la anestesia. Estos cambios en continuados hasta la inducción de la anestesia (con
la estructura y funcionamiento vascular no son comple- la posible excepción de los inhibidores de la enzima
tamente revertidos por la terapéutica antihipertensiva, convertidora de la angiotensina (IECA).
y una vez establecidos son la razón fundamental de −− Proponer un empleo anestésico que incluya:
la hiperreactividad vascular del paciente hipertenso • Titulación cuidadosa de los medicamentos anes-
tratado y/o no tratado. tésicos.
En los pacientes con HTA diastólica severa, el • Técnicas de monitorización capaces de detectar
escape de albúmina, sodio y agua para el espacio in- isquemia miocárdica y cambios súbitos en la
tersticial causa depleción del volumen intravascular, tensión arterial.
lo cual es acentuado por la hiperreactividad vascular, • Ventilación suficiente para mantener una tensión
produciendo un circuito vascular vacío. Por lo tanto, arterial de dióxido de carbono (PaCO2) normal o
el volumen intravascular debe ser restaurado con un cerca de lo normal.
adecuado tratamiento preoperatorio antes de la in-
ducción anestésica. La mayoría de los medicamentos Insuficiencia cardíaca congestiva. Denota un
antihipertensivos, con la excepción de los diuréticos estado de empeoramiento de la función cardíaca que
tiazídicos y los bloqueadores betas, promueven la impide al corazón bombear la cantidad de sangre
restauración de la normovolemia. suficiente para suplir los requerimientos metabóli-
La hipertrofia ventricular izquierda representa una cos de los tejidos, lo cual se debe a múltiples causas
adaptación en la respuesta al incremento de la carga (miocardiopatías, IAM de cara anterior, HTA crónica,
sistólica impuesta al ventrículo izquierdo (VI) por valvulopatías, arritmias) que hacen que cuando el VI
aumento de la resistencia contra la cual este eyecta. pierda la habilidad de expeler la fracción normal de su
Esta hipertrofia disminuye la compliance pasiva y la contenido diastólico final, la sangre se acumule en los
relajación diastólica del VI, por lo que el VI se hace pulmones, se extravase líquido de los vasos pulmonares
dependiente de una elevada presión de llenado ventri- ingurgitados, promoviendo el edema peribronquiolar
cular. Por esta razón el paciente con HTA puede pre- y el cierre prematuro de las vías aéreas pequeñas, que
sentar un intenso deterioro hemodinámico en respuesta conllevan a un desequilibrio de la relación ventilación
284 Anestesiología clínica

perfusión (V/Q), aumentando el shunt intrapulmonar, ción con el interrogatorio y exploración física. Una
y favoreciendo la hipoxemia, con un empeoramiento fatiga inexplicada, irritabilidad, molestias abdominales
posterior de la función cardíaca. (especialmente en el cuadrante superior derecho), tos
La insuficiencia cardíaca se presenta de un 5 a un nocturna, insomnio y signos de una actividad simpática
15 % de los pacientes que se someten a una cirugía elevada como taquicardia y/o sudación inexplicada, son
vascular mayor. Además, es un problema posopera- síntomas iniciales de insuficiencia cardíaca.
torio común en los pacientes que se operan de una Cuando los resultados de la evaluación clínica no
reconstrucción de la aorta abdominal y de otras cirugías son concluyentes, la valoración del GC, del volumen
vasculares mayores, complicando la recuperación de minuto y la fracción de eyección ventricular, pueden ser
un 30 % de los mismos. determinados de forma no invasora por ecocardiografía
Esta enfermedad es de particular interés para el o ventriculografía con radionúclidos.
anestesiólogo, ya que la disminución del gasto car- Generalmente el tratamiento de estos pacientes
díaco (GC) puede promover un aumento rápido en la está elaborado sobre la base del reposo, la restricción
profundidad de la anestesia acompañado de cambios en de sal, el uso de diuréticos, suplemento de potasio (si
la dinámica circulatoria y perfusión de órganos vitales; es necesario), soporte inotrópico con digitálicos y la
estas alteraciones son comunes durante la inducción supresión farmacológica de arritmias serias (cuando
de la anestesia y pueden verse también siguiendo están presentes), pero cuando el paciente se presenta
pequeños cambios en la concentración inspirada de con insuficiencia cardíaca avanzada, debe tratarse con
anestésicos inhalados o con mínimas dosis de anesté- vasodilatadores para disminuir la carga de trabajo del
sicos intravenosos. corazón, y con inótropos no glucósidos para mejorar
La disfunción cardiopulmonar combinada con la contractilidad miocárdica, disminuir la dependencia
insuficiencia cardíaca predispone durante el transo- a la digital y los problemas de toxicidad.
peratorio: El tratamiento preoperatorio de la insuficiencia
−− Hipoxemia. Hipotensión arterial. cardíaca debe ser riguroso y completo, rara vez se
−− Edema pulmonar agudo. Acidosis metabólica. Arrit- completa en pocas horas. Es prudente que los pacientes
mias peligrosas.
con manifestaciones de insuficiencia cardíaca descom-
−− Empeoramiento de la isquemia miocárdica.
pensada severa sean admitidos durante el preoperatorio
en una unidad de cuidados intensivos (UCI), donde una
Debido a que el VI en insuficiencia tiene disminuida
monitorización invasora con catéter de termodilución
su habilidad de contraerse ante una determinada carga
en la arteria pulmonar puede ser usada para guiar una
de trabajo, estos pacientes están incapacitados de res-
terapéutica agresiva con diuréticos parenterales, vaso-
ponder adecuadamente al clampeo aórtico, de presentar
dilatadores y/o inótropos.
una respuesta simpática adecuada a la estimulación
Hipopotasemia y arritmias cardíacas. Los pacien-
quirúrgica y otras eventualidades intraoperatorias que
aumentan la carga sistólica ventricular. Además el ries- tes con enfermedad vascular, con frecuencia, presentan
go perioperatorio de IAM, en pacientes que se someten anormalidades electrolíticas secundarias al tratamiento
a cirugía vascular, está aumentado cuando existe una con diuréticos o a las complicaciones de enfermedades
disminución de la fracción de eyección del VI de coexistentes como la diabetes o la insuficiencia renal,
0,35 o menos, independientemente de que presente o desorden electrolítico más frecuente en estos casos es
no signos clínicos manifiestos de insuficiencia cardíaca la hipopotasemia (potasio sérico < 3,5 mmol/L).
descompensada. La hipopotasemia incrementa (hiperpolariza) el
Teniendo en cuenta todos estos factores fisiopa- potencial de membrana en reposo, produciendo unas
tológicos que se pueden presentar durante la cirugía ondas T anchas y aplanadas, y aparición de una onda
vascular mayor, queda identificada la insuficiencia U. Clínicamente el paciente puede presentar debilidad,
cardíaca congestiva como un factor de riesgo mayor hipotonía, calambres, hiperreflexias, atonía vesical o
de complicaciones cardiovasculares. íleo paralítico. La hipopotasemia además deprime la
Cuando un paciente se prepara para una cirugía conductividad (prolongación de los intervalos PR y
vascular, se debe evaluar cuidadosamente la presencia QT) y excitabilidad miocárdica, y afecta el automatis-
y el grado insuficiencia cardíaca, teniendo presente que mo, produciendo arritmias graves. Cuando este estado
en los estadios iniciales los síntomas y signos son muy se intensifica, se puede producir un paro cardíaco en
sutiles y muchas veces se obtiene muy poca informa- sístole.
Anestesia para cirugía vascular 285
Cuando el paciente anunciado para cirugía vascular usados durante la anestesia general, también influyen
presenta este trastorno se debe corregir el potasio (K) modificando las respuestas normales del organismo
sérico antes de llevarlo al quirófano, teniendo en cuenta ante los cambios funcionales que se producen al aplicar
los cuidados siguientes: determinada técnica quirúrgica o maniobra coadyu-
−− Analizar la causa y tratarla. vante de la anestesia durante la intervención vascular.
−− Si el K es > 3,0 mmol/L, y no es una intervención A continuación se describen los de uso más frecuente.
urgente, reemplazar el K VO en 3 o 4 días. Bloqueadores beta-adrenérgicos. El propranolol es
−− Si el K es < 3,0 mmol/L, hacer corrección intrave- el prototipo de este grupo de medicamentos y uno de
nosa teniendo en cuenta los cuidados siguientes: los más usados, por lo que se realiza la descripción
• Evitar la administración rápida (no pasar de 15 a en referencia al mismo. Su mecanismo de acción se
20 mmol/h). basa en el antagonismo competitivo del efecto de las
• No pasar de 150 mmol/h. catecolaminas endógenas o administradas de forma
• No pasar más de 3 mmol directos en vena. exógena, en los receptores beta-adrenérgicos.
• Usar una vena central si la infusión es > 60 mmol/L. Cuando se usa este medicamento se deben tener las
• Preferir el cloruro de potasio al polisal (gluconato precauciones siguientes:
de potasio). −− No usar en pacientes con insuficiencia cardíaca
• Medir la concentración de electrólitos en plasma descompensada debido a que disminuye la fuerza
cada 4 h. y la velocidad de contracción cardíaca sistólica y
• Monitorización ECG continua. reduce el volumen de eyección y el GC.
−− Reemplazar el K usando la fórmula siguiente: −− Evitar su uso con altas concentraciones de anestési-
Mmol a administrar = 0,3/peso en kg (K que se cos inhalados y de N2O (óxido nitroso) con narcó-
desea)-(K actual). ticos u otros suplementos, por su efecto aditivo en
la función contráctil.
Las arritmias cardíacas pueden aparecer en pacientes −− Mantener el tratamiento con los bloqueadores
sin trastornos electrolíticos que se someten a cirugía beta durante todo el período perioperatorio en los
vascular por la posibilidad de presentar otros factores pacientes que reciben estos fármacos, evitando así
precipitantes como isquemia miocárdica, HTA, insufi- el síndrome de retirada del propranolol que ocurre
ciencia cardíaca y trastornos del equilibrio ácido-base. dentro de las 72 h (angina inestable, arritmias ven-
De modo general, el significado de cualquier arrit- triculares y en casos fatales IAM).
mia nueva o crónica durante el período perioperatorio −− Respetar sus contraindicaciones (estado de choque,
depende de: bradiarritmias, bloqueos aurículoventriculares de
−− Tipo de arritmia y su pronóstico. segundo y tercer grados, asma bronquial) y sus
−− Efectos hemodinámicos de la arritmia. precauciones (diabetes mellitus, enfermedades
−− Relación de la aparición o agravamiento de la broncospásticas).
arritmia con las eventualidades estimulantes o
estresantes. Actualmente se ha demostrado que los bloquea-
−− Tipo de paciente y presencia de enfermedad cardíaca dores beta protegen al miocardio de la isquemia que
subyacente. puede agravarse con el uso de algunos anestésicos o
con las eventualidades estresantes relacionadas con
Las arritmias son identificadas como un factor de la anestesia.
riesgo mayor para las complicaciones cardíacas perio- Bloqueadores de los canales del calcio. Diverso
peratorias, por lo que se recomienda siempre que sea grupo de compuestos ampliamente usados en el
posible, buscar la causa y tratarla en el preoperatorio. tratamiento de la angina de pecho, HTA crónica y
Uso crónico de medicamentos para enfermedad taquicardias supraventriculares. Cuando se usan en
cardiovasculares. Muchos de los pacientes que se un paciente que se va a someter a la anestesia general
preparan para la cirugía vascular toman uno o más hay que tener presente:
medicamentos para sus problemas cardiovasculares. −− Tienen un efecto inhibitorio aditivo con los anes-
Es importante que el anestesiólogo conozca esto, ya tésicos halogenados en el influjo de calcio en el
que estos medicamentos pueden interactuar desde el miocardio y en el músculo vascular liso, por lo que
punto de vista farmacológico con los medicamentos se acentúa la depresión miocárdica, la vasodilata-
286 Anestesiología clínica

ción sistémica y el elentecimiento de la conducción Sistema respiratorio


aurículoventricular.
−− Su uso combinado con los bloqueadores beta puede Muchos de los pacientes con enfermedades vascula-
desarrollar bradicardia severa o asistolia durante la res quirúrgicas son o fueron grandes fumadores y han
inducción anestésica con altas concentraciones de desarrollado una enfermedad pulmonar crónica. La
opioides potentes. infección pulmonar recurrente muchas veces complica
−− Pueden potenciar la acción de los relajantes muscu- y perpetúa la enfermedad. La hipertensión pulmonar
lares no despolarizantes y opioides. es otro hallazgo fisiopatológico común.
−− por lo que se recomienda titular cuidadosamente Las complicaciones respiratorias tras la operación de
estos fármacos anestésicos. un aneurisma de la aorta abdominal son de un 3 a un 8 %.
−− Está reportado el espasmo de la arteria coronaria Por lo tanto, a los pacientes que presentan enfermedad
respiratoria se le debe incluir en su preparación preope-
de rebote cuando se suspenden bruscamente los
ratoria para la cirugía vascular mayor: fisioterapéutica
anticálcicos.
respiratoria, uso apropiado de broncodilatadores y
antibióticos, y deben cesar de fumar. Los pacientes
Clonidina. Es un agonista alfa-adrenérgico que que se someterán a cirugía vascular intratorácica o
actúa tanto en el sistema nervioso central como en intrabdominal alta deben tener realizadas pruebas
el periférico. Su efecto antihipertensivo fundamental funcionales respiratorias si tienen una enfermedad
es de acción central debido a la disminución de las pulmonar crónica avanzada.
eferencias simpáticas. El anestesiólogo debe conocer Entre los índices de riesgo de complicación pulmo-
que la supresión brusca del tratamiento con clonidina nar posoperatoria pueden destacarse: la edad superior
puede precipitar un síndrome de retirada, con una a 70 años, peso corporal superior al 150 % por encima
HTA de rebote severa y una insuficiencia aguda del del ideal, capacidad vital menor al 80 %, FEV < 60 %
VI, asociados a una marcada elevación de los niveles de los valores teóricos, transfusión de más de 61 L de
de catecolaminas en el plasma; este síndrome también cristaloides y tiempo operatorio mayor a 5 h.
puede aparecer por la administración de naloxona
debido a que antagoniza sus efectos. La clonidina dis-
minuye los requerimientos anestésicos, tanto durante la Sistema endocrino
anestesia inhalada como durante la anestesia a base de
La diabetes mellitus, tiene una alta incidencia de
opioides, prolonga los bloqueos regionales y favorece
enfermedad vascular periférica que afecta vasos tanto
la analgesia posoperatoria. grandes como pequeños (arteriolares). En estos pa-
Enzima convertidora de la angiotensina. Se usan cientes no es rara la presencia de úlceras e infecciones
para el control médico de la HTA y de la insuficiencia en los miembros inferiores. Las enfermedades de las
cardíaca congestiva crónico, debido a que atenúan la arterias coronarias, clínicamente significativas, son
vasoconstricción inducida por la angiotensina II, y comunes en esta población y pueden tomar la forma
la liberación de aldosterona, a través de la inhibición de isquemia miocárdica silente o sintomática y ante-
enzimática de la conversión de la angiotensina I en ceder a un IAM. Los mejores resultados se obtienen
angiotensina II. Este medicamento debe descontinuarse cuando la diabetes y sus complicaciones asociadas
en los pacientes que se van a someter a la anestesia son adecuadamente controladas antes de la operación.
general, ya que se ha demostrado que pueden producir La neuropatía diabética tiene importantes impli-
episodios de hipotensión arterial severa. caciones durante el empleo anestésico. Cuando se
Fármacos anticoagulantes y antiplaquetarios. acompaña de debilidad muscular puede producir una
Pueden ser usados para prevenir las complicaciones marcada respuesta hiperpotasémica al uso de la succi-
tromboembólicas en los pacientes con enfermedad nilcolina. La neuropatía autonómica del tracto gastroin-
testinal puede llevar a una disfunción en la motilidad
vascular. Predisponen al paciente quirúrgico a un
esofágica y a un retardo en el vaciamiento gástrico
mayor sangrado intraoperatorio y posoperatorio. El
(gastroparesia diabética), por lo que muchas veces es
anestesiólogo debe tener cuidado si utiliza anestesia necesario usar una sonda gástrica en el preoperatorio.
regional (espinal o epidural), por la posibilidad de La neuropatía autonómica cardíaca origina en estos
producirse un hematoma en el canal espinal en un pacientes hipotensión ortostática y taquicardia ligera
paciente anticoagulado. en reposo, además se asocia con el riesgo de isquemia
Anestesia para cirugía vascular 287
miocárdica silente y con el paro cardiorrespiratorio mayor estabilidad de la temperatura intraoperatoria,
intraoperatorio y posoperatorio inexplicado. disminución de los requerimientos de sangre y líquidos
Función renal. Cerca de un 10 % de los pacientes intravenosos, menor manipulación visceral y por lo
que se anuncian para cirugía vascular presentan his- tanto menor requerimiento de sonda nasogástrica por
toria o datos de una disfunción renal preexistente, la íleo posoperatorio; y una disminución de la morbilidad
cual es un factor de riesgo de una insuficiencia renal pulmonar posoperatoria. La incisión por vía retroperi-
aguda que sigue a la cirugía aórtica torácica o tora- toneal provee un mejor acceso a la aorta suprarrenal.
coabdominal. Hay que tener presente que los estudios La mortalidad operatoria de la aneurismectomía de la
arteriales con contraste radiográfico pueden precipitar aorta abdominal está en un rango de 2 a 8 %, y en la
una insuficiencia renal aguda, al igual que las hemo- mayor parte se debe a un IAM perioperatorio.
rragias súbitas y copiosas, la oclusión temporal de los
vasos renales o el traumatismo renal directo. Por lo
tanto, en la evaluación preoperatoria de estos pacientes Enfermedad oclusiva aortoilíaca
se deben estudiar la urea y creatinina sanguíneas, así
como los electrólitos séricos. Los pacientes con riesgo Los pacientes que presentan esta enfermedad, con
de insuficiencia renal preoperatoria deben mejorarse frecuencia, presentan de forma concomitante lesiones
mediante una adecuada hidratación y supresión de oclusivas de los vasos femorales, poplíteos o tibiales.
fármacos nefrotóxicos. Cuando la oclusión ocurre a este nivel pueden aparecer
en los miembros inferiores dolor en reposo, ulceracio-
nes isquémicas y la gangrena que usualmente significa
Anestesia y cirugía de la aorta oclusión multifocal o distal severa y raramente resulta
abdominal y sus principales de una oclusión aortoilíaca aislada. En la exploración
ramas física se puede apreciar ausencia o disminución de los
pulsos pedios o poplíteos, retardo en el relleno capilar
Las operaciones de la aorta abdominal y sus prin- y palidez de la pierna al elevarla.
cipales ramas, aunque difieren en detalles técnicos,
comparten los requerimientos comunes de una inci-
sión grande, disección retroperitoneal y el clampeo Estenosis de la arteria renal
intraoperatorio de la aorta. Estos son los mayores
determinantes del estrés intraoperatorio, así como de La estenosis de una o ambas arterias renales son la
la morbilidad y mortalidad perioperatoria. principal causa de HTA renovascular. La disminución
Teniendo en cuenta que los requerimientos anesté- de la tensión arterial y el flujo pulsátil en las arteriolas
sicos son muy parecidos en estas operaciones, se hace aferentes más allá de la estenosis.
una breve descripción de la clínica y el tratamiento Anestesia para cirugía vascular. Activan el sistema
quirúrgico, y luego se abordan los cuidados anestésicos renina-angiotensina-aldosterona, lo que conduce a la
de forma general. vasoconstricción periférica, retención de sodio e HTA
sistémica.
La intervención quirúrgica requiere temporalmente
Aneurismas de la aorta abdominal de un clampeo aórtico suprarrenal intraoperatorio lo
cual puede provocar una isquemia miocárdica aguda
Son la causa más común de las operaciones de la o insuficiencia del VI. La preparación para el control
aorta abdominal. La mayoría de los aneurismas son farmacológico de la respuesta al estrés debe ser com-
asintomáticos, pero pueden producir un dolor sordo en pletada antes de la inducción anestésica y debe estar
la parte inferior de la espalda, pulsación difusa entre
disponible durante toda la operación. Otras conside-
el apéndice xifoides y el ombligo, oclusión intestinal
raciones preoperatorias incluyen el control óptimo de
parcial o intermitente por compresión del duodeno
la tensión arterial y la corrección de la depleción del
y trastornos tromboembólicos en las extremidades
volumen intravascular. Los pacientes con hipertensión
inferiores.
arterial renovascular son, muchas veces, tratados con
La incisión para estas operaciones puede hacerse de
forma vertical en la línea media o de forma transversal beta bloqueadores en dosis mucho más altas que las
en el flanco; esta última presenta ventajas que incluyen: usuales. Sin embargo, en ausencia de insuficiencia car-
disminución de pérdidas de líquidos por evaporación, díaca, estas altas dosis de bloqueadores beta no afectan
288 Anestesiología clínica

de modo adverso el funcionamiento miocárdico o la provocar una respuesta presora al estrés que conlleva
eyección ventricular durante el período intraoperatorio, a un aumento de la FC (frecuencia cardíaca), de la
por lo que en estos casos no es necesario interrumpir resistencia vascular sistémica (RVS) y de la tensión
el tratamiento en el período preoperatorio. arterial. En pacientes con enfermedad cardíaca hiper-
tensiva o isquémica estos cambios pueden precipitar
una angina, una isquemia miocárdica silente, arritmias
Estenosis de las arterias viscerales cardíacas, disfunción ventricular aguda e IAM. La HTA
inducida por la ansiedad es peligrosa en los pacientes
El tronco celíaco y las arterias mesentéricas supe- con aneurisma de la aorta abdominal, ya que el aumento
riores e inferiores, comprenden las ramas no renales de la presión transmural puede expandirlo y romperlo.
mayores de la aorta abdominal. La estenosis u oclusión La ansiedad puede ser disminuida por la visita del
de una de las ramas puede producir un síndrome de anestesiólogo y la seguridad que este le debe ofrecer
isquemia visceral crónica; donde los síntomas predo- de forma verbal al describirle las eventualidades in-
minantes son el dolor abdominal postpandrial (angina traoperatorias al paciente. En ocasiones estos se deben
intestinal) y la pérdida de peso. Es más frecuente en las completar con la medicación sedante; una buena op-
mujeres que en los hombres, y el factor etiológico más
ción son las benzodiazepinas, que pueden combinarse
común es la aterosclerosis. La cirugía, por lo general,
con un opioide. Los anticolinérgicos, fenotiacinas,
se reserva para los pacientes sintomáticos, y la tasa de
barbitúricos y otros medicamentos se usan con menos
mortalidad está entre un 7 y un 18 %.
frecuencia. Se debe tener presente que los pacientes
severamente enfermos que tienen el GC disminuido
Empleo anestésico son muy susceptibles a los fármacos anestésicos y a
otros depresores del sistema nervioso central (SNC),
El empleo anestésico óptimo para la cirugía de la los cuales pueden producir además depresión car-
aorta abdominal requiere: díaca y respiratoria. Por lo tanto, en estos pacientes,
−− Relajación muscular y anestesia quirúrgica. los medicamentos usados en la premedicación deben
−− Homeostasia circulatoria con mantenimiento de un administrarse en dosis reducidas.
adecuado volumen intravascular. La premedicación también comprende los fármacos
−− Homeostasia metabólica y preservación de la oxi- usados para el control de las enfermedades crónicas
genación hística. como la HTA, cardiopatía isquémica o insuficiencia
−− Protección de los órganos vitales contra la lesión cardíaca; las cuales deben mantenerse hasta el día de
isquémica. la operación. La metoclopramida puede ser usada en
los pacientes con vaciamiento gástrico disminuido.
Ninguna de las técnicas anestésicas es ideal para to-
dos los pacientes a los que se les va a realizar cirugía de
la aorta abdominal. Varias técnicas han sido aplicadas Monitorización intraoperatoria
satisfactoriamente, incluyendo la neuroleptoanalgesia,
la anestesia con oxígeno y opioides, la anestesia basada No existe discusión de que la monitorización ex-
en opioides con NO + O y un agente volátil, la anestesia haustiva intracelulares y posoperatoria es obligatoria
peridural sola, y la combinación de anestesia peridural con en los pacientes sometidos a cirugía arterial y especial-
general. De aquí que la formulación de un plan anestésico mente en cirugía aórtica (ver capítulo 5. Monitoriza-
apropiado requiere de la experiencia del anestesiólogo en ción intraoperatoria).
una variedad de técnicas, y la selección de determinado En la siguiente tabla describimos la monitorización
fármaco o técnica se debe basar en el tipo y localización mínima necesaria en todo paciente que se va a someter
de la lesión vascular, las condiciones fisiológicas del pa- a una operación vascular.
ciente, los efectos de las enfermedades coexistentes y las Independientemente de la medición de estos pará-
condiciones operatorias requeridas. metros, teniendo en cuenta el estado del paciente, la
magnitud de la intervención vascular y la disponibili-
dad de los equipos, se pueden usar otros métodos de
Premedicación monitorización más invasores y costosos. El uso de
estos medios ha ayudado en la significativa reducción
El objetivo fundamental de la premedicación es re- de la tasa de mortalidad de los pacientes operados de
lajar y liberar de la ansiedad al paciente, lo cual puede cirugía vascular con precario estado de salud.
Anestesia para cirugía vascular 289
Dentro de los métodos avanzados e invasores se Los anestésicos volátiles inhalados pueden ser
encuentran: presión arterial directa, presión venosa empleados para profundizar la anestesia y facilitar la
central (PVC), temperatura central, determinación del intubación endotraqueal, aunque su uso para este pro-
GC por termodilución, el Ecocardiografía transesofá- pósito queda reservado para los pacientes con buena
gica (ver capítulo 5. Monitorización intraoperatoria) función ventricular.
Anestesia para cirugía vascular. Se puede consi- Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen un
derar como parte de la monitorización perioperatoria, tiempo de circulación lento y experimentan retardo en
la determinación seriada de hemogramas, ionogramas,
el inicio de acción de los medicamentos intravenosos,
gasometrías arteriales y la glucemia. En algunas oca-
pero por otro lado la concentración alveolar de los
siones es preciso realizar estudios completos de coa-
anestésicos volátiles aumenta más rápido que en los
gulación por la posibilidad de coagulopatías. Algunos
autores recomiendan la monitorización con potenciales pacientes con GC normal. En los estadios iniciales de
evocados somatosensoriales, cuando el procedimiento la insuficiencia cardíaca, el sistema nervioso simpático
quirúrgico se acompaña de clampeo de la aorta, por la está activado para mantener la tensión arterial. Esta
posibilidad de comprometerse el suministro sanguíneo respuesta neurogénica aumenta el tono de los vasos
a la médula espinal. de capacitancia y de resistencia, y redistribuye el GC
para mejorar la eficiencia circulatoria. Los opioides
pueden disminuir la tensión arterial al deprimir este
Técnicas anestésicas mecanismo vasoconstrictor, por lo que este grupo de
fármacos, junto con otros depresores del SNC, deben
Anestesia general ser titulados cautelosamente en los pacientes con in-
suficiencia cardíaca.
Inducción. Se debe realizar pasando suavemente
Los cuidados aplicables a los anestésicos son válidos
y libre de excitación desde el estado despierto hasta
para los relajantes musculares. Como la taquicardia y
la anestesia profunda; evitando la estimulación o
depresión intensa e indebida del sistema simpático o la HTA son, por lo general, indeseables, grandes bolos
parasimpático, lo cual puede producir inestabilidad de pancuronio o gallamina deben ser evitados. Cuando
en la dinámica cardiocirculatoria. La velocidad de la la inducción de la anestesia ocasiona bradicardia con o
inducción en los pacientes en mal estado es importante sin hipotensión arterial, el pancuronio puede ser usado.
y en ocasiones es peligrosa; en estos casos es funda- Los relajantes de elección son aquellos que tienen poco
mental que la inducción se realice por una persona o ningún efecto cardiovascular como son el atracurio y
hábil y experimentada. La elección de un anestésico el vecuronio; ambos proporcionan condiciones idóneas
en particular, es probablemente menos importante que para la intubación cuando no es necesaria una parálisis
la forma en que este se administre. rápida. Si se requiere un inicio de la relajación muscu-
Con una titulación cuidadosa y deliberada de los lar rápido se debe utilizar succinilcolina o roncuronio,
anestésicos intravenosos o de los agentes inhalados, teniendo presente que la succinilcolina ocasiona fasci-
usualmente se logra consumar una inducción anesté- culaciones con aumento de la presión intrabdominal y
sica segura, suave y una intubación endotraqueal sin actúa sobre el cronotropismo cardíaco.
tos ni bucking.
Durante la inducción, previo a la administración de
Los anestésicos intravenosos utilizados con eficacia
los relajantes, en los pacientes donde es imprescindible
en la inducción de este tipo de paciente son el tiopental,
evitar la respuesta simpática a la laringoscopia o intu-
el etomidato, propofol, los opioides y las benzodiazepi-
nas. Hay quienes prefieren el etomidato por su mínimo bación por ser peligrosas, teniendo en cuenta el estado
efecto sobre la función cardiovascular, a una dosis de del paciente, se deben aplicar métodos farmacológicos
inducción de 0,3 mg/kg origina un cambio inferior al para disminuir estas respuestas.
10 % de la tensión arterial media, de la presión media Existen varios medicamentos que han demostrado
de la AP, de la PVC, del índice cardíaco (IC) y de la ser útiles en la disminución de la respuesta a la HTA,
RVS. Los principales inconvenientes derivados de su la elección de alguna de estas se hace teniendo en
utilización son: la inhibición de la síntesis de cortisol consideración sus características farmacológicas, el
a nivel suprarrenal, la producción de movimientos estado del paciente y la interacción farmacológica con
mioclónicos y el aumento de la actividad epileptiforme. los anestésicos.
290 Anestesiología clínica

Técnicas empleadas antes de la intubación para relación autorreguladora normal de perfusión miocár-
atenuar la respuesta hipertensiva: dica y metabolismo. Por todo lo anterior se recomienda
−− Profundizar la anestesia con un agente volátil po- limitar la concentración inspirada del isoflurano a un
tente durante 10 a 15 min. 0,75 % o menos durante la cirugía aórtica en pacientes
−− Administración de un bolo de narcótico: fentanil, con enfermedad cardíaca isquémica.
2,5-5 μg/kg; alfentanil, 12-15 μg/kg; sufentanil, Se ha reportado el uso satisfactorio del halotano
0,25-0,5 μg/kg. durante la cirugía aórtica para aliviar el vaciado del VI
−− Lidocaína: 1,5 mg/kg i.v. o i.t. en insuficiencia, en pacientes con insuficiencia cardíaca
−− Betabloqueadores: esmolol, 0,3-1,5 mg/kg; propra- y elevada POAP. Cuando se realiza el clampeo aórtico
nolol, 1-5 mg. sobre las ramas celíaca o mesentérica superior, se debe
−− Bloqueos alfa y beta con labetalol (10-15 mg). tratar de preservar el flujo sanguíneo residual a los in-
−− Nitroprusiato de sodio: 1-2 μg/kg. testinos y vísceras abdominales aportado por los vasos
−− Nitroglicerina: 0,5-1,5 mg/kg/min. colaterales; para lograr este objetivo, el enflurano tiene
−− Anestesia tópica de la vía aérea. la ventaja de no producir la vasoconstricción esplácnica
−− Administración de clonidina en la premedicación. que se observa con las dosis usuales del isoflurano y el
halotano. Los efectos del desflurano y el sevoflurano
Mantenimiento. Representa una extensión temporal en la circulación esplácnica aún no se han esclarecido.
del período de inducción, durante el cual se proporcio- Anestésicos intravenosos. Muchas veces se desean
na una profundidad anestésica adecuada, relajación del niveles ligeros de anestesia para los pacientes con insu-
músculo esquelético y condiciones quirúrgicas óptimas; ficiencia cardíaca avanzada, lo cual se puede lograr con
al tiempo que se controlan los reflejos autónomos y se medicamentos como los opioides y en casos selectos la
preserva la hemostasia circulatoria. Para la elección de ketamina, la cual preserva la función contráctil del mio-
la anestesia de mantenimiento en el paciente de forma cardio y mantiene el nivel de catecolaminas circulante.
individual, se deben tener en cuenta sus condiciones Los opioides son los que proporcionan mayor esta-
fisiológicas, la presencia de enfermedad coexistente y bilidad hemodinámica, menor incidencia de arritmias
y menos depresión de la función contráctil del mio-
las ventajas asociadas con un medicamento o técnica
cardio; pero si se administran en dosis altas provocan
anestésica en particular.
la necesidad de prolongar la ventilación mecánica
Anestesia inhalatoria. El NO origina, a concen-
después de la intervención. La anestesia con opioides
traciones superiores al 50 %, amnesia y cierto grado
más oxígeno y relajantes musculares solamente, no
de analgesia, pero no ocasiona anestesia, a no ser
siempre previene la HTA y las taquicardias severas que
que se administren otros fármacos. Provoca efectos
ocurren con la estimulación quirúrgica y el clampeo
depresores miocárdicos, habitualmente enmascarados
de la aorta; aunque los potentes y modernos opioides
por su ligera acción simpaticomimética, Causa un
como el sufentanil parecen ser más efectivos en esta
discreto aumento de la presión en la arteria pulmonar consideración. Actualmente el mejoramiento de las téc-
y no se halla sujeto a metabolismo alguno. Todos los nicas de infusión continua con opioides de acción corta
anestésicos inhalatorios volátiles potentes originan como el alfentanil, representan un avance significativo
cierto grado de depresión miocárdica, por lo que hay en la aplicación de una anestesia libre de estrés para
que tener mucho cuidado cuando se utilizan en los las operaciones vasculares mayor y aórtica.
pacientes con insuficiencia cardíaca, ya que esto se El propofol en infusión continua resulta una al-
suma a la depresión miocárdica ya existente. Cuando ternativa para el mantenimiento anestésico. Ofrece
se administran en dosis excesivas, cualquiera de los la ventaja de su rápido metabolismo y recuperación
anestésicos volátiles puede disminuir la presión dias- postanestésica.
tólica aórtica, y consecutivo a esto reducen la presión La ketamina administrada sin suplemento debe ser
de perfusión miocárdica. usada con gran precaución durante la anestesia para
Existen trabajos que demuestran que el isoflurano cirugía aórtica debido a sus efectos estimulantes en la
incide menos sobre el inotropismo cardíaco, pero dinámica cardiovascular. La administración de varios
genera mayor vasodilatación periférica y aumenta la suplementos como el droperidol, las benzodiazepinas,
frecuencia cardíaca. El uso de este agente inhalatorio los narcóticos y el N2O pueden eliminar las pocas des-
requiere precaución adicional por ser un vasodilatador ventajas de la ketamina; pero sus ventajas (ausencia de
miocárdico, el cual en dosis suficientes disrumpe la depresión cardiovascular y arritmias, corta duración de
Anestesia para cirugía vascular 291
acción y posibilidad de ser usada con altas concentra- renal. Otras ventajas son la precocidad de la extuba-
ciones de O2) pueden también ser disminuidas. ción, un mejor control del dolor posoperatorio y una
disminución en la duración del íleo paralítico por la
menor utilización de morfínicos. Por otro lado, se ha
Anestesia regional sugerido que la anestesia epidural mejora el estado
mental posquirúrgico en los pacientes geriátricos.
Muchos anestesiólogos emplean anestesia espinal o Entre los posibles inconvenientes de la utilización de
peridural continua para las operaciones de la aorta o sus la anestesia epidural combinada con anestesia general
ramas mayores. Para evitar los problemas de ansiedad se pueden enumerar: un mayor tiempo invertido en
y desconfort por el tiempo prolongado de aplicación de el acto anestésico, difícil control de la tensión arte-
las técnicas regionales, algunos autores, por lo general, rial, control deficitario de los dolores viscerales con
la combinan con anestesia general ligera producida por irradiación alta, riesgo de despertar intraoperatorio
la inhalación de 50-70 % de N2O, y pequeñas dosis en caso de anestesia general demasiado superficial y
intravenosas de benzodiazepinas y/u opioides. difícil determinación del bloqueo epidural alcanzado.
La anestesia peridural continua disminuye la RVS y El único efecto adverso que requiere especial aten-
los efectos del clampeo aórtico en la poscarga, puede ción es el referente al control de la tensión arterial.
bloquear o atenuar la vasoconstricción refleja reno- Durante la anestesia existe una depresión del control
cortical por bloqueo de los nervios espinales renales reflejo de la tensión arterial, de modo que la asociación
y se asocia con un mayor flujo sanguíneo a través del de la anestesia general y epidural puede exacerbarlo, ya
injerto, y por lo tanto, mejora la irrigación de las ex- que la anestesia general actúa esencialmente sobre los
tremidades inferiores. Los catéteres epidurales proveen centros hipotálamo-bulbares mientras que la anestesia
una ruta efectiva para la administración posoperatoria epidural actúa a nivel de las neuronas preganglionares
de narcóticos y anestésicos, para aliviar el dolor y del sistema nervioso simpático.
ayudar en el control de la HTA secundaria al dolor por En el caso de la anestesia epidural suele abolirse la
bloqueo directo de los impulsos simpáticos. actividad de todas las fibras simpáticas en el área de
La posibilidad de que la heparinización sistémica analgesia sensorial. Por eso algunos autores precisan
intraoperatoria incremente el riesgo de daño neuro- terapéutica vasopresora e inotrópica en la anestesia
lógico por hematoma epidural, ha hecho que muchos combinada. Muchos anestesiólogos utilizan bupiva-
anestesiólogos eviten el uso de la anestesia espinal caína al 0,5 % para la inducción y al 0,25 % para el
o epidural para la cirugía de aorta abdominal. Sin mantenimiento de la anestesia epidural, sin embargo,
embargo, en una larga serie de pacientes operados de otros la utilizan al 0,5 % tanto para la inducción como
cirugía vascular, no se encontró que la heparinización para el mantenimiento.
intraoperatoria aumentara la incidencia de hematoma
espinal o epidural.
Empleo del clampeo aórtico
Anestesia combinada epidural-general El clampeo completo de la aorta es el mayor estrés
cardiovascular intraoperatorio, debido a que las enfer-
La asociación de bloqueo epidural y anestesia ge- medades aórticas abdominales están, con frecuencia,
neral aporta básicamente dos ventajas: por un lado, localizadas cerca de la bifurcación aórtica. El clampeo
la reducción de las necesidades de los agentes anes- debajo de las arterias renales es muchas veces suficien-
tésicos generales y por otro los beneficios o efectos te durante la cirugía de la aorta abdominal. Obviamen-
favorables que se pueden obtener del bloqueo epidural. te, para la reparación quirúrgica de las lesiones que se
Entre estos se han descrito a nivel cardiovascular una extienden por encima de las arterias renales o en las
disminución de la demanda miocárdica de O2 y de la operaciones de la aorta torácica descendente es nece-
precarga, así como una menor fluctuación del efecto sario un clampeo en la zona más proximal de la aorta.
simpático sobre la tensión arterial; a nivel endocrino, Durante la cirugía aórtica, tanto el clampeo como
inhibe la respuesta al estrés quirúrgico, reduciéndose su liberación ocasionan alteraciones hemodinámicas
la liberación de adrenalina y cortisol; a nivel renal agudas que son influenciadas por:
se ha sugerido un incremento del flujo sanguíneo en −− Nivel de colocación del clampeo.
la corteza y una disminución de la vasoconstricción −− Estado del volumen intravascular.
292 Anestesiología clínica

−− Presencia de isquemia o insuficiencia miocárdica. do incluye la administración de agentes farmacológicos


−− Número de colaterales alrededor del punto de para disminuir la presión diastólica final del VI (medida
oclusión. como POAP) y el estrés de la pared, para restaurar la
−− Técnica anestésica empleada. perfusión del subendocardio y mejorar la contractilidad
−− Otros factores menos importantes. miocárdica. Aunque el nitroprusiato de sodio (NTP) y
la nitroglicerina (NTG) han sido usados, se prefiere el
El clampeo aórtico disminuye u obstruye el flujo uso de esta última, ya que preserva una distribución
sanguíneo distal al lugar donde se coloca el clampeo, transmural normal del flujo sanguíneo miocárdico. En
por otro lado aumenta la tensión arterial y la poscarga otras condiciones, según los cambios hemodinámicos,
del VI por encima del clampeo. se pueden usar otros medicamentos.
Entre los problemas fisiológicos más importantes
que resultan del clampeo aórtico se encuentran:
−− Aumento agudo de la tensión del VI. Tratamiento médico para las respuestas
−− Isquemia o hipoperfusión de los riñones, vísceras hemodinámicas adversas provocadas
abdominales y médula espinal.
−− Acumulación de metabolitos ácidos en tejidos y
por el clampeo aórtico
vasculatura por debajo del clamp. Debido a que la
El clampeo infrarrenal en la cirugía de la aorta ab-
poscarga y el acortamiento miocárdico están inver- dominal ocasiona los siguientes efectos en la perfusión
samente relacionados, los indicadores de la función y función renal:
de bomba del VI que reflejan el acortamiento mio- −− Disminución del flujo sanguíneo renal.
cárdico como el GC, el volumen minuto y la fracción −− Disminución de la tasa de filtración glomerular.
de eyección, están todos disminuidos por el aumento −− Disminución del gasto urinario.
de la poscarga del VI asociado al clampeo aórtico. −− Aumento de la resistencia vascular renal.
La tensión arterial aumenta de forma brusca durante Los mecanismos por lo cual aparecen estas altera-
el clampeo aórtico y puede ser tan severa que justifique ciones no son completamente conocidos. Si la aorta se
un tratamiento preventivo (o correctivo) mediante un clampea por encima de las arterias renales, ocurre un
aumento en la profundización de la anestesia y admi- período severo de isquemia renal.
nistración de vasodilatadores. Sin embargo, debido a La oliguria transitoria ocurre comúnmente durante
la influencia de los cambios opuestos en el GC y en la cirugía de la aorta abdominal, pero afortunadamen-
la RVS (la cual aumenta), la elevación de la tensión te, solo pocos pacientes desarrollan una insuficiencia
arterial durante el clampeo aórtico puede no ser tan renal aguda, la cual está asociada con una mortalidad
grande como la esperada. significativa.
El volumen sistólico final del VI aumenta en la mis- Para proteger el riñon de los efectos adversos rela-
ma cuantía en que disminuye el volumen de eyección y cionados con el clampeo aórtico, se recomiendan las
esto tiende a elevar el volumen diastólico final durante medidas siguientes:
los ciclos cardíacos subsecuentes. El retorno venoso −− Manitol: (12,5-50 g) origina vasodilatación renal y
está disminuido debido a la exclusión de una gran parte redistribuye el flujo sanguíneo hacia la corteza renal,
del sistema venoso (distal al clampeo). también induce una diuresis osmótica, vigorosa,
Debido a la vascularización colateral extensa de las previo al clampeo aórtico, lo cual protege al riñón
extremidades inferiores que muchas veces se desarro- de la insuficiencia renal aguda.
llan en pacientes con enfermedad oclusiva aortoilíaca, −− Carga óptima de líquidos previo al clampeo, guiado
los cambios hemodinámicos producidos por el clampeo por la medición de la POAP.
durante la corrección quirúrgica de esta condición −− Mejoramiento de la perfusión renal y flujo urinario
son usualmente menores que los que aparecen en con:
los pacientes con aneurisma aórtico o estenosis de la • Furosemida: 5-50 mg i.v.
arteria renal. • Dopamina: 1-3 μg/kg/min.
Cuando aparecen signos de insuficiencia del VI y se • Verapamilo: 5-10 mg i.v.
desarrolla una isquemia miocárdica después del clam-
peo aórtico a cualquier nivel, una rápida intervención Ocasionalmente, el clampeo de la aorta abdominal
del anestesiólogo es requerida. El tratamiento apropia- causa un daño isquémico de la médula espinal; lo cual
Anestesia para cirugía vascular 293
se atribuye a la interrupción del flujo sanguíneo a través El anestesiólogo debe estar preparado para enfrentar
de las ramas radiculares infrarrenales, o de las arterias y proteger al paciente de estos cambios hemodinámicos
radiculares lumbares altas o torácicas bajas en presen- antiguamente conocidos como estado de choque por
cia de una localización anómala de la arteria radicular desclampeo.
magna (Adam Kiewicz). El riesgo de esta complicación Medidas recomendadas para proteger al paciente
es mayor cuando se realiza el clampeo aórtico alto y de los cambios hemodinámicos por desclampeo de la
se presenta hipotensión intraoperatoria prolongada. El aorta abdominal:
resultado más frecuente de esta complicación es una −− Apropiada carga de fluidos previo al desclampeo.
paraplejía flácida completa. −− Monitorización del GC y de las presiones de llenado
del VI mediante la PVC y la POAP.
−− Realizar la maniobra de desclampeo de forma lenta.
Clampeo aórtico: estado de choque −− En algunos casos puede ser necesario el uso de
por desclampeo vasopresores como la fenilefrina.
−− Los cambios sistémicos producidos por la acidosis,
La liberación del clampeo aórtico, rápidamente por lo general, son transitorios y pocas veces requie-
permite la reperfusión de la vasculatura distal, lo cual ren de la administración de bicarbonato.
conduce a cambios hemodinámicos opuestos a los −− Tener presente que grandes cantidades de glóbulos
y cristaloides pueden conducir a una coagulopatía
producidos por el clampeo, estos son:
dilucional, requiriendo tratamiento.
−− Disminución de la tensión arterial.
−− Disminución de la RVS.
−− Aumento o disminución del GC y volumen de Transfusión de sangre y fluidoterapia
eyección (la magnitud y dirección de los cambios
del GC son dependientes de la presión de llenado intraoperatoria
ventricular, los cuales usualmente disminuyen).
Los pacientes sometidos a cirugía vascular aór-
tica, por lo general, experimentan grandes pérdidas
Al clampear la aorta abdominal, la isquemia de la
de sangre y líquido extracelular. La conducción del
pelvis y de las extremidades inferiores resultan en el líquido intravascular muchas veces se hace difícil de-
desarrollo de un metabolismo anaeróbico, especial- bido a que incluye la administración de gran cantidad
mente en el músculo esquelético. Esto conduce a la de cristaloides, coloides y productos sanguíneos; la
acumulación de ácido láctico y otros productos del prevención del desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-
metabolismo anaeróbico lo que ocasiona un estado de base, preservación del gasto urinario, y mantenimiento
vasodilatación por parálisis vasomotora transitoria. del hematócrito dentro de límites normales, así como
Cuando se libera el clampeo, esta vasodilatación au- la capacidad de transporte de O2 e integridad de los
menta la caída esperada de la RVS y aumenta la distri- mecanismos de la coagulación.
bución del flujo sanguíneo a las piernas, produciéndose Las pérdidas sanguíneas durante la cirugía resultan
una hiperhemia relativa pronunciada. La acidosis y los de una pobre integridad vascular, inadecuada hemos-
metabolitos liberados desde las extremidades inferiores tasia quirúrgica, anticoagulación y pérdidas de los
conducen a manifestaciones sistémicas. El secuestro factores de la coagulación. La pérdida de agua ocurre
de la sangre en las venas dilatadas, flácidas, de las por la exposición de la cavidad abdominal y su con-
extremidades inferiores lleva a una redistribución del tenido debido a una gran incisión quirúrgica; lo cual
flujo sanguíneo desde la parte superior a la inferior favorece que se pierda agua de estas estructuras por
del cuerpo; el volumen sanguíneo central y el retorno evaporación. Además el traumatismo hístico puede ser
venoso disminuyen (síndrome de hipovolemia central), el resultado de la disección, retracción y manipulación
se reducen las presiones de llenado y el volumen de quirúrgica, lo que lleva a la translocación de líquidos
ambos ventrículos lo que se hace evidente por una hacia un compartimento no funcional conocido como
caída en la PVC y en la POAP. La combinación de la tercer espacio.
redistribución del flujo sanguíneo junto con la caída del Estos cambios, cuando se imponen en pacientes
GC conducen a una reducción en la irrigación de los que tienen un volumen vascular disminuido por el uso
lechos vasculares coronarios, mesentéricos, hepáticos de diuréticos, preparación intestinal o HTA crónica,
y renales; creando un robo vascular periférico interno pueden llevar a una reducción brusca del GC y de la
de la circulación sistémica. tensión arterial.
294 Anestesiología clínica

Muchos tipos de líquidos intravenosos se han usado o hipertensiva preexistente, o bien por cambios especí-
durante la cirugía aórtica para reemplazar las pérdidas ficos del posoperatorio inmediato como anemia, dolor,
intravasculares. Las soluciones electrolíticas más usa- hipotermia, acidosis, problemas respiratorios, etc.
das han sido la solución salina o solución ringer-lactato La HTA es una de las alteraciones más comunes en
con o sin glucosa al 5 %. La medición de electrólitos en el posoperatorio de la cirugía de la aorta, y su control
plasma, osmolaridad, glucosa y el gasto urinario deben es de mayor importancia, ya que puede ocasionar una
hacerse cada 1 h durante la cirugía. La terapéutica con insuficiencia cardíaca, un empeoramiento de la cardio-
coloides se hace teniendo en cuenta la magnitud de las patía isquémica, o un accidente cerebrovascular. Su
pérdidas. Los glóbulos se administran cuando se pierde etiología puede ser múltiple, pero entre las causas más
el 20 % o más de la volemia previamente calculada. recuentes se destacan el dolor incisional y el aumento
Cada unidad de glóbulos rojos transfundida puede de la actividad simpática.
incrementar la hemoglobina en cerca de 1g/dL y el La analgesia puede ser aplicada a través del catéter
hematócrito en 3 puntos. La hemorragia incontrolable, epidural y puede ser suplementada con narcóticos;
muchas veces necesita de la transfusión de plasma algunos autores prefieren la morfina intratecal. Los
fresco congelado. Para disminuir el volumen de sangre
pacientes con HTA no muy elevada y volumen circu-
transfundido durante la operación, en muchos lugares
lante normal pueden controlarse con NTG intravenoso;
se emplean sistemas de autotransfusión.
mientras que en los hipertensos muy severos el NTP
es el fármaco de elección, considerándose que este
Cuidados posoperatorios último se metaboliza a nivel hepático en tiocinato y
se excreta por el riñón, por lo que su uso debe limi-
Los cuidados en el posoperatorio inmediato deben tarse en pacientes con insuficiencia renal o hepática,
considerarse como continuación del acto operatorio, y no debe utilizarse por más de 48 h por el riesgo de
teniendo en cuenta que las complicaciones generales intoxicación por cianuro. En las situaciones en que el
se presentan durante las primeras 24 a 48 h tras la volumen sistólico sea elevado y el estado circulatorio
intervención. hiperquinético con resistencias periféricas elevadas en
En este sentido es fundamental mantener la moni- las que el NTP no está indicado, es beneficioso el uso de
torización de los parámetros fisiológicos y detectar bloqueadores beta como el propranolol y el labetalol.
prontamente sus alteraciones. Además la valoración Las situaciones de bajo gasto pueden ser debidas a
global del paciente, en el posoperatorio de cirugía múltiples factores donde se destacan la hipovolemia
aórtica existen tres áreas que requieren una atención y el IAM intraoperatorio. En los pacientes con PVC
especial: estado hemodinámico, situación respiratoria disminuida, o mejor, con POAP disminuida, el objetivo
y función renal. inicial debe ser administrar líquidos hasta conseguir
En la unidad de recuperación posquirúrgica se una POAP entre 10 y 15 mm Hg, utilizándose solucio-
debe mantener la monitorización con ECG continuo, nes cristaloides. Deben tomarse en cuenta los valores
medición de la tensión arterial, la saturación periférica de la hemoglobina y del hematócrito para considerar
de oxígeno, la PVC, la diuresis horaria y los parámetros la necesidad de reposición sanguínea.
medibles de la arteria pulmonar cuando estén indicados. La hemorragia intrabdominal debe sospecharse
Durante las primeras 24 h del posoperatorio se cuando el nivel del hematócrito no varía tras la transfu-
realizan determinaciones frecuentes de hemograma, sión de dos unidades de glóbulos. A los pacientes en los
glucemia, urea, creatinina, iones y gases arteriales. Hay que la valoración intraoperatoria demuestra sangrado
quienes realizan sistemáticamente CPK-MB en las pri-
difuso no susceptible de hemostasia mecánica, se les
meras 72 h para detectar isquemia miocárdica silente.
debe realizar de forma rutinaria estudio de la coagu-
lación y recuento plaquetario. Las alteraciones de la
Control de la hemodinamia coagulación se tratan de acuerdo con los resultados
de dichos estudios, resolviéndose, generalmente, con
Es fundamental, ya que estos pacientes, por su reposición de plasma fresco congelado y más raramente
enfermedad asociada y la magnitud de la interven- con plaquetas o crioprecipitado.
ción, sufren con frecuencia alteraciones, que de no En general, con recuentos plaquetarios superiores a
corregirse, pueden ocasionar problemas graves. La 50 000/mm3 no es importante el riesgo de hemorragia,
mayoría de estos serán debido a cardiopatía isquémica aunque no debe olvidarse la posible disfunción plaque-
Anestesia para cirugía vascular 295
taria en pacientes que han sido sometidos a tratamiento −− No ventilen espontáneamente.
con anticoagulantes. −− No cumplan los requisitos siguientes:
En los casos con bajo GC y presiones de la arteria • Presión inspiratoria de -20 a -25 mm Hg.
pulmonar elevadas deben administrarse inotrópicos • Volumen tidal de 4-5 mL/kg.
como la dopamina o dobutamina. La dopamina es muy • Capacidad vital de 10-15 mL/kg.
útil en el tratamiento de estos pacientes y se administra • Saturación arterial de 90 % con FiO2 de 40 % o
de forma rutinaria en el posoperatorio inmediato a bajas menor.
dosis, ya que provoca vasodilatación renal y tiene un • Normocarbia.
efecto diurético muy beneficioso. • Shunt de menos de 10 a 15 %.
Cuando se aumenta la dosis (más de 10 ug/kg/min)
ocurre taquicardia y aumentan las RVS. La dobutamina En estos pacientes se mantiene la ventilación con-
es de especial valor cuando se trata de una insuficien- trolada con un respirador volumétrico. La ventilación
controlada es más conveniente, ya que permite conse-
cia cardíaca por una lesión isquémica, y disminuye la
guir una adecuada estabilidad hemodinámica, y realizar
precarga y la poscarga.
balances negativos si fuera necesario para disminuir el
Las causas más frecuentes de arritmias posope-
posible grado de edema pulmonar y permitir un mejor
ratorias son las alteraciones electrolíticas, el des- intercambio gaseoso, procediendo después a la extuba-
equilibrio ácido-base y el IAM posoperatorio. Las ción. Posteriormente a la extubación debe estimularse
taquicardias deben tratarse, ya que aumentan el la fisioterapéutica respiratoria mediante clamping, es-
consumo miocárdico de O2. En casos de taquicardia pirometría incentiva y movilización precoz; así como
supraventricular severa con HTA puede intentarse manteniendo una adecuada analgesia.
el masaje del seno carotídeo, o la administración En los pacientes intervenidos de un aneurisma de la
de bloqueadores beta. aorta torácica, se mantiene la respiración controlada
Las extrasístoles ventriculares deben tratarse cuando en el posoperatorio inmediato, procurando mantener
son muy frecuentes (más de 6 por minuto), se aso- la PEEP (presión positiva al final de la espiración)
cian a bigeminismo o trigeminismo, o se presentan para mejorar las atelectasias que puedan existir; salvo
en forma de rachas de taquicardia ventricular, y en los pacientes con importante inestabilidad cardio-
también cuando son multiformes o se presentan en vascular, que no pueden tolerar grados moderados de
forma de R en T o R en P. En estos casos la lidocaí- PEEP sin disminución importante del GC. No dudar
na el fármaco de elección, inicialmente en bolos y en recurrir a la broncoscopia aspirativa precoz en el
luego en infusión continua. Las arritmias más graves caso de detectarse atelectasias significativas en las
como taquicardia ventricular o fibrilación ventri- radiografías de tórax.
cular precisan de cardioversión o desfibrilación
respectivamente. Las bradicardias severas pueden
tener una grave repercusión hemodinámica, ya que Función renal
disminuyen de forma gradual la tensión arterial y La mejor prevención del fracaso renal posoperatorio
la perfusión coronaria, por lo general, responden es una adecuada evaluación y tratamiento preoperatorio
bien a la administración de atropina, pudiendo ser junto con una reposición de volumen y hemodinámicas
necesario en caso contrario la implantación de un adecuadas durante el transoperatorio.
marcapaso. En la mayoría de los casos el primer signo de dis-
función renal es la aparición de una oliguria de menos
de 0,5 mL/kg/min. Desde el punto de vista analítico
Estado respiratorio la alteración se manifiesta por un aumento progresivo
de la creatinina plasmática, una elevación del sodio
Cuando se emplea la técnica de anestesia combinada urinario y una reducción en la osmolaridad de la orina
epidural-general, la mayoría de los pacientes pueden como dificultad para concentrar la orina.
ser extubados en el quirófano, eliminándose la nece- Se debe tener presente que la disminución de la
sidad de ventilación mecánica posoperatoria. función renal o de la reserva cardíaca pueden llevar a
La extubación no se debe realizar en los pacientes que: la insuficiencia cardíaca congestiva y edema pulmonar,
−− No estén hemodinámicamente estables, normotér- requiriendo el paciente soporte hemodinámico y de la
micos y conscientes. función renal con agentes como el manitol, la furose-
−− Hayan sido politransfundidos. mida y en casos extremos la diálisis.
296 Anestesiología clínica

Bibliografía
La anestesia para cirugía vascular en la ac-
tualidad ha alcanzado mayores logros en los Amaral, R.G., and Pereira, J.C. (1996). Anestesia para cirugía
diferentes lugares donde se realiza, favorecido vascular. En: Tardelli, M. A, Ortenzi A V. Anestesiología –.
Sao Paulo: Atheneu, 703-12.
por un mejor conocimiento de la historia natural Beattie, C., and Frank, S.M. (1993). Anesthesia for major vascular
de las enfermedades vasculares, una indicación surgery. En. Rogers, M.C., Tinker, J.H., Covino, B.G. Princi-
más certera del tratamiento quirúrgico y el im- ples and practice of anesthesiology. St. Louis:Mosby, 1934-47.
pacto de las enfermedades coexistentes en el Borde, R.H., Lewis, K.P., and Zarich, S.W. (1996). Cardiac out-
come after periferal vascular surgery. Anesthesiology, 996;
desenlace quirúrgico, han llevado a una mejor
84: 3-13.
selección del paciente. En este tema se han re- Corial, P. (1991). Combined thoracic epidural anaesthesia and
saltado los avances en las técnicas quirúrgicas y general anaesthesia haemodinamics stability. Acta Anestesiol
los cuidados intensivos de los pacientes de alto Scand, 35-132. Obenido de wibsite: http://www.scielo.org.ar/
riesgo, que han sido los factores determinantes scielo.php
Katz, J. (1993). Evaluation of the patient with vascular disease.
de una reducción significativa de la morbilidad En: Rogers, M.C., Tinker, J.H., Covino, B.G. Principles and
y mortalidad perioperatoria y la importancia de practice of anesthesiology. St. Louis, Mosby, 204-6.
la aplicación de pautas de tratamiento interven- Katz, S. Reiten, P., and Khol, R. (1992). The use of epidural an-
cionista junto con métodos de monitorización aesthesia and analgesia in aortic surgery. Am Surg, 58: 470-3.
Krauss, J., et al. (2005). Consenso de evaluación del riesgo car-
invasores, son elementos que han contribuido a diovascular en cirugía no cardíaca. Rev Argent Cardiol, 73 (5)
la seguridad de la anestesia en la cirugía vascu- Buenos Aires sept.-oct.
lar mayor. Se han señalado aspectos importantes Moote, C. (1993). Techniques for post-operatory main management
como la preparación preoperatoria, la determi- in adult. Can J Anesth, 40: 19-24.
Morgan, G.E., and Mikhail, M.S. (2002). Clinical Anesthesiology,
nación de factores de riesgo, la presencia de 3 ed. Internacional. Appleton & Lange, pp. 359-407
enfermedades asociadas, el uso prolongado Raizen, M.F. (1993). Anestesia en cirugía vascular. En: Barash,
de medicamentos, la localización de la cirugía P.G., Cullen, B.F., Stoelting, R.K. – Tratado de anestesiología
vascular, requerimientos del empleo anestésico, clínica. Sao Paulo: Manole, 1221-60.
Serrano, F.J., and Aguilar, C. (1997). Evaluación preoperatoria y
monitorización exhaustiva, procedimientos anes- manejo intra y posoperatorio en los aneurismas de la aorta.
tésicos, técnicas quirúrgicas, recomendaciones En: Esteban Solano, J.M. Tratado de aneurismas. Barcelona:
para protección renal, fluidoterapéutica, cuida- Uriach, 125-39.
dos posoperatorios. Yaeger, M.P., and Cronenwett, J.L. (1992). Effects of anesthesic
technique on outcome after abdominal aortic surgery. J Vasc
Surg, 15: 875-8.
Anestesia y traumatismo maxilofacial 297

Capítulo 16 ANESTESIA Y TRAUMATISMO


MAXILOFACIAL

Dr. Ángel Rubén Fernández Vidal
Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa
Dra. Magaly Álvarez Bárzaga

Dentro de los pacientes traumatizados que acuden −− Características, localización y afectación del área
a los hospitales se encuentran aquellos que sufren traumatizada.
traumatismo máxilofacial; en estudios realizados en −− Patrones comunes de rompimiento.
el Hospital Provincial de Cienfuegos del año 1990 al −− Tratamiento perioperatorio.
2000 se reporta que los egresados por esa causa cons- −− Vía aérea.
tituyeron el 25 al 19,4 %, con un fuerte predominio en −− Método anestésico.
el sexo masculino, su incidencia en niños resulta muy
baja. La evaluación rápida de estos enfermos, incluye
la historia recogida sobre su mecanismo de producción Características, localización y
unido a la exploración física, que permite trazar una afectación del área traumatizada
terapéutica más certera. Cuando se acompaña de po-
litrauma, requiere de múltiples disciplinas quirúrgicas Resulta importante en el traslado del enfermo su
para optimizar los resultados tanto funcionales como estado de conciencia, pues en los semiconsciente o
estéticos. inconscientes la posición en decúbito supino puede
El tratamiento de la vía aérea comprometida por favorecer la broncoaspiración; se debe pensar siempre
traumatismo representa para el anestesiólogo un inte- en la posibilidad de fractura cervical, circunstancias en
resante reto en la evaluación perioperatoria y cuidados que resulta beneficiosa la cuidadosa inmovilización
posoperatorios. del cuello.
Puede existir:
−− Cierre incompleto de la vía aérea:
Aspectos de mayor interés • Ansioso.
• Diaforético.
Es necesario destacar aspectos muy fundamentales • Palidez o cianosis peribucal.
para el anestesiólogo teniendo en cuenta que el trau- • Uso marcado de los músculos accesorios de la
respiración.
matismo máxilofacial puede causar ciertas lesiones de
• Búsqueda de posiciones para facilitar la ventila-
los tejidos blandos, componentes óseos y cartilaginosos
ción.
de las vías aéreas superiores. −− Cierre completo de la vía aérea:
Para crear un plan anestésico seguro y efectivo el • La respiración se hace silente por no haber
anestesiólogo debe tener conocimientos de: movimiento de aire. El paciente lucha contra la
300 Anestesia clínica

Capítulo 17 ANESTESIA PARA CIRUGÍA


LAPAROSCÓPICA

Dr. Omar Rojas Santana
Dra. Rosa Mirta Molina Lois

En el año 1882 Karl Langebuch publicó en Berlín el Un año después Phillipe Mouret, en Lyon, Francia,
primer informe de una colecistectomía a cielo abierto; realizó la primera colecistectomía en humanos por vía
desde ese entonces esa técnica se considera como el laparoscópica; este hecho conmovió a la comunidad
tratamiento de elección para la litiasis vesicular sin- científica internacional y constituyó el punto de parti-
tomática, pero requiere de una gran incisión para el da para la explosión ulterior de la cirugía de mínimo
abordaje, lo que condiciona mayor dolor, molestia, íleo acceso que es una realidad hoy, por los beneficios que
y complicaciones pulmonares, prolongando la recupe- reporta a los pacientes en general.
ración del paciente y con eso la estadía hospitalaria. Cuba comienza esta novedosa técnica quirúrgica en
Von Otti, en Petrogrado, realizó la primera lapa- la década del 90, alcanzando un notable desarrollo a
roscopia en humanos en los primeros años del siglo lo largo y ancho del país.
xx, que se fue perfeccionando y en 1933 se realiza el Durante la cirugía convencional las alteraciones en
primer procedimiento quirúrgico: lisis de bridas, por la fisiología son mayores; por citar algunas, en el apa-
Forves; en 1936. Boesch, en Suiza, realizó la primera rato respiratorio los volúmenes pulmonares adquieren
esterilización tubárica laparoscópica. Con el transcurso un patrón restrictivo, descendiendo la capacidad fun-
de los años se continúan perfeccionando los instrumen-
cional residual (CFR) en un 70 a 80 % de sus valores
tales endoscópicos.
preoperatorios. La capacidad vital (CV) desciende a las
En la década de los 60 Kurt Samm fue el pionero de
pocas horas del posoperatorio a un 45 a 50 % de sus
la insuflación automática intrabdominal y en realizar
valores previos. Las compilaciones como absceso de la
una apendicectomía laparoscópica de forma incidental,
pared y hematomas se observan más frecuentemente.
o sea, sin proceso inflamatorio.
Con la disminución del traumatismo quirúrgico en
En Cuba durante esa década, en el Instituto de Gas-
troenterología el doctor Raimundo Llanio desarrolló la técnica de cirugía laparoscópica aparecen nuevas
extraordinariamente las técnicas laparoscópicas y sentó consecuencias clínicas y económicas de beneficios para
las bases para la cirugía de mínimo acceso. el paciente y las instituciones. Esto dio como resultado
La verdadera revolución de la cirugía endoscópica que en los últimos 20 a 24 años, esta técnica operatoria
ve la luz cuando en 1986 avances tecnológicos le ofrece se haya extendido a grupos de riesgo como los ancia-
un regalo a la endoscopia, un microvideo cámara que nos, que son de difícil atención intraoperatoria, porque
acoplado a los lentes ya existentes permitía la visua- además de las modificaciones por el envejecimiento,
lización de nuevas estructuras a través de un monitor con frecuencia coinciden en estas varias enfermedades
de televisión. asociadas., por lo que vale la pena intentar el riesgo.
Anestesia para cirugía laparoscópica 301
Otra modalidad, que se utiliza en nuestros días den- es significativamente menor, y posibilita una precoz
tro de la cirugía mínimamente invasora, es la ambula- deambulación con un pronto retorno a la vida cotidiana.
toria, la cual, igual que en la modalidad a cielo abierto,
se busca aumentar la producción de estudios haciendo
más eficientes las camas de internación generales, Requerimientos técnicos
procurando una atención más personalizada, con bajos de la cirugía
costos y mejor equipamiento y tecnología. Para que es-
tos sistemas funcionen operativamente en condiciones
de seguridad se requieren rígidos criterios de selección Neumoperitoneo
que incluyen factores médicos, de evaluación clínica
y de procedimientos y sociales de acompañamiento, Provoca un aumento de la presión intraabdominal
distancia y confort hogareño; todo esto, en Cuba con (PIA) que influye sobre la cavidad torácica por ele-
sistema único de salud, ligado al médico de la familia, vación de los diafragmas, lo que a su vez ocasiona
donde la contrarreferencia es esencial. desórdenes fisiológicos (Fig. 17.1) como:
Las prestaciones de esta especialidad oscilan entre A nivel del sistema respiratorio:
una sedación y analgesia hasta una anestesia general, −− Disminución de la compliance pulmonar (CP).
dependiendo antecedentes de enfermedad del paciente, −− Disminución de la capacidad funcional residual
de la enfermedad actual y de la exploración física y (CFR).
psíquica y del equipo asistencial. −− Aumento de la presión arterial de CO2 (PaCO2).
−− Aumento del CO2 alveolar (PACO2).

Particularidades de la cirugía laparoscópica


En la medida que se han ido extendiendo los proce-
dimientos quirúrgicos en las distintas especialidades,
los anestesiólogos han tenido que profundizar más en
la fisiología y farmacología dentro de esta especialidad.
Las técnicas que constituyen mayor riesgo, sobre
todo por las actuaciones antifisiológicas, son aquellas Fig. 17.1. Efectos del neumoperitoneo sobre el sistema
que para su realización tienen que ir acompañadas de respiratorio.
neumoperitoneos, para lo cual se continúa utilizando el No siempre la presión inspirada de CO2 se corres-
dióxido de carbono y las que requieren de posiciones ponde en volumen con el CO2 absorbido, el cual parece
extremas en las mesas de operaciones. temporalmente almacenado en los tejidos, sobre todo
Con el neumoperitoneo, se preserva la función dia- en los tejidos musculares y óseos, lo que evita cambios
fragmática y pulmonar, con una caída menor de la CV bruscos de la PaCO2 y el Ph. La relación entre el CO2
(disminuye 27 %), del volumen espiratorio forzado en almacenado y el espirado es de 3:1. Por cada aumento
el primer segundo y del flujo espiratorio forzado. La de la PaCO2 en 1 mm Hg son almacenados 40 mL de
función pulmonar vuelve a sus valores preoperatorios CO2, mientras que la capacidad máxima del cuerpo
pasadas las primeras 24 h de la operación. Los reactivos para almacenar CO2 es aproximadamente de 120 L.
de fase aguda (reflejo del daño hístico y la severidad A nivel cardiovascular (Fig. 17.2):
de la lesión), en particular la concentración sérica −− Aumento de la resistencia vascular sistémica.
de proteína C reactiva aumenta en menor escala, al −− Aumento de la tensión arterial, fundamentalmente
igual que la concentración sérica de interleukina, una la diastólica.
citoquina activada por el traumatismo hístico, incluso, −− Disminución del gasto e índice cardíacos.
Gitzelman y colaboradores plantean que se preserva −− Arritmias cardíacas.
la inmunidad celular.
La respuesta del cortisol y las catecolaminas no es
diferente entre las técnicas quirúrgicas, lo que sugiere
que la estimulación neuroendocrina inducida por las
dos formas de intervención quirúrgica es similar.
El ayuno posoperatorio, la duración de la infusión
Fig. 17.2. Efectos del neumoperitoneo sobre el sistema
intravenosa de líquidos y la permanencia en el hospital
cardiovascular.
302 Anestesia clínica

Con una presión intrabdominal entre 10 y 15 mm Hg, −− Capnómetro: es un instrumento que mide el CO2
el gasto cardíaco y la tensión arterial no se alteran, respiratorio. Los valores que refleja son numéricos y
pero el flujo sanguíneo arterial hepático cae signifi- expresan la concentración mínima y máxima de CO2.
cativamente; hay una disminución en de la perfusión −− Capnógrafo: es el instrumento que refleja el valor numé-
a nivel del estomago, del duodeno, el intestino, rico y una onda de la concentración de CO2 respiratorio.
páncreas y bazo. A presiones tan bajas como de 10 a −− Capnometría: es la relación de las cifras mínimas y
15 mm Hg se observa disminución del gasto cardíaco máximas de las concentraciones de CO2 respirado.
por el aumento de la resistencia vascular sistémica, −− Capnograma: es la representación gráfica de la onda
la disminución del retorno venoso y la elevación de que describen las concentraciones de CO2 respirato-
la presión intratorácica. rio en las distintas fases de la respiración.
El gas utilizado para el neumoperitoneo es el CO2, −− CO2 mínimo inspirado: es la medición de las con-
cuyas principales características son las siguientes: centraciones mínimas de CO2 en la vía aérea.
−− Alta solubilidad. Coeficiente de solubilidad = 0,57. −− ETCO2: end tidal CO2 = presión de CO2 al final de
−− Difunde rápido. la espiración. También se simboliza como PetCO2.
−− Es absorbido por el peritoneo y vasos, y se elimina
por los pulmones. Cuando se analiza una espiración, se debe conocer que
−− Proporciona un margen de seguridad, si accidental- el primer aire que sale por la nariz del paciente o el tubo,
mente es inyectado por vía intravenosa. en el caso que el mismo se encuentre intubado, es el que
−− No es comburente. pertenece al espacio muerto, por lo tanto tiene muy poco
o ningún CO2. En la medida que continúa se aprecia cómo
El gradiente de presión de CO2 entre el peritoneo el valor del CO2 va aumentando hasta llegar a un valor
y la sangre que perfunde el abdomen hace que pase en meseta que corresponde a la concentración máxima o
CO2 al compartimento sanguíneo. La mayor parte del PetCO2, que tiene un valor aproximado de 38 mm Hg y
CO2 entra en el eritrocito mientras una pequeña parte que es de 3 a 5 mm Hg menor que la PaCO2.
queda disuelta en el plasma. El CO2 disuelto ejerce También hay otros autores que plantean que la PetCO2
una presión (ley de Henrry) que se mide como presión = PaCO2. No obstante, generalmente se recomienda el
arterial de CO2. Esta pequeña porción es un factor control de la PaCO2 durante la cirugía laparoscópica.
crítico que determina el movimiento del CO2 hacia y La PetCO2 está condicionada por múltiples procesos
desde la sangre. como son la ventilación alveolar, el gasto cardíaco,
perfusión de los capilares pulmonares y el metabolismo
del organismo. La alteración de cualquiera de estos
Monitorización factores altera este resultado.
Se debe que tener mucho cuidado con la medición de
En la práctica anestésica de la cirugía laparoscópica la PeTCO2 en los pacientes con enfermedad pulmonar
resulta imprescindible utilizar el monitoreo del dióxido severa, ya que las alteraciones de la relación ventilación
de carbono que habitualmente se hace por métodos no perfusión hacen que aumente el espacio muerto y por
invasores, denominados capnometría y capnografía, así ende esta es mucho menor que la PaCO2.
como por la interpretación de la curva de CO2. Interpretación del capnograma. La onda del cap-
El CO2 en la vía aérea del paciente puede ser mos- nograma, denominada también capnofante en alusión a
trado continuamente a través de un sensor donde la la obra literaria de El Principito, debe ser interpretada
concentración del gas es medida por rayos infrarrojos igual que la onda electrocardiográfica (Fig. 17.3).
mediante espectrometría de masas; los sensores tienen
un tiempo de respuesta de 300 a 500 ms, lo cual les
permite mostrar una meseta alveolar aun cuando el
paciente tenga frecuencias respiratorias altas.
Los sensores pueden estar colocados en la línea del
tubo endotraqueal y también se encuentran los anali-
zadores por muestreo lateral en los cuales el aire es
transportado a través de un sistema de succión hasta
el analizador independiente del circuito del ventilador.
Antes de profundizar en la monitorización pura del Fig. 17.3. Onda de capnografía donde se reflejan las fases
CO2 se deben conocer algunos conceptos esenciales: en que se dividen para su estudio.
Anestesia para cirugía laparoscópica 303
Sus fases son: Modificaciones de la ETCO2. Aumentada (hiper-
−− Fase I: coincide con el cero de la línea basal o puede capnia):
estar en un rango de 0 a 0,3 mm Hg. Coincide con −− Ventilación alveolar inadecuada como consecuencia
el final de la inspiración, pausa inspiratoria, y la de una frecuencia respiratoria muy baja o un volu-
salida del aire del espacio muerto en el comienzo men corriente insuficiente.
de la espiración. −− Reinhalación de CO2 a consecuencia de válvulas
−− Fase II: en esta se observa el rápido incremento del inspiratorias o espiratorias deficientes, agotamiento
CO2 que ocasiona el comienzo de la salida del aire de la cal sodada que trae una adición de CO2 al aire
alveolar. inspirado, etcétera.
−− Fase III: describe una meseta, coincide con la verda- −− Aumento de la producción de CO2 como consecuen-
dera concentración de CO2 alveolar. Generalmente cia de sepsis, tirotoxicosis, hipertermia maligna, etc.
no es horizontal debido al tiempo de vaciamiento −− La insuflación de CO2 en abdomen como en el caso
alveolar. de las cirugías laparoscópicas.
−− Fase IV: coincide con el inicio de la inspiración y a −− Liberación de torniquetes en operaciones de orto-
su vez con la tensión más baja de CO2. pedia.
−− Liberación de clamps vasculares.
Variaciones de la gráfica. Si en la fase I la línea
−− Disminuida (hipocapnia).
basal no retorna a cero es necesario pensar, de inme-
−− Ventilación alveolar aumentada como consecuen-
diato, en que hay una reinhalación de CO2.
cia de frecuencias respiratorias altas o volúmenes
Si en la fase II la pendiente disminuye; por defini-
corriente elevados.
ción, la elevación de la concentración de CO2 en el
−− Disminución de la producción de CO2 (hipotermia).
gas espirado está enlentecida. Este enlentecimiento
puede estar causado por variaciones en el vaciamiento −− Aumento del espacio muerto como consecuencia
alveolar o por una prolongada fase espiratoria en una de embolias gaseosas, estado de choque y paro
enfermedad obstructiva o por broncospasmo, también cardíaco.
por retardo en el flujo espiratorio inducido por un pro- −− Mala calibración del monitor.
blema mecánico como es la torcedura u obstrucción
parcial del tubo endotraqueal. En la actualidad se buscan otros métodos para mini-
En la fase III la línea tiende hacia la horizontalidad, mizar, anular el uso del CO2 o para eliminar por com-
un aumento de la pendiente en esta fase es ocasionado pleto el neumoperitoneo. Así, se plantea la utilización
por un retardo en el flujo espiratorio con los mismos del helio o la fabricación de aditamentos que tengan
diagnósticos diferenciales que para la disminución de como función la distensión de la pared abdominal sin
la pendiente de la fase II; ondulaciones irregulares la presencia de gases en su interior o una combinación
en la meseta de la fase III pueden ser atribuibles a de ambos donde se disminuya los efectos del neumo-
incursiones de ventilación espontánea en un pacien- peritoneo. Koivusalo y colaboradores (1998) señalan
te que esté a bajas dosis de relajantes musculares o mejores resultados con la distensión mecánica de la
provocada por los movimientos de los cirujanos en la pared.
cavidad torácica o abdominal, que se refleja como una
deflexión positiva, debido a la salida forzada del CO2
desde los pulmones. De forma contraria, una tracción Posiciones antifisiológicas
del cirujano pueda ocasionar una disminución de la
concentración de CO2 al proporcionar con eso entrada Posición de Trendelenburg. La inclinación del
de aire fresco a los pulmones. cuerpo en 30° o más rompe con la fisiología normal.
También en esta fase se pueden encontrar patrones Se desvían las vísceras hacia posición cefálica, ha-
sinusoidales que pueden correlacionarse con los latidos ciendo mayor presión sobre el diafragma y este hacia
cardíacos. la cavidad torácica, lo cual trae como consecuencia
Cuando en la fase IV la pendiente se hace menos un aumento de la presión en esta, que en pacientes
vertical se puede pensar en problemas técnicos, como que respiran espontáneamente pude llegar a provo-
el caso de los capnógrafos con respuestas lentas, flujos car atelectacias Esta posición es la requerida para la
inspiratorios muy bajos y parcial reinhalación. También realización del neumoperitoneo y se utiliza, por lo
puede ser por aumento de la presión en las vías aéreas general, durante todo el desarrollo de técnicas quirúr-
sumado a atrapamiento de agua en la línea de muestreo. gicas ginecológicas como la esterilización tubárica.
304 Anestesia clínica

Exige permanente control sobre las vías aéreas y la −− Operaciones ginecológicas: entre 15 y 25 mm Hg.
fijación de sus dispositivos, evitando la posibilidad de −− Operaciones relacionadas en el hiato esofágico:
intubación selectiva de bronquios. Pueden apreciarse entre 8 y 10 mm Hg.
las alteraciones siguientes:
Aparato respiratorio: Es de destacar que la mejor presión del neumoperi-
−− Disminución de la distensibilidad pulmonar. toneo es aquella con la que el paciente se encuentre lo
−− Disminución de la CFR. más estabilizado posible, sobre todo desde el punto de
−− Disminución de la CV. vista cardiovascular y respiratorio, y el cirujano tenga
una buena visión para desarrollar su técnica. Siempre
Aparato cardiovascular: tratando que las mismas no sobrepasen los 15 mm Hg.
−− Aumento del volumen sanguíneo desde los miem-
bros inferiores hacia la circulación central.
−− Incremento inicial del gasto cardíaco. Implicaciones anestésicas
−− Estimulación de los barorreceptores, causando una
vasodilatación general refleja. Todas estas situaciones ponen en marcha mecanis-
−− Aumento del volumen sistólico y del gasto cardíaco. mos compensadores a través de la estimulación de los
barorreceptores, determinando un aumento de la fre-
Posición de anti-Trendelenburg. Se encuentra cuencia cardíaca, aumento de la resistencia periférica
también repercusión en algunos sistemas y aunque total así como de la presión diastólica y media con
algunos pueden resultar beneficiosos, otros no. escasa variación de la sistólica.
Aparato respiratorio: Por esta razón no es muy aconsejable utilizar técni-
−− Aumenta la capacidad funcional residual (puede ser cas de anestesia inhalatoria nada más por tratarse de
contrarrestado por el neumoperitoneo). potentes depresores del miocardio, y algunos, como
el isoflurane tienen una gran acción vasodilatadora.
Aparato cardiovascular: Recordar también la acción inhibitoria del reflejo
−− La acción de bomba de la musculatura de los miem- barorreceptor que posee el halotane. Todo esto puede
bros inferiores está bolida (remanso de sangre). hacer que se agote la reserva compensadora y el resul-
−− Disminución del retorno venoso. tado final es una caída brusca de la tensión arterial que
−− Reducción del llenado y presión en la aurícula puede llevar al paciente a un colapso cardiovascular
izquierda. irreversible.
−− Disminución en la velocidad del llenado ventricular. A nivel pulmonar ocurre una disminución del flujo
−− Caída del volumen sistólico y gasto cardíaco. circulatorio en las zonas apicales, incrementándose en
−− Caída inicial de la tensión arterial media. las inferiores, lo que condiciona el aumento del espacio
muerto fisiológico.
Por tanto, de la fisiopatología de la posición de anti-
Por otra parte, el flujo coronario puede verse afecta-
Trendelenburg salen sus propias contraindicaciones
do, sobre todo si existe un lecho coronario estrechado,
(Fig. 17.4).
con un sistema de arterias rígidas y por ende con poca
capacidad de autorregulación.

Consulta preoperatoria
Los pacientes deben ser vistos por un equipo mul-
tidisciplinario formado por: anestesiólogos, cirujanos
Fig. 17.4. Influencias peligrosas de las posiciones antifisio-
y psicólogos. Se elabora plan terapéutico acorde con
lógicas usadas en la cirugía minimamente invasora. las necesidades que presenten.
En la preanestesia se mantienen los mismos princi-
Presiones requeridas para neumoperitoneo de acuer- pios que en la cirugía convencional, teniendo siempre
do con la intervención quirúrgica: en cuenta que se trata de un procedimiento de menor
−− Colecistectomías: 15 mm Hg. tiempo de duración. Tomando en cuenta que en la
Anestesia para cirugía laparoscópica 305
medida que se continúa desarrollando esta técnica da, se puede considerar como otra opción a emplear.
operatoria, se incluyen pacientes con estados físicos El succinilcolina no es recomendado por sus efectos
ASA II y III, los cuales tienen enfermedades asociadas secundarios, tanto transoperatorio como posoperatorio
para las cuales llevan tratamientos médicos diversos y para el paciente. Aunque continúa siendo el de elección
con los cuales en necesario aplicar los conocimientos para las secuencias rápidas de intubación.
farmacológicos para su empleo. Muy controvertido resulta la utilización de la sonda
La medicación preanestésica se realiza con los me- de Levine, pues muchos autores la recomiendan como
dicamentos habituales, aunque se hace hincapié en la imprescindible en este tipo de operación, aunque casi
utilización de combinaciones tales como el droperidol siempre se limita a los pacientes obesos.
2,5 mg, fentanilo 0,05 mg, o metoclopramida 10 mg. El mantenimiento anestésico se lleva a efecto me-
La utilización de la atropina en la preinducción o diante las técnicas conocidas de anestesia, combinadas
en la inducción anestésica propiamente dicha depende o balanceadas o mediante anestesia general intravenosa
del criterio del anestesiólogo. Siempre se debe recordar total.
que ayuda a evitar las bradiarritmias que ocasionan También se ha señalado la anestesia combinada,
algunos agentes como el propofol o las que se des- general endotraqueal más peridural, con buenos re-
encadenan en el acto operatorio producto de reflejos sultados. Esta ultima técnica criticada por algunos,
vagales derivados del neumoperitoneo. defendiendo el confort de los pacientes, pero que
La hidratación de los casos se realiza a razón de 8 revisiones de otros autores prefieren la seguridad de
a 10 mL/kg/h, con solución ringer lactato o solución la anestesia y la vida del paciente.
salina fisiológica; con eso se logra un relleno vascular Los opiáceos son muy utilizados en este tipo de
que previene de la hipotensión arterial que puede pre- intervención. Dentro de los mismos, el fentanilo es de
sentarse en el paciente cuando se pone en posicón de gran utilidad, aunque tiene sus inconvenientes, pues
anti-Trendelenburg en presencia de neumoperitoneo. su forma de presentación es en citrato que al metabo-
lizarse en el hígado pueda influir más en la acidosis
que se presenta como consecuencia de la utilización
Procedimiento anestésico del CO2 y del neumoperitoneo. Además se relaciona
La inducción intravenosa en la forma clásica, resulta con la producción de espasmo del esfínter de Oddi, lo
de preferencia por el autor el diluir los fármacos elegi- cual puede aparecer como un cálculo enclavado en el
dos, para una mejor identificación con las reacciones colédoco cuando se realiza colangiografía y llevar a
propias del enfermo. Los agentes más seleccionados una conversión de la técnica operatoria innecesaria.
son los que contribuyen a una mayor estabilidad car- No obstante, la incidencia de espasmos fue muy baja.
diovascular. La utilización de anestésicos halogenados es dis-
Resulta recomendable suministrar como agente cutida, debido a la hipotensión arterial y depresión
inductor principal, propofol en dosis de 2,5 mg/kg, o miocárdica que puede provocar, lo que agravan más
tiopental de 3-7 mg/kg, por citar dos ejemplos. los cambios fisiológicos que causan las posiciones
Debe evitarse en lo posible la distensión gástrica antifisiológicas y el neumoperitoneo.
que en ocasiones puede provocar la ventilación con No conviene utilizar halotano, pues este, en pre-
máscara en el período de inducción, por la conocida sencia del CO2 sensibiliza al miocardio a la acción de
regurgitación del contenido gástrico y además por el las catecolaminas y por consiguiente a la aparición de
peligro de puncionar este con la entrada de los tróca- arritmias. Una alternativa es la utilización de sevofluo-
res intraabdominales, fundamentalmente el que inicia rane e isofluorane que tienen la ventaja de tener bajos
el procedimiento quirúrgico por penetrar sin visión coeficientes sangre-gas, lo que favorece su eliminación
alguna del cirujano. del organismo.
Dentro de los relajantes musculares han resultado El uso del óxido nitroso combinado con narcóticos
más aceptables, los de acción no despolarizante como el es una técnica que reduce la utilización de los haloge-
vecuronio a 0,05 mg/kg y atracurium a 0,26 mg/kg, que nados, aunque no deja de tener inconvenientes por la
tienen un comienzo entre los 2 y 5 min y una duración difusión de este en aquellas vísceras con contenido de
entre los 16 y 28 min, o el rocuronio a 0,28 mg/kg, con un aire en su interior. También se ha reportado por varios
incio entre los 1,5 y 2 min y un efecto total de hasta autores incidencia de náuseas y vómitos con el uso
38 min, el pancuronium, aunque es de acción prolonga- de este gas.
306 Anestesia clínica

Otros lo hacen responsable de la aparición del dolor −− Valoración conjunta al alta.


escapulobraquial que puede aparecer en los pacientes −− Protocolos y registro en historia clínica.
durante la recuperación inmediata. A pesar de estos
inconvenientes se recomienda el uso del óxido nitroso Ver capítulo 18. Anestesia para cirugía ambulatoria.
en una mezcla que no sobrepase el 50 % combinado
con fentanilo a razón de 5 μg/kg.
El uso del alfentanil y remifentanil en infusión Complicaciones
continua, es una combinación muy bien aceptada en
la literatura actual. El uso del propofol en infusión Durante el desarrollo de estas técnicas operatorias
continua combinado con nitroso y narcóticos no parece pueden aparecer complicaciones como consecuencia
ser desacertada, aunque se ha reportado hipotensión en de las maniobras que se realizan, sobre todo con el
estos pacientes. Una infusión intravenosa de midazolan neumoperitoneo entre las que se encuentran:
y ketamina puede ser empleada con buenas ventajas. −− Punción de vísceras por la entrada de la aguja de Veres.
En las primeras horas del posoperatorio existe una −− Punción de vísceras por la entrada de los trócares,
disminución de la actividad diafragmática, sobre todo sobre todo del primero, ya que no existe control
en las primeras 4 h. El síntoma que aparece con más visual sobre él.
frecuencia es el dolor, por lo que se deben tomar una −− Neumotórax, neumopericardio y neumomediastino,
serie de medidas por su efecto deletéreo. Diferentes por la utilización de presiones muy altas en el neu-
autores han reportado el uso de anestésicos locales moperitoneo, por la presencia de hernias diafragmá-
en combinación con la anestesia general, infiltración ticas o por defectos del hiato esofágico.
−− Embolia gaseosa a cualquier parte de la economía:
periportal o en peritoneo parietal. Se preconiza la anal-
fundamentalmente pulmonares. Pueden aparecer
gesia preventiva, que es un tratamiento antinociceptivo
por la inyección accidental de CO2 directamente en
aplicado antes del daño hístico mediante el empleo de
un vaso, por la utilización de altas presiones en el
antagonistas de los receptores N-metil-D-aspartate
neumoperitoneo o la ruptura de un vaso peritoneal.
(NMDA) como la ketamina en dosis bajas y dextro-
−− Enfisema subcutáneo, que puede aparecer por la utili-
methorphan. Resulta muy recomendable, al igual que
zación de altas presiones en el neumoperitoneo o como
en otros procedimientos quirúrgicos, lograr una buena
consecuencia de entradas traumáticas de los trócares.
analgesia transoperatoria y posoperatoria, tratando de
mantener un buen estado anestésico. De todo lo expuesto se puede entender la impor-
Entre otros síntomas se encuentran las náuseas y los tancia que tiene para el anestesiólogo el seguimiento
vómitos, se insiste siempre en una adecuada premedi- estricto de los cambios de posición y las presiones in-
cación con agentes antieméticos; Bisgaar recomienda traabdominales prefijadas al paciente por la repercusión
el uso de dexametasona 8 mg intravenoso. El deshidro- que tiene en la fisiología de los pacientes.
benzoperidol en dosis de 1,25 mg i.v. y la metoclopra-
mida en dosis de 10 mg i.v. compiten ventajosamente
como antieméticos con el ondasentrom a 8 mg i.v. El
diclofenaco, antiinflamatorio no esteroideo, de 75 mg La vía laparoscópica constituye un éxito de
por ámpula es muy usado con buenos resultados, tanto la tecnología moderna y ha reportado grandes
por vía intramuscular que por la vía intravenosa; no beneficios a los pacientes. La anestesia para
obstante, la mejor recomendación es la analgesia que la cirugía laparoscópica constituye un método
cada servicio tenga dentro de las actuales técnicas seguro, siempre que se conozca la repercusión
modales para evitar el dolor. que tiene este proceder sobre los diferentes
La brevedad de la operación quirúrgica y la pronta sistemas del organismo, fundamentalmente
recuperación anestésica hacen que el paciente desee cardiovascular y respiratorio. Requiere de una
el alta hospitalaria precozmente, de esta forma un adecuada monitorización transoperatoria donde
alto porcentaje de los enfermos se operan en forma se encuentra priorizado el empleo de los gases
ambulatoria, sobre todo los ASA I y II, siempre que se sanguíneos y el CO2 inyectado, así como el
apliquen los principios y cuidados de esta modalidad uso de fármacos que favorezcan una pronta
quirúrgica. recuperación anestésica con adecuada analgesia
−− Selección del paciente e información adecuada. intraoperatoria y posoperatoria.
−− Profesionales expertos y hábiles.
Anestesia para cirugía laparoscópica 307
Bibliografía Jorris, J.L., Noirot, D., Legrand, M.J., Jacquet, N.J., a n d Lamy,
M. (1993). Hemodynamic changes during laparoscopic chole-
Alan, F., (2010). International standards for a safe practice of cystectomy. Anaesth Analg, 76(1) 67-71.
anesthesia. Canadian J Anesth 57(11).123. Labrada, A. (2010). Anestesia en cirugía de mínimo acceso. La
Bisgaard, T. et al (1999). Multi-regional local anesthetic infiltration Habana: Editorial Ciencias Médicas, 156 p.
during laparoscopic. cholecystectomy in patients receiving Lehman, H., Fleisher, L., Lam, J., Frink, B., a n d Bass, E. (1999).
prophylactic multi-modal analgesia: a randomized, double-blind- Patient preferences for early discharge after laparoscopic cho-
ed,placebo- controlled study. Anesth Analg, 89:1017-24.
Callense, T., et al (1999). Combined field block and i.p. indil- lecystectomy ambulatory anesthesia. Anesthe Analg, 88:1280-5.
lation of ropivacaine for pain management after laparoscopic Leighton, T.A., Liu, S. Y., a n d Bongard, F.S. (1993). Comparative
sterilization. Anesthesiology 91:406-13. cardiopulmonary effects of carbon dioxide versus helium pneu-
Castellanos, A. (2009). Complicaciones más frecuentes en cirugía moperitoneum. Surgery, 113:527-31.
ambulatoria. Rev. Mex. Anestesiologia. 32 Supl. 1, abril-junio López, G.P. (2002). Complicaciones transoperatorias asociadas al
pp S142 - S145. capnoperitoneo en cirugia laparoscopica. Rev Med Hosp Gral
Catherine, M., Wittgen, Ch., Andrus, S., a n d Fitzgerald, D.
(1991). Analysis of the hemodynamic and ventilatory effects México, 65(3) jul-hep.149-58.
of laparoscopic cholecystectomy. Arch Surg, 126: 997-1001. Mullet, C.E., et al (1993). Pulmonary CO2, elimination during sur-
Chen, P.P., a n d Chui, P.T. (1992). Endobronchial intubation during gical procedures using intra or extraperitoneal CO2 insuflation.
laparoscopic cholecystectomy .Anaesth Intens Care, 537-8. Anaesth Analg, 76:622-6.
Cuschieri, A. (1991). Laparoscopic cholecistectomy. Br J Hosp Narsule, C.K., et al (2011). Endoscopic fundoplication for the
Med, 45:655-75. treatment of gastroesophageal reflux disease: Initial experience.
Cunningham, A.J., a n d Brull, P.S. (1993). Laparoscopic chole .
cystectomy: anesthetic implications. Anesth Analg 76:1120-33. J Thorac Cardiovasc Surg, Nov 8. PMID: 22070927 [PubMed]
Decoud, J., Kaplan, J., a n d Morgante, P. ( 1991). Colecistectomía Perrisat, J. ( 1993). Laparoscopic cholecystectomy: the euro-
laparoscópica. Rev Argent Cirug, 61:45-62. pean experience. Am J Surg, 165:444-9.
Eichhorn International Standards for a Safe Practice of Anesthesia Saxe, A., Laawson, J., a n d Phillips, E. (1993). Laparoscopic
2010. cholecystectomy in patients aged 65 or older. Laparoendosc
Fujii, Y., Saitoh, Y., Tanaka, H., a n d Toyooka, H. ( 1999). Ramose- Surg, 3:215-9.
tron vs granisetron for the prevention of postoperative nausea
and vomiting after laparoscopic cholecystectomy. Can J Anesth, Shane, S.M. (1993). Conscious sedation for ambulatory surgery.
46:991-3. Baltimore: University Press, pp.35-42.
Helvacioglu, A., a n d Weis, R. (1992). Operative laparoscopy and Stanton, J.M. (1991). Anesthesia for laparoscopic cholecistectomy.
posoperative pain relief. Fertil Steril, 57(3): 548-52. (Letter). Anesthesia,46:317.
Huang, Y.C. a n d Yeh, W. (2010, Jun 4). Endoscopic treatment of Stellato, T. A. (1992). History of laparoscopic surgery. Surg Clin
prepatellar bursitis. Int Orthop. PMID: 20521045 [PubMed]. Notth Am, 72:997-02.
Imai, K., et al (2011). Postoperative bronchial stump fistula after
lobectomy: response to occlusion with polyglycolic acid mesh Wang, J., Ho, S., Liu, Y., Lee, S., a n d Wong, Ch. (1999). Preincisional
and fibrin glue via bronchoscopy. Gen Thorac Cardiovasc Surg, dextromethorphan treatment decreases postoperative pain and
Nov; 59 (11):771-4. Epub 2011 Nov 15. opioid requirement after laparoscopic cholecystectomy. Anesth
Jones, J.W., Kitahama, A., Webb, W. R, a n d McSwain, N. (1981). Analg, 88:1331-4.
Emergency thoracoscopy: A logical approach to chest trauma Yacoub, O.F., Cardona, I., a n d Coveler, L. (1982). Carbon di-
management. J Trauma, 21:280. oxide embolism during laparoscopy. Anesthesiology, 57:53.
298 Anestesiología clínica

obstrucción completa mientras tenga fuerza, si no


se libera la vía aérea puede llevarlo a la muerte
Tratamiento perioperatorio
por asfixia en 3 o 5 min.
Vía aérea
Para garantizar la permeabilidad de la vía aérea es
Patrones de rompimiento necesario tener en cuenta, además del estado de concien-
cia y la mecánica ventilatoria, los aspectos siguientes:
Lesiones penetrantes −− La presencia de una fractura de base de cráneo
asociada, ya que la intubación nasotraqueal está
Son muchas veces intensas y severas, con pérdidas absolutamente contraindicada por la posibilidad de
de tejidos y de las estructuras que soportan las vías introducir la cánula endotraqueal en el espacio suba-
aéreas. Puede haber sangrado fresco, abundante, con racnoideo y se debe evitar la ventilación a presión
coágulos, fragmentos de huesos y dientes, y tejido positiva con máscara y bolsa.
edematoso y macerado que se agrupa en la boca, oro- −− Lesión espinal cervical: no movilización del cuello,
faringe y nasofaringe, comprometiendo seriamente la asegurar la vía aérea mediante la intubación despierta
ventilación. por vía oral con tracción lineal axial. El uso de fi-
broscopio o laringoscopio de Bullard puede facilitar
la intubación orotraqueal mientras se mantiene la
Traumatismo cerrado cabeza y el cuello en posición neutral.
−− Limitaciones de la apertura bucal: puede ser por fractura
No debe dejarse pasar por alto la mínima sospecha bimandibular, espasmo reflejo de los músculos masete-
de traumatismo, ya que algunas fracturas faciales no ros (trismus, dolor) que responde a los anestésicos
demuestran signos externos de daños. Aun una lesión y relajantes musculares. El edema puede también
que aparente ser mínima puede producir suficiente limitar la movilidad, pero raramente puede causar
traumatismo óseo, sangrado y edema secundario que grandes problemas. La disfunción mecánica de la
comprometa la vía aérea. articulación temporomandibular impide la intuba-
Fracturas faciales-centro de la cara (Fig. 16.1). ción con visión directa (aun con modernas espátulas
como la articulada de McCoy). Estos pacientes
deben ser intubados con fibra óptica por vía nasal,
intubación a ciegas, cricotomía o traqueostomía.
−− Presencia de cuerpo extraño en la cavidad bucal:
pueden existir piezas dentales, alimentos, prótesis,
sangre entre otros. La visibilidad de las estructuras
con los equipos, tanto rígidos como los de fibra
óptica, está limitada. Se puede usar la intubación
retrógrada como alternativa. La intubación con el
paciente despierto casi siempre resulta preferida.

Fig. 16.1. Fracturas faciales-centro de la cara. Método anestésico


Fracturas de la mandíbula Medidas preoperatorias:
−− Valorar las lesiones asociadas mediante la explo-
Son más frecuentes en el ramus (zona más vulnera- ración física.
ble por ser la corteza más fina). −− Premedicar según estado de conciencia.
El segundo punto de fractura más común es a nivel −− Recordar que el dolor, la hipoxia y la hipoglucemia
del segundo molar. Si el cuerpo de la mandíbula se son causas de agitación, por lo que deben tratarse
fractura de ambos lados (fractura bimandibular), el adecuadamente.
segmento facturado anterior puede ser movilizado y −− Utilizar antisialogogos si abundantes secreciones.
atraído en dirección posteroinferior, con la lengua y los −− Valorar estado hemodinámico.
tejidos paraglóticos, impacta en la vía aérea superior y −− Realizar abordajes intravenosos e intraarteriales
la cierra parcial o completamente. según se considere necesario.
Anestesia y traumatismo maxilofacial 299
−− Monitorizar con electrocardiografía u osciloscopio Cuidados posoperatorios
y oximetría de pulso.
−− Observación y monitorización, profilaxis y trata-
miento de las complicaciones.
Atención intraoperatoria −− Mantener las medidas preventivas necesarias para evitar
la broncoaspiración, riesgo frecuente en estos casos.
La anestesia general con intubación endotraqueal
es la de elección, a menos que exista la posibilidad de Extubación: solo en pacientes hemodinámicamente
intervenciones quirúrgicas, que puedan ser realizadas estables, reflejos protectores presentes como la tos, la
con anestesia local por tratarse de lesiones limitadas deglución, fuerza motora, recuperación de la concien-
de partes blandas. cia y buena coloración de la piel.
Inducción. La selección del agente inductor está en Analgesia adecuada: empleo de los analgésicos de
dependencia del estado hemodinámico, respiratorio y acuerdo con las características que puedan apreciarse
neurológico del enfermo: del dolor. Pueden emplearse para su profilaxis o trata-
−− En los pacientes estables: dosis habituales de hipnóti- miento los bloqueos de nervio con anestésicos locales,
cos, benzodiazepinas en las que presenta buena acepta- fármacos como el acetominofen u opioides.
ción el midazolam, así como neurolépticos y opioides.
−− En los inestables la ketamina es buena elección, El traumatismo máxilofacial se caracteriza
también lo puede ser el etomidato titulado, teniendo porque puede comprometer la vía aérea del
en cuenta sus efectos secundarios. enfermo y causar diversos daños que lo agra-
−− Relajante de elección: entre estos se encuentran en ven. Es necesario tomar una serie de medidas
mivacurium y succinilcolina por su rápido inicio de de acuerdo con sus particularidades; resulta
acción. Recordar que la hipercalemia postraumática importante una adecuada valoración preope-
no ocurre en las primeras 24 h. ratoria que recoja la mayor información sobre
el enfermo, su estado ventilatorio, hemodiná-
Mantenimiento. Se recomiendan diferentes esque-
mico y neurológico. La mayor complejidad
mas a seleccionar de acuerdo con las características y
en su atención casi siempre está dada por el
evolución del enfermo:
−− Opioides-agentes volátiles (recordar depresión grado de comprometimiento que presente la
cardiocirculatoria de los halogenados), relajantes vía aérea y su inmediato abordaje. Tiene gran
no despolarizantes. importancia la habilidad y experiencia del
−− Opioides-relajantes no despolarizantes-O2 -aire personal asistente.
ambiental.
−− N2O: en pacientes hipovolémicos ocasiona depresión
cardiovascular, agrava la hipoxemia al disminuir la Bibliografía
FiO2 y aumenta el cortocircuito intrapulmonar, por Benumof, J.L. (1994). Management of the difficult airway: the ASA
lo que no debe usarse hasta que la vía aérea esté con- algorithm. ASA Annual Refresher Course Lectures.
trolada y el paciente se encuentre normovolémico. Gotta, A.W. (1997). Management of the traumatized airway. ASA
−− Monitorización: ventilatoria y hemodinámica Annual Refresher Course Lectures.
Lloyd, C.J., Alredy, T., and Lowry, J.C. (2000). Intranasal midazolam
como, CO2 espirado, cifras tensionales, frecuencia as an alternative to general anaesthesia in the managementof
del pulso, presión venosa central, gasto urinario, children with oral and maxillofacial trauma. Br J Oral Maxil-
lofac Surg Dec;38(6):593-5.
temperatura, métodos invasores si son necesarios. Richter, M., Tassonyi, E., and Chausse, J.M. (1989). Difficult intu-
Todos en correspondencia con las exigencias de un bation in maxillofacial surgery. Tracheotomy or fibroscopy. Rev
seguimiento estricto y necesario. Stomatol Chir Maxillofac, 90(6):367-70.
−− Reposición y mantenimiento del volumen con solu- Roberts, J.T. (1997). Fiberoptic intubation and alternative techniques for
managing the dificult airway. ASA Annual Refresher Course Lectures,
ciones electrolíticas, coloidales y sangre. Stene, J., and Grande, C.M. (1991). Trauma and anesthesia. Bal-
timore: Williams & Wilkins.
Relajantes musculares. Evitar agentes despolari- Sum, P.J., and Grande, C.M. (1993).Trauma and anesthesia for
trauma. In: Principles and practice of anesthesiology. St. Louis:
zantes que produzcan bloqueo ganglionar o que libe- Mosby Year book.
ren histamina, queda como elección el cis-atracurio Weider, L., Hughes, K., Ciarichi, J., and Dunn, E. (1999). Early
y el vercuronio si se dispone de los mismos. Se han versus delayed repair of facial fractures in the multiply injured
patient. Am Surg Aug, 65 (8) 790-3.
obtenido buenos resultados con el pancuronio y el Yagiela, J.A. (2000). Anesthesia and pain management. Emerg Med
pipecuronio. Clin North Am, Aug, 18(3):449-70.
308 Anestesiología clínica

Capítulo 18 ANESTESIA PARA CIRUGÍA


AMBULATORIA


Dra. Rosa Mirta Molina Lois
Dr. Omar Rojas Santana

Cuando en 1919, Ralph Waters describió su clínica tos, adquiera nuevas habilidades y experiencias para
anestésica ambulatoria, predijo: “El futuro de esta poder enfrentar los retos de una cirugía que habitual-
empresa es radiante”. Efectivamente, a más de 80 años mente tiene una duración menor a la de los efectos de
después, se ha notado un incremento espectacular en la los fármacos anestésicos existentes.
demanda de la cirugía realizada de manera ambulatoria. En este hospital, se comienzan a dar los primeros
Hace más de tres décadas solo se practicaban en pasos en esta modalidad de la cirugía en 1986, y a
pacientes externos, o de corta estancia hospitalaria, finales de la década de los 90, más del 60 % de la ci-
algunas intervenciones quirúrgicas menores y efectua- rugía electiva se realizaba de esta forma. La provincia
das comúnmente bajo anestesia por infiltración local o de Cienfuegos situada al Centro Sur de Cuba cuenta
con técnicas locorregionales, acompañadas de sedación con 8 municipios y una población de más de 400 000
ligera del enfermo; el cirujano que los operaba era habitantes que ha aumentado en un 24 %. Se atienden
responsable de su aplicación. en urgencias 124 351 casos, 2 608 operados de urgen-
Sin embargo, no es hasta 1970 cuando el auténtico cia, 17 000 operados en CME y de estos el 80 % es
sentido de la práctica quirúrgica ambulatoria relaciona ambulatorio y hoy cuenta con un centro especializado
a anestesiólogos y cirujanos ante la variedad de proce- ambulatorio para esta modalidad quirúrgica.
dimientos quirúrgicos y terapéuticos que requieren de El crecimiento de la población, el aumento de la
otros procedimientos anestésicos sin la hospitalización cirugía y otras prestaciones hace que se sobrecargue
del enfermo. la instalación hospitalaria, crezcan las listas de espera
Durante la última década, la asistencia quirúrgica quirúrgica y se limite la introducción de nuevas téc-
ambulatoria se ha convertido en una de las áreas de nicas dirigidas a la cirugía oncológica.
mayor crecimiento dentro del sistema de salud, en Los procedimientos quirúrgicos de corta estancia
muchos hospitales ha llegado a ser un componente intrahospitalaria se realizan en mayor número debido
inevitable de su plan asistencial. Existen países que a la eficacia en la utilización de recursos, favoreciendo
han formado grupos organizados de anestesiólogos, así la disminución de costos, reducción de las infecciones
como programas o sistemas que han sido establecidos nosocomiales y la pronta incorporación del paciente
en algunas instituciones para la aplicación de la anes- a su medio.
tesia a pacientes no ingresados: ambulatorios El descubrimiento de nuevos medicamentos anes-
La creación de dichos programas o sistemas, hace tésicos y sus adyuvantes en las dos últimas décadas,
imperativo que el anestesiólogo, con sus conocimien- así como su mejor conocimiento farmacocinético y
Anestesia para cirugía ambulatoria 309
farmacodinámico, ha proporcionado un gran avance en Exigencias en cirugía mayor ambulatoria:
la cirugía especializada, particularmente en la definida −− Selección del paciente.
como ambulatoria o de corta estancia hospitalaria, −− Selección del procedimiento
produciendo una evolución en los conceptos, métodos −− Profesionales expertos y hábiles.
y técnicas anestésicas. −− Valoración conjunta al alta.
La anestesia para la cirugía ambulatoria presenta −− Protocolos y registro en historia clínica.
también las mismas exigencias como, lograr una buena
estabilidad hemodinámica y respiratoria, relajación
muscular apropiada, analgesia transoperatoria y po- Selección del paciente
soperatoria y una rápida recuperación de la anestesia.
Es de destacar que en el restablecimiento total de los Para que estos sistemas funcionen operativamente
enfermos juegan un importante papel los médicos de en condiciones de seguridad se requieren rígidos cri-
familia, que son los que se enfrentan a las últimas 12 h de terios de selección que incluyen factores médicos, de
la recuperación inmediata. evaluación clínica y de procedimientos, y sociales de
acompañamiento, distancia y confort hogareño.
La mayoría de los pacientes de cirugía ambulatoria
Características de la cirugía son ASA I (paciente sano) o II (paciente con un pro-
ceso sistémico leve), pero cada vez se incluyen más
ambulatoria pacientes ASA III (paciente con un proceso sistémico
La cirugía ambulatoria es una forma de asistencia grave no incapacitante) estables desde el punto de vista
sanitaria con la que se designa a los procesos quirúrgi- médico. Pacientes que antes no eran seleccionados,
cos realizados con cualquier técnica de anestesia que como niños y ancianos, hoy son posibles candidatos
requieren cuidados posoperatorios poco intensivos y para cirugía ambulatoria. La edad por sí misma no
de corta duración, con mínimo ingreso administrativo debe considerarse elemento disuasorio en la selección
y que pueden ser dados de alta algunas horas después de los pacientes.
del procedimiento La cirugía ambulatoria es una mo- Requisitos que deben cumplir los pacientes:
dalidad de prestación del servicio quirúrgico. −− Estado físico: ASA (American Society Anestesiolo-
Este modo de prestación, cuyos orígenes modernos gy) pueden incluirse como aptos:
se refieren al inicio del siglo pasado, implica un cam- • ASA I y II.
bio en la organización sanitaria, en la estructura de • ASA III: cuando la enfermedad sistémica está
nuevos patrones de gestión y responsabilidad y obliga tratada y controlada adecuadamente, vinculándola
a disminuir los costos con la liberación de nuevos re- con la complejidad de la cirugía.
cursos asistenciales para atender a un mayor número −− Cálculo del índice de masa corporal (IMC) que se
de pacientes en espera de tratamiento. ce calcula dividiendo el peso del paciente en kilos
Las características de la modalidad de prestación sobre la altura en metros elevado al cuadrado.
exigen alta calidad y seguridad en la búsqueda del Ejemplo: 60 kg de peso y 1,60 m de estatura:
confort durante el procedimiento, escasa o ninguna IMC = 60/(1,60)² = 60/2,56 = 23,43.
modificación del régimen de vida habitual en la re- • Serán incluidos los pacientes con IMC hasta 35.
cuperación, utilización de tecnologías y técnicas de • En caso de anestesia regional se aceptan los pa-
avanzada y mejora los estándares de prestación pro- cientes que tengan un IMC hasta 40.
fesional y administrativa. • Para aquellas cirugías que se realizan con aneste-
Es aquella que se practica en pacientes externos, sia local más sedación, se pueden aceptar pacien-
con duración que va desde unos hasta un máximo de tes con un IMC mayor que 40, previa evaluación
90 min, no se esperan complicaciones, de acuerdo con y autorización del anestesiólogo.
el procedimiento se le cataloga como cirugía mayor • Los pacientes con IMC >35 pueden ser sometidos
ambulatoria y cirugía menor ambulatoria, siempre a CA si el tipo y tiempo de la cirugía permita
se debe realizar en el hospital para tener los recursos realizarla con anestesia general, regional y local
necesarios, requiere además, de fuerza calificada, de con sedación, luego de criterios de evaluación
la habilidad del cirujano y de los conocimientos del conjunta entre cirujano y anestesiólogo.
anestesiólogo, no requiere vigilancia especializada −− El paciente debe tener un adulto responsable que lo
prolongada en el período posoperatorio. acompañe durante la entrevista de preoperatorio, el
310 Anestesiología clínica

día de operación, al egreso y en su casa en el período −− Empleo crónico de medicamentos que puedan inte-
posoperatorio durante las primeras 24 h. ractuar con los agentes anestésicos.
−− Todos los pacientes que se programen para cirugía −− Pacientes portadores de disfunción neuromuscular.
mayor ambulatoria deben tener una entrevista con Enfermedades neuromusculares, por el riesgo de
el anestesiólogo previa a la programación de la ci- asociación con el síndrome de hipertermia maligna
rugía donde se llena el protocolo de anestesia. Cada y dificultad respiratoria posoperatoria que puede
especialidad quirúrgica en conjunto con el servicio requerir ventilación mecánica en el posoperatorio.
de anestesiología y reanimación, crea las normas −− Residencias que estén a más de 15 km de un cen-
sobre las enfermedades quirúrgicas que se operan tro asistencial o a más de 1 km del consultorio del
por esta vía; pero tienen principios básicos comunes médico.
para la selección de los pacientes, que se relacionan −− Probabilidad de inmovilización prolongada.
a continuación: −− Estómago lleno.
• Enfermedades previamente normadas. −− Cirugía de urgencia.
• Mínima pérdida sanguínea. −− Malformaciones de la vía aérea y antecedentes de
• Motivación del paciente para la cirugía ambula- dificultad en la intubación en cirugía previas.
toria. −− Obesidad mórbida.
• Baja o nula incidencia de complicaciones poso- −− Antecedentes de hipertermia maligna.
peratorias. −− Estados agudos de alcoholismo.
• La duración de la operación es de pocos minutos −− Descompensación órgano funcional por padecimien-
sin sobrepasar los 90 min. tos sistémicos no controlados.
• Confianza y seguridad de que el paciente o sus −− Alteraciones mentales que impidan el seguimiento
familiares sigan las instrucciones médicas que de instrucciones.
se les indican. −− Falta de amparo familiar.
• Facilidades de quirófano y de equipos adecuados.

Estos pacientes son examinados en la consulta de


Anestesia en cirugía ambulatoria
anestesiología que está habilitada al efecto con un
Es la que permite una intervención quirúrgica de tipo
tiempo no mayor a los 15 días, por un equipo prefe-
ambulatoria, seleccionada y evaluada previamente en
rentemente de anestesiólogos y cirujanos, donde se tiempo menor que 90 min, realizada en los pacientes
confecciona una documentación mínima consistente externos o ambulatorios sin que sufran dolor, ni tengan
en: síntesis de la historia de la enfermedad actual, complicaciones derivadas de los efectos de los medi-
exploración física respiratoria y cardiovascular y exá- camentos o métodos usados.
menes complementarios que no se hacen de rutina, Se debe realizar en hospitales donde existan los
sino teniendo en cuenta la clasificación de la ASA se- recursos físicos y humanos apropiados para adminis-
leccionada; así se indican: hemoglobina, hematócrito, trarla. No debe requerir de una vigilancia prolongada
glucemia, coagulograma mínimo, electrocardiograma en el posoperatorio.
(ECG) si mayor de 45 años y rayos X de tórax si mayor Los agentes que se usan en esta se deben caracterizar
de 50 años. En los casos de los pacientes clasificados por su latencia corta: inducción en segundos (anestésicos
como ASA II, es recomendable mantener la medicación intravenosos) o en minutos (anestésicos inhalatorios),
de base hasta el día antes de la intervención e incluso inicio de acción rápido (anestésicos locales), corta
administrar la primera dosis del medicamento princi- duración y el período de recuperación debe efectuarse
pal (antihipertensivos, el mismo día de la operación, también en poco tiempo, con un máximo de 3 a 4 h.
teniendo como horario límite las 6:00 a.m.).
Resulta importante cuando el paciente es recep-
cionado en la sala de preoperatorio, realizar una ex- Evaluación preoperatoria
ploración física dirigida a: orofaringe, mucosas, piel,
aparato respiratorio y temperatura u otros signos, con La optimización de la eficiencia perioperatoria y el
el objetivo de detectar alguna alteración previa. pronóstico posoperatorio se apoyan en una evaluación
La cirugía ambulatoria no debe realizarse cuando y preparación preoperatoria completas.
exista: La evaluación preoperatoria antes del día de la
−− Probabilidad de sangrado y transfusión sanguínea. cirugía reduce al mínimo las anulaciones y retrasos
Anestesia para cirugía ambulatoria 311
en el quirófano; por otro lado, la anestesia puede de recuperación precoz al disminuir los requerimientos
producir en el paciente una inquietud mayor que el de anestesia, pero presenta la desventaja de contribuir
propio procedimiento quirúrgico. Se debe realizar un a un aumento de la incidencia de náuseas y vómitos
cuestionario preanestésico para obtener información posoperatorios.
sobre los problemas médicos del paciente relaciona-
dos con aparatos, operaciones anteriores, fármacos,
e historia familiar. Cuando a los pacientes se les dan Prevención de náuseas y vómitos
instrucciones verbales y se les pide que las lean y las
firmen, el cumplimiento mejora ostensiblemente. Constituyen un problema importante en la cirugía
La evaluación preoperatoria, la preparación psicoló- de régimen ambulatorio, ya que pueden retrasar el alta
gica y la medicación preanestésica forman parte de la y provocar ingresos hospitalarios no previstos. Debido
visita preoperatoria, y deben adaptarse a las necesida- a la baja incidencia de náuseas y vómitos intensos,
des del paciente, al tipo de cirugía y a las preferencias al coste de los fármacos antieméticos, a los efectos
del anestesista, para optimizar la asistencia anestésica secundarios potenciales y a la variable eficacia de
intraoperatoria del paciente. las medicaciones antieméticas, el uso profiláctico de
Las principales indicaciones de las medicaciones rutina solo se recomienda en los pacientes sensibles
preoperatorias para el paciente externo son similares a con historia previa de vómitos posoperatorios o con
las del paciente ingresado. Incluyen ansiolisis, sedación otros riesgos importantes de náuseas posoperatorias.
(sobre todo en niños), analgesia, amnesia, vagolisis y El droperidol, butirofenona con propiedades neu-
profilaxis frente a vómitos posoperatorios y neumonitis rolépticas, es un antagonista dopaminérgico que en
por aspiración. dosis bajas limita sus efectos secundarios y previene
las náuseas y vómitos posoperatorios.
La metoclopramida y domperidona son fármacos
Medicación preanestésica
gastrocinéticos con propiedades dopaminérgicas, que
Los criterios para decidir si un paciente debe o no resultan especialmente eficaces en la prevención de
ser medicado farmacológicamente antes de la cirugía vómitos en pacientes que recibieron anestesia basada
ambulatoria, son contradictorios. Algunos autores solo en opiáceos; es más útil su administración al final de
la anestesia o en combinación con otros antieméticos.
utilizan la comunicación directa y el convencimien-
Los fármacos anticolinérgicos (atropina, glucopi-
to como únicos tranquilizantes, evitando el uso de
rrolato, escopolamina), utilizados por sus propiedades
fármacos que pueden demorar luego la recuperación
vagolíticas y antisialogogas, actualmente están en des-
del enfermo y la aparición de efectos adversos. En
uso por la desagradable sequedad de boca que aumenta
el paciente pediátrico, algunos agregan a lo anterior
la irritación faríngea posoperatoria.
anticolinérgicos como la atropina o la escopolamina El antagonista de los receptores centrales y periféri-
o como el glicopirrolato, por otro lado estos productos cos 5-HT3 (ondansetrón) es eficaz incluso en pequeñas
en el paciente geriátrico no resultan adecuados, debido dosis (1 mg) en la prevención de náuseas y vómitos
a los trastornos del ritmo cardíaco y a los estados de cuando se administra solo o en combinación con ra-
excitación , delirio y depresión que ocasionan en esos, nitidina. Además, estos fármacos no causan efectos
principalmente la escopolamina. extrapiramidales, somnolencia, sequedad de boca ni
Sin embargo, otros autores están de acuerdo en usar retención urinaria.
medicamentos, cuyo metabolismo y eliminación no En conclusión, la premedicación anestésica debe
sean lentos. Se encuentra muy controvertido el empleo ser aplicada de acuerdo con las disponibilidades,
de las benzodiazepinas; la más útil en régimen ambu- particularidades del enfermo y del fármaco, cuya se-
latorio es el midazolam por su vida media corta y sus lección siempre es aquella que contribuya a una rápida
propiedades amnésicas y por contar con un antagonista recuperación, con un mínimo de efectos colaterales.
como el flumazenil. En el centro especializado ambulatorio de Cienfuegos
El uso de pequeñas dosis de analgésicos potentes ha dado muy buen resultado el uso de la terapéutica
(fentanilo 1-3 µ/kg; sufentanilo 0,1-0,3 µ/kg) antes de floral para sedación en pacientes aprehensivos y los
la inducción de la anestesia general reduce los tiempos hipertensos.
312 Anestesiología clínica

Procedimiento anestésico Anestesia general


El empleo anestésico se fundamenta en la selección Es un procedimiento, con frecuencia, escogido para
de las técnicas anestésicas, en correspondencia con las cirugía ambulatoria. La inducción intravenosa se logra
características del paciente, a la localización de la ciru- con propofol (2-2,5 mg/kg IV) que ocasiona pérdida
gía y la que brinde mayor seguridad. Antes de empezar de conciencia rápida y una recuperación psicomotora
la anestesia debe instalarse un catéter periférico para pronta y completa. También pueden usarse pentotal y
administrar líquidos a fin de compensar la deshidrata- metohexital, sin olvidar que las inyecciones repetidas
ción relacionada con el ayuno preoperatorio, y poder de barbitúrico pueden retrasar la recuperación de la
tratar las posibles complicaciones perioperatorias como conciencia posoperatoria por efectos acumulativos, lo
bradicardia, arritmias cardíacas o hipotensión. cual no es deseable en el régimen ambulatorio.
Es posible que se prefiera la inducción por inhala-
Propiedades de un anestésico ideal para cirugía
ción. El sevofluorano no causa irritación respiratoria,
ambulatoria:
y su poca solubilidad en sangre permite alcanzar con
−− Proveer un rápido y agradable efecto.
mayor rapidez las concentraciones anestésicas de-
−− Producir sedación, hipnosis, amnesia, analgesia y seadas. La relajación del músculo estriado producida
relajación muscular. tras la administración intravenosa de succinilcolina
−− Mínimos efectos colaterales en el transoperatorio o relajantes musculares no despolarizantes de acción
(inestabilidad cardiovascular, depresión respirato- corta permite la colocación de un tubo endotraqueal.
ria). Una desventaja de la succinilcolina, utilizada en
−− Rápida recuperación. pacientes ambulatorios, es la presencia ocasional de
−− Analgesia residual durante el período posoperatorio mialgia posoperatoria. Este problema no se presenta
temprano. con los relajantes musculares no despolarizantes, y es
−− Representa una alternativa costo-beneficio adecuada una razón para considerar el uso del mivacurio que
en relación con los fármacos usados. además posee una duración de acción corta.
El atracurio, vecuronio y rocuronio presentan una
Los tipos de anestesia que se pueden emplear se duración de acción más larga, y pueden ser sustitutos
muestran en el cuadro 18.1 satisfactorios.
No debe evitarse la intubación traqueal por el
mero hecho de que la operación sea ambulatoria. Es
importante utilizar tubos endotraqueales de diámetro
Cuadro 18.1. Tipos de anestesias pequeño, evitar traumatismos durante la laringoscopia
directa o utilizar mascarillas laríngeas. Con frecuencia
Anestesias el mantenimiento de la anestesia se logra con óxido
Infiltración local nitroso y un anestésico volátil o un opioide de corta
Locorregional
duración que disminuyen las necesidades de fárma-
General inhalatoria
General intravenosa cos volátiles, pero pueden aumentar la incidencia de
Espinal náuseas y vómitos posoperatorios. La baja solubilidad
Peridural sanguínea e hística de desfluorano y sevofluorano se
Combinadas manifiesta con la rápida recuperación de los efectos de
los fármacos (Tablas 18.1-18.4).

Tabla 18.1. Relación de los anestésicos intravenosos utilizados


Fármaco Dosis Acción Recuperación Efectos colaterales

Tiopental 3-6 mg/kg Rápida Inmediata Anafilaxia, depresión cardiovascular


Methohexital 1,5-3 mg/kg Rápida Rápida Inyección dolorosa, excitación
Etomidato 0,15-0,3- mg/kg Rápida Inmediata Inyección dolorosa, mioclonías, náuseas, vómitos
Ketamina 0,75-1,5 mg/kg Inmediata Inmediata Estimulación cardiovascular, reacciones emergentes
Midazolam 0,1-0,2 mg/kg Lenta Lenta Sedación residual, amnesia
Propofol 1,5-2,5 mg/kg Rápida Rápida Inyección dolorosa, depresión cardiovascular
Anestesia para cirugía ambulatoria 313
Tabla 18.2. Presentación de los anestésicos inhalatorios
Fármaco Concentración Acción Recuperación Efectos colaterales

Halotano 0,5-1,5 % Lenta Lenta Depresión miocárdica


Enflurano 0,75-1,5 % Intermedia Intermedia Depresión miocárdica
Isoflurano 0,5-1 % Intermedia Intermedia Tos
Desflurano 3-6 % Rápida Muy rápida Tos, taquicardia
Sevoflurano 1-2 % Rápida Rápida Depresión respiratoria
Óxido nitroso 50-70 % Muy rápida Muy rápida Náuseas, vómitos

Tabla 18.3. Relación de los relajantes musculares empleados


Fármaco Dosis Inicio bloqueo Duración bloqueo Efectos colaterales

Succinilcolina 0,75-1,25 mg/kg Muy rápido Muy corta Mialgias


Atracurium 0,3-0,6 mg/kg Intermedio Intermedia Libera histamina
Mivacurium 0,15-0,25- mg/kg Intermedio Corta Libera histamina
Vecuronium 0,06-0,12 mg/kg Intermedio Intermedia Recuperación variable
Cisatracurium 0,1-0,2 mg/kg Intermedio Intermedia Ninguno
Rocuronium 0,4-4,8 mg/kg Rápida Intermedia Recuperación variable
ORG 9487 1,0-1,5 mg/kg Rápida Corta Desconocidos

Tabla 18.4. Relación de los analgésicos opioides utilizados


Fármaco Dosis Inicio acción Recuperación Efectos colaterales

Morfina 50-100 μg/kg Lenta Lenta Sedación, náuseas, vómitos


Fentanil 1-2 μg/kg Intermedia Intermedia Sedación, náuseas, emesis
Sufentanil 0,1-0,2 μg/kg Rápida Intermedia Sedación, náuseas, emesis
Alfentanil 7,5-1,5 μg/kg Muy rápido Rápido Náuseas, emesis, rigidez
Remifentanil 0,5-1,0 μg/kg Muy rápido Muy rápido Náuseas, emesis, rigidez

Anestesia regional bloqueos incompletos que necesitan nuevos intentos,


bloqueos accesorios, medicación complementaria o
La desventaja de la anestesia regional (anestesia anestesia de recurso que repercuten en el tiempo de
epidural lumbar o espinal) en pacientes ambulatorios estancia en el hospital de día.
es el bloqueo del sistema nervioso simpático que oca- Infiltración local. La anestesia por infiltración
siona hipotensión ortostática, e impide la deambulación local, en pacientes seleccionados, fue de gran utilidad
posoperatoria temprana. La posibilidad de cefalea sobre todo en aquellos que por sus enfermedades
después de la anestesia espinal cuestiona el uso de esta asociadas deben ser tratados con más cuidado, de esta
técnica anestésica en pacientes ambulatorios, si bien manera ha surgido lo que se denomina anestesia local
las agujas espinales de punta de lápiz y con menor con sedación o en su mejor expresión anestesia local
diámetro han disminuido ostensiblemente la incidencia monitorizada.
de cefaleas pospunción. A pesar de estas desventajas,
la anestesia regional puede utilizarse con resultados
satisfactorios en pacientes ambulatorios seleccionados. Recuperación
Bloqueos periféricos. La anestesia por bloqueo de
nervios periféricos resulta útil en cirugía de las extre- La recuperación de la anestesia debe ser rápida,
midades. Hay que considerar los posibles fracasos y segura y desprovista de efectos secundarios. En los
314 Anestesiología clínica

últimos años el énfasis se ha situado en la recuperación Criterios para el alta hospitalaria


psicomotora, sin embargo, la morbilidad perioperato-
ria y posoperatoria junto con las complicaciones son Además de los criterios de alta de Alderete, se deben
unos de los principales indicadores de calidad de los tener presente antes del egreso hospitalario:
procedimientos anestésico-quirúrgicos ambulatorios. −− Actividad muscular, respiración, circulación, estado
Desde el punto de vista médico-legal, en el momento de conciencia y coloración de tegumentos, en de-
del alta el paciente debe estar clínicamente estable cúbito dorsal y en posición sentado, hasta obtener
y ser capaz de permanecer en casa en reposo bajo la
10 puntos en estas, con estabilidad en los datos
supervisión de un adulto responsable. La utilización de
obtenidos en las diferentes posiciones.
sistemas de puntuación para el alta combinados con el
juicio médico y el sentido común son esenciales para −− Tolerar de 30 a 60 mL de líquidos claros por vía oral.
conseguir un alta segura, rápida y con un adecuado −− Haber tenido una micción normal.
confort para el paciente. −− No sufrir dolor intenso en la herida quirúrgica y que
Los criterios de recuperación de estos pacientes sea capaz de controlarse con analgésicos orales o
serán los que a continuación se señalan: intramusculares tipos AINES.
1. Evaluación médica por índice de recuperación. −− No haber complicaciones en la herida quirúrgica
2. Alivio del dolor. (dehiscencia, hemorragia, edema, etc.).
3. Mejoría clínica subjetiva. −− No presentar náusea o vómito posoperatorio intenso.
4. Ausencias de complicaciones. −− Después de anestesia general con intubación tra-
queal no presentar edema laríngeo (disfonía, insu-
Un índice de recuperación que se recomienda es el ficiencia respiratoria).
de Alderete Kroulic y que está basado en los aspectos
−− Tener íntegras la sensibilidad y la actividad motora
reflejados en la tabla 18.5.
voluntaria de las regiones involucradas en anestesia
Resultado: 9-8 alta de recuperación.
La recuperación del paciente se hace en sala espe- por infiltración locorregional, troncular, subaracnoi-
cializada, en el caso de que la cirugía ambulatoria se dea y epidural.
realice en un hospital clínico quirúrgico tiene el incon- −− Efectuar la deambulación en forma normal.
veniente de que está rodeado de pacientes operados con −− Estado de conciencia totalmente recuperado, alerta,
otras técnicas de mayor envergadura y que le provocan sin delirio ni excitación, con reflejos osteotendinosos
o aumentan la ansiedad. normales.

Tabla 18.5. Índice de recuperación


Función Actividad Puntos

Actividad muscular Mueve las cuatro extremidades 2


Mueve dos extremidades 1
No mueve ninguna extremidad 0
Respiración Toser y respirar profundamente 2
Disneico con respiración limitada 1
Apnea 0
Circulación
Tensión arterial sistólica Sin variación > 20 % del valor normal 2
Aumento o disminución > 20 % del calor normal 1
Aumento o disminución > 50 % del calor normal 0
Conciencia Completamente despierto 2
Despierta al ser denominado 1
No responde al denominado 0
Color de la piel y mucosas Rosadas 2
Pálidas o algo oscuras 1
Cianóticas 0
Anestesia para cirugía ambulatoria 315
Desventajas Bibliografía
Aunque la cirugía ambulatoria ha reportado grandes Bases Farmacológicas de los agentes intravenosos (1999). [Ver-
beneficios en forma general, existen algunas desven- sión electrónica] Rev Argentina Anestesiología Jul Ago; 57(4).
Obtenido el 24 mar 2001 de website: http//www.anestesiologia.
tajas como:
com.ar /g059 a.htm.
−− El paciente ambulatorio en sistemas integrados al Castellanos, A. (2009). Complicaciones más frecuentes en la ciru-
hospital tiene el riesgo de ser subestimado, y por gía ambulatoria. Rev Mexicana de Anestesiología. 2009Abril-
lo tanto puede generar cierta insatisfacción del Junio; 32 Supl. 1: pp S142-S145
Crespo, V. Z. (2000). Valoración preoperatoria del paciente ambu-
paciente.
latorio. Rev Inst Med Sucre, 65 (116):76-8.
−− El anestesiólogo que valora al paciente en la consulta De la Torre, A., and Rubial, M., Anestesia en cirugía ambulatoria.
preoperatoria puede no ser el responsable del empleo Criterios de alta hospitalaria. Anales [Serie en internet]. Ob-
anestésico transoperatorio y posoperatorio. tenido el 12 Mar 2008 de website. http://www.cfnavarra.es/
−− El tiempo de evaluación del paciente puede ser redu- salud/anales/textos/vol22/suple2/suple15.html
Delás, F.J., et al. (2001). Prevención de las náuseas y vómitos poso-
cido y limitar la posibilidad de estudio o terapéutica peratorios en cirugía ginecológica mediante tres dosis fijas de me-
previa necesaria por el anestesiólogo. toclopramida, droperidol o placebo. Rev Esp Anest, 48(2):65-8.
−− En sistemas integrados al hospital, el paciente exter- Eriksson, H., Tenhunen, A., and Korttila, K. (1996). Balanced an-
no comparte quirófanos y sala de recuperación con el algesia improves recovery and outcome after outpatient tubal
ligation. Acta Anaesth Scand 40:151-5.
hospitalizado, la programación normal del hospital Funizen, M.F. (1990). Furedine preoperative evaluation. In: Miller
se puede alterar al prolongarse un procedimiento o RD. Anesthesia. 3 ed. New York: Churchill Livingstone, 743-72.
al tener que internar a un paciente para el que no García, R. (2004). Principios de la anestesia ambulatoria. En:
había cama disponible. García, R., Viñoles, J., Moro, B., Martínez, V., Hernández, H.,
Valencia: Generalitad Valenciana. p. 15-22.
−− La responsabilidad posoperatoria recae en un fami- Ghouri, A.F., Ramírez, M.A, and White, P.F. (1994). Effect of
liar, que no siempre es el mejor preparado para los flumazenil on recovery after midazolám and propofol sedation.
cuidados en la casa. Anesthesiology 81:333-9.
Jiménez, A. (2009). Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria: es-
tándares y recomendaciones. Ministerio de Sanidad y Consumo
Centro de Publicaciones. Madrid: Obtenido del website: http://
ajimenezb.blogspot.com/2009/01/manual-unidad-de-ciru-
gia-mayor.html
Los anestesiólogos han adquirido nuevas Kain, Z.N., Gaal, D.J., Kain, T S., Jaeger, D.D., and Rimar, S.
experiencias con la aplicación de técnicas anes- (1994). A first-pass cost analysis of propofol versus barbiturates
for children undergoing magnectic resonance imaging. Anesth
tésicas en pacientes ambulatorios, resulta nece- Analg, 79:1102-6.
sario el conocimiento y empleo de diferentes Kehlet, H. (1994). Posoperative pain relief- What is the issue? (Edi-
medicamentos en existencia utilizados en estos,; torial) Br J Anaesth, 72:387-40.
se prefieren las de menos efectos colaterales, y Martínez, C. (2009). Organización de una unidad de cirugía mayor
ambulatoria. Reduca. Serie Medicina.; 1(1):328-41.
de menor tiempo de duración. Esto representa Michaloliakou, C., Chung, F., Sharma, S. ( 1996). Preoperative
mayores facilidades para el tratamiento perio- multimodal analgesia facilitates recovery after ambulatory
peratorio de los pacientes, proporcionando una laparoscopic cholecystectomy. Anesth Analg;82:44-51.
anestesia de alta calidad con grandes beneficios Phillip, B.K., Scuderi, P.E., and Chung, F.l. (1997). Remifentanil
compared with alfentanil for ambulatory surgery using total
y reduciendo los costos. Es por eso que el éxito
intravenous anesthesia. Anesth Analg, 84:515-21.
de la cirugía ambulatoria está reconocido en Romero, M., Quintana, J.J., Robles,A., y Reyes, E.S. (1999). Cirugía
todo el mundo, gracias al mejor servicio brin- mayor ambulatoria. Un método con perpectivas. Rev Cubana
dado al paciente y la existencia de programas Cir; 38(3):156-60.
Souter, A.J., Fredman, B., and White, P.F. (1994). Controversies in
creados al efecto que incluyen desde la selec-
the perioperative use of nonsteroidal anti-inflammatory drugs.
ción del enfermo hasta el uso de fármacos más Anesth Analg;79:1187-90.
adecuados, técnicas quirúrgicas y anestésicas Tang, J., Watcha, M. F., and White, P. F. (1996). A comparison of
más apropiadas, recursos materiales-humanos costs and efficacy of ondansetron and droperidolas prophylactic
con más calidad y un adecuado seguimiento antiemetictherapy for electiveoutpatientgynecologicprocedures.
Anesth Analg, 83:304-13.
posoperatorio que puede ser desarrollado en la Vaghadia, H. (1997). Small-dose hypobaric lidocaine-fentanyl
atención primaria. spoinal anesthesia for short duration outpatient laparoscopy. A
randomized comparison with conventional dose hyperbaric
lidocaine. Anesth Analg, 84: 59-64.
316 Anestesiología clínica

Vidal, P., Déctor, J. T., López, F.M., González, G.M., y Sánchez, White, P.F., and Watcha, M.F. ( 1993). Are new drugs cost-effec-
R.G. (1994). Premedicación oral en niños: Una comparación de tive for patients undergoing ambulatory surgery? [Editorial]
dos dosificaciones de midazolam en cirugía ambulatoria. Rev Anesthesiology, 78:2-5.
Mex Anest, 17:177-82. White, P.F. (1997). Ambulatory anesthesia and surgery- past, pres-
Watcha, M.F., andWhite, P.F. (1997). Economics of anesthetic practice. ent and future. in: ambulatory anesthesia and surgery. London:
Anesthesiology, 86:1170-96. W.B.Saunders, pp. 34.
White, P.F., and Smith, I. (1993). Impact of newer drugs and White, P.F. (1997). Are nonpharmacologic techniques useful al-
techniques on the quality of ambulatory anesthesia. J Clin ternatives to antiemetic drugs for the prevention of nausea and
Anes, 5:3S- 13S. vomiting? Anesth Analg, 84: 712-4.
Anestesia en el paciente politraumatizado 317

Capítulo 19 ANESTESIA EN EL PACIENTE


POLITRAUMATIZADO


Dr. Luis V. Morejón Rodríguez

El traumatismo es la primera causa de muerte en la El politraumatizado o herido con lesiones múltiples


población menor de 40 años. Como causa global de constituye una entidad dotada de fisiopatología propia,
muerte solo es superado por el cáncer y la arterioscle- con progresión geométrica, a causa de la asociación de
rosis. Determinados reportes señalan que en EE.UU. varias afecciones traumáticas concurrentes, que origi-
ocurren más de 145 000 muertes al año. Ocurren nan dificultades para el diagnóstico y el tratamiento es
aproximadamente 60 millones de lesiones, el 50 % considerado como polifocal y polipatogénico.
de estas requiere atención médica, y se hospitalizan La muerte de los pacientes que sufren traumatismos
en un 12 %, cerca de un 30 % deja secuelas, ya sean presenta una distribución trimodal muy bien definida,
temporales o permanentes. en la que se conjugan distintos factores, como localiza-
Los accidentes en general constituyen la quinta ción del daño orgánico, tiempo transcurrido y actuación
causa de muerte en Cuba, representando en el año médica calificada.
2011, el 5,3 % del total de fallecidos. Por esta causa Primera etapa. En esta etapa la muerte sobreviene
se reportan 5,2 años de vida potencialmente perdidos en los primeros minutos después de recibido el trau-
por cada 1 000 habitantes. matismo y se debe por lo general a lesiones cerebrales
Los fallecidos específicamente por accidentes de o medulares graves, lesiones cardíacas o de grandes
tránsito, representan el 0,7 % del total de defunciones, vasos; muy pocos pacientes pueden ser salvados,
ya sea como conductores de vehículos, bicicletas o aun cuando se brinde una atención rápida en centros
peatones: especializados.
−− Accidentes de tránsito en Cienfuegos: 365 de 11 604 Segunda etapa. La muerte ocurre en las primeras 2 h
en Cuba. y, por lo general, se debe a consecuencia de lesiones
−− Fallecidos por accidentes del tránsito: 682 en el país. como hematomas del SNC, hemoneumotórax, ruptura
Cienfuegos 20. de parénquimas, vísceras o fracturas múltiples graves
−− Lesionados en accidentes del tránsito: 323, en Cuba asociadas. Esta etapa se denomina hora de oro, ya que
8 241. la atención correcta del politraumatizado y una resuci-
tación rápida pueden reducir la incidencia de muertes.
Se debe tener en cuenta que por cada víctima fatal Tercera etapa. La muerte sobreviene varias horas
ocurren al menos tres lesionados graves y cinco con después del traumatismo inicial y casi siempre es
lesiones leves, de los cuales dos quedan con discapa- secundaria a sepsis o insuficiencia orgánica múltiple,
cidad severa. aunque la calidad y rapidez de la evaluación y el tra-
318 Anestesiología clínica

tamiento inicial tienen la posibilidad de modificar las excesiva tracción cervical y la temida posibilidad de
expectativas de vida de los politraumatizados. aspiración de contenido gástrico. Resulta importante
Actualmente el Colegio estadounidense de cirujanos la instauración de vías venosas con cánulas de calibre
presentó los lineamientos óptimos para el cuidado de e iniciación del monitoraje hemodinámico.
pacientes politraumatizados, cuyo objetivo es cumplir La evaluación neurológica es importante y tiene
con la regla de las TRES A: llevar al paciente apropiado como medida la escala de coma de Glasgow, que ade-
a un hospital adecuado en el momento conveniente, más de indicarnos el estado neurológico en el momento
pero como la mayoría de los pacientes con traumatis- de la medición, sirve como referencia para posteriores
mos requieren de cirugía, es oportuno destacar que es evaluaciones y tiene también valor pronóstico. De
necesario también la aplicación de una técnica o proce- manera simultánea se deben iniciar las pesquisas
dimiento anestésico adecuado, ya que de no cumplirse diagnósticas. Se debe contar con la monitorización
con este último aspecto peligra la vida del paciente. estándar que incluye electrocardiograma, tensión ar-
En este tema se comentan algunos aspectos generales terial, saturación de O2 y capnografía
del enfoque del traumatismo en su fase prehospitalaria, En este centro de traumatismo los pacientes deben
ser clasificados en dos grandes grupos.
la atención inicial del politraumatizado en el hospital
1. Los que por su gravedad o tipo de lesión deben ser
y el trato general que le debe dar el anestesiólogo al
intervenidos de inmediato.
paciente víctima de un traumatismo y se establecen las
2. Aquellos en que se puede postergar la intervención,
prioridades fundamentales.
facilitándole al equipo de traumatismo un lapso
para estabilizarlos y estudiarlos mejor.
Fase prehospitalaria
Los países del tercer mundo presentan una gran Atención al politraumatizado
dificultad para la atención de pacientes durante los que requiere cirugía
primeros minutos que siguen al accidente o a la lesión
traumática, aunque en Cuba con la creación del SIUM El paciente víctima de traumatismo debe llegar
(servicios integrados de urgencia médica), que cuenta al quirófano con un diagnóstico presuntivo, una vía
con un personal médico y paramédico debidamente venosa adecuada, y con las maniobras de reanimación
adiestrados y el equipamiento tecnológico necesario básicas realizadas durante su estancia en el departa-
para la atención a pacientes críticos, posibilita brindar mento de urgencia.
los primeros cuidados in situ. Esto ha mejorado os- No siempre se cumplen con estos requisitos, por
tensiblemente el pronóstico de los politraumatizados, lo cual el anestesiólogo debe, en muchas ocasiones,
evitando muertes que antiguamente ocurrían por falta después de una rápida evaluación, continuar o iniciar
de una atención especializada en el lugar del accidente. maniobras de reanimación. Si el paciente llega al salón
Centro de trauma. Lo ideal para una atención intubado, se debe verificar la correcta posición de la
adecuada de los politraumatizados es contar con un sonda endotraqueal.
centro de traumatismo donde se tenga experiencia en la En esta especialidad nunca se debe confiar en que
atención de este tipo de pacientes, donde a su llegada, siempre se hizo lo correcto, ya que en muchas oca-
sea rápidamente evaluado. siones y sobre todo en el paciente politraumatizado,
La valoración inicial presenta dos partes fundamen- el equipo médico que atendió el caso a su llegada, se
tales, en la primera de las cuales se debe determinar inclinó a tratar lo que más comprometía la vida del
como prioridad absoluta el estado ventilatorio, circu- enfermo en ese momento, y al llegar al quirófano
latorio y neurológico con la adopción inmediata de las pueda presenta un neumotórax no diagnosticado, que
medidas de reanimación y se le adiciona la segunda puede agravarse con la ventilación a presión positiva.
parte, control de la hemorragia y reparación del daño Es por eso que siempre se debe auscultar ambos cam-
provocado. pos pulmonares antes de la inducción de la anestesia,
Por el alto valor diagnóstico y su gran repercusión en exigir una pleurotomía mínima cuando haya dudas de
el pronóstico, la valoración de la vía aérea encabeza la un barotraumatismo pulmonar y hacer en la mayor
actividad terapéutica, teniendo siempre presente la po- brevedad una nueva exploración física.
sibilidad de existencia de fractura y luxación cervical, La prevención de la hipoxia requiere de una vía aérea
para evitar las maniobras de hiperextensión del cuello, permeable y protegida, así como de una adecuada ven-
Anestesia en el paciente politraumatizado 319
tilación que garantice un intercambio gaseoso adecua- se debe intentar una intubación rápida realizando la
do. Ante un paciente politraumatizado, con agitación maniobra de Sellick, siempre y cuando no haya una
marcada, se debe pensar que se encuentra hipóxico, fractura cervical. Se puede intentar la intubación con
es por eso que a este paciente se le debe administrar el paciente despierto si las condiciones del enfermo
oxígeno suplementario. La obnubilación es un signo lo permiten cuando el riesgo de broncoaspiración es
confiable de hipercapnea; asimismo la cianosis indica mayor. Si la intubación resultara imposible y la nece-
hipoxemia debido a oxigenación inadecuada. sidad de oxigenación fuera inmediata, se recomienda
El problema principal es decidir el momento ade- la inserción de una máscara laríngea estándar, de un
cuado para la intubación endotraqueal, lo que está fast-trach, cricotiroidotomía por aguja o la cricotiroi-
determinado por desobstrucción y protección de la dotomía quirúrgica.
vía aérea, necesidad de respiración artificial, un nivel
de conciencia deprimida, así como la combinación de
hipoxia-hipercapnea. La ventilación puede estar com- Líquidos y estado hemodinámico
prometida por obstrucción de la vía aérea, pero puede
estar relacionada con alteración de los mecanismos Como premisa fundamental, tener presente que
ventilatorios o depresión del SNC. todos los pacientes víctimas de traumatismo son po-
Para garantizar una vía aérea, existen varios métodos tencialmente hipovolémicos y por lo tanto hay riesgo
y la selección de uno u otro corre a cargo del aneste- de inestabilidad hemodinámica.
siólogo, según las características particulares de cada Resulta muy útil la canalización de dos venas peri-
paciente, estos son intubación orotraqueal, intubación féricas con trócares de buen calibre (G14 o G16). Se
nasotraqueal o una vía aérea quirúrgica. recomienda el abordaje venoso profundo solo después
La intubación nasotraqueal está contraindicada en el que el paciente se ha estabilizado. En esta experiencia
paciente apneico y siempre que existan o se sospechen la vena yugular externa, en casos de extrema urgencia,
fracturas severas del tercio medio facial o de base de ha resultado muy útil.
cráneo. Cuando haya necesidad inmediata de facilitar En relación al tipo de líquido a infundir existen
una vía aérea el algoritmo siguiente (Fig. 19.1) puede controversias en cuanto al tipo de las soluciones a
resultar de gran ayuda. administrar. Casi siempre están determinadas por
En todo politraumatizado hay que prevenir el los de mayor eficacia. Las soluciones cristaloides
síndrome de Mendelson, de más está decir que debe son beneficiosas y poco costosas, por lo general, se
suponerse que tiene el estómago lleno; en este caso requieren mayores cantidades por estar menos tiempo

Fig. 19.1. Algoritmo ante vía aérea definitiva.


320 Anestesiología clínica

en el compartimento intravascular. Cuando se infunden origen cardiogénico o por un neumotórax a tensión;


cantidades importantes de cristaloides en pacientes o neurogénico por lesiones severas del SNC. Se debe
traumatizados, con grandes pérdidas sanguíneas, recordar que las lesiones craneoencefálicas aisladas no
gran parte del líquido infundido se traslada al espacio originan estado de choque. El estado de choque séptico
intersticial, generando edema a este nivel, por lo que es poco frecuente en las primeras horas de ocurrido el
se puede producir edema pulmonar, aumento de la traumatismo. A continuación se detallan los distintos
distancia entre el capilar y las células, hipoxia hística tipos de estado de choque que pueden presentarse en
y acidosis láctica. Las soluciones de dextrosa pueden un paciente politraumatizado.
agravar el daño por isquemia cerebral, causan edema
celular y deben ser evitadas. Estado de choque hipovolémico
Las soluciones hipertónicas tales como la solución
salina al 7,5 % pueden tener eventualmente un impor- La hemorragia es la causa más frecuente de estado
tante papel en el ámbito extrahospitalario, sobre todo de choque y todos los pacientes traumatizados tienen
en pacientes que no pueden tolerar la formación de algún elemento de hipovolemia. La respuesta inme-
edemas como en los traumas cerrados de cráneo. Las diata a las pérdidas significativas de sangre es de tipo
soluciones coloidales suelen ser más costosas, pero más compensatorio, la vasoconstricción de los territorios
efectivas para el restablecimiento del volumen intra- cutáneo, muscular y visceral junto con la taquicardia
vascular. Los fluidos deben ser calentados previamente son los signos más precoces. Hay que recordar que la
antes de ser administrados, lo cual contribuye también frecuencia cardíaca varía con la edad, lo que quiere de-
a mantener la temperatura corporal. La cantidad de cir que los ancianos pueden no tener taquicardia debido
líquidos a administrar está basada en la mejoría de los a la respuesta cardíaca limitada a la estimulación de
signos clínicos. catecolaminas, por otra parte, existen medicamentos
como los beta bloqueadores que impiden el aumento
Estado de choque de la frecuencia cardíaca. El uso de vasopresores está
relativamente contraindicado en este tipo de estado de
El estado de choque se define como una anormali- choque (Tabla 19.1).
dad circulatoria que conduce a una perfusión orgánica
Tratamiento. Ver capítulo 20. Hipovolemia y re-
inadecuada. El primer paso que se debe dar es conocer
emplazo de volumen.
su presencia; no existen exámenes de laboratorio que
diagnostiquen el estado de choque de forma inmediata,
por tanto inicialmente su diagnóstico es clínico, existen Estado de choque cardiogénico
tres elementos que reconocen la insuficiencia de perfu-
sión y son: el estado de conciencia, el color de la piel y Ocurre como consecuencia de una disfunción
el pulso. La gran mayoría de los pacientes politrauma- miocárdica y puede ser el resultado de neumotórax a
tizados presentan un estado de choque hipovolémico, tensión, contusión miocárdica, taponamiento cardíaco,
pero en ocasiones el estado de choque puede ser de embolia aérea, etc.

Tabla 19.1. Grados basados en porcentajes de pérdidas agudas de volemia



Grado I Grado II Grado III Grado IV

Pérdida de sangre (mL) + 750 750-1 500 1 500-2 000 + 2 000


Frecuencia del pulso - 100 + 100 + 120 140 o mayor
Tensión arterial sistólica Normal Normal Disminuida Disminuida
Presión del pulso Normal o aumentado Disminuido Disminuido Disminuido
Llenado capilar Normal Lento Lento Lento
Frecuencia respiratoria 14-20 20-30 30-40 Más de 35
Diuresis (mL/h) 30 o más 20-30 5-10 Insignificante
SNC estado mental Ansiedad leve Ansiedad moderada Ansioso confuso Confuso letárgico
Anestesia en el paciente politraumatizado 321
Signos en el ECG. Arritmias cardíacas (extrasís- corregir y evitar la hipoxia hística. En todo paciente
toles). Taquicardia sinusal inexplicada. Fibrilación con sepsis grave y estado de choque séptico es funda-
ventricular. Bloqueo de rama. Cambios del ST. mental el restablecimiento de la tensión arterial y la
Taponamiento cardíaco. Inquietud, confusión normalización de la saturación de oxígeno de la sangre
mental, frialdad, sudación, oliguria. Triada de Beck: venosa (SVO2) mediante la administración de volumen,
PVC elevada, TA baja, área cardíaca aumentada. aminas vasoactivas y dobutamina. Si la PVO2 menor
Tratamiento. Pericardiocentesis por vía subxifoidea del 70 %, o el lactato sérico mayor que 3 mmol/L y se
o drenaje quirúrgico. ha conseguido una PVC mayor que 8 mm Hg y una
TAM mayor que 65 mm Hg hay que considerar iniciar
la perfusión de dopamina asociada a aminas presoras..
Estado de choque neurogénico Hay que considerar la administración de esteroides
cuando hay hipotensión refractaria a volumen y en
En la mayoría de los casos ocurre por lesiones de la pacientes con tratamiento esteroideo crónico.
médula espinal, lo que provoca hipotensión por pérdida
del tono simpático; recuerda el cuadro clínico de una
anestesia espinal total, caracterizada por hipotensión Traumatismos frecuentes
arterial sin taquicardia y como resultado de la pérdida
del tono vasomotor ocurre una vasodilatación visceral Traumatismos torácicos
y de los miembros inferiores; acumulación de sangre
intravascular e hipotensión severa acompañada de Las lesiones torácicas son causa frecuente de muer-
bradicardia, ya que el corazón no puede reaccionar te, pueden evitarse con un diagnóstico certero y un
con una taquicardia compensadora por la pérdida en tratamiento precoz. Los traumatismos torácicos, con
la inervación simpática antes mencionada. frecuencia, conducen al desarrollo de hipoxia, resul-
Tratamiento. Inmovilización y empleo del collar tado de un inadecuado aporte de oxígeno a los tejidos
cervical durante el traslado. debido a hipovolemia, alteración de la relación V/Q
La administración de líquidos debe continuar hasta pulmonar como resultado de contusión, hematoma,
restablecer la hipovolemia relativa. Efedrina: Una vez colapso alveolar, etc.; así como cambios en la relación
compensada la volemia del paciente. de presión intratorácica, producidas por neumotórax
Atropina: para tratar la bradicardia. abierto y neumotórax a tensión. Además de la hipoxia
ocurre con mucha frecuencia hipercapnea, que significa
alteraciones en la ventilación y la acidosis respiratoria
Estado de choque séptico causada por una ventilación inadecuada, cambios en
las relaciones de presión intratorácica o un nivel de
Es poco frecuente la asociación de este tipo de estado conciencia deprimido. Los signos de hipoxia como
de choque inmediatamente después del traumatismo. resultado de lesiones torácicas incluyen aumento de
Solo puede sospecharse en aquellos que reciben aten- la frecuencia respiratoria con respiración superficial
ción médica varias horas después de ocurrido el trau- (respiración antálgica), tiraje y cianosis, aunque la
matismo y casi siempre como consecuencia de heridas ausencia de esta, no indica un aporte adecuado de
oxígeno a los tejidos o una vía aérea expedita.
penetrantes abdominales. El estado de choque séptico
es definido por la presencia de hipotensión arterial que
no responde a expansión de volumen intravascular y Neumotórax a tensión
requiere perfusión de aminas para su tratamiento.
Tratamiento. La antibioticoterapia debe instaurarse Cuando ocurre un escape de aire unidireccional,
de forma precoz, se recomienda emplear antimicrobia- bien sea del pulmón o a través de la pared torácica
nos de amplio espectro. Las cefalosporinas de tercera ocurre un neumotórax a tensión, sus causas más
generación (ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima) y frecuentes son la ventilación mecánica con PEEP, el
cuarta generación (cefepima), los carbapenémicos neumotórax espontáneo y el traumatismo cerrado del
(imiten, meropenem) y las penicilinas con penicilinas) tórax. El diagnóstico es clínico y se caracteriza por
piperacilina-tazobactam), son los antibióticos más dificultad respiratoria, taquicardia, hipotensión arte-
empleados. El objetivo de las medidas de soporte he- rial, desviación de la tráquea, ausencia de murmullo
modinámicas es mejorar el transporte de oxígeno para vesicular unilateral, ingurgitación de las venas del
322 Anestesiología clínica

cuello y cianosis. El cuadro clínico es muy similar al arterial, se debe ser cauteloso en la administración de
del taponamiento cardíaco, aunque en el neumotórax soluciones cristaloides para no provocar una sobrehi-
a tensión hay timpanismo a la percusión del tórax. El dratación.
tratamiento es la descompresión inmediata mediante
la inserción de una sonda de drenaje torácico.
Taponamiento cardíaco
Neumotórax abierto Aunque el traumatismo cerrado puede provocar
hemopericardio por lesiones en el corazón y grandes
Es muy frecuente en las heridas penetrantes del vasos, lo más común es que se produzca por heridas
tórax, el aire entra a través del defecto de la pared penetrantes del tórax. La elevación de la PVC, dismi-
torácica durante la inspiración, se altera la ventilación nución de la TA y ruidos cardíacos apagados constituye
efectiva, lo que conduce a la hipoxia. El neumotórax la clásica tríada de Beck, sugestiva de un taponamiento
abierto se trata inicialmente con un vendaje oclusivo, cardíaco. La dilatación de las venas del cuello puede
pero su tratamiento definitivo es la inserción de una no estar presente si hay hipotensión arterial. El signo
sonda en la cavidad pleural, en un área distante de la de Kussmaul se caracteriza por aumento de la presión
herida torácica y sutura del defecto de la misma. venosa central (PVC) durante la inspiración cuando se
respira espontáneamente, se ve ocasionalmente en el
taponamiento cardíaco. Se debe hacer el diagnóstico
Hemotórax diferencial con un neumotórax a tensión sobre todo del
lado izquierdo del tórax. Una vez hecho el diagnóstico
Su causa más común son las heridas penetrantes que es imperativo realizar una pericardiocentesis por vía
lesionan los vasos sanguíneos o hiliares, aunque puede
subxifoidea o drenarlo por incisión quirúrgica.
producirse por traumatismos torácicos cerrados. Su
diagnóstico se realiza por la ausencia de ruidos respi-
ratorios y matidez a la percusión, asociada a estado de Traumatismo cerrado de abdomen
choque. Su tratamiento consiste en la restauración de
la volemia mediante la infusión rápida de cristaloides y Las lesiones abdominales ocasionadas por un
coloides. La sangre puede emplearse para mantener la traumatismo cerrado de abdomen son difíciles de
capacidad de transporte de oxígeno. Simultáneamente diagnosticar, ya que en ocasiones los signos perito-
se debe insertar una sonda de drenaje torácico. Si la neales son sutiles y se ven enmascarados por el dolor
cantidad de sangre drenada inicialmente sobrepasa los ocasionado por un traumatismo extraabdominal, por
1 500 mL o si supera los 200 mL/h hay que exigir una
pérdida de la conciencia producto de un traumatismo
toracotomía de urgencia.
craneoencefálico y también por la ingestión de bebidas
alcohólicas, sustancias tóxicas, etc. Hay que recordar
Tórax batiente que la cavidad abdominal puede ser reservorio de una
cantidad considerable de sangre antes de que se pro-
Esta lesión ocurre como resultado de fracturas duzcan signos de estado de choque hipovolémico. La
costales múltiples, lo que provoca inestabilidad en punción abdominal diagnóstica y lavado (LPD), debe
una porción de la pared torácica. Si se lesiona el ser practicado precozmente cuando hay antecedentes
parénquima pulmonar aparece la hipoxia, aunque el de un traumatismo cerrado de abdomen y el paciente se
movimiento paradójico del tórax durante la inspiración encuentre hipotenso sin otra causa aparente. La única
y espiración, per se, no causa habitualmente hipoxia; contraindicación absoluta para este procedimiento es
la respiración superficial antálgica puede conducir a cuando hay una indicación precisa de una laparotomía.
esta. El tratamiento va encaminado a proporcionar una El tratamiento definitivo es una laparotomía explorado-
ventilación adecuada, a la administración de oxígeno, ra con el fin de reparar las lesiones que se encuentren.
a la estabilización quirúrgica del tórax (osteosíntesis) Es preferible una laparotomía blanca, que un cadáver
y en ocasiones la estabilización neumática interna que después de unas horas de ocurrida la lesión. El pro-
requiere intubación y asistencia respiratoria mecánica. cedimiento anestésico en un traumatismo aislado de
La analgesia epidural continua es de gran utilidad en las abdomen va encaminado a corregir la hipovolemia, el
fracturas torácicas múltiples. Si no existe hipotensión desbalance metabólico y a asegurar una ventilación y
Anestesia en el paciente politraumatizado 323
oxigenación adecuadas. La elección del agente anes- de una insuficiencia de los centros bulbares. Cuando
tésico depende de la gravedad, edad del paciente y de se asocia la hipertensión arterial con bradicardia y
las enfermedades asociadas que sufra. bradipnea esta alerta sobre un aumento súbito de la
presión intracraneana (PIC), así como la hipertensión
arterial asociada a fiebre elevada indica una disfunción
Traumatismo craneoencefálico cerebral autónoma producto de lesiones cerebrales.
El tratamiento de urgencia de un TCE debe ir enca-
Aproximadamente el 50 % de los decesos por minado a mantener un metabolismo cerebral adecuado
traumatismo están asociados a lesiones craneoence- y prevenir y tratar la hipertensión intracraneana, lo
fálicas. La pérdida de la conciencia es el síntoma más primero se consigue garantizando un aporte adecuado
importante de una lesión cerebral. La escala de coma de oxígeno y de sustratos al cerebro. El manitol se
de Glasgow permite evaluar el nivel de conciencia emplea desde hace mucho tiempo como primera línea
del paciente, tiene valor pronóstico y es la suma del de tratamiento en el control de las elevaciones agudas
resultado de tres áreas evaluadas (Tabla 19.2). de la PIC.
El flujo sanguíneo cerebral depende de la presión
Tabla 19.2. Escala de coma de Glasgow arterial (TA) y de la pCO2; normalizando la TA y man-
Áreas Puntos teniendo una pCO2 entre 26 y 28 mm Hg, se mantiene
una adecuada perfusión cerebral. El aumento de la PIC
Ojos abiertos Espontáneamente 4 se impide con un correcto control de los líquidos, la
Al preguntar 3 administración de diuréticos y la hipocapnia inducida.
Al dolor 2
Existen otras manifestaciones del TCE que deben
Sin respuesta 1
Respuestas Orientado 5 ser tratadas; las convulsiones, cuando son prolongadas
verbales Confuso 4 o muy frecuentes, pueden relacionarse con hemorragia
Inapropiado 3 intracraneana y ser la causa de hipoxia cerebral, edema
Sin respuesta 1 y aumento de la PIC.
Respuesta motora Obedece órdenes 6 Para su tratamiento se recomienda la administración
Localiza dolor 5
Retirada en flexión al dorso 4
de diacepam intravenoso cuidando la función respira-
Retirada en extensión al dolor 3 toria; tan pronto como sea posible se debe pasar a la
Sin respuesta 1 administración de difenilhidantoína, si persisten y el
estado hemodinámico lo permite, no se debe vacilar
en administrar tiopental en dosis única o en infusión
Tomando como base la escala de coma de Glasgow
continua. Cuando esto sucede se debe intubar, relajar
los pacientes se categorizan en:
y ventilar al paciente. La agitación puede ser otra ma-
−− Traumatismo severo: Glasgow igual o menor que
nifestación de hipoxia cerebral y puede ser el primer
8 puntos.
signo de una masa intracraneana en expansión.
−− Traumatismo moderado: Glasgow entre 9 y 12 El uso de medicamentos para tratar este fenómeno
puntos. solo se justifica cuando se hayan diagnosticado y trata-
−− Traumatismo menor: Glasgow entre13 y 15 puntos. do las causas de la misma. En ocasiones el paciente se
muestra agitado y es debido al dolor, que puede requerir
Independientemente de la escala de coma Glasgow la administración de sedantes y analgésicos potentes
existen varios signos que hacen sospechar una lesión como los opioides. Estos pueden causar depresión
craneoencefálica grave, como son: anisocoria, dete- respiratoria y enmascarar signos neurológicos lo que
rioro progresivo de la conciencia, fractura deprimida quiere decir que se debe, previamente a su administra-
de la bóveda craneana, déficit motor, disminución de ción, realizar un examen neurológico profundo.
2 o más puntos en la escala de de coma Glasgow. Los La hipertermia en un TCE incrementa el metabolis-
signos vitales pueden verse alterados en los traumas mo cerebral y los niveles de CO2, agravando el pronós-
craneoencefálicos. tico, tomando medidas encaminadas al enfriamiento del
La hipotensión arterial casi nunca se debe a un paciente, si aparecen escalofríos debe tratarse con clo-
traumatismo de cráneo, aunque el sangrado del cuero ropromacina o meperidina. La intubación endotraqueal
cabelludo en ocasiones puede producir estado de debe hacerse de forma gentil, evitando los esfuerzos
choque, especialmente en los infantes; se presenta y la tos, ya que esto puede ocasionar elevación de la
habitualmente en estados terminales como resultado PIC. Se recomienda la intubación en secuencia rápida.
324 Anestesiología clínica

En los TCE se indica la intubación nasotraqueal, matismo por encima de la clavícula o un traumatismo
aunque esta modalidad está contraindicada así como craneoencefálico y está inconsciente. Los signos clí-
la sonda nasogástrica cuando se sospecha lesión de la nicos de lesión de la columna cervical en un paciente
lámina cribosa del etmoides. No se deben administrar inconsciente son:
soluciones hipotónicas debido a que la disminución −− Respiración diafragmática.
de la osmolaridad incrementa el edema cerebral. Los −− Arreflexia flácida.
diuréticos se utilizan luego de una adecuada estabilidad −− Hipotensión con bradicardia en ausencia de hipo-
hemodinámica. La elección del agente anestésico para volemia.
la inducción depende de las condiciones clínicas del −− Disfunción autonómica. Un signo poco frecuente,
paciente; si las condiciones del enfermo lo permiten, pero característico, es el priapismo.
a nuestro juicio, dosis moderadas de tiopental son −− Ausencia de función motora y sensitiva (lesión
recomendadas. medular completa).
Los barbitúricos disminuyen el consumo cerebral
Cuando se sospeche lesión cervical está contraindi-
de oxígeno, reducen el flujo sanguíneo cerebral y
cada la hiperextensión del cuello, lo correcto es hacer
la presión intracraneal. Sin embargo, dosis elevadas
tracción manual axial en línea por un ayudante. Se debe
de barbitúricos pueden causar hipotensión arterial,
intentar la intubación nasotraqueal si no está contra-
especialmente en pacientes hipovolémicos, y pueden
indicada. La intubación con fibrolaringoscopio es una
retardar la recuperación de la conciencia. El etomida- buena opción, así como la intubación retrógrada o la
to es bien tolerado en los pacientes hipovolémicos y colocación de una máscara laríngea. Si la intubación
ocasiona una inducción rápida. endotraqueal resulta imposible y es necesario oxigenar
Las benzodiazepinas son hemodinámicamente y ventilar al paciente, hay que recurrir a la cricotiroi-
toleradas, reducen el consumo de oxígeno y el flujo dotomía y, en última instancia, a una traqueostomía, ya
cerebral, así como inhiben las convulsiones, pero que la preocupación más importante en el preoperatorio
pueden demorar la emergencia después de la aneste- es el compromiso respiratorio.
sia. Los agentes inhalatorios y la ketamina no deben
emplearse, pues aumentan el flujo sanguíneo cerebral
y la presión intracraneana. En un paciente adecuada- Empleo anestésico
mente reanimado, una buena secuencia es administrar
tiopental, seguido de succinilcolina o una dosis alta de Si importante es la reanimación inicial del poli-
un miorrelajante no despolarizante y fentanil, aplicando traumatizado, lo es también un empleo anestésico
presión sobre el cricoides. Aunque la succinilcolina adecuado, ningún agente anestésico resulta inocuo,
puede aumentar la presión intracraneana, el asegura- aun en pacientes sin enfermedades asociadas, aunque
miento de la vía aérea es más importante. sí la pericia del anestesiólogo influye para poder lograr
Para el mantenimiento de la anestesia los opioides estabilidad hemodinámica, adecuada ventilación y
gozan de gran aceptación. Los inhalatorios reducen el favorecer un acto quirúrgico libre de complicaciones.
consumo de oxígeno cerebral, pero aumentan el flujo y Los pacientes con un traumatismo severo no requieren
solo deben administrarse después de haber garantizado medicación preanestésica. La inducción y la intuba-
la hiperventilación del paciente, para evitar el aumento ción representan el reto más alto en el cuidado de un
de la presión intracraneana. El isofluorane es el más paciente inestable.
El equipamiento anestésico debe estar chequeado
aconsejado. Nunca hay que apresurarse en realizar la
previamente y listo para su uso incluyendo los líquidos
extubación. Es preferible mantener el paciente relajado
a infundir y fármacos a emplear.
y acoplado a un ventilador mecánico pulmonar.

Traumatismos raquimedulares Anestesia general


La inducción anestésica puede ser causa de hipo-
Ante un traumatismo raquimedular la manipulación
tensión, por lo que se debe reducir las dosis de los
inadecuada puede causar lesión medular y empeorar fármacos utilizados, esta etapa de la anestesia es para
el pronóstico general del paciente. Se debe sospechar prevenir una cardiodepresión severa.
la existencia de una lesión asociada de la columna En este caso los vasopresores son útiles, la efedrina
cervical en todo paciente que haya recibido un trau- y la dopamina constriñen el lecho vascular y aumentan
Anestesia en el paciente politraumatizado 325
la frecuencia cardíaca. La atropina es particularmente En relación con los agentes inhalatorios, aparente-
útil cuando la bradicardia es causa de hipotensión o es mente, disminuyen el consumo de oxígeno y aumentan
notablemente severa. Se quiere hacer mención sobre el flujo sanguíneo medular aunque sus efectos no están
algunas características de algunos agentes anestésicos bien claros, aumentan la PIC, por lo que no deben uti-
utilizados en la inducción. lizarse en traumas craneales. El isofluorane es el que
Debido a la acción cardiodepresora del tiopental, menos depresión miocárdica origina en comparación
debe emplearse con cuidado con una monitorización con el halotano y el enfluorano.
estricta de los bioparámetros; no resulta recomendable El óxido nitroso puede producir depresión cardio-
cuando se recoja el antecedente de asma bronquial. El vascular en pacientes hipovolémicos, puede además
etomidato es particularmente bien tolerado y su induc- agravar la hipoxemia al disminuir la FiO2 y aumentar
ción es rápida. El propofol no ofrece grandes ventajas la formación de shunt intrapulmonar, es por eso que
en el traumatismo por sus efectos cardiovasculares no se recomienda en traumatismos graves. Para el
adversos en presencia de hipovolemia. mantenimiento de la anestesia en pacientes politrau-
Las benzodiazepinas aunque no causan una depre- matizados los agentes intravenosos opiáceos como el
sión cardiovascular importante, tienen acción sobre fentanilo, alfentanilo, sulfentanilo y más recientemente
el sistema vascular y pueden provocar hipotensión y el remifentanilo son quizás los fármacos que ocasionan
colapso cardiovascular en un paciente hipovolémico; el una menor depresión cardiovascular.
midazolam es el agente ideal. La ketamina incrementa El agente anestésico totalmente seguro e ideal para
secundariamente la TA por una acción central antico- el paciente traumatizado no existe, aunque sin lugar a
linérgica aunque en los pacientes con inestabilidad discusión, el paciente con amenaza para la vida puede
hemodinámica pueden producir cardiodepresión, un tolerar oxígeno, dosis de opioides como fentanilo y en
inconveniente adicional de este agente es la elevación caso necesario relajante muscular.
de la PIC que ocasiona, lo que lo contraindica en la Las complicaciones intraoperatorias más comunes
mayoría de los pacientes con esta complicación. son la hipotermia, la acidosis y las alteraciones de la
Intubación. Si ocurre la necesidad inmediata de coagulación.
una intubación, la vía a utilizar depende de la situa- La hipotermia puede ser provocada por pérdida de
ción respiratoria del paciente, cuando la ventilación es calor por intoxicación alcohólica, administración de
espontánea se puede intentar una intubación nasotra- soluciones parenterales frías, exposición prolongada
queal, contraindicada en las lesiones máxilofaciales al frío del quirófano, entre otras.
y craneoencefálicas, con posible lesión de la lámina Las arritmias, las coagulopatías y los escalofríos son
cribosa del etmoides, y cuando haya excitación por el las complicaciones más frecuentes de la hipotermia, es
peligro de aumento de la PIC que se puede producir en por eso que se debe proteger al paciente con mantas
pacientes excitados y poco cooperadores. La intubación y administrar las soluciones intravenosas calentadas
de secuencia rápida ha cobrado gran interés, ya que se y humedecidas.
logra un control más rápido de la vía aérea. Si el tiempo La acidosis por lo regular es mixta, es decir respira-
y la colaboración del paciente lo permiten es benefi- toria y metabólica, la primera debe tratarse mediante
cioso la administración al paciente de antiácidos no ventilación, tratando el estado de choque también se
particulados antes de la inducción e intubación como está tratando la acidosis metabólica.
medida preventiva de la broncoaspiración. Las coagulopatías son frecuentes en los politrau-
La hiperpotasemia resultante del uso de la succi- matizados y la causa más común es la alteración de
nilcolina no aparece hasta transcurridas 24 h del trau- la función plaquetaria o la trombocitopenia dilucional
matismo y persiste durante 12 días aproximadamente. por perfusión de grandes volúmenes de soluciones, esta
Cuando se hace difícil la intubación existen técnicas complicación se debe tratar mediante la transfusión de
alternativas que pueden resultar salvadoras como la plaquetas frescas y está indicada cuando el recuento
intubación retrógrada, la intubación con fibrolaringos- plaquetario esté por debajo de 50 000.
copio o la cricotiroidotomía. Si los intentos repetidos de
intubación fracasan, no dudar en realizar una traqueos-
tomía. Si el paciente está apneico y hay sospechas de Anestesia regional
una lesión cervical, resulta recomendable la intubación
oral con inmovilización del cuello. Las anestesias epidural y espinal no se deben utilizar
Mantenimiento de la anestesia. La elección del cuando afectan la función respiratoria por bloqueo
agente anestésico depende del estado del paciente y motor de segmentos torácicos. La presencia de hipo-
de las enfermedades asociadas y factores de riesgo. volemia o la posibilidad de sangrado intraoperatorio
326 Anestesiología clínica

cuantioso contraindica el empleo de anestesia regio-


nal por la hipotensión severa que origina el bloqueo La atención al paciente politraumatizado
simpático. debe ser iniciada en el sitio donde ocurre la
La anestesia regional tiene algunas ventajas cuando lesión, siempre que existan las condiciones,
es factible su aplicación: esto influye favorablemente en los pronósticos.
−− Economiza personal en las catástrofes. Reviste particular importancia asegurar la vía
−− La vasodilatación facilita la reimplantación de ex- aérea, con el objetivo de garantizar una adecua-
tremidades. da ventilación, oxigenación y lograr la estabili-
−− Alivia el dolor posoperatorio. zación hemodinámica lo más inmediatamente
−− -Reduce las pérdidas de sangre. posible. La intubación oral con tracción cervi-
−− Reduce las trombosis en las venas profundas. cal en línea es la mejor opción. La intubación
−− Reduce la estadía en la UCI. nasotraqueal no es aconsejable si hay fracturas
faciales. La maniobra de Sellick previene la
También presenta desventajas: broncoaspiración de contenido gástrico. Una
−− Hipotensión arterial en pacientes hipovolémicos. alternativa siempre útil es la máscara laríngea
−− Incómoda para el paciente en operaciones largas. o su variante, el fast- trach.
−− Demora el inicio de la operación. La reanimación hemodinámica debe iniciarse
igualmente de inmediato. La hipertensión in-
En realidad ninguna técnica o agente anestésico tracraneana o la isquemia cerebral pueden ser
ha demostrado ser superior a otros en la anestesia del el resultado de una hipotensión arterial prolon-
traumatizado. gada. Si la hipotensión arterial y la bradicardia
Para el mantenimiento de la anestesia en pacientes obedecen a una lesión raquimedular, la expan-
politraumatizados los agentes intravenosos opiáceos
sión del volumen sanguíneo con cristaloides
como el fentanilo, alfentanilo, sulfentanilo y más re-
y coloides, asociada a fármacos vasoactivos y
cientemente el remifentanilo son quizás los fármacos
a la atropina, recuperan la perfusión cerebral.
que ocasionan una menor depresión cardiovascular.
La hipertensión arterial, frecuente después de
La indicación de extubación en el posoperatorio,
los traumas de cráneo, no necesita tratamiento
está dada por el grado de compromiso que presentaba
,pues es una respuesta fisiológica que mantiene
el enfermo desde el preoperatorio, así como la exten-
la presión de perfusión cerebral en presencia de
sión y lugar de la operación realizada, comportamiento
hipertensión intracraneana.
intraoperatorio. Antes de extubarlo además de la moni-
torización cardiovascular y respiratoria debe tomarse en En presencia de hipertensión intracranea-
cuenta medir la capacidad vital funcional y la presión na es aconsejable utilizar la hiperventilación
negativa inspiratoria al esfuerzo. pulmonar en forma moderada y no rutinaria.
También es necesario prevenir daños adicionales al En cuanto a la anestesia, se insiste en que no
raquis, y tratar el dolor con todos los recursos y habi- existe el agente anestésico ideal, depende en
lidades que posee un anestesiólogo. gran medida de las condiciones en que lle-
La neumonía, la embolia pulmonar y la sepsis son gue el paciente, de su estado de conciencia y
las causas más frecuentes de muerte en las primeras del comportamiento hemodinámico y el ágil
semanas. Resulta fundamental cumplir con los requeri-
cumplimiento de la terapéutica necesaria.
mientos establecidos para la movilización de enfermos
graves.
Brillman, J.C., Doezema, D., Tandberg, D., and Skba, D.P. (1996).
Triage: limitations in predicting needs for emergent care and
Bibliografía hospital admission. Am Emerg Med, 27 (4): 493-500.
Cuenca, J. (2006). Abordaje del paciente politraumatizado grave.
Backer, D.B., Gade, G.P., Young, M.P., Psuerman, T.F. (1990). Rev Mex Anestesiol, suppl 1 pp. 250-5.
Diagnosis and treatment of head injury in adults. In: Youmans Dutton, R. and McCurn, M. (2005). Anestesia en traumatología. En
JR. Neurological Surgery. 3 ed. Phyladelphia: WB Saunders,
p. 2017-2149. Ronald Miller Anestesia.6ta ed. Toronto: Elsevier, p 2451-88.
Bistro, A. (1996). Manejo inicial de la injuria encefálica traumática Feliberto, A. (1997). Traumatismos craneoencefálicos. Parte II.
grave. En: Correa H, Rivera D, eds. CII Universitario 25 años. Traumatismos, particularidades, conducta y tratamiento. Rev
Monitoreo, 213-43. Cubana Med, 42 (1):1-33.
Anestesia en el paciente politraumatizado 327
Fisher, B.D., and Peterson, B. (1992). Hipertonic saline lowers Morgan, G.E. (1992). Anesthesia for the trauma patient. En:
raised intracranial pressure in children after head trauma. J Morgan, G.E., Mikhail, M. Clinical Anesthesiology,. 2 ed. New
Neurosurg Anesth, 4:4-10. Jersey: Appleton & Lange, p. 683-91.
Galindo, M.A. (1985). Anestesia en el paciente con trauma. Rev Pape, H.C, Remmers, D., Rice, J., Ebisch, M., Krettek, C., and
Col Anest 23(1):57-63. Tscherne, H. (2000). Appraisal of early evaluation of blunt
González, E. (1986). Valor de la escala de States Baker (Sistema chest trauma: development of a standardized scoring system
AIS-ISS) en 120 politraumatizados. Rev Cubana Cir, 25(5):567-79. for initial clinical decission making. J Trauma, 49 (3): 496-504.
Grande, C.M., Stene, J.K., and Bernhard, W.N. (1990). Airway Pera, C. (1996). Traumatismos abdominales. En: Principios fun-
management: Considerations in the trauma patient. Crit Care damentales para el diagnóstico y el tratamiento. Barcelona:
Clin, 6: 37-59. Editorial Masson, p. 951.
Hastings, R.H., and Marks, J.D. (1991). Airway management for Safar, P., and Bircher, G.N. (1990). Reanimación cardiopulmonar
trauma patients with potential cervical spine injuries. Anesth y cerebral. Reanimación cardiológica y traumatología básica
Analg 73: 471-82. y avanzada. Introducción a la Medicina de Reanimación. 3 ed.
Iñigo, J., Sendra, J.M., Bouza, C., and Sarría, A. (2006). Epidemi- Madrid: Interamericana- Mc Graw Hill, p. 353-8.
ología y costes de la sepsis grave en Madrid. Estudio de altas Scalea, T.M., Maltz, S., and Yelon, J. (1994). Resucitation of
hospitalarias. Med Intensiva, 30, 197-203. multiple trauma and head injury. Role of crystaloids fluids and
Jafar, J.J., Johns, L. M,and Mullan, S.F. (1986). The effect of man- inotropes. Crit Care Med, 22 (10): 1610-5.
nitol on cerebral blood flow. J Neurosurg, 64: 754-59. Soler, R. (1994). Análisis estadístico, gravedad y morbimortali-
Kumar, A., et al. (2006). Duration of hypotensive befote initiation dad. En: Soler R., Alfonso. L- E., Naranjo, G. V. Traumatismo
of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of torácico. La Habana: Científico-Técnica, 10-1.
survival in human septic shock. Crit Care Med, ,4,1589-96. Soler, R. (1994). Índices pronósticos en el trauma torácico. En:
Mc Leod (2000). Spinal cord injury and direct laringoscopy-the Soler Vaillant, R., Alfonso, L. E., Naranjo, G. V. Traumatismos
legen lives on. Editorial. Br J Anaesth, 84 (6):325. torácicos. La Habana: Científico-Técnica, p. 22-3.
328 Anestesiología clínica

Capítulo 20 HIPOVOLEMIA Y REEMPLAZO


DE VOLUMEN

Dr. Carlos Gómez Brito

La fluidoterapéutica intravenosa fue usada por estado de choque hipovolémico, con el descenso de
primera vez en 1832 durante una epidemia de cólera la tensión arterial y del gasto cardíaco; sin embargo
en Irlanda, donde observaron que la administración no fue bien descrita la respuesta fisiológica ante la
intravenosa de agua y sal no curaba a sus enfermos, hipovolemia. En cuanto a la calidad del fluido intra-
pero les servía como soporte a la circulación. Después venoso a administrar, aun existe controversia entre
que la epidemia se extendió a Europa y Norteamérica, las sustancias cristaloideas y las coloidales, pero lo
el uso de solución salina intravenosa no fue de rápida que sí está bien definido es que esta depende de un
aplicación y solo se empleó en pacientes moribundos, exhaustivo examen clínico del paciente y saber, en
existían entonces graves problemas que incluían las primer lugar, qué compartimento está depletado y
condiciones de esterilidad de las sustancias a admi- en segundo lugar si hay más de un compartimento
nistrar, los equipos de infusión y la hipotonicidad de en déficit.
dichas sustancias. Para comprender la importancia y los límites del
El uso de transfusiones de sangre sí fue reportado uso de las sustancias reemplazadoras de volumen
tempranamente, pues fueron usadas a gran escala du- en la compensación de las pérdidas sanguíneas y de
rante la guerra civil norteamericana. fluidos, es indispensable conocer algunos parámetros
Reportes de indicación de fluidoterapéutica intrave- que influyen en los movimientos líquidos dentro del
nosa no demoraron mucho tiempo en ser publicados, organismo, así como los mecanismos de expansión
mientras que el concepto de estado de choque como volémica causados por los mismos.
entidad diagnóstica fue emitido por primera vez alre-

Aspectos fisiológicos
dedor del 1850; el primer estudio de estado de choque
fue realizado por Crile en 1899, quien usaba infusión
intravenosa de solución salina tibia en la reanimación
de animales en estado de choque. Distribución y movimiento del agua
Durante le primera y la segunda guerra mundial dentro del organismo
también fue usada y estudiada la fluidoterapéutica
intravenosa por médicos con la colaboración de fi- En el adulto el agua total representa aproxima-
siólogos. Uno de los más importantes artículos fue damente el 60 % del peso corporal, distribuido en
publicado en 1943, donde describieron detalladamente diferentes compartimentos, el intracelular representa
los cambios fisiopatológicos que ocurren durante el las dos terceras partes de esta agua total. Al agua
Hipovolemia y reemplazo de volumen 329
extracelular corresponden específicamente los com- Presión hidrostática intersticial. Su valor prome-
partimentos intersticial y linfático (aproximadamente 20 % dio es aproximadamente -6 mm Hg, este valor negativo
del agua total y15 % del peso corporal) y el compar- hace que provoque una atracción de líquido fuera del
timento intravascular que contiene aproximadamente capilar.
el 7,5 % del agua total y el 5 % del peso corporal. Dos Al no ser todos los poros capilares de tamaño inferior
principios fundamentales rigen las modificaciones que al de las proteínas plasmáticas, cantidades variables
ocurren en los volúmenes de los líquidos intracelular según los tejidos, pasan al intersticio donde se unen
y extracelular: nuevamente a la corriente sanguínea a través del sis-
1. Las osmolaridades de los líquidos intracelulares tema linfático, son las proteínas las que ejercen una
y extracelulares permanecen exactamente iguales presión osmótica por ambas partes de la membrana
excepto en el lapso más corto que sigue a la mo- capilar, lo que se le denomina presión coloidosmótica
o presión oncótica.
dificación aportada a uno de los medios.
Presión oncótica intersticial. La cantidad de proteí-
2. El número de osmoles de sustancias osmóticamente
nas intersticiales es superior a las presentes en el plas-
activas, permanece constante en cada comparti- ma, pero el volumen intersticial es tres veces superior
mento, salvo que una de estas sustancias pase de al volumen plasmático y la concentración promedio de
uno a otro a través de la membrana celular, o que proteínas intersticiales representa aproximadamente la
esta se pierda o se añadae a uno de los dos com- tercera parte de su concentración plasmática. A esta
partimentos de otra manera. concentración de proteínas intersticiales corresponde
una presión oncótica promedio de 5 mm Hg.
Presión oncótica plasmática. Representada en un
Mecanismo de intercambio entre 70 % por la albúmina y solo el 30 % corresponde a
la sangre y los líquidos intersticiales las globulinas y al fibrinógeno, su valor normal es de
aproximadamente 28 mm Hg y también tiende a atraer
Es a través de los poros de la membrana capilar que líquidos hacia el compartimento vascular.
ocurren los intercambios entre la sangre y el medio Después de este análisis se pueden relatar los ti-
intersticial, esta membrana es altamente permeable al pos de hipovolemia con la entidad nosológica a que
agua y a todas las sustancias disueltas en el plasma y da origen: el estado de choque; y las características
el líquido intersticial, con excepción de las proteínas fundamentales de algunas de las sustancias de uso
plasmáticas. intravenoso que ayudan a combatirlo.
El volumen sanguíneo se mantiene constante gracias
a un equilibrio casi completo entre cuatro fuerzas que
se ejercen por ambas partes de la membrana capilar Hipovolemia
(Fig. 20.1).
Es la condición de pérdida de líquido del sistema
Presión hidrostática capilar. Provoca paso de lí- vascular. Esta puede ser:
quidos hacia el exterior del capilar, su valor promedio −− Absoluta: reducción del volumen intravascular por
es de 17 mm Hg. pérdida de líquidos corporales.
−− Relativa: reducción del volumen intravascular
secundario a un incremento de la capacidad en el
espacio intravascular.
−− Estado de choque: trastorno hemodinámico y meta-
bólico, caracterizado por insuficiencia del sistema
circulatorio para el mantenimiento adecuado de la
perfusión de órganos vitales.

La clasificación de estado de choque se muestra en


las figuras 20.2-20.4
El estado de choque, en todas sus presentaciones,
Fig. 20.1. Representación esquemática de las fuerzas que puede de una u otra forma asistirlo en la práctica mé-
influyen en los movimientos de líquidos, por ambos lados dica diaria en el quirófano. Es tarea del anestesiólogo
de la membrana capilar. Las flechas indican el sentido de diagnosticarlo y tratarlo, donde una de las medidas
las fuerzas. salvadoras lo constituye el reemplazo de volumen.
330 Anestesiología clínica

Fig. 20.2. Clasificación del estado de choque.

Fig. 20.3. Estado de choque hipovolémico con absoluta hipovolemia.

Fig. 20.4. Estado de choque hipovolémico con relativa hipovolemia.

Alteraciones cardiovasculares La anestesia altera, de manera considerable, la


y monitorización respuesta del organismo a la hipovolemia. Experimen-
talmente, se demostró que, durante una hemorragia
Durante el período perioperatorio, la estabilidad progresiva, la tensión arterial es mantenida durante
hemodinámica y el intercambio gaseoso pulmonar y mucho tiempo en el animal consciente, mientras que
periférico, depende de numerosos factores, entre los en el animal anestesiado, la baja de la tensión arterial
es proporcional a la hemorragia. Esta respuesta a la
cuales, la pérdida sanguínea y su compensación jue-
hipovolemia es consecuencia de los efectos de los me-
gan un papel primordial, de igual modo la evaluación
dicamentos anestésicos sobre el sistema simpático por
hemodinámica del estado volémico es esencial en la su acción sobre los centros y los receptores periféricos.
vigilancia del paciente. Estas variaciones en la adaptación cardiovascular
La hipovolemia es frecuente durante el período a la hipovolemia, hacen enfatizar en la necesidad de
perioperatorio y es por lo general consecuencia de interpretar la sintomatología en función del contexto,
pérdidas sanguíneas y líquidas como se refirió en la paciente anestesiado o despierto.
clasificación, esta se caracteriza inicialmente por una
vasoconstricción periférica predominante a nivel del te-
rritorio visceral. En un estado más severo, las presiones Monitoreo clínico y paraclínico
de llenado, el débito cardíaco y la diuresis disminuyen.
En el sujeto consciente solo ocurre hipotensión arterial A menudo la simple vigilancia de las pérdidas
debido a una hipovolemia mayor. sanguíneas basta para establecer el diagnóstico de
Hipovolemia y reemplazo de volumen 331
hipovolemia, sin embargo en numerosas situaciones vascular. La presión en la aurícula derecha se asemeja
las pérdidas sanguíneas son subestimadas o insuficien- a la PVC y en los sujetos con corazón sano, existe una
temente compensadas, entonces el diagnóstico puede relación entre la presión auricular izquierda y la PVC,
ser más delicado. Ciertos elementos clínicos pueden en tanto no se imponga una sobrecarga a ninguno de los
ayudar al diagnóstico, como la palidez cutáneo muco- dos ventrículos. En la práctica se observa una relación
sas, la desaparición de la turgencia yugular fisiológica bastante buena, aunque no exacta, mientras la PVC se
y la lentitud del pulso y llenado capilar. La hipovo- mantenga inferior a 7 mm Hg. En esta situación, la PVC
lemia está asociada con una reducción de la diuresis subestima la presión capilar pulmonar de 3-4 mm Hg.
inferior a 0,5 mL/kg/h, sin embargo la poliuria es un Cuando la PVC es superior a 7 mm Hg, la presión de
mal signo de hipovolemia perioperatoria, por lo tardío llenado del ventrículo izquierdo es imprevisible y no
e inespecífico, ya que las modificaciones hormonales puede deducirse ninguna interpretación al respecto.
observadas durante este período y principalmente el A las limitaciones propias de la medición de la PVC
aumento de la ADH, limitan considerablemente la se añaden limitaciones relacionadas con la dificultad de
diuresis, incluyendo a los pacientes normovolémicos. su medición en el contexto perioperatorio, y principal-
mente en el paciente sometido a ventilación a presión
positiva intermitente y bajo cirugías que necesiten
Frecuencia cardíaca y tensión arterial posiciones como el decúbito lateral.
La hipotensión arterial y la taquicardia son clá-
sicamente descritos como los signos esenciales de Cateterismo arterial pulmonar
la hipovolemia perioperatoria, sin embargo pueden
estar totalmente ausentes, incluso para reducciones Los modelos más recientes de catéteres para la
importantes de la masa sanguínea, o estar presentes arteria pulmonar, permiten medir las presiones de la
no relacionados con la magnitud del sangrado. En arteria pulmonar, la presión capilar pulmonar, el gasto
efecto, numerosos factores son susceptibles de influir cardíaco y la saturación de sangre venosa mezclada. El
en la frecuencia cardíaca en el perioperatorio: Efectos costo y las complicaciones relacionadas con el uso de
de medicamentos anestésicos taquicardizantes (enflu- estos catéteres justifican su uso restringido. Además,
rano, isoflurano, ketamina, bromuro de pancuronio) una mala interpretación o una mala calidad de los datos
o bradicardizantes (halotano, morfínicos, vecuronio), proporcionados por estos catéteres pueden conducir a
descargas catecolaminérgicas simultáneas a una super- actitudes terapéuticas inadecuadas y no desprovistas
ficialización de la anestesia o a estímulos nociceptivos. de iatrogenia. El fundamento del cateterismo derecho
Algo similar ocurre con la tensión arterial, que radica en su aptitud para evaluar las variaciones de la
puede estar influenciada directamente en ascenso o función ventricular izquierda.
descenso por la acción de fármacos anestésicos, en Por eso se admite, por lo general, en el sujeto nor-
concomitancia con la pérdida de volumen sanguíneo, o mal que la presión diastólica de la arteria pulmonar
con el uso de la ventilación mecánica y de modalidades (PDAP), la presión pulmonar media en cuña (PPC),
ventilatorias como la PEEP. A pesar de esto, se entiende la presión media del aurícula izquierda (PAI) y la
que una interpretación atenta de la curva de la tensión presión telediastólica ventricular izquierda (PTDVI),
arterial pueda proporcionar datos tan precisos e incluso resultan de la continuidad de la circulación entre la
más precisos que los derivados de un cateterismo car- arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo, mientras
díaco. En otras palabras, si un cateterismo invasor es el gasto transpulmonar sea casi nulo. En efecto se
necesario para detectar la hipovolemia perioperatoria y puede considerar que, cuando la presión telediastólica
vigilar su corrección, tal vez es, eventualmente, mejor ventricular izquierda es normal y la duración de la
elegir un catéter arterial, que un catéter venoso central, fase de llenado es suficiente, la presión diastólica de la
e incluso que un catéter pulmonar. arteria pulmonar y la presión telediastólica ventricular
izquierda son aproximadamente iguales. Sin embargo,
la medición de estas presiones a nivel de la circulación
Presión venosa central menor, es en realidad una dificultad extrema teniendo
en cuenta las posibles fuentes de errores tanto técni-
Durante mucho tiempo se recomendó la medición de cas como fisiopatológicas, así la definición del cero
la presión venosa central (PVC) para guiar el llenado hidrostático de referencia, es un problema delicado
332 Anestesiología clínica

y sobre todo en el transoperatorio por las variaciones tiene la ventaja de hacer posible el monitoreo transope-
en la posición del plano quirúrgico, por ejemplo el ratorio sin estorbar el acto quirúrgico. La confrontación
decúbito lateral modifica no solo el cero de referencia de datos ecocardiográficos y hemodinámicos permite
sino también la posición del catéter en relación a las teóricamente una mejor evaluación de la precarga
diferentes áreas de West, donde en cada una de estas, ventricular izquierda y, como consecuencia, optimizar
como es sabido, varían la tensión arterial, la presión el llenado vascular en estos pacientes. Sin embargo, la
venosa y la presión alveolar. ecocardiografía transesofágica no está aun lo suficien-
temente difundida para ser considerada una técnica de
monitorización.
Gasto cardíaco
El método de medición del gasto cardíaco (GC) más Hipovolemia inducida por la anestesia
ampliamente utilizado, es la medición por termodi-
lución utilizando un catéter de Swan-Ganz, validado La anestesia general o locorregional induce, con
por numerosos estudios. Los errores en la medición frecuencia, una hipovolemia relativa secundaria al
del GC pueden estar condicionados por la ventilación aumento de la capacitancia venosa, con disminución
mecánica, arritmias, insuficiencias valvulares o shunt del retorno venoso y del gasto cardíaco. La importan-
intracardíacos. cia de estos efectos depende ciertamente del tipo de
El monitoreo continuo del GC, puede ser realizado anestesia, pero igualmente del estado de hidratación
por la medición del gasto aórtico por vía supraesternal, preoperatoria. Desde este punto de vista, se deben
mediante la medición del débito transmitral (ecografía distinguir las situaciones de cirugía electiva y de
Doppler transesofágico) y por un catéter de termodilu- emergencia. La dieta hídrica respetada durante las 6 a
ción continua. Sin embargo, estos métodos necesitan de 12 h previas a la intervención solo es, por lo general,
material sofisticado y de personal entrenado. Algunos responsable de un déficit hídrico moderado, pero que
han propuesto el monitoreo continuo de la saturación puede ser agravado por una aspiración gástrica, una
de sangre venosa mezclada (SVO2). Una reducción de diarrea o un preparado intestinal. Con frecuencia, el
la SVO2 traduce una disminución o una adecuación estado de hidratación de los pacientes que se benefician
del GC, suponiendo un nivel de consumo global de de intervenciones quirúrgicas de emergencia, son más
oxígeno estable, sin embargo una reducción de SVO2 severamente perturbados, particularmente en casos
también puede ser secundaria a una reducción de la de emergencias digestivas, peritonitis, pancreatitis u
concentración de hemoglobina, por un lado debido oclusión intestinal.
a razones técnicas (calibración) y por otro debido a Durante el período preoperatorio y perioperatorio,
razones fisiopatológicas, ya que una hemodilución la administración de cristaloides es la mejor elección
profunda puede estar asociada con un aumento de la para compensar una deshidratación, por lo general,
extracción de oxígeno. limitada al compartimento extracelular. A veces, la
Es necesario añadir que las variaciones de la fre- emergencia puede justificar una restauración rápida
cuencia cardíaca y de la poscarga ventricular izquier- de la normovolemia, entonces se prefiere el uso de
da (hipotensión o hipertensión arterial, pinzamiento coloides debido a su mejor eficacia inmediata.
aórtico) vienen a complicar considerablemente la Si el uso de cristaloides como perfusión estándar en
interpretación de datos hemodinámicos para evaluar el bloque operatorio es un poco discutible, la práctica
el grado de hipo o de hipervolemia. habitual, que consiste en compensar los efectos cardio-
vasculares de la anestesia mediante el llenado vascular,
puede ser más discutida. Con mucha frecuencia, los
Ecocardiografía transesofágica efectos cardiovasculares de la anestesia pueden ser
fácilmente compensados por la administración de
La técnica de ecocardiografía bidimensional por dosis bajas de fármacos simpaticomiméticos como la
vía transesofágica fue desarrollada debido a la difi- efedrina. Esta estrategia contribuye a una economía de
cultad para obtener imágenes de buena calidad en los los productos sanguíneos, evitando cualquier reducción
pacientes obesos, broncópatas crónicos o sometidos a del hematócrito no provocado por pérdidas sanguíneas.
ventilación artificial, la que permite obtener imágenes Sin embargo, existen ciertamente situaciones en las
de buena calidad debido a las estrechas relaciones que se puede preferir la perfusión de cristaloides o de
anatómicas que existen entre el esófago y el corazón, y coloides a la administración de efedrina.
Hipovolemia y reemplazo de volumen 333
Hipovolemia posoperatoria Teniendo en cuenta los mecanismos responsables de
la hipovolemia posoperatoria, la perfusión de solucio-
La hipovolemia posoperatoria tiene una fisiopato- nes que permanezcan un largo período en el espacio
logía compleja. La persistencia de un sangrado poso- vascular es lógica, esta es la razón por la que la albúmi-
peratorio favorecido por una hemostasia quirúrgica na se ha utilizado mucho más en esta indicación, si se
imperfecta o por un problema de coagulación previo desea considerar el costo, es lógico preferir los coloides
a la intervención, o adquirido (dilución excesiva, sintéticos de larga duración de acción, de tipo del dex-
transfusiones masivas, CID, fibrinólisis) es a menudo trano 70 o almidón hidroxietílico 200/0, los dextranes
el mecanismo principal. podrían tener la ventaja de una acción favorable sobre
Una compensación insuficiente de la hipovolemia la prevención de la enfermedad tromboembólica, pero
preoperatoria, o pérdidas sanguíneas o líquidas perio- se debe tener en cuenta el uso de sustitutos desprovistos
peratorias, puede favorecerla igualmente. Además, de efectos secundarios sobre la hemostasia con el fin
estos pacientes tienen con frecuencia pérdidas insensi- de no aumentar el riesgo hemorrágico.
bles elevadas (fiebre), o aspiraciones gástricas, drenaje
pleural o peritoneal productivos.
Finalmente el desarrollo de un tercer espacio, por Reemplazo de volumen
lo general limitado a la región operada y a veces más
extendida, sin dudas es causa de hipovolemia. Administración de líquidos compatibles para el re-
La mayoría de los pacientes son capaces de com- emplazo del fluido intravascular. Importancia: prevenir
pensar esta hipovolemia posoperatoria cuando esta y tratar la hipovolemia para evitar las consecuencias
solo necesita ajustes mínimos. En este contexto de clínicas de la misma.
hipovolemia compensada, los parámetros hemodiná- Se cuenta con diferentes tipos de sustancias para este
micos, habitualmente vigilados durante este período, fin, las cuales son expuestas en la figura 20.5.
pueden no revelar ninguna alteración. El signo clínico
detectable de modo más precoz en el período poso-
peratorio es la aparición de oliguria con natriuresis Clasificación de las sustancias
débil y una creatinina elevada. Un signo más precoz
es la aparición de una acidosis de la mucosa gástrica
reemplazadoras de volumen
o cólica, mensurable por sondas especiales, cuyo uso
Características generales de los cristaloides:
está, en la actualidad, poco difundido.
−− Concentración de sodio entre 130 y 155 mmol/L.
Considerando la frecuencia potencial de la hipovo-
lemia posoperatoria y la dificultad para diagnosticarla, −− No generan presión coloidosmótica.
las indicaciones del reemplazo de volumen deben ser −− Rápida distribución hacia el espacio extravascular.
amplias, sobre todo cuando es más fácil para un indi- −− Duración del volumen efectivo de expansión apro-
viduo que tiene una función renal normal, regular una ximadamente de 30 min.
hipervolemia que una hipovolemia. −− Rápida excreción renal.

Fig. 20.5. Sustancias reemplazadotas de volumen.


334 Anestesiología clínica

Desventajas de los cristaloides para el reemplazo que el cloruro de sodio hipertónico disminuye este
de volumen: edema. Este efecto sobre la microcirculación adquiere
−− La distribución de la solución en el espacio extra- una importancia esencial cuando se considera la fisio-
vascular lleva a: patología del síndrome de insuficiencia multiorgánica
• Volumen limitado en efecto y duración. que puede sobrevenir a un estado de choque hemo-
• Difícil compensación de la hipovolemia mayor rrágico, en efecto el edema de las células endoteliales
que el 15 %. puede favorecer al atrapamiento de leucocitos en la
• Puede causar edema intersticial con riesgo poten- microcirculación, posible etapa inicial del síndrome
cial de edema pulmonar. de insuficiencia multiorgánica.
Otro efecto obtenido en estudios hemodinámicos
Como se expresa en las características y desventajas experimentales consiste en una vasodilatación preca-
de los cristaloides, estos no son aptos para compensar pilar en las áreas renales, coronaria y visceral, induce
las pérdidas de más del 15 % de la volemia, en el grá- una vasoconstricción arterial en las zonas musculares
fico siguiente se muestra el volumen de cristaloides y cutáneas, así como una venoconstricción intensa y
necesario para compensar una pérdida de volumen prolongada, para estas manifestaciones se necesitan
sanguíneo. Con pérdidas de alrededor del 30 % de la la integridad de un arco reflejo en el punto de partida
volemia, se necesitan aproximadamente cinco veces pulmonar y estos mediados por el vago, por lo tanto
el volumen perdido en cristaloides; con pérdidas de el cloruro de sodio hipertónico inyectado más pro-
más del 30 % las necesidades de cristaloides aumentan ximalmente al pulmón, activa los osmorreceptores
exponencialmente (Fig. 20.6). pulmonares al inicio del acto reflejo. Después de la
administración de cloruro de sodio hipertónico en todos
los estudios experimentales y clínicos se observó una
hipernatremia (155-160 mmol/L) y una hiperosmolari-
dad (aproximadamente 310-325 mmol/L), no obstante
estas condiciones permanecen dentro de límites tole-
rables y esto ocurrió después de la administración de
dosis única de 44 mL/kg de peso corporal de cloruro
de sodio al 75 %.
En conclusión el cloruro de sodio hipertónico puede
ser una terapéutica interesante en el estado de choque
hemorrágico, sobre todo en situaciones de traslado
hasta el centro especializado donde la conducta qui-
Fig. 20.6. Necesidad de infusión de cristaloides según rúrgica detiene la hemorragia, teniendo en cuenta su
pérdida de sangre. rápida expansión volémica, pero siempre recordando
que es a expensa de los compartimentos intersticial e
Cloruro de sodio hipertónico intracelular.
Características generales de los coloides:
Desde hace algunos años, investigaciones experi- − − Concentración de sodio aproximada entre 130-
mentales y clínicas han propuesto el uso de cloruro 155 mmol/L.
de sodio hipertónico en la reanimación del estado de −− Generan presión coloidosmótica por estar formados
choque hemorrágico. Este está fuera de la controver- por macromoléculas.
sia cristaloides/coloides, sus efectos se basan en un −− Efectiva expansión de volumen.
efecto de llenado vascular, obtenido de inmediato con −− Excreción renal mucho más lenta que los crista-
aumento del volumen plasmático próximo al de las ma- loides.
cromoléculas, el cual ocurre de forma rápida y alcanza −− Duración del efecto expansor mucho más largo que
su máximo de expresión solo en pocos minutos; sin el de los cristaloides.
embargo este efecto es pasajero debido al progresivo
equilibrio entre el agua y el sodio. Empleo de los coloides en el reemplazo de volumen:
Nakamaya y colaboradores demostraron efectiva- −− Tratamiento de la hipovolemia y el estado de cho-
mente que las células endoteliales experimentan edema que, ejemplo: después de una hemorragia, quema-
en el transcurso del estado de choque hemorrágico y dura o sepsis.
Hipovolemia y reemplazo de volumen 335
−− En técnicas ahorradoras de sangre. Ejemplo: hemo- Dextranes
dilución normovolémica intencional.
−− Prevención de la hipovolemia y el estado de choque −− Son polímeros de glucosa en los cuales predominan
hipovolémico durante la anestesia espinal, subarac- cadenas lineales y pocas ramificaciones.
niodea o epidural. −− Se obtienen de la sacarina por una bacteria denomi-
−− Como cebado de la máquina de circulación extra- nada Leuconostoc mesenteroides.
corpórea. −− El denominado dextrán entero tiene un peso mole-
cular de 10 000 Dalton.
−− En clínica son usados los dextranes con peso mo-
Soluciones coloidales más usadas lecular de 40 000 Dalton en soluciones al 3,5 y al
10 % y 70 000 Dalton en solución al 6 %, estos
Albúmina humana son obtenidos por hidrólisis y fraccionamiento del
dextrán entero, su uso en los últimos años tiene
Es una proteína globular soluble en agua con peso tendencia a disminuir.
molecular de 60 000 Dalton, su diámetro hidrodinámi- −− 1 g de dextrán 40 retiene 30 mL de agua y 1 g de
co es de 14,1 x 4,2 nm, pequeña extravasación y total dextrán 70 retiene de 20 a 25 mL de agua.
retención durante el filtrado glomerular, constituye el −− El dextrán 1 000 es usado como hapteno para reducir
60 % de las proteínas plasmáticas y aporta el 70 % de las incidencias de reacciones anafilácticas, la aplica-
la presión coloidosmótica, transporta aminoácidos y ción de 20 mL de esta solución por vía intravenosa,
sustancias poco solubles en agua como por ejemplo minutos antes de la infusión de cualquier dextrán,
la bilirrubina, ácidos grasos de cadenas largas y al- reduce considerablemente la aparición de reacciones
gunos medicamentos, participa en el equilibrio entre anafilácticas.
las formas ionizadas y no ionizadas del calcio y del −− Interfieren con el mecanismo de la coagulación al
magnesio en el plasma. disminuir la agregación plaquetaria, aumentan el
Soluciones de albúmina humana. Indicaciones: tiempo de sangrado, alteran la polimerización de
−− Solución al 4-5 %, isocoloidosmótica. Contiene de la fibrina, los coágulos formados son lisados con
40-50 g/L de proteínas de las cuales al menos el mayor facilidad por la plasmina.
95 % es albúmina humana, contiene 15,3 mmol de −− Pueden ocasionar insuficiencia renal oligoanúrica,
sodio por gramo de proteína. exclusivamente relacionado con la administración
−− Solución al 20-25 %, hipercoloidosmótica, contiene de dextrán 40 al 10 %.
200-250 g/L de proteína de las cuales al menos el −− Su mejor indicaciónes la de los dextranos 40 al 3,5 %,
95 % es albúmina humana, contiene 1,3 mmol/L de para la realización de una hemodilución terapéutica
sodio por gramo de proteína. de carácter reológico.
−− Indicada en el reemplazo de volumen coloidal en −− Después de ser hidrolizados por dextranasas, dos
neonatos, niños y embarazadas (soluble al 4-5 %). tercios son excretados por la orina y el tercio restante
−− Expansión volémica de 18 a 20 mL por gramo de es oxidado para la posterior formación de glucosa,
albúmina. su eliminación es completa en pocos días, específi-
−− Indicada para la corrección de severas formas de camente el dextrán 40, y después de varias semanas
hipoalbuminemia. Ejemplo: cirrosis hepática y se- el dextrán 70.
veras quemaduras, enteropatías exudativas crónicas
y en la enfermedad de injerto contra huésped, en el
tratamiento de la ascitis refractaria a los diuréticos Gelatinas
y al régimen en el transcurso de la cirrosis, en par-
ticular antes del trasplante hepático. Son derivados del colágeno, una proteína con tres
cadenas y configuración helicoidal, en la que se pueden
Problemas con la solución de albúmina humana: separar sus cadenas, son hidrolizadas por el organismo
−− Tiene tiempo límite de almacenamiento. en pequeñas moléculas, sus derivados químicos tienen
−− Almacenamiento refrigerado. reducido el punto de gelificación, no interfieren con
−− Posible transmisión de enfermedades infecciosas el mecanismo de la coagulación ni con las pruebas de
virales como el VIH, citomegalovirus y hepatitis tipificación sanguínea. Originan una expansión volé-
B (discutidos, teniendo en cuenta el modo de fa- mica igual al volumen perfundido, su enorme ventaja
bricación) en relación a los dextranos y a los almidones continúa
−− Alto costo de producción y alto precio. siendo la ausencia de una dosis máxima, actualmente
336 Anestesiología clínica

es el coloide más usado en el mundo. Su eliminación Esto le confiere las características, en cuanto a vida
es principalmente por la orina (95 %) y en las heces media plasmática, excreción y volumen efectivo de
fecales (5 %) de forma inalterada, aunque puede ser expansión. Actualmente ya no ocurren ni se usan los
hidrolizada por enzimas peptidasas con su consecutiva almidones de alto peso molecular, pues se comprobó
oxidación, su eliminación es completa en pocos días. en la práctica su interferencia en la coagulación y
Existen tres tipos de gelatinas para el reemplazo de hemostasia en mayor cuantía que los de bajo peso
volumen: molecular. Se excreta por la orina después de la
1. Gelatina succinilada (sinónimo: gelatina líquida hidrólisis por alfa amilasas, no es posible su me-
modificada). tabolismo a glucosa, su eliminación tarda meses.
2. Gelatina unida por puentes de urea (sinónimo: A continuación se muestra la duración del volu-
poligelina). men efectivo de expansión de los diferentes coloides
3. Oxipoligelina (no sinónimo). sintéticos (Fig. 20.7).
Una vez conocidas las causas fundamentales de
hipovolemia y las principales sustancias con las
Almidón hidroxietílico cuales se pueden tratar, se hace oportuno repre-
sentar esquemáticamente el tratamiento de la
Es obtenido de la amilopectina, un polímero de glu- pérdida de sangre en el transoperatorio, pues es
cosa con muchas ramificaciones (similar al glucagón). tarea del anestesiólogo el reemplazo de volumen
La amilopectina es hidrolizada e hidroxietilada en las en este momento tan importante, y recordar que
posiciones C2, C3 y C6 de los puentes de glucosa un descenso del hematócrito por debajo del 25 %
para formar este expansor, también interfieren en el compromete la oxigenación hística donde se hace
mecanismo de la coagulación prolongando el tiempo necesario la transfusión de glóbulos homólogos.
de sangrado e interfiriendo al igual que los dextranes Si las pérdidas sobrepasan el 50 % de la volemia
en la agregación plaquetaria, las características del se debe tener en cuenta el aporte de factores de
almidón hidroxietílico se basan en: la coagulación mediante la administración de
−− Su peso molecular medio. plasma fresco congelado y si llegaran al 80 %
−− La sustitución molar. entonces se valora la administración de concen-
−− El grado de sustitución. trado de plaquetas (Fig. 20.8).

Fig. 20.7. Volumen efectivo de expansión.


Hipovolemia y reemplazo de volumen 337

Fig. 20.8. Tratamiento de la pérdida de sangre transoperatoria.

El uso de fluidos intravenosos data del siglo Baron, J.F. (1997). Detección de la hipovolemia y vigilancia del
llenado vascular. En: Baron JF, Reyes Ortíz C. Técnicas de
xix, donde se empleó inicialmente agua y sal y ha ahorro de sangre. Buenos Aires: La Ley SAE; 1997. pp. 399-417.
sufrido diversas transformaciones apoyadas por el Baron, J.F. (1997). Elección de una solución de reemplazo de volu-
desarrollo. En la actualidad se dispone de muchas men en anestesia. En: Baron, J.F. Reyes, C. Técnicas de ahorro
de sangre. Buenos Aires: La Ley SAE, pp. 343-54.
sustancias reemplazadoras de volumen y cada Debrix, Y., Combeau. D., Stephan. F., Benomar. A., and Becker,
una de estas tiene sus indicaciones específicas, A. (1999). Clinical practice guidelines for the use of albumin:
sin caer en la famosa controversia cristaloides/ results of a drug use evaluation in a Paris hospital. Pharm
World Sci, 21(1):11-6.
coloides; no obstante, hay una fuerte tendencia Evans, P.A., Garnet, M., Boffard, K., Kirkman, E., and Jacobson,
mundial al uso de las sustancias coloidales y B.F. (1996). Evaluation of the effect of colloid (Haemaccel) on
específicamente las gelatinas, por una serie de the bleeding time in the trauma patient. J R Soc Med 89:101-4.
Grootendorst, A.F., and Milgenburg, M.G.M. (1998). Albumin abuse
bondades que ofrecen, entre las cuales está la no in intensive care medicin. Intens Care Medicin, 14: 554-7.
interferencia con los factores de la coagulación, Hillman, K., Bishop, G., and Bristow, P. (1997). The crystalloid
vida media de eliminación y la ausencia de dosis versus colloid controversy: Present status. Liverpool: Bailliére’s
Clinical Anaesthesiology, pp. 1-13.
máxima. La hipovolemia y el estado de choque, Ley, S.J., Miller, K., Skov, P., and Preising, P. (1990). Cristalloid
en todas sus formas de presentación, son entida- versus colloid fluid therapy after cardiac surgery. Heart and
des cotidianas de la práctica anestesiológica, por Lung 19(1):31-40.
Nakayama, S.I., Kramer, G.C., Carlsen, R.C., and Holcroft, J.W.
esta razón se deduce que su conocimiento es de (1986). Infusion of very hypertonic saline to bled rats:membrane
vital importancia. La adecuada monitorización de potential and fluid shifts. J Sure Res (38):180-6.
Riou, B., y Carli, P. (1997). Mecanismo de acción del cloruro
los parámetros vitales contribuye a la obtención de sodio hipertónico en el transcurso del shock hemorrágico.
de mejores resultados. En: Baron, J.F., y Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre.
Buenos Aires: La Ley SAE, pp. 307-23.
Rodrigo, P., y García, J.M. (1997). Infecciones y sepsis en rea-

Bibliografía
nimación. Rev Esp Anestesiol 44:230-43.
Tjoeng, M.M., Bartelink., A.K.M., and Thijs, L.G. (1999). The
albumin myth. Pharm World Sci, 21(1):17-20.
Abboud, F.M. (1985). Shock. En: Wyngaarden JB, Smith LH, En. Tschirren, B., and Stampflik, K. (1969). The therapeutic appli-
Cecil Texbook of Medicine. Filadelfia: WB Saunders, pp. 211-25. cation of the plasma substitute Physiogel in anesthesiology
Baron, J.F., y Coste, C. (1997). La albúmina humana. En: Baron and surgery. Switzerland: University Departament of Anesthe-
J.F., Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires: La siology, pp. 494-517.
Ley SAE, pp. 25-36. Veroli, P. (1997). Cristaloides isotónicos: Importancia y límites
Baron, J.F., y Coste, C. (1997). Los coloides sintéticos. En: Baron, para la compensación de pérdidas sanguíneas. En: Baron, J.F.,
J. F., Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires: La Reyes Ortíz, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires: La
Ley SAE, pp. 263-74. Ley SAE, p. 289-306.
338 Anestesiología clínica

Capítulo 21 TÉCNICAS DE AHORRO DE SANGRE

Dr. Carlos Gómez Brito

El uso de transfusión de sangre autóloga data del En estos últimos diez años, la estrategia transfusio-
siglo pasado en que Jonh Blundel utilizó sangre vaginal nal se ha modificado, considerablemente, y se ha desa-
en 10 pacientes con sangrado severo posparto, no fue rrollado la transfusión autóloga bajo todas sus formas.
hasta 1874 en que aparece la primera publicación en La hemodilución normovolémica, descrita hace ya
la revista “Lancet” por Higmore, de Inglaterra. 20 años por Messmer en Alemania, ocupa un lugar de
La hemodilución fue utilizada por vez primera elección en esta nueva estrategia transfusional. Desde
por Kronecker (1886) según refiere Messmer, quién comienzo de la década de 1980, numerosos equipos
demostró cómo la dilución de la sangre hasta un 15 % utilizan esta técnica de manera rutinaria y sobre todo
era compatible con la supervivencia y enumeraba los después de la aparición de la pandemia de sida.
mecanismos compensadores de la hemostasia en dicha Clasificación de las técnicas ahorradoras de sangre:
situación. −− Técnicas específicas de recolección sanguínea o
Grant le extrajo, en 1921, a un paciente con poli- componentes sanguíneos y autotransfusión:
citemia que iba a ser intervenido de un meningeoma, • Hemodilución normovolémica perioperatoria y
sangre previa a la intervención, reponiendo la sangre autotransfusión.
extraída durante el acto quirúrgico. Boerena y Fiers- • Plasmaféresis autóloga perioperatoria.
tra (1955) publicaron sus experiencias en animales • Recuperación o salvado de sangre transoperatorio
hemodiluidos, con objeto de verificar la eficacia de la y autotransfusión.
oxigenación hiperbárica. Turner en 1968 publica su • Predepósito de sangre autóloga.
experiencia en la autotransfusión en humanos. • Predepósito de sangre autóloga con administración
En 1974 Henry Cowel y Joseph Swichard, tienen de eritropoyetina.
en común el hecho de realizar las extracciones en • Reinfusión de sangre colectada de drenajes to-
humanos a distancia de la intervención y, por primera rácicos en el posoperatorio (Symbas, en 1972).
vez, lo hacen en niños y adultos jóvenes que van a ser • Hemoconcentración por hemofiltración en cirugía
sometidos a intervenciones de artrodesis intervertebral cardíaca.
para corregir su escoliosis, durante este período les −− Técnicas que disminuyen el sangrado transopera-
administraban preparados de hierro, siendo pues una torio:
extracción de sangre con hemodilución fisiológica a • Hipotensión controlada.
costa del propio paciente y por eso se comporta como • Fármacos que estimulan la coagulación o inhiben
una hemodilución hipovolémica, que no todos los la fibrinólisis.
pacientes pueden compensar y tolerar. • Aprotinina.
Técnicas de ahorro de sangre 339
• Ácido epsilón amino caproico. hematíes deformables en un vector fluido, el plasma, la
• Ácido tramexámico. dilución de las proteínas plasmáticas es un factor que
• Acetato de desmopresina. interviene poco en la disminución de la viscosidad de
−− Uso de eritropoyetina. la sangre durante una hemodilución normovolémica.
Una característica esencial de la sangre total es que su
viscosidad es dependiente de la velocidad circulatoria o
Técnicas específicas de recolección más precisamente de la tasa de corriente de circulación,
sanguínea o sus componentes mientras menor es esta tasa mayor es la viscosidad.
El hematócrito es el factor que influye directamente
y autotransfusión sobre la viscosidad de la sangre. El efecto de la hemodi-
lución sobre la viscosidad es más importante sobre las
Hemodilución normovolémica venas (velocidad de circulación lenta) que a nivel de las
y autotransfusión arterias (velocidad de circulación elevada). Pequeños
cambios en el hematócrito ocasionan grandes variacio-
La hemodilución normovolémica consiste en la ex- nes en la viscosidad y reduciendo el hematócrito del
tracción de sangre de un paciente y la sustitución de la 40 al 20 %, se logra reducir la viscosidad de la sangre
misma con un sustituto del plasma libre de células para aproximadamente en un 50 % en arteriolas y venas.
mantener el volumen circulante dentro de los límites La reducción de la viscosidad ligada a la baja del
de la normalidad. hematócrito durante una hemodilución normovolémica
La dilución de los componentes normales de la va a influir sobre tres factores fundamentales: retorno
sangre puede presentarse espontáneamente por relleno venoso, resistencias vasculares y gasto cardíaco.
transcapilar, después de una herida o hemorragia o por Los efectos de la hemodilución normovolémica
inyección intravenosa de grandes volúmenes de expan- sobre el retorno venoso han sido particularmente
sores del plasma; esta, hasta un valor del hematócrito estudiados por Guyton, por medio de un modelo ex-
de 20 a 25 % se denomina hemodilución limitada o perimental que permite medir, para un hematócrito
moderada, cuando el hematócrito desciende hasta el dado, las curvas del retorno venoso en función de la
10 % se refiere a hemodilución extrema o grave. presión auricular derecha. Este estudio fundamental
Gracias a la hemodilución normovolémica se ha permitido demostrar que existía una relación entre
consigue diluir la sangre manteniéndose el volumen la reducción de la viscosidad por la hemodilución y la
circulante normal, este tipo de hemodilución puede reducción de las resistencias vasculares. Este efecto
conseguirse reponiendo lo extraído con soluciones parece estar ligado directamente a la baja de la visco-
coloidales naturales como la albúmina humana, o sidad y sugiere la ausencia de vasodilatación arteriolar,
sintéticos tales como los dextranes, las gelatinas y los sin embargo, en ciertos órganos como el cerebro y el
almidones. corazón una vasodilatación arteriolar, es observada
La hemodilución da lugar indudablemente a una durante una hemodilución normovolémica.
reducción de la masa eritrocitaria y por tanto a una El aumento del gasto cardíaco reposa esencialmente
reducción del contenido de la sangre, pero este no es en el aumento del volumen de eyección sistólica, y esto
un factor necesariamente negativo, porque el teóri- secundario al crecimiento del retorno venoso, las varia-
camente menor transporte de oxígeno de la sangre, ciones de la frecuencia cardíaca son mínimas en tanto
se compensa sobradamente con el aumento del flujo que la hemodilución sea netamente normovolémica.
sanguíneo ocasionado precisamente por la dilución de Durante largo tiempo se pensó que la hemodilución
la sangre, según ha podido comprobarse en la práctica estaba contraindicada en pacientes enfermos del cora-
clínica. El transporte de oxígeno llega a su máximo zón, hoy se señala que esta se originó en la cirugía car-
cuando el hematócrito está entre el 25 y el 30 %, por díaca desde el momento en que el paciente es conectado
debajo de los valores fisiológicos. Por debajo del 25 % a la máquina de circulación extracorpórea, y es ahora
la reducción en el contenido de oxígeno arterial causa ampliamente utilizada en la cirugía vascular donde la
una reducción en la disponibilidad de oxígeno. incidencia de la enfermedad cardíaca es alta. No existe
Los efectos reológicos de la hemodilución permiten alguna demostración de que esta aumente el riesgo
explicar la mayor parte de los efectos cardiovasculares, de infarto del miocardio en el período posoperatorio;
como también es conveniente recordar brevemente los sin embargo, no debe ser utilizada en personas con
efectos de la misma. La sangre es una suspensión de antecedentes de infarto del miocardio reciente, angina
340 Anestesiología clínica

inestable, o con una función del ventrículo izquierdo paciente donde se define la estrategia transfusional
disminuida. Además, en un paciente enfermo del co- teniendo en cuenta el tipo de cirugía prevista, las con-
razón no se debe permitir la caída del hematócrito por diciones locales y las contraindicaciones eventuales
debajo del 30 %. relacionadas con el estado del paciente. Si se decide
La presión de oxígeno hístico no se altera hasta que realizar una hemodilución, el balance perioperatorio
el valor del hematócrito no cae por debajo del 20 %. es el habitual. Se vigila de manera particular la calidad
Igualmente durante una hemodilución moderada cuan- de la circulación coronaria, la función miocárdica y
do el hematócrito permanece entre el 25 y el 30 %, la el descarte de una alergia eventual a las soluciones de
oxigenación periférica permanece inalterada gracias al llenado. El sexo, el peso, la talla, el hematócrito inicial
mejoramiento del flujo local y del transporte de oxíge- y el hematócrito deseado al final de la dilución, son
no, en una hemodilución severa cuando el hematócrito de utilidad para determinar el volumen sanguíneo a
cae por debajo del 20 %, intervienen otros mecanismos extraer. El paciente es informado del procedimiento,
para mantener una oxigenación hística adecuada. Esto sus ventajas y se le pide consentimiento informado.
incluye el aumento de la extracción de oxígeno peri-
férico, un desplazamiento hacia la derecha de la curva
de disociación de la hemoglobina o una mejor afinidad Hemodilución normovolémica después
de la hemoglobina por el oxígeno. de la inducción de la anestesia
Se ha señalado que la hemodilución reduce los
constituyentes del plasma en una cantidad mayor al Después de haber sido premedicado, el paciente
que diluye los glóbulos rojos, y la reducida concen- es admitido en la sala de preanestesia y se instalan
tración de albúmina interfiere con la presión oncótica los medios de vigilancia habitual. Se realiza acceso
del plasma y la distribución del fluido extracelular. venoso de buen calibre (16 G). El hecho de practicar
En teoría, la dilución de los factores de la coagula- una hemodilución no modifica a la costumbre en lo
ción y las plaquetas, combinado con un aumento del que respecta a la elección de la técnica anestésica, la
flujo sanguíneo capilar, puede aumentar el riesgo de estabilidad hemodinámica es la condición que debe res-
hemorragia; estudios sugieren que este efecto teórico petarse durante la extracción sanguínea. En la mayoría
es de poca importancia clínica, por otro lado se señala de los casos, la extracción es practicada bajo anestesia.
una ligera prolongación del tiempo de coagulación Si se ha elegido una técnica de anestesia locorregional
combinada con una reducción en la viscosidad de la (miembro superior o miembro inferior), el paciente es
sangre, es útil en el período posoperatorio inmediato entonces informado del desarrollo de las operaciones
y, a menudo, un soporte psicológico y medicamentoso
para prevenir las trombosis venosas profundas. Esta
con benzodiazepinas es aconsejable para efectuar las
técnica también ha demostrado recientemente no inter-
extracciones sanguíneas en buenas condiciones.
ferir con la inmunidad humoral, hay descritos aumentos
En caso de raquianestesia, la hemodilución solo se
de la IgM en relación con el procedimiento y hasta se
practica después de realizado el bloqueo, debe tomarse
han reportado reducidas incidencias de infecciones
en cuenta el llenado vascular preanestésico, pues estos
posoperatorias.
pacientes con frecuencia hacen episodios de hipoten-
sión arterial.
Técnica
Es tomada como tipo de descripción la hemodilu-
Material
ción normovolémica intencional realizada después de
Es simple y poco costoso. Se trata de material de
la inducción de la anestesia, recordando que se puede
extracción, catéteres y bolsas de recolección, pinzas
realizar con el paciente despierto.
y clips para ocluir las bolsas de sangre, una balanza
de agitación programable para medir la cantidad de
Consulta de anestesia sangre por extraer (no indispensable) y una pulsera
para ser colocada en la muñeca del paciente, el cual
Es durante esta consulta, después de un interro- lleva etiquetas dobles para identificar la sangre con
gatorio que permita conocer los antecedentes y las toda seguridad. Asimismo, es necesario disponer de
terapéuticas seguidas, y de un examen clínico del una microcentrífuga para medir el hematócrito o de
Técnicas de ahorro de sangre 341
un aparato de medición del peso de la hemoglobina autoadhesiva enumerada que proviene de la pulsera
por fotometría. que se coloca en la muñeca del paciente. En todos los
casos se menciona el grupo sanguíneo.

Extracción
Mantenimiento de la normovolemia
Después de la inducción anestésica, la instalación
de la anestesia locorregional y la estabilización de los El mantenimiento de la normovolemia es obligatorio
parámetros hemodinámicos, comienza la extracción durante la extracción, a lo largo de la intervención y
sanguínea y la compensación simultánea de la volemia. en la fase posoperatoria. A menudo la compensación
del sangrado se efectúa de manera simultánea a la
extracción, a través de la vía venosa que sirvió para
Volumen a extraer la inducción de la anestesia, siempre que su calibre
permita un flujo suficiente (puede tolerarse un retraso
Pueden utilizarse diferentes métodos que presenten
máximo de 500 mL); si no, debe proponerse una vía
una extracción sistemática de 10 a 20 mL/kg o cálculos
complementaria. El volumen extraído tanto en el pe-
más precisos derivados de diferentes fórmulas (Bou-
rke, Dubousset y Duruble, Gross), aquí se propone la rioperatorio como en el posoperatorio varía en función
fórmula de Borke-Smith modificada, que plantea: del sustituto utilizado, de sus propiedades farmacoci-
VSC (hematócrito inicial- néticas (difusión intravascular, depuración metabólica
hematócrito final) y eliminación urinaria) y de su eventual repercusión
Volumen a extraer = ————————— sobre la hemostasia.
hematócrito final x 3
Elección del sustituto
Donde:
VSC: volumen sanguíneo circulante. Hematócrito Los cristaloides son rara vez utilizados, ya que el
inicial. volumen por perfundir es importante (de tres a cuatro
Hematócrito final.
veces el volumen extraído). La albúmina al 4 % es,
El volumen sanguíneo circulante se calcula del 7 al
teóricamente, la solución ideal, pero, en realidad, es
8 % del peso corporal.
hipotónica con relación al plasma, su poder de expan-
sión volémica es inferior al 100 % y su costo es muy
Lugar de extracción elevado. Si se emplean gelatina líquida modificada
(GLM: gelofusine) o las gelatinas unidas por puentes
La extracción es, por lo general, realizada por pun- de urea (GPU: haemaccel), la cantidad perfundida
ción de una vena del antebrazo por medio de aguja es de 1,5 veces la del sangrado y debe mantenerse la
o cánula corta calibre 14 o 16. El lugar de punción normovolemia en el transcurso de las primeras 24 h del
es indicado por el lugar de la operación, y así serán posoperatorio, mediante la perfusión de un volumen
utilizadas tanto las venas de los miembros superiores idéntico.
o inferiores, así como las del cuello, indistintamente. Los dextranos tienen un poder de expansión vo-
lémica igual o mayor aún. Así, para el dextrán 60 al
Recolección e identificación de la sangre 6 % o el dextrano 40 al 3,5 %, la compensación se
realiza volumen por volumen. Toda administración
Debe ser recolectada con la mayor asepsia posible de dextrano debe ser sistemáticamente precedida, 10 a
por gravedad simple, en bolsas de 450 mL con 63 mL 15 min, de 20 mL de dextrano 1 000, para disminuir
de solución anticoagulante (CPD, ACD), se pueden el riesgo de reacción anafiláctica. Un reciente trabajo
usar bolsas dobles que permiten separar el plasma de multicéntrico francés demostró que el riesgo de reac-
los glóbulos por simple decantación. Las bolsas son ción anafilactoidea o anafiláctica fue más importante
identificadas con el nombre y apellidos del paciente, su con las gelatinas y los dextranos que con la albúmina
fecha de nacimiento, orden de extracción, el hematócri- y los hidroxietilalmidones. Se debe recordar que los
to de la bolsa o la tasa de hemoglobina y una etiqueta dextranos y los almidones tienen dosis límite a admi-
342 Anestesiología clínica

nistrar y estos causan trastornos de la coagulación (ver Indicaciones


capítulo 20. Hipovolemia y reemplazo de volumen).
La hemodilución puede ser utilizada para interven-
ciones quirúrgicas diversas, programadas o de emer-
Vigilancia y monitoreo gencia, y puede ser utilizada sola o como complemento
de otras técnicas de ahorro de sangre.
Los medios puestos en práctica para la vigilancia del Debido a las mayores ventajas reológicas y mi-
paciente serán adaptados a su estado y a la importancia crocirculatorias mencionadas, y la importancia de la
de la intervención quirúrgica. La vigilancia es seguida hemorragia previsible, esta técnica es utilizada con
en la sala de recuperación y durante las primeras 24 h. frecuencia en cirugía plástica y en ortopedia. La vas-
La vigilancia de base, obligatoria para toda interven- cularización de plastias de restablecimiento de la con-
ción y sistemáticamente utilizada: vigilancia clínica tinuidad digestiva en cirugía oncológica del estómago,
e importancia de la hemorragia, electrocardiograma, puede ser mejorada por una hemodilución razonable.
tensión arterial no invasora, oximetría de pulso, y La hemodilución está igualmente indicada en cirugía
aspectos de la curva de pletismografía, capnometría y vascular y cardíaca. También existen indicaciones
capnografía. Se entiende que el análisis continuo de médicas: artritis, sordera repentina, trombosis de la
segmento ST es deseable. Toda taquicardia que aparez- vena central de la retina y en ciertos accidentes vascu-
ca en el transcurso del sangrado en un paciente correc- lares cerebrales, donde está indicada la hemodilución
tamente anestesiado, o en el posoperatorio, debe hacer hipervolémica.
pensar en una hipovolemia que debe ser compensada.
Se presta particular atención durante la fase de recupe-
ración en que la demanda de oxígeno se incrementa, a Contraindicaciones
lo que el hematócrito de un paciente con enfermedad
coronaria debe ser superior al 30 %. Si el estado del Las contraindicaciones apuntan a las enfermedades
paciente o la importancia del acto quirúrgico lo exige, presentadas por el paciente, que comprometen sus
puede ser necesario medir la tensión arterial de forma posibilidades de adaptación de la tasa de hemoglobina
invasora y realizar un cateterismo derecho con SvO2, y por lo tanto al mantenimiento de un transporte de
lo que permite evaluar de mejor manera la tolerancia oxígeno suficiente:
a la hemodilución. La dosificación de lactatos aporta −− Cardiopatía con limitación de la capacidad de adap-
datos complementarios. Durante toda la intervención tación del gasto cardíaco: estenosis aórtica severa,
se mide el hematócrito y la tasa de hemoglobina. Una miocardiopatía obstructiva, insuficiencia cardíaca
sonda urinaria es útil debido a un aumento frecuente descompensada, ritmo controlado por marcapaso.
de la diuresis por el llenado. En el posoperatorio, se −− Pacientes con enfermedad coronaria severa, en
continúa una vigilancia mínima (pulso, TA, diuresis). quienes una baja importante de la tasa de hemoglo-
Para descartar cualquier hipovolemia; es necesario bina puede ser responsable de una isquemia. En
asegurarse de un adecuado aporte de líquidos en el estos pacientes, es obligatorio exigir al momento
posoperatorio. de despertarse un hematócrito del orden de 32 al
35 %. Se han observado episodios de isquemia
cuando el hematócrito es menor del 28 %. Sin
Acondicionamiento y destino embargo, numerosos estudios han demostrado la
de la sangre extraída buena tolerancia de la técnica en los pacientes con
enfermedad coronaria estabilizada. La técnica puede
La sangre extraída y etiquetada es conservada en ser realizada con ciertas precauciones: hematócrito
el salón de operaciones a temperatura ambiente de 30 a 32 %, descarte de signos de sufrimiento mio-
durante cuatro a 6 h. Las pérdidas sanguíneas cárdico (segmento ST), aumento de la prudencia al
serán evaluadas en el perioperatorio pesando las despertar (recalentamiento, oxigenación generosa),
compresas y los campos, o realizando mediciones. reanudación progresiva de la actividad posoperatoria
Se retransfunde en función de las necesidades, y y conservación ininterrumpida de la normovolemia.
por lo general, bajo forma de sangre total, en orden −− Ingesta de medicamentos que interfieran con los
inverso a la extracción, es decir, comenzando por mecanismos de adaptación (bloqueadores beta,
las últimas bolsas extraídas. inhibidores de la enzima de conversión).
Técnicas de ahorro de sangre 343
−− Insuficiencia respiratoria crónica grave con hipoxe- de trastornos complejos de la coagulación origina-
mia permanente. dos por pérdidas de sangre. En contraposición el
plasma fresco congelado autólogo, que ciertamente
no presenta los riesgos del producto comparable
Plasmaféresis autóloga perioperatoria homólogo, tiene una indicación menos restringida.
En el marco de un programa de donación autóloga Estas afirmaciones aclaran que el plasma fresco
establecido y llevado a cabo de manera rutinaria en congelado autólogo autólogo y por consiguiente la
intervenciones mayores, está indicada en cirugías con
plasmaféresis autóloga llevada a cabo de forma preope-
gran pérdida de sangre, con las ventajas siguientes:
ratoria, posee indicaciones precisas en el ámbito del
−− El plasma autólogo contiene los factores de la
concepto de transfusión autóloga. Desde el punto de
coagulación (activadores e inhibidores) tanto en
vista fisiológico, la plasmadonación autóloga tiene
concentración como en composición fisiológica,
sentido solo cuando se prevé una pérdida de sangre
por consiguiente no se puede comparar en cada caso
de por lo menos 2 L. Para un adulto normal (70 kg)
específico con el suministro intraoperatorio y poso-
con un volumen sanguíneo normal (70 mL/kg), una
peratorio de factores de la coagulación por separado
o bien de complejos de factores de la coagulación. pérdida de 2 L de sangre significa una pérdida de un
−− Además de los posibles desórdenes de la coagula- 40 % de la volemia.
ción debido a una gran pérdida de sangre (coagulo- Criterios que debe cumplir un candidato a donante:
patía por pérdida de factores de la coagulación), la −− Funciones orgánicas compensadas:
así denominada coagulopatía por dilución, dentro • Cardíaca.
de un concepto moderno de transfusión en el que • Pulmonar.
el umbral de indicación de transfusión para sangre- • Circulatoria.
eritrocitos, se bajó considerablemente, presenta un • Metabólica.
problema que no debe ser descuidado. Esto es válido • Hematopoyética.
tanto para el procedimiento intraoperatorio como −− Ninguna infección sistémica (bacteriana o viral).
para el posoperatorio. Las infecciones locales (infecciones profundas
−− El plasma autólogo contiene, junto a los factores en las grandes articulaciones) no contraindican el
de la coagulación, proteínas plasmáticas en con- procedimiento:
centraciones y composición fisiológica. En muchos • Recuento de leucocitos menor que 10 000.
casos esto puede ser irrelevante, no obstante, según • Temperatura corporal normal más de 3 días.
la opinión del autor, adquiere importancia en las • No extracción dentaria en 7 días.
intervenciones quirúrgicas mayores, con abundante • No diarreas en los últimos 21 días.
pérdida de sangre, donde ya en la temprana fase • No pruebas invasoras (panendoscopias, colonos-
posoperatoria la albuminemia muestra con claridad copias, etc.).
valores patológicamente bajos. −− La edad y la medicación continua no representan
−− El plasma fresco congelado autólogo y con más contraindicaciones.
razón el homólogo, no representa un coloide reem- −− Resultado de otros exámenes (ECG, radiografía de
plazante de volumen que se debe considerar para las tórax, etc.), solo cuando se requiera para la consulta
intervenciones quirúrgicas rutinarias. Sin embargo, preoperatoria.
para las intervenciones quirúrgicas mayores y con
abundante pérdida de sangre tiene, además de las
ya mencionadas características, la ventaja de no Reposición de volumen
estar sujeto a límites de suministro, como es el caso durante la plasmaféresis
de los coloides artificiales. Por lo demás, dispone
de una duración intravascular relativamente larga, Tradicionalmente la reposición de volumen durante
ayudando de este modo a asegurar la normovolemia. esta técnica se realiza de forma conservadora. Esto in-
En este punto, indudablemente, se debe diferenciar cluye albúmina, coloides artificiales y cristaloides. La
entre plasma fresco congelado y homólogo. No cabe escuela americana utiliza cristaloides combinados con
duda que el plasma fresco congelado homólogo albúmina, en esta situación aparecen dos problemas,
tiene indicaciones claras, entre otras, en el ámbito en primer lugar la aparición precoz de diuresis, lo que
344 Anestesiología clínica

dificulta el procedimiento si el paciente no tiene sonda • Con filtración activa, poco difundidos, y cuya eva-
urinaria, y segundo el escape rápido de los cristaloides, luación es sin dudas incompleta en la actualidad.
tanto al espacio extravascular como por la diuresis • Con concentración-lavado de la sangre extrava-
precoz, lo que obliga a aportar grandes volúmenes sada, los cuales serán descritos a continuación.
para asegurar la normovolemia. Considerando la corta
vida media intravascular de los cristaloides, es difícil Los sistemas simples y los sistemas con concentra-
alcanzar la normovolemia estable, a menos que se ción-lavado se distinguen fundamentalmente por su
utilice una cantidad mayor de albúmina. La utilización costo, su facilidad de empleo y sus efectos secundarios.
de albúmina tiene el problema del costo, que puede
elevarse tanto que haga imposible la utilización de la
técnica a gran escala y con la frecuencia necesaria. Sistemas de autotransfusión
El riesgo de no tener una norvolemia es temido con concentración-lavado
principalmente en los pacientes ambulatorios, los que
pueden presentar lipotimias aproximadamente a las 2 h Principios de funcionamiento. Los sistemas de
de finalizado el procedimiento. En algunos países de autotransfusión perioperatoria con reciclaje (cell-saver
Europa es frecuente la utilización de coloides sintéticos y haemolite) funcionan siguiendo el mismo principio:
y solo en los casos más extremos se usa albúmina y −− Recuperación de técnicas hemorrágicas.
algún factor de la coagulación, el coloide más usado −− Concentración de hematíes.
es la gelatina, por su ausencia de efectos sobre la −− Lavado.
coagulación, porque tiene un pH y una osmolaridad
cercana a la del plasma y porque posee calcio, lo que Los aparatos actuales funcionan como los separa-
evita la hipocalcemia en los procedimientos mayores. dores de células. El sistema utilizado incluye por regla
En caso de plasmaféresis como técnica de ahorro general los elementos siguientes:
de sangre, la extracción de 900 mL de plasma no es −− El aparato de autotransfusión propiamente dicho,
posible sin la reposición de volumen, por los riesgos compuesto por:
obvios provocados por la hipovolemia. • Una bomba peristáltica, capaz de movilizar los
diferentes líquidos que llegan a la centrífuga; su
rendimiento máximo es del orden del litro por
Salvado transoperatorio de sangre minuto.
y autotransfusión • Abrazaderas que controlan automáticamente la
circulación de los fluidos, regulando el cierre y
La autotranfusión perioperatoria consiste en recolec- la abertura de las diferentes conducciones.
tar la sangre extravasada a nivel del campo operatorio −− Una centrífuga, cuya velocidad de rotación es del
y restituirla al paciente. Esta técnica no es reciente, su orden de las 5 000 r.p.m., este aparato permite la
concepto es atribuido a Jonhn Blundell, quien en 1818, separación y la concentración de hematíes.
parece haber autotransfundido a una paciente aquejada
por un síndrome hemorrágico posparto.
Estos elementos son controlados, en los aparatos
Las complicaciones de las transfusiones de sangre
más recientes y más sofisticados, por una automa-
homóloga, dieron origen al desarrollo de las técnicas
tización impulsada que emplea microprocesadores
de autotransfusión y particularmente con el desarrollo
actuantes.
de la cirugía cardiovascular.
−− El material de uso único incluye:
Esta técnica necesita equipos y aditamentos que son
muy costosos. • Una conducción de aspiración a la cual se le añade
Es lógico clasificar los tipos de material existentes una cánula y que lleva en su extremidad paciente
en dos categorías, definidas por la existencia o no de una cámara de mezcla en la cual se conecta una so-
un tratamiento de sangre recolectada, antes de su re- lución anticoagulante. El otro extremo de la conduc-
administración al paciente. ción se conecta al reservorio de sangre extravasada.
Así se pueden definir: • El reservorio filtrante, flexible o rígido, con una
−− Sistemas simples de autotransfusión. capacidad aproximada de 3 000 mL.
−− Sistemas de autotransfusión con tratamiento de la • El circuito de lavado formado por una unión de
sangre recolectada, donde existen dos tipos: tres conducciones convergentes.
Técnicas de ahorro de sangre 345
• Un recipiente de centrifugación de una capacidad también están dentro de las indicaciones privilegiadas
de 200 a 300 mL. del método.
• Una conducción de vaciado que llega a la bolsa Las indicaciones más favorables de la autotransfu-
de recolección. sión son:
−− Las diferentes etapas del ciclo son: −− Los actos quirúrgicos hemorrágicos.
• Recolección de la sangre a nivel del campo ope- −− Los pacientes poliinmunizados y con grupo san-
ratorio por un vacío quirúrgico. guíneo raro.
• Almacenamiento de la sangre en un reservorio −− Las cirugías cardíaca, vascular y la ortopédica.
filtrante estéril, cuyos poros de 40 micras retienen −− Más anecdóticos, los testigos de Jehová.
los macroagregados.
• Luego la sangre es dirigida hacia el recipiente de
centrifugación donde es concentrada y después Predepósito de sangre autóloga
lavada con suero fisiológico. De esta manera, la
sangre es liberada de microagregados, desechos
y autotransfusión
celulares, plasma, y por consiguiente de los fac- Está basado en el principio de que un volumen
tores de la coagulación, de la hemoglobina y libre
de sangre extraído a un paciente puede ser rápida y
de cualquier anticoagulante.
fácilmente regenerado, lo que permite extracciones
• Restitución de la sangre al paciente por simple
gravedad a partir de una bolsa de transferencia. repetidas. De hecho, el predepósito de sangre provoca
una anemia moderada que estimula la secreción de
Efectos secundarios: eritopoyetina por el riñón y activa la diferenciación
−− Modificaciones de la hemostasia: estas son de cuatro medular de los precursores de los eritocitos. Esta ca-
tipos: anticoagulación residual por heparina, elimi- pacidad de regeneración aparece progresivamente, se
nación y dilución de los factores de la coagulación comprueba en la sangre periférica por un aumento en
y de las plaquetas, perturbaciones de las funciones la tasa de reticulocitos que alcanza su máximo después
plaquetarias y activación de la coagulación, CID y de aproximadamente 15 días.
fibrinólisis. Este método no debe improvisarse y es necesario
−− Hemólisis. contar con reglas para su organización, sin embargo
−− Características funcionales de los hematíes auto- estas reglas no deben ser demasiado inflexibles para
transfundidos. que mayor número de pacientes pueda beneficiarse
con este método.
Rendimiento del método e indicaciones
Criterios de inclusión
La eficacia de la autotransfusión se ha evaluado,
esencialmente, en cirugía ortopédica, en cirugía car- La inclusión en este programa debe estar prece-
díaca, en cirugía vascular y en cirugía de urgencia. La dida por la consulta de anestesia. El paciente debe
mayoría de los autores están de acuerdo en reconocer ser informado sobre las ventajas y la finalidad de la
que se puede realizar economía de sangre hasta en un transfusión autóloga, las modalidades de desarrollo
50 a un 60 % del volumen transfundido. del programa; también debe indicársele las restric-
La autotransfusión parece tener un impacto pri- ciones como anemia moderada o necesidad de un
vilegiado en la cirugía hepática, de trasplante o de
tratamiento de suplemento de hierro. Es deseable el
hipertensión portal.
consentimiento informado del paciente, ya que este
En realidad, estas economías son variables en una
subraya su participación activa.
misma especialidad en función del tipo de cirugía, en
cirugía cardiotorácica, el beneficio real en algunas
intervenciones de alto riesgo hemorrágico (reinterven- Volúmenes y ritmo de extracción
ciones, cardiopatías congénitas, disecciones aórticas).
En cambio, la cirugía coronaria y la cirugía valvular no La American Association of Blood Banks (Aso-
permiten realizar esta economía de sangre. ciación Americana de Bancos de Sangre) recomienda
Los pacientes con grupos sanguíneos raros, poliin- una extracción de 8 mL/kg de peso corporal, con un
munizados o afectados por problemas de la hemostasis volumen máximo de 450 mL de sangre.
346 Anestesiología clínica

Puede extraerse 1 U de sangre cada semana en el Predepósito de sangre autóloga


transcurso de 5 a 6 semanas antes de la intervención, lo y eritropoyetina
que corresponde a la duración legal de conservación a
4 °C y en la fase líquida de concentrados de eritrocitos La administración de la eritropoyetina durante este
conservados en solución SAG. La última unidad debe programa es beneficiosa, establecida de manera indis-
ser extraída 72 h antes de la intervención, para permitir cutible en los pacientes con anemia moderada antes
una mejor recuperación. de la inclusión. De hecho está indicada para facilitar
A partir de este esquema de base, cada paciente es la realización de un programa de transfusión autóloga
con predepósito, en los pacientes que presenten una
inscrito en un programa en función de dos parámetros:
anemia moderada y que deben beneficiarse con una
el número de unidades de sangre deseada para la inter- cirugía electiva mayor, que necesitan al menos cuatro
vención y el plazo preoperatorio. unidades de sangre que no podrían ser obtenidas por
un programa de predepósito sin la administración de
eritropoyetina.
Suplemento de hierro En los pacientes con un hematócrito normal, se han
documentado algunas ventajas de la eritropoyetina y
Las reservas de hierro de un adulto son de aproxi-
particularmente la posibilidad de donar un número
madamente 5 g y las necesidades diarias son del orden
más elevado de unidades de sangre. De este modo los
de 1 mg, cubiertas por la alimentación. pacientes tratados con eritropoyetina pueden donar por
Por lo tanto cada extracción para el predepósito lo menos 5 U de sangre.
de sangre autóloga disminuye en 250 mg la reserva
de hierro. Actualmente se recomienda un tratamiento
suplementario de 115 mg de sulfato ferroso diario, ini- Técnicas que disminuyen
ciado desde que se prescribe el predepósito de sangre el sangrado transoperatorio
autóloga y continuado tanto tiempo como sea posible,
incluso durante el período posoperatorio. Hipotensión controlada
Contraindicaciones para el predepósito de sangre
autóloga: Esta técnica introducida en 1950 tomó 16 años antes
−− Enfermedades hematológicas que comprometan la de establecerse científicamente a través de los trabajos
regeneración eritrocitaria. de Eikenhoff y Rich. En estudios controlados estos
−− Enfermedades infecciosas. pudieron demostrar que las pérdidas sanguíneas podían
−− Edad: niños menores de 7 años con peso infe- disminuirse hasta un 50 % si la presión arterial media
rior a 30 kg. Para los niños que participan en este se mantenía entre 60 y 65 mm Hg. Esta técnica fue
utilizada en los últimos 30 años en una amplia gama
programa, el volumen sanguíneo a extraer debe ser
de cirugías y sus límites y contraindicaciones definidas
limitado y el suplemento de hierro aconsejado a la
por la literatura.
dosis de 6 mg/kg/día y con obligatoriedad debe ser Una serie de agentes se han utilizado para el con-
emitido el consentimiento escrito de los padres. trol de la tensión arterial, hasta hace algunos años el
−− Anemia: mínimo de 11 g/L (34 % del hematócrito). nitroprusiato de sodio era considerado el método más
−− Enfermedad cardíaca: las descompensaciones eficaz por su rapidez de acción y su corta duración,
representan un riesgo, relacionado con la hipovo- sin embargo el riesgo potencial por intoxicación por
lemia generada por la extracción. Se puede realizar cianuro y la necesidad de un control estricto y continuo
extracción cuando su enfermedad está compensada, de la presión arterial media en forma invasora, ha esti-
limitando el volumen y asociando un coloide para mulado la búsqueda de fármacos menos peligrosos. En
su compensación volémica. la última década el isoflurano ha aparecido como uno
−− Cirugía oncológica. de los agentes de elección, porque permite un control
seguro y dosis-dependiente de la tensión arterial. Estas
−− Convicciones religiosas: los testigos de Jehová
mismas propiedades son compartidas por otros nuevos
no admiten la transfusión de sangre autóloga pe-
agentes anestésicos inhalatorios como el desflurano,
rioperatoria, con ruptura de la continuidad y con además tiene la ventaja de mantener el débito cardíaco
interrupción del sangrado. y disminuir el consumo de oxígeno cerebral. Sin em-
Técnicas de ahorro de sangre 347
bargo, se debe recordar que la depresión del miocardio co, que se excreta por vía renal y tiene una vida media
normalmente breve, producida por el isoflurano, es cercana a los 80 min. En dosis de 2,5 g, precirculación y
más acentuada en los paciente añosos, y esto puede poscirculación extracorpórea, ha demostrado disminuir
bloquear uno de los mecanismos de compensación de el sangrado en un 10 a un 20 %, en especial cuando se
la anemia en la hemodilución, es decir, el aumento del da en forma profiláctica. Cuando el fármaco se utiliza
débito cardíaco. durante un sangrado activo los resultados son muy infe-
La hipotensión controlada no fue, sin embargo, riores o ineficaces, a diferencia de lo que ocurre cuando
suficientemente estudiada en combinación con la ane- se utiliza antes de que se inicie la cirugía. No debe ser
mia acentuada, en el cual se pueden estar bloqueando utilizado en pacientes con sangrado del tracto urinario
algunos mecanismos de compensación fisiológicos de superior o coagulación intravascular diseminada.
tal forma que los límites de hipotensión en condiciones Si durante un sangrado activo se demuestra un au-
de hemoglobina normal no son aplicables a condiciones mento de los productos de degradación del fibrinógeno
de anemia extrema. mayor a 10 g/mL, se debe considerar la utilización de
EACA.
Ácido tranexámico. Existen escasos trabajos de la
Fármacos que estimulan la coagulación literatura metodológicamente bien realizados con esta
o inhiben la fibrinólisis droga, y tampoco hay un consenso sobre la dosis útil,
por eso va desde 1,5 hasta 10 g. Este antifibrinolítico
Aprotinina. La aprotinina es un inhibidor proteasa también debe ser usado en forma profiláctica para ob-
serina, no específico, que inhibe la plasmina, tripsina, tener real disminución del sangrado. Se ha demostrado
calicreína plasmática e hística y, en un menor grado, la que este medicamento preserva el adenosindifosfato
elastasa leucocitaria. Como antiplasmina, es un potente (ADP) de las plaquetas. Trabajos de Horrow han de-
compuesto antifibrinolítico. En 1987, se propuso una mostrado una reducción del sangrado superior al 30 %
segunda indicación para la aprotinina, para reducir el en trabajos randomizados a doble ciegas.
sangrado perioperatorio en cirugía a corazón abierto. Acetato de desmopresina. Es un análogo sintético
La molécula fue usada de manera profiláctica inme- de la hormona antidiurética que estimula los receptores
diatamente antes del inicio de la circulación extracor-
del tipo V2, induciendo de esta forma la liberación por
pórea y luego como infusión continua durante toda la
parte de las células endoteliales de ciertos constituyen-
operación. La pérdida sanguínea y las transfusiones de
tes, en especial el factor von Willebrand y el activador
sangre fueron significativamente reducidas. Estos datos
hístico del plasminógeno. Se ha demostrado también
han sido confirmados por diversos grupos, lo que no
solo ha conducido a la ampliación del uso de altas dosis que estimula la actividad del factor VIII y en forma
de aprotinina en cirugía cardiovascular, sino también no específica la función plaquetaria. Desde un punto
en trasplante hepático ortotópico. cinético la actividad fibrinolítica aparece rápido
Se ha demostrado que el uso de dosis más bajas es (15 min), pero desaparece también, con mayor rapidez,
tan efectivo como el de dosis altas en estos campos. El que el efecto sobre el complejo factor VIIIc-factor Von
mecanismo de acción de la aprotinina continúa siendo Willebrand, el cual dura al menos 3 h. Es necesario
controversial, abarcando la potente actividad antifibri- destacar que este medicamento está contraindicado en
nolítica (antiplasmina), el efecto directo sobre la glico- pacientes con enfermedad de von Willebrand tipo IIB.
proteína plaquetaria I b (GP Ib), y la inhibición de la Aunque los resultados en estudios de ahorro de sangre
calicreína plasmática e hística. No se ha descartado del en pacientes no portadores de enfermedad de von Wi-
todo la existencia de un posible riesgo trombogénico. llebrand no han sido muy estimulantes, su efectividad
Este riesgo debe ser tomado en cuenta en pacientes en pacientes con hemofilia tipo A o enfermedad de Von
de alto riesgo no heparinizados, especialmente en Willebrand tipo I no está cuestionada.
pacientes con revascularización aortocoronaria, y en
cirugía ortopédica y urológica. Otro de los problemas
delicados de este antifibrinolítico es la anafilaxia que, Uso de eritropoyetina
aunque infrecuente, ha provocado ya varias muertes
y han ocurrido en pacientes que habían recibido el Los procedimientos posibles y establecidos, hasta
fármaco previamente. ahora, de transfusión autóloga, experimentan en los
Ácido epsilón aminocaproico. El ácido epsilón últimos años una posibilidad complementaria inte-
aminocaproico (EACA) es un antifibrinolítico sintéti- resante con la utilización de eritropoyetina recombi-
348 Anestesiología clínica

nante (r-HuEPO). La r-HuEPO, que hasta ahora se ha Posibles aplicaciones de la eritropoyetina


utilizado, con éxito, exclusivamente en el tratamiento
recombinante en el ámbito de transfusiones
de la anemia en la evolución de la insuficiencia renal
crónica; se ha autorizado en 1993 por la European autólogas
Health Authority para el tratamiento en el ámbito de
Preoperatorio:
la transfusión de sangre autóloga. Aquí se abren pers-
−− Pacientes anémicos (anemias renales, artritis reu-
pectivas fascinantes para la utilización preoperatoria
máticas y pacientes con cáncer).
y perioperatoria de un factor de crecimiento hemopo-
−− Pacientes inmunodeprimidos.
yético, el que puede facilitar, junto a un aumento del
−− Contraindicaciones para la autotransfusión mecánica
rendimiento en la donación de sangre autóloga preope-
(infección local o tumor).
ratoria, un acortamiento de la fase de convalecencia en
−− Grupos sanguíneos raros.
el marco de una anemia posoperatoria.
−− Breve tiempo para la operación planeada.
−− Testigos de Jehová (aumento del hematócrito ini-
Eritropoyesis y eritropoyetina cial).

La eritropoyetina endógena es una hormona glu- Perioperatorio:


coproteica que en el adulto ocurre fundamentalmente −− Acortamiento de la duración de una anemia dilucio-
en los riñones, en los fibroblastos peritubulares. La nal posoperatoria.
hormona pertenece al grupo de los factores de cre- −− Testigos de Jehová.
cimiento hematológico y fomenta en la médula ósea −− Pacientes en cuidados intensivos.
la neoformación de eritrocitos al acelerar la fase de
proliferación. La hipoxia hística y la anemia se consi-
deran los estimulantes principales de la liberación de
eritropoyetina endógena.
La etapa decisiva para la producción por ingeniería En la actualidad existe una tendencia gene-
genética se logró en 1985 mediante la representación ralizada a no usar la sangre homóloga y sus
pura de la estructura proteica de la eritropoyetina derivados, siempre que no sea estrictamente
endógena. La hormona recombinante producida por necesario, pues esta puede ser fuente de con-
ingeniería genética apenas se diferencia con respecto taminación de diferentes agentes, sobre todo
a las características biológicas e inmunológicas de la virales. La hemodilución normovolémica y
eritropoyetina endógena. autotransfusión puede ser una alternativa útil,
Indicaciones posibles de la r-HuEPO: no obstante, su uso no está muy generalizado,
−− Anemia renal. debido en muchas ocasiones a dificultades
−− Donación de sangre autóloga. técnicas por parte del personal implicado en
−− Anemia en pacientes en cuidados intensivos. estas funciones. En cuanto a otras técnicas,
como el salvado de sangre intraoperatoria, son
Se han observado efectos colaterales durante el muy efectivas en determinados tipos de cirugía,
tratamiento con la eritropoyetina recombinante en como la cirugía cardiovascular y la trasplanto-
pacientes renales crónicos, no así cuando se utiliza logía, el equipamiento es muy costoso y no está
adjunta al predepósito de sangre. exento de complicaciones. Un método muy útil
Efectos adversos: a emplear es el predepósito de sangre autóloga,
−− Hipertensión y encefalopatía hipertensiva.
donde una donación a distancia del día de la
−− Deficiencia de hierro.
cirugía puede evitar el uso de una transfusión
−− Aumento de la urea y la creatinina.
homóloga.
Técnicas de ahorro de sangre 349
Martín, L. (1976). La hemodilución preoperatoria no aguda. Rev
Bibliografía Ibys. 34(2):129-1.
Messmer, K. (1975). Hemodilución. Clin Quir Nort Am, Jan.
Bricard, H., y Gerard, J.L. (1997). Hemodilución, técnicas. En: 55(3):659-78.
Baron, J.F., Reyes,C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Messmer, K. (1975). Die Grunglagen der akuten praoperatiren
Aires: La Ley SAE, 37-56. Hemodilution and Autotransfution. Klin Anaesth: Intensive
Costa, C., y Baron, J.F. (1997). Límites de la transfusión autóloga Therapie, Berlin: Springer,
diferida e importancia de la Eritropoyetina. En Barón, J. F., Messmer, K. (1975). Fisiopatología de la Hemodilución Inducida.
Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires: La Ley Rev Ibys, 34(2):75.
SAE, 108-28. Mollmann, M., et al (1995). Erythopoetintherapie Wahrend
Coste, C., y Baron, J.F. (1997). Tolerancia a la hemodilución. En haufiger blutspenden eine dosisfindungsstudie. Anaesthesist
Baron, J.F., Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos 44, 624-30.
Aires: La Ley SAE, 57-71. Moure, F. D. (1974). Transcapillary refill, The unreparired anemia
and clinical hemodilution. Surg G Obstet.139-245.
Eckenhoff, J.E., and Rich, J.C: (1996). Clinical experiences whith Reyes, C, y Venezion, E. (1997). Uso del plasma en el postope-
deliberate hipotension. Anesth Analg, 45:21. ratorio y plasmaféresis. En Baron, J. F., Reyes, C. Técnicas de
Godet, G. (1997). Autotransfusión perioperatoria. En Baron, J. ahorro de sangre. Buenos Aires: La Ley SAE, 101-37.
F., Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires: La Reyes, C., Prieto, R. (1994). Anestesia en testigos de Jehová. En
Ley SAE, 73-90. Baron, J. F., Reyes, C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos
Gómez, J. (1987). Autotransfusión por hemodilución en cirugía Aires: La Ley SAE, 451-74.
general electiva. Rev Cubana Cir, sept- oct, 26(5):19-39. Riou, B., Guerrero, M. (1997). Autotransfusión postoperatoria. En
Hayashi J, et al (1994). Subcutaneus administration of recombinant Baron JF, Reyes Ortíz C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos
human erytrorpoietin before cardiac surgery: a double-blind, Aires: La Ley SAE, 91-9.
multicenter trial in Japan. Transfusion, 34:142-6. Samama, C.M-, Dronet L. (1997). Aprotinina en cirugía. En Baron
Hook, D., y Rohrs, E. (1997). Eritropoyetina como técnica de JF, Reyes Ortíz C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires:
ahorro de sangre. En Baron. J.F., Reyes, C. Técnicas de ahorro La Ley SAE, 419-34.
de sangre. Buenos Aires: La Ley SAE, 159-68. Schleinzer, W., Singbartl, G. (1997). Plasmaféresis autóloga en
Horrow, J.C., et al. (1991). Hemostatic effects of tranexamic intervenciones quirúrgicas electivas. En: Baron JF, Reyes
acid and desmopressin during cardiac surgery. Circulation, Ortíz C. Técnicas de ahorro de sangre. Buenos Aires: La Ley
SAE,:221-36.
84, 2063-70.
Sociedad Europea de Anestesiología. (1993). Hemodilución
Horrow J.C., et al (1990). Prophylactic tranexamic acid decreases Normovolémica: estado actual de los conocimientos: Trabajo
bleeding after cardiac operation. J Thorac Cardiovasc Surg, presentado en el Simposio de la Sociedad Europea de Aneste-
99; 70-4. siología, Bruselas, 13 mayo.
Janssens, M., et al (1994). High-doses aprotinin reduces blood Tejera, L. (1994). Autotransfusión y hemodilución perioperatorias,
loss in patients undergoing total hip replacement surgery. An- primera experiencia en nuestro servicio. Trabajo para optar por
esthesiology, 80:23-9. el título de Especialista de Primer Grado en Anestesiología y
Levesque, C., Carmos, C., Rideau, A., and Brichard, H. (1991). Reanimación. Cienfuegos,
Transfusion autologue différé in: Mapar, Comunications scien- Watkins, G.M., et al (1971). Bodilly changes in repeated hemor-
tifiques. Mapar(ed), 283-97. rage. Surg Gynec Obstet, 139-61.
350 Anestesiología clínica

Capítulo 22 ANESTESIA EN EL PACIENTE ANCIANO

Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa

Existe un notable incremento de la población an- cos, sociales, culturales, económicos, ambientales entre
ciana en diferentes partes del mundo, el proceso de otros. Trae consigo alteraciones degenerativas en los
envejecimiento de la población en los últimos 30 años distintos órganos y sistemas en forma muy diversa, en
ha estado influido por el descenso de la fecundidad y distinto grado, con disminución de las reservas fisioló-
de la mortalidad. gicas y de la capacidad de adaptación del individuo, que
En la actualidad, el 8 % de la población mundial lo hace más vulnerable a las enfermedades y candidato
tiene más de 65 años y se espera que en 20 años este a mayores complicaciones perioperatorias.
porcentaje aumente al 20 %; muchas de estas personas No existe justificación para no aplicar un procedi-
incluso serán mayores de 80 años. Por ejemplo, en miento anestésico con fines quirúrgicos por motivo
Italia se estima más de un millón de personas sobre de la edad solamente, la decisión quirúrgica debe
la edad de 90 años para el año 2024 y en China en el tomarse en los pacientes en los que las probabili-
2050 se estima 330 millones de personas mayores de dades de mejoras o beneficios superan los riesgos
65 años y 100 millones mayores de 80 años. posibles, por lo que resulta importante tener en
Estudios realizados en EE.UU. predicen que el cuenta una serie de elementos que se encuentran
promedio de expectativa de vida se incrementa en 83
muy interrelacionados, parte de los cuales se señalan
años para el año 2050 y que en el 2030 pueden existir
a continuación y de cuyo análisis depende la selec-
8,8 millones de individuos mayores de 85 años.
ción del procedimiento anestésico y se traza una
Se pronostica que para el año 2025, en Cuba 1 de
cada 4 cubanos puede tener 60 años o más, y que estrategia de trabajo que influye, en gran medida,
400 000 personas superan los 80 años, la esperanza en los resultados (Fig. 22.1).
de vida de los que cumplan 75, es de 10-20 años;
y los que arriban a 80, de 7,6 para ambos sexos. Este
crecimiento trae aparejado un mayor número de pa-
Alteraciones anatomofisiológicas
cientes que requieran ser operados. Existen cambios en los diferentes sistemas del orga-
El proceso de envejecimiento es un fenómeno natu- nismo como resultado del proceso de envejecimiento,
ral y universal que se pone de manifiesto en el hombre, parte de los cuales serán resaltados por las implicacio-
donde influyen una serie de factores diferentes, biológi- nes anestésicas que presentan.
Anestesia en el paciente anciano 351
Se aprecian cambios en el grupo neuronal que mo-
dula el funcionamiento cardiovascular, produciéndose
alteraciones en las respuestas autonómicas y capacidad
adaptativa de este sistema. La frecuencia cardíaca dis-
minuye con la edad lo cual se ha relacionado con menor
sensibilidad o de número de receptores adrenérgicos
Fig. 22.1. Conjunto de elementos que favorecen una y explica una menor respuesta vascular al isoflurane,
adecuada selección del procedimiento anestésico y sus hipotensores, betamiméticos y bloqueador beta.
resultados. Existen condiciones que proporcionan una mayor
prevalencia de enfermedades cardiovasculares: co-
Aparato cardiovascular ronariopatías y valvulopatías, así como una mayor
incidencia de insuficiencia cardíaca que en un alto
Se encuentran alteraciones significativas estructu- por ciento pueden estar asociadas a las alteraciones
rales y funcionales por los cambios provocados por el mencionadas. La calcificación valvular conlleva cierta
propio envejecimiento, y la presencia de enfermedades pérdida de la función y con ello sobrecarga ventricular.
sintomáticas o no, cuya prevalencia aumenta con la La progresiva rigidez del sistema arterial incrementa
edad, así como por las influencias que ejerce el estilo la resistencia vascular que favorece el desarrollo de una
de vida que también repercute en este sistema. La edad hipertrofia ventricular izquierda. La mayor manifesta-
y las enfermedades cardiovasculares tienen una gran ción clínica de elevación de la poscarga es el aumento
correlación positiva. Resulta indispensable el cono- de la tensión arterial sistólica. Se ha señalado en el
cimiento de las alteraciones cardiovasculares para el proceso de envejecimiento un aumento de 1 mm Hg por año
mejor empleo anestésico de estos pacientes. en el hombre y en la mujer hasta los 70 años, aunque
En el corazón envejecido puede apreciarse mayor en esta sigue aumentando a 1,2 por año después de esta
cantidad de grasa subepicárdica y aparece tejido graso edad. La presión diastólica aumenta moderadamente
en la entrada de las venas pulmonares, la cava superior hasta la sexta década y disminuye ligeramente sobre los
y base de la aorta, tejido adiposo-fibrótico blanquecino 20 años siguientes. La aorta es menos distensible, por
en el endocardio y músculos papilares, fibrosis y endu- lo general, se dilata (dilatación de aproximadamente un
recimiento de las válvulas, mayor espesor de la pared 6 %). Es probable que el crecimiento auricular que se
ventricular izquierda y disminución de la cavidad. Se observa en estos pacientes, en ausencia de valvulopatía,
encuentran en el tejido de conducción degeneración e pueda ser resultado de la falta de distensibilidad del VI.
infiltración de material fibroso. Se incrementa la pér- Las complicaciones cardíacas (arritmias, infarto
dida de las células de la rama de haz de His, aparece del miocardio, insuficiencia cardíaca y parada cardía-
fibrosis, grasa y depósitos amiloideos. Las células del ca) asociados a la anestesia general y cirugía se han
nódulo sinusal disminuyen en número después de los reportado en un 0,2 %. La mejor estabilidad cardíaca
60 años. Hay cambios en los vasos sanguíneos, las ha disminuido los riesgos. Goldman y colaboradores,
paredes son menos elásticas y entonces menos capaces han establecido criterios predictivos de complicacio-
de acomodar amplios cambios en la tensión arterial. nes posoperatorias en pacientes sometidos a cirugía
Entre los cambios fisiológicos que estas alteraciones no cardíaca.
provocan, se puede destacar la disminución del output Estudios realizados por Gerson y colaboradores, en
cardíaco, desde un promedio de 6,5 L/min a 3,8 l de 25 a pacientes mayores de 65 años mostraron pruebas de
los 80 años de edad respectivamente. Esto es resul- pronóstico para el posoperatorio cardíaco y complica-
tado de la disminución del volumen sistólico y de la ciones pulmonares, realizando ejercicios de tolerancia
frecuencia cardíaca. El output cardíaco es mantenido determinada por la bicicleta ergométrica en supino y
durante el ejercicio porque el volumen diastólico final reportan que el no aumento de la frecuencia cardíaca a
y el volumen sistólico aumentan con la edad. Hay más de 99/min incrementó el riesgo de complicaciones
disminución del consumo de oxígeno y de la fracción cardíacas seis veces más y cinco el riesgo de compli-
de eyección. El tiempo circulatorio es prolongado. La caciones pulmonares posoperatorias.
arteriosclerosis, proceso degenerativo que avanza con Muchos de los pacientes ancianos con marcapasos
la edad, provoca estrechamiento de la luz de los vasos requieren cirugía, ya sea para cambiar su batería o para
sanguíneos que favorece aumento de la resistencia una cirugía no relacionada con el marcapaso. Un alto
vascular y disminución de la perfusión hística. porcentaje de estos tiene más de 70 años de edad. El
352 Anestesiología clínica

anestesiólogo debe familiarizarse con los problemas cambia significativamente, pero el volumen residual y
relacionados con el marcapaso y las complicaciones la capacidad funcional residual aumentan a expensas
que pueden surgir, con el fin de evitarlas. Un marcapaso del volumen de reserva espiratoria.
permanente debe ser indicado cuando hay un bloqueo La capacidad vital disminuye progresivamente; a la
cardíaco completo, síndrome del seno sinusal enfermo edad de 70 años es el 70 % del valor que tenía a los 17,
o bradicardia con síntomas. El bloqueo cardíaco ocurre mientras que el volumen residual se incrementa cerca
con más frecuencia en la 6ta. y 7ma. décadas de la del 5 % durante el mismo período
vida y casi siempre por enfermedad degenerativa del El cierre prematuro de las pequeñas vías aéreas fa-
sistema de conducción. vorece el aumento del volumen residual. El volumen
En la evaluación preoperatoria se debe conocer la pulmonar, por el cual se colapsan algunas vías aéreas,
razón por la cual se colocó el marcapaso y evaluar volumen de cierre, aumenta con la edad. Los cambios
la respuesta consecuente. Además se debe conocer predisponen a la hipoxemia y disminuyen la capacidad
la situación hidroelectrolítica del enfermo. Resulta de entrega de oxígeno a los tejidos. La disminución de
recomendable considerar la necesidad de hacer la pro- los flujos espiratorios y la eficiencia alterada del inter-
filaxis de la endocarditis bacteriana con antibióticos de cambio gaseoso pulmonar, propician una tos inefectiva
amplio espectro durante las 48 h previas a la cirugía. para expulsar secreciones, favoreciendo la aparición
Debe existir mucho cuidado en el salón de operaciones de atelectasias.
con los efectos potencialmente dañinos creados por El intercambio gaseoso empeora en la posición su-
el campo electromagnético y la interferencia que al pina y la hipercapnia con acidosis respiratoria aparece
funcionamiento del marcapaso provoca el uso de un sin mayores cambios clínicos, exceptuando las altera-
electrocauterio. ciones mentales o deterioro del estado de conciencia.
La respuesta ventilatoria a la hipercapnia es menor,
tampoco la mayor producción de CO2 que ocurre en
Aparato respiratorio estados febriles o posquirúrgicos ocasiona un aumento
compensatorio en la ventilación minuto, y el anciano
Los cambios estructurales que en forma progresiva entra fácilmente en una insuficiencia respiratoria
se instalan en estos enfermos ocurren en la vía aérea, aguda. Todos los cambios que ocurren en el pulmón
vasos sanguíneos y elementos de soporte no paren- predisponen al paciente a una hipoxia relativa en el
quimatosos. La membrana septal alveolar se debilita, perioperatorio y los valores de PaO2 incluso cuando
aparecen roturas con más facilidad, que causan coales- reciben diferentes fracciones de oxígeno, siempre son
cencia de los alvéolos que aumentan de tamaño, pero menores a los vistos en pacientes jóvenes.
se reducen en número. Ocurre una disminución lineal La tensión arterial de oxígeno puede calcularse por
en el área de superficie alveolar entre las edades de la ecuación:
20 a 80 años; así, el área disponible para el intercam- Pa02 = 109 mm Hg - 0,43 x edad (en años)
bio gaseoso es reducida en un 30 % a los 80 años. La
resistencia vascular pulmonar aumenta con la edad Los problemas pulmonares no solo están sujetos a
por proliferación y fibrosis en la capa íntima y medial los relacionados con el proceso de envejecimiento, a
subyacente de las arterias pulmonares. eso se le agregan los provocados por enfermedades y
Se pueden agrupar algunos de los cambios progre- el efecto por exposiciones a ambientes contaminados.
sivos más notables que se aprecian en este proceso: La incidencia de enfermedades crónicas aumenta con
−− Pérdida de la elasticidad pulmonar. la edad. Esto puede explicar la frecuencia de compli-
−− Volúmenes pulmonares alterados. caciones posoperatorias de estos enfermos en los que
−− Los flujos presentan mayor resistencia. la inmovilidad también favorece su aparición.
−− Menor superficie de intercambio gaseoso y capaci- El empleo anestésico de estos pacientes, además
dad de difusión. de la adecuada valoración perioperatoria, debe ir
−− Aumento de la resistencia vascular pulmonar. encaminado a mejorar la función pulmonar, corregir
factores como infección, hábito de fumar y prevención
Lo más afectado en este sistema es la elasticidad de broncospasmo. Deben ser monitorizados todos
pulmonar. El pulmón se torna más complaciente, pero los parámetros en el posoperatorio. Cuando no hay
el tórax es más rígido. La capacidad pulmonar total no una respuesta adecuada debe mantenerse intubado y
colocarlo en lo posible en una ventilación mandatoria
Anestesia en el paciente anciano 353
intermitente (IMV). Cuando la frecuencia IMV es la monitorización invasora en los pacientes que
menor que 2/min y el paciente demuestra una capacidad presenten insuficiencia renal moderada o severa,
vital > 15 mL/kg y una fuerza inspiradora > -30 cm H2O ya que la detección temprana de una disminución
y existen satisfactorios resultados en la hemogasometría, del gasto cardíaco o cambios en la presión arterial
debe considerarse la extubación a hipoxemia secunda- sistémica, pueden mejorar los resultados por una
ria a colapso de la vía aérea puede ser disminuida por intervención oportuna. Algunos autores plantean
el uso de PEEP. Después de la extubación debe sumi- que en pacientes hemodinámicamente inestables, en
nistrarse oxígeno suplementario (sonda nasal, máscara) los que la función renal puede estar comprometida,
y mantenerse los cuidados respiratorios. Existe una y recomiendan una infusión de dopamina (1 a 2 μg/
pérdida del reflejo tusígeno eficaz, disminución de la kg/mL) para incrementar la perfusión renal.
inmunidad humoral y celular, lo que contribuye a la
propensión de neumonía, facilitan la infección.
Hígado
Aparato renal El volumen del hígado se reduce aproximada-
mente 20 al 40 % con el envejecimiento. El flujo
El sistema excretor renal también se encuentra sanguíneo disminuye alrededor del 10 % por década.
sometido a los cambios producidos por el proceso Hay también limitación de la capacidad de metabo-
de envejecimiento. Resulta difícil distinguir entre la lizar medicamentos.
involución, fenómenos relacionados con el tiempo, Las reducciones del flujo sanguíneo hepático
y los cambios producidos por enfermedades. Se en- pueden minimizar las necesidades de dosis de man-
cuentra declinación de la masa renal después de la tenimiento de los fármacos que se metabolizan con
4ta. década de la vida, con mayor pérdida a nivel de rapidez. La farmacocinética de los medicamentos de
la corteza, donde también se encuentra obliteración metabolismo lento se afecta más por la capacidad
de la luz arteriolar preglomerular, que provoca una innata del hígado que por el flujo sanguíneo.
disminución del flujo sanguíneo a ese nivel, en una En individuos sanos con edad avanzada, al pare-
proporción de 1 mL/min/1,73 m2/año; mientras que cer se halla bien preservada la actividad microsomal
en la médula la esclerosis glomerular causa un shunt y la no-microsomal, aunque la síntesis hepática de
del flujo sanguíneo desde la arteriola aferente a la colinesterasa plasmática y otras proteínas plasmá-
eferente. El flujo sanguíneo total disminuye un ticas disminuye.
10 % por cada década de la vida. Hay disminución
en la habilidad para concentrar sodio; disminución
en el aclaramiento de la creatinina. Sistema nervioso central
Además, se encuentran enfermedades orgánicas
específicas, como el prostatismo, que se encuentra Presenta algunas diferencias con relación al
con mayor frecuencia después de los 65 años, cuyo adulto joven, existen alteraciones fisiológicas del
crecimiento aumenta la probabilidad de obstruccio- propio proceso de envejecimiento que deben ser
nes del tractus urinario bajo, con la consecuente distinguidas de las provocadas por enfermedades
infección y deterioro de la función renal. Coexisten y de las respuestas a los agentes anestésicos y co-
enfermedades de tipo inmunológicos (glomerulo- adyuvantes.
nefritis, síndrome nefrótico), enfermedades dege- El cerebro humano, en el proceso de envejeci-
nerativas (arteriosclerosis, hipertensión arterial), miento, presenta una significativa y progresiva
enfermedades calculosas que van a empeorar el pérdida de neuronas, alrededor de 50 000 por día
funcionamiento renal. Se agregan problemas ex- de los 10 billones presentes al nacer. La fracción
trarrenales como insuficiencia cardíaca, uso de fár- de masa gris declina desde 54 % al 35 % a través
macos que pueden contribuir a provocar un mayor de los 40 años que separan la juventud del ancia-
deterioro de la función renal. no. Además, hay pérdida de neurotransmisores,
En todo paciente anciano se recomienda la receptores para la dopamina y de la actividad beta
adecuada monitorización de líquidos para la inme- adrenérgica, degeneración de fibras nerviosas amie-
diata corrección de depleciones e hipotensión. Se línicas y mielínicas.
recomienda, además de la monitorización urinaria, Cambios neuroaxiales incluye una reducción
354 Anestesiología clínica

del espacio epidural, aumento de la permeabilidad anciano y del niño con relación al resto de las edades:
de la dura y volumen del líquido cefalorraquídeo −− Disminución de la habilidad para aumentar el ritmo
disminuido. El diámetro y número de las fibras cardíaco como respuesta a hipovolemia, hipotensión
mielinizadas en las raíces nerviosas dorsal y ventral e hipoxia.
están disminuidos. En los nervios periféricos la −− Poca habilidad para la tos.
distancia entre las células Schwam está reducida, −− Disminución de la función tubular.
así como la velocidad de conducción. Estos cambios −− Mayor susceptibilidad a la hipotermia.
tienden a convertir a estos enfermos más sensibles
a los bloqueos neuroaxiales y nervios periféricos.
Un pigmento graso de color marrón (lipofuscina) Enfermedades asociadas
también se puede acumular en el tejido nervio-
so. Existen cambios degenerativos que originan En este grupo de pacientes existe una mayor preva-
disminución en la inervación de la musculatura lencia de enfermedades que pueden estar influidas por
esquelética. el propio proceso de envejecimiento. En estudios reali-
Resulta característico del anciano altos niveles de zados en el Clínicoquirúrgico Docente de Cienfuegos
en pacientes mayores de 65 años, se encuentran que el
catecolaminas que parecen actuar como mecanismo
45 % presentaban enfermedades cardiocirculatorias, el
compensatorio que equilibra, en parte, las reducidas
32 % enfermedades respiratorias, el 13 % enfermeda-
respuestas autónomas en los órganos terminales.
des renales y el 7,5 % enfermedades endocrinas, otras
alteraciones estuvieron muy poco representadas. Es
Temperatura de destacar que el número de las enfermedades aso-
ciadas está muy relacionado con las complicaciones
La termogénesis depende del metabolismo oxi- perioperatorias.
dativo de los nutrientes y en reposo es de 100 va-
tios, que equivalen a 2 000 calorías por día. Puede
expresarse en términos de consumo de oxígeno,
Enfermedades cardiovasculares
equivalente a 300 mL/min y alcanza un mínimo du- Las enfermedades cardiovasculares aumentan
rante el sueño, aumenta durante la digestión y puede con la edad algunas de las cuales cursan en forma
multiplicarse hasta 10 durante el ejercicio muscular. sintomáticas y un considerable número de estos
La anestesia es la primera causa de hipotermia en pacientes que se mantienen asintomáticos pue-
el quirófano y resulta más severa en los ancianos. den presentar disfunción diastólica del ventrículo
Se ha demostrado la relación entre hipotermia y izquierdo a pesar de informarse una fracción de
algunas complicaciones intraoperatorias y posope- eyección dentro de valores normales, lo que obliga
ratorias como isquemia miocárdica, alteraciones a un preoperatorio más exhaustivo acorde con la
del ritmo y mayor tendencia a las hemorragias y a complejidad de la cirugía.
las infecciones. Las pérdidas calóricas son funda-
mentalmente cutáneas y dependen del gradiente de
temperatura entre el cuerpo y el medio ambiente. Hipertensión arterial
Resulta recomentable medidas de apoyo como
la ventilación asistida hasta que se recupere la Entre las afecciones cardiovasculares de mayor
temperatura, la administración de oxígeno por incidencia, en forma general, se encuentra la hiper-
tensión arterial. Es necesario asegurarse que no se
cánula nasal después de la extubación, tratar la
está en presencia de una seudohipertensión, la cual
hipertensión, y administrar morfínicos para evitar
no requiere de tratamiento hipotensor y se puede su-
el dolor. El calentamiento cutáneo puede realizarse
gerir mediante la maniobra de Osler, que se realiza
por convección del aire caliente, mantas eléctricas insuflando el manguito del esfigmomanómetro por
y colchón térmico, mientras que también son ne- encima de la tensión arterial sistólica y si la arteria
cesarios otros aspectos como calentar los líquidos distalmente es aún palpable; aunque raramente es
de infusión incluyendo los derivados sanguíneos diagnosticada solo por la exploración física antes
y el calentamiento de los gases anestésicos admi- del tratamiento.
nistrados. Se destaca que la hipertensión sistólica resulta de-
A continuación se agrupan algunas similitudes del terminante en los órganos diana, en la que la presión
Anestesia en el paciente anciano 355
de pulso excede 65 mm Hg. Consecuentemente la asociado con la progresión de afecciones severas.
hipertensión sistólica apunta ser el principal obje- Episodios de paro sinusal o extrema bradicardia (< 40/min)
tivo para el control de la presión en el anciano, se resultan raros en el anciano saludable y su presencia debe ser
le reconocer como un imponente factor de riesgo signo de enfermedad subyacente.
en el infarto cardíaco y accidente cerebrovascular. Puede también apreciarse, con mayor frecuencia en
Con la edad se incrementa la incidencia del aumento el paciente adulto, una prolongación asintomática del
de la presión de pulso y es más común en pacientes con intervalo PR o bloqueo AV de primer grado; secun-
síndromes metabólicos, así como con coronariopatías; dario al aumento del tiempo de conducción asociado
a nivel vascular son mayores los riesgos de ruptura de a la edad, sin afectación en la conducción a nivel
placas, hipertrofias ventricular izquierda y renal. Los ventricular.
trastornos hemodinámicos contribuyen a la disfunción La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico muy
endoteliar (ver capítulo 4. Anestesia y enfermedades prevalente, cuya incidencia aumetna especialmente
asociadas). entre la séptima y la octava décadas de la vida.
Los hipertensos deben mantener el tratamiento
hasta el momento de la operación con vistas a que se
encuentren controlados. Se debe tener presente que Enfermedades respiratorias
la hipertensión mantenida favorece una hipovolemia
crónica, que frente al efecto vasodilatador de algunos Neumopatías
anestésicos, facilita una hipotensión arterial y puede
comprometer la perfusión hística. A esto se le añade En el aparato respiratorio existen enfermedades
la posibilidad de tratamiento previo con diuréticos y la con características muy propias. Resulta de interés
pérdida de potasio, el cual puede requerir su restable- la relación de la afección y dónde esté enmarcado el
cimiento ante la necesidad de administrar digitálicos. paciente, así puede apreciarse un mayor número de
neumonías en los pacientes institucionales (hogares)
Coronariopatías que en los residentes en la comunidad.
También es de destacar que aun con apropiada tera-
Las enfermedades de las arterias coronarias se péutica antibiótica, los ancianos con neumonía tienen
encuentran dentro de los procesos patológicos que una mortalidad de 15-20 %. La presentación clínica de
aumentan su incidencia y prevalencia con la edad.
las enfermedades respiratorias ocurre de forma diversa,
Datos brindados por el International Atheroesclerosis
propiciando errores diagnósticos. Las enfermedades
Project han señalado que mientras más tempranas son
obstructivas del aparato respiratorio (EPOC) han es-
las lesiones ateroescleróticas en la íntima de los vasos,
tado estrechamente asociadas con la edad avanzada.
las placas fibrosas ocurren en 30 % en edades de 15 a
24 años y su prevalencia aumenta a más del 85 % en Existe una serie de situaciones que pueden provocar
los grupos de 35 a 44 años. La prevalencia del estre- disnea, como insuficiencia cardíaca congestiva, en-
chamiento en más del 50 % del diámetro luminal se fermedad pulmonar intersticial o embolia pulmonar,
incrementa con la edad, y resulta en una prevalencia cuyo conocimiento resulta útil para el diagnóstico
de 50 % en edades de 55 a 64 años. diferencial. Sin embargo, la reserva disminuida en
Los soplos cardíacos son muy frecuentes, su ori- estos pacientes, limita la realización de determinadas
gen, usualmente, es provocado por endurecimiento pruebas para diagnóstico, por lo que la terapéutica debe
por fibrosis o calcificación de las valvas o el anillo seguirse estrechamente.
valvular; pueden no tener traducción hemodinámica Debe tenerse presente que los agentes que afectan
hasta provocar trastornos clínicos. Las disrritmias son el sistema neurovegetativo, usados para diagnóstico y
comunes, en forma simple de origen supraventricular o tratamiento de enfermedades pulmonares, afectan al
ventricular, en ausencia de enfermedad cardiovascular. corazón. Los enfermos pulmonares geriátricos deben
Los trastornos de la conducción son más prevalen- ser evaluados y tratados en el contexto de primum
tes; diversos estudios han encontrado que mientras el non nocere.
bloqueo de rama izquierda es usualmente asociado a
enfermedades cardíacas intrínsecas (isquémicas, hiper-
tensivas) el bloqueo de rama derecha no es infrecuen- Enfermedades renales
temente visto en ancianos aparentemente saludables.
El bloqueo fascicular anterior izquierdo es más común Debe destacarse que estos pacientes presentan una
en el anciano que en el adulto de edad media y no está reducida reserva renal, como resultado de las mencio-
356 Anestesiología clínica

nadas alteraciones provocadas por el envejecimiento, estudio de tolerancia a la glucosa con 75 mg de glucosa.
que los lleva a una disminución de sus reservas, por lo Existen complicaciones que son más o menos espe-
que exigen una adecuada atención hidroelectrolítica y cíficas del anciano diabético, se cita el glaucoma con
protección renal para la prevención de una insuficiencia mayor frecuencia; enfermedades del colédoco ocurren
renal aguda. Entre las afecciones renales más frecuen- tres veces más en el anciano que en el joven. La dia-
tes se citan la pielonefritis y nefroesclerosis. betes puede ser un riesgo particular para el desarrollo
de colecistitis asociada a cálculos vesiculares.
Enfermedades endocrinas
La diabetes mellitus es, dentro de las afecciones
Enfermedad quirúrgica
endocrinas, la más frecuente. En Cuba la tasa de pre- La cirugía en estos pacientes debe considerarse
valencia reportada en pacientes dispensarizados de 65 imprescindible cuando va a beneficiar el estado de su
años y más, es de 73,4/1 000 habitantes (1996). Estu- salud y su demora solo puede estar justificada ante la
dios realizados en EE.UU. sobre edades de 80 años, han posibilidad de mejorar en un tiempo prudencial sus
señalado que 16 % de esta población presenta diabetes
condiciones preoperatorias.
mellitus. Constituye una de las mayores enfermedades
Un elemento importante lo constituye la localización
crónicas de la población anciana y la hace propensa
de la cirugía, por ser de mayor riesgo aquella realizada
a afecciones que requieren tratamiento quirúrgico y
en cavidades de abdomen y tórax, particularmente las
hospitalización. La diabetes tipo 2 es la más común.
Moderada intolerancia a la glucosa ocurre con el cirugía de las grandes arterias, porque exigen más de
incremento de la edad, así, por encima de los 50 años las reservas fisiológicas de un organismo en deterioro.
hay un aumento de 1 o 2 mg/dL de glucosa en ayuno y En la literatura en forma general, entre las cirugías más
un aumento de 5 a 10 mg/mL en 2 h en glucemias pos- frecuentes, se encuentran las oculares (cataratas), la
prandiales, con cada década en ancianos no diabéticos. cirugía de abdomen y las fracturas de cadera.
Los niveles de hemoglobina glicosilada están también La cirugía abdominal presenta características espe-
elevados en el anciano normal, lo cual sugiere que la ciales, dadas por la urgencia y la atipicidad que con
glicosilación proteica ocurre con la hiperglucemia del frecuencia la acompañan. La cirugía de urgencia consti-
envejecimiento. Esta glicosilación proteica parece tuye un gran reto para el equipo médico de trabajo, por
jugar su papel en la patogénesis de cataratas y enferme- tratarse de pacientes cuyas formas agudas ocurren con
dades microvasculares. Esta intolerancia a la glucosa distintas presentaciones. Se destaca por su atipicidad,
en el envejecimiento se ha asociado con un aumento lo cual puede llevar a demoras o errores diagnósticos,
en enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas. además se cuenta con poco tiempo para la preparación
La mayor causa de intolerancia a la glucosa en el adecuada de estos enfermos. Las complicaciones poso-
envejecimiento es la resistencia a la insulina, que está peratorias son mal toleradas por los mismos. Diversos
basada en cambios en el receptor y un defecto posre- reportes señalan una mayor morbilidad y mortalidad
ceptor, que conduce a un incremento de la insulina con- en esta cirugía.
secuente de una carga de glucosa y asociada a comidas Entre las cirugías de extremidades inferiores se
en el anciano. Adicionalmente, hay una disminución destacan en mayor número, las fracturas proximales
en la degradación y remoción de la insulina. del fémur, con mayor predominio en las intertrocanté-
Finalmente el anciano también muestra un defecto ricas. Las cirugías ortopédicas en los ancianos se han
en la respuesta de las células beta y un aumento en los incrementado en los últimos 30 años. Es de destacar la
niveles circulatorios de glucagón.
importancia de la evaluación previa que se les realiza
Los pacientes que comenzaron la diabetes mellitus
a estos enfermos por el geriatra en conjunto con el
antes de los 75 años de edad tienen una mortalidad
anestesiólogo, por la repercusión favorable presentada
mayor, comparados con el resto de la población, en mu-
en los resultados del trabajo.
chos casos se debe a enfermedades cardiovasculares.
El diagnóstico se realiza de acuerdo con los síntomas Las mayores complicaciones descritas estuvieron
y una glucemia en 200 mg/dL (11,1 mmol/L) tomada muy relacionadas con las condiciones médicas del
en cualquier momento; o glucemia en ayunas 126 mg/dL paciente, situaciones por comorbilidad y otras creadas
(7,0 mmol/L), o glucemia 200 mg/dL (11,1 mmol/L) en el por la propia cirugía, donde en menor escala, influyó
la presencia de dispositivos de fijación interna.
Anestesia en el paciente anciano 357
Fármacos locales tipo ésteres. La eliminación de los fármacos o
sus metabolitos es predominantemente renal, proceso
Las respuestas farmacológicas en estos enfermos que con el envejecimiento se altera significativamente.
se encuentran modificadas como consecuencia de los Hay modificaciones en las respuestas de algunos
mencionados cambios del proceso de envejecimiento fármacos, como los beta bloqueadores que originan
como la unión a las proteínas plasmáticas, composición cambios farmacodinámicos. Los cambios en los
corporal, metabolismo y acciones farmacológicas. órganos, producidos por el envejecimiento, pueden
La principal proteína plasmática de unión a los fár- limitar la respuesta en el órgano sobre el cual actúa el
macos ácidos es la albúmina que está disminuida y para medicamento, así como las variaciones en el número
los básicos, la glicoproteína ácida α1 aumentada, por y el estado del receptor puede explicar la respuesta
lo que el efecto de estas alteraciones de las proteínas alterada a la droga.
plasmáticas de unión a sobre el efecto de los fármacos La reducida actividad cronotrópica de la atropina
dependen a qué proteína se una el medicamento y de la se ha explicado sobre la base de menos receptores
modificación resultante de la fracción de fármaco no colinérgicos. En algunos pacientes se aprecia una
unido. Así, el diacepam al unirse a la albúmina aumen- respuesta paradójica a los barbitúricos observándose
ta su fracción libre en los pacientes ancianos, lo que estimulación más que depresión. Estos resultados pa-
disminuye sus requerimientos. La lidocaína en cambio radójicos han sido explicados sobre la base de que los
se une a la alfa-1 glicoproteína ácida y disminuye su receptores estimulados por los barbitúricos son menos
fracción libre y reduce por tanto su aclaración. deteriorados con la edad, que los que son deprimidos
Se destacan las variaciones en la composición por los barbitúricos.
corporal, donde predominan las grasas que pueden También enfermedades específicas que son más fre-
ser reservorio de los agentes que son liposolubles y cuentes en estas edades pueden modificar la respuesta
permanecen más tiempo en el organismo. El volumen de medicamentos en particular, por ejemplo, paciente
de distribución más pequeño para los fármacos hidro- con atrofia de las extremidades por accidente vascular
solubles permite que las concentraciones iníciales del cerebral, puede tener una respuesta hipercalémica a la
fármaco sean más elevadas, lo que ocurre en mayor succinilcolina.
grado con las liposolubles. Estos cambios pueden La presencia de enfermedades como las miocar-
afectar la vida media de eliminación. diopatías, enfermedades vasculares cerebrales, tras-
A esto se le agrega que se está frente a una población tornos hidroelectrolíticos y ácido base, y alteraciones
que se medica más, y más propensa a la aparición de endocrinas no extrañas en el anciano, pueden alterar
reacciones adversas difíciles de diagnosticar. Esto la sensibilidad a los medicamentos.
cobra gran interés en el trabajo del anestesiólogo, por Con relación a la dosificación de los fármacos pue-
las posibles interacciones con los agentes anestésicos, de apreciarse una relación inversa entre las dosis y la
ya que resulta recomendable seguir administrando edad del paciente, por lo que deben reajustarse a las
algunos fármacos para mantener compensadas enfer- características individuales de cada paciente.
medades preexistentes.
La disminución del gasto cardíaco, asociado con el
envejecimiento, puede también disminuir la cantidad Métodos anestésicos
de medicamento a nivel hístico. La actividad de mu-
chos medicamentos está influida por la biotransforma- Teniendo en cuenta lo anteriormente analizado, estos
ción. La masa hepática y el flujo sanguíneo disminuyen pacientes exigen una cuidadosa evaluación individual
con la edad y también la porción de medicamento que y preparación como punto de partida para la atención
viene del plasma. Se encuentra empeoramiento de anestésica.
la habilidad de metabolizar algunos medicamentos, Como elemento fundamental se encuentra la historia
debido a la reducida actividad hepática microsomal. clínica completa y suficiente información brindada
También pueden ser alteradas los fármacos con meta- por los familiares o cuidadores del paciente. Deben
bolismo extrahepático, como la actividad de la coli- incluirse las investigaciones que forman la rutina:
nesterasa plasmática que es 24 % menor en pacientes −− Rayos X de tórax.
ancianos, de ahí el potencial existente de una mayor −− Electrocardiograma.
duración de la acción de la succinilcolina y anestésicos −− Hematología.
358 Anestesiología clínica

−− Urea. Anestesia general


−− Electrólitos.
−− Puede requerirse hemogasometría, pruebas funcio- Existe una relación inversa entre la edad y los re-
nales respiratorias u otros estudios específicos, de querimientos anestésicos. La concentración mínima
acuerdo con las particularidades de cada enfermo y alveolar disminuye desde 1,08 % de halotane en el
procedimientos que correspondan. recién nacido a 0,64 % para octogenarios.
Debe recalcarse que la vida media de eliminación
Todo este conjunto permite orientarnos sobre el de muchos fármacos con frecuencia se encuentra
estado del paciente, el grado de reserva funcional y prolongada, pueden acumularse los efectos de los
su capacidad de compensación frente a la agresión medicamentos ante repetidas inyecciones de agentes
quirúrgica. intravenosos y así, se pueden apreciar entre los agentes
Otro elemento importante en la valoración del anes- más usados.
tesiólogo es la clasificación de la American Society Barbitúricos. Las dosis requeridas para la inducción
of Anesthesiologist (ASA) sobre el estado físico. No anestésica son reducidas, hay una lenta eliminación del
incluye la edad del paciente, más bien el número y fármaco desde el compartimento central, un volumen
la severidad de las condiciones médicas existentes. de distribución aumentado.
Los estudios han demostrado una alta incidencia de EL cerebro se vuelve más sensible a los efectos del
complicaciones relacionadas directamente con la cla- propofol, su aclaramiento disminuye, todo lo cual lo
sificación de la ASA. asocia a un aumento del 30 al 50 % de la sensibilidad
Los estudios de Goldman de factores de riesgo (ver al fármaco en estos enfermos
capítulo 3. Evaluación preoperatoria) comentados, Benzodiazepinas. La concentración plasmática
también sugieren que existen condiciones médicas
requerida para lograr un efecto farmacológico deseado
que pueden ser más importantes que la edad cuando
es menor. El diacepam tiene un aumento del volumen
intentan predecir los riesgos asociados a la anestesia.
de distribución como resultado del almacenaje de los
Resulta de gran interés también la valoración previa de
fármacos liposolubles.
la esfera mental, la presencia o no de cambios recientes.
Opioides. Su tiempo medio de eliminación (Tb) está
La existencia o aparición de síntomas como la confu-
aumentado como reflejo de un aumento en el volumen
sión puede ser expresión de inadecuado transporte de
de distribución. Miller comenta en sus revisiones que el
oxígeno al cerebro.
sufentanilo, alfentanil y fentanilo han sido considerado
No se pueden olvidar las ventajas de mantener
doble potentes en este grupo de edad, y con un aumento
un adecuado volumen sanguíneo que no solo debe
valorarse por el hematócrito sino por otros síntomas de la sensibilidad cerebral a los opioides con la edad,
y signos, como piel seca, diuresis escasa, variaciones más que a las alteraciones de su famacocinética.
de la tensión arterial sistólica al sentar al enfermo. Etomidato. Su aclaramiento plasmático está re-
Resulta importante la reposición de volumen antes del ducido como resultado de una disminución del flujo
procedimiento anestésico por la vasodilatación que los sanguíneo hepático y metabolismo.
agentes anestésicos provocan. Pancuronio, metocuronio, vecuronio. Estos rela-
Estos enfermos exigen la monitorización de frecuencia jantes, por las modificaciones en su farmacocinética,
de pulso, tensión arterial, parámetros ventilatorios, pulso- pueden presentar mayor duración, por lo que se nece-
oximetría, electrocardiográficos y temperatura, teniendo en sita reajustar los intervalos de las dosis para evitar los
cuenta la señalada alta incidencia de trastornos pulmonares efectos acumulativos.
y cardíacos. Existen otros métodos que, aunque invasores, La anestesia general puede ser segura en el paciente
permiten dar a conocer cualquier variación necesaria para anciano ante una adecuada ventilación pulmonar y
la toma de una decisión terapéutica. No existe un método toilette bronquial. Esto es válido aun en presencia de
anestésico conocido que se considere más específico para enfermedades respiratorias. En estos casos la anestesia
estos enfermos. Casi todos los autores coinciden en que debe consistir en analgésicos, alto volumen de ventila-
deben elegirse los procedimientos que traten de preservar ción mecánica y soporte circulatorio. Se aprecia gran
la homeostasis del organismo y que no agoten sus capa- mejoría cuando, durante la anestesia, se realiza limpie-
cidades de reserva. za traqueo bronquial y presión de insuflación positiva.
Anestesia en el paciente anciano 359
A la anestesia general, aunque garantiza la vía aé- las implicaciones en la realización de las diferentes
rea y permite un mejor control hemodinámico, se le técnicas anestésicas. Greenburg reporta problemas
señalan inconvenientes como la mayor elevación de anestésicos en el 1,9 % de las muertes quirúrgicas en
las hormonas de estrés inmediatamente después de la ancianos, y atribuibles solo a la anestesia el 0,1 % o
extubación traqueal. menos de la mortalidad perioperatoria.
Existen otros tipos de complicaciones inherentes a
las alteraciones del envejecimiento, como la limitación
a la apertura de la boca en el caso de deformidad en Posoperatorio
la articulación temporomaxilar y lo más frecuente, la
El posoperatorio se halla influenciado por el estado
remoción o rotura de dientes; aunque existe una alta
clínico previo del paciente, sus antecedentes, herida
incidencia de adentes.
quirúrgica y anestésica, por lo que constituye la etapa
en que se reportan mayor número de complicaciones.
Anestesia regional Exige un control clínico de las funciones cardiovas-
culares, respiratorias y renales.
Son frecuentemente recomendadas las anestesias Entre las estrategias inmediatas se encuentran los
espinales y epidurales, a pesar del inconveniente cuidados extremos que eviten desequilibrios y des-
que representa la inevitable hipotensión por bloqueo compensaciones a que predisponen los riesgos de la
simpático, resulta beneficioso la administración suple- cirugía realizada.
mantaria de oxígeno. La analgesia posoperatoria constituye un factor impor-
La anestesia espinal se aplica, con mayor frecuen- tante en la evolución del paciente, existe cierta tendencia
cia, en este medio con anestésicos en soluciones casi al uso de anestesia combinada a través de una anestesia
siempre hiperbáricas, y la se realizan, preferentemente, general ligera asociada a una peridural, lo cual ha permitido
a nivel L3-L4 con buenos resultados, por minimizar una disminución de la morbilidad y mortalidad.
el efecto depresor simpático. Además se debe realizar El traumatismo hístico favorece la liberación de
un bloqueo sensorial unilateral, colocando al pacien- potentes mediadores inflamatorios y neuroendocrinos.
te en decúbito lateral, sobre todo para herniorrafias Son activados varios mecanismos, la cascada del ácido
inguinales y afecciones quirúrgicas localizadas en araquidónico y mediadores como histamina y sustancia
extremidades inferiores. P son liberados. Como consecuencia existe vasodilata-
La técnica epidural también resulta recomendada ción, disminución de la contractilidad del miocardio,
en estos enfermos, provoca un bloqueo simpático de hipoperfusión de los órganos y un balance nitrogenado
comienzo más lento, que permite una estabilización de negativo, los aminoácidos son llevados a la producción
la tensión arterial. Hay disminución de los requerimien- de proteínas inflamatorias. Se aprecian alteraciones por
tos de anestésicos locales por vía epidural, por existir mayor estimulación simpática con aumento del corti-
una menor compliance a ese nivel, lo que favorece una sol, epinefrina y otros neuropéptidos. Esto induce a la
difusión cefálica del agente. producción de efectos deletéreos como taquicardia con
Estos procedimientos suelen ser de preferencia para aumento de los requerimientos de oxígeno del miocar-
algunos pacientes por mantenerse conscientes; también dio, que favorecen la isquemia. El dolor contribuye a
resultan útiles para monitorizar el estado de conciencia que la tos resulte menos eficaz, y a que la función del
y detectar la aparición de estados confusionales, agita-
diafragma esté más disminuida, lo cual favorece la ate-
ción, presencia de dolor, pero a su vez puede ser una
lectasia y la neumonía y limita la deambulación precoz;
desventaja en pacientes poco cooperadores.
además de la poca cooperación que esto provoca en el
Los bloqueos e infiltraciones, a nivel del área qui-
paciente, lo que entorpece aún más su evolución. Existen
rúrgica, resultan otras técnicas útiles ante determinados
diversas formas para su atención que serán atendidas en
procedimientos quirúrgicos y tienen como ventaja la
el capítulo correspondiente a dolor.
rápida ambulación del paciente y la poca repercusión
La movilización temprana se ha vinculado con la
sobre otros sistemas.
disminución de complicaciones posoperatorias como
En forma general se puede insistir en que deben
embolia pulmonar, atelectasia y retención urinaria.
tenerse presentes las modificaciones somáticas por
360 Anestesiología clínica

Dodds, C., and Allinson, J. (1998). Postoperative cognitive deficit


in the elderly surgical patient. Br J Anaesth, 81:449-62.
La anestesiología enfrenta un noble reto, por Egbert, A.M. (1996). Postoperative pain management in the frail
existir una mayor demanda asistencial en la elderly. Clinics Geriat Med. Aug,12(3):583-95.
Espinosa, A., y Quintana, M.L. (1990). Aspectos demográficos y
población más endeble y heterogénea, que se epidemiológicos en el estudio de los ancianos. En: Espìnosa A,
caracteriza por presentar diferentes formas de Romero, A. J. Temas de Geronto-Geriatría.Cienfuegos: Editorial
reacción frente al estrés que impone cualquier Finlay, pp15-26.
Gómez, M.E. (1993). Pacientes viejos: cada vez más. Rev Col
eventualidad quirúrgica. Se enfatiza en el cono- Anest, jul-sep, 21(3 suppl): 235-43.
cimiento de las particularidades fisiopatológicas Josephson, R., and Lakatta, E.G. (1990). Cardiovascular changes
del anciano, estudio individual de las particulari- in the elderly. In: Katl, M.R. Geriatic Surgery, Munich: Urban
& Schwarzenberg, pp .63-73
dades de cada uno de estos pacientes, apoyados Josepson R, and Farrin, S. (1997). Cardiovascular disease. In: Mc-
por una adecuada información, examen clínico, Leskey, Ch. H. Geriatric Anesthesiology. Baltimore: Williams
and Wilkins, pp.43-5.
análisis de los complementarios y la selección Kaiser, P.E, and Morley, J.E. (1990). Endocrine changes in the
y aplicación meticulosa del procedimiento elderly. In: Katl, M. R. Geriatric Surgery. Munich; Urban &
anestésico seleccionado, con un adecuado y Schwarzenberg, pp.115-27.
Marsh, A. (1996). Postoperative pain management in the frail
riguroso seguimiento; influyen decisivamente elderly. Clinics in Geriatric Medicine.1996; 12(3).p.583-96.
en la obtención de mejores resultados. Es im- Miller, R. (1981). Anesthesia for the erderly.In: Anesthesia. New
York: Churchil Livingstone, pp. 1231-46.
portante conocer el grado de disminución de Muravichick, S. (1997). Nervous system aging. In: Mcleskey, Ch
las reservas fisiológicas y la severidad de las ed. Geriatric Anesthesiology. Baltimore: Williams and Wilkins,
enfermedades asociadas que con frecuencia pre- pp.29-41.
Prieto, O., y Vega, E. (1996). Temas de Gerontología. La Habana:
sentan. Se destaca este grupo de pacientes por la Científico Técnica, pp.72.
dificultad que en muchas ocasiones existe para Rocabruno, J.C., y Prieto, O. (1992). Envejecimiento de la po-
blación mundial. Un nuevo desafío. En. Gerontología y Geriatría
diferenciar las transformaciones normales de Clinica. T.1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, pp. 45-65.
la tercera edad, de lo patológico y su deficiente Rojas, E.S., Novelo, B., Huitron, I.E., López, J.L., y Romero, L.
capacidad de adaptación. Es necesario tratar (1996). Funcionalidad del anciano y anestesia. Rev Mex Anest
19(3):108-14.
de orientarse hacia la cirugía planificada, para Rosenthal, R.A., Chukwuogo, N., and Scalea, T. M. (1990). Abdom-
evitar en lo posible las urgencias. La terapéutica inal surgery in the elderly. In: Katlic, M.R. Geriatric Surgery.
debe encaminarse a mejorar la calidad de vida Munich: Urban & Schwarzenberg, pp.459-512.
Zamost, B., and Benumof, J.L. (1981). Anesthesia in geriatric
de estos enfermos, con un adecuado control patients. In: Kats J. Anesthesia and uncommun disease. 2 ed.
de las variables que pueden ensombrecer los Barcelona: Salvat, pp.98-117.
Pérez, V.T. (2007). Comportamiento de la salud cognitiva en ancia-
resultados del trabajo. nos del Policlínico Docente Ana Betancourt. Rev Cubana Med
Gen Integr, 23(2). Obtenido 2 mayo 2012 en website: http://
bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_2_07/mgi04207.htm
Ramírez, R., Quintero, N., y Jiménez, M. (2012). El anciano ante
la cirugía. Obtenido 1 agosto 2012 en website: http://scholar.
googleusercontent.com/scholar?
Espelet, A.M. (2010).Estado actual del manejo perioperatorio del
paciente geriátrico. Conferencia presentada en el I Congreso
Bibliografía Virtual Mexicano de Anestesiología. Obtenido dic. 17 de 2010
en website: http://www.uam.es/departamentos/anest/forconred/
anciano.htm
Brown, M., and Paulik, J. (1997). Endocrine system. In: Mcleskey, Guerra, E. (2004). Edad y envejecimiento 16 Supl. Obtenido ago 3
C.H., ed. Geriatric anesthesiology. Baltimore: Williams and de 2012 en website: http://www.anestesiaenmexico.org/
Wilkins, pp. 71-84. Sieber, F.E. y Pauldone, R. (2009). Anestesia en ancianos. En
Beers, M.H., and Berkow, R. (2000). Disorders of carbohidrate Ronald Miller. Anestesia 7 ed. Madrid: Elsevier.CD ROM
metabolism. En: Beers, M., Beerkow, R. The Merck Manual of Guerra, E. (2004). Edad y envejecimiento. 16(Supl 1). Obtenido
Geriatrics. 3 ed. USA:Merck Departament, pp.624-41. ago 3de 2012 de website: http://www.anestesiaenmexico.org/
Berrío, M.I. (2000). Envejecimiento de la población: un reto para Guevara, P. M. (2008). Anestesia en el paciente geriátrico. Rev
la salud pública. Rev Colomb Anestesiol. Obtenido julio 11 de Mex Geriatría 31(Supl. 1) abr-jun. Obtenido 12 enero de 2012
2012 en website: http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2012.04.001 de website: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/
Correa, J.M. (2012). Péptido natriurético cerebral y su pro-hormona anest_pte_geriat.pdf
como predictor de riesgo cardiovascular en cirugía no cardíaca. Samsó, E. (2006). Anestesia en Geriatría. Obtenido jun 4 de
Rev Cubana Anestesiol Reanim, 11(2) may-ago. Obtenido en 2012 en website de: http://www.academia.cat/societats/dolor/
octubre de 2012 en website: http://scielo.sld.cu/scielo.php? geriatria.htm
Dávila, E. (2008). Farmacología. En: Dávila, E. Anestesia en el Torrico, M. (2009). Controversias en hipertensión. Rev. Med
anciano. Cienfuegos: Ed. Damují. pp. 23-9. (Cochabamba) 20(30) jun. Obtenido ago 4 de 2012 de websi-
Dávila, E. (2011). Preguntas y respuesta sobre anestesia en el an- te: http://www.revistasbolivarianas.org.bo/scielo.php?script=
ciano. Medisur 9(4). Obtenido ago 2 de 2012 en website: http:// S2074-46092092
medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1677
Anestesia y analgesia obstétrica 361

Capítulo 23 ANESTESIA Y ANALGESIA


OBSTÉTRICA

Dra. Soraya Milá Zúñiga


Dra. Yamila Milá Zúñiga
Dra. Zoraida Álvarez Figueredo
Dr. Carlos E. Zerquera Álvarez

Desde abril de 1853, cuando John Snow administró de naturaleza anatómica, debido a la presión mecánica
anestesia a la Reina Victoria durante el nacimiento de ejercida por el útero en crecimiento. De esta forma el
su hija Beatriz, se han utilizado diversos métodos con médico anestesiólogo puede lograr un adecuado con-
creciente seguridad y éxito en pos de la analgesia- trol de la paciente obstétrica, utilizando los métodos
anestesia en obstetricia. El creciente desarrollo de los apropiados y así lograr un gran margen de seguridad
métodos analgésicos, anestésicos y farmacológicos para la madre y el feto.
constituyó el motor impulsor hacia el estado actual. El
anestesiólogo debe lograr un equilibrio entre la mejor
analgesia- anestesia y la menor interferencia con la Aspectos fisiológicos de mayor
contractilidad, tono uterino, donde al mismo tiempo interés
debe evaluar cuidadosamente el estado clínico de las
pacientes embarazadas. Placenta
La administración de analgesia o anestesia, tanto
en las pacientes con embarazo normal como en la Se puede decir que el área placentaria es el principal
obstétrica crítica, constituye un reto importante para vínculo vital entre madre y feto, no es solo un órga-
el anestesiólogo, pues en este campo es donde el es- no de comunicación maternofetal, sino que también
pecialista es responsable del binomio maternofetal, actúa como glándula, produciendo esteroides como
tratando de lograr un único objetivo: sí a la analgesia estrógenos y progesteronas, proteínas y polipéptidos
y anestesia, no a las complicaciones, no a la mortalidad hormonales, siendo un importante regulador de la nutri-
maternofetal. ción fetal. De particular interés para los anestesiólogos
Es de vital importancia para el médico anestesiólogo es la producción por parte de la placenta de gastrina,
que disminuye el pH gástrico materno a medida que
conocer la fisiología fetal, neonatal y de la placenta
progresa el embarazo
como órgano de intercambio; las alteraciones fisioló-
gicas y anatómicas que ocurren durante la gestación;
los primeros cambios que aparecen al inicio del em- Como órgano de intercambio
barazo, producidos por el incremento de las demandas
metabólicas del feto, placenta, útero, la elevación de Para considerar los intercambios a través de la pla-
los niveles hormonales (progesterona y estrógenos); centa es necesario tener en cuenta:
y los cambios que aparecen en la mitad del embarazo, −− Circulación fetal placentaria.
362 Anestesiología clínica

−− Circulación materna placentaria. Entre los mecanismos de intercambio vellositarios


−− Membrana de intercambio interpuesta entre estas están:
dos circulaciones. −− Difusión simple: permite el paso de una sustancia
desde el compartimento de mayor concentración ha-
Circulación fetal placentaria. La unidad funcional cia el compartimento de menor concentración, hasta
es el cotiledón fetal, por donde circula la sangre del lograr un adecuado equilibrio de la concentración
feto. Cada cotiledón deriva de un tronco vellositario de entre los dos compartimentos, no consume energía
primer orden que emerge de la cara profunda de la placa y se realiza por simple gradiente de concentración.
corial y se divide en troncos de segundo orden, que se −− Difusión facilitada: se realiza a través de combina-
incurvan, y se dirigen hacia la placa basal originando ciones de las sustancias con moléculas específicas
un tronco de tercer orden. Estos penetran la decidua que forman parte de la membrana, lo que permite
basal (vellosidades gramponas) para regresar al espacio una mayor velocidad de difusión sin consumo de
intervelloso, donde finalizan. Los vasos vellositarios energía. Es un mecanismo muy específico.
acompañan la distribución de los troncos vellositarios −− Transporte activo: requiere de un gasto de energía
hasta las vellosidades terminales, donde se forma una
para transferir sustancias en contra de un gradiente
red capilar. La presión en las arterias umbilicales para
de concentración, por ejemplo: hierro, aminoácidos
fetos a término es de 48 mm Hg, y en las venas de
y ácido ascórbico; cruzan la placenta de esta manera
24 mm Hg, la presión en los capilares vecinos es
apareciendo una mayor concentración en el plasma
de 25-30 mm Hg, estas cifras varían según sean las
fetal.
anteriores. El volumen minuto oscila entre 70-200 mL.
Circulación materna placentaria. La unidad fun- −− Pinocitosis: el paso de sustancias de gran peso mo-
cional es el cotiledón materno, que tiene como base la lecular, por ejemplo: la inmunoglobulina G (IgG),
placa basal, como techo la placa corial y las paredes cuyo peso molecular es de 160 000, cruza la placenta
laterales de los tabiques intercotiledónicos. Se implan- por este mecanismo.
tan en la placa basal, pero no llegan a la placa corial, −− Fagocitosis: se basa en la formación de repliegues
por lo que los cotiledones maternos se relacionan entre de la membrana que engloban elementos formes
sí por un amplio espacio denominado lago subcorial. del espacio intervelloso, por ejemplo: células san-
En la base del cotiledón materno se abre la arteria espi- guíneas maternas, glóbulos rojos y blancos, células
ralada, en general única, se encuentran varios orificios cancerosas maternas y parásitos.
correspondientes al drenaje de la sangre venosa del −− Migración: durante el embarazo normal se ha podido
espacio intervelloso. observar el paso de tejido sincicial hacia la sangre
La sangre arterial entra en el espacio intervelloso en materna del espacio intervelloso y hacia la sangre
forma de chorro continuo y pulsátil con una presión fetal vellositaria, cuya significación funcional no
vecina de 80-90 mm Hg, llena la cavidad centrocotile- es conocida.
dónica y circula por el espacio intervelloso de la placa
corial. En el útero no contraído muestra cifras de Factores que afectan la transferencia placentaria:
10 mm Hg para el espacio intervelloso, 8 mm Hg para −− Factores maternos:
las venas de drenaje y una presión algo menor que la • Disposición de los fármacos en tejidos maternos
arteria espiralada para la cavidad centrocotiledónica.
como: volumen de distribución, unión a las pro-
El volumen de sangre en el espacio intervelloso es de
teínas y eliminación.
250 mL y el volumen minuto materno es de 600 mL.
Membrana de intercambio. En cualquier edad del • Flujo sanguíneo intervelloso (mL/min).
embarazo está constituida por el sincitiotrofoblasto • Estado de contracción uterina.
en su parte más externa, el citotrofloblasto, la mem- • Concentración total y libre de los medicamentos
brana basal del trofoblasto, la estroma vellositaria, la en el plasma materno.
membrana basal del endotelio vascular y el endotelio • Intervalo inducción-extracción fetal.
vascular fetal. En el embarazo de término mide • Peso molecular.
entre 10 y 14 m2. Los capilares vecinos ocupan un −− Factores placentarios:
área vecina aproximada a los 24 m2. Además existen • Grado de madures placentaria.
mecanismo de intercambio maternofetal: sitios en los • Superficie total de las vellosidades y área de
cuales pueden ocurrir intercambios maternofetal (las difusión placentaria.
vellosidades coriales y las membranas ovulares). • Espesor de la barrera placentaria.
Anestesia y analgesia obstétrica 363
• Estado de los sistemas de transporte activo que al ventrículo izquierdo y de ahí a la aorta; esta sangre
actúan (sitios de unión, receptores específicos, antes de mezclarse con la sangre que proviene del
saturación del sistema competencia-inhibición conducto arterioso, se envía al corazón, al cerebro y a
con otras moléculas). las extremidades superiores; mientras que la sangre de
• Metabolismo placentario. la aorta descendente, mezclada con la que proviene del
−− Factores fetales: ductus, sangre pobre en oxígeno, se dirige a través de
• Área total de capilares fetales de intercambio. las arterias umbilicales, ramas de las ilíacas internas
• Circulación fetal y flujo capilar intervelloso (mL/min). hacia la placenta.
• Concentraciones plasmáticas fetales. La circulación fetal tiene un circuito pulmonar de
• Acumulación hepática y unión a las proteínas alta resistencia y una resistencia vascular sistémica
fetales (ejemplo: alfa 1 glicoproteína ácida) y baja. Puede explicarse el insignificante efecto depresor
grado de actividad de las mismas. que ocasionan algunos agentes en el feto, por la demora
• Disposición de los medicamentos en el feto (me- en alcanzar el equilibrio de la droga. El hígado es el
tabolismo, excreción). primer órgano perfundido por la vena umbilical y la
−− Factores dependientes del fármaco: dilución de la sangre venosa umbilical por la sangre
• Vía y ritmo de administración del medicamento. fetal que proviene de tracto gastrointestinal, cabeza y
• Gradiente de concentración. extremidades.
• Liposolubilidad.
• Constante de disociación (pk) y grado de ioniza-
ción de los fármacos. Sangre fetal
• Peso molecular del fármaco y configuración es-
pacial. Al término, los niveles de hemoglobina en el feto
están cerca de 18 g por dL, de estos, cerca del 75 %
es hemoglobina F, el resto es hemoglobina A. Los
Circulación fetal glóbulos rojos fetales tienen una baja tensión de oxí-
geno, una mayor afinidad por el oxígeno que el de los
Los fármacos analgésicos administrados durante el adultos. Se estima que el volumen sanguíneo fetal es
trabajo de parto llegan al feto por transmisión placen- de aproximadamente 75 mL/kg al nacimiento.
taria a través del espacio intervelloso mientras que la
sangre fetal llega a la placenta a través de las dos arte-
rias umbilicales, ramas de las arterias ilíacas internas Metabolismo fetal
o hipogástricas. Una vez realizados los intercambios
a nivel del espacio intervelloso, la sangre vuelve al Las enzimas hepáticas se presentan en el feto en
feto por la vena umbilical única, atraviesa el hígado y cantidades limitadas (la conjugación de la bilirrubina).
alcanza la vena cava inferior por el conducto venoso El feto tiene una considerable habilidad para metabo-
lizar los medicamentos anestésicos. El metabolismo
de Arancio.
de las benzodiazepinas (BZD) al final del embarazo
La sangre de la vena cava inferior (compuesta por la
está limitado y los fármacos como el diacepam pue-
mezcla de sangre arterializada, que fluye del conducto
den causar una importante depresión fetal neonatal e
venoso de Arancio, y de sangre con menor tenor de
hiperbilirrubinemia. La glucuronidación de la morfina
oxígeno, que proviene de la región caudal del feto)
ocurre normalmente en el feto, aun en estado temprano
es bifurcada en dos corrientes. La mayor parte de la
del embarazo.
sangre oxigenada desemboca en la aurícula izquierda a
través del agujero de Botal, mientras que en la aurícula
derecha se mezcla la sangre venosa procedente de la Respiratorio
vena cava superior y parte de la arterializada de la vena
cava inferior; esta es expulsada del ventrículo derecho El pulmón como órgano pasivo durante la vida fe-
hacia el tronco de la pulmonar y en su mayor parte se tal, pasa a ser el órgano limitante de la vida neonatal
desvía por el conducto arterioso a la aorta descendente. inmediata.
En la aurícula izquierda la sangre proveniente de la La producción del surfactante en el pulmón fetal
vena cava inferior se mezcla con una pequeña cantidad juega una función importante en la maduración del
que llega de las venas pulmonares, para luego pasar sistema respiratorio fetal. El surfactante es producido
364 Anestesiología clínica

por las células alveolares tipo II, disminuye la tensión Regulación de la temperatura
superficial y estabiliza el pulmón durante la inspiración
y la espiración. Los niños con déficit de surfactante El neonato pierde temperatura por:
tienden a desarrollar distrés respiratorio durante el pe- −− Evaporación por superficie corporal húmeda.
ríodo neonatal. La adecuada musculatura respiratoria, −− Radiación hacia el medio ambiente.
la maduración estructural de los tejidos pulmonares y −− Conducción al ponerse en contacto con superficies
el surfactante pulmonar pueden asegurar la respiración frías.
normal del recién nacido. −− Convección: ante corrientes de aire.

La pérdida de temperatura en el neonato se evita


Neonato utilizando mantas tibias y fuentes de calor durante
la reanimación y cuidados rutinarios del neonato. El
Se tendrán en cuenta los aspectos que se describen mismo al nacer, no tiembla en un ambiente frío, por-
a continuación. que mantiene la temperatura corporal por un proceso
denominado termogénesis.
Cuando no tiemblan, se elevan los niveles de no-
Circulación del recién nacido repinefrina y se activa la lipasa del tejido adiposo
degradando a la grasa marrón y formando triglicéridos
Al expandirse los pulmones disminuye sustancial-
(la hidrólisis de los triglicéridos).
mente la resistencia de los vasos pulmonares, incremen- Donde se originan ácidos grasos no esterificados,
tándose el flujo sanguíneo en dicho circuito. Al disminuir los que se oxidan a CO2 y H2O, o se reesterifican a
la resistencia en la arteria pulmonar y en el ventrículo triglicéridos. Ambos procesos generan calor, son estos
derecho, no pasa sangre por el ductus arterioso y este la termogénesis del neonato; durante la termogénesis,
comienza a reducir su calibre. el neonato incrementa el consumo de oxígeno, genera
La disminución de la presión en el ventrículo dere- CO2 y requiere glucosa, por esto, al ponerse en contacto
cho determina el descenso de la presión en la aurícula, con un ambiente frío, puede sufrir hipoxia e hipoglu-
a la vez que ocurre el aumento del flujo en las venas cemia, en este sentido el anestesiólogo debe recordar
pulmonares, esto determina el cierre del agujero oval que, durante el nacimiento y la reanimación neonatal
(Botal). En este sentido después de realizarse la primera debe existir un ambiente apropiado (templado) para
inspiración se observa el colapso de la vena y las arterias evitar complicaciones durante el nacimiento.
umbilicales. El conducto venoso de Arancio se cierra al Valores de:
no recibir la sangre proveniente del territorio placentario. −− Calcio sérico: de 2-2,7 mmol/LUN.
−− Glucemia: 2,3-3,3 mmol/LUN.
−− Gases en la sangre.
Sistema respiratorio
Los valores de los gases en sangre en el neonato se
Existen estímulos que ayudan el inicio de la primera representan en la tabla 23.1.
respiración en el neonato al nacer como:
−− Compresión de la caja torácica, que establece las
bases para la expansión de los pulmones al nacer. Embarazada
−− Hipoxia (ligera-moderada).
−− El clampeo del cordón umbilical como estimulación Durante la gestación y el parto se desarrollan modi-
táctil. ficaciones fisiológicas y anatómicas importantes en los
−− El medio ambiente relativamente frío de la sala de diferentes órganos y sistemas de la mujer en su emba-
parto. razo, los cuales pueden influir en el empleo anestésico
de la paciente obstétrica. Estos cambios que ocurren
−− Con el primer esfuerzo respiratorio el neonato solo
con el embarazo varían, por lo general, en un sentido u
genera una presión intrapleural negativa de 40-80 cm
otro, para desaparecer algunos bruscamente durante el
H2O (30-60 mm Hg).
puerperio, representando una respuesta fisiológica del
−− El volumen corriente varía entre 20-75 mL y la fre-
organismo a las crecientes exigencias hemodinámicas,
cuencia respiratoria de 30-40 respiraciones.
endocrinas y metabólicas del feto.
Anestesia y analgesia obstétrica 365
Tabla 23.1. Valores de los gases en sangre en el neonato
Al nacer
Arteria Vena 1h 24 h 7 días
Umbilical

pH 7,23-7,33 7,30-7,40 7,30-7,36 7,33-7,40 7,35-740


PCO2 (mm Hg) 41-57 32-43 32-40 30-36 32-28
PO2 (mm Hg) 12-24 25-35 50-70 65-85 Más o igual a 85

Las mujeres sanas se adaptan sin dificultad al embara- Modificaciones o cambios generales de interés en
zo en sentido general, en cambio para las que presentan la mujer grávida:
enfermedades no manifiestas o compensadas en el estado −− Aspectos generales: el número de mujeres que no
no grávido, el embarazo puede ser un importante factor se adaptan al embarazo es reducido.
de estrés. −− Actitud: orgullo de la embarazada.
La interpretación de estas adaptaciones sigue siendo −− Marcha: oscilante.
un objetivo importante para todo médico anestesiólogo −− Peso: debe aumentar solo 11 kg al término del emba-
que brinda atención a una grávida, sin estos conocimien- razo. Un aumento superior debe despertar sospecha
tos es imposible comprender los procesos patológicos de excesiva retención de líquido.
que pueden amenazar a la mujer durante el embarazo, −− Temperatura: subfebril, de 3 a 6 décimas por en-
parto y puerperio con sus enfermedades intercurrentes cima de lo normal durante la primera mitad de la
y sus complicaciones. gestación.
La mayor parte de las modificaciones que ocurren −− Piel: aumento de la pigmentación (cloasma graví-
en el organismo materno se deben a los fenómenos dico).
siguientes: −− Tejido celular: acumulación de agua. Edema bima-
−− La embarazada está expuesta a una hiperactividad leolar.
hormonal de la placenta con una producción masiva −− Músculos: en general hipertrofia e hiperplasia.
de hormonas lactogénicas placentarias, gonadotropi- −− Huesos: aparición de osteofitos.
na, estrógenos, progesteronas, corticoides y sustan- −− Articulaciones: reblandecimiento y mayor movi-
lidad.
cias estimuladoras del tiroides materno, etc.
−− Sangre: el volumen sanguíneo total aumenta, pero
−− Almacenamiento de proteínas, lípidos, glúcidos,
el volumen plasmático se incrementa proporcional-
agua, electrólitos necesarios para el rápido crecimien-
mente más que el volumen globular. Por lo tanto
to del feto durante el tercer trimestre y la lactancia.
hay hemodilución progresiva con descenso del
−− Necesidad de irrigar el nuevo territorio vascular (el hematócrito (hasta un 33 % anemia fisiológica del
útero grávido), donde se calcula que en el transcurso embarazo).
de 1 min la mitad de la volemia pasa por este órgano −− Hematíes: de 3 500 000 a 4 000 000 por mm3.
y el 80 % de esta lo hace a través del espacio inter- −− Hemoglobina: 11 g/100 mL.
velloso. −− Fibrinógeno: aumenta hasta 360 mg/100 mL.
−− Estado de reposo de la musculatura lisa en general. −− Leucocitos: aumentan hasta 16 000 por mm3.
−− La gravídica sirve como un órgano de aporte, inter- −− Electrólitos: disminuyen en su concentración, pero
cambio y disposición para cubrir los requerimientos sus proporciones se mantienen.
de nutrición, respiración, como de depuración de los −− Proteínas totales: disminuyen (de 6,8 ± 0,4 g/100 mL).
productos de desechos del feto. −− Fracción albúmina globulina: se iguala o se invierte.
−− Crecimiento del útero gravídico que se comporta −− Nitrógeno no proteico y urea: disminuyen.
como un tumor abdominal de crecimiento rápido y −− Eritrosedimentación, lípidos totales y colesterol:
expansivo. aumentan.
−− Desequilibrio del sistema nervioso autónomo simpá- −− Glucemia: se mantiene dentro de los valores norma-
tico y parasimpático, con un predominio vagal im- les (de 70 a 110 mg/100 mL de suero) en cualquier
portante, más acentuado en las primeras 16 semanas. momento de la gestación.
366 Anestesiología clínica

El incremento del volumen sanguíneo comienza con mayor rapidez como consecuencia del bloqueo
progresivamente entre las 6 y 8 semanas de gestación y simpático ocasionado por el bloqueo subaracnoideo
llega a su máximo aproximadamente a las 30 semanas, o epidural.
con pocas modificaciones después de esta fecha, este −− Presión venosa: la presión venosa central y la
aumento del volumen sanguíneo facilita el intercam- presión venosa braquial se mantienen sin modifi-
bio maternofetal de gases respiratorios, nutrientes y caciones; pero la presión en la vena femoral se va
metabólicos que amortiguan el impacto hemodinámi- incrementando progresivamente a causa de factores
co materno de las pérdidas de sangre en el parto. La mecánicos. Aumenta en el sector venoso por debajo
pérdida promedio de sangre que se estima en un parto del diafragma, en especial en los miembros inferio-
vaginal es de 500 a 700 mL y en una operación cesárea res. A partir de las 30 semanas de gestación es un
de 800 a 1 000 mL (Tabla 23.2). hecho de observación constante. Este aumento de la
presión venosa lleva a la formación de várices en los
miembros inferiores, vulva y vagina, así como a la
Modificaciones en el aparato cardiovascular formación de hemorroides, además a la formación
de edemas de los miembros inferiores.
−− Durante la gestación existe un aumento de la vole- −− Resistencia periférica: disminuye.
mia que determina un aumento del gasto cardíaco, −− Compresión aortocava: a partir del segundo trimes-
la cual se inicia a las 10 semanas con un máximo a tre del embarazo, cuando la gestante se encuentra
las 24 a 28 semanas de gestación. en posición supina, el útero aumentado de tamaño
−− Simultáneamente al volumen sanguíneo: ocurre un comprime tanto la vena cava inferior como la
incremento del débito cardíaco, a las 8-10 semanas aorta abdominal, esta compresión de la vena cava
de gestación en un 30-40 % más, que antes del inferior hace que se reduzca el retorno venoso en
embarazo. la embarazada no anestesiada, es ahí donde actúan
−− Frecuencia cardíaca: aumenta hasta 15 latidos/min los mecanismos de compensación, incrementando
hasta la mitad de la gestación para después ir la resistencia vascular y aumentando la frecuencia
decreciendo hasta el parto donde se normaliza, cardíaca, hecho que no ocurre en la embarazada
determinado también por el aumento de la volemia sometida a anestesia donde hay una disminución o
que también eleva el volumen sistólico durante el abolición de estos mecanismos compensatorios, por
primer trimestre, permaneciendo invariable hasta el lo que ocurre rápidamente la hipotensión, que pueda
término del embarazo. comprometer al feto por un insuficiente intercambio
−− Diferencia arteriovenosa de oxígeno: disminuye. gaseoso transplacentario.
−− Presión arterial: no se modifica durante el embarazo −− Corazón: se desplaza hacia arriba y delante, au-
y aumenta transitoriamente con cada contracción mentando el área cardíaca sin hipertrofia; pueden
uterina. En efecto, en la mitad del embarazo se ob- aparecer soplos funcionales sin alteración orgánica y
serva una ligera disminución de la tensión arterial sin insuficiencia funcional, a pesar de la sobrecarga
del trabajo cardíaco que ocurre durante la gestación
diastólica, la presión en la arteria pulmonar se man-
y la labor de parto; sin embargo la embarazada sana
tiene constante. El tono vascular es más dependiente
no tienen afectada su reserva cardíaca, mientras
del control simpático que en la no embarazada,
que en la embarazada cardíaca con baja reserva, al
siendo la hipotensión más marcada y se desarrolla
incrementar el trabajo del corazón puede ocasionar

Tabla 23.2. Valores promedio de los volúmenes plasmáticos, globulares y sanguíneos total,
hematócrito en la mujer embarazada y no embarazada
Valores No embarazadas Semanas de embarazo
20 30 34 40

Volumen plasmático (mL) 2 600 3 150 3 750 3 800 3 600


Volumen globular (mL) 1 400 1 450 1 450 1 600 1 650
Volumen sanguíneo (mL) 4 000 4 600 4 600 5 400 5 250
Hematócrito venoso (%) 40 36 36 33 35
Anestesia y analgesia obstétrica 367
la suficiente sobrecarga como para precipitar un corriente sin modificarse la frecuencia respiratoria, la
edema pulmonar. Debiéndose tomar medidas que capacidad pulmonar total no se modifica durante el em-
permita corregir los efectos provocados por el dolor. barazo, con aumento del volumen corriente a expensa
−− Electrocardiograma: pueden comprobarse desvia- de una disminución tanto del volumen espiratorio de
ciones del eje eléctrico hacia la izquierda y presencia reserva como en el volumen residual.
de onda T y segmento ST aplanados, siendo menos La demanda de oxígeno supera a la oferta y hay una
frecuente el bajo voltaje del complejo QRS y la verdadera hiperventilación. A veces la respiración se
aparición de ondas Q profundas. hace consciente (seudodisnea), la pCO2 alveolar dis-
−− Dilatación venosa: las venas se encuentran dilatadas minuye significativamente:
en un 15 % aproximadamente. Estas modificaciones −− Ventilación: ocurre durante la gestación un incre-
contribuyen al enlentecimiento de la absorción de mento en la ventilación minuto en un 50 % por
sustancias inyectadas por vía subcutánea o intra- encima de lo normal. Esto se debe al incremento
muscular. La dilatación de las venas extradurales del volumen corriente en un 40 % y de la frecuencia
aumenta el riesgo de daño vascular durante la respiratoria en un 15 %. Como el espacio muerto no
realización de bloqueos regionales, provocando sufre modificaciones, el aumento de la ventilación
una disminución de la capacidad de los espacios alveolar al final del período gestacional es del 70 %.
extradural o intratecal, lo que favorece la difusión
de los fármacos inyectados en estos espacios. Durante la labor de parto la ventilación puede
−− Otros constituyentes sanguíneos: estado de relativa acentuarse ya sea voluntaria o involuntariamente en
hipercoagulabilidad, tanto el fibrinógeno como los
respuesta al dolor y la ansiedad. La hiperventilación
niveles corporales totales y plasmáticos de factores
ocasiona hipocapnea, alcalosis, que lleva a la vasocons-
VII, X y XII están marcadamente incrementados. El
tricción cerebral y útero-placentaria con desviación a
número de plaquetas también está elevado aunque
la izquierda de la curva de disociación de la hemog-
no por encima de los límites superiores normales,
lobina, disminuye la liberación de oxígeno desde la
combinado con una disminución en la actividad
hemoglobina hacia los tejidos, también disminuye la
fibrinolítica, estos cambios tienden a prevenir un
transferencia de oxígeno al feto.
excesivo sangrado durante la labor del parto.
−− Volúmenes pulmonares: el crecimiento del útero
origina una elevación de 4 cm del diafragma, pero
Modificaciones del aparato respiratorio la capacidad pulmonar total disminuye solamente de
forma ligera debido al incremento compensatorio de
Existen durante el embarazo cambios considera- los diámetros transverso y anteroposterior del tórax
bles en este sistema, donde en las parturientas hay un provocados por el giro de las costillas. La respiración
incremento de la vascularidad del tracto respiratorio durante la gestación es más diafragmática que torá-
que causa edema de la mucosa de la nariz, orofaringe, cica, aspecto a tener en cuenta a la hora de aplicar
laringe y tráquea aparece la congestión nasal, con una anestesia regional alta.
cambios en la voz. La intubación nasal puede provocar
grandes sangrados y la intubación endotraqueal puede Desde la mitad del segundo trimestre, el volumen
verse dificultada por el edema, por lo que deben utili- de reserva respiratorio y el volumen residual van
zarse tubos de menor diámetro. La resistencia de la vía disminuyendo progresivamente hasta un 20 % al final
aérea está reducida por la relajación de la musculatura del embarazo.
bronquial mediada probablemente por el incremento La combinación del incremento de la ventilación
hormonal (progesterona). minuto y disminución de la capacidad funcional resi-
Al finalizar el embarazo el útero en crecimiento dual, acelera la inducción con anestésicos inhalados.
provoca un desplazamiento del diafragma en sentido La disminución de la reserva de oxígeno durante cortos
vertical modificándose en cierta forma la mecánica períodos de apnea, la obstrucción de la vía aérea y la
ventilatoria. Después de las 20 semanas aumenta la inhalación de mezclas gaseosas hipóxicas, requieren
ventilación alveolar por el incremento del volumen en la paciente obstétrica que va a ser sometida a ope-
minuto respiratorio de 8 a 11 L/min, esto representa ración cesárea, de una preoxigenación al 100 % antes
un aumento de casi 3 L, o sea un 37 %, sin embargo es de la inducción de la anestesia, así como se justifica el
de gran significado el incremento del volumen alveo- aporte de oxígeno suplementario durante la labor de
lar, determinado por un mayor aumento del volumen parto de alto y mediano riesgo.
368 Anestesiología clínica

Debido a la reducción de la compliance de la pared al final presentan valores similares a los de las no
torácica, se recomienda la ventilación asistida durante embarazadas y aun menores.
la anestesia general, ya que esta disminución incremen- −− La fracción de filtración: se eleva.
ta el trabajo respiratorio. −− La depuración de urea, creatinina y ácido úrico:
Gases: el consumo de oxígeno se incrementa gra- aumenta.
dualmente en respuesta a las necesidades del embarazo. −− La filtración de sodio y agua: al principio se incre-
El consumo de oxígeno al final del embarazo es de menta, pero luego disminuye.
un 20 %, durante el trabajo de parto el consumo de −− La reabsorción tubular de agua, sodio y glucosa:
oxígeno se eleva hasta 60 % o más como resultado del aumenta.
trabajo cardíaco y respiratorio acelerado. −− La función renal: es menor en decúbito dorsal y en
Hay una reducción de anhídrido carbónico arterial bipedestación, que en decúbito lateral izquierdo,
y alveolar con un promedio de 32 mm Hg y un incre- debido a la obstrucción uretral y de la vena cava
mento de la presión de oxígeno a los 105 mm Hg hasta que ocurre en aquellas posiciones.
que la tensión del CO2 cae por debajo de los 28 mm Hg. −− Uréteres: por encima del estrecho superior de la
El desarrollo de alcalosis es previsto por un descenso pelvis hay dilatación, acodaduras y desplazamiento
compensatorio del bicarbonato sérico. lateral debidos a la obstrucción.
−− Uréter terminal: desplazamiento lateral y extrave-
sicalización.
Modificaciones del aparato digestivo −− Vejiga: elongación y ensanchamiento de la base del
trígono. Saculación del peso de la vejiga con orina
Las modificaciones gastrointestinales han ocasio- residual y congestión submucosa.
nado durante la aplicación de la anestesia general, −− Uretra: alargamiento.
una alta incidencia de mortalidad materna debido a la −− Orina: disminución e inversión del ritmo de diuresis.
aspiración pulmonar del contenido gástrico. −− Hay glucosuria, aumentan los aminoácidos y la
Existen tres modificaciones gastrointestinales im- creatinina, disminuyen los cloruros, la urea y el
portantes durante la gestación, aspecto que el aneste- nitrógeno proteico.
siólogo debe conocer: −− Urobilina: ocasionalmente aumentada y frecuente
−− El estómago y el intestino son desplazados gradual- eliminación de sales biliares. Puede haber protei-
mente en dirección cefálica por el útero en creci- nuria de hasta 0,5 %.
miento. El eje del estómago se desplaza desde la −− Sedimentos: normales.
posición vertical hasta la horizontal, aumentando la −− Existe un enlentecimiento del flujo urinario.
presión intragástrica y produciendo incompetencia
valvular del esfínter (esófago- gástrico). Existe un aumento de la tasa del filtrado glomerular,
−− La motilidad y el tono gástrico están disminuidos, y del flujo plasmático renal según lo antes expuesto,
lo que provoca un retardo de la evacuación gástrica. teniendo dos efectos importantes:
−− Hiperclorhidria (volumen gástrico mayor que 25 mL −− La cantidad de líquidos y solutos o carga filtrada,
con un pH de 2,5). que atraviesa a los túbulos es mayor.
−− La reabsorción tubular total se encuentra aumentada.
Estas condiciones fisiopatológicas constituyen el −− Estos cambios provocan una afectación en la de-
principal factor de riesgo de la broncoaspiración. puración de una cantidad de sustancias, cómo la
creatinina, urea y ácido úrico.
−− La depuración de creatinina y urea esta afectada:
Modificaciones del aparato urinario aumenta debido a un aumento de la tasa de filtrado
glomerular, como resultado de la depuración aumen-
No existen consideraciones anestésicas específicas tada y tal vez del aumento del volumen plasmático.
relacionadas con los cambios renales del embarazo, −− Durante el embarazo existe un aumento del nitró-
pero sí se debe proteger durante el período de anestesia geno sérico de la urea de 13 mg/100 mL a
la función del riñón con adecuado aporte de líquido: 8,7 mg/100 mL en la segunda mitad de la gestación
−− El riñón: no modifica su estructura histológica. y disminución de la creatinina sérica de 0,67 a
−− El flujo sanguíneo, plasmático renal y la velocidad 0,46 mg/100 mL.
de filtración glomerular: aumentan al principio del −− La depuración del ácido úrico: aumenta en un 30 %
embarazo, luego disminuyen progresivamente y en las primeras 16 semanas, pero luego desciende
Anestesia y analgesia obstétrica 369
lentamente hasta el término del embarazo aproxi- aproximadamente 5,55 mmol/L (100 mg/dL). Mientras
mándose a los niveles de preembarazo. que una no embarazada con una concentración en
−− La excreción de aminoácidos: está aumentada, ayunas de 2,22 mmol/L (40 mg/dL) necesita solamente
encontrando la glicina, histidina, teonina, serina y 12-15 g de dextrosa.
alanina aumentadas hacia el término, en tres o cinco −− Valores normales de glucemia en las embarazadas:
veces a los valores antes del embarazo. 4,44-5,55 mmol/L (80-100 mg/dL).

Estas modificaciones del sistema renal que aparecen Modificaciones endocrinas


durante la gestación, producto del útero en crecimiento
que comprime a los uréteres, favorecen a las infeccio- Los cambios que acontecen en la fisiología materna,
nes del tracto urinario. están en relación con su medio hormonal:
−− Estrógenos: juegan una función importante en el
Metabolismo crecimiento muscular del útero, en la vasculariza-
ción y crecimiento del endometrio precedida por la
Hay un incremento del metabolismo basal y del implantación del huevo. Además el aumento hormo-
consumo de oxígeno. Todas las funciones metabólicas nal de estrógeno que estimula el crecimiento de las
están alteradas por el embarazo: glándulas mamarias, en especial en el desarrollo de
−− Metabolismo proteico: mejorado para proveer el los conductos galactóforos, produciendo al mismo
sustrato de las vías anabólicas materna y fetal. tiempo un aumento en la retención moderada de
−− Metabolismo graso: fracciones lipídicas elevadas agua y cloruro de sodio, estimulando la respuesta in-
en sangre. sulínica a los niveles elevados de glucosa en sangre.
−− Metabolismo del hidrato de carbono: aparecen los −− Progestágenos: los efectos atribuidos a los niveles
cambios más importantes, la mujer embarazada vive elevados de progesterona o de sus metabolitos inclu-
en un estado de “inanición acelerada”. Esto se debe yen la inhibición de la actividad miometrial teniendo
a que las demandas de combustible del feto son su- efectos relajantes de la musculatura uterina sobre el
plidas en primer orden por el consumo de glucosa, endometrio, estimula la diferenciación de las células
y la secreción de insulina en respuesta a la glucosa del estroma, es responsable este de la tortuosidad de
que está aumentada. A las 15 semanas de gestación, las glándulas, favorece la acumulación de glucóge-
los niveles de glucosa en sangre materna después no, induce a la formación de la desidua durante el
de una noche de ayuno, son considerablemente más embarazo, ocasiona relajación del sistema muscular
bajos que los de la no embarazada. liso en general y facilita a la excreción de sodio.
−− Hipoglucemia: cuando la concentración de glucosa
en sangre en la gestante se encuentra por debajo de
3,33 mmol/L (60 mg/dL). Otras modificaciones
−− Consideraciones anestésicas en torno a la glucosa
en sangre: durante la anestesia la hipoglucemia Hígado: incremento de las funciones biligénicas,
puede alterar seriamente la homeostasis debido a colesterínicas, antitóxicas y hemolíticas.
que se encuentran bloqueados los mecanismos que Páncreas: durante la gestación los valores de insu-
normalmente compensan las bajas concentraciones lina plasmática no se modifican hasta las 10 últimas
de glucosa. Es importante que la mujer embarazada semanas cuando aumenta en un 30 por 100, mientras
se eduque de forma adecuada para que pueda man- que los niveles de glucógeno en ayuna no parecen
tener su autocontrol nutricional, su concentración de modificarse significativamente.
glucosa en sangre y un adecuado control metabólico, Función externa: se conserva la actividad amiolítica,
de esta forma ayuda a asegurar una normoglucemia disminuyendo las proteolíticas e impolíticas.
antes de la inducción de la anestesia en operación Función interna: marcado aumento de los islotes de
cesárea evitando complicaciones maternas y fetal. Langerhans, hipersecreción ligera de insulina.
Sistema nervioso: sistema neurovegetativo: inesta-
La embarazada en ayunas con valores de 3,33 mmol/L bilidad y desequilibrio.
(60 mg/dL) en sangre requiere de 15-25 g de dextrosa Órganos de los sentidos:
intravenosa para elevar esta cifra y así lograr un ade- −− Vista: fondo de ojo normal, acentuación de los tras-
cuado control metabólico y así valores normales de tornos refractivos, especialmente la miopía.
370 Anestesiología clínica

−− Oído: disminución de la agudeza auditiva. uno o dos tercios de la dosis normal. Esta respuesta
−− Gusto: perturbación caprichosa y grosera de la se mantiene hasta los 2-3 primeros días del posparto.
alimentación.
−− Olfato: hiposmia, hipersensibilidad de rechazo para
determinados olores. Anestesia general
−− Tacto: disminuido ligeramente.
−− Glucosa: es frecuente encontrar en el embarazo Con la anestesia inhalatoria, la inducción y los
glucosuria sin hiperglucemia, hecho que se explica cambios de profundidad anestésica ocurren con ma-
por el aumento de la tasa de filtrado glomerular y a yor rapidez en la mujer embarazada, esto se debe al
una declinación de la capacidad de reabsorción de incremento de la ventilación de reposo que entrega más
los túbulos proximales. agente anestésico al alvéolo por unidad de tiempo y
−− Agua y sodio: con la tasa de filtrado aumentado por otro lado a la reducción de la capacidad funcional
también aumenta la carga de sodio filtrado, esta que favorece el rápido reemplazo del aire pulmonar
carga masiva parece adecuadamente reabsorbida por el agente inspirado.
por los túbulos contorneados proximales, lo que Se debe conocer que:
influye en mantener el balance glomerulotubular, por −− El peligro de la broncoaspiración es menor cuando
tanto se acumulan de 500 a 900 mg de sodio que se se administra anestesia regional.
distribuyen entre el producto de la concepción, los −− Si se aplica anestesia general debe protegerse la vía
espacios extracelulares, y el volumen plasmático que aérea con (sonda endotraqueal con manguito).
está aumentado durante el embarazo. La retención −− La intubación vigil es la técnica más segura, no se
de agua es mayor lo cual explica dentro de otros realiza con frecuencia por ser laboriosa y molesta
factores, la aparición de edema en las grávidas. para la paciente.
−− Proteína en la orina: debe valorarse con mucha cau- −− Debe realizarse la inducción y la intubación endo-
tela, cifras superiores a 0,3 g en 24 h expresan sin traqueal en secuencia rápida.
duda alguna enfermedad renal o toxemia gravídica. −− Debe evitarse durante la inducción anestésica, la
ventilación a presión positiva por encima de los 15 cm
de H2O, igualmente la posición de litotomía, y no
Implicaciones anestésicas ejercer presión sobre el útero.
−− Realizar durante la inducción por un ayudante la
Las variaciones fisiológicas que ocurren en la técnica para evitar la incidencia de broncoaspira-
gestación hacen que las respuestas a los medicamen- ción (maniobra de Sellick): donde se identifica el
tos anestésicos se encuentren modificadas y así se cartílago cricoides palpando el hueco supraesternal
encuentra una disminución en los requerimientos de y luego moviendo los dedos hacia arriba en la línea
agentes anestésicos empleados en la anestesia, tanto en media, para sentir un primer resalto pequeño y
la regional como en la anestesia general. La selección duro. La confirmación de este pequeño resalto se
de la técnica anestésica debe hacerse de acuerdo con conoce como cartílago cricoides, que se localiza en
las condiciones maternas, fetal, sitio e indicación obs- dirección cefálica, e identificando la depresión de
tétrica. Ver más adelante Reglas básicas de la anestesia la membrana cricotiroidea, por encima de esta se
obstétrica. encuentra el reborde inferior del cartílago tiroideo.
La presión cricoidea debe realizarse con las dos ma-
nos, utilizando el pulgar y segundo dedo de la mano
Anestesia regional colocado por delante y al mismo tiempo se ubica
la otra mano detrás del cuello de la paciente para
La anestesia regional ha alcanzado un valor muy im- comprimir efectivamente el esófago entre el anillo
portante en obstetricia y, en tal sentido, los beneficios cricoideo y los cuerpos vertebrales, realizando una
son mayores, en relación con el método de anestesia presión aproximada de 4 kg aplicada directamente
general. Desde finales del primer trimestre hasta el hacia atrás. La incorrecta aplicación de la presión
puerperio inmediato se requieren de dosis menores de puede resultar en una maniobra inefectiva y hacer
anestésicos locales para obtener los niveles deseados que la intubación se torne difícil. El error más co-
del bloqueo espinal o epidural. Durante los últimos mún es colocar los dedos muy altos y por lo tanto la
meses de la gestación se necesitan aproximadamente presión se hace sobre el cartílago tiroideo. Como el
Anestesia y analgesia obstétrica 371
cartílago tiroideo no tiene pared posterior, no ocurre la hidrólisis de la succinil colina o cloropromacina,
el cierre del esófago, por lo que la regurgitación es pero en el posparto aproximadamente 10 % de las
posible. Al realizarse presión a este nivel también mujeres corren el riesgo de una curarización pro-
se hace más difícil la laringoscospia. Si los dedos se longada por la succinilcolina.
colocan muy separados se puede presionar las caró-
tidas y las venas yugulares causando modificaciones Se puede agregar que debe evitarse la realización
en la frecuencia del pulso y la tensión arterial. La de cirugía electiva no obstétrica en el embarazo sobre
presión cricoidea debe aplicarse al perder la con- todo en el primer trimestre, período de organogénesis.
ciencia la paciente durante el período de inducción En caso de que exista la necesidad, debe esperarse al
de secuencia rápida. Al mismo tiempo un ayudante segundo trimestre avanzado y los mayores cuidados
debe presionar firmemente el cartílago cricoides van dirigidos a la no manipulación del útero, no se
contra la columna cervical (maniobra de Sellick). Y debe utilizar oxido nitroso.
de esta forma se evita la posibilidad de regurgitación

Dolor obstétrico. Analgesia


y broncoaspiración.
−− Disminuir la acidez gástrica con antiácido oral, no
particulado (30 mL de citrato de sodio 0,3 molar), para el parto
esto debe darse 30 min antes de la inducción de la
anestesia. En la noche o en la mañana administrar Es el síntoma de sensación desagradable causado
un antagonista de los receptores H2 de histamina por la contracción del músculo uterino y el paso del
como la cimetidina en dosis de 0,15 mg/kg, ra- feto por el canal del parto; siendo este la causa más
nitidina1,5 mg/kg o famotidina para disminuir la frecuente de dolor en la embarazada. La intensidad
secreción de ácido clorhídrico. El uso de metoclo- del mismo es difícil de cuantificar; sin embargo, los
pramida a 0,15 mg/kg 15 min antes de la inducción estudios Melzack demostraron que únicamente el do-
de la anestesia es especialmente beneficioso en la lor producido por la amputación de un dedo excede la
cesárea de emergencia. intensidad del dolor obstétrico.
−− La aspiración del contenido gástrico sólido pue- El dolor obstétrico puede ser de origen visceral o
de ocasionar complicaciones como: atelectasia, somático. Es importante que el anestesiólogo tenga
neumonitis obstructiva o abscesos pulmonares, conocimiento de los mecanismos que lo producen, esto
mientras que la aspiración del jugo gástrico ácido le permite realizar una analgesia lo más selectiva po-
puede ocasionar una neumonitis química (síndrome sible de acuerdo con la evolución del trabajo de parto.
de Mendelson). Dolor obstétrico visceral. Ocurre por la dilatación
−− Recordar que la disminución de la capacidad de al- del cérvix y la formación del segmento uterino cuando
macenamiento de oxígeno, junto con el aumento de se contrae el útero; los nervios aferentes se encuen-
su consumo, lleva a un descenso rápido de la tensión tran localizados entre las fibras de este músculo, los
de oxígeno arterial en la embarazada bajo anestesia impulsos nerviosos son transmitidos al cordón dorsal
y al mismo tiempo llevar a la apnea. de la medula espinal por nervios sensitivos que se
−− Se puede reafirmar que hay también alteraciones en acompañan de nervios simpáticos, son los dermatomas
las respuestas de los agentes intravenosos, con una T10, T11, T12, L1, los directamente involucrados en
prolongación de su vida media de eliminación, como la percepción del dolor en esta primera fase del trabajo
consecuencia de su mayor volumen de distribución, de parto.
debido al incremento del volumen plasmático indu- Dolor obstétrico somático. Aparece con la pro-
cido por el embarazo. Así se tiene que la vida media gresión del parto cuando ocurre la distensión del piso
de eliminación para el tiopental sódico en la mujer de la pelvis, la vagina y el periné, cuando el producto
embarazada es más del doble que en una paciente desciende por el canal del parto, los impulsos doloro-
joven no embarazadas. sos son conducidos por los nervios pudendos, son los
−− Los niveles de colinesterasa sérica descienden en un dermatomas S2, S3, S4 los más importantes en la per-
24-28 % durante el primer trimestre del embarazo y cepción del dolor en la fase activa del trabajo de parto.
se mantienen así durante toda la gestación. Durante Efectos colaterales en el feto y en la madre ocasio-
los 7 primeros días del puerperio los niveles aun nados por el dolor obstétrico no controlado:
están más bajos (se reduce en un 33 %). Los niveles −− Hiperventilación que puede incrementar entre
de enzimas durante el embarazo son suficientes para un 75 y 150 % el volumen minuto de la paciente,
372 Anestesiología clínica

lo que ocasiona un descenso en las cifras de la −− Utilizar por vía oral antiácidos como el citrato de
PaCO2, vasoconstricción en los vasos útero-feto- sodio, bloqueadores de los receptores H2 como la
placentarios y desviación de la curva de disociación ranitidina por vía parenteral a una dosis de 1,5 mg/kg
de la hemoglobina a la izquierda, todo esto repercute i.v. y así prevenir las complicaciones que ocasiona la
en una reducción en la oxigenación fetal. broncoaspiración del contenido gástrico en la madre.
−− Aumento en el consumo de oxígeno que puede incre-
mentarse en un 40 a 75 % (hipoxemia maternofetal).
−− Se acentúa un incremento del gasto cardíaco (GC) a Procedimientos para controlar el dolor
causa de un aumento en el volumen sistólico. obstétrico
−− Puede desarrollar insuficiencia cardíaca en enfermas
con baja reserva funcional. En estos procedimientos se encuentran:
−− Ocurren elevadas concentraciones plasmáticas ma- −− Métodos educativos.
ternas de: betaendorfinas, catecolaminas que inter- −− Analgesia no farmacológica.
vienen disminuyendo el flujo placentario, así como −− Analgesia sistémica.
de renina que estimula la producción de angiotensina −− Analgesia regional.
I y II, así como de ácidos grasos libres por arriba de
cifras control en pacientes no embarazadas. Métodos educativos. De la preparación para el
−− Mayor incidencia de acidosis metabólica en la madre parto (introducido por Dick-Read y popularizado por
y el feto cuando este dolor no es controlado por el Fernand Lamaze).
El dolor obstétrico tiene como componente funda-
médico.
mental el temor y la tensión de futuras madres primi-
−− Aumento de la incidencia de distocias y prolonga-
gestas a una eventualidad desconocida, y a recuerdos
ción de su duración.
pocos placenteros en las multíparas.
¿Cómo controlar estas emociones?
Por estas razones el anestesiólogo debe dirigir su −− Proporcionando a la paciente información acerca de
actuar médico en controlar el dolor obstétrico y de esta lo que es el embarazo, parto y nacimiento del feto.
manera disminuir o evitar factores de riesgo sobre la −− Entrenando a las embarazadas en las técnicas de
madre y el feto que puedan aparecer en la labor de parto relajación y respiración.
cuando este dolor no es tratado de manera oportuna. −− Garantizando la presencia del padre durante el pe-
Reglas básicas que el anestesiólogo debe tener ríodo de expulsión.
en cuenta a la hora de aplicar analgesia obstétrica −− Ayudando a que se efectúe de forma inmediata el
independiente del método seleccionado: contacto físico de la futura madre y el recién nacido.
−− No producir depresión en ninguno de los órganos y
sistemas de la madre y el producto de la concepción. Al emplear este método se debe advertir a las pa-
−− Que no se modifique la dinámica de la labor de parto. cientes que en ocasiones puede ser complementado
−− Que los medicamentos analgésicos utilizados no con otras técnicas, sin que esto afecte el bienestar del
atraviesen en lo posible la barrera placentaria (aun- recién nacido.
que se puede decir que a principio del siglo xxi no Analgesia no farmacológica. Su éxito está en la
se cuenta aún con los medicamentos o la técnica de selección adecuada de las pacientes. Entre los facto-
analgesia ideal para el adecuado control del dolor res asociados con el éxito están: el entusiasmo de las
pacientes y su instructor o personal de apoyo, niveles
obstétrico).
socioeconómicos altos, buenas experiencias previas
−− Evitar la hipotensión supina colocando a la paciente
e historias de un trabajo de parto y partos normales.
en decúbito lateral izquierdo.
Varios son los métodos que se pueden incluir en este
−− Aumentar la fracción inspirada de oxígeno sin llegar subcapítulo de analgesia no farmacológica:
a utilizar un 100 %. −− Apoyo emocional: se lleva a cabo durante toda la
−− Administrar en forma adecuada líquidos y electró- labor de parto, bien sea apoyado en el esposo, en
litos durante el trabajo de parto, sobre todo si se familiares o personal del hospital con el propósito de
utiliza una analgesia regional (espinal o epidural). disminuir la soledad y el nivel de ansiedad que ex-
−− No administrar soluciones glucosadas en grandes perimenta la embarazada durante esta eventualidad.
cantidades a la madre para evitar hipoglucemia en −− La estimulación nerviosa transcutánea eléctrica
el recién nacido. (TENS): es otra de las técnicas no farmacológicas,
Anestesia y analgesia obstétrica 373
no invasoras y fácilmente utilizadas para el alivio ansiedad materna. Entre los más frecuentemente
del dolor obstétrico, algunos autores plantean su usados se encuentran los opioides, administrados por
efectividad óptima solo en un 30 %, lo que quizás vía intramuscular o intravenosa, esta última es la más
pueda estar relacionado con la falta de experiencia empleada, ofrece mayor estabilidad en la concentración
o del equipo necesario para su correcto empleo. plasmática materna, sus efectos farmacológicos se
obtienen de forma rápida y segura, permiten controlar
Técnica. Se colocan dos pares de electrodos en la mejor las respuestas que se desean obtener con la dosis
espalda de la paciente: aplicada, evitando o disminuyendo sus efectos colate-
−− El par superior se ubica a cada lado de la columna, rales y, en tal sentido, son fármacos de fácil aplicación
sobre los dermatomas de las raíces posteriores de en bombas de infusión.
T10 a L1. Analgesia regional. Existen diferentes técnicas de
−− El par inferior se coloca a cada lado del sacro.
bloqueos regionales: bloqueos de nervios paracervical,
−− La parturienta activa el par superior ya conectado a
nervios pudendos, bloqueo espinal en silla de montar,
la unidad del TENS durante el primer estadio de la
peridural continua y caudal continua (ver capítulo 11.
labor de parto o si siente dolor en la parte inferior
Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural).
de la espalda.
−− En la primera fase del trabajo de parto se utiliza con
baja amplitud.
−− El rango de amplitud varía, por lo general, entre 1 y
Fármacos utilizados
40 mA con un rango de frecuencia de 40 a 150 Hz en la analgesia epidural
y una duración del pulso de 30 a 250 ms.
Algunos autores plantean que la bupivacaína es del
Desventaja. Su uso durante el trabajo de parto está fármaco de elección, otros refieren de la asociación de
limitado por la interferencia con los medios electróni- bupivacaína y lidocaína. En la actualidad se utilizan
cos de monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal. ambas, pero a concentraciones bajas para disminuir los
Acupuntura. El método es interesante y constituye efectos colaterales y, de esta forma, tratar de mantener
un arte dentro de la cultura china, método que puede la fuerza motora y la dinámica uterina, algo tan impor-
ser utilizado en el alivio de dolor durante la primera tante para la correcta progresión de la labor de parto.
fase del trabajo de parto. La inserción de agujas en En la fase latente del trabajo de parto la concen-
puntos del meridiano correspondiente puede calmar tración recomendada es de lidocaína al 0,5 % o de
el dolor por retornar la energía a niveles normales. bupivacaína al 0,125 %.
Su utilización para el control de este dolor ha tenido En la fase activa del trabajo de parto las dosis serán
resultados diversos poco concluyentes por la influencia formuladas de acuerdo con sus estadios:
que ejercen diversos factores como, preparación de la −− En el primer estadio se recomiendan concentracio-
paciente, cultura, entre otros. nes de lidocaína al 1 % o de bupivacaína al 0,25 %.
Hipnosis. Es un método que necesita de la selección −− En el segundo estadio, las concentraciones de lido-
de las pacientes y una amplia preparación, mediante caína recomendadas son al 1,5 o al 2 %, a un ritmo
sesiones semanales, donde la mujer embarazada de 10 mL por hora como mínimo.
aprende a relajarse, a entrar de forma fácil a un estado
hipnótico y a la vez mantenerse en este estado hasta Algunos autores prefieren adicionar opioides con el
finalizar el parto. objetivo de disminuir la concentración del anestésico
La hipnosis es un estado de alteración de la con- local, reducir el riesgo de toxicidad de los anestésicos
ciencia donde esta se restringe y la concentración es locales y evitar el debilitamiento muscular. El fentanilo
profunda. Se necesita de un hipnotista, y se ha com- es el opioide más utilizado, pero también tiene utilidad
probado que la analgesia solo se obtiene en un pequeño el alfentanil y el sufentanil.
número de pacientes. Este esquema es útil en las pacientes nulíparas y en
Analgesia sistémica. El uso de medicamentos por el comienzo del trabajo de parto. Por ejemplo, asociar
vía sistémica durante el trabajo de parto administrado bupivacaína al 0,25 % asociado al fentanilo en dosis de
por vía intravenosa, incluye agentes farmacológicos 50 a 100 μg, seguido de bupivacaína al 0,0625 % con
como los opioides, tranquilizantes, ketamina, feno- una dosis de fentanilo 2 μg/mL, a un ritmo de 6-8 mL
tiazinas, benzodiazepinas (BZD) y barbitúricos, solo por hora (recordar que los opioides pueden disminuir
con el objetivo de aliviar el dolor obstétrico y liberar la frecuencia cardíaca fetal debido a su efecto sobre el
sistema nervioso central) (Tablas 23.3 y 23.4).
374 Anestesiología clínica

Tabla 23.3. Ventajas de la analgesia epidural


Excelente calidad de analgesia
Suprime muchos de los efectos nocivos para la madre y el producto de la concepción, efectos que ocurren por el estrés del dolor obsté-
trico no controlado
Es efectiva y la incidencia de complicaciones son bajas
La paciente se mantiene consciente y cooperativa durante la labor del parto
Permite mantener el pujo materno
Permite mantener la fuerza motora y la actividad contráctil del útero
Los fármacos utilizados se pueden administrar de forma continua a través del catéter epidural, y al mismo tiempo permite mantener la
paciente confortable durante toda la labor de parto
Permite extender el bloqueo si se determinara un procedimiento quirúrgico, facilitando una anestesia adecuada para la realización del
procedimiento propuesto (operación cesárea)
Se puede lograr con esta técnica empleada analgesia adecuada para el posparto y poscesárea
Facilita una pronta recuperación e incorporación de la paciente con una mejor evolución y mejor pronóstico de vida
La infusión continua ofrece grandes ventajas sobre la intermitente, permite un nivel de bloqueo más consistente y en tal sentido ayuda a
utilizar una menor dosis del anestésico local empleado y un menor riesgo de toxicidad

Tabla 23.4. Desventajas de la analgesia epidural


Se necesita de habilidades y de una colocación exacta del catéter peridural
Necesidad de grandes volúmenes de líquidos en esta vía
Las altas concentraciones de los anestésicos locales pueden disminuir la actividad contráctil del útero y prolongar el trabajo de parto
Se puede correr el riesgo de puncionar la membrana aracnoidea
Puede ocasionarse hemorragia en el espacio epidural y causar al mismo tiempo hematomas
Lograr un bloqueo sensitivo incompleto
Dorsalgia ocasional
Las bombas de analgesia que se utilizan para la técnica de analgesia epidural continua son costosas
Al usar bombas de infusión hay necesidad de diluir el anestésico local, usando soluciones como la solución salina sin conservantes

Contraindicaciones: muchas de estas son semejan- −− Paciente con epilepsia.


tes a las aplicables a otros bloqueos regionales para −− Otras enfermedades del sistema nervioso central
analgesia: (actuales o previas).
−− Que el paciente no dé su consentimiento para aplicar
este método de analgesia. Complicaciones de la analgesia epidural:
−− Que el paciente sea poco cooperativo o lleve trata- −− Bloqueo subaracnoideo total.
miento psiquiátrico. −− Bloqueo epidural extenso.
−− Estado de choque intenso por hemorragia preparto. −− Inyección intravascular de los anestésicos locales.
−− Trastorno de la coagulación o terapéutica con an- −− Analgesia fallida.
ticoagulantes.
−− Pacientes hemofílicos.
−− Procesos inflamatorios o infección en el sitio de Bloqueo espinal
inyección.
−− Tumor en sitio de inyección. En 1979 Wang y colaboradores, utilizaron por
−− Laminectomía previa. primera vez opiáceos por vía subaracnoidea en seres
−− Lesión ocupante intracraneana. Mucha atención: humanos, logrando una analgesia eficaz y duradera con
cuando hay una lesión ocupante intracraneana, mínimo o nulo bloqueo motor todo esto con pequeñas
una punción dural inadvertida puede conducir a dosis del fármaco utilizado. La administración de opiá-
una herniación del cerebelo y muerte súbita por el ceos por vía intratecal ocasiona un alivio completo del
incremento de la presión intracraneana y el despla- dolor en el primer estadio del trabajo de parto, las dosis
zamiento del tronco cerebral. para lograr este efecto son entre 4 y 10 veces menores
−− Obesidad mórbida. que la requerida por vía peridural, el bloqueo subarac-
−− Deformidades anatómicas. noideo en silla de montar es una excelente técnica para
−− Pacientes con esclerosis múltiple. el parto vaginal (Tablas 23.5 y 23.6).
Anestesia y analgesia obstétrica 375
Tabla 23.5. Ventajas de la analgesia espinal
Se puede utilizar esta modalidad de analgesia, para el alivio del dolor obstétrico en la fase latente o inicial del trabajo de parto
Las dosis necesarias para el alivio del dolor obstétrico son mínimas por esta vía de administración, con poco riesgo de toxicidad
Le permite estar a la madre consciente y cooperativa durante la labor de trabajo de parto
Los reflejos de la madre a nivel de la vía aérea están intacto
Es un procedimiento técnicamente fácil con un punto claro (la presencia del líquido cefalorraquídeo), rápido, seguro y poco costoso
Siempre que se logre mantener una estabilidad hemodinámica (tensión arterial materna) no habrán efectos dañinos sobre el tono uterino
y el flujo sanguíneo útero placentario

Tabla 23.6. Desventajas de la analgesia espinal


Los opiáceos administrado por esta vía de administración no causan un adecuado alivio del dolor en la segunda fase del trabajo de parto
(fase activa)
Los opiáceos utilizados en dosis única por esta vía de administración pueden no proveer suficiente tiempo de analgesia en las pacientes
donde el trabajo del parto se haga prolongado
Puede aparecer como complicación inmediata la hipotensión arterial
Otras de las complicaciones tardías que pueden aparecer: cefalea pospunción lumbar dificultando la pronta incorporación de la madre y
al mismo tiempo interfiere en la lactancia materna

Prevención de complicaciones (ver más adelante téteres espinales a causa de posibles roturas y daños
Reglas básicas para la anestesia obstétrica): neurológicos como el síndrome de la cola de caballo.
−− Hipotensión materna: Esta técnica se lleva a cabo con finos catéteres
• Aporte de volumen con soluciones cristaloideas 28-32 G. que pasan a través de finas agujas espinales
a razón de 13 mL/kg antes de iniciar la técnica 24-26 G. respectivamente, minimizando así la inci-
de analgesia. dencia de cefaleas.
• Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo Con esta se logra la administración de dosis fraccio-
con desplazamiento del útero. nadas de opioides como el fentanilo o sufentanil simple
• Limitar la extensión del bloqueo simpático. o con morfina, lo cual permite una analgesia suficiente
−− Cefalea pospunción lumbar: sin bloqueo simpático, las pacientes puede deambular o
• Uso de trócar espinales de fino calibre preferible- cambiar de posición durante todo el trabajo de parto, en
mente 25, 26, 27 G de punción lumbar, con punta ocasiones se mezclan los opioides con los anestésicos
locales en dosis mínimas.
de lápiz o Quinke (Tabla 23.7).
Los efectos colaterales por la administración de
Tabla 23.7. Dosis de anestésicos locales y opioides opioides por vía subaracnoidea son:
sugerida para la analgesia del parto −− Depresión respiratoria.
−− Náuseas y vómitos.
Dosis subaracnoidea para −− Somnolencias.
una inyección única Fentanilo 25 μg
−− Retención urinaria.
Sufentanilo 5-10 μg
Morfina 200-300 μg −− Prurito.
Meperidina 10-20 mg
Bupivacaína 1-2,5 mg
Lidocaína 25-50 mg Analgesia espinal-epidural combinada

Analgesia espinal continua Durante el perfeccionamiento de los métodos de


analgesia obstétrica, se introduce una nueva técnica:
Es una técnica que en la actualidad ha revivido y la técnica de analgesia combinada espinal-epidural
algunos autores hablan a favor de esta, pero de poca continua. En 1981 el experto Brownridge fue el primero
utilidad. Aunque se puede decir que la Agencia Federal en describirla cuando fue aplicada para la operación
de Drogas de los EE.UU. (FDA), en junio de 1992 se cesárea, colocando una aguja en espacio L1-L2 para
cuestionó enérgicamente la utilización de microca- proveer analgesia posoperatoria y luego una aguja es-
376 Anestesiología clínica

pinal entre el espacio L3 - L4 para producir la anestesia parto, su mayor efecto lo se puede ver en la primera fase
quirúrgica (Tabla 23.8). del mismo, en el dolor que aparece con cada contrac-
ción uterina; mientras que en la fase activa del trabajo
Tabla 23.8. Dosis de analgesia para el alivio del dolor, de parto se debe complementar la analgesia con otros
en la analgesia combinada métodos para lograr el objetivo trazado, pero siempre
teniendo en cuenta no afectar el bienestar maternofetal.
Vía de administración Fármacos Dosis a utilizar
En la actualidad el óxido nitroso es el único agente
Subaracnoidea inhalatorio ampliamente disponible para aliviar el dolor
(inyección única) Fentanilo 25 μg obstétrico, en diferentes partes del mundo.
Sufentanilo 5-10 μg
El óxido nitroso es relativamente insoluble en el
Bupivacaína 1-2,5 mg
Morfina 200-300 μg plasma, por lo que el equilibrio entre las presiones
Meperidina 10-20 mg parciales del alvéolo, la sangre y el sistema nervioso
Epidural: refuerzo de central es rápido y su eliminación es rápida existiendo
infusión continua
10 mL/h Bupivacaína 1 mg
un corto tiempo entre el período de administración y
más la producción de analgesia, por lo que debe ser admi-
Fentanilo 2 μg/mL nistrado en la primera fase de trabajo de parto antes
Bupivacaína 1 mg de que aparezca el dolor obstétrico, ya que su efecto
Más
Sufentanilo 0,075-1 μg/mL de analgesia solo se logra después de haberse inhalado
durante 30 s.
Existen otros agentes volátiles como el tricloroeti-
Esta técnica de aguja doble a dos espacios fue mo-
leno muy utilizado en el pasado, que necesita de un
dificada al paso del tiempo, por numerosos autores;
mayor tiempo de inhalación para lograr un adecuado
donde se hace cada día más popular en la anestesia
obstétrica, utilizando aguja doble a un solo espacio nivel plasmático, su eliminación es más demorada y
(aguja a través de trócar o aguja a través de aguja). Uti- tiene efecto acumulativo, por lo que tiene poco uso.
lizándose esta técnica de analgesia fundamentalmente Sin embargo, el enfluorano y el isofluorano no tienen
para el alivio del dolor obstétrico, ya que durante la fase problema de acumulación, pero si se emplea, de forma
de latencia se utilizan los opiáceos por vía intratecal y prologada, pueden presentarse complicaciones, dis-
durante la fase activa se prolonga la analgesia por vía minuyendo el tono del músculo uterino e induciendo
peridural utilizando los anestésicos locales y pequeñas hipotensión arterial materna y en este sentido se afecta
dosis de opioides, lográndose un equilibrio entre la el intercambio maternofetal. El enfluorano se utiliza a
mejor analgesia posible y la menor interferencia con una concentración del 1 % y el isofluorano al 0,75 %,
las fuerzas contráctil de la labor del trabajo de parto. ambos ocasionan alivio del dolor y más depresión de
La técnica espinal epidural combinada constituye una la conciencia que el óxido nitroso que se utiliza a una
opción más para el alivio del dolor obstétrico, evitando concentración del 50 % (Tablas 23.9 y 23.10).
demora en la labor del trabajo de parto. Consideraciones a tener en cuenta en estos proce-
Es preciso conocer que todos los métodos de anal- dimientos:
gesia deben ser empleados solamente por un personal −− Para lograr una buena analgesia se requiere de un
diestro y calificado con un amplio dominio del trata- personal entrenado.
miento de cada uno de los efectos adversos que pueden −− Su uso en forma continua, necesita de una vigi-
presentarse y en un adecuado escenario donde estén lancia permanente (ya que puede producir pérdida
todos los aditamentos disponibles y necesarios para de la conciencia quedando la vía aérea obstruida y
si existe una complicación relacionada con el método producirse una broncoaspiración).
de analgesia que se implementa tratarla de manera
−− No debe haber sedación excesiva, ya que impide que
oportuna.
la paciente se ajuste la máscara en forma adecuada.
La paciente no debe ser ayudada a respirar porque
Analgesia inhalatoria en obstetricia puede alcanzar la inconciencia.
−− El efecto analgésico se logra a los 30 s de haber ini-
La analgesia inhalatoria es un método que algunos ciado la inhalación del vapor anestésico y la máxima
utilizan para el alivio del dolor durante el trabajo de analgesia se logra a los 45 s.
Anestesia y analgesia obstétrica 377
Tabla 23.9. Ventajas de la analgesia inhalatoria
Nos brinda un margen de seguridad
Es muy simple y de efecto rápido
Permite la autoadministración por las pacientes durante la labor de parto
Puede utilizarse de forma intermitente o continua
No deprime el músculo uterino
Mínimos efectos colaterales en madre-feto-neonato
Permite hacer partos instrumentados

Tabla 23.10. Desventajas de la analgesia inhalatoria


La inhalación continua deprime el sistema nervioso central
Episodios de hipoxia en la madre
Hipoxia por difusión fetal y neonatal
Puede ocasionar náuseas y vómitos
Polución ambiental

Principales indicaciones de analgesia inhalatoria en que es intervenida de operación cesárea se inicia en


trabajo de parto: primer lugar por hacer referencia a la clasificación de
−− Primera fase del trabajo de parto. código de colores ya establecida, la misma se concibe
−− Segunda fase del trabajo de parto. para la cirugía electiva el código verde, para cirugía
−− Coronamiento de la cabeza fetal. de urgencia el código amarillo y el código rojo para
−− Para suplir otros métodos de analgesia como bloqueo las emergencias obstétricas.
pudendo en un parto con fórceps, o a la hora de ma- −− Código verde: son las pacientes programadas para
nipulación del útero, o durante el desprendimiento cesárea electiva, las programada sin mala condicio-
placentario. nes materna y fetal.
−− Partos instrumentados por mala posición fetal. −− Código amarillo: pacientes con alto riesgo no con-
−− Ruptura artificial de membrana. dicionado por la necesidad de intervención inme-
diata (puede requerirse compensación antes de la
Consideraciones anestésicas intervención como: (desproporción cefalopélvica,
sospecha de asfixia descompensada (no presencia
para la operación cesárea de signos ominosos indicativos de asfixia descom-
pensada), peligro inmediato para la salud materna.
La incidencia de cesáreas en Cuba y en otros países Ejemplo: enfermedad hipertensiva del embarazo
del mundo ha ido en ascenso y en tal sentido es im- grave, signo anafilactoide del embarazo, sepsis
portante para el anestesiólogo tener en cuenta cuáles intraparto, cardiopatías descompensadas y otras
son sus implicaciones, bien sea para la cirugía electiva enfermedades maternas que requieran trabajo de
como para las urgencias obstétricas. Se debe conocer, parto, insuficiencia de inducción, e iterada en trabajo
al mismo tiempo, las contraindicaciones absolutas y de parto y otras no programadas.
relativas a la hora de elegir el método anestésico co- −− Código rojo: pacientes con alto riesgo condicio-
rrecto que se emplee y, al mismo tiempo, conocer los nado por la necesidad de intervención inmediata
reglamentos básicos que hay que cumplir para evitar incluyen: (las hemorragias obstétricas: que in-
complicaciones que puedan aparecer en el transope- cluye la placenta previa sangrando, el hematoma
ratorio y posoperatorio, a la hora en que se pretenda retroplacentario con feto vivo y trastornos de la
decidir por una anestesia general o neuroaxial (espinal coagulación, otros como: prolapso del cordón
o epidural). umbilical con feto vivo, sospecha de asfixia
Para diseñar las acciones médicas que conforman la fetal descompensada (signos omiosos de asfixia,
práctica clínica para el empleo anestésico de la paciente condiciones de riesgo asociado).
378 Anestesiología clínica

Acciones médicas a desarrollar en cada −− Todo lo mencionado debe realizarse sin demora, en
etapa del perioperatorio en operación el tiempo que lo requiera sin excedernos, ya que si
es peligroso la no adecuada preparación, más peli-
cesárea (electiva o de urgencia) groso es la espera prolongada del paciente, lo que
compromete el bienestar maternofetal.
Preoperatorio −− Recordar que el principal objetivo de la evaluación
preanestésica en la paciente obstétrica es optimizar
Resulta importante destacar que cuando las gestantes
su estado antes de someterla a la intervención qui-
llegan al quirófano por cirugía electiva o de urgencia,
rúrgica y al procedimiento anestésico seleccionado.
el anestesiólogo debe cumplir con toda la preparación
−− Se sugiere medicar a la paciente con atropina o
básica para la puesta en marcha de las acciones médi-
cas a desarrollar en esta etapa, siempre que el estado glicopirrolato para disminuir las secreciones en
materno y fetal lo permita: el momento de intubación endotraqueal, el uso de
−− Realizar hoja anestesiológica: interrogatorio amplio tranquilizantes depende de la evaluación hecha por
de la paciente. Exploración física completa. Una parte del anestesiólogo y del estado emocional de
especial atención ante: enfermedades asociadas, la paciente; no se recomienda el diacepam por su
antecedentes anestésicos, reacciones adversas e efecto sobre el feto, ya que su metabolito activo tiene
interacción medicamentosa. Es importante el apoyo una duración prolongada, en todo caso es preferible
psicológico por parte del médico anestesiólogo, el el midazolán a bajas dosis provocando solo una
obstetra y personal paramédico. sedación consciente de la madre utilizando dosis
−− Evitar la broncoaspiración: recordar que la embara- de 0,5 a 1 mg i.v.
zada siempre se considera con el estómago ocupado, −− Seleccionar la técnica anestésica: general o regional.
hay que tener disponible un equipo de aspiración.
Provocar vaciamiento gástrico:
• Si el estómago está lleno se puede pasar sonda de Procedimientos anestésicos
Levine, aspirar el contenido gástrico y retirarlo que se han de utilizar según diagnóstico
antes de administrar la anestesia elegida, ya que
la misma puede provocar dilatación del esfínter para operación cesárea
esófago-gástrico y facilitar la broncoaspiración.
Si la cirugía obstétrica es anunciada con el código
• Uso de antiácidos claros como el citrato de sodio.
de colores verde: son las pacientes programadas para
• Uso de bloqueadores H2 como la ranitidina en
cesárea electiva sin malas condiciones materna y fetal.
dosis de 1,5 mg/kg i.v.
Se valora la anestesia regional siempre y cuando no
• Uso de metoclopramida 0,15 mg/kg i.v. 30 min
se contraindique dicho proceder:
antes de la anestesia, su uso aumenta el tono del
−− Anestesia regional neuroaxial: subaracnoidea y
esfínter esófago-gástrico y acelera el vaciamiento
epidural. Según selección realizada por el aneste-
gástrico.
siólogo. Ver indicaciones y contraindicaciones ya
−− Garantizar una adecuada fuente de oxígeno al 100 % realizadas en el capítulo.
desde el preoperatorio inmediato (la preoxigena-
ción) hasta el posoperatorio, aumentando la fracción
de oxígeno inspirado. Anestesia regional
−− La posición de la paciente: mantenerla en decúbito
lateral izquierdo para evitar signos de compresión Este método es aplicado de preferencia cuando no
aortocava, mejorar la circulación placentaria, mejo- exista alteración del bienestar fetal o complicación
rar el retorno venoso en la madre y evitar hipotensión materna, y según código de colores (código verde y
arterial. código amarillo):
−− Durante la inducción de la anestesia general usar −− Iterada anterior a término.
máscaras transparentes o durante la administración −− Mala posición fetal.
de oxígeno al 100 % en la anestesia regional. −− Desproporción cefalopélvica.
−− Se debe aportar soluciones cristaloides, evitando −− Macrosomía fetal.
las soluciones glucosadas antes del nacimiento del −− Insuficiencia de la inducción del parto sin alteración
neonato. del bienestar fetal.
Anestesia y analgesia obstétrica 379
−− Enfermedad hipertensiva del embarazo compensada oxígeno al 100 % durante el transoperatorio en la
y sin alteración del bienestar fetal y que no exista anestesia regional.
toma de la conciencia. −− Se debe aportar a la paciente soluciones cristaloides,
−− Otras valoraciones, como embarazo gemelar. evitando las soluciones glucosadas antes del naci-
−− Paciente asmática o síndrome respiratorio agudo. miento del neonato.
−− Paciente con estómago ocupado. −− Recordar que el principal objetivo de la evaluación
preanestésica en la paciente obstétrica es optimizar
su estado antes de someterla a la intervención qui-
Consideraciones anestesiológicas rúrgica y al procedimiento anestésico seleccionado.
−− Se sugieren medicar a la paciente con atropina o
para la cesárea electiva glicopirrolato para disminuir las secreciones y la
Aspecto a tener en cuenta para la cesárea progra- estimulación parasimpática.
−− Seleccionar la técnica anestésica regional o general
mada:
si se contraindica la selección de la técnica a pesar
Preoperatorio:
de ser una cirugía obstétrica programada (operación
−− Realizar hoja anestesiológica: interrogatorio amplio cesárea).
de la paciente. Exploración física completa. −− Tener presente las reglas básicas para la anestesia.
−− Una especial atención ante: enfermedades asocia-
das, antecedentes anestésicos, reacciones adversas Reglas básicas para el anestesiólogo:
e interacción medicamentosa. −− Evitar la hipotensión supina.
−− Aumentar la fracción inspirada de oxígeno.
Es importante el apoyo psicológico por parte del mé- −− Adecuar la administración de líquidos.
dico anestesiólogo, el obstetra y personal paramédico. −− Evitar la administración de soluciones glucosadas.
−− Evitar la broncoaspiración: −− Evitar la broncoaspiración.
Recordar que la embarazada siempre se considera
con el estómago ocupado aun con cirugía electiva
programada, hay que tener disponible un equipo de ¿Cómo evitar la hipotensión supina?
aspiración. Provocar vaciamiento gástrico:
Es un síndrome de compresión aortocava, producido
• Si el estómago está lleno se puede pasar sonda de
por el crecimiento del útero, que al comprimir la vena
Levine, aspirar el contenido gástrico y retirarlo cava, afecta el retorno venoso a la madre, por lo que en
antes de administrar la anestesia elegida, ya que este sentido se deben tomar medidas de seguridad para
la misma puede provocar dilatación del esfínter evitarlo. Los autores plantean que se debe lateralizar
esófago-gástrico y facilitar la broncoaspiración. el útero hacia la izquierda, que es lo más recomenda-
• Uso de antiácidos claros como el citrato de sodio. do, esto puede realizarse con la mano del médico o
• Uso de bloqueadores H2 como la ranitidina en colocando una cuña debajo de la cadera derecha de la
dosis de 1,5 mg/kg i.v. paciente o lateralizando la mesa quirúrgica hacia el lado
• Uso de metoclopramida 0,15 mg/kg i.v. 30 min izquierdo. Otros autores, actualmente, plantean que
antes de la anestesia, su uso aumenta el tono del hay que tomar la tensión arterial en varias posiciones
esfínter esofagogástrico y acelera el vaciamiento (decúbito lateral izquierdo, decúbito lateral derecho y
gástrico. en posición supina) y en la posición en que la paciente
no haga hipotensión es en la que esta debe permanecer.
−− Garantizar una adecuada fuente de oxígeno al 100 %
El objetivo que se persigue es mantener la tensión arte-
desde el preoperatorio inmediato (la preoxigena-
rial en la madre dentro de los valores normales, ya que
ción) hasta el posoperatorio, aumentando la fracción cualquier mecanismo que la altere, puede interferir en
de oxígeno inspirado. la circulación placentaria provocando hipoxemia fetal.
−− La posición de la paciente: mantenerla en decúbito
lateral izquierdo para evitar signos de compresión
aortocava, mejorar la circulación placentaria, mejo- ¿Por qué aumentar la fracción de oxígeno
rar el retorno venoso en la madre y evitar hipotensión inspirada?
arterial.
−− Durante el procedimiento anestésico se deben usar Es recomendable oxigenar a la embarazada, hasta
máscaras transparentes para la administración de la extracción del producto para proteger a la madre y
380 Anestesiología clínica

al feto de la hipoxia, ya que en las embarazadas hay −− Desprendimiento prematuro de placenta.


un aumento del consumo de oxígeno que aumenta −− Hemorragias obstétricas.
durante la labor de parto, y al mismo tiempo hay una −− Hematoma retroplacentario.
disminución de la capacidad residual en sus pulmones. −− Procidencia del cordón.
−− Embolia del líquido amniótico.
−− Acretismo placentario.
¿Cómo administrar los líquidos? −− Eclampsia: convulsión y coma.
−− Coagulopatías o tratamiento con anticoagulantes.
Grande es la pérdida de líquidos durante la labor −− Insuficiencia de inducción de parto con alteración
del trabajo de parto, lo que está relacionado con: el del bienestar fetal.
ayuno prolongado de las embarazadas, por las pérdidas −− Insuficiencia de instrumentación del parto.
insensibles, sensibles y el trabajo de parto demorado. −− Estado de choque de cualquier etiología.
A esto se le suma las pérdidas ocasionadas por la −− Cardiopatías.
operación cesárea que en ocasiones son considera- −− Malformaciones anatómicas.
bles. Una prehidratación de 15 mL/kg, de soluciones −− Neuropatías.
cristaloides mantiene una correcta hemodinámia en el
trans y posoperatorio. Ventajas de la anestesia general en operación ce-
sárea:
−− Es posible realizar una inducción rápida.
¿Por qué evitar las soluciones glucosadas?
−− La inducción anestésica rápida asociada al empleo
La administración de glucosa por encima de 10 g/h de la anestesia general suele ser el argumento esgri-
ocasiona hipoglucemias en el recién nacido, esta apa- mido por diversos autores para justificar la selección
rece habitualmente 2 h después del parto. de la técnica. Destacándose que la misma puede ser
evitada según autores en el 87 % de las cesáreas ur-
gentes; no obstante ante cualquier contraindicación
¿Cómo evitar la broncoaspiración? de la anestesia neuroaxial y en tal sentido, debe
destacarse que cuando existe un deterioro hemodi-
Se recomienda que desde el momento en que se námico determinado por las hemorragias obstétri-
inicia el trabajo de parto el obstetra tenga la responsa- cas, la anestesia de elección es sin lugar a dudas la
bilidad de evitar la ingestión de alimentos, y al mismo anestesia general, pues solo mediante esta técnica
tiempo el anestesiólogo debe orientar a la embarazada se puede alcanzar dos premisas fundamentales que
en este sentido. Debido a que las embarazadas sufren son, adecuada oxigenación con adecuado control
cambios fisiológicos importantes ya comentados, y de la ventilación y mayor control hemodinámico.
dentro de estos la demora del vaciamiento gástrico, −− Se logra un adecuado control de la vía aérea y de la
considerándose habitualmente como pacientes con el ventilación pulmonar.
estómago ocupado; para evitar una broncoaspiración se −− Ofrece mayor estabilidad hemodinámica cardiovas-
deben tomar las medidas ya mencionadas en este tema: cular al evitar el bloqueo simpático producido por
el uso de antiácidos, el uso por vía intravenosa de blo- los anestésicos locales.
queadores H2 y la administración de metoclopramida.
Desventajas de la anestesia general en obstetricia:
−− Intubación traqueal difícil por los cambios anatomo-
Anestesia general fisiológicos que ocurren en las gestantes.
−− Mayor incidencia de regurgitación y en consecuen-
Es un método alternativo en aquellas pacientes cia aspiración pulmonar del contenido gástrico.
obstétricas en la que esté afectado el bienestar mater- −− Alta morbilidad y mortalidad en caso de regurgi-
nofetal, donde peligre la vida de la madre o el producto tación gástrica.
o que padezcan de una enfermedad asociada que −− Mayor transferencia placentaria de los fármacos.
contraindique la anestesia regional, o que se anuncie −− Además se puede observar tras la anestesia general
para cirugía de emergencia con el código de color rojo. cierta afectación en los estudios de valoración neu-
Indicación de la anestesia general: roconductal del neonato durante un corto período,
- Placenta previa. algunos autores refieren que lo que más afecta el
Anestesia y analgesia obstétrica 381
estado del neonato es el tiempo que transcurre desde la progesterona; hay un aumento de la secreción de
la incisión uterina hasta el pinzamiento del cordón ácido gástrico como consecuencia del incremento
umbilical. de la secreción de gastrina. Por esta razón se indica
una de las alternativas siguientes:
• Metoclopramida 0,15 mg/kg i.v. previo a la cirugía.
Consideraciones médicas a desarrollar • Ranitina 1,5 mg/kg i.v. previo a la cirugía.
en cada etapa del perioperatorio, • Metoclopramida 0,15 mg/kg más ranitina 1,5 mg/kg
en la operación cesárea (de urgencia) i.v. previo a la cirugía.
−− En caso de hemorragia obstétrica: llamar, de inme-
Preoperatorio: resulta importante destacar que diato, al banco de sangre para clasificar a la paciente
cuando las gestantes llegan al quirófano por cirugía obstétrica, realizando al unísono extracción de
de urgencia y con código rojo, el anestesiólogo cuenta sangre para hematológica completa sin olvidar coa-
con muy poco tiempo para la puesta en marcha de las gulograma completo. En tal sentido, se debe tener
acciones médicas a desarrollar en esta etapa, siempre presente el consumo de factores de la coagulación
que el estado materno lo permita se realiza: que, muchas veces, aparecen junto a las hemorragias
−− Evaluación preanestésica: obstétricas, teniendo siempre disponible el plasma
• Amplio interrogatorio y una exploración física fresco congelado para su adecuada utilización según
completa incluyendo el examen de la vía área. prescripción médica a una dosis de 10 mL/kg para
• Chequeo de los parámetros vitales. adecuar los factores de la coagulación y así evitar
• Evaluación de exámenes complementarios indis- complicaciones mayores.
pensables, tales como el hemograma completo y −− Realizar profilaxis de antibiótico con cefalosporina
tiempo de coagulación y sangrado. de primera generación, siempre y cuando no tenga
• Clasificación del estado ASA y del riesgo quirúr- contraindicación de preferencia según la literatura
gico. (cefazolina 1 g i.v. diluido en 20 cc de solución) para
−− Monitorización materna: se realiza la monitori- su administración. Realizar profilaxis de analgesia
zación de parámetros vitales tales como: tensión preventiva, de preferencia la multimodal: consiste
arterial (TA), frecuencia cardíaca (FC) y frecuencia en admistrar fármacos con diferentes mecanismos
respiratoria (FR); además se monitoriza la saturación de acción por diferentes vías de administración a
parcial de oxígeno (SpO2) mediante oximetría de menor dosis y así lograr una analgesia de calidad
pulso percutáneo continua con la colocación de un con un mínimo de complicaciones que suelen apa-
transductor en el dedo pulgar. Colocándole además recer con la presencia del dolor sobre los diferentes
sonda vesical para la monitorización de la diuresis. órganos y sistemas.
−− Posición del paciente: en decúbito lateral izquierdo
hasta que comience la inducción de la anestesia. Transoperatorio:
−− Abordaje venoso periférico: se realiza un abordaje 1. Monitorización materna:
venoso con angiocatéteres de grueso calibre (14G o a) Monitorización continua del ritmo cardíaco,
16G) para venóclisis, mediante la cual se adminis- TA, FC, FR y SpO2.
tran soluciones expansoras de volumen de preferen- 2. Técnica para la realización de la anestesia general:

cia cristaloides como el cloruro de sodio al 0,9 %. a) Colocar a la gestante en posición de decúbito
−− Se evitan las soluciones glucosadas: para evitar supino, colocando un calzo en la cadera dere-
hiperglucemia e hiperinsulinemia materna con cha de manera que se logre desplazar el útero
hipoglucemia neonatal sobre todo en pacientes con grávido hacia la izquierda para así evitar la
diabetes gestacional. compresión aortocava y, en tal sentido, evitar el
−− Prevención del vómito: valorar si la paciente ha denominado síndrome de hipotensión supina.
ingerido alimentos, pues es importante tener pre- b) Antes de la inducción, se debe preoxigenar a
sente que estas pacientes deben ser consideradas la paciente con oxígeno al 100 % con máscara
con estómago lleno, a pesar de estar en ayuna, pues facial transparente por un período de 3-5 min
durante la gestación la motilidad gastrointestinal, la o indicar a la gestante que realice cuatro inspi-
absorción de alimentos y la presión del esfínter eso- raciones profundas para aumentar la fracción
fágico disminuyen probablemente por el aumento de inspirada de oxígeno, pues durante la gestación
382 Anestesiología clínica

ocurre un aumento del consumo metabólico llick técnica ya descrita (presión cricoidea),
de oxígeno, lo que unido a una reducción de la cual facilita el cierre del esfínter esofágico
la capacidad funcional aceleran la caída de la superior para evitar la regurgitación del
tensión arterial de oxígeno aún durante cortos contenido gástrico hacia la laringe-faringe.
períodos de apnea, esto hace que se disponga −− Intubación traqueal: el marcado incremento
de menor margen de tiempo para realizar el de la vascularidad del tractus respiratorio,
intento de intubación traqueal. determinado por el engrosamiento de los
c) Comenzar la inducción de forma gentil e inducir capilares, ocasiona edema de la mucosa de
la anestesia con secuencia rápida para lo cual la nariz, orofaringe, laringe y tráquea, lo que
se realiza: puede exacerbarse por cargas de fluidos, o
−− Selección del agente anestésico: según el por edema asociado (preeclampsia) pudien-
diagnóstico preoperatorio se puede utilizar do la intubación endotraqueal dificultarse
la ketamina en dosis de 1-1,5 mg/kg de peso, en estas pacientes, para esto es necesario
sin exceder los 75 mg i.v. lentamente o el tubos endotraqueales más pequeños que lo
tiopental a razón de 2,5 mg/kg sin superar habitual para este procedimiento, además de
dosis superiores a 250 mg i.v. Siendo la la facilidad de sangrado al manipular la vía
anestesia utilizada para la cesárea antes de la aérea durante la intubación. En este sentido
extracción del feto poco profunda, siempre se recomienda tener siempre disponibles tu-
que no exista contraindicaciones, se puede bos endotraqueales (6, 6,7, 7, 7,5) así como
mantener una hipnosis hasta la incisión dispositivos de intubación supraglótica
uterina con la administración de oxígeno máscara laríngea entre otros.
y óxido nitroso al 50 % y bajas dosis de −− Verificación de la ventilación pulmonar: una
agente halogenados (de 0,3 a 0,5 MAC de vez intubada la paciente, se debe comprobar
halotano o utilizar isofluorano con una MAC la ventilación pulmonar mediante la auscul-
menor que 1). tación de ambos campos pulmonares, para
−− Selección del relajante muscular: si bien la así poder descartar la intubación del bron-
actividad plasmática de la pseudocolineste- quio principal derecho (intubación selectiva)
rasa está disminuida durante la gestación, o una intubación esofágica.
dosis moderadas de succinil colina son me- −− Características de la ventilación pulmonar:
tabolizadas sin retraso. La succinilcolina es es importante no hiperventilar a la paciente
el relajante de elección para una intubación antes de la extracción del feto, ya que esto
endotraqueal en la inducción de secuencia puede producir acidosis fetal, debido a que
rápida en dosis de 1 mg/kg. Su rápido co- en estas condiciones se reduce el flujo san-
mienzo de acción y la profunda parálisis que guíneo uterino y aumenta la afinidad de la
ocasiona lo hacen ideal para este propósito; hemoglobina materna por el oxígeno (efecto
teniendo siempre presente las faciculaciones Bohr) resultando una menor transferencia
que este origina, lo que puede aumentar la placentaria de oxígeno y por tanto hipoxia
presión intragástrica aumentando la posi- fetal y acidosis. Así pues hay que mantener
bilidad de broncoaspiración, en tal sentido la PaCO2 en valores entre 30-33 mm Hg
utilizar como alternativa una pequeña dosis por lo menos hasta la extracción del feto y
de relajante no despolarizante 3 min antes pinzamiento del cordón umbilical.
de la inducción (dosis de sebado) para evitar
las faciculaciones musculares ocasionadas Si no existe compromiso hemodinámico se debe
por la succinilcolina. tener en cuenta:
−− Medidas para evitar broncoaspiración: el −− Mantenimiento de la anestesia:
ayudante hace presión cricoidea para ocluir • Después de realizada la incisión uterina y hasta
el esófago, hasta que se logre colocar de la extracción fetal, se mantiene la ventilación con
forma adecuada el tubo endotraqueal y se oxígeno al 100 %. Después de clampear el cordón
insufla el manguillo de protección con 5cc umbilical se continúa con mezclas de O2/N2O al
de aire, es decir se realiza la maniobra de Se- 50 % y se procede a administrar los opiáceos
Anestesia y analgesia obstétrica 383
como (fentanilo a una dosis de de 2,5 μg/kg −− Control de la temperatura corporal: abrigo de la
según necesidad y estabilidad hemodinámica y paciente.
condiciones de la paciente) con el propósito de −− Vigilancia del sangrado.
lograr analgesia quirúrgica. −− Monitorización de la diuresis.
• Mantenimiento con: relajante muscular no despo- −− Vigilancia de las posibles complicaciones relacio-
larizante para lo cual se puede utilizar: atracurio nadas con el procedimiento quirúrgico o por otras
en dosis de 0,6 mg/kg o vecuronio en dosis de causas.
0,1 mg/kg (estos no cruzan la barrera placentaria). −− Adecuada monitorización del dolor agudo poso-
• Después del nacimiento mantener la contracción peratorio según intensidad del dolor según escala
uterina con la administración de oxitocina 10-20 UI análogo visual (EVA). Utilizando analgesia de
en infusión y evitar la utilización de la metil- rescate de forma mantenida para las primeras 48 h
ergonovina en presencia de cifras elevadas de del posoperado:
tensión arterial y si se administra debe utilizarse • Si dolor leve (1 a 3 puntos en la EVA):
como preferencia: por vía intramuscular en dosis Metamizol 2 g + difenhidramina 20 mg cada
de 0,4 mg o en infusión, recordar que el mal uso 6-8 h i.v.
de estos fármacos pueden provocar descompensa- AINES: diclofenaco 75 mg cada 8 h i.v. o i.m.
ción cardiovascular, como taquicardia paroxística Opioides leves como el tramadol i.v. o i.m. en
que aumenta el consumo de oxígeno miocárdico dosis de 1 mg/kg.
e hipertensión arterial refractaria al tratamiento • Si dolor moderado (4 a 7 puntos en la EVA):
por el uso inadecuado de la ergonovina en bolos Metamizol 2 g + difenhidramina 20 mg i.v. + diclofe-
intravenoso directo, que pueden condicionar un naco 75 mg diluido en 100 mL de solución salina
edema agudo del pulmón de difícil empleo. i.v. cada 8 h.
• Despertar de la paciente: Hay que tener en cuenta Tramadol dosis de carga de 1,3 mg/kg i.v., seguido
que la aspiración del contenido gástrico se puede de una infusión de 0,3 mg/kg/h si se cuenta con
producir tanto durante la intubación traqueal bomba de infusión.
como durante la extubación. Así pues siempre Metamizol 2 g i.v. + tramadol 1,3 mg/kg i.v.
que no este contraindicado por enfermedad aso- cada 8 h.
ciada de la paciente, debe revertirse el bloqueo Diclofenaco 75 mg diluido en 100 mL de solución
neuromuscular después de constatar los reflejos salina + tramadol 1,3 mg/kg i.v. cada 8 h.
protectores que estén presentes, respuesta a las • Si dolor severo (más de 7 puntos en EVA):
órdenes verbales y pueda mantener permeable Morfina: dosis de carga a razón de 0,1 mg/kg i.v.,
su vía aérea. En tal sentido se utiliza un anticoli- seguida de una infusión continua de 0,015 mg/kg/h
nesterásico como resulta ser la neostigmina más (opcional) y si se cuenta con bomba de infusión.
un parasimpaticolítico como la (atropina) para Meperidina: la misma dosis de morfina multipli-
así poder contrarrestar los efectos muscarínicos cada por 10 (1 mg/kg) i.v., i.m. o s.c.
colaterales.
• Durante el transoperatorio se mantiene una Analgesia multimodal mediante las siguientes com-
adecuada reposición de volumen con soluciones binaciones de fármacos analgésicos por diferentes vías
cristaloides de preferencia cloruro de sodio al 0,9 % de administración. Ejemplo:
a un goteo de 25 mL/min, teniendo en cuenta −− Analgésico menor: metimazol 600 mg i.v.
un estricto control del Balance Hídrico, para lo −− AINES: diclofenaco 75 mg i.m.
cual resulta importante determinar las pérdidas −− Analgésico opioide: morfina 0,1 mg/kg vía s.c. o
sanguíneas. A todas las pacientes se les realiza meperidina (la misma dosis de la morfina multipli-
el cálculo del volumen sistólico total a razón de cada por 10 vía s.c.).
80 mL/kg de peso corporal. Posoperatorio inmediato:
−− Primeras 24 h del posoperatorio: se continúa con la
Posoperatorio: en sala de recuperación se mantiene: evaluación del dolor mediante EVA cada 3-6 h y en
−− Monitorización continua de la FC y SpO2 con oxi- caso de necesidad de analgésicos suplementarios, se
metría del pulso. La TA se monitoriza cada 5 min la indica alguna de las alternativas analgésicas descritas
primera media hora y cada 15 min a partir de este anteriormente en dependencia de la intensidad del
momento por enfermera y médicos especializados. dolor.
384 Anestesiología clínica

Tratamiento de las complicaciones de los opioides: Estados hipertensivos gravídicos


1. Depresión respiratoria (FR < 8/min):
• O2 6 L/min. Concepto general. Grupo de enfermedades bien defi-
• Naloxona 1-4 μg/kg. nidas durante el embarazo, cuyo denominador común es
2. Náuseas-vómitos: Una de las alternativas siguien- la elevación de la tensión arterial (Tablas 23.11 y 23.12).
tes: Desde los tiempos de Hipócrates se define que la
• Metoclopramida 0,15 mg/kg i.v. preclampsia-eclampsia es una alteración potencial-
• Ondansetrón 4 mg a 8 mg i.v. puede mantenerse mente mortal que afecta a las mujeres embarazadas;
si persiste el vómito cada 12 h. sin embargo hasta la primera década de este siglo no
• Dimenhidrinato a una dosis de 50 a 100 mg i.v. se introdujo la medición de la tensión arterial y la de-
3. Retención urinaria: terminación de la proteinuria, lo que permite reconocer
• Naloxona 1-4 μg/kg o diluir 1 ámpula de na- este proceso como una complicación que se acompaña
de convulsión, hipertensión y proteinuria.
loxona en 10 mL de suero fisiológico e inyectar
La toxémica que va a ser intervenida quirúrgicamen-
1 mL/10 min hasta que se solucione la presencia
te la técnica anestésica aplicada debe realizarse de forma
de la retención urinaria.
individualizada, pues en ocasiones la anestesia general es
• Valorar sondaje vesical (a menudo es la primera la mejor opción para las pacientes con toma de la concien-
opción). cia o donde se contraindique la anestesia regional; pero
4. Prurito severo: en otras, el bloqueo neuroaxial epidural o subaracnoideo
• Antihistamínicos (eficacia dudosa). puede ser la técnica de elección anestésica.
• Naloxona 1-2 μg/kg i.v. Concepto preclampsia-eclampsia. Es una afección
del embarazo que ocurre alrededor de las 20 semanas
Obstétrica crítica y anestesia de gestación, durante el parto o en los primeros días del
puerperio, que complica hasta entre el 5 y el 10 % de
los mismos. Caracterizándose por hipertensión arterial,
La atención a la obstétrica crítica constituye en la
proteinuria con edemas o sin él, diferentes formas de
actualidad, un reto importante para el anestesiólogo. evolución que puede llegar a las convulsiones, el coma
Se refiere, de manera breve, en este acápite de la y muerte. La clasificación en la toxemia del embarazo
atención anestésica a las pacientes con toxemia del varía según los autores; pero es un concepto que los
embarazo, hemorragias obstétricas y otros trastornos anestesiólogos deben dominar a la hora de definir
de la coagulación conductas.

Tabla 23.11. Criterios diagnósticos según cifras tensionales


Presión arterial diastólica Mayor o igual 90 mm Hg
Presión arterial sistólica Mayor o igual a 140 mm Hg
Presión arterial media Mayor o igual a 105 mm Hg
Segundo trimestre Tensión arterial diastólica mayor o igual 75 mm Hg
Tercer trimestre Tensión arterial diastólica mayor o igual 85 mm Hg
Incremento de la tensión sobre la basal Tensión arterial sistólica mayor o igual 30 mm Hg
Tensión arterial diastólica mayor o igual 15 mm Hg
Tensión arterial media mayor o igual 20 mm Hg

Tabla 23.12. Clasificación de los estados hipertensivos gravídicos


Hipertensión, cuyo agente causal es el embarazo
Preclampsia-eclampsia
Hipertensión gestacional o tardía
Hipertensión, cuyo agente causal no es el embarazo
Hipertensión arterial crónica
Hipertensión arterial crónica más preclampsia-eclampsia sobre añadida
Anestesia y analgesia obstétrica 385
Criterios que sustentan el diagnóstico: En estos pacientes, la desadaptación circulatoria
−− Edema gestacional: es aquel que persiste después puede asociarse a un amplio espectro de lesiones orgá-
de 12 h de reposo en cama. nicas y sistémicas debido a una perfusión inadecuada
−− Proteinuria gestacional: cuando es de 300 mg por (hipovolemia) y retención de líquidos a nivel inters-
litro o más en orina de 24 h o cuando en la evaluación ticial. Destaca por su importancia la lesión endotelial
semicuantitativa es 2 cruces o más en dos exámenes. extensa que provoca la pérdida de integridad del com-
−− Hipertensión en el embarazo: cuando la presión portamiento vascular, modifica las respuestas contrác-
sistólica 140 mm Hg y diastólica de 90 mm Hg o tiles del músculo liso vascular subyacente e induce la
cuando hay una elevación de más de 30 mm Hg para liberación de sustancia vasoactivas y procoagulantes.
la sistólica, de 15 mm Hg para la diastólica y de Además, se activan las plaquetas y ocurren trombos en
20 mm Hg para la media. la microcirculación sistémica y el lecho vascular útero
−− Eclampsia: existe un recrudecimiento de los sínto- placentario. Por lo tanto, la lesión endotelial activa un
mas anteriores, a los cuales se les añade la convul- círculo vicioso en el que intervienen las plaquetas, el
sión o el coma. Estos síntomas obligan a plantear el sistema de coagulación y los neutrófilos, que activados
diagnóstico después de las 20 semanas de embarazo. liberan radicales libres de oxígeno de gran reactividad
La hipertensión arterial está presente en el 85 % que ocasionan la peroxidación de los lípidos de mem-
de los casos, el edema en el 75 % y la proteinuria brana, lisis celular, permeabilidad vascular aumentada
en el 70 %. La tendencia a la oliguria se hace muy y vasoconstricción adicional
evidente y puede llegar a la anuria. Tratamiento específico:
−− Tratamiento no medicamentoso: la evacuación ute-
Factores de riesgo: rina es el tratamiento definitivo de la enfermedad.
−− La edad: muy joven o añosa. Esto se determina por la evolución de la misma y
−− Un primer embarazo. la afectación materna fetal.
−− Gestación múltiple. −− Tratamiento medicamentoso: en las formas leves
−− Diabetes. de la enfermedad se utilizan los antihipertensivos
−− Hipertensión arterial preexistente. por vía oral. Los más usados son la hidralazina y
−− Antecedentes maternas de toxemias. la alfametildopa.
Se constata que un 50 % de las pacientes con pre-
En las formas graves se impone la utilización de
clampsia tienen anomalías leves en aminotranferasas
antihipertensivos por la vía parenteral. El fármaco más
y fosfatasa alcalina en dependencia del grado de lesión
utilizado es la hidralazina y el diazóxido, existiendo
hepática: que puede ir desde la necrosis leve, el he-
diferentes esquemas de tratamiento. La utilización
matoma subcápsular hepático y la rotura así como el
de diuréticos solo está indicada ante la presencia de
infarto y la insuficiencia hepática fulminante.
claudicación del ventrículo izquierdo. El sulfato de
magnesio es el medicamento de elección como anti-
Fisiopatología de la preclampsia-eclampsia convulsivo, puede ser utilizado preventivamente en las
formas graves de la enfermedad y en la eclampsia, el
La preclampsia-eclampsia se caracteriza por dife- método más utilizado es el de zuspan donde se utilizan
rentes grados de alteración en la estructura y función 24 g de sulfato de magnesio al 10 % a 12 gotas/min a
de muchos órganos. Las eventualidades más relevantes durar 24 h para su administración, aunque se pueden
de la enfermedad, son la hiperreactividad vascular y el utilizar otros antihipertensivos cómo los bloqueadores
daño endotelial. Sin embargo las causas de los mismos beta entre otros:
no han sido del todo esclarecidas. Es importante desta- −− Si hay trastornos de coagulación. Tratamiento en
car que en estos pacientes existe una desadaptación al forma consecuente según déficit:
embarazo y una respuesta inadecuada al denominado • Plasma fresco congelado 10 a 15 mL/kg.
semihaloinjerto fetal, o sea existe una aparente inca- • Crioprecipitado 2 a 4 unidades.
pacidad general de manejar el mensaje emitido por el • Concentrados de plaquetas: 2 a 4 unidades.
trofoblasto en términos de respuesta inmunitaria o de −− La sedación en la gestante debe ser una sedación
las citocinas, sobre todo cuando el mensaje ocurre por consciente, discreta, ya que puede modificarse la
primera vez. evolución de la enfermedad.
386 Anestesiología clínica

−− Tener presente las reglas básicas para el procedi- −− Deben ser trasladadas a una sala de cuidados es-
miento anestésico en la preclampsia-eclampsia. peciales con una adecuada vigilancia por personal
−− Estas pacientes, para ser sometidas a un procedi- calificado.
miento anestésico y quirúrgico, deben compensarse
previamente (en un tiempo no mayor que 6 h).
−− Hay que conocer los medicamentos que han sido Consideraciones anestésicas
administrados durante su estabilización, ya que
pueden presentarse interacciones de fármacos con La atención de la paciente con preclampsia o
los agentes anestésicos que van a ser empleados. eclámptica debe ser dirigida a la prevención y control
−− Monitorización continuada de la paciente para de las convulsiones, restauración del líquido intravas-
medir: cular, normalización de la tensión arterial y corrección
• Presión venosa central. de las alteraciones de la coagulación.
• Presión arterial media. Anestesia general. Está indicada solamente:
−− Evaluar los exámenes de laboratorio indicados du- −− Cuando exista un importante riesgo maternofetal
rante su estabilización: en que la demora pueda poner en riesgo la vida de
• Hemograma con diferencial. la paciente.
• Creatinina. −− Cuando hay un sufrimiento fetal agudo donde esté
• Proteína en orina de 24 h. comprometida la perfusión placentaria.
• Estudio completo de la coagulación. −− Cuando existan trastornos de la coagulación con
• Evaluación ultrasonográfica. plaquetopenia, fibrinólisis.
• Tomografía axial computarizada si hay convul- −− Cuando exista toma de la conciencia que no permita
siones para descartar microinfartos, edemas, una adecuada cooperación.
hemorragias y hematomas cerebrales. −− Cualquier otra causa que contraindique la anestesia
regional neuroaxial, fundamentalmente la epidural.
Se debe conocer que: durante la valoración de
estos complementarios y la exploración física de las Se deben evitar algunas dificultades mediante la
pacientes puede aparecer un incremento de la tensión administración de un antihipertensivo antes de la in-
arterial, proteinuria, edemas, aumento del ácido úrico, ducción de la anestesia, ya que es importante mantener
excreción urinaria del calcio aumentada, aumento del la presión diastólica materna por debajo de 100 mm Hg
número de receptores plaquetarios para la angiotensina II, o de la tensión arterial media en un 20 % con respecto
aumento de la excreción urinaria de metabolitos de la a la línea basal. Es importante conocer que existe un
prostaciclinas, cofactor VIII y la actividad del antígeno edema interno de la laringe y estructuras circundan-
disminuido, disminución de la antitrombina III, aumen- tes que pueden dificultar la maniobra de intubación
to de la proteína C reactiva, aumento de la fibronec- endotraqueal por difícil visualización y ocasionar in-
tina hística, aumento del inhibidor I del activador del tentos repetidos de la maniobra, aumentando el edema
plasminógeno, aumento de la ß tromboglobulina y del laríngeo, provocando hipertensión grave que puede
factor plaquetario IV y a 2-antiplasmina disminuida. ocasionar edema pulmonar. Finalmente destacar que
−− Vigilar la posición de la embarazada para mejorar la el uso de medicamentos anticonvulsionantes como el
perfusión placentaria y evitar hipoxia fetal (recordar sulfato de magnesio pueden potenciar y prolongar las
que este feto, en sentido general, es un bajo peso y acciones de los relajantes musculares administrados
un malnutrido en la mayoría de los casos). como coadyuvantes de la anestesia. Es bueno recordar
−− Adecuada hidratación, recordando siempre que estas que la neumonitis química provocada por la broncoas-
son pacientes hipertensas e hipovolémicas con ten- piración de contenido gástrico, constituye una causa
dencias a complicarse con una claudicación ventri- de mortalidad materna (Tabla 23.13).
cular izquierda o una insuficiencia renal importante. Anestesia regional. La anestesia epidural es el méto-
do anestésico recomendado cuando las condiciones del
−− No utilizar soluciones glucosadas en el preoperatorio
binomio maternofetal lo permitan. La anestesia espinal
inmediato.
puede ser otra alternativa; pero para algunos autores
−− Vigilancia permanente transoperatoria y posopera-
ha dejado de ser utilizada por el bloqueo simpático
toria, ya que es aquí donde con frecuencia aparecen que origina, llevando rápido a la hipotensión arterial
las complicaciones. materna; sin embargo, en experiencias vividas en el
Anestesia y analgesia obstétrica 387
Complementarios:
servicio de anestesiología por los autores, esta se uti- −− Anemia hemolítica microangiopáticas.
liza después de valorar las condiciones maternofetales −− Reticulocitosis.
y con un control seriado de tensión arterial, donde su −− Disminución del nivel haptoglobina.
uso correcto puede ser de gran utilidad y de valor sin −− Trombocitopenia de grado variable: agrupados en
ocasionar daños maternos y fetal con un adecuado dos grupos.
control hemodinámico. • Grupo I: menos de 50 000 plaquetas x mm3.
Tabla 23.13. Fármacos utilizados para disminuir la re- • Grupo II: entre 50 000 y 100 000 plaquetas por mm3.
acción hipertensiva durante la intubación endotraqueal −− Enzimas hepáticas:
• TGO elevada.
Fármacos Dosis • LDH elevada Mayor a 600 U/L (más con la he-
mólisis que con las hepatopatías).
Hidralacina 1-5 mg i.v.
• TGP elevado.
Nitroglicerina 0,4-0,5 mg/kg/min i.v.
Labetalol 20 mg i.v. seguido de incrementos de 10 mg • Bilirrubina elevada a expensa de la indirecta
hasta dosis total de 1 mg/kg (puede o no estar).
Atenolol 2 mg i.v. hasta dosis total de 10 mg −− Puede aparecer además:
Droperidol 2,5 mg i.v. • Creatinina elevada.
Fentanil 5 a 10 μg/antes de la inducción
• Ácido úrico elevado.
Alfentanil 10 μg/kg antes de la inducción
Esmolol 0,5 1 mg/kg i.v. • Proteinuria dosificable.
Propranolol 0,3 a 1 mg i.v. • Glucemia disminuida.
• Elementos propios de CDI (aparecen en el 30 %
de las pacientes).
Síndrome de Hellp • Ultrasonido: alteraciones de la ecogenisidad
hepática no patognomónicos.
Forma específica individual de la enfermedad hiper- • TAC: densidad hepática normal, lo que lo dife-
tensiva, descrita por Weinstein en 1982 está incluido rencia del hígado graso.
dentro del amplio espectro de las alteraciones que
complican la preclampsia-eclampsia con alta mortali- Patogenia. Se desconoce, se relaciona probablemen-
dad hasta de un 80 % caracterizado por: te con el daño del endotelio vascular que ocurre en la
−− Hemólisis (microangiopatías hemolíticas). enfermedad hipertensiva del embarazo, con depósitos
−− Enzimas hepáticas elevadas (aminotranferasas de de plaquetas (trombocitopenia) y la presencia de fibrina
dos a diez veces la normal). local y el paso de los hematíes por las arteriolas con depó-
−− Trombicitopenia (menos de 100 000 x mm3). Afecta sito de fibrina que deforman y fragmentan los hematíes,
del 0,1 al 0,6 % de las embarazadas y del 4 al 12 % de apareciendo los esquistocitos o células en erizo, con la
las pacientes toxémicas. Se presenta entre las 27- 36 obstrucción del flujo sanguíneo en los sinusoides por los
semanas de gestación o posparto, en la tercera parte depósitos de fibrina que es la responsable de las alteracio-
de los casos. nes hepáticas, con congestión vascular y el aumento de la
−− Los niveles de tensión arterial y de proteinuria presión intrahepática con distensión de la cápsula de Glis-
pueden corresponder a la preeclampsia grave o solo son provocando hematoma subcapsular y rotura hepática.
discretos niveles.

Como parte de las manifestaciones clínicas pueden Complicaciones


aparecer:
−− CID (20 %).
−− Antecedentes de dolor en epigastrio (65-90 %).
−− Insuficiencia renal aguda (7 %).
−− Malestar general (90 %). −− Edema pulmonar (6 %).
−− Abdomen doloroso a la palpación en cuadrante −− La mortalidad materna oscila entre 2 y 25 % de
superior derecho (80 %). las embarazadas que desarrollan el síndrome y la
−− Aumento del peso con edema (60 %). mortalidad perinatal entre 10 y 60 %, esto en de-
−− Ascitis (10 %). pendencia de de la edad gestacional y la severidad
−− Puede no haber hipertensión en el (20 %) de las del síndrome hay riesgos de prematuridad y trom-
pacientes. bocitopenia la nacer.
388 Anestesiología clínica

Tratamiento. El tratamiento definitivo lo propicia • Rotura uterina.


la interrupción del embarazo bien sea por vía vaginal • Inversión uterina.
como por vía abdominal en dependencia de la severi- • Dificultades para extraer la placenta (acreta, in-
dad del síndrome y en tal sentido se realiza la selección creta, percreta).
del método anestésico. • Retención de fragmentos placentarios.
• Laceraciones del canal genital o del útero por
instrumentaciones y otras maniobras obstétricas.
Hemorragia obstétrica y anestesia • Cotiledón(es) retenido(s).
• Inversión uterina (rara).
El tratamiento de la hemorragia obstétrica recae • Trastornos de la coagulación.
sobre el anestesiólogo durante el acto quirúrgico. En • Otras: endometritis, tejido placentario retenido,
la actualidad el mejor conocimiento de su mecanismo desprendimiento de la escara placentaria y corio-
patogénico, el progreso en las técnicas de reanimación carcinoma.
y la posibilidad de disponer exámenes de la hemostasia −− Tener presente los factores de riesgo (pacientes
permite aplicar un tratamiento adecuado y oportuno. candidatas a sangrar:
Algunas de las enfermedades que pueden ocasionar • Gran multiparidad.
con frecuencia hemorragias en el periparto, pueden al
• Miomas uterinos.
mismo tiempo asociarse a trastornos de la coagulación
• Enfermedades hematológicas.
donde existe un consumo de factores y plaquetopenia
• Anemia.
importante, en este sentido el anestesiólogo debe
• Edad mayor a 35 años.
descartar esta problemática mediante estudios de
• Placenta previa.
laboratorio y de esta forma evitar daños mayores que
• Hematoma retroplacentario.
comprometan a las pacientes.
• Polihidramnios.
Como se explicó en capítulos anteriores existen
cambios fisiológicos importantes en la embarazada, • Embarazos múltiples.
su organismo se prepara para el parto, con aumento • Antecedentes de complicaciones de la tercera fase
del volumen sanguíneo en un 40 %, a expensas de del parto.
un aumento en el 50 % del volumen plasmático y del • Muerte fetal.
20 % de la masa eritrocitaria. Esto les permite a las • Eclampsia.
embarazadas tolerar pérdidas sanguíneas hasta 1 000 mL • Inducción o estimulación del parto con oxitócicos.
de sangre durante el parto. • Trabajo de parto prolongado o parto precipitado.
Concepto. La hemorragia junto con la embolia, la • Instrumentaciones.
sepsis y la hipertensión son los cuatro grandes dramas • Cesárea.
obstétricos y causas de morbilidad y mortalidad mater- • Anestesia general.
na en el mundo. Aún en los países de mayor desarrollo • Coagulación intravascular diseminada.
de la medicina es esta una causa importante de muerte
materna y cuando la madre sobrevive queda mutilada Placenta previa. Es una de las causas que con mayor
de sus genitales internos en un gran número de casos. frecuencia condicionan la hemorragia obstétrica, se
En Cuba se considera que la hemorragia obstétrica caracteriza por sangrado vaginal con coágulos rojos y
constituye también la causa más frecuente de muerte con dolor abdominal mínimo. El sangrado puede variar
materna. Varias son las enfermedades que pueden en cuantía y en ocasiones desaparecer. Se presenta con
condicionar la hemorragia obstétrica y constituir ver- mayor frecuencia en pacientes con cesáreas anterio-
daderas emergencias, por lo que se requiere de un trato res. La placenta se encuentra en ocasiones localizada
dinámico, organizado y cuidadoso. por delante del feto. Esta entidad permite valorar, en
Entre las causas de hemorragia están: dependencia de las condiciones de la paciente, un
−− Segunda mitad de la gestación: bloqueo regional.
• Placenta previa. Desprendimiento placentario. Se caracteriza
• Hematoma retroplacentario. porque la placenta se separa, en mayor o menor grado
• Rotura uterina. del útero antes del nacimiento del producto. Se asocia,
−− Causas de hemorragia posparto: con frecuencia, a hipertensión arterial, preclampsia-
• Atonía uterina. eclampsia, tabaquismo, traumatismo abdominal,
Anestesia y analgesia obstétrica 389
entre otros. Si la placenta se separa del útero al final En todos los casos donde la posibilidad de hemo-
del segundo y tercer trimestre del embarazo se forma rragia sea elevada se aconseja:
un hematoma retroplacentario, que disminuye el área −− Tener canalizada una vena con trócar de grueso cali-
de intercambio maternofetal, se dificulta el aporte de bre y valorar el uso de oxitocina al terminar el parto.
oxígeno o de nutrientes al feto, y facilita la posibilidad −− Tratamiento de las anemias.
de entrada a la circulación materna de material trom- −− Disponibilidad de hemoderivados.
boplástico ocasionando trastornos importantes de la −− Tener en cuenta que las pacientes con pre eclampsia
coagulación (coagulación intravascular diseminada tienen mayor riesgo de hemorragias por hipovole-
en un 50 %) que puede comprometer la vida de las mia.
pacientes. −− Evitar deshidratación y partos prolongados.
El sangrado del hematoma retroplacentario: se
caracteriza por sangre de color oscuro y sin coágulo, Tener en cuenta que:
el sangrado puede ser oculto y no visualizarse en va- −− La hemorragia lenta puede provocar estado de cho-
gina, la sangre se infiltra en el miometrio y ocasiona que hipovolémico.
el denominado útero de Couvelaire, que puede ser una
−− Toda pérdida anormal de sangre implica reposición
causa de histerectomía obstétrica por atonía uterina.
inmediata de volumen.
Las pacientes refieren abdomen tenso por contraccio-
nes mantenidas.
No se debe perder tiempo ante un útero que no se
Otros trastornos de la coagulación en las pacientes
contrae realizando medidas paliativas, puesto que
obstétricas: Algunas enfermedades que ocasionan he-
morragias en el denominado período periparto pueden llevar una paciente exangüe al salón de operaciones
producir al mismo tiempo alteraciones de la coagula- agrava el pronóstico de vida extraordinariamente.
ción que modifican secundariamente el mecanismo Reglas a tener en cuenta en el tratamiento de la
de la coagulación, como pueden ser: desprendimiento hemorragia:
prematuro de placenta, preclampsia-eclampsia, hema- −− La regla más importante de la hemorragia es restituir
toma retroplacentario, síndrome de Hellp, embolia del el volumen tan pronto como se ha perdido (40 % en
líquido amniótico, síndrome del feto muerto, sepsis, y la primera hora).
transfusión masiva de sangre. −− No permitir que el déficit sanguíneo exceda los
Es oportuno recordar que a partir del segundo trimestre 1 000 mL sin su restitución inmediata.
del embarazo se detectan modificaciones importantes en −− La hemorragia debe ser controlada de manera que
la coagulación y en la fibrinólisis. El fibrinógeno plas- el volumen restituido no se pierda tan pronto como
mático aumenta de valores de 500-600 mg %, al final se administre (tratar la causa).
de la gestación, los factores II, VII, X, XII y el factor
plaquetario III aumentan, el factor XIII disminuye. Para detener el sangrado es necesario que:
Los factores V, VIII, IX, XI y las plaquetas, presen- −− Que el útero se contraiga.
tan resultados variables. Aquí la coagulabilidad de la −− Evacuar el útero.
sangre se ve favorecida. El tiempo de protrombina y −− Administrar oxitócico (oxitocina de 10 a 20 unidades
el KPTT tienden a acortarse a medida que el embarazo por i.v. para así lograr la contracción uterina).
progresa, a causa de los procoagulantes circulantes. −− Evacuar el útero.
Durante el periparto aparecen modificaciones im- −− Administrar oxitócico (oxitocina 10- 20 unidades o
portantes del sistema de la coagulación, los factores ergometrina 0,5 mg i.v.).
I, II, IX, X disminuyen, los factores VII, XI, XII no se −− Verificar que la placenta y las membranas estén
modifican, mientras que los factores V y VIII pueden completas (revisar cavidad por el médico obstetra
variar, en este momento la coagulabilidad global de la con instrumentación de cavidad).
sangre disminuye. En el posparto se puede observar un −− Mantener útero contraído. Añadir 40 unidades de
aumento de las plaquetas y del fibrinógeno. oxitocina a 1 L de solución y mantener goteo a
La actividad fibrinolítica durante la gestación dismi- 40 gotas/min.
nuye progresivamente llegando al mínimo durante el
parto y el alumbramiento, el plasminógeno aumenta a
Tratamiento del estado de choque hipovolémico:
pesar de que la plasmina y sus actividades disminuyen.
−− Medidas generales.
Los inhibidores de la fibrinólisis vuelven a la norma-
−− Reposición de volumen.
lidad después del alumbramiento.
390 Anestesiología clínica

−− Fármacos vasoactivos. de fluidos y fármacos. Los angiocatéteres de grueso


−− Detener el sangrado (intervención quirúrgica). calibre (14G o 16G) colocados en una vena perifé-
rica son más adecuados para una rápida reposición
Medidas generales. Dentro de estas medidas se de la volemia.
encuentran: −− Si se administran fármacos vasoconstrictores es
−− Reposo horizontal o en posición de Trendelenburg preciso utilizar siempre una vía central.
300. −− Reposición de volumen: es imprescindible restaurar
−− Soporte respiratorio. el volumen circulante. El tipo de fluidos que deben
−− Soporte circulatorio. ser empleados continúa siendo un tema controver-
−− Abordaje venoso profundo y medición de presión tido.
venosa central.
−− Monitorización continua de bioparámetros (tensión Reposición de volumen. Cálculo de las pérdidas
arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, hemáticas:
saturación de oxígeno de la hemoglobina). −− Para garantizar un adecuado volumen circulatorio es
−− Sonda vesical y monitorización horaria de la diu- importante conocer la cantidad de sangre perdida.
resis. −− Mediante el cálculo de las pérdidas hemáticas o
−− Sonda de Levine y aspiración gástrica. mediante el cálculo del presupuesto mínimo inicial
−− Oxigenoterapéutica 3 L/min por cateter nasal. (PMI).
−− Ventilación mecánica si hay signos de hipoxemia.
−− Abrigo de la paciente. Durante muchos años en Cuba, en Cienfuegos se ha
−− Apoyo emocional si la paciente está consciente. utilizado el PMI para realizar el cálculo del volumen
−− Inclinar la cabeza hacia un lado para evitar bron- sanguíneo perdido. Para realizar el mismo, primero se
coaspiración. debe calcular el volumen sistólico total (VST), de la
−− Complementarios indispensables (hemoglobina, he- manera siguiente:
matócrito, grupo y factor, coagulograma completo, −− Peso en kg/0,07.
gasometría, glucemia, urea, creatinina, ionograma, −− Peso en kg/60 en pacientes obesas o de complexión
entre otros). débil.
−− Peso en kg/70 en pacientes de constitución normal.
Soporte respiratorio: −− Peso en kg/80 en pacientes atléticas o con embarazo
−− La prioridad inicial en el estado de choque es en el tercer trimestre.
asegurar una correcta función respiratoria, lo que
incluye mantener la permeabilidad de la vía aérea,
Una vez calculado el VST, se tomar el pulso y la
ventilación y oxigenación oxigenación adecuada
tensión arterial:
(oxígeno al 100 %).
−− Si pulso menos de 130 lat/min y TA- 90/50 mm Hg
−− Empleo precoz de la ventilación mecánica (VM).
ha perdido ¼ de su volumen (el 25 % del VST).
−− La ventilación mecánica precoz, disminuyen el
−− Si pulso mayor que 130 lat/min y TA- sistólica de
consumo muscular de O2 y por tanto, permite que
menos de 50 mm Hg ha perdido la mitad de su vo-
gran parte del flujo sanguíneo se derive hacia órga-
lumen (el 50 % del VST).
nos vitales.
−− La presencia de hipoxemia significativa (SaO2
Cristaloides:
< 90 %) es una indicación de VM y también lo es
la insuficiencia ventilatoria (PaCO2 > 45 mm Hg). −− No ejercen presión oncótica (vida media corta en el
−− La VM con presión positiva disminuye el retorno espacio intravascular).
venoso y puede agravar la hipotensión en el estado −− Es necesario administrar cerca de cuatro veces el
de choque por hipovolemia, en estas circunstancias déficit de volumen plasmático para su restauración.
es recomendable utilizar un volumen corriente bajo −− Solo un tercio del volumen infundido permanece en
y evitar en lo posible la utilización de PEEP. el espacio intravascular.
−− La formación de edema intersticial.
Soporte circulatorio: −− Los cristaloides permiten mantener la composición
−− Una vez asegurada la función respiratoria hay que hidroelectrolítica adecuada de los compartimentos
establecer un acceso venoso para la administración intracelular e intersticial.
Anestesia y analgesia obstétrica 391
Coloides: −− Hemorragia grado III: pérdidas del 30 % al 40 %
−− Ejercen presión. del volumen sanguíneo.
−− Permanecen largos períodos en el organismo, ex- • Pérdida sanguínea alrededor de 2 000 mL (puede
cretándose el 64 % de la dosis administrada a los 8 ser muy grave sí no se trata oportunamente).
días en voluntarios sanos. • Taquicardia y taquipnea severa.
−− Las reacciones alérgicas y anafilactoídeas, son poco • Alteración importante del estado mental.
frecuentes. • Caída considerable de la presión sistólica.
−− La albúmina en investigación realizada, presentó • Diuresis de 5 mL/h.
menos reacciones anafilactoídeas, mientras la poli- • Requieren cristaloides, coloides y glóbulos (1/3
gelina tenía la mayor incidencia. de cristaloides, 1/3 de coloides y glóbulos).
−− Los coloides: todos pueden tener un efecto dilucio- −− Hemorragia grado IV: pérdidas mayores al 40 % del
nal sobre los factores de coagulación, pero solo el volumen sanguíneo.
dextrán posee efectos significativos sobre la hemostasia. • Taquicardia severa.
De hecho, en dosis superiores a 1 L altera la adhesi- • Caída significativa de la presión sistólica (o bien
vidad plaquetaria prolongando el tiempo de sangría. una presión diastólica no medible).
−− Se recomienda una dosis máxima de 20 mL/kg/día • Diuresis escasa y estado mental gravemente de-
y no usar en pacientes con alteraciones previas de la primido.
hemostasia, especialmente de la función plaquetaria. • Piel pálida y fría.
−− Existe controversia si el Hetastarch ocasiona altera- • Además de las soluciones reemplazadoras de
ciones en la hemostasia y no se ha descrito en clínica volumen requieren de inmediata transfusión de
en dosis inferiores a 20 mL/kg/día. glóbulos (50 % de cristaloides, 25 % de coloides
y 25 % de glóbulos).
¿Como reponer volumen según pérdidas? La clínica
continúa siendo unos de los eslabones orientadores de En obstetricia también se clasifican las pérdidas
la intensidad de las pérdidas sanguíneas. De manera sanguíneas de la manera siguiente:
que se han tomado varios parámetros a la hora de va- −− Pérdidas moderadas: cuando se pierde alrededor
lorar las características clínicas del estado de choque del 20 % del VST: 750-1 000 mL. Con pérdida del
hemorrágico, este se divide en 4 grados, y en depen- conocimiento al incorporarse, mareos y fatigas.
dencia del grado del estado de choque así es la calidad • Reposición con cristaloides 1 600 mL.
y cantidad de las soluciones a administrar: • No utilizar glóbulos.
−− Hemorragia grado I: pérdidas de hasta un 15 % del −− Pérdidas severas: se ha perdido del 25- 40 % del
volumen sanguíneo. VST o sea de 1,5 a 3 L. TA- 90/50 mm Hg y pulso
• Las pérdidas de sangre hasta 750 mL. entre 100 y 130 latidos por minutos. Reposición con:
• Taquicardia discreta. • Cristaloides: 2- 4 L.
• No se aprecian cambios medibles de la TA, pre- • Coloides: 0,5-1 L.
sión del pulso, frecuencia respiratoria, o llenado • Glóbulos: 0,5-1 L.
capilar. −− Pérdidas masivas: el volumen perdido supera el
En este caso se logra una adecuada recuperación 40 % del VST o sea que supera los 3 L. TA sistólica
solo con administrar cristaloides. Siempre re- de 50 mm Hg o menos y pulso de 130 latidos por
cordando que los cristaloides solo sustituyen la minuto o más. Reposición con:
volemia en la mitad del volumen administrado. • Cristaloides: 3-5 L.
−− Hemorragia grado II: pérdidas del 15 % al 30 % del • Coloides: 1-1,5 L.
volumen sanguíneo. • Glóbulos: 1-2,5 L.
• Pérdidas de sangre entre 750 y 1 500 mL.
• Taquicardia (mayor que 100/min). Hemostasia: no se puede olvidar, que la hemorragia
• Frecuencia respiratoria entre 20 y 30/min. no solo provoca la pérdida de hematíes, también se
• Retardo del llenado capilar. pierden los factores de la coagulación y plaquetas, por
• La diuresis entre 20 y 30 mL/h. lo que en tal sentido, en hemorragias graves se aconse-
• Eventualmente requieren de transfusión, suelen ja transfundir una unidad de plasma fresco congelado
estabilizarse con soluciones cristaloides, pueden por cada 5 unidades de concentrados de hematíes y
utilizarse gelatinas. administrar 1 U de concentrado de plaquetas por cada
392 Anestesiología clínica

10 kg de peso cuando el sangrado es cuantioso y el aumenta la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco con
recuento de plaquetas es inferior a 100 000/mm3. poco efecto sobre la tensión arterial, en dosis superio-
−− Plasma fresco: contiene todos los factores de la res tiene un efecto predominantemente alfa y origina
coagulación incluyendo los lábiles. vasoconstricción importante.
−− Plasma no fresco homólogo: no contiene los factores Noradrenalina. Al igual que la adrenalina tiene efec-
V y VII. to beta-1 en dosis bajas, pero a las dosis empleadas ha-
−− Cálculo del plasma: 10 mL por kg por día. bitualmente tiene un potente efecto alfa-1, produciendo
una vasoconstricción, siendo especialmente útil para
Indicación de los concentrados de plaquetas: elevar la tensión arterial en las situaciones de estado
−− La transfusión plaquetaria es inefectiva cuando de choque que cursan con vasoplejía. ¡dosis respuesta!…
la trombocitopenia se debe a un incremento de la no vaya más allá de los 0,2 μg/kg/min.
destrucción (PTI). Dopamina. Es un precursor de la noradrenalina,
−− Los pacientes quirúrgicos y las obstétricas con también tiene acción mixta y dosis dependiente: a
sangrado microvascular usualmente requieren trans- bajas dosis (por debajo de 4 μg/kg/min), tiene efecto
fusión plaquetaria si el conteo es menor que 50 x 10° L sobre los receptores dopaminérgicos favoreciendo la
y raramente requieren terapéutica si es mayor que
perfusión renal y aumento de la filtración glomerular,
100 x 10° L. Con conteos plaquetaria intermedios
circulación sanguínea renal y excreción de sodio,
(50-100 x 109 L), la determinación debe basarse en
siendo particularmente útil en el estado de choque
el riesgo de sangrado.
hipovolémico, donde grandes aumentos de la actividad
−− La transfusión plaquetaria puede estar indicada a
simpática pueden comprometer particularmente la
pesar de un conteo aparentemente adecuado, si hay
una disfunción plaquetaria conocida y sangrado. función renal. Entre 4 y 10 μg/kg/min su acción es pre-
dominantemente beta y por encima de 10 μg/kg/min tiene
¿Cuándo no se debe administrar concentrado de un predominio alfa. Antes de administrar la dopamina
plaqueta?: a pacientes en estado de choque, debe previamente
−− A pacientes con púrpura trombocitopenia idiopática, haberse corregido la hipovolemia.
a menos que el sangrado esté poniendo en peligro Dobutamina:
su vida. −− Es una catecolamina sintética que actúa sobre los
−− Profilácticamente con las transfusiones masivas. receptores beta-1 y beta-2, aumenta la contractilidad
miocárdica y por su efecto beta-2 disminuye ligera-
Fármacos vasoactivos. Características mente la resistencia vascular sistémica (RVS), los
Son los fármacos más empleados en los momentos efectos sobre la tensión arterial son mínimos.
actuales en el adecuado tratamiento del estado de cho- −− Dosis entre 10- 20 μg/kg/min, autores recomienda:(no
que. Se dividen en dos grupos según su acción: ir más allá de los 15,0 μg/kg/min).
• Preferente sobre el ionotropismo cardíaco.
• Y aquellos, cuyo efecto predominante tiene lugar Complicaciones. Entre las complicaciones secun-
sobre las resistencias vasculares. La mayoría de darias al estado de choque mantenido se encuentran:
estos tienen ambos efectos. −− La acidosis metabólica.
−− Se deben administrar según dosis calculada en per- −− La insuficiencia respiratoria.
fusión continua. Las catecolaminas son las de mayor −− La insuficiencia renal.
utilidad y en tal sentido actúan sobre los receptores −− La insuficiencia hepática.
adrenérgicos distribuidos en los vasos sanguíneos y −− Discrasias sanguíneas.
el miocardio. Los principales compuestos empleados −− Desequilibrios hidroelectrolíticos, entre otros.
en el estado de choque tienen acciones mixtas alfa
y beta-adrenérgicas, con un predominio variable
de una de estas. Consideraciones anestésicas para
Adrenalina. Es una catecolamina natural que actúa
la hemorragia obstétrica
sobre los receptores adrenérgicos; alfa-1 y alfa-2 y
Preoperatorio:
beta-1 y beta-2. Su acción es dosis dependiente; por −− Canalizar vena periférica sin pérdida de tiempo con
debajo de 0,02 μg/kg/min tiene un efecto predomi- catéter grueso 14-16 (si es necesario tener dos venas
nantemente beta, ocasiona vasodilatación sistémica y canalizadas disponibles):
Anestesia y analgesia obstétrica 393
−− Tomar muestras de sangre para exámenes de labo- Verificar la ventilación pulmonar en ambos campos
ratorio. pulmonares:
−− Evaluación preanestésica: incluye el examen de la −− Características de la ventilación pulmonar: es muy
vía aérea. importante no hiperventilar a las pacientes antes de
−− Monitorización continua de la paciente (TA, FC, la extracción del feto, ya que esto puede producir
Ritmo cardíaco, SpO2, diuresis y temperatura). acidosis fetal debido a que en estas condiciones
−− Tratar el estado de estado de choque. se reduce el flujo sanguíneo uterino y aumenta la
−− Vaciamiento gástrico: valorar si la paciente ha afinidad de la hemoglobina materna por el oxígeno
ingerido alimentos pues es importante recordar
(efecto Bohr) resultando una menor transferencia
que estas pacientes deben ser consideradas con
placentaria de oxígeno y por tanto hipoxia fetal
estómago lleno.
y acidosis. Así pues hay que mantener la PaCO2
• Metoclopramida 0,15 mg/kg i.v. previo a la cirugía.
en valores entre 30-33 mm Hg por lo menos hasta
• Ranitina 1,5 mg/kg i.v. previo a la cirugía.
−− Cálculo del volumen sistólico total a razón de la extracción del feto y el pinzamiento del cordón
80 mL/kg de peso corporal. umbilical.
−− Llamar, de inmediato, a banco de sangre para clasi-
ficar a la gestante y realizar exámenes complemen- Mantenimiento de la anestesia:
tarios de urgencia. −− Mantener ventilación controlada con oxígeno al
100 % hasta el nacimiento, momento a partir del cual
Transoperatorio: se puede agregar oxido nitroso siempre y cuando
−− Anestesia de elección: la anestesia general endo- se logre estabilizar el estado hemodinámico de la
traqueal. paciente al 50 %. Al mismo tiempo se administrara
−− Se mantiene monitorización continua de los pará- opioides para lograr la analgesia quirúrgica (fenta-
metros vitales. nilo a 1 mL/10 kg y según estabilidad clínica de la
−− Colocación de la gestante en posición de decúbito paciente).
supino. −− Se garantiza relajación muscular con relajante no
−− Preoxigenar a la paciente con oxígeno al 100 % despolarizante, para lo cual se puede utilizar: atra-
con máscara facial transparente por un período de curio 0,6 mg/kg o vecuronio 0,1 mg/kg (estos no
3-5 min. cruzan la barrera placentaria).
−− Selección del agente anestésico: de preferencia uti- −− Atención adecuada de los líquidos según las pérdi-
das, en tal sentido resulta imprescindible el balance
lizar, la ketamina en dosis de 1-1,5 mg/kg de peso,
hídrico.
sin exceder los 75 mg i.v. y lentamente.
−− Después del nacimiento, se procura garantizar la
−− Selección del relajante muscular: si bien la actividad
contracción uterina para lo cual se puede utilizar
plasmática de la pseudocolinesterasa está disminui-
oxitocina 10-20 UI en infusión o metil-ergonovina
da, dosis moderadas de succinilcolina son metabo-
0,2- 0,4 mg preferiblemente por vía i.m.
lizadas sin retraso. La succinilcolina es el relajante
−− La extubación se realiza cuando la paciente halla
de elección para una intubación endotraqueal en la recobrado sus reflejos protectores y responda ór-
inducción de secuencia rápida en dosis de 1-1,5 mg/kg. denes verbales (tener presente criterios de destete
Por su rápido comienzo de acción y la profunda y extubación).
parálisis que ocasiona.
−− Tomar medidas para evitar broncoaspiración: La Posoperatorio:
maniobra de Sellick. −− Monitorización mantenida del dolor agudo poso-
−− Intubación traqueal: el marcado incremento de la peratorio.
vascularidad del tractus respiratorio, determinado −− Vigilar ventilación: O2 a través de catéter nasal,
por el engrosamiento de los capilares, origina ede- mascara facial, etcétera.
ma de la mucosa de la nariz, orofaringe, laringe y −− Vigilar las pérdidas sanguíneas.
tráquea, lo que puede exacerbarse por cargas de −− Continuar la reposición de volumen de acuerdo con
fluidos, o por edema asociado (preclampsia), pu- las necesidades y el estado clínico de la paciente, así
diendo la intubación endotraqueal dificultarse en como la necesidad de fármacos vasoactivos.
estas pacientes. −− Interconsulta con UCI.
394 Anestesiología clínica

Criterios de cuidados en UCI: representa menos del 1,0 % de las indicaciones para la
−− Es muy difícil pautar “normas”. Las hemorragias realización de la operación cesárea, este procedimiento
obstétricas independientemente de la causa, deben constituye una emergencia médica que requiere de la
ser vigiladas las pacientes de 24 a 48 h en sala de participación inmediata y conjunta de un equipo mul-
cuidados especiales según evolución clínica y con tidisciplinario de expertos en el cual el anestesiólogo
un personal calificado, aunque existen indicaciones juega un papel decisivo. En tal sentido resulta de ex-
muy precisa como: tremo valor conocer los cambios anatomofisiológicos
• Trastornos de la coagulación. que acontecen durante la gestación y que convierten
• Estado de choque mantenido aun cuando esté a la gestante en un paciente de difícil tratamiento, lo
resuelto el problema quirúrgico. que unido a los riesgos que conlleva una cirugía de
• Complicaciones propias del estado de estado de urgencia, convierte el procedimiento anestésico en un
choque como la insuficiencia renal. verdadero reto para las artes anestesiológicas.
• Pacientes con enfermedades de posible sangrado La asfixia fetal aguda es un trastorno metabólico
en el posoperatorio como: el síndrome Hellp, la causado por la disminución de los intercambios feto-
enfermedad hipertensiva gravídica, trastornos materno que ocasiona hipoxia, hipercapnea, hipo-
plaquetarios entre otros, etc. glucemia y acidosis. Estas alteraciones provocan un
funcionamiento celular anormal que puede conducir
Terapéutica: a daños hísticos irreversibles con secuelas e incluso
−− En las hemorragias obstétricas de cualquier etiolo- a la muerte. Donde la causa esencial del sufrimiento
gía, se necesita reponer de inmediato las pérdidas fetal o estrés fetal es el insuficiente aporte de oxígeno
sanguíneas que en estos casos superan el 30 al 40 % al feto; su frecuencia y gravedad están en dependencia
y para eso se dispone de soluciones cristaloides, del grado de insuficiencia respiratoria de la placenta.
coloides y sangre total. Es importante destacar que debido a la premura de este
−− Ante las coagulopatías disponer de plasma fresco cuadro el mismo se realiza con anestesia general oro-
congelado, crioprecipitados, concentrados de pla- traqueal cumplimentando todos los pasos ya descritos
quetas, para así disminuir las complicaciones ma- en acápites anteriores.
ternas que pudieran afectar de forma considerable
la vida de las futuras madres.
La seguridad de la anestesia durante el em-
Tratamiento específico: barazo se basa en los sólidos conocimientos
−− Tratar el estado de choque: administrar volumen de las modificaciones fisiológicas del mismo,
(cristaloides y coloides) según las pérdidas y el re- lo que al ser aplicada, se debe cumplir con las
sultado de los exámenes de laboratorio (ver capítulo 20. siguientes consideraciones para así lograr que
Hipovolemia y reemplazo de volumen). la misma sea de óptima calidad: mantener la
−− Al mismo tiempo valorar la interrupción del embarazo. normalidad de la fisiología materna, mantener el
−− Si existe algún signo de sepsis u otra causa, el obs- flujo sanguíneo del útero con un aporte exitoso
tetra debe valorar la histerectomía. de oxígeno a la madre y el feto, mantener el tono
−− Si hay coagulación intravascular diseminada (CID): uterino dentro de la normalidad, tratar de evitar
tratamiento con heparinoterapéutica, se sigue con los efectos indeseables de los fármacos sobre el
PTT kaolín. Dosis: 1 mg/kg i.v. cada 4 h, si con esta feto y en tal sentido disminuir las incidencias
dosis el tiempo de coagulación es mayor que 30 min relacionadas con la mortalidad materna y la
o el tiempo de coagulación activada (TCA) es mayor anestesia. De manera general, los anestesiólo-
que 400 s, no administrar la dosis subsiguiente y es- gos coinciden en que las principales causas de
perar 2 h. Alternativamente puede utilizar una dosis
muerte se relacionan con la operación cesárea
de 5 mg/kg/día en infusión continua. Es importante
de urgencia donde se aplica la anestesia general,
la valoración del sistema de coagulación, así como la
donde se debe cumplir con las consideraciones
correcta selección del método anestésico, existiendo
una estrecha colaboración entre el médico obstetra, básicas de la anestesia, así como con la disponi-
hematólogo y anestesiólogo para su correcta eva- bilidad de un personal de enfermería y médico
luación y tratamiento. especializado, para en tal sentido disminuir,
considerablemente, la incidencia de mortalidad
Asfixia fetal aguda o sufrimiento fetal agudo o estrés materna relacionada con la anestesia.
fetal. La asfixia fetal aguda frecuente en obstetricia,
Anestesia y analgesia obstétrica 395
Bibliografía Hawkins, J.L. (1993). Anesthesia and preeclampsia/eclampsia. In
Norris MC. ed. Obstet Anesth. Philadelphia: JB Lippincott. p. 501.
Labrada, A, Jiménez, E. Analgesia multimodal preventiva. Rev Soc
Anim-Somuah, M., Smyth, R., y Howell, C. (2006). Analgesia Esp. Dolor.11(3) Abril.
epidural versus no epidural o ninguna analgesia para el trabajo Leaphar, W.L: Placenta previa. Percreta with bladder invasion.
de parto. Oxford. Obstet. Gynecol, 177: 210, 1997.
Apfelbaum, J.L., et al. (2003). Postoperative pain experience: López, J.M, Alcañiz, J.B, y Mulas, M. (2007). Analgesia del tra-
results from a nacional survey suggest postoperative pain con- bajo de parto con remifentanilo por vía intavenosa mediante un
tinues to be ander manager. Anesth Analg. 97:534-540. sistema de analgesia controlada por la paciente. (PCIA). Rev
Biehl, D.R. (1993). Antepartun and postpartun hemorrhage. En: Soc Esp.Dolor 14:6 Narón (La Coruña).
Shinider, S.M., Levinson, G. Anestesia for obstetrics. 3 ed. Mac Arthur, C., Lewis, M., and Knox, E.G. (1993). Evaluation of
Baltimore: Williams and Wilkins, pp. 385 – 94. obstetric analgesia and anaesthesia, long term. maternal recol-
Bonica J.J. (1990). The management of pain. 2 ed. Philadelphia: lactions. Knt J Obstetric Anesth 2: pp. 3 – 11.
Lea & Febiger; pp.1326-8. Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología.
Bonica, J.J. (1975). The nature of pain of purition. Clin Obst (1997). Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias
Gynecol, 2:511. médicas, pp. 388
Bundsen, P., Peterson, L.E, and Seltsman, U. (1981). Pain relief. In: Maya, S.S., and Belfort, M.A. (1994). Antepartum hemorrage. In:
Labor by transcutaneus electrical nerve, stimulation: A prospec- Datta, S. Anesthesia and obstetric management of high – risk
tive matched study. Acta Obstet Gynecolg Scand, 60: 459 – 6. pregnancy. 2 ed. St Louis :Mosby -Year Book, pp. 110 – 133.
Chesnut, D.H., et al. (1994). Does early administrations of epi- Mayer, D.C., and Spielman, F.J. Antepartum and postpartum hem-
dural analgesia affect obstetric outcome in nulliparous women orrage. In Chesnut, D.H., ed. Obstetric Anesthesia. Principles
who are receiving intravenaus oxitocin. Anesthesiology, 80: and practice. St Louis: Mosby -Year Book, pp.699 – 721.
1193 – 1200. Melzack, R. (1975). The McGill pain questionaire. Major properties
Chesnut, D. H., and Vincent, R. D. (1994). Does early administra- and scoring methods. Pain, 1: 277-9.
tion of epidural analgesia affect obstetric outcome in women Pilkinton, J.W., Nemeroff, C. B., Mason, G. A., and Prange, A.
who are in spontaneus labor. Anesthesiology, 80: 1200 – 8. J. (1983). Increase in plasma b. endorphin – like immuno
Chestnut, D. et al: (1990). Continuas epidural infusion of 0.0625 reativity at parturition in normal women. Am J Obstet Gynecol
% bupivacaine fentanyl during the second stage of labor. An- 145: 111 – 3.
esthesiology 72: 613. Pomares, G., y Figarella, F. (1996). Hipertensión inducida por el
Cleland, J.G.P. (1984). Paravertebral anesthesia in obstetrics. Surg embarazo. Rev Hospital, 2(3):7-19.
Gynaecol Obst 57: 51 – 62. Reed, P.N. Colquhoun, A.D., and Hanning, C.D. (1989). Maternal
Collins, V.J. Anestesiología. T 2. La Habana: Cientifico Técnica. oxigenation during normal labour. Br J Anesth 62: 318 – 8.
pp. 524-36. Sibai, B.M. (1992). Hipertension in pregnancy. Clin Obst Gynecol,
Covarrubias, A., Silva, A., Nuche, E., Téllez, M. (2006). El manejo 35: 315 – 436.
del dolor postoperatorio en obstetricia: ¿Es seguro? Rev Mex Wallace, D., Levenok, I., and Cuningham, F.G. (1995). Randomized
Anestesiol, 29(4) Oct-Dic, pp 231-. comparison of general and regional anesthesia for cesarean de-
Desmond, W. (1994). Hipertensive disorders. In Chesnut, D., ed. livery in pregnancies complicated by severe preclapsia. Obstet
Obstetric Anesthesia. St Louis: Mosby –Year Book, pp. 846. Ginecol, 86: 193 – 9.
Díaz, M., Cabezas, B.L. (2009). Analgesia neuroaxial combinada Wallenburg, H.C.S. (1997). El síndrome hipertensivo en el embara-
para el alivio del dolor del trabajo de parto y parto. Trabajo zo. Rev Órgano sobre la Mujer & Salud 34(1):31-5.
de Tesis de Espscialista. Wutchick, M., Bakal, D., and Lipshit, J. (1990). The clinical sig-
Hawkins, J.L. (1993). Anesthesia related maternal deaths in the nificance of pain and cognitive activity in latent labor. Obstet
United States: A twelve year review. Anesthesiology 79. pp.982. Gynecol, 76: 750-4.
396 Anestesiología clínica

Capítulo 24 ANESTESIA EN PEDIATRÍA

Dra. Juana Morejón Fernández


Dr. Humberto Saínz Cabrera
Dra. Evangelina Dávila Cabo de Villa
Dra. Magda Domínguez Cantero

La anestesia en los pacientes pediátricos se ha incre- las reservas de oxígeno durante períodos de apnea.
mentado en los últimos años y ha permitido el desar- Su estructura anatómica presenta características que
rollo en diferentes campos de la medicina, apoyados hacen más compleja la maniobra de intubación, que
también por el desarrollo tecnológico. El anestesiólogo es comentada más adelante.
debe siempre asegurarse del cumplimiento estricto de La dosificación de los medicamentos se calcula casi
las necesidades de estos enfermos incluyendo determi- siempre por peso corporal. El peso puede ser estimado
nada documentación relacionada con el consentimiento de acuerdo con la edad en la forma siguiente: 50 per-
informado de los padres o tutores. centil del peso en kg = (edad x 2) + 9.
El éxito en la atención del paciente pediátrico de- El peso no toma en cuenta la desproporción de
pende, en gran medida, del grado de conocimiento de los compartimentos de líquidos, la inmadurez de los
las características fisiológicas, anatómicas y particu- procesos metabólicos hepáticos, el aumento del flujo
laridades farmacológicas en los diferentes grupos de sanguíneo a los órganos, la disminución de la unión
edades pediátricas, las cuales exigen modificaciones a las proteínas y el alto metabolismo, en el neonato y
de los equipos y de las técnicas anestésicas. lactante.
El output cardíaco del neonato e infante depende del Es por todo esto que la anestesiología pediátrica
ritmo cardíaco; el volumen sistólico está determinado requiere de un adiestramiento, ya que constituye una
por un ventrículo izquierdo poco desarrollado. Ante subespecialidad dentro de la Anestesiología y Reani-
una depleción de líquidos en el espacio intravascular mación. La anestesia en niños pequeños no debe ser
hay hipotensión sin taquicardia. Otra característica es el dejada en manos de especialistas que solo la afronten
difícil abordaje venoso, tanto central como periférico. ocasionalmente (Tabla 24.1).
La frecuencia respiratoria está aumentada en el Resulta importante destacar lo relacionado con la
neonato. El volumen corriente de ventilación y el es- temperatura, que se trata en forma particular por la
pacio muerto permanecen constantes. La maduración gran superficie corporal en relación al peso y su falta
alveolar no está completa hasta más avanzada la in- de grasa subcutánea que sirve de aislante, por lo que
fancia y los alvéolos pequeños, están asociados a una el lactante tiende a perder calor muy rápido cuando
baja compliance pulmonar. Estos factores favorecen es expuesto a temperaturas frías. Cuentan con una
el colapso de la pared torácica durante la inspiración termogénesis basada en el tejido adiposo pardo, que
y un relativo bajo volumen residual pulmonar durante se distribuye alrededor de las escápulas, nuca y axilas
la espiración. Esto resulta importante porque limita y que envuelve los grandes vasos sanguíneos.
Anestesia en pediatría 397
Tabla 24.1. Particularidades anatomofisiológicas y fecales y glucemia. Los neonatos y lactantes son muy
sus implicaciones anestésicas proclives a la hipoglucemia ante el ayuno prolongado.
Los lactantes tienen un mayor riesgo de presentar
Particularidades Implicaciones anemia y en la mayor parte de los centros hospitala-
rios se exige, en la actualidad, una determinación de
Lengua grande Limitaciones para la ventilación con
máscara hematócrito y hemoglobina.
Laringe hacia la cabeza Difícil visualización Antiguamente se estimaba como obligatorio pre-
posición anterior sentar un hematócrito superior al 30 %. Sin embargo
Cartílago cricoides estrecho Cánulas endotraqueales sin man- esto no tenía una base científica de sustentación. Por
guito el conocimiento de las consecuencias de la transmi-
Tráquea corta Extubación accidental o intubación
sión de infecciones y de la depresión inmunológica
selectiva
Exagerada distensibilidad Atelectasia por el empleo de la transfusión de sangre homóloga y
de la pared torácica hemoderivados, unido a una mayor experiencia en la
Reflejos respiratorios Apnea posoperatoria, hipoventila- hemodilución controlada, esta norma ha variado. Hoy
inmaduros ción en día se estima que para un lactante de 3 meses de
Pequeño diámetro de las Dificultad para la ventilación es edad, un hematócrito de 28 % es aceptable.
vías respiratorias pontánea
Ventrículo cardíaco no Volumen de carga relativamente fijo
distensible
Retículo sarcoplásmico Mayor depresión de la contractilidad Indicaciones preanestésicas
inmaduro por anestésicos inhalados.
Disminución del filtrado Retraso en la eliminación de los Hidratación y restricción de líquidos. Los lac-
glomerular en las primeras anestésicos intravenosos y algunos tantes pueden tomar líquidos claros como agua con
semanas de vida relajantes musculares azúcar, hasta 4 h antes de la inducción anestésica. No
se les debe brindar leche, fórmulas o alimentos sólidos.
Existen cuatro mecanismos principales por los cua- Si hay demora en el comienzo de la cirugía se le debe
les el niño puede perder calor y sufrir de hipotermia: brindar agua azucarada o mantener la hidratación con
−− Por evaporación: muy relacionadas con la evapora- líquidos intravenosos.
ción de líquidos en la superficie del cuerpo y las vías
aéreas. Pueden ser sensibles o insensibles.
−− Por conducción: transferencia de calor de la piel a Medicación preanestésica
los objetos sólidos.
−− Por convección: cuando el niño está muy expuesto El objetivo principal de la medicación preanestésica
a una corriente de aire. en el niño es disminuir el temor y la ansiedad asociados
−− Por radiación: por transmisión de calor a los objetos a la separación de los padres y a otros aspectos de la
lejanos en forma de ondas electromagnéticas, espe- anestesia, como por ejemplo el miedo a la mascarilla.
cíficamente en forma de calor de rayos infrarrojos. Ha resultado muy beneficioso la permanencia de algún
ser querido al lado del niño hasta llegado el momento
de la inducción anestésica.
Consulta preanestésica Pueden producirse situaciones de temor durante la
inducción de la anestesia o en el período posoperatorio
Estos pacientes se destacan por su temor al dolor y inmediato, que pueden contribuir a la aparición de
separación de sus padres; la consulta debe caracteri- secuelas psicológicas, tales como: terrores nocturnos,
zarse por la ternura e identificación con las inquietudes enuresis y rabietas. Determinados pasos pueden reducir
del niño. al mínimo el traumatismo psicológico.
En los niños de más de tres años de edad, los padres
Resulta imprescindible la recopilación de toda in-
deben explicar el objetivo de la intervención quirúrgica
formación útil, relacionada con la salud del enfermo,
con palabras sencillas, explicándoles la posible secuen-
que esta registrada en la historia clínica, enriquecida cia de acontecimientos y las molestias que ocasiona.
por el interrogatorio, exploración física y resultados La tensión y la ansiedad de los padres se trasmiten
de complementarios. fácilmente al niño.
Los exámenes de laboratorio, necesarios en el niño Muchos niños sanos, sobre todo de más de 4 años de
antes de una intervención quirúrgica son: hemoglobina, edad, no requieren ninguna medicación preanestésica,
hematócrito, tiempo de coagulación y sangrado, heces si el anestesiólogo es una persona con experiencia.
398 Anestesiología clínica

Muchos niños no cooperan salvo que hayan recibido torias que entorpecen el desarrollo de una adecuada
una medicación preanestésica. Esta debe administrarse ventilación.
a través de una vía agradable, siempre que sea posible. En niños menores de 10 kg el sistema no-reinha-
La medicación por vía oral no es siempre agradable, lación y circuitos abiertos eliminan estos problemas.
pues cuando se fuerza a un niño pequeño a beber un En niños de 10 kg o más el circuito semicerrado con
jarabe con sabor amargo, el resultado puede ser un absorbedor puede ser utilizado con una pequeña bolsa
mayor trastorno. reservorio y un circuito de paciente pediátrico.
El jarabe de midazolam (es una benzodiazepina con
metabolitos inactivos y un aclaramiento considerable-
mente más rápido que el diazepam o el lorazepam) Instrumental
está convirtiéndose rápidamente en la medicación
más utilizada. Se debe seleccionar una mascarilla con un espacio
El fentanilo por vía oral transmucosa (caramelo de muerto mínimo, preferiblemente transparente que
fentanilo) tiene la virtud de un rápido inicio y es una permita observar el color de los labios y la presencia
vía agradable de administración; pero es posible que de secreciones.
produzca náuseas importantes, rigidez de la pared Es aconsejable disponer de una cánula orofaríngea
torácica, e hiposaturación de oxígeno. para permeabilizar la vía aérea superior. Los laringos-
La medicación por vía nasal suele ser desagrada- copios deben ser preferentemente de hoja estrecha.
ble, pero en el paciente que no colabora, puede ser en
Una hoja recta es preferible en los recién nacidos y
ocasiones una posible vía de administración aceptable.
lactantes (Miller), pues permite una mejor visión de
Las inyecciones intramusculares son dolorosas, y
tienen un papel limitado, específico para la sedación del la laringe y la manipulación de la epiglotis dentro de
niño muy alterado que no colabora. Una sola inyección una cavidad oral muy pequeña. Las hojas curvas (Ma-
intramuscular de midazolam y ketamina, alteran menos cintosh) pueden ser utilizadas a partir de los 5 años de
que los repetidos intentos de canulación intravenosa o edad (Tabla 24.2).
la aplicación forzada de una mascarilla facial.
La administración por vía rectal de los barbitúricos Tabla 24.2. Guía para la selección de hojas de larin-
metohexital, tiamilal, o de benzodiazepinas como el goscopio
midazolam suelen producir una sedación fiable en
Miller 0 Prematuros y recién nacidos
menos de 10 min. En los pacientes que presentan Miller 1 Hasta 6 u 8 meses
dolor antes de la intervención quirúrgica (un niño Wis-Hipple 1,5 De 9 meses a 2 años
con fractura), puede ser aconsejable un opioide en la Miller 2 De 2,5 a 5 años
medicación, tanto para aliviar el dolor como porque Macintosh 2 Después de los 5 años
el riesgo de reacciones disfónicas aumenta cuando
se administran sedantes sin analgésicos El uso de los
agentes vagolíticos (atropina o escopolamina) es muy Sondas endotraqueales. Se prefieren las sondas
controvertido, existen algunas preferencias de su uso plásticas termolábiles sin manguitos hasta los 6 o 7
en la etapa de la inducción anestésica. años de edad (5,5 mm). El calibre ideal a utilizar en
La medicación preanestésica debe realizarse sola- cada caso debe permitir un ligero escape a una presión
mente en lugares en los que existan medios y personal en vía aérea de 15 a 20 cm de H2O, aproximadamente
adiestrado en reanimación cardiopulmonar. 0,5 mm menor del calibre calculado (Tabla 24.3).

Consideraciones anestésicas Tabla 24.3. Guía para la selección de la sonda endotraqueal

Edad Calibre (diámetro interno en mm)


Circuitos anestésicos
Prematuros y recién nacidos 2,5 a 3
Los circuitos anestésicos semicerrados que normal- Hasta 9 meses 3,5
mente son usados en el adulto no deben ser usados en De 12 a 20 meses 4,0
el niño por el significativo aumento del volumen del Después de 20 meses 4,0 + edad años/4
Calibre French = edad en años + 18
espacio muerto, el incremento del trabajo respiratorio Longitud de la sonda a nivel
ante la presencia de válvulas inspiratorias y espira- dental en centímetros = 10 + edad en años/2
Anestesia en pediatría 399
Control de la temperatura anestésica con una benzodiazepina. La atropina en
estos casos debe administrarse simultáneamente a una
El salón de operaciones debe estar climatizado de dosis de 0,02 mg/kg.
30 a 32 °C antes del arribo del prematuro o recién En niños mayores de 5 años la posibilidad de una
nacido, y se recomienda la colocación de una manta canulación venosa periférica permite la inducción con
de calentamiento sobre la mesa de operaciones. Las ex- agentes intravenosos.
tremidades y la cabecita del lactante deben aislarse con Los agentes intravenosos más empleados se mues-
papel de aluminio u otro aislante. Los gases deben ser tran en la tabla 24.4.
calentados y humidificados así como las soluciones a Tabla 24.4. Agentes intravenosos más empleados
emplear en el campo operatorio. Para un mejor control
de la temperatura corporal se debe emplear un monitor Fármacos Dosis/kg de peso corporal
de temperatura con sensor rectal. No es aconsejable
Tiopental sódico 3-4 mg
utilizar sensores de servo control. Diacepam 0,1- 0,3 mg
Monitorización. Siempre debe ser utilizado un Midazolam 0,1- 0,3 mg
estetóscopo precordial o esofágico (ver capítulo 5. Propofol 1-2 mg
Monitorización intraoperatoria) Etomidato 0,3-0,4 mg
Ketamina 1-2 mg

Reposición de líquidos
Anestesia en los pacientes
La solución estándar para los niños es dextrosa al pediátricos portadores
5 % en solución de ringer-lactato. Los prematuros y de anomalías congénitas
lactantes pueden necesitar de dextrosa al 10 %.
En los niños pequeños, para evitar la sobrehidra-
tación inadvertida, se recomienda el uso de buretas
Craneosinostosis
de 50-150 mL con microgoteos (pedia-perf). Se debe La fusión prematura de las suturas entre los huesos
tener mucho cuidado en la purga del aire del sistema de la bóveda del cráneo da lugar a deformidades, que
de hidratación, sobre todo en los niños pequeños con pueden originar retardo mental.
foramen oval permeable. Método quirúrgico:
−− Craneotomía: división del cráneo a lo largo de las
líneas de sutura.
Agentes anestésicos −− Problema anestésico especial
En los lactantes menores de 1 año es frecuente la −− Pérdida hemática masiva y súbita a partir de senos
inducción con la técnica de inhalación, a menos que se venosos cerebrales lesionados.
indique una inducción de secuencia rápida. En niños
mayores la canulación de una vena periférica permite Procedimiento anestésico:
−− Preoperatorio:
la inducción intravenosa.
• Comprobar que se dispone de sangre en el quiró-
Para la inducción inhalatoria los agentes más utili-
fano para transfusión.
zados son el halotane y el sevoflorane, por su buena
• Medicación preanestésica: administrar solo atro-
tolerancia y escasa irritación de las vías aéreas.
pina.
La concentración alveolar mínima de halotane para
−− Transoperatorio:
producir inconciencia se alcanza con una inhalación
• Se prefiere una inducción intravenosa con tiopen-
de halotane al 4 %, o mediante el aumento gradual de
tal y succinilcolina. Utilizar un tubo nasotraqueal
vapores de halotane de 0,5 a 4 % en incrementos de
o un tubo oral anillado.
0,5 %. El óxido nitroso en concentración del 50 a 60 %
• Mantener la anestesia con N2O/O.
puede ser utilizado como coadyuvante. La mayor parte
• Establecer una o más canulización intravenosa
de los niños quedan dormidos en menos de un minuto. fiable, y disponer de sangre en el quirófano.
En los niños con retraso mental o irritables, la anes- • Interrumpir la administración de potentes agentes
tesia puede ser inducida con ketamina (4 a 10 mg/kg anestésicos antes de finalizar el acto quirúrgico,
i.m.) lo cual toma 3 a 4 min y se continúa la inducción de forma que el paciente esté bien consciente y
400 Anestesiología clínica

sea capaz de responder algunas órdenes antes de aumentar el sufrimiento respiratorio). Realizar la
abandonar el quirófano. intubación con el niño despierto, curarizar al niño
−− Posoperatorio: y controlar la ventilación.
• No administrar narcóticos. • No usar ventilación pulmonar a presiones altas.
• Prevenir el dolor mediante el empleo de AINES. • Insertar un catéter en la arteria umbilical.
• Ordenar análisis de los gases en sangre arterial;
si existe acidosis, corregirla.
Hernia diafragmática congénita • Prescribir sangre para transfundir (250 mL).
−− Transoperatorio:
La incidencia es de 1:4 000 nacidos vivos.
• Realizar la intubación con el niño despierto (si
Existen diversos tipos, el más corriente es el poste-
este no fue ya intubado).
rolateral, a través del agujero de Bochdalek, por lo ge-
• Mantener la anestesia con halotano en unamezcla
neral en el lado izquierdo. La herniación del contenido
idónea de aire/O2 No administrar N2O2 (puede
abdominal en el tórax provoca sufrimiento respiratorio,
distender más la víscera herniada).
desplazamiento del mediastino y abdomen escafoide.
• Revisar a menudo las cifras de gases en sangre:
El aspecto radiográfico suele ser difícil diagnóstico;
Monitorizar la presión en las vías aéreas: Esta no
sin embargo puede distinguirse de un enfisema lobular
debe rebasar la cifra de 25-30 cm H2O (una pre-
congénito, con frecuencia diagnosticada intrauterino
sión superior puede ocasionar un nuevo prejuicio
por estudio ultrasonográfico de rutina.
Como la herniación ocurre en una fase precoz del pulmonar).
desarrollo del pulmón fetal, en la mayor parte de los No intentar expandir el pulmón ipsolateral.
casos existe una hipoplasia pulmonar (ipsolateral o −− Posoperatorio:
bilateral), junto con atelectasia. • Si la ventilación es vigorosa y los gases en sangre
Cuadros asociados: son satisfactorios, extubar al paciente cuando ya esté
−− Mala rotación del intestino (40 % de los casos). muy despierto y volverlo a colocar en la incubadora.
−− Cardiopatía congénita (15 %). Administrar suficiente oxígeno para mantener la
−− Anomalías renales (menos frecuentes). PaO2 dentro de unos límites de 60-80 mm Hg.
• Si el estado respiratorio es dudoso o la PaO2 es
Técnicas quirúrgicas: algo mejor que en el preoperatorio, proseguir con
−− Reducción de la hernia y reparación del defecto la ventilación controlada.
diafragmático: generalmente transabdominal. • Los drenajes torácicos bilaterales, insertados
−− Si la cavidad abdominal es pequeña, puede aplicarse durante la operación, deben seguir conectados al
una bolsa de Silastic para acomodar su contenido. drenaje con sello de agua.
• Aspiración gástrica continua y administración
Problemas anestésicos especiales: intravenosa de líquidos hasta que remita la dis-
−− Dificultades para prevenir la hipoxemia y mantener tensión gástrica.
un pH normal. • Si la hipoxemia y la acidosis persisten a pesar de
−− Dificultades para mantener una ventilación adecuada la ventilación controlada, presión telespiratoria
sin ocasionar un mayor daño pulmonar. positiva y elevada concentración de O2 inspirado,
puede estar indicado el uso de vasodilatadores
Procedimiento anestésico: pulmonares. Nota. Es probable que el resultado
−− Preoperatorio: si el lactante se encuentra en una en niños con hernia diafragmática dependa prin-
situación in extremis, no es posible preparación cipalmente del grado de su hipoplasia pulmonar.
alguna antes de la cirugía. De no ser así: • En algunas ocasiones, los pulmones se expanden
• El lactante se coloca en una posición semilateral rápidamente en el posoperatorio (indicando prin-
semisentada, descansando sobre el lado afecto. cipalmente atelectasias más bien que hipoplasia)
• Se inserta sonda nasogástrica en el estómago y se y la recuperación ocurre sin incidentes.
mantiene la aspiración. • En otros niños, la hipoxemia y la acidosis poso-
• Procurar una atmósfera enriquecida con oxígeno peratorias dan lugar a un aumento potencialmente
húmedo. reversible de la resistencia pulmonar vascular; al-
• Si la ventilación está alterada, no bolsa y mascarilla gunos niños pueden sobrevivir con una asistencia
(eso puede distender todavía más el intestino y intensiva.
Anestesia en pediatría 401
• Algunos niños tienen pulmones intensamente −− Posibilidad de intubación de la fístula.
hipoplásicos, insuficientes para mantener la vida. −− Los gases anestésicos pueden insuflar el estómago
a través de la fístula.
Otros métodos modernos de tratamiento incluyen −− La retracción quirúrgica durante la reparación puede
la ventilación de alta frecuencia y la circulación ex- restringir la ventilación.
tracorpórea con oxigenador de membrana (ECMO).
Procedimiento anestésico:
−− Tomar medidas especiales de precaución en los
Fístula traqueoesofágica y atresia recién nacidos.
del esófago −− Para la reparación primaria.

Estos cuadros interrelacionados pueden presentarse Preoperatorio:


en diversas combinaciones. La incidencia global es de −− El niño es alimentado en una posición semisentada.
1:3 000 nacidos vivos. −− Se aspira la bolsa esofágica proximal continuamente
La forma más corriente es la atresia del esófago para prevenir la aspiración de secreciones.
con una fístula entre la tráquea y el segmento distal −− Institución de una asistencia respiratoria intensiva
del esófago. Este cuadro se detecta a menudo cuando para reducir las complicaciones pulmonares. Aún
así, raras veces el cuadro pulmonar mejora hasta
el recién nacido se ahoga al tomar el primer alimento,
después de ligar la fístula.
pero lo ideal es establecer el diagnóstico en el momento
−− Prescribir sangre para transfundir.
del parto, ante la imposibilidad de pasar un catéter
−− Administrar líquidos de sostén por vía intravenosa
de goma blanda al estómago. Una simple radiografía
(pero tener presente que no es probable que la des-
confirma el diagnóstico, se observa el catéter ondulado
hidratación se convierta en un problema importante,
en la bolsa esofágica superior y una burbuja de aire en
ya que las necesidades neonatales de líquido son
el estómago, que indica la existencia de una fístula. bajas durante las primeras 24 h y la depleción de
No debe utilizarse medio de contraste, porque pue- electrólitos no ocurre con obstrucción esofágica).
de ser aspirado y suponer un daño adicional para los
pulmones. Transoperatorio:
La segunda forma en orden de frecuencia es la −− Aspirar la bolsa superior.
fístula tipo H, sin atresia, cuyo diagnóstico puede ser −− Realizar la intubación con el niño despierto, in-
más difícil, y por tanto se establece con más retraso. sertando el tubo con el bisel mirando en dirección
En algunas ocasiones existen antecedentes de repetidas posterior (para evitar la intubación de la fístula).
infecciones respiratorias. −− Inmediatamente después de la intubación, examinar
Cuadros asociados: la ventilación en los campos pulmonares.
−− Prematuridad.
−− Cardiopatía congénita. Si la ventilación es insatisfactoria, sacar la sonda
−− Anomalías gastrointestinales adicionales por: este- endotraqueal, administrar oxígeno y reinsertarla.
nosis del píloro. −− Si se ha logrado una intubación satisfactoria, se debe
−− Anomalías genitourinarias y renales. procedimiento a la aspiración traqueobronquial.
−− Mantener la anestesia con N2O + O2 y halotano con
Técnica quirúrgica: ventilación espontánea: si la ventilación espon-
−− El cuadro general del lactante y la anatomía del de- tánea es inadecuada: Iniciar cuidadosamente una
fecto presiden la elección del tratamiento quirúrgico: ventilación controlada, vigilando la insuflación del
• Reparación primaria (ligadura de la fístula y estómago.
anastomosis esofágica), que es el método preferido. Si ocurre insuflación del estómago, interrumpir la
• Reparación por etapas (gastrostomía seguida de administración de N2O y permitir al paciente que respi-
sección de la fístula y posteriormente reparación re espontáneamente (con asistencia manual cuidadosa)
esofágica). hasta que esté abierto el tórax. Posteriormente, la fístula
debe ligarse lo más pronto posible.
Problemas anestésicos especiales: En muy raras ocasiones, ocurre una distensión
−− Complicaciones pulmonares secundarias a la as- masiva del estómago. Esto exige una gastrostomía
piración. inmediata.
402 Anestesiología clínica

−− Una vez abierto el tórax, administrar un relajante Cuadro asociado: ictericia (rara): debida probable-
muscular y controlar manualmente la ventilación mente a causas metabólicas secundarias a la desnutri-
en la forma habitual. ción. No se requiere un tratamiento especial; la ictericia
−− Monitorizar la ventilación con sumo cuidado du- desaparece después de la piloromiotomía.
rante la manipulación quirúrgica: las grandes vías Técnica quirúrgica: piloromiotomía.
respiratorias se pueden comprimir por la retracción Problemas anestésicos especiales:
quirúrgica. −− Deshidratación: desequilibrio líquido y electrolítico
(la pilorotomía no es un método quirúrgico de ur-
Posoperatorio: gencia, y debe ir precedida de una corrección total
−− Si la auscultación del tórax está normal, el paciente de los déficit de líquidos y electrólitos)
está despierto y se mueve vigorosamente, extubarlo. −− Peligro de vómitos y broncoaspiración durante la
−− Si existen complicaciones pulmonares o alguna duda
anestesia.
acerca de la idoneidad de la ventilación, proseguir
con la ventilación controlada.
Procedimiento anestésico: observar las medidas de
−− La faringe se aspira con un catéter blando que tiene
precaución especiales para el recién nacido.
una longitud adecuada y claramente marcada: no
debe alcanzar (ni lesionar) el punto de anastomosis. −− Preoperatorio:
−− A veces puede ser necesario prolongar la asistencia • Insertar un tubo gástrico y aplicar aspiración
respiratoria intensiva (en el posoperatorio no es continua.
normal la deglución y puede ser frecuente la bron- • Rehidratar al paciente, corrigiendo cualquier
coaspiración). desequilibrio electrolítico.
−− El pronóstico después de la reparación depende de • Administrar una solución de dextrosa al 5 % en
si existen otras anomalías congénitas o se establecen solución salina 2/3:1/3 o solución salina normal
complicaciones pulmonares, y de la prematuridad con adición de KCl, según lo indiquen las cifras
del recién nacido. En ausencia de estas, el índice de de electrólitos en suero. El ringer lactato se en-
mortalidad debe ser nulo. cuentra contraindicado.
• Aplazar la cirugía hasta que el niño parezca bien
Para reparación en fases: hidratado desde el punto de vista clínico y pre-
−− Una vez programada, se realiza gastrostomía preli- sente niveles electrolíticos normales, así como
minar bajo anestesia local o general. El tratamiento también un equilibrio ácido base normal y un
de la segunda fase (ligadura de la fístula) debe buen gasto urinario.
realizarse siguiendo las normas anteriormente −− Transoperatorio:
apuntadas. La cirugía posterior (para reparación • Tener en cuenta todas las consideraciones espe-
de la atresia) puede practicarse más adelante, ciales para el recién nacido.
una vez que el estado del paciente sea óptimo. • Administrar atropina intravenosa.
Nota. En pacientes que tuvieron una reparación de • Colocar al paciente en posición lateral izquierda;
fístula traqueoesofágica en la infancia es común un aspirar el estómago con un catéter blando, aun
divertículo de la tráquea en el lugar de la antigua cuando haya sido sometido a aspiración gástrica
fístula. Ser conscientes de esta posibilidad y del
continua.
peligro de intubar el divertículo durante la anestesia
• Administrar oxígeno al 100 % mediante masca-
en una fase posterior de la vida.
rilla.
• Realizar intubación con el niño despierto.
Estenosis hipertrófica congénita del píloro • Administrar un miorrelajante y controlar la venti-
lación (ello permite el uso de cantidades mínimas
La hipertrofia del músculo del esfínter pilórico de agentes anestésicos).
ocasiona obstrucción, dando lugar a vómitos y estre- La elección del relajante se determina por la
ñimiento y, por tanto, a una deshidratación y alcalosis probable duración de la cirugía (es decir el tiem-
hipoclorémica, con el resultado de una incapacidad po quirúrgico). Dosis pequeñas y repetidas de
para el desarrollo. La incidencia de este cuadro mues- succinilcolina suelen ser suficientes para el breve
tra considerables variaciones geográficas, pero puede período de relajación necesario para liberar el
presentarse hasta en 1 de cada 300 niños nacidos vivos. píloro, escindir el músculo y cerrar el abdomen.
Anestesia en pediatría 403
• Asegurarse de que el lactante está bien relajado e Procedimiento anestésico: observar las medidas de
inmovilizar mientras se escinde el tumor pilórico precaución especiales para el recién nacido.
(cualquier tos o movimiento puede tener como re- −− Preoperatorio:
sultado una perforación quirúrgica de la mucosa) • El paciente es alimentado en posición semisen-
• El paciente debe estar muy despierto antes de la tada, con las vísceras expuestas envueltas en una
extubación (en posición lateral). película de plástico estéril.
−− Posoperatorio: • Introducir una sonda gástrica y descomprimir el
• Mantener la infusión intravenosa de líquidos estómago.
hasta que la ingesta oral resulte adecuada, por lo • Descartar una eventual hernia diafragmática.
general 24 h (la alimentación por vía oral se inicia • Rehidratar al paciente, corregir cualquier desequi-
a las 6-12 h del posoperatorio). librio hidroelectrolítico.
• Estos neonatos pueden estar en riesgo de sufrir • Prescribir sangre para transfundir.
depresión respiratoria o hipoventilación debido −− Transoperatorio:
a alcalosis metabólica. • Climatizar el quirófano a temperatura superior o
igual a 28 °C y disponer de lámparas y mantas
calefactoras, debidamente colocadas.
Onfalocele y gastrosquisis • La anestesia local puede utilizarse en algunos
pacientes, con estricto control de dosis.
Incidencia: onfalocele 1:5 000-1:10 000 nacidos
vivos y gastrosquisis 1:30 000 nacidos vivos. • Para la anestesia general:
En ambos cuadros existe una herniación de los Administrar oxígeno al 100 % mediante masca-
contenidos abdominales a través de la pared abdominal rilla facial.
anterior. Realizar intubación con el paciente despierto.
En el onfalocele, el cordón umbilical se prolonga Administrar halotano/O en aire y controlar la
con el saco. ventilación.
En la gastrosquisis, el defecto se encuentra en po- • No administrar N2O (ocasiona una distensión
sición lateral respecto al ombligo (usualmente en el intestinal).
lado izquierdo y el cordón umbilical se halla en una • No administrar miorrelajantes (innecesarios, y
posición normal. que, además, pueden dar lugar a un cierre abdo-
Cuadros asociados: minal apretado o tirante).
−− Prematuridad. −− Posoperatorio:
−− Otras malformaciones gastrointestinales (mala ro- • Valorar la ventilación espontánea; en caso de
tación, hernia diafragmática, etc.). duda, proseguir la ventilación controlada.
−− Anomalías genitourinarias. • Ordenar una aspiración nasogástrica continua.
−− Cardiopatía congénita. • Examinar las cifras de electrólitos en suero y el
−− Macroglosia. equilibrio ácido base.
• El lactante requiere nutrición parenteral hasta que
Técnicas quirúrgicas: el tamaño del abdomen en pueda ser alimentado por vía oral.
relación con la lesión determina el procedimiento
quirúrgico:
−− Cierre primario. Existe un incremento de la anestesia pediá-
−− Técnica en etapas (bolsa de silastic). trica por el desarrollo alcanzado en los distintos
campos de la cirugía y el apoyo tecnológico.
Problemas anestésicos especiales: En este tema se señala el conocimiento de las
−− Pérdida de calor a partir de las vísceras expuestas. características fisiológicas, anatómicas y farma-
−− Niveles de electrólitos y líquidos gravemente per- cológicas, resaltando algunas particularidades
turbados en el preoperatorio, dando como resultado en las diferentes edades, que a su vez exigen
trasudación de líquido al intestino. modificaciones de los equipos y técnicas anes-
−− Ventilación alterada en el posoperatorio si el cierre tésicas a aplicar, por influir, en gran medida, en
del defecto abdominal es tirante. el éxito de los resultados.
404 Anestesiología clínica

Bibliografía Mac Dessi J. and Oates, R. (1993). Clinical dignosis of pyloric


stenosis. A de clining art. BMJ; 306-553.
Marco, J.C., et al (1999). Estudio del malestar psicológico y del
Álvarez, F. (1993). Urgencias quirúrgicas en el recién nacido. Rev miedo preoperatorio en pacientes quirúrgicos. Rev Esp Anest
Col Anest, 23(3).7-14. Reanim, 46(5).
Bell, C., Zee, V.N., Kain, N., and Hughes, C., (1998). Manual de Mitchell, L. (1993). The genects of infantile hipertrophic pyloric
anestesia pediátrica. 2da ed Madrid: Harcourt Brace, 401-13. stenosis. Am J Dis Child, 147-203.
Bell, C. (1998). Manual de anestesia pediátrica 2 ed. Madrid: Har Morgan, G.E., and Mikhail, M. S. (1996). Pediatric anesthesia.
Court Brace, pp.3-21, 71-453. En: Morgan, G.E, Mikhail, M.S. Clinical Anesthesiology New
Berde, C.B, and Schechter, W. (1997). Anestesia y cuidados periop- York: Appleton-Lange pp.726-41.
Pontis, J., and Rit, D: (1990). Orowth and preding problems after
eratorios M, Arvin, Ann M, Nelson. Tratado de Pediatría-15 repair of esophageal atresia. Arch. Dis Child, 65-84.
ed.Madrid: Mc Grw-Hill, 1 pp. 351-64. Reddy, S (1994). Benzodi acepines as adjuvant analgesic. J Pain
Harrisun, M.R., and Estes J.M. (1994). A propestive study of the Symptom Manag, 510-4.
outcome for fetuses with diaphragmatic hernia, pp. 271-382. Rubio, M.V., Uña, S., Cortinas, R.S., Peyró, S., y Cuesta, J. (1999).
Kluth, D., and Seidl, W. The embriology of forgut malformations.; Convulsiones tras anestesia general balanceada en un neonato.
22-389. Rev Esp Anest Reanim, 46(3) 134-5.
Kuttner, L., and Bowman, M., (1998). Psycological treatment of Willie, R. (1997). Estenosis pilórica y otras anomalías congénitas
distress poin, and axiety for guung children with cancer, J Der del estómago. En Richard E. Behrman, Kli Egman RM, Arvin
Behav Pediatr 374-81. A. Nelson W; Nelson MD. Tratado de Pediatria. 15ed. Madrid:
Mc Graw-Hill, pp1324-335.
Anestesia en el paciente quemado 405

Capítulo 25 ANESTESIA EN EL PACIENTE


QUEMADO

Dra. Edith Marianela Fleites Guerra


Dra. Caridad Bécquer

Las lesiones por quemaduras constituyen una de Clasificación etiológica de las quemaduras
las variedades de traumatismo que deja con más
frecuencia graves y permanentes secuelas en los Los agentes causales de las quemaduras son extre-
pacientes. Dependiendo de la magnitud del daño, madamente variados y se pueden agrupar de diferentes
puede constituir un gran desafío para el equipo formas:
multidisciplinario que atiende a estos pacientes con −− Físicas:
el fin de lograr la supervivencia del mismo. • Térmicas: fuego directo, líquidos calientes, vapor.
Las quemaduras son lesiones producidas en los • Eléctricas.
tejidos vivos, debido a la acción de los cambios • Radiaciones.
extremos de la temperatura, generados por agentes • Fricción.
físicos, químicos o biológicos, que provocan desde • Explosión.
alteraciones funcionales reversibles, hasta necrosis −− Químicas:
• Ácidos.
o destrucción celular y muerte. Representan una
• Álcalis.
importante fuente de discapacidad, un notable
−− Mixtas.
sufrimiento humano y una impresionante pérdida
económica para la sociedad.
Físicas. Las quemaduras térmicas, cuando son por
Las lesiones por quemaduras ocupan un importante fuego y ocurren en espacios cerrados se asocian a me-
lugar en la morbilidad y mortalidad de la población, nudo a lesiones pulmonares por inhalación de humo o
pero en Cuba, desde el punto de vista epidemiológico sustancias tóxicas producidas en la combustión (mo-
ha ocurrido en los últimos 10 años una caída en el nú- nóxido de carbono, isoniazida, cianuro, partículas en
mero de pacientes atendidos por este tipo de lesión y suspensión, gases a alta temperatura, etc.).
mucho tiene que ver la implantación de la denominada Las quemaduras eléctricas son, en general, de poca
Revolución Energética con la cual se ha desplazado el extensión, pero de gran profundidad. Dependen tanto
uso de cocinas domesticas accionadas por combustión de la intensidad de la corriente, como de la resistencia
de líquidos inflamables que generaban accidentalmen- del propio individuo.
te la mayoría de los lesionados tanto en la población Si bien a la exploración la lesión puede aparecer
adulta como la infantil. limitada y bien circunscrita, la descarga eléctrica puede
406 Anestesiología clínica

haberse alejado del punto de entrada conducida por vasoplejía que deriva del componente neurogénico (do-
nervios, vasos y tejidos musculares, todos estos mucho lor y estrés) que hace que este sea de difícil tratamiento,
más conductores que la piel. Es frecuente observar pues en ocasiones a pesar de la administración de las can-
amplias superficies musculares necróticas bajo una tidades adecuadas de volumen el estado de choque se
piel aparentemente no afectada. mantiene, siendo necesario en estos casos hacer uso
Ante un paciente con quemadura eléctrica signi- de los medicamentos de apoyo como lo son las aminas
ficativa, debe valorarse la vía aérea, la respiración, presoras.
establecer una vía intravenosa, monitorización elec- Fase de alteraciones humorales y texturales. Se co-
trocardiográfica y colocar sonda vesical. No se debe rresponde en el tiempo con el 5 o 6 días de evolución,
esperar confirmación de laboratorio para iniciar el momento en que ocurre su estallido, anteriormente
denominada de toxiinfección, donde siempre se ven
tratamiento de una mioglobinuria. Se debe asegurar
primero las alteraciones de tipo humorales (incluida la
una eliminación urinaria de al menos 100 mL/h en los
inmunosupresión y que a su vez se divide en dos fases)
adultos. De lo contrario, administrar, en forma inmedia-
y luego aparecen las afecciones de los parénquimas las
ta, 25 g de manitol y agregar 12,5 g de este a cada litro que pueden ser de causa tóxica o infecciosa.
posterior para mantener la diuresis si fuese necesario. Fase de recuperación. Es la última etapa y se
Debe corregirse la acidosis metabólica manteniendo un extiende hasta dos años después de ocurrida la que-
perfusión adecuada y administrar bicarbonato de sodio madura, es un largo período donde pueden aparecer
a fin de alcalizar la orina y aumentar la solubilidad de complicaciones tardías a consecuencia de las lesiones
la mioglobina en la orina. que logran entorpecer la evolución, llevar al paciente
Químicas. Las sustancias químicas que más fre- a la desnutrición, proteica o proteico/calórica y en
cuentemente ocasionan quemaduras son los ácidos, el mejor de los casos, simplemente marchar hacia la
álcalis o derivados del petróleo, siendo las alcalinas curación de las heridas.
más graves pues los álcalis penetran más profunda- En cualquier momento de ocurridas las quemaduras
mente. Es importante eliminar la sustancia química y se puede identificar un grupo de factores que empeo-
dar atención inmediata a la lesión. ran el pronóstico del paciente y sus lesiones y estos
Las quemaduras químicas dependen de la duración son: edad, extensión y localización de la quemadura,
del contacto, la concentración de la sustancia, y la profundidad de la lesión, afectación de las vías respi-
cantidad del agente, suelen ser serpinginosas, con rá- ratorias, enfermedades concurrentes y otras.
pida aparición de edema e inflamación de los tejidos El paciente quemado puede recibir anestesia desde
subyacentes. Desde que aparece la lesión, resultado el momento de ingreso hasta años después para reparar
de la interacción del agente químico con el tejido, el las secuelas de su lesión. Es importante la preparación
daño puede continuar por horas en incluso días, hasta del mismo y su entorno familiar desde el punto de
que dicho agente no haya sido anulado o retirado. Las vista psicológico. Las reiteradas entradas al quirófano
lesiones suelen ser profundas, pero de bordes bien significan un estrés adicional incluyendo a su familia.
definidos. Constituye un verdadero reto para el anestesiólogo,
Inicialmente se exige lavar con abundante agua fría, desde la valoración del difícil acceso vascular, la proba-
durante 20 o 30 min, y hasta que deje de doler. Las que- ble intubación difícil, las necesidades analgésicas y las
maduras alcalinas exigen irrigación más prolongada. complicaciones asociadas derivadas de otros órganos.
Si hay polvo seco sobre la piel, debe eliminarse con
un cepillo antes de ser irrigada con agua.
Evaluación preoperatoria
Patogenia de las quemaduras La evaluación preoperatoria, debe dirigirse en forma
inmediata a la vía aérea, la respiración y la circulación,
En la patogenia se describen tres períodos de estado se debe considerar todos los cambios que se pueden
que están bien diferenciados y marcan lo que pueden presentar en las formas agudas y crónicas para selec-
llamarse fases clínicas de la quemadura. cionar el método anestésico. Conocer la extensión de
Fase inicial. Caracterizada por signos y sínto- la quemadura (regla de los 9 s), y su profundidad (de
mas de estado de shock donde existe una pérdida 1ro. al 4to. grado) ayudan a determinar la gravedad del
rápida de fluidos intravasculares, pero además una paciente y la mortalidad del mismo; donde la proba-
Anestesia en el paciente quemado 407
bilidad de morir es proporcional al tamaño de esta y En las quemaduras eléctricas por alto voltaje no se
a la edad (Fórmula de Baux). Otro factor importante observa relación entre la superficie de piel quemada y la
en relación a la mortalidad son las quemaduras de la masa de tejidos lesionados. Es frecuente la presencia de
vía aérea. síndromes compartimentales en este tipo de lesiones.
La valoración preanestésica contempla evaluación Se presentan arritmias cardíacas, bloqueos de rama,
del estado clínico de las quemaduras, el estado de vo- infartos, alteraciones de la conducción. La destrucción
lemia los antecedentes patológicos y comorbilidades hística profunda es inversamente proporcional a la
existentes, la exploración física general es de suma cantidad de superficie quemada, por lo que se requiere
importancia se hace énfasis en las características de la de una gran administración de líquidos; electrocardio-
vía aérea (bucofaringe, cuello, laringe), distensibilidad grafía continua y cuantificar enzimas cardíacas.
de la pared torácica, acceso vascular, datos de afección Las lesiones por quemadura eléctrica pueden
cardiovascular y estado basal de conciencia. Se esta- simular una lesión por aplastamiento. Existe mio-
blece el estado físico, el índice de traumatismo, índice globinuria y eritrocituria en este tipo de lesiones
de Baux. Es importante centrarse en el padecimiento debido al daño muscular presente. Dependiendo de
actual, se investiga el tiempo transcurrido desde la la diuresis (1-2 mL/kg de peso/h) se administran
lesión inicial hasta el procedimiento quirúrgico, así 7 mL de solución/kg de peso/% SCQ, modificándose
como las maniobras a que se ha sometido en este in- la fórmula de Parkland-Baxter.
tervalo de tiempo. Las quemaduras químicas están influenciadas por
Conocer el origen de la lesión y la forma de pro- la duración del contacto, concentración y cantidad de
ducción proporciona mayor idea de los posibles daños la sustancia agresora. Las lesiones ocurren por des-
que se presenten en el organismo, por ejemplo, en la naturalización de las proteínas o por una inhibición
lesión eléctrica, existe mayor daño miocárdico, en las o competencia metabólica de las funciones celulares.
químicas es mayor la incidencia de daño hepático o Debe realizarse un lavado inmediato con agua o con
renal, en las lesiones con fuego directo y exposición solución de cloruro de sodio al 0,9 %.
de humos las consecuencias del daño a la vía aérea
resultaran evidentes y muy frecuentes, la inhalación de
productos tóxicos de combustiones parciales pueden
Exámenes de laboratorio
llevar a una neumonitis química y a un síndrome de
Para complementar la valoración previa, se incluyen
dificultad respiratoria del adulto (SDRA).
hemoglobina, hematócrito, química sanguínea, elec-
Teniendo en cuenta lo anterior, se debe realizar
trólitos séricos; urea y creatinina; gases sanguíneos;
comprobación de la vitalidad del paciente, realizar tiempo de sangrado, coagulación. En algunos casos se
medidas de reanimación cardiopulmonar-cerebral si requiere la toma de placas radiográficas para corroborar
fuera necesario e identificar y valorar: lesiones profundas. Es conveniente además contar con
−− Lesiones faciales (edema, escaras, deformaciones). un electrocardiograma completo para visualizar posi-
−− Daño de la vía aérea provocado por la lesión térmica bles cambios secundarios a las alteraciones hidroelec-
inicial. trolíticas como la hipernatremia, hiperpotasemia.
−− Edema de la vía aérea como resultado de la reposi- Identificar la acidosis metabólica, el estado hiperme-
ción de líquidos durante la reanimación. tabólico, oliguria e insuficiencia renal. La hemólisis
−− Edemas por hipoproteinemia y/o por decúbito. y la mioglobinuria, en caso de quemaduras eléctricas
−− La contracción o retracción de quemaduras de la incrementan la hiperpotasemia. Es conveniente tratar
boca, nariz y cuello que hacen imposible la aper- ambas alteraciones con plasma fresco.
tura bucal y la hiperextensión de cuello, pasado el Los factores de coagulación deben monitorizarse
período agudo. continuamente, pues en estos se refleja el grado de
funcionamiento hepático. La diuresis debe ser cuanti-
Debido a la pérdida de la protección de la piel, estos ficada estrictamente en forma horaria, cuidando man-
pacientes desarrollan hipotermia fácil y rápida. Es im- tener niveles mínimos de 0,5 mL/kg/h. Deben existir
portante señalar que la hipotermia durante el período suficientes unidades de plasma, paquetes globulares,
preoperatorio favorece una inadecuada resucitación antes de someter a un paciente a cirugía.
e inestabilidad metabólica, y se debe corregir estos Es importante conocer que el nivel de dolor varia,
efectos antes de llevar el paciente al quirófano. de acuerdo con la profundidad de la lesión presente y
408 Anestesiología clínica

su extensión, además, si el paciente está infectado, que todo en quemaduras de primer y segundo grados. Ad-
tipo de infección y cuál es su tratamiento. En el caso ministrar antieméticos, bloqueadores H1 para prevenir
de necrectomía prever la transfusión, estado de choque, una broncoaspiración y cambiar el pH del contenido
valorar la posibilidad de posponer el procedimiento en gástrico, recordar que son pacientes con posibilidad de
pacientes con mal estado hemodinámico. estómago lleno por vaciamiento gástrico enlentecido.
Contraindicaciones para la anestesia:
−− Inadecuada resucitación: electrólitos alterados,
acidosis respiratoria y metabólica, coagulopatías, Inducción
hipovolemia, etc.
La selección de la anestesia se realizara de acuerdo
−− Septicemia comenzante: inexplicado y rápido au-
con los estadios y fases de evolución del paciente y
mento de la temperatura, cambios en el nivel de
las condiciones clínicas individuales de cada uno. El
conciencia, etc.
efecto de los medicamentos anestésicos se modifica
−− Cultivos positivos de estreptococo beta hemolítico o
en la medida que la farmacocinética de las mismas se
estafilococo áureo en zona a injertar. ve alterada por la evolución del quemado. Cualquier
−− Cualquier condición que se beneficie con un trata- plan anestésico puede resultar inadecuado si se desco-
miento clínico de no más de 24 h. nocen los fundamentos de estos cambios lo que puede
empeorar el pronóstico del paciente.
Se debe exigir un equilibrio mínimo de hemodiná- La evolución clínica de los pacientes quemados está
mica, respiratorio y de coagulación para poder llevar a marcada por dos fases metabólicas distintas: una fase
cabo una escarectomía e injerto: aguda (de reanimación) inmediatamente después de la
−− Tensión arterial sistólica igual o mayor que 100 mm lesión térmica, donde el flujo sanguíneo a los órganos
Hg. y tejidos disminuye por los múltiples factores ya men-
−− PaO2 de 90 o más con FiO2 de 1-. cionados, por lo que los medicamentos administrados
−− Plaquetas mayores de 50 000 y tiempo de protrom- en este período por vía enteral, intramuscular, subcu-
bina de 18 s. tánea tienen absorción retardada, con disminución de
la concentración pico y la biodisponibilidad, así que
pequeñas dosis intravenosas repetidas de medicamen-
Conducta anestésica tos son más efectivas en esta fase inicial.
La segunda fase posquemadura (fase hipermetabó-
Medicación preanestésica lica o de recuperación) está asociada con un aumento
del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos, esta fase
El paciente quemado presenta gran ansiedad, pueda estar comenzando pasada las 48 h después de
ocasionado por miedo al dolor relacionado con los la lesión térmica.
procedimientos que se le van a realizar en el salón de Los cambios en la farmacocinética y farmacodina-
operaciones, por lo que es muy importante tranquilizarlo. mia de los medicamentos en el paciente quemado se
Resultando de gran utilidad el uso de las benzodiazepi- deben a las alteraciones del volumen de distribución,
nas en las curas por la sedación y amnesia que ocasionan. la unión a proteínas, solubilidad de los medicamentos,
El metabolismo de las benzodiazepinas puede verse flujo sanguíneo hístico, cambios en la composición
afectado en estos pacientes, no es igual para todos los corporal, el metabolismo y de la excreción a nivel he-
medicamentos del grupo. El diacepam y el midazolam pático, pulmonar y renal, por lo que se va a necesitar
se metabolizan por oxidoreducción y por el citocromo modificar las dosis habituales para evitar toxicidad o
P-450, Estando la fase I del quemado alterada, con la disminución de la eficacia de la droga. Existen otros
consiguiente menor metabolización de los fármacos. factores que interactúan para alterar la farmacocinética
El lorazepam se metaboliza por conjugación con meta- de un medicamento como la sepsis, administración de
bolitos inactivos (fase II de metabolismo), no teniendo productos que inducen o inhiben las vías metabólicas,
mayor compromiso esta fase en el quemado. administración de otros hepatotóxicos, desnutrición y
El midazolan, por su corta vida media, es el agente nutrición parenteral (Tabla 25.1).
más apropiado aunque pueden usarse el diacepam o Se debe considerar la gran dificultad en accesos ve-
lorazepam. Habitualmente por la taquicardia presente nosos y arteriales teniendo en ocasiones que puncionar
no se recomienda la administración de atropina. Los y canular vías a través de zonas quemadas infectadas
opiáceos se emplean para proporcionar analgesia, sobre o no. Generalmente se administra anestesia general,
Anestesia en el paciente quemado 409
Tabla 25.1. Alteraciones farmacocinéticas en los pacientes quemados
Enfermedades Efectos

Proteínas plasmáticas Disminución de albúmina. Aumento fracción libre (benzodiazepinas, fenitoínas,


Aumento de α1 glicoproteína ácida ácido salicílico)
Disminución de fracción libre (lidocaína, petidina,
imipramina)
Sistema cardiovascular Gasto cardíaco disminuido precozmente. Redistribución pobre de los medicamentos i.m./oral
Circulación hiperdinámica tardía Aumento del flujo sanguíneo a órganos y aumento
del clearence de medicamentos
Riñón Flujo sanguíneo renal y del filtrado Aumento de la excreción de algunos medicamentos
glomerular (aminoglucósidos)
Hígado Aumento de la inducción enzimática Metabolismo acelerado de algunos fármacos
Unión neuromuscular Aumento de receptores de acetilcolina Hiperpotasemia luego de succinilcolina.
Disminución del efecto de los relajantes musculares
No despolarizantes

la elección de cada una de los medicamentos, sus dosis, De las opciones a utilizar se puede considerar en
dependen del paciente y el conocimiento del anestesiólogo. primera instancia al etomidato por su menor alteración
No solamente importan los anestésicos a utilizar, sino cardiovascular a pesar de la supresión adrenocortical
también el tipo de soluciones parenterales, los fárma- que puede desencadenar.
cos vasoactivos, los antibióticos, etc., por lo que es Tradicionalmente se le han señalado a la ketamina
muy difícil establecer la técnica anestésica adecuada, muchas ventajas en el paciente quemado, ya que per-
fundamentalmente porque los pacientes quemados mite la ventilación espontánea durante la anestesia, no
modifican continuamente su estado general. causa depresión hemodinámica en personas sanas y
La anestesia regional (bloqueo peridural, subarac- no afecta la termorregulación, proporciona cierta pro-
noideo, de plexos y tronculares) se pueden emplear en tección a nivel cerebral por antagonismo del NMDA;
pacientes que tienen quemaduras moderadas o leves en quemados graves, eléctricos y en lesiones inhala-
en los miembros tanto superiores como inferiores, son torias debe emplearse con cuidado por la liberación
los procedimientos que redundan en mayor beneficio de catecolaminas que pueden producir incremento
siempre y cuando sean individualizados y no exista del consumo de oxígeno a nivel miocárdico; es útil
infección, ni quemadura en el sitio de punción. en procedimientos frecuentes, puede ser usada sola o
La necrectomía, es un procedimiento que provoca en combinación, es necesario garantizar la vía aérea,
gran pérdida sanguínea, se calcula que se pierde una antes de combinarla, tiene un potente efecto analgésico
unidad de sangre por 1 % de superficie corporal des- y es usada para cambios de apósito. Se recomienda
bridada, por lo que se sugiere detener el procedimiento en combinación con benzodiazepinas para reducir la
incidencia de disforia y alucinaciones.
quirúrgico algunos minutos para transfundir y estabili-
El propofol en las dosis habituales proporciona un
zar al paciente de ser necesario, que tratar de mantener
despertar rápido. Se debe administrar lento y recordar
los signos vitales con vasoconstrictores.
que cuando se administra junto al fentanil puede pro-
La selección del inductor depende de la volemia,
ducir depresión hemodinámica, por lo que se contra-
fijación a proteínas, función renal del paciente es acon- indica en hipovolemia aguda, aunque en dosis bajas y
sejable comenzar con dosis menores de estos fármacos fraccionadas puede administrarse.
durante las primeras 24 a 48 h, ya que el gasto cardíaco El tiopental en pacientes con quemaduras leves sin
puede estar aún deprimido. Sin embargo una vez que alteraciones cardiovasculares puede emplearse sin
la recuperación ha ocurrido, la dosis de inducción de problemas, se reserva para las cirugías reconstructivas
ciertos fármacos puede aumentar significativamente. o en pacientes que no evidencien problemas con la vía
En niños, casi al año post quemaduras, la dosis de aérea y se encuentren normovolémicos.
tiopental sódico necesario para abolir el reflejo del La asociación de propofol (2 a 2,5 mg/kg) para la
párpado, puede ser 62 % mayor que los controles. Se inducción y ketamina en infusión continua a razón de
requieren grandes dosis antes que el paciente pediátrico 0,5 mg/kg/h, administrar oxígeno por máscara (FiO2 de
recuperado, acepte la mascarilla. 0,4) puede ser utilizada con buenos resultados.
410 Anestesiología clínica

Relajación neuromuscular Monitorización


La farmacología de los relajantes musculares está En pacientes con quemaduras severas y extensas la
alterada en pacientes quemados. Los relajantes mus- monitorización debe ser continua, la colocación del
culares despolarizantes como la succinilcolina se han equipo en ocasiones se realizara en zonas no común-
asociado a hiperkalemia, arritmias cardíacas y muerte. mente utilizadas. Los electrodos del electrocardiogra-
Esta hiperkalemia probablemente resulta por la dise- ma se pueden colocar en la cara, frente, espalda, etc.
minación de los receptores de acetilcolina fuera de la y si es necesario se suturan a la piel. El manguito del
unión neuromuscular sobre toda la membrana muscular. tensiómetro se aplica en la extremidad que no esté
Se recomienda que no se use desde 8-12 h después de comprometida. Cuando esto no es posible se indica la
la quemadura hasta que la lesión esté completamente línea arterial. A veces debe hacerse en áreas lesionadas.
recuperada. Algunos nunca la usan en este tipo de El sensor del oxímetro de pulso se coloca en la nariz,
pacientes. dedos de las manos pies, lóbulo de la oreja, lengua,
El paciente quemado es resistente a los relajantes etc. El estetoscopio esofágico o precordial, tempe-
musculares no despolarizantes. Se necesitan dosis ratura oral o rectal, estimulador de nervio periférico,
más altas y concentraciones séricas mayores que en analizador de oxígeno y capnógrafo completan la lista
pacientes normales para alcanzar el mismo nivel de de monitores básicos.
relajación. Monitoreo con el estimulador de nervio En pacientes programados para desbridamientos
periférico es mandatorio cuando se usen relajantes no extensos en quienes se anticipan pérdidas sanguíneas
despolarizantes. mayores, es esencial tener 2 líneas venosas de buen
Los más empleados son el rocuronio, vecuronio y el calibre y catéter urinario. El uso de catéter vesical, línea
atracurio; lo que constituye un problema a enfrentar, ya arterial, presión venosa central o catéter en la arteria
que al incrementar la ED95 se aumenta la duración del pulmonar se deciden sobre la base de las condiciones
mismo, y de no lograr una permeabilización de la vía generales y problemas médicos asociados además de
aérea del paciente se pueden presentar complicaciones la severidad de la quemadura. Aunque algunas veces
(hipoxia, hipercapnia, paro cardiorrespiratorio). Se ha estas líneas se pueden insertar después de la inducción,
observado “resistencia” en quemaduras mayores del si el paciente está en condiciones críticas, es prudente
30 % superficie corporal quemada (SCQ) y en los niños tener estos monitores antes de administrar cualquier
con quemaduras mayores al 10 % SCQ posterior a la medicamento depresor.
primera semana de la quemadura. El anestesiólogo es responsable de mantener la
temperatura adecuada del paciente, por lo que debe:
−− Monitorizar la temperatura ambiental (25 y 28 °C)
Vía aérea y del paciente (mantenerla por encima de 35 °C).
−− Cubrir las extremidades para evitar pérdida de calor.
Se debe realizar una evaluación de la vía aérea como −− Radiación de calor.
a todo paciente que requiere intubación, en forma −− Calentar los líquidos y sangre que se administren.
anticipada ante las quemaduras de cara y cuello por −− Administrar gases tibios y húmedos.
el edema que puede dificultar la laringoscopia. La
máscara laríngea puede ser usada en pacientes con
buena distensibilidad torácica y pulmonar y sin riesgo Mantenimiento
de aspiración, evitando futuros daños que ocasiona la
intubación de la tráquea en una mucosa edematizada Puede realizarse con halogenados asociados a opiá-
en el paciente con quemadura de vía aérea superior, ceos como el fentanil. La selección del halogenado
aunque se debe tener en cuenta que estos pacientes depende del estado cardiovascular del paciente, la
suelen ser muy manipulados durante el acto quirúr- respuesta neurológica, la función hepática y renal. El
gico con gran desplazamiento de la cabeza, lo cual isofluorano y el sevofluorano por tener mínimo meta-
causa desajuste de la máscara y consiguiente peligro bolismo hepático, no afectar la función renal se han
de hipoventilación. Preparar set de intubación difícil considerado los mejores.
y usar las diferentes técnicas conocidas para realizar En el tratamiento de líquidos transoperatorios debe
el procedimiento. La intubación con fibra óptica con considerarse la pérdida por evaporación del área que-
ventilación espontánea es segura. mada, administrándose 25 mL/h + % SCQ (m2).
Anestesia en el paciente quemado 411
Las pérdidas sanguíneas se repondrán, por cada 1 % Deben evitarse los líquidos que contengan gluco-
de SCQ que es escindida y desbridada se pierden 2 % sa, ya que el paciente puede presentar hiperglucemia
de VSC. Administrar cristaloides, coloides y sangre de secundaria a la respuesta de estrés desencadenada por
acuerdo con el tipo de cirugía a realizar y las pérdidas la quemadura. La mayoría evita los coloides durante
sanguíneas y estado de volemia del paciente. las primeras 24 h, ya que con la pérdida de la integri-
La disponibilidad de accesos vasculares es esencial dad capilar producida por esa lesión, se pierden las
para otorgar una reanimación por líquidos adecuada en propiedades intravasculares para tener líquidos de
soluciones con proteínas y se promueve la formación
el paciente quemado, es de utilidad el catéter intrave-
de edema. Los coloides se administran en etapas más
noso periférico, con técnicas estrictamente asépticas
avanzadas para conservar adecuadas concentraciones
porque el paciente se considera inmunocomprometido. de albúmina.
Es preferible evitar las áreas cruentas y carbonizadas y El tratamiento ideal es aquel que con mínimos re-
si es indicado en caso pediátrico, establecer una línea querimientos mantengan la perfusión a órganos vitales.
intraósea. Si existe déficit hay hipovolemia que puede dañar
Se utilizan múltiples esquemas para el tratamiento pulmones, riñones, intestino y si existe sobrecarga se
de líquidos en estos pacientes controversiales en cuanto favorece edema pulmonar y cerebral, además se puede
al cumplimiento de requerimiento hidroelectrolítico, aumentar el líquido en el tejido que provoca edema,
de presión coloidosmótica y coloidoncótica, de reposi- isquemia, hipoxia y conversión de la lesión.
ción de elementos proteínicos plasmáticos y elementos Indicadores de una adecuada resucitación de fluidos:
formes transportadores de oxígeno de acuerdo con la −− Balance ácido-base normal.
superficie corporal quemada. −− Relativa estabilidad hemodinámica (no necesita
Algunos esquemas o fórmulas de atención inicial terapéutica presora excesiva).
−− Adecuado estado del sensorio (no confiable con
son:
sedación, sepsis y encefalopatía).
Fórmula de Parkland. Probablemente sea la fór-
−− Gasto urinario horario (mínimo 0,5 a 1 mL/kg/h).
mula más ampliamente utilizada.
−− Primeras 24 h: ringer lactato en cantidad de 4 mL/kg/% En el transoperatorio se debe continuar con el ob-
SCQ para adultos; la mitad se administra en las jetivo de la reanimación inicial para determinar los
primeras 8 h posquemadura, el resto en las 16 h líquidos ideales y volúmenes indispensables para man-
siguientes, 3 mL/kg/% superficie corporal quemada tener tensión arterial ideal, osmolaridad intravascular,
para niños; para mantenimiento con ringer lactato, niveles de proteínas y gasto urinario; la reanimación
como sigue: y soporte inadecuado puede desencadenar isquemia
• De 0 a 10 kg: 4 mL/kg/h. hística, progresión rápida en la profundidad de la que-
• Entre 10 y 20 kg: 40 mL/h + 2 mL/kg/h. madura, estado hipercoagulable, insuficiencia renal y
• Mayor a 20 kg: 60 mL/h + 1 mL/kg/h. finalmente síndrome de disfunción orgánica múltiple.
−− Siguientes 24 h: La sobrerreanimación tiene como complicación el ede-
• Coloides 0,3-0,5 mL/kg/% superficie corporal ma, disminución de la perfusión hísticas y compromiso
de la oxigenación pulmonar.
quemada. Se agrega glucosa en agua si se requiere
Se debe establecer un esquema de conducción de
mantener el gasto urinario de 0,5 a 1 mL/kg/h en
líquidos individualizado acorde con el paciente que se
adultos y en niños de 1 mL/kg/h. atiende, estado de conciencia, diagnóstico preciso de
área cruenta en porcentaje de superficie corporal que-
Fórmula de Brooke mada, áreas donadoras utilizadas, fase de evolución,
−− Primeras 24 h: repercusión orgánica, función renal, estado electrolítico
• Ringer lactato: 1,5 mL/kg/% SCQ + coloide y ácido base, cifras de hemoglobina y hematócrito, así
a 0,5 mL/kg/% SCQ + 2 000 mL de glucosa como glucemia y datos de química sanguínea, estado de
5 % en agua. La mitad, se administra en las función renal y pruebas de coagulación. El tratamiento
primeras 8 h. transoperatorio puede estimarse en continuidad a las
−− Siguientes 24 h: fórmulas de reanimación inicial y de soporte-manteni-
• Ringer lactato: 0,5 mL/kg/% SCQ + coloides a miento previo al ingreso al quirófano optimizando cada
0,25 mL/kg/% SCQ + 2 000 mL de glucosa 5 % una las propiedades y características de las soluciones
en agua. electrolíticas que se dispongan en la unidad.
412 Anestesiología clínica

Algunas consideraciones que permiten una óptima −− Documentar en historia anestésica tipo y volúmenes
manipulación de líquido perioperatorio: exactos de soluciones y electrólitos administradas
−− El 1 % de SCT corresponde al área circular de la en transoperatorio.
palma de la mano.
−− Determinar estrictamente extensión y profundidad Considerando que las pérdidas son múltiples, según
de superficie corporal quemada y en secuelas. los esquemas de reanimación inicial puede ser útil
−− La temperatura del quirófano y unidad de quemados comenzar una manipulación de líquidos mixto con cris-
óptima para controlar la evaporación exagerada del taloide, coloide y elemento sanguíneo para optimizar
paciente en áreas cruentas quemadas y donadoras el reemplazo vascular sin afectación en la perfusión
entre 25 - 28 °C. hística y no permitir modificaciones deletéreas en el
−− Corroborar disponibilidad de soluciones electrolí- comportamiento hemodinámico transoperatorio.
ticas útiles: Hartmann (ringer lactato); cloruro de Con el fin de minimizar las cantidades de sangrado,
sodio 0,9 %, solución mixta, glucosa 5 %; coloides, se utilizan terapéuticas alternativas como la administra-
albúmina, almidones, gelatinas. ción de desmopresina, vasopresina, antifibrinolíticos,
−− Corroborar disponibilidad y trámite de elementos
trombina, sello de fibrina y recuperador celular.
sanguíneos o sustitutos.
−− Por cada 1 % de superficie corporal desbridada
y escindida se puede perder un 2 % del volumen Tratamiento del dolor
sanguíneo circulante.
−− Evaluar resultado concentraciones de electrólitos El tratamiento del dolor en el paciente quemado es
séricos (Na, K principalmente) preoperatorios y su un reto durante todo el procedimiento. El origen del
comportamiento evolutivo para elección adecuada mismo es variado y depende del grado de profundidad
de inductores intravenosos y bloqueadores neuro- de las lesiones, pero pasadas las primeras 24 h hasta
musculares así como soluciones de mantenimiento las lesiones profundas desatan un mecanismo de re-
intravenoso. clutamiento de terminaciones nerviosas perilesionales
−− En cada sesión quirúrgica de desbridación, escisión que son en definitiva las responsables del dolor en una
y toma y aplicación de injerto procurar no sea mayor quemadura hipodérmica. La percepción del dolor es
al 10 % de superficie corporal, máxime si no se cuen- proporcional a la magnitud de la quemadura durante
ta con paquetes globulares y derivados sanguíneos. la primera semana, después varía de un paciente a
−− Calcular oportunamente la pérdida sanguínea acep- otro en función de la evolución y las características
table (PSA). sociodemográficas.
−− Calcular adecuadamente el volumen sanguíneo Los niños pequeños no lo expresan verbalmente ni
circulante (VSC).
lo exteriorizan. Por tanto, la analgesia se debe realizar
−− Número mayor de cirujanos para evitar tiempos
de forma sistemática y regular para asegurar un control
de exposición anestésica, quirúrgica, escisiones
continuo de este.
prolongadas y profundas con adecuado control de
Las escaras que cubren las quemaduras profundas,
la hemostasia.
son resultantes de una necrosis por coagulación de las
−− Anticipar transfusión sanguínea y derivados opor-
capas de la piel y son identificadas como liberadoras
tunamente.
−− Reponer líquidos por evaporación, exposición y de mediadores del dolor y esto hace que se preconice
fricción durante la preparación quirúrgica. la escisión temprana de las mismas favoreciéndose
−− Reponer líquidos por incremento en la temperatura con esto, entre otras cosas la disminución del dolor.
corporal del paciente en caso de fase de sepsis o Las curas son muy dolorosas y suponen una im-
hipermetabolismo. portante fuente de sufrimiento y ansiedad si no son
−− Elegir oportunamente calidad para perfusión en la correctamente tratadas. Su control disminuye las
combinación de líquidos disponibles: cristaloides + complicaciones respiratorias, facilita la movilización,
coloides (almidón 6 %, plasma, albúmina) + concen- la fisioterapia, atenúa la respuesta de estrés y mejora
trado globular + concentrado plaquetario puede ser el balance nitrogenado. Aunque el dolor es una expe-
ideal simultáneamente según necesidad para otorgar riencia subjetiva, la forma más precisa de medirlo es
calidad, garantizar perfusión, estado hemodinámico mediante el uso de escalas analógicas visuales, que
estable y favorecer oxigenación hística. recogen la intensidad percibida por el paciente, siendo
Anestesia en el paciente quemado 413
muy difícil valorarlo en los niños sobre todo en los más En el paciente quemado se han empleado métodos
pequeños por falta de verbalización. preventivos de dolor que van desde el uso de analgesia
Parte del dolor manifestado después de realizar los controlada por el paciente con diferentes opioides y
injertos se relaciona con la zona donante; la admi- catéteres peridurales con excelentes resultados.
nistración de lidocaína al 2 % o bupivacaína a 0,5 %
administrada con suero fisiológico en aerosol sobre la
zona donante disminuye los requerimientos de opiá- Cuidados posoperatorios
ceos durante las 24 h siguientes, sin efectos deletéreos
sobre la curación y sin alcanzar dosis tóxicas. Una de las metas más importante en el período
En las primeras 5 semanas, los pilares básicos del posoperatorio del paciente quemado es una adecuada
tratamiento del dolor en el paciente quemado son: los analgesia, sedación, y evitar las complicaciones más
analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), frecuentes que pueden aparecer como la hipotermia y
con analgésicos opiáceos y ansiolíticos, preferiblemen- coagulopatías Cuando el paciente es extubado al final
te por vía intravenosa en bolos o infusión continua, se del procedimiento se debe continuar con suplemento
puede usar analgesia controlada por el paciente (PCA) de oxígeno para evitar la hipoxia e hipercapnia. En el
paciente con lesión inhalatoria es necesario mantener
aplicable para adultos y niños mayores.
un programa de ventilación y empleo con broncodi-
En la fase inicial de la quemadura el dolor puede ser
latadores y mucolíticos, mantenerlo en un ambiente
tratado mediante una infusión continua de opioides. El
caliente, para evitar la hipotermia que ocasiona vaso-
más empleado es la morfina en perfusión continua en
constricción, hipo perfusión, y acidosis metabólica.
dosis de 2-10 mg/h. En los quemados graves se han
Se deben mantener en forma sistemática los exá-
descrito modificaciones importantes en la farmaco-
menes de laboratorio como: el hematócrito, gases
cinética de la morfina: disminución de su aclaración,
arteriales, electrólitos, plaquetas que contribuyen a
incremento de la vida media y disminución del vo-
valorar la evolución.
lumen de distribución. Para el tratamiento del dolor
menos intenso puede utilizarse tramadol, metamizol
o paracetamol.
Para el tratamiento del dolor provocado durante
manipulaciones y maniobras terapéuticas es necesa- Las quemaduras constituyen un problema
rio establecer pautas específicas de analgesia. Se han de salud debido a la morbilidad y mortalidad
empleado óxido nitroso y ketamina (1-2 mg/kg). La que alcanzan, dejando secuelas en muchas
meperidina, por su larga duración, su acción vagolíti- ocasiones incapacitantes para los pacientes.
ca y la liberación de histamina no la recomiendan en Ocurren en grupos de edades diferentes y por
disimiles causas. El paciente quemado puede
estos pacientes.
necesitar de un procedimiento anestésico en
El fentanil se convierte en la mejor opción tera-
cualquiera de sus estadios, la farmacología de
péutica para la analgesia en el paciente quemado por
los anestésicos que se emplea se altera en su
su comienzo de acción, pico de acción y duración de
farmacocinética y farmacodinamia, por lo que
efectos cortos. En el paciente bajo ventilación mecá-
debe ser muy cuidadoso al seleccionarlos para
nica se pueden utilizar como pauta la sedoanalgesia, que no repercutan en complicaciones. Al abor-
mediante infusión intravenosa de midazolam 0,5-4 mg/kg/h dar al paciente quemado el anestesiólogo puede
o propofol 1-5 mg/kg/h asociadas a morfina 1-10 mg/h o enfrentarse a múltiples problemas como son:
fentanil 1-4 µg/kg/h. Para la realización de las curas estado de shock hipovolémico, hipercalemia,
en estos pacientes, debe administrarse analgesia y alteraciones cardíacas, respuesta neuroendocri-
sedación adicional, que puede realizarse con fentanil na al traumatismo, catabolia, hipoproteinemia,
(50-150 µg i.v.) + midazolam (2,5-5 mg i.v.), o bien estómago lleno, etc. Una comprensión adecuada
fentanil más propofol (0,5-2 mg/kg i.v.), ajustando de la fisiopatología de las quemaduras, guía el
las dosis a la edad, peso y situación respiratoria del tratamiento anestésico a través de la reanima-
paciente. Según la duración de la manipulación y en ción y recuperación del paciente.
función de su respuesta.
414 Anestesiología clínica

Bibliografía Lugo, B.I., Herrán, M.FS,. y Cuenca, G.R. (2001). Reanimación


del enfermo quemado. En: Cuidados intensivos en el paciente
quemado. México: Ed. Prado, pp.25-43.
Aguayo, B. (2010). Initial care of burned children. Medwave Llamurugu, K, Anju, A., Chinnadurai, R., y Sunitha, Z. (2010).
Mar;10(03):e4442 doi: 10.5867/medwave.03.4442 El Manejo de las complicaciones agudas, subagudas y tardías
Barbosa, C.Y. (2009). Evaluación, abordaje y manejo inicial del de las quemaduras. Entendiendo la anestesia pediátrica. pp.
paciente con quemaduras graves. Rev Mex Anest, 32(1). 167-77.
Campos, V.A.F. (2000). La anestesiología en el paciente quemado. Obtenido del website: http://clasa-anestesia.org/web/docs/libro_ap/
Memorias 34 Cong. Mex Anest . Anest. Méx; 12:139-42. chp-17.pdf
Cordero, I., y Rodríguez, R, (2005). Conducta perioperatoria del Núñez, A. (2010).Complicaciones de la anestesia general con
paciente quemado. Rev Cubana Anest Rean 4(3)75-92. En: ventilación espontánea (AGCVE) en pacientes quemados. 68(2),
http://www.bvs.sld.cu/revistas/scar/vol4/no3/scar07305.pdf may- ago Obtenido del website:http://www.anestesia.org.ar/
Chomali, T. (2001). Burns wounds in adults: the challenge. [Versión search/articulos_completos/1/1/1321/.pdf
electrónica] Medwave, Jun; 1(06):e2444 doi: 10.5867/med- Paladino, M., Tomiello, L. (2000). Quemados: lineamientos para
wave..06.2444. Obtenido en website: http://www.mednet.cl/ la elección de la táctica y técnica anestésica. En: Paladino M,
Tomiello L., Ingelmo P. Temas de anestesia pediátrica. T. 5,
link.cgi/Medwave/Reuniones/plastica/2444
Verlap, pp.1065-75.
Gallardo, R., et al. (2000). Estado actual del manejo urgente de Palma, T. C. (2002). Anestesia en el paciente quemado. Rev Chil
las quemaduras. Emergencias, 13: 122-9. Obtenido en website: Anest, 31 (2): 1.
http://www.semes.org/revista/vol13_3/188-196.pdf Pérez, J.T. (2012). Fisiopatología del dolor agudo: alteraciones
García, A.F., Herrera, M.F., García, M.J. (2000); Manejo y re- cardiovasculares, respiratorias y de otros sistemas y órganos.
animación del paciente quemado. Emergencia y Catástrofes Rev Cubana Anest Reanim; 11(1):19. Obtenido del website:
I (4): 217-224. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
Granados, D. (2007). Anestesia en el paciente quemado. E. Ob- Rivera, J, y Campos, A.F. (2004). Manejo perianestésico del paci-
tenido en website: http://provipque.blogspot.com/2007/09/ ente con quemaduras. Rev Mex Anest; 27(1) 57-65. Obtenido
anestesia-en-el-paciente-quemado-dra.html del website: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2004/
Galeotti, G. (2006). Participación del anestesiólogo para la se- cma041h.pdf
dación quirúrgica. Rev Argent Anest, 64(5)216-30. Silvestre, M.A., y Matos, M.S. (2004). Anestesia y reanimación del
Guevara, L., Rivera, F.J. (2001). Anestesia en trauma. En: Manual gran quemado pediátrico. Rev Esp Anest 51: 253-67.
de anestesiología.. Manual Moderno, 529-50. Schwartz, R.J., Chirino, C.N., Sáenz, S.V., y Rodríguez, T.V.
Hug, C. (2001) Uso intraoperatorio de opioides. En: Stein C. (2008). Algunos aspectos del manejo del paciente quemado
Opioides en el control del dolor: Aspectos básicos y clínicos. en un servicio de cirugía infantil: A propósito de 47 pacientes
Barcelona: Masson, pp.227-38. pediátricos. 2da. Parte. Rev Argent. Dermatol. [Versión elec-
Jiménez, L. (2004). Consideraciones sobre atención inicial y trónica] 89(3): 165-73. Obtenido en Sep 08 de 2012 del website:
cuidados perioperatorios en el paciente quemado. CD ROM http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
Torres, B.C., Ortega, M.J.I., y Valero, G.J.L. (2001). La quemad-
I Feria de Tecnologías y Gestión del Conocimiento. CIGET
ura. Clasificación, fisiopatología, resucitación del quemado
IDICT Villa Clara, celebrada en Santa Clara 14 al 17 de mayo. extenso y tratamiento médico del quemado no extenso. Manual
Julia, R., Basílico, H., Magaldi, G. y Demirdjian, G. (2010). de cirugía plástica.
Requerimientos transfusionales para escarectomía en niños Vázquez, T.J. (2003). Manejo anestésico del paciente quemado.
quemados. Arch Argent Pediatr [Versión electrónica] 108(1):55- Rev Mex Anest 26:94-100.
60 Feb Obtenido en ago 27 de 2012 en website: http://www. Vázquez, J. et al. (2011). Manejo de líquidos en el paciente que-
scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325- mado. Rev Mex Anest, 34(1); 146-51. Obtenido del website:
00752010000100010&lng=es. http://www.medigraphic.com/
Paro cardíaco, resucitación cardiopulmonar 415

Capítulo 26 PARO CARDÍACO, RESUCITACIÓN


CARDIOPULMONAR

Dr. Humberto Saínz Cabrera

El paro cardiorrespiratorio se define como el cese y Botelli y la compresión cardíaca a tórax cerrado
brusco e inesperado de la circulación y la respiración informado por Kouwenhoven, Jude y Knickerbocher.
causado por fibrilación ventricular, asistolia o disocia- Sin embargo, el por ciento de supervivientes durante
ción electromecánica, y es la expresión clínica de la estos 42 años transcurridos no aumenta a pesar de la
denominada muerte súbita cardíaca, el mayor peligro mejoría de los programas extrahospitalarios y de apli-
que afrontan las personas que padecen de la cardiopatía cación de algoritmos de resucitación cardiopulmonar
isquémica. (RCP) y del denominado advance cardiac life support
Su incidencia fue y es difícil de precisar, pues no siem- (ACLS).
pre es presenciado, y no constituye una enfermedad de de- Por eso, la fisiología y la farmacología de la RCP
claración obligatoria. Sus cifras son estimadas; en EE.UU. han sido sometidas a profunda revisión durante los
se estima que se presentan unas mil muertes súbitas por últimos 20 años.
día, y en Europa, el Consejo Europeo de Resucitación Investigaciones en animales y en humanos han
considera que unos 300 000 europeos mueren cada año
demostrado que la restauración de la función cardíaca
por esta causa que no va siempre acompañada de infarto
después de la parada cardíaca depende del nivel y mag-
agudo del miocardio.
nitud de la presión de perfusión coronaria durante la
La muerte súbita siempre preocupó al hombre y
RCPC (> 20 mm Hg). También ha quedado claro que
la práctica de la resucitación se remonta a tiempos
bíblicos. Existe la referencia clásica sobre lo antiguo la preservación de las funciones cerebrales depende de
de estas prácticas en el libro II de Reyes 4:34 que dice: lo adecuado de la perfusión cerebral durante el tiempo
“Y él (Elías) se adelantó, y se recostó sobre el niño, de resucitación.
puso su boca sobre su boca, y sus ojos y sus manos La mayor deficiencia de la reanimación cardio-
sobre sus manos, y se abrazó el mismo sobre el niño pulmonar y cerebral es lo limitado y pobre del flujo
y la carne se hizo caliente”. sanguíneo generado por la RCPC estándar. El gasto
A lo largo de los años y de los siglos, muchas técni- cardíaco generado no supera al 25 o 30 % y se reduce
cas que hacían énfasis exclusivamente en la respiración aun más cuando hay demora en iniciar las maniobras.
fracasaron en su objetivo de resucitar. La compresión cardíaca a tórax cerrado eleva las
Es a partir de los años 1960 que se inicia la era mo- presiones en las cuatro cavidades cardíacas y el gra-
derna de la resucitación cardiopulmonar, al combinarse diente de presión entre la aorta y la aurícula derecha
las maniobras de la respiración artificial boca a boca muchas veces no supera los 15 mm Hg, lo que predice
descrita por Elam, la desfibrilación eléctrica de Prevost o augura el fracaso frecuente de la RCP.
416 Anestesiología clínica

Restauración de la función Teoría de la bomba torácica


cardíaca Es más reciente, sugiere que el corazón es un con-
ducto y que la presurización de todo el tórax es la
El mecanismo por el cual la RCP crea, sostiene o
responsable de generar el flujo de sangre creado por
aumenta el gasto cardíaco es motivo de controversia.
la tos conocida y descrita por Crile y Miller. En esta
Dos teorías intentan explicar como la RCP genera flujo
teoría, el corazón y los grandes vasos generan el flujo
sanguíneo y resucita pacientes (Figs. 26.1 y 26.2).
sanguíneo por la presión positiva sobre el corazón y
los grandes vasos a causa de la compresión del tórax.
Ahora bien, todas estas teorías están provistas de
aciertos y desaciertos y posiblemente el flujo sanguí-
neo generado se debe a ambas en algún momento o
a una de estas en otro momento, sobre la base de las
características individuales de la víctima.

Presión de perfusión coronaria


Determinante crítico. La resucitación de la víctima
depende en grado sumo de lograr un flujo coronario
mínimo y esto depende de lograr una presión de per-
fusión coronaria (PPC) que es igual al gradiente que
Fig. 26.1. Teoría de la bomba cardíaca. se crea entre la presión diastólica aórtica y la presión
de la aurícula derecha donde desemboca el seno co-
ronario o presión diastólica del ventrículo izquierdo.
Estudios recientes confirman que este gradiente es
mayor durante la fase de relajación de la RCP y que la
PPC requerida en humanos para lograr la reactivación
cardíaca debe ser al menos de 20 mm Hg. La RCP
estándar, habitualmente no supera los 10 mm Hg.

Nuevas técnicas de resucitación


cardiopulmonar
Producto de la investigación en los últimos años,
Fig. 26.2. Teoría de la bomba torácica. nuevas técnicas han sido y son sometidas a pruebas de
laboratorio y de la clínica en humanos. Estas incluyen:
la compresión abdominal interpuesta, la compresión
Teoría de la bomba cardíaca circunferencial o Life Vest y la compresión-descom-
presión activa, así como otras técnicas que pueden
Es la tradicional, intuitiva y lógica, sugiere que el ser útiles en situaciones particulares como la RCP de
corazón es comprimido entre el esternón y la columna alta frecuencia, RCP por tos, RCP a tórax abierto y el
vertebral durante la compresión, expulsando la sangre bypass cardiopulmonar de emergencia fémoro-femoral.
hacia el pulmón y la periferia. Durante la relajación, Compresión abdominal interpuesta. Sugerida por
al cesar la compresión, la sangre pasivamente llena Redding en 1971. En esta técnica, que persigue los
los ventrículos y perfunde las arterias coronarias, objetivos hemodinámicos de la contrapulsación intra-
no obstante, varios estudios discrepan de esta teoría, aórtica con balón, un socorrista ejecuta la compresión
así como observaciones de la incompetencia de las cardíaca a tórax cerrado en forma estándar, mientras
válvulas auriculoventriculares durante la compresión un segundo socorrista comprime el abdomen durante la
hacen dudar de lo válido de esta teoría. fase de relajación torácica. Requiere de dos socorristas
Paro cardíaco, resucitación cardiopulmonar 417
entrenados que sincronicen sus esfuerzos. Durante El bypass fémoro-femoral ha demostrado su valor
los años 80 los resultados fueron desalentadores. Sin cuando se aplica a una parada cardíaca refractaria
embargo, recientemente se ha informado de resultados a maniobras de reanimación eficientes y existen
ventajosos en humanos en comparación con la RCP posibilidades de instrumentarlo; sangre oxigenada
estándar (51 % vs. 27 %). Esta técnica se fundamenta y termocompensada es todo lo que se necesita para
en que aumenta la presión intratorácica, comprime la perfundir un corazón y reanimarlo. Es un método
aorta y ocasiona un flujo aórtico retrógrado que mejora costoso, sofisticado y elitista. Se limita solamente a
la presión y la perfusión durante la relajación torácica. los centros hospitalarios que cuentan con máquinas
Compresión circunferencial (Life-Vest). Técnica corazón-pulmón.
diseñada y estudiada por Halperin del prestigioso
Hospital Johns Hopkins, es una amplificación de la
teoría de la bomba torácica. Se basa en la colocación Monitor de reanimación cardiopulmonar
de un inflable o cinta alrededor del tórax que se infla
y desinfla cíclicamente por un sistema neumático Dióxido de carbono espiratorio final
computarizado, para provocar aumento de la presión
intratorácica y colapso de la vía aérea, con atrapamien- La medición del dióxido de carbono como técnica de
to de aire en los pulmones. monitorización de la ventilación pulmonar fue emplea-
Existe un aumento notable de la presión intratorácica da desde hace más de 25 años en anestesia y cuidados
durante la compresión, por reducción del volumen del intensivos. Más recientemente se ha aplicado como
tórax. Ha demostrado aumentar la presión en la aorta un medio no invasor de evaluación de la reanimación
y la presión de perfusión coronaria (PPC). Halperin y cardiopulmonar.
col. han informado de mayor supervivencia cuando se Los niveles de CO 2 pueden informarnos de la
ha aplicado tardíamente en paros cardíacos. Es costoso eficacia de la compresión cardíaca, lo que puede ser
y algo difícil de usar. utilizado como guía para indicar cuándo deben ser con-
Compresión descompresión activa. La más re- sideradas medidas más agresivas como la compresión
ciente de las técnicas se basa en la aplicación de un cardíaca manual directa a tórax abierto.
dispositivo manual de poco peso, en forma de ventosa Varios estudios han mostrado que existe una rela-
(cardio pump) que se coloca manualmente sobre el
ción lineal y directamente proporcional entre el gasto
esternón de la víctima a nivel intermamilar al aplicar
cardíaco y el CO2 espiratorio final. De hecho fue y es
la compresión torácica. Durante la relajación, la des-
utilizado como parámetro básico en las investigaciones
compresión es activa al levantarse el tórax por la acción
clínicas y experimentales sobre RCP.
de ventosa del cardio pump, reforzando el efecto de
la bomba torácica. Aumenta las presiones vasculares Durante la RCP el metabolismo se mantiene relati-
y promueve el retorno de la circulación espontánea. vamente constante. Si el volumen minuto se mantiene
Promueve la entrada de aire y su atrapamiento en los constante, los cambios en el CO2 espirado indican
pulmones para una compresión más efectiva; también, variaciones en el flujo pulmonar y por tanto, del gasto
la activación de la compresión favorece el retorno de cardíaco.
sangre al corazón y el llenado de sus cavidades. La presión de perfusión en las arterias coronarias es
Diversos estudios han demostrado mejoras sustan- determinante para el flujo coronario y constituye uno
ciales de la presión de perfusión coronaria y cerebral, de los más fieles indicadores para el pronóstico de la
del gasto cardíaco y de la supervivencia inmediata. supervivencia inicial en el paro cardíaco. Se ha visto
Otras técnicas. La compresión manual directa sobre que cifras altas de CO2 espiratorio final correlacionan
el corazón a tórax abierto, ampliamente usado antes bien con una mayor supervivencia cuando se les com-
de 1960, es tres veces más efectivo al producir mayor para con animales que no sobrevivieron.
flujo coronario y cerebral como lo demuestran la buena Kalenda, en 1978, fue el primero que sugirió el uso
recuperación, con función cerebral conservada, infor- de la capnografía como una guía para evaluar la efica-
mada por Stephenson al resumir 50 años de aplicación cia de los esfuerzos de reanimación. Otros autores han
de la técnica en quirófanos. Debe usarse sin titubear confirmado esta aseveración. Hoy es universalmente
cuando el tórax está o puede ser abierto y su indicación aceptado a tal grado que se considera este parámetro
no debe ser tardía. como fundamental para, no solo evaluar la eficacia
418 Anestesiología clínica

de las técnicas de compresión torácica externa, sino ha señalado que la inyección temprana y seriada (cada
también pronosticar el desenlace. 3 o 5 min) de 1 mg i.v. de epinefrina se asocia, en esta
No obstante, la evaluación de las mediciones debe experiencia, a una mayor supervivencia inicial. En años
tener en cuenta que el volumen minuto de ventilación recientes se ha sugerido a la vasopresina 0,1 U/min como
debe ser constante para poder juzgar el monto del gasto una alternativa ventajosa en relación a la epinefrina,
cardíaco, que debe mantenerse constante para poder particularmente en la reanimación de paradas cardía-
juzgar la ventilación. Si ambos varían, entonces el CO2 cas por exsanguinación e hipovolemia. En la guías de
espiratorio final es muy difícil de evaluar. ACLS del otoño del año 2000 se incluyó esta recomen-
También, al analizar los niveles de CO2 espirado, dación la cual se mantuvo en las guías del 2010, En
debe tomarse en cuenta que al utilizar epinefrina u otros Cuba no existen demostraciones sólidas acerca de las
vasopresores, estos causan disminución del flujo pul- ventajas de la vasopresina sobre la epinefrina.
monar y sistémico, pero aumentan significativamente Cuando la fibrilación ventricular se muestra refracta-
la presión y el flujo de sangre en las arterias coronarias, ria o recidivante, los fármacos antiarritmicos son útiles. En
mejorando las posibilidades de éxito. primer lugar, la lidocaína en dosis de 1 a 2 mg/kg i.v. es
No cabe duda de que este parámetro se ha conver- el fármaco tradicional de primera línea. La amiodarona
tido en la herramienta más adecuada para evaluar la en bolo de 300 mg se ha recomendado por la American
eficiencia de una reanimación cardiopulmonar, tanto Heart Association. El bretilio a 5 mg/kg o el verapa-
para propósitos investigativos como asistenciales. milo en dosis sucesivas de 2,5 mg i.v. hasta un total
no mayor que 10 mg se recomiendan en situaciones de
fibrilación ventricular refractaria manifiesta. También
Conducta terapéutica la normalización del potasio sérico en caso de déficit
por uso de diuréticos, es aconsejable.
Epinefrina La vía de administración es otro aspecto a señalar. Se
aconseja el uso de las venas periféricas. No obstante,
El aumento de la PPC entre las compresiones puede la llegada de los medicamentos al corazón demora por
lograrse elevando la presión aórtica o disminuyendo esta vía, que por otra parte no siempre es asequible en
la presión de la aurícula derecha. Esto se puede lograr las víctimas de paro cardiocirculatorio; esto subraya la
farmacológicamente mediante la inyección de dosis conveniencia de administrar los medicamentos a través
altas de epinefrina, que aumentan la presión aórtica de un catéter venocentral introducido de emergencia.
por vasoconstricción, lo que provoca durante la RCP La vena subclavia o la vena yugular interna son las
un flujo retrógrado hacia la aorta torácica, el corazón más idóneas. La colocación de un catéter venocentral
y el cerebro. debe realizarse sin interrumpir las maniobras de RCP.
Se han recomendado diversas dosis desde 1 mg En ausencia de la posibilidad inmediata de un acceso
cada 5 min hasta 200 μg/kg. Sin embargo, no se ha venoso y cuando esté colocada una sonda endotraqueal,
demostrado que estas dosis altas logren mejorar la es útil recordar que la adrenalina, la atropina y la
supervivencia o el resultado neurológico cuando se lidocaína se absorben por la tráquea y por la mucosa
comparan con las dosis de 1 mg cada 3-5 min. bronquial. Con este propósito se introduce un catéter
Efectos similares se pueden lograr con dosis equi- hasta más allá de la punta de la sonda endotraqueal,
valentes de norepinefrina (levofed), pero es más arrit- de forma tal, que los fármacos lleguen directamente
mogénica y no se prefiere. El isuprel, la dopamina y la a la mucosa traqueobronquial. En los niños pequeños
dobutamina, al carecer de un efecto alfa-adrenérgico la vía intraósea a través de la tibia con el empleo del
potente, no han mostrado ser útiles en el armamenta- disparador intraóseo es una alternativa eficaz.
rium de la RCP.

Golpe precordial
Otros fármacos
El golpe precordial es un golpe fuerte o impacto
La farmacoterapéutica de apoyo a las maniobras que el socorrista aplica con la parte blanda del puño
de RCP se basa fundamentalmente en el objetivo de (eminencia tenar) sobre el tercio medio del esternón,
aumentar la presión de perfusión coronaria y por tanto es capaz de producir un volt de corriente que en un
el flujo coronario al corazón, así como al cerebro. Se corazón oxigenado puede ocasionalmente detener la
Paro cardíaco, resucitación cardiopulmonar 419
fibrilación ventricular. Se recomienda un solo golpe Siempre debe emplearse la menor corriente necesaria
en los casos de fibrilación o taquicardia ventricular para evitar daños al miocardio y quemaduras a la piel.
presenciada. y rítmico y acompasado para marcar el Para esto, los electrodos almohadillados de uso ex-
paso en caso de una asistolia por bloqueo auriculoven- terno, deben ser de un diámetro de 8 a 12 cm para los
tricular completo (Stokes-Adams). El golpe precordial adultos; se debe usar pasta conductora o en su defecto
provoca una corriente de un volt aproximadamente, que suero salino para facilitar el paso de la corriente a través
en ocasiones, cuando el corazón está aún oxigenado, de la pared y aplicarlos con fuerza sobre la piel del tó-
puede revertir la arritmia ventricular o estimular la rax. Se coloca un electrodo sobre la horquilla esternal,
contracción ventricular en el caso de la crisis de Stokes- algo a la derecha y debajo de la clavícula, y el otro en
Adams, hasta que se instale un marcapaso eléctrico el ámbito de la punta del corazón, sobre la línea axilar
interno o externo. anterior o media izquierda, en la denominada posición
de base a punta. Se carga el equipo a la dosis indicada
y la descarga se realiza, una vez comprobado por el
Desfibrilación ventricular operador de la descarga que todos los socorristas y de-
más personas se han separado físicamente del paciente.
Desfibrilación eléctrica externa En casos de recurrencia o fracaso, se debe emplear los
fármacos antiarrítmicos según se ha indicado y conti-
Epidemiológicamente, la fibrilación ventricular es la nuar con las demás maniobras de RCP hasta reiniciar
primera causa de muerte súbita, responsable del 70 % de el siguiente ciclo de descargas.
los paros cardiorrespiratorios y habitualmente repre-
senta un hecho primario, no necesariamente vinculado
al infarto del miocardio. Si se revierte de inmediato, Ventilación pulmonar
mediante desfibrilación eléctrica, la recuperación
puede ser total. La necesidad de aplicar o no ventilación boca a
La desfibrilación externa es el tratamiento definitivo boca o con bolsa autoinflable antes del inicio de las
de la fibrilación ventricular, que estadísticamente en maniobras avanzadas de RCP es muy discutida. Un es-
nuestro medio y en el mundo, es la primera causa o la tudio de Berg ha querido demostrar que la compresión
más frecuente de la muerte súbita cardíaca. Se estima cardíaca a tórax cerrado puede proveer una ventilación
que en Cuba, con un perfil de salud de primer mundo, pulmonar aceptable de 6-8 L/min.
donde la muerte por enfermedades cardíacas ocupa el Otro estudio pone en tela de juicio el valor de la
primer lugar para todas las edades, anualmente uno de ventilación pulmonar con aire espirado con su mezcla
cada mil habitantes muere por esta causa. En la actua- de oxígeno y dióxido de carbono. Por tanto, se impone
lidad se considera que la desfibrilación inmediata es el investigar profundamente sobre el valor e incidencia
determinante mayor de supervivencia ante la muerte que sobre la supervivencia tiene la maniobra básica de
súbita por fibrilación ventricular. ventilación artificial, en particular cuando se emplea
Por tanto, todo sistema de urgencia y algoritmo de el cardio pump, que ha demostrado ser capaz de crear
RCP, debe contar con medios automáticos o manuales un intercambio ventilatorio de 6-8 L/m.
de desfibrilación y personal entrenado en la técnica, y Por otra parte, las guías de ACLS establecen la ven-
la desfibrilación eléctrica a ciegas es epidemiológica tilación asincrónica; además de modificar la relación de
y científicamente aconsejable. una ventilación por 5 compresiones a 2 ventilaciones
Esto ha quedado demostrado por los buenos resul- por 15 compresiones, independientemente del número
tados obtenidos con la implantación de desfibriladores de socorristas y la reducción del volumen corriente de
automáticos internos, DAI y externos como el Power ventilación a 600 u 800 mL, en lugar de los 1 500 mL
Heart. La desfibrilación en los primeros 20 s muestra recomendados con anterioridad.
una supervivencia de 90 %. Por tanto, la desfibrilación
precoz y hasta a ciegas no debe ser demorada por la Corrección metabólica
aplicación de otras maniobras de RCP. Se recomienda
iniciar la desfibrilación con la aplicación de corriente Las alteraciones del estado ácido base son frecuentes
directa bifásica a 300 joules en víctimas adultas. Debe durante la RCP, incluyendo la acidosis severa (mixta).
tenerse siempre en cuenta la impedancia torácica. En los últimos años se ha desalentado el uso del bicar-
420 Anestesiología clínica

bonato de sodio durante la RCP y hasta el análisis de los La desfibrilación eléctrica y el empleo de marca-
gases en sangre, sin embargo, la acidosis no corregida pasos siguen los mismos lineamientos e indicaciones
es un índice del mal pronóstico íntimamente ligado generales de los protocolos de RCP.
a dificultades para reactivar el corazón detenido. La El resultado guarda relación con su causa. Cuando
acidosis reduce la eficiencia de la Epinefrina empleada el paro es esperado, previsto y diagnosticado de in-
para aumentar la PPC y reactivar el corazón. La ac- mediato, el resultado es excelente. Cuando el paro es
ción inmediata del bicarbonato de sodio, al corregir la producto de hipoxia o hipoventilación pulmonar soste-
elevada concentración del H+ plasmático, aumenta la nida, el resultado es menos favorable. La tolerancia del
sensibilidad de los alfa receptores y la beta receptores, cerebro a una hipoxia prolongada es muy pobre. Las
lo cual facilita la reactivación cardíaca. La corrección paradas cardíacas de origen medicamentoso o reflejo,
de la acidosis aumenta la eficiencia de las aminas son de mejor pronóstico.
adrenérgicas, para estabilizar y mantener la circulación. Cuando el paro es refractario a maniobras correctas
Por otra parte, la administración de bicarbonato y eficientes y hay posibilidades técnicas, se puede
de sodio en ausencia de acidosis es perjudicial. El considerar la asistencia circulatoria mecánica de la
beneficio de su uso está íntimamente relacionado perfusión cardiopulmonar total.
al uso de la Epinefrina, por tanto, su utilización en Soporte vital y reanimación cerebral. El soporte
paradas cardíacas prolongadas está justificado y debe vital posreanimación se inicia al restablecimiento de
ser visto como una medida complementaria a muchas la actividad cardíaca y de un gasto cardíaco eficaz.
otras que componen un protocolo de RCP, y no como El paciente puede recuperar la conciencia de inme-
un tratamiento. diato y extubarse en breve tiempo, en ese caso solo
necesita estar bajo vigilancia hemodinámica y neuroló-
gica en una UCI con apoyo de fármacos cardioactivos
Paro cardíaco transanestésico y vasoactivos, antiarritmicos y oxígeno suplementario,
para permitirle optimizar las funciones vitales y evitar
Su frecuencia es difícil de establecer. Numerosos es- la recidiva. Se debe balancear el equilibrio ácido base
tudios, en los últimos 35 años, muestran una frecuencia y electrolítico, así como el volumen intravascular.
que varía entre 2 y 3/10 000 con una alta mortalidad, Una tensión arterial de 20 a 40 mm Hg. por encima
cercana al 65 %. Es más frecuente en la cirugía de de su normal es aconsejable para ayudar a recuperar
emergencia y procedimientos mayores aunque tam- las funciones cerebrales.
bién se puede producir en sujetos saludables y durante
En la mayoría de los casos la víctima no responde
procedimientos menores. La hipoxemia, la ventilación
al denominado, no abre los ojos, no obedece órdenes;
inadecuada y la hipotensión en la inducción anestésica,
está inestable hemodinámicamente o no y en apnea;
figuran entre sus principales causas; la acción vagal
es lo que se denomina encefalopatía isquémica pos
de la succinilcolina fue implicada en muchos casos.
reanimación que es necesario tratar enérgicamente
Igualmente, la anestesia intratecal y la epidural que
pueden provocar hipotensión arterial y bradicardia han para evitar su evolución hacia el coma irreversible o
sido causas de paro cardiorrespiratorio. la insuficiencia multiorgánica.
Tratamiento. Los principios básicos y avanzados Estos casos requieren de apoyo ventilatorio, hemo-
de la RCP frente a la muerte súbita son los mismos a dinámico y de tratamiento del edema cerebral acom-
aplicar en el paro cardíaco intraoperatorio. Medidas pañante de la lesión isquémica inicial.
particulares como la oxigenación al 100 % y la retirada Aunque el soporte vital posreanimación no puede
de todos los agentes anestésicos (volátiles e intrave- evitar el daño producido por la isquemia inicial pro-
nosos) deben ser inmediata. La ventilación pulmonar ducida durante el tiempo de paro y de la reanimación,
manual y la compresión cardíaca a tórax cerrado se sí puede limitar o evitar el grado de daño cerebral
inician de inmediato. secundario que puede agravarse como consecuencia
Si el paciente está en posición lateral o prona, se de la inestabilidad hemodinámica y el edema cerebral.
vira a supina, independientemente de informes sobre Las medidas, por tanto, van dirigidas a controlar el
reanimaciones exitosas en posición prona empleando desbalance hemodinámico y el edema cerebral, reducir
la compresión revertida. el metabolismo cerebral y garantizar un flujo adecuado
La compresión directa al corazón (más eficiente de sangre oxigenada al cerebro.
hemodinámicamente) está indicada cuando el corazón El protocolo recomendado incluye la hipotermia de
está accesible al cirujano. superficie y ligera (33-35 °C) inducida rápido y mantenida
Paro cardíaco, resucitación cardiopulmonar 421
durante las primeras 24-48 h, la hiperventilación moderada −− Apnea persistente frente a PaCO2 normal o alta.
(paCO de 35-40 mm Hg) con una FiO2 correcta (PaO2 −− Ausencia de respuesta de FC a la inyección de
de120-160 mm Hg) y Sp O2 > 96 %, la deshidratación 1,5 mg de atropina i.v.
osmótica del encéfalo (manitol 0,75-1g/kg), los esteroides −− Ausencia de respuesta tensional al estímulo doloroso
(betametasona o dexametasona 0,5 mg/kg) y los anticál- profundo.
cicos selectivos (nimodipina 30 mg); en posición supina −− EEG isoeléctrico persistente.
con cabeza levantada 30 grados, además del control de las −− Potenciales evocados corticales negativos.
convulsiones con benzodiazepinas y barbitúricos consti-
tuyen, junto al soporte hemodinámico para mantener la Orden de no reanimación. Solamente debe or-
presión arterial media > 90 mm Hg, el fundamento de la denarse a las víctimas de parada cardíaca que reúnen
reanimación de muchos “cerebros demasiado buenos para los criterios de muerte encefálica, o de insuficiencia
morir”. Se aconseja no utilizar soluciones glucosadas y de múltiples órganos con características de irreversi-
evitar la hiperglucemia que conduzca a la mayor produc- bilidad.
ción de lactato y de acidosis cerebral.
En esta etapa, el sostén circulatorio y la prevención Este tema trata sobre el cese brusco e in-
de aumentos adicionales de la presión endocraneana, esperado de la circulación y la respiración
evitar las convulsiones, la lucha del paciente con el ven- causado por fibrilación ventricular, asistolia o
tilador, el hipo, los temblores y la tos, son medidas de disociación electromecánica definido como paro
extrema importancia. Por tanto, es justificable en este cardiorrespiratorio, expresión clínica de la deno-
período el empleo de miorelajantes no depolarizantes. minada muerte súbita cardíaca. La muerte súbita
Es aconsejable la monitorización del sistema ner- siempre preocupó al hombre y la práctica de la
vioso central que incluye: resucitación se remonta a tiempos bíblicos. Es a
−− Medición seriada de la presión intracraneana. partir de los años 60 del siglo xx que se inicia la
−− Examen neurológico seriado después de 24 h. Escala era moderna de la resucitación cardiopulmonar,
de coma de Glasgow. al combinarse las maniobras de la respiración
−− Tomografía axial computarizada. Potenciales cor- artificial boca a boca descrita por Elam, la des-
ticales evocados. fibrilación eléctrica de Prevost y Botelli y el
−− Electroencefalografía seriada. masaje cardíaco a tórax cerrado. Sin embargo,
el porcentaje de supervivientes durante estos
37 años transcurridos no aumenta a pesar de
Muerte encefálica la mejoría de los programas extrahospitalarios
y de aplicación de algoritmos de resucitación
Con una frecuencia mayor de lo deseado e indepen-
cardiopulmonar (RCP) y advance cardiac life
dientemente de los esfuerzos realizados en todas las
support (ACLS). Se destaca la importancia de
etapas de la reanimación cardiopulmonar y cerebral,
restauración de la función cardíaca, dióxido de
el daño causado por la hipoxia o la isquemia al siste- carbono espiratorio final como monitor de la
ma nervioso central es irreversible. El diagnóstico de reanimación cardiopulmonar, así como la con-
muerte encefálica es difícil de realizar y por eso existen ducta terapéutica. Se discute la parada cardíaca
diversos protocolos clínicos e instrumentados para durante el período transanestésico, su incidencia
su determinación en todo el mundo; pero cualquiera y medidas inmediatas, la necesidad de soporte
que se adopte, se debe implementar en ausencia de vital pos reanimación; de un gasto cardíaco
hipotermia, de hipnóticos y relajantes musculares. eficaz cuando se inicia al restablecimiento de
Aparentemente, la medición de potenciales evocados la actividad cardíaca y la importancia de la
corticales, puede ser más confiable por su sensibilidad y hipotermia cerebral transitoria, de la hiperven-
especificidad. A continuación se presentan los criterios tilación moderada con excelente oxigenación,
de muerte encefálica: la deshidratación osmótica del encéfalo, la
−− Coma persistente (escala de coma de Glasgow < 4) de estabilidad hemodinámica extra cerebral y de
más de 24 h. prevenir y combatir la hipertensión endocranea-
−− Arreflexia osteotendinosa persistente. na y de conocer los protocolos y los criterios de
−− Anestesia táctil, térmica y dolorosa. la muerte encefálica
−− Midriasis paralítica.
−− Arreflexia de tallo cerebral.
422 Anestesiología clínica

Gudipati, A, (1988). Expired carbon dioxide: A non invasive


Bibliografía monitor of cardiopulmonary resuscitation. Circulation, 77: 234,
Halperin, H.R., and Teitilk, J.E. (1993). A preliminary study of car-
Alexander, S. (1961). Use of external electric counter shock in the
diopulmonary resuscitation by circumferential compression of
treatment of ventricular tachycardia. JAMA, 177: 916.
the chest with use of a pneumatic vest. New Eng J Med, 329:762.
American Heart Association. Guidelines for cardiopulmonary
Kowenhoven, W.B., Jude, J.R., and Knickerbocker, G. G. (1993).
resuscitation and emergency cardiac care. (1992). JAMA;
268:2171.. Closed-Chest cardiac massage. JAMA, 1960; 173:1064.
American Heart Association (2010) Guidelines for Cardiopul- Linder, K.H. Comparison of standard and high-dose adrenaline in
monary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. the resuscitation of asystole and electromechanical dissociation.
Executive Summary: American Heart Association. Circulation, Acta Anaesth Scand, 35:253.
122; S640-S656 Lopez, J.B. (1993). Novedades en resucitación. Presentación. Med
Babb’s, C.F. (1980). New versus old theories of blood flow during Intensiva 35(4):246-8.
CPR. Crit Care Med; 8:191. Lyon, R.M., C.E. Robertson and G.R. Clegg (2010). Therapeutic
Beck, C.S. (1947). Ventricular fibrillation of long duration abol- hypothermia in the emergency department following out-of-
ished by electric shock. JAMA; 135: 985. hospital cardiac arrest. Emerg Med J; 27: 418-423.
Berg, R.A. (1993). Stander Cardiopulmonary Resuscitation: is Redding, J.S. (1971). Abdominal Compression in cardiopulmonary
ventilation necessary? Circulation, 88:1907. resuscitation. Anesth Analg; 50:668.
Callaham, M. (1992). Effect of epinephrine on the ability of Romergryko, G., M. Geocadin, A. Koenig, J. Xiaofeng, R.D.
end-tidal carbon dioxide readings to predict initial resuscitation Stevens, M. Peberdy (2008). Management of brain injury after
from cardiac arrest. Crit Care Med; 20: 337. resuscitation from cardiac arrest. Neurol Clin 26;487–506.
Callaham, (1990). M. Prediction of outcome of cardiopulmonary Sainz, H. (1995). La compresión – descompresión activa, una
resuscitation from end-tidal carbon dioxide concentration. Crit alternativa de la reanimación cardiopulmonar. Actas de XXIII
Care Med, 18:358. Congreso Latinoamericano de Anestesiología. La Habana, Oct.
Cohen, T.J., Tucker, K.J., and Lurie, K.G. (1992). Active Com- Vukmir, R.B. (1995). Sodium bicarbonate may improve outcome in
pression- Decompression, a new Method of Cardiopulmonary dogs with brief or prolonged cardiac arrest. Crit Care Med, 23:515.
Resuscitation JAMA 267:2916. Weaver, W.D. (1981). Use of the automatic external defibrillator
Eisemberg, M.S. (1980). Treatment of out-of-hospital cardiac arrest
in the management of out-of-hospital cardiac arrest. N Engl J
with rapid defibrillation by emergency medical technicians.
Med 319:
Engl J Med, 302:1379.
Wijdicks, E.F.M., Hijdra, A., Young, G. B, Bassetti, C.L., and
Elam, J.O. Brown, E.S., and Elder, J.D. (1954). Artificial respira-
Wiebe, S., (2006). Prediction of outcome in comatose survivors
tion by mouth to mask method. A study of the respiratory gas
after cardiopulmonary resuscitation. Neurology 67; 203-210.
exchange of paralyzed patients ventilated by operators expired
Zoll, P.M. (1956). Termination of ventricular fibrillation in man
air. New Eng J Med, 250:749.
by externally applied counter shock. N Engl. J Med 254: 25.
Falk J. (1988). End-tidal carbon dioxide concentration during
Zoll, Linenthal, A.J., and Gibson, W. (1956). Termination of ven-
cardiopulmonary resuscitation. N Engl J Med, 318: 607.
tricular fibrillation in man by an externally applied shock. New
Gandey, A. (2010). New brain death guidelines issued. Neurology
Eng J Med 254:727.
74:1911-1918.
Anestesia en el paciente oncológico 423

Capítulo 27 ANESTESIA EN EL PACIENTE


ONCOLÓGICO

Dra. Sahily Irene López Rabassa

La palabra cáncer deriva del latín, y como la deriva- cubana. En mujeres se incrementa a partir de los 25 años
da del griego karkinos (καρκίνος), significa “cangrejo”. alcanzando su nivel máximo entre 40 y 49 años siendo
Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado el cáncer de mama, cervicouterino y pulmón los más
adoptan una forma abigarrada, con ramificaciones, frecuentes y en hombres a partir de los 50 años hasta
que se adhiere a todo lo que agarra, con la obstinación los 70 años cáncer pulmón, próstata y colon.
y forma similar a la de un cangrejo marino, y de ahí Estos datos de mortalidad son reflejo del incremento
proviene su nombre. de la incidencia de tumores malignos, dado a que se
El cáncer es un padecimiento complejo y multifacto- enfrenta a un aumento en la expectativa de vida de la
rial, del cual diversos estudios y registros han revelado población cubana, con una población envejecida. Los
su magnitud y gravedad, ubicándolo como uno de los programas de prevención de salud y detección precoz
principales problemas de salud mundial. Después de del cáncer juegan papel fundamental en el pronóstico
las enfermedades cardiovasculares, una de las princi- y evolución de la enfermedad. Esto requiere de forma
pales causas de mortalidad está dada por el cáncer, y se fundamental y definitoria la labor de todos los profe-
considera que el número total de casos se encuentra en sionales del país implicados en esta tarea.
aumento, de tal forma que la Organización Mundial de El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres
la Salud (OMS) considera que la mortalidad por esta pilares: cirugía, quimioterapéutica y radioterapéutica.
causa aumenta en un 45 % entre los años de 2007 al Existe un cuarto pilar denominado terapéutica biológica
2030 (de 7,9 a 11,5 millones). que incluye la hormonoterapéutica, inmunoterapéutica,
En Cuba el comportamiento estadístico reportado en y nuevas dianas terapéuticas no citotóxicas. A partir
el Anuario Estadístico de Salud del Ministerio de Salud de la década de 1990 y con las técnicas terapéuticas
Pública, año 2011 y el Registro Nacional de Cáncer es disponibles, el cáncer es curable en aproximadamente
la 2da causa de muerte según grupos de edad ambos el 40 al 50 % de los pacientes diagnosticados. Extra-
sexos y con igual comportamiento en lo que va de año polando el incremento estadístico del cáncer a esta
2012. En más de la mitad del país las enfermedades especialidad se concluye que el paciente oncológico
oncológicas son la 1era causa de muerte sobrepasando es muy frecuente en nuestros quirófanos. Se estima
a las enfermedades cardiovasculares, con un incremen- que un 30 % de los pacientes diagnosticados requieren
to exponencial este año. Es también la primera causa tratamiento quirúrgico.
de muerte en grupos de edades comprendidos entre La anestesia oncológica es considerada una sub-
35 y 64 años de edad, y la primera causa de muerte de especialidad sin embargo hay pilares esenciales que
años de vida potencialmente perdidos de la población deben dominarse por todo anestesiólogo, más en los
424 Anestesiología clínica

momentos cruciales actuales. El paciente oncoló- los posibles efectos colaterales de esta enfermedad y
gico presenta un reto por varias razones las cuales también los provocados por los fármacos quimiotera-
incluyen: los efectos de la enfermedad oncológica y péuticos, radioterapéutica y cirugía previa.
enfermedades asociadas concomitantes, alteraciones Existen múltiples factores que se debe tomar en
de la coagulación, inmunodepresión; vías aéreas com- cuenta al realizar la valoración preoperatoria del
prometidas; efectos tóxicos de quimioterapéutica y paciente oncológico, y forman un ciclo indisoluble
radioterapéutica; cirugía radical; pérdidas sanguíneas (Fig. 27.1).
importantes, anestesia prolongada, toma del estado Se puede considerar que la cirugía por cáncer es,
general con una gama de síntomas asociados o no a la en muchos casos, ni puramente una cirugía electiva ni
enfermedad oncológica entre otros. puramente una cirugía urgente, pero el retraso de un
procedimiento quirúrgico tratando de compensar algún
proceso comorboso, puede traer como consecuencia
Evaluación preoperatoria un rápido desarrollo del proceso oncológico que haga
imposible el tratamiento quirúrgico, esto convierte el
La cirugía en un paciente con cáncer puede realizar- factor tiempo en un determinante de la evolución y
se debido a la enfermedad primaria, complicaciones pronóstico de la enfermedad. Es por esto que se debe
quirúrgicas, complicaciones secundarias a quimio- equilibrar el riesgo asociado con la progresión de la
terapéutica o radioterapéutica. Las manifestaciones enfermedad y la presencia o no de padecimientos
clínicas están relacionadas con la localización de la agregados, además de los riesgos originados por los
lesión primaria y de sus metástasis, los efectos colate- tratamientos propios del cáncer (quimioterapéutico y
rales, la toxicidad de la terapéutica empleada, y con un radioterapéutico) y los riesgos derivados del procedi-
grupo de síndromes paraneoplásicos no directamente miento quirúrgico. En las Normas Cubanas de Oncolo-
relacionados con el tumor. gía refleja que una vez diagnosticado el paciente debe
Los pacientes con tumores malignos pueden acudir recibir tratamiento antes que transcurran los 21 días.
para anestesia o cirugía para diversos procedimientos, Resulta prioritaria la interrelación entre anteceden-
desde cirugía radical hasta colocación de catéteres tes anestésicos y patológicos personales, enfermedad
venosos o gástricos y pueden variar desde un buen oncológica y sus tratamientos concurrentes. Además
estado de salud o presentar algunas de las siguientes multidisciplinaria al ser un paciente de alto riesgo, en
afecciones en forma importante; nutricionales, neuro- el que anestesiólogos, cardiólogos, cirujanos oncó-
lógicas, metabólicas, endocrinológicas, electrolíticas, logos, quimioterapeutas, radioterapeutas, oncólogos
cardiovasculares, pulmonares, renales, hepáticas, he- clínicos, patólogos, radiólogos y psicólogos, en forma
matológicas. Por lo tanto la valoración preanestésica conjunta participan en la atención de estos pacientes,
del paciente con cáncer requiere la consideración de y garantizar una atención especializada de excelencia.

Fig. 27.1. Evaluación preoperatoria del paciente oncológico.


Anestesia en el paciente oncológico 425
Estado físico tran más apáticos o deprimidos y solicitan mínima
información sobre anestesia y cirugía. La reducción
Al paciente con cáncer es necesario valorarlo siem- de la ansiedad y los temores del paciente mediante la
pre en forma individual, puede que presenten neopla- explicación sobre la anestesia y cirugía planeadas, la
sias malignas tempranas sin alteraciones importantes y premedicación efectiva, la atención preoperatoria y las
otros con enfermedades avanzadas, las cuales originan opciones para el control del dolor en el posoperatorio
severas pérdidas electrolíticas y deformaciones anató- inmediato son parte vital de la atención preanestésica.
micas que repercuten en su fisiología y metabolismo. Entre las manifestaciones que acompañan al cáncer
El estado físico depende del nivel de repercusión en se caracterizan como síndromes paraneoplásicos; va-
el paciente de cada una de las condiciones comunes rias de estas se pueden presentar como una urgencia
presentes en la enfermedad oncológica. Es importante médica en forma aguda con peligro de vida. Estas
pautar la evaluación de forma escalonada haciendo manifestaciones son fiebre, anorexia, pérdida de peso,
énfasis en cada uno de estos, solo así se tiene una in- anemia, trombocitopenia, coagulopatías ,anormalida-
formación completa para elaborar un plan anestésico. des neuromusculares, producción ectópica de hormo-
La clasificación ASA a nuestro criterio, deja en nas, hipercalcemia, hiperuricemias, síndrome de lisis
desventaja a la hora de definir el riesgo anestésico tumoral, insuficiencia adrenal, síndrome nefrótico,
quirúrgico que tiene el paciente oncológico, se piensa obstrucción ureteral, taponamiento pericárdico, obs-
que en el futuro se creen escalas e índices de valoración trucción de vena cava superior, compresión de médula
que involucren la enfermedad oncológica, estadiación, espinal, metástasis cerebrales entre otras.
repercusión de las terapéuticas oncológicas entre otros.
Sin embargo hasta ahora es la mejor opción que se
tiene y la gran mayoría de los pacientes oscilan entre Estadificación del cáncer
estados físicos ASA III, y ASA IV, aunque se pueden
encontrarse pacientes ASA II, donde la enfermedad En muchas ocasiones la intervención quirúrgica es
no tiene gran progresión y repercusión sistémica diagnóstica y terapéutica, sirve para complementar la
importante. Se usan clasificaciones complementarias estadificación oncológica, por lo que una vez que se
que evalúan calidad de vida. En oncología las escalas ha establecido la histopatología del tumor que permite
más comúnmente usadas para determinar el estado conocer el tipo y clasificación del cáncer así como el
funcional son las escalas de ECOG (Eastern Coope- grado hístico, se procede a determinar la extensión de
rative Oncology Group Performance Status Scale) y la enfermedad.
la escala de Karnofsky. Aunque la escala de Karnofsky Las razones para estadificar la enfermedad son:
tiene 11 niveles y la de ECOG solo 5, ambas tienen un primero definir la extensión de la misma en orden de
valor predictivo similar, pero en la práctica anestésica hacer decisiones de tratamiento, definir los objetivos
no tienen un valor significativo (Fig. 27.2). de la terapéutica y determinar el pronóstico, la segunda
El anestesiólogo debe estar consciente de los efectos razón es medir y tener seguimiento de los resultados
del diagnóstico de cáncer en el estado psicológico y de la terapéutica y en tercer lugar estandarizar la des-
emocional del paciente. Antes de la cirugía, puede tener cripción de la extensión de la enfermedad para com-
un alto grado de ansiedad y nerviosismo, y formular parar con exactitud los resultados de la terapéutica de
diversas preguntas detalladas referentes al riesgo y investigación o estándar de diferentes tipos de tumor
pronóstico. Algunos pacientes oncológicos se encuen- entre diferentes instituciones.

Fig. 27.2. Condiciones físicas presentes en el paciente oncológico.


426 Anestesiología clínica

Existen diferentes sistemas de estadificación; el em- la muerte de las mismas. La gravedad de la lesión
pleado para la mayoría de tipos de cáncer es el TNM depende del tiempo y tipo de radiación, de la dosis
(sistema de la American Joint Committee on Cancer: irradiada, la velocidad de absorción y la sensibilidad
AJCC) (Fig. 27.3). del tejido frente a esta. Los efectos de la radiación son
La estadificación oncológica da una idea detallada los mismos, tanto si esta procede del exterior, como si
del estado de la enfermedad oncológica y su reper- procede de un material radiactivo situado en el interior
cusión sistémica, enfocando una visión clínica hasta del cuerpo.
los sistemas u órganos afectados y su relación con la La administración de dosis altas de radiación a
conducta anestésica que se ha de seguir. pequeños volúmenes de tejido, puede producir alte-
La valoración preoperatoria del estadio y natura- raciones patológicas en órganos específicos que son
leza de la enfermedad oncológica se complementa
importantes en la anestesia. 
en ocasiones en el transoperatorio donde se redefine
Laringe. La radiación de los tumores laríngeos
conducta según hallazgos quirúrgicos. La cirugía es
o de los ganglios paratraqueales o cervicales, puede
abordada en dependencia al plan trazado y con los
hallazgos intraoperatorios ante la posibilidad de aplicar dar lugar a edema y congestión de la mucosa de la
un procedimiento curativo. epiglotis, glotis o cartílago cricoides y hacer vulne-
Además de conocer la neoplasia en particular y su rable la mucosa a la ulceración y a los traumatismos.
diseminación, el anestesiólogo debe comprender las Después de la radioterapéutica de alto voltaje, la
modalidades terapéuticas utilizadas, sus dosis acu- mucosa laríngea se vuelve eritematosa y edematosa,
mulativas y la duración del tratamiento. No existen aparece un exudado fibrinoso en hipofaringe. Todos
investigaciones específicas que estudien la interacción estos daños pueden llegar a producir parálisis de las
entre los anestésicos y las diferentes modalidades de cuerdas o edema laríngeo importante que puede llegar
quimioterapéutica, pero el conocimiento de las compli- a la necrosis laríngea, en los cuales la mayoría de los
caciones de la terapéutica oncológica puede favorecer pacientes requieren de traqueostomía permanente.
la atención anestésica de estos complejos pacientes. La radioterapéutica en esta parte del cuerpo ocasiona
también tejidos fibrosos, “acartonados” y fácilmente
sangrantes que en su momento pueden dificultar las
Terapéutica antineoplásica maniobras para la intubación del paciente. 
y su interrelación con el acto Tiroides. El hipotiroidismo se debe con frecuencia
anestésico a la acción de la radioterapéutica sobre las neoplasias
del área de cabeza y cuello, a radiación de capa por
enfermedad de Hodgkin o a tratamiento de hipertiroi-
Efectos de la radioterapéutica dismo con yodo radioactivo, por lo que hay que medir
La radiación transfiere energía a las moléculas de las la TSH cada seis meses con fines de diagnóstico, ya que
células de los tejidos. Como resultado de esta interac- muchos pacientes que han sido tratados con radiotera-
ción, las funciones de las células pueden deteriorarse péutica y yodo desarrollan un cuadro de hipotiroidismo
de forma temporal o permanente y ocasionar incluso algunos años después.

Fig. 27.3. Estadificación de la enfermedad oncológica.


Anestesia en el paciente oncológico 427
Pulmón. Un número significativo de pacientes Suprarrenales. Se encuentran disminuidos los
radiados por carcinoma de mama o enfermedad de niveles en la producción de corticosteroides en las
Hodgkin presentan neumonitis por radiación y fibrosis glándulas suprarrenales. La radiación lesiona el plexo
pulmonar progresiva. También se puede observar que vascular de la zona y las células se atrofian aparente-
la neumonitis por radiación y la fibrosis de los vértices mente por isquemia.
pulmonares se toleran bien y originan síntomas me- Riñón. Puede producirse nefritis por radiación, con
nores, mientras que la radiación de las bases provoca dosis elevadas de radiación aplicada a los ganglios
a menudo un proceso clínico más complejo. Además retroperitoneales. Puede haber hipertensión en relación
la inclusión del mediastino o del hilio pulmonar en el con niveles de renina en plasma y ser necesaria la ne-
campo de tratamiento, aumenta las probabilidades de frectomía. Ocurre esclerosis de la arteria interlobulillar
producir una neumonitis por radiación sintomática, y arqueadas, y pueden necrosarse los glomérulos. El
probablemente por afección de los linfáticos pulmo- nitrógeno ureico y la creatinina pueden aumentar, aun-
nares. Tal neumonitis se da también después de radio- que por lo general no hay oliguria ni anuria a menos
terapéutica por tumores esofágicos. La fase aguda de que se desarrolle una insuficiencia cardíaca congestiva.
la neumonitis por radiación, aparece en el lapso de un El control anestésico de los pacientes con nefritis por
mes; mientras que la tardía de fibrosis pulmonar cróni- radiación, es el mismo que el de cualquier paciente con
ca, puede no observarse hasta transcurridos 18 meses. hipertensión e insuficiencia renal. 
El tratamiento con esteroides puede mejorar algo la Sistema nervioso central. La radioterapéutica
neumonitis por radiación. Este tratamiento provoca puede producir un síndrome de anorexia, irritabilidad,
aclaramiento de los infiltrados y mejora la tolerancia letargia y somnolencia inicial que pueden progresar y
a los ejercicios.  llegar a producir cuadros de amnesia, cefaleas y con-
Corazón y pericardio. La radiación del tórax puede vulsiones; en algunos pacientes informan hemiparesias
provocar arritmias cardíacas, cambios del ST y de la y en la mayoría de estos había demencia grave a los
T en el electrocardiograma, esclerosis de la arteria dos años de radioterapéutica. Se han señalado algunos
coronaria conducente a angina o infarto de miocardio, casos de mielopatía por radiación después de grandes
disminución de la función ventricular, pericarditis e in- dosis en la columna cervical o dorsal, su aparición
suficiencia cardíaca congestiva. Las dosis muy altas de ocurre al cabo de cinco semanas o hasta después de
radiación han producido en el hombre bloqueo cardíaco varios años posteriores a la radiación. También se ha
completo. Se ha observado hipotensión moderada en informado de neuropatías periféricas a consecuencia
pacientes ambulatorios, durante la radioterapéutica en de radioterapéutica por cáncer de mama, la cual ocurre
tórax o abdomen. Se han informado algunos casos de por desmielinización y fibrosis del plexo braquial. Se
pericarditis fibrinosa con taponamiento y de fibrosis evita el bloqueo subaracnoideo o epidural, si cree que
miocárdica secundaria a irradiación. La pericarditis el paciente puede desarrollar síntomas neurológicos
aguda con derrame puede responder al tratamiento debido a la progresión de su enfermedad neoplásica.
con esteroides. Los derrames masivos pueden requerir Arterias principales. Las dosis masivas de radiación
drenaje. La presencia de fibrosis miocárdica importante ocasionan ocasionalmente arteriosclerosis de las arte-
puede suponer un mal pronóstico. 
rias principales, también se han descrito estenosis de
Hígado. Puede haber hepatitis por radiación si se
los vasos subclavios, iliacos y femorales. 
somete al hígado a una radiación ionizante elevada.
Enteritis por radiación. Los pacientes que reciben
Durante la fase aguda de la hepatitis por radiación,
ocurre una disminución de la actividad de al menos radiación abdominal o pélvica por cáncer cervicouteri-
una enzima hepática que metaboliza los fármacos. no pueden padecer lesiones que requieran intervención
A los tres meses de radiación se puede presentar una quirúrgica. Estas lesiones incluyen obstrucción ure-
degeneración grasa leve, acidofilia periportal y algún teral, cistitis o proctitis por radiación y estenosis del
infiltrado inflamatorio en los tabiques interlobulilla- intestino delgado y del colon, así como ulceraciones
res. Los pacientes presentan distensión abdominal, de la mucosa, fístulas y perforaciones de los intestinos.
hepatomegalia y dolor a la palpación del hígado. Se Los cambios en el intestino delgado coinciden con los
puede elevar la fosfatasa alcalina sérica y la bilirrubina de la enteritis regional, mientras que en el colon pue-
también presenta ligeras elevaciones. En el control den semejar una diverticulitis. Además de eso, anemia
anestésico de estos pacientes hay que tener cuidado y síndrome de mala absorción de glucosa, grasas y
con todos los agentes hepatotóxicos. electrólitos. También surgir pérdidas de proteínas y
428 Anestesiología clínica

diarrea sanguinolenta. Por todo esto, el anestesiólogo oxígeno menores al 100 %, deben ser administradas a
se enfrenta a pacientes desnutridos, anémicos y deshi- estos pacientes; y de esta manera, evitar la producción
dratados, con importantes alteraciones en el equilibrio de radicales libres.
ácido-base que deben de corregirse, de ser posible, El daño pulmonar ocasionado por los fármacos
antes de ser sometidos al procedimiento anestésico. La quimioterapéuticos, se asocia siempre con fiebre,
hemoglobina debe de ser adecuada, pero no necesaria- ocasionada por infección de gérmenes oportunistas,
mente normal. En los casos de diátesis hemorrágica, la cual es la causa más común de complicaciones
debe considerarse la administración de plaquetas y pulmonares en el paciente inmunocomprometido; sin
sangre total durante el procedimiento anestésico. embargo, en el 10 al 15 % de los pacientes, el infiltrado
pulmonar, es debido al efecto adverso del agente qui-
mioterapéutico. Múltiples agentes quimioterapéuticos,
Efectos de la quimioterapéutica han sido reportados que causan con daño pulmonar,
que generalmente, se manifiestan como neumonitis
La quimioterapéutica incluye el uso de productos
intersticial y fibrosis. Los corticoesteroides, son el
farmacéuticos antineoplásicos con actividad citotóxica
pilar del tratamiento para la neumotoxicidad. Se su-
o citocida. Como disciplina de la terapéutica antican-
giere una dosis de 60 a 100 mg diarias de prednisona
cerosa, la quimioterapéutica desempeña una función
durante varias semanas, mientras se sigan observando
importante junto con la cirugía y la radioterapéutica
datos de neumotoxicidad. Los antibióticos son de poca
como una forma primaria de tratamiento. El propósito
utilidad en estos casos, a menos que esté presente la
del tratamiento quimioterapéutico, es administrar la
infección, aunque el daño pulmonar puede predisponer
dosis más grande posible de medicamento que es eficaz
a la infección.
para destruir el mayor número de células cancerosas,
Dentro de los cuidados anestésicos puede ser de
incluyendo de manera simultánea una toxicidad rever-
utilidad la monitorización de gases arteriales, así como
sible y tolerante en el huésped.
la saturación arterial de oxígeno y la administración de
En la actualidad, está reconocido el hecho de que la
líquidos intravasculares con precaución debido a que
combinación de agentes antineoplásicos puede aumen-
este paciente puede ser vulnerable al edema pulmonar
tar la potencia citotóxica de cada uno de los agentes
intersticial, presumiblemente debido al drenaje linfá-
por sí solos. Esto es particularmente evidente en el
tico dañado por causa de la toxicidad. La ventilación
tratamiento quimioterapéutico del cáncer de mama,
pulmonar mecánica durante el período posoperatorio
linfoma, cáncer testicular, cáncer de vejiga, cáncer
es frecuente, particularmente después de cirugía radi-
pulmonar de células pequeñas y leucemia aguda.
cal o prolongada, o ambas, en el paciente con fibrosis
pulmonar por quimioterapéutica.
Efectos de la quimioterapéutica por sistemas Sistema cardiovascular. Los agentes antineoplási-
cos, ocasionan potencialmente un amplio espectro de
Sistema respiratorio. La toxicidad del sistema res- toxicidad cardíaca, incluyendo cambios electrocardio-
piratorio, es un efecto colateral común de la terapéutica gráficos y arritmias, pericarditis, isquemia miocárdica,
antineoplásica y resulta en una significante morbilidad, miocardiopatía e insuficiencia cardíaca congestiva. Se
el grado de compromiso puede presentarse en forma debe actuar de acuerdo con la naturaleza de la toxici-
aguda o crónica. La neumotoxicidad, puede ser produ- dad cardíaca asociada a la quimioterapéutica y a los
cida por varios medicamentos neoplásicos, las cuales factores de riesgo que incrementan la toxicidad y a las
también pueden potenciar el daño ocasionado par la pruebas que tienen mayor sensibilidad para valorar la
radiación del pulmón. Se cita la bleomicina, la cual se función cardíaca.
administra en forma combinada con radioterapéutica, Las antraciclinas como la doxorrubicina (adriami-
produciendo mayor neumotoxicidad que cuando es cina) y daunorrubicina, tienen un significante efecto
administrada sola. Aproximadamente entre el 5 y el 10 % antitumor en leucemias, linfomas, y tumores sólidos
de los pacientes que reciben bleomicina, desarrollan tales como: cáncer de mama y sarcomas. La cardiotoxi-
esta complicación grave y la mortalidad es del 1 %. cidad inducida por esquemas basados en atraciclinas,
La neumotoxicidad puede ser potenciada por la está relacionada con la dosis administrada.
administración de oxígeno durante la anestesia o en Cerca del 33 % de los pacientes, desarrollan cambios
el período posoperatorio. Fracciones inspiradas de electrocardiográficos poco significativos y poco espe-
Anestesia en el paciente oncológico 429
cíficos a nivel del segmento ST y onda T. Un dato más glomérulo. La asociación de ciclosporina con cisplatino
específico de toxicidad, es la reducción del voltaje de puede producir toxicidad renal grado IV; así como altas
QRS mayor que el 30 %, puede estar asociado a riesgo dosis de cisplatino.
elevado de miocardiopatía; la cual es clínicamente Dentro de las consideraciones anestésicas en pre-
indistinguible de miocardiopatía debida a otra causa. sencia de nefrotoxicidad, se trata de mantener equi-
Los síntomas se desarrollan en días o años, pero lo librio hidroelectrolítico, un flujo urinario y filtración
común es de 3 a 4 meses después del tratamiento. La glomerular adecuadas. La posibilidad de una respuesta
incidencia de miocardiopatía, varía en un rango del prolongada a la succinilcolina debe considerarse en el
2 al 32 %, con una mortalidad del 61 %, esta puede paciente que fue tratado con medicamentos quimio-
generar disfunción ventricular tardía años después de terapéuticos alquilantes. Los agentes nefrotóxicos
que el tratamiento ha terminado; así como disminución o de gran eliminación renal, se deberán evitar, y se
de la reserva funcional. monitoriza en el transoperatorio o posoperatorio gasto
Se reporta que los pacientes con síntomas cardio- urinario, PVC, y electrólitos séricos. Por otro lado, el
vasculares previos, manejados con 5-fluoracilo, para reemplazo de líquidos, el tipo de soluciones que se ad-
tratamiento del cáncer gastrointestinal, presentaron ministran, la transfusión sanguínea y hemoderivados,
efectos adversos en 15,1 %; y aquellos sin enfermedad son también factores que se deben de tomar en cuenta
cardíaca previa, fue de 1,5 %. El tiempo de aparición en ambas enfermedades.
de los síntomas fue de 3 días. Los síntomas que presen- Sistema nervioso central. Las afecciones del siste-
taron fueron parecidos a isquemia miocárdica, arritmia ma nervioso central están originadas básicamente por
supraventricular e insuficiencia cardíaca congestiva; te- la diseminación metastásica de la neoplasia primaria,
rapéutica y profilácticamente se administraron nitratos de modo que el grado de afección neurológica está
sin efecto significativo. La ciclofosfamida, cuando se relacionada con el sitio de implante de la metástasis,
emplea en dosis altas en el trasplante de médula ósea, así como el número y extensión de estas. Las manifes-
se asocia a pericarditis, la cual puede evolucionar a taciones más comunes son la depresión del estado de
taponamiento pericárdico y síntomas de insuficiencia alerta y la depresión respiratoria. Otra complicación
cardíaca congestiva. neurológica observada es el síndrome compresivo de
La cardiotoxicidad producida por Interferón se la médula espinal. El 50 % de estos síndromes son
presenta comúnmente como arritmias, miocardiopatía debidos a la diseminación metastásica epidural de
dilatada, y síntomas de enfermedad cardíaca isquémica, neoplasias primarias de mama, pulmón y próstata.
incluyendo infarto al miocardio y por consiguiente, El otro 50 % son debidas a distintas neoplasias, entre
la muerte. estas el linfoma, melanoma, cáncer renal, sarcoma y
Dentro de las consideraciones anestésicas para mieloma múltiple. La compresión torácica ocurre en
evaluar la cardiotoxicidad debe diagnosticarse con un 70 %, la lumbar en 20 % y la cervical en 10 % de
radiografía de tórax, que muestra cardiomegalia o los casos. Se sabe también que un 10 % de estos sín-
derrame pleural, con electrocardiograma que revela dromes son causados por la infiltración intraverteberal
trastornos del ritmo o disminución del voltaje de QRS. de nódulos linfáticos hiperplásicos retroperitoneales.
La función sistólica y diastólica, debe ser valorada con A las metástasis intramedulares corresponde menos
ecocardiograma. Siempre que sea posible, se seleccio- del 4 % de los casos.
nan medicamentos anestésicos que tengan poco efecto La presencia de signos de depresión del sistema
depresor miocárdico. La monitorización cardiovascular nervioso central, disfunción del sistema nervioso au-
para estos pacientes, debe incluir EKG, PVC, gasto tónomo y neuropatías periféricas deben ser buscados
urinario, gasometrías arteriovenosas seriadas, catéter en la valoración preoperatoria.
de Swan Ganz, para medir gasto cardíaco, PCP y los Sistema endocrino y sistema inmunitario. Las
volúmenes de llenado y eyección sistólica. causas de alteraciones endocrinas son dos: La primera
Sistema renal. La toxicidad renal, es un efecto ad- debido a que el órgano afectado por la neoplasia for-
verso colateral de varios agentes quimioterapéuticos, el ma parte del sistema endocrino orgánico (páncreas,
más importante es el cisplatino, el cual se utiliza para tiroides, etc.). La segunda como parte del denominado
tratar el cáncer de ovario, testículo, vejiga y cabeza y síndrome paraneoplásico, el cual se presenta en algu-
cuello. A través de estudios anatomopatológicos con nos tumores pulmonares con producción ectópica de
inmunofluorescencia, se ha demostrado extensa fibro- hormona adenocorticotrópica (ACTH) o la hormona
sis renal túbulo intersticial con limitación relativa del paratiroidea (PTH), así como la presencia de síndrome
430 Anestesiología clínica

de secreción inapropiada de hormona antidiurética en asociada a neoplasia. El mieloma múltiple y el linfoma


tumores de próstata, suprarrenal, esófago, páncreas, son las responsables del 20 % restante.
duodeno o en células pequeñas en el pulmón. El síndrome de lisis tumoral agudo es la otra entidad
La desnutrición es un problema frecuente en los con repercusión electrolítica perioperatoria. Este es
pacientes oncológicos, especialmente si la neoplasia originado por la rápida destrucción de neoplasias alta-
se localiza en el tubo digestivo. Esta es una variable mente sensibles a quimioterapéutica y radioterapéutica.
importante, ya que la desnutrición por sí sola es un Los trastornos eletrolíticos más comunes derivados de
factor de mal pronóstico posoperatorio y se asocia este síndrome incluyen hipercalemia, hiperuricemia,
con mayores complicaciones, principalmente de tipo hiperfosfatemia e hipocalcemia, asociados o no a insu-
infeccioso, y con un incremento en la morbilidad y ficiencia renal. Este síndrome se observa en el linfoma
mortalidad posoperatoria. La desnutrición favorece la de Burkitt, otros linfomas, leucemia aguda y crónica,
inmunosupresión, lo que eleva la tasa de infecciones cáncer pulmonar y de mama. La insuficiencia renal
posoperatorias y el desarrollo de fístulas. La respuesta sobreviene como consecuencia de la precipitación de
metabólica al traumatismo impacta en una mayor mag- los cristales de ácido úrico y los de fosfato cálcico en
nitud al paciente malnutrido. Es importante corregir los túbulos renales.
las deficiencias del estado de nutrición previas a la Sistema hematológico. Se considera que el cáncer
cirugía, si es posible con una adecuada alimentación es un estado procoagulante causado por elevación en
o mediante nutrición parenteral, además de corregir los niveles de factores de coagulación y citoquinas. La
las anormalidades electrolíticas previas a resecciones incidencia de trombosis es del 2-10 % y la mayoría de
quirúrgicas mayores y reponer la depleción de volumen las complicaciones trombóticas ocurren en el posopera-
si se anticipa una pérdida sanguínea importante. torio, por lo que debe usarse profilaxis antitrombótica
La inmunidad del paciente oncológico se ha con- en todos los pacientes con cáncer a menos que exista
vertido en el centro de su evolución y se ve afectada alguna contraindicación específica. Puede encontrarse
por múltiples factores unos modificables y otros no, en trombocitopenia usualmente atribuible a la quimiote-
los cuales se puede trabajar desde el momento en que rapéutica y radioterapéutica, pero, en algunos casos,
el paciente está en una institución para ser atendido. puede también ser debido a secuestro esplénico como
La enfermedad oncológica y sus tratamientos on- parte de un proceso paraneoplásico.
coespecíficos son la primera causa inmunosupresora Anemia preoperatoria. La presencia de anemia tien-
que traen estos pacientes. Se han determinado cambios de a incrementar la severidad del estado de la enferme-
inmunitarios que pueden aparecer también antes de la dad. Los niveles de eritropoyetina sérica se encuentran
cirugía dados por el estrés psicológico y físico del pa- bajos debido a un posible deterioro funcional de las
ciente que va a ser sometido a una cirugía y que pueden células productoras de eritropoyetina o a supresión
contribuir a producir alteraciones. La cirugía, con in- directa por el proceso maligno. Se recomienda el tra-
dudable potencial curativo, se relaciona con un estado tamiento preoperatorio con eritropoyetina.
de inmunosupresión que puede favorecer la aparición La probabilidad de infecciones se incrementa en
de metástasis algún tiempo después de la intervención un 20-50 % en estos casos, debido a leucopenia y a
debido fundamentalmente al traumatismo quirúrgico, a neutropenia por citotoxicidad y mielosupresión. La
la activación del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y a frecuencia de las complicaciones infecciosas está re-
la inflamación. Las medidas encaminadas a disminuir lacionada con el grado y duración de ambas. La iden-
el estrés quirúrgico pueden tener un efecto benéfico no tificación de causas corregibles de anemia, leucopenia
solo a corto plazo, sino también sobre el pronóstico de y trombocitopenia, y mantenimiento de la homeostasis
la enfermedad oncológica a la que hayan sido someti- de la coagulación, favorecen la supervivencia de los
dos, así como el control del dolor, el estrés psicológico, pacientes.
la normotermia y la transfusión sanguínea juiciosa. Transfusión sanguínea. En el paciente con cáncer, la
Equilibrio ácido base. Aquí se evalúa la presencia de inmunodepresión inducida por la transfusión alogénica
hipercalcemia, la cual se desarrolla en 20 % de los pa- representa uno de los mayores problemas clínicos,
cientes con cáncer. Se debe diferenciar la hipercalcemia teniendo implicaciones tan importantes como el incre-
debida a neoplasia y aquella debida a hiperparatiroidis- mento en las infecciones posoperatorias y las recidivas
mo primario. Esto se logra solicitando la determinación del tumor. Aunque no se ha podido demostrar absolu-
de paratohormona (PTH). Las neoplasias de mama y de tamente que la transfusión de sangre alogénica sea la
pulmón originan el 80 % de los casos de hipercalcemia causa de un incremento en el número de infecciones
Anestesia en el paciente oncológico 431
bacterianas postquirúrgicas, o que facilite la aparición cientes con malignidades recientemente diagnosticadas
de recidivas o metástasis tumorales o que disminuya y en 75 % de los que presentan enfermedad avanzada.
la supervivencia del paciente con cáncer; sí existen En el paciente con cáncer es importante la prevención
demostraciones que indican que la inmunosupresión del dolor posoperatorio, así como del dolor crónico.
inducida por transfusión de sangre alogénica participa, El tratamiento del dolor es un aspecto importante a
de manera directa, en la presencia de estos efectos evaluar desde el preoperatorio, así como reconocer la
adversos. A estos efectos hay que sumar otros factores presencia de tolerancia o adicciones a fármacos utili-
como la enfermedad de base (el cáncer per se), el tipo zados para el tratamiento paliativo del dolor, o el uso
de anestesia empleada, el traumatismo quirúrgico y concomitante de otros fármacos como los antidepresi-
todos los factores perioperatorios que pueden influir vos tricíclicos y sus efectos adversos. Estos pacientes
directa o indirectamente en el pronóstico del paciente. pueden desarrollar una variedad de síndromes de dolor
Aún hoy en día, las transfusiones evitables son muy agudo y crónico durante el tratamiento quirúrgico.
frecuentes en el perioperatorio, el objetivo de trans-
El dolor agudo posoperatorio es común, usualmente
fundir menos se puede lograr mediante una política
autolimitado, su tratamiento inadecuado puede desen-
institucional restrictiva. Esta política transfusional
restrictiva implica tolerar cifras de hemoglobina ba- cadenar el dolor posquirúrgico crónico, que aunque
jas con la premisa de individualizar las necesidades raro, presenta un problema de difícil control. La pre-
transfusionales de cada enfermo. ocupación del paciente es que el dolor persistente es
Los pacientes oncológicos son muy susceptibles a signo de enfermedad.
padecer pérdidas hemáticas en el preoperatorio y a la El tratamiento anticipado, oportuno y agresivo del
desnutrición aguda o crónica. Estos dos factores con- dolor posoperatorio sobre todo en el paciente onco-
tribuyen a la alta incidencia de anemia preoperatoria. lógico, proporciona beneficios por demás evidentes,
La decisión de transfundir depende de 2 factores prin- como son el confort posoperatorio, disminución de los
cipales: Las condiciones físicas y clínicas del paciente, factores desencadenantes de la respuesta psicológica
la cirugía planeada y la tolerancia del paciente a la ane- y neuroendocrina al estrés, reducción de la incidencia
mia. Las cirugías oncológicas son en su mayoría muy de trombosis y complicaciones pulmonares. Estos
radicales y conllevan grandes pérdidas sanguíneas, por beneficios contribuyen a una recuperación y estancia
lo que a este factor se le da importancia. Sin embargo hospitalaria más corta, disminuyendo la morbilidad y
en necesario valorar la decisión de transfundir preo- posiblemente la mortalidad.
peratoriamente basada en la premisa riesgo-beneficio. El tratamiento multimodal del dolor posoperatorio es
Cifras de hemoglobina. Es posible que pueda tole- la piedra angular para el éxito y consiste en la combi-
rar cifras de hemoglobinas tan bajas como 7 g/dL, en nación de dos o más fármacos y métodos analgésicos,
lugar de las cifras de 10 a 12 g/dL siempre y cuando se con el fin de potenciar la analgesia y disminuir los
mantenga al paciente normovolémico; con excepción
efectos colaterales. Se ha demostrado en la actualidad
de pacientes con cardiopatía isquémica. De esta forma
que el tratamiento del dolor posoperatorio puede ser
se puede considerar que el paciente normovolémico,
reducido con un tratamiento farmacológico antes de
se encuentra dentro de márgenes de seguridad con
cifras de hemoglobina de 8 g/dL, acompañado de una la cirugía y durante todo el tiempo que persista el
correcta valoración clínica. estímulo doloroso balanced periemptive analgesia
Es así, que en el consenso convocado por el National un neologismo que significa, muchas modalidades
Health Institute, se acordó que es necesario transfundir de analgesia, en diferentes momentos, para prevenir
con cifras de hemoglobina < 7 g/dL, individualizar y controlar estímulos dolorosos antes de su origen,
para hemoglobina de 7 a 10 g/dL y no transfundir si durante y si es necesario, en el período posoperatorio
la hemoglobina > 10 g/dL. Todo esto basado en la para el dolor residual (ver capítulo 13. Dolor).
presencia o no de disfunción orgánica y de factores El verdadero dolor posquirúrgico de una naturale-
de riesgo clínicos. za crónica, se presenta en el momento de la cirugía
o lentamente se desarrolla y aumenta en intensidad
desde el momento de la cirugía. Esto contrasta al dolor
Dolor agudo y crónico agudo posoperatorio el cual es intenso inmediatamente
en el paciente oncológico después a la cirugía y lentamente se disipa. Los síndro-
mes de dolor posquirúrgico están caracterizados por
El dolor es uno de los síntomas más comunes y temi- dolor persistente o recurrente después de que el dolor
dos asociados con cáncer. Ocurre en el 25 % de los pa- quirúrgico inicial se ha disipado.
432 Anestesiología clínica

Seis síndromes principales de dolor posquirúrgico −− Una correcta preparación psicológica del paciente
se presentan en pacientes con cáncer que se some- que comienza en esta consulta de anestesia y medi-
ten a cirugía: dolor postdisección radical de cuello, cación preanestésica adecuada.
posmastectomía, postoracotomía, posnefrectomía, −− La reducción del traumatismo quirúrgico mediante
posamputación de miembro y posabdominoperineal. técnicas laparoscópicas siempre que sea posible.
Estos síndromes dolorosos son resultado de cambios −− La utilización de técnicas anestésicas/analgésicas
e imbalance en las estructuras músculo esquéleticas o combinadas para disminuir la respuesta al trauma-
lesión de plexos o nervios periféricos.  tismo quirúrgico.
El tratamiento multimodal del dolor debe ser in- −− Mejorar las cifras de la hemoglobina valorar el uso
dividualizado en relación a las técnicas existentes de la eritropoyetina, contribuir a disminuir umbral
anestésicas y analgésicas, disponibles en la actualidad, transfusional y el sangrado quirúrgico con medidas
el monitoreo adecuado y el tratamiento efectivo de farmacológicas, anestésicas y quirúrgicas, así como
los efectos colaterales. Los beneficios de la analgesia uso de la transfusión autóloga.
posoperatoria pueden obtenerse con un alto grado de
certidumbre brindando bienestar y seguridad al pacien- El traumatismo quirúrgico provoca una respuesta
te que cursa con una enfermedad maligna. metabólica por activación de los sistemas nerviosos
simpático y somático a través del traumatismo local.
Exámenes complementarios Esta incluye la liberación de hormonas neuroendocri-
preoperatorios en el paciente oncológico nas y de citoquinas locales. El efecto de estas sustancias
pueden provocar fiebre, taquicardia, estado de choque
De acuerdo con los antecedentes, capacidad funcio- y aumento de la frecuencia ventilatoria que pueden
nal, presencia de comorbilidades, terapéutica empleada producir un efecto deletéreo en el paciente, las concen-
para el cáncer, los hallazgos clínicos y la invasividad traciones de estas hormonas están relacionadas con la
del proceso quirúrgico proyectado, los estudios de severidad de la lesión o traumatismo y con el resultado
laboratorio requeridos pueden variar desde los básicos del posoperatorio. El acto anestésico quirúrgico altera
hasta procedimientos invasores, por lo que debe ser la respuesta tanto humoral como celular del sistema
muy acuciosos en se a valoración para determinar los inmunológico; y en casos de pacientes inmunocom-
necesarios. prometidos, puede alargarse por varios días dando
Los estudios de laboratorio incluyen: hematología lugar a un aumento de la morbilidad y mortalidad por
sanguínea completa, química sanguínea, electrólitos incremento las infecciones y recidivas tumorales a
séricos, pruebas de funcionamiento hepático, perfil corto y largo plazo.
de coagulación, en casos específicos hemoglobina Los anestésicos locales y los opioides peridurales,
glucosilada, determinación de magnesio, fibrinógeno, inhiben la respuesta al traumatismo quirúrgico, espe-
pruebas de función tiroidea y renal. Los estudios com- cialmente, cuando son por abajo de la cicatriz umbi-
plementarios en pacientes con comorbilidades asocia- lical, pero la mayor supresión es cuando se combinan
das o son tratados previamente con quimioterapéutica la anestesia con anestésicos locales y la analgesia
y radioterapéutica deben incluir rayos X de tórax, posoperatoria con anestésicos locales; y esto mejor que
espirometría, EKG de 12 derivaciones, y en casos muy los opioides, porque tienen diferente forma de acción.
específicos pruebas de estrés, ecocardiograma u otros Se ha asociado mayor riesgo de complicaciones en el
posoperatorio en los pacientes con mal bloqueo de la
estudios cardíacos invasores.
respuesta neuroendocrina al traumatismo quirúrgico.
La mayoría de estos estudios se obtienen durante
La cirugía y la resultante respuesta al traumatismo
el proceso de evaluación clínica y tratamiento de los
quirúrgico suprimen las células asesinas (NK) situa-
pacientes oncológicos, y no requieren de ser repetidos
ción que se asocia al crecimiento tumoral. Aunque
para la valoración preanestésica a menos que se consi-
no existen aparentemente estudios que evalúen la
dere que se presentan complicaciones o eventualidades
influencia de la selección de la técnica anestésica con
que cambien las condiciones clínicas del paciente al
el pronóstico del paciente con cáncer, se puede sugerir
momento de la cirugía.
que la técnica de anestesia que combine el bloqueo
peridural con anestésicos locales y la anestesia general
Técnica anestésica con intubación y bajas concentraciones de halogenados
o hipnóticos así como derivados morfínicos puede ser
Los principios para la elección de la técnica anes- una gran alternativa en el paciente inmunocomprome-
tésica se basan en: tido como es el caso del paciente oncológico.
Anestesia en el paciente oncológico 433
Consideraciones perioperatorias La dificultad en la vía aérea en el posoperatorio pude
específicas en diversas neoplasias ser secundaria al edema laríngeo, y otras estructuras
cervicales o compromiso de base de lengua en las gran-
Cáncer de cabeza y cuello. Se debe considerar: des cirugías de suelo de boca, así como del macizo óseo
Presencia de disfagia, disartria o disnea. Estado general que llevan complementario vaciamiento ganglionar y
del paciente; deshidratación, desnutrición, tratamiento reconstrucción. Se debe valorar dejar intubados a estos
previo al respecto. Evaluación específica de la explora- pacientes las primeras 24 h. Considerar excreción de
ción física: tamaño del tumor, estridor (compresión de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) síndrome
la vía aérea). Estudios que sugieran actividad tumoral o de Cushing: debilidad muscular, hipoglucemia, hipo-
metástasis a otros órganos (frecuentes a pulmón, hígado tensión, hipocalemia. La parálisis de cuerdas vocales
y hueso). La presencia de tumores con compromiso (ronquera o disfonía). Ante síntomas de hipertiroidismo
evidente de la vía aérea de inmediato hace considerar o hipotiroidismo, pruebas de función tiroidea, los nive-
a estos pacientes como una vía aérea difícil conocida o les de tiroxina deben ser normales previo a la cirugía.
anticipada, siendo esta la situación más importante a la Masas mediastinales. Se debe considerar: disnea
que tiene que ir dirigida prioritariamente la evaluación relacionada con determinadas posiciones, edema facial,
preoperatoria. Estos tienen gran valor por el compro- dolor torácico. Evaluar en la exploración física ingurgi-
miso extrínseco o intrínseco de las vías respiratorias, tación yugular, red venosa colateral en cara anterior de
desviación u obstrucción parcial, y compromiso de tórax. Las masas mediastinales medias y anteriores, por
cuerdas vocales. Si el paciente presenta dificultad para lo general, son linfomas o metástasis de otras neopla-
respirar al estar acostado puede tener una masa medias- sias. Representan un gran riesgo intraoperatorio, por la
tinal o tumor faríngeo. Una vez que se ha detectado la compresión sobre el árbol traqueobronquial, corazón,
posibilidad de una vía aérea difícil, es muy importante y grandes vasos.
comentar estos hallazgos con el paciente, su familia y Cuando se requiere de obtener una biopsia para
el cirujano responsable de la intervención quirúrgica; llegar a un diagnóstico, tratar que se efectúe bajo
de tal manera que se programe en conjunto la técnica anestesia local, evitar anestesia general. En los pa-
de inducción a la anestesia y la intubación; haciendo cientes que requieran anestesia general y que tienen
énfasis en los riesgos existentes por las situaciones riesgo de compresión del árbol traqueobronquial se
médicas del paciente. debe considerar intubación despierto con fibrosocopio,
En la inducción anestésica estos pacientes, por la ventilación espontánea a lo largo del procedimien-
pérdida del tono muscular, presentan predisposición to, habilidad y rapidez para cambiar la posición del
al colapso de las estructuras y obstrucción secun- paciente a lateral, prona o posición de sentado en el
daria. También se dificulta su abordaje quirúrgico momento del colapso pulmonar y obstrucción de la vía
de urgencia por distorsión anatómica. Los grandes aérea (como resultado de la relajación pulmonar)y la
tumores pueden estar asintomáticos antes de la intu- posibilidad de tener disponible broncoscopio rígido,
bación y hacer sumamente difícil la ventilación y la para abrir una vía aérea colapsada. Ante un síndrome de
intubación o ambas, si existe compresión extrínseca vena cava superior tener en cuenta, tratamiento previo
de la tráquea requieren a menudo intubación despierta administrado: Anticoagulación o radioterapéutica de
con fibroscopio. Los pacientes oncológicos que han urgencia. Cuando se trate de linfoma se debe hace un
recibido tratamiento radiante, se considera este an- recuento de elementos sanguíneos.
tecedente de suma importancia. Ocurre alteración de Cáncer pulmonar. Se debe considerar síntomas
la distensibilidad, trismo y fibrosis de la articulación como la disnea, tos, arritmias, signos y síntomas
temporomandibular, limitación para la extensión del atribuibles a metástasis a otros órganos, síndromes
cuello, con apertura bucal limitada, no respondiendo paraneoplásicos (Síndrome de Elton Lamber con la
la misma a relajantes musculares. En la TAC se evalúa consecuente debilidad muscular), los efectos de la ra-
compromiso de estructuras adyacentes y tamaño del dioterapéutica a tórax: fibrosis pulmonar, neumonitis,
tumor. La laringoscopia indirecta es obligatoria rea- derrame pleural y formación de fístula traqueoeso-
lizarla de conjunto cirujano anestesiólogo y destacar fágica. Conocimiento previo de quimioterapéutica:
la existencia de compromiso de las estructuras de la toxicidad pulmonar. La realización de rayos X de tórax,
vía aérea Una traqueotomía planeada o de urgencia, TAC, y resonancia magnética, serán útiles para evaluar
puede verse obstaculizada por tumores de gran tamaño masas mediastinales y vasculares, derrame pleural y
y altamente vascularizados. pericárdico, obstrucción de la vía aérea y atelectasias.
434 Anestesiología clínica

Las pruebas de función pulmonar son necesarias, ante Esofágico, considerar el esófago de Barret, síndrome
la posibilidad de resección pulmonar. El examen venti- de vena cava superior, propagación a mediastino de
lación/perfusión es útil en la posresección y es prede- ganglios linfáticos, columna vertebral, cerebro, hueso
cible de la función pulmonar. Ante un procedimiento y pulmón, síndromes paraneoplásicos; hipercalcemia,
anestesicoquirúrgico-torácico, debe establecerse si es importante radiación.
resecable la lesión que i el paciente cuente con reserva
pulmonar suficiente para tolerar el procedimiento. La
cirugía es la primera elección para localizar las lesio- Quimioterapéutica, cirugía
nes, y generalmente requieren de anestesia general. o combinación de ambas
Al tomar biopsia de ganglios mediastinales, requiere
técnicas mínimamente invasoras: resección en cuña, Valorar la presencia de hepatopatía
para lesiones periféricas o bien mediante toracoscopia,
la cual también se puede utilizar para cirugía extensa:
alcohólica, cirrosis subyacente
neumonectomía, lobectomía, segmentectomías. La
La cirugía es apropiada en los pacientes en donde
cirugía con láser con broncoscopio pueden ser utili-
la enfermedad está localizada. Las técnicas endoscó-
zados para paliar lesiones malignas endobronquiales.
picas pueden ayudar a dilatar la luz esofágica cuando
El tratamiento del dolor posterior a una toracotomía es
la lesión es irresecable.
optimizar la función pulmonar, la analgesia peridural
Cáncer gástrico. Se debe considerar: Insuficiencia
torácica o lumbar es superior para controlar el dolor en
respiratoria, hepática, ascitis. Invasión a estructuras
comparación con narcóticos intravenosos (ver capítulo
adyacentes, metástasis a hígado, ganglios linfáticos
14. Anestesia para cirugía de tórax).
en peritoneo. La mayoría de los tumores son adeno-
Cáncer de mama. Es frecuente en mujeres de edad carcinomas. La extirpación quirúrgica completa del
avanzada, con enfermedades crónicas coexistentes. tumor gástrico con resección de los ganglios linfáticos
La presencia de ansiedad preoperatoria es así como el adyacentes, es el único tratamiento y el porcentaje de
temor a los tratamientos está presente. La quimiote- curación es elevado, cuando se hace un diagnóstico
rapéutica puede condicionar náuseas, vómito, deshi- temprano.
dratación, exantema, prurito, mielosupresión, previo a Cáncer hepático. Considerar: antecedente de hepa-
la cirugía, cuando es empleada para reducir el tumor titis B, consumo y abuso de alcohol. En los exámenes
el tamaño de la tumoración, o con otra indicación. de laboratorio se puede observar alteración de: fun-
La combinación de varios agentes (ciclofosfamida, ción hepática con incremento de la fosfatasa alcalina,
metrotexato y 5-fluoracilo), intensifica esta situación. pruebas de coagulación secundaria a la compresión de
La terapéutica hormonal como el tamoxifeno puede la vena cava inferior o de la vena porta y síntesis de
incrementar el riesgo de tromboembolia venosa. El moléculas proteicas anormales.
incremento de la fosfatasa alcalina orienta a sospechar Tomografía axial computarizada. Localización
de metástasis a hueso. La TAC y rayos X identifica anatómica de tumor, determina si la tumoración es
metástasis a pulmón, hígado y encéfalo. Durante el resecable. En el 50 % hay metástasis, a ganglios lin-
procedimiento quirúrgico, tratar de proteger el brazo fáticos regionales, pulmón, glándulas adrenales, hueso
homolateral de compresión y del calor así como y y superficie peritoneal.
evitar colocación de catéteres venosos, para evitar Tratamientos. Quimioterapéutica, radioterapéutica
infecciones o linfedema. Control del dolor previo a ablación por radiofrecuencia, embolización de la arteria
la cirugía. Atención durante la administración de azul hepática considera el trasplante para algunos pacientes.
de isosulfano, para la búsqueda de ganglio centinela. En la resección hepática, probable hemorragia signifi-
Se pueden presentar disminución transitoria y falsa cativa, tener en reserva productos sanguíneos.
en la oximetría, pero puede ser un dato de anafilaxia Cáncer de páncreas. Se debe considerar: obs-
secundaria a la administración de este. trucción de la vía biliar, ictericia. La morbilidad y la
Cáncer del tracto gastrointestinal. Evaluar sínto- mortalidad se asocian a enfermedad cardiopulmonar,
mas comunes como anorexia, pérdida de peso, diversos fístulas, infección biliar o hemorragia pancreática. La
grados desnutrición, náusea, vómito, deshidratación, TAC de abdomen es útil para la localización de la masa
distensión, obstrucción o perforación intestinal, angina tumoral, Para confirmar el diagnóstico es necesario
consecuente a anemia crónica. biopsia de la lesión. El tratamiento quirúrgico implica
Anestesia en el paciente oncológico 435
extirpación quirúrgica completa: pancreatectomía to- extremidades inferiores y señales de superproducción
tal, como complicación inmediata diabetes mellitus, y hormonal; enfermedad crónica coexistente: cardía-
síndrome de mala absorción. El tratamiento paliativo ca, metabólica y pulmonar, presencia de disfunción
incluye derivación quirúrgica del sistema biliar, radio- hepática, alteración de las pruebas de coagulación, y
terapéutico y quimioterapéutico. probabilidad de enfermedad tromboembólica.
Cáncer de colon y recto. Aparición de síntomas El tratamiento quirúrgico para la enfermedad
de acuerdo con la localización del tumor, hemorra- temprana incluye histerectomía total abdominal,
gia gastrointestinal, tratamientos previos de cirugía salpingoforectomía bilateral y resección del tumor.
(colostomía), radioterapéutica o quimioterapéutica. La laparoscopia en el tratamiento de pacientes con
La radiación posoperatoria puede producir enteritis y cáncer ovárico se ha incrementado. Radioterapéutica
cistitis transitorias, síntomas asociados a metástasis a en abdomen y también radioterapéutica intracavitaria
hígado, pulmón, hueso o cerebro. Evaluar en los exá- en pacientes con neoplasias ginecológicas en etapas
menes de laboratorio: reporte de anemia, trastornos avanzadas. El intestino es muy susceptible a la radia-
de la coagulación. La TAC y los rayos X muestran ción. La toxicidad se manifiesta en la mucosa, sitio de
imágenes de metástasis a otros órganos. Durante la gran actividad mitótica. Hay daño vascular y como
inducción de la anestesia puede presentarse dificultad resultado isquemia progresiva. Se administra en dosis
para la ventilación y la oxigenación por la presencia mínimas para limitar la toxicidad aguda (enteritis), se
de distensión abdominal importante. El tratamiento resuelve espontáneamente al suspender o terminar la
de elección en estos pacientes es en primer lugar la terapéutica. A largo plazo ocasiona adherencias, obs-
extirpación quirúrgica radical. trucción, perforación, sangrado y formación de fístula.
Cáncer de próstata. Manifestaciones sintomáticas El desarrollo de adherencias y enteritis por radiación
de obstrucción urinaria, o por metástasis a distancia, es mayor en pacientes con cirugía previa.
a hueso con dolor de columna vertebral, fracturas Feocromocitoma. Poco frecuente, pero sus efectos
patológicas y síntomas de compresión de la columna fisiológicos ponen en riesgo la vida. Si no se diagnós-
vertebral, anemia severa, pancitopenia, y enfermedades tica, la muerte puede ocurrir durante la inducción de la
relacionadas con la edad. La incidencia de cáncer de anestesia, Se pueden presentar manifestaciones clínicas
próstata se ha incrementado en los últimos años por el como cefalea, diaforesis, hipertensión, taquicardia.
uso de la detección del antígeno prostático específico. Diagnóstico. Determinación de catecolaminas urina-
Tratamiento adyuvante. Hormonal, quimioterapéu- rias. La TAC muestra las lesiones. Tratamiento preope-
tica, radioterapéutica y sus efectos sobre el sistema ratorio (farmacológico). Previo a la cirugía utilizar por
hematológico renal, vascular. La cirugía radical de 10 días bloqueadores alfa y beta (fenoxibenzamina).
próstata y vejiga conlleva grandes pérdidas sanguíneas, Los bloqueadores beta están indicados en pacientes
se deben considerar técnicas de ahorro de sangre. con taquicardia y taquiarritmia.
Cáncer renal. Valorar la historia familiar de car- Tratamiento intraoperatorio. Requiere monitoreo
cinoma de células renales, tabaquismo. Hematuria, invasor línea arterial, catéter venoso central. Los
anemia, dolor en flanco o tumor palpable. Tener en bloqueadores alfa y bloqueadores beta se continúan
cuenta se pueden presentar complicaciones de embo- incluyendo su administración el día de la cirugía por la
lia pulmonar, atelectasias, derrame pleural, trombosis mañana. Los momentos críticos pueden ocurrir durante
venosa profunda y compromiso respiratorio. Se puede la manipulación del tumor. Si se presenta un incremen-
presentar trombo en la vena cava inferior o portal con to moderado de catecolaminas, la crisis hipertensiva
lesión de la misma o por obstrucción del trombo. Esto puede manejarse con administración de nitropusiato
a su vez se puede manifestar como síntomas de coa- de sodio. La taquicardia, con esmolol o bloqueadores
gulopatías, hemorragia gastrointestinal y encefalopatía beta de acción rápida. En el momento de ligar las ve-
hepática. nas suprarrenales, los niveles de catecolaminas bajan
Cáncer de ginecológico. En edad avanzada, ge- drásticamente, hipotensión secundaria a vasodilatación
neralmente, pueden aparecer metástasis a distancia y esto normalmente se maneja con la administración
síntomas de distensión abdominal, ascitis o vómito, de líquidos, pero puede requerir la administración de
obstrucción intestinal, masa tumoral, derrame pleural, vasopresores.
sangrado vaginal, crecimiento de ganglios linfáticos, Tumores carcinoides. Localización más común:
aumento de volumen en región pélvica. Edema de apéndice. Cuando estos tumores tienen acceso a la
436 Anestesiología clínica

circulación sistémica (bronquiales con metástasis


hepáticas), pueden cursar con síndrome carcinoide. Al-
Bibliografía
gunos pacientes no presentan el síndrome clásicamente Adams, M.J., et al (2003). Radiation-associated cardiovascular
descrito. Estos tumores liberan sustancias vasoactivas disease. Crit Rev Oncol Hematol, 45(1): 55-75.
Alvarez, J. (2010). Manejo anestésico del paciente oncológico.
La sustancia clásica es 5- hydraxytriyptamine (seroto- Obtenido de: http://www.fmca.org.mx/pacii/onco.php
nina) esta origina diarrea, calambres abdominal, dolor American Joint Committee on Cancer (2002). Cancer staging
respiratorio, broncospasmo e hipertensión. El soporte manual. 6th ed. American Joint Committee on Cancer.
principal de la preparación preoperatoria, es la hidra- Arain, M.R., and Buggy, D.J. (2007). Anesthesia for cancer. Cur-
rent Opinion in Anaesthesiology, 20: 247–53.
tación adecuada, bloqueo farmacológico de sustancias Atzil, S., et al. (2008). Blood transfusion promotes cancer progression:
liberadas. La insuficiencia cardíaca derecha puede ser a critical role for aged erythrocytes. Anesthesiology, 109:989- 97.
el resultado de la presentación crónica del síndrome Cata, J.P., et al. (2010). Blood storage duration and biochemical
carcinoide y normalmente puede ser evaluado por eco- recurrence of cáncer after radical prostatectomy. Mayo Clin
Proc. 86: 120- 7.
cardiografía. Se usan antihistamínicos para bloquear Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros
los efectos de histamina. Durante la anestesia evitar Médicos y Estadísticas de Salud (2011). Anuario Estadístico
fármacos que liberen histamina. de Salud. La Habana.
Elizondo, R.M. (2010). Actualidades en el manejo anestésico de
la cirugía de cabeza y cuello en el paciente oncológico. Anes-
tesiología en Oncología. Abril-Junio 33: Suppl 1: S156-62.
El cáncer es un padecimiento complejo y Fischer, J.C.K., and Rinder, C.S. (1999). Terapéutica del cancer
multifactorial, considerado como uno de los y sus implicaciones anestesicas. En: Barasch PG, Cullen BF,
principales problemas de salud mundial. El Stoelting RK (eds). Anestesia Clínica. Mc Graw-Hill Intera-
mericana,1435-53.
paciente oncológico representa un reto para Greene, C.A. (2010). TNM: our language of cancer. Cancer J Clin
el anestesiólogo por diversas razones entre las 2004. May-Jun, 54 (3): 129-30.
cuales se incluyen: los efectos de la enfermedad Guía cubanas de diagnóstico y tratamiento en Oncología. (2012).
oncológica y enfermedades asociadas concomi- Obtenido de web site: http://blogs.sld.cu/inorbib/guias-de-
diagnostico-y-tratamiento/
tantes, los provocados por los fármacos quimio- Lyman, G.H., et al. (2007). American Society of Clinical Oncol-
terapéuticos, radioterapéutica y cirugía previa. ogy guideline: recommendations for venous thromboembolism
La elección de la técnica anestésica y fármacos prophylaxis and treatment in patients with cancer. J Clin Oncol
están en dependencia de las condiciones físicas 25(34):5490- 505.
Mille, J.E. (2006). Alteraciones inmunológicas de la transfusión
del enfermo. Los estudios especializados conti- sanguínea en el paciente oncológico. En el Paciente Oncológico
núan investigando la interacción de los agentes .Anestesiología en Oncología. Abril-Junio 33. Suppl 1: S78- 83.
antineoplásicos con la anestesia. El dolor es Mille, J.E. (2006). La transfusión sanguínea como factor pronóstico en
uno de los síntomas más comunes y temidos el paciente con cáncer. Rev Mex de Anest. Abril-Junio, 29(1): 221-25.
Reyes, E, et al. (2006). Epidemiología del dolor por cáncer. Can-
asociados con cáncer y debe ser previsto desde cerología 1:233-244.
el preoperatorio. Amén de todo lo aquí abor- Roizen, M. F., and Fleisher, L. A. (2005). Implicaciones anestésicas
dado estos pacientes merecen nuestro divino de las enfermedades concurrentes. In: Miller RD. Anesthesia.
España: Elsevier, pp.1039 - 149.
conocimiento, apoyo incondicional, esfuerzos
Sahai, K.S-, Zalpour, A., Rozner, A.M. (2011). Preoperative evalu-
máximos para hacer de su enfermedad un cami- ation of the oncology patient. Med Clin N Am, 94:403-419.
no menos difícil a transitar. Los anestesiólogos Sánchez, G., Garutti, I., Moraga, F.J.G., and Orozco, H.D (2012).
forman parte de este gran ejército que interactúa Diseminación tumoral perioperatoria. 1. Influencia de los factores
perioperatorios. Rev Esp Anestesiol Reanim. 59 (5):259- 66.
de forma médica y humana con el paciente Sánchez, G., Garutti, I., Moraga, F.J.G., and Orozco, H.D (2012).
oncológico, ofreciéndoles un mejor pronóstico Diseminación tumoral perioperatoria. 2. Efectos de la anestesia
de vida con calidad y analgesia. Rev Esp Anestesiol Reanim. 59(5):267- 75.
Unidad Nacional para el Control del Cáncer. (2011). Registro
Nacional del Cáncer. La Habana.
Anestesia y quirófano seguros 437

Capítulo 28
ANESTESIA Y QUIRÓFANO SEGUROS

Dra. Sarah Estrella López Lazo

La seguridad de los pacientes es un tema que es insuficiencia en los sistemas de seguridad del oxígeno
motivo de análisis, diálogo y reflexión para progresar fundamentalmente. El incremento tecnológico de los
en actitudes y habilidades éticas. Es la seguridad no últimos 30 años ha posibilitado que pacientes que no
solo una necesidad sino es de importancia capital en eran considerados como operables o mejor “aneste-
el ámbito perioperatorio. siables” lo sean, ya con estos avances la mortalidad
Una cifra de 234 millones de pacientes son interveni- se reduce a un rango de 1:250 000, Por otro lado es de
dos quirúrgicamente en el mundo cada año, 7 millones considerar que el incremento de la edad y la comple-
presentan complicaciones graves y 1 000 000 mueren, jidad y riesgo de la cirugía ha hecho que la mortalidad
más del 50 % de los daños pueden ser prevenidos, es varíe en esos grupos y de acuerdo con varios autores,
un hecho paradójico que una buena parte de esas com- en un amplio rango desde 1:10 000 hasta 1:1 500.
plicaciones están bien descritas en la literatura médica, Varias son las recomendaciones en cuanto a la
son bien conocidas y pese a esto, se repiten y no parece seguridad en anestesia que han sido publicadas: Las
que se adopten las medidas preventivas necesarias. normas mínimas de seguridad en anestesiología y re-
En el 2002, la asamblea de la Organización Mundial animación latinoamericanas se iniciaron en Colombia
de la Salud (OMS) exhorta a la creación de programas en el 1984, siendo aprobadas en 1991, y modificadas de
encaminados a garantizar la seguridad de los pacien- acuerdo con las asambleas de la SCARE y la CLASA,
tes en el sistema sanitario, en el 2004 nace la Alianza para ser publicadas en un documento final en el 2009;
Mundial para la Seguridad de los pacientes y en enero Estándares Internacionales para la práctica segura en
de 2007, surge el programa Safe Surgery Saves Lives, Anestesia, adoptados por la Federación Mundial de
que pretende mejorar la seguridad ligada a los proce- Sociedades de Anestesiología el 13 de junio de 1992
dimientos quirúrgicos y las revisiones fueron ratificadas el 5 marzo de 2008
La anestesiología es una especialidad que se ha y 19 de marzo de 2010; las Guías de Práctica Clínica
caracterizado por brindar una importancia suprema a para la Seguridad del Paciente Quirúrgico de Cataluña
la seguridad de los pacientes. Es en 1954, que Beecher del 2010; los Lineamientos generales para el cuidado
y Todd’s revisaron la mortalidad durante la anestesia de la seguridad del paciente publicado por la Comisión
encontrando una frecuencia de 1:1,561 operaciones, Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), México;
fueron los primeros en identificar y cuantificar cien- entre otras.
tíficamente el riesgo asociado a la anestesia que en Seguridad de acuerdo con el Diccionario de la Real
aquel momento se enfocó en los equipos de ventilación Academia Española (DRAE) es cualidad de seguro,
como el sistema PISS, Pin Index Safety Systems, y la libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. Cierto,
438 Anestesiología clínica

indubitable y en cierta manera infalible, de acuerdo La calidad y la seguridad están íntimamente enlaza-
con esta definición cabe preguntarse, ¿qué es entonces das, la calidad definida como la práctica de acuerdo con
seguridad en anestesia? Pues precisamente es todo lo el estado del arte, mientras que su incremento combina
que se haga para que el acto anestésico y el quirófano el incesante esfuerzo que garantice un resultado, incre-
esté libre de daño o riesgo, lo cual es imposible de mento del interés por el cuidado, y el incremento del
predecir al 100 % aunque no ocurra ningún incidente desarrollo profesional. La prevención de los errores,
o accidente al que le se pueda atribuir que se produzca su estudio, reporte y la no búsqueda del culpable como
alguna eventualidad que pueda derivar en noxa para solución de los mismos es una línea inteligente que se
el paciente. sigue para el incremento de la seguridad.
Es perentorio además caracterizar ¿qué es un anes- Existe controversia acerca de cuáles son las carac-
tesiólogo?, definición difícil por la complejidad en terísticas del sistema de comunicación ideal, para que
si misma de las tareas múltiples que debe de realizar este tenga éxito se necesita una cultura de seguridad
(Fig. 28.1). asentada en la organización. El planteamiento de base
asume que aunque los errores son inherentes al pro-
ceso humano casi siempre los propicia una cadena de
insuficiencias en el sistema, por lo que los sistemas de
comunicación se diseñan para estimular una cultura de
aprendizaje y no de culpabilización.
Después de la publicación del libro To err is human:
Building a Safer Health System National Academy
of Sciences, se ha destapado por así decirlo la caja
de Pandora en cuanto a reportes, investigaciones y
fomento de notificaciones de complicaciones que han
permitido la creación de listas de chequeo, la identifi-
Fig. 28.1. Caracterización y etapas esquemáticas del anes- cación de errores que ayudan a minimizarlos, por otro
tesiólogo. lado el reporte voluntario y confidencial pueda ser un
complemento valioso del sistema de incremento de la
seguridad. El error humano está detrás del 82 % de
Si se lleva a una representación gráfica utilizando incidentes prevenibles.
las letras de la palabra anestesia, se dice que es un La satisfacción del paciente es otra medida de ca-
artesano por la forma en que tiene que realizar su lidad del cuidado sanitario y debe ser un objetivo a
trabajo en orden, con habilidad manual; con buena lograr. La tríada de la excelencia en cuidados clínicos
capacidad diagnóstica, como clínico del quirófano; con la componen: la seguridad del paciente, el incremento
conocimientos quirúrgicos amplios, de tratamiento del en el resultado y el incremento en la satisfacción del
dolor, de equipos, de ventilación y de monitorización; paciente.
que es un fisiólogo; que en su preparación pasa por las La calidad en el quirófano no es basada solo en indi-
fases de técnico-novato donde debe de aprender las cadores clínicos, también mide eficiencia en (Fig. 28.2).
habilidades manuales de esa etapa inicial, que llega a La seguridad no depende solamente del conoci-
una fase de confianza excesiva que puede ser peligrosa miento de todas las reglas y principios que se deben
por creer que domina mucho más de lo que es capaz y de cumplir, es también parte de factores humanos e
que puede ser un momento de errores y eventualidades integración de equipos médicos, surge de la interacción
adversas que pueden hacer recapacitar, hasta llegar a de los componentes de un sistema.
la etapa de la seguridad completa; siendo además un
buen intensivista y farmacólogo.
El anestesiólogo está envuelto en el cuidado de los
dos tercios de los pacientes ingresados en el hospital.
El acto anestésico implica una enorme responsabilidad,
proporcional al alto riesgo que supone el empleo de la
anestesia. Decisiones clínicas adecuadas, eficientes y
seguras, precisan de profesionales con conocimientos
y habilidades actualizados. Fig. 28.2. Factores de eficiencia en el quirófano.
Anestesia y quirófano seguros 439
Cuando se habla de seguridad en anestesia y el qui- de hospitalización a la preparación preoperatoria, de
rófano, hay que referir a la seguridad que se les brinda allí al quirófano, de este a la sala de recuperación con
a los pacientes, a la que se tiene para uno mismo y la posterior regreso a la sala de hospitalización o a una de
seguridad que se le brinda al medio ambiente por los las salas de atención al paciente grave, cada traspaso
medicamentos y desechos que se generan. (handoffs) tiene normas tácitas, si además unimos la
posibilidad de traspaso durante el transoperatorio por
entrada de otro médico como relevo del actuante, se
Seguridad del paciente adiciona un paso más, cada médico tiene su forma de
actuar aunque existan protocolos de actuación hay
Es definida como la prevención del error en los
individualidades, preferencias, experiencias diversas
cuidados de salud y la eliminación o mitigación del
que conlleva a suponer: diluciones en las jeringuillas,
daño al paciente causado por errores en sus cuidados.
preferencias de medicamentos, procedimientos no
Por su parte el error médico o de cuidado sanitario es
convenientemente documentados. Por la década de los
definido como un resultado no esperado causado por un
80 se recomendó que el anestesiólogo y el cirujano debían
defecto en la entrega del cuidado al paciente, puede ser
permanecer hasta el final de la operación, por otro lado
por comisión al hacer lo incorrecto, por omisión, al no
se ha incentivado el límite de horarios que conducen a
hacer lo correcto o por ejecución, al hacer lo correcto
fatiga y con eso se han incrementado los traspasos, en
de forma incorrecta.
hospitales como el Massachusetts General Hospital
La división para su mejor abordaje se muestra en
esta normado el relevo cada 2 o 3 h en pausas de 10 a
la figura 28.3
15 min en casos prolongados, donde están muy bien
protocolizadas todas las pautas que se han de seguir en
De identidad ese momento, que además debe de ser documentado
en la historia clínica.
El equipo opera al paciente correcto en el sitio
correcto. Por definición la cirugía del sitio incorrecto
incluye todos los procedimientos realizados en el Riesgo de incendio y eléctricos
paciente incorrecto, la parte incorrecta del cuerpo, el
lado incorrecto o el incorrecto nivel del lado anatómico El fuego en el quirófano es un acontecimiento raro,
correcto. requiere de una fuente de ignición, combustibles y
Se destaca que cualquier medida de seguridad de un agente oxidante; las fuentes más comunes son los
identidad nunca es excesiva. dispositivos de electrocauterio y láser. Los extintores
deben de estar situados asequiblemente.
Otro aspecto harto conocido y inadvertido es la
De traspaso necesidad de la seguridad eléctrica en los quirófanos
que se ve afectada en los sistemas de puesta a tierra,
La seguridad en el traspaso del paciente entre los el electrocauterio y la alimentación de energía, que se
proveedores de salud es un punto al cual se le da cada constituyen causas de complicaciones no explicadas
día más importancia, un paciente pasa de un nivel a incluidas muertes, quemaduras, o la imposibilidad o
otro en su día quirúrgico en varios momentos, de sala insuficiencia en el uso de un equipo necesario.

Fig. 28.3. División esquemática de la seguridad.


440 Anestesiología clínica

Las lesiones eléctricas que ocurren cuando la co- Terapéutica


rriente pasa a través de la piel intacta se conocen con el
nombre de macroestado de choque, pueden ocasionar La seguridad terapéutica depende en gran medida
lesiones de quemaduras y hasta un paro cardíaco o de los humanos. La protocolización de tratamientos
respiratorio. El microestado de choque ocurre cuando y procedimientos y control de adhesión utilizando
esquemas claros, sencillos y comprensibles, puede
la corriente pasa directamente al corazón. Las que-
contribuir a la seguridad necesaria.
maduras a partir de unidades de electrocauterio son Los errores relacionados con la administración de
debidas a mal contacto entre los electrodos dispersivos medicamentos, aunque infraestimados, son más fre-
(de tierra) y el paciente, para evitarlas se recomienda cuentes que en otras especialidades, son la causa más
que los electrodos dispersivos sean colocados cerca frecuente de pleitos.
del lugar quirúrgico y que el paciente este aislado de Los errores en la medicación en el quirófano se
las vías alternativas del flujo de corriente. deben a insuficiencia en la rotulación de la jeringuilla,
inadecuado apareamiento de jeringuillas y ámpulas,
insuficiencia al leer el bulbo o ámpula, mala utilización
Psicológica de los puntos decimales, ceros y abreviaturas inapro-
piadas, iluminación pobre, si las jeringuillas son pre-
La interpretación equivocada y el desconocimiento del paradas por otras personas, cambios en la presentación
médico anestesiólogo, de su deber de ser y hacer, lo han de los medicamentos. Hay una relación exponencial
entre la cantidad de medicamentos que se usan y la
llevado a no entender cuál es su verdadera función durante
prevalencia de eventualidades adversas.
la atención médica perianestésica y le ha conducido a Se reportan cambios de presentación de ámpulas y
tener relaciones totalmente impersonales con el paciente. bulbos, con apariencias similares. Existen también me-
El anestesiólogo debe darse a conocer a su paciente, de dicamentos que tienen similitud ortográfica o fonética,
forma que este lo identifique y lo confíe, este es capaz de LASA (look alike sound alike), por ejemplo, succinil-
reconocer las habilidades y destrezas de quien lo examina, colina y lidocaína, a los que se les atribuye un 13 %
muchos de estos conocimientos en cuanto a relación no de todos los errores de medicación. Se han creado un
se aprenden en un libro, son parte del quehacer diario y sinnúmero de medidas encaminadas a disminuir estos
errores, como son códigos internacionales de colores
el reflejo del actuar de los profesores.
para su identificación visual, el rotulado obligatorio
La mayoría de las insatisfacciones de los pacientes de las jeringuillas, evitar el uso de abreviaturas, otro
ocurren por no haberse logrado una relación médico- procedimiento propuesto es el denominado tall man
paciente adecuada, los anestesiólogos no están alejados lettering que consiste en destacar en mayúsculas las
de este error, ya que dentro de la escasez de tiempo letras de los nombres que son distintas (DOBUTami-
previo a la operación se le debe de extraer todo lo na, DOPamina), con el fin de fijar la atención sobre
que puede dar para la buena evaluación del paciente, estas. Los fármacos deben presentarse en jeringas
al que se tiene la obligación ética de tratar, sin violar precargadas siempre que fuese posible y deben ser
cargados y rotulados por el que los va a administrar.
sus principios que pueden comenzar desde el trato de
La organización de las gavetas de fármacos y el área de
usted, lo cual muestra una educación formal por parte trabajo deben realizarse atendiendo al orden, posición
del médico que infunde respeto, madurez y seriedad; de ampollas y jeringas, separación de fármacos pareci-
la preparación propiamente clínica no solo es un ele- dos o peligrosos y eliminación de fármacos peligrosos
mento básico del médico, también es para la población del quirófano.
un indicador de primer orden para juzgar la excelencia
de cualquier sistema sanitario.
En el interrogatorio se necesita un “escuchatorio”, Legal
decía Hipócrates hace 2 500 años que muchos pacientes
Cuando un médico anestesiólogo ofrece un servi-
se curan con la satisfacción que le ocasiona el médico cio al paciente lo que hace es establecer una relación
que los escucha. jurídica de tipo contractual. Es conocida la renuencia
Realice la consulta preanestésica con un atuendo de los médicos a conocer algo ajeno a esta profesión
correcto, bata sanitaria y apariencia profesional, per- lo cual conspira en cuanto al conocimiento de las le-
sonalice la atención, dé información no sobreinforme yes vigentes y por tanto se puede incumplir de forma
ni subinforme. involuntaria.
Anestesia y quirófano seguros 441
Ante un incidente adverso durante la anestesia que se Preparación del entorno de trabajo, organizado,
sospeche muerte o lesiones debidas a la anestesia hay asequible con localización exacta de los medios que
directrices de cumplimiento obligado que tiene como pueden necesitarse por ejemplo: desfibrilador, set de
objetivo limitar las lesiones del paciente y asegurarse vía aérea difícil.
de que las causas del acontecimiento se identifican Existe una variabilidad importante en el desempeño
para evitar una recidiva. El anestesiólogo tiene que de los especialistas de anestesiología donde el trata-
concentrarse en la asistencia permanente, notificar tan miento de los pacientes va a ser diferente en cada uno,
pronto sea posible, conservar el material, en caso de esta variabilidad debe de ser regulada por los protoco-
una reacción adversa a medicamento realizar el reporte los de actuación que deben de constituir una guía de
de RAM (reacción adversa a medicamentos) al De- acción importante para que el actuar del médico sea
partamento de Farmacia para lo cual existe el modelo ordenado, esquemático y exitoso, a su vez es requerida
oficial 33-36-1 del Minsap, documentar los incidentes la revisión regular para lograr que las respuestas ante
en el registro sin alterarlo y seguir involucrado en el una eventualidad sean rápidas, seguras.
seguimiento. Las observaciones deben de ser verificadas, por
Los accidentes anestésicos son previsibles y no pre- ejemplo: frecuencia del pulso en el monitor y en el
visibles, dentro de estos el síndrome de muerte súbita pulsoxímetro, buscar segundas opiniones, la monito-
y reacciones idiosincrásicas letales a fármacos que rización más acuciosa nunca puede suplir los sentidos
pueden ocurrir pese a una manipulación apropiada, un del anestesiólogo.
accidente previsible no es sinónimo de incompetencia. La máquina de anestesia que antes era un simple
La realización de la historia anestésica es un acto dispositivo neumático es, en la actualidad, un com-
legal, debe de reunir una serie de características: plejo equipo donde los conocimientos de electrónica,
completa, coherente, ordenada, veraz, explicativa de informática, y neumática se requieren para lograr su
los procedimientos y descripción de complicaciones y utilización correcta; a su vez están dotados de múltiples
tratamientos realizados, sin espacios en blanco, legible, sistemas de seguridad a los que es necesario acostum-
autorizaciones incluidas, fechada, firmada y con el brarse, es requerido la conducción integral del equipo
nombre completo con número de registro profesio- y ante la introducción de uno nuevo se debe remitir al
nal, idealmente el cuño propio, de no reunirlas puede manual del usuario para conocer las especificaciones
convertirse en enemigo. Una historia clínica buena y y consejos propios en cada uno.
amplia es reflejo de una atención clínica cuidadosa y La necesidad de hacer más seguro el procedimiento
una vigilancia adecuada, incorpora un trascendente anestésico ha llevado a la introducción de nuevos equi-
valor como medio de comunicación en un sentido pos que se encarguen de medir lo que hasta ahora era
transversal, permitiendo la comunicación entre las por apreciación clínica solamente: el índice biespectral,
muchas personas que intervienen en la asistencia de BIS; la evaluación de la función neuromuscular, el uso
un paciente en un momento determinado. del abordaje de los nervios auxiliados por un neuroesti-
El consentimiento informado es un instrumento mulador y por guía de ultrasonido también contribuye a
esencial en la práctica médica y específicamente en la la evitación de las insuficiencias en las técnicas que se
práctica anestesiológica, todos deben recibir la infor- han realizado a ciegas o solo por reparos anatómicos.
mación necesaria sobre el procedimiento diagnóstico El trasladar la anestesia al paciente fuera del qui-
o terapéutico que se le realiza y los riesgos que entraña rófano es un reto mayúsculo, ya que se requiere un
su negativa a recibir algún tratamiento. medio donde la seguridad prime por encima de toda
decisión, esos entornos requieren de conocimiento,
preparación y equipamientos especiales y el hecho
Seguridad anestésica hacia el paciente de ser simples o cortos no puede hacernos pensar que
pueden ser realizados por los más novatos que ante
La seguridad, en cuanto a la parte anestésica propia- una eventualidad no poseen el aprendizaje justo para
mente dicha, se centra inicialmente en la seguridad or- ser enfrentado.
ganizacional, que sin esta es un fracaso la consecución A fin de lograr un sistema que estandarice la segu-
de las medidas a tomar. El trabajo del anestesiólogo ridad se han creado listas de verificación (como las
se realiza en un alto porcentaje de su tiempo dentro de la OMS), que han demostrado su utilidad cuando
del quirófano, el cual se puede llamar el corazón del profesionales de diferentes ámbitos están implicados
hospital, depende de una cadena de departamentos, en el mismo proceso, y en la aviación por ejemplo, son
garantía de insumos, participación de especialistas la norma y no dejan nada a expensas de la memoria o a
de diversos niveles, que deben de garantizar que esa la experiencia del piloto.Quizá el aspecto más impor-
maquinaria funcione como un reloj suizo. tante no sea la implementación en sí de la lista, sino
442 Anestesiología clínica

que implica un trabajo en equipo, mayor participación, resulta la estrategia fundamental para la prevención del
comunicación, sentido de la responsabilidad y modifica riesgo laboral resaltando como su primer principio, la
actitudes personales. contención. Debe de cuidarse la protección para las
Los elementos de la comunicación basados en res- agujas, cuidando no volver a taparlas, desechar las
peto, cortesía y verdad, a fin de tener conciencia de la contaminadas, uso de barreras: nasobuco, guantes,
situación, lograr la identificación del problema, adoptar espejuelos, batas; mientras se utilizan guantes debe
decisiones, realizar la distribución de las tareas en el evitarse manipular elementos personales como peines,
tiempo adecuado, son vitales para lograr los buenos lapiceros, teléfonos que podrían haberse contaminado
equipos que son más importantes que la suma de sus ,promover técnicas apropiadas de conducción de los
partes. desechos, precauciones especiales en las trabajadoras
Actuar sobre las situaciones que pueden generar in- de la salud embarazadas, no confiar en las pruebas
terrupciones, N. Sevdalis de la National Patient Safety negativas de VIH, hepatitis B o C por la posibilidad
Agency, London, mide el índice de interrupciones en que el paciente se encuentre en período de ventana,
un quirófano que puede contribuir a las distracciones vacunarse contra la hepatitis B, no menospreciando
y por ende sus consecuencias es el DiSI score (índice
la posibilidad real de ser infectado por un paciente
de interrupciones en cirugía) = disruption frequency
portador al que no se le ha hecho un diagnóstico previo.
x disruption severity (frecuencia de interrupciones x
No se pueden olvidar reglas que por simples se vean
severidad de la interrupción) y lo clasifica en:
en la práctica diaria relegadas, el lavado de las manos,
−− Individualidades dadas por las habilidades, la per-
sonalidad, el desempeño: cansancio, pérdida de tanto el higiénico como el quirúrgico es imprescindi-
atención, irritabilidad, autosuficiencia. ble, antes y después de realizar cualquier técnica en el
−− Entorno: teléfonos, ruidos, música alta e inconve- paciente y después de retirarnos los guantes.
niente, movimientos excesivos, temperatura. No escapa la sobrecarga laboral a la falta de segu-
−− Comunicación: conversaciones irrelevantes e in- ridad requerida en el área del quirófano que con ca-
adecuadas. racterísticas peculiares necesita de un personal alerta,
−− Coordinaciones y conciencia de las situaciones: llega- presto a reaccionar a los diferentes retos que se presen-
das tarde, ausencias, no atención del proceder, desviar ten, por lo que el síndrome de Burnout, o sin llegar a
las atenciones a otras que aparten de la atención de la él la fatiga es un factor de riesgo , la modificación de
conducción de la anestesia, no comprensión. los horarios habituales afectan la relación sueño-vigilia
−− Relativas al paciente: información insuficiente, falta y desencadena insuficiencias por la dificultad en la
de pruebas, información imprecisa. toma de decisiones, provocando estados subóptimos
−− Cohesión del team: no sentirse parte, tensiones en el cuidado de los pacientes, hay que aprender a
interpersonales. reconocer la fatiga y determinar el tiempo en que por
−− Aspectos de la organización: docencia, escasez de sus capacidades disminuidas debe de ser relevado.
tiempo, lista larga. Estar además preparados para pedir ayuda, cuando la
situación sobrepasa las capacidades.
Los anestesiólogos expertos modulan las distraccio- Un aspecto importante es que la anestesiología
nes, eliminándolas cuando la carga de trabajo es alta y es una especialidad médica de alto riesgo para la
permitiendo alguna cuando la carga de trabajo es baja farmacodependencia, que en ocasiones lleva a la
buscando elevar la moral del equipo. depresión y de este al suicidio favorecido por estas
La visita posoperatoria es un componente clave en posibilidades.
la calidad de atención aporta elementos de seguimiento
en cuanto a dolor, ansiedad, náuseas y vómitos poso-
peratorios, despertar intraoperatorio, elementos que
deben de documentarse.
Seguridad del medio ambiente
Importante es la mención a las Normas básicas de
Seguridad del anestesiólogo seguridad radiológica, Resolución Conjunta Citma-
Minsap 2002, que establece los requisitos básicos para
Para mejorar la infección tanto la nosocomial, como la protección de las personas contra la exposición a la
nuestro oportuno cuidado se impone la adherencia a radiación ionizante y la seguridad de las fuentes de
las precauciones universales que fueron propuestas radiación que pueden causar esta exposición.
por el Centro de Control de las Enfermedades de Ella es necesaria contra los efectos adversos de
EE.UU. (CDC) desde 1987, inicialmente para evitar las radiaciones para la protección radiológica: de los
la adquisición de VIH en trabajadores de salud y que individuos, sus descendientes y la humanidad en su
Anestesia y quirófano seguros 443
conjunto, respetando las medidas de protección ope- Errando, P.B. (2006). Errores relacionados con la administración
racional, que incluyen el limitar el número de personas de medicamentos en anestesiología, reanimación, cuidados crí-
en la sala al mínimo posible, la dirección del haz de ticos y urgencias. Factores para mejorar la seguridad y calidad.
Rev Esp Anestesiol Reanim, 53, 397-9. Obtenido de website:
radiación solo hacia el paciente que se le va a realizar el
España. Cataluña (2010). Grupo de Trabajo de la guía de práctica
estudio, la utilización de delantal plomado y protector clínica para la seguridad del paciente quirúrgico. Ministerio
de la tiroides, el diafragmar el campo de irradiación al Ciencia e Innovación.
mínimo y apartarse del equipo. Fajardo, G., Rodríguez, J., Campos, M., Carrillo, A., Etelvina ,
Las peculiaridades del acondicionamiento de aire E. and Aguirre, H. (2008). Lineamientos generales para el
conlleva a un número adecuado de renovaciones-hora cuidado de la seguridad del paciente. Revista Conamed, 13.
de aire para diluir los gérmenes y las posibles fugas de Obtenido de website:
gases de anestesia, el evitar que entre el aire de las salas Fogarty, V. (2011). Quality of care and patient safety. Basics of
anesthesia. 6th ed. ed. Philadelphia: Elsevier.
contiguas menos limpias usando diferentes presiones
Gaba, M. (2005). Rendimiento humano y seguridad del paciente.
de aire , crear un patrón de flujo que desplace el aire In: Miller, R. (ed.) Miller´s Anesthesia. 6a. ed. Madrid: Elsevier.
contaminado lejos de la mesa de operaciones y de la Grande, L. (2009). Mejorar la seguridad en el quirófano reduce la
de instrumental, proporcionar un ambiente confortable mortalidad hospitalaria. [Versión electrónica] Cir Esp Obtenido
para el equipo quirúrgico y los pacientes controlando de website: http://www.elsevier.es/es/revistas/cirugia
la temperatura, humedad y la ventilación. Haynes, A.B., et al (2009). A surgical safety checklist to reduce
La extracción de los gases es un acápite primordial a morbidity and mortality in a global population. N Engl J Med,
resolver a fin de realizar la eliminación para minimizar 360, 491-9. Obtenido de website: http://www.nejm.org/doi/
la contaminación del quirófano, hay sistemas activos full/10.1056/NEJMsa0810119 http://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=3547127
y pasivos, ese sistema alarga el circuito anestésico y Ibarra, P., et al. (2009). Normas mínimas para el ejercicio de la anes-
esa extensión aumenta la posibilidad de problemas, la tesiología latinoamericana. Comite Seguridad CLASA - SCARE.
obstrucción de las vías de eliminación puede producir Keith, G. y and Wilson, J., (2001). Oxford Handbook of Anaesthe-
un exceso de presión positiva con riesgo de barotrau- sia. Oxford University Press.
matismo y la aplicación de un vacío excesivo puede López, and González, A. (2005). Particularidades del ejercicio de
producir presiones negativas en el sistema respirador. la Anestesiología y Reanimación. Rev Cub Anest Reanim, 4.
Obtenido de website: http://www.bvs.sld.cu/revistas/scar/vol4/
no2/scar05205.pdf
López, S., López, S., Diez, y., González, and Vilaplana C. (2007).
Se puede decir que la seguridad del paciente El error médico en la práctica anestésica médica. A propósito
en el quirófano es multifactorial donde el anes- de un caso. [Versión electrónica] Rev Cubana Anest Reanim
tesiólogo con sus conocimientos y su función Obtenido de website: http://ww.bvs.sld.cu/revistas/scar/vol6/
no1/scar05107.pdf
integradora, es el que debe regir este importante Nitti, J., (2001). Complicaciones anestésicas In: G. Edward Mor-
acápite, que la seguridad se debe considerar para gan, J. (ed.) Anestesiología clínica 3a. ed. California.
el paciente, para el personal médico y para el Paul, R., and Barash, S. (2000). Seguridad en anestesia. In: Mas-
medio ambiente. sachusetts General Hospital procedimientos en anestesia. 5a.
Se enfatiza en que la seguridad no depende ed. Philadelphia: Lippincott Raven.
Raines, K. (2000). Problemas intraoperatorios. In: Massachusetts
solamente del conocimiento de todas las reglas General Hospital procedimientos en anestesia. 5a. ed. Philadel-
y principios que se deben de cumplir, es tam- fia: Lippincott Raven.
bién parte de factores humanos e integración de Rodríguez Almada, H. (2001). Los aspectos críticos de la respon-
equipos médicos, surge de la interacción de los sabilidad médica y su prevención. Rev Med Uruguay 17, 17-23.
Obtenido de website: http://www.rmu.org.uy/revista/17/1/2/es/4/
componentes de un sistema y cumplimiento de
Sánchez, B. (2005). Errores en la administración de medicación
las normas establecidas. parenteral en Cuidados Intensivos. Revista Electrónica de
Medicina Intensiva, 9.
Sevdalis, N. (2008). Annoyances, disruptions, and interruptions in
surgery: the disruptions in surgery index (DiSI). World J Surg,
Bibliografía 32, 1643-50. Obtenido de website: http://www.springerlink.
com/index/K1K2565667833K30.pdf
Davies, J.M. (2005). Team communication in the operating room. Soriano, L. (2007). Etica en Anestesiología. Universidad de Murcia.
Acta Anaesthesiol Scand, 49, 898-901. Obtenido de website: http:// 2004-2005. Curso de Especialista en Derecho Sanitario y Bioética.
onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1399-6576.2005.00636.x/ Villarreal, E. (2008). Seguridad de los pacientes. Un compromiso
abstractErrando, C.L. (2011). Seguridad del paciente en Anestesia. de todos para un cuidado de calidad. Salud Uninorte, 23, 112-19.
In: SEDAR, Boletin. Científico de la SEDAR. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n1/v23n1a11.pdf
444 Anestesiología clínica

Capítulo 29
CUIDADOS POSANESTÉSICOS

Dr. Carlos Rafael Fleitas Salazar

La responsabilidad del anestesiólogo ante su pacien- anestésicos durante las últimas décadas del siglo xix.
te no termina al egresarle del quirófano, importantes Al instituirse la anestesiología como profesión, ya en
secuelas de métodos y procedimientos aparecen algu- el siglo xx, los especialistas comenzaron a tener una
nas horas después y pueden ser letales o acompañar visión más amplia de su labor y aumentó el perfil de
al paciente por el resto de su vida. De ahí la imperiosa la disciplina; una de las conquistas de mayor trascen-
necesidad de un seguimiento intensivo durante el dencia fue la creación de las salas de cuidados posa-
posoperatorio inmediato, momento en que se puede nestésicos o de recuperación, como abreviadamente
hacer el diagnóstico precoz e instantáneo tratamiento, se les denomina.
con el fin de garantizar la pronta recuperación de los Aun en la era preanestésica, la historia recoge la
pacientes con una óptima calidad de vida, de manera existencia en el año 1801 de una sala de posoperatorio
que se reincorporen satisfactoriamente a su medio en un hospital de Inglaterra. Como antecedentes se dan
familiar y social. la descripción hecha en 1863 por Florence Nightingale
En estos momentos algunos centros no se confor- acerca de la existencia de cubículos para los cuidados
man con dejar los cuidados posoperatorios inmediatos posanestésicos en pequeños hospitales, y la sala del
solo en manos del personal de enfermería, sino que se Massachussets General Hospital en 1873. Mas no fue
plantea la conveniencia de mantener a un especialista hasta las segunda y tercera décadas del siglo xx en
o residente de la especialidad al frente de la sala de que, al aumentar la complejidad de las intervenciones
recuperación posanestésica (SRPA). quirúrgicas y de las opciones técnicas de la anestesia,
se fue imponiendo la presencia de estas salas en los
hospitales, y ya a partir de la década de los 50 se
Antecedentes tornaron imprescindibles. En la década de los 80 de
la pasada centuria comenzó a difundir el concepto de
En los inicios de la era anestésica de las ciencias medicina perioperatoria, en pos de una mejor calidad
quirúrgicas los practicantes solían desentenderse de en la atención y una adecuada estrategia en los costos
los acontecimientos que gravitaban sobre sus pacientes hospitalarios. Para los cuidados posoperatorios esto
una vez concluido el acto anestésico quirúrgico, pese a entraña la atención en dos áreas: los cuidados inten-
las frecuentes muertes que en gran medida conspiraron sivos en el área de recuperación y el control del dolor
contra la universal aceptación de los procedimientos posoperatorio.
Cuidados posanestésicos 445
Organización de una sala aérea difícil, que incluye laringoscopios con su juego
de espátulas y de ser posible un broncoscopio, más-
de cuidados posanestésicos caras faciales y bolsas reinflables de ventilación, todo
el arsenal de material descartable como tubos endotra-
Una vez concluida la intervención quirúrgica, el
queales, máscaras laríngeas, cánulas orofaríngeas de
paciente debe ser conducido por el anestesiólogo hacia
Guedell y nasofaríngeas, sondas de succión, uretrales
la SRPA, en decúbito supino (con o sin la cabecera
y nasogástricas, guantes, jeringuillas, trócar y catéteres
elevada) o en decúbito lateral según las preferencias
de abordaje venoso periférico y central. Las camas
del médico o las particularidades del paciente, al arribo
deben ser articuladas, en aras de permitir cambios de
debe informarse de cuanto ocurrió en el quirófano con
posición del paciente como las posiciones de Fowler
todo detalle, particularizar si hubo una vía aérea difícil,
y de Trendelenburg, así como la elevación de los
inestabilidad hemodinámica, descurarización, pérdidas
miembros inferiores, y disponer de medios de fijación
hemáticas cuantiosas, e iatrogenias entre otros datos.
para restringir pacientes inconscientes o excitados. Por
Las SRPA deben de estar localizadas contiguas a los
último debe estar disponible y debidamente organizado
salones de operaciones, de manera que el traslado de
todo un arsenal farmacológico con medicamentos y
los pacientes sea fácil y rápido en ambos sentidos, pues
soluciones parenterales.
no es infrecuente que pacientes posoperados deban ser
reintervenidos con premura. Asimismo las condiciones
de iluminación serán magníficas y fácil el acceso a los Complicaciones posanestésicas
departamentos de laboratorio clínico y hemogasome-
tría, banco de sangre, radiografías, y cercana a su vez Estudios epidemiológicos arrojan que uno de cada
de las unidades de cuidados intensivos. Respecto a su 5,5 pacientes presenta algún problema después de la
tamaño está en función de la actividad quirúrgica de la anestesia, y que el 20 % de las muertes atribuibles a
institución, se plantea que es adecuada una proporción la anestesia ocurren dentro de los primeros 30 min
de 1,5 camas por quirófano, o dos camas por cada cua- posteriores al despertar, la causa de dicha morbili-
tro procedimientos realizados en las 24 h. En hospitales dad y mortalidad son las temibles complicaciones
como el “Hermanos Ameijeiras” de La Habana se ha posanestésicas, que según Bigatello aparecen en
estratificado la unidad en tres cubículos por niveles aproximadamente un 7 % de los pacientes operados.
de complejidad del acto quirúrgico y grado de recu- Se denominan complicaciones inmediatas a las que
peración anestésica. Es recomendable disponer de un aparecen en la primera hora del posoperatorio. Pueden
cubículo de aislamiento para casos muy contaminados estar relacionadas con las enfermedades asociadas del
o con deficiencias inmunológicas severas. paciente, con las secuelas del acto anestésico o con las
Las unidades de cuidados posoperatorios deben es- del acto quirúrgico.
tar pertrechadas de una serie de recursos materiales y
Entre estas últimas es importante tener en cuenta al
humanos, imprescindibles para la consecución del fin
sangrado, no es infrecuente que un paciente requiera
para el cual se han diseñado. Los recursos humanos con
ser reintervenido por hemorragias (internas o externas)
que se iniciaron las SRPA eran originalmente personal
las cuales por lo regular son avisadas por el personal
de enfermería, hoy se preconiza la necesidad de un
médico al frente de la unidad; este personal debe ser que se desempeña en la unidad de recuperación.
suficientemente eficaz, hábil y sereno para enfrentar Las complicaciones inmediatas se clasifican para su
las graves situaciones que, a veces, se presentan. La estudio en primarias y secundarias, lo cual no impide
proporción de enfermeras por paciente es de 1:2 o de que puedan aparecer al unísono.
1:3 para casos de rutina y de 1:1 o 2:1 para casos de alto Las primarias son aquellas que pueden evolucionar
riego. En cuanto a los recursos materiales es preciso hasta la muerte del paciente, y se dan a nivel de los
disponer de equipos de ventilación mecánica con todas sistemas cardiovascular y respiratorio así como del
las modalidades de ventilación artificial, monitores sistema nervioso central. Las secundarias , que invo-
cardíacos con desfibriladores acoplados, monitores de lucran las náuseas y vómitos, la hipotermia y el dolor
pulsioximetría y capnografía; es imprescindible dispo- posoperatorio, pueden ser originadas por las primarias
ner de fuente de oxígeno, aire comprimido y succión y no ponen en peligro de inmediato la vida del paciente.
continua e intermitente. Otra manera de clasificarlas seria en menores o
En cada SRPA se impone la presencia de todo el mayores, entendiendo entre las primeras aquellas que
equipamiento de reanimación y de abordaje de vía no contribuyen a la mortalidad después de la anestesia,
446 Anestesiología clínica

y no reducen significativamente las probabilidades de gicos (epinefrina, norepinefrina, fenilefrina, dopami-


una buena recuperación. Entre estas se contarían las na).Una estimulación vagal tras cirugía oftalmológica
náuseas y vómitos, la cefalalgia, el dolor de garganta, por ejemplo es causa frecuente de hipotensión arterial.
el granuloma laríngeo, los dolores musculares por Sin lugar a dudas la hipertensión arterial es una
suxametonio, o alteraciones a nivel vascular como eventualidad diaria en las SRPA, explicable en primer
hematoma en el sitio de punción, flebitis, trombosis, lugar por la alta incidencia de esta enfermedad en la
tromboflebitis. población y en las condiciones de estrés del mundo
Unas formas didácticas de catalogar las complica- contemporáneo, añadido esto al propio estrés quirúr-
ciones posanestésicas son: gico y al dolor posoperatorio.
−− Hemodinámicas. Otros elementos a considerar son la sobrehidra-
−− Respiratorias. tación, la hipertensión endocraneana, la hipoxia y el
−− Renales. antecedente de administración de determinados agentes
−− Hidroelectrolíticas y desbalances del medio interno. farmacológicos como la ketamina o diversos vasocons-
−− Neurológicas. trictores. Debe procederse a su inmediato y cauteloso
tratamiento, partiendo del diagnóstico etiológico (ver
Entre las complicaciones hemodinámicas se descri- capítulo 4. Anestesia y enfermedades asociadas).
ben la hipotensión e hipertensión arterial, las arritmias Cualquier arritmia, normotópica o heterotópica,
cardíacas y la isquemia miocárdica e infarto agudo. puede aparecer en el posoperatorio, ora por hipoxia
Estas complicaciones han sido reportadas como la e hipercapnia, por estimulación autonómica, o por
eventualidad adversa más frecuente registrada. La desajustes del medio interno. Las más frecuentes son
hipotensión arterial tiene entre sus etiologías más la taquicardia y bradicardia sinusal. En general deben
importantes el retorno venoso inadecuado por hipo- diagnosticarse por el trazado electrocardiográfico y
volemia relativa o absoluta, la vasodilatación aguda y valorar su tratamiento según la frecuencia y el grado
la disfunción miocárdica. de comprometimiento del gasto cardíaco.
La hipovolemia es la causa más frecuente de mor- Una posibilidad etiológica que no se debe desdeñar
bilidad posoperatoria, puede ser relativa cuando la es la disfunción miocárdica, tras isquemia aguda e in-
origina una limitación mecánica al retorno venoso a farto, que se ha de diagnosticar mediante los cambios
partir de la ventilación mecánica con PPI o PEEP, neu- del patrón electrocardiográfico, previa comprobación
motórax, o un taponamiento cardíaco. La hipovolemia de que estén colocados los electrodos en posición
absoluta es causada por lo regular por una hemorragia correcta y valoración clínica del paciente. Es útil
activa, interna o externa, o por la reposición hídrica recordar que los cambios en la onda T pueden estar
inadecuada. relacionados también con algunas alteraciones del
Ante esta contingencia es preciso corregir la posición medio interno y a la hipotermia. Entre las causas de
del paciente en caso de hallarse en posición Fowler, disfunción e isquemia cardíaca se invocan la anemia,
la reposición hídrica y hemática, según los criterios las alteraciones hemodinámicas sobre todo en pacien-
establecidos para eso de cantidad de la pérdida, edad, tes con deterioro de su función cardiovascular o con
presencia de cardiopatías o insuficiencia renal, cifras antecedentes de enfermedad coronaria, antecedentes de
tensionales y de PVC entre otros, vigilancia estrecha arritmias, la sepsis, el hipotiroidismo y la hipertermia
del paciente y en caso de sangrado constante o profuso maligna entre otras causas.
valorar con el equipo quirúrgico una reintervención de Las complicaciones respiratorias involucran la
emergencia. hipoxemia, la hipoventilación, obstrucción de vías
La anestesia neuroaxial según la experiencia es el respiratorias altas, y la intubación prolongada. Se ha
mayor motivo de vasodilatación aguda, que en algunos dicho que los problemas planteados en el posopera-
casos persiste en el posoperatorio inmediato. Otros ele- torio inmediato se deben principalmente a cuidados
mentos etiológicos son las reacciones transfusionales inadecuados de la vía aérea que originan hipoxemia a
y anafilácticas, o darse como reacciones adversas tras partir de una reversión inadecuada del bloqueo neu-
la administración de agentes farmacológicos como romuscular, efectos residuales de los narcóticos o de
antihipertensivos o anestésicos generales. Unido a una los agentes inhalatorios.
cuidadosa reposición de la volemia cuando sea preciso La presencia de disnea o de cianosis en el paciente
se impone el tratamiento farmacológico con agentes posoperado es una emergencia que no se puede sub-
vasoconstrictores, del tipo de los agonistas alfa adrenér- valorar, requieren de inmediata actuación médica y
Cuidados posanestésicos 447
adecuada corrección e investigación de la causa. Se con la anestesia pueden originar una necrosis tubular
han descrito como causas de hipoxemia en las SRPA aguda, cuya causa más frecuente es la hipovolemia
la atelectasia, la hipoventilación, la hipoxia de difu- mantenida seguida de la sepsis. Es recomendable
sión, obstrucción de vías aéreas por tapones mucosos, mantener una adecuada hidratación posoperatoria que
broncospasmo, brancoaspiración, edema pulmonar, garantice un gasto urinario superior a 0,5 mL/kg/h; de
neumotórax y embolia pulmonar. lo contrario se debe proceder a diagnosticar si la oligu-
La hipoxemia es una amenaza para la vida y como ria es de causa prerrenal, renal o posrenal y según esto
se expresó debe tratarse de inmediato. Para esto se mejorar la perfusión renal mediante la reposición de
debe considerar la oxigenoterapéutica, la moviliza- volumen o la administración justificada de diuréticos;
ción y eliminación de las secreciones, el tratamiento no olvidar jamás la revisión del funcionamiento y
farmacológico y la instrumentación de la vía aérea permeabilidad de la sonda vesical. Una poliuria puede
con apoyo ventilatorio subsiguiente. Según la gra- ser de causa farmacológica, por sobrehidratación o de
vedad de la hipoxia se puede considerar el inicio de causa metabólica.
la oxigenación con sistemas de bajo flujo de oxígeno La alcalosis respiratoria tras hiperventilación es el
que incluye catéteres nasales y mascarillas faciales trastorno ácido base más frecuente que se encuentra en
que proporcionan una FiO2 de hasta 0,6 según algunos las SRPA; no obstante, se ha visto toda la amplia gama
autores. Debe humidificarse el aire y calentarse pues las de estas alteraciones, incluidos trastornos mixtos. Los
mezclas frías son lesivas para el buen funcionamiento niveles de potasio en sangre alterados implican una
del epitelio respiratorio, inhiben la actividad ciliar e cuidadosa vigilancia y adecuado control, sin desdeñar
irritan la mucosa. Por su parte la aspiración remueve las los desequilibrios del sodio o del magnesio que a veces
secreciones e incentiva la tos, aunque se debe ser muy son causa inadvertida de lenta recuperación e incluso
gentil para evitar desaturaciones arteriales de oxígeno de morbilidad posanestésica.
o estimulación vagal. Entre las complicaciones neurológicas se describen
El paciente intubado requiere vigilancia intensiva, el despertar retardado, el infarto cerebral, los delirios
según esté espontáneo, asistido o controlado. La causa al despertar y las lesiones de nervios periféricos. El
primera de intubación al arribo a SRPA es el retraso del retraso del despertar está directamente vinculado al
despertar, para lo cual se puede realizar reversión far- efecto residual de agentes anestésicos y sedantes, más
macológica de narcóticos y relajantes, o simplemente una disminución de la perfusión cerebral mantenida
optar por esperar que se metabolicen los agentes cuan- puede ser causa de obnubilación por daño cerebral,
do esto proceda. Debe preverse el riesgo de obstrucción entre los factores de origen metabólico se cuentan
de la vía aérea por acodamientos del tubo cuando el la hipoglucemia, la sepsis y otros desequilibrios del
paciente se comienza a movilizar o por la presencia medio interno. La hipoventilación como recurso de
de tapones mucosos. En todos los casos y en ausencia la neuroanestesia con cifras críticas de hipocapnia
de complicaciones preexistentes debe instaurarse un origina isquemia cerebral; así también se debe prever
esquema de retirada del ventilador y posterior extuba- las eventualidades tromboembólicas.
ción según los criterios establecidos, individualizando El delirio del despertar se da por lo regular en pa-
a los pacientes geriátricos, los portadores de EPOC o cientes de la tercera edad aunque también inciden en
aquellos con disfunciones del tono muscular. esto la hipoxia y el dolor. Fármacos como la ketamina
Se debe recordar que la intubación prolongada en y la atropina o la metoclopramida en altas dosis pro-
la SRPA constituye una complicación solo cuando no vocan excitación y delirio posanestésico. En el caso de
es esperada ni deseada, pues hay casos en los cuales la atropina esta atraviesa la barrera hematoencefálica
resulta inconveniente la extubación en el quirófano y puede estimular el sistema nervioso central. Debe
como en la cirugía de gran envergadura y cuando hubo tratarse con oxigenoterapéutica, reposición hidroelec-
un prolongado tiempo anestésico quirúrgico, lo cual trolítica y analgesia eficaz, de ser necesario se apelan
hubo de requerir repetidas dosis de agentes anestésicos a las benzodiazepinas o al haloperidol.
y miorrelajantes. En algunas intervenciones a nivel Lesiones por compresión o mala posición durante el
máxilofacial o en la neuroanestesia, en pacientes con perioperatorio condicionan lesiones nerviosas a nivel
una Escala de Glasgow para el coma por debajo de del codo, muñeca, axila, piernas o lesiones del VII
8 puntos, es preciso mantener el catéter endotraqueal. par craneal debidas a la compresión de la mascarilla
En la esfera renal constituyen complicaciones po- facial. Debe procederse a la valoración neurológica
soperatorias la oliguria, la poliuria y las alteraciones para instaurar una pronta rehabilitación.
hidroelectrolíticas que dada su frecuencia e importan- Si bien el dolor posoperatorio y la hipertensión
cia decidimos separarlas. Diversas causas relacionadas arterial van a la cabeza en cuanto a complicaciones po-
448 Anestesiología clínica

sanestésicas se trata, las náuseas y vómitos constituyen tensión arterial y del gasto cardíaco, broncoconstric-
eventualidades diarias, pese a que han disminuido su ción refleja, así como alteraciones de las funciones
frecuencia tras el empleo de los últimos agentes del ar- endocrinas y metabólicas.
senal anestésico y la disponibilidad de agentes de pro- Las respuestas diencefálicas y corticales son ansie-
bada eficacia antiemética. La etiología de las náuseas y dad, miedo, sufrimiento, facilitación del tono simpá-
vómitos posoperatorios es multifactorial, e involucran tico y de las respuestas hipotalámicas, así como otras
factores fisiológicos, patológicos y farmacológicos. perturbaciones de la esfera emocional vinculados a
Están asociados con algunos tipos de cirugía como en el la cultura del paciente, personalidad y experiencias
estrabismo, cirugía laparoscópica y craneotomía entre previas.
otras, factores anestésicos como el uso de opioides u La intensidad del dolor posoperatorio está asociada
óxido nitroso y algunos agentes intravenosos como a la personalidad del paciente, a la relación médico-
la ketamina y el etomidato. Ya en la SRPA inciden paciente previamente establecida, las posiciones y
el dolor, la ansiedad, hipotensión y deshidratación. maniobras quirúrgicas, y algunos procedimientos
Para evitar estas complicaciones (náuseas y vómitos) anestesiológicos, entre varios factores condicionantes.
se recomienda la administración de medicamentos Constituye una obligación ética y humanística del
anticolinérgicos (hioscina, atropina), antihistamínicos anestesiólogo el garantizar la analgesia posoperatoria
(prometazina, ciclizine), antagonistas dopaminérgicos de todos sus pacientes, dado que es menester aliviar el
tipo 2 (metoclopramida, droperidol, domperidone), y sufrimiento humano, además de que un dolor posope-
antagonistas de la 5-hidroxitriptamina (ondansetrón, ratorio mal tratado aumenta la morbilidad y mortalidad
granisetron). Algunos se emplean de forma profiláctica, posquirúrgica dado que facilita la aparición de arritmias
otros dado su alto costo es preferible reservarlos para y descompensación cardiovascular en pacientes con
tratar el cuadro emético una vez establecido. factores predisponentes, a nivel respiratorio puede ha-
La hipotermia es otra complicación fácilmente ber una polipnea superficial antálgica, con disminución
evitable y poco atendida, los pacientes deben abri- de la capacidad vital, hipoventilación, desarrollo de
garse sobre todo tras intervenciones prolongadas microatelectasias, todo lo cual favorece las infecciones
que comportan serias pérdidas de calor corporal en respiratorias. A nivel gastrointestinal hay disminución
quirófanos por lo demás a temperaturas que resultan de la motilidad que puede llegar al íleo, también pueden
a veces muy bajas para las conveniencias del paciente. ocurrir eventualidades tromboembólicas por la inmo-
La hipotermia origina vasoconstricción, hipoperfusión vilidad, respuestas endocrinas metabólicas deletéreas
y acidosis metabólica. Los escalofríos incrementan el para el paciente, entre otros.
metabolismo basal, el gasto cardíaco y la ventilación Para el tratamiento del dolor posoperatorio se pre-
minuto, lo cual impone una sobrecarga inapropiada en conizan los métodos siguientes:
pacientes con baja reserva corporal y poca capacidad de −− Analgesia intravenosa intermitente o mediante
respuesta como los ancianos, desnutridos y pacientes infusión continua, con analgésicos opioides o anti-
de alto riesgo. inflamatorios no esteroideos.
−− Analgesia regional mediante bloqueos nerviosos,
como la analgesia epidural continua, la instilación
Dolor posoperatorio interpleural, u otros bloqueos, con la administración
de anestésicos locales en bajas dosis, y opioides
El dolor posoperatorio es un tipo de dolor agudo, de como el citrato de fentanil libre de preservo.
gran repercusión en las SRPA, es una respuesta lógica −− Infiltración de la herida quirúrgica con anestésicos
y esperada del organismo ante la lesión quirúrgica, locales.
sobre todo la nocicepción ocasionada por el dolor −− Otros procedimientos como crioanalgesia, acupun-
incisional; se acompaña de respuestas segmentarias, tura, TENS, y la analgesia preventiva.
suprasegmentarias, diencefálicas y corticales, las
cuales desencadenan toda una serie de mecanismos
patofisiológicos que pueden tener consecuencias gra- Estadía y criterios de alta
ves en el paciente quirúrgico.
Entre las respuestas segmentarias al dolor posope- No existe una norma universal que paute el tiempo
ratorio se citan la hipoventilación e hiperventilación, que deben permanecer los pacientes en la SRPA. Se
vasoconstricción y estasis circulatoria, así como la considera que cada servicio, según su experiencia de
retención urinaria. Constituyen respuestas supraseg- trabajo, y las condiciones propias de las salas de hos-
mentarias el aumento de la frecuencia cardíaca, la pitalización, debe establecer sus propios estándares.
Cuidados posanestésicos 449
Como promedio se recoge que todo paciente debe Con respecto a la operación se han reportado diver-
permanecer entre 30 min y 1 h bajo vigilancia intensiva sos criterios. La laparotomía ha resultado significativa,
tras su salida del quirófano, mas, en definitiva, esto según algunos autores, en la prolongación del tiempo
debe individualizarse atendiendo a: de estancia, sin embargo los mayores tiempos se aso-
−− Estado clínico del paciente. cian al tiempo de intervención prolongado, atendiendo
−− Técnica anestésica aplicada y grado de recuperación a la exposición a mayores y repetidas dosis de agentes
de esta. anestésicos y miorelajantes, mayor traumatismo qui-
−− Magnitud de la intervención quirúrgica en cuanto a rúrgico, mayor sangrado, perioperatorio, y la hipoter-
tiempo, dificultad y región sobre la que se intervino. mia corporal del paciente cuando no se ha regulado
−− Aparición de complicaciones posoperatorias. la temperatura del quirófano o se han soslayado las
pérdidas de calor por convección, radiación, o por
Requerimiento de apoyo vital posanestésico. El administración de líquidos a temperaturas bajas. No
estado clínico del paciente es de gran importancia. se debe olvidar el estado de hidratación del paciente
Descrita como un factor de riesgo no modificable, la tras prolongadas horas de ayuno o cuantiosas pérdidas
edad contribuye al riesgo anestésico; en los gerontes insensibles no repuestas adecuadamente.
se ha identificado mayor morbilidad y mortalidad en En intervenciones de gran magnitud, donde se han
relación directa con las desaturaciones arteriales de producido serios desbalances de la homeostasis o se
oxígeno posoperatorias, lo cual se explica por todos trabajó en cavidades como cráneo y tórax, debe valo-
los cambios fisiológicos asociados a la senectud. Se rarse el traslado a UCI. Cualquier paciente que presente
ha constatado que los pacientes de la tercera edad que complicaciones perioperatorias de tal magnitud que
fueron sometidos a anestesia general endotraqueal han supongan peligro inminente para la vida, o que fuera
tenido una estadía posoperatoria promedio de 4 a 6 h. tributario de cirugía de gran envergadura, debe perma-
Por el contrario, en la infancia ocurre por lo regular necer las primeras 24 h en la SRPA.
una pronta recuperación. Siempre existe un número de pacientes que, bien sea
Otro elemento a tomar en cuenta es el estado de por su estado físico, o por la magnitud de la interven-
nutrición. Deben esperarse tiempos prolongados en pa- ción, o debido a una lentitud en el despertar (y en el
cientes desnutridos con índice de masa corporal inferior peor de los casos por la presencia de complicaciones
a 16 kg/m2, con un pool bajo de proteínas plasmáticas. perioperatorias) requiera apoyo de sus funciones vitales
No obstante, se fue testigo, y así lo han arrojado los durante su estancia en la SRPA que puede ser soporte
estudios realizados, de que la obesidad se relaciona con
ventilatorio como el apoyo más frecuente, pero algunos
estadios prolongados, asociado fundamentalmente al
pacientes requieren soporte inotrópico u otras medidas
empleo de agentes halogenados. Las nefropatías, hepa-
intensivas, caso este que retarda considerablemente
topatías o algunos trastornos neurológicos conllevan a
su tiempo de permanencia en la unidad hasta tanto
un aumento de la estancia posoperatoria por la demora
no recupere su homeostasis o pueda ser movilizado
en metabolizar los agentes anestésicos o el deterioro
hacia una UCI.
del grado de conciencia.
En 1969 J. Aldrete y D. Kroulic propusieron un sco-
En definitiva, los pacientes a medida que se eleva la
re de fácil implementación para evaluar el alta de las
calificación del estado físico según ASA debe conside-
rarse mayor vigilancia y estadía en SRPA, en particular SRPA, el cual se fundamenta en cinco índices o signos
cuando son portadores de enfermedades de larga evo- físicos que representan los sistemas más influenciados
lución que debieron ser tratadas en el preoperatorio. por la acción de los medicamentos depresores. Esta
La técnica anestésica y el tipo de agente farmacoló- escala, que va del 0 al 10, se debe aplicar al ingreso en
gico inciden en el tiempo de estancia según su naturale- la SRPA, cada 15 min en la primera hora, luego cada
za. Mientras los casos de anestesia local no complicada 30 min y a partir de la segunda hora de forma horaria;
pueden ser dados de alta en pocos minutos, al igual se considera que el paciente no requiere vigilancia en
que sucede con la anestesia regional de miembros su- la unidad cuando obtiene 8 o más puntos, siempre que
periores, cuando se trata de miembros inferiores debe no tenga ninguno de los parámetros en 0, Score de J.
esperarse la regresión total del bloqueo motor como Aldrete y D. Kroulic (1969) para evaluar el alta en
requisito indispensable en ausencia de complicaciones. SRPA (Tabla 29.1).
Para la anestesia general deben valorarse otros Existe una modificación del score que puede
elementos como la estabilidad hemodinámica transo- añadirse para anestesia local, que califica en (2) la
peratoria y posoperatoria, y la necesidad de apoyo vital recuperación sensitiva total (1) cuando queda bloqueo
que se exponen más adelante. sensorial y (0) cuando existe bloqueo sensorial y
450 Anestesiología clínica

Tabla 29.1. Score de J. Aldrete y D. Kroulic (1969)


para evaluar el alta en SRPA Las unidades de cuidados posanestésicos son
una conquista reciente de la anestesiología, su
Criterio Puntaje
propósito es proporcionar seguridad y confort
Actividad muscular Mueve las cuatro extremidades 2 al paciente tras las primeras horas de su poso-
Mueve solo dos extremidades 1 peratorio, mediante una vigilancia intensiva de
No mueve ninguna extremidad 0 su estado clínico y el control del dolor. Impor-
Respiración Puede toser y respirar 2
tantes complicaciones pueden aparecer en este
Disnea o respiración limitada 1
Apnea 0 momento, algunas de evolución fatal de no ser
Circulación Variaciones del 20 % 2 diagnosticadas y tratadas a tiempo. Es necesario
Aumentada o disminuida crear la conciencia de que la responsabilidad
entre 20 y 50 % 1 ante el paciente anestesiado no concluye jamás,
Aumentada o disminuida 50 % 0
Conciencia Completamente despierto 2
secuelas reversibles o irreversibles de los pro-
Despierta al ser denominado 1 cedimientos anestésicos pueden exteriorizarse
No responde al ser denominado 0 con posterioridad a la salida del quirófano, solo
Color (de piel y nuestro celo profesional les puede garantizar a
mucosas) Normocoloreadas 2
los pacientes su reinserción a la sociedad con
Pálidas o ictéricas 1
Cianosis 0 renovada calidad de vida etapa.

motor. Los estudios realizados arrojan que tras 1 h en Vicente, J.M., Abad L., Zaballos, N., Fradegas, A., Redim, J.,
el posoperatorio ya el 99,4 % de los pacientes logran and González, J.A. (1994).Factores determinantes del tiempo
de estancia en la unidad de recuperación postanestésica. En:
puntajes entre 8 y 10 de la escala; a partir de los VI Reunión Internacional de Anestesiología-Reanimación.
90 min no quedaron pacientes por debajo de 8 (el es- Comunicaciones Libres. Pamplona: Sociedad Vasco-Navarra
tudio citado fue realizado excluyendo los pacientes con de Anestesiología, 168-72.
riesgo quirúrgico malo y sometidos a procedimientos Feeley, T.W. y Macario, A. (2009).Unidad de reanimación pos-
tanestésica. En: Miller RD. [Ed.]. Miller´s anesthesia. 6. ed.
de envergadura); en estas condiciones el 50,4 % de Madrid: Elsevier España, 2703-27.
estos egresó entre las 2 y 3 h de posoperados. Según Fernández, F. (2007).Complicaciones postanestésicas en la cirugía
algunos autores el tiempo mínimo de estancia en la abdominal mayor electiva con anestesia general. Trabajo para
SRPA no debe ser inferior a los 120 min, ya que en su optar por el título de Especialista de Primer Grado en Aneste-
siología y Reanimación. Santiago de Cuba
casuística, y empleando el score de Aldrete/Kroulic, el Ledowski, T., et al (2011). Effects of acute postoperative pain on
mayor número de alteraciones fisiológicas atribuibles catecholamine plasma levels, hemodinamic parameters, and
a la anestesia ocurrieron luego de alcanzar el puntaje cardiac autonomic control. Pain, 153(4):759-64.
Mecca, R.S. (2006). Postoperative recovery. In: Barash, P.G.,
óptimo según la escala descrita. Cullen, B.F. and Stoelting, R.K- [Eds.]: Clinical anesthesia.
En definitiva, el tiempo de estadía promedio debe Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 1380-1431.
ser de 1 a 3 h para los pacientes no complicados, de Pérez, G. (2000).Estado actual de los cuidados postanestésicos.
hasta 6 h para cesareadas o cirugía de mediana enver- VI Congreso de Anestesiología y Reanimación. [CD-ROM].
La Habana: SOFCAL.
gadura, y de 12 a 24 h en la gran cirugía o pacientes Quevedo, R. (2008). Complicaciones postanestésicas en cirugía
complicados, individualizando según las características ortopédica mayor. Trabajo para optar por el título de Espe-
propias de cada paciente. cialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación.
Santiago de Cuba,
Tamariz, O, and Guevara U. (2001). Medicina perioperatoria: el
concepto. En: Educación Continua en Anestesiología. Feder-
Bibliografía ación Mexicana de Anestesiología. Obtenido de website: http://
www.educafma.org
Bigatello, L.M. (2001). Unidad de cuidados postanestesia. En: Vigueaux, A. (2001). Factores determinantes del tiempo de estadía
Hurford WE, Bailin MT, et al: Massachusetts General Hos- en la sala de recuperación postanestésica del paciente geriátri-
pital procedimientos en Anestesia. 5 ed. Barcelona: Marbán co. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer
Editores, 601-17. Grado en Anestesiología y Reanimación. Santiago de Cuba.
Brennan, T.J. (2011). Pathophisiology of postoperative pain. Pain, Waddow, J., Piccirillo, J., and Evers. A. (1996). Inappropriate length
152(3S):33-40. of stay in the postanesthesia care unit: What is it and how often
Dahl, J.B., and Møiniche, S. (2009). Relief of postoperative pain does it occur? Anesth Analg, 82: 8472
by local anaesthetic infiltration: Efficacy for major abdominal Yuill, G., and Gwinmutt, C. (2003). Postoperative nausea and
and orthopedic surgery. Pain, 2009; 143(1-2):7-11. vomiting. Update in Anaesthesia, 17: 2-7.
Anestesia fuera del quirófano 451

Capítulo 30
ANESTESIA FUERA DEL QUIRÓFANO

Dr. Alberto B. Martínez Sardiñas

Desde que William T. Morton, en octubre del año La posibilidad de que no existan limitaciones físicas
1846, realizó la primera anestesia general para inter- ni clínicas para tratar con toda seguridad a un paciente
vención quirúrgica (16 días antes había extraído, sin que es sometido a cirugía hizo necesario el desarrollo
dolor, una muela infectada) hasta la actualidad, el de procesos diagnósticos cada vez más complejos y
simple hecho de conseguir la abolición de la concien- sofisticados para profundizar dentro de estructuras
cia y el dolor ha evolucionado tanto que el concepto complejas y de mecanismos fisiológicos. Estos proce-
moderno de anestesia en nada tiene que ver con su dimientos requieren del auxilio de la anestesia en sus
concepción inicial. diferentes variantes para realizarlos con la precisión
Este descubrimiento que estremeció a la humani- necesaria, diagnosticar la enfermedad del paciente, sus
dad, hizo que la prensa, ingenuamente, afirmara: “El repercusiones y las posibilidades de solución médica.
efecto de este nuevo descubrimiento es producir en el Además, la tecnología ha desarrollado métodos
paciente un estado de insensibilidad e inconciencia en terapéuticos menos invasores, que con una mínima
el que puede realizarse cualquier operación sin dolor”. agresión quirúrgica pueden resolver enfermedades
Sin embargo, un largo y complejo camino ha tenido graves o molestas al paciente; haciéndolos menos
que recorrerse hasta nuestros días, para hacer realidad agresivos, más económicos y efectivos. En este último
esa profecía. y moderno enfoque, la anestesiología juega un papel
La administración de anestesia se convirtió en una imprescindible para poder lograr el éxito.
especialidad clínica desde mediados del siglo pasado, El personal médico de los departamentos en los que
ya no se trata del simple hecho de producir insensibi- sea necesario realizar anestesias fuera del quirófano
lidad e inconciencia, se trata de hacer invulnerable y debe estar imbuido de la responsabilidad que enfrentan;
asegurar la vida del paciente ante agresiones quirúr- los servicios de anestesiología deben transmitirles la
gicas más complicadas y profundas que la producida información necesaria para que conozcan de qué se
en el quirófano de Morton. trata, cómo se procede y las posibles complicaciones..
El desarrollo astronómico de la farmacología, la El conocimiento acerca de la responsabilidad que se
tecnología diagnóstica y terapéutica en el campo de la adquiere, en el orden humano y legal, no debe dejarse
medicina y específicamente en el de la anestesiología, a la espontaneidad.
ha permitido que la cirugía pueda realizarse hasta en Cuando un método diagnóstico o terapéutico re-
el más recóndito lugar del organismo y que con la quiere del concurso de anestesia, se convierte en un
anestesia se pueda proteger la vida del paciente ante acto médico en el que dos especialidades concurren,
las más críticas y severas circunstancias de agresión. ninguna predomina sobre la otra, deben actuar coordi-
452 Anestesiología clínica

nadamente con un alto nivel de compresión y respeto No es posible contar con todas las facilidades que
mutuo, por esta razón ambos componentes deben co- brinda un quirófano en los lugares donde se practique
nocer exhaustivamente las particularidades de ambos anestesias fuera del quirófano; sin embargo debe lo-
procesos y cómo deben actuar el uno con respecto al grarse que sean muy parecidas, en ningún caso pueden
otro, para que se integren en equipo. descuidarse los aspectos que comprometan la seguridad
del paciente.
El anestesiólogo. Es un médico especialista for-
El paciente, el medio y el anestesiólogo mado en el estudio clínico y conducción del paciente
destinado a cirugía o grave, entrenado para estructurar
El paciente. El paciente al que se suministra anes- soluciones de conducción de las funciones vitales fisio-
tesia es uno solo, independientemente del medio en el lógicas y patológicas generadas por la interacción entre
que se vaya a realizar el acto médico anestésico que el estado clínico del paciente, la agresión quirúrgica, la
puede variar desde infiltración anestésica, bloqueos anestesia y el medio en el que se desarrolla la relación
regionales o neuroaxiales, sedación consciente, narco- agresión-anestesia-sostén artificial de la vida.
sedación hasta anestesia general profunda, lo somete En este sentido, más allá del monitor, la mejor
a riesgos, independientemente del escenario en el que praxis preconiza la vigilancia activa del anestesiólogo
esto se produzca. sobre el pulso, la respiración, la coloración de la piel,
Las circunstancias en las que se requiere de anestesia cualquier cambio de sonido u otros que se produzcan
fuera del quirófano son muy diferentes de las que se en el ambiente de trabajo, así como de los parámetros
presentan en un paciente que es intervenido quirúr- mostrados por los equipos y monitores.
gicamente, sin embargo hay que tener en cuenta los No existe ningún método anestésico, por simple que
aspectos siguientes: parezca, que no ponga en riesgo la vida del paciente;
−− Magnitud del procedimiento diagnóstico o tera- debe quedar bien clara la afirmación de que no existe
péutico. ni anestesia menor ni mayor, solo anestesia.
−− Condición clínica del paciente; partiendo del pre- Cinco principios generales para la administración
supuesto de que es una enfermedad la que motiva de anestesia fuera del quirófano:
el procedimiento, deben tomarse en cuenta las 1. No existe ninguna diferencia entre el paciente
comorbilidades que puedan precipitar una compli- programado para una anestesia convencional y el
cación, siguiendo el mismo razonamiento que para programado para alguna maniobra con aplicación
un paciente que es sometido a cirugía. de anestesia fuera del quirófano.
−− La necesidad frecuente de tener que hacer la consulta 2. El lugar donde se desarrolle el proceso debe po-
preanestésica justo antes del comienzo del procedi- seer, en todo lo posible, las facilidades materiales
miento, más aun cuando se trata de urgencias, como semejantes al quirófano, las cuales deben crearse
pueden ser las maniobras de cardiología interven- y mantenerse funcionando desde que el local sea
cionista, entre otras. destinado para la realización de estos procedimien-
−− No se pueden pasar por alto los pequeños detalles tos. Deben evitarse las improvisaciones.
como es el ayuno, la presencia de prótesis dentarias 3. La conducción del paciente debe estar a cargo de
u otras. un especialista en anestesiología y reanimación.
4. Debe disponer de personal auxiliar de anestesio-
El medio. El quirófano es el ambiente idealmente logía u otro entrenado al efecto.
concebido para desarrollar cualquier procedimiento 5. Debe disponer de un área seleccionada previa-
anestésico, al respecto existen dos aspectos que son mente para la recuperación anestésica inmediata
fundamentales: la disponibilidad de recursos materia- del paciente, con cobertura de enfermería, bajo la
les y el personal de anestesia con diferentes niveles dirección del anestesiólogo.
de experiencia, el entrenamiento, los conocimientos
y el dominio de todos los detalles ambientales del
quirófano donde desarrollan su trabajo, todo lo cual Diseño y disposición del local
les permite ser capaces de mantener la vida del pa-
ciente en cualquier circunstancia, enfrentar cualquier Los servicios y locales del hospital o policlínico en
complicación y movilizar con eficiencia los recursos los que se planifiquen realizar maniobras que requieran
que sean necesarios. de la acción de Anestesiología deben ser organizados
Anestesia fuera del quirófano 453
en coordinación con el servicio de Anestesiología y requiera, o social, para realizar accesos venosos pe-
Reanimación deben tener las siguientes facilidades riféricos, centrales o arteriales, bloqueos regionales,
mínimas: según el caso.
−− Espacio suficiente para la realización de los procesos Un factor muy importante es que la camilla o mesa
que sean indicados. donde se va a inducir el estado anestésico indicado
−− Un mueble para conservación de material de anes- debe poseer el mínimo de condiciones, como es: frenos,
tesia y reanimación o carro de paro, espacio para solidez para administrar masaje cardíaco externo y
la conservación del material desechable mínimo tamaño suficiente para que soporte cualquier paciente,
necesario. independientemente de su volumen y peso.
−− Mesa o mueble para medicamentos de anestesia, En una mesa auxiliar se colocan los medicamen-
de apoyo y otros elementos que se consideren ne- tos, materiales desechables, tubos endotraqueales
cesarios. de diferentes calibres, sondas de aspiración, cánulas
−− Una fuente de oxígeno y otra de aspiración, condi- intravenosas, jeringuillas, soluciones intravenosas de
ción que es imprescindible. hidratación y expansores, equipo de intubación endo-
−− Una máquina de anestesia funcionando totalmente y traqueal y de acceso a la vía aérea difícil (ver capítulo 6.
que sea del conocimiento operativo de todo el perso- Vía respiratoria y su abordaje).
nal que potencialmente pueda trabajar en la unidad. Resulta recomendable que permanezca en lugar visi-
ble una lista de los recursos necesarios y su contenido
Debe disponerse de una máquina de anestesia en verificado en la práctica antes comenzar la actividad
condiciones óptimas o equipo de ventilación programada.
Las fuentes ideales de oxígeno y aspiración son Es importante resaltar que el equipo de acceso a la
las centrales, pero pueden sustituirse por botellas de vía aérea debe contener diferentes recursos imprescin-
oxígeno pequeñas con código de pines, adaptables a la dibles para su uso inmediato
máquina de anestesia; como mínimo se debe disponer La intubación endotraqueal en las anestesias fuera
de dos, una para el uso y otra de repuesto, totalmente del quirófano es técnicamente muy diferente a la que
llena también, disponible para su empleo, teniendo la se realiza en el quirófano, requiere de una mayor
certeza que se cuente con la llave para la apertura y habilidad para llevarla a cabo; en esta, la calidad del
cierre de las válvulas. Se debe tener la seguridad de funcionamiento de los instrumentos de intubación
que exista un abastecedor cercano para el rellene de
endotraqueal es un factor determinante., por lo que
oxígeno de estos depósitos.
resulta imprescindible valorar previamente la posición
Existen otras posibilidades como: la posesión de
en que se coloca al paciente y el acceso.
un cilindro grande de oxígeno con válvula reductora
La carencia de la posición de cabeza abajo o Tren-
de presión, terminal con manguera de alta presión con
delenburg entorpece de forma significativa las condi-
adaptador para máquina de anestesia manteniendo el
ciones de seguridad del paciente en caso de vómitos o
código de pines. En este caso puede utilizarse como
cambios hemodinámicos, por esta razón es necesario
adaptador una válvula de cilindro pequeño de oxígeno
redoblar la atención sobre el paciente, es vital tener
para máquina de anestesia convenientemente modifi-
dispuestos los recursos de aspiración: aspiradora, adap-
cada, respetando siempre el código de pines.
tadores y sondas de aspiración listas, ladear la cabeza
La aspiración puede ser sustituida por una portátil,
del paciente o realizar alguna otra maniobra que sea
cuyo funcionamiento debe ser comprobado antes de
cada maniobra anestésica. necesaria, como puede ser la maniobra de Sellick, o sea
La iluminación del local debe ser suficiente, así la compresión del cartílago tiroides, para comprimir el
como la disponibilidad adecuada, en cantidad y ca- esófago e impedir la regurgitación (Fig. 30.1).
lidad, de tomacorrientes. Existen algunas maniobras Debe contarse siempre con un ventilador manual
radiológicas que requieren de oscurecimiento del salón, de bolsa autoinflable del tipo ambu, para enfrentar
en cuyo caso el especialista actuante debe extremar emergencias o para traslado en caso necesario.
la vigilancia y propiciar las condiciones mínimas de Es imprescindible un mínimo de monitorización
iluminación que garanticen su trabajo, la luz del larin- en el que se incluyen, al menos, tres parámetros:
goscopio no es una opción, lo es una linterna o lámpara. ECG, presión no invasora (PNI), pulsioximetría, y
Deben existir condiciones adecuadas para el lavado en los lugares donde se administre anestesia general,
de manos, ya sea quirúrgico, en los lugares que lo capnografía.
454 Anestesiología clínica

• Resonancia magnética nuclear.


−− Endoscopia digestiva.
−− Punción lumbar.
−− Punción medular.
−− Biopsia muscular.
−− Biopsias renales o hepáticas.
−− Exploraciones oftalmológicas.
−− Ultrasonidos y ecocardiografía.

Procedimientos terapéuticos:
−− Cardioversión.
−− Terapia electroconvulsiva.
−− Endoscopia digestiva.
−− Radioterapéutica.
−− Radiología intervencionista.
−− Neurorradiología intervencionista.
Fig. 30.1. Maniobra de Sellick, para sellar el esófago e −− Laboratorio de hemodinámica.
impedir la regurgitación y bronco aspiración, profilaxis del
síndrome de neumonía espirativa o de Mendelson.
Urgencias
Es necesaria la disponibilidad de un equipo desfi-
brilador, cuya localización debe conocerse. Siempre que se pueda, se debe anunciar al servicio
Debe estar totalmente dispuesta un área de recupe- de anestesiología y reanimación para que el paciente
ración anestésica, situada contigua al área de trabajo pueda ser evaluado en consulta preoperatoria. Se le
de anestesia fuera del quirófano o lo más cercana po- aplica lo establecido por el protocolo de anestesia para
sible, con equipamiento de monitorización idéntico al otros pacientes a operar, incluido el llenado del modelo
salón, un carro de reanimación o de paro y personal oficial de historia clínica de anestesia, y se decide la
de enfermería entrenado, bajo la dirección del aneste- conducta que se ha de seguir con este.
Si, por razones justificadas, el paciente es visto
siólogo que desempeña la responsabilidad de ingreso,
por primera vez el mismo día del procedimiento, el
seguimiento y alta.
anestesiólogo debe realizar en el momento la consulta
preanestésica, llenar el protocolo de historia clínica de
Preparación del paciente anestesiología y solo aprobar al paciente si este reúne
las condiciones de seguridad necesarias.
Las posibilidades de anestesia fuera del quirófano Pueden lograrse diferentes niveles de sedación que
en adultos y niños, tanto con fines diagnósticos como se corresponden con el estado del enfermo (Tabla 30.1).
terapéuticos y mixtas, son muchas: El criterio para escoger el nivel a aplicar debe ser
Procedimientos diagnósticos: el que garantice el éxito del procedimiento indicado,
−− Área radiológica: teniendo en cuenta para eso: la edad, las condiciones
• Tomografía axial computarizada. clínicas y mentales del paciente, la magnitud de la

Tabla 30.1. Niveles de sedación que se corresponden con el estado del paciente
Sedación mínima Sedación/analgesia moderada Sedación/analgesia
(ansiolisis) (sedación consciente) profunda Anestesia general

Respuesta al estímulo Respuesta normal al Buena respuesta al estímulo Buena respuesta ante Sin respuesta
estímulo verbal verbal o táctil el estímulo repetido o al estímulo doloroso
doloroso
Vía aérea No afectada No se requiere intervención Puede requerirse Serequiereintervención
intervención con frecuencia

Ventilación espontánea No afectada Adecuada Puede ser inadecuado Con frecuencia inade
cuada
Anestesia fuera del quirófano 455
maniobra, la experiencia de los médicos actuantes (de −− Efecto inmediato.
ambas especialidades) y las facilidades del escenario −− Tiempo de acción corto.
donde se realiza. −− Sin efectos residuales o metabolitos activos.
Resumen de los aspectos a tener presente para es- −− Disponibilidad de antagonistas.
coger el nivel de sedación-anestesia:
−− Deben adoptarse todas las medidas de seguridad.
−− Debe existir una correlación entre la magnitud de la Drogas intravenosas de elección
agresión y la magnitud del método escogido.
−− Debe garantizar que la maniobra pueda realizarse Propofol. Es un hipnótico de acción ultracorta que
satisfactoriamente, una mala conducción del proce- se utiliza como agente inductor y de mantenimiento
dimiento de apoyo anestesiológico puede conllevar mediante administración continua por medio de jerin-
a malos resultados del procedimiento, poniendo en guillas perfusoras o goteo disuelto en suero. De acuerdo
riesgo injustificado la seguridad del paciente. con la concentración y velocidad de administración
−− Debe abolir la posibilidad de sufrimiento del pa- puede graduarse el nivel de impregnación, yendo des-
ciente. de sedación e hipnosis superficial hasta profunda; en
−− Nunca se debe suministrar sedación si el proceso este último caso puede utilizarse como agente único
es doloroso, en este caso, obligatoriamente, se debe en procesos que no sean muy dolorosos, como es en
añadir analgesia. algunas endoscopias digestivas, electrochoque, revi-
siones y curaciones de herida, entre otros. En procesos
dolorosos debe añadirse un agente analgésico.
Anestesia conductiva (infiltrativa) Ketamina. Agente anestésico de efecto disociativo,
y regional capaz de ser administrado por vía intravenosa, intra-
muscular e intranasal. Aunque puede utilizarse como
Muchos procedimientos diagnósticos y terapéuticos agente único por poseer un efecto analgésico poderoso,
pueden beneficiarse de las ventajas de la anestesia la ocurrencia de “pesadillas” son muy desagradables
localizada, ya sea conductiva o regional, ya sea pura para el paciente, esto ha hecho que se utilice más como
o combinada con sedación. suplemento analgésico en combinación con el propofol
La utilización de anestésicos locales, si bien son (ketofol) o midazolam.
métodos prácticos y seguros, no están exentos de En niños puede utilizarse como agente único, la
riesgo, lo expuesto anteriormente mantiene su valía. ocurrencia de pesadilla es mucho menor y la posibi-
No existe ninguna diferencia en la conducción de un lidad de administración intramuscular es muy útil en
paciente bajo estos métodos, pediatría, aunque en anestesia fuera del quirófano, la
La insuficiencia de una anestesia regional, o la in- dificultad en controlar el tiempo de duración es un
suficiencia de estas técnicas, pueden hacer necesario serio impedimento.
un cambio hacia alguna de las variantes generales ex- Es preferible utilizarlo en pequeñas dosis analgé-
puestas, por lo que se reafirma la necesidad de que tanto sicas (0,1 a 0,2 mg/kg) potencializando el efecto de
el paciente, como el sitio y el resto del personal esté agentes como el propofol o el midazolam, para ga-
preparado para abordar las más complejas situaciones. rantizar una buena protección analgésica y una rápida
recuperación del paciente.
Midazolam. Es una benzodiazepina hidrosoluble
Métodos y medicamentos de acción hipnótica y amnésica (entre 0,1 y 0,3 mg/
kg i.v.) de corta duración que puede ser antagonizada
Los fármacos intravenosos, por su costo, seguridad con flumazenil. Combinado con dosis analgésicas de
y estabilidad, se han impuesto en buena medida a los ketamina es una buena opción, aunque en ocasiones la
agentes inhalatorios, aunque modernamente existen recuperación total pueda demorarse algo. La utilización
agentes anestésicos volátiles muy útiles y efectivos del antagonista debe ser cuidadosa, ya que posee un
(sevoflurano). efecto competitivo con el midazolam, pudiendo pro-
Las características generales necesarias para que un ducirse casos de reimpregnación, lo que hace que una
medicamento pueda utilizarse en anestesias fuera del vez antagonizado sea necesario mantener al paciente
quirófano se pueden resumir de la manera siguiente: bajo vigilancia estrecha en la sala de recuperación hasta
−− Baja toxicidad. asegurar el resultado.
456 Anestesiología clínica

Fentanilo. Poderoso analgésico opiáceo de acción diagnósticos o terapéuticos y anestésicos, para evitar
media el cual, empleado en dosis intravenosas ba- reacciones inadecuadas que interfieran con los resul-
jas (0, 25 a 0,5 μg/kg), es un magnífico agente. Posee tados o con la seguridad del niño y para que se con-
como antagonista a la naloxona, medicamento que solo viertan en un elemento útil para lograr la tranquilidad
posee acción antagonista, es bastante seguro y efectivo, del paciente. Debe existir espacio suficiente para que
sin embargo su utilización no está exenta de peligros, no se entorpezca el trabajo, los acompañantes deben
retirarse cuando su presencia no sea ya necesaria, a
infrecuentemente puede provocar hipertensión arterial
menos que el equipo de trabajo estime lo contrario.
y taquicardia, llevando a una insuficiencia ventricular
La gama de necesidades de aplicación de anestesia
izquierda, sobretodo en pacientes con enfermedad fuera del quirófano en el niño es mucho mayor que en
cardiovascular previa. el adulto, lo es también el riesgo y la responsabilidad
En este caso es necesario también mantener el pa- que se adquiere.
ciente en la sala de recuperación hasta que transcurra En la niñez es muy importante precisar con los
el tiempo de acción total y se compruebe su total y familiares los detalles de antecedentes patológicos,
permanente recuperación. tratamientos anteriores y en evolución.
Tiopental. Es un barbitúrico de acción ultracorta, de El especialista debe prestar especial interés, antes
administración intravenosa en dosis entre 2 y 7 mg/kg de la inducción del procedimiento anestésico indicado,
de peso, de acuerdo con la respuesta y necesidades del en cuanto al cumplimiento del tiempo de ayuno (que
paciente. Su solubilidad en el tejido adiposo propicia debe ser de 6 h para alimentos en general y 2 h para
la acumulación, por lo que no debe ser administrado líquidos claros). Debe evitarse el ayuno prolongado.
Debe dedicarse una atención especial a la temperatu-
continuamente, es solo un agente inductor.
ra ambiental, más cuando se trate de niños menores de
Es útil en procedimientos cortos como es la tera-
5 años, lactantes y neonatos, y se realicen procedimien-
péutica de electrochoque. No tiene efecto analgésico, tos lentos. Debe monitorizarse la temperatura central
pero en dosis convenientes puede utilizarse en algunas y tomar todas las medidas posibles para prevenir la
maniobras cortas ligeramente dolorosas. hipotermia o diagnosticarla a tiempo, para impedir
Remifentanilo. Es un poderoso agente analgésico complicaciones por esta causa.
opiáceo de acción ultracorta ideal para la anestesia Los factores de riesgo que deben identificarse cla-
fuera del quirófano pues reúne todas las caracterís- ramente en estos grupos de edades se resumen en la
ticas ideales de un agente para esto; sin embargo, se tabla 30.2.
ha planteado una mayor incidencia del tórax leñoso, Los pacientes de la niñez requieren de una mayor
temible complicación cuando se utiliza con respiración indicación de anestesia fuera del quirófano que los
espontánea sin relajantes musculares, se antagoniza adultos, debido a la necesidad de cooperación e inmo-
con naloxona. Este agente no está disponible en Cuba. vilidad en muchos procesos que no son ni agresivos
ni dolorosos.
Hidrato de cloral. Es un buen sedante hipnótico
Por otro lado el nivel de sedación consciente en
para niños; se administra por vía oral, pero su sabor no
los niños menores de 8 años no es ni aconsejable ni
es agradable, es irritante de la mucosa gástrica. Puede practicable, ya que por las propias características de
administrarse por vía rectal. Posee un metabolito activo estos pacientes no es posible lograr el objetivo de in-
el tricloroetanol. Se debe utilizar en procedimientos no movilidad prolongada en el tiempo, es por añadidura
dolorosos, es un buen sedante e hipnótico. más riesgoso, ya que el límite con los estadios anes-
tésicos siguientes son muy imprecisos; por esta razón
los niveles de sedación inconsciente y anestesia son
Anestesia fuera del quirófano los métodos de elección, ya que la propia conducción
en el niño de los mismos y las medidas de seguridad necesarias
previenen y cubren las complicaciones.
Todos los aspectos generales planteados deben En la figura 30.2 se ilustra la aplicación de un
extremarse cuando se trate de niños, debe tomarse en protocolo para la sedación en niños, los agentes
cuenta que a muchos de los procedimientos asiste uno pueden ser los mismos expuestos anteriormente,
de los padres o tutores, por lo que se les debe informar cumpliendo sus especificaciones para su empleo
en detalle las características de los procedimientos en estos pacientes.
Anestesia fuera del quirófano 457
Tabla 30.2. Factores de riesgo a tomar en cuenta para prevenir complicaciones durante la aplicación de anestesia
fuera del quirófano a niños
Problemas de las vías respiratorias
Vía aérea con riesgo potencial o real de obstrucción, por ejemplo ronquidos o estridor, obstrucción nasal, mandíbula pequeña, lengua grande
Episodios de apnea
En relación con daño cerebral o medicamentos en uso
Enfermedades del aparato respiratorio
SpO2 menor que 94 % con aire, insuficiencia respiratoria (frecuencia respiratoria elevada, tratamiento con oxígeno), incapacidad de
toser o llorar
Presión intracraneal alta
Somnolencia, dolor de cabeza, vómitos
Epilepsia
Convulsiones generalizadas que hayan requerido tratamiento en las últimas 24 h o más de una vez en las últimas 2 semanas
Reacción adversa a sedaciones previas, exacerbación de convulsiones
Resucitación durante una convulsión en el último mes
Alteraciones neurológicas graves o enfermedad neuromuscular, por ejemplo, ataques de apnea o hipotonía, como parte de una enfermedad
neurológica global
Hipertensión cerebral intracraneal debido a tumor o a encefalitis
Convulsiones generalizadas con cianosis con una frecuencia mayor a una diaria
Convulsiones en menos de 4 h antes de la sedación
Ausencia de recuperación del conocimiento y la movilidad después de una convulsión reciente
Riesgo de aspiración pulmonar del contenido gástrico
Distensión abdominal, volúmenes apreciables de drenaje de tubo NG, vómitos
Enfermedad metabólica severa, hepática o renal que requieran de la administración por vía intravenosa de líquidos o dextrosa, ictericia,
distensión abdominal, requerimiento de diálisis peritoneal o hemodiálisis
Antecedentes de reacciones alérgicas, anafilácticas o idiosincrásicas
Comportamiento e incidencias ante sedación o anestesia previas

sobre el funcionamiento de los dispositivos y del pa-


ciente, por ejemplo puede no verse si el flujo de oxí-
geno empieza a caer, desconexión de las mangueras de
respiración, si se atenúa la respiración del paciente, si
la vena sigue permeable o se ha acodado o si aparecen
contracciones diafragmáticas por hipo o regurgitación,
vómitos etc.., por esta razón debe existir la posibilidad
de disponer de alguna luz atenuada, o de una linterna
para diagnosticar e impedir posibles complicaciones.
En este escenario no solo se hace necesaria la apli-
cación de anestesia fuera del quirófano en niños sino
en adultos con alteraciones de conducta, ansiosos,
claustrofóbicos y en pacientes graves con sostén vital.
Fig. 30.2. Esquema general para orientar el proceso de seda- El personal que trabaja en los salones de tomografía
ción-anestesia para procedimientos imaginológicos en niños. axial computarizada (TAC) está sometido a altas dosis
de radiaciones ionizantes; asimismo, aunque en menor
magnitud, todo el personal que trabaje en cualquier
Aspectos generales procedimiento radiológico, por lo que es imprescin-
dible las medidas de precaución con delantales de
Especificidades de los procedimientos plomo, collares y cuando sea posible la salida hacia
zona protegida del personal actuante.
Radiología. Muchos de los procedimientos que se En estudios contrastados con yoduros se debe tener
realizan con la intervención de rayos X requieren de presente la posibilidad de alergia o anafilaxia, es muy
oscurecimiento del salón, lo que puede poner en peligro importante definir si existen antecedentes de alergia
la calidad de la observación directa del anestesiólogo al yodo, o complicaciones en maniobras anteriores.
458 Anestesiología clínica

Resonancia magnética nuclear. Es el escena- riesgo de desconexión o de extubación, más aun en


rio más complicado para el desempeño de la labor niños pequeños, lo cual debe tenerse muy presente,
anestesiológica, ya que los equipos de anestesia y se puede fijar la máquina fuertemente a la pared,
otros convencionales no pueden utilizarse, debido al lo mismo es válido para los monitores. Equipos
fortísimo campo magnético del equipo de RMN. No pequeños como el laringoscopio ferromagnético y
pueden existir equipos ni dispositivos ferromagnéticos otros metálicos deben quedar fuera del área.
que puedan ser atraídos como proyectiles y produzcan −− Es imprescindible asegurar una fuente de luz que
lesiones o muerte del paciente o del personal. permita la observación del paciente dentro del tubo,
Por otro lado el procedimiento se desarrolla con el así como observar la respiración para lo que se
paciente dentro del tubo de RMN, lugar en el que es pueden monitorizar los movimientos respiratorios
imposible ayudarlo si ocurre una complicación; el ruido mediante el método de impedancia torácica a través
ambiental que ocurre impide la plena comunicación de los electrodos de ECG, recurso disponible en
verbal entre el equipo actuante ante reacciones des- monitores multiparamétricos.
agradables en los pacientes que no puedan adaptarse −− Es muy necesaria la monitorización de la pletismo-
al ambiente, ya sea por edad, trastornos psíquicos y grafía y de la saturación de la hemoglobina, deben
pánico. De todo esto se deduce un número de especifi- observarse la coloración del paciente, la palpación
caciones técnicas que deben cumplirse con rigurosidad. del pulso arterial, la fijación del tubo endotraqueal y
Del personal: su posición, la ocurrencia de regurgitación. Es nece-
−− El personal que trabaja no puede entrar al salón con sario estar muy atentos a la ocurrencia de cualquier
teléfonos celulares, llaves, llaveros u otro material cambio o incidencia.
ferromagnético, aspecto que debe revisarse antes −− En caso de complicación hay que detener el proce-
de entrar. dimiento, extraer al paciente de la cámara de RMN
−− El personal que trabaje no puede tener prótesis, cla- y tratarlo en el mismo lugar, en la camilla, que debe
vos, o dispositivos ortopédicos u otros implantados, permanecer dispuesta cerca del local.
de material metálico. −− En adultos ansiosos, psiquiátricos, ancianos des-
−− Debe estar prevenido del ruido o utilizar audífonos orientados, claustrofóbicos deben emplearse técni-
protectores. cas de sedación-anestesia según convenga.
−− En niños se debe aplicar alguna técnica de sedación-
Del paciente: anestesia, más aún si se trata de niños pequeños,
−− Deben considerarse igualmente los aspectos ante- irritables, hiperactivos o con retrazo, la duración del
riores. examen demora entre 20 y 90 min tiempo demasiado
−− El acceso venoso, la inducción del método de se- largo, para mantenerlo voluntariamente inmóvil,
dación o anestesia, el acceso de la vía aérea y su además el exceso de ruido puede atemorizarlos.
fijación, se hacen en una camilla en local contiguo
o en el mismo local de RMN. Deben asegurarse la Endoscopias. Las técnicas, tanto diagnósticas como
vía aérea y accesos venosos así como la estabilidad terapéuticas, por medio de endoscopias han ido ocu-
hemodinámica y respiratoria del paciente antes de pando un lugar progresivamente preponderante en esta
instalarlo en el equipo. época; muchísimos procesos que antiguamente eran
−− Los dispositivos, máquinas de anestesia, bombas de quirúrgicos hoy se hacen utilizando la videoscopia de
infusión, monitores u otros no pueden ser ferromag- alta resolución. Desde el punto de vista diagnóstico
néticos; existe una gama de equipos diseñados para estas técnicas han facilitado el acceso a sitios muy
este particular. Los monitores convencionales no sensibles y remotos desde el punto de vista fisiológico,
deben estar dentro del salón de RMN porque pueden cualquiera de las tres grandes cavidades, articulaciones
inducir ruido eléctrico que distorsione la imagen y muchos otros.
o simplemente no funcionen debido a corrientes Es frecuente que al acceder a la lesión con intención
inducidas por el equipo de RMN. diagnóstica sea posible resolverla de una vez mediante
−− En caso de no disponer de equipos especiales, enton- el mismo método, por lo que se debe hablar de procesos
ces hay que adaptar a la máquina de anestesia vías diagnóstico terapéuticos.
de ventilación suficientemente largas, para situarla Las facilidades de abordaje con una disminución
lejos del campo magnético, esto introduce un mayor notable de la magnitud de la agresión quirúrgica,
Anestesia fuera del quirófano 459
provocan muchas veces la sensación de simpleza y de querimientos a fin de realizar exitosamente cualquier
disminución de riesgos, produciéndose un fatal mal maniobra conjunta.
entendido en relación con que, si bien disminuye la
magnitud de la agresión, muchas veces aumenta el
riesgo anestésico debido a la manipulación de órganos Procedimientos no dolorosos
y estructuras muy vinculadas al funcionamiento vital,
a las posiciones necesarias para facilitar el abordaje, el Casi todos los procedimientos diagnósticos no
tiempo de manipulación en pacientes muy enfermos, invasores, requieren de cooperación, entre estos: elec-
las dificultades del medio y otros. trocardiograma, electroencefalograma, ultrasonografía
Se resalta que un factor de actualidad importante es y la ecocardiografía. Pueden existir otras posibilidades
que este teatro de operaciones es una sala de radiología, como el fondo de ojo, algunos exámenes médicos que
neurorradiología intervencionista, de hemodinamia, un requieran de sedación del paciente, cuando por alguna
laboratorio de fisiología u otros. razón no es cooperativo o es un niño menor de 8 años
Los salones de endoscopia digestiva deben estar o es muy aprehensivo o excitable.
equipados como quirófanos incluyéndose los mismos Estos casos no son excepciones de todo lo planteado,
en el terreno de anestesia fuera del quirófano, ya que en estos es totalmente inexplicable o injustificable la
se realizan procesos muy dolorosos y agresivos, en más mínima complicación, por tanto, no se debe tender
algunos queda muy poco espacio disponible. a la subestimación del peligro y de la responsabilidad.
No solamente hay que estar advertidos de las nece- Consentimiento informado. Documento que debe
sidades de sedación-anestesia sino de vigilancia, pre- preceder los diferentes procederes señalados.
vención de complicaciones y enfrentamiento de estas.
Estomatología. Los gabinetes estomatológicos
situados en hospitales y en policlínicos deben contar Como puede deducirse de todo lo expuesto
con recursos necesarios para la administración de en este capítulo, la anestesia fuera del quirófano
anestesia general o sedación-analgesia; sobretodo los es un proceso que mantiene riesgos especiales
niños necesitan de estas facilidades por condiciones de- En estas acciones, se redobla la necesidad
terminadas que poseen, entre estas se pueden destacar de tener que invertir tiempo en dejar bien claro
las grandes sepsis orales en niños cardiópatas, niños los riesgos que corre el paciente una vez exa-
retrazados mentales y otras muchas posibilidades de minado y confeccionado el plan de acción del
tener que actuar en este medio verdaderamente hostil anestesiólogo debe insistirse en este aspecto
y atípico para tales desempeños. y conseguir el entendimiento y la firma de un
En estos gabinetes, más allá de las posiciones que documento de responsabilidades por parte del
pueda adoptar un sillón estomatológico normal debe propio paciente en los adultos y o de los fami-
existir la posibilidad de contar con una camilla para liares, padres y tutores en el caso de menores
realizar maniobras de anestesia. de edad o incapacitados.
Por otro lado, el personal que trabaja en estos debe Debe hacerse hincapié en la interacción del
estar informado sobre los requerimientos y necesidades procedimiento anestésico que se planifique,
para la anestesia. Actualmente en muchos gabinetes las condiciones de seguridad que se le ofrecen
estomatológicos en el mundo se hacen procesos con al paciente, las interacciones con su estado de
anestesia general, aunque en Cuba eso no está conce- salud y sus posibles consecuencias.
bido así.
No es infrecuente que se produzcan reacciones
vagales intensas y otras cuando de procedimientos
estomatológicos se trata, potencialmente existen todas
la posibilidades de complicaciones, ya que son proce- Bibliografía
dimientos quirúrgicos.
Lakshmia, J., Nitin, S., and Jayashree, S. (sn). Anaesthesia outside
En las unidades en las que se presenten estas nece- the operating theatre. Anaesthesia. Obtenido de website de:
sidades deben planificarse con especial precisión el www.anaesthesiologists.org
Obregón, A, González, M.L., and Osorio, M.A. (2012). Anestesia
método para procedimiento en este ambiente así como para los procedimientos fuera del quirófano. Anest Neurocir,
la disposición y previsión para garantizar nuestros re- 35(Supl. 1): S139-S142.
460 Anestesiología clínica

Anestesia en áreas alejadas de quirófano 30 July, 2012, 15:54 http:// Chan, S.K. Karmakar, M.K., Chui, P.T. (2002). Local anaesthesia
www.ventilacionanestesiapediatrica.com/site outside the operating room. HKMJ 8(2) April.
Reyes, E., et al (2005). Procedimientos anestésicos fuera del qui- Priyan, R., et al (2011). Sedation by surgeons: Is patient safety
rófano. ¿Un reto? An Méd 50(3), jul-sept, pp.122-9. compromised by non-anesthetists? B Med J, June, 4(2).
Bajaj, P. (2007). Future anaesthesiologists: anaesthesia and sedation The Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland.
outside the operating room [Editorial]. Indian J. Anaesthesia,
51 (2): 88-90. (2011). The use of caonography outside the operating theatre.
González, A.G., Cortínez, L., De la Cuadra, E., Carrasco, A., and Obtenido en ago. 20 de 2012 de website: http://www.aagbi.org/
Rioseco, P.L. (2007). Anestesia en terapia electroconvulsiva. sites/default/files/Capnographyaagbi090711AJH%5B1%5D_1.
Experiencia clínica. Rev Esp Anestesiol Reanim 54: 414-20. pdf
Stoneham, M.D. (1996) Anaesthesia for cardioversion. Review Reyes, E., (2005). Procedimientos anestésicos fuera del quirófano.
articule. Anaesthesia 51, pp.565-70. ¿Un reto? Anales Médicos, 50(3):122-9.
Donante potencial de órgano y anestesia 461

Capítulo 31 DONANTE POTENCIAL DE ÓRGANO


Y ANESTESIA

Dr. Eulogio Amado Díaz Terry


Dr. José Julio Ojeda González

Durante los últimos años, el mundo ha presenciado han aparecido obstáculos legales y éticos que limitan
grandes avances en la tecnología del trasplante de órga- considerablemente la disponibilidad de órganos. Como
nos, definido por Norrie como: “El procedimiento mé- esos obstáculos necesitan la toma de decisiones so-
dico mediante el cual, se extraen tejidos de un cuerpo ciales fundamentales, las perspectivas de tratamiento
humano y se reimplantan en otro, con el propósito de mediante el trasplante de órganos dependerán cada
que el tejido trasplantado, realice en su nueva locali- vez más de las reglamentaciones que establezcan los
zación la misma función que realizaba previamente”. gobiernos nacionales.
Actualmente hay pocas dudas sobre la utilidad real En 1987, la Organización Mundial de la Salud
de la terapéutica de muchos trasplantes de órganos. Su- (OMS) reconoció la necesidad de desarrollar pautas
perados los problemas técnicos y controlado el rechazo para el trasplante de órganos y la Asamblea Mundial
como principal dificultad clínica, muchos trasplantes de de la Salud aprobó la Resolución 40,13 que instaba al
órganos constituyen una opción válida en el arsenal te- estudio de los aspectos legales y éticos relacionados
rapéutico, resolviendo situaciones que comprometen la con esta delicada intervención médica4, en este sentido
vida del paciente y mejorando su calidad de vida otras el 13 de julio de 1983, se aprobó la ley 41 que rige en
veces. Todo esto con una característica singular: para Cuba para la donación de órganos.
poder realizarse, necesitan de toda la sociedad, echando Dada la importancia de establecer una normativa
mano de la solidaridad como elemento insoslayable. legal acerca del trasplante de órganos es perentorio
Mientras los órganos artificiales o los xenotrasplan- que las legislaciones traten a fondo este procedimien-
tes (heterotrasplantes) no lleguen a ser útiles, las únicas to, para que garanticen el respeto a los derechos del
posibilidades existentes en este sentido, involucran donante y del receptor, reconocidos como pacientes en
a una persona viva o un cadáver y entonces hay que la Declaración sobre Trasplantes Humanos de 1987 y
apelar a la solidaridad de una persona, o de quien lo fue que se cumpla con los aspectos éticos del trasplante. El
y de su familia, poniendo además a prueba diferentes trasplante de órganos y tejidos en Cuba y otros países
estamentos sociales por la complejidad del proceso es un campo medicoquirúrgico que ha experimentado
de donación y trasplante. Por tanto, es fácil pensar un enorme desarrollo durante los últimos años por dife-
que existen innumerables problemas éticos respecto rentes motivos, que van, desde una mayor experiencia
a las diferentes formas de trasplante y que solo con la de los equipos extractores-trasplantadores, hasta un
resolución adecuada de los mismos se pueden obtener importante progreso en las técnicas inmunosupresoras
calidad en los resultados. y en el tratamiento postrasplante.
A medida que han caído las “barreras” para el tras- Si bien la extracción de riñones y otros órganos tuvo
plante de órganos (tanto de cadáveres como de vivos), su mayor cuantía a finales de la década del 80, esta
462 Anestesiología clínica

actividad decayó a inicios de la década del 90, por un Antecedentes


fenómeno multifactorial, en una buena parte asociado
a problemas relacionados con la negativa familiar, la El primer trasplante renal exitoso tuvo lugar en
poca atención y organización de los equipos extractores el Hospital Peter Bent Brigham de Boston, Estados
trasplantadores. Unidos, en 1954, encabezado por el cirujano Joseph
Considerando que la escasez de donantes potenciales Edgard Murray, se realizo entre gemelos idénticos,
y la disminución de las donaciones, junto al aumento de es decir sin barreras inmunológicas. Cuyos riñones
las indicaciones de trasplante, incrementan las listas de estaban afectados por una enfermedad degenerativa.
espera, se impone aumentar el número de extracciones Desde esta fecha ha existido una evolución constante
anuales tomando en cuenta que entre 0,8-1,1 % de los tanto del trasplante renal de donante vivo como cada-
fallecidos hospitalarios son donantes potenciales y de vérico. Estos experimentan una creciente actividad en
estos entre 60-70 % son politraumatizados. La creación países desarrollados como EE.UU., España, Canadá,
de centros detectores relacionados con los extractores Austria, Suiza y países escandinavos, no así en los
ofrece mayor dinámica y aporte de donantes, así como países del tercer mundo, cuya situación económica,
el perfeccionamiento y protocolización de la actividad desarrollo sanitario y protección social distan de ser
idóneos. Cuba es una excepción dentro de estos, pues
significa la optimización de la extracción de órganos.
nuestro sistema de salud garantiza el acceso al trata-
A inicios del año 1997, se organizó el Sistema Na-
miento dialítico y ha desarrollado sistemas organiza-
cional de Rescate de Órganos en el país; actualmente
tivos de trasplante renal.
existen 23 centros destinados a tal efecto, 7 en la La
En 1958, el científico francés Jean Dausset descubre
Habana, por lo que son importantes las reflexiones que
el sistema HLA que agrupa los genes de los antígenos
se exponen, pues el 96 % de los trasplantes renales en
específicos de un individuo. Este descubrimiento ha
Cuba se efectúan de donante cadáver y, en la actuali- supuesto un importante avance médico, pues ayuda
dad, en el país hay más de 500 pacientes que necesitan a comprender mejor el mecanismo de rechazo de los
este tratamiento cada año, por lo que hace falta que trasplantes.
se realicen 198, o sea (18 por millón de habitantes) Apoyado en el conocimiento de las técnicas qui-
anualmente, para satisfacer la demanda de estos. rúrgicas para trasplantes, así como en la tecnología
Otro tópico no menos importante es la falta de di- y farmacología de la época, Christiaan N. Barnard
vulgación que existe por los medios de comunicación sorprendió al mundo el 3 de diciembre de 1967,
masiva sobre la importancia de donar órganos para cuando trasplantaron un corazón a un paciente de
trasplante. En otros países se da publicidad mediante 54 años de edad, intervención que llevo a cabo en el
programas regionales donde se abordan aspectos Hospital Groote Schuur de Cape Town, Sudáfrica. El
concretos como son: la necesidad de órganos, los donante fue una mujer de 25 años que había sufrido un
buenos resultados del trasplante y la inexistencia de politraumatismo y lesiones cerebrales masivas. Ante
comercialización. Se propone para el futuro la incor- la inminencia de la muerte de la donante que había
poración dentro del contenido didáctico habitual de permanecido sin actividad electrocardiográfica por
los escolares, el tratar sobre la donación y trasplante 5 min, sin movimientos respiratorios, ni reflejos, se
de órganos; estos podrían hacerse de forma similar procedió a conectarla a un oxigenador portátil. El pa-
al programa de donación de sangre, pues no basta la ciente murió a los18 días después de la cirugía debido
recogida de forma fría de la disposición de los ciuda- a una neumonía por pseudomonas.
danos a donar sus órganos en el carné de identidad,
sino incentivar y sensibilizar a la realización de este
Bioética y muerte
acto solidario post mortem, dentro de la población en
general y particularmente en los hospitales. La realización de los trasplantes de órganos, tiene
Existe un grupo provincial para el rescate de órga- dos grandes modalidades según el tipo de donante:
nos, el cual está conformado por diferentes especiali- donantes cadavéricos y donantes vivos. En este tra-
dades, dentro de este el anestesiólogo quien juega una bajo se pretende destacar las particularidades de los
función protagónica durante este proceso y para eso es primeros en el campo de la bioética, atendiendo sobre
necesario que cuente con la herramienta indispensable todo a la importancia de la detección de los donantes
para el tratamiento perioperatorio de estos pacientes. potenciales de órganos, los que en su gran mayoría,
Donante potencial de órgano y anestesia 463
provienen de las unidades de cuidados intensivos, así no es la ignorancia de los clínicos ni los problemas
como la importancia del diagnóstico correcto de la económicos, ni las preocupaciones legales; es sim-
muerte encefálica. plemente el no pedirla. Esto remedia el problema
En la bioética de los principios, un aspecto funda- al obligar a los hospitales a discutir con el familiar
mental que debe considerarse es la “autonomía”, la cual más cercano del finado la posibilidad de extraer un
está representada en la voluntad del finado quien en órgano, así evita que el médico, se vea obligado a
vida y como acto altruista, dio o no su consentimiento tomar la decisión de preguntar o no a los familiares
en donar sus órganos para trasplante. de un donante potencial sobre su disposición a donar
Consentimiento del donante o sus familiares.
órganos. La petición obligatoria, respeta el carácter
El tipo de consentimiento requerido en las dona-
voluntario del sistema, aunque obliga a que se tome
ciones posmortem es un aspecto de vital importancia,
pudiendo identificarse dos enfoques principales. una decisión respecto a la donación. Se espera que
El primer enfoque es el consentimiento afirmativo con el aumento de la demanda, aumente también la
del donante, el concepto crítico que subyace a la do- oferta de órganos para trasplante.
nación voluntaria de órganos. Este, ha contribuido a
la adopción rápida y relativamente incontrovertible
del trasplante de órganos en los países que emplean Tipos de donantes
ese enfoque.
Existen dos tipos de donantes de órganos: donante
Esta categoría contempla tres clases de donación:
cadavérico y donante vivo relacionado. Del donante
1. Donación por testamento: años atrás, bajo el dere-
cho consuetudinario, una persona podía donar su cadavérico se pueden rescatar para trasplante: pul-
cuerpo por testamento, ya que el mismo no estaba món, corazón, riñón, hígado, páncreas e intestino y
considerado como una propiedad legal y por tanto, tejidos como hueso, piel y córnea. Es requisito para la
no formaba parte de los bienes testamentarios. Ac- donación de órganos en donante cadavérico el diag-
tualmente, países como la República Dominicana nóstico de muerte encefálica, de ahí la importancia del
y Costa Rica se rigen por el Derecho Civil, el cual adecuado reconocimiento de los pacientes con este
permite a la persona donar sus órganos por medio diagnóstico establecido oportunamente por el personal
de un testamento, pero en la práctica, esa clase de de servicios de urgencias y cuidado intensivo, para de
donación no es muy segura, ya que las provisiones esta manera mantener a estos pacientes en las mejores
testamentarias rara vez se notifican a tiempo para condiciones de estabilidad mientras se avisa a la red de
permitir que la donación de órganos se realice trasplantes correspondiente en donde médicos coordi-
oportunamente. nadores entrenados asumen el tratamiento del paciente
2. Donación por medio de la tarjeta del donante: esta- y coordinan el proceso de donación con la familia y
blecida en Argentina, Canadá y Cuba, se considera con los grupos de rescate pertinentes de acuerdo con
la mejor forma de donación voluntaria de órganos, los órganos autorizados para donación por parte de la
pues tiene la ventaja de que el donante siempre lleva familia.
la tarjeta consigo, así el hospital busca la tarjeta y
En el caso de trasplante con donante cadavérico, se
actúa, de inmediato, sin tener que preguntar a los
debe señalar que según la actual legislación colombiana
familiares del donante si este ha dejado testamento,
se considera donante a toda persona que no haya mani-
con este método aumentan las posibilidades de rea-
lizar la donación; no obstante, este tipo de donación festado en vida oposición expresa a la donación, por eso
fue una de las causas de la escasez actual de órga- se debe valorar a todo cadáver como posible donante de
nos. Según Cotton y Sandler, es una solución poco órganos y tejidos. La muerte puede sobrevenir por paro
práctica y dilatada, pues los individuos que gozan cardiorrespiratorio definida como el cese irrecuperable
de buena salud, deben reflexionar sobre su propia de todas las funciones cardiorrespiratorias del indivi-
muerte, tomar una decisión consciente de que sus duo, o bien por la muerte encefálica definida como la
órganos serán extraídos quirúrgicamente después de pérdida completa e irreversible de la actividad cerebral
su fallecimiento y llevar siempre consigo una tarjeta del tallo, la interrupción de dichas funciones conlleva
firmada en la que conste su decisión. una pérdida absoluta de la capacidad respiratoria y
3. El segundo enfoque es la petición obligatoria. El cardiocirculatoria, que son mantenidas de una forma
principal obstáculo para la donación de órganos, automática y artificial.
464 Anestesiología clínica

Muerte encefálica tema, fue así como en la xxii Reunión Médica Mun-
dial en Sidney surgieron cambios conceptuales sobre
El cambio conceptual que significó muerte en- la muerte y aparecieron los conocidos de Harvard en
cefálica, es un importante punto de inflexión en la la Revista de la Asociación Médica Norteamericana
trasplantología. Como consecuencia del desarrollo (JAMA) y posteriormente apoyados por The Presidents
de la terapéutica intensiva, ahora existe la posibili- Commission que refiere: “un individuo está muerto,
dad de trasplantar órganos impares como el corazón, cuando le ha sobrevenido o bien el cese irreversible
provenientes de donantes con lesión irreversible del de todas las funciones cerebrales incluyendo el tronco
sistema nervioso central. Para acercarse al problema cerebral, o bien el cese de las funciones respiratoria
de la muerte, tiene que ser dentro de un marco que y circulatoria. La determinación de la muerte debe
abarca tanto el problema científico como ético de la realizarse de acuerdo con los estándares médicos
misma y según Laín Entralgo: “para la muerte humana, aceptados.” Como el cerebro es a su vez un órgano
lo cierto es siempre penúltimo y lo último es siempre muy complejo, con estructuras y funciones que datan
incierto.” Así se puede comprender el cambio cons- de diferentes momentos de la evolución filogenética,
tante del concepto de muerte a lo largo de la historia, es por eso que las formulaciones de muerte encefálica
ya que la misma es un hecho natural, un constructo según criterios neurológicos pueden ser varias, siendo,
mediatizado siempre por la cultura de las convencio- en la actualidad, la más completa la de Machado Cur-
nes nacionales, siendo un tema abierto e imposible de belo, quien la define como: “la pérdida irreversible de
cerrar indefinidamente la capacidad y del contenido de la conciencia.”
A lo largo de la cultura occidental, el concepto de En este sentido Barlett y Younger plantean que lo
muerte ha ido cambiando. En la cultura griega y a que provee la naturaleza específicamente humana
consecuencia de su peculiar forma de interpretar el es el contenido de la conciencia y afirman: “solo las
mundo, nació el concepto de muerte natural que ha funciones corticales superiores, la conciencia y las
llegado a la actualidad. Aquella en la que poco a poco funciones cognitivas, definen la vida y la muerte de
van muriendo” las diferentes funciones del organismo un ser humano.”
y por último lo hace el corazón se ha denominado Diagnóstico y certificación de la muerte para la
ultimum moriens, persistiendo dicho concepto con extracción de órganos de donantes fallecidos:
algunos cambios. 1.1. Diagnóstico y certificación de muerte. El diag-
En el siglo xviii, por algunos diagnósticos impreci- nóstico y certificación de muerte de una persona se
sos de muerte ocurrió una oleada de temor al enterra- basa en la confirmación del cese irreversible de las
miento vivo, legislándose un tiempo precautorio de 24 funciones cardiorrespiratorias (muerte por parada
h antes del enterramiento, situación que se mantiene cardiorrespiratoria) o de las funciones encefálicas
actualmente. Posteriormente, al identificarse la célula (muerte encefálica).
como unidad anatómica y funcional de los seres vivos, 2. Criterios diagnósticos de muerte encefálica:
se dio otro concepto de la muerte, “la muerte celular”, 1. Condiciones diagnósticas:
pero de difícil asunción como criterio de muerte, por 1.1. Coma de etiología conocida y de carácter irreversi-
ser imposible practicarla. Nadie hubiera podido esperar ble. Deben existir pruebas clínica o por neuroimagen
la putrefacción para determinar la muerte. de lesión destructiva en el sistema nervioso central
En la década de los años 50 del siglo xx se desa- compatible con la situación de muerte encefálica.
rrolló la terapéutica intensiva, comenzó el auge de 2. Exploración clínica neurológica:
diversas técnicas de soporte vital incluyendo el uso de 2.1. El diagnóstico de muerte encefálica exige siempre
ventiladores. En 1959, fue descrito en Francia el coma la realización de una exploración neurológica que
depasse en pacientes con alteraciones orgánicas intra- debe ser sistemática, completa y extremadamente
craneales, caracterizado por coma apneico, arreflexia rigurosa.
osteotendinosa, con corteza 2.2. Inmediatamente antes de iniciar la exploración
Sin respuesta eléctrica. Es interesante señalar cómo clínica neurológica hay que comprobar si el paciente
las técnicas de soporte vital, han sido capaces de des- presenta:
componer, a la manera de un prisma, los diferentes a) Estabilidad hemodinámica.
hechos biológicos que convergen en la muerte y ante b) Oxigenación y ventilación adecuadas.
este hecho, fue necesario reformular el concepto de c) Temperatura corporal > 32 ºC.
muerte. Varios fueron los autores que han tratado este d) Ausencia de alteraciones metabólicas, sustan-
Donante potencial de órgano y anestesia 465
cias o fármacos depresores de sistema nervioso conocida.
central, que puedan ser causantes del coma. b) A las 24 h: en los casos de encefalopatía anóxica.
e) Ausencia de bloqueantes neuromusculares. c) Si se sospecha o existe intoxicación por fárma-
2.3. Los tres hallazgos fundamentales en la exploración cos o sustancias depresoras del sistema nervioso
neurológica son los siguientes: central, el período de observación debe prolon-
a) Coma arreactivo, sin ningún tipo de respuestas garse, a criterio médico, de acuerdo con la vida
motoras o vegetativas al estímulo algésico pro- media de los fármacos o sustancias presentes
ducido en el territorio de los nervios craneales; y a las condiciones biológicas generales del
no deben existir posturas de descerebración ni paciente.
de decorticación. Los períodos de observación reseñados pueden
b) Ausencia de reflejos troncoencefálicos (reflejo acortarse a criterio médico, de acuerdo con las
foto motor, corneal, oculocefálicos, oculovesti- pruebas instrumentales de soporte diagnóstico
bulares, nauseoso y tusígeno) y de la respuesta realizadas.
cardíaca a la infusión intravenosa de 0,04 mg/kg 4. Pruebas instrumentales de soporte diagnóstico.
de atropina (estudio de atropina). Desde un punto de vista científico no son
c) Apnea, demostrada mediante el “prueba de obligatorias, excluyendo las situaciones siguientes:
apnea”, comprobando que no existen movi- 4.1. Las referidas en el apartado 2.5.
mientos respiratorios torácicos ni abdominales 4.2. Ausencia de lesión destructiva cerebral demostra-
durante el tiempo de desconexión del respirador ble por prueba clínica o por neuroimagen.
suficiente para que la PCO2 en sangre arterial
4.3. Cuando la lesión causal sea primariamente infra-
sea superior a 60 mm Hg.
tentorial.
2.4. La presencia de actividad motora de origen espinal
Sin embargo, con la finalidad de complementar
espontánea o inducida, no invalida el diagnóstico de
el diagnóstico y acortar el período de observación,
la muerte encefálica.
es recomendable la realización de alguna prueba
2.5. Condiciones que dificultan el diagnóstico clínico
instrumental.
de muerte encefálica.
En el caso particular de que la lesión causante
Determinadas situaciones clínicas pueden
dificultar o complicar el diagnóstico clínico de del coma sea de localización infratentorial, la prueba
muerte encefálica, al impedir que la exploración instrumental a realizar debe demostrar la existencia
neurológica sea realizada de una forma completa o de lesión irreversible de los hemisferios cerebrales
con la necesaria seguridad. Tales condiciones son: (electroencefalograma o prueba de flujo sanguíneo
a) Pacientes con graves destrozos del macizo cerebral).
craneofacial o cualquier otra circunstancia que 4.3.1. El número y tipo de estudios diagnósticos ins-
impida la exploración de los reflejos troncoen- trumentales a utilizar debe valorarse de forma indi-
cefálicos. vidual, atendiendo a las características particulares
b) Intolerancia a la prueba de la apnea. de cada caso, a las disponibilidades de cada hospital
c) Hipotermia (temperatura central inferior a y a las aportaciones diagnósticas de las técnicas
32 ºC). empleadas. Las pruebas instrumentales diagnósticas
d) Intoxicación o tratamiento previo con dosis a considerar son de dos tipos:
elevadas de fármacos o sustancias depresoras a) Pruebas que evalúan la función neuronal:
del sistema nervioso central. 1º Electroencefalografía.
e) Niños menores de 1año de edad. 2º Potenciales evocados.
3. Período de observación. b) Pruebas que evalúan el flujo sanguíneo cerebral:
El período de observación debe valorarse 1º Arteriografía cerebral de los 4 vasos.
individualmente, teniendo en cuenta el tipo y gra- 2º Angiografía cerebral por sustracción digital
vedad de la lesión causante, así como las pruebas (arterial o venosa).
instrumentales realizadas. 3º Angiogammagrafía cerebral con radiofárma-
Siempre que el diagnóstico sea únicamente cos capaces de atravesar la barrera hematoen-
clínico, se recomienda repetir la exploración neu- cefálica intacta.
rológica según los períodos siguientes: 4º Sonografía doppler transcraneana.
a) A las 6 h: en los casos de lesión destructiva En un futuro, pueden añadirse aquellas pruebas
466 Anestesiología clínica

instrumentales confirmatorias que acrediten absoluta y dos electroencefalogramas separados por al menos
garantía diagnóstica. 24 h. La segunda exploración clínica y el electroen-
4.3.2. Diagnóstico de muerte encefálica no complicado. cefalograma pueden omitirse si se demuestra por
Ante un coma de causa conocida, y una vez medio de una prueba diagnóstica la ausencia de flujo
excluida la existencia de situaciones que puedan sanguíneo cerebral.
dificultar el diagnóstico clínico (apartado 2.5), un 4. Entre uno y dos años: dos exploraciones clínicas se-
paciente que presente una exploración clínica de paradas por 12 h (en presencia de lesión destructiva)
muerte encefálica y una prueba instrumental de o 24 h (cuando la causa del coma es encefalopatía
soporte diagnóstico concluyente, puede ser diagnos- anóxica isquémica). Estos períodos de observación
ticado de muerte encefálica, sin ser preciso esperar pueden reducirse si se dispone de una prueba diag-
el período de observación a que hace referencia el nóstica adicional.
apartado 3. 5. Diagnóstico de muerte por parada cardiorrespira-
4.3.3. Diagnóstico de muerte encefálica en situaciones toria.
especiales. 5.1. Diagnóstico.
En aquellas condiciones clínicas en las que 5.1.1. El diagnóstico de muerte por criterios cardio-
existen circunstancias que dificultan o complican rrespiratorios se basa en la constatación de forma
el diagnóstico clínico (apartado 2.5), cuando no inequívoca de ausencia de latido cardíaco, demos-
haya lesión destructiva cerebral demostrable por trado por la ausencia de pulso central o por trazado
neuroimagen y cuando exista una lesión causal electrocardiográfico, y de ausencia de respiración
que sea primariamente infratentorial, además de la espontánea, ambas cosas durante un período no
exploración neurológica, debe realizarse, al menos, inferior a 5 min.
una prueba instrumental de soporte diagnóstico 5.1.2. La irreversibilidad del cese de las funciones car-
confirmatoria. diorrespiratorias se debe constatar tras el adecuado
4.3.4. Recién nacidos, lactantes y niños. período de aplicación de maniobras de reanimación
a) El diagnóstico clínico de muerte encefálica en cardiopulmonar avanzada. Este período, así como
recién nacidos, lactantes y niños, se basa en los las maniobras a aplicar se ajusta dependiendo de la
mismos criterios que en los adultos, aunque con
edad y circunstancias que provocaron la parada car-
algunas peculiaridades.
diorrespiratoria. En todo momento deberán seguirse
La exploración neurológica en neonatos y
los pasos especificados en los protocolos de reanima-
lactantes pequeños debe incluir los reflejos de
ción cardiopulmonar avanzada que periódicamente
succión y búsqueda. En neonatos, especialmen-
publican las sociedades científicas competentes.
te los pretérmino, la exploración clínica debe
repetirse varias veces, ya que algunos reflejos 5.1.3. En los casos de temperatura corporal inferior a
del tronco pueden no haberse desarrollado o 32 °C se debe recalentar el cuerpo antes de poder
ser de incipiente aparición, lo que hace a estos establecer la irreversibilidad de la parada y, por lo
reflejos muy vulnerables. tanto, el diagnóstico de muerte.
b) El período de observación varía con la edad y 5. 1.4. Maniobras de mantenimiento de viabilidad y
con las pruebas instrumentales realizadas: preservación.
1. Neonatos pretérmino: aunque no existen reco- El equipo encargado del procedimiento de
mendaciones internacionalmente aceptadas, está preservación o extracción solo inicia sus actuaciones
indicado realizar dos exploraciones clínicas y dos cuando el equipo médico responsable haya dejado
electroencefalogramas separados por al 48 h. Este constancia escrita de la muerte especificando la hora
período de observación puede reducirse si se realiza del fallecimiento.
una prueba diagnóstica que muestre ausencia de flujo En los casos que sean necesarios la autoriza-
sanguíneo cerebral. ción judicial se procede como sigue:
2. Recién nacidos a término hasta dos meses: dos explo- a) Se pueden reanudar las maniobras de mante-
raciones clínicas y dos electroencefalogramas sepa- nimiento de flujo sanguíneo a los órganos y se
rados por al menos 24 h. Este período de observación realiza la oportuna comunicación al juzgado de
puede reducirse si se realiza una prueba diagnóstica instrucción sobre la existencia de un potencial
que muestre ausencia de flujo sanguíneo cerebral. donante.
3. Desde 2 meses a un año: dos exploraciones clínicas b) Tras la respuesta positiva del juzgado o bien
Donante potencial de órgano y anestesia 467
transcurridos 15 min sin respuesta negativa del tras retirada de la ventilación mecánica (firmada por
mismo, se puede procedimiento a la extracción el paciente en vida o por sus familiares). Este grupo
de una muestra de sangre de 20 cc y si fuera no es aceptado en varios países.
posible de 20 cc orina y 20 cc de jugos gástricos Parada cardíaca durante la realización del pro-
(según el protocolo adjunto de cadena de cus- tocolo de muerte cerebral. Este tipo de pacientes con
todia) que quedan a disposición del juzgado de hemodinámica muy inestable que tienen ya criterios de
instrucción. Posteriormente se procede a iniciar muerte cerebral, pero en los que ocurre parada cardíaca
las maniobras de preservación. antes de completar el protocolo.
c) Una vez obtenida la correspondiente autori- Características de los donantes aceptados para ex-
zación judicial, se puede procedimiento a la tracción de riñones en parada cardíaca con el modelo
extracción de órganos. de perfusión-enfriamiento in situ:
Generales:
• Causa de muerte conocida. Se excluyen muertes
Donantes de órganos por agresión (presunto homicidio o asesinato).
a corazón parado • Edad inferior a 50 años.
• Sin HTA, diabetes, arteriosclerosis, nefropatía ni
La necesidad de disponer de un mayor número de otros antecedentes generales excluyentes de los
órganos válidos para trasplante ha permitido actualizar donantes de órganos.
un tipo de donante de órganos que ya fue utilizado en • Preferentemente traumatismos craneoencefálicos.
los primeros momentos de la expansión del trasplante • Sin paradas cardíacas previas prolongadas y sin
renal de cadáver, antes de la legalización del diagnós- episodios de hipotensión u oliguria superiores a
tico de muerte encefálica. 3 h previos a la asistolia.
En el momento actual las técnicas quirúrgicas, las Tiempos máximos aceptables:
posibilidades de masaje cardíaco con compresor neu- • En parada cardíaca sin masaje: 15 min.
mático externo, los nuevos líquidos de conservación • En parada cardíaca con masaje externo eficaz:
de órganos y el desarrollo de técnicas exclusivas para 90-120 min.
la perfusión de órganos de donantes en parada cardíaca • En parada desde inicio enfriamiento hasta extrac-
han facilitado que un numero creciente de centros ini- ción en quirófano 120 min.
ciaran protocolos de extracción de órganos de donantes • Riñones en isquemia fría hasta el implante pre-
fallecidos en parada cardíaca bajo ciertas condiciones. feriblemente inferior a 18 h.

Tipos de donantes en parada cardíaca Criterios de exclusión


(Maastricht, 1995)
Los criterios de exclusión se muestran en la tabla 31.1.
En el hospital en parada cardíaca. Comprende
aquellos que llegan en asistolia a las urgencias del
hospital. Son habitualmente pacientes en los que los Analítica y pruebas complementarias
servicios de urgencia han realizado una reanimación los donantes
cardiopulmonar extrahospitalaria que no resultó eficaz.
Se trasladan al hospital con masaje cardíaco con la fina- Para acreditar la calidad y seguridad tanto del do-
lidad de confirmar que la reanimación fue infructuosa, nante global como de cada órgano en particular, es
certificación de la muerte y valorar para donación. preciso realizar una serie de actuaciones previas a la
Resucitación cardiopulmonar ineficaz. Pacientes donación que informen con seguridad de la ausencia
que llegan al hospital en condiciones de realizar una de enfermedades transmisibles (infecciones, tumores)
reanimación-resucitación cardiopulmonar, o bien que y valoren con fidelidad las características anatómicas
la parada cardíaca sobreviene tras el ingreso. y funcionales de cada órgano evaluado para trasplante.
A la espera de parada cardíaca. Se trata de un En primer lugar es preciso completar una historia de
grupo de donantes entre enfermos con lesiones muy antecedentes del donante. Para eso se evalúa la historia
graves e irreversibles en encéfalo la mayoría en un clínica de los ingresos actuales y anteriores si existen y
estado vegetativo persistente. El fallecimiento ocurre se completa con el interrogatorio dirigido a la familia
468 Anestesiología clínica

Tabla 31.1. Donantes de órganos: criterios de exclusión


Criterios generales de exclusión:
Coma de causa desconocida
Enfermedad infecciosa transmisible: Ac HIV +, sepsis con repercusión hemodinámica
Grupos de riesgo: prostitución, prisión, drogadicción intravenosa
Cáncer (excepto de piel y algunos primitivos del sistema nervioso central o definitivamente curados)
Enfermedades hematológicas de causa desconocida
Enfermedades neurológicas de causa desconocida o degenerativa
Colagenosis
Edad superior a 75 años (revisable en casos particulares)
Arteriosclerosis generalizada
Hipertensión arterial o diabetes con repercusión visceral
Anencéfalos

Criterios de exclusión para donación renal:


Insuficiencia renal crónica conocida
Enfermedad renal conocida (glomerular, intersticial, infecciosa)
Riñones de pequeño tamaño o hiperecogénicos
Proteinuria superior a 1 g/L
Hematuria crónica de causa no filiada
Litiasis coraliforme

que más contacto tenga con el donante.


A continuación se procede a realizar una serie de
Extracción de órganos
análisis, algunos obligados por ley: como: antígeno En la extracción de órganos hay que considerar:
de la hepatitis B, Ac de la hepatitis C, lúes y Ac contra La obligación del personal de las unidades de tera-
el virus de la inmunodeficiencia humana, tipos I y II. péutica intensiva no termina con el diagnóstico
Habitualmente se completan con otros análisis que de la muerte encefálica, sino que a partir de ese
en la mayoría de las coordinaciones de trasplante
momento, hay que cambiar el esquema terapéutico,
se piensa que son de interés, no existiendo, hasta el
esforzándose en mantener “el cadáver latiente” en
momento, consenso para que sean obligatorios. Entre
óptimas condiciones para que el donante potencial
estos se incluyen: Ag HIV (p24); Ac core virus hepa-
pueda tornarse en efectivo, por tanto es un deber de
titis B, Ac anti CMV; Ac anti toxoplasma; Ac antivirus
Epstein Barr, betagonadotrofina coriónica y antígeno “no maleficencia” considerar como parte del trabajo
prostático específico. diario la manutención del donante para no perder
En orina se realiza también un gravindex (ambos sus órganos, pues gracias a un trasplante, se puede
sexos) que junto a la determinación de gonadotropina mejorar la calidad de vida de algunos pacientes y
coriónica permite descartar tumores como coriocarci- para otros es la única alternativa a la muerte.
noma o seminoma. Informar completamente y con vocabulario claro a
Recientemente se ha propuesto que los donantes los familiares, con respuestas respetuosas a sus
que procedan o hayan vivido algún tiempo en países demandas.
africanos o del Caribe tengan también determinaciones Las críticas a la información por escrito, son fundamen-
de anticuerpos anti HTLV I y II. talmente de 2 tipos: la primera, es que esta, tiende
Todos los donantes se les realiza una ecografía ab- cada vez más a ser un requisito legal para evitar
dominal que permite además de evaluar la morfología problemas posteriores en vez de un ejercicio real
de hígado, riñones y páncreas, descartar la presencia de comunicación. En situaciones de emergencias, lo
de masas, adenopatías o tumores. que ocurre en estos casos con el paciente inconciente
Finalmente las determinaciones analíticas y explo- y con los familiares angustiados, frecuentemente
raciones complementarias dependerán de los órganos estos no tienen la capacidad cognoscitiva necesaria
que se vayan a extraer: Función renal, hepática, pan- para leer y comprender la información que se les
creática, pulmonar y cardíaca. proporciona. La segunda crítica se relaciona con su
estructura y contenido, empleándose, con frecuen-
cia, formularios con un lenguaje, cuya comprensión
Donante potencial de órgano y anestesia 469
requiere que el nivel educativo del paciente o de sus Enfermedad vascular arteriosclerótica generalizada.
familiares (como es el caso que ocupa) sea elevado Tuberculosis activa.
y en ocasiones, la información presentada es incom- Carcinoma in situ cuello uterino.
pleta o bien muy extensa y realmente no se entiende. Enfermedades sistémicas con repercusión sobre los
Contar con espacio físico adecuado en el cual dar órganos a trasplantar.
información y solicitar la donación.
No realizar la extracción si hay negativa familiar. Contraindicaciones relativas:
Garantizar la competencia de los equipos médicos y Edad superior a 75 años.
realizarla en instituciones que tengan la infraestruc- Hipertensión arterial.
tura necesaria. Diabetes mellitus.
Infecciones que estén siendo tratadas con respuesta
favorable del paciente.
Conflictos de interés relacionados Tr a t a m i e n t o s d e l a rg a e v o l u c i ó n c o n f á r-
con el trasplante macos que lesionen algún órgano concreto.
Hábitos personales: alcoholismo crónico, drogadic-
La ética médica exige que los médicos que atienden ción, tatuajes, promiscuidad sexual.
a personas consideradas donantes adecuados de órga- Períodos de hipotensión u oliguria.
nos en el momento de fallecer, no estén, ni parezcan
estar en situaciones de conflicto de interés, su labor no
debe estar empañada por la sospecha de que su pre- Mantenimiento del donante de órganos
ocupación por el paciente se vea distraída por la idea
del beneficio que su muerte puede representar para los El donante de órganos en situación de muerte ence-
receptores de órganos. fálica precisa de unas especiales atenciones durante su
De no cumplirse lo anterior, disminuye, de manera ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI) o ur-
considerable, la donación voluntaria de órganos, por gencias, mientras se completa el protocolo diagnóstico
consiguiente, en casi todos los países latinoamericanos, de muerte cerebral. La finalidad principal es conseguir
la legislación garantiza que el equipo médico detector un adecuado mantenimiento hemodinámico para que
de la muerte encefálica no forme parte del equipo de llegue al momento extractor con latido cardíaco y con
trasplante. la mejor perfusión y funcionamiento de los órganos
considerados en principio válidos para trasplante.
En general los cuidados, precauciones y tratamientos
Valoración clínica del donante de órganos no son diferentes de los que precisan otros pacientes
y contraindicaciones para la donación ingresados en UCI; sin embargo el hecho de que coin-
cidan diversas circunstancias patológicas en las horas
Se debe establecer de forma clara y precisa la previas a la extracción precisa de ciertas actuaciones
causa de la muerte, realizar una revisión completa que impidan que el deterioro hemodinámico conlleve
de la historia clínica y valorar las contraindicacio- a la pérdida del donante por parada cardíaca o a la
nes absolutas y relativas, realizar y mantener una extracción de órganos con algún tipo de deterioro
perfusión y una oxigenación hística adecuada y metabólico que pueda influir en el éxito del trasplante.
llevar a cabo las pruebas de enfermedades infec- Monitorización. Habitualmente no se indican
ciosas y pruebas complementarias preextracción. grandes cambios, ya que la norma es que los donantes
Aunque para cada órgano a trasplantar, se puede ha- potenciales dispongan de una gran cantidad de caté-
blar de unas contraindicaciones específicas, como por teres colocados en el momento del ingreso en UCI.
ejemplo para el donante de corazón no ser mayor de Es deseable el registro de constantes vitales continuó
45 años, se puede generalizar y hacer una relación de (electrocardiograma, tensión arterial sistólica y diastó-
las contraindicaciones absolutas y contraindicaciones lica, saturación O2, frecuencia cardíaca, presión venosa
relativas para la donación. central, diuresis horaria, temperatura horaria).
Contraindicaciones absolutas: Temperatura. Por lo general, la temperatura corpo-
Sepsis (origen bacteriano o viral). ral desciende en los cadáveres en protocolo de muerte
HIV o pertenencia a un grupo de alto riesgo. cerebral por debajo de los 35 ºC. Es preciso evitar el
Neoplasias malignas de cualquier localización. enfriamiento corporal porque provoca inestabilidad
470 Anestesiología clínica

hemodinámica (hipotensión) y trastornos Electro La dosis inicial de dopamina es en perfusión conti-


cardiográficos (inversión onda T y alargamiento QT). nua de 200-400 mg en salino iniciando a 2-4 ug/kg/min,
Cuando la temperatura baja a 32 ºC aparece la onda J y ajustando según respuesta de tensión arterial y fre-
de Osborn. Por debajo de 30 ºC se presenta fibrilación cuencia cardíaca. Si se sospecha que la hipotensión es
auricular y parada por fibrilación ventricular. consecuencia de disfunción miocárdica (traumatismo,
Para mejorar la temperatura corporal se hace preciso disfunción ventrículo izquierdo) se puede utilizar con
evitar la pérdida de calor a través de la piel mediante precaución dobutamina teniendo presente su posible
mantas aislantes apropiadas y si no es suficiente, con acción vasodilatadora periférica.
mantas eléctricas teniendo cuidado de no pasar el ter- Cuando la situación de hipotensión se mantiene pese
mostato de posiciones mínimas. a la expansión de volumen y perfusión de dosis eleva-
Otra alternativa sobre todo en circunstancias en las das de dopamina (12-15 ug/kg/min), se valora el uso
que se estén aportando grandes cantidades de líquidos de otros medicamentos vasoactivos como la adrenalina
intravenosos es calentar, de manera previa, estas so- y noradrenalina. Antes de su prescripción siempre se
luciones a unos 45 ºC. Algunos respiradores tienen la asegura que la volemia es adecuada. La noradrenalina
posibilidad de aumentar la temperatura de los gases tiene como desventaja que ocasiona vasoconstricción
inspirados con los que permiten mantener la tempera- arterial, por lo que empeora la perfusión-oxigenación
tura corporal con facilidad. del hígado, páncreas y riñón.
Menos frecuente es la elevación de la temperatura En cambio la adrenalina es preferible para su admi-
corporal, si bien en la fase terminal de destrucción del nistración prolongada debido a su menor efecto vaso-
centro termorregulador del hipotálamo pueden aparecer constrictor sobre la circulación hepática. Se administra
picos febriles transitorios. en perfusión de 2 mg en 50 cc de salino a una velocidad
Hemodinámica. En la situación de muerte encefá- variable según la respuesta. Cuando se administre la
lica la hipotensión es la característica patológica más perfusión de adrenalina hay que mantener también
frecuente. Con frecuencia han sido pacientes tratados la perfusión de dopamina en dosis de 3-5 ug/kg/min.
con medidas para contrarrestar el edema cerebral y por Es preciso comprobar en esos momentos el estado
lo tanto tienen un cierto grado de contracción de vo- del equilibrio ácido-base y corregir en lo posible, si-
lumen. Tras la herniación encefálica se pierde en tono tuaciones de acidosis metabólica que podrían limitar
simpático arterial y venoso apareciendo hipotensión la acción de los fármacos vasoactivos.
que precisa de aportes extraordinarios con soluciones En cualquier caso, la monitorización de la perfusión
cristaloides y coloides. Es importante que los profe- de fármacos vasoactivos es estrecha para ajustar en
sionales responsables detecten esta secuencia rápido e cada momento el mínimo de la dosis necesaria. Final-
inicien sin demora actuaciones para el restablecimiento mente, una sobrehidratación demasiado rápida tiene
del volumen intravascular. como contrapartida, el desarrollo de fracaso cardíaco
Hipotensión. Con la monitorización de la tensión y edema de pulmón, fácil de instaurarse teniendo en
arterial y la presión venosa central se pueden establecer cuenta también el nivel de las proteínas totales habi-
con objetividad las primeras medidas de actuación. tualmente inferiores a 5 g/dL. Por otro lado si se prevé
Inicialmente se pasan grandes volúmenes de solución que los pulmones van a ser valorados para trasplante
salina al 0,9 % hasta que la presión venosa alcance es preciso evitar la rápida y excesiva administración
10-12 cm. de agua. Si después de estas actuaciones la de soluciones salinas.
tensión arterial sigue en valores inferiores a 100 mm Hg Hipertensión. Durante el proceso de enclava-
es el momento de iniciar la perfusión de medicamentos miento pueden ser frecuentes las crisis hipertensivas
vasoactivos. Especial atención a los niveles de hemató- debido a la liberación masiva de catecolaminas. Estas
crito y hemoglobina, ya que la mayoría de los donantes situaciones pueden producir lesiones hemorrágicas
presentan pérdidas hemáticas que es necesario reponer. y microinfartos en órganos como corazón y pulmón,
Recomendable hematócrito superior a 30 %. por lo que deben ser tratadas con carácter de urgencia.
Cuando la expansión de volumen es insuficiente Inicialmente se deben de administrar bloqueador beta
para remontar la tensión arterial hay que indicar la como propranolol y en caso de tener que recurrir a otros
administración de catecolaminas. Inicialmente la medicamentos se puede utilizar enalapril i.v.
dopamina es la mejor, ya que en dosis bajas o medias Arritmias. También frecuentes durante la fase de
permite mantener una adecuada hemodinámica renal herniación. La más habitual es bradicardia sinusal. El
y contrarrestar la tendencia a la bradicardia propia de tratamiento inicial, dado que la atropina es ineficaz,
la muerte encefálica. debe ser la perfusión de dopamina. En casos refracta-
Donante potencial de órgano y anestesia 471
rios se puede combinar adrenalina y dopamina. deficitaria o inadecuada.
Excepcionales son los casos en los que hay que El mejor tratamiento es la reposición del déficit con
colocar marcapasos. salino hiposmolar al 0,45 %. En casos muy severos
Oxigenación. En cuanto se sospecha el diagnóstico se puede recurrir a la administración intravenosa de
de muerte cerebral hay que suspender la hiperventilación agua estéril.
instaurada como tratamiento antiedema. A partir de en- En cualquier caso, se hace precisa una estrecha mo-
tonces los parámetros de ventilación mecánica se ajustan nitorización del ionograma cada 3-4 h para modificar
para mantener una adecuada oxigenación 21 hística. el plan de aportes.
Los volúmenes corrientes serán entre 8-10 mL/kg con La hipopotasemia también suele estar presente en
valores de FiO2 adecuados para mantener una saturación los donantes de órganos.
arterial de oxígeno no inferior al 95 %. Siempre que sea Habitualmente está producida por los tratamientos
posible no se usa PEEP debido a que puede contribuir a diuréticos administrados en la fase previa a la instau-
la inestabilidad hemodinámica del donante. ración de la muerte cerebral. El aporte de soluciones
Especial atención por parte de la enfermería respecto glucosadas con cloruro potásico a velocidad variable,
a las secreciones pulmonares realizando frecuentes dependiendo del déficit, suele ser suficiente.
aspiraciones endobronquiales. Finalmente la hiperglucemia se presenta también
Poliuria. Una mayoría de los donantes de órganos con frecuencia, debido a múltiples causas entre las que
presentan alteraciones en la concentración de orina con destacan los aportes parenterales de glucosa, una menor
diuresis muy elevadas como consecuencia del déficit de secreción de insulina por el páncreas, resistencia peri-
hormona antidiurética (ADH) que la hipófisis ha dejado férica a la insulina y administración de medicamentos
de producir. inotrópicos. El tratamiento de elección incluye insulina
Es precisa una especial y rápida atención para evitar normal en perfusión con bomba ajustando la dosis aun
la hipovolemia y alteraciones hidroelectroliticas severas. algoritmo previamente acordado (Tabla 31.2).
El tratamiento se debe iniciar ante diuresis superiores
a 5 mL/kg/h, comenzando con el análogo sintético de la
vasopresina (desmopresina, minurin R) por vía nasal. Tratamiento intraoperatorio
En caso de resistencia se puede administrar por vía
intravenosa comenzando con 0,05-0,15 ug/kg. La dosis El traslado al quirófano de los donantes en muerte
se repite según respuesta. encefálica es considerado un momento crucial de la
Alteraciones hidroelectroliticas. Las más frecuentes extracción. Previamente al traslado se incrementa la
son las que afectan al sodio y al potasio. La hiperna- fracción inspiratoria de O2 en el ventilador. En el qui-
tremia es la anomalía presente en el mayor número de rófano se debe encontrar el anestesista y los cirujanos
donantes. Ocurre como consecuencia de la situación de preparados por si ocurre parada cardíaca y hay que
diabetes insípida que provoca grandes pérdidas renales actuar con rapidez.
de agua y siempre que la reposición electrolítica sea Los fármacos inotrópicos se mantienen según la

Tabla 31.2. Objetivos del mantenimiento del donante potencial de órgano


Mantenimiento de monitorización Mantenimiento hemodinámico Mantenimiento de una adecuada oxigena
Electrocardiograma Mantenimiento de la estabilidad hemodinámica, ción
Presión venosa central mantener la perfusión y funcionamiento de los PaO2 igual o superior a 100 mm Hg
Pulso-oximetría órganos que van a ser trasplantados pH comprendido entre 7,35 y 7,45
Sonda vesical Tensión arterial sistólica debe ser igual o
Mantenimiento de la temperatura superior
corporal superior a 35 ºC Presión arterial invasora a 100 mm Hg
Prevención de Infecciones PVC estar comprendida entre 10-12 cm H2O
Diuresis igual o superior PCP 10-14 mm Hg
a 1 mL/kg/h

Mantenimiento de electrólitos dentro de límites normales y glucemia entre 150 y 200 mg/dL
472 Anestesiología clínica

evolución de los parámetros hemodinámicos. Los pasos que se han de seguir son:
La administración de transfusiones es frecuente en Identificación del donante (potencial).
los casos de extracciones multiorgánicas. No hablar a la familia de donación de órganos.
De producirse parada cardíaca se realiza reanima- Avisar a coordinación de trasplantes.
ción para mantener circulación efectiva. En caso de Diagnóstico de muerte encefálica.
no recuperar ritmo cardíaco pueden extraerse rápido Entrevista familiar.
el hígado y los riñones mediante enfriamiento y per- Determinaciones analíticas y complementarias para la
fusión in situ. validación del donante.
Ciertos grupos aconsejan la administración de Mantenimiento hemodinámico.
manitol o furosemida antes del pinzamiento para me- Extracción de los órganos (donante real).
jorar la diuresis y disminuir la incidencia de necrosis
tubular aguda. También se ha aconsejado administrar
La propuesta de guía de práctica clínica para el res-
un bloqueador alfa tipo fentolamina para revertir fe-
cate de órganos (renal) se representa en la tabla 31.3.
nómenos de vasoconstricción frecuentes en la etapa
preextracción. La utilización de heparina, prosta-
glandinas, calcioantagonistas no está incluida en los Particularidades del rescate de órgano renal
protocolos estándar, si bien son numerosos los grupos
que la consideran. El donante potencial de órgano es aquel paciente con
Una adecuada utilización del donante durante la lesión cerebral grave conectado a ventilación mecánica
fase de diagnóstico de muerte encefálica y durante el y sometido a soporte hemodinámico, actualmente te-
tiempo quirúrgico de la extracción parece de gran im- niendo en cuenta el aumento de la demanda de órganos
portancia en el funcionamiento de diferentes órganos esta en investigación la obtención de órganos a partir
postrasplante. de pacientes con parada cardiorrespiratoria. El riñón
Causas de pérdidas de donante: por el soporte sin deterioro de su función hasta 1 h de
Contraindicación médica. isquemia caliente en ausencia de perfusión sanguínea
Problemas en el mantenimiento. o de perfusión de soluciones conservantes.
Negativa judicial.
Negativa familiar.
Problemas operativo-logísticos. Técnica de conservación para el traslado
de las vísceras
Protocolo de actuación
Si el riñón requiere horas para ser utilizado o tiene
Tabla 31.3. Guía de práctica clínica para el rescate de órganos (renal). Alternativa en el modo de actuación del
anestesiólogo
Etapas del rescate de órganos Acciones médicas

Mantenimiento fuera del quirófano El donante potencial de órgano es aquel paciente con lesión cerebral grave conectado a ventila-
ción mecánica y sometido a soporte hemodinámico, actualmente teniendo en cuenta el aumento
de la demanda de órganos esta en investigación la obtención de órganos a partir de pacientes
con parada cardiorrespiratoria. El riñón por el soporte sin deterioro de su función hasta una
hora de isquemia caliente en ausencia de perfusión sanguínea o de perfusión de soluciones
conservantes
Diagnóstico de muerte cerebral: el paciente con muerte cerebral presenta inactividad motora
espontánea completa y ausencia de actividad cerebral y troncoencefálico total. Los reflejos
medulares suelen estar conservados especialmente los cutáneos aunque puede existir muscula-
res profundos incluido el reflejo cutáneo plantar. Es necesario descartar causas medicamento
sas o toxicas, enfermedades preexistentes que pueden implicar ausencia de respuesta motora
de reflejo troncoencefálico o un electroencefalograma plano
Diagnóstico clínico de muerte cerebral
Ausencia de actividad cerebral
Ausencia de respuesta al dolor mediante un estimulo área del trigémino (los reflejos
espinales pueden presentes al igual que cutáneo plantar)
Ausencia de postura de descerebración o decorticación
Ausencia de actividad epiléptica
Ausencia de actividad troncoencefálica
Pupilas midriáticas bilaterales (isocorica o anisocoricas)
Donante potencial de órgano y anestesia 473
Ausencia de reflejo pupilar, fotomotor con luz potente
Ausencia de reflejo corneal y pupilar
Ausencia de reflejo oculocefálico en plano horizontal y vertical
Ausencia de reflejo oculovestibular (lavado timpánico con agua fría)
Ausencia de reflejo nauseoso
Ausencia de reflejo tusígeno
Apnea en presencia de acidosis o hipercapnia
Test de la prueba taquicardizante de la atropina negativa
El que hace el diagnóstico de muerte encefálica no debe pertenecer al grupo de rescate
La muerte cerebral implica la pérdida de la acción homeostática que ejerce el sistema nervioso
central sobre el resto del organismo, dicha pérdida se manifiesta por el cese de las funciones
siguientes
Respiración espontánea
Control autónomo del sistema nervioso vegetativo simpático y parasimpático
Mantenimiento de una temperatura corporal constante.
Inadecuada secreción hipofisaria
Complicaciones más frecuente que presentan el donante potencial de órgano una vez en situación de
muerte cerebral
Hipotensión arterial
Arritmias
Alteraciones respiratorias
Trastornos respiratorios
Diabetes insípida
Hiperglucemia
Hipotermia
Coagulopatía
Contraindicaciones
Absolutas
Edad mayor que 70 años
Arteriosclerosis generalizada avanzada
Enfermedad del colágeno
Nefropatías
Anemia drepanocítica y otras hemoglobinopatías
Trastornos de la hemostasia, hemofilia, púrpura trombocitopenica inmunológica, trombocitopenias
Sepsis bacteriana o fúngica
Tuberculosis activa.
Enfermedad vírica sistémica activas
VIH
Adicción a medicamentos parenterales
Enfermedad inflamatoria de etología no conocida como enfermedad de Crohn, sarcoidosis,
colitis ulcerativa, cirrosis hepática
Relativas
Hipertensión arterial: evaluar intensidad, duración y repercusión de órganos dianas (ojo, cora
zón y riñón)
Diabetes mellitus: una diabetes mellitus insulinodependiente de inicio reciente no contraindica
la extracción renal
Alcoholismo crónico: no contraindica la extracción renal en dependencia de la repercusión
Tatuajes: si se realizó en los últimos seis meses en los antiguos evaluar el factor epidemiológico
Consumo crónico e importante de fármacos con repercusión orgánica selectiva
Métodos hemodinámicos:
Se realiza la monitorización de parámetros vitales tales como: electrocardiograma continuo,
tensión arterial, frecuencia cardíaca, presión venosa central, presión arterial pulmonar y fre-
cuencia respiratoria; además se monitoriza la saturación parcial de oxígeno mediante oxime
tría de pulso percutáneo continua con la colocación de un transductor en el dedo pulgar
Se coloca además sonda vesical para la monitorización de la diuresis
Abordaje venoso periférico: se realiza un abordaje venoso con 2 angiocatéteres de grueso cali
bre (14G) para administración de soluciones cristaloides y coloides en dosis respuestas (pre
sión venosa central; 10-12 cm de H2O)
Abordaje venoso profundo. Dos abordajes: uno para las soluciones antes mencionadas y el
otro para la toma de la presión venosa central
Temperatura corporal
Función pulmonar gases (SpO2, ETCO2)
Complementarios: hemoglobina, hematócrito, leucograma, gases, electrólitos, azoados, perfil
474 Anestesiología clínica

hepático (enzimas hepáticas, tiempo de protrombina, proteínas totales, albúmina), coagulogra-


ma, glucemia, osmolaridad, lactato, nitrógeno ureico, serología, VIH, toxoplasma, citomegalo
virus, hepatitis B y C, rayos X de tórax
Metas terapéuticas
Presión arterial sistólica > de 100 mm Hg
Presión venosa central entre 8 -12 cm
PO2 > 100 mm Hg
SaO2 > 95 % SvO2 > 75 %
PCO2 y pH normales
Hematócrito > 30 %
Trasporte de O2 y consumo normales
Métodos farmacológicos. ¿Cómo lograrlo?
Volumen
Inótropos
Vasopresina
Hormona tiroidea
Citoprotectores
Si a pesar de la administración de grandes volúmenes de soluciones coloides y cristaloides se mantiene
la hipotensión arterial
Continuar con aminas vasoactivas: dobutamina, dopamina o ambas a la vez es decir doble apoyo vasoactivo
Antibioticoterapéutica de amplio espectro
Hemoderivados si hematócrito por debajo de 30 %
Manitol o furosemida, si edema cerebral
Volumen: se utiliza fundamentalmente soluciones cristaloides, si n se recupera coloides sintéticos o naturales
Inótropos: utilizados si no se logra estabilizar la hemodinamia, Dopamina es la más usada, mejor fun
ción ventricular
Vasopresina: por la diabetes insípida con grandes diuresis se deshidrata rápidamente y disminuye la volemia.
Hormona tiroidea: aumenta la tasa de consumo metabólico
Reduce las concentraciones de lactato y ácido grasos libres en el plasma
Mejora la función mitocondrial
Preserva integridad celular
Mejora el trabajo cardíaco
Otras medidas
Evitar la sepsis
Antibioticoterapéutica. ceftriazona (rocefin) 1 g/2 h
Descontaminar cavidad oral
Evitar hipotermia
Mantener temperatura corporal
Calentar líquidos a infundir
Manta térmica
Abrigar al paciente
Corrección de trastornos hidroelectrolíticos y ácido base
Ventilación mecánica. Volumen control (No FiO2 > 0,3, No PEEP mantenida)

Mantenimiento dentro Estos pacientes tienen características muy peculiares, por lo que en estos no es necesaria la premedica
del quirófano ción, la inducción ni tampoco el posoperatorio aunque si se considera oportuno realizar una visita
(transoperatorio) preoperatorio con su correspondiente Hoja de anestesia donde se recopilaran los elementos más impor-
tan tes que puedan repercutir en el buen tratamiento posterior intraoperatorio
Objetivos de tratamiento
Estabilidad cardiovascular
Adecuada oxigenación
Prevención de infecciones
Métodos hemodinámicos:
A su llegada al quirófano conectar a maquina de anestesia con volúmenes corrientes (VC) en
tre 8-10 mL x kg. No PEEP
Se mantiene monitorización continua del ritmo cardíaco, FC, FR y SpO2, Gasto Urinario y PVC
Parámetros hemodinámicos:
Ritmo y frecuencia cardíaca
Tensión arterial intraarterial
Presión venosa central
Parámetros respiratorios:
PO2 > 100 mm Hg
Donante potencial de órgano y anestesia 475
PCO2 entre 30 y 40
pH entre 7,35 y 7,45
Volumen corriente adecuado con FiO2 entre 0,5 y 1
Evitar PEEP
Función renal
Garantizar diuresis > 1 mL/kg/h
Mantener adecuado flujo sanguíneo renal
Infusión continua de dopamina 2-3 μg/kg./min
Diuréticos si es necesario (furosemida), si PVC normal y estabilidad hemodinámica
Control térmico:
Mantener temperatura corporal > 34 °C
Utilizar manta termorreguladora, si existe disponibilidad
Calentar soluciones a infundir
Elevar temperatura ambiental
Cubrir las superficies expuestas
Métodos farmacológicos
Inótropos: si a pesar del doble apoyo continuo la hipotensión utilizar otras como adrenalina,
noradrenalina, fenilefrina
Ketamina 500 mg a 1 g en infusión en dosis respuestas
Heparina sódica 3 mg/kg antes del campleaje de la aorta
Metilprednisolona 1g
Bicarbonato de sodio si necesario
No antibioticoterapéutica.
No miorrelajantes
No hemoderivados

que viajar en busca de un receptor compatible, se debe a eso se debe practicar la reperfusión renal in situ con
introducir en bolsas de naylon que contengan solucio- la finalidad de reducir el tiempo de isquemia caliente.
nes de líquidos apropiados, se deben identificar clara- Posteriormente se practica la cirugía de banco.
mente, el riñón derecho y el izquierdo. Estas bolsas Solución Collins. Solución rica en potasio y se le
se deben cerrar herméticamente y colocarlas después añade glucosa hipertónica y en estos momentos se
en otra bolsa con los mismos cuidados. Es necesario viene utilizando la solución de Belzec o de la Uni-
que el líquido (de perfusion) en la bolsa cubra bien el versidad de Wisconsin sobre todo cuando se realiza
riñón y sus vías excretoras. El recipiente generalmente se realiza una extracción concomitante con el Hígado
un termo, donde se conserva el riñón, debe permitir obteniéndose mejores resultados.
una capa de hielo de fragmentos pequeños en la parte La supervivencia al año del trasplante de donante
inferior, a los lados y en la parte superior de las bolsas cadáver es del 88 %. La mejoría de los resultados
que contengan los órganos. Este termo debe ser bien ha llevado a cierta liberación en los criterios de in-
sellado y solo puede ser abierto por el médico desig- clusión en las listas de espera de trasplante renal,
nado para esta actividad. accediendo muchos pacientes que anteriormente no
Otro aspecto que contempla la técnica, es la ex- eran candidatos. Ha cambiado en los últimos años el
tracción de varios ganglios linfáticos, para aórticos perfil del donante-receptor, con donantes y receptores
o bien los ubicados en el meso del tubo digestivo. El más mayores y con enfermedades asociadas como la
Bazo resulta otra opción cuando por algún motivo no diabetes o enfermedad cardiovascular. La vida media
se pueden obtener ganglios. El tubo contentivo de los del trasplante renal de cadáver permanece en los 8-9
ganglios o la bolsa deben estar debidamente identifica- años. Un porcentaje de las pérdidas de los trasplantes
dos y después según el caso, se introducen en el hielo después del primer año son debidas al fallecimiento
picado y coloca en el termo correspondiente con el injerto funcionando, siendo las causas más
Técnica quirúrgica depurada. Existen varias frecuentes las enfermedades de origen cardiovascular,
técnicas de extracción del riñón y sus vías excretoras. seguidas por las neoplasias malignas y las infecciones
La opinión de los autores de este tema es que la ex- de origen bacteriano y viral. La otra causa es por un
tracción se debe realizar en bloque, que comprende los progresivo deterioro de la función del injerto, deno-
grandes vasos abdominales (aorta y cava), incluye la minado rechazo crónico.
grasa perirrenal y unido a eso las arterias con grasa o En general los cuidados, precauciones y trata-
meso que las envuelven lo más largo posible. Previo mientos no son diferentes de los que precisan otros
476 Anestesiología clínica

pacientes ingresados en unidades de cuidados intensi- Bretan, P.N., and Barry, P.N. (2004). Renal Transplantation. En:
vos; sin embargo el hecho de que coincidan diversas Tanagho. E.A. and Mc Aninch, J.W. (Editors) Smiths general
Urology. Mc Graw – Hill.
circunstancias patológicas en las horas previas a la Carral, J.M., Parellada, J., y Chávez, E. (2006). Problemática social
extracción precisa de ciertas actuaciones que impidan de los trasplantes de órganos. Rev. Cubana Med Int Emerg. 5
que el deterioro hemodinámico conlleve a la pérdida (1):322-7.
del donante por parada cardíaca o a la extracción de Carral, J., y Parellada, J. (2003). Problemas bioéticos para la don-
ación postmortem para trasplantes de órganos. Rev. Cubana
órganos con algún tipo de deterioro metabólico que Med Int Emerg 2 (2)
pueda influir en el éxito del trasplante. Estos pacientes Carral, J., y Parellada, J. (2003). Problemas bioéticos para la don-
tienen características muy peculiares, por lo que en ación postmortem para trasplantes de órganos. Rev. Cubana
estos no es necesario la premedicación, la inducción Med Int Emerg 2 (2)
Carral, J., y Parellada, J (2001). Organización del rescate de órga-
ni tampoco el posoperatorio aunque si se considera nos para trasplante. Rev. Cubana Cir. 40(1): 78-80.
oportuno realizar una visita preoperatorio con su co- Cotton, R.D., and Sandler, A.L. (1986). The regulation of organ
rrespondiente Hoja de Anestesia donde se recopilaran procurement and transplantation in the United States. J Leg
los elementos más importantes que puedan repercutir Med 7(1): 55-6.
De La Rosa, G. (2006). Conferencia El Programa de
en el buen tratamiento posterior intraoperatorio Garantía de la Calidad. Master Alianza en Donación
y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Madrid: 1-2 febrero
Escalante, J.L., y Escudero, D. (2006). Conclusiones de la III
El donante potencial de órgano es aquel Conferencia de consenso de la SEMICYUC. Muerte encefálica
paciente con lesión cerebral grave conec- en las Unidades de Cuidados Intensivos. Medicina Intensiva,
tado a ventilación mecánica y sometido 24(4): 193-7.
Escalante, J.L., (2000). Muerte encefálica. Evolución histórica y
a soporte hemodinámico, actualmente situación actual. Medicina Intensiva 24 (3): 97-105.
existe un aumento de la demanda de órga- Friol, K. (2009). Adherencia a guía de buenas prácticas en trau-
mas craneoencefálico graves. Cuidado intensivos 2008 – 2009
nos, está en investigación la obtención de Hospital Clínico Quirúrgico. Cienfuegos.
órganos a partir de pacientes con parada Fuenzalida, H.L. (1990). Trasplante de órganos: la respuesta legis-
cardiorrespiratoria. Durante los últimos lativa de América Latina. En: Bioética: Temas y Perspectivas,
Washington D.C.: OPS, 108(5-6): 69-86.
años, el mundo ha presenciado grandes John, M., and Barry, M. D. (2004). Renal transplantation. En. C.
avances en la tecnología del trasplante de Patrick and M. D Walsh (Editors). Campbells Urology 8 ed.
Meryland.
órganos. Ante el empleo anestésico del López, A. El mantenimiento del donante de órganos. (2005). En.
paciente durante el rescate de órgano, el El donante de órganos y tejidos. Evaluación y manejo. Madrid:
anestesiólogo debe de apertrecharse de un Springer Verlag Ibérica.
Luskin, R.S., Glazier, A.K., and Delmonico, F.L. (2008) Organ
conjunto de conocimientos y desarrollar donation and dual advocacy. NEJM, 358: 1297-8.
las habilidades que le permitan un modo Machado, C. (1995). Una nueva definición de muerte según criteri-
os neurológicos. En: Muerte encefálica y donación de órganos.
de actuación activo, responsable y creador García, A. E., Escalante, J.L. Comunidad de Madrid. 27-51.
ante las exigencias de la nueva sociedad. Muradas, M., et al (2005). Morbimortalidad anestésica del tra-
En este sentido, debe dominar las diferen- splante renal de donantes vivos emparentados. Rev Cubana
Anest Rean, 4 (3) 92 – 106
tes etapas por la cual transita este tipo de Nir, T., Melton, D.A., and Dor, Y. (2007). Recovery from diabetes
paciente. in mice by beta cell regeneration. J Clin Invest, 117:2553- 2561.
Organización Nacional de Trasplante Madrid: Organización Na-
cional de Trasplante. Obtenido enero 20 de 2006 de website:
http://www.ont.es/noticiasHome/ficherosPDF/DRPTX030106.
PDF.pdf .
Bibliografía Orret, D., Trujillo, M. (2007). Evaluación preoperatorio del pa-
ciente que necesita un trasplante renal. Rev. Cubana Cir, 46(1)
Abboud, N.L., y Pérez, L.B. (1997). Las donaciones de órganos y ene- mar.
tejidos. Status legal. En: Bioética desde una perspectiva cubana. Pace, R.A. (1997). Aspectos éticos de los trasplantes de órganos.
1 ed. La Habana: Centro Félix Varela 254-62. En: Cuadernos del Programa Regional de Bioética. Washington
Almenar, L. (2005). Registro Español de trasplante cardíaco. XVI D.C.: OPS, 4, 149-70.
Informe oficial de la sección de insuficiencia cardíaca, trasplante Pérez, D.A. (2005). Complicaciones quirúrgicas posttrasplantes
cardíaco y otras alternativas terapéuticas de la sociedad Españo- renal. estudio en 185 casos. Actas Urol. Esp. 29(6). Madrid, jun
la de cardiología (1984-2004). Rev Esp Cardiol, 58 (11):1310-7. Reynolds, J., Cedil, F., Payan, C. (2007). Christiaan Barnard: 40 años
Aránzabal, J. (1990). Obtención de órganos: problemática actual y
del primer trasplante de corazón humano .Colomb Med, 38: 440 -2.
posibles acciones positivas. Nefrología, 10(3):234-40.
Beecher, H.K. (1968). A definition of irreversible coma: report of Zink, S., Wertlieb, S. (2006). A study of the presumptive approach
ad hoc committee of the Harvard Medical School to examine to consent for organ donation: a new solution to an old problem.
the definition of the brain death. JAMA, 205: 85-8. Crit Care Nurse, 26:129-36.

Das könnte Ihnen auch gefallen