Sie sind auf Seite 1von 23

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica


Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica

Deforestación en el Perú

Trabajo monográfico que como parte del curso de Individuo y Medio


Ambiente presentan los estudiantes:

CRUZ CUEVA, Miguel Alonso

MAMANI CONDOR, Wilder

QUESÑAY PUMAPILLU, Diego

RUIZ SANCHEZ, Viviana

Lima, abril del 2015


INDICE

Introducción_________________________________________________ 2

Definición de bosque__________________________________________ 3

Deforestación ________________________________________________3

Los bosques en el Perú ________________________________________4

Antecedentes socioeconómicos de deforestacion__________________6

Causas de la deforestación_____________________________________7

1. Agricultura migratoria y ganadería ___________________________ 7

2. Tala ilegal e indiscriminada con fines industriales _______________ 8

3. La minería ilegal _________________________________________ 9

4. Construcción de vías de acceso si planes de desarrollo __________ 9

Deforestación en las Región Amazónicas ________________________10

Consecuencias de la deforestación _____________________________12

1. Efectos ecológicos ____________________________________12

2. Efectos socioeconómicos_______________________________14

Acciones para erradicar la deforestación ________________________14

Conclusiones_______________________________________________16

Referencias Bibliograficas ____________________________________17


Anexos_____________________________________________________18

1
INTRODUCCION
La selva peruana básicamente, sufre a diario la tala indiscriminada de sus
bosques; siendo las razones principales la agricultura migratoria y la ampliación
de la frontera agrícola y ganadera; esta última debida al notable incremento de
la población.
Debido a ello es que en este documento tratamos de difundir en lo posible el
avance de la deforestación en nuestro país en los últimos 30 años.
Concretamente abordaremos la situación de las regiones amazónicas, dado que
en ellas están casi la totalidad de bosques del país y es justamente en dichas
regiones donde se producen los índices más altos de deforestación.
Este trabajo se ha realizado con el objetivo de poder concientizar al lector, en el
cuidado del medio ambiente, explicando en esta oportunidad uno de los
principales problemas que afectan a nuestro país y al mundo entero, pues la
deforestación no solo significa la perdida de grandes extensiones boscosas, sino
que también ello constituye la pérdida de enormes refugios para la fauna silvestre
y biodiversidad; así como también contribuye con el cambio climático. Por lo cual
representa un grave problema ambiental que merece nuestra atención.
Es por todo lo anteriormente descrito que nos motivamos a recopilar información
y escribir sobre este tema, el cual no es y no debe ser ajeno a nuestra realidad,
ya que de algún modo, todos somos responsables por lo que está sucediendo
en nuestro hogar debido a nuestra falta de responsabilidad ambiental.
La información que a continuación se encontrará la hemos tratado de recopilar
de fuentes confiables, como documentos del Ministerio del Ambiente, trabajos
de investigación de la Universidad Agraria de La Molina, libros de autores
reconocidos por su labor ambiental, tesis en Ingeniería Forestal, así como
páginas web, diarios y revistas online de prestigio.
Confiamos en que este trabajo podrá aportar en algo para el fin que se busca, el
cual reiteramos, es que las personas seamos conscientes del daño que le
estamos ocasionando al medio ambiente en general, pues dadas nuestra
acciones no estamos asumiendo un mínimo responsabilidad moral y ambiental
como para creer que nuestros descendientes no merecen un hogar digno.

2
DEFINICION DE BOSQUE
Para entender lo que significa deforestación, previamente debemos conocer
concepto de lo que es un bosque. Según la FAO 1, recibe la denominación de
bosque aquel territorio que se encuentre dentro de la siguiente delimitación:
“Tierras que se extienden por más de 0.5 hectáreas dotadas de árboles de una
altura superior a 5 m y una cubierta de copas superior al 10%, o de árboles
capaces de alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso
predominantemente agrícola o urbano.” (FAO 2005, citado en MINAM 2014).

Mientras que el MINAM2 presenta una definición más amplia y una delimitación
menos rigurosa del concepto de bosque, tal como se cita a continuación:

“Ecosistema natural complejo de seres vivos, microorganismos, vegetales y


animales, que se influyen y relacionan al mismo tiempo y se subordinan al
ambiente dominante de los árboles; que se extiende por más de 0.5 has
dotadas de árboles de una altura superior a 2 metros o de árboles capaces de
alcanzar esta altura in situ, y una cubierta superior al 10%.” (MINAM 2012).

Por lo tanto podemos decir que un bosque es un área considerablemente


extensa en la que predomina una población de árboles de tamaño regular y
superior a los 2 metros de altura (tomando en cuenta la especificación del
MINAM).

DEFORESTACION

Teniendo en cuenta el concepto de bosque, citamos nuevamente a la FAO quien


define a la deforestación como la “Transformación del bosque en otro uso de la
tierra o reducción de la cubierta de copa por debajo del umbral mínimo del 10%.”
(FAO 2005). Una definición menos técnica se presenta a continuación:

“La deforestación es la transformación de la condición de un área originalmente


cubierta por un dosel predominantemente arbóreo, en un área desnuda o en
la que se desarrolla otra comunidad vegetal fisonómicamente diferente
dominada por hierbas, arbustos, árboles pioneros, cultivos agrícolas y
pecuarios, o centros poblados urbanos y rurales. En términos más generales
significa la eliminación de toda o casi toda la cubierta arbórea, debido a las
diferentes actividades antrópicas que se realizan directamente sobre ella o del
suelo que la sustenta.” (Reátegui 1996 citado en Rubin y Barrena 2003).

De esto último cabe resaltar que el hombre es el principal responsable de la


deforestación, debido a sus acciones irracionales que lo hacen destruir la
naturaleza.

1
Organización de la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO)
2
Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM)

3
LOS BOSQUES EN EL PERU

El Perú está dentro de los diez países con mayor riqueza forestal del planeta. De
acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM), los bosques naturales
peruanos abarcan cerca de 73,3 millones de hectáreas,3 lo que cubre un 57%
del territorio nacional;4 de lo cual alrededor de 69,1 millones de hectáreas se
encuentran en la selva, 3,6 millones de hectáreas en la costa y alrededor de 1
millón de has en la sierra. Dichas cifras ubican al Perú como el noveno país con
mayor superficie forestal de todo el mundo y el segundo en Sudamérica, después
de Brasil.5

Dado que casi el total del porcentaje de bosques del Perú se encuentran en la
Amazonía; en este trabajo nos enfocaremos principalmente en aquellas regiones
del país que cuentan con territorio amazónico.

Los bosques de la selva peruana significan uno de los principales recursos


naturales renovables del país, porque “(…) no sólo son fuente de especies
maderables, alimentos, medicinas, combustibles, etc., sino que producen
servicios ambientales como el mantenimiento de las fuentes de agua, el hábitat
de la diversidad biológica, regulación del clima, captura de carbono.” (CONAM,
2006). Por otro lado, dichos bosques albergan a la mayor diversidad de especies
existente en el planeta como lo demuestran los bosques Yanamono y Mishana
(Loreto), con 300 y 289 especies de árboles por hectárea, respectivamente.6

Sin embargo, el recurso forestal en nuestro país viene enfrentando a un


gravísimo problema ambiental que es la deforestación y que está trayendo
consecuencias que no solo afectan al país sino también al mundo entero.

Superficie de bosques por departamento

Departamento Superficie del Superficie de bosque


departamento (ha) amazónico (ha)
San Martin 5 125 331,00 3 533 596,36
Amazonas 3 924 913,00 2 659 357,41
Junín 4 440 967,00 1 739 497,69
Huánuco 3 772 224,00 1 724 007,03
Cajamarca 3 402 288,00 217 133,60
Pasco 2 531 959,00 1 443 371,38
Cusco 7 189 197,00 3 101 449,89
Ucayali 10 241 055,00 8 768 918,32
Ayacucho 4 381 480,00 203 208,84
Loreto 36 885 195,00 36 001 221,42

3
Cfr. Galarza y La Serna 2005: 34
4
Cfr. Marapi 2013: 7
5
Cfr. Galarza y La Serna 2005: 34
6
Cfr. Galarza y La Serna 2005: 34

4
Departamento Superficie del Superficie de bosque
departamento (ha) amazónico (ha)
Madre de Dios 8 518 263,00 8 215 301,47
Huancavelica 2 213 147,00 18 345,02
Puno 7 201 227,00 1 443 575,16
Piura 3 589 249,00 33 624,87
La Libertad 2 479 456,00 77 521,97
Total 69 180 130,43
Fuente: MINAM

Mapa Forestal del Perú (2011)

Fuente: MINAM

5
ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS DE LA DEFORESTACION

Según la Organización de la Alimentación de las Naciones Unidas, en América


Latina se ha presenciado un cambio hacia la agricultura permanente y la cría de
ganado, asociados a menudo con asentamientos de población y proyectos de
infraestructura (FAO 1997). En ese sentido, “La apertura de redes viales
terrestres y la ausencia de una correlación política de ocupación urbana y rural
de los espacios han sido parte de las causantes de la deforestación de amplias
extensiones de bosques tropicales en la Amazonía peruana” (FAO 2001 citado
en MINAM 2009).

Desde 1940, con la construcción y mejoramiento de las carreteras de


penetración a Pucallpa y a la Selva Central, la Amazonía ha sido una zona de
expansión de colonos provenientes de las montañas andinas, principalmente,
abriendo las trochas y la vasta llanura a nuevos asentamientos humanos. En
1943 se crea el Ministerio de Agricultura considerando en su estructura a la
“Dirección de Asuntos Orientales, Colonización y Terrenos de Oriente”. Las
Políticas de Estado de esos años han alentado la migración de colonos hacía la
Selva con el fin de ampliar la frontera agrícola para cultivos.

En la década 1980 -1990 se produjo una de las etapas más intensas de la


deforestación de la Amazonía. Los Proyectos Especiales (PE) de Colonización
de la Amazonia Peruana, promovidos por el estado, se encontraban en fase de
ejecución, siendo su principal objetivo la promoción de la ocupación planificada
del territorio y la articulación regional a través de la Carretera Marginal de la
Selva, incrementar la producción y productividad del agro, lógicamente la
ampliación de la infraestructura vial (IIRSA-SUR 2006, citado en Saldaña 2010)

Recientemente, en el marco de la COP 207 realizada en el Perú, el coordinador


del programa de conservación de bosques del Gobierno, Gustavo Suárez de
Freitas afirmó que “(…) el propio desarrollo económico del país genera la
necesidad de apertura de tierras para cultivos, construcción de carreteras,
instalación de generadores de energía y minas” (Diario Gestión 2014).

En general en la Amazonía Peruana la deforestación está vinculada a procesos


de desarrollo que involucran el aprovechamiento de recursos naturales. En ese
sentido, uno de estos aspectos vinculados con la pérdida de la cobertura
boscosa es el desarrollo de los grandes proyectos viales y otros ejes de gran
flujo comercial y de poblaciones llevados a cabo por el Gobierno.

7
Conferencia de las Partes, Lima 2014.

6
CAUSAS DE LA DEFORESTACION

1. Agricultura migratoria y ganadería


Los agricultores de “roza y quema”8 como se les llama dado que realizan
una actividad agrícola desordenada e incontrolada, son los agentes más
importantes que generan la deforestación del planeta. El agricultor se
introduce en el bosque y primero elimina la vegetación del sotobosque,
luego tala los árboles, dejando sólo los más grandes y apenas el material
cortado se seca, origina una combustión que suele ser sólo parcial, pero
a veces se extiende por el viento originando incendios forestales. En un
estimado de la década de los 90 se concluyó que estos eran responsables
de 2/3 de la deforestación en todo el mundo.9 Ello como consecuencia
notable del crecimiento acelerado de la población mundial.

Fuente: El Comercio

En el caso peruano se da la misma situación, pues de modo contrario a lo


que comúnmente se cree, la extracción de madera por parte del sector
industrial no es el principal causante de la pérdida de los bosques en la
selva peruana. La causa fundamental de la deforestación es el uso de
tierras boscosas con fines agropecuarios. Lo cual a su vez es el resultado
de la migración del agricultor de la sierra a la selva. De este modo, se
calcula que el 81 % de la deforestación en la amazonia se debe a la
agricultura migratoria.10

8
Sistema tradicional de la agricultura campesina en el que se tala el bosque, se deja secar y luego se
quema para obtener un área de cultivo.
9
Cfr. Rowe, 1992 citado en Rubin y Barrena, 2003
10
Estimados de la Universidad del Pacífico, 2003

7
Por otro lado, según el INRENA11, “La ganadería causa la deforestación
de grandes extensiones de tierras para la instalación de pasturas
(situación insostenible en el largo plazo), el pastoreo excesivo y la quema
de potreros, degradación de la vegetación y del suelo, afectando a la
fauna silvestre.” (INRENA 2001 citado en MINAM 2009)

2. Tala ilegal e industrial indiscriminada


La industria maderera es otra de las principales causas de la
deforestación. Debido a que dicha actividad se concentra básicamente en
las especies más valorizadas del mercado, lo cual representa
aproximadamente un 70 % del mercado forestal nacional.12 Además, esta
actividad es la principal causa de la degradación forestal, que incluye
empresas madereras, pequeños extractores madereros, comunidades
nativas, y extractores de productos no maderables.

El comercio ilegal de madera es un negocio multimillonario. Según


declaraciones del ex ministro del Interior, Daniel Urresti (2014),
anualmente, la tala ilegal mueve aproximadamente 400 millones de soles.
Es, además, una de las principales actividades ilícitas que más recurre al
lavado de activos, al igual que el narcotráfico y la minería ilegal.13

De acuerdo con un estudio publicado en el 2012 por el Banco Mundial


(BM), el 80% de la madera exportada por el Perú es de origen ilegal.

Fuente: Radio Nacional

11
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
12
Cfr. Galarza y La Serna 2005: 35
13
http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/informe-puntoedu-la-tala-ilegal-y-la-deforestacion-de-la-
amazonia-peruana/

8
3. La minería ilegal
La minería ilegal es también importante contribuyente de la deforestación
en el Perú, puesto que esta actividad informal arrasa con grandes
extensiones de terrenos boscosos con el fin de extraer mineral. Un caso
alarmante es el ocurrido en la región de Madre de Dios, en donde la
minería ilegal ha sido responsable de que la deforestación se triplique en
los últimos años: en 2008, la tasa de deforestación anual era de poco más
de 2 mil hectáreas, cantidad que aumentó considerablemente a más de 6
mil hectáreas en 2012. 14 La extracción de minerales, además de la tala
de árboles, produce residuos tóxicos que contaminan el suelo y destruyen
por completo el hábitat al imposibilitar la regeneración natural del bosque.

Fuente: La República

4. Construcción de vías de acceso si planes de desarrollo


En aquellas regiones amazónicas en donde se han llevado a cabo la
construcción de grandes ejes viales, es en donde se han presentado los
casos más graves de deforestación como por ejemplo la construcción de
la carretera Tingo María-Pucallpa se ha aprovechado como entradas de
caminos forestales informales sobre tierras que no están categorizadas
como bosques de producción permanente y concesiones forestales.15

Entonces cabe señalar que “la deforestación por agricultura migratoria y


ganadería está en relación directa con la accesibilidad a los bosques. En
tal sentido, la construcción de carreteras, sin planes de desarrollo que las
justifiquen, es uno de los factores que desencadenaron los complejos
procesos de deforestación” (Universidad del Pacifico, 2003).

14
Cfr. Marapi 2013: 6
15
Cfr. MINAM 2014: 26-28

9
DEFORESTACION EN LAS REGIONES AMAZONICAS

El principal problema que enfrentan los bosques peruanos es la deforestación.


De acuerdo con una estimación hecha por el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA), la tasa de deforestación promedio entre los años 1990 y
1995 es de 149,631 ha/año (PROCLIM – INRENA, 2005). Mientras que en el
periodo 1995 - 2 000, la tasa fue de 120 000 hectáreas por año, equivalente a
aproximadamente 8 veces la superficie de la Región Callao.16

En estimaciones recientes hechas por el Ministerio del Ambiente, la


deforestación anual en el periodo 2009 - 2010 fue de 108,572 hectáreas,
mientras que en el periodo de análisis 2010 - 2011 la pérdida de bosques por
deforestación fue de 103,380 hectáreas.17 Esto significa que la tasa de
deforestación anual está disminuyendo en los últimos años.

Deforestacion absoluta, deforestacion anual del periodo 2009-2010 y


2010-2011 y tasa promedio de deforestacion en la Amazonía

Fuente: MINAM

Según el Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana del año 2 000


elaborado por el Ministerio del Ambiente en el 2009, la superficie deforestada
acumulada al año 2000 es de 7 172 553,97 de hectáreas como se muestra a
continuación:

16
Cfr. MINAM 2009
17
Cfr. MINAM 2009

10
Deforestación Acumulada al año 2000 por Departamentos (Amazonía)

Fuente: MINAM (Elaborado por PROCLIM)

A nivel departamental, San Martín es el que presenta la mayor superficie


deforestada con 1 327 736,15 hectáreas (18,51%), le siguen Amazonas con
1 001 540,11 hectáreas (13,96%) y Loreto con 945 642,15 hectáreas
(13,18%). Mientras que los departamentos que presentan menor superficie
deforestada son La Libertad con 7 231,69 ha (0,10%), Piura con 31 737,07
ha (0,44%) y Huancavelica con 51 990,69 ha (0,72%).

En el periodo de análisis 2009 – 2010 – 2011, realizado por el Ministerio del


Ambiente; San Martín, Loreto y Ucayali fueron las regiones que presentaron
las tasas promedio de deforestación más alta, situación que puede ser
explicada por ser las áreas donde se mantiene una mayor incidencia de
proyectos viales como IIRSA Norte, Centro y SUR, Carretera Iquitos-Nauta y
ejes fluviales de la Selva, o los proyectos agroindustriales de Palma en Loreto
y San Martín, así como la expectativa de proyectos hidroeléctricos y gasíferos
que influyen en ámbitos como Cuzco y Madre de Dios.18

18
Cfr. MINAM 2014

11
Deforestación para el periodo 2009-2010-2011; Deforestación Absoluta,
Deforestación Anual y Promedio de Deforestación por Regiones
Representativas de la Amazonía Peruana

Fuente: MINAM

CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACION

1. Efectos ecológicos

Los cambios en la cobertura de vegetación tienen consecuencias sobre la


erosión de los suelos, los procesos hidrológicos y el movimiento de
nutrientes en las cuencas, la pérdida del hábitat y biodiversidad, las
emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero, y en general,
sobre la sustentabilidad de la capacidad productiva del territorio.19 La
degradación a gran escala del bosque amazónico podría acelerar la
alteración climática global, afectando la precipitación en lugares remotos
alrededor del planeta.

Se estima del 100% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos


por el Perú (98 816,30 Gigagramos de CO2 Equivalente), el 65%
corresponde a las categorías: Agricultura y Cambio de Uso de la Tierra.
Los bosques juegan un rol principal en la mitigación del cambio climático
al almacenar carbono en la vegetación y en el suelo e intercambiar
carbono con la atmósfera a través del proceso de fotosíntesis. Sin
embargo, en el caso de alteraciones, como la deforestación en los
bosques, éstos liberan dióxido de carbono (CO2).20

La conversión de los bosques en tierras de cultivo y pasturas resulta en


un flujo neto de carbono a la atmósfera debido a que la concentración del
carbón en los bosques es más alta que en las tierras agrícolas que los
reemplazan. Por otro lado, la quema de bosques para obtener tierras de
cultivo, aumentan el riesgo de incendios forestales.

19
Cfr. Murdiyarso & Wasrin, 1995 citado en Saldaña 2010
20
Cfr. MINAM 2009

12
“Cuando se corta y quema una porción de bosque tropical, durante el
primer año las propiedades del suelo cambian: se producen grandes
pérdidas de nitrógeno y azufre del suelo debido a la volatilización como
resultado de la quema, y disminuye el contenido de materia orgánica del
suelo; el pH, el porcentaje de bases intercambiables y la disponibilidad
de fósforo en el suelo aumentan inmediatamente, a causa del contenido
mineral de las cenizas que se incorporan al suelo; finalmente la
temperatura del suelo aumenta y el régimen de humedad se vuelve más
fluctuante debido a que llega al suelo una mayor cantidad de radiación
solar y de noche hay mayor radiación nocturna” (MINAM 2009).

El punto crítico climático se perpetúa a sí mismo al favorecer la


degradación y quema del bosque que reduce la liberación de vapor de
agua y aumenta las emisiones de humo a la atmósfera, ambas de las
cuales suprimen la precipitación. La inhibición de la precipitación
impulsada por la deforestación parece volverse más fuerte cuando la
pérdida del bosque excede el 30%. (MINAM 2009)

Además de la destrucción de los bosques por la minería, otro problema


gravísimo es la contaminación de las aguas y la sedimentación de los ríos
debido a las inmensas cantidades de mercurio que se desprenden de esta
actividad.

Un caso gravísimo de deforestación y contaminación de las aguas


producto de la minería ilegal es el de la población de Huepetuhe en Madre
de Dios, en donde se han deforestado aproximadamente a 9 177
hectáreas producto de esta actividad ilegal.21

La población de Huepetuhe vive en condiciones infrahumanas.

Fuente: MINAM

21
Cfr. MINAM 2009

13
2. Efectos socioeconómicos

El desplazamiento obligado de comunidades indígenas afectadas por la


deforestación, hace que estos invadan territorios de otras comunidades
nativas, lo cual genera conflictos entre ellos.

La deforestación permite la proliferación de cultivos ilegales como la coca,


además de facilitar el tráfico de drogas, armas, animales silvestres y del
contrabando, en general.
La extracción ilegal de madera, así como la minería ilegal fomentan el
subempleo esclavizante, en donde cientos de jóvenes son obligadas a
ejercer la prostitución. Además, estas actividades son generadoras de
diversos tipos de enfermedades.

Desde el punto de vista económico, durante las últimas décadas, la


explotación de los bosques peruanos no ha sido sostenible y el aporte de
esta actividad al PBI es mínimo.

La tala ilegal en nuestro país se concentra en las especies más


valorizadas en el mercado (extracción selectiva) y que, según algunos
estimados, representaría el 70% del mercado forestal.22 Por otro lado, Por
el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su siglas en inglés) señala
que el Perú pierde alrededor de 8,5 millones de dólares al año en
impuestos no recaudados a causa de la tala y el comercio ilegal de
madera.23

Cabe mencionar que hay una estrecha relación entre pobreza y


deforestación. Así, San Martín es el departamento de la selva que
presenta mayor área deforestada: 23% del total nacional al año 2000. En
este departamento, actualmente, el 60,5% de la población es pobre, el
51,2% de los hogares tiene al menos una necesidad básica insatisfecha
y la tasa de mortalidad infantil es de 49 por cada 1.000 nacidos vivos.24

ACCIONES PARA ERRADICAR LA DEFORESTACION

“Una de las razones que explica la irracional explotación forestal fue el


inadecuado marco legal existente hasta el año 2000” (Galarza y La Serna 2005),
Puesto que la Ley 21147 (13/05/1975) permitía un fácil acceso a la explotación
de madera. Este marco legal cambio con la promulgación de la Ley 27308: “Ley
Forestal y de Fauna Silvestre”, publicada en junio del 2 000 cuyo objetivo
principal es garantizar el manejo sostenible y la conservación de los recursos
forestales.

22
Cfr. Galarza y La Serna 2005
23
Cfr. Galarza y La Serna 2005
24
Cfr. Galarza y La Serna 2005

14
El PRONAMI,25 en el sector forestal y de uso de suelos se ha ofrecido estabilizar
las emisiones derivadas de la deforestación de las áreas naturales protegidas
para el año 2017 y reducir a una tasa cero la deforestación neta de los bosques
primarios o naturales para el año 2021 a través del Programa Nacional de
Bosques. Tal como lo señaló recientemente el ministro del Ambiente Manuel
Pulgar-Vidal en el marco de la COP20: “Hay una meta que el Perú planteó el año
2009 y con ella nos estamos manejando: es que al 2021 tengamos una meta de
deforestación cero, es una meta neta, es decir que se reponga aquello que se
deforesta”

Se pretende alcanzar estas metas con actividades orientadas a la minimización


de la deforestación en zonas críticas a través de políticas de desarrollo social y
de contención de actividades ilegales de deforestación.

El objetivo no es paralizar totalmente la tala de bosques, sino hacer que ésta sea
lo menos perjudicial posible, en términos ecológicos y económicos, para el país
y los propios usuarios.

El Gobierno ha aprobado por Decreto Supremo 008-2010-MINAM del 15 de julio


de 2010 el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación
del Cambio Climático cuyo objetivo central es conservar 54 millones de
hectáreas de bosque tropical.26

Esta estrategia peruana forma parte las Acciones de Mitigación Nacionalmente


Apropiadas (NAMA) que el Perú identifica en la propuesta de Segunda
Comunicación Nacional, en donde bajo el NAMA sectorial forestal y uso del suelo
se identifican como acciones:

− La conservación de bosques en las Áreas Naturales Protegidas.*


− El manejo integrado de suelos.
− Las políticas de desarrollo social y de contención de actividades ilegales
de deforestación.
− Sistemas de información y control forestal.
− Los proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) de reforestación
− Instrumentos financieros internacionales para incrementar el valor de los
bosques en pie.
− Proyectos REDD.27

*Los bosques que son protegidos por las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
mantienen la integridad ambiental de las cuencas y mejoran el funcionamiento
de los regímenes hidrológicos. Los bosques dentro de las ANPs también
capturan y fijan carbono, generando así beneficios ambientales que deberían
estar incluidos en la economía global. La superficie que abarcan estas áreas
naturales representa el 17% de la superficie total terrestre del país (22 millones
de hectáreas) y casi 4.000km2 (400.000 hectáreas) de su superficie marina.
25
Programa Nacional de Mitigacion (PRONAMI)
26
Cfr. MINAM 2014
27
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por Deforestación y Degradación (REDD)

15
CONCLUSIONES

− La superficie que ocupan los bosques en el Perú, representa un 57% de


la superficie total del país.

− La superficie deforestada acumulada al año 2 000 para la Amazonia


peruana fue de 7 172 553,97 hectáreas, que representa el 9,25 % de la
superficie de los bosques amazónicos y el 5,58 % del territorio nacional.

− La tasa de deforestación promedio anual en el periodo 2 010 – 2 011 es


de 103,380 hectáreas.

− El departamento de San Martín es el que presenta la mayor superficie


deforestada con 1 327 668,52 ha (18,51 %). Le siguen los departamentos
de Amazonas con 1 001 467,16 ha (13,96 %) y Loreto con 945 590,61 ha
(13,18 %).

− El departamento que menor superficie deforestada presentan es La


Libertad con 7 231,26ha (0,10%). Le siguen los departamentos de Piura
con 31 734,78 ha (0,44 %) y Huancavelica con 5 986,59 ha (0,72 %).

− La principal causa de la deforestación en el Perú es la agricultura


migratoria.

− La construcción de carreteras y ejes viales en la Amazonia, ha propiciado


el crecimiento del cambio de uso de la tierra, es decir, la transformación
del bosque virgen en áreas de cultivo; constituyendo un factor importante
de deforestación.

− La tasa de deforestación anual en nuestro país está disminuyendo en los


últimos años.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

GALARZA, Elsa y LA SERNA, Karlos (2005) Las concesiones forestales en el


Perú: ¿cómo hacerlas sostenibles? En: Barrantes, Roxana (ed.) Economía y
Sociedad. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
BARRENA, Víctor y RUBIN DE CELIS, Ethel (2003) Utilización de imágenes de
satélite en el estudio del cambio del área antrópica de la Reserva Nacional
Pacaya Samiria, pp. 301-304. En: Vega, Hugo (ed.) Anales Científicos. Lima:
Fondo Editorial de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) (2009) Mapa de deforestación de la
Amazonia Peruana – 2 000. Lima: Ministerio del Ambiente.
PULGAR VIDAL, Manuel (2010) El Perú frente al cambio climático: respuestas
nacionalmente apropiadas frente a un problema complejo y una gobernanza
climática en crisis, pp. 193-195. En: Agenda Internacional N° 28.
MARAPI, Ricardo (2013) La deforestación de los bosques: un proceso
indetenible, pp. 6-7. En: La Revista Agraria N° 157.
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) (2014) Memoria técnica: Cuantificación
de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonía
Peruana. Periodo 2009-2010-2011. Lima: Ministerio del Ambiente.
SALDAÑA, María (2010) Determinación del cambio de cobertura vegetal en el
área de conservación municipal “Bosques de Huamantanga”, utilizando
imágenes de satélite, pp. 16-25. (Tesis para obtener el Título de Ingeniero
Forestal). Jaén: Universidad Nacional de Cajamarca.
DIARIO GESTION (2014) COP 20: Nivel de deforestación en el Perú crece a
máximos de últimos 13 años. En: Diario Gestion.pe, 02 de diciembre (consulta
29 de enero de 2015) (http://gestion.pe/economia/cop-20-nivel-deforestacion-
peru-crece-maximos-ultimos-13-anos-2115675)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) (2009) Causas y Medidas de Mitigación
a la Deforestación en Áreas Criticas de la Amazonia Peruana y a la Emisión de
Gases de Efecto Invernadero. Lima: Ministerio del Ambiente.

LA PRENSA (2014) COP 20: Pulgar-Vidal: “Perú apunta a tener cero


deforestación al 2021”. En: laprensa.peru.com, 17 de noviembre (consulta 06 de
marzo de 2015) (http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-pulgar-vidal-peru-
apunta-tener-cero-deforestacion-al-2021-35003)

17
ANEXOS

Anexo N° 1: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

18
Fuente: MINAM

Actualizado: Febrero del 2008

19
Anexo N° 2: Algoritmo de cálculo de la tasa de deforestación

20
Anexo N° 3: Mapa de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Fuente: MINA

21
Anexo N° 4: Imágenes de satélite utilizadas para elaborar el
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana.

Fuente: MINAM

22

Das könnte Ihnen auch gefallen