Sie sind auf Seite 1von 3

1. Principales temas de la filosofía moderna.

 RACIONALISMO
(del latín, ratio, razón) En general, actitud filosófica de confianza en la razón, las ideas o el
pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vínculo con la experiencia. En
sentido estricto, es el «racionalismo moderno» que, como corriente filosófica, nace en Francia en
el s. XVII y se difunde por Europa, en directa oposición al empirismo, y que sostiene que el punto
de partida del conocimiento no son los datos de los sentidos, sino las ideas propias del espíritu
humano.
El racionalismo moderno, revolucionario para su época, y cuyos principales representantes son
Descartes, su iniciador, Spinoza y Leibniz, representa no obstante una visión general del mundo y
del conocimiento armoniosa, ordenada, racional, geométrica y estable, basada en el pensamiento
metódico (de la duda o del método more geométrico), la claridad de ideas (principio de evidencia)
y la creencia en la estabilidad de las ideas (la doctrina sobre la sustancia).
 EMPIRISMO
(del griego empeiría, experiencia, y de empeiros, experimentado; referido especialmente a las
prácticas médicas que no se apoyaban en teorías, sentido en que todavía se usa en la Enciclopedia
francesa) La doctrina filosófica que sostiene que las ideas y el conocimiento en general provienen
de la experiencia, tanto en sentido psicológico (o temporal: el conocimiento nace con la experiencia)
como en sentido epistemológico (o lógico: el conocimiento se justifica por la experiencia).

A AristótelesFrancis Bacon (1561-1626) y Hobbes (1588-1679); el primero destaca la necesidad


de recurrir a la inducción y a la observación para hacer ciencia y el supuesto del segundo -
racionalista en algunos de sus planteamientos- de que «todo es cuerpo» no permite comenzar y
justificar el conocimiento si no es a partir de la sensación. Quienes dan forma sistemática al
empirismo son, sin embargo, Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753) y Hume (1711-1776). A
ellos se debe la versión clásica del empirismo, cuyos puntos fundamentales son: 1) la afirmación
de que no existen ideas innatas y 2) que el conocimiento procede de la sensación, o experiencia
interna o externa; de este modo afirma tanto la prioridad temporal del conocimiento sensible (el
conocimiento empieza con la experiencia) como su prioridad epistemológica o lógica (el
conocimiento requiere de la experiencia como justificación).
 IDEALISMO
(del griego idea, forma, imagen mental, idea) En general, característica de los sistemas
metafísicos que sostienen que la realidad es mental o se explica mejor como idea, o que el ser es
idea. Se opone al realismo y al materialismo y, en principio, a las diversas formas de empirismo.

 ILUSTRACIÓN FRANCESA
Movimiento cultural europeo que se desarrolló desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de
la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años
del siglo XIX. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Francia conoció, más que ningún otro país, un desarrollo sobresaliente de estas ideas y el mayor
número de propagandistas de las mismas. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la
razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo
mejor. Los antecedentes del pensamiento ilustrado se sitúan en Inglaterra en el ámbito científico
con la obra de Isaac Newton; en el ámbito filosófico, con las aportaciones de la filosofía empirista;
y en el ámbito social, económico y político con los sucesos revolucionarios (1649 y 1688) que
culminaron en un sistema liberal.
2. Principales personajes
 René Descartes: Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía
griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del
Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al
nacimiento de la filosofía moderna.
 David Hume: Hume sostiene que todo conocimiento deriva en última instancia de la
experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento. Sus Ensayos filosóficos
sobre el entendimiento humano se publicaron en 1748. En cuanto a la moral, sostiene que la
razón debe ser esclava de los sentimientos o pasiones.
 Jean Jacques Rousseau: Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre
los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los
ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de Jean-
Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de
progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y sociales preludiaron
la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos
y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del
pedagogía moderna.
 Inmanuel Kant: Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el
pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue
alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian
Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica
de Newton.
 John Locke: Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés,
que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético
estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad
era la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac
Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo
y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del
pensamiento político liberal.

3. La reforma protestante y Martín Lutero.


Fue un movimiento de carácter religioso, surgido en Alemania en la segunda década del siglo
XVI, liderado por Martín Lutero. Fue un movimiento religioso en contra del poder de la Iglesia
Católica y el papa. El agente principal de la reforma fue el monje alemán Martín Lutero (1483-
1546), quien el 31 de octubre de 1517, en la puerta de la iglesia del Castillo las 95 tesis que
criticaban ciertas prácticas de la Iglesia Católica.
Actualmente, luteranos de todo el mundo conmemoran este día el "Día de la Reforma
Protestante".
Fundamentalmente, criticaron la venta de indulgencias (cuando la Iglesia "dio" perdón divino a
cualquier persona que pagara). Este movimiento tuvo fuerte apoyo de la nobleza de Alemania,
desaprobó el capitalismo y la utilización del dinero. El acto dio lugar a un proceso de ruptura en
serio sacudió el área católica en el oeste de Europa y permitió la aparición de ramas del
cristianismo, como el luteranismo, la primera religión protestante.
Tuvo como principales movimientos la Reforma Luterana (Alemania) dirigida por Martin Lutero, La
Reforma Calvinista (Francia) dirigida por Juan Calvino y la Reforma Anglicana (Inglaterra) dirigida
por Enrique VIII.
4. Erasmo de Rotterdam.
Humanista neerlandés de expresión latina. Clérigo regular de san Agustín (1488) y sacerdote
(1492), pero incómodo en la vida religiosa (que veía llena de barbarie y de ignorancia), Erasmo
de Rotterdam se dedicó a las letras clásicas y, por su fama de latinista, consiguió dejar el
monasterio como secretario del obispo de Cambrai (1493). Si sus primeros
diálogos Antibárbaros (1494) veían compatibles devoción y cultura clásica, en
el Enquiridión (1504) defendía una audaz reforma religiosa. Fruto de las lecciones que había
dado para vivir, sus manuales de conversación latina (1497) son el origen de los Coloquios
familiares (1518), de gran difusión y resonancia. Fue la crítica de Lorenzo Valla a la versión de
la Vulgata lo que le decidió a dedicarse, algo tardíamente, a las letras sagradas para reconciliar
cultura clásica y teología (se doctoró en esta ciencia en Turín en 1508).

5. Las ventas de las indulgencias.


La palabra Indulgencia proviene del latín indulgeo, que significa “ser indulgente” y “conceder”. Por
tanto, la indulgencia es algo que se concede en favor nuestro. En palabras de la Iglesia Católica,
la definición que se da de indulgencia es “la remisión ante Dios de la pena temporal por los
pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas
condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención,
distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”.

Según el catolicismo, todo pecado tiene un castigo. Sin embargo, estos pecados pueden ser
perdonados gracias a la confesión con el sacerdote. Si la persona muere sin haber sido
perdonados los pecados, tendrá que pagarlos en el Purgatorio para poder ir al Cielo. Una de las
formas de pagar era mediante las indulgencias. Estas han existido desde que existe la religión,
pero durante el bajo medievo cambió. Los fieles con familiares fallecidos comenzaron a pagar
dinero por estas indulgencias para ayudar a sus seres queridos a salir lo antes posible del
Purgatorio y alcanzar una mejor vida. Posteriormente, las indulgencias también comenzaron a ser
utilizadas para saltarse algunas normas, como por ejemplo, comer carne durante la cuaresma.
Con todo esto, la Iglesia se enriqueció mucho, utilizando las riquezas obtenidas para financiar la
construcción de catedrales y monasterios. El pago por las indulgencias tiene su origen en el
Papa, quien exigió a Alberto (arzobispo de Maguncia y Primado de Alemania) una suma
demasiado elevada de dinero, que este era incapaz de pagar. Ante esto el Papa autorizó la venta
de indulgencias, lo que llevó a la posterior ruptura de la Iglesia y en definitiva, llevó a la Iglesia a
jugar con la fe y el miedo de no ir al Cielo que sentían las poblaciones para conseguir el dinero
que necesitaban.

Das könnte Ihnen auch gefallen