Sie sind auf Seite 1von 9

El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción

de señales eléctricas. La célula básica del sistema nervioso de todos los animales es
la neurona. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los animales por
medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.34 La mayor
parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con características básicas
similares, aunque con grado de complejidad muy variable. Únicamente carecen de él los
animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como
los poríferos (esponjas), placozoos y mesozoos.
El sistema nervioso capta estímulos del entorno (estímulos externos) o señales del mismo
organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según
la situación. A modo de ejemplo podemos considerar un animal que a través de las células
sensibles a la luz de la retina capta la proximidad de otro ser vivo.
Las neuronas son las células que constituyen la unidad fundamental básica del sistema
nervioso, se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y tienen la propiedad de
generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de gradientes
electroquímicos (electrolitos) a nivel de membrana axonal y de neurotransmisores a nivel
de sinapsis y receptores. Los tejidos de sostén o mantenimiento están formado por las
células gliales (neuroglia) y un sistema vascular especializado
El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de
interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas
tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos
de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y traducirlos en impulsos nerviosos
que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras
neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o
iniciar reacciones motoras.
Para llevar a cabo todas estas funciones, el sistema nervioso está organizado desde el punto
de vista anatómico, en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso
periférico (SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares
de nervios craneales (que nacen en el encéfalo), 31 pares de nervios raquídeos (que surgen
de la médula espinal) y sus ganglios relacionados.
Uno de los propósitos de estás células era mantener a las neuronas unidas y en su lugar
según Virchow. Ahora se sabe que es una de las varias funciones. Las microglías son
células pequeñas con núcleo alargado y con prolongaciones cortas e irregulares que tienen
capacidad fagocitaria. Se originan en precursores de la médula ósea y alcanzan el sistema
nervioso a través de la sangre; representan el sistema mononuclear fagocítico en el sistema
nervioso central.
Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Generalmente se la clasifica como célula de la
neuroglia. Presentan el antígeno común leucocítico y el antígeno de histocompatibilidad
clase II, propio de las células presentadoras de antígeno.
La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia. El Diccionario de la lengua
española define a la gimnasia artística como «Especialidad gimnástica que se practica con
diversos aparatos, como el potro o las anillas, o bien sin ellos sobre una superficie de medidas
reglamentarias».1
Históricamente, como una forma de ejercicio físico, la gimnasia surgió en la antigüedad. A
partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, tras la
creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se
convirtió en deporte olímpico practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos
Olímpicos de Ámsterdam 1928 se permitió participar a las mujeres. A partir de mediados
del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente.2

La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la


gimnasia en la que se ejecuta una rutina de 1 minuto con movimientos de alta intensidad
derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina
debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los
elementos de dificultad. La gimnasia aeróbica se empezó a difundir por diversos países,
gracias, en parte, al aporte de algunas personas famosas como la actriz Jane Fonda o Sidney
Rome, que tras descubrir el sentido lúdico de este tipo de ejercicio, pero también sus
extraordinarios efectos para el organismo, decidieron contribuir en la tarea de darlo a
conocer.
Gimnasia Acrobática. Es una disciplina deportiva de la gimnasia en la que existen distintas
modalidades. El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad,
equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del
grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y
coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la
dimensión artística. La duración del ejercicio varía según la categoría, aunque podemos
tomar como referencia dos minutos y medio (2’30”) con un margen de más o menos 5
segundos.
El ejercicio se practica en un tapiz de 12×12 metros (similar al de gimnasia rítmica o gimnasia
artística).

La gimnasia en trampolín es una disciplina deportiva de la gimnasia que consiste en


realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es
la principal protagonista. Está dividida principalmente en tres
especialidades: tumbling, doble mini-trampa y cama elástica, la última de ellas olímpica
desde Sídney 2000. El tumbling es una pista alargada de 25 metros sobre el suelo que
amortigua los impactos y a la vez la potencia. Sobre esta base los gimnastas realizan series
de 8 elementos acrobáticos compuestas por rondadas, tempos, flic-flac y saltos mortales, con
o sin giros. En competición se realizarán dos pases: uno será un pase de 8 elementos donde
solo podrán hacerse mortales sin giro, tempos o flic-flac. Y el segundo pase será el de piruetas
(mortal con giro) en el que si no se realiza ninguna pirueta se penalizará en la nota.
La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos
desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera sincronizada. Los
grupos pueden ser de un solo sexo o cualquier tipo de sexo (mixto). La gimnasia general se
divide en tres categorías que son: grupos blancos, azules y rojos. El grupo blanco es la
categoría más elemental, el grupo azul es el intermedio y el grupo rojo es el más avanzado.
Cada uno de estos tiene ciertas reglas que cumplir en base a elementos gimnásticos que debe
realizar. Es característico de la gimnasia general el uso de uniformes y accesorios para
caracterizar un tema y así realizar una coreografía ligada con elementos gimnásticos que son
aptos para cualquier edad y nivel gimnástico. La gran ventaja que maneja esta disciplina es
que puede incluir actividades dinámicas y ejercicios de la gimnasia artística, rítmica,
aeróbica, acrobática, de trampolín y baile en una sola.

La gimnasia con aparatos se define como el arte de ejercitar, fortificar y desarrollar el


cuerpo por medio de ejercicios físicos. Comprende toda clase de ejercicios atléticos como
son las carreras, los saltos y los lanzamientos; ejercicios que se practican en los
aparatos: caballo, potro, plinto, anillas, barras paralelas y asimétricas, barra de equilibrios,
barra fija, cuerdas y perchas de trepa, espalderas, escaleras horizontales e inclinadas;
ejercicios con implementos como son las pesas y halteras; ejercicios acrobáticos sobre
colchonetas. Cuando la actividad física se ejecuta solamente con los aparatos propios de la
gimnasia deportiva y se le añade ejercicios gimnásticos y acrobacias sobre colchonetas se
puede hablar con propiedad de la “gimnasia de aparatos”, a semejanza de la “gerätturnen” en
Alemania y de la “gymnastique aux agrès” en Francia.
Gimnasia sin aparatos Es aquella en donde la persona ejecuta ejercicios gimnásticos, saltos
y acrobacias en el suelo del gimnasio, o en superficies como suelos cubiertos por pasto o
acolchonados, como en el caso de algunos ejercicios de gimnasia sueca por ejemplo, es decir,
es el tipo de gimnasia que se ejecuta sin ayuda de aparatos para la realización de los ejercicios.

Gimnasia deportiva o de competencia Son las diversas disciplinas gimnásticas que están
enfocadas hacia competiciones, es el caso de las competiciones nacionales, mundiales y
olímpicas de gimnasia rítmica, artística, con aparatos, (trampolín, caballo con arzones, barras
asimétricas, barras paralelas), o con instrumentos o herramientas como los aros, listones,
bolos y la pelota, o sin aparatos, como la gimnasia de suelo, en las que se realizan
competiciones de ejercicios gimnásticos en una plataforma o suelo especial, en donde los
gimnastas realizan saltos, acrobacias y diversos ejercicios, que son evaluados por jueces y
son calificados los puntajes de cada ejecución.

LA GIMNASIA terapéutica consiste en la utilización del ejercicio físico terapéutico para


el tratamiento de diversas enfermedades.
Tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de los pacientes, expresada en la prevención
y rehabilitación de determinados padecimientos, así como contribuir al desarrollo humano y
fortalecimiento del trabajo comunitario.
Las ciencias en que se basa son fisiología, morfología, bioquímica, así como elementos de la
clínica médica. También interviene la pedagogía, la psicología y la teoría y metodología de
la actividad física.

BIBLIOGRAFIAS
José Ernesto Monzón (Todos los Santos Cuchumatanes, –Huehuetenango, Guatemala-, 31
de diciembre 1917 – 2003) fue un catedrático y cantautor guatemalteco (Mendizábal, 2014).
Monzón compuso 250 canciones, entre las que resaltan Soy de Zacapa, La
Sanjuanerita y Milagroso Señor de Esquipulas, entre otras (Mendizábal, 2014).
Apodado El Cantor del Paisaje, algunas de las obras más conocidas de Monzón son: Soy de
Zacapa, Mi lindo Joyabaj, Barberena, Morazán, Canto a mi Guatemala, Madre, Así es
Jalapa, Chimaltenango, La Sanjuanerita, Cobán, Mañanitas
chapinas, Livingston, Escuintla, Puerto San José, Santa Lucia Cotzumalguapa y La Frontera,
entre otras (Mendizábal, 2014).
Referencias bibliográficas
Mendizábal, A. (2014). Siglo 21. Guatemala.
Domingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) fue un marimbista
y compositor guatemalteco. Sus obras para marimba se encuentran entre las más populares
de Centro américa. El gobierno de Guatemala le otorgó la Orden del Quetzal, en el Grado de
Comendador y la casa de la cultura de Quetzaltenango, le concedió el Botón de oro. Uno de
sus mayores éxitos fue: El ferrocarril de los altos
Bibliografía[editar]
Bethancourt Serrano, Alfredo. «Centenaria Marimba Ideal Domingo Bethancourt;
Patrimonio Nacional». Archivo Vivencial de la Familia Bethancourt (Quetzaltenango).
Lehnhoff, Dieter (2005). Creación musical en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar y Fundación G&T Continental, Editorial Galería México. pp. 239-
240. ISBN 99922-704-7-0.

Jesús Castillo (San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala, 9 de septiembre 1877 –


23 de abril 1946) fue un músico y compositor guatemalteco (Móbil, 2011).Castillo es
reconocido por la famosa ópera Quiché-Vinak -1924- y su ímpetu en reincorporar influencias
mayas a la música (Móbil, 2011).
Realizó sus estudios en la escuela de su pueblo natal, Ostuncalco. Trabajó su primera
obertura, la Obertura indígena, en el año 1826 y en 1899 la famosa obertura Tecún Umán.
Su máxima obra, Quiché-Vinak, fue representada el 24 de julio de 1924 a cargo del
orquestador y profesor Fabián Rodríguez. Colaboró con Diego Díaz y contrajo matrimonio
con Rosalía de León. Estuvo en el exilio a partir de 1897 en la finca La Providencia, en San
Martín. Falleció en Quetzaltenango (Móbil, 2011).
Referencias bibliográficas
Móbil, J. (2011). Personajes Históricos de Guatemala. Guatemala. Editorial Serviprensa.
Mariano Valverde Nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884 y murió el 27 de
diciembre de 1956. Mariano Valverde se formó en su nativa Quetzaltenango, donde fue
integrante de la Marimba Hurtado Hermanos. Con esta agrupación fue de gira
por Guatemala y a los Estados Unidos, donde grabó varias de sus propias composiciones. En
1917 acompañó a los jóvenes hermanos Benedicto, Higinio y Eustorgio Ovalle Bethancourt,
junto a Jesús Castillo, a una de las primeras presentaciones de marimba ofrecidas en la
Ciudad de Guatemala para el presidente Manuel Estrada Cabrera, quien también era
originario de Quetzaltenango.
En su pueblo natal, Quetzaltenango, enseñó marimba a numerosos alumnos, a quienes exigía
que la tocaran por solfa. Su catálogo consta de más de un centenar de piezas; gran parte de
éstas aún pertenece al repertorio de la mayoría de marimbas guatemaltecas. Mariano
Valverde fue director de la Marimba Maderas de mi Tierra, considerada la mejor agrupación
de su tipo en el mundo. Su obra Noche de luna entre ruinas, escrita luego del Terremoto en
la Ciudad de Quetzaltenango de 1902, evento en el cual falleció su progenitora,1 es una de
las composiciones más expresivas del repertorio de valses en Guatemala.

Bibliografía [editar]

 GODÍNEZ, LÉSTER HOMERO (2002). La marimba guatemalteca. Guatemala: Fondo de


Cultura Económica.
 LEHNHOFF, DIETER (2005). Creación musical en Guatemala. Guatemala: Universidad
Rafael Landívar y Fundación G&T Continental, Editorial Galería
Guatemala. ISBN 99922-704-7-0.

Das könnte Ihnen auch gefallen