Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA:
TERCERA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO,
TERCER MES AL NACIMIENTO.
ASIGNATURA:
EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
DOCENTE:
MC. WILMER CURAY LUPUCHE
CICLO ACADEMICO:
II
EJECUTORES:
 CHOLAN CASTILLO, Alejandra
 CORZO SOSA, Cristhian
 INFANTE FOX, Linsey
 ROMERO ATOCHE, Alessandra
 ZAPATA ERAS, Claudia

TUMBES - PERU
2018

Página 1 de 16
OBJETIVOS:

 DESCRIBIR en base a lo estudiado las diferentes


estructuras primordiales en desarrollo.

 EXPLICAR, el origen y funcionalidad de los derivados de


las 3 capas germinales.

 IDENTIFICAR, los límites entre la edad embrionaria y


edad fetal.

 RECONOCER, la complejidad del parto y las diversas


maniobras necesarias a emplearse

Página 2 de 16
INTRODUCCIÓN:
Gastrulación.
Es el proceso por el cual se forman las 3 hojas germinativas. Comienza con
la formación de la línea primitiva en la superficie del Epiblasto. En el extremo
cefálico de la línea primitiva se forma el nódulo de Hensen, que esta en la
fosita primitiva.
Entre el Epiblasto y el Hipoblasto, se desarrolla una nueva capa celular.
Las celulas del epiblasto migran hacia la línea primitiva para formar el
Mesodermo y el Endodermo. El epiblasto al llegar a la línea primitiva, se
invagina y se desliza al Hipoblasto dando origen al Endodermo.
Las células del epiblasto forman el Ectodermo. Las células del epiblasto e
hipoblasto se propagan en dirección lateral y caudal, establecen contacto con
el mesodermo extraembrionario que cubre al saco vitelino y al amnios. En
dirección cefálica pasan a cada lado de la lámina precordal para formar el
área cardiogénica.
Formación de la notocorda.
La notocorda tiene la forma de una varilla y ejerce un papel inductor para la
formación del SNC.
Las células prenotocordales que se invaginan en la fosita primitiva, migran
cefálicamente hacia la lámina precordal. Se intercala en el hipoblasto de
manera que la línea media del embrión esta formada por 2 capas celulares
que forman la lamina notocordal. Las células de la lámina proliferan y forman
la notocorda definitiva que se encuentra por debajo del tubo neural y sirve de
base para el esqueleto axial.
Tubo neural.
Con la formación de la notocorda, el ectodermo que recubre a la notocorda,
aumenta de grosor para formar la placa neural. Las células de la placa
componen el Neuroectodermo, y la inducción a la neuralización esta dada por
la notocorda.
La placa neural se extiende hacia la línea primitiva; al finalizar la 3° semana
los bordes laterales forman los pliegues neurales y la porción media forma el
surco neural. Los pliegues neurales se acercan a la línea media y se fusionan
en la región del futuro cuello, y avanza en dirección cefálica y caudal formando
el tubo neural. En los extremos cefálico y caudal queda comunicado con la
cavidad amniótica por los neuroporos craneal y caudal. El neuroporo craneal
se cierra el día 25 (18 a 20 somitas) y el neuroporo caudal el día 27 (25
somitas).

Página 3 de 16
Se completa el proceso de neuralización y el SNC esta representado por una
estructura tubular caudal: la medula espinal; y una porción craneal más
anchas: las vesículas cerebrales.
En el día 18 las células de la placa neural se diferencian en células
piramidales.
Cuando los pliegues neurales se elevan y fusionan, las células del borde
lateral forman la cresta neural. Esta originará: ganglios espinales, células de
Schwan, meninges, melanocitos, médula de la glándula suprarrenal, huesos
y TC de estructuras cráneo faciales.
Desarrollo del trofoblásto.
Al comienzo de la 3° semana el trofoblásto posee las vellosidades primarias
formadas por un núcleo citotrofoblástico y una corteza sincitial. Cuando el
mesodermo penetra en el citotrofoblasto se llaman vellosidades secundarias,
y cuando en el mesodermo aparecen vasos y células sanguíneas se llaman
vellosidades terciarias, al finalizar la tercera semana.
Los capilares de las vellosidades 3° se ponen en contacto con los de la placa
coriónica y los del pedículo de fijación. Estos vasos entran en contacto con el
sistema circulatorio intraembrionario conectando la placenta y al embrión.
El citotrofoblasto de las vellosidades, se introducen en el sincitiotrofoblasto
suprayente, hasta llegar al endometrio, formando la envoltura citotrofoblástica
externa. Esta envoltura rodea al trofoblásto y se une el saco coriónico al tejido
endometrial. La cavidad coriónica se agranda en el día 19 o 20 y el embrión
está unido a su envoltura trofoblástica por el pedículo de fijación que después
se convertirá en cordón umbilical.

Página 4 de 16
INDICE

Página 5 de 16
I. TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO: DISCO GERMINATIVO
TRILAMINAR
GASTRULACIÓN: FORMACIÓN DEL MESODERMO Y DEL
ENDODERMO EMBRIONARIOS
La gastrulación es un proceso que produce en el embrión las tres
capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo). La
gastrulación principia con la formación de la línea primitiva sobre la
superficie del embrión.
El extremo cefálico de la línea- el nódulo primitivo- consta de un área
ligeramente elevada que rodea a la fosa primitiva. Las células del
epiblasto migran hacia la línea primitiva. Al llegar allí, adquieren la
forma de matraz, se separan del epiblasto y se deslizan por debajo de
él. A este movimiento hacia el interior se le conoce como invaginación.
La migración y especificación de las células están controladas por el
factor de crecimiento de los fibroblastos 8, que sintetizan las células
de la línea. Después controla la especificación celular en el
mesodermo. Una vez invaginadas las células, algunas de ellas
desplazan el hipoblasto y crean el endodermo embrionario; otras se
sitúan entre el epiblasto y el recién creado endodermo para formar el
mesodermo. Entonces las células que quedaron en el epiblasto
constituyen el ectodermo. De este modo, el epiblasto mediante el
proceso de gastrulación da origen a todas las capas germinales.
FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA
Las células prenotocordales, que se invaginan en el nódulo primitivo
avanzan cranealmente en la línea media hasta llegar a la placa
precordal. Después se intercalan en el hipoblasto, de manera que por
un corto plazo la línea media del embrión consta de dos capas
celulares que constituyen la placa notocordal. Al ser el hipoblasto
reemplazado por las células endodérmicas que entran a la línea
primitiva, las de la placa notocordal proliferan y se separan del
endodermo. Forman luego un cordón sólido de células, la notocorda
definitiva. Las células notocordales y las prenotocordales se extienden
cranealmente hacia la placa precordal y caudalmente la fosa primitiva.
La membrana cloacal se forma en el extremo caudal del disco
embrionario. Esta membrana consta de células ectodérmicas
fuertemente adheridas y de células endodérmicas sin mesodermo
entre ellas. Existe un divertículo alantoentérico o alantoides, aparece
el día 16 del desarrollo.

Página 6 de 16
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES CORPORALES
El establecimiento de los ejes corporales, anterior-posterior
(craneocaudal), dorsoventral y derecho-izquierdo se lleva a cabo al
inicio de la embriogénesis y probablemente comience durante la fase
de mórula, con los ejes anteroposterior y dorsoventral especificados
antes que el eje derecho-izquierdo. En la fase de blastocito, el eje
anteroposterior está determinado. Migran a la futura región craneal las
células que darán origen al endodermo visceral anterior (EVA) en el
extremo craneal de la capa endodérmica del disco laminar. Durante
esta etapa del disco bilaminar las células en el endodermo EVA
expresan genes esenciales para formar el encéfalo.

ESTABLECIMIENTO DEL MAPA DE DESTINOS CELULARES


DURANTE LA GASTRULACIÓN
Las células que entran por la región craneal del nódulo se transforman
en la placa precordal en la notocorda. Las células que migran a los
bordes laterales del nódulo y del extremo craneal de la línea media se
convierten en mesodermo paraxial. Las que migran por la región
media de la línea primitiva se convierten en el mesodermo intermedio.
Las que migran por la parte un poco más caudal de la línea media
forman el mesodermo de la placa lateral. Y las que migran por la parte
más caudal de la línea media contribuyen a crear el mesodermo
extraembrionario.

CRECIMIENTO DEL DISCO EMBRIONARIO


El disco embrionario, inicialmente plano y casi redondo, poco a poco
se alarga con un extremo cefálico ancho y un extremo caudal estrecho.
El disco se expande principalmente en la región cefálica; la región de
la línea primitiva mantiene más o menos el mismo tamaño. El
crecimiento y la elongación de la parte cefálica del disco se deben a
una constante migración de las células provenientes de la región de la
línea media que se dirige a la región cefálica. La invaginación de las
células superficiales en la línea primitiva y su posterior migración hacia
delante y lateralmente prosigue hasta el final de la cuarta semana. En
esa fase la línea primitiva muestra cambios progresivos, se encoge
con rapidez y desaparece pronto.

Página 7 de 16
II. TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DARROLLO: EL PERIODO
EMBRIONARIO

EL PERIODO EMBRIONARIO:
El periodo embrionario, que se extiende de la tercera a la octava
semana del desarrollo, es aquel en el que las tres capas germinales:
ectodermo, mesodermo y endodermo, dan origen a sus propios
tejidos y sistemas de órganos. Tras la formación de los órganos, se
establecen las principales características del cuerpo.
La capa germinal endodérmica produce los órganos y estructuras que
mantiene contacto con el mundo exterior:
 Sistema Nervioso Central.
 Sistema Nervioso Periférico.
 Epitelio sensorial de las orejas, la nariz y los ojos
 Piel, incluidos el pelo y las uñas
 Hipófisis, glándulas mamarias y sudoríparas, esmalte de los
dientes.

Los componentes importantes de la placa germinal mesodérmica son


las placas paraxiales, intermedia y lateral. El mesodermo paraxial
produce somitómeros, que dan origen a la mesénquima de la cabeza
y se organizan en somitas (bloques independientes del mesodermo
paraxial ubicados a los costados del tubo neural y la notocorda. Su
presencia constituye la característica más llamativa del desarrollo
embrionario durante la cuarta semana.) En los segmentos occipital y
caudal. Las somitas producen el miotoma (tejido muscular), el
esclerotoma (cartílago y hueso) y dermatoma (tejidos subcutáneos de
la piel), todos ellos tejidos de sostén del cuerpo.
El mesodermo da origen al sistema vascular (corazón, arterias, venas,
vasos linfáticos, todos los hematocitos y linfocitos). También da origen
al sistema urogenital: riñones, gónadas y sus conductos (pero no a la
vejiga). Por último, el bazo y la corteza de las glándulas suprarrenales
provienen del mesodermo.

La capa germinal endodérmica aporta el revestimiento epitelial del


tubo gástrico, del aparato respiratorio y de la vejiga. También produce
el parénquima de las glándulas tiroideas y paratiroideas, del hígado y
del páncreas. Por último, en esta capa se origina el revestimiento
epitelial de la cavidad timpánica y del conducto auditivo.

Página 8 de 16
Debido a la formación de los sistemas de órganos y el rápido
crecimiento del sistema nervioso central, el disco embrionario
inicialmente plano empieza a alargarse y a formar las regiones
encefálicas y caudales (pliegues) que hacen el embrión curvarse hacia
la posición fetal. El embrión forma, además, de dos pliegues en la
pared lateral de cuerpo, que crecen es dirección ventral y cierran la
pared ventral. Este crecimiento y plegamiento impulsan el amnios en
dirección ventral y el embrión queda dentro de la cavidad amniótica.
La comunicación con el saco vitelino y la placenta se conserva a través
del conducto vitelino y el cordón umbilical respectivamente.

Página 9 de 16
III. DESARROLLO DEL FETO
El periodo que se da entre la novena semana de embarazo y el
nacimiento, recibe el nombre de periodo fetal. Este periodo se
caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos, así como por
el rápido crecimiento del cuerpo.
El tamaño del feto se indica como longitud céfalo-caudal, es decir su
altura sentado, y longitud vértice-talón, que se mide desde el vértice
craneal hasta el talón.
CAMBIOS MENSUALES:
Los cambios más notables tienen lugar durante la vida fetal, uno de
ellos es la desaceleración del crecimiento de la cabeza con relación a
la del cuerpo. Lo normal sería que, al inicio del tercer mes, la cabeza
constituye aproximadamente la mitad de la longitud céfalo-caudal.
Durante el tercer mes la cara tiene un aspecto más humano, los ojos
se dirigen al lado ventral de la cara, las orejas se sitúan cerca de su
posición definitiva a los lados de la cabeza, las extremidades alcanzan
su longitud normal en comparación con el resto del cuerpo, sin
embargo, las extremidades inferiores son más cortas y están menos
desarrolladas que las superiores.
Durante la semana 12 ya se observan los centros de osificación
primarios en los huesos largos y en el cráneo, de igual forma los
genitales externos alcanzan un grado de desarrollo por el cual se
puede definir el sexo del feto con una ecografía.
Durante el cuarto y quinto mes, el feto se alarga con rapidez, tal que
cerca de la mitad de su vida intrauterina, su longitud céfalo-caudal
puede llegar a ser de 15cm, el peso aumenta poco desde este periodo
tal que al final del quinto mes llega a ser mayor de 500g, cabe resaltar
que al final del quinto mes la madre empieza a sentir los movimientos
del feto.
Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso del feto
aumenta, sobre todo en 2.5 meses cuando se agrega el 50% del peso
a término.
Al llegar al sexto mes la piel del feto es rojiza, debido a la falta de tejido
conectivo, a esto se debe a que muchos fetos prematuros les cuesta
sobrevivir, ya que el sistema nervioso central y el aparato respiratorio
no están en coordinación. Mientras que durante los 6.5 y 7 meses, el
feto tiene una longitud céfalo-caudal de unos 25cm y pesa cera de
1100g, esto quiere decir que si el feto nace prematuramente durante
estos meses tiene un 905 de probabilidades de sobrevivir.
Página 10 de 16
Finalmente, durante los dos últimos meses el feto adquiere contornos
bien redondeados debido al depósito de grasa subcutánea, al final de
noveno mes el perímetro del cráneo es el más grande del cuerpo,
hecho de gran importancia al momento de pasar por el canal de parto.
Al momento del nacimiento un feto normal pesa entre 3000 y 3400g,
tiene una longitud céfalo-caudal de 36cm y una longitud vértice- talón
de 50cm.
FECHA DEL NACIMIENTO:
La fecha más precisa es 226 días, o sea 38 semanas después de la
fecundación, en condiciones normales la fecundación ocurre entre las
12 horas después de la ovulación, en general el embarazo ocurre
cuando el acto sexual se da 6 días antes de la ovulación, cuando la
embarazada va a consultar al ginecólogo, ya han pasado dos periodos
en los que no menstrua, entonces el ginecólogo calcula 280 días, es
decir 40 semanas, contando el ultimo día en que le vino el periodo, el
cálculo varía dependiendo si el periodo menstrual de la mujer es
regular o irregular.
Surge una complicación cuando se presenta un poco de sangrado
entre 10 y 14 días luego de la fecundación, esto se debe por la
actividad erosiva del blastocito al implantarse, por ello es que surgen
complicaciones al momento de determinar el día del parto, la mayoría
de los fetos nacen entre 10 y 14 días de la fecha calculada, cuando
nacen antes son prematuros y cuando nacen después son
posmaduros.
En ocasiones es posible calcular la edad del feto, esto se logra
combinando el último día de periodo, la longitud y el peso del feto, para
que esto se dé con mayor exactitud es necesario hacer una ecografía,
cabe resaltar que es necesario saber la edad del feto para poder seguir
el control del embarazo.
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA
La placenta un órgano que facilita el intercambio de nutrientes y gases
entre las cavidades de la madre y el feto, al inicio de la novena semana
de desarrollo, el feto requiere sustancias nutricionales de otra índole
provocando cambios radicales en la placenta, las membranas fetales
también se modifican al elevarse la producción de líquido amniótico.
La placenta es un discoide con un diámetro de 15 a 25 cm, mide unos
3 cm de grosor y pesa entre 500 a 600 g, en el parto se desprende de
la pared uterina e un aproximado de 30 minutos del nacimiento del
niño, esta al inicio del cuarto mes tiene principalmente dos
Página 11 de 16
componentes, los cuales son la parte fetal y la parte materna; la parte
fetal formada por el corion frondoso y la materna formada por la
decidua basal.
Su circulación se da por medio de los cotiledones, estos a su vez
reciben sangre de una s80 a 100 arterias que cruzan por la placa
decidual y los espacios intervellosos, al principio la membrana
placentaria consta de cuatro capas:
 El revestimiento endotelial de los vasos fetales
 El tejido conectivo en el núcleo de las vellosidades
 La capa citotrofoblastica
 El sincitio
A partir del cuarto mes la membrana placentaria se adelgaza porque
el revestimiento endotelial de los vasos entra en estrecho contacto con
la membrana sincital, lo cual aumenta la tasa de intercambio de
sangre.
La membrana placentaria separa la sangre materna y la fetal, pero en
algunos casos estas sangres logran mezclarse, debido a unos
agujeros microscópicos en la membrana.
Durante este mes y el siguiente; la decidua situada en la parte materna
produce unos tabiques, los cuales se proyectan tratando de llegar a la
placa coriónica, pero como estos no logran llegar a ella mantienen
contacto con los espacios intervellosos por medio de los cotiledones.
Al final del embarazo, desde el lado materno se distinguen de 15 a 20
cotiledones cubiertos por decidua basal, mientras que su superficie
está completamente cubierta por la placa coriónica.
CAMBIOS EN EL TROFOBLASTO:
El componente fetal de la placenta proviene del trofoblasto y del
mesodermo extraembrionario, mientras que el componente materno
proviene del endometrio uterino, al empezar el segundo el trofoblasto
se caracteriza por una gran cantidad de vellosidades secundarias y
terciarias que el confieren un aspecto radial, estas vellosidades se
extienden desde el mesodermo de la placa coriónica hasta la cubierta
del citotrofoblasto.
Las superficies de las vellosidades se originan en el sincitio que
descansa sobre una capa de células citotrofoblasticas, las cuales
cubren a su vez un núcleo del mesodermo vascular, el sistema capilar
que se forma en el núcleo de los tallos vellosos pronto entra en

Página 12 de 16
contacto con los capilares coriónicos y con el pedículo de fijación, de
este modo se origina el sistema vascular extraembrionario.
Las arterias espirales del útero transportan la sangre materna a la
placenta, y la invasión endovascular por las células citotrofoblasticas
erosiona estos vasos para liberar sangre hacia los espacios
intervellosos.
Durante los meses siguientes numerosas extensiones pequeñas
aparecen en las vellosidades troncales, extendiéndose como troncos
libres al interior de los espacios lagunares o intervellosos, en un
principio las vellosidades son primitivas, pero al comenzar el cuarto
mes desaparecen las células citotrofoblasticas y parte del tejido
conectivo, entonces el sincitio y la pared endotelial de los vasos
sanguíneos son los únicos que separan la circulación materna de la
fetal.
FUNCIONES DE LA PLACENTA:
La placenta no solo sirve de albergue y protección para el feto, también
cumple otras funciones primordiales, tales como son:
1. Intercambio de gases: el intercambio de gases en su mayoría
de veces se acompaña de la difusión simple; un feto a término
extrae de la circulación materna entre 20 y ml de oxigeno por
minuto; debido a esto una pequeña interrupción de la llegada
del oxígeno, resultaría fatal para el feto, cabe resaltar que la
cantidad de oxigeno que llega al feto, depende
fundamentalmente del aporte, mas no de la difusión.
2. Intercambio de nutrientes y de electrolitos: el intercambio de
nutrientes y de electrolitos se da de manera más rápida y
constante conforme avanza el embarazo, esto se debe a la
membrana placentaria.
3. Transmisión de anticuerpos maternos: los anticuerpos
empiezan a adquirirse a finales del primer trimestre, las
inmunoglobulinas constan principalmente de inmunoglobulinas
maternas G (IgG), la cual empieza a ser transportada de la
madre al feto aproximadamente en la semana catorce, así el
feto obtiene la inmunidad pasiva contra varios agentes
infecciosos, hasta que nace y empieza a generar su propias
IgG, llegando a si a los 3 años, donde alcanza los niveles de los
adultos.
4. Producción de hormonas: al final del cuarto mes la placeta
produce progesterona en cantidades capaces de mantener el
embarazo si el cuerpo lúteo se llega a eliminar o no cumple su
función, muy probablemente las hormonas se sintetizan en el
Página 13 de 16
trofoblasto sincital. Durante los dos primeros meses, el
sincitiotrofoblasto produce además gonadotropina coriónica
humana (CGh) que mantiene el cuerpo amarillo, otra hormona
que se genera en la placenta es la somatomamotropina, que es
una sustancia parecida a la hormona del crecimiento que le da
al feto prioridad sobre la glucosa sanguínea materna y en cierto
modo tiene un efecto diabetogeno.
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL
El anillo umbilical primitivo constituye la línea oval de reflexión entre el
amnios y el ectodermo embrionario, durante la quinta semana de
desarrollo algunas estructuras cruzan el anillo, estas son:
 Pedículo de fijación
 Conducto vitelino
 Canal que conecta las cavidades intraembrionarias y
extraembrionarias
Al continuar el desarrollo la cavidad amniótica se agranda rápidamente
a costa de la cavidad coriónica, entonces el amnios empieza a
envolver el pedículo de fijación y el del saco vitelino compactándolos
y dando origen al cordón umbilical.
En la parte distal el cordón contiene el pedículo del saco vitelino y los
vasos umbilicales, en la parte proximal algunas asas intestinales y los
restos del alantoides. Al final del tercer mes el amnios ya se ha
expandido tanto que entra en contacto con el corion, obliterando la
cavidad coriónica, entonces el saco vitelino se empieza a encoger
hasta llegar a desaparecer.
CAMBIOS DE LA PLACENTA AL FINAL DEL EMBARAZO
Al final del embarazo la placenta puede inducir a cambios en las
circulaciones, estos pueden ser:
 Aumento del tejido fibroso en el núcleo de la vellosidad
 Engrosamiento de las membranas basales en los capilares del
feto
 Cambios obliterativos en los capilares pequeños de las
vellosidades
 Depósito de fibrinoide sobre la superficie de las vellosidades en
la zona de inserción y la placa coriónica

Página 14 de 16
LIQUIDO AMNIOTICO
La cavidad amniótica se encuentra llena de un líquido claro, acuoso,
que en parte produce las células amnióticas, pero que proviene
básicamente de la sangre materna.
La cantidad de líquido aumenta desde unos 30 ml a las 10 semanas
de gestación hasta 450 ml a las 20 semanas y entre 800 y 1000 ml a
las 37 semanas; durante los primeros meses el embrión se encuentra
suspendido en el líquido por medio del cordón, este evita sacudidas,
que el embrión se adhiera al amnios y permite los movimientos del
feto. El volumen del líquido amniótico se cambia cada 3 horas.
A partir del quinto mes el feto deglute su propio líquido, se estima que
bebe 400ml diarios; durante el parto la membrana amniocorionica
forma una cuña hidrostática que ayuda a dilatar el conducto cervical.
PARTO (NACIMIENTO)
Durante las primeras 34 y 38 semanas el miometrio uterino no
responde señales del parto; pero ya en las ultimas 2 a 4 semanas el
miometrio uterino pasa por una fase de transición en preparación para
el inicio del parto, esta termina con el engrosamiento del miometrio en
la región superior del útero; con el ablandamiento y adelgazamiento
de la región inferior y del cuello uterino.
El parto se divide en fases; estas son:
1. Borramiento y dilatación del cuello uterino: Esta fase se realiza
por medio de las contracciones, que impulsan el saco amniótico
contra el conducto cervical.
2. Nacimiento del feto: En esta fase intervienen contracciones
uterinas; pero la fuerza decisiva consiste en el aumento de la
presión intraabdomina que proviene de la contracción de los
músculos abdominales.
3. Expulsión del feto y las membranas fetales: Requiere
contracciones uterinas que se facilitan al intensificarse la
presión abdominal.
Conforme se contrae el útero, la parte superior se retrae creando una
luz cada vez más pequeña, mientras la parte inferior se agranda
dándole dirección a la fuerza. Las contracciones empiezan en un
periodo de cada 10 minutos, pero conforme va a avanzando llegan a
intervalos de 1 minuto, las contracciones son indispensables para que
el feto pueda sobrevivir al nacimiento.

Página 15 de 16
Página 16 de 16

Das könnte Ihnen auch gefallen