Sie sind auf Seite 1von 3

ANALISIS DEL TEXTO “ESTUDIOS CULTURALES PARA TODOS”

En el presente texto reflexionaré sobre el libro “Estudios Culturales para todos”, escrito por Ziauddin
Sardar y Borin Van Loon, el cual presenta desde su portada las palabras clave que desarrollarán en su
interior. Cabe resaltar que el discurso esta presentado a modo de (novela) historieta gráfica, lo que lo
hace didáctico y facilita la comprensión de los conceptos. Ahora bien, el libro presenta una cronología
del surgimiento de los estudios culturales, desde su inicio en Gran bretaña y su migración a otros países,
hasta las problemáticas surgidas para su adaptación al contexto y realidad de cada nación. De igual
manera, presenta los cuestionamientos y críticas realizados por parte de la sociedad e intelectuales al
modelo inglés y su futura vinculación con la globalización, así como el dominio cultural de occidente.
Además, muestra la forma en que los países no occidentales se resisten a esa hegemonía cultural. En el
desarrollo de mi análisis me concentraré en tres tópicos: cultura, colonialismo y los medios de
comunicación y la globalización.

CULTURA

“La cultura como tema u objeto de estudio ha sustituido a lo social como materia de investigación
general”. Lo anterior muestra la necesidad de definir el complejo, y muchas veces incomprendido,
concepto de cultura con el fin de definir el área temática de los estudios culturales, para lo cual es
importante comprender su interacción con disciplinas de las ciencias sociales, humanidades y artes.

Por otro lado, el texto menciona la construcción de los estudios culturales como una “antidisciplina”,
debido a la variedad de posturas teóricas y políticas enfrentadas durante la formación de estos. El texto
establece, además, las características principales y su método de estudio, lo cual me parece sumamente
adecuado para la comprensión del contexto donde surgen y su interacción con los agentes sociales de la
época.

Para concluir con la línea histórica de los estudios culturales, continúa con la migración de estos,
así como la apropiación y modificación por el resto de los países (Estados Unidos, Canadá, Australia,
Francia e India), durante las décadas de los 80’s y 90’s, esto generó una diversificación en los mismos. Es
durante los años 90’s que surge su profesionalización en Estados Unidos y se crea un lenguaje técnico
que culmina en el establecimiento de una disciplina. Lo anterior resultó en el alejamiento a la esencia
social de su origen.

COLONIALISMO

Para comprender el funcionamiento de los estudios culturales en el resto de los países colonizados
(fuera de occidente) resulta imprescindible mencionar el término colonialismo, así como la relación
colonizador-colonizado. La domesticación de la resistencia y disidencia por parte de los segundos, así
como la marcada intención de universalizar a la cultura por parte de occidente implica que “Las
civilizaciones no occidentales han de ser conscientes tanto de las fuerzas exteriores de crueldad y dolor
como de los vectores internos que han desplazado a sus verdaderos yoes”. Un reflejo de lo anterior es
posible encontrarlo en la mayor parte de los países latinoamericanos incluido, México, donde la
hegemonía cultural por parte de las potencias coloniales suprime las expresiones culturales propias, las
convierte en representaciones estereotipadas y las descontextualiza, para de esta forma incluirlas en el
mercado global. Ejemplo de esto es la celebración de “Día de muertos”.

El imperialismo europeo del siglo XVIII, y hasta la segunda mitad del siglo XX, originó una corriente
orientalista, es decir una teoría general de la representación de todos los elementos que hacen
referencia al oriente. Se trata de una forma de dominio de oriente por parte de occidente, en la cual
autoriza puntos de vista sobre él y lo gobierna. Posterior al orientalismo, surge el discurso pos-colonial,
se trata de una crítica a la historografía hegemónica y a su modo de concebir y nombrar al otro, es el
caso de la etiqueta de tercer mundo, la cual aglutina a muchas de las culturas no hegemónicas. Es así,
que surge la hibridación, la cual pone en marcha nuevas estructuras de autoridad y genera nuevas
iniciativas políticas, de tal forma que la hibridación se convierte en una forma de resistencia.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN

“Hoy vivimos en un mundo multimedia, no sólo por la diversidad de mensajes, sistemas significantes y
tipos de discursos con los que nos bombardean, sino también por las formas que adoptan los medios”.
Por tanto, se puede hablar de una industria mediática, conformada por: el mensaje o el producto, las
audiencias que se empapan del mensaje y consumen los productos; la tecnología que moldea a la
industria, la forma en que se transmite el mensaje y el aspecto final del producto. Es de este modo, que
esos elementos interactúan simultáneamente dentro del mundo social y cultural. Esa dinámica genera
distintas pautas de dominio y representación, mientras que los códigos mediáticos pueden interiorizarse
en forma de representaciones mentales y transformarse en una forma sutil de publicidad.
La industria mediática genera una tendencia hacia una universalización de la cultura, sostenida por
la globalización, los medios representan a los distintos grupos culturales por medio de estereotipos
raciales y culturales, es así que se atenta contra la representación pluralista. De esta forma se intenta
una perpetuación del dominio de occidente y subordinación de las naciones más pequeñas y pobres, es
decir, se promueve un conjunto dominante de prácticas y valores culturales, según la cual la vida a de
vivirse a expensas de los otros.

La globalización es un proceso que camina en una sola dirección, por lo que la hibridación causada
por la interacción de la cultura hegemónica de occidente con el resto de las culturas locales, podría
llegar a provocar que esta sea desplazada de la actual posición dominante que ocupa.

A manera de conclusión, deseo enfatizar que existe la incógnita de cuál es el futuro de los estudios
culturales, ya que estos en su inicio, surgieron de una tradición intelectual disidente, ajena al entorno
académico y enfocada en develar las relaciones de poder en las formas culturales. Actualmente, se ha
convertido en una disciplina establecida dentro del medio académico y en la estructura de poder. Otra
problemática es el hecho de que, al no tener una forma definida, se tiende a englobar en ellos casi
cualquier tema, por lo que se corre el riesgo de caer en el trivialidad. Continuando con el análisis, cabe la
reflexión de si al tratarse de una creación anglo céntrica, ello restablezca las rutas del colonialismo
británico y reconstruya al imperio.

Finalmente, me parece que lo que sí posibilitan los estudios culturales es un apoyo para
comprender las relaciones del poder cultural y, de esta forma, encontrar los medios para oponerles
resistencia y así cumplir con su intención fundacional: el ser un movimiento intelectual de disidencia.

Das könnte Ihnen auch gefallen