Sie sind auf Seite 1von 16

1.

INTRODUCCION

La precipitación es la forzante más importante del ciclo hidrológico y su correcta estimación es

vital para entender distintos procesos hidrológicos, tales como los orientados a la gestión de los

recursos hídricos, monitoreo de sequias e inundaciones y recarga de acuíferos. Los pluviómetros

ofrecen una acertada información acerca de la cantidad y la frecuencia de las lluvias. Sin embargo,

no posibilitan una adecuada cobertura espacial, La estimación de la distribución espacial de las

precipitaciones en el Perú representan un gran desafío, considerando su compleja fisiografía y la

baja densidad de estaciones pluviómetricas.

La precipitación es uno de los procesos meteorológicos más importantes para la hidrología, y

junto a la evaporación constituyen la forma mediante la cual la atmósfera interactúa con el agua

superficial en el ciclo hidrológico del agua. La evaporación de la superficie del océano es la

principal fuente de humedad para la precipitación, se puede decir que es el 90% de la precipitación

que cae en el continente. Sin embargo, la mayor cantidad de precipitación no necesariamente cae

sobre los océanos, ya que la circulación atmosférica transporta la humedad grandes distancias,

como evidencia de ello se pueden observar algunas islas desérticas.


2. OBJETIVOS

 Conocer a detalle el comportamiento de las lluvias a lo largo del año, a través de las

precipitaciones que se dan en el Perú y el mundo.

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1 que es el fenómeno El niño

El fenómeno El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta

principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso

de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que

genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del

mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías.

El meteólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que

tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de

la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie

del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició

en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo".

Duración
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Magnitud
(meses)

1982 7 1983 11 17 Extraordinario

1986 12 1987 12 13 Moderado

1991 10 1992 6 9 Moderado

1993 3 1993 9 7 Débil

1994 11 1995 1 3 Débil

1997 3 1998 9 19 Extraordinario

2002 3 2002 5 3 Débil

2002 9 2003 1 5 Débil

2003 11 2004 1 3 Débil

2004 10 2004 12 3 Débil

2006 8 2007 2 7 Moderado

2008 7 2008 9 3 Débil

2009 5 2009 10 6 Débil

Categorización de eventos El Niño según su magnitud.


3.2 Análisis de las precipitaciones durante eventos El Niño extraordinario

Se muestra el comportamiento interanual de las precipitaciones durante los años 1980 y

2014. Los acumulados representados por barras evidencian claramente la variación de

las precipitaciones durante los eventos El Niño extraordinarios de 1982-1983 y 1997-

1998, los cuales alcanzaron independientemente valores anuales de 189,8 mm/año y

232,8 mm/año en los años 1983 y 1998, respectivamente. Sin embargo, los cambios

más importantes en las variables meteorológicas para el mes de interés (diciembre) se

identificaron en los años 1982 y 1997.Debido al calentamiento máximo alcanzado

durante los meses de verano con presencia de Fenómeno El Niño. Los acumulados

para los meses de diciembre en 1982 y 1997 alcanzaron valores de 4,2 mm/mes y

posteriormente, 39,5 mm/mes.

Lluvia acumulada anual durante el periodo 1980-2014

Lluvia acumulada en los meses de diciembre durante el periodo 1980 – 2014


Un análisis del mes de diciembre de los años en los que se evidenció el Fenómenos

El Niño extraordinarios, evidencia que los acumulados del mes estuvieron

asociados a lluvias intensas de días puntuales. El acumulado total del mes se

reduce con facilidad a 5 días de lluvias importantes, especialmente en el año 1997.

A diferencia del año 1982 donde las lluvias solo acontecieron los días 4/12/1982

y 23/12/1982, en el año 1997 estas se suscitaron durante los días 08/12/1997,

16/12/1997, 17/12/1997, 19/12/1997 y 30/12/1997 en los que el máximo

acumulado diario registrado fue 17,5 mm/día.

Precipitaciones diarias durante diciembre de 1982

Precipitaciones diarias durante diciembre de 1997


3.3 Sierra

Varía desde los templados cálidos (Región Yunga), templado (Región Quechua),

templado frío (Región Puna) y glacial (Región Janca o Cordillera) En la región

Yunga, de 1000 a 2000 msnm, el clima es cálido moderado, ligeramente húmedo.

En los valles interandinos del plano oriental de los Andes (Yunga Fluvial), el clima

es cálido moderado y seco, escaso de lluvias, con abundante radiación solar durante

todo el año. La ciudad de Chosica, a 34 km de Lima, Yunga Marítima, ostenta un

clima cálido moderado o templado cálido, durante el verano las precipitaciones

ocasionan 'huaycos'.En la región Quechua, más de 2000 a 3000 msnm, la

temperatura oscila entre 15°C y 0°C, llueve en verano (enero a marzo), escasa

humedad atmosférica, vientos dominantes del Sur-Este (Alisios). En la región Suni,

más de 3000 msnm a 4000 msnm, impera el clima templado frío, es la región de

inicio de las heladas. En la región Puna o Jalca, más de 4000 a 5000 msnm, el clima

es frío con escasa humedad. En la región Janca o Cordillera, más de 5000 msnm, el

clima es glacial con temperaturas por debajo de 6°C, atmósfera muy seca,

precipitaciones de nieve.

En general las precipitaciones en la sierra varían de 900 mm a 300 mm.

Años Humedad Temperatura del

Relativa aire Precipitación total

Anual media anual anual

(%) (C) (mm)

1991 52.7 12.2 589.9

1992 50.4 12.7 525.6

1993 55.0 11.8 850.3

1994 52.6 11.9 833.9

1995 50.8 12.4 666.8


1996 50.9 12.2 599.8

1997 52.3 12.4 654.0

1998 53.2 12.9 726.2

1999 64.3 11.7 713.8

2000 60.9 12.0 678.7

Media 54.3 12.9 683.9

Máximo 64.3 12.9 850.3

Mínimo 50.4 11.7 525.6

3.4 Selva

Se distinguen el clima de la selva alta y el de la selva baja, ambos tropicales. En la

Selva Alta la temperatura media anual fluctúa entre 22 y 26°C, abundantes lluvias

entre 2600 mm a 4000 mm, con máximas superiores a 8000 mm/año. La localidad

de Quincemil (Cusco) es la zona más lluviosa del país (8 965 mm en 1964). En la

Selva Baja, las temperaturas son más altas, la media anual es de 31°C, con lluvias

superiores a 1000 mm/año. Ausencia de movimientos horizontales de masas de aire

o vientos, sin embargo, se producen fuertes corrientes de convección que producen

ascenso de masas de aire cargadas de humedad (nubes cúmulos y nimbos).

Años Humedad Temperatura del Precipitación

Relativa aire total anual

Anual media anual (mm)

(%) (C)

1991 89.0 26.9 1673.8

1992 92.9 27.2 239.0

1993 93.3 26.8 328.0

1994 92.9 26.3 885.5

1995 93.0 26.6 348.1


1996 93.7 26.5 1423.7

1997 92.8 26.6 2735.9

1998 90.8 26.8 2278.9

1999 88.1 26.1 2411.1

2000 86.8 26.2 2616.5

Media 91.3 26.6 1494.1

Máximo 93.7 27.2 2735.9

Mínimo 86.8 26.1 239.0

3.5 Costa

La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montañas.

Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de

Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y

seca, desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de

Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa

capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.

Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensación de

frío, aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio,

el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C.

La región central y la región sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien

marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y

marzo. Las temperaturas mensuales máximas suelen darse en febrero, entre 24 y

33°C; las mínimas entre 15 y 18°C, en julio. Las precipitaciones varían de 132

milímetros anuales a casi nada.

La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo

que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta
35° C en el verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y marzo y las

precipitaciones en el verano, sin la presencia del fenómeno de El Niño, son menores

a 100 milímetros.

3.6 Precipitación en el mundo

A nivel global, la precipitación anual sobre el suelo es de 814 mm o casi 110 000

km3, de los que el 56 por ciento se pierde por la evapotranspiración de los bosques

y otros paisajes naturales y el 5 por ciento por la agricultura de secano (regada por

la lluvia). El 39 por ciento restante (o 42 920 𝐾𝑚3 ) son los recursos anuales

renovables de agua dulce (aguas superficiales y subterráneas) en teoría disponibles

a nivel mundial para uso humano y para el medio ambiente, que en 2014 suponen

unos 5 800 𝑚3 por persona y año o 16 000 litros por persona y día. Aunque esta

cifra parece enorme, desafortunadamente el agua está distribuida geográficamente

de forma muy desigual, y gran parte es de difícil acceso.

Existen grandes diferencias de precipitación entre continentes, regiones, países y

dentro de los propios países:

 El continente americano es el más húmedo con una precipitación de 1 104

mm/año. Sin embargo, esto se debe sobre todo a la región de Latinoamérica y el

Caribe que es la más húmeda, con más de 1 600 mm/año de media, frente a los

637 mm/año de la región de Norteamérica.

 El continente europeo recibe menos precipitación que el africano, 545 mm/año

frente a 677 mm/año. Ese se debe principalmente a las extensas zonas áridas de

la Federación Rusa. La precipitación en el norte de África es de 96 mm/año. Las

regiones del oeste y el centro de Europa y la de África subsahariana reciben más

o menos la misma cantidad de precipitación, unos 800 mm/año. Sin embargo,

en Europa el clima es moderado, mientras que las altas temperaturas en amplias


regiones de África pueden dar lugar a pérdidas considerables de agua debido a

una evaporación extremadamente alta.

 El continente asiático es el más diverso: la región del sur y el este es húmeda,

con 1 139 mm/año, mientras que la región de Medio Oriente es una de las más

secas del mundo. La subregión de Arabia solo recibe 85 mm/año.

 Egipto es, con solo 51 mm/año, el país con la precipitación más baja del mundo,

seguido de Libia, con 56 mm/año y Arabia Saudí, con 59 mm/año. Sin embargo,

gracias a que el río Nilo lleva una gran cantidad de agua dulce a Egipto cada

año, los recursos renovables de agua dulce por persona—1 900 litros por día en

2013—son mucho mayores que en Libia—300 litros por día—y que en Arabia

Saudí—230 litros por día—, que no se benefician de ríos externos.

 Los países con la mayor precipitación suelen ser islas, como Santo Tomé y

Príncipe en África con 3 200 mm/año, Papúa Nueva Guinea en Asia con 3 142

mm/año o las islas Salomón en Oceanía con 3 028 mm/año. Costa Rica, en la

región de Centroamérica es, con 2 926 mm/año, el país continental con mayores

precipitaciones.

 En la mayor parte de India, la lluvia depende del monzón del suroeste entre junio

y septiembre, que representa el 70-95 por ciento de las precipitaciones anuales.

Sin embargo, en las áreas costeras del sur próximas a la costa este, gran parte de

la lluvia depende del monzón del noreste durante octubre y noviembre. Y aunque

las precipitaciones anuales medias sobre el país son unos 1 170 mm, varía desde

los 150 mm del desierto de Rajastán en el noroeste, a los más de 10 000 mm de

las colinas Khasi en el noreste.


Recursos hídricos renovables

Según la dieta y el estilo de vida, se dice que se necesitan entre 2 000 y 5 000 litros

de agua para producir el alimento diario de una persona y satisfacer sus necesidades

de agua potable y saneamiento, de modo que en teoría, hay agua más que de sobra

en todo el mundo, incluso teniendo en cuenta el agua necesaria para producir ropa

y otras bienes consumibles y no consumibles. Sin embargo, como ya se ha

mencionado, el agua está distribuida muy desigualmente y gran parte ni siquiera es

fácilmente accesible.

Mientras que todos los continentes tienen recursos hídricos suficientes para cubrir

sus necesidades diarias en 2013, hay grandes diferencias entre continentes, regiones,

países y dentro de los propios países:

El continente americano es el más húmedo con el 46 por ciento de los recursos

anuales renovables de agua dulce del mundo para un 30 por ciento de la superficie

del territorio mundial. Los recursos renovables de agua dulce por persona son 55

500 litros por día.

La región de Sudamérica contiene el 30 por ciento los recursos anuales renovables

de agua dulce del mundo para un 13 por ciento de la superficie del territorio mundial

y es la región con el mayor volumen de recursos de agua dulce por persona: 86 600

litros por día.

Oceanía es el continente más seco con solo el 2 por ciento de los recursos anuales

renovables de agua dulce del mundo para un 6 por ciento de la superficie del

territorio mundial. Sin embrago, es el continente con los mayores recursos de agua

dulce por persona—81 000 litros por día—debido a su baja densidad de población.

Pero hay grandes diferencias regionales y dentro de cada país. Por ejemplo, en

Australia, la población se concentra en zonas en las que el agua ya era escasa.


Asia es el continente con el menor volumen de recursos renovables de agua dulce

por persona: 7 550 litros por día. China cuenta con 5 500 litros por persona y día,

pero hay grandes diferencias entre el norte, seco y el sur, húmedo. India solo tiene

4 200 litros por persona y día, y también presenta grandes diferencias entre el

noroeste, seco, y el este, más húmedo.

En las regiones del norte de África y Arabia, los recursos renovables de agua dulce

son solamente 750 y 230 litros por persona y día, respectivamente.

Islandia es el país con el mayor volumen de recursos renovables de agua dulce por

persona: 1.4 millones de litros por día. Kuwait tiene el menor volumen: 16 litros por

día.

Como ejemplo, simplemente para uso doméstico, en los países ricos se extraen hasta

800 litros por persona y día, y solo 10 litros en países muy pobres.

Además de las diferencias espaciales, hay diferencias temporales. En India, la mayor

parte de los recursos renovables de agua se generan durante los 3 meses de monzón,

en los que se producen el 70-95 por ciento de las precipitaciones anuales.

Casi las dos terceras partes de todos los países del mundo tienen ríos que pasan pos

su territorios procedentes de países aguas arriba.

Hay 276 cuencas fluviales transfronterizas en el mundo que cubren

aproximadamente la mitad de la superficie de la Tierra y representan en torno al 60

por ciento del caudal global de agua dulce.

Siete países comparten la cuenca fluvial del Amazonas en la región de Sudamérica;

ocho países comparten la cuenca fluvial del Mekong en la región del sur y el este de

Asia; once países comparten la cuenca fluvial del Nilo en África; 19 países

comparten la cuenca fluvial del Danubio en Europa, siendo este el río que atraviesa

el mayor número de países.


Alrededor de 2 billones de personas en todo el mundo, o casi un tercio de la

población, dependen del agua subterránea, que incluye unos 300 acuíferos

transfronterizos.

Canadá y la Federación Rusa tienen las mayores capacidades de agua embalsada,

unos 800 𝐾𝑚3 cada una. Sin embargo, cuando se relaciona con la población

nacional, Surinam con más de 42 500 𝑚3 /persona supera con mucho las capacidades

de Canadá y Rusia, 25 000 𝑚3 /persona y 5 700 𝑚3 /persona respectivamente.

Hay 44 países interiores (rodeados de tierra) en el mundo, privados de recursos de

agua desalinizada potencialmente importantes en el futuro.

En torno a la mitad del agua desalinizada del mundo se produce en los 7 países de

Arabia. Alrededor del 10 por ciento del total se produce en Estados Unidos.

3.7 APORTES CONCEPTUALES.

Régimen pluviométrico

Se llama régimen pluviométrico, o régimen pluvial, al comportamiento de las

lluvias a lo largo del año, promediando el monto de las precipitaciones (lluvias,

nieve, granizo convertidas a mm de lluvia) obtenidas a lo largo de un número

considerable de años. Se trata de la recopilación de datos de las precipitaciones a lo

largo del año en un lugar determinado. Dicha información resulta fundamental en

climatología cuando se trata de datos recopilados a lo largo de una serie larga de

años, por lo general, más de 30, como señala.

Tipos de régimen pluviométrico

 Constante o regular

El régimen pluvial propiamente dicho, es el tipo de régimen característico

de los climas de la zona ecuatorial, con lluvias abundantes y bien repartidas

durante el año, Al distanciarnos de la línea ecuatorial, comienza una época


de menor frecuencia e intensidad de las lluvias, características que se hacen

más importantes a medida que aumenta esa distancia.

Las lluvias constantes dan origen a una vegetación de selva y a ríos de

caudal abundante y regular, sin grandes fluctuaciones.

 Estacional

Es un tipo de lluvias que corresponde generalmente a una época del año,

siendo el resto del año, de menor lluviosidad y hasta de sequía, como sucede

en los climas de sabana.

 Marítimo

Se trata de un tipo de lluvias bastante regular (por la influencia oceánica)

aunque menos intensas que en la zona intertropical. Se localiza en las costas

occidentales de los continentes expuestas a los vientos constantes (o

planetarios) del oeste (vientos del oeste). Este tipo de régimen de lluvias

permite el desarrollo de una vegetación de bosque templado, frecuente en

las costas europeas de la zona templada (desde Francia al sur de Noruega),

en las costas del Pacífico (Noroeste de Estados Unidos, suroeste de Canadá,

sur de Chile) y en otras partes.

 Mediterráneo

El régimen de lluvias mediterráneo también es un tipo estacional de lluvias,

con la peculiaridad de que la época de lluvias corresponde a la época de

invierno hemisférico, lo que hace que su vegetación esté adaptada a épocas

en las que el calor y la sequía coincidan.

 Irregular

Corresponde a regiones de clima semiárido, donde las lluvias suelen ser

esporádicas e insuficientes, aunque también pueden presentarse lluvias muy


intensas y destructivas aunque de breve duración que pueden dar origen a

fuertes inundaciones y coladas de barro muy destructivas en áreas de relieve

irregular, con fuertes cambios de pendiente.

 Régimen desértico

Corresponde a las áreas típicamente desérticas, donde las lluvias son muy

raras: en el desierto de Atacama se ha llegado a registrar más de diez años

sin llover. Sin embargo, como se ha dicho en el régimen irregular, las lluvias

poco duraderas pero muy intensas puede dar origen a fuertes inundaciones

y coladas de barro muy destructivas.

3.8 COMENTARIOS PROPIOS

 las fuertes lluvias que se registran en Perú en el año 2017 han dejado al

menos 75 muertos, más de 700.000 afectados y han causado importantes

daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte

del país: Tumbes, Piura y Lambayeque. Los efectos de las precipitaciones

también se han dejado sentir en La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

Las consecuencias del fenómeno El niño pueden ser destrozas, ya que

producirá intensas lluvias, las cuales afectara a la agricultura,

infraestructuras y pérdidas humanas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Es importante mencionar que durante el Fenómeno El Niño en las

localidades se presentan cambios importantes en las variables

meteorológicas, especialmente presencias de lluvias intensas durante el

verano con acumulados que puedan superar incluso el valor normal del año

en cuestión de días. Estos eventos puntuales solo pueden ser previstos en el

corto plazo.
 La baja temperatura en algunos lugares de la sierra, que causan el friaje o

heladas, son el gran problema para los agricultores, ya que esto afectaría a

sus campos de cultivos.

 Consecuencias del fenómeno El Niño: Lluvias intensas, existen especies

que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida

económica en actividades primarias, calentamiento de la Corriente de

Humboldt o Corriente del Perú, surgen enfermedades como el cólera, que

en ocasiones se trasforman en epidemias muy difíciles de erradicar, pérdidas

pesqueras, intensa formación de nubes, periodos muy húmedos, baja presión

atmosférica.

 Se recomienda mantenerse permanentemente informado a través de las

fuentes oficiales, tales como el SENAMHI.

5. LINKOGRAFIA

 https://www.cuscoperu.com/es/informacion-util/geografia-y-climas/clima-

enla-costa

 https://www.cuscoperu.com/es/informacion-util/geografia-y-climas/clima-

enla-costa

 https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_pluvio%C3%A9trico

 https://www.senamhi.gob.pe/

 file:///C:/Users/Luis/Downloads/1799_INFORME_TECNICO_COMITE_OLI

MPICO-SENAMHI.pd

Das könnte Ihnen auch gefallen