Sie sind auf Seite 1von 18

7.

01
Capı́tulo 1

,2
ft
Lógica y Conjuntos

ra
D
El álgebra Lineal, tal como la matemática moderna, tiene sus fundamentos en la lógica y la teorı́a de
conjuntos. Es por ello que este capı́tulo tiene por objetivo presentar ideas básicas de lógica y conjuntos

o.
ası́ como su notación, además de presentar brevemente los métodos de demostración.

ra
A
1.1. Lógica Proposicional

ra
En el lenguaje ordinario las frases suelen clasificarse en los tipos: declarativo, exclamatorio, interrogativo
e imperativo.
d
Definición 1.1. Una proposición es una frase declarativa que es verdadera (V) o falsa (F) pero no
en
ambas.
lm

Se pueden construir proposiciones compuestas mediante proposiciones conectadas por conectivos


lógicos u operadores lógicos. Los operadores lógicos son:
A

Definición 1.2. Operador unario negación: no P (∼ P ).


lix

Definición 1.3. Operadores binarios


1. Conjunción: P y Q (P ∧ Q)
2. Disjunción: P o Q (P ∨ Q)
r.

3. Condicional o Implicación: Si P entonces Q (P ⇒ Q), léase también P implica Q.


.D

4. Bicondicional o Equivalencia: P si y sólo si Q (P ⇔ Q) o P equivalente a Q (P ≡ Q)


al

El valor de verdad de las proposiciones compuestas puede representarse mediante tablas de verdad :
P Q P ∧Q P Q P ∨Q P Q P ⇒Q P Q P ⇔Q
ne

P ∼P V V V V V V V V V V V V
V F V F F V F V V F F V F F
Li

F V F V F F V V F V V F V F
F F F F F F F F V F F V
ra

Dada una proposición condicional, se pueden formar las siguientes variaciones


F orma N ombre
eb

P ⇒Q Proposición original
(∼ Q) ⇒ (∼ P ) Contrapositiva
lg

Q⇒P Recı́proca
Á

(∼ P ) ⇒ (∼ Q) Inversa
Definición 1.4. Dos proposiciones son lógicamente equivalentes si y sólo si tienen el mismo valor
de verdad en cada caso. La equivalencia lógica se representa mediante ≡.

3
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 4

Definición 1.5. Una proposición se llamará tautologı́a si es verdadera para cualquier valor de verdad
de sus componentes.
Definición 1.6. Una proposición se llamará contradicción si es falsa para cualquier valor de verdad

7.
de sus componentes.

01
Definición 1.7. Una proposición se llamará contingente si es falsa en algunos casos y verdadera en

,2
otros.

ft
Proposición 1.1. ∼ (∼ P ) ≡ P

ra
Demostración. Para demostrar la afirmación, examinemos la correspondiente tabla de verdad
P ∼ P ∼ (∼ P )

D
V F V
F V F

o.
de las columnas 1 y 3 vemos que P y ∼ (∼ P ) tienen el mismo valor de verdad y en consecuencia hemos

ra
probado que ∼ (∼ P ) ≡ P .

A
Proposición 1.2. (Leyes de De Morgan)

1. ∼ (P ∧ Q) ≡ (∼ P ) ∨ (∼ Q)

ra
2. ∼ (P ∨ Q) ≡ (∼ P ) ∧ (∼ Q) d
en
Demostración. 1. La tabla de verdad correspondiente es
P Q P ∧Q ∼ (P ∧ Q) ∼P ∼Q (∼ P ) ∨ (∼ Q)
lm

V V V F F F F
V F F V F V V
A

F V F V V F V
F F F V V V V
lix

de las columnas 4 y 7 tenemos que ∼ (P ∧ Q) ≡ (∼ P ) ∨ (∼ Q).


2. Se deja como ejercicio.


r.

Proposición 1.3. Se cumplen las siguientes propiedades


.D

1. P ∧ Q ≡ Q ∧ P , P ∨ Q ≡ Q ∨ P (Propiedad Conmutativa)
2. P ∧ (Q ∧ R) ≡ (P ∧ Q) ∧ R, P ∨ (Q ∨ R) ≡ (P ∨ Q) ∨ R (Propiedad Asociativa)
al

3. P ∧ (Q ∨ R) ≡ (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R), P ∨ (Q ∧ R) ≡ (P ∨ Q) ∧ (P ∨ R) (Propiedad Distributiva)


ne

4. P ≡ Q y Q ≡ R ⇒ P ≡ R (Propiedad Transitiva)
Li

Demostración. Se deja como ejercicio.


ra

Proposición 1.4. (P ⇒ Q) ≡ ((∼ P ) ∨ Q)


eb

Demostración. La tabla de verdad correspondiente es


P Q P ⇒ Q (∼ P ) (∼ P ) ∨ Q
lg

V V V F V
V F F F F
Á

F V V V V
F F V V V
de las columnas 3 y 5 tenemos que (P ⇒ Q) ≡ ((∼ P ) ∨ Q).
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 5

Proposición 1.5. ∼ (P ⇒ Q) ≡ (P ∧ (∼ Q))


Demostración. Aunque la demostración puede realizarse mediante la construcción de la tabla de verdad
correspondiente, en este momento tenemos a la mano otros elementos para realizarla.

7.
Por la proposición 1.4 tenemos que ∼ (P ⇒ Q) ≡∼ ((∼ P )∨Q) y por las leyes de De Morgan (proposición

01
1.2) ∼ ((∼ P ) ∨ Q) ≡ (∼ (∼ P ) ∧ (∼ Q)) además por la proposición 1.1 (∼ (∼ P ) ∧ (∼ Q)) ≡ (P ∧ (∼ Q))
y en consecuencia por la propiedad transitiva de la equivalencia hemos demostrado que ∼ (P ⇒ Q) ≡

,2
(P ∧ (∼ Q)).

ft
Proposición 1.6. (P ⇒ Q) ≡ ((∼ Q) ⇒ (∼ P ))

ra
Demostración. Por la proposición 1.4 ((∼ Q) ⇒ (∼ P )) ≡ (∼ (∼ Q) ∨ (∼ P )), además, por la proposición
1.1 (∼ (∼ Q) ∨ (∼ P )) ≡ (Q ∨ (∼ P )) y por la proposición 1.3(1) (Q ∨ (∼ P )) ≡ ((∼ P ) ∨ Q), por otra

D
parte, por la proposición 1.4 tenemos que ((∼ P ) ∨ Q) ≡ P ⇒ Q. Ası́ por la propiedad transitiva de la
equivalencia hemos probado la afirmación.

o.
Proposición 1.7. (P ⇔ Q) ≡ ((P ⇒ Q) ∧ (Q ⇒ P ))

ra
Demostración. Se deja como ejercicio.

A
Observación 1.1. Es importante resaltar que P ⇒ Q NO es lógicamente equivalente a Q ⇒ P . El lector

ra
puede demostrar esta afirmación simplemente construyendo las correspondientes tablas de verdad.
d
1.2. Lógica de Predicados
en

La lógica de predicados es una extensión de la lógica proposicional.


lm

Un predicado es una frase declarativa cuyo valor de verdad (V, F ) depende de una o más variables. Ası́
tenemos la siguiente
A

Definición 1.8. Un predicado sobre un conjunto X es una función P ∶ X → {V, F } que asocia a cada
lix

valor de la variable x uno y sólo uno de los valores V o F .


Una manera de construir predicados es mediante el uso de cuantificadores. Hay dos tipos de cuantifi-

cadores:

1. Para todo (∀). (cuantificador universal ).


r.

2. Existe (∃). (cuantificador existencial ).


.D

∀x, P (x) significa: para cada o para todo x se cumple P (x).


al

∃x, P (x) significa: existe x tal que se cumple P (x).


ne

Proposición 1.8. ∼ (∀x, P (x)) ≡ ∃x, (∼ P (x))


Demostración. La única forma en que ((∼ (∀x, P (x)))) sea verdadera es que ((∀x, P (x))) sea falsa.
Li

Además, que ((∀x, P (x))) sea falsa significa que F pertenece al rango de la función P (x) y para ello
debe existir x tal que P (x) sea falso, en otras palabras debe existir x tal que ∼ P (x) sea verdade-
ra

ra. En consecuencia la proposición ((∃x, (∼ P (x)))) es verdadera. En otras palabras hemos demostrado
que cuando ((∼ (∀x, P (x)))) es verdadera ((∃x, (∼ P (x)))) también es verdadera. Por otra parte, cuando
eb

((∼ (∀, P (x)))) es falsa, tenemos que ((∀x, P (x))) es verdadera. Ası́ P (x) es verdadera para todo x, por lo
lg

tanto ∼ P (x) es falsa para todo x. Ası́ la proposición ((existe x tal que ∼ P (x) se cumple)) debe ser falsa.
En este caso hemos probado entonces que cuando ((∼ (∀, P (x)))) es falsa, se tiene que ((∃x, (∼ P (x))))
Á

también es falsa.
Ası́ en todos los casos ((∼ (∀x, P (x)))) y ((∃x, (∼ P (x)))) tienen el mismo valor de verdad, por tal motivo
son lógicamente equivalentes.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 6

La siguiente proposición puede probarse en forma similar a la anterior.

Proposición 1.9. ∼ (∃x, P (x)) ≡ ∀x, (∼ P (x)))

7.
Demostración. Se deja como ejercicio.

01
,2
1.3. Métodos de Demostración

ft
La única forma en que podemos estar seguros de que una afirmación es verdadera es demostrándola,
es por ello que las demostraciones son esenciales en matemáticas. Además de ello, las demostraciones

ra
poseen la capacidad de brindar una comprensión intuitiva de las afirmaciones.

D
Sin embargo parte de las dificultades que tienen los estudiantes al tratar de comprender las demos-
traciones debe su origen a su concepción errónea acerca de lo que son las matemáticas. El estudiante

o.
tı́picamente concibe a las matemáticas como una colección de técnicas que le permiten realizar deter-
minados cálculos. Si bien es cierto que las matemáticas sirven para realizar cálculos, no es eso de lo

ra
que tratan las matemáticas. Las matemáticas tratan acerca de encontrar relaciones entre objetos (de
muy diversa ı́ndole), es decir, de encontrar nuevas formas de relacionar dichos objetos.

A
Las matemáticas se componen de afirmaciones que se demuestran. La demostraciones de las proposi-
ciones son una sucesión finita de afirmaciones obtenidas lógicamente a partir de otras proposiciones

ra
previas cuya veracidad ha sido establecida y de enunciados generalmente aceptados llamados axiomas
o postulados. d
Hay un vasto mundo de ideas y descubrimientos ocultos a quien solamente se limita al aspecto neta-
en
mente operativo de las matemáticas. Para acercarse a este mundo son necesarias la abstracción y la
lm

demostración.
A continuación, de manera breve presentamos las varias estrategias posibles para demostrar una im-
plicación P ⇒ Q:
A

1. Demostración trivial. Si sabemos que Q es verdadera, entonces P ⇒ Q también es verdadera


lix

sin importar la veracidad de P .


2. Demostración por vacuidad. Si P es falsa entonces la implicación P ⇒ Q es verdadera por

vacuidad sin importar la veracidad de Q.


r.

3. Demostración directa. Se asume P como verdadera y entonces se usan las reglas de inferencia,
axiomas, definiciones y equivalencias lógicas para demostar la veracidad de Q.
.D

4. Demostración indirecta o por contradicción. Se suponen verdaderas tanto P como ∼ Q y a


partir de ello se deriva una contradicción (R ∧ (∼ R)).
al

5. Demostración por contrapositiva. para demostrar la implicación original (P ⇒ Q) se utiliza


ne

su equivalencia lógica dada en la proposición 1.5, es decir, (P ⇒ Q) ≡ ((∼ Q) ⇒ (∼ P )), ası́ en


lugar de demostrar P ⇒ Q directamente, se procede a demostrar (∼ Q) ⇒ (∼ P ).
Li

6. Demostración por casos. Si la hipótesis P puede separarse en casos P1 ∨ P2 ∨ ... ∨ Pn , se


demuestra cada una de las proposiciones P1 ⇒ Q, P2 ⇒ Q, ..., Pn ⇒ Q, separadamente.
ra

La primera estrategia que uno deberı́a intentar para demostrar una implicación (P ⇒ Q) es la de-
eb

mostración directa, es decir suponer que se cumple la hipótesis (P ) y tratar de dar argumentos de
lg

manera directa para obtener la conclusión (Q). En caso de que esta estrategia no funcione o se vea
muy complicada cabrı́a considerar alguno de los métodos restantes.
Á

Antes de ejemplificar el uso de las técnicas de demostración, presentamos la siguiente definición.

Definición 1.9. Un número entero n se dice


CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 7

1. par si se puede representar en la forma n = 2k con k entero.


2. impar si se puede representar en la forma n = 2k + 1 con k entero.

7.
Proposición 1.10. Si n es un entero impar, entonces n + 3 es par.

01
Demostración. Método 1. Demostración directa.
Como n es impar, entonces n = 2k + 1 con k entero, de donde n + 3 = (2k + 1) + 3 = 2k + 4 = 2(k + 2) es

,2
decir, n + 3 = 2k ′ con k ′ = k + 2 ası́ tenemos que n + 3 es par.

ft
Método 2. Demostración por contradicción.
Supongamos que n es impar y n + 3 no es par, es decir, supongamos que n es impar y n + 3 es impar.

ra
Recordemos que de acuerdo con esta técnica de demostración el objetivo es obtener una contradicción.
n impar significa que existe un entero k tal que n = 2k + 1, por otra parte, n + 3 impar significa que

D
existe un entero m tal que n + 3 = 2m + 1.
Entonces n+3 = (2k+1)+3 = 2k+4 = 2m+1. De donde deberı́amos tener que 1 = 2k+4−2m = 2(k+2−m),

o.
es decir deberı́amos tener que 1 es un número par, he aquı́ que hemos dado con una contradicción.

ra
Por lo tanto hemos terminado la demostración por contradicción concluyendo de esta forma que la
proposición debe ser verdadera.

A
Método 3. Demostración por Contrapositiva.
De acuerdo con esta técnica para demostrar la proposición deseada debemos demostrar que:

ra
n + 3 no es par implica que n no es impar. Dicho de otra forma n + 3 impar implica que n par.
n+3 impar implica que existe un entero k tal que n+3 = 2k+1 despejando n obtenemos n = 2k−2 = 2(k−1)
d
en
ası́ obtenemos que n es par.
Con lo cual concluı́mos la demostración por esta técnica.
lm

En la demostración de la proposición precedente se emplearon tres técnicas de demostración solamente


con el ánimo de ilustrar, el lector notará que la técnica directa es la más conveniente en este caso.
A

Proposición 1.11. Si n es un entero par, entonces n2 es par.


lix

Demostración. Método 1. Demostración directa.


Como n es par, entonces n = 2k con k entero, de donde n2 = 4k 2 = 2(2k 2 ) es decir, n2 = 2k ′ con k ′2 ası́

tenemos que n2 es par.


Método 2. Demostración por contradicción.
Supongamos que n es par y n2 es impar, de acuerdo con esta técnica de demostración el objetivo es
r.

obtener una contradicción.


.D

n par significa que existe un entero k tal que n = 2k, por otra parte, n2 impar significa que existe un
entero m tal que n2 = 2m + 1.
Entonces n2 = (2k)2 = 4k 2 = 2m + 1 de donde 1 = 4k 2 − 2m = 2(2k 2 − m) es decir, tendrámos que 1 es un
al

número par, he aquı́ una contradicción.


ne

Por lo tanto hemos terminado la demostración por contradicción concluyendo de esta forma que la
proposición debe ser verdadera.
Li

De las dos técnicas de demostración ilustradas para demostrar la proposición anterior, también la
técnica directa resultó ser la más adecuada.
ra

En el resto del libro habrá oportunidad de ver muchos casos en los cuales alguno de los otros métodos
de demostración sea más adecuado.
eb

Cabe mencionar que en las proposiciones anteriores se empleo más de un método de demostración con
lg

fines de ejemplificación. A partir de ahora cuando demostremos una afirmación solamente lo haremos
mediante un método únicamente.
Á

No podemos terminar este apartado sin resaltar la importancia de las demostraciones en matemáticas
ya que no solamente son una expresión de la sublime e imponente belleza del razonamiento puro sino
que trascendiéndolo, con frecuencia arrojan luz sobre las proposiciones.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 8

1.4. Conjuntos
La noción de conjunto es un concepto unificador para las ideas de diversas áreas en matemáticas. Para

7.
contar con una referencia común, en esta sección introducimos las ideas básicas de teorı́a de conjuntos
y su notación.

01
Un conjunto es cualquier colección bien definida de objetos. Los objetos del conjunto son llamados

,2
elementos o miembros del conjunto.
En el párrafo anterior el término bien definida significa que para cualquier elemento que consideremos

ft
podemos decir si pertenece o no a un conjunto determinado.

ra
Ejemplo 1.1. Cualquier colección como

D
1. El abecedario.
2. Los números naturales.

o.
ra
3. Los alumnos de tu escuela.
4. Los sı́mbolos impresos en este libro.

A
5. Los puntos de un segmento determinado.

ra
es un conjunto.
d
Las letras, los números naturales, los alumnos, los sı́mbolos, y los puntos son, respectivamente, los
en
elementos de los conjuntos mencionados.
Usualmente se denota a los conjuntos mediante letras mayúsculas y sus elementos con letras minúsculas.
lm

Para indicar que a es un elemento del conjunto A (también se dice que a pertenece a A) se escribe
a ∈ A. Para indicar que a no pertenece a A se escribe a ∉ A.
A

Observación 1.2. No debemos confundir el sı́mbolo de pertenencia (∈) con la quinta letra del alfabeto
lix

griego, épsilon (ε).


Se puede escribir un conjunto simplemente enumerando cada uno de sus elementos, encerrándolos entre

llaves y separándolos por comas


Ejemplo 1.2. A = {a, e, i, o, u}
r.
.D

Cuando se expresa un conjunto en la forma anterior, se dice que está expresado por enumeración o
extensión.
No siempre es posible (ejemplo 1.1 2)) ni conveniente (ejemplo 1.1 1)) expresar un conjunto por exten-
al

sión, en estos casos se expresa el conjunto por descripción o comprensión, para esto, se representa a
ne

los elementos que integran el conjunto mediante una literal o elemento genérico, indicando en ésta las
condiciones que deben satisfacer los elementos, ası́ el ejemplo anterior queda expresado como A = {x ∣ x
Li

es una vocal del abecedario}.


Definición 1.10. Sean A y B dos conjuntos.
ra

1. Diremos que A es un subconjunto de B, lo cual denotaremos como A ⊆ B o B ⊇ A (léase “A es


eb

un subconjunto de B”, “A está contenido en B” o “ B contiene a A”), si todo elemento de A es


elemento de B. En otras palabas, A es un subconjunto de B si x ∈ A implica x ∈ B.
lg

2. Diremos que A es un subconjunto propio de B, escrito A ⊂ B o B ⊃ A (léase “A es un


Á

subconjunto propio de B ” , “A está contenido propiamente en B” o “B contiene propiamente a


A”) si A ⊆ B pero A ≠ B. En otras palabas, A es un subconjunto propio de B si x ∈ A implica
x ∈ B pero existe algún elemento de B que no es elemento de A.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 9

Observación 1.3. Si para dos conjuntos A y B se sabe que A ⊆ B, se deja abierta la posibilidad de
que ambos conjuntos sean iguales. En otros términos, A ⊆ B significa A ⊂ B o A = B.
Ejemplo 1.3. Sean A = {0, 5}, B = {0, 2, 5, 7}.

7.
En este ejemplo, podemos decir que A ⊆ B. Pero de hecho tenemos que A ⊂ B, ya que A ⊆ B y 7 ∈ B,

01
7 ∉ A.

,2
Proposición 1.12. Dos conjuntos A y B son iguales si y sólo si A ⊆ B y B ⊆ A.
Demostración. La demostración se hará en dos partes.

ft
(⇒) En esta parte supondremos que A = B y demostraremos que A ⊆ B y B ⊆ A.

ra
Puesto que estamos suponiendo A = B, es decir que ambos conjuntos tienen los mismos elementos,
entonces es inmediato que todo elemento de A es elemento de B, es decir que A ⊆ B, asimismo se

D
tiene de inmediato que todo elemento de B es elemento de A, es decir que B ⊆ A. Con esto hemos
demostrado la primera de las implicaciones.

o.
(⇐) Demostremos ahora la implicación recı́proca.

ra
En esta parte supondremos que A ⊆ B y B ⊆ A y demostraremos que A = B.
Estamos suponiendo que A ⊆ B y B ⊆ A, es decir, que todo elemento de A es elemento de B y que todo

A
elemento de B es elemento de A, esto naturalmente significa que ambos conjuntos tienen los mismos
elementos, es decir, que A = B.

ra
Un concepto esencial es el de conjunto vacı́o, se da este nombre a un conjunto que carece de elementos
y se representa mediante ∅ o {}.
d
en
Por otro lado, un conjunto que contiene todos los elementos bajo consideración en una situación de-
terminada es llamado conjunto universal o universo y se representa mediante la letra U .
lm

Observación 1.4. No confundir el conjunto {∅} con el conjunto vacı́o. Ya que {∅} representa a un
conjunto que tiene un sólo elemento, este elemento es precisamente ∅.
A

Diagramas de Venn
lix

Podemos representar gráficamente los conjuntos mediante ciertos diagramas llamados diagramas de
Venn, en éstos representamos los conjuntos por regiones cerradas del plano, cuyos puntos interiores

representan elementos del conjunto. Tales regiones usualmente se dibujan dentro de un rectángulo que
representa al conjunto universal.
Los diagramas de Venn pueden ayudar a visualizar las relaciones entre conjuntos.
r.
.D

Proposición 1.13. Sean A, B, C conjuntos, entonces se cumplen las siguientes propiedades:

1. ∅ ⊆ A, es decir, el vacı́o es subconjunto de cualquier conjunto.


al

2. A ⊆ A, es decir, todo conjunto es subconjunto de sı́ mismo.


ne

3. Si A ⊆ B y B ⊆ C entonces A ⊆ C.
Li

Demostración. 1. ∅ ⊆ A es cierto ya que en caso contrario existirı́a un elemento en ∅ que no


pertenecerı́a a A, esto no es posible ya que ∅ carece de elementos.
ra

2. Inmediata.
eb

3. Sea a ∈ A, demostremos que a ∈ C.


Como a ∈ A ⊆ B entonces a ∈ B, además como B ⊆ C, entonces a ∈ C.
lg
Á

Definición 1.11. Sean A y B dos conjuntos y U el universo, se define

1. La unión de A y B como A ∪ B = {x∣x ∈ A o x ∈ B}.


CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 10

7.
01
,2
Figura 1.1: Unión de Conjuntos.

ft
ra
D
o.
ra
A
Figura 1.2: Intersección de Conjuntos.

ra
2. La intersección de A y B como A ∩ B = {x∣x ∈ A y x ∈ B}.
3. La diferencia como A − B = {x∣x ∈ A y x ∉ B}.
d
en
4. El complemento de A como Ac = U − A.
lm

Algunos conjuntos numéricos utilizados frecuentemente son:


N = {1, 2, 3, ...}: conjunto de números naturales o números enteros positivos.
A

Z = {..., −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, ...}: conjunto de números enteros.


Q = { ab ∣a, b ∈ Z, b ≠ 0}: conjunto de números racionales.
lix

I: conjunto de números irracionales.


R: conjunto de números reales.

Dado n ∈ N, denotamos mediante [n] al conjunto {1, 2, ..., n}.


Observación 1.5. 1. N ⊆ Z ⊆ Q ⊆ R.
r.

2. Q ∩ I = ∅.
.D

3. Q ∪ I = R.
Ejemplo 1.4. Sean A = {x∣x es letra del abecedario }, B = {a, b, c, d, e}, C = {a, e, i, o, u}
al

Entonces tenemos
ne

A∪B =A
A∪C =A
Li

A∩B =B
A∩C =C
ra

B ∪ C = {a, b, c, d, e, i, o, u}
B ∩ C = {a, e}
eb

B − C = {b, c, d}
Ac ∩ C = ∅
lg

(B ∩ C) ∪ (B − C) = {a, b, c, d, e} = B
Á

Ejemplo 1.5. Sean N = {1, 2, 3, 4, 5, 6, ...}, P = {n ∈ N∣n es par }. Entonces tenemos

1. N ∪ P = N,
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 11

7.
01
,2
Figura 1.3: Diferencia A-B.

ft
ra
D
o.
ra
A
Figura 1.4: Complemento de un Conjunto.

ra
2. N ∩ P = P , d
3. N − P = {n ∈ N∣n es impar }.
en

Proposición 1.14. Sean A, B y C conjuntos, entonces se cumplen las afirmaciones siguientes:


lm

1. A ∩ B ⊆ A, A ∩ B ⊆ B.
A

2. A ⊆ A ∪ B, B ⊆ A ∪ B.
lix

3. A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C
4. A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C

5. A ∪ B = B ∪ A, A ∩ B = B ∩ A
6. A ∪ ∅ = A, A ∩ U = A
r.

7. A ∪ U = U, A ∩ ∅ = ∅
.D

8. A ∪ A = A, A ∩ A = A
al

9. (Ac )c = A
ne

10. ∅c = U, U c = ∅
11. A − A = ∅, A − ∅ = A, A − B = A ∩ B c
Li

12. (A ∪ B)c = Ac ∩ B c
ra

13. (A ∩ B)c = Ac ∪ B c
14. A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
eb

15. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
lg
Á

Definición 1.12. Al número de elementos de un conjunto finito lo llamaremos cardinalidad del


conjunto. La cardinalidad de un conjunto A será denotada por ∣A∣ o Card(A).

Proposición 1.15. ∣A ∪ B∣ = ∣A∣ + ∣B∣ - ∣A ∩ B∣


CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 12

Definición 1.13. Dos conjuntos A y B se dicen disjuntos o ajenos si A ∩ B = ∅.

Observación 1.6. Si A y B son ajenos entonces ∣A ∪ B∣ = ∣A∣ + ∣B∣

7.
Definición 1.14. Sean A y B dos conjuntos la diferencia simétrica de A y B se define como

01
A∆B = (A − B) ∪ (B − A).

,2
ft
ra
D
o.
ra
Figura 1.5: La diferencia simétrica.

A
Definición 1.15. Sean A y B conjuntos no vacı́os, el producto cartesiano de A y B se define como
A × B = {(a, b)∣a ∈ A y B ∈ B}

d ra
Definición 1.16. Sean A y B conjuntos no vacı́os, una función f de A en B es cualquier corresponden-
cia que asigna a cada a ∈ A un elemento único f (a) ∈ B. Una función f de A en B se denota mediante
en
f ∶ A → B. A y B son llamados, respectivamente, dominio y codominio. El rango o imagen de la
función f es el conjunto f (A) = {f (a) ∶ a ∈ A}.
lm

1.5. Ejercicios
A
lix

Ejercicios Resueltos
1. Demuestre que ∼ (P ∨ Q) ≡ (∼ P ) ∧ (∼ Q).

Demostración. La tabla de verdad correspondiente es


P Q P ∨Q ∼ (P ∨ Q) ∼P ∼Q (∼ P ) ∧ (∼ Q)
r.

V V V F F F F
.D

V F V F F V F
F V V F V F F
al

F F F V V V V
de las columnas 4 y 7 tenemos que ∼ (P ∨ Q) ≡ (∼ P ) ∧ (∼ Q).
ne

2. Demuestre que P ∧ Q ≡ Q ∧ P .
Li

Demostración. La tabla de verdad es


P Q P ∧Q Q∧P
ra

V V V V
eb

V F F F
F V F F
lg

F F F F
comparando las últimas dos columnas concluı́mos que se cumple P ∧ Q ≡ Q ∧ P .
Á

3. Demuestre que P ∧ (Q ∧ R) ≡ (P ∧ Q) ∧ R.
Demostración. La tabla de verdad es
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 13

P Q R Q ∧ R P ∧ (Q ∧ R) P ∧ Q (P ∧ Q) ∧ R
V V V V V V V
V V F F F V F

7.
V F V F F F F
V F F F F F F

01
F V V V F F F

,2
F V F F F F F
F F V F F F F

ft
F F F F F F F

ra
de las columnas 5 y 7 obtenemos la conclusión buscada.
4. Demuestre que P ∧ (Q ∨ R) ≡ (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R).

D
Demostración. La tabla de verdad es
P Q R Q ∨ R P ∧ (Q ∨ R) P ∧ Q P ∧R (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R)

o.
V V V V V V V V

ra
V V F V V V F V
V F V V V F V V

A
V F F F F F F F
F V V V F F F F

ra
F V F V F F F F
F F V V F F d F F
en
F F F F F F F F
de las columnas 5 y 8 concluı́mos que P ∧ (Q ∨ R) ≡ (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R).
lm

5. Demuestre que P ≡ Q y Q ≡ R ⇒ P ≡ R.
Demostración. Construyamos la tabla de verdad para esta implicación.
A

P Q R P ≡ Q Q ≡ R P ≡ R (P ≡ Q) ∧ (Q ≡ R) (P ≡ Q) ∧ (Q ≡ R) ⇒ P ≡ R
lix

V V V V V V V V
V V F V F F F V
V F V F F V F V

V F F F V F F V
F V V F V F F V
r.

F V F F F V F V
.D

F F V V F F F V
F F F V V V V V
de dicha la tabla de verdad vemos que la proposición en de interés es una tautologı́a y con ello
al

terminamos la demostración.
ne

6. Demuestre que ∼ (∃x, P (x)) ≡ ∀x, (∼ P (x)).


Li

Demostración.
La única forma en que ((∼ (∃x, P (x)))) sea verdadera es que ((∃x, P (x)))) sea falsa. Además, para
ra

que ((∃x, P (x)))) sea falsa debe suceder que ∀x tal que ∼ P (x) sea verdadera. Ası́ en consecuencia
la proposición ((∀x tal que ∼ P (x))) es verdadera. En otras palabras hemos demostrado que cuando
eb

((∼ (∃x, P (x)))) es verdadera ((∀x tal que ∼ P (x))) también es verdadera.
Por otra parte, cuando ((∼ (∃x, P (x)))) es falsa, tenemos que ((∃x, P (x))) es verdadera, por lo tanto
lg

∼ P (x) no siempre es verdadera, dicho de otra forma, (( ∀x, (∼ P (x))) )) es falsa. En este caso
Á

hemos probado que cuando ((∼ (∃x, P (x)))) es falsa, se tiene que ((∀x, (∼ P (x)))) también es falsa.
Ası́ en todos los casos ((∼ (∃x, P (x)))) y ((∀x, (∼ P (x)))) tienen el mismo valor de verdad, por tal
motivo son lógicamente equivalentes.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 14

7. Demuestre que para todos los enteros m y n, si m y n son pares, entonces m + n es par.
Demostración.
m y n pares implica que existen números enteros a, b tales que m = 2a, n = 2b, entonces m + n =

7.
2(a + b) y como a + b es un número entero tenemos que m + n es par.

01
8. Demuestre que para todos los enteros m y n, si m y n son impares, entonces mn es impar.

,2
Demostración.

ft
m y n impares implica que existen números enteros a, b tales que m = 2a + 1, n = 2b + 1, entonces
mn = (2a + 1)(2b + 1) = 4ab + 2(a + b) + 1 = 2(2ab + a + b) + 1 y como 2ab + a + b es un número entero

ra
concluı́mos que mn es impar.

D
9. Demuestre que n2 es par si y sólo si n es par.
Demostración.

o.
(⇒). Realizaremos esta prueba por contrapositiva, es decir, en lugar de demostrar ((n2 par ⇒

ra
n par)) equivalentemente demostraremos ((n impar ⇒ n2 impar)). Consideremos entonces que n
es impar, entonces existe un número entero k tal que n = 2k + 1, elevando al cuadrado tenemos

A
n2 = 4k 2 + 2k + 1 = 2(2k 2 + k) + 1 y como 2k 2 + k es un número entero entonces se tiene que n2 es

ra
impar.
(⇐) Es justamente la proposición 1.11. d
10. Un número entero positivo n se dice cuadrado perfecto si existe k entero tal que n = k 2 .
en
Demuestre que si n y m son cuadrados perfectos, entonces mn también es cuadrado perfecto.
lm

Demostración.
Puesto que m y n son cuadrados perfectos entonces m = a2 y n = b2 con a, b ∈ Z, por lo tanto
A

mn = (ab)2 con ab ∈ Z, ası́ hemos probado que mn es también cuadrado perfecto.


11. Determine si son falsos o verdaderos los enunciados siguientes.
lix

a) 3 ∈ {1, 2, 3, 4} b) 5 ∉ {1, 2, 3, 4} c) 0 ∈ {1, 2, 5, 8} d) 5 ∉ {0, −1, 1, −5}


e) φ ⊆ X f) φ ⊂ X g) 3 = {3}

Solución.
a) verdadero b) verdadero c) falso d) verdadero
r.

e) verdadero f) falso, ya que si X = ∅ no se cumple g) falso


.D

12. Determine si son falsos o verdaderos los enunciados siguientes.


a) 0 ∈ φ b) φ ⊆ {} c) {1, 2, 4, 22 } = {1, 2, 4} d) 0 ∉ φ
al

e) 1 ∈ {{1, 2}, {2, 3}} f) φ = {0} g) φ = {φ} h) {x ∈ N ∶ 2x − 3 = 0} = φ


ne

Solución.
Li

a) Falso pues el conjunto vacı́o no tiene elementos.


b) Verdadero debido a que todo conjunto es subconjunto de si mismo.
ra

c) Verdadero, ambos conjuntos poseen los mismos elementos.


eb

d ) Verdadero.
e) Falso ya que los únicos elementos que posee el conjunto {{1, 2}, {2, 3}} son {1, 2} y {2, 3}.
lg

f ) Falso, el primer conjunto es el conjunto vacı́o, mientras que el segundo conjunto tiene un
Á

elemento, el cero.
g) Falso, el primer conjunto es el conjunto vacı́o, mientras que el segundo conjunto tiene un
elemento, justamente ∅.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 15

h) Verdadero, debido a que la única solución de la ecuación 2x − 3 = 0 es x = 3/2 es cual no es


un número natural.

7.
13. Exprese cada uno de los siguientes conjuntos por extensión
a) A = {x ∈ N∣x > 3 y x ≤ 17} b) B = {x∣x es letra de la palabra conjunto }

01
c) C = {x ∈ R∣x − 5 = 0} d) D = {x ∈ R∣x2 = 25}

,2
e) E = {x ∈ N∣x > 3, es un número primo y x ≤ 11}
Solución.

ft
A = {4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17}

ra
a)
b) B = {c, o, n, j, u, t}.

D
c) C = {5}.
d) D = {−5, 5}.

o.
e) E = {5, 7, 11, 13, 17}.

ra
14. Exprese cada uno de los siguientes conjuntos por comprensión.

A
a) A = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} b) B = {0, 1, 4, 9, 16, 25}

ra
Solución.

a) A = {x ∶ x es un número dı́gito}.
d
en
b) B = {x ∈ Z ∶ x es un cuadrado perfecto < 30}.
lm

15. Considere los siguientes conjuntos. A = {r, s, t, u, v, w} B = {u, v, w, x, y, z} C = {s, u, y, z} D =


{u, v} E = {s} F = {}. Determine cual(es) de estos conjuntos satisface(n).
A

a) Es un subconjunto de A y B únicamente b) Es un subconjunto de C pero no de B


c) No es subconjunto de A ni de B d)No es subconjunto de B ni de C
lix

e) Es un subconjunto de D, E y F .
Solución.

a) D, F b) E c) C d) A e) F .
16. Considere los conjuntos U = {a, b, c, d, e, f, g}, A = {a, b, c, d, e}, B = {a, c, e, g}, C = {b, e, f, g}.
r.

Determine las siguientes operaciones.


.D

a) A ∪ C b) B ∩ A c) C − B
d) B c e) Ac − B f) B c ∪ C
al

Solución.
ne

a) {a, b, c, d, f, g, e} b) {a, c, e} c) {b, f }


d) {b, d, f } e) {f } f) {b, d, e, f, g}.
Li

17. Considere los conjuntos U = {a, b, c, d, e, f, g}, A = {a, b, c, d, e}, B = {a, c, e, g}, C = {b, e, f, g}.
Determine las siguientes operaciones.
ra

a) (A − C)c b) C c ∩ A c) (A − B c )c d) (A ∩ (A − C))
eb

Solución.
a) {b, f, g, e} b) {a, c, d} c) {b, d, f, g} d) {a, c, d}.
lg

18. Considere los conjuntos U = {a, b, c, d, e, f, g}, A = {a, b, c, d, e}, B = {a, c, e, g}, C = {b, e, f, g}.
Á

Determine las siguientes operaciones.

a) [(A − B) ∩ (C − A)c ] ∪ (B − A).


CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 16

b) [(A − B) ∪ (B − A)] ∩ C c ∩ (C − A)c .


c) [(A − B) ∪ (B − C)] ∩ B c ∩ [(B − A)c − (C − A)c ].

7.
Solución.

01
a) {b, d, g} b) {d} c) ∅
19. Si A ∩ B = B ¿puede concluirse que B ⊆ A?.

,2
Solución.

ft
Sı́. Demostremos dicha afirmación, dicho de otra forma, demostremos que A ∩ B = B ⇒ B ⊆ A.

ra
Sea b ∈ B, entonces b ∈ B = A ∩ B de donde tenemos que b ∈ A con lo cual queda demostrado que
B ⊆ A.

D
20. Si A ∪ B = B ¿ puede concluirse que A ⊆ B?

o.
Solución.

ra
Sı́. A continuación demostraremos la afirmación, es decir, demostraremos que A∪B = B ⇒ A ⊆ B.

A
a ∈ A implica que a ∈ A ⊆ A ∪ B = B, es decir, tenemos que a ∈ B. Ası́ hemos demostrado que
A ⊆ B.

ra
21. Sean A = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 ≤ 16} y B = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 ≤ 4}. Determine los conjuntos
siguientes. d
en
a) A ∪ B b) A ∩ B c) Ac d) B c e) A − B f) B − A
Solución.
lm

a) A ∪ B = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 ≤ 16} = A.
A

b) A ∩ B = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 ≤ 4} = B.
c) Ac = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 > 16}.
lix

d ) B c = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 > 4}.


e) A − B = {(x, y) ∈ R2 ∶ 4 < x2 + y 2 ≤ 16}.


f ) B − A = ∅.
r.

22. Demuestre que A ∩ B ⊆ A.


.D

Demostración.
al

Sea x ∈ A ∩ B entonces x ∈ A y x ∈ B, en particular x ∈ A, por lo tanto tenemos que A ∩ B ⊆ A.


23. Demuestre que B ⊆ A ∪ B.
ne

Demostración.
Li

Sea x ∈ B, entonces x ∈ A o x ∈ B, es decir, x ∈ A ∪ B. Por lo tanto tenemos B ⊆ A ∪ B.


24. Demuestre que A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C.
ra

Demostración.
eb

Sea x ∈ A ∪ (B ∪ C) esto significa que x ∈ A o x ∈ B ∪ C, es decir, x ∈ A o (x ∈ B o x ∈ C), esto


lg

se puede reescribir como (x ∈ A o x ∈ B) o x ∈ C lo cual significa que x ∈ A ∪ B o x ∈ C, en otras


palabras, x ∈ (A ∪ B) ∪ C. Con esto hemos probado que A ∪ (B ∪ C) ⊆ (A ∪ B) ∪ C.
Á

La contención opuesta se prueba de manera totalmente similar.


CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 17

25. Demuestre que A ∩ B = B ∩ A.


Demostración.
A ∩ B = {x ∶ x ∈ A yx ∈ B} = {x ∶ x ∈ B yx ∈ A} = B ∩ A.

7.
26. Demuestre que A ∪ ∅ = A.

01
Demostración.

,2
Por el ejercicio 59, A ⊆ A ∪ ∅.

ft
Probemos la contención restante, es decir, probemos que A ∪ ∅ ⊆ A.

ra
Sea x ∈ A ∪ ∅ entonces x ∈ A o x ∈ ∅ pero como el conjunto vacı́o carece de elementos, necesaria-
mente debemos tener que x ∈ A. Con esto queda demostrado que A ∪ ∅ ⊆ A y como ya habı́amos

D
demostrado que A ⊆ A ∪ ∅ entonces hemos probado la igualdad A ∪ ∅ = A.
27. Demuestre que A ∩ U = A.

o.
ra
Demostración.
Por el ejercicio 22 A ∩ U ⊆ A.

A
Solo nos falta probar que A ⊆ A ∩ U .

ra
Sea x ∈ A, entonces x ∈ A y x ∈ U por lo tanto x ∈ A ∩ B.
28. Demuestre que A ∪ A = A. d
en
Demostración.
A ∪ A = {x ∶ x ∈ A o x ∈ A} = {x ∶ x ∈ A} = A.
lm

29. Demuestre que U c = ∅.


A

Demostración.
Realizaremos la demostración por contradicción.
lix

Para ello supongamos que U c ≠ ∅, es decir que hay al menos un elemento, digamos x en U c , ello
quiere decir que x no pertenece al universo, pero esto no es posible ya que el universo contiene

a todos los elementos bajo consideración, en otras palabras hemos llegado a una contradicción.
Por lo tanto U c = ∅.
r.

30. Demuestre que A − A = ∅.


.D

Demostración.
A − A = {x ∈ A ∶ x ∉ A} = ∅.
al

31. Demuestre que (A ∪ B)c = Ac ∩ B c .


ne

Demostración.
Li

x ∈ (A ∪ B)c ⇔ x ∉ A ∪ B ⇔ x ∉ A y x ∉ B ⇔ x ∈ Ac y x ∈ B c ⇔ x ∈ Ac ∩ B c .
32. Demuestre que A − (B − A) = A.
ra

Demostración.
eb

Por el ejercicio 68 A − (B − A) = A ∩ (B − A)c = A ∩ (B ∩ Ac )c y por las leyes de De Morgan


A∩(B ∩Ac )c = A∩(B c ∪(Ac )c ) además por 9) de la proposición 1.14 A∩(B c ∪(Ac )c ) = A∩(B c ∪A)
lg

por el ejercicio 69 A ∩ (B c ∪ A) = A.
Á

33. Demuestre que ∣A∆B∣ = ∣A∣ + ∣B∣ − 2 ∣A ∩ B∣.


Demostración.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 18

Notemos primero que los tres conjuntos A − B, B − A y A ∩ B son ajenos a pares, es decir, la
intersección de cualesquiera dos de ellos es el conjunto vacı́o y la unión de los tres es precisamente
A ∪ B.

7.
Por la observación 1.6 ∣A∆B∣ = ∣(A − B) ∪ (B − A)∣ = ∣(A − B)∣ + ∣(B − A)∣

01
nuevamente por la observación 1.6 tenemos que

,2
∣A ∪ B∣ = ∣(A − B) ∪ (B − A) ∪ A ∩ B∣ = ∣A − B∣ + ∣B − A∣ + ∣A ∩ B∣ de donde
∣A − B∣ + ∣B − A∣ = ∣A ∪ B∣ − ∣A ∩ B∣ = ∣A∣ + ∣B∣ − ∣A ∩ B∣ − ∣A ∩ B∣ = ∣A∣ + ∣B∣ − 2 ∣A ∩ B∣.

ft
34. Ordene de manera creciente los valores ∣A ∪ B∣ , ∣∅∣ , ∣U ∣ , ∣A ∩ B∣ , ∣A∣.

ra
Solución.

D
∣∅∣ , ∣A ∩ B∣ , ∣A∣ , ∣A ∪ B∣ , ∣U ∣.
35. Demuestre que si A ⊆ B entonces B c ⊆ Ac .

o.
ra
Demostración.
Supongamos que A ⊆ B y sea x ∈ B c , entonces x ∉ B y como por hipótesis A ⊆ B entonces x ∉ A

A
pues en caso contrario x ∈ B, ası́ tenemos que x ∉ A lo cual significa que x ∈ Ac .
36. Simplifique la expresión (Ac ∪ B c ) ∩ (A ∩ B c ).

ra
Demostración. d
Afirmamos que A ∩ B c ⊆ (A ∩ B)c .
en

En efecto, sea x ∈ A ∩ B c entonces x ∈ A y x ∈ B c de donde x ∈ B c por consiguiente x ∈ Ac ∪ B c


lm

ası́ por el ejercicio 69 (Ac ∪ B c ) ∩ (A ∩ B c ) = A ∩ B c = A − B.


A

Ejercicios Propuestos
lix

37. Demuestre que P ∨ Q ≡ Q ∨ P .


38. Demuestre que P ∨ (Q ∨ R) ≡ (P ∨ Q) ∨ R.


39. Demuestre que P ∨ (Q ∧ R) ≡ (P ∨ Q) ∧ (P ∨ R).
r.

40. Demuestre que (P ⇔ Q) ≡ ((P ⇒ Q) ∧ (Q ⇒ P )).


.D

41. Verifique que P ⇒ Q no es lógicamente equivalente a Q ⇒ P .


42. Demuestre que para todos los enteros m y n, si m y n son pares, entonces mn es par.
al

43. Demuestre que para todos los enteros m y n, si m y n son impares, entonces m + n es par.
ne

44. Demuestre que n2 es impar si y sólo si n es impar.


Li

45. Si m y n son cuadrados perfectos ¿es cierto que m + n es cuadrado perfecto?


ra

46. Determine si son falsos o verdaderos los enunciados siguientes.


a) ∅ = {0} b) ∅ ⊂ ∅ c) ∅ ∈ 0 d) ∅ ∈ {0} e) ∅ = 0.
eb

47. Determine si son falsos o verdaderos los enunciados siguientes.


lg

a) {1, 2} ∈ {{1, 2}, {2, 3}} b) {x ∈ N ∶ 3x − 6 = 0} = ∅


c) {x ∈ N ∶ 2x2 − 8 = 0} = {2} d) {x ∈ Z ∶ 2x2 − 8 = 0} = {2}
Á
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 19

48. Exprese cada uno de los siguientes conjuntos por extensión


a) A = {x ∈ N∣x > 4, x es par y x ≤ 20 } b) C = {x ∈ R∣x2 = 36}
c) D = {x ∈ N∣x2 = 25} d) D = {x∣x + 4 = 0 y x ≥ 0}

7.
e) E = {x ∈ N∣x > 3, es número compuesto y x ≤ 11}

01
49. Dado A = {n ∈ N ∶ n es para número primo menor que 20} . Determine si son falsos o verdaderos
los enunciados siguientes.

,2
a) 3 ∈ A b) 5 ∉ A c) 1 ∈ A d) ∅ ⊆ A e) ∅ ⊂ A

ft
50. Exprese cada uno de los siguientes conjuntos por comprensión.

ra
a) A = {a, e, i, o, u} b) B = {m, a, t, e, i, c, s} c) C = {5, 7, 11, 13, 17}

D
51. Considere los siguientes conjuntos. A = {r, s, t, u, v, w, x} B = {u, v, w, x, y} C = {s, u, y, z} D =
{u, v, w} E = {s} F = {t}. Determine cual(es) de estos conjuntos satisface(n).

o.
ra
a) Es un subconjunto de A y B únicamente.
b) Es un subconjunto de C pero no de B.

A
c) No es subconjunto de A ni de B.
d ) No es subconjunto de B ni de C.

ra
e) Es un subconjunto de D, E y F.
d
52. Sean los siguientes conjuntos U = {a, b, c, d, e, g}, A = {a, b, c, d, e, f }, B = {a, c, e}, C = {b, e, f, g}.
en
Determine las siguientes operaciones.
lm

a) A ∪ C b) B ∩ A c) C − B
d)B c e) Ac − B f) B c ∪ C
A

g) (A − C)c h) C c ∩ A i) (A − B c )c
53. Sean los siguientes conjuntos U = {a, b, c, d, e, g}, A = {a, b, c, d, e, f }, B = {a, c, e}, C = {b, e, f, g}.
lix

Determine las siguientes operaciones.


a) (A ∩ (A − C))
b) [(A − B) ∩ (C − A)c ] ∪ (B − A)
r.

c) [(A − B) ∪ (B − A)] ∩ C c ∩ (C − A)c


.D

d ) [(A − B) ∪ (B − C)] ∩ B c ∩ [(B − A)c − (C − A)c ]

54. Si A − B = A − C, ¿es cierto que B = C?


al

55. Si A ∩ B = ∅ ¿puede concluirse que A = ∅ o B = ∅?


ne

56. Sean A = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 ≤ 16} y B = {(x, y) ∈ R2 ∶ x2 + y 2 ≥ 4}. Determine y grafique los


conjuntos A ∪ B, A ∩ B, Ac , B c , A − B, B − A.
Li

57. Si A ⊆ B y x ∈ B ¿es cierto que x ∈ A?


ra

58. Demuestre que A ∩ B ⊆ B.


eb

59. Demuestre que A ⊆ A ∪ B.


60. Demuestre que A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C.
lg

61. Demuestre que A ∪ B = B ∪ A.


Á

62. Demuestre que A ∪ U = U .


63. Demuestre que A ∩ ∅ = ∅.
CAPÍTULO 1. LÓGICA Y CONJUNTOS 20

64. Demuestre que A ∩ A = A.


65. Demuestre que (Ac )c = A.
66. Demuestre que ∅c = U

7.
67. Demuestre que A − ∅ = A.

01
68. Demuestre que A − B = A ∩ B c

,2
69. Demuestre que si A ⊆ X, entonces A ∩ X = A.

ft
70. Demuestre que (A ∩ B)c = Ac ∪ B c

ra
71. Demuestre que A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).

D
72. Si A ∪ B ⊆ A ∩ B ¿Como se relacionan A y B?
73. Simplifique A − (A − B).

o.
74. Demuestre que (A − B) − C = A − (B ∪ C).

ra
75. Demuestre que Ac − B c = B − A.

A
76. Demuestre que A∆B = B∆A.

ra
77. Demuestre que A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
78. Demuestre que A∆A = ∅. d
en
79. Demuestre que A∆∅ = A.
80. ¿Cuántos subconjuntos tiene ∅?
lm

81. ¿Cuántos subconjuntos tiene {1}?


A

82. ¿Cuántos subconjuntos tiene {1, 2}?


83. ¿Cuántos subconjuntos tiene {1, 2, 3}?
lix

84. Simplifique la expresión [(A − B)c ] ∪ [Ac − B].


85. Simplifique la expresión [(Ac − B c ) − (B − A)] ∩ (B − A)c .


86. Sean A = {x, y} y B = {1, 2}. Determine A × B y B × A.
r.

87. Demuestre que A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C).


.D

88. ¿Cuántos subconjuntos tiene un conjunto de n elementos? Enuncie y demuestre su afirmación.


al
ne
Li
ra
eb
lg
Á

Das könnte Ihnen auch gefallen