Sie sind auf Seite 1von 8

Instituto de Educación Media Superior

Plantel Felipe Carrillo Puerto

Plan de Trabajo

Nombre del estudiante:


MONSERRAT DULCE ANTONIA CABRERA CAMARENA
Matrícula:
1114010147

Tema del problema eje:


SOCIEDAD Y ADICCIIONES

Título del problema eje:


La codependencia emocional en la familia

Director de problema eje:

Santiago Paulino Chavarría Guevara

Fecha de entrega:
19 de Septiembre de 2018
Preguntas de investigación del problema eje:
¿Qué es la codependencia?
¿Qué es la codependencia emocional?
¿Es una enfermedad la codependencia?
¿Quién es codependiente?
¿Cuál es la problemática que presenta la codependencia?
¿Cuáles son los síntomas de la codependencia?
¿Quién está en condiciones de codependencia emocional??
¿Por qué e importante detectar las causas de la codependencia?
¿Quiénes tienen la fortaleza de soportar el dolor de la codependencia en un grupo familiar?

Justificación:
En México de nuestro tiempo el problema de la codependencia alcanza niveles insospechados
de afección, y los profesionales que se dedican al tratamiento de estas personas se encuentran
obligadamente con el problema de la familia que no coopera o no sabe cooperar con dicho
tratamiento. Es durante la década de los sesenta que se crea el término de codependencia,
primero como coadicción, para describir a la persona que mantenía una relación íntima y
estrecha con una persona alcohólica, adicta o con otros trastornos psicológicos (depresión,
trastornos alimenticios, problemas de conducta, etc.), lo que se observó en aquellas épocas
fue que las personas que convivían junto a aquellas que tenían problemas terminaban imitando
comportamientos de los mismos, así como el tratar de controlar a la persona con problemas
haciendo que su mundo girase alrededor de ellas. Eran las que conducían al tratamiento a sus
familiares con problemas, incluso a costa de sí mismos. Vivían el tratamiento y rehabilitación
de su familiar y lo asumían como si resarcieran su propia culpabilidad pues se achacaban a
ellos mismos el problema adictivo, y curiosamente cuando el adicto comenzaba a mejorar
cometían desatinos con ellos que los llevaban de nuevo al consumo, reiniciándose
nuevamente el ciclo mencionado.

a) Por qué se eligió este tema y este problema.


Razón objetiva:
Es importante aprender de los patrones de la familia, como también afrontar ciertos
asuntos pendientes de la infancia. Esto se debe a que existe una educación que podría

2
denominarse inconsciente, en el sentido de involuntaria, que pasa a través de canales
imperceptibles, pero que también es de suma importancia. Esta enseñanza involuntaria tiene
que ver con asuntos pendientes de nuestros propios padres y que, en la medida en que no
los han podido resolver, tenderán a heredarlos a sus hijos (sin poder evitarlo ni quererlo). Esta
herencia a los hijos tiene que ver con ciertos patrones que los hijos "aprenden" (también
inconscientemente, involuntariamente), y que terminan reproduciendo en su vida adulta en el
futuro.
En el caso de la codependencia, identificar los patrones malsanos de codependencia
en la familia permite a la persona entender la dinámica familiar que está siendo alimentada y
que mantiene en pie las conductas codependientes que se quieren evitar.
Razón subjetiva:
Pienso que sería apasionante enterarse de los resortes que mueven el poder en nuestra
sociedad y de la manera de cómo se reproducen las relaciones de dominio-sometimiento en
nuestra sociedad contemporánea.
b) ¿Qué aspectos del problema eje se tratarán?
El presente trabajo tratara temas tan cruciales como la adicción, la
codependencia, sus síntomas y sus formas de curarla.

Esquema de investigación

ÍNDICE
INTRODUCCION
Capítulo 1 LOS SÍNTOMAS DE LA CODEPENDENCIA
1. Frente a la codependencia
2. Los síntomas nucleares de la codependencia
3. Síntomas que sabotean nuestras vidas
Capítulo 2 LA NATURALEZA DEL NIÑO
4. Un niño precioso en una familia funcional
5. Un niño precioso en una familia disfuncional
6. El daño emocional del abuso
7. De generación en generación

3
Capítulo 3 LAS RAÍCES DE LA CODEPENDENCIA
8. Cómo afrontar el abuso
9. Las defensas contra el reconocimiento del abuso
10. El abuso físico
11. El abuso sexual
12. El abuso emocional
13. El abuso intelectual
14. El abuso espiritual
Capítulo 4 HACIA LA RECUPERACIÓN
15. La recuperación personal
Apéndice. Una breve historia de la codependencia
y una mirada a la literatura psicológica
Referencias bibliográficas
Conclusión

c) ¿Cuál es la orientación que se pretende dar al trabajo por problema eje?


La orientación que tendrá el presente trabajo será la de un estudio monográfico

d) ¿Cuáles son los alcances del trabajo por problema eje?


Este trabajo es una pequeña aportación al estudio del tema y solo pretende arrojar un
poco de información y dar a conocer que la codependencia es una categoría psicológica
que permite observar como el individuo se reproduce aun en nuestra sociedad.

e) ¿Cuál es la profundidad con la que se abordará el trabajo?


Este trabajo es un repaso somero de la categoría de la codependencia emocionalde
para entender cómo se comporta el fenómeno de las adicciones en nuestra sociedad
actual.

Objetivos:

a) ¿Qué se desea esclarecer con el desarrollo del trabajo por problema eje?
La manera de cómo la codependencia está presente en situaciones familiares tan

4
pequeñas que ni siquiera no la imaginamos.

b) ¿Qué repercusiones prácticas o teóricas tendrá la realización del trabajo por


problema eje?
Tanto en la teoría como de la práctica, el presente trabajo pretende dar a conocer
información no escuchada en amplios sectores o sabida de dicho tema por la sociedad.

Bibliografía
Alberoni, F., 1997, Te amo, Gedisa, España.
Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida 2: la separación.Barcelona: Paidós.
Bucay, J. y S. Salinas, 2001, Amarse con los ojos abiertos, Océano, México.
Campuzano, M., 2001, La pareja humana: su psicología, sus conflictos, su tratamiento,
Plaza y Valdés, México.
Cayssials, A, D’Anna, A. y Pérez, M. (2009). Memorias del primer amor. Universidad de
buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de de Grupo (AMPAG), Zacatecas,
México, pp. 30-38.
Dicaprio. (2001). Teorías de la personalidad. México: Mc Graw Hill.España.Recuperado
dehttp://www.uned.ac.cr/sep/recursos/revista/documents/NuevosTiemposViejasPregun
tassobreelAmor-AuroraLeal.pdf.
Estrella, R. (2009). El constructo del amor en adolescentes dominicanos. Carabean
Fernández, A. , Orgaz, B., Fuentes, A. & Carcedo, R. (2011). La Evaluación del Apego
Romántico en Adolescentes Españoles: Validación de la Versión Reducida del
Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R). Anales de Psicología, 27 (3).
Leal, A. (2007). Nuevos tiempos, viejas preguntas sobre el amor: un estudio con
adolescentes. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona,
Lecannelier, A.F. (2003). Apego y mecanismos resilientes.En Kotliarenco. Estado del
Arte en resiliencia: apego,fé y enfoques alternativos.
Márquez, X. (2005), Ni Contigo Ni Sin Ti: La Pareja Irrompible. Revista Intercontinental
de Psicología y Educación, 7 (2),
Massa, J., Pat, Y., Keb , R., Canto, M., Chan , N. (2011). La definicion de amor y
pedendencia emocional en Adolescentes de Mérida, Yucatán , Revista Electronica de
Psicología Iztacala , 14 (3).

5
Papalia, D., Wendoks, E. y Duskin, S. (2009). Psicología del desarrollo. 11ª Edición.
México: Mc Graw Hill.parejas. Memorias del XV Congreso de la Federación
Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo y el IX Congreso de la Asociación
Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo, Federación Latinoamericana de
Psicoterapia
Retana, B y Sánchez, R. (2005). Construcción y validación de una escala para medir
adicción al amor en adolescentes. Universidad Veracruzana.
Riso, W. (2008). ¿Amar o Depender? Barcelona: Norma SA Editorial.Santiago de Chile:
CEANIMMark Consultora.
Sánchez, V & Ortega, F. (2008). Las Relaciones Sentimentales en la Adolescencia:
Satisfacción, Conflictos y Violencia. Escritos de Psicología, 2 (1)
Sternberg, R. J. (1989). El triángulo del amor. Intimidad, pasión y compromiso.
Barcelona: Paidos Iberica.
Valdez, J., González , I ., López , A., Sánchez , N., Aguilar, C., Garduño, M. (2007). Los
apegos de los Adolescentes Mexicanos : Un análisis por Sexo, Revista Psicología
Iberoamericana , 15 (1). Xalapa, México. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/292/29210109.pdf.
Valdez Medina, J.L., Antonio, M.J. y Cruz, A.M. (2002). El significado psicológico de ser
alguien en la vida.
Yela, C. (2000). El amor desde la psicología social. España: Pirámide.
Zapiain, J., Ortiz, M ,Gómez , J. (2011). Experiencia sexual, estilos de apego y tipos de
cuidados en las relaciones de pareja , Anales de Psicología , 27 (2)
Referencias Electrónicas
http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art16002.
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39215001006.
http://www.eldigoras.com/eom/2002/fuego14sca03.htm

6
Recursos

Computadora, impresora
Libros y revistas
Material de oficina
Recursos económicos personales
Tiempo
a) Fecha de inicio del problema eje: 24 de febrero de 2016
b) Distribución de la carga semanal de trabajo: Cuatro días por semana, dos horas
promedio cada día, y el día Jueves de cada semana dos horas para revisión del proceso
de investigación.
c) Fecha de término del problema eje: 17 de mayo de 2016

7
Cronograma
Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del
plan de trabajo
asesorado por
el director
elegido.
Registro del
proyecto del
Problema Eje
con la entrega
del plan de
trabajo.
Búsqueda,
recolección,
análisis y
síntesis de
información.
Solicitud de
asignación de
revisor del
problema eje
Entrega de
producto final
al revisor
Solicitud de
fecha para la
réplica oral.
Exposición final

Das könnte Ihnen auch gefallen