Sie sind auf Seite 1von 6

GENETICA APENDICE - Preguntas M.I.R.

APENDICE

PREGUNTAS M.I.R.
  


I. Convocatorias de 1995 a 1998

II. Convocatorias de 1986 a 1995




Academia DOS MOTIVOS - Melchor Almagro 9 - GRANADA 17


GENETICA APENDICE - Preguntas M.I.R.

PREGUNTAS M.I.R. de GENETICA


CONVOCATORIAS de 1995 a 1998

M.I.R. 1995 - 1 4) Autosómica dominante con se realiza en un termoci-


elevada penetrancia clador
1. La hipofosfatemia humana es 5) Herencia mitocondrial 4) Es una tecnica de uso ex-
de herencia dominante ligada clusivo actualmente, en



al cromosoma X. Un hombre con laboratorios de investiga-
hipofosfatemia se casa con M.I.R. 1997 - 1 cion
una mujer normal. ¿Qué pro- 5) Puede ser de gran utilidad
porcion de hijos carones ten- en el diagnóstico de mi-
drá la enfermedad?: 5. Dentro de las anomalias es- croorganismos de dificil
tructurales de los cromoso- crecimiento
1) Todos mas, ¿cuál de las siguientes
2) La mitad de los hijos va- afirmaciones define correcta-
rones mente un isocromosoma?: M.I.R. 1997 - 2
3) La cuarta parte de los hi-
jos varones 1) La incorporacion por un 8. ¿En cual de los siguientes

 
4) La tercera parte de los cromosoma de un fragmento cánceres NO existe un patron
hijos varones procedente de otro de agregacion familiar?:
5) Ninguno de los hijos varo- 2) Un cambio de sentido u
nes orientacion de un fragmen- 1) Mama
to cromosomico 2) Retina
2. Un hombre ciego para los 3) El resultado de la divi- 3) Colon
colores, herencia recesiva sion transversal del cen- 4) Laringe
ligada al cromosoma X, se ca- tromero, con formacion de 5) Piel
sa con una mujer normal cuyo un cromosoma simetrico con
padre era ciego para los co- brazos iguales en longitud
lores. ¿Cuál es la probabili- y en dotacion genetica, M.I.R. 1998 - 1
dad de que su primer hijo, que se encuentra duplicada
varón o mujer, sea ciego para y deleccionada a la vez
los colores?: 4) Perdida de una porcion, 9. Entre las particularidades
terminal o no, de un cro- que se mencionan, ¿cuál es

1) 0% mosoma producida por di- característica de las enfer-
2) 10% versos mecanismos, condi- medades genéticas que se
3) 25% cionando un estado hemizi- heredan a través del DNA mi-
4) 50% gotico para los locii pre- tocondrial o citoplasmático?:
5) 100% sentes en el material su-

primido 1) Estas enfermedades las
5) Reordenamiento de material transmiten los varones y
M.I.R. 1995 - 2 genetico entre cromosomas las sufren las mujeres.
no homologos 2) Las manifestaciones clíni-
cas habitualmente ya son
3. La segregacion meiotica de 6. En relacion al patron de patentes en el recién na-
dos genes distintos, es decir herencia autosomica dominan- cido.
no alelos, tiene lugar de te, ¿cuál de las siguientes 3) Presentan un árbol genea-
forma dependiente cuando am- afirmaciones no es correcta?: lógico similar al de una
bos genes: herencia monogénica gono-
1) Los individuos afectos sómica dominante.
1) Se encuentran en cromoso- tienen como media un 50% 4) Son enfermedades que úni-
mas cortos de hijos normales y un 50% camente las sufren los va-
2) Estan en cromosomas meta- de hijos afectos rones.
céntricos 2) No hay diferencia de inci- 5) Generalmente se afecta el
3) Están situados en el mismo dencia según el sexo cerebro, el ojo o el mús-
cromosoma 3) Los varones pueden trans- culo esquelético.


4) Están implicados en la mitir el rasgo tanto a hi-


herencia del mismo carác- jos como a hijas
ter 4) Cada persona afecta tiene
5) Están situados en cromoso- un progenitor afecto, ex-
mas largos cepto en los casos de mu-
taciones nuevas o pene-
4. Un adolescente queda ciego trancia reducida
tras sufrir una neuritis óp- 5) Es excepcional en la poli-
tica bilateral. Varios miem- quistosis renal de adulto
bros de su familia, varones y
mujeres, han padecido un pro- 7. ¿Cuál de los siguientes enun-
ceso similar, con la particu- ciados sobre la reaccion en
laridad de que todos pertene- cadena de la polimerasa (PCR)
cian a la familia de su madre no es correcto?:
y de su abuela materna. ¿Qué
patron de herencia le sugiere 1) Posee alta especificidad y
este ejemplo?: alta sensibilidad
2) Es una tecnica compleja
1) Autosómica dominante con que ofrece resultados en
baja expresividad unas horas
2) Gonosómica dominante 3) Consta de varios ciclos a
3) Autosómica recesiva distintas temperaturas que

Academia DOS MOTIVOS - Melchor Almagro 9 - GRANADA 18


GENETICA APENDICE - Preguntas M.I.R.

RESPUESTAS de GENETICA
CONVOCATORIAS de 1995 a 1998

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

5 4 3 5 3 5 4 4 5



  



Academia DOS MOTIVOS - Melchor Almagro 9 - GRANADA 19


GENETICA APENDICE - Preguntas M.I.R.

PREGUNTAS M.I.R. de GENETICA


CONVOCATORIAS de 1986 a 1995
MIR 1990 5.- ¿Qué es un cistrón? 4) Intercambio de material genético
1) Secuencia de ADN implicada en la entre cromosomas homólogos, afec-
1.- Las beta-talasemias, grupo de síntesis de una cadena polipeptídica. tando a las dos cromátidas de cada
enfermedades hereditarias repre- 2) Secuencia de DNA no codificante. cromosoma.
sentativas de heterogeneidad gené- 3) Secuencia de DNA constituida 5) Intercambio de material genético
tica, cuya patología molecular exclusivamente por intrones. entre cromátidas de cromosomas no



implica al gen de la beta-globina 4) Gen específico de virus RNA. homólogos.
localizado en el brazo corto del 5) Secuencia de DNA cuya expresión
cromosoma 11 (11p15.5), son un no está sometida a procesos de 9.- Los receptores nucleares de
ejemplo de: regulación. hormonas esteroideas y tiroideas,
1) Poligena. proteinas codificadas por una
2) Monogenia (monoalelismo). 6.- Las principales enfermedades superfamilia de genes, son un
3) Monogenia (polialelismo). basadas en alteraciones cualitati- modelo típico de proteínas implica-
4) Monosomía. vas o cuantitativas del colágeno das en:
5) Mosaicismo. son la osteogénesis imperfecta y la 1) Maduración de RNA.
enfermedad de EHLERS-DANLOS. 2) Regulación de la transcripción.
2.- ¿Cuál de las siguientes defini- Según criterios genéticos constitu- 3) Regulación de la traducción.

 
ciones de heterocromatina es CO- yen un ejemplo de heterogeneidad 4) Reparación del RNA.
RRECTA? alélica. ¿Qué se entiende por este 5) Regulación de la síntesis de proteí-
1) Regiones cromosómicas donde la concepto? nas histónicas.
cromatina presenta un nivel de hiper- 1) Lesiones diversas sobre un mismo
condensación espacial, y por ello no gen dan lugar a enfermedades fenoti- 10.- El RNA primario, resultante de
se expresa. picamente distintas. la transcripción, es objeto de un
2) Asociación del ADN con la histona 2) Lesiones diversas sobre un mismo meticuloso proceso de maduración
H1. gen dan lugar a la misma enferme- hasta su forma definitiva, en el
3) Asociación del ADN con proteínas dad. trascurso del cual se eliminan
no histónicas. 3) Una misma enfermedad puede ser secuencias de nucleótidos adicio-
4) Nivel de organización espacial del debida a la acción conjunta de varios nales presentes en regiones centra-
ADN durante su replicación. genes. les del RNA primario y que se co-
5) Secuencias de cromatina localiza- 4) Una única lesión sobre un gen da nocen como:

das en cromosomas homólogos y que lugar a enfermedades fenotipicamente 1) Exones.
informan sobre características sexua- distintas. 2) Intrones.
les. 5) Un único gen puede estar implica- 3) Genes.
do en distintas enfermedades según 4) Cebadores.
3.- El xeroderma pigmentosum, la la modulación ambiental. 5) Moldes.

ataxiatelangiectasia y el s. de
BLOOM son patologías heredita- 7.- Determinados rasgos fenotípi- 11.- La replicación del DNA se
rias, cuya etiología genética común cos tienden a heredarse en bloque verifica por un mecanismo de sín-
es: al implicar a genes dependientes tesis discontínuo que requiere,
1) Déficit células en los sistemas de que constituyen grupos de liga- como cebador:
reparación del ADN. miento. ¿Qué es un grupo de liga- 1) Pequeños fragmentos de DNA
2) Déficit celular en la transcripción miento? monofilar.
del ADN. 1) Conjunto de genes que al estar 2) Pequeños fragmentos de DNA
3) Traducción incorrecta de la infor- localizados sobre el mismo cromoso- bifilar.
mación genética. ma tienden a transmitirse unidos. 3) Pequeños fragmentos de RNA.
4) Alteración celular en los patrones 2) Conjunto de genes que están 4) Pequeños fragmentos protéicos.
de metilación del ADN. implicados en la determinación de un 5) Pequeños fragmentos de histonas.
5) Delección del brazo corto del cro- rasgo fenotípico.
mosoma X. 3) Conjunto de genes de transmisión
mendeliana. MIR 1993
MIR 1991 4) Conjunto de genes con penetrancia


variable. 12.- En la clásica cartografía del


4.- La información genética está 5) Conjunto de genes con más de dos genoma humano, basada en estu-
contenida en determinadas se- variables alénicas. dios fenotípicos, la distancia géni-
cuencias del DNA o genes y su ca (distancia que separa los locus
expresión requiere la síntesis de MIR 1992 de dos genes definidos) es un
proteínas como moléculas efecto- parámetro determinado por el:
ras. En este contexto, ¿qué se 8.- En la meiosis se produce el 1) Porcentaje de individuos con feno-
entiende por transcripción? fenómeno de recombinación gené- tipo recesivo en la generación filial
1) Síntesis de proteínas con actividad tica responsable de la diversidad producto de un determinado cruce.
enzimática. individual de la especie humana. 2) Porcentaje de individuos homocigó-
2) Síntesis de cualquier proteína ¿En qué consiste el proceso de ticos en la generación filial producto
celular. recombinación? de un determinado cruce.
3) Síntesis de ARN mediante copia de 1) Intercambio de material genético 3) Porcentaje de individuos con el
determinadas secuencias de DNA o entre cromátidas hermanas. mismo fenotipo que sus progenitores.
genes. 2) Inserción de secuencias nuevas en 4) Frecuencia de gametos aberrantes
4) Síntesis de ARN mediante la copia cromosomas no homólogos. determinados por análisis meióticos.
de otro RNA. 3) Intercambio de material genético 5) Frecuencia de recombinaciones
5) Síntesis de ARN mediante la copia entre cromosomas homólogos, afec- meióticas entre cromosomas homólo-
sólo de las secuencias exónicas de un tando a una cromátidade cada cromo- gos o crossing-over.
gen. soma.

Academia DOS MOTIVOS - Melchor Almagro 9 - GRANADA 20


GENETICA APENDICE - Preguntas M.I.R.

13.- El RNA-nuclear heterogéneo 19.- Un hombre es heterocigótico


(hn-RNA) es precursor del: para un gen autosómico (Bb) y
1) m-RNA. lleva el gen recesivo d ligado al
2) r-RNA 28 S. cromosoma X (Xd). ¿Qué propor-
3) t-RNA. ción de sus espermatozoides serán
4) r-RNA 5,8 S. bXd? :
5) r-RNA 18 S. 1) Ninguno.
2) La mitad.
14.- La no disyunción es una causa 3) La cuarta parte.
frecuente de cromosomopatías, ej: 4) No existen espermatozoides con



trisomía del cromosoma 21. ¿En esa dotación genética.
qué consiste la no disyunción? 5) La octava parte.
1) No segregación de los cromoso-
mas homólogos durante la mitosis. 20.- En una célula de genotipo
2) No segregación del material gené- AaBbCc, que presenta cada gen en
tico durante la meiosis, afectando un cromosoma distinto. ¿Cuál será
exclusivamente a las cromátidas el genotipo de una célula resultante
hermanas. de mitosis? :
3) Duplicación espontánea de los 1) ABC.
cromosomas afectados. 2) AaBbCc.

 
4) No segregación del material gené- 3) abc.
tico, cromátidas hermanas o cromo- 4) ABCC.
somas homólogos durante la mitosis o 5) AABBCC.
meiosis.
5) Incorrecta reconstitución del nu-
cleolo postmitosis.

15.- ¿Qué cromosomopatía le su-


giere un varón afectado de retraso
mental grave, macrogenitalismo y
dismorfia facial?
1) Delección brazo corto cromosoma
5.
2) Síndrome de KLINEFELTER.

3) Monosomía 10p.
4) Cromosoma 18 en anillo.
5) Síndrome del cromosoma X frágil.

MIR-1994.


16.- Si ambos miembros de una


pareja son Talasémicos (Tal.) mi-
nor, las probabilidades en su des-
cendencia son las siguientes:
Tal. minor Sanos Tal.mayor
1) 50 % 50 % 0%
2) 0 % 50 % 50 %
3) 50 % 25 % 25 %
4) 75 % 0% 25 %
5) 25 % 0% 75 %

17.- La descendencia de un varón


hemofílico A cumplirá una de las
siguientes posibilidades. Señálela:
1) El 50 % de las hijas serán portado-


ras y sólo el 25 % de los hijos padece-


rá la enfermedad.
2) Todos los hijos e hijas serán sanos.
3) El 50 % de las hijas serán sanas, el
50 % de las hijas serán portadoras y
el 25 % de los hijos serán portadores.
4) El 50 % de las hijas serán portado-
ras y todos los hijos sanos.
5) Todas las hijas serán portadoras y
todos los hijos sanos.

18.- El DNA muy repetitivo presenta


como característica:
1) Contiene los genes de los RNAr.
2) Contiene los genes de las proteinas
ribosomales.
3) Corresponde al DNA mitocondrial.
4) Contiene los genes de las histonas.
5) No contiene genes funcionales.

Academia DOS MOTIVOS - Melchor Almagro 9 - GRANADA 21


GENETICA APENDICE - Preguntas M.I.R.

RESPUESTAS de GENETICA
CONVOCATORIAS de 1986 a 1995

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

3 1 1 3 1 1 1 3 2 2 3 5 1 4 3 3 5 5 3 2



  



Academia DOS MOTIVOS - Melchor Almagro 9 - GRANADA 22

Das könnte Ihnen auch gefallen