Sie sind auf Seite 1von 2

Cultura Maya

La civilización maya fue una civilización mesoamericana, que se desarrolló en Mesoamérica y que
destacó 1 por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados
del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de numeración,
astronomía y ecología.2 Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a
los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la
mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone
de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que
se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas
del sur en la llanura litoral del Pacífico.

Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población
se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta
250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la
dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en
torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura monumental,
incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C.
En el Preclásico Tardío se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú
alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de 250 d. C., el período clásico se
define en gran medida por el levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas de
Cuenta Larga.

Cultura Xinca

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que
hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y
no relacionado con ninguna lengua Maya o Maya-Quiché y tampoco el azteca.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del
Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó
como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El
Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio
de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el


traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.

En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está
en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es
hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se
establece en los municipios de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán. En 1991 se mencionaba
que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba
que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de
las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz
durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la
reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y
arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.
Cultura Garífuna

Los garífuna son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originario
de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu, indios negros o
black caribeans. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala,
Nicaragua, y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma,
mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña escucha a
los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor primero y segundo del ritmo punta. Naturalmente
dotados en lo que respecta a la danza, los garífuna también participan en unos peculiares, y
relativamente competitivos, concursos de baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del
movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en la cocina, los
garífunas también disfrutan de su gastronomía tradicional. Sus platos típicos comúnmente cuentan con
plátanos verdes, como la machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco y pescado
frito y el dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad de la fruta para lograr
un sabor dulce o amargo. Sin embargo, es el ereba (pan de yuca) el alimento básico de la dieta garífuna
y se sirve como acompañamiento de la mayoría de las comidas.

Los ladinos

La cultura nace del mestizaje de españoles e indígenas. Este grupo se ubica en el centro y oriente del
país, ocupan alrededor de la tercera parte del territorio nacional. La población ladina utiliza el español
como lengua materna. El idioma posee caracteres de origen hispano mezclado con elementos culturales
indígenas.

Los ladinos en su mayoría son no indígena. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy
importante del total de la población. Otros fueron los mismos indígenas que adoptaron la “costumbre”
española, distintos de peninsulares y criollos.

El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la
indígena a la vez. Está en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de
oriente, el norte y la costa sur. El vestuario es nombrado casual.

Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades
están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.

“Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la
población no indígena, conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En Guatemala, los
ladinos constituyen un sector muy importante del total de la población, cuyos orígenes se remontan al
contacto inicial entre españoles, indígenas y negros africanos” (ibid. 491) Por lo tanto debe distinguirse
al ladino de otros grupos sociales dominantes en Guatemala. Sin embargo, con el paso del tiempo y el
cambio en los actores y las relaciones entre los componentes de la sociedad guatemalteca −no así entre
las relaciones establecidas entre el “indio” y el “otro”−, es posible que se hayan ido incluyendo otros
actores en el espectro que conforma la latinidad. “...como bien lo han reconocido algunos
investigadores, a veces dicho término incluye a “los blancos” y a “los extranjeros”.

Das könnte Ihnen auch gefallen