Sie sind auf Seite 1von 21

INGENIERÍA DE COSTAS

TAREA 2: TRANSFERENCIA DE OLEAJE

PROFESOR
MATÍAS QUEZADA LABRA
PhD (C) en Fluidodinámica, Ingeniero Civil Oceánico

ALUMNO
FRANCISCO PINTO LÓPEZ
Escuela de Ingenierı́a Civil Oceánica

Jueves 30 de agosto, 2018.


Índice general

INTRODUCCIÓN 4
1. TRANSFERENCIA ESPECTRAL 5
1.1. Desarrollo teórico de la transferencia espectral 5
1.2. Transferencia de espectros 7
1.3. Transferencia de parámetros de resumen 8
1.4. Discusión resultados 8
2. TEORÍA CNOIDAL 9
2.1. Ecuaciones de gobierno 9
2.2. Rangos de aplicabilidad 9
2.3. Solución analı́tica 10
3. COEFICIENTE DE SHOALLING 11
3.1. Comparación métodos 11
4. REFERENCIAS 13
5. ANEXO 14
5.1. Figuras 14
5.1.1. Transferencia de Oleaje 14
5.1.2. Teorı́a Cnoidal 18

3
INTRODUCCIÓN
Existen diferentes formas de describir el oleaje en aguas someras. Si estudiamos el oleaje desde su com-
portamiento espectral en el dominio de las frecuencias, lo más correcto es realizar una transferencia. La
transferencia espectral es el proceso de propagación de un espectro de aguas profundas hacia aguas some-
ras. El problema es determinar la forma en que la energı́a del espectro de aguas profundas varı́a durante
dicho proceso y cómo se desarrolla la dispersión del oleaje. Otra forma es obtener los parámetros del oleaje
en aguas someras a través de la ponderación de ellos con respectivos coeficientes de agitación y de cambio
de dirección. Esto se puede realizar tanto para un espectro como para un conjunto de valores de altura de ola.

El objetivo de este trabajo es desarrollar las distintas teorı́as estudiadas en el curso Ingenierı́a de Cos-
tas para la propagación de aguas profundas a aguas someras. Se realiza la transferencia espectral a partir
de funciones de transferencia dadas por el Profesor, obteniendo los parámetros de resumen inshore y son
comparados con los obtenidos propagando mediante coeficientes de agitación. Luego se estudia la teorı́a
cnoidal, la cual es una alternativa para propagar alturas de ola en aguas someras donde Ur ∼ 75. Finalmente
se calculan los coeficientes de shoaling con tres teorı́as distintas para su comparación.

Para realizar los cálculos se elaboran algoritmos en MATLAB, adjuntos al Anexo del informe, los cuales
representan una herramienta muy útil que permitirá a futuro realizar alguna de las tareas fundamentales en
el estudio de la Ingenierı́a de Costas anteriormente descritas.

4
1. TRANSFERENCIA ESPECTRAL
Representar de manera adecuada el oleaje aproximándose a la costa es trascendental para determinar
diversos indicadores o parámetros de diseño, de tal modo que la conservación de la energı́a es un requisito
primordial.
Es requisito para el desarrollo de un proyecto de ingenierı́a costera, contar con espectro en aguas profundas
para luego transferirlos hacia la zona de estudio, de tal modo que para un estudiante de Ingenierı́a Civil
Oceánica es fundamental dominar estos conceptos.

1.1. Desarrollo teórico de la transferencia espectral.

Teniendo en cuenta el carácter aleatorio del oleaje, el método más apropiado para evaluarlo, en el tiempo
y espacio, es el método espectral. Existen dos funciones que permiten representarlo de dicha manera, las
funciones de densidad espectral S(ω, θ) o Ψw (k) definidas en el dominio de las frecuencias y del número de
onda k respectivamente.

Para desarrollar la ecuación del balance energético se asume que el fenómeno de la dispersión del oleaje1
no depende del tiempo, sino más bien que cambia lentamente en las coordenadas espaciales y puede depender
de otras propiedades como la profundidad o la velocidad de las corrientes (Massel, 1996):
(1) ω = Ω[k, f (x, h, u, ...)]
Es bien conocido que el número de crestas pasando un punto dado por unidad de tiempo es determinado
por las ecuaciones cinemáticas de conservación (Massel, 1989)
∂k ∂ki ∂kj
(2) + ∇h ω = 0, − = 0, i, j = 1, 2.
∂t ∂xj ∂xi
Sustituyendo 1.1 en 1.1 da
∂ki ∂kj ∂Ω
(3) + Cg (x, k, t) =− ,
∂t ∂xi ∂xi
donde Cg = ∂Omega ∂kj es velocidad de grupo. Para la superficie libre, la densidad de potencial y energı́a
cinética son iguales. Luego 2Ψw (k, x, t) es una densidad espectral media de la energı́a total en un volumen
dk·dx en la fase-espacio (k,x) en un tiempo dado. Si el campo de oleaje está sujeto a procesos de generación,
disipasión, interacción no lineal entre las componentes del espectro u otros fenómenos, es posilble plantear
la ecuación de conservación en relación a estos términos fuente, de acuerdo al teorema de Liouville:
dΨw Ω ∂Ψw Ω ∂Ψw
(4) + − = ΣQi (k, x, t),
dt ∂ki ∂xi ∂xi ∂ki
El primer término al lado izquierdo de la 1.1expresa la evolución local del espectro en el tiempo, mientras
que el segundo término representa la evolución del espectro en el campo horizontal no homogéneo. Este
término muestra que la energı́a es transportada en la velocidad de grupo. El tercer término refleja los efectos
de refracción y shoaling debido a fondo no horizontal o a corrientes. Esta ecuación de balance energético es
también conocida como la ecuación de transporte.
En ingenierı́a es frecuente usar en la práctica el espectro bidimensional S(ω, θ; x, t) por sobre el espectro del
número de onda. Para evaluar el primero, se debe efecutar el cambio de variable usando
(5) k1 = χ(ω, x)cosθ, k2 = χ(ω, x)sinθ,

1Agrupamiento de las olas de igual frecuencia durante su propagación

5
donde χ(ω, x) = k es una solución de la relación de dispersión (ω 2 = gktanh(kh)). La transformación está
dada por
(6) Ψw (k; x, t) = JS(ω, θ; x, t) = f (ω, θ; x, t),
donde J es Jacobiano de transformación
 −1
∂(ω, θ ∂(k1 , k2 )
(7) J= = .
∂(k1 , k2 ) ∂(ω, θ)
Lo que da
Cg
(8) J=
χ
Sustituyendo 1.1 en 1.1, asumiendo condición estacionaria y Q(ω, θ, x, t) = 0 es posible llegar a la siguiente
expresión
   
∂ ∂ Cg ∂C ∂C ∂
(9) Cg cosθ (CCg S) + sinθ (CCg S) + × sinθ − cosθ (CCg S) = 0.
∂x ∂y C ∂x ∂y ∂θ
Si se reescribe en coordenadas ortogonales (s,n) se puede llegar a
Cg
(10) S(ω, θ, x) = constante
k
o escrito de otra forma
k Cgo
(11) S(ω, θ, x) = So (ω, θo , xo ).
ko Cg
Una aproximación lineal para representar la refracción y asomeramiento es considerar que el espectro es
resultado de la superposición de componentes espectrales. Por lo tanto, la transformación de cada componente
del espectro es idéntica a la que sufre una ola monocromática de la misma amplitud y frecuencia. El espectro
de aguas someras está entonces determinado por la aplicación de los coeficientes de agitación al cuadrado a
cada componente del espectro de aguas profundas. Es decir
∂θo
(12) S(ω, θ) = Ka 2 S(ω, θo ),
∂θ
en que Ka 2 , coeficiente de agitación, es el producto entre los coeficientes de shoalling Ks 2 = Cgo /Cg y

refracción Kr 2 = k/ko .
Durante la propagación, debido a los mecanismos de transferencia de energı́a entre la atmósfera y el mar
y a la interacción ola-ola, es que la superficie resultante es multidireccional. En efecto, parte de la energı́a
viaja alineada a con la dirección del viento (la que viaja con frecuencia ω ≈ ωp ) y las ondas con altas o
bajas frecuencias se distribuyen en el rango de direcciones. Este fenómeno (encontrado en la literatura como
directional spreading) es una propiedad fundamental de las olas aleatorias para entender la mecánica de las
olas, tanto en su generación como propagación y rotura. Información sobre la distribución de la energı́a en
aguas someras nos permite estimar o predecir varios procesos oceanográficos y geomorfológicos. Por ejemplo,
el transporte de sedimentos es inducido y depende de la intensidad de corriente en la dirección de la lı́nea
de rotura. También la orientación de las estructuras marı́timas depende de la dirección incidente de las olas.
Más aún, las fuerzas del oleaje sobre estructuras son función de la distribución direccional de la energı́a de
las olas.
Debido a la escasez de conocimiento sobre el espectro de direcciones, se asume que el espectro bidimensional
S(ω, θ) es producto del espectro de frecuencias S(ω) con una función empı́rica D que represente los cambios
de dirección en la propagación y puede depender de varios parámetros. Esto es
(13) S(ω, θ) = S(ω)D(θ, ω, ...)
6
1.2. Transferencia de espectros.

Para transferir los espectros de aguas profundas usando 1.1 se requiere, como vimos en la sección anterior,
funciones de transferencia que representen el cambio de energı́a y dirección del espectro. La matriz Ka
contiene los coeficientes de cambio de energı́a para cada término del espectro de aguas profundas. La matriz
de pares ordenados Kd representa el cambio de dirección, en grados, de cada onda monocromática del
espectro. Es usada para calcular Din , que corresponde a la dirección en aguas someras que tendrá cada ola.
Como se mencionó anteriormente, este último fenómeno hará variar la forma del espectro ya que la energı́a
tenderá a concentrarse en un rango menor de direcciones. La forma en que dicha energı́a es repartida es lo
que resuelve la función spreading.
En el Nodo 1, para Kd , en las direcciones del tercer cuadrante se observa una tendencia creciente respecto
a los perı́odos y su valor varı́a entre 0◦ y 100◦ aproximadamente. Las direcciones del cuarto cuadrante muestran
un comportamiento sin cambios bruscos, excepto en los perı́odos bajos (T < 6[s]). El rango de variación de
las olas del cuato cuadrante es -30◦ ,30◦ ].
Para el coeficiente de agitación Ka , la tendencia es creciente en las olas de periodos mayor a 10[s]. El
valor máximo lo presenta la dirección 345◦ , seguido de la 330◦ y 195◦ . Estas tres direcciones superan el valor
1. La dirección 270◦ es la valores más pequeños, alcanzando aproximadamente 0.25 cuando el periodo es
mayor a 20 [s].
En el Nodo 2, se observa un cambio de dirección a partir de las olas de perı́odo mayor a 7[s] aproxima-
damente. La tendencia es a variar hasta 50◦ , caso de la dirección 270◦ que llega al valor 320◦ en las olas de
Tp > 20. Los coeficientes de agitación KA tienen una tendencia a aumentar directamente con el periodo. En
general, a partir del periodo 7 [s], la energı́a asociada a las olas aumenta en todas las direcciones.
Se aplican las funciones de transferencia al espectro obteniendo la forma espectral en aguas someras.
Para visualizar el cambio de la distribución de energı́a se grafican los espectros para un estado de mar
arbitrario cualesquiera. Se observa cómo cambia la distribución de energı́a y direcciones (Anexo, Figura 5),
haciéndose más angosto debido a la disminución del rango de direcciones. En el Nodo 1, la pérdida de energı́a
es el total en el tercer cuadrante, la cual en aguas profundas presenta energı́as sobre E = 5[−]. En el caso
de la energı́a proveniente del cuarto cuadrante, esta no sufre gran variación en su intensidad, pero sı́ en su
forma, haciéndose más angosto acumulando energı́a en la dirección 330◦ y 345◦ aproximadamente. Respecto a
la forma espectral en el Nodo 2, se mantiene similar a aguas profundas pero con mucha menor energı́a tanto
en las direcciones del tercer como del cuarto cuadrante. Dadas las caracterı́sticas mencionadas, es posible
inferir que el Nodo 1 presenta alguna protección del oleaje del tercer cuadrante y más bien es una zona
abierta al NW. En cambio, el Nodo 2 pareciera estar abierto al SW, ya que esta componente es más fuerte
que la NW, aunque ambas pierden una cantidad importante de energı́a. A pesar de esto, el Nodo 2 no parece
tener una protección al tercer cuadrante como la que sı́ tiene el Nodo 1.
Una vez transferidos los espectros de oleaje al sitio se calculan los parámetros de resumen en aguas

someras. La altura espectral se obtiene con Hm0 = 4 m0 , donde m0 es el momento de orden cero y
representa el volumen de la forma espectral. Para calcular Tp se aplica una interpolación de tipo spline
cúbica al espectro 1D de frecuencias. Análogamente, Dp es calculada mediante la misma interpolación al
espectro 1D direccional. Las series de tiempo de los parámetros de resumen en aguas someras para ambos
sitios se adjuntan al Anexo.
Es claro que las caracterı́sticas del espectro cambian notablemente en aguas someras, lo que remarca la
importancia de conocer el comportamiento del oleaje al propagar desde aguas profundas. Sobre este y otros
resultados se comentará en el capı́tulo 2.4.

7
1.3. Transferencia de parámetros de resumen.

La transferencia de parámetros de resumen consiste en ponderar la altura espectral Hm0 , por el coeficiente
de agitación asociados a su periodo y dirección. Esto se realiza caracterizando el parámetro de resumen en
aguas profundas desde el espectro para luego transferirlo hasta el sitio en estudio. Esto es, cuantificar los
parámetros representativos del oleaje de los espectros en aguas profundas y hacer que varı́e de acuerdo al
valor asociado en la función de transferencia.
(14) Hsitio = Ka (fi , θi ) · H0
Y la variación direccional está dada por
(15) θsitio = θ0 + 4θ(fi , θi )
Ası́, se propagan los parámetros de resumen de los espectros en aguas profundas obteniéndose las siguientes
series de tiempo. (Ver Anexo). En el caso del periodo peak se asume que el valor permanece constante.

1.4. Discusión resultados.

Para comparar los resultados obtenidos por ambas metodologı́as de transferencia espectral se usan los
valores entregados por el Profesor de la boya virtual ”Nodo1AS”, efectuando para ello gráficos de dispersión
(Figura 1) y calculando la correlación R2 respecto a los valores de dicha boya. En el caso de la alura espectral
de ola la transferencia espectral de oleaje representa casi de manera idéntica el cálculo (correlación 0.99), lo
que quiere decir que la energı́a fue correctamente transferida y los valores de la interpolación a los coeficientes
de agitación es aceptable. La magnitud varı́a entre 0.3 [m] y 1.6[m] aproximadamente. Para el caso de la
transferencia de parámetros de resumen la correlación es menor (R2 = 0.78), lo que se traduce en diferencias
de hasta 0.5 [m] en la magnitud de la altura espectral de ola. Además, los valores calculados con esta
metodologı́a registran una cantidad considerable de valores sobre 1.5 [m]. En el caso de Dp , la correlación
de la transferencia espectral es 0.74, valor aceptable teniendo en cuenta que la función de spreading es difı́cil
de representar. Sin embargo, esta baja correlación significa gran incertidumbre en los datos. Se observa que
los errores en la magnitud de la dirección peak puede ser de hasta 50◦ en el caso de las direcciones del tercer
cuadrante (por ejemplo la 270◦ ), que disminuye 20◦ en las direcciones del cuarto cuadrante.

Figura 1. Correlación de parámetros de resumen (Hm0 y Tp respectivamente) en el Nodo 1.

8
2. TEORÍA CNOIDAL
En esta sección se presentan las formulaciones teóricas de la teorı́a cnoidal, además de su rango de
aplicación respecto a otras teorı́as que describen el oleaje. La teorı́a cnoidal proviene de las ecuaciones de
Boussinesq para aguas someras. Es sabido que la teorı́a lineal del oleaje deja de ser válida cuando h/L < 1/20
por lo que surge la necesidad de recurrir a otras teorı́as para representar el comportamiento de olas en este
rango y hasta la zona de rotura.
2.1. Ecuaciones de gobierno.

La primera teorı́a de ondas periódicas de aguas someras fue dada por Korteweg and de Vries (1895),
cuya solución es un perfil de onda progresivo y estacionario. La ecuación 2.1, conocida como KdV, es un
caso particular de la ecuación de Boussinesq en que la dirección de propagación es conocida.
h2 p ∂ 3 ζ
 
∂ζ p 3 ζ ∂ζ
(16) + gh 1 + + gh 3 = 0,
∂t 2 h ∂x 6 ∂x
La ecuación KdV sirve para modelar cualquier sistema fı́sico dado por la relación de dispersión
p
(17) ω = k gh(1 − βk 2 ),
donde β = (1/6)h2 . Por esto, la ecuación de KdV se aproxima a representar ondas levemente dispersivas
y no lineales2. Esta ecuación tiene soluciones periódicas y estables como la onda elı́ptica representada por
la función jacobiana cn(θ, m), llamada función cnoidal. El desplazamiento de la superficie descrito por esta
última está dado por (Massel, 1989):
    
1 E 2 2K
(18) ζ(x, t) = H 1− − m + cn (x − Cp t), m
m K L
en donde H es la altura de ola, L el periodo y cn(x) es la función Jacobiana elı́ptica , K y E son las
integrales completas de primer y segundo orden respectivamente. Ellas son funcines del parámetro elı́ptico
m. La velocidad de fase Cp es
  
2 H 1 E
(19) Cp = gh 1 + 2−3 −m .
h m K
Donde m es calculado según la siguiente relación
   2
H L 16
(20) = mK 2
h h 3

2.2. Rangos de aplicabilidad.

Es importante conocer las condiciones en que las ecuaciones se ajustan a nuestro particular problema, es
decir, saber qué tan válidas son las expresiones. Esta validez tiene que ver con aspectos matemáticos y fı́sicos.
La validez matemática es la capacidad de un problema de ser representado por una ecuación y condiciones
de borde. En este caso, la teorı́a cnoidal satisface la ecuación de Laplace de forma aproximada, pero cumple
exactamente con las condiciones de borde de fondo (Dean and Dalrymple, 1991). La validez fı́sica tiene que
ver con la validación de resultados con mediciones reales. Resultados expuestos por Dean (1974) mostraron
que la teorı́a cnoidal funciona aceptablemente en aguas someras de acuerdo a ensayos en laboratorio. Como
se mencionó la sección anterior, parámetro m define qué tan elı́ptica es el perfil de la superficie. Su valor
varı́a en el rango [0,1] (Abramowitz and Stegun, 1975). En el caso en que m = 0, K → ı́nf, E → 1.0 y
cn2 (θ, 1) → cosh2 (θ). Luego, se tiene que la ecuación 2.1 se reduce al perfil de la onda solitaria. Por otro
2Las ecuaciones de Boussinesq y la KdV presentan U v O(75)

9
lado, si m → 0, se tiene que K(0) → π/2, E(0) → π/2, y cn(θ) → cos(θ), y el perfil de onda se aproxima
al de una sinusoide. Es decir, la teorı́a cnoidal abarca desde la teorı́a de Airy en aguas profundas, hasta la
onda solitaria en aguas someras.
Respecto a soluciones de mayor orden, Fenton presenta soluciones numéricas para tercer y quinto orden.
Sugiere que en el caso de la solución de tercer orden, debe aplicarse a olas cortas y no tan grandes, en las
que el parámetro m es menor a 0.96. Para la solución de quinto orden, es aplicable hacer m = 1 en olas
largas donde m ≥ 0.96 sin perder eficacia en el cálculo. Un criterio que se ajusta a la evidencia numérica es
que la teorı́a cnoidal es aplicable para U > 40, que indica también que en dicho rango m > 0.93 cuando la
teorı́a cnoidal es usada en sus limites recomendados (Fenton, 1999).
Otro ámbito de interés en aguas someras es conocer la altura limitante de ola, generalmente caracterizada
por el cociente H/h. La teorı̀a cnoidal puede ser usada para calcular valores de altura limitante de ola. Si
adoptamos el sistema de referencia (0, X, Z) moviéndose con la misma velocidad que las olas, el criterio
cinemático de rotura es que la componente horizontal de la velocidad orbital en la cresta de la ola es igual
a cero. Usando la representación de Fenton, se halló que las aproximaciones de mayor orden de la teorı́a
cnoidal dan alturas limitantes mucho mayores a las observadas en experimentos (Massel, 1996b). En general,
el ratio de altura H/h es mucho menor a 0.78 (criterio de McCowan) sino que difı́cilmente supera el valor
0.55 para ondas estables propagándose en un fondo constante y horizontal.
2.3. Solución analı́tica.

En la práctica, usualmente la profundidad h y la altura de ola H son conocidos. Inicialmente, entonces,


el problema es resolver el parámetro m, que dependerá de si se conoce el perı́odo T o la longitud de onda L.
Para observar el tipo de perfil que se obtiene a partir de la ecuación 2.1, asumimos arbitrariamente m = 0.99
y se resuelve el perfil de una ola de las siguientes caracterı́sticas: H = 7.0 m, L = 150 [m], T = 14[s].
(Figura 2). Es claro que la representación en aguas someras no puede ser usando la teorı́a lineal debido a la

Figura 2. Comparación de perfiles para una condición dada de olaeje entre la


teorı́a cnoidal y la lineal

forma simétrica que adopta la ola. Debido a las transformaciones que sufre la ola en su propagación, no es
fı́sicamente posible encontrar perfiles en que cresta y valle tengan la misma amplitud. Es por esto que en el
estudio de los fenómenos de aguas someras es necesario recurrir a ecuaciones que incorporen la nolinealidad
la dinámica costera. Además de el cambio en la forma del perfil, habrán diferencias importantes en el cálculo
de la velocidad de fase y otros factores que darán lugar a una mala caracterización del oleaje para efectos
de ingenierı́a.

10
3. COEFICIENTE DE SHOALLING
Cuando un tren de olas se propaga hacia aguas someras, el perfil de ola se peralta y rompe a cierta
profundidad. El shoaling y la rotura son los fenómenos más interesantes que ocurren cerca de la costa. Por
lo tanto, su predicción es escencial tanto para la hidrodinámica costera, como para el diseño de estructuras.
Saber cómo romperá la ola. Existen varias teorı́as y fórmulas empı́ricas para calcular el shoaling, y en este
capı́tulo se presentan tres: (i) método de conservación de flujo de energı́a, (ii)la expresión de Shuto (1974) y
(iii) la teorı́a cnoidal.
3.1. Comparación métodos.

A partir de la ecuación de conservación del flujo de energı́a dado por


d
(21) (F ) = 0,
dx
donde F = ECg . Reemplazando en ec. 3.1, se tiene
(22) Cg2 E2 = Cg1 E1
que es equivalente a
(23) Cg2 H22 = Cg1 H12 .
Luego, la expresión para la el coeficiente de shoaling Kt se obtiene despejando H2 en 3.1.
s
Cg2
(24) H2 = H1 = H1 Kt
Cg1
En 1974, Shuto presentó una fórmula aproximada para el cambio de altura de ola por efecto del shoaling,
basada en la ecuación de KdV. Esta presenta tres intervalos que dependen del número de Ursel Ur =
gHT 2 /h2 . Esta expresión es aplicada de manera regular en la práctica ingenieril debido a sus resultados
satisfactorios respecto a datos experimentales.
 r
H 1 1

 = para Ur ≤ 30
H 2n tanh(kh)

 0



(25)

 Hh2/7 = const. para 30 ≤ Ur ≤ 50




 √
Hh5/2 ( Ur − 2 3) = const. para Ur ≤ 50

Donde
 
1 2kh
(26) n= 1+
2 sinh(2kh)
Se efectúa la comparación para fondo plano y de pendiente 1:3. Se usan arbitrariamente los siguintes valores
en aguas profundas: H0 = 3[m], T = 14[s] y L0 = 150[m].
En el caso de la teorı́a cnoidal, las cuatro ecuaciones que gobierno que describen el proceso de asomera-
miento son (Svendsen - Brink-Kjaer, 1972):
c2 H
(27) =1+ A
gh h

(28) U = 16/3mK 2

(29) L = cT

(30) Etr /ρg = Hr 2 Lr Br = H 2 LB


11
El sistema de ecuaciones anterior se puede reducir a una sola ecuación que depende de U r, descrita como
(31) M f1 (U ) + N f2 (U ) = 1
donde M y N son
(32) M ≡ (Hr 2 Lr Br )( 2/3) N ≡ M − 1h/gT 2
y f1 (U ) y f2 (U )
(33) f1 ≡ −U −1/3 B −2/3 A f2 ≡ U 4/3 B 2/3
Es claro que M tiene valor constante. Los subı́ndices r indican que son magnitudes conocidas (de referencia)
del problema. La ecuación 3.1 se resuelve en el rango 40 < Ur < 80. Los parámetros de referencia son
hr = 15[m], Lr = 161.07[m], Hr = 3[m] y T = 14[s], dando Ur ∼ 41. Los valores de f1 (U ) y f2 (U ) fueron
calculados expresando A y B como funciones de U = Ur (Anexo, Figura 12) para lo cual se desarrolla una
rutina iterativa (Anexo, Figura 14). Luego, debido a que para el cálculo de la ecuación de shoaling se requiere
escribirla en términos de Ur , se ajusta una curva tipo spline y obtienen los coeficientes del polinomio cúbico
para A y B. También se calcula la variación de U respecto a el parámetro elı́ptico m se calcula teniendo en
cuenta que U es función monótona de m (Anexo, Figura ??). En Anexo se adjuntan los scripts empleados en
MATLAB para resolver las ecuaciones de esta seccı́ón. La solución de la ecuación de shoaling, es el número
de Ursell para todas las profundidaes, Ur (h). A continuación se calcula la altura de ola con la siguiente
expresión  4/3  −1/2  −2/3
H Hr Lr B
(34) = U −1/3
h h h Br
La obtiene evolución del coeficiente de shoaling de las tres teorı́as respecto de h/L0 (Figura 3). La principal
caracterı́stica es que la altura de onda cnoidal aumenta más rápido que las otras dos teorı́as al entrar al
lı́mite de aguas someras. La teorı́a del flujo mantiene un valor constante de altura hasta que la profundidad
se hace muy pequeña (donde probablemente la ola ya haya roto). La teorı́a de Shuto permite valores más
altos de altura lı́mite, siendo buena alternativa para representar el shoaling en aguas someras. En el lı́mite
de aguas someras, la teorı́a cnoidal tiene diferencias de hasa 50 % ∝ con las otras dos, la cual aumenta al
disminuir la profundidad.

Figura 3. Evolución del coeficiente de shoaling Kt .

12
4. REFERENCIAS

Massel, 1996. Hydrodynamics of Coastal Zones Volume 48.

Massel, S. (2017). Ocean Surface Wave: Their Physics and Prediction.

Robert G. Dean, Robert A. Dalrymple - Water wave mechanics for engineers and scientists (1991, World
Scientific).

Svendsen & Brink-Kjaer, 1972. Shoaling of cnoidal waves.

Shuto, 1976. Transformation of nonlineaar long waves. Chuo University, Tokyo, Japan.

Monsalve, 2010. Metodologı́a de transferencia espectral.

Nicolau, 2004. Evaluación de metodologı́as de transferencia de oleaje desde aguas profundas hacia aguas
someras.

Chin-Piao Tsai, et al. (2004). Examination of empirical formulas for wave shoaling and breaking on steep
slopes.

Beji, 1995. Note on a nonlinearity parameter of surface waves. Coastal Engineering Vol. 25.

13
5. ANEXO
5.1. Figuras.

5.1.1. Transferencia de Oleaje.

Figura 4. Funciones de transferencia Kd (izq.) y Ka (der.) para Nodo 1


(arriba) y Nodo 2 (abajo).

14
Figura 5. Arriba izquierda: forma espectral en aguas profundas. Derecha: forma espectral
en el Nodo 1. Abajo: forma espectral en Nodo 2.

15
Figura 6. Serie de tiempo Hm0

Figura 7. Serie de tiempo Tp en Nodo 1

Figura 8. Serie de tiempo Dp en Nodo 1

16
Figura 9. Serie de tiempo Hm0 en Nodo 2

Figura 10. Serie de tiempo Dp en Nodo 2

Figura 11. Correlación Tp

17
5.1.2. Teorı́a Cnoidal.

Figura 12. A, B(Ur )

Figura 13. Ur (m)

18
Figura 14. AlgoritmoparacalcularA(U )yB(U )

19
Figura 15. Cálculo de coeficiente de shoaling con conservación de flujo y Shuto.

20
Figura 16. Algoritmo para resolver ecuación de shoaling.

21

Das könnte Ihnen auch gefallen