Sie sind auf Seite 1von 17

Parcial Psicología I

¿Qué es la psicología?

Definición de psicología: No hay una definición única para esta ciencia porque durante muchos años se
discutió su objeto y método de estudio. En la búsqueda algunos la han definido como “el estudio de la
conciencia” otros como “el estudio de la vida psíquica” o “el estudio de la conducta”.

Con el avance de las ciencias experimentales (física, química) se proporciona un nuevo modelo con una
metodología rigurosa que permite acceder a amplios dominios del saber humano a través de la formulación
de leyes que dan cuenta de verdades claras y unívocas. La defensa de la ciencia experimental tiene su
máximo exponente con el fundador del positivismo Auguste Comte.
La función de las ciencias experimentales no era la de explicar los fenómenos, sino de la preverlos con
exactitud.

El nacimiento de la psicología como ciencia se ubica en el año 1879, año en el que Wundt funda el “primer
laboratorio de psicología experimental”. Desde esta óptica funda una psicología cuyo objeto es la conciencia
y cuyo método es la “introspección experimental” cuya principal característica es la de ser guiada por un
experimentador.
La psicología solo puede recibir su diploma de ciencia en la medida en que se demuestre la utilización del
método experimental y se ajuste a los principios y procedimientos de las ciencias naturales.
Intentaba descomponer la vida psíquica en sus elementos simples y luego recomponerlos a través de formas
de asociación. Wundt considera que todo lo que ocurre en la conciencia tiene su base en procesos
fisiológicos específicos que reciben las impresiones externas y las transforman en movimiento.
Con respecto al método: lo va a aplicar en el campo de lo sensorial, que es lo controlado por el
experimentador. La experimentación permite el control de los datos pasivos proporcionados por la
introspección. Así, el método pasa a ser de especulativo a científico.

Construcción de los sistemas psicológicos contemporáneos a partir de diversas rupturas:


1. Psicología pre-científica o filosófica: Estrechamente ligada a la evolución de las cosmovisiones
filosóficas, entendida como una rama de la filosofía.
2. Psicología fundacional del siglo XIX: surge a partir de la ruptura con la filosofía, reclamando para
la psicología el rango de ciencia independiente.
3. Sistemas psicológicos contemporáneos: Siglo XX, intentan una ruptura con los conceptos
teóricos y metodológicos de la psicología decimonónica.

Así como la primera ruptura busca separarse de la psicología del alma, la segunda ruptura apunta a los tres
pilares de la psicología del siglo XIX: conciencia, introspección y elementalismo asociacionista.
Esto permite comprender el surgimiento casi simultáneo de tres grandes sistemas psicológicos
contemporáneos:
 Psicoanálisis: Respuesta a la psicología clásica, que dedicaba sus estudios al campo de la conciencia.
La ruptura se produce a partir de la tematización de la vida psíquica inconsciente.
 Conductismo: Rechaza a la conciencia como objeto de estudio y a la introspección como método,
proponiendo el estudio de la conducta a través de métodos objetivos.
 Teoría de la Gestalt: Ataca al elementalismo asociacionista de la psicología clásica, consistente en
reducir los fenómenos complejos a sus elementos constitutivos, donde “el todo es más que la suma
de las partes”.

Esta visión histórica y dialéctica del devenir del conocimiento científico no permite adjudicar a los sistemas
teóricos las categorías de verdaderos o falsos, ya que todos ellos constituyen momentos parciales o
provisionales en el desarrollo de la ciencia en general, y de la ciencia psicológica en particular.

1
Parcial Psicología I

Conductismo

Positivismo
El modelo de la ciencia que adopta el conductismo es la concepción positivista iniciada por Auguste Comte,
que se había instalado como ideal de modelo científico en los ámbitos académicos estadounidenses.
Postulados fundamentales en tres principios desde la mirada positivista:
1. Principio de fenomenalismo: indica que solo aquello que es directamente accesible a través de la
experiencia sensorial, puede ser objeto de conocimiento científico.
2. Principio de nominalismo: Indica que solo aquello que el lenguaje científico debe hacer referencia a
objetos externos, individuales y particulares y no a entidades abstractas y universales.
3. Principio de la unidad de la ciencia: Indica la existencia de un único método de conocimiento
científico, y todas las ciencias sin excepción deben seguirlo, siendo el método privilegiado el de las
ciencias naturales.

Pragmatismo

La veracidad de las hipótesis científicas debe ser establecida en función de las consecuencias prácticas que
producen, por lo tanto, una hipótesis científica es verdadera cuando resulta útil para explicar lo que se
propone.
Se privilegia el carácter adaptativo del conocimiento: sólo sobreviven aquellas ideas bien adaptadas
considerando sus efectos, mientras que las que han demostrado ser ineficaces se abandonan o se olvidan.

Thorndike: Se dedicó a llevar a los animales al laboratorio, presentarles problemas estandarizados y


observar cómo lo resolvían. El animal pasaba por un largo proceso en que emitía una serie de respuestas
actuando por ensayo y error.
Reduce sus resultados en dos leyes de aprendizaje:
1. Ley de efecto: Establece que la fijación de las conexiones estímulo-respuesta dependía de los
efectos que seguían a la respuesta. Si la respuesta emitida a un estímulo, era seguida por un factor
de satisfacción (animal no hace nada para evitarlo o buscaba repetirlo), se fortalecía la conexión
estímulo-respuesta. En cambio, si una respuesta era seguida por un factor perturbador (animal
trataba de ponerle fin), la conexión estímulo-respuesta se debilitaba.
2. Ley de ejercicio: Pone el acento en el valor que tiene la práctica en el aprendizaje y establece que
cualquier respuesta a una situación estará más fuertemente relacionada con la situación en
proporción al número de veces que ésta ha sido relacionada con aquella, y al promedio de fuerza y
duración de dichas relaciones.
La ley de ejercicio o la práctica por sí sola no produce aprendizaje, sino que para que éste se produzca es
necesario que la ley del efecto la acompañe.

Watson: Iniciador formal del conductismo (Estados Unidos - 1903).


Propone aplicar al estudio experimental del hombre iguales procedimientos y el mismo lenguaje descriptivo
que muchos investigadores habían empleado con éxito durante largos años en el examen de animales
inferiores al hombre. El hombre es un animal distinto de los demás únicamente en las formas de
comportarse.

John B Watson señala en una de sus obras que había llegado el momento de estudiar lo que la gente hace y
no lo que la gente piensa o dice, ya que, para él, tratar de investigar esto último había dificultado la
posibilidad de la psicología en convertirse en ciencia.

Considera al conductismo una ciencia natural, que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.
Su compañera más íntima es la fisiología.
2
Parcial Psicología I

Ciencia libre de conceptos mentalistas, ya que para él los términos de conciencia, alma y mente no pueden
ser utilizados por una ciencia que pretenda ser objetiva; de ahí su crítica a los métodos introspectivos
utilizados por la psicología hasta ese momento. La idea de la psicología debía abandonar el uso de la
introspección, se vio reforzada también por el enorme desarrollo de investigaciones en psicología animal.

Watson se sentía favorablemente inclinado a la Psicología aplicada (influencia al pragmatismo) y definía a la


psicología como la ciencia del comportamiento, siendo su finalidad la predicción y el control de la conducta,
convirtiéndose así en una ciencia aplicada, y aplicable que debía describir objetivamente los actos
conductuales en principios de estímulo-respuesta.
Según este modelo, un psicológico conductista debía poder dar respuesta a los siguientes problemas:
1. Dado el estímulo poder predecir la respuesta
2. Dada la respuesta poder inferir el estímulo que la produjo
3. Si una respuesta no es heredada poder explicar cómo se aprendió

Para dar respuesta al tercer problema planteado, Watson toma partes de un médico fisiólogo ruso Iván
Pávlov, que utiliza la técnica de condicionamiento llamada “Condicionamiento clásico”
En esta investigación, se explica cómo el organismo aprende a dar respuestas conocidas frente a nuevos
estímulos.
Se presenta al animal (perro) un plato de comida y el dispositivo que habían creado mostraba que el animal
secretaba saliva. En este caso vemos cómo el E.I. (estímulo incondicionado) COMIDA produce una respuesta
incondicionada que es salivación. La palabra incondicionada remite a señalar que no había aprendizaje
previo.
Si luego se realizaban acoplamientos simultáneos y sucesivos entre el E.I. (comida) y un estímulo cualquiera
llamado neutro, por ejemplo, el sonido de una campana, llegaba el momento en que el perro salivaba ante
el sonido de la campana. En este caso vemos cómo el estímulo neutro (sonido de campana) se transforma
en E.C. porque produce una R.C. (salivación). La palabra condicionada indica que la respuesta al estímulo se
ha adquirido a través del aprendizaje.

Frente a la polémica innato/adquirido, Watson adopta una postura medioambientalista, ya que concede
muy poca importancia a lo heredado, lo limita a la presencia en el momento del nacimiento de tres
respuestas incondicionadas, a las que llama “emociones básicas”, ellas son el miedo, la ira y el amor.
No deben confundirse con lo que denominamos como tal en lo cotidiano, sino que son respuestas
observables a través de signos externos y producidas por estímulos específicos.
Miedo: Contracciones corporales; pausa en la respiración, seguida de una respiración acelerada; llanto.
Ira: Rigidez corporal, gritos y enrojecimiento de la piel.
Amor: Cuerpo se relaja, el bebé se tranquiliza.

Partiendo de las investigaciones de Watson y Pávlov, surge otro psicólogo llamado Skinner.
Skinner realiza varios programas de investigación en laboratorios estadounidenses, y cuyos desarrollos
tuvieron mucha influencia en distintos ámbitos.
La tradicional dualidad entre cuerpo y mente decía Skinner, debía ser superada aceptando humildemente
que el científico sólo está describiendo, la mitad del universo y que posterga, por ejemplo, la investigación
de la mente o la conciencia porque requieren otro tipo de técnicas de investigación de las que aún no
dispone la psicología de su época, y consideraba que se debe dedicar el psicólogo a investigar la conducta
observable mediante métodos experimentales.
Reconoció dos tipos de condicionamiento: Condicionamiento cásico ya explicado por Pávlov, el cual él lo
llamó “respondiente” ya que con éste se logra que estímulos simultáneos lleguen a provocar respuestas
semejantes, aunque tal respuesta fuera producida en principio solo por uno de ellos, por lo tanto, se le da
mucha importancia al estímulo.

3
Parcial Psicología I

El otro tipo de condicionamiento es el “operante”, que se basa en el estudio de las respuestas que es
necesario reforzar para lograr el aprendizaje.

Indica que el animal opera o actúa de acuerdo con el ambiente (natural o de laboratorio) para producir un
efecto. Las consecuencias de su respuesta actúan como reforzadores positivos o negativos.
Considera que cuando una respuesta era seguida de la clase de consecuencias denominada reforzador
positivo, tiene mayor probabilidad de ocurrir nuevamente. En cambio, un reforzador negativo, que aclara no
debe confundirse con castigo, fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca o le ponga fin.

Skinner señala que la distinción típica entre la conducta operante y la respondiente es que la primera está
bajo el control de la persona que se comporta, en cambio, la conducta respondiente es automática.

Skinner platea varios programas de reforzamiento, donde los más importantes son:
 Programas de intervalo (fijo y variable) La variable que tiene en cuenta es el tiempo. Cuando el
programa es de tiempo fijo, el refuerzo se realiza con un intervalo fijo de tiempo antes que se
obtenga otro refuerzo (ej. cada 10 minutos). En cambio, cuando es variable, se varía el tiempo
en el que se produce el refuerzo. En ambos, no se toma en cuenta para efectuar el
reforzamiento a cantidad de respuestas que el organismo haya producido en ese tiempo.
 Programa de razón (fija y variable): la variable a considerar para producir el reforzador es la
cantidad de respuestas. Cuando el programa es de razón fija, el organismo es reforzado después
de tantas respuestas. En cambio, cuando el programa es de razón variable, el reforzador es
entregado variando el número de respuestas para conseguirlo.

Teoría de la Gestalt

En los inicios del siglo XX, un grupo de psicólogos (Wertheimer y dos de sus discípulos, Kohler y Koffka)
fundan la teoría de la Gestalt, también conocida como la “Psicología de la forma”.
La palabra “Gestalt” viene del alemán y significa “forma”, en donde los miembros de esta escuela expresan
que el todo es mayor que la suma de las partes.

Su objeto de estudio es la percepción visual, esto quiere decir que percibimos la realidad a través de una
totalidad significativa, y no como algo aislado.

El aporte fundamental de esta psicología fue el descubrimiento de que los elementos de la realidad no son
entidades aisladas, sino que se hallan integrados en totalidades significativas y el ser humano en contacto
con la realidad capta en primer lugar las totalidades, y sólo después, reconoce los elementos particulares
una vez que los separa.
Para la Gestalt, el sujeto viene con estructura mental conformada anterior a él.

La escuela de la Gestalt se contrapone con el conductismo, ya que mientras los miembros del conductismo
aprenden de modo asociativo, los de la Gestalt lo hacen a través de la fenomenología experimental.
La fenomenología experimental es la compresión del fenómeno, es decir, la primera impresión de lo que
percibimos, lo primero que se ve.
Su campo de aplicación principal es el de la observación.
Al problema de las organizaciones de las estructuras perceptivas responden con dos principios
fundamentales:

1. Parten del principio de la organización, donde la misma se organiza como totalidad; el valor de cada
elemento del campo perceptual depende de esa totalidad en la cual se halla incluido .
4
Parcial Psicología I

2. El segundo principio es el de la “ley de la buena forma” que expresa que la percepción es


siempre la mejor posible. Para poder precisar este concepto, los teóricos de la Gestalt
elaboraron las leyes de organización del campo perceptivo.

Estas leyes son, entre otras:

1. Cierre: La mente añade elementos faltantes a fin de completar una figura que en realidad no está
completa.

Por eso en esta imagen podemos percibir una pelota de fútbol en vez de manchas, nuestra mente completa
la información.

2. Proximidad: Tendemos a percibir como un mismo objeto o un conjunto los elementos más
próximos en un espacio y tiempo.

Así es como percibimos las líneas de la imagen en grupos de dos, cuando en realidad sólo son líneas
verticales.

3. Figura fondo: Al mirar nuestro entorno, existen dos dimensiones, figura, que se destaca de los
demás elementos y el fondo, que no es nuestro centro de atención.

5
Parcial Psicología I

Al observar esta imagen, podemos percibir piernas de hombre o mujer, dependiendo de

cómo opera nuestra mente, el mismo objeto podrá ser percibido como figura o fondo.

4. Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad, la semejanza depende
de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.

Por eso en esta figura el agrupamiento visual se genera por color y forman esa unidad entre elementos
iguales.

La perspectiva genética de Jean Piaget

Jean William Fritz Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre
de la epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia, y también por su
teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.

El constructivismo y el aprendizaje

El constructivismo es una corriente en la cual la construcción del conocimiento es mediante un proceso


mental interno que depende de la persona y su relación con el entorno, haciendo que el conocimiento se
construya a partir de las experiencias. Piaget afirma que el aprendizaje se da en medida que se hace; a
través de la manipulación de objetos para reconocer sus propiedades y características.
6
Parcial Psicología I

Dice que no es algo espontaneo o aislado, sin que está conformada por los procesos de acomodación y
asimilación, resultando en que la persona tenga la capacidad de adaptarse a la realidad, lo cual es el fin
último del aprendizaje en sí. El aprendizaje solo tiene sentido en situaciones de cambio.
Piaget nos habla de esquemas, que son estructuras mentales que pueden generar diferentes grados de
abstracción. Ya que afirma que el aprendizaje es un proceso de adaptación, además de ser uno de
organización, cada vez que se esté aprendiendo algo, la persona se adapta a aquello mediante dos procesos.
La asimilación es la manera en que un organismo toma un estímulo externo, en base a sus esquemas
presentes. En el aprendizaje, tanto los estímulos, ideas u objetos siempre son asimilados por algún esquema
mental preexistente en la persona.
Cada experiencia seria vista en relación a ese esquema existente, y se podría relacionar con el mismo para
darle un sentido. Cada cosa que se aprende se mira a la luz de los esquemas que tenemos. Al hacerlo, se
puede mantener aquella estructura creada; ampliarla al sumar algo a aquello que ya sabía, o incluso
modificarlo al comprender que el conocimiento anterior no era correcto.
La acomodación, de forma contraria, se trata de una modificación en la organización presente, en respuesta
al nuevo estímulo. Aquello que es nuevo pone en compromiso la coherencia del esquema que se tiene, por
lo cual es necesario modificarlo para integrar la idea, estimulo u objeto.
Según Piaget, se puede ver como la persona acomodo un nuevo conocimiento, en la medida que la persona
pueda explicar lo que acaba de aprender.

Psicología Cognitiva (mediados del siglo XX)

La psicología cognitiva tiene un enfoque computacional. Su objeto de estudio es la mente, de la cual va a


surgir la analogía mente-ordenador. Considera que la mente funciona como un ordenador, con todos sus
procesos, almacenamientos, distribuciones e información.

El método de investigación va a ser experimental–objetivo, ya que investigan en laboratorio controlando las


condiciones de investigación, proponiendo tareas a las personas y analizando cómo las resuelven para luego
inferir los procesos mentales que permiten la resolución de esas tareas. Estudian la mente aislada.
-No se investigan ámbitos de la vida cotidiana ni de la historia o cultura.

Diferencias entre cognitivistas y conductistas:


-Psicólogos cognitivos: Su objetivo era inferir la actividad mental en las respuestas de las personas que se
prestaban a las investigaciones.
-Psicólogos conductistas: tenían como objetivo establecer inferencias sobre los procesos mentales implícitos
en la resolución de las tareas.

Teorías cibernéticas, de información, psicolingüística y computacional:


-De la Cibernética rescata el Concepto de Retroalimentación: Postula que los sistemas complejos funcionan
mediante la recirculación de información porque siempre están reintroduciendo y procesando información
del entorno cambiante, por lo tanto, hay una continua introducción de información y corrección.
-De la psicolingüística de Chomsky rescata Las estructuras sintácticas: el niño no aprende su lenguaje por
repetición, la cantidad de oraciones que podemos usar es infinita, Chomsky dice que el niño tiene una
capacidad creativa e innata (aunque inmadura) para discriminar entre las oraciones gramáticamente
correctas de las incorrectas. lo relacionamos con la cognitiva porque según Chomsky al niño le alcanza con
aprender las REGLAS gramaticales para madurar esta capacidad mental, por lo tanto, es parte de su sistema
mental.

7
Parcial Psicología I

-la teoría de la comunicación(LINGÜÍSTICA): por un lado, era un intento de explicar la transmisión de


mensajes a través de canales en términos matemáticos, esto quiere decir que la información se media y
transmitía en bit, que es un lenguaje binario.
Se intento usar esta lógica para explicar cómo funciona la mente humana, pero fracaso, la mente humana
trabaja tomando decisiones más complejas que Si o NO. Pero, por el otro lado, si quedo el uso del concepto
de información e incluso fue redefinido y articulado junto con los conceptos de Retroalimentación (la teoría
balística de cibernética) y de Computación (la maquina teórica de Alan Turing). Información entonces es
aquello que un sistema particular usa para llevar a cabo algún cambio en su estado, mediante
transformaciones y retroalimentaciones de la misma

-De la Teoría computacional el cognitivismo del modelo de Procesamiento de la Información pensaba que
una maquina puede operar idénticamente a los procesos de pensamiento gracias a su programación. El
programa de una computadora seria como una Formula para seleccionar, almacenar, recuperar, combinar,
recopilar y manipular información, es decir una serie de instrucciones para manejar símbolos.

Definición de “caja negra”:


El nuevo enfoque que aceptaron los nuevos psicólogos fue "echar luz a la caja negra" lo que para el
pensamiento conductista fue innecesario y despreciado a la hora de formular su argumentación; para la
psicología cognitiva fue su criterio de estudio, el espacio mental.
Se usaba metafóricamente para explicar que no existía la mente, solo importaba lo que salía y lo que
entraba...pero estaba incompleto porque no contaban con el proceso que surge dentro, sin ese "proceso" no
hay nada, ni receptor ni efector.

¿Por qué estudiaban el racionalismo?


En el caso de estos cognitivistas norteamericanos, van a estudiar esas estructuras que son las que permiten
"procesar la información" proveniente del medio. No van a estudiar etapas, ni estadios, ni niños.
Simplemente qué tipo de estructuras mentales hay y que flujos de dirección, es decir, qué procesos vinculan
tales "cajas”.

¿Cuál es el cambio de paradigma que se genera en la psicología americana hacia fines de 1950?:
La psicología cognitiva entra en escena en estados unidos para romper con la negativa del conductismo, a
reconocer la existencia de la mente. Propone un nuevo lenguaje y una nueva metodología: el lenguaje de
los ordenadores, y el método experimental rigurosa aplicada a los procesos cognitivos.
Hubo nuevas ideas, nuevas herramientas, que ayudaron a facilitar esta situación, cambio totalmente el
contexto.

Vygotski: Psicología Histórico-Cultural

-Enfoque: Materialista dialéctico


-Objeto de estudio: desarrollo de los pps
-Método: análisis genético experimental

Método genético experimental (explicación):


Daba tareas o problemas a resolver a quienes participaban del experimento y generalmente introducía
obstáculos y dificultades en las tareas, con el objetivo de no permitir que los participantes pusieran en
práctica métodos rutinarios de resolución y de este modo, conseguía que los sujetos pusieran en práctica
soluciones nuevas y espontaneas

8
Parcial Psicología I

¿Cómo define Vygotski su objeto de estudio?


La idea era estudiar los fenómenos como procesos en constante movimiento y cambio. La tarea del científico
era reconstruir ese proceso, dando cuenta de su origen, el desarrollo de la conducta y de la conciencia.
Poseía una sólida formación marxista.

Contra quien reacciona:


Reacciona contra la psicología europea, los conductistas y su materialismo mecánico, no estaba de acuerdo
con Wundt ya que él estudiaba a la conciencia como fragmentada y decía que era determinante el estudio
de la conciencia.

¿Cuál es el análisis crítico que dicha corriente hace a las posiciones naturalistas y los mentalistas?
Vigotsky realizo una crítica a la psicología de su época mostrando la inutilidad de las posiciones naturalistas
ni las mentalistas en psicología, pues no explicaban científicamente los PPS. Los naturalistas se limitaban al
estudio de los procesos más simples, y si había algunos más complejos, lo descomponían. Y los mentalistas,
argumentaban que era imposible explicar los procesos complejos y solo quedaba un abordaje descriptivo y
especulativo.

Vigotsky parte del marxismo ya que:


Se utilizaban las herramientas para trasformar la naturaleza, para convertirlo en una herramienta de la
cultura-social. Por la época en la que se estaba dando este cambio de paradigma psicológico, deja a un lado
al individuo como y toma lo socio-cultural como fundamento para decir que el ser humano es un ser social,
y por tanto su desarrollo es intervenido por este aspecto, del otro como complemento para la evolución. Van
a plantear que no hay evolución sin revolución.

Los PPE y los PPS:


1. Procesos psicológicos elementales (PPE):
-Incluyen los reflejos y los procesos psicológicos espontáneos y rudimentarios
-Actúan de manera automática y no nos damos cuenta de ello
-Están garantizados por la herencia biológica
-No son de origen social ni específicos del hombre
-No necesitan de actuación semiótica
-tienen mayor peso en los primeros momentos de vida, hay motivación, no voluntad.

2. Procesos psicológicos superiores (PPS):


-Procesos que realizamos de manera voluntaria, suponen gran esfuerzo consciente
-Se desarrollan a partir de la mediación cultural, eso quiere decir que tienen su origen en las interacciones
con otros seres sociales.
-Pueden ser rudimentarios o avanzados
-No son heredados, se desarrollan culturalmente.

¿cómo define la ley de doble formación de las funciones superiores?


En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a
nivel individual.
El primero entre personas, focaliza la atención que cumplen los adultos en la interacción con los niños
durante la crianza, es un plano intersubjetivo.
El segundo, en el interior del propio niño, donde pueden dominar las funciones psicológicas de manera
autónoma, voluntaria y consciente, es un plano intrasubjetivo.

¿Qué se entiende por instrumentos, herramientas y signos?:

9
Parcial Psicología I

Los objetos materiales son modificados por los humanos como medio de regular su interacción con el
mundo físico y humano. Estos objetos materiales mediadores se los llama instrumentos.
La herramienta sirve a fines del objetivo de la conducta que busca cambios en los objetos del mundo, en la
propia naturaleza, y se encuentra externamente orientada.
Los signos son instrumentos semióticos, permiten al sujeto accionar y transformar el mundo en el que viven.
Están orientados hacia el mundo social, hacia los otros.

Relación Vigotsky con la perspectiva filosófica:


Cassirer sostiene que todos los seres vivos poseen un circulo funcional, pero que en el ser humano se ha
ampliado, y es por ello que el hombre ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente, el
"Sistema Simbólico" que mediatiza las respuestas y estas dejan de ser inmediatas y directas al estímulo y
pasan a ser demoradas e interrumpidas por un proceso lento de pensamiento
y Vygotski plantea lo mismo desde los pps.

Relación de Vigotsky con Piaget:


Ambos parten de un punto de vista estructuralista y dialéctico, plantean una construcción interactiva de los
procesos.

Diferencias entre ambos:


-Piaget aborda el pensamiento lógico formal y lo hace desde la epistemología y utilizando la lógica mientras
que Vigotsky estudia los PPS propios del ser humano que vive en la cultura.
-También Vigotsky tenía una psicología materialista dialéctica haciendo hincapié en la teoría marxista
queriendo hacer desde el comienzo una psicología marxista.

-El lugar en donde ubica cada autor a lo social, para Piaget lo social es un lugar más que colabora con sus
estudios, para Vigotsky lo social es estructurante, determinante, para sus estudios.

Sigmund Freud: El Psicoanálisis y la teoría de la libido

I. Psicoanálisis

En primer lugar, es un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos, es un método de
tratamiento de perturbaciones neuróticas y una serie de acciones a entender psicológicas.
Influencias de Freud:
 Breuer: hipnosis para curar la histeria, publico junto a Freud “estudios sobre la histeria” donde
aparece el termino CATÁRTICO como procedimiento terapéutico.
 Charcot: histeria traumática.

Catarsis: En la histeria se trajo a plano el factor Afectivo, de esta manera se sostuvo que los síntomas
histéricos se debían a que un proceso anímico cargado con intenso afecto se le impidió nivelarse al camino
que llega a la conciencia y motilidad (respuesta de movimiento ante estímulos externos e internos), así el
afecto cayó en una vía falsa y desagotó en una inervación corporal (por ej. parálisis). La catarsis se lograba en
el tratamiento por apertura de la vía hasta la conciencia y descarga normal del afecto.
Renuncia a la hipnosis: Se demostró que el tratamiento catártico en estado de hipnosis no funcionaba. La
desaparición temporal de los síntomas se debía a la sugestión, estado psíquico provocado en el cual el
individuo experimenta sensaciones e ideas que le son sugeridas y deja de experimentar las que se le
indican, (relación médico-paciente) si el vínculo entre estos se destruía los síntomas volvían a aparecer. Otra
causa es la restricción del número de pacientes que pueden entrar en un estado hipnótico.
La asociación libre (método que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que
vienen a la mente, ya sea desde un elemento dado o de forma espontánea.) : Todo cuanto al paciente

10
Parcial Psicología I

se le ocurriera acerca de un determinado punto de partida se hallaba por fuerza en íntima trabazón con
este, se obtuvo la técnica de educarlo para que renunciará a todas sus actitudes críticas y de aplicar el
material de ocurrencias.
El psicoanálisis como arte de interpretación: propone la idea de ahondar que los síntomas neuróticos son un
sustituto de otros actos anímicos que han sido interrumpidos. El trabajo de interpretación por parte del
médico era la neutralidad, una atención parejamente flotante, la evitación de la reflexión y la formación de
expectativas consientes y no fijara en su memoria nada de lo escuchado así capturaría lo inconsciente del
paciente con su propio inconsciente.
La interpretación de las operaciones fallidas y los actos casuales (Actos fallidos):
Ciertos actos anímicos frecuentes en hombres normales debían comprenderse como síntomas de los
neuróticos, estos actos poseían un sentido que la persona no conocía. Por ejemplo, olvido temporario de
palabras y nombres bien conocidos, deslices en el habla, perdida de objetos, errores, melodías. Se demostró
que estos actos estaban determinados y se los individualizó como exteriorización de propósitos sofocados
de la persona o resultado de la interferencia de dos propósitos uno de ellos era inconsciente. Esto prueba la
existencia de actos anímicos inconscientes.
La interpretación de los sueños: La técnica de asociación libre se aplicó a los sueños. De esta interpretación
sabemos acerca de los procesos que ocurren en los estratos inconscientes del alma. Mediante las
asociaciones se puede conocer pensamientos que coinciden en un todo con el sueño, así se individualizan
como fragmentos enteramente comprensibles de la actividad anímica de vigilia. Así al sueño recordado
como contenido onírico manifiesto se contraponen los pensamientos oníricos latentes hallados en la
interpretación. A estos pensamientos oníricos latentes a causa de la vinculación con la vida de la vigilia los
llamamos restos diurnos.
La formación del sueño se da por una aspiración inconsciente reprimida durante el día con la que los restos
diurnos pudieron ponerse en conexión y que a partir del material de los pensamientos latentes compuso
para sí un cumplimiento de deseo. Todo sueño es un cumplimiento de deseo del inconsciente y en medida
de que logre mantener libre de perturbación el estado de dormir es un cumplimiento del deseo normal de
dormir. La dinámica de la formación del sueño es la misma que la de la formación del síntoma, hay una
disputa entre dos tendencias:
 Una inconsciente: reprimida que aspira a una satisfacción.
 Yo consciente: reprime y repele.

El simbolismo: Ciertos objetos, acciones y relaciones están figurados en el sueño de una manera indirecta
mediante símbolos que el soñante emplea sin conocer significados. El analista debe traducirlos solo
empíricamente. Los símbolos anudan problemas irresueltos que parecen ser el fragmento de una herencia
anímica (mitología, folclore etc.) La comunidad de los símbolos rebasa a la comunidad del lenguaje.
El valor etiológico de la vida sexual: En la raíz de toda formación de síntoma se hallaban impresiones
traumáticas precedentes de la vida sexual temprana. El trauma sexual remplazó al ordinario.
Neurosis actuales: Las perturbaciones se reconducían a malas prácticas actuales en la vida sexual y se las
podía eliminar aboliendo estas últimas.
Psiconeurosis: daños producidos en un lejano pasado.
Sexualidad infantil: Comienzo de la función sexual en el niño casi con el comienzo de la vida extrauterina.

II. Desarrollo de la libido:

La pulsión sexual cuya exteriorización dinámica en la vida del alma ha de llamarse libido, está compuesta
por pulsiones parciales en las que puede volver a descomponerse y que solo poco a poco se unifican en
organizaciones definidas. Las pulsiones parciales singulares aspiran a satisfacerse independientemente una
de otras, pero en el curso del desarrollo son centradas.
 Primer estadio de organización (Fase pregenital)

-ORAL: principal interés del lactante es la zona de la boca.


11
Parcial Psicología I

-SÁDICO-ANAL: pulsión parcial del sadismo y la zona del ano. Diferencia entre sexos (oposición entre activo
y pasivo)
-PRIMADO DE LAS ZONAS GENITALES: desarrollo rápido, si partes de las pulsiones se quedan detenidas en
los estadios previos proporcionan las fijaciones de la libido que revisten aspiraciones reprimidas y
mantienen relación con neurosis y perversiones.
El hallazgo de objeto y el Complejo de Edipo: Desde los 2 años a las 5 aproximadamente se establece una
conjugación de las aspiraciones sexuales cuyo objeto es en el varón, la madre. Esta elección de objeto junto
a la correspondiente actitud de rivalidad y hostilidad hacia el padre es el contenido del complejo de Edipo.
En todos los hombres posee el máximo valor para la conformación final de su vida amorosa. En las personas
normales se aprende a dominar el complejo de Edipo mientras que los neuróticos permanecen adheridos a
él.
La doctrina de la represión: Las neurosis son la expresión de conflictos entre el yo y unas aspiraciones
sexuales que le aparecen como inconciliables con su integridad o sus exigencias éticas. El yo ha reprimido
estas aspiraciones no acordes con el yo, es decir, les ha sustraído su interés y les ha bloqueado el acceso a la
conciencia, así como la descarga motriz en la satisfacción. Su libido estancada se crea desde el inconsciente
otras salidas regresando a anteriores fases de desarrollo y actitudes respecto al objeto e irrumpiendo hacia
la conciencia y la descarga en las fijaciones infantiles en los puntos débiles del desarrollo libidinal. Lo que así
nace como un síntoma es en el fondo una satisfacción sexual sustitutiva. El síntoma puede cobrar una índole
de formación de compromiso entre las pulsaciones sexuales reprimidas y las pulsiones yoicas.
Transferencia: En el curso del tratamiento se establece un vínculo afectivo del paciente con el medico ese
vínculo varía desde la tierna entrega hasta la más terca hostilidad y toma prestadas todas las sus
propiedades de actitudes eróticas anteriores del paciente, devenidas inconsciente. La transferencia entra al
ser servicio de la resistencia.
“PILARES BÁSICOS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA: EL SUPUESTO DE QUE EXISTEN PROCESOS ANÍMICOS
INCONCIENTES, LA ADMISIÓN DE LA DOCTRINA DE LA RESISTENCIA Y DE LA REPRESIÓN; LA APRECIACION DE
LA SEXUALIDAD Y DEL COMPLEJO DE EDIPO.”

Su aporte fundamental fue el descubrimiento del inconsciente. Estableció que allí se encuentran las
verdaderas razones que determinan nuestras conductas, desconocidas por nosotros mismos.

Primera Teoría Tópica De La Personalidad

Partiendo de su observación en la clínica, en el trabajo de asociación libre y en el análisis de sueños con sus
pacientes, Freud descubrió que el sujeto expresaba contenidos mentales de una zona del psiquismo velada a
la conciencia, un escenario inconsciente. Observó también que hay una fuerza que obliga al sujeto a sepultar
en lo inconsciente todas las experiencias que su ser consciente (social) considera inadecuadas, pues sus
pacientes ponían de manifiesto resistencias a hacer conscientes ciertos contenidos representativos surgidos
de su psique. Así descubrió los mecanismos de defensa conocidos como resistencias. Partiendo de lo
observado, Freud elaboró una primera teoría de la personalidad que rigió su trabajo durante más de 20
años.

En su primera tópica (1900), Freud dividió al aparato psíquico en tres niveles, los cuales son al mismo
tiempo, tres elementos constitutivos de éste: Consciente, Preconsciente e Inconsciente

El sistema consciente es el relacionado con la percepción y la memoria. No porque sea capaz de memorizar,
(esto le corresponde al sistema preconsciente), sino porque entre sus funciones está la de rememorar.
De afuera hacia adentro, puede ubicarse como el primer sistema, entre el mundo exterior y el
preconsciente.
Este sistema tiene como función registrar la información proveniente de los dos mundos, el interno y el
externo. Siendo su principal responsabilidad, la de percibir los estímulos provenientes de ambos.
12
Parcial Psicología I

Las funciones inherentes a este sistema son las relacionadas con el razonamiento, el pensamiento y el
recuerdo o la rememoración. Es el consciente el que tiene el dominio y el control de ellos.
Se asocia con la consciencia, entendida como el acto psíquico por medio del cual el individuo se percibe a sí
mismo como alguien diferenciado del mundo que lo rodea.
Este sistema relaciona directamente al sujeto con el mundo exterior a través de la percepción.
La consciencia se ubica en el presente, por lo que el sujeto es consciente en el acto de todas las experiencias
que está viviendo a través de la percepción de la realidad. Este sistema se rige por el placer, el cual va a
procurar alcanzar por todos los medios.
El consciente tiene un carácter moral, y es entre los tres niveles, el que va a demandar orden a los otros dos
sistemas con los que se relaciona.

El sistema preconsciente podría ubicarse entre los otros dos sistemas. En él se hallan los pensamientos o
vivencias que dejaron de ser conscientes pero que pueden volver a serlo mediante el esfuerzo de ésta en
rememorarlos.
Es en este sistema donde se encuentran los pensamientos que no están en la consciencia, pero tampoco en
el sistema inconsciente dado a que no han sido sometidos a ninguna censura.
Es decir, los pensamientos alojados en este sistema han sido despojados de la consciencia porque ésta se
encuentra percibiendo constantemente.
Es de este modo como la información que llega a través de las percepciones dejará de estar en el sistema
consciente para pasar al sistema preconsciente, pudiendo pasar de un sistema a otro sin mayores
inconvenientes.
Este sistema, por lo tanto, contiene elementos que provienen del mundo exterior y de la consciencia.
También aquellos que avanzan desde el inconsciente hacia la consciencia, actuando como filtro para impedir
el paso de los que puedan llegar a ocasionarle algún daño.

El sistema inconsciente es aquel que contiene todos los pensamientos y percepciones que han sido
rechazados por la conciencia y en los cuales ha operado una censura.
Estos contenidos son mayormente los representantes de aquellos elementos reprimidos en la infancia.
Refieren a todo aquello que ha sido negado por la represión, en tanto le generan displacer a la consciencia.
Es de este modo como el sistema inconsciente se rige por el principio de placer.
Estos elementos intentan acceder a la consciencia generando una fuerza o especie de tensión psíquica la
cual es limitada o frenada por medio de la censura.
Este sistema se describe como el espacio donde yacen los impulsos, los sentimientos, los deseos y los
recuerdos reprimidos en tanto entran en conflicto con la moral de la consciencia. Siendo por ello que estos
elementos son inaccesibles para ésta.
El inconsciente se caracteriza por ser atemporal. No tiene noción de pasado o futuro, sino más bien siempre
es presente. Todo lo que ocurre en él es de carácter actual.

La estructura del aparato psíquico en la segunda tópica Freudiana

A medida que Freud avanzaba en sus investigaciones, en 1923 realiza una reformulación de la teoría del
aparato psíquico presentada hasta el momento.
Esta nueva teoría o segunda tópica, viene a complementarse a la anteriormente propuesta. Freud presenta
entonces al aparato psíquico dividido en tres instancias:
 El Ello
 El Yo
 El Súper Yo

El Ello
13
Parcial Psicología I

El Ello es el lugar donde se encuentran las energías psíquicas de índole erótica o libidinal, las energías
psíquicas de origen agresivas o destructivas y aquellas de naturaleza sexual.
Esta instancia está constituida por los impulsos de origen instintivo, rigiéndose por el principio de placer
(búsqueda de satisfacción inmediata del impulso). Es decir, representa el instinto.
El Ello es todo inconsciente, pero sólo una porción del mismo es poseedora de elementos reprimidos, pues
en el resto, es donde se hallan los elementos de carácter hereditario e innato.

El Yo

El Yo es quien viene a representar a la conciencia o a lo consciente de la tópica anterior. Se encuentra en


relación de dependencia respecto al Ello y al Superyó.
Es la instancia psíquica encargada de defender al sujeto ante la percepción de algo desagradable, poniendo
en marcha el proceso de represión.
El Yo actúa como mediador entre el sujeto y la realidad proveniente del mundo exterior y, entre el Ello y el
Superyó.
Al estar en contacto con la realidad el Yo se presenta como adaptativo. Siendo responsable de mantener el
organismo en equilibrio.

El Super-yo

El Super-yo es la tercera instancia componente del aparato psíquico, resultante de una separación del Yo.
Aparece como crítico y juez censurándolo. Es la parte inconsciente de la personalidad que controla las
actividades conscientes.
El Superyó representa las ideas de auto-conservación, la conciencia moral, la autocrítica, la culpa y el
autocastigo entre otras. Su misión es ir en contra de la gratificación de los impulsos que rompan con la ética
y moral del sujeto.
Es el soporte de todas prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y culturales. Es una instancia
formada a partir del complejo de Edipo, donde el niño logra realizar las identificaciones con los
progenitores, con sus exigencias y prohibiciones.
Esta instancia es entonces representante de los ideales a los que el Yo aspira ser.
Al finalizar su teoría, Freud realiza una síntesis donde los elementos y las instancias psíquicas quedan
integrados.
Estas son algunas conceptualizaciones freudianas correspondientes a la elaboración de la teoría constitutiva
del aparato psíquico y su funcionamiento.

Enrique Pichon Riviere: Psicología social

Define al ECRO como un conjunto organizado de conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de lo
real, a un determinado universo de discurso, que permiten una aproximación instrumental al objeto
particular (concreto). El método dialéctico fundamenta este ECRO y su particularidad dialéctica.
La psicología social que postula tiene como objeto el estudio del desarrollo y transformación de una realidad
dialéctica entre formación o estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre sus
relaciones de necesidad.
Osea, el objeto es dar cuenta cómo la estructura social deviene fantasía inconsciente.
El ECRO está conformado por tres campos disciplinares: ciencias sociales, psicoanálisis y psicología social.

Toma del psicoanálisis el concepto de inconsciente, de deseo como necesidad. El psicoanálisis le permite
pensar la eficacia de las identidades vinculares e inconscientes en la constitución del esquema referencial
subjetivo que opera como ese “conjunto de experiencias con los que el individuo piensa y hace” y que le
14
Parcial Psicología I

permite operar en el mundo. Posibilita una comprensión de las vicisitudes subjetivas en los procesos de
cambio.
Las Ciencias Sociales le aportan esa concepción macro que le permite pensar al sujeto situado y sitiado en
una relación instituido – instituyente en la estructura social y la cultura a la que pertenece.
De la Psicología Social toma las concepciones de George Mead, la dinámica grupal de Kurt y sus
continuadores Lippit Y Wight.

Método dialéctico: Adhiere su concepción del devenir de la naturaleza, la sociedad y el conocimiento como
un proceso contradictorio y de cambios que implican irreversibilidad a través de saltos cualitativos.
ECRO es un sistema abierto no solamente al diálogo con otras producciones teóricas sino también, abierto a
la praxis.
Esta praxis es lo que permite a su ECRO permanecer como sistema abierto a progresivas ratificaciones y
rectificaciones.
La praxis es lo que valida el modelo teórico e introduce la inteligibilidad dialéctica en las relaciones sociales
y restablece la coincidencia entre representaciones y realidad.
Concepción del sujeto: Concibe al sujeto como partiendo de una ineludible condición de sujeto social, en un
implacable interjuego entre el hombre y el mundo. Sujeto no es solo relacionado, es un sujeto producido.
No hay nada en él que no sea resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases.
Nace con ausencia de todo paquete instintivo, esto hace que el campo simbólico sea el ineludible campo de
constitución de subjetividad. Considera que el hombre, a diferencia de Berger y Luckman, no posee
ambiente específico de su especie, la relación del hombre con su ambiente se caracteriza por su apertura al
mundo.
La subjetividad se constituye entonces en el campo del otro. El otro como ser social esta ineludiblemente e
el horizonte de toda experiencia humana. Fundamental el concepto de vínculo como esa estructura
compleja multidimensional que alberga sistemas de pensamientos, afectos y modelos de acción, maneras
de pensar, sentir y hacer con el otro que constituyen las primeras apoyaturas del sujeto y las primeras
estructuras identificatorias que darán comienzo a la realidad psíquica del infante.
Sin la presencia del otro se devela la fragilidad sobre la que está constituido el reconocimiento de la misma
identidad del sujeto. Aislados en el mundo tendemos a derrumbarnos.
El sujeto de la Psicología Social es ese sujeto descentrado, intersubjetivo, que produce en el encuentro o
desencuentro con el otro. Piensa al sujeto en términos de “sistema abierto” (como todo lo que sostiene
Riviere). En relación al sujeto se trata de un sistema que no es autónomo en sí mismo, se trata de un sistema
incompleto que “hace sistema con el mundo”
Sujeto situado y sitiado que está contextualizado, es un sujeto histórico.

Concepto de Vínculo: El ser humano nace en una trama vincular que, en el mejor de los casos, se halla
aguardando su llegada con un nombre para él y un conjunto de expectativas y deseos. Las tramas vinculares
humanas son las que sostienen nuestro proceso de socialización.
Es en eta sociedad marcada por el cambio que el ser humano debe construir un marco referencial, un
“aparato para pensar la realidad” que le permita posicionarse y pertenecer a un campo simbólico propio de
su cultura y la subcultura en la que está inserto.
A partir de un largo proceso de estructuras vinculares, construimos este esquema referencial que nos
estabiliza una cierta manera de concebir al mundo que, de no ser así, emergería en su condición, el caos.

La característica de la modernidad es el cambio y, por ende, la modificación del marco referencial con el cual
percibimos nuestra realidad. Esto posiciona al sujeto en una permanente interrelación dialéctica con el
mundo, única condición para que este sujeto pueda construir una lectura adecuada de su realidad.
La modernidad es pensada por Pichon Riviere como momento histórico social, que hace que sea ineludible
para e sujeto como condición de salud el mantener un marco referencial articulado de manera flexible,
permeable y con posibilidades de que sea sostén de su interrelación dialéctica hombre-mundo.
15
Parcial Psicología I

En esta sociedad concebida como “magma” de significados sociales, el autor distingue diferentes ámbitos:
Psicosocial, Socio dinámico, Institucional y Comunitario.
Estos ámbitos son concebidos como interdependientes como los grandes mediadores de la macro estructura
social, en la constitución de la subjetividad. El vínculo o las tramas vinculares en las cuales el sujeto está
inmerso nunca es un elemento aislado, siempre están concebidos como articulación de esos sucesivos
ámbitos grupales institucionales y sociales.
E. Pichon Riviere sostiene que debemos pensar a la subjetividad en su condición de moderna y a la sociedad
como estructura en permanente cambio tendiente a la fragmentación de las significaciones sociales. Así
como necesitamos un esquema conceptual, un sistema de ideas que guíen nuestra acción en el mundo,
necesitamos que este sistema opere también como un sistema abierto que permita su modificación.
Todo esquema referencial es inevitablemente propio de una cultura en un momento histórico-social
determinado. La idea de transformación también es un núcleo fuerte de este pensador, no se trata de
describir o explicar la realidad sino transformarla.
El autor nos sitúa frente al desafío de pensarnos como sujetos signados por el cambio insertos en una
sociedad que también se modifica permanentemente. Ello nos obliga a pensar al sujeto y a la sociedad en
condiciones de creación y mutabilidad. Rescata así, el autor, nuestra condición de creadores.

Manuel Castells: El poder en la era de las redes sociales

Las relaciones de poder son los lazos fundacionales de la sociedad porque quienes tienen el poder definen
las reglas y las normas sobre las cuales esta se organiza. Entender cómo se forma el poder es entender la
matriz, el código fuente de la sociedad. Ley básica de las sociedades: donde hay dominación hay resistencia
a la dominación, donde hay poder hay contrapoder. La comunicación y la información han sido las fuentes
fundamentales del poder y del contrapoder, de la dominación y del cambio social. El poder está en nosotros
en nuestras mentes. El poder se basa en el monopolio legitimo o ilegitimo de la violencia.
Un sistema de poder que se basa solo en la coacción es un poder débil. La sociedad red es una sociedad en
la que las redes de comunicación interactiva de base electrónica y transmisión digital organizan el conjunto
de las prácticas sociales del planeta en términos de la interacción de lo global y lo local.
La comunicación es el espacio en el que se construyen las relaciones de poder. La principal forma de
comunicación para cambiar e influenciar la mente de los ciudadanos son los llamados medios de
comunicación de masas que funcionan en la articulación de prensa escrita, televisión y radio. Toda la política
es mediática, lo que no existe en el espacio de la comunicación deja de existir. Todos los medios están
sesgados por su necesidad de responder a un objetivo esencial, que es ganar audiencia, tanto por razones
económicas porque eso implica la publicidad, como por razones de aumentar influencia porque así tienen
un uso político e ideológico para el gobierno o partido.
El mensaje central en un sistema mediático es el mensaje más simple, una persona, un rostro humano. Si la
confianza en la persona es el mensaje, la forma fundamental de nuestra política es la destrucción de la
credibilidad y de la habilidad de la persona.
Sistemáticamente todos los cambios de gobierno o de régimen han estado directamente asociados a la
política de escándalo. Ejemplos: Berlusconi y Clinton.
La comunicación de masas es aquella que tiene el potencial de llegar al conjunto de la sociedad y que se
caracteriza por un mensaje que va de uno a muchos con interactividad inexistente o limitada. Auto
comunicación de masas es aquella que va de muchos a muchos con interactividad, tiempos y espacios
variables controlados.
Lo más importante hoy en día es la explosión de la comunicación inalámbrica. Casi el conjunto de la
humanidad está conectado por móviles en estos momentos. Dos grandes fenómenos: la formación de
nuevos movimientos sociales y la formación de política insurgente.
Movimientos sociales aquellos que actúan para cambiar los valores de la sociedad. Ejemplos: Movimiento
del cambio climático y el movimiento antiglobalización.
Las políticas insurgentes son aquellas que surgen en los márgenes del sistema político, pero tratan de tener
16
Parcial Psicología I

un impacto directo sobre las instituciones y los procesos de decisión.


Lo que realmente está cambiando es el espacio público donde la sociedad delibera, construye sus
percepciones y decisiones, el internet es un instrumento de movilización autónoma de masas, el espacio
público está cada vez menos centrado en las instituciones políticas de la sociedad y cada vez más centrado
en los espacios de comunicación. El espacio público es el espacio de la comunicación.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen