Sie sind auf Seite 1von 325

Atlas de Riesgos Irapuato Pag.

213

CAPÍTULO 6
FENÓMENO
HIDROMETEOROLÓGICO
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 214

Fenómeno Hidrometeorológico:
Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales
como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales,
costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas;
sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados.
Ley General de Protección Civil, 2012.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 215

6.1 INTRODUCCIÓN.
Año tras año, México se ve afectado por diversos fenómenos naturales, entre los que destacan por
sus severos impactos y elevados costos los de origen hidrometeorológico. La ubicación del país en
una región intertropical y su peculiar orografía e hidrología, entre otros factores, lo exponen a
eventos extremos tales como huracanes, sequías, ondas de calor, lluvias torrenciales, nevadas y
heladas. Las condiciones extremas en el clima, como sucedió durante los llamados fenómenos de
1
“El Niño” y “La Niña”, fueron la causa de que la población afectada aumentara dramáticamente.

El Niño de 1997 produjo importantes cambios en el régimen y la abundancia de lluvias, y esto


ocasionó la pérdida de más de 2 000 millones de toneladas de granos básicos, además de daños
materiales por cerca de 8 000 millones de pesos. La severidad de la sequía fue tal, que cerca de 2
millones de hectáreas sembradas con diversos granos básicos se vieron afectadas (Magaña et al.,
1999).

Los fenómenos hidrometeorológicos no se pueden evitar ni modificar, pero sus efectos negativos
pueden ser mitigados con medidas de adaptación. La vulnerabilidad, entendida como la
probabilidad de que una comunidad expuesta a un fenómeno natural pueda sufrir daños humanos
2
y materiales , depende del grado de desarrollo de estrategias de adaptación frente a la variabilidad
climática. La vulnerabilidad está vinculada con el grado de fragilidad de factores como
infraestructura, vivienda, actividades productivas, organización social, sistemas de alerta y
desarrollo político-institucional, entre otros.

En México los eventos hidrometeorológicos extremos han afectado, sobre todo, zonas en las que
se concentra la mayor marginación social, como el centro y el sur del país; por lo general, las
zonas en las que se registran graves pérdidas o daños experimentan un retraso de hasta una
década en su desarrollo.

Particularmente grave resulta una reiteración de eventos, en la que un desastre ocurre en una
estructura socio-ambiental debilitada por un desastre anterior, cuyos efectos residuales persisten
todavía. Estos desastres enlazados, que pueden ser de índole completamente diferente, son
capaces de afectar el tejido social y su capacidad de recuperación.

La estrategia de la prevención establece tres pasos fundamentales. Primero, conocer los peligros y
amenazas a que estamos expuestos, estudiar y conocer los fenómenos buscando saber dónde,
cuándo y cómo nos afecta. Segundo, identificar y establecer las características y los niveles
actuales de riesgo, entendiendo el riesgo como el producto del peligro y de la vulnerabilidad. Por
último, y basados en los pasos anteriores, dar las recomendaciones necesarias para mitigar y
reducir este riesgo antes de la ocurrencia de los fenómenos hidrometeorológicos.

La ubicación geográfica del municipio de Irapuato a nivel estatal, lo sitúa en un eje de desarrollo
importante para el estado mismo y la región del Bajío, debido al crecimiento agropecuario e
industrial. De acuerdo al censo de población y vivienda del 2010 elaborado por INEGI, el municipio
de Irapuato está en la segunda posición en cuanto al conteo de población con 529,440 habitantes.
En los últimos años, la tasa de crecimiento de la población en Irapuato, como en todo el país, ha
venido disminuyendo.

Así, mientras que la tasa de crecimiento media anual intercensal del municipio era del 4% para el
periodo 1980-1990, en los siguientes 10 años la tasa de crecimiento media anual cayó a la mitad y
se ubicó en el 2%. No obstante, la tasa de crecimiento de la población en el municipio de Irapuato
es mucho mayor que la tasa de crecimiento para el total del estado de Guanajuato (ver Figura 6.1).

1
Magaña, V.O (Ed). 1999. Los impactos de El Niño en México. Universidad Nacional Autónoma de México-Secretaría de
Gobernación. México, pp 219.
2
CEPAL/BID (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Banco Interamericano de Desarrollo) (2000), Un tema
del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres (LC/MEX/L.428), México, D.F., marzo.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 216

Figura 6.1 Tasa de crecimiento media anual intercensal en Irapuato.


Fuente: INEGI.

Históricamente, en el municipio de Irapuato respecto a los sucesos ocurridos por fenómenos


3
hidrometeorológicos , ha visto afectado su territorio por inundaciones, como las ocurridas en
agosto de 1973, julio de 1976 y de 1991 y septiembre de 1996. El municipio también ha sufrido los
embates de las sequías principalmente en la última década.

3
CENAPRED “Base de datos de fenómenos hidrometeorológicos en México”, Archivo interno, 2008.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 217

6.2 ANTECEDENTES.
De acuerdo a la guía denominada “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas
de Riesgos” de SEDATU, los fenómenos hidrometeorológicos se definen como aquellos eventos
atmosféricos que por su elevado potencial energético, frecuencia, intensidad y aleatoriedad
representan una amenaza para el ser humano y el medio ambiente. Por la ubicación geográfica de
México, el territorio se encuentra expuesto a eventos atmosféricos de diversa naturaleza como
tormentas tropicales, huracanes, ondas del Este, procesos monzónicos, masas de aire frío y
caliente, efectos del sistema atmosférico El Niño, así como también sequías, heladas temperaturas
máximas, nevadas, vientos potencialmente fuertes, etc. La ocurrencia de los eventos
anteriormente mencionados, deben de ser minuciosamente estudiados, analizados y
cartografiados para conocer y comprender su dinámica espacial, para que con ello sea posible
advertir a la población sobre sus efectos ambientales.

El uso de fuentes de carácter histórico para la reconstrucción de la historia de fenómenos naturales


es al día de hoy un método y un área de estudio plenamente reconocidos por la historiografía
moderna. La abundante información en archivos sobre eventos climatológicos, en especial sobre
inundaciones catastróficas, además de brindar datos empíricos sobre periodos de lluvias tanto
abundantes como territoriales, arroja de manera pareja información sobre el uso y abuso de ciertas
técnicas agrícolas de carácter hidráulico, particularmente la de riego por encharcamiento, que en
presencia de lluvias intensas como posible detonante, provocaron grandes avenidas de agua con
un colofón de pérdidas humanas y materiales.

El rápido crecimiento de la ciudad de Irapuato en el siglo XVIII como fenómeno afín al desarrollo
productivo, generó una gran demanda de productos agrícolas y manufactureros que trajo como
consecuencia la expansión de sector productivo y una creciente intensificación de formas de
producción. La multiplicación de obras hidráulicas, tanto las de carácter simple como de compleja
ingeniería, con sus necesarios sistemas de presas, bordos, acequias, desviación de corrientes y
encharcamientos prolongados, tuvieron a la larga, una repercusión negativa sobre los ecosistemas
de la región provocando inundaciones repetidas que arrasaron viviendas e infraestructura urbana y
rural, dejando a la población desprotegida durante semanas, incluso meses.

6.3 OBJETIVOS.
 Analizar la información hidrometeorológica disponible para el municipio de Irapuato.
 Revisión, y en su caso, corrección de las limitaciones de las microcuencas en el municipio de
Irapuato, Gto.
 Elaborar mapas referentes a: peligros de inundaciones, peligros hidrometeorológicos,
vulnerabilidad hidrometeorológica y riesgo por inundaciones.
 Definición de los criterios de nivel de riesgo de inundación (matriz de riesgos).
 Determinar niveles de riesgo hidrometeorológico, y las zonas de riesgo.
 Establecer prioridades de acciones conducentes a la prevención de los fenómenos
hidrometeorológicos.

6.4 METODOLOGÍA.
El documento titulado denominada “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas
de Riesgos” de SEDATU, define los lineamientos para apoyar a las autoridades municipales del
país con herramientas básicas para el diagnóstico, ponderación y detección de amenazas,
peligros, vulnerabilidad y riesgo, enfocados a contribuir al ordenamiento territorial con criterios
preventivos y de sustentabilidad, con metodologías aportadas principalmente por CENAPRED,
CONAGUA, entre otros.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 218

6.5 AGENTES PERTURBADORES DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICO


PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE IRAPUATO.
4
De acuerdo con un estudio de CENAPRED , los agentes perturbadores de carácter
hidrometeorológico, exceptuando a las inundaciones, presentes en el municipio de Irapuato son
(Tabla 6.1):

Tabla 6.1 Agentes perturbadores presentes en el municipio de Irapuato.


Fenómeno Grado de Peligro
Ciclones tropicales Muy Bajo
Nevadas Muy Bajo
Bajas temperaturas Bajo
Heladas Se han presentado afectaciones en agricultura
Granizo Medio
Ondas de calor Medio
Sequía Alto
Tormentas eléctricas Muy Alto
Tornados No se tienen registros
Fuente: CENAPRED.

6.6 EL CLIMA.
El clima se refiere al estado promedio de la atmósfera para un lugar dado en un período de varios
años. De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, se requiere por lo menos de 30 años
de datos para caracterizar el clima y las variables básicas que se analizan son temperatura y
precipitación, pero también puede incluir, la frecuencia de tormentas o sequías.

Los principales elementos que causan el clima característico de un lugar son: latitud, relaciones
tierra-sol, continentalidad, circulación atmosférica y oceánica, topografía y rasgos locales. En
particular la latitud y las relaciones geométricas entre la Tierra y el sol (rotación, inclinación del eje
terrestre, etcétera) producen los ciclos diarios y estacionales de energía y temperatura. La
continentalidad, que se refiere a la ubicación de un lugar, con respecto a grandes cuerpos de agua
(especialmente océanos), tiene un efecto importante en el clima de un lugar, pues estos cuerpos
son capaces de almacenar grandes cantidades de energía durante la época de verano y liberarla
lentamente a la atmósfera durante la época de invierno; como consecuencia, asumiendo que los
otros factores son iguales, los veranos sobre o cerca de los océanos no son tan calientes como en
el interior de los continentes. Asimismo, los inviernos en los lugares costeros y oceánicos,
generalmente no son tan severos, como en lugares tierra adentro. La misión de los factores de la
circulación atmosférica y oceánica en el clima de un lugar es tratar de balancear las desigualdades
en la energía recibida del sol. Esto lo hace mediante la persistencia de movimiento de estos fluidos
a través de los vientos dominantes y las corrientes oceánicas. La topografía y los rasgos locales
también juegan un papel significativo en el desarrollo del clima de un lugar. Así, todos los controles
5
sobre el clima son la causa de variaciones de energía a través de la superficie terrestre .

Los fenómenos meteorológicos son producto del desigual balance energético entre la Tierra y la
baja atmósfera. La atmósfera es un sistema de gran complejidad que interactúa con los océanos,
el suelo, y todo tipo de vida distribuyendo la energía que recibe del sol a través de numerosos
procesos. Los fenómenos que ocurren en la atmósfera se presentan en todas las escalas
espaciales y temporales, y sus impactos son significativos para muchas actividades. Dentro de la

4
Jiménez Espinoza, y otros, 2012, Atlas Nacional de Riesgos.
5
Rohli and Vega, 2003, Climatology, Jones & Barlett Learning.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 219

escala espacial muy pequeña (micro-escala), están los fenómenos tales como el intercambio de
vapor de agua que las plantas realizan a la atmósfera y que ocurren al nivel de los estomas que
forman parte de las plantas. En escala espacial de cientos de metros hasta algunos kilómetros
(meso-escala), están las heladas o la disponibilidad eólica. Por otro lado, los procesos que
condicionan la dispersión de los contaminantes involucran escalas espaciales del tamaño de una
región, al igual que el desarrollo de sistemas de brisa de costa o de valle, según sea el caso. En la
escala de algunos miles de kilómetros (sinóptica), se desarrollan sistemas organizados de
nubosidad y precipitación asociados a frentes fríos o cálidos, en tanto que las condiciones
meteorológicas anómalas, asociadas a los fenómenos El Niño y La Niña, tienen que ver con
perturbaciones en el comportamiento de la atmósfera a escala planetaria.

En la República Mexicana el clima está determinado por varios factores, entre los que se
encuentran la latitud, la altitud sobre el nivel del mar y la continentalidad. Por lo anterior, el país
cuenta con una gran diversidad de climas, que de manera muy general pueden clasificarse, según
su temperatura, en cálido y templado; y de acuerdo con la humedad, en húmedo, subhúmedo,
seco y muy seco (Figura 6.2)

Figura 6.2 Climas de la República Mexicana.


Fuente: INEGI 2012.

De acuerdo a la información generada por INEGI, el Municipio se distingue por tener un clima sub-
húmedo, que hacia el Poniente pasa a semi-cálido y hacia el Norte a semi-seco. En las cumbres
altas se dan climas semi-fríos sub-húmedos. En los extremos este y oeste de la sub-provincia se
tienen condiciones cálidas subhúmedas en áreas reducidas. El mes más cálido se registra en
mayo y el más frío en enero (Figura 6.3).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 220

Figura 6.3 Mapa de climas presentes en el municipio de Irapuato.

.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 221

6.7 INFORMACIÓN HISTÓRICA CLIMATOLÓGICA.


El Banco Nacional de Datos Climatológicos incluye registros históricos de la red climatológica
nacional (5 000 estaciones), red sinóptica de superficie y altura (77 observatorios y 11 estaciones
de radio sondeo), con registros en algunos casos desde fines del siglo pasado hasta la fecha.

Los climas no quedan adecuadamente descritos por los simples valores medios y extremos de los
diversos elementos meteorológicos, el clima hay que considerarlo como una síntesis de las
evoluciones que día a día experimenta el tiempo meteorológico en términos de las frecuencias y
características de las masas de aire. Se entiende por elemento climatológico: "Toda propiedad o
condición de la atmósfera cuyo conjunto define el estado físico del tiempo o del clima de un lugar
determinado, para un momento o un período de tiempo dados" dentro de los más esenciales se
citan:

- Temperatura: máxima absoluta, máxima media, media: mínima media. Mínima absoluta.
- Humedad: relativa, absoluta, relación de mezcla, especifica, presión del vapor.
- Viento: dirección y velocidad, ráfaga máxima.
- Nubosidad: tipo, altura, cantidad.
- Presión: máxima absoluta, máxima media, medía, mínima media, mínima absoluta.
- Precipitación: cantidad, frecuencia, intensidad.
- Radiación.

Una estación climatológica es un conjunto de instrumentos (Figura 6.4) colocados a la intemperie


que permiten medir las variaciones del clima, colocados en sitios estratégicos representativos de
ambientes diversos; dichos instrumentos son:

Figura 6.4 Ejemplo de estación climatológica.


Fuente: CONAGUA.

Dentro del territorio del municipio de Irapuato (Tabla 6.2), CONAGUA tiene actualmente tres
estaciones climatológicas en operación, las cuales son:
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 222

Tabla 6.2 Estaciones climatológicas dentro del municipio de Irapuato.


UBICACIÓN ALTURA
ESTACIÓN CLAVE
LATITUD LONGITUD (MSNM)
Aldama 11004 20°48'54" N 101°18'44" W 1786
El Conejo 11134 20°43'17" N 101°22'22" W 1720
Irapuato 11028 20°40'27" N 101°20'51" W 1724
Fuente: CONAGUA.

Si se realizara el análisis de los componentes del fenómeno hidrometeorológico con las estaciones
de la tabla anterior, los periodos de retorno a calcular de dichos componentes estaría acotado a tan
solo el área de influencia de dichas estaciones; por lo tanto, se deben de analizar los datos
históricos de estaciones exteriores al límite municipal (Tabla 6.3) para conocer el comportamiento
de las variables medidas en cada estación y su influencia hacia el municipio de Irapuato. Por su
cercanía al municipio de Irapuato, las estaciones seleccionadas fueron:

Tabla 6.3 Estaciones climatológicas fuera del municipio de Irapuato.


UBICACIÓN ALTURA
ESTACIÓN CLAVE
LATITUD LONGITUD (MSNM)
El Chapín 11124 20°26'50" N 101°31'49" W 1715
Presa La Purísima 11137 20°51'47" N 101°16'13" W 1860
Presa La Gavia 11138 20°50'05" N 101°36'25" W 1750
Agua Tibia 11003 20°30'01" N 101°37'30" W 1695
Abasolo 11001 20°26'50" N 101°31'49" W 1715
Pueblo Nuevo 11054 20°31'32" N 101°22'14" W 1714
Los Razos 11041 20°40'18" N 101°09'02" W 1753
San Juan Temascatío 11168 20°44'03" N 101°12'34" W 1840
Dos Arroyos 11085 20°50'03" N 101°02'28" W 2170
Fuente: CONAGUA.

A manera de ejemplo, a continuación se presentan los datos históricos de una estación de


CONAGUA (Tabla 6.4).

El mapa de la Figura 6.5 presenta la ubicación de las estaciones climatológicas utilizadas para el
análisis de los componentes del factor hidrometeorológico.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 213

Tabla 6.4 Datos históricos de una estación climatológica de CONAGUA.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 213

Figura 6.5 Mapa de ubicación de estaciones de CONAGUA al interior y exterior del municipio de Irapuato.

.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 214

6.8 COMPONENTE DE CICLONES (Huracanes y ondas tropicales).


Se define como tormenta tropical a un sistema organizado de fuertes tormentas con una circulación
definida en superficie y vientos máximos sostenidos entre los 62 y 117 km/hr, siendo esta
velocidad el momento en el que se le asigna un nombre. Por su orografía y su exposición a dos
océanos tropicales, Pacifico y Atlántico, derivada de su posición latitudinal, el país tiene una alta
susceptibilidad de sufrir la ocurrencia de tormentas tropicales, cuyos efectos son notorios no sólo
6
en las ciudades costeras, sino también en las ciudades del interior

Por su ubicación geográfica, el municipio de Irapuato es susceptible a las afectaciones por


inundaciones, tanto pluviales como fluviales, varias de ellas con origen en los ciclones u ondas
tropicales originadas principalmente en el océano pacífico durante la temporada de lluvias. Es por
ello que año con año, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato con el apoyo
de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, elaboran un plan de contingencias para la
temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Figura 6.6 Nivel de peligro a nivel nacional por presencia de ciclones tropicales.
Fuente: CENAPRED.

Afortunadamente, el impacto de los huracanes no afecta de manera directa al municipio de


Irapuato, sin embargo, aquellos huracanes que se adentran en tierra firme como tormentas
tropicales y avanzan hacia las zonas altas son los que muestran un mayor impacto en el municipio;
dicho impacto se refleja en fuertes lluvias que provocan grandes avenidas que descienden por
laderas de manera torrencial (Figura 6.6). Estas laderas, las cuales algunas pueden estar
desprovista de vegetación y por ende expuestas a la erosión, al saturarse de agua por la
precipitación, pueden generar deslizamientos y derrumbes, dañando importantes vías de
6
SEDESOL-Coremi 2004 Guía Metoldológica para la Elaboración de Atlas de peligros naturales en zonas urbanas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 215

comunicación (carreteras, caminos, líneas de alta tensión, etc.). Otros de los daños provocados
por estos eventos son las rachas de fuertes vientos que dañan cultivos y en ocasiones, vuelan los
techos de casas ubicadas en zonas vulnerables.

6.8.1 Metodología aplicada para la evaluación del componente de ciclones.

El documento titulado “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y


Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo” indica para el componente de
Ciclones tropicales, Ondas tropicales la siguiente metodología:

NIVEL 1
Método Evidencias
- Mapa con la representación de los eventos
históricos y municipios afectados.
- Eventos históricos de las trayectorias de las ondas
- Probabilidad de ocurrencia de al menos un evento
tropicales.
que pudiera afectar indirectamente a la zona de
estudio.

6.8.2 Pronóstico de la temporada de ciclones 2013.

De acuerdo a el Dr. Philip Klotzbach y a el Dr. William Gray, investigadores de la Universidad


Estatal de Colorado, señalan que de acuerdo con la información de los patrones de circulación de
la atmósfera y del océano obtenidos hasta el mes de julio del 2013 indican que la actividad
ciclónica durante la temporada 2013 en el Atlántico será por arriba del promedio histórico.

Figura 6.7 Eventos meteorológicos ocurridos en el Océano Atlántico durante el 2013.


Fuente: www.nhc.noaa.gov
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 216

En dicho pronóstico se estiman 18 sistemas tropicales con las siguientes categorías:

Tabla 6.5 Pronóstico de eventos meteorológicos en el océano Atlántico.


PRONÓSTICO
CATEGORÍA
2013
Tormenta tropical 10
Huracán moderado 5
Huracán intenso 3
Total 18

Hasta el 15 de agosto se han desarrollado 5 tormentas tropicales, Andrea, Barry, Chantal, Dorian y
Erin. Durante la segunda parte de la temporada en el Atlántico, se estima un incremento en la
actividad ciclónica a partir de la segunda quincena de agosto hasta el mes de noviembre.

En el lado del océano Pacífico, con base al diagnóstico de las condiciones oceanográficas y
atmosféricas hasta el mes de julio de 2013, de las anomalías de la temperatura del mar, de la
circulación en niveles medios (700 hPa) de la troposfera ecuatorial, así como de las zonas nubosas
de la franja del Pacífico ecuatorial (radiación de onda larga), el pronóstico considera como
análogos a los años de 1952, 1989 y 1990, que son los años que mostraron las mayores
correlaciones con las condiciones actuales.

Se estima en el Pacífico Nororiental, una temporada por arriba de la situación normal, con una
“estimación promedio de 19 ciclones:

Tabla 6.6 Pronóstico de eventos meteorológicos en el océano Pacífico.


PRONÓSTICO
CATEGORÍA
2013
Tormenta tropical 6
Huracán moderado 8
Huracán intenso 5
Total 19

En Septiembre del 2013, la ciudad de Irapuato sufrió los estragos de las lluvias provocadas por la
tormenta tropical Manuel (por el océano Pacífico) y el huracán Ingrid (por el Golfo de México), más
sin embargo, los eventos ocurridos serán descritos en el capítulo de inundaciones.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 217

Figura 6.8 Eventos meteorológicos ocurridos en el Océano Pacífico durante el 2013.


Fuente: www.nhc.noaa.gov

Figura 6.9 Eventos meteorológicos ocurridos en el Océano Pacífico durante el 2013.


Fuente: www.nhc.noaa.gov
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 218

Figura 6.10 Aspecto del H. Manuel y el H Ingrid.


Fuente: www.tiempo.com

6.8.3 Susceptibilidad por huracanes y ondas tropicales.

En el caso del municipio de Irapuato, considerando la presencia de huracanes y tormentas


tropicales, se estima la probabilidad de que al menos ocurra un evento que pueda afectar al
municipio. Se considera a este fenómeno como un evento independiente que ocurre
aleatoriamente en el tiempo; bajo estas condiciones se usa la distribución de Poisson, ya que el
fenómeno puede ser visto como un proceso de llegadas a un sistema por temporada; la fórmula
utilizada es:
𝑒 −𝜆 𝜆𝑥
𝑓(𝑥, 𝜆) =
𝑥!

Donde la distribución tiene un solo parámetro (λ) que representa el promedio y la varianza.

Los resultados indican que para el municipio de Irapuato la probabilidad de que sea afectado por:

a) Un huracán en un periodo de 1 año es de 0.05%


b) Un huracán en un periodo de 5 años es de 3.78%
c) Un huracán en un periodo de 10 años es de 12.51%

Para concluir, se hace mención que las lluvias generadas por el paso de un huracán hacia el
interior del territorio mexicano, el municipio de Irapuato se verá expuesto a la generación de otros
eventos como deslizamientos, derrumbes, inundaciones. Esto conlleva a la generación de
medidas de prevención para mitigar los efectos de estos eventos encadenables que se desarrollan
a detalle en otros capítulos.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 219

6.8.4 Ciclones tropicales que han afectado al municipio de Irapuato.

El documento titulado “Bases de datos de ciclones tropicales que impactaron a México e 1970 a
2011” elaborado por la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional menciona de
manera muy general los estados que fueron afectados por este tipo de eventos; entre los que se
mencionan para el Estado de Guanajuato los siguientes (Tabla 6.7):

Tabla 6.7 Ciclones tropicales que afectaron al Estado de Guanajuato.


Año Océano Nombre Categoría Periodo
1993 Atlántico Gert TT (H1) 14-21 Septiembre
1990 Atlántico Diana TT(H2) 4-8 Agosto
Fuente: SMN.

Por otro lado, el documento titulado “Análisis de las temporadas de huracanes de los años 2009,
2010 y 2011 en México” elaborado por SEMARNAT, indican que la tormenta tropical “Arlene”
ocurrida del 28 al 30 de Junio de 2011 tuvo afectaciones directamente sobre el Estado de
Guanajuato entre otros, más sin embargo tampoco se mencionan detalles más a fondo sobre los
municipios afectados.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 220

6.9 COMPONENTE DE SEQUÍAS.


La sequía en una zona corresponde a un periodo prolongado de tiempo seco, es decir, con poca
lluvia. Cuando en una región la precipitación acumulada en un cierto lapso es significativamente
menor a la promedio, se presenta una sequía. Si este tiempo es de varios meses, se afectan las
actividades principales de los habitantes de un lugar en específico. Desgraciadamente, este
fenómeno, el cual está cobrando mayor presencia no solo en México sino en todo el mundo, causa
graves pérdidas económicas por la escasa actividad agrícola o la muerte de ganado (Figura 6.11).

Figura 6.11 Afectaciones en el ámbito agropecuario por sequías.


Fuente: Organización Editorial Mexicana.

Figura 6.12 Peligro a nivel nacional por sequías.


Fuente: CENAPRED.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 221

6.9.1 Definición del componente de Sequías.

En términos básicos, una sequía implica un déficit significativo en la disponibilidad de agua debido
a precipitaciones menores a lo normal. En esta definición básica de sequía se debe tomar en
cuenta que al comparar las sequías en diferentes regiones de México un “déficit significativo”
implica que, por ejemplo, condiciones de sequía en el estado de Tabasco significarían condiciones
de alta humedad en el Estado de Sonora o Chihuahua.

La sequía se puede medir de manera mensual, siendo esta medida mensual la más alta resolución
temporal a partir de los datos de precipitación, temperaturas máxima y mínima y evaporación de
tanques, deseando poder contar al mismo tiempo con datos de humedad del suelo; pero con estos
datos se puede cuantificar la sequía usando diferentes indicadores, siendo los más conocidos:

- Índice de la severidad de la sequía de Palmer (PDSI): permite medir la pérdida de humedad del
suelo, y cuándo una sequía o un periodo húmedo se inicia o termina.
- Porcentaje de precipitación normal (PPN): Es la relación que existe entre la precipitación
acumulada en un año y la precipitación media anual para una región y periodo dado, expresado de
manera porcentual.
- Índice de precipitación estandarizada (ESPI): representa el número de desviaciones estándar que
cada registro de precipitaciones se desvía del promedio histórico. Este método es recomendado
para registros de largo plazo.
- Monitor de sequía de América del Norte: es un indicador mensual compuesto de la sequía para
Canadá, EEUU y México que incluye sequía meteorológica (niveles de precipitación con respecto a
la normal representados por polígonos de color, sequía hidrológica con niveles bajos de agua en
embalses y sequía agrícola con niveles bajos de agua disponible en el suelo para los cultivos.

El Monitor de la Sequía de América del Norte utiliza diversos índices de la sequía que se basan en
el consenso de las condiciones de la sequía para la región. Este monitor forma parte indispensable
de la planeación, preparación y mitigación de los impactos de la sequía. Los mapas se elaboran
con la información que México, Estados Unidos y Canadá aportan, derivada de sus propios
registros meteorológicos. El índice es homogéneo e incluye sequía meteorológica (representada
por polígonos de color), sequía hidrológica (con la letra H) y sequía agrícola (con la letra A). El
seguimiento de las condiciones de sequía es de vital importancia y se complementa con los mapas
de pronóstico de anomalía de precipitación de los siguientes meses. De esta manera se realiza el
pronóstico sobre el incremento o disminución de la sequía en el corto plazo.

6.9.2 Comportamiento de las Sequías a nivel nacional 2010 – 2013.

Los estados del territorio nacional donde se presentan con mayor frecuencia las sequías están al
norte. Sin embargo, en orden de severidad de sus efectos desfavorables están: Chihuahua,
Coahuila, Durango, Nuevo León, Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí,
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala (CENAPRED, 2004). En las siguientes
figuras (Figura 6.13 a Figura 6.16) se muestra el comportamiento histórico de la sequía en el
territorio mexicano, siendo el año 2011 un año excepcionalmente seco.

Año 2010:
La ocurrencia de los períodos de lluvia y sequía dentro de las variaciones del clima se han
asociado fundamentalmente con la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por sus siglas en inglés)
y El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Desde Julio de 2010 y hasta Diciembre del 2011 se observó
una combinación de la fase neutral y negativa del ENSO (La Niña) y una fase negativa de la PDO
que han ocasionado entre otros, condiciones secas en el norte y húmedas en el sur del país
(Figura 6.13).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 213

Figura 6.13 Monitor de la sequía de América del Norte durante el año 2010.
Fuente: SAGARPA.

Año 2011:
A nivel nacional, este año se caracterizó por ser el decimotercer año con menos lluvia desde 1941 con 697.2mm, 10.47% por debajo del promedio
histórico que es de 779mm y el menos lluvioso de los últimos catorce años. En nueve de los doce meses del año las lluvias fueron por debajo del
promedio. Solamente junio, julio y noviembre presentaron lluvias de normal a por arriba de lo normal. La distribución espacial de las lluvias en
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 214

2011 presentó marcadas diferencias entre regiones. Las zonas más lluviosas con precipitaciones superiores a 1500 mm se localizaron en
porciones de Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Chiapas. En contraste lluvias al 50% de lo normal o menores ocurrieron desde
regiones del centro hasta el norte, noreste y noroeste; regiones con lluvias menores al 25% del de lo normal se observaron en Coahuila,
Chihuahua, Durango y Baja California (Figura 6.14).

Figura 6.14 Monitoreo de la sequía de América del Norte durante el año 2011.
Fuente: SAGARPA.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 215

Año 2012:
A nivel nacional, las lluvias en 2012 se ubicaron cercanas a lo normal con 742.34 mm, resultando por debajo de lo normal en enero, marzo, mayo,
julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y de normal a por arriba de lo normal en el resto de los meses. Los estados más lluviosos con
más de 1000 mm anuales fueron Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Campeche y Nayarit y los menos lluviosos con
menos de 500 mm fueron Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila, Baja California Sur y Baja California (Figura 6.15).

Figura 6.15 Monitoreo de la sequía de América del Norte durante el año 2012.
Fuente: SAGARPA.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 216

Año 2013:
El año 2013 inició con 38% del territorio nacional afectado por condiciones de sequía desde anormalmente seco hasta excepcional, lejos de lo
que ocurrió el año anterior cuando estas categorías afectaban el 69% del país.

Durante el primer semestre del año los registros de precipitación marcharon por debajo de lo normal, lo que provocó que entre los meses de abril
a junio las áreas afectadas con sequía se agravaran, teniendo durante el año su mayor expresión en mayo, donde el 58.2% del país mostraba
afectaciones por sequía desde condiciones anormalmente secas (D0) hasta sequía excepcional (D4). En mayo, las zonas afectadas en los
estados del norte, se intensificaron e incrementaron. En tanto que la sequía moderada (D1) se extendió en Sonora, Chihuahua, Durango,
Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y el Distrito Federal. Las zonas con sequía moderada (D1) en San
Luis Potosí y el occidente de Nayarit se intensificaron con sequía severa (D2).

De julio a diciembre gracias a las favorables lluvias, la disminución de la superficie afectada con sequía fue progresiva. En julio el área con las
categorías desde sequía moderada (D1) hasta sequía excepcional (D4) a nivel nacional era de 13.3%, en agosto fue menor con un 8.9%. El mes
de septiembre, el más lluvioso de los registros (1941-2013), ayudó a que el porcentaje de esta categoría (D1–D4), a nivel nacional, disminuyera
notablemente y resultó en 3.8%. Octubre mantuvo un porcentaje similar a septiembre (3%). Noviembre, también resultó el más lluvioso desde
1941, esto contribuyó a que las peores intensidades de sequía, que persistían desde diciembre de 2012 en el norte del país, desaparecieran. En
diciembre de 2013 únicamente el 6.8% de la superficie de México resultó afectada con sequía (desde D0 a D2), el menor porcentaje para
diciembre en los doce años del Monitor de Sequía de América del Norte. Las zonas con sequía se observaron en los estados del norte, mientras
que regiones anormalmente secas (D0) estuvieron confinadas en pequeñas áreas, principalmente en el occidente y sur del país (Figura 6.16).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 217

Figura 6.16 Monitoreo de la sequía de América del Norte durante el año 2013.
Fuente: SAGARPA.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 213

6.9.3 Eventos relativos al componente de Sequías ocurridos en el municipio de Irapuato.

Temen perder ganado por la sequía.


AM Irapuato, 1 de junio del 2013.

Ganaderos del municipio de Irapuato comentaron que por las sequías están en peligro de perder el ganado
que tienen, ya que los precios de los alimentos han subido y les resulta más difícil la manutención de los
animales. A causa de las sequías de los últimos años, la cantidad de cabezas de ganado se ha reducido en
aproximadamente 40%, lo que ha generado que el precio de la carne y otros productos que provienen de
estos animales aumente. Antonio Valencia Sánchez es un ganadero y campesino que vive junto a su familia
en Camino Real de Lo de Juárez, actualmente cuenta con 10 cabezas de ganado, a las que cada día le
cuesta más trabajo mantener.

Don Antonio comentó que con la sequía todo le resulta más difícil, pues también sus cosechas se han visto
afectadas por las olas de calor y la escasez de lluvias.

“Nos ha ido muy mal, más con las sequías, primero Dios este año nos va mejor”.

Para alimentar a los 10 animales, don Antonio gasta un aproximado de 200 pesos por cabeza, en alfalfa y
alimento especial, que aumentó de precio con las heladas de los meses anteriores. Comentó además que
este es uno de los años más difíciles, pues en los 30 años que tiene dedicándose a la ganadería y la cosecha,
no había vivido esto.
Alivian sequía con "viajes" de agua.
El Sol de Irapuato, 19 de abril de 2012

Ante la falta de lluvias, la dirección general de Desarrollo Rural confirmó


que se enviará apoyo extraordinario de agua potable para consumo humano.

Ante la falta de lluvias, una sequía que se extiende por varios meses y las altas temperaturas que superan ya
los 30 grados centígrados, la dirección general de Desarrollo Rural confirmó que se enviará apoyo
extraordinario de agua potable para consumo humano, al menos a 8 comunidades, incluyendo aquellas donde
los pozos instalados sean insuficientes ante la falta de líquido.

La directora de esta dependencia, Guadalupe Padilla Macías, reconoció que existe preocupación por la
ausencia de humedad y lluvias en la zona de Irapuato, al grado que han tenido que reforzar el envío de pipas
con líquido a zonas lejanas donde ya no hay agua, además que aumentará la cifra de comunidades que
recibe apoyo.

Incluso, a pregunta expresa de El Sol de Irapuato, reconoció que se ha entregado una lista de comunidades a
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que se envíen apoyos inmediatos.

"Por ahí CONAGUA nos pidió una lista en qué comunidades es donde tenemos más problemas de agua
potable en las que requerimos por este tiempo enviar más de dos pipas por semana.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 214

En este caso, nos vamos a coordinar con ellos para pasarles el listado de comunidades que requieren apoyo
extraordinario y nosotros estamos esperando nos apoyen.

"Independientemente de que haya algunas comunidades que tengan pozo o no, si no les es suficiente la parte
de lo que les suministra el pozo, se les estará suministrando con pipas el agua. Aquí vale la pena decir que
esta agua debe ser para consumo humano, para cocinar, no debe ser utilizada para alimentar al ganado,
porque la prioridad es el consumo humano. El apoyo extraordinario se ha enviado a Tamaula y El Garbanzo;
ahorita actualmente se están llevando viajes a Tamaula y dos a El Garbanzo, pero se van a incrementar pero
en la parte de cañada de la Muerte, en la zona de Estancia del Copal, de Encino del Copal a pesar de que ya
se puso un pozo, vamos a estar verificando cómo es el abastecimiento del agua potable.

También en la zona de Carrizalito, Loma Bonita, Carrizal Grande, entre otras se estará verificando toda esa
parte".

Muere ganado por sequía en zonas rurales.


El Sol de Irapuato, 6 de junio de 2011

Los animales no tienen ni siquiera hierbita para comer.

Irapuato, Guanajuato.- Las altas temperaturas que evaporaron los abrevadores superficiales en las
comunidades rurales de "temporal" ya comenzaron a causar estragos en esta zona del bajío, ya que se
registraron los primeros reportes de muerte de ganado caprino, ovino y bovino en zonas altas.

Según se pudo conocer este domingo, las zonas con mayores problemas son las que se encuentran en Los
Temascatíos así como en Cañada de la Muerte, Encino y Estancia del Copal, así como el Garbanzo, donde ya
han muerto chivos, borregos e incluso vacas y toros, porque no hay agua para darles de beber y no hay
pastos ni hierbas para que coman.

"Ya se me murieron unos chivos, la verdad la situación es crítica, le doy de tomar agua a los animales o se la
toma mi familia, tengo poquitos animales y se me están muriendo. A otra gente de allá 'arriba' (en la parte más
alta de la comunidad San Nicolás) ya se les murieron vacas y unos becerrillos, la cosa está fea y se puede
poner peor. Si no llueve, nos chupó la bruja", dijo don José, quien observa con tristeza la tierra seca que hay
alrededor, debido a la falta de lluvias, que también ha provocado que no haya pastos ni hierbas para su
alimentación. Sin embargo, esta no es la única zona donde han comenzado a morir animales y los que han
logrado sobrevivir se encuentran escuálidos y con las defensas bajas, por lo que son fácil presa de
enfermedades. Y lo peor es que la situación puede empeorar.

Esta situación es grave, es uno de los años más calurosos de los que recuerdo y por lo tanto están llegando a
su fin los abrevaderos, tienen muy poca agua. Hay casos de comunidades como Comedero Grande,
Comederito, Encino del Copal, Santa Rosa y así le iría mencionando una gran cantidad de comunidades
rurales que estamos muy preocupados por la situación de esta sequía tan larguísima que se ha prolongado
tantísimo y que no se ve todavía ninguna nube con ganas de llover", refirió el presidente del Comisariado de
Cañada de la Muerte, Arturo Sánchez Ruiz, quien alertó a las autoridades que hay zonas que ni siquiera
tienen pastura para que los animales coman, ante la falta de hierbas y pastos, que regularmente crecen con la
lluvia.

"No vemos acciones de ninguna autoridad, esto podría terminar en una catástrofe porque no hay agua, esto
puede generar una muerte masiva de ganado porque incluso la falta de agua puede generar enfermedades
extrañas en los hatos ganaderos".
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 215

6.9.4 Metodología para el cálculo del componente de Sequías.

Para propósitos del presente atlas, la sequía meteorológica es considerada como una ausencia
7
prolongada o un déficit marcado de la precipitación con relación a la considerada como normal , lo
que se traduce en sequía hidrológica al presentarse un nivel de abastecimiento anormal de las
corrientes de agua y de los depósitos de agua superficial o subterránea.

Aunque se han desarrollado una gran cantidad de métodos para el análisis de la sequía, como el
de Thornthwaite, Fitzpatrick, Baier, Robertson y Foley, entre otros, actualmente los más
reconocidos son: el Porcentaje de Precipitación Normal (PPN), los Deciles de Precipitación, el
Índice de Severidad de Sequía de Palmer (PDSI), el Índice de Suministro de agua Superficial
(SWSI); y más recientemente se han desarrollado el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI), el
de Lluvias Seguras (DR) y el Índice de Precipitación Nacional (RI).

En el caso del presente proyecto, la metodología a utilizar para la evaluación del componente de
sequías fue:

NIVEL 1
Método Evidencia
- Obtención de datos climatológicos de precipitación
diaria.
- Consultar mapas de sequía del país a nivel - Análisis del componente de Sequías por medio de
municipal del CENAPRED. la metodología Porcentaje de la Precipitación Normal
- Se recomienda consultar el informe Mapas de (PPN).
índices de riesgo a escala municipal por fenómenos
hidrometeorológicos elaborado por el CENAPRED.

El método PPN recurre a los registros históricos de precipitación mensual de las estaciones
climatológicas representativas dentro y alrededor del municipio de Irapuato. Este método se
considera un índice básico para el análisis de la lluvia; se refiere a la relación que existe entre la
precipitación acumulada en un periodo de tiempo determinado y la precipitación normal para una
región, y se expresa de manera porcentual. La precipitación media anual histórica se conoce como
precipitación normal y se obtiene a partir del valor promedio de las precipitaciones anuales
ocurridas en un periodo no menor de 30 años. Los valores porcentuales estimados para cada año
indican el déficit (valores negativos) y el excedente (valores positivos) en la precipitación anual
ocurrida (Tabla 6.8). La determinación de los años con sequía en este trabajo se lleva a cabo en
principio, estimando valores del PPN en cada estación climatológica para lo cual se utilizan las
series históricas de precipitación mensual acumulada del periodo de registro de cada estación. El
cálculo del PPN se hace mediante la siguiente expresión:

𝑃𝑖 − 𝑃𝑚 Donde 𝑃𝑖 : Precipitación acumulada en un periodo de tiempo.


𝑃𝑃𝑁 = ( ) ∗ 100
𝑃𝑖 𝑃𝑚 : Precipitación media anual histórica.

Tabla 6.8 Evaluación del Índice Porcentaje de Precipitación Normal (PPN).


CATEGORÍA DE LA RANGO DE VALORES
SEQUÍA PORCENTUALES

Ligera -20.0% a -30.0%


Moderada -30.1% a -40.0%
Fuerte -40.1% a -49.0%
Aguda -49.1% a -59.0%
Intensa -59.01% < x

7
Bergaoui, M, 2001. Carctésisation de la Sécheresse Météorologique et Hydrologique, Sécheresse, pp. 205-2013.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 216

Tabla 6.9 Evaluación de datos históricos de precipitación por estación mediante el Índice Porcentaje de Precipitación Normal (PPN).

11004 ALDAMA 11134 EL CONEJO

11028 IRAPUATO 11124 EL CHAPÍN


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 217

11137 PRESA LA PURÍSIMA 11138 PRESA LA GAVIA


No cumple, solo cuenta con un periodo completo de 27 años con registros No cumple, solo cuenta con un periodo completo de 22 años con registros
pluviales. pluviales.
11003 AGUA TIBIA 11001 ABASOLO

11054 PUEBLO NUEVO 11041 LOS RAZOS


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 218

11168 SN JUAN TEMASCATÍO 11085 DOS ARROYOS

No cumple, solo cuenta con un periodo completo de 17 años con registros


pluviales.

Tabla 6.10 Resultados de la evaluación del Índice Porcentaje de Precipitación Normal (PPN).
AÑOS CON
AÑOS CON NÚMERO DE AÑOS POR TIPO DE SEQUÍA
ESTACIÓN CLAVE SEQUÍA NORMAL
REGISTROS
NO. % LIGERA MODERADA FUERTE AGUDA INTENSA
Aldama 11004 43 20 46.51% 23 6 1 1 1 11
El Conejo 11134 33 9 27.27% 24 0 2 3 3 1
Irapuato 11028 89 21 23.60% 68 6 4 3 4 4
El Chapín 11124 33 9 27.27% 24 3 2 2 1 1
Presa La Purísima 11137 27 0 0.00% 0 0 0 0 0 0
Presa La Gavia 11138 22 0 0.00% 0 0 0 0 0 0
Agua Tibia 11003 58 16 27.59% 42 3 4 3 1 5
Abasolo 11001 49 12 24.49% 37 5 4 1 1 1
Pueblo Nuevo 11054 31 10 32.26% 21 5 1 3 1 0
Los Razos 11041 41 12 29.27% 29 5 2 1 1 3
San Juan Temascatío 11168 17 0 0.00% 0 0 0 0 0 0
Dos Arroyos 11085 36 10 27.78% 26 2 2 2 1 3
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 219

De acuerdo a la metodología PPN se obtuvo que en todas las estaciones analizadas (salvo las
estaciones 11137 Presa La Purísima, 11138 Presa La Gavia y 11168 San Juan Temascatío que no
cuentan con un registro histórico continuo mayor a 30 años) se ha presentado algún tipo de sequía
es superior al 20% del periodo de registro. En la Tabla 6.10 se pueden apreciar numéricamente
las sequías que se han presentado con más frecuencias son las de tipo ligera con un rango de
deficiencia de precipitación respecto a la media de 20% a 30%; siguiendo las intensas, con una
deficiencia de lluvia mayor al 59.1%, continúan las moderadas con deficiencias del 30.1% al 40%;
en penúltimo lugar están las sequías de tipo fuerte con una deficiencia de 40.1% a 49%, y
finalmente las sequías de tipo aguda con un rango de deficiencia del 49.1% a 49%.

Figura 6.17 Porcentaje de tipo de sequía ocurrido en Irapuato dentro del periodo analizado.

El análisis realizado sobre la precipitación pluvial permite constatar que la sequía meteorológica es
un fenómeno persistente y recurrente en el municipio de Irapuato. El PPN permite caracterizar de
manera conveniente los periodos de sequía meteorológica, revelando que en las estaciones
analizadas el número de años con sequía es mayor al 20% del periodo analizado; aunado a las
gráficas de precipitación anual respecto a la media histórica, el comportamiento de la lluvia ha sido
altamente variable en el espacio y tiempo (Figuras 6.18 a 6.22), no sigue un patrón definido ni
muestra una tendencia clara destacando la aleatoriedad y persistencia de periodos con déficit
pluvial.

Tabla 6.11 Superficie afectada por tipo de sequía (%) en el municipio de Irapuato.
Sequía
Años
Ligera Moderada Fuerte Aguda Intensa
1 1.95% 0.001%
2 3.61% 27.01% 24.47% 38.63%
3 9.39% 63.25% 75.53% 49.19% 43.03%
4 29.84% 9.74% 12.18%
5 46.76% 41.23%
6 8.46%
7 8.29%
8
9 4.27%
10
11 3.18%
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 220

Figura 6.18 Comportamiento histórico de la sequía ligera en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 221

Figura 6.19 Comportamiento histórico de la sequía moderada en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 222

Figura 6.20 Comportamiento histórico de la sequía fuerte en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 223

Figura 6.21 Comportamiento histórico de la sequía aguda en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 224

Figura 6.22 Comportamiento histórico de la sequía intensa en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 225

Figura 6.23 Afectación histórica por sequía en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 226

6.9.5 Vulnerabilidad al componente de Sequías.

El municipio de Irapuato se caracteriza por tener una economía basada principalmente en las
actividades del sector agrícola, entonces, si el municipio fuera afectado por sequías moderadas a
severas, los cultivos serían los más severamente afectados ya que con la aparición de este
componente las plantas pierden agua por evaporación y disminuiría la humedad mínima requerida
para su crecimiento; consecuentemente existiría un daño directo en las actividades humanas y un
desequilibrio en los ecosistemas. Las colonias más vulnerables a sequías ligeras son:

Tabla 6.12 Vulnerabilidad urbana a sequías.


VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES
Ampliación Bellavista 554
Ampliación Las Américas 920
Arandas 3482
Bellavista 1922
Bosques de La Pradera 135
Camino Real de Lo de Juárez 1016
Cerrito de Camino Real 62
El Cobano 135
Galaxia El Naranjal 2667
Jalisco 23
Jardines de Arandas 41
Muy Baja
Jardines de San Antonio 497
La Gavia 93
Las Américas 1244
Quintas Libertad 299
Quintas Libertad II 47
Residencial Los Encinos 184
San Antonio de Ayala 1444
San Juan Bosco 263
Sin Nombre 188
Vista Hermosa 80
Sin Nombre 506
Aránzazu 5
Bernardo Cobos (INFONAVIT) 4360
Bosques de La Pradera 31
Bugambilias 274
Casa Blanca 99
Ciudad Deportiva 306
Delfines 19
Ejido Lo de Juárez 21
El Cobano 459
El Cortijo 515
Españita 882
Baja
Ex - Hacienda San José 38
Hacienda Las Flores 441
Juárez 2294
La Caja 1
La Gavia 22
Las Américas 3553
Las Plazas 549
Lázaro Cárdenas 5
Loma Bonita 45
Loma Linda 9
Lomas de Españita 387
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 227

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Lomas de Españita (Loma Hermosa) 98
Misión 133
Privada San José 31
Quinta del Magisterio 115
Residencial Hacienda San Miguel 92
Residencial Los Encinos 224
San Antonio de Ayala 348
Santa Fe (Las Américas) 33
Sin Nombre 694
Toscana 49
Tulipanes 10
Vasco de Quiroga (FOVISSSTE) 186
Villas de Irapuato 146
Villas Padova 28
Vista Hermosa 875
Sin Nombre 24
Alfredo V Bonfil 170
Aránzazu 21
Boulevard Villas de Irapuato (La Ermita) 99
Casa Blanca 253
Ciudad Deportiva 3085
Cuchicuato 2704
Diamante 2
El Clavel 1051
El Cortijo 86
Españita 321
Ex - Hacienda San José 16
Flores Magón Norte 142
Heritage Place 65
Hermano Mateo 435
Jardines del Valle 891
Juárez 20
La Caja 1423
La Estancia (Sección A) 313
La Estancia (Sección B) 264
Media
La Pradera 1366
Las Heras 507
Las Heras (Revolución) 967
Las Palmas 166
Las Plazas 1510
Las Torres 11
Lázaro Cárdenas 54
Lo de Juárez 2443
Lomas de Españita 39
Los Príncipes 1521
Mirador del Valle 9
Provincia Cibeles 39
Quetzal 251
Rincón de Los Arcos 1584
Rodríguez 86
San Cristóbal 461
San Gabriel 3ra Sección 984
Santa Fe 163
Santa Fe (Las Américas) 47
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 228

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Santa Fe 2da. Secc. 22
Santa María 4812
Santo Domingo 111
Sendero Pontevedra 60
Sin Nombre 898
Tabachines 589
Vasco de Quiroga (FOVISSSTE) 758
Villa Bonita 13
Villa Los Comunicadores 17
Villas de Irapuato 4739
Villas El Dorado 9
Villas Herradura 9
Vista Alegre 37
Sin Nombre 210
1ro de Mayo 3082
5 de Septiembre 670
8 de Junio 1037
8 de Junio 2da. Secc. 444
Alameda 85
Ampl. Constitución de Apatzingán 418
Ampl. Cuchilla 63
Ampliación 1ro de Mayo 520
Azteca 63
Bajada de San Martin 132
Bellavista 182
Buenavista de Chico 244
Camargo 1
Camino Real 112
Campestre Hurtado (San Gabriel 2da Sección) 3099
Carrizal Grande 1981
Cerrada Altamira 1230
Conjunto Las Aves 4
Constitución de Apatzingán 5405
Constitución de Apatzingán 2da Sección 1420
Alta
Cuarta Brigada 2130
Cuarta Brigada 2da Sección 381
Cuchicuato 191
Del Bosque 17
El Colonial 140
El Milagro 219
El Milagro 3ra Sección 481
El Milagro de Santo Domingo 1ra Secc. (Zapote del Milagro) 323
El Milagro de Santo Domingo 2da Secc. ( Zapote del Milagro) 368
El Rosario 152
El Tajín 6
El Trébol 146
El Vergel 266
El Zapote 479
Esmeralda 246
Flores Magón Norte 1063
Gámez 263
Guadalupe 273
Haciendas del Carrizal 968
Hermano Mateo 24
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 229

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Jardines del Valle 220
La Candelaria 5
La Hacienda 1657
La Nueva Fe 179
La Paz 910
La Pradera 2114
Laboratorio CFE 1184
Las Águilas 18
Las Brisas 482
Las Fuentes 186
Las Heras 4739
Las Heras (Revolución) 899
Las Pérgolas 238
Las Reynas 1396
Las Rosas 1647
Las Trojes 1536
Lo de Juárez 1150
Loma Bonita 1040
Los Duraznos 37
Los Fresnos 1276
Los Huertos 651
Los Misioneros 225
Los Príncipes 85
Magisterial de Irapuato 871
Modelo IMSS 197
Nueva Reforma Agraria 913
Plaza Cibeles 295
Portones Residencial 98
Privadas El Campirano 166
Privadas San Diego 27
Progresivo La Florida 771
Provincia Cibeles 20
Puerta de Hierro 57
Purísima de Las Flores 642
Purísima del Jardín 2902
Purísima del Jardín (La Hilacha) 4054
Quinta Jacarandas 598
Quinta Las Villas 2781
Quinta Real 128
Rancho Grande 2910
Real del Castillo 63
Residencial Campestre (Conjunto Europa) 326
Residencial Campo Real 382
Revolución (Las Malvas) 1010
Rincón de Los Arcos 1740
Rincón de Los Arcos 2 285
Rincón del Bosque 25
Rinconada de La Hacienda 18
Rodríguez 53
Roma 802
San Antonio de Chico 144
San Cayetano 1141
San Cristóbal 3910
San Gabriel 1ra Sección 1207
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 230

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


San Gabriel 3ra Sección 143
San José 553
San Juanito 366
San Martin de Porres 4865
San Miguelito 1052
San Roque 4186
Santa María 1295
Santiago 74
Sin Colonia 7
Sin Nombre 3116
Tabachines 566
Tomelopitos 2967
Valencianita 2700
Valle Verde 4705
Vasco de Quiroga 292
Villa Esmeralda 465
Villas de San Cayetano 4478
Villas del Milagro 1842
Villas del Rey 49
Villas El Dorado 466
Viveros Revolución 1
Vivienda Popular Irapuato (FONHAPO) 1849
Zapote del Milagro 990
Sin Nombre 1005
1ro de Mayo 8
12 de Diciembre 5708
18 de Agosto 2572
24 de Abril 516
24 de Diciembre 1356
Agrarista 458
Aldama 2300
Álvaro Obregón 3046
Bajada de San Martin 4625
Benito Juárez I 4271
Benito Juárez II 2799
Brisas del Rio 770
Casas Populares 127
Caudillo del Sur 111
CERESO Irapuato 81
Muy Alta
Ciudad de Los Olivos 319
Colón 2244
Colón 2da Sección 1499
Colón 3ra Sección 18
Conjunto Las Aves 6
Constitución de Apatzingán 262
Cuarto Día 207
De La Calzada de Guadalupe 5766
De La Piedra Lisa 462
De La Salud 4027
De San Cayetano 2988
De San José 2372
De San Miguel 1126
De San Vicente 3352
De Santa Anita 1980
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 231

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


De Santa Julia 4202
De Santiaguito 1771
Del Bosque 685
Del Castillo 62
Del Moral 1
Del Parque 100
Distrito Federal 748
El Ángel 230
El Campanario 52
El Cantador 2969
El Durazno 233
El Encino 16
El Pino 261
El Pípila 434
El Puente 10
El Refugio 3440
El Trébol 234
Emiliano Zapata I 379
Emiliano Zapata II 2220
Ernesto Che Guevara 2706
Esfuerzo Obrero 1716
Estrella 446
Expo-Fresas 444
Ferrocarrilero 185
Flores Magón Sur 1951
Francisco Villa 658
Gámez 128
Ganadera 3264
General Emiliano Zapata III 1543
Gral. Emiliano Zapata III 599
Granjas Saldaña 984
Guanajuato 1563
Guerrero 1155
Hacienda Colón 418
Hacienda La Virgen 1870
Haciendas del Carrizal 429
Ibarra 977
Ignacio Allende 1644
Independencia 361
Independencia (Barr. El Ranchito) 3940
Insurgentes 1656
Irapuato 1511
Jardín Residencial Las Alamedas 175
Jardines de Irapuato 721
Jardines de La Hacienda 2271
Jardines del Country 130
Josefa Ortiz de Domínguez 674
Juan Pablo II 119
La Calera 4029
La Ladrillera 260
La Noria 15
La Paz 573
La Primavera 1079
La Valenciana 971
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 232

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Laboratorio CFE 329
Las Águilas 244
Las Alamedas Sección Los Parques 1
Las Animas 23
Las Arboledas 719
Las Brisas 1801
Las Carmelitas 3998
Las Delicias 406
Las Diligencias 78
Las Fuentes 977
Las Huertas 427
Las Luminarias 55
Las Misiones 408
Las Palmas 700
Las Palomas 359
Las Reynas 1053
Lázaro Cárdenas 3522
Lázaro Cárdenas II 198
Lindavista 561
Loma Bonita 130
Lomas de Santa Cecilia 78
Los Agaves 272
Los Agaves II 39
Los Álamos 5931
Los Ángeles 1033
Los Arcos 438
Los Cipreses 47
Los Eucaliptos 930
Los Fresnos 1977
Los Girasoles 254
Los Hoyos 92
Los Paraísos 136
Los Pinos 788
Los Presidentes 2909
Los Reyes 2994
Lucio Cabañas 2066
Lupita 4320
Miguel Hidalgo 6549
Militar 852
Mir Independiente (Luis Alonso González) 733
Mirador 179
Moderna 1478
Morelos 2520
Municipio Libre 569
Nassar 162
Niños Héroes 960
Nogalia 1099
Nueva Hacienda de San Miguel 132
Nuevo 2196
Nuevo México 9138
Obrero 798
Horizontal La Hacienda de San Miguelito 106
Plan Guanajuato 2275
Playa Azul 4722
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 233

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Predio La Granja 96
Priv. Bugambilias 63
Prolongación Moderna 822
Pronasol 591
Puente de Guadalupe 886
Punto Verde 50
Purísima del Progreso 49
Quinta Márquez 34
Quinta San Joaquín 67
Quinta Verde 124
Rafael Galván 310
Rancho Grande 232
Real del Lago 203
Renovación 541
Residencial Campestre 376
Residencial Campestre (Conjunto Europa) 94
Residencial Club Campestre 4
Residencial Floresta 5449
Residencial Floresta (Balcones) 1358
Residencial Irapuato 141
Residencial Jacarandas 35
Residencial Los Sauces 50
Revolución (Las Malvas) 1
Rinconada de La Hacienda 174
Rinconada de Los Fresnos 1645
Rodríguez 3144
Salinas de Gortari 58
San Antonio 429
San Carlos 574
San Cayetano 79
San Cayetano de Luna 1 96
San Isidro 1270
San Joaquín 2da Sección 1415
San José 2493
San Juan de Retana 2919
San Marcos 549
San Martin de Porres 383
San Miguelito 4121
San Pedro 1028
San Pedro 1ra Secc. 1257
San Pedro 2da Secc. 650
San Roque 517
Santa Amalia (Morelos 2da Secc.) 299
Santa Cruz 564
Sin Colonia 127
Sin Nombre 6297
Solidaridad 3314
Tenerías de Irapuato 16
UCOPI 2770
Valle de Las Flores 553
Valle de Las Flores 2da Sección 1125
Valle del Sol 6579
Villareal 785
Villas de San Cayetano 975
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 234

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Viveros Revolución 22
Zona Centro 109
Sin Nombre 726

Las colonias incluidas en la tabla anterior solo representan a la población de la zona urbana. Las
poblaciones urbanas vulnerables a sequías ligeras son:

Tabla 6.13 Vulnerabilidad rural a sequías.


VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES
Granja las Jacarandas 14
La Forrajera 1
Muy Bajo La Huerta del Naranjal 9
La Presita de Arandas 51
Pozo de Parras 102
Colonia Copalillo (Manuela Pérez) 7
Colonia El Copalillo (El Chorizo) 25
El Conejo 479
El Copalillo 1413
El Portal (Arriba del Copalillo) 1
El Sauz Bendito 1
Fraccionamiento Campestre las Flores 618
Fraccionamiento Villa las Torres 4
Granja el Matoche 5
Granja Falcón 2
Granja los Cedros (Daniel Bravo) 16
Granja los Pinos 9
Granja María Eugenia (Granja San Ignacio) 5
Bajo Granja Paso Blanco (José Tafolla) 1
Guadalupe de Paso Blanco (El Ranchito) 1108
Jardines Recinto de la Oración 2
La Casa de Polo 14
La Garrida 749
La Loma 3
Las Alfalfas 12
Libramiento León-Salamanca 1
Lomas del Pedregal 126
Noria de Royan (Los Jarales) 16
Nueva Colonia Copalillo (El Atorón) 828
Paso Blanco 655
San Judas Tadeo (El Crucero de Serrano) 4
Zenaida Rocha 12
Alfonso Bravo 13
Antonio Campos 1
Buenos Aires 387
Camino a San Javier (La Huizachera) 152
Campo de Golf 2
Medio
Casa de los Ramírez 29
Colonia de los López (La Gorda Sola) 102
Colonia la Villita de Guadalupe 52
Colonia las Maravillas 9
Colonia Vista Alegre 273
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 235

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


Doctor Raúl Jaramillo 1
El Alto Colorado 7
El Huizachal (Antonio Hernández) 11
El Monte (Hacienda Camino Real) 4
El Tecuán (Manuel Pérez Martínez) 17
El Triángulo (Los Sauces) 3
El Venadito 135
Estación Vieyra (Granja Ofelia) 11
Ex-hacienda del Copal (El Copal) 1439
Gabino Vázquez (Las Víboras) 308
Granja Don Juan 1
Granja Gonzalo Gutiérrez 6
Granja González 6
Granja Isabelita 5
Granja la Estacada 14
Granja la Rana (Pedro Gámez) 20
Granja los Hernández (Ignacio Hernández) 9
Granja los Pinos 1
Granja los Razo 6
Granja los Sauces 12
Granja Paso Blanco (Piero Zaratinni) 11
Granja Rodríguez 1
Granja San José de los Pinos 49
Granja San Pedro (Los Fonseca) 8
Granja Sofía 16
Hacienda de Márquez (Márquez) 1903
Jerónimo Hernández 9
Jesús Hernández 20
Jesús Honesto (La Casa de Jesús Honesto) 10
José Luis Cabrera Martínez (La Arena) 5
Juan Bustos 1
La Casa de Doña Concha 40
La Pila de los Hernández (La Pila) 87
Las Margaritas 5
Libramiento Norte Km. Ocho (Carretera a León) 10
Los Vázquez 8
Lucio Gutiérrez 3
Luis Bravo 9
Mauro Guzmán 6
Modesto García 4
Noria de Camarena 654
Nuevo Ejido de San Lorenzo (San Lorenzo) 466
Potrero de la Noria de Camarena 159
Pozo del Solimán 19
Presa de San Antonio 32
Privada Presita de San José 16
Ramiro Delgado 5
Rancho de los Rodríguez 241
Salvador Hernández 10
San Agustín de los Tordos (San Agustín) 1210
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 236

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


San Diego del Rosal (El Zorrillo) 231
San Javier 1278
San José de Bernalejo (El Ranchito) 561
Santa Bárbara 701
Serrano 1099
Tamahula 217
Tejamanil 835
Tierras Negras 755
Venado de San Lorenzo (El Venado) 331
Vista Hermosa 1038
Adjuntas 398
Adolfo Hernández (Pozo Dos) 14
Agropecuaria Sol (Laguna de Abraham) 1
Alto Canal 8
Antonio Rodríguez 9
Bajada de Cuarta Brigada 16
Betania 15
Cañada de la Muerte 291
Camino Real 60
Cantarranas 21
Casa de los García 30
Casa de los Miranda 33
Casa de los Murillo 14
Casas Blancas 18
Cerro Blanco 14
Cerro Prieto 5
Charco Verde (El Águila) 13
Chichíngaro 5
Ciudad Industrial Irapuato 7
Colonia Arteaga 159
Alto
Colonia la Soledad 571
Colonia los Laureles (Los Pirules) 149
Colonia Morelos de Guadalupe de Rivera 1022
Colonia Plan Viviré 162
Comederito 186
Comedero Grande 484
Congeladora Villa Verde 5
Corralón Federal 12
Cándido Navarro 4
Cuarta Brigada 4918
Divisadero (Santa Elena) 1
Ejido de la Capilla 11
Ejido de Malvas (La Argolla) 1000
Ejido del Refugio (Los López) 32
El Capricho 8
El Capulín de Yostiro 89
El Carrizalito 1858
El Cerrito 5
El Cerrito de Enmedio 8
El Cerrito de las Huertas (El Cerrito) 249
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 237

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


El Coecillo 247
El Cuello 42
El Encino del Copal 220
El Entronque UCOPI 22
El Espinero (Rancho de Don Bene) 9
El Fierro (Los Rayas) 24
El Garbanzo 103
El Junco 10
El Llanito 4
El Nacimiento 32
El Palomar 33
El Puente del Agua Negra 25
El Romeral 608
El Rosario 8
El Río 3
El Tope 59
El Venado de Yostiro (El Venado) 796
Estación de Rivera 12
Estación de Villalobos 41
Estancia de Buenavista (La Estancia) 8
Ex-hacienda de Buenavista (El Gabazo) 173
Ex-hacienda San Miguelito Lote Uno 11
Ex-hacienda San Roque 15
Fracción Munguía (El Mayor) 25
Fracción San Miguelito (Luis Mioni) 11
Fraccionamiento Anáhuac (Campo de Tiro) 27
Fraccionamiento las Huertas 90
Fraccionamiento Primaveral 847
Granja Alberto González 6
Granja Colorines 3
Granja de Adolfo 13
Granja de Agustín García 4
Granja de Don José Soto (Granja de Don José) 8
Granja de Don Pancho Rivera 3
Granja de las Gallinas 5
Granja de los Pollos 4
Granja de los Sánchez Castañeda 6
Granja Don Chon 9
Granja el Cerrito 1
Granja el Dorado 3
Granja el Escondite 4
Granja el Espinero (Fernando Ortega) 12
Granja el Porvenir 7
Granja el Roble 5
Granja el Rosario Dos 9
Granja el Tecolote 18
Granja el Tepamal 4
Granja el Volador 11
Granja Fabiola 14
Granja Guadalupe 9
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 238

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


Granja Hernández 15
Granja Jardín de Guadalupe 18
Granja la Bota (Jesús Aguirre) 2
Granja la Chala 3
Granja la Charca 3
Granja la Columna 31
Granja la Encantada (Rancho la Encantada) 8
Granja la Florida 5
Granja la Luz 6
Granja la Mocha 2
Granja la Providencia 5
Granja la Sanabria 5
Granja la Sanabria (Francisco Flores) 4
Granja las Golondrinas 1
Granja las Isabeles 5
Granja las Palmas 6
Granja Linares 8
Granja Loma de Dolores 8
Granja los Carpio 43
Granja los Cedros (Rancho los Cedros) 8
Granja los Frausto 11
Granja los Lobos 24
Granja los Martínez 42
Granja Mendoza 6
Granja Miryam 4
Granja Providencia 2
Granja Providencia de Pérez 8
Granja Providencia de Pérez (La Campana) 64
Granja Rodríguez 10
Granja San Antonio 3
Granja San Enrique 4
Granja San Isidro (Manuel Granados Banda) 5
Granja San Joaquín (Javier Chico) 6
Granja San José del Progreso (Calicanto) 3
Granja San Luis 22
Granja Sanabria 11
Granja Sanabria (José Bravo Rico) 3
Granja Santa Rosa 3
Granja Silvestre Aldaco 12
Granja Sánchez 22
Granja Viborillas (Rancho Viborillas) 4
Granja Villa de Guadalupe 7
Granja Villegas 1
Granja Zavala (Granja Providencia) 58
Guadalupe de Rivera 1252
Jesús Villanueva Martínez 6
José de Jesús Puga 5
Juan Rosales 4
Kilómetro Ciento Cinco 39
La Adelina (El Pitahayo) 49
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 239

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


La Bota del Monte 5
La Candelaria (El Rodete) 697
La Capilla 147
La Cinta de Bernales 53
La Cofradía 6
La Concepción 6
La Esperancita 48
La Esperanza 5
La Florida 38
La Generala 10
La Granjita (Los Zepeda) 13
La Guaracha 9
La Loma 12
La Luz 8
La Luz del Día (Ejido de la Sonaja) 332
La Morada 78
La Noria 11
La Palma 5
La Paz 12
La Playa 185
La Presa 20
La Presa de San Antonio (Raúl Rivera) 60
La Sanabria 99
La Sixta 2
La Soledad 1217
La Sonaja (Granja Borja) 14
La Trinidad de Temascatío 1077
La Zarca (La Frente) 158
Laguna Larga 983
Las Casitas 15
Las Liebres 10
Las Malvas (El Resbalón) 388
Lo de Sierra 350
Loma Bonita 2
Los Camacho 60
Los Cisneros 26
Los Corrales 35
Los Martínez (La Bajada a San Isidro) 96
Los Pirinolos 8
Los Reyes 73
Munguía 627
Navidad 5
Noria de Munguía 220
Noria Nueva 31
Nueva Colonia Purísima 279
Nuevo Centro Rosario de Covarrubias 25
Nuevo Ejido Emiliano Zapata (Francisco Nieto) 5
Ojo de Agua de Bermúdez 245
Parque Industrial 7
Peñuelas 1094
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 240

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


Productos Industriales del Bajío 1
Providencia de Pérez (El Guantón) 935
Providencia de San Antonio 92
Purísima de Covarrubias 945
Purísima de Temascatío de Abajo 130
Purísima de Temascatío de Arriba 443
Ranchito de Platas 15
Rancho el Rosario 5
Rancho el Río 75
Rancho Grande 7
Rancho Monteleón 5
Rancho Nuevo de Dolores (El Cuero) 405
Rancho Nuevo de Yostiro 904
Rancho Nuevo del Llanito 936
Rancho Nuevo del Llanito (Los Arévalo) 21
Refugio de Munguía 117
Rivera de Guadalupe 912
Rosario de Covarrubias 298
San Agustín el Alto (La Araña) 298
San Antonio 20
San Antonio de Bernales (Bernales) 188
San Antonio de Chico 1753
San Antonio el Rico 2165
San Antonio Texas 148
San Antonio Texas (Los Corrales) 121
San Carlos 30
San Francisco (Germán Fortanel) 6
San Francisco de la Charca (El Nido) 478
San Francisco de la Charca (La Charca) 99
San Francisco de la Cruz 11
San Guillermo 12
San Ignacio (El Cuatro) 8
San Ignacio (Lucio Pérez) 1
San Ignacio de Rivera (Ojo de Agua) 754
San Isidro de la Cumbre 96
San José 10
San José de Bernalejo (El Guayabo) 726
San José de Cruces 397
San José de la Laguna (Los Ranchitos) 219
San José de Marañón (Cuauhtémoc Leycegui) 20
San José de Marañón (La Mocha) 275
San José de Rivera (San José de los Naranjos) 66
San Luis del Jenamo 210
San Luis del Jenamo (El Morado) 690
San Miguel de Villalobos 302
San Miguel del Brete 36
San Miguel del Brete (El Brete) 509
San Nicolás Temascatío 1574
San Vicente de Malvas (La Oreja) 440
Santa Cecilia 6
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 241

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


Santa Elena 2
Santa Elena de la Cruz 2213
Santa Fe de Munguía 16
Santa Rosa Temascatío (Santa Rosa de la Cruz) 442
Santa Teresa de Aguirre 21
Shangrila 17
Taretán 974
Tinaja de Bernales 615
Tomelópez 1343
Unidad Habitacional 16 Ciudad Industrial 275
Valenciana de Yostiro (Valenciana) 219
Valencianita 2327
Vista Hermosa 46
Vista Hermosa (San Francisco de la Cruz) 9
Alfonso Martínez Vela (Antena XEBO) 5
Arroyo Zarco 2
Cañada de la Muerte 291
Cerro Prieto 8
Chavacán 5
Ejido de Aldama 8
Ejido Morelos (Granja el Pirul) 8
El Barrial 10
El Borbollón 20
El Carmen 1285
El Monte 10
El Monte (Socorro Solórzano) 2
El Tepehuaje 5
Empacadora de Zanahorias 1
Felipe García Díaz 1
Granja Antonio Zavala (La Zahúrda) 33
Granja Cabañas 2
Granja de la Señora Duke 3
Muy Alto
Granja de los Castañeda 4
Granja el Carmen 8
Granja la Guacamaya 9
Granja la Joya 9
Granja las Cabecitas (Octavio Ramírez) 10
Granja las Carmelitas 19
Granja los Tres Potrillos 11
Granja María Ninfa 2
Granja Mercedes 1
Granja Murillo Fajardo 1
Granja San Miguel 19
Guadalupe Villa Cárdenas 750
La Mojonera 35
La Presa 5
La Presa de San Vicente 158
La Tinajita 5
La Zahúrda 426
Las Peñitas 191
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 242

VULNERABILIDAD COMUNIDAD HABITANTES


Lavadoras (Granja Mercedes) 1
Loma de los Conejos (La Loma) 45
Loma de los Conejos (Rancho Alegre) 7
Los Martínez 4
Molino de Santa Ana 1075
Predio el Cerrito 17
Presa de los Carrizos (Natividad Méndez) 1
Privada Paraísos 90
Puente Blanco 16
Rancho el Varal 2
San José de la Sonaja 24
San Vicente 1232
Tinajita de Crucitas 198
Tronconales 20
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 243

6.10 COMPONENTE DE HELADAS.


Las bajas temperaturas y las irregularidades en éstas generan heladas que representan severos
problemas, principalmente en el sector agrícola debido a la pérdida de cultivos, así como también,
afectar a la población tanto en las zonas rurales como urbanas; las inclemencias causadas por
este componente las resienten las personas que habitan en casas frágiles así como indigentes
siendo los meses de Noviembre a Enero la época de ocurrencia de este evento.

El norte y centro de la República Mexicana, durante los meses fríos del año (noviembre a febrero),
se presentan temperaturas menores a 0°C debido al ingreso de aire polar continental proveniente
de los EEUU. Las heladas más intensas están asociadas al desplazamiento de las grandes masas
polares que desde finales de otoño se desplazan de norte a sur sobre el país (Figura 6.24).

Figura 6.24 Número de días con heladas a nivel nacional


Fuente: CENAPRED.

En la mayoría de los casos de decesos que se registran a nivel nacional durante las heladas, se
deben principalmente a la intoxicación con bióxido de carbono, producto de los calentadores de
leña que se utilizan en las zonas más marginadas para combatir el frío.

Las siguientes imágenes incluidas en la Figura 6.25 muestran el número de días con heladas a
nivel nacional desde al año 2011 a 2013 durante los meses de época invernal, donde se puede
observar que los estados más afectados dentro de este periodo son Chihuahua, Durango, Sonora
y Zacatecas en la parte norte, así como Puebla, y Tlaxcala en la parte central de México.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 244

Noviembre y Diciembre de 2011

Enero, Febrero y Marzo de 2012

Diciembre de 2013
Figura 6.25 Pronóstico de heladas para los años 2011 a 2013.
Fuente: SAGARPA.

6.10.1 Definición del componente de Heladas.


8
De acuerdo al glosario de términos del Servicio Meteorológico Nacional , una helada se define
como: “Fenómeno que se presenta cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Si a
las 18:00 horas se tienen de cielo despejado y una temperatura ambiente igual o menor a 3°C,
existe una alta probabilidad de que se presente una helada”. Aun siendo un fenómeno de
ocurrencia cíclica y una amenaza directamente incidente en la actividad agrícola, el índice de días
con heladas en el municipio de Irapuato según CENAPRED es de nivel BAJO.

6.10.2 Eventos relativos al componente de Heladas ocurridos en el municipio de Irapuato.

A continuación se presentan algunas noticias publicadas en medios de comunicación vía internet


respecto a heladas ocurridas en el municipio de Irapuato.

8
Servicio Meteorológico Nacional, Glosario, www.smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=144:h
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 245

Afectados por heladas en Irapuato quedaron fuera del padrón de beneficiados


AM Irapuato 10 abril, 2013

Irapuato, Gto. De las 9 mil 700 hectáreas afectadas por las heladas, sólo 6 mil 800 fueron incluidas en el padrón de
beneficiarios de apoyos. El director de Desarrollo Rural, Valentín Trejo Navarro, dijo que en total son mil 900 productores
afectados por las heladas suscitadas a inicios de marzo, pero no todos obtendrán apoyos.

“De ese padrón tenemos información no oficial que la primera depuración que hizo la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, quedando todavía 6 mil 800 hectáreas validadas por ellos”, dijo.

El funcionario destacó que de acuerdo a la información que se les dio, es que el pago iba a proceder para mayo, sin
embargo, podría adelantarse el 30 por ciento de los recursos para abril.
Entregan apoyos por heladas a agricultores.
09/05/2013, AM Irapuato

Autoridades de los tres niveles de Gobierno entregaron los apoyos por siniestros de heladas a agricultores que perdieron
sus cosechas a inicios de este año. El gobernador Miguel Márquez dijo que pugnará para que en lo que resta de su
Administración se duplique el presupuesto para el campo ante los cambios climáticos que afectan al campo guanajuatense
y también sostuvo que habrá una inversión de 90 millones de pesos para el sector educativo de Irapuato.

En el evento de entrega de apoyos que fueron de 2 mil 200 pesos por hectárea afectada por heladas a los productores
agrícolas de la localidad, el gobernador Miguel Márquez Márquez reconoció que antes las autoridades no tenían
presupuesto para contingencias en el campo, pues dijo: “Es la primera vez se hace esto, con el esfuerzo de todos”. “El
cambio climático nos obliga a prepararnos”, refirió el Gobernador, y por ello informó a los asistentes que el Gobierno ya está
preparado para enfrentar posibles daños por la sequía.
Campesinos afectados por las heladas se resignan a recibir ayuda.
Grupo Informativo Así Sucede.

Campesinos de la comunidad de San Javier afectados en sus cultivos por las heladas que se registraron han perdido la
esperanza que habían depositado en el gobierno estatal y federal ya que han pasado casi cuatro semanas y la ayuda no ha
llegado.

Tal es el caso de Agapito Ramírez quien derivado de las bajas temperaturas, perdió más de 8 hectáreas de tomate lo que
se traduce en casi 200 mil pesos. Subrayó que en Irapuato hay más de 12 mil hectáreas de tomate, cebada, fresa, frijol, que
tienen pérdida total y que se encuentran principalmente en Cuchicuato, San Javier, San Cristóbal y en la Soledad.

6.10.3 Metodología de cálculo para el componente de Heladas.

Las bajas temperaturas, y las irregularidades en éstas, generan heladas que representan severos
problemas, principalmente en la población y en el sector agrícola. El documento titulado “Bases
para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos
Geográficos para Representar el Riesgo” indica para el componente de heladas, la siguiente
metodología:
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 246

NIVEL 1
Método Evidencia
- Se recomienda consultar el informe Mapas de
índices de riesgo a escala municipal por fenómenos
hidrometeorológicos elaborado por el CENAPRED.

- Obtener los registros climatológicos de 3 décadas


como mínimo, de temperaturas mínimas extremas
mensuales, de cada una de las estaciones - Mapa de temperaturas mínima extremas (0°C o
meteorológicas de la zona de estudio. inferiores) de probabilidad de ocurrencia, elaborado
por medio de interpolación.
- Poner especial énfasis en registros de temperaturas
mínimas extraordinarias (0°C y por debajo de ella),
para trazar isotermas con los valores obtenidos. El
procedimiento es realizado mediante interpolación de
datos utilizando sistemas de información geográfica.

Con base en los registros históricos mensuales de temperatura mínima extrema durante tres
décadas (1981 – 2011) de las estaciones climatológicas dentro y alrededor del municipio de
Irapuato, se tiene que las heladas se presentan más frecuentemente durante los meses de enero y
febrero, así como parte de marzo y octubre, además de los meses de noviembre y diciembre, lo
que corresponde principalmente a la época invernal como se aprecia en la Figura 6.26.

Figura 6.26 Comportamiento anual de la temperatura mínima extrema histórica 1981-2011.

El siguiente mapa representa el comportamiento de la temperatura mínima extrema promedio


anual de la gráfica anterior. Dicho mapa muestra que en la zona de El Tepamal (parte nororiente
del municipio de Irapuato) se llegan a presentar temperaturas mínimas del orden de los 4.2°C,
mientras que en las parte central del municipio (cerro de Arandas) se presentan temperaturas
mínimas del orden de los 2°C. La temperatura mínima extrema que reporta para casi todo el
municipio es de alrededor de los 3°C.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 247

Figura 6.27 Mapa de temperatura mínima extrema promedio anual del municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 248

Posteriormente, cada grupo de datos históricos de temperatura mínima fue analizado bajo la teoría
de análisis de eventos extremos; esto es mediante el siguiente proceso:

- Determinación de los valores máximos de las series de datos.


- Ajuste a una distribución de probabilidad.
- Prueba de bondad de ajuste (Kolmogorov-Smirnov, Chi-cuadrada).
- Determinación de la distribución que mejor se ajusta.
- Cálculo de valores para diversos periodos de retorno.

Una vez realizado el proceso descrito anteriormente y calculando valores para periodos de retorno
de 5, 10, 25 y 50 se obtienen los siguientes mapas mediante técnicas de interpolación de sistemas
de información geográfica (Figura 6.28 a Figura 6.31).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 249

Figura 6.28 Mapa de temperatura mínima extrema para un Tr=5 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 250

Figura 6.29 Mapa de temperatura mínima extrema para un Tr=10 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 251

Figura 6.30 Mapa de temperatura mínima extrema para un Tr=25 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 252

Figura 6.31 Mapa de temperatura mínima extrema para un Tr=50 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 253

6.10.4 Vulnerabilidad.

De acuerdo a la clasificación de CENAPRED para los municipios de la República Mexicana, el


municipio de Irapuato se ubica dentro de la clasificación de 1 a 60 días con heladas (Figura 6.28).

La severidad de las heladas se clasifica de acuerdo a la Tabla 6.14:

Tabla 6.14 Vulnerabilidad a heladas.


TEMPERATURA DESIGNACIÓN VULNERABILIDAD
El agua comienza a congelarse. Daños pequeños a las hojas y tallos
0°C a -3.5°C LIGERA de la vegetación. Si hay humedad el ambiente se torna blanco por la
escarcha
Los pastos, las hierbas y hojas de plantas se marchitan y aparece un
color café o negruzco en su follaje. Aparecen los problemas de
-3.6°C a -6.4°C MODERADA
enfermedades en vías respiratorias. Se comienza a utilizar la
calefacción.
Los daños son fuertes en las hojas y frutos de los árboles frutales. Se
rompen algunas tuberías de agua por aumento de volumen de hielo.
-6.5°C a -11.5°C SEVERA
Se incrementan las enfermedades respiratorias. Existen algunos
decesos por hipotermia.
Muchas plantas pierden todos sus órganos. Algunos frutos no
< -11.5°C MUY SEVERA protegidos se dañan totalmente. Los daños elevados en las zonas
tropicales.

Haciendo un análisis más detallado de las heladas, la Tabla 6.15 contiene la clasificación de los
números de días respecto al tipo de helada por estación climatológica con información diaria de las
estaciones climatológicas dentro y alrededor del municipio de Irapuato.

Tabla 6.15 Clasificación de heladas dentro del periodo de estudio.


DÍAS CLASIFICACIÓN DE LAS HELADAS
ESTACIÓN CLAVE CON
HELADAS LIGERA MODERADA SEVERA MUY SEVERA
Aldama 11004 70.00 70.00 0.00 0.00 0.00
El Conejo 11134 222.00 215.00 7.00 0.00 0.00
Irapuato 11028 27.00 27.00 0.00 0.00 0.00
El Chapín 11124 23.00 23.00 0.00 0.00 0.00
Presa La Purísima 11137 26.00 21.00 5.00 0.00 0.00
Presa La Gavia 11138 70.00 67.00 3.00 0.00 0.00
Agua Tibia 11003 22.00 22.00 0.00 0.00 0.00
Abasolo 11001 3.00 3.00 0.00 0.00 0.00
Pueblo Nuevo 11054 4.00 4.00 0.00 0.00 0.00
Los Razos 11041 7.00 7.00 0.00 0.00 0.00
San Juan Temascatío 11168 8.00 8.00 0.00 0.00 0.00
Dos Arroyos 11085 225.00 215.00 10.00 0.00 0.00
Promedio: 58.92 56.83 2.08 0.00 0.00
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 254

Figura 6.32 Comportamiento histórico de la helada ligera en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 255

Figura 6.33 Comportamiento histórico de la helada moderada en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 256

Figura 6.34 Afectación por heladas en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 257

Para determinar las zonas susceptibles a presentar heladas en el municipio de Irapuato se recurrió
nuevamente a la información climatológica histórica de temperatura diaria mínima extrema para
obtener el número de días anual de la misma y obtener una clasificación de acuerdo a la tabla
6.15. La tabla anterior muestra que las heladas con mayor frecuencia en el municipio de Irapuato
son las del tipo ligera (0°C a -3.5°C) con un 94.41%, le secundan las heladas de tipo moderadas (-
3.6°C a -6.4°C) con un 4.30%.

De acuerdo al mapa de heladas de tipo ligera (Figura 6.32) se puede observar que este tipo de
evento ha sido el que más ha predominado en ocurrencia en la mayor parte del territorio de
Irapuato, principalmente en la zona donde la topografía es plana, misma que tiene un uso agrícola
en general así como también de uso urbano.

Con la presencia de heladas, la población está expuesta a enfermedades de tipo respiratorias,


quemaduras en la piel e incluso llegan a ocurrir decesos por hipotermia (principalmente en las
personas indigentes). Las bajas temperaturas original un descenso en la temperatura del cuerpo,
aumento en la presión arterial y, por ende, aceleración del ritmo cardiaco, incrementando los
riesgos de infartos y enfermedades cardiovasculares, siendo los más vulnerables los adultos
mayores. El sector agrícola también es afectado por este componente, pues genera daños a los
cultivos.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 258

6.11 COMPONENTE DE ONDAS DE CALOR.


En los últimos años los eventos climáticos extremos han mostrado un mayor comportamiento en el
planeta, dentro de éstos se encuentran las ondas de calor, las cuales generan severos impactos en
la población como es el golpe de calor, el agotamiento y calambres, que suelen presentarse
principalmente en la población infantil y senil, y provocan riesgo de muerte y enfermedades
severas, de manera particular en las zonas urbanas pobres, debido a que se carece de los medios
para obtener un mejor confort y donde se concentra un gran número de habitantes.

El calor excesivo es una amenaza que está incrementándose en la salud pública. Por cada grado
centígrado por encima de un cierto nivel, los fallecimientos pueden aumentar entre el 2 y 5%. Las
olas de calor intenso y prolongado elevan los riesgos, principalmente en las personas de edad, los
enfermos crónicos, la población socialmente aislada, aquéllas que trabajan en ambientes
expuestos y la población infantil son los más vulnerables.

6.11.1 Definición de Onda de calor.

La Tabla 6.16 presenta algunas definiciones sobre ondas de calor definidas tanto por
dependencias relacionadas con el tema, tanto por investigadores reconocidos:

Tabla 6.16 Definición de ondas de calor.


Dependencia Definición
Organización Meteorológica Calentamiento importante del aire, o invasión de aire muy cálido, sobre una
9
Mundial zona extensa que suele durar unos días e, incluso, semanas
Servicio Meteorológico Calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente, sobre una
10
Nacional zona extensa; suele durar de unos días a una semana.
11 La temperatura máxima supera cierto umbral durante cuatro días
Kunkel
consecutivos.
12 Ocurrencia de tres o más días con temperaturas que exceden ciertos
Jáuregui
umbrales, los cuales varían geográficamente
13 Una onda cálida está determinada por un período de tres o más días cuando
Vidal y Ortiz
la temperatura excede cierto umbral
14 Una onda de calor se presenta cuando la temperatura máxima y mínima
Herrera-Alanís
sobrepasa el percentil 90 en al menos dos días consecutivos.

En México, Jáuregui delimita a la onda de calor como la ocurrencia de tres o más días con
temperaturas que exceden ciertos umbrales, los cuales varían geográficamente, por ejemplo, para
el caso de la Ciudad de México se adopta el umbral de 30°C, sin embargo, en Mexicali y
Hermosillo, la temperatura debe exceder los 40°C. En ambos casos, los mayores eventos ocurren
entre marzo a julio. De manera similar, Vidal y Ortiz indican que una onda cálida está determinada
por un período de tres o más días cuando la temperatura excede cierto umbral, que para el caso
de México sería 26°C, debido a que es el límite de la temperatura entre los climas templados y
cálidos. Por otro lado, Herrera-Alanís señala que una onda de calor se presenta cuando la
temperatura máxima y mínima sobrepasa el percentil 90 en al menos dos días consecutivos.

9
OMM, 1993. Vocabulario Meteorológico. Organización Meteorológica Mundial.
10
SMN, http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=149:o&catid=13
11
Kunkel, K., R. Pielke y S. Changnon. 1999. Temporal fluctuations in weather and climate extremes that cause economic
and human health impacts: A review. Bulletin of the American Meteorological Society. Vol. 80, No. 6, June, pp. 1077-1098.
12
Jáuregui, E., E. Luyando y M. Casasola, 2007. Las ondas de calor en áreas urbanas de México, mapa NAXII3. Nuevo
Atlas Nacional de México.
13
Vidal, R. y M. Ortiz, 2010. Efectos de las ondas cálidas en el bienestar de la población en el sureste de México. XIX
Congreso Nacional de Geografía.
14
Herrera-Alanís, J., 2012. Análisis de las olas de calor en la República Mexicana. Tesis de doctorado en Ingeniería
Hidráulica, UNAM, pp. 229.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 259

Las ondas de calor son ocasionadas por temperaturas muy altas, que se presentan por la llegada
de masas de aire tropical continental a latitudes medias. Estas ondas ocurren con mayor
frecuencia durante los meses de mayo a julio.

El fenómeno de las ondas de calor se incrementa de manera particular en zonas urbanas a medida
que transcurre el tiempo, debido a la sustitución del suelo natural por elementos que componen la
ciudad (pavimento, asfalto, más contaminación, entre otras. Jáuregui, 2005). Asimismo, la
actividad agrícola es perjudicada por temperaturas anormalmente altas que destruyen los cultivos
de temporada, y ocasionan trastornos en los organismos vivos por la deshidratación que originan
las altas temperaturas.

Los espacios cultivados y las personas soportan con dificultad temperaturas superiores a 40°C,
15
que resultan letales para la mayoría de los cultivos cuando rebasan los 50°C .

Figura 6.35 Peligro a nivel nacional por fenómeno de ondas de calor.


Fuente: CENAPRED.

6.11.2 Eventos relativos a Ondas de calor ocurridos en el municipio de Irapuato.

A continuación, se presentarán algunas noticias referentes al componente de Temperaturas


Máximas Extremas en el municipio de Irapuato publicadas en diferentes medios de comunicación:

PC en alerta permanente.
El Sol de Irapuato. 26 de marzo de 2013

15
Gil A. y J. Olcina. 1997. Climatología General. Barcelona, España, pp. 572.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 260

Ante las altas temperaturas y a la gran cantidad de pastizales secos que dejó la sequía,
Protección Civil se declaró en alerta permanente; se especificó para evitar incendios forestales.

Irapuato, Guanajuato.- Ante las altas temperaturas y a la gran cantidad de pastizales secos que dejó la sequía, Protección
Civil se declaró en alerta permanente; se especificó que para evitar incendios forestales como los registrados en San Luis
Potosí, ha comenzado recorridos en al menos 3 zonas consideradas como focos rojos, donde se ha capacitado a los
delegados y habitantes.

El titular de PC, Javier Gallaga Solórzano, pidió a la gente que acude a esos sitios que no encienda fogatas o en su caso,
las apaguen totalmente.

"Hasta ahorita hemos trabajado con los delegados en zonas como Tamahula donde en años recientes hemos tenido
incendios importantes, evitar la quema de pastizales, evitar que la gente que vaya a pasear a esas zonas si encienden
fogatas que las apaguen bien, porque esto en muchas ocasiones nos detona que se presenten estos incendios forestales".

Gallaga Solórzano comentó que se tienen detectados al menos 3 "focos rojos" en la ciudad donde se tiene especial cuidado
para evitar siniestros: Munguía, Tamahula, Arandas así como el "Cerro del Veinte".
Emite PC alerta por la época de calor.
El Sol de Irapuato 18 de abril de 2013

Ante las altas temperaturas registradas en la ciudad y zona urbana,


Protección Civil se declaró en alerta y emitió recomendaciones para evitar estragos físicos por el calor.

Javier Gallaga Solórzano, titular de la dependencia, dijo que se ha sentido calor que oscila entre los 32 y 34 grados
centígrados, por lo que el personal se encuentra pendiente por si alguien sufre lo que se llama golpe de calor. "Estamos
trabajando de la mano con el Hospital General, tenemos muy buena relación con los doctores, que en cuanto tenemos un
caso nos dan indicaciones y ellos se preparan para recibir al paciente".

Por ello, PC emitió una serie de recomendaciones para que la gente no vaya a sufrir consecuencias graves, sobre todo
personas adultas mayores o bebés: hidratarse bastante con líquidos, no exponerse a los rayos solares, si hacen activación
física, tratar de hacerlo temprano o tarde, no a las 12 o 3 de la tarde cuando está muy fuerte la temperatura, a niños y
ancianos darles bastantes líquidos y tratar de no consumir alimentos en la calle.
Recomiendan tomar precauciones ante ola de calor en Irapuato.
Zona Franca MX 22 abril, 2013.

La Jurisdicción Sanitaria VI, de la Secretaría de Salud de Guanajuato, alertó sobre las altas temperaturas en la región y
recomendó a la población evitar los “golpes de calor”.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 261

Se pidió extremar precauciones en esta temporada para evitar la insolación ya que los más afectados pueden ser aquellas
personas que realizan ejercicio físico intenso, así como ancianos y personas con alguna enfermedad, según informó
periódico Correo. Se trata de un trastorno grave que sucede cuando un individuo no alcanza a disipar más calor del que
genera o absorbe, lo cual regularmente pasa cuando se está expuesto al sol durante periodos muy prolongados. Los
síntomas más pueden ser delirio, convulsiones, alteraciones del comportamiento, cefalea o hasta un coma.

Ante ello, recomienda evitar la insolación o golpe de calor, no exponerse al sol por mucho tiempo, ventilar las habitaciones,
sobre todo durante las horas con temperaturas mayores. Además de beber abundante agua y vestir prendas ligeras, en
caso de salir. También, durante esta temporada se pueden dar más casos de trastornos de la salud, especialmente en
embarazadas, bebés, adultos mayores y quienes padecen de enfermedades crónicas.

6.11.3 Comportamiento de la temperatura máxima extrema en el municipio de Irapuato.

De acuerdo a los registros históricos de temperatura máxima extrema de las 12 estaciones


climatológicas de CONAGUA dentro del periodo de 1981 a 2011, se tiene que (Figura 6.36):

Figura 6.36 Comportamiento de la temperatura máxima extrema anual.


Fuente: CIATEC.

Como se puede apreciar, las temperaturas extremas comienzan a presentarse a partir de finales
del mes de marzo hasta finales del mes de julio salvo excepción de las estaciones La Gavia, Los
Razos y 2 Arroyos, las cuales presentaron temperaturas máximas extremas de alrededor de los
39.0°C aun en los meses de septiembre y octubre.

El siguiente mapa nos muestra que la temperatura máxima promedio en gran parte de la zona
urbana oscila entre los 34°C y 35 °C. Para el resto de municipio, la temperatura máxima promedio
oscila entre los 35°C a 37°C.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 262

Figura 6.37 Mapa de temperatura máxima extrema anual en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 263

6.11.4 Metodología de cálculo para el análisis del componente de ondas de calor.

El documento titulado “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y


Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo” indica para el componente de
ondas cálidas la siguiente metodología nivel 1:

NIVEL 1
Método Evidencia
- Obtener los registros climatológicos de tres
décadas de temperaturas máximas y mínimas
extremas mensuales, de cada una de las estaciones - Mapa de isolíneas de temperaturas extremas
meteorológicas de la zona de estudio. (máximas y mínimas) elaborado a través de una
interpolación para mostrar su distribución espacial,
- Crear una base de datos climatológicos con los así como las isolíneas de la normal climatológica de
valores de temperaturas máximas estacionales, temperatura para permitir la inferencia de la
trazar isolíneas con los valores obtenidos a través de anomalía.
una interpolación, utilizando sistemas de información
geográfica.

Se conformó una base de datos de las 12 estaciones climatológicas que poseen registros de 30
años o más, las cuales abarcan el periodo de 1981 al 2011. Para calcular la probabilidad para
cada serie de datos se realizó el análisis de las temperaturas máximas para cada estación
utilizando el percentil 90 (P90). La Tabla 6.17 muestra un ejemplo para la estación 11041 Los
Razos, que resultó ser la estación climatológica más cálida de la zona, ya que presentó 34°C como
P90 con ondas cálidas mayores a 35°C durante varios días.

Tabla 6.17 Ejemplo cálculo Percentil 90 para datos de estación climatológica.


Día Mes Año P90
1 5 2003 39
2 5 2003 39
3 5 2003 40
4 5 2003 40
5 5 2003 40
6 5 2003 38
7 5 2003 39
8 5 2003 39
9 5 2003 39
10 5 2003 39
11 5 2003 39
12 5 2003 32
13 5 2003 38
14 5 2003 39
15 5 2003 42
16 5 2003 39
17 5 2003 39
18 5 2003 40
19 5 2003 40
20 5 2003 39
21 5 2003 37
22 5 2003 37
23 5 2003 36
24 5 2003 34
25 5 2003 39
26 5 2003 35
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 264

27 5 2003 35
28 5 2003 33
29 5 2003 36
30 5 2003 35
31 5 2003 38

Posteriormente se realizan los cálculos P90 para todas las estaciones, donde se obtiene que:

Tabla 6.18 Resultados de cálculo P90 para estaciones en zona de estudio.


Temperatura
Altitud
Estación Clave P90 Máxima
msnm
°C
Aldama 11004 1786 33.00 40.00
El Conejo 11134 1720 32.50 38.00
Irapuato 11028 1724 33.00 39.00
El Chapín 11124 1850 32.00 37.50
Presa La Purísima 11137 1860 31.00 39.50
Presa La Gavia 11138 1750 33.00 42.00
Agua Tibia 11003 1695 32.50 39.10
Abasolo 11001 1715 33.50 40.00
Pueblo Nuevo 11054 1714 33.00 42.00
Los Razos 11041 1753 34.00 42.00
Dos Arroyos 11085 2170 30.00 44.50

De todas las estaciones analizadas se puede observar que ninguna rebasa un P90 mayor a 40, y
que la mayoría de las estaciones se ubican a una elevación promedio de 1757 msnm salvo la
estación 11085-Dos Arroyos, ubicada a 2170 msnm.

Con base en el P90 obtenido de cada una de las estaciones se procede a elaborar un mapa
interpolando estos valores P90, y conocer el grado de peligro local por intensidad de la onda.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 265

Figura 6.38 Mapa de Percentil 90 (P90) para ondas de calor en el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 266

El mapa anterior nos muestra que, una vez realizado el análisis percentil 90 de los datos
climatológicos, el municipio de Irapuato presenta en la mayor parte de su territorio un valor de
temperatura dentro de los 33°C.

6.11.5 Indicadores de Vulnerabilidad.

Las elevadas temperaturas están relacionadas con sistemas de estabilidad atmosférica


principalmente en las estaciones de primavera y verano, así como de la ocurrencia de olas de
calor. La vulnerabilidad física y social es más frecuente en los meses de esas estaciones del año.

Tabla 6.19 Vulnerabilidad por altas temperaturas.


TEMPERATURA DESIGNACIÓN VULNERABILIDAD
La evapotranspiración de los seres vivos se
28.0°C a 31.0°C Incomodidad incrementa. Aumentan dolores de cabeza en
humanos.
La deshidratación se torna evidente. Las tolvaneras y
31.01°C a 33.0°C Incomodidad extrema la contaminación por partículas pesadas se
incrementan, presentándose en ciudades.

Las plantas comienzan a evapotranspirar con exceso y


33.1°C a 35.0°C Condición de estrés
se marchitan. Los incendios forestales aumentan.

Límite superior de Se producen golpes de calor con inconciencia en


35.01 < X
tolerancia algunas personas. Las enfermedades aumentan.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 267

Figura 6.39 Mapa de vulnerabilidad por temperaturas máximas extremas.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 268

De acuerdo al mapa anterior (Figura 6.39), una vez clasificada la temperatura de acuerdo a la tabla
de vulnerabilidad por altas temperaturas, la zona urbana del municipio está clasificada como una
zona con temperaturas con condición de estrés, mientras que el resto del municipio (zona rural)
está clasificada como límite superior a la tolerancia.

La onda de calor se caracteriza por temperaturas extraordinariamente altas, combinadas


normalmente con mucha humedad en el ambiente. Entre sus repercusiones están los
fallecimientos por deshidratación y golpe de calor (condición en la que el cuerpo no puede disipar
el calor mediante el sudor ni a través de la piel y su temperatura aumenta hasta 40 °C o más).

Tabla 6.20 Vulnerabilidad urbana a temperaturas máximas extremas.


VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES
1ro de Mayo 3090
12 de Diciembre 5708
18 de Agosto 2572
24 de Abril 516
24 de Diciembre 1356
5 de Septiembre 670
8 de Junio 1037
8 de Junio 2da Secc. 444
Agrarista 458
Alameda 85
Alfredo V Bonfil 163
Álvaro Obregón 3046
Ampl. Constitución de Apatzingán 418
Ampl. Cuchilla 63
Ampliación 1ro de Mayo 520
Ampliación Bellavista 554
Ampliación Las Américas 920
Arandas 3482
Aránzazu 26
Azteca 63
Condición De Estrés
Bajada de San Martin 4757
Bellavista 1922
Benito Juárez I 4271
Benito Juárez II 2799
Bernardo Cobos (INFONAVIT) 4360
Bosques de La Pradera 166
Boulevard Villas de Irapuato (La Ermita) 99
Brisas del Rio 770
Bugambilias 274
Camargo 1
Camino Real 112
Camino Real de Lo de Juárez 1016
Campestre Hurtado (San Gabriel 2da Sección) 3099
Carrizal Grande 1981
Casa Blanca 352
Casas Populares 127
Caudillo del Sur 111
Central de Abastos 0
CERESO Irapuato 81
Cerrada Altamira 1230
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 269

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Cerrito de Camino Real 62
Ciudad de Los Olivos 319
Ciudad Deportiva 3392
Colón 2244
Colón 2da Sección 1499
Colón 3ra Sección 18
Conjunto Las Aves 10
Constitución de Apatzingán 5667
Constitución de Apatzingán 2da Sección 1420
Cuarto Día 207
De La Calzada de Guadalupe 5766
De La Piedra Lisa 462
De La Salud 4027
De San Cayetano 2988
De San José 2372
De San Miguel 1126
De San Vicente 3352
De Santa Anita 1980
De Santa Julia 4202
De Santiaguito 1771
Del Bosque 702
Del Moral 1
Del Parque 100
Delfines 19
Diamante 2
Distrito Federal 748
Ejido Lo de Juárez 21
El Ángel 230
El Campanario 52
El Cantador 2969
El Clavel 1051
El Cobano 594
El Colonial 140
El Cortijo 601
El Durazno 233
El Encino 16
El Milagro 219
El Milagro 3ra Sección 481
El Milagro de Santo Domingo 1ra Secc. (Zapote del Milagro) 323
El Milagro de Santo Domingo 2da Secc. ( Zapote del Milagro) 368
El Pino 261
El Pípila 434
El Puente 10
El Refugio 3440
El Rosario 152
El Tajín 6
El Trébol 380
El Vergel 266
El Zapote 479
Emiliano Zapata I 379
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 270

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Emiliano Zapata II 2220
Ernesto Che Guevara 2706
Esfuerzo Obrero 1716
Esmeralda 246
Españita 1202
Estrella 446
Ex - Hacienda San José 54
Expo-Fresas 444
Ferrocarrilero 185
Flores Magón Norte 1205
Flores Magón Sur 1951
Francisco Villa 658
Galaxia El Naranjal 2667
Gámez 391
Ganadera 3264
General Emiliano Zapata III 1543
Gral. Emiliano Zapata III 599
Granjas Saldaña 984
Guadalupe 273
Guanajuato 1563
Guerrero 1155
Hacienda Colón 418
Hacienda La Virgen 1870
Hacienda Las Flores 441
Haciendas del Carrizal 1397
Heritage Place 65
Ibarra 977
Ignacio Allende 1644
Independencia 361
Independencia (Barr. El Ranchito) 3940
Insurgentes 1656
Irapuato 1511
Jalisco 23
Jardín Residencial Las Alamedas 175
Jardines de Arandas 41
Jardines de Irapuato 721
Jardines de La Hacienda 2271
Jardines de San Antonio 497
Jardines del Country 130
Jardines del Valle 1110
Josefa Ortiz de Domínguez 674
Juan Pablo II 119
Juárez 2314
La Caja 1424
La Candelaria 5
La Estancia (Sección A) 313
La Estancia (Sección B) 264
La Gavia 115
La Hacienda 1657
La Ladrillera 260
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 271

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


La Noria 15
La Nueva Fe 179
La Paz 573
La Pradera 3479
La Primavera 1079
La Valenciana 971
Laboratorio CFE 1513
Las Águilas 262
Las Alamedas Sección Los Parques 1
Las Américas 4797
Las Animas 23
Las Arboledas 719
Las Brisas 2283
Las Carmelitas 3998
Las Delicias 406
Las Diligencias 78
Las Fuentes 1163
Las Heras 5245
Las Heras (Revolución) 1866
Las Huertas 427
Las Luminarias 55
Las Misiones 408
Las Palmas 866
Las Palomas 359
Las Pérgolas 238
Las Plazas 2059
Las Reynas 2448
Las Rosas 1647
Las Torres 11
Las Trojes 1536
Lázaro Cárdenas 3581
Lázaro Cárdenas II 198
Lindavista 561
Lo de Juárez 805
Loma Bonita 1085
Loma Linda 9
Lomas de Españita 426
Lomas de Españita (Loma Hermosa) 98
Lomas de Santa Cecilia 78
Los Agaves 272
Los Agaves II 39
Los Álamos 5931
Los Ángeles 1033
Los Arcos 438
Los Cipreses 47
Los Duraznos 37
Los Eucaliptos 930
Los Fresnos 3253
Los Girasoles 254
Los Hoyos 92
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 272

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Los Huertos 651
Los Misioneros 225
Los Paraísos 136
Los Pinos 788
Los Presidentes 2909
Los Príncipes 1606
Los Reyes 2994
Lucio Cabañas 2066
Lupita 4320
Magisterial de Irapuato 871
Miguel Hidalgo 6549
Militar 852
Mir Independiente (Luis Alonso González) 733
Mirador Del Valle 9
Misión 133
Modelo IMSS 197
Moderna 1478
Morelos 2520
Municipio Libre 569
Nassar 162
Niños Héroes 960
Nogalia 1099
Nueva Hacienda de San Miguel 132
Nueva Reforma Agraria 913
Nuevo 2196
Nuevo México 9138
Obrero 798
Horizontal La Hacienda de San Miguelito 106
Plan Guanajuato 2275
Playa Azul 4722
Plaza Cibeles 295
Portones Residencial 98
Predio La Granja 96
Priv. Bugambilias 63
Privada San José 31
Privadas El Campirano 166
Privadas San Diego 27
Progresivo La Florida 771
Prolongación Moderna 822
Pronasol 591
Provincia Cibeles 58
Puente de Guadalupe 886
Puerta de Hierro 57
Punto Verde 50
Purísima de Las Flores 642
Purísima del Jardín 2902
Purísima del Jardín (La Hilacha) 4054
Quetzal 251
Quinta del Magisterio 115
Quinta Jacarandas 598
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 273

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Quinta Las Villas 2781
Quinta Márquez 34
Quinta Real 128
Quinta San Joaquín 67
Quinta Verde 124
Quintas Libertad 299
Quintas Libertad II 47
Rafael Galván 310
Rancho Grande 1377
Real del Castillo 63
Real del Lago 203
Renovación 541
Residencial Campestre 376
Residencial Campestre (Conjunto Europa) 420
Residencial Campo Real 382
Residencial Club Campestre 4
Residencial Floresta 5449
Residencial Floresta (Balcones) 1358
Residencial Hacienda San Miguel 92
Residencial Irapuato 141
Residencial Jacarandas 35
Residencial Los Encinos 408
Residencial Los Sauces 50
Revolución (Las Malvas) 1011
Rincón de Los Arcos 3324
Rincón de Los Arcos 2 285
Rincón del Bosque 25
Rinconada de La Hacienda 192
Rinconada de Los Fresnos 1645
Rodríguez 3144
Roma 802
Salinas de Gortari 58
San Antonio 429
San Antonio de Ayala 1791
San Carlos 574
San Cayetano 1219
San Cayetano de Luna 1 96
San Gabriel 1ra Sección 1207
San Gabriel 3ra Sección 1126
San Isidro 1270
San Joaquín 2da Sección 1415
San José 1693
San Juan Bosco 263
San Juan de Retana 2919
San Juanito 366
San Marcos 549
San Martin de Porres 5248
San Miguelito 5173
San Pedro 1028
San Pedro 1ra Secc. 1257
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 274

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


San Pedro 2da Secc. 650
San Roque 517
Santa Amalia (Morelos 2da Secc.) 299
Santa Fe 163
Santa Fe (Las Américas) 80
Santa Fe 2da Secc. 22
Santa María 6106
Santiago 74
Santo Domingo 111
Sendero Pontevedra 60
Sin Colonia 133
Sin Nombre 11135
Solidaridad 3314
Tabachines 1155
Tenerías de Irapuato 16
Toscana 49
Tulipanes 10
UCOPI 2770
Valle de Las Flores 553
Valle de Las Flores 2da Sección 1125
Valle del Sol 6579
Valle Verde 4705
Vasco de Quiroga 292
Vasco de Quiroga (FOVISSSTE) 944
Villa Bonita 13
Villa Esmeralda 465
Villa Los Comunicadores 17
Villareal 785
Villas de Irapuato 4885
Villas de San Cayetano 5452
Villas del Milagro 1842
Villas El Dorado 475
Villas Herradura 9
Villas Padova 28
Vista Alegre 37
Vista Hermosa 955
Viveros Revolución 23
Vivienda Popular Irapuato (FONHAPO) 1849
XII Región Militar 0
Zapote del Milagro 990
Zona Centro 109
Sin Nombre 1645
Aldama 2300
Alfredo V Bonfil 7
Bellavista 182
Límite Superior De Buenavista de Chico 244
Tolerancia Cuarta Brigada 2130
Cuarta Brigada 2da Sección 381
Cuchicuato 2896
Del Castillo 62
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 275

VULNERABILIDAD COLONIA HABITANTES


Hermano Mateo 459
La Calera 4029
La Paz 910
Lo de Juárez 2789
Loma Bonita 130
Mirador 179
Purísima del Progreso 49
Rancho Grande 1765
Rodríguez 139
San Antonio de Chico 144
San Cristóbal 4371
San José 1353
San Roque 4186
Santa Cruz 564
Sin Nombre 56
Tomelopitos 2967
Valencianita 2699
Villas del Rey 49
Sin Nombre 826
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 276

6.12 COMPONENTE DE VIENTOS.


El viento es la variable de estado de movimiento del aire. En meteorología se estudia el viento
como aire en movimiento tanto horizontal como verticalmente. Los movimientos verticales del aire
caracterizan los fenómenos atmosféricos locales, como la formación de nubes de tormenta.

El viento es causado por las diferencias de temperatura existentes al producirse un desigual


calentamiento de las diversas zonas de la Tierra y de la atmósfera. Las masas de aire más caliente
tienden a ascender, y su lugar es ocupado entonces por las masas de aire circundante, más frío y,
por tanto, más denso. Se denomina propiamente "viento" a la corriente de aire que se desplaza en
sentido horizontal, reservándose la denominación de "corriente de convección" para los
movimientos de aire en sentido vertical.

Figura 6.40 Zonificación eólica a nivel nacional (CFE).


Fuente: CENAPRED.

La dirección del viento depende de la distribución y evolución de los centros isobáricos; se


desplaza de los centros de alta presión (anticiclones) hacia los de baja presión (depresiones) y su
fuerza es tanto mayor cuanto mayor es el gradiente de presiones. En su movimiento, el viento se
ve alterado por diversos factores tales como el relieve y la aceleración de Coriolis. En superficie, el
viento viene definido por dos parámetros: la dirección en el plano horizontal y la velocidad.

Regularmente, este fenómeno suele venir acompañado de lluvias, más sin embargo se puede
suscitar su presencia en días soleados, ocasionado daños como caídas de espectaculares,
árboles, cables electrificados o de redes de comunicación.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 277

6.12.1 Vientos predominantes en el municipio de Irapuato.

De acuerdo al documento titulado “Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de
Salamanca, Celaya e Irapuato 2013-2022” elaborado por el Instituto de Ecología del Estado de
16
Guanajuato (IEEG) , los vientos predominantes en la región Salamanca-Irapuato-Celaya tienen
una dirección Noreste con frecuencias de 2 a 4 m/s y 4 a 7 m/s.

Figura 6.41 Vientos predominantes en los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya.


Fuente: IEEG.

Por otro lado, de acuerdo al mapa titulado “Zonificación Eólica CFE” elaborado por CENAPRED,
indica que en el municipio de Irapuato se tienen vientos de tipo Moderado (130 a 160 km/h) desde
el norte del municipio hasta la parte sur de la zona urbana, así como vientos tipo Bajo (100 a 130
km/h).

6.12.2 Escala de Beaufort del viento.

La velocidad del viento se mide usando una escala de 0-12 con base en claves visuales
desarrolladas originalmente en 1806 por Sir Francis Beaufort, quien desarrolló un sistema de
intensidad para determinar en forma precisa la velocidad del viento (Tabla 6.21). Este sistema fue
desarrollado por marineros, pero fue modificado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) para
que se pudiera usar también en tierra firme.

Tabla 6.21 Escala de Beaufort.


VELOCIDAD DEL
VIENTO FUERZA
INDICADORES DEFINICIÓN*
BEAUFORT
m/s km/hr
0 -0.2 0-2 Calma; el humo sube verticalmente. Calma 0
La dirección se puede apreciar por la dirección del humo,
0.3 – 1.5 2–6 Ventolina 1
pero no por medio de veletas.
El viento se siente en el rostro, las hojas se mueven
1.5 – 3.3 7 – 11 Ligero 2
ligeramente; las veletas ordinarias se mueven con el viento.

16
IEEG, “Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de Salamanca, Celaya e Irapuato 2013-2022”, Marzo 2013,
http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/banners/Prog_Calidad_del_Aire_2013-2022.pdf
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 278

VELOCIDAD DEL
VIENTO FUERZA
INDICADORES DEFINICIÓN*
BEAUFORT
m/s km/hr
Las hojas y las ramas delgadas se mueven constantemente;
3.4 – 5.4 12 – 19 Suave 3
el viento extiende las banderas ligeras.
Levanta polvo y papeles sueltos; las ramas pequeñas se
5.5 – 7.9 20 – 29 Moderado 4
mueven.
Los árboles pequeños empiezan a balancearse; en los lagos
8.0 – 10.7 30 – 39 Fresco 5
pequeños se observan olas con crestas.
Se mueven las ramas grandes; los cables telefónicos silban;
10.8 – 13.8 40 – 50 Fuerte 6
es difícil usar sombrillas.
Los árboles enteros se mueven; es incómodo caminar contra
13.9 – 17.1 51 – 61 Muy fuerte 7
el viento.
Se rompen las ramas de los árboles; generalmente no se
17.2 – 20.7 62 – 74 Ventarrón 8
puede avanzar.
Ventarrón
20.8 -24.4 75 – 87 Daños estructurales ligeros. 9
Fuerte
Pocas veces se siente en tierra firme; los árboles son
24.5 – 28.4 88 – 101 arrancados de raíz; ocurren daños estructurales Temporal 10
considerables.
Casi nunca sucede en tierra firme; acompañado de daños
28.5 – 32.6 102 – 117 Borrasca 11
graves generalizados.
> de 32.7 > de 118 Casi nunca sucede; acompañado de devastación. Huracán 12
* Términos usados en las predicciones del National Weather Service de EEUU (NWS).

6.12.3 Eventos relativos a fuertes vientos en el municipio de Irapuato.

Azota chubasco en Irapuato; deja graves daños.


23 junio 2011, Zona Franca.

Un fuerte chubasco y vientos azotaron esta tarde a Irapuato, causando daños en la Plaza del Comercio Popular,
principalmente, inundaciones en colonias y severos encharcamientos en las principales avenidas; aunque no se registran
lesionados, Protección Civil recorre la ciudad.

Alrededor de las 5:30 de la tarde, fuertes vientos sorprendieron a los irapuatenses, para después ser azotados por un
chubasco que dejó graves daños en varias partes de Irapuato. Uno de los más grandes ocurrió dentro de la Plaza del
Comercio Popular, donde el agua tiró los techos de algunos locales.

Según Protección Civil, son 50 los comercios los que sufrieron daños, luego de que las bocas de tormenta en el techo
colapsaran por la acumulación del agua y basura, lo que provocó que el agua comenzara a escurrir dentro del bodegón,
donde remojó techos de la mayoría de los locales.

Cae espectacular encima de automóviles.


El Sol de Irapuato, 13 de agosto de 2012
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 279

Los bomberos realizaron de forma rápida su revisión, para saber si había


alguien atrapado al interior de las unidades motrices.

Los fuertes vientos registrados y la falta de mantenimiento pudieron haber causado una desgracia, cuando en la mañana
de este domingo un anuncio espectacular cayó encima de dos vehículos de motor. Los hechos se registraron cerca de las
10 y media de la mañana, cuando los servicios de emergencia recibieron el reporte de que un espectacular había caído
sobre unos automóviles en la esquina de Calzada de los Chinacos y Boulevard Lázaro Cárdenas.

Debido a ello, se enviaron inmediatamente unidades de Protección Civil y de Bomberos, arribando también agentes de la
Policía Vial, en apoyo.

El espectacular estaba colocado en el techo de una empresa de venta de artículos de cerámica y debido a su mal estado y
a los vientos que se sintieron este fin de semana, cedió y cayó sobre dos unidades.

6.12.4 Metodología de cálculo para el componente de Vientos.

El documento titulado “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y


Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo” indica para el componente de
Vientos, la siguiente metodología nivel:

NIVEL 1
Método Evidencia
- Mapa de vientos.
- Identificar los patrones dominantes de los vientos
- Sobre los mapas se pueden colocar anemogramas
conociendo su dirección y velocidad.
previamente elaborados para enriquecer la
disposición de los vientos.
- Emplear la Escala de Beaufort para observar el
movimiento de los árboles y puedan inferirse las
- Historia de los eventos eólicos: consiste en conocer
velocidades de los vientos.
los valores medios de las direcciones y velocidades
de los vientos.

Para dar cumplimiento a la metodología descrita en el Nivel 1, se realizó el análisis utilizando datos
diarios horarios (00:00, 01:00, 02:00, 03:00, …., 23:00 hrs) tanto de las estaciones de monitoreo de
calidad del aire del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEEG), como de las estaciones
climatológicas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
dentro del periodo 2008 a 2012 a partir de la creación de rosas de vientos mediante uso del
software denominado WRPLOT View v7.0.0 (Wind Rose Plots Meteorological Data). La siguiente
Tabla 6.22 muestra las estaciones analizadas:
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 280

Tabla 6.22 Ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire.


COORDENADAS
NO. ESTACIÓN OPERADA POR:
X Y
1 Bomberos 253639.30 2289945.53
2 Secundaria IEEG 254565.35 2287963.23
3 Teódula 255244.63 2286041.81
4 La Hacienda 246021.85 2326396.84
5 El Huaricho 235167.00 2307669.02
6 El Copal 257634.41 2295603.27
INIFAP
7 El Fuerte 269926.22 2282098.17
8 Noria Nueva 246088.27 2271001.45
9 Providencia 236631.72 2275843.57

A continuación se muestra la Tabla 6.23 con los resultados de cada estación analizada. Cabe
hacer mención que la rosa de vientos nos muestra la o las direcciones en que el viento proviene,
no hacia donde se dirige.

Tabla 6.23 Rosas de vientos de las estaciones de monitoreo de calidad del aire.
ROSA DE VIENTOS ANEMOGRAMA

Estación: La Hacienda (INIFAP).


Velocidad Promedio del Viento: 2.10 m/s
Dirección Promedio del Viento: 110° ESE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 10.67 m/s
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 281

ROSA DE VIENTOS ANEMOGRAMA

Estación: Huaricho (INIFAP).


Velocidad Promedio del Viento: 1.42 m/s
Dirección Promedio del Viento: 52° NE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 12.50 m/s

Estación: El Copal (INIFAP).


Velocidad Promedio del Viento: 0.75 m/s
Dirección Promedio del Viento: 64° ENE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 7.94 m/s
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 282

ROSA DE VIENTOS ANEMOGRAMA

Estación: El Fuerte (INIFAP).


Velocidad Promedio del Viento: 0.83 m/s
Dirección Promedio del Viento: 84° E
Velocidad Máxima del Viento registrada: 8.09 m/s

Estación: Noria Nueva (INIFAP).


Velocidad Promedio del Viento: 0.58 m/s
Dirección Promedio del Viento: 123° ESE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 16.15 m/s
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 283

ROSA DE VIENTOS ANEMOGRAMA

Estación: Providencia (INIFAP).


Velocidad Promedio del Viento: 0.81 m/s
Dirección Promedio del Viento: 112° ESE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 10.06 m/s

Estación: Bomberos (IEEG).


Velocidad Promedio del Viento: 2.16 m/s
Dirección Promedio del Viento: 119° ESE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 15.32 m/s
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 284

ROSA DE VIENTOS ANEMOGRAMA

Estación: Secundaria (IEEG).


Velocidad Promedio del Viento: 1.78 m/s
Dirección Promedio del Viento: 101° ESE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 15.33 m/s

Estación: Teódula (IEEG).


Velocidad Promedio del Viento: 2.19 m/s
Dirección Promedio del Viento: 122° ESE
Velocidad Máxima del Viento registrada: 9.75 m/s

De acuerdo a las bases de datos de las estaciones analizadas, históricamente se ha observado


que en el municipio de Irapuato se presentan vientos predominantes del Noreste principalmente
con una mayor frecuencia de vientos de 0.2 a 1.5 m/s, seguido de vientos de 1.5 a 3.3 m/s así
como de 0.0 a 0.2 m/s; pero también se han presentado vientos con velocidades entre los 5.5 a
13.9 m/s (20 a 50 km/h).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 285

Figura 6.42 Mapa de rosas de vientos por estación analizada para el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 286

Figura 6.43 Frecuencia de velocidades del viento por estación analizada.

Los resultados anteriores nos muestran resultados de una muestra anual de vientos sin estar
asociados a un periodo de retorno. Para poder hacer esta vinculación se recurrió al manual
denominado “Manual de obras civiles para diseño por viento”.

6.12.5 Mapa de Isotacas, Velocidad regional, 𝑽𝑹 .

La velocidad regional de ráfaga para diseño podrá determinarse de dos maneras. Una de ellas es
empleando la importancia de la estructura que está relacionada con un periodo de retorno fijo. La
otra manera está asociada con el costo relativo aceptable de las consecuencias en caso de
producirse una falla estructural.

Las velocidades regionales recomendadas para ambos procedimientos, se proporcionan bajo


condiciones homogéneas preestablecidas: categoría del terreno 2 (Terreno plano u ondulado con
pocas obstrucciones), velocidades asociadas con ráfagas de 3 segundos y evaluadas a 10 m de
altura en terreno plano.

La velocidad regional de ráfaga de viento (𝑉𝑅 ) es una velocidad máxima que puede ser excedida en
un cierto periodo de retorno (𝑇) en años en una zona o región determinada del país (km/h). esta
velocidad se determina tomando en consideración tanto la importancia de la estructura como la
localización geográfica de sus sitio de desplante.

Los siguientes mapas muestras la clasificación de velocidad regional (𝑉𝑅 ) del viento para los
periodos de retorno (𝑇𝑟 ) de 10, 50 y 200 años de acuerdo a los mapas de isotacas elaborados por
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE),
recomendados para el diseño por viento de estructuras de los Grupos A (Estructuras con un grado
de seguridad elevado), B (Estructuras para las que se recomienda un grado de seguridad
moderado) y C (Estructuras para las que se recomienda un grado de seguridad bajo).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 287

Figura 6.44 Mapa de Isotacas para un Tr=10 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 288

Figura 6.45 Mapa de Isotacas para un Tr= 50 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 289

Figura 6.46 Mapa de Isotacas para un Tr= 200 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 290

17
Por otro lado CFE estableció en el Manual de diseño que para la ciudad de Irapuato, las
velocidades regionales de diseño por efecto del viento son:

Tabla 6.24 Velocidad regional 𝑽𝑹 de diseño por efecto del viento (km/h).
Ciudad Tr= 10 años Tr= 50 años Tr=200 años
Irapuato 123 139 151
Fuente: CFE.

6.12.6 Vulnerabilidad.

La vulnerabilidad de los vientos depende de su velocidad; cuando ésta es inferior a 2 m/s, el


confort del ser humano es el adecuado, pero al aumentar la velocidad se presentan condiciones de
incomodidad. Los vientos mayores a 10 m/s causan destrozos en cultivos agrícolas, ya que se
doblan o rompen, y muchos de los frutos caen, lo que aminora la cantidad y calidad de los
productos. Los vientos fuertes también pueden dañar las viviendas construidas con materiales
endebles en techos y paredes, las redes de comunicación, árboles, espectaculares, entre otros.

17
CFE, IIE, 2008, Manual de Diseño de obras civiles: Diseño por viento, México, p.152.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 291

Figura 6.47 Mapa de velocidad máxima del viento para el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 292

6.13 COMPONENTE DE TORMENTAS ELECTRICAS.


Las tormentas eléctricas son descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiestan por
un resplandor breve (rayo) y por un ruido seco o estruendo (trueno). Las tormentas se asocian a
nubes convectivas o “cumulunimbus” (Figura 6.48) y pueden estar acompañadas de precipitación
en forma de chubascos; pero en ocasiones puede ser nieve, nieve granulada, hielo granulado o
18
granizo . Son de carácter local y se reducen casi siempre a sólo unas decenas de kilómetros
cuadrados.

El rayo es una descarga electrostática que resulta de la acumulación de cargas positivas y


negativas dentro de una nube de tormenta. Cuando las cargas adquieren la fuerza suficiente,
aparecen los rayos, cuya manifestación visible es el relámpago, es decir, un destello de luz que se
produce dentro de las nubes o entre éstas y el suelo. La mayor cantidad de relámpagos ocurren
dentro de la nube, mientras que el 20% se presenta entre la nube y el suelo.

6.13.1 Características de las tormentas eléctricas.

Una tormenta eléctrica se forma por una combinación de humedad, entre el aire caliente que sube
con rapidez y una fuerza capaz de levantar a éste, como un frente frío, una brisa marina o una
montaña. Todas las tormentas eléctricas contienen rayos, los cuales pueden ocurrir
individualmente en grupos o en líneas.

El ciclo de duración de una tormenta es de sólo una o dos horas y empieza cuando una porción de
aire está más caliente que el de su entorno, o bien, cuando el aire más frío penetra por debajo de
ella. El estado de madurez de una tormenta está asociado con grandes cantidades de precipitación
y rayos.

Figura 6.48 Nube cumulonimbos.


Fuente: Calderón Rosas, 2013.

Un rayo alcanza una temperatura en el aire que se aproxima a los 30,000 grados centígrados en
una fracción de segundo. El aire caliente provoca que éste se expanda rápidamente, produciendo

18
OMM (1993): Vocabulario Meteorológico. Organización Meteorológica Mundial.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 293

una onda de choque que llega en forma de sonido llamado trueno, éste viaja hacia fuera y en todas
direcciones desde el rayo.

6.13.2 Distribución de las tormentas eléctricas en México.

Por lo regular, las tormentas eléctricas se presentan entre los meses de mayo y octubre, por la
tarde o noche. También, su ámbito es local o regional, y son intermitentes como resultado de la
topografía del país. Así, el promedio anual de días con tormenta es de 30 y el máximo es de 100
sobre las sierras Madre Oriental, Madre Occidental, Madre del Sur, Madre de Chiapas, Montañas
del Norte de Chiapas y Sistema Volcánico Transversal. Por otra parte, las nubes convectivas de
gran desarrollo vertical, como las que ocurren en la cuenca de México durante la temporada de
lluvias, generalmente desarrollan campos eléctricos en su interior, resultado de la interacción entre
19
las gotitas de agua a temperaturas por debajo de 0 °C, el granizo y los cristales de hielo .

Figura 6.49 Peligro por tormentas eléctricas a nivel nacional.


Fuente: CENAPRED.

6.13.3 Las tormentas eléctricas en el municipio de Irapuato.

Los datos promedio mensuales obtenidos de las estaciones climatológicas dentro y alrededor del
municipio de Irapuato muestran que en la estación El Chapín se ha presentado el mayor número
de días promedio con tormentas eléctricas dentro del periodo 1981-2011, en seguida se ubica la
estación Irapuato, localizada dentro de la zona urbana con 26.80 días y, en tercera posición la

19
Binimelis, G. “Red mundial de detección de descargas eléctricas de muy baja frecuencia”. El faro. Boletín informativo de
la Coordinación de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, 7 de febrero, año VII, No. 83, pp. 7, 2008.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 294

estación Dos Arroyos con 23.80 días promedio con tormentas eléctricas. Esta situación cataloga al
municipio con un riesgo “Muy alto” por este componente perturbador (Figura 6.49).

6.13.4 Metodología de cálculo para el componente de tormentas eléctricas.

El documento titulado “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y


Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo” indica para el componente de
tormentas eléctricas, la siguiente metodología nivel 1:

NIVEL 1
Método Evidencia
- Registros históricos de tormentas eléctricas:
Calcular los valores medios de las tormentas de un
periodo determinado, que puede ser un mes, una
estación del año o los valores medios anuales.

- Trazar isolíneas de un espacio dado o pueden


usarse rangos representados de varios colores para - Mapa de frecuencia de tormentas eléctricas.
mostrar la distribución espacial del hidrometeoro.
- Registro de datos meteorológicos del número de
- Se recomienda consultar el informe Mapas de días con tormentas eléctricas al mes registradas en
índices de riesgo a escala municipal por fenómenos periodos de 10 a 30 años para el trazo de un mapa
hidrometeorológicos elaborado por el CENAPRED. climatológico de amenaza.
(M. Jiménez, et al) marzo 2012.

- Obtener los registros de datos climatológicos de


varias décadas del número de días con tormentas
eléctricas mensuales, de cada una de las estaciones
meteorológicas de la zona de estudio.

Con base en los registros históricos mensuales de días con tormentas eléctricas durante tres
décadas (1981 – 2011) de las estaciones climatológicas dentro y alrededor del municipio de
Irapuato, se tiene que este evento se presentan más frecuentemente durante los meses de junio a
septiembre, así como parte de enero como se puede apreciar en la Figura 6.51. De acuerdo al
promedio máximo anual de días con tormentas eléctricas se presentan 102 días con este evento.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 295

Figura 6.50 Mapa de valores máximos anuales de días con tormentas eléctricas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 296

Figura 6.51 Número máximo de días con tormentas eléctricas por estación climatológica 1981-2011.
Fuente: CONAGUA

La Figura 6.51 representa el comportamiento de los valores máximos de días con tormentas
eléctricas en el municipio de Irapuato.

Posteriormente, cada grupo de datos históricos de temperatura mínima fue analizado bajo la teoría
de análisis de eventos extremos; esto es mediante el siguiente proceso:

- Determinación de los valores máximos de las series de datos.


- Ajuste a una distribución de probabilidad.
- Prueba de bondad de ajuste (Kolmogorov-Smirnov, Chi-cuadrada).
- Determinación de la distribución que mejor se ajusta.
- Cálculo de valores para diversos periodos de retorno.

Una vez realizado el proceso descrito anteriormente y calculando valores para periodos de retorno
de 5, 10, 25 y 50 se obtienen los siguientes mapas mediante técnicas de interpolación de sistemas
de información geográfica (Figura 6.52 a Figura 6.55).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 297

Figura 6.52 Comportamiento de tormentas eléctricas para un Tr=5 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 298

Figura 6.53 Comportamiento de tormentas eléctricas para un Tr=10 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 299

Figura 6.54 Comportamiento de tormentas eléctricas para un Tr=25 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 300

Figura 6.55 Comportamiento de tormentas eléctricas para un Tr=5 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 301

Los mapas anteriores con muestran que para un Tr=5 años se presentarían de 21 a 30 días con
tormentas en la mayor parte del territorio de Irapuato (parte central), para un Tr=10 años se
presentarían de 31 a 40 días con tormentas eléctricas también en la parte central del municipio,
para un Tr=25 años se presentarían de 41 a 50 días con tormentas en la parte centro-oriente del
municipio, y, finalmente, para un Tr=50 años se presentarían de 41 a 50 días con tormentas
eléctricas en la parte central del municipio. Los lugares con los valores más altos (de 71 a 90 días
con tormentas) corresponden a las zonas de cerranía rumbo a Guanajuato.

Tabla 6. 25 Porcentaje de superficie por periodo de retorno.


Días con
tormenta Tr=5 años Tr=10 años Tr=25 años Tr=50 años
eléctrica
x 10 1.96% 1.16% 0.67% 0.45%
11 - 20 12.36% 6.65% 3.92% 3.03%
21 - 30 52.22% 21.09% 11.23% 8.14%
31 - 40 26.55% 53.12% 28.01% 18.62%
41 - 50 6.02% 11.51% 41.80% 46.13%
51 - 60 0.89% 4.88% 7.94% 14.54%
61 - 70 1.58% 4.05% 3.94%
71 - 80 2.38% 3.91%
81 - 90 1.25%

6.13.5 Vulnerabilidad.

Las tormentas eléctricas en el Municipio de Irapuato ocurren entre los meses de Mayo a Octubre y
parte de Enero, con estacionalidad durante las tardes y las noches. Así mismo, su ámbito es
regional dependiendo de la topografía de la zona. El promedio anual de días con tormentas es de
8.5 con un máximo de 26.

Existen tres tipos de descargas de rayos:

- Descarga directa: cuando el rayo golpea a la víctima atravesándola y llegando a la tierra.


- Descarga lateral: cuando la descarga toca otro objeto y salta de lado para golpear a la persona
- Ataque a tierra: cuando el rayo llega al suelo y de ahí se traslada hasta alcanzar a quien se cruce
en su camino.

En México se registran, desde 1985 el número de decesos generados por el alcance de rayos
(Figura 6.56). En los últimos 22 años se reportaron 4,848 defunciones en 31 estados del país; en
promedio, al año se llegan a presentar 220 pérdidas humanas por tormentas eléctricas. El único
estado que no ha registrado muertes es Baja California Sur, mientras que en el Estado de México
se localiza el mayor número de casos, con 1,140.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 302

Figura 6.56 Decesos por descarga de rayo a nivel nacional


Fuente: SSA.

Desde el punto de vista de diseño de sistemas eléctricos, es de gran interés el conocimiento de


cuantos rayos inciden en una cierta zona geográfica. La forma de medir esta intensidad de las
descargas atmosféricas es por medio de los conceptos de nivel ceráunico y densidad de rayos a
tierra. El concepto de nivel ceráunico representa el número promedio de días con tormenta anual
en un sitio y se mide por observación en las estaciones meteorológicas.

Figura 6.57 Mapa promedio anual de densidad de rayos a tierra


Fuente: CFE, IIE.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 303

Figura 6.58 Mapa promedio anual de densidad de rayos a tierra para el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 304

En una zona geográfica de una región del país, los puntos o lugares que tienen el mismo nivel
ceráunico se unen formando lo que se conoce como mapa isoceráunico. Estos niveles se
establecen por periodos de once años lo que se conoce como ciclo solar.

En el municipio de Irapuato se tiene la clara presencia de este fenómeno durante la época de


lluvias. Las zonas con mayor exposición, de acuerdo a los mapas de los periodos de retorno, son
las localidades más pobladas, donde la mayoría de las viviendas cuentan con el servicio de
energía eléctrica y, por tal motivo, se encuentran expuestas a la interrupción del servicio o daños a
aparatos eléctricos como televisores, refrigeradores, servicio de alumbrado, subestaciones
eléctricas, etc.

Por otro lado el principal uso de suelo del municipio es agrícola, por lo que las personas de campo
están expuestas al impacto de un rayo del tipo ataque a tierra.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 305

6.14 TORMENTAS DE GRANIZO (Granizadas).


6.14.1 Definición.

El Granizo es un fenómeno atmosférico poco usual, ya que en su nacimiento y en su evolución se


han de dar ciertas condiciones y circunstancia. El granizo sólo se forma en los tipos de nubes
denominadas “cumulonimbus” que están muy desarrollados. Estas nubes se caracterizan por ser
grandes nubes de tormenta cuya cima presenta una forma plana. Pueden alargarse hasta alcanzar
los quince mil metros de altura, y además del granizo, se encargan de producir las tormentas y los
tornados.

El Granizo es una de las formas de precipitación y se llega a originar cuando corrientes aire
ascienden al cielo de forma muy violenta. Las gotas de agua se convierten en hielo al ascender a
las zonas más elevadas de la nube, o al menos a una zona de la nube cuya temperatura sea como
mínimo de 0º C, temperatura a la que congela el agua. Conforme transcurre el tiempo, esa gota
de agua gana dimensiones, hasta que representa lo suficiente como para ser incontenible y
permanecer por más tiempo en suspensión. Es entonces cuando, arrastrándose en su caída entre
medias de la nube, se lleva consigo las gotas que va encontrando en su camino. La velocidad de
la caída varía de forma proporcional no sólo al peso de la piedra de granizo, sino al temporal que
alrededor se está produciendo.

Figura 6.59 Formación y tipos de granizo.


Fuente: OEM.

El tamaño de las piedras de granizo (Figura 6.59) está entre los 5 milímetros de diámetro hasta
pedriscos del tamaño de una pelota de golf y las mayores pueden ser muy destructivas, como para
romper ventanas y abollar la lámina de los automóviles, pero el mayor daño se produce en los
cultivos o a veces, varias piedras pueden solidificarse formando grandes masas de hielo y nieve
sin forma.

6.14.2 Daños generados por tormentas de granizo.

En México, los daños más importantes por granizadas se presentan principalmente en las zonas
rurales, ya que se destruyen las siembras y plantíos, así como también en algunas ocasiones, la
pérdida de animales de cría.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 306

Figura 6.60 Peligro por tormentas de granizo a nivel nacional.


Fuente: CENAPRED.

En las regiones urbanas afectan a las viviendas, construcciones, alcantarillas y vías de transporte y
áreas verdes; cuando se acumula en cantidad suficiente puede obstruir el paso del agua en
coladeras o desagües, generando inundaciones o encharcamientos importantes durante algunas
horas. Cabe resaltar que la magnitud de los daños que puede provocar la precipitación en forma
de granizo depende de su cantidad y tamaño (Figura 6.59).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 307

Figura 6.61 Daños generados por tormentas de granizo.


Fuente: OEM.

6.14.3 Eventos relativos a tormentas de granizo (granizadas) en el municipio de Irapuato.

Granizada colapsa techo de mercado en Irapuato.


Azteca Noticias
24 de junio de 2011.

Ayer, una fuerte granizada que se registró en Irapuato, Guanajuato, provocó daños materiales.
La estructura del techo del mercado conocido como Plaza del Comercio se colapsó lo que afectó a varios locales.
Aunque los locatarios rescataron lo más que pudieron las pérdidas podrían llegar al millón de pesos.
Granizada en Irapuato.
http://irapuatoguanajuato.blogspot.mx/2010/07/granizada-en-irapuato.html
31 de Julio de 2010

Alrededor de las 18:30 horas sucedió un evento meteorológico que pocas veces sucede en Irapuato; se trató de una
granizada que duró cerca de cinco minutos. Los trozos de hielo con tamaño de 1 a 2 centímetros, cayeron en las colonias
ubicadas en la parte norte de la ciudad. Tras la caída del granizo y la torrencial lluvia el sector norte se registraron ligeras
inundaciones en calles y en algunos establecimientos comerciales y casas residenciales, no hubo reporte de personas
lesionadas.

6.14.4 Las tormentas de granizo en el municipio de Irapuato.

Los datos promedio mensuales obtenidos de las estaciones climatológicas dentro y alrededor del
municipio de Irapuato muestran que en la estación El Chapín se han presentado 23 días con
tormentas de granizo durante un periodo de 30 años (1981-2011), esto es, se han presentado 0.77
tormentas de granizo promedio por año durante ese lapso de periodo. Esta situación cataloga al
municipio bajo la modalidad de riesgo medio para este componente del fenómeno
hidrometeorológico.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 308

En promedio, anualmente se presentan alrededor de siete tormentas de granizo, las cuales se


manifiestan principalmente en los meses de junio a septiembre, siendo julio el mes pico con la
mayor presencia de este tipo de evento.

Figura 6.62 Promedio de días con tormentas de granizo por estación climatológica.
Fuente: CONAGUA

6.14.5 Metodología de cálculo para el componente de tormentas de granizo.

El documento titulado “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y


Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo” indica para el componente de
tormentas de granizo, la siguiente metodología nivel 1:

“Obtener una base de datos climatológicos con los valores de número de días con granizo, trazar
isolíneas con los valores obtenidos, el procedimiento es realizado mediante interpolación de datos
utilizando sistemas de información geográfica”.

La siguiente tabla muestra los valores máximos de número de días con tormenta de granizo para
cada estación climatológica dentro y alrededor del municipio de Irapuato y dentro de un periodo de
30 años (1981-2011).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 309

Tabla 6.26 Valores máximos de días con tormentas de granizo.


Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Prom. Máx.
Abasolo 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 2.0 2.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 0.5 2.0
Agua Tibia 2.0 2.0 1.0 5.0 2.0 11.0 23.0 4.0 2.0 1.0 1.0 1.0 55.0 4.6 23.0
Aldama 14.0 4.0 0.0 1.0 9.0 0.0 1.0 1.0 10.0 0.0 0.0 0.0 40.0 3.3 14.0
Dos Arroyos 5.0 4.0 4.0 4.0 8.0 15.0 16.0 17.0 15.0 9.0 3.0 7.0 107.0 8.9 17.0
El Chapín 17.0 4.0 2.0 6.0 20.0 19.0 22.0 26.0 18.0 17.0 9.0 6.0 166.0 13.8 26.0
El Conejo 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 2.0 3.0 1.0 1.0 0.0 0.0 10.0 0.8 3.0
Irapuato 11.0 2.0 3.0 3.0 12.0 15.0 25.0 19.0 16.0 10.0 4.0 5.0 125.0 10.4 25.0
Los Razos 2.0 2.0 0.0 0.0 1.0 2.0 3.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 13.0 1.1 3.0
Presa La Purísima 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 2.0 3.0 1.0 1.0 0.0 0.0 9.0 0.8 3.0
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 310

Figura 6.63 Mapa de valores máximos de días con tormentas de granizo.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 311

6.15 COMPONENTE DE TORMENTAS DE NIEVE.


Las tormentas de nieve son una forma de precipitación sólida en forma de copos. Un copo de nieve
es la aglomeración de cristales transparentes de hielo que se forman cuando el vapor de agua se
condensa a temperaturas inferiores a la de solidificación del agua. La condensación de la nieve
tiene la forma de ramificaciones intrincadas de cristales hexagonales planos en una variedad
infinita de patrones.

Debido a la situación geográfica de nuestro país son pocas las regiones que padecen de nevadas,
siendo más acentuado este fenómeno en regiones altas como montañas o sierras, principalmente,
durante el invierno. Un caso extraordinario ocurrió en el invierno de 1967, donde aproximadamente
el 50% del territorio nacional resultó afectado por una nevada, incluso en el Valle de México.
Históricamente las zonas donde su ocurrencia es más frecuente son los volcanes como el Pico de
Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca; también en las sierras de Chihuahua,
Durango, Sonora, Coahuila, Baja California y Nuevo León y, en menor frecuencia, en la zona del
Bajío (Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco), así como en las partes
altas del Valle de México, como es el Ajusco.

La siguiente figura (Figura 6.64) muestra el grado de peligro para el componente de tormentas de
nieve a nivel nacional donde el municipio de Irapuato es catalogado dentro del nivel de “Muy
Bajo”.

Figura 6.64 Peligro por el componente de nevadas a nivel nacional.


Fuente: CENAPRED.

Históricamente no se tienen fechas registradas con este evento climatológico en el municipio de


Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 312

6.16 COMPONENTE DE TORNADOS.


Un tornado es la perturbación atmosférica más violenta en forma de vórtice, el cual aparece en la
base de una nube de tipo cumuliforme, resultado de una gran inestabilidad, provocada por un
fuerte descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma
ciclónica alrededor de éste. De acuerdo con el Servicio Meteorológico de los EUA (NWS, 1992), los
tornados se forman cuando chocan masas de aire con diferentes características físicas de
densidad, temperatura, humedad y velocidad.

6.16.1 Distribución de los tornados en México.

En nuestro país se presentan las condiciones meteorológicas necesarias para la formación de los
20
tornados superceldas y no-superceldas . En algunos lugares se presentan estacionalmente y en
otros esporádicamente.

Como se puede observar en la Figura 6.65, la presencia del fenómeno se percibe entre los meses
de febrero a octubre, siendo abril, junio y agosto los meses con mayor actividad. Es necesario
mencionar que la falta de estudios y estadísticas sobre el tema no garantiza que el comportamiento
mostrado en la gráfica sea confiable, ya que el fenómeno no guarda un patrón de comportamiento
definido, aunque sí está asociado con la temporada de lluvias.

Figura 6.65 Comportamiento de los registros históricos de tornados en México.


Fuente: CENAPRED.

A la mayoría de los tornados que se han presentado en México se les conoce como tornado débil o
tornado no-supercelda, también denominado en inglés Landspout. En el campo son bien
conocidos los tornados por los campesinos. Históricamente en las regiones rurales la gente los ha
enfrentado de diversas maneras, según sus creencias y tradiciones. En México se puede encontrar
una innumerable cantidad de nombres que aluden al fenómeno tornádico: culebras o víboras de
agua o granizo y de aire, colas de nube o colas, dragón, serpiente, cutzanda, manga de agua o
manga, tromba, etc.

20
Macías, J.M y otros. “Reporte de Investigación. El tornado de Piedra Negras del 24 de abril de 2007”. CIESAS. México,
2007.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 313

La siguiente figura (Figura 6.66) muestra el grado de peligro para el componente de tornados a
nivel nacional donde el municipio de Irapuato es catalogado dentro del nivel de “Sin Registro”.

Figura 6.66 Mapa de peligro por componente de tornados a nivel nacional.


Fuente: CENAPRED.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 314

6.17 COMPONENTE DE INUNDACIONES.

El agua es uno de los recursos naturales más valiosos de cualquier país debido, a los beneficios
sociales y económicos que se derivan de su consciente explotación; sin embargo, junto con las
ventajas existen también algunos “inconvenientes” tales como las inundaciones y las sequías.

En un año “normal” la cantidad de agua que escurre en los ríos varía dentro de cierto intervalo. La
reflexión respecto a una serie de cuestionamientos referentes a la aseveración anterior es
resultado de la misma, así surgen cuestionamientos tales como: ¿Qué se entiende por condiciones
normales?, ¿Qué es una avenida?, ¿Qué es una inundación?

Para tratar de explicar las anteriores interrogantes, se definirá condiciones normales como un
concepto teórico, ya que cada año las variables hidrológicas son diferentes a las de los otros; no
obstante, el hombre tiende a pensar que existe un estado medio o normal y clasifica las estaciones
o los años como húmedos o secos, cálidos o fríos, etc. de acuerdo con parámetros que se
presentan comúnmente dentro de ciertos rangos o con mayor regularidad.

6.17.1 ¿Qué es avenida?, ¿Qué es inundación?

De acuerdo con el glosario internacional de Hidrología, avenida se define como: “Una elevación
rápida y habitualmente breve del nivel de las aguas en un curso hasta un máximo desde el cual
dicho nivel desciende a menor velocidad”. Estos incrementos y disminución, que pueden ser
frecuentes y algunos de ellos ocurrir en la mayoría de los años, constituyen el comportamiento
normal del escurrimiento en un río.

También, de acuerdo con el glosario internacional de hidrología, la definición oficial de inundación


es: “aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce”. En este caso, “nivel normal” se debe
entender como aquella elevación de la superficie del agua que no causa daños, es decir,
inundación es una elevación mayor a la habitual en el cauce, por lo que puede generar pérdidas.

Con lo anterior, se entiende por inundación: aquel evento que debido a la precipitación, oleaje,
marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un incremento en el nivel de la
superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración de agua en
sitios donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e
infraestructura.

6.17.2 ¿Por qué ocurren las inundaciones?

Aún antes de la aparición del hombre sobre la Tierra, el entorno físico mantenía un equilibrio: el
agua que llovía en las zonas montañosas bajaba por los cauces e inundaba las zonas bajas, para
luego volver a su estado inicial.

Posterior a la aparición del hombre se desarrollaron asentamientos humanos en las zonas


aledañas a los cuerpos de agua trayendo consigo, cuando se desborda una corriente, problemas
de inundaciones. Adicionalmente, la degradación del medio ambiente, tal como la deforestación, la
erosión, etc., modifica la respuesta hidrológica de las cuencas, incrementando la ocurrencia y la
magnitud de inundaciones.

6.17.3 La precipitación pluvial.

La precipitación pluvial se refiere a cualquier forma de agua, sólida o líquida, que cae de la
atmósfera y alcanza a la superficie de la Tierra. Puede presentarse como lluvia, llovizna, nieve,
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 315

granizo o cellisca. La lluvia consiste de gotas de agua líquida con diámetro mayor a 0.5 milímetros.
La llovizna está formada con gotas más pequeñas, de 0.25 milímetros o menos que caen
lentamente, por lo que rara vez la precipitación de este tipo supera 1 mm/h. La nieve está
compuesta de cristales de hielo que comúnmente se unen para formar copos.

Por otra parte, el granizo está constituido por cuerpos esféricos, cónicos o irregulares de hielo con
un tamaño que varía de 5 a más de 125 mm; la cellisca está formada por granos sólidos de agua
cuando se congela al atravesar una capa el aire con temperatura cercana a los 0° C.

La humedad siempre está presente en la atmósfera, aun en los días que el cielo está despejado.
Ella corresponde a la cantidad de vapor de agua en el aire. Cuando existe un mecanismo que
enfría al aire, este vapor se condensa y se transforma al estado líquido en forma de gotas, o bien,
al estado sólido como cristales de hielo; ambos estados dan lugar a cuerpos muy pequeños (su
diámetro es del orden de 0.02 mm) que en conjunto constituyen las nubes.

Para que ocurra la precipitación se requiere que en las nubes exista un elemento (núcleo de
condensación o de congelamiento) que propicie la unión de pequeños cuerpos (gotas de agua o
cristales) que forman las nubes, a un tamaño tal que su peso exceda a los empujes debidos a las
corrientes de aire ascendentes. Estas gotas al caer también hacen que se junten otras por lo que
el proceso se extiende como una reacción en cadena.

6.17.4 Tipos de precipitación.

La precipitación lleva el nombre del factor que causó el ascenso del aire húmedo, mismo que se
enfría conforme se alcanza mayores alturas.

 La lluvia ciclónica es resultado del levantamiento de aire por una baja de presión
atmosférica.
 La lluvia de frente cálido se forma por la subida de una masa de aire caliente por encima
de una de aire frío.
 La lluvia orográfica se da cuando las montañas desvían hacia arriba el viento, sobre todo
aquel proveniente del mar.
Del mismo modo, la lluvia convectiva se forma con aire cálido que ascendió por ser más liviano que
el aire frío que existe en sus alrededores. Esta última se presenta en áreas relativamente
pequeñas, generalmente en zonas urbanas.

6.17.5 Inundaciones históricas en el municipio de Irapuato.

Como muchas otras fundaciones españolas del periodo colonial, la ubicación de la antigua
congregación, hoy ciudad de Irapuato, no fue la más propicia. Situarla en las estribaciones del
cerro de Arandas y al lado de la confluencia de los ríos Silao y Guanajuato, ha obligado a sus
habitantes a mantener una relación un tanto contradictoria respecto del agua.

Por una parte, su condición de valle, donde confluyen los ríos Silao y Guanajuato, ha
desencadenado una lucha constante entre los pobladores del sitio y las corrientes torrenciales que
se precipitan durante las temporadas de lluvias para evitar la inundación de sus casas. Por otro
lado, la propia condición torrencial de estos dos ríos; es decir, el hecho de que el mayor volumen
de agua que transportaban se concentre en los meses de verano, aunado a la escasez de agua en
unos años y la abundancia en otros, ha forzado a sus pobladores a buscar alternativas para un
mejor uso del agua tanto de riego como para el abastecimiento urbano.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 316

Figura 6.67 Antigua vista del puente de Guadalupe.


Fuente: www.skycrapercity.com

Figura 6.68 Antigua vista del puente de San José.


Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 317

Respecto de lo primero, la historia de la congregación, villa y ciudad de Irapuato ha estado plagada


de tragedias producto de los desbordamientos de sus ríos. Son memorables las inundaciones
mayores de 1754, 1805, 1912 y 1973. Durante todo el periodo colonial estas inundaciones
obligaron a los pobladores de la congregación a tratar de ganarle terreno al agua construyendo
bordos para contener los ríos, desviando parte del cauce del río Silao y alejando cada vez más el
“canal” o río Guanajuato. Sin embargo estas medidas fueron parcialmente exitosas pues se
inclinaron a beneficiar al núcleo poblacional urbano y a desencadenar conflictos sociales por el
abasto y la propiedad del agua en todo el valle.

Por otro lado, la mala calidad del agua ha obligado a sus habitantes a buscar fuentes alternas de
abastecimiento como lo manifiestan los testimonios históricos. En 1899, una parte de la población
hacía uso del agua salobre procedente de ocho pozos y de las fuentes públicas, mientras que los
sectores altos de la sociedad compraban agua procedente de los manantiales de Jaripitiro, la cual
era transportada a lomo de burro.

En 1805, con motivo de la inundación ocurrida en el mes de agosto, se mandó realizar un mapa
para el estudio de la horticultura en el Bajío, siendo este documento (Figura 6.69) muy explícito en
su información referente a las inundaciones; sin embargo, se destacan claramente dos zonas de
huertos como parte integral de la mancha urbana: las huertas del barrio de San Francisco,
localizado al sureste de la plaza mayor y las huertas de los barrios de La Salud, San Cayetano y
Santa Ana, las cuales cubren todo el lado oeste del poblado.

Figura 6.69 Irapuato y sus huertas. Fuente: Cartografía Hidráulica de Guanajuato.


Fuente: Hidrografía de Guanajuato, 2010

No sólo los factores naturales condicionan la posibilidad de inundación en el municipio de


Irapuato, también existen otros factores asociados que resultan de importancia crítica para el
análisis del riesgo de inundación, su prevención y mitigación. Estos factores son:
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 318

- Los rápidos procesos de deforestación, en los cursos altos de los referidos ríos, aceleran los
ritmos de descarga pluvial, aumentan el índice de erosión y las tasas de sedimentación en
drenajes, canales y ríos. Este fenómeno se ve incrementado en la zona urbana por el impacto que
tiene el crecimiento residencial, comercial e industrial y la consecuente reducción de las áreas de
recarga natural de los acuíferos, provocando así, un mayor escurrimiento, y al carecerse de un
adecuado sistema de drenaje pluvial, se origina una rápida descarga hacia los sistemas fluviales y
se aumenta el riesgo de inundación en la zona urbana y asentamientos rurales ribereños.

- El potencial de inundaciones también se incrementa debido a la creciente tendencia a depositar,


en forma clandestina o autorizada, desechos sólidos en los ríos, los cuales junto con la basura
forestal bloquean los canales y conduce al peligro de inundaciones rápidas y violentas,
complicándose aún más, bajo condiciones donde los ríos y canales se utilizan como colectores
directos o indirectos de afluentes agrícolas o industriales (agroquímicos, aguas negras, etc.). En
este último caso existe un aumento de riesgo en la amenaza ecológica y en el impacto a la salud
pública.

- Otro factor de inundación lo es la sobreexplotación de las aguas subterráneas (acuífero) y el


consecuente hundimiento diferencial de la zona urbana, debido a la compactación de sedimentos,
que trae como consecuencia el desarrollo de bajos topográficos y la obstrucción, destrucción e
inversión de pendiente de los sistemas de drenaje.

- Así también, el rápido crecimiento poblacional y la falta de oportunidades de acceso a lugares


dignos y seguros donde habitar, fomenta la invasión y ocupación de áreas altamente vulnerables a
inundaciones por parte de las clases sociales más pobres.

La experiencia, a nivel mundial, que han dejado las cada vez más frecuentes inundaciones dentro
de las cuencas altamente urbanizadas (debido al incremento de la impermeabilización del suelo y a
la falta de infiltración de las aguas de lluvia) ha venido a cambiar el tradicional concepto sanitario
de sacar rápidamente el agua de la cuenca por el de un uso de nuevas técnicas de control
regional. Estas técnicas se basan en el principio de la desaceleración del escurrimiento mediante
sistemas de regulación, almacenamiento o infiltración. Para la protección de Irapuato dichas obras
existen como lo demuestran la presa la Purísima y la Derivadora la Garrida, sobre el curso del río
Guanajuato; la presa El Conejo II (de discutible seguridad) sobre el río Silao y la nueva presa de
Ortega sobre el río Temascatío, que ha minimizado el riesgo que representa el arroyo Santa Rita.

Figura 6.70 Río Guanajuato, hoy Blvd. Díaz Ordaz y calle Chapultepec.
Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 319

Figura 6.71 Encauce del Río Guanajuato, hoy Blvd. Díaz Ordaz.
Fuente: www.skycrapercity.com

Cabe aclarar que en un sistema de abanico aluvial (tipo de geomorfología o forma del terreno,
formado cuando una corriente de agua que fluye rápidamente entra en una zona más amplia y con
menor pendiente reduciendo su velocidad y extendiendo su cauce en forma de abanico), como
sobre el que se encuentra ubicado Irapuato dentro de su parte media-distal, no toda el agua circula
dentro de canales fluviales, otros grandes volúmenes del fluido son conducidos por corrientes
laminares cuya característica principal es una infinidad de canalillos de escasa profundidad pero
que divagan por una gran extensión de área.

El desconocimiento de estas corrientes de agua hace que las redes existentes de drenaje pluvial
queden sin capacidad para descargar los volúmenes en tránsito y los precipitados, y en
consecuencia, que ocurran inundaciones cada vez con mayor frecuencia.

Para la solución a este problema se debe contar con nuevos y eficientes sistemas de drenaje, en
combinación, con sistemas de regulación a escala domicilio, predio, ducto o boca de tormenta con
el fin de controlar los volúmenes a evacuar, sin olvidar claro está, la preservación y desarrollo de
áreas verdes por la importancia que revisten para la solución del problema.

A manera de ejemplo, se tiene la construcción de la presa de Ortega, la cual tiene sus remotos
orígenes en la década de los años cincuenta del siglo pasado, cuando un grupo de ejidatarios y
pequeños propietarios de los municipios de Irapuato y Salamanca se organizaron y solicitaron a la
entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos la construcción de una presa de almacenamiento
sobre el río Temascatío, para el riego de sus terrenos de cultivo.

En 1956 la extinta Comisión Lerma-Chapala-Santiago de dicha dependencia realizó los primeros


estudios, pero no con la celeridad deseada por los solicitantes, por lo que los grupos interesados
continuaron insistiendo con la Presidencia de la República y la Secretaría de Recursos Hidráulicos
para la realización de esta obra.

El resultado final se obtuvo hasta el año 2005, cuando se comenzaron los trabajos de diseño de
esta obra destinada al control de avenidas extraordinarias del arroyo Temascatío para proteger
contra inundaciones que se suscitan en poblados, caminos, tierras de cultivo y áreas industriales
ubicadas en las márgenes de este arroyo.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 320

A continuación se presentan algunas fotografías de los acontecimientos ocurridos en 1912 (Figura


6.72 y Figura 6.73) y 1973 (Figura 6.74 a Figura 6.82) en cuanto a inundaciones.

Figura 6.72 Inundación Irapuato 1912.


Fuente: www.skycrapercity.com

Figura 6.73 Inundación Irapuato 1912.


Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 321

Figura 6.74 Desbordamiento de la Presa El Conejo 1973.


Fuente: www.skycrapercity.com

Figura 6.75 Diversas tomas de Av. Guerrero 1973.


Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 322

Figura 6.76 Nivel de agua en inundación de 1973.


Fuente: www.skycrapercity.com

Figura 6.77 Valle del Sol 1973.


Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 323

Figura 6.78 Calle Cuitláhuac.


Fuente: www.skycrapercity.com

Figura 6.79 Blvd. Díaz Ordaz y calle Bolívar.


Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 324

Figura 6.80 Calle Juárez.


Fuente: www.skycrapercity.com

Figura 6.81 Calle Xicoténcatl.


Fuente: www.skycrapercity.com
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 325

Figura 6.82 Comunidad Arandas


Fuente: www.skycrapercity.com

6.17.6 Eventos relativos a inundaciones ocurridos en el municipio de Irapuato.

A continuación se presentan algunos reportes de los eventos ocurridos en el municipio de Irapuato


en cuanto a inundaciones durante el año 2013 y algunos años atrás.

La comunidad de Santa Elena nuevamente amanece bajo el agua.


El Sol de Irapuato, 23 de septiembre del 2013.

Santa Elena volvió a amanecer por segundo día consecutivo bajo el agua contaminada.

La comunidad de Santa Elena volvió a amanecer bajo el agua. A pesar de que el agua ya no era tan abundante como la
que había el sábado pasado, mucha de ella continuaba al interior de las humildes viviendas de esa zona. Las inundaciones
en Santa Elena son cosa de todos los años, dice la señora Ana de Jesús Ramírez Maciel. Por ello muchas de las casas
tienen barditas de hasta 60 centímetros de altura en las puertas de sus casas, para impedir el paso del agua a sus
viviendas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 326

Los propios habitantes de Santa Elena tienen su propia forma de actuar antes las lluvias, pues dicen que cada año se
inunda desde que fueron realizadas las obras de pavimentación de la calle 18 de Agosto, en el lejano 2001. "Rentamos un
tractor para que nos ayude a bombear el agua. Nos cobran a cada familia 50 pesos para que el tractor pueda trabajar y
sacar toda el agua y entre todos tenemos que pagar el tiempo que se tarde para sacar el agua", explica la señora Ana de
Jesús.

"El agua se nos empezó a meter por el registro y entonces a parte del agua que se nos encharcó, también se nos mezcló el
agua sucia de toda la comunidad”. La casa de la señora María Elena Ávila Hernández también resultó afectada con las
lluvias. Muebles y mazorcas de maíz se le mojaron con el agua sucia. Muchas familias, a falta de costales, construyeron
pequeñas barditas para mitigar el paso del agua con materiales improvisados materiales, como fango.
Vecinos temen que siga lloviendo.
Am Irapuato, 23 de septiembre del 2013.

A manera de denuncia vecinos asentados junto a ríos y canales,


dicen temer a la hierba crecida en su interior.

Habitantes de colonias cercanas a los ríos Guanajuato y Silao, así como de canales que surcan la ciudad, señalaron que
esperan que los niveles de los afluentes no sigan subiendo, ya que las lluvias continuarán y no quieren verse afectados por
desbordes.

Por las constantes lluvias, la hierba que está alrededor y dentro de los ríos continúa creciendo, e indicaron que hasta el
momento no han notado la presencia de las autoridades para quitar la maleza que han notado frena la libre circulación del
agua.

“Ahorita está más bajito porque ayer estaba hasta arriba, estamos tomando precauciones y aquí a veces le ponen costales
de arena pero ahorita no, lo bueno es que ya bajó poquito a comparación de otros días”, dijo la señora María del Socorro
Durán Ledesma, colona de Villas de San Cayetano ubicada a un costado del río Guanajuato.

Asimismo Juana Páramo Aranda, vecina de la misma colonia, comentó que no le preocupa el nivel del agua que tiene el río
Guanajuato, sino más bien las hierbas que se extienden a lo ancho y largo del afluente y sobre todo a los escurrimientos.
“Si se llega a caer alguien cuando la tierra está mojada va a ser muy difícil que salga, sobre todo del lado donde hay más
hierba, no creo que se desborde porque no ha subido mucho a comparación de otros años”, dijo Páramo Aranda.
Vecinos se organizan para sacar agua de calles.
Periódico Correo Edición Irapuato, 23 de septiembre del 2013.

En la comunidad de Santa Elena desde el sábado por la mañana se han tenido que cooperar para sacar el agua de al
menos 6 calles en donde alcanzó hasta un metro de altura.

En la comunidad de Santa Elena viven cerca de 750 familias quiénes desde el sábado por la mañana se organizaron para
sacar el agua de las calles 18 de agosto, 22 de diciembre, 15 de septiembre, 10 de mayo, 24 de febrero y la 20 de
noviembre en donde debido a las lluvias del fin de semana sufrieron fuertes anegaciones, esto con ayuda de un tractor que
bombea el agua hacia el Río Silao, el cual les cobra 70 pesos la hora, además del combustible que ocupa.

Francisco Maciel González de 73 años de edad comentó que el problema que tienen es que el drenaje que tiene más de 20
años de antigüedad es insuficiente para el agua que llueve en la temporada, por lo que tras la anegación que sufrieron en
julio pasado acordaron con el municipio que los habitantes de Santa Elena comprarían un terreno de 450 metros cuadrados
con valor de 90 mil pesos para la construcción de un cárcamo y ante esta nueva contingencia apresuraron la compra del
predio.

Por su parte el coordinador de Protección Civil, Silvestre Cid descartó que exista riesgo de inundación en Irapuato pero
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 327

reconoció que sí hubo varios reportes en colonias como Rinconada de los Fresnos en donde el agua llegó al ras de la
banqueta.
Irapuato en prealerta por el fuerte temporal
El Sol de Irapuato, 18 de septiembre del 2013.

Hasta ayer, Campestre de las Flores era la única colonia en la que


el agua de lluvia rebasó el nivel de las banquetas.

Ante el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de que las lluvias intensas, continuarán en territorio
estatal, en Irapuato, Protección Civil mantiene la prealerta. "El pronóstico que nos envía la CONAGUA nos indica que
vamos a tener nuevamente lluvias en gran parte del estado de intensas a fuertes", informó el director de Protección Civil,
Javier Gallaga Solórzano.

Por lo que el estado de pre alerta, se mantiene en Irapuato. Los elementos de Protección Civil, monitorean la ciudad, sobre
todo aquellas zonas que son más sensibles a encharcamientos. "Vamos a trabajar más pegados a los ríos para ver si no se
incrementa el volumen, ahorita están prácticamente vacíos, al igual que las presas El Conejo y Ortega, no representan
ningún riesgo, tenemos la capacidad para atender alguna contingencia".

Al hablar de las contingencias que se han registrado en la ciudad, respecto a las últimas precipitaciones pluviales, el titular
de la dependencia, comentó que el pasado lunes, en la Colonia Campestre de las Flores, el nivel de agua, rebasó las
banquetas. "Pero en cuanto entró en funcionamiento el cárcamo en 10 minutos bajó el nivel del agua, no hubo mayores
problemas pese a que la lluvia se ha presentado de manera intermitente en algunas ocasiones más fuerte".
Campo irapuatense espera más lluvias
am Irapuato, 18 de septiembre del 2013.

Con las precipitaciones constantes de los últimos días registradas por la presencia de fenómenos climatológicos, el campo
irapuatense se ha beneficiado así como los productores que logran ahorrar energía al no tener que utilizar los pozos.

Con las precipitaciones causadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel” en el País, el campo en Irapuato se
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 328

ha visto beneficiado, con lo que se prevé una buena colecta de cosecha para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

César Ponce López, presidente del CNC (Confederación Nacional Campesina) en Irapuato, señaló que las lluvias son una
excelente señal de los beneficios de los campesinos para fin de año, esperando que llueva todo el mes para destacar esta
temporada de lluvias. “Son muchos los beneficios del agua en el campo, ya nos estaba haciendo falta, quisiéramos que se
llenaran bien las presas, los abrevaderos, todo está bien, hasta el momento no hay reportes de inundaciones en parcelas”,
comentó.

Vigilan autoridades presas, ríos y canales.


am Irapuato, 18 de septiembre del 2013.

Elementos de Protección Civil realizan la vigilancia constantes de los


vasos captadores de agua para evitar accidentes.

Por las constantes lluvias, ocasionadas por las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”, la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), autoridades estatales, municipales al igual que Protección Civil, continúan evaluando los estados de ríos y
presas cercanas a la mancha urbana. La combinación de ambas tormentas genera lluvias de intensas a torrenciales en
siete entidades del País, por lo que los trabajos de prevención y vigilancia continuarán para evitar contingencias.

En Irapuato la presa de La Purísima se encuentra a un 55% de su capacidad, mientras que ríos y arroyos del municipio se
mantienen con escurrimientos, indicó Javier Gallaga Solórzano, director de Protección Civil.

Señaló que se realizarán trabajos de limpieza en los ríos Temascatío y Guanajuato, en los que la hierba ha crecido
considerablemente en los últimos días, e indicó que hay cuadrillas de elementos trabajando ya en el río Temascatío, que
tardarán un promedio de 15 a 22 días en disminuir la hierba, para que no se presenten afectaciones.

Del mismo modo invitaron a la ciudadanía a extremar precauciones y atender los llamados de las autoridades por posibles
encharcamientos, inundaciones y deslaves en las distintas ciudades que se verán afectadas con las tormentas tropicales.
Lluvias recientes han sido benéficas: Rosiles Álvarez.
Periódico Correo Edición Irapuato, 9 de septiembre del 2013.

El director general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (JAPAMI), Humberto Rosiles
Álvarez, mencionó que de acuerdo al pronóstico continuarán las lluvias, aunque las que se han registrado recientemente no
han causado estragos en las colonias que en julio sufrieron encharcamientos e inundaciones parciales, como Rinconada de
los Fresnos.

Dijo que por el contrario, las lluvias que se han presentado han sido generosas, aunque tranquilas y han permeado al
subsuelo permitiendo la recarga de los mantos freáticos, hay mayor presencia de humedad y las afectaciones han sido
mínimas. Sin embargo, dijo que este año aún no rebasa la media milimétrica, aunque obviamente ha tenido un
comportamiento mucho mejor que el año pasado en que se declaró sequía en varias zonas del municipio y del estado.

Rosiles Álvarez puntualizó que, no obstante a que la situación no se ha salido de control, cuando ha habido lluvias de más
de dos horas en la madrugada se han estado realizando recorridos en colonias “que nos han manifestado que han tenido
alguna problemática”.
¡Apenas llueve y el caos!
El Sol de Irapuato, 5 de septiembre del 2013.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 329

En prolongación Guerrero, donde existe un marcado desnivel,


se genera el encharcamiento y algunos automovilistas juegan a levantar olas.

¡Cada vez que en el cielo aparecen nubarrones que anuncian tormenta, los habitantes de esta ciudad se preocupan y otros
se ponen a temblar, porque las pasadas malas experiencias de inundaciones aún están frescas, y no se diga cuando llueve
a "cántaros", prácticamente se genera la psicosis y el caos, vial en la zona urbana y el malestar en las colonias periféricas
por el lodazal que tienen qué padecer!

En otros puntos varias calles se convierten en ríos, por el desnivel y de igual manera la inoperancia de alcantarillas, pero en
otras partes como 20 de Noviembre y Álvaro Obregón el colmo es que brota el agua del drenaje y se mete a algunas fincas,
con el lógico malestar de sus habitantes. Mismos que se manifestaron muy molestos con esa situación, que viven cada vez
que llueve y más porque ya la han reportado a JAPAMI y otras autoridades, pero hasta la fecha nadie les hace caso ni les
resuelven su grave problema.

No se diga en los puntos de más conflicto como el boulevard Mariano J. García, Rinconada Los Fresnos, Col. Los Hoyos,
Calzada y Guanajuato, Los Reyes y Pípila-INFONAVIT, Col. Francisco Villa, Apatzingán, etc., sufren cuando la naturaleza
descarga el agua en Irapuato, pues el agua les causa daños en sus bienes, por estar sus viviendas asentadas en marcados
desniveles. Pero ayer pudieron dormir tranquilos porque el nivel no rebasó las banquetas.
Hacen obras para evitar problemas por la lluvia.
am Irapuato, 12 de agosto del 2013.

El director de la JAPAMI, Humberto Rosiles, aseguró que


realizan trabajos en comunidades para evitar encharcamientos.

Humberto Rosiles Álvarez, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de
Irapuato (JAPAMI), señaló que durante la semana estuvieron trabajando en la comunidad Santa Elena, para desencharcar
las calles principales que permanecieron con agua estancada por casi un mes.

Los trabajos se realizaron en conjunto con Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio, quienes proporcionaron
una bomba de seis pulgadas para bajar el nivel del agua encharcada por las lluvias.

El Director de JAPAMI dijo que también trabajaron en otras comunidades rurales que presentaban problemas similares,
pero que al no regular comunidades, la dependencia espera indicaciones de Desarrollo Rural, quienes hacen el informe de
encharcamientos y problemas, para poder atenderlas. Los trabajos también se llevaron a cabo en la comunidad La Soledad
y el Guayabo, en la que se hizo la conexión de dos canales para desalojar el agua de lluvia para la Zona Centro de la
comunidad.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 330

JAPAMI continuará coadyuvando con las dependencias de Gobierno para proporcionar apoyos en temporadas de lluvia,
que se augura terminarán a finales de septiembre, así como en la vigilancia de los principales bulevares de la mancha
urbana, que se encharcan con las lluvias fuertes.
El recuento de los daños.
El Sol de Irapuato, 21 de julio del 2013.

Prácticamente todas las casas de Rinconada de los Fresnos tenían afuera de éstas varios costales, con lo que los
habitantes de éstas pretendían impedir que el agua se volviera a meter.

Después de la tragedia, el recuento de los daños. Ese fue el escenario que más de un centenar de familias que habitan en
el fraccionamiento Rinconada de los Fresnos vivieron después de que su colonia resultara inundada el viernes pasado.

La inundación de la colonia Rinconada de los Fresnos ha sido una de las más severas registradas en lo que va del año. El
viernes pasado, de acuerdo con datos oficiales, llegó a sobrepasar el metro de altura. "Se me echó a perder mi librero, mis
colchones, unos muebles de madera que había. ¿Y qué hay qué hacer? Pues tirarlos y arreglárnoslas para ver cómo las
volvemos a comprar". Así explicaba Elizabeth Hernández Zepeda la tragedia que vivió y más que eso, la que está viviendo
actualmente, porque ahora la cuestión que le aqueja es cómo recuperar lo que perdió... o cómo volver a conseguir todo eso
que el agua le dañó.

Aplican vacunas a colonos

El viernes pasado, el camino que conduce a San Roque y por donde se llega a Rinconada de los Fresnos era un auténtico
caos vial. Algunos vecinos querían salir, otros más querían entrar, para seguir sacando sus cosas, a pesar de que era toda
una odisea caminar o conducir algún vehículo sobre una marejada de agua sucia que en algunos puntos llegó a casi el
metro y medio de altura.

María Emilia Rubio Trujillo, encargada del CAISES Colón y quien coordinó las acciones de salud en el fraccionamiento
Rinconada de los Fresnos, informó que implementaron una campaña de vacunación preventiva de enfermedades
respiratorias agudas y enfermedades gastrointestinales.

Refuerza Municipio trabajos en fraccionamiento.

Javier Rosiles Álvarez, director general de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado, Drenaje y Saneamiento del Municipio
de Irapuato (JAPAMI), fue el único funcionario municipal que la mañana de ayer estaba en el fraccionamiento Rinconada de
los Fresnos, supervisando los trabajos que sus elementos desempeñaban. Además, dijo que personal de Obras Públicas
estaba realizando labores conjuntas con la JAPAMI, para reforzar el bordo del canal que fue el que anegó a Rinconada de
los Fresnos.

Limpian Rinconada de los Fresnos.

El viernes por la noche, volvió a llover fuerte por el rumbo de Rinconada de los Fresnos. Cuando eso sucedía, los colonos
no hacían otra cosa más que encomendarse a todos los santos, esos que llevan el nombre de las calles de su colonia, para
que el agua no se les volviera a meter a sus viviendas, lo cual, por fortuna no sucedió.

Afuera de las casas, los costales de arena eran el testimonio de las acciones que los vecinos tuvieron que implementar de
forma apresurada para evitar que el agua se les volviera a meter a sus casas.

Aumenta nivel de ríos y presas.


am Irapuato, 25 de julio del 2013.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 331

El nivel de las presas como La Purísima comienza a aumentar


cada vez más debido a los escurrimientos registrados.

El volumen de las presas y ríos en Irapuato se mantiene estable, siendo el río Silao el que contiene más agua, en un 92%
de su capacidad, informó Humberto Rosiles Álvarez, director de JAPAMI (Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y
Saneamiento del Municipio de Irapuato). El reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) sobre los cuerpos de
agua es estable, teniendo en un 50% de su capacidad a la presa La Purísima y el río Guanajuato en un nivel bajo.

Rosiles Álvarez señaló que los trabajos en Rinconada de los Fresnos se seguirán realizando, para disminuir los riesgos con
la limpieza de alcantarillas y bocas de tormenta.

Abel Ramírez Hernández, comandante del Cuerpo de Bomberos, señaló que se está dando atención en los hogares para
extraer el agua contaminada de los aljibe de los afectados, aparte de atender los diferentes encharcamientos en varias
zonas de la ciudad.

Javier Gallaga Solórzano, director de Protección Civil, señaló que la atención ha faltado en algunas colonias por falta
personal y equipamiento.
Rinconada de Los Fresnos padece inundación.
am Irapuato, 20 de julio del 2013.

El agua subió poco más de medio metro.

Una inundación inesperada provocada por la fuerte lluvia que azotó el jueves en la noche a Irapuato, despertó a decenas de
familias del fraccionamiento Rinconada de Los Fresnos, ubicado al sur de Irapuato. Eran las 3: 30 de la mañana cuando se
activó el “foco de emergencia” luego de que el estancamiento del agua en el fraccionamiento, el desbordamiento del río y la
falta de desagüe en la zona sucumbieran.

El drenaje fue insuficiente ante la tromba que azotaba la cabecera municipal, no paró de llover por horas, y en plena lluvia,
el agua empezó a subir de nivel entre calles y avenidas al paso del tiempo. Los colonos despertaron, otros ni durmieron,
ante la desesperación de salvar su patrimonio, también intentaron sacar el agua de sus domicilios con cubetas, pero fue
inútil, pues la lluvia arreciaba sin piedad y crecía minuto a minuto.

El fraccionamiento está construido a un lado del paso del canal de Coria y otro de riego.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 332

Hace apenas una semana, sus habitantes se quejaban de la falta de alumbrado público y del aumento en el número de
robos y asaltos en la zona.

Ayer en la madrugada, al ver la emergencia que afectaba a gran parte de la colonia, los vecinos comenzaron a comunicarse
al 066 de Emergencias, antes de que se perdiera la comunicación por las condiciones del clima, los colonos reportaban que
el agua era más y se estaba filtrando en sus domicilios.

Tras el reporte, se pidió apoyo a Protección Civil, Bomberos, Policía Vial y Policía Preventiva, así como a la Junta de Agua
Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (JAPAMI). A las 4 de la mañana ingresaron las primeras brigadas
encabezadas por Protección Civil y Bomberos.

Seguido de ellos, comenzaron a llegar varias patrullas con elementos de la Policía Preventiva, quienes se reunieron en la
entrada del fraccionamiento para organizarse en las labores de rescate.

A las 4:30 de la mañana, se observaba a familias enteras atrapadas en las azoteas de sus domicilios, en espera de ayuda,
según testigos. A las 5 horas ingresó una pipa con una motobomba de las conocidas como “charqueras” para empezar a
succionar el agua y sacarla para desfogarla sobre el canal aledaño.

La desesperación de la gente obligaba a caminar entre el agua para sacar a sus hijos hacia la entrada del fraccionamiento.
Otros se arriesgaban y lograban sacar a la familia en sus vehículos, pero a muchos otros se les mojaba el motor y se
quedaban atrapados entre el agua, lo carros varados, inservibles. Sobre la avenida principal del fraccionamiento el agua
llegó al metro y medio de altura, así como en privadas, en donde el agua se acumuló.

Eran ya las 6 de las mañana y seguía la movilización, ingresaron varias patrullas de la Policía Preventiva, junto con
unidades de Protección Civil y Bomberos para empezar a rescatar a la gente, la mayoría ya preparados para salir hacia sus
trabajos.

Entre niños, jóvenes, adultos y ancianos, salían como podían de sus domicilios y se subían a las patrullas que ayudaron
para salir de la zona devastada.

A las 8 de la mañana, ya se comenzaba a percibir que el agua bajó, tras la apertura de las bocas de tormenta y el
funcionamiento de las motobombas.

REPORTE DE LA SSPEG

-A las 2:50 de la mañana se recibió en la cabina del Sistema de Atención y Despacho de Emergencias (SISADE) la solicitud
de apoyo.

-Se contabilizaron de manera preliminar 140 viviendas en las que penetró el agua y alcanzó un tirante de aproximadamente
30 centímetros, en otras 350 viviendas el agua subió 10 centímetros, un total de 105 se vieron afectadas por el oleaje.

Llueve más en Irapuato

De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el jueves 18 de julio por la noche, se registró la
lluvia más fuerte de la actual temporada 2013. El director local de CONAGUA, Jorge Octavio Mijangos Borja, informó que en
Irapuato, la precipitación fue de 75.0 milímetros, lo que significa que llovieron 75 litros por cada metro cuadrado, que es la
precipitación pluvial más alta de lo que llovió en el estado.

“La lluvia más alta que la Dirección Local de CONAGUA tenía registrada corresponde al 12 de mayo del presente año,
cuando llovieron 68.0 milímetros en San Luis de la Paz”, explicó Mijangos Borja.

El ingeniero Mijangos Borja informó que las principales presas de almacenamiento del estado de Guanajuato, captan en su
totalidad 887.0 millones de metros cúbicos. El año pasado en esta misma fecha, las presas que opera y administra la
CONAGUA registraban almacenamientos de 905.7 millones de metros cúbicos. El porcentaje actual es del 53.1%, mientras
que en el 2012, era de 54.1%. La presa Solís almacena actualmente 616.2 millones de metros cúbicos.
Se inundan 600 casas en Irapuato.
Zona Franca, 19 de julio del 2013.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 333

Alrededor de 600 familias se vieron afectadas por las lluvias de ayer, en la colonia Rinconada de los Fresnos, del municipio
de Irapuato donde el agua alcanzó hasta un nivel de un metro. La lluvia comenzó desde ayer alrededor de las diez de la
noche y concluyó a la una de la madrugada de este viernes, por lo que los encharcamientos e inundaciones no se hicieron
esperar. Además, los vecinos del lugar refirieron que un canal que se ubica cerca de la colonia se desbordó, provocando la
contingencia.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y la secretaria del Ayuntamiento,
Lorena Alfaro García. Los daños aún no se han determinado, sin embargo, Zona Franca constató a través de un recorrido
que las afectaciones de las casas en la colonia son considerables ya que los muebles y demás pertenencias se encuentran
casi destruidos. Por su parte, el director de Seguridad Pública Eduardo Santamaría, aseveró que cerca de 70 elementos de
la corporación están evacuando a los habitantes de la colonia afectada, hasta el momento suman 300 personas que se
encuentran ya fuera del lugar.

Humberto Rosiles, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (JAPAMI), refirió
que la lluvia de ayer azotó a la colonia en mención, afectando también a las parcelas cercanas.

“El agua es producto del Cerro de La Loma, el agua alcanzó penetrar en un bordo bajando a la colonia invadiendo algunas
parcelas, el cárcamo no alcanza a sacar el volumen de agua y se está trabajando desde ayer a las diez de la noche. El
cárcamo no fue el problema, el cárcamo está trabajando pero fue mucha agua”, explicó.
Afectados por tromba en Irapuato reclaman a Zetina.
www.unionguanajuato.mx 23/07/2013

La lluvia del viernes provocó una severa inundación en el fraccionamiento Rinconada de los Fresnos.

La precipitación ocurrida la noche de este lunes dejó inundaciones en 13 colonias de Irapuato y provocó además que
afectados se manifestaran contra el alcalde Sixto Zetina. La lluvia que cayó por lapso de dos horas ocasionó que alrededor
de las 21:00 comenzara a registrarse una severa inundación en las colonias Quinta Las Villas, Plan Guanajuato, Nuevo
México, Las Carmelitas, Miguel Hidalgo, 12 de Diciembre, Ganadera, Benito Juárez, Los Fresnos y Los Hoyos.

Por segunda ocasión en el mes se anegó también la colonia Solidaridad cuyos residentes se manifestaron contra el alcalde
Zetina por la falta de atención. De acuerdo a Protección Civil, se registraron además inundaciones en el fraccionamiento
Floresta y en la colonia Playa Azul. Elementos de esta unidad y Bomberos actuaron con alerta máxima en el
fraccionamiento Rinconada de los Fresnos donde apenas el viernes casi 500 viviendas fueron inundadas luego de que una
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 334

fuerte precipitación causara el rompimiento de las paredes de un canal de riego cercano a la zona.

El municipio reportó ese día que en 140 hogares el agua alcanzó un tirante de aproximadamente 30 centímetros, en otras
350 viviendas subió 10 centímetros. Este lunes bomberos y personal de Protección Civil colocaron de nueva cuenta
costales con arena en los domicilios y dos bombas para desfogar el agua hacia el canal.
¡Irapuato bajo el agua!
El Sol de Irapuato. 12 de julio de 2013

13 colonias anegadas, avenidas y calles completamente inundadas,


así como un terrible caos vial, fueron las consecuencias de la impresionante tormenta.

Irapuato, Guanajuato.- 13 colonias anegadas, avenidas y calles completamente inundadas, así como un terrible caos vial,
fueron las consecuencias de una impresionante tormenta que se registró la tarde de este jueves.

Avenida Guerrero, Guanajuato, Calzada de los Insurgentes, colonia Playa Azul, Benito Juárez, Solidaridad, Quinta Villas,
Rinconada de Los Fresnos, Castillo Bretón y Victorino de las Fuentes, así como Las Carmelitas y el puente que conecta con
la carretera a Pueblo Nuevo fueron algunas de las zonas donde el agua rebasó fácilmente las banquetas e incluso entró en
algunos domicilios.

En Mariano J. García, el nivel fue tan alto en algunos puntos -superior a los 60 centímetros- que el agua arrastró algunos
vehículos y los estrelló contra postes, causándoles abolladuras y otros daños. Por doquier se veían carros descompuestos a
los que la inundación les afectó mecánicamente.

El titular de Protección Civil, Javier Gallaga Solórzano, confirmó que fueron varias colonias donde se tuvo el reporte de
encharcamientos considerables, aunque la mayor problemática se concentró en Mariano J. García.
"Aproximadamente son unas 12 o 13 colonias las que tuvieron problemas; incluso tuvimos que cerrar los dos carriles de
Mariano J. García porque la pasada de camiones y camionetas hacía olas que entraban a las casas".

Tromba tiró árboles y suspendió servicio eléctrico en Irapuato.


Organización Editorial Mexicana. 17 de junio de 2013.

La lluvia comenzó a las 23:00 horas del pasado sábado, aproximadamente, y a escasos
15 minutos ya se tenían reportes de inundaciones por prácticamente toda la ciudad.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 335

IRAPUATO, Gto. (OEM-Infor - mex).- Árboles caídos, suspensión del servicio eléctrico en algunas zonas hasta el mediodía
de este domingo así como grandes encharcamientos en varias avenidas y colonias, fue el saldo de la tromba que se
registró este n de semana. Protección Civil está en alerta ante el reporte de más lluvias. La lluvia comenzó a las 23:00
horas del pasado sábado, aproximadamente, y a escasos 15 minutos ya se tenían reportes de inundaciones por
prácticamente toda la ciudad, así como por árboles caídos, semáforos inoperantes y vehículos varados en los grandes
encharcamientos. Los reportes venían de zonas como las colonias Los Álamos, Benito Juárez, Primero de Mayo, así como
en bulevares como Mariano J. García y Avenida de la Reforma.

Asimismo, en la zona de la comunidad Rural de San Roque hubo reporte de que el agua entró en algunas viviendas. "Fue
una lluvia puntual, para la zona sur fue más fuerte, se incrementó la cantidad de agua, los reportes que vimos fueron de
cuatro árboles derribados, que se cayeron en la zona de villas de Irapuato, Floresta y el camino al Guayabo", informó el
titular de Protección Civil, Javier Gallaga Solórzano, así como "encharcamientos importantes en la zona sur, Mariano J.
García, los Reyes, los Hoyos, Calle Higo y en la comunidad San Roque, donde una casa tuvo un metro y medio de agua, la
casa estaba sola, había muebles pero no había nadie".

Sin riesgo, las presas: Protección Civil.


El Sol de Irapuato. 10 de julio de 2013

Poco agua lleva el río Silao.

Irapuato, Guanajuato.- Aunque ha aumentado el nivel de presas y afluentes con las recientes lluvias, no existe ningún
riesgo de inundación o desbordamientos, confirmó Protección Civil, aunque se han detectado dos "focos rojos" en zonas
urbanas.

Durante un recorrido realizado por este medio en embalses y arroyos, se pudo constatar que los niveles son muy bajos
pese a las tormentas registradas y solo llevan algunos pequeños escurrimientos, que no alcanzan ni una cuarta parte de su
capacidad. Indicó que se tiene la comunicación con los delegados de las comunidades rurales en zonas altas, que
reportan si hay lluvias fuertes que representen un riesgo de avenidas de agua por ríos y canales. "Tenemos identificados
como en años anteriores dos puntos: lo que es la zona del IMUVI que está pegando al arroyo Santa Rita, ya por ahí se
hicieron algunos trabajos de modificación para evitar que fuera una zona inundable; Los Hoyos de igual forma que tenemos
identificada que es por consecuencia de lluvias fuerte y la capacidad de los drenajes es insuficiente, además que están en
zona muy baja", concluyó el titular de PC.

Detectan asentamiento humano irregular en zona de alto riesgo.


El Sol de Irapuato. 11 de junio de 2010
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 336

Autoridades municipales detectaron un asentamiento irregular en


un predio que es zona de alto riesgo de inundaciones.

Irapuato, Guanajuato.- Autoridades municipales detectaron un asentamiento irregular en un predio que es zona de alto
riesgo de inundaciones, situación que pone en peligro la vida e integridad física de más de 200 personas entre adultos,
ancianos y niños.

Este terreno se ubica a un costado de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la ribera del Arroyo Santa Rita, afluente que
en los últimos años ha causado graves daños al desbordarse en época de lluvias. Según el testimonio de algunos vecinos,
en este predio se asentaron cerca de 40 familias o más hace aproximadamente 3 meses, donde primero se marcaron los
terrenos con cal y posteriormente, los ocupantes construyeron pequeñas viviendas de cartones, láminas e incluso carrizos y
tablas. Ahora, esa "colonia" se le conoce como "La Huerta". Se pudo conocer que esta situación ya fue detectada hace
bastante tiempo por elementos de Protección Civil, quienes alertaron a la dirección de Ordenamiento Territorial, que es la
entidad responsable de dar seguimiento.
Hoy darán cifras oficiales de daños por inundaciones.
El Sol de Irapuato. 8 de febrero de 2010

Este lunes, se darán las cifras oficiales de casas dañadas, familias afectadas y posibles daños
materiales por las inundaciones en varias colonias como Plan Guanajuato y Los Hoyos.

Irapuato, Guanajuato.- Este lunes, se darán las cifras oficiales de casas dañadas, familias afectadas y posibles daños
materiales por las inundaciones en varias colonias como Plan Guanajuato y Los Hoyos, que fueron las más afectadas.

Previene JAPAMI inundaciones.


El Sol de Irapuato. 22 de abril de 2009

Irapuato, Guanajuato.- Para evitar que haya problemas en la temporada de lluvias, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado
de Irapuato (JAPAMI) arrancó las obras de limpieza de cauce y refuerzo de bordería del arroyo Santa Rita. El gerente de
Operación y mantenimiento, J. Encarnación Orozco Covarrubias explicó los alcances de estos trabajos, con lo que se
espera reducir al mínimo los riesgos en los ciclos de lluvias. Refirió que estos trabajos se realizan de manera combinada
con Obras Públicas y Protección Civil.

"Ahí nos vamos a brincar al río Silao, con la limpieza del cauce y reforzamiento de taludes hasta los trabajos que pueda
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 337

hacer la máquina. Esto será a la altura de la comunidad de La Soledad, en las inmediaciones de la carretera federal 90
aguas arriba, a ver a donde podemos llegar", aunque refirió que se requiere autorización y un convenio con la Comisión
Nacional del Agua. De igual forma, Orozco Covarrubias informó que iniciarán la semana entrante las acciones de previsión
para la época de lluvias, con la limpieza de cárcamos y más de 17 mil bocas de tormenta.

Sin riesgo de inundaciones por lluvias: CONAGUA


El Sol de Irapuato 22 de julio de 2012

Las lluvias que cayeron permitieron la recuperación de ríos y presas, aunque es insuficiente.

Irapuato, Guanajuato.- La Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) en Guanajuato informó que en lo que resta de julio
habrá sólo lluvias intermitentes, sin embargo para los meses de agosto y septiembre se esperan lluvias constantes e incluso
algunas precipitaciones que caigan serán consideradas como fuertes.

En un informe de la CONAGUA se asegura que las lluvias que cayeron fueron superiores al promedio de captación, pues
habría caído un promedio de casi 300 milímetros sólo la semana pasada, cuando el promedio para este año sería de casi
200 milímetros.

En zona urbana, no hay riesgos de inundaciones.


El Sol de Irapuato 17 de julio de 2010

Irapuato, Guanajuato.- El director de Protección Civil, Roberto Domínguez Herrera, precisó que no existen puntos de riesgo
de inundaciones en la zona urbana, el único detectado hasta el momento fue en Loma de Conejos, donde un particular
realizó un bordo y afectó a varias colonias. Por su parte el municipio ya efectuó las actas notariales por la problemática
presentada en Loma de Conejos y el departamento jurídico de Presidencia Municipal intervendrá en el asunto. "Si
hubiéramos tenido una precipitación pluvial importante, en este momento estuviéramos lamentando perjuicios muy graves
en contra de la ciudadanía que ya sufrió algunas afectaciones, ya están las actas notariales, ya está todo, tenemos las
constancia ahí y bueno el departamento jurídico de la Presidencia Municipal va a intervenir".

El ejército está apoyando a Protección Civil en el lugar, debido a que como autoridad se tiene la obligación de proteger a la
ciudadanía. "Porque con ese acto de restitución de ese pedazo de borde que abrimos, que fue de entre dos metros dos
metros y medio se pone en riesgo aproximadamente entre cuatro o cinco mil familias es decir estamos hablando de 20 mil
personas". Domínguez Herrera señaló que las afectaciones se dieron por el dueño de un predio que intentó evitar el agua
afectara sus cosechas, predio que está prácticamente dentro de la zona urbana y realizó el bordo lo que afectó a algunos
ciudadanos. Ante esto, Protección Civil lo restituyó porque es un predio que está sembrado y -"No podemos por un predio
de esta naturaleza que está prácticamente dentro de la zona urbana nosotros en ninguna forma proteger a una sola
persona y exponer a los ciudadanos". El municipio ya ha levantado las actas correspondientes y en caso de que la persona
vuelva a reincidir intervendrán las autoridades correspondientes, para que quien esté haciendo estas cosas pague los
daños a todas estas casas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 338

6.17.7 Reconocimiento de puntos susceptibles a inundación con Protección Civil de


Irapuato.

La elaboración de todo plan de prevención de contingencias, el cual invariablemente deberá de


incluir una cartografía efectiva de riesgo que contenga zonas sometidas a procesos naturales
asociados a desastres es una prioridad dentro del desarrollo de este proyecto; es por ello que en
conjunto con Protección Civil de Irapuato se realizaron recorridos para localizar y georreferenciar
aquellos puntos en la zona urbana y rural, catalogados como riesgo en cuanto a inundaciones,
entendiéndose que dichos puntos así como la gran mayoría del territorio irapuatense, puede estar
expuesto a la ocurrencia de una inundación, ello sin descartar que bajo el análisis del estudio
hidrológico para la zona urbana del municipio de Irapuato y el cálculo de periodos de retorno para
distintas precipitaciones, pueda presentarse un evento como los ocurridos en 1754, 1805, 1912 o
1973.

La Tabla 6.27 presenta los puntos mostrados por Protección Civil de Irapuato así como la
problemática de los mismos en cuanto a componente de inundaciones.

Tabla 6.27 Puntos problemáticos por inundaciones en Irapuato, junio 2013.


Punto Ubicación Problemática Evidencia

Este punto presenta


graves
encharcamientos
Calle Hidalgo
debido a la topografía
esquina con
del cruce de las calles
calle Bejuco
1 Col. Los Álamos
(forma de cuenca) la
cual no permite la
X=253,268
salida del agua
Y=2,285,775
acumulada sino la
concentración de la
misma.

Blvd. M. J. Este punto presenta


García (afuera acumulación de agua
de CECATI) debido al lento
2 X=252,956 desfogue de la misma
Y=2,286,788 a través del sistema de
red de alcantarillado.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 339

Punto Ubicación Problemática Evidencia


Este punto presenta la
misma problemática
que el punto 1,
inundación por falta de
escurrimiento
superficial. En la foto
Calle Celaya
se alcanza a apreciar
Col. Los Hoyos
3 X=256,476
que algunos vecinos
han construido
Y=2,287,915
pequeños diques a la
entrada de las
viviendas para
contener el paso del
agua hacia el interior
de las mismas.

En época de lluvias, el
talud tiene a presentar
filtraciones debido a la
fuerza del agua,
Confluencia procediendo a reforzar
Arroyo Sta. Rita dicho talud con
y Río concreto o “liner” Aguas arriba al punto de confluencia.
4 Guanajuato especial. En algunas
X=257,691 partes de los hombros
Y=2,288,521 de este río no se
respeta el derecho de
vía y las viviendas
están a pie del talud
del río.

Aguas abajo al punto de confluencia


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 340

Punto Ubicación Problemática Evidencia

Al igual que el punto 1


y 3, esta zona
presenta falta de
Calle Mariano escurrimiento lo que
Abasolo ocasiona acumulación
5 Las Huertas de agua, así como
X=258,490 también pendiente en
Y=2,289,787 contra del terreno
agrícola aledaño en la
parte norte de dicha
calle.

En esta comunidad se
Arroyo Zarco
ha desbordado el
Comunidad Aguas arriba arroyo Zarco.
Arroyo Zarco
6 Aldama
inundando un jardín de
X=258,707
niños en la margen
Y=2,303,518
derecha del mismo.

Aguas abajo arroyo Zarco.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 341

Punto Ubicación Problemática Evidencia

Fracc. Colón
Ruptura de vinimanta,
7 X=256,719
infiltración en taludes.
Y=2,286,728

Villas de San
Cayetano
8 X=258,181
Socavación de talud
Y=2,289,320

Rancho Monte
León
9 X=255,074
Azolve de río, desbordamiento de corriente
Y=2,281,533
Carr. Irapuato –
Pueblo Nuevo
10 X=252,271
Azolve de río, desbordamiento de corriente
Y=2,276,374
Ejido La
Soledad
11 X=248,990
Infiltración, debilitamiento y en ocasiones caída de taludes
Y=2,281,801
Comunidad La
Caja
12 X=247,163
Anegamiento a causa de taponeo con basura
Y=2,291,130
Desbordamiento de
canales de riego que
Col. San
confluyen en esquina
Joaquín
inferior izquierda del
(Residencial Los
13 Fresnos)
fraccionamiento. Se
tiene un cárcamo de
X=256,143
bombeo pero es
Y=2,283,441
insuficiente por el agua
acumulada.

La Floresta
Anegamiento por bajos
14 X=256,265
niveles en vialidades
Y=2,283,892
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 342

Punto Ubicación Problemática Evidencia

Las Carmelitas
Obstrucción de cauce
II
15 X=255,310
en dren a causa de
obra.
Y=2,284,053

Fuente: Recorrido con PC Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 343

Figura 6.83 Puntos susceptibles a inundaciones mostrados por parte de Protección Civil Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 344

Así mismo, se informó por parte de Protección Civil del municipio de Irapuato, que se tienen
detectadas las siguientes colonias a lo largo de los principales ríos que atraviesan el municipio, los
cuales se presentan en la Tabla 6.28.

Tabla 6.28 Zonas de riesgo a inundación por cercanía a corrientes de agua.


RÍO / ARROYO COLONIA
Villas de San Cayetano
San Isidro, Las Huertas
Arroyo Santa Rita
Francisco Villa
Josefa Ortiz de Domínguez
San Cayetano de Luna
Josefa Ortiz de Domínguez
24 de abril, Ernesto Che Guevara
Río Guanajuato Lucio Cabañas
Jardines de la Hacienda
Valle de Las Flores, Fracc. San Roque
Fracc. Colón 1ª y 2ª sección, Floresta
La Soledad, Santa Elena
Río Silao Col. La Soledad, El Guayabo
Colinas del Río
Fuente: PC Irapuato.

De acuerdo a Protección Civil de Irapuato las zonas que la dependencia tiene como detectadas
como zonas de riesgo por encharcamientos o inundación debido a niveles bajos de urbanización
son:

- Campestre Las Flores.


- Rinconada de Los Arcos.
- Blvd. Solidaridad.
- Plan Guanajuato.
- Los Hoyos.
- Rinconada de Los Fresnos.
- Fracc. Colón.
- Hacienda La Virgen.
- Valle del Sol.
- Floresta.
- Calle Hidalgo y Bejuco.
- Carmelitas II.

6.17.8 Clasificación de las inundaciones.

De acuerdo al CENAPRED, podemos clasificar a las inundaciones de acuerdo a su origen o bien al


tiempo que tardan en presentarse sus efectos.

Por su Origen. Aquí se identifica la causa que genera la inundación, la cual puede ser:

a) Inundaciones Pluviales. Son consecuencias de la precipitación, se presentan cuando el


terreno está saturado y el excedente de la lluvia comienza a acumularse, permaneciendo
por horas o hasta días. Su característica principal es que el agua acumulada es la
precipitada en el mismo sitio y no proviene de las partes altas de la cuenca. La
precipitación lleva a menudo el nombre del factor responsable del levantamiento del aire
que produce el enfriamiento en gran escala y necesario para que se produzcan cantidades
significativas de precipitación. Por lo que tenemos:
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 345

1. Precipitación ciclónica resulta del levantamiento del aire, que converge en un área
de baja presión o ciclón. Al transportar grandes cantidades de humedad, los
ciclones tropicales o huracanes pueden provocar tormentas de larga duración, del
orden de varios días y con radio de influencia de gran extensión. Por lo que
pueden ser las causantes de grandes inundaciones en las cuencas del país. La
precipitación ciclónica puede subdividirse como frontal o no frontal. La
precipitación frontal resulta del levantamiento de aire cálido a un lado de una
superficie frontal sobre aire más denso y frío. La precipitación de frentes cálidos
se forma cuando el aire avanza hacia arriba sobre una masa de aire más frío. La
precipitación de frentes fríos es de naturaleza corta y se forma cuando el aire
cálido es obligado a subir por una masa de aire frío que está avanzando y cuya
cara delantera es un frente frío. Los frentes fríos se mueven más rápidamente que
los frentes cálidos, y sus superficies frontales tienen pendientes que varían entre
0.2 y 0.067, es decir, con mayor pendiente. En consecuencia, el aire cálido se
eleva mucho más rápidamente que por un frente cálido y las tasas de precipitación
son por lo general mucho mayores. Las cantidades más grandes y las
intensidades mayores ocurren cerca de los frentes de la superficie. La
precipitación no frontal es la precipitación que no tiene relación con los frentes.

2. La precipitación convectiva es causada por el ascenso de aire cálido más liviano


que el aire frío de los alrededores. Las diferencias en temperatura pueden ser el
resultado de calentamientos diferenciales en la superficie, de enfriamientos
diferenciales en la parte superior de la capa de aire o de ascensos mecánicos
cuando el aire es forzado a pasar sobre una masa de aire más fría y más densa, o
sobre una barrera montañosa. La precipitación convectiva es puntual, y su
intensidad puede variar entre lloviznas ligeras y aguaceros.

3. La precipitación orográfica resulta del ascenso mecánico sobre una cadena de


montañas. La influencia orográfica es tan marcada en terreno quebrado que los
patrones de las tormentas tienden a parecerse a aquellos de la precipitación media
anual. Muy a menudo, los efectos de los tipos de enfriamiento están
interrelacionados y la precipitación resultante no puede identificarse como de un
solo tipo.

b) Inundaciones fluviales. Se genera cuando el agua que desborda los cauces de un río o
arroyo invade la superficie cercana a los márgenes del cauce. Este tipo de inundación a
diferencia de la generada por acción de la lluvia, corresponde a precipitaciones que
tuvieron lugar en cualquier punto dentro de la cuenca, y por lo general se presenta en los
sitios donde confluyen dos o más cauces o bien a la salida de las cuencas. No
necesariamente se manifiesta por producto de la lluvia en la zona afectada. En este tipo
de inundación, el gasto es acumulativo, por lo que arroyos o ríos de grandes longitudes
tienen a afectar en mayor extensión.

c) Inundaciones por fallas en las estructuras hidráulicas. Esta se presenta cuando por alguna
circunstancia las estructuras diseñadas y construidas para proteger o almacenar; son
rebasadas en su capacidad o bien presentan alguna falla en su estructura. Este tipo de
inundaciones es el menos frecuente; pero no por eso deja de ser de consideración. Sobre
todo puede generarse en las estructuras artesanales de represamientos, como son los
bordos que se construyen para abrevadero de animales, y en que el enrocamiento y
compactación no es la adecuada y cuando se presenta una lluvia de importancia, la
estructura cede a la fuerza del agua. Las causales que pueden generar que una obra
hidráulica falle, pueden ser: 1) Diseño escaso. Cuando no se cuenta con la información
meteorológica suficiente para el diseño de la obra o bien se ha omitido. 2) Mala
operación. Se refiere generalmente a las presas con compuertas o bien canales de riego
mal operados. 3) Falta de mantenimiento o término de vida útil. Este caso es el más
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 346

frecuente cuando la inundación se da en la zona urbana y generalmente es la falta de


mantenimiento en los arroyos, canales y sistemas de drenaje genera la problemática.

También es posible clasificar a las inundaciones de acuerdo al tiempo de respuesta de la cuenca.


Esta respuesta obedece a las condiciones fisiográficas de la cuenca y en general se dividen en
Inundaciones lentas e Inundaciones súbitas o rápidas. Las primeras son generadas por una
acumulación y concentración de flujo a lo largo de la cuenca en un período de tiempo relativamente
largo (horas o días) y que a la salida de la misma al pasar por alguna población puede generar
afectaciones sobre estructuras y casas (daños materiales); las segundas son las más peligrosas ya
que el tiempo de respuesta de la tormenta a la generación de un flujo de proporciones peligrosas
es solo cuestión de minutos o a lo sumo horas. Aquí las pérdidas humanas es la más frecuente.
Esta afectación es muy frecuente en las zonas urbanas, puesto que al tener una capa impermeable
(pavimento o asfalto) impide una infiltración al subsuelo y genera en pocos instantes corrientes que
ponen en riesgo la vida de las personas.

La forma en que podemos diferenciar entre estas dos inundaciones es por medio del tiempo de
concentración de la cuenca.

6.17.9 Registros históricos.

a) Inundación en Agosto de 1973. Se originó en la subcuenca del Río La Llave, la causa que
la motivó, fue la falla en serie de varios bordos, en particular el llamado Conejo I, a
consecuencia de precipitaciones acumuladas durante quince días del orden de los 300
mm, que ocasionaron pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales en toda la
ciudad.
b) Inundación Río Guanajuato, en Julio de 1976.
i) En el tramo Puente de las Américas - Presa Derivadora La Garrida, 6 km, aguas
debajo de la estación Las Américas, el Río Guanajuato se desbordó e inundó 600
Has., de los ejidos Márquez, La Calera y Gabino Vázquez, aguas arriba de la
Derivadora La Garrida se rompieron bordos sobre la margen derecha, inundando
zonas urbanas de los ejidos Copalillo y Arcos de la Garrida, así como zonas de cultivo
por 800 Has., con tirantes de 1.50 m. comprendidos entre Río Guanajuato y Canal
Tepalcates, el cual funciona como vaso regulador drenado por un sifón hacia el Canal
Las Ardillas, siendo insuficiente por lo que se rompió el Canal Tepalcates, erosionando
aproximadamente 2 km del mismo, posteriormente la ruptura de ambas márgenes del
canal ocasionaron la inundación de los ejidos Arandas y Lo de Juárez, drenando esta
agua hacia la ciudad en donde los tirantes alcanzaron hasta 1.20 m. Con un gasto de
500 metros cúbicos por segundo en la Estación Américas, más la aportación del
Arroyo El Sauz, la Presa Derivadora La Garrida resultó inoperable.
ii) Tramo Presa Derivadora La Garrida - Cruce Autopistas Salamanca - Irapuato. A la
altura del Puente Peatonal El Carrizalito, el Río Guanajuato socavó y erosionó el
bordo, inundando su margen izquierda, 30 Has., de zona agrícola y a la altura de la
colonia Morelos se desbordó por su margen izquierda afectándola.
iii) Tramo Autopista Salamanca - Irapuato - Ejido Tomelopitos. Por su margen derecha el
Río Guanajuato se desbordó afectando los ejidos y comunidades de San Francisco,
San Miguelito, Tlaxcalita, San José de Jorge López, Candelaria, San Juan de Retana,
Purísima del Jardín, San José de Bernalejo, El Coecillo, El Carmen, La Sonaja, La Luz
del Día, San Isidro de Borja, Santa Elena, Tomélópez y Tomelopitos ocasionando
pérdidas considerables.
iv) Confluencia Río Guanajuato - Río Silao. Como consecuencia de un mayor tirante del
Río Guanajuato se produjo un remanso sobre el Río Silao, inundando 200 Has., del
ejido Venado de Yóstiro y Ampliación San Roque. A su paso por Yóstiro, el Río
Guanajuato se desbordó por su margen izquierdo inundando partes bajas, drenando
rápidamente a 300 m, aguas debajo de este poblado, por su margen derecha
inundaron 180 Has., del Ejido de Yóstiro.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 347

c) Inundación Río Guanajuato 1991. El 16 de Julio se registraron avenidas extraordinarias


provenientes tanto del Arroyo El Zarco, afluente del Río Guanajuato cuya confluencia se
ubica aguas arriba de la Presa Derivadora La Garrida y del Arroyo El Carrizalito aguas
abajo. De esta presa propiciando primero debilitamiento del bordo a la altura del poblado
Copalillo y segundo la ruptura del mismo pasando el cruce del Canal Irapuato con el Río
Guanajuato junto a la colonia Las Carmelitas, inundando aproximadamente 300 Has., de
Cultivo del Ejido San Roque y pequeñas propiedades.

d) Inundación Río Guanajuato 1996. Durante la noche y madrugada de los días 5 y 6 de


Septiembre, se registraron precipitaciones del orden de 42 mm en las subcuencas altas de
los Arroyos El Carrizalito y Santa Rita, afluentes del Río Guanajuato, los cuales confluyen
aguas abajo de la Presa Derivadora La Garrida registrándose el gasto máximo estimado en
el Río Guanajuato a la altura de la ciudad, de 140 metros cúbicos por segundo. Siendo
esta avenida la que provocó la ruptura del bordo de protección de la margen derecha a la
altura de la Colonia San Roque inundándose 15 colonias aledañas, alcanzando una altura
en las partes más bajas de 1.80 m, para el día 8 de Septiembre se había drenado el 100%
de las aguas que inundaron la zona Sur - Oriente de la ciudad, encausándose desde el
principio de la contingencia hacia el canal lateral Irapuato y al Canal de aguas negras de la
ciudad, descargando posteriormente estos al cauce del Río Silao.***

6.17.10 Identificación de cuencas, arroyos y ríos.

El área de estudio se localiza dentro de la región hidrológica no.12, Cuenca B, R. Lerma-


Salamanca.- Tiene su origen en la Presa Solís, en donde recibe las aguas de la subcuenca presa
Solís-Salamanca y forma la conocida Bifurcación del Lerma; comprende además los afluentes del
centro de la entidad, Salamanca-Río Angulo, Arroyo Temascatío y Río Guanajuato-Silao.
Correspondiente a la cuenca hidrológica del Alto río Lerma y una pequeña porción de la cuenca del
Río La Laja. El Río Lerma constituye la corriente superficial más importante en el área estudiada.
Dicho río recibe tres afluentes secundarios, el río Guanajuato, el arroyo Ortega y arroyo
Temascatío, los cuales son de carácter intermitente.

En las cercanías de la Ciudad de Irapuato, el río Lerma recibe aun descargas de los ríos
Guanajuato y Silao. Por su parte el río Guanajuato deposita aguas residuales de la propia ciudad
de Guanajuato y con un grado mayor de contaminación que las expulsadas por las minas de la
localidad que se depositan en la presa La Purísima. El río Silao incorpora descargas residuales de
las poblaciones de Silao, Romita e Irapuato.

Otro aspecto importante en el área lo constituyen un gran desarrollo de canales de riego


correspondientes al Distrito de Riego No.11, aspecto que reviste gran importancia en el proceso de
recarga al acuífero, por los volúmenes que se conducen y porque la mayoría no están revestidos.

Presas.

Por su ubicación, el municipio está incluido en la cuenca hidrológica 12-B, es decir, en la cuenca B,
Río Lerma Salamanca, de la región hidrológica 12, Lerma-Chapala-Santiago.

Esta cuenca, cuyo origen es la Presa Solís drena una superficie de 10,391 km y permite la
utilización de canales de riego en este municipio. En el noroeste de la zona de estudio se localiza
la Presa del Conejo, cuyo fin primordial es el regular las aguas del sistema hidrológico de la zona
3
norte, principalmente los provenientes de las presas La Gavia con capacidad de 150´500,000 m y
que se usa para control de avenidas y La Llave. Así mismo debe señalarse la importancia de la
presa La Purísima, la cual extiende su influencia a esta región a través de los sistemas de riego a
cultivos, al igual que las presas recién mencionadas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 348

Esteros.

Se localizan al noroeste de la zona de estudio, en la cercanía de la presa del Conejo y sobre el río
Silao. También tienden a formarse a los lados del canal de riego Ing. Antonio Coria, hacia el
sureste del centro de la población.

Ríos.

Los ríos Guanajuato y Silao que cruzan de norte a sur el área de estudio, el río Silao por el
poniente del centro de la población y el Guanajuato por la parte oriente. El río Guanajuato tiene un
escurrimiento medio anual de 115 millones de metros cúbicos, que son captados a través de la
presa de La Purísima para el riego de 4000 hectáreas aproximadamente. El cauce del río deberá
tener una capacidad de 250 metros cúbicos por segundo, 150 de los cuales a partir de la presa
Derivadora La Garrida se conducirán por el río Guanajuato y los 100 metros cúbicos restantes por
el Canal de Tepalcates, que deberá de ampliarse hasta su descarga en la Presa del Conejo. El río
Silao, a partir de la Presa del Conejo, deberá conducir 225 metros cúbicos por segundo hasta la
confluencia del río Guanajuato. Al oriente se localiza el río Temascatío, que configura el lindero
municipal.

Arroyos.

Solamente se cuenta dentro del área urbana con el arroyo Santa Rita, que se entronca con el río
Guanajuato, aguas abajo, mientras que en la parte norte fluye el arroyo Zarco (comunidad de
Aldama, carretera Silao-Irapuato y fraccionamiento industrial Castro del Río), así como en la parte
sur el arroyo Temascatío (Carretera libre Irapuato-Salamanca) y Fraccionamiento Ciudad
Industrial).

Cauces de escurrimiento.

Estos cauces se encuentran en la parte noroeste de la zona de estudio, en los cerros de Arandas
y Bernalejo, cauces que desembocan en el río Silao, existiendo además los cauces en los
poblados de Rancho Alegre y San Antonio de Chico, al sur y sureste del área urbana.

Zonas inundables.

El centro de población es altamente vulnerable en dicho aspecto por la escasa pendiente del
terreno natural, y para muestra, se tiene la zona de Los Fresnos y La Floresta, donde en el mes de
Julio del presente año, dichas zonas presentaron el desbordamiento de un canal de riego, ello
debido a la diferencia de elevación entre el tirante de dicho canal contra la rasante de las
vialidades de los fraccionamientos mencionados.

Bordos.

La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, dentro de sus programas, tiene contemplada


la rehabilitación de los cuerpos de almacenamiento como el Jalapa, 1ro de Mayo, La sardina, El
Tomate, La Presa Nueva, etc.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 349

Canales.

Hacia el noroeste se encuentra el canal de Tepalcates; hacia el sur el canal Ing. Antonio Coria y al
sureste el canal Temascatío. El canal de Tepalcates es un afluente regulador de las aguas de la
presa Derivadora La Garrida; el canal Temascatío sirve de regulador al río del mismo nombre; el
Canal Ing. Antonio Coria que es un canal de riego por gravedad cuyas aguas provienen de la presa
Solís, ubicada en el municipio de Acámbaro y que riega la zona de cultivo ubicada en la parte sur
del área de estudio.

21 22
6.17.11 Estudio hidrológico .

Este estudio tiene los siguientes objetivos generales:

1.- Determinar el gasto máximo, que se produce en las subcuencas del Río Guanajuato y del
Río Silao, en el estado de Guanajuato, a su paso por el municipio de Irapuato, Gto. El gasto
máximo estará asociado a los períodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años. Los
gastos obtenidos serán extrapolados hasta los sitios donde se ubican los siguientes puentes:
INFORUM, Carrizales, Guadalupe, La Floresta y Villas de Irapuato, ya que se cuenta con
información topográfica en tramos de los ríos mencionados, de aproximadamente 340 metros, en
estos sitios.

2.- Determinar la superficie libre del agua en los tramos de los ríos Guanajuato y Silao,
mencionados arriba, producido por el gasto máximo o gasto de diseño, asociado a los períodos de
retorno correspondientes, con el propósito de identificar puntos de riesgo por desbordamiento del
agua pluvial.

El Río Guanajuato atraviesa la ciudad de Irapuato por el lado oriente y el Río Silao por su lado
poniente.

6.17.12 Estudio hidrológico de la subcuenca del río Guanajuato.

El objetivo del estudio hidrológico es determinar el gasto máximo asociado a períodos de retorno
de 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años, que se produce en la subcuenca del Río Guanajuato
hasta los sitios donde se ubican las secciones transversales de las que se dispone información
topográfica, los cuales corresponden al puente INFORUM, puente Carrizales, puente Guadalupe y
puente La Floresta.

La metodología a utilizar para la obtención del gasto máximo consiste en el procesamiento


probabilístico de la información hidrométrica de la estación hidrométrica Copalillo, mediante las
funciones de distribución de probabilidad aplicables en hidrología superficial.

La estación hidrométrica Copalillo, se localiza sobre el río Guanajuato a 2.84 km hacia aguas arriba
de la confluencia del Arroyo El Carrizalito.

Información cartográfica e hidrológica disponible.

Se dispone de la información cartográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e


Informática (INEGI) de Guanajuato, que se muestra en la Tabla 6.29.

21
Chow, V.T., Maidment, D.R., and Mays, L.W., “Applied Hydrology”, McGraw-Hill, 1994.
22
Chow, V.T., "Hidráulica de los Canales Abiertos", Diana, México, 1990.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 350

Tabla 6.29 Características de la cartografía del INEGI utilizada.


Datum
Tipo de Carta Clave Año de Edición Elipsoide Proyección
Horizontal
Topográfica F14C42 1998 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C43 1998 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C52 1995 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C53 1996 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C62 1996 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C63 1998 Clarke 1866 UTM NAD27

Así mismo, se cuenta con información vectorial (shape) de curvas de nivel e hidrografía, para la
zona de estudio. En cuanto a la información hidrológica, se cuenta con datos de gastos máximos
anuales registrados en la estación hidrométrica Copalillo, y tiene la siguiente ubicación (datum
NAD 1927).

En coordenadas geográficas: Latitud: 20°43’18” N


Longitud: 101°20’48” W
En coordenadas UTM: Este: 255,609.09
Norte: 2’292,980.18

La información de gastos máximos anuales disponibles en la estación Copalillo se presenta en la


Tabla 6.19, la cual fue proporcionada por la Dirección Local Guanajuato de la Comisión Nacional
del Agua.
3
Como se observa en la Tabla 6.30, el máximo escurrimiento registrado es de 253.9 m /s,
presentándose el día 02 de septiembre de 1977.

Descripción del área de estudio

El tramo de estudio del Río Guanajuato se localiza al oriente de la cabecera municipal de Irapuato,
Gto. (Figura 6.84), hacia aguas debajo de la estación hidrométrica Copalillo.

Tabla 6.30 Gastos máximos anuales registrados en la estación hidrométrica Copalillo.


3
Año Mes Día Hora Q (m /s) Escala (m)
1976 Datos incompletos
1977 Septiembre 02 24 253.900 3.30
1978 Octubre 07 02 70.800 2.80
1979 Agosto 13 21 28.230 1.54
1980 Septiembre 02 21 52.883 1.75
1981 Agosto 03 22 50.200 2.33
1982 Julio 20 01 40.845 1.67
1983 Agosto 14 22 44.774 2.23
1984 Julio 04 23 31.273 1.79
1985 Junio 20 18 5.135 1.07
1986 Junio 25 24 7.760 1.35
1987 Agosto 03 24 15.166 1.72
1988 Agosto 22 06 18.415 2.07
1989 Agosto 31 22.578 2.09
1990 Varios 10.944 1.50
1991 Datos incompletos
1992 Julio 30 24 8.775 1.39
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 351

3
Año Mes Día Hora Q (m /s) Escala (m)
1993 Julio 23 5.656 1.24
1994 Datos incompletos
1995 Agosto 18 06 3.296 1.07
1996 Septiembre 06 06 11.183 1.96
1997 Junio 21 06 4.755 1.30
1998 Julio 01 06 0.302 0.34
1999 Varios 0.204 0.27
2000 Sin datos
2001 Sin datos
2002 Sin datos

Figura 6.84 Ubicación del tramo de estudio del Río Guanajuato, Irapuato, Gto.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 352

Localización de la subcuenca del río Guanajuato hasta la hidrométrica Copalillo.

La sub-cuenca del Río Guanajuato aportadora de escurrimiento hasta la estación hidrométrica


23
Copalillo se localiza hacia el nororiente de la cabecera municipal de Irapuato, Gto. (Figura 6.85),
dentro del siguiente cuadro de coordenadas UTM (datum NAD27):

X = 252580, Y = 2335720
X = 284120, Y = 2335720
X = 284120, Y = 2292430
X = 252580, Y = 2292420

Pertenece a la Cuenca del Río Guanajuato-Silao (RH12-B/D) que se localiza en la Región


Hidrológica No. 12 Lerma-Santiago.

Figura 6.85 Cuencas y Regiones Hidrológicas de Guanajuato.

La subcuenca del río Guanajuato limita al norte con los Cerros Pelón, Prieto y La Tapona y con los
poblados Buena Vista, Puerto El Tajo, Las Cumbres y Cerro El Macho (La Cabaña); al oriente con
los poblados Puerto La Roca y Rincón del Estaño; al sur con el cerro Blanco, el poblado el
Copalillo, así como con la hidrométrica Copalillo y la Derivadora La Garrida. Su límite al poniente
es con los poblados San José de la Luz, Santa Teresa y Cañada de Bustos.

23
Comisión Nacional del Agua, “Información Hidrométrica de las estaciones Copalillo y Arandas”, Dirección Local
Guanajuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 353

Figura 6.86 Localización de la cuenca del Río Guanajuato, hasta la estación hidrométrica Copalillo.

Clima.

En la subcuenca del Río Guanajuato predomina el clima templado, subhúmedo, con lluvias en
verano, las temperaturas medias varían de 18 °C a 22 °C y las precipitaciones promedio anual son
entre los 600 y 700 mm.

Topografía de la cuenca.

La parte alta de la subcuenca tiene pendientes mayores al 20%, mientras que en la parte media y
en la parte baja las pendientes son menores al 10%.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 354

El punto de mayor altitud de la subcuenca se encuentra en la parte norte de la misma, en el


poblado Santa Rosa de Lima, siendo de 2720 m.s.n.m., y el punto de menor elevación corresponde
a la salida de la cuenca en el sitio donde se ubica la estación hidrométrica Copalillo, siendo de
1737 m.s.n.m., por lo que la diferencia entre los puntos de mayor y menor elevación de la cuenca
es de 983 metros.

La superficie de la subcuenca del Río Guanajuato medida hasta la estación Copalillo es de


636.863 kilómetros cuadrados, que representa el 20 % de la superficie total de la cuenca del Río
Guanajuato-Silao a la que pertenece.

La cuenca del Río Guanajuato-Silao la constituyen los municipios de Silao, gran parte de Romita y
en menor superficie Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado y
Pueblo Nuevo. Tiene una superficie de 3061.17 kilómetros cuadrados, que representa el 10 % de
la superficie total del Estado.

Hidrografía.

Los escurrimientos que dan nombre al Río Guanajuato, nacen en las inmediaciones del poblado de
Santa Rosa de Lima aproximadamente a 9 km al noreste de la ciudad de Guanajuato, cuyos
24
afluentes se caracterizan por sus fuertes pendientes .

En el poblado Cañada de Las Flores situado a 2.5 kilómetros aguas abajo de su origen, la corriente
adquiere el nombre de Arroyo Canelas, cambiando de nombre a San Antonio en el poblado Monte
de San Nicolás, descarga en la Presa de Mata, para posteriormente atravesar la zona urbana.

En ésta confluyen por la margen derecha los arroyos Durán y La Cata y por la margen izquierda
recibe las descargas de la Presa de la Olla. Después de la zona urbana adquiere el nombre de Río
Guanajuato y hasta la Presa La Purísima confluyen por la margen derecha el Río Santana y el
arroyo El Saucillo y por la margen izquierda los arroyos El Arco, Paso del Padre, El Pulque,
Carboneras, La Yerbabuena, La Trinidad, El Cubo y El Chapín. Después de esta importante obra
hidráulica, el Río Guanajuato recibe las aportaciones del Arroyo Hondo por la margen derecha y El
Zarco por su margen izquierda hasta la presa Derivadora La Garrida, con la cual se puede derivar
un gasto máximo de 80 metros cúbicos por segundo al Canal Tepalcates y 50 metros cúbicos por
segundo por el Río Guanajuato.

A 3.4 kilómetros aguas abajo de esta Derivadora, se localiza la estación hidrométrica Copalillo, que
mide los escurrimientos derivados hacia el Río Guanajuato aforando un área de 636.863 kilómetros
cuadrados. A 2.84 kilómetros aguas abajo de esta estación confluye el arroyo El Carrizalito por la
margen izquierda. Aguas abajo a la altura del poblado Constitución de Apatzingán confluye el
arroyo Santa Rita por la margen izquierda y a la altura del poblado de Yóstiro se ubica la
confluencia del Río Silao por la margen derecha, para posteriormente desembocar en el Río Lerma
al poniente del municipio de Pueblo Nuevo.

Longitud del río Guanajuato.

El Río Guanajuato tiene las longitudes aproximadas que se indican en la Tabla 6.31, medidas a
partir de su origen en el poblado Santa Rosa de Lima en el municipio de Guanajuato.

Tabla 6.31 Longitud del Río Guanajuato medidas desde su origen hasta diferentes sitios.
LONGITUD
DESDE HASTA
(Km)
Origen (Santa Rosa de Presa Derivadora La Garrida 57

24
Sánchez Rodríguez Martín 2007, Cartografía hidráulica de Guanajuato, Colegio de Michoacán, Consejo de Ciencia y
Tecnología del Estado de Guanajuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 355

Lima)
Origen (Santa Rosa de
Estación hidrométrica Copalillo 60
Lima)
Origen (Santa Rosa de
Confluencia con el arroyo Santa Rita 65
Lima)
Origen (Santa Rosa de Confluencia con el Río Silao (poblado
82
Lima) Yóstiro)
Origen (Santa Rosa de
Confluencia con el Río Lerma 91
Lima)

Obras de infraestructura hidráulica.

Las obras hidráulicas de mayor importancia que se localizan dentro de la subcuenca del Río
Guanajuato se muestran en la Tabla 6.32.

Tabla 6.32 Obras de Infraestructura Hidráulica de mayor importancia dentro de la subcuenca del Río
Guanajuato.
CAPACIDAD VERTEDOR
FECHA DE CAP.
PRESA MUNICIPIO PROPÓSITO NAME NAMO
CONSTR. 3 3 TIPO MAX.
Mm Mm 3
(m /s)
La
Guanajuato 1894 Agua Potable 1.54 1.23 Cresta Libre 42.74
Esperanza
La Soledad Guanajuato 1955 Agua Potable 4.6 4.2 Cresta Libre 200
De Mata o
Guanajuato 1980 Agua Potable 2.0 1.2 Cresta Libre
Las Torres
Control de
La Purísima Guanajuato 1979 Avenidas y 196 110 Controlado 467
Riego
Derivadora Control de
Irapuato 1965 - - Controlado 260
La Garrida* Avenidas
3 3
*Con esta presa se puede derivar un gasto máximo de 80 m /s al Canal Tepalcates y 50 m /s por el Río
Guanajuato.

Estaciones climatológicas.

Dentro de la subcuenca del río Guanajuato y cerca de ella se localizan las estaciones
climatológicas que se muestran en la Tabla 6.33.

Tabla 6.33 Ubicación de estaciones climatológicas de la subcuenca del Río Guanajuato.


COORDENADAS
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN GEOGRÁFICAS (DATUM
(DATUM NAD27)
CLIMATOLÓGICA NAD27)
LONGITUD LATITUD ESTE NORTE
Aldama 101°19'03" 20°48'59" 260215.598 2303404.901
Calderones 101°13'39" 20°59'22" 268435.008 2322455.303
El Chapín 101°14'12" 20°52'11" 267296.744 2309211.820
El Conejo 101°22'22" 20°43'17" 252888.158 2292989.091
El Pinillo 101°07'52" 20°55'12" 278356.549 2314629.497
Guanajuato 101°15'54" 21°00'43" 264570.416 2325001.567
Irapuato 101°21'22" 20°41'22" 254573.182 2289426.383
La Luz 101°20'15" 21°03'49" 257115.350 2330831.589
Presa La Purísima 101°17'00" 20°52'00" 262434.817 2308941.761
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 356

COORDENADAS
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN GEOGRÁFICAS (DATUM
(DATUM NAD27)
CLIMATOLÓGICA NAD27)
LONGITUD LATITUD ESTE NORTE
Santa Rosa 101°12'40" 21°04'05" 270259.989 2331136.194
Valenciana 101°15'15" 21°02'30" 265743.378 2328276.820

Estaciones hidrométricas.

Las estaciones hidrométricas localizadas dentro de la subcuenca del Río Guanajuato son: El
Chapín, Las Américas, Tepalcates y Copalillo. Las coordenadas geográficas de su ubicación son
las mostradas en la Tabla 6.34.

Tabla 6.34 Ubicación de estaciones hidrométricas de la subcuenca del Río Guanajuato.


COORDENADAS
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN GEOGRÁFICAS (DATUM
(DATUM NAD27)
HIDROMÉTRICA NAD27)
LONGITUD LATITUD ESTE NORTE
El Chapín 101°14’12”” 20°52’11” 267296.744 2309211.820
Las Américas 101°18’58” 20°51’26” 259020.000 2307940.000
Tepalcates 101°22’15” 20°44’55” 253208.217 2295076.516
Copalillo 101°20’48” 20°43’18” 255609.088 2292980.185

La estación Las Américas operó hasta el año 1984. La estación Tepalcates se localiza sobre el
canal Tepalcates, mide los escurrimientos superficiales derivados del Río Guanajuato hacia el Río
Silao por la presa Derivadora La Garrida. Como ya se dijo, la estación hidrométrica Copalillo afora
2
un área de 636.863 km . Los gastos máximos registrados en las estaciones hidrométricas
localizadas dentro de la subcuenca del Río Guanajuato se muestran en la Tabla 6.35.

Tabla 6.35 Gastos máximos registrados en estaciones hidrométricas en la Cuenca del Río Guanajuato.
REGISTROS MÁXIMOS
ESTACIÓN CORRIENTE MUNICIPIO FECHA ESCALA GASTO
3
(m) (m /s)
Arroyo El
El Chapín Guanajuato 14-Jul-76 4.19 495.50
Chapín
Las Américas Río Guanajuato Guanajuato 13-Jul-76 S/D 500.00
Tepalcates C. Tepalcates Irapuato 18-Jul-91 1.61 90.00
Copalillo Río Guanajuato Irapuato 02-Sep-77 3.3 253.90

Análisis probabilístico de la información hidrométrica.


25
Se realiza el análisis probabilístico de los gastos máximos anuales registrados en la estación
hidrométrica Copalillo. Se analiza el período de registro 1977-1999 (Tabla 6.36), dado que para el
período 2000-2012 la información no está disponible en la Comisión Nacional del Agua (Dirección
Local Guanajuato sita en Celaya, Gto.).

Tabla 6.36 Gastos máximos anuales registrados en la estación Copalillo del municipio de Irapuato,
proporcionados por la Comisión Nacional del Agua.
GASTO MÁXIMO ANUAL
AÑO 3
(m /s)
1977 253.90
1978 70.80

25
Escalante, S.C.A., Reyes, Ch. L., “Técnicas Estadísticas en Hidrología”, UNAM, México, 2002.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 357

1979 28.23
1980 52.88
1981 50.20
1982 40.84
1983 44.77
1984 31.27
1985 5.13
1986 7.76
1987 15.16
1988 18.41
1989 22.57
1990 10.94
1991 8.43*
1992 8.77
1993 5.65
1994 2.63*
1995 3.29
1996 11.18
1997 4.75
1998 0.30
1999 0.20
*estimados por aproximación de
Lagrange para completar el registro

Se aplican las siguientes distribuciones de probabilidad:

- Normal
- Log normal de 2 parámetros
- Log normal de 3 parámetros
- Gamma de 2 parámetros
- Gamma de 3 parámetros
- Exponencial de 2 parámetros
- Distribución de valores extremos tipo I (Gumbel)
- Distribución de valores extremos tipo II (Fréchet))
- Gumbel Mixta

Las fórmulas de las distribuciones se pueden consultar en Kite (1988), Haan (1991) y Escalante y
Reyes (2002). En la estimación de parámetros de las distribuciones se aplican los métodos de
momentos y máxima verosimilitud (Escalante y Reyes, 2002).

En el anexo A1 se presenta el análisis probabilístico de la información hidrométrica de la estación


Copalillo. En la Tabla 6.37, se muestran los gastos máximos, asociados a los períodos de retornos
indicados, resultantes del análisis probabilístico.

Tabla 6.37 Gasto máximo estimado para diferentes períodos de retorno con la distribución Gumbel
Mixta. Estación hidrométrica Copalillo
3
T (años) XT (GASTO MÁXIMO, m /s)
5 36.959
10 91.106
25 177.75
50 235.327
100 290.552
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 358

200 344.703
500 415.522
1000 469.154

Gasto máximo o de diseño.

Los gastos máximos obtenidos en la Tabla 6.36 corresponden a los gastos hasta la estación
hidrométrica Copalillo, por lo que hay que estimarlos hasta los sitios donde se ubican los tramos
del río Guanajuato que cuentan con información topográfica y se analizarán hidráulicamente.
2
El área que afora la estación hidrométrica Copalillo es de 636.863 km , mientras que el área de las
cuencas medida hasta los sitios de interés (tramos del río Guanajuato que cuentan con información
topográfica), es la mostrada en la Tabla 6.38, columna 5 (ver Figura 6.86)

Tabla 6.38 Área de las cuencas hasta el sitio de ubicación de las secciones transversales del río
Guanajuato.
COORDENADAS UTM ÁREA DE LA
INCREMENTO
SITIO DE INTERÉS (DATUM NAD27) 2 CUENCA HASTA
DE ÁREA (km ) 2
ESTE NORTE EL SITIO (km )
Hidrométrica Copalillo 255609.09 2292980.18 0 636.863
Puente INFORUM 256434.61 2292044.01 4.019 640.882
Puente Carrizales 257537.61 2290250.02 30.146 667.009
Puente Guadalupe 256749.61 2286529.02 140.227 777.090
Puente La Floresta 256188.61 2284472.03 144.046 780.909

Los gastos máximos estimados hasta el sitio de interés, para diferentes períodos de retorno, se
muestran en las columnas 3-6 de la Tabla 6.39, aplicando el método de maximización, mediante la
expresión:
𝐴𝑖
𝑄 = 𝑄ℎ𝑇
𝐴ℎ
Dónde:

Q Gasto hasta el sitio de interés asociado al período de retorno T.


𝑄ℎ𝑇 Gasto de la estación hidrométrica asociado al período de retorno T.
𝐴𝑖 Área de la cuenca correspondiente al sitio de interés.
𝐴ℎ Área de la cuenca correspondiente a la estación hidrométrica.

Por ejemplo, para el puente INFORUM, el gasto con período de retorno de 50 años es de:

3 640.882 𝑘𝑚2
𝑄 = 235.327 𝑚 ⁄𝑠 ( )
636.863 𝑘𝑚2
3
Q = 236.812 m /s

Tabla 6.39 Cálculo del gasto máximo para diferentes períodos de retorno hasta los sitios de interés.
PREDICCIONES HASTA LA PREDICCIONES HASTA EL SITIO DE INTERÉS
3 3
HIDROMÉTRICA, Q (m /s) Q (m /s)
HIDROMÉTRICA PUENTE PUENTE PUENTE PUENTE LA
T (años)
COPALILLO INFORUM CARRIZALES GUADALUPE FLORESTA
5 36.96 37.19 38.71 45.10 45.32
10 91.11 91.68 95.42 111.17 111.71
25 177.75 178.87 186.16 216.89 217.95
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 359

PREDICCIONES HASTA LA PREDICCIONES HASTA EL SITIO DE INTERÉS


3 3
HIDROMÉTRICA, Q (m /s) Q (m /s)
HIDROMÉTRICA PUENTE PUENTE PUENTE PUENTE LA
T (años)
COPALILLO INFORUM CARRIZALES GUADALUPE FLORESTA
50 235.33 236.81 246.47 287.14 288.55
100 290.55 292.39 304.31 354.53 356.27
200 344.70 346.88 361.02 420.60 422.67
500 415.52 418.14 435.19 507.01 509.50
1000 469.15 472.11 491.36 572.45 575.27

6.17.13 Estudio hidráulico de los tramos del río Guanajuato.

Objetivo y metodología.

El objetivo del estudio hidráulico es determinar el nivel de la superficie libre del agua en los tramos
del río Guanajuato, donde se ubican los puentes INFORUM, Carrizales, Guadalupe y La Floresta
(Figura 6.87), con el fin de identificar las zonas de riesgo por desbordamiento del agua pluvial.

Para calcular el nivel de la superficie libre del agua, es decir, el perfil hidráulico de los tramos
26 27
correspondientes del río, se utiliza el programa HEC-RAS , . El análisis hidráulico se realiza a
flujo establecido, para lo cual se dispone de las secciones transversales de los tramos
mencionados.

Datos básicos utilizados.

En general el Río Guanajuato, en los tramos que se estudian, está constituido por material de tierra
en el fondo y tierra con vegetación en las paredes, como pastos y matorrales. En particular en el
tramo del puente INFORUM abunda vegetación en el fondo y en las márgenes (ver anexo A1). De
acuerdo a estas características, se estiman los coeficientes de rugosidad de Manning (n)
mostrados en la Tabla 6.40.

26
U.S. Army Corps of Engineers. “River Analysis System HEC-RAS. Hydraulic Reference Manual”. Hydrologic Engineering
Center. Davis, California, USA, 2000.
27
Sotelo, A.G., “Apuntes de Hidráulica II”, Facultad de Ingeniería, U.N.A.M., México, 1989.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 360

Figura 6.87 Localización de los puentes en estudio sobre el Río Guanajuato.

Tabla 6.40 Coeficiente de rugosidad de Manning de las secciones transversales del río Guanajuato.
TRAMO n, Manning
Puente INFORUM 0.035
Puente Carrizales 0.030
Puente Guadalupe 0.030
Puente La Floresta 0.030

Con las secciones transversales de los tramos se calcularon las pendientes de los mismos, las
cuales se reportan en la Tabla 6.41.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 361

Tabla 6.41 Pendiente de los tramos del río Guanajuato.


TRAMO PENDIENTE (m/m)
Puente INFORUM 0.0028
Puente Carrizales 0.0001
Puente Guadalupe 0.0060
Puente La Floresta 0.0010

Para calcular el perfil hidráulico en las condiciones actuales del río, se ingresaron en el programa
HEC-RAS los datos de las secciones transversales de la corriente, el coeficiente de rugosidad de
Manning, el gasto máximo para cada período de retorno y la pendiente de los tramos. Las
secciones se capturan en sentido desde aguas arriba hacia aguas abajo.

Cálculo del perfil hidráulico del tramo puente INFORUM del río Guanajuato en condiciones
actuales.

A continuación se presentan los resultados tabulares de perfiles hidráulicos para T = 5, 10, 25, 50,
100, 200, 500 y 1000 años. En las Tabla 6.42 a Tabla 6.45 se muestra un resumen de los
resultados del análisis hidráulico del tramo correspondiente al Puente INFORUM. La elevación del
fondo del río de cada sección se reporta en la columna 5 y el nivel de la superficie del agua en la
columna 6.

Tabla 6.42 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente INFORUM del Río Guanajuato,
Condiciones actuales. T = 5 y 10 años.
Elev. Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil mín Sup. Tirante Grad. grad No. Froude
Total Canal Hidráulica libre
canal Agua crítico. energía energía
3 2
(m /s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m ) (m)
T=5
0+000 80 37.19 991.28 993.65 993.75 0.001265 1.38 26.94 15.85 0.34
años
T=5
0+020 79 37.19 991.23 993.53 993.70 0.002837 1.86 20.00 13.72 0.49
años
T=5
0+040 78 37.19 991.17 993.50 993.65 0.002052 1.67 22.26 14.06 0.42
años
T=5
0+060 77 37.19 991.12 993.49 993.60 0.001587 1.51 24.60 14.94 0.38
años
T=5
0+080 76 37.19 991.07 993.51 993.56 0.000674 1.07 34.89 18.94 0.25
años
T=5
0+100 75 37.19 991.01 993.47 993.55 0.000969 1.25 29.86 16.70 0.30
años
T=5
0+120 74 37.19 990.96 993.31 993.50 0.003878 1.92 19.37 14.07 0.52
años
T=5
0+140 73 37.19 990.91 993.30 993.43 0.001730 1.59 23.42 13.85 0.39
años
T=5
0+160 72 37.19 990.86 993.23 993.39 0.002164 1.76 21.12 12.19 0.43
años
T=5
0+180 70 37.19 990.80 993.09 992.61 993.32 0.004526 2.14 17.39 12.83 0.59
años
68.5 Bridge
T=5
0+240 67 37.19 990.62 993.00 993.09 0.001340 1.35 27.61 16.49 0.33
años
T=5
0+260 66 37.19 990.54 992.98 993.06 0.001041 1.27 29.19 16.48 0.31
años
T=5
0+280 65 37.19 990.48 992.94 993.04 0.001254 1.41 26.41 14.58 0.33
años
T=5
0+300 64 37.19 990.43 992.94 993.01 0.000884 1.20 31.08 17.43 0.29
años
T=5
0+320 63 37.19 990.37 992.89 992.99 0.001340 1.36 27.28 17.32 0.35
años
0+340 62 T=5 37.19 990.31 992.61 992.91 0.006047 2.46 15.14 12.02 0.70
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 362

años
T=5
0+360 61 37.19 990.26 992.64 992.05 992.79 0.002802 1.73 21.49 16.19 0.48
años

Elev. Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil mín Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica libre
canal Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=10
0+000 80 91.68 991.28 994.85 995.04 0.001504 1.90 48.30 19.69 0.39
años
T=10
0+020 79 91.68 991.23 994.75 994.99 0.002472 2.20 41.75 20.00 0.49
años
T=10
0+040 78 91.68 991.17 994.70 994.94 0.002253 2.20 41.68 18.44 0.47
años
T=10
0+060 77 91.68 991.12 994.68 994.89 0.001833 2.03 45.14 19.34 0.42
años
T=10
0+080 76 91.68 991.07 994.72 994.84 0.000862 1.53 60.09 22.42 0.30
años
T=10
0+100 75 91.68 991.01 994.66 994.82 0.001246 1.76 52.19 20.75 0.35
años
T=10
0+120 74 91.68 990.96 994.47 994.76 0.003418 2.40 38.27 18.51 0.53
años
T=10
0+140 73 91.68 990.91 994.45 994.70 0.002215 2.21 41.42 17.66 0.46
años
T=10
0+160 72 91.68 990.86 994.30 994.64 0.003138 2.57 35.65 15.08 0.53
años
T=10
0+180 70 91.68 990.80 994.24 993.57 994.56 0.004067 2.53 36.24 19.07 0.59
años
68.5 Bridge
T=10
0+240 67 91.68 990.62 994.16 994.33 0.001608 1.87 48.99 20.44 0.39
años
T=10
0+260 66 91.68 990.54 994.13 994.30 0.001392 1.82 50.42 20.52 0.37
años
T=10
0+280 65 91.68 990.48 994.05 994.26 0.002072 2.06 44.47 20.10 0.44
años
T=10
0+300 64 91.68 990.43 994.06 994.21 0.001228 1.73 52.99 21.58 0.35
años
T=10
0+320 63 91.68 990.37 994.00 994.18 0.001585 1.88 48.82 21.46 0.40
años
T=10
0+340 62 91.68 990.31 993.59 994.09 0.006309 3.13 29.27 16.63 0.75
años
T=10
0+360 61 91.68 990.26 993.67 992.80 993.94 0.002804 2.30 39.91 19.31 0.51
años

Tabla 6.43 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente INFORUM del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 25 y 50 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=25
0+000 80 178.87 991.28 996.11 996.39 0.001685 2.37 75.45 23.69 0.42
años
T=25
0+020 79 178.87 991.23 996.01 996.35 0.002233 2.57 69.59 24.03 0.48
años
T=25
0+040 78 178.87 991.17 995.94 996.30 0.002475 2.64 67.81 24.47 0.51
años
T=25
0+060 77 178.87 991.12 995.93 996.24 0.001968 2.48 72.08 23.91 0.46
años
T=25
0+080 76 178.87 991.07 995.98 996.18 0.001041 1.98 90.51 25.93 0.34
años
T=25
0+100 75 178.87 991.01 995.90 996.15 0.001450 2.22 80.50 24.95 0.39
años
T=25
0+120 74 178.87 990.96 995.69 996.09 0.003160 2.81 63.63 23.09 0.54
años
T=25
0+140 73 178.87 990.91 995.65 996.03 0.002503 2.74 65.19 21.92 0.51
años
T=25
0+160 72 178.87 990.86 995.41 995.95 0.003983 3.28 54.61 19.32 0.62
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 363

T=25
0+180 70 178.87 990.80 995.40 994.42 995.85 0.003528 2.97 60.16 22.07 0.57
años
68.5 Bridge
T=25
0+240 67 178.87 990.62 995.34 995.63 0.001835 2.36 75.64 24.49 0.43
años
T=25
0+260 66 178.87 990.54 995.32 995.59 0.001662 2.32 77.24 24.84 0.42
años
T=25
0+280 65 178.87 990.48 995.22 995.55 0.002213 2.53 70.74 24.66 0.48
años
T=25
0+300 64 178.87 990.43 995.24 995.49 0.001470 2.21 80.98 25.94 0.40
años
T=25
0+320 63 178.87 990.37 995.17 995.45 0.001751 2.34 76.50 25.81 0.43
años
T=25
0+340 62 178.87 990.31 994.75 995.36 0.005268 3.46 51.65 22.05 0.72
años
T=25
0+360 61 178.87 990.26 994.83 993.66 995.22 0.002803 2.77 64.65 23.52 0.53
años

Elev. Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil mín Sup. Tirante Grad. grad No. Froude
Total Canal Hidráulica libre
canal Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=50
0+000 80 236.81 991.28 996.73 997.08 0.001780 2.60 90.91 25.69 0.44
años
T=50
0+020 79 236.81 991.23 996.64 997.03 0.002223 2.78 85.34 26.04 0.49
años
T=50
0+040 78 236.81 991.17 996.58 996.99 0.002378 2.82 84.04 26.50 0.51
años
T=50
0+060 77 236.81 991.12 996.56 996.93 0.002019 2.69 87.96 26.24 0.47
años
T=50
0+080 76 236.81 991.07 996.62 996.86 0.001134 2.20 107.63 27.82 0.36
años
T=50
0+100 75 236.81 991.01 996.53 996.83 0.001538 2.44 96.87 27.08 0.41
años
T=50
0+120 74 236.81 990.96 996.31 996.77 0.003080 3.01 78.73 25.44 0.55
años
T=50
0+140 73 236.81 990.91 996.26 996.72 0.002600 2.99 79.30 24.10 0.53
años
T=50
0+160 72 236.81 990.86 995.98 996.63 0.004207 3.57 66.41 21.62 0.65
años
T=50
0+180 70 236.81 990.80 995.99 994.87 996.52 0.003459 3.21 73.71 23.60 0.58
años
68.5 Bridge
T=50
0+240 67 236.81 990.62 995.94 996.29 0.001939 2.60 91.04 26.61 0.45
años
T=50
0+260 66 236.81 990.54 995.92 996.25 0.001772 2.55 92.84 27.03 0.44
años
T=50
0+280 65 236.81 990.48 995.82 996.20 0.002265 2.75 86.21 26.97 0.49
años
T=50
0+300 64 236.81 990.43 995.84 996.14 0.001569 2.44 97.25 28.16 0.42
años
T=50
0+320 63 236.81 990.37 995.77 996.10 0.001822 2.56 92.60 28.03 0.45
años
T=50
0+340 62 236.81 990.31 995.36 996.02 0.004823 3.59 65.88 24.88 0.71
años
T=50
0+360 61 236.81 990.26 995.43 994.14 995.88 0.002800 2.98 79.38 25.71 0.54
años

Tabla 6.44 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente INFORUM del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 100 y 200 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=100
0+000 80 292.39 991.28 997.25 997.65 0.001853 2.79 104.68 27.34 0.46
años
T=100
0+020 79 292.39 991.23 997.16 997.60 0.002228 2.94 99.35 27.71 0.50
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 364

T=100
0+040 78 292.39 991.17 997.11 997.56 0.002337 2.97 98.42 28.18 0.51
años
T=100
0+060 77 292.39 991.12 997.09 997.50 0.002057 2.86 102.21 28.17 0.48
años
T=100
0+080 76 292.39 991.07 997.14 997.43 0.001210 2.38 122.68 29.39 0.37
años
T=100
0+100 75 292.39 991.01 997.05 997.40 0.001606 2.62 111.44 28.85 0.43
años
T=100
0+120 74 292.39 990.96 996.83 997.34 0.003028 3.17 92.37 27.38 0.55
años
T=100
0+140 73 292.39 990.91 996.77 997.28 0.002673 3.18 91.94 25.92 0.54
años
T=100
0+160 72 292.39 990.86 996.47 997.19 0.004318 3.78 77.31 23.55 0.67
años
T=100
0+180 70 292.39 990.80 996.48 995.26 997.08 0.003452 3.42 85.59 24.87 0.59
años
68.5 Bridge
T=100
0+240 67 292.39 990.62 996.44 996.84 0.002017 2.79 104.75 28.39 0.46
años
T=100
0+260 66 292.39 990.54 996.42 996.80 0.001854 2.74 106.76 28.85 0.45
años
T=100
0+280 65 292.39 990.48 996.32 996.75 0.002302 2.92 100.11 28.90 0.50
años
T=100
0+300 64 292.39 990.43 996.34 996.69 0.001643 2.62 111.76 30.01 0.43
años
T=100
0+320 63 292.39 990.37 996.27 996.65 0.001876 2.73 106.98 29.88 0.46
años
T=100
0+340 62 292.39 990.31 995.86 996.56 0.004491 3.70 79.06 27.09 0.69
años
T=100
0+360 61 292.39 990.26 995.93 994.53 996.43 0.002800 3.16 92.65 27.54 0.55
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=200
0+000 80 346.88 991.28 997.71 998.15 0.001908 2.95 117.51 28.80 0.47
años
T=200
0+020 79 346.88 991.23 997.62 998.11 0.002235 3.09 112.42 29.17 0.50
años
T=200
0+040 78 346.88 991.17 997.57 998.06 0.002313 3.10 111.78 29.66 0.51
años
T=200
0+060 77 346.88 991.12 997.55 998.01 0.002082 3.00 115.60 29.87 0.49
años
T=200
0+080 76 346.88 991.07 997.61 997.93 0.001297 2.54 136.61 31.30 0.39
años
T=200
0+100 75 346.88 991.01 997.51 997.90 0.001696 2.78 125.00 30.99 0.44
años
T=200
0+120 74 346.88 990.96 997.28 997.84 0.002960 3.30 105.12 28.63 0.55
años
T=200
0+140 73 346.88 990.91 997.21 997.78 0.002771 3.33 104.03 27.93 0.55
años
T=200
0+160 72 346.88 990.86 996.89 997.69 0.004376 3.96 87.70 25.29 0.68
años
T=200
0+180 70 346.88 990.80 996.91 995.61 997.57 0.003468 3.60 96.47 25.97 0.60
años
68.5 Bridge
T=200
0+240 67 346.88 990.62 996.88 997.32 0.002079 2.95 117.49 29.95 0.48
años
T=200
0+260 66 346.88 990.54 996.85 997.28 0.001918 2.90 119.70 30.44 0.47
años
T=200
0+280 65 346.88 990.48 996.75 997.23 0.002329 3.07 113.09 30.58 0.51
años
T=200
0+300 64 346.88 990.43 996.78 997.17 0.001701 2.77 125.24 31.63 0.44
años
T=200
0+320 63 346.88 990.37 996.70 997.13 0.001918 2.88 120.35 31.50 0.47
años
0+340 62 T=200 346.88 990.31 996.31 997.04 0.004254 3.79 91.53 28.99 0.68
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 365

años
T=200
0+360 61 346.88 990.26 996.36 994.89 996.92 0.002801 3.30 105.04 29.15 0.56
años
Tabla 6.45 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente INFORUM del Río Guanajuato.
Condiciones actuales. T = 500 y 1000 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=500
0+000 80 418.14 991.28 998.24 998.75 0.001950 3.14 133.35 29.99 0.47
años
T=500
0+020 79 418.14 991.23 998.16 998.70 0.002225 3.25 128.53 30.33 0.50
años
T=500
0+040 78 418.14 991.17 998.11 998.65 0.002273 3.26 128.23 30.73 0.51
años
T=500
0+060 77 418.14 991.12 998.09 998.60 0.002085 3.16 132.22 31.17 0.49
años
T=500
0+080 76 418.14 991.07 998.15 998.53 0.001331 2.72 153.83 31.72 0.39
años
T=500
0+100 75 418.14 991.01 998.05 998.49 0.001725 2.93 142.61 32.30 0.45
años
T=500
0+120 74 418.14 990.96 997.82 998.43 0.002796 3.46 121.51 31.68 0.54
años
T=500
0+140 73 418.14 990.91 997.76 998.37 0.002992 3.47 120.43 32.06 0.57
años
T=500
0+160 72 418.14 990.86 997.42 998.28 0.004443 4.10 102.18 29.87 0.69
años
T=500
0+180 70 418.14 990.80 997.43 996.04 998.16 0.003842 3.78 110.58 30.15 0.63
años
68.5 Bridge
T=500
0+240 67 418.14 990.62 997.39 997.89 0.002144 3.14 133.21 31.68 0.49
años
T=500
0+260 66 418.14 990.54 997.36 997.85 0.001982 3.08 135.67 32.17 0.48
años
T=500
0+280 65 418.14 990.48 997.26 997.80 0.002356 3.24 129.19 32.46 0.52
años
T=500
0+300 64 418.14 990.43 997.29 997.73 0.001766 2.95 141.90 33.52 0.46
años
T=500
0+320 63 418.14 990.37 997.21 997.69 0.001967 3.05 136.89 33.40 0.48
años
T=500
0+340 62 418.14 990.31 996.84 997.60 0.004072 3.88 107.75 31.86 0.67
años
T=500
0+360 61 418.14 990.26 996.88 995.31 997.49 0.002804 3.47 120.50 31.03 0.56
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho sup
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=1000
0+000 80 472.11 991.28 998.75 999.26 0.001810 3.18 148.45 30.07 0.46
años
T=1000
0+020 79 472.11 991.23 998.67 999.22 0.002018 3.27 144.18 30.49 0.48
años
T=1000
0+040 78 472.11 991.17 998.63 999.18 0.002038 3.27 144.37 30.91 0.48
años
T=1000
0+060 77 472.11 991.12 998.62 999.13 0.001876 3.17 148.70 31.33 0.47
años
T=1000
0+080 76 472.11 991.07 998.67 999.06 0.001253 2.77 170.37 31.72 0.38
años
T=1000
0+100 75 472.11 991.01 998.59 999.03 0.001563 2.95 159.80 32.30 0.42
años
T=1000
0+120 74 472.11 990.96 998.38 998.98 0.002377 3.43 139.21 31.68 0.50
años
T=1000
0+140 73 472.11 990.91 998.34 998.93 0.002465 3.40 139.02 32.06 0.52
años
T=1000
0+160 72 472.11 990.86 998.09 998.85 0.003259 3.88 123.88 32.94 0.60
años
0+180 70 T=1000 472.11 990.80 998.11 996.34 998.76 0.002850 3.58 133.12 33.82 0.55
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 366

años
68.5 Bridge
T=1000
0+240 67 472.11 990.62 997.75 998.29 0.002409 3.25 145.33 36.26 0.52
años
T=1000
0+260 66 472.11 990.54 997.72 998.24 0.002191 3.20 147.41 35.79 0.50
años
T=1000
0+280 65 472.11 990.48 997.62 998.19 0.002374 3.35 140.85 33.76 0.52
años
T=1000
0+300 64 472.11 990.43 997.64 998.12 0.001820 3.06 154.06 35.09 0.47
años
T=1000
0+320 63 472.11 990.37 997.56 998.08 0.002000 3.17 148.85 34.70 0.49
años
T=1000
0+340 62 472.11 990.31 997.20 997.99 0.003888 3.95 119.53 33.19 0.66
años
T=1000
0+360 61 472.11 990.26 997.23 995.60 997.89 0.002800 3.58 131.72 32.18 0.57
años

3
Resultados gráficos del perfil hidráulico para t = 200 años (q = 346.88 m /s), tramo puente
INFORUM.
3
A continuación se muestran los perfiles para T = 200 años (Q = 346.88 m /s). La línea de color
azul (WS) es el nivel de la superficie libre del agua, la línea roja (CRIT) el nivel del tirante crítico y
la línea negra (Ground) el fondo de la corriente.

Rio Guanajuato-Inforum Plan : Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013


Rio Guanajuato Puente Inforum
1000 Legend

WS T=200 años
998 Crit T=200 años
Ground
Elevation (m)

996

994

992

990
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Main Channel Distance (m)

Figura 6.88 Perfil longitudinal de la superficie libre del agua en el tramo del Puente INFORUM del Río
Guanajuato. T = 200 años

Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013


80 Legend
78
WS T=200 años
76
Ground
74
Bank Sta
72

67
65
63
62
61

Figura 6.89 Perspectiva x-y-z- del perfil de la superficie libre del agua del tramo del Puente INFORUM
del Río Guanajuato. T = 200 años.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 367

Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+000 River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+020
.035 .035
999 Legend 999 Legend

WS T=200 años WS T=200 años


998 Ground 998 Ground
Bank Sta Bank Sta

997 997

996 996
Elevation (m)

Elevation (m)
995 995

994 994

993 993

992 992

991 991
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m) Station (m)

Sección 0+000 Sección 0+020


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: A nálisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+040 River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+060
.035 .035
999 Legend 999 Legend

WS T=200 años WS T=200 años


998 Ground 998 Ground
Bank Sta Bank Sta

997 997

996 996
Elevation (m)

Elevation (m)
995 995

994 994

993 993

992 992

991 991
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m) Station (m)

Sección 0+040 Sección 0+060


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+080 River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+100
.035 .035
998 Legend 998 Legend

WS T=200 años WS T=200 años

997 Ground 997 Ground


Bank Sta Bank Sta

996 996
Elevation (m)

Elevation (m)

995 995

994 994

993 993

992 992

991 991
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m) Station (m)

Sección 0+080 Sección 0+100


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+120 River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+140

.035 .035 .035


998 998 Legend
Legend

WS T=200 años WS T=200 años


997 Ground 997 Ground

Bank Sta Bank Sta

996 996

995 995
Elevation (m)
Elevation (m)

994 994

993 993

992 992

991 991

990 990
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m) Station (m)

Sección 0+120 Sección 0+140


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 368

Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+160
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+180
.035 .035
998 .035 .035
Legend 998 Legend
WS T=200 años WS T=200 años
997 Ground 997 Crit T=200 años
Bank Sta Ground
996 996 Bank Sta

995 995
Elevation (m)

Elevation (m)
994 994

993 993

992 992

991 991

990 990
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m) Station (m)

Sección 0+160 Sección 0+180


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Puente River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Puente
.035 .035 .035
1000 Legend 1000 Legend

WS T=200 años WS T=200 años


Crit T=200 años Crit T=200 años

998 Ground 998 Ground


Bank Sta Bank Sta

996 996
Elevation (m)

Elevation (m)
994 994

992 992

990 990
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

Station (m) Station (m)

Sección Puente aguas arriba Sección Puente aguas abajo


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+240 River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+260
.035 .035
998 Legend 999 Legend

WS T=200 años WS T=200 años


997 998
Ground Ground
Bank Sta Bank Sta
997
996

996
995
Elevation (m)

Elevation (m)

995
994
994

993
993

992
992

991 991

990 990
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Station (m) Station (m)

Sección 0+240 Sección 0+260


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+300
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+280
.035
.035 1000
1000 Legend
Legend
WS T=200 años
WS T=200 años
Ground
Ground
998 Bank Sta
998 Bank Sta

996
996
Elevation (m)
Elevation (m)

994
994

992 992

990 990
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

Station (m) Station (m)

Sección 0+280 Sección 0+300


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 369

Rio Guanajuato-Inforum Plan: A nálisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013


River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+340
.035
Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 998
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+320 Legend
.035 WS T=200 años
998 Legend
997 Ground
WS T=200 años
Bank Sta
Ground
996
Bank Sta

996
995

Elevation (m)
Elevation (m)

994
994

993

992
992

991

990 990
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m) Station (m)

Sección 0+320 Sección 0+340


Rio Guanajuato-Inforum Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Puente Inforum Sección 0+360
.035
998 Legend

WS T=200 años
997 Crit T=200 años
Ground

996 Bank Sta

995
Elevation (m)

994

993

992

991

990
-15 -10 -5 0 5 10 15 20
Station (m)

Sección 0+360
Figura 6.90 Secciones transversales del tramo.

Análisis de resultados.

En la Tabla 6.46 y Tabla 6.47 se muestra en forma tabular el análisis de las secciones
transversales en las que se produce desbordamiento del agua pluvial. Por ejemplo, se observa que
para los períodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años no hay problema de desbordamiento del
agua en el tramo que se analiza. Sin embargo, para períodos de retorno de 200, 500 y 1000 años,
se produce desbordamiento en los puntos que se indican en las tablas.

Tabla 6.46 Análisis de desbordamiento del tramo Puente INFORUM del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 5,10, 25 y 50 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=5 T=25
0+000 80 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+020 79 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+040 78 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+060 77 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+080 76 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+100 75 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+120 74 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+140 73 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 370

T=5 T=25
0+160 72 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+180 70 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
68.5 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=5 T=25
0+240 67 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+260 66 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+280 65 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+300 64 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+320 63 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+340 62 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años
T=5 T=25
0+360 61 37.19 NO NO 178.87 NO NO
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=10 T=50
0+000 80 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+020 79 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+040 78 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+060 77 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+080 76 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+100 75 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+120 74 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+140 73 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+160 72 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+180 70 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
68.5 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=10 T=50
0+240 67 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+260 66 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+280 65 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+300 64 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+320 63 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+340 62 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años
T=10 T=50
0+360 61 91.68 NO NO 236.81 NO NO
años años

Tabla 6.47 Análisis de desbordamiento del tramo Puente INFORUM del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 100, 200, 500 y 100 años.
Secció
RS Perfil Q Total Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
n
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=100 T=500
0+000 80 292.39 NO NO 418.14 NO SI
años años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 371

T=100 T=500
0+020 79 292.39 NO NO 418.14 NO SI
años años
T=100 T=500
0+040 78 292.39 NO NO 418.14 NO SI
años años
T=100 T=500
0+060 77 292.39 NO NO 418.14 NO SI
años años
T=100 T=500
0+080 76 292.39 NO NO 418.14 SI SI
años años
T=100 T=500
0+100 75 292.39 NO NO 418.14 SI SI
años años
T=100 T=500
0+120 74 292.39 NO NO 418.14 SI SI
años años
T=100 T=500
0+140 73 292.39 NO NO 418.14 SI SI
años años
T=100 T=500
0+160 72 292.39 NO NO 418.14 SI NO
años años
T=100 T=500
0+180 70 292.39 NO NO 418.14 SI NO
años años
68.
Bridge NO NO Bridge NO NO
5
T=100 T=500
0+240 67 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años
T=100 T=500
0+260 66 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años
T=100 T=500
0+280 65 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años
T=100 T=500
0+300 64 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años
T=100 T=500
0+320 63 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años
T=100 T=500
0+340 62 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años
T=100 T=500
0+360 61 292.39 NO NO 418.14 NO NO
años años

Secció
RS Perfil Q Total Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
n
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=200 T=1000
0+000 80 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+020 79 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+040 78 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+060 77 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+080 76 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+100 75 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+120 74 346.88 SI NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+140 73 346.88 SI NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+160 72 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+180 70 346.88 NO NO 472.11 SI SI
años años
68.
Bridge NO NO Bridge NO NO
5
T=200 T=1000
0+240 67 346.88 NO NO 472.11 NO NO
años años
T=200 T=1000
0+260 66 346.88 NO NO 472.11 NO NO
años años
T=200 T=1000
0+280 65 346.88 NO NO 472.11 NO NO
años años
0+300 64 T=200 346.88 NO NO T=1000 472.11 NO NO
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 372

años años
T=200 T=1000
0+320 63 346.88 NO NO 472.11 NO NO
años años
T=200 T=1000
0+340 62 346.88 NO NO 472.11 NO NO
años años
T=200 T=1000
0+360 61 346.88 NO NO 472.11 NO NO
años años

Cálculo del perfil hidráulico del tramo puente carrizales del río Guanajuato en condiciones
actuales.

A continuación se presentan los resultados tabulares de perfiles hidráulicos del río Guanajuato en
condiciones actuales para T = 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años. En la Tabla 6.48 a Tabla
6.51 se muestra un resumen de los resultados del análisis hidráulico del tramo correspondiente al
Puente Carrizales. La elevación del fondo del río de cada sección se reporta en la columna 5 y el
nivel de la superficie del agua en la columna 6.

Tabla 6.48 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Carrizales del Río Guanajuato.
Condiciones actuales. T = 5 y 10 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=5
0+020 59 38.71 994.13 999.20 999.22 0.000135 0.68 57.01 20.87 0.13
años
T=5
0+040 58 38.71 994.03 999.20 999.22 0.000145 0.70 55.05 21.31 0.14
años
T=5
0+060 57 38.71 993.93 999.20 999.22 0.000164 0.67 57.80 27.06 0.15
años
T=5
0+080 56 38.71 993.89 999.20 999.21 0.000081 0.50 77.08 33.56 0.11
años
T=5
0+100 55 38.71 994.07 999.20 999.21 0.000090 0.55 70.94 29.09 0.11
años
T=5
0+120 54 38.71 994.10 999.19 999.21 0.000101 0.57 67.46 27.98 0.12
años
T=5
0+140 53 38.71 994.04 999.19 999.21 0.000092 0.55 70.67 29.25 0.11
años
T=5
0+160 52 38.71 994.03 999.19 999.20 0.000077 0.52 74.44 29.08 0.10
años
T=5
0+180 51 38.71 994.24 999.19 996.35 999.20 0.000082 0.53 72.77 29.13 0.11
años
50 Bridge
T=5
0+220 49 38.71 994.29 999.17 999.19 0.000169 0.64 60.36 31.48 0.15
años
T=5
0+240 48 38.71 994.25 999.17 999.18 0.000081 0.51 76.65 33.06 0.11
años
T=5
0+260 47 38.71 994.21 999.17 999.18 0.000051 0.44 87.34 32.72 0.09
años
T=5
0+280 46 38.71 994.15 999.17 999.18 0.000064 0.51 75.90 26.53 0.10
años
T=5
0+300 45 38.71 994.12 999.17 999.18 0.000040 0.41 93.30 31.85 0.08
años
T=5
0+320 44 38.71 994.32 999.17 999.18 0.000043 0.40 95.75 35.94 0.08
años
T=5
0+340 43 38.71 994.53 999.16 996.23 999.17 0.000100 0.59 65.68 26.13 0.12
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=10
0+020 59 95.42 994.13 1001.19 1001.23 0.000159 0.93 102.2 24.7 0.15
años
T=10
0+040 58 95.42 994.03 1001.19 1001.22 0.000146 0.86 111.26 31.49 0.15
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 373

T=10
0+060 57 95.42 993.93 1001.19 1001.22 0.000116 0.74 129.46 39.58 0.13
años
T=10
0+080 56 95.42 993.89 1001.19 1001.21 0.000069 0.63 150.97 39.77 0.1
años
T=10
0+100 55 95.42 994.07 1001.19 1001.21 0.00008 0.66 145.24 40.35 0.11
años
T=10
0+120 54 95.42 994.1 1001.18 1001.21 0.000109 0.74 128.4 36.63 0.13
años
T=10
0+140 53 95.42 994.04 1001.18 1001.21 0.000111 0.71 135.07 42.7 0.13
años
T=10
0+160 52 95.42 994.03 1001.18 1001.2 0.000098 0.67 141.56 43.72 0.12
años
T=10
0+180 51 95.42 994.24 1001.18 997.16 1001.2 0.000098 0.67 142.13 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=10
0+220 49 95.42 994.29 1001.16 1001.18 0.000097 0.66 143.57 45.04 0.12
años
T=10
0+240 48 95.42 994.25 1001.16 1001.18 0.000066 0.59 160.54 44.76 0.1
años
T=10
0+260 47 95.42 994.21 1001.16 1001.17 0.000053 0.55 172.2 45.25 0.09
años
T=10
0+280 46 95.42 994.15 1001.15 1001.17 0.000072 0.6 158.1 45.76 0.1
años
T=10
0+300 45 95.42 994.12 1001.16 1001.17 0.000048 0.54 176.54 44.7 0.09
años
T=10
0+320 44 95.42 994.32 1001.15 1001.17 0.000046 0.54 177.97 43.56 0.08
años
T=10
0+340 43 95.42 994.53 1001.14 997.16 1001.17 0.0001 0.69 139.08 42.36 0.12
años

Tabla 6.49 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Carrizales del Río Guanajuato.
Condiciones actuales. T = 25 y 50 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=25
0+020 59 186.16 994.13 1002.94 1003.01 0.000230 1.19 156.04 33.79 0.18
años
T=25
0+040 58 186.16 994.03 1002.94 1003.00 0.000172 1.05 177.91 40.52 0.16
años
T=25
0+060 57 186.16 993.93 1002.95 1002.99 0.000116 0.93 200.61 40.59 0.13
años
T=25
0+080 56 186.16 993.89 1002.95 1002.99 0.000082 0.84 222.07 40.49 0.11
años
T=25
0+100 55 186.16 994.07 1002.95 1002.99 0.000090 0.86 217.63 41.23 0.12
años
T=25
0+120 54 186.16 994.10 1002.94 1002.98 0.000118 0.92 201.82 41.87 0.13
años
T=25
0+140 53 186.16 994.04 1002.94 1002.98 0.000106 0.89 210.15 42.70 0.13
años
T=25
0+160 52 186.16 994.03 1002.94 1002.98 0.000097 0.85 218.46 43.72 0.12
años
T=25
0+180 51 186.16 994.24 1002.94 998.04 1002.98 0.000095 0.84 220.85 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=25
0+220 49 186.16 994.29 1002.92 1002.96 0.000093 0.83 223.11 45.04 0.12
años
T=25
0+240 48 186.16 994.25 1002.92 1002.95 0.000073 0.78 239.58 44.76 0.11
años
T=25
0+260 47 186.16 994.21 1002.92 1002.95 0.000062 0.74 252.11 45.25 0.10
años
T=25
0+280 46 186.16 994.15 1002.92 1002.95 0.000076 0.78 238.89 45.76 0.11
años
T=25
0+300 45 186.16 994.12 1002.92 1002.95 0.000059 0.73 255.47 44.70 0.10
años
T=25
0+320 44 186.16 994.32 1002.92 1002.95 0.000058 0.73 254.86 43.56 0.10
años
0+340 43 T=25 186.16 994.53 1002.91 998.11 1002.94 0.000100 0.87 213.76 42.36 0.12
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 374

años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=50
0+020 59 246.47 994.13 1003.95 1004.04 0.000221 1.29 190.41 33.79 0.17
años
T=50
0+040 58 246.47 994.03 1003.96 1004.03 0.000159 1.12 219.24 40.52 0.15
años
T=50
0+060 57 246.47 993.93 1003.97 1004.02 0.000115 1.02 242.00 40.59 0.13
años
T=50
0+080 56 246.47 993.89 1003.97 1004.02 0.000086 0.94 263.37 40.49 0.12
años
T=50
0+100 55 246.47 994.07 1003.97 1004.02 0.000092 0.95 259.68 41.23 0.12
años
T=50
0+120 54 246.47 994.10 1003.96 1004.01 0.000115 1.01 244.54 41.87 0.13
años
T=50
0+140 53 246.47 994.04 1003.96 1004.01 0.000105 0.97 253.73 42.70 0.13
años
T=50
0+160 52 246.47 994.03 1003.96 1004.01 0.000096 0.94 263.10 43.72 0.12
años
T=50
0+180 51 246.47 994.24 1003.96 998.48 1004.00 0.000093 0.92 266.53 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=50
0+220 49 246.47 994.29 1003.94 1003.99 0.000092 0.92 269.17 45.04 0.12
años
T=50
0+240 48 246.47 994.25 1003.95 1003.98 0.000075 0.86 285.36 44.76 0.11
años
T=50
0+260 47 246.47 994.21 1003.95 1003.98 0.000065 0.83 298.40 45.25 0.10
años
T=50
0+280 46 246.47 994.15 1003.94 1003.98 0.000077 0.86 285.69 45.76 0.11
años
T=50
0+300 45 246.47 994.12 1003.94 1003.98 0.000063 0.82 301.19 44.70 0.10
años
T=50
0+320 44 246.47 994.32 1003.94 1003.98 0.000062 0.82 299.39 43.56 0.10
años
T=50
0+340 43 246.47 994.53 1003.93 998.60 1003.97 0.000100 0.96 257.02 42.36 0.12
años

Tabla 6.50 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Carrizales del Río Guanajuato.
Condiciones actuales. T = 100 y 200 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=100
0+020 59 304.31 994.13 1004.86 1004.96 0.000215 1.38 221.09 33.79 0.17
años
T=100
0+040 58 304.31 994.03 1004.87 1004.95 0.000151 1.19 256.14 40.52 0.15
años
T=100
0+060 57 304.31 993.93 1004.88 1004.94 0.000114 1.09 278.96 40.59 0.13
años
T=100
0+080 56 304.31 993.89 1004.88 1004.94 0.000089 1.01 300.24 40.49 0.12
años
T=100
0+100 55 304.31 994.07 1004.88 1004.93 0.000094 1.02 297.23 41.23 0.12
años
T=100
0+120 54 304.31 994.10 1004.87 1004.93 0.000114 1.08 282.68 41.87 0.13
años
T=100
0+140 53 304.31 994.04 1004.87 1004.93 0.000104 1.04 292.64 42.70 0.13
años
T=100
0+160 52 304.31 994.03 1004.87 1004.92 0.000096 1.00 302.94 43.72 0.12
años
T=100
0+180 51 304.31 994.24 1004.87 998.85 1004.92 0.000092 0.99 307.32 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=100
0+220 49 304.31 994.29 1004.86 1004.91 0.000091 0.98 310.28 45.04 0.12
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 375

T=100
0+240 48 304.31 994.25 1004.86 1004.90 0.000076 0.93 326.20 44.76 0.11
años
T=100
0+260 47 304.31 994.21 1004.86 1004.90 0.000067 0.90 339.69 45.25 0.10
años
T=100
0+280 46 304.31 994.15 1004.85 1004.90 0.000078 0.93 327.45 45.76 0.11
años
T=100
0+300 45 304.31 994.12 1004.86 1004.90 0.000065 0.89 341.97 44.70 0.10
años
T=100
0+320 44 304.31 994.32 1004.85 1004.90 0.000065 0.90 339.12 43.56 0.10
años
T=100
0+340 43 304.31 994.53 1004.84 999.00 1004.89 0.000100 1.03 295.63 42.36 0.12
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=200
0+020 59 361.02 994.13 1005.71 1005.81 0.000212 1.45 249.72 33.79 0.17
años
T=200
0+040 58 361.02 994.03 1005.72 1005.80 0.000146 1.24 290.56 40.52 0.15
años
T=200
0+060 57 361.02 993.93 1005.73 1005.80 0.000114 1.15 313.43 40.59 0.13
años
T=200
0+080 56 361.02 993.89 1005.73 1005.79 0.000091 1.08 334.64 40.49 0.12
años
T=200
0+100 55 361.02 994.07 1005.73 1005.79 0.000095 1.09 332.26 41.23 0.12
años
T=200
0+120 54 361.02 994.10 1005.72 1005.79 0.000112 1.13 318.26 41.87 0.13
años
T=200
0+140 53 361.02 994.04 1005.72 1005.78 0.000103 1.10 328.94 42.70 0.13
años
T=200
0+160 52 361.02 994.03 1005.72 1005.78 0.000095 1.06 340.12 43.72 0.12
años
T=200
0+180 51 361.02 994.24 1005.72 999.18 1005.78 0.000092 1.05 345.37 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=200
0+220 49 361.02 994.29 1005.71 1005.76 0.000090 1.04 348.63 45.04 0.12
años
T=200
0+240 48 361.02 994.25 1005.71 1005.76 0.000077 0.99 364.31 44.76 0.11
años
T=200
0+260 47 361.02 994.21 1005.71 1005.76 0.000069 0.95 378.21 45.25 0.11
años
T=200
0+280 46 361.02 994.15 1005.71 1005.76 0.000078 0.99 366.41 45.76 0.11
años
T=200
0+300 45 361.02 994.12 1005.71 1005.75 0.000067 0.95 380.02 44.70 0.10
años
T=200
0+320 44 361.02 994.32 1005.70 1005.75 0.000068 0.96 376.18 43.56 0.10
años
T=200
0+340 43 361.02 994.53 1005.69 999.41 1005.75 0.000100 1.09 331.66 42.36 0.12
años

Tabla 6.51 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Carrizales del Río Guanajuato.
Condiciones actuales. T = 500 y 1000 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=500
0+020 59 435.19 994.13 1006.76 1006.88 0.000209 1.53 285.26 33.79 0.17
años
T=500
0+040 58 435.19 994.03 1006.78 1006.86 0.000141 1.31 333.29 40.52 0.15
años
T=500
0+060 57 435.19 993.93 1006.78 1006.86 0.000113 1.22 356.23 40.59 0.13
años
T=500
0+080 56 435.19 993.89 1006.79 1006.85 0.000093 1.15 377.33 40.49 0.12
años
T=500
0+100 55 435.19 994.07 1006.78 1006.85 0.000097 1.16 375.74 41.23 0.12
años
0+120 54 T=500 435.19 994.10 1006.78 1006.85 0.000111 1.20 362.43 41.87 0.13
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 376

años
T=500
0+140 53 435.19 994.04 1006.78 1006.85 0.000103 1.16 374.00 42.70 0.13
años
T=500
0+160 52 435.19 994.03 1006.78 1006.84 0.000095 1.13 386.27 43.72 0.12
años
T=500
0+180 51 435.19 994.24 1006.78 999.61 1006.84 0.000091 1.11 392.61 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=500
0+220 49 435.19 994.29 1006.76 1006.83 0.000090 1.10 396.21 45.04 0.12
años
T=500
0+240 48 435.19 994.25 1006.77 1006.82 0.000079 1.06 411.59 44.76 0.11
años
T=500
0+260 47 435.19 994.21 1006.77 1006.82 0.000071 1.02 426.01 45.25 0.11
años
T=500
0+280 46 435.19 994.15 1006.76 1006.82 0.000079 1.05 414.76 45.76 0.11
años
T=500
0+300 45 435.19 994.12 1006.76 1006.82 0.000069 1.02 427.24 44.70 0.11
años
T=500
0+320 44 435.19 994.32 1006.76 1006.82 0.000070 1.03 422.18 43.56 0.11
años
T=500
0+340 43 435.19 994.53 1006.74 999.86 1006.81 0.000100 1.16 376.37 42.36 0.12
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=1000
0+020 59 491.36 994.13 1007.53 1007.66 0.000207 1.58 311.40 33.79 0.17
años
T=1000
0+040 58 491.36 994.03 1007.55 1007.65 0.000138 1.35 364.70 40.52 0.14
años
T=1000
0+060 57 491.36 993.93 1007.56 1007.64 0.000113 1.27 387.69 40.59 0.13
años
T=1000
0+080 56 491.36 993.89 1007.56 1007.64 0.000095 1.20 408.72 40.49 0.12
años
T=1000
0+100 55 491.36 994.07 1007.56 1007.63 0.000097 1.21 407.70 41.23 0.12
años
T=1000
0+120 54 491.36 994.10 1007.55 1007.63 0.000110 1.24 394.91 41.87 0.13
años
T=1000
0+140 53 491.36 994.04 1007.55 1007.63 0.000102 1.21 407.13 42.70 0.12
años
T=1000
0+160 52 491.36 994.03 1007.55 1007.62 0.000095 1.17 420.20 43.72 0.12
años
T=1000
0+180 51 491.36 994.24 1007.55 999.84 1007.62 0.000090 1.15 427.33 44.74 0.12
años
50 Bridge
T=1000
0+220 49 491.36 994.29 1007.54 1007.61 0.000089 1.14 431.19 45.04 0.12
años
T=1000
0+240 48 491.36 994.25 1007.54 1007.60 0.000079 1.10 446.35 44.76 0.11
años
T=1000
0+260 47 491.36 994.21 1007.54 1007.60 0.000071 1.07 461.15 45.25 0.11
años
T=1000
0+280 46 491.36 994.15 1007.54 1007.60 0.000079 1.09 450.30 45.76 0.11
años
T=1000
0+300 45 491.36 994.12 1007.54 1007.60 0.000071 1.06 461.95 44.70 0.11
años
T=1000
0+320 44 491.36 994.32 1007.54 1007.60 0.000072 1.08 455.99 43.56 0.11
años
T=1000
0+340 43 491.36 994.53 1007.52 1000.09 1007.59 0.000100 1.20 409.24 42.36 0.12
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 377

3
Resultados gráficos del perfil hidráulico para t = 10 años (q = 95.42 m /s). Tramo puente
Carrizales.
3
A continuación se muestran los perfiles para T = 10 años (Q = 95.42 m /s). La línea de color azul
(WS) es el nivel de la superficie libre del agua, la línea roja (CRIT ) el nivel del tirante crítico y la
línea negra (Ground) el fondo de la corriente.

Rio Guanajuato-C arrizales Plan: Análisis hidráulico C arrizales 14/10/2013


Rio Gua naj ua to Carriza l es
10 02 Legend
10 01
WS T=10 años
10 00
Ele vatio n (m)

Crit T=10 años


99 9
Ground
99 8
99 7
99 6
99 5
99 4
99 3
0 50 10 0 15 0 20 0 25 0 30 0 35 0
Mai n Ch ann el Di stanc e (m)
Figura 6.91 Perfil longitudinal de la superficie libre del agua en el tramo del Puente Carrizales del Río
Guanajuato. T = 10 años

Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Anális is hidráulico Carrizales 14/10/2013


Legend

59 57 WS T=10 años
56 Ground
55
Bank Sta
53
51

49
47

45

43

Figura 6.92 Perspectiva x-y-z- del perfil de la superficie libre del agua del tramo del Puente Carrizales
del Río Guanajuato. T = 10 años.

Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = Carriza le s RS = 59 S ecc ió n 0+0 20 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 58 Sección 0+ 040

.03 .03
10 02 1002
Le gend Legend

WS T=10 añ os WS T= 10 años
10 00 1000
E le vatio n (m)

Gro und Ground


Elevation (m)

B ank S ta Bank Sta


99 8 998

99 6 996

99 4 994
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) Station (m)

Sección 0+020 Sección 0+040


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 378

Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 57 Sección 0+ 060 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 56 Sección 0+ 080
.03 .03
1002 1002
Legend Legend

1000 WS T= 10 años WS T= 10 años


1000
Ground Ground
Elevation (m)

Elevation (m)
998 Bank Sta 998 Bank Sta

996 996

994 994

992 992
-20 -10 0 10 20 30 -20 -10 0 10 20 30
Station (m) Station (m)

Sección 0+060 Sección 0+080


Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 55 Sección 0+ 100 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 54 Sección 0+ 120
.03 .03
1002 1002
Legend Legend
1001 1001
WS T= 10 años WS T= 10 años
1000 1000
Ground Ground
Elevation (m)

Elevation (m)
999 999
Bank Sta Bank Sta
998 998
997 997
996 996
995 995
994 994
-20 -10 0 10 20 30 -20 -10 0 10 20 30
Station (m) Station (m)

Sección 0+100 Sección 0+120

Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013


Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013
River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 53 Sección 0+ 140
River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 52 Sección 0+ 160
.03
1002 .03
Legend 1002
Legend
1001
WS T= 10 años 1001
WS T= 10 años
1000
Ground 1000
Elevation (m)

Ground
Elevation (m)

999 999
Bank Sta Bank Sta
998 998
997 997
996 996
995 995
994 994
-20 -10 0 10 20 30 -20 -10 0 10 20 30
Station (m) Station (m)

Sección 0+140 Sección 0+160


Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013
Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 51 Sección 0+ 180 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 50 BR Puente Carrizales

.03 .03
1002 1002
Legend Legend
1001 1001
WS T= 10 años WS T= 10 años
1000 1000
Crit T=10 años Crit T=10 años
Elevation (m)

Elevation (m)

999 999
Ground Ground
998 998
Bank Sta Bank Sta
997 997
996 996
995 995
994 994
-20 -10 0 10 20 30 -20 -10 0 10 20 30
Station (m) Station (m)

Sección 0+180 Sección Puente aguas arriba


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 379

Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 50 BR Puente Carrizales River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 49 Sección 0+ 220

.03 .03
1002 1002
Legend Legend
1001 1001
WS T= 10 años WS T= 10 años
1000 1000
Crit T=10 años Ground

Elevation (m)
Elevation (m)

999 999
Ground Bank Sta
998 998
Bank Sta
997 997

996 996

995 995

994 994
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30

Station (m) Station (m)

Sección Puente aguas abajo Sección 0+220


Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 48 Sección 0+ 240 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 47 Sección 0+ 260
.03 .03
1002 1002
Legend Legend
1001 1001
WS T= 10 años WS T= 10 años
1000 1000
Ground Ground
Elevation (m)

Elevation (m)
999 999
Bank Sta Bank Sta
998 998
997 997
996 996
995 995
994 994
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30
Station (m) Station (m)

Sección 0+240 Sección 0+260


Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013
Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 46 Sección 0+ 280 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 45 Sección 0+ 300
.03 .03
1002 1002
Legend Legend
1001 1001
WS T= 10 años WS T= 10 años
1000 1000
Ground Ground
Elevation (m)

Elevation (m)

999 999
Bank Sta Bank Sta
998 998
997 997
996 996
995 995
994 994
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30

Station (m) Station (m)

Sección 0+280 Sección 0+300


Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Carrizales Plan: Análisis hidráulico Carrizales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 44 Sección 0+ 320 River = Rio Guanajuato Reach = Carrizales RS = 43 Sección 0+ 340
.03 .03
1002 1002
Legend Legend
1001 1001
WS T= 10 años WS T= 10 años
1000 1000
Ground Crit T=10 años
Elevation (m)

Elevation (m)

999 999
Bank Sta Ground
998 998
Bank Sta
997 997
996 996
995 995
994 994
-30 -20 -10 0 10 20 30 -20 -10 0 10 20 30
Station (m) Station (m)

Sección 0+320 Sección 0+340


Figura 6.93 Secciones transversales del tramo.

Análisis de resultados

En la Tabla 6.52 y Tabla 6.53 se muestra en forma tabular el análisis de las secciones
transversales en las que se produce desbordamiento del agua pluvial. Por ejemplo, se observa que
para el período de retorno de 5 años en la primera sección se presenta desbordamiento del agua
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 380

por la margen izquierda y a partir de 10 años se presentan problemas graves de desbordamiento


en varias secciones.

Tabla 6.52 Análisis de desbordamiento del tramo Puente Carrizales del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 5,10, 25 y 50 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=5 T=25
0+020 59 38.71 SI NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+040 58 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+060 57 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+080 56 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+100 55 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+120 54 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+140 53 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+160 52 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+180 51 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
50 Bridge NO NO Bridge SI SI
T=5 T=25
0+220 49 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+240 48 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+260 47 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+280 46 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+300 45 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+320 44 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años
T=5 T=25
0+340 43 38.71 NO NO 186.16 SI SI
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=10 T=50
0+020 59 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+040 58 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+060 57 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+080 56 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+100 55 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+120 54 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+140 53 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+160 52 95.42 SI NO 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+180 51 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años
50 Bridge SI SI Bridge SI SI
0+220 49 T=10 95.42 SI SI T=50 246.47 SI SI
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 381

años años
T=10 T=50
0+240 48 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+260 47 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+280 46 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+300 45 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+320 44 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años
T=10 T=50
0+340 43 95.42 SI SI 246.47 SI SI
años años

Tabla 6.53 Análisis de desbordamiento del tramo Puente Carrizales del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 100, 200, 500 y 1000 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=100 T=500
0+020 59 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+040 58 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+060 57 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+080 56 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+100 55 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+120 54 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+140 53 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+160 52 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+180 51 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
50 Bridge SI SI Bridge SI SI
T=100 T=500
0+220 49 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+240 48 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+260 47 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+280 46 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+300 45 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+320 44 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años
T=100 T=500
0+340 43 304.31 SI SI 435.19 SI SI
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=200 T=1000
0+020 59 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+040 58 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+060 57 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+080 56 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
0+100 55 T=200 361.02 SI SI T=1000 491.36 SI SI
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 382

años años
T=200 T=1000
0+120 54 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+140 53 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+160 52 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+180 51 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
50 Bridge SI SI Bridge SI SI
T=200 T=1000
0+220 49 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+240 48 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+260 47 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+280 46 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+300 45 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+320 44 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+340 43 361.02 SI SI 491.36 SI SI
años años

Cálculo del perfil hidráulico del tramo puente Guadalupe del río Guanajuato en condiciones
actuales.

A continuación se presentan los resultados tabulares de perfiles hidráulicos del río Guanajuato en
condiciones actuales para T = 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años. En la Tabla 6.54 a Tabla
6.57 se muestra un resumen de los resultados del análisis hidráulico del tramo correspondiente al
Puente Guadalupe. La elevación del fondo del río de cada sección se reporta en la columna 5 y el
nivel de la superficie del agua en la columna 6.

Tabla 6.54 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Guadalupe del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 5 y 10 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=5
0+020 40 45.10 992.47 995.92 996.06 0.001264 1.71 26.37 13.31 0.39
años
T=5
0+040 39 45.10 992.42 995.73 996.01 0.003036 2.34 19.26 11.62 0.58
años
T=5
0+060 38 45.10 992.34 995.68 995.95 0.002942 2.31 19.49 11.69 0.57
años
T=5
0+080 37 45.10 992.27 995.77 995.87 0.000778 1.43 31.50 14.47 0.31
años
T=5
0+100 36 45.10 992.31 995.51 995.82 0.003573 2.48 18.15 11.35 0.63
años
T=5
0+120 35 45.10 992.34 995.46 995.74 0.003641 2.34 19.26 13.79 0.63
años
T=5
0+140 34 45.10 992.35 994.94 994.94 995.59 0.009686 3.59 12.58 9.71 1.01
años
T=5
0+160 33 45.10 992.20 994.36 994.73 0.005357 2.66 16.93 13.98 0.77
años
T=5
0+180 32 45.10 992.09 994.38 993.83 994.61 0.002717 2.11 21.41 14.29 0.55
años
31 Bridge
T=5
0+220 30 45.10 991.81 993.91 993.91 994.42 0.009815 3.15 14.32 14.41 1.01
años
T=5
0+240 29 45.10 991.43 993.64 993.50 994.12 0.006896 3.08 14.64 11.55 0.87
años
T=5
0+260 28 45.10 991.16 993.60 993.96 0.005172 2.65 17.02 13.71 0.76
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 383

T=5
0+280 27 45.10 990.81 993.49 993.86 0.005142 2.70 16.72 12.79 0.75
años
T=5
0+300 26 45.10 990.72 993.38 993.09 993.75 0.005097 2.72 16.58 12.47 0.75
años
T=5
0+320 25 45.10 990.63 993.01 993.00 993.60 0.009307 3.41 13.23 11.14 1.00
años
T=5
0+340 24 45.10 990.54 992.98 992.78 993.40 0.006004 2.87 15.72 12.46 0.82
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=10
0+020 40 111.17 992.47 997.26 997.55 0.001619 2.35 47.28 17.70 0.46
años
T=10
0+040 39 111.17 992.42 997.05 997.49 0.003110 2.93 37.90 16.65 0.62
años
T=10
0+060 38 111.17 992.34 996.98 997.42 0.003105 2.95 37.63 16.31 0.62
años
T=10
0+080 37 111.17 992.27 997.10 997.32 0.001146 2.09 53.30 18.36 0.39
años
T=10
0+100 36 111.17 992.31 996.72 997.25 0.003910 3.22 34.52 15.66 0.69
años
T=10
0+120 35 111.17 992.34 996.74 997.15 0.002908 2.82 39.39 17.71 0.60
años
T=10
0+140 34 111.17 992.35 996.08 996.08 997.00 0.008545 4.24 26.19 14.34 1.00
años
T=10
0+160 33 111.17 992.20 995.38 995.90 0.005076 3.21 34.63 20.89 0.80
años
T=10
0+180 32 111.17 992.09 995.32 994.74 995.81 0.003772 3.10 35.86 16.68 0.67
años
31 Bridge
T=10
0+220 30 111.17 991.81 994.80 994.77 995.58 0.008080 3.93 28.27 17.19 0.98
años
T=10
0+240 29 111.17 991.43 994.68 994.54 995.42 0.006645 3.81 29.15 16.14 0.91
años
T=10
0+260 28 111.17 991.16 994.78 995.24 0.003989 3.01 36.95 20.29 0.71
años
T=10
0+280 27 111.17 990.81 994.61 995.14 0.004664 3.24 34.27 18.50 0.76
años
T=10
0+300 26 111.17 990.72 994.46 994.12 995.04 0.005037 3.39 32.76 17.53 0.79
años
T=10
0+320 25 111.17 990.63 994.03 994.03 994.89 0.008345 4.10 27.11 15.95 1.00
años
T=10
0+340 24 111.17 990.54 993.99 993.78 994.66 0.006005 3.61 30.79 17.21 0.86
años

Tabla 6.55 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Guadalupe del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 25 y 50 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=25
0+020 40 216.89 992.47 998.54 998.99 0.001975 2.99 72.47 21.85 0.52
años
T=25
0+040 39 216.89 992.42 998.28 998.92 0.003273 3.56 61.01 20.83 0.66
años
T=25
0+060 38 216.89 992.34 998.21 998.86 0.003315 3.56 60.93 20.99 0.67
años
T=25
0+080 37 216.89 992.27 998.35 998.74 0.001544 2.76 78.52 22.01 0.47
años
T=25
0+100 36 216.89 992.31 997.81 998.64 0.004591 4.04 53.65 19.52 0.78
años
T=25
0+120 35 216.89 992.34 997.87 998.51 0.003250 3.54 61.33 21.17 0.66
años
T=25
0+140 34 216.89 992.35 997.21 997.21 998.36 0.007797 4.74 45.73 20.03 1.00
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 384

T=25
0+160 33 216.89 992.20 996.79 997.27 0.002910 3.05 71.03 30.53 0.64
años
T=25
0+180 32 216.89 992.09 996.38 995.79 997.17 0.004351 3.93 55.25 19.83 0.75
años
31 Bridge
T=25
0+220 30 216.89 991.81 995.86 995.73 996.90 0.006724 4.50 48.16 20.06 0.93
años
T=25
0+240 29 216.89 991.43 995.75 995.60 996.76 0.006350 4.45 48.73 20.59 0.92
años
T=25
0+260 28 216.89 991.16 995.97 996.54 0.003326 3.33 65.21 26.88 0.68
años
T=25
0+280 27 216.89 990.81 995.74 996.45 0.004209 3.73 58.10 23.44 0.76
años
T=25
0+300 26 216.89 990.72 995.54 995.16 996.34 0.004929 3.96 54.72 22.86 0.82
años
T=25
0+320 25 216.89 990.63 995.07 995.07 996.19 0.007674 4.69 46.23 20.88 1.01
años
T=25
0+340 24 216.89 990.54 995.01 994.81 995.94 0.006007 4.27 50.73 21.97 0.90
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=50
0+020 40 287.14 992.47 999.17 999.72 0.002375 3.30 86.97 25.85 0.57
años
T=50
0+040 39 287.14 992.42 998.89 999.65 0.003386 3.86 74.41 23.04 0.69
años
T=50
0+060 38 287.14 992.34 998.82 999.58 0.003395 3.87 74.21 22.90 0.69
años
T=50
0+080 37 287.14 992.27 998.96 999.45 0.001807 3.10 92.55 24.53 0.51
años
T=50
0+100 36 287.14 992.31 998.31 999.34 0.005075 4.50 63.78 21.28 0.83
años
T=50
0+120 35 287.14 992.34 998.39 999.18 0.003568 3.95 72.74 22.76 0.70
años
T=50
0+140 34 287.14 992.35 997.76 997.76 999.04 0.007527 5.00 57.39 22.66 1.00
años
T=50
0+160 33 287.14 992.20 997.54 998.00 0.002312 3.00 95.73 35.61 0.58
años
T=50
0+180 32 287.14 992.09 996.98 996.36 997.89 0.004588 4.24 67.68 22.63 0.78
años
31 Bridge
T=50
0+220 30 287.14 991.81 996.36 996.25 997.59 0.006867 4.92 58.40 21.37 0.95
años
T=50
0+240 29 287.14 991.43 996.28 996.14 997.44 0.006328 4.77 60.16 22.79 0.94
años
T=50
0+260 28 287.14 991.16 996.56 997.19 0.003074 3.51 81.82 29.19 0.67
años
T=50
0+280 27 287.14 990.81 996.27 997.10 0.004201 4.03 71.26 25.53 0.77
años
T=50
0+300 26 287.14 990.72 996.09 995.69 997.00 0.004837 4.22 67.97 25.43 0.82
años
T=50
0+320 25 287.14 990.63 995.61 995.61 996.85 0.007319 4.94 58.11 23.45 1.00
años
T=50
0+340 24 287.14 990.54 995.53 995.33 996.60 0.006002 4.59 62.62 24.37 0.91
años

Tabla 6.56 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Guadalupe del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 100 y 200 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=100
0+020 40 354.53 992.47 999.77 1000.35 0.002532 3.37 105.20 31.48 0.59
años
T=100
0+040 39 354.53 992.42 999.51 1000.27 0.003907 3.86 91.83 32.11 0.73
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 385

T=100
0+060 38 354.53 992.34 999.40 1000.19 0.004071 3.93 90.12 31.59 0.74
años
T=100
0+080 37 354.53 992.27 999.52 1000.05 0.002229 3.24 109.45 32.21 0.56
años
T=100
0+100 36 354.53 992.31 998.68 998.35 999.91 0.005667 4.93 71.96 22.82 0.89
años
T=100
0+120 35 354.53 992.34 998.78 999.74 0.003989 4.33 81.93 24.27 0.75
años
T=100
0+140 34 354.53 992.35 998.23 998.23 999.59 0.007344 5.17 68.55 25.40 1.00
años
T=100
0+160 33 354.53 992.20 998.16 998.61 0.001975 2.98 119.07 39.82 0.55
años
T=100
0+180 32 354.53 992.09 997.52 996.88 998.50 0.004411 4.40 80.53 24.76 0.78
años
31 Bridge
T=100
0+220 30 354.53 991.81 996.75 996.69 998.18 0.007112 5.29 67.06 22.36 0.97
años
T=100
0+240 29 354.53 991.43 996.72 996.57 998.00 0.006290 5.02 70.59 24.64 0.95
años
T=100
0+260 28 354.53 991.16 997.05 997.74 0.002955 3.67 96.49 31.09 0.67
años
T=100
0+280 27 354.53 990.81 996.71 997.64 0.004262 4.29 82.66 27.21 0.79
años
T=100
0+300 26 354.53 990.72 996.54 996.13 997.55 0.004786 4.45 79.73 27.37 0.83
años
T=100
0+320 25 354.53 990.63 996.04 996.04 997.39 0.007124 5.15 68.79 25.54 1.00
años
T=100
0+340 24 354.53 990.54 995.95 995.78 997.14 0.006007 4.84 73.30 26.34 0.93
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=200
0+020 40 420.60 992.47 1000.20 1000.84 0.002455 3.54 118.73 31.48 0.58
años
T=200
0+040 39 420.60 992.42 999.98 1000.77 0.003443 3.92 107.19 32.78 0.69
años
T=200
0+060 38 420.60 992.34 999.90 1000.70 0.003499 3.96 106.08 32.23 0.70
años
T=200
0+080 37 420.60 992.27 1000.01 1000.58 0.002121 3.35 125.60 33.16 0.55
años
T=200
0+100 36 420.60 992.31 999.03 998.78 1000.42 0.006949 5.23 80.48 27.52 0.98
años
T=200
0+120 35 420.60 992.34 999.17 998.45 1000.19 0.005727 4.46 94.27 35.86 0.88
años
T=200
0+140 34 420.60 992.35 998.78 998.78 1000.03 0.007361 4.96 84.86 34.15 1.00
años
T=200
0+160 33 420.60 992.20 998.76 999.18 0.001785 2.88 145.82 47.31 0.52
años
T=200
0+180 32 420.60 992.09 998.16 997.31 999.08 0.004933 4.25 98.95 35.92 0.82
años
31 Bridge
T=200
0+220 30 420.60 991.81 997.08 997.08 998.71 0.007503 5.65 74.38 23.17 1.01
años
T=200
0+240 29 420.60 991.43 997.09 996.99 998.50 0.006302 5.25 80.16 26.21 0.96
años
T=200
0+260 28 420.60 991.16 997.47 998.22 0.002911 3.83 109.75 32.53 0.67
años
T=200
0+280 27 420.60 990.81 997.07 998.12 0.004418 4.53 92.88 28.95 0.81
años
T=200
0+300 26 420.60 990.72 996.92 996.49 998.02 0.004773 4.64 90.57 29.04 0.84
años
T=200
0+320 25 420.60 990.63 996.42 996.42 997.87 0.006954 5.33 78.93 27.38 1.00
años
T=200
0+340 24 420.60 990.54 996.32 996.14 997.61 0.006003 5.05 83.34 28.07 0.93
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 386

Tabla 6.57 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Guadalupe del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 500 y 1000 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=500
0+020 40 507.01 992.47 1000.59 1001.35 0.002647 3.87 130.90 31.48 0.61
años
T=500
0+040 39 507.01 992.42 1000.36 1001.28 0.003582 4.25 119.43 32.78 0.71
años
T=500
0+060 38 507.01 992.34 1000.25 1001.20 0.003718 4.32 117.40 32.23 0.72
años
T=500
0+080 37 507.01 992.27 1000.37 1001.06 0.002319 3.68 137.82 33.16 0.58
años
T=500
0+100 36 507.01 992.31 999.57 999.57 1000.92 0.007533 5.14 98.59 36.78 1.00
años
T=500
0+120 35 507.01 992.34 999.45 999.29 1000.65 0.006559 4.85 104.48 38.49 0.94
años
T=500
0+140 34 507.01 992.35 999.23 999.23 1000.50 0.007391 5.00 101.34 39.95 1.00
años
T=500
0+160 33 507.01 992.20 999.43 999.85 0.001399 2.85 177.92 47.69 0.47
años
T=500
0+180 32 507.01 992.09 999.03 998.05 999.77 0.003311 3.81 132.98 40.73 0.67
años
31 Bridge
T=500
0+220 30 507.01 991.81 997.74 997.74 999.29 0.007548 5.53 91.76 29.58 1.00
años
T=500
0+240 29 507.01 991.43 997.63 997.55 999.05 0.006566 5.29 95.93 31.89 0.97
años
T=500
0+260 28 507.01 991.16 997.97 998.79 0.002852 4.00 126.90 34.02 0.66
años
T=500
0+280 27 507.01 990.81 997.53 998.68 0.004845 4.75 106.82 33.12 0.84
años
T=500
0+300 26 507.01 990.72 997.37 996.94 998.58 0.004842 4.88 103.91 31.07 0.85
años
T=500
0+320 25 507.01 990.63 996.86 996.86 998.43 0.006843 5.55 91.41 29.50 1.01
años
T=500
0+340 24 507.01 990.54 996.75 996.59 998.17 0.006001 5.29 95.87 30.09 0.95
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=1000
0+020 40 572.45 992.47 1000.86 1001.72 0.002795 4.11 139.28 31.48 0.62
años
T=1000
0+040 39 572.45 992.42 1000.61 1001.63 0.003714 4.48 127.73 32.78 0.72
años
T=1000
0+060 38 572.45 992.34 1000.48 1001.55 0.003914 4.58 124.96 32.23 0.74
años
T=1000
0+080 37 572.45 992.27 1000.62 1001.41 0.002473 3.92 146.13 33.16 0.60
años
T=1000
0+100 36 572.45 992.31 999.81 999.81 1001.26 0.007337 5.33 107.37 36.78 1.00
años
T=1000
0+120 35 572.45 992.34 999.64 999.59 1000.97 0.007139 5.12 111.90 40.42 0.98
años
T=1000
0+140 34 572.45 992.35 999.51 999.51 1000.81 0.007429 5.06 113.20 43.87 1.00
años
T=1000
0+160 33 572.45 992.20 999.92 1000.33 0.001214 2.85 201.18 47.69 0.44
años
T=1000
0+180 32 572.45 992.09 999.58 998.40 1000.27 0.002602 3.69 155.15 40.73 0.60
años
31 Bridge
T=1000
0+220 30 572.45 991.81 998.03 998.03 999.68 0.007599 5.69 100.58 30.63 1.00
años
T=1000
0+240 29 572.45 991.43 997.95 997.84 999.43 0.006172 5.40 106.10 32.11 0.95
años
0+260 28 T=1000 572.45 991.16 998.29 999.17 0.002842 4.16 137.53 34.02 0.66
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 387

años
T=1000
0+280 27 572.45 990.81 997.86 999.07 0.004589 4.87 117.60 33.12 0.82
años
T=1000
0+300 26 572.45 990.72 997.76 997.26 998.97 0.004919 4.86 117.70 35.47 0.85
años
T=1000
0+320 25 572.45 990.63 997.21 997.21 998.82 0.006500 5.61 102.05 31.14 0.99
años
T=1000
0+340 24 572.45 990.54 997.04 996.91 998.56 0.006005 5.45 104.98 31.47 0.95
años

3
Resultados gráficos del perfil hidráulico para T = 100 años, (Q = 354.53 m /s). Tramo puente
Guadalupe.
3
A continuación se muestran los perfiles para T = 100 años (Q = 354.53 m /s). La línea de color
azul (WS) es el nivel de la superficie libre del agua, la línea roja (CRIT ) el nivel del tirante crítico y
la línea negra (Ground) el fondo de la corriente.

Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013


Rio Gua naj ua to P te. Gu ada lu pe
10 00 Legend

WS T=100 años
99 8
Ele vatio n (m)

Crit T=100 años


99 6 Ground

99 4

99 2

99 0
0 50 10 0 15 0 20 0 25 0 30 0 35 0
Mai n Ch ann el Di stanc e (m)

Figura 6.94 Perfil longitudinal de la superficie libre del agua en el tramo del Puente Guadalupe del Río
Guanajuato. T = 100 años.

Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Legend
40
38 WS T=100 años
36 Ground
34
Bank Sta
32

30
28
26
24

Figura 6.95 Perspectiva x-y-z- del perfil de la superficie libre del agua del tramo del Puente Guadalupe
del Río Guanajuato. T = 100 años.

Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 40 S ecc ió n 0+0 20 Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 39 S ecc ió n 0+0 40

.03 .03
1000 1000
Legend Legend
999
WS T= 100 años WS T= 100 años
998 998
Ground Ground
Elevation (m)

Elevation (m)

997
Bank Sta Bank Sta
996 996
995
994 994
993
992 992
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15
Station (m) Station (m)

Sección 0+020 Sección 0+040


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 388

Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Pte. Guadalupe RS = 38 Sección 0+ 060 Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 7 S ec ci ón 0+080
.03 .03
1000 Leg end 10 00 Le gend
999 99 9
WS T= 100 años WS T=100 a ños
998 Ground 99 8
Gro und

E le vatio n (m)
Elevation (m)

997 Bank Sta 99 7


B ank S ta
996 99 6
995 99 5

994 99 4
993 99 3
992 99 2
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15
Station (m) S ta ti on (m)

Sección 0+060 Sección 0+080


Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 6 S ec ci ón 0+100 Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 5 S ec ci ón 0+120
.03 .03
10 00 Le gend 10 00 Le gend
99 9 99 9
WS T=100 a ños WS T=100 a ños
99 8 99 8
Cri t T =1 00 añ os Gro und
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)
99 7 99 7
Gro und B ank S ta
99 6 99 6
B ank S ta
99 5 99 5
99 4 99 4
99 3 99 3

99 2 99 2
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 -30 -20 -10 0 10 20
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+100 Sección 0+120


Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 4 S ec ci ón 0+140
Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 3 S ec ci ón 0+160
.03
10 00 .03
Le gend 99 9 Le gend
99 9
WS T=100 a ños 99 8 WS T=100 a ños
99 8
Cri t T =1 00 añ os
E le vatio n (m)

99 7 Gro und
E le vatio n (m)

99 7
Gro und B ank S ta
99 6
99 6
B ank S ta
99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3

99 2 99 2
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+140 Sección 0+160


Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 2 S ec ci ón 0+180 River = Rio Guanajuato Reach = Pte. Guadalupe RS = 31 BR Puente Guadalupe
.03 .03
10 00 Le gend 10 00 Le gend
99 9
WS T=100 a ños WS T=100 a ños
99 8 99 8
Cri t T =1 00 añ os Cri t T =1 00 añ os
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 7
Gro und Gro und
99 6 99 6
B ank S ta B ank S ta
99 5
99 4 99 4
99 3
99 2 99 2
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+180 Sección Puente aguas arriba


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 389

Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

River = Rio Guanajuato Reach = Pte. Guadalupe RS = 31 BR Puente Guadalupe Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 3 0 S ec ci ón 0+220
.03 .03
10 00 Le gend 10 00 Le gend
99 9
99 8 WS T=100 a ños WS T=100 a ños
99 8
Cri t T =1 00 añ os Cri t T =1 00 añ os
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)
99 7
99 6 Gro und Gro und
99 6
B ank S ta 99 5 B ank S ta
99 4
99 4

99 2 99 3
99 2
99 0 99 1
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección Puente aguas abajo Sección 0+220


Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 2 9 S ec ci ón 0+240 Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 2 8 S ec ci ón 0+260
.03 .03
99 8 Le gend 99 8 Le gend
99 7 WS T=100 a ños 99 7 WS T=100 a ños
99 6 Cri t T =1 00 añ os 99 6 Gro und
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)
99 5 Gro und 99 5 B ank S ta
B ank S ta
99 4 99 4

99 3 99 3

99 2 99 2

99 1 99 1
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+240 Sección 0+260


Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013 Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 2 7 S ec ci ón 0+280 Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 2 6 S ec ci ón 0+300
.03 .03
99 8 Le gend 99 8 Le gend
99 7 99 7
WS T=100 a ños WS T=100 a ños
99 6 99 6
Gro und Cri t T =1 00 añ os
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 5 99 5
B ank S ta Gro und
99 4 99 4
B ank S ta
99 3 99 3
99 2 99 2
99 1 99 1
99 0 99 0
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+280 Sección 0+300


Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013
Rio Guanajuato-Guadalupe Plan: Análisis hidráulico condiciones actuales 14/10/2013

Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 2 5 S ec ci ón 0+320 Rive r = Rio Gua naj ua to Re ach = P te. Gua dal up e RS = 2 4 S ec ci ón 0+340
.03 .03
99 8 Le gend 99 8 Le gend
99 7 99 7
WS T=100 a ños WS T=100 a ños
99 6 99 6
Cri t T =1 00 añ os Cri t T =1 00 añ os
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 5 99 5
Gro und Gro und
99 4 99 4
B ank S ta B ank S ta
99 3 99 3
99 2 99 2
99 1 99 1
99 0 99 0
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+320 Sección 0+340


Figura 6.96 Secciones transversales del tramo.

Análisis de resultados.

En la Tabla 6.58 y Tabla 6.59 se muestra en forma tabular el análisis de las secciones
transversales en las que se produce desbordamiento del agua pluvial. Por ejemplo, se observa que
para períodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 años no existen problemas de desbordamiento del
agua, excepto para 50 años en la primera sección por la margen derecha. Algunas secciones se
desbordan para T = 100 años, pero se incrementan los puntos de desbordamiento para 200, 500 y
1000 años.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 390

Tabla 6.58 Análisis de desbordamiento del tramo Puente Guadalupe del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 5,10, 25 y 50 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=5 T=25
0+020 40 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+040 39 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+060 38 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+080 37 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+100 36 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+120 35 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+140 34 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+160 33 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+180 32 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
31 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=5 T=25
0+220 30 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+240 29 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+260 28 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+280 27 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+300 26 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+320 25 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años
T=5 T=25
0+340 24 45.10 NO NO 216.89 NO NO
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=10 T=50
0+020 40 111.17 NO NO 287.14 NO SI
años años
T=10 T=50
0+040 39 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+060 38 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+080 37 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+100 36 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+120 35 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+140 34 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+160 33 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+180 32 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
31 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=10 T=50
0+220 30 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+240 29 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 391

T=10 T=50
0+260 28 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+280 27 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+300 26 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+320 25 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años
T=10 T=50
0+340 24 111.17 NO NO 287.14 NO NO
años años

Tabla 6.59 Análisis de desbordamiento del tramo Puente Guadalupe del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 100, 200, 500 y 1000 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=100 T=500
0+020 40 354.53 SI SI 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+040 39 354.53 SI NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+060 38 354.53 SI NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+080 37 354.53 SI NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+100 36 354.53 NO NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+120 35 354.53 NO NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+140 34 354.53 NO NO 507.01 NO SI
años años
T=100 T=500
0+160 33 354.53 NO NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+180 32 354.53 NO NO 507.01 SI SI
años años
31 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=100 T=500
0+220 30 354.53 NO NO 507.01 SI NO
años años
T=100 T=500
0+240 29 354.53 NO NO 507.01 SI NO
años años
T=100 T=500
0+260 28 354.53 NO NO 507.01 SI SI
años años
T=100 T=500
0+280 27 354.53 NO NO 507.01 SI NO
años años
T=100 T=500
0+300 26 354.53 NO NO 507.01 SI NO
años años
T=100 T=500
0+320 25 354.53 NO NO 507.01 NO NO
años años
T=100 T=500
0+340 24 354.53 NO NO 507.01 NO NO
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=200 T=1000
0+020 40 420.60 SI SI 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+040 39 420.60 SI NO 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+060 38 420.60 SI SI 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+080 37 420.60 SI SI 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+100 36 420.60 NO NO 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+120 35 420.60 NO SI 572.45 SI SI
años años
0+140 34 T=200 420.60 NO SI T=1000 572.45 SI SI
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 392

años años
T=200 T=1000
0+160 33 420.60 NO SI 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+180 32 420.60 NO SI 572.45 SI SI
años años
31 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=200 T=1000
0+220 30 420.60 NO NO 572.45 SI NO
años años
T=200 T=1000
0+240 29 420.60 NO NO 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+260 28 420.60 SI NO 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+280 27 420.60 NO NO 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+300 26 420.60 NO NO 572.45 SI SI
años años
T=200 T=1000
0+320 25 420.60 NO NO 572.45 NO NO
años años
T=200 T=1000
0+340 24 420.60 NO NO 572.45 NO NO
años años

Cálculo del perfil hidráulico del tramo puente La Floresta del río Guanajuato en condiciones
actuales.

A continuación se presentan los resultados tabulares de perfiles hidráulicos del río Guanajuato en
condiciones actuales para T = 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años. En las Tabla Tabla 6.60 a
Tabla 6.63 se muestra un resumen de los resultados del análisis hidráulico del tramo
correspondiente al Puente La Floresta. La elevación del fondo del río de cada sección se reporta
en la columna 5 y el nivel de la superficie del agua en la columna 6.

Tabla 6.60 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente La Floresta del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 5 y 10 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=5
0+020 20 45.32 993.11 997.12 997.26 0.001143 1.60 28.27 14.42 0.37
años
T=5
0+040 19 45.32 993.21 997.06 997.23 0.001484 1.79 25.35 13.36 0.41
años
T=5
0+060 18 45.32 993.26 997.06 997.19 0.001078 1.59 28.49 14.15 0.36
años
T=5
0+080 17 45.32 993.22 996.99 997.16 0.001572 1.83 24.71 13.10 0.43
años
T=5
0+100 16 45.32 993.17 996.96 997.13 0.001536 1.82 24.93 13.16 0.42
años
T=5
0+120 15 45.32 993.13 996.96 997.09 0.001102 1.60 28.40 14.21 0.36
años
T=5
0+140 14 45.32 993.13 996.93 997.07 0.001114 1.62 27.91 13.57 0.36
años
T=5
0+160 13 45.32 993.18 996.85 995.74 997.04 0.001664 1.91 23.73 12.10 0.44
años
12 Bridge
T=5
0+200 11 45.32 993.27 996.76 996.96 0.002013 2.01 22.51 12.57 0.48
años
T=5
0+220 10 45.32 993.26 996.74 996.92 0.001578 1.86 24.43 12.75 0.43
años
T=5
0+240 9 45.32 993.27 996.70 996.88 0.001677 1.90 23.80 12.44 0.44
años
T=5
0+260 8 45.32 993.28 996.68 996.85 0.001476 1.80 25.13 13.14 0.42
años
T=5
0+280 7 45.32 993.17 996.59 996.81 0.002181 2.06 22.03 12.65 0.50
años
T=5
0+300 6 45.32 992.92 996.60 996.75 0.001453 1.75 25.94 14.13 0.41
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 393

T=5
0+320 5 45.32 992.68 996.60 995.25 996.72 0.001000 1.53 29.57 14.73 0.35
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T= 10
0+020 20 111.71 993.11 998.79 998.99 0.001048 1.97 56.77 19.88 0.37
años
T= 10
0+040 19 111.71 993.21 998.73 998.96 0.001289 2.12 52.60 19.32 0.41
años
T= 10
0+060 18 111.71 993.26 998.73 998.93 0.001032 1.97 56.64 19.60 0.37
años
T= 10
0+080 17 111.71 993.22 998.67 998.90 0.001314 2.13 52.34 19.34 0.41
años
T= 10
0+100 16 111.71 993.17 998.64 998.87 0.001320 2.15 51.90 18.98 0.42
años
T= 10
0+120 15 111.71 993.13 998.64 998.84 0.001029 1.98 56.34 19.06 0.37
años
T= 10
0+140 14 111.71 993.13 998.61 998.82 0.001100 2.05 54.62 18.40 0.38
años
T= 10
0+160 13 111.71 993.18 998.51 996.95 998.79 0.001547 2.33 48.03 17.17 0.44
años
12 Bridge
T= 10
0+200 11 111.71 993.27 998.34 998.63 0.001735 2.40 46.61 17.84 0.47
años
T= 10
0+220 10 111.71 993.26 998.32 998.59 0.001536 2.29 48.72 18.10 0.45
años
T= 10
0+240 9 111.71 993.27 998.28 998.56 0.001616 2.32 48.05 18.22 0.46
años
T= 10
0+260 8 111.71 993.28 998.27 998.52 0.001416 2.22 50.25 18.53 0.43
años
T= 10
0+280 7 111.71 993.17 998.20 998.48 0.001760 2.38 46.91 18.36 0.48
años
T= 10
0+300 6 111.71 992.92 998.21 998.43 0.001261 2.08 53.81 20.35 0.41
años
T= 10
0+320 5 111.71 992.68 998.21 996.35 998.40 0.001000 1.96 57.02 19.35 0.36
años

Tabla 6.61 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente La Floresta del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 25 y 50 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=25
0+020 20 217.95 993.11 1000.73 1000.98 0.000827 2.21 98.73 22.29 0.33
años
T=25
0+040 19 217.95 993.21 1000.69 1000.96 0.000932 2.30 94.96 22.42 0.36
años
T=25
0+060 18 217.95 993.26 1000.69 1000.93 0.000812 2.20 99.16 22.48 0.33
años
T=25
0+080 17 217.95 993.22 1000.65 1000.91 0.000920 2.28 95.44 22.68 0.36
años
T=25
0+100 16 217.95 993.17 1000.63 1000.89 0.000927 2.29 95.20 22.75 0.36
años
T=25
0+120 15 217.95 993.13 1000.62 1000.87 0.000819 2.21 98.44 22.09 0.33
años
T=25
0+140 14 217.95 993.13 1000.59 1000.85 0.000885 2.29 95.36 21.46 0.35
años
T=25
0+160 13 217.95 993.18 1000.51 998.19 1000.83 0.001133 2.49 87.38 20.88 0.39
años
12 Bridge
T=25
0+200 11 217.95 993.27 999.95 1000.34 0.001526 2.78 78.41 20.27 0.45
años
T=25
0+220 10 217.95 993.26 999.94 1000.31 0.001401 2.67 81.57 21.24 0.44
años
T=25
0+240 9 217.95 993.27 999.91 1000.28 0.001437 2.66 81.81 22.37 0.44
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 394

T=25
0+260 8 217.95 993.28 999.90 1000.24 0.001304 2.57 84.66 22.82 0.43
años
T=25
0+280 7 217.95 993.17 999.86 1000.21 0.001446 2.63 82.80 23.50 0.45
años
T=25
0+300 6 217.95 992.92 999.88 1000.17 0.001077 2.37 91.98 24.42 0.39
años
T=25
0+320 5 217.95 992.68 999.86 997.46 1000.15 0.001000 2.35 92.86 23.46 0.38
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T= 50
0+020 20 288.55 993.11 1001.47 1001.79 0.000927 2.50 115.23 22.29 0.35
años
T= 50
0+040 19 288.55 993.21 1001.42 1001.77 0.001025 2.59 111.47 22.42 0.37
años
T= 50
0+060 18 288.55 993.26 1001.42 1001.74 0.000911 2.49 115.70 22.48 0.35
años
T= 50
0+080 17 288.55 993.22 1001.38 1001.72 0.001011 2.58 112.06 22.68 0.37
años
T= 50
0+100 16 288.55 993.17 1001.36 1001.70 0.001016 2.58 111.82 22.75 0.37
años
T= 50
0+120 15 288.55 993.13 1001.35 1001.67 0.000928 2.52 114.51 22.09 0.35
años
T= 50
0+140 14 288.55 993.13 1001.31 1001.65 0.001008 2.60 110.79 21.46 0.37
años
T= 50
0+160 13 288.55 993.18 1001.22 998.81 1001.62 0.001268 2.83 102.10 20.88 0.41
años
12 Bridge
T= 50
0+200 11 288.55 993.27 1000.78 1001.25 0.001527 3.03 95.17 20.27 0.45
años
T= 50
0+220 10 288.55 993.26 1000.77 1001.20 0.001387 2.91 99.25 21.24 0.43
años
T= 50
0+240 9 288.55 993.27 1000.76 1001.17 0.001371 2.86 100.79 22.60 0.43
años
T= 50
0+260 8 288.55 993.28 1000.75 1001.14 0.001264 2.76 104.54 23.95 0.42
años
T= 50
0+280 7 288.55 993.17 1000.71 1001.11 0.001351 2.79 103.44 24.84 0.44
años
T= 50
0+300 6 288.55 992.92 1000.74 1001.07 0.001040 2.55 113.34 25.53 0.39
años
T= 50
0+320 5 288.55 992.68 1000.72 998.05 1001.05 0.001001 2.55 113.30 24.55 0.38
años

Tabla 6.62 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente La Floresta del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 100 y 200 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T= 100
0+020 20 356.27 993.11 1002.16 1002.53 0.000990 2.73 130.56 22.29 0.36
años
T= 100
0+040 19 356.27 993.21 1002.11 1002.51 0.001079 2.81 126.85 22.42 0.38
años
T= 100
0+060 18 356.27 993.26 1002.11 1002.48 0.000972 2.72 131.11 22.48 0.36
años
T= 100
0+080 17 356.27 993.22 1002.06 1002.46 0.001062 2.79 127.58 22.68 0.38
años
T= 100
0+100 16 356.27 993.17 1002.04 1002.44 0.001066 2.80 127.37 22.75 0.38
años
T= 100
0+120 15 356.27 993.13 1002.03 1002.42 0.000997 2.75 129.54 22.09 0.36
años
T= 100
0+140 14 356.27 993.13 1001.98 1002.39 0.001085 2.84 125.26 21.46 0.38
años
T= 100
0+160 13 356.27 993.18 1001.88 999.33 1002.36 0.001345 3.07 115.97 20.88 0.42
años
12 Bridge
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 395

T= 100
0+200 11 356.27 993.27 1001.48 1002.02 0.001566 3.26 109.39 20.27 0.45
años
T= 100
0+220 10 356.27 993.26 1001.48 1001.98 0.001413 3.12 114.25 21.24 0.43
años
T= 100
0+240 9 356.27 993.27 1001.47 1001.94 0.001361 3.05 116.89 22.60 0.43
años
T= 100
0+260 8 356.27 993.28 1001.47 1001.90 0.001236 2.93 121.74 23.95 0.41
años
T= 100
0+280 7 356.27 993.17 1001.44 1001.88 0.001287 2.92 121.83 25.33 0.43
años
T= 100
0+300 6 356.27 992.92 1001.47 1001.84 0.001017 2.70 132.11 25.79 0.38
años
T= 100
0+320 5 356.27 992.68 1001.44 998.55 1001.82 0.001000 2.72 131.04 24.55 0.38
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T= 200
0+020 20 422.67 993.11 1002.81 1003.24 0.001035 2.91 145.09 22.29 0.36
años
T= 200
0+040 19 422.67 993.21 1002.76 1003.22 0.001116 2.99 141.45 22.42 0.38
años
T= 200
0+060 18 422.67 993.26 1002.76 1003.19 0.001016 2.90 145.73 22.48 0.36
años
T= 200
0+080 17 422.67 993.22 1002.71 1003.16 0.001096 2.97 142.32 22.68 0.38
años
T= 200
0+100 16 422.67 993.17 1002.69 1003.14 0.001099 2.97 142.16 22.75 0.38
años
T= 200
0+120 15 422.67 993.13 1002.68 1003.12 0.001046 2.94 143.83 22.09 0.37
años
T= 200
0+140 14 422.67 993.13 1002.62 1003.09 0.001141 3.04 139.02 21.46 0.38
años
T= 200
0+160 13 422.67 993.18 1002.51 999.76 1003.06 0.001397 3.27 129.22 20.88 0.42
años
12 Bridge
T= 200
0+200 11 422.67 993.27 1002.14 1002.74 0.001596 3.44 122.75 20.27 0.45
años
T= 200
0+220 10 422.67 993.26 1002.14 1002.70 0.001433 3.29 128.33 21.24 0.43
años
T= 200
0+240 9 422.67 993.27 1002.14 1002.66 0.001354 3.20 132.00 22.60 0.42
años
T= 200
0+260 8 422.67 993.28 1002.14 1002.62 0.001216 3.07 137.88 23.95 0.41
años
T= 200
0+280 7 422.67 993.17 1002.12 1002.59 0.001232 3.04 139.05 25.33 0.41
años
T= 200
0+300 6 422.67 992.92 1002.15 1002.55 0.000997 2.82 149.64 25.79 0.37
años
T= 200
0+320 5 422.67 992.68 1002.11 998.99 1002.53 0.001001 2.86 147.59 24.55 0.37
años

Tabla 6.63 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente La Floresta del Río
Guanajuato. Condiciones actuales. T = 500 y 1000 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente
Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T= 500
0+020 20 509.50 993.11 1003.64 1004.13 0.001078 3.12 163.56 22.29 0.37
años
T= 500
0+040 19 509.50 993.21 1003.59 1004.11 0.001150 3.18 160.02 22.42 0.38
años
T= 500
0+060 18 509.50 993.26 1003.59 1004.08 0.001057 3.10 164.34 22.48 0.37
años
T= 500
0+080 17 509.50 993.22 1003.54 1004.05 0.001127 3.16 161.11 22.68 0.38
años
T= 500
0+100 16 509.50 993.17 1003.52 1004.03 0.001128 3.16 161.00 22.75 0.38
años
0+120 15 T= 500 509.50 993.13 1003.50 1004.01 0.001092 3.14 162.05 22.09 0.37
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 396

años
T= 500
0+140 14 509.50 993.13 1003.44 1003.98 0.001193 3.25 156.59 21.46 0.38
años
T= 500
0+160 13 509.50 993.18 1003.33 1000.27 1003.94 0.001444 3.49 146.15 20.88 0.42
años
12 Bridge
T= 500
0+200 11 509.50 993.27 1002.97 1003.65 0.001622 3.65 139.67 20.27 0.44
años
T= 500
0+220 10 509.50 993.26 1002.98 1003.60 0.001450 3.49 146.17 21.24 0.42
años
T= 500
0+240 9 509.50 993.27 1002.98 1003.56 0.001345 3.37 151.12 22.60 0.42
años
T= 500
0+260 8 509.50 993.28 1002.99 1003.52 0.001195 3.22 158.28 23.95 0.40
años
T= 500
0+280 7 509.50 993.17 1002.98 1003.49 0.001180 3.17 160.80 25.33 0.40
años
T= 500
0+300 6 509.50 992.92 1003.00 1003.45 0.000977 2.97 171.78 25.79 0.37
años
T= 500
0+320 5 509.50 992.68 1002.96 999.49 1003.43 0.001000 3.02 168.50 24.55 0.37
años

Elev. Elev Elev. Pendiente


Q Vel. Área Ancho
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad
Total Canal Hidráulica sup libre
Agua crítico. energía energía
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=1000
0+020 20 575.27 993.11 1004.25 1004.78 0.001104 3.25 177.17 22.29 0.37
años
T=1000
0+040 19 575.27 993.21 1004.20 1004.76 0.001169 3.31 173.72 22.42 0.38
años
T=1000
0+060 18 575.27 993.26 1004.20 1004.73 0.001081 3.23 178.06 22.48 0.37
años
T=1000
0+080 17 575.27 993.22 1004.15 1004.70 0.001144 3.29 174.96 22.68 0.38
años
T=1000
0+100 16 575.27 993.17 1004.13 1004.68 0.001144 3.29 174.90 22.75 0.38
años
T=1000
0+120 15 575.27 993.13 1004.11 1004.66 0.001119 3.28 175.49 22.09 0.37
años
T=1000
0+140 14 575.27 993.13 1004.04 1004.63 0.001224 3.39 169.56 21.46 0.39
años
T=1000
0+160 13 575.27 993.18 1003.93 1000.59 1004.59 0.001470 3.63 158.68 20.88 0.42
años
12 Bridge
T=1000
0+200 11 575.27 993.27 1003.58 1004.31 0.001639 3.78 152.09 20.27 0.44
años
T=1000
0+220 10 575.27 993.26 1003.60 1004.26 0.001460 3.61 159.25 21.24 0.42
años
T=1000
0+240 9 575.27 993.27 1003.60 1004.22 0.001340 3.48 165.15 22.60 0.41
años
T=1000
0+260 8 575.27 993.28 1003.62 1004.18 0.001183 3.32 173.24 23.95 0.39
años
T=1000
0+280 7 575.27 993.17 1003.61 1004.15 0.001151 3.26 176.73 25.33 0.39
años
T=1000
0+300 6 575.27 992.92 1003.63 1004.11 0.000965 3.06 188.00 25.79 0.36
años
T=1000
0+320 5 575.27 992.68 1003.59 999.85 1004.09 0.001000 3.13 183.83 24.55 0.37
años

3
Resultados gráficos del perfil hidráulico para T = 25 años, (Q =217.95 m /s). Tramo puente La
Floresta.
3
A continuación se muestran los perfiles para T = 25 años (Q = 217.95 m /s). La línea de color azul
(WS) es el nivel de la superficie libre del agua, la línea roja (CRIT) el nivel del tirante crítico y la
línea negra (Ground) el fondo de la corriente.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 397

Rio Guanajuato-La Floresta Plan: Rio Guanajuato-La Floresta 14/10/2013


Rio Gua naj ua to L a Fl ores ta
10 02 Legend

WS T=25 años
10 00
Ele vatio n (m) Crit T=25 años
99 8 Ground

99 6

99 4

99 2
0 50 10 0 15 0 20 0 25 0 30 0 35 0
Mai n Ch ann el Di stanc e (m)

Figura 6.97 Perfil longitudinal de la superficie libre del agua en el tramo del Puente La Floresta del Río
Guanajuato. T = 25 años

Rio Guanajuato-La Flores ta Plan: Rio Guanajuato-La Floresta 14/10/2013


Legend
20
17 WS T=25 años
14 Ground
Bank Sta
11
9
7

Figura 6.98 Perspectiva x-y-z- del perfil de la superficie libre del agua del tramo del Puente La Floresta
del Río Guanajuato. T = 25 años.

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13
River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 20 Sección 0+ 020 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 19 Sección 0+ 040
.03 .03
10 02 Le gend 10 01 Le gend
WS T=25 añ os 10 00
10 00 WS T=25 añ os
Gro und 99 9
Gro und
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 8 B ank S ta 99 8
B ank S ta
99 7
99 6
99 6
99 5
99 4
99 4
99 2 99 3
-15 -10 -5 0 5 10 15 -15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+020 Sección 0+040


Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13

River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 18 Sección 0+ 060 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 17 Sección 0+ 080
.03 .03
10 01 Le gend 10 01 Le gend
10 00 10 00
WS T=25 añ os WS T=25 añ os
99 9 99 9
Gro und Gro und
E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 8 99 8
B ank S ta B ank S ta
99 7 99 7
99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3
-15 -10 -5 0 5 10 15 -15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+060 Sección 0+080


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 398

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13

River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 16 Sección 0+ 100 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 15 Sección 0+ 120
.03 .03
10 01 10 01 Le gend
Le gend
10 00 10 00
WS T=25 añ os WS T=25 añ os
99 9 99 9
Gro und Gro und

E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 8 99 8
B ank S ta B ank S ta
99 7 99 7
99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3
-15 -10 -5 0 5 10 15 -15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+100 Sección 0+120

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13

River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 14 Sección 0+ 140 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 13 Sección 0+ 160
.03 .03
10 01 10 01 Le gend
Le gend
10 00 10 00
WS T=25 añ os WS T=25 añ os
99 9 99 9
Gro und Cri t T =2 5 año s

E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 8 99 8
B ank S ta Gro und
99 7 99 7
B ank S ta
99 6 99 6

99 5 99 5
99 4 99 4
99 3 99 3
-15 -10 -5 0 5 10 15 -15 -10 -5 0 5 10
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+140 Sección 0+160


Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13
River = Rio Guanajuato Reach = La Florest a RS = 12 BR Puente La Florest a River = Rio Guanajuato Reach = La Florest a RS = 12 BR Puente La Florest a

.03 .03
10 01 Le gend 10 00 Le gend
10 00 99 9
WS T=25 añ os WS T=25 añ os
99 9
Cri t T =2 5 año s 99 8 Cri t T =2 5 año s
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 8
Gro und 99 7 Gro und
99 7
B ank S ta B ank S ta
99 6
99 6
99 5
99 5
99 4 99 4

99 3 99 3
-15 -10 -5 0 5 10 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección aguas arriba del puente Sección aguas abajo del puente

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13

River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 11 Sección 0+ 200 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 10 Sección 0+ 220
.03 .03
10 00 10 00 Le gend
Le gend
99 9 99 9 WS T=25 añ os
WS T=25 añ os
99 8 Gro und 99 8 Gro und
E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 7 B ank S ta 99 7 B ank S ta

99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3
-10 -5 0 5 10 15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+200 Sección 0+220

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13

River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 9 Sección 0+240 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 8 Sección 0+260
.03 .03
10 01 10 01 Le gend
Le gend
10 00 10 00
WS T=25 añ os WS T=25 añ os
99 9 99 9
Gro und Gro und
E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 8 99 8
B ank S ta B ank S ta
99 7 99 7
99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3
-15 -10 -5 0 5 10 15 -15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+240 Sección 0+260


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 399

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13 Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13

River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 7 Sección 0+280 River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 6 Sección 0+300
.03 .03
10 02 10 02 Le gend
Le gend

WS T=25 añ os 10 00 WS T=25 añ os
10 00
Gro und Gro und

E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 8 B ank S ta 99 8 B ank S ta

99 6 99 6

99 4 99 4

99 2 99 2
-15 -10 -5 0 5 10 15 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+280 Sección 0+300

Rio Gua naj ua to -L a Fl oresta P la n: Ri o Gu ana ju ato-La Fl ores ta 1 4/10/20 13


River = Rio Guanajuato Reach = La Floresta RS = 5 Sección 0+320
.03
10 02 Le gend

10 00 WS T=25 añ os
Cri t T =2 5 año s
E le vatio n (m)

99 8 Gro und
B ank S ta
99 6

99 4

99 2
-15 -10 -5 0 5 10 15
S ta ti on (m)

Sección 0+320
Figura 6.99 Secciones transversales del tramo.

Análisis de resultados.

En la Tabla 6.64 y Tabla 6.65 se muestra en forma tabular el análisis de las secciones
transversales en las que se produce desbordamiento del agua pluvial. Por ejemplo, se observa que
para períodos de retorno de 5 y 10 años no existen problemas de desbordamiento, mientras que
para 25 y 50 años todo el tramo se desborda por la margen izquierda y la mayoría de las secciones
por la margen derecha. Para 100, 200, 500 y 1000 años, el tramo que se analiza se desborda
completamente.

Tabla 6.64 Análisis de desbordamiento del tramo Puente La Floresta del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 5,10, 25 y 50 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=5 T=25
0+020 20 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+040 19 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+060 18 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+080 17 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+100 16 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+120 15 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+140 14 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+160 13 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
12 Bridge NO NO Bridge SI SI
T=5 T=25
0+200 11 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 400

T=5 T=25
0+220 10 45.32 NO NO 217.95 SI SI
años años
T=5 T=25
0+240 9 45.32 NO NO 217.95 SI NO
años años
T=5 T=25
0+260 8 45.32 NO NO 217.95 SI NO
años años
T=5 T=25
0+280 7 45.32 NO NO 217.95 SI NO
años años
T=5 T=25
0+300 6 45.32 NO NO 217.95 SI NO
años años
T=5 T=25
0+320 5 45.32 NO NO 217.95 SI NO
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T= 10 T= 50
0+020 20 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+040 19 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+060 18 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+080 17 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+100 16 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+120 15 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+140 14 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+160 13 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
12 Bridge NO NO Bridge SI SI
T= 10 T= 50
0+200 11 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+220 10 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+240 9 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+260 8 111.71 NO NO 288.55 SI SI
años años
T= 10 T= 50
0+280 7 111.71 NO NO 288.55 SI NO
años años
T= 10 T= 50
0+300 6 111.71 NO NO 288.55 SI NO
años años
T= 10 T= 50
0+320 5 111.71 NO NO 288.55 SI NO
años años

Tabla 6.65 Análisis de desbordamiento del tramo Puente La Floresta del Río Guanajuato
Condiciones actuales. T = 100, 200, 500 y 1000 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T= 100 T= 500
0+020 20 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+040 19 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+060 18 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+080 17 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+100 16 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+120 15 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
0+140 14 T= 100 356.27 SI SI T= 500 509.50 SI SI
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 401

años años
T= 100 T= 500
0+160 13 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
12 Bridge SI SI Bridge SI SI
T= 100 T= 500
0+200 11 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+220 10 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+240 9 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+260 8 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+280 7 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+300 6 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años
T= 100 T= 500
0+320 5 356.27 SI SI 509.50 SI SI
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T= 200 T=1000
0+020 20 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+040 19 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+060 18 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+080 17 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+100 16 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+120 15 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+140 14 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+160 13 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
12 Bridge SI SI Bridge SI SI
T= 200 T=1000
0+200 11 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+220 10 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+240 9 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+260 8 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+280 7 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+300 6 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años
T= 200 T=1000
0+320 5 422.67 SI SI 575.27 SI SI
años años

6.17.14 Estudio hidrológico de la subcuenca del río Silao.

El objetivo del estudio hidrológico es determinar el gasto máximo asociado a períodos de retorno
de 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años, que se produce en la subcuenca del Río Silao hasta el
sitio donde se ubican las secciones transversales de las que se dispone información topográfica, el
cual corresponde al puente Villas de Irapuato.

La metodología a utilizar para la obtención del gasto máximo consiste en el procesamiento


probabilístico de los datos de gastos máximos anuales registrados en la estación hidrométrica
Arandas, mediante las funciones de distribución de probabilidad aplicables en hidrología
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 402

superficial. La estación hidrométrica Arandas se localiza sobre el río Silao a la altura de las calles
Alameda, Fuente y Paisaje, Col. Jardines de San Antonio, hacia el lado noroeste de la ciudad de
Irapuato.

Información cartográfica e hidrológica disponible.

Se dispone de la información cartográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e


28
Informática , que se muestra en la Tabla 6.66.

Tabla 6.66 Características de la cartografía del INEGI utilizada.


TIPO DE AÑO DE DATUM
CLAVE ELIPSOIDE PROYECCIÓN
CARTA EDICIÓN HORIZONTAL
Topográfica F14C41 1998 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C42 1998 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C43 1998 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C51 1995 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C52 1995 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C53 1996 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C61 1998 Clarke 1866 UTM NAD27
Topográfica F14C62 1996 Clarke 1866 UTM NAD27

Así mismo, se cuenta con información vectorial (*.shp) de curvas de nivel e hidrografía, para la
zona de estudio. En cuanto a la información hidrológica, se cuenta con datos de gastos máximos
anuales registrados en la estación hidrométrica Arandas, y tiene la siguiente ubicación (datum NAD
1927):

En coordenadas geográficas: Latitud: 20°42’45” N Longitud: 101°22’15” W


En coordenadas UTM: Este: 253076.33 Norte: 2292001.81

La información de gastos máximos anuales disponibles en la estación Arandas se presenta en la


Tabla 6.67, la cual fue proporcionada por la Dirección Local Guanajuato de la Comisión Nacional
3
del Agua. Como se observa en la Tabla el máximo escurrimiento registrado es de 362 m /s,
presentándose el día 14 de Julio de 1976.

Tabla 6.67 Gastos máximos anuales registrados en la estación hidrométrica Arandas.


3
AÑO MES DIA HORA Q (m /s) ESCALA (m)
1975 Agosto 14 24 77.78 2.84
1976 Julio 14 11 362.00 5.1
1977 Septiembre 4 1 60.00 2.25
1978 Junio 26 13 76.40 2.41
1979 Agosto 13 24 20.08 0.82
1980 Agosto 16 7 49.80 1.49
1981 Septiembre 4 10 16.86 2.16
1982 Julio 20 3 10.86 1.98
1983 Julio 27 22 36.64 2.58
1984 Julio 12 16 18.07 2.15
1985 Agosto 21 13 2.60 1.61
1986 Junio 30 6 27.79 2.49
1987 Agosto 6 24 14.20 2.12
1988 Agosto 23 6 42.41 2.88

28
INEGI, “Cartografía Escala 1:50000, en formato digital”, INEGI, 1998. México.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 403

1989 Septiembre 1 1 36.68 2.58


1990 Agosto 31 22 11.08 2
1991 Julio 20 11 97.52 3.53
1992 Julio 31 1 26.92 2.39
1993 Agosto 17 1 13.85 2.08
1994 Junio 16 22 19.18 2.23
1995- 1998 Datos incompletos
1999 Agosto 10 6 11.51 2.07

Ubicación del tramo de estudio del río Silao.

El tramo de estudio del Río Silao está ubicado al poniente de la cabecera municipal de Irapuato,
Gto. (Figura 6.100), hacia aguas abajo de la estación hidrométrica Arandas.

Figura 6.100 Ubicación del tramo de estudio sobre el río Silao, ubicado aguas abajo de la hidrométrica
Arandas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 404

Localización de la subcuenca del río Silao hasta la hidrométrica Arandas.

La subcuenca del Río Silao aportadora de escurrimiento hasta la estación hidrométrica Arandas, se
localiza hacia el norponiente de la cabecera municipal de Irapuato, Gto., dentro del siguiente
cuadro de coordenadas UTM (datum NAD27):

X = 206723, Y = 2349961
X = 269355, Y = 2349961
X = 269355, Y = 2288715
X = 206723, Y = 2288715

Pertenece a la Cuenca del Río Guanajuato-Silao (RH12-B/D) que se localiza en la Región


Hidrológica No. 12 Lerma-Santiago.

La cuenca limita al norte con el Cerro El Timbal, la Mesa el Zacate y la Mesa La Cuatralba; al
nororiente con el Cerro Pelón, Cerro El Cuervo, la comunidad Ojo de Agua de Medina, la Mesa Ojo
de Agua, el Cerro San Miguel, las comunidades Las Cumbres y Puerto El Tajo; al oriente con las
comunidades de Santa Teresa y Cañada de Bustos; al suroriente con la colonia El Copalillo y la
estación hidrométrica Tepalcates; al sur con los cerros de Arandas, el Guilote y El Veinte; al sur
poniente con las comunidades San Isidro de Sáenz, San José de las Amapolas, El Pino de Soto y
El Huisache de Serranos y La Mesa La Colmena y los Cerros Peña El Gavilán y El Picacho; al
poniente con las comunidades San Francisco Buenavista y Nuevo Mexiquito, la Mesa de California
y el Cerro La Silleta y al norponiente con la comunidad San José del Alto.

Clima.

En la subcuenca del Río Silao predomina el clima templado, subhúmedo, con lluvias en verano, las
temperaturas medias varían de 18 °C a 22 °C y las precipitaciones promedio anual son entre los
600 y 700 mm.

Topografía de la cuenca.

La parte alta de la subcuenca tiene pendientes mayores al 20%, mientras que en la parte media y
en la parte baja las pendientes son menores al 10%.

El punto de mayor altitud de la subcuenca se encuentra en la parte norte de la misma, entre la


Mesa El Zacate y la Mesa La Cuatralba, siendo de 2900 m.s.n.m., y el punto de menor elevación
corresponde a la salida de la cuenca en el sitio donde se ubica la estación hidrométrica Arandas,
siendo de 1740 m.s.n.m., por lo que la diferencia entre los puntos de mayor y menor elevación de
la cuenca es de 1160 metros.

La superficie de la subcuenca del Río Silao es de 2051.491 kilómetros cuadrados , medida hasta la
estación hidrométrica Arandas, la cual representa el 67 % de la superficie total de la cuenca del
Río Guanajuato-Silao a la que pertenece, cuya área es de 3061.17 kilómetros cuadrados.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 405

Figura 6.101 Localización de la subcuenca del Río Silao, hasta la estación hidrométrica Arandas.

Hidrografía.

La cuenca del Río Silao tiene como corriente principal al Río Silao, el cual tiene su origen en la
parte alta de la cuenca caracterizada por sus fuertes pendientes, a 9 km al noreste de la ciudad de
Guanajuato, en las inmediaciones de los poblados Las Trojes, Palo Grande, Calera y San Bartolo
Cieneguita, con el nombre de Arroyo Palo Grande, que recibe los escurrimientos de los cerros
Prieto, San Miguel y Puerto Las Cruces. En el poblado El Laurel situado a siete kilómetros aguas
abajo de su origen, la corriente adquiere el nombre de Río El Laurel al cual confluyen durante su
recorrido los escurrimientos de varios arroyos para más adelante, en la comunidad La Palma,
denominarse Río El Gigante, el cual descarga en la Presa El Pípila o Chichimequillas. A dos
kilómetros aguas abajo de esta obra hidráulica, en la comunidad Salitrillo, confluye el Arroyo El
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 406

Tigre por la margen derecha y a partir de este punto la corriente toma su nombre definitivo de Río
Silao, caracterizándose por sus pendientes suaves.

En su trayecto hacia el sur, el Río Silao pasa por el lado poniente de la ciudad de Silao y atraviesa
los poblados de San José de Gracia, Unión de San Diego (San Dieguillo) y Trojes. Pasa por el
poniente del poblado San Agustín y a dos kilómetros aguas abajo de este poblado recibe por su
margen derecha las descargas de la Presa La Llave, a través del Río La Llave, que es uno de sus
principales tributarios.

La presa para control de avenidas El Conejo II, ubicada a siete kilómetros aguas abajo de esta
confluencia recibe los escurrimientos del Río Silao y a medio kilómetro aguas abajo de este
embalse confluye el Canal Tepalcates por la margen izquierda, el cual conduce los escurrimientos
derivados del Río Guanajuato, a través de la presa Derivadora La Garrida. Aguas abajo de esta
confluencia la corriente pasa por la parte poniente del poblado Arandas, donde se localiza la
estación hidrométrica del mismo nombre, que afora un área de 2051.491 kilómetros cuadrados. La
corriente del Río Silao ha recorrido una distancia de 81.5 kilómetros hasta la estación de aforo. A
partir de este punto recorre hacia el sur una distancia adicional de 20.15 kilómetros hasta su
confluencia, en el poblado de Yóstiro, con el Río Guanajuato, el cual finalmente confluye con el Río
Lerma en el municipio de Pueblo Nuevo, Gto.

Longitud del río Silao.

El Río Silao tiene una longitud de 81.5 kilómetros desde su origen hasta el sitio donde se ubica la
hidrométrica Arandas, mientras que su longitud desde su origen hasta la confluencia con el Río
Guanajuato es de 101.65 kilómetros. Así mismo, desde su origen hasta la confluencia con el Río
Lerma la longitud es de 110.5 kilómetros.

Obras de infraestructura hidráulica.

Las obras hidráulicas de mayor importancia que se localizan dentro de la cuenca del Río Silao se
muestran en la Tabla 6.68.

Tabla 6.68 Obras de Infraestructura Hidráulica de mayor importancia dentro de la subcuenca del Río
Silao.
CAPACIDAD VERTEDOR
FECHA
CAP.
PRESA MPIO DE PROPÓSITO NAME NAMO
3 3 TIPO MAX.
CONSTR. Mm Mm 3
(m /s)
Chichimequil Control de Cresta
Silao 1975 40.80 - 152.00
las Avenidas Libre
Control de Cresta
Conejo II Irapuato 1975 68.35 - 225.00
Avenidas Libre
Control de
La Gavia Romita 1980 150.50 - Controlado 300.00
Avenidas
Control de
Cresta
La Llave Romita 1955 Avenidas y 12.83 5.0 100.00
Libre
Riego
Libre y
Control de
El Tigre León 1983 1.61 - Obra de 50.40
Avenidas
Control
Control de
San Juan de Cresta
León 1984 Avenidas y 2.63 - 76.11
Otates Libre
Riego
Control de
Cresta
La Laborcita León 1984 Avenidas y 3.75 3.1 104.00
Libre
Riego
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 407

Control de
Cresta
Duarte León 1983 Avenidas y 4.47 3.5 109.31
Libre
Riego

Estaciones climatológicas.

Dentro de la subcuenca del Río Silao se localizan las estaciones climatológicas que se muestran
en la Tabla 6.69.

Tabla 6.69 Ubicación de estaciones climatológicas de la subcuenca del Río Silao.


COORDENADAS COORDENADAS UTM
ESTACIÓN
GEOGRÁFICAS (DATUM NAD27)
CLIMATOLÓGICA
LONGITUD LATITUD ESTE NORTE
Arperos 101° 23’56” 21° 06’04” 250796.393 2335079.221
Comanjilla 101° 29’00” 21° 03’40” 241950.924 2330784.083
Chichimequillas 101° 26’23” 21° 02’33” 246453.178 2328652.994
El Conejo 101° 22’22” 20° 43’17” 252888.158 2292989.091
La Sandia 101° 41’47” 20° 55’13” 219536.929 2315545.601
Presa La Gavia 101° 36’25” 20° 50’05” 228691.583 2305916.240
Silao 101° 26’19” 20° 57’26” 246424.569 2319207.371
Romita 101° 30’53” 20° 52’12” 238355.080 2309670.343

Estaciones hidrométricas.

Las estaciones hidrométricas localizadas dentro de la subcuenca son: Silao, Arandas y Tepalcates.
Las coordenadas geográficas de su ubicación son las mostradas en la Tabla 6.70.

Tabla 6.70 Ubicación de estaciones hidrométricas de la subcuenca del Río Silao.


COORDENADAS COORDENADAS UTM
ESTACIÓN
GEOGRÁFICAS (DATUM NAD27)
HIDROMÉTRICA
LONGITUD LATITUD ESTE NORTE
Silao 101°26’30” 20°57’30” 246108.574 2319335.263
Arandas 101°22’15” 20°42’45” 253076.332 2292001.810
Tepalcates 101°22’12” 20°44’25” 253208.217 2295076.516

Las estaciones Silao y Arandas se localizan sobre el Río Silao. La estación Silao operó hasta el
año de 1976. La estación Tepalcates se localiza sobre el canal Tepalcates, mide los escurrimientos
superficiales derivados del Río Guanajuato hacia el Río Silao por la presa Derivadora “La Garrida”.
2
Como ya se indicó anteriormente, la estación hidrométrica Arandas afora un área de 2051.491 km .
Los gastos máximos registrados en las estaciones Silao, Arandas y Tepalcates se muestran en la
Tabla 6.71.

Tabla 6.71 Gastos máximos registrados en estaciones hidrométricas localizadas en la subcuenca del
Río Silao.
REGISTROS MÁXIMOS
ESTACIÓN CORRIENTE MUNICIPIO FECHA 3
ESCALA (m) GASTO (m /s)
Silao Río Silao Silao 12-Jul-76 S/D 410.00
Canal
Tepalcates Irapuato 18-Jul-91 1.61 90.00
Tepalcates
Arandas Río Silao Irapuato 14-Jul-76 5.1 362.00
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 408

Análisis probabilístico de la información hidrométrica.

Se realiza el análisis probabilístico de los gastos máximos anuales registrados en la estación


hidrométrica Arandas. Se analiza el período de registro 1975-1994 (Tabla 6.72), dado que para los
años 1995-1998 los datos están incompletos y para el período 2000-20012 la información no está
disponible en la Comisión Nacional del Agua (Dirección Local Guanajuato).

Tabla 6.72 Gastos máximos anuales registrados en la estación Arandas del municipio de Irapuato,
proporcionados por la Comisión Nacional del Agua.
GASTO MÁXIMO ANUAL
AÑO 3
(m /s)
1975 77.78
1976 362.00
1977 60.00
1978 76.40
1979 20.08
1980 49.80
1981 16.86
1982 10.86
1983 36.64
1984 18.07
1985 2.60
1986 27.79
1987 14.20
1988 42.41
1989 36.68
1990 11.08
1991 97.52
1992 26.92
1993 13.85
1994 19.18
1995 - 1998 Datos incompletos
1999 11.51

Se aplican las siguientes distribuciones de probabilidad:

- Normal
- Log normal de 2 parámetros
- Log normal de 3 parámetros
- Gamma de 2 parámetros
- Gamma de 3 parámetros
- Exponencial de 2 parámetros
- Distribución de valores extremos tipo I (Gumbel)
- Gumbel Mixta

Las fórmulas de las distribuciones se pueden consultar en Kite (1988), Haan (1991) y Escalante y
Reyes (2002). En la estimación de parámetros de las distribuciones se aplican los métodos de
momentos y máxima verosimilitud (Escalante y Reyes, 2002).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 409

En el anexo A2 se presenta el análisis probabilístico de la información hidrométrica de la estación


Arandas. En la Tabla 6.73, se muestran los gastos máximos, asociados a los períodos de retorno
indicados, resultantes del análisis probabilístico.

Tabla 6.73 Gasto máximo estimado para diferentes períodos de retorno con la distribución Gumbel
Mixta. Estación hidrométrica Arandas.
XT (GASTO
T (AÑOS) 3
MÁXIMO, m /s)
5 52.491
10 130.670
25 253.710
50 335.289
100 413.502
200 490.242
500 590.704
1000 666.445

Gasto máximo o de diseño.

Los gastos máximos obtenidos en la Tabla 6.75 corresponden a los gastos hasta la estación
hidrométrica Arandas, por lo que hay que estimarlos hasta el sitio donde se ubica el tramo del río
Silao que cuenta con información topográfica y se analizará hidráulicamente, en este caso el
puente Villas de Irapuato.

Como se mencionó en al apartado anterior, el área que afora la estación hidrométrica Arandas es
2
de 2051.491 km , mientras que el área de la cuenca medida hasta el sitio de interés (puente Villas
de Irapuato), es la mostrada en la Tabla 6.74, columna 5.

Tabla 6.74 Área de la cuenca hasta el sitio de ubicación del puente Villas de Irapuato sobre el río Silao.
COORDENADAS UTM
INCREMENTO ÁREA DE LA CUENCA
SITIO DE INTERÉS (DATUM NAD27) 2 2
DE ÁREA (km ) HASTA EL SITIO (km )
ESTE NORTE
Hidrométrica Arandas 253076.33 2292001.81 0 2051.491
Puente Villas de Irapuato 251974.62 2289209.02 7.722 2059.213

Los gastos máximos estimados hasta el puente Villas de Irapuato, para diferentes períodos de
retorno, se muestran en la columna 3 de la Tabla 6.81, aplicando el método de maximización,
mediante la expresión:

𝐴𝑖
𝑄 = 𝑄ℎ𝑇
𝐴ℎ

Dónde:
Q gasto hasta el sitio de interés asociado al período de retorno T.
𝑄ℎ𝑇 gasto de la estación hidrométrica asociado al período de retorno T.
𝐴𝑖 área de la cuenca correspondiente al sitio de interés
𝐴ℎ área de la cuenca correspondiente a la estación hidrométrica

Por ejemplo, el gasto con período de retorno de 10 años será:


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 410

3 2059.213 𝑘𝑚2
𝑄 = 130.67 𝑚 ⁄𝑠 ( )
2051.491 𝑘𝑚2
3
Q = 131.162 m /s

Tabla 6.75 Cálculo del gasto máximo para diferentes períodos de retorno hasta el puente Villas de
Irapuato.
PREDICCIONES HASTA LA PREDICCIONES HASTA VILLAS
HIDROMÉTRICA ARANDAS IRAPUATO
3 3
T (años) Q (m /s) Q (m /s)
5 52.491 52.69
10 130.670 131.16
25 253.710 254.66
50 335.289 336.55
100 413.502 415.06
200 490.242 492.09
500 590.704 592.93
1000 666.445 668.95
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 411

Figura 6.102 Localización del puente Villas de Irapuato sobre el Río Silao.

6.17.15 Estudio hidráulico del tramo del río Silao.

El objetivo del estudio hidráulico es determinar el nivel de la superficie libre del agua en el tramo
del río Silao, donde se ubica el puente Villas de Irapuato, con el fin de identificar las zonas de
riesgo por desbordamiento del agua pluvial.

Para calcular el nivel de la superficie libre del agua, es decir, el perfil hidráulico de los tramos
correspondientes del río, se utiliza el programa HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center-River
Analysis System). El análisis hidráulico se realiza a flujo establecido, para lo cual se dispone de las
secciones transversales de los tramos mencionados.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 412

Datos básicos utilizados.

El Río Silao, en el tramo del puente Villas de Irapuato, está constituido por material de tierra en el
fondo y tierra con vegetación en las paredes, como pastos y matorrales, por lo que, se estima un
coeficiente de rugosidad de Manning (n) de 0.0028. (ver anexo A3).

Con las secciones transversales del tramo que se estudia se calculó la pendiente del mismo,
siendo de 0.002 m/m.

Para calcular el perfil hidráulico en las condiciones actuales del río, se ingresaron en el programa
HEC-RAS los datos de las secciones transversales de la corriente, el coeficiente de rugosidad de
Manning, el gasto máximo para cada período de retorno y la pendiente del tramo. Las secciones se
capturan en sentido desde aguas arriba hacia aguas abajo.

Cálculo del perfil hidráulico del tramo puente villas de Irapuato del río Silao en condiciones
actuales.

A continuación se presentan los resultados tabulares de perfiles hidráulicos del río Silao en
condiciones actuales para T = 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años. En la Tabla 6.76 a Tabla
6.79 se muestra un resumen de los resultados del análisis hidráulico del tramo correspondiente al
Puente Villas de Irapuato. La elevación del fondo del río de cada sección se reporta en la columna
5 y el nivel de la superficie del agua en la columna 6.

Tabla 6.76 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Villas de Irapuato del Río
Silao. Condiciones actuales. T = 5 y 10 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho
Q Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad Vel. Canal sup
Total Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=5
0+020 19 52.69 994.15 997.29 997.42 0.001247 1.60 33.02 22.28 0.42
años
T=5
0+040 18 52.69 994.10 997.27 997.39 0.001120 1.58 33.43 21.14 0.40
años
T=5
0+060 17 52.69 994.06 997.30 997.36 0.000534 1.03 51.06 35.65 0.28
años
T=5
0+080 16 52.69 994.06 997.13 997.32 0.001810 1.94 27.13 17.69 0.50
años
T=5
0+100 15 52.69 994.09 997.07 997.28 0.002115 2.06 25.58 17.18 0.54
años
T=5
0+120 14 52.69 994.12 997.00 997.23 0.002965 2.13 24.78 20.73 0.62
años
T=5
0+140 13 52.69 994.20 996.76 997.14 0.004556 2.74 19.24 15.02 0.77
años
T=5
0+160 12 52.69 994.24 996.99 995.18 997.03 0.000194 0.83 63.70 28.28 0.18
años
10 Bridge
T=5
0+240 8 52.69 994.13 996.94 996.99 0.000321 1.00 52.47 25.26 0.22
años
T=5
0+260 7 52.69 994.05 996.35 996.35 996.92 0.007903 3.36 15.68 13.64 1.00
años
T=5
0+280 6 52.69 993.97 996.16 996.16 996.52 0.009368 2.64 19.93 29.19 1.02
años
T=5
0+300 5 52.69 993.86 995.38 995.75 0.005379 2.68 19.65 18.43 0.83
años
T=5
0+320 4 52.69 993.68 995.48 995.62 0.001571 1.66 31.82 24.47 0.46
años
T=5
0+340 3 52.69 993.51 995.51 995.58 0.000805 1.21 43.69 33.15 0.34
años
T=5
0+360 2 52.69 993.37 995.33 995.54 0.002338 2.07 25.48 18.71 0.57
años
T=5
0+380 1 52.69 993.23 995.30 994.73 995.49 0.002000 1.96 26.95 19.07 0.52
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 413

Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho


Q Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad Vel. Canal sup
Total Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T = 10
0+020 19 131.16 994.15 998.57 998.73 0.001103 1.77 73.92 39.22 0.41
años
T = 10
0+040 18 131.16 994.10 998.49 998.70 0.001212 2.04 64.33 29.33 0.44
años
T = 10
0+060 17 131.16 994.06 998.57 998.65 0.000438 1.29 101.63 43.45 0.27
años
T = 10
0+080 16 131.16 994.06 998.32 998.61 0.002058 2.39 54.91 29.16 0.56
años
T = 10
0+100 15 131.16 994.09 998.19 998.56 0.002386 2.71 48.46 23.64 0.60
años
T = 10
0+120 14 131.16 994.12 998.20 998.49 0.001958 2.40 54.61 27.73 0.55
años
T = 10
0+140 13 131.16 994.20 998.08 998.44 0.002662 2.67 49.12 26.66 0.63
años
T = 10
0+160 12 131.16 994.24 998.26 995.90 998.34 0.000301 1.30 101.20 31.03 0.23
años
10 Bridge
T = 10
0+240 8 131.16 994.13 998.17 998.28 0.000490 1.51 86.93 30.91 0.29
años
T = 10
0+260 7 131.16 994.05 997.35 997.35 998.19 0.007060 4.05 32.41 19.61 1.00
años
T = 10
0+280 6 131.16 993.97 996.76 996.76 997.36 0.007644 3.44 38.09 32.05 1.01
años
T = 10
0+300 5 131.16 993.86 996.58 997.01 0.003266 2.90 45.29 25.60 0.69
años
T = 10
0+320 4 131.16 993.68 996.70 996.91 0.001306 2.02 64.98 31.92 0.45
años
T = 10
0+340 3 131.16 993.51 996.75 996.86 0.000601 1.48 88.49 39.18 0.31
años
T = 10
0+360 2 131.16 993.37 996.46 996.81 0.002575 2.64 49.65 27.01 0.62
años
T = 10
0+380 1 131.16 993.23 996.42 995.59 996.76 0.002001 2.58 50.91 23.48 0.56
años

Tabla 6.77 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Villas de Irapuato del Río
Silao. Condiciones actuales. T = 25 y 50 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho
Q Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad Vel. Canal sup
Total Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T = 25
0+020 19 254.66 994.15 999.74 999.95 0.000940 2.04 124.66 47.42 0.40
años
T = 25
0+040 18 254.66 994.10 999.60 999.92 0.001379 2.53 100.81 36.72 0.49
años
T = 25
0+060 17 254.66 994.06 999.71 999.85 0.000484 1.65 154.69 49.23 0.30
años
T = 25
0+080 16 254.66 994.06 999.38 999.80 0.001978 2.87 88.78 34.67 0.57
años
T = 25
0+100 15 254.66 994.09 999.33 999.76 0.002680 2.89 88.24 43.49 0.65
años
T = 25
0+120 14 254.66 994.12 999.29 999.71 0.001985 2.89 88.16 34.24 0.57
años
T = 25
0+140 13 254.66 994.20 999.14 999.66 0.002482 3.19 79.81 31.16 0.64
años
T = 25
0+160 12 254.66 994.24 999.36 996.74 999.54 0.000470 1.86 136.74 33.42 0.29
años
10 Bridge
T = 25
0+240 8 254.66 994.13 999.22 999.44 0.000745 2.08 122.58 36.83 0.36
años
T = 25
0+260 7 254.66 994.05 998.52 998.52 999.35 0.006825 4.03 63.19 38.23 1.00
años
T = 25
0+280 6 254.66 993.97 997.91 998.45 0.003249 3.24 78.48 37.65 0.72
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 414

T = 25
0+300 5 254.66 993.86 997.94 998.37 0.002040 2.91 87.44 33.90 0.58
años
T = 25
0+320 4 254.66 993.68 998.04 998.28 0.001149 2.17 117.59 47.36 0.44
años
T = 25
0+340 3 254.66 993.51 998.08 998.24 0.000539 1.75 145.21 45.69 0.31
años
T = 25
0+360 2 254.66 993.37 997.92 998.21 0.001620 2.40 106.27 47.69 0.51
años
T = 25
0+380 1 254.66 993.23 997.69 996.56 998.16 0.002002 3.03 83.92 29.55 0.57
años

Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho


Q Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad Vel. Canal sup
Total Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T = 50
0+020 19 336.55 994.15 1000.32 1000.57 0.000927 2.19 153.48 51.81 0.41
años
T = 50
0+040 18 336.55 994.10 1000.14 1000.53 0.001490 2.76 122.00 41.31 0.51
años
T = 50
0+060 17 336.55 994.06 1000.28 1000.45 0.000518 1.83 183.44 52.09 0.31
años
T = 50
0+080 16 336.55 994.06 999.90 1000.40 0.002036 3.14 107.22 37.33 0.59
años
T = 50
0+100 15 336.55 994.09 999.89 1000.34 0.002228 2.96 113.69 46.87 0.61
años
T = 50
0+120 14 336.55 994.12 999.77 1000.29 0.002144 3.20 105.33 37.25 0.61
años
T = 50
0+140 13 336.55 994.20 999.56 1000.23 0.002777 3.60 93.41 32.96 0.68
años
T = 50
0+160 12 336.55 994.24 999.83 997.19 1000.08 0.000741 2.20 152.71 41.13 0.37
años
10 Bridge
T = 50
0+240 8 336.55 994.13 999.65 999.95 0.000935 2.42 138.98 39.32 0.41
años
T = 50
0+260 7 336.55 994.05 998.88 998.88 999.85 0.006548 4.36 77.17 40.12 1.00
años
T = 50
0+280 6 336.55 993.97 998.64 999.14 0.002282 3.14 107.08 41.15 0.62
años
T = 50
0+300 5 336.55 993.86 998.63 999.09 0.001725 3.01 111.64 35.99 0.55
años
T = 50
0+320 4 336.55 993.68 998.76 999.00 0.000934 2.20 153.09 51.51 0.41
años
T = 50
0+340 3 336.55 993.51 998.79 998.97 0.000523 1.88 178.56 49.12 0.32
años
T = 50
0+360 2 336.55 993.37 998.66 998.94 0.001159 2.35 143.02 51.09 0.45
años
T = 50
0+380 1 336.55 993.23 998.37 997.06 998.89 0.002003 3.18 105.73 33.96 0.58
años

Tabla 6.78 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Villas de Irapuato del Río
Silao. Condiciones actuales. T = 100 y 200 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho
Q Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad Vel. Canal sup
Total Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=100
0+020 19 415.06 994.15 1000.92 1001.17 0.000905 2.22 186.96 60.10 0.40
años
T=100
0+040 18 415.06 994.10 1000.76 1001.13 0.001814 2.72 152.82 61.94 0.55
años
T=100
0+060 17 415.06 994.06 1000.87 1001.06 0.000502 1.93 215.11 54.90 0.31
años
T=100
0+080 16 415.06 994.06 1000.49 1001.01 0.001801 3.19 130.26 40.41 0.57
años
T=100
0+100 15 415.06 994.09 1000.52 1000.94 0.001675 2.88 144.03 49.79 0.54
años
T=100
0+120 14 415.06 994.12 1000.36 1000.89 0.002218 3.23 128.67 46.26 0.62
años
0+140 13 T=100 415.06 994.20 1000.16 1000.83 0.003164 3.63 114.28 44.41 0.72
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 415

años
T=100
0+160 12 415.06 994.24 1000.41 997.57 1000.67 0.000945 2.25 184.28 58.44 0.40
años
10 Bridge
T=100
0+240 8 415.06 994.13 1000.03 1000.39 0.001251 2.68 154.84 47.09 0.47
años
T=100
0+260 7 415.06 994.05 999.19 999.19 1000.27 0.006312 4.62 89.86 41.62 1.00
años
T=100
0+280 6 415.06 993.97 999.18 999.70 0.001974 3.19 130.17 43.77 0.59
años
T=100
0+300 5 415.06 993.86 999.15 999.67 0.001646 3.17 130.91 37.57 0.54
años
T=100
0+320 4 415.06 993.68 999.30 999.57 0.000856 2.28 181.99 54.17 0.40
años
T=100
0+340 3 415.06 993.51 999.33 999.54 0.000527 2.02 205.84 51.14 0.32
años
T=100
0+360 2 415.06 993.37 999.22 999.51 0.001017 2.41 172.15 53.64 0.43
años
T=100
0+380 1 415.06 993.23 998.89 997.53 999.46 0.002003 3.35 123.91 36.40 0.58
años

Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho


Q Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad Vel. Canal sup
Total Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=200
0+020 19 492.09 994.15 1001.37 1001.64 0.000823 2.30 214.29 60.10 0.39
años
T=200
0+040 18 492.09 994.10 1001.24 1001.61 0.001430 2.69 182.88 61.94 0.50
años
T=200
0+060 17 492.09 994.06 1001.33 1001.55 0.000501 2.04 240.93 55.89 0.31
años
T=200
0+080 16 492.09 994.06 1000.96 1001.50 0.001964 3.24 152.01 49.16 0.59
años
T=200
0+100 15 492.09 994.09 1001.00 1001.43 0.001506 2.92 168.73 52.54 0.52
años
T=200
0+120 14 492.09 994.12 1000.87 1001.39 0.001981 3.20 153.77 51.22 0.59
años
T=200
0+140 13 492.09 994.20 1000.76 1001.34 0.002864 3.37 146.06 58.89 0.68
años
T=200
0+160 12 492.09 994.24 1000.95 997.91 1001.21 0.000806 2.28 215.49 58.44 0.38
años
10 Bridge
T=200
0+240 8 492.09 994.13 1000.39 1000.79 0.001544 2.81 175.04 58.12 0.52
años
T=200
0+260 7 492.09 994.05 999.46 999.46 1000.66 0.006175 4.85 101.51 42.95 1.01
años
T=200
0+280 6 492.09 993.97 999.65 1000.19 0.001805 3.25 151.22 46.04 0.57
años
T=200
0+300 5 492.09 993.86 999.60 1000.15 0.001816 3.31 148.60 43.08 0.57
años
T=200
0+320 4 492.09 993.68 999.76 1000.05 0.000850 2.37 207.72 57.94 0.40
años
T=200
0+340 3 492.09 993.51 999.79 1000.02 0.000590 2.13 231.41 57.27 0.34
años
T=200
0+360 2 492.09 993.37 999.68 999.99 0.000986 2.48 198.22 57.47 0.43
años
T=200
0+380 1 492.09 993.23 999.30 997.93 999.93 0.002003 3.54 138.96 37.18 0.58
años

Tabla 6.79 Resumen de resultados del perfil hidráulico del tramo Puente Villas de Irapuato del Río
Silao Condiciones actuales. T = 500 y 1000 años.
Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho
Q Vel. Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad sup
Total Canal Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=500
0+020 19 592.93 994.15 1001.95 1002.24 0.000741 2.38 249.10 60.10 0.37
años
0+040 18 T=500 592.93 994.10 1001.84 1002.21 0.001144 2.69 220.31 61.94 0.46
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 416

años
T=500
0+060 17 592.93 994.06 1001.92 1002.16 0.000537 2.15 275.83 61.89 0.33
años
T=500
0+080 16 592.93 994.06 1001.58 1002.11 0.001694 3.23 183.42 52.77 0.55
años
T=500
0+100 15 592.93 994.09 1001.61 1002.05 0.001277 2.94 201.49 54.08 0.49
años
T=500
0+120 14 592.93 994.12 1001.51 1002.02 0.001752 3.16 187.64 57.59 0.56
años
T=500
0+140 13 592.93 994.20 1001.48 1001.98 0.001835 3.15 188.39 58.89 0.56
años
T=500
0+160 12 592.93 994.24 1001.61 998.34 1001.89 0.000692 2.33 254.39 58.44 0.36
años
10 Bridge
T=500
0+240 8 592.93 994.13 1000.82 1001.27 0.001458 2.96 200.24 58.12 0.51
años
T=500
0+260 7 592.93 994.05 999.76 999.76 1001.13 0.006290 5.18 114.46 44.38 1.03
años
T=500
0+280 6 592.93 993.97 1000.28 1000.81 0.001847 3.23 183.44 57.26 0.58
años
T=500
0+300 5 592.93 993.86 1000.24 1000.77 0.001962 3.24 182.94 58.29 0.58
años
T=500
0+320 4 592.93 993.68 1000.38 1000.68 0.000754 2.43 243.89 59.02 0.38
años
T=500
0+340 3 592.93 993.51 1000.40 1000.65 0.000549 2.22 266.53 57.27 0.33
años
T=500
0+360 2 592.93 993.37 1000.31 1000.63 0.000846 2.53 234.28 57.71 0.40
años
T=500
0+380 1 592.93 993.23 999.93 998.40 1000.58 0.002000 3.55 166.83 44.06 0.58
años

Elev. Elev Elev. Pendiente Ancho


Q Vel. Área
Sección RS Perfil canal Sup. Tirante Grad. grad sup
Total Canal Hidráulica
Agua crítico. energía energía libre
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
T=1000
0+020 19 668.95 994.15 1002.35 1002.66 0.000704 2.45 273.31 60.10 0.37
años
T=1000
0+040 18 668.95 994.10 1002.26 1002.64 0.001026 2.72 245.93 61.94 0.44
años
T=1000
0+060 17 668.95 994.06 1002.33 1002.58 0.000518 2.22 301.15 61.89 0.32
años
T=1000
0+080 16 668.95 994.06 1002.00 1002.54 0.001559 3.24 206.31 55.22 0.54
años
T=1000
0+100 15 668.95 994.09 1002.03 1002.49 0.001183 2.98 224.45 55.39 0.47
años
T=1000
0+120 14 668.95 994.12 1001.96 1002.46 0.001529 3.12 214.62 59.98 0.53
años
T=1000
0+140 13 668.95 994.20 1001.93 1002.42 0.001527 3.11 215.22 58.89 0.52
años
T=1000
0+160 12 668.95 994.24 1002.05 998.63 1002.34 0.000651 2.39 280.06 58.44 0.35
años
10 Bridge
T=1000
0+240 8 668.95 994.13 1001.05 1001.55 0.001516 3.13 213.41 58.12 0.52
años
T=1000
0+260 7 668.95 994.05 1000.22 1000.20 1001.43 0.006169 4.87 137.36 57.68 1.01
años
T=1000
0+280 6 668.95 993.97 1000.62 1001.17 0.001725 3.30 203.00 57.94 0.56
años
T=1000
0+300 5 668.95 993.86 1000.58 1001.14 0.001796 3.29 203.10 58.59 0.56
años
T=1000
0+320 4 668.95 993.68 1000.72 1001.05 0.000749 2.53 263.90 59.02 0.38
años
T=1000
0+340 3 668.95 993.51 1000.74 1001.02 0.000561 2.34 285.92 57.27 0.33
años
T=1000
0+360 2 668.95 993.37 1000.64 1001.00 0.000837 2.64 253.76 57.71 0.40
años
T=1000
0+380 1 668.95 993.23 1000.24 998.71 1000.94 0.002000 3.71 180.22 44.06 0.59
años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 417

3
Resultados gráficos del perfil hidráulico para T = 200 años, (Q = 492.09 m /s). Tramo villas de
Irapuato.
3
A continuación se muestran los perfiles para T = 200 años (Q = 492.09 m /s). La línea de color
azul (WS) es el nivel de la superficie libre del agua, la línea roja (CRIT) el nivel del tirante crítico y
la línea negra (Ground) el fondo de la corriente.

Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013
Rio S i la o Vi l la s Irap uato
10 02 Legend

WS T = 200 años
10 00
Ele vatio n (m)

Crit T = 200 años


99 8 Ground

99 6

99 4

99 2
0 50 10 0 15 0 20 0 25 0 30 0 35 0 40 0
Mai n Ch ann el Di stanc e (m)

Figura 6.103 Perfil longitudinal de la superficie libre del agua en el tramo del Puente Villas de Irapuato
del Río Silao. T = 200 años.

Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

Legend
19
16 WS T = 200 años
14
12 Ground
Bank Sta
8
6
4
2

Figura 6.104 Perspectiva x-y-z- del perfil de la superficie libre del agua del tramo del Puente Villas de
Irapuato del Río Silao. T = 200 años.

Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 19 Sección 0+ 020 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 18 Sección 0+ 040
.028 .028
10 02 Le gend 10 02 Le gend
10 01 10 01
WS T = 20 0 año s WS T = 20 0 año s
10 00 10 00
Gro und Gro und
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 9 99 9
B ank S ta B ank S ta
99 8 99 8
99 7 99 7
99 6 99 6
99 5 99 5
99 4 99 4
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+020 Sección 0+040


Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013
Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 17 Sección 0+ 060 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 16 Sección 0+ 080
.028 .028
10 02 Le gend 10 04 Le gend
WS T = 20 0 año s WS T = 20 0 año s
10 00 10 02
Gro und Gro und
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

B ank S ta 10 00 B ank S ta
99 8
99 8

99 6
99 6

99 4 99 4
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+060 Sección 0+080


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 418

Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 15 Sección 0+ 100 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 14 Sección 0+ 120
.028 .028
10 04 10 02 Le gend
Le gend
10 01
WS T = 20 0 año s WS T = 20 0 año s
10 02
10 00
Gro und Gro und

E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 9
10 00 B ank S ta B ank S ta
99 8
99 8 99 7
99 6
99 6
99 5

99 4 99 4
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30

S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+100 Sección 0+120


Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 13 Sección 0+ 140 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 12 Sección 0+ 160
.028 .028
10 01 Le gend 10 01 Le gend
10 00 WS T = 20 0 año s 10 00 WS T = 20 0 año s
99 9 Gro und 99 9 Cri t T = 200 a ños
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)
99 8 B ank S ta 99 8 Gro und
B ank S ta
99 7 99 7

99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+140 Sección 0+160


Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 10 BR Puente Villas de Irapuato River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 10 BR Puente Villas de Irapuato

.028 .028
10 02 Le gend 10 02 Le gend

WS T = 20 0 año s WS T = 20 0 año s
10 00 10 00
Cri t T = 200 a ños Cri t T = 200 a ños
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

Gro und Gro und


99 8 99 8
B ank S ta B ank S ta

99 6 99 6

99 4 99 4
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección del puente aguas arriba Sección del puente aguas abajo
Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013
Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 8 Sección 0+ 240 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 7 Sección 0+ 260

.028 .028
10 01 10 01 Le gend
Le gend
10 00 10 00 WS T = 20 0 año s
WS T = 20 0 año s
99 9 Gro und 99 9 Cri t T = 200 a ños
E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

B ank S ta 99 8 Gro und


99 8
B ank S ta
99 7 99 7

99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+240 Sección 0+260


Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 6 Sección 0+ 280 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 5 Sección 0+ 300
.028 .028
10 01 Le gend 10 01 Le gend
10 00 10 00
WS T = 20 0 año s WS T = 20 0 año s
99 9 99 9
Gro und Gro und
E le vatio n (m)

E le vatio n (m)

99 8 99 8
B ank S ta B ank S ta
99 7 99 7
99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3
-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+280 Sección 0+300


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 419

Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 4 Sección 0+ 320 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 3 Sección 0+ 340
.028 .028
10 01 10 00 Le gend
Le gend
10 00 99 9
WS T = 20 0 año s WS T = 20 0 año s
99 9 99 8
Gro und Gro und

E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 8 B ank S ta
B ank S ta 99 7
99 7
99 6
99 6
99 5
99 5
99 4 99 4

99 3 99 3
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+320 Sección 0+340

Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013 Rio Silao-Villas de Irapuato Plan: Análisis hidráulico Rio Silao-Villas Ira 15/10/2013

River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 2 Sección 0+ 360 River = Rio Silao Reach = Villas Irapuato RS = 1 Sección 0+ 380
.028 .028
10 00 10 00 Le gend
Le gend
99 9 99 9 WS T = 20 0 año s
WS T = 20 0 año s
99 8 Gro und 99 8 Cri t T = 200 a ños

E le vatio n (m)
E le vatio n (m)

99 7 B ank S ta 99 7 Gro und


B ank S ta
99 6 99 6

99 5 99 5

99 4 99 4

99 3 99 3
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 -30 -20 -10 0 10 20 30
S ta ti on (m) S ta ti on (m)

Sección 0+360 Sección 0+380


Figura 6.105 Secciones transversales del tramo.

Análisis de resultados.

En la Tabla 6.80 y Tabla 6.81 se muestra en forma tabular el análisis de las secciones
transversales en las que se produce desbordamiento del agua pluvial. Por ejemplo, se observa que
para los períodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 no hay problema de desbordamiento del agua en el
tramo que se analiza. Sin embargo, para períodos de retorno de 100, 200, 500 y 1000 años, se
produce desbordamiento en los puntos que se indican en la tabla.

Tabla 6.80 Análisis de desbordamiento del tramo Puente Villas de Irapuato del Río Silao
Condiciones actuales. T = 5,10, 25 y 50 años.
Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T=5 T = 25
0+020 19 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+040 18 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+060 17 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+080 16 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+100 15 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+120 14 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+140 13 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+160 12 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
10 Bridge NO NO Bridge NO NO
T=5 T = 25
0+240 8 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+260 7 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 420

T=5 T = 25
0+280 6 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+300 5 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+320 4 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+340 3 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+360 2 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años
T=5 T = 25
0+380 1 52.69 NO NO 254.66 NO NO
años años

Q
Sección RS Perfil Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
Total
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T = 10 T = 50
0+020 19 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+040 18 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+060 17 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+080 16 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+100 15 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+120 14 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+140 13 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+160 12 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
10 Bridge NO NO Bridge NO NO
T = 10 T = 50
0+240 8 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+260 7 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+280 6 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+300 5 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+320 4 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+340 3 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+360 2 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años
T = 10 T = 50
0+380 1 131.16 NO NO 336.55 NO NO
años años

Tabla 6.81 Análisis de desbordamiento del tramo Puente Villas de Irapuato del Río Silao
Condiciones actuales. T = 100, 200, 500 y 100 años.
Secció
RS Perfil Q Total Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
n
m. m. m. m.
(m3/s) (m3/s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T = 100 T = 500
0+020 19 415.06 SI SI 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+040 18 415.06 SI SI 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+060 17 415.06 SI NO 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+080 16 415.06 NO NO 592.93 SI NO
años años
T = 100 T = 500
0+100 15 415.06 NO NO 592.93 SI NO
años años
0+120 14 T = 100 415.06 NO NO T = 500 592.93 SI NO
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 421

años años
T = 100 T = 500
0+140 13 415.06 NO NO 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+160 12 415.06 NO SI 592.93 SI SI
años años
10 Bridge NO NO Bridge NO NO
T = 100 T = 500
0+240 8 415.06 NO NO 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+260 7 415.06 NO NO 592.93 NO NO
años años
T = 100 T = 500
0+280 6 415.06 NO NO 592.93 SI NO
años años
T = 100 T = 500
0+300 5 415.06 NO NO 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+320 4 415.06 NO NO 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+340 3 415.06 NO SI 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+360 2 415.06 NO NO 592.93 SI SI
años años
T = 100 T = 500
0+380 1 415.06 NO SI 592.93 SI SI
años años

Secció
RS Perfil Q Total Desbordamiento Perfil Q Total Desbordamiento
n
3 m. m. 3 m. m.
(m /s) (m /s)
izquierdo derecho izquierdo derecho
T = 200 T = 1000
0+020 19 422.67 SI SI 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+040 18 422.67 SI SI 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+060 17 422.67 SI NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+080 16 422.67 SI NO 668.95 SI NO
años años
T = 200 T = 1000
0+100 15 422.67 SI NO 668.95 SI NO
años años
T = 200 T = 1000
0+120 14 422.67 SI NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+140 13 422.67 SI SI 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+160 12 422.67 SI SI 668.95 SI SI
años años
10 Bridge NO NO Bridge NO NO
T = 200 T = 1000
0+240 8 422.67 SI SI 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+260 7 422.67 NO NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+280 6 422.67 NO NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+300 5 422.67 NO NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+320 4 422.67 SI NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+340 3 422.67 SI SI 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+360 2 422.67 SI NO 668.95 SI SI
años años
T = 200 T = 1000
0+380 1 422.67 NO SI 668.95 SI SI
años años

6.17.16 Conclusiones.

Para la elaboración del estudio hidrológico se recopiló información hidrométrica y cartográfica, se


delimitaron las subcuencas de los Ríos Guanajuato y Silao y se hizo una breve descripción del
área de estudio.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 422

Asimismo, se obtuvieron gastos máximos asociados a períodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100,
200, 500 y 1000 años, hasta los sitios de ubicación de los tramos de que se dispone información
topográfica (secciones transversales), los cuales corresponden a los puentes INFORUM,
Carrizales, Guadalupe y La Floresta, ubicados sobre el río Guanajuato, y puente Villas de Irapuato,
ubicado sobre el río Silao. Dichos gastos se estimaron a partir del análisis probabilístico de los
gastos máximos anuales registrados en las estaciones hidrométricas Copalillo (que mide los
escurrimientos del río Guanajuato) y Arandas (que mide los escurrimientos del río Silao).

En cuanto al análisis hidráulico para identificar los puntos de riesgo por desbordamiento del agua
pluvial, se obtuvieron los perfiles hidráulicos de la corriente en los tramos de estudio con el
programa HEC-RAS en las condiciones actuales en las que se encuentra el cauce, con los gastos
máximos asociados a los mismos períodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años.

Los resultados obtenidos se reportan en tablas y gráficas, las cuales indican que algunas de las
secciones transversales de los ríos Guanajuato y Silao, tienen capacidad suficiente para conducir
los gastos máximos, pero en otras secciones se presentan desbordamientos del agua, ya sea por
la margen izquierda, derecha o ambas, lo cual el programa utilizado lo indica trazando una línea
vertical en la margen del río donde se presenta el desbordamiento.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 423

Figura 6.106 Análisis de infraestructura mediante modelación de río en HEC-RAS.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 424

Figura 6.107 Modelación hidráulica HEC-RAS Puente INFORUM.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 425

Figura 6.108 Modelación hidráulica HEC-RAS Puente Carrizales.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 426

Figura 6.109 Modelación hidráulica HEC-RAS Puente Guadalupe.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 427

Figura 6.110 Modelación hidráulica HEC-RAS Puente La Floresta.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 428

Figura 6.111 Modelación hidráulica HEC-RAS Puente Villas de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 429

6.18 EXPOSICIÓN A INUNDACIONES.


Históricamente los fenómenos hidrometeorológicos han sido observados como parte del estudio de
la conducta reactiva hacia estos; actualmente existe la posibilidad de prevenir dichos fenómenos
con el fin de mitigar sus efectos, para lo cual es imperativo considerar a fondo los conocimientos y
la experiencia acumulada determinando una conducta preventiva hacia la población.

El estudio de los fenómenos hidrometeorológicos ocurridos en el pasado podrá dar la pauta para el
esclarecimiento de su propia distribución espacial y sus componentes causantes, lo que constituye
el principio de la protección, prevención y mitigación de los efectos adversos.

El componente de Inundaciones resulta ser uno de los eventos con mayor problemática por la
interrupción de servicios y afectaciones a la población en el municipio de Irapuato. En base a ello
se realizó el análisis de atributos climatológicos y físicos que puedan incrementar o disminuir el
grado de exposición a este componente mediante la aplicación de la metodología SMART, por sus
29
siglas en el idioma inglés Simple Multi-Attibute Ranking Techinique . La Tabla 6.82 contiene los
posibles atributos del componente de inundaciones para su evaluación:

Tabla 6.82 Definición de los atributos del componente de inundaciones y su jerarquización.


ATRIBUTO DEFINICIÓN APLICA POSICIÓN
Invasión de
Casas y/o construcciones sobre arroyos o ríos SI 7°
cauces
Topografía Elevación del terreno SI 2°
Precipitación Curvas con la misma precipitación SI 1°
Drenaje pluvial Infraestructura existente en la zona inundable SI 5°
Cobertura de
Tipo de cobertura sobre el terreno SI 6°
superficie
Suficiencia
Sección necesaria para el tránsito del gasto por Tr SI 3°
hidráulica
Densidad de
Número de ríos, arroyos o cauces por unidad de área SI 4°
arroyos

de acuerdo a la aplicación de la metodología SMART, los atributos son ponderados y normalizados


como se observa en la Tabla 6.83:

Tabla 6.83 Ponderación y normalización de los atributos del componente de inundaciones.


ATRIBUTO PONDERACIÓN NORMALIZACIÓN
A1 Precipitación 100 21%
A2 Topografía 90 19%
A3 Suficiencia hidráulica 80 17%
A4 Densidad de arroyos 70 15%
A5 Drenaje pluvial 60 13%
A6 Cobertura de superficie 50 11%
A7 Invasión de cauces 20 4%
470 100%

El componente de inundaciones quedará representado entonces por la siguiente ecuación de los


atributos ponderados:

𝑰𝑵𝑼𝑵𝑫𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 = 𝟎. 𝟐𝟏𝑨𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟗𝑨𝟐 + 𝟎. 𝟏𝟕𝑨𝟑 + 𝟎. 𝟏𝟓𝑨𝟒 + 𝟎. 𝟏𝟑𝑨𝟓 + 𝟎. 𝟏𝟏𝑨𝟔 + 𝟎. 𝟎𝟒𝑨𝟕

29
Hämäläinen, R.P. (Ed.) (2002). Value tree analysis. Report for the Multi Criteria Decision Analysis (MCDA) eLearning Site.
de Helsinki University of Technology, Systems Analysis Laboratory Web site: http://www.mcda.hut.fi
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 430

Una vez obtenido el modelo matemático de combinación lineal simple para la generación de
valores, se procede a su elaboración bajo un sistema de información geográfica para conocer el
grado de exposición de cada tributo sobre el municipio de Irapuato y poder así, obtener como
producto final un mapa de exposición del componente de Inundaciones. La Figura 6.112 muestra
un diagrama de flujo con los resultados graduales de acuerdo a la exposición de cada atributo.

Figura 6.112 Atributos del componente de inundaciones.

Para cada atributo evaluado anteriormente, se elabora un mapa en base a pesos por clasificación.
Finalmente, el resultado conclusivo del modelo matemático de combinación lineal simple para la
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 431

generación de valores del componente de Inundaciones. En dicho mapa se pueden apreciar


valores de exposición, los cuales se ejemplifican en la Tabla 6.84.

Tabla 6.84 Nivel de exposición para el componente de inundaciones.


DEFINICIÓN VALOR
Muy bajo 0.00
Bajo 0.25
Medio 0.50
Alto 0.75
Muy alto 1.00

El siguiente mapa nos muestra que la mayor parte del municipio de Irapuato se encuentra
expuesto al componente de inundaciones en un rango de valor Alto (color naranja), esto debido
principalmente por la topografía plana, así como la cercanía de algunas zonas o colonias a las
márgenes de los ríos como el Guanajuato, Silao, Santa Rita y Temascatío.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 432

Figura 6.113 Mapa de exposición al Fenómeno Hidrometeorológico.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 433

6.19 PELIGRO FENÓMENO HIDROMETEOROLÓGICO.


Antes que todo, debemos aclarar que el término fenómeno natural no debe entenderse
necesariamente como peligro o amenaza. El fenómeno natural es cotidiano y regular,
generalmente coexistimos con él pues es parte de nuestro medio ambiente, de esa manera
encontramos a las lluvias de temporada, días calurosos, vientos y cambios climatológicos
estacionales.

Para entender los desastres llamados naturales, para poder prevenirlos y recuperarse una vez que
se han producido, es necesario desprenderse de una serie de mal interpretaciones que turban
nuestras mentes e impiden actuar acertadamente.

Una de las deformaciones más corrientes es suponer que el desastre producido se debe a fuerzas
naturales poderosas o sobrenaturales que actúan irremediablemente contra los humanos.
También forma parte de esta deformación el superponer dos términos que son muy diferentes:
"fenómeno natural" y "desastre natural", utilizándolos muchas veces como sinónimos. Debe
quedar claro que no son iguales, ni siquiera el primero supone el segundo.

Pero, ¿qué es un fenómeno natural? Es toda manifestación de la naturaleza. Se refiere a cualquier


expresión que adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno. Los hay de cierta
regularidad o de aparición extraordinaria y sorprendente. Entre los primeros tenemos las lluvias en
los meses de verano en la sierra, la llovizna en los meses de invierno, etc. Ejemplos del segundo
caso serían un terremoto, un "tsunami" o maremoto, una lluvia torrencial en la costa, etc.

La ocurrencia de un "fenómeno natural" sea ordinario o incluso extraordinario (mucho más en el


primer caso) no necesariamente provoca un "desastre natural". Entendiendo que la tierra está en
actividad, puesto que no ha terminado su proceso de formación y que su funcionamiento da lugar a
cambios en su faz exterior, los fenómenos deben ser considerados siempre como elementos
activos de la geomorfología terrestre. Así, una lluvia torrencial, los huaycos y avenidas pueden
ocasionar erosiones o sedimentaciones cambiando el paisaje natural, pero estos resultados no
pueden considerarse desastrosos o catastróficos. El hombre debe aceptar que está conviviendo
con una naturaleza viva, que ésta tiene sus propias leyes de funcionamiento contra las cuales no
puede atentar, a riesgo de resultar él mismo dañado. Sin embargo algunos fenómenos por su tipo y
magnitud así como por lo sorpresivo de su ocurrencia y su efecto directo a un sistema poblacional
sea grande o pequeño, pueden representar verdaderamente un peligro.

En general se define al peligro como un evento raro o extremo en el ambiente natural o humano,
que afecta adversamente a la vida humana o sus actividades a tal grado de causar un desastre.
Encontramos que también se define a la amenaza como la probabilidad de que ocurra un riesgo
frente al cual una comunidad es vulnerable.

El peligro entonces, es considerado como una pre-condición humana desafortunada que, como tal,
se ubica en el nivel cognoscitivo, preceptivo o pre-preceptivo; y además con atribuciones de
anticipación o inevitabilidad respecto al posible tránsito a su realización. Esta precondición puede
relacionarse con la existencia de fenómenos que pueden devenir amenazas, o bien con fenómenos
antrópicos que igualmente devienen peligro, y cuyo origen tiene que ver estrictamente con las
actividades humanas que generan amenazas; esto quiere decir que como sociedad desarrollamos
actividades e interacciones con el medio ambiente que pueden transformarse en peligros o
amenazas.

Cada fenómeno ocurrido a lo largo del país es generado por las condiciones atmosféricas
particulares de cada región. Las fisiografía, orografía y vegetación imperantes en la zona de
estudio son los que inducirán el establecimiento del clima dominante en el municipio, valores de
precipitación, dirección e intensidad de vientos, temperatura; presión atmosférica, la radiación solar
y la humedad serán los que definirán los fenómenos hidrometeorológicos. De acuerdo a la
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 434

información existente sobre emergencias atendidas por fenómenos hidrometeorológicos, solo se


tienen agrupados dos rubros: Inundaciones y vientos fuertes.

6.19.1 Inundaciones.

Las inundaciones están consideradas como uno de los desastres más devastadores debido a la
extensión en cuanto a superficie de afectación. Este componente del fenómeno
hidrometeorológico se manifiesta con más frecuencia debido principalmente a las acciones del ser
humano en cuanto a las modificaciones sobre ecosistemas como la erosión, degradación de
suelos, deforestación, alteraciones en las redes de drenaje natural, así como el mal estado de los
drenes de distritos de riego impidiendo la pronta evacuación de los escurrimientos pluviales; todo lo
anterior, sumado al cambio climático, origina una mayor frecuencia de precipitaciones de mayor
intensidad en periodos de tiempo más cortos, lo que se convierte en escenarios repetitivos anuales
y generando severos problemas para la población que habita esas zonas expuestas.

Dos de las razones más significativas por las cuales, el municipio de Irapuato se ve expuesto a
inundaciones es por la fisiografía del terreno, al presentar zonas planas en más de 50 por ciento
del municipio, lo que ocasiona un tránsito lento del agua durante la época de lluvias. La otra razón
es la contaminación de los ríos y arroyos.

La población al utilizar los arroyos como basureros ha provocado indirectamente problemas en su


colonia porque, aun cuando el municipio de Irapuato cuenta con un programa de limpieza y
desazolve de arroyos por parte de Protección Civil de Irapuato y la Junta de Agua Potable del
Municipio de Irapuato (JAPAMI), los esfuerzos de estas dependencias no son suficientes, dado
que una vez que han sido limpiados los arroyos, los vecinos vuelven a ensuciarlos, llegándose a
encontrar objetos tan diversos y absurdos como muebles, llantas, animales muertos, etc.

Figura 6.114 Contaminación por basura de Arroyo El Zarco, Comunidad de Aldama.


Fuente: CIATEC.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 435

Figura 6.115 Crecimiento de vegetación de Río Guanajuato a la altura de P.S.V. INFORUM.


Fuente: CIATEC.

6.19.2 Regiones hidrológicas.

El municipio de Irapuato se encuentra dentro de la cuenca del Río Lerma – Salamanca


perteneciente a la región hidrológica Lerma – Santiago. Dicha cuenca a su vez se encuentra
dividida en subcuencas, de las cuales el municipio de Irapuato incluye a las subcuencas del Arroyo
Temascatío, Río Guanajuato y Río Turbio – Corralejo. A su vez, estas subcuencas están divididas
en microcuencas, las cuales se enlistan a continuación para el municipio de Irapuato:

Tabla 6.85 Cuencas, subcuencas y microcuencas en el municipio de Irapuato.


CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA
12BcABB
12BcACA
12BcACB
12BcACC
12BcACD
12BcACE
12BcADA
Arroyo Temascatío
12BcADB
12BcALA
12BcARA
Río Lerma – 12BcARB
Salamanca 12BcBBA
12BcQAA
12BcQAB
12BdEKC
12BdEKD
12BdEKE
12BdEKF
Río Guanajuato
12BdEKG
12BdFDI
12BdLAG
12BdLBD
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 436

12BdLBE
12BdLBF
12BdLBG
12BdLBH
12BdLBI
12BdLCB
12BdLCD
12BdNAC
12BdNAD
12BdNAE
12BdNBA
12BdNBB
12BdNBC
12BdNBD
12BdNCA
12BdNCB
12BdPAA
12BdPAB
12BdPBA
12BdPBB
12BdPBC
12BdPBD
12BdPBE
12BdPBF
12BdPBG
12BdPCA
12BdPCB
12BdRCC
12BdRCD
12BdRCE
12BdRCF
12BdRCG
12BdRCH
12BdRCI
12BdRDA
12BdRDB
12BgHAD
12BgHCA
12BgHCB
12BgYCB
12BgYCC
12BgYCD
Río Turbio –
12BgYCE
Corralejo
12BgYDA
12BgYDB
12BgYDE
12BgYDF
12BgYKA
12BgYKB

Los recursos hidrológicos del municipio de Irapuato están compuestos principalmente por los
arroyos Guanajuato, Carrizalito, El Zarco, Santa Rita, Temascatío y Silao, los cuales se han
descrito en capítulos anteriores.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 437

Río Guanajuato Arroyo Carrizalito

Arroyo El Zarco Arroyo Santa Rita

Río Temascatío Río Silao


Figura 6.116 Río y/o arroyos de Irapuato.
Fuente: CIATEC.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 438

Figura 6.117 Microcuencas dentro del municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 439

De acuerdo a la información elaborada por la Comisión Estatal del Agua respecto a zonas de
inundación, se distinguen tres tipos de inundaciones dentro del municipio de Irapuato:

- Desbordamiento/infiltración de taludes de causes.


- Anegamientos.
- Desbordamiento de canales.

Es común escuchar que se habla de inundaciones y de anegamientos como si fueran sinónimos. Si


bien los términos resultan similares, no lo son en términos de la implicancia que tienen a nivel de la
planificación y el ordenamiento territorial. En términos simples, una inundación corresponde a una
masa de agua que se sale de su cauce y se dispone temporalmente fuera de él. Diferente es un
anegamiento, el cual se define como la acumulación temporal de aguas lluvias en una determinada
porción de territorio.

Con frecuencia suele suceder que ambos eventos se manifiestan al mismo tiempo en una
determinada zona en el cual las consecuencias serán una suma de los efectos. Es claro que si un
cierto espacio geográfico cruzado por ríos y canales se encuentra anegado producto de las lluvias
registradas, la lámina de agua sobre el suelo será mucho mayor, hecho que se verá acompañado
por un aumento en la velocidad de la masa hídrica, llevando ello a un incremento del poder
destructivo.

En el caso de inundaciones producto del desborde, ya sea de ríos o canales (los cuales funcionan
como red de salida de crecientes pluviales, de cursos de agua por crecidas de recurrencia decenal
o algo más, la prevención es factible no porque se pueda intervenir sobre el agente causal, sino
porque es posible hacerlo sobre los elementos del medio natural a nivel de superficie que reciben
esta masa de agua y que deben responden a este evento. Se trata de medidas estructurales y
biológicas que buscan regular la respuesta de los cursos de agua de una hoya hidrográfica para,
desde su nacimiento, se propicie el control de una avenida y no se desborde conforme baje en la
cuenca. Por otro lado, regularmente las anegaciones se dan por los cambios en la permeabilidad,
en la saturación del suelo, y en la micro-topografía de la superficie, ya sean por causas naturales o
artificiales. Las variaciones en la micro-topografía se refieren a cambios en la configuración del
terreno que crean desniveles y obstáculos para el drenaje superficial. Este hecho tiene una causal
fundamental: el hombre. Las construcciones que este efectúa (diques, terraplenes, camellones,
muros, etc.) se convierten en obstáculos para que el agua circule libremente sobre los terrenos
siguiendo las diferencias de pendiente. Esto ocurre tanto en el ámbito rural como en el urbano. En
el primero de los casos, los terraplenes de las carreteras y de las vías férreas suelen cumplir el rol
de diques por insuficiencia de alcantarillas transversales, generando anegamientos hacia aguas
arriba. En las ciudades, prácticamente todas las construcciones son obstáculos al escurrimiento de
las aguas lluvias, las cuales terminan por acumularse en sectores ligeramente más bajos sin
posibilidad de circular ni infiltrarse.

Frente a la ocurrencia de precipitaciones, la malla de calles y avenidas de una ciudad se


transforma en una “red fluvial” que, siguiendo la inclinación del eje de cada una de ellas funcionan
como cauces, creando flujos que confluyen progresivamente, sumando sus aguas en dirección de
los sectores topográficamente más deprimidos. Por otra parte, cuando los anegamientos en el
área rural llegan a superar parte de los obstáculos del terreno, estas aguas comienzan a
desplazarse sobre la superficie, pasando a constituir una forma de escurrimiento laminar.

La Figura 6.111 muestra de manera muy general (zona susceptible de inundación a partir de capa
de inundación a nivel estatal) la conjunción de un evento de inundación de desbordamiento de
causes y canales de riesgo, así como zonas de inundación para el municipio de Irapuato (Fuente:
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG 2007).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 440

Figura 6.118 Zonas generales aproximadas de inundación en el municipio de Irapuato (CEAG).


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 441

Para el municipio de Irapuato, los daños causados por desbordamiento de cauces de ríos y
desbordamiento de canales ocurren principalmente en el 20.75% de la zona urbana.

En este aspecto, la siguiente figura muestra la población a nivel tanto AGEB como localidad rural
que podría ser afectada de acuerdo a la zona de inundación:

Figura 6.119 Posible población a ser afectada por componente de inundaciones.

Tabla 6.86 Colonias afectadas por anegamiento o desbordamiento.


POBLACIÓN
UBICACIÓN COLONIA
AFECTADA
Benito Juárez I 406
Anegamiento
Los Álamos 152
Aldama 118
Arroyo Zarco Del Castillo 22
Loma Bonita 5
18 de Agosto 317
24 de Abril 487
24 de Diciembre 1356
Agrarista 458
Arandas 135
Brisas del Rio 770
Caudillo Del Sur 9
CERESO Irapuato 81
Colón 2244
Colón 2da Sección 1499
Colón 3ra Sección 18
Constitución de Apatzingán 1523
Rio Guanajuato Del Parque 69
Ejido Lo de Juárez 19
El Ángel 230
El Trébol 153
Emiliano Zapata I 6
Emiliano Zapata II 2220
Ernesto Che Guevara 2706
Flores Magón Sur 3
Francisco Villa 658
Galaxia El Naranjal 271
General Emiliano Zapata III 1543
Gral. Emiliano Zapata III 599
Granjas Saldaña 42
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 442

POBLACIÓN
UBICACIÓN COLONIA
AFECTADA
Hacienda Colón 418
Hacienda La Virgen 1870
Insurgentes 1317
Jardines de La Hacienda 2271
Josefa Ortiz de Domínguez 674
La Calera 604
La Ladrillera 260
La Paz 19
La Primavera 101
Las Animas 18
Las Brisas 201
Las Carmelitas 3998
Las Fuentes 924
Las Huertas 427
Las Luminarias 55
Las Torres 11
Lázaro Cárdenas 3522
Lázaro Cárdenas II 198
Lo de Juárez 552
Lomas de Santa Cecilia 67
Los Agaves 272
Los Agaves II 39
Los Duraznos 34
Los Girasoles 242
Los Hoyos 88
Los Paraísos 131
Lucio Cabañas 2066
Militar 10
Mir Independiente (Luis Alonso González) 605
Misión 23
Morelos 816
Municipio Libre 20
Portones Residencial 98
Predio La Granja 96
Pronasol 591
Puente de Guadalupe 680
Punto Verde 6
Quinta San Joaquín 67
Real del Castillo 63
Residencial Floresta 5449
Residencial Floresta (Balcones) 1358
Residencial Irapuato 141
Rincón de Los Arcos 2891
Rincón de Los Arcos 2 133
Rinconada de Los Fresnos 1645
Salinas de Gortari 58
San Carlos 553
San Cayetano 1219
San Cayetano de Luna 1 96
San Isidro 1270
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 443

POBLACIÓN
UBICACIÓN COLONIA
AFECTADA
San Joaquín 2da Sección 1415
San José 1140
San Juanito 309
San Roque 3752
Sin Colonia 127
Sin Nombre 2131
Tomelopitos 1830
UCOPI 2770
Valle de Las Flores 553
Valle de Las Flores 2da Sección 1125
Valle del Sol 3557
Villa Esmeralda 465
Villa Los Comunicadores 17
Villareal 785
Villas de San Cayetano 5452
Villas del Rey 49
8 de Junio 360
Ampliación Bellavista 309
Arandas 2324
Bellavista 624
Bernardo Cobos (INFONAVIT) 2124
Boulevard Villas de Irapuato (La Ermita) 14
Camino Real de Lo de Juárez 699
Casa Blanca 50
Cerrito de Camino Real 31
Ciudad Deportiva 1212
Delfines 19
El Clavel 1050
Españita 367
Jardines de San Antonio 445
Las Heras 477
Las Heras (Revolución) 11
Rio Silao Lázaro Cárdenas 59
Loma Bonita 45
Loma Linda 9
Lomas de Españita 262
Lomas de Españita (Loma Hermosa) 95
Plaza Cibeles 211
Provincia Cibeles 58
Quinta Las Villas 1127
San Antonio de Ayala 916
San Gabriel 3ra Sección 276
Santa María 130
Santo Domingo 43
Sendero Pontevedra 60
Sin Nombre 554
Tulipanes 10
Villas de Irapuato 6
Vista Hermosa 224
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 444

Figura 6.120 Población afectada por componente de inundación en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 445

En la parte norte del municipio de Irapuato, se tiene la presencia de anegamientos en el


fraccionamiento industrial Castro del Río, así como eventos de desbordamiento del arroyo El Zarco
en la comunidad de Aldama. En la parte norte de la zona urbana de Irapuato se presentan severos
encharcamientos y crecientes del nivel del agua del Río Silao por la parte derecha, como en las
colonias Arandas, Jardines de Arandas, Jardines de San Antonio, Bella Vista, siendo estas de
clasificación popular. Por la parte izquierda del Río Silao se presentan anegamientos en las
colonias Bernardo Cobos, San Juan Bosco, Las Eras, San Francisco de Asís, San José de Jorge
que también corresponden a viviendas de interés popular.

Por la margen derecha del Río Guanajuato, en la parte norte de la zona urbana, se tienen
infiltraciones en los taludes del río, así como anegamientos en las colonias Villas de las Torres y
Victorias, que corresponden a viviendas de interés popular, así como también las colonias San
Juanito, Los Arenales, Predio La Charca, El Jaral, entre otras. Por la margen izquierda del Río
Guanajuato están las colonias populares con la misma situación como El Carrizalito.

En la conjunción del arroyo Santa Rita con el Río Guanajuato se presentan también tanto
problemas por infiltración en los taludes del río como anegaciones en las colonias de interés
popular como Constitución de Apatzingán, Francisco Villa, La huerta, San Cayetano de Luna, 24
de Diciembre, Josefa Ortiz de Domínguez, Lázaro Cárdenas, Lucio Cabañas, entre otras, así como
Jardines de la Hacienda y Condominios Residenciales San José que son de interés social.

En la parte sur de la zona urbana, se tiene la presencia tanto de anegaciones como de


desbordamiento de canales de riego, esto en las colonias populares como UCOPI, Emiliano Zapata
III, Las Carmelitas, entre otras, y también en colonias de interés social como Valle de las Flores,
Colón, Balcones de la Floresta, Residencial La Floresta, Rinconada Los Fresnos, San Joaquín,
Rinconada Carmelita, entre otras. Es en esta zona donde se han presentado los mayores
problemas de inundaciones en el municipio de Irapuato por el desbordamiento de varios canales
de riesgo que rodean a la zona suroriente del área urbana de Irapuato, así como la topografía
plana que predomina en la zona, la cual impide la salida rápida de la lámina de precipitación.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 446

Figura 6.121 Tipo de vivienda afectada por componente de inundación en el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 447

En relación al tipo de vivienda afectada por el componente de inundaciones se presenta la


siguiente tabla con el tipo de vivienda por colonia:

Tabla 6.87 Ubicación por colonia del tipo de vivienda afectada por el componente de inundación.
Tipo de
Nombre Nombre del fraccionamiento
vivienda
Cibeles
Conjunto Residencial Las Lomas
Miraflores
Pontevedra
Provincia Cibeles
1 Lujo
Quinta Las Villas
San José (Vista Alegre)
San José De Jorge López
Trento Residencial
Villas De Irapuato (1a. y 2a. Sección)
(Victorio)
Bellas Artes
Camino Real De Irapuato
Capilla De Mendoza
Colinas Del Rio I
Colinas Del Rio II
Condominios Residencial San José
Daysis
Galaxia Real De Arandas
Jalisco
Jardines De San Fermín
Las Fuentes
Las Fuentes (2a. Sección)
Los Comunicadores
Los Molinos
Los Portones
2 Medio - Moderno Piamonte
Pueblito Lindo Comunidad Urbana
Quinta Villas II
Residencial Bosques
Residencial Del Bosque
Residencial Horizontes
Rincón De Los Arcos
Rincón De Los Arcos II
San Carlos
San Francisco De La Charca (El Nido)
San Marino
Terracota
Valle De La Hacienda
Villa Esmeralda
Villas De Bernalejo
Villas De San José
Villas Las Torres
(Santa María)
3 Moderno - Precario Bella Vista
Bella Vista (Ampliación)
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 448

Tipo de
Nombre Nombre del fraccionamiento
vivienda
Bernardo Cobos
Carmelitas II
Casa Blanca
CERESO
Ciudad Deportiva
Colón (2a. Sección)
Colón (3a. Sección)
Condominios Las Misiones
El Lago (La Virgen)
El Parque
Españita
Hacienda Colon
Hacienda La Virgen (1a. Sección)
Hacienda La Virgen (2a. Sección)
Jardines De La Hacienda
La Loma (La Virgen)
La Virgen
Las Eras (2a. Sección)
Las Eras (3a. Sección)
Las Luminarias
Lomas de Españita
Los Agaves
Los Agaves II
Los Delfines
Los Prados
Morelos
Morelos (Ampliación)
P-02 Ejido Irapuato
Plaza Las Palmas
Rancho Colon
Residencial Irapuato
Residencial San Antonio De Ayala
Rinconada Carmelitas
San Gabriel (3a. Sección)
San Juan Bosco II
Santa María (3a. Sección)
Tierra Nueva
Valle De Las Flores
Valle De Las Flores II
Vista Hermosa
(Ampliación El Parque)
(Parcela Escolar)
18 De Agosto
Arandas
Balcones De Floresta
4 Antiguo - Medio
Balcones De Floresta (4a. Etapa)
Balcones Del Carmen
Camino Real De Lo De Juárez
Capi
Caudillo Del Sur
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 449

Tipo de
Nombre Nombre del fraccionamiento
vivienda
Central De Abastos
Colón (1a. Sección)
Comunal Emiliano Zapata (1a Sección)
Comunal Emiliano Zapata (2a Sección)
De La Calzada De Guadalupe (Ampliación)
El Refugio
El Rosal
Emiliano Zapata I
Esfuerzo Y Lucha
Flores Magón Sur
Galaxia El Naranjal
Gral. Emiliano Zapata III
Granja Saldaña
Guadalupe
Huerta El Naranjal
Insurgentes
Jardines De Arandas
Jardines De Jerez
Jardines De San Antonio
Jardines Del Dique
Ladrilleras
Las Carmelitas
Los Álamos
Los Girasoles
Los Hoyos
Mediterráneo
Municipio Libre
Quinta San Joaquín
Residencial Floresta
Rinconada De Los Balcones
San Joaquín (2a. Sección)
San Juan Diego (P-18 Ejido Irapuato)
San Miguelito I
San Miguelito II
San Roque
UCOPI
Valle Del Sol
Villa Madrid (Virgen Bonita)
Villarreal
(Predio La Charca)
Cristo De Charca
Las Brisas (1a. Etapa)
Antiguo -
5 Las Brisas (2a etapa)
Económico
Los Duraznos I
Los Duraznos II
San Juanito
(Lázaro Cárdenas)
24 De Abril
6 Antiguo - Bajo
24 De Diciembre
24 De Diciembre (Ampliación)
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 450

Tipo de
Nombre Nombre del fraccionamiento
vivienda
8 De Junio
Azteca
Benito Juárez (Mir)
Brisas Del Rio
Constitución De Apatzingán
Constitución De Apatzingán (Ampliación)
El Ángel
El Carrizalito
El Encanto
El Jaral
El Trébol (Vaso De La Presa)
Emiliano Zapata II
Ernesto Che Guevara
Francisco Villa
Josefa Ortiz De Domínguez
La Huerta
Las Animas
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas (2a. Sección)
Lázaro Cárdenas (3a. Sección)
Los Arenales
Los Duraznos III
Los Monjes
Los Paraísos
Lucio Cabañas
Luis Alonso González (Mir)
Predio Mezquite Gacho
Predio Rancho De Luna
Predio Zambrano
PRONASOL
Punto Verde
Punto Verde (2a. Sección)
Salinas De Gortari
San Cayetano De Luna I
San Cayetano De Luna II
San Isidro
San Juanito (Ampliación)
Santa Cecilia
Villas De San Cayetano
Villas Del Carrizal
(Lo De Juárez)
(Tamarindos)
12a. Región Militar
Antigua Hacienda San Roque
Castro Del Rio
10 Privado
Castro Del Rio (3a. y 4a. Etapa)
Centenario
Centro DIF - Parque Hidalgo
Centro Regional Expositor y de Negocios de Irapuato
Ciudad Industrial
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 451

Tipo de
Nombre Nombre del fraccionamiento
vivienda
Fracción 03 Del Lote 02 (La Virgen)
Jardines Del Tiempo
Loma Bonita
Los Olivos
Lotificación
Luis Donaldo Colosio
P-15 Ejido La Soledad
Rincón De Las Bugambilias
Seguridad 2000
Unidad Deportiva Norte
Urbi Villa Del Rey
Urbi Villa Del Rey II
Urbi Villa Del Rey III
Valle Real (1a. Sección)
Valle Real (2a. Sección)
Valle Real (3a. Sección)
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 452

Figura 6.122 Infraestructura educativa afectada por componente de inundación en el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 453

Respecto a la infraestructura educativa que pudiera ser afectada por el componente de


inundaciones se tiene que la mayor parte de las instalaciones se encuentran ubicadas en la zona
urbana en la zona de influencia del Río Guanajuato.

Figura 6.123 Conteo de infraestructura educativa a ser afectada por el componente de inundaciones.

Finalmente, el siguiente mapa muestra la zona agrícola que resultaría afectada por el componente
de inundaciones, siendo la causa principal el lento tránsito del flujo laminar en la zona debido a la
baja pendiente que predomina en la mayor parte de la zona agrícola, aunado a los cambios de
pendientes de algunos canales debido a los hundimientos en la zona a causa del fuerte
abatimiento de los acuíferos.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 454

Figura 6.124 Zona agrícola afectada por componente de inundación en el municipio de Irapuato.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 455

6.20 ESTADÍSTICAS DE EMERGENCIA ATENDIDAS POR FENÓMENOS


HIDROMETEOROLÓGICOS.
El estado de conocimiento científico que se tiene sobre muchos fenómenos naturales es
relativamente condicionado, lo que hace que se observen dichos fenómenos como una importante
componente aleatoria o de incertidumbre.

Conseguir pronosticar, o al menos, obtener algún tipo de información sobre cómo se van a
comportar estos fenómenos climáticos es de gran importancia para tomar medidas que permitan
mitigar sus consecuencias, y es aquí donde la estadística proporciona herramientas fundamentales
para cumplir con este objetivo.

De acuerdo a los registros de reportes emitidos al servicio de emergencias 066 del municipio de
Irapuato, se analizaron las contingencias atendidas para los fenómenos hidrometeorológicos
durante el periodo 2005-2012, los cuales se presentan a continuación.

6.20.1 Inundaciones.

De las emergencias atendidas por inundación, la que presentó una mayor frecuencia fue la de
inundación en casa o comercio con 473 reportes (2005-2012), lo que representa el 77% de las
emergencias atendidas dentro de este rubro, mientras que de emergencias por inundación de
calles se tienen 144 reportes, lo que representa el 23% restante (ver Figura 6.125)

Figura 6.125 Gráfica de eventos atendidos por inundaciones en el municipio de Irapuato 2005-2012.
Fuente: 066.

Por otro lado, el año que presentó el mayor número de eventualidades fue el 2009 con 141
incidencias, seguido del año 2010 con 123 incidentes (Figura 6.126)
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 456

Figura 6.126 Gráfica de emergencias por inundaciones el municipio de Irapuato 2005-2012.


Fuente: 066.

6.20.2 Vientos.

Cabe resaltar que el componente de vientos fuertes suele presentarse durante una tormenta, la
cual a su vez puede determinar, o no, una inundación. En el caso del componente de vientos, las
únicas emergencias atendidas por objetos caídos fueron postes y cables caídos, donde,
nuevamente se hace la aclaración que pudo haber existido otro motivo en cuanto a caída de
postes como el resultado de algún impacto entre vehículos, etc. También se hace la aclaración
que no se tiene ningún reporte por caída de árboles o espectaculares en la vía pública, siendo
estos eventos los más comunes en cuanto a vientos.

Como se puede observar en la Figura 6.127, los eventos de cables caídos representan el 79% de
incidencias atendidas dentro del periodo 2005 a 2012 con 815 reportes, mientras que con 21% se
tiene la atención de postes caídos con 216 reportes durante el mismo periodo.

Figura 6.127 Gráfica de emergencias atendidas por vientos en el municipio de Irapuato 2005-2012.
Fuente: 066.

El año con mayor número de emergencias atendidas durante el periodo 2005-2012 fue el 2010 con
181 reportes recibidos por caída de cables; en segundo lugar se tiene el año 2008 con 136
reportes recibidos también por caída de cables (ver Figura 6.128).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 457

Figura 6.128 Gráfica de emergencias atendidas por vientos fuertes en el municipio de Irapuato 2005-
2012.
Fuente: 066.

De los componentes de sequías, heladas, temperaturas máximas extremas y tormentas eléctricas


no se cuenta con reportes de emergencias recibidos y que hayan afectado a la población del
municipio de Irapuato.

A manera de resumen, la Figura 6.129 presenta el porcentaje total de presencia de los eventos
reportados al sistema de emergencias 066, tanto por inundaciones como por vientos, siendo este
último componente el que mayor presencia ha tenido dentro del periodo 2005 al 2012. Cabe volver
a recordar que el sistema de emergencias 066 no posee una descripción de la causa que originó
los eventos de poste y cable caído, y se está asumiendo que el origen de estos eventos fueron
fuertes vientos.

Figura 6.129 Presencia de eventos reportados al sistema de emergencias 066 del 2005 al 2012.
Fuente: 066.

6.20.3 Estadísticas de reportes recibidos por el Sistema 066 en el año 2013.

Para las estadísticas del año 2013, específicamente dentro del periodo de 1° de enero al 26 de
septiembre del 2013, se atendieron un total de 283 eventos, de los cuales se presenta la Tabla
6.88.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 458

Tabla 6.88 Colonias con reportes por inundaciones durante el 2013.


COLONIA NO. COLONIA NO. COLONIA NO.
LOS AGAVES 1 LOS HOYOS 1 LAS REYNAS 3
LOS ALAMAOS 6 LAS HUERTAS 1 RINCON DE LOS ARCOS 1
RINCONADA DE LOS
ALDAMA 1 LAS HUERTAS 1 1 10
FRESNOS
ALVARO OBREGON 1 LAS HUERTAS 3 1 ROMA 1
LAS AMERICAS 3 IGNACIO ALLENDE 2 ROMERAL 1
APATZINGAN 2 IMSS 1 SALAMANCA 1
BAJADA SAN MARTIN 2 INDEPENDENCIA 2 SAN AGUSTIN 1
BARRIO DE LA CALZADA DE
3 IRAPUATO 2 SAN ANTONIO 1
GUADALUPE
BARRIO DE SAN CAYETANO 1 JARDINES DE LA HACIENDA 1 SAN GABRIEL 3 2
BARRIO DE SAN JOSE 2 JARDINES DEL VALLE 1 SAN ISIDRO 1
JOSEFA ORTIZ DE
BARRIO DE SAN MIGUEL 2 3 SAN JAVIER 1
DOMINGUEZ
BARRIO DE SANTA ANITA 1 JUAN PABLO II 1 SAN JOSE CONDOMINIOS 5
BENITO JUAREZ 6 LAGUNA LARGA 1 SAN JUAN DE RETANA 2
BRISAS DEL RIO 2 LAZARO CARDENAS 2 SAN JUANITO 1
CAMPESTRE HURTADO 2 LOMAS DE ESPAÑITA 3 SAN MARTIN DE PORRES 3
CAMPESTRE LAS FLORES 3 LOMAS DE SANTA CECILIA 3 SAN MIGUEL DEL BRETE 1
CAMPO REAL 1 LUCIO CABAÑAS 3 SAN MIGUELITO 1
EL CANTADOR 1 LUIS ALONSO GONZALEZ 1 SAN ROQUE 1
LAS CARMELITAS 7 LA LUPITA 2 SAN ROQUE RURAL 1
CIUDAD DE LOS OLIVOS 1 LAS MALVAS 1 SANABRIA 1
CIUDAD DEPORTIVA 1 MIGUEL HIDALGO 3 SANTA ELENA 4
CIUDAD INDUSTRIAL 2 MILAGRO 1 SOLEDAD RURAL 4
CERRADA ALTAMIRA 1 MODERNA 3 SOLIDARIDAD INFONAVIT 5
CFE 2 MODERNA PROLONGACION 1 TENERIAS IRAPUATO 1
ERNESTO CHE GUEVARA 3 NOGALIA 1 TOMELOPEZ 2
COLON 2 NUEVO MEXICO 4 TOMELOPITOS 1
COPALILLO 1 LOS PINOS 4 UCOPI 4
CUARTO DIA 1 PLAN GUANAJUATO 2 URBI VILLAS DEL REY 1
EMILIANO ZAPATA 2A 1 PLAYA AZUL 4 VALLE DE LAS FLORES 1RA 2
EMILIANO ZAPATA 3A 4 LAS PLAZAS 1 VALLE DEL SOL 9
LAS ERAS 1 1 LA PRADERA 1 VILLAS DE BERNALEJO 1
LAS ERAS 2 2 PRIMAVERA 1 VILLAS DE IRAPUATO 2
ESFUERZO OBRERO 1 PRIMAVERAL 1 VILLAS DE SAN CAYETANO 1
VILLAS DE SAN CAYETANO
EX HACIENDA LA VIRGEN 9 1o DE MAYO 2 2
(APATZINGAN)
EXPOFRESAS 1 LOS PRINCIPES 2 VISTA ALEGRE 1
FLORES MAGON SUR 1 PUNTO VERDE 2 VISTA HERMOSA 1
FLORESTA 8 PURISIMA DEL JARDIN 1 VIVEROS REVOLUCIÓN 1
LOS FRESNOS 3 QUINTA LAS VILLAS 4 ZAPOTE 1
FUENTES 3 RAFAEL GLAVAN 1 ZONA CENTRO 4
GANADERA 3 RANCHO GRANDE 2 12 DE DICIEMBRE 4
RANCHO NUEVO DE
GIRASOLES 2 1 18 DE AGOSTO 2
DOLORES
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 459

COLONIA NO. COLONIA NO. COLONIA NO.


GRANJAS SALDAÑA 1 REAL DE LAGO 1 24 DE ABRIL 1
GUADALUPE PASO BLANCO 1 EL REFUGIO 2 24 DE DICIEMBRE 3
GUANAJUATO 1 RENOVACION 1 8 DE JUNIO 2
GUAYABO 1 LOS REYES 2

La siguiente gráfica presenta el número de eventos reportados por colonia, donde con 10 reportes
se tiene a la colonia Rinconada de Los Fresnos, con 9 reportes a Ex Hacienda la Virgen y Valle del
Sol, con 8 a Floresta, con 7 a Las Carmelitas, con 6 a la Benito Juárez y Los Álamos, con 5
reportes a San José Condominios y Solidaridad INFONAVIT, siendo todas estas colonias algunas
de las más efectuadas durante la temporada de lluvias de este año.

Figura 6.130 Número de reportes por inundación por colonia durante el año 2013 en el municipio de
Irapuato.
Fuente: 066.

El siguiente mapa (Figura 6.131) representa la zonificación de reportes por inundación solamente
para el año 2013, el cual estuvo representado por varias afectaciones principalmente en la zona
sur del municipio de Irapuato. En dicho mapa existen 5 zonas de acuerdo al siguiente criterio de
mapeo:

Tabla 6.89 Criterios de la evaluación del peligro.


ID TIPO DE PELIGRO
1 Muy bajo
2 Bajo
3 Medio
4 Alto
5 Muy alto

Las colonias detectadas en el mapa con un alto índice de reportes por inundaciones para el año
2013 son:

 Zona de Peligro Muy Alto: Valle del Sol, Rinconada de Los Fresnos, Ex Hacienda
La Virgen y Residencial Floresta.
 Zona de Peligro Alto: Las Carmelitas, Benito Juárez.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 460

 Zona de Peligro Medio: UCOPI, Emiliano Zapata III, Solidaridad, Nuevo México, 12
de Diciembre, Los Pinos, Los Álamos, Playa Azul, Zona Centro, Quinta Las Villas,
San José.
 Zonas de Peligro Bajo y Muy Bajo: el resto de las colonias en colores verde claro y
obscuro respectivamente.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 461

Figura 6.131 Mapa de peligro por reporte de inundaciones en el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 462

6.21 MAPA DE PELIGRO.


Se define Peligro a la probabilidad de que se presente un evento de cierta intensidad, el cual
pueda ocasionar daños en un sitio dado. Para evaluar el peligro de una inundación se requiere
cuantificar en términos de probabilidad y ocurrencia los agentes perturbadores para un
determinado tiempo.

De acuerdo al documento titulado “Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y


Municipales de Peligros y Riesgos” elaborada por CENAPRED, un mapa de peligro es la
representación de los fenómenos perturbadores de origen natural o antropogénico basados en
datos probabilísticos y/o estadísticos que conducen a la determinación de un nivel cuantitativo de
la intensidad de algún fenómeno perturbador que existe en un lugar determinado. Los estudios
pueden realizarse a distintas escalas y se basan principalmente en información obtenida del
monitoreo, trabajo en campo, experimentación y su posterior análisis y modelación. La
representación de un peligro a través de un mapa asocia su distribución espacial (ubicación
territorial y extensión) con su probabilidad de ocurrencia en un tiempo determinado (periodo de
retorno). Estos mapas representan la intensidad del fenómeno de estudio mediante una
clasificación asociada a una escala de colores.

En este contexto, se analizaron estadísticamente la información proporcionada por Protección Civil,


donde se describen todos los reportes recibidos y emergencias atendidas en el período de
actualización. Fue necesario discretizar la base de datos y categorizar la información de acuerdo
con el número de colonias atendidas en los períodos reportados. De todo el análisis se generó una
tabla donde están agrupadas por series las emergencias atendidas.

Tabla 6.90 Identificador para mapa de peligro por inundaciones.


CATEGORÍA INICIO FINAL CONTEOS
1 0 0 401
2 1 2 94
3 3 5 38
4 6 8 20
5 9 44 26

De acuerdo con la Tabla 6.90, la categoría 1 ésta referida a un peligro nulo o inexistente; la
categoría 2 un peligro bajo; la categoría 3 peligro medio; la categoría 4 peligro alto y la categoría 5
peligro Muy Alto (Figura 6.132). Esta información fue utilizada para generar el mapa de peligros
de acuerdo a las estadísticas de emergencias en el período 2005-2013, donde las colonias que
destacan por categoría evaluada son las siguientes.

Tabla 6.91 Colonias y/o comunidades evaluadas por peligro hidrometeorológico.


NIVEL NOMBRE
Muy Bajo El resto del municipio de Irapuato en tono verde obscuro.
La mayoría de las comunidades menores, la parte oriente y poniente de la zona urbana de
Bajo
Irapuato
1°. De Mayo, Álvaro Obregón, Bajada San Martin, Bernardo Cobo, Campestre Hurtado
(2a. Col. San Gabriel), Colón (1a. Sección), De La Calzada De Guadalupe, De La Calzada
De Guadalupe (Ampliación) , De La Piedra Lisa, De San José, De San Miguel, De Santa
Anita, Emiliano Zapata II, Esfuerzo Obrero, Ganadera, Guanajuato, Ignacio Allende,
Medio
Independencia, Irapuato, Las Plazas, Lomas De Españita, Los Encinos, Los Hoyos, Los
Presidentes, Los Príncipes, Lucio Cabañas, Magisterial, Moderna, Primaveral, Punto
Verde, Punto Verde (2a. Sección) , San Cayetano De Luna I, San Gabriel (3a. Sección) ,
San José (Vista Alegre) , San Roque, Santa Cecilia, UCOPI, Valle De Las Flores II.
Ciudad Industrial, El Trébol, Hacienda De Aldama, Josefa Ortiz De Domínguez,
Alto Laboratorio C. F. E. , Las Américas, Las Eras (2a. Sección) , Las Fuentes, Las Huertas
(1a. Sección) , Las Reynas, Lázaro Cárdenas, Lupita, Miguel Hidalgo, P-15 Ejido La
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 463

Soledad, Rancho Grande, Rincón De Los Arcos, San Martin De Porres, Valle De Las
Flores, Villas De Irapuato (1a. y 2a. Sección), Zona Centro.
12 De Diciembre, 24 De Diciembre, Benito Juárez (Mir), Brisas Del Rio, Campestre Las
Flores, Constitución De Apatzingán, Ernesto Che Guevara, Gral. Emiliano Zapata III,
Hacienda La Virgen (1a. Sección) , La Pradera, Las Carmelitas, Los Álamos, Los Fresnos,
Muy Alto
Los Pinos, Los Reyes, Nogalia, Nuevo México, Plan Guanajuato, Playa Azul, Quinta Las
Villas, Residencial Floresta, Rinconada De Los Fresnos (Sn Joaquín) , Solidaridad, Valle
Del Sol, Valle Verde, Villas De San Cayetano.

Como se puede apreciar en la figura 6.125, el peligro se concentra desde la zona centro hacia la
zona sur, ello debido a la probabilidad de ocurrencia de eventos reportados al sistema de
emergencias 066 (combinación simple de uno o dos o tres o los cuatro eventos), así como también
el factor de exposición mencionado en capítulos anteriores, siendo la falta de drenaje pluvial y la
topografía del terreno, componentes que elevan el grado de peligro.

Cabe resaltar que no se tienen reportes históricos de inundaciones en la zona agrícola en el


sistema 066, pero ello no descarta la posibilidad de eventos ocurridos o que vayan a ocurrir en
dicho uso de suelo, principalmente en la zona norte y sur del área urbana (zonas aledañas a los
ríos Guanajuato y Silao, así como a los canales de riego).
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 464

Figura 6.132 Mapa de peligro por inundaciones.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 465

6.22 DESCRIPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD.


La vulnerabilidad es la medida de la susceptibilidad de un bien expuesto a la ocurrencia de un
fenómeno perturbador, en este caso en particular la inundación. De dos bienes expuestos uno será
más vulnerable si, ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores con la misma intensidad, éste
sufre mayores daños (Fascículo Inundaciones. CENAPRED). La vulnerabilidad obedece a factores
humanos y a diferencia del peligro que depende de factores climáticos y orográficos; puede ser
modificado en busca de disminuir su valor. Este concepto tiene connotación netamente social y es
desde el punto de vista teórico un aporte a las ciencias sociales para explicar los desastres.

Andrew Maskrey (1993) define la vulnerabilidad como “una relación compleja entre la población,
medio ambiente, relaciones, formas y medios de producción”. La vulnerabilidad es siempre distinta
según la circunstancias de cada persona o grupo social; se entiende como el grado con base en el
cual los grupos, clases, regiones o países se comportan y sufren de manera distinta entre sí ante el
riesgo en términos de las condiciones sociales, económicas y políticas específicas.

El concepto de vulnerabilidad abarca los siguientes aspectos:

a) Las condiciones físicas peligrosas, es decir, el grado de exposición al peligro.


b) Las condiciones socioeconómicas, es decir, las relaciones sociales de producción.
c) La capacidad de recuperación individual o general de la sociedad.

La adaptación ante el fenómeno hidrometeorológico se puede definir entonces como la capacidad


de los sistemas humanos y naturales para ajustarse, espontánea u ordenadamente, a los impactos
climáticos adversos, así como para aprovechar las oportunidades que deriven de los cambios que
se presenten. Las capacidades de adaptación, en la medida que se desarrollen apropiadamente
por parte de las autoridades, reducirán efectivamente la vulnerabilidad. Para ser efectivas, tanto las
estrategias de mitigación como las de adopción exigen modificaciones de gran alcance en los
procesos de desarrollo, en los patrones dominantes de uso intensivo de los recursos de la Tierra
(agua, suelos, recursos biológicos, fuentes de energía, ecosistemas), las prácticas de producción y
los hábitos de consumo.

La vulnerabilidad se refiere a la condición de debilidad o incapacidad que presenta una comunidad,


o la sociedad completa, frente a las amenazas que le afectan y a la imposibilidad de recuperarse
del impacto dañino. Es una situación completamente social, vinculada al subdesarrollo o falta de
desarrollo.

La vulnerabilidad se compone de los siguientes factores:

1. Mínima o Nula percepción del riesgo debido a falta de información o de capacidad para
comprender el alcance de las manifestaciones de la naturaleza y sociedad.
2. Debilidad física o de exposición, condición o grado de susceptibilidad que tiene el asentamiento
humano de ser afectado por estar en el área de influencia de los fenómenos dañinos y por su falta
de resistencia física ante los mismos.
3. Fragilidad social, este factor se refiere a la condición que presenta la comunidad como resultado
del sistema económico que discrimina a mayorías y los lleva a la pobreza, por lo tanto a estar débil
en los aspectos socioeconómicos.
4. Insuficiencia institucional, que se refiere a la falta de organización pública y/o social propia y de
vinculación social con el Estado y en particular con las autoridades municipales.

Falta de resiliencia, debido a las limitaciones de acceso y manejo de recursos, falta de preparativos
para atender emergencias y, por lo mismo incapacidad de respuesta. Las limitaciones debido a la
pobreza le impide la recuperación después de un desastre.

Cuando la vulnerabilidad la origina un conjunto de factores sociales y naturales: físicos (resistencia


de los materiales o ubicación de un determinado bien); económicos, ambientales y culturales
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 466

(relaciones, comportamientos, creencias, formas de organización institucional y comunitaria,


formas y maneras de actuar de las personas), se denomina Vulnerabilidad general.

Por otra parte, existe la vulnerabilidad específica que se debe a que el comportamiento de la
sociedad y su entorno responden de manera diferente a distintas amenazas. Al mismo tiempo, es
específica frente a distintas amenazas.

Figura 6.133 Componentes de la vulnerabilidad.

6.22.1 Vulnerabilidad y el Fenómeno Hidrometeorológico.

La incidencia de fenómenos hidrometeorológicos y los costos asociados a la población que habita


zonas vulnerables, son evidencias de que el estudio de la vulnerabilidad es indispensable y un
paso previo al diseño de políticas públicas, orientadas a incrementar las capacidades de
adaptación de la población para mitigar las amenazas, reducir la vulnerabilidad y los daños en su
patrimonio e integridad.

La identificación de factores que inciden en la vulnerabilidad por inundación en una comunidad


está en función de la cercanía de las viviendas y propiedades con los márgenes de los arroyos; así
como el tipo de vivienda. Aquí se necesita la aplicación de encuestas para determinar sobre las
márgenes de los ríos y arroyos el nivel y característica de las viviendas que ahí se ubiquen. Aquí
también es requerido un censo respecto al nivel de enseres y menaje que existe en las viviendas;
esto suponiendo que la inundación ocurre de forma lenta y que haya tiempo para que las personas
evacuen sus viviendas y las pertenencias de mayor valor en caso de inundación inminente.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 467

6.23 ESCENARIO HIDROMETEOROLÓGICO MÁS CRÍTICO.


Un proceso hidrológico en una zona con topografía plana se diferencia considerablemente de
aquellas zonas donde predomina una topografía serrana o de montaña (terrenos con fuertes
pendientes). La distribución del ciclo hidrológico y las ecuaciones de balance hídrico para una
determinada cuenca no se ven afectadas por las condiciones morfológicas, geológicas y de uso de
suelo, pero si por la ponderación de los diversos atributos, a manera de ejemplo, el flujo de agua
vertical es muy diferente a un flujo horizontal. La característica más común de las zonas con
topografía llana es que sus superficies no tienen pendiente o es mínima; el terreno se encuentra
cubierto de depresiones locales en vez de contener un sistema de drenaje natural adecuadamente
desarrollado; es entonces que la energía del sistema se encuentra determinada por la diferencia de
altura entre los puntos más altos de la cuenca y la sección de desagüe, la cual es muy baja. La
lámina de agua que llega a la superficie se almacena en las depresiones de la zona plana,
formando encharcamientos o inundaciones de diversos tirantes hidráulicos, contrario a lo ocurrido
en zonas con pendiente pronunciada, donde el almacenamiento es mínimo. El escurrimiento que
excede la capacidad de los almacenamientos de las depresiones se mueve como una lámina sobre
la superficie, provocando serios problemas en zonas habitadas.

Los problemas relacionados con las inundaciones y la vulnerabilidad de la población se han


incrementado debido a un desordenado proceso de cambios de uso de suelo, urbanización,
asentamientos ilegales y viviendas construidas de manera inadecuadas y en zonas que
30
incrementan el nivel de riesgo . En este sentido, el análisis de zonas de inundación y la
evaluación tanto de su entorno como de los riesgos contra las afectaciones por inundaciones
deben tener el enfoque de planeación hacia un mejor desarrollo territorial que prevea los
fenómenos hidrometeorológicos y sus riesgos. En la actualidad se pueden distinguir dos
principales enfoques al momento de definir la inundación: a) aquella generada por la cuenca con
unas determinadas condiciones de escorrentía, ante una tormenta previamente definida; y b)
aquella que tiene una determinada probabilidad de no ser superada o, empleando la terminología
31
habitual, un periodo de retorno en años .

Los modelos hidráulicos son empleados para determinar las zonas susceptibles de ser inundadas,
típicamente en función de la probabilidad de ocurrencia o periodo de retorno de un evento de
32
mayor precipitación . Estos modelos matemáticos e hidro-dinámicos toman en cuenta variables
hidrológicas como: precipitación, escorrentías, gastos, y también variables hidráulicas como la
altura del caudal y la geometría del cauce. Por lo general, comprenden la integración de datos
georreferenciados, como los climáticos, topográficos, hidrológicos, edafológicos, de vegetación y
uso de suelo, permitiendo modelar y evaluar, espacialmente, la respuesta del caudal bajo distintos
escenarios de precipitación o periodos de retorno. Los parámetros hidrológicos, como los de
escorrentía y caudales derivados de la precipitación, son primordiales en estos modelos, como
insumo de la cantidad de agua que fluye por los cauces. La respuesta de los caudales en la
cuenca depende de factores como: la pendiente, la geometría del cauce y el escurrimiento. De esta
manera, las cuencas conforman un sistema de procesos y respuestas en donde la escorrentía
superficial es de los factores más importantes, relacionados con los desastres naturales y daños de
33
las inundaciones .

Aunque siempre es preferible que se pueda disponer de datos hidrométricos colectados in situ de
la red hidrológica, la realidad es que usualmente son muy escasos. Los métodos hidrológicos y
modelos matemáticos que comúnmente se aplican para los cálculos de escorrentía y gastos

30
Guarin, G. P.; van Westen, C. J. y Montoya, L. (2005). Community-Based Flood Risk Assessment Using GIS for the Town
of San Sebastián, Guatemala. Human Security & Development. 1(1):31-51.
31
Ferrer, F. J. (1993). Recomendaciones para el cálculo hidrometeorológico de avenidas. Cedex. Madrid. 76 pp.
32
Barillas-Cruz, M.; ven Westen, C.; Orozco, E.; Thonon, I.; Lira, E.; Guarin, G. P. y Tax, P. (2003). Zonificación de
amenazas naturales en la cuenca del río Samalá y análisis de vulnerabilidad y riesgo en la población de San Sebastián
Retalhuleu, Guatemala. Geos. 23(1):17-24.
33
Triviño, A. P. y Ortiz, S. R. (2004). Metodología para la modelación distribuida de la escorrentía superficial y la
delimitación de zonas inundables en ramblas y ríos-rambla mediterráneos. Investigaciones geográficas. 35:67-83.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 468

incluyen el de Ven Te Chow y tránsito de hidrogramas. Por otra parte, aplicaciones de modelos
hidrológicos, como HEC-HMS y SWAT, también calculan parámetros de precipitación, escorrentía
superficial y caudales que puedan ser efectivamente representados, de manera geográfica en la
cuenca, así como también el HEC-RAS, que genera como resultado el perfil de la superficie libre
de agua, calculando el nivel y velocidad del agua y el “área mojada” en cada tramo o sección
transversal de un río. En este contexto, y con base en los eventos ocurridos en el municipio de
Irapuato en Julio de 2013, específicamente en la zona de Residencial La Foresta y Rinconada de
Los Fresnos (zona suroriente de la ciudad de Irapuato), se procedió a la elaboración de un
escenario de riesgo en este punto.

6.23.1 Objetivo general.

El objetivo general de este trabajo capítulo es generar un escenario para una tormenta con
diferentes periodos de retorno, específicamente para el tramo del Río Guanajuato cercano a los
fraccionamientos Residencial La Foresta y Rinconada de Los Fresnos, ello debido a los hechos
sucedidos en el párrafo anterior. Estos escenarios so obtendrán a partir de la simulación hidráulica
del Río Guanajuato en el tramo desde el cruce del río con la carretera a México, hasta un kilómetro
hacia aguas abajo de la Colonia San Joaquín, del municipio de Irapuato, Gto., con el propósito de
identificar zonas susceptibles de inundación por desbordamiento del río. En el análisis se
consideraron seis escenarios, calculando el escurrimiento debido a precipitaciones con duraciones
iguales a 1 hora, 24 horas e igual al tiempo de concentración de la cuenca, asociados a períodos
de retorno (Tr) de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 años.

Para la realización de estos escenarios se utilizó la siguiente información:

- Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM3.0), del INEGI


- Modelo Digital de Elevaciones (MDE) LIDAR tipo superficie escala 1:10000 del INEGI.
- Mapas de uso de suelo y vegetación del INEGI, escala 1:250000, del INEGI
- Mapas de edafología del INEGI, escala 1:250000
- Red hidrográfica de la subcuenca RH12bd (subcuenca del Río Guanajuato), del INEGI
- Mapas de Isoyetas del CENAPRED

6.23.2 Metodología.

El objetivo del estudio hidrológico es la determinación de caudales, asociados a los períodos de


retorno de ya mencionados. La metodología utilizada para la obtención de caudales consistió
concretamente en lo siguiente:

- Determinación de precipitaciones con duraciones iguales a 1 hora, 24 horas e igual al tiempo de


concentración de la cuenca, asociadas a Tr de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 años.
- Transformación de la precipitación a escurrimiento mediante el método del Hidrograma unitario
triangular.

Los datos de las precipitaciones se obtuvieron de los mapas de isoyetas del Centro Nacional de
Prevención de Desastres (CENAPRED).

6.23.3 Ubicación del tramo de estudio del río Guanajuato.

El tramo de estudio del Río Guanajuato se localiza al sur-oriente de la cabecera municipal de


Irapuato, Gto., desde el cruce del río con la carretera a México, hasta un kilómetro hacia aguas
abajo de la Colonia San Joaquín.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 469

Figura 6.134 Ubicación del tramo de estudio del Río Guanajuato, Irapuato, Gto.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 470

6.23.4 Localización de la subcuenca del río Guanajuato hasta la colonia San Joaquín.

La subcuenca del Río Guanajuato aportadora de escurrimiento hasta la Colonia San Joaquín, se
localiza hacia el nororiente de la cabecera municipal de Irapuato, Gto. (Figura 6.135). Pertenece a
la Cuenca del Río Guanajuato-Silao (RH12-B/D) que se localiza en la Región Hidrológica No. 12
Lerma-Santiago.

La subcuenca de estudio limita al norte con los Cerros Pelón, Prieto y La Tapona y con los
poblados Buena Vista, Puerto El Tajo, Las Cumbres, Cerro El Macho (La Cabaña) y Santa Rosa de
Lima; al oriente con los poblados Puerto La Roca, Rincón del Estaño, El Mago, Misterio el Chorro y
Cerro La Mina; al sur con las localidades San Francisco de la Cruz y La Loma. Su límite al poniente
es con las localidades Cañada de Bustos y San Vicente. Al sur-oriente limita con la obra derivadora
La Garrida.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 471

Figura 6.135 Localización de la subcuenca del Río Guanajuato, hasta la colonia San Joaquín.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 472

Hidrografía de la subcuenca del río Guanajuato

Los escurrimientos que dan nombre al Río Guanajuato, nacen en las inmediaciones del poblado de
Santa Rosa de Lima aproximadamente a 9 km al noreste de la ciudad de Guanajuato, cuyos
afluentes se caracterizan por sus fuertes pendientes.

En el poblado Cañada de Las Flores situado a 2.5 kilómetros aguas abajo de su origen, la corriente
adquiere el nombre de Arroyo Canelas, cambiando de nombre a San Antonio en el poblado Monte
de San Nicolás, descarga en la Presa de Mata, para posteriormente atravesar la zona urbana. En
ésta confluyen por la margen derecha los arroyos Durán y La Cata y por la margen izquierda recibe
las descargas de la Presa de la Olla. Después de la zona urbana adquiere el nombre de Río
Guanajuato y hasta la Presa La Purísima confluyen por la margen derecha el Río Santana y el
arroyo El Saucillo y por la margen izquierda los arroyos El Arco, Paso del Padre, El Pulque,
Carboneras, La Yerbabuena, La Trinidad, El Cubo y El Chapín. Después de esta importante obra
hidráulica, el Río Guanajuato recibe las aportaciones del Arroyo Hondo por la margen derecha y El
Zarco por su margen izquierda hasta la presa derivadora La Garrida, con la cual se puede derivar
un gasto máximo de 80 metros cúbicos por segundo al Canal Tepalcates y 50 metros cúbicos por
segundo por el Río Guanajuato, esto debido a las precarias condiciones actuales en que se
encuentra el Canal Tepalcates y el Río Guanajuato en su paso por la ciudad de Irapuato hasta la
confluencia con el Río Silao.

A 3.4 kilómetros aguas abajo de esta derivadora, se localiza la estación hidrométrica Copalillo, que
mide los escurrimientos derivados hacia el Río Guanajuato. A 2.84 kilómetros aguas abajo de esta
estación confluye el arroyo El Carrizalito por la margen izquierda. Aguas abajo a la altura del
poblado Constitución de Apatzingán confluye el arroyo Santa Rita por la margen izquierda y a la
altura de la localidad La Loma se localiza la salida de la subcuenca de estudio.

En las localidades San Antonio Dos Ríos y Yóstiro, el Río Silao confluye con el Río Guanajuato,
para posteriormente desembocar en el Río Lerma al poniente del municipio de Pueblo Nuevo.

Subcuenca y microcuencas.

Debido a la ubicación de la obra derivadora La Garrida, cuya función es controlar los


escurrimientos del río Guanajuato, derivándolos hacia el río Silao a través del canal Tepalcates y
hacia el propio río Guanajuato, es necesario dividir la subcuenca de estudio en dos microcuencas.

La primer microcuenca queda delimitada desde el origen del río Guanajuato hasta la presa
derivadora La Garrida. A esta microcuenca en este estudio se le ha asignado el nombre de
microcuenca La Garrida.

La segunda microcuenca queda delimitada para el arroyo Santa Rita, hasta la localidad o colonia
San Joaquín, y se le ha asignado el nombre de microcuenca Santa Rita.

La subdivisión en microcuencas permitirá determinar los caudales máximos hasta el tramo de


estudio del río Guanajuato, considerando diferentes escenarios, tomando en cuenta que, como ya
se dijo, la derivadora La Garrida puede derivar un gasto máximo de 80 metros cúbicos por segundo
al Canal Tepalcates y 50 metros cúbicos por segundo al Río Guanajuato.

La subdivisión de la subcuenca en microcuencas queda como se ilustra en la Figura 6.136.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 473

Figura 6.136 Subcuenca y microcuencas del Río Guanajuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 474

Longitud del río Guanajuato.

El Río Guanajuato tiene las longitudes aproximadas que se indican en la Tabla 6.92, medidas a
partir de su origen en el poblado Santa Rosa de Lima en el municipio de Guanajuato.

Tabla 6.92 Longitud del Río Guanajuato medidas desde su origen hasta diferentes sitios.
DESDE HASTA LONGITUD (KM)
Origen (Santa Rosa de
Presa derivadora La Garrida 59.7
Lima)
Origen (Santa Rosa de
Estación hidrométrica Copalillo 63.0
Lima)
Origen (Santa Rosa de
Confluencia del arroyo El Carrizalito 66.0
Lima)
Origen (Santa Rosa de
Confluencia del arroyo Santa Rita 68.4
Lima)
Origen (Santa Rosa de
Salida de la subcuenca (localidad La Loma) 74.0
Lima)
Origen (Santa Rosa de Confluencia con el Río Silao (poblado
85.2
Lima) Yóstiro)
Origen (Santa Rosa de
Confluencia con el Río Lerma 92.0
Lima)

Topografía de la subcuenca.

En general, la parte alta de la subcuenca tiene pendientes del 8 al 20% y mayores al 20%, siendo
la topografía de lomerío a terreno montuoso, y con disección severa a terreno montañoso,
respetivamente.

En la parte media existen pendientes menores al 8%, entre el 8 y 20% y mayores a 20%. En la
parte baja las pendientes son menores al 8%, siendo la topografía de terreno plano a ligeramente
ondulado (Figura 6.137).

En la Figura 6.138 se muestra otro mapa con clasificación de la pendiente menor al 1% y mayor al
1%, el cual será de utilidad para la determinación del número de escurrimiento que se describe
más adelante.

El punto de mayor altitud de la subcuenca se encuentra en la parte norte de la misma, en la


elevación 2750 m.s.n.m., y el punto de menor elevación corresponde a la salida de la subcuenca a
la altura de la localidad La Loma, siendo de 1719 m.s.n.m., por lo que la diferencia entre los puntos
de mayor y menor elevación de la subcuenca es de 1031 metros. La superficie de la subcuenca del
Río Guanajuato medida hasta la localidad La Loma, en el municipio de Irapuato es de 789.37
kilómetros cuadrados, que representa el 25.8 % de la superficie total de la cuenca del Río
Guanajuato-Silao a la que pertenece.

La cuenca del Río Guanajuato-Silao la constituyen los municipios de Silao, gran parte de Romita y
en menor superficie Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado y
Pueblo Nuevo. Tiene una superficie de 3061.17 kilómetros cuadrados, que representa el 10 % de
la superficie total del Estado.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 475

Figura 6.137 Mapa de pendientes de las microcuencas La Garrida y Santa Rita.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 476

Figura 6.138 Mapa de pendientes de las microcuencas La Garrida y Santa Rita.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 477

Edafología de la subcuenca.

Los tipos de suelo predominantes en las microcuencas La Garrida y Santa Rita se muestran en la
Tabla 6.93 y Tabla 6.94 y en la Figura 6.139, donde se muestra la superficie y porcentaje que
ocupan en las microcuencas. La edafología de la subcuenca de estudio, se obtuvo del INEGI a
escala 1:250,000.

Tabla 6.93 Tipos de suelo predominantes en la microcuenca la Garrida


2 % DE LA SUPERFICIE TOTAL DE
TIPO DE SUELO ÁREA (km )
LA MICROCUENCA
Acrisol 20.635137 3.30
Chernozem 8.130872 1.30
Cambisol 79.652234 12.74
Cuerpo De Agua 10.403870 1.66
Leptosol 22.765408 3.64
Luvisol 40.926495 6.55
Phaeozem 396.626397 63.44
Regosol 17.229363 2.76
Vertisol 13.089132 2.09
Zona Urbana 15.727146 2.52
TOTAL 625.186054 100.00

Tabla 6.94 Tipos de suelo predominantes en la microcuenca Santa Rita


2 % DE LA SUPERFICIE TOTAL DE
TIPO DE SUELO ÁREA (km )
LA MICROCUENCA
Chernozem 17.476321 10.64
Cambisol 28.424932 17.31
Phaeozem 46.733743 28.46
Regosol 2.950719 1.80
Vertisol 50.212139 30.58
Zona Urbana 18.388206 11.20
TOTAL 164.186060 100.00
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 478

Figura 6.139 Edafología de las microcuencas La Garrida y Santa Rita.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 479

Uso del suelo y cobertura vegetal de la subcuenca.

Los cambios en la cobertura y uso del suelo en una región alteran significativamente las
características hidrológicas de la superficie de los terrenos, modificando los patrones y tasas del
flujo del agua. Los impactos pueden ser inmediatos y a largo plazo, incluyendo el aumento en los
volúmenes de escurrimiento y la reducción de los suministros de agua a los mantos freáticos
(Berlanga, C.A., et al., 2011). El incremento del escurrimiento superficial trae como consecuencia
desbordamientos, inundaciones, erosión, difusión de contaminantes, entre otros efectos.

El uso del suelo actual y cobertura vegetal de la subcuenca de estudio, se obtuvo del INEGI a
escala 1:250,000.

Los usos del suelo y vegetación predominantes en la cuenca se muestran en la Figura 6.140. En
la Tabla 6.95 y Tabla 6.96, se muestra la superficie y porcentaje que ocupan por microcuenca.

Tabla 6.95 Uso del suelo y cobertura vegetal de la microcuenca La Garrida.


SUPERFICIE
USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL 2
Km %
Agricultura de riego anual 23.44557 3.750
Agricultura de temporal anual 131.97111 21.109
Asentamientos humanos 12.20582 1.952
Bosque cultivado 0.41383 0.066
Bosque de encino 83.70735 13.389
Cuerpo de agua 10.40108 1.664
Matorral crasicaule 0.38327 0.061
Pastizal inducido 123.89307 19.817
Pastizal natural 144.51910 23.116
Vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino 68.15596 10.902
Vegetación secundaria arbustiva de pastizal natural 7.97409 1.275
Vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia 5.51859 0.883
Zona urbana 12.59722 2.015
TOTAL 625.18605 100.000

Tabla 6.96 Uso del suelo y cobertura vegetal de la microcuenca Santa Rita.
SUPERFICIE
USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL 2
Km %
Agricultura de riego anual 15.371656 9.362
Agricultura de temporal anual 59.594993 36.297
Asentamientos humanos 6.733197 4.101
Bosque de encino 8.887729 5.413
Pastizal inducido 15.251523 9.289
Pastizal natural 24.725096 15.059
Vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino 13.305741 8.104
Vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia 1.928001 1.174
Zona urbana 18.388123 11.200
TOTAL 164.186060 100.000
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 480

Figura 6.140 Uso del suelo y vegetación de las microcuencas La Garrida y Santa Rita.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 481

Obras de infraestructura hidráulica.

Las obras hidráulicas de mayor importancia que se localizan dentro de la subcuenca del Río
Guanajuato se muestran en la Tabla 6.97 (Protección Civil de Seguridad Pública, 2014).

Tabla 6.97 Obras de Infraestructura Hidráulica de mayor importancia dentro de la subcuenca del Río
Guanajuato.
CAPACIDAD VERTEDOR
NOMBRE
FECHA DE CAP.
DE LA MPIO. PROPÓSITO NAME NAMO
CONST. 3 3 TIPO MAX.
PRESA Mm Mm 3
(m /s)
La
Guanajuato 1894 Agua Potable 1.54 1.23 Cresta Libre 42.74
Esperanza
La Soledad Guanajuato 1955 Agua Potable 4.6 4.2 Cresta Libre 200
De Mata o
Guanajuato 1980 Agua Potable 2.0 1.2 Cresta Libre
Las Torres
Control de
La
Guanajuato 1979 Avenidas y 196 110 Controlado 467
Purísima
Riego
Derivadora
Control de
La Irapuato 1965 - - Controlado 260
Avenidas
Garrida*
* Con esta presa se puede derivar un gasto máximo de 80 m 3/s al Canal Tepalcates y 50 m 3/s por el Río Guanajuato. Lo
anterior por las precarias condiciones actuales en que se encuentra el Canal Tepalcates y
Río Guanajuato en su paso por la Ciudad de Irapuato hasta la confluencia con el Río Silao.

Estaciones climatológicas e hidrométricas.

Dentro de la subcuenca del río Guanajuato y cerca de ella se localizan las estaciones
climatológicas siguientes: Aldama, calderones, El Chapín, El Conejo, El Pinillo, Guanajuato,
Irapuato, La Luz, Presa La Purísima, Santa Rosa y Valenciana (Protección Civil de Seguridad
Pública, 2014). Las estaciones hidrométricas localizadas dentro de la subcuenca del Río
Guanajuato son: El Chapín, Las Américas, Tepalcates y Copalillo. La estación Las Américas operó
hasta el año 1984. La estación Tepalcates se localiza sobre el canal Tepalcates y mide los
escurrimientos superficiales derivados del Río Guanajuato hacia el Río Silao por la presa
derivadora La Garrida. Los gastos máximos registrados en las estaciones hidrométricas
localizadas dentro de la subcuenca del Río Guanajuato se muestran en la Tabla 6.98.

Tabla 6.98 Gastos máximos registrados en estaciones hidrométricas localizadas en la subcuenca del
Río Guanajuato.
REGISTROS MÁXIMOS
ESTACIÓN CORRIENTE MUNICIPIO FECHA GASTO
ESCALA (m) 3
(m /s)
El Chapín Arroyo El Chapín Guanajuato 14-Jul-76 4.19 495.50
Las Américas Río Guanajuato Guanajuato 13-Jul-76 S/D 500.00
Tepalcates Canal Tepalcates Irapuato 18-Jul-91 1.61 90.00
Copalillo Río Guanajuato Irapuato 02-Sep-77 3.3 253.90

6.23.5 6.20.5 Parámetros físicos de la subcuenca y del cauce principal.

Los parámetros físicos son características físicas de la cuenca que tienen influencia en su
respuesta hidrológica, dentro de ellos se presentan el área de la cuenca y la pendiente y longitud
del cauce principal.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 482

Área de la subcuenca y microcuencas.

Para delimitar la subcuenca y microcuencas se utilizó el modelo digital de elevaciones (MDE),


obtenido del Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM3.0), del INEGI, para generar curvas de
nivel a cada 10 metros. Las áreas de las microcuencas se muestran en la Tabla 6.99. El área total
2
de la subcuenca del río Guanajuato hasta la colonia San Joaquín es de 789.3721 km .

Tabla 6.99 Áreas de microcuencas de la zona de estudio


ÁREA DE LA
NOMBRE DE
CAUCE PRINCIPAL SUBCUENCA
MICROCUENCA 2
(Km )
La Garrida Río Guanajuato 625.186054
Santa Rita Arroyo Santa Rita 164.186060
Área total de la subcuenca 789.372114

En la Tabla 6.100 se muestra la clasificación de las cuencas de acuerdo a la CONAGUA


(CONAGUA, 2011).

Tabla 6.100 Clasificación de las cuencas respecto a su tamaño


TAMAÑO DE LA CUENCA
2 DESCRIPCIÓN
(KM )
Menor a 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia-pequeña
500 a 2500 Intermedia grande
2500 a 5000 Grande
Mayor a 5000 Muy grande

Según la clasificación de la CONAGUA, la microcuenca La Garrida se describe como una cuenca


intermedia grande y la microcuenca Santa Rita como una cuenca pequeña.

Pendiente y longitud del cauce principal de las microcuencas.

La pendiente media del cauce principal se obtiene por el método de Taylor y Schwarz, mediante la
ecuación:
2
 
 
 L 
S  
l1 l2 l
   .......  n 
 S S Sn 
 1 2 

para lo cual la longitud del cauce debe dividirse en tramos, donde:

S pendiente media del cauce principal


L longitud total del cauce principal
li longitud del tramo i; i = 1, 2, ........ n
Si pendiente del tramo i; i = 1, 2, ........ n
n número de tramos en que se divide el cauce

En la Tabla 6.101 y Tabla 6.102 se presentan el cálculo de la pendiente y longitud del cauce
principal de las microcuencas.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 483

Tabla 6.101 Cálculo de la pendiente media del Río Guanajuato hasta la derivadora La Garrida
COTA DE TERRENO DESNIVEL li
LONGITUD DEL (m) PENDIENTE DEL
TRAMO DEL TRAMO
TRAMO (m) TRAMO, SI (m/m) Si
INICIAL FINAL (m)
1 122.64 2700 2680 20 0.163079 303.691904
2 88.83 2680 2660 20 0.225149 187.208040
3 94.92 2660 2640 20 0.210704 206.786221
4 60.32 2640 2620 20 0.331565 104.755540
5 76.15 2620 2600 20 0.262640 148.590096
6 64.27 2600 2580 20 0.311187 115.211930
7 58.83 2580 2560 20 0.339963 100.898167
8 113.70 2560 2540 20 0.175901 271.097616
9 132.97 2540 2520 20 0.150410 342.858961
10 181.03 2520 2500 20 0.110479 544.641624
11 399.37 2500 2480 20 0.050079 1784.629878
12 107.15 2480 2460 20 0.186654 248.012326
13 109.08 2460 2440 20 0.183352 254.743256
14 206.88 2440 2420 20 0.096674 665.369307
15 374.90 2420 2400 20 0.053348 1623.148156
16 331.66 2400 2380 20 0.060303 1350.593474
17 323.79 2380 2360 20 0.061768 1302.807199
18 188.53 2360 2340 20 0.106084 578.836226
19 414.18 2340 2320 20 0.048288 1884.814820
20 480.87 2320 2300 20 0.041591 2357.906217
21 504.51 2300 2280 20 0.039642 2533.901161
22 677.23 2280 2260 20 0.029532 3940.844373
23 1041.09 2260 2240 20 0.019211 7511.339894
24 1549.12 2240 2220 20 0.012911 13633.664218
25 1128.84 2220 2200 20 0.017717 8480.736843
26 442.37 2200 2180 20 0.045211 2080.479796
27 781.09 2180 2160 20 0.025605 4881.312577
28 145.07 2160 2140 20 0.137864 390.707204
29 223.17 2140 2120 20 0.089618 745.484679
30 167.40 2120 2100 20 0.119474 484.304141
31 588.75 2100 2080 20 0.033970 3194.341784
32 453.71 2080 2060 20 0.044081 2160.988866
33 794.09 2060 2040 20 0.025186 5003.680750
34 1043.03 2040 2020 20 0.019175 7532.344974
35 1477.48 2020 2000 20 0.013537 12698.938451
36 242.25 2000 1980 20 0.082559 843.103090
37 1481.73 1980 1960 20 0.013498 12753.770951
38 1585.68 1960 1940 20 0.012613 14119.142614
39 2301.86 1940 1920 20 0.008689 24694.677643
40 2172.37 1920 1900 20 0.009207 22640.483496
41 2555.16 1900 1880 20 0.007827 28880.995069
42 2942.73 1880 1860 20 0.006796 35695.266380
43 3013.18 1860 1840 20 0.006638 36984.743950
44 2806.56 1840 1820 20 0.007126 33246.543403
45 4478.26 1820 1800 20 0.004466 67011.441261
46 490.29 1800 1780 20 0.040792 2427.529718
47 21.96 1780 1760 20 0.910747 23.010895
48 20628.95 1760 1739 21 0.001018 646555.838011
SUMAS 59668.00 961.00 1015526.217153
Pendiente media: S = 0.00345224 m/m
Longitud del cauce principal: L = 59.668 km
Desnivel entre los extremos del cauce principal: 961 m.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 484

Tabla 6.102 Cálculo de la pendiente media del Arroyo Santa Rita


COTA DE TERRENO DESNIVEL li
LONGITUD DEL (m) PENDIENTE DEL
TRAMO DEL TRAMO
TRAMO (m) TRAMO, SI (m/m) Si
INICIAL FINAL (m)
1 58.49 2270 2260 10 0.170969 141.456345
2 105.10 2260 2240 20 0.190295 240.928999
3 71.68 2240 2220 20 0.279018 135.700672
4 59.10 2220 2200 20 0.338409 101.593570
5 82.12 2200 2180 20 0.243546 166.401951
6 85.73 2180 2160 20 0.233291 177.494229
7 238.96 2160 2140 20 0.083696 825.986248
8 499.30 2140 2120 20 0.040056 2494.751838
9 484.95 2120 2100 20 0.041241 2387.978694
10 609.03 2100 2080 20 0.032839 3360.802805
11 559.17 2080 2060 20 0.035767 2956.655989
12 914.23 2060 2040 20 0.021876 6181.134654
13 893.99 2040 2020 20 0.022372 5977.010152
14 1207.98 2020 2000 20 0.016557 9388.033227
15 894.90 2000 1980 20 0.022349 5986.138548
16 548.78 1980 1960 20 0.036444 2874.633055
17 735.26 1960 1940 20 0.027201 4458.065161
18 1402.45 1940 1920 20 0.014261 11744.001075
19 1387.68 1920 1900 20 0.014413 11558.966252
20 1251.48 1900 1880 20 0.015981 9899.673523
21 2283.27 1880 1860 20 0.008759 24396.128257
22 2307.88 1860 1840 20 0.008666 24791.616063
23 1476.51 1840 1820 20 0.013545 12686.434781
24 1534.26 1820 1800 20 0.013036 13437.963158
25 2463.38 1800 1780 20 0.008119 27338.968136
26 3789.47 1780 1760 20 0.005278 52161.817105
27 2496.83 1760 1750 10 0.004005 39453.311439
28 3121.55 1750 1740 10 0.003204 55151.260594
29 716.59 1740 1730 10 0.013955 6066.051805
30 5441.29 1730 1720 10 0.001838 126926.647475
31 3381.18 1720 1719 1 0.000296 196608.217804
SUMAS 41102.59 551 660075.823607
Pendiente media: S = 0.00387749 m/m
Longitud del cauce principal: L = 41.103 km
Desnivel entre los extremos del cauce principal: 551 m.

En Tabla 6.103 se tiene un resumen de los resultados obtenidos.

Tabla 6.103 Resumen de resultados del cálculo de la pendiente, longitud y desnivel de los cauces
PENDIENTE DESNIVEL ENTRE
NOMBRE DE CAUCE LONGITUD DEL
MEDIA DEL LOS EXTREMOS
MICROCUENCA PRINCIPAL CAUCE (Km)
CAUCE (m/m) DEL CAUCE (m)
La Garrida Río Guanajuato 0.00345224 59.668 961.00
Santa Rita Arroyo Santa Rita 0.00387749 41.103 551.00

6.23.6 Parámetros hidrológicos de las microcuencas.

Los parámetros hidrológicos de una cuenca son estimaciones que involucran varias propiedades
físicas de ésta. Los parámetros principales son el tiempo de concentración y el número N de
escurrimiento.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 485

Tiempo de concentración.

El tiempo de concentración, se define como el tiempo requerido para que el escurrimiento fluya
desde el punto más alejado de la cuenca hasta la salida de la misma. Se calcula con las
siguientes expresiones.

* FÓRMULA DE KIRPICH

𝐿0.77
𝑡𝑐 = 0.01947
𝑆 0.385
donde:
tc tiempo de concentración, en minutos
L longitud del cauce principal de la cuenca, en m
S pendiente del cauce principal, en m/m

* FÓRMULA DE CALIFORNIA DEL U.S.B.R.

𝐿 0.77
𝑡𝑐 = 0.06625 ( )
√𝑆
donde:
tc tiempo de concentración, en horas
L longitud del cauce principal de la cuenca, en km
S pendiente promedio del cauce principal, en m/m

* ECUACIÓN DE BASSO

𝐿 0.77
𝑡𝑐 = 0.067 ( )
√𝑆
donde:
tc tiempo de concentración, en horas
L longitud del cauce principal de la cuenca, en km
S pendiente del cauce principal, en m/m

* ECUACIÓN DE LA FOREST RESOURCES DIVISION (FAO)

𝐿1.15
𝑡𝑐 =
15𝐻0.38
donde:
tc tiempo de concentración, en horas
L longitud del cauce principal de la cuenca, en km
H desnivel entre los extremos del cauce principal, en Km

* FÓRMULA DE TÉMEZ

Esta fórmula es recomendada en España para el cálculo del método racional modificado.
𝐿 0.76
𝑡𝑐 = 0.3 ( 1/4 )
𝑆
donde:
tc tiempo de concentración, en horas
L longitud del cauce principal de la cuenca, en km
S pendiente promedio del cauce principal, en m/m

Con las ecuaciones anteriores y utilizando los datos de la Tabla 6.108, se obtienen los tiempos de
concentración (en minutos) de la Tabla 6.104. Como se obtienen diferentes valores del tiempo de
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 486

concentración se determina un promedio de ellos, el cual se muestra en la columna 7 de la tabla.

Tabla 6.104 Tiempos de concentración (en minutos) de las microcuencas indicadas


MÉTODOS APLICADOS ESTIMAR EL TIEMPO DE tc
MICROCUENCA CONCENTRACIÓN ELEGIDO
KIRPICH CALIFORNIA BASSO FAO TÉMEZ (min)
La Garrida 821.331 821.276 830.574 447.433 1181.944 821
Santa Rita 589.458 589.419 596.092 360.058 870.940 601

Número de escurrimiento (N)

El método de los números de escurrimiento fue propuesto por el Soil Conservation Service (SCS)
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para estimar la lluvia en exceso
ocasionada por una tormenta, el cual se basa en el parámetro N, denominado número de
escurrimiento, que depende del uso, tipo y composición del suelo, pendiente y estado de humedad
del terreno.

Los valores de N se seleccionan de la Tabla 6.105 (CONAGUA, 1996), tomando en cuenta el


grupo hidrológico de suelo (GHS) según la Tabla 6.106 (Campos, 2007).

Para diferentes tipos de suelo en la cuenca, el valor de N se determina como un promedio pesado
con la ecuación siguiente

N1A 1  N 2 A 2   N n A n
N
A
Tabla 6.105 Valores del número de escurrimiento, N
GRUPO
USO DE LA PENDIENTE
CONDICIÓN DE LA HIDROLÓGICO
TIERRA O DEL TERRENO
SUPERFICIE DE SUELO
COBERTURA ( %)
A B C D
Bosques Ralo, baja transpiración -- 45 66 77 83
(sembrados y Normal, transpiración media -- 36 60 73 79
cultivados). Espeso o alta transpiración -- 25 55 70 77
Muy ralo o baja transp. -- 56 75 86 91
Ralo, baja transpiración. -- 46 68 78 84
Bosques naturales Normal, transp. Media -- 36 60 70 76
Espeso, alta transpiración. -- 26 52 62 69
Muy espeso, alta transp. -- 15 44 54 61
------------ >1 68 79 86 89
------------ <1 39 61 74 80
Pastizales
Contorneo >1 47 67 81 88
Contorneo <1 6 35 70 79
Pradera
Normal -- 30 58 71 78
(permanente)
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 487

GRUPO
USO DE LA PENDIENTE
CONDICIÓN DE LA HIDROLÓGICO
TIERRA O DEL TERRENO
SUPERFICIE DE SUELO
COBERTURA ( %)
A B C D
Surcos rectos
Surcos rectos >1 72 81 88 91
Surcos en curvas de nivel <1 67 78 85 89
(contorneo) >1 69 79 84 88
Cultivos en surco
Surcos en curvas de nivel <1 65 75 82 86
(contorneo) >1 66 74 80 82
Terrazas <1 62 71 78 81
Terrazas
Surcos rectos >1 65 76 84 88
Surcos rectos <1 63 75 83 87
Contorneo >1 63 74 82 85
Cereales
Contorneo <1 61 73 81 84
Terrazas >1 61 72 79 82
Terrazas <1 59 70 78 81
Surcos rectos
Surcos rectos >1 66 77 85 89
Leguminosas
Surcos en curvas de nivel <1 58 72 81 85
(sembradas con
(contorneo) >1 64 75 83 85
maquinaria o al
Surcos en curvas de nivel <1 55 69 78 83
volteo) o praderas
(contorneo) >1 63 73 80 83
en rotación
Terrazas <1 51 67 76 80
Terrazas
Descanso (sin
Surcos rectos -- 77 86 91 94
cultivo)
De terracería -- 72 82 87 89
Caminos
Superficie dura -- 74 84 90 92
Superficie 10 10 10 10
-------- --
impermeable 0 0 0 0

Tabla 6.106 Grupos hidrológicos de suelos


GRUPO
HIDROLÓGICO DE CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
SUELO (GHS)
Suelos que tienen altas velocidades de infiltración (bajo potencial de escurrimiento)
cuando están mojados. Consisten principalmente de arenas y gravas profundas, con
A
drenaje bueno a excesivo. Estos suelos tienen altas velocidades de transmisión del
agua (>7.6 mm/h).
Suelos con moderadas velocidades de infiltración cuando están mojados. Consisten
principalmente de suelos con cantidades moderadas de texturas finas a gruesas, con
B
drenaje medio y algo profundos. Son básicamente suelos arenosos. Estos suelos tienen
moderadas velocidades de transmisión del agua (3.8 a 7.6 mm/h).
Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando están mojados. Consisten
principalmente de suelos que tienen un estrato que impide el flujo del agua, son suelos
C
con texturas finas. Estos suelos tienen bajas velocidades de transmisión del agua (1.3 a
3.8 mm/h).
Suelos que tienen muy bajas velocidades de infiltración (alto potencial de escurrimiento)
cuando están mojados. Consisten principalmente de suelos arcillosos con alto potencial
D de hinchamiento, suelos con nivel freático alto y permanente, suelos con estratos
arcillosos cerca de su superficie, o bien, suelos someros sobre horizontes impermeables.
Estos suelos tienen muy bajas velocidades de transmisión del agua (0 a 1.3 mm/h).

De acuerdo a las características del suelo existentes en la cuenca de estudio, descritas en los
apartados anteriores y utilizando las Tablas 6.110 y 6.111 los valores de N obtenidos en las
microcuencas se muestran en la Tabla 6.107 y Tabla 6.108.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 488

Tabla 6.107 Valores de N encontrados en la microcuenca La Garrida


SUPERFICIE PENDIENTE
USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL 2 GHS N
Km % (%)
Agricultura de riego anual 23.44557 3.750 B, D <1,>1 82.33
Agricultura de temporal anual 131.97111 21.109 B,C,D <1,>1 77.08
Asentamientos humanos 12.20582 1.952 B, D <1,>1 84.00
Bosque cultivado 0.41383 0.066 B,C,D >1 70.67
Bosque de encino 83.70735 13.389 A,B,C >1 55.33
Cuerpo de agua 10.40108 1.664 N/A <1 100.00
Matorral crasicaule 0.38327 0.061 B,D >1 68.00
Pastizal inducido 123.89307 19.817 B,C,D <1,>1 78.17
Pastizal natural 144.51910 23.116 B,C,D <1,>1 78.17
Vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino 68.15596 10.902 A,B,C >1 55.33
Vegetación secundaria arbustiva de pastizal natural 7.97409 1.275 B,D <1,>1 70.50
Vegetación secundaria arbustiva de selva baja
5.51859 0.883 B,D, >1 68.00
caducifolia
Zona urbana 12.59722 2.015 B,C,D <1,>1 84.67
Prom
625.18605 100.000 72.96
ponderado

Tabla 6.108 Valores de N encontrados en la microcuenca Santa Rita


SUPERFICIE PENDIENTE
USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL 2 GHS N
Km % (%)
Agricultura de riego anual 15.371656 9.362 D <1, >1 88.17
Agricultura de temporal anual 59.594993 36.297 B,D <1, >1 76.33
Asentamientos humanos 6.733197 4.101 D <1 84.00
Bosque de encino 8.887729 5.413 A,C >1 53.00
Pastizal inducido 15.251523 9.289 B,D <1, >1 77.25
Pastizal natural 24.725096 15.059 B <1, >1 70.00
Vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino 13.305741 8.104 C <1, >1 70.00
Vegetación secundaria arbustiva de selva baja
1.928001 1.174 B,D >1 68.00
caducifolia
Zona urbana 18.388123 11.200 D <1 89.00
Prom
164.186060 100.000 76.43
ponderado

En Tabla 6.109 se muestran las características generales de las microcuencas, ya obtenidas.

Tabla 6.109 Características generales de las microcuencas de la zona de estudio.


PENDIENTE LONGITUD
NOMBRE DE ÁREA TIEMPO DE NÚMERO DE
CAUCE DEL DEL
MICRO MICROCUENCA CONCENTRACIÓN ESCURRIMIENTO
PRINCIPAL 2 CAUCE CAUCE
CUENCA (Km ) (min) N
(m/m) (Km)
Río
La Garrida 625.186054 0.00345224 59.668 821 72.96
Guanajuato
Arroyo Santa
Santa Rita 164.186060 0.00387749 41.103 601 76.43
Rita
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 489

6.23.7 Determinación de la precipitación media en las microcuencas.

De acuerdo a la Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y


Riesgos, Fenómenos Hidrometeorológicos (CENAPRED, 2006), para contar con la información
hidrológica requerida para la elaboración de los diferentes escenarios, se utilizan los mapas de
isoyetas del CENAPRED para períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000
años, para duraciones de 1 y 24 horas.

Los mapas mencionados se utilizan para determinar la precipitación media de la zona de estudio
con duraciones iguales a 1 hora, 24 horas y tiempo de concentración. La información obtenida de
los mapas para la subcuenca de estudio se muestra en la Tabla 6.110 y Tabla 6.111.

Las precipitaciones con duración igual al tiempo de concentración, se determinan mediante la


siguiente expresión (CENAPRED, 2006):

ℎ𝑝(24) − ℎ𝑝(1)
ℎ𝑝(𝑡𝑐 ) = ln(𝑡𝑐 ) + ℎ𝑝(1)
3.178054

donde:
hp(tc) altura de precipitación con duración igual al tiempo de concentración, en mm
hp(24) altura de precipitación con duración de 24 horas, en mm
hp(1) altura de precipitación con duración de 1 hora, en mm
ln(tc) logaritmo natural del tiempo de concentración

Tabla 6.110 Alturas de precipitación con duraciones iguales a 1 hora, 24 horas y tiempo de
concentración.
Microcuenca La Garrida.
hp (mm)
T (años)
d = 1h d = 24h d = tc
2 30 50 46.46
5 38 65 60.23
10 45 75 69.70
25 55 90 83.81
50 60 95 88.81
100 70 100 94.70
250 90 110 106.46
500 95 120 115.58
1000 100 150 141.16
2000 120 170 161.16

Tabla 6.111 Alturas de precipitación con duraciones iguales a 1 hora, 24 horas y tiempo de
concentración.
Microcuenca Santa Rita
hp (mm)
T (años)
d = 1h d = 24h d = tc
2 30 48 44.82
5 35 62 57.23
10 42 72 66.70
25 52 87 80.81
50 55 91 84.64
100 65 98 92.17
250 87 106 102.64
500 91 115 110.76
1000 98 145 136.69
2000 115 166 156.98
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 490

6.23.8 Cálculo del caudal asociado a diferentes períodos de retorno.

Método del hidrograma unitario triangular

En el cálculo de caudales se aplica el método del Hidrograma Unitario Triangular, que se describe
a continuación.

Mokus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular como se muestra en la Figura
6.122. El gasto de diseño del hidrograma unitario triangular viene dado por la ecuación:

Qd  q p Pe

0.208A
qp 
tp
donde:
3
Qd gasto máximo, en m /s
pe lluvia efectiva o en exceso, en mm
3
qp gasto unitario o de pico, en m /s/mm
2
A área de la cuenca, en km
tp tiempo de pico, en horas

La Figura 6.141 indica la forma del hidrograma unitario triangular (HUT), incluyendo sus tiempos
pico (tp) y de recesión (tr).

Figura 6.141 Hidrograma unitario triangular

6.23.9 El tiempo de pico se obtiene con la fórmula

de
tp  0.6tc
2
donde:
de duración en exceso con la que se obtiene mayor gasto de pico, horas
tc tiempo de concentración, horas

Si no se conoce la duración en exceso, ésta se puede calcular aproximadamente como:

d e  2 tc para cuencas grandes


d e  tc para cuencas pequeñas
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 491

El tiempo de recesión se obtiene de la expresión:

t r  1.67t p

El tiempo base del hidrograma unitario triangular es igual a:

tb  t p  tr  2.67t p

donde:
tr tiempo de recesión, horas
tb tiempo base, horas

La precipitación en exceso se determina con el modelo de infiltración de los números de


escurrimiento del U.S. Soil Conservation Service (SCS) que se expresa mediante las ecuaciones:

pe 
 p  I a 2
( p  I a  S)
25400
S  254
N
donde:
pe precipitación efectiva o en exceso, en mm
p precipitación total, en mm
S retención potencial máxima, en mm
Ia pérdidas por abstracción inicial, en mm
N número de escurrimiento, adimensional

El método del SCS considera que las pérdidas iniciales son iguales al 20% de las pérdidas por
retención, es decir
Ia = 0.20 S

Por lo que la lluvia en exceso acumulada en el tiempo t es:

pe 
 p  0.2S 
2

( p  0.8S )

Si la lluvia acumulada es menor que la abstracción inicial, la precipitación en exceso, y en


consecuencia el escurrimiento, será cero (Si p < Ia entonces pe = 0).

Obtención de caudales de las microcuencas La Garrida y Santa Rita

En la obtención de caudales, aplicando el método del Hidrograma unitario triangular, se utilizan los
parámetros obtenidos previamente que se muestran en la Tabla 6.112:

Tabla 6.112 Características generales de las microcuencas de la zona de estudio.


NOMBRE ÁREA PENDIENTE LONGITUD TIEMPO DE NÚMERO DE
CAUCE
DE MICRO MICROCUENCA DEL CAUCE DEL CONCENTRACIÓN ESCURRIMIENTO
PRINCIPAL 2
CUENCA (Km ) (m/m) CAUCE (min) N
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 492

(Km)
Río
La Garrida 625.186054 0.00345224 59.668 821 72.96
Guanajuato
Arroyo
Santa Rita 164.186060 0.00387749 41.103 601 76.43
Santa Rita

En las siguientes tablas se muestran los caudales obtenidos para los distintos períodos de retorno,
para las microcuencas La Garrida y Santa Rita.

Tabla 6.113 Cálculo del gasto para distintos períodos de retorno para una precipitación media de 1
hora de duración. Microcuenca La Garrida.
tb Q
T (años) d (h) P (mm) Pe (mm) tp (horas) tr (horas) q (m3/s/mm)
(horas) (m3/s)
2 1 30 1.19 11.909 31.797 19.888 10.9193 12.94
5 1 38 3.24 11.909 31.797 19.888 10.9193 35.42
10 1 45 5.69 11.909 31.797 19.888 10.9193 62.17
25 1 55 10.04 11.909 31.797 19.888 10.9193 109.64
50 1 60 12.53 11.909 31.797 19.888 10.9193 136.80
100 1 70 18.02 11.909 31.797 19.888 10.9193 196.78
250 1 90 30.64 11.909 31.797 19.888 10.9193 334.60
500 1 95 34.07 11.909 31.797 19.888 10.9193 372.01
1000 1 100 37.59 11.909 31.797 19.888 10.9193 410.40
2000 1 120 52.41 11.909 31.797 19.888 10.9193 572.27

Tabla 6.114 Cálculo del gasto para distintos períodos de retorno para una precipitación media de 24
horas de duración. Microcuenca La Garrida.
tb
T (años) d (h) P (mm) Pe (mm) tp (horas) tr (horas) q (m3/s/mm) Q (m3/s)
(horas)
2 24 50 7.75 11.909 31.797 19.888 10.9193 84.68
5 24 65 15.19 11.909 31.797 19.888 10.9193 165.91
10 24 75 20.99 11.909 31.797 19.888 10.9193 229.22
25 24 90 30.64 11.909 31.797 19.888 10.9193 334.60
50 24 95 34.07 11.909 31.797 19.888 10.9193 372.01
100 24 100 37.59 11.909 31.797 19.888 10.9193 410.40
250 24 110 44.86 11.909 31.797 19.888 10.9193 489.81
500 24 120 52.41 11.909 31.797 19.888 10.9193 572.27
1000 24 150 76.37 11.909 31.797 19.888 10.9193 833.88
2000 24 170 93.16 11.909 31.797 19.888 10.9193 1017.25

Tabla 6.115 Cálculo del gasto para distintos períodos de retorno para una precipitación media de
duración igual al tiempo de concentración. Microcuenca La Garrida.
d=tc tb
T (años) P (mm) Pe (mm) tp (horas) tr (horas) q (m3/s/mm) Q (m3/s)
(h) (horas)
2 13.683 46.46 6.27 11.909 31.797 19.888 10.9193 68.49
5 13.683 60.23 12.65 11.909 31.797 19.888 10.9193 138.08
10 13.683 69.70 17.85 11.909 31.797 19.888 10.9193 194.86
25 13.683 83.81 26.54 11.909 31.797 19.888 10.9193 289.80
50 13.683 88.81 29.84 11.909 31.797 19.888 10.9193 325.87
100 13.683 94.70 33.86 11.909 31.797 19.888 10.9193 369.71
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 493

250 13.683 106.46 42.25 11.909 31.797 19.888 10.9193 461.36


500 13.683 115.58 49.04 11.909 31.797 19.888 10.9193 535.48
1000 13.683 141.16 69.13 11.909 31.797 19.888 10.9193 754.89
2000 13.683 161.16 85.67 11.909 31.797 19.888 10.9193 935.47

Tabla 6.116 Cálculo del gasto para distintos períodos de retorno para una precipitación media de 1
hora de duración. Microcuenca Santa Rita
tp
T (años) d (h) P (mm) Pe (mm) tb (horas) tr (horas) q (m3/s/mm) Q (m3/s)
(horas)
2 1 30 2.22 11.018 29.419 18.401 3.0994 6.87
5 1 35 3.83 11.018 29.419 18.401 3.0994 11.86
10 1 42 6.63 11.018 29.419 18.401 3.0994 20.54
25 1 52 11.51 11.018 29.419 18.401 3.0994 35.68
50 1 55 13.15 11.018 29.419 18.401 3.0994 40.75
100 1 65 19.06 11.018 29.419 18.401 3.0994 59.09
250 1 87 34.00 11.018 29.419 18.401 3.0994 105.38
500 1 91 36.93 11.018 29.419 18.401 3.0994 114.47
1000 1 98 42.19 11.018 29.419 18.401 3.0994 130.77
2000 1 115 55.54 11.018 29.419 18.401 3.0994 172.14

Tabla 6.117 Cálculo del gasto para distintos períodos de retorno para una precipitación media de 24
horas de duración. Microcuenca Santa Rita
tp
T (años) d (h) P (mm) Pe (mm) tb (horas) tr (horas) q (m3/s/mm) Q (m3/s)
(horas)
2 24 48 9.45 11.018 29.419 18.401 3.0994 29.28
5 24 62 17.22 11.018 29.419 18.401 3.0994 53.38
10 24 72 23.57 11.018 29.419 18.401 3.0994 73.04
25 24 87 34.00 11.018 29.419 18.401 3.0994 105.38
50 24 91 36.93 11.018 29.419 18.401 3.0994 114.47
100 24 98 42.19 11.018 29.419 18.401 3.0994 130.77
250 24 106 48.38 11.018 29.419 18.401 3.0994 149.96
500 24 115 55.54 11.018 29.419 18.401 3.0994 172.14
1000 24 145 80.55 11.018 29.419 18.401 3.0994 249.66
2000 24 166 98.84 11.018 29.419 18.401 3.0994 306.34

Tabla 6.118 Cálculo del gasto para distintos períodos de retorno para una precipitación media de
duración igual al tiempo de concentración. Microcuenca Santa Rita
d=tc tp
T (años) P (mm) Pe (mm) tb (horas) tr (horas) q (m3/s/mm) Q (m3/s)
(h) (horas)
2 10.017 44.82 7.91 11.018 29.419 18.401 3.0994 24.51
5 10.017 57.23 14.41 11.018 29.419 18.401 3.0994 44.65
10 10.017 66.70 20.13 11.018 29.419 18.401 3.0994 62.39
25 10.017 80.81 29.58 11.018 29.419 18.401 3.0994 91.68
50 10.017 84.64 32.29 11.018 29.419 18.401 3.0994 100.09
100 10.017 92.17 37.80 11.018 29.419 18.401 3.0994 117.15
250 10.017 102.64 45.76 11.018 29.419 18.401 3.0994 141.84
500 10.017 110.76 52.14 11.018 29.419 18.401 3.0994 161.61
1000 10.017 136.69 73.47 11.018 29.419 18.401 3.0994 227.72
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 494

2000 10.017 156.98 90.92 11.018 29.419 18.401 3.0994 281.80

En la Tabla 6.119 y Tabla 6.120 se presenta un resumen de gastos para las diferentes duraciones
de precipitación analizadas, de las microcuencas La Garrida y Santa Rita. Es necesario aclarar
que los gastos se obtuvieron sin considerar almacenamientos en las microcuencas, es decir, sin
realizar el tránsito de las avenidas en cauces y embalses.

Tabla 6.119 Resumen de gastos para distintas duraciones de precipitación. Microcuenca La Garrida.
d = tc = 13.68
d=1 hora d=24 horas
T (años) horas
3
Gastos (m /s)
2 12.94 84.68 68.49
5 35.42 165.91 138.08
10 62.17 229.22 194.86
25 109.64 334.60 289.80
50 136.80 372.01 325.87
100 196.78 410.40 369.71
250 334.60 489.81 461.36
500 372.01 572.27 535.48
1000 410.40 833.88 754.89
2000 572.27 1017.25 935.47

Tabla 6.120 Resumen de gastos para distintas duraciones de precipitación. Microcuenca Santa Rita.
d = tc = 10.02
d=1 hora d=24 horas
T (años) horas
3
Gastos (m /s)
2 6.87 29.28 201.23
5 11.86 53.38 633.18
10 20.54 73.04 1499.99
25 35.68 105.38 3760.45
50 40.75 114.47 4665.17
100 59.09 130.77 7727.32
250 105.38 149.96 15802.33
500 114.47 172.14 19704.79
1000 130.77 249.66 32648.99
2000 172.14 306.34 52732.57

6.23.10 Simulación hidráulica.

El objetivo de la simulación hidráulica es determinar las áreas inundables por desbordamiento del
río Guanajuato, en el tramo desde el cruce del río con la carretera a México, hasta un kilómetro
hacia aguas abajo de la Colonia San Joaquín, para cada uno de los escenarios propuestos.

Información básica utilizada.

La información utilizada en la simulación hidráulica es la siguiente:

 Curvas de nivel del tramo de estudio con un intervalo entre curvas de 50 centímetros
(Datum: GWS84, Proyección: UTM), generadas a partir del Modelo Digital de Elevaciones
(MDE) LIDAR tipo superficie escala 1:10000 del INEGI.

 Secciones transversales. Se generaron 59 secciones trasversales en el tramo de estudio


del río Guanajuato, con una distancia entre ellas de 50 metros.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 495

 Gastos máximos asociados a períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1000
y 2000 años, obtenidos del estudio hidrológico.

 Coeficiente de rugosidad de Manning (n) estimado en 0.028 para el canal principal y en


0.035 para las márgenes del río.

 Pendiente media estimada del tramo de estudio de 0.00067 m/m.

6.23.11 Metodología aplicada para la simulación.

Se realizó la simulación hidráulica a flujo permanente, para cada uno de los escenarios propuestos,
utilizando el modelo unidimensional HEC-RAS (U.S. Army Corps of Engineers, 2010). En la
obtención de las áreas inundables se utilizó el software ArcGis.

En el software ArcGis se genera un archivo de importación para HEC-RAS que contiene la


información geométrica de las secciones transversales del tramo de estudio del río Guanajuato.

En el modelo HEC-RAS se realiza la simulación hidráulica ingresando los datos de caudales,


coeficiente de rugosidad y condiciones de frontera para cada uno de los escenarios, y se genera
un archivo de exportación para ArcGis.

En ArcGis se importa el archivo de resultados del HEC-RAS y se generan los resultados finales de
áreas de inundación y grids de profundidad.

6.23.12 Escenarios de simulación.

Como ya se mencionó anteriormente, en la subcuenca del río Guanajuato se localiza la presa


derivadora La Garrida, con la cual se puede derivar un gasto máximo de 80 metros cúbicos por
segundo al Canal Tepalcates y 50 metros cúbicos por segundo por el Río Guanajuato, esto debido
a las precarias condiciones actuales en que se encuentra el Canal Tepalcates y el Río Guanajuato
en su paso por la ciudad de Irapuato hasta la confluencia con el Río Silao (Protección Civil de
Seguridad Pública de Guanajuato, 2014).

Debido a lo anterior, fue necesario subdividir la subcuenca del río Guanajuato en dos
microcuencas, denominadas microcuenca La Garrida y microcuenca Santa Rita.

Bajo estas condiciones, para la simulación de inundaciones en el tramo de estudio del río
Guanajuato, se consideraron los seis eventos que se mencionan a continuación.

Además, como ya se mencionó anteriormente, los gastos que se utilizan en los distintos escenarios
se obtuvieron sin considerar almacenamientos en las microcuencas, es decir, sin realizar el tránsito
de las avenidas en cauces y embalses.

Escenario 1:
Duración de la precipitación: d = 1 hora
3
Gasto derivado al río Guanajuato por la obra La Garrida: 50 m /s
Gasto total en el tramo analizado: columna 5 de la Tabla 6.126
Períodos de retorno: columna 1 de la Tabla 6.121

Tabla 6.121 Gasto total de simulación para distintos períodos de retorno


LA SANTA GASTO GASTO
T (años) GARRIDA RITA DERIVADO TOTAL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 496

2 12.94 6.87 12.94 19.82


5 35.42 11.86 35.42 47.28
10 62.17 20.54 50.00 70.54
25 109.64 35.68 50.00 85.68
50 136.80 40.75 50.00 90.75
100 196.78 59.09 50.00 109.09
250 334.60 105.38 50.00 155.38
500 372.01 114.47 50.00 164.47
1000 410.40 130.77 50.00 180.77
2000 572.27 172.14 50.00 222.14

Escenario 2:
Duración de la precipitación: d = 24 horas
3
Gasto derivado al río Guanajuato por la obra La Garrida: 50 m /s
Gasto total en el tramo analizado: columna 5 de la Tabla 6.127
Períodos de retorno: columna 1 de la Tabla 6.122

Tabla 6.122 Gasto total de simulación para distintos períodos de retorno


LA SANTA GASTO GASTO
T (años) GARRIDA RITA DERIVADO TOTAL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2 84.68 29.28 50.00 79.28
5 165.91 53.38 50.00 103.38
10 229.22 73.04 50.00 123.04
25 334.60 105.38 50.00 155.38
50 372.01 114.47 50.00 164.47
100 410.40 130.77 50.00 180.77
250 489.81 149.96 50.00 199.96
500 572.27 172.14 50.00 222.14
1000 833.88 249.66 50.00 299.66
2000 1017.25 306.34 50.00 356.34

Escenario 3:
Duración de la precipitación: d = tiempo de concentración = 10.02 horas
3
Gasto derivado al río Guanajuato por la obra La Garrida: 50 m /s
Gasto total en el tramo analizado: columna 5 de la Tabla 6.128
Períodos de retorno: columna 1 de la Tabla 6.123

Tabla 6.123 Gasto total de simulación para distintos períodos de retorno


LA SANTA GASTO GASTO
T (años) GARRIDA RITA DERIVADO TOTAL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2 68.49 24.51 50.00 74.51
5 138.08 44.65 50.00 94.65
10 194.86 62.39 50.00 112.39
25 289.80 91.68 50.00 141.68
50 325.87 100.09 50.00 150.09
100 369.71 117.15 50.00 167.15
250 461.36 141.84 50.00 191.84
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 497

500 535.48 161.61 50.00 211.61


1000 754.89 227.72 50.00 277.72
2000 935.47 281.80 50.00 331.80
Escenario 4:
Duración de la precipitación: d = 1 hora
3
Gasto derivado al río Guanajuato por la obra La Garrida: 25 m /s
Gasto total en el tramo analizado: columna 5 de la Tabla 6.129
Períodos de retorno: columna 1 de la Tabla 6.124

Tabla 6.124 Gasto total de simulación para distintos períodos de retorno


LA SANTA GASTO GASTO
T (años) GARRIDA RITA DERIVADO TOTAL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2 12.94 6.87 12.94 19.82
5 35.42 11.86 25.00 36.86
10 62.17 20.54 25.00 45.54
25 109.64 35.68 25.00 60.68
50 136.80 40.75 25.00 65.75
100 196.78 59.09 25.00 84.09
250 334.60 105.38 25.00 130.38
500 372.01 114.47 25.00 139.47
1000 410.40 130.77 25.00 155.77
2000 572.27 172.14 25.00 197.14

Escenario 5:
Duración de la precipitación: d = 24 horas
3
Gasto derivado al río Guanajuato por la obra La Garrida: 25 m /s
Gasto total en el tramo analizado: columna 5 de la Tabla 6.130
Períodos de retorno: columna 1 de la Tabla 6.125

Tabla 6.125 Gasto total de simulación para distintos períodos de retorno


LA SANTA GASTO GASTO
T (años) GARRIDA RITA DERIVADO TOTAL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2 84.68 29.28 25.00 54.28
5 165.91 53.38 25.00 78.38
10 229.22 73.04 25.00 98.04
25 334.60 105.38 25.00 130.38
50 372.01 114.47 25.00 139.47
100 410.40 130.77 25.00 155.77
250 489.81 149.96 25.00 174.96
500 572.27 172.14 25.00 197.14
1000 833.88 249.66 25.00 274.66
2000 1017.25 306.34 25.00 331.34

Escenario 6:
Duración de la precipitación: d = tiempo de concentración = 10.02 horas
3
Gasto derivado al río Guanajuato por la obra La Garrida: 25 m /s
Gasto total en el tramo analizado: columna 5 de la Tabla 6.131
Períodos de retorno: columna 1 de la Tabla 6.126
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 498

Tabla 6.126 Gasto total de simulación para distintos períodos de retorno


LA SANTA GASTO GASTO
T (años) GARRIDA RITA DERIVADO TOTAL
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2 68.49 24.51 25.00 49.51
5 138.08 44.65 25.00 69.65
10 194.86 62.39 25.00 87.39
25 289.80 91.68 25.00 116.68
50 325.87 100.09 25.00 125.09
100 369.71 117.15 25.00 142.15
250 461.36 141.84 25.00 166.84
500 535.48 161.61 25.00 186.61
1000 754.89 227.72 25.00 252.72
2000 935.47 281.80 25.00 306.80

6.23.13 Resultados de la simulación hidráulica.

El resultado principal de este estudio consiste en identificar las áreas susceptibles a inundaciones
para los caudales asociados a períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000
años.

En la Tabla 6.127, se muestran las áreas susceptibles a inundación para cada período de retorno.

Tabla 6.127 Áreas susceptibles a inundaciones para los diferentes escenarios y períodos de retorno.
2
ÁREAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES (Km )
T
(años) ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO
1 2 3 4 5 6
2 1.0327 1.4022 1.5469 1.0728 1.5985 1.4139
5 1.2938 1.5990 1.4920 1.2884 1.4064 1.5415
10 1.5281 1.6522 1.6050 1.3865 1.5227 1.4045
25 1.3838 1.9112 1.8240 1.6041 1.6733 1.6213
50 1.3865 1.9623 1.8720 1.4254 1.7950 1.6536
100 1.5835 2.0281 1.9650 1.4087 1.9175 1.8243
250 1.9141 2.1906 2.2122 1.6733 2.0448 1.9650
500 1.9639 2.3497 2.2715 1.7950 2.1612 2.0495
1000 2.0299 2.2987 2.3139 1.9175 2.2615 2.4409
2000 2.3500 2.4848 2.3876 2.1612 2.3945 2.3003

En las siguientes figuras se muestran las áreas susceptibles a inundación para algunos períodos
de retorno para el Escenario 1. Las demás figuras de los Escenarios 2 a 6 pueden consultarse en
el anexo de mapas del Sistema de Información Geográfica

Escenario 1: áreas susceptibles a inundación: Figura 6.142 a Figura 6.147.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 499

Figura 6.142 Mapa de escenario 1 con un Tr=2 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 500

Figura 6.143 Mapa de escenario 1 con un Tr=10 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 501

Figura 6.144 Mapa de escenario 1 con un Tr=50 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 502

Figura 6.145 Mapa de escenario 1 con un Tr=250 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 503

Figura 6.146 Mapa de escenario 1 con un Tr=1000 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 504

Figura 6.147 Mapa de escenario 1 con un Tr=2000 años.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 505

A manera de ejemplo, en el anexo B se presentan las secciones transversales del escenario 3


como resultados de la simulación hidráulica del río Guanajuato para el gasto asociado al período
de retorno de 250 años en el software HEC-RAS, así como una figura con la localización de cada
sección a lo largo del tramo de río mencionado.

6.23.14 Conclusiones.

Como se mencionó en el capítulo anteriores, generalmente en el municipio de Irapuato, las lluvias


inician en el mes de Mayo y terminan en los últimos días de septiembre, más sin embargo en los
últimos años esta temporalidad ha cambiado tanto en el mes de inicio como en el de terminación,
presentándose lluvias extemporáneas hasta en el mes de noviembre y diciembre.

Un evento típico de precipitación es antecedido por otros eventos climatológicos previos a la


ocurrencia de la lluvia, tormenta o tromba, como ráfagas de viento, descenso en la temperatura
ambiente y, en algunos casos, tormentas eléctricas. Una vez iniciado el evento de la precipitación
es posible que los vientos aumenten o disminuyan en cuanto a su fuerza (velocidad). Conforme se
desarrolla el evento climatológico de la tormenta, la cual suele descargar la intensidad de lluvia en
un par de horas como promedio, pueden acarrearse basura que se encuentren sobre las vialidades
y ocasionar taponamientos hidráulicos sobre los cauces o bien la red de drenaje. Los escenarios
planteados implican una tormenta uniforme tanto en el espacio como en el tiempo, pero debe te
tomarse en cuanta que cada evento tiene características diversas entre si sobre la manera de
presentarse tanto estacional como temporalmente en el municipio de Irapuato.

Específicamente, en el fraccionamiento Rinconada de Los Fresnos, el problema más grave por el


cual se presentan una inundación es debido a una diferencia de elevación del fraccionamiento con
respecto al río Guanajuato y a los canales de riego (los cuales rodean al fraccionamiento), es decir,
el nivel del fraccionamiento queda por debajo del nivel máximo tanto del río como de los canales.
Aunado esto a las depresiones naturales del terreno, así como a la pendiente casi nula en la zona,
da como resultado los eventos ocurridos en Julio de 2013.

Cabe hacer mención de que los resultados obtenidos en las simulaciones, en específico de áreas
tan rectangulares, se deben principalmente al uso de imágenes LIDAR para la creación de un
modelo digital de elevación (MDE) en conjunto con el software HEC-RAS en cuanto al flujo
bidimensional; más sin embargo los resultados podrán servir de referencia para proyectos de
planeación o prevención.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 506

6.24 RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO.


El riesgo es una función de la amenaza y la vulnerabilidad, pudiéndose expresar de la siguiente
manera:

𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 = 𝑃𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 ∗ 𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Aunque hay una estrecha relación entre las nociones de peligro y riesgo, se apunta una diferencia
esencial; mientras el peligro es la probable existencia de una precondición de daño o infortunio, el
riesgo es la probabilidad de que sucedan diversos efectos nocivos a una sociedad o parte de ella.
En general de acepta como la probabilidad de que algo malo suceda; Wilche-Chaux la define como
“cualquier fenómeno de origen natural o humano que signifique un cambio en el medio ambiente
que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a ese fenómeno”. En otras palabras, el
riesgo existe cuando es probable que ocurra un desastre por motivos de que uno o más peligros se
manifiesten en un contexto vulnerable.

Conocer el riesgo implica saber la ubicación de la posibilidad de un peligro, además de conocer el


grado de vulnerabilidad. Cuando estos componentes del riesgo se conjuntan ya estamos en el
hecho consumado, es decir, el desastre.

Refiriendo a la definición de “inundación” adoptada por el CENAPRED como: “aquel evento que
debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta o falla de alguna estructura hidráulica provoca
un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo; generando
invasión o penetración de agua en sitios donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la
población, agricultura, ganadería e infraestructura” y a la de “riesgo” (CENAPRED) como: “la
combinación de tres factores: el valor de los bienes expuestos [C], la vulnerabilidad [V]; y la
probabilidad [P] de la ocurrencia de un evento potencialmente dañino”. Los criterios que se siguen
para identificar y caracterizar los riesgos de inundabilidad, se pueden agrupar de acuerdo a los
siguientes factores que son los que generan los diferentes grados de riesgo sobre una zona
determinada:

*Factores Climáticos: aquí, es el fenómeno que induce la precipitación el que cobra la mayor
importancia; ya sea en forma líquida o sólida como granizada o nevada; las lluvias que ocasionan
las tormentas, son clasificadas por el tipo (convección, orográficas, ciclónicas o de frente frío),
duración, extensión y frecuencia. Otros parámetros a considerar son la intercepción (suelo,
vegetación, evaporación), e infiltración (ciclo hidrológico).

Figura 6.148 Factores climáticos.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 507

*Factores geomorfológicos: los que se relacionan directamente con las características


superficiales del relieve de la cuenca; las que generaran los procesos de escurrimiento, a través de
la cuenca y su red de drenaje. Se considera que el tamaño, orientación y forma de la cuenca:
longitudes, pendientes y secciones de los cauces; así como la presencia de lagos o embalses
como las características propias de cada cuenca.

Figura 6.149 Factores geomorfológicos.

*Factores antropogénicos y extrahidrológicos: son aquellos como los deslizamientos de


laderas, formación de barreras artificiales en ríos o actividades en las cuales el hombre interviene
como los campos de cultivo; sistemas de irrigación, encausamiento de ríos, puentes y embalses.

Figura 6.150 Factores antropogénicos.

Los principales efectos que presentan por una inundación dada son: las afectaciones a la
población (pérdidas humanas, heridos o damnificados); ya se directa o indirectamente por la
inundación (deslizamientos de lodos). Daños a infraestructuras, servicios y actividades
económicas; así como contaminación y afectación a campos de cultivo. Daños a la salud; por
presencia de epidemias o enfermedades transmitidas por el agua; infecciones gastrointestinales,
paludismo, etc.

Para estimar los riesgos por inundaciones en el municipio de Irapuato, se requiere generar
información sobre el peligro y la vulnerabilidad.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 508

Con los mapas elaborados anteriormente: mapa de peligro (que representa gráficamente los daños
que por probabilidad de ocurrencia y registros históricos de afectación a la ciudad, ocasiona la
inundación); y el mapa de vulnerabilidad nos indica la medida de susceptibilidad de un bien
expuesto a la ocurrencia de un fenómeno perturbador) se genera el mapa de riesgo.

Tabla 6.128 Matriz de Riesgo Hidrometeorológico.


Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta
Peligro
Peligro Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Muy Bajo Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Peligro Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Bajo Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Peligro Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Medio Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Peligro Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Alto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Peligro Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Muy Alto Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 509

Figura 6.151 Mapa de peligro para el municipio de Irapuato.


Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 510

6.25 6.22 SISTEMAS AFECTABLES.

6.26 6.23 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

6.27 6.24 CONCLUSIONES.

6.28 6.25 RECOMENDACIONES.

6.29 6.26 REFERENCIAS.


Barillas-Cruz, M.; ven Westen, C.; Orozco, E.; Thonon, I.; Lira, E.; Guarin, G. P. y Tax, P. (2003).
Zonificación de amenazas naturales en la cuenca del río Samalá y análisis de vulnerabilidad y
riesgo en la población de San Sebastián Retalhuleu, Guatemala. Geos. 23(1):17-24.

Bergaoui, M, 2001. Carctésisation de la Sécheresse Météorologique et Hydrologique, Sécheresse,


pp. 205-2013.

Binimelis, G. “Red mundial de detección de descargas eléctricas de muy baja frecuencia”. El faro.
Boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, 7 de
febrero, año VII, No. 83, pp. 7, 2008.

CENAPRED “Base de datos de fenómenos hidrometeorológicos en México”, Archivo interno, 2008.


CEPAL/BID (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Banco Interamericano de
Desarrollo) (2000), Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres
(LC/MEX/L.428), México, D.F., marzo.

CFE, IIE, 2008, Manual de Diseño de obras civiles: Diseño por viento, México, p.152.

Chow, V.T., "Hidráulica de los Canales Abiertos", Diana, México, 1990.

Chow, V.T., Maidment, D.R., and Mays, L.W., “Applied Hydrology”, McGraw-Hill, 1994.

Comisión Nacional del Agua, “Información Hidrométrica de las estaciones Copalillo y Arandas”,
Dirección Local Guanajuato.

Escalante, S.C.A., Reyes, Ch. L., “Técnicas Estadísticas en Hidrología”, UNAM, México, 2002.
Ferrer, F. J. (1993). Recomendaciones para el cálculo hidrometeorológico de avenidas. Cedex.
Madrid. 76 pp

Gil A. y J. Olcina. 1997. Climatología General. Barcelona, España, pp. 572.

Guarin, G. P.; van Westen, C. J. y Montoya, L. (2005). Community-Based Flood Risk Assessment
Using GIS for the Town of San Sebastián, Guatemala. Human Security & Development. 1(1):31-51.

Hämäläinen, R.P. (Ed.) (2002). Value tree analysis. Report for the Multi Criteria Decision Analysis
(MCDA) eLearning Site. de Helsinki University of Technology, Systems Analysis Laboratory Web
site: http://www.mcda.hut.fi

Herrera-Alanís, J., 2012. Análisis de las olas de calor en la República Mexicana. Tesis de
doctorado en Ingeniería Hidráulica, UNAM, pp. 229.

IEEG, “Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de Salamanca, Celaya e Irapuato
2013-2022”, Marzo 2013,
http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/banners/Prog_Calidad_del_Aire_2013-2022.pdf
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 511

INEGI, “Cartografía Escala 1:50000, en formato digital”, INEGI, 1998. México.


Jáuregui, E., E. Luyando y M. Casasola, 2007. Las ondas de calor en áreas urbanas de México,
mapa NAXII3. Nuevo Atlas Nacional de México.

Jiménez Espinoza, y otros, 2012, Atlas Nacional de Riesgos.

Kunkel, K., R. Pielke y S. Changnon. 1999. Temporal fluctuations in weather and climate extremes
that cause economic and human health impacts: A review. Bulletin of the American Meteorological
Society. Vol. 80, No. 6, June, pp. 1077-1098.

Ley General de Protección Civil (2012) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios; nueva ley publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 6 de junio de 2012.

Macías, J.M y otros. “Reporte de Investigación. El tornado de Piedra Negras del 24 de abril de
2007”. CIESAS. México, 2007.

Magaña, V.O (Ed). 1999. Los impactos de El Niño en México. Universidad Nacional Autónoma de
México-Secretaría de Gobernación. México, pp 219.

Maskrey, Andrew, El Manejo Popular de los Desastres Naturales. Estudios de Vulnerabilidad y


Mitigación, ITDG, Lima, 1993.

OMM (1993): Vocabulario Meteorológico. Organización Meteorológica Mundial.

OMM, 1993. Vocabulario Meteorológico. Organización Meteorológica Mundial.

Protección Civil de Seguridad Pública de Guanajuato, 2014,


www.proteccioncivil.guanajuato.gob.mx

Rohli and Vega, 2003, Climatology, Jones & Barlett Learning.

Sánchez Rodríguez Martín 2007, Cartografía hidráulica de Guanajuato, Colegio de Michoacán,


Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.

Sánchez Rodríguez Martín 2007, Cartografía hidráulica de Guanajuato, Colegio de Michoacán,


Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.

SEDESOL-Coremi 2004 Guía Metoldológica para la Elaboración de Atlas de peligros naturales en


zonas urbanas.

Servicio Meteorológico Nacional, Glosario,


www.smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=144:h

SMN, http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=149:o&catid=13

Sotelo, A.G., “Apuntes de Hidráulica II”, Facultad de Ingeniería, U.N.A.M., México, 1989.

SSA, Secretaría de Salud, www.salud.gob.mx

Triviño, A. P. y Ortiz, S. R. (2004). Metodología para la modelación distribuida de la escorrentía


superficial y la delimitación de zonas inundables en ramblas y ríos-rambla mediterráneos.
Investigaciones geográficas. 35:67-83.

U.S. Army Corps of Engineers. “River Analysis System HEC-RAS. Hydraulic Reference Manual”.
Hydrologic Engineering Center. Davis, California, USA, 2000.
Atlas de Riesgos Irapuato Pag. 512

UNAM “Mapa de tormentas eléctricas y precipitación máxima”, hoja NA-IV-11. Nuevo Atlas
Nacional de México. UNAM-Instituto de Geografía, 2007.

Vidal, R. y M. Ortiz, 2010. Efectos de las ondas cálidas en el bienestar de la población en el


sureste de México. XIX Congreso Nacional de Geografía.

Das könnte Ihnen auch gefallen