Sie sind auf Seite 1von 190

INSTITUTO DE PROTESIS

DENTAL SANTA CRUZ

NOMBRE: ELIANA BELEN VIGUERAS GAMON


CARRERA: PROTESIS DENTAL
MATERIAS: PROTESIS REMOVIBLE Y MATERIALES DENTALES DE
LABORATORIO
DOCENTE:ROBIN MORON VASQUEZ
FECHA: 25/11/2016

SANTA CRUZ – BOLIVIA


INSTITUTO DE PROTESIS
DENTAL SANTA CRUZ

NOMBRE: ELIANA BELEN VIGUERAS GAMON


CARRERA: PROTESIS DENTAL
MATERIAS: PROTESIS REMOVIBLE Y MATERIALES DENTALES DE
LABORATORIO
DOCENTE: ROBIN MORON VASQUEZ
FECHA: 25/11/2016

SANTA CRUZ – BOLIVIA


Dedicatoria

Dedico esta mi carrera finalizada de Técnico Dental Medio con mucho amor y
Respeto a mi Familia que son lo que más quiero en este mundo, ellos me
enseñaron el Valor de la Vida me enseñaron el Amor, el Respeto, La educación, la
Responsabilidad, la Disciplina, la constancia y sobre todo la persistencia gracias a
ellos soy quien soy ahora a pesar de muchos problemas que te pasan en tu vida
ellos están ahí, la familia es lo más importante jamás te abandona es un amor
incondicional.

A mis Papas Boris Jekyll Vigueras Oropeza y Lidia Eliana Gamón Oña por ser mi
fuente de energía, mis mejores amigos los amo con toda mi alma les agradezco
infinitamente por ser tan amorosos, tiernos, porcuidarnos y protegernos siempre
ellos si son los mejores padres.

A mis Hermanos Boris Danilo Vigueras Gamón y Sandro Emmanuel Vigueras


Gamón, por ser parte de mi vida, aparte de ser mis hermanos ellos son mis
amigos confidentes gracias por ser comprensibles y estar ahí siempre para mí.
Agradecimiento

Primeramente dar las Gracias a Dios porque si no fuera por el nada de esto
sucedería, él siempre me escucha gracias por no dejarme caer, gracias por
mantenerme de pie hasta el final nada es fácil pero nada es imposible con él a
nuestro lado.

Gracias a mi Virgencita de Urkupiña por no abandonar a mi Familia y escuchar


nuestras oraciones.

Nuevamente Gracias a mi Familia que es el Pilar Fundamental de mi vida, mis


cómplices eternos, sin ellos yo creo que no lo hubiera logrado.

Y como no Agradecer al Maestro nuestro Tutor nuestro Mediador en todo sentido


de la palabra Dr. RobínMorónVásquez Gracias por transmitirnos sus
conocimientos,por su paciencia, comprensión y aunque es su obligación muchas
veces su involucración sobrepasa los límites de lo laboral. Gracias por su
Dedicación y su Interés a lo largo de estos meses, Gracias por estar ahí no solo
como un profesor sino también como un gran amigo por el cual sus consejos y
enseñanzas siempre las tuve presentes ahora me siento preparada para afrontar
los problemas y obstáculos que a diario viviré.

Muchas Gracias y me sientomuy satisfecha con todas sus enseñanzas.


Biografía

Nombre Completo: Eliana Belén Vigueras Gamón

Nacimiento: En Chuquisaca, Bolivia el 28 de Diciembre de 1991

Edad: 24 años

Domicilio: Urb. Las Orquídeas c/2

Estado Civil: Soltera

Nivel de Estudio

Nivel Básico

Primaria en el Colegio Cervantino

Secundaria en el Colegio Mayor San Pablo

Nivel Técnico

Estudio realizado en el Instituto San Pablo “Dactilografía”

Estudio realizado en el instituto San Pablo “Operador en Computadoras”

Nivel Superior

Estudio de 3 años aprobados en la Universidad Católica San Pablo la Carrera de


Odontología actualmente (Congelado)
Índice

Prótesis Removible

Materiales Dentales de Laboratorio


Historia de la Prótesis Dental

La confección y fabricación de prótesis dentales es una tarea importante desde la


antigüedad. La historia de las prótesis dentales se remonta a las antiguas
civilizaciones.

La especie humana ha padecido problemas dentales desde sus orígenes, ante los
cuales ha ido buscándolos más diversos remedios. Llamo poderosamente la
atención como culturas tan alejadas y sin ninguna relación entre si trataron de
buscar una solución al edentismo lo que nos da una idea de la importancia que el
hombre ha concedido desde los primeros tiempos a su dentadura. Durante
muchos siglos el hombre ha mutilado decorado y adornado sus dientes, pero tal
hecho no encaja en la historia de la prostodoncia fija.

Parece que la mayor parte de los aparatos antiguos de prótesis dental eran del
tipo de puentes fijos. Estas reliquias de la civilización primitiva son dientes
artificiales o dientes naturales desprendidos de una boca ajustados a otra por
medio de ligaduras o artificios semejantes para mantenerlos en su lugar.

Las ligaduras empleadas para el mantenimiento de los dientes insertados eran


hilos de varios materiales, alambres de oro o plata, cintas de oro o anillos de
conexión que daban fijación más o menos firme.

La Prótesis Dental durante esta historia se ha distinguido tres épocas que son:

Primera Época

En el año 2900 a. C. Los primeros aparatos dentales se deben a la artesanía de


los etruscos, otras civilizaciones y al descubrimiento de las minas de oro en Nubia.
Los fenicios empleaban oro blando o en rollo y alambre de oro para su
construcción, también soldadura y cajas de seguridad, usaron impresiones y
modelos.
En el año 754 a. C. Los etruscos fueron los artesanos más habilidosos de la
época, producían puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro
soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos o
animales.

En el año 600 a.C. se tratan las reliquias de Mayer, se describe una prótesis en la
que un par de centrales habían sido reemplazados por un diente de Boj.
En el año 300 a. C. Se descubre la artesanía romana, se confirma que las coronas
ya se usaban en el primer siglo a.C.

En el año 65 a. C. se mencionó el uso del marfil y de madera para hacer dientes


artificiales.

Los Mayas

Esta mandíbula presenta tres trozos de concha en lugar natural de los incisivos
inferiores. Data del año 600 d.C. aproximadamente y es el primer ejemplo de un
implante endoóseo aloplásico, realizado, presumiblemente con éxito, en una
persona viva.
Los Fenicios

Mandíbula de 500 a. C. cuyos incisivos, gravemente afectados por una


enfermedad periodontal, se habían sujetado con una intrincada ligadura hecha con
alambre de oro.

Vista frontal y posterior de una prótesis fija mandibular cuatro incisivos humanos
naturales y dos dientes tallados en marfil, atados con alambre de oro. Esta
prótesis data de los siglos IV y V a.C.
Los Egipcios

Este puente fijo donde el incisivo central actúa como póntico, sujetado por los
dientes laterales, perteneció al Reino Antiguo.

Etruria

Hacia el año 500 a. C; puentes construidos para reemplazar a uno o más dientes
perdidos. El diente artificial o póntico de este fragmento de dentadura fija etrusca
se ha perdido, reemplazabaal incisivo superior central derecho probablemente se
trataba de un diente de buey remachado a la lámina de oro.
Japón

1603-1867 Prótesis dentales de madera del periodo Tokugawa estaban diseñadas


para desempeñar la misma función de las modernas coronas con espiga; esta se
insertaba en el conducto radicular del diente muerto, cuya corona natural había
desaparecido.

Segunda Epoca

1678-1761Pierre Fauchard fue el fundador de la odontología científica moderna,


describió tanto las técnicas operatorias, como la confección de prótesis.
Pierre Fauchard, estudio medicina, principalmente cirugía, después odontología.
Describió como se deben hacer los puentes y las dentaduras completas.
Propuso usar dientes de humanos o de marfil de hipopótamo, toro o elefante.

Láminas del libro de Pierre Fauchard Le chirurgien dentiste; ou, traité des dents
(1728). Dientes protésicos. Muestran puenteshechos de dientes
humanosperforados para alojar hilos para atarlos a los dientes
adyacentesnaturales todavía en su sitio. Laspartes posteriores se unen y
refuerzan con una varilla deplata.
También una corona natural en un clavo de plata que seráinsertada en el conducto
de la raíz como una moderna corona de espiga.
Las prótesis parciales se
sujetan en su sitiocon hilos a
los dientes naturales que aún
quedan firmes.
También un puente fijo sujeto
conespigas insertadas en los
conductosde la raíz de los
dientes naturales

Método de Fauchard de
sujetar una dentadura
superior completa en la boca
cuando los dientes inferiores
naturales se conservar

Varillas planas que actúan


como muelles que
mantendrán las dentaduras
en la boca. Los dientes están
hechos de marfil, sujetos a
una base esmaltada
Etienne Bourdet fue un
progresista dentista francés,
usó varillas de marfil para
alinear correctamente los
dientes mal colocados
.

Además diseño dos dentaduras; la primera tiene


alvéolos para dientes humanos naturales que
deberían ser colocados en su sitio mediante clavos de
metal.
La segunda los dientes naturales están atravesados
por clavos directamente fijados a la base de metal. Del
volumen II de Recherches et observations.

En 1797 del libro disertación


sobre dientes artificiales de
Nicolás de Dubois de Chémant;
muestra algunos de los
primeros dientes de porcelana.
1756. Phillip Pfaff describió por primera vez la toma de impresiones.
1774. Duchanteau realiza una dentadura en porcelana
1775. Paúl Reveré coloca un puente tallado en marfil ligado a los dientes con
alambre de plata.
1805. Construcción de puentes por J.B. Gariot de Panes, primera persona que
mencionó el uso del articulador para este fin.
1845. S.S. White utiliza dientes artificiales.
1869. W. O. N. Morrison realiza una corona metálica.
1889-1890. Harnes emplea en particular diseños fijos.

Época Moderna

1904. William H Taggart presenta una máquina de colados.


Taggart William, dentista de Illinois
Perfecciono método de colado para incrustaciones de oro y diseño una máquina
para ello.
Manufactura de colados

Hacia 1907 Taggart perfecciono un nuevo método de colado para incrustaciones


de oro y diseñado una máquina para realizarlo.
En 1915 aparecieron jeringas de presión, nuevas, usadaspara infiltrar anestésicos
locales

1920. Forest H. Buntig realizó elprimer tratamiento protésico.


1925. Aparece el primer material estampado de cintas elásticas, el hidrocoloide.
1935. Técnicas de incrustaciones vaciadas
1936-1940. Cocido al vacío de porcelana.
El equipo dental, sillón y aparato de radiografía en 1940.
El equipo unía diversos de elementos de una sola pieza (torno, aire a presión y
escupidera) lo cual fue un gran avance.
Prótesis Dental

Podemos perder los dientes naturales por una amplia variedad de razones. Podría
deberse a una lesión, caries o diferentes problemas de salud bucal. Si ha sufrido
la pérdida de dientes, probablemente su dentista le habrá hablado acerca las
prótesis dentales. Las prótesis dentales son un sustituto artificial de los dientes
naturales, fabricadas en materiales acrílicos y resina, plásticos especiales y en
ocasiones en metales ligeros, y están diseñadas para parecer reales

Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de


una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares,
a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.

El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico


dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las indicaciones
del odontólogo, que trabaja en clínica.

Objetivos de una Prótesis Dental

1.-Funcionalidad:

1.1 Retención 1.2 Soporte 1.3 Estabilidad 1.4 Fijación

2.-Salud

3.-Estética

1.- Funcionalidad.-Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis,


puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar
del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las
funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una
masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis
interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en
algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética
adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis
interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto,
obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la
respiración.

Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 4 factores:

1.1 Retención: Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de
retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y
no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución
y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.

Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es


una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos, así como
la eficacia de los mismos, debe ser la adecuada, puesto que básicamente la
retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de una prótesis
completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá tener en cuenta el
buen diseño de la base de la dentadura así como su superficie, que deberá ser lo
suficientemente amplia para lograr una mayor retención en boca (para mejorar la
retención en este tipo de prótesis, existen productos adhesivos como
Cremas y polvos). Si la prótesis es mixta, el atache deberá funcionar
correctamente, pues es este el que facilita la retención.

1.2 Soporte: El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca


(dientes y periodonto) que soportarán las prótesis, deberán ser cuidadosamente
escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención, dependerá en parte de
un buen soporte. Debe tenerse en cuenta las fuerzas oclusales para que el
soporte sea, dentro de lo posible, el más amplio y mejor repartido en boca.
Las prótesis pueden ser:

 Dentosoportadas :

Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del
paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes
pueden conservar íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran
mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo.
Dentosoportadas son las prótesis fijas

 Mucosoportadas :

Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con la


encía que es un tejido fibromucoso. Las prótesis completamente
mucosoportadas son las típicas "dentaduras postizas" (prótesis completas
de resina).
 Dentomucosoportadas :

Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente


mencionados, es decir, se soportan tanto en los dientes remanentes del
paciente como en el proceso alveolar. Son las prótesis de metal, las
prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.
 Implantosoportadas :

Aquellas que son soportadas por implantes quirúrgicos (prótesis


implantosoportadas).

1.3 Estabilidad: La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una


prótesis inestable (que "baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al
morder por uno u otro lado, por lo que no es una prótesis funcional ya que dificulta
la masticación y la fonética, además de ser ya de por sí incómoda en boca. La
estabilidad deberá ser observada mientras se buscan el soporte y la retención más
adecuadas, para lograr que los tres principios fundamentales estén
interrelacionados y conseguidos equilibradamente.

Tanto la unidad de retención, como de soporte o estabilidad contrarrestan el


movimiento protésico atento a las diferentes fuerzas que actúan sobre el aparato
protésico y, de no estar correctamente diseñado, inevitablemente desplazarían al
aparato de su inserción.

Sin embargo, si analizamos la interfase "prótesis" "soporte" y, llamamos a la


primera "aparato protésico" y al segundo "terreno protésico" tendríamos pues,
unidades funcionales que dependan de uno (en su diseño y constitución) y
unidades funcionales que dependen del otro (en cuanto a su preparación previa).
Ejemplo de ello es la Torre de Pisa, cuya inclinación se debe tanto a sus
componentes estructurales, como al terreno que la soporta (cuando empezaron a
construirla el terreno empezó a ceder, por lo que la parte superior tiene una
inclinación distinta a la de la parte inferior).

1.4 Fijación: La Fijación no depende del aparato protésico, sino del terreno de
soporte.

De la misma manera que cada aparato protésico tiene sus propias unidades de
retención, soporte y estabilidad; cada prótesis tendrá su propia unidad de fijación.
En Prótesis Total, la unidad de fijación estará dada por la estabilidad de la mucosa
adherida al hueso, vale decir que, una excelente soporte en cuanto a cantidad de
superficie y a contorno fisiológico del reborde residual deberá depender de la
cantidad de hueso remanente (que es en definitiva quien soportará las fuerzas
oclusales) y no de un tejido hiperplásico móvil o pendular. En prótesis removible o
fija estará dada por la relación de inserción periodontal de las piezas pilares con
respecto a la corona clínica del mismo. En prótesis implanto retenida la unidad de
fijación está íntimamente ligada a la oseointegración del implante.
2. Salud: La sola funcionalidad de la prótesis ya significa calidad de vida y por
tanto salud para el paciente, pero además de esto, otro objetivo fundamental es
evitar que el resto de las estructuras dentarias del aparato masticador sufran
deterioros, puesto que las prótesis reparan incluso la dimensión vertical de la
boca, evitando así mal posiciones articulares que tendrían efectos muy dispares.
Cuando una boca carece de la totalidad o parcialidad de las piezas dentarias, las
diferentes estructuras que componen dicha cavidad oral se van adaptando a la
nueva situación, lo que producirá posibles situaciones inadecuadas para la salud
de los dientes o para la salud oral en general. Las prótesis dentales deben tener
en cuenta las fuerzas oclusales o masticatorias, que son las presiones que se
realizan durante la masticación de alimentos, para que esta presión esté repartida
y equilibrada, evitando así el sufrimiento mecánico de la boca y futuros problemas
desencadenados.
3. Estética: Tal vez podría decirse que en la sociedad actual, como en tiempos
pasados, la estética se busca por necesidad y por ello, ya sea una necesidad
impuesta o autoimpuesta, la estética y buena apariencia, se convertirá en otro
objetivo más para las prótesis. La belleza es algo cultural, un concepto abstracto y
subjetivo, por ello tal vez no siempre el paciente tendrá el mismo criterio de
'prótesis estética' con respecto al de los profesionales sanitarios. Cuando se habla
de estética en este campo, puede aparecer el error de relacionar lo mejor y más
bello con lo más perfecto, dentaduras blancas, dientes alineados a la perfección y
sin ningún tipo de desgaste, etc., no obstante, el objetivo protésico será conseguir
una dentadura de aspecto estético, pero no tan perfecto como sí natural, teniendo
en cuenta la edad del paciente, sexo del paciente, morfología facial del paciente,
tamaño de la cara y la propia dentadura del paciente. Los dientes deberán
colocarse del mismo color y forma que las piezas naturales, sobre todo si el
paciente conserva parcialmente su dentadura. Estéticamente, una dentadura
completa y sana es importante, sin embargo, las prótesis no se limitan a restaurar
las dentaduras, sino que también restauran la dimensión vertical de la boca y el
aspecto global de lacara.

A la hora de confeccionar una prótesis, deberá tenerse en cuenta la línea media


(que permite saber dónde va el primer central), la línea de sonrisa (que permite
establecer la longitud de los dientes), y la línea de los caninos (que permitirá
determinar la amplitud del grupo anterior).
Tipos de Prótesis

El término dentadura postiza es tal vez el más conocido, en ocasiones usado


para generalizar todo tipo de prótesis, no obstante, la utilización de estas palabras
es en realidad un error. Existen diversos tipos de prótesis dentales, y cada una de
ellas serán las indicadas según las necesidades del paciente. En ocasiones
existen más de una solución protésica para una misma boca, en cuyo caso el
odontólogo deberá explicar las ventajas e inconvenientes de unas prótesis sobre
otras, para que finalmente sea el paciente quien, aconsejado, elija, tal vez por
salud, comodidad, eficacia o incluso por precio, pues estos son algunos de los
factores a tener en cuenta. Cuando la propia boca es la que limita el tratamiento
prostodóntico, el tipo de prótesis a utilizar será el que indique el odontólogo. Las
prótesis podrían clasificarse de diversos modos teniendo en cuenta diferentes
características de las mismas (tipo de soporte, materiales de confección, tipo de
restauración, etc.), no obstante, según algunos factores, los tipos de prótesis se
pueden clasificar de este modo:

 Removibles

Son aquellas que el paciente puede retirar de la boca y volver a colocar por sí
mismo:

 Prótesis removible de resina


 Prótesis removible metálica o esquelética
 Ortodoncia removible
 No removibles

Son aquellas que bien por cementado o atornillado, sólo puede colocar y retirar el
odontólogo:
 Prótesis fija

 Otros

 Prótesis mixta:

Constan de una parte que va fija en la boca y otra que el paciente puede
retirar y colocar.
 Prótesis sobre implantes o implantosoportada:

Son aquellas que están soportadas por implantes fijos. Pueden estar fijas a
los mismos, o ser un dispositivo mixto que pueda retirarse de los implantes
con facilidad.
Uso de la Prótesis, Cuidados e Higiene:

Cada prótesis presentará unas determinadas indicaciones de las que deberá ser
informado el paciente por el odontólogo. Según el tipo de prótesis el paciente
deberá concienciarse en mayor o menor medida del mantenimiento de la misma,
no obstante, son las prótesis removibles (aquellas que el paciente puede retirar de
la boca y colocar nuevamente por sí mismo), las que necesitarán de una especial
indicación para el usuario. Algunos consejos generales para este tipo de prótesis
bien podrían ser:

 Lavar la prótesis después de cada comida, usando un cepillo de dientes


convencional o bien un cepillo especial para prótesis (que se puede adquirir
en cualquier farmacia), aplicando jabón o cualquier tipo de lavavajillas
líquido, después aclarar muy bien con agua.

El uso de pasta dentífrica para limpiar este tipo de prótesis está


contraindicado ya que provoca la opacidad y deterioro de la capa externa
de la prótesis eliminando con el tiempo su brillo original, promoviendo la
porosidad del material, que en el futuro facilitará la agregación de bacterias
a la misma y consigo la formación de placa bacteriana y sarro. Es
importante la higiene de la prótesis así como de la propia boca,
principalmente por salud y por tanto por comodidad y bien estar, evitando
además el deterioro de la prótesis, así como malos olores o la simple
pérdida de las características estéticas de la misma. Por ello el odontólogo
suele insistir al paciente en la necesidad de realizar esta operación, si no
tras cada comida, al menos una vez al día.

 Retirar la prótesis para dormir, puesto que es recomendable que los tejidos
de la boca descansen de la presión a la que se ven sometidas, al menos
unas horas diariamente.

 Mientras se mantenga la prótesis fuera de la boca, se aconseja conservarla


en agua, bien sola, o bien añadiéndole unas pastillas desinfectantes
preparadas para ese menester. De este modo se evitan golpes y
deformaciones, al mismo tiempo que se conservan mejor los materiales de
los que están hechas las prótesis.
 Cuando se mantenga la prótesis retirada de la boca, tal vez antes de
dormir, es aconsejable realizar masajes en las encías, puesto que de este
modo se mejorará el riego sanguíneo, lo que hará que la reabsorción de los
tejidos sea al menos algo menor.

 En coronas y puentes fijos, el cepillado deberá realizarse de igual modo que


el de una dentadura natural, existiendo hilos dentales especialmente
diseñados para este tipo de prótesis, siendo recomendables también los
enjuagues bucales con gluconato de clorhexidina o incluso fluoruro de
sodio, previamente recetados por el odontólogo.
Materiales de fabricación: A lo largo de la historia, a medida que se han ido
adquiriendo mayores conocimientos y se han ido perfeccionado las técnicas, los
materiales con los que se fabrican las prótesis dentales han variado. Desde las
primitivas reposiciones con marfil e incluso dientes naturales humanos y animales,
hasta los materiales más actuales e innovadores. Actualmente los materiales de
fabricación son tres: la resina, el metal y la cerámica.

Antigüedad Actualidad
Metal

Para la confección de prótesis, se han utilizado elementos de fabricación tan


característicos como el oro, metal precioso de uso muy extendido para coronas y
puentes, que hoy día se ha visto claramente relegado, aunque siga usándose
excepcionalmente, así como por su significado cultural en determinadas etnias y
países. Actualmente, se usan multitud de aleaciones metálicas en distintas
concentraciones. Además del oro y sus aleaciones, otra aleación noble podría ser
la producida entre Ag-Pd (plata-Paladio). No obstante, las aleaciones más usadas
para la confección de prótesis suelen ser Cr-Co (Cromo-Cobalto) y Cr-Ni (Cromo-
Níquel), ambas de metales no nobles. El metal en prótesis se trabaja mediante el
colado con la técnica de la cera perdida, excepto el metal de las prótesis parciales
con 3 o 5 ejes.1

Atención especial merecen las distintas posibles alergias hacia algunos metales,
siendo ejemplo claro la producida por el níquel, sucediendo posiblemente incluso
en más del 10% de la población femenina y siendo significativamente inferior en la
masculina (que parece ser más sensible al cromo).2 Cuando esto ocurre, existen
algunas alternativas como las aleaciones preciosas, aleaciones paladio-plata,
titanio, alúmina, o el circonio. Este último es cada vez más usado, pues el circonio,
fabricado con diseño y fresado asistido por ordenador (CAD-CAM) es un material
que no tiene reacciones alérgicas, tan duro como las aleaciones metálicas no
nobles (aunque más frágil), y mucho más estético y preciso.
Cerámica

La cerámica, también llamada porcelana, es un material de origen mineral, duro,


frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un horno. Existen distintos tipos
de cerámicas para la confección de prótesis dentales, pudiendo clasificarse según
su temperatura de fusión (de alta fusión y baja fusión), y también por su
composición química (porcelana feldespática, porcelana aluminosa y circonio
dental). Este material es actualmente muy usado, pues bien manipulada
proporciona al diente artificial unas cualidades muy similares a las de los dientes
naturales.
Resina

Actualmente se usan distintos tipos de resina tanto para la confección de prótesis


de resina, como para las bases de las prótesis metálicas, para la ortodoncia
removible y para los 'provisionales' (puentes de resina que protegen los tallados
mientras se realizan las prótesis fijas de porcelana). Es un material fácil de
manipular, tal vez el más sencillo de todos, a la vez que resulta ser el más
económico. Los dientes acrílicos que se montan en las diferentes restauraciones,
también son de resina.
Prótesis Removible

Las prótesis dentales removibles o dentaduras postizas reponen los dientes


ausentes y las estructuras óseas que se van reabsorbiendo a lo largo del tiempo
tras la pérdida de los dientes naturales. Mediante estos dispositivos protésicos, se
restablece la masticación, la deglución, el habla y la estética.

La pérdida de dientes puede ser provocada por la caries, enfermedades de las


encías y por traumatismos (las enfermedades de las encías son la principal
causa).
Cuando faltan dientes, los que están al lado y los oponentes tienden a moverse
para el espacio libre provocando todo tipo de desequilibrios en las arcadas
dentarias. También se da la reabsorción (desaparición por absorción por el
organismo) del hueso alveolar (hueso esponjoso donde están implantadas las
raíces de los dientes). Para restaurar las funciones masticatoria, estética y
fonética, y minimizar los efectos referidos anteriormente, se hace una prótesis
dental. Se colocan los llamados dientes postizos.

Una prótesis puede ser hecha para sustituir 1 diente, 2 dientes, 3 dientes, y así
sucesivamente hasta la totalidad de los dientes. Para cada situación existe un tipo
recomendado, o varios tipos de prótesis posibles.
La falta de dientes perjudica la dentición.

¿Cómo y cuándo se hace una Prótesis Dental?

Para poderse hacer una prótesis dental, el paciente tiene primero que ocuparse de
los dientes que quedan. Como es obvio, no se coloca una prótesis dental en una
boca con caries. Después de terminar con este procedimiento, el dentista saca
una impresión (molde) de la boca, encima y debajo. Es indoloro, y la única
molestia es el tiempo de espera hasta que el material de impresión se endurece
(algunos minutos con la boca abierta). Los moldes van para un laboratorio de
prótesis dental donde un Técnico de Prótesis Dental vierte yeso dentro de ellos, de
modo que obtiene un modelo que replica la boca del paciente.

Con estos modelos obtenidos comienza el trabajo de la prótesis dental. Pueden


ser necesarias varias pruebas antes de finalizar el trabajo. Para cada una de esas
pruebas, el paciente es llamado a la consulta del dentista e invitado a dar su
opinión. Finalmente llega el día de entrega y colocación de la prótesis dental.
Básicamente son éstos los procedimientos normales. A veces ocurre que hay que
repetir el primer paso de impresión o moldeado, cuando se detecta algún defecto
en la impresión o en el caso de extracciones muy recientes.

Las prótesis removibles: (dentaduras postizas) se dividen en parciales y totales


(completas). La prótesis parcial removible, a veces designada por PPR, es
normalmente en acrílico pero también puede tener la base en silicona, nylon o
tienen una parte metálica llamada esqueleto. Los dientes artificiales suelen ser de
acrílico. Como el nombre “parcial” indica, se destina a sustituir uno o más dientes
pero no todos los dientes.

Totales:

La prótesis total removible, muchas veces apodada como dentadura, placa dental
o chapa, es normalmente en acrílico y se destina a la sustitución de todos los
dientes. Está soportada sólo por los tejidos blandos y la estructura ósea
subyacente.

Una prótesis completa removible consiste en un reemplazo artificial extraíble de


los dientes naturales de la mandíbula superior o inferior o ambas cosas.

Dentadura superior

La dentadura superior se mantiene en su lugar por un vacío creado entre el


aparato y el paladar de tu boca.
Dentadura inferior

La dentadura inferior es en forma de herradura para acomodar la lengua y, debido


a la falta de succión, a menudo se mantiene en su lugar por los implantes
colocados en la mandíbula para el apoyo.

Este tipo de Protesis Dental, denominada (Protesis Dentales Completas, Protesis


Dentales Totales), son aparatos removibles pueden ser Uni – Maxilar (superior o
inferior) o Bi - Maxilar (superior e inferior).

Los pacientes tributarios de este tipo de prótesis dental son aquellos que han
perdido por diferentes razones la totalidad de las piezas dentarias a los cuales
denominamos pacientes desdentados totales o edentulos totales.

¿Cómo se soportara?, muy habitualmente el paciente ha pasado primero por el


uso de una prótesis dental parcial removible, las cuales tiene retenedores o
ganchos que sujeta a la prótesis dental de los dientes remanentes que el paciente
tenga.

Pero evidentemente al llegar a un estado en el que el paciente ya no tiene ninguna


pieza dental propia, este mecanismo ya no es aplicable.
Ventajas:

 Brinda la oportunidad de recuperar la Dimensión Vertical


 Se puede modificar la estética, forma de relación oclusal
 Son más fáciles de mantener y de limpiar. Es una ventaja para muchos
pacientes que tienen dificultades para cepillarse los dientes y usar
diariamente hilo dental.
 Son más Económicas.

Desventajas:

 Son removibles el soporte está comprendido, siempre existirá movimiento


de la prótesis
Parcial:

PPR metálica, Esquelética o Roach

Una prótesis esquelética es una prótesis dental parcial que cubre una porción
menor de la boca, debido a la robustez de su parte metálica de cromo-cobalto.
Ideales para cuando la persona no quiere cubrir el paladar. Usa grapas (ganchos
retenedores) y apoyos en los dientes para mantenerse en el lugar y soportar la
prótesis. Ésto puede resultar un problema estético, si la grapa o gancho queda
muy visible. A veces la esquelética queda holgada, pero ese problema es
rápidamente resuelto en un dentista o laboratorio de prótesis, a través del apretón
de los ganchos o grapas. La liga metálica usada en las esqueléticas es una liga no
preciosa de cromo-cobalto o cromo-níquel.
Es una prótesis más cara que la convencional de resina acrílica y necesita
siempre de dientes naturales donde agarrarse y ganar apoyo.
Prótesis dental parcial removible de acrílico, silicona o nylon

De entre todos los tipos de prótesis, la prótesis parcial removible de acrílico es la


más barata y debería tener sólo carácter temporal. Sin embargo es la más usada
por razones socio-económicas. Este tipo de prótesis es mantenida en la boca por
las retenciones presentes en los dientes que todavía quedan. Se apoya
únicamente en los tejidos blandos y en lo que queda del hueso alveolar. Es fácil
de aumentar la base o añadir dientes en prótesis de acrílico.

La prótesis de silicona y de nylon es una prótesis flexible, en principio más


cómoda y fácil de colocar. Es más cara que la prótesis de acrílico normal y cuando
se rompe es difícil de arreglar. No está indicada para sustituir muchos dientes
porque como es flexible existe alguna movilidad en los dientes postizos y nadie
quiere que los dientes se muevan mientras ríe, habla o come. No es posible
aumentar dientes o hacer un rebasamiento en las prótesis de silicona o nylon.
Muchas personas atribuyen una gran incidencia de aftas (llagas) con el uso de
este tipo de dentaduras.
Materiales para realizar una Prótesis Total (Bomwill)

 Modelos definitivos con placas bases adaptadas yrodetes montarlo en un


articulador

 Juego de dientes de acrílico (Pastilla de dientes)

 Platina de Vidrio
 Espátula para cera, lecron, lecron Willy

 Mechero, Alcohol, Portacera, Flameador

 Piedras de desgaste para acrílico


 Motor para laboratorio dental

 Ruedas de trapo, Piedra Pómez, Pasta para Pulir

 Un par de Muflas, Prensa de Laboratorio


 Aislantes: Vaselina Solida y Alcote

 Yeso: Común y Piedra Amarillo

 Acrílico termocurado rosado (Polímero y Monómero)


Pasos Secuenciales para la Elaboración de una Prótesis Total, Bomwill

 Impresión Preliminar con Alginato, Realizado por el Odontólogo

 Modelo Preliminar o Primario, realizado por el Técnico Dental. Este será un


Modelo de Estudio, donde se dibujara el diseño para confeccionar una
cubeta individual para la toma de impresión definitiva.

 Cubetas individuales de Acrílico (Técnico Dental)


 Impresión definitiva o Funcional realizada con las cubetas individuales
utilizando Silicona (Odontólogo)

 Obtenemos el Modelo de Trabajo o Funcional (Técnico Dental)

 Adaptar la Placa Base (Técnico Dental), encendemos el flameador y


calentamos la superficie de la placa base tratando de no colocarlo
directamente la llama sobre la base para no quemarlo, de a poco vamos
viendo que comienza ablandarse y vamos moldeándolo con nuestros dedos
según a nuestro modelo, una vez que esta medianamente adaptado
comenzamos a aplastar la base contra el modelo para adaptarlo bien a la
forma del modelo, nos ayudamos con una tijera fina recortando los excesos
en el fondo del surco.
 Colocar Rodetes de cera (Tecnico Dental), se lo envia al Odontologo para
que este realice el registro de mordida que debe ser realizado con una
espatula de yeso calentandola y deslizar sobre la cera (Plano de Oclusion),
respetando las siguientes medidas:

Anterior 10mm.

Superior Medio 7mm. Inferior Anterior 10mm.

Posterior 5mm. Posterior 0mm.

una ves realizado el Plano de Oclusion el odontologo coloca en boca con la


ayuda del plano de fox y finalmente hasta obtener el registro de mordida
engrampa los rodetes de cera y retira de la boca del paciente y finalmente
manda el Trabajo al Tecnico dental.
 Montado en el Articulador (Técnico Dental), montamos los modelos en un
articulador metalico utilizando yeso común.

Una vez fraguado el yeso tomamos un lápiz negro y marcamos la línea


media del modelo. Para ello tomamos como referencia el rafe medio
palatino, es una prominencia del hueso del maxilar superior fácilmente
visible. O también tomamos como punto de referencia el frenillo maxilar,
Esta línea nosmarca la línea media exacta del maxilar. Una vez hecho esto
estamos listos para enfilar.
Enfilado de Dientes

El enfilado tiene por finalidad colocar los dientes artificiales en los rodetes con la
posición, alineación y relación que permite restaurar la función masticatoria,
fonética y estética del paciente.

Enfilado de los Dientes Superiores

 Incisivo Central Superior Izquierdo (Pieza 21)

En relación con la línea media el borde incisal toca la platina y su eje longitudinal
inclinado hacia distal.

 Incisivo Lateral Superior Izquierdo (Pieza 22)

Su Borde incisal de 0.5mm a 1mm por encima de la platina y su eje longitudinal


inclinado hacia distal.

 Canino Superior Izquierdo (Pieza 23)

Su vértice toca la platina y su eje longitudinal inclinado hacia distal.

 Primer Premolar Superior Izquierdo (Pieza 24)

Su cúspide vestibular toca la platina y su cúspide palatina no toca la platina su eje


longitudinal paralelo a la línea media.

 Segundo Premolar Superior Izquierdo (Pieza 25)

Ambas cúspides tanto vestibular como palatina tocan la platina y su eje


longitudinal paralelo a la línea media.

 Primer Molar Superior Izquierdo (Pieza 26)

Su cúspide Mesiopalatina toca la platina formando la curva de compensación,


curva de Speed o curva anteroposterior formando la rama ascendente.
 Segundo Molar Superior Izquierdo (Pieza 27)

Ninguna de sus cúspides toca la platina.

Enfilado de dientes inferiores

 Incisivo central inferior izquierdo (Pieza 31)

Articular con el tercio mesial y tercio medio de la cara palatina de la pieza 21

 Incisivo Lateral inferior izquierdo (Pieza 32)

Articula con el tercio distal de la cara palatina de la pieza 21 y tercio mesial de la


pieza 22.

 Canino inferior izquierdo (Pieza 33)

Articula con el tercio distal de la cara palatina de la pieza 22 y vertiente mesial de


la pieza 23.

 Primer Premolar inferior izquierdo (Pieza 34)

Articula con la vertiente distal de la pieza 23 y con la fosa mesial de la pieza 24.

 Segundo Premolar inferior izquierdo (Pieza 35)

Articula con la fosa distal de la pieza 24 y fosa mesial de la pieza 25.

 Primer Molar inferior izquierdo (Pieza 36)

Articula con la fosa distal de la pieza 25 y fosa mesial central y surco principal
formando la llave de angle.

 Segundo Molar inferior izquierdo (Pieza 37)

Articula con la fosa distal de la pieza 26 fosa mesial, fosa central, surco central y
surco principal de la pieza 27.
Llaves de Angle

El sistema de clasificación Angle se basa en las relaciones anteroposteriores de


las arcadas dentarias.
Los primeros molares superiores son la llave de la oclusión y que invariablemente
se encontraban localizados en una posición correcta dentro del maxilar superior.
Además, que los primeros molares de ambas arcadas debían relacionarse de
modo tal que la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior se
correspondiera anteroposteriormente con el surco vestibular principal del primer
molar inferior.

Clase I u (Oclusión normal, Normo oclusión o Neutra): Cuando la cúspide


Distovestibular del primer molar inferior articula por detrás de la cúspide
Mesiovestibular del primer molar superior.

Clase II (Prognatismo Maxilar): Cuando la cúspide Distovestibular del primer


molar inferior articula por detrás de la cúspide Distovestibular del primer molar
superior.
Clase III (Prognatismo Mandibular): Cuando la cúspide Distovestibular del
primer molar inferior articular por delante de cúspide Mesiovestibular del primer
molar superior.
Imágenes secuenciales de un enfilado
Llevamos al Odontologo para realizar el registro de mordida.
Una vez obteniendo el registro de mordida el técnico procede al desmontado de
los modelos definitivos del articulador para realizar el acrilizado de las prótesis
proseguimos con el enterrado de los modelos en las muflas.

Enmuflado.- es la acción de revestir un patrón (prótesis) en una mufla y poder


realizar el procesado, que es la conversión del patrón de cera de una Prótesis en
acrílico.

Procedimiento mediante el cual el acrílico ocupa el espacio que originalmente


tenía la cera.

Prensa

Mufla

Mufla.- Caja Metal Seccionada que reviste un Patrón por lo regular de cera con el
propósito de comprimir al polimerizar las dentaduras u otras restauraciones
acrílicas.

Objetivos del enmuflado.-

 Conservar posición exacta de los dientes con relación a la base protésica


 Conservar los contornos de cera en la base protésica
Pasos:

Separar los modelos del yeso del montaje aplicando ligeramente un golpe.

Selección de las muflas y se verifica el espacio suficiente para los modelos y las
paredes internas de la mufla.

Las muflas deben ser lubricadas con vaselina solida

Se mescla yeso comun y se coloca al fondo de la mufla, posteriormente se


colocan los modelos y se recortan los excedentes de yeso.
Se aísla el yeso común una vez fraguado, se coloca la contramufla y rellenamos
con yeso piedra amarillo y finalmente yeso común hasta cubrir los armazones
metálicos.

Esperamos a fragüe el yeso por una hora y luego procedemos al lavado de cera o
descerado, consiste en eliminar la cera que reproduce la encía y los flancos y
reemplazarlos por acrílico, las muflas se desceran con agua hirviendo unos 15
minutos sacamos del agua y abrimos.

Aislamos el yeso con alcote, preparamos el acrílico y lo empacamos el acrílico


presionamos con los dedos y colocamos el papel celofán.
Las muflas se cierran y se colocan en una prensa a la cual se le coloca presión
para lograr el empaquetamiento total del acrílico.

Retiramos el excedente de acrílico y lo llevamos al agua hirviendo lo dejamos


polimerizar durante 45 minutos.

Una vez polimerizada las prótesis se inicia a su recuperación con mucho cuidado
para no lesionarlas.
Retiramos las prótesis y procedemos al pulido de las mismas.
Protesis Parcial

Clasificación de Kennedy

Para clasificar a los pacientes desdentados parciales se han propuesto varias


clasificaciones, pero la mas usada en la actualidad es la creada por el Dr. Edgard
Kennedy en el año 1925, y que posteriormente fue modificada por Applegate. La
Clasificacion de Kennedy plantea las diferentes situaciones del edentuloparcial y
permite hacer al Clinico un reconocimiento e identificación del problema, asi como
el planteamiento del diseño mas favorable para solucionar el caso.

Este método permite clasificar condiciones edéntulas basándose en la locación de


las zonas edéntulas en relación con las piezas restantes. Kennedy basa su
clasificación en el aspecto topográfico, osea, la relación existente entre la zona
edentulas y de dientes remanentes.

Clase I: Dentado anterior Desdentado posterior Bilateral

Clase II: Dentado anterior Desdentado posterior unilateral


Clase III: Dentado anterior, Dentado Posterior Unilateral con Remanente.

Clase IV: Desdentado anterior Dentado posterior bilateral


Protesis Parcial Removible

Pueden ser uni – maxilar (superior o inferior) o bi – maxilar (superior e inferior) los
pacientes tributarios de este tipo de protesis dental son aquellos que han perdido
determinada cantidad de piezas dentales por diferentes razones, pero que
mantienen otras piezas dentarias las cuales sirven como pilares para la retencion
de la protesis dental parcial. Los pacientes son denominados desdentados o
edentulos parciales.

Este tipo de protesis dental parcial para su retencion en boca, presentan


retenedores o ganchos que sujetan a la protesis dental de los dientes remanentes
que el paciente tenga, dichos dientes son denominados dentes pilares.

Es esencial en este tipo de situaciones establecer que las diferentes piezas


dentarias candidatas a ser utilizadas para la retencion de la protesis dental
deberan estar evaluadas previamente, tanto clinica como radiograficamente
debiendose solucionar todo tipo de patologia dentaria como periodonto (tejidos de
soporte del diente).
Materiales para realizar prótesis parcial removible

Modelos superior e inferior

Oclusor, Cera

Mufla

Yeso común, yeso amarillo

Alambres ortodonticos

Acrílico (Monómero y polímero)

Pasos

 Realizamos el diseño de nuestra protesis


 Colocamos placa base bien adaptada incluyendo en la parte desdentada,
luego los rodetes de cera, lo colocamos con el antagonista para determinar
la mordida.
 Procedemos al montado de los modelos en el oclusor
 Realizamos los ganchos seleccionados según a los pilares (remanentes). Y
lo goteamos con cera en la placa base para su estabilidad
 Enfilamos los dientes
 Tallamos la encia
 Retiramos los remanentes para proceder al enterrado de la protesis
 Enterramos la protesis en la mufla colocando yeso común al fondo luego
colocamos yeso amarillo al momento de colocar la contra mufla sin
olvidarnos rellenar donde iban los remanentes con yeso amarillocerramos la
mufla esperamos a que frague el yeso por lo menos una hora y
procedemos al lavado de cera o descerado colocando la mufla en agua
hervida durante diez minutos.
 Realizamos el empaquetamiento, acrilizamos nuestra protesis durante 45
minutos.
 Y finalmente pulimos.
Imágenes secuenciales de la realización de prótesis parcial removible
Rebasado de prótesis

Rebasado

Es un procedimiento que permite ajustar la base de una prótesis a los tejidos que
prestan asiento, mediante la interposición de un material que pasa a formar parte
de la base

El rebasado consiste en una renovación completa de la base de la dentadura


postiza o prótesis, pero manteniendo los mismos dientes. El objetivo del rebasado
es el de mejorar la estabilidad y falta de retención de las dentaduras, que ha
empeorado con el paso del tiempo.

El rebasado es por tanto un procedimiento que sirve para ajustar la base de la


prótesis dental a aquellos tejidos en los que se apoya. Se hace mediante la
utilización de un material que formará parte de la base.
La mayoría de las nuevas prótesis se conservan bastante bien en la boca después
de la colocación porque la base interna de la dentadura se ajusta a la forma de
sus encías. Sin embargo, con el paso del tiempo, las encías tienden a cambiar de
forma, sobre todo, a medida que se envejece. Debido a este efecto, las
dentaduras se irán desajustando poco a poco.

Clasificación de los rebasados

Directo o en 1 tiempo
Técnicas de rebasados
Indirecto o en 2
tiempos

Totales Definitivos
Extensión
Tiempo
Parciales Provisionales
Indicaciones

 Reabsorción de tejidos de soporte


 Prótesis Inmediata
 Problemas económicos
 Incapacidad Psicológica
 Prótesis nuevas

Requisitos que debe cumplir

 La oclusión céntrica debe coincidir con la relación céntrica


 La Dimensión Vertical debe ser la correcta
 Extensión adecuada
 Estética aceptable
 Fonética correcta
 Tejidos sanos

Rebasado Directo

Ventajas

 Menor costo
 Paciente sigue utilizando la prótesis
 No necesariamente necesita laboratorio
 Técnica sencilla y rápida

Desventajas

 Reacciones alérgicas
 Fallos no se pueden corregir
 Material menor calidad
Rebasado Directo

 Examen clínico
 Preparación de la prótesis
 Material e instrumental
 Aislado
 Preparación del material
 Cargado de la prótesis
 Llevado a boca
 Cierren céntrica
 Ajustes oclusales
Rebasado indirecto

Ventajas

 Pasos de laboratorio
 Material de impresión
 Mayor tiempo de trabajo
 Calidad de material

Desventajas

 Mayor costo
 Paciente deja de usar la prótesis
 Necesidad de personal auxiliar

Rebasado indirecto

 Pasos laboratorio
 Examen clínico
 Preparación de la prótesis
 Material e instrumental
 Preparación del material
 Cargado de la prótesis
 Llevado a la boca
 Vaciado montado duplicador
 Acabado pulido
Reparación de prótesis removibles

Es frecuente que las prótesis dentales removibles se rompan, ya sea porque se


parta algún diente o gancho, se raje por algún lado o se rompa en varios
trozos. Las causas pueden ser diversas: desde una caída durante la
manipulación, porque se salga de la boca como consecuencia de un mal ajuste
o incluso porque no se hayan confeccionado de forma adecuada y se produzca
una concentración de fuerzas que provoquen la rotura a partir de un punto
concreto.

Dependiendo del tipo de rotura que se haya producido, la prótesis dental


podría ser reparada.

Normalmente, si se ha roto algún diente o gancho o se ha rajado limpiamente,


la prótesis se puede reparar mediante el uso de acrílico de termopolimerización
o de autopolimerización. La segunda es la que se utiliza con mayor frecuencia
debido a que es más rápida, al no requerir lo que se denomina enmuflado
(vaciado de cera en un molde especial) y necesitar menos tiempo para obtener
la polimerización (endurecimiento). Sin embargo, se obtiene una mayor
resistencia con el acrílico de termopolimerización, aunque la reparación lleva
más tiempo.
Pasos

 Unimos las partes con cera cuidadosamente que no penetre en la línea


de fractura procedemos a vaciar yeso en el interior dejamos que fragüe
para poder trabajar en ello.

 Desgastamos la parte interna en forma de bisel los bordes de la fractura

 Realizamos las colitas de milano con una fresa punta lápiz


 Colocamos en el modelo y vaciamos acrílico autopolimerizable

 Polimeriza y Finalmente pulimos la prótesis


Otras Prótesis Removibles

Prótesis Removibles Metálicas

Las prótesis removibles metálicas, también conocidas como esqueléticas,


son prótesis que pueden ser dentosoportadas (se sujetan de diente) o
dentomucosoportadas (se sujetan de diente y mucosa, como es el caso de
extremo libre de piezas dentarias) y se realizan cuando el paciente aún conserva
algunos de sus dientes naturales. Estas prótesis son removibles, o lo que es lo
mismo, pueden ser extraídas y colocadas por el paciente.

Se hacen mediante una estructura metálica (Base Metálica) colada (que puede ser
de diferentes aleaciones, tanto nobles como no nobles) a partir de un patrón de
cera realizado manualmente, y con el uso de preformas, sobre los modelos de
revestimiento. Los dientes y reconstrucciones de la encía son de resina acrílica.

Las partes de las que se componen estas prótesis, son:

 Conector mayor o armadura o estructura metálica


 Conectores menores
 Retenedores
 Bases
 Apoyos oclusales
 Elementos estabilizadores y retenedores indirectos
Conector Mayor

Es el elemento básico (metálico) de la prótesis al cual van unidos el resto de


componentes. Debe tener una rigidez adecuada para una efectiva distribución de
las fuerzas producidas durante la masticación. Debe cumplir los siguientes
requisitos:

 Rigidez
 Respeto al soporte osteo-mucoso
 Comodidad para el paciente

Según el tipo de diseño que realicemos, observamos:

Conectores mayores del maxilar superior

 Plancha palatina de recubrimiento total


 Placa en forma de U, en herradura o galapago
 Placa palatina única o plancha palatina media
 Placa palatina anterior y posterior
 Barra palatina
 Doble barra palatino

Conectores mayores mandibulares

Los conectores mayores mandibulares se clasifican en:

 Linguales:
 Barra lingual; 1,6 mm, 3-4 mm del reborde gingival
 Doble barra lingual
 Placa lingual
 Placa singular

 Labiales:
 Barra labial

 Mixtos:
 Swing-Lock
Conector Menor

Es un elemento metálico que sirve de unión entre el conector mayor y otros


elementos de la prótesis (como pueden ser retenedores y apoyos). Deben ser muy
rígidos, reforzados y adaptados a los espacios interdentales que previamente
deben ser preparados en la boca. Sus principales funciones son las siguientes: -
unen las partes de una protesis parcial al conector mayor; - transfieren las cargas
funcionales recibidas a los dientes pilares en que se apoyan; - transmiten las
fuerzas aplicadas a cualquiera de los elementos de las protesis parciales
removible, al conector mayor y a los tejidos blandos que los rodean.

Retenedores o Ganchos

Los retenedores de las prótesis removibles metálicas, son retenedores por


presión, que retienen a las prótesis en la boca aplicando su acción sobre el
contorno del diente. Se construyen y se cuelan al mismo tiempo que el resto de la
estructura metálica.

Constan de un brazo retentivo, que es la parte activa del retenedor, debiendo ser
flexible y situándose apoyado sobre el esmalte por debajo de la línea de máximo
contorno. El brazo recíproco, rígido, es el que se opone a la fuerza ejercida por el
brazo flexible sobre el diente pilar.

Los retenedores o ganchos pueden ser Supraretentivos o Infraretentivos.

Los Suprarententivos son los que llegan a la zona retentiva desde oclusal.

Los Infraretentivos son los que llegan a la zona retentiva desde cervical.

Según el punto de unión con la estructura de la prótesis, distinguimos:

Retenedores de unión proximal

 Retenedor de Ackers
 Retenedor en horquilla
 Retenedor simple de brazo único
 Retenedor en anillo.

Retenedores de unión lingual


 Retenedor de Nally & Martinet
 Retenedor de Bonwil o Doble Acker
 Retenedor de pinza
 Retenedor con sistema macho hembra

Retenedores de barra (o con brazo accesorio)

 Retenedor en T y en Y
 Retenedor en I
 Retenedor del sistema RPI
 retenedor en C y en L

Apoyos Oclusales

Son apoyos todo elemento de la prótesis removible metálica que descanse sobre
una superficie dental, y sirva para dar soporte vertical a dichas prótesis. Previene
el hundimiento de la prótesis (enclavamiento), evitando así daños sobre mucosa y
encía. La otra función importante de los apoyos es la distribución, hacia los dientes
pilares, de las fuerzas recibidas durante la masticación. Además de eso, los
apoyos deben ser realizados por mesial de los premolares y molares, y cuando se
colocan sobre los dientes del grupo anterior se realizan en los cíngulos. En cuanto
a su forma, pueden ser triangulares en los dientes del sector o grupo posterior, y
en forma de "dedo" o "techo de rancho" en los del sector anterior.
Bases o sillas

Son los componentes cuya principal función es servir de soporte a los dientes
artificiales y a la resina estética en forma de encía. Estas bases transfieren las
fuerzas oclusales a la mucosa y, por tanto, también a las estructuras orales que la
soportan. Estas también son conocidas como topes hísticos, además son las
únicas estructuras que pueden hacer contacto con el tejido gingival. Es el
elemento de la prótesis encargada de sostener los dientes faltantes, que
regularmente descansa en la zona edéntula del modelo.
Prótesis Removible Flexible

Las prótesis flexibles surgieron en respuesta a la expectativa en la disponibilidad


de una prótesis parcial removible sin grapas metálicas. En efecto la rigidez del
acrílico usado en las prótesis convencionales no permitía su uso en zonas de
retención de ahí la necesidad de un material flexible en el tono de los dientes o
encías.

A lo largo de dos años la técnica se perfecciono y los materiales evolucionaron


siendo hoy posible encontrar varios tipos de dentaduras flexibles. Silicona, nylon y
vinilo son los materiales mas comúnmente empleados en este tipo de prótesis
tienen características distintas unos de los otros aunque mantengan en común una
cierta elasticidad lo que los hace integrar un grupo especifico de prótesis dentales.

Las prótesis dentales flexibles son en realidad prótesis removibles, es decir, que
pueden ponerse y quitarse cada vez que se quiera.

De qué material están hechas las prótesis flexibles

Las prótesis dentales flexibles están hechas de nylon. El nylon es un material casi
transparente que puede hacerse de colores muy parecidos a los de las encías y el
paladar. De esta manera, se disimula.
Cómo se sujetan a la boca

El acoplamiento y sujeción de una prótesis flexible se realiza a través de unos


ganchos (llamados retenedores) que van anclados a la prótesis y que se colocan
en los dientes. Por lo general suelen ser metálicos, aunque el material puede
variar.

El nylon de las prótesis cambia de color con el paso del tiempo. Gracias a los
avances en el mundo de la odontología, a día de hoy existen otros materiales
mejores para la creación de prótesis y éstas se hacen más estables y de mayor
durabilidad.

Además, son cada vez más cómodas haciendo que las encías no sufran por el
hecho de llevar una prótesis durante horas.

Ventajas de las prótesis dentales flexibles

Las prótesis flexibles tienen varias ventajas que hacen que sean una muy buena
opción para muchas personas. Son las siguientes:

 Al ser removibles, permiten una mejor limpieza.


 Alta maleabilidad
 Material durable.
 Material translúcido, se adapta a los colores de la encía.
 Mejoran la estética facial.

Las prótesis flexibles pueden ser completas (dentadura) o parciales. En las


prótesis parciales solo se sustituyen algunos dientes mientras que en las totales,
es la dentadura entera.

Dentaduras flexibles

Las dentaduras flexibles se consideran una forma cómoda, práctica alternativa a


las dentaduras duras que pueden causar incomodidad, especialmente en las
encías y con los cambios de la edad. Las prótesis flexibles combinan los dientes
protésicos con una base suave, que es capaz de adaptarse a la forma de las
encías, incluso a medida que éstas cambian con el paso del tiempo. Se
consideran más duraderas y capaces de ofrecer una mayor capacidad de a la hora
de mascar. Por lo general son más discretas, más higiénicas y más rápidas de
hacer que las prótesis duras.

Las dentaduras tradicionales duras, a menudo se moldean a partir de acrílico y no


se ajustan a la forma de la boca. Las dentaduras acrílicas son conocidos porque
rozan contra las encías y causan dolor e incomodidad. A menudo, requieren
adhesivos para mantenerse en su lugar.
Prótesis Removibles de Ortodoncia

La aparatología removible es el tratamiento ortodóntico empleado en la dentición


temporal y mixta utilizado para provocar cambios histológicos en los tejidos del
órgano masticatorio a través de estímulos mecánicos sobre dientes y periodonto.
De este modo, determinados estados patológicos diagnosticados en la dentición
temporal, se corrigen con el empleo de esta aparatología.

Para llevar a cabo el tratamiento, se usan las placas removibles activas, que son
elaboradas en el laboratorio de ortodoncia por el protésico.

Prótesis Removible Activa

Se constituye como una base de resina que contacta con los dientes, el proceso
alveolar y, en el caso de maxilar superior, también con el paladar. Esta placa o
base, se mantiene fija a la arcada dental mediante elementos de sujeción, de tal
modo que el paciente puede retirarla y colocarla él mismo, llevándolas
temporalmente según las indicaciones ortodónticas. Al igual que elementos de
retención, las placas tienen elementos activos que son los que le dan la
funcionalidad al aparato. La actuación de la placa removible incidirá sobre un solo
maxilar, aunque puede hacerse que influya sobre el maxilar antagonista, y lo hará
directamente con fuerzas mecánicas sobre los dientes, el periodonto, el hueso
alveolar, el hueso maxilar, y la articulación temporomandibular.

Elementos activos de las placas

 Resorte

Apoyado y activado sobre los dientes, provocando así el desplazamiento de


los mismos. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Arco labial

- Arco vestibular

- Resorte helicoidal, cantilever o de extremo libre

- Resorte de protrusión
- Resorte en Z

- Retractores labiales

- Resorte de Coffin o en W

- Quad Helix

 Tornillo de expansión

Amplía la arcada dentaria, generalmente en sentido transversal o sagital. El


tornillo colocado en el interior del acrílico, se va activando, a la vez que
activa la resina, según el tratamiento a realizar.tanto en la odontologia como
en la protesis hay dia por todos los avances ya es una técnica un poco
obsoleta

La relación entre la expansión y el aumento en la longitud de arcada es la


siguiente: 1 mm. de expansión intercanina produce 1 mm de aumento en la
longitud de arcada, 1 mm de expansión en la zona de bicúspides aumenta a 0,5
mm la longitud de arcada y 1 mm de expansión en la zona de los molares sólo
0.25 mm.

Elementos de retención de las placas

Destacaremos algunos elementos retenedores:

 Gancho punta de flecha o Schwartz

Se colocan entre los premolares en la cara proximal a la altura del cuello


del diente.

 Gancho de Adams

Habitualmente se coloca en los primeros molares proporcionando una


retención excelente.

 Gancho punta de bola


 Gancho en forma de asa

 Gancho de Duyzings

Prótesis Removible Pasiva

Son aquellos aparatos ortodóncicos, que no van a provocar una fuerza y que por
su morfología van a modificar la relación maxilomandibular, es decir, que producen
una modificación de la oclusión y/o de los elementos dentarios tratados, sin
contener aditamentos activos o de movimiento.

 Placa de levante de mordida:

Este tipo de placas poseen planos de altura, los cuales son agregados de espesor
de acrílico sobre la cara oclusal de los elementos de un maxilar y en ambas
hemiarcadas.

Su función es la de levantar definitivamente la oclusión, siempre que se necesite


aumentar la dimensión vertical, por esto es que actúa en las sobremordidas y
compensa grandes abrasiones por bruxismo, etc.

Además, pueden utilizarse para modificar funciones neuro-musculares,


provocando cambios en los sistemas funcionales, que son los que se encargan de
activar, estimular o mantener a los tejidos de sostén.

Este levante no se realiza en forma brusca, sino con separaciones que no superan
los 2mm.

 Placa con plano inclinado anterior: el plano anterior de mordida, es


producto de un agregado de acrílico, en forma de semiluna, en la zona
sobre la cual contactan los elementos anteroinferiores, más precisamente
en la zona más anterior del aparato (de canino a canino). Su principal
función es la de corregir sobremordidas verticales incisivas aumentadas,
observadas generalmente en clase II de Angle. Además es utilizado permitir
el deslizamiento de uno o más dientes sobre la superficie inclinada del
diente. El plano inclinado, es un recurso simple que obliga a la mandíbula
por deslizamiento a reubicarse en la posición correcta.
 Placa con plano lateral o posterior: este plano es un espesor de acrílico
que se agrega de distal de caninos hasta distal del último molar de ambas
hemiarcadas sobre las caras triturantes de éstos. Este plano se utiliza para
el descruce anterior, para la sobreerupción del sector anterior y para el
descruce de mordidas posteriores cruzadas unilaterales.

Placa para control de hábitos:

Este tipo de placa se utiliza en bocas donde los elementos anteriores no


contactan, debido a un hábito de deglución atípica como la succión del pulgar, la
interposición de la lengua, etc., por lo tanto la función de este tipo de placa es la
de reeducar la deglución, agregando elementos como:

 Rejilla lingual: La función de este elemento, es la de obstruir la entrada de


sus dedos hacia la boca, impidiendo de esta forma la succión, como
también otra de las funciones es la de imposibilitar a la lengua a que
presione o se apoye sobre las caras palatinas o linguales de los elementos
anteriores. Las rejillas linguales son confeccionadas con alambres 0.9mm.
 Rodillos o rueditas: Estas son confeccionadas en el mismo acrílico y con
un eje de alambre 0.9mm. de menor tamaño que la parrilla. Es utilizada
para incentivar el ejercicio de la lengua haciendo rodar las rueditas con la
punta de la misma y de este modo buscar una nueva posición.
 Placa de contención: Este tipo de placa son utilizadas para mantener los
resultados luego de haber finalizado con un tratamiento. Se construye
generalmente con una base acrílica, dos retenedores Adams y un arco
vestibular.

Este tipo de placas se compone de una resina acrílica, un arco vestibular, distintos
tipos de retenedores y elementos activos como resortes y tornillos expansores,
dependiendo del tratamiento que el odontólogo disponga. Se utilizan para aplicar
fuerzas y provocar movimientos dentarios. Esta placa se mantiene fija a la arcada
mediante los elementos de retención (retenedores) pudiendo el paciente retirarla y
colocarla en su boca.

Existen dos tipos de placas activas:

 Placas activas simples: La particularidad de estas placas son los


elementos activos, como tornillos expansores de distintos tamaños,
distintos tipos de retenedores y resortes dependiendo de la cantidad de
elementos dentarios que conserve el paciente y del movimiento que se
desea realizar en el tratamiento.
 Placas activas hendidas: Este tipo de placas poseen los mismos
elementos que una placa activa simple pero con uno o más sistemas de
expansión.

Todas las placas removibles son de tipo Hawley o Schwarz ya que coinciden con
algunos elementos utilizados como el arco vestibular y la base acrílica pero con la
diferencia que poseen otros elementos como resortes, tornillos y retenedores de
diferentes formas y tamaños que las diferencia una placa de la otra.

Ventajas y desventajas de las placas ortodóncicas

Ventajas:

¿Qué otras ventajas aparte de la estética y la función encontramos con la


ortodoncia?

Una adecuada higiene es más fácil de llevar a cabo cuando los dientes están
correctamente alineados. Las superficies lisas y visibles de los dientes se
limpiarán correctamente con un cepillo y una adecuada técnica de cepillado, y las
partes de contacto entre los dientes con seda dental o cepillos interproximales.
Esto se complica cuando los dientes están mal alineados y apiñados, surgiendo
problemas de gingivitis y caries. , la ortodoncia cumple también una función
preventiva, tanto de los tejidos duros (es decir, protección de los dientes frente a la
caries por mejor acceso con el cepillo), como de los tejidos blandos, ( las encías,
puesto que con los dientes alineados se elimina mejor la placa bacteriana, factor
causante principal de las gingivitis).

Por lo tanto podemos decir que la ortodoncia puede prevenir las periodontopatías
ya que, mejorando la oclusión, se mantiene mejor la salud periodontal (ya que con
una buena oclusión no se traumatiza el periodonto), se elimina mejor la placa
bacteriana (causante también de las periodontopatías y gingivitis, y de la caries), y
se elimina uno de los factores causales del trauma oclusal (con sus consecuencias
sobre los dientes y los tejidos que los rodean, sobre la musculatura y sobre la
articulación temporomandibular).

 Son fáciles de reparar.


 Son económicas.
 Poseen una buena estética.
 Mejor control del cambio de la anatomía palatina.
 Utilización de fuerzas intermitentes.
 Imitación del índice de crecimiento normal del hueso a lo largo de los
márgenes de la sutura palatina.
 Mayor higiene.
 Controles más rápidos.
 Mayor sencillez para su manipulación.

Desventajas:

 Posibilidades limitadas de movimientos.


 Dependencia total del paciente.
 Desgastes frecuentes.
 Tratamientos prolongados.
 Mal resultado en grandes discrepancias óseo-dentarias.
 Menor control del movimiento.
 Alteraciones en la fonación.
 Dificultar de nivelar la arcada.

PLACA HAWLEY

Es un aparato ortodóncico removible, constituido por acrílico y alambre. Puede ser


utilizado para mover dientes activamente o para retenerlos en forma pasiva
después de la corrección ortodóncica.

Contiene en su placa base: retenedores principales para los molares y


estabilizadores entre premolares si el caso clínico lo permitiese o requiriese, y un
arco vestibular simple. Puede incluir algún resorte.

PLACA SCHWARZ

Esta placa se diferencia de la placa Hawley por contener en la base acrílica un


tornillo expansor ubicado sagitalmente. Durante su confección, se recorta la placa
en toda su extensión con un disco de acero dentado, para permitir la apertura del
tornillo. De esta manera la placa queda dividida en dos hemipaladares, unidos por
el tornillo central. La función de la placa de Schwarz es la expansión de las
hemiarcadas dentarias, de manera bilateral y simétrica.

Este tipo de placa contiene retenedores principales para molares, un arco


vestibular simple y un tornillo expansor.
Partes constitutivas de los aparatos removibles:

Base de acrílico:

Las placas de ortodoncia removible, son confeccionados con acrílico autocurable


preferentemente transparente pudiéndole agregar distintos colorantes, ya que su
apariencia vidriosa los hace más atractivos. El grosor de la base deberá ser
aproximadamente como el de una lámina de cera rosa. Ésta se apoya sobre la
mucosa interna de la arcada y sobre esta estructura surgen los demás elementos
que forman a la base de acrílico.

La base acrílica cumple dos funciones:

 Función pasiva: Retención del resto de los elementos del aparato y


contribuye al anclaje durante las fases activas del tratamiento.
 Función activa: Mediante la incorporación de planos oclusales, pistas,
planos inclinados, los que ejercerán movimientos activos sobre los dientes y
sus posiciones.

Su confección: El primer paso para la confección de las bases acrílicas es la


preparación del modelo corrigiendo imperfecciones con un cuchillo de yeso o
espátula marcando además los cuellos dentarios y aliviando ángulos muertos con
cera rosa. Luego se procede a pegar sobre el modelo con cera rosa por el extremo
opuesto al que será incluido el acrílico, todos los elementos de alambre, como
resortes, retenedores y arcos. Una vez pegados estos elementos se realiza el
encajonamiento de los resortes cubriendo las partes activas de los resortes, para
luego colocar separador de acrílico previamente hidratando los modelos.

Para la base acrílica se utiliza polímero y monómero autopolimerizable


preferentemente de color transparente y colocando algún tipo de adorno como por
ejemplo figuritas o algún brillo adecuado para aparatos ortodóncicos. El acrílico se
prepara en un recipiente preferentemente de vidrio, espatulando suavemente, para
evitar la incorporación de burbujas, hasta obtener una sustancia homogénea. El
acrílico pasa por varias fases como la fase arenosa que es la primera, en la cuál
el polímero se ablanda en el monómero y se forma una masa fluida. La segunda
fase es la filamentosa, en la que el polímero se disuelve en el monómero. La
tercera fase es la plástica donde la sustancia ya no se pega ni se adhiere en la
espátula y paredes del recipiente. Y la cuarta y última fase es la polimerizada,
donde el monómero desaparece y la masa se encuentra de forma elástica.

Luego se procede a la colocación del acrílico pudiendo hacerlo a través de dos


técnicas diferentes, como es la del rociado, en la que se aplica polímero en la
superficie palatina o lingual humedeciendo de inmediato con el monómero,
presionando contra el modelo teniendo en cuenta siempre el espesor de la base y
una vez finalizado esto, se rocía con polvo el trabajo terminado; o la del modelado
utilizando esta técnica, puede colocarse el acrílico en el momento de la fase fluida
para que se deslice sobre el modelo, o también puede cargarse el acrílico una vez
que está más polimerizado empaquetándolo con una espátula embebida en
monómero, colocando el modelo junto a la base de acrílico en una olla de presión
entre 15 a 30 minutos y a 20 a 30 kg., hasta que polimerice por completo el
acrílico. Finalmente se procede al pulido de la placa de acrílico, utilizando
generalmente piedras blancas para acrílico unas más finas para pulir los cuellos y
algún otro detalle fino y otras más gruesas para desgastar la parte palatina o
lingual. Además para sacarle brillo a estas placas se utilizan ruedas de gamuza y
alto brillo.

Tornillos de expansión:

Los tornillos, llamados de expansión, no solo se utilizan para aumentar la longitud


de arcada, sino también se han de utilizar para rotar incisivos, descruzar mordidas,
distalar piezas, vestibular piezas, etc.

Existe una gran variedad de diseños y tamaños.

 Grandes: expande y dilata en forma transversal al maxilar superior.


 Medianos: tornillo de dilatación y utilizado para readaptar en forma
transversal al maxilar superior e inferior según sea necesario.
 Chicos: vestibuliza elementos centrales y laterales del maxilar superior
generalmente.
 Tornillos para distalar sectores: se utilizan para la dilatación de bloques
dentarios.
 Tornillos con resortes: este tornillo posee dentro un resorte, el cuál ejerce
una presión continua y elástica sobre el elemento dentario.
 Tornillos dobles: expanden dos sectores al mismo tiempo, generalmente
pueden distalar premolares y molares.
 Tornillos triples: utilizados para ejercer una presión continua en tres
sectores a la vez.

Los tornillos de tipo esqueleto son los más utilizados, los cuales están formados
por un espiral central (o tornillo sin fin), teniendo una tuerca perforada de apertura
en el medio, la que permite activar la expansión bilateral haciéndola girar mediante
el uso de una llave. Además este tipo de tornillo está formado por cuatro vástagos;
dos paralelos al tornillo que permitirán el deslizamiento, y dos transversales que
soportan toda la estructura.

Llave para ajustar tornillos


Tornillo de expansión en placa

Distintas ubicaciones de los tornillos expansores:

Expansión bilateral: Se ubica de esta forma el tornillo de expansión cuando se


necesita corregir una mordida cruzada.

Expansión unilateral: El tornillo se coloca en esta posición cuando solo hay que
producir expansión dentoalveolar a nivel de algunos molares de un solo lado.
Expansión en abanico: Se coloca el tornillo en esta posición cuando la
discrepancia de espacio en la zona anterior es mayor que en la posterior.

Se utilizan los tornillos para expansión anterior, colocando una bisagra en la zona
posterior de la placa trabando esta zona.

Expansión sagital: El tornillo se ubica de esta forma para realizar movimientos de


distalización de molares para ganar espacios. El tornillo debe estar colocado de
modo que el eje del mismo esté paralelo a la dirección del movimiento y al plano
oclusal; y el corte de acrílico debe ser paralelo a la dirección del movimiento.

Expansión anterior simple: Se emplea en aquellos casos de mordida cruzada


anterior. Se recubren las caras oclusales de los molares para permitir la
desoclusión y el destrabe anterior. El tornillo se coloca los más anterior y profundo
hacia el paladar y paralelo al plano oclusal.
Expansión anterior doble: Se agrega un tornillo y se colocan angulados hacia el
centro de la placa.

Movimientos dentales individuales: En este tipo de placa se utilizan tornillos


mini o especiales para movimientos dentarios individuales, los cuales se ubican
muy próximos a los elementos a desplazar.

La función de esta placa principalmente, es vestibularizar o distalar para ganar


espacios.
Retenedores:

ELEMENTOS DE RETENCIÓN

Los elementos de retención (ganchos o retenedores) son los que mantienen la


placa en la boca y evitan su desplazamiento, permitiendo al aparato mantenerse
en posición y aumentan el anclaje ajustándolo contra los dientes y la mucosa.

Constan de una parte activa por vestibular, una unión o puente por oclusal y un
tramo pasivo o retentivo por palatino o lingual donde se atraviesa hacia el acrílico.

Para la elección de estos elementos debemos tener en cuenta, la edad dentaria, la


anatomía, la integridad o la restauración presente.

Serán confeccionados con alambre de acero inoxidable 0.7, 0.8 y/ó 0.9.

Estos elementos se clasifican:

 Según su complejidad:

 Simples

 Gancho uña o lágrima: Es el más comúnmente utilizado por su fácil


confección y por su clara estética en boca.
 Gancho punta de flecha o triangular: Abarca más superficie que el anterior y
apoya sobre dos elementos dentarios.
 Gancho punta bola: Es muy conveniente para la adaptación. Tiene una bola
metálica en la punta. Este se compra en los comercios, pero tiene como
desventaja que su costo es alto a comparación de los retenedores que se
puedan llegar a confeccionar en el laboratorio.
 Gancho circunferencial: Retenedor ideal para molares o caninos. Adaptado
por debajo de la zona retentiva del elemento.
Gancho circunferencial

Dobles

 Gancho Duyzings: Es similar al retenedor circunferencial pero con un


doblez que lo adapta a la mitad de la cara vestibular, uno por mesial y otro
por distal.

 Gancho flecha de Schwarz: Formado por varios ganchos flecha o


triángulos. Obtiene una muy buena retención posterior. Su confección es
muy dificultosa.
 Arcos cortos de retención: Generalmente son vestibulares, son auxiliares
dobles de retención.
 Gancho Adams: Es el más utilizado por su efectividad, generalmente es
adaptado en elementos posteriores. La parte vestibular de este retenedor
no contacta con el elemento, puede apoyarse pero no hace retención, ya
que quienes la ejercen son sus dos asas.
 Gancho medio Adams: Se utiliza en elementos posteriores cuando hay
alguna brecha libre. Este contornea por distal al elemento. La construcción
es igual al retenedor Adams pero con una sola asa.

 Según su relación con el diente:

 Abiertos

 Uña.
 Punta de flecha o triangular.

 Bola.
 Circunferencial.
 Duyzings.

 Cerrados

 Schwarz.
 Arcos cortos de retención.
 Adams.
 Medio Adams.
 Además hay:

 Continuos: Poseen mayor capacidad de retención y estabilidad.

 Schwarz.
 Arcos cortos de retención.
 Ganchos flecha.

 Topes oclusales: Evitan lesiones por parte de la placa hacia la mucosa.

Resortes:

RESORTES

Los resortes se construyen con alambre, de diferentes grosores, que apoyados y


activados sobre el diente producen su desplazamiento.

Los resortes son elementos mecánicos utilizados en ortodoncia para lograr el


movimiento controlado de los elementos dentarios.

Se confeccionan con alambre 0.7mm para el sector anterior y con alambre 0.8mm
y 0.9mm para el sector posteriores, debido a que deberán movilizar elementos de
mayor volumen.

La fuerza que ejercen los resortes, es directamente proporcional a la distancia que


hay entre la posición pasiva de carga y la posición activa de contacto, además
respecto al diámetro del alambre.

Durante su confección se le agregan espirales o loops y se recubre con cera rosa


la parte activa, para que al momento de realizar la placa con acrílico, quede
recubierta.

Estos de clasifican en:

 Simples:
 Simples: Se emplean para vestibularizar elementos generalmente del sector
anterior y en giroversiones. El tamaño del asa dependerá exclusivamente
de la anatomía del elemento dentario. La parte activa de este tipo de
resorte estará apoyada sobre el tercio gingival del diente y la parte pasiva
se pinza para que no contacte ni con la mucosa, ni con el elemento pero si
para que quede incluido en el acrílico.
 Remo: Este tipo de resorte es utilizado para vestibularizar de a un elemento
a través de la elasticidad, actuando también como tope para que el
elemento no se mueva cuando exista un arco vestibular. Se ubica en
elementos anteriores y es confeccionado con alambre 0.7mm. Su parte
activa apoya por completo en el elemento, y su parte pasiva no tocan
tejidos y van incorporados en el acrílico con sus retenciones.

 Bimbler: Se utiliza para vestibularizar elementos anteriores. Generalmente


ocupa dos caras palatinas de los incisivos centrales y laterales. Si es
realizado para un solo elemento dentario se lo confecciona con alambre
0.7mm. pero si es realizado para dos elementos se lo confecciona con
alambre 0.8mm.
 Paleta: Vestibuliza elementos anterosuperiores e inferiores. Además
pueden actuar como contenedores de elementos anteroinferiores en una
placa bimaxilar bimbler. Son confeccionados con alambre 0.7mm. y pueden
ser utilizados para dos a cuatro elementos dentarios.

 Dobles o compuestos:

 Doble colchón: Es similar al resorte simple pero con un asa más, colocado
en el cíngulo del diente. Es utilizado para vestibularizar elementos en forma
frontal. Este tipo de resorte es confeccionado con alambre 0.7mm.
 Resorte en Z: Similar al resorte colchón pero sus dobleces son rectos. Se
utiliza cuando el diámetro mesiodistal dentario es corto. Este es muy
propenso a fracturarse en el momento de la activación.

 Helicoidales o manivela: Se aplican a diferentes tipos de resortes y


constan de:

 Brazo o extremo libre: adaptado a la anatomía dentaria, debe ser rígido y


no deslizarse por la superficie dentaria. Cuanto mayor sea su longitud, las
fuerzas serán más ligeras y mayor la amplitud de movimiento.
 Hélix o loop: Es la parte activa, es elástica y cuanto mayor sea su longitud
liberará fuerzas más ligeras.
 Cola: Está incluida en la placa. Debe ser retentiva y adaptada a la mucosa.
 Cantilever: Se utilizan para realizar movimientos hacia vestibular o
mesiodistal de a uno o más dientes. Existen variantes de cantilever como el
Resorte cantilever doble, que se utiliza para mover los cuatro incisivos
hacia vestibular, y el Resorte manivela, el cual tiene la misma función que
el anterior pero en el extremo libre lleva un doblez en forma de manivela
para evitar el contacto con los elementos dentarios vecinos.

 Complejos: Son una combinación de los anteriores, con helix, loops,


simples o dobles.

 Resortes para cierre de diastemas: Este esta conformado por dos cantilever
simples ubicados en sentido opuesto, acompañado por un arco vestibular.
 Resorte para expansión: Estos son muy utilizados en el momento de
recambio de la dentición, para lograr desplazar elementos en sentido
mesiodistal, además es utilizado como mantenedor de espacio.
 Resorte para la retracción de caninos: A la hora de diseñar este tipo de
resorte se deberá tener en cuenta el largo y la superficie radicular, tratando
de evitar la inclinación coronaria en lugar de la traslación.

Arcos Vestibulares

Los arcos vestibulares constan de un segmento curvo que es el que se apoya en


la cara labial de los incisivos, extendiéndose de canino a canino; lateralmente
poseen 2 asas que pueden llegar a variar según los objetivos que requiera el
tratamiento, terminando con una extensión por oclusal, generalmente llamada
puente, que parte de las asas hasta la superficie palatina o lingual del modelo,
donde allí se confeccionan las retenciones.

El arco actúa como elemento pasivo, manteniendo la placa en su lugar y


estabilizando su anclaje vertical. Pero a su vez, este puede actuar como elemento
activo, permitiendo la retrusión del frente incisivo superior e inferior, siempre que
se libere de acrílico la cara lingual de los dientes.
Existe una variedad de arcos vestibulares como:

 Arco de asas anchas: Este tipo de arco se utiliza cuando aún no se ha


producido la erupción de los caninos o cuando están totalmente fuera de
lugar. El asa se encuentra desde el espacio distal del premolar hasta la
cara vestibular del lateral, dejando libre el canino.
 Arco vestibular progenie: Este arco está integrado en la placa superior,
descendiendo hasta la arcada mandibular y se apoya por la cara vestibular
de los incisivos inferiores. Tiene una acción lingualizante sobre los incisivos
inferiores, por ende este tipo de arco es utilizado para tratamientos de
mordidas cruzadas anteriores. Además la incorporación de resortes
palatinos sobre los incisos superiores y la presencia de un plano posterior
de mordida ayuda a desbloquear la oclusión y permite el salto de la mordida
incisal

Alambre para ortodoncia

El alambre es un hilo metálico que ha sufrido estiramientos a través de fuerzas


traccionales.

Propiedades:

 Elasticidad: Es la capacidad que tiene un material para regresar a su


forma original, después de ser sometido a una fuerza.
 Momento elástico máximo: Es la mayor fuerza aplicable a un elemento
sin causar deformación permanente.
 Deflexión: Incluye toda la deformación temporaria que sufre un alambre
hasta el momento elástico máximo, donde ya estamos en una deformación
permanente.
 Relación carga-deflexión: Esta se encuentra en relación directa con la
provisión del alambre, sobre la superficie del elemento dentario. La carga
que el diente recibe es continua hasta que se agota la energía acumulada
en el alambre. Si la fuerza aplicada al alambre es pequeña el índice de
deflexión también los es y asimismo, la carga (fuerza), que a través del
alambre recae sobre el diente, es pequeña y continua. Desde la superficie
dentaria, esta fuerza se trasmite al ligamento periodontal. Si éste recibe una
carga suave, el elemento se irá desplazando casi fisiológicamente a través
del hueso, sin dañar los tejidos. A las activaciones del alambre se las
considera intermitentes, porque será recién al agotarse la energía
acumulada, donde se requiera una nueva activación.
 Rigidez: Es la resistencia que posee un alambre a ser deformado.
 Resiliencia: Es la capacidad que tiene un material de almacenar energía
cuando éste se deforma, para luego liberarla.
 Moldeabilidad o formabilidad: Capacidad que tiene un alambre antes de
llegar a su punto de fractura

Composición del alambre y aleaciones:

Acero inoxidable: 74% Acero (aleación de hierro y carbono), 18% Cromo, 8%


Níquel. Comúnmente es llamado "18-8".

Acero martensítico: Cúbico a cuerpo centrado. Muy duro y resistente. Se utiliza


en la fabricación de instrumental.

Acero austenítico: Cúbico centrado en las caras. Más dúctil y blando que el
anterior. Mayor moldeabilidad y mayor resistencia a la corrosión. Gran facilidad
para ser soldado.

Aleaciones de cromo-cobalto: Más rígida que el acero. Muy moldeable, pero


poca elasticidad. Es fácil de soldar.

Aleaciones de titanio: No admite deformaciones permanentes. Proporciona


fuerzas muy ligeras y constantes. Muy frágil. Imposible fabricar asas o loops.
Posee superelasticidad y gran memoria de forma.

Sus ventajas:

 Resistencia.
 Gran elasticidad (poca rigidez).
 Gran moldeabilidad o formabilidad.
 Permite ser soldado.
 Resistente a la corrosión.
 Bajo costo.
 Inocuidad (no daña los tejidos de la boca).
 Duración (es muy resistente a no ser que sea maltratado)
 Inalterabilidad (se mantiene igual ante los fluidos bucales y agentes
químicos).
 Insípido.
 Higiénico.
Materiales Dentales de laboratorio
INTRODUCCION

Laboratorio: Oficina o taller donde se hacen trabajos de índole técnica o investigaciones


científicas”

LABORATORIO DENTAL: Laboratorio donde tienen lugar los proceso indirectos para la confección
de preparaciones parciales o totales de uno o varios dientes

Un equipo de laboratorio es un conjunto de instrumentos con funciones específicas, útiles para


desarrollar un trabajo de diagnóstico o investigación. Estos instrumentos presentan diferentes
aplicaciones según el campo de conocimiento en el que se involucren y el propósito que se les
asigne, sin embargo su funcionamiento y los resultados directos quede ellos se obtienen
dependen de unos principios básicos de acción.
La elección del equipo de laboratorio debe tomar en consideración los reglamentos nacionales y
las instalaciones técnicas que determinan los requisitos para su uso apropiado; cuanto mas
completo sea un instrumento mas dependerá el usuario del apoyo de un proveedor para el
mantenimiento, por ello es pertinente prever la magnitudde los gastos que puedan estar
implicados en su uso. Todo equipo de laboratorio debe incluir un manual de funcionamiento, en el
que se describa la aplicación, la instalación y el empleo del mismo, el cual debe ser leído por el
usuario antes de su adquisición.

EQUIPOS DE LABORATORIO.
Los equipos que se utilizan habitualmente, en el laboratorio dental se han convertido en un
estándar, y debido a los avances tecnológicos en los diseños y construcción de los mismos se han
producido modificaciones, que acortan el tiempo de trabajo.

Vibradores: usado para reducir burbujas mientras se vierte el yeso o los silicones, asegurando los
resultados sin defecto. Se pueden graduar en diversas intensidades. Poseen una plataforma
recubierta de un caucho el cual amortigua la vibración y facilita la limpieza.

Recortadores de modelo: Eliminan el exceso de cemento antes de su utilización. Tienen un disco


plano de 20 a 25 cm de diámetro impulsado por un motor eléctrico y recubierto por una carcasa.
Un aerosol de agua se lleva todos los restos de polvo que se formar al recortar el modelo. La
mayoría posee una plataforma sobre la cual descansa el modelo y sirve de apoyo para orientar el
modelo al momento del corte.

Equipo de chorro abrasivo: (arenador): consiste en un chorro de aire abrasivo que elimina los
revestimientos duros de porcelana y pequeños restos de porcelana cocidas en el interior de las
coronas.
Posee:
a) Un pequeño lápiz que proporciona el chorro de material abrasivo extremadamente fino
controlado por el operador.
b) un compartimiento de luz hermético de abrasión con una ventana de luz interna que le permite
visibilidad al operador. Este debe tener unos mangos que se adapten a la muñeca, que al
introducir las manos impidan el escape del material abrasivo al laboratorio.
c) Un dispositivo adecuado de aspiración del material abrasivo.

Balanzas electrónicas: sirven para pesar aleaciones que se utilizan en la fabricación de las prótesis.
Materiales principales

alginato

El alginato es un polisacárido aniónico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las


algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácido
algínico.

Características

Son compuestos que incluyen una variedad de productos constituidos por los ácidos D-
manúronico y L-gulurónico y que son extraídos de algas marrones conocidas como
Phaeophyceae, siendo de las más importantes para la producción comercial de los alginatos
incluye: Macrocystis pyryfera, Laminaria hyyperborea, Laminaria digitata y Ascophyllum
nodosum, que son encontradas en el mundo entero.

No todos los alginatos gelifican, pero son bien conocidos por su capacidad para producir
geles irreversibles en agua fría, en la presencia de iones de calcio. Esta propiedad de
gelificar en el agua fría diferencia a los alginatos de las gomas derivadas de las algas rojas.
Muchos alginatos son usados frecuentemente, como espesantes, estabilizantes de
emulsiones, gelificantes, inhibidores de sinéresis y como mejoradores de la sensación en
boca (gusto).

Uso

Su uso es muy variado. Existe una gran gama de empresas que utilizan esta sustancia como
espesante para cremas, detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de
productos. El alginato es un material ampliamente utilizado en odontología para obtener
impresiones de los dientes y los tejidos blandos adyacentes. Son compuestos de sales de
calcio y algas marinas, que, en contacto con la herida, absorben de ésta el sodio y liberan
iones de calcio. También se usa en el mundo del maquillaje de efectos especiales para hacer
vaciados.

 En ortodoncia para modelos de estudio.


 En prótesis y operatoria para impresiones en piezas antagonistas.
 Para la elaboración de una prótesis parcial removible.
 En prostodoncia para impresiones primarias.

El alginato también ocupa un gran lugar en la cocina actual, ya que se usa como gelificante
para crear esferificaciones. A esto se le llama cocina molecular, técnica impulsada por el
cocinero español Ferran Adria.1

Presentación comercial

Su presentación comercial es un polvo, de varios colores e incluso olores, que al ser mezclado con
agua en las proporciones correctas, y mediante una reacción química, produce una masa que es
capaz de reproducir en negativo una arcada dentaria completa o parcial del paciente.

Componente principal
El componente principal del alginato es la sal sódica del ácido algínico. Además, el polvo
contiene sulfato de calcio, fosfato trisódico, material de relleno y un indicador de reacción.
El fosfato trisódico permite un manejo más prolongado de la preparación, por lo tanto se
dice que retarda el endurecimiento.

Producto de la reacción química, de carácter irreversible, y mediante una técnica adecuada


de mezcla, se obtiene una pasta que en pocos minutos (1 a 1,5) gelidifica, es decir,
endurece, pero el tiempo de trabajo y el tiempo de gelidificación no deberá de ser menor a 3
minutos ni mayor a 6 minutos. Esto permite cargar una cubeta con el material aún viscoso
para llevarlo a la boca del paciente, impresionar la arcada dental y esperar a que allí
gelidifique. Así se obtiene una impresión de alginato que posteriormente es vaciada en
yeso, para conseguir un modelo de la dentadura del paciente. El alginato gelidifica, no
fragua.

El alginato dental esta clasificado como material de impresión elástico


Se emplea en odontología para hacer impresiones de dientes, tejidos blandos de la cavidad
bucal y áreas contiguas
Se presenta en forma de un polvo que contiene ácido algínico; este es un polímero lineal
cuyas propiedades mecánicas mejoran en cuanto mas alto sea su peso molecular
Este polvo puede ser de diferentes colores.

Indicaciones y usos

Se indica para la toma de impresiones para modelos de estudio en todos los casos en que se
necesite y para modelos de trabajo en prótesis removibles, ortodoncia, ortopedia y
prostodoncia total.

Manipulación

– Antes que todo hay que homogeneizar el polvo con movimientos revolventes
– Para obtener una mezcla con las propiedades físicas ideales se deben respetar las
indicaciones del fabricante en cuanto a la cantidad de polvo y agua.
– Se coloca en la taza primero el polvo y después el agua con la taza en la palma de una
mano se toma la espátula con la otra mano y se presiona el material contra las paredes de la
taza, con movimientos revolventes en direcciones de las manecillas del reloj mientras que
se gira la taza en sentido contrario
– El tiempo de mezclado no debe ser mayor a un minuto para cualquier producto, pero
siempre debe respetarse el tiempo que indique el fabricante
– Una vez terminada la mezcla hay que llenar el porta impresión con ella, llevando a la
boca y presionando contra los tejidos que se van a reproducir para que el material fluya
correctamente. El tiempo que transcurre entre el inicio de la mezcla y este momento se le
llama tiempo de trabajo.
– Es recomendable esperar dos minutos mas para asegurar mejores propiedades elásticas y
después de este tiempo se retira el material de la cavidad bucal con un movimiento firme.

Ventajas de los alginatos

Económicos, fáciles de manipular, buena vida útil, propiedades hidrófilas


Desventajas de los alginatos

– Cambios dimensiónales, poca fidelidad de detalles, recuperación elástica


– Toda impresión necesita ser lavada para eliminar restos de sangre y saliva ya que a parte
de ser contaminantes son retardadores del endurecimiento del yeso
– Se presentan comercialmente en latas, sobres, en polvo para mezclar con agua,
actualmente se presentan también en pasta siliconizados para mejorar la reproducción de
detalles y la resistencia al desgarre.

Clasificación de los alginatos

– Alginatos Convencionales: fueron los primeros que aparecieron.


– Alginatos con aditivos: se les agregaron aditivos para mejorar la superficie de los
modelos
– Alginatos Cromáticos: son alginatos que se les agregó indicadores de pH con la finalidad
de avisar por cambios de coloración al odontólogo cuando debe introducir la cubeta en la
cavidad bucal y cuando la debe retirar etc.
– Alginatos libres de polvo. Son alginatos que se les eliminó el polvo atmosférico con el
agregado de tritanolaminas
– Alginatos con sustancias antisépticas: son los que se le agregó sustancias como la
clorhexidina con la finalidad de evitar infecciones cruzadas
– Alginatos mejorados con aceite de Silicona: Son alginatos que se le agregó este
componente con la finalidad de mejorar la reproducción de detalles y atenuar un poco los
cambios dimensionales que experimenta el material por la presencia de estos compuestos
elastoméricos.
Yesos

El yeso es un mineral que se explota en varias partes del mundo. También se obtiene como
subproducto de algunas reacciones químicas. El yeso utilizado para propósitos dentales es
el sulfato de calcio dihidratado CaSO4 ( 2H2O (2 moles de sulfato se relacionan con 2
moles de agua) casi puro.

Es uno de los materiales más usados en odontología, gracias a que el fabricante, mediante
técnicas, puede variar fácilmente sus propiedades y usos. Las principales aplicaciones que
tiene en el ámbito odontológico son:

 Preparación de modelos de estudio


 Materiales auxiliares para los procesos de fabricación de prótesis dentales en el
laboratorio
 Material para impresiones (descontinuado)
 Modelos y troqueles
 Articulación de modelos
 Moldes para el procesamiento de polímeros dentales
 Agentes de unión de los revestimientos que usan como aglutinante el yeso

Cuando se mezcla el yeso con rellenos, tales como diferentes formas de sílice, se le
denomina revestimiento de yeso dental. Estos revestimientos se emplean para formar
moldes para el colado de restauraciones dentales con metal fundido.

Fabricación

El sulfato de calcio dihidratado se extrae de las minas. El tamaño de las piedras puede ser
de hasta 50 cm de diámetro.

Los productos de yeso dental y yeso piedra son el resultado de la calcinación del sulfato
dihidratado de calcio o yeso. En el procesamiento industrial, el yeso se muele y se somete a
temperaturas de 110 a 120°C, para eliminar parte del agua de cristalización, que es la
cantidad de agua necesaria para convertir CaSO4 ( 2H2O, esto corresponde al primer paso
de la reacción (1).

El componente principal de los yesos dentales es el sulfato de calcio hemihidratado. Según


sea la técnica de calcinación, se obtienen diferentes formas de hemihidrato que reciben el
nombre de hemihidrato a (yeso tipo III), hemihidrato a-modificado (yeso tipo IV) y
hemihidrato ß (yeso tipo II).

Requisitos que deben cumplir los yesos dentales

 Fraguar rápidamente pero dando tiempo a su manipulación.


 Reproducir exactamente los detalles del negativo de la impresión.
 Tener la resistencia adecuada para los trabajos a los cuales están destinados
Clasificación de los yesos dentales según la ADA (especificación No. 25 de la A.D.A.)

 Yeso para impresión tipo I:

Actualmente en desuso. Ha sido sustituido por materiales menos rígidos, como los
hidrocoloides y elastómeros.

 Yeso para impresión tipo II:

Yeso más utilizado en el laboratorio y para montaje de modelos de estudio. Se utiliza para
rellenar una mufla en la construcción de prótesis, cuando la expansión de fraguado no es
crítica y la resistencia es adecuada y está entre los límites marcados en la especificación. Es
relativamente débil.

Uso en odontología:

Articulación de modelos

Bases de modelos de trabajo

 Yeso para impresión tipo III:

Utilizado para la construcción de modelos en la fabricación de dentaduras totales que se


adaptarán a tejidos blandos.

Uso en Odontología:

Modelos de diagnóstico

Modelos para encerado

Modelos iniciales de Prótesis Total

Modelos iniciales de Prótesis Parcial Removible

Modelos para guardas oclusales

 Yeso para impresión tipo IV:

Para vaciar modelos para prótesis fija y prótesis removible. Tiene mínima expansión al
fraguado y es resistente a la abrasión. Las partículas de este yeso tienen forma cuboidal y su
menor área superficial permite obtener las propiedades físicas adecuadas ((1) resistencia,
dureza, resistencia a la abrasión y mínima expansión de fraguado)

Uso en Odontología:

Modelos finales de Prótesis Parcial Removible


Modelos finales para Prótesis Fija y coronas de metal porcelana

 Yeso para impresión tipo V: yeso de reciente aparición, tiene mayor resistencia a
la compresión que el tipo IV. La resistencia se mejora al hacer posible una menor
proporción agua/polvo.

TIPO DE YESO CLASIFICACIÓN Agua/cc Polvo/g


Yeso Paris Clase II 25 50
Yeso Piedra Clase III 15 50
Yeso Piedra mejorado Clase IV 12 50

Tiempo de fraguado

 Tiempo de fraguado inicial: período entre la iniciación de la mezcla y la


desaparición del brillo. Determina el tiempo que el yeso puede ser mezclado y
vaciado (período de trabajo).
 Tiempo de fraguado final: tiempo comprendido desde el inicio de la mezcla hasta
el endurecimiento total de la masa.

MÉTODO PARA MEDICIÓN DEL TIEMPO DE FRAGUADO

 Método de Gillmore: se ocupan 2 agujas, una fina y liviana y otra gruesa y pesada.
Cuando la primera no logra penetrar en la superficie del yeso se dice que es el
tiempo de fraguado inicial; cuando la gruesa no logra penetrar, se habla de tiempo
final.
 Método de Vicat: se ocupa solo una aguja; cuando no atraviesa todo el espesor, se
encuentra en el fraguado inicial del yeso.

FACTORES DE FRAGUADO QUE DEPENDEN DEL PROCESO DE


ELABORACIÓN

 Calcinación incompleta: al terminar la calcinación quedan pequeñas cantidades de


dihidratos dentro del hemihidrato, los que actuaría como núcleos de cristalización
iniciales, lo que disminuye el tiempo de fraguado.
 Utilización de productos químicos: varían la solubilidad del hemihidrato. Para
retardarlo, se usan sustancias que reaccionen primero con el agua y luego con el
hemidrato: Borax 2%; coloides: gelatina, cola, Agar, sangre; sulfatos crómico,
férrico, Al; acetatos; citratos. Como aceleradores: sulfato de K al 2%; sulfato de
calcio dihidratado; cloruro de sodio hasta 4% (más de 4% es retardador).

FACTORES QUE DEPENDEN DEL OPERADOR.

 Relación agua/polvo: a mayor cantidad de agua, menor número de núcleos de


cristalización, por tanto, mayor tiempo de fraguado. El exceso de agua separa los
núcleos de cristalización, lo que genera menor repulsión.
 Espatulado: a mayor espatulado mayor número de núcleos de cristalización y
menor tiempo de fraguado, porque los primeros núcleos que se forman se van
rompiendo y dividiendo en 2. Si se quiere acortar el tiempo de fraguado, se varía
esto y no la relación agua-yeso.
 Temperatura del agua:
 20º - 37º : menor tiempo de fraguado.
 + 37º : mayor tiempo de fraguado.
 100º: no hay fraguado, porque a esta temperatura se deshidrata el polvo, no por el
agua. Por eso al agua no se le considera un acelerador de los yesos.

Propiedades físicas de los yesos dentales


Relación
Tiempo Expansión
Tipo Resistencia Usos Composición
fraguado fraguado
agua-polvo
I: 8
II. Etapas de Hemidrato
50 mg/25 ml 0,2 - 0,5% ++
Modelos Laboratorio Beta
F: 20-25
I: 15
Hemidrato
III. Piedra 50 mg/15 ml 0,08 - 0,1% +++ Modelos
Alfa 1
F:30

Modelos que
necesitan
I: 15
espesores Hemidrato
IV. Velmix 50 mg/12 ml 0,05 - 0,07% ++++
muy Alfa 2
F:30-40
delgados de
yesos

EXPANSIÓN DE FRAGUADO:

 Varía de 0.07-0.5. A mayor cantidad de agua, disminuye.


 A mayor espatulado, aumenta la expansión.
 Las sustancias químicas como el sulfato de potasio, Bórax o Citrato de potasio,
aumentan la expansión, pero hacen que endurezca más rápido.
 Expansión higroscópica: suele ser el doble de la expansión normal de fraguado. Es
el crecimiento hacia afuera de los cristales de dihidrato. Esto es útil porque en la
superficie de contacto entre el yeso y alginato hay expansión higroscópica.

CONTRACCIÓN DE FRAGUADO:

 Al endurecer el yeso, las moléculas se acercan al pasar las uniones primarias a


secundarias, pero hay repulsión por los cristales de forma desordenada; la expansión
supera a la contracción, pero al principio hubo contracción.

RESISTENCIA COMPRESIVA:
 Puede ser húmeda o seca. La húmeda se refiere a inmediatamente cuando se tiene el
fraguado final, es la mitad de la compresiva seca; para una mufla, a la resistencia
seca se llega a los 7 días.

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN:

 En general es baja. El que tiene resistencia aceptable es el velmix y el yeso tipo V.


Existen barnices endurecedores.

RESISTENCIA TRACCIONAL:

 Hay una húmeda y otra seca. La húmeda es la mitad de la seca.

DUREZA SUPERFICIAL:

 Es aceptable en yeso tipo III y tipo IV.

Recomendaciones para el uso y manejo de los yesos

Para hacer la mezcla es preferible usar un recipiente elástico (hule) y una espátula rígida
inoxidable con el objeto de mezclar consistencias espesas.

Pasos para la obtención de mezclas:

 Colocar en el recipiente el agua necesaria, según la cantidad de mezcla que se


requiera preparar, recordando que a menor cantidad de agua para una cantidad
determinada de polvo, mayor dureza del yeso una vez que ha fraguado.
 Espatular enérgicamente 1 min manualmente o 20-30 segundos con mezcladora al
vacío de yesos, los componentes sin agregar ni más polvo ni más agua, pues esto
ocasionaría debilidad en el material fraguado.
 Evitar la incorporación de burbujas de aire durante la mezcla, para impedir la
porosidad, que conlleva a la aparición de puntos débiles e irregularidades
superficiales.
 No variar la relación agua yeso una vez comenzada la mezcla, porque se produce un
desorden en los cristales. Si se agrega agua posteriormente se afectan los núcleos de
cristalización, ya que se producen diferentes etapas de endurecimiento y como no
toda la masa cristaliza al mismo tiempo, se generan tensiones.
 Después de terminado el espatulado, se coloca el material antes de que frague en el
lugar donde se pretende que endurezca, una vez hecho esto se tiene que mantener la
inmovilidad del mismo, puesto que cualquier movimiento durante el trabajo de
fraguado ocasiona fallas y zonas débiles.
 Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado completamente antes de
someterlo a cualquier manipulación.
 A las 48 hrs de fraguado se considera que el yeso ha adquirido su máxima dureza y
resistencia, siendo variable el tiempo según la humedad relativa del ambiente. Sin
embargo para usos comunes puede trabajarse sobre el yeso una hora después de
que este ha fraguado, recordando que la resistencia va aumentando de acuerdo con
el paso de las siguientes horas.
Cuidado del modelo

Si al retirar el modelo de la impresión su superficie no es dura y lisa, hay que dudar de su


precisión. Una vez concluidas las reacciones de fraguado en el modelo, sus dimensiones
permanecen constantes en condiciones normales de temperatura y humedad ambientales. El
modelo de yeso es ligeramente soluble al agua. Si se va a mojar, hay que sumergirlo en
agua saturada con sulfato de calcio (agua con pedazos de yeso ya fraguado).

Los modelos de yeso se deben almacenar a temperatura ambiente para que no ocurra
cambio dimensional. Si la temperatura aumenta de 90 a 110°C, se produce una contracción
porque se elimina agua de cristalización y el dihidrato se transforma en hemihidrato.

Otros productos procedentes del yeso

Algunos yesos en la actualidad son de fraguado extremadamente rápido y está listo para
usarse en 5 minutos, pero tiene un tiempo de trabajo pequeño. Otro producto cambia de
color para indicar cuándo está listo para ser empleado. Una de las últimas tendencias
consiste en agregar pequeñas cantidades de plástico o resina; estas sustancias reducen la
fragilidad y mejoran la resistencia a la abrasión del yeso durante el moldeado de los
patrones de cera.

Conservación de los yesos

Los yesos son algo sensibles a los cambios de humedad relativa del ambiente. El utensilio
con el que se tome la cantidad necesaria de polvo, deberá estar bien seco, nunca introducir
en el polvo objetos húmedos. El yeso debe permanecer siempre en su envase bien tapado y
retirado de muros, pisos o lugares húmedos; la humedad es un factor importante que
perturba al yeso a perder sus propiedades útiles. Cuando el yeso se hidrata, disminuye el
tiempo de fraguado.

Todos los yesos alfa recién elaborados, tienen un tiempo de fraguado menor que cuando
han sido almacenados por largo tiempo. Siendo esta la única característica que varia
durante su almacenamiento en condiciones favorables, permaneciendo constantes, su
estabilidad dimensional, resistencia a la compresión, color, etc.

Ceras de uso odontologico


 QUE SON? Mezcla de diferentes ceras que tienen propiedades termoplásticas y cuya
composición determina su utilidad para un uso determinado. A su vez son poliésteres de ácidos
yalcoholes, formados por cadenashidrocarbonadas. Se utilizan mayormente en
laboratoriosdentales bajo el calentamiento demecheros, para así obtener buenasimpresiones.

 3. COMIENZOS Hace más de 200 a los que se comenzó a utilizar la cerade abeja para obtener
impresiones de la cavidad bucal. Los productos de cera pueden clasificarse en ceras para patrones,
ceras de procesado y ceras de impresión. Las ceras se utilizan mayormente en laboratorios
dentalesbajo el calentamiento de mecheros, para así obtener buenasimpresiones.

 4. Este producto se conocecomo cera virgen. Se obtiene con cuidadodespués de derretir en


bañomaría varias veces lospanales de un año sinencubar. El color de esta cera origen animal
puede oscilar segúnsu pureza y antigüedad, desde un color amarillos hastaanaranjado o pardusco

 5. La cera de abejas se funde hacia los 62-64 grados c, amenos que se mezcle con otros
productos que haganvariar de fusión. Si bien esta variación suele ser de poca importancia
sedisuelve fácilmente en esencia de petróleo y de trementinaPETROLEO CERA DE ABEJA
TREMENTINA

 6. CLASIFICACION POR USO

 7. CERAS PARA PATRONES: Las ceras que se utilizan parafabricar: *


*Incrustaciones.*Coronas.*Puentes.Contienen fundamentalmente:*Parafina*Cera micro-
cristalina.*Ceresina.*Carnauba.*Candelilla.*Cera de abeja.

 8. CERAS COLADAS Se usan para fabricar: *El bastidor metálico de las dentaduras parciales
removibles,. *Estructuras similares. Se presenta en láminas Los elementos de esta cera suelen ser
pegajosos paramantener su posición.

 9. CERA PARA PLACA BASE Se utiliza para:*La cubierta de la placa base.*Para establecer
dimensiones verticalesen el plano oclusal.*La forma inicial de la arcada en lasrestauraciones de la
dentaduracompleta. Su color es rosado, se pueden encontrar en 3 tipos de ceras : a) Tipo I : cera
blanca para modelar contornos b) Tipo II: cera media que se utiliza para patrones que se vallan a
probar dentro de la boca. c) Tipo III: cera dura para patrones.

 10. CERA PARA ENCAJONARSe usa para fabricar:*Modelos de encayola ocemento piedra a partir
de unaimpresión de la arcadaedentula. Tiene consistencia blanda ytemperatura ambiente
semanipula sin romperse.

 11. CERA DE USO GENERAL En ocasiones es conveniente utilizar una cera y


fácilmentemoldeable, la cera de uso general suele contener:*Cera de abeja.*Vaselina.*Otras ceras
blandas. En la odontología se denomina cera periferia y viene enbarras blancas.

 12. CERA DE MONTAJE Contiene una mezcla de ceras yresinas, se vuelve pegajoso alfundirse y al
adherirseprofundamente a las superficiessobre las que se aplican. A la temperatura es dura
yquebradiza. Se vende en tiras finas.

 13. CERA CORRECTORA Se utiliza para revestir una impresión original y que noentre en contacto
ni que registre los tejidos blandos. Tienen una fluidez del 100% a 37ºC por las que sedeforma al
extraerse de la boca
 14. CERA PARA REGISTRAR MORDIDAS Contienen:*Ceras de abejas.* Ceras hidrocarbonadas
como parafinay ceresina Fluidez varía entre 37º C entre 2.5 enel 22% lo que quiere decir es que
sepuede deformar

 15. ¿DE QUE ESTÁN COMPUESTAS? Las ceras están compuestas por…*Gomas *Aceites *Grasas
*Pigmentos*A. grasos *R. naturales

 16. *Grasas Formadas por esteres que vienen de ácidos grasos. Viscosas y pegajosas que surgen
de diferentes vegetales que al*Gomas exponerlas al aire se endurecen. Sustancia solida o
consistencia pastosa insolubles en el *Resinas agua. sustancia solidala facilidad con la que se
obtiene el brillo Para mejorar o consistencia pastosa*Aceites de insolubles en el agua de las
cerassilicona

 17. ¿CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN? Poca afinidad se refiere a su estabilidad química y a su escasa


afinidad con el agua con la que se mezcla se obtiene de las fracciones de alto punto de ebullición y
son mezclas de1) PARAFINA hidrocarburos. Su grado de fusión suele oscilar entre 40-71ºC y esa
temperatura se eleva a medida que aumenta el peso molecular la presencia de aceites en la cera
disminuye la temperatura de la fusión las usadas en la odontología tienen menos de un 0.5% de
aceites

 18. Son parecidas a la parafina excepto que tienen puntos de fusión más altos que van de 60-91
grados c como2) MICROCRISTALINAS su nombre lo indica cristalizan en pequeñas laminas y son
tenaces y flexibles que las parafinicas tiene gran afinidad con los aceites y se pueden modificar sus
pegajosidad y dureza por medio del agregado de aceites.

 19. Es una cera microcristalina que tiene su punto de fusión entre 70-74 se usa para aumentar
la3) CERA BARNSDAHL: temperatura de fusión, la dureza y reducir el escurrimiento de las parafinas

 20. Es similar a la cera microcristalina tiene una temperatura de fusión de alrededor de 65 ºC


con una4) OZOQUERITA : estructura microcristalina compuestas por agujas y laminas cortas.
También se tiene gran afinidad con los aceites y cantidades entre el 5 y 15 % mejora las cualidades
físicas de las parafinas.

 21. Son ceras obtenidas a partir de productos de destilación que las contienen y que se
producen al refinar petroleo o5) CERESINA : lignito. Se utiliza para aumentar el punto de fusión en
la parafinica

 22. PROPIEDADES*Intervalo de fusión Compuestas por moléculas de distinto peso molecular.


NO tienen punto de fusión, sino INTERVALO de fusión*Expansión térmica Se expanden al ser
calentadas y se contraen al enfriarse.*Modulo de elasticidad Bajo y dependiente de la
temperatura. Deslizamiento de moléculas unas sobre otras (deformación*Escurrimiento plástica).
Depende de la temperatura, fuerza aplicada y tiempo*Tensiones residuales Cambios
dimensionales. *Ductilidad Se estira en forma de alambre. *Maleabilidad Puede ser laminada.

 23. MARCAS COMERCIALES

Transcripción de CERAS DE USO ODONTOLOGICO


CERAS DE USO ODONTOLOGICO
CLASIFICACION DE LAS CERAS DENTALES
CLASIFICACION DE LAS CERAS DENTALES
¿QUE SON LAS CERAS ODONTOLOGICAS?
Químicamente son poliésteres de ácidos grasos y alcoholes que forman cadenas hidrocarbonados.
Las ceras para uso dental están compuestas por una mezcla de ceras de origen animal, vegetal y
mineral. En su composición se añaden también otros productos como aceites, grasas, gomas, ceras
sintéticas, resinas y colorantes.
CERAS PARA PATRONES
CERA PARA PATRONES
COMPOSICION DE LAS CERAS PARA INCRUSTACIONES
Incrustaciones
CERA PARA PATRONES

COMPOSICION DE LA CERA EN LOS COLADOS


Cera de Parafina
Cerasina
Cera de Abeja
Carnauba
Para Patrones
Para Procesado
Para Impresión
Se utilizan para conseguir las dimensiones y contornos predeterminados de una restauración
dental.
Parafina
Cera Micro-Cristalina
Cerecina
Cera de Carnauba
Candelilla
Cera de Abeja
Colados
REQUISITOS DE FLUIDEZ PARA CERA DENTAL PARA COLAR INCRUSTACIONES
CERA PARA LA BASE
Esta debe su nombre a su empleo en la cubeta para la placa base para establecer la dimensión
vertical, el plano de oclusion y la forma inicial de la arcada.

COMPOSICION DE LA CERA BASE


PARAFINA
CARNAUBA
CERESINA
CERAS SINTETICAS
CERA DE ABEJAS
CLASIFICACION DE LA CERA BASE
La especificación N°. 24 de la ADA, reconoce tres tipos de cera de acuerdo con la Dureza o
Termofluencia.

Tipo I Blanda
Tipo II Regular
Tipo III Dura
CERA PARA PROCESADO
ENCAJONADO:
Su uso es parecido a la de la cartulina.
Propiedades superficies lisas y brillantes al flamearla. Flexible a los 21° C ,Debe mantenerse su
forma a los 35° C, que se pueda adoptar a la impresión ligeramente adhesiva.
CERA PARA PROCESADO PEGAJOSA
Constituida por una mezcla de ceras y resinas u otros aditivos. Es pegajosa en estado fundido y se
adhiere a las superficies a las que se aplica de la temperatura ambiente.
CERAS DE IMPRESIÓN
CORRECTORA:
Se utiliza como un barniz de cera sobre una impresión original para establecer un contacto y
registrar los detalles de los tejidos blandos.

Cera para registro de oclusión


Presentándose en forma de rodete, ella es suficientemente blanda para poder registrar la
oclusión, y tolera temperatura más elevada que la del ambiente bucal, o sea, más de 37°C,
sin sufrir deformaciones ni distorsiones.

Cera para base de prótesis total


Llamada también de cera 7 o 9, ella es compuesta por 75% de parafina, cera blanca de
abeja, resina y esencia de terebintina, así como colorantes. La cera para base de prótesis
total es blanda, permitiendo la movimentación de los dientes del stock para posicionarlos
durante el montaje, además de posibilitar el modelado de la encía artificial.

Cera para modelado de prótesis fija


Debido a sus propiedades plástica y elástica, ella permite modelar tanto por la metodología
por adición de cera como por substracción de cera. Totalmente calcinable, ella es empleada
para el procedimiento llamado de cera perdida. La cera para modelar se quema durante el
calentamiento del anillo. Ella forma carbono, eliminado por oxidación, transformándose en
gases volátiles. A una temperatura de 500°C, no es dejado residuos que excedan 0,1% del
peso original.
Cera de fresado
Una cera de fresado permite la creación de cantos extremamente delgados y precisos, por
eso ella es extremamente dura. Generalmente rica en cera de carnauba o candelila, por sus
extremas durezas, ella es la más dura cera utilizada en el área odontológica. Pero, el hecho
de ser extradura y frágil presenta dificultades para la realización del encerado diagnóstico
total de las coronas, requerido en las técnicas de fresado. Para contornear este problema, es
posible diferenciar la cera utilizada para las partes fresadas, generalmente linguales, y el
resto de la corona, o encontrar un compromiso entre dureza, precisión y facilidad de
modelado.

Cera para encerados diagnósticos


Con propiedades similares a las de la cera para modelado de prótesis fija, ella es fácilmente
modelada, y puede también ser calcinada. Más cara, ella es generalmente presentada en
estuches con varios tonos de amarillo y marrón, para reproducir efectos del color del
esmalte de los dientes.

Cera cervical
Cera resinosa, sin contracción, ella es también llamada de cera muerta o inerte. Ella
reproduce con extrema precisión los límites cervicales de las coronas. Es también utilizada
como capas primarias para inlays, onlays, y overlays. Para cualesquier contactos entre cera
e yeso, particularmente de los troqueles, debería ser empleada una cera inerte, para evitar
tensiones superficiales.
Cera para modelado de PPR
Las PPRs son modeladas con la misma cera que es usada para modelar de prótesis fija. Esto
principalmente por la facilidad de modelar y alisar su superficie, lo que facilita el pulimento
futuro. Generalmente compuesta por cerca de 50% de parafina, ella es complementada por
cera de carnauba o candelila, goma dammar y agentes colorantes.

Cera de alivios
Principalmente utilizada para la realización de la prótesis parcial removible, ella es una cera
fluida, que permite eliminar las áreas retentivas y rellenar los ángulos muertos de un
modelo, antes de su duplicación. Ella puede también presentarse en forma de placa
autoadhesiva, para el alivio de las futuras mallas retentivas sobre las sillas.

Cera preformada
Son ceras especiales, de varios tamaños, formas, plasticidades y colores. Ellas son
utilizadas para la realización de pónticos para prótesis fijas y también para el encerado de
los elementos constituyentes de las PPRs. Los ganchos, barras linguales, mallas retentivas y
rugosidades palatinas de cera facilitan y aumentan la velocidad de ejecución de los trabajos.
Pero los preformados deben ser adaptados individualmente a cada situación.
Cera utilidad
La cera utilidad presenta propiedades plásticas importantes, mismo a la temperatura
ambiente. Multifuncional, ella es empleada para varias aplicaciones tanto en prótesis fija
como en prótesis removible, reparaciones, alivios, bloqueos de modelos, bases de anillos,
etc. Su temperatura de fusión es de 78°C.

Cera pegajosa
La cera pegajosa es una mezcla entre cera blanca de abejas y resina procedente de la savia
de algunos árboles. También multifuncional, cuando se trata de unir, pegar, prender o
conectar. Utilizada para unir y estabilizar temporariamente piezas para soldar.

Cada cera debe ser empleada en su contexto, siguiendo las instrucciones de los fabricantes
PUESTA EN REVESTIMIENTO Y COLADO

Para llegar al colado terminado, una vez fabricado el patrón de cera, hay que realizar tres
operaciones: 1) El revestido - rodear el patrón de cera con un material que duplique con
exactitud su forma y sus detalles, 2) La combustión de la cera - eliminado de la cera de
modo que se forme un molde en el que pueda entrar el metal fundido, y 3) El colado -
introducción de la aleación fundida en el molde previamente preparado. La aparente
simplicidad de los pasos enumerados, puede engañar acerca de su importancia en la
obtención de colados de ajuste perfecto. Pocas experiencias, en la odontología, son tan
frustrantes como el tener un colado terminado que no ajusta y que por lo tanto, no pueda
utilizarse en la boca del paciente.

Una breve descripción de algunas de las propiedades de los materiales, ayudará a


comprender los procedimientos de laboratorio que se emplean para obtener colados que se
asienten bien. De capital importancia es el hecho de que las aleaciones de oro que se
emplean en odontología, al solidificarse, se contraen aproximadamente, en un 1,50%.' Si el
molde no es un 1,50% más grande que el patrón original, el colado será un 1,50% más
pequeño que dicho patrón. Por lo tanto, es necesario compensar la contracción de
solidificación expandiendo el molde proporcionalmente. Para lograr esto, es preciso seguir
fielmente, en los tres pasos mencionados, unas técnicas muy concretas. Corrientemente se
utilizan dos tipos de revestimiento: los ligados por yeso y los ligados por fosfato.

Revestimientos ligados por yeso Estos revestimientos se emplean con las aleaciones de
oro del tipo I, II y III. Ellos mismos se clasifican en: tipo I, si cuentan con la expansión
térmica, y tipo II si se basan en la expansión higroscópica. Los dos son mezclas: una
matriz, el yeso, un excipiente refractario, sílice, y ciertos modificadores químicos. La
matriz de yeso, a semihidrato de sulfato calcico, constituye el 30% al 35% del
revestimiento y actúa de medio de unión. El material refractario, o cuarzo o cristobalita,
está en un 60% al 65% y proporciona, al revestimiento, su expansión térmica.

La compensación de volúmenes necesaria, se logra por dos métodos de expansión: 1) por


fraguado y 2) térmico. La expansión por fraguado, que tiene lugar por el normal
crecimiento de los cristales, puede aumentarse dejando fraguar el revestimiento en
presencia de agua, produciéndose la expansión higroscópica. Si se añade agua aun
revestimiento que ha empezado a fraguar, o si fragua sumergido en agua, se aporta a la
cristalización agua suplementaria que permite que el proceso se complete.3 Mientras crecen
los cristales de yeso, el agua que se va consumiendo en el proceso de hidratación, es
reemplazada por el agua exterior, y el espacio entre los cristales se mantiene de modo que
puede continuar la expansión hacia la periferia, en lugar de quedar frenada.4 La expansión
higroscópica máxima se logra sumergiendo el cilindro con el revestimiento en agua a 38°
C5, mientras que añadiendo cantidades calculadas de agua al revestimiento a medio
fraguar, se consigue una expansión de magnitud controlada.6

La expansión térmica tiene lugar tanto por la normal expansión que sufre la sílice (cuarzo y
cristobalita), como por cambios de fase en el seno, del material. El revestimiento cumple
tres importantes funciones:

1. Reproduce la forma anatómica con precisión en los detalles.


2. Suficiente resistencia mecánica para soportar el calentamiento y combustión de la cera y
al metal fundido.

3. Expansión compensadora de la contracción de la aleación.

Los márgenes de error son muy estrechos, y hay que emplear por rutina procedimientos
muy precisos, si se desean obtener, siempre, colados exactos.

Instrumental para el revestido. 1. Vac-U-Spat, cubeta y tapa, de 200 ce. (Whip-Mix Co.)

2. Conexiones de vacío 3. Vac-U-Vestor 4. Base para colados de goma 5. Probeta de


plástico para el agua 6. Cilindro de colado 7. Espátula 8. Instrumentos de encerado PKT
(Thomas) (N° 1 y N° 4)
9. Pinzas 10. Mechero Bunsen 11. Cerillas 12. Cera de pegar 13. Jitos o bebederos (plástico
hueco)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/materiales-revestimiento/materiales-


revestimiento.shtml#ixzz4OoHFRyh6

14. Un paquete (50 g.) de revestimiento 15. 10 cms. de tira de amianto Sujeción del
bebedero El bebedero ojito es una varilla de pequeño diámetro (calibre 10 [2,6 mm.]-12
[2,1 mm.]), de cera, plástico o metal. En cada patrón debe emplearse el jito más grueso
posible.5 El calibre 10 se puede usar en la mayor parte de patrones, mientras que el 12 se
usa en patrones de premolares pequeños. Uno de los extremos del bebedero se fija al patrón
de cera, y el otro a la base de goma para cilindros. Después de la puesta en revestimiento, la
base se retira del cilindro. El canal que queda después de la combustión del jito, es la vía de
entrada por la que se fuerza al metal fundido al interior del molde. El bebedero se sujeta al
patrón de cera, en su parte más gruesa y a un ángulo que permita al metal fundido fluir
libremente a todos los puntos del molde. Poner el jito en un área delgada puede producir el
mismo efecto que la utilización de un jito demasiado delgado: poro- sidad localizada por
contracción. Si el bebedero se dirige, en ángulo recto, contra una pared plana del molde, se
generan turbulencias en el oro fundido, que también pueden dar lugar a porosidades.
Además, al colocar el bebedero de esta manera, la expansión del molde no es uniforme.

Con un instrumento PKT N° 1 se deja caer una pequeña gotita de cera de pegar en el sitio
del patrón que se ha elegido para colocar el jito. Adhiera el jito antes de que la cera se
endurezca. Con el mismo instrumento caliente, reparta la cera alrededor del extremo del
bebedero. No exponga, durante este proceso, largo tiempo el patrón al calor. Para separar el
patrón de cera del troquel, tómelo con gran suavidad, por las superficies proximales, con el
pulgar y el índice de la mano izquierda, procurando, con todo cuidado, no ejercer presión
alguna sobre el jito. Tome el troquel con el índice y el pulgar de la mano derecha, y al
mismo tiempo, oprímalo. Esta compresión con la mano derecha ejercerá cierta fuerza
contra la punta de los dedos de la mano izquierda, y normalmente, aflojará el patrón del
troquel y se podrán separar. Si no se afloja, cubra el patrón con un trozo de dique de goma
para evitar que los dedos resbalen. No tire directamente con la mano izquierda. No retire
nunca el patrón tirando del jito.

Se puede tener dificultad en extraer el patrón cuando no hay suficiente grueso para
desinsertarlo sin ejercer alguna torsión sobre el jito. En este caso, se confecciona una
pequeña asa con hilo de oro muy fino. Se hace una horquilla con las puntas replegadas.
Tómela con unas pinzas, caliéntela ligeramente sobre una llama y hunda sus extremos en la
cara oclusal del patrón. Mantenga el asa con las pinzas hasta que la cera se haya enfriado y
solidificado. Separe el patrón tirando del asa con suavidad con las pinzas.

Para que la expansión sea prácticamente uniforme, el patrón debe estar rodeado por todas
partes con un grueso de revestimiento tan regular como sea posible. Cuanto más al centro
del cilindro esté el patrón, tanto mayor será la expansión.89
Tome el jito con unas pinzas, y para tomar medidas, póngalo junto a la base para cilindro.
El jito debe ser lo suficientemente largo para que el punto más alto del patrón venga a
quedar a unos 6 mm. del borde del cilindro. Con las pinzas, hunda el jito en la cera blanda
de la base para cilindros (de goma) hasta que el extremo superior del patrón esté a 6 mm.
del borde del cilindro. Para que durante la solidificación del oro haya un grueso suficiente
de metal, el bebedero no debe ser más largo de 6mm. (puede ser más corto). Para corregir
una eventual longitud, añada cera blanda a la base de cilindros, alargando así el cono de
entrada de metal y «acortando» el bebedero. Alise la cera de la base del bebedero.

Puesta en revestimiento En la parte interior del cilindro se pone una capa de 1 mm. de
amianto para proporcionar una zona de material compresible que absorba la dilatación del
revestimiento. Si no hubiera esta junta de dilatación entre el revestimiento y el metal del
cilindro, la expansión se produciría hacia adentro, distorsionando el molde y por lo tanto, el
colado. Además, el amianto permite retirar, con más facilidad, el revestimiento del cilindro.
En un cilindro de 30mm. de diámetro, ponga una tira seca de amianto de 10 cms. de
longitud, adaptando cuidadosamente el amianto a la cara interna del cilindro y solapando 6
mm. la tira. Hay algún desacuerdo acerca de la relación que debe haber entre el amianto y
el borde del cilindro. Se ha dicho que el amianto debe llegar hasta el mismo borde del
cilindro sin que haya restricción alguna a la expansión del revestimiento, que en caso
contrario afectaría a la precisión del colado. Otras autoridades tienen la impresión de que el
amianto debe ser 3 mm. más corto por ambos extremos del cilindro. Con ello, la expansión
se restringiría a nivel de los extremos abiertos del cilindro, y se teoriza que esto
proporcionaría una expansión más uniforme. En la técnica que se utiliza aquí, el amianto se
lleva hasta el borde superior del cilindro. Sin embargo, si es preciso, se puede variar la
técnica.

El estado del amianto, también tiene efecto sobre la expansión. Si está húmedo, propiciará
la expansión de naturaleza higroscópica. El amianto seco o engrasado permitirá una
expansión menor, mientras que una capa doble de amianto permitirá una expansión
ligeramente mayor. Sumerja el cilindro, con el amianto seco, en un recipiente con agua
hasta total hidratación. Sacuda el exceso de agua, pero no toque ni exprima el amianto con
los dedos. El amianto quedaría comprimido y perdería su efecto amortiguador. El revestido
se puede hacer, o bien a mano, pintando el patrón o a máquina, con un aparato como el
Vac-U-Spat. Trabajando en condiciones controladas, se encontró, que técnicos experi-
mentados, utilizando una técnica standard, podrían obtener colados igual de lisos con
cualquiera de los dos procedimientos. El vacío produce un revestimiento más denso, y unas
superficies algo más compactas en el metal del colado. En otro estudio, solo el 17% de los
colados hechos por la técnica abierta estaban exentos de burbujas, mientras lo estaban el
95% de los hechos al vacío.14 Encaje firmemente el cilindro en la base, y el conjunto en el
agujero grande de la tapa del Vac-U-Spat. Tome la tapa con las paletas hacia arriba y el
cilindro de colado hacia abajo. Mire a través del agujero por el que va a fluir el
revestimiento mezclado, y asegúrese de que se ve la parte interna del patrón. Conecte el
tubo de vacío transparente a la toma de vacío del Vac-U-Vestor y el conector metálico del
otro extremo del tubo, al correspondiente agujero de la tapa del Vac-U-Spat. Eche en la
taza la cantidad recomendada de agua a temperatura ambiente. El agua debe ser medida con
cuidado, porque la relación polvo / agua tiene un efecto crítico sobre la expansión (menos
agua da lugar a una expansión mayor). Si se desea una mayor o una menor expansión debe,
sin embargo, variar otros factores, en lugar de la relación polvo / agua. Con menos agua, la
mezcla puede resultar tan espesa que sea difícil de manipular y verter. Con mucha agua, el
revestimiento resulta mecánicamente poco resistente. Añada un paquete de polvo de
revestimiento y mézclelo a mano con una espátula hasta que todo el revestimiento se haya
humedecido. Coloque la tapa sobre la taza y asegúrese de que ha quedado firmemente
asentada.

Ponga en marcha el Vac-U-Vestor e inserte el eje de la tapa del Vac-U-Spat en el más


pequeño de los dos árboles de arrastre de la parte baja de la unidad. Fíjese si el manómetro
indica vacío y espatule durante 15 segundos. Mida el tiempo de espatulación con exactitud,
pues influye sobre la expansión. Una espatulación demasiado prolongada aumentará la
expansión térmica.9 No introduzca ninguna otra variable en la técnica.

Retire el eje del árbol de arrastre. En este momento, no desconecte el vacío ni abra la tapa
de la taza de mezcla. Apoye el eje del Vac-U-
Spat en el botón vibrador del Vac-U-Vestor (que no se ha parado en todo el tiempo).
Compruebe que el eje esté en posición horizontal y que el cilindro de colada ocupe el punto
más bajo del conjunto tapa-taza-cilindro. Mantenga ese conjunto en esa posición durante
algunos segundos, hasta que el revestimiento haya descendido en su totalidad a la parte mas
declive de la taza de mezcla. Vaya levantando despacio el Vac-U-Spat hasta la posición
invertida, con su eje vertical, manteniendo siempre dicho eje en contacto con el botón
vibrador. Deben invertirse unos 45 segundos en recorrer el arco de 90°, de la posición
horizontal a la vertical. Separe el eje del Vac-U-Spat del botón vibrador, manteniéndolo
invertido. Mientras sigue en esta posición, desconecte el tubo de vacío. Luego retire el
cilindro y su base de la tapa del Vac-U-Spat. Apoye la base, unos pocos segundos, en el
botón vibrador para asentar el revestimiento que se pueda haber movido al retirar el cilindro
de la tapa.
Coloque el cilindro y su base en una cámara húmeda (una caja de plástico con tapa y
servilletas de papel mojadas en su fondo), o servilletas de papel mojadas en su fondo), o
sumérjalo, si se va a seguir la técnica de la expansión higroscópica, en un baño de agua a
38°C. Deje fraguar el revestimiento un mínimo de 30 minutos. Deje el cilindro en la cámara
húmeda hasta que todo esté preparado para la combustión de la cera y para colar.

Colocación del forro de amianto en el crisol Instrumentos de colar 1. Cilindro con el


patrón revestido.

2. Horno 3. Máquina centrífuga de colar, con crisol.


4. Soplete de gas-aire.

6. Cerillas 7. Aleación de oro para colar 8. Fundente 9. Tenazas para cilindros y crisoles 10.
Cepillo de dientes 11. Sonda 12. Decapante Jel-Pac 13. Cacerola de porcelana 14. Pinzas
forradas de plástico 15. Mechero Bunsen

Combustión de la cera

En esta fase se prepara el molde para recibir el metal fundido y se deja que tenga lugar el
proceso de expansión del revestimiento. Si se emplea el método de la expansión térmica, se
manejan temperaturas altas (665° C). Si se emplea el de la expansión higroscópica, se
puede utilizar una temperatura más baja (482° C).

Separe con cuidado el cilindro de su base. Revise el cráter y el fondo del cilindro y retire
todos los pequeños fragmentos sueltos de revestimiento que pudiera encontrar, pues
podrían contaminar, posteriormente, el colado. Ponga el cilindro, con el cráter hacia abajo,
en un horno a 316o C y déjelo durante 30 minutos.

Poniéndolo boca abajo, la mayor parte de la cera, fluirá fuera del molde en cuanto funda.
Con unas tenazas para crisoles, se pasa el cilindro al horno de temperatura alta (482° C o
665°C, según la técnica que se utilice) durante una hora. El crisol, antes de colar, se debe
poner 10 minutos con el cráter hacia arriba, para permitir que se oxigene la parte interior
del molde, ya que con ello se mejora la eliminación completa de los residuos de cera. No se
deben dejar transcurrir más de 30 segundos entre el momento en que el cilindro abandona
el horno y el que se cuela el metal en el interior del molde. Cualquier retraso indebido será
causa de pérdidas térmicas con contracción del modelo. Por lo tanto, es imperativo que
todos los materiales y equipo que se necesiten para realizar el colado, estén dispuestos para
su uso antes de pasar el cilindro del horno a la máquina de colar. Adapte un forro de
amianto al crisol, utilizando para ello una tira de 10cms., húmeda y ajustándola de modo
que no queden arrugas anchas, burbujas u otras obstrucciones que impidan el libre paso del
metal fundido. El agujero del fondo del crisol debe estar, naturalmente, totalmente libre
(Fig. 13-13). Caliente el crisol, ya en su sitio, con un soplete de aire-gas hasta haber
eliminado las impurezas del forro de amianto. El forro prolonga la vida del crisol y protege
el oro de contaminaciones. Cambie el forro después de cada colada Con el crisol
firmemente sujeto en el brazo de la máquina de colar (Fig. 13-14), tome el contrapeso en la
mano derecha y de tres vueltas a todo el brazo. Levante el gatillo de la base de la máquina
de modo que se apoye en el brazo de la máquina, por delante del conjunto donde va sujeto
el crisol. Retire con cuidado la mano derecha.
Ponga la aleación de oro sobre el forro de amianto. Hay que usar una cantidad de oro
suficiente para llenar el molde, el bebedero y parte del cráter. Si se pone menos, no se
puede asegurar un colado preciso en todos los detalles. Para la mayor parte de
restauraciones de premolares, bastarán normalmente 6,2 g., mientras que para molares
convendrán 9,3 g. Encienda el soplete y ajuste la espita roja del gas y la verde del aire, de
modo que se forme una llama cónica en forma de pincel. El primer cono, la zona de mezcla,
es incoloro y poco caliente. Alrededor de este cono hay una zona de combustión, de color
azul-verdoso en que tiene lugar una combustión parcial: esta es una zona oxidante (Fig. 13-
15, B). A continuación, se aprecia un cono azul oscuro, la zona reductora. Ésta es la zona
más caliente de la llama y es la única parte que se emplea para calentar el oro de colar. Más
en la periferia, está la zona oxidante en que se completa la combustión del gas en contacto
con el aire circundante.

Ni la zona oxidante ni la zona de combustión deben emplearse para calentar el metal. No


son tan calientes como la zona reductora, y la aleación no debe ser
fundida en una atmósfera oxidante. Se pueden formar impurezas no metálicas con los
subsiguientes cambios en la solidez, alteración de la contracción calculada y excesiva
corrosión una vez colocada en la cavidad oral.

Caliente el oro hasta que el botón tome una forma esferoidal y comience a girar sobre sí
mismo. Cuando se acerca la temperatura apta para colar, el oro toma un color amarillo
pajizo. Se mueve fácilmente en el crisol si éste se toca y sigue la llama si ésta se desplaza
ligeramente. Si se ha empleado la llama reductora, el oro fundido tiene un aspecto brillante,
como de espejo. Sacuda un poco de fundente sobre el oro para aumentar la fluidez y
prevenir la formación de óxidos. Manteniendo la llama sobre el oro, saque el cilindro del
horno con las tenazas y póngalo, con cuidado en la cuna de la máquina de colar. Deslice
suavemente la plataforma del crisol hacia la cuna y el cilindro. Asegúrese de que quede
bien acomodado, de modo que el cilindro no se mueva cuando se suelte el gatillo.

Mantenga el soplete con una mano y con la otra empuje los contrapesos hasta que la varilla
que hace de gatillo caiga al fondo de su alojamiento en la base. Haga oscilar el contrapeso
ligeramente para ver si el botón de oro se mueve libremente. Suelte el contrapeso, dejando
que la máquina gire. Para asegurar una máxima fluidez del oro, no retire el soplete hasta
haber soltado el brazo de la centrífuga. Deje que la máquina gire hasta que se pare por sí
misma.
Limpieza del colado Con las tenazas, retire el cilindro, espere un minuto y sumérjalo en
agua fría. El enfriado brusco templará el oro y le proporcionará mejores calidades durante
el acabado. Además, mediante el enfriado brusco se descompone el revestimiento caliente.

Retire el cilindro del agua y empuje el revestimiento y el colado fuera de él, en el caso de
que no se haya salido solo. Rompa el revestimiento con los dedos o con un viejo
instrumento puntiagudo. Limpie el colado y su botón con un cepillo de dientes, que se
guarda para este exclusivo uso, y póngalo en una cacerola de porcelana. Cubra el colado
con Jel-Pac líquido y caliente la cacerola con un mechero Bunsen. Retire el colado con su
botón, del Jel-Pac. Ya está listo para las maniobras de acabado y pulido.

Revestimientos ligados por fosfato Se emplean para colar aleaciones no preciosas y las de
oro platinado, de alto punto de fusión, que se usan para las restauraciones en metal-
porcelana. Cualquier aleación que funda a 1150 ó más grados C, tiene que colarse con
revestimientos que no estén ligados por yeso. Estas temperaturas tan altas causan la
descomposición del sulfato cálcico y contaminan con azufre el molde.16

El fosfato magnésico reacciona con el fosfato amónico primario produciendo fosfato


magnésico-amónico que da al revestimiento su solidez a temperatura ambiente. A altas
temperaturas, se forman sílicofosfatos, que son los que proporcionan al revestimiento su
gran solidez. El polvo también contiene grafito y grandes partículas de sílice, mientras que
el líquido especial que acompaña a estos revestimientos, contiene una suspensión acuosa de
sílice coloidal. La expansión se puede variar alterando las proporciones de sol de sílice y
agua:

1. Más sol de sílice / menos agua=más expansión 2. Menos sol de sílice / más agua =
menos expansión La proporción usual es de 3 partes de sol de sílice por 1 parte de agua
destilada. La proporción general líquido / polvo, para el revestimiento Ceramigold,
permanece constante: 9,5cc. de líquido por cada 60g. de polvo.

Instrumental para la puesta en revestimiento 1. Vac-U-Spat de 200 ce, taza y tapa 2.


Conexiones de vacío 3. Vac-U-Vestor 4. Base para cilindros, de goma 5. Cilindro de colada
6. Probeta de plástico para el agua 7. Espátula 8. Instrumentos de encerar PKT (Thomas)

(NO 1 y NO 4) 9. Pinzas 10. Mechero Bunsen y cerillas 11. Cera de pegar 12. Jitos
(Plástico hueco o cera)

13. Un paquete (60 g.) de revestimiento Ceramigold 14. Líquido especial 15. 10 cms. de
tira de amianto 16. Pincel de pelo de camello pequeño.

Puesta en revestimiento Adhiera un bebedero de calibre 10 a la punta de la porción incisal


del patrón con cera de pegar, usando un instrumento PKT N° 1 para fundir e igualar. Separe
con cuidado el patrón del troquel y tome el jito con unas pinzas. Coloque el jito en la cera
blanda de la punta de la base de goma para cilindros. La longitud del bebedero debe
ajustarse de modo que el extremo del patrón venga a quedar a 6 mm. del borde del cilindro.
Iguale con cera la unión del bebedero con la base, procurando que el jito no esté enterrado
en revestimiento más de 6mm. Los patrones de piezas posteriores deben recibir el jito en la
cúspide más voluminosa. A la otra cúspide (en el área que posteriormente irá recubierta de
porcelana) se le pone un segundo jito (de calibre 18) que se une con el principal en la punta
de la base para cilindros (ponga el segundo jito cuando el patrón está todavía en el troquel).
La punta de esta cúspide debe quedar Los márgenes de error son muy estrechos, y hay que
emplear por rutina procedimientos muy precisos, si se desean obtener, siempre, colados
exactos.

Instrumental para el revestido 1. Vac-U-Spat, cubeta y tapa, de 200 ce. (Whip-Mix Co.)

2. Conexiones de vacío 3. Vac-U-Vestor 4. Base para colados de goma 5. Probeta de


plástico para el agua 6. Cilindro de colado 7. Espátula 8. Instrumentos de encerado PKT
(Thomas) (NO 1 y NO 4)

9. Pinzas 10. Mechero Bunsen 11. Cerillas 12. Cera de pegar 13. Jitos o bebederos (plástico
hueco)

14. Un paquete (50 g.) de revestimiento 15. 10 cms. de tira de amianto

Sujeción del bebedero

El bebedero ojito es una varilla de pequeño diámetro (calibre 10 [2,6 mm.]-12 [2,1 mm.]),
de cera, plástico o metal. En cada patrón debe emplearse el jito más grueso posible.5 El
calibre 10 se puede usar en la mayor parte de patrones, mientras que el 12 se usa en
patrones de premolares pequeños. Uno de los extremos del bebedero se fija al patrón de
cera, y el otro a la base de goma para cilindros. Después de la puesta en revestimiento, la
base se retira del cilindro. El canal que queda después de la combustión del jito, es la vía de
entrada por la que se fuerza al metal fundido al interior del molde. El bebedero se sujeta al
patrón de cera, en su parte más gruesa y a un ángulo que permita al metal fundido fluir
libremente a todos los puntos del molde (Fig. 13-1). Poner el jito en un área delgada puede
producir el mismo efecto que la utilización de un jito demasiado delgado: porosidad
localizada por contracción. Si el bebedero se dirige, en ángulo recto, contra una pared
plana del molde, se generan turbulencias en el oro fundido, que también pueden dar lugar a
porosidades, Además, al colocar el bebedero de esta manera, la expansión del molde no es
uniforme.

Con un instrumento PKT N° 1 se deja caer una pequeña gotita de cera de pegar en el sitio
del patrón que se ha elegido para colocar el jito. Adhiera el jito antes de que la cera se
endurezca. Con el mismo instrumento caliente, reparta la cera alrededor del extremo del
bebedero (Fig. 13-2). No exponga, durante este proceso, largo tiempo el patrón al calor.
Para separar el patrón de cera del troquel, tómelo con gran suavidad, por las superficies
proximales, con el pulgar y el índice de la mano izquierda, procurando, con todo cuidado,
no ejercer presión alguna sobre el jito. Tome el troquel con el índice y el pulgar de la mano
derecha, y al mismo tiempo, oprímalo. Esta compresión con la mano derecha ejercerá cierta
fuerza contra la punta de los dedos de la mano izquierda, y normalmente, aflojará el patrón
del troquel y se podrán separar (Fig. 13-3). Si no se afloja, cubra el patrón con un trozo de
dique de goma para evitar que los dedos resbalen. No tire directamente con la mano
izquierda. No retire nunca el patrón tirando del jito.

Se puede tener dificultad en extraer el patrón cuando no hay suficiente grueso para
desinsertarlo sin ejercer alguna torsión sobre el jito. En este caso, se confecciona una
pequeña asa con hilo de oro muy fino. Se hace una horquilla con las puntas replegadas.
Tómela con unas pinzas, caliéntela ligeramente sobre una llama y hunda sus extremos en la
cara oclusal del patrón. Mantenga el asa con las pinzas hasta que la cera se haya enfriado y
solidificado. Separe el patrón tirando del asa con suavidad con las pinzas.

Para que la expansión sea prácticamente uniforme, el patrón debe estar rodeado por todas
partes con un grueso de revestimiento tan regular como sea posible. Cuanto más al centro
del cilindro esté el patrón, tanto mayor será la expansión.89 Tome el jito con unas pinzas, y
para tomar medidas, póngalo junto a la base para cilindro. El jito debe ser lo
suficientemente largo para que el punto más alto del patrón venga a quedar a unos 6 mm.
del borde del cilindro. Con las pinzas, hunda el jito en la cera blanda de la base para
cilindros (de goma) hasta que el extremo superior del patrón esté a 6 mm. del borde del
cilindro (Fig. 13-5). Para que durante la solidificación del oro haya un grueso suficiente de
metal, el bebedero no debe ser más largo de 6mm.

(puede ser más corto). Para en un plano inferior al de la que lleva el jito principal.
Si una vez seco el revesti- miento, se rasca la superficie que asoma del cilindro hasta
eliminar la superficie brillante, no harán falta conductos especiales para escape de gases, ya
que estos podrán salir por la superficie porosa del revestimiento. Los puentes de metal-
porcelana se revisten y cuelan como una sola unidad, siempre que ello sea posible, pues es
difícil soldar las aleaciones que se emplean en este tipo de restauraciones. Hay que
confeccionar una red de bebederos, en cuyo centro, un trozo de jito de plástico de calibre 8,
colocado horizontalmente, hará de distri- buidor intermedio entre los jitos de los patrones y
el cráter de entrada. Sirve para estabilizar los patrones contra distorsiones y para equilibrar
el torrente de metal fundido, en el momento de colar.
Adapte una capa de amianto seco en el interior del cilindro de colar. Sumerja el cilindro en
un recipiente con agua para que el amianto se empape. Acople el conjunto de cilindro, base
de goma y tapa del Vac-U-Spat. Vierta 9,5 ce. del líquido especial en la taza del Vac-U-
Spat y añada un paquete de 60 g. de revestimiento Ceramigold. Conecte el tubo de vacío y
espa-tule mecánicamente, bajo vacío, durante 20 segundos. Desconecte el vacío y retire el
cilindro de la tapa.

Este tipo de revestimiento tiene malas propiedades humectantes. Por esta causa, hay un
problema, durante el revestido, de atrapado de burbujas. Ni el sistema de vacío, ni el
revestido abierto, empleados independientemente, dan entera satisfacción. Si en el interior
de los patrones hay zonas pequeñas y recónditas, el revestimiento debe ser aportado, con
minuciosidad, mediante un fino pincel. Luego coloque el cilindro sobre la base y vierta
despacio el revestimiento por un lado del cilindro hasta que esté lleno.La orientación del
patrón de un puente en la máquina de colar, puede afectar al chorro de metal fundido al
entrar en el molde. Es conveniente que el patrón esté en una posición vertical, en el caso de
que se emplee una centrífuga horizontal. Así se asegura un rellenado simultáneo de todo el
molde. Para facilitar la correcta orientación, el cilindro debe estar provisto de dos marcas en
puntos diametralmente opuestos. Durante el revestido, el eje del puente se alinea con estas
marcas.

Instrumental para el colado 1. Cilindro de colar con el patrón puesto en revestimiento.

2. Horno 3. Máquina centrífuga de colar con crisol 4. Gafas de protección con vidrios de
color 5. Soplete de gas-oxígeno 6. Cerillas 7. Aleación para metal-porcelana 8. Tenazas
para crisoles 9. Cuchillo de laboratorio 10. Cepillo de dientes 11. Sonda 12. Jel-Pac 13.
Cacerola de porcelana 14. Trípode 15. Pinzas recubiertas de plástico 16. Mechero Bunsen

Colado

Deje secar el revestimiento durante una hora antes de llevarlo aun horno a 316°C. Si es
necesario, se puede conseguir una expansión adicional del 0,7% dejando el revestimiento
en un baño a 38° C Después de 30 minutos en el horno a 316°C, traslade el cilindro a un
horno a 705° C y déjelo una hora. Si se deja más tiempo, el revestimiento empieza a
desmoronarse.Debido al alto punto de fusión de las aleaciones para metal porcelana, el
soplete de gas-aire es insuficiente. En su lugar, hay que emplear uno de gas-oxígeno. Para
evitar accidentes, maneje este soplete con toda clase de precauciones. Siempre se debe
añadir el oxígeno a la llama de gas ya encendida, y siempre se debe cerrar el oxígeno antes
que el gas. Para poner en marcha el soplete:

1. Abra el gas y encienda 2. Añada despacio el oxígeno Para apagar el soplete:

1. Cierre el oxígeno 2. Cierre el gas.

Es mejor emplear un crisol de sílice, sin forro de amianto, que uno de arcilla. El amianto se
descompone a la temperatura de fusión de las aleaciones para metal- porcelana, y esto
podría contaminar al metal. No use fundente con estas aleaciones: puede alterar la
composición e interfiere en el mecanismo de adhesión de la porcelana al metal.
Posición correcta del cilindro en la máquina de colar, con una de las marcas mirando hacia
arriba Encienda el soplete y ajuste la llama de modo que el cono interno tenga una longitud
de 6 a 12mm. Para protejerse de laintensa luz, utilice unas gafas con cristales de color azul
claro u otro color. Precaliente el crisol y luego coloque en él la aleación.

Caliente el metal hasta su fusión. Pasará por cuatro fases:

1. Rojo 2. Naranja 3. Blanco (apagado)

4. Blanco (brillo de espejo)

Cuando el oro esté en la fase colar naranja, traslade el cilindro de colada del horno a la cuna
de la máquina de colar. Si se cuela un puente, asegúrese de que una de las marcas del
cilindro esté mirando hacia arriba, indicando que la estructura del puente está en posición
vertical.

Continúe calentando el metal. Cuando llega al color blanco, se forma en su superficie una
ligera espuma o velo. Tan pronto como desaparece el velo y el metal adquiere un aspecto
brillante, dispare la máquina de colar. Deje enfriar el cilindro hasta temperatura ambiente.
Una vez frío, retire el colado del revestimiento y limpíelo. Es un material extremadamente
duro. Decape el colado con Jel-Pac y enjuagúelo con agua.

MATERIALES MÉTÁLICOS PARA PRÓTESIS FIJA

ACOLITE.- Metal blanco de baja fusión que es usado para colados dentales. Su costo es
accesible y su resistencia muy baja, además pierde el brillo rápidamente.

ALEACIÓN.- Aleación es la combinación de dos ó más elementos en diversas formas que


adquiere propiedades y características; la cual puede estar formada de metales preciosos
(Au, Ag, Pd, Pt) o no preciosos (Ni, Cr, Mo, Co, Zn, In, Hg, Be. )

Toda aleación que se utilice en el ser humano, específicamente en odontología, debe tener
ciertas características entre las que se destacan la de las propiedades biológicas, ya que se
han observado reacciones de hipersensibilidad de contacto modificación de la reactividad
que experimenta un organismo por previo contacto con una substancia extraña llamada
antígeno; en otras, induciendo de una respuesta alérgica a menudo por un largo período de
tiempo, a metales de sistemas de aleaciones dentales, siendo la dermatitis de contacto
alérgica al metal una de las frecuentes manifestaciones de enfermedades de la piel.

ALEACIONES DE ORO PARA COLADOS DENTALES: Tipos de Aleaciones, Se


basan en su composición y propiedades físicas:

a) Tipo I (blanda) para incrustaciones pequeñas que no sufren presión.

b) Tipo II (mediana) en restauraciones donde se prefiere la capacidad de pulido


incrustaciones que se sujetan a presiones moderadas: coronas %, pilares totales
incrustaciones de 2 o 3 superficies.

c) Tipo III ( dura) para incrustaciones que se sujetan a cargas grandes: Incrustaciones y
coronas en la que las fuerzas oclusales constituyen un aspecto clínico Importante: Coronas
totales y puentes.

d) Tipo IV (extradura) se emplean en estructuras de dentadura parcial removible pero no


para un diente aislado: barras y ganchos para base de dentaduras, prótesis parcial.

ALEACIONES DE METALES ALTAMENTE NOBLES: (Preciosos). Tienen un


mínimo de 60% de peso de elementos nobles, por lo menos el 40% es oro:

1.- Oro platino paladium 2.- Oro paladium plata.

3.- Oro paladium.

La aleaciones de alto contenido de oro cumplen con las normas ISO 9693 y NIOM AP2
tipo a.

ALEACIONES DE METALES NOBLES (semipreciosos), tienen un mínimo de 25% en


peso de metales, sin requerimientos para porcentajes de oro.

1. Paladium plata 2. Paladium cobre galium 3. Paladium galium Las Aleaciones de este
grupo cumplen con las normas ISO 9639 y NIOM AP2 tipo C: (Aleaciones de base
Paladio).

Son adecuadas para puentes de tramo corto o largo, trabajos combinados y microfresados.

También pueden utilizarse para la técnica sobrecolado para ataches y muy indicado para
estructuras implantosoportadas.

Debido a su alto contenido de Paladio, las aleaciones de ese grupo presentan una buena
resistencia a la corrosión. Las aleaciones de Pd-Ag pueden ser soldadas sin problemas antes
y/o después de la cocción de la porcelana.
ALEACIONES PREDOMINANTEMENTE BASES: (No - preciosos) Tienen menos
que el 25% de peso de metales nobles sin requerimientos para Oro. El módulo de
elasticidad de estos es mucho mayor que para las aleaciones de metales altamente nobles y
de las aleaciones de metales nobles. Se oxidan fácilmente a temperaturas elevadas. Por lo
tanto las prótesis fijas serán tan fácilmente flexibles. Una aleación que sea más resistente a
la flexión prevendrá la fractura del componente frágil de la porcelana.

1.- Cromo-níquel 2.- Berilum o Berilio Ojo: Problemas de alergias.

3.- Nickel Ojo: Problemas de alergias al Ni.

4.- Cromo-cobalto CORROSIÓN,- Proceso químico o electrolítico a través de! cual un


metal es atacado por agentes naturales como el aire y agua, resultando en una parcial o
completa disolución, deterioro o debilitamiento de cualquier substancia sólida. Los metales
por lo general son más susceptibles a! ataque por las reacciones electroquímicas.

CROMO-COBALTO "VITALIUM" "ESTELITAS HAYNES".- El módulo de


elasticidad del Cr.– Co. es el más elevado de todos los sistemas cerámicos de aleación.
Composición 35-65% de Cobalto, 20-35% Cromo, hasta 35% de Níquel. Otros metales que
lo constituyen son: Be, Tungsteno, Magnesio, Sílice, estos endurecen y aportan a la
resistencia.

CROMO NÍQUEL.- ES una solución sólida que se compone de una matriz. Cantidad de
NI 60 a 80% se une al Cr 10-25%, constituyentes básicos son el Hierro 10-12% en mucho
menos proporción: Berilio, Aluminio, Boro, Molibdeno, Carbono, Silicio, etc.

DURACAST.- Utilizado clínicamente desde 1974 en odontología. Fue formulado de


acuerdo a las especificaciones exigidas por el comité de Coordinación de Metales Ferrosos
de la comunidad Europea, este meta! es de color amarillo oro, después del pulido metálico.
Tiene compatibilidad biológica y propiedades semejantes a las aleaciones tipo III. Las
desventajas son el cambio de color al estar en la cavidad bucal, ya que es un ambiente
húmedo y la pérdida.

GALVANISMO.- Es el resultado de la presencia de dos metales diferentes en la boca. Los


metales colocados en una substancia electrolítica (un líquido que contiene iones) pasan a d
solución de forma diferente.

GOLDENT. Este meta! tiene e! mismo uso que el oro odontológico tipo III-IV. El color es
amarillo, se funde a temperatura relativamente alta, a más o menos 830° C. Tiene
resistencia al desgaste pero tiene la desventaja que al oxidarse con el ph saliva! pierde su
brillo y cambia de coloración. Usado para prótesis unitarias totales y parciales.

LIGA DE PLATA.- Es un metal blanco muy usado en la Odontología para pines,


Incrustaciones metálicas y pívots, coronas y fuentes Fijos, Las ventajas son: Después del
pulido presenta un brillo inalterable.

Posee gran resistencia a la oxidación bucal. Tiene una dureza después de la fundición de
120-140 Kg/nm. Fusión de 643-745 QC.
NÍQUEL.- Se ha reportado que el 9% de la población femenina y el 0.9% de la población
masculina tienen alergia a este metal. La A.D.A. ha sugerido una etiqueta para aquellos
metales que contengan Níquel; esta debe decir que tales aleaciones no deben ser utilizada
en personas con sensibilidad conocida al Níquel.

METAL.- Es una sustancia química lustrosa opaca, que es un buen conductor de calor y
electricidad y cuando está pulido, es un buen reflector de la luz.

METALES NOBLES.- Este término identifica a los elementos en función de su


estabilidad química. Se utiliza como elemento básico para incrustaciones, puentes y
aleaciones de metálica por su resistencia a la corrosión en la cavidad bucal. Ocho son los
principales metales nobles: Oro, Platino, metales de! grupo platino (Paladio, Rutenio,
Iridio, Osmio) y la Plata. La plata es más reactiva en la cavidad bucal y por ello la
considera como un elemento noble.

METALES PRECIOSOS.- En este caso la designación de precioso Indica si el metal


tiene un Intrínseco. Los ocho metales nobles también se consideran preciosos, pero no
todos los es preciosos son nobles.

Cuatro son los principales: Oro, Paladio, Platino y Plata. Todos son de color blanco,
excepto es el más blanco de estos es la plata.

METALES BASE.- Estos son elementos no nobles. Se los llama así porque reacciona con
el medio y se utilizan para proteger una aleación contra la corrosión por pasividad.

ORO.- Metal amarillo y superficie brillante. De gran ductilidad y maleabilidad. Buen


conductor Calor y electricidad. Su dureza en prótesis es escasa por eso se debe realizar una
aleación "los metales para que aumente su dureza. Su oxidación es casi nula.

OROPENT.- Es un metal de baja fusión, de color amarillo que se usa en puentes, coronas
e incrustaciones. En boca sufre oxidación por el PH salival y por esto va a perder su brillo y
color rápidamente. Muy utilizado en América del Sur por su costo muy bajo pero su uso no
es recomendado.

ORODENT. De color amarillo se funde a una baja fusión 32Q-350°C. Usado en pónticos,
incrustaciones y coronas. Tiene las mismas desventajas que el Oropent.

SOLDADURA.- Es unir dos metales mediante un tercer meta! de relleno, o soldadura, que
se con cada una de las partes a unir. La adhesión depende de la capacidad, por parte de la
jura, de mojar las partes a unir, no de la fusión de los componentes metálicos.

TITANIO. Posee alta resistencia a la corrosión, baja densidad, módulo elástico excelente
biocompatibilidad. Se funde a 1.800 °C. Es un metal bastante liviano. Es reactivo con el
oxígeno y considerado como pirofórico.
http://www.tunuevasonrisa.com/la-historia-de-las-protesis-dentales/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3tesis_dental
http://www.corega.com/es_es/considerando-protesis.html
http://www.dentaid.es/es/protesis-dentales
http://protesisdentales.org.es/removibles
http://www.protesisdental.org/
http://www.odonto.unam.mx/pdfs/unidad01tercero.pdf

http://www.oocities.org/boliviadental/artic/Historia_protesis_fija.pdf
http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/salud-
dental/protesis-dental-compostura.html
http://www.monografias.com/trabajos86/ortodoncia-removible/ortodoncia-
removible.shtml#ixzz4OnqHWjlB

Das könnte Ihnen auch gefallen