Sie sind auf Seite 1von 19

Actividad de aprendizaje 1

FABIO VILLADIEGO

Evidencia: Análisis de mecanismos de participación ciudadana

La Constitución Política de Colombia de 1991 nos dio, a todos los ciudadanos, la posibilidad de
participar e intervenir activamente en el control de la gestión pública. Al mismo tiempo, determinó
la forma como los ciudadanos participamos en la planeación, el seguimiento y la vigilancia de los
resultados de la gestión estatal.

Por esto, es necesario contar con la metodología que permita orientar el proceso de participación
ciudadana de forma efectiva tendiente a garantizar la implementación de la misma y tener una
transparencia de la gestión pública.

Con base en lo anterior y teniendo en cuenta el material de formación y la Ley 134 de 1994, la cual
es la Ley que tiene por objeto establecer las normas fundamentales por las que se regirá la
participación democrática de las organizaciones civiles, desarrolle el siguiente taller:

Taller:

1. Enumere los mecanismos de participación ciudadana según la Ley 134 de 1994.

ESTOS SON LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El modelo democrático de Colombia les permite a los ciudadanos participar en las decisiones que
definan el rumbo del país, mediante los
diferentes mecanismos de participación ciudadana.

Los colombianos cuentan con varios mecanismos de participación ciudadana, los cuales dan la
opción de ejercer el derecho a participar del poder político. Entre los mecanismos de participación
se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa
legislativa y la revocatoria del mandato.

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean quienes
decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general decisiones, la
Constitución Política Colombiana, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho a
participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”.

Es así, como se presentan varios factores, que deben conocer los ciudadanos para hacer efectivo
este derecho y ser participativo en las acciones del país, como lo es el elegir y ser elegido,
constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna, difundir sus ideas y
programas, interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley y tomar parte en
elecciones, plebiscitos, consultas populares, revocatorias del mandato, iniciativas legislativas, entre
otras formas de participación democrática, de las cuales se hablarán a continuación.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son mecanismos de participación


del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el
cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

En todos los casos de mecanismos de participación expuestos anteriormente, de acuerdo con el


artículo 103 de la Constitución Colombiana: “El Estado contribuirá a la organización, promoción y
capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles,
benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto
de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de
participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan”.

De igual manera, todos están reglamentados bajo la Ley 134 de 1994, la cual expone paso a paso
los requerimientos y las etapas de los mecanismos y “establece las normas fundamentales por las
que se regirá la participación democrática de las organizaciones civiles”.
La Ley 134 de 1994 además señala que “la regulación de estos mecanismos no impedirá el
desarrollo de otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social,
cultural, universitaria, sindical o gremial del país ni el ejercicio de otros derechos políticos no
mencionados en esta ley.”

Plebiscito

El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,


mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá informar inmediatamente
al Congreso su intención de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en que se
llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses,
contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del Presidente”. Esta solicitud
deberá ir acompañada con la firma de todos los ministros.

La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a estudiar las razones del


Presidente, para lo cual cuentan con un periodo máximo de un mes para rechazar la iniciativa. De
no ser así el Presidente de la República convocará a votación el plebiscito.

En un plebiscito sólo se pueden someter a votación, las políticas que no requieren de la aprobación
previa del Congreso de la República, a excepción de las relacionadas con los estados de excepción
y el ejercicio de los poderes correspondientes.

Así mismo, la elección para un plebiscito no puede coincidir con otra elección.

Más información en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-El-Plesbicito-.html

Iniciativa popular legislativa

De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular legislativa y normativa
ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar
Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las
Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de
Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de
las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que
sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente”.

Para éste se debe realizar primero la inscripción de un comité de promotores, el cual será
respaldado por apoyos representados en firmas equivalentes al 5 por mil del censo electoral.

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre mecanismos de participación ciudadana, “Para ser
promotor de una iniciativa legislativa y normativa o de una solicitud de referendo, se requiere ser
ciudadano en ejercicio y contar con el respaldo del cinco por mil de los ciudadanos inscritos en el
respectivo censo electoral, cumpliendo con este requisito, podrán también ser promotores, una
organización cívica, sindical, gremial, indígena o comunal del orden nacional, departamental,
municipal o local, según el caso, o un partido o movimiento político, debiendo cumplir con el
requisito de la personería jurídica en todos los casos”.

Posteriormente se debe inscribir la iniciativa legislativa o normativa, la cual también debe estar
apoyada con firmas, pero equivalentes al 5% del censo electoral, las cuales serán revisadas por la
Registraduría y una vez pase el umbral, este mecanismo de participación ciudadana procederá a
ser estudiado por la corporación competente en el tema, el cual definirá si es aprobado o no.

Más información en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Iniciativa-popular-


legislativa-y-.html

Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica o derogue o no una norma ya vigente.

El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de ley a


consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente.

El referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue aprobada por el
Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a consideración del pueblo para que
éste decida si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.
Al igual que en el caso de las iniciativas legislativas o normativas, como primer paso se debe
constituir un comité promotor, con apoyos equivalentes al 5 por mil del censo electoral y
posteriormente se debe inscribir la iniciativa de referendo para proceder a recolectar las firmas
que lo respalden, las cuales equivalen al 5% del censo electoral.

De acuerdo con la Ley 134 de 1994, las firmas para la inscripción de la iniciativa de referendo serán
recolectadas en un formulario distinto a aquel con el que se efectúa la inscripción del comité
promotor y será diseñado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El documento sobre el cual firmarán los ciudadanos que apoyan la solicitud del referendo, de
acuerdo con el Artículo 16 de la Ley de mecanismos de participación, contendrá cuando menos la
siguiente información:

a) “El número que la Registraduría del Estado Civil le asignó a la iniciativa legislativa y normativa o a
la solicitud de referendo.

b) La información requerida en el formulario presentado para la inscripción de la iniciativa


legislativa y normativa o la solicitud de referendo, de conformidad con los Artículos 11 y 12 de la
presente ley.

c) El resumen del contenido de la propuesta y la invitación a los eventuales firmantes a leerlo antes
de apoyarlo”.

Una vez la Registraduría avala las firmas, el referendo pasa al legislativo y luego a revisión de
constitucionalidad. De ser declarado exequible se procederá a convocar a votaciones sobre el
referendo a nivel nacional, departamental o municipal, según el caso.

Más información en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Referendo-.html

Revocatoria del mandato

Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que tienen todos los
colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un
gobernador o a un alcalde.
Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el gobernador o el
alcalde, según el caso, solicita ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que convoque a
votaciones para revocar el mandato del funcionario, mediante un formulario de firmas que además
contiene las razones que fundamentan la revocatoria.

La Registraduría Nacional del Estado Civil procede a realizar a la revisión de las firmas y si cumple
con el umbral requerido se procede a convocar a votación sobre la revocatoria.

Para que la revocatoria proceda, debe ser aprobada en el pronunciamiento popular por la mitad
más uno de los votos de los ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre que
el número de sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco por ciento (55%) de la votación válida
registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario.

Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador o alcalde, no podrá


volver a intentarse, una revocatoria del mandato, en lo que resta de su período. De lo contrario, de
acuerdo con la Ley 134 de 1994 “el Registrador Nacional del Estado Civil la comunicará al
Presidente de la República o al gobernador respectivo para que procedan, según el caso, a la
remoción del cargo del respectivo gobernador o alcalde revocado”.

La remoción del cargo se efectuará de manera inmediata y se procederá a convocar a una nueva
elección, en la cual no podrá participar el mandatario revocado.

Más información en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Revocatoria-de-


mandato,394-.html

Cabildo abierto

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras


locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad.
Un número no inferior al cinco por mil del censo electoral del municipio, distrito, localidad,
comuna o corregimiento, según el caso, podrán presentar ante la secretaría de la respectiva
corporación la solicitud razonada para que sea discutido un asunto en cabildo abierto, con no
menos de quince días de anticipación a la fecha de iniciación del período de sesiones.

Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier asunto de interés para la comunidad. Sin embargo,
no se podrán presentar proyectos de ordenanza, acuerdo o cualquier otro acto administrativo.

A los cabildos abiertos podrán asistir todas las personas que tengan interés en el asunto.

Además del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes se inscriban a
más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la secretaría respectiva, presentando
para ello un resumen escrito de su futura intervención.

REQUISITOS.

Un número de personas, igual o mayor al 40% del total de los votos válidos con los cuales se eligió
el respectivo gobernante, pueden pedir a la Registraduría respectiva la citación a una elección con
el fin de que el pueblo se exprese sobre la revocatoria del mandato. Dicho formulario de solicitud
deberá contener las razones sobre las cuales los descontentos basen su petición. El registrador del
caso, después de aprobada la solicitud y expedida la certificación propia, convocará, dentro de los
dos meses siguientes, a la votación para la revocatoria. La revocatoria se considerará aprobada si
así lo votaren el 60% o más de las personas participantes en la elección, siempre y cuando el
número total de votos (incluidos los nulos y los en blanco) fuere igual o superior al 60% del total de
votos consignados el día en el cual se eligió al mandatario, aclarando que "únicamente podrán
sufragar quienes lo hayan hecho en la jornada electoral en la cual se eligió al respectivo
gobernador o alcalde". Si se aprueba la revocatoria, el Presidente o el Gobernador, según sea el
caso, deberá, inmediatamente, ejecutar la orden popular y remover el respectivo Alcalde o
Gobernador y se procederá a convocar nuevas elecciones para la escogencia del nuevo
mandatario, dentro de los treinta días siguientes a la certificación de los resultados de la votación
de revocatoria. En todo caso, la revocatoria no podrá efectuarse si aun no transcurre siquiera el
primer año de mandato del Alcalde o Gobernador atacado. Podrá inscribirse como nuevo
candidato a esos cargos cualquier persona que cumpla los requisitos constitucionales y legales,
salvo el alcalde renunciante o el revocado. La inscripción deberá efectuarse ante el respectivo
registrador y con una antelación no inferior a veinte días contados desde el día de las votaciones
para la revocatoria.

APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.

En el Departamento del Cesar promueven la revocatoria de los mandatos del Gobernador Cristian
Moreno Panezo y de los alcaldes de Becerril, Nancy Bueno; de Codazzi, Jesús Suárez Moscote, y
Chiriguaná, Ramón Díaz, mientras que ya fue radicada en la Registraduría del Estado Civil, con mil
60 firmas, la solicitud de revocatoria del alcalde de Manaure, Nohelí Rincón.Los promotores de
estas propuestas de revocatoria se fundamentan en que los mandatarios no le han dado
cumplimiento a sus respectivos programas de gobierno, sometiendo al Departamento y a los
municipios en un atraso total. Pésima calidad en servicios públicos, incremento del desempleo,
abandono del campo y una ineficiencia administrativa constituye las bases de las iniciativas para
revocar el poder que les otorgó la voluntad popular para el periodo 2008-2011.

CONSULTA POPULAR.

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al


pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser
tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local.

En el caso de una consulta de carácter nacional, el Presidente de la República, con el previo aval
del Congreso y respaldado por las firmas de todos los Ministros, es el encargado de consultar al
pueblo cuando crea que una decisión próxima a ser tomada es de trascendencia nacional; es decir,
que afecta a todos los Departamentos del país.

En el caso de las consultas populares a nivel distrital, departamental, municipal o local, la decisión
de convocarlas no es tomada por el Presidente sino por los Gobernadores y Alcaldes, según sea el
caso, para lo cual no se debe acudir al Congreso para que éste la respalde sino que los
Gobernadores o Alcaldes deben cumplir ciertos requisitos que están claramente definidos en el
Estatuto general de la organización territorial.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Un precedente jurídico de la consulta popular en nuestro país se encuentra en el artículo 6º del


acto legislativo 1 de 1986, reproducido por el artículo 374 del Código de Régimen Municipal más
nunca desarrollado por la ley, conforme al cual "Previo el cumplimiento de los requisitos y
formalidades que la ley señale, y en los casos que ésta determine, podrán realizarse consultas
populares para decidir sobre asuntos que interesen a los habitantes del respectivo distrito
municipal".

De acuerdo con la ley, en la consulta popular el pueblo se pronuncia no sobre una norma jurídica o
un proyecto de norma, lo cual sería materia de referendo, ni sobre una decisión del ejecutivo,
cuestión que corresponde a los plebiscitos, sino sobre un "asunto de trascendencia" que se somete
a su consideración bajo la forma de una "pregunta general". Con todo, es evidente que las
"consultas populares" participan de la naturaleza de los plebiscitos o de los referendos según la
materia de que traten.

CARACTERISTICAS.

Es de votación popular

En algún caso puede ser de carácter obligatorio para todos los ciudadanos

REGULACION NORMATIVA.
La consulta se divide en obligatoria y facultativa. La primera cuando la Constitución exige que ella
se lleve a cabo como conditio sine qua non para la adopción de ciertas decisiones. Así ocurre en
eventos tales como la formación de nuevos departamentos (artículo297), vinculación de
municipios a áreas metropolitanas o para la conformación de estas (artículo319), ingreso de un
municipio a una provincia ya constituida (artículo321). Es facultativa cuando no se origina en una
exigencia específica de la Constitución, sino que el respectivo gobernante considera importante
conocer la opinión del pueblo en torno a un asunto determinado. También en relación con la
consulta popular, debe tenerse en cuenta que si bien se presenta como un mecanismo interesante
en cuanto la decisión popularmente adoptada debe ser acatada, la verdad es que ello sólo ocurre
en el evento de cumplirse el difícil requisito cuantitativo impuesto por la Ley. En efecto, en lo que
hace a la consulta para convocar a una Asamblea Constituyente, la Ley prevee que ella sólo se
entiende convocada si así lo decide al menos la tercera parte de los ciudadanos que integran el
censo electoral. En este caso, la exigencia se fundamenta en el artículo376 inc.2 de la Carta.

REQUISITOS.

Para que la consulta popular resulte clara, el día de la votación el tarjetón con el cual se hace debe
tener simplemente un SÍ y un NO. La votación debe llevarse a cabo en los cuatro meses siguientes
a su aprobación por parte del Senado (esto cuando es de carácter nacional); en lo que se refiere a
las de carácter distrital, municipal, departamental o local, ésta se ha de hacer antes de que se
cumplan dos meses después de haber sido aprobada.

Finalmente, para garantizar que la decisión popular se aplique, las entidades a las cuales les
corresponda ejecutar lo que en la consulta se haya decidido tienen tres meses para hacerlo. En
caso de que esto no suceda, el Senado está obligado a hacer lo necesario para que dicha decisión
popular sea ejecutada. Ahora bien, en el caso remoto de que lo anterior no se cumpla, el
Presidente de la República, el Gobernador o Alcalde deberán, en un plazo no mayor a tres meses,
ejecutarla por medio de un Decreto de fuerza de Ley (es decir, que se impone a la fuerza).

APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.

Resolución No. 1568(19 de marzo de 2009)

"Por la cual se reglamenta el proceso de realización de la Consulta Popular para la selección del
candidato único del Partido Liberal a la Presidencia de la República “El director nacional del Partido
Liberal Colombiano en ejercicio de sus facultades constitucionales, legales y estatutarias y
considerando.

Que la Constitución Política, en su artículo 107 modificado por el artículo primero del Acto
Legislativo 01 del 2003, establece el régimen de las consultas populares internas como mecanismo
para la toma de decisiones o la selección de los candidatos de los partidos y movimientos políticos.

PLEBISCITO.

El plebiscito es uno de los mecanismos de participación que brinda la Constitución para que los
colombianos participen en las decisiones políticas que los afecta.
El plebiscito es convocado por el Presidente de la República (previo respaldo escrito de todos los
Ministros) cuando crea conveniente consultar al pueblo acerca de una decisión que se piensa
tomar.

EVOLUCION HISTORICA.

La implantación de los instrumentos de democracia directa de manera explícita sólo tuvo lugar en
Colombia con la aprobación de la Constitución de 1991, actualmente vigente. Con posterioridad a
ello, se expidió la ley estatutaria1 número 134 de 1994.

No obstante, puede decirse que de manera extra-jurídica, hubo en el pasado algunas experiencias
en cuanto a la aplicación de hecho de mecanismos de esta naturaleza.

1057Se realizó el primer plebiscito en Colombia. El general golpista Gustavo Rojas Pinilla llevaba
cuatro años en el poder. La Junta Militar que quedó a cargo, tras un viaje de Rojas, convocó a la
aprobación de un texto de 13 artículos que reinstauraba la Constitución de 1886, destituía al
Presidente militar e inauguraba el voto de la mujer, entre otras cosas.

Caída la breve dictadura de Rojas Pinilla, los partidos liberales y conservador, que en esa época
dominaban el panorama político, acordaron un sistema de gobierno compartido que tomó el
nombre de Frente Nacional. Las bases de ese pacto político fueron sometidas a votación popular el
1 de diciembre de 1957, habiendo sido aprobadas por una amplísima mayoría y con una
participación bastante alta para los promedios colombianos. Ese cuerpo normativo se conoce
como el Plebiscito de 1957.

Años más tarde, la convocatoria y la composición de la Asamblea Constituyente que aprobó la


Constitución de 1991, fueron también sometidas a votación el 8 de diciembre de 1990. El voto
afirmativo fue ampliamente mayoritario pero la participación escasa.

CARACTERISTICAS

Es independiente corresponde a políticas del ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso.

REGULACION NORMATIVA.

El procedimiento y las reglas básicas de este mecanismo son las siguientes: el Presidente de la
República, con la firma de todos los ministros, elabora la convocatoria al plebiscito e informa de
inmediato al Congreso de la República su intención de hacer uso del mecanismo. Si el Congreso no
rechaza esta determinación se lleva a cabo la votación.

El plebiscito versa sobre políticas del ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso, excepto
sobre el tema de estados de excepción; tampoco puede referirse a la duración del período
presidencial ni utilizarse para modificar la Constitución

REQUISITOS.

El procedimiento para convocar un plebiscito está condicionado por unas normas que cada
Gobierno que desee hacer uso de él debe seguir:

El Presidente puede convocarlo siempre y cuando la política o decisión que se piensa consultar no
sea una que, por su naturaleza, deba ser aprobada por el Congreso.
Así mismo, el Presidente debe informar al Congreso, al momento de convocar el plebiscito, las
razones para realizarlo, así como la fecha fijada para que se lleve a cabo la votación por parte de
los ciudadanos. Esta votación debe ser no antes de un mes (treinta días) y no después de cuatro
meses (ciento veinte días) de haber sido convocado dicho plebiscito. Además, la fecha de la
votación no puede, en ningún caso, coincidir con la de otras elecciones.

Sin embargo, el Congreso (es decir, el Senado y la Cámara de Representantes) es responsable, en


gran medida, de si finalmente el plebiscito se realiza o no. El Congreso tiene un mes de plazo para
estudiar la propuesta del Ejecutivo; si al cabo de ese tiempo la mayoría de congresistas no
rechazan la propuesta, el Presidente podrá convocar el plebiscito.

Finalmente, el Gobierno, al ser el mayor interesado en que el plebiscito tenga éxito, tiene la
oportunidad de realizar cuñas televisivas durante los últimos veintiún días previos a la fecha
escogida para realizar la votación.

El pueblo es el que elige, y el plebiscito será aprobado solo si la mayoría de los colombianos que
hacen parte del censo electoral vota a favor.

APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO. FALTA

Un Plebiscito Nacional por la Paz, una Comisión Nacional Humanitaria y un acompañamiento


internacional latinoamericano: Grandes retos de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por
la Paz

La Plenaria acordó que la Asamblea organice una Comisión Humanitaria Nacional con el objeto de
promover, nacional e internacionalmente, el respaldo a la materialización del acuerdo de
intercambio humanitario y contribuya a que se adopten los compromisos y acuerdos humanitarios
necesarios para superar la grave crisis de derechos humanos derivada del conflicto interno.

Plebiscito reeleccionista del presidente Álvaro Uribe Vélez

.El plebiscito reeleccionista consagró el presidencialismo, ungiéndolo con un respaldo de 7,363,


421 de votos.

REFERENDO.

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica o se derogue o no una norma vigente. Este, según el ámbito territorial donde se emplee,
puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

EVOLUCION HISTORICA.

En la historia del derecho existen muchísimos antecedentes, particularmente en Europa, desde la


Teoría del Contrato Social de Rousseau, luego con la Doctrina de Rousseau. Así mismo, la primera
Constitución que planteó la figura del Referéndum fue la Constitución Helvética en Suiza y las
Constituciones como la alemana de 1949, la europea de 1948, la española en 1978 tienen estos
mecanismos de participación ciudadana.

En septiembre de 1885 el gobierno convocó un consejo de delegatarios, dos por cada uno de los
nueve Estados, para que preparase la nueva ley fundamental de la nación. Reunido el 11 de
noviembre, escuchó del presidente Rafael Núñez una síntesis de las reformas que juzgaba debían
consignarse en la Constitución. El día 30 de ese mes el Consejo expidió el "Acuerdo sobre reforma
constitucional", que en 18 artículos conocidos como las Bases de la reforma recogía las propuestas
de Núñez, y dispuso que el Acuerdo no tendría fuerza obligatoria sino después de haber sido
"aprobado por el pueblo colombiano".

En nuestro país desde la Constitución de 1991 se contempla este mecanismo de participación


ciudadana.

Por iniciativa del Gobierno, el Congreso de la República ha expedido la ley 790 de 2003 "Por la cual
se convoca un referendo y se somete a consideración del pueblo un proyecto de Reforma
Constitucional". El texto del referendo que propone la ley contiene 18 preguntas de considerable
extensión y en ocasiones de apreciable complejidad para el grado de educación de un elector
promedio. Son estos, sin embargo, aspectos de fondo que probablemente escapen a la jurisdicción
de la Corte Constitucional, en cuyas manos está decidir sobre la exequibilidad de la ley.

De acuerdo con el artículo 379 de la Constitución, la convocatoria a referendo sólo podrá ser
declarada inconstitucional "cuando se violen los requisitos establecidos en este título" (el XIII).
Adicionalmente, el numeral 2 del artículo 241 prescribe que la Corte Constitucional decidirá, con
anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un
referendo, "sólo por vicios de procedimiento en su formación".

CARACTERISTICAS.

Referendo aprobatorio A través de este referendo se busca aprobar un documento legal, que no
haya sido sancionado por una corporación pública, para que este se convierta en ley, ordenanza o
acuerdo.

Referendo revocatorio Este referendo pretende, con la aprobación de la ciudadanía, derogar o


invalidar una ley. Al respecto, la Constitución Nacional, en su artículo 170, asegura: "Un número de
ciudadanos equivalente a la décima parte del censo electoral, podrá solicitar ante la organización
electoral la convocación de un referendo para la derogación de una ley"

Referendo constitucional La tercera forma de referendo tiene como finalidad reformar la


Constitución. La mecánica de reforma se lleva a cabo de la siguiente manera: por iniciativa del
Gobierno, o de un número de ciudadanos equivalente al 5% del censo electoral, el Congreso,
mediante ley, puede someter a referendo un proyecto de reforma constitucional.

REGULACION NORMATIVA.

Es importante señalar que están excluidos del referendo derogatorio las leyes aprobatorias de
tratados internacionales, la ley del presupuesto y leyes referentes a materias fiscales o tributarias.
El procedimiento para efectuar un referendo inicia cuando los promotores inscriben su solicitud
ante la Registraduría del Estado Civil y reciben el formulario con el cual deben recoger, en un
máximo de 6 meses, el apoyo del 10% de los ciudadanos que integran el respectivo censo
electoral. Si se logra conseguir dicho apoyo el gobierno convoca mediante Decreto a votaciones en
las cuales se determina si se aprueba o no el respectivo referendo. La decisión se adopta por la
mitad más uno de los votos, siempre que haya participado al menos la cuarta parte del censo
electoral respectivo.En el caso del referendo constitucional, los promotores deben recoger en un
máximo de 6 meses, el apoyo del 5% de los ciudadanos que integran el respectivo censo electoral.
Si lo logran, el paso siguiente es la aprobación por parte del Congreso de la respectiva ley de
convocatoria (que contiene el texto mismo de la reforma que será sometida a decisión popular).
Seguidamente viene el control que ejerce la Corte Constitucional; luego se dan las votaciones en
las cuales el pueblo decide si reforma o no la Constitución. La decisión adoptada por el pueblo sólo
tiene efectos jurídicos si así lo determinan la mitad más uno de los votantes, siempre que haya
participado al menos la cuarta parte de quienes integran el respectivo censo electoral. Se trata en
este caso de requisitos que en gran parte se sustentan en las exigencias de la Constitución

REQUISITOS.

Un número de ciudadanos no menor al 10 por ciento del censo electoral, según el ámbito
territorial, puede convocar a un referendo ante la Registraduría del Estado Civil, para aprobar o
derogar proyectos de ley.

Para someterse a referendo una iniciativa debe presentarse ante el correspondiente Registrador
dentro del plazo estipulado: seis meses, con posible prórroga para el referendo derogatorio y doce
meses para referendo aprobatorio. La campaña que respalde la iniciativa puede desarrollarse
dentro del tiempo previsto y debe culminar a las doce de la noche del día anterior al fijado para la
votación.

APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.

El referendo del agua.

El referendo reeleccionista

El referendo para el aumento de penas para los delitos sexuales

CONCLUSION.

Luego de estudiar los mecanismos de participación democrática podemos concluir que en el caso
colombiano, muy especialmente en los últimos años, hemos venido presenciando un creciente
interés en torno a una supuesta reivindicación de los Principios democráticos; tal expresión fue
evidente en la Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, parece difícil alcanzar estos
propósitos cuando se evidencia que en contextos como el nuestro no se dan los elementos
mínimos que constituyen presupuestos necesarios para poder hablar de una democracia.

Ya que lo que sería una buena herramienta para obtener para un país para todo lleno de
oportunidades y que se cumplan las metas del estado se encuentra monopolizado por familias
políticas con intereses propios que compran el voto y los mecanismos de participaciones
acumulando el poder para tu propio beneficio.

Pero nosotros como profesionales en formación y al servicio de la sociedad podemos ser


cambiadores de pensamiento y contribuir y soñar con un mejor estado colombiano.

http://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-de.html
2. Elabore un cuadro comparativo con los mecanismos de participación ciudadana,
conceptualizando el propósito de cada uno de ellos con base en la ley.

Mecanismos de participación ciudadana

1. Qué son

2. Garantías

3. Beneficios

4. Mecanismos de participación política

5. Documentos relacionados en la Biblioteca Virtual

6. Bibliografía

7. Cómo citar este texto

Qué son

La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los
miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones
colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es
una República democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la
participación ciudadana en todos los espacios de la vida social.

Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la


Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. Todos
los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el
uso de los mecanismos de participación para asegurar su participación en la toma de decisiones y
la resolución de los problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de
participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda
incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.

Garantías

Los mecanismos brindan las siguientes garantías:

Votar de manera privada

Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones, huelgas, paros,
manifestaciones etc.

Mostrar su inconformidad o apatía frente a un partido político o a un dirigente.

Garantizar que las leyes se cumplan por parte del Gobierno.


Beneficios

Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso de los mecanismos de
participación se ven reflejados en:

La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del gobierno.

El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por ejemplo, los
mecanismos de participación les dan la posibilidad a los votantes de fiscalizar si el Gobierno está
cumpliendo el programa que presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.

Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio, reflejados en
rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres
de trabajo, etc.

Todos estos beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo político
del país; es decir, para que, por medio de su participación a través de estos mecanismos, esté al
tanto de las decisiones estatales que afectan sus vidas de forma positiva o negativa.

¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

A través de toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes
nacionales, los colombianos podemos entablar una relación directa con las autoridades públicas,
dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos
públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar
decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma
equivocada, entre otras formas de participación. Para ello, se han establecido una serie de
mecanismos de participación que tienen la naturaleza de un derecho político fundamental,
atribuido a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación,
ejercicio y control del poder político. La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a
mecanismos de participación ciudadana, regular detalladamente: la iniciativa popular legislativa y
normativa, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo
abierto.

Mecanismos de participación política


El voto, herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las
personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno
(Presidencia, vice-presidencia, Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones,
Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales).

El plebiscito, herramienta utilizada por el Presidente de la República para refrendar una decisión
con la opinión del pueblo. El Presidente anuncia el uso del plebiscito y los ciudadanos votan para
apoyar o rechazar la decisión puesta en cuestión.

El referendo, herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al rechazo de


un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser nacional, regional,
departamental, distrital, municipal o local.

El referendo Derogatorio y Aprobatorio, herramienta mediante la cual se pone a consideración de


la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución
local.

La consulta popular, herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter general
sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte
del Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien
al respecto. Este mecanismo puede ser utilizado para convocar una Asamble Constituyente, con el
fin de someter a consideración popular las decisiones allí establecidas.

El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas
administradoras locales (JAL), con el objetivo de que los habitantes puedan participar directamente
en la discusión de asuntos de interés para comunidades.

La Iniciativa Popular es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de


ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República,
de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o
Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de
las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan,
según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la
corporación pública correspondiente.

La Revocatoria del Mandato es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
La tutela es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual
toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos.

3. Finalmente, resuelva el siguiente caso:

3. Finalmente, resuelva el siguiente caso: Juan Pérez, alcalde de un municipio, busca poner a
consideración de la ciudadanía un proyecto de acuerdo, mediante el cual se busca dar cobertura
al sistema de alcantarillado de su municipio. ¿Qué mecanismo de participación ciudadana
elegiría usted para la ratificación de dicho proyecto? Justifique su respuesta.

Los mecanismos de participación ciudadana establecidos en el artículo 103 de la Constitución


Política con excepción del voto, fueron reglamentados inicialmente por la Ley 134 de 1994, y
mediante la Ley 1757 de 2015 fueron complementados y modificados.

Los ciudadanos pueden determinar quien tomará las decisiones (elección de representantes).

Los ciudadanos pueden promover una deliberación para la toma de decisiones (cabildo abierto e
iniciativa popular normativa) o;

Los ciudadanos pueden adoptar una decisión directamente (referendo, consulta popular).

Amplia intervención de autoridades públicas dado que la iniciativa, la convocatoria o desarrollo y


los resultados del mecanismo les ha sido asignado a ellas prioritariamente como ocurre con el
cabildo abierto.

Mediana intervención de autoridades públicas, en los cuales la iniciativa le corresponde a los


ciudadanos y los resultados del mecanismo dependen del órgano representativo (iniciativa popular
normativa), o la iniciativa y la convocatoria se encuentra en manos de las autoridades públicas,
aunque no sus resultados, en tanto se atenderá lo que decida el pueblo (consulta popular y
plebiscito).
Leve intervención de las autoridades públicas, bien porque la iniciativa, convocatoria y resultados
dependa de los ciudadanos (referendo constitucional derogatorio y revocatoria del mandato) o
bien porque la iniciativa y resultados se encuentren radicados en los ciudadanos, aunque no su
convocatoria (referendos constitucional aprobatorio).

En el momento de la inscripción, el promotor de la iniciativa deberá diligenciar el formulario


diseñado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el que como mínimo debe figurar la
siguiente información: • El nombre completo, el número del documento de identificación y la
dirección de notificaciones del promotor o de los miembros del Comité promotor. • El título que
describa la propuesta de mecanismo de participación ciudadana. • La exposición de motivos que
sustenta la propuesta. • El proyecto de articulado.

Toda organización política o social que haya notificado al Consejo Nacional Electoral su intención
de hacer campaña a favor, en contra o por la abstención a algún mecanismo de participación
ciudadana podrá acceder, en condiciones de equidad, a los medios de comunicación social del
Estado para exponer sus posturas respecto de la convocatoria, sin perjuicio de aquellas campañas
que decidan promover el mecanismo de participación por medios diferentes a los de comunicación
social del Estado.

La iniciativa popular legislativa y normativa7 es fundamento constitucional a través de los artículos


40, 103 y 106 y está regulada por la ley 134 de 1994 y la ley 1757 de 2015. Esta le otorga a la
ciudadanía la facultad para presentar:

• Un proyecto de Acto Legislativo y de ley ante el Congreso de la República

• Una Ordenanza ante las Asambleas Departamentales • Un Acuerdo ante los Concejos
Municipales o Distritales

• Una Resolución ante las Juntas Administradoras Locales y demás corporaciones de las entidades
territoriales

Información para la rendición de cuentas:

La información que se dé a conocer por canales de difusión o en espacios de diálogo


determinados, debe estar acorde a la exigencia de la normatividad de entregar información clara,
oportuna y en lenguaje sencillo a fin de que los ciudadanos puedan comprenderla y evaluarla. El
contenido de esta información debe hacer referencia a las acciones realizadas, avances de la
gestión frente a lo que planeó la entidad pública, que haya sido consignado en los planes
institucionales, planes de desarrollo, programa, proyecto o contrato. Por ello rendición de cuentas,
es dar cuenta de lo que se planeó y saber cómo está su avance. Esto con el fin que el ciudadano
pueda realizar un análisis de planeación y ejecución, avance y estado de los planes de la entidad.
Según lo establecido en la norma las entidades deben generar canales de difusión masiva, tales
como espacios en emisoras locales o nacionales, o espacios televisivos que garanticen un
adecuado acceso a la información y a los informes de gestión de la ciudadanía en general.

El control social tiene por objetivo el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas, es un
derecho de los ciudadanos frente a la gestión pública, para lo cual las entidades deben contar con
la disposición, el respaldo y el recurso que se requiera para atender los requerimientos de los
ciudadanos. Según mencionó la Corte Constitucional en la Sentencia C- 150 2015, estas acciones
son: "una auditoria efectiva de la actividad de las autoridades públicas que no se detiene en la
búsqueda y examen de información, sino que la trasciende con el propósito de conseguir judicial o
extrajudicialmente efectos de diferente naturaleza". Por su parte desde lo establecido en la ley 489
de 1998 las entidades de la administración pública están en la obligación de facilitar el ejercicio del
control social, así lo dispone el artículo 3, al precisar que: "Ejercicio del control social de la
administración. Cuando los ciudadanos decidan constituir mecanismos de control social de la
administración, en particular mediante la creación de veedurías ciudadanas, la administración
estará obligada a brindar todo el apoyo requerido para el ejercicio de dicho control".

Las veedurías pueden organizarse entre si ya sean a nivel nacional o territorial, estableciendo
mecanismos de comunicación, información, coordinación y colaboración, según lo establecido en
el artículo 67 de la citada ley y en concordancia artículo 21 de la Ley 850 de 2003 y con la sentencia
C-150 de 2015 de la Corte Constitucional. Esto con el propósito de establecer una red que
fortalezca y represente la sociedad civil y maximizar así la capacidad de control y fiscalización.

Das könnte Ihnen auch gefallen