Sie sind auf Seite 1von 4

TEMA 5: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN.

EL SISTEMA CANOVISTA

1. Introducción
El término Restauración tiene dos significados distintos:
1. entenderlo como la vuelta a los Borbones al trono de España en la persona de Alfonso XII.
2. o como un nuevo régimen político instaurado en España desde 1974 a 1923.
La duración de este periodo tiene como causas:
a. la dinámica histórica.
b. causas económicas (periodo de desarrollo económico)
c. causas sociales (alianza entre la burguesía contra los asaltos)
d. causas políticas (sistema político nuevo)
e. causas mentales (cambio de temperamento)

2. Sistema político de Cánovas


2.1. La ideología del sistema: El sistema de la Restauración se conoce como sistema canovista, ya
que fue Cánovas del Castillo el autor de crear diálogo como hasta entonces no se había creado.
El pensamiento político de Cánovas parte de que las grandes ideas en policía no valen si no se
pueden aplicar a la práctica. Para él, la política es “el arte de lo posible”.
El sistema político de Cánovas se basa en lo llamado “verdades madres”, es decir, verdades
indiscutibles y que se deben aceptar si se quiere formar parte del sistema. Estas verdades forman la
“Constitución interna” de España, la cual no está escrita y que se ha ido promulgando a lo largo de la
historia del país.
Las verdades madres son 5: la Nación, la Libertad, la Propiedad, la Monarquía o la Soberanía
Nacional compartida por el Rey y las Cortes.
El equilibrio en el sistema se gana mediante la oposición de:
- El Rey y las Cortes. Sólo pueden actuar cuando realizan actos válidos y soberanos juntos.
- Los partidos políticos (el conservador y el liberal). No pueden gobernar a la vez, y así nace
el turnismo (turno organizado de los partidos del gobierno que otorga dignidad al partido
que gobierna y al que está en la oposición).

2.2. Bases del sistema.


a. El Rey: Abdicación de Isabel II en Alfonso XII en 1870. Más tarde se publica el Manifesto de
Sandhusrt en el que se hace una síntesis del nuevo régimen. Alfonso XII se presenta como un
hombre pacificador y que traía la concordancia al país.
b. La Constitución de 1876: Al inicio de la Restauración, hubo fuertes discusiones entre moderados
y demócratas y la solución fue hacer una nueva Constitución con la que se iba a cambiar de
régimen. Esta nueva Constitución fue la más larga e influenciada por otras constituciones. La
característica básica es:
- flexibilidad (sólo es inflexible en la forma de gobierno que sería Monarquía y en cuanto a la
Soberanía que sería compartida por el Rey y las Cortes)
c. Los partidos políticos: Dos grandes grupos que gobernaron durante toda la Restauración:
a. Conservador, cuyo líder fue Cánovas.
b. Liberal, cuyo líder fue Sagastal.
2.3. El funcionamiento del sistema: Todo se produce en torno al poder entre conservadores y
liberales casa 3-4 años. La dinámica del turno exigió que:
1. no existieran otras fuerzas importantes. Dio lugar la oligarquía, es decir, grupo
reducido de personas que tienen todo el poder del país.
2. los cambios en el gobierno fuesen decididos y de mutuo acuerdo entre los dos partidos.
Esto se hizo posible mediante el desarrollo del encasillado y del caciquismo.
El fraude electoral tiene su principal manifiesto en el encasillado, que consiste en elegir a un
ganador antes de las elecciones. Para que esto se diera, se recurría a la falsificación de las actas de
votación, grupos que votan varias veces, actas en blanco, bandas de matones para que provocaran
el pucherazo (ruptura de urnas). Sin duda, el método más eficaz fue el caciquismo. El cacique cobra
mucha importancia durante la Restauración y es la pieza clave que hace lo que quieren los políticos;
es el intermediario entre la administración y los ciudadanos. El caciquismo fue un fenómeno rural
muy importante en Andalucía ya que fue más fácil controlar el campo que la ciudad (señoritos).

3. Evolución del Régimen


Los hechos más importantes del gobierno de Cánovas y Sagasta fueron: En primer lugar, El gobierno
de Cánovas:
1. Desde 1876-1880:
a. Finalización de la 3ª Guerra Carlista
b. Finalización de la 1ª Guerra de Cuba, con la firma de la Paz de Zanjón.
2. Desde 1884-1886:
a. Cuestión de las islas Carolinas
b. Epidemia del cólera
c. Repentina muerte del rey (1885), con el que todo se resuelve y Cánovas y Sagasta
firman el Pacto del Pardo y se establece una regencia en la reina María Cristina.
En segundo lugar, el gobierno de Sagasta:
1. Desde 1881-1884:
a. Más libertad de expresión
b. Reformas en hacienda y fiscales
2. Desde 1886-1890:
a. Reformas de hacienda (ejemplo, reforma del impuesto de consumos)
b. Promulgación de la Ley de Asociaciones (se fundaron el PSOE y UGT)
c. Promulgación de la Ley Electoral de 1890
Finalmente, en los años 90 sigue el turno entre liberales y conservadores y entre los hechos
destacados, están:
1. Sufragio universal
2. Empieza a romperse la paz de años anteriores por un movimiento obrero.
3. Crisis general en toda Europa causada por superproducción y que da lugar al descenso de
los precios y la renta de la tierra.
4. Estallido de la Guerra de Cuba en 1985, con la que se abre una nueva etapa española.
TEMA 6: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98
1. Guerra Colonial
1.1. Antecedentes. La 1ª Guerra de Cuba.
Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran los restos que quedaban a España de su imperio colonial. La
revolución comenzó coincidiendo con el estallido de la Revolución de 1868 en la península con el
llamado Grito de Yara, lanzado por Céspedes cuyo objetivo era crear una republica cubana
independiente.
La guerra duró 10 años y fue tan larga por:
- problemas y cambios políticos en España
- la división y la mala organización de los insrugentes.
Al final, se firma la Paz de Zanjón, cuyas condiciones fueron:
a. abrir un proceso democrático en Cuba
b. la abolición de la esclavitud
c. amnistía política e indulto general a los insurgentes
d. dotar a la isla con la mayor autonomía posible

1.2. 2ª Guerra de Cuba. Pérdida del imperio colonial


> Tras la Paz de Zanjón, la situación fue empeorando:
1. La abolición de la esclavitud arruinó a los pequeños propietarios y causó su descontento.
2. Entre la clase criolla, creció también el descontento por no cumplir la promesa de la
autonomía de la isla. Así, fue creciendo un sentimiento independentista representado por
José Martí. Su objetivo fue crear una Cuba independiente y libre.

> Algo parecido pasó en Filipinas. Tras la apertura del Canal de Suez, nace la clase criolla en
Filipinas aspirando a una independencia de la mano de José Rizal.
> En Cuba, la clase criolla y las clases bajas se unen y provocan el llamado Grito de Baire. Más
tarde, tras la insurrección, el gobierno envió a Martínez Campos que se equivocó al creer que
podía poner resistencia mediante una guerra convencional. Por lo tanto, España tuvo que decidir
entre abandonar la isla o ejercer una dura represión sobre ella. Sin embargo, sólo una minoría
estaba en contra de la guerra ya que sentían que la isla era parte de España. La mayoría de
políticos y militares creían posible ganar la guerra ya que los cubanos no tenían ninguna ayuda
ni ejército regular, siempre y cuando EEUU no interviniera.
> En estas circunstancias, Cánovas envió al general Weyler, cuyo plan fue combatir a los focos
rebeldes en sus propias guardias. Luego, dividió la isla en una serie de compartimentos separados
por trochas que incomunicaban a los grupos rebeldes. Comenzó así una nueva ofensiva.
> A finales de 1896, Weyler dominaba la mitad de la isla. Sin embargo, la guerra se alargaba, algo
que no querían los españoles. En EEUU, ganó el partido republicano siendo presidente Mac Kinley.
Con él, EEUU cambió y las famosas cadenas de prensa se afanaron en publicar noticias, muchas
falsas, sobre atrocidades que los españoles les hacían a los cubanos y el daño a muchos
norteamericanos.
> Así comenzaron las tensiones diplomáticas. Cánovas, por su parte, comprendió entonces que
había que solucionar el conflicto lo más pronto posible para evitar que USA interviniera
directamente. Sin embargo, con la muerte de Cánovas, Sagasta subió al poder y destituyó a
Weyler, de manera que los territorios ganados por Weyler se perdieron pocas semanas después
> La paz se firmó en Paris en diciembre de 1898 y así España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
2. La crisis del 98.
Con la derrota de Cuba, España entra en una profunda crisis puesta de manifiesto por la llamada
Generación del 98. Entre los problemas destacables están:
a. El problema político, que presenta doble vertiente:
1. La falsedad del sistema. Los políticos habían fabricado un sistema para ellos mismos
dando la espalda al pueblo. A partir del 98, se empiezan a denunciar y a criticar el régimen político,
poniendo en relieve todos los fallos (ej. fraude electoral, encasillado, caciquismo, oligarquía de
régimen)
2. Pérdida de contenidos, la falsa de programa de los dos partidos de poder. Daba igual
votar a un partido o a otro ya que ambos carecían de nuevas ideas y programas concretos.

b. El problema social, que responde a la existencia de una organización social atrasada y desigual.
La mayoría de la población era de clase baja-media. Para solucionar los problemas, los obreros y
campesinos iniciaron una lucha conocida como movimiento obrero, amparándose en las ideas del
socialismo y anarquismo.
A partir del 98, tiene lugar el “98 de los obreros” que fue una tendencia a organizarse, a formar
un frente unido, como consecuencia del crecimiento de la conciencia de la clase entre los
propietarios y la certeza de que con actos espontáneos no se llegaba a ninguna parte.
Así, el partido sociales y UGT vieron como se multiplicaban sus afiliados, mientras que el
anarquismo abandona parte de sus ideas y comiendo a crear sindicatos. A partir de ahí, se
multiplican las revueltas y los incidentes en España, entre los que destacan: Semana Trágica de
Barcelona o la huelga general de 1917.

c. El problema económico. España seguía siendo un país subdesarrollado a comiendo del siglo XX,
donde el sector agrícola ocupaba el 60-70% de la población. Entre los problemas se encontraban:
1. Mal reparto de la tierra.
2. La mayor parte de recursos (mineros) estaban en manos de capitales y de compañías
extranjeras.
3. En el sector servicios pasaba igual, las compañías eléctricas, los transportes, etc, estaban
controlados por extranjeros.
4. Falta de capitales internos y de iniciativa por parte de la burguesía.
5. Falta de inversiones y de una verdadera política económica.

d. El problema regionalista, que empieza a cobrar importancia a principios del siglo XX. Los rasgos
esenciales son:
a. se desarrollan en la periferia del país.
b. la ideología es una mezcla de tradición y modernidad.
c. aspiran a una gran autonomía.

En conclusión, la crisis del 98 pone en relieve la existencia de graves problemas en España que se
van mezclando y revolucionando, y cuyo resultado final fue la caída del régimen de la Restauración.

Das könnte Ihnen auch gefallen