Sie sind auf Seite 1von 30

 ¿Si la causa de la muerte no es tan obvia como un traumatismo, cómo

podemos saber si el agua estuvo o no implicada?


Primero hay que diferenciar entre el ahogamiento húmedo y el ahogamiento
seco. El ahogamiento húmedo es aquel que todos conocemos, una persona
comienza a tragar agua y pasa al aparato respiratorio provocándole la asfixia.
El ahogamiento seco es más raro (aparece entre el 10-20% de los ahogados)
y la causa de la asfixia no es el agua, sino un espasmo laríngeo con cierre
de la glotis que aparece como un mecanismo de lucha del ahogado, que evita
el paso de agua a los pulmones pero también del aire.
Hay una serie de pasos para saber si se trata de un ahogamiento. Los he
ordenado desde el más obvio/fácil de comprobar hasta un grado de dificultad
mayor, ya sea por ser necesarios conocimientos forenses y/o la realización de una
autopsia:
1- Espuma en la Boca
Durante un ahogamiento húmedo, el agua pasa por las vías respiratorias junto con
aire inspirado y se mezcla con las secreciones mucosas características de esas
vías. Como durante un ahogamiento se suelen hacer esfuerzos respiratorios
importantes, el movimiento del aire y el agua sobre las secreciones provoca la
producción de una espuma de burbujas fina.
Hay venenos, fármacos, fallos cardiacos y un largo etcétera que pueden provocar
que la persona tenga espuma alrededor de la boca. Para asegurarse de que la
espuma es consecuencia del ahogamiento, hay que comprobar que esta sea fina y
que, si la quitamos de la boca, y presionamos sobre el pecho, la espuma
volverá a aparecer, ya que se encuentra por casi todo el aparato respiratorio.

2- Diatomeas en Órganos
Las diatomeas son algas microscópicas que pueden encontrarse en cualquier
ambiente acuático. Cuando una persona está ahogándose, al inspirar agua
también inspira estas pequeñas algas. Sin embargo, esas algas no se quedarán
ahí, debido a los esfuerzos respiratorios se producen desgarros de los capilares
pulmonares que permiten su paso por la sangre. Y, a partir de ahi, serán enviadas
a distintas regiones del cuerpo humano (hígado, riñón, etc.).
En un cadáver que hubiera sido lanzado al agua después de muerto, sí podría
entrar diatomeas en los pulmones, al pasar el agua pasivamente a ellos. Pero
éstas no pasarían a sangre porque no se habría producido daño en los capilares
pulmonares.

3- Signos concretos en la Autopsia del Pulmón


Además de los desgarros capilares que hemos mencionado anteriormente por
los esfuerzos respiratorios, también encontraremos la ruptura de los tabiques
entre los alveolos y derrame de sangre en el espesor del pulmón.
En el juego de la psicoterapia es la propia persona quien hace los
goles: tú solo darás los pases.

 Cuando desnombras, abrazas la divinidad que vive en el mundo real.
En vez de nombrar y tener poder sobre algo: árbol, roble. Trata de
desnombrar y abrirte al poder de algo: casa de pájaros, proveedor
de oxígeno, dador de vida. Empiezas a reconocer las conexiones.
Prestas a tención a lo divino. Wicca, Phyllis Curot.
 El cerebro en normalidad trabaja en ondas Beta, con entrenamientos
y técnicas chamánicas, se llegan a las alfa, theta, delta.
Experimentas la magia y la comunión con lo divino. Tambores.
 Así como no rezarías por el mal de alguien, no se hacen hechizos
(que es manifestación de energía divina), es lógica y espiritualmente
utilizar esa energía para dañar a alguien. Puedes utilizar tu ego, tu
propia y equivocada tendencia a la autodestrucción. Tu propia
energía y muchas veces, eso se revierte.

 Psicoanalista Mauro Vallejo: Freud planteaba una teoría de la
familia:
¿Qué se entiende por teoría de la seducción y porque Freud termina
abandonándola?
Le dediqué un libro, para demostrar que estoy en absoluto
desacuerdo. Las cartas de Freud entre 1896 y 1897 tienen una
explicación compleja, incluso Freud en 1906 desarrolla versiones
más simplificadas. Se puede decir, regresando a la pregunta que así
se le llamó a la concepción de Freud en 1896 para explicar las
enfermedades neuróticas; el fundamento es el abuso sexual infantil.
Parece una fórmula sencilla, e allí que, durante aproximadamente
por un año, creyó haber hallado el secreto de la psicopatología.
Lo que quise mostrar, es que la hipótesis planteada ese año, tiene
que ver con la familia, o más bien, el conglomerado de diversos
bocetos sobre el peso familiar.
El abandono de la idea de “La teoría de la seducción”, se produciría
en la famosa carta del 21 de septiembre de 1987, enviada su amigo
Fliess. Lo que sigue es el impulso incestuoso, entonces se abre la
puerta a la Teoría de Edipo. Pero, a pesar de la renuncia de la teoría
anterior, se mantiene la premisa y columna vertebral: toda neurosis
es un asunto de familia.
En esos dos años “sus histéricas”, ¿”Mienten” sin escrúpulos,
impugnan su autoridad, “inventan” sin saberlo al inconsciente?
Es una pregunta controversial del 1896. Se dice que las pacientes
iban a lo de Freud, le relataban atentados sexuales cometidos por
sus padres, y Freud cometió el error de creer que tales traumas eran
reales. Poco después entendió que esos relatos eran la
manifestación de las fantasías edípicas, y que en verdad esos
recuerdos no eran ciertos.
Lo más interesante es que Freud, colaboro para que esta versión
tomara forma, tuvo así que olvidar sus escritos del 1890.
Que las histéricas mienten es una sentencia clásica de la psiquiatría
y neurología de la época. Cuando Freud escribe sus tres textos de
1896, sus tres “escritos de la seducción”, dice comprobar la
veracidad de su hipótesis nuclear (atentado sexual infantil) en todos
los casos analizados, que a mediados del año sumaban unos 20.
Pero Freud no explica que, los enfermos no relatan
espontáneamente ningún trauma, por la sencilla razón que no lo
recuerdan de manera consciente. Las “escenas” de abuso, son
reconstruidas en terapia, que no tiene nada de liviana. Freud
confiesa que tiene que ponerse exigente, insistente, tiene que
presionar a sus pacientes, incluso físicamente, para que esos
“recuerdos” afloren.
Freud, repitió sin saberlo, el error de su maestro Charcot,
sugestionaba a sus clientes sin querer. Debían tener un abuso de
todas maneras, si estaban en su consultorio.
Las protagonistas, en un inicio fueron las empleadas, responsables
de los abusos, pero una oleada de personas cambiaron todo hacia
el padre.
 La psicopatía se clasifica como un trastorno diferenciado del trastorno de personalidad antisocial
(TPAS) y del trastorno de límite de personalidad (TPL). A pesar de la alta superposición
sintomática entre la psicopatía y otros trastornos de personalidad, sus consecuencias para la
sociedad, justifican su estudio como entidad independiente.
 Si bien la trasgresión es la constante en la conducta psicopática, no necesariamente, será lo
suficientemente grave como para ser catalogada de conducta criminal. Babiak y Hare (2006) han
publicado en su estudio “Psicópatas de cuello blanco”, que son sujetos de un elevado coeficiente
intelectual, y que generalmente ocupan posiciones laborales de poder.
 La psicopatía no constituye un fenómeno moderno, encontramos antecedentes a lo largo de toda
la evolución de la humanidad. La literatura nos proporciona abundantes muestras de ella. A su
vez, se trata del primer trastorno psiquiátrico descrito. Pinel (1745-1826) precisa que se trataría
de una forma de manía sin déficit en las facultades cognitivas, pero con un severo daño en la
capacidad afectiva, lo que constituye una de las características descriptivas del psicópata.
 Si bien es cierto que conductualmente la psicopatía y el TPAS tienen superposición sintomática,
la mayor parte de los delincuentes cumplen con los criterios del TPAS, pero no todos son
psicópatas; pero, la mayoría de los psicópatas cumple con los criterios del TPAS. Existe un
porcentaje de sujetos que jamás cometen delitos, pero que exhiben una amplia gama de
características psicopáticas y que correspondería a 1% de la población general.
 Walsh, Swogger y Kosson (2005) señalan que es factible sugerir que los psicópatas se involucran
en una violencia instrumental, premeditada y a sangre fría; mientras que las personas que sufren
de un TPAS se traban en una violencia defensiva. En relación a la afectividad, el psicópata
muestra una incapacidad de vinculación profunda, sus vínculos son superficiales y de corta
duración, puede fingir las emociones en forma manipulatoria mientras le convenga o desee lograr
algún fin, pero romperá con facilidad cualquier relación que haya establecido con total desprecio,
incluso en el caso de relaciones con pares delictuales, no vacilará en acudir a la delación si eso le
beneficia.
 Y que penséis que un psicópata miente conscientemente demuestra la ignorancia y la ceguera que
presentáis algunos por defender unas causas, que si bien son defendibles se han de hacer desde el
conocimiento y la razón. La psicopatía es una ENFERMEDAD en la cual la persona no tiene
conciencia de enfermedad, no una excusa con la que pertreñar maltrato o asesinatos.
 Hare, Pozueco, Garrido, Piñuel, Marietan, Hirigoyen, y un largo etc de especialistas estan
deacuerdo en ello, la psicopatia es una forma de ser, NO una enfermedad. El psicopata sabe que
es psicopata, sabe que es distinto, y se enorgullece de ello, otra cosa es que moralmente sea
correcto, pero no le importa lo mas minimo.
 La personalidad psicopática es un trastorno de personalidad, que tiene orígenes genéticos, a
diferencia de ser comportamentales como el caso de la sociopatía, y no ningún psiquiatra en su
sano juicio lo consideraría una enfermedad.
 El psicópata miente a consciencia. Efectivamente, tanto el psicópata como el sociópata mienten
de forma deliberada y consciente para obtener lo que desean.
 En relación a la persona que posea un trastorno de personalidad antisocial, se le puede disminuir
el sentido de responsabilidad desde que es considerado un problema con base genética, pero no
al sociópata porque es una conducta aprendida durante la infancia.


 Psicología de la salud, al igual que, como diversos temperamentos,
dan distintas respuestas, ante un estímulo estresor; de la misma
manera, una enfermedad hace a la persona actuar diferente ante
estímulos estresantes.

 LOS PSICÓPATAS:
 Duermen poco.
 Respuestas emocionales poco convincentes.
 Pasan de la ira a la calma completa.
 Tells, cuando muestra su verdadera naturaleza.
 Placer del engaño.
 Deseos sexuales aberrantes.
 Pobre sentido del olfato.
 Discursos con falta de fluidez.
 Reducida respuesta de sobresalto (miedo).
 Deporte y actividades extremas/peligrosas. Les gusta la intensidad.
 Tienen poco o ningún olor corporal.

 Tipos
Este trastorno abarca un espectro que reconoce cuatro niveles de
narcisismo:
 1. Normal: lo tiene la gran mayoría de la gente. Se relaciona con la
autoestima y es imprescindible para poner límites, exigir respeto y
sentirse orgulloso de lo bueno de cada uno.
 2. Anormal: el acento está puesto en destacarse por sobre los
demás. “Por ejemplo, si alguien está contando una historia, el
narcisista inmediatamente aparece con un cuento más largo y
entretenido. No puede quedarse callado”, dice el doctor Valdivieso.
Puede usar al resto y ejercer algún grado de maltrato, pero en una
escala baja.
 3. Patológico: los rasgos narcisistas se agudizan, hay mayor
agresión y utilización de las personas.
 4. Maligno: las ofensas son muy potentes, con elementos sádicos.
La consciencia moral y la consideración hacia las personas están
atrofiadas. Pueden ser realmente maltratadores. La conducta
bordea lo antisocial, pero en este caso conservan el sentimiento de
culpa.
 ¿A qué se debe?
Entre el 0,5 y el 1 % de la población general sufre este desorden,
que es más común en los hombres. “Cuando se da en ellas, por lo
general se trata de mujeres muy competitivas, a las que el trabajo
les importa mucho”.
Las causas biológicas no se han descubierto. Se cree que se
relaciona con una baja empatía y apego de la madre, lo que genera
inseguridad afectiva desde la infancia. También se asociaría a un
padre que enfatiza mucho el éxito, por lo que el niño interpreta que
el amor de sus papás depende de cuán exitoso sea y no del simple
hecho de ser su hijo. “Además, hay un factor social: vivimos en una
sociedad en la que el que brilla es el que triunfa”.



 Trastorno Negativista desafiante 313.81 (F91.3)
La característica esencial del trastorno negativista desafiante es un patrón
recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil,
dirigido a las figuras de autoridad. El comportamiento más característico es
su resistencia a las normas y demandas de los adultos. Expresan terquedad
persistente, no ceden y se niegan a negociar con adultos o compañeros. Sus
actos son deliberados y están pensados para molestar o comprobar los
límites establecidos. Puede existir un patrón emocional caracterizado por
una baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, labilidad emocional y
un consumo precoz de drogas. Suele molestarse fácilmente por otros, es
colérico, iracundo, resentido y vengativo.
 El trastorno suele aparecer en el ámbito familiar, en ocasiones no se amplía
a la institución académica o a la comunidad. Los síntomas suelen aparecer
con personas con las que hay relación y confianza y suelen justificar su
comportamiento como respuestas a exigencias, incomprensión u otras
circunstancias de difícil razonamiento. Por tanto, estos sujetos no
consideran que su comportamiento sea desproporcionado o antisocial.
 El curso del trastorno suele ponerse de manifiesto antes de los ocho años y
sus síntomas tienden a incrementarse con la edad. Además, suele
diagnosticarse de forma conjunta con el Trastorno por Déficit de Atención y
suele ser un antecesor del Trastorno Disocial. La prevalencia se sitúa entre el
dos y el dieciséis por ciento.
 Trastorno explosivo intermitente 312.34 (f63.81)
La característica principal del trastorno explosivo intermitente es el arrebato
recurrente de una falta de control de los impulsos de agresividad, ya sea de
forma verbal (berrinches, disputas verbales, palabras malsonantes, etc.) o
física contra la propiedad, los animales u otros individuos. Los arrebatos
agresivos no son premeditados, ni persiguen ningún objetivo, son
impulsivos. La persona puede describir los episodios agresivos como
“ataques”, en los cuales su precursor ha sido una sensación de tensión o
agitación interna y con dicho “ataque” tiene una sensación de liberación.
Posteriormente, el individuo puede sentir remordimientos por su
comportamiento. El grado de agresividad es desproporcional al episodio
causante del estresante precipitante.
 Trastorno de la conducta
El trastorno de la conducta se caracteriza por un patrón repetitivo y
persistente de comportamientos en los que no se respetan los derechos de
los demás, las normas o reglas sociales propias de la edad. Estos
comportamientos se dividen en cuatro grupos:
 Agresión a personas y animales: acosa, amenaza, inicia peleas, ha
ejercido crueldad física hacia personas y/o animales, puede utilizar armas
para hacer daño, ha robado agrediendo a la víctima y/o ha cometido una
violación sexual.
 Destrucción de la propiedad: ha destruido deliberadamente la
propiedad de alguien o ha prendido fuego deliberado para provocar graves
daños.
 Engaño o robo: miente con frecuencia para obtener cosas de otros ya sean
materiales o favores, ha robado objetos de valor y/o ha irrumpido en el
hogar o vehículo de alguien.
 Incumplimiento grave de las normas: falta con frecuencia a la escuela
o instituto y se suele saltar a menudo la prohibición de los padres de no salir
por la noche, llegando incluso a no regresar a casa en alguna ocasión.
El patrón de comportamiento suele darse en distintos contextos como el
hogar, la institución académica o la comunidad.
Junto con las manifestaciones clínicas definitorias, suelen presentarse otros
síntomas asociados como:
 Falta de remordimiento o culpabilidad, es decir, una falta de
preocupación sobre las consecuencias de sus acciones.
 Insensibilidad, carencia de empatía. Suelen describirlo como una
persona fría e indiferente, que sólo se preocupa por los efectos que sus actos
tengan sobre él mismo, incluso cuando provoca daños importantes a los
demás.
 Despreocupación por su rendimiento. No se esfuerza por alcanzar un
rendimiento adecuado, ni muestra preocupación por ello. Suele culpar a los
demás de su bajo rendimiento.
 Afectividad superficial o deficiente. No expresa sentimiento con los
demás salvo de una forma superficial o cuando para obtener algún beneficio.
La prevalencia del trastorno suele ser más frecuente en los hombres que en
las mujeres, llegando a alcanzar en los primeros un dieciséis por ciento y en
las segundas un nueve por ciento.
El inicio del trastorno suele producirse entre los cinco o seis años, aunque
usualmente se observa al final de la infancia. Es raro que comience después
de los dieciséis años. No obstante, para su clasificación en el DSM-V se ha de
especificar si es de inicio en la infancia [312.81 (F91.1)], antes de los 10
años, o de inicio en la adolescencia [312.82 (F91.2)] cuando no muestran
ningún síntoma característico antes de los 10 años.
Todos los trastornos hasta ahora expuestos tienen su inicio en la infancia o
en la adolescencia temprana. Estos trastornos tienen como nexo común una
falta de control de impulsos y comportamientos disruptivos, lo que sumado
a las características propias de cada trastorno, limitan la adaptación del
menor, tanto en el ámbito de la institución educativa y con los iguales, como
en el ámbito de la comunidad y posteriormente en el laboral.
El trastorno negativista desafiante suele aparecer entre los cinco y los ocho
años y si bien suele tener un buen pronóstico si su inicio es tardío, este suele
ser el antecesor del trastorno de la conducta en hasta un cuarenta por ciento.
A su vez, alrededor de un cuarenta por ciento de los diagnosticados
con trastorno de la conducta presenta en la edad adulta un Trastorno de la
Personalidad Antisocial.
Los tres Trastornos hasta ahora presentados son los que a priori pueden
desencadenar conductas de gran violencia, encontrando en ellos incluso una
secuencia evolutiva que iría desde el Trastorno Negativista Desafiante, al
Trastorno de la Conducta y terminaría en un Trastorno de la Personalidad
Antisocial. Además, siguiendo a Garrido (2009) y a la comorbilidad
presentada por estos trastornos con un Déficit de Atención
con Hiperactividad, pasaremos a describir también este último. El
Déficit de Atención con Hiperactividad no conlleva consigo una intención de
desobediencia o de dañar a los demás, pero sí que junto con ciertos factores
de riesgo puede llegar a provocar conductas de gran violencia (Garrido,
2008).
 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
La característica esencial del Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad es un patrón persistente de desatención e hiperactividad-
impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado en sujetos de
un nivel de desarrollo similar. Los signos del trastorno pueden ser mínimos
o nulos cuando la persona está sometida a una situación con estricto control,
a una relación personal de uno a uno o a situaciones novedosas y/o de gran
interés o estimulantes. Los síntomas tienden a producirse con más
frecuencia en situaciones de grupo. Las características de inatención son
con frecuencia: dificultades para mantener la atención, parece no escuchar,
no sigue instrucciones, evita o se muestra poco entusiasta en comenzar
nuevas tareas, se distrae con facilidad y olvida tareas cotidianas. Las
características de hiperactividad e impulsividad son: se muestra con
hipercinesia en diferentes situaciones, tiene dificultades para jugar de forma
tranquila, habla excesivamente, responde antes de terminar una pregunta e
interrumpe.
Otras características asociadas a este trastorno pero no definitorias son: baja
tolerancia a la frustración, labilidad emocional, baja autoestima, disforia,
autoritarismo, e insistencia excesiva para satisfacer sus deseos.
Aunque las personas con este trastorno tienen un comportamiento
impulsivo que puede llegar a ser hostil, de desafío y oposición, éste no suele
violar las normas sociales características de la edad, cuando esto último
ocurre suele existir una comorbilidad con el Trastorno de la Conducta. No
obstante, siguiendo a Garrido (2008) pueden darse una serie de
circunstancias que predispongan al sujeto a involucrarse en situaciones
violentas y/o delitos de gravedad.
 Trastorno de la personalidad antisocial 301.7 (F60.2)
La característica esencial del Trastorno Antisocial de la personalidad es un
patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que
comienza con síntomas del Trastorno del Comportamiento antes de los
quince años y continúa en la edad adulta. Algunos de los rasgos
característicos de la personalidad antisocial son: un fracaso reiterativo para
adaptarse a las normas sociales y legales, deshonestidad con la intención de
obtener un beneficio o placer personal, impulsividad o incapacidad para
planificar el futuro, irritabilidad y agresividad manifiestas en agresiones
físicas repetidas, irresponsabilidad constante y ausencia de remordimiento
ante cualquier acto que viole los derechos de los demás, incluido un acto de
gran crueldad con graves consecuencias para los otros.
Millon (2006) considera que “en la personalidad antisocial, la maldad y la
locura parecen entremezclarse. Algunas veces, los delitos de los
antisociales son tan incomprensibles y moralmente repugnantes que el
acto por sí solo nos hace dudar de su cordura” (Millon, 2006, p. 158).
Millon (1990, visto en Millon 2006), dentro del patrón principal de la
personalidad antisocial, distingue cinco variantes: el codicioso, el defensor
de su reputación, el arriesgado, el nómada y el malevolente. Desglosados
estos subtipos los que presentarían unas características más cercanas a la
posibilidad de cometer un acto criminal son: el codicioso y el malevolente.
El antisocial codicioso es la variante que más se aproxima al prototipo puro
descrito por el DSM-V. Este tipo considera que la vida no les ha ofrecido lo
que se merecen y se muestran celosos con aquellos con los que la vida les ha
ofrecido aquello que ellos envidian. Su móvil es compensar la sensación de
vacío que experimentan guiados por la envidia, para ello pueden utilizar
cualquier tipo de artimaña, llegando incluso al crimen.
El antisocial malevolente es una combinación de la personalidad antisocial y
la paranoide. Este tipo lleva a cabo acciones cargadas de odio y de
destrucción hacia los demás por el maltrato que considera ha recibido
anteriormente. Desconfían de la buena voluntad de los demás y por ello
siempre deben mantenerse en alerta. Para asegurarse sus límites con los
otros y llevar a cabo su deseo de venganza utiliza acciones de gran crueldad
realizadas con sangre fría.
A pesar de la gran crueldad con la que las personas antisociales tratan a los
demás, ya sean de forma más explícita o de forma más implícita bajo su
capacidad camaleónica (Garrido, 200), no todos los antisociales son
criminales ni todos los criminales son antisociales (Millon, 2009). Los
rasgos de la personalidad van de la normalidad a la patología, por tanto hay
rasgos antisociales que están dentro del intervalo de la normalidad que son
admirados en la sociedad actual como el ser intrépidos, arriesgados o el ser
escurridizo y saber dar la vuelta a las cosas hacia el propio beneficio, entre
otros. Muchos individuos con rasgos antisociales, pero también con
personalidad antisocial, tal y como ya se ha venido diciendo, no se
encuentran en la cárcel sino que ostentan cargo de poder en el mundo de los
negocios, la política o el ejército.
El trastorno antisocial ha sido el trastorno de la personalidad más estudiado,
y tal y como hemos descrito en la evolución histórica, se ha denominado
también psicopatía y sociopatía. Actualmente, estos términos se utilizan (en
ocasiones) de manera indistinta para describir a las personas que trasgreden
los derechos de los demás. No obstante el término psicópata y sociópata se
distinguen en su origen. Psicópata tiene una disposición constitucional hacia
la patología y sociópata hacia el modo de socialización (Millo, 2009). Para
Millon (2009) la mejor forma de entender estos dos conceptos es situarlos
en un continuo, pues ambos pueden presentar una predisposición biológica,
pero además, los dos conceptos, se desarrollan en un ambiente social que
puede ser poco adecuado. No obstante, hay autores que diferencian la
psicopatía de la personalidad antisocial, como Cleckley y Hare. Estos autores
consideran que el psicópata no sólo es antisocial, sino que va más allá,
siendo una de sus características principales la gran indiferencia interna con
la que destruyen la vida de los demás (Millon, 2009).
 Trastornos parafílicos
Las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales recurrentes e intensos,
fantasías o comportamientos que implican objetos, personas o situaciones
poco habituales. Estos trastornos incluyen: el voyeurismos, exhibicionismo,
frotteurismo, masoquismo sexual, sadismo sexual, pedofilia, fetichismo y
travestismo. Todos los trastornos parafilicos citados son delito a excepción
del fetichismo y el travestismo. De los demás trastornos sexuales, los que
están caracterizados por una mayor crueldad son: el sadismo sexual y la
pedofilia. El sadismo sexual es la excitación sexual derivada del sufrimiento
psicológico o físico de otra persona que no ha dado su consentimiento. El
trastorno de pedofilia es la excitación, fantasías o acto sexual con niños
prepúberes. Los delitos descritos, en ocasiones, suelen llevar además al
asesinato de sus víctimas.

 ESCALA DE RAGLAN: 22 Características comunes de los dioses y


héroes míticos, como nacer de una virgen, ser hijo de un dios, tener
un nacimiento y muerte misterioso o sobrenatural. Horus, Mitra, Buda,
Attis, Dionisio, Heracles, Vyasa,
 “Cuando no puedes con el mensaje, ataca al mensajero”.
 Los evangelios, unos dicen que Judas se aventó, otro que se ahorcó.
Puede ser escrituras mitológicas, que fueron aprovechadas y originó
adeptos.

 “El mensaje de esta charla es que los agujeros negros no son tan
negros como los pintan. No son prisiones eternas como alguna
vez se pensó. Las cosas pueden salirse de un agujero negro desde
ambos lados y posiblemente hacia otro universo. Entonces si te
sientes en un agujero negro, no te rindas: hay una salida”. Stephen
Hawking

 CONDUCTA PARRICIDA
El parricidio es un delito poco frecuente, sin embargo no deja de sorprendernos por
la magnitud y conmoción que causa dentro de nuestra sociedad.
El autor Guillermo Cabanellas nos indica que “el parricidio es la muerte criminal dada
al padre y por extensión… quedando comprendidos en el concepto de matricidio, el
filicidio, el conyugicidio. También el delito se configura por la muerte dada a
ascendientes o descendientes.
Gramaticalmente, el parricidio es el delito que se comete por el que da muerte a sus
padres, hijos o a cualquier otro de sus descendientes a ascendientes, conyugue o
con quien "hace vida marital.
Un poco de historia
El parricidio es un delito existente a lo largo de la historia humana, por lo que basta
con revisar los datos históricos y literarios para encontrarlo. En la antigüedad, el
concepto de parricidio se aplicaba sólo a la muerte del padre de una familia, pues
no se consideraba delito, por ejemplo, que un padre diera muerte a sus hijos,
entendiéndose que estos eran propiedad natural del jefe de familia. Las tarde se
impondrán limitaciones al poder del patriarca, convirtiéndose entonces en delito el
dar muerte a la propia madre, hijos o hermanos. (se agregan a la definición a partir
demediados del siglo primero a.C. la muerte de cualquier ascendiente,
descendiente, colaterales hasta cuarto grado, esposa, esposo, suegros, yerno,
nuera, padrastro, hijastro o patrón, sin embargo, ´éste último caso dejó de
constituirse como parricidio al instituirse las leyes laborales. Es importante destacar,
que en la Edad Antigua y en la Era Medieval, el homicidio a la esposa adultera era
permitido en algunos códigos. La exención anterior fue desapareciendo desde
aproximadamente inicios del siglo XII d.C. De igual forma, históricamente, el
parricidio se considera de mayor gravedad que el homicidio al momento de
condenarlo penalmente.

 “EN LA MENTE DE UN PARRICIDA: ANALISIS DESDE UN ENFOQUE


MULTIDISCIPLINARIO”
 Matar a los padres, para los parricidas, es un acto de liberación. En la mayoría de
los casos, según estimaciones de la práctica profesional, una forma extrema de
decir "¡Basta!" a años de soportar en silencio gestos, palabras y actos de
sometimiento y dominación. Pero ¿qué secuelas quedan en la mente y la
personalidad de los que matan? ¿Sienten culpa? ¿Pueden reincidir?
Resulta muy difícil encontrar estudios locales en los que, tras un seguimiento
psiquiátrico riguroso, se respondan esas preguntas. Sin embargo, especialistas
reconocidos por su trabajo con adolescentes o jóvenes que cruzaron esa línea o
que lo intentaron aportan algunas claves.
"Son personas muy dominadas durante mucho tiempo y que llegan a matar porque
un día estallan con una enorme carga de emoción. También puede ocurrir en chicos
que se identifican con la madre y que ven cómo el padre la maltrata hasta que,
hartos, un día lo matan. En algunos casos, es la madre la que mantiene un vínculo
incestuoso con un hijo, que va soportando hasta que no lo soporta más “.
También existen otras motivaciones, como la ideológica o la altruista, pero que
suelen ser más raras y, generalmente, secundarias. "Sin duda, los casos que más
impactan son los que se producen por un desborde emocional que le impide
mantener la conducta y hace que la agresividad brote en masa".
Luego, esa sensación de liberación se abre paso entre distintas reacciones.
"Quedan con la personalidad destruida, aparece la culpa, se deprimen o entran en
una insania total. Y si no reciben tratamiento y van a la cárcel se pueden hacer
psicópatas, un título del que los forenses suelen abusar bastante porque una
persona psicópata soporta mucho y no tiene sentimientos, mientras que los que
matan a sus padres, en el fondo, sí los tienen."
En el camino, aparecen los trastornos de adaptación, algunos se suicidan, como
una forma de castigarse por haber "destruido" a esa figura dominante, y otros, con
una altísima capacidad de adaptación y defensa, no se resignan. "Si van a la cárcel,
que hoy es la universidad del delito, los que más fácil sobreviven son los que se
vuelven psicópatas. Porque ahí, los atacan y los matan por perversos o ellos
presentan batalla con todo, se vuelven dominantes, sobreviven y triunfan. Piensan
que son capaces de hacer cualquier cosa".
Las secuelas son también las de una persona maltratada. "Si hay una conducta
homicida, el pronóstico es variable porque el maltrato infantil es una figura paralela
a la personalidad que se desarrolle, lo que ocurre a partir de la biología, la
psicología.
 Un trastorno mental no implica ser más peligroso que el resto, pero siendo más
predisponible al alcohol y las drogas, formando así un perfil potencial capaz de
matar.
 Todo el mundo nace con la capacidad de ser asesino, la gente está capacitada para
ejercer la violencia, pero también estamos capacitados para controlarla, regularla y
buscar mejores soluciones. Muchas veces las conductas violentas están asociadas
a una forma inadecuada de resolver conflictos. Hay algo o alguien que para ellos es
un problema y lo resuelven matando.
 Factores de riesgo que hacen que una persona se comporte de forma violenta y
hay claves para saber si una persona es peligrosa o no.
Un juez, cuando tiene que juzgar a una persona, no sabe ni su historia personal, ni
lo que han vivido, por lo que no pueden saber que pasan por sus cabezas. Allí
entramos a tallar los psicólogos.
Un violador, por ejemplo, no puede entender que las mujeres se pueden
negar a tener relaciones con él. Por lo tanto, si ella (víctima futura), no cede, él
piensa que tienen derecho de obligarla. Ese es un prejuicio que está detrás de
muchos delincuentes violentos sexuales. El hecho de que muchos de ellos ataquen
a prostitutas, se debe a que son personas extremadamente vulnerables, y muchos
de sus clientes las desprecian por ejercer la prostitución.
En el mundo de la pedofilia se ha detectado que chicos que fueron abusados
cuando eran pequeños se convierten en abusadores, o en los maltratadores de
pareja que cuando eran niños veían en su casa como su padre maltrataba a su
madre son elementos que hacen que una historia sea más probable pero no son la
causa de la conducta violenta. Hay casos en los que en cambio es al revés, son
hombres que fueron maltratados de niños los que se convierten en maltratadores.
Debemos tener en cuenta, que ante este tipo de sucesos vividos en la
infancia, la persona puede reaccionar de diversas maneras, dependiendo mucho del
temperamento del carácter. Por ejemplo: Repetición, Evasión, Rechazo, entre otras.
 ¿Qué le pasa por la cabeza de un asesino cuando mata? Pongamos por
ejemplo en un caso de violencia de género. ¿Si alguna vez ha llegado a amar
a esa mujer por qué la asesina cruelmente?
Los feminicidios van muy asociados a cuando la mujer abandona al hombre. A este
hombre se le pasa por la cabeza que no hay otra solución para controlar a su pareja
que retenerla. No quiere que su pareja se vaya con otro. Entonces empieza a pensar
cómo la puede retener. Si ve que la mujer se quiere ir y huye de él cree que la única
solución para ejercer el control sobre ella es matándola, así el asesino sabe que no
se irá con otro hombre. Hay personas que son un monstruo en casa y que sus
compañeros de trabajo pensarían incluso que son buenas personas.
 ¿Qué otro tipo de asesinos existen?
Hay personas que se creen capaces de decidir sobre la vida o la muerte de
otros. Son los llamados comúnmente 'ángeles de la muerte': Se creen con el
derecho de matar a alguien, muchas veces en una consideración de misericordia.
Consideran que es mejor que las personas estén muertas a que sufran. La mayoría
de los 'ángeles de la muerte' son conscientes de lo que hacen, pero tienen unas
creencias aberrantes.

Existe otro grupo de delincuentes que consideran que la violencia es


adecuada. Son los terroristas, los radicales. Personas que si gobernasen no serían
violentos, pero consideran que la finalidad justifica los medios. Entre los terroristas,
y los que entran en un banco a robar con una pistola hay diferencias importantes,
pero estos últimos consideran que como los bancos han robado al resto de la
población ellos tienen derecho a ejercer una especie de venganza al estilo Robin
Hood.
Los que cometen actos violentos contra la familia no son los típicos
delincuentes clásicos que consumen drogas y residen en barrios marginales. Son
personas que dentro de la unidad familiar consideran que tienen unos derechos y
que los otros deben obedecer. Utilizan la violencia para lo que ellos creen que es
poner orden (harás lo que yo te diga, no irás aquí, me obedecerás siempre...).
Menospreciar, humillar, controlar... todo esto forma parte de su violencia.
Los enfermos mentales son un gran grupo que a veces se comportan de
manera violenta y como están enfermos no son imputables.
 Por suerte cada vez menos estos actos acaban con la muerte de la mujer. Es muy
difícil de prever. Hay indicadores (como el hecho de que haya podido idear, fabular
y planificar) o la obcecación (deja de ir a trabajar, no atiende a los hijos) que pueden
indicar que habría intenciones de cometer un crimen.
 La obcecación es extremadamente peligrosa, porque es una idea fija, dominando
sus pensamientos. Te dicen "Yo la tenía que matar" y cuando les dices está mal
matar a alguien, te dicen "ya lo sé". Cuando les preguntas "¿ya sabes que te costará
muchos años de prisión?" y te responden "ya lo sé", y entonces les preguntas "¿por
qué lo hiciste?" y te contestan "porque mi vida era imposible con ella viva".
 Hace unos meses hablamos con un psicólogo experto en
suicidios y nos dijo que hay indicios que nos pueden llevar a
pensar que una persona se quiere suicidar. ¿Pasa lo mismo
con los criminales? ¿Hay algún rasgo que se pueda prever en
el caso de una persona que va a cometer un crimen?
Hay asesinos muy distintos. Por ejemplo si un chico entra a robar en
una panadería (un caso que pasó aquí hace 7 o 8 años), la cajera se
resiste, él tiene síndrome de abstinencia, la cajera le dice que no le dará
el dinero y tiene un cuchillo de cocina, le corta la femoral y la mata. Eso
es un asesinato, pero no es el mismo tipo de asesino que aquel que
planifica durante meses un crimen.
 Algunos asesinatos son más previsibles que otros, por ejemplo el caso
de la panadería sería menos previsible que otro pero aún así el chico iba
con una arma, por lo que algún indicio podemos decir que había.

 Los rasgos más importantes se pueden detectar cuando hay un


conocimiento más profundo de la persona: las ideas homicidas junto
con las ideas de suicidio son factores cruciales.

 Por ejemplo en violencia contra las mujeres, cuando hay más riesgo que
un hombre mate es cuando tiene la intención de suicidarse. En su
cabeza este asesino piensa cómo lo hará, y qué hará después de matar a
la mujer. Cuando ya sabe el arma, tiene el día pensado y cómo lo hará
es una gran alarma. Es muy urgente intervenir, porque está madurando
una idea y está a punto de llevarla a cabo. No es lo mismo en una crisis
emocional decir: "me tiraré por la ventana", que planificar cómo lo
harás y cómo lo harás cuando te quieras suicidar.

 ¿Cómo se encienden estas alarmas que te hacen pensar que


alguien matará a otra persona inminentemente?
La información viene de terceras personas. Por ejemplo en la prisión
hay gente que está encerrada por un intento de asesinato a su mujer,
que explica a otros presos "esta vez no me ha salido bien, pero ahora ya
sé cómo lo haré".

 Cuando hablamos de violencia contra la mujer muchas veces son las


mismas mujeres las que dan la alarma. Si el hombre les ha hablado de
suicidio pues es un motivo de permanecer en alerta. Si no habla de esto,
no tiene armas, no hay antecedentes, pues existiría peligro pero en
menor grado. Siempre es una estimación que depende de la
información que tengas. A veces le puedes entrevistar, a veces la
información viene de segundos, de las madres, de los vecinos.

 Una vez ha cometido el asesinato, hay el juicio y él mismo dice


ser el culpable pero no tiene remordimientos y reconoce que
lo volvería a hacer... En casos como éste, ¿la prisión sirve de
algo?
La prisión sirve, siempre y cuando se cumplan dos condiciones:
Siempre que el riesgo de estas personas de comportarse violentamente
sea muy elevado y la otra condición es que no se deje al prisionero allí
como si estuviese en un almacén.

 En prisión hay de todo, pero en grandes números, las prisiones


humanitarias suelen tener un efecto positivo en gran parte de la
población penitenciaria. Entre otras cosas porque restauran su salud,
muchos no tienen dónde ir y allí tienen un entorno.

 Dentro de la prisión hay muchos programas y si les das el tratamiento


adecuado tienes mucho que ganar. Si te facilitan un tratamiento muy
bueno para dejar de fumar, pero el fumador es inconsciente y hace lo
que quiere, el tratamiento será bueno pero a él no le servirá de nada.
Dentro de las prisiones se cambian los hábitos y las actitudes. No es
blanco o negro y en cada caso es distinto.
 Hay personas que han salido de la prisión y están agradecidos porque
les ha permitido cambiar de vida.

 ¿Cómo tiene que ser la reinserción social después de la


prisión?
Pues tiene que haber un compromiso social de todos los agentes
implicados. Un chico que ha entrado joven en prisión, ha estado siete
años y cuando sale tiene 32 años, si no tiene una familia mínimamente
estructurada, si no tiene trabajo ni sitio donde dormir, tiene las mismas
amistades que antes, puede que vuelva a recaer.

 Si en cambio tiene un trabajo o una familia que le apoye ya es otra cosa.


La sociedad se tiene que comprometer a reintegrar a estas personas. La
ley está hecha para que el primer paso sea la prisión, pero después tiene
que ser toda la sociedad... porque si no encuentra trabajo, si no tiene a
nadie a quién acudir y está rechazado por la sociedad habrá que
encontrar un equilibrio para que no vuelvan a delinquir.

 En España ¿cuál es el tipo de crimen que más se comete?


Hombres que matan a otros hombres, ambos son delincuentes. Este
sería el más habitual. Suele ser por tema de drogas, ajustes de cuentas,
bandas organizadas, grupos, peleas por falta de confianza.

 En España se cometen unos 1.300 o 1.400 homicidios cada año. Más de


1.000 de hombres adultos jóvenes y el resto es más variado de perfil
intrafamiliar.

 Casos de mujeres que maten a otras mujeres hay más bien pocos, por
eso el caso de asesina de ancianas está en todos sitios, porque es casi de
manual. O el caso Angie, también es muy conocido.

 Lo que sí es más frecuente es el caso de mujeres que matan a sus hijos,


hay un buen grupo, especialmente si los hijos son pequeños, y ellas
tienen trastornos depresivos muy grandes o tienen un sentimiento de
revancha hacia sus maridos.


 Dentro del delito del homicidio, tenemos: pasionales (celos), sexuales (Urra, 2003,
violador sádico), de tipo empresarial (“ajuste de cuentas”) y grupales (sectas, culto,
ideología extremista)

 De acuerdo con Pueyo, cuando uno observa que los hombres son más
violentos físicamente, más agresivos que las mujeres, "naturalmente lo que
más sobresale desde el punto de vista hormonal es la preponderancia de la
testosterona".
Y es que la testosterona, explica el profesor de la Universidad de Barcelona,
tiene una relación directa con la competitividad "y a veces la violencia es el
último paso de la competitividad".

 90% - 95%, de los homicidios son acusado por hombres.


 Del total de mujeres asesinas, la mitad están en una esfera doméstica, asesinado por
parejas, exparejas o familiares.
 Los homicidios públicos, generalmente son de hombre a hombre.
 En las escalas de inteligencia, el hombre es propenso a obtener un puntaje elevado o
deficiente, por ende, influye en sus comportamientos, si te pido que me nombres a una
mujer que ha influido en el desarrollo de la humanidad, estoy seguro que no se te viene
ningún nombre a la mente.
 Mujeres que dejaron huella en la historia:
 MARIE CURIE pionera en el campo de la radioactividad.
 FLORENCE NIGHTINGALE madre de la enfermería moderna.
 MARY WOLLSTONECRAFT precursora del feminismo.
 ROSALIND FRANKLIN ayudó a la comprensión de las estructuras del ADN: Doble
Hélice
 ADA LOVELACE considerada la primera programadora informática.
 TRÓTULA DE SALERNOaportes médicos sobre mujeres: menstruación, embarazo, etc.
 Juana de Arco, asumió el mando del ejército real galo. Carlos VII
 Helen Keller. Estableció la lucha por los sensorialmente discapacitados del mundo.
 Khertek Anchimaa-Toka en tan sólo cinco años obtuvo la presidencia del congreso de su
país, siendo la primera mujer en conseguir un puesto similar en todo el mundo
 Delia Derbyshire, pionera de la música electrónica.
 Radia Perlman, «madre de Internet», pues creó el protocolo
Spanning Tree (STP), permite a los aparatos de interconexión
activar o desactivar automáticamente los enlaces de conexión;
gracias a esto se pudo desarrollar la red de redes.
 Malala Yousafzai – Estudiante, activista y bloguera pakistaní.
Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 (es la persona más
joven galardonada con un Premio Nobel).
 Madre Teresa. Monja católica que en 1950 fundó en Calcuta la
congregación de las Misioneras de la Caridad.
 Tanatología, el proceso de aceptar la muerte.
 Neurosis, nombre genérico de un grupo de enfermedades que se caracterizan por la
presencia de trastornos nerviosos y alteraciones emocionales sin que, aparentemente, haya
ninguna lesión física en el sistema nervioso. La histeria es un tipo de neurosis. Trastorno
mental que implica sufrimiento, pero sin presencia de alucinaciones, ni delirios. Desarrolla
una patología que impide crear una empatía con el medio. Se puede definir como estrategia
que desarrolla la persona para eludir lo inaceptable (decepción, frustración, ira), aunque
con frecuencia lo que más trata de evitar el mecanismo neurótico es el sentimiento de
angustia existencial o ansiedad. Cuadro clínico caracterizado por la inestabilidad emocional,
tendencia a la depresión y elevada ansiedad, excesiva rumiación y sentimientos de
culpabilidad, entre otros.
 Las personas con neuroticismo son fábricas de preocupación continua. La OMS, señala
que para el 2030, la neurosis podría ser la principal causa de… el término data de 1769 y
fue aplicado a todas las enfermedades del sistema nervioso.

RAMÓN TORRES, EL AMOR

 Si te deprimes y te arruinas la existencia, l terminar una relación, eso no es amor, se llama


dependencia emocional.
 El amor es complicado cuando no te amas primero.
 Decirle a los hijos, que en la vida, van a tener muchos noviecitos(as), y que pensarán que es
la mejor persona del mundo y que nunca van a terminar, que con ella se van a casar. En
promedio durará de 1 semana, a 3 años. No más.
 Enamoramiento y amor. No es lo mismo. Serotonina, endorfina, la persona enamorada no
ve, por eso se llama: Novio. Fetidalinanina*.
 Aceptar una rutina, cuando el enamoramiento pasa a ser amor, eso es lo complicado.
 Amor: es la decisión de hacer feliz a otro ser humano. Yo ya soy feliz, no te necesito para
ser feliz. Nosotros tenemos el poder de hacer feliz, porque estamos llenos de felicidad y
amor. Pero la gente va al revés, tú tienes el poder de hacerme feliz, te necesito.
 Yo no te necesito para ser feliz, porque yo te amo. Y si algún día lo nuestro se terminara, no
estaré triste, porque yo no te necesito para ser feliz, yo me amo y debo compartir ese amor
con alguien. Si te vas de mi círculo, simplemente mi amor, esperará por otra persona.
 Nos han enseñado mal lo de la media naranja. Nadie puede complementarte, debes estar
completo. Porque si vas por la vida con ese pensamiento, llegará alguien que te ame y tú
también sentirá amarla, pero solo por el tiempo que estén juntos, luego regresarás a tu
infelicidad.
 El amor no va por el camino de la fidelidad. La mujer asocia más la fidelidad con el amor,
porque incluyen más los sentimientos a diferencia del hombre. No pueden ser infieles con
otro hombre, porque no los aman. Involucran las emociones en la relación sexual.
 El egoísmo es cuando vos te amas y no amas a los demás. El amor es amarse y brindar amor,
pero no depender de nadie.
 Pero, siempre dejamos un poco de amor en el trabajo, el esposo, los hijos, los padres, en los
amigos y si uno de estos pilares se mueve, llega el desequilibrio. “Sí, ¿Pero quién debe
resolver el equilibrio, yo conmigo o culpando a los demás?”
 El enamoramiento es un impuso bioquímico, por gustos singulares. El amor es una decisión
 Hay gente que ama donde ya no hay pasión y tiene pasión no ama.

TIPOS DE DEPRESIÓN (https://www.fundacioncazabajones.org/depresion_tipos.php)

 Depresión severa, se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la
capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran
placenteras. Un episodio de depresión muy incapacitante puede ocurrir sólo una vez en la
vida, pero por lo general ocurre varias veces en el curso de la vida.
 La distimia, un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos (a largo plazo) que
no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de
la persona. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos
severos en algún momento de su vida.
 El trastorno bipolar, es otro tipo de depresión, llamado también enfermedad maníaco-
depresiva. Éste no es tan frecuente como los otros trastornos depresivos. El trastorno
bipolar se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o
eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden
ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales. Cuando una persona está en
la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas del
trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar hiperactiva,
hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. La manía a menudo afecta la
manera de pensar, el juicio y la manera de comportarse con relación a los otros. Puede llevar
a que el paciente se meta en graves problemas y situaciones embarazosas. Por ejemplo, en
la fase maníaca la persona puede sentirse feliz o eufórica, tener proyectos grandiosos,
tomar decisiones de negocios descabelladas, e involucrarse en aventuras o fantasías
románticas. Si la manía se deja sin tratar puede empeorar y convertirse en un estado sicótico
(el Paciente pierde temporalmente la razón).
 SÍNTOMAS
No todas las personas que sufren depresión manifiestan todos los síntomas. Algunos tienen
pocos síntomas, mientras que otros pueden tener muchos. La severidad de los síntomas
varía de una persona a otra y también puede variar con el transcurso del tiempo.
 Tristeza que dure más de 15 días, ansiedad o sentirse “vacío”
 Sentimientos de desesperación, pesimismo
 Sentimientos de culpa, inutilidad, impotencia
 Pérdida de interés o aplacer en pasatiempos favoritos y
actividades que antes disfrutaba, incluyendo las relaciones
sexuales
 Falta de energía, fatiga, sensación de letargo, dejadez o flojera
 Dificultad para concentrarse y tomar decisiones, mala memoria
 Problemas de sueño, se despierta muy temprano en la mañana,
o duerme demasiado
 Cambios en el apetito y/o peso
 Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio
 Inquietud, irritabilidad
 Síntomas físicos persistentes tales como dolores de cabeza,
trastornos digestivos y dolores crónicos que no responden a
tratamientos de rutina
“Uno no tiene interés en pensar en el futuro porque siente que no hay futuro”.
-Shaun Colten, campeón estadounidense de salto de trampolín

“No sentía que había descansado. Siempre estaba cansado. Podía dormir de una hora hasta
ocho horas y siempre me sentía cansado”.
-Rene Ruballo, oficial de la policía
 CAUSAS
 Factores genéticos
{mosimage}Existe un mayor riesgo de padecer de depresión clínica cuando hay una historia
familiar de la enfermedad, lo que indica que se puede haber heredado una predisposición
biológica. Este riesgo es algo mayor para las personas con trastorno bipolar. Sin embargo,
no todas las personas que tienen una historia familiar tendrán la enfermedad. Además, la
depresión grave también puede ocurrir en personas que no tienen ninguna historia familiar
de la enfermedad. Esto sugiere que hay factores adicionales que pueden causar la
depresión, ya sean factores bioquímicos, o ambientales que producen estrés, y otros
factores psicosociales.
 Factores Bioquímicos
Se ha demostrado que la bioquímica del cerebro juega un papel significativo en los
trastornos depresivos. Se sabe, por ejemplo, que las personas con depresión grave
típicamente tienen desequilibrios de ciertas substancias químicas en el cerebro, conocidas
como neurotransmisores. Además, los patrones de sueño, que se ven afectados por la
bioquímica del organismo, son generalmente diferentes en las personas que tienen
trastornos depresivos. La depresión puede ser inducida o aliviada con ciertos
medicamentos, y algunas hormonas pueden alterar los estados de ánimo. Lo que aún no se
sabe es si el “desequilibrio bioquímico” de la depresión tienen un origen genético o es
producido por estrés, por un trauma, o por una enfermedad física u otra condición
ambiental.
 El ambiente y otros factores de estrés
Los siguientes se han definido como factores que contribuyen a la depresión: la pérdida de
un ser querido, problemas en una relación, problemas económicos, o un cambio
significativo en la vida. A veces el comienzo de la depresión ha sido asociado con el de una
enfermedad física aguda o crónica. Además, aproximadamente una tercera parte de las
personas con cualquier tipo de trastorno depresivo también exhiben de alguna manera un
trastorno de alcoholismo o farmacodependencia.
 Otros factores psicológicos y sociales
Las personas con ciertas características tales como pesimismo, baja autoestima, sensación
de falta de control sobre las circunstancias de la vida y tendencia a la preocupación excesiva
son más propensas a padecer de depresión. Estos atributos pueden resaltar el efecto de las
situaciones de estrés o interferir con la capacidad de enfrentarlas o reponerse de las
mismas. La crianza y las expectativas relacionadas con el sexo femenino pueden contribuir
al desarrollo de estos rasgos. Aparentemente, los patrones de pensamiento negativo
típicamente se establecen en la niñez o adolescencia. Algunos expertos han sugerido que la
crianza tradicional de las niñas puede fomentar estos rasgos y posiblemente es un factor
determinante en la alta incidencia de depresión en la mujer.
 Mayor en mujeres, sufrir depresión grave y distimia duplica al hombre en cantidad de
afectadas y esto no tiene que ver con factores raciales, culturales o económicos, ya que
mismos datos son arrojados en 11 países. El número de hombres y mujeres que padecen
trastorno bipolar (maniaco-depresivo), son iguales, pero las mujeres presentan más
episodios depresivos y menos de manía. Una variedad de factores únicos juegan un papel
importante en su depresión. Los estudios se hoy, se basan en factores reproductivos,
hormonales, genéticos o biológicos; el maltrato y la opresión; factores interpersonales y
ciertas características psicológicas y de personalidad. Aun así, las causas no son claras, ya
que muchas mujeres que son expuestas a estos factores, no desarrollan depresión.

¿HAY VÍNCULO ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

ESCALA DE DEPRESIÓN DE HAMILTON:

¿Qué es y cómo funciona?

Si hablamos de depresión, hablamos de uno de los trastornos mentales más prevalentes y conocidos
a nivel mundial, causante de un elevado nivel de sufrimiento en aquellos que lo padecen. A lo largo
de la historia han surgido una gran cantidad de herramientas e instrumentos para evaluar la
existencia y afectación causada por este problema. Una de ellas es la Escala de Depresión de
Hamilton.

Características principales

La Escala de Depresión de Hamilton es un instrumento de evaluación diseñada por Max Hamilton y


publicada en 1960, creada con el objetivo de servir como método de detectar la gravedad de los
síntomas de la depresión en pacientes previamente diagnosticados, así como la existencia de
cambios en el estado del paciente a lo largo del tiempo. De este modo, sus principales objetivos son
la valoración de dicha gravedad, la valoración de los efectos de posibles tratamientos sobre cada
uno de los componentes que evalúa y la detección de recaídas.

Esto quiere decir que la Escala de Depresión de Hamilton no está pensada para el diagnóstico, sino
para la evaluación del estado de pacientes a los que previamente se les ha diagnosticado con
depresión mayor. Sin embargo, a pesar de ser este su objetivo original, también se ha aplicado para
evaluar la presencia de síntomas depresivos en otros problemas y condiciones, como por ejemplo
en las demencias.

Estructura y puntuación

Este instrumento consta de un total de 22 ítems (si bien la inicial constaba de 21 y posteriormente
también se elaboró una versión reducida de 17), agrupados en seis factores principales. Dichos ítems
constan de un elemento que el sujeto tiene que valorar en una escala que oscila entre los cero y los
cuatro puntos. Entre dichos ítems encontramos principalmente diferentes síntomas de la depresión,
como sentimientos de culpa, suicidio, agitación, síntomas genitales o hipocondría, que terminarán
por valorarse en los seis factores antes citados.

Concretamente, los factores en cuestión que se plantean son la valoración de ansiedad somática,
peso (no hay que olvidar que en la depresión es frecuente la presencia de alteraciones en la
alimentación), alteración cognitiva, variación diurna (si existe empeoramiento diurno por ejemplo),
ralentización, y alteraciones de sueño. Sin embargo no todos estos factores tienen la misma
importancia, teniendo los diferentes aspectos un peso distinto y ponderándose diferente en la
puntuación (por ejemplo se valoran más la alteración cognitiva y la ralentización y menos la
agitación e insomnio).

Se trata de una escala planteada inicialmente para ser aplicada de forma externa por un profesional,
si bien también es posible de rellenar por el mismo sujeto evaluado. Además de la propia escala,
que se rellena a lo largo de una entrevista clínica, también puede emplearse información externa
como la proveniente de familiares o del entorno como complemento.

Interpretación

La interpretación de esta prueba es relativamente sencilla. La puntuación total oscila entre los 0 y
los 52 puntos (siendo ésta la puntuación máxima), teniendo la mayoría de los ítems cinco posibles
respuestas (del 0 al 4) con la excepción de algunos elementos con menor ponderación (los cuales
van del 0 al 2).

Dicha puntuación total tiene diferentes puntos de corte, considerándose de 0-7 que el sujeto no
presenta depresión, que una puntuación de 8-13 supone la existencia de una depresión ligera, de
14-18 una depresión moderada, de 91 a 22 una severa y de más de 23 muy severa y con riesgo de
suicidio.

A la hora de valorar no la gravedad de la depresión sino la existencia de cambios debidos a diferentes


aspectos, entre ellos un posible tratamiento, se ha de tener en cuenta que se considera que ha
habido una respuesta a éste si se da una disminución de al menos el 50% de la puntuación inicial, y
una remisión con puntuaciones menores a 7.

Ventajas e inconvenientes

Frente a otras pruebas que valoran la sintomatología depresiva, la Escala de Depresión de Hamilton
cuenta con la ventaja de evaluar elementos no cognitivos que otras escalas no suelen tener en
cuenta, además de que sujetos analfabetos o con otras alteraciones.
Sin embargo, también cuenta con ciertos inconvenientes: técnicamente no permite el diagnóstico
al no estar pensada con este objetivo (si bien permite evaluar los aspectos alterados en la depresión)
y otorga un peso excesivo a aspectos somáticos que pueden confundirse con problemas médicos
independientes. Además, en su versión original no incluye elementos tan relevantes como la
anhedonia (ya que fue elaborada antes del surgimiento de los criterios diagnósticos del DSM-III).

¿QUÉ ES EL ANDAMIAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA?

Este concepto expresa cómo el educador se debe adaptar al alumno, según Jerome Bruner y David
Wood.

A lo largo de toda nuestra etapa o vida académica, el papel de los educadores resulta esencial a la
hora de favorecer la adquisición de conocimiento. Una buena labor educativa tiene como objetivo
potenciar las capacidades y habilidades de los alumnos.

Una de las teorías o conceptos que intentan explicar este proceso es el andamiaje. A lo largo de este
artículo explicaremos en qué consiste este término utilizado en la psicología educativa, además de
cómo se puede llevar a cabo y en qué consiste el andamiaje colectivo.

¿Qué es el andamiaje?

El proceso de andamiaje encuentra su base teórica en la teoría del andamiaje elaborada por los
psicólogos e investigadores David Wood y Jerome Bruner, los que a su vez partieron del supuesto,
desarrollado por el archiconocido psicólogo Lev Vygotsky, conocido como “zona de desarrollo
próximo”.

Para poder entender mejor estos conceptos, antes que nada revisaremos en qué consiste la “zona
de desarrollo próximo”. Esta idea elaborada por el psicólogo de origen ruso, intenta dar una
explicación a cómo ciertas características del aprendizaje pueden facilitar el desarrollo intelectual
de las personas y potenciar su maduración.

En concreto, la “zona de desarrollo próximo” es aquella franja del conocimiento o del aprendizaje
que necesita ser potenciada mediante la ayuda de otra persona. Es decir, la distancia que existe
entre aquellas habilidades o conocimientos que el niño puede adquirir por sí solo, y aquellas otras
para las cuales necesita la ayuda de otra persona.

Partiendo de la base que aporta esta teoría, Wood y Bruner elaboran su teoría del andamiaje, la
cual hipotetiza que en el momento en el que se desarrolla el vínculo o interacción de
enseñanza/aprendizaje, los recursos de quien enseña están relacionados de manera inversa con el
nivel de competencias de quien aprende.

Estos significa que cuantas menos habilidades o destrezas presente el niño, más recursos va a
necesitar el educador. Por lo tanto, un correcto ajuste entre educador y alumno resulta esencial
para la correcta adquisición y asimilación de la información.

¿De dónde procede este concepto de la psicología educativa?


El concepto de andamiaje resulta ser una metáfora que los autores utilizan para explicar el
fenómeno por el cual el educador sirve de apoyo para que el alumno adquiera y elabore una serie
de estrategias que le posibiliten adquirir ciertos conocimientos. Por lo tanto, gracias a esta función
de “andamio” o apoyo por parte del educador, el niño es capaz de adquirir conocimientos, realizar
una tarea o conseguir unos objetivos académicos, los cuales no lograría alcanzar sin él.

No obstante, este proceso de andamiaje no sólo se realiza en las escuelas o ámbitos académicos,
sino que también puede darse en el hogar, siendo los padres el apoyo o base que potencia el
aprendizaje del niño, o incluso a nivel social o entre iguales, lo cual es conocido como andamiaje
colectivo.

Los autores hacen hincapié en la idea de que el andamiaje no consiste en resolver los problemas o
realizar las tareas del pequeño, sino en aumentar los recursos que este posee. Podríamos decir que
se trata de una transferencia de las estrategias de aprendizaje, la cual facilita la elaboración de
estructuras de conocimiento más complejas.

Gracias a esta teoría, podemos comprender cómo de importante es el papel del educador, y cómo
la participación activa y ajustada a las necesidades específicas del niño, sirven para consolidar la
construcción del conocimiento.

¿Cómo se realiza?

Con el objetivo de llevar a cabo un proceso de aprendizaje basado en la teoría del andamiaje, los
educadores deben tener en cuenta una serie de factores o condicionantes clave para que este se
realice de la mejor manera posible.

1. Preparación de la información

Los conocimientos o información que el educador debe explicar o al alumno deben de estar
preparados de antemano, para así poder exponerla en el momento en el que este la necesite.

2. La educación como reto

De la misma manera, el nivel de dificultad de la información debe ser lo suficientemente alto como
para suponer un pequeño reto para el niño. Esto significa que debe situarse un poco por encima de
las capacidades del niño, pero no demasiado, puesto que de lo contrario puede generar una
sensación de frustración en este.

3. Evaluar al estudiante

Para poder realizar un proceso de andamiaje correcto, la información debe ajustarse a las
necesidades específicas del niño; por lo que será necesario realizar una valoración o evaluación de
las capacidades de este, para así poder potenciar al máximo su capacidad de aprendizaje.

4. Los esfuerzos del educador son inversamente proporcionales a las capacidades del niño

Tal y como se menciona anteriormente, el andamiaje se caracteriza porque a medida que el niño
posee menos habilidades o capacidades de aprendizaje, el educador deberá de realizar una
intervención mucho más intensa y profunda.
Esto significa que en aquellas áreas en las que el alumno experimente dificultades, el educador
deberá mostrar un apoyo mayor el cual irá disminuyendo progresivamente conforme aumenten las
habilidades del niño.

¿Qué es el andamiaje colectivo?

Al inicio del artículo se especifica que este proceso o método de aprendizaje no tiene por qué darse
solamente en el contexto escolar o académico. La interacción entre educador y aprendiz puede
darse también dentro del hogar o, incluso, entre grupos de iguales. Estos casos son los que
consideraríamos como andamiaje colectivo.

Algunos estudios que tienen como objetivo evaluar la eficacia de este método, revelan que cuando
este proceso se da entre grupos de iguales; es decir, entre grupos de alumnos con habilidades
cuantitativa y cualitativamente similares, se ejerce un efecto reforzador del proceso de aprendizaje,
ya que se realiza una consolidación mutua del aprendizaje.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CON EPISODIOS PSICÓTICOS

Los casos más graves de TOC pueden llegar a desarrollar síntomas de tipo psicótico.

Todas las personas han tenido alguna vez algún pensamiento obsesivo, algún pensamiento, miedo
o duda que no nos podemos quitar de la cabeza aunque queramos. También la mayoría ha tenido
en alguna ocasión pensamientos que no avergüenzan o nos desagradan, como desearle a otra
persona que no consiga lo que nosotros queremos para nosotros o la tentación de pegarle cuatro
gritos al desaprensivo que está hablando por teléfono en el cine. La mayoría de personas no les dan
mayor importancia.

Sin embargo, para los afectados por un Trastorno Obsesivo-Compulsivo estas ideas generan una
gran ansiedad ante sus posibles implicaciones y sus posibles consecuencias, de modo que intentan
realizar diferentes acciones rituales para controlar sus pensamientos y volver a tomar el control.

La mayoría de personas con TOC consideran y reconocen que en el fondo dichos pensamientos y
miedos no tienen una base que realmente debiera preocuparles y no tienen efectos reales en el
mundo. Otros no. Entre estos últimos podemos encontrar casos en que las ideas obsesivas se
vuelven delirios y que incluso pueden tener alucinaciones. Si bien se trata de algo muy poco usual,
existen casos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo con episodios psicóticos. De esto hablaremos en
este artículo.

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Se denomina Trastorno Obsesivo-Compulsivo o TOC al padecimiento caracterizado por la presencia


continuada a lo largo del tiempo de obsesiones, contenidos mentales o ideas que aparecen de forma
intrusiva en la mente del sujeto sin que este pueda controlarlas pero que son reconocidas como
propias y que en la mayoría de casos son generadoras de un elevado nivel de ansiedad.
Frecuentemente aparecen junto con dichas ideaciones un conjunto de actos o rituales denominados
compulsiones que se llevan a cabo con el objetivo de disminuir la ansiedad generada por las ideas o
bien evitar la posibilidad de que los pensamientos obsesivos ocurran o tengan consecuencias en la
vida real.

Se trata de uno de los trastornos mentales que mayor sufrimiento genera a quienes lo padecen,
puesto que en la mayor parte de los casos el sujeto es consciente de que no puede controlar la
aparición de sus pensamientos y de que los actos que realice como ritual no tienen un efecto real
más allá de una tranquilización temporal y breve, que de hecho refuerza la aparición futura de
nuevos pensamientos. De hecho, se instaura un círculo vicioso entre obsesión y compulsión que
cada vez agrava más la ansiedad que el sujeto padece, retroalimentándose los síntomas del
trastorno.

La sensación es de descontrol sobre su propio pensamiento, o incluso de encierro dentro de una


dinámica de donde no pueden escapar. Gran parte del problema es de hecho el excesivo intento de
controlar el pensamiento y evitar de forma activa la aparición del pensamiento que les genera
ansiedad, que indirectamente refuerza su aparición. Así pues nos encontramos ante un trastorno
de carácter egodistónico.

Es habitual que exista la presencia de cierto nivel de pensamiento mágico y de fusión pensamiento-
acción, considerando inconscientemente que es posible que los propios pensamientos puedan tener
un efecto en la vida real pese a reconocer a nivel consciente que esto no es así.

Este trastorno supone graves repercusiones en la vida diaria de quienes lo sufren, ya que la
presencia repetida de obsesiones y compulsiones puede requerirles gran cantidad de horas y limitar
su vida personal, laboral y académica. Las relaciones personales pueden deteriorarse, tendiendo
además el sujeto a aislarse para evitar el rechazo social, y su desempeño y rendimiento laboral y
académico puede llegar a verse muy disminuido al dedicar gran parte de su atención y recursos
cognitivos a la evitación de la obsesión.

TOC con episodios psicóticos: una vertiente atípica

Por lo general, el sujeto con Trastorno Obsesivo-Compulsivo es consciente y reconocen de que sus
pensamientos obsesivos y las compulsiones que realiza no se fundamentan en una base real,
pudiendo llegar a considerarlas una estupidez sin por ello poder controlarlas. Este hecho les genera
un aún más elevado nivel de malestar y sufrimiento.

Sin embargo existen casos en que las ideas obsesivas son consideradas ciertas y en las que el sujeto
está completamente convencido de su veracidad, no poniéndolas en duda y convirtiéndolas en
explicaciones de la realidad. En estos casos las ideas pueden llegar a considerarse delirantes,
adquiriendo el TOC características psicóticas.

En estos casos, considerados y también llamados obsesivos atípicos o esquizo-obsesivos, se observa


que el insight necesario para detectar que sus conductas no tienen un efecto real sobre lo que
pretenden evitar no está presente. También en estos casos las compulsiones pueden no ser vividas
como algo molesto o egodistónico sino simplemente como algo a hacer, sin que les parezca intrusivo
ni forzado. Otra opción es que el padecimiento continuado de una idea obsesiva acabe
desencadenando de manera reactiva alucinaciones o delirios como manera de intentar explicar el
funcionamiento del mundo o de la situación vivida.
Tres grandes posibilidades

La presencia comórbida de sintomatología obsesiva y psicótica no es especialmente habitual, si bien


en los últimos años parece haber cierto aumento de este patrón conjunto. Los estudios realizados
hablan de que existen tres grandes posibilidades:

1. Trastorno obsesivo con síntomas psicóticos

Estamos ante el caso más prototípico de Trastorno obsesivo-Compulsivo con episodios psicóticos.
En esta presentación clínica las personas que padecen TOC pueden presentar episodios psicóticos
transitorios derivados de la transformación y elaboración de sus ideas, de una forma comprensible
en función de la persistencia de la ideación obsesiva. Se trataría de episodios que se producirán de
forma reactiva al desgaste mental generado por la ansiedad.

2. TOC con falta de insight

Otra posibilidad de que se presente un trastorno obsesivo con síntomas psicóticos se deriva de,
como hemos dicho anteriormente, la ausencia de capacidad para percibir la no correspondencia de
la obsesión con la realidad. Estos sujetos habrían dejado de ver sus ideas como anómalas y
considerarían que sus ideas no contienen sobrevaloración de su influencia y responsabilidad.
Generalmente tienden a presentar antecedentes familiares de psicopatología severa, y no es
extraño que únicamente manifiesten ansiedad ante las consecuencias de la no realización de
compulsiones y no ante la obsesión en sí.

3. Esquizofrenia con síntomas obsesivos

Una tercera posible presentación comórbida de síntomas psicóticos y obsesivos se da en un


contexto en que no existe realmente el trastorno obsesivo compulsivo. Se trataría de aquellos
pacientes con esquizofrenia que durante el padecimiento o ya antes de la presencia de
sintomatología psicótica presentan características obsesivas, con ideas repetitivas que no pueden
controlar y cierta compulsividad en su actuación. También es posible que algunos síntomas
obsesivos aparezcan inducidos por el consumo de antipsicóticos.

¿Qué causa este trastorno?

Las causas de cualquier tipo de Trastorno Obsesivo-Compulsivo, tanto los que tienen características
psicóticas como los que no, son en gran medida desconocidas. Sin embargo existen diferentes
hipótesis al respecto, considerándose que el TOC no es debido a una sola causa sino a que tiene un
origen multifactorial.

A un nivel médico y neurológico, a través de neuroimagen se ha podido observar la presencia de


una hiperactivación del lóbulo frontal y el sistema límbico, así como una afectación de los sistemas
serotoninérgico (motivo por el cual el tratamiento farmacológico suele basarse en antidepresivos
en aquellos pacientes que lo precisan) y dopaminérgico. También se ha observado la implicación en
este trastorno de los ganglios basales. En lo que respecta a aquellas modalidades de Trastorno
Obsesivo-Compulsivo con episodios psicóticos, se ha observado que nivel de neuroimagen tienden
a tener un hipocampo izquierdo de menor tamaño.
A un nivel psicosocial, el TOC es más frecuente en personas con una naturaleza sensible que han
recibido una educación o excesivamente rígida o muy permisiva, que ha generando en ellos la
necesidad de tener el control de sus propios pensamientos y conducta. Suelen hiper-
responsabilizarse de lo que ocurre a su alrededor y a tener un elevado nivel de duda y/o culpa.
Tampoco es infrecuente el padecimiento de acoso escolar o algún tipo de abuso que les haya
inducido a necesitar, inicialmente de manera adaptativa para ellos, controlar sus pensamientos. La
asociación con síntomas psicóticos también puede deberse al padecimiento de traumas o vivencias
que hayan generado una ruptura con la realidad, conjuntamente con una predisposición a este tipo
de sintomatología.

Una hipótesis existente respecto al funcionamiento del TOC es la teoría bifactorial de Mowrer, la
cual propone que el ciclo de obsesiones y compulsiones se mantiene por un doble
condicionamiento. En primer lugar se produce un condicionamiento clásico en el que se asocia el
pensamiento a la respuesta ansiosa que a su vez genera la neceisdad de huir de ella, para
posteriormente mediante condicionamiento operante mantener la conducta de evitación o escape
mediante la compulsión. Así la compulsión se asocia a la reducción del malestar inmediato, pero no
tiene un efecto sobre el estímulo aversivo real (el contenido del pensamiento). De este modo no se
previene sino que de hecho se facilita la aparición de futuros pensamientos obsesivos.

LAS 5 DIFERENCIAS ENTRE LA DESENSIBILICACIÓN SISTEMÁTICA Y LA EXPOSICIÓN

Estas dos técnicas son muy usadas para ofrecer tratamiento contra las fobias.

Existen gran cantidad de tratamientos psicológicos elaborados con el fin de dar respuesta a las
problemáticas y trastornos psicológicos que existen. Algunos de ellos han demostrado una probada
eficacia en mejorar la sintomatología o incluso conseguir eliminar el problema, como ocurre con dos
de los tratamientos más utilizados en la terapia para tratar fobias: la desensibilización sistemática y
la exposición.

Se trata de técnicas altamente efectivas y muy similares entre ellas, hasta el punto de que es
frecuente que se confundan entre sí. Sin embargo, lo cierto es que existen diferencias entre
desensibilización sistemática y exposición, como vamos a ver lo largo de este artículo.

Dos métodos usados en psicoterapia

La terapia de exposición y la desensibilización sistemática son dos de los grandes tratamientos que
se emplean en gran diversidad de trastornos.

Si bien son especialmente conocidas por su éxito a la hora de tratar fobias, existen diversas
variaciones de estas técnicas que son empleadas en problemas como el trastorno por estrés
postraumático (exposición a sensaciones interoceptivas, por ejemplo, o la desensibilización por
reprocesamiento por movimientos oculares). Incluso técnicas como los experimentos conductuales
que se usan en problemas de conducta o para combatir creencias (como en el trastorno obsesivo
compulsivo o la depresión mayor) están en gran medida basadas en los mismos principios. Veamos
una breve definición de cada uno de los términos.

Exposición
La exposición es una técnica básica pero muy poderosa, que basa su funcionamiento en situar al
sujeto o paciente frente a frente con los estímulos que teme. Se trata de hacer que el sujeto
permanezca en la situación atemorizante el tiempo suficiente como para su ansiedad baje de forma
natural, hasta el punto de hacerse imperceptible. Así pues, se produce una habituación a los
estímulos.

Dicha exposición puede y suele graduarse de tal manera que el proceso no resulte excesivo para el
paciente, realizándose una jerarquía de exposición a partir de la cual el sujeto va a ir exponiéndose
a los diferentes estímulos hasta que el nivel de ansiedad se reduzca hasta hacerse imperceptible.

Existen múltiples variantes de la exposición (de hecho, bajo determinada perspectiva la


desensibilización sistemática podría considerarse como tal), pudiendo aplicarse tanto en vivo como
en imaginación o incluso en los últimos años mediante realidad virtual.

Desensibilización sistemática

Se trata de una técnica similar a la exposición, orientada a lograr la reducción de las respuestas
ansiosas y emocionales aversivas para el paciente a la par que se limitan y evitan las evitaciones de
las situaciones.

En esta ocasión, parte de la idea de que si el miedo es aprendido también puede aprenderse a
eliminarlo: los esfuerzos terapéuticos se van a centrar en que el sujeto consiga eliminar la ansiedad
que le genera la estimulación de forma activa. Se busca que realice activamente respuestas
contrarias y totalmente incompatibles con las ansiosas, de tal manera que se aprenda a eliminar la
asociación entre estímulo y pavor para generar otra entre el estímulo y la relajación, la indiferencia
u otra alternativa. En otras palabras, se basa en el contracondicionamiento.

En este caso, también, el sujeto va a tener que exponerse a los estímulos que le generan ansiedad,
siendo imprescindible la jerarquización de los estímulos de tal manera que el proceso de
contracondicionamiento pueda realizarse poco a poco y con estímulos cada vez más ansiógenos.
Tradicionalmente y de manera habitual esta técnica tiende a ser realizada en imaginación, si bien es
posible realizarla con estimulación en vivo o en realidad virtual.

5 grandes diferencias entre ambas técnicas

Si bien una observación superficial puede hacer ver que existe una gran similitud entre
desensibilización y exposición e incluso generar que las confundamos, un análisis más profundo de
su funcionamiento deja ver que tienen algunas diferencias remarcables. Entre ellas destacan las
cinco que siguen.

1. Objetivos ligeramente diferentes

Una de las principales diferencias entre exposición y desensibilización sistemática es el hecho de


que tienen objetivos que, aunque semejantes, son distintos: mientras que en la exposición el
objetivo es que el sujeto reduzca sus niveles de ansiedad mediante el hecho permanecer en la
situación aversiva en sí, la desensibilización sistemática busca que éste genere respuestas que no
dejen lugar a la aparición de la ansiedad.

2. Distintos mecanismos de funcionamiento


Profundamente vinculado al punto anterior, además de los objetivos también difieren en los
métodos. Si bien en ambos casos el paciente ha de enfrentarse al estímulo que le causa ansiedad,
mientras que la exposición se basa en la habituación a la estimulación como método para reducir la
ansiedad que genera, en la desensibilización se emplea el contracondicionamiento, buscando que
el sujeto lleve a cabo una respuesta incompatible con la ansiedad que sustituya a su anterior
respuesta.

3. Estructuración y gradualidad en la exposición

Otro elemento que puede significar una diferencia entre ambas técnicas es la obligatoriedad de la
graduación. La desensibilización sistemática se lleva a cabo siempre de manera muy estructurada,
exigiendo una jerarquía de exposición clara. Sin embargo, aunque la exposición también puede ser
(y de hecho se recomienda) graduada, también es posible encontrar variantes como la implosión y
la inundación en que la exposición al estímulo más temido es muy inmediata. El ritmo va a depender,
asimismo, de las preferencias y posibilidades del paciente y cómo este vaya reaccionando a la
exposición.

4. Diferente utilización de la relajación

Las técnicas de relajación como la respiración diafragmática y la relajación progresiva de Jacobson


son elementos de gran utilidad y frecuentemente empleados para reducir el nivel de ansiedad,
incorporándose frecuentemente en ambas técnicas.

Sin embargo el uso que se hace de ellas es distinto: mientras en la desensibilización sistemática se
emplean como mecanismo para el contracondicionamiento, empleándolas como respuesta
incompatible con la ansiedad, en la exposición su uso se limita a rebajar el nivel de tensión ante la
exposición al estímulo fóbico en aquellos casos en que la ansiedad es excesiva para el paciente.

5. Diferentes niveles de generalización

Si bien ambas técnicas son muy efectivas para el tratamiento de las fobias cuando son aplicadas
correctamente por profesionales preparados y teniendo en cuenta las necesidades y
particularidades de cada paciente y situación, lo cierto es que puede encontrarse otra diferencia
más en lo que respecta a su nivel de generalización.

La exposición permite reducir el nivel de ansiedad hacia los estímulos fóbicos pactados entre
terapeuta y paciente de forma muy eficiente, pero si bien la habituación a dichos estímulos puede
generalizarse hacia otros semejantes el efecto de la técnica puede ser ligeramente restringido. Sin
embargo, al permitir la desensibilización sistemática la generación de una respuesta alternativa es
posible que en esta segunda pueda haber una mayor generalización hacia otras situaciones y
estimulaciones que generan ansiedad, aplicando la misma respuesta incompatible.

 El gato de 8 de mamá.

Das könnte Ihnen auch gefallen