Sie sind auf Seite 1von 325

IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA

GESTIÓN INTEGRADA Y AUDITORÍA


JENARO ROMERO PASTOR

IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA

GESTIÓN INTEGRADA Y AUDITORÍA


© IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA
GESTIÓN INTEGRADA Y AUDITORÍA
© JENARO ROMERO PASTOR
Doctor en Ingeniería Electrónica U.C y Licenciado U.C. en Seguridad y Salud Ocupacional U.C.
Por la Universidad de California USA.
Auditor en Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Calidad
Por Suffolk University en el Campus de Madrid.
Coordinando Proyectos, en Robótica, Medio Ambiente, Automatización Industrial, e Ingeniería
Preparando la publicación de 5 libros Cientifico-Técnicos.
Habiendo publicado sobre temas de Calidad, Prevención y Medio Ambiente y Auditorías en Entidades
Especializadas.
Desarrollado Tesis Doctorales en diferentes Campos de las Ciencias.

En la actualidad desarrolla sus funciones en: www.todogestion.info


Como Prof. Dr. En Ciencias de la Ingeniería.

© EDITORIAL VISION NET


Avenida de Asturias S/N. Impares local 5
Semiesquina a Plaza Castilla 3
28029 Madrid (España)
Tel: 0034 91 3117696
url:www. visionlibros.com
Registro Propiedad Intelectual
ISBN: 84-9821-150-6
Depósito legal:

Diseño base cubierta: © Marian González


reflejandoelazul@ono.com

Maquetado: © Magda C. Vargas Del Valle


magdac_vargas@wanadoo.es

Producido por Grupo Corporativo Visionnet


Cuatro Amigos 5. Posterior. 28029 Madrid (España)

Impreso por Publidisa.

Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser transmitida por un sistema de
recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,
electrónico, magnético o por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo de los titulares del
copyrigth.
DEDICATORIA

A mí querida esposa y madre

A mis hijos y nietos

Y a todos los que con su comprensión y cariño, me


han soportado en todo este tiempo
ÍNDICE

Sinopsis .................................................................................................................... 11
Introducción............................................................................................................. 13
Implantación P.P.S.G.P.R.L .................................................................................... 15
Auditoria S.G.P.R.L ................................................................................................. 157
Gestión de la Calidad y Medio Ambiente ............................................................... 167
Manual del Sistema Integrado de Gestión .............................................................. 201
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de la
Calidad y Ambiental ................................................................................................ 267
Auditorías Internas del Sistema Integrado.............................................................. 313
Bibliografía ............................................................................................................... 321

9
SINOPSIS

El presente manual fue desarrollado para optar al título universitario de BACHE-


LOR en la especialidad de Industrial Safety & Health y cuyo título es Implantación de
un Plan de Prevención de Riesgos Laborales/ Gestión Integrada y Auditoría, contem-
plando entre otros.
La implantación de P. P. R. L / SGPRL donde se desarrolla la implantación de un
sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales en una empresa de la cons-
trucción y sus partes principales son:

La documentación de el plan de prevención (S.G.P.R.L), los procedimientos, las ins-


trucciones, los registros, el manual, política, estructura, y el desarrollo de 11 procedi-
mientos y 1 Instrucción de Trabajo y las fichas correspondientes, le siguen los puntos
5, 6, 7 ,8 y 9 que a lo largo del Proyecto quedan desarrollados.

La finalidad que se persigue con el presente proyecto en primer lugar es cumplir con
los requisitos que demanda la Universidad, y conseguir el Título Universitario de Ba-
chelor Of Science, en Seguridad y Salud Ocupacional, en segundo, lugar dar publicidad
al Proyecto con el fín de ayudar a prevenir accidentes de trabajo sobre todo en el en-
tramado de la Construcción que es el más sangrante de todos los sectores Empresaria-
les.

11
INTRODUCCIÓN

La eficaz implantación de una acción preventiva en la empresa, en cada puesto de


trabajo, es una exigencia establecida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
transposición al derecho español de la Directiva Marco 89/391 CEE. Así se evitan las
pérdidas que se están produciendo año tras año, y que suponen un inaceptable coste
humano, económico y material.
Implantar un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales nos beneficia
a todos y sobre todo a la empresa que lo implante; destacando entre las numerosas
ventajas que proporciona:

– Reducción potencial en el número de accidentes e incidentes en el lugar de traba-


jo.
– Reducción potencial de tiempos improductivos y costes asociados.
– Demostración frente a todas las partes interesadas del compromiso con la seguri-
dad y salud laboral. Entre las partes interesadas se encuentran, trabajadores, dele-
gados, de personal y prevención, autoridades laborales, etc.
– Mayores posibilidades de conseguir nuevos clientes y nuevos negocios. Reducción
potencial de los costos asociados a gastos médicos.
– Permite obtener una posición privilegiada frente a la autoridad competente al
demostrar el cumplimiento de la legislación y regulación vigente y de los com-
promisos adquiridos.
– Asegura credibilidad centrada en el control de la seguridad y salud ocupacional.
Se obtiene mayor poder de negociación con compañías aseguradoras gracias al
respaldo confiable de la gestión del riesgo en la empresa.
– Mejor manejo de los riesgos en seguridad y salud ocupacional ahora y en un futu-
ro.

El Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales puede llegar a ser un


motor de funcionamiento casi autónomo que permita a cualquier empresa llegar a cri-
terios de excelencia en la eliminación de riesgos y accidentes, obtención de beneficios
por la reducción costes, mejora del clima laboral, satisfacción laboral, etc., y todo ello
con la mínima inversión.

El primer paso para la implantación del Sistema, es el análisis de la situación, este es


el punto de partida y es muy decisivo. El objetivo es obtener una perspectiva de quién
es la empresa, qué necesita y cómo lo necesita. Con esta información, planificaremos la
construcción de un sistema aprovechando los procesos eficaces, que la empresa está
llevando a cabo y elaboraremos aquellos que no se están realizando de manera que se
adapten perfectamente a la estructura de la misma.

13
Este proceso precisa de un compromiso formal de todos, pero en especial de la Di-
rección de la empresa, determinante para orientar y motivar al resto de la organización
a cumplir los requisitos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demás acuerdos
del sistema. Este compromiso se formaliza documentalmente en lo que se denomina
Política de Prevención.

La acción se desarrolla una vez que se ha realizado la evaluación de riesgos laborales,


los resultados determinarán las medidas que se han de tomar, plazos y responsables de
ejecución, etc.
A partir de los resultados de la evaluación se realiza la planificación de la preven-
ción, se establecen los objetivos y metas, modos de alcanzarlos y así determinar las ac-
ciones a realizar y procedimientos para lograrlos.
Así como revisiones, inspecciones, tratamiento de las no conformidades, auditorías
internas y externas,etc.

14
IMPLANTACIÓN DE S.G.P.R.L.
Un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL), es la parte
del sistema general de gestión de una organización, que define la política de preven-
ción y que incluye la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a cabo dicha política. El SGPRL
es un instrumento que sirve para que la organización alcance el nivel de actuación pre-
ventiva que se propone, disponiendo de un mecanismo para lograr la mejora continua.

Para implantar un SGPRL las empresas tienen criterios y herramientas suficientes


para implantarlo y son la legislación en PRL con sus Reales Decretos, la reforma del
marco normativo de la PRL 2003, así como directrices generales y guías para la im-
plantación. Aunque es obligatorio decir que no indica como hacerlo y sus contenidos
dispersos y desordenados se dan a la confusión, la reforma del marco normativo en
PRL establece la obligación legal de implantar un plan de prevención, que no es otra
cosa que un sistema de gestión empresarial de prevención de riesgos laborales indican-
do los contenidos del plan.

Este plan de prevención/Sistema de gestión de prevención en su art. 16.1 afirma que


“La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empre-
sa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de
la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales, este plan de prevención
de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones
prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de pre-
vención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan”.
Este “plan” de que habla el art. 16 de la Ley de Prevención es el “sistema de gestión de
la prevención”.
En el apartado 2 del citado articulo se hace referencia a los instrumentos esenciales
para la gestión y aplicación del plan (la evaluación de riesgos y la planificación de la
actividad preventiva). En cuanto a los elementos del plan/sistema de gestión, aunque
se les nombra en el último párrafo del apartado 1 del art. 16, hay que esperar a un pos-
terior desarrollo reglamentario para conocerlos más en profundidad.

Por tanto y en consonancia con lo anteriormente expuesto voy a ir desgranando los


elementos para la Implantación del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos
Laborales en una empresa. Para ello he elaborado una empresa constructora ficticia
dado la incidencia de accidentes en el sector de la construcción.
A la empresa la llamaremos, XYZ. S.L que tomare como referencia en aquellos apar-
tados del Plan que así lo requieran y que a la vez sirva de modelo ilustrativo del resul-
tado obtenido. Este Plan de prevención, como todo Sistema de Gestión tiene un sopor-
te documental, el cual, dependiendo del tamaño, actividad o complejidad de la
empresa, puede ser más o menos extenso y prolijo. He querido reflejar un Plan tipo,
aplicable a la práctica totalidad de las empresas, independientemente de su tamaño, al

17
que no le sobre nada, y, si acaso, haya que añadirle algún procedimiento específico en
función de la actividad de la empresa.
Se trata de un Plan que cumple con los requisitos legales reglamentarios y que,
además, tiene todos aquellos elementos que he considerado estrictamente necesarios
para lograr su objetivo final: la mejora continua de las condiciones de trabajo.

La documentación de él Plan de Prevención está compuesta de un Manual (El Ma-


nual del Plan de Prevención), los Procedimientos de prevención, las instrucciones de
Trabajo y los Registros.

EL MANUAL.

Presentación.

Lo primero que debo decir del Manual es que su obligatoriedad no está recogida en
la normativa legal de aplicación. Sin embargo, tal y como dice la norma OHSAS de
prevención, y las ISO de calidad y medio ambiente, el Manual es el documento básico
del sistema de gestión de la prevención. En este manual se recogen:
a) la política preventiva de la empresa y los objetivos que se persiguen en esta ma-
teria
b) la estructura organizativa
c) las responsabilidades y funciones de todos los sujetos implicados, así como las
interrelaciones entre éstos
d) la relación de procedimientos de trabajo, sus elementos y modo de elaboración
e) la relación de instrucciones de trabajo, sus elementos y modo de elaboración
f) la colección de formatos que servirán de soporte a los registros resultantes de la
aplicación de los distintos procedimientos.

POLÍTICA

La política de prevención de riesgos laborales es el conjunto de principios o directri-


ces que van a regir el modo de actuar de la empresa en materia de prevención de ries-
gos laborales. De esos principios deberán salir después los objetivos generales y especí-
ficos que marcarán el camino a seguir para conseguir que nuestra empresa sea, en
materia de prevención, aquello que declaramos en la política.
La política, además de aparecer en el manual, será plasmada en un documento escri-
to y divulgada a toda la organización (ANEXO I).

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La Ley de Prevención, en sus artículos 30 y 31 recoge las distintas opciones que tie-
ne el empresario a la hora de determinar la organización preventiva en su organización.
Así, el art. 30.1 dice que, en cumplimiento del deber de prevención de riesgos profe-
sionales, el empresario designará uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha ac-
tividad, constituirá un servicio de prevención o concertará dicho servicio con una enti-

18
dad especializada ajena a la empresa”. En los siguientes apartados de este artículo, así
como en el siguiente, se dan unas nociones básicas del funcionamiento de las tres op-
ciones de organización preventiva que la Ley establece. Por otra parte, en el Capítulo
III del Reglamento de los Servicios de Prevención, se desarrollan estos dos artículos
detalladamente.
En el ANEXO II, en el que describo la empresa XYZ. S.L que voy a utilizar para di-
señar e implantar el Plan de Prevención, la misma ha optado por la modalidad preven-
tiva de trabajadores designados simultaneada con el concierto de actividades preventi-
vas con un servicio de prevención ajeno. Así, la empresa cuenta con dos trabajadores
designados, que se encargan de las disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo,
ergonomía y psicosociología aplicada e higiene industrial (excepto mediciones higiéni-
cas).
Tiene concertadas con un Servicio de Prevención Ajeno la Vigilancia de la Salud y
las Mediciones higiénicas.
Uno de los trabajadores designados, con la Titulación de Técnico Superior con las
tres especialidades, se dedica exclusivamente a las actividades preventivas. El segundo,
Técnico Superior en Seguridad, es uno de los Aparejadores de la Oficina Técnica, dedi-
cándose a las actividades preventivas la mitad de su jornada laboral.
En el Anexo II se recoge el organigrama funcional de la empresa, y en el Anexo III,
el de Estructura Organizativa de la empresa XYZ.S.L, así como los Registros corres-
pondientes.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Este apartado está estrechamente unido al anterior, ya que la estructura organizativa


preventiva que vimos en el mismo va a determinar, en gran medida, las responsabili-
dades y funciones de cada miembro de la empresa. No se debe olvidar que parto de un
concepto de prevención caracterizado por la “integración de ésta en el sistema general de
gestión de la empresa”.
En el ANEXO IV se detallan las responsabilidades y funciones en el Plan de Preven-
ción de la empresa.

PROCEDIMIENTOS

Los Procedimientos del Sistema, son documentos que describen de forma detallada
cómo se realizan determinadas funciones descritas en el Manual, asignando al efecto
los responsables de su ejecución.
Cada empresa puede crear y establecer cuantos procedimientos preventivos conside-
re necesarios, pero pienso que un exceso de procedimientos perjudica el funcionamien-
to del sistema, burocratizándolo demasiado. Por eso, he querido proponer en la im-
plantación del sistema de 12 procedimientos (el duodecimo, además, específico para
empresas constructoras), pues pienso que, en general, pueden ser suficientes para casi
cualquier organización. De hecho mi propuesta es un modelo básico que puede servir
de guía para crear, con algunas adaptaciones, los procedimientos de la gran mayoría de
empresas. Soy consciente, no obstante, de que grandes empresas, con procesos produc-

19
tivos complejos o con actividades de alto riesgo, puedan requerir algún procedimiento
añadido, pero en ningún caso creo que debieran ser muchos más.
Se debe pensar que el destinatario del procedimiento puede ser cualquier trabajador.
Es un error creer que va dirigido exclusivamente a los Técnicos de Prevención. Por tan-
to, tiene que ser un documento simple , con una redacción clara.
En la portada, además del nombre y/o logotipo de la empresa, figurará el nombre del
documento, su codificación, número de edición o revisión y fecha, así como la firma de
las personas que lo han elaborado y aprobado. Igualmente debe mencionarse si se trata
de una copia controlada o informativa. No se puede olvidar que el sistema de gestión
de la prevención, debe y puede ser integrado con los sistemas de calidad y/o medio
ambiente si así lo requiere la organización de la empresa.
Todo procedimiento incluirá los siguientes apartados:

OBJETIVO: Nos dirá qué es lo que se pretende conseguir con el procedimiento.

ALCANCE: Indica qué actividades, procesos, y áreas de la organización se van a ver


afectadas por el mismo.

RESPONSABILIDADES: Se recogen en este apartado los cargos o puestos que se van a


ver implicados en el cumplimiento del procedimiento.

DESARROLLO: Es el cuerpo básico del procedimiento, en el que se describe de forma


detallada y clara cada uno de los pasos que lo conforman.

REFERENCIAS: Aquí incluiremos una relación de todos los documentos internos y ex-
ternos con los que se relacione el procedimiento, como Manual, otros procedimientos,
normas (OHSAS, ISO, etc), leyes, decretos, etc.

Cada procedimiento tendrá sus propios formatos, que figuran al final de cada uno
como anexos. Los formatos, se diseñarán de manera que simplifiquen y reduzcan al
máximo el número de anotaciones que haya que llevar a cabo por los usuarios. Estos
formatos, cuando se cumplimenten se convertirán en los registros del sistema. En
cuanto a la gestión de estos registros me remito al procedimiento correspondiente, en
el que se recogen todos los detalles sobre el particular.

El Sistema de Gestión de la Prevención que propongo en este proyecto tiene los si-
guientes procedimientos:

PER.00 Procedimiento de Evaluación de Riesgos


PAP.00 Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva
PAINC.00 Procedimiento de actuación ante accidentes, incidentes y no conformi-
dades
PPQEP.00 Procedimiento de control de Productos Químicos, Equipos y Procesos
PISOT.00 Procedimiento de inspecciones de seguridad y observaciones del trabajo
PFICP.00 Procedimiento de formación, información, consulta y participación

20
PMERGI.00 Procedimiento de Medidas de emergencia y actuación ante situaciones
de riesgo grave es inminente
PGDR.00 Procedimiento de gestión de la documentación y registros
PCAE.00 Procedimiento de coordinación de actividades empresariales
PSERS.00 Procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del sistema
PAI.00 Procedimiento de auditoría interna
PAPOC.00 Procedimiento de actividades preventivas en obras de construcción

INSTRUCCIONES DE TRABAJO

Las instrucciones de trabajo son documentos de menor rango que los procedimien-
tos que describen y detallan cómo se realizan determinadas actividades que entrañen
especiales riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. En las empresas cons-
tructoras constituyen un elemento importante del sistema preventivo, ya que una gran
parte de las actividades desarrolladas entrañan riesgos considerables.
La estructura de la instrucción es mucho más sencilla que la del procedimiento y se
compone de:

OBJETIVO: o a qué actividad va a afectar

DESARROLLO: explicación detallada de cómo realizar la actividad, con qué medios de


protección y cómo registrar los resultados, cuando proceda.
Como los procedimientos, algunas instrucciones tendrán como anexos sus formatos
correspondientes, los cuales se convertirán en registros cuando se cumplimenten.

REGISTROS

Los registros son los formatos del sistema una vez cumplimentados. Estos registros
van a permitirnos comprobar el efectivo cumplimiento de los requerimientos del siste-
ma, así como su adecuación y eficacia.
Igualmente, los registros nos van a permitir, tras su análisis, tomar decisiones para la
mejora del sistema. Por eso, es muy importante la gestión de estos registros y su archi-
vo.

21
ANEXO I.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La Dirección de XYZ, S.L, consciente de que la prevención de riesgos laborales es un


derecho irrenunciable de los trabajadores, imprescindible para promover la mejora con-
tinua de su seguridad y salud; así como de su deber legal y del beneficio que supone
para la empresa garantizar una prevención eficaz y eficiente a todos los empleados, ha
decidido, de común acuerdo con todos sus trabajadores, enunciar formalmente una
serie de principios y compromisos fundamentales, que constituyan la política de la
empresa y sirvan como pilar básico donde asentar el Plan de Prevención de Riesgos
Laborales que se pretende implantar. Estos principios y compromisos, que siguen los
aspectos clave de política empresarial que señala la propia legislación, son:

• La prevención constituirá un proceso de mejora continua o “acción permanente


para mejorar los niveles existentes” (art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales- L.P.R.L.).
• La actividad preventiva se integrará en el conjunto de actividades y decisiones
de la empresa, tanto en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y
en las condiciones en que éste se preste, como en todos los niveles de la línea
jerárquica; lo que supone que todos ellos asumirán la obligación de incluir la
prevención de riesgos laborales en cualquier actividad que realicen u ordenen
y en todas las decisiones que adopten (art. 1.1. del Reglamento de los Servi-
cios de Prevención- R.S.P.).
• La empresa definirá funciones y responsabilidades en materia de prevención
en todos los niveles jerárquicos de la empresa, que estarán incluidas dentro de
un Plan de Prevención de Riesgos que contemple, además, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar una acción
preventiva integrada en la organización (Art. 2.1. del R.S.P.).
• Se garantizará la información, formación y participación de todos los trabaja-
dores en la actividad preventiva, como pieza clave del éxito de la implanta-
ción de la política preventiva (arts. 18 y 19 L.P.R.L.).

22
ANEXO II.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa ficticia XYZ. S.L que he elegido para implantar el Plan de Preven-
ción/Sistema de Gestión de la Prevención, es una empresa mediana con una plantilla
de 60 trabajadores y dedicada a la actividad de Promoción y Construcción. Creo que,
por tamaño y actividad, el plan resultante puede servir perfectamente para adaptarlo
tanto a empresas más pequeñas como más grandes.

DATOS DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL: CONSTRUCCIONES XYZ, S.L


C.I.F. XXXXXXXXXXXX
DOMICILIO SOCIAL: Polígono Industrial XXXXXXX
CALLE: XXXXXXXXXXXX
C.P: XXXXXXXXX

LA EMPRESA

Se trata de una Promotora/Constructora, con una plantilla fija de 40 trabajadores, el


resto 20 más son contratados para cada obra en concreto. Es una constructora media,
dedicada a edificación, con un promedio de 2 ó 3 obras en ejecución permanentemen-
te. Desarrolla su actividad en localidades de la Comunidad de Madrid y provincias li-
mítrofes, principalmente promociones de unifamiliares y edificios de apartamentos y
viviendas.
Determinadas tareas, como electricidad, fontanería, pintura, alicatado y solería, las
subcontrata con empresas de la zona, con las que viene trabajando desde hace muchos
años.

INSTALACIONES Y EQUIPOS DE TRABAJO

La empresa está ubicada en un moderno Polígono Industrial, cuenta con una Nave
de 900 metros cuadrados, distribuidos de la siguiente forma. 200 metros destinados a
oficina, en dos alturas (100 + 100). En la planta baja del módulo de oficinas se ubican
los servicios y vestuarios del personal. 600 metros se dedican a taller y parque de ma-
quinaria, y los 200 metros restantes a almacén de materiales.

Relación de equipos de trabajo:

• Dos grúas torre


• Tres dúmper
• Dos automóviles
• Tres furgonetas
• Una retroexcavadora
• Un camión hormigonera

23
• Cuatro hormigoneras
• Un compresor
• Tres martillos neumáticos
• Cuatro radiales
• Tres mesas de corte
• Varias herramientas propias de la actividad

ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

La gestión preventiva en la organización y el grado de cumplimiento de la normativa


hacen referencia de el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
por parte de la empresa.

La reforma de la Ley de prevención de riesgos laborales mediante la Ley 54/2003 es


el referente de obligado cumplimiento de la legislación en materia de prevención de
riesgos laborales.

Y por tanto del cumplimiento de la implantación de un Plan de Prevención / Siste-


ma de Gestión de Riesgos Laborales en la empresa.

Sin embargo, la realidad es que la prevención, no suele estar integrada en las empre-
sas, y viene funcionando en muchas de ellas como un compartimento estanco en el que
las influencias y demandas sociales sólo entran a golpe de sanción.

No es el caso de nuestra empresa, La empresa XYZ. S.L y su Director General es


consciente de la obligación de cumplir con la legislación, tiene la voluntad y la cultura
preventiva necesaria para afrontar la organización preventiva, consciente de los benefi-
cios que comportará para la empresa no solo por cumplir la Ley, mejoramiento de los
resultados económicos, productividad, y mejora de las relaciones de los trabajadores,
para con la empresa.

Por todo ello afrontará el reto que supone hacer prevención de riesgos laborales en
la empresa, integrando la prevención en el sistema productivo de la empresa.

Organizando la gestión, implantándola y velando por que se cumpla la legislación en


prevención de riesgos laborales además de todo lo que dimane de este Manual de Ges-
tión de La Prevención de Riesgos Laborales.

La empresa cuenta con dos trabajadores designados, que se encargan de las discipli-
nas preventivas de seguridad en el trabajo, ergonomía y psicosociología aplicada e
higiene industrial(excepto mediciones higiénicas). Tiene concertadas con un Servicio
de Prevención Ajeno la Vigilancia de la Salud y las Mediciones higiénicas.

Uno de los trabajadores designados, con la Titulación de Técnico Superior con las
tres especialidades, se dedica exclusivamente a las actividades preventivas. El segundo,

24
Técnico Superior en Seguridad, es uno de los Aparejadores de la Oficina Técnica, dedi-
cándose a las actividades preventivas la mitad de su jornada laboral. Además, existen
dos delegados de prevención, designados por y entre los delegados de personal, y está
constituido el Comité de Seguridad y Salud.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Director General

Director Técnico Director Administrativo


Financiero

Contable Jefe de Administrativos (2)


Personal

Jefes de Obra (3) Obra Técnica (4) Trabajador Designado Jefe de Taller y
1 Arquitecto Mantenimiento es a
2 Aparejadores su vez
(uno de ellos tra- Delegado de
bajador designado Prevención
con dedicación
parcial)
1 Administrativo

Capataces (3)
Mecánicos (2)

Oficiales (6)

Peones (14)

25
ANEXO III.

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN

La organización de la prevención en CONSTRUCCIONES XYZ. S.L se basa, en


primer lugar en la definición clara e inequívoca de las funciones y responsabilidades
preventivas de los diferentes niveles jerárquicos de la empresa, como decimos en nues-
tros principios de política preventiva, queremos que la prevención de riesgos laborales
esté “integrada en el conjunto de políticas de la empresa, de tal forma que los directivos, técnicos,
mandos y trabajadores asuman las responsabilidades que tengan en la materia.” Es decir, nues-
tra concepción de la prevención quiere ir más allá del ineficaz enfoque tradicional que
se fundamenta tan sólo en el control de la seguridad, creando una organización parale-
la y desconectada del conjunto de la empresa y donde sólo se atribuyen funciones pre-
ventivas a los técnicos de prevención, para basarnos en el enfoque más actual y eficaz
de gestión de la prevención.
Queremos hacer una prevención eficiente y eficaz, para lo cual somos conscientes de
que el único camino es que el personal de CONSTRUCCIONES XYZ. S.L. se dé cuen-
ta de que la prevención es cosa de todos, y asuma las funciones y responsabilidades
que le correspondan en esta materia.
Por otra parte, cumplir con la legalidad nos obliga también a actuar de esta forma,
por cuanto el art. 14.2. de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, determina que
“el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración de la activi-
dad preventiva en la empresa”. Igualmente, el art. 16.1 de la mima norma establece que
“la prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema de gestión de la em-
presa”. En esta mismo sentido, el art. 2.1 del Reglamento de los Servicios de Preven-
ción (R.S.P.) dice claramente que “la empresa definirá funciones y responsabilidades en mate-
ria de prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa, que estarán incluidas dentro de un
Plan de Prevención de Riesgos que contemple, además, las prácticas, los procedimientos, los proce-
sos y los recursos necesarios para llevar una acción preventiva integrada en la organización”.
Ahora bien, aunque nuestra intención es que la prevención de riesgos laborales en
CONSTRUCCIONES XYZ. S.L. esté integrada en toda la organización, es evidente
que tenemos la necesidad de contar con unos servicios específicos de prevención que se
encarguen del asesoramiento, coordinación y control de todas las actuaciones preventi-
vas, así como del cumplimiento de aquellas actividades concretas que necesitan contar
con personal especializado. Para este cometido, dentro de las distintas opciones a las
que, en función de lo dispuesto en el art. 10 del R.D. 39/1997 (R.S.P.), podemos aco-
gernos, en CONSTRUCCIONES XYZ. S.L. hemos optado por una modalidad mixta,
en la que las actividades preventivas, tanto específicas como de asesoramiento, relacio-
nadas con la Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial y la ergonomía y Psicoso-
ciología Aplicada serán llevadas a cabo por dos trabajadores designados, de los cuales,
uno será técnico superior en las tres especialidades mencionadas y el otro técnico su-
perior en la especialidad de Seguridad en el Trabajo; y las actividades preventivas que
tengan que ver con la Vigilancia de la Salud, así como las mediciones higiénicas que
fuera preciso llevar a cabo, serán desempeñadas a través del concierto con un Servicio
de Prevención Ajeno (S.P.A.). Asimismo, el papel de coordinación y control de todas
las actuaciones preventivas será desarrollado por un Responsable de Prevención, que

26
será el trabajador designado con titulación de Técnico Superior en las tres especialida-
des. Éste dedicara a labores preventivas la totalidad de su jornada laboral, mientras que
el otro trabajador designado lo hará a media jornada.
Anexos al presente manual, se recogen modelos de registro para la consulta a los
trabajadores sobre la modalidad de prevención a implantar (mixta); para la designación
y aceptación de los Trabajadores Designados y para el nombramiento del Responsable
de Prevención. Dichos modelos de registro, una vez cumplimentados, serán archivados
por el Responsable de Prevención en archivo específico destinado a tal fin, en el cual
también se guardarán los certificados acreditativos de la formación de los trabajadores
designados y el concierto con el servicio de prevención ajeno.

27
CONSULTA AL REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA MO-
DALIDAD PREVENTIVA A ADOPTAR POR LA EMPRESA.

En la XXX, a XX de XXX de XXX

Sr. D. XXX XXX XXX (Delegado de Prevención)

Estimado Sr.:

De conformidad con lo previsto en la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Preven-


ción de Riesgos Laborales, en su artículo 33.1.b, que establece la obligación del empre-
sario de consultar a los trabajadores las decisiones relativas a la organización y desarro-
llo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos laborales en
la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas activida-
des, le comunico:
Según lo previsto en el artículo 30.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y
artículo 12 del Reglamento de los Servicios de Prevención, la empresa, ya que no con-
curren las circunstancias que determinan la obligación de constituir un servicio de pre-
vención propio, ha decidido designar a trabajadores para ocuparse de las actividades
que sean necesarias para la prevención de riesgos laborales, en concreto las siguientes:
• Seguridad en el Trabajo
• Higiene Industrial (excepto mediciones higiénicas)
• Ergonomía y Psicosociología Aplicada
El resto de actividades preventivas (Vigilancia de la Salud y las mediciones higiéni-
cas), serán encomendadas a un servicio de prevención ajeno, en concreto al Servicio de
Prevención Ajeno de la Mutua de Accidentes de Trabajo XXXXXXXX, a la que está
asociada esta empresa.
Los trabajadores designados son los siguientes:
D. XXX XXX XXX, con N.I.F. XX XXX XXX, Ingeniero Técnico Industrial, Técnico
Superior en Prevención de Riesgos Laborales, en las especialidades de seguridad en el
trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada, que dedicará su jor-
nada completa a sus actividades preventivas y será el Responsable de Prevención de la
empresa.
D. XXX XXX XXX, con N.I.F. XX XXX XXX, Arquitecto Técnico, Técnico Superior
en Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad de seguridad en el trabajo, que
dedicará la mitad de su jornada laboral a las actividades preventivas.
Le rogamos que si tuviese alguna observación al respecto emita el informe corres-
pondiente antes del plazo de 15 días, conforme al punto 3 del artículo 36 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.
Sin otro particular y rogándole firme el duplicado de esta comunicación como acuse
de recibo, le saludo atentamente.

Fdo. XXX XXX XXX


Recibí: Director General

Fdo. XXX XXX XXX


Delegado de Prevención

28
NOMBRAMIENTO/ACEPTACIÓN DE TRABAJADOR DESIGNADO

En la XXX de XXX a XXX de XXX

Sr. D. XXX XXX XXX

Estimado Sr.:

De conformidad con lo previsto en el art. 30.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviem-


bre, de Prevención de Riesgos Laborales, y tras lo acordado con Usted verbalmente, la
empresa ha decidido nombrarle como Trabajador Designado, así como Responsable de
Prevención. A tal fin, dedicará la totalidad de su jornada laboral.

Desempeñará las actividades preventivas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Indus-


trial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, dado que su nivel de capacitación le
permiten tal desempeño, tal y como establecen los artículos 34 y 37 del Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Pre-
vención.

Las atribuciones, características, garantías, deberes y funciones vienen definidas por


los artículos 30 de la Ley y 13 del Reglamento, anteriormente citados, así como por el
propio Plan de Prevención de esta empresa.

Para su información le comunicamos que esta designación ha sido consultada con


los representantes de los trabajadores, de acuerdo con lo indicado en el art. 33 de la
mencionada Ley.

Rogándole firme el duplicado de la presente comunicación como acuse de recibo y


aceptación de la designación, aprovechamos para saludarle atentamente.

Fdo. XXX XXX XXX


Director General
Acepto la designación. Recibí:

Fdo. XXX XXX XXX

29
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

La dirección de CONSTRUCCIONES XYZ, S.L, apelando al principio de integra-


ción de la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empre-
sa, ha querido definir las responsabilidades y funciones en materia preventiva de la
totalidad de miembros de la organización, así como que las mismas sean asumidas por
los mismos, consciente de que esta integración es una de las bases sobre la que se sus-
tenta nuestro sistema preventivo. En correspondencia con este planteamiento pasamos
a continuación a detallar las citadas responsabilidades y funciones.

Dirección General

A la dirección le corresponde garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su


cargo, para lo cual debe desarrollar la organización preventiva de la empresa, definien-
do las funciones y responsabilidades correspondientes a cada nivel jerárquico a fin de
que se cumplan los compromisos adquiridos a través del desarrollo de lo dispuesto en
el Plan de Prevención. Además, asumirá en concreto las siguientes actuaciones:

a) Establecer los principios y objetivos de prevención de riesgos laborales en


coherencia con la política preventiva de la empresa.
b) Establecer la estructura organizativa y obligatoria para la realización de las
actividades preventivas.
c) Establecer las competencias y las interrelaciones de cada departamento en
materia de prevención de riesgos laborales.
d) Asignar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para conse-
guir los objetivos establecidos.
e) Mostrar interés por los accidentes laborales acaecidos y por las medidas
adoptadas para evitar su repetición.
f) Reconocer a las personas sus logros, de acuerdo con los objetivos y actuacio-
nes planteadas.
g) Aprobar el Plan de Prevención donde se recogen las metas y actividades que
cada área funcional de la empresa considera necesarias para alcanzar los obje-
tivos anuales.
h) Vigilar el cumplimiento del Plan de Prevención a través de los informes de
seguimiento del Responsable de Prevención.
i) Nombrar a los trabajadores designados en materia de prevención, así como,
entre estos, al Responsable de Prevención.
j) Contratar con un Servicio de Prevención Ajeno las actividades preventivas
necesarias que la empresa no asuma con recursos propios.
k) Aprobar los procedimientos y las instrucciones de trabajo que se acuerde es-
tablecer, y sus modificaciones.
l) Promover y participar en reuniones periódicas de trabajo para analizar y dis-
cutir temas de seguridad y salud, y procurar tratar también estos temas en las
reuniones normales de trabajo.
m) Visitar periódicamente los lugares de trabajo para poder estimular compor-
tamientos eficientes, detectar deficiencias y trasladar interés por su solución.

30
n) Ordenar periódicamente auditorías internas y realizar revisiones de la políti-
ca, organización y actividades de la empresa, revisando los resultados de la
misma.
o) Consultar a los trabajadores en la adopción de decisiones que puedan afectar
a la seguridad, salud y condiciones de trabajo.
p) Interesarse y participar, cuando así se establezca, en las actividades preventi-
vas procedimentadas.
q) Otras acciones o responsabilidades que puedan establecerse en los
procedimientos de trabajo que se aprueben.

RESPONSABLES DE LAS DIFERENTES ÁREAS O UNIDADES FUNCIONALES

En CONSTRUCCIONES XYZ, S.L consideramos responsables de las unidades fun-


cionales al Director Técnico y al Director Administrativo-Financiero. Serán los encar-
gados de impulsar, coordinar y controlar que todas las actuaciones llevadas a cabo en
su área sigan las directrices establecidas por la dirección sobre prevención de riesgos
laborales.

A continuación vamos a enumerar las funciones comunes a ambos responsables, de-


biéndose valorar, en su justa medida, el alcance y consecuencias que para cada uno
tienen, en función del número de trabajadores a su cargo, así como los riesgos a que
están expuestos los mismos. Así mismo, se señalarán las particularidades de cada res-
ponsabilidad, así como si afectan a uno o a los dos.

a) Prestar ayuda y los medios necesarios a los mandos intermedios de su unidad


funcional a fin de que éstos puedan desempeñar correctamente sus come-
tidos. A tal fin, deberán asegurarse de que tales mandos intermedios estén
debidamente formados (esta función sólo afecta al Director Técnico, ya que
el Director Administrativo Financiero no tiene mandos intermedios a su car-
go).
b) Cumplir y hacer cumplir los objetivos preventivos, estableciendo aquellos es-
pecíficos para su unidad, basándose en las directrices recibidas.
c) Cooperar con los distintos departamentos de la empresa a fin de evitar dupli-
cidad o contrariedad de actuaciones.
d) Integrar los aspectos de seguridad, calidad y medio ambiente en las reuniones
de trabajo con sus colaboradores y en los procedimientos de actuación de la
unidad.
e) Revisar periódicamente las condiciones de trabajo en su ámbito de actuación,
de acuerdo con el procedimiento establecido.
f) Participar en la investigación de todos los accidentes con lesión acaecidos en
su unidad funcional e interesarse por las soluciones adoptadas para evitar su
repetición.
g) Promover y participar en la elaboración de procedimientos de trabajo en
aquellas tareas críticas que se realicen normal u ocasionalmente en su unidad
funcional.

31
h) Efectuar el seguimiento y control de las acciones de mejora a realizar en su
ámbito de actuación, surgidas de las diferentes actuaciones preventivas.
i) Otras acciones o responsabilidades que puedan establecerse en los procedi-
mientos que se aprueben.

MANDOS INTERMEDIOS

Como mandos intermedios consideramos los siguientes: los Jefes de Obra, los Capa-
taces, los Oficiales, el Arquitecto encargado de la oficina Técnica y el Jefe de Taller y
Mantenimiento.
Hay que tener en cuenta que por mando intermedio entendemos cualquier mando
cuya posición en el escalafón jerárquico de la organización se encuentra entre los man-
dos superiores o responsables de área y los trabajadores. Estos mandos intermedios,
que lo son con respecto a la organización en su conjunto, actúan como mandos direc-
tos con respecto a la organización en su conjunto, actúan como mandos directos con
respecto a los trabajadores o mandos que tengan inmediatamente por debajo en el ci-
tado escalafón.
Son el escalón más cercano al trabajador y, por tanto, es fundamental su implica-
ción en el sistema preventivo de la empresa, ya que de ellos depende, en buena medi-
da, que las instrucciones de la dirección y de los responsables de las unidades funciona-
les lleguen al trabajador y se cumplan convenientemente.
Además, en el caso de los Jefes de Obra, Capataces y Oficiales, entre ellos se estable-
ce una línea jerárquica de mando antes de llegar a los peones que requiere una adecua-
da coordinación entre ellos, para que las funciones preventivas que tienes asignadas
cada uno no interfiera en la de los demás.

Así, los cometidos en materia preventiva de los mandos intermedios son:

a) Elaborar y transmitir los procedimientos e instrucciones de trabajo que afec-


ten al personal que depende de los mismos.
b) Velar por que los trabajadores a su cargo cumplan los citados procedimientos
e instrucciones, así como que esas tareas afectadas se llevan a cabo en las de-
bidas condiciones de seguridad.
c) Participar activamente en la observación de tareas, analizando las que se lle-
van a cabo en su área de responsabilidad y así detectar posibles riesgos o defi-
ciencias.
d) Adoptar las medidas correctoras inmediatas cuando surjan situaciones críticas
en las tareas que se lleven a cabo bajo su dependencia.
e) Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en sus puestos de trabajo,
así como de las medidas preventivas que se deben adoptar.
f) Formar a los trabajadores para la correcta realización de sus tareas.
g) Tener en cuenta las propuestas de mejora en materia preventiva que le hagan
llegar los trabajadores a su cargo, y aplicarlas cuando esto sea posible.
h) Investigar los accidentes e incidentes ocurridos en su área de trabajo.
i) Otras acciones o responsabilidades que puedan establecerse en los procedi-
mientos de trabajo que se aprueben.

32
j) En general, perseguir los objetivos en materia preventiva fijados por la orga-
nización, transmitir a sus colaboradores el interés por la mejora en las condi-
ciones de trabajo y, cumplir y hacer cumplir con los procedimientos estable-
cidos en el Manual de Prevención de la empresa.

LOS TRABAJADORES

Los trabajadores también forman parte del Sistema de gestión de la prevención, ya


que son los destinatarios principales de las especificaciones del mismo. Pero los traba-
jadores no son sólo sujetos de derechos en materia de prevención, sino que igualmente
son sujetos obligados al cumplimiento de una serie de responsabilidades:

a) Velar, según sus posibilidades, por su propia seguridad y por la de aquellas


personas que puedan verse afectadas por una actividad laboral, a causa de sus
actos u omisiones en el trabajo, de acuerdo con su formación y las instruccio-
nes del empresario.
b) Conocer y cumplir toda la normativa, procedimientos e instrucciones que
afecten a su trabajo, en particular a las medidas de prevención y protección.
c) Usar adecuadamente, de acuerdo con la naturaleza y los riesgos previsibles,
las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de trans-
porte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su acti-
vidad.
d) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados.
e) No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos
de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su
actividad en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
f) Comunicar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los trabajadores
designados, para realizar actividades de protección y prevención, y, en su ca-
so, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que considere que
pueda presentar un riesgo para la seguridad y salud.
g) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores en
el trabajo.
h) Cooperar con sus mandos directos para poder garantizar unas condiciones de
trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de
los trabajadores.
i) Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo.
j) Proponer las medidas que considere oportunas en su ámbito de trabajo para
mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia del mismo.
k) Cualquier otra función que la dirección crea conveniente o que venga deter-
minada en los procedimientos de trabajo que se aprueben.

33
TRABAJADOR DESIGNADO

Como he venido repitiendo en numerosas ocasiones, a lo largo del desarrollo de este


Proyecto, el Trabajador Designado es una pieza fundamental en el engranaje de nues-
tro Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Sus funciones son:

a) Realizar las funciones que pueda asumir el Servicio de Prevención cuando és-
te no tenga la obligación de constituirse.
b) Asesorar y apoyar las diferentes actividades preventivas establecidas.
c) Asistir y participar en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, si exis-
te, en calidad de asesor.
d) Canalizar la información de interés en materia preventiva hacia las distintas
áreas o secciones de la organización según les afecte a las mismas, así como
los resultados del desarrollo de la acción preventiva.
e) Facilitar la coordinación de las relaciones de las distintas áreas funcionales a
fin de facilitar y hacer más fluida la cooperación necesaria y evitar efectos no-
civos sobre la salud de los trabajadores, los bienes de la empresa y el medio
ambiente.
f) Revisar y controlar la documentación referente a la prevención de riesgos en
la organización, asegurando su acceso a la misma a todos los interesados.
g) Encabezar la coordinación con el Servicio de Prevención Ajeno, en su caso,
así como con los responsables de prevención de otras empresas cuando sea
precisa la coordinación de actividades preventivas.
h) Realizar aquellas actividades preventivas que tenga encomendadas.
i) Otras funciones que la dirección le pueda asignar, o que se determinen en los
procedimientos de trabajo aprobados.

DELEGADOS DE PREVENCIÓN

Las funciones de los Delegados de Prevención son las recogidas en la Ley 31/1995:

a) Colaborar con la dirección en la mejora de la acción preventiva.


b) Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la
normativa sobre prevención de riesgos laborales.
c) Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca
de cualquier decisión que pudiera tener efecto sustancial sobre la seguridad y
salud de los trabajadores.
d) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normati-
va de prevención de riesgos laborales.
e) Asumir las competencias del Comité de Seguridad y Salud, si éste no existe.
f) Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del
medio ambiente de trabajo.
g) Acompañar a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas que
realicen a los Centros de trabajo.
h) Tener acceso a la información y documentación relativas a las condiciones de
trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.

34
i) Ser informados por el empresario sobre lo daños producidos en la salud de los
trabajadores y sobre las actividades de protección y prevención de la empresa.
j) Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y
control del estado de las condiciones de trabajo.
k) Comunicarse durante la jornada de trabajo con los trabajadores, sin alterar el
normal desarrollo del proceso productivo.
l) Promover mejoras en los niveles de protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.
m) Promover al órgano de representación de los trabajadores la adopción del
acuerdo de paralización de las actividades en las que exista un riesgo grave e
inminente.
n) Acudir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social si consideran que las
medidas adoptadas y los medios utilizados no son suficientes para garantizar
la seguridad y salud en el trabajo.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

El Comité de Seguridad y Salud se reunirá con una periodicidad mínima de una vez
al trimestre, así como siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo.
Será el Comité el que fijará sus normas de funcionamiento, y en particular en lo que
se refiere al nombramiento de Presidente, Secretario y demás miembros, renovación de
cargos, informaciones periódicas a suministrar, convocatoria de reuniones, confección
de actas, resolución de divergencias entre las partes, memoria anual, etc.

Las funciones, vienen igualmente recogidas en la Ley 31/1995:

a) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y


programas de prevención de la empresa. A tal efecto, en su seno se debatirán,
en concreto en lo referente a su incidencia en la prevención de riesgos:
• Los proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e in-
troducción de nuevas tecnologías.
• La organización y el desarrollo de las actividades de protección y preven-
ción.
• Y el proyecto y organización de la formación en materia preventiva.
b) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva preven-
ción de riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o co-
rrección de las deficiencias existentes.
c) Informarse de la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de
trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
d) Consultar cuantos documentos e informes sean necesarios relativos a las con-
diciones de trabajo para el cumplimiento de sus funciones, así como los pro-
cedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.
e) Conocer y analizar los daños producidos en la salud o integridad física de los
trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventi-
vas oportunas.
f) Conocer la memoria y programación anual de los Servicios de Prevención.
g) Otras funciones que el propio Comité establezca.

35
DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS

Empresa XYZ, S.L


PROCEDIMIENTOS DEL SGPRL (12)
(PORTADA DE CADA PROCEDIMIENTO)
Logotipo

Código: Revisión: 00

CONTROL DE MODIFICACIONES

REVISIÓN
EDICIÓN FECHA APARTADO Mª ON DESCRIPCIÓN Mª ON

0 ------------------------- Primera edición

COPIA CONTROLADA COPIA INFORMATIVA

Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Responsable de Prevención Dirección General

Fecha: Fecha:

36
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Logotipo

Código: PER Revisión: 00

OBJETIVO

Este procedimiento de evaluación de riesgos, que sirve tanto para la evaluación ini-
cial como para las periódicas, pretende facilitar la identificación, eliminación, si es po-
sible y, caso de que no, la posterior evaluación de los riesgos existentes en cada puesto
de trabajo, así como planificar las consecuentes actividades preventivas.

ALCANCE

Se identificarán y evaluarán todos los riesgos derivados de actividades, equipos, pro-


cesos o cualquier otro elemento presente en todas las áreas y puestos de trabajo de la
empresa, que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

RESPONSABLES

Tanto la evaluación inicial de riesgos como las periódicas se realizarán por los traba-
jadores designados de la empresa, que cuentan con la titulación necesaria, aunque en
actividades de evaluación que presenten especial dificultad, o para los que tengan ca-
rencia de medios, puedan requerir la contratación de un servicio de prevención o de
otros expertos externos.
Los delegados de prevención, y los mandos intermedios colaborarán con los trabaja-
dores designados en la elaboración de la evaluación, especialmente los Jefes de Obra
cuando se trate de las evaluaciones de las obras a incluir en los Planes de Seguridad y
Salud.
La dirección general y los mandos intermedios citados deberán además asumir los
resultados de la evaluación y la aplicación de las medidas preventivas que resulten.

DESARROLLO

El proceso de evaluación inicial de riesgos se pondrá en marcha lo antes posible.


Una vez realizada esta evaluación inicial, la misma deberá ser revisada anualmente,
salvo que se acuerde otra periodicidad distinta entre la empresa y los representantes de
los trabajadores, teniendo en cuenta, en particular, el deterioro por el transcurso del
tiempo de los elementos que integran el proceso productivo. También tendrán que te-
nerse en cuenta aquellos casos en que la independencia de estas revisiones periódicas
que se establezcan, la evaluación de riesgos deberá revisarse también cuando:

Se haya apreciado, a través de los controles periódicos, incluidos los relativos a la vi-
gilancia de la salud, que las actividades de prevención puedan ser inadecuadas o insufi-
cientes.

37
Empresa XYZ,S.L
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Logotipo

Código: PER Revisión: 00

Se detecten daños o anomalías en la salud de los trabajadores.


Además de las revisiones anteriores de la evaluación inicial, deberán volver a eva-
luarse los puestos de trabajo que puedan verse afectados por:

La elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, la introducción


de nuevas tecnologías o la modificación en el acondicionamiento de los puestos de tra-
bajo.

El cambio en las condiciones de trabajo.

La incorporación de un trabajador cuyas características personales o estado biológi-


co conocido lo hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.

Para la evaluación inicial y periódicas de los riesgos utilizaremos la metodología de


la Guía del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT.).
Comenzaremos el proceso de evaluación analizando en primer lugar las instalacio-
nes, equipos de trabajo, lugares, procesos, etc, con riesgos para cuya regulación existe
legislación específica. Es decir, veremos si cumplen con dicha legislación, pues dicho
cumplimiento supone que los riesgos derivados de los mismos están controlados. La
legislación específica de aplicación que tendremos en cuenta será la que recogemos en
el ANEXO I a este procedimiento. Esta parte de la evaluación, en lo que se refiere a
análisis de los equipos de trabajo y procesos, se relaciona directamente con el procedi-
miento PPQEP, por lo que, en su desarrollo , habrá que tener en cuenta lo dispuesto
en el mismo.
A continuación, veremos si existen riesgos para los que no haya una legislación espe-
cífica, pero para los que existen normas o guías técnicas que establecen el procedimien-
to de evaluación, incluidos, en algunos de ellos, los niveles máximos de exposición que
se recomiendan. En el ANEXO II a este procedimiento se recoge una lista de normas o
guías que podremos tener en cuenta.
El paso siguiente que recomienda el INSHT. es el de ver si debemos aplicar a algu-
nos de los riesgos Métodos Específicos de Análisis impuestos por la legislación. En el
caso de la empresa XYZ, S.L, tomada ficticia para el desarrollo del Proyecto presente
no sería necesario por lo que no los recoge el manual.
Finalmente, procederemos a la evaluación de riesgos que puedan quedar, o riesgos
residuales, que no se encuentren comprendidos en los apartados anteriores. Para, ello,
aplicaremos el siguiente método general:

1º.- Clasificaremos las actividades de trabajo en las siguientes categorías:

• Actividades realizadas fuera de las instalaciones propias de la empresa.


• Actividades realizadas dentro de las instalaciones de la empresa, subdivi-
diendo por áreas: oficinas, talleres....
• Trabajos de mantenimiento.

38
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Logotipo

Código: PER Revisión: 00

2º.- Analizaremos los riesgos que encontremos en las actividades descritas.

El análisis lo haremos en dos etapas:

a) Identificación de los peligros


b) Estimación del riesgo

El peligro es la fuente de daño. Para identificarlos los clasificaremos por temas: ries-
gos mecánicos, eléctricos, sustancias químicas o peligrosas, incendios, explosiones,
otros. Además, los riesgos de carácter general los identificaremos preguntándonos si
existen los siguientes peligros:

a. De golpes y cortes.
b. Caídas de personas al mismo nivel.
c. Caídas de personas a distinto nivel.
d. Caídas de herramientas, materiales, etc, desde altura.
e. Espacio inadecuado.
f. Peligros asociados con manejo manual de cargas.
g. Peligros en instalaciones y en las máquinas asociados con el montaje, la con-
signación, la modificación, la reparación, y el desmontaje.
h. Peligros de los vehículos, tanto en el transporte interno como el transporte
por carretera.
i. Incendios y explosiones.
j. Sustancias que pueden inhalarse.
k. Sustancias o agentes que pueden dañar los ojos, y causar daño por contacto o
la absorción por la piel.
l. Sustancias que puedan causar daños al ser ingeridas.
m. Energías peligrosas (electricidad, radiaciones, ruido y vibraciones)
n. Trastornos músculo-esqueléticos derivados de movimientos repetitivos.
o. Ambiente térmico inadecuado.
p. Condiciones de iluminación inadecuadas.
q. Barandillas inadecuadas en escaleras, etc, etc, etc,.

h) Estimación del riesgo.

Una vez identificados los peligros, para cada uno deberemos estimar la magnitud del
riesgo que provocan, teniendo en cuenta la potencial severidad del daño que pueden
causar y la probabilidad de que dicho daño se produzca y son:

39
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Logotipo
Código: PER Revisión: 00

Ligeramente dañino: cortes superficiales, magulladuras pequeñas, irritación de ojos


por polvo, molestias e irritación como dolor de cabeza o disconfort.
Dañino: laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas
menores, sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedades que
conduzcan a una incapacidad menor.
Extremadamente dañino: amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones
múltiples, lesiones fatales, cáncer, y otras enfermedades crónicas que acorten
severamente la vida.
La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar desde baja hasta alta, según
el siguiente criterio:
• Alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre
• Media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones
• Baja: el daño ocurrirá raras veces

Tendremos en cuenta, además, las siguientes circunstancias:


– ¿Tenemos en la empresa trabajadores especialmente sensibles a determi-
nados riesgos por las características personales del mismo o su estado bio-
lógico?
– Frecuencia de exposición al peligro de cada trabajador.
– Fallos de servicio.
– Posibles fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas,
así como en los dispositivos de protección.
– Protección que suministran los EPIs y tiempo en qué estos equipos garan-
tizan su función.
– Actos inseguros de las personas (errores no intencionados, violaciones in-
tencionadas de los procedimientos...).

Para el cálculo simplificado de la estimación del riesgos utilizaremos el siguiente cuadro:

CONSECUENCIAS

Extremadamente
Ligeramente dañino Dañino
dañino
Baja * Riesgo Trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado
Media * Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante
Alta * Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable

(*) = PROBABILIDAD

40
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Logotipo
Código: PER Revisión: 00

3º.- Valoración de los riesgos

Con las magnitudes obtenidas a través del cuadro anterior tendremos la base para
decidir si es necesario mejorar las medidas y controles de prevención existentes, o bien
implantar unos nuevos, así como la prioridad que debemos darle a los mismos.
En la tabla siguiente establecemos un criterio que nos servirá de orientación a la
hora de tomar la decisión en la relación con las acciones a tomar y su prioridad.

RIESGO ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN

Trivial No se requiere acción específica


Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben con-
siderar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga
económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantienen la eficacia de las medidas de control.
Moderado Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inver-
siones precisas.
Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo de-
terminado. Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias
extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para esta-
blecer, con más precisión, la probabilidad de daño con base para deter-
minar la necesidad de mejora de las medidas de control.
Importante No se debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos modera-
dos.
Intolerable No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados,
debe prohibirse el trabajo.

Los trabajadores designados de prevención incorporarán las medidas preventivas


propuestas en la evaluación de riesgos a la planificación anual de la actividad preventi-
va de la empresa, que tiene su propio procedimiento.
En ANEXO III a este procedimiento se recoge un formato de registro que puede ser-
vir de modelo para recoger los resultados de la evaluación. En dicho formato figura el
como debe rellenarse.

41
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Logotipo
Código: PER Revisión: 00

REFERENCIAS

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.


- Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Ser-
vicios de Prevención.
- Guía de Evaluación de Riesgos Laborales del INSHT.
- Procedimiento de Control de Productos Químicos, Equipos y Procesos (PPQEP).
- Norma OHSAS 18001, punto 4.3.

42
ANEXO I.

1.- LISTA NO EXHAUSTIVA DE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD IN-


DUSTRIAL

• Reglamento de protección y prevención de incendios


• Reglamento de instalaciones, máquinas y equipos:
- Almacenamiento y distribución de combustibles sólidos, líquidos y ga-
seosos.
- Aparatos elevadores
- Calefacción y producción de agua caliente sanitaria.
- Climatización y ventilación
- Transformación y distribución de Energía Eléctrica.
- Aparatos a presión
- Instalaciones nucleares y radioactivas
- Máquinas Carretillas elevadoras
- Aparatos a gas
- Etc.

43
2.- LISTA NO EXHAUSTIVA DE LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE SEGURIDAD
Y SALUD

TITULO TRASPOSICIÓN
Lugares de trabajo R.D. 486/1997
Señalización R.D. 486/1997
Riesgo eléctrico R.D. 614/2001
Construcción R.D. 1627/1997
Canteras y minas R.D. 1389/1997
Sondeos R.D. 150/1996
Pesca R.D. 1216/1997
Equipos de trabajo R.D. 1215/1997
P.V.D R.D. 488/1997
Agentes químicos R.D. 374/2001
Resolución M.T BOE 11/3/77 Pendiente
Benceno
trasposición
Agentes cancerígenos R.D. 665/1997
O.M. 31.10.84
O.M.7.11.84
Amianto
O.M27.7.93
O.M.26.7.93
Cloruro de vinilo R.D. 374/2001
Ruido R.D. 1316/1989
Radiaciones ionizantes R.D. 783/2001
R.D. 664/1997
Agentes biológicos
O.M.DE 25 de Marzo de 1988
Utilización EPI R.D. 773/1997
Manipulación manual de cargas R.D. 487/1997

44
ANEXO II.

GUÍAS O NORMAS TÉCNICAS QUE ESTABLECEN PROCEDIMIENTOS DE


EVALUACIÓN O, INCLUSO, NIVELES MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN RECO-
MENDADAS.

MATERIA TITULO NORMA Ó GUÍA


Ambientes calurosos. Es-
timación del estrés térmico
del hombre en el trabajo
UNE-EN 27243
basado en el índice WBGT
(temperatura húmeda y
Estrés térmico
temperatura de globo)
Ambientes térmicos, ins-
trumentos y métodos de
UNE-EN 27726
medida de los parámetros
físicos.
Evaluación de ambiente
fríos determinación del
UNE-EN ISO 11079
aislamiento de la vestimen-
ta requerido (IREQ)
Estrés térmico por frío
Ambientes térmicos. Ins-
trumentos y métodos de
UNE-EN 27726
medida de los parámetros
físicos.
Ambientes térmicos mode-
rados. Determinación de
los índices PMV y PPD y
UNE-EN ISO 7730
especificaciones de las con-
diciones para el bienestar
Confort térmico
térmico.
Ambientes térmicos. Ins-
trumentos y métodos de
UNE-EN 27726
medida de parámetros fí-
sicos.
Vibraciones mecánicas.
Directrices para la medida
y evaluación de la exposi-
UNE-ENV 25349
ción humana a las vibra-
ciones transmitidas por la
Vibraciones mano brazo mano.
Respuesta humana a las
vibraciones. Instrumentos
UNE-ENV 28041
de medida.

45
MATERIA TITULO NORMA Ó GUÍA
Evaluación de la exposi-
ción del cuerpo humano a
ISO 2631-1
las vibraciones.
Vibraciones cuerpo completo Requisitos generales
Respuesta humana a las
vibraciones. Instrumentos UNE-ENV 28041
de medida.
Exposición humana a cam-
pos Electromagnéticos de
UNE-ENV 50166-1
baja frecuencia
(0 Hz a 10 kHz)
Campos electromagnéticos
Exposición humana a
campos Electromagnéticos
UNE-ENV 50166-2
de alta frecuencia
(10 kHz a 300 GHz)
TLV-ACGIH-ICNIRP
Guideli Nes para visi-
ble-IR, 1997 INIRC/
Radiación óptica (UV, visible, IR)
IRPA Guidelines para
UV 1991, Confirmadas
ppor-ICNIRP,1996.
UNE-EN 60825-1/
Radiación óptica láser A11ICNIRP
Guidelines 1996
Ultrasonidos TLV ACGIH
Contaminantes químicos VLA España
Atmósferas en el lugar de
trabajo Directrices para la
evaluación de la exposición
Recomendación para la valo-
por inhalación de agentes
ración de la exposición a UNE-EN 689
químicos para la compa-
contaminantes químicos
ración con los valores lími-
tes y estrategia de la medi-
ción.
Atmósferas en el lugar de
Requisitos generales para
trabajo, requisitos genera-
relativos al funcionamiento
les relativos al funciona-
de los procedimientos para UNE-EN 482
miento de los procedi-
la medición de agentes quí-
mientos para medición de
micos
agentes químicos

46
ANEXO III.

Código: FER EDICIÓN: 00

TAREAS DE PUESTOS DE
FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS TRABAJO
CONSTRUCCIONES XYZ, S.L.

Fecha: Puesto de trabajo:


Sección: Nº de trabajadores:

MEDIDAS RESPONSABLE DE
RIESGO Factor de PLAZO DE
EVALUACION PREVENTIVAS EJECUCION
RIESGO EJECUCION
PROPUESTAS
nd ne nc p
__ __ __ __

47
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD PREVENTIVA
Logotipo
Código: PPAP Revisión: 00

OBJETIVO

Asegurar que las acciones necesarias para un eficaz control de los riesgos y para una
mejora continua de la prevención se planifican adecuadamente, estableciendo cómo y
cuando hacerlas, quién, objetivos que se pretenden alcanzar, asignación de prioridades
y plazos, recursos y medios necesarios, y los indicadores y canales de información ade-
cuados para un seguimiento periódico.

ALCANCE

Se planificarán todas las acciones que se estime necesario realizar como consecuen-
cia de las conclusiones de la evaluación de riesgos, así como de los controles periódicos
de los equipos de trabajo, instalaciones y condiciones de trabajo. También se planifica-
rán las acciones de mejora que decida emprender la dirección a la vista de los resulta-
dos de auditorías o evaluaciones externas del sistema de gestión.

RESPONSABLES

La planificación general de la actividad preventiva se llevará a cabo por los trabaja-


dores designados de prevención de la empresa, contando con la aportación del Servicio
de Prevención Ajeno en la parte contratada externamente. En todo caso, para esta pla-
nificación general deberán contar con la colaboración de los delegados de prevención, y
de los mandos intermedios. Los trabajadores designados realizarán el seguimiento de la
realización de las actividades planificadas y de la consecución de los propuestos. La
planificación de acciones puntuales que puedan surgir como consecuencia de los con-
troles periódicos se realizará por el jefe de la unidad funcional correspondiente, en
coordinación con los técnicos de prevención propio y ajenos. La dirección general
aprobará la planificación efectuada y sus modificaciones. Los directores de las unidades
funcionales deberán asumir la planificación que se acuerde y, además coordinarse y
velar para su adecuada ejecución.
Todos los trabajadores deberán conocer la planificación de acciones preventivas que
les afecte y contribuir a la adecuada implantación de las mismas.

DESARROLLO

La planificación general se llevará a cabo una vez al año, tras realizarse la revisión de
la evaluación de riesgos y la auditoría del sistema de prevención (los años que proce-
da). La planificación de acciones puntuales se realizará cada vez que resulte necesario
como consecuencia de los controles periódicos. La planificación general de actividad

49
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD PREVENTIVA
Logotipo
Código: PPAP Revisión: 00

preventiva comenzará por la definición de los objetivos estratégicos ( es decir, genera-


les y en un plazo mínimo de un año) que se propone alcanzar la empresa en esta mate-
ria. Estos objetivos estratégicos se definirán teniendo en cuenta tanto la situación del
sistema de prevención como los resultados de la evaluación de riesgos, y constituyen
metas a medio y largo plazo. Su generalidad hace que puedan afectar a varias áreas de
la empresa o incluso a la totalidad de la misma, por lo que no se determinarán en ellos
los responsables de su ejecución, ya que se entiende que está es responsabilidad de to-
dos. Para saber en que situación se encuentra el sistema de prevención habrá que hacer
un análisis de situación de la gestión preventiva, mediante alguno de los cuestionarios
de verificación que existen (por ejemplo el de la Nota Técnica de Prevención 308 del
INSHT.), o bien, encargando una auditoría externa (recomendable cada dos o tres
años y obligatoria, según los casos, cada cinco). Tras los objetivos estratégicos se defi-
nirán los objetivos anuales, que concretarán metas a corto plazo (de menos de un año),
dirigidas a alcanzar progresivamente aquellos. A estos objetivos se asociarán activida-
des, dirigidas a su consecución, para cuya realización sí se determinarán responsables.

Entre esas actividades concretas para la consecución de los objetivos se incluirán los
que hayan resultado de la evaluación de riesgos y de la evaluación del sistema, y que
suponen un nivel más de concreción en relación con los objetivos. Es decir, las activi-
dades y medidas concretas nos permitirán alcanzar los objetivos anuales. Para cada
actividad se señalarán los siguientes apartados:
• Plazo de ejecución
• Responsable de ejecución
• Recursos materiales y/o personales necesarios
• Presupuesto o recursos económicos
• Fecha de control de finalización de la actividad

Cuando la realización de los controles periódicos de los equipos y procesos de traba-


jo arroje como resultado la necesidad de implementar nuevas medidas preventivas que
no estuvieran incluidas en la planificación inicial, éstas se planificarán por el responsa-
ble de la unidad funcional correspondiente, con el visto bueno del coordinador de pre-
vención, que conservará una copia de la misma. Las nuevas medidas planificadas debe-
rán relacionarse con alguno de los objetivos propuestos (es decir, contribuirán a
alcanzar uno de ellos), o bien, si no es posible hacerlo, se incluirá un objetivo nuevo
dentro de la planificación. La planificación de la actividad preventiva se presentará a la
dirección general para su conocimiento y aprobación. El seguimiento de la aplicación
de las medidas planificadas lo realizarán los trabajadores designados de prevención
conforme a las fechas señaladas en la misma. Al final de año realizarán también el se-
guimiento de los objetivos anuales propuestos.

50
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD PREVENTIVA
Logotipo
Código: PPAP Revisión: 00

REFERENCIAS

- Ley 31/1997, de Prevención de Riesgos Laborales.


- R.D. 39/1997, de Reglamento de los Servicios de Prevención
- Norma OHSAS 18001, punto 4.3

51
CÓDICO: FPE EDICIÓN:00

FICHA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

OBJETIVOS FECHA CONTROL OBJETIVOS ANUALES


PLAZO PRESUPUESTO
ESTRATÉGICOS CONDECUACIÓN 2 RELACIONADOS

Programar actuaciones que sirvan para prepa-


rar a la organización para comprender el Plan
Implantar un plan de Pre-
de Prevención y asumirlo.
vención conforme a la Ley Dos años 12000 € Enero 2006
Diseñar un Plan de prevención adaptado a las
31/1995
características de la empresa.
Implantar el Plan de prevención de la em-
presa.
CÓDIGO: FPA EDICIÓN: 00
FICHA DE PLANIFICACIÓN ANUAL

OBJETIVOS ACTIVIDADES PRIORIDAD PLAZO RESPONSABLE RECURSOS RECURSOS FECHA


ANUALES DE MATERIALES Y/O ECONÓMICOS CONTROL
EJECUCIÓN PERSONALES FINALIZACIÓN

1. Mantener reu-
niones de los traba-
jadores designados
Sala de reunio-
de prevención con Trabajadores Diciembre
A 1 mes nes, material/ 150 €
el empresario y di- designados 2004
audiovisual.
rectivos para ex-
1. Programar actua- plicar y debatir qué
ciones que sirvan significa el Plan de
para preparar a la prevención.
organización para
comprender el Plan 2. Mantener reu-
de prevención y niones con los man- Trabajadores Febrero
A 3 meses ““ ““
asumirlo. dos intermedios con designados 2005
el mismo fin ante-
rior.

3. Mantener reu-
5 meses Trabajadores Aula/material Mayo
niones con los tra- A El mismo
y medio designados audiovisual 2005
bajadores con el
mismo objetivo.
OBJETIVOS ACTIVIDADES PRIORIDAD PLAZO RESPONSABLE RECURSOS RECURSOS FECHA
ANUALES DE MATERIALES Y/O ECONÓMICOS CONTROL
EJECUCIÓN PERSONALES FINALIZACIÓN

4. Los técnicos de
2. Diseñar un Plan prevención se en-
de prevención adap- cargarán de diseñar,
Trabajadores Empresa Febrero
tado a las caracte- directamente o con- A 3 meses 1500 €
designados externa 2005
rísticas de la em- tratado con una
presa. empresa externa, el
plan de prevención.
Etc.

3. Implantar el Plan 5. Etc.


de prevención
CÓDIGO: FSPA EDICIÓN: 00

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL
OBJETIVOS SEGUIMIENTO
ACTIVIDADES 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TRIMESTRE
ANUALES ANUAL

1. Mantener los traba-


1 Programar acciones que
jadores designados de
sirven para preparar a la or-
prevención con el em-
ET _____ _____ _____ ganización para compren- AT
presario y directivos
der El Plan de prevención y
para explicar y debatir
asumirlo.
qué significa el Plan de
prevención.

2. Mantener reuniones
con los mandos inter- EP ET _____ ____
medios con el mismo
fin anterior.

3. Mantener reu-
niones con los trabaja-
dores con el mismo fin.

4. Etc.
CÓDIGO: FSPE EDICIÓN: 00

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

NIVEL DE NIVEL DE
OBJETIVOS ANUALES OBJETIVO ESTRATÉGICO
CONSECUCIÓN CONSECUCIÓN

1. Programar actuaciones que sirvan para pre- Implantar un Plan de Prevención


A AP
parar a la organización para comprender el conforme a la Ley 31/1995.
Plan de prevención y asumirlo.

2. Diseñar un Plan de prevención adaptado a A


las características de la empresa.
AP
3. Implantar el Plan de prevención.

Leyenda : prioridad: Alta (A); media: (M); Baja (B)


No ejecutada:(NE) Parcialmente (EP) Totalmente (ET)
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES
Logotipo INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES

Código: PAINC Revisión: 00

OBJETO

Asegurar una actuación correcta para reducir al máximo la consecuencias de los acci-
dentes e incidentes que se produzcan, así como para que se adopten las medidas
necesarias a fin de que se impida la repetición de estos hechos, o para que se corrijan
las No Conformidades que se detecten en el funcionamiento del sistema.

ALCANCE

Las actuaciones a desarrollar afectarán a todos los accidentes e incidentes que se


produzcan en cualquier área, departamento o centro de trabajo de la empresa, y a las
no conformidades que se detecten, sin excepción.

RESPONSABLES

Cuando ocurre un accidente o incidente, el mando directo de la zona afectada es el


encargado de actuar y dar las instrucciones oportunas para mantener la situación bajo
control y evitar daños mayores. Si el accidente implica curas importantes o bajas debe-
rá informar de lo ocurrido, lo antes posible, al responsable de unidad funcional (en el
caso de una obra, sería el encargado de obra), o directamente al responsable del centro
de trabajo, si éste es pequeño, una obra pequeña puede ser el encargado o directamen-
te al Jefe de Obra. El mando directo es también el responsable de realizar la investiga-
ción de los accidentes e incidentes acaecidos en su zona y de enviar los resultados de la
investigación al coordinador de prevención, que se encargará de hacer llegar el informe
a la dirección. En el supuesto de que el accidente o incidente sea grave o pueda haberlo
sido, o de que surjan dificultades en la investigación de las causas o en el diseño de las
medidas a implantar, deberá recurrir al asesoramiento y cooperación del responsable
de unidad funcional, del coordinador de prevención o de un especialista. El jefe de la
unidad funcional (Mando Intermedio), será responsable de controlar que en los lugares
de trabajo se aplican en el plazo establecido las medidas preventivas acordadas a raíz
de los accidentes investigados. El trabajador designado de prevención es el encargado
de asesorar y ayudar en las investigaciones, siempre que así le sea requerido. Asimismo,
realizará la investigación de aquellos supuestos que, por su complejidad, gravedad, etc,
requieran una investigación especializada, reclamando para ello, cuando sea precisa, la
colaboración del Servicio de Prevención Ajeno. También deberá recopilar los registros
de accidentes y elaborar estadísticas de la siniestralidad. La dirección de la empre-
sa/administración deberá notificar los accidentes a la autoridad competente y asegurar-
se de que las medidas de corrección adoptadas se cumplen. El trabajador designado de

57
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES
Logotipo INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES

Código: PAINC Revisión: 00

prevención será el encargado, además, de efectuar la notificación oficial del accidente,


así como de llevar el registro interno y el control estadístico de los mismos. Todos los
trabajadores de la empresa deberán colaborar y testificar en la investigación de acci-
dentes cuando puedan aportar datos de interés sobre el suceso. En cuanto a las no con-
formidades del sistema, cualquiera de los miembros de la cadena de mando podrán
detectar no conformidades que comunicarán al Jefe de la Unidad Funcional que co-
rresponda, el cual será responsable de determinar las causas que la han producido y
proponer las medidas correctoras que estime convenientes. La propuesta será revisada
por el servicio de prevención y aprobada por la dirección.

DESARROLLO

La investigación de los accidentes e incidentes se efectuará inmediatamente después


de haberse producido el mismo, una vez que se ha controlado la situación, y en un pla-
zo no superior a 48 horas. Todos los responsables de unidades funcionales donde se
hayan producido los accidentes deberán estar informados sobre las medidas a adoptar
como resultado de la investigación. Los resultados de las investigaciones serán asimis-
mo difundidos a los mandos y personal de la empresa afectado por riesgos similares.
Para la investigación del accidente o incidente se utilizará el formulario adjunto (elabo-
rado por el INSHT.), rellenando de forma clara y detallada para evitar posteriores du-
das o interpretaciones. Cada uno de los apartados del formulario será cumplimentado
por la persona o servicio indicados: mando directo, coordinador de prevención, etc.

58
Empresa XYX, S.L
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES
Logotipo INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES

Código: PAINC Revisión: 00

Las no conformidades en relación con las determinaciones marcadas por los proce-
dimientos e instrucciones del sistema de prevención podrán ser detectadas por cual-
quiera de los miembros de la cadena de mando. Éste comunicará la no conformidad al
responsable de la unidad funcional rellenando la parte correspondiente del formulario
que se adjunta como ANEXO I. El jefe de la unidad funcional deberá decidir la acción
correctora que proceda y el responsable de su implantación , así como hacer el segui-
miento de la eficacia de la misma y su posterior cierre. Para quedar constancia de todo
ello, rellenara la parte correspondiente del formulario citado. Otras acciones que es
necesario llevar a cabo en relación con los accidentes son:

REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES

Anualmente se registrarán los accidentes con lesión ocurridos en una Hoja de regis-
tro de accidentes en la que se indicará:
• Nombre del accidentado
• Periodo de baja (si ha existido)
• Fecha del accidente
• Departamento en el que ocurrió el accidente
• Forma del accidente: suceso que directamente dio como resultado la lesión

Naturaleza de la lesión: tipo de lesión física producida:


• Ubicación de la lesión: parte de el cuerpo directamente afectada
• Agente material: objeto, sustancia o instalación que provocó el accidente
• Condición peligrosa: causa técnica del accidente

CONTROL ESTADÍSTICO

Se controlará la evolución de la siniestralidad, detectando si los cambios experimen-


tados son debidos a una fluctuación aleatoria o a un nuevo factor que ha modificado
las condiciones de seguridad. Para ello se calcularán los índices mensuales de frecuen-
cia e incidencia para los accidentados con baja y para los accidentes totales (con y sin
baja). Se representarán en función de cada mes del año.

NOTIFICACIÓN OFICIAL

Se llevará a cabo a través del sistema Delta, o sistema de declaración electrónica de


trabajadores accidentados del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

59
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES
Logotipo INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES

Código: PAINC Revisión: 00

REFERENCIAS

- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales


- Guía de elaboración del Manual de Procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales
del INSHT.
- NTP 442 Investigación de accidentes e incidentes.
- Una visión empresarial C.E.F
- Norma OHSAS 18001, punto 4.5.2

60
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTOS
Logotipo QUÍMICOS EQUIPOS Y PROCESOS

Código: PPQEP Revisión: 00

OBJETO

Garantizar que la adquisición, utilización, mantenimiento y eliminación de los pro-


ductos químicos, equipos e instalaciones necesarios en la empresa se hace cumpliendo
los requisitos de seguridad especificados reglamentariamente, y que estos se adapten a
las personas y al puesto de trabajo en el cual van a ser utilizados. Este procedimiento
también tendrá como objetivo asegurar que los procesos de trabajo de la empresa se
realizan en condiciones seguras.

ALCANCE

Todos los equipos (incluidos los equipos de protección individual) y productos


químicos que se estén utilizando en la empresa, y aquellos nuevos que vayan a
adquirirse, así como todos los procesos de trabajo que se desarrollen en la misma.

RESPONSABLES

Los responsables de las unidades funcionales serán los encargados de velar para que
los equipos de trabajo, equipos de protección individual y productos químicos utiliza-
dos por los trabajadores cumplan con la Reglamentación que les sea de aplicación y se
utilicen de acuerdo con los requisitos de seguridad necesarios. También serán respon-
sables de la seguridad de los procesos de trabajo que se realicen en su área, y de solici-
tar del almacén los equipos de protección individual que se necesiten para reponer los
que estén deteriorados. El coordinador de Prevención/servicio de prevención asesorará
a los responsables de las unidades funcionales en lo que tenga que ver con la seguridad
y salud para la adquisición, mantenimiento, utilización, almacenamiento o eliminación
de equipos de trabajo y productos químicos peligrosos. En este sentido, deberá hacer
un inventario de los productos químicos peligrosos que se utilicen en la empresa, y eva-
luar los riesgos que de los mismos se deriven para los trabajadores, así como determi-
nar las medidas para su eliminación o control; además, dará el visto bueno a la compra
de nuevos equipos de trabajo. También deberá determinar los equipos de protección
individual (EPIs) que sean necesarios para cada puesto de trabajo, y establecer los re-
quisitos que deben exigirse a los mismos para su adquisición, mantenimiento y sustitu-
ción. Así como, en los supuestos en que lo estime necesario, las directrices complemen-
tarias al manual de instrucciones del fabricante para la utilización de los EPIs por los
trabajadores. Por último se encargara del análisis y determinación de las medidas nece-
sarias para optimizar los procesos de trabajo de la empresa. El responsable de compras
realizará las solicitudes de compra de equipos de trabajo, productos químicos y EPIs
conforme a los requisitos reglamentarios y a los que puedan ser establecidos por el
Coordinador/servicio de prevención.

61
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTOS
Logotipo QUÍMICOS EQUIPOS Y PROCESOS

Código: PPQEP Revisión: 00

DESARROLLO

El control de productos químicos se efectuará del siguiente modo:

A. Identificación e inventario de los agentes químicos peligrosos.


El Servicio de Prevención se encargará de identificar todos los agentes quími-
cos presentes en la empresa que sean susceptibles de entrar en contacto con
los trabajadores, analizando su peligrosidad y haciendo un inventario de los
que sean peligrosos.

B. Evaluación y control de los riesgos por agentes químicos peligrosos:


Efectuada la identificación, el Servicio de Prevención procederá a evaluar los
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores originados por los agen-
tes químicos peligrosos y a establecer las medidas de prevención que proce-
dan, incluidas las de vigilancia de la salud. Todo ello de acuerdo con lo dis-
puesto en el R.D. 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de
los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos du-
rante el trabajo. También, procederá a actualizar dicha evaluación siempre
que se dé alguna de las condiciones del art. 3.7 del citado Real Decreto, o
que se inicie una nueva actividad en la que se utilicen agentes químicos peli-
grosos. Además, elaborará el documento con los requisitos que han de exigir-
se a los proveedores en relación con los productos químicos que se adquieran
y la hará llegar al encargado de las compras. Los responsables de las unidades
funcionales serán informados de las medidas preventivas que sea necesario
aplicar y se encargarán de su implantación, vigilando su cumplimiento.

C. Compra de productos químicos


El departamento de compras (o, en su defecto, el responsable de compras),
cuando deba realizar una solicitud de compra de un producto químico a un
proveedor, deberá exigir en la misma que el producto cumpla las especifica-
ciones reglamentarias respecto al envasado, etiquetado y ficha de datos de
seguridad. Cuando el producto se reciba, deberá ser revisado por el propio
responsable de compras para comprobar que efectivamente cumple las espe-
cificaciones antes de su incorporación al proceso productivo. Si no fuera así,
será devuelto.

62
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTOS
Logotipo QUÍMICOS EQUIPOS Y PROCESOS

Código: PPQEP Revisión: 00

D. El control de equipos (incluidas instalaciones y EPIs) se realizará mediante el


siguiente proceso:
Equipos de trabajo ya existentes en la empresa
Para estos equipos será necesario que el Jefe de la Unidad Funcional
compruebe si cumplen con la reglamentación de seguridad industrial
específica que les sea de aplicación (Reglamento sobre aparatos a presión;
Reglamento sobre aparatos de elevación; etc.), así como, si se trata de máqui-
nas, con el R.D. 1435/95. Para esto último, si son máquinas comercializadas
con anterioridad al 1 de enero de 1995, deberá comprobarse que estén
adaptadas a lo dispuesto en el anexo I del R.D. 1215/1997, y cuenten con su
informe de adaptación correspondiente. Si no fuera así, el jefe de la unidad
funcional deberá realizar las gestiones para que se lleve a cabo dicha
adaptación e informe. Si la máquina se ha comercializado con posterioridad
al 1 de enero de 1995, deberá comprobarse que tienen la declaración de
conformidad, marcado CE y manual de instrucciones. Para todas las
maquinas, si por motivos de productividad o cualquier otro, se decide
efectuar una modificación, de la misma que pueda generar riesgos o
modificar los existentes, deberá asegurarse también que, tras la modificación,
cumplirá los requisitos de la legislación específica, así como que es conforme
con el anexo I del R.D. 1215/1997. El coordinador/servicio de prevención se
encargará de realizar la evaluación de los riesgos residuales que puedan
quedar tras la adaptación de equipos, o bien que se generen por equipos
nuevos, aunque cumplan la normativa, proponiendo las medidas preventivas
que correspondan. De la implantación y cumplimiento de estas medidas
serán responsables los responsables de las unidades funcionales.

E. Compra de nuevos equipos de trabajo


La compra de nuevos equipos de trabajo conllevará la siguiente gestión

• Solicitud de oferta. El departamento de compras (o, en su defecto, el


encargado de las compras), confeccionará una solicitud de oferta, con-
tando con el asesoramiento del coordinador/servicio de prevención en lo
referente a medidas de seguridad y salud exigibles y teniendo en cuenta
los requerimientos del responsable de la unidad solicitante. La petición
de oferta deberá incluir, además de los requerimientos que sean necesa-
rios por exigencias del sistema de calidad ( si lo hubiere), al menos: iden-
tificación, elementos de seguridad del equipo, aspectos de seguridad y
salud (ruidos, radiación, etc.), mantenimiento y documentación comple-
ta que debe tener el equipo (incluyendo la relacionada con la seguridad
y salud).

63
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTOS
Logotipo QUÍMICOS EQUIPOS Y PROCESOS

Código: PPQEP Revisión: 00

Revisión de la oferta o presupuesto, el presupuesto o presupuestos que


se reciban serán revisados por el responsable de compras, que deberá
comprobar que en el mismo se incluyen todos los requerimientos inclui-
dos en la solicitud. Además, deberá contar con el visto bueno del coor-
dinador/servicio de prevención en los requisitos de seguridad y salud. La
decisión de compra deberá tomarse siempre entre los presupuestos que
cumplan los requisitos incluidos en la solicitud de oferta.
Recepción del equipo. Cuando se reciba el equipo cuya oferta haya sido
aceptada, el mismo se revisará antes de su incorporación al proceso pro-
ductivo, al objeto de comprobar que cumple con los requisitos especifi-
cados en el presupuesto. Si no fuera así, se procederá a su devolución.
F) Equipos de protección individual.
El responsable de la Unidad Funcional se encargará de velar para que los tra-
bajadores utilicen los EPIs conforme a las instrucciones señaladas por el fabri-
cante y a las directrices complementarias que pudiera indicar el coordina-
dor/servicio de prevención.

También vigilará para que los trabajadores realicen un adecuado mantenimiento de


los EPIs que utilicen, y para que soliciten su reposición cuando estén deteriorados o se
haya agotado su vida útil. Con este fin, se encargará de solicitar al almacén los equipos
nuevos que procedan. El departamento de compras (o, en su defecto, el responsable de
compras) adquirirá los equipos de protección individual especificados por el coordina-
dor/servicio de prevención atendiendo a las necesidades de los puestos de trabajo. Para
la compra de los EPIs tendrá en cuenta asimismo los requisitos fijados por el coordina-
dor. Estos requisitos habrán de tener en cuenta, como mínimo, lo dispuesto en el R.D.
1407/1992, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circu-
lación intracomunitaria de los equipos de protección individual, y en el R.D.
772/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para
la utilización por los trabajadores de los equipos de protección individual.
El control de procesos se llevará a cabo, en primer lugar, por el coordinador/servicio
de prevención, que llevará a cabo un análisis inicial, en profundidad, de los procesos de
trabajo que se realicen en la empresa con el fin de detectar las operaciones innecesa-
rias, viciadas y , sobre todo, aquellas que produzcan riesgos para los trabajadores que
puedan evitarse, para corregirlas, optimizando el proceso de que se trate y eliminando
con ello los riesgos señalados, al tiempo que se mejora la productividad. También se
encargarán de analizar, con carácter previo a su puesta en funcionamiento, los procesos

64
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTOS
Logotipo QUÍMICOS EQUIPOS Y PROCESOS

Código: PPQEP Revisión: 00

que pueda ser necesarios aplicar en la empresa, a fin de que estos estén optimizados
desde el principio.
Los jefes de las unidades funcionales colaborarán con el coordinador/servicio de pre-
vención en el análisis inicial de los procesos y serán responsables de velar por la aplica-
ción y seguimiento de las medidas que se determinen para optimizar los mismos.

REFERENCIAS

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.


- R.D. 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- R.D. 374/2001, sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra
riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
- R.D. 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y sa-
lud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo.
- Procedimiento de Evaluación de Riesgos (PER)
- Norma OHSAS, punto 4.45.

65
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Y OBSERVACIONES DEL TRABAJO
Logotipo
Código: PISOT Revisión: 00

OBJETIVO

1º Fijar la metodología para realizar las inspecciones y revisiones de seguridad, higie-


ne y ergonomía en los lugares de trabajo, instalaciones y equipos de empresa.
2º Detectar las deficiencias en las tareas que llevan a cabo los trabajadores para me-
jorar la manera de llevarlas a cabo y establecer comportamientos seguros en el trabajo.

ALCANCE

1º Todos los lugares de trabajo, instalaciones y equipos de la empresa considerados


como elementos críticos:

A) Aquellos que si fallan pueden suponer riesgo de accidente o generar defectos


de calidad en el producto o proceso.
B) Aquellos que puedan verse sometidos a un envejecimiento o deterioro que se
deba controlar.
C) Aquellos que tengan funciones específicas de seguridad

2º Todos los trabajos o tareas que realicen los trabajadores de la empresa, incluso los
subcontratados.

RESPONSABLES

1º En cuanto a inspecciones de seguridad:


El coordinador de prevención deberá realizar un plan anual de inspecciones, efec-
tuar el seguimiento de dicho plan, adoptar las medidas oportunas en base al resultado
de las mismas y archivar las fichas de inspección. Además efectuará directamente ins-
pecciones de obra, con una periodicidad trimestral, salvo que estimara necesario reali-
zarlas en un plazo más corto, utilizando para ello la Ficha de Inspección de Obras de
Construcción del ANEXO V.
Los mandos intermedios serán los encargados de efectuar las inspecciones de con-
formidad con el plan establecido.
Los trabajadores deberán velar por el buen estado de las instalaciones y equipos,
mantener su zona de trabajo ordenada y limpia y comunicar a su superior inmediato o
al coordinador de prevención cualquier anomalía que detecten.

67
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIOMES DE SEGURIDAD
Y OBSERVACIONES DEL TRABAJO
Logotipo
Código: PISOT Revisión: 00

2º En lo que a observaciones del trabajo se refiere:


El coordinador de prevención deberá realizar un plan anual de observaciones del tra-
bajo, efectuar el seguimiento de dicho plan, adoptar las medidas oportunas en base al
resultado de las mismas y archivar las fichas de observación.
Los mandos intermedios serán los encargados de efectuar las observaciones de con-
formidad con el plan establecido.

DESARROLLO

En el primer trimestre de cada año, el coordinador de prevención diseñará el plan


anual de inspecciones de seguridad y de observaciones de trabajo. En dicho plan se
detallarán las áreas y equipos a inspeccionar, las observaciones a realizar, los responsa-
bles de su ejecución y los plazos y periodicidad cuando proceda. Este plan se incluirá
como anexo a la planificación de actividades preventivas de la empresa.
En todo caso se tendrá en cuenta que los lugares de trabajo y equipos con elementos
críticos se inspeccionarán como mínimo una vez cada tres meses, empleando para ello
los modelos de los anexos I y III. Además, con carácter anual, se llevará a cabo una ins-
pección general de los lugares de trabajo, utilizando la ficha de inspección general de
lugares de trabajo recogida en anexo II.
Se realizarán observaciones de trabajo en los siguientes casos:
A) Aquellas tareas que en la evaluación de riesgos de cómo resultado una priori-
dad de corrección calificada de inmediata.
B) Las actividades nuevas y las de especial dificultad que cuenten con instruc-
ciones de trabajo.
C) Las que consideren oportunas los mandos intermedios o superiores cuando se
trate de nuevos trabajadores, trabajadores que hayan cambiado de puesto o
que hayan tenido actuaciones deficientes.

Los responsables realizarán las inspecciones y observaciones en los modelos recogi-


dos en los anexos I (ficha de inspección general de lugares de trabajo), III (ficha de
inspección de condiciones de trabajo), IV (ficha de observaciones del trabajo) y V (fi-
cha de inspecciones de obras de construcción).
Los resultados de las inspecciones y observaciones se entregarán al coordinador de
prevención, que tras su evaluación, propondrá a la dirección de la adopción de las me-
didas correctoras que considere necesarias para que éstas sean integradas en la planifi-
cación de actividades preventivas, una vez actualizada la misma. Los resultados de las
inspecciones y observaciones y la propuesta de actualización de la planificación de ac-
tividades preventivas será tratada en el Comité de Seguridad y Salud.

68
Empresa XYZ, S.L
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Y OBSERVACIONES DEL TRABAJO
Logotipo
Código: PISOT Revisión: 00

REFERENCIAS

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Arts. 14.2, 16.2.a) y b).


- R.D. 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.-
Arts 3.1.b).
- R.D. 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y sa-
lud en los lugares de trabajo.
- R.D. 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y sa-
lud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo.
- Procedimiento de evaluación de riesgos.
- Norma OHSAS 18001. Punto 4.5.1. Medición y supervisión del rendimiento.

69
ANEXO I

Código: FISET Edición: 00

FICHA DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD DE EQUIPOS DE TRABAJO

Máquina o Equipo:______________________________Código(1):_____________________

Área Funcional/Departamento:___________________________________________________

Ubicación:_______________________________________Responsable:___________________

Partes Críticas (2) Aspectos a Inspeccionar Observaciones


1 a.
b.
c.
2 a.
b.
c.
3 a.
b.
c.

Fecha revisión:____________________Responsable revisión:_______________________

Firma:_________________________

(1) Se hará constar el mismo Código de Equipo


(2) Se tendrán en cuenta los criterios especificados en el “alcance”

71
ANEXO II

Código: FIGLT Edición: 00

FICHA DE INSPECCIÓN GENERAL DE LUGARES DE TRABAJO

Inspección Conforme al R.D. 486/97 14 Abril Comprobación


1. Seguridad estructural. (Anexo 1). Los lugares de SI NO NA Observaciones
trabajo:
Poseen la estructura y solidez apropiada para soportar
las cargas o esfuerzos a que están sometidos.
Disponen de un sistema de armado, sujeción o apoyo
que asegure su estabilidad.
No se sobrecargan en sus elementos estructurales o de
servicio, incluidas plataformas de trabajo, escaleras y
escalas.
Se autoriza el acceso a techos o cubiertas que no ofrez-
can garantías de resistencia sólo cuando se proporcio-
nen los equipos necesarios para que el trabajo se reali-
ce de forma segura.
2. Espacios de trabajo y zonas peligrosas. SI NO NA Observaciones
Los locales de trabajo tienen 2 metros cuadrados de
superficie libre por trabajador.
Los locales de trabajo tienen 10 metros cúbicos libres
por trabajador.
La separación entre los elementos materiales existentes
en el puesto de trabajo es suficiente para que los traba-
jadores ejecuten su labor en condiciones de seguridad,
salud y bienestar.
En caso contrario, disponen de espacio adicional sufi-
ciente en las proximidades del puesto de trabajo.
El acceso de trabajadores autorizados a los lugares de
trabajo donde la seguridad pueda verse afectada por
riesgos de caída, caída de objetos y contacto o exposi-
ción a elementos agresivos se realiza con las medidas
adecuadas de protección.
Se cumple con el procedimiento que impide que los
trabajadores no autorizados puedan acceder a zonas
afectadas por riesgos de caída, caída de objetos o de
contacto o exposición a elementos agresivos.
Las zonas de los lugares de trabajo en las que existe
riesgo de caída de objetos o de contacto o exposición a
elementos agresivos, permanecen claramente señaliza-
das.

73
3. Suelos, aberturas, desniveles, y barandillas. SI NO NA Observaciones
Los suelos de los locales de trabajo están en correcto
estado de uso y no resultan deslizantes.
Las aberturas en los suelos o desniveles que suponen
un riesgo de caída de personas permanecen protegidas
mediante barandillas u otros sistemas de protección de
seguridad equivalentes.
Las aberturas en paredes o tabiques y las plataformas,
muelles o estructuras similares permanecen protegidas
mediante barandillas u otros sistemas de protección de
protección de seguridad equivalente, siempre que la
altura de caída sea suprior a 2 metros.
Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de
60 cm de altura están protegidos con barandilla.
Los lados cerrados de las escaleras tienen un pasama-
nos, a una altura mínima de 90 cm, si la anchura de la
escalera es mayor de 1,2 m.
Ambos lados de la escalera son cerrados y la anchura
de ésta es menor de 1,2 m, al menos uno de los dos
pasamanos.
Las barandillas son de materiales rígidos.
Las barandillas tienen una altura mínima de 90 cm.
Las barandillas disponen de una protección que impide
el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la
caída de objetos sobre personas.
4. Tabiques, ventanas y vanos. SI NO NA Observaciones
Los tabiques transparentes o translúcidos y, los tabi-
ques acristalados situados en los locales o en las
proximidades de los puestos de trabajo y vías de circu-
lación, están claramente señalizados y fabricados con
materiales seguros.
En caso contrario están separados de dichos puestos de
trabajo y vías de circulación.
Las ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositi-
vos de ventilación, cuando están abiertos, no suponen
riesgo para los trabajadores.
Las ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositi-
vos de ventilación, se pueden abrir, cerrar, ajustar o
fijar de forma segura para los trabajadores.
Las ventanas y vanos de iluminación cenital deben es-
tar dotados de los dispositivos necesarios para su lim-
pieza sin riesgo para los trabajadores que realicen esta
tarea o para los que se encuentren en el edificio y sus
alrededores.

74
5. Vías de circulación. SI NO NA Observaciones
Las vías de circulación exteriores o interiores de los
lugares de trabajo, Incluidas las puertas, pasillos, esca-
leras, escaleras fijas, rampas y muelles de carga, se
pueden utilizar de forma fácil y con total seguridad,
conforme a su uso previsto, tanto para peatones o ve-
hículos que circulen por ellas como para el personal
que trabaje en sus proximidades.
Los muelles y rampas de carga tienen en cuenta la di-
mensión de las cargas transportadas.
La anchura de las vías por las que circulan medios de
transporte y peatones permiten su paso simultáneo
con la reparación de seguridad suficiente.
Los muelles de carga tienen al menos una salida.
El trazado de las vías de circulación está claramente
señalizado.
6. Puertas y portones. SI NO NA Observaciones
Las puertas transparentes tienen una señalización a la
altura de la vista.
Las puertas correderas mantienen en buen estado un
sistema de seguridad que les impida salirse de sus carri-
les y caer.
Las puertas y portones que abren hacia arriba mantie-
nen en buen estado un sistema de seguridad que impi-
da su caída.
Las puertas y portones mecánicos funcionan sin riesgo
para los trabajadores.
Las puertas y portones mecánicos mantienen en buen
estado dispositivos de parada de emergencia de fácil
identificación y acceso.
Las puertas y portones mecánicos pueden abrirse de
forma manual, salvo si se abren automáticamente en
caso de avería del sistema de emergencia.
Los portones destinados básicamente a la circulación
de vehículos pueden ser utilizados por los peatones sin
riesgo para su seguridad.
En caso contrario, disponen en su proximidad inme-
diata de puertas destinadas a tal fin, expeditas y cla-
ramente señalizadas.
7. Rampas, escaleras fijas y de servicio. SI NO NA Observaciones
Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas
de trabajo, mantienen unas condiciones no resbaladi-
zas o tienen en buen estado sus elementos antidesli-
zantes.

75
Los peldaños de las escaleras tienen las mismas dimen-
siones y se encuentran en buen estado.
Las escaleras mecánicas y cintas rodantes mantienen
unas condiciones de funcionamiento y dispositivos
necesarios que garanticen la seguridad de los trabaja-
dores que las utilicen.
Los dispositivos de parada de emergencia de las escale-
ras mecánicas y cintas rodantes son en todo momento
identificables y accesibles.
8. Escaleras fijas. SI NO NA Observaciones
Hay un espacio libre de 40 cm. A ambos lados del eje
de la escalera cuando no está provista de jaulas u otros
dispositivos equivalentes.
Si el paso desde el tramo final de una escalera fija has-
ta la superficie a la que se desea acceder supone riesgo
de caída y la barandilla o lateral de la escala no se pro-
longa, como mínimo, 1 m. Por encima del último pel-
daño se dispone de medidas de seguridad alternativas.
Se encuentra en buen estado la protección circundante
que deben tener escalas fijas de altura superior a 4 m.
Mantienen a partir de dicha altura.
9. Escaleras de mano. SI NO NA Observaciones
Las escaleras de mano tienen la resistencia y los ele-
mentos de apoyo y sujeción necesarios para su utiliza-
ción y no suponen un riesgo de caída por rotura o des-
plazamiento de las mismas.
Las escaleras de tijera tienen en buen estado los
elementos de seguridad que impiden su apertura al ser
utilizadas.
Las escaleras de mano se utilizan de forma y con las
limitaciones establecidas por el fabricante.
Se emplean escaleras de mano de cuya resistencia no
se tengan garantías.
Se utilizan escaleras de mano de más de 5 m.de longi-
tud, de cuya resistencia no se tengan garantías.
Se utilizan escaleras de mano de construcción improvi-
sada.
La base de la escalera queda sólidamente asentada.
En las escaleras simples, la parte superior se sujeta al
paramento sobre el que se apoya, si éste no permite su
apoyo estable, mediante una abrazadera u otros dispo-
sitivos.
Las escaleras de mano simples se colocan formando un
ángulo de 75 gra dos con la horizontal.

76
Para acceder a lugares elevados sus largueros se pro-
longan al menos 1m. Por encima de éstos.
El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se
realizan de frente a las mismas.
En los trabajos a más de 3,5 m de altura se utiliza cin-
turón de seguridad u otras medidas de protección al-
ternativas.
Se transportan o manipulan cargas por o desde escale-
ras de mano cuando por su peso o dimensiones com-
prometen la seguridad del trabajador.
Se utilizan escaleras de mano por dos o más personas
simultáneamente.
Las escaleras de mano se revisan periódicamente.
10. Vías y salidas de evacuación SI NO NA Observaciones
Las vías y salidas de evacuación están expeditas y des-
embocan lo más directamente posible en el exterior o
en zona de seguridad.
Los trabajadores pueden evacuar todos los lugares de
trabajo rápidamente y en condiciones de máxima segu-
ridad.
Las puertas de emergencia se abren hacia el exterior y
no están cerradas.
Las puertas situadas en recorridos de las vías de eva-
cuación están señalizadas.
Se pueden abrir en cualquier momento desde el inte-
rior sin ayuda especial.
Las puertas pueden abrirse cuando los lugares de tra-
bajo están ocupados.
Las vías y salidas específicas de evacuación están seña-
lizadas.
Las vías y salidas de evacuación y las vías de circula-
ción que den acceso a ellas, no están obstruidas por
ningún objeto.
Las puertas de emergencia no están cerradas con llave.
Las vías y salidas de evacuación tienen la iluminación
de seguridad en buen estado.
11. Condiciones de protección contra incendios. SI NO NA Observaciones
Los dispositivos para combatir los incendios, y si
hubiere, los detectores contra incendios y sistemas de
alarma, se encuentran en buenas condiciones y han
pasado las revisiones reglamentarias
Los dispositivos no automatizados de lucha contra los
incendios son de fácil acceso y manipulación y están
señalizados.

77
12. Instalación eléctrica. SI NO NA Observaciones
La instalación eléctrica no entraña riesgos de incendio
o explosión
Las protecciones contra contactos eléctricos se encuen-
tran en buenas condiciones de conservación y mante-
nimiento.
13. Orden, limpieza y mantenimiento (Anexo II). SI NO NA Observaciones
Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los
lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de
circulación previstas para la evacuación en caso de
emergencia, están libres de obstáculos.
Los lugares de trabajo, equipos e instalaciones, se lim-
pian periódicamente para mantenerlos en todo mo-
mento en condiciones higiénicas adecuadas.
Los suelos, techos y paredes permiten su limpieza y
mantenimiento.
Se eliminan las sustancias y productos peligrosos que
puedan originar accidentes o contaminar el ambiente
de trabajo.
Las operaciones de limpieza no constituyen un riesgo
para los trabajadores que las efectúan para terceros.
Los lugares de trabajo y sus instalaciones se mantienen
periódicamente.
Las deficiencias que pueden afectar a la seguridad y
salud de los trabajadores se subsanan con rapidez.
Las instalaciones de ventilación se mantienen en buen
estado de funcionamiento.
En las instalaciones de protección, el mantenimiento
incluye el control y su funcionamiento.
14. Condiciones ambientales de los lugares de trabajo SI NO NA Observaciones
(Anexo III).
La exposición a las condiciones ambientales (tem-
peratura, humedad, etc) del lugar de trabajo no supone
un riesgo para la seguridad y la salud de los trabaja-
dres.
Las molestias ambientales del lugar de trabajo no cons-
tituye una fuente de incomodidad o molestia para los
trabajadores.
Se evitan las temperaturas y las humedades extremas.
Se evitan cambios bruscos de temperatura.
Se evitan las corrientes de aire molestas.
Se evitan los olores desagradables.
Se evita la irradiación excesiva.
Se evita la radiación solar a través de ventanas, luces o
acristalados.

78
En los locales de trabajo cerrados donde se realizan
trabajos sedentarios propios de oficinas o similares, la
temperatura está comprendida entre 17 y 27ºC.
En los locales de trabajo cerrados donde se realizan
trabajos ligeros la temperatura está comprendida entre
14 y 25ºC.

Fecha de la revisión:_________ Área funcional/departamento revisado:_____________

Responsable de la revisión:____________________________________________________

Firma:____________________________

79
ANEXO III

Código: FICT Edición: 00


FICHA DE INSPECCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO

Área de revisión:___________________Fecha:_________________Hora:______________

SI AM NO NP
LOCALES
1. Las escaleras y plataformas están limpias, en buen estado y sin
obstáculos
2. Las paredes están limpias y en buen estado
3. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada
de luz
4. El sistema de iluminación está mantenido de forma eficiente
5. Las señales de seguridad están visibles y correctamente distri-
buidas
6. Los extintores están en su lugar de ubicación y visibles
SUELOS Y PASILLOS
1. Los suelos están limpios, secos, sin desperdicios ni material
innecesario
2. Están las vías las vías de circulación, diferenciadas y señaliza-
das
3. Los pasillos y zonas de transito están libres de obstáculos
4. Las carretillas están aparcadas en los lugares especiales para
ello
ALMACENAJE
1. Las áreas de almacenamiento y deposición de materiales están
señalizadas
2. Los materiales y sustancias almacenadas se encuentran identi-
ficados
3. Los materiales están apilados en su sitio sin invadir zonas de
paso
4. Los materiales se apilan o cargan de manera segura, limpia y
ordenada
MAQUINARIA Y EQUIPOS
1. Se encuentran limpias y libres en su entorno de todo material
innecesario
2. Se encuentran libres de filtraciones de aceites y grasas
3. Poseen las protecciones adecuadas y los dispositivos de segu-
ridad
HERRAMIENTAS
1. Están almacenadas en cajas, paneles y cada herramienta en su
lugar
2. Se guardan limpias de aceite y/o grasa

81
3. Las eléctricas tienen el cableado y las conexiones en buen es-
tado
4. Están en condiciones seguras para el trabajo, no defectuosas o
oxidadas
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ROPA DE
TRABAJO
1. Se encuentran marcados o codificados para ponerlos identifi-
car por el usuario
2. Se guardan en lugares especificados (armarios/taquillas).
3. Se encuentran limpios y en buen estado
4. Cuando son desechables, se depositan en los contenedores
adecuados
RESIDUOS
1. Los contenedores están colocados próximos y accesibles a los
lugares del trabajo
2. Están claramente identificados los contenedores de residuos
especiales
3. Los residuos inflamables se colocan en bidones metálicos ce-
rrados
4. Los residuos incompatibles se recogen en contenedores sepa-
rados
5. Se revisa el rebose de los contenedores
6. La zona de alrededor de los contenedores de residuos está lim-
pia
7. Existen los medios de limpieza a disposición del personal del
área

OBSERVACIONES:

2. (Nº SI)+(Nº A MEDIAS)


CUMPLIMIENTO = X 100
64 – 2 . (Nº NO PROCEDE)

Responsable de la Revisión:_______________________________________

Firma:________________________

Leyenda: SI:SI, NO:NO, AM: A medias, NP: No procede.


____________________________________________________________________________

82
ANEXO IV

Código: FOT Edición: 00


FICHA DE OBSERVACIONES DEL TRABAJO

RESPONSABLE DE LA OBSERVACIÓN: __________________________________


ÁREA: ______________________________ FECHA: ____________________________
PUESTO DE TRABAJO:___________________________________________________
TIEMPO INVERTIDO EN LA OBSERVACIÓN: ____________________________
TRABAJADOR OBSERVADO: ____________________________________________
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A OBSERVAR:______________________

MOTIVO O MOTIVOS QUE HACEN NECESARIA ESTA OBSERVACIÓN

OBSERVE AL TRABAJADOR Y CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


QUE PROCEDAN
SI EXISTEN INSTRUCCIONES DE TRABAJO BIEN REG MAL
1. Si se le pregunta al trabajador por requisitos de las mismas
contesta
2. El Trabajador aplica las instrucciones durante la ejecución de
la tarea
3. Las instrucciones responden a la necesidad de seguridad
4. Se aprecian carencias o deficiencias en las instrucciones
5. Cree que hay aspectos de la instrucción innecesarios
6. Cree que hay aspectos de la instrucción de trabajo que, aun-
que cumplan su función, podrían mejorarse
EN LA EJECUCIÓN DE LA TAREA
1. El trabajador conoce los riesgos potenciales a los que está ex-
puesto
2. Demuestran la experiencia suficiente para evitar exponerse a
los riesgos
3. Posee hábitos de trabajo correctos, sin vicios peligrosos
4. Trabaja sin realizar sobreesfuerzos ni movimientos forzados
repetitivos
5.Colabora solidariamente con sus compañeros en mantener el
orden y limpieza del lugar de trabajo
EN RELACIÓN CON LAS HERRAMIENTAS
1. Son específicas y adecuadas para el trabajo a realizar
2. El trabajador conoce su manejo
3. Son de buena calidad y se mantienen conservadas y limpias

83
EN EL USO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO
1. Tiene a su disposición y conoce las instrucciones del fabrican-
te
2. El trabajador conoce los riesgos del equipo/s y/o máquina/s
3. El trabajador conoce las protecciones de los equipos o máqui-
nas
4. El trabajador conoce los criterios de actuación segura frente a
las protecciones
EN RELACIÓN CON LAS PROTECCIONES COLECTIVAS
1. Si son necesarias, tiene el puesto las protecciones colectivas
adecuadas
2. El trabajador conoce valora y respeta las protecciones colecti-
vas
3. Se preocupa por la conservación y el estado de las mismas
EN RELACIÓN CON LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN IN-
DIVIDUAL (EPIs)
1. Si son necesarios, dispone el trabajador de los EPIs adecuados
para cubrir los Riesgos del puesto de trabajo
2. Utiliza el trabajador los EPIs de acuerdo con las normas de
uso y mantenimiento
3. Se preocupa por el cuidado y limpieza de los EPIs
4. Efectúa el trabajador el mantenimiento, limpieza y desinfecta-
ción si procede
5. Se encuentran los equipos de protección en buen estado de
conservación
6. Cuando son desechables, los deposita en contenedores ade-
cuados
7. Es necesario sustituir algún EPI por desgaste o mal estado
8. Considera incluir o modificar alguna norma de uso o mante-
nimiento
9. Caso de que sí, detallar cuál en observaciones

En los INTEM cuyo contenido así lo indique, las respuestas BIEN, REGULAR,
MAL deberán entenderse
como, SI, ALGUNOS, NO.

CONCLUSIONES DE LA OBSERVACIÓN:
Seguridad en el desempeño de la tarea:

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENA ÓPTIMA

84
MEDIDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS:
MEDIDA/MEJORA FECHA DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE
PROPUESTA PROPUESTA

NOTA IMPORTANTE: Con independencia de las conclusiones, si el evaluador


detecta anomalías importantes (por ejemplo, en las instrucciones de trabajo), o riesgos
nuevos no contemplados en la evaluación, lo comunicará al Coordinador de Preven-
ción mediante el formulario del ANEXO IV del Procedimiento de Información, forma-
ción, consulta y participación (PIFCP).

Firma del Responsable de la Observación:__________________

Será el propio observador quien, en función de las respuestas obtenidas, haga una
valoración final del grado de seguridad en el desempeño de la tarea por el trabajador.

85
ANEXO V.

Código: FIGOC Edición: 00


FICHA DE INSPECCIÓN GENERAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Esta ficha de inspección está basada en la Guía técnica para evaluación y prevención
de los riesgos relativos a las obras de construcción del INSHT, por lo que para su ade-
cuado uso deberá consultarse dicha guía. La ficha está dividida en tres partes:

PARTE A: disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las


obras.
PARTE B: disposiciones mínimas específicas relativas a los puestos de trabajo en las
obras en el interior de los locales.
PARTE C: disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las
obras en el exterior de los locales.

PARTE A
Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras

1. ESTABILIDAD Y SOLIDEZ
a) ¿Se garantiza la estabilidad de los materiales y equipos y, en general, de cual-
quier elemento que en cualquier desplazamiento pudiera afectar a la seguri-
dad y la salud de los trabajadores?
b) ¿Se autoriza el acceso a cualquier superficie que conste de materiales que no
ofrezcan una resistencia suficiente sólo en el caso de que se proporcionen
equipos o medios apropiados para realizar el trabajo de manera segura?.

2. INSTALACIONES DE SUMINISTRO Y REPARTO DE ENERGÍA


a) ¿Se ajusta la instalación eléctrica de los lugares de trabajo en las obras a lo
dispuesto en su normativa específica?
b) Las instalaciones han sido proyectadas, realizadas de manera que no entrañen
peligro de incendio ni de explosión y de modo que las personas estén debi-
damente protegidas contra riesgos de electrocución por contacto directo o in-
directo?
c) ¿Se ha tenido en cuenta en el proyecto, realización y elección del material y
los dispositivos de protección el tipo y la potencia de la energía suministrada,
las condiciones de los factores externos y la competencia de las personas que
van a tener acceso a partes de la instalación?.

3. VÍAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA


a) ¿Permanecen las vías y salidas de emergencia expeditas y desembocan lo más
directamente posible en una zona de seguridad?
b) En caso de peligro, ¿pueden evacuarse todos los lugares de trabajo rápida-
mente y en condiciones de máxima seguridad para los trabajadores?

87
c) ¿El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de emer-
gencia es adecuado al uso, a los equipos y a las dimensiones de la obra y de
los locales, así como al número máximo de personas que puedan estar presen-
tes en ellos?
d) ¿Están señalizadas las vías y salidas de emergencia desde el inicio del recorri-
do hasta el exterior o zona de seguridad, sobre todo en aquellos puntos que
puedan a inducir a error, tienen iluminación de emergencia o son fotolumi-
niscentes?
e) ¿Están libres de obstáculos y pueden ser utilizadas en cualquier momento las
vías de circulación y las puertas que dan acceso a las mismas?
f) En caso de que falle el sistema de alumbrado, ¿están equipadas con ilumina-
ción de seguridad de suficiente intensidad las vías y salidas de emergencia que
requieran iluminación?.

4. DETECCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS


a) ¿Los dispositivos de lucha contra incendios, así como, si es necesario, los de-
tectores de incendios y sistemas de alarma son suficientes y apropiados a las
características de la obra y las dimensiones y el uso de los locales, los equipos
presentes, las características físicas y químicas de las sustancias o materiales
que se hallen presentes así como el número máximo de personas que puedan
hallarse en ellos?
b) ¿Se verifican y mantienen con regularidad los dispositivos de lucha contra in-
cendios y sistemas de alarma?
c) ¿Los dispositivos no automáticos de lucha contra incendios son de fácil acce-
so y manipulación, y están señalizados?.

5. VENTILACIÓN
a) ¿Disponen los trabajadores de aire limpio en cantidad suficiente, teniendo en
cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas que deben soportar?
b) En caso de que se utilice una instalación de ventilación, ¿se mantiene en buen
estado de funcionamiento y los trabajadores no están expuestos a corrientes
de aire que perjudiquen su salud?.

6. EXPOSICIÓN A RIESGOS PARTICULARES


a) ¿Están o pueden estar los trabajadores expuestos a niveles sonoros nocivos o
factores externos nocivos (por ejemplo, gases, vapores, polvo)?
b) En caso de que algunos trabajadores deban penetrar en una zona confinada,
¿se controla y adoptan medidas adecuadas para prevenir cualquier peligro?
c) Si algún trabajador debe exponerse a una atmósfera confinada de alto riesgo,
¿está bajo vigilancia permanente desde el exterior y se toman las debidas pre-
cauciones para que se le pueda prestar auxilio eficaz e inmediato?.

7. TEMPERATURA
a) ¿Cuándo se trabaja en condiciones ambientales muy calurosas (por ejemplo al
aire libre con alta temperatura e intensa radiación solar) y el trabajo físico su-
ponga un consumo metabólico elevado, se toman medidas para prevenir los

88
efectos agudos del calor (por ejemplo, el denominado golpe de calor, sobre
todo con los trabajadores fumadores, obsesos, con enfermedades o sensibili-
zados especialmente?
b) En los trabajos en ambientes fríos, cuando la temperatura del aire es del or-
den o inferior a 10 º C, y la velocidad del aire es alta, ¿se emplean pantallas
cortaviento y se entregan a los trabajadores prendas de protección frente al
frío con suficiente resistencia?
c) En los locales de trabajo cerrados ¿las condiciones termohigrométricas son las
adecuadas al trabajo a realizar?.

8. ILUMINACIÓN
a) ¿Disponen los lugares de trabajo, los locales y las vías de circulación en la
obra, en la medida de lo posible, de la suficiente luz natural y tienen y una
iluminación artificial adecuada y suficiente durante la noche y cuando no sea
suficiente la luz natural?
b) Si no es así, ¿se utilizan puntos de iluminación portátiles con protección anti-
choques?.
c) ¿Las instalaciones de iluminación de todos los locales, de los puestos de tra-
bajo y de las vías de circulación deberán estar colocadas de tal manera que el
tipo de iluminación previsto no suponga riesgo de accidente para los trabaja-
dores?.

9. PUERTAS Y PORTONES
a. Si existen puertas correderas, ¿están provistas de un sistema de seguri-
dad que les impida salirse de los raíles y caerse?
b. ¿Las puertas y portones que se abran hacia arriba están provistos de un
sistema de seguridad que les impida volver a bajarse?
c. ¿Las puertas y portones situados en el recorrido de las vías de emer-
gencia están señalados de manera adecuada?
d. ¿En las proximidades inmediatas de los portones destinados sobre todo
a la circulación de vehículos existen puertas, señalizadas y expeditas,
para la circulación de los peatones, salvo que el paso para éstos sea se-
guro?
e. ¿Las puertas y portones mecánicos funcionan sin riesgo de accidente
para los trabajadores y poseen dispositivos de parada de emergencia fá-
cilmente identificables y de fácil acceso?
f. ¿Las puertas y portones mecánicos pueden abrirse manualmente a no
ser que, en caso de producirse una avería en el sistema de energía, se
abran automáticamente?
g. ¿Las puertas y portones mecánicos tienen incorporados dispositivos de
seguridad para impedir lesiones por golpes o atropellos a los trabajado-
res, tales como:
- Detectores de presencia, “borde sensible” o equivalente conectado a
un dispositivo de disparo, que tenga o invierta el movimiento de la
puerta cuando la misma encuentre un obstáculo en su recorrido.

89
- Dispositivos que limiten la fuerza de cierre de modo que ésta sea in-
suficiente para causar una lesión?

10. VÍAS DE CIRCULACIÓN Y ZONAS PELIGROSAS


a) ¿Están las vías de circulación, incluidas escaleras, escalas fijas y muelles y
rampas de carga calculados, situados, acondicionados y preparados para su
uso de manera que se puedan utilizar fácilmente, con toda seguridad y
conforme al uso al que se les haya destinado y de forma que los trabajado-
res empleados en las proximidades de estas vías de circulación no corran
riesgo alguno?
b) Las dimensiones de las vías destinadas a la circulación de personas o de
mercancías, incluidas aquellas en las que se realicen operaciones de carga y
descarga, están calculadas de acuerdo con el número de personas que pue-
dan utilizarlas y con el tipo de actividad?
c) ¿Las vías de circulación destinadas a los vehículos están situadas a una dis-
tancia suficiente de las puertas, portones, pasos de peatones, corredores y
escaleras?
d) Si existen zonas de acceso limitado, ¿están señalizadas claramente y equi-
padas con dispositivos que eviten que los trabajadores no autorizados
puedan penetrar en ellas?
e) ¿Se toman las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores que es-
tén autorizados a penetrar en ellas?.

11. MUELLES Y RAMPAS DE CARGA


a) Los muelles y rampas de carga son adecuados a las dimensiones de las car-
gas transportadas?
b) ¿Los muelles de carga tienen al menos una salida y las rampas de carga
ofrecen seguridad para que los trabajadores no puedan caerse?.

12. ESPACIOS DE TRABAJO


a) ¿Los trabajadores disponen de la suficiente libertad de movimientos para
sus actividades, teniendo en cuenta la presencia de todo el equipo y mate-
rial necesario?.

13. PRIMEROS AUXILIOS


a) ¿Está garantizado que los primeros auxilios puedan prestarse en todo mo-
mento por personal con la suficiente formación para ello, y que puede
hacerse la evacuación del trabajador, accidentado o afectado por una in-
disposición repentina?
b) Si el tamaño de la obra o tipo de actividad lo requieren, ¿cuenta la obra
con uno o varios locales para primeros auxilios?
c) ¿Están los locales para primeros auxilios señalizados, dotados de las insta-
laciones y el material de primeros auxilios indispensables y tienen fácil ac-
ceso para las camillas?

90
d) ¿En todos los lugares en los que las condiciones de trabajo lo requieren se
dispone también de material de primeros auxilios (botiquín), debidamente
señalizado y de fácil acceso?.

14. SERVICIOS HIGIÉNICOS


a) Si los trabajadores tienen que llevar ropa especial de trabajo, ¿disponen de
vestuarios adecuados, o bien, si no es necesario vestuario, de un espacio
para colocar su ropa y sus objetos personales bajo llave?
b) ¿Los trabajadores disponen, en las proximidades de sus puestos de trabajo,
de locales de descanso, de las duchas o lavabos y de locales equipados con
un número suficiente de retretes y de lavabos?
c) ¿Los vestuarios, duchas, lavabos, y retretes están separados para hombres y
mujeres, o está prevista una utilización por separado de los mismos?.

15. LOCALES DE DESCANSO O DE ALOJAMIENTO


a) Si la seguridad o salud de los trabajadores, en particular debido al tipo de
actividad o el número de trabajadores, y por motivos de alejamiento de la
obra, lo requieren, ¿se dispone de locales de descanso y, en su caso, de lo-
cales de alojamiento de fácil acceso?
b) Los locales de descanso o de alojamiento tienen unas dimensiones sufi-
cientes y están amueblados con un número de mesas y de asientos con
respaldo acorde con el número de trabajadores?
c) Si no existen locales como los anteriores, ¿se pone a disposición del perso-
nal otro tipo de instalaciones para que puedan ser utilizadas durante la in-
terrupción del trabajo?
d) Si existen en la obra locales de alojamiento fijos, ¿disponen de servicios
higiénicos en número suficiente, así como de una sala para comer y otra de
esparcimiento?
e) En los locales de descanso o de alojamiento, ¿están delimitados espacios
para los no fumadores contra las molestias debidas al humo del tabaco?.

16. MUJERES EMBARAZADAS Y MADRES LACTANTES


a) Las madres embarazadas y las madres lactantes tienen la posibilidad de des-
cansar tumbadas en condiciones adecuadas?.

17. TRABAJADORES MINUSVÁLIDOS


a) Si existen trabajadores minusválidos, ¿están acondicionados los lugares de
trabajo teniendo en cuenta su discapacidad?
b) ¿Los accesos y el perímetro de la obra están señalizados y destacados de ma-
nera que sean claramente visibles e identificables?
c) En la obra, ¿disponen los trabajadores de agua potable y, en su caso, de otra
bebida apropiada no alcohólica en cantidad suficiente, tanto en los locales
que ocupen como cerca de los puestos de trabajo?
d) ¿Disponen los trabajadores de instalaciones para poder comer y, en su caso,
para preparar sus comidas en condiciones de seguridad y salud?.

91
PARTE B
Disposiciones mínimas específicas relativas a los puestos
de trabajo en las obras en el interior de los locales.

Esta parte B se aplicará a los “puestos de trabajo en el interior de los locales”

Observación preliminar: Las obligaciones previstas en la presente parte se aplicarán


siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o
cualquier riesgo. No se rellenarán apartados que, dentro de la misma, no tengan apli-
cación a la obra en cuestión.

Los apartados a considerar para la ficha de inspección “PARTE B” son los siguien-
tes:
1. Estabilidad y Solidez
2. Puertas de Emergencia
3. Ventilación
4. Temperatura
5. Suelos, paredes y techos de los locales
6. Vanos y ventanas de iluminación cenital
7. Puertas y portones
8. Vías de circulación
9. Escaleras mecánicas y cintas rodantes
10. Dimensiones y volumen de aire de los locales

PARTE C
Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de
trabajo en las obras en el exterior de los locales.

Esta “PARTE C” se aplica a los “puestos de trabajo en el exterior de los locales”

Observación preliminar: Las obligaciones previstas en la presente parte del ANEXO


se aplicarán siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las
circunstancias o cualquier riesgo.

Los apartados a considerar para la ficha de inspección “PARTE C” son los siguien-
tes:

1. Estabilidad y solidez
2. Caída de objetos
3. Caídas de altura
4. Factores atmosféricos

92
5. Andamios y escaleras
6. Aparatos elevadores
7. Vehículos y maquinaria para movimiento de tierras y manipulación
8. Instalaciones, máquinas y equipos
9. Movimientos de tierras, excavaciones, pozos, trabajos subterráneos y túneles
10.Instalaciones de distribución de energía
11.Estructuras metálicas o de hormigón, encofrados y piezas prefabricadas pesa-
das
12.Otros trabajos específicos

93
Empresa XYX, S.L
PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN FORMACIÓN
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
Código: PIFCP Revisión: 00

OBJETO

Garantizar y regular la información y formación obligatoria y necesaria en materia


de prevención de riesgos laborales a todos los trabajadores de la empresa, así como la
consulta y participación de los mismos en todas las cuestiones que afecten a la seguri-
dad y salud en el trabajo. También asegurar el adecuado diseño, planificación, organi-
zación y establecimiento de un programa de formación, integrándolo dentro del pro-
grama formativo general de la empresa.

ALCANCE

Este procedimiento afecta a todos los trabajadores de la empresa, incluidos directi-


vos, técnicos, o mandos intermedios, que:
Serán informados sobre los riesgos generales que afectan a toda la empresa, y so-
bre los específicos de su puesto de trabajo. Se incluirán dentro de un programa
formativo anual que abarque todas las necesidades de formación que puedan te-
ner en materia de prevención de riesgos laborales. Se les consultará y facilitará su
participación en todas las cuestiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo,
bien directamente o a través de sus representantes legítimamente designados, y
en especial en los temas relativos al apartado 1 del art. 33 de la Ley de preven-
ción de riesgos laborales.

RESPONSABLES

Los mandos directos e intermedios son los responsables de informar a los trabajado-
res a su cargo sobre los riesgos específicos para la seguridad y salud de su puesto de
trabajo, así como de impartir la formación específica del puesto al personal de su sec-
ción, resaltando, cuando sea necesario, las tareas críticas, los equipos precisos y la pro-
tección personal que deba utilizarse. Deberán estar capacitados para facilitar esta pre-
vención mediante el curso correspondiente, que podrá impartirlo el coordinador/
servicio de prevención El trabajador designado/coordinador de prevención es el encar-
gado de fijar con los mandos qué aspectos específicos de seguridad y salud deben ser
facilitados como información a los trabajadores, así como de informar a todos los tra-
bajadores, en especial a los de nuevo ingreso, de los riesgos generales del centro de tra-
bajo y de las normas de seguridad establecidas. Asimismo, se encargará de actualizar la
información que se debe facilitar a los trabajadores en función de la nueva normativa
legal y técnica que vaya publicándose. Será responsable, también, en coordinación con
el Servicio de Prevención Ajeno, del diseño, coordinación e implantación del programa
de formación preventiva, con la colaboración de los mandos intermedios. Se encargará
por último, de archivar y registrar las evaluaciones de los alumnos y facilitará la forma-

95
Empresa XYX, S.L
PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN FORMACIÓN
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
Código: PIFCP Revisión: 00

ción preventiva inicial, de carácter general, a los nuevos trabajadores, y el curso de ca-
pacitación para poder enseñar a los mandos intermedios directos. En determinados
casos, por la especial dificultad o peligrosidad del puesto de trabajo, podrá recurrirse a
profesionales externos que, por sus habilidades y experiencia, estén especialmente for-
mados para enseñar. Los Delegados de Prevención, como responsables de los trabaja-
dores, deberán velar porque todos los trabajadores estén formados e informados ade-
cuadamente en materia de prevención de riesgos laborales. Además, serán los
destinatarios de las consultas que, en materia de prevención, debe hacer la empresa a
sus trabajadores, y que se recogen en el artículo 33 de la Ley de prevención de riesgos
laborales. La Dirección General, con el asesoramiento de los trabajadores designados,
será responsable de hacer consultas a los representantes de los trabajadores de todos
aquellos temas relacionados con la prevención que se señalan en el artículo 33 de la
Ley.

DESARROLLO

Cuando se produzca la incorporación de un nuevo trabajador a la empresa, deberá


facilitársele, dentro de los quince días siguientes a que se haya incorporado, una for-
mación inicial en prevención de riesgos laborales. Esta formación será de dos tipos: de
carácter general, y específica para el puesto de trabajo.

La formación general, que será impartida por el trabajador designado de prevención,


y formará parte de la formación general de acogida que facilite la empresa, habrá de
incluir una explicación resumida de la política preventiva de la empresa, del conteni-
do del Manual de Prevención y de los Procedimientos preventivos; así como de las
normas generales de prevención y del Plan de Medidas de Emergencia. En el trans-
curso de la acción formativa se le entregará al trabajador la siguiente información:
copia resumida del Manual de Prevención, copia de las normas generales de preven-
ción, copia del Procedimiento General de Actuación en caso de emergencia (Anexo
V de PMERGI) y del procedimiento para casos de riesgo grave e inminente, y extrac-
to del presente procedimiento en relación a como pueden participar en la propuesta
de acciones de mejora y detección de nuevos riesgos. La formación preventiva especí-
fica, impartida por los mandos intermedios, se integrará dentro de la formación para
el puesto de trabajo que se imparta a los nuevos trabajadores, y tratará sobre la ma-
nera de llevar a cabo los trabajos de forma segura, teniendo en cuenta los elementos
de seguridad y prevención que sean necesarios, dedicando especial atención, cuando
proceda, a aquellas tareas que puedan ser críticas. El mando intermedio deberá deci-
dir cuándo está el trabajador capacitado para desempeñar su trabajo sin necesidad
de supervisión, para lo cual rellenará el formulario que aparece como ANEXO I. Con
independencia de esta formación específica, el día de la incorporación del trabajador
el mando intermedio deberá facilitarle también información de los riesgos específicos

96
Empresa XYZ S.L
PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN FORMACIÓN
Logotipo CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
Código: PIFCP Revisión: 00

del puesto que va a ocupar. Para la confección de esta información habrá contado
con el asesoramiento del Coordinador de Prevención, y en la misma, además de
aquellos aspectos preventivos que el mando intermedio o el trabajador designado
consideren convenientes, en función de su experiencia y conocimientos, habrán de
tener en cuenta, según los casos, todos o algunos de los siguientes documentos: fi-
chas de seguridad de productos químicos utilizados, normativa legal y técnica que
pueda ser de aplicación, manual de instrucciones de equipos y máquinas. El mando
intermedio entregará la documentación al trabajador por escrito, al mismo tiempo
que se la explicará verbalmente, y conservará y archivará un duplicado, firmado por
el trabajador, acreditativo de que se le ha informado (en el ANEXO II se aporta un
posible modelo de este documento). En relación con la información, el coordinador
de prevención/trabajador designado establecerá un sistema de actualización perma-
nente de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, normativa que deberá
analizar, al ser recibida, extrayendo aquellos requisitos de la misma que tengan apli-
cación a la empresa en general, o a alguno de sus departamentos. A continuación
hará llegar una copia de dichos requisitos al mando intermedio afectado que, a su
vez, informará a los trabajadores a su mando. El mando intermedio firmará una co-
pia del documento donde estén extractados los nuevos requisitos, copia que archiva-
rá el Coordinador de Prevención. Además de la formación inicial, todos los trabaja-
dores deberán ser destinatarios de una formación continua, ajustada a las
necesidades de cada puesto de trabajo, que les permita refrescar y actualizar sus co-
nocimientos en materia preventiva, tanto general, como específica para su puesto de
trabajo. La periodicidad de esta formación con el servicio de prevención ajeno, en
función de las actividades de cada trabajador. Elementos que determinarán nuevas
necesidades formativas en los trabajadores serán:

La introducción de cambios o modificaciones sustanciales en el puesto de trabajo,


que puedan tener repercusión en la seguridad y salud o en la forma de trabajar.
Los resultados obtenidos mediante la observación de tareas, que puedan evidenciar
que la formación de los trabajadores ha sido ineficaz o insuficiente.
Las reevaluaciones o revisiones de la evaluación de los puestos de trabajo.
El trabajador designado de prevención, en coordinación con el SPA, elaborará un
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN, que deberá integrarse en la planificación general
de la actividad preventiva, y que incluirá, para cada curso, los siguientes apartados:

• Número del curso.


• Objetivos.
• Contenidos.
• Destinatarios.
• Responsables de la formación.

97
Empresa XYZ S.L
PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN FORMACIÓN
Logotipo CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
Código: PIFCP Revisión: 00

• Recursos materiales.
• Fechas de inicio y finalización.
• Apoyos técnicos internos o externos.

El trabajador designado realizará también un cuadro resumen del Plan de Forma-


ción (en el apartado III se aporta un modelo).

En cuanto a la consulta y participación de los trabajadores, se hará de la forma


siguiente:

Cuando la consulta se refiera a iniciativas de actuación (introducción de nuevas tec-


nologías, nuevas formas de organización o planificación del trabajo, etc.) que proven-
gan de la dirección técnica, de los mandos intermedios, o directamente de los técnicos
de prevención propios o ajenos (en organización y desarrollo de las actividades de pro-
tección y salud, proyecto y organización de la formación en materia preventiva, etc.),
el coordinador de prevención deberá emitir un informe, bien dando su opinión sobre
aspectos preventivos de la propuesta, o justificando su propia iniciativa.
A continuación, en todos los casos, solicitará del presidente del Comité de Seguri-
dad y Salud la inclusión de la propuesta en el orden del día.
Todas las consultas obligatorias que establece el art. 33.1 de la Ley 31/1995 tienen
cabida en el procedimiento de consulta descrito.

En lo referente a la participación de los trabajadores en la mejora, podrán comunicar


nuevos factores de riesgo que detecten o proponer actuaciones de mejora que conside-
ren convenientes o necesarias rellenando la parte del comunicante aportado como
ANEXO IV de este procedimiento.

Todos los originales y propuestas de las comunicaciones de riesgos y de mejora efec-


tuadas por los trabajadores se archivarán por el coordinador de prevención en el lugar
destinado a tal fin.

REFERENCIAS

• Ley de Prevención de Riesgos Laborales, artículos 18, 19, 33, 34 y 39.2d.


• Reglamento de los Servicios de Prevención, Art. 3.2
• Procedimiento de evaluación de riesgos (PER)
• Procedimiento de Inspecciones de Seguridad y Observaciones de Trabajo (PISOT).
• Norma OSAS 18001, puntos 4.4.2 y 4.4.3.

98
ANEXO I.

Código: RFIEPT Edición: 00


REGISTRO DE CONTROL DE LA FORMACIÓN INICIAL ESPECÍFICA
PARA EL PUESTO DE TRABAJO

Destino del trabajador: (Obra, Talleres, Oficinas, etc.): _________________________


Nombre y apellidos del trabajador: ___________________________________________
Puesto de trabajo: __________________________________________________________
Tareas que desempeña: _____________________________________________________

Fecha de ingreso del trabajador:______________________________________________


Fecha de inicio de la acción formativa:________________________________________
Tiempo estimado para que el trabajador pueda trabajar autónomamente: ________
Tiempo total invertido en la formación teórico / práctica específica: _____________

SI PROCEDE:
Delegación de la acción formativa en monitor y/o entidad especializada: _________
Vº Bº Dirección General: ___________________________________________________

Nombre y apellidos o sello del monitor o entidad especializada que ha colaborado en


la acción formativa:

Firma:

Nombre y apellidos del mando responsable de la acción formativa (responsable del


puesto de trabajo):____________________________________________________________

Autoriza al trabajador a trabajar autónomamente (Contestar: SI o NO): _________

Fecha: ______________________ El trabajador: ___________________

Firma: _____________________ Firma: _________________________

99
ANEXO II.

Código: HREPT Edición: 00


HOJA INFORMATIVA DE RIESGOS ESPECÍFICOS DEL
PUESTO DE TRABAJO
Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A APLICAR

Área de destino (Obra, Taller, Oficinas, etc.): _________________________________


Nombre y apellidos del trabajador: ___________________________________________
Puesto de trabajo: __________________________________________________________
Tareas que desempeña: _____________________________________________________
Fecha de ingreso del trabajador: _____________________________________________
Fecha de entrega de la información: __________________________________________

INFORMACIÓN PREVENTIVA, VERBAL Y ESCRITA, APORTADA AL TRABA-


JADOR

A) Riesgos específicos del puesto de trabajo:

1) ____________________________________
2) ____________________________________
3) ____________________________________
4) ____________________________________
5) ____________________________________
6) ____________________________________

B) Medidas y Normas de Seguridad Adoptadas:

Riesgo Nº Medida y/o norma de seguridad adoptada

El responsable de facilitar la información: El trabajador:

Fdo.: Fdo.:

101
ANEXO III.

Código: CRPF Edición: 00


MODELO DE CUADRO DE RESUMEN DE PLAN DE FORMACIÓN

Responsable
Nº Fecha Fecha
Contenidos Destinatarios de la Horario
Curso inicio final
formación

Esta plantilla, además de incorporarse al documento de planificación de la actividad


preventiva, con el detalle de cada curso programado, podrá utilizarse como hoja infor-
mativa para los trabajadores a colocar en los tablones de anuncio, con independencia
de la comunicación individualizada a cada trabajador que esté afectado por un curso.

103
ANEXO IV.

Código: FCRPM Edición: 00


Comunicación de: Factor de riesgo
Fecha: Propuesta de mejora
COMUNICANTE
Nombre y apellidos:
Ocupación:
Lugar y destino:
Descripción del factor de riesgo:

Firma:
COMUNICANTE / MANDO INTERMEDIO
Nombre del mando:
Valoración del factor del Prioricidad: D x E x C Observaciones
riesgo
Deficiencia 0 2 6 10 J
Exposición 1 2 3 4 R
Consecuencia 10 25 60 10 U
Acción Correctora o mejora acordada (incluyendo los motivos)

Responsable:______________________________Plazo:_____________________________

Características de la acción correctora:

() Rentable económicamente () Precisa autorización de inversión


() Rentable socialmente () Precisa asesoramiento de:_____________
() Precisa instrucción de trabajo () Otros

COORDINADOR DE PREVENCIÓN

OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS:

____________________________________________________________________________

Fecha: ________________ Firma:______________

105
NIVEL DE
EXPOSICIÓN CONSECUENCIAS Prioridad. DxExC
DEFICIENCIA
0 Aceptable 1 Esporádica 10 Leve 0-20 Justificar corrección
2 Mejorable 2 Ocasional 25 Grave 21-40 Relatv. Urg.

6 Deficiente 3 Frecuente 60 Muy grave 41-200 Urgente


10 Muy deficiente 4 Continuada 100 Mortal 201-4000 Inmediata

106
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

OBJETO

Diseñar la sistemática para identificar y evaluar los riesgos de emergencia en los cen-
tros de trabajo de la empresa, y para planificar e implantar un conjunto de medidas
dirigidas a evitar la materialización de dichos riesgos, y en su caso, a minimizar las
consecuencias derivadas de la ocurrencia de un siniestro, optimizando los recursos dis-
ponibles que existan al respecto. Por otra parte, garantizar que, en caso de producirse
una situación de riesgo grave o inminente, se adoptan las medidas más adecuadas para
preservar la seguridad y salud de todos los trabajadores expuestos, de conformidad con
el art. 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

ALCANCE

El plan de emergencia que resulte del presente procedimiento tendrá, para las obras
que, a criterio del Coordinador de Prevención, así lo requieran en función de su tama-
ño y duración (obras de cierta envergadura y donde existan riesgos de emergencia im-
portantes), el alcance del Manual de Autoprotección que regula la O.M. de 29 de no-
viembre de 1984. Para las instalaciones fijas y las obras pequeñas y de corta duración
sólo tendrá el alcance por el art. 20 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Labo-
rales. En lo que a situaciones de riesgo grave e inminente se refiere, este procedimiento
se extiende a todos los trabajadores de la empresa y a todas las situaciones de riesgo
grave o inminente que puedan darse en cualquiera de los centros de trabajo de la mis-
ma, incluidas por supuesto las obras.

RESPONSABLES

El director técnico deberá aprobar el Plan de Emergencia que se elabore, así como
sus modificaciones. El coordinador de prevención será responsable de la elaboración e
implantación del Plan de medidas de emergencia de las instalaciones fijas y de las
obras, contando para ello con la ayuda y colaboración del otro trabajador designado y
de los jefes de obra. También se encargará de llevar a consulta del Comité de Seguri-
dad y Salud el citado Plan y sus modificaciones, y de someterlo a la aprobación de la
dirección técnica. Una vez aprobado, se encargará de la distribución de copias entre los
responsables e implicados en su aplicación, y vigilará su eficacia. Será responsable de
custodiar el Plan original redactado y sus posibles modificaciones. Establecerá el plan
anual de formación que resulte del Plan de emergencia, de acuerdo con el apartado de
formación del procedimiento de información, consulta y participación (PIFCP). Los
jefes de obra colaborarán con el coordinador de prevención en la descripción de la obra

107
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

y su entorno y decidirán, para su obra, el punto de reunión de los equipos de segunda


intervención (cuando existan) y el lugar de concentración del personal en caso de eva-
cuación. Los trabajadores en general deberán cumplir las normas que se aprueben en
relación con la actuación a seguir en caso de emergencia.
El Coordinador de Prevención facilitará a todos los trabajadores, en el momento de
su ingreso en la empresa, información general acerca de situaciones de trabajo que
puedan generar riesgos graves e inminentes, así como del presente procedimiento; pro-
pondrá medidas para eliminar o controlar dichas situaciones y llevará un registro de las
que se produzcan. Los Mandos Intermedios ordenarán el cese de actividad y, en su
caso, evacuación de los trabajadores bajo su mando cuando tengan conocimiento de
que están expuestos a un riesgo grave e inminente que no se pueda controlar o elimi-
nar; harán una primera valoración de la situación de Riesgo Grave e inminente, deci-
diendo si es posible eliminar, reducir o controlar el riesgo sin exponer a riesgos añadi-
dos a los trabajadores; supervisarán la ejecución, con las necesarias medidas de
seguridad, de las acciones para eliminar, reducir o controlar el riesgo grave e inminen-
te; comunicarán a los trabajadores que pueden reanudar su actividad una vez corregida
o controlada la situación de riesgo grave e inminente y harán saber al coordinador de
prevención las situaciones de riesgo grave e inminente que se produzcan en su área de
influencia.
El Comité de Seguridad y Salud podrá acordar la paralización de la actividad en
aquellos casos en que no haya acuerdo entre los trabajadores o el / los delegado/s de
prevención correspondientes y la empresa, para decidir si un riesgo es grave e inminen-
te.

El Delegado de Prevención que corresponda podrá también decidir la paralización


de la actividad cuando no sea posible reunir al Comité de Seguridad y Salud con la
urgencia requerida. Los trabajadores deberán comunicar inmediatamente a su Mando
inmediato cualquier situación de riesgo grave e inminente que detecten, así como avi-
sar a sus compañeros en el caso de ausencia del responsable correspondiente o cuando
la gravedad y urgencia del riesgo así lo requiera. También deberán seguir las instruc-
ciones del mando inmediato. Deberán abandonar inmediatamente su puesto de trabajo
y dirigirse a lugar seguro cuando consideren que el riesgo grave e inminente pone en
peligro su vida o su integridad física.

108
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

DESARROLLO

I MEDIDA DE EMERGENCIA

Elaboración del Plan de Emergencia. Esta fase, que se realizará por el coordinador de
prevención, ayudado por el otro trabajador designado, pasará por las siguientes etapas:

a) Descripción inicial de la empresa y su entorno.


b) Evaluación específica de riesgos de emergencia.
c) Planificación de medidas para la eliminación o reducción de los riesgos.
d) Identificación de los escenarios de emergencia.
e) Definición de la organización necesaria.

Descripción inicial de la empresa y su entorno.


Se realizara teniendo en cuenta lo dispuesto en el R.D. 486/1997, e incluirá: identi-
ficación física del centro de trabajo, entorno y accesos, características constructivas de
la zona o lugar de trabajo, etc. Para la descripción de las obras, el coordinador de pre-
vención, ayudado por el jefe de obra, basándose en el plan de seguridad y salud, deberá
describir inicialmente la obra y su entorno, así como imaginar las características que irá
adquiriendo la misma en las diferentes fases que puedan sucederse. La descripción
también aquí habrá de centrarse en los aspectos críticos desde el punto de vista de las
emergencias y deberá incluir, para cada obra, los datos que se señalan en el ANEXO I.
El coordinador deberá realizar o encargar un plano de las instalaciones.

Evaluación específica de riesgos de emergencia.


Los trabajadores designados realizarán esta evaluación, utilizando la guía del
INSHT., adaptada en este caso a la evaluación de los riesgos de emergencia. Y sigue los
siguientes pasos:
A) Identificación de peligros
B) Estimación del riesgo
C) Valoración del riesgo

A) Identificación de los peligros, se trata de identificar los peligros de emergencia


de las instalaciones fijas y de las obras, para lo cual se utilizará el siguiente
cuadro:

109
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

Peligros propios Del entorno


Entorno natural Entorno social
de la actividad Tecnológico
Incendio Accidente de trafico y Inundaciones Huelga
Transporte exterior
Explosión Fallos de obras, cons- Deslizamientos y Sabotaje
trucciones e infraes- desprendimientos
tructuras.
Fuga y/o derrame Industrias anexas peli- Vendavales Intrusismo-Atraco,
por rotura equi- grosas etc.
pos, tuberías etc
Fuga derrame, Rayos Incendios provo-
transporte cados
Fallo equipos de- Incendios forestales
puración

En cuanto a los peligros de incendio y explosión en las obras, los trabajadores desig-
nados analizarán los distintos lugares de trabajo, instalaciones, materiales, y procesos
productivos ( presentes y concretos, caso de instalaciones fijas, futuros e hipotéticos,
en caso de las obras) que existen o se producen en la empresa, identificando para cada
uno de los peligros de la lista anterior susceptibles de provocar situaciones de emergen-
cia.

B) Estimación del Riesgo


Se estimará el nivel de riesgo para todas las situaciones de peligro de emer-
gencia que se hayan identificado, y no hayan podido eliminarse, los trabajado-
res designados deberán:
Determinar el alcance o consecuencias del impacto adverso que puedan causar las
situaciones accidentales analizadas (C).
Determinar la probabilidad de ocurrencia del impacto (P).
Estimar el nivel de riesgo potencial en función del producto P x C.
NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS.

Las consecuencias de las posibles situaciones accidentales pueden ser de tres tipos:
impacto sobre la seguridad y salud, impacto medioambiental e impacto sobre los bie-
nes materiales.

110
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

La valoración de dichas consecuencias se determinará en función de lo dispuesto en


el siguiente cuadro:

CONSECUENCIAS CONCEPTO
1. Daños superficiales (cortes y magulladuras pequeñas, irri-
tación de los ojos por polvo) molestias, dolor de cabeza, in-
comodidad.
2. El impacto ambiental se limita a un entorno reducido de
Ligeramente dañino
la planta, no hay daños medioambientales en el exterior de
la instalación industrial.
3. El coste de reparación del daño sobre los bienes, incluidas
las sanciones posibles, es inferior a 30.000 €.
1. Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras im-
portantes, fracturas menores, sordera, dermatitis, asma, tras-
tornos músculo esqueléticos, enfermedades de incapacidad
menor.
Dañino 2. El impacto ambiental afecta a gran parte de la planta o
puede rebasar el perímetro de la misma con daños leves so-
bre el medio ambiente en zonas limitadas.
3. El coste de reparación del daño medioambiental, incluidas
las sanciones posibles, puede alcanzar los 300.000 €.
1. Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones
múltiples, lesiones fatales, cáncer, y otras enfermedades cró-
nicas que acorten severamente la vida.
2 Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones
multiples.
Extremadamente
3 El impacto ambiental rebasa el perímetro de la planta y
Dañino
pueden producirse daños graves en zonas extensas del exte-
rior de la planta industrial.
4. Accidente mayor.
5. El coste de la reparación del daño medioambiental, in-
cluidas las sanciones posibles, supera los 300.000 €.

En cuanto a la probabilidad de que se materialice el riesgo, los trabajadores designa-


dos valorarán la misma en función de:

111
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

Los requisitos legales que satisfagan las instalaciones ( a mayor satisfacción, menos
probabilidad)
La adecuación de las medidas de control implantadas o que se tenga previsto im-
plantar.
La frecuencia con que la situación peligrosa pueda darse.
La probabilidad se valorará como:

PROBABILIDAD CONCEPTO
Baja El impacto adverso ocurrirá raras veces
Media El impacto ocurrirá en algunas ocasiones
Alta El impacto ocurrirá siempre o casi siempre

Del producto de la probabilidad de que se materialice el peligro, por las consecuen-


cias que pueda producir, obtendremos el nivel de riesgo, que podrá ser trivial, tolera-
ble, moderado, importante e intolerable, conforme a la siguiente matriz, del
INSHT.:

CONSECUENCIAS
Ligeramente Extremadamente
Dañino
dañino Dañino

PROBABILIDAD:

Baja Riesgo trivial nivel 1 Riesgo tolerable 2 Riesgo moderado 3


Media Riesgo tolerable 2 Riesgo moderado 3 Riesgo importante 4
Alta Riesgo moderado 3 Riesgo importante 4 Riesgo intolerable 5

Valoración del Riesgo


Valorar el riesgo significa tomar una decisión sobre la necesidad o no de adoptar
medidas del control del mismo y sobre la urgencia de las acciones a tomar. Para tomar
dicha decisión los trabajadores designados llevarán los valores obtenidos en la etapa
anterior al cuadro siguiente, donde se establecen criterios de acción para cada valor.

112
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Logotipo Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

NIVEL
VALORACIÓN Y NIVEL DE ACCIÓN
RIESGO
Trivial 1 No se requiere acción especifica
No se necesita mejorar el control del riesgo, sin embargo, deben
considerarse soluciones más rentables o mejoras que no supongan
Tolerable 2 una carga económica importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se man-
tiene la eficacia de las medidas de control.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben im-
plantarse en un periodo determinado.
Moderado 3 Cuando el riesgo moderado se asocie con consecuencias extrema-
damente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer
con mayor precisión la probabilidad de daño como base para de-
terminar la necesidad de mejora de las medidas de control.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el ries-
Importante 4 go. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está realizan-
do, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los
riesgos moderados.
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
Intolerable 5
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo debe prohibirse el trabajo.

En el ANEXO II figura un cuadro de modelo de registro documental de los datos


que vayan resultando de todo el proceso descrito en la metodología de evaluación de
los riesgos industriales.

C) Planificación de medidas de eliminación o reducción y gestión de los riesgos.


Las medidas de eliminación o reducción de los riesgos se planificarán por los traba-
jadores designados planteando unos objetivos anuales y unas medidas o acciones pa-
ra alcanzar los mismos, así como el resto de elementos que se exigen para la planifi-
cación en el procedimiento correspondiente (PAP). En cuanto a la prioridad del
riesgo para los plazos, se guiarán por el ANEXO III. La planificación de las medidas
de emergencia será integrada por los propios trabajadores designados como anexo de
la planificación general de la actividad preventiva y de los respectivos planes de se-
guridad de las obras.

113
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Logotipo Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE EMERGENCIA

Todas aquellas situaciones potenciales de emergencia que, tras la planificación de las


medidas de eliminación o control, no vayan a poder eliminarse, y continuemos tenien-
do evaluadas como de nivel 3 (riesgo moderado) o superior, deberán identificarse ade-
cuadamente, consignando para cada una la siguiente información:

- Escenario: Se trata de describir la situación de emergencia.


- Localización: Consiste en señalar dónde se sitúa el escenario descrito.
- Nivel de riesgo: Consignar de nuevo el nivel de riesgo evaluado.
- Consecuencias previsibles: Señalar los daños previsibles a las personas.
- Observaciones: Se realizan otras anotaciones que se estimen oportunas.

El cuadro que se aporta como ANEXO IV puede cumplir el cometido de registro do-
cumental de la información de identificación de los escenarios de emergencia.

Definición de la organización de emergencia necesaria


Pueden ser más o menos complejas en función de la complejidad de los centros,
obras, oficinas, talleres, etc. Pero podrán tener algunos o todos de los siguientes órganos:

• Jefe de Emergencia (JE). Responsable máximo de la emergencia y coordinador


general de todas las actividades.
• Jefe de Intervención (JI). Persona que, siguiendo las instrucciones del Jefe de
Emergencia, dirige las operaciones de intervención “in situ” (este órgano pue-
de ser desempeñado por el propio Jefe de Emergencia en los centros de traba-
jo pequeños y/o con poco personal).
• Equipos de 1ª y 2ª Intervención (EPI y ESI). Persona o grupo de personas
que intervienen, respectivamente, en primera instancia en la situación de
emergencia a fin de eliminarla o impedir su extensión, o en segundo término
en apoyo de los primeros.
• Equipo de alarma y evacuación (EAE). Persona o grupo de personas encarga-
das de dirigir y controlar la evacuación ordenada de las personas.
• Equipo de Primeros Auxilios (EPA). Persona o grupo de personas encargadas
de prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.
• Se establecerá un sistema de alarma para casos de emergencia (señal acústica
o luminosa) con el fin de avisar de las situaciones de emergencia en los cen-
tros de trabajo. El Jefe de Emergencia decidirá cuando activar la señal de
alarma, así como cuándo es necesario avisar a los distintos equipos para que
intervengan.

114
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Logotipo Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

• Los mandos intermedios serán responsables de controlar, con los medios que
tengan a su alcance, la emergencia, que le hayan comunicado o hayan detec-
tado y, caso de no poder controlarla, de dar aviso al Jefe de Emergencia. En
las obras, el coordinador de prevención será quien se encargue de designar la
organización específica de emergencia, en función del tamaño y riesgos de la
misma. En todo caso, se formará una brigada compuesta al menos por: un Je-
fe de Emergencia, un Jefe de Intervención, un Equipo de Primera Interven-
ción, un equipo de alarma y evaluación y un equipo de primeros auxilios. En
las oficinas y talleres, dado el pequeño número de trabajadores y la escasa
entidad de los riesgos, la organización específica será reducida: el coordinador
de prevención asumirá las funciones de Jefe de Emergencia y Jefe de Inter-
vención. El equipo de intervención estará compuesto por un operario del ta-
ller y un administrativo de la oficina técnica, ambos deberán tener conoci-
mientos básicos acerca de prevención y lucha contra incendios, además de
conocer perfectamente la operativa de actuación en caso de emergencia. Si es-
te equipo no puede controlar la emergencia en primera instancia, el Jefe de
Emergencia ordenará el aviso a servicios externos (bomberos, etc.) para con-
trolar la emergencia. El Jefe de Taller y Contable formarán el equipo de alar-
ma y evaluación, y se encargaran (en los talleres y oficinas, respectivamente)
de anunciar, dirigir y controlar la evacuación ordenada del personal, cuando
así se lo ordene el Jefe de Emergencia.

Darán cuenta a éste de toda ausencia de personal que detecten durante la evacua-
ción. El trabajador designado de prevención que no realiza funciones de coordinador, y
uno de los aparejadores de la oficina técnica, serán los encargados de prestar los prime-
ros auxilios y ambos tendrán formación sobre el tema.

I. IMPLANTACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL PLAN DE EMERGENCIA

En la implantación del PE, se seguirá el siguiente proceso:


1. Implantación de las medidas preventivas y/o correctoras
El coordinador de prevención hará llegar el documento de planificación,
aprobado por la dirección, a los responsables de ejecutarlo y procederá al con-
trol de su aplicación. Este control se llevará a cabo dentro del control de la
planificación general de la actividad preventiva. Las medidas correctoras y/o
preventivas resultantes de la evaluación de riesgos de situaciones de emergen-
cia, harán referencia a:

115
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

Adecuar y completar los medios de autoprotección: sistemas de protección


contra incendios, iluminación de emergencia, sistemas antiderrames, señali-
zación de evacuación, etc.
Garantizar el adecuado mantenimiento de los equipos e instalaciones consi-
derados como críticos desde el punto de vista de la seguridad y de los siste-
mas de autoprotección instalados en la empresa, teniendo en cuenta los re-
glamentos de aplicación (Reglamento de Protección contra Incendios R. D.
1942/1993).
2. Información general y divulgación del PE en todos los niveles de la empresa.
Un documente resumido de PE será entregado individualmente a cada traba-
jador, incluidos los de las contratas y también personal habitual de visita.
3. Formación de todo el personal implicado. Se elaborará un programa de for-
mación de todo el personal implicado en las tareas específicas previstas en el
PE. Esta formación se proporcionará:
Inicialmente, cuando vaya a realizarse la implantación del PE, cuando se mo-
difique el PE, como recordatorio, al menos una vez al año para los equipos de
intervención. Para llevar a cabo la formación el coordinador de prevención es-
tablecerá un plan anual que integrará en el plan general de formación.
4. Entrenamiento y simulacros del PE, incluirán:
Entrenamiento técnico en el uso de equipos de autoprotección y tácticas de
intervención en emergencia. Realización de simulacros periódicos, parciales o
generales de cada centro de trabajo, excepto que el escaso tamaño o número
de trabajadores lo haga innecesario, en opinión del coordinador de preven-
ción.
Todo el proceso de implantación del plan de emergencia se planificara e in-
cluirá como anexo a la planificación general en materia de prevención.
5. Estrategias de mantenimiento y mejora del PE. Revisaremos el plan de emer-
gencia, para garantizar su mantenimiento y mejora, al menos, en las siguientes
situaciones:
Si se introducen nuevas instalaciones o se modifican las actuales, de manera
que introduzcan nuevos riesgos con capacidad de provocar nuevas situaciones
accidentales de emergencia. Si se producen cambios en la organización sus-
ceptibles de afectar a la organización de emergencia o, en general, en cual-
quier aspecto que afecte a la estructura o configuración del PE. Si los resulta-
dos de los simulacros periódicos así lo recomiendan. Una vez cada tres años
como norma general.
Para mejorarlo nos basaremos en el análisis de los simulacros afectados o de
otras actividades de gestión de la seguridad y el medio ambiente tales como

116
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

inspecciones o auditorias internas o externas, mediante ideas surgidas en gru-


pos de trabajo, o mediante el análisis de situaciones reales de emergencia.

II. RIESGO GRAVE E INMINENTE

El coordinador de prevención se encargará de facilitar a todos los trabajadores, en el


momento de su ingreso en la empresa, una información general acerca de posibles si-
tuaciones de trabajo que pudieran generar riesgos calificados como graves e inminentes
(según la definición del art. 4 de la Ley 31/1995), y un resumen del presente procedi-
miento de actuación en dichos casos, que acompañará de una breve explicación.

Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inmi-
nente, se actuara:
Desde el mismo instante que se tenga conocimiento de la situación de riesgo grave e
inminente, el mando intermedio ordenará a los trabajadores expuestos al peligro que
cesen en su actividad. A continuación se hará una valoración rápida de la situación. En
las obras este papel lo desempeñará el Encargado de Obra o, en su defecto el capataz.
En ausencia de superior jerárquico, cualquier trabajador que detecte una situación de
riesgo grave e inminente la hará saber a sus compañeros, que están facultados para
abandonar inmediatamente el puesto de trabajo y dirigirse a un lugar seguro donde
esperar instrucciones (art. 21.2, Ley 31/1995).

Ninguna de las acciones anteriores que puedan adoptar los trabajadores en caso de
riesgo grave e inminente podrá suponer perjuicio alguno para estos, salvo que se de-
mostrara fehacientemente que han actuado de mala fe, o cometido negligencia grave
(art. 21.4 de la Ley 31/1995).

El Comité de Seguridad y Salud podrá acordar, por mayoría de sus miembros, la pa-
ralización de la actividad. Cuando no sea posible reunir con la urgencia requerida a
dicho órgano, podrá acordar la paralización el propio Delegado de Prevención.

La paralización acordada se comunicará de inmediato a la empresa y a la autoridad


laboral, la cual, en el plazo de veinticuatro horas, deberá anular o ratificar la misma. El
Coordinador de Prevención llevará un registro de las situaciones de riesgo grave e in-
minente que se produzcan en la empresa.

117
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE EMERGENCIA
Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
Logotipo DE RIESGO GRAVE E INMINENTE
Código: PMERGI Revisión: 00

REFERENCIAS

- Ley de Prevención de Riesgos Laborales, arts. 20, 21, 24.2.


- Procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales (PCAE).
- Procedimiento de Evaluación de Riesgos (PER)
- Manual básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en
PYMES. OSALAN.
- Norma OHSAS, punto 4.4.7.

118
ANEXO I: Ejemplo de descripción de empresa y su entorno
ANEXO II: Modelo de registro para evaluación de riesgos de emergencia
(Plan de Medidas de Emergencia)

Inicial:
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Revisión
ÁREA/INSTALACIÓN/OBRA FECHA DE EVALUACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LOS EVALUADORES:

Medidas Preventivas y/o co-


Identificación Riesgo Estimación Riesgo Valoración Riesgo
rrectoras
Nº Peligro Descripción P C Nivel Riesgo 3 (se anotará la acción que correspon-
1 2 da según el nivel de riesgo.

1P= Probabilidad
2C= Consecuencias
3 Niveles de riesgo: 1 (trivial), 2 (tolerable), 3 (moderado), 4 (importante), 5 (intolerable).
ANEXO III:

Criterios Orientativos para la Gestión del Riesgo de Emergencia en función de las


posibilidades de actuación de la empresa.

Tipo de riesgo Posibilidades de Acción orientativa


(nivel igual o superior a moderado) actuación

EVITABLE

Adopción de acciones correctoras.


A corto plazo y a un coste asumible
Actuación de la evaluación de riesgos.
Planificación de objetivos y metas (con-
forme al Modelo de objetivos anuales y
plan de prevención que figura en el
procedimiento general de planifica-
ción).
A medio y largo plazo (coste mayor pero
Mientras no se elimine, se incluirá co-
también asumible en ese periodo)
mo escenario accidental en el plan de
emergencia.
Una vez eliminado se revisará el plan
de emergencia y se actualizará la eva-
luación de riesgos.

NO EVITABLE

Reducible a corto plazo y a un coste asu- Adopción de acciones correctoras.


mible Actuaciones de evaluación de riesgos.
Planificación de objetivos y metas.
Mientras no se reduzca incluirá como
escenario accidental en el plan de
emergencia.
Una vez reducido, y en función del
Reducible a medio y largo plazo
nuevo nivel de riesgo alcanzado, se re-
visará el plan de emergencia y se actua-
lizará la evaluación de riesgos.
Vigilancia tecnológica para su posible
eliminación en el futuro.
Escenario accidental en el plan de
emergencia.
No reducible
Vigilancia tecnológica para su posible
reducción o eliminación en el futuro.

123
ANEXO IV:
Código RIEE Edición: 00
MODELO DE REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN DE
ESCENARIOS DE EMERGENCIA

NIVEL DE RIESGO:

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO:

LOCALIZACIÓN:

CONSECUENCIAS:

OBSERVACIONES:

125
ANEXO V:

PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN E INFORMACIÓN


A LOS TRABAJADORES SOBRE LA MANERA DE ACTUAR
EN CASO DE EMERGENCIA

Los trabajadores designados entregarán unas fichas similares a ésta con el procedi-
miento general de acción en caso de emergencia, que serán entregadas al personal, pre-
via firma del correspondiente recibí. Los recibís serán archivados debidamente por los
trabajadores designados. Además, el procedimiento general de actuación deberá ser
expuesto en los lugares frecuentados por los trabajadores. Este será el siguiente:

ACCIONAMIENTO DE LA ALARMA

Que pueda ser directa (teléfono, viva voz, etc,. ), mediante pulsador, o automática
(mediante sensores). La alarma es activada por un trabajador.

CONFIRMACIÓN DE LA ALARMA

Con objeto de evitar que falsas alarmas activen el operario de emergencia, se deberá
proceder, si es necesario, a la confirmación de la situación de emergencia, la actuación
será:
- Si la alarma es de viva voz se pondrá en marcha, de inmediato, el plan de
emergencia.
- Si la alarma es mediante pulsador, el jefe de emergencia procederá a confir-
mar comprobando la misma con los responsables de la zona.
- Si la alarma es automática también se procederá a la confirmación de la si-
tuación de emergencia.

DECLARACIÓN O FIN DE EMERGENCIA

El jefe de emergencia, tras confirmar la alarma, procederá bien a declarar la emer-


gencia, o bien a declarar la falsa alarma.

INTERVENCIÓN

Si es un conato, los equipos de primera intervención procederán a su control.


Si es una emergencia parcial o general, los equipos de segunda intervención inter-
vendrán para controlar la emergencia.

127
OTRAS ACTUACIONES

Si existe riesgo de daños a las personas, el jefe de emergencia declarará la evacua-


ción, avisando a los miembros del equipo de alarma y evacuación para anunciar y diri-
gir la misma.
Si hay heridos, el jefe de emergencia enviará al equipo de primeros auxilios para
asistirles.
Si el jefe de emergencia cree necesaria la ayuda exterior, procederá a avisarles.

128
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE
Logotipo LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS

Código: PGDR Revisión: 00

OBJETO

Establecer el método de gestión de los documentos del Plan de Prevención y regis-


tros que se generen.

ALCANCE

Todos los documentos y registros que forman parte del Plan de Prevención.

RESPONSABLES

La Dirección es la responsable de definir y aprobar la política preventiva de la em-


presa, así como de la aprobación de los procedimientos de gestión que componen el
Manual. El Coordinador de prevención elaborará los procedimientos de gestión e ins-
trucciones de trabajo del sistema en colaboración con los responsables del área y man-
dos intermedios. Además será el responsable del archivo de toda la documentación y
registros del sistema y de controlar y actualizar las copias controladas de los documen-
tos de gestión. Los responsables de área serán responsables de aprobar las instrucciones
de trabajo que afecten al personal de su área, así como sus revisiones y colaborarán con
el Coordinador de Prevención en su elaboración y en el de los procedimientos de ges-
tión. Los mandos intermedios colaborarán con el Coordinador de Prevención en la ela-
boración de los procedimientos de gestión e instrucciones de trabajo, así como de sus
revisiones y actualizaciones.

DESARROLLO

Elaboración de la Documentación:. Evaluación de riesgos, así como sus revisiones y


reevaluaciones. Investigación de accidentes e incidentes. Observaciones de trabajo. Ins-
pecciones de seguridad y controles periódicos. Auditorias. Acuerdos del Comité de
Seguridad y Salud. Otras de carácter informal, como sugerencias, etc. Una vez detecta-
da la necesidad, el documento será elaborado, revisado y aprobado por el responsable o
responsables que corresponda. El documento se codifica de conformidad con el sistema
establecido en el ANEXO I de este procedimiento.

Distribución
Los documentos pueden entregarse en copia controlada o copia informativa o
no controlada. La copia controlada es aquella que controla el coordinador de
prevención, el cual garantiza que es fiel al original, y la analiza cuando proce-
de, retirando la obsoleta de todos los puntos de distribución o uso y sustitu

129
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE
Logotipo LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS

Código: PGDR Revisión: 00

yéndola por la actualizada. La no controlada es una copia informativa normal


que no está sujeta a ningún registro de control. Las copias controladas se en-
tregan siempre con acuse de recibo para que quede constancia y registro de
los destinatarios. Se entregarán copias de: Manual de prevención, a los jefes y
mandos intermedios (a los trabajadores se les entregará copia resumida y, por
lo tanto no controlada). Se entregarán procedimientos al personal afectado
por los mismos. Instrucciones de trabajo a los trabajadores que tengan que
aplicarlas. Además, en todos los centros de trabajo habrá una copia controla-
da del Manual de Prevención. Procedimientos e instrucciones de trabajo. El
coordinador de prevención dispondrá de un litado según Anexo II, y relación
de todos los formatos vigentes (anexo III), (colección de formatos).

Archivo
El coordinador de prevención, mantendrá archivados los registros y documen-
tos obsoletos por un plazo mínimo de cinco años, si una norma jurídica no
especifica un plazo mayor.

REFERENCIAS

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Art. 23.


- Procedimientos de: Evaluación de Riesgos (PER); Planificación de la Actividad Preven-
tiva (PAP); Actuación Accidentes e Incidentes y no Conformidades (PAINC); Control
de Productos químicos, equipos y procesos (PPQEP); Inspecciones de Seguridad y ob-
servaciones del trabajo (PISOT); Formación, información, consulta y participación
(PFICP; Medidas de emergencia y actuación ante situaciones de riesgo grave e inmi-
nente (PMERGI): Coordinación de actividades empresariales (PCAE); Seguimiento,
evaluación y revisión del sistema (PSERS); y Actividades preventivas en obras de cons-
trucción (PAPOC). Norma OHSAS 18001. puntos 4.4.4 y 4.4.5.

130
ANEXO I:

INSTRUCCIONES DE CODIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN


DEL SISTEMA DE GESTIÓN

DOCUMENTOS CODIFICACIÓN
Manual de Prevención MP
Evaluación de Riesgos ER
Planificación de la Actividad Preventiva PAP
Procedimientos (1) P
Instrucciones de Trabajo (2) IT
Formatos (3) y (4)

(1).Después de la “P”, vendrán las iniciales de los principales términos del título
del procedimiento (El proceso seria: Procedimiento de Gestión de la Docu-
mentación y Registros. PGDR).
(2).Después de “IT”, se añaden las iniciales de los principales términos del título
de la instrucción de trabajo (Proceso: Instrucción de Trabajo en Espacios
Confinados. ITEC).
(3).Se anotan las iniciales de los principales términos del título del formato
(proceso: Ficha de Observaciones del Trabajo. FOT).
(4).La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva son re-
gistros, es decir formatos cumplimentados. No obstante, por su importancia
en el sistema de gestión en el desarrollo de este Proyecto he querido codificar-
los aparte.

Además, de los códigos citados, debe figurar en todos los documentos la Edición, o
Revisión del documento, siendo la inicial la “00”.

En el Manual de Prevención, Procedimientos e Instrucciones de trabajo, figurará


igualmente si se trata de una copia controlada o informativa, e irá fechada y firmada
por las personas que elaboran y aprueban dichos documentos.

131
ANEXO II:

Empresa, XYZ. S.L.

Código: FLDD Revisión: 00

LISTADO DE DISTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA

FECHA
CÓDIGO DOCUMENTO EDICIÓN RECEPTOR PUESTO
RECEPCIÓN

133
ANEXO III:

Empresa XYZ. S.L.

Código: CF Revisión: 00

COLECCIÓN DE FORMATOS

FORMATO CÓDIGO FECHA REVISIÓN PROCEDIMIENTO

135
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE
Logotipo ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Código: PCAE Revisión: 00

OBJETO

1. Garantizar que las empresas o personal externo contratado o subcontratado y


que realiza servicios en la empresa, lleva a cabo éstos en condiciones de segu-
ridad y salud previstas en la legislación de prevención y en este Manual.
2. Garantizar que los servicios que realizan personal de esta empresa en centros
de trabajo de otras empresas se llevan a cabo en las condiciones de seguridad
y salud previstas en la legislación de prevención.

ALCANCE

1. Todos los servicios y operaciones realizados por empresas o trabajadores exter-


nos que concurran en cualquier centro de trabajo de la empresa, ya sean con-
tratados o subcontratados, incluidos los trabajadores puestos a su disposición
por una Empresa de Trabajo Temporal.
2. Todos los servicios y operaciones que realice la empresa como contratista o
subcontratista en cualquier centro de trabajo de otras empresas.

RESPONSABLES

El Jefe de Personal comunicará al Coordinador de Prevención la necesidad de con-


tratar a algún trabajador a través de Empresas de Trabajo Temporal y para qué puesto.
El Coordinador de prevención será responsable de suministrar y reclamar la infor-
mación precisa sobre los riesgos generales y particulares de las actividades que se vayan
a desarrollar en la empresa por personal externo, incluidos los trabajadores puestos a
disposición; y de las actividades que vayan a desarrollar personal de la empresa en cen-
tros de trabajo de otras empresas, ya sea como contratados o subcontratados.
Igualmente ejercerá las funciones de coordinador que se desprenden del Real Decre-
to 171/2004 y del Real Decreto 216/1999, compartiéndolas con los capataces de obra
que tengan formación de nivel básico en aquellos casos en que lo permite el art. 13.4
del Real Decreto citado, y el art. 32bis de la Ley 31/1995.
Será igualmente encargado de facilitar instrucciones para la prevención de los ries-
gos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las em-
presas concurrentes y sobre las medidas que deban aplicarse cuando se produzca una
situación de emergencia. Vigilará el cumplimiento de la normativa en prevención de
riesgos laborales por parte de las empresas contratistas y subcontratistas, Así mismo,
será responsable de archivar toda la documentación que genere la aplicación del pre-
sente procedimiento.

137
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE
Logotipo ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Código: PCAE Revisión: 00

Los mandos intermedios colaborarán con el Coordinador de Prevención en la vigi-


lancia del cumplimiento de la normativa de prevención por parte de las empresas con-
tratistas o subcontratistas, y podrán ejercer como recurso preventivo o coordinador de
actividades preventivas en los casos previstos en el art. 32bis de la Ley 31/1995 y 13.4
del R. D. 171/2004.

DESARROLLO

Contrato de puesta a disposición (ETTs)


Con anterioridad a la realización del contrato, el Coordinador de prevención
informará a la Empresa de Trabajo Temporal de las características del puesto de
trabajo a cubrir, las tareas a desarrollar, los riesgos profesionales y las capacidades y
aptitudes requeridas en el trabajador que vaya a ser contratado.
En la citada información se incluirá el resultado de la evaluación de riesgos del pues-
to a cubrir, los riesgos generales de la empresa y los específicos del puesto, la formación
necesaria en materia preventiva exigida al trabajador y las medidas de vigilancia de la
salud que deben adoptarse. A tal efecto, se utilizará el Formato de Información a Em-
presas de Trabajo Temporal (Anexo I). Antes del inicio de la prestación de servicios
por parte del trabajador, el Coordinador de Prevención se pondrá en contacto con la
Empresa de Trabajo Temporal para asegurarse, mediante cualquier documento que
emita ésta y así lo acredite que el trabajador puesto a su disposición ha sido considera-
do apto a través de un adecuado reconocimiento de la salud, posee las capacidades re-
queridas y ha recibido la información y formación necesaria.

Además, informará a los delegados de prevención de la incorporación del trabajador


puesto a su disposición, del puesto a desempeñar, los riesgos y medidas preventivas y
la información y formación recibida.

Coordinación de actividades empresariales

El desarrollo de la Coordinación de Actividades Empresariales se llevará a cabo de


conformidad con lo previsto en el Real Decreto 171/2004, ya que en la citada norma
se desarrollan minuciosamente las distintas situaciones en que puede encontrarse la
empresa. Las obligaciones que se derivan de la aplicación de este Real Decreto para la
empresa recaen, tal y como especifiqué en el apartado “Responsables”. La remisión de
información se hará en el Formato de Información de riesgos para la Coordinación de
Actividades Empresariales (Anexo II. IRCAE).

138
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE
Logotipo ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Código: PCAE Revisión: 00

REFERENCIAS

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.


- Real Decreto 171/2004, por el que se desarrolla el art. 24 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
- Real Decreto 216/1999, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el traba-
jo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal.
- Norma OSAS 18001. Punto 4.4.6.- Control de Operaciones.
- Procedimiento de actividades preventivas en Obras de Construcción (PAPOC).

139
ANEXO I.

FICHA DE INFORMACIÓN A EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

Código: FIETT Revisión:


00

EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL_________________________________________

C/____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Puesto A Cubrir
Tareas del Puesto
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Riesgos Profesionales, Generales del Centro de Trabajo y Específicos del Puesto


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Medidas de Prevención a Adoptar: ______________________________________________

EPIs a Utilizar: _______________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Aptitudes, capacidades, y cualificaciones requeridas: ______________________________


______________________________________________________________________________

Formación en prevención: _____________________________________________________

Medidas de Vigilancia de Salud: ________________________________________________

Carácter de las medidas de vigilancia de la salud: Voluntario () Obligatorio ()

NOTA: Se adjunta evaluación de riesgos del puesto de trabajo a cubrir.

Fecha:__________________________
El Coordinador de Prevención

Fdo:____________________________

141
ANEXO II.

INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS PARA LA COORDINACIÓN


DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Código: IRCAE Revisión: 00

EMPRESA: __________________________________________________________________

MARQUE LO QUE PROCEDA, Y RELLENE LAS CASILLAS QUE CORRES-


PONDAN SEGÚN LA SITUACIÓN EN QUE SE ACTÚE:

EMPRESA CONCURRENTE () EMPRESA TITULAR () EMPRESA PRINCIPAL ()

RIESGOS ESPECÍFICOS DE LAS TAREAS A DESARROLLAR


EN EL CENTRO DE TRABAJO

RIESGOS PROPIOS DEL CENTRO DE TRABAJO

MEDIDAS PREVENTIVAS: ___________________________________________________


_____________________________________________________________________________

MEDIDAS DE EMERGENCIA: ________________________________________________


_____________________________________________________________________________

Fecha:______________________
El Coordinador de Prevención:

Fdo:________________________

143
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO
Logotipo EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL SISTEMA

Código: PSERS Revisión: 00

OBJETO

Regular la sistemática de seguimiento, evaluación y revisión del sistema de gestión


de la prevención y de análisis, corrección, seguimiento y cierre de las no conformidades
que se detecten para la mejora continua.

ALCANCE

Este procedimiento se refiere a la mejora continua del sistema de gestión de la pre-


vención de riesgos laborales , a través del perfeccionamiento que suponen las acciones
correctoras que se implanten para subsanar las no conformidades resultantes de las
auditorías o de cualquier otro control periódico establecido. Abarcará, por tanto, a to-
dos los elementos del mismo, puesto que en todos ellos es posible detectar incumpli-
mientos y desviaciones. Por el mismo motivo, podrá referirse a cualquier área o centro
de la empresa, incluidas las obras.

RESPONSABLES

La Dirección Técnica: Aprobar los informes de revisión del sistema realizados por el
Coordinador de Prevención, y ordenar la puesta en marcha de las medidas correctoras
contenidas en el mismo.
El Coordinador de Prevención se encargará de: Deducir las no conformidades del
sistema de prevención que pudieran estar implícitas en los incumplimientos de la pla-
nificación preventiva o de requisitos de la reglamentación, notificados a los trabajado-
res, los Jefes de Área o los órganos de representación de los trabajadores. Llevar acabo
las Auditorías Internas, cuando así se apruebe por la Dirección, y detectar y abrir di-
rectamente las no conformidades del sistema, en colaboración con el trabajador desig-
nado. Completar el análisis de las no conformidades detectadas en las auditorías inter-
nas del sistema, con ayuda del trabajador designado. Proponer las acciones correctoras
que estime oportunas para subsanar las no conformidades detectadas en el sistema.
Recoger en un informe de revisión del sistema el análisis de las no conformidades y la
propuesta de acciones correctoras. Incluir el informe anterior en el orden del día de la
siguiente sesión ordinaria del Comité de Seguridad y Salud. Pasar el informe a la apro-
bación de la Dirección Técnica. Incorporar a la planificación preventiva que corres-
ponda las acciones correctoras aprobadas, añadiendo o modificando los objetivos si
fuera necesario.
Los Mandos intermedios serán responsables de: Notificar al Coordinador de Preven-
ción los incumplimientos que detecten en las inspecciones de seguridad que realicen.

145
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO
Logotipo EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL SISTEMA

Código: PSERS Revisión: 00

El Comité de Seguridad y Salud: Conocer los informes de auditoria interna y los


emitidos por las entidades auditoras externas. Ser consultado y opinar sobre los infor-
mes de revisión del sistema de prevención que realice el coordinador.
Los trabajadores: Notificar los incumplimientos que detecten y elevar cuantas pro-
puestas de mejora, relación a la seguridad y salud en la empresa, estimen oportunas.

DESARROLLO

El proceso de mejora continua del sistema de gestión de la prevención de riesgos la-


borales abarca distintos momentos:

A. Detección de incumplimientos y apertura de las no conformidades.


B. Análisis de las no conformidades y adopción de medidas correctoras.
C. Seguimiento de las medidas correctoras y cierre de la no conformidad.

La detección de los incumplimientos del sistema puede venir propiciada por cual-
quier comunicación de anomalía que se produzca, a través de los canales que existen
en la empresa, procedente de los propios trabajadores o de los Jefes de Área, o también
por las deficiencias que que comuniquen los Delegados de Prevención, los cuales tie-
nen, entre otras funciones, la de velar por el cumplimiento de la normativa en materia
de prevención y colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción pre-
ventiva. Para la comunicación de deficiencias utilizaremos el modelo que figura como
anexo IV en procedimiento de información, formación, consulta y participación (
PIFCP) que puede ser empleado por los delegados de prevención y por todos los traba-
jadores.

No obstante, la herramienta más cualificada, completa y extensa para detectar


desviaciones del sistema es la AUDITORÍA, por cuanto no se limita al análisis puntual
o específico sino que hace un diagnóstico global de la situación del sistema entero o de
parte del misma que se audite.

El Coordinador de Prevención realizará una auditoría interna anual de la totalidad


del sistema. A tal fin, utilizará los Check-list del INSHT. (NTP nº 308), o cualquier
otro que considere necesario.

146
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO
Logotipo EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL SISTEMA

Código: PSERS Revisión: 00

REFERENCIAS:

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Arts. 16.b) 30.6.


- RD. 39/1997, por lo que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.-
Arts 29, 30 y 31.
- Procedimiento de Inspecciones de Seguridad y Observaciones del Trabajo.
- Procedimiento de Información, Formación, consulta y participación.
- Norma OSAS 18001: 1999. Apartados 4.5.2, 4.54, 7 4.6.

147
Empresa XYZ. S.L
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Logotipo PREVENTIVAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Código: PAPOC Revisión: 00

OBJETO

Asegurar el eficaz control de los riesgos y la mejora continua de la prevención en las


obras de construcción de la empresa, garantizado, al mismo tiempo, el cumplimiento
de la normativa de aplicación.

ALCANCE

Todas las obras de construcción en las que participe la empresa.

RESPONSABLES

Todos los enumerados en el mismo apartado en el resto de los procedimientos.

DESARROLLO

Cumpliendo con lo exigido por el art. 2 del R.D 1627/1997.


Plande seguridad y salud art. 7 del R.D. 1627/1997.
Lo dispuesto en el art. 32 bis de la Ley 31/1995.
Circunstancias previstas en el art. 13 del R.D. 171/2004, de 30 de enero.

REFERENCIAS:

- Ley Ley 31/1995.


- R.D. 1627/1997.
- R.D. 171/2004.
- Procedimiento (PCAE9.
- Procedimiento (PISOT).
- Norma OSHAS 18001, punto 4.4.5

149
ANEXO I:

Código NCSS Edición: 00

MODELO DE NOMBRAMIENTO DE COORDINADOR


DE SEGURIDAD Y SALUD

D. ______________________________________________, representante legal de la em-


presa _____________________________________, con D.N.I. nº ______________________
en su calidad de ___________________ (cargo) de la empresa _______________________
con domicilio en _______________________________________________________________

Designa a D. _________________________________, con D.N.I. nº ___________________


inscrito con el nº _____________ en el Colegio Oficial de __________________________
como Coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del Proyecto
y/o durante la ejecución de la obra que la empresa _________________________________
pretende promover y cuyos datos de identificación son:

Nombre de la obra:
Situación:
Autor o autores del proyecto de obra:
Dirección facultativa:
Contratistas:

Así mismo le encarga también la redacción del Estudio de Seguridad y Salud de dicha
Obra.

151
ANEXO II

Código ARC Edición: 00

MODELO DE ACTA DE REUNIONES DE COORDINACIÓN

Fecha de la reunión:_____________________________________
Centro de trabajo/obra:__________________________________
Domicilio:______________________________________________

Asistentes a la reunión (especificar nombre y a quién representa:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Asuntos tratados:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Acuerdos o medidas aprobadas:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

152
INSTRUCCIONES DE TRABAJO.

Toda empresa, y sobre todo si tomamos como referencia una empresa constructora,
deberá contar con Instrucciones de Trabajo. No hay un número de instrucciones de
trabajo mínimo que deba tener una empesa, e incluso puede que haya tareas para las
que una empresa elabore instrucciones de trabajo y otra no lo haga. Como dijimos an-
teriormente, estas instrucciones se elaborarán para detallar los pasos a seguir en la rea-
lización de determinadas tareas o trabajos, que por su especial peligrosidad o dificul-
tad, puedan suponer un riesgo evidente para la seguridad y salud de los trabajadores.

Por tanto, como hay tantas instrucciones como cada empresa considere necesario,
vamos a poner un ejemplo, que consideramos ilustrativo, de una tarea cuyo incorrecto
desempeño puede suponer riesgos, tanto para los propios trabajadores directamente
implicados, como para terceros.

153
Empresa XYZ. S.L
INSTRUCCIONES DE TRABAJO PARA LA
UTILIZACIÓN DE PLATAFORMAS ELEVADORAS
Logotipo MÓVILES DE PERSONAS
Código: ITUPEMP Revisión: 00

OBJETO

La prevención de riesgos laborales asociados a la utilización de plataformas elevado-


ras móviles de personas.

DESARROLLO

1. Antes de la puesta en marcha de la plataforma

La plataforma sólo será utilizada por aquellas personas autorizadas previamente


por la empresa y que cuenten con la formación correspondiente.

Antes de poner en marcha la plataforma, el trabajador autorizado inspeccionará


visualmente la plataforma. Tendrá que fijarse si existieran escapes de circuitos hi-
dráulicos, cables dañados, si las conexiones eléctricas están en buen estado.

Podrá especial atención a los neumáticos, frenos, baterías y al correcto funciona-


miento de los controles de operación.

Si detecta cualquier anomalía, lo comunicará inmediatamente al responsable de


Mantenimiento, quien decidirá si supone un riesgo para la seguridad de los trabaja-
dores su utilización.

2. Durante la utilización de la plataforma

Antes de elevar la plataforma:


a) El operario comprobará la existencia de líneas o conducciones eléctricas en la
vertical del equipo, al objeto de cortar la corriente mientras duren los trabajos
o llevar a cabo las operaciones de aislamietno precisas.
b) Comprobará la nivelación de la superficie de apoyo de la plataforma.
c) Que el paso a elevar no supere la carga máxima permitida.
d) Si en el caso de utilizar estabilizadores, éstos se han desplegado correctamente.
e) El estado de las protecciones y puerta de la plataforma.
f) Si los cinturones de seguridad están anclados correctamente.
g) Delimitar la zona de trabajo para impedir el acceso a terceros.

155
Empresa XYZ. S.L
INSTRUCCIONES DE TRABAJO PARA LA
UTILIZACIÓN DE PLATAFORMAS ELEVADORAS
Logotipo MÓVILES DE PERSONAS
Código: ITUPEMP Revisión: 00

Movimiento del equipo con la plataforma elevada


a) Comprobar que no hay obstáculos y que la superficie es resistente y sin des-
niveles.
b) Matener la velocidad de marcha reglamentaria.
c) Evitar elevar o conducir la plataforma con viento o condiciones adversas.

3. Después del uso de la plataforma

a) Se aparcará convenientemente.
b) Se cerrarán todos los contactos y se comprobará la inmovilización de la má-
quina.
c) Se limpiará de grasa, aceite o cualquier mancha que se hubiese producido du-
rante el trabajo.
d) Se retirarán las llaves y se dejará el indicador de “Fuera de servicio”.

Revisión del Plan por la Dirección

La revisión del Plan de Prevención es un proceso que la dirección de la empresa de-


berá hacer periódicamente, y que parte de la concepción de que el Plan es un instru-
mento de gestión permanente inacabado, puesto que está inmerso en un proceso de
mejora y renovación constante. Con ello se garantiza que el sistema corregirá todas sus
disfunciones y se adaptará a los cambios y nuevas demandas que pueda exigir la evolu-
ción técnica, social o, incluso, política.
Para la revisión del Plan, la dirección deberá tener en cuenta los resultados de la au-
ditoría, de los controles que se efectúan a través del Procedimiento de Seguimiento,
Evaluación y revisión del sistema y del análisis del cumplimiento de los objetivos, de-
cidiendo las mejoras o cambios que sean necesarios.
La revisión deberá alcanzar, además a la propia política de prevención, dado que la
propia evolución social y técnica de la que hablábamos puede dar lugar a que la empre-
sa se replantee determinados valores o principios que hasta ahora le resultaban válidos.
Esta modificación, en el supuesto de producirse, deberá se consensuada en todo caso
con los trabajadores.
La revisión deberá quedar registrada en un documento que recoja las conclusiones a
que se ha llegado y las decisiones que se han tomado al respecto, archivándose como
un registro del sistema de prevención.
Por último, señalar que la dirección se apoyará, para la revisión del sistema, en el
técnico o técnicos de prevención, que deberán prepararla, documentarla y archivarla.

156
AUDITORÍA DEL S.G.P.R.L.
EVALUACION DE RIESGOS E INFORME

La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, nos indica en su Art. 16.1 que; “
La acción preventiva en la empresa se planificará por el empresario a partir de una eva-
luación inicial de los riesgos para la Seguridad y Salud de los trabajadores, que se reali-
zará con carácter general …..
Así mismo, en el Real Decreto 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención, en
su Art. 4.2 “ A partir de dicha evaluación inicial, deberán volver a evaluarse los
puestos de trabajo que puedan verse afectados por …. Introducción de nuevas
tecnologías o equipos de trabajo, cambios en las condiciones de trabajo, etc.
En este sentido y considerando que la evaluación ha sido realizada de acuerdo con
un método reconocido, queremos hacer notar las siguientes no conformidades:

En la citada evaluación no existe ningún documento o relación de trabajado-


res afectados por los riesgos existentes en cada puesto de trabajo como marca el
Art. 7 del Real Decreto 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención.
Como consecuencia del punto anterior, no hay constancia de que a la hora de
realizarse dicha evaluación se haya tenido en cuenta la posibilidad de que el
trabajador que ocupe o vaya a ocupar un puesto de trabajo sea especialmente
sensible, por sus características personales o estado biológico conocido, a al-
guna de las condiciones de trabajo, como marca el Art. 4.1.b del Real Decreto
39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención.

La citada evaluación presenta el carácter de documento estático, es decir que no se


ha revisado en función de los cambios existentes o situaciones que así lo exigen.
Por lo tanto difiere sensiblemente de lo establecido en el Art. 6.1 del R.. 39/97.
Al margen de las no conformidades detectadas, conviene indicar que:

El sistema no garantiza por sí mismo que todos los puestos de trabajo exis-
tentes en la empresa estén evaluados. Observándose que el grado de integra-
ción de la labor preventiva, en cuanto a la evaluación de riesgos, en el proceso
productivo es reducido debido a que todo el peso descansa en el trabajo de una
persona concreta, no siendo participes activos del sistema otras personas como
puedan ser los encargados de producción.

PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

El Real Decreto 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención, en su Art. 8 dice:


“Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario
planificará la actividad preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos
riesgos, conforme a un orden de prioridades en función de su magnitud y número de trabajadores
expuestos a los mismos.”

159
En este sentido, queremos hacer notar las siguientes no conformidades:
La planificación preventiva presentada no incluye ninguna asignación de medios
humanos, ni de recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos
propuestos, como marca el Art. 9.1 del Real Decreto 39/97.
La Vigilancia de la Salud no esta integrada en la planificación de la actividad
preventiva como marca el Art. 9.2 1 del Real Decreto 39/97.

Al margen de las no conformidades detectadas, conviene indicar que:


Las medidas preventivas a desarrollar incluidas en esta planificación preventiva no
tienen designadas ninguna persona responsable de su ejecución.

DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES

Se ha verificado la conformidad de los requisitos establecidos en este apartado por el


art.14 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, sin perjuicio de que se haga
notar la siguiente observación:
1. Ante las recientes modificaciones que han surgido en el organigrama de la
empresa y más concretamente en la Dirección de Fábrica, se debe actualizar
y redefinir la Política General de Seguridad y Salud Laboral para el
conjunto de la empresa por parte de la Dirección.

DOCUMENTACIÓN

Se ha verificado la conformidad de los requisitos establecidos en este apartado por el


art.23 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, sin perjuicio de que se
hagan notar las siguientes observaciones:
1. La documentación exigida en dicho artículo se encuentra muy diseminada en
distintos departamentos, por lo que no se garantizan de manera adecuada los
canales de comunicación ante cualquier cambio o movimiento.
2. Ante las futuras revisiones que pudiera sufrir la documentación exigida en di-
cho artículo, no existe documento alguno que nos garantice de forma
ordenada el registro de las mismas.
3. En cuanto a la divulgación de la documentación dentro de la organización o
la autorización para el acceso a la información, no existe documento o so-
porte alguno que facilite o permita al personal de la empresa acceder a
dicha información.

DELEGADOS DE PREVENCIÓN

La ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, nos indica en su Art.35.2 que:


“Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el
ámbito de los órganos de representación previstos en las normas a que se refiere el artículo ante-
rior, con arreglo a la siguiente escala:
De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención.

160
En este sentido y considerando que el número de Delegados de Prevención existen-
tes en la empresa es acorde a lo señalado en dicho artículo, queremos hacer notar la
siguiente no conformidad:
1. Que el Sr. XXXXX ejerce como Delegado de Prevención por la formación que
posee, sin que exista Acta de Designación para ejercer como tal por parte del
Comité de Empresa tal como se ha verificado en las Actas del Comité de Se-
guridad y Salud.

PRINCIPIOS DE LA ACCION PREVENTIVA

Las no conformidades encontradas son:

• Se incumple el artículo 15 de la Ley de prevención de riesgos por cuanto hay


puestos de trabajo en los que no se adapta el trabajo a la persona. Ello es de-
bido a que la empresa se encuentra en una fase inicial de implantación del
Plan de Prevención y existen puestos de trabajo cuyo diseño y planificación
es antiguo desde luego, anterior a la fecha de inicio de implantación del plan
y que no se han rediseñado.
• No se tiene en cuenta la cualificación de los trabajadores en materia de segu-
ridad y salud, al encomendarles tareas. Dicha circunstancia, incumple el artí-
culo 15.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
• Se incumple el artículo 16.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
puesto que no existen ni se preveen procedimientos que permitan evaluar la
eficacia del sistema de prevención.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

Las no conformidades encontradas son:

1. Se incumple el artículo 38 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales pues


el comité de Seguridad y Salud no participa en discusiones relativas a organi-
zación del trabajo.
Así mismo, no participa en debates sobre la introducción de nuevas tecnologías y su
influencia sobre la seguridad y salud de los trabajadores
Tampoco participa en la toma de decisiones relativas a formación preventiva.
La empresa incumple además el referido artículo porque a pesar de que existe un ac-
ta de constitución del Comité y actas de las reuniones periódicas celebradas, no tienen
normas escritas de funcionamiento.

161
VIGILANCIA DE LA SALUD

NO CONFORMIDAD MENOR

Si bien existe un Contrato con un Servicio de Prevención Ajeno donde queda expre-
samente reflejada la actividad de Vigilancia de la Salud, no hay evidencia de que tal
Servicio:
Garantice el derecho a la vigilancia de la salud más allá de la finalización de la re-
lación laboral. LPRL Art. 22.5 y RSP 37.3.
El tratamiento de los datos se realice de acuerdo con los requisitos que establece
la Ley Orgánica de 5/1992 de 29 de Octubre. LPRL 22.4

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES NO CONFORMIDAD MAYOR

A pesar de que la empresa adopta las medidas necesaria para que otros empresarios
y trabajadores autónomos reciban información e instrucciones adecuadas acerca de la
prevención de riesgos en el centro de trabajo, no existen mecanismos de vigilancia so-
bre su cumplimiento de la LPRL . LPRL Art. 24.3

OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES CON-


FORMIDAD

Los suministradores entregan maquinaria, equipos, productos y útiles que no sean


fuentes de peligro, sustancias químicas correctamente etiquetadas y envasadas así co-
mo equipos de protección efectivos.

FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, nos indica en su artículo 19 que:

“En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada traba-
jador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva,
tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta,
como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas
tecnologías o cambios en los equipos de trabajo”.

La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o fun-


ción de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros
nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.
La formación a que se refiere el apartado anterior deberá impartirse, siempre que sea
posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el
descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación se podrá impartir
por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su
coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.

162
En este sentido y después de auditar este aspecto, se llega a la conclusión de que la
empresa cumple de manera satisfactoria, garantizando de forma eficaz la formación y
documentando todas las acciones llevadas a cabo en este campo, destaca la integración
de la formación en PRL dentro de la formación que reciben en otras materias. No obs-
tante consideramos interesante las siguientes observaciones:
1. La elaboración de un listado del personal con formación en PRL.
2. El registro de la formación recibida por los mandos

PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS


RIESGOS

La ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, nos indica en su artículo 25 que:


“1. El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que,
por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que
tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente
sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos
en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de
protección necesarias.
Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de
sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial
debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas
con la empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se encuentren manifiesta-
mente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los
respectivos puestos de trabajo.
Igualmente, el empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones los factores de riesgo
que puedan incidir en la función de procreación de los trabajadores y trabajadoras, en particu-
lar por la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos que puedan ejercer efectos mutagé-
nicos o de toxicidad para la procreación, tanto en los aspectos de la fertilidad, como del desa-
rrollo de la descendencia, con objeto de adoptar las medidas preventivas necesarias.”

La obligación citada en este artículo de la LPRL no está desarrollada incumpliéndose


este aspecto destacando las siguientes no conformidades:

1. En la evaluación de riesgos laborales no han sido evaluados los factores que


puedan tener repercusión sobre el embarazo, lactancia y reproducción.
2. No existen listado de puestos con riesgos para personal sensible.
3. No existen listado de puestos exentos de riesgos para personal sensible.
4. No existen listado de trabajadores especialmente sensibles referenciado a
puestos de trabajo.

163
MEDIDAS DE EMERGENCIA

La ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, nos indica en su artículo 20 que:

“El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la po-
sible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de
emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra in-
cendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner
en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funciona-
miento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y
disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.
Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones
que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros
auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que
quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.”

Teniendo en cuenta que si bien existen las medidas para afrontar emergencias, los
medios materiales y los equipos humanos debidamente formados consideramos de es-
pecial interés las siguientes no conformidades:

Dentro del Plan de Emergencia no se ha considerado dentro de los tipos de


emergencias el accidente laboral, por lo que no existe un protocolo de actuación
donde se reflejen los pasos a dar en caso de que se produzca el caso.
Cabe destacar la ausencia de coordinación con los servicios del exterior que no
conocen el Plan de emergencia del que solo existe una copia localizada en el depar-
tamento de prevención. Así mismo no se dispone de planos y esquemas de la planta
para facilitar la tarea de los bomberos en caso de incendio.

EQUIPOS DE TRABAJO Y PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Se ha comprobado cómo están los equipos de trabajo de acuerdo con el R.D.


1215/97, pero se ha empezado con la adecuación de la máquina que peor estaba.
Como en casi todos los puntos tratados en esta Auditoria, esta planificado todo el
tema de entrega, seguimiento, información y formación en su utilización.
A pesar de ello pasamos a enumerar las No Conformidades en el punto de Equipos
de Protección Individual:

No Conformidad según el R.D. 773/1997 del 30 de Mayo sobre utilización de


Equipos de Protección Individual en su Art.3 pto. c) por no entregar todos los Equipos
de Protección Individual necesarios a cada uno de los trabajadores que así lo requieran
para sus puestos.
No Conformidad según el R.D. 773/1997 del 30 de Mayo sobre utilización de
Equipos de Protección Individual en su Art.3 pto. d) y Art.17 pto. 2) de la Ley de Pre-
vención de Riesgos Laborales LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre por no velar por
la utilización de los Equipos de Protección Individual y según el Art.7 pto. 1 y 2 del

164
R.D. 773/1997 del 30 de Mayo sobre utilización, limpieza y tiempo en el cual hayan
de llevarse los Equipos de Protección Individual.
No Conformidad según el R.D. 773/1997 del 30 de Mayo sobre utilización de
Equipos de Protección Individual en su Art.8 pto. 1, 2 y 3) por no dar el empresario
información a los trabajadores sobre los riesgos contra los que protegen, no darles ins-
trucciones por escrito preferentemente de la forma correcta de mantenerlos y usarlos y
por no realizar sesiones de entrenamiento en el manejo de los Equipos de Protección
Individual.
No Conformidad según el R.D. 773/1997 del 30 de Mayo sobre utilización de
Equipos de Protección Individual en su Art.10 por parte de los trabajadores al no utili-
zar los Equipos de Protección Individual en todas las tareas que así lo requieran.
No Conformidad con el Art.23 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre por no estar documentada la elección de
Equipos de Protección Individual en cada uno de los puestos salvo en la Evaluación de
Riesgos General.

INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

El empresario según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales LPRL, Ley 31/1995


del 8 de Noviembre en su Art.18 tiene la obligación de:

Informar a los trabajadores o a sus representantes de:


• Los riesgos de la empresa y de sus puestos.
• Las medidas de protección o prevención para esos riesgos.
• Medidas de emergencia.

Consulta y participación sobre:


• Las acciones preventivas.
• Participar y realizar propuestas en cuestiones de Seguridad y Salud.

En este tema como en otros analizados anteriormente nos encontramos que la Plani-
ficación esta realizada o en periodo de realización.

Pasamos a enumerar las No Conformidades en el tema de Información, Consulta y


Participación de los trabajadores:

No Conformidad según el Art.18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales


LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre que obliga al empresario a informar a los tra-
bajadores directamente de los riesgos específicos que afecten a sus puestos de trabajo y
no solo informar a sus representantes.
No Conformidad según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales LPRL, Ley
31/1995 del 8 de Noviembre por no informar a los trabajadores sobre las medidas
adoptadas para los casos de Emergencia al no estar las Medidas de Emergencia total-
mente documentadas.
No Conformidad según el Art.36, pto.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Labo-
rales LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre al no estar presentes los Delegados de

165
Prevención durante la inspección que ha realizado el grupo Auditor. Podemos detectar
que no se han dado por escrito las funciones de los Delegados de Prevención al no
haber asistido a la Auditoria, si bien uno de ellos estaba de baja.
No Conformidad según el Art.37 pto.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Labora-
les LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre por no recibir los Trabajadores Designados
y los Delegados de Prevención la formación y los medios necesarios en materia preven-
tiva por parte del empresario para el ejercicio de sus funciones.
No Conformidad según el Art.38 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre al no tener los responsables técnicos de la Pre-
vención de la empresa, los estudios adecuados, no constituyendo adecuadamente el
Comité de Seguridad y Salud.
No Conformidad según el Art.39 pto. b) de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales LPRL, Ley 31/1995 del 8 de Noviembre al no promover iniciativas sobre
métodos y procedimientos para la efectiva prevención de riesgos.
No Conformidad con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales LPRL, Ley
31/1995 del 8 de Noviembre al no existir documento de designación de los Delegados
de Prevención.

INCUMPLIMIENTO:

REAL DECRETO 216/1999 de 5 de febrero sobre “Disposiciones mínimas de seguridad


y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal”.

NO CONFORMIDADES:

La empresa incumple el R.D. 216/99 en materia de FORMACIÓN E INFORMA-


CIÓN referente a los trabajadores que tienen contratados con una E.T.T.
La empresa deberá hacer entrega a la empresa de trabajo temporal de la evaluación
de los riesgos del puesto de trabajo para el que se solicita al trabajador, indicando las
medidas de protección adecuadas, y deberá tener constancia por escrito de que los tra-
bajadores de la E.T.T. tienen la formación e información adecuada en materia preven-
tiva así como la cualificación profesional.

166
GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
INTRODUCCIÓN

Las empresas se encuentran en un entorno cambiante en todos los ámbitos, tanto a


nivel tecnológico como en lo que se refiere a los sistemas de gestión.
Ello conlleva que deban hacer un esfuerzo importante para adaptarse lo mas rápi-
damente posible a las nuevas situaciones con el fin de seguir siendo competitivas y efi-
cientes en los mercados en que se desenvuelven, sujetos inevitablemente al proceso de
globalización, con sus ventajas pero tambien con sus inconvenientes; estos factores
provocan que se estén produciendo modificaciones sustanciales en la cultura empresa-
rial actual.
De esta forma se produce la aparición de nuevos enfoques de gestión sobre los que
se centran las nuevas tendencias empresariales, tales como mejora continua, el cuadro
de mando integral, la gestión del conocimiento, nuevos modelos en el ámbito de la ca-
lidad, etc.

Existen actualmente varios modelos de gestión en las empresas que están adoptando
como modelo para sus organizaciones y se encaminan hacia lo que se ha dado en lla-
mar la excelencia. Por un lado, las normas ISO 9000 de calidad son punto ineludible
de referencia, como también lo son las normas ISO 14000 de gestión medioambiental,
desarrolladas a semejanza de las primeras.
El nuevo marco reglamentario la Ley 54/2003 sobre prevención de riesgos laborales,
inspirado en principios básicos de calidad, como la mejora continua y la integración de
la acción preventiva en la actividad de la empresa, es obviamente no sólo una exigen-
cia, sino también una necesidad para dar respuesta a los requerimientos que la persona
tiene en un ámbito laboral, garantizándole unas condiciones de trabajo dignas, y po-
tenciando su desarrollo profesional.
Afrontar con éxito las obligaciones legales que comporta la legislación no implica
desarrollar necesariamente un modelo o sistema de actuación normalizado, aunque las
tendencias jurídico-normativas en la Union Europea sí parecen apuntar hacia la im-
plantación de sistemas de gestión obligatorias sea PLAN DE PREVENCIÓN.
El nuevo modelo que se plantea persigue una integración real de los sistemas de ges-
tión de calidad, prevención y medio ambiente, en la gestión integral de la empresa.
En la medida en que los sistemas de gestión integrados de calidad, prevención y me-
dio ambiente logren satisfacer esta variedad de exigencias, la empresa logrará cumplir
con sus objetivos.

169
6.1 DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRADO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE


RESUMEN

La gestión de la calidad y la gestión medioambiental son factores fundamentales pa-


ra que las empresas acometan con éxito los retos del siglo XXI.
La necesidad que a mediano plazo van a tener las empresas de disponer de un sis-
tema de gestión que les posibilite contemplar simultáneamente aspectos relacionados
con la calidad de los productos y servicios, el respeto por el medio ambiente y de la
sociedad en general, está impulsando a integrar los dos factores en único sistema de
gestión, lo que supone, entre otros beneficios para la empresa, una reducción de costos
debido a la simplificación de los sistemas documentales y de procedimientos.
En este trabajo se establecen las líneas generales para implantar un Sistema de Ges-
tión Integrada que contemple los factores de Calidad y Medio Ambiente y se describen
los elementos que lo conforman y los pasos a seguir para su implantación.
Finalmente, se ofrecen unas recomendaciones básicas a tener en cuenta a la hora de
implantar un modelo de gestión integrado, esperando que las empresas se animen a
iniciar el proceso de integración de los dos sistemas.

173
INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de gestión empresarial han experimentado una notable transformación


en los últimos años, en los que las exigencias de los clientes y consumidores son las que
marcan el ritmo y la dirección de nuestras organizaciones.
Una demanda más exigente y especializada y normativas cada vez más estrictas en
el mercado internacional, son algunos de los factores que han condicionado esta trans-
formación de los sistemas de gestión de las empresas.
Como consecuencia de todo ello, las organizaciones se han visto obligadas a adap-
tarse continuamente para competir en este nuevo mercado, adaptándose a las nuevas
exigencias comerciales y de los grupos de interesados en la organización.
Ante estas nuevas exigencias, las empresas se están encontrando con la necesidad de
disponer de sistemas de gestión que den mayor confianza a sus clientes actuales y tam-
bién a los potenciales y que los productos y servicios suministrados cumplan unos
requisitos mínimos. Además la utilización de estos sistemas proveen a la empresa ma-
yores niveles de eficiencia y eficacia, lo cual redunda en una mejor posición competiti-
va.
Hoy en día los elementos cualitativos de los productos o servicios que presta una or-
ganización tales como el impacto sobre el medio ambiente, las prestaciones o la propia
confianza en la organización, han adquirido mayor importancia en las decisiones em-
presariales. Por lo tanto, hay que hacer hincapié en la mejora continua de estos ele-
mentos para mantener el grado de competitividad de las organizaciones.
La certificación según las normas de Calidad ISO 9000 se está convirtiendo en un
requisito indispensable para que las empresas compitan en el mercado. Además, el
Medio Ambiente se está incorporando como una variable adicional a la competitividad
de las empresas, influyendo de una forma cada vez más notable en sus relaciones con
clientes y proveedores.
De este modo, cualquier empresa que en un futuro próximo quiera competir en
igualdad de condiciones que las empresas del entorno deberá desarrollar e implantar
un Sistema de Gestión que integre la calidad, los recursos materiales y humanos, los
recursos de información y comunicación y las consideraciones medioambientales.
Desde esta perspectiva, la Integración de los Sistemas de Gestión de Medio Ambien-
te y de la Calidad se presenta como una alternativa válida y necesaria para que las or-
ganizaciones puedan afrontar con éxito los retos que les depara el siglo XXI.
Las empresas em general se encuentran inmersas en este entorno, unas para compe-
tir en el mercado internacional y otras para elevar sus niveles de eficiencia y eficacia.
La Empresa de Tecnologías Industriales y de la Construcción deben de trabajar en la
calidad de sus servicios y la protección al medioambiente, esto se evidencia a través de
la implantación de sistemas de gestión eficaces; la empresa para brindar sus servicios
cuenta con la gerencia de calidad y medio ambiente.

175
Por la incidencia que tienen los procesos que se realizan en la empresa la gerencia de
calidad y medio ambiente para la calidad de los servicios así como los impactos negati-
vos que las actividades de transportación, reparación y mantenimiento pueden generar
en el medioambiente decidió el diseño de un Sistema de Gestión Integrada (SGI)

DESARROLLO

El Sistema de Gestión Integrada (SGI)

Se puede definir el Sistema de Gestión Integrada como “el conjunto de la estructura


organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedi-
mientos, los procesos y los recursos necesarios para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y
mantener al día la política de la empresa”.
De este modo, el SGI se aplica a todas las actividades; relativas a la calidad de un
producto o servicio, a las que presenten riesgos para la sociedad y a aquellas que pue-
dan dañar el medio ambiente, existiendo una influencia mutua entre ellas.
El Modelo de Gestión Integrada toma como punto de partida aquellos requisitos de
las normas ISO 9000:2000 e ISO 140001:96 que se encuentran directamente interre-
lacionados como son:

Compromiso por parte de la Dirección y el reflejo en toda la organización.


El desarrollo y éxito en la implantación del Sistema de Gestión Integrada depende
en gran medida del nivel de implicación demostrado por la Dirección y en función de
dicho nivel estará la responsabilidad que se logre inculcar al personal de la empresa.

Carácter preventivo
El SGI tendrá una tendencia claramente preventiva, anticipándose a cualquier ac-
ción correctiva consecuencia de un efecto medioambiental no controlado o una mala
calidad

La metodología seguida será la del ciclo PDCA


Este método ya desarrollado y aplicado en la Calidad y ahora utilizado en el ámbito
del Medio Ambiente, se basa en la rueda de Deming en la que la gestión toma forma,
concentrándose en la definición de objetivos, evaluación de la situación actual, implan-
tación de un plan o programa, medición y seguimiento, auditorías y revisión.

Enfoque a procesos
El desarrollo de este enfoque se basa en que cualquier actividad, o conjunto de acti-
vidades, que utiliza recursos para transformar elementos de entrada en resultados pue-
de considerarse como un proceso y que para que las organizaciones operen de manera
eficaz, tienen que identificar y gestionar los procesos interrelacionados.
La identificación y gestión sistemática de los procesos empleados en la organización
y en particular las interacciones entre tales procesos se conoce como “enfoque basado en
procesos”.

176
Comunicación
La organización debe lograr que se conozca los objetivos, el comportamiento de su
cumplimiento y las vías para lograrlo, siendo la comunicación la base para lograrlo y la
misma permite además concienciar sobre la importancia del SGI y del seguimiento de
sus procedimientos.
Una comunicación eficaz permitirá el conocimiento de las necesidades y expectati-
vas de todos los grupos de interesados y la retroalimentación de estos.
Para el diseño e implantación del SGI se siguieron los siguientes pasos, tal como se
muestra en el esquema siguiente:

177
ETAPAS DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN
DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

I. Revisión de la situación A. Definición de la


1.-Puesta en de partida/Diagnóstico.
marcha Política Integra-
II. Programa de Implanta- da de Gestión.
ción B. Creación del Co-
mité.
C. Elaboración del
calendario a se-
guir.
- Planificación del Sis-
tema
2.-Desarrollo - Integración de la do-
cumentación corres-
pondiente
- Implantación

3.-Seguimiento Auditorías Internas


del plan Revisión por la dirección

ACT PLAN

4.-Mejora A P
Continua

C D

CHECK DO

179
ETAPA 1.- PUESTA EN MARCHA

Objetivos: Determinar las fuerzas favorables y barreras, fortalezas y debilidades que


tiene la organización para la implantación del SGI y establecer la estrategia de integra-
ción, así como definir el programa de implantación.
Para lograr estos objetivos, hay que realizar las siguientes actuaciones o tareas:

Tareas: I - Revisión de la situación de partida/Diagnóstico

I - REVISIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA/DIAGNÓSTICO.


Actividades: Se realiza un diagnóstico interno e externo de la organización, para
determinar las fuerzas favorables y barreras, fortalezas y debilidades que permitirán en
función de ellas y de la misión y visión definir las estrategias para lograr un SGI.
El análisis interno incluye además la verificación de los requisitos de las normas ISO
9000:2000 e ISO 14001: 96
El diagnóstico se apoya en la participación de los grupos de interesados (con crite-
rios de calidad, ecológicos, técnicos, sociales, económicos, políticos), lo cual permite
que participen en la identificación de problemas y propuestas de estrategias, de solu-
ciones y mejoras en la organización.
Es fundamental la aplicación de técnicas de gestión y estadísticas para analizar la in-
formación resultante del diagnóstico, y la comunicación de los resultados a todos los
interesados, así como identificar y comunicar la legislación o regulaciones a cumpli-
mentar

II- Programa de Implantación


Actividades: En función de los resultados de la tarea anterior donde se analiza la si-
tuación de la empresa respecto al cumplimiento de la legislación y al desarrollo y nivel
de integración de los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) y los Sistemas de Ges-
tión Medioambiental (SGM), así como las interrelaciones entre los procesos para aco-
meter la planificación integrada se establece el programa de implantación el cual debe
incluir todos los pasos y actividades a realizar, así como las responsabilidades y fechas
de cada actividad.

El programa abarca como etapas fundamentales las siguientes:

Definición de la Política Integrada de Gestión


Creación del Comité
Elaboración del calendario a seguir

Definición de la Política Integrada de Gestión


La alta dirección como responsable, deberá establecer la política de gestión integra-
da y todas aquellas decisiones relativas a la iniciación, desarrollo, implantación y actua-
lización del Sistema de Gestión Integrada. La política tiene en cuenta hacia donde
quiere llegar la organización en materia de calidad y medioambiente. En esta política
deben quedar reflejados los requisitos que se plantean en ambas normas y una vez ela-
borada debe ser comunicada y conocida por todos los interesados.

181
La Política Integrada de Gestión es un documento público que recoge los objetivos
generales de la organización en materia de calidad y medio ambiente indicando el lide-
razgo y compromiso de la Dirección con el SGI, así como las directrices de actuación
para su consecución.
La Política del SGI debe ser adecuada a las actividades de cada organización, garan-
tizando el cumplimiento de todos los requisitos legales e incluyendo un compromiso
de Mejora Continua.

Creación del Comité de Gestión Integrada


A propuesta de la alta dirección se crea el comité que tendrá como función funda-
mental llevar a cabo el diseño e implantación del sistema.
Según el tamaño y las características de la Organización, puede ser necesaria la
constitución de un órgano encargado de fomentar, coordinar y controlar todas las acti-
vidades que afectan al SGI.
Este órgano puede adoptar diversas formas: Comité de Gestión Integrada, Departa-
mento, persona específica,... En el caso de constituirse un Comité de Gestión Inte-
grada, éste debe estar formado por los responsables de las distintas áreas de la empre-
sa, estando liderado por el máximo responsable, que debe actuar como coordinador y
animador del mismo.
Se propone que el coordinador de este grupo sea el representante de la dirección,
que, con independencia de otras responsabilidades, tendrá la autoridad y la responsabi-
lidad para asegurar que se ponen en práctica los requisitos del SGI adoptados por la
empresa.
El Comité deberá tener autonomía para poder llevar a cabo todas las acciones
necesarias para la implantación del Sistema Integrado de Gestión.

Elaboración del calendario a seguir


Este calendario debe recoger los pasos y actividades a realizar que garantizan la im-
plantación eficaz del SGI, teniendo en cuenta las particularidades de la organización.

ETAPA 2.- DESARROLLO

Objetivos: Esta etapa tiene como objetivo planificar e implantar el SGI, para lo cual
es necesario definir los procesos de realización, de gestión y de apoyo de la organiza-
ción y su correspondiente situación de partida para establecer los objetivos concretos a
lograr, los métodos de trabajo a utilizar y los recursos necesarios y se procederá a la
elaboración de la documentación del Sistema Integrado de Gestión.
Para cada proceso es necesario un conocimiento detallado de la situación real de
partida, ya que ello permitirá establecer más fácilmente los objetivos concretos a lo-
grar, los métodos de trabajo a utilizar y los recursos necesarios en cada caso, así como
recopilación y análisis de la normativa vigente en calidad y medio ambiente, más cual-
quier otra exigencia particular del producto, sector o empresa, así como permite definir
la documentación que se va a utilizar durante la implantación de Sistema Integrado de
Gestión y cómo se va a controlar.

182
Tareas: I- Planificación del sistema
Integración de la documentación.
Implantación.

Planificación del Sistema

Definir los objetivos y metas


Se deben definir los objetivos específicos y las consiguientes metas a todos los nive-
les oportunos dentro de la estructura de la organización que tienen incidencia directa
en la calidad y en los aspectos medioambientales de las actividades y servicios.
Todos los objetivos establecidos tienen que ir acompañados por metas medibles y
alcanzables, que incluyan plazos, responsables y recursos necesarios para su consecu-
ción.
Estos objetivos deben ser desplegados por todos los procesos de la organización que
tienen incidencia directa en la calidad y en los aspectos medioambientales de las acti-
vidades y servicios para lo cual se puede utilizar la herramienta de la matriz.

Requisitos del cliente y partes interesadas


Es necesario conocer y definir los requisitos especificados por el cliente y las partes
interesadas en la organización en función de la calidad de sus productos y/o servicios o
del impacto medioambiental de estos, ya que el SIG se implementa, controla y mejora
para lograr la satisfacción del cliente.

Requisitos legales y reglamentarios


Según la actividad, la tecnología empleada, localización, impactos, etc., se determi-
narán los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la organización.

Establecer las funciones y responsabilidades para cada proceso


En este punto del SGI se deben definir las acciones y actividades a realizar conforme
a los objetivos y a la Política establecida, asignando claramente dichas actividades a los
distintos procesos de la empresa, en una relación lógica y señalando un máximo res-
ponsable para cada función.

Integración de la documentación
Todos los elementos, requisitos y medios de la organización que tengan incidencias
en la calidad y el medioambiente y por ende en el SIG serán documentados.
Aplicando el enfoque de procesos se logra caracterizar los procesos de la documenta-
ción y proponer los pasos necesarios para implementar el sistema documental que sirva
de base al sistema de gestión de la organización.
La documentación es el soporte del sistema, pues en ella se plasman no sólo las for-
mas de operar de la organización sino toda la información que permite el desarrollo de
todos los procesos y la toma de decisiones por lo que pasa a ser una herramienta eficaz
para la administración de los procesos.
El SGI recoge en un único sistema documental los procedimientos, manuales, do-
cumentación técnica, reglas e instrucciones, registros y herramientas necesarias para
responder a los requisitos y retos planteados.

183
La documentación del Sistema de Gestión Integrada se puede estructurar en 5 nive-
les:

Política y objetivos integrados

Manual de Gestión Integrada:


Es el documento principal para establecer e implantar el SGI, el mismo facilita una
descripción adecuada del Sistema Integrado que va a servir como referencia permanen-
te durante la implantación y la aplicación del sistema. Debe describir el conjunto de
las disposiciones organizativas relativas a:

La estructura de la empresa.
La misión de los servicios operacionales y funcionales en materia de calidad, y me-
dio ambiente y las responsabilidades correspondientes que éstos suponen.
Los procedimientos generales previstos.
Las relaciones internas y externas de la empresa.
La formación, la calificación y la motivación del personal.

Además debe incluir las disposiciones generales que en materia de calidad, y me-
dioambiente, sean aplicables a todos los procesos del sistema de gestión.

Manual de Procedimientos.
Es el documento que contiene una descripción detallada de las actividades relativas
al Sistema Integrado de Gestión.
El Manual de Procedimientos debe exponer clara y detalladamente el desarrollo de
las actividades relativas al Sistema Integrado de Gestión. Es decir, CÓMO, CUÁNDO,
QUIÉN, DÓNDE, y debe contener todos los procedimientos según las directrices del
Manual Integrado de Gestión y los requerimientos de los clientes.

Documentación técnica, reglas e instrucciones de trabajo.


La documentación técnica está constituida por aquellos documentos que contienen
todas las características que deben cumplir un producto o servicio. Entre estos
documentos podemos señalar:
Normas, requisitos legales y reglamentarios.
Planos y especificaciones.
Requisitos del cliente.
Pliegos de condiciones.
Métodos de ensayo.

Las reglas e instrucciones definen las actividades para fabricar, inspeccionar, alma-
cenar, manipular, embalar, distribuir, instalar,… y deben explicar cómo hay que reali-
zar una actividad en particular con todos los detalles necesarios, prescindiendo de
quién lo realiza. Entre estos documentos podemos señalar:
Instrucciones de trabajo.
Pautas de proceso.
Pautas de control.

184
Gráficos de fabricación y control.
Instrucciones de inspección.

Registros
Los registros son documentos y gráficos que reflejan datos o resultados relativos a
la calidad y el medio ambiente que proporcionan evidencias objetivas del funciona-
miento eficaz del Sistema Integrado de Gestión. Entre ellos podemos señalar:

Implantación
Una vez definido el método de trabajo a seguir, los controles y revisiones que se va-
yan a realizar, los responsables de cada departamento y los documentos a utilizar, de-
berá ponerse en práctica todo ello.
Para llevar a cabo la puesta en práctica se da cumplimiento al calendario.

ETAPA 3: SEGUIMIENTO

Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo realizar revisiones periódicas para evaluar
los resultados obtenidos y estudiar las causas de las desviaciones respecto a las previ-
siones determinando las acciones correctivas a realizar, así como la mejora del sistema.
Una vez implantados los diferentes requisitos del Sistema Integrado de Gestión, de-
berán determinarse los cauces para comprobar su eficacia (grupos de seguimiento, au-
ditorías, análisis de resultados, etc.), y establecer las acciones correctivas que conven-
gan en cada caso.
Se fijarán y llevarán a cabo reuniones periódicas del Comité para:

Revisar el programa de implantación e ir adaptando el plan de implantación a las


necesidades reales.
Verificar el cumplimiento de los objetivos.
Determinar acciones correctivas.

Estas reuniones deberán realizarse periódicamente según las características de la or-


ganización, complejidad, impacto de la organización etc.

Tareas: I- Auditorías

Revisión por la dirección


Auditorías: La auditoría evalúa el Sistema Integrado de Gestión a lo largo de toda
la organización, verificando su eficacia y grado de cumplimiento, comprobando si las
actividades y resultados obtenidos satisfacen las disposiciones y que dichas disposicio-
nes contribuyen a alcanzar los objetivos establecidos, la misma se apoya en el cumpli-
miento de los procedimientos y en los registros.
Las auditorías deben realizarse según la normativa de referencia ISO 19011: Linea-
mentos generales de las auditorías de calidad y medio ambiente.

Revisión por la dirección: La Dirección de la organización realizará revisiones pe-


riódicas del SGI, en la que se pueden considerar los siguientes aspectos:

185
Valoración de los resultados de las auditorías realizadas al Sistema.
Análisis de los resultados de las mediciones del nivel de cumplimiento de los objeti-
vos.
Revisión del cumplimiento del Programa establecido.
Análisis del grado de cumplimiento de las medidas introducidas por el Sistema y su
eficacia con los objetivos planteados.
Evaluación de las no conformidades presentadas por el Sistema.
Frecuencia mínima (al menos 1/año).
Otros.

Tras finalizar la etapa de implantación se deberán formular esquemas que permitan


a la empresa seguir avanzando, siempre en la línea de la Mejora Continua.

ETAPA 4: MEJORA

Cualquier método o técnica de mejora continua se basa en el ciclo de resolución de


problemas PDCA (Plan-Do-Check-Act) que utiliza básicamente los conceptos: Proble-
ma, Causa y Solución.

La organización debe mejorar continuamente la eficacia del SGI por medio de la uti-
lización de la política, los objetivos, resultados de las auditorías, análisis de datos, ac-
ciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.

DISEÑO DEL SGI EN LA EMPRESA.

ETAPA 1: PUESTA EN MARCHA

Diagnóstico: Se realizó a partir de los requisitos de las normas ISO 9000:2000 e


ISO 14001:1998, además se realizaron encuestas a los trabajadores y entrevistas a
miembros de la comunidad y otras partes interesadas.
Este diagnóstico arrojó que la empresa tienen una cultura de la calidad, formada a
partir del liderazgo de la dirección, la formación y por la implantación en la organiza-
ción de un SGC a partir de la norma ISO 9001:2000, no ocurriendo así desde el punto
de vista medioambiental, donde la organización no tiene definido una política me-
dioambiental ni una formación medioambiental, por lo que muchos de los empleados
desconocen los impactos de sus actividades y de la organización en el medioambiente.
Tampoco está definido en la estructura de la organización el responsable, ni las res-
ponsabilidades medioambientales.
A pesar de los problemas detectados en el diagnóstico, es una situación deseada por
la organización y su alta dirección implementar un SGM y realizar la transición del
SGC a la ISO 9000:2000, para lograr una gestión más eficaz.
La situación deseada y las ventajas que aporta la gestión integrada, fueron punto de
partida para decidir diseñar e implementar en la empresa un SIG.

186
Programa de Implantación
Se reunió el Consejo de dirección en una sección de tormentas de ideas y se definió
la política integrada.

Definición de la Política Integrada de Gestión


La política de gestión integrada de la empresa, va dirigida hacia el cumplimiento de
los objetivos fijados por la empresa, involucrando en la gestión a todas las personas
que trabajan en ella, con un enfoque hacia la mejora continua, para lo que adopta el
compromiso de aplicar las siguientes decisiones:

Garantizar la transportación que satisfaga las necesidades de los clientes, asegurando


la calidad de los servicios técnicos y un adecuado uso y explotación de equipos.
Ofertar y aplicar tecnologías de avanzada en los trabajos de ejecución de obras, para
lograr rapidez y eficiencia en la construcción.
La calidad, la protección del medioambiente y su mejoramiento continuo es respon-
sabilidad de todos los miembros de la unidad.
Realizar prácticas de gestión y control ambiental sanas que permitan una mejoría
continua dentro del Sistema de Gestión Integrado y el fortalecimiento del desempeño
ambiental de la unidad.
Cumplir con todas leyes, reglamentos y/o regulaciones ambientales vigentes para el
Ministerio Medio Ambiente y, que se relacionan con la actividad de la empresa, así
como aquellos requisitos que la empresa suscriba.
Trabajar en función del ahorro de recursos y la prevención de la contaminación,
mediante una buena gestión de los aspectos ambientales para minimiza hasta donde
sea posible, los impactos ambientales globales.

Creación del Comité de Gestión Integrada


El Comité de Gestión Integrada está conformado por los jefes de cada área, que co-
incide con el Consejo de dirección:

Gerente de calidad y medio ambiente.


Jefe técnico de mantenimiento.
Jefe de Aseguramiento de la calidad y medio ambiente.
Jefe de RRHH.
Especialista en Mantenimiento y reparaciones.
Jefes de taller.
Jefe de Aseguramiento de conservación de infraextrucctoras y sevicio de lim-
pieza.

Entre otras tareas específicas de este órgano destacan:

Proponer la Política de Gestión Integrada y los objetivos.


Diseñar el SGI, según los requisitos establecidos en las normas.
Elaborar la planificación de las revisiones del SGI.
Asegurar que el SGI se establece, implanta, evalúa y se mantiene actualizado de
acuerdo con los requisitos de las normas.

187
Proporcionar a la dirección, datos, indicadores, análisis de resultados, necesarios pa-
ra verificar el funcionamiento del SGI, además de las necesidades para la mejora.
Definir las informaciones relativas al SGI que serán transmitidas a todos los miem-
bros de la organización, además de definir los medios de comunicación.
Establecer el Programa de Auditorías Internas.

Se propuso que el coordinador de este grupo sea el Jefe de aseguramiento de la cali-


dad y medio ambiente, que con independencia de sus responsabilidades, tendrá la au-
toridad y la responsabilidad para asegurar que se pongan en práctica los requisitos del
SGI adoptados por la empresa.

Elaboración del calendario a seguir

El calendario quedó estructurado con las siguientes actividades

TIEMPO
ACTIVIDADES RESPONSABLE
(días)
Capacitación y sensibilización
1
de la alta dirección
Elaboración de la Política y sus
Comité de Gestión Integrada
objetivos. Revisión y aproba- 15
Coordinador
ción.
Coordinador
Diseño del Sistema y elabora-
96 Jefes de áreas
ción de la documentación.
Jefes de Brigadas
Revisión y aprobación de la
24 Comité de Gestión Integrada
documentación.
Capacitación del personal. 90 Coordinador
Coordinador
Puesta en marcha del Sistema y
144 Jefes de áreas
monitoreo.
Jefes de Brigadas
Auditorías internas. 15 Auditor líder
Acciones correctivas y revisión
24 Comité de Gestión Integrada
por la dirección.

188
ETAPA 2. DESARROLLO

Para el desarrollo de esta etapa se definieron los procesos de la organización que-


dando estructurados en procesos de gestión, de realización y de apoyo:

Procesos de gestión.
Dirección estratégica.
Dirección de la calidad y el medioambiente.
Dirección de los recursos.
Gestión financiera.
Procesos de la prestación del servicio.
Alquiler de equipos de transportación.
Reparación y mantenimiento: Este proceso se divide en reparaciones genera-
les, medias y ligeras de equipos y agregados.
Procesos de apoyo.
Recuperación de piezas y agregados.

Planificación del Sistema


Definir los objetivos

Objetivos:
Lograr la satisfacción del 100% de los clientes en relación con los servicios presta-
dos.
Incrementar la transportación de hormigón por medios propios hasta satisfacer la
demanda de los clientes.
Realizar plan de capacitación al 70% de los trabajadores en temas relacionados con
la calidad y el medioambiente en enero del 2005.
Reducir el consumo de recursos, residuos e impactos significativos al medioambien-
te, en el año 2005.
Estos objetivos fueron desplegados por todos los procesos de la organización que
tienen incidencia directa en la calidad y en los aspectos medioambientales de las acti-
vidades y servicios para lo cual se utilizó como herramienta de la matriz OVAR, para
lo cual se definieron variables de acción y responsables.

Requisitos del cliente.


Se identificaron los requisitos de calidad y medioambientales de los clientes y partes
interesadas, utilizando como herramientas la entrevista con ellos.

Requisitos legales y reglamentarios


Entre los requisitos legales y reglamentarios identificados a cumplir por la empresa
se encuentran los siguientes:

Ley de Prevención de Riesgos Laborales


Norma Española de Ruido.
Ley de medioambiente.
Estrategia ambiental del M.M

189
Todas las regulaciones del M.A
Ley de residuos

Establecer las funciones y responsabilidades para cada proceso

Se identificaron las funciones y responsabilidades para cada proceso, como por


ejemplo:

Jefe de La unidad de auditoria interna


Aprobar y establecer la política y objetivos de la calidad y medioambiente
Garantizar e impulsar el funcionamiento eficaz del SGI
Asignar recursos adecuados y personal calificado para el desempeño del SGI

Integración de la documentación
La documentación integrada quedó estructurada de la siguiente forma:
Manual de Gestión Integrada: El manual quedó estructurado en 13 capítulos:
Índice
Presentación
Términos y definiciones
Sistema de Gestión Integrada
Responsabilidad de la dirección
Gestión de recursos
Procesos relacionados con los clientes
Compras y subcontratación
Control de los procesos y su evaluación
Control de dispositivos de medición
Medición y seguimiento del servicio
Auditorías
Análisis de datos
Mejora.

Manual de Procedimientos.
Procedimientos integrados:
Elaboración de procedimientos operativos e instrucciones de trabajo
Control de la documentación
Control de registros
Responsabilidad de la dirección
Formación
Comunicación
Control de los dispositivos de medición
Tratamiento de las no conformidades
Acciones correctivas y preventivas
Auditorías Integradas
Revisión por la dirección
Planificación.

190
Procedimientos específicos de calidad
Control de los procesos de mantenimiento, reparaciones, alquiler de equipos
de transportación, respectivamente
Análisis y medición del producto según el proceso desarrollado
Evaluación de la satisfacción del cliente.

Procedimientos específicos de medioambiente


Identificación de aspectos medioambientales
Identificación de requisitos legales
Control operacional
Preparación y respuesta ante emergencias.

Se definieron y establecieron además la documentación técnica, reglas e instruccio-


nes de trabajo, así como los registros necesarios para dar evidencias objetivas del fun-
cionamiento del sistema.

Implantación
El SGI se encuentra actualmente en fase de implantación. Para una implantación
más eficaz se ha desarrollado un modelo que tiene como elementos fundamentales: la
formación, participación de todos los interesados a través del trabajo en equipos, la
comunicación e información.
Ya se realizó una auditoría interna en la cual se detectaron seis no conformidades,
dos graves y el resto menos graves y leves. Para ellas se definieron las medidas correcti-
vas para eliminarlas.

ETAPA 3: SEGUIMIENTO

El SGI está en fase de implantación. Se ha realizado seguimiento a los requisitos


implantados para comprobar su eficacia. Para este seguimiento se han realizado algu-
nas auditorías internas por parte del grupo consultor, para las que se han utilizado la
norma ISO 19011, estableciéndose acciones correctivas.
Como el SGI no lleva un año de implantado, aún no se ha realizado ninguna revi-
sión por la dirección.

ETAPA 4: MEJORA

La mejora ha estado orientada a mejorar la eficacia de los procesos ya integrados,


teniendo como base fundamental los resultados de las auditorías realizadas
Se establecieron indicadores de gestión para las entradas y las salidas:

Indicadores para las entradas


Requisitos de los clientes y reglamentarios
Objetivos integrados
Energía: Intensidad energética, consumo específico de energía
Agua: consumo específico de agua.

191
Indicadores para las salidas
Indicadores generales
Utilización Productiva
Índice de Roturas
Coeficiente de Disponibilidad Técnica
Efectividad Económica por Hora Productiva
Equipos recuperados y reanimados.

Indicadores satifacción del cliente y partes interesadas


% de solicitudes atendidas (hormigón)
% de solicitudes atendidas (otros servicios)
% de contratos satisfechos en tiempo
% de reclamaciones registradas.

Residuos: residuos no reciclados, cantidad específica de residuos

Emisiones
Aguas residuales: aguas residuales contaminadas

% de quejas de la comunidad = Nº. de quejas solucionadas


Nº. de quejas de la comunidad en el período

Para el transporte:
Proporción de medios de transporte % volumen por medio de transporte en t (o t-
km)/ volumen total de transporte en t (o t-km)
Intensidad en transporte km (o t-km) /UP volumen de transporte de mercancías en t
(o t-km)/ RP
Tasa de utilización de la capacidad %: cantidad de transporte en t/cantidad máxima
de transporte en t
Indicadores de Implantación del Sistema
Indicador Unidad
Número procesos o áreas con un sistema de indicadores medioambientales
Número procesos o áreas con programas medioambientales
Número de Auditorías llevadas a cabo
Número desviaciones descubiertas en auditorías
Número Medidas correctoras llevadas a cabo
Número Propuestas de mejora para cuestiones medioambientales y de calidad.

Conclusiones
La implantación del SGI en la empresa permitió
Mayor integración de los procesos empresariales
Sinergias en los procesos de formación
Disminución de los costos de las auditorías
Aumento de la eficacia y eficiencia
Mayor vinculación del SGI con la estrategia de la empresa.
Mejora de la comunicación interna y externa
Mejora de la calidad de gestión.

192
Recomendaciones
Preparar al personal para trabajar en los dos campos, siendo necesario un ma-
yor esfuerzo en materia de formación y un compromiso con el mismo por
parte de la dirección
Que se implante todo el SIG.

AUDITORIAS
La empresa seguirá el criterio de la Norma 19011.

193
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales presenta coincidencias con


los de calidad y medio ambiente, los principales sistemas de gestión que afectan a las
organizaciones en base a las normas UNE-EN ISO 9001(2000) sobre calidad, 14001
sobre medio ambiente, UNE 81900 EX y el modelo OHSAS 18001 (1999) sobre pre-
vención de riesgos laborales a efectos de diseñar modelos integrados.
Dos fines se pretenden con ello:

Establecimiento de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo


con vistas a su integración en la organización y a su posible certificación vo-
luntaria y externa.
Establecimiento de sistemas de gestión integrados y, en su caso, correspon-
diente certificación, previa realización de la auditoria.

Es el momento de hacerse la pregunta, ¿Por que existen tantos intentos de


implantación de sistemas integrados, por qué es el tema o cuestión que más re-
flexiones suscita?
La contestación es obvia, en su momento se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, creando un nuevo marco de referencia y, sin embargo, la siniestralidad labo-
ral no deja de crecer, se ha llegado a la convicción de que la prevención defensiva, de-
finida como aquella que pretende cumplir las normas para evitar la acción represiva, no
es suficiente.
Es necesario pasar a una prevención activa tendente a la excelencia dentro de la me-
jora de las organizaciones empresariales.
Cuando se habla de modelos integrados, hay que referirse a la integración de los sis-
temas de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambiente.
Dicho de otra forma, esta integración deberá efectuarse a partir de las directrices de
la OIT, o de la especificación OHSAS o, en su caso de la UNE 81900 y de las normas
de calidad UNE-EN ISO 9001(2000) y Medioambiente UNE- EN ISO 14001.
Integrados los Sistemas, deviene de efectuar auditorias de los mismos y correspon-
diente certificación, también integrada.
La norma ISO 9001, cuya última adecuación y modificación data del 2000, preten-
de ser punto de referencia inexcusable para implantar sistemas de calidad que, a través
de una mejora continua, llegue a la satisfacción de las aspiraciones de los clientes.
Norma UNE-EN ISO 14001, el enfoque de esta norma internacional es la protec-
ción del medio, centrada en los aspectos medioambientales de la organización, es decir,
de las actividades susceptibles de generar impactos, conviene hacer mención al sistema
EMAS II aprobado por el Reglamento de la Comunidad Europea nº 761/2001, ac-
tualmente en vigor, que introduce especificaciones de mayor rigor, no obstante lo que
nos interesa es la norma ISO 14001 que diseña un sistema de gestión medio ambien-
tal.

195
INTEGRACION

La integración se refiere a los sistemas de prevención de riesgos laborales, de calidad,


y medioambiente, a pesar de que el enfoque de cada uno sea distinto.
La integración de estos sistemas de gestión depende del tipo de organización de ca-
da empresa.
Tablas ISO 14001, especificaciones OHSAS 18001:1999, y norma ISO 9001:2000,
apreciamos ciertas coincidencias.

ISO 14001:1996 OHSAS 18001:1999 ISO 9001:2000


Introducción
Generalidades
Enfoque basado en procesos
Introducción Introducción Relación con la norma ISO
9004
Compatibilidad con otros sis-
temas de gestión
Objeto y campo de aplicación
1. Objeto y campo de
1. Objeto Generalidades
aplicación
Aplicación
2. Publicaciones de 2. Normas para consulta
2. Normas para consulta
referencia
3. Términos y 3.Términos y definiciones
3. Definiciones
definiciones
4. Elementos del sis- 4. Sistema de gestión de la ca-
4. Requisitos del SGM
tema de gestión lidad
4.1 Requisitos generales
5.5. Responsabilidad, autoridad
4.1 Requisitos genera-
4.1. Requisitos generales y comunicación.
les
5.5.1. Responsabilidad y auto-
ridad.
5.1. Compromiso de la direc-
4.2. Política de seguri- ción
4.2. Política ambiental
dad y salud laboral 5.3. Política de la calidad
8.5. Mejora
4.3. Planificación 4.3. Planificación 5.4. Planificación
4.3.1. Planificación 5.2. Enfoque al cliente
para identificación de Determinación de los requisitos
4.3.1. Aspectos Ambien-
peligros, la evaluación relacionados con el cliente.
tales
y el control de los ries- 7.2.2. Revisión de los requisitos
gos relacionados con el producto.
5.2. Enfoque al cliente
4.3.2 Requisitos legales y 4.3.2. Requisitos lega- 7.2.1.Determinación de los re-
otros requerimientos les y otros requisitos quisitos relacionados con el
cliente

196
4.3.3. Objetivos y metas 4.3.3. Objetivos 5.4.1. Objetivos de la calidad
4.3.4. El programa/s 5.4.2. Planificación del sistema
4.3.4.Programa/s de ges-
de gestión de seguri- de gestión de la calidad.
tión ambiental
dad y salud laboral 8.5.1. Mejora continua
Realización del producto
4.4. Implementación y 4.4. Implementación y
7.1. Planificación de la realiza-
operación funcionamiento
ción del producto
5.Responsabilidades de la di-
rección
5.1. Compromiso de la direc-
ción
5.5.1. Responsabilidad y auto-
ridad.
4.4.1. Estructura y res- 4.4.1. Estructura y 5.5.2. Representante de la di-
ponsabilidades responsabilidades rección.
Gestión de recursos.
Provisión de recursos.
Recursos humanos.
6.2.1. Generalidades.
Infraestructura.
6.4. Ambiente de trabajo.
4.4.2. Formación, toma 4.4.2. Formación sen- 6.2.2. Competencia, sensibili-
de concienciación y sibilización y compe- zación y formación.
competencia tencia
4.4.3. Consulta y 5.5.3. Comunicación interna.
4.4.3. Comunicación
comunicación Comunicación con el cliente.
4.2. Requisitos de documenta-
4.4.4. Documentación
ción.
del sistema de gestión 4.4.4. Documentación
4.2.1.Generalidades.
ambiental
4.2.2. Manual de calidad
4.4.5. Control de la do- 4.4.5. Control de do- 4.2.3. Control de Documentos.
cumentación cumentos y datos
Realización del producto.
Planificación de la realización
del producto.
Procesos relacionados con el
cliente.
7.2.1. Determinación de los
4.4.6. El control de las
requisitos relacionados con el
4.4.6. actuaciones (opera-
producto.
cional)
7.2.2. Revisión de los requisitos
relacionados con el producto.
Diseño y desarrollo.
7.3.1. Planificación del diseño
y desarrollo.

197
7.3.2. Elementos de entrada
para el diseño y desarrollo.
7.3.3. Resultado del diseño y
desarrollo.
Revisión del diseño y desarro-
llo.
Verificación del diseño y desa-
rrollo.
Validación del diseño y desa-
rrollo.
Control de cambios del diseño
y desarrollo.
Compra
7.4.1. Proceso de compras.
7.4.2 Información de las com-
pras.
7.4.3. Verificación de produc-
tos comprados.
Producción y prestación del
servicio.
7.5.1. Control de la producción
y de la prestación del servicio.
7.5.2. Validación de los proce-
sos de producción y de presta-
ción de servicio.
7.5.3. Identificación y trazabi-
lidad.
7.5.4. Propiedad del cliente.
4.4.7. Prevención y 8.3. control del producto no
4.4.7. Preparación y res-
respuesta ante las conforme
puesta ante emergencias.
emergencias
4.5. Verificación y ac- 4.5. Comprobación y 8. Medición, y analisis de me-
ción correctora acción correctora jora.
Control de dispositivos de se-
guimiento y de medición
Generalidades.
Seguimiento y Mediciòn.
4.5.1. Seguimiento y
4.5.1 Seguimiento y Satisfacción del cliente.
medicion del compor-
medición Seguimiento y medición de
tamiento
procesos.
Seguimiento y medición del
producto.
8.4. Analisis de datos.

198
4.5.2. Accidentes, in- Control del producto no con-
4.5.2. No conformidad,
cidentes,no conformi- forme.
acción correctiva y ac-
dades, y acciones pre- 8.5.2. Acción correctiva.
ción preventiva
ventivas y correctivas 85.3. Acción preventiva.
4.5.3. Registros y ges-
4.5.3. Registros 8.2.4. Control de los registros.
tión de registros
4.5.4. Auditoria del sis-
tema de gestión ambien- 4.5.4. Auditoria. 8.2.2. Auditoria interna
tal
5.6. Revisión por la dirección.
5.6.1. Generalidades.
4.6. Revisión por la di- 4.6. Revisión por la
5.6.2. Información para la revi-
rección dirección
sión.
5.6.3. Resultados de la revisión.
Fuente: AENOR

Vistas las coincidencias y las concordancias, es preciso poner de relieve las peculiari-
dades que afectan al sistema de gestión de prevención de riesgos laborales-
Importancia de los requisitos legales.
La evaluación de los riesgos como punto de partida de la planificación de la preven-
ción.
La coordinación de actividades preventivas de la empresa principal, contratistas y
subcontratistas. Etc.

Aprobado por:

199
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMPRESA Pag-1/1
MANUAL DEL SISTEMA
LOGOTIPO INTEGRADO DE GESTION Fecha

Edición 1ª
Copia Nº:

Fecha ULTIMA REVISION:

COPIA CONTROLADA: ( ) Sí
( ) NO

ENTREGA A:___________________________________________________
Departamento:__________________________________________________
Empresa: _______________________________________________________

ELABORADO POR:_____________________________________________

APROBADO POR: ______________________________________________

Firma y Fecha: _________________________________________________

203
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 1 de 56
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 2 de 56

I – CONTENIDO

I. INDICE DEL CONTENIDO

II. HOJA DE COPIA CONTROLADA

III. HISTORIAL DE REVISIONES

IV. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN

V. ÍNDICE DEL MANUAL DEL SEGUIMIENTO

207
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 3 de 56

II – HOJA DE COPIA CONTROLADA

COPIA DESTINADA A: D. ___________________________________________________

CARGO/EMPRESA: _________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _________________________________________________________

COPIA: CONTROLADA Nº: __________________

NO CONTROLADA Nº:_______________

EDICIÓN: _______________ REVISIÓN: ____________ FECHA:_________________

AUTORIZACIÓN: DPTO. COORDINACIÓN DEL SEGUIMIENTO

FIRMA Y FECHA: _________________________________

EL PRESENTE MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GES-


TION ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE LA EMPRESA XXXXX Y NO
PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL NI PARCIALMENTE SIN AU-
TORIZACION EXPRESA DE LA EMPRESA.

209
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 4 de 56

III. HISTORIAL DE REVISIONES

AFECTA
EDICIÓN Nº REVISIÓN Nº FECHA DESCRIPCIÓN
CAPÍTULO

1 0 LANZAMIENTO

211
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 5 de 56

IV - DECLARACION DE LA DIRECCION GENERAL

La Dirección General de la empresa XXXXXX. Asume la máxima responsabilidad en


la aplicación de la Política de Aseguramiento de la Calidad, de la Prevención de Ries-
gos Laborales y de la Protección del Medio Ambiente de la Empresa.

La declara de obligado cumplimiento en aquellos ámbitos de la Empresa relaciona-


dos con el SISTEMA INTEGRADO DE GESTION (en adelante SIG) adoptado y de-
finido en el presente Manual, basado en las normas UNE-EN-ISO 9002:1994, UNE
81900:1996 y UNE-EN-ISO 14001:1996, con el objetivo final de obtener y mantener
las CERTIFICACIONES DE CUMPLIMIENTO CON ESTAS NORMAS.

Por ello, todo el personal de la Empresa debe asumir las responsabilidades que como
consecuencia de esta obligación les corresponden.

Delega en el responsable del departamento Coordinador del SIG, como tal y como
miembro del equipo directivo la IMPLANTACION, DESARROLLO y ACTUALIZA-
CION del Sistema Integrado de Gestión adoptado, adquiriendo éste su representación
y otorgándole la autoridad, libertad y medios necesarios y adecuados para ello.

La Empresa

El Presidente

213
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 6 de 56

V - INDICE DEL MANUAL

0. Introducción.

1. Alcance y ámbito de aplicación.

2. Definiciones.

3. Sistema Integrado de Gestión.

3.1. Requisitos generales del Sistema Integrado de Gestión.

3.2. Política del Sistema Integrado de Gestión.

3.3. Planificación.

3.3.1. Elementos que determinan la gestión.

3.3.2. Requisitos legales y otros requisitos.

3.3.3. Objetivos y metas.

3.3.4. Programa integrado de gestión.

3.4. Implantación y funcionamiento.

3.4.1. Estructura y responsabilidades.

3.4.2. Formación, sensibilización y competencia profesional.

3.4.3. Información, Comunicación y Participación.

3.4.4. Documentación del Sistema.

3.4.5. Control de la documentación.

3.4.6. Control de las operaciones.

3.4.7. Situaciones de emergencia.

215
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 7 de 56

3.5. Comprobación y acción correctora.

3.5.1. Seguimiento y medición.

3.5.2. Control de productos no conformes, no conformidades y acciones


correctoras y preventivas.

3.5.3. Control de los registros.

3.5.4. Auditoría del Sistema.

3.6. Revisión por la Dirección General.

3.7. Declaración medioambiental.

3.8. Herramientas de apoyo a la gestión.

3.8.1. Estados de inspección y ensayo

3.8.2. Técnicas estadísticas.

Anexos:

I. Documentos asociados del Sistema Integrado de Gestión.

II. Documentos del Sistema Integrado de Gestión (Procedimientos)

III. Correspondencias con cada una de las tres normas.

IV. Distribución del manual.

V. Organigrama de la empresa.

216
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 8 de 56

0 – INTRODUCCIÓN

La empresa XXXXXXXXXX es una empresa española dedicada a la fabricación de


productos varios para resoluciones analíticas y productos químicos puros de diverso
indole.
Fundada en XXXXXX ha ido desarrollando su actividad en sucesivos emplazamien-
tos hasta su ubicación actual en el término de XXXXXXXXX. Posee centros de distri-
bución en XXXXXXXXXX, y centros de fabricación y de promoción técnica.
La producción anual de resoluciones analiticas supera los dos millones y la de pro-
ductos químicos puros el millón de kg/lt. Tanto en producción como en control de ca-
lidad, distribución y asistencia técnica, así como en compras, administración y direc-
ción comercial si se dispone de los recursos humanos y materiales óptimos para poder
satisfacer las expectativas de nuestros clientes, de nuestros empleados y de nuestro en-
torno. Los productos de la empresa. Se comercializan a través de distribuidores esta-
blecidos en todo el territorio nacional. Los productos químicos puros en envase indus-
trial se suministran en su mayoría desde el centro de trabajo de XXXXX y se
proyectan internacionalmente.
Además, en la actualidad está exportando de forma regular a los cinco continentes,
ya sea a través de distribuidores exclusivos o en forma de ventas contractuales.

Este manual describe la organización general de la empresa, definiendo los métodos,


los recursos y la estructura de personal requeridos para controlar los aspectos de la or-
ganización, del Aseguramiento de la Calidad, de la Prevención de los Riegos Laborales
y de la Protección del Medio Ambiente.
Este manual es propiedad de la empresa XXXXXXXX y está complementado con
procedimientos operativos e instrucciones de trabajo para la realización de tareas espe-
cíficas. Constituye la base del Sistema Integrado de Gestión de la empresa y debe ser
utilizado conjuntamente con los restantes elementos del sistema. Este manual esta
complementado también por el resto de documentación que impone el sistema y que
aquí se describe. La existencia de tal sistema evidencia que el Aseguramiento de la Ca-
lidad, la Prevención de Riesgos Laborales y la Protección del Medio Ambiente son con-
siderados de importancia fundamental para alcanzar la excelencia en la organización.
Este manual hace referencia a otros componentes del Sistema General de Gestión de
La empresa, en los casos en que ello resulta pertinente.

217
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 9 de 56

1 - OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

Este manual del Sistema Integrado de Gestión de Aseguramiento de la Calidad, de


la Prevención de Riesgos Laborales y de la Protección del Medio Ambiente establece
los requisitos que se impone la empresa para implantarlo, mantenerlo al día y mejorar-
lo, asegurarse de su conformidad con la Política declarada, demostrar a terceros tal
conformidad y obtener la certificación de conformidad con las normas de referencia.

La finalidad de todo ello es conseguir la satisfacción del cliente, evitar o minimizar


los riesgos para los trabajadores, controlar los impactos medioambientales significati-
vos de los que pueda esperarse que tenga influencia y mejorar el funcionamiento de la
organización, teniendo en cuenta los requisitos legales y los principios de la empresa
XXXXXXXXX.

Cubre los ámbitos propios de la empresa, sometidos al proceso de certificación de


cumplimiento de las normas de referencia para las cuales se ha definido. La Dirección
General establece que el presente manual del Sistema Integrado de Gestión constituye
una referencia general para los ámbitos de la organización en que es de aplicación y en
especial en el departamento Coordinador del SIG.

Este manual del Sistema Integrado de Gestión de la empresa, es aplicable a las acti-
vidades de los departamentos de los siguientes centros de trabajo:

CENTRO 1

Aseguramiento de la Calidad.
Administración-ventas nacional.
Administración-ventas exportación.
Recursos Humanos.
Normativas Técnicas.
Oficinas.

CENTRO 2

Dirección Técnica.
Logística.
Compras.

218
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 10 de 56

Producción.
Control de Calidad.
Envasados.
Envases y embalajes.
Mantenimiento.
Medio Ambiente.
Prevención de Riesgos Laborales.
Oficinas.

CENTRO 3

Almacenamiento, manipulación, conservación, embalaje y entrega.


Oficinas.

CENTRO 4

Administración-ventas nacional.
Almacenamiento, manipulación, conservación, embalaje y entrega.
Oficinas.

Centro 5

Administración-ventas nacional.
Almacenamiento, manipulación, conservación, embalaje y entrega.
Oficinas.

CENTRO 6

Administración-ventas
Oficinas

CENTRO 7

Administración-ventas
Oficinas

219
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 11 de 56

2. - DEFINICIONES

Medio ambiente

Aspecto medioambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de


una organización que puede interaccionar con el medio ambiente.

Auditoría del sistema de gestión medioambiental: Proceso de verificación siste-


mático y documentado para obtener y evaluar objetivamente evidencias para determi-
nar si el sistema de gestión medioambiental de una organización se ajusta a los crite-
rios de auditoría del sistema de gestión medioambiental marcados por la organización,
y para la comunicación de los resultados de este proceso a la Dirección General.

Comportamiento medioambiental: Resultados medibles del sistema de gestión


medioambiental, relativos al control por parte de una organización de sus aspectos
medioambientales, basados en su política medioambiental, sus objetivos y sus metas.

Impacto medioambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o


beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de
una organización.

Medio ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el


agua, la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interre-
laciones.

Prevención de la contaminación: Utilización de procesos, prácticas, materiales o


productos que evitan, reducen o controlan la contaminación, lo que puede incluir el
reciclado, el tratamiento, los cambios de procesos, los mecanismos de control, el uso
eficiente de los recursos y la sustitución de materiales.

Sistema de gestión medioambiental: La parte del sistema general de gestión que


incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabili-
dades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar,
implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política medioambiental.

220
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 12 de 56

Prevención de Riesgos Laborales

Análisis de riesgos: Utilización sistemática de la información disponible para iden-


tificar los peligros y evaluar los riesgos de los trabajadores.

Auditoria del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales: Evalua-


ción sistemática, documentada, periódica, objetiva e independiente que evalúa la efica-
cia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos labora-
les, así como si el sistema es adecuado para alcanzar la política y los objetivos de la
organización en esta materia.

Control de riesgos: Mediante información obtenida en la evaluación de riesgos, es


el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los riesgos, para implantar medi-
das correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.

Evaluación de riesgos: Proceso mediante el cual se obtiene la información necesa-


ria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre
la oportunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones
que deben adoptarse.

Identificación de peligros: El proceso mediante el cual se reconoce que existe un


peligro y se definen sus características.

Inspección: Actividades encaminadas a la medición, examen, ensayo o contrasta-


ción con un patrón de una o varias características del sistema de gestión de la preven-
ción de riesgos laborales de la organización y comparar los resultados con requisitos
especificados a fin de determinar si la conformidad se obtiene para cada una de estas
características.

Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales: Es la parte del sistema


general de gestión de la organización, que define la política de prevención, y que inclu-
ye la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos,
los procesos y los recursos para llevar a cabo dicha política.

221
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 13 de 56

Definiciones integradas

Acción correctora: Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad,
de un defecto o cualquier situación deseable existente, para impedir su repetición.

Manual: Documento que recoge la política del sistema integrado de gestión y des-
cribe el sistema integrado de gestión.

Mejora continua: Proceso programado, sistemático y periódico de intensificación


del sistema integrado de gestión (calidad, medio ambiente y prevención de riesgos la-
borales) para obtener mejoras en la calidad del producto, el comportamiento me-
dioambiental global y en la gestión en materia de prevención de riesgos laborales de la
empresa, S.A, de acuerdo a su política.

Meta: Requisito detallado de actuación, cuantificado cuando sea posible, aplicable a


la organización o a parte de la misma, que proviene de los objetivos y que debe esta-
blecerse y cumplirse para alcanzar dichos objetivos.

Objetivo: Fin que la organización se propone alcanzar en materia de gestión del


Aseguramiento de la Calidad, de la incidencia medioambiental y de prevención de ries-
gos laborales, programado cronológicamente y cuantificado siempre que sea posible.

Parte interesada: Individuo o grupo relacionado, afectado o involucrado en las ac-


tuaciones medioambientales y/o en materia de prevención de riesgos laborales, y de
aseguramiento de la calidad de los productos de la empresa.

Política del sistema integrado de gestión: Declaración por parte de la Dirección


General de la organización de sus principios, intenciones y directrices en relación a su
comportamiento medioambiental general, a la prevención de riesgos laborales y gestión
del aseguramiento de la calidad, que proporciona un marco para su actuación y para el
establecimiento de sus objetivos y metas.

222
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 14 de 56

3 - SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

3.1 - REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA

El Sistema Integrado de Gestión de la empresa, es un componente integrado de su


Sistema General de Gestión, que comprende la gestión del Aseguramiento de la Cali-
dad, de la Prevención de Riesgos Laborales y de la Protección del Medio Ambiente.
Está estructurado según las especificaciones de las siguientes normas:

UNE-EN-ISO 9001:2000
UNE 81900:1996
UNE-EN-ISO 14001:1996

El SIG está basado en la información obtenida durante la revisión inicial, que ha


permitido a la Empresa identificar los aspectos y evaluar los impactos medioambienta-
les, los riesgos laborales derivados de sus actividades, las correspondientes responsabi-
lidades legales y los requisitos del cliente sobre sus productos.

El sistema pretende ser una herramienta para asegurar que el funcionamiento de la


actividad preventiva y correctiva de la organización sea adecuada con la política.

El sistema está documentado de acuerdo con la siguiente estructura:

Nivel I: Manual del SIG (que incluye la descripción del sistema). Política, obje-
tivos y programa de gestión.
Nivel II: Procedimientos Operativos (que describen la forma de actuar).
Nivel III: Instrucciones de Trabajo (especificaciones, métodos de proceso y con-
trol, métodos de ensayo y de calibración, etc.) para operaciones Asegu-
ramiento de la Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Protección
del Medio Ambiente.
Nivel IV: Registros y documentos (resultados de revisiones del sistema, análisis,
informes de auditoría, registro de requisitos legales y reglamentarios,
evaluaciones de riesgos, etc.).

La estructura de la documentación del sistema es una estructura piramidal. Los do-


cumentos de los niveles inferiores están relacionados con los documentos de los niveles
superiores, desarrollándolos.

223
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 15 de 56

Como se indica, este manual hace referencia a otros componentes del Sistema Gene-
ral de Gestión cuando ello resulta pertinente.

3.2 - POLITICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

La Política del SIG debe ser:

Adecuada a la actividad, a los requerimientos del cliente, a la naturaleza y


magnitud de los impactos de su actividad y reconoce que la prevención de
riesgos laborales es parte integrante de la gestión.
Conocida, comprendida, desarrollada y mantenida al día por todos los ni-
veles de la organización de la empresa.
Coherente con otras políticas de recursos humanos diseñadas para garanti-
zar el compromiso y bienestar de los trabajadores.
Actualizada periódicamente de acuerdo a su adaptación al progreso técni-
co.
Puesta a disposición del público.

La Política del SIG debe incluir:

Un compromiso de alcanzar un alto nivel de seguridad y salud en el traba-


jo cumpliendo como mínimo la legislación vigente en esta materia y ba-
sándose en el principio de mejora continua de la acción preventiva.
Un compromiso de mejora continua en la gestión de la incidencia me-
dioambiental y de prevención de la contaminación.
Un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación aplicable, y
con otros requisitos que la organización suscriba.
Un compromiso de cumplir con los requisitos de calidad de productos que
le solicitan sus clientes.

La Política del SIG debe establecer y garantizar:

La participación y la información de todos los trabajadores de la organiza-


ción, así como el derecho a que éstos sean consultados a fin de conseguir la
mejora continua del Sistema Integrado de Gestión.
La realización de auditorías sistemáticas tanto internas como externas que
verifiquen el cumplimiento de la Política.

224
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 16 de 56

Que la responsabilidad en la gestión de sistema incumbe a toda la organi-


zación desde la Dirección General hasta el trabajador de menor cualifica-
ción profesional.
Un marco para el establecimiento de objetivos y metas de actuación y la
adopción y difusión de los objetivos de la Política para toda la organiza-
ción.
Que el trabajador recibe la suficiente y adecuada formación teórica y prác-
tica mediante la provisión de los recursos necesarios que permitan el desa-
rrollo de la Política.

A continuación se desarrolla el contenido de la actual Política del SIG:

La empresa con fábrica en XXXXXXXXX, y centros de distribución en


XXXXXXXXX, y demás centros, dedicada a la fabricación y venta de , Productos Quí-
micos Puros, Intermedios y Productos Químicos para Síntesis, Productos para Micro-
biología, Aditivos Alimentarios, Productos Químicos para Didáctica y Detergentes para
Laboratorio, y a la comercialización y distribución de Medios de Cultivo para Micro-
biología, Productos para Cromatografía, Productos para Bioanálisis, Productos para
Filtración, Kits para Análisis de Aguas, Papeles Indicadores de pH y Material Fungible
y Aparatos para Laboratorio, reconoce que las actividades asociadas a su proceso pro-
ductivo tienen incidencia sobre la salud de sus trabajadores, sobre las expectativas de
sus clientes y sobre el medio ambiente.
En relación a la incidencia de la actividad sobre la salud de los trabajadores, de la
empresa, se compromete a la protección de la salud y la seguridad de los mismos frente
a los riesgos asociados a sus puestos de trabajo.
En relación a la calidad de sus productos, la empresa, se compromete a responder a
las expectativas y necesidades de sus clientes.
Para proteger el medio ambiente la empresa, se compromete a cumplir los requisitos
legales y a incorporar la mejora continua en la gestión de su incidencia medio ambien-
tal, así como a prevenir la contaminación asociada a sus actividades.

Estos compromisos se concretan en los siguientes objetivos:

Las instalaciones están diseñadas, construidas, operadas y mantenidas de


forma que cumplan las normas de seguridad y los requisitos legislativos
aplicables.

225
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 17 de 56

Se asegura, siempre que sea posible, que la calidad del producto y del ser-
vicio satisfaga las expectativas y necesidades del cliente.
Se reduce, siempre que sea posible, el consumo de recursos energéticos y
materiales.
Se reduce, siempre que sea posible, la generación de residuos y la conta-
minación del aire, del agua y del suelo. También se comprueba que los re-
siduos cuya producción sea inevitable son gestionados de la forma adecua-
da.
Se adoptan nuevas tecnologías que posibiliten alcanzar estos objetivos,
siempre que estén disponibles y que sean económicamente viables.
Se solicita la participación activa de todos los trabajadores en las actuacio-
nes encaminadas a evitar y controlar los riesgos derivados de la actividad.
Se pone en conocimiento de todos los trabajadores los requerimientos de
esta Política.
Se llevan a cabo revisiones a fin de asegurar el cumplimiento de esta Polí-
tica y la mejora continua de la gestión de la actividad.

La empresa tiene la convicción de que las lesiones son evitables y que se puede con-
trolar hasta un nivel seguro la exposición a los riesgos laborales a través de una buena
dirección, combinada con una participación activa de los trabajadores.

Esta participación activa de todos los trabajadores se extiende a los ámbitos de cali-
dad, la seguridad de los procesos y la incidencia medioambiental. Los trabajadores son
individual y colectivamente responsables del comportamiento de la empresa y, a través
del compromiso de mejora continua de la gestión, se incorpora la protección de la sa-
lud y del medio ambiente a la estrategia global de la Empresa.

Para evidenciar tales compromisos, la empresa hace pública esta política.

La Empresa

El Presidente

226
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 18 de 56

3.3 - PLANIFICACION

3.3.1 - ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA GESTION

Para la identificación de los requisitos del cliente se partió de las especificaciones de


los productos que durante años fabrica la empresa.
Para la identificación de los riesgos laborales se partió de la evaluación inicial de
riesgos realizada en sus instalaciones.
Para la identificación de los aspectos medioambientales se partió de la evaluación
inicial medioambiental.

La empresa entiende como aspecto integrado significativo aquel elemento de sus ac-
tividades, productos o servicios que:

Por sus características no cumple las especificaciones del cliente y/o que
puede disminuir la calidad de sus productos.
Por sus características, interacciona con el medio ambiente de tal manera,
que a la organización le interesa o está obligada a gestionarlo y a controlar-
lo.
Por sus características puede producir un riesgo para los trabajadores.

En este capitulo se introduce como se deben identificar y evaluar los posibles


elementos del SIG que se deriven de nuevas actividades o de modificaciones en el
proceso actual.

El procedimiento por el cual se identifican los aspectos y se evalúan los impactos


medioambientales significativos es el PR-SIG-04 que se encuentra en el manual de
procedimientos. Los resultados de la aplicación del procedimiento indicado se docu-
mentan en el inventario de aspectos medioambientales que se identifica como registro
en dicho procedimiento. El formato de este registro se encuentra en el procedimiento.

El departamento de Medio Ambiente es responsable de la redacción y revisión tanto


de dicho procedimiento como de los mencionados registros.

227
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 19 de 56

El procedimiento por el cual se identifican, evalúan y controlan los riesgos laborales


es el PR-SIG-03 que se encuentra en el manual de procedimientos. Los resultados de la
aplicación del procedimiento indicado se documentan en las evaluaciones de riesgos
laborales que se identifican como registros en dicho procedimiento. Los formatos de
estos registros se encuentran en el procedimiento.

El departamento de Prevención de Riesgos Laborales es responsable de la redacción


y revisión tanto de dicho procedimiento como de los mencionados registros.

El procedimiento por el cual se identifican las necesidades y se evalúa la satisfacción


del cliente es a través de las entrevistas con éstos. Los resultados de la aplicación del
procedimiento indicado se documentan en los informes de visitas, entre otros.

Las revisiones de las especificaciones de calidad se realizan de forma continuada por


el Departamento de I+D y se comunica a los Departamentos implicados.

El inventario de aspectos medioambientales y las evaluaciones de riegos laborales, ya


existentes, son revisadas como mínimo una vez al año por los responsables de los de-
partamentos de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente, donde además se
añaden todos aquellos nuevos aspectos identificados no considerados previamente me-
diante:

Nuevos requisitos legales.


Nueva Política del SIG.
Comunicaciones internas o de subcontratistas.
Comunicaciones de clientes o proveedores y otras partes interesadas.
Auditorías integradas internas o externas.
Auditorías parciales internas o externas.
Estudios de impacto medioambiental.
Inspecciones de seguridad.
Análisis varios.

Las revisiones de las especificaciones de calidad se hacen continuamente por el


departamento de I+D (Análisis).

Los nuevos aspectos y/o riesgos identificados son comunicados al responsable del
departamento Coordinador del SIG.

228
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 20 de 56

Los elementos que describen la gestión del SIG son:

Los requisitos de calidad del producto.


Los riesgos laborales evaluados.
Los aspectos medioambientales significativos.

Todos ellos se tienen en cuenta en el momento de elaborar los objetivos que desa-
rrollan la Política del Sistema Integrado de Gestión.

Cuando se desarrollen elementos nuevos ( nuevos productos, nuevos procesos pro-


ductivos modificaciones de los antiguos, etc.) los objetivos y metas, después de realizar
la identificación y evaluación medioambientales y de los riesgos laborales nuevos, se
modifican, donde sea necesario, para asegurarse de que la Política y el sistema se aplica
a dichos elementos.

3.3.2 - REQUISITOS LEGALES

En la implantación del SIG, la empresa tiene en cuenta los requisitos legales y otros
requisitos (externos e internos) que le son de aplicación. Para ello se aplica el procedi-
miento PR-SIG-01.

Como consecuencia de la aplicación de dicho procedimiento se obtiene un listado


de requisitos legales que es actualizado continuamente por el responsable del departa-
mento de Normativas Técnicas a través del procedimiento. La actualización incluye la
revisión de las siguientes categorías de disposiciones :

Reglamentos y Directivas Comunitarias


Legislación Estatal
Legislación Autonómica
Ordenanzas Municipales

Como consecuencia de la aplicación de la legislación en prevención de riesgos labo-


rales, la empresa declara que aquellos puestos de trabajo que puedan afectar a mujeres
en situación de embarazo y lactancia son cubiertos por personal de sexo masculino.
Además, no es política de la empresa contratar trabajadores menores de edad.

229
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 21 de 56

Para la revisión realizada, se dispone de una base de datos consistente en los diarios
y boletines oficiales y otras informaciones externas.

Como mínimo cada 3 años se realiza una revisión de los requisitos legislativos a fin
de comprobar y actualizar la evaluación de los elementos que describen el sistema (as-
pectos medioambientales, riesgos laborales, requisitos del cliente) y revisión de la legis-
lación identificada.

Además del listado de los requisitos legales identificados, se recopilan los textos ín-
tegros de cada una de estas disposiciones que afecten a la actividad de la Empresa y se
registra.

Estas operaciones de identificación y recopilación de la legislación se realizan con el


apoyo del procedimiento PR-SIG-01 de identificación y acceso a los requisitos legales,
en el que se encuentran los formatos de los registros que detalla el contenido del
requisito legal.

3.3.3 - OBJETIVOS Y METAS

De forma coherente con la Política del SIG y los compromisos que en ella se asumen
y, teniendo en cuenta los elementos que determinan el sistema (requisitos del cliente y
de las partes interesadas, prevención de riesgos laborales y aspectos medioambientales
significativos), la empresa desarrolla sus objetivos y metas de gestión.

Asimismo para establecer los objetivos y metas de gestión para cada una de sus fun-
ciones y niveles relevantes, la empresa tiene en cuenta :

Los requisitos legales y otros requisitos.


Las mejores tecnologías disponibles.
Los requisitos financieros, operacionales y de negocio.
La opinión de las partes interesadas.

Para cada uno de los objetivos y metas establecidos y siempre que sea posible se des-
arrollan indicadores que muestren la evolución de su consecución y el compromiso de
mejora continua en la gestión de la incidencia medioambiental y en materia de preven-
ción de riesgos laborales.

230
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 22 de 56

En base a la revisión del sistema por la Dirección General y cuando sea oportuno, a
través del seguimiento en continuo del sistema, los responsables de cada departamento
proponen los objetivos y metas necesarias para el cumplimiento de la Política del SIG.
Para ello cada uno de los departamentos remite a los departamentos de Aseguramiento
de la Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente las propuestas que
después de su análisis se remiten al departamento Coordinador del SIG, que las pre-
senta a la Dirección General para su estudio y aprobación, si procede.
Los objetivos y las metas una vez establecidos quedan documentados y aprobados
por la Dirección General.

3.3.4 - PROGRAMA INTEGRADO DE GESTION

En este capítulo del manual se describe de qué manera se consiguen los objetivos y
metas de gestión establecidos. Para ello:

Se designan los responsables.


Se asignan los recursos necesarios.
Se fija un calendario de ejecución.

Cuando se desarrollen elementos nuevos ( nuevos productos, nuevos procesos pro-


ductivos modificaciones de los antiguos, etc.) el programa o programas de gestión se
modifican, donde sea necesario, para asegurarse de que la Política y el sistema se aplica
a dichos elementos.
El programa de gestión es elaborado y documentado por el departamento Coordina-
dor del SIG y aprobado por la Dirección General.
Cuando se adopten programas específicos dirigidos a promover la mejora del am-
biente de trabajo y el perfeccionamiento de los niveles de protección, si resultan dife-
rentes a los utilizados en el sistema, se deben definir:

Los objetivos de seguridad y salud que se pretenden conseguir.


Los medios para alcanzarlos.
Los procedimientos para revisar la actuación a medida que avanzan los
programas.
Los mecanismos correctores que se deben emplear en caso necesario, la
forma de activarlos, los plazos para su cumplimiento y la forma en que se
mide su eficacia en cualquier situación a la que se apliquen.

231
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 23 de 56

3.4 - IMPLANTACION Y FUNCIONAMIENTO

3.4.1 - ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES

Organización

Al final del manual se anexa el organigrama jerárquico funcional que define las lí-
neas de autoridad y áreas de responsabilidad de la empresa. Se detallan las responsabi-
lidades, funciones y la autoridad de los departamentos más relevantes del organigrama
con relación al sistema integrado de gestión. El resto de responsabilidades, funciones y
autoridad, se encuentran detalladas en la documentación que describe los puestos de
trabajo.

Es responsabilidad de todos los trabajadores de la empresa, el cumplimiento de lo


dispuesto en los documentos que describen el sistema. Por el incumplimiento de las
obligaciones los trabajadores son responsables de responder a éstas según lo indicado
en la legislación vigente.

Los incumplimientos de la normativa en prevención de riesgos laborales son trata-


dos conforme a la política interna de la empresa, tal y como se establece en el proce-
dimiento PR-SIG-33.

Dirección General

Es responsabilidad de la Dirección General la que se deriva de las actuaciones del


SIG y establecidas en la legislación vigente, así como:

Aprobar la Política, los objetivos y el programa de gestión.


Revisar el sistema y garantizar los compromisos de mejora continua.
Definir documentalmente las funciones, responsabilidades y autoridad de
las personas que gestionan los diferentes componentes del sistema.
Destinar los recursos necesarios para alcanzar la implantación del SIG.

232
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 24 de 56

Departamento Coordinador del SIG

Este departamento tiene las funciones, responsabilidad y autoridad para:

Proponer los objetivos y el programa integrado de gestión a la Dirección


General.
Realizar auditorías del SIG.
Coordinar el SIG.
Investigar los casos de no conformidad.
Gestionar las acciones correctoras y preventivas.
Realizar un informe del estado del sistema previo a la revisión por la Di-
rección General.

Departamento de Aseguramiento de la Calidad

Este departamento desarrolla las funciones y responsabilidades que se detallan a


continuación:
Implantar, desarrollar y actualizar el Sistema de Calidad adoptado.
Difundir la filosofía y exigencias del Sistema de Calidad y procurar que
sean entendidas y aplicadas en la organización.
Preparar y aprobar los procedimientos propios de su área de responsabili-
dad.
Revisar los documentos elaborados por otros departamentos que afectan
en algún modo los compromisos de calidad de la Empresa.
Evaluar los proveedores a propuesta del departamento de Compras, si es
preciso.
Archivar y mantener al día los documentos y registros propios de su acti-
vidad.
Controlar los INFORMES de NO CONFORMIDAD, la aplicación de
ACCIONES CORRECTIVAS y PREVENTIVAS y las RECLAMACIONES
DE LOS CLIENTES.
Programar el PLAN DE AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD, y apli-
carlo en los plazos establecidos.
Atender las AUDITORIAS EXTERNAS DE CALIDAD.
Mantener informada a la DIRECCION GENERAL y conjuntamente con
ella proceder a la REVISION DEL SISTEMA DE CALIDAD.

233
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 25 de 56

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales

Este departamento tiene las funciones, responsabilidad y autoridad para:

Procurar los medios materiales y humanos necesarios para la implantación


del sistema.
Llevar adelante las acciones cuyo fin sea asegurar la conformidad con lo es-
tablecido en la Política del sistema con relación a la gestión de la preven-
ción de riesgos laborales.
Establecer los objetivos de la gestión de la prevención de riesgos laborales
y diseñar las estrategias para alcanzarlos.
Coordinar los planes y actuaciones de acción preventiva.
Determinar las prioridades en la adopción de las medidas preventivas ade-
cuadas y la vigilancia de su eficacia.
Actuar en situaciones de emergencia estableciendo los planes
correspondientes.
Establecer las medidas de orden interno necesarias para garantizar en todo
momento que el sistema de prevención de riesgos laborales implantado sa-
tisface los objetivos.
Asegurar que se cumplen los requisitos de la norma UNE 81900:1996

Departamento de Medio Ambiente

Este departamento tiene las funciones, responsabilidad y autoridad para:

Asegurar que los requisitos de la parte medioambiental del SIG están esta-
blecidos, implantados y mantenidos al día según lo indicado en la
documentación que describe el sistema y de la norma UNE-EN ISO
14001:1996.
Informar del funcionamiento de la parte medioambiental del SIG al depar-
tamento Coordinador del SIG para que éste informe a la Dirección Gene-
ral para su revisión y como base para la mejora del sistema.
Procurar los medios materiales y humanos necesarios para la implantación
del sistema.
Llevar adelante las acciones cuyo fin sea asegurar la conformidad con lo es-
tablecido en la Política del sistema con relación a la gestión de la inciden-
cia medioambiental.

234
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 26 de 56

Establecer los objetivos de la gestión medioambiental y diseñar las estrate-


gias para alcanzarlos.
Coordinar los planes y actuaciones de acción correctora y preventiva.
Determinar las prioridades en la adopción de las medidas preventivas ade-
cuadas y la vigilancia de su eficacia.
Actuar en situaciones de emergencia estableciendo los planes
correspondientes.

3.4.2 - FORMACION, SENSIBILIZACION Y COMPETENCIA PROFESIONAL

La empresa mantiene como Política que el personal debe ser competente para reali-
zar sus funciones de forma eficaz y correcta, sobre la base de una adecuada formación
y adiestramiento o experiencia.

Por ello, hace extensiva su preocupación por la formación del personal perteneciente
a la Empresa y que cuyas actividades afectan directa o indirectamente sobre la calidad
de los productos fabricados y sobre aquellas actividades que puedan generar riesgos
laborales identificados y evaluados e impactos medioambientales significativos.

Es preocupación y responsabilidad de cada responsable de departamento o área de


actividad, el identificar y cumplir los requisitos de formación para el personal bajo su
dependencia.

Definidas por cada responsable, estas necesidades son transmitidas con carácter pe-
riódico, anual como mínimo, al responsable del departamento de Recursos Humanos
quien se cuida de mantener las propuestas y facilitar en su medida el cumplimiento de
las necesidades denunciadas, previa aprobación por la Dirección General.

La formación del personal puede organizarse con carácter interno impartiendo los
propios responsables interesados los cursos, charlas o seminarios que crea oportunos a
su personal, o solicitando la participación de otros departamentos.

También se cuenta con la colaboración de empresas externas de prestigio reconoci-


do. En cualquiera de los casos, se archivan en el departamento de Recursos Humanos,
en el dossier individual de cada persona, las acreditaciones de su asistencia a los cursos
de formación.

235
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 27 de 56

Para la debida programación, cada responsable de departamento puede basarse se-


gún las necesidades de formación del personal que precisa con relación a:

Conocimientos mínimos precisos.


Programa factible de formación.
Registros y evidencias de los ciclos y acreditaciones por cada persona.

En cada actividad de la Empresa se emplea el personal debidamente adiestrado o, si


la persona que lo ejecuta está en periodo de formación, es tutelada por otra que aporte
la experiencia adecuada hasta que ésta alcance el nivel exigido.

Las responsabilidades derivadas de este capítulo quedan apoyadas en el procedi-


miento PR- SIG-11 de formación.

3.4.3 - INFORMACION, COMUNICACION Y PARTICIPACION

Es necesario que existan vías de comunicación eficaces, para el cumplimiento de la


Política del SIG, entre los diferentes niveles y funciones de la empresa, y entre ésta y
las partes externas interesadas.

La empresa, mediante el procedimiento PR-SIG-34 de información, comunicación y


participación, gestiona cómo recibir, documentar y responder a las comunicaciones
internas, tanto ascendentes, descendentes como en horizontal y externas en relación a
los aspectos significativos y al SIG en general. Y además, mediante las vías de comuni-
cación la empresa garantiza la participación y consulta a sus trabajadores en materia de
prevención de riesgos laborales a través del procedimiento anterior y del procedimiento
PR-SIG-22 de funcionamiento del comité de seguridad y salud laboral.

Es responsabilidad de la Dirección General asegurar que las vías de comunicación


existan y funcionen.

236
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 28 de 56

3.4.4 - DOCUMENTACION DEL SISTEMA

La documentación del sistema integrado de gestión de la empresa está formada por:

Política del SIG.


Objetivos y metas.
Programa integrado de gestión.
El manual que describe el sistema.
Los procedimientos de actuación que desarrollan el manual.
Las instrucciones de trabajo cuando sean necesarias y que documentan ac-
tuaciones concretas indicadas en los procedimientos de actuación.
Los registros que recogen los resultados de la gestión.

Toda la documentación anterior está relacionada de forma que el manual y la Políti-


ca se desarrollan a través de los procedimientos y los objetivos y metas respectivamen-
te. De los procedimientos se desarrollan las instrucciones de trabajo y de los objetivos
y metas se desarrolla el programa. De los procedimientos e instrucciones de trabajo se
derivan los registros. Los títulos de los procedimientos, de las instrucciones de trabajo
y de los registros se detallan en los anexos de este manual.

Además de la documentación anterior existe documentación complementaria que se


detalla también en los anexos de este manual.

3.4.5 - CONTROL DE LA DOCUMENTACION

En este capítulo se describe la sistemática para la recopilación y archivo de la docu-


mentación del sistema. Queda incluida en este capítulo la gestión del manual.

La Política es redactada por la Dirección General a propuesta de los responsables de


los diferentes departamentos de la empresa.

Los objetivos, el programa de gestión, los procedimientos, las instrucciones de traba-


jo y los registros son elaborados por las personas designadas por el responsable del de-
partamento Coordinador del SIG y son aprobados por la Dirección General de la orga-
nización.

237
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 29 de 56

La empresa pretende con este capítulo asegurar la idoneidad, actualización y correc-


ta distribución de los documentos y los datos relativos al sistema integrado de gestión,
emitidos por los diferentes departamentos.

Las condiciones fundamentales a cumplir son:

Que los documentos apropiados, y en su revisión en vigor, se encuentren


en los puntos en que se llevan a cabo operaciones fundamentales para la
obtención de los niveles de calidad previstos de productos y gestiones, el
cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la co-
rrecta gestión medioambiental.
Que son retirados de uso o aplicación los documentos obsoletos en el me-
nor plazo posible, o establecer el método que asegure de otra manera que
no se haga uso de ellos en forma no prevista.
Que los documentos obsoletos que se guardan con fines legales o por con-
servar una información, están debidamente identificados.

En general, cada departamento es responsable de la PREPARACION, REVISION,


APROBACION, MODIFICACION y ARCHIVO-CONTROL de los documentos pro-
pios de su actividad. La distribución se realiza según lo indicado en el procedimiento
PR-SIG-05.

Con cada documento se deja constancia de la última revisión en vigor y a ser posi-
ble, las causas de la revisión, salvo que por necesidades propias se establezca otra me-
todología que se define en el procedimiento aplicable.

El archivo de los documentos se hace bajo las condiciones que aseguren su correcta
conservación y consultas posteriores.

En todo su alcance de aplicación se da validez al soporte magnético de la Empresa,


con los condicionantes apropiados, para la aplicación de los conceptos definidos en
este capítulo.

Este capítulo y su aplicación quedan apoyados en el procedimiento PR-SIG-05 de


control de la documentación, de los datos y de los registros.

238
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 30 de 56

La excepción a los requisitos anteriores se contempla únicamente en:

La Política, los objetivos y metas, y el programa de gestión integrado.


Los registros.
Las instrucciones de trabajo.
Cualquier otra documentación asociada al sistema integrado.

3.4.6 - CONTROL DE LAS OPERACIONES

Además de los requisitos establecidos en la norma UNE-EN- ISO 9002:1994 se con-


sideran:

Los requisitos de la norma UNE-EN-ISO 14001:1996, donde la organización debe


identificar aquellas operaciones y actividades que están asociados con los aspectos me-
dioambientales significativos identificados, conforme a su Política, objetivos y metas.
La organización debe planificar estas actividades, incluyendo el mantenimiento, para
asegurar que se efectúan bajo las condiciones especificadas siguientes:

Estableciendo y manteniendo al día procedimientos documentados para


cubrir situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la
Política, los objetivos y metas medioambientales.
Estableciendo criterios operacionales en los procedimientos.
Estableciendo y manteniendo al día procedimientos relativos a aspectos
medioambientales significativos identificables de los bienes y servicios uti-
lizados por la organización, y comunicando los procedimientos y requisitos
aplicables a los proveedores y subcontratistas.

Los requisitos de la norma UNE-81900:1996, donde la organización debe identifi-


car aquellas operaciones, equipos, sustancias y actividades que están asociados con la
generación de los riesgos laborales, determinando cuáles de los detectados son signifi-
cativos, conforme a su Política, objetivos y metas. La organización debe planificar estas
actividades, incluyendo el mantenimiento, para asegurar que se efectúan bajo las con-
diciones especificadas siguientes:

Estableciendo y manteniendo al día procedimientos documentados para


cubrir situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la
política, los objetivos y metas de prevención de riesgos laborales

239
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 31 de 56

Estableciendo criterios operacionales en los procedimientos.


Estableciendo y manteniendo al día procedimientos relativos a riesgos la-
borales significativos identificables del uso de las instalaciones, productos
y de la ejecución de servicios utilizados por la organización, y comunican-
do los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores y subcon-
tratistas.

Revisión del contrato/pedido

Con respecto al compromiso que define la normativa sobre las responsabilidades


aplicables al concepto de REVISION DEL CONTRATO/PEDIDO, básicamente van
dirigidas hacia:

Que se hayan definido documentalmente los requisitos del cliente y cual-


quier cambio posterior.
Que se haya contemplado documentalmente cualquier cambio en la solici-
tud inicial del cliente.
Que se pueden cumplir las exigencias del cliente por parte de la empresa.
Que se pueden cumplir los plazos de entrega solicitados y/o acordados con
el cliente.

Como aplicación de estos puntos básicos se consideran para todos los productos fa-
bricados y comercializados por la Empresa.

Bajo este criterio, la normativa de revisión del contrato/pedido hace partícipes de es-
ta responsabilidad a los responsables de los diferentes departamentos implicados (Ad-
ministración-Ventas, Compras, Producción, Dirección Técnica, Control de Calidad) y
el departamento de Aseguramiento de la Calidad, con objeto de prevenir errores o ma-
los entendidos con el cliente.

Normalmente, y para productos de catálogo, asume la responsabilidad de aceptación


y/o revisión de un contrato o pedido la Gerencia Industrial, a través del departamento
de Administración-Ventas, que cumplimenta el impreso previsto y lo firma, en caso de
peticiones telefónicas. En caso de peticiones escritas conforma además el documento
recibido del cliente.

240
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 32 de 56

Para aquellas peticiones que soliciten productos fuera del contenido del catálogo,
antes de su aceptación son transmitidas por el departamento de Administracion-
Ventas al departamento competente para estudiar el tema y dar una respuesta al clien-
te. En este caso, se solicita si se precisa la colaboración de otros posibles afectados, y
como conclusiones a dichas consultas, se establece un informe definitivo que permite
responder a través del departamento que se estime oportuno.

La documentación generada y recibida es transmitida al departamento de Logística


para que proceda a su gestión.
El departamento de Administración-Ventas mantiene el registro de las solicitudes,
pedidos y contratos recibidos de los clientes.

En su caso, por la importancia del pedido o por su volumen económico, la Dirección


General se reserva el derecho definitivo de aceptación o rechazo del mismo, y de
adjudicar la confección del informe necesario a la persona o departamento que estime
competente u oportuno.

Para los pedidos de exportación, estas gestiones las asumen el propio departamento
de Exportación con la autorización definitiva de la Gerencia Comercial.

El presente capítulo queda desarrollado en toda su amplitud de aplicación en el pro-


cedimiento PR-SIG-02 de revisión del contrato/pedido.

Evaluación de proveedores

Con el objetivo de asegurar que los productos adquiridos del exterior se ajustan a las
exigencias y requisitos impuestos sobre ellos por propias necesidades de la empresa o
solicitadas por clientes, se establecen las siguientes condiciones a seguir:

Se evalúan los proveedores en función de su aptitud para cumplir con las


exigencias impuestas a los productos, tanto técnica como de calidad según
se hayan definido, en materia de prevención de riesgos laborales que le
sean de aplicación y las exigencias medioambientales.
Se define el tipo o método de evaluación a que es sometido el proveedor.
Este puede variar de acuerdo con el producto, su efecto sobre la calidad del
propio fabricado, teniendo en cuenta los riesgos para la seguridad y salud
laboral y los efectos sobre el medio ambiente

241
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 33 de 56

Se establecen los registros y se conservan como evidencias para demostrar


su ACEPTACION como PROVEEDOR EVALUADO Y APROBADO.

La evaluación de proveedores puede ser una responsabilidad compartida, cada una


en su parcela, por el propio departamento de Compras, el de Aseguramiento de la Ca-
lidad, el de Prevención de Riesgos Laborales y el de Medio Ambiente. Esta evaluación
se extiende a los subcontratistas que trabajen en las instalaciones de la empresa, según
los requisitos establecidos.

Los documentos de compra hacen mención a los datos concretos o referencias que
describan de forma clara el producto solicitado, las condiciones técnicas y de calidad a
cumplir y si procede, la norma que sea aplicable. En todo caso se acompaña al pedido
de compra los documentos precisos para mejor entendimiento y comprensión para el
proveedor, tales como ESPECIFICACIONES, PLANOS, etc.

Antes de ser enviados a los proveedores, los pedidos han de ser revisados y aproba-
dos para verificar su correcto contenido.

Dentro del alcance del contenido de los pedidos, cuando sea aplicable, se hace cons-
tar la condición de recepción en las dependencias del proveedor, detallando alcance de
la recepción y métodos aplicables.

Si en su caso el cliente solicita presenciar o realizar el mismo la recepción, o bien de-


legarla en una entidad de su confianza, esta condición es admitida por la empresa ne-
gociando con el proveedor la presencia del cliente en la recepción en sus instalaciones.

En ningún caso la aceptación por parte del cliente exime a la empresa de la respon-
sabilidad de suministrar productos que cumplan con las exigencias de calidad que tiene
establecidas ni es motivo de un rechazo posterior de los productos aceptados por éste.

Los pedidos de compra únicamente son cursados a los proveedores previamente eva-
luados y aprobados.

Aquellos proveedores que presenten anomalías en sus suministros, son eliminados


del listado de los autorizados, siendo necesario su reevaluación antes de poder cursar-
les otro pedido.

242
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 34 de 56

Mientras sus suministros no presenten anomalías, no es precisa la revisión de su


evaluación y aprobación.

Queda bajo la responsabilidad del departamento de Compras, por iniciativa propia o


a petición de otros departamentos interesados, el cursar peticiones de oferta y mues-
tras para evaluación a nuevos posibles proveedores. Estas peticiones de oferta detallan
al máximo todas las exigencias a cumplir por los productos y el propio departamento
realiza el seguimiento de las mismas y comunica a los departamentos interesados sus
gestiones.

En apoyo de la gestión de compras, el departamento de Dirección Técnica dispone


hacia este departamento las especificaciones de materias primas y producto acabado
para el apoyo de su gestión.

El departamento de Compras mantiene el archivo de la documentación generada


por la gestión de compras en las debidas condiciones de conservación y consulta.

La gestión propia de la actividad de compras queda amparada en todo su detalle y


amplitud por los procedimientos PR-SIG-24 de evaluación de proveedores y PR-SIG-
08 de control de compras.

Control de los productos suministrados por el cliente

Puede considerarse una circunstancia poco probable en el proceso de fabricación de


la empresa.

En todo caso, si se diera esta circunstancia, los productos suministrados por el clien-
te son tratados con el mismo rigor y exigencia como se tratan los productos adquiridos
directamente por la propia Empresa, aplicando procedimientos y medios establecidos
para el control de la propia organización desde su fase inicial de recepción de entradas.
Mediante la revisión del contrato previo a la aceptación del pedido que imponga tal
condición, por parte de los responsables de la empresa, se negocia con el cliente las
condiciones y responsabilidades de uso de tales productos quedando claramente defi-
nido su alcance por escrito y aceptado por ambas partes.

Se sobreentiende que la verificación realizada por la empresa no exime al cliente de


suministrar productos aceptables.

243
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 35 de 56

Cualquier incidencia detectada por un producto anómalo facilitado por el cliente,


son causa inmediata de su rechazo y segregación del proceso, comunicándolo así al
cliente para que adopte las medidas oportunas. Si se estima necesario se abre un IN-
FORME DE NO CONFORMIDAD.
Si se estima necesario se le hacen extensivas las responsabilidades derivadas del uso
de productos deficientes al cliente.

Este capítulo no precisa de un procedimiento que apoye sus responsabilidades.

Identificación y trazabilidad

Se definen en este punto los métodos de identificación de los productos y muestras


con referencia a la documentación, lotes, fechas de fabricación, etc., para asegurar ésta
a través del proceso de fabricación y por si fuera necesaria aplicar el concepto de traza-
bilidad.

Comprende su aplicación desde el momento de recepción de los productos hasta la


entrega de los mismos al cliente.
Su aplicación se realiza de acuerdo con las responsabilidades asignadas a cada de-
partamento afectado mediante su personal, y sus responsables deben exigir el cumpli-
miento de la normativa de identificación impuesta.

El departamento de Aseguramiento de la Calidad supervisa la aplicación y efectivi-


dad de la normativa impuesta.

En la sistemática de aplicación, en los casos que sea necesario, existen en la empre-


sa,o los procedimientos que definen el método a seguir y que permiten identificar los
diversos productos y muestras con referencia a las especificaciones aplicables durante
las etapas de recepción y almacenamiento de productos, así como en las de manipula-
ción, conservación y entrega. La identificación se aplica mediante marcas o etiquetas,
propias o del suministrador, en los embalajes o envases, y deben coincidir con las refe-
rencias internas asignadas a cada producto.

El modo de identificación depende del tipo de producto, del tipo de envase emplea-
do y de la importancia que tenga la trazabilidad para la calidad de cada producto con-
siderado.

244
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 36 de 56

Los datos de identificación dependen del tipo de producto y de sus aplicaciones,


haciendo referencia en su caso a las condiciones especiales de uso, manipulación, con-
servación y almacenamiento, si fuera necesario.

En la medida que la trazabilidad es una condición impuesta, cada producto o lote de


producto ostenta las identificaciones apropiadas y únicas con referencias a la fecha de
fabricación y número de lote.

Las condiciones de aplicación del concepto de este capítulo quedan ampliamente de-
finidas en el procedimiento de apoyo a esta responsabilidad PR-SIG-25 de identifica-
ción y trazabilidad.

Almacenamiento y transporte de sustancias químicas

En la gestión de la incidencia sobre la calidad de los productos, la seguridad y salud


de los trabajadores y el medio ambiente cobra especial relevancia el almacenamiento y
transporte de sustancias químicas. A través del procedimiento PR-SIG-31 de almace-
namiento, manipulación, conservación embalaje y entrega se establece la sistemática
de estas operaciones y los mecanismos para que éstas se realicen de forma controlada.

Control de procesos

El objeto de este punto es definir el método empleado en la empresa, para asegurar


que la fabricación y el tratamiento de los productos y materias primas se lleva a cabo
de forma controlada y que se consiguen los niveles de calidad, prevención de riesgos
laborales y medio ambiente previstos.

En su alcance comprende las siguientes actividades relacionadas con la fabricación:

PLANIFICACION DE LA PRODUCCION.
CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS.
CONTROL DE LA PRODUCCION.
CONTROL DE LOS PROCESOS.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE GESTION MEDIOAMBIENTAL.

245
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 37 de 56

Con relación a la obtención de los objetivos de calidad previstos para el producto fi-
nal, se tienen en consideración ante todo, las medidas preventivas siguientes:

Planificar qué se debe fabricar, cómo y medios a emplear.


Mantener los medios de fabricación en buen estado de funcionamiento y
limpieza.
Conocer la capacidad de los medios de fabricación y su relación con las
exigencias de fabricación.
Controlar las variables que influyen en los resultados de cada proceso.
Establecer correcciones sobre los procesos en función de los resultados ob-
tenidos en la verificación de los mismos.
Establecer los documentos y registros de trabajo para llevar a cabo las acti-
vidades de AUTOCONTROL.
Eliminar las causas de problemas de calidad, como son fallos en aprovisio-
namiento, almacenamiento, identificación, manipulación y embalaje.
Establecer medidas de formación del personal para los procesos de fabrica-
ción.

La sistemática de fabricación cubre todas las fases del proceso de fabricación que
afectan directamente a la calidad, tienen unos métodos o instrucciones de trabajo es-
critas, las cuales detallan las fases a llevar a cabo en cada proceso y forma de su verifi-
cación y control.

Los métodos de trabajo mencionan los equipos o líneas de producción, las condicio-
nes ambientales, los criterios de conformidad de los productos y las normas o exigen-
cias a que están sometidos.

Los métodos analíticos o de control y ensayo durante el proceso describen las carac-
terísticas que deben cumplirse y la forma en que estos se determinan, ya sea en pro-
ductos intermedios o acabados, a fin de satisfacer las especificaciones finales.

Los procedimientos, métodos o instrucciones están definidos para cada producto y


han sido preparados por los departamentos y personal responsable y que tienen com-
petencias de esta índole.

246
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 38 de 56

Los medios y equipos de fabricación, que tienen una influencia fundamental en la


calidad del producto final, son comprobados y verificados periódicamente y están suje-
tos a unas condiciones estrictas de limpieza antes de ser utilizado para una nueva fa-
bricación. Están sujetos a las previsiones de mantenimiento programadas para su cons-
tante puesta a punto.

Los criterios de ejecución del trabajo se establecen, en la medida de lo posible, por


métodos escritos.

En apoyo de las responsabilidades de este capítulo, están editadas y actualizadas al


día las metódicas de fabricación, que quedan registradas en el soporte magnético de la
Empresa.

En apoyo de estas responsabilidades se establece el procedimiento PR-SIG-29 de


control de procesos.

En el control de procesos también deben tenerse en cuenta todas las operaciones


que generen riesgos para la seguridad y salud laboral de los trabajadores y aquellas ope-
raciones que generan impactos significativos sobre el medio ambiente, por lo que se
han desarrollado una serie de procedimientos e instrucciones que preveen la contami-
nación debida a dichas operaciones y que aseguren la realización bajo control de las
funciones, actividades y procesos de la empresa.

La empresa ha desarrollado procedimientos para planificar las actividades que gene-


ran impactos significativos sobre el medio ambiente, se debe asegurar el mantenimien-
to y seguimiento de las medidas de prevención y corrección adoptadas, equipos, ma-
quinaria y métodos de trabajo, estableciendo criterios operacionales que eviten
desviaciones de la Política, los objetivos y las metas.

Los citados procedimientos son:

PR-SIG-19 Control de las emisiones a la atmósfera


PR-SIG-17 Control del transporte de los residuos
PR-SIG-16 Gestión de los residuos
PR-SIG-15 Gestión de las aguas residuales
PR-SIG-14 Gestión de la depuradora de aguas residuales
PR-SIG-13 Control del proceso de depuración de aguas residuales

247
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 39 de 56

PR-SIG-12 Gestión de los equipos de protección individual


PR-SIG-09 Mantenimiento

Las condiciones planificadas de fabricación de los productos, se indican en los do-


cumentos que describen las órdenes de fabricación, éstas contemplan los requisitos
medioambientales, de prevención de riesgos laborales y de calidad.

Servicio post-venta

Las condiciones acordadas normalmente en la empresa no incluyen condiciones de


SERVICIO POST-VENTA como tal.

Condiciones complementarias son las gestiones de apoyo, colaboración y asistencia


técnica que solicitan los clientes circunstancialmente por necesidades o dificultades de
aplicación de los productos suministrados, a las cuales la empresa se ofrece gustosa-
mente para satisfacción de estos.

Por lo tanto, el Servicio POST-VENTA en las condiciones aquí manifestadas queda


en su alcance de aplicación, incluyendo el control, registro y resolución de las reclama-
ciones de los clientes, detallado en el procedimiento de apoyo PR-SIG-30 de servicio
post-venta.

3.4.7 - SITUACIONES DE EMERGENCIA

En este capítulo se pretende establecer la forma de actuar frente a condiciones de


emergencia, de forma que se puedan prevenir o reducir los riesgos laborales y los im-
pactos medioambientales que se deriven de estas situaciones.

Lo dispuesto en el presente capítulo es de obligación para todos los trabajadores y


directivos de la empresa, ya que todos deben desempeñar una función en las situacio-
nes de emergencia.

El responsable del plan de emergencia son el jefe de seguridad y para reducir las
consecuencias y el impacto medioambiental de las situaciones de emergencia actua se-
gún lo establecido en los procedimientos:

248
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 40 de 56

Manual de emergencia de Centro 1


Manual de emergencia de Centro 2
Manual de emergencia de Centro 3
Manual de emergencia de Centro 4
Manual de emergencia de Centro 5

En los que se indica como identificar las situaciones de emergencia y como actuar en
cada caso. Estos manuales se complementan con el procedimiento PR-SIG-18 de lim-
pieza de vertidos y derrames accidentales.

Cuando se dé una situación de emergencia asociada al transporte de productos, ma-


teria prima, etc., realizada por vehículos de la empresa se actua siguiendo lo indicado
en el procedimiento manual de emergencia del transporte.

Con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de los procedimientos se rea-


lizan simulacros de emergencia que después de la valoración de su ejecución se regis-
tran en el registro de simulacros de emergencia.

249
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 41 de 56

3.5 - COMPROBACION Y ACCION CORRECTORA

3.5.1 - SEGUIMIENTO Y MEDICION

El objetivo de este capítulo es determinar que parámetros o magnitudes son objeto


de medición y seguimiento por parte del sistema integrado de gestión.
Son objeto de medición todas las magnitudes y parámetros que definen los indica-
dores determinados en el SIG.
Para la medición de estas magnitudes y parámetros se utilizan los siguientes proce-
dimientos de medición:

La empresa realiza un seguimiento periódico del cumplimiento de la legislación y


reglamentación medioambiental aplicable; para ello ha desarrollado el procedimiento
PR-SIG-21 Seguimiento y evaluación.

La empresa establece las herramientas para seguir los progresos realizados en el


cumplimiento de los objetivos del SIG. Estas herramientas realzan los avances obteni-
dos, reajustan los objetivos e identifican las acciones correctivas cuando es necesario.
Los procedimientos aplicables son:

PR-SIG-32 Vigilancia de la Salud


PR-SIG-07 Auditorías internas.
PR-SIG-20 Seguimiento y medición
PR-SIG-35 Inspecciones periódicas de seguridad

La empresa establece en el procedimiento PR-SIG-28 de control de los equipos de


inspección, medición y ensayo, la sistemática para controlar, calibrar y realizar el man-
tenimiento de los mismos, con el fin de demostrar la conformidad del aparato de me-
dida con los requisitos especificados. Los equipos de inspección, medición y ensayo
han de ser utilizados de manera que se asegure que la incertidumbre es conocida y
compatible con la capacidad de medida requerida.

Es aplicable sobre aquellos equipos utilizados en laboratorios, fabricación y recep-


ción que determinan un parámetro o medida de calidad del producto final fabricado,
de un parámetro o indicador de la incidencia medioambiental o de seguridad y salud
laboral.

250
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 42 de 56

La responsabilidad de preparación del procedimiento de calibración, uno o varios, y


del programa de calibraciones recae en el departamento de Dirección Técnica. Los res-
tantes departamentos que utilicen los equipos sometidos a esta exigencia son respon-
sables de mantenerlos en las debidas condiciones de uso, solicitar y/o realizar las
calibraciones periódicas, advertir cualquier desajuste que observen en los equipos y
mantener al día el registro documental que ampara la calibración de los mismos.

Los equipos de inspección, medición y ensayo están identificados de forma que


ponga en evidencia su estado de calibración, y además se mantiene un registro de las
calibraciones efectuadas.

Pueden ser calibrados internamente, en base a procedimientos escritos y aprobados,


o bien externamente en laboratorios oficiales reconocidos subcontratados por la propia
Empresa.

Por cada área de responsabilidad se prepara el apoyo documental y registros de


aquellos equipos que son de su uso particular, y existe un listado que pone de mani-
fiesto el estado de calibración de los mismos referenciados a su código de identifica-
ción.

Cuando se detecta que un equipo está fuera de los márgenes de calibración, es co-
municado de inmediato al responsable de área o departamento, a la vez que se segrega
e identifica como FUERA DE USO. El responsable del departamento o área toma las
medidas correctoras apropiadas (reajuste, reparación o substitución) junto con el res-
ponsable del departamento de Dirección Técnica.

Se adoptan además, aquellas disposiciones adecuadas para investigar la posible inci-


dencia de su desajuste sobre los productos anteriormente controlados. En su caso son
advertidos los clientes afectados.

El procedimiento de calibración es de aplicación a los equipos utilizados por empre-


sas externas que realicen mediciones para la empresa.

251
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 43 de 56

3.5.2 - CONTROL DE PRODUCTOS NO CONFORMES, NO CONFORMIDADES Y ACCIONES


CORRECTORAS/PREVENTIVAS.

Este capítulo pretende determinar como se deben identificar y evaluar las no con-
formidades del sistema y como se deben proponer las acciones correctoras y preventi-
vas.
Es responsabilidad de cada sección de la empresa la identificación de las no confor-
midades o desviaciones que se pudiesen observar en el ejercicio de las actividades.
Identificada la no conformidad se actua según lo dispuesto en el procedimiento PR-
SIG-06.

Control de productos no conformes y no conformidades

El objeto del presente apartado es establecer la metodología a seguir en la empresa


para evitar que por cualquier circunstancia se puedan utilizar o entregar productos no
conformes y la forma de tratar las no conformidades y otras derivadas de la implanta-
ción del SIG.

Su alcance de aplicación comprende tanto los productos objeto de la actividad pro-


pia como los documentos que conformen el SIG y su implantación.

La responsabilidad básica del control y el tratamiento de los productos no confor-


mes recae en los responsables de departamento.
En ningún caso un producto detectado como no conforme puede ser entregado a un
cliente sin una declaración de calidad firmada por al responsable del departamento de
Dirección Técnica, Aseguramiento de la Calidad, Gerencias, Dirección General o la
propia aceptación del Cliente.

Se define como PRODUCTO NO CONFORME, en su caso aquel que no cumple


con la especificación, o propósito para el cual ha sido preparado, en uno o más aspec-
tos.
Los productos no conformes son inexcusablemente identificados como tales, me-
diante marcado, segregación, etiquetas, etc., de tal manera que se impide su utilización
inadvertida, su expedición al cliente o su mezcla incontrolada con productos confor-
mes.

252
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 44 de 56

Se lleva un registro y control de las no conformidades, de tal manera que los pro-
ductos o documentos afectados no pueden ser liberados si no se cumplen los siguientes
requisitos:

Que sea claramente identificado por medio de declaración concreta de ca-


lidad emitida por el departamento de Aseguramiento de la Calidad.
Que el cliente haya aceptado el producto bajo condiciones escritas y
formalizadas.

Como excepción y bajo la total responsabilidad de la empresa, cuando la no con-


formidad detectada sea de tal naturaleza que no pueda afectar la aplicación que el
cliente da al producto, puede expedirse sin la aceptación expresa de éste.

Aquellas no conformidades que afecten a varias áreas o departamentos, son puestas


de inmediato en investigación por parte de los afectados, para averiguar las causas que
las provocan y aplicar las acciones correctoras o preventivas pertinentes decididas.

Las que afecten a una sola actividad o proceso, son igualmente tratadas de inmedia-
to por parte de los departamentos causantes de la misma.

Las no conformidades detectadas en la recepción de entradas de productos son co-


municadas a los proveedores y registradas, para su resolución o devolución del sumi-
nistro.

El tratamiento a dar a las no conformidades y a los productos no conformes, queda


definido en sus diversas alternativas en el procedimiento de apoyo al presente capítulo.

Aquellos productos recuperados procedentes de una no conformidad, deben some-


terse de nuevo a los controles, inspecciones y ensayos previstos de acuerdo con las exi-
gencias impuestas, por las cuales fue rechazado, registrando el tratamiento aplicado y
el resultado del mismo.
En apoyo de las responsabilidades definidas en el presente capítulo, se establece el
procedimiento PR-SIG-06 de control de productos no conformes, no conformidades y
acciones correctoras/preventivas y el procedimiento PR-SIG-23 de notificación, inves-
tigación y análisis de accidentes cuando se trate de investigar accidentes.

253
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 45 de 56

Acciones correctoras/preventivas

Se define en el presente apartado el método operativo para establecer las acciones


correctoras y preventivas dirigidas a eliminar las causas de las deficiencias detectadas.

Su aplicación alcanza a los departamentos o áreas de actividad de la empresa, en las


que se detecten posibles causas directas o indirectas de deficiencias en productos o do-
cumentos anómalos.

Con carácter general, puede establecerse que el estudio y desarrollo de acciones co-
rrectoras y preventivas es propia del departamento donde se han detectado y por ello,
se demanda la total colaboración por parte de los responsables y resto de personal que
deba aplicarlas y controlarlas.
El departamento Coordinador del SIG es responsable de supervisar el cumplimiento
de acciones propuestas, correctoras o preventivas, y de hacer el seguimiento de la efec-
tividad práctica de las mismas.

El propio departamento afectado, y si se estima necesario conjuntamente con el de-


partamento Coordinador del SIG, estudian e investigan las causas concurrentes para
identificar los orígenes de la no conformidad que motiva la propuesta de acciones co-
rrectoras y preventivas, para evitar los riesgos potenciales y eliminar la posibilidad de
su repetición.

Cuando estas causas son atribuibles, parcial o totalmente a otros departamentos, se


establecen los contactos adecuados para un análisis conjunto del problema al nivel
necesario.

Las acciones correctoras y preventivas se basan en estudios rigurosos y fundamenta-


dos en base a los datos disponibles procedentes de aquellas áreas de actividad donde se
ha detectado el caso y otros complementarios facilitados por los afectados.
Se definen y proponen en los documentos previstos, detallando el plan concreto a
seguir, medidas a tomar, quién debe ponerlas en práctica, y plazo de ejecución de las
mismas. Son comunicadas tanto a los causantes como a los afectados.
Se garantiza que la información derivada de las acciones preventivas se remite a la
Dirección General de la organización a efectos de revisión del sistema.

254
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 46 de 56

En apoyo a las responsabilidades deducidas del presente capítulo, se establece el


procedimiento PR-SIG-06 de control de productos no conformes, conformidades y
acciones correctoras/preventivas.

3.5.3 - CONTROL DE LOS REGISTROS

Los registros que afectan al sistema integrado de gestión implantado por la empresa,
se archivan sistemáticamente y de forma apropiada para evitar su deterioro, con el fin
de poder ser consultados fácilmente por la propia organización, para justificación del
cumplimiento de los requisitos contractuales y legislativos, y para mostrar en auditorí-
as internas y externas.

Los registros del sistema integrado de gestión se definen en cada uno de los proce-
dimientos en donde se detallan el tipo de información a contener y la responsabilidad
del mismo.

Cuando se almacena información de los registros del sistema integrado de gestión


bajo sistema informático, se toman las medidas apropiadas para su seguridad, incluidas
copias de seguridad. Estas se realizan siguiendo las metodologías establecidas por el
departamento de Informática.

Los registros del SIG que se deben mantener bajo dichas condiciones, son los indi-
cados en el anexo de este manual. La empresa tiene establecido en el procedimiento
PR-SIG-05 la metodología para identificar, recoger, codificar, archivar, guardar, man-
tener al día y dar destino final a los registros del sistema integrado de gestión.

En apoyo a las responsabilidades del presente capítulo, se establece el procedimiento


PR-SIG- 05 de control de la documentación, de los datos y de los registros.

3.5.4 - AUDITORIA DEL SISTEMA

Además de los requisitos impuestos por la norma UNE-EN-ISO 9001:2000 se esta-


blecen los siguientes requisitos.

255
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 47 de 56

La organización debe establecer y mantener al día programas y procedimientos para


que se realicen de forma periódica auditorías del sistema de gestión medioambiental
con objeto de:

Determinar si el sistema de gestión medioambiental


Cumple los planes establecidos para la gestión medioambiental, incluyen-
do los requisitos de esta Norma Internacional.
Ha sido adecuadamente implantado y mantenido.
Suministrar información sobre los resultados de las auditorías a la Direc-
ción General.

El programa de auditoría de la organización, incluyendo su planificación, debe ba-


sarse en la importancia medioambiental de la actividad implicada y en los resultados
de las auditorías previas. Para que sean completos, los procedimientos deben cubrir el
alcance de la auditoría, la frecuencia y las metodologías, así como las responsabilidades
y los requisitos para llevar a cabo auditorías e informar de los resultados.

La auditoría del SIG se planifica y ejecuta de acuerdo con lo dispuesto en el proce-


dimiento PR-SIG-07.

Se define claramente el alcance general de cada auditoría o, cuando proceda, de ca-


da fase de un ciclo de auditorías, y se determinan de manera explícita:

Los temas que abarca.


Las actividades objeto de la auditoría.
El período que abarca la auditoría.
Elementos de gestión de referencia.

La auditoría incluye la valoración de los datos reales necesarios para evaluar los re-
sultados.

Las auditorías son efectuadas por las personas que cumplen los requisitos estableci-
dos.

Los recursos y el tiempo dedicados a la auditoría son proporcionales al alcance y ob-


jetivos de la misma.

256
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 48 de 56

La Dirección General de la empresa presta todo su apoyo al proceso de auditoría,


dotando de los recursos humanos y logísticos necesarios.

Los auditores son suficientemente independientes en relación con las actividades


que inspeccionen, para realizar una auditoría objetiva e imparcial.

La planificación y preparación de cada auditoría tiene como objetivos, en particular:

Garantizar que se dispone de los recursos adecuados.


Garantizar que cada individuo que participe en el proceso de la auditoría
(auditores, Dirección General, así como el personal) comprenda su función
y sus responsabilidades.

En la preparación se realiza el estudio de los resultados y conclusiones de auditorías


anteriores.

Las actividades de auditoría en el propio centro incluyen conversaciones con el per-


sonal de éste, la inspección de las condiciones de funcionamiento y de las instalacio-
nes, el examen de los registros, procedimientos escritos y demás documentación perti-
nente, con objeto de evaluar el comportamiento del SIG, comprobando si éste cumple
las normas aplicables y si el sistema de gestión de las responsabilidades es efectivo y
adecuado.

El procedimiento de auditoría debe incluir los pasos siguientes:

Comprensión de los sistemas de gestión.


Evaluación de los puntos fuertes y débiles del SIG.
Recogida de los datos pertinentes.
Evaluación de los resultados de la auditoría.
Preparación de las conclusiones de la auditoría.
Comunicación de los resultados y las conclusiones de la auditoría.

Al término de cada auditoría o ciclo de auditorías, los auditores confeccionan un in-


forme escrito, de presentación y contenido adecuados, que garantice la comunicación
formal y completa de los resultados y conclusiones de la auditoría.

257
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 49 de 56

Se comunica formalmente a la Dirección General los resultados y conclusiones de la


auditoría.

Los objetivos fundamentales del informe escrito de la auditoría son los siguientes:

Exponer el alcance de la auditoría.


Proporcionar información a la Dirección General sobre el grado de cum-
plimientos de su Política y los avances observados en la organización.
Proporcionar información a la Dirección General sobre la eficacia y la fia-
bilidad de las medidas adoptadas sobre los riesgos identificados y para ve-
rificar las repercusiones medioambientales en la organización.
Demostrar la necesidad de adoptar acciones, cuando resulte apropiado.

Cuando así se requiera, el proceso de auditoría incluye la preparación y aplicación


de un plan adecuado de medidas correctoras, a través del procedimiento PR-SIG-06.

Las auditorías o, en su caso, los ciclos de auditoría se realizan a intervalos no


superiores a tres años.

La periodicidad para cada una de las actividades de auditoría es de un año. Se esta-


blece un programa de auditorías.

Tal y como define la norma, las responsabilidades de aplicación de este capítulo van
dirigidas hacia la planificación de auditorías internas del SIG y llevarlas a cabo con el
fin de verificar la eficacia y el grado de implantación conseguido del SIG adoptado,
definido en este manual.

El propósito básico de las auditorías internas del SIG consiste en:

Comprobar la implantación del SIG tal y como está descrito en el manual


del SIG y en los procedimientos.
Comprobar su eficacia.
Identificar y detectar desviaciones y anomalías.
Proponer soluciones (acciones correctoras, acciones preventivas).

258
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 50 de 56

El responsable del departamento Coordinador del SIG, nombra y forma el equipo de


auditores para que una vez acreditados como tales, colaboren con él en la aplicación de
las auditorías programadas.

Las auditorías internas del SIG se efectúan por personal ajeno a los intereses del de-
partamento área de actividad auditada, y son programadas con una periodicidad mí-
nima de un año.

La auditoría sobre el departamento Coordinador del SIG es llevada a cabo por quien
decida la Dirección General.

Deben ser comunicadas a los afectados con una antelación mínima de 7 días hábiles
a los responsables directos del departamento o área a auditar. Cada auditoría se desa-
rrolla siguiendo el programa que se detalla:

Definición de las actividades específicas a auditar.


Comprobación de la correcta ejecución de la actividad.
Información de las posibles anomalías observadas al responsable auditado.
Propuesta de acciones correctoras o preventivas, según proceda, por parte
del responsable auditado.
Informe de auditoría al responsable auditado y a la Dirección General.
Seguimiento de las acciones propuestas y comprobación de la resolución
de las anomalías.

El resultado de cada auditoria interna se refleja en un informe que va conveniente-


mente responsabilizado por ambas partes, auditor y auditado.

El original de cada auditoría permanece en el archivo del departamento Coordina-


dor del SIG y al auditado se le facilita copia del mismo.

259
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 51 de 56

3.6 - REVISION POR LA DIRECCION GENERAL

El SIG es revisado anualmente por la Dirección General de la empresa. En caso de


accidente, incidente o la incorporación de nuevos procesos, el sistema o una parte de él
es revisado por la Dirección General. Las revisiones del sistema por parte de la Direc-
ción General deben atender las necesidades eventuales de cambio de política, objetivos
y otros elementos del sistema.

Para ello se tienen en consideración, entre otras cosas:

Los resultados de las auditorías internas.


Los resultados de las auditorías externas.
Un análisis de las comunicaciones de las partes interesadas y de los miem-
bros de la organización.
Un análisis de las no conformidades y de las acciones correctoras/pre-
ventivas.
El informe del responsable del sistema integrado de gestión sobre el
funcionamiento del sistema.
Cambios de productos o actividades de la organización.
Cambios legislativos.
Investigación de accidentes.
Formación.

Para ello, previamente realiza las auditorías internas y el seguimiento del programa
de gestión.

El propósito de la revisión es el de asegurar que el sistema de integrado de gestión,


permanezca efectivo y en donde se vean reflejados dinámicamente los cambios opera-
tivos de la organización.

La revisión por la Dirección General se realiza siguiendo el procedimiento PR-SIG-


10 de revisión del sistema integrado de gestión.

260
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 52 de 56

3.7 - DECLARACION MEDIOAMBIENTAL

La declaración medioambiental es el documento por el cual la empresa pone en co-


nocimiento de las partes interesadas en su actividad y el público en general, sus
actuaciones y resultados medioambientales.
Este documento se redacta de forma clara y comprensible para el público en general,
pero cuando se considere oportuno se utilizan datos e información técnica.

Se elabora una declaración simplificada de forma anual y cuando se presente el sis-


tema a verificar por un tercero, se presenta una declaración normal. La declaración
normal se realiza cada tres años y en función del plan de auditorías.

El departamento de Medio Ambiente es responsable de elaborar la declaración me-


dioambiental en base a los datos aportados por los registros del sistema de gestión.
También es responsable de asegurarse que el verificador valida la declaración firmando
en todas las páginas del documento y es responsable de la difusión de la declaración.

La Dirección General es responsable de firmar la declaración medioambiental.

En la redacción de la declaración se sigue el siguiente índice de contenidos:

Presentación de la Empresa y de su actividad.


Presentación de la política, el programa de gestión ambiental y el sistema
de gestión.
Valoración de la gestión de los aspectos medioambientales significativos y
valoración del cumplimiento del programa de gestión establecido.
Cambios con relación a las declaraciones anteriores.
Datos cuantitativos de gestión de los aspectos medioambientales.
Propuestas de objetivos para el próximo año en función de los resultados
de la gestión.

Las declaraciones simplificadas contienen como mínimo los puntos 1, 4, 5, 6 ante-


riores.

Se adjunta en la primera página de la declaración el logotipo EMAS de empresa ad-


herida al sistema de europeo de ecogestión y ecoauditoría.

261
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 53 de 56

3.8 - HERRAMIENTAS DE APOYO A LA GESTION

3.8.1 - ESTADOS DE INSPECCION Y ENSAYO.

El objeto del presente capítulo es el establecer la gama de actividades de inspección


y ensayo que se aplican para asegurar el cumplimiento de las exigencias de calidad im-
puestas en la empresa.

Su aplicación abarca los productos y áreas de fabricación y la responsabilidad de la


misma la define, en colaboración con cada departamento afectado, el departamento de
Dirección Técnica para las actividades de inspección y ensayo en la recepción de mate-
rias primas y productos, y en los controles intermedios y finales de los productos fabri-
cados.

En las secciones de fabricación y almacenes de entrada de materias primas y produc-


tos, son responsables de realizar la toma de muestras y determinados ensayos, asu-
miendo la responsabilidad final de aceptación o rechazo los distintos laboratorios de
Control de Calidad, mediante el análisis y ensayo de las muestras recibidas facilitadas
por estos.

Inspección de entradas y ensayos

Los productos o materiales recibidos no pueden ser utilizados hasta determinar su


conformidad.

Esta conformidad se alcanza mediante:

Control de los documentos de entrega y de los productos.


Revisión de las certificaciones facilitadas por el proveedor.
Por análisis y ensayos.
Otros medios según esté especificado.

Homologación de primeras muestras

Condición previa para el suministro de un nuevo proveedor, es la homologación de


una muestra representativa del producto a suministrar.

262
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 54 de 56

Los resultados de estos controles y ensayos quedan reflejados en forma documenta-


da y no se admite ninguna entrada de material sin que el departamento de Dirección
Técnica haya expresado su conformidad al producto y al proveedor o fabricante.

Las muestras son solicitadas por el departamento de Compras.

Ensayos de recepción

Todas las materias primas y productos que se reciben en la empresa son sometidas a
su comprobación de calidad. A este fin, el almacén entrega al departamento de Control
de Calidad muestras identificadas por las referencias asignadas, en cantidad de una o
varias.
La forma de llevar a cabo la toma de muestras, la cantidad por muestreo y el núme-
ro de muestras, así como las precauciones a tomar para asegurar la representatividad de
las mismas en el muestreo y para evitar contaminaciones o alteraciones que puedan
enmascarar o distorsionar el resultado de los análisis y ensayos realizados en los labo-
ratorios, se efectúa de acuerdo con la instrucción preparada a tal efecto.
El resultado de estas verificaciones y controles realizados queda reflejado en los do-
cumentos apropiados.

Inspección y ensayo durante la fabricación

Se realizan aquellas inspecciones y ensayos detallados en los métodos de fabrica-


ción, con el fin de comprobar la conformidad intermedia o final del proceso con las
exigencias impuestas.

Durante el proceso de fabricación, siguiendo las pautas de secuencia de entrada de


materias primas o productos en el equipo se van registrando en los impresos apropia-
dos, de acuerdo con el método previsto de fabricación.

La identificación y resultado de los ensayos y las comprobaciones efectuadas según


está definido, se registran en los impresos previstos y se mantienen debidamente orde-
nados en el expediente de fabricación. Ya finalizada la fabricación y sus controles, el
expediente de fabricación es archivado en el departamento de Logística.

263
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 55 de 56

El departamento de Control de Calidad mantiene en archivo los resultados de las


comprobaciones realizadas en seguimiento del proceso de fabricación, ya sean inter-
medias o finales.

Inspección y ensayo final previo a la entrega

Para cada producto, independientemente de los controles intermedios o de ajuste,


existe una pauta de control final, que normalmente realiza el departamento de Control
de Calidad, previa entrega de muestras por parte de los departamentos de producción.
Tal pauta supone que se han realizado con resultado satisfactorio los controles de
entrada y de proceso previstos.

NO ESTA AUTORIZADA LA SALIDA de ningún producto terminado hasta que se


hayan realizado, con resultado satisfactorio, las verificaciones y ensayos exigidos y es-
tén disponibles y aprobados por el departamento de Control de Calidad. En caso de
urgencia, si se precisa emplear un producto sin haber realizado la verificación especifi-
cada se identifica y se registra de forma inequívoca de modo que se pueda recuperar
inmediatamente y ser sustituido, en caso de resultar no conforme con las exigencias
impuestas.

Los resultados de los controles realizados son conservados en las debidas condicio-
nes para evitar su deterioro o legitimidad y facilitar su posterior estudio o consulta.
En apoyo a las exigencias y puesta en práctica de la inspección y ensayo, se han de-
sarrollado metódicas de control, análisis y ensayos que quedan reflejadas en el soporte
magnético de la Empresa. El procedimiento de apoyo es PR-SIG-26 de inspección y
ensayo.

3.8.2 - TECNICAS ESTADISTICAS

El carácter con que la empresa utiliza las técnicas estadísticas para la valoración de
datos en algunos departamentos previamente registrados, no es considerado dentro de
las responsabilidades y definiciones del presente capítulo.

Su aplicación la considera fuera del alcance del sistema implantado y por lo tanto
no las regula ningún procedimiento.

264
Empresa
Edición: 1
MANUAL DEL SISTEMA Revisión: 0
Logotipo
INTEGRADO DE GESTION
Referencia: Fecha:
M-SIG Página: 56 de 56

Se utilizan únicamente a nivel informativo para conocimiento de la evolución de los


procesos y gestiones comerciales, ya que realmente la base de datos para mejorar, mo-
dificar o crear las actividades propias de la Empresa surgen de la propia iniciativa de
los responsables de departamento o de la Dirección General, debidamente documenta-
das, por su preocupación de mantenerse como Empresa líder en el mercado.

265
DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS
SISTEMAS DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL
INDICE
Prólogo
Introducción
Objeto y campo de aplicación
Referencias normativas
Términos y definiciones
Sistema de gestión de la calidad
Gestión de un programa de auditoría
Generalidades
Objetivos y extensión de un programa de auditoría
Objetivos de un programa de auditoría
Extensión de un programa de auditoría
Responsabilidades, recursos y procedimientos de un programa de auditoría
Responsabilidades
Recursos
Procedimientos
Implementación del programa de auditoría
Registros del programa de auditoría
Seguimiento y revisión del programa de auditoría

Actividades de auditoría

Generalidades
Inicio de la auditoría
Designación del auditor jefe
Definición de los objetivos, alcance y criterios de auditoría
Determinación de la viabilidad de la auditoría
Establecimiento del equipo auditor
Establecimiento de los contactos iniciales con el auditado
Revisión de la documentación
Preparación de las actividades de auditoría in situ
Preparación del plan de auditoría
Asignación de trabajo al equipo auditor
Preparación de los documentos de trabajo
Realización de las actividades de auditoría in situ
Realización de la reunión inicial
Comunicación durante la auditoría
Funciones y responsabilidades de guías y observadores
Recopilación y verificación de la información
Generación de hallazgos de la auditoría
Preparación de las conclusiones de la auditoría
Realización de la reunión final
Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría
Preparación del informe de la auditoría
Aprobación y distribución del informe de la auditoría
Terminación de la auditoría

269
Conservación de los documentos
Finalización de la auditoría
Realización del seguimiento de la auditoría

Competencia de los auditores

Generalidades
Conocimientos y habilidades
Conocimientos y habilidades genéricas de los auditores de sistemas de gestión
ambiental y de la calidad
Conocimientos y habilidades genéricas de los jefes de un equipo auditor
Conocimientos y habilidades específicos de los auditores de sistemas de gestión
de la calidad
Conocimientos y habilidades específicos de los auditores de sistemas de gestión
ambiental
Atributos personales
Formación académica, experiencia laboral, formación de auditor y experiencia en
auditoría
Auditor
Auditor jefe
Auditores que auditan sistemas de gestión de la calidad y ambiental
Mantenimiento y mejora de la competencia
Desarrollo profesional continuado
Mantenimiento de la capacidad auditora
Evaluación del auditor
Las etapas de la evaluación
El proceso de evaluación inicial
Establecimiento de los niveles apropiados de conocimiento y habilidades
Establecimiento de indicadores de formación académica, experiencia laboral,
formación como auditor y experiencia en auditorías
Métodos de evaluación
Terminación de la evaluación

270
INTRODUCCIÓN

Las series de Normas Internacionales ISO 9000 e ISO 14000 ponen énfasis en la
importancia de las auditorías como una herramienta de gestión para el seguimiento y
verificación de la implementación efectiva de una política de organización para la ges-
tión ambiental y/o de la calidad. Las auditorías son también una parte esencial de acti-
vidades tales como la certificación/registro externa y la evaluación y vigilancia de la
cadena de suministro.
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre la realización de auditorías
de sistemas de gestión ambiental y de la calidad, a sí como sobre la gestión de los pro-
gramas de auditoría. Entre los futuros usuarios de esta Norma Internacional se incluye
a auditores, organizaciones que implementan sistemas de gestión ambiental o de la
calidad, y organizaciones implicadas en la certificación de auditores o formación, certi-
ficación/registro de sistemas de gestión, acreditación o normalización en el área de la
evaluación de la conformidad.
La orientación en esta Norma Internacional está diseñada para ser flexible y para
aplicarse a un amplio rango de usuarios potenciales. Como se indica en varios puntos
del texto, el uso de estas orientaciones puede diferir de acuerdo con el tamaño, la natu-
raleza y la complejidad de las organizaciones, así como de los objetivos y de los alcan-
ces de las auditorías que se realicen.
Aunque esta Norma Internacional sólo proporciona orientación, los usuarios pueden
aplicarla en sus propios requisitos de auditoría.
Los capítulos 1, 2 y 3 de esta Norma Internacional tratan sobre el campo de activi-
dad, las referencias normativas y los términos y definiciones respectivamente.
El capítulo 4 describe los principios de la auditoría. Un entendimiento de estos
principios ayuda al usuario a apreciar la naturaleza esencial de la auditoría y es un pre-
ludio necesario a los capítulo 5, 6 y 7.
El capítulo 5 proporciona orientación sobre el establecimiento y la gestión de los
programas de auditoría, es decir conjunto de una o más auditorías planificadas para un
periodo de tiempo específico y dirigidas hacia un propósito específico. Aspectos como
la asignación de responsabilidades para la gestión del programa de auditoría, el esta-
blecimiento de los objetivos, la coordinación de las actividades de la auditoría y la pro-
visión de recursos de equipo auditor suficiente se tratan en este capítulo.
El capítulo 6 contiene orientación para realizar las auditorías de sistemas de gestión
ambiental y de la calidad, incluyendo la selección de los equipos auditores.
El capítulo 7 proporciona orientación sobre la competencia del auditor. Da una idea
general sobre el conocimiento y habilidades necesarias para ser competente para reali-
zar una auditoría.

271
8.-DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y
AMBIENTAL

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Internacional proporciona una orientación sobre los principios genera-
les de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la dirección de auditorías de sis-
temas de gestión de la calidad y ambiental así como la cualificación de los auditores de
sistemas de gestión ambiental y de la calidad.
Esta norma es aplicable a todas las entidades que tienen la necesidad de llevar a ca-
bo y dirigir auditorías de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental internas o ex-
ternas.
La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditorías es posible en
principio, pero debe prestarse especial atención a la definición de la competencia
necesaria del equipo auditor en tales casos.

REFERENCIAS NORMATIVAS

Los documentos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en


este texto, constituyen disposiciones de esta Norma Internacional. Para las referencias
fechadas, las modificaciones posteriores, o las revisiones, de la citada publicación no
son aplicables. No obstante, se recomienda a las partes que basen sus acuerdos en esta
Norma Internacional que investiguen la posibilidad de aplicar la edición más reciente
de los documentos normativos citados a continuación. Los miembros de CEI e ISO
mantienen el registro de las Normas Internacionales vigentes.
ISO 9000: 2000, Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario.
ISO 14050:1998, Sistemas de gestión ambiental – Vocabulario.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para el propósito de esta Norma Internacional, son aplicables los términos y defini-
ciones dados en las Normas ISO 9000:2000 e ISO 14050:1998, a menos que estén
sustituidas por las definiciones dadas a continuación.
Un término en una definición o nota, definido en este capítulo, se indica en letra
negrilla seguido por su número de referencia entre paréntesis. Dicho término puede ser
reemplazado en la definición por su definición completa.

3.1 Auditoría
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría (3.3) y evaluarlas objetivamente a fin de determinar hasta que punto los
criterios de auditoría (3.2) se cumplen.

273
NOTA: Las auditorías internas, denominadas algunas veces auditorías de primera
parte, son realizadas por, o en nombre de, la propia organización para la revisión por la
dirección y con otros fines internos, y pueden ser la base para una auto-declaración de
conformidad de la organización.
Las auditorías externas incluyen aquellas normalmente denominadas auditorías de
segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que
tienen un interés en la organización, como los clientes, o por otras personas en su
nombre. Las auditorías de tercera parte son llevadas a cabo por organizaciones audito-
ras independientes y externas, tales como aquellas que ofrecen registro o certificaciones
de conformidad de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001 e ISO 14001.
Cuando los sistemas de gestión ambiental y de la calidad se auditan conjuntamente,
se denomina auditoría combinada.
Cuando dos o más organizaciones cooperan a fin de auditar a un solo auditado, se
denomina auditoría conjunta.

3.2 criterios de auditoría


Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como una referencia.

3.3 evidencias de la auditoría


Registros, declaraciones de hecho u otra información que son relevantes para los cri-
terios de auditoría (3.2) y verificables.
Nota: Las evidencias de la auditoría pueden ser cualitativas o cuantitativas.

3.4 hallazgos de la auditoría


Resultados de la evaluación de las evidencias de la auditoría (3.3) frente a los
criterios de auditoría (3.2)
NOTA: Los resultados de la auditoría pueden indicar la conformidad o no conformi-
dad con los criterios de auditoría u oportunidades para la mejora.

3.5 conclusiones de la auditoría


Consecuencia de una auditoría (3.1), proporcionada por el equipo auditor (3.10)
después de la consideración de los objetivos de la auditoría y de todos los hallazgos de
la auditoría (3.4)

3.6 cliente de la auditoría


Organización o persona que solicita una auditoría (3.1)
NOTA: El cliente puede ser el auditado o cualquier otra organización que tenga dere-
chos contractuales o reglamentarios de poder solicitar una auditoría.

3.7 auditado
Organización objeto de una auditoría

3.8 auditor
Persona con la competencia (3.14) para realizar una auditoría ((3.1)
Equipo auditor uno o más auditores (3.8) que realizan una auditoría (3.1), ayuda-
do por expertos técnicos (3.10), si es necesario

274
NOTA 1: Un auditor del equipo auditor se designa como auditor jefe.
NOTA 2: El equipo auditor puede incluir auditores en formación.

Experto técnico
Persona que aporta conocimientos específicos o experiencia al equipo auditor (3.9)
NOTA 1: El conocimiento específico o la experiencia es aquello que se relaciona con
la organización, proceso o actividad objeto de la auditoría así como con el idioma o
referencias culturales.
NOTA 2: Un experto técnico no actúa como auditor en el equipo auditor.

Programa de auditoría
conjunto de una o mas auditoría (3.1) planificadas para un periodo de tiempo es-
pecífico y dirigidas hacia un propósito específico.

Plan de auditoría
Descripción de las actividades in situ y los preparativos de una auditoría (3.1)

Alcance de la auditoría
Extensión y límites de una auditoría (3.1)
NOTA: El alcance incluye típicamente una descripción de los emplazamientos físicos,
unidades organizativas, actividades y procesos, así como el periodo de tiempo cubierto.

Competencia
Capacidad demostrada para aplicar conocimientos y habilidades

Principios de la auditoría
La auditoria se caracteriza por depender de un número de principios. Estos hacen a
la auditoría una herramienta eficiente y fiable en apoyo de las políticas y controles de
gestión, proporcionando información sobre la cual una organización puede actuar para
mejorar su desempeño. La adhesión a esos principios es un requisito previo para pro-
porcionar conclusiones de la auditoría que sean relevantes y suficientes, y para asegu-
rarse de que los auditores trabajan independientemente unos de otros y alcanzar con-
clusiones similares en circunstancias similares.

LOS PRINCIPIOS SIGUIENTES SE ASOCIAN A LOS PROPIOS AUDITORES:

Conducta ética – el fundamento de la profesionalidad


La confianza, la integridad, la confidencialidad y la discreción son esenciales en la
auditoría
Presentación imparcial – la obligación de informar con sinceridad y exactitud
Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría reflejan sinceramente y con
exactitud las actividades de la auditoría. Se informa de los obstáculos significativos
encontrados durante la auditoría y no resueltos o de las opiniones divergentes entre el
equipo auditor y el auditado.

275
Cuidado profesional debido – la aplicación de diligencia y criterio en la auditoría
Los auditores proceden con cuidado de acuerdo con la importancia de la tarea que
deben desempeñar y la confianza puesta en ellos por el cliente de la auditoría y por
otras partes interesadas. El tener la necesaria competencia es un requisito previo im-
portante.
Los principios de auditoría adicionales están relacionados con el proceso de audito-
ría. Un auditor es por definición independiente y sistemática y estas características
están estrechamente relacionadas con los siguientes principios de auditoría:
Independencia – la base para la imparcialidad y la objetividad de las conclusiones
de la auditoría
Los auditores son independientes de la actividad que es auditada y están libres de
sesgo y conflicto de intereses. Los auditores mantienen un estado de ánimo objetivo a
lo largo del proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones
estarán basados sólo en la evidencia.
Evidencia – la base racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fidedignas y
reproducibles en un proceso de auditoría sistemático
La evidencia en la auditoría es verificable. Está basada en muestras de la informa-
ción disponible, ya que una auditoría es llevada a cabo durante un periodo de tiempo y
con recursos finitos. El uso apropiado de la toma de muestras está estrechamente rela-
cionado con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.
La orientación dada en los capítulos que siguen de esta Norma Internacional está
basada en los principios establecidos arriba.

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

Generalidades

Una organización que tiene la necesidad de realizar auditorías debe implementar y


gestionar un programa de auditoría eficiente y eficaz. El propósito de un programa de
auditoría es planear el tipo y número de auditorías e identificar y facilitar los recursos
necesarios para llevarlas a cabo.
El programa de auditoría puede incluir auditorías con diversidad de objetivos. De-
pendiendo del tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización que va a ser
auditada, el programa de auditoría puede incluir uno, algunos, o muchas auditorías, así
como auditorías combinadas y conjuntas.
Una organización puede establecer más de un programa de auditoría.
La alta dirección de la organización debe otorgar la autoridad para la gestión del
programa de auditoría. Aquellos responsables de la gestión del programa de auditoría
deben:
Establecer los objetivos y la extensión del programa de auditoría;
Establecer las responsabilidades, los recursos y los procedimientos;
Asegurarse de la implementación del programa de auditoría;
Controlar, revisar y mejorar el programa de auditoría; y
Asegurarse de que los registros del programa de auditoría se mantienen.

276
La figura 1 ilustra la aplicación del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar a la ges-
tión de un programa de auditoría.

Autoridad para el programa de auditoría


(5.1)

Definición del programa de auditoría


(5.2, 5.3)
- Objetivos/extensión
- Responsabilidades Planificar
- Recursos
- Procedimientos

Competencia de los

Implementación del programa de auditoría auditores


(5.4, 5.5)
- Evaluación de auditores
- Asignación de los equipos auditores Hacer
- Dirección de actividades de auditoría Actividades de auditoría
- Registro
Mejora del programa de (6)
auditoría
(5.6)

Seguimiento y revisión del programa de auditoría


(5.6)
- Identificación de oportunidades de mejora
Verificar

Figura 1 – Ilustración de la aplicación del ciclo Planificar- Hacer-Verificar-Actuar a la gestión


de un programa de auditoría

NOTA: Los números en esta y en todas las figuras subsiguientes hacen referencia a
los capítulos pertinentes de esta Norma Internacional.
Si una organización opera sistemas de gestión ambiental y de calidad, puede deci-
dirse que el programa de auditoría incluya auditorías combinadas. En este caso, debe
prestarse especial atención a la competencia del equipo auditor.
Dos o más organizaciones auditoras pueden cooperar, como parte de sus programas
de auditoría, para realizar una auditoría conjunta. En tal caso debe prestarse especial
atención a la división de las responsabilidades, la provisión de cualquier recurso adi-
cional, la competencia adicional necesaria en el equipo auditor y los procedimientos
apropiados. Debe alcanzarse el acuerdo sobre éstos antes de que la auditoría comience.

277
Ayuda práctica – Ejemplos de programas de auditoría

La gestión de un programa de auditoría incluye la planificación, la provisión de


recursos y el establecimiento de procedimientos apropiados para realizar las auditorías
dentro del programa.
Los procesos de auditoría incluyen:

Una serie de auditorías internas para cubrir un sistema de gestión de la cali-


dad en toda la organización para el año en curso;
las auditorías de certificación/registro y de seguimiento llevadas a cabo por un
organismo de certificación/registro por tercera parte sobre un sistema de ges-
tión ambiental dentro de un periodo de tiempo acordado contractualmente
entre el organismo de certificación y el cliente;
las auditorías del sistema de gestión de segunda parte de los proveedores po-
tenciales de productos críticos para ser realizadas en seis meses.

OBJETIVOS Y EXTENSIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

Objetivos de un programa de auditoría


Deben establecerse los objetivos de un programa de auditoría para dirigir la planifi-
cación y realización de las auditorías.
Estos objetivos pueden basarse en la consideración de:

Prioridades de gestión;
intenciones comerciales;
requisitos del sistema de gestión;
requisitos legales y contractuales;
necesidad de evaluación del proveedor;
requisitos del cliente;
necesidades de otras partes interesadas;
riesgos potenciales a la organización.

Ayuda práctica – Ejemplos de objetivos de un programa de auditoría

El proceso objetivo de un programa de auditoría son:

Cumplir los requisitos para la certificación de un sistema de gestión están-


dar;
asegurar la conformidad con los requisitos contractuales;
obtener y mantener la confianza en la capacidad de un proveedor.

278
EXTENSIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

La extensión de un programa de auditoría puede variar y estará influenciada por:

El alcance, el objetivo y la duración de cada auditoría que se realice;


la frecuencia de las auditorías que se realicen;
el tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización auditada;
el número, la importancia, la complejidad, la similitud y los emplazamien-
tos de las actividades que se auditen;
las normas, los requisitos legales y contractuales y otros criterios de audito-
ría;
la necesidad para la acreditación, la certificación/el registro;
los resultados de las auditorías previas o de la revisión de un programa de
auditoría previo;
los aspectos lingüísticos, culturales y sociales;
las inquietudes de las partes interesadas;
los cambios significativos en una organización o en sus operaciones.

RESPONSABILIDADES, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

RESPONSABILIDADES
La responsabilidad de la gestión de un programa de auditoría debe asignarse a uno o
más personas con un entendimiento general de los principios de la auditoría, la compe-
tencia del auditor y la aplicación de técnicas de auditoría. Ellos deben tener habilida-
des en la gestión y también conocimientos técnicos y de negocio pertinentes para las
actividades que van a auditarse.
Los designados con responsabilidad para la gestión del programa de auditoría deben:

Definir, implementar, controlar, revisar y mejorar el programa de audito-


ría;
identificar y proveer recursos para el programa de auditoría.

RECURSOS
Cuando se identifiquen los recursos para un programa de auditoría, debe tenerse en
consideración:
Los recursos financieros necesarios para desarrollar, implementar, dirigir y
mejorar las actividades de la auditoría;
las técnicas de auditoría;
los procesos para alcanzar y mantener la competencia del auditor, y para
mejorar el desempeño del auditor;
la disponibilidad de auditores y expertos técnicos que tengan la competen-
cia apropiada a los objetivos del programa de auditoría particular;
la duración de las auditorías;
el tiempo de viaje, alojamiento y otras necesidades de la auditoría.

279
PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos del programa de auditoría deben establecer e incluir:

La planificación y el calendario de auditorías;


la seguridad en la competencia de los auditores y de los jefes del equipo au-
ditor;
la selección de los equipos auditores apropiados;
la realización de las auditorías;
la realización de un seguimiento de la auditoría;
el mantenimiento de los registros del programa de auditoría;
el control del desempeño y la mejora del programa de auditoría.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

La implementación de un programa de auditoría debe incluir:

La comunicación del programa de auditoría a las partes pertinente;


la coordinación y programación de las auditorías y otras actividades del pro-
grama de auditoría;
el establecimiento y mantenimiento de un proceso para la evaluación inicial
de los auditores y la evaluación en curso de las necesidades de formación y
desarrollo profesional continuo de los auditores, de acuerdo con los aparta-
dos 7.6 y 7.5;
asegurarse de la designación de los equipos auditores;
facilitar los recursos requeridos para los equipos auditores;
asegurarse del comportamiento de los auditores de acuerdo con el programa
de auditoría;
asegurarse del control de los registros de las actividades de la auditoría;
asegurarse de la revisión y aprobación de los informes de auditoría, y asegu-
rarse de su distribución al cliente de la auditoría y a otras partes especifica-
das;
asegurarse del seguimiento de la auditoría, si procede.

REGISTROS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Los registros deben mantenerse para demostrar la implementación del programa de


auditoría y debe incluir: Registros de auditoría individuales, tales como:

Planes de auditoría;
informes de auditoría;
informes de no-conformidades;
informes de acciones preventivas y correctiva;
resultados de la revisión del programa de auditoría;
registros del personal de auditoría, tales como:
o evaluación del auditor;
o selección del equipo auditor; y
o formación.

Los registros deben conservarse y controlarse con la seguridad apropiada.

280
SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

La implementación del programa de auditoría debe seguirse y revisarse a intervalos


apropiados para asegurar si se han cumplido los objetivos y para identificar las oportu-
nidades de mejora.
El seguimiento debe llevarse a cabo mediante el uso de indicadores de desempeño
que midan, por ejemplo:

La aptitud de los equipos auditores para implementar el plan de auditoría;


la conformidad con los programas y calendarios de auditoría;
la retroalimentación de los clientes de la auditoría, auditados y auditores;
el tiempo tomado para cerrar las acciones correctivas del programa de auditoría.

Esta revisión del programa de auditoría debe considerar, por ejemplo:

Los resultados y tendencias del seguimiento;


la conformidad con los procedimientos;
las necesidades de desarrollo y expectativas de las partes interesadas;
los registros de la auditoría;
las prácticas alternativas o nuevas para la auditoría;
la coherencia entre los equipos auditores.

Los resultados de la revisión del programa de auditoría pueden llevar a acciones pre-
ventivas y correctivas y a la mejora del programa de auditoría.

ACTIVIDADES DE AUDITORÍA

GENERALIDADES

Este capítulo contiene una orientación sobre la gestión y forma de llevar a cabo au-
ditorías de sistemas de gestión de la calidad y ambientales.
La figura 2 proporciona una vista general de las actividades de auditoría según se
describe en este apartado.

281
Inicio de la auditoría
(6.2)
- Designación de auditor jefe
- Definición de los objetivos, alcance y criterios de
auditoría.
- Determinación de la viabilidad de la auditoría
- Establecimiento del equipo auditor
- Establecimiento de los contactos iniciales con el
auditado

Realización de la revisión de la documentación


(6.3)
- Revisión de los documentos pertinentes del sistema de
gestión incluyendo los registros , y determinación de su
adecuación.

Preparación de las actividades de auditoría in situ


(6.4)
- Preparación del plan de auditoría
- Asignación de trabajo al equipo auditor
- Preparación de los documentos de trabajo

Realización de las actividades de auditoría in situ


(6.5)
- Realización de la reunión inicial
- Comunicación durante la auditoría
- Funciones y responsabilidades de guías y observadores
- Recogida y verificación de la información
- Generación de hallazgos de auditoría
- Preparación de las conclusiones de la auditoría
- Realización de la reunión final

Preparación, aprobación y distribución del informe


de auditoría
(6.6)
- Preparación del informe de auditoría
- Aprobación y distribución del informe de auditoría

Terminación de la auditoría
(6.7)
- Conservación de los documentos
- Finalización de la auditoría

Realización del seguimiento de la auditoría


(6.8)

Figura 2 – Esquema de las actividades de auditoría

283
Después de la finalización de la auditoría, pueden tener lugar actividades de segui-
miento. Estas actividades no se consideran parte de la auditoría, salvo que se hubiesen
incluido en el plan de la auditoría.

INICIO DE LA AUDITORÍA

DESIGNACIÓN DEL AUDITOR JEFE

Los responsables de gestionar el programa de auditoría deben designar un auditor je-


fe para cada auditoría específica.
Cuando se realizan auditorías conjuntas, es importante alcanzar un acuerdo entre
las organizaciones auditoras antes de que comience la auditoría sobre las responsabili-
dades específicas de cada organización, particularmente desde el punto de vista de la
autoridad del auditor jefe designado para la auditoría.

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS, ALCANCE Y CRITERIOS DE AUDITORÍA

Entre los objetivos generales de un programa de auditoría, una auditoría individual


debe estar basada en los objetivos, el alcance y criterios documentados.
Los objetivos de la auditoría deben ser definidos por el cliente de la auditoría. El al-
cance y los criterios de auditoría deben definirse entre el cliente de la auditoría y el
auditor jefe de acuerdo con los procedimientos del programa de auditoría. Cualquier
cambio de los objetivos, el alcance y los criterios deben ser acordados por las mismas
partes.
Los objetivos de la auditoría definen que es lo que se va a conseguir durante la audi-
toría. Los objetivos de una auditoría pueden incluir:

Determinar el grado de conformidad del sistema de gestión del auditado, o


parte de él, con los criterios de auditoría;
evaluar la capacidad del sistemas de gestión para asegurarse del cumpli-
miento con requerimientos legales o contractuales;
evaluar la eficacia del sistema de gestión para lograr los objetivos especifica-
dos, o
identificar áreas potenciales de mejora del sistema de gestión.

El alcance de la auditoría describe la extensión y los límites de la auditoría tales co-


mo localizaciones físicas, unidades organizativas, actividades y procesos para ser audi-
tados en un período de tiempo cubierto por la auditoría.
Los criterios de auditoría pueden incluir políticas, procedimientos, normas, leyes y
regulaciones, requisitos del sistema de gestión, requerimientos contractuales o códigos
de conducta sectoriales, industriales o de negocio aplicables.

285
Cuando se lleva a cabo una auditoría combinada, es importante que el auditor jefe
se asegure de que los objetivos de la auditoría, el alcance y los criterios, y la composi-
ción del equipo auditor sea apropiado a la naturaleza de la auditoría combinada.

DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA AUDITORÍA

Los responsables de la gestión del programa de auditoría deben determinar la viabi-


lidad de la auditoría teniendo en consideración factores como:

La suficiente y apropiada información para planificar la auditoría;


la disponibilidad de cooperación adecuada con el auditado;
la disponibilidad de tiempo y recursos adecuados.

Cuando la auditoría no es viable, se debe proponer una alternativa al cliente de la


auditoría por aquellos responsables del programa de auditoría, de acuerdo con el audi-
tado.

ESTABLECIMIENTO DEL EQUIPO AUDITOR

Cuando la auditoría se ha demostrado viable, se debe nombrar un equipo auditor


teniendo en cuenta la competencia necesaria para lograr los objetivos de la auditoría.
Cuando hay un solo auditor, éste debe desarrollar todos los trabajos aplicables al audi-
tor jefe.
Aquellos responsables de gestionar el programa de auditoría y/o el auditor jefe, de
acuerdo con el cliente de la auditoría y, si es necesario, con el auditado, deben identifi-
car los recursos necesarios.
Cuando se ha decidido el tamaño y la composición del equipo auditor, se debe con-
siderar lo siguiente:

Los objetivos de auditoría, el alcance, los criterios y la duración estimada de


la auditoría;
la competencia general del equipo auditor necesaria para conseguir los obje-
tivos de la auditoría;
los requisitos necesarios de los organismos de acreditación/certificación, si
es de aplicación;
la necesidad de asegurarse de la independencia del equipo auditor de las ac-
tividades a ser auditadas y evitar conflictos de intereses;
la capacidad de los miembros del equipo auditor para interactuar eficaz-
mente con el auditado y trabajar conjuntamente;
el idioma de la auditoría y la comprensión de las características sociales y
culturales del auditado, bien a través de las propias capacidades del auditor
o a través del apoyo de un experto técnico.

286
El proceso que asegura la competencia general del equipo auditor debe incluir los si-
guientes pasos:

Identificar el conocimiento y habilidades necesarias para alcanzar los obje-


tivos de la auditoría;
seleccionar los miembros del equipo auditor de tal manera que todo el co-
nocimiento y habilidades estén presentes en el equipo auditor.

El apartado 7.6 describe un proceso para la evaluación de la competencia de un au-


ditor que puede usarse para la selección de un equipo auditor.
Si el conocimiento y habilidades necesarias no se encuentra cubierto en su totalidad
por los auditores del equipo auditor, se pueden satisfacer incluyendo expertos técnicos.
Los expertos técnicos deben actuar bajo la dirección de un auditor.
Tanto el cliente de la auditoría como el auditado pueden requerir la sustitución de
miembros del equipo auditor en particular con razonables argumentos basados en los
principios de la auditoría descritos en el apartado 4. Estos argumentos deben comuni-
carse al auditor jefe y a aquellos responsables de la gestión del programa de auditoría
quienes deben tomar decisiones para sustituir a los miembros del equipo. Ejemplos de
argumentos razonables incluyen situaciones de conflicto de intereses (tales como que
un miembro del equipo auditor haya sido un antiguo trabajador del auditado o que
haya prestado servicios de consultoría) y un previo comportamiento no ético.

ESTABLECIMIENTO DE LOS CONTACTOS INICIALES CON EL AUDITADO

El contacto inicial con el auditado puede ser informal o formal y debe establecerse
con los responsables de gestionar el programa de auditoría o el auditor jefe. El propósi-
to del contacto inicial es:

Establecer canales de comunicación;


proporcionar información sobre el calendario propuesto y la composición
del equipo auditor;
requerir acceso a documentos relevantes, incluyendo registros;
determinar las reglas de seguridad en el emplazamiento aplicables;
hacer preparativos para la auditoría
acordar mutuamente sobre la necesidad de personas de acompañamiento ta-
les como observadores o guías para el equipo auditor.

REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS

Antes de las actividades de auditoría en el emplazamiento, la documentación del


auditado debe ser revisada para determinar la conformidad del sistema, según docu-
mentación, con el criterio de auditoría. La documentación puede incluir documentos y
registros relevantes del sistema de gestión e informes de auditorías previas. La revisión
debe tener en cuenta el tamaño, la naturaleza y complejidad de la organización, y los
objetivos y campo de aplicación de la auditoría. Puede ser necesaria la realización de

287
una visita preliminar del emplazamiento para tener una vista general apropiada de la
información disponible.
Si se encuentra que la documentación es inadecuada, el auditor jefe debe informar
al cliente de la auditoría, a los responsables de la gestión del programa de auditoría y a
los auditados. No se deben asignar nuevos recursos a la auditoría hasta que estos pro-
blemas se resuelvan.

PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE VISITA AL EMPLAZAMIENTO

PREPARACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA

El auditor jefe debe preparar un plan de auditoría que de la información necesaria al


equipo auditor, al auditado y al cliente de la auditoría. Este plan debe facilitar el ca-
lendario y la coordinación de las actividades de la auditoría.
La cantidad de detalles dada en el plan de auditoría debe reflejar el campo de apli-
cación y la complejidad de la auditoría. Los detalles pueden, por ejemplo, diferir entre
auditorías iniciales o de seguimiento y también entre auditorías internas y externas. El
plan de auditoría debe ser suficientemente flexible para permitir cambios en el campo
de aplicación de la auditoría que puede llegar a ser necesario a medida que se van desa-
rrollando las actividades de auditoría.
El plan de auditoría debe incluir o describir:

Los objetivos de auditoría;


los criterios de auditoría y los documentos de referencia;
el campo de aplicación incluyendo la identificación de la organización y las
unidades funcionales de los procesos que van a ser auditados;
las fechas y lugares donde se van a realizar las actividades de auditoría en el
emplazamiento;
el tiempo esperado y la duración para las actividades de la auditoría, inclu-
yendo reuniones con los auditados, gestores y reuniones con el equipo audi-
tor;
las funciones y responsabilidades de los miembros del equipo auditor y de
cualquier persona que los acompañe;
la distribución de los recursos necesarios a las áreas críticas de la auditoría.

EL PLAN DE AUDITORÍA DEBE INCLUIR, SI ES NECESARIO:

La identificación del representante del auditado en la auditoría;


el idioma de trabajo y del informe de la auditoría, cuando es diferente del
idioma del auditor o del auditado;
los temas del informe de auditoría, incluyendo cualquier método de clasifi-
cación de no conformidades, formatos y estructuras, fecha prevista de emi-
sión y distribución;
arreglos de logística (viajes, facilidades en el emplazamiento, etc);
materias relacionadas con la confidencialidad.

288
Cuando se realiza una auditoría conjunta, el jefe del equipo designado para la audi-
toría debe especificar los métodos de comunicación con el auditado, como se va a rea-
lizar la auditoría y la preparación y distribución del informe de auditoría.
El plan debe ser revisado y aceptado por el cliente de la auditoría y presentado al
auditado antes de que comiencen las actividades en el emplazamiento.
Cualquier objeción del auditado debe ser resuelta entre el auditor jefe, el auditado y
el cliente de la auditoría. Cualquier revisión al plan de auditoría debe ser aceptada en-
tre las partes interesadas antes de continuar la auditoría.

ASIGNACIÓN DE LOS TRABAJOS AL EQUIPO AUDITOR

El auditor jefe de acuerdo con el equipo auditor debe asignar a cada miembro del
equipo las responsabilidades específicas de auditoría del sistema de gestión, procesos,
funciones, emplazamientos, áreas o actividades. Esta asignación debe tener en cuenta
la necesidad de la independencia del auditor, competencia y el uso efectivo de recur-
sos, así como de los diferentes papeles y responsabilidades de los auditores, auditores
en prácticas y expertos técnicos. Los cambios de la asignación de trabajos se pueden
realizar a medida que la auditoría se va realizando para asegurar que se cumplen los
objetivos de la auditoría.
Los miembros del equipo auditor deben revisar la información relevante relacionada
con su parte de auditoría asignada y preparar los documentos de trabajo necesarios
para estas asignaciones.

PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE TRABAJO

Los documentos de trabajo se deben preparar y utilizar por el equipo auditor para el
propósito de referencia y recopilar procedimientos, procesos de la auditoría y pueden
incluir:

Listas de comprobación y planes de muestreo de auditoría;


formularios para recoger la información, como evidencias de soporte,
hechos encontrados en la auditoría y registros de encuentros.

El uso de listas de comprobación y formularios no debe restringir la extensión de las


actividades de auditoría que pueden cambiarse como resultado de la información reco-
pilada durante la auditoría.
Los documentos de trabajo incluyendo registros resultantes de su uso, se pueden re-
tener, al menos, hasta que se termine la auditoría. La retención de documentos des-
pués de la terminación de la auditoría, se describe en el apartado 6.7.1. Aquellos que
contengan información confidencial o del propietario deben ser guardados adecuada-
mente durante todo el tiempo por los miembros del equipo auditor.

289
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE AUDITORÍA EN EL EMPLAZAMIENTO

REALIZACIÓN DE LA REUNIÓN INICIAL

Se debe de realizar una reunión inicial con la dirección del auditado o, cuando es
apropiado, con aquellos responsables para las funciones o procesos que se van a audi-
tar. El propósito de una reunión inicial es:
Revisar el plan de auditoría;
proporcionar un pequeño informe de cómo se pueden realizar las activida-
des de auditoría;
conformar los canales de comunicación;
proporcionar la oportunidad al auditado de realizar preguntas.

AYUDA PRÁCTICA – REUNIÓN INICIAL

Muchas veces, por ejemplo en auditorías internas en pequeñas organizaciones, la


reunión inicial puede consistir en una comunicación de que se está realizando una au-
ditoría y explicar la naturaleza de la auditoría.
Para otras situaciones de auditoría, la reunión debe ser formal y se debe mantener
un registro de los asistentes. La reunión debe ser dirigida por el auditor jefe.
Los siguientes puntos deben ser considerados en una reunión inicial, si es apropiado:
Introducción de los participantes, incluyendo una vista general de sus pape-
les;
confirmación de los objetivos de auditoría, campo de aplicación y criterios;
confirmación del horario y otra información relevante acordada con el audi-
tado, como es fecha, tiempo para la reunión final, cualquier reunión interna
entre el equipo auditor y el director del auditado y cualquier otro cambio;
métodos y procedimientos que se deben usar para realizar la auditoría, in-
cluyendo el aviso al auditado de que las evidencias de auditoría serán sim-
plemente un muestreo de la información disponible y que por tanto incluye
un elemento de incertidumbre en la auditoría;
confirmación de los lazos de comunicación formal entre el equipo auditor y
el auditado;
confirmación del idioma que se va a utilizar durante la auditoría;
confirmación de la duración de la auditoría, el auditado será informado del
progreso de la auditoría;
confirmación de los recursos y facilidades necesarias para el equipo auditor
y que necesita tener disponible el equipo auditor;
confirmación de los asuntos relacionados con la confidencialidad;
confirmación de los procedimientos relevantes de seguridad en el trabajo,
emergencia y seguridad para el equipo auditor;
confirmación de la disponibilidad, funciones e identidades de los guías;
método de información incluyendo la graduación de las no conformidades;
información sobre las condiciones de cómo la auditoría debe ser terminada;
información sobre cualquier petición en la realización o consecución de la
auditoría.

290
COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA

Dependiendo del campo de aplicación y de la complejidad de la auditoría, puede ser


necesario hacer arreglos formales de comunicación durante la auditoría.
El equipo auditor debe proceder periódicamente a intercambiar información, evaluar
el progreso de la auditoría y reasignar el trabajo entre los auditores si es necesario.
Durante la auditoría, el auditor jefe debe periódicamente comunicar el estado de la
auditoría y cualquier problema al auditado y al cliente de la auditoría, si es necesario.
Las evidencias recopiladas durante la auditoría que sugieren un riesgo inmediato y sig-
nificativo; por ejemplo, seguridad, medio ambiente o calidad, deben ser dados sin re-
traso al auditado y, si es necesario, al cliente de la auditoría.
Cuando las evidencias disponibles de la auditoría indican que los objetivos de la au-
ditoría no son alcanzables, el auditor jefe debe informar de las razones al cliente de la
auditoría y al auditado para determinar las acciones apropiadas. Estas acciones pueden
incluir reconfirmación del plan de auditoría, terminación de la auditoría o cambio en
los objetivos de la auditoría o en el campo de aplicación.
Cualquier necesidad de cambios en el campo de aplicación de la auditoría que pue-
dan advertirse a medida que las actividades de auditoría progresan deben ser revisados
con y aprobados por el cliente de la auditoría y, si es necesario, por el auditado. Cual-
quier problema relacionado con una salida del campo de aplicación de la auditoría de-
be ser notificado e informado al auditor jefe, para posible comunicación al cliente de la
auditoría o al auditado.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS GUÍAS Y DE LOS OBSERVADORES

Pueden acompañar al equipo auditor guías y observadores pero no son una parte del
mismo. No deben influir o interferir en la realización de la auditoria.
Cuando se asignan guías, éstos deben asistir al equipo auditor y actuar cuando lo so-
licite el auditor jefe. Sus deberes pueden incluir:
El establecimiento de contactos y tiempos para entrevistas;
acordar las visitas a las partes específicas del emplazamiento o de la organi-
zación;
asegurarse de que las reglas concernientes a la seguridad del emplazamiento
y los procedimientos de seguridad son conocidos y respetados por los
miembros del equipo auditor.

Los guías pueden ser testigos de la auditoría por parte del auditado. A requerimiento
del auditor, los guías pueden proporcionar aclaraciones o asistir en la recopilación de
información veraz.

RECOPILACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La figura 3 proporciona una visión general de los procesos de recopilación de infor-


mación para alcanzar las conclusiones de la auditoría.

291
Fuentes de información

Recopilación mediante muestreo apropiado

Información

Verificación

Evidencia de la auditoría

Evaluación frente a criterios de auditoría

Hallazgos de la auditoría

Revisión

Conclusiones de la auditoría

Figura 3 – Vista general del proceso de recopilación de información para alcanzar las conclu-
siones de auditoria

292
La información relevante para los objetivos de la auditoría, el campo de aplicación y
los criterios, incluyendo la información relacionada con las interrelaciones entre fun-
ciones, actividades y procesos, se deben recoger mediante un sistema apropiado de
muestreo durante la auditoría y la verificación. Sólo la información que es verificable
puede constituir evidencia de la auditoría. La evidencia de la auditoría debe ser regis-
trada como tal.

NOTA: La evidencia de la auditoría se basa en muestras de la información disponi-


ble. Por tanto, hay un cierto grado de incertidumbre en la auditoría y aquellos que ac-
túan sobre las conclusiones de la auditoría deben conocer esta incertidumbre.
Los métodos para recoger esta información incluyen:
Entrevistas;
observación de actividades;
revisión de documentos.

Ayuda práctica - Fuentes de información y de llevar a cabo entrevistas

Las fuentes de información escogidas pueden variar de acuerdo con el campo de


aplicación y la complejidad de la auditoria y pueden incluir:
Entrevistas con empleados y con otras personas;
observaciones de actividades y de condiciones y ambiente de los puestos de
trabajo;
documentos, tales como la política, los objetivos, los planes, los proce-
dimientos, las instrucciones, las licencias y permisos, las especificaciones, los
planos, los contratos, ordenes ;
registros, tales como registros de inspección, actas de reunión, informes de
auditorias, informes de programas de seguimiento y resultados de medidas;
resumen de datos, análisis e indicadores de desempeño;
registros sobre la base de programas relevantes del muestreo del auditado y
de procedimientos para asegurarse del control de calidad de las muestras y
de los procesos de medida;
informes de otras fuentes, por ejemplo, clientes, datos de alimentación de
clientes, otra información relevante de partes externas y clasificación de
proveedores;
bases de datos computerizada y páginas de Internet.

Las entrevistas son uno de los medios importantes de recabar información y se de-
ben llevar a cabo de una manera adaptada a la situación y a las personas entrevistadas.
Sin embargo, el auditor debe considerar lo siguiente:
Las entrevistas deben llevarse a cabo con personas de diferentes niveles y
funciones que desarrollen actividades o tareas dentro del alcance de la audi-
toría;
las entrevistas deben ser llevadas a cabo durante las horas normales de tra-
bajo y en lugar de trabajo normal de la persona que es entrevistada;

293
se debe hacer todo lo posible para calmar o tener tranquila a la persona que
se va a entrevistar antes de la entrevista,
debe explicarse la razón para la entrevista y cualquier otra nota que se to-
me;
la entrevista puede consistir inicialmente en preguntar a la persona que des-
criba su trabajo;
deben evitarse las preguntas que predisponen las respuestas (cuestiones de
liderazgo);
los resultados de las entrevistas deben ser resumidos y revisados con la per-
sona que ha sido entrevistada;
se debe agradecer se le debe agradecer su participación y cooperación a la
persona entrevistada.

GENERACIÓN DE HALLAZGOS DE AUDITORÍA

La evidencia de la auditoría debe ser evaluada contra los criterios de auditoría para
generar los hallazgos de auditoría. Los hallazgos de auditoría pueden indicar tanto con-
formidad o no conformidad con los criterios de auditoría e identificar una oportunidad
para la mejora.
El equipo auditor debe reunirse cuantas veces sea necesario para revisar los hallazgos
de auditoría en momentos adecuados durante la misma.
Las conformidades deben ser resumidas para indicar la localización, las funciones, el
proceso, o los requisitos que fueron auditados. Si estaba incluido en el plan de audito-
ría, se deben registrar los hallazgos de la auditoría individuales de conformidad y sus
evidencias.
Las no conformidades y las evidencias de la auditoría que las soportan también de-
ben registrarse. Las no conformidades se deben clasificar. Deben ser revisadas con los
representantes apropiados del auditado. El propósito de la revisión es obtener el reco-
nocimiento de que la evidencia de la auditoría es precisa y que las no conformidades se
han comprendido. Se debe realizar todo el esfuerzo posible para resolver cualquier di-
vergencia de opinión concerniente a las evidencias y/o los hallazgos de la auditoría, y
deben registrarse los puntos en los que no haya acuerdo.

PREPARACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA

El equipo auditor debe consultar previamente a la reunión final para:


Revisar los hallazgos de auditoría y cualquier otra información apropiada
recabada durante la auditoría contra de los objetivos de la misma;
tomar acuerdos sobre las conclusiones de la auditoría teniendo en cuenta el
grado de incertidumbre de la auditoría;
preparar recomendaciones, si está especificado por los objetivos de la audi-
toría;
discutir el seguimiento de la auditoría, si es necesario.
Ayuda práctica - Conclusiones de la auditoría

294
Las conclusiones de la auditoría pueden señalar cuestiones como:
La extensión del grado de conformidad del sistema de gestión con los crite-
rios de auditoría;
la efectiva implementación y mantenimiento del sistema de gestión;
la capacidad del proceso de revisión del sistema para asegurar la continua-
ción de la viabilidad, la adecuación y la efectividad del sistema de gestión.

Las conclusiones de la auditoría pueden llevar a recomendaciones relativas a las me-


joras, el negocio, las relaciones, la certificación o registro, o futuras actividades de audi-
toría.

CÓMO REALIZAR LA REUNIÓN FINAL

La reunión final debe ser realizada para presentar los hallazgos de auditoría y las
conclusiones de tal manera que sean comprendidas y reconocidas por el auditado, y
para ponerse de acuerdo, si es necesario, en el período de tiempo para que el auditado
presente el plan de acciones correctivas. Los participantes en la reunión final deben
incluir el auditado y pueden también incluir el cliente de la auditoría y otras partes. Si
es necesario, el auditor jefe debe avisar al auditado de situaciones que se han encon-
trado durante la auditoría que pueden llevar a una disminución de la confianza que se
puede obtener de las conclusiones de la auditoría.
En muchos casos, por ejemplo, en auditorías internas en pequeñas organizaciones, la
reunión final puede consistir en comunicar los hallazgos de la auditoría y las conclu-
siones de la misma.
Para otras auditorías, la reunión debe ser formal y las actas, incluyendo los informes
de asistencia, deben mantenerse. La reunión dirigida por el auditor jefe debe llevarse a
cabo en presencia de la dirección del auditado y de los responsables de las funciones
auditadas.
Cualquier opinión divergente relativa a los hallazgos de auditoría o a las conclusio-
nes entre el equipo auditor y el auditado deben discutirse y si es posible, resolverse. Si
no se resuelven, las dos opiniones deben registrarse.
Si está especificado en los objetivos de la auditoría, se deben presentar recomenda-
ciones de mejora. Se debe enfatizar que las recomendaciones no son de obligado cum-
plimiento.

PREPARACIÓN, APROBACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME DE LA AUDITORÍA

PREPARACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

El auditor jefe debe ser responsable de la preparación y el contenido del informe de


la auditoría.
El informe de la auditoría debe proporcionar un registro de la auditoría completo,
preciso, conciso y claro.

295
El informe de la auditoría debe incluir, o hacer referencia a lo siguiente:
Los objetivos de la auditoría;
el alcance de la auditoría, particularmente la identificación de la organiza-
ción y unidades funcionales o procesos auditados y el período de tiempo
cubierto;
la identificación del cliente de la auditoría;
la identificación de los miembros del equipo auditor;
las fechas y lugares donde se realizó las actividades de auditoría en el em-
plazamiento;
los criterios de auditoría;
los hallazgos de la auditoría;
las conclusiones de la auditoría.

El informe de la auditoría debe incluir también o hacer referencia lo siguien-


te, si es necesario:
El plan de auditoría;
lista de representantes del auditado;
un informe del proceso de auditoría, incluyendo los obstáculos encontrados
que pueden disminuir la fiabilidad de las conclusiones de la auditoría;
la confirmación de que los objetivos de la auditoría han sido cumplidos en
el alcance de la auditoría, de acuerdo con el plan de auditoría;
las áreas no cubiertas, aunque dentro del alcance de la auditoría;
las opiniones divergentes no resueltas entre el equipo auditor y el auditado;
las recomendaciones para la mejora, si estaba especificado en los objetivos
de la auditoría;
acordar los planes de seguimiento de las acciones;
una declaración la naturaleza confidencial de los contenidos;
la lista de distribución del informe de la auditoría.

APROBACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME DE LA AUDITORÍA

El informe de la auditoría debe emitirse en el período de tiempo acordado. Si esto


no es posible, se debe comunicar al cliente de la auditoría las razones para el retraso y
acordar una nueva fecha de emisión.
El informe de la auditoría debe estar fechado, revisado y aprobado según se haya de-
finido en los procedimientos del programa de auditoría.
El informe de la auditoría debe entonces distribuirse a los receptores designados por
el cliente de la auditoría.
El informe de la auditoría es de propiedad del cliente de la auditoría y la confiden-
cialidad se debe respetar y salvaguardar, adecuadamente, por los miembros del equipo
auditor y todos los receptores del informe.

296
TERMINACIÓN DE LA AUDITORÍA

Conservación de los documentos


Los documentos que pertenecen a la auditoría deben conservarse o destruirse por
común acuerdo entre las partes participantes y de acuerdo con los procedimientos del
programa de auditoría y con los requisitos legales o contractuales aplicables.
Salvo requisito legal, el equipo auditor y los responsables de la gestión del programa
de auditoría, no deben revelar el contenido de los documentos, cualquier otra informa-
ción obtenida durante la auditoría, o el informe de la auditoría, a ninguna otra parte
sin la aprobación explícita del cliente de la auditoría y, cuando sea apropiado, de la
aprobación del auditado. Si se requiere revelar los contenidos de un documento de la
auditoría, el cliente de la auditoría y el auditado deben ser informados tan pronto co-
mo sea posible.

FINALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

La auditoría se completa cuando todas las actividades incluidas en el plan de audito-


ría se han finalizado y el informe de la auditoría ha sido aprobado y distribuido.

REALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LA AUDITORÍA

Las conclusiones de la auditoría pueden indicar la necesidad de medidas preventi-


vas, correctivas y acciones de mejora, según sea aplicable. Tales acciones no se conside-
ran parte de la auditoría y generalmente son emprendidas por el auditado en un perío-
do de tiempo acordado. El auditado debe mantener al cliente de la auditoría
informado del estado de estas acciones, si es necesario.
La finalización y efectividad de la acción correctiva debe verificarse de acuerdo con
el procedimiento adecuado. Esta verificación puede ser parte de una auditoría poste-
rior.
NOTA: Los objetivos del programa de auditoría pueden incluir un seguimiento por
parte del equipo auditor. Este seguimiento se considera una acción que aporta valor al
utilizar la pericia de los miembros del equipo auditor. En estos casos, se debe tener
cuidado para mantener la independencia en las actividades de auditoría posteriores.

COMPETENCIA DE LOS AUDITORES

GENERALIDADES

La confidencia y la confianza en el proceso de auditoría depende de la competencia


del personal que lleva a cabo la auditoría. Para llegar a ser auditor, una persona debe:
Tener los atributos personales indicados en el apartado 7.3; y demostrar la capaci-
dad para aplicar los conocimientos y habilidades indicadas en el apartado 7.2, que son
necesarias para llevar a cabo auditorías.

La formación académica, la experiencia laboral, la formación del auditor y la expe-


riencia en auditorías son los medios por los que una persona adquiere los conocimien-

297
tos y habilidades apropiadas para llegar a ser un auditor. También son indicadores de
competencia.
Algunos de los conocimientos y habilidades son comunes para los auditores de sis-
temas de gestión de la calidad y ambiental y algunos son específicos para los auditores
de cada una de las disciplinas. El apartado 7.2.1 contempla los conocimientos y habili-
dades que aplican a los auditores tanto de sistemas de gestión de la calidad como am-
bientales, el apartado 7.2.2 contempla los conocimientos y habilidades adicionales que
aplican a los jefes del equipo auditor, el apartado 7.2.3 contempla aquellas áreas que
aplican sólo a los auditores de sistemas de gestión de la calidad, y el apartado 7.2.4
contempla aquellas áreas que solamente aplican a los auditores de sistemas de gestión
ambiental. Los apartados 7.2.1, 7.2.3 y 7.2.4 aplican a los auditores que auditan tanto
sistemas de gestión de la calidad como ambientales.
El concepto de competencia se ilustra en la Figura 4

COMPETENCIA

Calidad Medio Ambiente


Conocimientos Conocimientos
y habilidades y habilidades
Conocimientos y
específicos de ambientales
habilidades genéricos
calidad (7.2.3) específicos
(7.2.1)
(7.2.4)

Formación de
Auditor

Formación Experiencia Experiencia


Académica Laboral en auditoría

(7.4)

Atributos Personales

Figura 4 – Concepto de competencia

298
Este apartado describe también un proceso para evaluar auditores y jefes del equipo
auditor así como para el desarrollo profesional continuo y el mantenimiento de la com-
petencia. El proceso de evaluación engloba cuatro pasos fundamentales. Estos son:
Identificar los tipos y niveles de conocimientos y habilidades para cumplir
las necesidades del programa de auditoría (7.6.3);
establecer indicadores de formación académica, experiencia laboral, forma-
ción del auditor y experiencia en auditorías (7.6.4);
seleccionar el método de evaluación apropiado (7.6.5);
completar la evaluación mediante la comparación de los resultados con los
indicadores identificados (7.6.6).

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Conocimientos y habilidades genéricas de los auditores de sistemas de gestión de la


calidad y ambientales.
Los auditores de sistemas de gestión de la calidad y ambientales deberán tener co-
nocimientos y habilidades en las siguientes áreas:
Principios de auditoría, procedimientos y técnicas – para permitir al auditor la selec-
ción y aplicar aquellos que sean apropiados a las diferentes auditorías y para asegurarse
de que las auditorías se llevan a cabo de manera coherente y sistemática. Un auditor
debe poder:
Aplicar principios de auditoría, procedimientos y técnicas;
planificar y organizar el trabajo eficazmente;
llevar a cabo la auditoría de manera oportuna;
dar prioridad y centrarse en asuntos de importancia
recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, obser-
vando y revisando documentos, incluyendo registros;
verificar la exactitud de la información recopilada;
confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente en cantidad y apro-
piada para sustentar los hallazgos y conclusiones de la auditoría;
evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los hallazgos
y conclusiones de la auditoría;
entender lo apropiado y las consecuencias del uso de técnicas de muestreo;
registrar las actividades de la auditoría mediante documentos de trabajo;
preparar los informes de la auditoría que sean claros y concisos;
mantener la información confidencial;
comunicar eficazmente, bien a través de habilidades lingüísticas personales
o a través del apoyo de un intérprete competente.

Documentos de referencia y del sistema de gestión – para permitir al auditor enten-


der el alcance de la auditoría y aplicar los criterios de auditoría. Los conocimientos y
habilidades en esta área deben contemplar:
La aplicación de sistemas de gestión a diferentes organizaciones;
la interacción entre los componentes del sistema de gestión;

299
las normas de sistemas de gestión de la calidad o ambientales, los procedi-
mientos u otros documentos del sistema de gestión utilizados como criterios
de auditoría;
las diferencias y el orden de prioridad entre los documentos de referencia;
la aplicación de los documentos de referencia a las diferentes auditorías;
los sistemas de información y tecnología para la gestión, autorización, dis-
tribución y control de documentos, datos y registros.

Situaciones de la organización – para permitir al auditor entender el contexto


de las operaciones de la organización. Los conocimientos y habilidades en esta
área deben contemplar:
El tamaño, estructura, funciones y relaciones de la organización;
los procesos generales de negocio y terminología relacionada;
las costumbres sociales y culturales del auditado.

Legislación aplicable, reglamentos y otros requisitos relevantes a la disciplina


– para permitir al auditor trabajar con ellos y ser consciente de los requisitos
aplicables a la organización que se está auditando. Los conocimientos y habili-
dades en esta área deben contemplar:
Los contratos y acuerdos;
las condiciones laborales, de seguridad del lugar de trabajo y de trabajo;
los tratados y convenciones internacionales;
el medio ambiente.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENÉRICAS DE LOS AUDITORES JEFE

Los auditores jefe deben tener conocimientos y habilidades adicionales en el lideraz-


go de la auditoría para permitir al equipo auditor llevar a cabo la auditoría de manera
eficiente y con eficacia. Los conocimientos y habilidades en esta área deben contem-
plar:
Planificar la auditoría y hacer un uso eficaz de los recursos durante la audi-
toría;
representar al equipo auditor en las comunicaciones con el cliente y el audi-
tado;
organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor;
conducir al equipo auditor para alcanzar conclusiones de la auditoría;
prevenir y resolver conflictos;
preparar y acabar el informe de auditoría.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS DE LOS AUDITORES DE SISTEMAS DE GES-


TIÓN DE LA CALIDAD

Los auditores de sistemas de gestión de la calidad deben tener conocimientos y habi-


lidades en lo siguiente:

300
Métodos y técnicas relativas a la calidad – para permitir al auditor examinar los sis-
temas de gestión de la calidad y generar evidencias y conclusiones de la auditoría
apropiadas. Los conocimientos y habilidades en esta área deben contemplar:
Terminología de la calidad;
principios de gestión de la calidad y su aplicación;
herramientas de gestión de la calidad y su aplicación (por ejemplo: control
estadístico del proceso, modo de fallo y análisis de efecto, etc.).
productos, incluyendo servicios y procesos operativos – para permitir al au-
ditor comprender el contexto tecnológico en el cual se está llevando a cabo
la auditoría. Los conocimientos y habilidades en esta área deben contem-
plar:
terminología específica del sector;
características técnicas de los procesos y productos, incluyendo servicios;
procesos y prácticas específicas del sector.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS DE LOS AUDITORES DE SISTEMAS DE GES-


TIÓN AMBIENTAL.

Los auditores de sistemas de gestión ambiental deben tener conocimientos y habili-


dades en lo siguiente:
Métodos y técnicas de gestión ambiental - para permitir al auditor examinar los sis-
temas de gestión ambiental y generar evidencias y conclusiones de la auditoría apro-
piadas. Los conocimientos y habilidades en esta área deben contemplar:
Terminología ambiental;
principios de gestión ambiental y su aplicación;
herramientas de gestión ambiental y su aplicación (tales como evaluación
del aspecto/impacto ambiental, análisis del ciclo de vida, evaluación del
desempeño ambiental etc.).
ciencia y tecnología ambiental – para permitir al auditor comprender las re-
laciones fundamentales entre las actividades humanas y el medio ambiente.
Los conocimientos y habilidades en esta área deben contemplar:
el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente;
la difusión ambiental (aire, agua, tierra);
la gestión de los recursos naturales (combustibles fósiles, agua, flora y fau-
na);
la interacción de los ecosistemas;
los métodos generales de protección ambiental
las técnicas de seguimiento y medición.
aspectos técnicos y ambientales de las operaciones – para permitir al auditor
comprender la interacción de las actividades, productos, servicios y opera-
ciones del auditado con el medio ambiente. Los conocimientos y habilida-
des en esta área deben contemplar:
- La terminología específica del sector;
- los aspectos e impactos ambientales de las actividades, productos y ser-
vicios;
- los métodos para evaluar la importancia de los aspectos ambientales;

301
- las características críticas de los procesos operativos, productos y servi-
cios;
- las técnicas de seguimiento y medición;
- las tecnologías para la prevención de la contaminación.

CUALIDADES PERSONALES

Las cualidades personales contribuyen al rendimiento con éxito de un auditor. Un


auditor debe ser:
Ético – imparcial, sincero, honesto y discreto;
de actitud abierta – dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternati-
vos;
diplomático – de mucho tacto en las relaciones con la gente;
observador – constante y activamente consciente de los entornos físicos y
las actividades;
perspicaz - instintivamente consciente y capaz de entender y adaptarse a las
situaciones;
versátil - capaz de adaptarse a diferentes situaciones;
tenaz - persistente, orientado sobre la consecución de los objetivos;
decisivo - alcanza conclusiones oportunas basadas en el razonamiento lógico
y el análisis;
independiente - actúa y funciona independientemente a la vez que se rela-
ciona eficazmente con otros.

FORMACIÓN ACADÉMICA, EXPERIENCIA LABORAL, FORMACIÓN COMO AUDITOR Y EXPE-


RIENCIA EN AUDITORÍAS

AUDITOR

Para adquirir la competencia necesaria para llegar a ser un auditor, una persona de-
be haber:
Completado una formación académica suficiente para permitir la adquisi-
ción de los conocimientos y habilidades definidas en el apartado 7.2.
Tener experiencia laboral en una posición técnica, de gestión o profesional
que haya implicado el ejercicio del juicio, resolución de problemas y comu-
nicación con otro personal directivo o profesional, compañeros, clientes y/u
otras partes interesadas.

Parte de la experiencia laboral debe ser en una posición donde las actividades reali-
zadas contribuyan al desarrollo de conocimiento y habilidades en:
El área de gestión de la calidad para auditores de sistemas de gestión de la
calidad; y
el área de gestión ambiental para auditores de sistemas de gestión ambien-
tal.

302
Formación como auditor que contribuya al desarrollo de los conocimientos y habili-
dades descritos en el apartado 7.2.1. La formación podría ser proporcionada por la
propia organización de la persona o por una organización externa.
Experiencia en auditorías en las actividades de auditoría descritas en el apartado 6.
La experiencia global en auditorías debe cubrir el proceso completo de la auditoría y la
totalidad de la norma del sistema de gestión de la calidad o ambiental. Esta experiencia
debe haber sido obtenida bajo la supervisión y orientación de un auditor jefe en la
misma disciplina. Estos cursos de capacitación en el trabajo deben ser habituales.

AUDITOR JEFE

Antes de asumir la responsabilidad de liderar un equipo auditor un auditor debe ad-


quirir experiencia en la auditoría actuando como auditor jefe para desarrollar los cono-
cimientos y habilidades descritas en el apartado 7.2.2. Esta experiencia debe obtenerse
bajo la supervisión y orientación de otro auditor calificado como auditor jefe.

AUDITORES QUE AUDITAN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL

Los auditores de sistemas de gestión de la calidad o ambiental que deseen llegar a


ser auditores en la segunda disciplina deben:
Tener la formación y experiencia laboral necesaria para adquirir los conoci-
mientos y habilidades para la segunda disciplina; y
haber realizado auditorías que cubran el sistema de gestión en su totalidad
en la segunda disciplina bajo la supervisión y orientación de un auditor cali-
ficado como auditor jefe en la segunda disciplina.

Los auditores jefe en una disciplina no deben llegar a ser auditores jefe en la segun-
da disciplina hasta que hayan satisfecho lo establecido en los apartados a) y b) anterio-
res.

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA COMPETENCIA

DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO

El desarrollo profesional continuado está relacionado con el mantenimiento y la me-


jora de los conocimientos, habilidades y cualidades personales. Esto puede lograrse a
través de varios medios tales como experiencia laboral adicional, formación, estudios
particulares, entrenamiento, asistencia a reuniones, seminarios y conferencias u otras
actividades pertinentes.
Las actividades de desarrollo profesional continuado deben tomar en consideración
cambios en las necesidades de las personas y las organizaciones, la práctica de la audi-
toría, las normas y otros requisitos.

303
MANTENIMIENTO DE LA CAPACIDAD AUDITORA

Los auditores deben mantener y demostrar su capacidad para auditar a través de la


continua participación en auditorías de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.

EVALUACIÓN DEL AUDITOR

Las etapas de la evaluación.


La evaluación de los auditores se realiza por medio de las siguientes etapas:
Evaluación inicial de personas que deseen llegar a ser auditores como parte
de un programa de auditoría;
evaluación posterior de la competencia de un auditor como parte del proce-
so de selección del equipo auditor descrito en el apartado 6.2.4;
evaluación continua de la actuación del auditor para identificar necesidades
relacionadas con el mantenimiento y la mejora de los conocimientos y
habilidades también es una parte del proceso de evaluación de los auditores.

La evaluación inicial y continua de los auditores y auditores jefe debe estar planifi-
cada, implementada y registrada de acuerdo con los procedimientos del programa de
auditoría para proporcionar un resultado que sea objetivo, coherente, veraz y fiable. El
proceso de evaluación debe identificar las necesidades de formación y de mejora de
otras habilidades.
La figura 5 ilustra la relación entre la evaluación inicial de un auditor, la selección
del equipo auditor, el desarrollo profesional continuado, el mantenimiento de la capa-
cidad de auditar y el proceso continuo de evaluación del auditor.

304
Comienzo

Desarrollo posterior

Indicadores no cumplidos
Evaluación
inicial

Evaluación
continua del
Indicadores cumplidos
desempeño (7.6)
Desempeño
adecuado

Necesario un desarrollo poste-


Auditor rior adicional

Mantenimiento de la competencia
(7.5)

Selección del equipo auditor


(6.2.4)

Auditoría (6)

Figura 5 – Etapas de la evaluación

EL PROCESO DE EVALUACIÓN INICIAL

El proceso de evaluación implica cuatro pasos principales. Estos son:


Identificar los tipos y niveles de conocimientos y habilidades para satisfacer
las necesidades del programa de auditoría (7.6.3);
establecer indicadores de formación académica, experiencia laboral, forma-
ción como auditor y experiencia en auditoría (7.6.4);
seleccionar los métodos de evaluación apropiados (7.6.5);
completar la evaluación comparando los resultados en relación a los indica-
dores identificados (7.6.6).

305
La figura 6 ilustra las etapas en el proceso de evaluación inicial. Este proceso puede
utilizarse asimismo para llevar a cabo la evaluación continua de los auditores y para la
selección del equipo auditor.

Inicio

Identificación de los conoci- Un ejemplo de los conocimientos y habilidades


mientos y las habilidades ade- cesarias para un programa de auditoría interno
cuados para cubrir las necesida- encuentra en la tabla 3, columnas 1 y 2.
des del programa de auditoría
(7.6.3)

Establecimiento de indicado Un ejemplo de los indicadores que emplear un


res de formación académica, organismo de certificación/registro al seleccio-
experiencia laboral, formació nar personas para ser auditores se encuentra
de auditor y experiencia en en la tabla 1.
auditoría Un ejemplo de indicadores para un programa
(7.6.4) de auditoría interno se encuentra en la tabla 3,
columna 3.

Selección del método de eva- Ejemplos de métodos de evaluación empleados


luación apropiado en una programa de auditoría interno se en-
(7.6.5, tabla 2) cuentran en la tabla 3, columna 4.

Realización de la
Las personas que no cumplan los criterios
evaluación y comparación
pueden necesitar entrenamiento adicional,
de los resultados contra
experiencia laboral, etc.
los indicadores
Identificados y los conoci-
mientos y habilidades
(7.6.6)

Figura 6 – Proceso de evaluación inicial

306
ESTABLECIMIENTO DE LOS NIVELES APROPIADOS DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Las organizaciones deben identificar los tipos y niveles de conocimientos y habilida-


des apropiados para las necesidades de sus programas de auditoría (véase el ejemplo en
la tabla 3).
Para decidir cuáles son los niveles apropiados de conocimientos y habilidades la or-
ganización debe considerar:
El tamaño, naturaleza y complejidad de la organización;
los objetivos y extensión del programa de auditoría;
los requisitos de certificación, registro y acreditación;
el papel del proceso de auditoría en la gestión de la organización;
el nivel de confianza requerida en el programa de auditoría; y
la complejidad del sistema de gestión.

Establecimiento de indicadores de formación académica, experiencia laboral, forma-


ción como auditor y experiencia en auditorías.
La organización debe establecer los indicadores de formación académica, experiencia
laboral, formación como auditor y experiencia en auditorías necesarios para cubrir los
tipos y niveles de conocimientos y habilidades identificados de acuerdo con el aparta-
do 7.6.3 (véase también el ejemplo de la tabla 3).
La tabla 1 muestra indicadores de formación académica, experiencia laboral, forma-
ción como auditor y experiencia en auditorías que pueden aplicarse por las organiza-
ciones que realicen auditorías internas o externas. Estos indicadores no son apropiados
en todas las situaciones. En unos casos se necesitan más indicadores que en otros. Para
auditores que realicen auditorías de certificación o auditorías de complejidad similar,
estos indicadores deben ser los mínimos.

307
Tabla 1 – Ilustración de indicadores de formación académica, experiencia la-
boral, formación del auditor y experiencia en auditorías

Auditor en ambas
Auditor Auditor jefe
disciplinas
Formación académica
Formación
secundaria (véase nota Nada adicional Nada adicional
académica
1)
Experiencia
5 años (véase nota 2) Nada adicional Nada adicional
laboral total
Experiencia la-
boral en el cam-
2 años en la segun-
po de la gestión Al menos 2 de los 5
da disciplina (véase Nada adicional
de la años
nota 3)
calidad y
ambiental
24 horas de forma-
Formación 40 horas de formación ción en la segunda
Nada adicional
del auditor en auditoría disciplina (véase
nota 4)
auditorías comple- 3 auditorías com-
auditorías completas y tas y no menos de pletas y no menos
no menos de 20 días 15 días de experien- de 15 días de expe-
de experiencia en au- cia en auditoría en riencia en auditoría
ditoría como auditor la segunda discipli- actuando como au-
Experiencia
en prácticas na ditor jefe
en auditorías
Las auditorías deberán Las auditorías debe- Las auditorías debe-
ser realizadas dentro rán ser realizadas rán ser realizadas
de los 3 últimos años dentro de los 2 úl- dentro de los 2 úl-
consecutivos timos años timos años conse-
consecutivos cutivos

NOTA 1: La formación académica secundaria es aquella parte del sistema de forma-


ción académica nacional que viene a continuación del grado primario o elemental, pero
que se completa antes de la entrada a la universidad o institución educacional similar.
NOTA 2: El número de años de experiencia laboral pude reducirse en un año si la
persona ha completado una formación académica postsecundaria apropiada.
NOTA 3:La experiencia laboral en la segunda disciplina puede ser simultanea a la ex-
periencia laboral en la primera disciplina.
NOTA 4: La formación en la segunda disciplina es para adquirir conocimientos de las
normas relevantes, leyes, reglamentos, principios, métodos y técnicas.

309
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

La evaluación puede ser llevada a cabo por una persona o por un equipo utilizando
uno o varios métodos seleccionados de los indicados en la tabla 2. A la hora de utilizar
la tabla 2, se debe tener en cuenta:
Los métodos señalados representan una variedad de opciones que pueden no
ser aplicables en todas las situaciones;
la fiabilidad de los varios métodos señalados puede variar;
normalmente, una combinación de métodos deberá ser utilizada para asegu-
rar un resultado objetivo, coherente, imparcial y fiable.

Tabla 2 – Métodos de evaluación

Método de evaluación Objetivos Ejemplos


Análisis de los registros de
Verificar los antecedentes formación académica, for-
Revisión de registros
del auditor mación, trabajo y experien-
cia en auditorías
Evaluar las cualidades per-
sonales, habilidades de co-
municación, verificar la Entrevistas personales y
Entrevista
información, examinar los telefónicas
conocimientos, adquirir
información adicional
Para evaluar las cualidades
Improvisación, presenciar
personales y los conoci-
Observación auditorías, desempeño de
mientos y habilidades y su
cursos de capacitación
aplicación
Para facilitar información
Revisión del informe de la
en aquellos puntos en los
Revisión después de la au- auditoría y discusión con
que la observación directa
ditoría colegas, clientes, auditados
no puede ser posible o
y con el auditor
apropiada
Para evaluar las cualidades
personales y los conoci- Exámenes orales y escritos,
Examen
mientos y habilidades y su exámenes psicotécnicos
aplicación
Para proporcionar informa- Encuestas, cuestionarios,
Reacción positiva
ción sobre cómo se percibe referencias personales, re-
y negativa
el desempeño del auditor comendaciones, quejas

310
COMPLETANDO LA EVALUACIÓN

El último paso de la evaluación es comparar la información recopilada de la persona


con los indicadores identificados en el apartado 7.6.4. Cuando una persona no cumple
con los indicadores se requiere formación, experiencia laboral y/o experiencia en audi-
torías adicional. A continuación deberá haber confirmación de que se ha cumplido con
los indicadores.

Tabla 3 – Ejemplo de una estructura para la evaluación del auditor en un


programa interno de auditorías

Indicador identificado de
formación académica,
Áreas de Nivel identificado
experiencia laboral, for- Métodos de
conocimientos de conocimientos
mación del auditor y ex- evaluación
y habilidades y habilidades
periencia en auditorías 7.6.5
7.2 7.6.3
7.6.4

Capacidad para lle-


Haber completado un curso
var a cabo una audi- Revisión de los
Procedimientos, de formación de auditores
toría de acuerdo con registros de for-
procesos y interno.
los procedimientos mación
técnicas de Haber realizado tres audi-
internos con com- Observación
auditoría torías como miembro de un
pañeros conocidos Revisión detenida
equipo auditor interno.
del lugar de trabajo.
Capacidad para apli-
car las partes perti- Revisión de los
Sistemas de Leer y entender los perti-
nentes del Manual registros de for-
gestión y otros nentes procedimientos de la
de Sistema de Ges- mación
documentos de auditoría, objetivo, alcance
tión y los procedi- Examen
referencia y criterios.
mientos relaciona- Entrevista
dos.
Capacidad para des-
cribir la estructura y
Haber trabajado para la Revisión de los
Situaciones de cultura local de la
organización al menos du- registros de em-
la organización organización y cual-
rante un año. pleo
quier cuestión de
delimitaciones.
Capacidad para iden-
tificar y entender la
Haber asistido a un curso
aplicación de las
Leyes, de formación sobre las leyes Revisión de los re-
leyes y reglamentos
reglamentos y pertinentes para las activi- gistros de forma-
pertinentes relativas
otros requisitos dades y procesos objeto de ción
a los procesos, pro-
esta auditoría.
ductos y/o emisiones
al medio ambiente.

311
Capacidad para des-
cribir los métodos de
control de la calidad Haber sido formado en la
internos. aplicación de métodos de
Herramientas y
Capacidad para dife- control de la calidad. Revisión de los
técnicas de la
renciar entre los re- Haber demostrado el uso registros de for-
calidad
quisitos del Manual en el lugar de trabajo de mación
relacionadas
de Control de la Ca- procedimientos de proceso
lidad para procesos e inspección final.
in-ternos y para ins-
pecciones finales.
Haber trabajado en la ofi-
Capacidad para ana- cina de planificación de
Productos,
lizar los productos, producción en el departa-
servicios y Revisión de los re-
su proceso de pro- mento de planificación de
procesos gistros de empleo
ducción, especifica- proceso.
operativos
ciones y uso final Haber trabajado en el de-
partamento de servicios.
Capacidad para en-
Principios y tender la importan-
Haber recibido formación Revisión de los
técnicas de cia de la protección
de concienciación ambien- registros de for-
gestión ambiental/ preven-
tal. mación
ambiental ción de la contami-
nación.
Capacidad para iden
tificar los métodos
pertinentes de pre-
Ciencia y Haber completado satisfac- Revisión de los
vención de la conta-
tecnología toriamente un curso de quí- registros de for-
minación de los pro-
ambiental mica. mación académica
cesos, productos y
servicios de la orga-
nización.
Capacidad para lis-
tar los aspectos am-
bientales de la orga-
nización (por ejem- Haber completado un curso
plo, productos quí- interno de formación sobre
micos en uso, sus almacenaje de productos
Revisión de los
Aspectos reacciones entre ello químicos, mezcla, uso e
registros de for-
técnicos y y el impacto poten- impactos ambientales.
mación, conteni-
ambientales de cial en le medio am- Haber demostrado el uso
do del curso y
las operaciones biente en caso de en el lugar de trabajo de
resultados
vertido o escape). métodos correctos de alma-
Capacidad para des- cenaje, mezcla y empleo de
cribir los métodos productos químicos.
de protección am-
biental de la organi-
zación.

312
AUDITORÍAS INTERNAS
DEL SISTEMA INTEGRADO
Pag. 1/4
Empresa PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
S.G.I Edición:
Logotipo
Revisión

1. OBJETIVO.

El objeto del presente procedimiento documentado es el de definir la metodología


para la realización de las auditorías internas de calidad, gestión medio ambiental y
prevención de riesgos laborales, que hayan sido programadas.

2. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

De la confección del programa anual de auditorias: el comité de dirección de la eje-


cución de la totalidad de auditorías menos las correspondientes a las actividades pro-
pias: el personal del departamento de gestión integrada que haya sido homologado
como auditor y de acuerdo con el programa específico aprobado por el jefe de dicho
departamento.
De la ejecución de las auditorías en el Dpto, de Gestión integrada. Los auditores
homologados del departamento de personal.

3. FORMACIÓN Y HOMOLOGACIÓN

Para ser homologado como auditor interno de Calidad es necesario haber desarro-
llado con aprovechamiento un periodo de formación de 50 horas lectivas sobre los
temas de Gestión de Calidad, Calidad Total, Norma ISO 9001 y Auditorías internas y
haber realizado un periodo de formación de prácticas de dos meses acompañando a
otro auditor homologado en la realización de más de dos auditorías.

Para ser homologado como auditor interno de Gestión medioambiental es necesario


haber desarrollado con aprovechamiento un periodo de formación de 50 horas lectivas
sobre los temas de Desarrollo sostenible, Legislación medioambiental, Norma ISO
14001, Técnicas medioambientales de referencia en la empresa y Auditorías internas y
haber realizado un periodo de prácticas de dos meses acompañando a otro auditor
homologado en la realización de más de dos auditorías.

Para ser homologado como auditor interno de Prevención de Riesgos Laborales es


necesario haber desarrollado con aprovechamiento un periodo de formación de 50
horas lectivas sobre los temas de Seguridad e Higiene en el trabajo, Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, Norma UNE 81900 y Auditorías internas y haber realizado un
periodo de dos meses acompañando a otro auditor homologado en la realización de
más de dos auditorías.

315
Pag. 2/4
Empresa PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
S.G.I Edición:
Logotipo
Revisión

Para ser homologado como auditor interno en dos o tres de los aspectos de gestión
considerados, es necesario ser auditor en uno de ellos y haber desarrollado con aprove-
chamiento un periodo de formación de 50 horas lectivas sobre los temas de las otras
disciplinas que se deseen complementar.

Los auditores son homologados en uno o más aspectos por el Comité de Dirección,
a propuesta del Jefe de Departamento de Gestión Integrada, el cual tiene en cuenta,
además de la formación y prácticas exigidas, las cualidades personales de los candida-
tos.

4. METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

El auditor correspondiente, de acuerdo con el programa anual de auditorías y el pro-


grama específico, al llegar el momento asignado se pone en contacto con el Jefe del or-
ganismo auditado para establecer el alcance y calendario de las actividades.

La Auditoria comienza por una reunión en la que participan el auditor, el jefe del
organismo auditado y todas las personas de dicho organismo que vayan a participar
como entrevistados, acompañantes en las visitas o facilitadores de documentación.

El auditor entrega a los asistentes el calendario que ha confeccionado y los docu-


mentos de preparación, que son el cuestionario de entrevistas y la lista de verificación.
Solicita la documentación complementaria para la preparación y, previa consulta con
los auditados, señala la documentación que necesita revisar durante el transcurso de la
auditoría, a fin de que la vayan preparando los facilitadotes correspondientes.

Durante el tiempo que dura la auditoría, el auditor dedica a visitas, entrevistas y re-
visión de la documentación las seis primeras horas de la jornada, dedicando las restan-
tes al examen personal de la situación y redacción de los informes parciales de la acti-
vidad. Cada tres días, se reúne con el jefe del organismo auditado para informarle del
avance de la actividad, de las no conformidades más importantes y de las ideas de me-
jora que hayan ido surgiendo con el fin de que conjuntamente se adopten las decisio-
nes pertinentes, las cuales pueden llegar a modificar el plan establecido o su calendario.

316
Pag. 3/4
Empresa PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
S.G.I Edición:
Logotipo
Revisión

5. INFORME DE AUDITORÍA

Una vez terminada la auditoría, el auditor redacta el borrador del informe, debiendo
presentarlo al jefe del organismo auditado antes de de que transcurran 5 días labora-
bles.

El jefe del organismo auditado dispone de otros 5 días laborables para estudiar el in-
forme junto con el personal afectado y optar por darlo por aprobado o citar al auditor
para una reunión de discusión del mismo en los dos días siguientes.

Al termino de la reunión el auditor redacta el informe definitivo, incorporando las


sugerencias de los auditados que le parezcan oportunas. En caso de no ser así, el jefe
del organismo auditado puede incluir, junto al párrafo con el que no esté de acuerdo,
notas al margen con una opinión al respecto.

El informe consta de lo siguiente:


- Procedimiento auditado y alcance de la auditoria
- Datos generales sobre el auditor y los representantes del proceso
- Impresión general del auditor sobre la observancia del procedimiento
- No conformidades importantes observadas
- Acciones correctoras aplicables, responsabilidad personal de cada una de ellas
y calendario de realización
- Posibles mejoras encontradas durante la auditoría

Una vez redactado, en un plazo de dos días, el auditor envía una copia al jefe del
organismo auditado.

6. SEGUIMIENTO DE ACCIONES

El jefe del organismo auditado y cada uno de los señalados es responsable de la cum-
plimentación de acciones correctoras o de las actividades de mejora indicadas en el
informe. Una vez que se cumplimenten en su totalidad, se da aviso al auditor para que
pueda comprobar su terminación.

En caso de no recibir este aviso, el auditor realiza una visita de comprobación y en


caso de que aún no se hayan finalizado, acuerda con el jefe del organismo auditado un
nuevo y definitivo plazo, reflejando este incidente como un añadido en el informe.

317
Pag. 4/4
Empresa PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
S.G.I Edición:
Logotipo
Revisión

Cuando se hayan adoptado definitivamente todas las acciones previstas, o en el caso


de que no haya sido así, queda reflejado en el informe, el auditor envía una copia del
mismo al Comité de Dirección y deposita el original en el archivador al efecto del De-
partamento de Gestión Integrada.

Responsable del Procedimiento Fecha de Vigencia:

(R. P.) Firma:

318
9.1. CERTIFICACIÓN INTEGRADA

La certificación integrada es una forma de certificar todos los sistemas de gestión de


una sola vez. Un sistema integral pone de relieve el compromiso con el desarrollo sos-
tenible en todos los aspectos de sus actividades.
Los sistemas gestión por separado tratan procesos internos relacionados con áreas
determinadas, como calidad, medio ambiente, seguridad y salud laboral, seguridad in-
formática, y otras. Con un sistema integrado de gestión se puede adoptar una visión
global que permita mejorar los procesos internos y evaluar todos los sistemas en una
sola auditoría de certificación.
Cada una de las normas de los diversos sistemas de gestión contienen los requisitos
propios y principios de gestión comunes. Al combinar varias normas en un sistema de
gestión, se puede eliminar la duplicación de trabajo. Un sistema integral de gestión le
permitirá simplificar la documentación ya que no tendrá que preparar un conjunto
completo de documentos para cada norma específica. La certificación integrada de los
diversos sistemas de gestión ahorra tiempo y dinero, a la vez que aumenta la eficacia
del sistema de gestión.

9.2. REDUCIR LAS PERTURBACIONES EN SU EMPRESA

Una auditoría integrada también supone someterse a menos auditorías. Permite


cumplir con todos los requisitos pertinentes de una sola vez y obtener un único siste-
ma de gestión documentado. Puesto que todas las normas para sistemas de gestión se
construyen sobre el principio común de la mejora permanente, después de la certifica-
ción inicial será necesario someterse a auditorías periódicas al menos una vez al año.
Una auditoría integrada significa menos auditorías periódicas y menos perturbaciones
en la empresa.

9.3. QUE NORMAS

Para emprender el camino a la certificación, se debe comenzar por informarse sobre


las diversas normas que se pueden elegir incorporar en una auditoría de certificación
integrada.

9.4. EHS

La auditoria Integrada (EHS) del acrónico ingles, que podríamos fácilmente traducir
en medio ambiente-salud-seguridad, es una herramienta de gestión que evalúa el grado
de cumplimiento de la gestión empresarial de la normativa legal así como normativa
interna en las áreas medioambientales y de la prevención y salud empresarial, tenemos
que tener en cuenta que a pesar de la moda de los sistemas de gestión integrada en Es-
paña no tenemos una norma para establecer e implantar sistemas de gestión integrados
ni norma para su auditoria integrada única para los tres sistemas de gestión tenemos la

319
81900Ex ya fuera de catalogo, y en lo que explicita la legislación en prevención de
riesgos laborales y después la ISO 19011 para auditorias y/o calidad / medioambiental
por separado.
Por tanto la EHS nos permite saber a los empresarios el cumplimiento que hacen de
la normativa vigente.
Y por otro lado el cumplimiento de los estándares internos de la empresa:
Si todo fuera ideal podríamos decir.

“CALIDAD ES LA FORMA NATURAL DE HACER LAS COSAS”

320
BIBLIOGRAFÍA

Suffolk University.” Postgrado en prevención de riesgos laborales curso académico


2001-2002”

Suffolk University.” Postgrado en auditoría de prevención de riesgos laborales curso


académico 2001”

C.F.E.” Master en sistemas integrados de gestión ( P.C.MA.) curso académico 2000-


2001”

FORMASTUR.” Curso implantación S.G.P.R.L abril-mayo 2003”

Conferencia de PRL y M A y SL.” En Madrid 2002.”

Conferencia europea sobre.” Políticas de seguridad y salud en la empresa en Madrid


2003.”

Anteproyecto de Ley.” Reforma del marco normativo de la P.R.L de junio 2003”

I.N.S.H.T.” “Guías y criterios”

Ley 31/1995.” De 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales ( BOE del


10).”

Real Decreto 39/1997.” De 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los


SP (BOE del 31)”

Norma OHSAS 18001:1990.” Directrices generales para los SGPRL.”

Norma OHSAS 18002:2000.” Guía para la implantación SGPRL.”

321

Das könnte Ihnen auch gefallen