Sie sind auf Seite 1von 32

UNIDAD 8: PROTOCOLO DE APLICACIÓN PARA

LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

Módulo: Atención al paciente.

1
Contenido
1. INFECCIÓN Y CADENA EPIDEMIOLÓGICA ........................................... 3
1. Reservorio ................................................................................... 4
2. Fuente de Infección ...................................................................... 4
3. Mecanismos de transmisión ........................................................... 5
4. Sujeto susceptible ........................................................................ 5
2. INFECCIONES NOSOCOMIALES. CONCEPTO. ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES. VÍAS DE TRANSMISIÓN. SITUACIONES DE RIESGO.
MEDIDAS PREVENTIVAS. ..................................................................... 6
2.1 Concepto de infección nosocomial................................................. 6
2.2 Enfermedades transmisibles y vías de transmisión .......................... 7
2.3 Situaciones de riesgo y medidas preventivas ................................ 10
3. AISLAMIENTO PERSONAL Y DEL PACIENTE........................................ 13
3.1 Concepto y finalidad del aislamiento ............................................ 13
3.2 Tipos de aislamientos ................................................................. 13
4. LAVADO DE MANOS ....................................................................... 19
4.1 Lavado de manos de rutina o higiénico ......................................... 19
4.2 Lavado especial o antiséptico ...................................................... 20
4.3 Lavado quirúrgico ...................................................................... 21
5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL ....................................... 22
5.1 Limpieza del entorno hospitalario ................................................ 22
5.2 Desinfección del equipo empleado para el paciente ........................ 24
5.3 Esterilización............................................................................. 26
6. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ........................................................... 27
6.1 Tipos de residuos hospitalarios .................................................... 28
6.2 Tipos de riesgo.......................................................................... 32

2
1. INFECCIÓN Y CADENA EPIDEMIOLÓGICA

El Consejo de Europa define en 1984 a la infección nosocomial como “toda


enfermedad contraída en el hospital, causada por un microorganismo,
clínica y/o microbiológicamente reconocible, que afecta al paciente con
motivo de su estancia en el hospital o de los cuidados recibidos mientras
está hospitalizado, pudiendo aparecer sus síntomas durante su estancia o
después del alta.”

Quien establece las medidas para prevenir cualquier enfermedad


nosocomial es el servicio de Medicina Preventiva.

Para que ocurra una enfermedad y esta sea transmisible deben darse una
serie de eslabones de lo que se conoce como cadena epidemiológica.
Estos eslabones son:

 Reservorio
 Fuente de infección (suele ser la misma que el reservorio)
 Mecanismos de transmisión
 Hombre sano o sujeto susceptible

Además hay que tener en consideración una serie de factores


epidemiológicos secundarios capaces de modificar los elementos de la
cadena epidemiológica (sexo, edad, clima, hábitos de la población,
condiciones socioeconómicas).

3
Figura 1: La cadena epidemiológica.

1. Reservorio
Es el lugar donde vive y se va a reproducir el microorganismo. Puede actuar
de reservorio una persona, animal o planta. Sin el reservorio, el
microorganismo moriría. Se habla de zoonosis a una enfermedad
transmisible de un animal al humano.

2. Fuente de Infección
Es el lugar desde donde el microorganismo pasa a un sujeto en estado
susceptible. La fuente principal para el hombre es otro hombre enfermo
(infección autógena), portador del microorganismo.

Pero la fuente y reservorio no tienen por qué coincidir. El reservorio y la


fuente de infección pueden o no coincidir (ejemplo: en la hepatitis viral tipo
A, el reservorio es el hombre y la fuente el agua, los alimentos, etc.).

El hombre puede ser fuente desde dos puntos de vista, como enfermo o
como portador (no manifiesta síntomas pero puede transmitir la
enfermedad al portar el microorganismo).

4
3. Mecanismos de transmisión
Medio y forma de transmitir el microorganismo y, por tanto, la enfermedad.

Tipos de transmisión:

a) Transmisión directa: no hay intermediarios, yendo directamente de la


fuente al huésped. Puede transmitirse por mordedura, herida, sexual,
manos, hablar, toser o estornudar, etc.

b) Transmisión indirecta: con intermediarios (inertes como fomites,


alimentos, agua o vivos como artrópodos vectores).

Figura 2: Esquema de mecanismo de transmisión.

4. Sujeto susceptible
Es el individuo capaz de enfermar. La edad del sujeto, así como sexo, raza,
lugar de residencia, genética, factores de exposición, etc, pueden influir en
el grado de susceptibilidad.

5
2. INFECCIONES NOSOCOMIALES. CONCEPTO.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. VÍAS DE
TRANSMISIÓN. SITUACIONES DE RIESGO. MEDIDAS
PREVENTIVAS.

2.1 Concepto de infección nosocomial

Una Infección Nosocomial u Hospitalaria (IH) es aquella infección que


se ha contraído en el hospital y que previamente no la tenía el paciente.
Puede afectar tanto al paciente como visitantes o trabajadores del propio
hospital.

Se sabe que al contraer una enfermedad nosocomial, la tasa de mortalidad


puede aumentar del 1-4 %.

Las infecciones respiratorias, sepsis o infecciones adquiridas de heridas


quirúrgicas son las más frecuentes (asociadas a objetos extraños como
prótesis, catéteres o sondas).

En muchas ocasiones suelen ser provocadas por microorganismos


resistentes a antibióticos utilizados.

Medias sencillas como higiene de manos, asepsia durante los


procedimientos, profilaxis antibiótica, etc, pueden prevenir la infección de
los pacientes.

6
Figura 3: Sitios que son afectados por las infecciones nosocomiales. OMS 2013.

2.2 Enfermedades transmisibles y vías de transmisión

Transmisión por aerosol: tiene por lugar por micropartículas suspendidas


en el aire.

Transmisión por medio de un


vehículo: Agua, alimento o incluso
medicamento puede ser un vehículo de
transmisión de los microorganismos.
Figura 4: Transmisión por aerosoles
en el ambiente hospitalario.

Transmisión por vectores: suelen actuar como vectores los artrópodos


(moscas, mosquitos) o roedores. No se suele dar dentro del ámbito
hospitalario.

7
Figura 5: Vías de transmisión.

8
ENFERMEDADES BACTERIANAS TRANSMITIDAS POR VÍA AÉREA

Difteria (Corynebacterium diphteriae)


Faringitis causada por Streptococcus pyogenes
Neumonía causada por Streptococcus pneumonie
Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)
Legionelosis causada por Legionella pneumophila
Tosferina causada por Bordetella pertusis
Enfermedad meningocócica

ENFERMEDADES VÍRICAS TRANSMITIDAS POR VÍA AÉREA

Varicela (virus Varicela-Zoster)


Rubéola
Sarampión
Gripe
Resfriado común
Virus respiratorio sincitial

TOXIINFECCIONES BACTERIANAS Y VÍRICAS TRANSMITIDAS VÍA AGUAS O


ALIMENTOS CONTAMINADOS
Infecciones
-Salmonelosis
-Infecciones por diferentes tipos de Escherichia coli virulentos.
-Fiebre tifoidea producida por Salmonella typhi
-Cólera causado por Vibrio cholera
Intoxicaciones
-Causadas por Staphylococcus aureus
-Botulismo causado por la toxina de Clostridium botulinum

Virus de gastroenteritis viral aguda

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR CONTACTO DIRECTO


Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae)
Enfermedad pélvica inflamatoria y uretrititis causadas por Chlamydia trachomatis
Sífilis causada por Treponema pallidum
VIH

Enfermedades de transmisión por contacto no sexual


Carbunco causado por contacto con esporas de Bacillus anthracis

Tabla 1: Principales enfermedades y mecanismos de transmisión.

9
2.3 Situaciones de riesgo y medidas preventivas

Las medidas preventivas de enfermedades nosocomiales pasan por:

• Para evitar la transmisión entre pacientes es necesario usar medidas


como lavado de manos, guantes, asepsia, aislamiento, esterilización,
desinfección, etc.
• Vacunación profiláctica, antibióticos, buena nutrición de pacientes.
• Reducción de procedimientos invasivos al mínimo.
• Control y vigilancia de infecciones y posibles brotes.
• Personal que trabaja con pacientes sano.
• Que todo el personal sigan las mismas medidas preventivas con los
pacientes.

Habrá pacientes que tengan mayor riesgo de contraer una enfermedad


nosocomial que otros en las mismas circunstancias. En la siguiente tabla
veremos cómo aumenta dicho riesgo en función del tipo de paciente y del
procedimiento al que se somete a este.

Tabla 2: Riesgo diferencial de infección nosocomial por paciente e intervención.

10
Tabla 3: Medidas asépticas apropiadas para diferentes niveles de riesgo de infección.

Es labor de todo el personal que trabaja en un hospital el reducir al mínimo


la probabilidad de aparición de enfermedad nosocomial. Sin embargo, una
vez esta aparece, existen medidas para erradicarlas o disminuir su riesgo de
aparición:

11
Grado I. Eficacia probada.
-Esterilización.
-Lavado de manos.
-Empleo de guantes.
-Drenaje urinario cerrado.
-Cuidados y vigilancia en los catéteres intravenosos.
-No tocar las heridas con las manos.
-Administración de antibióticos previa cirugía sucia o contaminada.
-Vigilancia en los equipos de respiración asistida y oxigenoterapia.
-Vacunación frente a hepatitis B.
-Protocolos de actuación frente a accidentes con material corto-punzante.

Grado II. Eficacia lógica sugerida por la experiencia.


-Técnicas de aislamientos.
-Educación sanitaria.
-Establecimiento de un sistema de vigilancia.

Grado III. Eficacia dudosa.


-Desinfección de suelo y paredes.
-Rayos ultravioleta.
-Fumigaciones.
-Corrientes de aire laminar.
-Administración de antibióticos previa a cirugía limpia.
-Muestreos bacteriológicos ambientales.

Figura 6: Prevención de infecciones del personal sanitario.

12
3. AISLAMIENTO PERSONAL Y DEL PACIENTE

3.1 Concepto y finalidad del aislamiento

El aislamiento trata de evitar la transmisión de enfermedad nosocomial,


por tanto, consiste en separar al individuo del medio hospitalario.

El fin es interrumpir la cadena epidemiológica, de forma que se evita la


transmisión de la enfermedad en el caso de que el paciente presente una
enfermedad infecciosa y, si este presenta está inmunodeprimido, se evitar
su contagio por microorganismos ambientales.

3.2 Tipos de aislamientos

Existen distintos tipos de aislamientos. Todos vienen recogidos por el


Centro para el Control de Enfermedades Infecciosas (CDC). Todos los
años el CDC hace públicas las enfermedades infecciosas según sus
mecanismos de transmisión y manejo.

Según esta clasificación de mecanismos de transmisión, se establecen


distintos tipos de aislamientos:

-Respiratorio.

-Entérico.

-Cutáneo.

-Protector.

-Estricto.

13
Aislamiento respiratorio.

Se establece este aislamiento si los microorganismos están en el aire, en


forma de gotas aerosoles, y aparecen en este al toser o estornudar. El
personal sanitario deberá taparse boca y nariz en su atención al paciente.
Enfermedades como la tos ferina, rubeola, sarampión, parotiditis,
tuberculosis pulmonar activa o meningitis meningocócica, se transmiten vía
aérea de esta forma.

¿Y cuáles van a ser las medidas a tomar?:

• El enfermo ocupará una habitación individual y cerrada. Pacientes


contaminados por el mismo microorganismo si podrán compartir
habitación.

• Antes y después de atender al paciente procederá el lavado de


manos.

• Será obligatorio el uso de mascarillas dentro de la habitación.

• La manipulación de muestras respiratorias del paciente, como el


esputo, deberán manejarse con especial cuidado.

• Es preferible que el personal esté vacunado o inmunizado frente a


estos gérmenes.

• Si hay que trasladar al paciente, se hará cubriendo boca y nariz.

• Se señalizará la puerta de la habitación donde está el paciente con un


letrero visible que indique “AISLAMIENTO RESPIRATORIO”.

Aislamiento entérico.

La transmisión se da al contacto con objetos contaminados con heces del


paciente infectado, por tanto, habrá que prevenir la toma de contacto con
estas heces. Se transmiten de esta forma enfermedades como la
gastroenteritis de E.coli, hepatitis vírica tipo A, salmonelosis, fiebre tifoidea,
cólera y poliomielitis.

¿Y cuáles van a ser las medidas a tomar?:

14
• Las manos se lavarán al entrar y salir de la habitación donde está el
paciente. No obstante, siempre se trabajará con guantes y bata,
serán prendas de aislamiento que se desecharán antes de salir de la
habitación.

• El inodoro o cuña, así como otros útiles contaminados de las heces


del paciente, deberán desinfectarse con lejía.

• La ropa de cama se tratará como contaminada.

• El paciente deberá ser consciente de que debe lavarse las manos


después de defecar.

• En este caso, el letrero de la puerta indicará “AISLAMIENTO


ENTÉRICO”.

• No es obligatorio la ocupación de una habitación individual para este


paciente.

Aislamiento cutáneo – mucoso.

Se trata de enfermedades que se transmiten por contacto directo con una


herida infectada, un drenaje purulento o quemadura contaminada. Son
ejemplos: sífilis, gangrena caseosa, piodermas estafilocócicas, etc.

¿Y cuáles van a ser las medidas a tomar?:

• Las manos se lavarán al entrar y salir de la habitación donde está el


paciente

• El personal sanitario hará las curas provisto de guantes, mascarilla y


bata. Material quirúrgico estéril.

• Los residuos se clasificarán como grupo III.

• Será tratada como contaminada la ropa de cama del paciente.

• En este caso si se aconseja el uso de habitación individual.

• El letrero de la puerta indicará “AISLAMIENTO CUTÁNEO-MUCOSO”.

15
Figura 7: Aislamiento de contacto.

Aislamiento protector o inverso.

Aquellos pacientes que tienen su sistema inmune mermado o debilitado


habrá que protegerlos de su entorno. Hablamos de pacientes trasplantados,
leucémicos o que vienen de tratamiento de quimioterapia, etc. Hay que
evitar en ellos que se transmita cualquier infección, ya que para este este
tipo de pacientes puede ser mortal.

¿Y cuáles van a ser las medidas a tomar?:

• La habitación será individual.


• Todo el material o instrumental de uso médico quedará en la
habitación para su uso.
• El lavado de mano antes y después de la entrada a la habitación será
obligatorio.
• El personal sanitario se proveerá de bata, guantes y mascarilla.
• Si hay alguna visita, estas también adoptarán todas estas medidas de
protección.
• El letrero en este caso indicará “AISLAMIENTO PROTECTOR”.

16
Figura 8: Aislamiento inverso.

Aislamiento estricto.

Se trata de enfermedades más raras, transmisibles por vía aérea y


contacto, tales como la fiebre Lassa, peste, pénfigo del recién nacido,
carbunco, difteria, varicela/zoster diseminado, etc.

¿Y cuáles van a ser las medidas a tomar?:

• La habitación es obligatoriamente individual y además provista de


una antesala que aumenta el aislamiento.
• El instrumental de uso médico quedará siempre dentro de la sala.
• Personal sanitario vacunado e inmunizado ante estas enfermedades.
• Siempre lavado de manos antes y después de entrar y uso de
guantes, bata y mascarillas.
• Una vez atendidos el resto de pacientes se harán los cuidados a
estos, de esa manera el riesgo de contagio es mínimo.
• Tratar los residuos como del grupo III.
• Ropa y material de cama se tratan como residuos contaminados.
• Letrero que diga “AISLAMIENTO ESTRICTO”.

17
Figura 9: Instrumentales a usar por el personal sanitario ante aislamientos. Bata, guantes y
mascarilla.

18
4. LAVADO DE MANOS

Es la primera medida y la más esencial para evitar la transmisión de


enfermedades nosocomiales. Además de su simplicidad, es barata y muy
eficaz. Es fomentada por ello en todos los planes de actuación de los
servicio de Medicina Preventiva.

En las manos existe una flora bacteriana habitual de la piel y una flora
transitoria (no son bacterias típicas de la piel). Es esta última la que tiene
una gran importancia en la transmisión de enfermedades.

Los objetivos del lavado de manos son:

• Eliminar bacterias habituales y transitorias.


• Prevenir la aparición de infecciones nosocomiales.

4.1 Lavado de manos de rutina o higiénico

Se elimina la flora transitoria y la suciedad de las manos.

Material necesario.
-Jabón líquido común.
-Papel secante desechable.

Técnica.
-Quitar útiles de las manos como reloj, anillos o pulseras.
-Usar agua templada para humedecer las manos.
-Dosificar jabón sobre manos y frotar palma, dorso y espacios entre
dedos al menos 30 segundos.
-Aclarado abundante.
-Uso papel secante. Antes de desecharlo, cerrar grifo con él con el fin
de no tocar y contaminar las manos nuevamente.

19
Indicaciones.
-Se realizará a la entrada y salida del hospital,
-En cada uso del inodoro.
-Antes y después de comer.
-Tras tocar cualquier objeto o material posiblemente contaminado.
-Después de quitarse los guantes.
-En todos los casos exigidos por las normas de aislamiento del
hospital.

Figura 10: Procedimiento para un lavado correcto de manos.

4.2 Lavado especial o antiséptico

Permite eliminar tanto la flora transitoria como habitual y la suciedad de las


manos.

Material necesario.
-Dispensador de jabón líquido con antiséptico (clorhexidina al 4%,
povidona yodada al 7.5%).
-Papel secante.

20
Técnica.
-Se realizará de igual forma que el lavado anterior.

Indicaciones.
-Siempre antes de que se vaya a colocar un catéter, una sonda o
cualquier procedimiento invasivo.
-Siempre antes y después de contactar con un paciente que porte un
germen que se pueda transmitir.
-Siempre antes de tocar a un paciente inmunodeprimido.

4.3 Lavado quirúrgico

Elimina al máximo la flora habitual y transitoria.

Material necesario.
-Dosificador de jabón líquido antiséptico.
-Cepillo de uñas estéril impregnado en solución antiséptica.
-Toalla estéril.
-Grifo que se acciona sin tocarlo con las manos.

Técnica.
-Accionar el grifo.
-Aplicar jabón antiséptico.
-Se lavarán las manos, llegando hasta antebrazos y codos. 2
minutos. Enjuagar con las manos en alto para que fluya el agua hasta
los codos.
-30 segundos de cepillado y aclarado de uñas.
-Volver a repetir la acción de lavado y aclarado.
-Secado con toalla estéril de dedos a codo.

21
Indicaciones.
-Antes de la realización de una intervención quirúrgica.
-Antes de cualquier procedimiento invasivo donde puedan entrar
microorganismos.

Figura 11: Lavado quirúrgico de manos.

5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL

El equipo empleado con el paciente y el medio hospitalario en sí debe estar


en condiciones de limpieza, desinfección y esterilización.

5.1 Limpieza del entorno hospitalario

• Deberá ser regular, evitando suciedad y polvo. Se sabe que la gran


mayoría de los microorganismos se encuentra donde hay suciedad.

22
Hay que tener en cuenta que ni los detergentes ni el jabón tienen acción
antimicrobiana. La frecuencia de limpieza, los agentes empleados y
métodos han de estar bien especificados.

• Los métodos a seguir se harán en función de cuatro zonas


hospitalarias:

Zona A: aquí no hay pacientes (oficinas, biblioteca), por tanto será una
limpieza habitual doméstica.

Zona B: aquí habrá pacientes, si bien estos no manifestarán infección ni


vulnerabilidad. Se limpiará sin levantar polvo ni uso de aspiradora. Uso de
detergentes y desinfección en aquellas zonas donde haya cualquier fluido
corporal del paciente.

Zona C: corresponde al pabellón de asilamiento, donde hay pacientes


infectados. Se limpiará con una solución mezcla de detergente y
desinfectante y se hará de forma individual cada habitación.

Zona D: se refiere a zonas de extrema vulnerabilidad como quirófanos,


paritorios, UCI, sala de prematuros, hemodiálisis, atención de accidentes,
etc. Limpieza extrema con detergente/desinfectante en cada unidad por
separado.

Figura 12: Limpieza en quirófano.

23
La limpieza de sanitarios y superficies horizontales de las zonas B, C y D se
llevará a cabo diariamente.

• A veces es necesario realizar pruebas bacteriológicas, como por


ejemplo:

En investigaciones epidemiológicas con un foco de infección localizado.

Agua de diálisis.

Control de calidad al cambiar modos o técnicas de limpieza. Para ver si


estas son efectivas.

5.2 Desinfección del equipo empleado para el paciente

Con la desinfección se eliminan microorganismos, aunque no se esteriliza el


material. Los desinfectantes tienen las siguientes características:

• eliminan gérmenes

• poseen efecto detergente

• actúan por igual independientemente del grado de dureza del agua,


el número de bacterias o la presencia de jabón y proteínas. Se sabe
que estos inhiben la acción de algunos desinfectantes.

• facilidad en su uso

• no volátiles

• no nocivos

• no oler mal

• eficacia en corto periodo

24
Desinfección de alto nivel (crítico). Se destruyen todos los
microorganismos y las esporas bacterianas.

Desinfección de nivel intermedio (semicrítico). Se inactiva


Mycobacterium tuberculosis, las bacterias vegetativas y casi todos los virus
y hongos, pero no se eliminan necesariamente las esporas bacterianas.

Desinfección de bajo nivel (no crítico). Este nivel permite eliminar casi
todas las bacterias y algunos virus y hongos, pero no es seguro para
eliminar las bacterias más resistentes como M. tuberculosis ni las esporas
bacterianas.

Cada nivel requiere un químico adecuado. El espectro de eficacia se puede


ver en la siguiente tabla.

Tabla 4: Espectro de acción logrado por los principales desinfectantes.

25
Tabla 5: Nivel de desinfección del equipo empleado para el paciente en relación con el tipo
de atención.

5.3 Esterilización

Con la esterilización se consigue destruir todos los microorganismos. Se


puede llevar a cabo por métodos físicos o químicos.

• Todo material médico que penetra en el cuerpo del paciente, así como
líquidos o medicamentos que se introduzcan vía parenteral deben ser
esterilizados.

• El material primero se limpiará y luego se esterilizará.

• Antes de esterilizar, el objeto debe ser envuelto.

Los métodos de esterilización física (fundamentalmente térmica) y química,


vienen reflejados en la siguiente tabla.

26
Tabla 6: Principales métodos de esterilización.

6. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

A nivel hospitalario se generan multitud de residuos de diversa índole:


restos alimenticios, medicamentos, fluidos biológicos, químicos, etc.

A nivel legislativo, en España, destacan entre otras normativas a nivel de


comunidades autónomas:

-Ley 10/1998 de 21 de abril de residuos

-Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, sobre residuos tóxicos y


peligrosos.

27
6.1 Tipos de residuos hospitalarios

Categoría I: residuos generales o sólidos urbanos

Estarán aquí incluidos los residuos generados en oficinas de administración,


despachos y consultas, cafetería, cocina, comedores, salas de espera,
vestuarios, almacenes, mantenimiento. Algunos de ellos serán reciclables.

Son: papel, madera, cartón, plástico, latas, tóners, tubos fluorescentes,


restos de comida, aceites, colchones, etc.

No reciben ningún tratamiento especial.

Categoría II son los biosanitarios asimilables a urbanos;

Entre ellos se encuentran vendas, gasas, sondas, guantes, apósitos, filtros


de diálisis, bolsas de sangre vacías, equipos de goteos, bolsas de orina y
distintas clases de material que haya estado en contacto con los pacientes
(salvo los residuos de la clase III).

La eliminación de estos residuos tiene dos posibilidades. Bien a través de la


contratación de una empresa autorizada que, a través de unidades de
limpieza, retire los residuos sólidos urbanos y los lleve a depósitos finales,
donde se encuentra un compactador de basura, y de ahí al vertedero.

Y la otra es que sea el propio Ayuntamiento de cada municipio el que, de


acuerdo a la Ley de basura urbana, se responsabilice de transportarlos al
vertedero y que empresas autorizadas se encarguen de llevar los residuos
segregables al compactador correspondiente.

Categoría III, los biosanitarios especiales;

Estos si se consideran patológicos, contagiosos o infecciosos. Pueden


transmitir alguna enfermedad. Entre ellos se encuentran las agujas, las
hojas de bisturí y los instrumentos cortantes y punzantes. Normalmente
proceden de curas que se realizan a enfermos infecciosos, los laboratorios y

28
servicios especiales, anatomía patológica, unidades de cuidados intensivos,
quirófanos, urgencias y maternidad.

No se pueden desechar como basura convencional. Los encargados de


hacerlo son los profesionales sanitarios, que los van separando y guardando
en contenedores especiales homologados: negros para residuos
biosanitarios, azules para citotóxicos y amarillos para instrumentos
punzantes y cortantes.

Los pequeños contenedores se depositan en otros más grandes y una


empresa autorizada los retirará en un plazo no mayor a 72 horas. Los
llevará a una instalación adecuada para aplicarles el tratamiento
correspondiente.

Figura 13: Contenedores categoría III.

29
Categoría IV, los cadáveres y restos humanos de entidad suficiente;

Los restos humanos son procedentes de defunciones o los obtenidos en


cirugías, autopsias o anatomía patológica. Estos restos se tratan según el
Reglamento de la Policía Mortuoria.

Categoría V, los residuos químicos;

Los residuos químicos se gestionan como residuos tóxicos o peligrosos.

Son sobre todo los utilizados en laboratorios como los de anatomía


patológica: fijadores, reveladores, formol, xilol, etc.

Categoría VI, los citotóxicos;

Los citostáticos (citotóxicos), son fármacos que se utilizan en quimioterapia


para tratar distintos tipos de cánceres. Se gestionan por el Plan de Residuos
Biosanitarios y Citotóxicos, y la diferencia de estos productos, respecto a los
biosanitarios especiales, es que se tienen que incinerar, ya que no se
pueden esterilizar antes de eliminarlos.

Categoría VII, los residuos radiactivos;

Van a proceder de los servicios de Medicina Nuclear, Radioterapia o


laboratorios donde se generen como los de RIA (radioinmunoensayo). Son
sustancias radiactivas que se desechan al no ser utilizables, así como los
productos contaminados con este material radiactivo. Pueden ser sólidos o
líquidos. La mayoría de los residuos radiactivos que se emplean en
hospitales son de baja o muy baja actividad, por lo que se gestionan en el
propio hospital hasta el decay de su actividad. Aquellos que tienen mayor
actividad vienen a retirarlos una empresa especializada que, en España, es
ENRESA.

30
Categoría VIII, los vertidos industriales.

Se van a eliminar a través del agua. Cada hospital va a generar un agua


residual con un determinado valor de pH y tiene reconocida la autorización
de vertidos por parte de cada Ayuntamiento que fija las condiciones de los
residuos que se pueden verter a las aguas residuales. Se tomarán muestras
cada 6 meses a través del agua del alcantarillado.

Figura 14: Clasificación de los residuos hospitalarios.

31
6.2 Tipos de riesgo

Es indiscutible que estos residuos pueden llevar a enfermedades si no se


tratan y se gestionan adecuadamente. El motivo puede ser por:

• Pueden contener agentes infecciosos.

• Presenten genotoxicidad (dañen el material genético celular).

• Presencia de sustancias químicas peligrosas.

• Ser radiactivos.

• Material punzante o afilado que provoque entrada de


microorganismos.

¿Qué debe hacerse con los residuos peligrosos para evitar esto?:

• Deben sufrir una segregación que los separe de los comunes.

• Depositarse en sus recipientes adecuados.

32

Das könnte Ihnen auch gefallen