Sie sind auf Seite 1von 17

UNIDAD I

1) Rubén Pardo. “Verdad e historicidad”

Doble sentido y doble origen del conocimiento científico Todo aquel que lleva a cabo una actividad (sea esta
teórica o práctica), requiere siempre una mínima compresión del contexto social desde el cual lo realiza.
Reflexionar sobre nuestro mundo es principalmente reflexionar sobre la ciencia y la tecnología.

1. "CIENCIA" EN SENTIDO RESTRINGIDO: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura
occidental. La antigüedad posee una concepción del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es
conocimiento en sentido estricto.La cientificidad de los conocimientos depende de ciertos requisitos: Capacidad
descriptiva, explicativa y predictiva: la ciencia busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la
realidad. Las leyes son proposiciones universales que expresan conexiones regulares que permiten, explicar y
predecir hechos particulares. Explicar es dar cuenta de hechos mediante leyes, a los fines de lograr un control
sobre el fenómeno que nos permita dominarlo. Aspiracion a la universalidad: Caracter crítico (o criticacidad
): el pensamiento científico es pensar en interrogantes. Una racionalidad estructurada en forma de una lógica de
pregunta-respuesta. Saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia requiere siempre
fundamentación de sus afirmaciones. Lógicamente: relacionada con la coherencia entre las proposiciones que
conforman la teoría de acuerdo con las reglas de la lógica; empíricamente: para las ciencias que estudian los
hechos, implica la necesidad de justificar mediante una experiencia. Carácter metódico: (methodos: camino por
medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse). Implica la exclusión del error mediante verificación y
comprobación. Sistematicidad: alude a una unidad armónica, consistente, no contradictoria del saber, en virtud
de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos. Comunicable mediante un lenguaje
preciso: relaciones entre los fenómenos estudiados y la posibilidad de expresión de ese saber en un lenguaje
preciso. La ciencia aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimina toda equivoquicidad. Pretensión
de objetividad: la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo, y de
tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, adoptando el punto de vista de un observador neutral.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIASLa aparición de las ciencias sociales y la clasificación de las


ciencias

Se clasifican mediante:

Objeto de estudio: el sector de la realidad estudiada Métodos: distintos procedimientos para el logro de
conocimientos y justificaciones. Clase de enunciados: la diferencia entre proposiciones analíticas (formales) y
sintéticas (fácticos). Tipo de verdad: relacionada con la coherencia lógica o verificación empírica según
corresponda.

 Ciencias formales( matemática y lógica): Sólo tienen existencia ideal, no existen en la realidad
espacio-temporal. Los signos y objetos formales que los componen pueden ser interpretados y
aplicados de esta manera a la realidad empírica. Método de la demostración
 lógica : deducir un enunciado de otros por inferencias lógicas.
 Tipo de verdad: necesaria. Fruto de la coherencia del enunciado con el sistema de ideas admitido
previamente.
 Ciencias fácticas (naturales y sociales): informa acerca de la realidad extralingüística. Tienen como
objeto de estudio entes materiales, y se refieren a la realidad empírica. Sus enunciados son
proposiciones sintéticas y su método se basa en la contrastación empírica para constatar si estos
enunciados son verdaderos o falsos.
 La relación entra la ciencia y lo histórico: El paradigma moderno nació y creció a la sombra de la
presunción de que sus verdades son transhistóricas, válidas para cualquier época, con independencia
de todo conocimiento fáctico. El quiebre de la revolución científica puso en jaque tal presunción.

Contexto de descubrimiento y de justificación /historia externa e interna

Contexto de descubrimiento: importa el hallazgo, la producción, sea de una hipótesis una teoría (corresponde
al ámbito de la génesis histórica, entrando en juego todas las circunstancias sociales, políticas o económicas que
influyen o determinan la aparición de un descubrimiento). Contexto de justificación: interesa lo concerniente a
la verdad, a la corrección de la hipótesis. Queda excluido todo elemento externo (lo histórico).

Historia externa: narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las
hicieron posibles.
Historia interna: hace abstracción de la incidencia de lo social y relata simplemente el despliegue de la lógica
misma de las ideas (reconstrucción racional de la ciencia).

3. PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTIFICAS

Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes, caracter critico, aspiracion a la universalidad,
fundamentacion ligica y empirica, caracter metodico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un lenguaje
preciso y pretension de objetividad.Sentido acootado o restringido de ciencia. Ciencia es una ? cuya resouesta
varia historicamente, xq la comunidad cientifica de cada epoca de acuerdo con las practicas sociales y el modo
en que esa comunidad comprende la realidad - forja un sentido determinado de ciencia.

3.1 Paradigma Premoderno: abarca la antigüedad y la edad media. Da inicio al proyecto


racionalista. Logos: discurso explicativo y demostrativo, descansaba en la fundamentación, que se anteponía con
mythos, cuya verdad no residía en la verificación. Ambos aludían a la palabra y al lenguaje. Doxa(opinión): era
un saber no fundamentado, obtenido espontáneamente, asistemático,se mueve en el ámbito de la verosimilitud,
acrítico. Episteme (saber): era un saber fundamentado, requiere de esfuerzo y reflexión, sistemático, pretende
instalarse en la verdad y crítico. Fundamentos: Geocentrismo: se considera la tierra como centro del universo.

Finitud del espacio: universo cerrado y finito. Esferas concéntricas: El universo dividido en una serie de
esferas que giran alrededor de la tierra. Cada una "movida" por uno de estos astros que tienen movimiento
independiente uno del otro (los planetas). Orden jerárquico: se concibe el universo como una gran escala de
elementos que van desde la suma perfección (Dios), a lo más imperfecto (los cuatro elementos de la naturaleza).

Orden teológico: todo el universo tiende hacia un fin (Dios, idea del bien, primer motor). Dos físicas: mundo
sublunar y el supralunar. en el sentido del intuitivo, que que los cuerpos en nuestra esfera, la supralunar, se
mueven a diferente manera que los cuerpos celestes, en el mundo supralunar.

Conocimiento empírico: Idea más amplia de razón y ciencia. Comienza a suceder en la modernidad. La ciencia
como un saber referido exclusivamente a la experiencia , es un invento moderno. El saber empírico se tenía
como conocimiento estricto, pero no supremo.

3.2 Paradigma moderno:

Lento pero inexorable proceso de desacralizacion o secularizacion rasgo contitutivoy central de la


modernidad . Proceso contante y cada vez mas compleja separacion de esferas o ambitos dentro de la cultura y
de la sociedad. El orden de lo religioso-eclesiastico y el de lo profano-mundano.Una de las diferenciaciones
fundantes de lo modernoes la que se da desde un ounto de vista institucional , la iglesia y el estado y una optica
cultural entre religion y ciencia.La modernidad entendida como prodeceso de securalizacion alude a un giro
profundo y esencial del pensamiento:teocentrismo medieval a la centralidad de los problemas practicos-
mundanos.La cultura moderna-secularizada debe comprenderse como separacion de ambitos , de esferas de
validez, de la ciencia respecto a la religion, pero no como negacion o abandono de esta ultima.
El mundo posee un orden racional-matemático : "la naturaleza esta escrita en caracteres matematicos".Los
comienzos de la modernidad contistuyenun verdadero "renacimiento" del espiritu. Comprension del orden
natural a partir de un a priori racional -matematico: "lo moderno" se caracteriza por el surgimiento de una
confianza absoluta en el poder de la razon, su poder cognocitivo como practico.surge una creciente certeza en la
capacidad no solo teorica, posibilidad de conocer mediante ella todos los recovecos y escondrijos de la realidad,
su poder de dominio y transformacion de la naturaleza.

Proyecto moderno de una racionalizacion plena de la realidad con lleva otros dos ideales: Alcanza un
conocimiento universal y necesario del mundo, el de lograr la formulacion de una etica de validez universal. La
modernidad le es inherente una idea de conocimiento y de verdad muy "fuerte",dado que en ella se confia en la
posibilidad de determinar las leyes desde siempre y necesariamente han regido y regiran la naturaleza.

Ideales esenciales en los que se funda el programa moderno de una racionalidad plena: Es la creencia en
el proceso social como concecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia.

Proyecto racionalista moderno: Caracter empirico y experimental del conocimiento cientifico. Ideal de
racionalidad plena puede entenderse como es que recien desde aqui nace esa idea tan elemental para nosotros
de la ciencia empirica como conocimiento superior, de la ciencia como modelo de conocimiento.

ciencia moderna: Se constituye como una revolucion cientifica que rompre con la cosmología premoderna,
basada en las ideas Aristotelicas, e instaura un nuevo paradigma cientifico-cosmologico, siglo XVI y XVII.

Rasgos de la cosmología:

* Infinitud del universo * Caracter y orden mecanicodel universo *Una sola fisica * Orbitas elípticas de los
planetas alrededor del Sol *El sol como un foco del sistema

Fundamentos filosóficos de la ciencia moderna La ciencia del proyecto científico de la modernidad se


encuentra en el a priori matemático de su compresión de la realidad. Lo real es lo calculable, lo matemático es la
clave de la lectura de la naturaleza. Esto conlleva una forma de relación con la naturaleza y una idea de razón y
de hombre. La ciencia moderna considera la naturaleza al modo de un objeto de cálculo. La physis de la que
hablaban los griegos, el mundo en tanto creación propia de los medievales se convierte ahora en objectum. El
proyecto moderno de una racionalización total de la realidad deviene en un programa de dominio tecnológico.
Esto comporta al hombre en sujeto de tal proceso y de la naturaleza en objeto.El supuesto de la objetividad es el
que sostiene la ambición de la racionalidad plena que se expresa en la modernidad. La posibilidad de determinar
racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la suposición de esa capacidad del científico en
separarse del objeto a conocer. (Relación hombre-mundo: relación sujeto-objeto) Hay una afinidad entre el sujeto
y el objeto.

3.3 Paradigma Actual : se constituye en este último siglo. Crisis y apertura de un tiempo. Mantiene estrecha
relación con la modernidad.

Características:

Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad: se cuestiona la idea de verdad sostenida por la
filosofía moderna, objetando que no hay verdades universales, sino verdades provisorias y contingentes. Toda
comprensión de la realidad comporta cierta dimensión de interpretación de perspectiva. (Idea débil de
verdad) Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad: fin de los
grandes relatos o ideologías. No solo se descree de las grandilocuentes construcciones teóricas, sino también de
la posibilidad de acceder por medio de ellas aun progreso social. Algunos cuestionamientos a la ciencia y al
cientificismo: aparición de ciertas críticas al desarrollo y a la admiración a la ciencia, lo que reduce la razón a la
mera racionalidad científica. La razón moderna pretende extenderse al ámbito de la ética y la moral: idea de
racionalidad ligada a la posibilidad de determinar las conductas éticamente buenas que deben guiar el obrar del
hombre (cosa que duró poco ya que este proyecto hizo devenir esa razón en mera razón calculante).

2) Taylor. “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”

- La búsqueda de significados- -Taylor y Bogdan-


Metodología: modo q enfocamos los problemas y buscamos rtas. La manera de realizar la investigación.
Metodología Cualitativa: es como recoger datos descriptivos, es decir, las palabras y conductas de las personas
sometidas a la inv.
La inv cuali es inductiva ya q investigador sigue diseño de la inv (flexible), se subraya la validez, mientras q los cuanti
subrayan la confiabilidad y reproducibidad de la inv.
Se defina la muestra a medida q el estudio progresa, “muestreo teórico”: selección conciente de casos adicionales a
estudiar de acuerdo con el potencial para el desarrollo de nuevas intelecciones o para el refinamiento y expansión
de las ya adquiridas.
Punto de saturación teórica: las observaciones adicionales no conducen a comprensiones adicionales. Los datos
comienzan a ser repetitivos y no se logran aprehensiones nuevas importantes.

• 2 Perspectivas Teóricas:
Fenomenólogo: quiere entender los fenómenos sociales desde la perspectiva del actor. Lo q importa es lo q la
persona percibe como importante. Importa la conducta humana.
Busca comprender x métodos cuali como observación, entrevistas en prof.... q generen datos descriptivos.
Enfoque teórico q se le puede dar:
Interaccionismo simbólico: búsqueda de signif sociales q las personas asignan al mundo.
Etnometodólogos: significados de las acciones son ambiguos y problemáticos. Es el modo en q las personas aplican
reglas culturales abstractas y percepciones del sentido común a situaciones concretas. (Suspenden su creencia de
la realidad para explicar la vida cotidiana).
Positivismo: ciencias naturales, busca causas mediante métodos como cuestionarios, estudios demogr, q producen
datos susceptibles de análisis estadísticos.

3) Autor: VIEYTES, “Campos de aplicación y decisiones de diseño en la investigación cualitativa” en MERLINO,


Temas, problemas y aplicaciones.

Los métodos y los campos de aplicación de la investigación cualitativa


Técnicas:
1) Fenomenología: el estudio de la experiencia vivida
El objetivo de la investigación fenomenológica es el campo de los fenómenos tal como son vividos y experimentados
por los individuos. La fenomenología es la investigación sistemática de la subjetividad.

Desde la perspectiva de las técnicas especificas, se utiliza:

 el rastreo de las raíces etimológicas,


 la búsqueda de frases idiosincrásicas o modismos,
 la obtención de descripciones experienciales –vivencias- de una persona entrevistada,
 la observación y reflexión sobre textos literarios y fenomenológicos
Metodológicamente la mirada puede enfocar la atención sobre los cuatro existenciales básicos:

 el espacio vivido –especialidad-,


 el cuerpo vivido –corporeidad-,
 el tiempo vivido –temporalidad-
 las relaciones humanas vividas –relacionabilidad o comunalidad-

2) Hermenéutica: el entendimiento de textos orales y escritos


 Se la puede entender como fenomenología de la existencia y entendimiento, o como la interpretación de la realidad
social entendida como texto susceptible de múltiples lecturas.
 La situación en la que se pretende llegar al entendimiento es una relación dialogal.
 La hermenéutica es, metodológicamente, un mecanismo de comprensión de la intencionalidad del otro,
intencionalidad que solo puede comprenderse en su contexto.
 El análisis hermenéutico ha tenido un importante desarrollo en el campo de la educación, en el ámbito de la
psicología y el psicoanálisis, y en la investigación sobre medios.
3) Interaccionismo Simbólico: el estudio de los procesos de interacción dotados de significación
 El interaccionismo simbólico es el estudio de los procesos de interacción a través de los cuales se produce la realidad
social dotada de significado.
 Se procura dar respuesta a preguntas acerca de los procesos de interacción social.
 Por ejemplo, el ritual es parte constitutiva de la vida diaria del ser humano. Se trata de un código de conducta
compuesto por un conjunto de símbolos que transmite información significativa.
 Se hicieron estudios sobre rituales institucionales donde se pudo ver como los sujetos, asumen distintas formas
según su posición y rol en la comunidad, prestigio o poder que detenga el rango o tarea a desempeñar.

4) Método etnográfico: el estudio de las culturas
 El objetivo del método etnográfico es proporcionar una vía de conocimiento a la cultura como totalidad compleja que
abarca las creencias, costumbres, conocimientos, normas, capacidades y hábitos que el nombre adquiere por ser
miembro de la sociedad.
 Se procura comprender observando y preguntando acerca del comportamiento de las personas, los artefactos
culturales (vestimenta, accesorios, herramientas, etc.) y los discursos productores y producidos de la cultura en
estudio.
 Unos de los obstáculos mayores para emprender estudios etnográficos es justamente el largo periodo de
permanencia en el campo que normalmente requieren.
5) Etnometodologia: el estudio de los procesos instituyentes
 Es la vía de acceso al estudio de la realidad, entendida ésta como una construcción intersubjetiva. El objetivo de la
etnometodologia es dar a las actividades más comunes de la vida cotidiana la atención que normalmente se concede
a los acontecimientos extraordinarios.
 Son los mecanismos de producción de la realidad social. Estos mecanismos de la vida cotidiana rutinaria se irán
trasformando en normas institucionalizadas validas para el contexto en el que fueron creadas.
 Las prácticas con los que los sujetos viven la normalidad, la continuidad y la estabilidad de su vida cotidiana son la
evidencia empírica que interesa al etnometodologo.
 La etnometodologia se ocupa de develar los medios empleados por la gente para organizar su vida social común
entorno a los significados y sentidos mutualmente compartidos. (Como el trabajo social, la violencia domestica, los
problemas familiares, el estudio del curso vital, la terapia familiar, los problemas asociados al consumo de sustancias
prohibidas y el estudio de anomalías psicológicas o sociales)
6) Teoría fundada: la construcción de teoría significativa a los sujetos estudiados
La teoría fundada es un método que permite construir teorías, hipótesis, proposiciones conceptos, partiendo
directamente de los datos, y no de marcos teóricos existentes, investigaciones anteriores o supuestos a priori.

El proceso se desarrolla a partir de dos estrategias principales:

 el método comparativo constante, el investigador realiza simultáneamente la codificación y el análisis de los datos,
buscando desarrollar conceptos.
 En el muestreo teórico, la recolección de los datos y su consecuente análisis se realizan al mismo tiempo.
En la teoría fundada el análisis de los datos comienza con la primera recolección y progresa continuamente en el
transcurso de toda la investigación en una interacción permanente entre observación e interpretación. El análisis es
recursivo: hay una primera mirada, ordenamiento de los datos y reelaboración de los datos… una segunda mirada…
y nuevo ordenamiento y reelaboración

7) Estudios de caso: profunda y pormenorizada de un fenómeno contemporáneo en su contexto real de


existencia
 El estudio de caso consiste en la recopilación e interpretación detallada de toda la información posible sobre un
individuo.
 Se presentan preguntas del tipo “como y por que”. Las respuestas son las teorías fundadas en datos investigados y
elaborados. No se trata de teorías que puedan ser generalizadas.
 Técnicamente el estudio de caso se basa en entrevistas, observaciones, pero también en documentos y datos
secundarios, y puede recurrir a la encuesta.
8) Método biográfico: el paisaje exterior de la acción y el paisaje interior del pensamiento y las intenciones
 El objetivo es reconstruir desde el actor situaciones, contextos, comportamientos, así como percepciones y
evaluaciones.
 Técnicamente el principal insumo sobre el cual se trabaja es el testimonio: relatos de vida, experiencias
autobiográficas.
 La entrevista rescata no solo informaciones sino formas de hablar, temores, imaginarios sociales, y de manera
relevante la propia identidad del sujeto construida en el relato.
9) Investigación-acción: estudios sobre la propia práctica
 La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situación
social con objeto de mejorar la racionabilidad y la justicia de sus prácticas sociales, así como su comprensión de
prácticas y las situaciones en las que tienen lugar.
 Interrogantes del tipo: ¿Cómo me/nos sentimos? ¿Qué ha cambiado? ¿Ha mejorado mi/nuestra práctica, por que?
 Técnicamente se recurre a registros anecdóticos, anotaciones de campo, descripción ecológica de comportamientos,
análisis de documentos, muestras, diarios cuadernos, archivos, cuestionarios, informes, métodos sociométricos,
comportamientos, grabaciones, fotos, exámenes, observaciones, etc.

4) El oficio del sociólogo – Bourdieu

5) BATTHYÁNY K. Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Capitulo 9

UNIDAD II

1) Autor: VIEYTES, Cap 1 “el proceso de la investigación” (Metodología de la investigación en organizaciones,


mercado y sociedad)

Momentos del Proceso de investigación


Tareas del proceso de investigación:
1) Momento epistémico: seleccionar el tema de investigación, plantear el problema, elaborar marco teórico y formular
hipótesis/objetivos.
2) Momento técnico-metodologico: seleccionar el diseño, definir universo, muestra y unidad de análisis, preparar los
instrumentos, recolectar los datos, analizarlos.
3) Momento teorico (interpretación, conclusiones y comunicación): interpretar los resultados, sintetizar las
conclusiones y elaborar el informe o reporte de la investigación.

Momento epistémico
El investigador construye su objeto de investigación (o sea el problema, el marco teórico y la hipótesis y/u objetivos)
Construir el objeto le permitirá al investigador someter determinados aspectos de la realidad-puestos en relación con
un conjunto de teorías e instrumentos. La construcción del objeto incluye la elección o desarrollo de conceptos y
proposiciones, y la selección de fragmentos de lo real.
El investigador revisa la bibliografía, observa, consulta, pregunta, objeta, propone. Luego elije el interrogante y decide
si es viable para ser llevada a cabo la investigación (o si vale la pena hacerlo). Aceptada la idea como válida y
viable, vuelve a revisar bibliografía para precisar el problema y elaborar una fundamentación teórica que lo
describe, o sea, el marco teórico.
De aquí se desprenden hipótesis y/u objetivos definitivos, para luego pasar a la siguiente etapa: momento técnico-
metodológico.
Diseño refiere a una porción reducida del proceso de investigación, pero decisiva, porque se ubica en el núcleo de
laso peraciones que transforman el mero consumo de conocimiento previo o la especulación filosófica, en un
dispositivo de conexión de ese conocimiento previo con la info existente fuera de él. Anuncia la operación que
desplazará el estudio del campo de los ensayos argumentativos a los resultados contrastados.
Momento Epistémico: Proceso
1) Seleccionar el tema de investigación: consiste en elegir un tema que sea relevante para la ciencia, para ello el
investigador puede iniciar por una lectura exploratoria de la bibliografía existente sobre algunos temas de interés o
consultar a investigadores experimentados para una mejor elección. Lo más difícil a realizar es cuestionar los
objetos de conocimiento disponibles tal como se presentan.
2) Plantear el problema: problematizar es interrogar el tema de manera cada vez más precisa hasta llegar a formular
con claridad una pregunta. Para ello la investigación exploratoria permite al investigador bucear en distintos
aspectos relacionados con el tema de interés. Los recursos que utiliza son la información secundaria disponible en
libros, revistas, etc., y usa también técnicas de la investigación cualitativa, como las entrevistas en profundidad,
observación, etc.
3) Elaborar el marco teórico: explica las teorías y conceptos contextuales en las que se encuentra el problema, y
desarrolla una respuesta teórica a la pregunta formulada. El investigador deberá buscar que se ha dicho hasta el
momento sobre el problema que está investigando, ubicarlo en tiempo y espacio (histórico-social), establecer los
antecedentes del problema para evitar reproducir enfoques.
El marco teórico lo que permite es elaborar una teoría del objeto, que permita ofrecer nuevos conocimientos sobre el
mismo. Un modelo es la configuración ideal que representa de manera simplificada una teoría. El objeto de
investigación es el sistema de relaciones que establece el investigador en un proceso que incluye el recorte y la
estructuración de los hechos, las preguntas que se formulan sobre ellos, y la concepción de como podrán ser
observados en la realidad.
a) Revisión de fuentes bibliográficas
b) Desarrollar un modelo teórico del objeto de investigación (configuración ideal que representa de manera
simplificada una teoría).
4) Formular las hipótesis/objetivos: las hipótesis son conjeturas, respuestas tentativas al problema, son
verificables, y se utilizan en las investigaciones explicativas.
Compuesta por:
 Unidad de análisis: que o quienes serán estudiados (individuos, flias, grupos).
 Variables: son las características cuali y cuanti de las unidades de análisis que pueden asumir diversos valores
(nominales, ordinales, de intervalo o de razón).
 Elementos lógicos: son los nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables y las variables entre sí.
Los objetivos se usan en investigaciones exploratorias o descriptivas, cuando se quiere describir el fenómeno frente a
la ausencia de conocimientos previos. Son el enunciado claro y preciso de lo que se planea lograr. Son las
promesas del investigador a su público. Son los objetivos específicos los que se investigan y no el general.

Momento técnico- metodológico


El diseño es la porción reducida del proceso de investigación, decisiva porque está en el núcleo de las operaciones
que transforman el mero consumo de conocimiento previo a la especulación filosófica, en un dispositivo de
conexión de ese conocimiento previo con la info existente fuera de él. El diseño anuncia la operación que
desplazara al estudio del campo de los ensayos argumentativos a los resultados contrastados.
El pasaje de la perspectiva de lo macro a lo micro llamado operacionalización del estudio, implica definir universo,
muestras, unidades de análisis por una parte, y establecer cómo serán observadas y medidas las variables del
problema en la realidad, por otra. La puesta en acción de esos métodos y técnicas permitirá conseguir los datos
necesarios para interpretar y evaluar las teorías elaboradas en el momento epistémico y definir, contando ya con
los resultados de la contrastación empírica, que valor puede atribuirse a esa teoría. Consiste en la elección del
diseño que incluye los diferentes tipos de estudios y diseños que debe elegir el investigador según su enfoque.
También se refiere a la construcción de instrumentos y recolección de datos. Para ello el primer paso consiste en
la operacionalización del estudio o sea, definir el universo, las muestras y las unidades de análisis, y establecer
cómo van a ser observadas o medidas esas variables del problema en la realidad. El segundo paso es interpretar
los datos obtenidos y reevaluar las teorías elaboradas. Finalmente, se conectan las tareas de análisis con los
planteos teóricos.

Tipos de investigación social


 Según su finalidad: investigación básica, aplicada y tecnológica
 Según su estrategia teórico-metodológica: investigación cualitativa y cuantitativa
 Según sus objetivos: investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa.
 Según el tipo de datos que usa: investigación de datos primarios o investigación primaria, e investigación de datos
secundarios o investigación secundaria.
 Según el grado de control del investigador en el diseño de la prueba: investigación experimental o investigación no
experimental.
 Según la secuencia temporal: investigación transversal (sincrónica) o longitudinal (diacrónica)

Momento técnico-metodológico: proceso:


1) Seleccionar un diseño apropiado: un buen diseño es aquel que combina buenos criterios de selección de datos
y de análisis.
2) Definir universo, muestra y unidad de análisis: la elección de los mismos viene derivado de los objetivos y del
diseño que se utilice.
Universo: serie real o hipotética de elementos que comparten características definidas, relacionadas con el problema
de la investigación
Población: conjunto definido, limitado y accesible del universo, es el grupo al cual se intenta generalizar los resultados
del estudio
Muestra: conjunto de individuos extraídos de la población a partir de algún procedimiento específico.
3) Preparar los instrumentos: o sea, las diferentes tecnologías de recolección de datos.
 Operacionalizar los conceptos: los términos que se usan se los debe convertir en variables observables
especificando cuáles serán sus manifestaciones, a estos se los llama indicadores.
 Elaboración del instrumento: consiste en crear un dispositivo que se usa para medir, tiene carácter técnico. Los
instrumentos pueden ser: escalas de actitud y valoración, cuestionarios, entrevistas, guías de observación,
pruebas estandarizadas, etc.
4) Recolectar los datos: utilizando los instrumentos antes mencionados se vuelca la información que se obtiene de
las fuentes, dando lugar al dato científico.
5) Analizar los datos: se decodifican los datos, se ordenan, jerarquizan y seleccionan. La información elegida se
tabula y ordena para someterse a tratamientos de análisis estadístico.

Momento teórico: Proceso


1) Interpretar los resultados: el investigador evalúa su propuesta teórica vinculando sus conclusiones con el
conocimiento disponible al momento. Señala sendas de nuevas investigaciones que pudieran estudiar estas
últimas inferencias y mantener abierto el ciclo de conocimiento.
2) Sintetizar conclusiones: el investigador debe ofrecer sus conclusiones de manera sintética y concentrada.
3) Elaborar el informe: es el producto final del proceso de investigación y debe resumir en forma clara los resultados
logrados.
4) Recomendar: no lo hace el investigador, sino la institución que pidió la investigación.

Apéndice: El discurso del informe


Normas que posibilitan la circulación de documentos de investigación:
 Técnicas de redacción
 Técnicas de fichado
 Técnicas de citación
 Técnicas de elaboración o listado de referencias

Técnicas de redacción: el objetivo es facilitar la comunicación clara y lógica.


- Redacción del texto: se parte de un esquema prediseñado. Debe existir continuidad en palabras, conceptos, etc.,
desde el principio al fin. Hay que usar bien los signos de puntuación, evitar las ambigüedades y contradicciones,
usar tiempos verbales claros, eliminar metáforas, usar las palabras sin sesgos o actitudes contrarias relacionadas
con el género, la religión, etc.
- Redacción del aparato crítico: son las notas que se utilizan cuando el autor quiere aclarar o ampliar un dato.
Tipos de notas:
 Notas explicativas: enfatizan o reiteran una explicación, aporta más pruebas.
 Notas aclaratorias: se hacen para aclarar algo que en el discurso resultaría una distracción.
 Nota del cruce o referencia interna: remite al lector a otros capítulos o lugares del informe.
 Notas de referencia: indican la fuente de donde procede la información
Técnicas de Fichado: instrumentos que permiten construir hipótesis y teorías:
Tipos de fichas:
 Ficha bibliográfica autor-titulo: registra los datos completos de un libro
 Ficha de transcripción textual: (llamada ficha erudita) recoge las ideas centrales de cada autor, se transcribe la
fuente y el texto entre comillas.
 Ficha síntesis: se usa para sintetizar el texto consultado, se debe colocar autor y pagina de la que se hizo el
resumen
 Fichas metodológicas: reunión de notas metodológicas, como que indicadores, que instrumentos se usaron.
 Fichas bibliográfico-académica: son las que se utilizan en la facultad para ir juntando y sintetizando las lecturas
 Ficha de tesis o trabajo final: permiten ir juntando información sobre tesis.
 Ficha de artículos de libros o enciclopedias: figura el material contenido dentro de otros materiales
 Ficha de publicación oficial
 Ficha de textos jurídicos
 Ficha de institución u organización
 Ficha de diarios y revistas
 Ficha de noticiero
 Ficha de mapas, fotografía, esquemas, etc.
 Ficha de trabajo: es todo lo que se encuentra relacionado con el objeto de estudio, y que expresa los objetivos y
las hipótesis que va tejiendo el investigador mientras busca información.

Técnicas de citación: una cita es la presentación del material extraído del trabajo de otros autores que se ha tomado
para apoyar y sustentar el trabajo propio. Se utilizan las normas APA.
Tipos de citas:
 Cita textual: es cuando se transcribe un texto literalmente.
 Cita contextual: cuando se resume una parte de un documento o cuando se parafrasea parte de un texto pero con
nuestras propias palabras.
 Cita de cita: cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores.
 Otras citas: cita interrumpida, cita dentro de una cita o cualquier texto entrecomillado, cita de un lugar en la red,
pero no un documento especifico.
Técnicas de elaboración o listado de referencias: proporciona la información para identificar cada fuente.
Se pueden usar las normas APA
 Ordenamiento de los autores: se comienza con el apellido, una coma, y luego el nombre o nombres.
 Elementos de la referencia: luego se coloca el titulo, la editorial y el año.
Como citar recursos electrónicos (según APA)
 Fuente de información: es el documento mismo, la pantalla inicial donde se lo visualiza, si no figura ningún título,
se anota el que figura en el head (cabeza) del documento que está en formato HTML.
 Lengua de referencia: Todo lo relacionado con la referencia se respeta según el idioma en el que este escrito,
menos la descripción física, notas y texto. Se deben respetar mayúsculas y minúsculas en función de la lengua de
origen.
 Elementos bibliográficos:
o Responsabilidad principal: personas o entidades autoras del contenido, cuando no hay se referencia el titulo.
o Titulo: se obtiene de la documentación escrita, cuando no hay se hace una descripción breve entre corchetes.
o Tipo de soporte: en línea, CD-ROM, cinta magnética y disco.
o Fecha de publicación y/o actualización: ponerla tal cual figura en el documento, si no hay, se anota la ultima fecha
de consulta.
o Disponibilidad y acceso de los documentos en línea: se debe anotar la dirección electrónica completa.
La cita siempre debe ser toda en minúscula, excepto:
- La primera letra de nombres propios.
- La primera letra de la primera palabra de cada área.
- Si no se conoce la fecha se pone (s. f.)
- Si no se conoce el lugar (s. l.)
- Si hay más de un autor, se ponen todos, separando entre sí con coma y antes del último se pone “y”.
- En la cita van todos los autores que haya, pero solo los apellidos.
- En la lista van todos los autores con apellido y las iniciales de todos los nombres.
1. CITAS BIBLIOGRÁFICAS
 Citas textuales: de 40 palabras o menos, se deben entrecomillar.
- Luego de la cita: (Apellido, año, p. xx)
- En lista de referencias: Autor, N. N. (año). Nombre del libro. Lugar: Editorial.
Citas de más de 40 palabras se separan del texto, comienzan en línea a parte, con sangría de 5 espacios, sin comillas
y se reduce el interlineado.
 Cita parafraseada: es cuando se toma la idea de un texto y se resumen sin utilizar palabras textuales del autor.
- En el texto: Apellido autor (año) sostiene que…
- En la lista: igual que la anterior.
 Cita de segunda mano: se toma una cita en la cual hay otra cita. Se la copia tal cual está y se indican datos de
ambos autores:
- En el texto: “…bla bla bla bla bla (Autor original, año)” (Autor de 2ª mano, año, p. xx).
- En la lista: igual que la anterior. Se consideran los datos del de 2ª mano porque es en definitiva la obra consultada.
2. NOTAS
Frases o párrafos aclaratorios que amplían información del texto. Se colocan a continuación de las Referencias
Bibliográficas de forma secuencial, usando la numeración automática.
3. REFERENCIAS DE LIBROS
- En el texto: (Apellido y Apellido, año, Vols. 1-12, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A., y Autor, B. B. (año). Nombre del libro (1ª ed.). Lugar: Editorial.
4. REFERENCIAS DE PARTES DE LIBROS
Se usa cuando referencias una parte de un libro, capítulo o sección, escritos por el mismo autor o diferentes.
- En el texto: (Apellido, año, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A. (año). Título del capítulo. En Editor A y editor B (Eds.), Nombre del libro (pp. xxx-xxx).
Lugar: Editorial.
5. REFERENCIAS DE ARTÍCULOS DE REVISTAS
- En el texto: (Apellido, año, mes día)
- En la lista: Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre revista, xx(x), pp-pp.
6. REFERENCIAS DE TESIS
- En el texto: (Apellido, año, mes día)
- En la lista: Autor, A. A. (año). Título (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre Institución. Lugar.
7. REFERENCIAS DE PONENCIAS, CONFERENCIAS
Ponencia recuperada online
- En el texto: (Apellido, año, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A. (año, mes). Nombre de la ponencia. Trabajo presentado en la VII Jornada blablá, Lugar.
Recuperado de http://www.www.www
Ponencia publicada
- En el texto: (Apellido, año, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A. (año, mes). Nombre de la ponencia (pp. xx-xx). En Congreso blablá. Lugar: Editorial.
8. REFERENCIAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
Recursos electrónicos monográficos
- En el texto: (Apellido, año, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A. (año). Título [soporte físico]. Lugar: Editor.
9. REFERENCIAS DE RECURSOS ELECTRÓNICOS Y DE INTERNET
Documento de sitio web
- En el texto: (Apellido, año, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A. (año). Título. Recuperado de www.www.www.
Contribución en blogs (No se usa cursiva)
- En el texto: (Apellido, año, p. xx)
- En la lista: Autor, A. A. (año, mes día). De: Título [Mensaje de blog]. Recuperado de www.www.www.
Publicaciones periódicas electrónicas
- En el texto: (Apellido, año, mes día)
- En la lista: Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre revista, xx(x), pp-pp. Recuperado de www.www.www.
10. LISTA DE REFERENCIAS
- Se ordena alfabéticamente por apellido del autor, o primera palabra si el autor es corporativo o si no hay autor.
- Se hace en nueva página.
- Letra times new roman 12pt.
- Texto a doble espacio y alineado a la izquierda.
- Sangría francesa 1,4cm ó 5-7 caracteres.

2) VIEYTES: Capitulo 3 “EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION”

3.1. Naturaleza de los problemas científicos.


Un problema es una pregunta y problematizar implica, antes que nada, la acción de interrogar. La única manera de
problematizar es haciéndolo.
Problema científico: un problema de investigación es, ante todo, un problema de conocimiento.
IMPORTANTE: el problema es una pregunta, pero no toda pregunta es un problema.
Definición amplia de Conocimiento Científico: es imprescindible que finalice con una “explicación científica”, o que
realice alguna de sus fases preliminares, que produzca no solo una descripción de los aspectos particulares del
objeto de estudio sino que proporcione un conocimiento de lo que preside su funcionamiento; su surgimiento, su
modo de existencia, su desarrollo, su desaparición o su reemplazo por otro superior o inferior, etc. Se espera que un
producto científico exponga ‘leyes generales’ que comprendan el comportamiento de los objetos de la experiencia.
El investigador debe persistir en el proceso de clarificación, debe continuar su movimiento de interrogación,
consideración de alternativas, elecciones más y más precisas, y otra vez interrogación acerca de nuevas
conexiones; mucho antes de sentirse en alguna medida satisfecho con el interrogante planteado.
La diferencia entre los problemas prácticos y los problemas científicos, es que uno se basa en los problemas de la
cotidiana y otro en los problemas de investigación.
Se debe diferenciar entre los problemas sociales que se presentan ante el investigador preconstruidos y aquellos
otros – los problemas científicos – que son producidos por el propio investigador.
Los problemas preconstruidos
Son temas y problemas sociales que aparecen como algo dado a los ojos del sentido común.
Por lo cual, el primer paso para formular un problema científico es el de establecer una ruptura con los hechos que
vienen dados desde la realidad ya construida y desde los discursos elaborados en torno a la misma., debemos
superar las prenociones.
La construcción del problema
El problema no se encuentra sino que se fabrica, es el producto de un proceso complejo a través del cual el
investigador va definiendo y aclarando poco a poco qué va a investigar.

3.2. Condiciones del problema de investigación


1. El problema debe ser una pregunta acerca de un sistema de relaciones.
El problema es una pregunta, pero no toda pregunta es un problema de investigación. Hay relaciones de
anterioridad-posterioridad, esencial-accidental, latente-fenoménico, acción-reacción, causa-efecto. Hay relaciones
entre constantes, entre regularidades o correlaciones de hechos, fenómenos o procesos.

2. El problema debe tener referentes en un campo de conocimientos.


Un problema aislado, sin conexión con las teorías e investigaciones existentes y sin alcances con el contexto carece
de interés científico. Es decir que el planteamiento del problema exige una revisión bibliográfica y documental
actualizada.
3. El problema debe interpretar a la realidad empírica.
El problema debe prestarse para ser considerado en la realidad concreta, pues sin la posibilidad de confrontarse con
la realidad, el problema quedará restringido al ámbito de la especulación.

3.3 El problema como proceso.


La problematización, como acción que inicia la investigación, interroga al tema en cuestión: ¿Qué características
tienen aquellos hechos que se presentan como difíciles de comprender. Problematizar exige contextualizar, resolver
cajas cerradas de teorías y experiencias.

3.4 Tácticas para problematizar.

A) Buscar explicaciones o descripciones de hechos o fenómenos, prácticas y procesos.


B) Hacer evaluaciones (Ej: investigación de mercado).
C) Interrogar con los conceptos de alguna teoría a la propia práctica académica, profesional, laboral, comunitaria.
D) Cuestionar teorías o interrogarlas por su validez en otros contextos.
E) Buscar las razones, el sentido subjetivo y los significados sociales para los modos de actuar individuales o
grupales.
F) Preguntarse por el principio organizador de acciones o fenómenos.
G) Explorar las múltiples dimensiones de un objeto.
3.5 El problema como producto: el discurso del informe.

El planteo del problema es el punto crucial de la investigación. Debemos ser muy cuidadosos desde el inicio en la
exploración y el acopio del material con el que trabajaremos durante el proceso, ya que los informes que haremos
nos exigirán dar cuenta de las fuentes de origen de ese material. En el proyecto, el problema se presenta
formalmente atendiendo a distintos elementos: planteamiento, formulación, objetivos y justificación. El discurso del
problema no tiene el mismo formato en el proyecto que en el reporte posterior.

3.6 Elementos del problema de investigación.


 Planteamiento del problema: incluye una descripción de los antecedentes y el contexto del problema, el lugar o
situación donde ocurre el hecho a investigar, la especificación de qué persona, materiales, situaciones serán
consideradas o no.
 Formulación del problema: pregunta de investigación que es aquella que se espera responder con el producto
del proceso de investigación y que expresa una relación entre términos (variables o constantes) que surgen del
planteamiento anterior.
La pregunta indica qué información debe obtener el investigador para resolver el problema.
 Operacionalización del problema: desagregar el problema a través de preguntas de investigación.
 Objetivos de la investigación: aquí se especifica de manera precisa el producto que se busca obtener con la
investigación. La formulación de objetivos recién es posible luego de haber trabajado en el proceso de
problematización. Los objetivos son el “que” se pretende lograr.
 Objetivo general y objetivos específicos: los segundos se refieren a situaciones o aspectos parciales que
inciden o configuran el objetivo general, y se desprenden de las preguntas con las que hemos operacionalizado el
problema. El objetivo general es la suma de los objetivos específicos y esta suma es la que nos permite obtener los
resultados. Se redacta con verbos en infinitivo que expresan la acción que el investigador se compromete a realizar.
De las preguntas a los objetivos: el objetivo “promete” un producto, y debe cumplir su promesa.
 Justificación de la investigación: responde a la pregunta ¿por qué se investiga?. Se exponen las razones que
nos motivaron a ocuparnos del objeto de investigación y a los beneficios que podrían derivarse de llevarla a cabo.
Pueden ser de carácter: teórico, práctico o metodológico.

3.7 Algunos errores típicos en el planteo del problema.


- La investigación no es viable.
- Imprecisión del objeto de investigación.
- Colocar excesivos antecedentes en relación con el problema planteado.
- Plantear objetivos específicos que no se desprenden del objetivo principal.
- Inapropiado uso del condicional.
- Plantear los propósitos del investigador, o de quien encargó la investigación, como objetivos de la investigación.
- Formular procedimientos metodológicos como objetivos de investigación.

3) VIEYTES: Capitulo 4 “EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACION”

4.6 La respuesta teórica al problema de la investigación.


El marco teórico explicita en distintos grados el cuerpo de teorías, conceptos, referencias y supuestos a los que se
inscribe el problema de estudio. Establece los antecedentes del problema, es decir, es una teoría que describe o
explica el objeto de investigación.
Hay distintas formas de encarar el marco teórico en función de la diversidad de los problemas, por ejemplo; en
investigaciones cualitativas, el marco teórico solo recopila antecedentes y contextualiza el problema.

4.7 El marco teórico como proceso.


Es el resultado del proceso de búsqueda teórica fundamentada al problema de investigación.

4.8 Revisión y procesamiento bibliográfico y documental.

Objetivos:

 Evitar hazañas admirables pero inútiles


 Permitirnos las teorías que se relacionan, o que nos proponemos relacionar, con el objeto de la investigación o con
algunos de sus aspectos.

Se realizarán investigaciones previas y teorías relacionadas.

4.8.1 Cómo empezar la búsqueda bibliográfica y documental.

Recomendaciones:
- Preguntar a profesores o a investigadores mas experimentados.
- Consultar una bibliografía del campo pertinente de estudio.
- Revisar la bibliografía citada que se encuentra al final de los libros.
- Consultar publicaciones periodísticas con resúmenes o con listas de bibliografías.
- Revisar las bases de datos de publicaciones sobre el tema de estudio

4.8.2 Leyendo sistemáticamente.

Esta es la actividad por excelencia en esta etapa.

4.8.3 Recogiendo los frutos de la revisión bibliográfica y documental.

 Permite conocer, evaluar y sistematizar la evidencia empírica, es decir los antecedentes.


 Ofrece al investigador formas específicas de vincular hechos entre sí o hechos con teorías ya elaboradas.
 Aporta elementos para la identificación y/o formulación de variables, dimensiones o referentes empíricos de las
variables de interés.
 Previene errores.
 Sugiere estrategias metodológicas.

4.8.4 Cómo registrar la información.

Confección de fichas. Hay normativas internacionales que establecen las pautas para referir y atribuir las fuentes, y
su cumplimiento es considerado un indicador de la calidad de la investigación.

4.8.5 Las fichas.


Su consulta es rápida porque las fichas se ordenan según el tema y se enumeran. Existen dos tipos generales de
fichas:

 Fichas bibliográficas: registra la información básica (título, autor, editorial, fecha de edición, etc.)
 Fichas de trabajo: registra y consigna extractos o aportes completos (citas textuales y resúmenes).

Las fichas de trabajo pueden ser de transcripción textual (se transcribe literalmente) o fichas de síntesis.

4.8.6 Analizando críticamente el material que encontramos.

Al recopilar información en estudios realizados por otros investigadores la consigna es siempre analizar críticamente
todo dato.

4.8.7 Armando un esquema del marco teórico que funcione como plan de trabajo.

Se busca que el índice sea nuestro plan de trabajo. Al contar con un esquema, podremos ir clasificando y ordenando
tanto el material que vamos recopilando como los que se vayan sumando luego.

4.8.7.1 Tipos de esquemas: Garza Mercado los divide en simples y complejos.

El primero es más flexible, da mas libertad para recopilar la información y para clasificarla, es más claro, más
manejable.
El complejo es más preciso, completo y explícito y da mayor facilidad para la redacción final del escrito.

4.9 Desarrollo de una teoría del objeto (teorización)


Construcción de un argumento; el que consideremos como el mejor para describir y/o explicar el objeto de
investigación ante otros argumentos que también podrían pretender hacer lo mismo.

4.10 El marco teórico como producto.


Como producto, el marco teórico cristaliza el esfuerzo de todas las actividades hasta aquí realizadas en la redacción
de los tres elementos que exige el discurso científico.
 Antecedentes y contexto.
 Marco teórico (es la fundamentación/descripción/explicación teórica del objeto que en algunos informes se
presenta como marco referencial o marco conceptual).
 Definición precisa de conceptos (pueden definirse de tres modos: conceptual, nominal y operacionalmente).

4) VIEYTES: Capitulo 5 “LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN”


5.3 La formulación de hipótesis de investigación.

Esto cristaliza todos los esfuerzos en una proposición que constituye la respuesta tentativa al problema ideado por el
investigador. Tentativa ya que nada garantiza que la hipótesis será la única capaz de hacerlo. La hipótesis
funcionará a la vez como nexo entre la teoría y lo real y como guía de la investigación.
Es necesario aclarar que una investigación puede iniciarse sin hipótesis explícitas, por ejemplo, cuando el problema
no ha sido estudiado antes o cuando la investigación es cualitativa.

5.4 Elementos de la hipótesis.


- Unidades de análisis: son los individuos, grupos, empresas, viviendas, instituciones, productos, etc. que serán
estudiados.
- Las variables: son las características o propiedades, cuantitativas o cualitativas, de las unidades de análisis que
intervienen en la investigación.
- Elementos lógicos: unen las unidades de análisis con las variables, y las variables entre sí.

5.5. Condiciones que deben cumplir las hipótesis.


- Ser congruentes con los objetivos y con el marco teórico de la investigación.
- Establecer relaciones entre términos: antecedente-consecuente, esencial-accidental, acción-reacción, causa-
efecto.
- Ser susceptibles de contrastación empírica: una hipótesis que no puede controlarse en la realidad, carece de
validez científica.
- Referirse a un contexto concreto.
- No hacer juicios axiológicos.
- Ser realista.
- Ser relevantes al problema.

5.6 Marco teórico e hipótesis.

La hipótesis de investigación se deriva del marco teórico a partir del cual adquiere su fundamento (fundamento
teórico). El marco teórico es el contexto general del cual surgen las hipótesis de una investigación.
5.6.1 El marco teórico implícito en las hipótesis de la investigación aplicada.
En este tipo de investigaciones, encontramos que en muchos casos el marco teórico es muy breve o directamente
inexistente. En estos casos, los fundamentos teóricos del investigador están implícitos en los supuestos generales
vinculados a su formación profesional.
- Hipótesis fundamentales: respuesta teórica ideada por el investigador (axiomas)
- Hipótesis puente: conectan entidades definidas como teóricas con entidades definidas como empíricas
- Hipótesis auxiliares: hipótesis tomadas de otras teorías, implicadas en los instrumentos, en el lenguaje común.
- Hipótesis derivadas: hipótesis deducidas lógicamente de las anteriores (teoremas)

5) Vieytes: capitulo 19

6) LA INVESTIGACIÓN SOCIAL (SAUTU)

Es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la
teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas.

En su contenido es temporal histórica, acotada y acumulativa, sujeta a inexactitudes, es parcial o totalmente refutable.
En toda investigación, sus conclusiones se evalúan en el marco de su aporte a la teoría sobre la cual se apoyó su
realización, sea para clarificarla, expandirla o rechazarla. La razón de ser de la investigación científica es la de generar
conocimiento válido, generalizable a la clase de situaciones y procesos tratados. Las conclusiones trascienden los
casos específicos tratados y aportan al conocimiento en el área y a la teoría respectiva.

7) Sampieri: capitulo 5

UNIDAD 3

1) Autor: VIEYTES, Capitulo 3 “La construcción del problema y el objeto de investigación”


OBJETIVOS: Son las promesas que hace el investigador, diciéndonos hasta donde va a llegar la investigación.
Se plantean como acciones a diferencia del problema que se plantea como pregunta.
No hay más de 2 objetivos generales (se analizan en las conclusiones) y 4/6 objetivos específicos que son los que se investigan.

Errores frecuentes en la construcción de un objetivo:


1) Presentar objetivos demasiado amplios.
2) Que los objetivos específicos no se desprendan del objetivo general.
3) No hay coherencia entre los objetivos yb los diseños que se utilizan para la investigación.
4) Tener una confusión entre objetivos específicos y formular un proceso como un objetivo.

PROBLEMA: Es una pregunta, referente al campo de conocimiento y susceptible de refutación.

Un problema es una pregunta y problematizar implica, antes que nada, la acción de interrogar. No hay un procedimiento
estandarizado para formular problemas y la única manera de aprender a problematizar es haciéndolo.

Problemas prácticos de la vida cotidiana y profesional

Un problema de investigación es ante todo un problema de conocimiento. Es una pregunta, pero no cualquier pregunta, una de
naturaleza tal, que pueda conducirnos a obtener conocimientos científicos.
No existe una única forma de entender que es la ciencia y el conocimiento científico, no hay formas universales para investigar.

Para Juan Samara: Un producto como conocimiento científico es el que culmine con una explicación científica o que
realice alguna de sus fases preliminares. Toda la investigación científica debe producir una descripción de los aspectos
particulares del objeto de estudio y proporcionar un conocimiento de lo que preside su funcionamiento, su surgimiento, su
modo de existencia, desarrollo, etc. Debe exponer leyes generales que comprendan el comportamiento de objetos de la
experiencia.

El investigador debe persistir en el proceso de la clarificación debe continuar su movimiento de interrogación,


consideración de alternativas, elecciones mas y mas precisas, y otra vez interrogación acerca de nuevas conexiones,
mucho antes de sentirse en alguna medida, satisfecho con el interrogante planteado. La diferencia entre los problemas
prácticos (se presentan al investigador preconstruidos) y problemas científicos (son producidos por el propio investigador).

Los problemas preconstruidos

Temas y problemas sociales que aparecen como algo dado a los ojos del sentido común.

El obstáculo con que nos encontramos como investigadores a la hora de formular un problema de investigación es que
los problemas de interés social nos vienen datos preconstruidos, se deberá deshacer ese objeto que ya viene definido y
elaborado socialmente antes de realizar la problematización.

Por lo tanto el primer paso para formular un problema científico es el de establecer una ruptura con los hechos que vienen
dados desde la realidad ya construida y desde los discursos elaborados en torno a la misma. El mayor bache que debemos
superar en la investigación social es el de enfrentarnos a las prenociones (Bordieu). El investigador necesita desmantelar
una serie de realidades preconstruidas al problematizar, esa es la condición para poder formular un problema científico y
construir el propio objeto de investigación.

La construcción/ formulación del problema

El trabajo de recolección, lectura, reflexión y reformulación de los factores implicados no se resuelve linealmente y hay
que estar dispuesto a persistir, evaluando cada vez en perspectiva el proceso completo de investigación. El problema es
obra del investigador. El problema no se encuentra sino que se fabrica, es el producto de un proceso complejo a través
del cual el investigador va definiendo y aclarando poco a poco que va a investigar.

La problematización es una actividad intelectual del sujeto desplegada en su tensión de conocer.

Condiciones del problema de investigación


 Condición 1: El problema debe ser una pregunta acerca de un sistema de relaciones
- El problema es una pregunta  La forma interrogativa torna operativo el problema en la medida en que todo
interrogante se formula para que alguien lo responda. El problema es una pregunta, pero no toda pregunta es un problema
de investigación.
- El problema supone siempre un interrogante acerca de una o más relaciones  Cuando se desea saber si un elemento
es efectivo, necesariamente habrá que compararlo con otro elemento o con el mismo elemento en otro tiempo o
circunstancia.
Una vez que el investigador ha determinado cuantos y cuales factores existen en el problema. Analizando brevemente
los elementos del problema vemos que este se reduce a dos aspectos: uno esta constituido por ambos métodos, que no
son otra cosa que diferentes valores que asume el factor método de aprendizaje. Llamaremos, entonces variable al
método de aprendizaje en cuanto es susceptible de adoptar diferentes valores.

 Condición 2: El problema debe tener referentes en un campo de conocimientos


Un problema aislado, sin conexión con las teorías e investigaciones existentes y sin enlaces con el contexto carece de
interés científico. El planteamiento del problema exige una nueva revisión bibliográfica y documental actualizada del área
de conocimiento en la que este enmarcada.

 Condición 3: El problema debe interpelar a la realidad empírica


Debe presentarse para ser considerado en una realidad concreta, pues sin posibilidad de confrontarse con la realidad, el
problema quedara restringido al ámbito de la pura especulación, el investigador debe encontrar evidencia en la realidad
que apunte a la solución del problema planteado, es decir la identificación de los elementos de la realidad concreta que
son relevantes para las teorías en el marco de las cuales hemos planteado el problema. Al definir los elementos habremos
de considerar la evidencia empírica para resolver nuestro problema, estaremos en condiciones de prever los métodos y
técnicas de recolección de datos disponibles, esto implica también pensarlo en términos de viabilidad.

Hugo Mancuso plantea diversos problemas teóricos:


- Describir, ordenar, aclarar, comprobar, explicar, hechos, proyectar, formular, descubrir, demostrar, construir problemas puros
o nuevos, términos teóricos, etc.

El problema como proceso


La problematización en tanto acción que inicia la investigación, interroga el tema en cuestión. Problematizar
exige contextualizar, revolver cajas cerradas de teorías y experiencias e hilvanar algunos de sus contenidos.
Cuando el investigador problematiza, su actividad es atravesada por preocupaciones y supuestos de orden
histórico, económico, cultural, científico, disciplinar, profesional y subjetivo.

Tácticas para problematizar


Lo importante es saber que cuando elegimos un esquema de problematizacion, elegimos al mismo tiempo la
estrategia de explicación, comprensión para nuestra investigación:
- Buscar explicaciones o descripciones de hechos o fenómenos, prácticas y procesos.
- Hacer evaluaciones.
- Interrogar con los conceptos de alguna teoría a la propia práctica académica, profesional, laboral y comunitaria.
- Cuestionar teorías o interrogarlas por su validez en otros contextos.
- Buscar las razones, el sentido subjetivo y los significados sociales para los modos de actuar individuales.
- Preguntarse por el principio organizador de acciones o fenómenos. (supuestos que explican la diversidad de conductas en
relación a un hecho).
- Explorar las múltiples dimensiones de un objeto.

El problema como producto: el discurso del informe


La investigación es acción y es producto, investigar es un proceso, es acto de indagar, explorar, preguntar, observar, medir,
calcular, analizar, por la otra investigar implica un producto: un discurso científico que expone, describe argumenta, explica. El
planteo del problema es el punto crucial de la investigación, debemos ser muy cuidadosos desde el inicio en la exploración y el
material con el que trabajamos en el proceso, dado que debemos presentar las fuentes del material.
El problema se presenta atendiendo distintos elementos: Planteamiento – Formulación – Objetivos – Justificación.
En un conjunto la problematizacion (problema), la fundamentacion teórica (marco teórico), y la formulación de respuestas
conjeturales del problema (hipótesis), configuran un mismo gran que hacer propio del momento epistémico de la investigación, la
construcción del objeto de investigación, determinación en definitiva que es aquello que se pretende investigar.

Elementos del problema de Investigación


Planteamiento del problema: Presentar en forma clara, descripción de los antecedentes y el contexto del
problema, el lugar o situación donde ocurre el hecho a investigar la especificación de que personas,
materiales, situaciones serán consideradas o no.

1) Planteamiento del problema: Pensar en forma clara un problema, incluye una descripción muy sucinta de los antecedentes y el
contexto del problema, el lugar o situación donde ocurre el hecho a investigar, la especificación de que personas, materiales,
situaciones serán consideradas o no.
2) Formulación del problema: Pregunta de investigación, aquella que se espera responder con el producto del proceso de la
investigación que expresa, justamente una relación ente términos (variables o constantes), que surgen del planteamiento anterior.
3) Operacionalización del problema: Es conveniente desagregar el problema a través de preguntas de investigación que implican la
descomposición de la formulación en sub-preguntas vinculadas directamente con cada una de las variables contenidas en el
problema.
4) Objetivos de Investigación: Se especifica de manera precisa el producto que se busca obtener en la investigación. Se redactan en
verbos en infinitivo que expresan la acción que el investigador se compromete realizar. Existen objetivos específicos, los que se
investigan son situaciones o aspectos parciales que inciden o configuran al objetivo general y se desprenden de la pregunta con la
que hemos oeperacionalizado, y los objetivos generales, que se logran junto con los resultados, es amplio, es la suma de
objetivos específicos.
5) Justificación de la investigación: Exposición de las razones que nos motivaron a ocuparnos del objeto de investigación y a los
beneficios que podrían derivarse de llevarla a cabo, pueden ser de carácter: Teórico, Práctico, Metodológico.

Errores frecuentes al plantear un problema:


1) Imprecisión del objeto de estudio.
2) Hacer excesivos planteamientos sobre el problema.
3) Hacer objetivos específicos que no se desprenden de los objetivos generales.
4) Usar de manera inapropiada el “condicional” al escribir.
5) Colocar el propósito del investigador como si fuesen objetivos de la investigación.
6) Formular procedimientos de la investigación como su fuese un objetivo.

HIPOTESIS: Son proposiciones cuyos términos están conectados lógicamente. Los términos son variables y constantes.

Niveles de medición de las variables:


a) Nominal (no se pueden establecer jerarquías).
b) Ordinal (se puede ordenar según cual es más importante, pero no cuanto más importante que la anterior).
c) Intervalar (cuando se establecen órdenes numéricos).
d) Cociente o razón.

Elementos de las hipótesis:


Las hipótesis de investigación están conformadas por las unidades de análisis, las variables y los conectores lógicos:
1) Unidades de análisis: son los individuos, grupos, empresas, viviendas, instituciones, productos, etc. que serán estudiados. A
veces no está expresada en la hipótesis pero esta tacita.
2) Las variables: son las características o propiedades, cuantitativas o cualitativas, de las unidades de análisis que intervienen
en la investigación.
3) Los elementos lógicos: que unen las unidades de análisis con las variables, y las variables entre sí. Su función es la de
vincular a los distintos términos o la de expresar el alcance de los mismos.

Condiciones de la hipótesis
Hay ciertas condiciones que tiene que cumplir una hipótesis para ser considerada científica:
− Ser congruentes con los objetivos y con el marco teórico de la investigación.
− Establecer relaciones entre términos por ejemplo, relaciones entre variables y constantes, entre regularidades o
correlaciones de hechos, fenómenos o procesos.
− Ser susceptible de contrastación empírica.
− Referirse a un contexto concreto.
− No hacer juicios de valor: una proposición que establece un juicio de valor no puede contrastarse empíricamente. Por ello los
estudios que definen posturas éticas, morales o religiosas no pertenecen al campo de la investigación científica.
− Ser realista
− Ser relevantes al problema

Relación entre la hipótesis y el marco teórico

Las teorías y las hipótesis difieren solamente en el grado de generalidad. La hipótesis suele ser más limitada y la teoría más
general.

Tipos de hipótesis:

 Hipótesis fundamentales: la respuesta teórica ideada por el investigador, (axiomas).


 Hipótesis puente: hipótesis que conectan entidades definidas como teóricas con entidades definidas como empíricas.
 Hipótesis auxiliares: hipótesis tomadas de otras teorías.
 Hipótesis derivadas: hipótesis deducidas lógicamente de las anteriores, (teoremas).
 De investigación: derivadas del marco teórico.
 Nula: se formulan con el objetivo de ser rechazadas. Cuando una hipótesis se desprende de una teoría, el trabajo del
investigador será crear los hechos que puedan validar o refutar esa hipótesis.

Das könnte Ihnen auch gefallen