Sie sind auf Seite 1von 88

CURSO DE LOGICA

NOCIONES GENERALES SOBRE LOGICA

Definición de lógica

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los
principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego
antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico,
argumentativo», que a su vez viene de λόγος

(logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura,


(estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y
de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho
contenido se pueda referir.

Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia


«formal».

Frente al exquisito plato que había preparado Marta, Pedro razono de la


siguiente manera: “Las frutas son apetitosas. Todo lo que es apetitoso,
levanta el ánimo. Lo que levanta el ánimo es bueno para la vida. Por lo
tanto, las frutas son buenas para la vida”. (1). Satisfecho con su
razonamiento, Pedro siguió comiendo despreocupadamente, Angustiado
por la situación económica, mientras leía el suplemento dominical de un
diario, Gonzalo razonaba:

“Si bajan las tasas de interés, se producirá un alza importante en las


acciones de la bolsa. Pero las tasas no bajan. En consecuencia, no se
producirán alzas importantes en las acciones”. (2)

Gonzalo se consoló con su razonamiento: no tenía acciones, pero


igualmente no subirían. Hagamos un análisis de ambos razonamientos. En
primer lugar, ¿Por qué decimos de ambos que son razonamientos? Porque
se trata, en los dos casos, de un conjunto de afirmaciones, en el cual una de
ellas se realiza sobre la base de las otras. En efecto, la afirmación, “Las
frutas son buenas para la vida” y el que dice, “No se producirán alzas
importantes en las acciones”, no están meramente “después” de las demás,
sino que parece ser que se las afirma tomando como fundamento las otras.
En segundo lugar cabe preguntar, ¿son ambos razonamientos correctos?
Esta noción de “correcto” es muy importante, luego la desarrollaremos más
extensamente. Por ahora simplemente queremos decir, ¿están bien
estructurados ambos razonamientos?

Anticipemos la respuesta a nuestra pregunta: el razonamiento de Pedro es


correcto, el de Gonzalo es incorrecto. Cabe preguntar: ¿Por qué uno es
correcto y el otro incorrecto? La lógica es la ciencia que trata de discernir,
justamente, de entre los razonamientos, cuales son correctos y cuáles no lo
son. Pero podemos dar una explicación más o menos sencilla sobre esta
cuestión.

Lo que Pedro ha dicho (1) es que el conjunto de las frutas está incluido en
el conjunto de las cosas apetitosas, que el conjunto de las cosas apetitosas
está incluido en el conjunto de las cosas que levantan el ánimo y que el
conjunto de las cosas que levantan el ánimo está incluido en el conjunto de
las cosas que son buenas para la vida. De admitir estas sucesivas
inclusiones se debe admitir que las frutas están incluidas en el conjunto de
las cosas buenas para la vida.

Si generalizamos, la manera de razonar de Pedro es la siguiente:

“Todo A es B. Todo B es C. Todo C es D, por lo tanto, todo A es D.


(3)Si ahora reemplazamos “A” por “musulmán”, “B” por “vegetariano”,
“C” por “flaco” y “D” por “mal alimentado”, puedo obtener el siguiente
razonamiento similar al formulado por Pedro:

“Los musulmanes son vegetarianos. Todo vegetariano es flaco. El que es


flaco está mal alimentado. Luego, los musulmanes están mal alimentados”
(4).Es correcto este nuevo razonamiento? Si, de admitir las afirmaciones de
que se parte, se debe admitir inobjetablemente las afirmaciones a la que se
llega o se concluye en la conclusión. El razonamiento es correcto, está bien
estructurado, es correcta su arquitectura o forma. Pero alguien puede
protestar señalando que los musulmanes no están mal alimentados y hasta
algún discípulo de Mahoma puede amenazar con la guerra santa. En
realidad sería injusto, porque nosotros estamos manifestando solamente
que el razonamiento es correcto y esto significa que si admitimos las
afirmaciones o premisas de que partimos, debemos admitir la conclusión.
Dicho con otras palabras, que si las premisas son verdaderas, la conclusión
también lo será. Pero la lógica no obliga a nadie a admitir como verdaderas
o falsas ningún tipo de afirmaciones, solo nos dice en qué casos, de admitir
determinadas afirmaciones se siguen algunas otras. Por ello, la lógica
guarda mayor relación con la coherencia que con la verdad. Por lo
expuesto, el razonamiento de Pedro lo podemos considerar correcto.
Analicemos ahora el razonamiento de Gonzalo.

El razonamiento de Gonzalo (2) tiene dos premisas, ¿Qué se dice de ellas?


La primera es de tipo condicional, en ella se afirma que “Si….
Entonces…..”. En este tipo de afirmaciones lo que se dice es: “SI LO
PRIMERO, entonces LO SEGUNDO”: es decir si se da lo primero,
deberá darse lo segundo, pero no se afirma que lo segundo solo se da en el
caso de darse lo primero.

Un ejemplo aclarara la diferencia. No es lo mismo decir: si Raúl se arroja


del décimo piso entonces muere”, que decir: “Raúl muere si y solo si se
arroja del décimo piso”. Cualquiera puede admitir la verdad de la primera
afirmación, pero la segunda es decididamente falsa, a menos que estemos
en presencia de un súper hombre inmortal, lo cual por cierto no existe. La
segunda premisa niega el antecedente de la primera.

Si generalizamos la manera de razonar de Gonzalo es la siguiente:

“Si lo primero entonces lo segundo, no se da lo primero, en


consecuencia, no se da lo segundo” (5) Si ahora reemplazamos lo primero
por “Raúl se arroja del décimo piso” y lo segundo por “Raúl muere”, se
puede obtener el siguiente razonamiento, similar al obtenido por Gonzalo:

“Si Raúl se arrojara del décimo piso, entonces, moriría. Raúl no se arroja
del décimo piso. En consecuencia. Raúl no morirá”. (6) Este nuevo
razonamiento es incorrecto, al igual que el que formulo Gonzalo
originalmente (2) pero tiene la ventaja del primero que pone más
claramente de manifiesto que se pueden admitir las premisas y, sin
embargo, no admitir la conclusión. Las premisas pueden ser verdaderas y
sin embargo, la conclusión ser falsa.

Es perfectamente posible que sea verdad que si Raúl se arroja del décimo
piso entonces muera y también es factible que Raúl no se arroje desde
ningún décimo piso, pero eso no garantiza, ni mucho menos, que Raúl no
va a morir. En un razonamiento correcto nunca puede suceder que las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa; si se admiten las premisas,
la conclusión debe admitirse también.

¿Qué es lo que estudia la lógica? La lógica estudia la manera de distinguir


los razonamientos correctos de los incorrectos, analiza y propone métodos
para este fin y discute los principios en que se basan estos métodos.

Si se observa con atención los razonamientos anteriores se advertirá que en


los dos casos anteriores pasamos de los razonamientos que concretamente
habían formulado Pedro y Gonzalo al estudio de sus respectivas “formas o
estructuras”.

En realidad no nos interesa el contenido o la materia de los razonamientos


para determinar si son correctos o no: se trata de “frutas”, “cosas
apetitosas”, “lo que levanta el ánimo” y “cosas buenas para la vida” o de
“musulmanes”, “vegetarianos”, “flacos” y “mal alimentados”, lo que
interesa es la forma o estructura del razonamiento de Pedro, que
señalábamos en (3) y que ahora reformulemos más claramente de la
siguiente manera:

Todo A es B

Todo B es C

Todo C es D

Todo A es D (7)

Es esta estructura la que juzgamos correcta. Lo mismo pasa en el caso del


razonamiento de Gonzalo; la que juzgamos como incorrecta es la forma de
su razonamiento, que señalábamos en (5) y que ahora reformulamos:

Si lo primero, entonces, lo segundo.

No se da lo primero

No se da lo segundo.

(8)Esto significa que para distinguir los razonamientos correctos de los


incorrectos, la lógica se coloca en el punto de vista formal: por eso se dice
que la lógica es una disciplina “formal” o simplemente se utiliza la
expresión “lógica formal”.

Quizás valga la pena insistir en esta noción de “forma”. Presentamos para


ello dos razonamientos de Gonzalo y Pedro que ilustran otros dos formas
de razonar.

Gonzalo que seguía preocupado por los temas económicos, lo hacía de la


siguiente manera:

“El poder adquisitivo de un euro es mayor que el de un franco suizo, el


poder adquisitivo de un franco suizo es mayor que el de un franco francés.
Luego, el poder adquisitivo de un euro es mayor que el de un franco
francés”. (9)

Pedro, por su parte razonaba sobre geografía humana:

“El total de la población de Brasil es menor que la mitad de la población de


la Unión Soviética. La población de Colombia es menor que la mitad de la
población de la Unión Soviética. Por lo tanto, la población de Colombia es
menor que la de Brasil”. (10).

Al procedimiento por el cual se pasa de un razonamiento a su forma lógica


se le denomina abstracción. Abstraer es descubrir los elementos estructurales
en un razonamiento, aquellos que constituyen las columnas o estructuras del
mismo y de los cuales depende su corrección o incorrección.

En el razonamiento de Gonzalo se puede distinguir sin mucho esfuerzo la


siguiente forma:

A es mayor que b

B es mayor que C

A es mayor que C (11)

El de Pedro corresponde a la siguiente forma:

A es menor que B

C es menor que B

C es menor que A (12)


El procedimiento a la abstracción es la “interpretación”, la misma consiste
en pasar de una forma de razonamiento a otro razonamiento; esto se logra
asignando un determinado contenido a las formas vacías. Por ejemplo,
tomando la forma de razonamiento de Gonzalo (11), podemos por
interpretación, construir el siguiente razonamiento:

“María es mayor que Simón. Simón es mayor que Jimena. Por lo tanto,
María es mayor que Jimena”. (12).

Abstracción e interpretación, son dos procedimientos muy útiles para


considerar la corrección o incorrección de los razonamientos. Dado un
razonamiento, por abstracción se obtiene su forma, su esqueleto.

Esta forma puede ser interpretada de múltiples maneras y el análisis de los


diversos razonamientos obtenidos puede facilitar la consideración de su
corrección o incorrección. Ejemplificando lo dicho con el razonamiento de
Pedro (10). Es posible efectuar diversas interpretaciones de su forma (12),
entre otras las siguientes:

“simón es menor que Marina. Jimena es menor que Marina. Luego, Jimena
es menor que Simón” (14)

“6 es menor que 10. 8 es menor que 10. En consecuencia, 8 es menor que 6”


(15).

Estas interpretaciones ponen de manifiesto que el razonamiento de Pedro es


incorrecto, que las premisas no guardan relación con la conclusión, o lo que
es lo mismo, que la conclusión no se sigue de las premisas. En efecto, del
hecho de que dos personas sean menores que una tercera no se puede
inferir que se den relación alguna entre ellas (14) o, quizás más claramente
aun, de que dos números sean inferiores en relación a un tercero no se sigue
que entre ambos se dé forzosamente alguna relación (15. En este tipo de
razonamiento, las premisas no implican la conclusión. Si en una forma de
razonamiento es posible encontrar una interpretación tal que estemos
seguros que sus premisas son verdaderas y la conclusión es falsa, tal como
acontece en (15), entonces podemos estar seguros que esa forma es
incorrecta y que todos los razonamientos de esa misma forma han de ser
incorrectos. Es decir que, en (10), a pesar de que es verdad que la población
de” Colombia es menor que la de Brasil”, esta afirmación no se desprende
de las correspondientes premisas y, en consecuencia, el razonamiento de
Pedro es incorrecto.

Lo que llevamos dicho es suficiente para diferenciar a la lógica de la


sicología del pensamiento. Aunque a veces se dice que la lógica estudia el
pensamiento, o más en particular, el razonamiento, en realidad no estudia
“el proceso del pensamiento” o “el proceso del razonamiento”, sino el
razonamiento plasmado. Como es que efectivamente se piensa o se razona
no es algo que incumba a la lógica. La lógica se interesa por las relaciones
formales objetivas que las premisas guardan con la conclusión en un
razonamiento. Los complicados procesos concretos de pensamiento no son
objeto de estudio del lógico sino del sicólogo. Las relaciones que estudia la
lógica son más bien de carácter cercano a las matemáticas.

En algebra, si a ambos miembros de una igualdad se le suma una cifra se


obtiene una igualdad: “a=b/a+c=b+c”, esta relación matemática es
constante e independiente del valor o contenido de “a”, “b” y “c”, que son
las variables intervinientes. La misma nos dice que si es verdad que “a” es
igual a “b”, entonces será verdad que “a+c” será igual a “b+c”. De manera
análoga, en lógica, ningún A es B, por ejemplo, implica el juicio “ningún B
es A” con independencia del contenido de “A” y “B”; esto significa que si
es verdad que “ningún A es B, entonces será verdad que” ningún B es A”

También lo dicho es suficiente para efectuar una distinción entre la lógica y


la gramática. La gramática al estudiar las formas de los lenguajes
históricamente constituidos como el inglés, el francés o el castellano,
constituye un esbozo de lógica. Pero la lógica no admite diferencias
gramaticales y por el contrario establece otras que la gramática no
considera. Por ejemplo en el primer razonamiento que presentamos (1), tres
oraciones de distinta forma gramatical fueron abstraídas con una misma
forma lógica; en efecto, “las frutas son apetitosas”, “todo lo que es
apetitoso, levanta el ánimo”, y “lo que levanta el ánimo, es bueno para la
vida”, fueron abstraídas de la forma “todo es….”. Durante muchos siglos la
lógica estuvo atada a las formas gramaticales, lo que impidió su progreso,
pero contemporáneamente ha construido un lenguaje propio que ha
independizado en forma total a la lógica de la gramática y de los lenguajes
históricamente constituidos.
También podemos ahora diferenciar el campo de la lógica de la
metodología de las ciencias. Si utilizáramos la expresión “lógica” en
sentido amplio, la misma abarcaría no solo el análisis formal de los
razonamientos si no también el estudio de los métodos y procedimientos
que utilizan las ciencias en el campo del descubrimiento, la justificación y
la sistematización del saber científico: método experimental, método
observacional, método hipotético deductivo, método axiomático, etc.
Preferimos en cambio restringir, la lógica al análisis formal de los
razonamientos y denominar metodología de las ciencias, al estudio del
resto de las cuestiones mencionadas.

Lo expresado es suficiente para que el estudiante se forme una idea acerca


de lo que es la lógica; “la lógica es la ciencia que estudia las condiciones
objetivas y formales del razonamiento correcto”.

RESEÑA HISTORICA DE LA LOGICA

Los orígenes de la lógica científica se remontan al filósofo griego Aristóteles


(384-322 a.c) quien, en su trabajo conocido como, “El Órganon” desarrollo el
primer estudio sistemático de la deducción en la sección denominada
“primeros analíticos”; allí, examino, en particular un tipo especial de
deducción: “el silogismo”. Un ejemplo típico de él nos lo proporciona el
razonamiento. “Si todos los cuadrados son rombos, y todos los rombos son
paralelogramos, entonces todos los cuadrados son paralelogramos”.

El acierto de Aristóteles radico principalmente en estudiar estas deducciones


considerando solo su forma o estructura con independencia de su significado
o contenido. De esta manera un razonamiento como: “si todos los peruanos
somos americanos y todos los americanos son occidentales; entonces, todos
los peruanos somos occidentales”, es desde el punto de vista lógico igual al
anterior, porque tiene exactamente la misma estructura o forma. Desde el
punto de vista de su significado, el primero habla de figuras geométricas y el
segundo de seres humanos porque si se examinan las relaciones que existen
entre sus términos, se encontrara que en ambos casos son las mismas. Los
dos ejemplos corresponden al esquema “Si todo A es B y Todo B es C”,
luego, todo A es C”.
Para Aristóteles una argumentación es un encadenamiento de enunciados
(proposiciones) y estos son un encadenamiento de términos. El libro llamado
“categorías “estudia los términos. De la interpretación estudia el enunciado y
en el libro “Los primeros Analíticos” considera la argumentación.

La lógica de Aristóteles es una lógica de términos, esto es, una lógica que se
interesa por los tipos de argumentos basados en el encadenamiento de
términos en los enunciados. Es decir, que la corrección o incorrección de una
argumentación dependerá de las conexiones que se den entre los términos.

Lo dicho anteriormente nos sirve para hacer comprensible que la notable


contribución Aristotélica fue desarrollar una teoría sobre los razonamientos o
deducciones que no tengan en cuenta el contenido de los mismos, sino su
forma o estructura.

Esta es la razón por la que la lógica desde su creación es una ciencia formal o
estructural y este carácter lo mantiene hasta nuestros días después de
veinticinco siglos.

Así mismo el tratamiento estructural que hizo el estagirita de la deducción, le


posibilito otro aporte sustancial al desarrollo de la lógica y de la matemática:
el método axiomático. Debido a que todos los razonamientos podían ser
considerados como estructuras, Aristóteles axiomatizo su teoría del silogismo
seleccionando como puntos de partida cuatro estructuras básicas, a las que
llamo axiomas y luego construyo todas las demás como derivaciones de las
básicas. De esta manera la teoría del silogismo constituye el primer sistema
axiomático de la historia de la ciencia.

Casi contemporáneo con Aristóteles fueron los lógicos estoicos, quienes


tuvieron el merito de profundizar en algunos campos a los que el autor del
“Órganon” no les había concedido suficiente atención. Estos filósofos son los
precursores más lejanos de la actual lógica proposicional y de las teorías que
incluyen predicados relacionales que son indispensables para dotar a la
matemática de una lógica adecuada que el silogismo nos proporciona.

También los lógicos conocidos como “Megaricos” hicieron en épocas


cercanas a Aristóteles aportes ingeniosos a la llamada Lógica modal. El más
importante de ellos, Diodora Cronos, se dedicó a la lógica de las modalidades
temporales que esclarecieron relaciones importantes entre verdad y tiempo.
Sin embargo el influjo de Aristóteles fue avasallador y los Estoicos y Los
Megaricos fueron desconocidos en la edad media durante la cual las
investigaciones lógicas se centraron en el silogismo y sus aplicaciones. Esta
temática acaparo las preocupaciones de Boeccio, Tomas de Aquino, Pedro
Hispano y Juan Buridano. Escaparon a ella, Abelardo, lulio y Occam que
visualizaron otros horizontes, especialmente este último que trabajo
apreciablemente la lógica proposicional y conoció sus principales reglas de
inferencia, a pesar de no manejar un lenguaje simbólico adecuado, lo que hizo
muy difícil su tarea.

Por añadidura su conocida concepción nominalista de los universales, que


interpreta a los conceptos como nombres genéricos, es muy próxima a la
nación contemporánea de predicado lógico.

PRECURSORES DE LA LOGICA MATEMATICA

Los especialistas consideran al filósofo alemán Leibniz (1646- 1716)


como el precursor de la lógica matemática, aunque reconocen que esta idea
ya estaba en germen en la obra “Ars Magna” del español medieval
Raimundo lulio. Leibniz fue el primero que sostuvo con claridad que el
método para convertir la teoría de la deducción lógica en una ciencia
estricta e infalible era convertirla en un cálculo mediante la utilización de
procedimientos matemáticos. Esta nueva ciencia sería una Mathesis
Universalis, cuya función consistiría en demostrar la verdad de las
afirmaciones filosóficas y científicas sin tener en cuenta su significado sino
solamente su estructura expresada en símbolos de lenguaje artificial,
construido especialmente para calcular. Leibniz decía que calcular era
operar con símbolos y consecuentemente, así como se podía calcular con
símbolos aritméticos también ello era factible con símbolos que representen
estructuras deductivas. El ideal Leibziano era lograr un instrumento lógico
lo suficientemente poderoso como para poder traducir cualquier discusión
significativa sobre la corrección de las decisiones a una operación en la que
los oponentes se limiten a revisar los cálculos para ubicar el error, de
manera parecida a como se corrige una suma cualquiera. Este ideal fracaso,
pues estuvo lejos de lo posible y de la construcción de un lenguaje
simbólico que supere significativamente la vieja logística... Fue la
inexistencia de un lenguaje lógico¨- matemático adecuado hasta mediados
del siglo XIX lo que llevo al filósofo Emmanuel Kant (1724- 1804), a pesar
de su genialidad, a afirmar erróneamente que la lógica creada por
Aristóteles era un conocimiento acabado, cerrado y completo, puesto que la
investigación Post- aristotélica no había refutado ni aportado nada nuevo en
relación con las enseñanzas del “Órganon”.

El creador indiscutible de la lógica matemática fue el inglés George Boole


(1815- 1864) a través de sus obras: “el análisis matemático de la lógica”
(1847) “investigación sobre las leyes del pensamiento” (1847”, en el que
utilizo el lenguaje del algebra para atacar a los problemas lógicos
tradicionales planteados por el silogismo Aristotélico, los cuales resolvió a
través de procedimientos mecánicos de cálculo. Sin embargo este nuevo
lenguaje conocido como “algebra de Boole”, manifestó su potencia
resolviendo problemas que excedían los alcances de la lógica Aristotélica y
poniendo por primera vez en evidencia los errores del estagirita.

El álgebra de Boole también se le conoce como “el álgebra de clases” o un


algebra de conjuntos que continuo investigando Augusto de Morgan (1806-
1878), en la moderna lógica matemática, llevan el nombre de De Morgan
las siguientes leyes fundamentales del algebra de la lógica: “la negación de
los conjuntos es equivalente a la disyunción de las negaciones”, “la
negación de la disyunción es equivalente a la conjunción de las
negaciones”. Posteriormente el inglés Jevons, el alemán Schroeder y el
soviético Poretsky quienes convirtieron el álgebra de clases en un algebra
de proposiciones, y finalmente fue Gottob Frege en su trabajo titulado
“Begriffsschrift” en español “ideografía”, propuso un método de cálculo de
matrices para la lógica proposicional muy semejante al que se usa
actualmente, también Frege desarrollo de manera importante la lógica
predicativa con el fin de aplicar el método axiomático a la naciente teoría
de conjuntos de G. Cantor

LA LOGICA MATEMATICA CONTEMPORANEA

La lógica contemporánea debe mucho de manera inmediata a las


enseñanzas de Gottob Frege y el hito que marca su inicio es la obra
monumental de “Bertrán Russell y Alfred Whitehead, titulada “principia
matemática” aparecida en 1910, editada en Inglaterra, en tres tomos. El
propósito de esta obra fue poner la matemática conocida hasta entonces en
estricto orden lógico. Utilizando lo que ahora se conoce como un lenguaje
lógico de primer orden. Para ello Russell y Whitehead aprovecharon los
hallazgos del matemático Italiano Giuseppe piano expuesto en su libro “los
principios de la matemática presentados por un nuevo método”, en el que
se aplica por primera vez el método axiomático de la matemática

David Hilbert fijo su objetivo en el estudio de las teorías matemáticas


aplicando los lenguajes lógicos que habían sido creados por Frege y
Russell. Muchos investigadores han dedicado sus mejores esfuerzos a la
metamatemática y a la solución de sus grandes problemas que en gran
medida fueron planteadas por Hilbert. En 1938, Claudio Shannon aplico el
álgebra de las proposiciones al diseño de circuitos eléctricos a
computadoras y reglas que constituyen el aporte más importante de la
construcción de las modernas computadoras digitales. De esta manera la
lógica matemática dejo de ser un instrumento puramente teórico para
convertirse en un instrumento que sirve de soporte a la tecnología más
sofisticada de nuestro siglo.

La diversificación de las investigaciones en lógica matemática, durante los


últimos sesenta años ha conducido al surgimiento de ramas altamente
especializadas,. El Polaco Lukasieswick desarrollo las lógicas polivalentes
y Tarski, del mismo creó la semántica lógica con sus investigaciones sobre
el concepto de verdad en los lenguajes formales y demostró la necesidad
ineludible de usar metalenguajes.

IMPORTANCIA DE LA DEDUCCION-

Es fácil darse cuenta que la capacidad de deducir que posee todo ser
humano es importante. Pero no es tan fácil comprender lo inmensamente
importante y que nuestra vida toda depende de ella. Desgraciadamente,
para probar esta afirmación hay que haber avanzado un largo trecho en el
estudio de la deducción, pues para comprender como se utiliza
constantemente en la solución de problemas de todo tipo no solo teóricos,
si no, además, y sobre todo, prácticos, hay que analizar casos muy
complicados. Nos hacemos la ilusión, sin embargo, de que las
consideraciones que siguen, puedan presentar al estudiante una vislumbre
más o menos adecuada de su importancia.

Un pequeño ejemplo permitirá comprender como se utiliza la lógica en la


vida cotidiana. El sujeto X ha salido muy tarde, en la noche, de trabajar y
tiene hambre. Recuerda que en la cercanía del lugar donde trabaja hay dos
cafeterías y que una de ellas está abierta toda la noche. Pero por más
esfuerzos que hace no recuerda cuál de ellas. Sin embargo está seguro que
una de las dos no cierra nunca. Elige al azar una de ellas y cuando llega, la
encuentra cerrada. Entonces con toda seguridad se dirige a la otra y, por
supuesto, la encuentra abierta.

Este comportamiento tan simple que se presenta constantemente en nuestra


experiencia cotidiana, es posible porque tenemos capacidad de deducir. La
persona descrita ha efectuado lo que en lógica clásica se llama un
“silogismo disyuntivo” cuya estructura y manera de funcionar serán
analizadas posteriormente. Sin embargo podemos analizar de manera laxa
esta estructura como sigue: el sujeto X efectúa la deducción partiendo de
una alternativa. La cafetería A o la cafetería B, está abierta toda la noche.
Esta alternativa es verdadera, aunque una de las cafeterías está cerrada.
Solo si las dos estuvieran seria falsa. Pero X está seguro de que por lo
menos una de las dos cafeterías está abierta. Cuando se dirige a la primera
cafetería, digamos A y la encuentra cerrada, razona de este modo.

Es cierto que A o B está abierta toda la noche. Ahora bien, A esta cerrada,
entonces B tiene que estar abierta, porque si no la alternativa seria falsa. Y
por eso se dirige confiado a B y la encuentra abierta.

Naturalmente X pudo haberse equivocado, pudo haber tenido una memoria


infiel. Pero el hecho es que muchísimas veces nuestra memoria es fiel y
basándonos en ella razonamos como acaba de hacerlo X. Además X no
razona analíticamente como lo hemos hecho nosotros. Simplemente se
acuerda de que una de las dos cafeterías está abierta. Pero sea como sea.
Ha efectuado un acto de deducción en una circunstancia banal de su vida
cotidiana, que le ha sido muy útil para poder resolver un problema con la
mayor rapidez posible.

Conforme avancemos en el texto nos daremos cuenta que, en nuestro diario


existir, razonamos de mil maneras diferentes que, como en el caso anterior,
nos sirven para resolver problemas prácticos. Así, con mucha frecuencia
utilizamos deducciones para hacer predicciones de todo tipo, desde las más
simples como, por ejemplo, que si dejamos prendida la cocina demasiado
tiempo se quemaran los alimentos, hasta las increíbles predicciones que han
debido de hacerse para que fuera posible el viaje de los astronautas a la
luna, y a las galaxias. Además de predicciones hacemos explicaciones.
Cuando sucede algo raro en torno nuestro y después de analizar la
situación, comprendemos porque, ha sucedido, hemos tenido que hacer una
deducción,

De manera también laxa, podemos dar ejemplos para ilustrar lo dicho. El


ejemplo del sujeto X que busca una cafetería para comer, tarde por la
noche, es un ejemplo de predicción. En efecto, cuando X comprueba que la
cafetería A esta cerrada entonces, debido a la deducción efectuada, llega a
la conclusión de que B está abierta y hace la siguiente predicción: si voy al
lugar donde está la cafetería B la encontrare abierta. Se trata de una
predicción sumamente simple, pero predicción al fin y al cabo. Todas las
predicciones se hacen de la misma manera, aunque algunas de ellas utilizan
deducciones tan complicadas que parecen ser de otra especie o naturaleza.
Pero la naturaleza es la misma: es una naturaleza deductiva. La única
diferencia estriba en la complicación de las premisas, de la conclusión y de
la conexión deductiva entre ellas.

Veamos otro ejemplo que nos ampliara algo más acerca de la deducción.
Supongamos que estamos en un cuarto y que, repentinamente, se cae un
cuadro C que estaba colgado en la pared. Al principio nos quedamos
desconcertados, pues no ha habido, en apariencia, ninguna causa de su
caída.

Pero nos acercamos y descubrimos que la soguilla que lo mantenía


suspendido a un clavo, se ha roto. Entonces nos explicamos porque se ha
caído, comprendemos la razón de su caída. Para hacerlo efectuamos una
deducción. Pensamos que todo cuerpo que no está suspendido por alguna
fuerza, cae al suelo atraído por la gravedad. La fuerza que sostenía el
cuadro C era la soguilla. Si se rompe, la fuerza de sostenimiento deja de
actuar y queda libre la fuerza de la gravedad. Luego C tiene que caer al
suelo.

En forma aproximada, nuestra deducción ha sido como sigue:

Todo cuerpo libre (que no está sostenido por una fuerza) cae al suelo
atraído por la gravedad

El cuadro C (al romperse la soguilla) se ha transformado en un cuerpo libre

Luego
El cuadro C cae al suelo.

Analizar rigurosamente la forma de esta deducción no es difícil pero exige


recursos técnicos de los que no disponemos todavía. Sin embargo tal cual
presentamos, se ve con claridad que se trata de una deducción.

Para explicar los hechos que observamos a través de los sentidos y también
los que producimos en el laboratorio, las diferentes ciencias crean hipótesis
a la estructura de la realidad.

Y luego, de estas hipótesis, y de presuposiciones que describen otros


hechos conocidos, deducen las proposiciones que describen los hechos que
se quieren explicar. Una teoría científica consiste, en gran parte, en
hipótesis que se utilizan para explicar una inmensa cantidad de hechos. Las
teorías científicas, se elaboran pues, en gran medida para comprender los
hechos que nos rodean. Ahora bien, como hemos visto, para explicar un
hecho hay que deducirlo (hay que deducir la proposición que lo describe)
de una hipótesis explicativa, o a veces de varias, y de otros hechos (de las
proposiciones que las describen). O sea que la deducción es un ingrediente
fundamental del conocimiento científico. Pero además de explicar hechos,
una teoría permite también predecir hechos que aun no se conocen. Y como
acabamos de ver, para predecir hay que también efectuar deducciones. Si
no fuera posible hacer deducciones la ciencia no podría constituirse.

Sin embargo, hay algo más notable todavía. Las hipótesis científicas para
poder explicar hechos conocidos y predecir hechos nuevos, son hipótesis
sobre la estructura de algún sector de la realidad. Un ejemplo típico es la
teoría atómica. Haciendo la hipótesis de que la materia está compuesta de
pequeñas partículas que se mueven y se relacionan entre sí siguiendo
ciertas leyes, se pueden explicar prácticamente todos los hechos
observables de la química y la física y se pueden hacer predicciones
asombrosas, pero la realidad verdadera no pueden conocerse directamente
puesto que no se percibe por medio de los sentidos. La hipótesis atómica no
es sino una hipótesis de gran potencia explicativa y predictiva. Mientras
mayor es su potencia explicativa y predictiva mayor será la probabilidad de
que sea verdadera. De manera que la verdad de las hipótesis científicas y,
en ultimo termino de las teorías científicas (que no son si no conjuntos
sistemáticos de hipótesis) depende de las predicciones y explicaciones que
puedan efectuar. Y tanto las explicaciones como las predicciones se
constituyen por medio de las deducciones o sea, nuestra capacidad de
deducir interviene en forma importante en el conocimiento de la realidad.
Si no fuera por esta capacidad no podríamos poner a prueba las teorías que
elaboramos para saber cómo es la verdadera realidad. Desde luego no basta
la deducción para alcanzar el conocimiento de la realidad.

Además de deducir tenemos que observar los fenómenos por medio de los
sentidos y de aparatos especiales. Pero si no fuera porque podemos deducir,
no podríamos haber hecho ningún descubrimiento científico importante.

Pero hay más todavía. La técnica. Las maquinas que utilizamos en la vida
moderna y sin las cuales el mundo social en que vivimos no podría haberse
constituido, no es sino una aplicación de la ciencia. Para construir una
maquina hay que utilizar las predicciones que se deducen de las hipótesis
de alguna teoría científica. Un motor, por ejemplo, se puede construir,
utilizando las hipótesis de alguna teoría científica, más el conocimiento de
algunos hechos importantes, hemos realizado una serie de deducciones que
nos permiten predecir que si la maquina tiene tales o cuales caracteres,
entonces va a funcionar de tal o cual manera. Nuevamente, la lógica nos
permite resolver problemas prácticos, pero esta vez, se trata de problemas
mucho más difíciles y profundos.

Entre las grandes creaciones de nuestra época, una de las, más


extraordinarias, tal vez la más importante de todas, es la técnica de la
computación. Todos sabemos que existen computadoras electrónicas que
permiten hacer cálculos dificilísimos, a una rapidez increíble. Esta
posibilidad de hacer cálculos ha permitido resolver una serie de problemas
cuya solución, sin la computación, habría demorado cientos de años.
Gracias a esta rapidez, se han podido crear muchas nuevas máquinas y
métodos de organización que han acelerado el progreso de la técnica hasta
límites increíbles. Puede decirse sin temor a la exageración, que el progreso
técnico de los últimos treinta años, se debe de manera directa, a la
existencia de las computadoras modernas que basan su funcionamiento,
esencialmente, en la utilización de estructuras deductivas muy elementales.
No podemos profundizar mucho en este tema. Pero es conveniente que el
estudiante de lógica sepa este hecho fundamental: que si no fuera porque,
en la actualidad, conocemos a fondo la estructura o forma de los procesos
deductivos, las computadoras modernas no existirían y el progreso de la
técnica no podría haber sido tan acelerado.
Además de todas estas explicaciones de la deducción, hay una que todos lo
conocemos porque lo hemos practicado desde niños: la que se hace en la
ciencia matemática.

La matemática es una ciencia eminentemente deductiva. Todo el que ha


estudiado matemática sabiéndolo o no, ha efectuado deducciones. Una
teoría matemática está constituida por un conjunto de enunciados que no se
demuestran, llamados “axiomas o postulados”, de los cuales se deducen
numerosas consecuencias llamadas teoremas. Es gracias a que podemos
efectuar deducciones que existe una ciencia tan importante como la
matemática.

La matemática se utiliza con frecuencia para describir las hipótesis de las


demás ciencias, y partiendo de ellas, se deducen teoremas que vienen a ser
explicaciones o predicciones. No todas las ciencias pueden ser formuladas
matemáticamente, pero cuando maduran y se perfeccionan es posible hacer
esta formulación. Cuando se utiliza la matemática las explicaciones y
predicciones pueden hacerse con gran precisión. Una vez más, la lógica
interviene, en un aspecto importantísimo de la actividad humana: la
constitución del conocimiento científico matemáticamente expresado,
gracias al cual nuestra capacidad de explicar y de predecir puede aumentar
sin termino.

LAS ARGUMENTACIONES
Son expresiones lingüísticas que representan un razonamiento. Por
consiguiente la argumentación es un conjunto de proposiciones de las
cuales una, que se llama conclusión se deriva de otra u otras llamadas
premisas.

Las argumentaciones como tales no son ni verdaderas ni falsas; estas son


propiedades de las proposiciones. Las argumentaciones son correctas o
incorrectas (validas o invalidas) según cumplan o no determinados
requisitos. La argumentación es válida cuando su forma lógica lo es,
independientemente del contenido informativo de las proposiciones
componentes. Además una forma o estructura de argumentación es válida
cuando en ella no se da el caso que sus premisas sean verdaderas y falsa su
conclusión.
En términos más sencillos: la argumentación es válida cuando su
conclusión deriva de la premisa; es inválida, cuando la conclusión no
deriva de la premisa.

Las argumentaciones validas pueden presentar estos tres casos:

Premisa verdadera y conclusión verdadera.

Ej.

Si todos los hombres son mortales

Entonces algunos hombres son mortales.

b) Premisa falsa y conclusión verdadera.

Ej.

Si todos los universitarios son estudiosos

Entonces algunos universitarios son estudiosos

c) Premisa falsa y conclusión falsa

Si todos los peces son mamíferos

Entonces algunos peces son mamíferos

d) Todos los eucaliptos crecen solo en lugares donde llueve con cierto
grado de regularidad

En Sechura no llueve con ningún grado de regularidad.

Por lo tanto

Los eucaliptos no crecen en Sechura

Este es un argumento valido

e) Todos los peces nadan

Todos los delfines nadan

Por lo tanto

Todos los delfines son peces.

Este es un argumento inválido


f) Una de dos, la tierra es redonda o no lo es

Si la tierra es redonda entonces muchas cosas se caerían de ella

Por lo tanto la tierra no es redonda.

Este es un argumento válido.

g) Los perros tienen columna vertebral

La mayoría de las mascotas tiene columna vertebral

Por lo tanto

La mayoría de mascotas son perros

Este es un argumento inválido.

En cambio es invalida esta otra argumentación no obstante, que su premisa


y su conclusión son verdaderas.

Si dos más dos son cuatro

Entonces el gato es un cuadrúpedo

La lógica no es una ciencia de la verdad, sino una ciencia de la validez. Y


reduciéndose el problema de la validez de una argumentación al de su
forma o estructura, la lógica reafirma su carácter formal.

INDICADORES DE PREMISAS Y CONCLUSIONES

Para saber distinguir los argumentos buenos de los malos, uno debe ser
capaz de reconocer los argumentos cuando ocurren y de saber identificar
sus premisas y conclusiones.

INDICADORES DE PREMISAS

La presencia de cualquiera de estas expresiones, frecuentemente, pero, no


siempre nos indica la premisa de un argumento. Estos son:

Puesto que Como es indicado por

Dado que La razón es que


A causa de Por las siguientes razones

Porque Se puede inferir de

Pues se puede derivar de

Se sigue de Se puede deducir de

Como muestra En vista de que

Los seres humanos a veces empleamos buenos argumentos en nuestro


pensamiento y a veces malos argumentos. En los casos en que sus
argumentos son malos, puede haber cualquier número de explicaciones,
algunas más interesantes que otras: falta de cuidado, memoria insuficiente,
mal entendido y deseos tomados de realidades, etc., son algunos factores
responsables.

Un factor importante de los argumentos, gira en torno al uso que se hace de


ellos. Al pensar, los argumentos nos ayudan para movernos de una serie de
pensamientos hacia otros de una forma defendible, si nuestros argumentos
son buenos, entonces nosotros tenemos la seguridad de que terminaran de
en tanto y cuando empecemos de manera correcta. Sin embargo cuando
nosotros queremos usarlos para influenciar en el pensamiento de otras
personas, debemos de cuidar de elegir cuidadosamente los argumentos.
Puede ocurrir que un argumento sea bueno en un sentido, pero no sea
bueno como instrumento de persuasión

INDICADORES DE CONCLUSION

Son los siguientes:

Por lo tanto Por estas razones

De ahí que Se sigue que

Así Podemos inferir que

Correspondientemente Concluyo que

En consecuencia Lo cual muestra que

Consecuentemente Lo cual significa que


Lo cual prueba que Lo cual implica que

Como resultado Lo cual nos permite inferir que

Por esta razón. Lo cual apunta hacia la conclusión de que

CLASES DE ARGUMENTACIONES

Tenemos dos clases de argumentaciones:

a) LA ARGUMENTACION DEDUCTIVA.- Es aquella en que se


pretende que la conclusión se deriva de las premisas en forma necesaria, en
virtud de ciertas características puramente formales expresada en las
premisas.
b) LA ARGUMENTACION INDUCTIVA.- Es aquella en
que la conclusión se sustenta en las premisas en forma
probable, en virtud de un numero más o menos elevado de
comprobaciones expresadas en las premisas

TABLA COMPARATIVA

ARGUMENTACION DEDUCTIVA

1.- Las premisas implican la conclusión

2.- Se basa en características formales o estructurales

3.- No admite gradación de error ni de acierto

ARGUMENTACION INDUCTIVA

1.- Las premisas no implican la conclusión

2.- Se basa en características fácticas, informativas

3.- Admite gradación de error o de acierto

Conviene acotar que en la lógica de la ciencia se usan los dos modos de


argumentación. Sin embargo la deducción es fundamental.

La lógica moderna tal como lo entendemos es una disciplina


eminentemente deductiva; por eso solo tiene en cuenta la argumentación
deductiva.
LOGICA Y LENGUAJE
¿QUE ES EL LENGUAJE?

Podemos definir el lenguaje como un conjunto de símbolos debidamente


sistematizados que atraves de palabras, frases y oraciones sirven como
medio de expresión y comunicación entre los seres humanos.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

La importancia del lenguaje es clave y fundamental para los seres


humanos. A tal punto que sin el lenguaje no pondríamos ni si quiera pensar.

Hagamos un experimento: cerremos los ojos e imaginemos que no existe el


lenguaje, que no hay letras, que no hay palabras, no hay silabas, no hay
frases, ni oraciones. Así, sin lenguaje tratemos de pensar…. ¿Que resulta al
final? Coincidiremos que no podemos pensar sin usar el lenguaje. Por lo
tanto, el lenguaje es el instrumento o vehículo fundamental del
pensamiento.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Las funciones básicas del lenguaje son tres: función expresiva, función
operativa y función informativa.

FUNCION EXPRESIVA

Mediante esta función manifestamos nuestros sentimientos o vivencias que


experimentamos, nuestros estados de ánimo, lo que ocurre en nuestro
psiquismo. Como ejemplos podríamos poner oraciones que expresan
deseos de que algo ocurra; todas las oraciones admirativas o exclamativas;
el lenguaje poético y todo el lenguaje que comunique sentimientos y
actitudes.

Ejemplos:

-Si yo fuese presidente de la republica

-¡Qué hermoso el amor!

-Nuestras vidas son como los ríos que van a dar a la mar que es el morir
(Manrique)
FUNCION OPERATIVA

A través de esta función usamos el lenguaje para originar o impedir una


acción: para lograr cambios en la conducta de las personas, para orientarlas,
sugestionarlas, aconsejarlas, ordenarlas, etc. También esta función se
produce cuando preguntamos.

Ejemplos:

-Te sugiero que botes por Pedro

-Tráeme el libro de lógica

-No hay prisión por deuda

-Debemos respetar la constitución y las leyes

-¿Qué hora es?

FUNCION INFORMATIVA

Por medio de esta función se describen y explican los objetos, hechos o


fenómenos, se manifiestan las características, propiedades de los sucesos de
la realidad. Son oraciones aseverativas o declarativas o sea que afirman o
niegan algo. Los conocimientos científicos nos dan clara muestra de esta
función. También las oraciones que nos comunican datos o referencias de
la realidad.

Ejemplos:

-El calor dilata los cuerpos

-El agua hierve a cien grados centígrados

-El todo es mayor que la parte

-Dos cantidades iguales a una tercera son iguales entre si

-El azufre no es azul

-En la esquina hubo un accidente de transito

NIVELES DEL LENGUAJE


Al referirnos a las oraciones podemos afirmar que en ocasiones el lenguaje
lo usamos al referirnos a un objeto, a un hecho, a una institución. Así
mismo, otras veces, a través del lenguaje nos referimos al mismo lenguaje.
Así tenemos dos niveles.

a) Lenguaje en uso: nos referimos a objetos y cosas del mundo.

b) Lenguaje en mención: nos referimos al lenguaje mismo.

Ejemplos:

1.- La pizarra es verde (lenguaje en uso)

2.-“La pizarra es verde”. Es una oración (lenguaje en mención).

En el caso 1 el lenguaje se usa, nos estamos refiriendo a un objeto del


mundo y lo llamamos “lenguaje objeto”.

En el caso 2 estamos mencionando el lenguaje “la pizarra es verde” es una


oración y usamos comillas para distinguir lo que se menciona. A esto
llamamos “metalenguaje”. Justamente el lenguaje objeto y el metalenguaje
posibilita reconocer los niveles del lenguaje.

Es así que está establecido que el metalenguaje se halla en un nivel superior


en relación al lenguaje objeto. Pero debemos precisar que el lenguaje puede
ser objeto con respecto a otro metalenguaje, y así mismo, este puede ser
lenguaje objeto con relación a otro metalenguaje, y así, sucesivamente, lo
cual permite hablar de “meta”, meta, meta lenguajes.

Siempre el lenguaje objeto se encuentra en un nivel cero que se grafica por


L es metalenguaje de L1 y así sucesivamente.

Primer nivel = L

Segundo nivel = L1

Tercer nivel = L2

Cuarto nivel = L3

Ejemplos:

“la pizarra es verde” = L

“La pizarra es verde” es una oración = L1


“La pizarra es verde” “es una oración” que está en forma afirmativa = L2

“La pizarra es verde” “es una oración” “que está en forma afirmativa” y
expresada en castellano = L3

REFERENCIA Y SIGNIFICADO

Cuando el hombre habla o se comunica con sus semejantes, lo hace por


medio de expresiones significativas, es decir, expresiones que tanto el
emisor como el receptor conocen y lo entienden. De esta manera se
produce una comunicación acerca del mundo que ambos comparten y
conocen. Pero, no basta con hablar de un modo significativo, es preciso que
se refiera a algo.

La referencia no solo nos permite hablar o comunicar acerca de lo que


vemos u apreciamos en el mundo exterior que nos rodea, sino también del
mundo interior, es decir, de nuestros sentimientos, nuestras valoraciones,
apreciaciones personales, creencias, hábitos, costumbres, etc. e incluso
nuestro lenguaje.

La referencia y el significado son dos pilares en que se basa el uso del


lenguaje. La comprensión del lenguaje humano se basa en la comprensión
de lo que es el significado como en la comprensión de lo que es la
referencia.

La referencia está relacionada con las teorías de la existencia, porque


expresamos nuestras apreciaciones sobre lo que existe.

J.S. Mill, antes que Frege, introdujo la distinción entre denotación y


connotación. Denotación es un término precedente de “referencia”: los
términos denotan objetos o clases de objetos, mientras que connotan
propiedades.

Con las teorías de G. Frege, sobre el sentido y la referencia (1892), sienta


las bases fundamentales de la moderna filosofía del lenguaje. Aunque con
su “conceptografía” (1879) ya hablaba de ciertas expresiones que hoy
llamamos descripciones.

El problema de la comprensión de la semántica de las descripciones, un


tipo de expresiones que tiene incidencia en la lógica y en el habla ha sido
tratado por dos filósofos importantes que son: Bertrand Russell y P.F.
Strawson.

REALISMO Y TEORIA SEMANTICA

Ogden y Richard, presentaron la naturaleza del signo mediante este


triángulo:

El concepto es un tipo de representación mental que nos hacemos de las


cosas. A algunos conceptos les proporcionamos diferentes propiedades, es
decir, unos conceptos son simples, complejos, concretos, propios, comunes,
etc.

En las siguientes oraciones:

1.- Aristóteles es un hombre

2.- El frio es insoportable

3.- El campeón de España es muy rápido.

En estos tres ejemplos, hombre, insoportable y rápido son conceptos


universales porque son propiedades de los que en las respectivas oraciones
se dice que se aplican a determinados individuos. Según Locke, los
conceptos universales son el fruto de un proceso de abstracción que parte
del conocimiento de las entidades particulares.

Con respecto a las teorías filosóficas del lenguaje existen dos:

1.- Los realistas. Hablan de una existencia objetiva de los conceptos.

2.- Los nominalistas. Niegan lo planteado por los realistas. Dicen que los
conceptos son construcciones mentales.

La función semiótica consiste en el estudio del nombre y del predicado;


los nombres designan individuos o clases de individuos, mientras que los
predicados designan atributos de estos nombres.

En los siguientes ejemplos:

Juan es mejor alumno que Cesar y José

Cesar es mejor alumno que José y Juan


Ambas oraciones poseen diferencias en la significación, son distintas,
expresan algo diferente por el orden en que están presentados. El hecho
varía.

Existen casos en que los nombres propios o comunes se pueden


corresponder con otros atributos, pero existen los nombres abstractos como
belleza, odio etc., que necesitan especificarse para relacionarse con sus
respectivos atributos. Lo mismo sucede con los predicados. Es decir, se
debe mantener una relación coherente y significativa entre el nombre y el
predicado en la oración.

LA TEORIA DE GOTTLOB FREGE SOBRE EL SIGNIFICADO

Según Frege en su libro los “Fundamentos de la Aritmética” (1894) las


expresiones nominales tienen dos funciones semióticas diferentes:

1.- esas expresiones se refieren a un objeto (referencia)

2.- esas expresiones expresan un sentido, un modo peculiar en que nos


presenta o designa el objeto.

En el ejemplo:

El lucero del alba es el lucero vespertino.

La referencia de la expresión nominal “el lucero del alba” es el planeta


Venus y el sentido de esa expresión es la propiedad de que Venus sea la
estrella que brilla al amanecer.

Según Frege, toda expresión nominal correcta tiene un sentido, aunque no


toda expresión nominal posea una referencia.

En los siguientes ejemplos, las expresiones nominales tienen sentido y


referencia.

1.- La raíz cuadrada de uno

2.- Lima

En los siguientes ejemplos, las expresiones nominales tienen sentido pero


no referencia.
1.- El mayor número primo

2.- Don Dimas

Frege sostuvo también el principio de la “sustituiblidad”. Si cambiamos en


una oración alguna de sus componentes, la referencia no cambiara.
Ejemplo:

1.- El lucero del alba es el planeta Venus

2.- El lucero vespertino es el planeta Venus

3.- El valor de la verdad no ha cambiado. Sin embargo, expresan diferentes


ideas, es decir, ha cambiado el sentido de las oraciones.

En la oración; “El mayor número primo es divisible por 7”, tiene sentido,
es decir, está construida gramaticalmente bien, pero carece de referencia, es
decir de valor de verdad.

En cambio, la oración: “El numero natural siguiente al 10 es divisible por


7”, tiene sentido porque está bien construida y su referencia designa lo
falso.

Según Frege un concepto se caracteriza por ser derivativo,

Por ejemplo:

Ica está entre Lima y Arequipa.

Esta oración consta de tres expresiones nominales: Ica, Lima, Arequipa y el


termino conceptual “está entre”, que viene a ser una relación y se aplica
con verdad a los anteriores tres términos o expresiones.

El concepto “Rey de España” es igual al concepto “es el jefe del estado


español” no es un enunciado de entidad entre dos conceptos, si no de dos
objetos. Por lo que se puede decir que dos objetos son idénticos cuando
caen bajo los mismos conceptos.

LA TEORIA DE LAS DESCRIPCIONES DE BERTRAND RUSSELL

Bertrand Russell sostuvo que los “sintagmas denotativos” o expresiones


nominales no tienen significado por sí mismo, si no que solo lo adquieren
cuando se encuentran en una oración. Por ejemplo: un hombre, la mujer del
pelo ensortijado, etc.

Los sintagmas denotativos no tienen significado, pero si los nombres


propios.

La oración: “El numero primo más alto no existe”, es significativa, pero su


referencia no existe, por lo tanto la expresión no es un nombre propio, es
un sintagma denotativo que no tiene significado por sí mismo.

Asimismo, Russell no admitía el principio de sustituiblidad para los


nombres y las descripciones.

Russell, en particular, vio la lógica y la ciencia como la principal


herramienta del filósofo, por tanto, a diferencia de la mayoría de los
filósofos que le precedieron a él y a sus contemporáneos, Russell no creía
que hubiese un método específico para la filosofía.

El creía que la principal tarea del filósofo era clarificar las proposiciones
más genéricas sobre el mundo y eliminar la confusión. Es decir describirlas
correctamente.

LENGUAJE FORMAL Y SIMBOLICO

VERDAD Y VALIDEZ

La verdad y la falsedad se predican de proposiciones, nunca de


argumentos. Y los atributos de validez e invalidez pueden pertenecer
solamente a los argumentos deductivos, nunca a las proposiciones. Hay una
conexión entre la validez y la invalidez de un argumento y la verdad o
falsedad de sus premisas y de su conclusión, pero la conexión no es en
modo alguno simple, de hecho es tan compleja que trataremos con algunos
ejemplos de clarificar esta complejidad.

Es importante que nos percatemos de que un argumento puede ser válido


aun cuando una o más de sus premisas no sean verdaderas.

Los argumentos pueden mostrar diferentes combinaciones de verdad y


falsedad de premisas y conclusiones. En esta ocasión veremos cuatro
diferentes ejemplos en donde se pondrán en relieve las características
particulares de cada caso. Usando estos ejemplos podremos formular
principios esenciales sobre las relaciones entre verdad y validez.

1.- Algunos argumentos válidos contienen solo proposiciones verdaderas,


como por ejemplo:

 Todas las ballenas son mamíferos


Todos los mamíferos tienen pulmones

Por lo tanto:

Todas las ballenas tienen pulmones.

2.- Un argumento puede contener también solamente proposiciones falsas y


sin embargo puede ser un argumento válido.

 Todas las arañas tienen diez patas


Todas las criaturas de diez patas tienen alas

Por lo tanto:

Todas las arañas tienen alas


 Todos los mamíferos tienen alas
Todas las ballenas tienen alas

Por lo tanto:

Todos los mamíferos son ballenas.

3.- Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa por


lo tanto es inválido. Veamos tres ejemplos:

 Si yo tuviera todo el oro de Fort Knox seria rico


No tengo todo el oro de Fort Knox.

Por lo tanto:

No soy rico.
 Si Rockefeller tuviera todo el oro de Fort Knox, entonces Rockefeller seria
rico
Rockefeller no tiene todo el oro de Fort Knox

Por lo tanto:
Rockefeller no es rico.

Si Raúl se arroja del décimo piso entonces muere

Raúl no se arroja del décimo piso

Por lo tanto:

Raúl no Muere.

4.- Argumentos con premisas falsas y conclusión verdadera que son


válidos.

Ejemplo:

Todos los peces son mamíferos

Todas las ballenas son peces

Por lo tanto:

Todas las ballenas son mamíferos

Todos los mamíferos tienen alas

Todas las ballenas tienen alas

Por lo tanto:

Todas las ballenas son mamíferos.

LOGICA DE PROPOSICIONES

Idea de lógica de proposiciones

La lógica de proposiciones es la parte más elemental de la lógica moderna


o matemática. En esta primera parte de la lógica, las inferencias se
construyen sin tomar en cuenta la estructura interna de las proposiciones.
Sólo se examinan las relaciones lógicas existentes entre proposiciones
consideradas como un todo, y de ellas sólo se toma en cuenta su propiedad
de ser verdaderas o falsas. Por esta razón emplea sólo variables
proposicionales. La lógica de proposiciones estudia las relaciones formales
extra proposicionales, es decir, aquellas relaciones existentes entre
proposiciones y no las que se dan dentro de ellas. Se la denomina, también,
lógica de las proposiciones sin analizar. Dispone de medios de análisis
formal de las inferencias (lenguaje simbólico y métodos específicos), y la
validez de éstas se determina por las relaciones entre proposiciones
consideradas como un todo, sin penetrar en su estructura interna.

Concepto de proposición

El lenguaje, en sentido estricto, es un sistema convencional de signos, es


decir, un conjunto de sonidos y grafías con sentido, sujeto a una
determinada articulación interna. Sirve para afirmar o negar (oraciones
aseverativas o declarativas); expresar deseos (oraciones desiderativas);
formular preguntas (oraciones interrogativas); expresar sorpresa o
admiración (oraciones exclamativas o admirativas) e indicar exhortación,
mandato o prohibición (oraciones exhortativas o imperativas).

De todas estas clases de oraciones la lógica sólo toma en cuenta las


declarativas o aseverativas, las únicas que pueden constituir proposiciones,
según cumplan o no determinados requisitos.

La proposición es una oración aseverativa de la que tiene sentido decir que


es verdadera o falsa. Ejemplos:

a) Dolly fue la primera oveja clonada.

b) El átomo es una molécula.

‘a)’ y ‘b)’ son ejemplos de proposiciones, porque tiene sentido decir que
‘a)’ es verdadera y que ‘b)’ es falsa. En consecuencia, la verdad y la
falsedad son sus propiedades, es decir, sólo las proposiciones pueden ser
verdaderas o falsas

Expresiones lingüísticas que no son proposiciones

Todas las proposiciones son oraciones, pero no todas las oraciones son
proposiciones. En efecto, las oraciones interrogativas, las exhortativas o
imperativas, las desiderativas y las exclamativas o admirativas no son
proposiciones porque ninguna de ellas afirma o niega algo y, por lo tanto,
no son verdaderas ni falsas. Asimismo, las oraciones dubitativas, así como
los juicios de valor —no obstante afirmar algo— no constituyen ejemplos
de proposiciones, pues su verdad o falsedad no puede ser establecida.

Ejemplos:

c) El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.

d) ¿Qué es la lógica?

e) Debemos honrar a nuestros héroes.

f) Sea en hora buena.

g) ¡Por Júpiter! ¡Casi me saco la lotería

h) Quizá llueva mañana.

i) Valentín es bueno.

‘c)’ es proposición porque es una oración aseverativa verdadera; ‘d)’ no es


proposición porque es una oración interrogativa;

‘e)’ no es proposición porque es una oración imperativa o exhortativa; ‘f)’


tampoco es proposición porque es una oración desiderativa, ‘g)’ no es
proposición porque es una oración exclamativa o admirativa, ‘h)’ no es
proposición porque es una oración dubitativa, y finalmente, ‘i)’ no es
proposición porque constituye un juicio de valor.

Finalmente, toda proposición es una oración aseverativa, pero no toda


oración aseverativa es una proposición. Ejemplos:

j) El triángulo es inteligente.

k) Eduardo es un número racional.

l) x + 3 = 5

m) a es la capital del Perú.

‘j)’, ‘k)’, ‘l)’ y ‘m)’ son ejemplos de oraciones aseverativas, mas no de


proposiciones. ‘j)’ y ‘k)’ son expresiones lingüísticas que tienen
apariencia de proposiciones, pero que realmente no lo son por-que no tiene
sentido decir de ellas que son verdaderas o falsas. Son
pseudoproposiciones, es decir, falsas proposiciones. ‘l)’ y ‘m)’ son
también ejemplos de oraciones aseverativas, pero no de proposiciones; no
son verdaderas ni falsas porque en ellas figura una o más letras sin
interpretar, son ejemplos de funciones proposicionales.

n) El principal sospechoso de los atentados del 11 de setiembre de 2001 en


los Estados Unidos.

o) El actual Presidente de la República del Perú.

‘n)’ y ‘o)’ no son proposiciones; son descripciones definidas, es decir,


frases especiales que pueden ser reemplazadas por nombres propios. ‘n)’
puede ser sustituida por Osama Bin Laden y ‘o)’ por Alejandro Toledo.

p) ‘La realidad es duración’ (Bergson).

q) ‘La materia se mueve en un ciclo eterno’ (Engels).

r) ‘Las condiciones de posibilidad de la experiencia en general son al


mismo tiempo las de la posibilidad de los objetos de la experiencia’ (Kant).

s) ‘Considera bien quién eres. Ante todo, un hombre, es decir, un ser para
el que nada existe más importante que su propia capacidad de opción’
(Epicteto).

t) ‘Filosofar (...) es el extraordinario preguntar por lo extraordinario’


(Heidegger).

u) ‘Nunca filósofo alguno ha demostrado algo. Toda pretensión es espuria.


Lo que tengo que decir es simplemente esto: los argumentos filosóficos no
son deductivos, por lo tanto no son rigurosos, por lo que nada prueban; sin
embargo, tienen fuerza’ (F.Waismann).

v) La ciencia y la religión son, ambas, vías respetables para adquirir


creencias respetables, no obstante tratarse de creencias que son buenas para
propósitos muy diferentes (R. Rorty).

‘p)’, ‘q)’, ‘r)’, ‘s)‘, ‘t)’, ‘u)’ y ‘v)’ no son proposiciones, sino filoso-femas,
es decir, enunciados filosóficos. Ninguna de ellos puede calificarse de
verdadero o falso. Su verdad o falsedad no puede ser establecida lógica o
empíricamente. En filosofía no hay verdades, pues los enunciados
filosóficos o filosofemas sólo expresan opiniones racionalmente
fundamentadas.
En conclusión:

Para que una expresión lingüística sea proposición debe cumplir con los
siguientes requisitos:

1) Ser oración.

2) Ser oración aseverativa, y

3) Ser o bien verdadera o bien falsa.

Por esto, no son ejemplos de proposiciones:

1) Las oraciones interrogativas, imperativas o exhortativas, desiderativas,


exclamativas o admirativas y las dubitativas. (5 ejemplos de cada uno)

2) Los juicios de valor. (5 ejemplos)

3) Las pseudoproposiciones.(5 ejemplos)

4) Las funciones proposicionales. (5 ejemplos)

5) Las descripciones definidas, y (5 ejemplos)

6) Los filosofemas.(5 ejemplos)

Proposición, oración y enunciado

Es necesario distinguir una proposición (objeto conceptual o constructo) de


las oraciones (objetos lingüísticos) que la designan, expresan o formulan,
así como es preciso distinguir una oración de sus diversas enunciaciones
(acto psicofísico) orales, escritas, o por ademanes. En efecto, cuando
enuncio, o escucho, o escribo, o leo una oración, por ejemplo, ‘Tres es
mayor que dos’, ejecuto un acto psicofísico. En consecuencia, la
enunciación y la percepción de una oración son procesos y, como tales,
objetos físicos en sentido lato. No así la oración misma: ésta puede
considerarse como una clase de enunciaciones concretas en circunstancias
particulares. Una misma oración podrá ser pronunciada por diversos
sujetos, en distintas circunstancias y con diferentes tonos de voz. Cámbiese
el sujeto, o las circunstancias, o el tono de voz, y se tendrán enunciaciones
diferentes de la misma oración. Piénsese en la oración ‘3 > 2’ dicha en
lenguaje interior, susurrada, gritada, o escrita en diversos lenguajes.
Asimismo, ciertas oraciones designan o expresan proposiciones. Por
ejemplo, las oraciones ‘3 > 2‘, ‘III > II’, ‘Three is greater than two’ y ‘Tres
es mayor que dos’ expresan o designan una misma proposición. Pero si
bien toda proposición es expresable por una o más oraciones, la recíproca
no es cierta. En efecto, hay oraciones gramaticales que no formulan
proposición alguna, como por ejemplo ‘El número cinco aleteó’ y ‘La raíz
cuadrada de una melodía es igual a un sueño’.27

En resumen, tenemos tres clases de objetos y dos relaciones entre ellos:

Enuncian expresan

Enunciados Oraciones Proposiciones

(Acto psicofísico) (Objeto lingüístico) (Objeto conceptual)

Clases de proposiciones

Éstas pueden ser de dos clases: atómicas y moleculares. Las proposiciones


atómicas (simples o elementales) carecen de conjunciones gramaticales
típicas o conectivas (‘y’, ‘o’, ‘si... entonces’, ‘si y sólo si’) o del adverbio
de negación ‘no’. Ejemplos:

a) San Marcos es la universidad más antigua de América.

b) La lógica es distinta a la matemática.

Las proposiciones atómicas de acuerdo a sus elementos constitutivos


pueden clasificarse en predicativas y relacionales.

Las proposiciones predicativas constan de sujeto y predicado.

Ejemplos:

c) El número 2 es par.

d) El espacio es relativo.
Las proposiciones relacionales constan de dos o más sujetos vinculados
entre sí.

Ejemplos: .

e) Silvia es hermana de Angélica.

f) 5 es mayor que 3.

Las proposiciones moleculares (compuestas o coligativas) contienen


alguna conjunción gramatical típica o conectiva o el adverbio negativo
‘no’. Ejemplos:

g) La lógica y la matemática son ciencias formales.

h) El tiempo es absoluto o es relativo.

i) Si dos ángulos adyacentes forman un par lineal, entonces son


suplementarios.

j) Este número es par si y sólo si es divisible por dos.

k) El Inca Garcilaso de la Vega no es un cronista puneño.

Clasificación de las proposiciones moleculares

Las proposiciones moleculares, según el tipo de conjunción que llevan, se


clasifican en conjuntivas, disyuntivas, condicionales y bicondicionales; si
llevan el adverbio de negación ‘no’ se llaman negativas.

• Las proposiciones conjuntivas

Llevan la conjunción copulativa ‘y’, o sus expresiones equivalentes como


‘e’, ‘pero’, ‘aunque’, ‘aun cuando’, ‘tanto... como...’, ‘sino’, ‘ni... ni‘, ‘sin
embargo’, ‘además’, etc. Ejemplos:

a) ‘El’ es un artículo y ‘de’ es una preposición.

b) El número dos es par, pero el número tres es impar.

c) Silvia es inteligente, sin embargo es floja.

d) Tanto el padre como el hijo son melómanos.

e) Manuel e Ismael son universitarios.


f) La materia ni se crea ni se destruye.

g) Iré a verte aunque llueva.

h) Ingresaré a la universidad aun cuando no apruebe el examen de


admisión.

En las proposiciones conjuntivas no es necesario que sus proposiciones


componentes estén relacionadas en cuanto al contenido; es suficiente la
presencia de la conjunción ‘y’.

Una proposición conjuntiva es conmutativa, es decir, se puede permutar el


orden de sus proposiciones componentes sin alterar la conjunción. Esto es
posible en la lógica, pero no en el lenguaje natural. En efecto, la
proposición ‘Angélica se casó y tuvo diez hijos’ no significa lo mismo que
‘Angélica tuvo diez hijos y se casó’. En el lenguaje natural, la primera
sugiere una relación de causalidad, en cambio la segunda no. Sin embargo,
desde el punto de vista lógico, las dos proposiciones conjuntivas son
equivalentes.

Las pseudoproposiciones conjuntivas son proposiciones que se presentan


como si fuesen proposiciones conjuntivas, pero que en realidad son
proposiciones atómicas relacionales. La ‘y’, de los ejemplos, tiene carácter
de término relacional y no propiamente de conjunción copulativa o
conectiva.

Ejemplos:

a) Sansón y Dalila son hermanos.

b) Sansón y Dalila son primos.

c) Sansón y Dalila son vecinos.

d) Sansón y Dalila son compadres.

e) Sansón y Dalila son contemporáneos.

f) Sansón y Dalila son condiscípulos.

g) Sansón y Dalila son paisanos.

h) Sansón y Dalila son colegas.


i) Sansón y Dalila son cuñados.

j) Sansón y Dalila son enamorados.

k) Sansón y Dalila son novios.

l) Sansón y Dalila son esposos.

m) Sansón y Dalila son amantes.

n) Sansón y Dalila son mellizos.

o) Sansón y Dalila son siameses.

p) Sansón y Dalila comparten sus ganancias.

q) Sansón y Dalila obsequian una bicicleta a su sobrina Cleopatra

• Las proposiciones disyuntivas.- llevan la conjunción disyuntiva ‘o’, o


sus expresiones equivalentes como ‘u’, ‘ya... ya’, ‘bien... bien’, ‘ora... ora’,
‘sea... sea’, ‘y/o’, etc.

En español la disyunción 'o' tiene dos sentidos: uno inclusivo o débil y otro
exclusivo o fuerte. La proposición disyuntiva inclusiva admite que las dos
alternativas se den conjuntamente. La proposición disyuntiva exclusiva no
admite que las dos alternativas se den conjuntamente. Ejemplos:

a) Pedro es tío o es sobrino.

b) Elena está viva o está muerta.

c) Roberto es profesor o es estudiante.

d) Silvia es soltera o es casada.

‘a)’ y ‘c)’ son proposiciones disyuntivas inclusivas o débiles porque en


ellas no se excluye la posibilidad de que Pedro pueda ser al mismo tiempo
tío y sobrino o de que Roberto sea profesor y estudiante a la vez; en cambio
‘b)’ y ‘d)’ son proposiciones disyuntivas exclusivas o fuertes porque en
ellas se excluye la posibilidad de que Elena pueda estar viva y muerta al
mismo tiempo y que Silvia sea soltera y casada a la vez.
En español no existe un signo especial para la disyunción inclusiva y otro
para la exclusiva, es decir, en ambos casos se usa la misma partícula ‘o’;
mientras que en lógica sí existen signos especiales para distinguirlas, como
veremos más adelante.

• Las proposiciones condicionales.- llevan la conjunción condicional


compuesta ‘si... entonces...’, o sus expresiones equivalentes como ‘si’,
‘siempre que’, ‘con tal que’, ‘puesto que’, ‘ya que’, ‘porque’, ‘cuando’,
‘de’, ‘a menos que’, ‘a no ser que’, ‘salvo que’, ‘sólo si‘, ‘solamente si’.
Ejemplos:

a) Si es joven, entonces es rebelde.

b) Es herbívoro si se alimenta de plantas.

c) El número cuatro es par puesto que es divisible por dos.

d) Se llama isósceles siempre que el triángulo tenga dos lados iguales.

e) Cuando venga Raúl jugaremos ajedrez.

f) De salir el sol iremos a la playa.

g) La física relativista fue posible porque existió la mecánica clásica.

h) Nuestra moneda se devalúa solamente si su valor disminuye.

Toda proposición condicional consta de dos elementos: antecedente y


consecuente. La proposición que sigue a la palabra ‘si’ se llama
antecedente y la que sigue a la palabra ‘entonces’ se denomina
consecuente.

Toda proposición implicativa es condicional, pero no toda proposición


condicional es implicativa. En efecto, sólo las proposiciones condicionales
que son tautologías son implicativas. Para que una proposición condicional
sea lógicamente correcta no es necesario que haya relación de atingencia
entre el antecedente y el consecuente, es decir, que la verdad en una
proposición condicional es independiente de las relaciones que puedan
existir o no entre los significados del antecedente y el consecuente. Por
ejemplo, la proposición “Si la tierra gira alrededor del sol, entonces Lima
es capital del Perú” es verdadera no obstante no existir relación alguna
entre los significados de sus proposiciones componentes. Finalmente, en
toda proposición condicional el consecuente es condición necesaria del
antecedente y el antecedente es condición suficiente del consecuente.

Por ejemplo, en la proposición condicional ‘si los cuerpos se calientan,


entonces se dilatan’, el consecuente ‘se dilatan’ es condición necesaria del
antecedente ‘se calientan’ y el antecedente ‘se calientan’ es condición
suficiente del consecuente ‘se dilatan’.

• Las proposiciones Bicondicionales.- llevan la conjunción

Compuesta ‘... sí y sólo si...’, o sus expresiones equivalentes como

‘cuando y sólo cuando’, ‘si..., entonces y sólo entonces...’, etc.

Ejemplos:

a) Es fundamentalista si y sólo si es talibán.

b) Habrá cosecha cuando y sólo cuando llueva.

c) Si apruebo el examen de admisión, entonces y sólo entonces ingresaré a


la universidad. Las proposiciones bicondicionales se caracterizan porque
establecen dos condicionales, pero de sentido inverso. Por ejemplo, la
proposición bicondicional ‘el triángulo es equilátero si y sólo si tiene tres
lados iguales’ establece dos condicionales de sentido inverso: ‘si es
triángulo equilátero, entonces tiene tres lados iguales’ y ‘si el triángulo
tiene tres lados iguales, entonces es equilátero’. En toda proposición
bicondicional el antecedente es condición necesaria y suficiente del
consecuente y el consecuente es condición necesaria y suficiente del
antecedente.

• Las proposiciones negativas.- llevan el adverbio de negación ‘no’, o sus


expresiones equivalentes como ‘nunca’, ‘jamás’, ‘tampoco’, ‘no es verdad
que‘, ‘no es cierto que’, ‘es falso que’, ‘le falta’, ‘carece de’, ‘sin’, etc.
Ejemplos:

a) Nunca he oído esa música.

b) Jamás he visto al vecino.

c) Es imposible que el átomo sea molécula.

d) Es falso que el juez sea fiscal.


e) Al papá de Nelly le falta carácter.

Las proposiciones negativas corresponden a la negación “no” expresada


simbólicamente por “…” cumple la función de negar una afirmación.

Ej.:

Bolívar es europeo. Se niega indicando: Bolívar no es europeo: “….”

No es cierto que la luna no tenga atmosfera:………..

Es importante saber que una doble negación nos pone frente a una
afirmación.

La negación es simple o negada cuando afecta a una proposición y se le


reconoce por la palabra “no”, “ni”, otras como “ni”, “des”, Ejemplo:

Algunos políticos son desleales; es decir, algunos políticos no son leales.

La negación es libre cuando afecta al operador de una proposición


compuesta o molecular. Ejemplo:

No es cierto que, si mañana no llueve se pierdan las cosechas.

Es mentira que el ingeniero construya una casa y el arquitecto las destruya.

Las expresiones, “no es cierto que”, “es mentira que” afectan al conjunto
proposicional molecular sean estas conjuntivas, disyuntivas, condicionales,
bicondicionales.

PROPOSICIONES NEGATIVAS ALTERNAS.-se les llama también


incompatibles o funciones de SHEFFER, corresponden a la expresión: “no”
o “no”. Ejemplo.

Almagro no es peruano o Túpac Amaru no es español

PROPOSICIONES NEGATIVAS CONJUNTAS.- Se les conoce con el nombre


de funciones de Nicod; corresponde a la expresión: “ni”…. “ni” Ejemplo.

Ni Lima es un puerto, ni el Callao es una laguna.

Ni Juan es médico, ni Carlos es abogado.

Toda negación tiene alcance solo hacia la derecha de la variable o formula,


de allí su denominación de monadico
EL LENGUAJE FORMALIZADO DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL

El lenguaje natural y el lenguaje formalizado

Existen dos tipos fundamentales de lenguajes: el natural y el formalizado.


El lenguaje natural es el lenguaje usado en la vida familiar, en la vida
cotidiana.

Tiene una amplia gama expresiva, es decir, sirve para comunicar


informaciones, formular órdenes, expresar deseos, sentimientos, etc.
Pertenecen a este lenguaje, por ejemplo, el español, el inglés, el francés, el
alemán, entre otros. El lenguaje formalizado es el lenguaje usado en la
actividad científica- Sólo sirve para formular conocimientos. Es un
lenguaje especializado. Pertenecen a este lenguaje, por ejemplo, el lenguaje
lógico y el matemático.

Variables proposicionales y operadores lógicos

Las variables se utilizan para representar las oraciones atómicas en las


proposiciones o en las inferencias. En lógica se usa las letras minúsculas
del alfabeto comenzando por la p, q, r, s, t, etc.

Si tenemos la proposición:

Juan estudia lógica y Pedro ve por la televisión un programa político.

Determinación de valores:

Juan estudia lógica = p

Pedro ve por la televisión un programa político = q

Simbolizamos:

Pq

Otro ejemplo:

Francisco obtendrá su título si y solo si aprueba su tesis.

Determinamos las variables:

Francisco obtendrá su título = p


Francisco aprueba su tesis = q

Simbolizamos:

P q

El conjuntivo: representa a la conjunción ‘y’. Su símbolo es:

El disyuntivo: representa a la conjunción ‘o’. Puede ser inclusivo y


exclusivo.

El símbolo del inclusivo es: ; el del exclusivo es ‘ ’.

El condicional: representa a la conjunción compuesta ‘si... entonces’. Su


símbolo es: .

El bicondicional: representa a la conjunción compuesta ‘si y sólo si’. Su


símbolo es:

Negación conjunta: representa a las partículas ‘ni...ni‘.Su símbolo es:

Negación alterna: representa a la expresión ‘no o no’. Su símbolo es:

El Negativo: Es el operador monadico y tiene un solo alcance: hacia la


derecha, es decir, afecta a una sola variable. Es el operador de la negación.
Representa al adverbio negativo ‘no’. Su símbolo es:

CONECTIVOS LOGICOS

Las proposiciones pueden conectarse de ciertos modelos determinados para


formar nuevas proposiciones. Por ejemplo, a partir de las dos
proposiciones,”2 es menor que 3” y “la nieve es negra” se pueden construir
otras nuevas, “2 es menor que 3” y “la nieve es negra”, “2 es menor que 3”
o “la nieve es negra”, “si 2 es menor que 3” entonces “la nieve es negra”.
Finalmente, basándose en “2 es menor que 3” es posible formar “2 no es
menor que 3” que expresa lo contrario lógicamente a la primera
proposición.
Estos enlaces o conexiones entre proposiciones se formulan
lingüísticamente mediante las palabras: “y”, “o”, “no”, “si…entonces”, “si
y solo si”.

Llamados también operadores lógicos, se usan para unir, conectar, enlazar


las proposiciones y establecer determinadas operaciones entre ellas, se
dividen en dos:

a) OPERADORES DIADICOS: Están ubicados siempre entre dos


variables, tiene un doble alcance, afectan a dos variables, hacia la
izquierda y hacia la derecha. Son los siguientes:
CONJUNTIVO.- representa a la conjunción “y” su símbolo es “ “
DISYUNTIVO DEBIL.- Representa a la disyunción “o” su símbolo
es “v”.
DISYUNTIVO FUERTE.- Representa a la disyunción “o” (fuerte o
exclusiva) su símbolo es “ “.
CONDICIONAL.- Representa la implicación “si….entonces…” su
símbolo es “ “.
BICONDICIONAL.- Representa la equivalencia “si y solo si”, su
símbolo es “ “.
NEGACION ALTERNA.- Representa la expresión
“…no…o…no…” fue formulada por Scheffer, y se le denomina
también incompatibilidad, su símbolo es “ “.
NEGACION CONJUNTA.- Representa la expresión “ni…ni…” fue
descubierta por Scheffer, aunque fue Nicod quien insistió en su
estudio por lo cual se le llama también función de Nicod o
binegacion, su símbolo es “ “
b) OPERADOR MONADICO: Tiene alcance solo hacia la derecha;
quiere decir que afecta a una sola variable o a una formula. Hay un
solo operador monadico que es la negación. Se representa por el
adverbio negativo “no”, su símbolo es “ “.
SIGNOS DE AGRUPACION
Se utilizan para determinar la jerarquía y ordenar los esquemas.
Estos signos de agrupación son:
- Paréntesis ( )
- Corchetes [ ]
- Llaves { }
- Barras | |
REGLAS PARA ESTABLECER LAS JERARQUIAS
“A mayor encierro dentro de los signos de agrupación, menor
jerarquía, a menor encierro, mayor jerarquía”.
Ejemplos:
Sea el argumento:
Si consigue pasaje y viaja, entonces asistirá a la fiesta. Luego,
sino asiste a la fiesta, entonces o no consigue pasaje o no viaja.
[ (p q) r] [ r ( p q) ]

Principales notaciones simbólicas

Existen diferentes notaciones simbólicas, pero pueden reducirse a tres: la


de Scholz, la de Peano-Russell y la de Lukasiewicz. Las

Tablas siguientes muestran las correspondencias entre las principales


notaciones simbólicas:

Sistemas Negación Conjunción Disyunción Disyunción


Condicional Bicondicional inclusiva exclusiva

Scholz ~p p qp qp q p qp q

Peano- ~p p. q p qp qp qp q

Russell

Luka- Np Kpq Apq Jpq Cpq Epq

Siewicz

Sistemas Variables Jerarquía entre operadores

Scholz p, q, r, etc. Usa paréntesis

Peano-Russell p, q, r, etc. Usa puntos

Lukasiewiczp, q, r, etc. Ni paréntesis ni puntos

Sistemas de Scholz y Peano-Russell


Las características de las notaciones simbólicas de Scholz y Peano--Russell
son:

a) Los operadores diádicos se escriben entre las variables que enlazan, pero
la negación va delante.

b) Los operadores son signos especiales.

c) Se usa puntos auxiliares o signos de agrupación para determinar la


jerarquía entre los operadores.

Sistema de Lukasiewicz

La notación simbólica de Lukasiewicz presenta las siguientes


características:

a) Los operadores se escriben delante de las variables que conectan.

b) Los operadores son letras mayúsculas del alfabeto castellano.

c) No se usa signos de agrupación ni puntos auxiliares para establecer la


jerarquía entre los operadores. El operador de mayor jerarquía va a la
cabeza.

Nosotros hemos preferido usar la notación simbólica de Scholz porque es la


que con mayor frecuencia se emplea en los libros de lógica que circulan en
nuestro medio.

Reglas de formación de fórmulas lógicas

Una fórmula lógica, es decir, una fórmula bien formada (FBF) es una
cadena de símbolos construida según reglas establecidas por la sintaxis
lógica. Puede ser de dos tipos: atómica y molecular. Una fórmula atómica
es aquella que no contiene entre sus símbolos ningún operador y puede ser
representada por una variable proposicional, mientras que una fórmula
molecular contiene entre sus signos, al menos, un operador.

La sintaxis lógica es una disciplina meta lógica que estudia el lenguaje de


la lógica desde el punto de vista formal, es decir, sin interesarse más que
por las relaciones entre los símbolos. Ella permite la construcción de
fórmulas bien formadas estableciendo, con tal objeto, reglas para usar y
combinar símbolos.
Las siguientes son reglas de la sintaxis lógica que posibilitan la
construcción de fórmulas bien formadas:

Regla 1. Toda variable proposicional (‘p’, ‘q’, ‘r’, ‘s’) es una FBF.

Regla 2. Si ‘p’ es una FBF, entonces ‘~ p’ es también una FBF.

Regla 3. Si ‘p’ y ‘q’ son FBF, entonces ‘p q’, ‘p q’, ‘p q’, ‘p q’,

‘p q’ ‘p q’ y ‘p q’ son igualmente FBF.

Regla 4. Una cadena de símbolos es una FBF si y sólo si se sigue de la


aplicación de R.1, R.2 y R.3.

Regla 5. Una fórmula lógica está bien formada si y sólo si existe una
jerarquía claramente establecida entre sus operadores; en caso contrario, la
fórmula carece de sentido.

Regla 6. Una FBF tiene un nombre y éste depende de su operador de


mayor jerarquía.

Regla 7. El operador de mayor jerarquía es aquel que está libre de los


signos de agrupación: ‘( )’, ‘[ ]’, ‘{ }’.

Regla 8. Los signos de agrupación se usan sólo cuando su omisión hace


ambigua una fórmula, es decir, cuando una fórmula es susceptible de una
doble interpretación.

Regla 9. Los operadores diádicos tienen mayor jerarquía que el operador


monádico.

Regla 10. El operador negativo se escribe antes y no después de una


fórmula.

Regla 11. El operador negativo no se escribe entre dos fórmulas, sino


inmediatamente a la derecha de un operador diádico.

Regla 12. Si un operador negativo antecede a otro operador igualmente


negativo, entonces el de la izquierda tiene mayor jerarquía.

Ejemplos de aplicación de las reglas de formación de fórmulas lógicas:

a) p (p r)

Es una FBF en virtud de R.5. Y se llama condicional por R.6 y


R.7.

b) p q r

Es una fórmula mal formada (FMF) por atentar contra la R.8. La


ambigüedad de ‘b)’ se elimina utilizando adecuadamente los paréntesis.
Ejemplos:

• p (q r) Es ya una FBF por R.5. Y se llama disyuntiva inclusiva por


R.6 y R.7.

• (p q) r Es también una FBF por R.5. Y se llama conjuntiva por R.6


y R.7.

c) ~ (p q) ~ (r t)

Es una FBF por R.5. Se trata de una disyuntiva exclusiva por

R.6, R.7 y R.9.

d) p ~

Es una FMF por atentar contra R.10, pero ‘~ p’ es ya una FBF por R. 10

e) [p (~ q ~ r)] ~

Es una FMF por atentar contra R.10, pero ‘~ [p (~ q ~ r)]’ es ya una


FBF por R.5. Se llama negativa por R.6 y R. 7

f) p ~ q

Es una FMF por atentar contra R.11, pero ‘p ~ q’ es ya una FBF por
R.5. Se llama Bicondicional por R.6, R.7, y R.9.

g) (~ p ~ q) ~ (~ r ~ q)

Es una FMF por atentar contra R.11, pero ‘(~ p ~ q)

~ (~ r ~ q)’ es ya una FBF por R.5. Y se llama conjuntiva por R.6,

R.7 y R.9.

FORMULAS LOGICAS BIEN FORMADAS


Una fórmula para la lógica proposicional es un conjunto de
símbolos ordenados según reglas de formación.
Una formula en lógica, es una formula bien formada: FBF,
que es una cadena de símbolos construida según reglas
establecidas por la sintaxis lógica.
La sintaxis lógica estudia el lenguaje de la lógica desde el
punto de vista formal, de tal manera que se ocupa solo de las
relaciones entre los símbolos
REGLAS PARA LA FORMALIZACION DE FORMULAS
BIEN FORMADAS
Las formulas bien formadas son aquellas cadenas de símbolos
que gramaticalmente tienen sentido.
Una formula bien formada del cálculo proposicional se define
mediante las siguientes reglas:
a) Una variable proposicional por si misma (aislada) es una
fbf.
b) Si p es una fbf entonces no p ( ) es una fbf.
c) Si p y q son formulas bien formadas, entonces:
p q es una bfb
Pvq es una fbf
p q es una fbf
p q es una fbf
p q es una fbf
d) Ninguna otra fórmula distinta a las mencionadas
anteriormente es una fbf en lógica proposicional
EJEMPLOS DE FORMULAS BIEN FORMADAS:
1.
2.
3.
4.
5
6.
7.
8.
FORMULAS MAL FORMADAS
Son todos aquellos esquemas que contravienen o violan las
reglas de formación de fórmulas bien formadas. La
abreviatura de fórmulas mal formadas es FMF.
EJEMPLO DE FORMULAS MAL FORMADAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Formalización de proposiciones

Formalizar una proposición significa abstraer su forma lógica, es decir,


revelar su estructura sintáctica a través del lenguaje formalizado de la
lógica. En términos más sencillos, formalizar una proposición equivale a
representarla simbólicamente.

Toda proposición tiene su forma lógica y su fórmula. La forma lógica de


una proposición es otra proposición equivalente a la primera con la
diferencia de que en ella toda su estructura sintáctica está completamente
explicitada. A partir de aquí, su fórmula no es otra cosa que la que resulta
de sustituir a toda proposición atómica distinta por una variable
proposicional también distinta, a toda conjunción gramatical por el
operador lógico correspondiente y el adverbio ‘no’ por el operador
negativo. La técnica de formalización de proposiciones comprende los
siguientes pasos:

a) Se explicita su forma lógica empleando las conjunciones ‘y’, ‘o’, ‘si...,


entonces’, ‘si y sólo si’ y el adverbio ‘no’ en sustitución de sus expresiones
equivalentes.

b) Se halla su fórmula reemplazando cada proposición atómica por una


variable proposicional, las conjunciones gramaticales por sus operadores
lógicos correspondientes y el adverbio ‘no’ por el operador negativo.
c) Los signos de agrupación se usan para establecer la jerarquía entre los
operadores de una fórmula lógica, pero sólo cuando su omisión la hace
ambigua.

Ejemplos de formalización de proposiciones:


a) Kant es filósofo, pero Frege es lógico.
Forma lógica:

Kant es filósofo y Frege es lógico

Fórmula:

p: Kant es filósofo.

q: Frege es lógico.

p q

b) No iremos al teatro a menos que venga Raúl.


Forma lógica:

Si Raúl viene, entonces iremos al teatro.

Fórmula:

p: Raúl viene.

q: iremos al teatro.

p q

C) Einstein no es filósofo, sino físico.


Forma lógica:

Einstein es físico y Einstein no es filósofo.

Fórmula:

p: Einstein es físico.

q: Einstein es filósofo.

p ~q

d) Euclides no es médico ni físico.


Forma lógica:

Euclides no es médico y Euclides no es físico.

Fórmula:

p: Euclides es médico.
q: Euclides es físico

~p ~q o p q

e) Ni Vilma, ni Silvia, ni Angélica ingresaron a la universidad.


Forma lógica:

Vilma no ingresó a la universidad y Silvia no ingresó a la universidad y


Angélica no ingresó a la universidad.

Fórmula:

p: Vilma ingresó a la universidad.

q: Silvia ingresó a la universidad.

r: Angélica ingresó a la universidad. ~ p ~ q ~r

f) Sin carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, no hay vida.


Forma lógica:

Si no hay carbono y no hay oxígeno y no hay nitrógeno y no hay hidrógeno,


entonces no hay vida.
Fórmula:

p: hay carbono.
q: hay oxígeno.
r: hay hidrógeno.
s: hay nitrógeno.
t: hay vida.
(~ p ~ q ~ r ~ s) ~t

g) Tanto Waldir Sáenz como “Chemo” Del Solar son atletas porque son
futbolistas.
Forma lógica:
Si Waldir Sáenz es futbolista y “Chemo” Del Solar es futbolista,
entonces Waldir Sáenz es atleta y “Chemo” Del Solar es atleta.
Fórmula:
p: Waldir Sáenz es futbolista.
q: “Chemo” Del Solar es futbolista.
r: Waldir Sáenz es atleta.
s: “Chemo” Del Solar es atleta. ( p q) (r s)

h) César es profesor o es alumno, pero no puede ser ambas cosas a la vez.

Forma lógica:
César es profesor o César es alumno y es falso que César sea profesor y
César sea alumno.

Fórmula:
p: César es profesor.
q: César es alumno.

(p q) ~(p q)

i) Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales participan en


el desarrollo económico y social del país, pero no son deliberantes.

Forma lógica:
Las Fuerzas Armadas participan en el desarrollo económico del país y las
Fuerzas Armadas participan en el desarrollo social del país y las Fuerzas
Policiales participan en el desarrollo económico del país y las Fuerzas
Policiales participan en el desarrollo social del país y las Fuerzas Armadas no
son deliberantes y las Fuerzas Policiales no son deliberantes.

Fórmula:
p: las Fuerzas Armadas participan en el desarrollo económico del país.
q: las Fuerzas Armadas participan en el desarrollo social del país.
r: las Fuerzas Policiales participan en el desarrollo económico del país.
s: Las Fuerzas Policiales participan en el desarrollo social del país. t: las
Fuerzas Armadas son deliberantes.
W: las Fuerzas Policiales son deliberantes.
( p q r s) ( ~ t ~ w)
Formalización de inferencias

Una inferencia (razonamiento, deducción, argumentación o argumento) es una


operación lógica que consiste en derivar a partir de la verdad de ciertas
proposiciones conocidas como premisas la verdad de otra proposición
conocida como conclusión.
Las premisas de una inferencia son proposiciones que ofrecen las razones para
aceptar la conclusión. Preceden a las premisas, en inferencias desordenadas, las
palabras ‘puesto que’, ‘ya que’, ‘pues’, ‘porque’, ‘siempre que’, ’si’, etc.

La conclusión de una inferencia es la proposición que se afirma sobre la base


de las premisas. Preceden a la conclusión las palabras ‘luego’, ‘por tanto’, ‘por
consiguiente’, ’en consecuencia’, etc. Además, en inferencias desordenadas, la
proposición inmediatamente anterior a las palabras que preceden a las premisas
es la conclusión. Ejemplos:
a) Los postulados son proposiciones primitivas de la matemática.
Luego, los postulados son proposiciones primitivas de la matemática o de la
lógica.

Premisa: Los postulados son proposiciones primitivas de la matemática.


Conclusión: Luego, los postulados son proposiciones primitivas de la
matemática o de la lógica.
b) Ningún metaloide es metal, puesto que todos los metales son cuerpos
brillantes y ningún metaloide es cuerpo brillante (inferencias desordenadas).

Premisas:
1. Todos los metales son cuerpos brillantes.
2 Ningún metaloide es cuerpo brillante.

Conclusión: En consecuencia, ningún metaloide es metal.

c) Si esta figura tiene cuatro lados, es un cuadrilátero. Si esta figura tiene tres
lados, es un trilátero. Esta figura tiene cuatro lados o tiene tres lados. Por tanto,
esta figura es un cuadrilátero o es un trilátero.
Premisas: 1. Si esta figura tiene cuatro lados, es un cuadrilátero.
2. Si esta figura tiene tres lados, es un trilátero.
3. Esta figura tiene cuatro lados o tiene tres lados.
Conclusión: Por tanto, esta figura es un cuadrilátero o es un trilátero.
Formalizar una inferencia significa abstraer su forma lógica, vale decir,
explicitar su estructura sintáctica a través del lenguaje formalizado de la lógica.
La técnica de formalización de inferencias queda expuesta a través de los
siguientes pasos:
a) Se ordena la inferencia, pero sólo en el caso de que su forma lógica haya
sido alterada en el lenguaje natural, observando el esquema: premisas-
conclusión.
b) Se explicita su estructura lógica empleando las conjunciones ‘y’, ‘o’, ’si...,
entonces’, ‘si y sólo si’ y el adverbio ‘no’, en lugar de sus expresiones
equivalentes. Simultáneamente, se disponen las premisas y la conclusión una
debajo de la otra. Entre la última premisa y la conclusión se escribe una barra
horizontal y la palabra ‘luego’, ‘en consecuencia’, o ‘por tanto’, antes de la
conclusión.
c) Se halla su fórmula lógica sustituyendo cada proposición atómica por una
variable proposicional distinta, las conjunciones gramaticales por sus
operadores lógicos correspondientes, el adverbio ‘no’ por el operador negativo
y la palabra ‘luego’ por el símbolo ‘ ’. Los signos de agrupación se usan para
establecer la jerarquía entre los operadores de una fórmula, pero sólo cuando
su omisión la hace ambigua.
d) Se construye una fórmula condicional que tenga como antecedente las
premisas unidas por el operador conjuntivo y como consecuente la conclusión,
de tal forma que la estructura lógica de cualquier inferencia quede representada
esquemáticamente de la siguiente manera:

[ ( Premisa ) ( Premisa ) ] (Conclusión) Antecedente consecuente

Ejemplos de formalización de inferencias ordenadas


a) Los congresistas representan a la Nación, pero no están sujetos a mandato
imperativo. Luego, los congresistas representan a la Nación.
Forma lógica:
1. Los congresistas representan a la Nación y los congresistas no están
sujetos a mandato imperativo. Luego, los congresistas representan a la
Nación.

Fórmula:

p: los congresistas representan a la Nación.

q: los congresistas están sujetos a mandato imperativo.

1. p ~ q

(p ~ q) p

b) Felipe no será expulsado del club a menos que él cometa actos de


traición e inmoralidad. No ha sido expulsado. En consecuencia, no ha
cometido actos de traición ni de inmoralidad.

Forma lógica:

1. Si Felipe comete actos de traición y actos de inmoralidad, entonces será


expulsado del club.

2. Felipe no ha sido expulsado del club. Luego, Felipe no ha cometido


actos de traición y no ha cometido actos de inmoralidad.

Fórmula:

p: Felipe comete actos de traición.

q: Felipe comete actos de inmoralidad. r: Felipe será expulsado del club.

1. ( p q) r

2. ~ r

~p ~q

{[( p q) r] ~r} (~ p ~ q)
c) Si el niño, el adolescente y el anciano son abandonados, entonces son
protegidos por el Estado. Pero el niño es abandonado, también el anciano.
Luego, tanto el niño como el anciano son protegidos por el Estado.

Forma lógica:

1. Si el niño es abandonado y el adolescente es abandonado y el anciano es


abandonado, entonces el niño es protegido por el Estado y el adolescente es
protegido por el Estado y el anciano es protegido por el Estado.

2. El niño es abandonado y el anciano es abandonado

Luego, el niño es protegido por el Estado y el anciano es protegido por el


Estado.

Fórmula:

p: el niño es abandonado.

q: el adolescente es abandonado.

r: el anciano es abandonado.

s: el niño es protegido por el estado.

t: el adolescente es protegido por el estado.

w: el anciano es protegido por el estado.

1. (p q r) (s t w)

2. p r

s w

{[( p q r) (s t w)] (p r)} (s w)

d) Sin mandato judicial ni autorización de la persona que lo habita, no se


puede ingresar en el domicilio, tampoco efectuar investigación. Pero se
ingresó al domicilio y efectuó investigación.
En consecuencia, hubo mandato judicial y autorización de la persona que lo
habita.

Forma lógica:

1. Si no hay mandato judicial y no hay autorización de la persona que lo


habita, entonces no se puede ingresar en el domicilio y no se puede efectuar
investigación.

2. Se ingresó al domicilio y se efectuó investigación. Luego, hubo mandato


judicial y hubo autorización de la persona que lo habita.

Fórmula:

p: hay mandato judicial.

q: hay autorización de la persona que lo habita. r: se puede ingresar en el


domicilio.

s: se puede efectuar investigación.

1. ( ~ p ~q) (~r ~s)

2. r s

p q

{[( ~ p ~q) (~r ~s)] (r s)} (p q)

e) Un número es divisible por 2 si la última cifra de dicho número es


múltiplo de 2. Un número es divisible por 3 si la suma de las cifras de
dicho número es múltiplo de 3. Pero dicho número no es divisible por 2 o
no lo es por 3. Por tanto, la suma de las cifras de un número no es un
múltiplo de 3 si la última cifra de un número es múltiplo de 2.

Forma lógica:

1. Si la última cifra de un número es múltiplo de 2, entonces ese número es


divisible por 2.
2. Si la suma de las cifras de un número es múltiplo de 3, entonces ese
número es divisible por 3.

3. Un número no es divisible por 2 o un número no es divisible por 3.

Luego, si la última cifra de un número es múltiplo de 2, entonces la suma


de las cifras de un número no es múltiplo de 3.

Fórmula:

p: la última cifra de un número es múltiplo de 2. q: un número es divisible


por 2.

r: la suma de las cifras de un número es múltiplo de 3. s: un número es


divisible por 3.

1. p q

2. r s

3. ~ q ~s

p ~r

{[( p q) (r s )] (~ q ~ s )} (p ~r)

Ejemplos de formalización de inferencias desordenadas

La forma lógica de la inferencia es premisas-conclusión; sin embargo, en el


lenguaje coloquial es frecuente observar que dicha forma lógica se
presente alterada y en orden inverso, es decir, conclusión premisa. En este
caso, antes de proceder a su formalización, es preciso restablecer su forma
lógica, o sea, se debe ordenar la inferencia.

Ejemplo:

“Raúl viajará a Londres, puesto que obtuvo la beca y habla correctamente


el inglés”.
En este ejemplo, la conclusión “Raúl viajará a Londres” se encuentra en
primer término. Si restituimos a esta inferencia su forma lógica, se
enunciará de la siguiente manera:

“Si Raúl obtuvo la beca y habla correctamente el inglés, entonces viajará a


Londres”.

Para identificar las premisas y la conclusión de una inferencia conviene


tener en cuenta estas sencillas indicaciones:

• Preceden a las premisas las partículas: “ya que”, “puesto que”, “pues”,
“porque”, “siempre que”, etc.

• Preceden a la conclusión las partículas: “por tanto”, “por consiguiente”,


“en consecuencia”, “en conclusión”, “de manera que”, etc.

• Regla práctica: la expresión inmediatamente anterior a las partículas que


preceden a las premisas, es la conclusión.

Ejemplo 1

Inferencia: Si César es guitarrista, entonces es músico. César no es


guitarrista puesto que no es músico.

Forma lógica:
1. Si César es guitarrista, entonces es músico.

2. César no es músico.

Luego, César no es guitarrista.

Fórmula: p q

~q

~p

[(p q) ~ q] ~p
Ejemplo 2

Inferencia: Habrá un número elevado de víctimas si estalla la fábrica de


explosivos, ya que si estalla la fábrica de explosivos, se derrumbarán los
edificios de la población más cercanas, y habrá un número elevado de
víctimas si se derrumban los edificios de la población más cercanas.

Forma lógica:

1. Si estalla la fábrica de explosivos, entonces se derrumbarán los edificios


de la población más cercana.

2. Y si se derrumban los edificios de la población más cercana, entonces


habrá un número elevado de víctimas.

Luego, si estalla la fábrica de explosivos, entonces habrá un número


elevado de víctimas.

Fórmula: p q

q r

p r

[(p q) (q r)] (p r)

Ejemplo 3

Inferencia: Si el embajador ha viajado, ha debido ir a Buenos Aires o a


Brasilia. Debo concluir que ha ido a Brasilia, pues ha viajado y no ha ido a
Buenos Aires.

Forma lógica:

1. Si el embajador peruano ha viajado, entonces ha debido ir a Buenos


Aires o a Brasilia.

2. El embajador peruano ha viajado y no ha ido a Buenos Aires.

Por lo tanto, el embajador peruano ha ido a Brasilia.


Fórmula: p (q r)

p ~q

{[p (q r)] (p ~ q)} r

FUNCIONES VERITATIVAS Y TABLAS DE LA VERDAD


Definición tabular de los operadores lógicos
De la conjunción
Una fórmula conjuntiva ‘p q’ es verdadera si y sólo si ‘p’ es
verdadera y ‘q’ también es verdadera. En los demás casos la
fórmula ‘p q’ es falsa.
Tomemos, por ejemplo, las dos proposiciones atómicas
siguientes:
a) La lógica es una ciencia formal.
b) La física es una ciencia factual.

Enlazando ‘a)’ y ‘b)’ mediante la conjunción ‘y’ obtenemos una


nueva:
c) La lógica es una ciencia formal y la física es una ciencia
factual.
Esta nueva proposición se denomina proposición molecular
conjuntiva. Y ‘c)’ es verdadera porque ‘a)’ es verdadera y ‘b)’
también es verdadera.
Justamente, el hecho de que el valor de verdad de ‘c)’ esté
determinado por el de ‘a)’ y ‘b)’, hace que ‘c)’ sea una función de
verdad de ‘a)’ y ‘b)’.

Fórmula de ‘c)’: p q
Para explicitar la definición del operador conjuntivo vamos a
recurrir al método de la tabla de verdad, usado por el filósofo y
lógico austriaco L. Wittgenstein en su obra más importante el
Tractatus Logico-Philosophicus. Este método ha de permitir
mostrar en orden todas las combinaciones posibles de los valores
de las variables ‘p’ y ‘q’ y luego establecer la verdad de la
fórmula conjuntiva ‘p q’.
El proceso de construcción de la Tabla de Verdad de una fórmula
conjuntiva se realiza observando fielmente los siguientes pasos:
Paso 1. Se dibuja una cruz con el brazo derecho más largo que el
izquierdo. La parte de la izquierda se llama margen (M) y la parte
de la derecha se denomina cuerpo (C):

MS CS
Margen (M) Cuerpo (C)
MI CI
MS: Margen Superior CS: Cuerpo Superior
MI: Margen Inferior CI: Cuerpo Inferior
Paso 2. Se escribe en la parte superior del margen (MS) las
variables ‘p’ y ‘q’ y en la parte superior del cuerpo (CS) la
fórmula conjuntiva ‘p q’ que se ha de tabular:
Variables p q p q Fórmula conjuntiva
Paso 3. Se escribe en la parte inferior del margen (MI), y en
columna, todas las combinaciones o arreglos posibles de los
valores de las variables, empleando para el valor verdadero la
abreviatura V y para el valor falso la abreviatura F.
Paso 4. Se calcula el número de arreglos posibles de los valores
de las variables aplicando la fórmula 2n. En donde ‘n’ es una
variable numérica cuyo valor depende del número de variables
proposicionales que tenga la fórmula que se ha de tabular y ‘2’una
constante que hace referencia a los dos valores V y F que puede
asumir cualquier proposición atómica. En este caso específico el
número de variables es 2. Luego, el número de arreglos será:
Si n = 2, entonces 22 = 4
Paso 5. Se escribe en la primera columna de valores la mitad de
valores verdaderos y la mitad de valores falsos. En la segunda
columna, también la mitad de valores verdaderos y la mitad de
valores falsos, pero en relación con los valores verdaderos y
falsos de la primera columna, hasta completar los cuatro arreglos:

Columna de valores

Paso 6. Se escribe, en la parte inferior del cuerpo (CI) y debajo del


operador conjuntivo, los valores que asume la fórmula conjuntiva. La
nueva columna de valores obtenida se llama matriz de la conjunción, cuya
tabla es la siguiente:
De la disyunción inclusiva

Una fórmula disyuntiva inclusiva ‘p q’ es falsa si y sólo si ‘p’ es falsa y


‘q’ también es falsa. En los demás casos la fórmula ‘p q’ es verdadera.

Ejemplo:

a) Eduardo es profesor.

b) Eduardo es alumno.

Enlazando ‘a)’ y ‘b)’ mediante la conjunción disyuntiva ‘o’ obtenemos una


nueva:

c) Eduardo es profesor o Eduardo es alumno.

Esta nueva proposición se llama proposición molecular disyuntiva


inclusiva. Y ‘c)’ es verdadera siempre que una de las proposiciones
componentes o bien ambas sean verdaderas. Y es falsa cuando ambas son
falsas.

Fórmula de ‘c)’: p q

Para construir la tabla de verdad de la disyunción inclusiva es necesario


proceder exactamente de la misma manera como procedimos en el caso de
la conjunción, hasta el paso 5. Luego, aplicando la definición del operador
disyuntivo inclusivo, en armonía con lo estipulado en el paso 6, obtenemos
la matriz de la disyunción inclusiva:
Matriz de la disyunción inclusiva o débil

De la disyunción exclusiva

Una fórmula disyuntiva exclusiva ‘p q’ es verdadera si y sólo

si las variables ‘p’ y ‘q’ no tienen el mismo valor. En los demás casos es
falsa.

Ejemplo:

a) Jorge está vivo.

b) Jorge está muerto.

Enlazando ‘a)’ y ‘b)’ mediante la conjunción disyuntiva 'o' obtenemos una


nueva:

c) Jorge está vivo o Jorge está muerto.

Esta nueva proposición se llama proposición disyuntiva exclusiva. Y ‘c)’ es


verdadera siempre que ambas proposiciones componentes no sean
verdaderas o falsas al mismo tiempo. La verdad de una de las proposiciones
componentes excluye la verdad de la otra, es decir, no pueden ser ambas
verdaderas.

Fórmula de ‘c)’: p q

Aplicando la definición del operador disyuntivo exclusivo, en consonancia


con lo establecido en el paso 6 obtenemos la matriz de la disyunción
exclusiva:

Matriz de la disyunción exclusiva o fuerte

Del condicional

Una fórmula condicional ‘p q’ es falsa si su antecedente ‘p’ es verdadero


y su consecuente ‘q’ es falsa. En los demás casos es verdadera.
Ejemplo:

a) El polinomio tiene tres términos.

b) El polinomio se llama trinomio.

Enlazando ‘a)’ y ‘b)’ mediante la conjunción condicional compuesta 'si...,


entonces' obtenemos una nueva:

c) Si el polinomio tiene tres términos, entonces se llama trinomio.

Esta nueva proposición se llama proposición condicional. Y ‘c)’ es


verdadera en cualquier caso, excepto cuando la proposición que desempeña
el papel de antecedente es verdadera y la proposición que hace las veces de
consecuente es falsa: No es posible que el antecedente sea verdadero y el
consecuente falso.

La verdad de una proposición condicional no depende de las relaciones que


puedan existir o no entre los significados del antecedente y del
consecuente. En efecto, hay ejemplos de proposiciones condicionales
verdaderas en que entre el antecedente y el consecuente no existe ninguna
relación de atingencia, es decir, lo que dice el antecedente es diferente a lo
que dice el consecuente.

Ejemplo de una proposición condicional verdadera, no obstante que entre el


antecedente y el consecuente no existe ninguna relación de atingencia, sería
el siguiente:

d) Si Galileo descubrió que los cuerpos caen con aceleración constante,


entonces la Óptica es la parte de la Física que estudia la luz.

Fórmula de ‘c)’: p q

Aplicando la definición del operador condicional, en corres-

pondencia con lo estipulado en el paso 6 obtenemos la matriz del

condicional:
p q p q

V V V

V V F

F V V

F F V
MATRIZ DEL CONDICIONAL

Del Bicondicional

Una fórmula Bicondicional ‘p q’ es verdadera si y sólo si las variables ‘p’


y ‘q’ tienen el mismo valor. En los demás casos es falsa.

Ejemplo:

a) Enrique ingresará a la universidad.

b) Enrique aprueba el examen de admisión.

Enlazando ‘a)’ y ‘b)‘ mediante la conjunción Bicondicional compuesta ‘si


y sólo si’ obtenemos una nueva:

c) Enrique ingresará a la universidad si y sólo si aprueba el examen de


admisión.

Esta nueva proposición se llama proposición Bicondicional. Y se llama así


porque establece dos condicionales, es decir, está constituida por dos
proposiciones condicionales de sentido inverso:

d) ‘Si Enrique ingresó a la universidad, entonces aprobó el examen de


admisión’ y ‘si Enrique aprobó el examen de admisión, entonces ingresó a
la universidad’.

La proposición Bicondicional establece que si el antecedente


es verdadero entonces el consecuente tiene que ser verdadero. Igualmente,
si el consecuente es verdadero, entonces el antecedente tiene que ser
verdadero. Lo que significa que la verdad o falsedad de una proposición
exige necesariamente la verdad o la falsedad de la otra:

Fórmula de ‘c)’: p q

Aplicando la definición del operador Bicondicional, en armonía con lo


establecido en el Paso 6 obtenemos la matriz del Bicondicional:

De la negación

Una fórmula negativa ‘~ p’ es verdadera si y sólo si la variable ‘p’ es falsa


y ‘~ p‘es falsa si y sólo si ‘p’ es verdadera. Justamente debido a que el
operador negativo tiene como función transformar el valor verdadero en
falso y viceversa se llama operador inversor.

Ejemplo:

a) El ciclotrón sirve para acelerar electrones.

Introduciendo el adverbio negativo ‘no’ en ‘f1)’ obtenemos una nueva:

b) El ciclotrón no sirve para acelerar electrones.

Esta nueva proposición se llama proposición negativa. Fórmula de ‘b)’:


~p

Aplicando la definición del operador negativo, en correspondencia con


lo prescrito en los pasos 4, 5 y 6, obtenemos la matriz de la negación:

P -P

V F

F V

Matriz de la negacion
Una fórmula negativa conjunta ‘p q’ es verdadera si y sólo si ‘p’ es falsa
y ‘q’ también es falsa. En todos los demás casos es falsa.

Ejemplo:

a) Arequipa es un puerto

b) Puno es un desierto

Enlazando ‘a)’ y ‘b)’ mediante la partícula ‘ni... ni’ obtenemos una nueva:

b) Ni Arequipa es un puerto ni Puno es un desierto.

Esta nueva proposición se llama proposición negativa conjunta. Y ‘c)’ es


verdadera siempre que sus dos componentes sean falsas; y es falsa en los
demás casos.

Fórmula de ‘c)’: p q

Aplicando la definición del operador de la negación conjunta y en


consonancia con lo establecido en el paso 6 obtenemos la matriz de la
negación conjunta:

p q p q
VV F
VF F
FV F
FF V
Matriz de la negación
conjunta
De la negación alterna

Una fórmula negativa alterna ‘p | q’ es falsa si y sólo si ‘p’ es verdadera y


‘q’ también es verdadera. En todos los demás casos es verdadera.

Ejemplo:

a) Mario Vargas Llosa es argentino.

b) Gabriel García Márquez es peruano

Enlazando ‘a)’ y ‘b)’ mediante la expresión ‘no o no’ obtenemos una


nueva:

c) Mario Vargas Llosa no es argentino o Gabriel García Márquez no es


peruano.
d) Esta nueva proposición se llama proposición negativa alterna. Y ‘c)’ es
falsa siempre que sus dos componentes sean verdaderos; en los demás
casos es verdadera.
e) Fórmula de ‘c)’: p | q
f) Aplicando la definición del operador de la negación alterna y en
consonancia con lo establecido en el paso 6 obtenemos la matriz de la
negación alterna:

p qp | q
VV F
VF V
FV V
FF V
Matriz de la negación alterna.

Definición tabular de fórmulas moleculares complejas

Las fórmulas moleculares definidas anteriormente a través de la tabla de


la verdad son elementales en la medida en que contienen un solo operador
y dos variables. En adelante trabajaremos con fórmulas moleculares
complejas, es decir, fórmulas que contienen dos o más operadores
distintos o dos o más veces el mismo operador. Para definir tubularmente
fórmulas moleculares complejas se deben observar los siguientes pasos:
Paso 1. Dada la fórmula molecular compleja se establece la jerarquía entre
sus operadores a través de los signos de agrupación:

~[(p q) (~q ~p)]

Paso 2. Se construye las matrices secundarias que corresponden a las de


los operadores de menor jerarquía aplicando sus respectivas definiciones:

p q ~ [(p q) (~ q ~ p)]

V V VVV V FVV FV
V F VVF F VF F FV
F V F VV V FVVVF
F F F F F F VFVVF

Paso 3. Se construye, finalmente, la matriz principal que corresponde a la


del operador de mayor jerarquía aplicando la definición correspondiente a
las matrices de los operadores que la siguen en jerarquía:

3 2 4 3 4
p q ~ [(p q) (~ q ~ p)]

V V F VVV V FV V FV
V F V VV F F VF F FV
F V F F VV V FV VVF
F F V F F F F VF VVF

La matriz principal, como podrá observarse, se ha obtenido aplicando la


definición del operador negativo a los valores de la matriz 2. La matriz 2
se obtuvo aplicando la definición del operador conjuntivo a los valores de
las matrices 3. La matriz 3 del lado izquierdo se ha obtenido aplicando la
definición del operador disyuntivo inclusivo a los valores de ‘p’ y ‘q’. La
matriz 3 del lado derecho se ha obtenido aplicando la definición del
operador condicional a los valores de las matrices 4. La matriz 4 del lado
izquierdo se ha obtenido aplicando la definición del operador negativo a
los valores de ‘q’ y la matriz 4 del lado derecho, aplicando la definición
del operador negativo a los valores de ‘
Otro ejemplo: Definir tabularm entre la formula: [(p  q) (q  r)]  (p  r)

p q r [(pq) (qr)](pr)
VV V V V V V V
VV F V F F V F
VF V F F V V V
VF F F F V V F
FV V V V V V V
FV F V F F V V
F FV V V V V V
F FF V V V V V

Clasificación de las fórmulas moleculares por su matriz principal

Las tablas de verdad nos permiten clasificar a las fórmulas moleculares,


atendiendo a su matriz principal, en tautológicas, consistentes y
contradictorias.
Las fórmulas moleculares tautológicas (FMT), llamadas también leyes
lógicas, son aquellas en que los valores de su matriz principal son todos
verdaderos.

Ejemplo:

p q [(p  q) ~q]  ~ p

V V V F F V F
V F F F V V F
F V V F F V V
F F V V V V V
FMT

Fórmulas moleculares consistentes (FMC), son aquellas en que algunos de


los valores de su matriz principal son verdaderos y algunos son falsos.

Ejemplo:

p q [ ~ (p / q) ~ p] (p  q)
V V F V F F V V
V F F V F F V V
F V F V F V F F
F F V F V V F V

FMC

Fórmulas moleculares contradictorias (FM), denominadas también


fórmulas inconsistentes, son aquellas en que los valores de su matriz
principal son todos falsos.

p q ~ [ (p q)  ~ (~p / ~ q) ]
V V F V F F V V
V F F V F F V V
F V F V F V F F
F F V F V V F V

FM

Implicación y equivalencia de fórmulas
Implicación de fórmulas

Una fórmula ‘A’ implica a ‘B’ si y sólo si unidas en forma condicional, ‘A’
como antecedente y ‘B’ como consecuente, su matriz resulta tautológica; si
su matriz es consistente o contradictoria, se dice que ‘A’ no implica a ‘B’.
Notación:

A  B: se lee ‘A’ implica a ‘B’


A B: se lee ‘A’ no implica a ‘B’

Si las matrices de las siguientes fórmulas son:


A: VVFF
B. VVVF
C: FFVV
D: FFFV

Determine, mediante la tabla de verdad, si:

1) “La conjunción de las negaciones de A y C implica a la negación de la negación


conjunta de B y D”.

Procedimiento:

a) Se expresa simbólicamente el enunciado.


b) Se evalúa la fórmula mediante la tabla de verdad.
c) Si su matriz es tautológica se dice que ‘A’ implica a ‘B’; si es consistente o
contradictoria, se dice que ‘A’ no implica a ‘B’.

(~ A  ~ C )  ~ (B 
D)
F F V V V V F F
F F V V V V F F
V F F V V V F F
V F F V V V F V

FMT
Respuesta:   
2) “El bicondicional de la negación de A y la disyunción débil de C y D
implica a la negación de la disyunción débil de B y la negación de A”

[ ~ A (C / D)] ~ (B / ~A)


F V F F F F F V V F
F V F F F F F V V F
V V V V F F F V V V
V V V V V F F F V V

FMI

Equivalencia de fórmulas

Dos fórmulas ‘A’ y ‘B’ son equivalentes si y sólo si sus matrices son
iguales; si sus matrices son diferentes, se dice que ‘A’ y ‘B’ no son
equivalentes.

Notación:

A B: se lee ‘A’ es equivalente a ‘B’


A B: se lee ‘A’ no es equivalente a ‘B’

Ejemplos:
a) “La negación de la negación alterna de las negaciones de A y D es
equivalente al condicional de B y la negación de C”

~(~ A | ~ D ) (B ~ C )
F F V V V V F F
F F V V V V F F
V F F V V V F F
V F F V V V F V

Respuesta:  
b) “La negación de la conjunción de las negaciones de C y D es equivalente a la
negación conjunta del condicional de A y B y la disyunción débil de C y B”

~ (~ C ~ D) [(A
F V V V V V V F F F F
F V V V V V V F F F F
V F F V F V V F V V F
V F F F F V F F V V V

Respuesta:  

TABLAS DE VERDAD

El método de las tablas de verdad o método de los esquemas es un procedimiento decisorio


que permite establecer la validez o invalidez de un argumento o esquema.

Se conoce también como prueba directa, de carácter semántico, la más simple pero la más
eficaz en la evaluación de formulas que tiene hasta tres variables, después de ese límite se
puede aplicar pero es tedioso.

Es necesario conocer las reglas de los operadores (conectivas) para desarrollar las tablas de
verdad.

REGLAS

Son las siguientes:

1.- DE LA PROPOSICION CONJUNTIVA.

Es verdadera solo cuando ambos valores de sus componentes son verdaderos. En el resto de
los casos es falsa.

Es decir toda conjunción es verdad, si y solo si, tanto “p” como “q” son verdaderas.

Formula: 2n

2 = 4 valores

N= numero de valores

Dibujo o esquema

2.- DE LA PROPOSICION DISYUNTIVA DEBIL.


Es falsa cuando ambos valores de sus componentes son falsos. En el resto de los casos es
verdadera.

Es decir toda disyunción, solo es falsa cuando sus alcances son falsos.

Dibujo o esquema

3.- DE LA PROPOSICION DISYUNTIVA FUERTE.

Es verdadera solo cuando sus componentes tienen diferente valor. En el resto de casos es
falsa.

Dibujo o esquema

4.- DE LA PROPOSICION CONDICIONAL.

Es falsa solo en un caso, cundo el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. En el


resto de los casos es verdadera.

Dibujo o esquema

5.- DE LA PROPOSICION BICONDICIONAL.

Es verdadera cuando ambos valores de sus componentes son iguales. En el resto de casos es
falsa.

Dibujo o esquema

6.- DE LA PROPOSICION NEGATIVA.

SI “P” es verdadera no “p” es falsa y viceversa.

Dibujo o esquema

7.- DE LA PROPOSICION NEGATIVA ALTERNA.

Es falsa solo cuando el valor de ambos componentes es verdadero. En el resto de los casos es
verdadero.

Dibujo o esquema

8.- DE LA PROPOSICION NEGATIVA CONJUNTA.

Es verdadera solo cuando el valor de ambos componentes es falso. En el resto de los casos es
falsa.

Dibujo o esquema

PROCEDIMIENTO.

Para efectuar una tabla de verdad se escribe la formula o esquema. Luego se escribe un
cuadrante que es un grafico en forma de cruz que consta de dos partes: la parte izquierda
llamada margen y la parte derecha llamada cuerpo. Ejemplo:
Dibujo

En la parte superior del margen se coloca solamente las variables que intervienen en el
esquema. Ejemplo:

Dibujo

En la parte inferior del margen se coloca los valores que son el resultado de aplicar la
formula 2n, donde 2 es una constante y n representa el numero de variables del esquema
como exponente. Ejemplo: 2 =2 = 4 valores. Se divide por la mitad los valores de izquierda a
derecha en el margen: dos valores verdaderos y dos valores falsos para “p”; luego se divide
por la mitad, 1 valor verdadero y 1 valor falso para q” ejemplo:

Dibujo

En la parte inferior del cuerpo se realiza la tabulación teniendo en cuenta la tabla de verdad
de cada proposición coligativa; consiguiendo un resultado final en el símbolo de mayor
jerarquía. Dicho resultado se llama cifra tabular.

Dibujo

CLASIFICACION DE LOS ESQUEMAS O FORMULAS SEGÚN EL RESULTADO O CIFRA TABULAR.

Se clasifica en:

A.- ESQUEMAS TAUTOLOGICOS: Cuando su resultado arroja todos los valores y por lo menos
un verdadero. V V V V

B.- ESQUEMAS CONSISTENTES.- Cuando su resultado arroja valores falsos y por lo menos un
verdadero: V f V V o F V F F

C.- ESQUEMAS CONTRADICTORIOS.- Cuando su resultado arroja todos los valores falsos. FFFF

Ejemplos:

1.- Si el proceso es justo y se da el debido proceso, entonces el proceso es justo o se da el


debido proceso

(pq) (pq)

2 =2 =4 valores

Dibujo

Tautológico valido

2.- La prueba es patente o el abogado contrario hace trampa. Luego, la prueba es patente y
el abogado hace trampa.

(pq) (pq)

2 = 2 = 4 valores
Dibujo

TABLAS DE VERDAD
 Cada una de las diferentes conectivas cuenta con su
propia tabla de verdad, la tabla se le asignan valores
por proposición utilizando las conectivas lógicas y su
valor de verdad.
 Para saber el numero de variantes utilizamos una
simple formula 2n donde la “n” indica el número de
variantes que estamos usando

Asesor: José Humberto Morales Esparza


TABLA DE LA CONJUNCIÓN
 La conjunción nos dice que la única posibilidad que se
tiene para que tengamos una proposición verdadera, es
que los dos valores de verdad sean verdaderos, veamos
el ejemplo.

P Q PQ
V V V
V F F
F V F
F F F

Asesor: José Humberto Morales Esparza

Tabla de la diyuncion inclusiva


 La disyunción inclusiva es falsa si y solo si “p” es falsa y
“q” también es falsa en los demás casos es verdadera.

P Q PVQ
V V F
V F V
F V V
F F F

Asesor: José Humberto Morales Esparza


Tabla de la diyuncion exclusiva
 La disyunción exclusiva es verdadera si y solo si las
variables “p” y “q” no tienen el mismo valor, en los
demás casos es falsa.

P Q PVQ
V V F
V F V
F V V
F F F

Asesor: José Humberto Morales Esparza

TABLA DE LA CONDICIONAL
 La condicional nos dice que la única posibilidad que se
tiene para que tengamos una proposición falsa es que
el antecedente sea verdadero y el consecuente falso,
veamos el ejemplo.

P Q PQ
V V V
V F F
F V V
F F V

Asesor: José Humberto Morales Esparza


TABLA DE LA BICONDICIONAL
 La bicondicional nos dice que para tener un resultado
verdadero es necesario que el antecedente y el
consecuente tengan el mismo valor de verdad, veamos
el ejemplo.

P Q PQ
V V V
V F F
F V F
F F V

Asesor: José Humberto Morales Esparza

TABLA DE LA NEGACIÓN
 La negación es la más simple pues solo nos indica que
cambia el valor de verdad, veamos el ejemplo.

P ~P
V F
F V

Asesor: José Humberto Morales Esparza


Tabla de la negación conjunta
 La negación conjunta es verdadera si y solo si “p” es
falsa y “q” también es falsa en los demás casos es
verdadera.

P Q PVQ
V V F
V F F
F V F
F F V

Asesor: José Humberto Morales Esparza

Tabla de la negación alterna


 La negación conjunta es falsa si y solo si “p” es
verdadera y “q” también es verdadera en los demás
casos es verdadera.

P Q PVQ
V V F
V F V
F V V
F F V

Asesor: José Humberto Morales Esparza


¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
 La manera de resolver la tabla de verdad es primero
identificando mis variantes, si es necesario tengo que
pasar del lenguaje normal al lenguaje simbólico.

 Todos los hombres son cariñosos y enojones


 Proposición 1 Todos los hombres son cariñosos “P”
 Proposición 2 Todos los Hombres son enojones “Q”
 Conectiva lógica “y” ()
 Se Simboliza P  Q

Asesor: José Humberto Morales Esparza

¿CÓMO HACER LA TABLA DE


VERDAD?
 Cuando ya tenemos nuestra simbolización es necesario
signar los valores e verdad, pero para saber cuantos son
aplicamos nuestra formula
 2n
Sabemos que solo tenemos la variante “P” y la variante
“Q”
Aplicamos la formula 22 que nos da como resultado 4, es
decir cuatro variantes

Asesor: José Humberto Morales Esparza


¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
1) Iniciamos con el llenado de la tabla, designando una
columna para cada variante

P Q PQ

Asesor: José Humberto Morales Esparza

¿CÓMO HACER LA TABLA DE


VERDAD?
2) Designamos la primera columna con la primera
posibilidad de valores como verdaderos y la segunda
mitad como falsos

P Q PQ
V
V
F
F

Asesor: José Humberto Morales Esparza


¿CÓMO HACER LA TABLA DE
VERDAD?
3) En la segunda columna, designamos la mitad de los
valores de verdad verdaderos como verdaderos y la otra
mitad como falsos, y de igual manera con los falsos

P Q PQ
V V
V F
F V
F F

Asesor: José Humberto Morales Esparza

¿CÓMO HACER LA TABLA DE


VERDAD? Recuerda
usar la tabla
4) Aplicamos la tabla de la conjunción de la
conjunción

P Q PQ
V V V
V F F
F V F
F F F

Asesor: José Humberto Morales Esparza

Das könnte Ihnen auch gefallen