Sie sind auf Seite 1von 71

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE
COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

DRA. ANA CLAUDIA LARA CENICEROS


CONDENSADO DE LA MATERIA

ANGELICA THALIA LUMBRERAS AGUAYO


ILSE KASANDRA SOTO
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE
COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

UNIDAD 1. GENERALIDADES

ANGELICA THALIA LUMBRERAS AGUAYO


ILSE KASANDRA SOTO
HIPOTESIS DE AVOGADRO
En 1808n Gay- Lussac publico las relaciones de volumen en que reaccionan una serie de gases. En 1811,
el químico Italiano Amadeo Avogadro, dio una explicación de los números enteros pequeños. En efecto
propuso que siempre que se comparan diferentes muestras de gases n las mismas condiciones de
presión y temperatura, volúmenes iguales de muestra de gas contienen el mismo número de moléculas.
Avogadro considero que esta hipótesis se cumple para muestras diferentes del mismo gas y para
muestras de gases diferentes.
Según Avogadro, dos volúmenes de hidrogeno deben contener dos veces más moléculas que un
volumen de oxígeno, o sea, que si la relación de volúmenes es 2:1 la relación de los números de
moléculas debe ser también 2:1.
Evidentemente, esto no es un método que permita contar las moléculas, sino que solo determina la
relación del número de moléculas en dos muestras gaseosas diferentes.
Si existiera algún procedimiento para determinar cuántos átomos hay en una molécula, la relación
de masas moleculares se podría transformar en una relación de masas atómicas. La hipótesis de
Avogadro da también la clave para este problema.

 La Hipótesis de Avogadro puede enunciarse de dos maneras:

1. Volúmenes iguales de gases distintos, comparados en las mismas condiciones de


temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas,
2. Números iguales de moléculas de gas distintas, comparadas en las mismas condiciones de
temperatura y presión, ocupan volúmenes iguales.

A partir de la Hipótesis de Avogadro se deduce otra relación, conocida como LEY DE AVOGADRO, cuyo
enunciado es:

¨El volumen de un gas mantenido a temperatura y presión


constantes es directamente proporcional al número de
moles del gas¨.

Matemáticamente, la ley de Avogadro se puede expresar de la siguiente manera:


𝑽 = 𝑪𝒕𝒆 ∗ 𝒏
Así, un aumento al doble del número de moles de gas hará que el volumen se duplique, si T y P
permanecen constantes.

Por lo tanto cuando dos gases reaccionan entre sí, los volúmenes que reaccionan de cada uno de los
gases tienen una relación sencilla entre sí. Si el producto es un gas, su volumen se relaciona con el
volumen de los reactivos mediante una relación sencilla (un hecho demostrado antes por Gay-Lussac),
por ejemplo considere la síntesis de amoniaco, agua y cloruro de hidrogeno.

 Síntesis de Agua
Moléculas de Oxigeno.

Para aplicar la hipótesis de Avogadro a los datos del agua se necesita conocer el volumen del agua
formado a partir del volumen conocido de hidrogeno y oxígeno.
Si dos volúmenes de hidrogeno y un volumen de oxigeno reaccionan a temperatura suficientemente
elevada para que el agua producida este en forma de gas, se encuentra que 2 volúmenes de hidrogeno
y uno de oxigeno producen 2 volúmenes de vapor. La relación se indica en el diagrama de la figura 3-6.

La aplicación de la hipótesis de Avogadro a los resultados de la síntesis del agua a Temperatura


elevada permite concluir que hay doble número de moléculas de hidrogeno que de oxígeno, sim
embargo, sin conocer directamente el número de moléculas existentes en un volumen determinado,
los datos de volumen no pueden traducirse en métodos en métodos para contar moléculas.
No obstante, la relación molecular es exactamente:

2 moléculas de (reaccionan con) 1 molécula de (para producir) 2 moléculas de


hidrogeno oxigeno vapor

La multiplicación de cada término de la relación anterior por cualquier factor común, no cambia la
relación 2:1:2, cualquiera que sea el número total de moléculas liquidas.

 Síntesis de Cloruro de Hidrogeno


Moléculas de Hidrogeno

La relación de hidrogeno con cloruro para formar cloruro de hidrogeno, es útil para estudiar el carácter
de las moléculas de hidrogeno a la temperatura ambiente cada una de estas tres sustancias en un gas,
y las relaciones de volúmenes determinadas experimentalmente en la figura 3-7.
Generalmente el razonamiento hecho para el oxígeno, se encuentra, que las moléculas de hidrogeno y
cloro deben ser divisibles en dos partes iguales, y por tanto diatónicas. Si esta conclusión es adecuada,
una molécula de cloruro de hidrogeno debe tener igual número de átomos de hidrogeno y cloro, y la
composición atómica de la molécula podrá representarse de la manera más sencilla combinando los
símbolos para dar HCl. Toda la interpretación anterior se puede reflejar diciendo que la relación de
hidrogeno y cloro:

1 moléculas 1 molécula 2 moléculas


diatomica de (reaccionan con) diatomica de (para producir) diatomicas de
hidrogeno cloruro cloruro de
hidrogeno

Esto significa que la relación de masa para los elementos en el cloruro de hidrogeno es numéricamente
igual a la relación de las masas atómicas.

 Síntesis de Amoniaco

Experimentalmente se comprueba que tres volúmenes


de dihidrógeno reaccionan con un volumen
de dinitrógeno para dar dos volúmenes de amoníaco.
Esta reacción de síntesis del amoníaco precisa que cada
cinco moléculas de hidrógeno reaccionen con una molécula
de nitrógeno dando lugar a dos moléculas de amoníaco. La
molécula de dinitrógeno tiene que estar formada al menos
por dos átomos, para que por lo menos uno de ellos entre a
formar parte de cada molécula de amoníaco. Si se supone
que en un volumen de gas hay seis moléculas, tenemos
como reactivos 18 moléculas de dihidrógeno (formadas por 36 átomos de hidrógeno en total) y 6
moléculas de dinitrógeno (formadas por 12 átomos de nitrógeno). Si se obtienen dos volúmenes de
amoníaco (12 moléculas), cada molécula debe tener de fórmula NH3.

MASA ATÓMICA

La masa atómica de un átomo es la suma de las masas de todos los


protones y neutrones que lo componen. La masa atómica es algunas
veces usada incorrectamente como un sinónimo de masa atómica
relativa, masa atómica media y peso atómico; estos últimos difieren
sutilmente de la masa atómica, La masa atómica está definida como
la masa de un átomo, que solo puede ser de un isotopo a la vez, y no
es un promedio ponderado en las abundancias de los isotopos.

La masa atómica de diferentes isótopos de un mismo elemento,


difieren entre sí. En algunos elementos encontramos que existe un isótopo que es más común que los
otros, y la diferencia entre su masa atómica y la masa atómica relativa o peso atómico estándar es
suficientemente pequeña como para no afectar algunos cálculos, pero esta diferencia puede ser
importante en otros casos.
La unidad en que se mide la masa atómica se llama justamente unidad de masa atómica (u.m.a) Esta
unidad es también llamada Dalton, (Da) en honor al químico John Dalton. La u.m.a corresponde a la
doceava parte de la masa del núcleo del carbono-12, que es el isótopo más abundante de este
elemento. El valor de una u.m.a es también muy cercano a la masa de un protón.

MASA ATÓMICA RELATIVA

Un peso atómico o masa atómica relativa de un elemento de una fuente especificada es la razón de la
masa media por átomo del elemento a 1/12 de la masa de un átomo 12C. La media ponderada de las
masas atómicas de todos los átomos de un elemento químico encontrados en una muestra particular,
ponderados por abundancia isotópica.

Las unidades de masa atómica (u) se define como 1/12 de la masa del isótopo C12.
MASA MOLECULAR RELATIVA

La masa molecular es la masa de una molécula de un compuesto. Se calcula sumando las masas
atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha molécula. Se mide en unidades de masa
atómica, representadas como u, también llamadas unidades Dalton, representada como Da.

H2O 2H 2*(1) = 2 TOTAL= 18 daltons o umas


1O 1*(16) = 16 Masa molecular

La masa molar coincide numéricamente con la masa molecular, pero son dos cosas distintas.
Mientras que la masa molecular es la masa de una molécula, la masa molar es la masa de un mol de
compuesto, es decir, del número de Avogadro de moléculas. La masa molecular en u coincide
numéricamente con la masa molar en gramos.

Por ejemplo:
el oxígeno (O2) tiene una masa molecular de aproximadamente 32 u, y un mol de oxígeno (o
sea 6,022 × 1023 moléculas de oxígeno) pesa 32 gramos.

Para poner un ejemplo de una molécula más compleja, la masa molecular de Fe 2 (SO4)3.

Fe2 (SO4)3. Masa de Fe: 56 u


Masa de S: 32 u
Masa de O: 16 u

Sumamos entonces la masa de los átomos integrantes de la molécula, multiplicados por sus subíndices
y multiplicando a su vez por el número fuera del paréntesis a los átomos que correspondan.

(52*2) + (32*3) + (16*4*3) = 400 u

La masa molecular del Fe2 (SO4)3 es entonces 400 u, y la masa de un mol de esta sustancia es 400
gramos.

Por lo tanto finalmente podemos decir que La masa molecular relativa es un número que indica
cuántas veces mayor es la masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa
atómica. Su unidad es el Dalton o unidad de masa atómica, que se abrevia u (antes uma).

MOL

La unidad de medida para las sustancias se conoce como mol (siendo mol también su símbolo). El mol
es una magnitud fundamental dentro del Sistema Internacional de Unidades, siendo ésta una de las
siete unidades básicas de dicho Sistema.
La definición de mol dice que, un mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades
de tipo elemental, como tantos átomos hay en doce gramos del carbono12.
La cantidad o número de unidades elementales (es decir, átomos, moléculas, iones, radicales,
electrones, etc.), existente en un mol es constante y no se cambia según la sustancia que estemos
tratando, así que no podemos decir que dependa en absoluto del material o de la partículas de estudio.
Dicha cantidad constante se conoce como número de Avogadro, en honor al científico italiano que
propuso que el volumen de un gas es proporcional al número de átomos, a una presión y temperaturas
determinadas.

Así un mol equivale a 6,02214179(3) x 10^23 unidades elementales.

Debido al pequeño tamaño que tienen las unidades fundamentales, y por lo tanto la cantidad
enormemente grande de éstas que hay en una muestra, es imposible poder calcular cuantas de ellas
hay en una muestra, hecho que llevó al desarrollo de diversos métodos para poder determinar dichas
cantidades de una manera sencilla, y rápida.

 Historia del mol

El mol se definió hace mucho tiempo en contexto de investigación que nada tienen que ver a los de
hoy en día, por lo que si tuviésemos que crear hoy por hoy una unidad de este tipo, no sería un mol, si
no posiblemente una Tera – partícula ( 10^12 partículas).

En el siglo XIX, los científicos químicos usaban como referencia un método que se basaba en el peso, y
usaron modelos de masa con la misma cantidad de átomos y moléculas. Debido a que en un
laboratorio generalmente se usan cantidades medidas en gramos, estos determinaron el
término, átomo-gramo, y otros similares. Hoy en día dichos términos están en desuso, siendo
totalmente sustituidos por el mol.

Ejemplo: Un mol de H2, es equivalente a 2 gramos de hidrógeno, por lo tanto,


un mol de H será también un gramo de hidrógeno, es decir, un gramo
de hidrógeno contiene 6.02214179 (30) x 10^23 átomos.

Para no crear confusiones, es útil indicar si estamos tratando átomos o moléculas, en el caso de
sustancias de tipo macroelementales, así por ejemplo.
Ejemplo: Una mol de molécula de Nitrógeno, equivale a unos 28 gramos de
Nitrógeno. Aunque no siempre es así, pues en el caso de los fotones, a
los cuales también se les aplica el uso del término mol, esta no se
compara con la masa, pues la masa de los fotones es nula

El mol también puede ser válidamente utilizado en el caso de los componentes iónicos, incluso cuando
estos no se encuentran formados por moléculas conocidas como discretas. En dichos casos, el mol es
equivalente a otro término, en formula-gramo.

Ejemplo: En dicho caso, el mol es equivalente a otro término, la fórmula-gramo.


Así por ejemplo, un mol de cloruro sódico (que son 58.5 gramos) se
dice que contiene un NA (número de Avogadro) de iones sodio, y NA
iones cloruro.

En el caso concreto de la molécula de agua, se conoce que en la molécula H2O hay un total de 2 átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno, conociéndose su masa molar, la cual es de 18 g/mol.

Ejemplo: Un mol equivale a un total de 6.02214179 (30) x 10^23 unidades, siendo


su masa (masa molar), equivalente a su vez a la masa atómica, la cual
viene expresada en gramos.

En el caso de los gases ideales, un mol de éstos ocupa un volumen de 22.4 litros, cuando se
encuentran a una temperatura de 0ºC y con una atmósfera de presión. La cantidad de moles que se
encuentra presente en una sustancia con una masa m, es de n= m/M, de donde M hace referencia a
la masa atómica, o molecular si es el caso.

Volumen Molar:
Concepto General: Volumen molar es un concepto que se utiliza en el ámbito de la química. La noción
se emplea para nombrar al volumen ocupado por un mol de una solución, utilizando como unidad de
referencia al metro cubico por mol.

1. En un líquido:
Prescindiendo del peso molecular, la constante molecular aditiva conocida desde hace más
tiempo es el volumen molar (VM) de las sustancias liquidas, es decir, el volumen que ocupa una
mol de la sustancia correspondiente en estado líquido. Su cálculo puede realizarse de forma
sencilla a partir de la densidad (D) u del pedo molecular (M) según la igualdad

𝑴
𝑽𝑴 =
𝑫
2. En un líquido saturado:
El volumen molar de líquidos saturados representa el volumen ocupado por una mol de la
sustancia, en estado líquido, en su punto de ebullición normal (a una presión de 1 atm).
Habitualmente se maneja en cm3/mol Este volumen es un parámetro empleado
frecuentemente para estimar el volumen ocupado por las moléculas, ya que en esta condición
las moléculas aún están en intimo contacto (por ser liquido) pero a la máxima distancia que
permiten las fuerzas intermoleculares ( por estar a punto de pasar a fase gaseosa).

El volumen molar de líquidos saturados de algunos compuestos se muestra en la tabla 1.

3. En un gas:
Unidad de medida del sistema Internacional de unidades de
valor constante para expresar cualitativamente a partir de
las unidades de base el volumen ocupado por un mol de
cualquier sustancia gaseosa en condiciones de presión y
temperatura, su símbolo es VM.

En el caso de los gases para establecer el volumen molar es


necesario además definir las condiciones de presión y
temperatura.

3.1 Condiciones normales de presión y temperatura (CNPT): Corresponden a una presión de 1


atm y a una temperatura de 0 ºC (273,15 K). El volumen molar determinado en estas
condiciones se denomina volumen molar normal (VMN).

Utilizando la ecuación de los gases ideales, se puede calcular fácilmente el volumen molar
normal de un gas:

Condiciones: n (número de moléculas) = 1 mol.


T (Temperatura) = 273.15 K.
P (Presión) = 1 atm.

𝒏𝑹𝑻 𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝒙 𝟎. 𝟎𝟖𝟐 𝒂𝒕𝒎𝒅𝒎𝟑 𝒙 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓𝑲


𝑽𝒎𝒏 = = = 𝟐𝟐. 𝟒 𝒅𝒎𝟑
𝑷 𝟏 𝒂𝒕𝒎 𝒙 𝒎𝒐𝒍 𝒙 𝑲
Como se observa, ¡¡ el volumen molar normal es independiente de la naturaleza del gas!!

3.2 ORGIGENES

Un mol de cualquier sustancia contiene igual número de partículas. Estos números de


partículas de cualquier sustancia gaseosa en condiciones normales de presión y temperatura
(1 atmósfera y 0 ºC ó 273 Kelvin), ocupan un volumen de valor constante de 22,4 L/mol Este
valor es lo que se conoce como volumen molar normal de un gas (muchas veces se le
denomina simplemente volumen molar, aunque esto no es correcto, ya que se trata de un
caso particular de volumen molar). En condiciones estándar (1 atmósfera y 25 ºC) el volumen
molar es un poco mayor, y su valor constante es de 24,8L/mol Volumen molar normal de un
gas a TPN (Temperatura y Presión Normal). = 22,4L/mol Volumen molar estándar de un gas
a TPEA (Temperatura y Presión Estándar Ambiente). = 24,8 L/mol El cálculo de volumen
molar sólo es válido para gases.

Utilizando la ecuación de los gases ideales, se puede calcular fácilmente el volumen molar normal de
un gas:

 Ventajas:
Permite calcular la Masa Molar, de un gas por un sencillo razonamiento en sentido inverso,
hallando cuánto pesan 24,8 L de dicho gas en condiciones estándar.

EJEMPLOS:
 Volumen ocupado por un mol de Nitrógeno, N2.
La fórmula molecular del Nitrógeno es N2; la molécula de Nitrógeno contiene, pues, 2 moles de
átomos de nitrógeno. El peso de un mol de moléculas de nitrógeno es 28.0 gr.
A una temperatura suficientemente baja, por debajo de 210ºC, el nitrógeno toma el estado
sólido, con una densidad de 1.03 gr por mililitro. El volumen ocupado por un mol de sólido,
llamado volumen molar es:

𝟐𝟖. 𝟎 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓, 𝑺𝑶𝑳𝑰𝑫𝑶 ∶ = 𝟐𝟕. 𝟐 𝒎𝒍/𝒎𝒐𝒍
𝟏. 𝟎𝟑 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍
Si la temperatura del nitrógeno solido llega a 210ºC, esta se funde pasando el estado de nitrógeno
líquido, cuya densidad es 0.18 gr por mililitro. El volumen de un mol es, ahora:

𝟐𝟖. 𝟎 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓, 𝑳𝑰𝑸𝑼𝑰𝑫𝑶: = 𝟑𝟒. 𝟔 𝒎𝒍/𝒎𝒐𝒍
𝟎. 𝟖𝟏 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍

A temperatura más elevada, el líquido se evapora pasando al estado de nitrógeno gaseoso, el cual tiene
densidad variable, la necesaria en cada caso para llenar por completo el volumen donde está confinado.
La densidad depende ahora del volumen del receptáculo y de la temperatura. Con objeto de poder
establecer comparaciones, supongamos que el nitrógeno gaseoso, está ocupando el volumen necesario
para obtener una presión de una atmosfera, estando el gas en un baño de huelo a 0ºC. En estas
condiciones, la densidad es solamente 0.00125 gramos por mililitro. Ello significa que el volumen que
ocupa un mol de gas es:

𝟐𝟖. 𝟎 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓, 𝑮𝑨𝑺 𝒂 𝟎º𝑪 𝒚 𝟏 𝒂𝒕𝒎: = 𝟐𝟐. 𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑 = 𝟐𝟒. 𝟒 𝒍𝒕𝒔/𝒎𝒐𝒍
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍

Para un mismo peso de nitrógeno, su volumen en estado de gas es casi 100 veces mayor que el volumen
en estado sólido. Experimentos realizados con otros gases conducen a resultados análogos. Aceptando
que el tamaño de una molécula aislada es el mismo en el estado sólido que en el gas, las moléculas del
gas deben estar mucho más separadas entre sí y el espacio libre entre moléculas gaseosas es del orden
1000 veces el volumen de una molécula en estado sólido.

Comparación de Volumen Molar de un gas. Variación de la temperatura.

¿Qué sucede a un gas cuando se hace variar su temperatura? La respuesta puede darla un experimento.
La tabla 4-1 muestra algunas medidas presión-volumen realizadas con gas amoniaco a 25ºC
(aproximadamente, a la temperatura ambiente). Aunque estos datos tienen algún error experimental,
encontramos de nuevo la regularidad, PV= constante.
Ahora, sin embargo, el producto presión volumen es 24.5 +- 0.7 para una mol de amoniaco. Podemos
comparar este resultado con el obtenido anteriormente, el cual decía que:

𝒍𝒕𝒔
𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒎𝒐𝒏𝒊𝒂𝒄𝒐 𝒂 𝟎º𝑪 𝑷 ∗ 𝑽 = 𝟐𝟐. 𝟒 (𝟏)
𝒂𝒕𝒎

𝒍𝒕𝒔
𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒎𝒐𝒏𝒊𝒂𝒄𝒐 𝒂 𝟐𝟓º𝑪 𝑷 ∗ 𝑽 = 𝟐𝟐. 𝟓 (𝟐)
𝒂𝒕𝒎
De la ecuación 1 y 2 se deduce que el volumen molar del
amoniaco a 25ºC y 1 atm de presión es 24.5 litros, mientras que a
0ºC resulta 22.4 litros. El volumen molar del amoniaco depende
de la temperatura.

Este resultado no es sorprendente: Una muestra de gas se expansiona cuando se le calienta a presión
constante. Así para comparar volúmenes molares de gases diferentes, es preciso que estén referidos
a la misma temperatura (y, por análogos argumentos, a la misma presión).
FORMAS DE EXPRESION DE CONCENTRACIONES

La concentración es la magnitud físico-química que nos permite conocer la proporción entre el soluto
y el disolvente en una disolución. En el SI se emplean las unidades mol*m -3 .Cada sustancia tiene una
solubilidad que es la cantidad máxima de soluto que puede mantenerse en disolución, y depende de
condiciones como la temperatura, presión, y otras substancias disueltas o en suspensión. En química,
para expresar cuantitativamente la proporción entre un soluto y el disolvente en una disolución se
emplean distintas unidades: molaridad , normalidad , molalidad , formalidad , porcentaje en peso ,
porcentaje en volumen , fracción molar , partes por millón , partes por billón , partes por trillón , etc.
También se puede expresar cualitativamente empleando términos como diluido, para bajas
concentraciones, o concentrado, para altas.

 Solubilidad: Cuando se alcanza la máxima cantidad de soluto en una solución se dice que la
solución está saturada, y ya no se admitirá más soluto disuelto en ella. Si agregamos un poco
de sal común a un vaso de agua, por ejemplo, y la agitamos con una cucharita, la sal se disolverá.
Si continuamos agregando sal, habrá cada vez más concentración de ésta hasta que el agua ya
no pueda disolver más sal por mucho que la agitemos. Entonces, la disolución estará saturada,
y la sal que le agreguemos, en vez de disolverse se precipitará al fondo del vaso. Si calentamos
el agua, ésta podrá disolver más sal (aumentará la solubilidad de la sal en el agua), y si la
enfriamos, el agua tendrá menos capacidad para retener disuelta la sal, y el exceso se
precipitará.

 Concentración

Estos vasos, que contienen un tinte rojo, demuestran cambios cualitativos en la concentración. Las
soluciones a la izquierda están más diluidas, comparadas con las soluciones más concentradas de la
derecha.

 MOLARIDAD
La molaridad ( M ), o concentración molar , es el número de moles de soluto por cada litro de disolución.
Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración
de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente
se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a
un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.

𝑴𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒏)


𝑴=
𝑳𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 (𝑳)
Ejemplo: ¿Cuál es la molaridad de una disolución de 20 gr de NaCl en 180 mL de agua?
 Primero debemos saber cuántos moles son 20 gr de NaCl .
𝟐𝟎
𝒏𝑵𝒂𝑪𝒍 = = 𝟎. 𝟑𝟒 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
𝟓𝟖. 𝟓
 Ahora determinamos la concentración de la disolución, suponiendo que el volumen de agua
no varía en el proceso de la disolución:
𝟎. 𝟑𝟒 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑪𝒍
𝑴= = 𝟏. 𝟖𝟗 𝑴
𝟎. 𝟏𝟖 𝑳 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con
reacciones químicas y relaciones estequiometrias. Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de
que el volumen cambia con la temperatura.
𝑛
Se presenta también como 𝑀 = 𝑉 , en donde ¨n¨ son los moles y ¨V¨ es el volumen de la disolución
expresado en litros.

 MOLALIDAD
La molalidad (m) es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente ( no de disolución ). Para
preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea un matraz aforado como en el caso
de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza
analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒎=
𝑲𝒈 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆
Ejemplo: ¿Cuál es la molalidad de una disolución de 3.2 g de CH3OH EN 200 gr de agua?
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 12 + (4 ∗ 1) + 16 = 32
3.2
𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = 0.1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
32
𝒎(𝟎. 𝟏 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐)
= 𝟎. 𝟓 𝒎
(𝟎. 𝟐 𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆)

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridades que como el volumen de
una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia
con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la
temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.

 PORCENTAJE MASA-VOLUMEN
Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad aunque no conviene confundir
ambos conceptos. La densidad de la mezcla es la masa de la disolución dividida por el volumen de ésta,
mientras que la concentración en dichas unidades es la masa de soluto dividida por el volumen de la
disolución. Se suelen usar gramos por litro (g/l) y a veces se expresa como « % m/v ».
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒎 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 (𝒈)
% 𝒆𝒏 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 (𝒎𝑳)

 PORCENTAJE EN MASA
Se define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades demás de la
disolución:
𝒎 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
%𝑴𝒂𝒔𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒎 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
Por ejemplo: si se disuelven 20 gramos de azúcar en 80 ml de agua, el porcentaje en masa será:
100*20/(80+20)=20%

 PORCENTAJE EN VOLUMEN (% V/V)


Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución. Se suele usar para
mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta. Es
decir, el porcentaje que representa el soluto en el volumen total de la disolución. Suele expresarse
simplificadamente como « % v/v) ».
𝑽 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
%𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
Por ejemplo: si se tiene una disolución del 20% en volumen (20% v/v) de alcohol en agua quiere decir
que hay 20 ml de alcohol por cada 100 ml de disolución.

 FORMALIDAD
La formalidad ( F ) es el número de peso-fórmula-gramo por litro de disolución.
𝒏º𝑷𝑭𝑮
𝑭= (𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
El número de peso-fórmula-gramo tiene unidad de g / PFG.

 NORMALIDAD
La normalidad (N) es el número de equivalentes (n) de soluto (sto) por litro de disolución (sc). El número
de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por la masa de un equivalente: n = m / meq, o bien
como el producto de la masa total y la cantidad de equivalentes por mol, dividido por la masa molar:
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑵=
𝑽𝒔𝒄

 NORMALIDAD ACIDO-BASE
Es la normalidad de una disolución cuando se la utiliza para una reacción como ácido o como base. Por
esto suelen titularse utilizando indicadores de PH. En este caso, los equivalentes pueden expresarse de
la siguiente forma:

𝒏 = 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔. 𝑯+ 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐, 𝒐 𝒏 = 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔. 𝑶𝑯− 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒆


Donde:

• n es la cantidad de equivalentes.
• moles es la cantidad de moles.
• 𝐻 + es la cantidad de protones cedidos por una molécula del ácido.
• 𝑂𝐻 − es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.

Por esto, podemos decir lo siguiente:


𝑵 = 𝑴 ∗ 𝑯+ 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐, 𝒐 𝑵 = 𝑴 ∗ 𝑶𝑯− 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒆
Donde:

 N es la normalidad de la solución.
 M es la molaridad de la solución.
Ejemplos:
 Una disolución 1M de HCl cede 1M de 𝐻 + , por lo tanto, es una disolución 1N.
 Una disolución 1M de Ca(OH)2 cede 2M de 𝑂𝐻 − , por lo tanto es una disolución 2N.

 NORMALIDAD RED-OX
Es la normalidad de una solución cuando se la utiliza para una reacción como agente oxidante o como
agente reductor. Como un mismo compuesto puede actuar como oxidante o como reductor, suele
indicarse si se trata de la normalidad como oxidante (Nox ) o como reductor (Nrd ). Por esto suelen
titularse utilizando indicadores redox.
En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:
𝒏 = 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 ∗ 𝒆−
Donde:

 n es la cantidad de equivalentes.
 𝑒 − es la cantidad de electrones intercambiados en la semirreaccion de oxidación o reducción.
Por eso podemos decir que:

𝑵 = 𝑴 ∗ 𝒆−
Donde:

 N es la normalidad de la disolución.
 M es la molaridad de la disolución.
Ejemplos:
 En el siguiente caso vemos que el anión nitrato en medio ácido (por ejemplo el ácido nítrico)
puede actuar como oxidante, y entonces una disolución 1M es 3Nox.

𝟒𝑯+ + 𝑵𝑶−𝟑 + 𝟑𝒆− < −− > 𝟐𝑯𝟐 𝑶 + 𝑵𝑶


 En el siguiente caso veamos que el anión Ioduro puede actuar como reductor, y entonces una
disolución 1M es 1Nrd.
𝟐𝑰− − 𝟐𝒆− < −− > 𝑰𝟐
 En el siguiente caso vemos que el catión argéntico, puede actuar como oxidante, donde una
solución 1 M es 1 Nox.
𝟏𝑨𝒈+ + 𝟏𝒆− < −− > 𝑨𝒈𝟎

 CONCENTRACIONES PEQUEÑAS
Para expresar concentraciones muy pequeñas, trazas de una sustancia muy diluida en otra, es común
emplear las relaciones partes por millón (ppm), partes por "billón" (ppb) y partes por "trillón" (ppt). El
millón equivale a 106 , el billón estadounidense, o millarda, a 109 y el trillon estadounidense a 1012 .
Es de uso relativamente frecuente en la medición de la composición de la atmósfera terrestre. Así el
aumento de dióxido de carbono en el aire debido al calentamiento global se suele dar en dichas
unidades.
Las unidades que se usan con más frecuencia son las siguientes:

ppmm = μg × g–1 ppbm = ng × g –1 pptm = pg × g –1

ppmv = μg × ml –1 ppbv = ng × ml –1 pptv = pg × ml –1

*Nota: Se pone una v o una m al final según se trate de partes en volumen o en masa.
 OTRAS FORMAS DE INDICAR LA CONCENTRACION
Para ciertas disoluciones de uso muy frecuente (por ejemplo ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, etc.)
se indica la concentración de otras formas:
 DENSIDAD: Si bien la densidad no es una forma de expresar la concentración, ésta es
proporcional a la concentración (en las mismas condiciones de temperatura y presión). Por esto
en ocasiones se expresa la densidad de la disolución en condiciones normales en lugar de indicar
la concentración; pero se usa más prácticamente y con disoluciones utilizadas muy
ampliamente. También hay tablas de conversión de densidad a concentración para estas
disoluciones, aunque el uso de la densidad para indicar la concentración es una práctica que
está cayendo en desuso.

 NOMBRES PROPIOS: Algunas disoluciones se usan en una concentración determinada para


algunas técnicas específicas. Y en estos casos suele usarse un nombre propio.
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE
COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

UNIDAD 2. TERMODINÁMICA DE
INTERFASES

ANGELICA THALIA LUMBRERAS AGUAYO


ILSE KASANDRA SOTO
FENOMENOS DE INTERFASE

Un fenómeno interfacial puede definirse como aquel relacionado a la interacción de por lo menos el
seno de una fase (sólida o líquida) con otra fase (sólida, líquida o gaseosa) o con el vacío, en la región
estrecha en que sucede la transición de una fase a la otra (interfase).
Los fenómenos interfaciales son los siguientes:
 Tensión superficial.
 Adhesión.
 Cohesión.
 Extensión.
 Adsorción.

Intrfase: En termodinámica se define como fase una región del espacio con propiedades intensivas
(como P, T, ci) constantes. Si tenemos dos fases en contacto, deben diferenciarse en algunas de estas
propiedades y por lo tanto debe existir una zona de transición donde las propiedades cambien desde
su valor en una fase hasta el valor que adquieren en otra.
Se denomina interfase a la región tridimensional de contacto entre dos fases α y β, en la que sus
propiedades varían desde las correspondientes a la fase α hasta las de la fase β.
 Ejemplo: Si tenemos agua en contacto con su vapor, en
equilibrio térmico (igual temperatura) y mecánico (igual
presión) la propiedad concentración cambiará desde un valor
alto en la fase líquida hasta un valor muy bajo en el vapor (tal
y como se representa en la figura anterior). La interfase es por
tanto de una región no homogénea, cuyas propiedades
intensivas (en este caso la concentración) cambian con la
posición.
¿Qué ocurre desde el punto de vista molecular? Todas las moléculas comprendidas por debajo del plano
h1 tienen un mismo entorno y forman parte exclusivamente de la fase α. Del mismo modo, las
moléculas situadas por encima del plano h2 tienen un mismo entorno y forman la fase β. Sin embargo,
las moléculas situadas en la región h1-h2 tienen un entorno molecular distinto al de las moléculas que
están en el interior de cada fase. En el caso de que las fases en contacto sean un líquido y su vapor, la
densidad que rodea a las moléculas de la interfase no sería ni tan alta como en el interior de la fase
líquida ni tan baja como en la fase gaseosa.
En la mayoría de sistemas la fracción de moléculas en la región interfacial es muy pequeña y la influencia
sobre las propiedades del sistema es despreciable. Normalmente el espesor de la región interfacial se
limita a unos pocos diámetros moleculares (normalmente de 3 a 4 capas de moléculas) e implica por
tanto a una proporción pequeña de moléculas del sistema
Las interfases pueden definirse según el tipo de estado de agregación de las fases que separa:

TENSION SUPERFICIAL
El concepto de tensión superficial se emplea en el ámbito de la física para hacer referencia a la cantidad
de energía que se requiere para incrementar la superficie de un líquido por unidad de área. Dicha
energía se necesita ya que los líquidos ejercen una resistencia a la hora de incrementar la superficie.
La tensión superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las moléculas de los líquidos.
Dichas fuerzas no son iguales en la superficie y en el interior del líquido, aunque en promedio terminan
anulándose. Como las moléculas de la superficie tienen más energía, el sistema tiende a minimizar el
total de energía a partir de una reducción de las moléculas superficiales; de este modo, el área del
líquido se reduce al mínimo.
Una de las propiedades de la tensión superficial indica que, a medida que el líquido tenga mayores
fuerzas de cohesión, contará con una tensión superficial mayor. De todas maneras, hay que tener en
cuenta que la tensión superficial está vinculada a la temperatura, el medio y la naturaleza del líquido.

 Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido, son las responsables del fenómeno
conocido como tensión superficial. Las moléculas de la superficie no tienen otras iguales sobre
todos sus lados, y por lo tanto se cohesionan más fuertemente, con aquellas asociadas
directamente en la superficie. Esto forma una película de superficie, que hace más difícil mover
un objeto a través de la superficie, que cuando está completamente sumergido.

 Ejemplo: Este efecto permite a algunos insectos, como


el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la
superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial
(una manifestación de las fuerzas intermoleculares en
los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los
líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto
con ellos, da lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la
elevación o depresión de la superficie de un líquido en
la zona de contacto con un sólido.
Podemos entender la tensión superficial como una especie de membrana elástica que
dificulta “ingresar” al líquido. Por este fenómeno, algunos insectos tienen la posibilidad de posarse
sobre el agua sin que se hundan.

ENERGIA LIBRE DE SUPERFICIE


Mover una molécula desde una de las capas internas hacia la superficie necesita una energía que se
realiza contra la fuerza de la tensión superficial.
Cuanto mayor superficie de un líquido, mayor número de moléculas con este exceso de energía
potencial. Si la superficie del líquido aumenta, la energía del líquido aumenta.
Como esta energía es proporcional al tamaño de la superficie, se denomina energía libre superficial

Trabajo superficial

ECUACIONES DE ESTADO SUPERFICIAL

Ecuaciones de estado. Las ecuaciones de estado de los sistemas que presentan actividad superficial se
obtienen mediante la combinación de la ecuación de adsorción de Gibbs con las diferentes isotermas
de adsorción, Las ecuaciones resultantes (en las que π representa la diferencia γ- γ0, siendo γ0 la
tensión superficial del disolvente puro) se exponen a continuación.
De todas ellas, las ecuaciones de estado superficial para la isoterma de Szyszkowski y de Langmuir son
las más comunes. En la tabla B.2 se recogen los parámetros Γm y KL que aparecen en la ecuación de
Szyszkowski para algunos surfactantes, entre los que se encuentran algunas sales biliares.

 Donde Γm es un límite teórico, que no puede medirse experimentalmente ya que para su


determinación es preciso trabajar a concentraciones muy elevadas por lo tanto se calcula
mediante un ajuste matemático.
 KL es la constante de equilibrio de adsorción de Langmuir.
 kH= KL* Γm. A CONCENTRACIONES BAJAS, LA ISOTERMA DE Langmuir se simplifica a la isoterma
de Henry

MEDICION DE LA TENSION SUPERFICIAL


 Método de Du Nouy, también conocido por el método del anillo.
En este método, un anillo de platino o de platino-iridio, se coloca sobre la superficie de un líquido o en
la interfase entre dos líquidos. El anillo, a través de un brazo de palanca, está suspendido de una balanza
de torsión, mediante la cual se mide la fuerza que es necesaria para separar el anillo de la superficie.
Para un sistema ideal, el valor de esta fuerza F viene dado por la ecuación:
𝑭 = 𝟒𝝅𝑹𝜸
Donde:
R: radio medio del anillo.
γ: tensión superficial del líquido.

Para aumentar la superficie libre de un líquido a


temperatura constante en un valor S es
necesario entregarle el trabajo que queda
almacenado como energía libre superficial.
Cuando se pretende levantar el anillo sobre la
superficie libre del líquido se crean dos superficies libres cilíndricas, S1, S2.
El método de Du Nouy es uno de los más conocidos. Se mide la fuerza adicional ΔF que hay que ejercer
sobre un anillo de aluminio justo en el momento en el que la lámina de líquido se va a romper.

La tensión superficial del líquido se calcula a partir del diámetro


2R del anillo y del valor de la fuerza ΔF que mide el dinamómetro.

El líquido se coloca en un recipiente, con el anillo inicialmente


sumergido. Mediante un tubo que hace de sifón se extrae poco a
poco el líquido del recipiente.

El comienzo del experimento


Cuando se va formando una lámina de líquido.
La situación final, cuando la lámina comprende únicamente dos
superficies (en esta situación la medida de la fuerza es la correcta)
justo antes de romperse.
Si el anillo tiene el borde puntiagudo, el peso del líquido que se ha
elevado por encima de la superficie del líquido sin perturbar, es
despreciable.

 Método del ascenso capilar.


ASCENSO CAPILAR.- Cuando un líquido asciende por un tubo capilar y moja las paredes del tubo,forma un
menisco cóncavo en la superficie líquido-aire en virtud de una diferencia de presión entre el líquido contenido
en el recipiente y la presión del líquido en el interior del capilar. Esta diferencia depresión provoca un ascenso
del líquido en el interior del capilar que se detiene en el momento enque las presiones son iguales, es decir la
presión hidrostática de la columna de líquido en el capilar y la presión fuera del mismo.

Constituye el más exacto para determinar la tensión superficial de un líquido, Figura IX.2. Considerando
un ángulo = 0°, si se conoce el ascenso capilar h del líquido y el radio r del tubo se puede calcular la
tensión superficial por medio de la ecuación γ = ½ h g ρ r, donde como ya se mencionara, ρ representa
la densidad del líquido y g es la aceleración de la gravedad. Con el fin de evitar la determinación de r,
es válido comparar el ascenso capilar de un líquido con el de otro tomado como referencia cuya tensión
superficial se conoce.
El componente vertical hacia arriba de la fuerza resultante de la
tensión superficial del líquido en cualquier punto de la
circunferencia se equilibra por la fuerza de la gravedad, y de
aquí sale una expresión de la tensión superficial:

Donde la altura h se mide al punto inferior del menisco desde el


líquido donde está sumergido el capilar, ρ es la densidad del
líquido y ρ0 es la densidad del aire. θ es el ángulo de contacto.
La densidad del vapor, el ángulo de contacto son despreciables.

Ecuación de Young-Laplace.
Esta ecuación, deducida independientemente por Young y Laplace en 1805, describe la dependencia
de la presión de una fase con la curvatura de la superficie que la limita. Supongamos una fase α
formando una esfera de radio r en el interior de una fase β. Si la fase α es un líquido y la β el vapor se
tratará de una gota y en el caso contrario sería una burbuja.

Si la esfera se encuentra en situación estacionaria, las fuerzas que intentan


comprimir la esfera (las debidas a la tensión superficial y a la presión
exterior) deben estar equilibradas por la fuerza que intenta expandirla
(debida a la presión interna). Las fuerzas que tienen su origen en la presión
pueden escribirse como el producto de presión por el área, mientras que la
debida a la tensión superficial se puede escribir como el trabajo por unidad
de longitud:
De la (1 - 21) se concluye que en una superficie esférica de radio de curvatura R, la tensión superficial
contrabalancea una diferencia de presiones Δp manteniendo el equilibrio mecánico. La presión ejercida
del lado cóncavo de la superficie es mayor que la del lado convexo. Cuanto menor es el tamaño de la
gotita, o de la burbuja, esto es, cuanto menor es el radio de curvatura R, tanto mayor será la diferencia
de presiones Δp.

Ángulos de contacto.
El ángulo de contacto es el ángulo entre una gota de líquido encima de una superficie sólida y esta
superficie. El tamaño del ángulo entre las sustancias líquida y sólida depende de la interacción química
de los materiales en la superficie. Cuanto menos interacción hay, tanto más grande es el ángulo de
contacto. Ciertas características de la superficie (p.ej. la energía superficial) se pueden determinar a
través del tamaño del ángulo. Cuanto más grande es el ángulo de contacto, tanto más difícil es
humedecer el sólido y tantos menos cuerpos extraños podrán adherirse a la superficie.

R es el radio de curvatura del casquete esférico


(menisco), r es el radio del tubo, θ es el ángulo
de contacto.

cosθ = R/r

Si θ < 90º moja (menisco cóncavo).


θ = 90º superficie plana.
θ > 90º no moja (menisco convexo).

Ecuación de Gibbs-Duhem.
Los coeficientes de actividad de solutos no volátiles pueden determinarse a partir de datos de presiones
de vapor usando la ecuación de Gibbs-Duhem. Partimos de la ecuación que nos da G para una disolución
como sumatorio del producto de los moles de cada componente por su potencial químico.
Diferenciando:

Escribiendo la ecuación de Gibbs para dG

Igualando ambas ecuaciones

Si T y P son constantes dT=dP=0

Esta última ecuación se conoce como ecuación de Gibbs-Duhem y puede ser generalizada a cualquier
magnitud molar parcial.

Trabajo de adhesión, y de cohesión.


Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es
diferente de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un
mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.
En el agua la fuerza de cohesión es elevada por causa de los puentes de hidrogeno que mantienen las
moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un
líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un
esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca
mediante la presión generada por sus líquidos internos.

LA COHESIÓN EN LOS DIFERENTES ESTADOS:

Tanto los gases como los líquidos son fluidos, pero los líquidos tienen una propiedad de la que carecen
los gases: tienen una superficie “libre”, o sea tienen una superficie cuya forma no esta determinada por
la forma del recipiente que lo contiene. Esta superficie se forma por una combinación de atracción
gravitacional de la tierra (fuerza ocasionada por el peso) y de fuerzas entre moléculas del liquido. Una
consecuencia de eso es que en la superficie de los líquidos actúa una fuerza que no esta presente en el
interior de los líquidos (salvo que aya burbujas en el interior), por eso llamada “tensión superficial”.
Aunque relativamente pequeña, esta fuerza es determinante para muchos procesos biológicos, para la
formación de burbujas, para la formación de olas pequeñas, etc.

También en los gases, la fuerza de cohesión puede observarse en su licuefacción, que tiene lugar al
comprimir una serie de moléculas y producirse fuerza de atracción suficiente mente altas para
proporcionar una estructura liquida.
En los líquidos, la cohesión se refleja en la tensión superficial, causada por una fuerza no equilibrada
hacia el interior del líquido que actúa sobre las moléculas superficiales, y también en la transformación
de un líquido en sólido cuando se comprimen las moléculas lo suficiente. En los sólidos, la cohesión
depende de cómo estén distribuidos los átomos, las moléculas y los iones, lo que a su vez depende del
estado de equilibrio (o desequilibrio) de las partículas atómicas. Muchos compuestos orgánicos, por
ejemplo, forman cristales moleculares, en los que los átomos están fuertemente unidos dentro de las
moléculas, pero éstas se encuentran poco unidas entre sí.

En conclusión la cohesión se caracteriza así según el estado de las sustancias:


 En los sólidos, las fuerzas de cohesión son elevadas y en las tres direcciones espaciales. Cuando
aplicamos una fuerza solo permite pequeños desplazamientos de las moléculas entre si, cuando
cesa la fuerza exterior, las fuerzas de cohesión vuelven a colocar las moléculas en su posición
inicial.

 En los líquidos, las fuerzas de cohesión son elevadas en dos direcciones espaciales, y entre
planos o capas de fluidos son muy débiles. Por otra parte las fuerzas de adherencia con los
sólidos son muy elevadas. Cuando aplicamos una fuerza tangencial al líquido, este rompe sus
débiles enlaces entre capas, y las capas de líquido deslizan unas con otras. Cuando cesa la fuerza,
las fuerzas de cohesión no son lo suficiente fuertes como para volver a colocar las moléculas en
su posición inicial, queda deformado. La capa de fluido que se encuentra justo en contacto con
el sólido, se queda pegada a éste, y las capas de fluido que se encuentran unas juntas a las otras
deslizan entre sí.

 En los gases, las fuerzas de cohesión son despreciables, las moléculas se encuentran en
constante movimiento. Las fuerzas de adherencia con los sólidos y los líquidos son importantes.
Al aplicarse una fuerza de corte, se aumenta la velocidad media de las moléculas. Como estas
partículas con más velocidad media (más cantidad de movimiento) se mueven en el espacio,
algunas pasan a las capas contiguas aumentando a su vez la velocidad media de esas capas
adyacentes, estas a su vez con una cantidad de movimiento más pequeña, algunas de sus
partículas pasan a la capa de mayor cantidad de movimiento (afectada por el esfuerzo de corte)
frenándola.

ADHESIÓN MECÁNICA
Los materiales adhesivos rellenan los huecos o poros de las superficies manteniendo las superficies
unidas por enclavamiento. Existen formas a gran escala de costura, otras veces a media escala como
el velcro y algunos adhesivos textiles que funcionan a escalas pequeñas. Es un método similar a
la tensión superficial
ADHESIÓN QUÍMICA
Dos materiales pueden formar un compuesto al unirse. Las uniones más fuertes se producen entre
átomos donde hay permutación (enlace iónico) o se comparten electrones (enlace covalente). Un
enlace más débil se produce cuando un átomo de hidrógeno que ya forma parte de una partícula se ve
atraída por otra de nitrógeno, oxígeno o flúor, en ese caso hablaríamos de un puente de hidrógeno. La
adhesión química se produce cuando los átomos de la interfaz de dos superficies separadas forman
enlaces iónicos, covalentes o enlaces de hidrógeno.
El principio de la ingeniería detrás de adhesión química en este sentido es bastante sencillo: si las
moléculas de superficie se pueden unir, a continuación, las superficies se unen entre sí por una red de
estos enlaces. Cabe mencionar que estas fuerzas iónicas y covalentes atractivas son eficaces sólo en
distancias muy pequeñas - de menos de un nanómetro. Esto significa que, en general, no sólo las
superficies que se quieren unir estén muy próximas entre sí, sino también, que estos enlaces sean
bastante frágiles, ya que las superficies a continuación deben mantenerse juntas.

ADHESIÓN DISPERSIVA
En la adhesión dispersiva, dos materiales se mantienen unidos por las fuerzas de van der Waals: la
atracción entre dos moléculas, cada una de las cuales tiene regiones de carga positiva y negativa. En
este caso, cada molécula tiene una región de mayor carga positiva o negativa que se une a la siguiente
de carga contraria. Este efecto puede ser una propiedad permanente o temporal debido al movimiento
continuo de los electrones en una región.
En la ciencia de superficies el término "adhesión" siempre se refiere a una adhesión dispersiva. En un
sistema sólido-líquido-gas normal (como una gota de un líquido sobre una superficie rodeada de aire)
el ángulo de contacto es usado para cuantificar la adhesividad. En los casos donde el ángulo de contacto
es bajo la adhesión está muy presente. Esto se debe a que una mayor superficie entre el líquido y el
sólido conlleva una energía superficial mayor.

RESUMEN

Trabajo de adhesión: es la diferencia en la


energía libre entre dos estados, es decir, cuando
el líquido que está extendido es separado en
contra de fuerzas de adhesión de la superficie
sobre la que se extendió (sólida o líquida).
Trabajo de cohesión: es la energía necesaria para
separar en contra de fuerzas de cohesión las
moléculas del líquido que se extiende para que
pueda fluir sobre le sustrato (sólido o líquido).

Definición de Adsorción.
La adsorción puede definirse como la tendencia de un componente del sistema a concentrarse en la
interfase, donde la composición interfacial es diferente a las composiciones correspondientes al seno
de las fases.
El fenómeno de adsorción es el proceso por el cual átomos o moléculas de una sustancia que se
encuentra en determinada fase, son retenidos en la superficie de otra sustancia, que se encuentra en
otra fase. Como resultado de este proceso, se forma una capa de líquido o gas en la superficie de una
sustancia sólida o líquida.
La adsorción permite eliminar compuestos orgánicos e impurezas del agua.

 Tipos de Adsorción.

a) Adsorción física (fisisorción): fuerzas de van der Waalls,


∆H~ 20 KJ/mol, reversible ⇒ desorción ⇐ si T ↑ y P↓,
no es de naturaleza específica (sitios activos), formación
de multicapas, el adsorbato conserva su identidad.

Ejemplos: formación de óxido de Fe, por la reacción del


oxígeno con la superficie de objetos de Fe, algunas
reacciones específicas de catálisis, reacciones
covalentes para inmovilizar enzimas, etc. de van der
Waals se da cuando la sustancia permanece
mayormente en la superficie del adsorbente, p. ej.,
impurezas en carbón activado.
a) Adsorción química (quimisorción): fuerzas análogas al
enlace químico (atracción entre iones opuestos o
coulombicas, coordinadas o covalentes), ∆H~ 200
KJ/mol, irreversible ⇒ no hay desorción ⇐ si T ↑ y P↓
a menos que sean cambios muy drásticos, es de
naturaleza específica (sitios activos), formación de
monocapas, el adsorbato puede perder su identidad.

Ejemplos: formación de óxido de Fe, por la reacción


del oxígeno con la superficie de objetos de Fe, algunas
reacciones específicas de catálisis, reacciones
covalentes para inmovilizar enzimas, etc. Ejemplos:
formación de óxido de Fe, por la reacción del oxígeno
con la superficie de objetos de Fe, algunas reacciones
específicas de catálisis, reacciones covalentes para
inmovilizar enzimas, etc.
 Factores que afectan la cantidad adsorbida.

1. Cantidad del adsorbente (m): Superficie disponible.

2. P o C del adsorbato: Cantidad de material disponible.

3. Temperatura: Generalmente la adsorción es exotérmica.

Isoterma de Adsorción
ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE LANGMUIR
Temperatura constante. La superficie es homogénea y se forma una mono capa, asumiendo que cada
sitio de adsorción puede adherir sólo una molécula de adsorbato. La energía de adsorción es la misma
para todos los sitios de adsorción. No existe interacción entre las molécula adsorbidas. La isoterma de
Langmuir linealiza la isoterma del Tipo I. La adsorción máxima (am) indica la máxima capacidad de
adsorción (saturación monomolecular) del adsorbente.

 Tipo I: denominado isoterma de Langmuir,


corresponde a una adsorción en monocapa. La
cantidad adsorbida aumenta con P hasta
alcanzar un valor límite correspondiente al
recubrimiento de la superficie por una
monocapa. Es la isoterma característica de un
proceso únicamente de quimisorción.
ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE FREUNDLICH
La isoterma de adsorción de Freundlich o ecuación de Freundlich es una isoterma de adsorción, que es
una curva que relaciona la concentración de un soluto en la superficie de un adsorbente, con la
concentración del soluto en el líquido con el que está en contacto.
La isoterma de adsorción de Freundlich se expresa matemáticamente como:

Donde
• x = masa de adsorbato
• m = masa de adsorbente
• p = Presión de equilibrio del adsorbato.
• c = concentración de equilibrio del adsorbato en disolución.
• K y 1/n son constantes para un adsorbato y adsorbente dados, y para una temperatura particular.

 Tipo III: corresponde también a una adsorción


física en multicapas pero donde la constante de
equilibrio de formación de la primera capa es
igual que para las siguientes (no se observa
diferencia entre el llenado de la primera capa y
del resto).

ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE BRUNAUER


EMMETT Y TELLER

 Tipos IV y V: corresponde a adsorción en


multicapas sobre materiales porosos. Difieren del
Tipo II y III por la presencia de una rama
horizontal (saturación) y un ciclo de histéresis (las
curvas de adsorción y desorción difieren). El ciclo
de histéresis es debido a la condensación por la
forma irregular de los capilares. Supongamos un
capilar según la figura siguiente con un diámetro
variable.
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE
COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

UNIDAD 3. AGENTES TENSOACTIVOS

ANGELICA THALIA LUMBRERAS


ILSE KASANDRA SOTO
¿QUÉ SON LOS TENSOACTIVOS?.
Los tensioactivos llamados también surfactantes o agentes de superficie activa, son especies químicas
con una naturaleza o estructura polar-no polar, con tendencia a localizarse en la interfase formando
una capa monomolecular adsorbida en la interfase que cambia el valor de la tensión superficial.
Cuando se utilizan en la tecnología doméstica se denominan como emulgentes o emulsionantes; esto
es, sustancias que permitenconseguir o mantener una emulsión.

¿CÓMO ACTÚAN LOS TENSOACTIVOS?.


Las soluciones de tensioactivos resultan ser activas al colocarse en forma de capa monomolecular
adsorbida en la superficie entre las fases hidrofílicas e hidrofóbicas. Esta ubicación "impide" el tráfico
de moléculas que van de la superficie al interior de líquido en busca de un estado de menor energía,
disminuyendo así el fenómeno de tensión superficial.

PROPIEDADES DE LOS TENSOACTIVOS.


Las propiedades generales y comportamiento de los agentes tensioactivos se deben al carácter dual de
sus moléculas (grupo hidrófilo y lipófilo); es así como el antagonismo entre estas dos secciones de su
molécula y el equilibrio entre ellas es la que da al compuesto sus propiedades activas de superficie.
CLASIFICACIÓN
Se clasifican en 4 grupos de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas:
 1.- ANIONICOS: son aquellos que en solución se ionizan, el grupo hidrófobo queda cargado
negativamente. Se caracterizan por la existencia en su molécula de cationes orgánicos e
inorgánicos (Na+ , K+ , Ca++, Ba++, Mg++, NH4+ , etc) y una parte hidrofóbica que contiene los
grupos aniónicos (-COO- , -SO3- , -O-PO3 2- , etc) unido a la fracción orgánica. Son de
importancia por su empleo en la formulación de detergentes de uso doméstico e industrial. Son
del tipo: sulfonato, sulfato, fosfato, sulfosuccinato, sulfoacetato, derivados de aminoácidos, etc.
 2.- CATIONICOS: Son compuestos de por lo menos una cadena de 8 a 25 átomos de carbono,
derivada de ácidos grasos o de un derivado petroquímico y un nitrógeno cargado positivamente,
el anión suele ser un Cl- , Br- , OH- , -SO4 2- , etc. La mayoría están constituidos por una cadena
larga de sales de amonio cuaternarias o sales de alquilaminas. La cadena larga es el grupo
hidrofóbico y el grupo hidrófilo pequeño y altamente ionizado lo constituye el N cuaternario.
Son importantes en la industria por su eficiencia bactericida, germicida, algicida.
 3.- NO IONICOS: sin ionizarse, se solubilizan mediante un efecto combinado de un cierto número
de grupos solubilizantes débiles (hidrófilos) como éter, y OH- . Son derivados polioxietilenados
y polioxipropilenados, derivados de sorbitán y alcanolamidas grasas, etc. Tienen la ventaja de
que son estables frente a la mayoría de los productos químicos en las concentraciones usuales
de empleo, al no ionizarse en agua, no forman sales con los iones metálicos y son igualmente
efectivos en agua blanda o dura.
 4.- ANFOTEROS: presentan en su molécula grupos aniónicos y catiónicos, formados por una
cadena grasa y un nitrógeno cuaternario, conteniendo un radical aniónico, son productos
estables en sistemas ácidos y alcalinos, básicos en el área cosmética, por su buena tolerancia
cutánea y en la formulación de limpiadores alcalinos e inhibidores de corrosión.

APLICACIONES DE LOS AGENTES TENSOACTIVOS


Existen múltiples usos y aplicaciones para los tensoactivos, entre los cuales destacan:
 Se utiliza frecuentemente como aditivo en la formulación de detergentes líquidos, debido a que
aumenta y mejora la espuma, viscosidad y el poder detersivo, además de actuar como sobre-
engrasante dando como resultado un producto de mejor calidad.
 Utilizado como aditivo en la formulación de shampoo para cuerpo y cabello así como en
acondicionadores. Se recomienda ampliamente para la formulación de shampoo para bebe
debido a que la espuma que produce es de baja arritación.
 Aperlante de gran uso en la industria cosmética para la elaboración de productos de limpieza
que ofrecen brillo aperlado.
COSMETICOS TEXTIL
 Suavizantes
 Humectación  Humectantes
 Detergencia  Auxiliares de Tintura
 Emulsificación
 Efecto Bactericida
INDUSTRIA DEL LAVADO
METALURGIA
 Detergencia
 Lubricación
 Dispersantes
 Anti oxidación
 Emulsificantes
 Detergentes
 Desodorantes

IMPORTANCIA INDUSTRIAL B.H.L


El HLB de un surfactante es una expresión de su balance Hidrófilo – Lipófilo, es decir, el balance del
tamaño y fuerza de los grupos hidrofílicos (afín al agua o polar) y lipofílicos (no afín al agua o no polar)
de un surfactante. Todos los surfactantes consisten de una molécula que combina tanto a grupos
hidrofílicos como a lipofílicos.

 El HLB de un surfactante o mezcla de surfactantes es una indicación de lo que hará, es decir, si


formará una emulsión aceite en agua (O/W; oil/wáter en el inglés) o una de agua en aceite
(W/O; wáter/oil en el inglés).
Un tensoactivo que tenga grupo lipófilos relativamente polares y grupos hidrófilos relativamente
débiles y que por tanto sea soluble dominantemente en aceite, estabilizara una emulsión W/O. a partir
de esta observación se ha desarrollado una magnitud que permita evaluar la fortaleza o la efectividad
de los grupos hidrófilos de los emulgentes: es el valor HLB. Se calcula entre otros a partir de las
constantes dieléctricas o del comportamiento cromatografico de la substancia tensoactiva. En el caso
de los esteres de ácidos grasos y polihidroxialcoholes el valor HLB se calcula también a partir de (IS:
índice de saponificación del emulgente, IA: índice de acides del ácido separado): El valor HLB se puede
calcular a partir de índices de grupos experimentales mediante la fórmula.
HLB=20(1-IS/IA)

El HLB que corresponde al máximo de estabilidad de una emulsión O/W se llama el HLB requerido del
aceite; éste HLB requerido es una propiedad del aceite, y por tanto, se le supone independiente del
surfactante utilizado en la mezcla.

Utilizando este aceite (de HLB requerido conocido), uno de los surfactantes de base (de HLB1 conocido)
y algún otro surfactante (de HLBx desconocido), se preparan una serie de emulsiones y se obtiene el
máximo de estabilidad para una cierta mezcla x1, xx, tal que: HLBreq = x1 HLB1 + xx HLBx Esto permite
calcular el HLBx. Se puede por tanto, determinar experimentalmente el HLB requerido por los aceites y
el HLB de un surfactante.

Cálculos de B.H.L de mezclas de tensoactivos


 HLBMezcla = (%EmulsificanteA×HLBEmulsificanteA) + (%EmulsificanteB×HLBEmulsificanteB)

CALCULO DEL VALOR DEL HLB DE MEZCLAS DE TENSOACTIVOS, SEGÚN GRIFFIN (1949)
Por ejemplo, el valor del HLB de una mezcla de 30% m/m de Tween 80 (HLB=15,0) Y 70% m/m de Span 80
(HLB=4.3) ES IGUAL A, SEGÚN Griffin:

PROPIEDADES DE SOLUCIONES DE TENSOACTIVOS.


SOLUBILIDAD: Para preparar una solución de S hay que tomar en cuenta su solubilidad en agua. La
solubilidad aumenta con la temperatura. Existe una temperatura que se conoce como el nombre de
“punto Kraft” en que un pequeño aumento de T incrementa considerablemente la solubilidad. El largo
de la cadena hidrocarbonada afecta este punto. Es importante que en caso de la detergencia, la
efectividad del S se reduce notablemente cuando se trabaja abajo del punto Kraft, ya que a T inferiores
no se forman micelas. Un comportamiento peculiar de las soluciones de S no iónicos consiste en que se
enturbian al alcanzar la T conocida como “punto de enturbiamiento o Cloud Point” a mayor número de
moles de óxido de etileno, mayor punto de enturbiamiento.
DISMINUCION DE LA TENSION SUPERFICIAL: para una serie homóloga de S la concentración necesaria
para la misma disminución de tensión superficial es de un factor de 3 por cada grupo CH2 adicional.

MICELA
 Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides.
 Las micelas tienen una parte hidrofóbica, que está en el interior y otra hidrofílica en su exterior.
La gran ventaja está en que pueden transportar moléculas insolubles en un medio acuoso. Sin
las micelas ninguna sustancia insoluble en agua podría transportarse a través de
un solvente polar como el agua.
Concentración micelar crítica (CMC).
La concentración a la cual la formación de micelas es apreciable se llama CONCENTRACION MICELAR
CRITICA y es justamente la concentración a la cual ocurren los cambios bruscos ya mencionados y por
lo tanto se usan para determinar la CMC.
La micelación es un mecanismo por el cual se puede disminuir la tensión superficial. En la superficie la
agitación térmica y la repulsión eléctrica entre las cabezas se oponen a este tipo de agregación, por
consiguiente una baja de la CMC se favorece por los siguientes factores:
a) aumento de la longitud de la cola del S (en una serie homóloga cada grupo CH2 más, reduce la
CMC a la mitad de su valor)
b) descenso de la temperatura, baja de la CMC pero hay un aumento en el tamaño de la micela
cerca del punto de enturbiamiento.
c) adición de sales simples reducen la repulsión por efecto pantalla, retrasan la migración de iones
de S.
INTERPRETACION DE LA DISCONTINUIDAD EN LA GRAFICA DE PRESION OSMOTICA, CONDUCTIVIDAD
ELECTRICA Y TENSION SUPERFICIAL VS CONCENTRACION:
El aumento regular de la presión osmótica en la concentración se interrumpe bruscamente al llegar a
la CMC a causa de la asociación de partículas en agregados micelares, con lo cual disminuye el número
de partículas reales en la solución. La tensión superficial deja de disminuir por la misma causa y la
conductividad eléctrica () de la solución es afectada por la formación de micelas por varios conceptos:
1) la atracción viscosa sobre las moléculas se reduce al formarse agregados.
2) se adhieren contraiones a la micela por su alta carga de superficie y con ello disminuye el
número de contraiones libres para conducir por lo tanto disminuye,
3) la influencia retardadora de las atmósferas iónicas de los iones aumenta mucho por la
agregación, baja. Los factores 2 y 3 unidos contrarestan el factor 1 y así el efecto neto es la
disminución de la conductividad eléctrica.

ESTRUCTURA DE LAS MICELAS: hay tres tipos propuestos en discusión:

1. Hartley: micelas en forma esférica, gotitas líquidas dispersas con los grupos cargados en la
superficie la mayoría de las pruebas favorecen este modelo.
2. McBain propone la micela de forma laminar.
3. Harkins aboga por el modelo de micela cilíndrica. En favor de la forma esférica pueden
aducirse los siguientes hechos:
a. la CMC depende de la naturaleza de las colas, si hubiera alguna clase de red cristalina, tendrían
igual importancia las cabezas,
b. tienen un tamaño bien definido que depende de la naturaleza de las colas, los radios
calculados a partir de medidas de dispersión de la luz concuerdan con ello,
c. por encima de la CMC las soluciones de S pueden solubilizar sustancias insolubles, por
incorporarlas en el interior de las micelas.

EMULSIONES Y SUSPENSIONES
EMULSION:
(E) Es un sistema disperso en el que las fases son
líquidos no miscibles o parcialmente miscibles. Los
glóbulos del líquido dispersado son generalmente de
0.1 a 10 micras de diámetro. Si el “aceite” es la fase
dispersa, la emulsión se denomina de aceite en agua
O/W, de textura cremosa y mayor conductividad
eléctrica y si el medio acuoso es la fase dispersa será
W/O, agua en aceite. Los agentes emulsionantes (ae)
evitan la formación de nata, sedimentación,
coalescencia y floculación lo que implica la formación
de glóbulos mayores y por lo tanto la destrucción de
la emulsión. Para estabilizar la emulsión hay que
poner un agente emulsionante que puede ser un ATA, materia de origen natural o polvos finos de
sólidos. La función de un ae es facilitar la formación de la emulsión y promover su estabilidad. Estos
forman una película adsorbida alrededor de las gotitas dispersadas que contribuyen a evitar la
floculación y coalescencia. Los factores que favorecen la estabilidad de una E dependen de la naturaleza
del ae y de las condiciones apropiadas de formulación El tipo de E que se forma depende del equilibrio
entre las propiedades hidrófílicas y lipofílicas. Los jabones de metales alcalinos favorecen la formación
de E O/W porque son más hidrófilos que lipófilos y los jabones de metales pesados al contrario
favorecen las E W/O.
SUSPENSION:
En química, una suspensión o un sólido en suspensión es
una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o
por pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se
dispersan en un medio líquido (fase dispersante o
dispersora). Cuando uno de los componentes es líquido y los
otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas
como suspensiones mecánicas. Las partículas que forman
parte de una suspensión pueden ser microscópicas, y de
distintos tamaños, dependiendo del tipo de sustancia. De
igual manera este tipo de suspensiones puede promover
distintas formas de energías, para la elaboración de
mezclas homogéneas y coloides distintos entre sí

En Ias emulsiones no hay barreras rígidas entre Ias fases y Ias gotas pueden tener toda una gama de
tamaños. Solemos pensar en emulsiones con mayor proporción de fase continua que de fase dispersa,
pero lo cierto es que se han preparado emulsiones altamente concentradas con hasta un 95% de fase
dispersa y sólo un 5% de fase continua.

Un ejemplo de emulsión que todos conocemos es Ia leche. Las leches son emulsiones 01W, aceite-en-
agua donde se aprecian los glóbulos de grasa, transparentes, y Ias micelas de caseína, proteína de Ia
leche, como glóbulos oscuros.
En lo referente a Ia clasificación de emulsiones, una usada ampliamente está basada en Ia polaridad de
Ia fase continua comparada con Ia de Ia fase dispersa. En casi todas Ias aplicaciones el agua es uno de
los dos fluidos, mientras que el otro fluido se caracteriza por tener una baja constante dieléctrica y,
normalmente, es llamada aceite. Las dispersiones de gotas de agua en aceite o gotas de aceite en agua
se conocen como emulsiones de agua en aceite (W/O) y emulsiones de aceite en agua (01W)
respectivamente.
Métodos de preparación
Existen dos métodos principales, ambos de disgregación, para preparar emulsiones: el directo y el
indirecto. En el método indirecto consiste de:
1. añadir el agente emulsificante a la fase oleosa (el aceite) y mezclarlo hasta que el surfactante
esté bien humectado en la fase oleosa

2. añadir la fase oleosa a la acuosa con el agente neutralizante, si es necesario

3. agitar vigorosamente para provocar un aumento en la viscosidad y la formación de una emulsión


cremosa (reducir el tamaño de gotícula).

El método directo es más utilizado cuando la fase oleosa es parcialmente polar, lo cual puede provocar
un hinchamiento (solvatación) prematuro del emulsificante. El método directo consiste de:
1. mezclar el emulsificante lentamente con el agua agitando rápidamente
2. continuar la agitación y vaciar sobre la fase oleosa, neutralizar
3. agitar rápidamente para obtener un producto brillante

En el caso de los estabilizadores de que forman gel alrededor de las gotas, hay que evitar el uso de
tanques homogenizadores dado que pueden producir una variación en la viscosidad. Estos tanques
producen fuerzas de corte muy grandes, por lo que pueden arrancar la envoltura de gel, con lo cual las
gotas quedan listas para coalescer.

Suspensiones
Los inconvenientes con los que nos podemos encontrar: humectar el polvo insoluble, la humectación
debe ser de forma rápida y completa. aquí juegan un papel los agentes humectantes, la mezcla se
realiza en mortero o batidora, otra forma es precipitar el principio activo en el seno del excipiente.
 Preparación vía química
Consiste en dividir las partículas del sólido en el seno del líquido por precipitación, hay que trabajar en
unas condiciones concretas de agitación, temperatura y concentración.
 Preparación vía física
Microtrituración en medio líquido o bien microtrituración en serie (micronizadores de aire
comprimido), se consiguen tamaños de partícula poco regulares y el polvo obtenido puede estar
fuertemente electrolizado, este método se usa para la preparación de suspensiones extemporaneas.
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE
COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

UNIDAD 4. QUIMICA DE LOS COLOIDES

ANGELICA THALIA LUMBRERAS AGUAYO


ILSE KASANDRA SOTO
DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS COLOIDALES

¿Que son los sistemas coloidales?


En la naturaleza no abundan las sustancias puras. La mayor
parte de las sustancias que manejamos son mezclas, algunas
de las cuales denominamos disoluciones. Cuando hablamos
de disoluciones nos referimos a sistemas de más de un
componente en los que distinguimos un disolvente
(normalmente el componente de mayor proporción) y uno o
varios solutos. Las disoluciones son sistemas
termodinámicamente estables, es decir, sistemas que se
encuentran en un estado energético menor que el de los
componentes por separado. Además, en la mayor parte de los
casos el soluto macromoleculares, como proteínas, polisacáridos, polímeros sintéticos, etc., pueden
formar también disoluciones verdaderas, estos sistemas, sin embargo, presentan comportamientos
específicos que les confieren ciertas particularidades, lo que hace que más bien se los considere como
un tipo especial de sistemas dispersos o sistemas coloidales.
Los Sistemas Coloidales son sistemas de, al menos dos fases, una de ellas finamente dividida en
pequeñas partículas (fase dispersa, fase discontinua) a las que rodea completamente la otra sustancia
(fase dispersa, medio de dispersión, fase continua). La cuestión fundamental en todo esto es: ¿Qué
significa finitamente dividida? Resulta, como se vería, que estos sistemas presentan propiedades
claramente de carácter coloidal cuando las dimensiones de la fase dispersa se encuentran en el margen
de 1nm a 1000nm (1μm), es decir entre la millonésima y la mil millonésima parte de metro.
Naturalmente estos límites no son estrictos, ya que en algunos casos el tamaño es mayor (emulsiones,
lodos, etc.), pero dan una medida bastante ajustada del tamaño. Lo que es importante es que no es
necesario que el tamaño coloidal (menor de 1 μm) lo tengan las tres dimensiones de la partícula, ya
que comportamiento coloidal puede observarse en sistemas con una sola de las dimensiones en este
margen.

El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa


«que puede pegarse». Este nombre se refiere a una de las
principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a
agregar o formar coágulos. De ahí viene también la palabra "cola",
el fluido pastoso que sirve para pegar.

COLOIDE DICCIONARIO:
Sustancia de partículas muy pequeñas dispersas en un medio cont
inuo sin llegar a formar una auténtica disolución,aunque a simple
vista presenta una cierta homogeneización; se difunde lentament
e y, como cualquier otra disolución, puede atravesar losfiltros ordi
narios, pero no los ultrafiltros: la leche, la espuma y la gelatina so
n coloides.

 FORMA Y TAMAÑO DE LOS COLOIDES


Las partículas dispersas tienen un tamaño de 1 nm a 1000 nm (o 10-7 cm a 10-4 cm), la forma de las
partículas pueden ser laminar, fibrilar y corpuscular (partículas luminosas).

Para la materia en forma de corpúsculos, el diámetro proporciona una media del tamaño de partícula
y para las partículas laminares y fibrilares se necesitan la longitud, la anchura y el espesor para indicar
el tamaño. No obstante, solo es necesario que una de estas dimensiones este en el intervalo coloidal
para clasificarlo como partícula coloidal.

Las partículas en un sistema coloidal pueden estar constituidas por unos cientos o miles de moléculas
sencillas, o pueden ser incluso una sola molécula gigante (macromolécula) como por ejemplo almidón,
hemoglobina, virus, etc.

Existen diferentes combinaciones entre sólidos, líquidos y gases que pueden formar coloides, con
excepción de las mezclas de gases que no reaccionan (pues forman soluciones verdaderas). El que una
mezcla dada forme una solución, una dispersión coloidal, o una suspensión, depende del tamaño de las
partículas dispersas, de su miscibilidad y solubilidad.
En la figura 22, se observa un esquema de la composición básica de un sistema coloidal.

Figura 22. Esquema de la composición de un coloide

La química de los coloides es entonces la ciencia de:


 las grandes moléculas (macromoléculas);
 los sistemas multifase finamente divididos (partículas pequeñas).
Una característica importante de los sistemas coloidales es la
superficie que ofrecen. El área específica de las “partículas” se
define como:

 PARTES DE UNA DISPERSION COLOIDAL


Un sistema coloidal está compuesto de dos partes: la fase dispersa o discontinua, que está formada
por partículas coloides, y la fase dispersante o dispersora que está constituida por una sustancia
continúa en la que se han dispersado las partículas coloidales.
Por ejemplo, en la dispersión coloidal, llamada niebla o neblina, las partículas de agua líquida
representan la fase dispersa y el aire, la dispersora.
Fase dispersa: Es la fase que forman las partículas, esta es la que se denomina partícula coloidal y puede
estar constituida por más de una molécula en cualquier estado físico.
Fase o medio dispersante: Es el medio en el cual las partículas se hallan dispersas, este último también
puede ser líquido, solido o gaseoso.

 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA COLOIDAL.

 Tamaño de la partícula.
 Forma de la partícula y flexibilidad dela misma.
 Propiedades superficiales (incluyendo las eléctricas).
 Interacción partícula-partícula.
 Interacciones partícula-disolvente.
Forma de la partícula:
La forma exacta de las partículas puede ser muy compleja, por lo cual el modelo más fácil a tratar es la
esfera (teóricamente).
Flexibilidad:
La flexibilidad de pende de los enlaces carbono-carbono, ya que tiene una gran posibilidad de rotación,
un ejemplo de materiales con estas características son las moléculas de altos polímeros lineales.

RELACIÓN ÁREA/VOLUMEN:
Las dispersiones coloidales tienen una gran superficie especifica (SE) comparada con un volumen
idéntico de partículas de gran tamaño.
Disminuyendo el tamaño de la partícula aumenta la razón o relación área-volumen superficial

Las propiedades características de los coloides se deben a la elevada relación entre superficie y volumen
de las partículas de la fase dispersa, que provoca que estos sistemas se comporten, en realidad, como
sistemas heterogéneos. En una disolución verdadera existe una sola fase, sin superficie real de
separación entre las moléculas de solvente y las de soluto, mientras que en un coloide cada partícula
posee una superficie de separación real con la fase dispersa, que provoca fenómenos de adsorción, es
decir, de retención de iones o moléculas de la fase dispersante en la superficie de las partículas
dispersas.

Entre las propiedades de los coloides se pueden señalar las siguientes:

 Propiedades ópticas: cuando un haz de luz atraviesa una dispersión coloidal, se hace visible
debido a las reflexiones de la luz entre las partículas de la fase dispersa (efecto Tyndall)

 Movimiento browniano: movimiento rápido y caótico de las partículas en la dispersión, debido


a los choques con las moléculas de la fase dispersante.

 Adsorción: gracias a su gran superficie, las partículas dispersas pueden retener adheridas a ellas
iones o moléculas pequeñas. Además de su uso industrial como sistemas de eliminación de olores o
como catalizadores de contacto, esta propiedad fundamenta una de las principales técnicas de
separación utilizadas en bioquímica: la cromatografía de adsorción.
 Carga eléctrica: las partículas que forman las dispersiones
coloidales tienden, como se ha dicho, a adsorber iones sobre su
superficie. Tales iones son de la misma carga para un mismo tipo
de partículas, de modo que los agregados que se forman tienden
a repelerse entre sí, contribuyendo a la estabilización del coloide.
Además, el comportamiento eléctrico de los coloides constituye el
fundamento de la electroforesis. Si el coloide adsorbe iones de un
líquido, en particular del agua, se denomina micela.

Existen coloides obligados, que lo son porque el tamaño de sus partículas está siempre dentro del rango
que produce la formación de este tipo de sistemas, pero también hay coloides facultativos, que están
formados por partículas de tamaño más pequeño que las coloidales (infracoloides) que pueden
agregarse para formar una dispersión, o bien por partículas supracoloidales que, en ciertas condiciones,
se rompen en partículas más pequeñas para formar coloides. Un ejemplo biológico de este proceso es
la digestión de los lípidos. En el intestino delgado, las sales biliares actúan rompiendo las gotas lipídicas
para hacerlas más pequeñas, proceso que se denomina emulsión, y que permite aumentar la relación
superficie/volumen de este tipo de sustancias, facilitando el ataque de las enzimas encargadas de
digerirlas.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS COLOIDALES.


 De acuerdo con el estado de agregación en que se presentan el soluto y el solvente.
 Coloides orgánicos e inorgánicos:
De acuerdo a su composición química, los coloides se pueden clasificar
en orgánicos e inorgánicos; a su vez estos se subdividen en: metales, no-
metales, soles de óxidos y sales coloidales, para los inorgánicos; y en
soles homopolares, hidroxisoles y soles heteropolares.
 Coloides esféricos y laminares:
De acuerdo a la forma de la partícula que los formas, los coloides se
clasifican principalmente en coloides esféricos y coloides lineales. Los
coloides esféricos tienen partículas globulares más o menos compactas, mientras que los coloides
lineales poseen unidades largas y fibrosas.
La forma de las partículas coloidales influye en su comportamiento aunque sólo puede determinarse
de manera aproximada, en la mayoría de los casos puede ser muy compleja. Como primera
aproximación se puede reducir a formas relativamente sencillas, como la esfera que además representa
muchos casos reales. Es la forma que adquieren las partículas esencialmente fluidas, como las gotitas
de un líquido dispersas en otro para formar una emulsión. Las dispersiones de plásticos y caucho en
agua (látex), así como en muchos negros de carbono son casi esféricas, al igual que en ciertos virus. Si
la forma se desvía de la esférica, podemos considerar como modelos los elipsoides de revolución, como
en muchas proteínas. Los elipsoides pueden ser oblatos (discos) o prolatos (forma de cigarro puro). Si
la partícula se aplana mucho, se asemejará a un disco caracterizado por su radio y espesor. Si se alarga
mucho, tomará la forma de una barra de longitud y radio dados. Si las partículas se aplanan y alargan,
su forma será de tablillas o cintas. Cuando se alargan mucho en comparación con las otras dos
dimensiones, se forma un filamento (polietileno y caucho).
 Coloides moleculares y micelares:
También se pueden estudiar los coloides de acuerdo al tamaño
de sus partículas como coloides moleculares y coloides
micelares, a su vez estos coloides pueden ser orgánicos o
inorgánicos, o fibrosos o laminares. Las partículas de los coloides
moleculares son macromoléculas sencillas y su estructura es
esencialmente la misma que la de estructura de pequeñas
moléculas, los átomos están unidos por ligaduras químicas
verdaderas, a estos coloides moleculares se los llama coloides
verdaderos. A este grupo de coloides moleculares pertenece la
mayoría de los coloides orgánicos de nitrocelulosa, almidón,
cloruro de polivinilo, caucho. Los esferocoloides también pueden
ser moleculares.
La estructura de los coloides micelares es distinta, las partículas
de estos no son moléculas, sino conglomerados de muchas
moléculas pequeñas o grupos de átomos que son mantenidos
juntos por valencias secundarias o por fuerzas de cohesión o de
van der. Walls. Muchos coloides inorgánicos, emulsiones, jabones y detergentes, forman coloides
micelares. Estas sustancias pueden formar soluciones verdaderas o de tipo coloidal, dependiendo de
las condiciones. En general una micela es menos estable que una macromolécula.
 Coloides liofóbicos y liofílicos:
Las partículas de muchos coloides contienen grupos de átomos los cuales se disocian en iones, estos
grupos ionizantes hacen que la partícula esta eléctricamente cargada. Las partículas pueden también
cargarse por adsorción de iones de la solución; esta carga eléctrica es uno de los factores de estabilidad,
ya que las partículas cargadas positivamente se repelen entre sí, al igual que, por ejemplo, en un sol
negativamente cargado, su estabilidad se debe a la repulsión electrostática.
Otro importante factor de estabilidad es la solvatación (la adsorción de un líquido sobre la superficie
de las partículas), debido a esta, las partículas están más o menos completamente rodeadas por una
capa de moléculas del líquido y se supone que esta capa puede prevenir la aglomeración de partículas.
La solvatación depende de la afinidad del solvente por los átomos y grupos de átomos que forman la
superficie de las partículas.
De acuerdo a Perrin y Feundlich, los coloides pueden ser separados en liofóbicos y liofílicos.
Liofóbico significa “no gustar de o temer a un líquido”; en los soles liofóbicos no hay afinidad entre las
partículas y el solvente, la estabilidad de estos depende principalmente de la carga de las partículas. Si
el agua es el solvente, se utiliza el nombre hidrófobo.
Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: baja estabilidad hacia la floculación por electrolitos,
su visibilidad en el microscopio es buena y presentan una muy pequeña presión osmótica. Algunos
ejemplos de estos coloides son: Au, Ag, AgCl, y algunas emulsiones.
Liofílico significa “gustar de un líquido”, en este tipo de coloides hay interacción entre las partículas y
el solvente. Este tipo de soles es mucho más estable que los soles liofóbicos. Para el caso de los soles
en agua se utilizara el término hidrofílico. Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta
estabilidad hacia la floculación por electrolitos, su visibilidad en el microscopio es mala y presentan una
considerable presión osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son: albúmina, glicógeno, hule y
ácido silícico. La mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofóbicos, mientras que la mayoría de los
coloides orgánicos son liofílicos.

TIPO DE COLOIDES.
Los coloides son muy importantes en los sistemas bilógicos: las proteínas, por ejemplo, forman sistemas
coloidales. Por lo general, la fase dispersa es el agua. Los sistemas coloidales pueden existir diversas
formas llamadas sol, gel, emulsión y espuma, que se describen a continuación:
 Sol: coloide líquido o sólido; la fase dispersante puede ser
líquida y la fase dispersa un sólido, como en el caso de las
pinturas y la leche de magnesia; cuan el sol es sólido, la fase
dispersante y la dispersa pueden ser ambas sólidas, como en
el caso del vidrio rubí.

 Gel: la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un


líquido; ejemplo: la gelatina preparada y jaleas.

 Emulsión: coloide líquido donde la fase dispersante es


líquida y la dispersa también; ejemplos: la leche y mayonesa.

 Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la


fase dispersa un gas; ejemplos: crema batida.

TEORÍAS DE LA DOBLE CAPA ELÉCTRICA.


Origen de la carga:
1. Adsorción: sílice coloidal iones –OH.
2. Ionización: proteínas a ambos lados del pH isoeléctrico.

Los sistemas coloidales con carga, como cualquier electrolito común deben cumplir con las condiciones
de electro neutralidad. El ión coloidal tiene una carga neta muchas veces mayor que la de los iones
pequeños, por lo que requiere un exceso de contra-iones para lograr la electro neutralidad. Los coiones
son los iones de igual signo que el coloide.
Las teorías de la doble capa eléctrica tratan de la distribución de contra iones y co-iones en las
proximidades de una superficie cargada que está en contacto con un medio.
Cuando hay dos fases de diferente constitución química en contacto, se establece una diferencia de
potencial entre las fases acompañada de separación de cargas.
Para explicar las teorías sobre la estructura de la doble capa supongamos que una de las fases es un
sólido y la otra una dispersión electrolítica. El sólido tiene una carga positiva y la solución una carga
negativa equivalente; hay varias posibles distribuciones de la carga, que corresponden a diferentes
valores de potencial:
Doble capa de Helmholtz: La primera posibilidad es que la carga negativa se localice en un plano a una
distancia pequeña δ a la cual el potencial es cero.

Doble capa de Gouy-Chapman: No se equilibra la carga positiva a la distancia δ, sino que la carga
negativa equivalente se distribuye de manera difusa por toda la solución. Esta doble capa se conoce
como doble capa difusa.

Doble capa de Stern: La carga negativa no equilibra suficientemente a la carga positiva de la superficie
a la distancia δ sin embargo el potencial baja casi a cero en esta región, mientras que el resto de la capa
es difusa, esto es hay una combinación de capa compacta (fija) y difusa (móvil).
+ electrolitos = coloides estables
Coloides Lirófobo
+ exceso de electrolitos= floculación
(debido a la compresión de la doble capa)
+ electrolitos = coloides estables
Coloides Lirófobo
+ exceso de electrolitos= floculación
(debido a la compresión de la doble capa)

ESTABILIDAD DE COLOIDES.
Como el área interfacial tiende a disminuir todos los sistemas son parcialmente inestables. Son coloides
estables aquellos que tienen una agregación de partículas muy lenta. La atracción se debe a fuerzas
atractivas de van der Waals entre los átomos de diferentes partículas.
La repulsión entre dobles capas eléctricas depende del espesor (δ) de la doble capa.
El valor de δ depende de la concentración y de la valencia de los contra iones Se define δ como la
distancia respecto a la partícula cargada, para la cual el potencial disminuye l/e = 0.37 de su valor inicial.
El aumento de la concentración del contra ión produce compresión de la doble capa. El aumento de la
valencia del contra ión produce compresión de la doble capa.

 Estabilidad de coloides liófobos. Regla de Schulze-Hardy.

Los coloides liófobos requieren poseer carga para que opere la repulsión entre dobles capas eléctricas.

Regla de Schulze-Hardy Schulze 1882 estableció que Diferentes electrolitos dan diferentes valores de
floculación. El ión responsable de la floculación es el contra ión en exceso. El contra ión en exceso
produce una compresión del espesor de la doble capa Hardy (1900.) El contra ión en exceso es
responsable de la floculación. Su capacidad floculante depende de su valencia pero no de la naturaleza
del contra ión. Valor de floculación = concentración de floculación rápida (Cfr).

La Cfr es la concentración mínima con la cual se consigue la floculación rápida. La Cfr es la misma para iones de
igual valencia pero diferente para iones de valencia mayor o menor. Cfr del Ca2+ es ± 100 veces menor que la Cfr
del Na+. Debido a la mayor influencia del calcio sobre el espesor de la doble capa.
 La Regla de Schulze-Hardy se refiere a los dos efectos conjuntos (carga opuesta y valencia del contra-ión)
sobre la estabilidad de un coloide liófobo.

 Estabilidad de coloides liófilos.

La adición de electrolito aunque no indispensable contribuye a la estabilidad. A pesar de que un exceso


de electrolito comprime la doble capa, no se produce la coagulación salvo que el contra ión compita
con el ión coloidal por el agua de hidratación. La capacidad coagulante no depende de la valencia pero
si de la naturaleza del contra ión (su capacidad de hidratación).

POTENCIAL Z

El potencial es el trabajo necesario para mover una carga unitaria hacia un punto dado.

En el vacío el trabajo es infinito porque la intensidad del campo eléctrico es constante e independiente
de la distancia, pero en las soluciones los iones en el medio ejercen un efecto de pantalla que disminuye
la intensidad del campo casi a cero a una distancia mínima respecto a la superficie por lo que el seno
de la solución está lo suficientemente alejada para que el potencial sea cero. A medida que el ión cruza
varias capas de solución el trabajo necesario correspondiente a cada una es el potencial en esa capa.

 Potencial de Gouy (ψ0) es el potencial que corresponde a la superficie cargada es una medida
del potencial total de la doble capa.
 Potencial de Stern (ψδ) es el potencial correspondiente al límite entre la parte difusa y la parte
compacta de la doble capa.
 Potencial zeta o electrocinético (ξ) es el potencial en el plano de corte que separa la parte fija
de la móvil pero dentro de la parte móvil. Es una medida del trabajo necesario para separar la
parte difusa o móvil de la parte fija de la doble capa.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

UNIDAD 5. DISOLUCIONES

ANGELICA THALIA LUMBRERAS AGUAYO


ILSE KASANDRA SOTO
DISOLUCION

 Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias
puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.
También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o
varios solutos.

Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias puras. Frecuentemente formada por
un solvente, disolvente, dispersante omedio de dispersión, medio en el que se disuelven los solutos, y
uno o varios solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos
arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.4

Wilhelm Ostwald distingue tres tipos de mezclas según el tamaño de las partículas de soluto en la
disolución:
 Dispersiones, suspensiones o falsas disoluciones: cuando el diámetro de las partículas de soluto
excede de 0,1 μm.
 Dispersoides, coloides: el tamaño está entre 0,001 μm y 0,1 μm.
 Dispérsidos o disoluciones verdaderas: el tamaño es menor a 0,001 μm.

Estas últimas se clasifican en:


Disoluciones con condensación molecular: la partícula dispersa está formada por una condensación
de moléculas.
 Disoluciones moleculares: cada partícula es una molécula.
 Disoluciones iónicas: la partícula dispersa es un ion (fracción de molécula con carga eléctrica).
 Disoluciones atómicas: cada partícula dispersa es un átomo.

CARACTERISTICAS:

 Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en


cualquier cantidad que tomemos de la disolución (por pequeña que sea la gota), y no se pueden
separar por centrifugación ni filtración.
 La disolución consta de dos partes: soluto y disolvente.
 Cuando el soluto se disuelve, éste pasa a formar parte de la solución.
 Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del disolvente y
el soluto, debido a que los volúmenes no son aditivos .6
 La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones variables entre
ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque
no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del
tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con
la solubilidad del soluto en el disolvente, es decir, tiene que ver con la cantidad de soluto que es
capaz de admitir este disolvente.
 Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto
a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un
soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
 Sus propiedades físicas dependen de su concentración:
Disolución HCl 12 mol/L; densidad = 1,18 g/cm³
Disolución HCl 6 mol/L; densidad = 1,10 g/cm³

 Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.

DISPERSIONES COLOIDALES

Es un sistema disperso, donde las partículas dispersas tienen un tamaño de 1 nm a 1000 nm (o 10-7 cm
a 10-4 cm), la forma de las partículas pueden ser laminar, fibrilar y corpuscular.

Para la materia en forma de corpúsculos, el diámetro proporciona una media del tamaño de partícula
y para las partículas laminares y fibrilares se necesitan la longitud, la anchura y el espesor para indicar
el tamaño. No obstante, solo es necesario que una de estas dimensiones este en el intervalo coloidal
para clasificarlo como partícula coloidal.

Las partículas en un sistema coloidal pueden estar constituidas por unos cientos o miles de moléculas
sencillas, o pueden ser incluso una sola molécula gigante (macromolécula) como por ejemplo almidón,
hemoglobina, virus, etc.

Partes de una dispersión coloidal

Un sistema coloidal está compuesto de dos partes: la fase dispersa o discontinua, que está formada
por partículas coloides, y la fase dispersante o dispersora que está constituida por una sustancia
continúa en la que se han dispersado las partículas coloidales.

Por ejemplo, en la dispersión coloidal, llamada niebla o neblina, las partículas de agua líquida
representan la fase dispersa y el aire, la dispersora.

Tipos de sistemas coloidales

Por su estado físico existen ocho tipos de dispersiones coloidales debido a que la fase dispersa, así como
la dispersante, puede ser un gas, un líquido o un sólido. Las dos fases no pueden ser gaseosas, puesto
que en este caso se trataría de una solución gaseosa.
De la tabla se concluye que muchos cuerpos materiales que tenemos en casa o que alguna vez hemos
visto son sistemas dispersos del tipo coloide.

Propiedades de un coloide
 Adsorción
 Efecto Tyndall
 Movimiento browniano
 Electroforesis
 Diálisis

GEL

Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles
presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un
sólido. El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible.

Tipos de Geles:

 Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma coloidal, en la
que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que puede contener
más de 99,9% de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles también
tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural, debido a su contenido de agua
significativa.
 Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente orgánico como
medio dispersante en lugar de agua.
 Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o se les ha extraído el disolvente.
CONCENTRACION

En química, la concentración de una solución es la proporción o


relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de
disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el
disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es
el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor
proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada
está la solución, y a mayor proporción más concentrada está.

El término también es usado para hacer referencia al proceso de concentración, aumentar la


proporción de soluto en el solvente, inverso al de dilución.

Formas de expresar la concentración:

Los términos cuantitativos son cuando la concentración se expresa científicamente de una manera
numérica muy exacta y precisa. Algunas de estas formas cuantitativas de medir la concentración son
los porcentajes del soluto, la molaridad, la normalidad, y partes por millón, entre otras. Estas formas
cuantitativas son las usadas tanto en la industria para la elaboración de productos como también en la
investigación científica.
Dependiendo de la proporción de soluto con respecto al disolvente:

 Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto está en una pequeña proporción
en un volumen determinado.
 Disolución concentrada: Es la que tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen
determinado. Las soluciones saturadas y sobresaturadas son altamente concentradas.
 Disolución insaturada: Es la disolución que tiene una menor cantidad de soluto que el máximo
que pudiera contener a una temperatura y presión determinadas.
 Disolución saturada: Es la que tiene la máxima cantidad de soluto que puede contener a una
temperatura y presión determinadas. Una vez que la disolución está saturada está no disuelve
más soluto. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
 Disolución sobresaturada: Es la que contiene un exceso de soluto a una temperatura y presión
determinadas (tiene más soluto que el máximo permitido en una disolución saturada).

Disolución solido en líquido

Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se disuelven por lo general pequeñas cantidades
de sustancias sólidas (solutos) en grandes cantidades líquidas (solventes). Ejemplos claros de este tipo
son la mezcla del Agua con el Azúcar, también cuando se prepara un Té, o al agregar Sal a la hora de
cocinar.

SOLUBILIDAD

Solubilidad es una medida de la capacidad de


disolverse de una determinada sustancia (soluto) en
un determinado medio (solvente). Implícitamente se
corresponde con la máxima cantidad de soluto que
se puede disolver en una cantidad determinada de
solvente, a determinadas condiciones de
temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto
gaseoso). Puede expresarse en unidades de
concentración: molaridad, fracción molar, etc.
La solubilidad puede ser expresada en porcentaje de soluto o en unidades como moles por litro o
gramos por litro. Es importante destacar que no todas las sustancias se disuelven en los mismos
solventes. El agua es solvente de la sal pero no del aceite, por ejemplo.

Disolución saturada:
Una disolución saturada es aquella que contiene la mayor concentración de soluto posible en un
volumen de disolvente dado y para cierta temperatura.

Electrolito:
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como
un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los
electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos
fundidos y electrolitos sólidos.
Reglas de solubilidad

SOLUBILIDAD RELATIVA

DISOLUCION DE GAS EN LÍQUIDO

La solubilidad de los gases en líquidos presenta un comportamiento diferente de la que poseen los
sólidos. Tanto la presión como la temperatura tienen una fuerte influencia sobre su solubilidad.
¿Qué es lo que está pasando con las moléculas? Al aumentar la temperatura, se incrementa la energía
de movimiento (cinética) de las partículas de soluto y solvente, con lo que las fuerzas intermoleculares
se debilitan. De esta forma, se establecen interacciones entre sus partículas y las de solvente,
favoreciendo la mezcla.
En el caso de los gases, la disminución de fuerzas intermoleculares «libera» a las moléculas de gas de
las fuerzas que las mantienen en solución y escaparán del recipiente, con lo que se observará que al
aumentar la temperatura, disminuye la solubilidad de un gas en un solvente como el agua.

LEY DE HENRY

La Ley de Henry fue formulada en 1803 por William Henry y enuncia que, a una temperatura constante,
la cantidad de gas disuelto en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce
ese gas sobre el líquido. Esta ley fue formulada para explicar la volatilidad de las sustancias, es decir la
facilidad con que una sustancia disuelta en agua se transforma en gas y pasa a la atmósfera.

Cada sustancia tiene una volatilidad diferente, la cual puede ser calculada a través de su constante de
la Ley de Henry. Esta constante, también conocida como coeficiente e partición aire/agua, es un
indicador de la solubilidad de la fracción gaseosa de la sustancia en un líquido, específicamente en agua.

Un plaguicida con un valor elevado de la constante de la Ley de Henry se volatilizará o evaporará


fácilmente de los cuerpos de agua o del suelo húmedo y se dispersará a través de la atmósfera.

Para el caso de los valores de la constate de la Ley de Henry presentados en esta base de datos, la
temperatura está expresada en grados Celsius.

c = kH p

 donde:
 p es la presión parcial del gas.
 c es la concentración del gas (solubilidad).
 kH es la constante de Henry, que depende de la naturaleza
del gas, la temperatura y el líquido.

DIOSLUCION LÍQUIDO LÍQUIDO

Se denomina disolución ideal de dos líquidos a aquella que:


 Se verifica sin variación de volumen.
 Ni desprende ni se absorbe calor al formar la disolución.
 Los líquidos cumplen la ley de Raoult.
𝑃𝑖 = 𝑋𝑖𝑃0
Donde:
Pi = Presión parcial del disolvente en la disolución.
Xi = Fracción molar del disolvente en la disolución.
𝑃0 = Presión de vapor del disolvente puro.
Si el soluto y el disolvente son líquidos:
Pv(d)=PoA*(A+PoB*(B))

Si la disolución es líquida no hay límites de solubilidad. Es más volátil la sustancia que tiene mayor
presión de vapor, hierve antes y por tanto su temperatura de ebullición es más pequeña. Un líquido
hierve cuando su presión de vapor se hace igual a la presión atmosférica.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

FISICOQUIMICA DE LOS MATERIALES

UNIDAD 5. DISOLUCIONES

ANGELICA THALIA LUMBRERAS AGUAYO


ILSE KASANDRA SOTO
Ley de Raoult
François Marie Raoult efectuó una generalización para una solución ideal conocida como la ley de
Raoult, la cual postula que para un solvente (sustancia 1), su presión de vapor P1 es igual a su fracción
molar en solución multiplicada por la presión parcialP1o del solvente puro, a temperatura constante.
Puede formularse una ecuación análoga para el soluto (sustancia 2), que es la ecuación de Raoult:

Sí la solución tiene presiones de vapor parciales que sigan esta ecuación, se dice que dicha solución
sigue la ley de Raoult y se comporta de manera ideal. Las soluciones reales se ajustan a la ley de Raoult
cuanto más diluida es la solución. Es decir todas las soluciones reales se comportan idealmente cuando
la concentración de los solutos se aproxima a cero.

Presión de vapor de las disoluciones de solutos no volátiles y no ionizables.


La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. Este efecto es
el resultado de dos factores:
 la disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre
 la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del disolvente,
dificultando su paso a vapor

La presión de vapor de todas las disoluciones de solutos no volátiles y no ionizados (que no sean
electrólitos) es menor que la del disolvente puro. Lo cual queda expresado por la ley de Raoult:
¨el descenso relativo de la presión de vapor del disolvente en una disolución es proporcional
a la fracción molar del soluto¨.
Este hecho se debe a que las moléculas del soluto dificultan la evaporación de las moléculas del
disolvente que están en la superficie de la disolución al disminuir la presión de vapor tiene que
elevarse al punto de ebullición de la disolución y disminuir su punto de congelación con respecto
al del disolvente puro. Es decir, que si llamamos P1 a la presión del vapor de la disolución, Po a
la presión de vapor del disolvente puro yn1 y n2 al número de moléculas por unidad de volumen
de disolvente y de soluto, expresaremos matemáticamente la Ley de Raoult así:

Aumento de la Temperatura de Ebullición y el descenso de la Temperatura de


Congelación de las Disoluciones de Solutos no Volátiles y no Ionizables.

Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no volátil) producirá un


aumento en la temperatura de ebullición. La elevación de la temperatura de ebullición es proporcional
a la fracción molar del soluto. Este aumento en la temperatura de ebullición (DT e) es proporcional a la
concentración molal del soluto:
DTe = Ke m
La presencia de moléculas de un soluto no volátil en una solución ocasiona la elevación en el punto de
ebullición de la solución.
Esto debido a que las moléculas de soluto al retardar la evaporación de las moléculas del disolvente
hacen disminuir la presión de vapor y en consecuencia la solución requiere de mayor temperatura para
que su presión de vapor se eleve o iguale a la presión atmosférica.
Este fenómeno queda establecido por:

Donde:
 ∆Teb = Ascenso del punto de ebullición.
 Teb = Temperatura de ebullición de la solución.
 Tºeb = Temperatura de ebullición del solvente puro.
 Keb = Constante molal de la elevación del punto de ebullición o constante ebulloscópica.
 m = molalidad (número de moles de soluto / 1000 g de solvente)

DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN


La temperatura de congelación de las disoluciones es más baja que la temperatura de congelación del
disolvente puro (Ver Figura de la tabla). La congelación se produce cuando la presión de vapor del
líquido iguala a la presión de vapor del sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la
concentración molal del soluto, se cumple que:
∆Tc = Kc m

Si se disuelve un soluto no volátil en un líquido (solvente), se observa experimentalmente un


descenso en el punto de congelación.
Por lo cual, podemos decir, que las soluciones congelan a temperaturas inferiores a las del solvente
puro
Este hecho es una consecuencia de la disminución de la presión de vapor ocasionado por dicho
soluto

Este fenómeno queda establecido por las siguientes ecuaciones:

Donde:
∆Tc = Descenso del punto de congelación
Tc = Temperatura de congelación de la solución.
Tºc = Temperatura de congelación del solvente puro.
Kc = Constante molal del descenso del punto de congelación.
m = molalidad.

Al igual que la constante ebulloscópica (Keb), la constante crioscópica (Kc) representa el descenso en
el punto de congelación para soluciones de concentración 1 molal.
Por lo que debemos concluir que la magnitud de ∆Tc no sólo depende de la concentración molal de la
solución, sino también de la naturaleza del solvente, ya que el valor de la constante es diferente para
cada uno de ellos.

FACTORES QUE AFECTAN EL PUNTO DE EBULLICION


La definición formal de punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del
líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra.1 Coloquialmente, se dice que es
la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.
La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. A
temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la
superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de
energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema
(tendencia al desorden de las partículas que componen su cuerpo).
El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las fuerzas
intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar,
covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo inducido o puentes de
hidrógeno).
El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme se aumenta la presión, la
densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida
con la que está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica, por encima de la cual no existe una fase
líquida clara. El helio tiene el punto normal de ebullición más bajo (−268,9 °C) de los correspondientes
a cualquier sustancia, y el carburo de tungsteno, uno de los más altos (5555 °C).
Los líquidos hierven a cualquier temperatura siempre que la presión externa que se ejerce sobre ellos
sea igual a la presión de vapor correspondiente a dicha temperatura.
El punto de ebullición de un líquido depende de la presión externa a la cual esté sometido.
Si la presión externa o atmosférica es baja, se necesita poca energía para que la presión de vapor del
líquido iguale a la presión externa, luego su punto de ebullición es bajo.

PRESION OSMOTICA
La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las soluciones (dependen del
número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza). Se trata de una de las características
principales a tener en cuenta en las relaciones de los líquidos que constituyen el medio interno de los
seres vivos, ya que la membrana plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio extracelular
que la rodea, ejerciendo de barrera de control.
Osmosis (presión osmótica): Puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para
detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

 Generalmente, estas membranas, permiten el paso de pequeñas moléculas de solvente


(ejemplo el agua), pero bloquean el paso de moléculas o iones de soluto de mayor tamaño.

 Este carácter semipermeable se debe a la presencia de pequeños canales o poros en su


estructura membranosa
Esta presión aplicada se conoce como Presión
Osmótica (π) y es la presión requerida para detener la
osmosis; esta presión depende de la temperatura y de
la concentración de la solución.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRESION OSMOTICA


La presión osmótica obedece a una ley similar a la de los gases ideales. Van’t Hoff fue el primer científico
que analizó estos hechos, los cuales se expresan en la siguiente ecuación, conocida como ecuación de
Van’t Hoff:

Dónde: π = Presión Osmótica (atm) V = Volumen de la solución (L) R = Constante de los gases ideales
(0,082 L atm/ °K mol) n = Número de moles de soluto T = Temperatura (°K)

DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS
Para electrolitos fuertes y débiles la concentración de partículas en solución es mayor que la
concentración inicial del compuesto en cuestión, por lo tanto, al determinar experimentalmente las
propiedades coligativas de estos compuestos se observan desviaciones de las teóricas esperadas .
Por ejemplo, si tenemos una solución 0,1 m de NaCl y calculamos su punto de congelación (Tc) considerando
que este compuesto es un no electrolito resulta ser:
∆Tc = Kc m
∆Tc = T°c - Tc
Kc m = T°c - Tc
(1,86 °C/molal) (0,1 molal) = 0 - Tc
Tc = -0,186 °C

Ahora bien, si consideramos al NaCl como es en realidad (electrolito fuerte), la concentración de


partículas en solución (si partimos de una solución 0,1 m) será de 0,2 m, luego el punto de congelación
de la solución es:
Kc m = T°c - Tc
(1,86 °C/molal) (0,2 molal) = 0 - Tc
Tc = -0,372 °C

FACTOR DE VAN`T HOFF


Sin embargo, Van’t Hoff determinó experimentalmente que el punto de congelación de una solución
0,1 m de NaCl era realmente -0,348 °C, una temperatura superior a la esperada teóricamente (-0,372
°C).
La diferencia entre la propiedad coligativa esperada y observada experimentalmente para los
electrolitos débiles SE DEBE A LAS ATRACCIONES ELECTROSTÁTICAS ENTRE LOS IONES EN SOLUCIÓN.

 Una medida del grado en que los electrolitos se disocian es el factor de Van’t
Hoff (i). Este factor es la relación entre el valor real de una propiedad coligativa
y el valor calculado (considerando que la sustancia es un no electrolito)

El valor ideal de factor de Van’t Hoff para una sal puede calcularse observando la formula del
compuesto. Por ejemplo:

NaCl → Na+ + Cl- Factor ideal de Van’t Hoff ⇒ i = 2


K2SO4 → 2 K+ + (SO4) -2 Factor ideal de Van’t Hoff ⇒ i = 3
MgSO4 → Mg+2 + (SO4) -2 Factor ideal de Van’t Hoff ⇒ i = 2
Al factor ideal de Van’t Hoff se le simboliza por la letra √ (nu), debemos considerar este factor como
un valor limitante, es decir, el factor Van’t Hoff para el NaCl tiene como máximo valor √ = 2.

Cuando no se dispone de información acerca del verdadero valor de “i” para una solución se utiliza
siempre el valor ideal (√ ) para realizar los cálculos.

Das könnte Ihnen auch gefallen