Sie sind auf Seite 1von 6

DIVISION DE LAS CIENCIAS NATURALES

División de las Ciencias Naturales


Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biología, la Física, la
Química, la Geología y la Astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y
las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos
vinculados a los organismos vivos. La Medicina, la Zoología y la Botánica forman
parte de la biología.

La Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específicamente, de


su origen, su evolución y sus propiedades (Génesis, Nutrición, Morfogénesis,
Reproducción, Patogenia, etc.).

La física: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e interacciones


de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales
del universo forman parte de su campo de acción. La química, en cambio, se
focaliza en la Materia: su composición, estructura, propiedades y cambios que
experimenta durante distintos tipos de reacciones.

La geología: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cambios, materia


que lo compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta
ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual
estado, etc.). La hidrología, la meteorología y la oceanografía son Ciencias que
pueden incluirse dentro de la geología.

La astronomía: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos, los


fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la
información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de
cualquier otro medio.. Los astrónomos estudian los Planetas, las Estrellas, los
Satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentren más allá de la
frontera terrestre.

La Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las


propiedades de la materia, así como de los cambios de sus Reacciones químicas.
En definitiva, puede decirse que las ciencias naturales se encargan de todo
aquello dado por la naturaleza. El ser humano, como cuerpo físico, es estudiado
por la biología; sin embargo, su dimensión social forma parte de las ciencias
sociales (como la Sociología, por ejemplo).

RELACION DE LAS CIENCIAS NATURALES CON OTRAS CIENCIAS

La relación que existe entre las ciencias naturales y las ciencias humanas y
sociales, a través de la historia se ha logrado una unidad en el método en la
búsqueda del conocimiento. En las ciencias humanas y sociales pese al
reduccionismo han florecido nuevas y diversas tentativas que se fundamentan en
nociones tales como la complementariedad de Devereux, las estructuras de Levi-
Strauss y otros. Y por último la posibilidad de construir una teoría unificada desde
la semiótica o la semiología.

Puesto que no hay conocimientos ciertos y no se sabe qué paradigmas dominarán


la ciencia del futuro, descartarlos ahora supone cerrar puertas al mañana.

El segundo, Thomas Kuhn reconocido como el padre de la teoría del conocimiento


moderno, se pretende destacar como señalamos en la primera parte, como sus
planteamientos, más allá de analogías casuales, han permitido dar un marco
teórico a las más modernas teorías científicas y principalmente a la Teoría
Moderna de la Evolución.

Las consideraciones anteriores, llevan a concluir, que el método es la relación


entre un investigador y su realidad; pero una relación mediada por la racionalidad.
Esta relación es la que caracteriza a los auténticos investigadores y científicos; es
la fuente, en última instancia de cualquier decisión, de cualquier garantía de
validez, de recurso metodológico o técnico; para las ciencias naturales, sociales y
humanas. No sin olvidar que la investigación parte de nosotros y retorna a
nosotros mismos, en obra propia con significados de nuestro propio pensamiento.

EL METODO CIENTIFICO, SUS ETAPAS E IMPORTANCIA DE EL


DESARROLLO DE LA CIENCIA

Todos los avances de la ciencia parten de un principio concreto que es lo que


define al adquisición de este tipo de conocimiento concreto: el método científico. El
método científico se desarrolla en varias etapas. Es lo que se conoce como fases
del método científico, y están definidas porque, en cada una de ellas, se realiza
una labor concreta con el objetivo de pasar a la siguiente fase y obtener unos
datos concretos que no puedan inducir a error.
Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las
necesidades concretas de cada caso. De esta forma, se podrá hablar de fases
diferentes o, incluso, subfases dependientes de otras fases principales. Sin
embargo, en todos los casos, un estudio que se realice guardado las premisas del
método científico deberán tener por lo menos las siguientes fases:

Observación:
La observación es quizás la fase más importante de todas porque, gracias a ella,
se van a obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases
posteriores y que determinarán el conjunto del estudio. Durante la fase de
observación, es fundamental ser completamente riguroso con los hechos objetivos
y dejar fuera de la observación cualquier aporte subjetivo o personal. La
observación deberá consistir en la examen, atento y riguroso, de los hechos y
fenómenos naturales observados, que deberán ser recopilados para su posterior
estudio.
Formulación de hipótesis:
Una vez que se han llevado a cabo todas las observaciones pertinentes, será el
momento de formular una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa
presentar una explicación posible y provisional que permita explicar los hechos
observados de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha
explicación.

Experimentación:
Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de
experimentación, cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino
refutarla. Gracias a los experimentos, se deberá buscar la forma de refutar la
hipótesis obtenida, lo que servirá de prueba de que el razonamiento no es
completamente perfecto y debe seguir revisándose a la luz de los nuevos datos
(obtenidos de los experimentos). En el caso de que la hipótesis se refute, se
deberá elaborar una nueva hipótesis que concuerde con los nuevos datos
obtenidos. Por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la hipótesis,
se llegará a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta, y se pasará a la
siguiente fase.

Emisión de conclusiones:
Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se
presentarán las conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales
conclusiones, que constituirá un nuevo conocimiento científico hasta que se
demuestre lo contrario.

Publicación y comparación:
Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y compartir
las conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el
conocimiento de la comunidad científica en general y, por otro, hacerlas públicas
para que otros científicos puedan revisar y estudiar dichas conclusiones. En caso
de que toda la comunidad científica llegue a la misma conclusión a la luz de la
repetición de los experimentos, se tomará como una conclusión correcta. Mientras
que, si al revisar las conclusiones y los experimentos, otros miembros de la
comunidad científica pudieran refutar dichas conclusiones, sería necesario revisar
todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la elaboración
de una una hipótesis.

MATERIA Y ENERGIA

La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se


trata de todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio. Al hablar
de masa nos estamos refiriendo a la materia que tiene un cuerpo, por lo que se
trata de una magnitud fundamental a la hora de entender y trabajar con la materia.

Otro aspecto importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de estudiar la
materia es el volumen, que se puede definir como el espacio que ocupa un cuerpo
en relación a la masa que tiene. De este modo, según lo densa que sea la masa
de un cuerpo, es decir, lo junta que esté su materia entre sí, estaremos anta
materia en un estado u otro. Aunque existen diversos estados de la materia
definidos que van más allá de los estados clásicos, los más conocidos son el
estado sólido, el líquido y el gaseoso.

La materia y energía interactúa entre sí de forma continua. De hecho, la materia


estaría en un estado estático de forma estable si no fuera por la energía. De esta
forma, materia y energía están interactuando entre sí constantemente, donde la
materia sería el sujeto pasivo que padece la acción de la energía, mientras que la
energía sería el sujeto activo que modificaría el estado de reposo o movimiento de
la materia.

CAPAS DE LA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS

Las capas de la tierra son envolturas que recubren el planeta Tierra. Existen tres
capas principales: La geosfera, la hidrosfera y la atmósfera. Estas capas son
similares a las capas de una cebolla, y recubren toda la Tierra.

La primera (la geosfera) es sólida aunque tiene algunas partes en estado de


metales líquidos. La segunda (hidrosfera) se compone de las aguas de la Tierra,
ya sean dulces, saladas, en estado sólido o gaseoso. La tercera (atmósfera) es
gaseosa y se compone de aire y otros gases.

Existe una capa en particular que no es una capa que se distingue por su
estructura sino porque en ella se produce la vida en la tierra. Esta capa se la
conoce como biosfera. Cada capa tiene funciones específicas y el conjunto de
todas ellas dará como resultado la vida y estructura del planeta Tierra.

La geosfera
La geosfera es una capa sólida y tiene un radio de 6.400 km. A su vez, esta
geosfera se divide en 3 capas: la corteza, el manto y el núcleo. A su vez cada
parte de la geosfera se puede ir subdividido según su estructura o composición
(corteza, manto y núcleo).

Subcapa de la geosfera: Corteza


La corteza es una capa relativamente delgada: solo mide 50 km de espesor
aunque en las zonas de océanos la corteza puede medir sólo 12 km de altitud. En
esta corteza es donde habitan los seres vivos.

Tipos de corteza:
Corteza oceánica. Esta cubre aproximadamente el 55% de la superficie de la
Tierra.
Corteza continental. Formada por rocas. Esta es menos densa que la anterior.
Está compuesta de rocas como el granito, rocas sedimentarias. Esta corteza es
menos densa pero tienen mayor grosor que la anterior.
Subcapa de la geosfera: Manto
Luego se encuentra el manto que mide 3.000 km de espesor. Esta capa tiene una
temperatura muy elevada cerca del núcleo (alrededor de los 3.500º C) y
relativamente baja (cerca de la corteza a unos 100º C). Esta capa recibe también
el nombre de magma.

El manto está compuesto por partes de silicio, magnesio y hierro. A este manto se
le conoce como peridotito.

A su vez el manto se puede dividir en:

Manto inferior
Manto superior
En el medio de ambos mantos se encuentra una zona llamada zona de transición.

estructura y composicion de la tierra


Subcapa de la geosfera: Núcleo
Finalmente se encuentra el núcleo, que tiene un radio de 3.400 km y está formado
básicamente por hierro y níquel y pequeña cantidades de azufre, oxígeno y azufre.
Al núcleo se le conoce como centro de la Tierra. Este núcleo se clasifica en:

Núcleo externo (que es líquido) formado de hierro y níquel.


Núcleo interno (que es sólido). Las temperaturas del núcleo interno oscilan entre
los 4000º C y 5000º C.
La Hidrosfera
La hidrosfera es el conjunto de aguas de la Tierra indistintamente de su estado
(sólido, líquido o gaseoso). A su vez el agua en estado líquido se distingue en
agua dulce y agua salada. El agua dulce es la que se halla en los ríos o vertientes,
mientras que el agua salada es la que se encuentra en océanos y mares.

Por otra parte el agua en estado sólido se puede encontrar en las zonas más frías
del planeta, por ejemplo en la Antártida. El agua en estado gaseoso se conoce
como vapor de agua y se puede ver en las nubes en la atmósfera (aunque sea
parte de la hidrósfera).

Porcentajes de agua del planeta Tierra


Distribución de agua en el planeta Tierra.
La Atmósfera
Está compuesta por una mezcla de gases. Los gases que más abundan en la
capa de la atmósfera son el nitrógeno (en primer lugar) y el oxígeno (en segundo
lugar). No obstante existen otros gases que forman parte de la atmósfera, estos
son: el ozono, el dióxido de carbono y el vapor de agua. La atmósfera se puede
dividir en 2 grandes capas: la troposfera y la estratosfera.

Atmósfera: Partes internas de la capa de ozono


En la primera (la troposfera) es la capa donde se produce la vida. Esta capa puede
medir entre los 10 y los 20 km de alto. En esta troposfera se producen vientos y se
generan las nubes. En consecuencia los gases de la atmósfera se encuentran en
esta capa.

Por otra parte, la estratosfera es la capa externa de la atmósfera. Aquí las


temperaturas son inferiores y se encuentra a unos 50 km de altitud. En la parte
exterior de la estratosfera se encuentra la capa de ozono.

La capa de ozono
En la parte exterior de la estratosfera se encuentra la capa de ozono. Esta capa
actúa como un filtro o escudo para detener los rayos ultravioletas que provienen
desde el sol. Esta capa se encuentra entre los 15 y los 50 km de altitud.

Atmósfera – Las capas externas a la capa de ozono


Luego del cinturón de ozono, se encuentran otras capas que recubren la tierra y
que pertenecen a la atmósfera. Estas son:

Mesosfera. Esta es la capa más cercana a la capa de ozono del lado externo de la
Tierra.
Termosfera
Ionosfera
Exosfera. Esta es la capa más alejada de la capa de ozono y más cercana con el
espacio exterior.
La biosfera
Se conoce como biosfera al ecosistema global. Es aquel donde se produce la vida
del planeta Tierra. Hasta hace poco tiempo atrás se creía que la vida en la Tierra
se extendía desde la corteza (geosfera) hasta la atmósfera, pasando por la
hidrosfera.

Sin embargo aunque exista vida microscópica se debe emplear el término biosfera
puesto que estas bacterias favorecen la formación de ecosistemas y estas se
encuentran en las diferentes capas de la Tierra.

Das könnte Ihnen auch gefallen