Sie sind auf Seite 1von 87

FACULTAD DE

Medicina Humana

HORIZONTE MÉDICO
Volumen 17 número 1, enero-marzo 2017

Horizonte Médico (Horiz Med) es una publicación trimestal Se distribuye gratuitamente y por canje. Además, está
y es editada por la facultad de Medicina Humana de la disponible a texto completo en la siguiente página web:
Universidad de San Martín de Porres. http://www.horizontemedicina.usmp.edu.pe/

Divulga los trabajos y experiencias desarrolladas en Horizonte Médico luego de recibir diversas contribuciones
el área biomédica y de salud pública realizados a nivel inéditas como: Editorial, artículo original, original breve,
nacional e internacional, y promueve la investigación en artículo de revisión, caso clínico, artículo de opinión,
los diferentes campos de la medicina humana. historia, semblanza y carta al editor; son revisadas por
expertos (pares) nacionales como extranjeros que han
Todos los derechos quedan reservados por la Universidad publicado investigaciones similares previamente, éstos
de San Martín de Porres. Esta publicación no puede opinan en forma anónima sobre la calidad y validez de
ser reproducida total ni parcialmente, ni archivada o sus resultados.
transmitida por ningún medio, sea electrónico, mecánico,
de grabación, fotocopiado, microfilmación, por registro El número de revisores depende del tipo de artículo, sólo
u otros métodos, sin que se cite la fuente de origen. se publican aquellos artículos con comentarios favorables
y que han resuelto las observaciones enviadas.
Horizonte Médico, está indizada o resumida en:
El tiempo de revisión en la mayoría de los casos es de
dos a cuatro meses, según la celeridad de los revisores
• SCIELO y autores.
• LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para
Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España La revisión no se hace responsable de las opiniones
y Portugal). vertidas por los autores de los artículos publicados.
• LILACS
• REDALYC
• REPEBIS
• LIPECS
• SIBUS
• EBSCOhost
• BVS-INS (Centro de Información y Documentación
Científica).
© Copyright 2016 FMH - USMP
• GFMER (Geneva Foundation for Medical Education and
Research).
Depósito legal : 2003- 1674
• DOAJ
ISSN: 1727- 558X (impreso)
• Portal de Revistas Peruanas (CONCYTEC)
ISSN: 2227- 3530 (En línea)
• ALICIA

Tiraje: 1,000 ejemplares.


Impreso en: Gráfica Yovera S.A.C.
Calle Felipe Santiago Crespo N° 170
San Luis - Lima - Lima
Teléfonos: 473-0888 / 473-0928
informes1@graficayovera.net

Dirección: Av. El Corregidor 1531, La Molina, Lima, Perú


Teléfonos: 365-2300, 365-2574, 365-3640 - Anexo: 182

enero - marzo 2017 1


HORIZONTE MÉDICO
Volumen 17 número 1, enero-marzo 2017
CONTENIDO

EDITORIAL
Lo molecular no es invisible a los ojos
Frank Lizaraso Caparó, Ricardo Fujita ............................................................................................................. 4

ARTÍCULOS ORIGINALES

Recurrencia/persistencia de neoplasia intraepitelial cervical posterior a cono LEEP en el


Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Gino Venegas-Rodríguez, Kennlly Cardoza-Jiménez, Manuel Alvarez, Carlos
Santos, Julio C. Mariátegui, Carlos Velarde, Henry Valdivia, Vicente A Benites-Zapata ........................... 6

Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis en dos


hospitales de Chiclayo, Perú
Giuseppe Rojas-Panta, Carlos J. Toro-Huamanchumo, Enrique Altamirano-Mego ...................................... 11

Actividad antioxidante y marcha fitoquímica de los capítulos de Tagetes filifolia Lag. “pacha anís”
R. Sánchez-Humala, A.M. Ruiz-Briceño, C.G. Ruiz-Burneo, G.M. Ruiz-Castro, D.R. Sairitupac-Paredes,
L.G. Aguirre, A. Salazar-Granara, B. Loja-Herrera ......................................................................................... 18

Efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas de Erythr oxylum coca var
coca (coca) en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis
y Candida albicans in vitro
Medalit Luna-Vílchez, Cristian Díaz-Vélez, Francisco Baca-Dejo ................................................................. 25

Depleción del suministro de sangre y costo por donaciones indeterminadas del Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen
Jeel Moya-Salazar, Liz Pio-Dávila, Rommel Díaz R. ......................................................................................... 31

Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños atendidos en el


Hospital Regional Lambayeque, Perú
Heber Silva-Díaz, Olinda Bustamante-Canelo, Franklin-Rómulo Aguilar-Gamboa, Katya Mera-Villasis,
Jhonatan Ipanaque-Chozo, Eberth Seclen-Bernabe, Martha Vergara-Espinoza ........................................... 38

Percepción de influencias en la alimentación de personas mayores del sector Lan-C, comuna de Hualpén, Chile
Claudia Troncoso Pantoja, Felipe Echeverría Ferrada, Maximiliano Mellado Arias,
Luciano Troncoso Ramírez .................................................................................................................................. 45

Nivel de orientación empática en los estudiantes de terapia física y


rehabilitación de una universidad estatal
Jorge Luis Cañamero Riquelme, Cristhian Santiago Bazàn ............................................................................ 51

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ: correlación radiopatológica


Juan Manuel Calderón N., Gustavo Febles ..................................................................................................... 57

CASO CLÍNICO

Infiltración testicular por leucemia linfoblástica aguda, presentándose


como masa testicular: reporte de un caso
Sandra Herrera-Lomonaco, Marticela Cabeza-Morales, Indira Angulo-Díaz, Zenen
Carmona-Meza, Hugo Rafael Corrales-Santander ..................................................................................... 66

Insuficiencia cardiaca por mixoma auricular izquierdo gigante: reporte de un caso


Giuston Mendoza-Chuctaya, Alexander Montesinos-Cárdenas ..................................................................... 72

Reporte de caso de tuberculosis osteoarticular: dificultad diagnóstica


y probable infección primaria
Carlos Diego Valladares Díaz, Erika Lucía Pilco Guerra, Mary Isabel Ttito Condori ................................... 76

2 Horiz Med 2017; 17(1): 2-3


HORIZONTE MÉDICO
Volumen 17 número 1, enero-marzo 2017
CONTENTS

EDITORIAL
What is Molecular is not invisible to the eyes
Frank Lizaraso Caparó, Ricardo Fujita ............................................................................................................. 4

ORIGINALS ARTICLES

Recurrence/persistence of cervical intraepithelial neoplasia after undergoing a LEEP conization at


Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Gino Venegas-Rodríguez, Kennlly Cardoza-Jiménez, Manuel Alvarez, Carlos
Santos, Julio C. Mariátegui, Carlos Velarde, Henry Valdivia, Vicente A Benites-Zapata ........................... 6

Clinical and epidemiological profile of patients diagnosed with neurocysticercosis at two


hospitals in Chiclayo, Peru
Giuseppe Rojas-Panta, Carlos J. Toro-Huamanchumo, Enrique Altamirano-Mego ...................................... 11

Antioxidant activity and phytochemical screening of capitula of Tagetes filifolia Lag. or “pacha anís”
R. Sánchez-Humala, A.M. Ruiz-Briceño, C.G. Ruiz-Burneo, G.M. Ruiz-Castro, D.R. Sairitupac-Paredes,
L.G. Aguirre, A. Salazar-Granara, B. Loja-Herrera ......................................................................................... 18

Effect of the aqueous, acidic and alcoholic extract of dried leaves of Erythroxylum coca var
coca (coca) in Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis
and Candida albicans in vitro
Medalit Luna-Vílchez, Cristian Díaz-Vélez, Francisco Baca-Dejo ................................................................. 25

Depletion of blood supply and cost due to indeterminate donations at the Guillermo Almenara
Irigoyen National Hospital
Jeel Moya-Salazar, Liz Pio-Dávila, Rommel Díaz ............................................................................................. 31

Predominant enteropathogens in acute diarrhea and associated


variables in children at the Lambayeque Regional Hospital, Peru
Heber Silva-Díaz, Olinda Bustamante-Canelo, Franklin-Rómulo Aguilar-Gamboa, Katya Mera-Villasis,
Jhonatan Ipanaque-Chozo, Eberth Seclen-Bernabe, Martha Vergara-Espinoza ........................................... 38

Perception of influences on the diet of elderly people from the Lan-C , sector of Hualpén commune, Chile
Claudia Troncoso Pantoja, Felipe Echeverría Ferrada, Maximiliano Mellado Arias,
Luciano Troncoso Ramírez .................................................................................................................................. 45

Level of empathic orientation in students of physical therapy and


rehabilitation of a state university
Jorge Luis Cañamero Riquelme, Cristhian Santiago Bazàn ............................................................................ 51

REVIEW ARTICLE

Current issues in the diagnosis of ductal carcinoma in situ: a radiopathological correlation


Juan Manuel Calderón N., Gustavo Febles ..................................................................................................... 57

CLINICAL CASE

Testicular infiltration due to acute lymphoblastic leukemia presented


as a testicular mass: a case report
Sandra Herrera-Lomonaco, Marticela Cabeza-Morales, Indira Angulo-Díaz, Zenen
Carmona-Meza, Hugo Rafael Corrales-Santander ........................................................................................... 66

Heart failure due to giant left atrial myxoma: a case report


Giuston Mendoza-Chuctaya, Alexander Montesinos-Cárdenas ..................................................................... 72

Case report of osteoarticular tuberculosis: diagnostic difficulty and


probable primary infection
Carlos Diego Valladares Díaz, Erika Lucía Pilco Guerra, Mary Isabel Ttito Condori ................................... 76

enero - marzo 2017 3


EDITORIAL

Lo molecular no es invisible a los ojos


What is Molecular is not invisible to the eyes
1,a,b
Frank Lizaraso Caparó , Ricardo Fujita, Ph.D.2,c,d

La Biología Molecular empieza su “Era de Oro” con la identificación de la molécula del DNA (ADN) por Watson y Crick en
1953 que explica la estructura y función del material genético, su mecanismo de expresión (en RNA) y el de traducción
(en proteínas) (1, 2). Las numerosas enzimas involucradas (para polimerizar moléculas, copiar, cortar, pegar, borrar, etc.)
fueron aisladas y usadas In Vitro para manipular las moléculas. Ello dio lugar a la tecnología de la amplificación PCR, la
secuenciación DNA recombinante o la clonación molecular (aislar un segmento de DNA, por ejemplo humano, y multiplicarlo
-clonarlo- dentro de virus o bacterias) (2,3). Esta tecnología permitió estudiar el comportamiento de los genes, RNAs y
proteínas In Vitro para su caracterización química y biológica. La transferencia tecnológica se aplicó en las proteínas
recombinantes, por ejemplo la insulina o la eritropoyetina humana recombinante clonada en bacterias producidas por
la industria farmacéutica (últimamente animales lecheros en vez de bacterias). También tenemos animales transgénicos
modelos de experimentación o con órganos “humanizados” para trasplante o reemplazo en personas (2,3,4). A fines de los
80 muchos laboratorios interesados en enfermedades específicas hacían librerías de todo el genoma (pajar) para buscar
su gen de interés (aguja). La concertación de decenas de esos laboratorios en una estrategia diferente resultó en la
joya de la corona: conocer toda nuestra información sin interesarse en una enfermedad en particular, plasmado en el
Proyecto Genoma Humano desarrollado entre 1990 y 2003. Resultando un catálogo de nuestros genes para compararlos
con sus versiones asociadas a enfermedades: 20,000 genes escritos con 3 mil millones de letras (5,6). Esto es importante
porque hay miles de proteínas poco accesibles y producidas esporádicamente como en el cerebro, corazón, embrión o
retina; que de otro modo no hubieran sido conocidas. Con esa información se han construido mapas de interacción (redes
y cascadas) entre moléculas en células, tejidos y órganos sanos y en condiciones patológicas que redefinen nuestras
enfermedades (7). La identificación de moléculas anormales (mutaciones en genes, o distorsiones de RNA o proteínas) que
son el origen causal de enfermedades nos revela lo que había en la “caja negra” de miles de enfermedades. Conocer la
molécula afectada facilita 1) su uso como marcador diagnóstico, 2) entender su funcionamiento normal y patogénico y 3)
diseñar estrategias para terapias con conocimiento de causa. Actualmente se conocen cerca de 4,500 genes implicados
en salud, incluyendo las “enfermedades raras o huérfanas”, cáncer (oncogenética) y factores predisponentes a decenas
de enfermedades crónicas, a susceptibilidad/resistencia a infecciones o enfermedades inflamatorias (inmunogenética),
o respuesta adecuada (o no) a los fármacos (farmacogenética) (2,3,4,7). Cabe mencionar que marcadores moleculares de
distintos tipos virales, bacterianos y de otros microorganismos también da mucha información acerca de su potencial
patogenicidad, susceptibilidad o resistencia a antibióticos (2,3,4).

Los análisis masivos y simultáneo de cientos/miles de datos moleculares se les denomina “ómicas” que implican equipos
de laboratorio que generen muchos datos y artilugios computacionales desarrollados para manejar y analizar inmensas
cantidades de información. Para analizar la secuencia parcial o completa del genoma se usa la “genómica”, con proyectos
que llegan a analizar los 20,000 genes en miles de pacientes para descubrir genes de susceptibilidad a enfermedades.
El estudio de la expresión de muchos genes (RNA) de células o tejidos en distintas condiciones se denomina “transcriptómica”
y el estudio seriado de las proteínas encontradas en un tejido y sus interacciones regulatorias se llaman “proteómica”
e “interactómica”. Mención especial merece la “epigenómica”, basada en el análisis de modificaciones del material
genético, no reescribiendo la secuencia sino a modo de “post-it” que marcan sitios en el DNA (metilación) o en las
histonas (metilación, fosforilación o acetilación) que promueven (o silencian) la expresión de los genes marcados y que
se asocian a patologías del desarrollo o neoplasias (8,9). La posibilidad de prever el avance y tratar farmacológicamente de
acuerdo al componente genético ha hecho soñar con la llamada “Medicina Personalizada” o “Medicina Individualizada”,
nombre concebido pensando en la salud de un solo o pocos individuos. Los avances de las “ómicas” han permitido
identificar subtipos de enfermedades, de patógenos, de respuesta a fármacos, etc.; lo que amerita pensar en una nueva
taxonomía de enfermedades basada en su naturaleza molecular. Se ha propuesto para ello el nombre “Medicina de
Precisión” pensando mas en identificar todos los factores que gatillan una enfermedad con todas las variantes posibles
en una población para luego que se pueda aplicar al individuo (10).

En conclusión, una falla molecular (en principio invisible) va a determinar síntomas, enfermedades y condiciones de
salud bastante visibles. Los estudios moleculares se han desarrollado mayormente en poblaciones de Europa, EEUU
(descendientes de europeos y afroamericanos) África y Asia. Los peruanos estamos representados en la categoría Latino/
Hispano que genéticamente es demasiado heterogénea (ej. Latino mejicano es distinto al argentino o portorriqueño) (11).
El Perú globalmente tiene alrededor de 70% de ancestría nativa sudamericana, que ha sido escasamente representada
en los estudios moleculares por lo que hay una tarea pendiente para caracterizar nuestra población, así como estar
vigilantes de nuestros patógenos endémicos y de los adaptados a nuestro territorio (11, 12).

4 Horiz Med 2017; 17(1): 4-5


Frank Lizaraso Caparó, Ricardo Fujita

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Watson JD, Crick F.H.C. Molecular structure of nucleic acids; a structure for deoxyribose nucleic acid. (1953) Nature 171, 737-738.
2. Watson JD. Molecular Biology of the Gene, 7th ed, 2014. Ed. Cold Spring Harbor Press, Cold Spring Harbor, New York.
3. Perera J, Tormo A y García JL. Ingeniería Genética, Volumen I, Preparación, análisis, manipulación y clonaje de DNA (2002). Ed.
Síntesis, Madrid.
4. Sasson A. Health Care, Food and Nutrition. Opportunities and Challenges for the Life Sciences and Biotechnology. (2011) Ed Centre
for Global Sustainability Studies.
5. Venter JG, Adams MD, Myers EW, Li PW, Mural RJ, Sutton GG et al. The Sequence of the Human Genome (2001). Science;291: 1304-
1351.
6. International Human Genome Sequencing Consortium. Finishing the Euchromatic Sequence of the Human Genome Nature. 2004;
431:931–945.
7. Kotlyar M, Pastrello C, Pivetta F, Lo Sardo A, Cumbaa C, Li H, Naranian T, et al. “In silico prediction of physical protein interactions,
characterization of interactome orphans”. Nature Methods.2015;12: 79–84.
8. Bogyo M and Ruud PM. New technologies and their impact on ‘omics’ research. Current Opinion in Chemical Biology. 2013;17: 1-3.
9. Horgan RP and Kenny LC.‘Omic’ technologies: genomics, transcriptomics, proteomics and metabolomics. The Obstetrician &
Ginaecologyst .2011;13: 189-195.
10. Committee on A Framework for Developing a New Taxonomy of Disease Board on Life Sciences Division on Earth and Life Studies,
National Research Council of The National Academies. Toward Precision Medicine: Building a Knowledge Network for Biomedical
Research and a New Taxonomy of Disease. Ed. The National Academy Press, Washington DC. Disponible en: https://www.nap.edu/
login.php?record_id=13284&page=https%3A%2F%2Fwww.nap.edu%2Fdownload%2F13284
11. Sandoval JR, Salazar A, Acosta-Conchucos O, Castillo-Herrera W, Fujita, R, Pena, SDJ and Santos FR. Tracing the Genomic Ancestry
of Peruvian .J Hum Genet. 2013;58(9):627-34.
12. Sandoval J, Madsen H, De Stefano G, Descailleaux-Dulanto J, Velazquez-Reinoso M, Ñique C, et al. High prevalence of a defective
MBL2 genotype in Native West Central South American populations. PLOS One. 2014; 9(10): e108943.

1. Editor de Horizonte Médico.


a. Doctor en medicina. Médico cirujano plástico.
b. Decano de la Facultad de Medicina Humana de la USMP. Lima, Perú.
2. Director encargado del Centro de Genética y Biología Molecular.
c. Jefe de la Oficina de Investigación de la Universidad de San Martín de Porres.
d. Doctor en Ciencias (Ph.D.) en Genética Molecular.

enero - marzo 2017 5


ARTÍCULO ORIGINAL

Recurrencia/persistencia de neoplasia intraepitelial cervical posterior a cono


LEEP en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Gino Venegas-Rodríguez1a, Kennlly Cardoza-Jiménez2b, Manuel Alvarez3a, Carlos Santos3a, Julio C. Mariátegui3a,
Carlos Velarde3a, Henry Valdivia3a, Vicente A Benites-Zapata 5c

RESUMEN

Objetivo: Determinar la incidencia de recurrencia/persistencia de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) en pacientes


sometidos a procedimiento de escisión electroquirúrgica en asa (cono LEEP) en el Servicio de Ginecología Oncológica del
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Materiales y métodos: Estudio de cohorte, retrospectivo en el cual se revisaron las historias clínicas de pacientes sometidos a
cono LEEP durante el periodo de enero del 2002 a diciembre del 2003. Los pacientes fueron divididos en un grupo con margen
comprometido y otro con margen negativo después del procedimiento de cono LEEP. El seguimiento de los pacientes se realizó
cada 3 meses con examen físico, PAP y colposcopía. El desenlace fue la recurrencia de NIC. Para valorar el riesgo de recurrencia
de NIC entre los grupos de estudio se calculó el riesgo relativo (RR) con su respectivo intervalo de confianza (IC) al 95%.
Resultados: En total 451 pacientes fueron sometidos a cono LEEP durante el periodo de estudio. La edad promedio fue
35.32 años, el promedio de parejas sexuales fue 2.1 y el promedio de hijos fue 2.7. Presentaron margen comprometido
109 (25%) y margen negativo 342 (75%). De ellos solo 94 y 102, respectivamente, cumplían los criterios de elegibilidad y
fueron seguidos. La media de seguimiento fue de 21.74 meses. La incidencia de recurrencia/persistencia dentro de los
pacientes con margen comprometido fue 5.5% mientras que la incidencia de recurrencia en un grupo de pacientes con
margen negativo fue 1.96% No encontramos diferencias significativas en el riesgo de padecer recurrencia de NIC en el
grupo de pacientes con margen comprometido versus los pacientes con margen negativo. RR= 2.7; IC 95% (0.41 a 33.8).
Conclusión: No se encontró diferencia significativa en la incidencia de neoplasia intracervical para pacientes con margen
comprometido y los pacientes con margen negativo.

Palabras clave: Neoplasia intraepitelial cervical; recurrencia; cono LEEP.

Recurrence/persistence of cervical intraepithelial neoplasia after undergoing a


LEEP conization at Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
ABSTRACT

Objective: To determine the incidence of recurrence/persistence of cervical intraepithelial neoplasia (CIN) in patients
who underwent a loop electrosurgical excision procedure (LEEP) at the Department of Gynecologic Oncology of Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Materials and methods: A retrospective cohort study in which medical records of patients who underwent a LEEP
conization from January 2002 to December 2003 were examined. After the LEEP conization, patients were divided into
two groups: one with positive margin and another one with negative margin. Follow-up was performed every 3 months
and consisted of a physical examination, Pap test and colposcopy. The outcome was recurrence of CIN. To assess the risk of
CIN recurrence among the study groups, relative risk (RR) and its respective 95% confidence interval (CI) were calculated.
Results: A total of 451 patients underwent a LEEP conization during the study period. The mean age was 35.32 years
old, the mean number of sexual partners was 2.1 and the mean number of children was 2.7. One hundred and nine (109)
patients (25%) showed a positive margin and 342 (75%) showed a negative one. Out of these subjects, only 94 and 102,
respectively, met the eligibility criteria and were followed. The mean follow-up period was 21.74 months. The incidence
of recurrence/persistence in patients with positive margin was 5.5%, while the incidence of recurrence/persistence in
the group of patients with negative margin was 1.96%. We found no significant differences in the risk of CIN recurrence
in the group of patients with positive margin versus patients with negative margin. RR = 2.7, 95% CI (0.41 to 33.8).
Conclusion: There was no significant difference in the incidence of cervical intraepithelial neoplasia between patients
with positive margin and patients with negative margin.

Keywords: Cervical intraepithelial neoplasia; recurrence; LEEP conization.


1. Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Lima, Perú.
2. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú.
3. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
4. Centro de Investigación de Salud Pública, Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.
a. Ginecólogo Oncólogo.
b. Médico Cirujano.
c. Médico Epidemiólogo.

6 Horiz Med 2017; 17(1): 6-10


Gino Venegas-Rodríguez, Kennlly Cardoza-Jiménez, Manuel Alvarez, Carlos Santos, Julio C. Mariátegui,
Carlos Velarde, Henry Valdivia, Vicente A Benites-Zapata

INTRODUCCIÓN los pacientes con NIC 1 sean monitorizados y seguidos


debido a que la tasa de regresión espontánea es muy
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública alta, por lo que sugiere que el tratamiento excicional sea
especialmente en países de bajos recursos, se estima que principalmente dirigido a pacientes con NIC2/3 (11).
7 mujeres mueren en el Perú cada día por esta causa. El El objetivo principal del presente estudio fue determinar
cáncer de cuello uterino es precedido por un conjunto la incidencia de recurrencia de NIC en pacientes sometidos
de lesiones cervicales llamadas Neoplasia Intraepitelial a cono LEEP/LLETZ con margen comprometido versus
Cervical (NIC), las cuales se presentan por encima de la margen negativo.
membrana basal del epitelio cervical y se dividen en NIC
1, 2 y 3 en funcion del compromiso del tejido desde la MATERIALES Y MÉTODOS
membrana basal hacia arriba, determinando que para NIC1
el compromiso desde la membrana basal hasta el tercio Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y
inferior, NIC 2 compromiso desde la membrana basal hasta analítico en una cohorte de pacientes con diagnóstico
el tercio medio y NIC3 desde la membrana basal hasta de NIC, sometidos al procedimiento de resección con
la superficie; cuando el compromiso tisular atravieza la asa electroquirúrgica (LEEP/LLETZ) en el Servicio
membrana basal determina la enfermedad infiltrante de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de
cervical(1). Enfermedades Neoplásicas (INEN), entre enero del 2002 a
diciembre del 2003.
La incidencia de las NIC en pacientes sometidas a tamizaje
con citología varía entre 1,1 a 3,7%(1) y el tratamiento Los criterios de inclusión del estudio fueron: edades
de estas implica la destrucción o escisión de la zona de entre 18 y 55 años, con diagnóstico de NIC y sometidos
transformación anormal. a cono LEEP/LLETZ con intención de tratamiento. Los
criterios de exclusión fueron: pacientes sometidos a otros
La citología combinada con los test virales moleculares tratamientos en el cérvix, como crioterapia, cauterización
para la identificación de la infección del Papiloma virus ha cervical, conización láser; patología cervical mayor a NIC,
resultado en un importante incremento en los casos de NIC presencia de adenocarcinoma in situ, presencia de tumor
diagnosticados en las últimas décadas (1). de la colisión, gestación.

Las opciones de tratamiento incluyen conización Los participantes del estudio fueron divididos en dos
fría, conización láser, cono LEEP (loop eletrosurgical grupos en función de las características del margen de
escision proceduce) o LLETZ (large loop excision of the la pieza operatoria, en: 1) margen comprometido o 2)
transformation zone), crioterapia, cono láser y en algunos margen negativo. Margen comprometido fue definido
casos histerectomía (2). como presencia de enfermedad neoplásica intraepitelial
en contacto con el borde de sección quirúrgica o hasta los
Antiguamente el cono frío era el procedimiento estándar 3mm distantes al borde de contacto y margen libre con
como procedimiento diagnóstico y de tratamiento(2). En 1989, ausencia de enfermedad neoplásica intraepitelial cervical
Prendiville, adaptó un instrumento electro quirúrgico para por encima de los 3mm de desde el borde de sección
remover la zona de transformación, este instrumento llamado quirúrgica. La presencia de enfermedad recurrencia/
LEEP/LLETZ, permite el tratamiento de las NIC, con buena persistencia de NIC la cual, se definió como la presencia
tolerabilidad y eficacia y que comparado con el cono frío es de histología de NIC posterior a tratamiento con LEEP
mucho menos costoso(3). A pesar de la efectividad del LEEP/ seguido de algún control negativo.
LLETZ, la recurrencia de NIC varía del 5 al 64% de los pacientes
(4,5)
. El 74% de los pacientes con NIC 2-3 tratados, presentan El tiempo de recurrencia/persistencia, fue establecido
recurrencia en los primeros 6 meses (6,7) Múltiples estudios desde la fecha del procedimiento de cono LEEP/LLETZ
reportan persistencia o recurrencia de NIC en mujeres hasta la presencia histológica de la anormalidad. El
con márgenes comprometidos por la enfermedad(8-10). La método estándar de procedimiento de LEEP/LLETZ se
habilidad para interpretar los márgenes de escisión es un realizó en la sala de cirugía menor bajo anestesia local
componente crítico para determinar el manejo óptimo de con anestesia con y sin epinefrina, utilizando para ello
pacientes tratados por esta patología y se ha mostrado Xylocaína 1% con 1/100,000 unidades de epinefrina
que aproximadamente 10 al 20% de los especímenes inyectados intracervicalmente. Se aplicó ácido acético
obtenidos por cono LEEP/LLETZ son totalmente imposibles al 4%, para determinar la localización de la lesión inicial,
de interpretar, aparentemente consecuencia del daño posteriormente se aplicó lugol. La resección fue realizada
térmico causado. con asa de electrocauterio con posibilidad de realizarla
en una pasada o en varias en base a la extensión de la
Si bien las indicaciones de cono LEEP/LLETZ están claras enfermedad. Una vez resecada la lesión, se procedió a
y su empleo es altamente aceptado, no existe consenso electro-fulgurar el lecho expuesto con electrocauterio de
acerca del manejo de las pacientes con márgenes positivos bola y posterior colocación de sustancia Monsel y tapón
para neoplasia intracervical en la pieza operatoria. vaginal.

La recomendación en las guías de la Sociedad Americana Los procedimientos de cono LEEP/LLETZ fueron realizados
de Colposcopía y Patología Cervical (ASCCP) sugiere que en el departamento de Ginecología oncológica del INEN. El

enero - marzo 2017 7


Recurrencia/persistencia de neoplasia intraepitelial cervical posterior a
cono LEEP en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

diagnóstico histológico de la recurrencia/persistencia fue La significancia estadística se fijo con un valor p menor a
llevado a cabo en el departamento de Patología del INEN, 0.05. El procesamiento de datos y el análisis estadístico
los patólogos no tuvieron acceso la información del tipo de fueron efectuados con programa SPSS versión 12.0.
margen en los participantes del estudio.
RESULTADOS
El seguimiento de los pacientes en forma rutinaria se
realizó cada 3 meses con examen físico, PAP y colposcopía En total 451 pacientes fueron sometidos a LEEP durante
si era necesario. el periodo de estudio. De ellos 342 (75%) presentaron
márgenes negativos posteriores al procedimiento y 109
Para el análisis de los datos, las variables numéricas (25%) presentaron márgenes comprometidos. Del grupo
se presentan como promedios y desviación estándar de pacientes con margen comprometido 94 participantes
mientras que las variables categóricas se presentan como cumplían con los criterios de elegibilidad y del grupo de
frecuencias absolutas y relativas. pacientes con margen negativo 102 participantes cumplían
con los criterios de elegibilidad. Ambos grupos fueron
Las comparaciones entre variables numéricas se llevaron seguidos en busca de recurrencia/persistencia de NIC. De
a cabo usando la prueba T de Student y para las variables los 94 pacientes con márgenes comprometidos posteriores
categóricas con la prueba de Chi cuadrado. Para valorar las a cono LEEP, 22 pacientes fueron sometidos a histerectomía
diferencias en la recurrencia de NIC entre los participantes complementaria a criterio del médico evaluador y 72
con margen comprometido versus margen negativo se pacientes fueron sometidos a observación. La (Figura 1)
calculó la razón de incidencias acumuladas o riesgo relativo resume el flujo de los participantes en el estudio.
(RR) con su respectivo intervalo de confianza (IC) al 95%.

451 pacientes
sometidos a cono LEEP

109 pacientes con 342 pacientes con


márgenes comprometidos márgenes negativos

94 seleccionados 102 seleccionados

22 pacientes histerectomía 72 pacientes en


100 sin recurrencia 2 con recurrencia
complementaria observación

68 sin recurrencia 4 con recurrencia

Figura 1. Fluxograma que muestra la distribución de los pacientes sometidos a cono LEEP durante el periodo de estudio

Los pacientes tuvieron una media de seguimiento de 21,74 se identificaron 4 casos (5.5%); de ellos, 3 participantes
meses. La edad promedio de los participantes fue 35,32 presentaron compromiso endocervical y 1 participante
años (rango 22-52; DE 6,7), el promedio de parejas sexuales presentó compromiso ectocervical.
(poliandría) encontrada fue de 2,1 parejas (rango 1-6;
DE 1) y el promedio del número de hijos de la población En el grupo con margen negativo, 2 pacientes presentaron
estudiada (paridad) fue de 2,7 hijos (rango 0-9; DE 1,9). recurrencia/persistencia (1,96%), siendo en ambos casos
compromiso ectocervical. No encontramos diferencias
Del grupo de pacientes con margen comprometido estadísticamente significativas entre la incidencia de
se encontró NIC 1, NIC 2 y NIC 3 en 20 (21,27%), en 32 recurrencia/persistencia de cualquier tipo de NIC al
(34,04%), y 42 (44,68%); respectivamente. De ellos, comparar a los participantes con margen comprometido
29 (30,8%) presentaron compromiso ectocervical y 65 con los de margen negativo, RR= 2.7; IC 95% (0.41 a 33.8),
(69,14%) compromiso endocervical siendo esta diferencia p<0,201. De los 22 pacientes sometidos a histerectomía
estadísticamente significativa (p<0.01). complementaria, 8 (36,4%) pacientes presentaron
neoplasia residual: 3 (37,5%) casos de NIC 1 y 5 (62,5%)
El promedio de edad para la población de recurrencia/ de NIC 3, siendo el resto de muestras negativas para
persistencia fue de 37,2 años (30-43 años) y el tiempo neoplasia residual (n= 14; 63,6%). La (Tabla 1) evidencia la
promedio de presentación de la recurrencia/persistencia incidencia de recurrencia/persistencia de NIC según tipo
de 23,93 meses. Al evaluar la presentación de recurrencia/ de margen de la lesión.
persistencia en la población con margen comprometido

8 Horiz Med 2017; 17(1): 6-10


pacientes sometidos a histerectomía complementaria, 8 (36,4%) pacientes presentaron neoplasia
residual: 3 (37,5%) casos de NIC 1 y 5 (62,5%) de NIC 3, siendo el resto de muestras negativas para
neoplasia residual (n= 14; 63,6%). La (Tabla 1) evidencia la incidencia de recurrencia/persistencia de
Gino Venegas-Rodríguez, Kennlly Cardoza-Jiménez, Manuel Alvarez, Carlos Santos, Julio C. Mariátegui,
NIC según tipo de margen de la lesión. Carlos Velarde, Henry Valdivia, Vicente A Benites-Zapata

Tabla 1. Recurrencia/persistencia de Neoplasia Intracervical según tipo de margen de la lesión posterior


Tabla 1. Recurrencia/persistencia de neoplasia intracervical según tipo de margen de la lesión posterior al cono LEEP
al cono LEEP

Recurrencia No Recurrencia
n (%) n (%)
Margen Comprometido 4 (5,5%) 90 (94,5%) P<0,201
Margen Negativo 2 (1,96%) 100 (98,04%)

Recurrencia/persistencia vs tipo de NIC


Recurrencia/persistencia No Recurrencia/persistencia
Casos Casos
NIC 1 1 32
NIC 2 1 39
NIC 3 4 75

DISCUSIÓN
DISCUSIÓN también en los hábitos sexuales de las pacientes, su
respuesta inmune y la virulencia del VPH(17). Es así como en
El principal hallazgo del estudio fue que no
El principal hallazgo del estudio fue que no hubo asociación hubo asociación
el estudio entre el tipoetde
de Anderson margen
al se y laque
determinó presencia de
las pacientes
recurrencia/persistencia
entre el tipo de margen y la depresencia
neoplasiadeintracervical
recurrencia/al final de un seguimiento
con conteo de CD4 < 200 promedio
tienen tasasdedecasi 22 meses.
recurrencia más
persistencia de neoplasia intracervical al final de un altas que en valores de CD4 mayor(18). En el presente
seguimiento promedio de casi 22 meses.
Este hallazgo es importante dado que la presencia de márgenes estudio, los pacientes
negativos del
engrupo de cirugía complementaria
un procedimiento LEEP no
presentaron ausencia de enfermedad residual en 63,6%,
elimina probabilidades de recurrencia/persistencia. Con lo cual es importante el seguimiento posterior al
Este hallazgo es importante dado que la presencia de similar a los datos encontrados por en la revisión hecha por
LEEP ennegativos
márgenes ambos grupos de pacientes.
en un procedimiento LEEP no elimina Soto-Wright et al donde se reporta estudios sin enfermedad
probabilidades de recurrencia/persistencia. Con lo cual residual post cirugía complementaria en un rango que va
esEn el presente
importante estudio se posterior
el seguimiento encontróalunLEEP porcentaje
en ambosde recurrencia/persistencia
entre el 56 a 92% (19). del 5,55%, estos datos son
menores
grupos que los reportados por Zhu et al. en el 2015 de 11.3% (10). El tiempo promedio de presentación
de pacientes.
de la recurrencia/persistencia fue 21.4, contrario a Asimismo, los hallazgosel uso de datos por
encontrados proveniente
Skimer et de alregistros
quien
Enencontró
el presenteque estudio
el 74%se de encontró un porcentaje
los pacientes de
que presentaronmédico recurrencia/persistencia
podría ser una limitación del fueestudio
dentrodado que
de los
recurrencia/persistencia del 5,55%, (12) estos datos son podría generar sesgo de medición debido a la calidad de
primeros 6 meses de seguimiento .
menores que los reportados por Zhu et al. en el 2015 los datos; no obstante es conocido que el INEN existe un
(10)
de 11.3% . El tiempo promedio de presentación de la control riguroso del llenado de las historias clínica con lo
Como mencionamos,fueal21.4,
recurrencia/persistencia finalizar el a tiempo
contrario los hallazgosde seguimiento
cual la calidadposterior al usogarantizada.
del dato estaría de LEEP con fines
terapéuticos
encontrados por no encontramos
Skimer diferencias
et al quien encontró que elsignificativas
74% entre el grupo de mujeres con margen
decomprometido
los pacientes que versus las mujeres
presentaron del grupo
recurrencia/persistencia con margen negativo
En conclusión, no seen la recurrencia/persistencia
encontró de
diferencias en la recurrencia/
(12)
fue dentro de
lesiones los primeros
cervicales 6 meses de seguimiento
pre-malignas. Este hallazgo persistencia
. es similar de NIC para
a lo reportado pacientes
por Oshea AOcon compromiso
et al (13) del
, quienes
no encontraron asociación entre el estado de los márgenes margen trasdel cono LEEP/LLETZ
cono LEEP, frente a losdepacientes
el grado NIC, o conla
Como mencionamos, al finalizar el tiempo de seguimiento margen libre de enfermedad. Lo que sugeriría según (14)lo
profundidad de la escisión y la citología
posterior al uso de LEEP con fines terapéuticos no anormal posterior; sin embargo, Ramchandani SM et
encontrado en el presente estudio que los pacientes con al ,
encontramos diferencias significativas entre el grupo de resultado de margen comprometido tras cono LEEP/LLETZ
mujeres con margen comprometido versus las mujeres del podrían ser sometidos a manejo conservador y control
grupo con margen negativo en la recurrencia/persistencia periódico, evento que es determinante para esta población
de lesiones cervicales pre-malignas. Este hallazgo es ya que las lesiones pre malignas son característicamente
similar a lo reportado por Oshea AO et al(13), quienes no identificadas en población potencialmente con intensión
encontraron asociación entre el estado de los márgenes de fertilidad y podríamos mejorar así la calidad de vida de
del cono LEEP, el grado de NIC, o la profundidad de la las pacientes en su reintegración a la vida normal.
escisión y la citología anormal posterior; sin embargo,
Ramchandani SM et al(14), reportan que el estado del Por lo encontrado en el presente estudio, se sugiere el
margen endocervical y la severidad de la neoplasia manejo expectante de los pacientes con compromiso del
como factores que predicen la enfermedad permanente margen tras cono LEEP/LLETZ, independientemente del
o recurrente. Del mismo modo, Malpati R(14) et al. y tipo de neoplasia intracervical o compromiso endocervical
Chikazawa K et al (16) encontraron similares hallazgos. Esto con cuidadoso seguimiento durante los primeros años.
se debería probablemente al efecto de diatermia sobre Sugiriendo el manejo individualizado del paciente tomando
la superficie de corte al momento de la remoción de la en cuenta la edad, margen, hábitos sexuales, y seguridad
pieza operatoria, la respuesta inflamatoria asociada y la de seguimiento.
consecuente activación del sistema inmunitario posterior
al procedimiento. El potencial de recurrencia se basa no
solo en la remoción completa de la lesión cervical sino

enero - marzo 2017 9


Recurrencia/persistencia de neoplasia intraepitelial cervical posterior a
cono LEEP en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16. Chikazawa K, Netsu S, Motomatsu S, Konno R. Predictors


of recurrent/residual disease after loop electrosurgical
1. Anttila A, Kotaniemi-Talonen L, Leinonen M, Hakama M, excisional procedure. J Obstet Gynaecol Res. 2016; 42(4):
Laurila P, Tarkkanen J, et al. Rate of cervical cancer, severe 457-63
intraepithelial neoplasia, and adenocarcinoma in situ in 17. Tillmanns T, Falkner C, Engle D, Wan J, Mannel R, Walker J,
primary HPV DNA screening with cytology triage: randomised et al. Preoperative predictors of positive margins after loop
study within organised screening programme. BMJ. 2010; 340: electrosurgical excisional procedure-cone. Gynecol Oncol.
1804 2005;100(2):379-84.
2. Reich O, Pickel H, Lahousen M, Tamussino K, Winter R. Cervical 18. Tate D, Anderson R. Recurrence of cervical dysplasia among
intraepithelial neoplasia III: Long-term outcome after cold-knife women who are infected with the human immunodeficiency
conization with clear margins. Obstet Gynecol 2001; 97(3):428-30. virus: a case-control analysis. American Journal of Obstetrics
3. Duesing N, Schwarz J, Choschzick M, Jaenicke F, Gieseking and Gynecology.2002; 186(5):880–2.
F, Issa R. Assessment of cervical intraepithelial neoplasia 19. Soto-Wright V, Samuelson R, McLellan R. Current Management
(CIN) with colposcopic biopsy and efficacy of loop of Low-Grade Squamous Intraepithelial Lesion, High-Grade
electrosurgical excision procedure (LEEP). Arch Gynecol Squamous Epithelial Lesion, and Atypical Glandular Cell. Obst
Obstet.2012;286(6):1549-54. & Gynecol. 2005; 48(1):147-59.
4. Casta S, De Unzo M, Infante F, Bonacita B, Marinelli M,
Rubino A, et al. Disease persistence in patients with Fuentes de financiamiento:
cervical intraepithelial neoplasia undergoing electrosurgical Este artículo ha sido financiado por los autores.
conization. Gynecol oncol. 2002; 85(1):119-24.
5. Serati M, Siesto G, Carollo S, Formenti G, Riva C, Cromi Conflictos de interés:
A, et al. Risk factors for cervical intraepithelial neoplasia Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
recurrence after conization: a 10-year study. European
Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Correspondencia:
Biology.2012;165:86–90. Gino Venegas Rodríguez
6. Fogle RH, Span CO, Ecoley KA, Basil J. Predictors of cervical Dirección: Av. Brasil 2746, Pueblo Libre.
dyspasia after the loop electrosurgical excision proceduce. Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Lima, Perú.
J Reprod Med. 2004; 49(6):481-6. Teléfono: 998254182
7. Baloglu A., Uysal D, Bezircioglu I, Bicer M, Inci A. Residual Correo electrónico: gvenegas@ligacancer.org.pe
and recurrent disease rates following LEEP treatment in high-
grade cervical intraepithelial lesions. Arch Gynecol Obstet.
2010; 282(1):69–73.
8. Wu D, Zheng Y, Chen W, Guo C, Yu J, Chen G, et al. Prediction
of residual/recurrent disease by HPV Genotype after loop
Recibido: 07 de setiembre de 2016
excision procedure for high-grade cervical intraepithelial
neoplasia with negative margins. Australian and New Zealand Aprobado: 05 de febrero de 2017
Journal of Obstetrics and Gynaecology. 2011; 51: 114–8.
9. Melli P, Duarte G, Quintana S. Multivariate analysis of
risk factors for the persistence of high-grade squamous
intraepithelial lesions following loop electrosurgical
excision procedure. International Journal of Gynecology and
Obstetrics. 2016; 133: 234–7.
10. Zhu M, He Y, Baak JP, Zhou X, Qu Y, Sui L, et al. Factors that
influence persistence or recurrence of high-grade squamous
intraepithelial lesion with positive margins after the loop
electrosurgical excision procedure: a retrospective study. BMC
Cancer. 2015;15:744.
11. Massad LS, Einstein MH, Huh WK, Katki H, Kinney W,
Schiffman M, et al. 2012 updated consensus guidelines for the
management of abnormal cervical cancer screening tests and
cancer precursors. J Low Genit Tract Dis. 2013;17:S1–S27.
12. Skimer E, Gehrig P, Van Le L. High grade squamous
Intraepithelial Lesions: abbreviating posttreatment
surveillance. Obst & Gynecol. 2004; 103(3): 488-92.
13. Oshea A, Stockdale C. The impact of LEEP margin status
on subsequent abnormal cervical cytology. Proceedings in
Obstetrics and Gynecology. 2014;4(2):5.
14. Ramchandani SM, Houck KL, Gaughan JP, Roth A. Predicting
Persistent/Recurrent Disease in the Cervix After Excisional
Biopsy. Medscape General Medicine. 2007;9(2):24.
15. Malapati R, Chaparala S, Cejtin HE. Factors influencing
persistence or recurrence of cervical intraepithelial neoplasia
after loop electrosurgical excision procedure. J Low Genit
Tract Dis. 2011;15(3):177-9.

10 Horiz Med 2017; 17(1): 6-10


ARTÍCULO ORIGINAL

Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de


neurocisticercosis en dos hospitales de Chiclayo, Perú
Giuseppe Rojas-Panta1, Carlos J. Toro-Huamanchumo1, Enrique Altamirano-Mego2

RESUMEN

Objetivo: Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis en dos
hospitales de Chiclayo, Perú.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, realizado en los hospitales Almanzor Aguinaga
Asenjo y Regional Lambayeque. Se revisaron 96 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis
atendidos en el año 2014.
Resultados: La media de edad de los pacientes fue 42,8 ± 18,8 años, 52,1% fue de sexo femenino, 26% provenía de
Chiclayo y 54,2% recibieron atención por primera vez. El síntoma de consulta más frecuente fue la cefalea, y a todos se
les realizó algún método de diagnóstico por imágenes. La ubicación fue en su mayoría cerebral y el estadio más común
fue el calcificado. El tratamiento más utilizado fueron los anticonvulsivantes y los analgésicos.
Conclusiones: La neurocisticercosis afecta principalmente a la población económicamente activa, es más frecuente en
mujeres y la manifestación clínica más común es la cefalea.

Palabras clave: Neurocisticercosis; epidemiología; taenia solium; Perú.

Clinical and epidemiological profile of patients diagnosed with neurocysticercosis


at two hospitals in Chiclayo, Peru
ABSTRACT

Objective: To describe the clinical and epidemiological profile of patients diagnosed with neurocysticercosis at two
hospitals in Chiclayo, Peru.
Materials and methods: A descriptive, cross-sectional and retrospective study was performed at the Almanzor Aguinaga
Asenjo Hospital and Lambayeque Regional Hospital. Ninety-six (96) medical records of patients attended in 2014 with a
diagnosis of neurocysticercosis were reviewed.
Results: The mean age of the patients was 42.8 ± 18.8 years old, 52.1% were female, 26% came from Chiclayo and 54.2%
received care for the first time. The most common symptom leading to medical consultation was headache. All patients
underwent a diagnostic imaging method. The location of the parasite was mostly in the brain and the calcified stage was
the most common one. The most widely used treatments were anticonvulsants and pain relievers.
Conclusions: Neurocysticercosis mainly affects the economically active population, is more common in women and the
most common clinical manifestation is headache.

Keywords: Neurocysticercosis; epidemiology; taenia solium; Peru.

1. Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres. Chiclayo, Perú.


2. Servicio de Neurología, Hospital Regional Lambayeque. Chiclayo, Perú.

enero - marzo 2017 11


Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de
neurocisticercosis en dos hospitales de Chiclayo, Perú

INTRODUCCIÓN Lambayeque en Chiclayo. La información fue proporcionada


por la Oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital
La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad endémica Almanzor Aguinaga Asenjo y por la Oficina de Estadística e
en el Perú y es la parasitosis más frecuente del sistema Informática del Hospital Regional Lambayeque.
nervioso central (SNC). La prevalencia de NCC no se conoce
pero la de teniasis es de alrededor 1% en la población. Población de estudio y procedimiento
Además, la prevalencia de epilepsia es de 15/1000
habitantes, de los cuales 30-50% están de alguna manera Se revisaron 96 historias clínicas de pacientes
asociados a NCC (1). En Lambayeque, la sero-prevalencia con diagnóstico de NCC atendidos en el año 2014,
contra Taenia solium es de 22,8%, lo cual significa que esta considerándose sólo a los pacientes con diagnóstico
población ha estado expuesta a este agente alguna vez en confirmado de NCC de los Servicios de Neurología,
su vida (1,2). Medicina Interna, Pediatría, Infectología y Geriatría. Se
excluyeron las historias clínicas que estuvieron ilegibles
Se encuentra principalmente en zonas alto andinas y u omitían datos importantes para este estudio.
en menor medida en la costa y selva. Las comunidades
rurales presentan una alta prevalencia de teniasis y Se recolectaron los siguientes datos: Número de historia
cisticercosis, alcanzando un 17% y 75% en humanos y clínica, edad, sexo, lugar de procedencia; condición de
porcinos, respectivamente (3,4). Ello se ve favorecido por atención en el hospital, síntomas de consulta, método
factores como la pobreza, escasa educación sanitaria, diagnóstico empleado, ubicación anatómica del parásito,
falta de higiene, deficiencias en eliminación de excretas y estadio de evolución y tratamiento prescrito.
residuos sólidos al aire libre; así como el consumo de agua
no potable, crianza y beneficio clandestino de cerdos y el Análisis estadístico
consumo de esta carne sin inspección veterinaria (5).
La información obtenida a través de la ficha de recolección
El hombre es el único huésped definitivo de Taenia solium, de datos se transfirió a una base de datos en Microsoft
sin embargo, también puede ser huésped intermediario. Excel 2010 con doble digitación. Posterior al control de
Se contagia al ingerir los cisticercos presentes en la carne calidad, se ingresó la base al paquete estadístico STATA
de cerdo y desarrolla teniasis, forma intestinal de la v13.0 para su análisis. Se empleó estadística descriptiva
enfermedad. Cuando es huésped intermediario, el hombre previa evaluación de los supuestos de normalidad
ingiere los huevos del parásito, los cuales migran hacia los usando Shapiro Wilk, de acuerdo a eso se empleó media
tejidos, mayormente al SNC (6). y desviación estándar para la edad y mediana y rangos
intercuartílicos para el número de signos y síntomas.
El cuadro clínico depende de la localización, tamaño y Las variables categóricas se presentaron con frecuencias
número de quistes a nivel del encéfalo. Para el diagnóstico y porcentajes. Para el cruce entre variables cualitativas
se emplean técnicas imagenológicas y serológicas. politómicas y cuantitativas, se usó la prueba de ANOVA de
Entre las primeras se encuentran la Tomografía Axial un factor y la prueba de Kruskal Wallis, según la normalidad
Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética (RM), de la variable cuantitativa. Para las variables categóricas
mientras que el Western Blot (WB) es la prueba de elección se usó el test exacto de Fisher.
para el diagnóstico serológico. El tratamiento es por lo
general médico, siendo quirúrgico en determinados casos. Aspectos éticos
El tratamiento médico se basa en el uso de cisticidas,
anticonvulsivantes, glucocorticoides, etc. (7). El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en
Investigación del Hospital Regional Lambayeque. Después
Un estudio previo realizado en un hospital peruano de recolectar los datos de cada paciente, los números de
encontró que el grupo etario más afectado fue la población las historias clínicas fueron eliminados de la base de datos,
económicamente activa y la clínica más frecuente fue con lo cual quedó una lista anónima y se usaron códigos
la cefalea que no cedía al tratamiento (8). A nivel de individuales para el análisis.
Lambayeque no se han encontrado estudios publicados que
aborden la clínica y epidemiología de la NCC. RESULTADOS

El objetivo de este trabajo fue describir el perfil clínico Las 96 historias clínicas revisadas tuvieron diagnóstico
y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de definitivo de neurocisticercosis. La media de edad de
neurocisticercosis en dos hospitales de Chiclayo, Perú, los pacientes fue 42,8 ± 18,8 años. El 52,1% fue de sexo
durante el año 2014. femenino y la mayoría de pacientes procedía de lugares
diferentes del distrito de Chiclayo (Tabla 1).
MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño del estudio y contexto

Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, realizado


en los hospitales Almanzor Aguinaga Asenjo y Regional

12 Horiz Med 2017; 17(1): 11-17


Giuseppe Rojas-Panta, Carlos J. Toro-Huamanchumo, Enrique Altamirano-Mego

Tabla 1. Características sociodemográficas de los pacientes con diagnóstico definitivo de neurocisticercosis

Característica n %
Sexo
Femenino 50 52,1
Masculino 46 47,9
Procedencia
Característica n %
Chiclayo 25 26,0
Sexo
Jaén 7 7,3
Femenino 50 52,1
Otros 64 66,7
Masculino 46 47,9
Condición
Procedencia
Nuevo 52 54,2
Chiclayo 25 26,0
Control 44 45,8
Jaén 7 7,3
Otros 64 66,7
El síntoma de consulta más prevalente
Condición fue la cefalea (77%), seguida por epilepsia (48,9%). La ubicación del parásito fue
en su mayoría parenquimal y dentro de ellas la cerebral (87,5%). De los estadios del parásito, el calcificado fue el más
Nuevo
frecuente con 46,2% (TablaCaracterística
2).
52 54,2
n %
Control
Motivo de consulta 44 45,8
Cefalea
Tabla 2. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico definitivo de74 77,0
neurocisticercosis
Crisis epiléptica 47 48,9
Náuseas o vómitos 21 21,8
Característica n %
Mareos 15 15,6
Motivo de consulta
Problemas visuales 9 9,3
Cefalea 74 77,0
Pérdida de conciencia 7 7,2
Crisis epiléptica 47 48,9
Dificultad en la marcha 7 7,2
Náuseas o vómitos 21 21,8
Otros* 13 13,4
Mareos 15 15,6
Ubicación del parásito
Problemas visuales 9 9,3
Cerebral 84 87,5
Pérdida de conciencia 7 7,2
Cerebeloso
Dificultad en la marcha 57 5,2
7,2
Cuarto
Otros* ventrículo 3
13 3,1
13,4
Subaracnoideo
Ubicación del parásito 2 2,1
Tronco encefálico 1 1,0
Cerebral 84 87,5
Tercer ventrículo 1 1,0
Cerebeloso 5 5,2
Estadio del parásito
Cuarto ventrículo 3 3,1
Calcificado 43 46,2
Subaracnoideo 2 2,1
Vesicular 28 30,1
Tronco encefálico 1 1,0
Coloidal 13 14,0
Tercer ventrículo 1 1,0
Nodular 9 9,7
Estadio del parásito
Calcificado 43 46,2
Vesicular Variable n
28 %
30,1
Método
Coloidaldiagnóstico 13 14,0
TAC
Nodular 459 46,9
9,7
RM 5 5,2
*Otros: Relajación de esfínteres, parestesias, paresias, parálisis facial, somnolencia, etc.
TAC+RM 19 19,8
Variable n %
TAC+WB 12 12,5
Método diagnóstico
RM+WB
A todos los pacientes se les realizó al menos un método de diagnóstico por imágenes 2 (TAC o RM).2,1La distribución de los
TAC usados se presentan en la (Tabla 3).
fármacos o tratamientos 45 46,9
TAC+RM+WB 13 13,5
RM 5 5,2
Tratamiento utilizado
TAC+RM 19 19,8
Anticonvulsivantes 73 76,0
TAC+WB 12 12,5
Analgésicos 73 76,0
RM+WB 2 2,1
Glucocorticoide 46 47,9
TAC+RM+WB 13 13,5
Albendazol 40 41,7
Tratamiento utilizado
Cirugía 5 5,2
Anticonvulsivantes 73 76,0
Praziquantel 2 2,1
Analgésicos 73 76,0
Otros* 53 55,2
Glucocorticoide 46 47,9 - marzo 2017 13
enero
Albendazol 40 41,7
Cirugía 5 5,2
Estadio
Tronco encefálico 1 1,0
Otros*
Tercer ventrículo 13
1 13,4
1,0
Ubicación
Estadio deldel parásito
parásito
Cerebral
Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico
Calcificado 84
43 de 87,5
46,2
Cerebeloso
Vesicular neurocisticercosis en dos hospitales de Chiclayo, Perú5
28 5,2
30,1
Cuarto
Coloidalventrículo 3
13 3,1
14,0
Subaracnoideo
Nodular 2
9 2,1
9,7
Tronco encefálico
Tabla 3. Diagnóstico y tratamiento de los casos hospitalizados por neurocisticercosis 1 1,0
Tercer ventrículo 1 1,0
Variable
Estadio del parásito n %
Método diagnóstico
Calcificado 43 46,2
TAC
Vesicular 45
28 46,9
30,1
RM
Coloidal 5
13 5,2
14,0
TAC+RM
Nodular 19
9 19,8
9,7
TAC+WB 12 12,5
RM+WB 2 2,1
TAC+RM+WB Variable n
13 %
13,5
Método diagnóstico
Tratamiento utilizado
TAC
Anticonvulsivantes 45
73 46,9
76,0
RM
Analgésicos 5
73 5,2
76,0
TAC+RM
Glucocorticoide 19
46 19,8
47,9
TAC+WB
Albendazol 12
40 12,5
41,7
RM+WB
Cirugía 2
5 2,1
5,2
TAC+RM+WB
Praziquantel 13
2 13,5
2,1
Tratamiento
Otros* utilizado 53 55,2
Anticonvulsivantes 73 76,0
Analgésicos 73 76,0
Glucocorticoide sexo de los pacientes (p<0,001; 47,9
Se encontraron diferencias en el estadio del parásito según elEstadio 46 ANOVA). El número de
Albendazoltuvo una mediana igual a 2, cifra que se modificó según
signos y síntomas presentados 40el estadio
41,7
del parásito (p<0,05;
Kruskal Característica
Cirugía
Wallis), también Vesicular
se encontraron Coloidal en Nodular
diferencias estadísticas Calcificado
la condición del 5
paciente y 5,2 p* diagnóstico
el método
(Tabla 4).
Sexo Praziquantel 2 2,1
Femenino Otros* 14 7 4 53 55,2
24 >0,05
Tabla 4. Características
Masculino sociodemográficas y clínicas 14
según el estadio del
6 parásito 5 19
Condición Estadio
Nuevo
Característica 27
Vesicular 11
Coloidal Nodular4 Calcificado 7 <0,001
p*
Control
Sexo 1 2 5 36
Método Diagnóstico
Femenino 14 7 4 24 >0,05
TAC
Masculino 7
14 2
6 4
5 32
19 <0,001
RM
Condición 2 1 1 1
TAC + RM
Nuevo 5
27 4
11 1
4 7
7 <0,001
TAC + WB
Control 5
1 2
2 2
5 3
36
RM + WB
Método Diagnóstico 1 0 1 0
TAC + RM + WB 8
7 4
2 0
4 0
32 <0,001
RM 2 1 1 1
TAC + RM 5 4 1 7
TAC + WB 5 2 2 3
RM + WB 1 0 1 0
TAC + RM + WB 8 4 0 0

*Prueba exacta de Fisher

14 Horiz Med 2017; 17(1): 11-17


Giuseppe Rojas-Panta, Carlos J. Toro-Huamanchumo, Enrique Altamirano-Mego

DISCUSIÓN momento de la atención en el hospital (nuevo o control) y


los estadios del parásito, estando la mayoría de pacientes
De los datos de pacientes analizados se encontró que nuevos en los estadios vesicular, coloidal y nodular al
la distribución por sexo coincide con lo reportado en momento de la atención en el hospital. Esto se debe a
la literatura internacional, siendo el sexo femenino el que en estos estadios las manifestaciones clínicas iniciales
más frecuente (9,10). Esto puede deberse a que en zonas se presentan comúnmente (7,15) y llevan a una primera
consideradas endémicas las personas dedicadas a labor búsqueda de atención médica.
doméstica (cocineras y amas de casa) suelen estar más
expuestas (11). La mayoría de pacientes estuvo en el Pocos pacientes tuvieron el estadio calcificado del
intervalo de edad de la población económicamente activa parásito y acudían por primera vez. Está descrito el
(15-65 años), afectando en alguna medida sus ingresos, al inicio de manifestaciones clínicas en este estadio, ya
ser hospitalizados, comprar medicación, etc. (12). que posiblemente fueron asintomáticos o tuvieron
La mayoría de pacientes provenía de distritos alejados de molestias mínimas en los estadios anteriores. Este hecho
Chiclayo (de los departamentos de Cajamarca, Amazonas ocurre más a menudo en países considerados endémicos
y algunos de Lambayeque). Es probable que en estas zonas para la enfermedad (10,15). El número de síntomas fue
la crianza y consumo de cerdo sea deficiente, lo cual significativamente más frecuente en el estadio coloidal.
sumado a malas condiciones higiénicas y de saneamiento Esto puede deberse a que la intensidad del cuadro clínico
favorecen la transmisión de esta parasitosis (1). es mayor en los tres primeros estadios, siendo el coloidal
el que reporta mayor número de manifestaciones clínicas
Está descrito que la causa más frecuente de epilepsia en y complicaciones asociadas a la gravedad.
países en vías de desarrollo es la neurocisticercosis (1), siendo
además el motivo de consulta más frecuente reportado en Este hecho está relacionado a la degeneración de parásito,
la literatura (7,13,14). Sin embargo, en este estudio la principal lo cual desencadena la reacción inflamatoria que da origen
manifestación clínica fue la cefalea, lo que concuerda con a las manifestaciones clínicas (17,18).
un estudio realizado en Perú por Esquicha et al (8).
Se encontró que a mayor edad del paciente, más avanzado
Todos los pacientes fueron estudiados con algún método fue el estadio del parásito. Esto se debe a que una vez
de diagnóstico por imágenes (TAC o RM), que por sí solos producida la infección y se desarrolla el estadio vesicular,
permiten hacer el diagnóstico en muchos de los casos (7,15). este sigue un curso evolutivo inevitable hasta que se
En algunos de ellos se requirió también la prueba de degenera por completo y llega al estadio calcificado (19).
Western Blot (la cual es confirmatoria) o las tres pruebas Desde que se produce la infección hasta la aparición de
juntas, posiblemente debido a una duda diagnóstica por los manifestaciones clínicas transcurre un tiempo de 3 a
otro proceso que curse con hallazgos radiográficos y 10 años en promedio, siendo este lapso muy variable (20,21).
clínicos similares, como por ejemplo la hidatidosis cerebral
(aunque rara), alguna neoplasia cerebral, accidente En nuestro estudio no encontramos diferencias estadísticas
cerebro vascular (ACV), absceso cerebral, etc. (7). entre el sexo del paciente y el estadio del parásito, lo cual
Se conoce que la ubicación principal, la cual origina difiere con lo reportado en literatura. Se describe que las
las manifestaciones clínicas típicas, es la cerebral (7). mujeres presentan mayor reacción inmunológica frente al
Entre las otras manifestaciones encontradas estuvieron parásito (10), mayor edema perilesional (estadios coloidal
las alteraciones visuales, la dificultad de la marcha y y nodular) y por lo tanto mayor severidad del cuadro
los desórdenes psiquiátricos. Las alteraciones visuales en comparación con los varones, en quienes el estadio
se deben a compresión mecánica del nervio óptico o el vesicular es el descrito con mayor frecuencia (10,22).
quiasma óptico por el cisticerco o por la presencia de
este en el lóbulo occipital, pudiendo manifestarse como En el estadio vesicular la mayor parte de pacientes requirió
anopsia, hemianopsia o pérdida de la agudeza visual. La dos o más pruebas diagnósticas (TAC, RM y Western Blot)
dificultad de la marcha es consecuencia de la paresia de para establecer el diagnóstico. Si bien la TAC tiene una alta
los miembros inferiores por la presencia del parásito en sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de NCC (15),
la corteza del lóbulo frontal y la reacción inmune que se la RM ofrece mayores detalles de la imagen especialmente
origina, también se describe que la presencia del cisticerco en la lesiones con realce, la ubicación en la fosa posterior
en territorio cercano a arterias de gran calibre como a y ventricular. La prueba Western Blot si bien puede dar el
pequeños vasos intracerebrales podría dar lugar a la misma diagnóstico definitivo, un resultado negativo no descarta
clínica debido a isquemia. Los desórdenes psiquiátricos la enfermedad (15,23). A diferencia del estadio vesicular, en
atribuidos a NCC incluye demencia, depresión, trastorno el calcificado se encontró que la mayoría solo requirió la
psicóticos y alteración cognitiva (13,16,17). TAC como método de ayuda diagnóstica, lo cual se debe a
que es el examen de elección para visualizar estructuras
El estadio del parásito hallado con más frecuencia al calcificadas (15). En los estadios coloidal y nodular el uso de
momento de la atención fue el calcificado, lo cual la RM fue mayor, ya que en estos casos este examen aporta
concuerda con lo referido en la bibliografía, que menciona más detalles de la lesión con realce.
que la forma calcificada puede encontrarse hasta en 10 a
20% de la población en zonas endémicas (15). Se encontró En cuanto al tratamiento, se encontró que
diferencia estadística entre la condición del paciente al aproximadamente en tres cuartos de los casos se indicaron

enero - marzo 2017 15


Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de
neurocisticercosis en dos hospitales de Chiclayo, Perú

fármacos antiepilépticos y analgésicos. Esto se explica 4. Ministerio de Salud. Teniasis / cisticercosis por taenia solium
por recomendaciones actuales de dar anticonvulsivantes un serio problema de Salud Pública en el Perú [Internet]; 2001
a todos los pacientes con enfermedad en los tres primeros [Citado el 12 de abril de 2015]. Disponible en: http://www.
estadios; incluso si el motivo de consulta no es epilepsia, dge.gob.pe/publicaciones/pub_invepi/iepi0.pdf
con el fin de prevenir un evento epiléptico que pueda 5. Murrell KD. WHO/FAO/OIE Guidelines for the surveillance,
darse al momento de dar cisticidas o en el transcurso de prevention and control of taeniosis/cysticercosis. Paris: OIE;
degeneración del cisticerco. En el estadio calcificado se 2005. 1–139. Disponible en: http://www.oie.int/doc/ged/
indican anticonvulsivantes solo si el paciente persiste con d11245.pdf
crisis epilépticas (7,24). Los analgésicos fueron indicados en 6. Del Brutto O. Neurocisticercosis: actualización en diagnóstico
y tratamiento. Neurologia. 2005;20(8):412–8.
pacientes con cefalea y en los que fueron intervenidos
7. Sinha S, Sharma BS. Neurocysticercosis: a review of current
quirúrgicamente. El cisticida de uso más frecuente fue el
status and management. J Clin Neurosci Off J Neurosurg Soc
albendazol, el cual se dio en similar porcentaje de casos Australas. 2009;16(7):867–76.
que los glucocorticoides. Su uso en conjunto se da con el 8. Esquicha JA, Falcón N, Oshiro S. Características clínicas y
fin de evitar una respuesta inmune exagerada al morir epidemiológicas de los pacientes con neurocisticercosis en un
el cisticerco, la cual empeoraría el cuadro clínico del hospital general de Lima. Rev Medica Hered. 2012;23(1):4–10.
paciente y habría mayor daño tisular (24). 9. Fleury A, Dessein A, Preux PM, Dumas M, Tapia G, Larralde
C, et al. Symptomatic human neurocysticercosis--age, sex
La cirugía fue necesaria en 5 pacientes, 4 de ellos tenían and exposure factors relating with disease heterogeneity. J
una ubicación ventricular del parásito, se les realizó Neurol. 2004;251(7):830–7.
derivación ventrículo-peritoneal a todos ellos. El caso 10. Fleury A, Escobar A, Fragoso G, Sciutto E, Larralde C. Clinical
restante fue intervenido por hipertensión endocraneana, heterogeneity of human neurocysticercosis results from
siendo sometido a craneotomía descompresiva. complex interactions among parasite, host and environmental
factors. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2010;104(4):243–50.
Una de las limitaciones de este estudio es que se evaluó 11. Garcia HH, Gilman RH, Gonzalez AE, Pacheco R, Verastegui
pacientes solo con caso confirmado en las sedes donde M, Tsang VCW. Human and porcine Taenia solium infection
se realizó el estudio, no considerando la población que in a village in the highlands of Cusco, Peru. Acta Trop.
acudió a otros hospitales o no usó los servicios de salud. 1999;73(1):31–6.
Sin embargo, se cubrió la mayoría de pacientes ya que 12. Rajkotia Y, Lescano AG, Gilman RH, Cornejo C, Garcia HH,
las sedes incluidas son las de referencia en la región. Cysticercosis Working Group of Peru. Economic burden of
Por otra parte, al ser un estudio de fuentes secundarias, neurocysticercosis: results from Peru. Trans R Soc Trop Med
quizá algunas variables de interés no fueron incluidas. Hyg. 2007;101(8):840–6.
Se recomienda que estudios posteriores profundicen y 13. Carpio A. Clinical Diagnoses of Neurocysticercosis. En:
analicen los factores asociados a las manifestaciones Foyaca Sibat H, editor. Novel Aspects on Cysticercosis
and Neurocysticercosis [Internet]. InTech; 2013 [citado
clínicas, complicaciones, abordaje quirúrgico, recidivas,
el 12 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.
entre otros.
intechopen.com/books/novel-aspects-on-cysticercosis-and-
neurocysticercosis/clinical-diagnoses-of-neurocysticercosis
En conclusión, la neurocisticercosis afecta principalmente 14. Escalante C, Escalante G. Neurocisticercosis en el niño.
a la población económicamente activa, es más frecuente Análisis epidemiológico y clínico. Rev Neuropsiquiatr.
en mujeres y la manifestación clínica más común es la 2013;68(3-4):201–11.
cefalea. 15. Kimura-Hayama ET, Higuera JA, Corona-Cedillo R,
Chávez-Macías L, Perochena A, Quiroz-Rojas LY, et al.
Recalcamos la importancia del conocimiento de la Neurocysticercosis: radiologic-pathologic correlation. Radiogr
fisiopatología, clínica y tratamiento para el adecuado Rev Publ Radiol Soc N Am Inc. 2010;30(6):1705–19.
diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad endémica 16. Saavedra H, Gonzales I, Alvarado MA, Porras MA, Vargas V,
en nuestro país, así como el conocimiento de la biología y Cjuno RA, et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis
ciclo de vida del parásito con la finalidad de establecer y en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010;27(4):586–
mejorar las medidas de control. 91.
17. Del Brutto O, Garcia HH. Clinical Manifestations of
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Neurocysticercosis. En: Cysticercosis of the Human Nervous
System. 1a ed. Berlin: Springer; 2014.
1. Garcia HH, Gonzalez AE, Rodriguez S, Gonzalvez G, Llanos- 18. Del Brutto O, Garcia HH. Neuropathology of Cysticercosis. En:
Zavalaga F, Tsang VC, et al. Epidemiology and control of Cysticercosis of the Human Nervous System. 1a ed. Berlin:
cysticercosis in Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica. Springer; 2014.
2010;27(4):592–7. 19. Valenzuela-Borrayo LC. Neurocisticercosis en México, revisión
2. Escalante H, Pereda F, Sánchez M, Schulz H, Torres P, Davelois de la literatura. Hipoc Rev Med. 2010;23:4-8.
K. Pacientes neurológicos Del noroeste Del Perú con serología 20. The center for food security and public health. Taenia
positiva por western blot a la larva de Taenia solium. Rev Peru infections. Tech Factsheets [Internet]; 2005. Disponible en:
Med Exp Salud Publica. 2004;21(2):92–7. http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/pdfs/taenia.pdf
3. Cysticercosis Working Group in Peru. The marketing of 21. Del Brutto O, Garcia HH. Inmunopathology of Taeniasis and
cysticercotic pigs in the Sierra of Peru. The Cysticercosis Working Cysticercosis. En: Cysticercosis of the Human Nervous System.
Group in Peru. Bull World Health Organ. 1993;71(2):223–8. 1a ed. Berlin: Springer; 2014.

16 Horiz Med 2017; 17(1): 11-17


Giuseppe Rojas-Panta, Carlos J. Toro-Huamanchumo, Enrique Altamirano-Mego

22. Del Brutto O, Garcia HH. Epidemiology of Human Cysticercosis Fuentes de financiamiento:
in Endemic Regions. En: Cysticercosis of the Human Nervous Este artículo ha sido financiado por los autores.
System. 1a ed. Berlin: Springer; 2014.
23. Del Brutto O, Garcia HH. Diagnosis of Taeniasis and Conflictos de interés:
Cysticercosis. En: Cysticercosis of the Human Nervous System. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
1a ed. Berlin: Springer; 2014.
24. Del Brutto O, Garcia HH. Management of Neurocysticercosis. Correspondencia:
En: Cysticercosis of the Human Nervous System. 1a ed. Berlin: Carlos J. Toro Huamanchumo
Springer; 2014. Dirección: El Muelle Ltes 5, 6 y 7. Dpto. 104. Las Delicias,
Chiclayo, Perú.
Teléfono: +51 944942888
Correo electrónico: toro2993@gmail.com

Recibido: 18 de noviembre de 2016


Aprobado: 07 de diciembre de 2016

enero - marzo 2017 17


ARTÍCULO ORIGINAL

Actividad antioxidante y marcha fitoquímica de los capítulos de Tagetes filifolia


Lag. “pacha anís”
R. Sánchez-Humala 1, 3, A.M. Ruiz-Briceño 1, 3, C.G. Ruiz-Burneo 1, 3, G.M. Ruiz-Castro 1, 3, D.R. Sairitupac-Paredes 1, 3,
L.G. Aguirre 1, 2, 3, A. Salazar-Granara 1, 2, 4, B. Loja-Herrera 1, 5

RESUMEN

Objetivo: Estudiar la actividad antioxidante y marcha fitoquímica de los capítulos de Tagetes filifolia Lag. “pacha anís“.
Materiales y métodos: Estudio de tipo experimental en el cual se empleó 5 kg de los capítulos de la planta medicinal
Tagetes filifolia lag., provenientes de Junín. Se usó el método de cribado fitoquímico de Olga Lock para la marcha
fitoquímica y el método DPPH para la determinación de la actividad antioxidante. Se dividió la muestra en 3 grupos:
etéreo, alcohol etílico y agua destilada a concentraciones de 100, 50 y 5 μg/ml.
Resultados: Se encontró fenoles en cantidades abundantes tanto en el extracto en agua destilada como en el extracto en
alcohol etílico, además este último tuvo cantidades moderadas de quinonas. Por otro lado, el extracto en alcohol etílico
fue el que presentó el mayor porcentaje de captación de radicales libres (91.26%) a una concentración de 100 μg/ml,
similares resultados se encontró con el extracto etéreo (88.94%) y el extracto en agua destilada (75.58%).
Conclusiones: Los principales componentes químicos fueron fenoles y quinonas. El mayor efecto antioxidante se obtuvo
del extracto etanólico de la planta Tagetes filifolia a una concentración de 100 μg/ml.

Palabras clave: Composición química; antioxidantes; tagetes.

Antioxidant activity and phytochemical screening of capitula of Tagetes filifolia


Lag. or “pacha anís”
ABSTRACT

Objective: To study the antioxidant activity and phytochemical screening of capitula of Tagetes filifolia Lag. “pacha
anís”.
Materials and methods: An experimental study which used 5 kg of capitula of a medicinal plant called Tagetes filifolia
Lag. collected from the Department of Junín, Peru. The phytochemical screening method proposed by Olga Lock, M.D.
was used for the phytochemical screening and the DPPH method for the determination of the antioxidant activity. The
sample was divided into 3 groups: ether, ethyl alcohol and distilled water at concentrations of 100, 50 and 5 μg/ml,
respectively.
Results: Abundant amounts of phenols were found in both the distilled water extract and the ethyl alcohol extract, and
the latter had moderate amounts of quinones. Besides, the ethyl alcohol extract showed the largest percentage of free-
radical scavenging (91.26%) at a concentration of 100 μg/ml. Similar results were found in the ether extract (88.94%) and
the distilled water extract (75.58%).
Conclusions: The main chemical components were phenols and quinones. The highest antioxidant effect was obtained
from the ethanolic extract of Tagetes filifolia Lag. at a concentration of 100 μg/ml.

Keywords: Chemistry; antioxidants; tagetes.

1. Unidad de Medicina Tradicional, Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología ( CIMTFAR), Instituto de
Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (FMH-USMP). Lima, Perú.
2. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. (SOCIEM-USMP)
3. Estudiante de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, Investigador Junior.
4. Doctor en medicina, Médico-Cirujano, Profesor Investigador.
5. Doctor en Botánica, Bióloga, Profesora Investigadora.

18 Horiz Med 2017; 17(1): 18-24


R. Sánchez-Humala, A.M. Ruiz-Briceño, C.G. Ruiz-Burneo, G.M. Ruiz-Castro,
D.R. Sairitupac-Paredes, L.G. Aguirre, A. Salazar-Granara, B. Loja-Herrera

INTRODUCCIÓN directamente al Óxido Nítrico e, indirectamente, a la


producción de prostanoides (18). Además, este componente
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce a la puede actuar localmente bloqueando los potenciales de
medicina tradicional (MT), como un sistema de salud, el acción en las neuronas de los ganglios de las raíces dorsales
cual está basado en diversas prácticas terapéuticas, entre de ratas (19).
ellas el uso de plantas medicinales (1).
La importancia de conocer la actividad antioxidante
El Perú cuenta con un sistema de medicina tradicional, de esta planta recae en su posible potencial como
el cual incluye el uso de plantas medicinales nativas; recurso antioxidante, al reducir el estrés oxidativo. Por
asimismo, Perú es un país mega diverso al cual se le lo tanto, puede servir de gran apoyo en el tratamiento
reconocen alrededor de 2000 especies de plantas con de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión
propiedades medicinales (2). arterial y el cáncer; cuya fisiopatología está asociada con
la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (20).
La Tagetes filifolia (pacha anís) es una hierba aromática,
nativa de América, y cuya extensión abarca países Hasta el momento la bibliografía se ha enfocado más
desde México hasta Argentina; en el Perú se encuentra en el estudio del aceite esencial de esta planta, (10)
en Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La conociéndose poco sobre otros metabolitos secundarios
Libertad y Lambayeque (3-5). como flavonoides, fenoles y alcaloides; y, también,
sobre la actividad antioxidante de sus diferentes partes
Estudios sobre el uso local de esta planta en poblaciones anatómicas. Nuestro estudio mejorará el conocimiento
mexicanas indican que ésta tiene actividad analgésica fitoquímico y la farmacopea peruana sobre el Tagetes
y descongestionante (6). El uso tradicional indica que la filifolia.
cocción de las partes aéreas ayuda en los cólicos digestivos
y menstruales mientras que la infusión se usa para la diarrea MATERIALES Y MÉTODOS
(7)
; la cocción de las hojas y tallos, como antipsicótico
y tusígeno; su aceite, como descongestionante de las Lugar de ejecución
vías aéreas (8, 9). En Perú, un estudio realizado en el
callejón de Huaylas encontró 33 plantas medicinales de El presente estudio fue ejecutado en el Laboratorio de
uso tradicional, dentro de ellas se reportó que Tagetes Farmacología del Instituto de Investigación de la Facultad
filifolia lag, fue usada por la población para contrarrestar de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres.
dolor gastrointestinal (10).
Muestra vegetal
Esta planta se encuentra muy estudiada a nivel agro
botánico, por su efecto pesticida sobre ciertos insectos, La muestra de los capítulos fue recolectada en mayo del
como la mosquita blanca de México, y su poco efecto 2013 en el distrito de Matahuasi – Concepción (Junín) a
toxico sobre el ser humano (11, 12). Su actividad insecticida 3443 m.s.n.m.
también ha sido estudiada en el ámbito médico, por
ejemplo, un estudio experimental utilizó los extractos de Para el estudio taxonómico, durante la colecta, se siguió
la raíz, las flores y las hojas de 3 especies de Tagetes sobre el método de Cerrate E, 1969 (21); mientras que para el
las larvas e insecto adultos de Aedes aegypti y Anopheles estudio químico, se siguió el método de Ramagosa, 2001 (22).
sthepensi, encontrando una alta toxicidad del extracto de Además, se usó el sistema de clasificación según Cronquist
T. minuta sobre estos, mientras que hubo mala respuesta A, 1981 (23), para el ordenamiento taxonómico de la planta.
con el uso de los aceites esenciales (13). Por otro lado se ha
investigado sobre el efecto tóxico de esta planta frente al Clasificación según Cronquist, A. 1981
piojo humano Pediculus humanus capitis (14).

En cuanto a su efecto biológico, investigadores peruanos Reino Plantae


han estudiado el efecto de esta planta sobre la fertilidad, División: Magnoliophyta
aplicando el sub extracto metanólico de hojas de anisillo
en ratas Holtzmann. Llegaron a la conclusión que en ratas Clase: Magnoliopsida
macho no afecta la producción de testosterona, mientras
que en ratas hembras produce aumento de la gravidez (12, 15).
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Por ende, los efectos de la planta podrían deberse a sus
compuestos fitoquímicos. Se ha estudiado la marcha Familia: Asteraceae
fitoquímica de su aceite esencial siendo cis-anethole, Género: Tagetes L
estragol, menthone e isomenthone, metilchavicol,
β-cariofileno, linalol, piperitone, los más resaltados (4, 16, 17). Especie: Tagetes filifolia lag.
De estos compuestos, se ha encontrado que el estragol
previene el edema y la inflamación por su actividad sobre
los mediadores de fase tardía de la inflamación, inhibiendo

enero - marzo 2017 19


Actividad antioxidante y marcha fitoquímica de los
capítulos de Tagetes filifolia Lag. “pacha anís”

Para la determinación de la planta “pacha anís” se ANÁLISIS:


emplearon claves y descripciones de la bibliografía
nacional y extranjera, siendo de gran valor “La Flora de Evaluación del efecto antioxidante
Perú” de Macbride, 1936-197 (24); Weberbauer, 1945 (25);
Tovar, 1990 (26); entre otros. Para la determinación de la actividad antioxidante se aplicó
el método DPPH, el cual consistió en evaluar la potencia
La confirmación de nuestros ejemplares se realizó mediante antioxidante mediante el barrido de radicales libres de la
comparación con otros del Herbario de la Universidad muestra de análisis y del registro de la densidad óptica de
Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional los radicales DPPH.
Agraria La Molina; asimismo, se consultó con especialistas La actividad antioxidante o anti radical se midió mediante
nacionales y extranjeros. el descenso en la absorbancia a 517 nm según método
de Brand Williams, modificado por Molyneux y Suarez. El
Para la selección de las plantas se usaron los siguientes blanco se preparó con metanol agua 2:1 para ajustar el
criterios de inclusión: plantas medicinales pertenecientes espectrofotómetro a cero. Además, el blanco de muestra
a la especie Tagetes filifolia en etapa de floración para se preparó con 0,75 ml de muestra (solución A) y 1,5 ml de
poder obtener los capítulos. Además, éstas debieron tener metanol. El patrón de referencia se preparó con 1,5 ml de
buena apariencia física y no estar contaminadas con mohos DPPH y 0,75 ml de agua destilada. Se pesó 2 mg de DPPH
u otros agentes nocivos. (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y se disolvió en 100 ml de
metanol (2μg/ml). Se pesó 12 mg de muestra pulverizada
seca y se disolvió en 20 ml de metanol (solución A),
luego se procedió a realizar disoluciones para obtener
concentraciones de 200 μg/ml, 100 μg/ml, 50 μg/ml, 25
μg/ml, 10 μg/ml y 5 μg/ml. Se dejaron por espacio de
30 minutos protegidas de la luz, luego de ese tiempo, se
leyeron a 517 nm en el espectrofotómetro UV/Vis.

Método del cribado fotoquímico

Se usó el método de cribado fitoquímico de Olga Lock


(1994) (27), Es un método colorimétrico, donde se
catalogó cualitativamente la presencia del metabolito
en “+++” (abundante), “++” (moderado), “+” (leve) y
“-” (ausencia). Se evaluó la presencia de los siguientes
metabolitos: alcaloides (reactivo Dragendorff, Mayer
y Hager), fenoles (reactivo cloruro férrico), quinonas
(reactivo Borntranger), esteroides y triterpenos (reactivo
Liberman-Buchard).
Figura 1. Tagetes filifolia Lag. (Tomado de Berta Loja Herrera)
Análisis de los resultados

MUESTRA QUÍMICA: Los resultados se presentan como valores absolutos y


relativos, para ello se dispuso del programa Microsoft
Materiales químicos (reactivos) Excel 2013.

Se usó ácido ascórbico de Fisher (tipo Ácido ascórbico USP;


procedencia México; marca JT Baker; fecha de expiración RESULTADOS
2017), DPPH- 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (procedencia
Estados Unidos; marca Sigma Aldrich; fecha de expiración Análisis Fitoquímico
2018), metanol (tipo absoluto; procedencia México; fecha
de expiración 2018), etanol (procedencia México; marca La marcha fitoquímica de los tres extractos de los capítulos
JT reactivo Baker; expira 2018) y agua destilada (agua de Tagetes filifolia arrojó abundante contenido de fenoles
para HPLC, procedencia México, JT Baker, fecha expiración en el extracto en alcohol etílico y en el extracto en agua
2017). destilada, con ausencia en el extracto etéreo; además,
contenido moderado de quinonas en el extracto en alcohol
Equipo etílico, con ausencia en el extracto etéreo y en el extracto
en agua destilada; en tanto que en ninguno de los tres
Se usó un rotavapor modelo Laborota 4003 (Hieldolph); un extractos se hallaron esteroides, triterpeno, ni alcaloides
espectrofotometro UV 2550 (Shimadzu), una estufa FANEM; (Tabla 1).
un vortex – Genie 2 y una balanza analítica Accculab
Sartorio Group.

20 Horiz Med 2017; 17(1): 18-24


R. Sánchez-Humala, A.M. Ruiz-Briceño, C.G. Ruiz-Burneo, G.M. Ruiz-Castro,
D.R. Sairitupac-Paredes, L.G. Aguirre, A. Salazar-Granara, B. Loja-Herrera

Tabla 1. Screening fitoquímico de los capítulos de Tagetes filifolia Lag.: Extracto Etéreo, extracto en alcohol etílico y extracto en agua
destilada
Identificación de metabolitos
Identificación de metabolitos Resultados
Resultados
Identificación de metabolitos Resultados
Reactivos Reactivos EE EE EAE EAE EAD EAD
Reactivos
Fenoles: Cloruro
Fenoles:férrico
Cloruro férrico - EE- +++ EAE
+++ +++
EAD
+++
Fenoles: Cloruro
Quinonas:
Quinonas: Borntrangerférrico
Borntranger - -- ++ +++++ - +++ -
Quinonas: Borntranger
Esteroides
Esteroides y/o triterpenos: Liberman-Buchard
y/o triterpenos: Liberman-Buchard
- - - ++ -
--
Alcaloides: Dragendorff - - - - -
Esteroides y/o
Alcaloides: triterpenos: Liberman-Buchard
Dragendorff - -- --
Mayer - - - -
Alcaloides: Dragendorff
Mayer Wagner - -- - -- - --
Mayer
Leyenda: (-) Negativo, (+) Leve, (++) Moderada, (+++) Abundante
Wagner -- -- --
Wagner (+) Leve, (++) Moderada, (+++) Abundante -
Leyenda: (-) Negativo, - -
Leyenda: (-) Negativo,
Capacidad antioxidante(+) Leve, (++) Moderada, (+++) Abundante

Para los siguientes gráficos se empleó el ácido ascórbico como sustancia referencial debido a su capacidad ideal de
100.00
captación de radicales libres. Se encontró que el extracto en alcohol etílico tiene mayor actividad antioxidante a 100
ug/ml (91.26%) (Figura 1), 90.00
mientras que el extracto etéreo a 50 ug/ml (93.57%) (Figura 2) y 5ug/ml (27.5%) (Figura 3).
80.00
PORCENTAJES

70.00
60.00
100.00 50.00 88.94 % 91.26 % 97.27 %
100.00
90.00 40.00 75.58 %
30.00
90.00 20.00
80.00
PORCENTAJES

80.00 10.00
70.00
PORCENTAJES

70.00
60.00 0.00
60.00
50.00 91.26EAE% 97.27 %
88.94 % EE
50.00
40.00
EAD Ácido ascórbico
97.27 %
40.00
30.00 88.94 % 91.26 %EXTRACTOS 75.58 %
75.58 %
30.00
20.00
20.00
10.00
10.00
0.00
0.00
EE EAE EAD Ácido ascórbico
100.00 EE EAE EAD Ácido ascórbico
EXTRACTOS
80.00 EXTRACTOS
PORCENTAJES

Figura 1. Porcentaje de captación de radicales libres a 100 μg/ml. Extracto etéreo, extracto en alcohol etílico y extracto en agua
60.00
destilada
93.57 % 89.71 % 94.08 %
40.00
100.00 47.30 %
100.00 20.00

80.00 0.00
80.00
PORCENTAJES

EE EAE EAD Ácido ascórbico


PORCENTAJES

60.00 EXTRACTOS
60.00
93.57 % 89.71 % 94.08 %
40.00 93.57 % 89.71 % 94.08 %
40.00
20.00 47.30 %
20.00 47.30 %
100.00
0.00 90.00
0.00 80.00
EE EAE EAD Ácido ascórbico
70.00 EE EAE EXTRACTOS EAD Ácido ascórbico
PORCENTAJES

60.00 EXTRACTOS
Figura 2. Porcentaje de captación
50.00 de radicales libres a 50 μg/ml. Extracto etéreo, extracto en alcohol etílico y extracto en agua
destilada 40.00 85.05 %
30.00
20.00
10.00 27.5 %
15.68 % enero - marzo 2017 21
6.16 %
0.00
100.00
100.00 EE EAE EAD Ácido ascórbico
90.00
Actividad antioxidante y marcha fitoquímica de los
capítulos de Tagetes filifolia Lag. “pacha anís”

100.00
90.00
80.00
70.00
PORCENTAJES

60.00
50.00
40.00 85.05 %
30.00
20.00
10.00 27.5 %
15.68 % 6.16 %
0.00
EE EAE EAD Ácido ascórbico
EXTRACTOS
Figura 3. Porcentaje de captación de radicales libres a 5 μg/ml. Extracto etéreo, extracto en alcohol etílico y extracto en agua destilada

DISCUSIÓN de isomenthone (4,5%), menthone (4%), 1,8 cigomelone


(1,8%), y pulegone (1,1%). La alta concentración de cys-
Nuestro estudio encontró fenoles, tanto en el extracto anhetole de esta planta podría explicar su uso tradicional
en agua destilada como en el extracto en alcohol como saborizante (17).
etílico; teniendo este último, cantidades moderadas de
quinonas. Un estudio en Riobamba-Ecuador no encontró Investigadores de la Universidad Peruana Cayetano
fenoles (usando FeCl3) en su extracto etanólico de Heredia encontraron otros compuestos adicionales como,
Tagetes filifolia lag., pero si coincidió en la presencia de por ejemplo, trans-anetol (88.2%) y metil chavicol (10.9%)
quinonas (usando la prueba de Borntrager) y ausencia de en el aceite esencial de Tagetes filifolia (33). Similares
triterpenos y esteroides (usando la prueba de Lieberman resultados fueron encontrados por otros estudios: el
Burchard); hallaron entre otros la presencia de chalconas primero llevado a cabo en España, en el Instituto Nacional
(usando H2SO4), flavonoides (usando SHINODA), lactonas de Investigación y Tecnología Agraria y alimentaria, el cual
(usando BALJET), flavonas (usando M. BETOLO), además encontró que los principales componentes de la Tagetes
de lípidos y aceites esenciales (usando SUDAN III) (28). Una filifolia fueron anetol (70%) y metilchavicol (25.2%) (34);
explicación al contraste de nuestro estudio con el estudio otros estudios encontraron un 73% de trans-anetol y 23,25%
de Riobamba-Ecuador podría deberse a que Riobomba de estragol (33, 35).
está 2750 msnm y Matahuasi (sitio de recolección de la
planta en nuestro estudio) se encuentra a 3223 msnm; Estudios hechos en una variedad de Tagetes (Tagetes
originando que tanto por la altura y condiciones climáticas minuta, T pusilla y T termiflora) mostró que su aceite
adversas se presenten diferentes metabolitos secundarios esencial contenía flavonoides mayoritariamente
(29, 30)
. Nuestro estudio obtuvo resultados parecidos a la agliconas como patuletina, quercetina, quercetagetina,
cromatografía hecha por la facultad de farmacología isoramnetina (36).
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde
se encontró abundantes compuestos fenólicos; regular La composición química de esta planta podría explicar
cantidad de glucósidos y flavonoides; y pocos alcaloides, muchos de sus usos tradicionales. En Perú se usa la infusión
quinonas y taninos (15). de las partes aéreas como diurético, anti espasmódico,
anti inflamatorio y anti hemorrágico (17). Otra variedad de
Otros autores han realizado el screening fitoquímico del Tagetes, la Tagetes minuta, ha sido relacionado con tener
aceite esencial de Tagetes filifolia lag. El estragole fue efecto anti fúngico y antibacteriano; esto podría deberse a
encontrado en el 95% del aceite esencial de Tagetes en la alta concentración de derivados de terpenos en su aceite
México (31), mientras que anethole fue encontrado en esencial, el cual generaría inestabilidad de las membranas
mayor proporción en Argentina (32). El aceite esencial de bacterianas y su posterior efecto antibacteriano (37).
la especie peruana de Tagetes filifolia lag., fue estudiado
en Cusco y se encontró que los principales componentes Se ha encontrado que los fenoles, uno de los principales
fueron cys-anethole (68.2%) y estragole (13,7%); además componentes hallados en nuestro estudio, actúan

22 Horiz Med 2017; 17(1): 18-24


R. Sánchez-Humala, A.M. Ruiz-Briceño, C.G. Ruiz-Burneo, G.M. Ruiz-Castro,
D.R. Sairitupac-Paredes, L.G. Aguirre, A. Salazar-Granara, B. Loja-Herrera

como antioxidantes, molusquicidas, antihelmínticos, y las quinonas. Los extractos de los capítulos disueltos en
antihepatotóxicos, antiinflamatorios, antidiarreicos, anti agua, etanol y éter tienen propiedades antioxidantes a
ulceroso, antivirales, antialérgicas y vasodilatadores. En diferentes concentraciones: alcohol etílico a 100 ug/ml
Ecuador se estudió su actividad antimicrobiana y se llegó a (91.26%) y el extracto etéreo a 50 ug/ml (93.57%) y 5ug/
la conclusión de que el extracto etéreo de Tagetes minuta ml (27.5%).
L. sí reportaba esta actividad (28).
Para fines de consumo humano, se recomienda la ingesta de
Se sugiere realizar otros estudios in vitro e in vivo que Tagetes en su forma disuelta en agua (infusión) de manera
demuestren la capacidad antioxidante de las flores de permanente y prolongada, de modo que a largo plazo se
Tagetes filifolia Lag., seguido de un estudio químico que consiga mitigar los efectos nocivos de los radicales libres
permita aislar e identificar los metabolitos activos de la sobre el organismo humano.
planta en los extractos estudiados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actividad Antioxidante
1. OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-
La capacidad antioxidante de Tagetes filifolia ha sido 2005 Ginebra. 2002 [Available from: http://whqlibdoc.who.
estudiada en investigaciones previas especialmente en int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf.
su forma de aceite esencial encontrándose una buena 2. Brack E. Tratado de Libre Comercio y Biodiversidad del Perú.
actividad antioxidante (35). En el presente estudio, mediante Cent Amaz Antropol y Apl Práctica Lima, Perú. 2004.
la prueba DPPH, se halló la capacidad antioxidante 3. Villarreal Quintanilla JÁ. Familia compositae: tribu tageteae.
del extracto de los capítulos de Tagetes filifolia a una 2003.
concentración de 100, 50 y 5 μg/ml; encontrándose en el 4. Vargas Rodríguez A.P., Bottia Santos E.J. Estudio de la
extracto en alcohol etílico o etanólico a 100 ug/ml mayor composición de los aceites esenciales de seis especies
actividad antioxidante (91.26%). De forma similar, otra vegetales cultivadas en los municipios de Bolívar y el
investigación en el extracto etanólico de Tagetes pusilla a peñón – Santander, Colombia. [Tesis de grado de bachiller]
una concentración de 100 µg/ ml, usándose el método del Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander; 2008.
5. Tropicosorg. Missouri Botanical Garden. 2016 [Available from:
ácido tiobarbitúrico y la formación de ácido úrico, llegó a la
http://www.tropicos.org/Name/2711482.
conclusión de que existe una actividad antioxidante a esta
6. Martínez R, Lenin J. Determinación de la Actividad
concentración. Esta actividad antioxidante podría, según Antimicrobiana del Extracto Etanólico y Subextractos Etéreo
los autores, deberse a sus compuestos poli fenólicos (38). y Clorofórmico de (Drymaria ovatta),(Senna macrophylla)
y (Tagetes filifolia Lag). [tesis de Licenciatura]. Ecuador,
Por otro lado un estudio determinó, a través de la prueba Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 2013.
de DPPH para medir la actividad antioxidante del aceite 7. García-Sánchez F, López-Villafranco M, Aguilar-Rodríguez
esencial de Tagetes filifolia, un mayor efecto en esta S, Aguilar-Contreras A. Etnobotánica y morfo-anatomía
planta a una concentración de 20 000 μg/ml (33). Esto rebela comparada de tres especies de Tagetes que se utilizan en
un mayor efecto antioxidante del extracto de los capítulos Nicolás Romero, Estado de México. Botanical Sciences.
del Tagetes en comparación con su aceite esencial. 2012;90(3):221-32.
8. Barajas JS, Serrato MÁ. Poblaciones silvestres de tagetes
Sin embargo un estudio usó el método de decoloración del filifolia Lag. En el centro-sur de México. Revista Fitotecnia
catión-radical ABTS+ y encontró que el aceite de Tagetes Mexicana. 2006.
filifolia no tenía capacidad antioxidante (39). Esto se ve 9. Fuentes-Cervantes I, Villavicencio-Nieto MÁ, Pérez-Escandón
reforzado por otro estudio el cual, aplicando el método BE. Plantas medicinales de Omitlán, Hidalgo, México. 2013.
del 1,1-diphenyl-2-picrylhydrazyl para radicales libres y 10. Hammond GB, Fernández ID, Villegas LF, Vaisberg AJ. A survey
el β-carotene bleaching test sobre el aceite esencial de of traditional medicinal plants from the Callejón de Huaylas,
Tagetes filifolia, no halló actividad antioxidante (40). Department of Ancash, Perú. Journal of Ethnopharmacology.
1998;61(1):17-30.
Los procesos inflamatorios y el envejecimiento pueden 11. Cruz MAS, Trejo BR, Arenas LO, Gómez AD, Sánchez NG,
originar radicales libres como las especies reactivas Martínez FL, et al. Anisillo (Tagetes filifolia Lag.): Recurso
de oxígeno y la peroxidación de lípidos. Estos radicales Genético Mexicano para controlar la mosquita blanca (Bemicia
libres estas asociados con enfermedades crónicas como sp. y Trialurodes sp.). Revista del Jardín Botánico Nacional.
2003;24(1/2):65-70.
son la artritis reumatoide, diabetes, cáncer, entre otros
(41-43) 12. Camarillo de la Rosa G. Actividad biológica de extractos
. La importancia médica del género Tagetes recae
de Tagetes filifolia Lag. en la mosca blanca Trialeurodes
en su conocida actividad biológica (43), producto de sus vaporariorum West.(Hemiptera: Aleyrodidae). 2009; 35(2):
componentes químicos y su actividad antioxidante. Por 177-84
ejemplo, un estudio hecho sobre Tagetes patulla encontró 13. Perich MJ, Wells C, Bertsch W, Tredway KE. Toxicity of extracts
que los flavonoides extraídos de esta planta, en especial from three Tagetes against adults and larvae of yellowfever
la patuletina, tuvieron propiedades anti artrítica y anti mosquito and Anopheles stephensi (Diptera: Culicidae).
TNF alfa (44). Journal of Medical Entomology. 1994;31(6):833-7.
14. Cestari IM, Sarti SJ, Waib CM, Branco Jr AC. Evaluation of the
En conclusión, los mayores metabolitos secundarios potential insecticide activity of Tagetes minuta (Asteraceae)
encontrados en Tagetes filifolia Lag. fueron los polifenoles essential oil against the head lice Pediculus humanus capitis

enero - marzo 2017 23


Actividad antioxidante y marcha fitoquímica de los
capítulos de Tagetes filifolia Lag. “pacha anís”

(Phthiraptera: Pediculidae). Neotropical Entomology. 35. Muñoz-Acevedo A, Kouznetsov VV, Stashenko EE. Composición
2004;33(6):805-7. y capacidad antioxidante in-vitro de aceites esenciales ricos
15. Bonilla P, Lozano N, Arroyo J, Beltrán H. Efecto sobre la en Timol, Carvacrol, trans-Anetol o Estragol. Revista de la
gravidez, la prolactina y hormonas sexuales en ratas del sub Universidad Industrial de Santander Salud. 2009;41(3):287-94.
extracto metanólico de hojas de tagetes filifolia “Anisillo. 36. Segovia Barrientos IK, Suárez De la Cruz LL. Composición
Ciencia e Investigación. 2008;11(1):7-14. química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith”
16. Marotti M, Piccaglia R, Biavati B, Marotti I. Characterization Chincho” y determinación de su actividad antioxidante,
and yield evaluation of essential oils from different Tagetes antibacteriana y antifúngica. 2010.
species. Journal of Essential Oil Research. 2004;16(5):440-4. 37. García DA, Perillo MA, Zygadlo JA, Martijena ID. The essential
17. De Feo V, Della Porta G, Urrunaga Soria E, Urrunaga Soria R, oil fromTagetes minuta L. modulates the binding of [3H]
Senatore F. Composition of the essential oil of Tagetes filifolia flunitrazepam to crude membranes from chick brain. Lipids.
Lag. Flavour and fragrance journal. 1998;13(3):145-7. 1995;30(12):1105-10.
18. Ponte EL, Sousa PL, Rocha MV, Soares PM, Coelho-de- 38. De las Heras B, Slowing K, Benedı J, Carretero E, Ortega T,
Souza AN, Leal-Cardoso JH, et al. Comparative study of Toledo C, et al. Antiinflammatory and antioxidant activity
the anti-edematogenic effects of anethole and estragole. of plants used in traditional medicine in Ecuador. Journal of
Pharmacological Reports. 2012;64(4):984-90. ethnopharmacology. 1998;61(2):161-6.
19. Silva-Alves K, Ferreira-da-Silva F, Peixoto-Neves D, Viana- 39. Vargas A, Bottia E. Estudio de la composición química de los
Cardoso K, Moreira-Júnior L, Oquendo M, et al. Estragole aceites esenciales de seis especies vegetales cultivadas en
blocks neuronal excitability by direct inhibition of Na+ los municipios de Bolívar y el peñón–Santander, Colombia.
channels. Brazilian Journal of Medical and Biological Research. Proyecto de grado, Universidad Industrial de Santander
2013;46(12):1056-63. Facultad de Ciencias, Escuela de Química. 2008.
20. Valyova M, Stoyanov S, Markovska Y, Ganeva Y. Evaluation 40. Perotti ME SC, Merep AP, Catalán C. A comparative study of
of in vitro antioxidant activity and free radical scavenging antioxidant activity of essential oils from four species of
potential of variety of Tagetes erecta L. flowers growing in tagetes. BIOCELL. 2007, 31(2): 247-317
Bulgaria. International Journal of Applied Research in Natural 41. Raghuveer R, Sreeja K, Sindhuri T, Kumar S. Antihyperlipidemic
Products. 2012;5(2):19-25. effect of Tagetes erecta in cholesterol fed hyperlipidemic
21. Cerrate E. Manera de preparar plantas para un herbario. rats. Der Pharmacia Lettre. 2011;3(5):266-70.
UNMSM Museo de Historia Natural, Serie de Divulgación. 42. Arts IC, Hollman PC. Polyphenols and disease risk in
1964;1. epidemiologic studies. The American journal of clinical
22. Ramagosa J RR. Enciclopedia de medicina naturista y nutrition. 2005;81(1):317S-25S.
alternativa. 2001. 43. Narayana KR, Reddy MS, Chaluvadi M, Krishna D. Bioflavonoids
23. Cronquist A. An integrated system of classification of flowering classification, pharmacological, biochemical effects and
plants: Columbia University Press; 1981. therapeutic potential. Indian journal of pharmacology.
24. MacBride F. FJ 1936-1971. Flora of Peru Field Museum of 2001;33(1):2-16.
Natural History Botanical Series.13(3):1-6. 44. Jabeen A, Mesaik MA, Simjee SU, Bano S, Faizi S. Anti-
25. Weberbauer A. El mundo vegetal de los Andes Peruanos: TNF-α and anti-arthritic effect of patuletin: A rare flavonoid
Estudio fitogeográfico. 1945. from Tagetes patula. International immunopharmacology.
26. Tovar Serpa O. Tipos de Vegetación, Diversidad Florística y 2016;36:232-40.
Estado de Conservación de la Cuenca del Mantaro. 1990.
27. Lock de Ugaz O. Investigación fitoquímica. Métodos en el Fuentes de financiamiento:
estudio de productos naturales. Lima-Perú Fondo Editorial de Este artículo ha sido financiado por los autores.
la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1988.
28. Ortiz U, Ana R. Determinación de la actividad antimicrobiana Conflictos de interés:
del extracto etanólico y subextractos etéreo y clorofórmico Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
de Duranta tricanta Juss, Callistemon speciosus y Tagetes
minuta L. 2013. Correspondencia:
29. Pérez-Urria Carril E, Ávalos García A. Metabolismo secundario Bertha Loja Herrera
de plantas. REDUCA. 2009;2(3):119-45. Dirección: Av. El Corregidor N°1531, Urbanización Los Sirius, Las
30. Dirzo R. Metabolitos secundarios en las plantas,¿ Atributos Viñas, La Molina, Lima-Perú. Centro de Investigación de Medicina
panglossianos o de valor adaptativo. Ciencia. 1985;36:137-45. Tradicional y Farmacología, FMH -USMP.
31. Bohrmann H, Youngken HW. Esdragole, the main compound Teléfono: 511 365 2300, anexo 151-114
in the volatile oil of Tagetes filifolia (Compositae). Correo electrónico: berta_loja@yahoo.com
Phytochemistry. 1968;7(8):1415-6.
32. Fester GA, Retamar E, Ricciardi J, Fester A, Martinuzzi E,
Retamar J, et al. Aceites esenciales de la República Argentina.
1961.
33. Ruiz C, Cachay M, Domínguez M, Velásquez C, Espinoza G, Recibido: 12 de enero de 2017
Ventosilla P, et al. Chemical composition, antioxidant and Aprobado: 06 de marzo de 2017
mosquito larvicidal activities of essential oils from Tagetes
filifolia, Tagetes minuta and Tagetes elliptica from Perú.
Planta Medica. 2011;77(12):30.
34. Maestri DM, Zygadlo JA, Lamarque AL, Labuckas DO, Guzmán
CA. Effect of some essential oils on oxidative stability of
peanut oil. Grasas y aceites. 1996;47(6):397-400.

24 Horiz Med 2017; 17(1): 18-24


ARTÍCULO ORIGINAL

Efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas de Erythroxylum
coca var coca (coca) en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes,
Microsporum canis y Candida albicans in vitro
Medalit Luna-Vílchez1, Cristian Díaz-Vélez2, Francisco Baca-Dejo3

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas Erythroxylum coca var coca (coca)
en Trichophyton rubrum (TR), Trichophyton mentagrophytes (TM), Microsporum canis (MC) y Candida albicans (CA) in
vitro.
Materiales y métodos: Estudio experimental, que evaluó la presencia o ausencia de crecimiento, la velocidad de
crecimiento de los hongos a partir del punto de siembra comparando con su crecimiento en Agar Sabouraud (AS). Se
analizó con Siegel-Tukey, Kruskal-Wallis, con p<0,05.
Resultados: El grupo CA encontró diferencia estadística (p<0,05) entre grupos etanol 99.9% vs Acuoso, etanol 99.9% vs
HCl 0.01M, etanol 99.9% vs control, control vs acuoso, HCl 0.01M vs control, el grupo TR encontró diferencia (p<0,05)
entre los grupos etanol 99.9% vs HCl 0.01M, etanol 99.9% vs acuoso, etanol 99.9% vs control, HCl 0.01M vs control; el
grupo TM encontró diferencia (p<0,05) entre los grupos: etanol 99.9% vs HCl 0.01M, etanol 99.9% vs control, acuoso vs
ácido, acuoso vs control.; grupo MC encontró diferencia (p<0,05) entre los grupos: etanol 99.9% vs HCl 0.01M, etanol
99.9% vs control, acuoso vs ácido, acuoso vs control. En todos los casos el grupo HCl 0.01M vs acuoso fue no significativo.
Conclusiones: Los extractos acuoso, ácido y alcohólico no presentan efecto sobre el crecimiento de CA y TM pero sí
sobre TR y MC en extracto alcohólico. Además hubo diferencia de velocidad de crecimiento de CA, TR y TM en extractos
acuoso, ácido y alcohólico comparado con AS, pero entre ellos solo TR, TM y MC presentaron diferencia con la velocidad.

Palabras clave: Coca; micosis; medicina tradicional; planta medicinal.

Effect of the aqueous, acidic and alcoholic extract of dried leaves of Erythroxylum
coca var. coca (coca) in Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes,
Microsporum canis and Candida albicans in vitro
ABSTRACT

Objective: To evaluate the effect of the aqueous, acidic and alcoholic extract of dried leaves of Erythroxylum coca
var. coca (coca) in Trichophyton rubrum (TR), Trichophyton mentagrophytes (TM), Microsporum canis (MC) and Candida
albicans (CA) in vitro.
Materials and methods: An experimental study which evaluated the presence or absence of fungal growth, and fungal
growth rate from the seeding point, compared to fungal growth in Sabouraud Agar (SA) using Siegel-Tukey and Kruskal-
Wallis tests (p<0.05).
Results: The CA group showed a statistical difference (p<0.05) between the following groups: 99.9% ethanol vs. aqueous,
99.9% ethanol vs. 0.01M HCl, 99.9% ethanol vs. control, control vs. aqueous, 0.01M HCl vs. control. The TR group showed
a statistical difference (p<0.05) between the following groups: 99.9% ethanol vs. 0.01M HCl, 99.9% ethanol vs. aqueous,
99.9% ethanol vs. control, 0.01M HCl vs. control. The TM group showed a statistical difference (p<0.05) between the
following groups: 99.9% ethanol vs. 0.01M HCl, 99.9% ethanol vs. control, aqueous vs. acid, aqueous vs. control. The MC
group showed a statistical difference (p<0.05) between the following groups: 99.9% ethanol vs. 0.01M HCl, 99.9% ethanol
vs. control, aqueous vs. acid, aqueous vs. control. In all the cases, the results of the 0.01M HCl vs. aqueous group were
not significant.
Conclusions: The aqueous, acidic and alcoholic extracts have no effect on the growth of CA and TM, but the alcoholic
extract has effects on the growth of TR and MC. In addition, there were differences in the growth rate of CA, TR and TM
in the aqueous, acidic and alcoholic extracts compared to that in SA. However only TR, TM and MC showed differences
in their growth rate in the alcoholic extract.

Keywords: Coca; mycoses; traditional medicine; medicinal plant.

1. Médico Cirujano, Universidad de San Martín de Porres – Filial Norte. Chiclayo, Perú.
2. Médico Epidemiólogo, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-EsSalud. Chiclayo, Perú.
3. Biólogo – Microbiólogo, Universidad de Chiclayo. Chiclayo, Perú.

enero - marzo 2017 25


Efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas de Erythroxylum coca var coca (coca)
en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y Candida albicans in vitro

INTRODUCCIÓN planta, los cuales han mostrado una importante actividad


biológica incluyendo antifúngica y antibacteriana (9,15–18); y
Las infecciones por hongos en la piel y las uñas son un dada la importancia de los alcaloides se ha desarrollado
problema mundial común, siendo una de las infecciones diversos métodos para obtenerlos, lo cual no sorprende
más frecuentes, llegando a tener una prevalencia las por la enorme variedad de estructuras que lo caracterizan,
micosis superficiales de 20-25% en la población mundial y el amplio rango de solubilidad y de otras propiedades
siendo los patógenos responsables principalmente que presentan; sin embargo entre ellos se aprovecha
dermatofitos antropofílicos y zoofílicos de los géneros su carácter básico para extraerlos de la planta que los
Trichophyton T., Microsporum M. y Epidermophyton E.(1). contiene usando soluciones acuosas o débilmente ácidas
como el ácido clorhídrico (HCl 1N) (19).
Las micosis superficiales son aquellas en las que hay
afección de la capa córnea de la piel y la porción Los flavonoides son otros de los grupos químicos que se
suprafolicular del pelo. Estas se dividen en: piedras registran más en la literatura científica para este género;
(Trichosporum beigelii y Piedraia hortai), pitiriasis y estos se localizan principalmente en las hojas de las plantas
(18)
dermatitis seborreica (levaduras del género Malassezia) . Los flavonoides isolados han mostrado una importante
y tínea nigra (Phaeoannellomyces werneckii). Las actividad biológica incluyendo antifúngica y antibacterian
(20,21)
micosis cutáneas afectan capas más profundas de la . Muchos mecanismos de acción de los diferentes
piel y sus anexos pelos y uñas; se dividen en: tineas o flavonoides han sido propuestos incluyendo su acción
dermatofitosis (dermatofitos de los géneros Microsporum, inhibitoria de la síntesis de ácidos nucleicos, inhibición de
Epidermophyton y Trichophyton) y candidiasis cutánea la función de la membrana citoplasmática e inhibición de
(levaduras del género Cándida) (2). la energía del metabolismo (22). Los solventes empleados
en la extracción de estos compuestos son muy variados
En un estudio realizado en Laboratorio de Micología del y pueden ser desde muy polares como el agua y etanol
Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”, para glicósidos o aglicanos muy hidroxiladas, hasta menos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, correspondiente polares como éter y cloroformo para flavonas altamente
al periodo 1976-2005 donde el 55,3% de las de pacientes metoxiladas (19).
con sospecha clínica de dermatomicosis resultaron
positivos encontrándose a Trichophyton rubrum (33,2%), Además debemos tomar en cuenta que existe una alta
Candida albicans (15,3%), Candida no albicans (11,8%), citotoxicidad durante los tratamientos prolongados por
Trichophyton mentagrophytes (9,4%), Malassezia spp diversas drogas antifúngicas (23), por lo que el uso de medios
(9,1%) y las infecciones mixtas (casos en donde hubieron más naturales podrían ayudar a mayor adherencia a los
dos patógenos responsables) (7,2%) fueron los principales tratamientos, por ello se tuvo como objetivo evaluar el
agentes infecciosos encontrado (3), y en un estudio realizado efecto sobre el crecimiento microbiológico y la velocidad
en dos departamentos (San Martín y Madre de Dios) de crecimiento del extracto acuoso, ácido y alcohólico
encontraron mayor prevalencia de onicomicosis de mano, de la hoja seca de coca (Erythroxylum coca var coca)
pitiriasis versicolor y tiña pedis entre 1.5%-4.5%; para en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes,
onicomicosis de pie 6.2% y tiña de 9.5%. El dermatofito Microsporum canis y Cándida albicans in vitro.
más frecuentemente aislado, fue del género Trichophyton
y los cuadros clínicos más frecuentes fueron onicomicosis, MATERIALES Y MÉTODOS
tiña Corporis y tiña pedís, mientras que en Onicomicosis de
pie, el género Candida sp fue el más prevalente (83%) (4). Diseño del estudio

Hay muchos productos naturales de los que se pueden Estudio experimental, prospectivo, longitudinal.
obtener sustancias de valor terapéutico con una mínima
transformación. Las plantas, los hongos y los organismos Material de plantas
marinos sésiles son las más fuentes más prometedoras. Los
productos naturales han tenido usos terapéuticos desde la Se utilizaron cepas de Trichophyton rubrum (TR),
antigüedad y aún siguen usándolos cuatro de cada cinco Trichophyton mentagrophytes (TM), Microsporum canis
habitantes (5). (MC) y Cándida albicans (CA) las cuales fueron cultivadas
en los extractos acuoso, ácido y alcohólico de hoja seca de
Es conocido el uso de la hoja de coca (del genero coca (Erythroxylum coca var coca) (Tabla 1).
Erythroxylum) como manifestación del patrimonio cultural
(6)
, para este género se señala el aislamiento de alcaloides
y flavonoides como grupos químicos fundamentales, siendo
las hojas y el tronco las partes más estudiadas de este
género (7–10). Entre los componentes descritos de la hoja de
coca encontramos metabolitos primarios como proteínas,
carbohidratos y lípidos; y metabolitos secundarios como
alcaloides, flavonoides, taninos, glicósidos y aceite esencial
(11–14)
, encontrándose una mayor presencia de alcaloides en
el tronco, ramas y hojas y de flavonoides en la hoja de la

26 Horiz Med 2017; 17(1): 25- 30


Medalit Luna-Vílchez, Cristian Díaz-Vélez, Francisco Baca-Dejo

Tabla 1. Nombres de los grupos de extractos y de las cepas de hongos

Grupos de los Cepas


extractos
Abrev. Nombre Completo
G1 Control CA Candida albicans
G2 Acuoso TR Trichophyton rubrum
G3 HCl 0.01M TM Trichophyton mentagrophytes
G4 Etanol 99.9% MC Microsporum canis

Se obtuvieron los extractos mediante técnicas de molienda, Sabouraud, este procedimiento se realizó durante un
cocción secado y mezcla. El secado de la planta a estudiar periodo de 20 días y en el cual se registró el crecimiento
se realizó en una estufa a 37ºC, durante 24 horas, luego de los hongos a diario, usándose la fórmula de velocidad de
se sometió
.Grupoaβ una etapa de molienda,
Candida albicans obteniéndose una
Trichophyton crecimiento midiendo el diámetroMicrosporum
Trichophyton final menos elcanis
diámetro
muestra de 20 gramos de polvo fino de coloración rubrum
verde. inicial entre la distancia en milímetros.
mentagrophytes
X DS pα X DS pα X DS pα X DS pα
Preparación de los extractos acuoso, alcohólico y ácido Análisis estadístico
Control 2,68 0,67 0,87 0,47 1.65 0.75 15.26 8.73
Acuoso
Se pesó 1 gramo de1,53 0,21 en elp<0,05
la muestra 0,64
matraz de 0,28 p<0,05
Erlenmeyer, Se usó0.9estadística
0.43 p<0,05 2.09calculando
descriptiva 1.13 frecuencias
p<0,05
HCl 0.01M
se agregó 10 ml. del
1,66solvente
0,28 (agua destilada pH=7 0,2
0,53 para el absolutas
0.83y relativas
0.42 para las variables
13.56 cualitativas
8.01 y media,
extracto
Etanolacuoso, etanol
1,03 99,9%
0,43 para el extracto
0 alcohólico,
0 mediana,
0.37 desviación
0.27 estándar
0 para las 0 cuantitativas.
ácido clorhídrico al 1% para el extracto ácido) y se colocó
99.9% Se utilizó además la prueba estadística de Siegel-Tukey,
en baño María durante 10 minutos, se procedió a enfriar Kruskal-Wallis, para el análisis inferencial, usando el
y filtrar la muestra, preparando un total de 80 placas de software estadístico para el análisis de datos SPSS versión
las cuales 5 pertenecen a cada hongo por cada extracto 20, y Microsoft Excel para Windows con nivel de confianza
incluyendo el Agar Sabouraud solo (grupo control). de 95% y nivel de significancia estadística p<0,05.

Medición del efecto Aspectos éticos B

Para medir el efecto microbiológico sobre el crecimiento No fue requerido el consentimiento informado para el
las cepas fueron cultivadas en los extractos mencionados, siguiente trabajo debido a que no participaran seres
Grupos
observándose presencia de los de crecimiento. La humanos,
o ausencia Cepas
sin embargo se solicitó permiso a la universidad
velocidad de crecimientoextractos
se obtuvo mediante medición San Martín de Porres-Filian Norte para la utilización de los
del diámetro del crecimiento de los hongos aAbrev.
partir del Nombre
ambientes Completo
y material a utilizar.
G1 Control CA
punto de siembra comparando con su crecimiento en Agar Candida albicans
G2 Acuoso TR Trichophyton rubrum
G3 HCl 0.01M TM Trichophyton mentagrophytes
RESULTADOS G4 Etanol 99.9% MC Microsporum canis

Tabla 2. Comparación intergrupos según tipo de tratamiento del crecimiento de Candida albicans, Trichophyton rubrum, Trichophyton
mentagrophytes y Microsporum canis

.Grupoβ Candida albicans Trichophyton Trichophyton Microsporum canis


rubrum mentagrophytes
X DS pα X DS pα X DS pα X DS pα
Control 2,68 0,67 0,87 0,47 1.65 0.75 15.26 8.73
Acuoso 1,53 0,21 p<0,05 0,64 0,28 p<0,05 0.9 0.43 p<0,05 2.09 1.13 p<0,05
HCl 0.01M 1,66 0,28 0,53 0,2 0.83 0.42 13.56 8.01
Etanol 1,03 0,43 0 0 0.37 0.27 0 0
99.9%

α:calculado con la prueba de Kruskal-Wallis.


β: Comparación intergrupos calculado con prueba de Tukey.

enero - marzo 2017 27


G3 HCl 0.01M TM Trichophyton mentagrophytes
G4 Etanol 99.9% MC Microsporum canis
Efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas de Erythroxylum coca var coca (coca)
en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y Candida albicans in vitro

β
.Grupo
El grupo de CA se Candida
encontróalbicans Trichophyton El grupo Trichophyton
diferencia estadísticamente Microsporum
de TM se encontró diferencia canis
estadísticamente
significativa (p<0,05) entre los grupos: etanolrubrum 99.9% significativa (p<0,05) entre los grupos: etanol 99.9% vs HCl
mentagrophytes
vs Acuoso, etanol X 99.9%DSvs HCl p0.01M,
α X
etanol DS vspα 0.01M,
99.9% X etanolDS99.9% pvs control,
α X acuoso vs
DSácido,pacuoso
α
vs
control, control 2,68
Control vs acuoso,
0,67HCl 0.01M vs control; solo no
0,87 0,47 control.;
1.65solo0.75
no siendo significativo
15.26 (p>0,05)
8.73 el HCl 0.01M
siendo significativo
Acuoso (p>0,05)
1,53 0,21el grupo HCl 0.01M
p<0,05 0,64 vs 0,28 vs control.
acuoso.p<0,05 0.9 0.43 p<0,05 2.09 1.13 p<0,05
HCl 0.01M 1,66 0,28 0,53 0,2 0.83 0.42 13.56 8.01
El grupo de TR se encontró diferencia estadísticamente El grupo de MC se encontró diferencia estadísticamente
Etanol (p<0,05)
significativa 1,03 entre
0,43los grupos: etanol
0 99.9%0 vs HCl 0.37 (p<0,05)
significativa 0.27 entre los0grupos: etanol
0 99.9% vs HCl
99.9%
0.01M, etanol 99.9% vs acuoso, etanol 99.9% vs control, 0.01M, etanol 99.9% vs control, acuoso vs ácido, acuoso vs
HCl 0.01M vs control; solo no siendo significativo (p>0,05) control; solo no siendo significativo (p>0,05) el HCl 0.01M
el HCl 0.01M vs acuoso, acuoso vs control. vs control.

Figura 1. Velocidad de crecimiento en mm/día en Agar Sabouraud, extracto acuoso, extracto ácido y extracto alcohólico de hoja seca de
coca (Erythroxylum coca var coca) in vitro de A: Candida albicans, B: Trichophyton rubrum, C: Trichophyton mentagrophytes y
D: Microsporum canis.

DISCUSIÓN Los extractos acuoso y ácido no presentaron efecto


microbiológico sobre el crecimiento de Trichophyton
Los extracto acuoso, ácido y alcohólico no presentaron rubrum pero si lo presentó el extracto alcohólico, esto
efecto microbiológico sobre el crecimiento de Candida puedo ser debido a que el alcohol tiene mayor afinidad
albicans, pero sí disminuyeron su velocidad de crecimiento para la extracción de flavonoides el cual posee actividad
comparado con el grupo control, además se encontró antifúngica (19), se observó además disminución de la
diferencia significativa del crecimiento microbiológico de velocidad de crecimiento en los tres extractos comparados
Candida albicans en el extracto alcohólico comparado con con el control y se encontró diferencia significativa del
el grupo control y los extractos acuoso y ácido, del extracto crecimiento microbiológico de Trichophyton rubrum en el
acuoso comparado con el grupo control y del extracto ácido extracto alcohólico comparado con el grupo control y los
comparado con el grupo control. Estos resultados difieren extractos ácido y acuoso; y del extracto ácido comparado
de los estudios de diversas plantas como Broussonetia con el grupo control, así como lo demuestra García V. et al,
papyrifera, Aegle marmelos, Piper crassinervium cuyos donde menciona que las plantas mexicanas como Sedum spp.
principales componentes alcaloides y flavonoides presentan y Annona cherimolia cuyos principales componentes fueron
efecto inhibitorio del crecimiento de Candida albicans, los flavonoides y alcaloides respectivamente mostraron
pudiendo ser debido a las mayores concentraciones actividad antifúngica en el crecimiento de Trichophyton
utilizadas de las plantas en estos estudios (4,15,24–28). rubrum (26).

28 Horiz Med 2017; 17(1): 25-30


Medalit Luna-Vílchez, Cristian Díaz-Vélez, Francisco Baca-Dejo

Los extractos acuoso, ácido y alcohólico no presentaron Horizonte y Sachvacayoc. Folia Dermatol Peru. 2000;11(1):30–5.
efecto microbiológico sobre el crecimiento de Trichophyton 5. Li JW-H, Vederas JC. Drug Discovery and Natural Products: End
mentagrophytes pero si disminuyeron su velocidad de of an Era or an Endless Frontier? Science. 2009;325(5937):161–5.
crecimiento comparado con el grupo control y se encontró 6. Blanco EC, González JCM. El uso de la hoja de coca como
diferencia significativa del crecimiento microbiológico de manifestación cultural inmaterial. Criterio Juríd Garantista
Trichophyton mentagrophytes en el extracto alcohólico [Internet]. 2014 [citado el 3 de enero de 2016];6(11).
comparado con el grupo control y los extractos ácido y Recuperado a partir de: http://revistas.fuac.edu.co/index.
acuoso, del extracto ácido comparado con el grupo control y php/criteriojuridicogarantista/article/view/441
del extracto acuoso comparado con el grupo control, similar 7. Chadwick DJ, Marsh J, others. Bioactive compounds from
plants. [Internet]. John Wiley; 1990 [citado el 2 de enero de
a lo encontrado por Mishra et al y García V. et al, donde
2016]. Recuperado a partir de: http://www.cabdirect.org/
plantas en cuyos componentes se encontraron los flavonoides
abstracts/19902302850.html
y alcaloides como Sedum spp. , Annona cherimolia y Aegle 8. González-Guevara JL, González-Lavaut JA, Pino-Rodríguez S,
marmelos demostraron actividad antifúngica disminuyendo García-Torres M, Carballo-González MT, Echemendia-Arana
el crecimiento Trichophyton mentagrophytes (26,27). OA, et al. Phytochemical screening and in vitro antiherpetic
activity of four Erythroxylum species. Acta Farm Bonaer
Sólo el extracto alcohólico presentó efecto microbiológico [Internet]. 2004 [citado el 2 de enero de 2016];23(4).
sobre el crecimiento de Microsporum canis, este resultado Recuperado a partir de: http://www.latamjpharm.org/
pudo ser debido a que el alcohol y el agua extraen los trabajos/23/4/LAJOP_23_4_2_2_9M613X379D.pdf
alcaloides y flavonoides en conjunto de la hoja de la 9. González-García K, Gonzalez-Lavaut JA, González-Guevara
planta en comparación con el ácido que tiene mayor J, Prieto-Gonzalez S. Género Erythroxylum: análisis de la
afinidad por la extracción de los alcaloides. Se encontró información científica. Acta Farm Bonaer. 2005;24(2):284.
diferencia significativa del crecimiento microbiológico de 10. Lohezic F, Amoros M, Boustie J, Girre L. In-vitro Antiherpetic
Microsporum canis en el extracto alcohólico comparado con Activity of Erythroxylon laurifolium (Erythroxylaceae). Pharm
el grupo control y el extracto ácido, del extracto acuoso Pharmacol Commun. 1999;5(3):249–53.
comparado con el grupo control y el extracto ácido. No se 11. Marzouk B, Marzouk Z, Décor R, Mhadhebi L, Fenina N, Aouni
observó diminución de la velocidad de crecimiento en los M. Antibacterial and antifungal activities of several populations
extractos comparados con el grupo control (19). of Tunisian Citrullus colocynthis Schrad. immature fruits and
seeds. J Med Mycol. 2010;20(3):179–84.
Concluyéndose que los extractos acuoso, ácido y 12. Cabieses Molina F. Mas sobre la coca. 2001 [citado el 2 de enero
alcohólico de hoja seca de coca no presentan efecto sobre de 2016]; Recuperado a partir de: http://agris.fao.org/agris-
el crecimiento de CA y TM pero sí sobre el crecimiento de search/search.do?recordID=PE2001106311
TR y MC en extracto alcohólico. Además hubo diferencia 13. Takarada K, Kimizuka R, Takahashi N, Honma K, Okuda K, Kato
de velocidad de crecimiento de CA, TR y TM en extractos T. A comparison of the antibacterial efficacies of essential oils
against oral pathogens. Oral Microbiol Immunol. 2004;19(1):61–
acuoso, ácido y alcohólico comparado con AS, pero entre
4.
ellos solo TR, TM y MC presentaron diferencia con la
14. Cano C. Actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural
velocidad de crecimiento en el extracto alcohólico. del aceite esencialde las hojas de Minthostachys mollis (muña).
[Tesis para optar al Grado de Magister]. Facultad de Farmacia y
Agradecimientos: Empresa Nacional de la coca ENACO S.A. Bioquímica UNMSM. Lima; 2007.
por habernos brindado las hojas de coca (Erythroxylum 15. Cushnie TT, Lamb AJ. Antimicrobial activity of flavonoids. Int J
coca var coca) para el estudio. A la Dra. Beatriz Bustamante Antimicrob Agents. 2005;26(5):343–56.
Rufino, jefe del laboratorio de Micología del Instituto de 16. Jaitak V, Kaul VK, Kumar N, Singh B, Dhar J, Sharma OP, et
Medicina Tropical “Alexander Von Humbolt” por el apoyo al. New hopane triterpenes and antioxidant constituents from
brindado las cepas tipificadas de los hongos Trichophyton Potentilla fulgens. Nat Prod Commun. 2010;5(10):1561–6.
rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis 17. Ngane AN, Biyiti L, Zollo PA, Bouchet PH. Evaluation of
y Cándida albicans. antifungal activity of extracts of two Cameroonian Rutaceae:
Zanthoxylum leprieurii Guill. et Perr. and Zanthoxylum
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS xanthoxyloides Waterm. J Ethnopharmacol. 2000;70(3):335–42.
18. Galeotti F, Barile E, Curir P, Dolci M, Lanzotti V. Flavonoids from
1. Havlickova B, Czaika VA, Friedrich M. Epidemiological trends carnation (Dianthus caryophyllus) and their antifungal activity.
in skin mycoses worldwide. Mycoses. 2008;51(Suppl 4):2–15. Phytochem Lett. 2008;1(1):44–8.
2. Nardin ME, Pelegri DG, Manias VG, Méndez E. Agentes 19. Lock de Ugaz O. Investigación Fitoquímica–Métodos en el
etiológicos de micosis superficiales aislados en un Hospital de estudio de productos naturales. Lima-Perú Fondo Editor Pontif
Santa Fe: Argentina. Rev Argent Microbiol. 2006;38(1):25–7. Univ Católica Perú [Internet]. 1988 [citado el 2 de enero de
3. Bejar V, Villanueva F, Guevara JM, González S, Vergaray G, 2016]; Recuperado a partir de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/
Abanto E, et al. Epidemiología de las dermatomicosis en 30 wxis.exe/?IsisScript=P-LIMxis&method=post&formato=2&canti
años de estudio en el Instituto de Medicina Tropical Daniel dad=1&expresion=mfn=003681
A Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 20. Sathiamoorthy B, Gupta P, Kumar M, Chaturvedi AK, Shukla
Perú. An Fac Med. 2014;75(2):167–72. PK, Maurya R. New antifungal flavonoid glycoside from Vitex
4. Henriquez C, Guillen C, Bustamante B, Tello R. Micosis negundo. Bioorg Med Chem Lett. 2007;17(1):239–42.
superficial en poblaciones selváticas: prevalencia en cuatro 21. Alarcón R, Flores RC, Ocampos S, Lucatti A, Galleguillo LF,
comunidades rurales: Santa Rosa de Tiocayu, Pamashto, Bello Tonn C, et al. Flavonoids from Pterocaulon alopecuroides with
antibacterial activity. Planta Med. 2008;74(12):1463.

enero - marzo 2017 29


Efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas de Erythroxylum coca var coca (coca)
en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y Candida albicans in vitro

22. Rojas R, Bustamante B, Bauer J, Fernández I, Albán J, Lock O. 28.


Danelutte AP, Lago JHG, Young MCM, Kato MJ. Antifungal
Antimicrobial activity of selected Peruvian medicinal plants. J flavanones and prenylated hydroquinones from Piper
Ethnopharmacol. 2003;88(2):199–204. crassinervium Kunth. Phytochemistry. 2003;64(2):555–9.
23. Giordani R, Trebaux J, Masi M, Regli P. Enhanced antifungal
activity of ketoconazole by Euphorbia characias latex against Fuentes de financiamiento:
Candida albicans. J Ethnopharmacol. 2001;78(1):1–5. Este artículo ha sido financiado por los autores.
24. Eja ME, Arikpo GE, Enyi-Idoh KH, Etim SE, Etta HE. Efficacy of
local herbal therapy in the management of dermatophytosis Conflictos de interés:
among primary school children in Cross River State, South- Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
south Nigeria. Afr J Med Med Sci. 2009;38(2):135–41.
25. Sohn HY, Kun HS. Fungicidal effect of prenylated flavonol, Correspondencia:
papyriflavonol a, isolated from broussonetia papyrifera Medalit Luna-Vílchez
(L.) vent. against candida albicans. J Microbiol Biotechnol. Dirección: Jirón La Luna 275 Urb. San Roque, Santiago de Surco
2010;20(10):1397–402. Teléfono: 953697536
26. Garcıa VN, Gonzalez A, Fuentes M, Aviles M, Rios MY, Zepeda Correo electrónico: medalv16@hotmail.com
G, et al. Antifungal activities of nine traditional Mexican
medicinal plants. J Ethnopharmacol. 2003;87(1):85–8.
27. Mishra BB, Singh DD, Kishore N, Tiwari VK, Tripathi V.
Antifungal constituents isolated from the seeds of Aegle
marmelos. Phytochemistry. 2010;71(2):230–4. Recibido: 31 de agosto de 2016
Aprobado: 22 de noviembre de 2016

30 Horiz Med 2017; 17(1): 25-30


ARTÍCULO ORIGINAL

Depleción del suministro de sangre y costo por donaciones indeterminadas del


Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
1,a
Jeel Moya-Salazar , Liz Pio-Dávila 2, Rommel Díaz R 3

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la depleción del suministro de sangre y el costo por donaciones indeterminadas del Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2014.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de corte transversal y análisis de costo-utilidad en donaciones con resultados
en zona gris (valor de la muestra/ valor de corte entre los límites > 0.85 y < 1) luego del tamizaje serológico para los
siete marcadores infecciosos (HIV, HBsAg, HBcAb, HCV, HTLV-1/2, SÍFILIS y CHAGAS) y la determinación en simultáneo del
HIV Ag/Ab combo, por ELISA de cuarta generación. Desde el sistema e–Delphyn® se codificaron y tabularon los datos. El
análisis de costos se realizó considerando el tipo de cambio vigente.
Resultados: De 9 560 donaciones, el 20.7 % (1977 donaciones) fueron resultados en zona gris lo que ocasionó una pérdida
de 863.9 litros de sangre y 92 640 USD. HbcAb con 10.18% (973 resultados indeterminados) y anti-HIV con 0.39% (37
resultados indeterminados) fueron los resultados con mayor y menor seroprevalencia, respectivamente (p<0.05). No se
encontró diferencias significativas entre los marcadores anti-HIV y HIV Ag/Ab combo (p=0.776).
Conclusiones: Se demostró que >800 litros de sangre descartada generó >90 mil USD de costo por donaciones
indeterminadas ocasionando un perjuicio económico al presupuesto hospitalario y una disminución del suministro de
sangre disponible para el tratamiento de pacientes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.

Palabras clave: Zona gris; donación de sangre; marcadores infecciosos; tamizaje.

Depletion of blood supply and cost due to indeterminate donations at the


Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital
ABSTRACT

Objective: To evaluate the depletion of blood supply and the cost due to indeterminate donations at Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen during 2014.
Materials and methods: A retrospective cross-sectional study and a cost-utility analysis were conducted in donations
showing results in the gray zone (sample value/cutoff value between >0.85 and <1) after a serological screening of seven
infectious markers (HIV, HBsAg, HBcAb, HCV, HTLV-1/2, syphilis and Chagas disease) and the simultaneous determination
of the HIV Ag/Ab combo by means of a fourth generation ELISA. Data was encoded and tabulated using the e-Delphyn®
system. The cost-utility analysis was performed considering the current exchange rate.
Results: Out of 9,560 donations, 20.7% (1977 donations) showed results in the gray zone which caused a loss of 863.9
liters of blood and USD 92,640. The highest and lowest rate of seroprevalence were observed in HBcAb with 10.18% (973
indeterminate test results) and anti-HIV with 0.39% (47 indeterminate test results), respectively (p<0.05). No significant
differences were found between the anti-HIV y HIV Ag/Ab combo screening methods (p=0.776).
Conclusions: It was demonstrated that more than 800 liters of discarded blood generated a more than USD 90,000
cost due to indeterminate donations causing economic damages to the hospital budget and a depletion of blood supply
available for patients at Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.

Keywords: Gray zone; blood donation, infectious markers; screening.

1. M.Sc(C). M.T., Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares, Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano
Heredia Lima, Perú.
2. MLT. BSc., Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima, Perú.
3. M.T. Especialista en control de calidad en bancos de sangre. EsSalud, Servicio de Banco de Sangre y Medicina Transfusional,
Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, Perú.
a. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Lima, Perú.

enero - marzo 2017 31


Depleción del suministro de sangre y costo por donaciones
indeterminadas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

INTRODUCCIÓN sangre y costo por donaciones indeterminadas del Hospital


Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2014.
La seguridad transfusional y de la donación son imperativos Además, se estimó la seroprevalencia de los marcadores
éticos de los bancos de sangre en el mundo entero. Estas infecciosos en unidades con resultado indeterminado.
instituciones deben de contener mecanismos de protección
del tejido biológico que detecten noxas y disminuyan el MATERIALES Y MÉTODOS
riesgo transfusional logrando que esta práctica sea eficaz,
segura e individualizada, y que la donación esté libre de Tipo y diseño de investigación
reacciones adversas. Sin embargo, en la actualidad nuevas
dificultades afectan a la seguridad del suministro de Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal
sangre: preguntas de selección de donantes poco estrictas, y análisis de costo-utilidad básico. Este estudio fue
disponibilidad del suministro de sangre asequible, periodos justipreciado, corregido y aprobado por el comité externo
de seroconversión, resultados indeterminados, agentes de Ética e Investigación del Hospital Nacional Docente
emergentes, entre otros (1,2). Madre Niño San Bartolomé.

Las Infecciones Trasmisibles por vía Transfusional (ITT) Población


son infecciones ocasionadas por virus, parásitos u otros
potenciales patógenos que puede ser transmitido en Toda donación (voluntaria, por reposición o pre-depósito)
la sangre donada, o en sus hemoderivados, a través de del servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital
una transfusión (3). Las ITT son difíciles de prevenir en los Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2014
países en desarrollo, por ello el tamizaje de marcadores (Hospital Nivel III del Seguro Social - EsSalud).
infecciosos constituye la medida definitiva para eliminar
la sangre insegura (4). Muestra

Actualmente, se disponen de pruebas de laboratorio la muestra la confirmaron todas las donaciones con
con suficiencia para que los bancos de sangre tengan resultados indeterminados (resultados en zona gris) luego
procedimientos fiables de tamiz serológico para los del tamizaje serológico para los siete marcadores infecciosos
principales agentes infecciosos (5,6). A pesar de los esfuerzos (anticuerpos contra el Virus de la Inmunodeficiencia
internacionales por desarrollar procesos de cribado Humana (HIV), antígeno superficial de la hepatitis B
serológico, el riesgo de transmisión de enfermedades (HbsAg), antígeno core del virus de la hepatitis B (HbcAb),
infecciosas por vía sanguínea persiste, ciertamente anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (HCV),
pequeño, pero significativo. anticuerpos contra los virus linfotrópicos humanos (HTLV-
1/2), anti-sífilis (SÍFILIS) y marcadores para la enfermedad
El tamizaje en los bancos de sangre mediante de Chagas- Mazza (CHAGAS)) y la determinación en
serología convencional puede realizarse mediante simultáneo del antígeno p24 y el anticuerpo contra HIV
Enzimoinmunoensayo (ELISA), hemoaglutinación indirecta (HIV Ag/Ab combo) por enzimainmunoanálisis (ELISA)
(HAI), quimioluminiscencia (ECL por sus siglas en inglés), (Biokit, Lliça d’Amunt, Barcelona) de cuarta generación.
aglutinación de partículas (AP), entro otros métodos (7). Estos se seleccionaron respetando los criterios de donación
Si bien el escrutinio sistemático de ITT utiliza ensayos establecidos por el Programa Nacional de Hemoterapia y
confiables, diversos eventos ocasionan incertidumbre Banco de Sangre (PRONAHEBAS) (13).
de medición y poca calidad de resultados. Usualmente Se consideró como zona gris la región en la que el resultado
el periodo de ventana implica un riesgo residual, los de la relación: valor de la muestra/ valor de corte (M/VC)
índices de infección y los riesgos relativos por transfusión se encontraba dentro de los límites > 0.85 y < 1, es decir,
heterogéneos y los resultados negativos cercanos al valor que el resultado de la prueba era negativo, pero estaba
de corte (zona gris), pero que pudieran pertenecer a muy cerca del valor de corte (8). Para la definición de zona
donantes seropositivos con una concentración muy baja gris para cada marcador se consideraron las indicaciones
que no puede ser detectado en estas pruebas (8). del fabricante contenida en los reactivos.

Además, tanto los resultados seropositivos como lo Técnica de recolección de datos y procesamiento de la
indeterminados de cada marcador ocasionan pérdidas muestra
de donaciones (incluyendo sus hemoderivados),
aproximadamente de 457 litros de sangre por quinquenio, Los hemocomponentes de los donadores aparentemente
generando además una perdida global de costos sanos cuyos resultados estuvieron en zona gris de
institucional (61 984 USD por quinquenio), y disminuyendo manera repetida se descartaron sin realizar pruebas
la capacidad de donación del Servicio de Banco de Sangre confirmatorias. Estos resultados de tamizaje se registraron
de un Hospital Materno-Infantil de tercer nivel de atención en libro de donaciones y el Sistema de Gestión de datos
en Lima, Perú (9,10,11). La proporción de unidades eliminadas para bancos de sangre e–Delphyn® (Hemasoft, Singapur)
en los países de América Latina es 30.5% de unidades del servicio, discriminados por edad, marcador serológico
descartadas incluyendo todos los hemoderivados (12). y absorbancia del ensayo inmunoenzimatico para cada
marcador serológico.
Este estudio propone evaluar la depleción suministro de

32 Horiz Med 2017; 17(1): 31-37


Jeel Moya-Salazar, Liz Pio-Dávila, Rommel Díaz R

Se codificaron todos los resultados indeterminados para los de p<0,05 como estadísticamente significativo. Para la
siete marcadores infecciosos desde el sistema e–Delphyn® comparación de los resultados indeterminados para HIV
y/o el libro de donaciones del servicio, clasificándolos con HIV Ag/Ab combo y anticuerpos contra HIV se utilizó la
mensualmente hacia la Matriz de codificación en MS-Excel prueba de t de Students para muestras relacionadas.
(Redmond, USA) durante el periodo de estudio. Los aspectos éticos en la investigación están garantizados
Se evaluó la cantidad de sangre desecha por donante por la confiabilidad y el resguardo que tendrá el investigador
considerando los resultados indeterminados de ≥1 sobre la información. Las principales limitaciones del
marcador infeccioso para cada donación, la cual fue estudio fueron: 1) que dado el objetivo del estudio no se
realizada íntegramente en bolsas cuádruples de donación consideraron los casos reactivos de los donantes durante el
TERUMO® (Shibuya, Tokio, Japón). El análisis de costo- periodo de estudio, 2) no se tuvo acceso a la información
utilidad evaluó el costo de las unidades desechadas detallada de los donantes durante el periodo de estudio,
considerando el cambio de actual de Nuevos soles (NS) 3) El banco de sangre no se encuentra acreditado bajo
a Dólares americanos (USD) (3.36 NS = 1USD), siendo el la norma ISO 15189. Pese a estas limitaciones se realizó
costo unitario por unidad donada 50.6 USD (incluyendo por vez primera la evaluación de la depleción sanguínea y
escrutinio serológico, estudio completo del donador y costo por unidades indeterminadas descartadas.
bolsa cuádruple).
RESULTADOS
Técnica de Análisis de Datos
De 9560 donaciones realizadas durante el 2014, el 20,7
El análisis de datos se realizó en tres procesos básicos: % (1977 donaciones) fueron resultados indeterminados
codificación, tabulación y construcción de tablas y gráficos. (en zona gris) para ≥ 1 marcador serológicos tamizados
La técnica utilizada para la verificación estadística de los durante el tiempo de estudio. La cantidad de muestras
resultados fue mediante el analizador estadístico IBM SPSS indeterminadas discriminadas por meses se muestran en
versión 20.0 (Armonk, USA) y MS-Excel. Se consideró valor la (Tabla 1).

Tabla 1. Proporción de muestras indeterminadas para marcadores infecciosos en Banco de Sangre durante el 2014

SIFILIS HIV HTLV-1/2 HbsAg HbcAb HCV CHAGAS HIV Total


Ag/Ab
Enero 29 4 16 10 54 11 25 0 149

Febrero 15 0 21 2 64 3 11 0 116

Marzo 25 7 19 7 68 5 18 3 152

Abril 19 11 33 5 71 3 21 8 171

Mayo 35 7 17 8 86 9 16 12 190

Junio 22 0 29 6 88 12 9 11 177

Julio 28 0 21 8 96 8 20 4 185

Agosto 31 1 9 5 64 2 7 0 119

Setiembre 24 0 12 4 65 14 26 0 145

Octubre 35 2 17 6 95 8 22 3 188

Noviembre 29 5 10 9 151 12 19 4 239

Diciembre 16 0 16 2 71 4 35 2 146

Total 308 37 220 72 973 91 229 47 1977

Nótese la cuantiosa proporción de muestras indeterminadas para los marcadores HbcAb y SIFILIS que ocasionaron una
seroprevalencia de 10.18% y 3.22%, respectivamente (n= 9560).

enero - marzo 2017 33

8000
Agosto Julio 31 281 0 9 21 5 8 64 96 28 20
7 40 185
119

SetiembreAgosto 24 310
12 9 1
4 5 65 64 14 2 7
26 00 119
145
Setiembre Depleción
24 del
0 suministro
12 de 4sangre65 y costo
14 por donaciones
26 0 145
Octubre 35 2 17 6 95 8 22 3 188
Octubre indeterminadas
35 2
del Hospital
17
Nacional
6
Guillermo
95 8
Almenara
22
Irigoyen 3 188
Noviembre 29 5 10 9 151 12 19 4 239
Noviembre 29 5 10 9 151 12 19 4 239
Diciembre de unidades
La proporción 16 0
indeterminadas,16 los costos
2 71
unidades 4
tamizadas. 35
Durante el2 22014 146
se146
eliminaron 1832
Diciembre 16 0 16 2 71 4 35
y la cantidad de sangre perdida durante el periodo de unidades de sangre lo que representa una pérdida de
Total
estudio (FiguraTotal 308 37
1). El efecto308directo 220
37 de los 220 72
resultados
72 973973 de91
sangre 863.9±15
91 229
Litros
229 (rango:
4747 50.7 1977
1977a 104.4 litros). Del
indeterminados luego del tamizaje serológico es la análisis de costo-utilidad se desprende que este desecho
eliminación de unidades y todos sus hemoderivados, esto de unidades ocasiono un costo total anual de 311270 soles
genera un reducción de la capacidad de donación del Banco (92640 USD) solo por unidades indeterminadas ocasionando
de Sangre (por la cantidad de litros de sangre desechadas) una depleción del suministro de sangre.
e incrementa los costos institucionales por desecho de

8000
8000

6000

6000
180

160
180
140
160
120
140
100
120
80
100 60
0
80

60 Unidades desechadas Perdida de sangre Costo Total


0
Figura 1. Proporción de unidades desechadas y costo por unidades indeterminadas durante el 2014 (distribución de puntos de datos
por defecto)
Unidades desechadas Perdida de sangre Costo Total
El promedio de sangre desechada fue de 72±15 litros (rango: 50.7 a 104.4 litros de sangre). El costo promedio fue de 7720±1386 USD
(rango: 5616.1 a 9461.3 USD). (n=9560).

La seroprevalencia de resultados indeterminados0.49 fue y anti-HIV con 0.39% (37 resultados indeterminados) fueron
20,7%. En la (Figura 2) se muestra la seroprevalencia
2.40 para los resultados con mayor y menor cuantía, respectivamente
3.22
cada marcador infeccioso (incluyendo HIV Ag/Ab combo). (p<0,05). No se encontró diferencias significativas entre
HbcAb con 10.18% (973 resultados indeterminados) los marcadores anti-HIV y HIV Ag/Ab combo (p=0.776).
SIFILIS
0.95 0.39
0.49 HIV

2.40 HTLV-1/2
3.22 2.30
HbsAg
0.95 SIFILIS
HbcAb
0.39
0.75 HIV
HCV
CHAGAS
HTLV-1/2
2.30
10.18 HIV Ag/Ab
HbsAg
HbcAb
0.75 HCV
CHAGAS
10.18 HIV Ag/Ab

Figura 2. Seroprevalencia de marcadores infecciosos en resultados indeterminados del banco de sangre del Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen (n=9 560)

34 Horiz Med 2017; 17(1): 31-37


Jeel Moya-Salazar, Liz Pio-Dávila, Rommel Díaz R

DISCUSIÓN infecciosos en Latinoamérica es de 0.73%, siendo HbcAb


y HIV los marcadores con mayor (2,19%) y menor (0,23%)
Los resultados indeterminados (unidades con resultados seroprevalencia, respectivamente (12). En el Perú estos
en zona gris) para ≥ 1 marcador infeccioso ocasionaron porcentajes se mantienen constantes para los resultados
un costo > 90 mil USD y una pérdida de > 800 litros de reactivos (9,12), así como también para los resultados
sangre durante el 2014 en el Hospital Nacional Guillermo indeterminados precisados en este estudio (Figura 2). Es
Almenara Irigoyen. Esto evidencia limitaciones en la cadena de notar que la seroprevalencia global es de casi el doble
de donación que afectan el suministro de sangre de la de la regional, situándose el Perú el tercer país con mayor
institución. seroprevalencia global, por debajo de Paraguay (1,88%)
y Guatemala (1,58%) (12). Estos valores señalan la poca
En Latinoamérica, el 29% de causas de descarte de unidades calidad de donantes, la alta prevalencia y el poco control
se debe a unidades reactivas para ITT, que no incluyen los sanitario-epidemiológico de las ITT (14). Las estimaciones
resultados indeterminados o bordelinde, con lo cual el del riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas por
porcentaje podría incrementarse a un 50% (12). La cantidad transfusión son esenciales en el monitoreo de la seguridad
de unidades desechadas y sangre perdida por donaciones de la sangre donada y para la evaluación de los efectos
indeterminadas en este estudio es muy consistente con potenciales de las nuevas pruebas de tamizaje (15). Como
los reportes sobre disponibilidad de componentes de la ejemplo de comparación, Chile que desde el 2007 (0.13%)
Organización Panamericana de la Salud (11,3%) donde las al 2013 (0.11%) a reducido su prevalencia ya que cuentan
mayores cantidades de hemocomponentes desechados son con una completa organización de sistema nacional que
Plasma Congelado y Plasma Rico en Plaquetas, la cual es incluye sistemas de calidad y organismos de acreditación y
considerablemente mayor que lo reportado un quinquenio certificación (Perú: 2007 (0,72%) y 2013 (1,13%) (12,16).
antes (1,65%) (12,16). La cantidad de sangre desechada
por seropositividad en el Perú es de 457,2 litros (1016 Del total de resultados indeterminados 10.17%
donaciones por quinquenio), valores cercanos a lo desechado corresponden a marcadores para Hepatitis B, que con
en otros bancos de sangre, como en La Habana (9,11). Por el amplios factores de riesgo posee substancial significado
contrario, la cantidad de sangre desechada por resultados en el cribado serológico de los bancos de sangre de la
en zona gris (resultados indeterminados) es de 863,9 litros comunidad (9,17). La gran proporción de resultados en zona
por año generando una cuantiosa depleción del suministro gris para marcadores anti-Sífilis señala la importancia
de sangre por el banco de sangre del Hospital (Figura 1). Se del cribado de este marcador para los bancos de sangre,
ha señalado que cuando se obtienen resultados de tamizaje donde desarrolla un rol subrogante e importante en
para los marcadores infecciosos (como VIH y VHC) en zona algunos hemocomponentes (18). El riesgo de la transmisión
gris, es necesario desechar la sangre y/o sus componentes de infecciones mediante la trasfusión de sangre, continúa
donados como medida de seguridad, sobre todo ante el existiendo, ciertamente pequeño pero significativo. La
hecho de una posible infección temprana por estos virus persistencia de este riesgo es debida a diferentes causas,
(2,8)
. La principal consecuencia del descarte de unidades fundamentalmente por la dificultad que los métodos de
con resultados en zona gris o indeterminada es el cuasi tamizaje serológico tienen para identificar a los donantes
inconmensurable impacto económico que ocasiona. Si con infecciones recientes, la existencia de personas
bien el costo por donación descartada para unidades crónicamente infectadas y errores de laboratorio, tanto
seropositivas que analizamos con anterioridad en el Perú en las técnicas de tamizaje como en el procesamiento
durante cinco años fue de 172720 soles (61893 USD), el administrativo (19).
originado por los resultados indeterminados genera un costo
de 311270 soles (92640 USD) por año, superando reportes El riesgo de transmisión de Trypanosoma cruzi se incrementa
previos sobre donaciones reactivas en casi el doble (9,12,32). en proporción a la prevalencia de donantes. En el Perú se
Esto demuestra el gran impacto económico, sanitario y tamiza este marcador por considerarse endémico al igual
social de los bancos de sangre, asimismo representa un reto que otros países de la región. Esta infección representa
para todos los sistemas de aseguramiento de calidad y de la un problema grave para la seguridad de la sangre.
seguridad transfusional. Determinamos 2.39% (229 resultados indeterminados)
de resultados indeterminados para CHAGAS, resultados
Además de lo señalado, la falta de donación voluntaria coincidentes con los últimos reportes de seroprevalencia (12).
en nuestra comunidad es también un factor que ocasiona La efectividad de la pruebas de tamizaje se ve afectadas por
depleción en el suministro de unidades de sangre. Esta falta de pruebas confirmatorias, falta de estandarización
inmensa minoría de donación altruista ocasiona que se de reactivos y reacciones cruzadas generando resultados
obtengan donaciones de poca calidad las cuales generan indeterminados (9,20). El HTLV-1/2 se conoce como agente
costos innecesarios e ineficientes durante el tamiz causal de la paraparesia espástica tropical y leucemia de
serológico y los procesos de manejo transfusional (18, 19). células T del adulto, entidad poco clara pero letal (21,22). La
distribución epidemiológica se caracteriza por agrupamiento
Por otro lado, en nuestra región los indicadores de la geográfico, predominando la infección en lugares con alta
disponibilidad y seguridad de la sangre y sus componentes prevalencia como en los países latinoamericanos donde
para el Perú señalan un 100% de tamizaje para es parte del tamizaje serológico. De todos estos países,
marcadores infecciosos que determinan una prevalencia el Perú presenta la más alta seroprevalencia para HTLV-
global de 1,13%. La prevalencia para marcadores 1/2 (0,88%), lo que también genera altas proporciones de

enero - marzo 2017 35


Depleción del suministro de sangre y costo por donaciones
indeterminadas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

resultados indeterminados en 11% del total de donaciones innovadores, la aplicación de buenas prácticas en Medicina
indeterminadas (220 donaciones) (12). La determinación Transfusional, la promoción y el incremento de la donación
de resultados estaría sujeta, además, a la frecuencia y voluntaria, la implementación de nuevas metodologías de
duración del periodo de ventana de este virus la cual es tamizaje y el desarrollo de estrategias para reducir las
todavía desconocida (23). donaciones inseguras.

El HCV se contagia principalmente de manera ocupacional En conclusión, este estudio evaluó la depleción de
aunque las vías de contagio aun no estén establecidas, unidades de sangre y el alto costo ocasionado por unidades
pero se plantea un mecanismo de transmisión mundial con resultado indeterminado (en zona gris) del Hospital
común (24). La seroprevalencia mundial para HCV se estima Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2014.
en 1%, sin considerar la ubicación geográfica, la práctica Demostramos un desperdicio de > 800 litros de sangre y un
social o la genética, entonces la ejecución de pruebas de costo > 90 mil USD que generan un prejuicio económico al
tamizaje serológico en banco de sangre para este marcador presupuesto hospitalario y una disminución del suministro
tiene un impacto significativo para la Salud Pública. En de sangre disponible para el tratamiento de pacientes.
este estudio, determinamos que los resultados en zona gris
para HVC (prevalencia de 0.95%) superan los valores del Este gran impacto socio-sanitario y económico podría
promedio regional de seroprevalencia (0,42%) y los reportes evitarse mejorando la calidad de las pruebas de tamizaje
de resultados indeterminados con prueba confirmatoria para evitar resultados indeterminados (en zona gris), y
(0,12%) (8,9,12). Según reportes anteriores solo 7% de promoviendo la donación voluntaria. Asimismo, dentro
resultados en zona gris tienen un resultado indeterminado de los sistemas de aseguramiento de la calidad de cada
cuando se aplica una prueba confirmatoria (8); lo que hace institución se debe de evaluar estos determinantes con el
necesario el seguimiento de estos donantes para conocer si fin de establecer procesos de mejora continua con el fin de
se transforman en seropositivos (25). asegurar la calidad de la práctica transfusional.

La epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Agradecimientos: Expresamos nuestro agradecimiento


(SIDA) ha aumentado exponencialmente en las últimas a todos los integrantes del Servicio de banco de sangre y
décadas exigiendo que los bancos de sangre utilicen Medicina Transfusional del Hospital Nacional Guillermo
métodos con mayor sensibilidad, como las tecnologías de Almenara Irigoyen en Lima, Perú; y un agradecimiento
ácidos nucleicos y los antígenos virales. Por varias razones, especial a la Dra. Jorgelina L. Blejer del Hemocentro de
estos métodos no se han masificado exponencialmente Buenos Aires, Argentina por la revisión juiciosa de este
en los laboratorios de tamizaje de la comunidad, motivo manuscrito.
por el cual actualmente el aseguramiento de calidad de
sangre indemne se realiza con pruebas convencionales REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
como ELISAS o técnicas de Quimioluminiscencia (8,26,27). El
promedio regional de seroprevalencia para HIV es de 0,19%, 1. Goodnough LT, Shander A, Brencher ME. Transfusion medicine:
el promedio para el Perú es de 0,23% y recientemente looking to the future. Lancet 2003;361 (9352):161–9
comprobamos que una seroprevalencia de 0,19% se asoció 2. Callery MF, Nevalainen DE, Kirst TM. Quality systems and
directamente con sífilis (9,12). En este estudio se determinó total process control in blood banking. Transfusión.1994; 34
una seroprevalencia de 0.38% en unidades con resultados (10):899–906.
en zona gris para HIV (método anti-HIV), resultados 3. Choudhury N. Transfusion transmitted infections: How many
discordantes con estudios anteriores en Latinoamérica more? Asian J Transfus Sci. 2010; 4(2): 71–72.
donde sugieren resultados en zona gris muy pequeños para 4. Vega MC, Montoro AJ. Manual de Medicina Transfusional.
HIV (0,04%) (8). Al comparar dos metodologías de tamizaje España: Mosby-Doyma; 1994.
de HIV (HIV Ag/Ab combo y anticuerpos contra HIV) no se 5. Allan SR Jr. Administrative Manual Vol I, II, III. Bethesda, MD:
encontraron diferencias significativas (p=0.776). El HIV American Association of Blood Banks. 1996.
Ag/Ac está diseñado para detectar antígeno p24 así como 6. Bihl F, Castelli D, Marincola F, Dodd R, Brander C. Transfusion-
transmitted infections. J Transl Med. 2007; 5: 25.
anticuerpos contra HIV-1, HIV-1 grupo O y HIV-2 (28). Diversas
7. Chiodini PL, Hartley S, Hewitt PE, Barbara JA, Lalloo K, Bligh
evaluaciones entre estos métodos demuestran ventas
J, et al. Evaluation of a malaria antibody ELISA and its value
y desventajas símiles, siendo importante su valoración in reducing potential wastage of red cell donations from
concernientes a interferentes, rendimiento diagnóstico y blood donors exposed to malaria, with a note on a case of
costo-efectividad (29,30,31). La variación en el rendimiento de transfusion-transmitted malaria. Vox Sang. 1997;73(3):143–
cada método puede deberse al tamaño de análisis y al flujo 148.
de pacientes seropositivos durante este tiempo dado que se 8. Aguirre GG, Martínez AJ, Arenas EI. Resultados en zona gris
utilizaron por separado (Tabla 1). del tamizaje para VIH y VHC, pueden indicar seroconversión
inmediata. Rev Mex Patol Clin. 2005; 52(1): 63-68.
El riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas a 9. Moya SJ, Julcamanyan TE. Seroprevalence infectious markers
través de las transfusiones es una grave dificultad para causing loss of donations in the blood bank service in Hospital
la seguridad de la sangre y la disponibilidad, sobre todo, Nacional Docente Madre Niño San Bartolome 2008-2013. Horiz
en países pobres con bajo grado de desarrollo donde Med.2014; 14(4): 6-14.
se requieren estrategias y compromisos de recursos 10. Velásquez A, Cachay C, Munayco C, Poquioma E, Espinoza R,

36 Horiz Med 2017; 17(1): 31-37


Jeel Moya-Salazar, Liz Pio-Dávila, Rommel Díaz R

Seclén Y. La Carga de Enfermedad y Lesiones en el Perú. Perú: 25. Melve GK, Myrmel H, Eide GE, Hervig T. Evaluation of the
Ministerio de Salud; 2009. persistence and characteristics of indeterminate reactivity
11. Fano VR, Hernández PM, Jiménez DE, Longres MA. Marcadores against hepatitis C virus in blood donors. Transfusion.
serológicos causantes de pérdidas de donaciones. Rev Cubana 2009;49(11):2359-65.
Med Milit.2000;29(1):41-5. 26. Schoofs M. SIDA, la agonía de África. Merck Sharp & Dohme.
12. Pan-American Health Organization. Supply of blood for USA: The Village Voice; 2000.
transfusion in Latin American and Caribbean countries 2012 27. Busch MP, Lee L, Satten GA, Henrard DR, Farzadegan H, Nelson
and 2013. Washington, DC : PAHO; 2015. KE, et al. Time course of detection of viral and serologic
13. Ministerio de Salud. Sistema de Gestión de la Calidad del markers preceding human immunodeficiency virus type 1
PRONAHEBAS. Manual de Calidad. Norma Técnica. No 011– seroconversion: implications for screening of blood and tissue
MINSA/ DGSP–V. 01. 2004. donors. Transfusion.1995; 35(2): 91-97.
14. Barbara JA. Challenges in transfusion microbiology. Transfus 28. Saville RD, Constantine NT, Cleghorn FR, Jack N, Bartholomew
Med Rev. 1993;7(2):96-103. C, Edwards J, et al. Fourth Generation Enzyme-Linked
15. Schreiber GB, Busch MP, Kleinman SH, Korelitz JJ. The risk of Immunosorbent Assay for the Simultaneous detection of
transfusion-transmitted viral infections. N Engl J Med.1996; Human Immunodeficiency Virus Antigen and Antibody. J Clin
334:1685-1690 Microbiol. 2001;39(7):2518-24.
16. Pan American Health Organization. Supply of Blood for 29. Yilmaz G. Diagnosis of HIV infection and laboratory monitoring
Transfusion in the Caribbean and Latin American Countries in of its therapy. J Clin Virol. 2001 ; 21(3): 187-96.
2006-2007: Progress since 2005 of the Regional Plan of Action 30. Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Interference
for Transfusion Safety. Washington, DC : PAHO; 2009. Testing in Clinical Chemistry; Approved Guideline - Second
17. Sellors J, Zimic-Vincetic M, Howard M, Mahony JB, Chernesky Edition. CLSI document EP7-A2. Wayne, PA: CLSI; 2005.
MA. Predictors of positivity for hepatitis B and the derivation of 31. Beelaert G, Fransen K. Evaluation of a rapid and simple fourth-
a selective screening rule in a Canadian sexually transmitted generation HIV screening assay for qualitative detection of
diseases clinic. J Clin Virol. 1998; 11(1):85-91. HIV p24 antigen and/or antibodies to HIV-1 and HIV-2. J Virol
18. Blejer JL, Carreras VL, Salamone HJ. Riesgo de Transmisión de Methods. 2010; 168(1):218-22.
Infecciones por Vía Transfusional. MEDICINA.2002; 62: 259-278 32. Sánchez AS, Gonzales NP, Alvarez VJ. Costos en la Transfusión
19. Grifols EJ, Martin VC, Hernández SJ, Pujol BM, Grifols RJ, Sanguínea. Rev Mex Anest. 2000;23(2): 66-70.
García RE. Seguridad en Medicina Transfusional. Menarini
Diagnóstics. España: Pecalo; 1998. Fuentes de financiamiento:
20. Blejer JL, Sartor PA, Botasso O, Salome HJ, Leguizamón Este artículo ha sido financiado por los autores.
MS. Trans-sialidase inhibition assay for the detection of
Trypanosoma cruzi infection in blood donor samples from Conflictos de interés:
Argentina. Vox Sang.2008;95(3): 189-196. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
21. Zur Hausen H. The search for infectious causes of human
cancers: Where and why. Virology.2009;392 (1): 1–10 Correspondencia:
22. Khabbaz RF, Heneine W, Grindon A, Hartley TM, Shulman G, Jeel Moya Salazar
Kaplan J. Indeterminate HTLV serologic results in U.S. blood Dirección: Jr. Pacifico 957. Lima 07. 51001 Lima, Perú.
donors: are they due to HTLV-I or HTLV-II? J Acquir Immune Teléfono: +051 1986014954.
Defic Syndr. 1992;5(4):400-4. Correo electrónico: jeelms@outlook.com; jeel.moya.s@pch.pe
23. Dood RY. Hepatitis C virus, antibodies, and infectivity:
parodox, pragmatism, and policy. Am J Clin Pathol. 1992; 97:
4-6.
24. Bush MP, Kleinman SH, Jackson B, Stramer SL, Hewlett I,
Preston S. Nuclei acid amplification testing of blood donor
for transfusion-transmitted infectious diseases: report of the Recibido: 11 de setiembre de 2016
interorganizational task force on nuclei acid amplification Aprobado: 08 de febrero de 2017
testing in blood donor. Transfusion 2000;40(2):143-159.

enero - marzo 2017 37


ARTÍCULO ORIGINAL

Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en


niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú
Heber Silva-Díaz1,a,c, Olinda Bustamante-Canelo2,a,b, Franklin-Rómulo Aguilar-Gamboa3,a, Katya Mera-Villasis3,a,b, Jhonatan
Ipanaque-Chozo4,a, Eberth Seclen-Bernabe4,a, Martha Vergara-Espinoza4,a,c

RESUMEN

Objetivo: Determinar el tipo y frecuencia de enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y sus características
asociadas en niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque (HRL) – Perú.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal entre marzo y mayo del 2015 en 70 muestras
fecales. Las muestras se estudiaron mediante coprocultivo e inmunocromatografía para la detección de bacterias y
virus enteropatógenos respectivamente. Mientras que los enteroparásitos se buscaron mediante examen microscópico
directo, tinción de Kinyoun y ELISA para coproantígenos (Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Cryptosporidium spp.).
Asimismo se realizó conteo de leucocitos y pruebas químicas (Benedict, Thevenon y Sudan III) para el estudio funcional
de la enfermedad diarreica.
Resultados: En el 48,6% de muestras se detectó la etiología infecciosa de la diarrea, siendo predominante la causa
parasitaria (25,8%), seguida de la bacteriana (17,1%) y viral (5,8%). Los enteropatógenos más frecuentes fueron G.
lamblia (18,6%) y Salmonella Enteritidis (10,0%). Se observó asociación entre la cantidad de leucocitos mayor a 100
con la etiología bacteriana (p=0,027), mientras que un número menor de 10 por campo (p=0,002) y el Sudan III positivo
(p=0,003) con la etiología parasitaria.
Conclusiones: En más de la mitad de muestras (51,4%) no se demostró etiología infecciosa de la diarrea, mientras
que Giardia lamblia fue la más frecuente causa de diarrea en la población estudiada. No obstante, es necesaria la
implementación de técnicas más sensibles y específicas para la detección de un rango mayor de enteropatógenos con el
que se mejore el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Palabras clave: Diarrea infantil; diarrea infecciosa; giardia lamblia; salmonella enteritidis.

Predominant enteropathogens in acute diarrhea and associated variables in


children at the Lambayeque Regional Hospital, Peru
ABSTRACT

Objective: To determine the type and frequency of predominant enteropathogens in acute diarrhea and their associated
characteristics in children treated at Hospital Regional Lambayeque (HRL) - Peru.
Materials and methods: A cross-sectional analytical study was carried out in 70 fecal samples between March and May
2015. These samples were studied by coproculture and immunochromatography for the detection of enteropathogenic
bacteria and viruses, respectively, while enteroparasites were sought by direct microscopic examination, Kinyoun staining
method and ELISA for the detection of coproantigens (Entamoeba histolytica, Giardia lamblia and Cryptosporidium spp).
Leukocyte count and chemical tests (Benedict, Thevenon and Sudan III) were also performed for the functional study of
the diarrheal disease.
Results: In 48.6% of the samples, the infectious etiology of diarrhea was detected, prevailing the parasitic cause (25.8%),
followed by the bacterial (17.1%) and viral (5.8%) ones. The most common enteropathogens were G. lamblia (18.6%)
and Salmonella enteritidis (10.0%). An association between greater than 100 fecal leukocytes per field and the bacterial
etiology (p=0.027) was observed, while less than 10 fecal leukocytes per field (p=0.002) and a positive Sudam III test
(p=0.003) were associated with the parasitic etiology.
Conclusions: In more than half of the samples (51.4%) the infectious etiology of diarrhea could not be proven, whereas
Giardia lamblia was the most frequent cause of diarrhea in the studied population. However, it is necessary to implement
more sensitive and specific techniques for the detection of a greater range of enteropathogens with which to improve
the diagnosis and treatment of the disease

Keywords: Infantile diarrhea; infectious diarrhea; giardia lamblia; salmonella enteritidis.

1. Laboratorio de Parasitología-Metaxénicas y Zoonosis, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque, Perú.


2. Laboratorio de Bacteriología, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque, Perú.
3. Laboratorio de inmunología y Virología, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque, Perú.
4. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque, Perú.
a. Biólogo microbiólogo.
b. Maestro en ciencias.
c. Doctor en ciencias.

38 Horiz Med 2017; 17(1): 38-44


Heber Silva-Díaz, Olinda Bustamante-Canelo, Franklin-Rómulo Aguilar-Gamboa, Katya
Mera-Villasis, Jhonatan Ipanaque-Chozo, Eberth Seclen-Bernabe, Martha Vergara-Espinoza

INTRODUCCIÓN del HRL. Se incluyeron a los pacientes que tuvieron


solicitud de examen coproparasitológico. El tamaño de
La diarrea aguda infecciosa (DAI) es una alteración del muestra fue calculado en base a una proporción esperada
movimiento intestinal, con incremento del contenido de 17.26%9, un nivel de confianza del 95% y error de 0,9.
de agua, volumen o frecuencia de las evacuaciones, y El diseño de muestreo fue sistemático.
suele ser ocasionado por diversos organismos bacterianos,
parasitarios o virales (1,2). Los niños menores de tres
Procedimientos
años pueden presentar en promedio tres episodios de
diarrea al año, lo cual los priva de nutrientes necesarios
para su crecimiento (3,4). Los patógenos bacterianos más Las muestras fueron recolectadas siguiendo las
importantes incluyen a Aeromonas spp., Campylobacter recomendaciones del Manual de procedimientos para
spp. Escherichia coli diarreogénica, Salmonella spp., el diagnóstico de las parasitosis humanas (17), luego
Shigella spp., Vibrio cholerae y Yersinia spp (5). identificadas con un código numérico seriado y enviadas
a los laboratorios de Bacteriología, Inmuno-virología y
La DAI continúa siendo una las principales causas de Parasitología para la búsqueda de los enteropatógenos
morbilidad y mortalidad en el mundo (6,7). Esto se da bacterianos, virales y parasitarios respectivamente. La
principalmente en niños donde pese a las mejoras en el muestra destinada al examen bacteriológico se conservó
manejo y prevención, sigue siendo la tercera causa de en medio de transporte Cary Blair.
muerte en menores de cinco años (8). La enfermedad se
ve asociada a las bajas condiciones socioeconómicas y Los enteropatógenos bacterianos fueron detectados
deficiente saneamiento ambiental (9). mediante coprocultivos específicos para cada agente e
Los mecanismos de acción utilizados por los enteropatógenos identificados mediante su comportamiento fisiológico en
son diversos, los virus, bacterias enterotoxigénicas y medios diferenciales (18-20). La identificación serológica
parásitos inducen una mínima respuesta inflamatoria. de Salmonella spp., Shigella spp. y patotipos de E. coli
Mientras que en infecciones por bacterias enteroinvasivas y (enteropatógena, enteroinvasiva, enterohemorrágica
algunas parasitarias se observa una respuesta inflamatoria O157:H7 y enteroagregativa) se realizó mediante test
más intensa, evidenciado por leucocitos en heces (10). La de aglutinación en lámina usando antisueros específicos
detección de estos patógenos pueden realizarse mediante marca “PROBAC DO BRASIL” contra antígenos flagelares
examen directo, cultivos, serología, enzimoinmuno ensayo y somáticos de las bacterias. El procedimiento siguió las
directo o utilizando técnicas moleculares (11-14). Asimismo, recomendaciones del fabricante. Campylobacter sp., se
el 2016 el Ministerio de Salud (MINSA) señaló que en la detectó mediante coprocultivo en agar sangre mediante el
región Lambayeque fueron reportados 1010 casos de DAI método de filtración previamente descrito (21).
en niños, lo cual disminuyó en un 59.8% a comparación al
reporte del año 2015 (15). Actualmente el 30% de la etiología Los parásitos fueron detectados mediante examen directo
diarreica es desconocida, aun usando técnicas complejas microscópico (EMD), tinción Kinyoun para coccidios (17) y
y sensibles para su detección (16). En la Región Lambayeque ELISA coproantígenos en Entamoeba histolytica, Giardia
y en muchas otras regiones del Perú, se desconoce la lamblia y Cryptosporidium spp. (r-Biopharm). Por otro lado,
etiología de la enfermedad diarreica infantil, razón por la detección de los virus Rotavirus y Adenovirus se realizó
la cual en la presente investigación se determinó el tipo con la técnica de inmunocromatografía (r-Biopharm). Los
y frecuencia de los enteropatógenos predominantes en procedimientos que usaron kit comercial siguieron las
diarreas agudas y sus características asociadas, en niños recomendaciones del fabricante.
menores de 10 años atendidos en el Hospital Regional
Lambayeque (HRL). Chiclayo, Perú. Por último se realizó el análisis coprológico funcional con
el fin de evaluar los leucocitos, sangre oculta, azúcares
MATERIALES Y MÉTODOS reductores y grasas mediante los métodos de azul de
metileno10, Thevenon (22), Bénedict (23) y Sudan III (24)
Diseño y área de estudio respectivamente.

Se realizó un estudio transversal analítico, basado en Análisis de datos


población hospitalaria, entre los meses de marzo a mayo
del 2015 en el HRL. Chiclayo, Perú. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas de los
enteropatógenos. Asimismo se realizaron las pruebas de
Población y muestra Chi cuadrado, exacta de Fisher y OR con el fin de buscar
asociación entre el tipo de enteropatógeno con las
La población estuvo constituida por niños menores de 10 características macroscópicas, inflamatorias y químicas
años con diagnóstico de diarrea aguda atendidos en los de las heces, edad, género y procedencia. Se consideró
servicios de consultorio externo, pediatría y emergencia un nivel de confianza al 95% y un valor significativo de

enero - marzo 2017 39


Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños
atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú

p<0.05. Se utilizaron los programas informáticos SPSS 22.0 RESULTADOS


y e Infostat/E.
Se estudiaron 70 muestras de heces diarreicas procedentes
Consideraciones éticas de pacientes menores de 10 años, de los cuales en el 48,6%
(34/70) se demostró el agente etiológico. La mediana de
El estudio fue revisado y aprobado por el comité de edad fue de un año (rango intercuartílico de 0 a 3 años).
ética del HRL, para el cual se solicitó la autorización En un alto porcentaje de las muestras no se detectó
correspondiente. agente etiológico; el grupo más predominante fue el tipo
parasitario, seguido del bacteriano y viral (Figura 1).

Virus
5.8
Bacteria
17.1

Virus
5.8
Parásito Bacteria
25.7 17.1

No identificado
Parásito 51.4
25.7

No elidentificado
Figura 1. Etiología predominante de la diarrea aguda Infecciosa en niños atendidos en HRL – Perú
51.4

En un alto porcentaje de las muestras no se detectó agente etiológico, mientras que en las que se detectó, Giardia
lamblia fue el enteropatógeno más frecuente (18,6%), seguido de Salmonella Enteritidis (10,0%) (Tabla 1).
Enteropatógeno N = 70 (%)
Parásitos
Tabla 1. Frecuencia y distribución de los enteropatógenos predominantes de la diarrea aguda infecciosa en niños atendidos en el
Hospital Regional Giardia
Lambayeque, Perú
lamblia 13 (18,6)
Blastocystis hominis 3 (4,3)
Enteropatógeno N = 70 (%)
Cryptosporidium spp. 2 (2,8)
Parásitos
Bacterias
Giardia lamblia 13 (18,6)
Salmonella Enteritidis 7 (10,0)
Blastocystis hominis 3 (4,3)
Campylobacter sp. 3 (4,3)
Cryptosporidium spp. 2 (2,8)
Escherichia coli Enteropatógena (EPEC) 1 (1,4)
Bacterias
Shigella sp. 1 (1,4)
Salmonella Enteritidis 7 (10,0)
Virus
Campylobacter sp. 3 (4,3)
Ro tavirus 2 (2,9)
Escherichia coli Enteropatógena (EPEC) 1 (1,4)
Adenovirus 2 (2,9)
Shigella sp. 1 (1,4)
TOTAL 34 (48,6)
Virus
Ro tavirus 2 (2,9)
Adenovirus 2 (2,9)
TOTAL 34 (48,6)

VariableEstudio “Enteropatógenos
Fuente: Bacterias predominantesVirus
en diarreas agudas yParásitos
variables asociadas,No
en identificado
niños
N
atendidos en el Hospital (%)Lambayeque,
Regional N Perú” (%) N (%) N (%)
Género
Masculino 9 (75,0) 3 (75,0) 12 (66,7) 18 (50,0)
Femenino
Variable 3 (25,0) 1 (25,0) 6 Parásitos
(33,3) 18 (50,0)
40 Horiz Med 2017; 17(1): 38-44 Bacterias Virus No identificado
Grupo etario N (%) N (%) N (%) N (%)
0 - 5
Género 11 (91,7) 4 (100,0) 14 (77,8) 30 (83,3)
6 – 10 1 (8,3) 0 (0,0) 4 (22,2) 6 (16,7)
Campylobacter sp. 3 (4,3)
Escherichia coli Enteropatógena (EPEC) 1 (1,4)
Heber Silva-Díaz, Olinda Bustamante-Canelo, Franklin-Rómulo Aguilar-Gamboa, Katya
Shigella sp. 1 (1,4)
Mera-Villasis, Jhonatan Ipanaque-Chozo, Eberth Seclen-Bernabe, Martha Vergara-Espinoza
Virus
Ro tavirus 2 (2,9)
La distribución de estos microorganismos y de los casos etiológica. Asimismo, un alto porcentaje de las muestras
no identificadosAdenovirus
en relación al género, grupo etario, presentaron 2resultados de sangre,
(2,9) Bénedict y Sudán
características TOTAL
físicas y químicas de las heces (Tabla 2). III negativos,34a la vez que hubo ausencia de reacción
(48,6)
Se observó un predominio de consistencia blanda sobre las inflamatoria en la mayoría de muestras estudiadas.
liquidas con un 66.7% en las muestras sin identificación

Tabla 2. Características de las muestras con diarrea aguda infecciosa por enteropatógenos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú

Variable Bacterias Virus Parásitos No identificado


N (%) N (%) N (%) N (%)
Género
Masculino 9 (75,0) 3 (75,0) 12 (66,7) 18 (50,0)
Femenino 3 (25,0) 1 (25,0) 6 (33,3) 18 (50,0)
Grupo etario
0- 5 11 (91,7) 4 (100,0) 14 (77,8) 30 (83,3)
6 – 10 1 (8,3) 0 (0,0) 4 (22,2) 6 (16,7)
Consistencia
Blanda 5 (41,7) 3 (75,0) 14 (77,8) 24 (66,7)
Líquida 7 (58,3) 1 (25,0) 4 (22,2) 12 (33,3)
Moco
Positivo 11 (91,7) 1 (25,0) 10 (55,6) 29 (80,6)
Negativo 1 (8,3) 3 (75,0) 8 (44,4) 7 (19,4)
Sangre
Positivo 2 (16,7) 0 (0,0) 1 (5,6) 4 (9,1)
Negativo 10 (83,3) 4 (100,0) 17 (94,4) 32 (88,9)
Leucocitos
0 – 10 3 (25,0) 4 (100,0) 17 (94,4) 18 (50,00)
11 – 99 5 (41,7) 0 (0,0) 1 (5,6) 10 (27,8)
100 a más 4 (33,3) 00 (0,0) 0 (0,00) 8 (22,2)
Thévenon
Positivo 8 (66,7) 2 (50,0) 9 (50,0) 13 (36,1)
Negativo 4 (33,3) 2 (50,0) 9 (50,0) 23 (63,9)
Bénedict
Positivo 1 (14,3) 2 (50,0) 2 (11,1) 13 (36,1)
Negativo 11 (85,7) 2 (50,0) 16 (88,9) 23 (63,9)
Sudan III
Positivo 3 (8,3) 0 (0,0) 10 (55,6) 6 (16,7)
Negativo 9 (91,7) 4 (100,0) 8 (44,4) 30 (83,3)

Fuente: Estudio “Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas, en niños atendidos en el
Hospital Regional Lambayeque, Perú”

Variables EDA bacteriana EDA viral EDA parasitaria


Positivos/total (%) OR (IC 95%) Valor p Positivos/total (%) OR (IC 95%) Valor p Positivos/total (%) OR (IC 95%) Valor p
El análisis bivariado mostró que las diarreicas de etiología a 10 por campo (p=0,002; OR=10,90; IC95%= 1,32-30,00)
Género se asociaron con la mayor frecuencia de y con la mayor frecuencia de positividad en la prueba
bacteriana
leucocitos en heces10/42
Masculino en un(23,8) 1,88
número (0,55-6,37)
mayor por campo3/42de
a 100 0,378 2,08III(0,29-14,9)
(7,1)Sudan 0,645OR=5,97;
(p= 0,003; 12/42 IC95%=
(28,6) 1,90-18,8). Las0,584
1,47 (0,49-4,38)
(p=0,027; OR=5,43; IC95%= 1,09-27,00); mientras que, las demás variables no mostraron asociación con las etiologías
Femenino 4/28 (14,3)
de etiología parasitaria con un número de leucocitos menor
1/28diarreicas
(3,6) (Tabla 3).
6/28 (21,4)
Grupo etario
0-5 12/59 (20,3) 1,15 (0,25-5,29) 0,999 4/59 (6,8) SV 0,61 14/59 (23,7) 1,84 (0,50-6,81) 0,456
6 – 10 2/9 (18,18) 0/11 (0,0) 4/11 (36,4)
Consistencia
Blanda 6/46 (13,0) 3,33 (1,03-10,75) 0,061 3/46 (6,5) 1,60 (0,22-11,59) 0,999 enero
14/46 (30,4)- marzo 2017
2,19 (0,66-7,22) 41
0,259
Líquida 8/24 (33,3) 1/24 (4,2) 4/24 (16,7)
Moco
Negativo 11 (85,7) 2 (50,0) 16 (88,9) 23 (63,9)
Sudan III
Positivo 3 (8,3) 0 (0,0) 10 (55,6) 6 (16,7)
Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños
Negativo 9 (91,7) 4 (100,0) 8 (44,4) 30 (83,3)
atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú

Tabla 3. Análisis bivariado de la diarrea aguda por enteropatógenos en niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú

Variables EDA bacteriana EDA viral EDA parasitaria


Positivos/total (%) OR (IC 95%) Valor p Positivos/total (%) OR (IC 95%) Valor p Positivos/total (%) OR (IC 95%) Valor p
Género
Masculino 10/42 (23,8) 1,88 (0,55-6,37) 0,378 3/42 (7,1) 2,08 (0,29-14,9) 0,645 12/42 (28,6) 1,47 (0,49-4,38) 0,584
Femenino 4/28 (14,3) 1/28 (3,6) 6/28 (21,4)
Grupo etario
0-5 12/59 (20,3) 1,15 (0,25-5,29) 0,999 4/59 (6,8) SV 0,61 14/59 (23,7) 1,84 (0,50-6,81) 0,456
6 – 10 2/9 (18,18) 0/11 (0,0) 4/11 (36,4)
Consistencia
Blanda 6/46 (13,0) 3,33 (1,03-10,75) 0,061 3/46 (6,5) 1,60 (0,22-11,59) 0,999 14/46 (30,4) 2,19 (0,66-7,22) 0,259
Líquida 8/24 (33,3) 1/24 (4,2) 4/24 (16,7)
Moco
Positivo 13/52 (25,0) 5,67 (0,96-33,55) 0,096 1/52 (1,9) 10,20 (1,39-25,01) 0,049 10/52 (19,2) 3,36 (1,09-10,39) 0,058
Negativo 1/18 (5,6) 3/18 (16,7) 8/18 (44,4)
Sangre
Positivo 3/7 (42,9) 3,55 (0,76-16,47) 0,137 0/7 (0,0) SV 0,999 1/7 (14,3) 2,22 (0,35-14,22) 0,668
Negativo 11/63 (17,5) 4/63 (6,4) 17/63 (26,9)
Leucocitos
0 – 10 4/42 (9,5) 1 0,027 4,42 (9,5) SV 0,243 17/42 (40,5) 10,90 (1,32-30,00) 0,002
11 – 99 6/17 (35,3) 5,18 (1,24-21,7) 0/11 (0,0) 1/17 (5,9) 1
100 a más 4/11 (36,4) 5,43 (1,09-27,00) 0/17 (0,0) 0/11 (0,0) SV
Thévenon
Positivo 9/32 (28,1) 2,58 (0,80-8,36) 0,143 2/32 (6,3) 1,20 (0,19-7,39) 0,999 9/32 (28,1) 1,26 (0,44-3,60) 0,786
Negativo 5/38 (13,2) 2/38 (5,3) 9/38 (23,7)
Bénedict
Positivo 2/18 (11,1) 2,40 (0,55-10,48) 0,331 2/18 (11,1) 3,13 (0,50-19,66) 0,566 2/18 (11,1) 3,56 (0,83-15,18) 0,126
Negativo 12/52 (23,1) 2/52 (3,9) 16/52 (30,8)
Sudan III
Positivo 4/19 (21,1) 1,09 (0,31-3,81) 0,999 0/19 (0,0) SV 0,331 10/19 (52,6) 5,97 (1,90-18,8) 0,003
Negativo 10/51 (19,6) 4/51 (7,8) 8/51 (15,7)

SV: Sin valor. Cálculo no factible por insuficiente data.


Fuente: Estudio “Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas, en niños atendidos en el Hospital Regional
Lambayeque, Perú”

DISCUSIÓN comunicado del BID 2009). Por ello, es muy importante


mantener la vigilancia de estos eventos y conocer su
La diarrea es una enfermedad frecuente en infantes frecuencia y etiología. El presente estudio encontró un
y niños, donde se presenta como una de las principales 48,6% de casos con etiología infecciosa (parásitos 25,7%,
causas de malnutrición y elevados niveles de morbilidad bacterias 17,1% y virus 5,8%), lo que se correlaciona con
y mortalidad, esto último principalmente en regiones del otro estudio realizado en Latinoamérica, donde describen
África y el sur de Asia (25). En Latinoamérica todavía se 27,3%, 5,4% y 12,7% de etiología parasitaria, bacteriana y
presenta como una de las principales enfermedades que viral respectivamente (6).
puede ocasionar hasta 100 muertes en niños al día (ver

42 Horiz Med 2017; 17(1): 38-44


Heber Silva-Díaz, Olinda Bustamante-Canelo, Franklin-Rómulo Aguilar-Gamboa, Katya
Mera-Villasis, Jhonatan Ipanaque-Chozo, Eberth Seclen-Bernabe, Martha Vergara-Espinoza

La etiología de la enfermedad diarreica aguda (EDA) introducción de la vacuna contra Rotavirus ha disminuido
proporciona al clínico un dato importante que repercute el número de casos considerablemente en pacientes
tanto en el tratamiento in situ que se otorgue al vacunados (8). No obstante, en los últimos años se están
paciente como en la terapia empírica que se disponga presentando en nuestro país reportes de otros agentes
en base a los registros históricos de este. En el presente virales como el Norovirus, que desde el 2014 han cobrado
estudio se encontró que en el 51,4% de muestras no se mayor protagonismo en las infecciones diarreicas (31). Una
identificó agente etiológico, similar al 54,6% descrito limitación del presente estudio fue que no se consideró la
en otro estudio (6). Estos resultados con alta frecuencia búsqueda de Norovirus, debido a la poca disponibilidad en
de etiología no identificada podría deberse a que, en el nuestro país del kit empleado para su detección.
diagnóstico microbiológico de enteropatógenos algunos
patotipos de E. coli, Aeromonas spp. o enterovirus son En relación a la frecuencia de enteropatógenos
identificados con mayor sensibilidad y especificidad por según el grupo etario, el mayor índice de aislamiento
técnicas moleculares, que no fueron usadas aquí. Así correspondiente a niños de cero a cinco años (84,29%),
mismo, no todas las enfermedades diarreicas agudas concuerda con estudios anteriores (1,6). Este resultado
(EDA) son de etiología infecciosa, pudiendo ser también es debido a que los niños en esta edad suelen estar más
de origen fisiológico o por medicamentos. Sin embargo, propensos a sufrir riesgo de contaminación al estar en
el alto porcentaje de ausencia etiológica hallada en contacto directo suelo, mascotas, alimentos contaminados,
nuestro estudio es importante y debe motivar a mejorar entre otros.
los métodos de detección de otros enteropatógenos y Los enteropatógenos tienen diversos mecanismos por
promover estudios que aborden el tema de la enfermedad los cuales inducen diarrea. Los virus y parásitos suelen
diarreica aguda (EDA) de origen no infeccioso. producir diarrea acuosa de tipo osmótica mientras que las
bacterias suelen producirlas con sangre y acompañadas
En el presente estudio se demostró el predominio de G. frecuentemente con reacción inflamatoria (8). Sin embargo,
lamblia como causante de diarrea en niños, resultado en el presente estudio se observó que el análisis coprológico
similar a otro estudio realizado en Perú (26), donde funcional podría aportar información que complementa el
además, considera a este protozoo parásito, endémico estudio etiológico de la enfermedad diarreica aguda (EDA)
en la región Lambayeque. Estos hallazgos revelan la y apoye el diagnóstico empírico de la misma. El presente
preocupante frecuencia de G. lamblia como el principal estudio mostró que la presencia de leucocitos en heces en
agente etiológico de enfermedad diarreica aguda (EDA) una cantidad mayor a 100 por campo (reacción inflamatoria
en nuestra región, lo que hace sugerir que ante cualquier positiva), se asoció a la diarrea de etiología bacteriana;
episodio de diarrea se debería considerar un tamizaje de mientras que, una cantidad menor de 10 por campo y la
este parásito, no solo por técnicas parasitológicas clásicas prueba de Sudan III positiva fue asociada a una diarrea de
sino especializadas (ELISA coproantígenos y moleculares). tipo parasitaria. Lo cual concuerda con datos reportados en
un estudio realizado en Lima, Perú (10), donde indican que
Estudios realizados en América Latina demuestran la un número elevado de leucocitos aumenta la probabilidad
elevada frecuencia de la etiología bacteriana en las de obtener un coprocultivo positivo (EDA bacteriana) y la
enfermedades diarreicas agudas (EDA), principalmente presencia de estas células en baja proporción disminuye
en niños (1,27-29). En el presente estudio, se encontró dicha probabilidad.
que el 17,1% de los casos fueron producidos por bacterias,
principalmente por Salmonella Enteritidis, lo cual En conclusión, casi la mitad de las diarreicas agudas en
concuerda con otro estudio que también reporta una alta pacientes que asisten al HRL son de etiología desconocida y
frecuencia de esta bacteria en nuestra región (Gonzales en aquellas que sí se detectó agente etiológico, G. lamblia
et al 2011). Debido a que la principal vía de transmisión y Salmonella Enteritidis fueron los enteropatógenos más
de Salmonella Enteritidis son los alimentos, esta bacteria frecuentes. Así mismo, el conteo de leucocitos y la prueba
es común causa de diarrea en niños alrededor del mundo de sudan III resultan ser un importante apoyo al diagnóstico
(8)
. De hecho, los alimentos preparados con higiene etiológico bacteriano y parasitario respectivamente.
deficiente pueden albergar la suficiente carga bacteriana
para causar enfermedad. Esto sumado a la venta informal REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y ambulatoria de los mismos en los alrededores de los
colegios en nuestro país, hacen que la frecuencia de estos 1. Cabrera-Gaytán, D. A., Maldonado-Burgos, M. A., Rojas-
casos sean comprensibles. Mendoza, T. & Grajales-Muñiz, C. Enfermedad diarreica aguda
en niños menores de cinco años de edad: aportaciones de los
En cuanto a la etiología viral, este estudio revela una núcleos trazadores de vigilancia epidemiológica 2012-2013.
baja frecuencia de Rotavirus y Adenovirus entéricos Arch Inv Mat Inf. 2013;5(3):118-25.
(2,9% en ambos casos). Estos resultados difieren de 2. Catherine A. Churgay MD, Hope Medical Clinic, Ypsilanti,
estudios previos en Lima y Brasil que reportan frecuencias Michigan Zahra Aftab, MD, St. Luke’s Hospital/University
mayores de Rotavirus y lo señalan como principal causa of Toledo, Maumee, O. Gastroenteritis in Children: Part I.
de gastroenteritis en lactantes (13,30). Esta diferencia Diagnosis. 2012;85:1059-62.
probablemente se debe a que el rango de edad de 3. Gonzales S, Bada M, Rojas G, Bernaola, A, Chavez B. Guía de
los pacientes en el presente estudio fue mayor en práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la diarrea
comparación a los estudios mencionados. Por otro lado la aguda infecciosa en pediatría Perú-2011. 2011;31:258-77.

enero - marzo 2017 43


Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños
atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú

4. Donizetti Rossi Castro, E. Cristina Braga Yassaka Germini, M. Disponible en: <http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/
Enteropathogens Detected In a Daycare Center, Southeastern cybertesis/2941/1/Larcon_br.pdf>
BraziL: Bacteria, Virus, And Parasite Research. Rev. Inst. Med. 21. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. manual de
Trop. Sao Paulo. 2015;57:27-32. procedimientos campylobacter Ministerio de Salud. 2001. 1–29.
5. Escalante E. Coinfecciones bacterianas causantes de 22. Ford-jones A, Cogswell, J. Tests for occult blood in stools of
enfermedad diarreica aguda, en el Instituto Nacional de Salud children. Arch. Dis. Child. 1975;50(3):238-40.
del Niño Bacterial coinfections causing acute diarrhea , at the 23. Guiraldes E. Comparacion entre diversos metodos para
Instituto Nacional. 2015, 76(4): 1–2. diagnóstico rápido de malabsorcion de hidratos de carbono.
6. Cermeño J, Hernández de Cuesta I, Camaripanoa M, Medina 1975; 45(5): 395-7.
N, Guevara A, Hernández Rivero C. Etiología de diarrea aguda 24. Ghosh S, Littlewood J, Goddard D, Steel A. Stool microscopy in
en niños menores de 5 años Ciudad Bolívar, Venezuela. 2008; screening for steatorrhoea. J. clin. Path. 1977;30(8):749-53.
28: 55–60. 25. Boschi-Pinto C, Lanata C, Black R. The Global Burden of
7. Krumkamp R, Sarpong N, Schwarz N, Adelkofer J, Loag W, Childhood Diarrhoea’, in: Ehiri, J.E., M. Meremikwu (editors),
Eibach D, et al. Gastrointestinal Infections and Diarrheal International Maternal and Child Health, 2009.
Disease in Ghanaian Infants and Children: An Outpatient Case- 26. Giugno S, Oderiz S. Etiología bacteriana de la diarrea
Control Study.2015;9(3):1–14. aguda en pacientes pediátricos. Acta bioquímica clínica
8. Riveros M, Ochoa T, Enteropatógenos de Importancia en Salud Latinoam.2010;44(1): 63–70.
Pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica . 2015;32(1), 157–64. 27. Giugno S, Oderiz S. Etiología bacteriana de la diarrea aguda
9. Giugno S, Oderiz S. Etiología bacteriana de la diarrea aguda en pacientes pediátricos* Bacterial etiology of acute diarrhea
en pacientes pediátricos. Acta Bioquímica Clínica Latinoam. in pediatric patients. Acta Bioquím Clín Latinoam 44, 63–9
2010; 44(1): 63–70. (2010).
10. Yhuri N, Ugarte K, Huicho L. Leucocitos fecales en niños con 28. Carreazo N, Ugarte K, Huicho L. Leucocitos Fecales en Niños
diarrea aguda: ¿momento de reconsiderar la utilidad clínica con Diarrea Aguda: ¿Momento de Reconsiderar la Utilidad
de la prueba? Rev Gastroenterol Perú. 2011; 31(3): 216–23. Clínica de la Prueba?. Revista de Gastroenterologia del Perú.
11. Ochoa T, Mercado E, Durand D, Rivera F, Mosquito S, Contreras 2011;31(3), 216–23.
C, et al.Frecuencia Y Patotipos De Escherichia coli Diarrogénica 29. Ochoa T, Contreras C. Enteropathogenic E. coli (EPEC)
en niños peruanos con y sin diarrea. Revista Peruana de infection in children. Curr Opin Infect Dis.2011; 24(5):478–83.
Medicina Experimental y Salud Pública 2011; 28(1); 13–20. 30. Bucher A, Rivara G, Briceño D, Huicho L.Uso de una Prueba
12. Al-Kubaisy W, Al-Talib H, Al-Khateeb A, Shanshal M. Intestinal Rápida de Rotavirus en la Prescripción de Antibióticos
Parasitic Diarrhea among Children in Baghdad – Iraq. Trop. en Diarrea Aguda Pediátrica: Un Estudio Observacional,
Biomed. 2014;31(3): 499–506. Aleatorizado y Controlado. Rev. Gastroenterol. Perú.
13. Guerra-Sanches F, Norberg A, Madeira-Olivera J, Aguilar- 2012:32(1), 11–5.
Uriarte M, Covarrubias-Loayza E, Serra-Freire N. Rotavirosis 31. Alvarado-Rios L, Castillo-Aguilar W. Gastroenteritis por
en niños de la región de la Baixada Fluminense, Rio de Janeiro, norovirus en Lima. Norovirus gastroenteritis in Lima. Rev Med
Brasil. Rev. Medica Hered. 2013; 24(4): 277–80. Hered. Rev Med Hered. 2012;23(1), 136–7.
14. Bucher A, Rivara G, Briceño D, Huicho L. Uso de una Prueba
Rápida de Rotavirus en la Prescripción de Antibióticos en Diarrea Fuentes de financiamiento:
Aguda Pediátrica: Un Estudio Observacional, Aleatorizado y Este artículo ha sido financiado por los autores.
Controlado. Rev. Gastroenterol. 2012;32(1);11–5.
15. Dirección General de Epidemiología. Boletin epidemiologico Conflictos de interés:
(Lima - Perú). 2016: 27–41. Disponible en: http://www. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/02.pdf.
(Accessed: 15th October 2016). Correspondencia:
16. Luizaga P, Luizaga L, Jarro R. Incidencia de Enfermedades Heber Silva-Díaz
Diarreicas Agudas, 2010 (Enero–Junio), del Centro de Salud Dirección: Dirección de Investigación del Hospital Regional
Lacma. Rev Cient Cienc Med.2010; 13(1): 9–10. Lambayeque. Av. Vía de Evitamiento Norte con Av. El Progreso.
17. Beltran M, Tello R, Náquira. C. Manual de procedimientos de Chiclayo, Perú.
laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales Télefono: 3652300 Anexo 182
del hombre. 2003: 1–89. Disponible en: <http://www.bvs.ins. Correo electrónico: h.silvadiaz@hotmail.com, hsilva@hrlamb.gob.pe
gob.pe/insprint/salud_publica/nor_tec/37.pdf>
18.
Realpe M, Muñoz A, Chavez J. Manual de procedimientos
para la identificación de Escherichia coli O157:H7 a partir de
materia fecal. 2011:1–11. Recibido: 07 de noviembre de 2016
19.
Realpe M. Manual de procedimientos para el diagnóstico Aprobado: 16 de febrero de 2017
bacteriológico de enfermedad diarreica bacteriana aguda,
identificación de Salmonella spp., Shigella sp., y Vibrio
cholerae. 2011:1–90.
20. Alarcón R, Li J. Serotipificación de Escherichia coli
enteropatógena (EPEC) en cuadros diarreicos agudos de niños
menores de cinco años: Hospital Nacional Docente Madre-
Niño San Bartolomé, noviembre 2000-marzo 2001. 2007

44 Horiz Med 2017; 17(1): 38-44


ARTÍCULO ORIGINAL

Percepción de influencias en la alimentación de personas mayores del sector


Lan-C, comuna de Hualpén, Chile
Claudia Troncoso Pantoja 1,2, Felipe Echeverría Ferrada 3, Maximiliano Mellado Arias 3, Luciano Troncoso Ramírez 3

RESUMEN

Objetivo: EInterpretar la percepción de las influencias que presenta la alimentación en personas mayores pertenecientes
al sector Lan-C de la comuna de Hualpén, Chile, durante el año 2016.
Materiales y métodos: Para el logro de sus metas, la investigación utilizó el paradigma cualitativo con enfoque
fenomenológico interpretativo. El muestreo cualitativo se realizó a través del método de bola de nieve. El tamaño de
la muestra no se fijó a priori, sino a través del punto de saturación, esto es, cuando las entrevistas no aporten nada
nuevo a la investigación. Esta situación se dio en la quinta entrevista. Los participantes que se incluyeron en este
estudio cumplieron con los criterios de selección, los que consideraron el ser mayor de 60 años, no presentar problemas
cognitivos que impidan desarrollar conversación fluida o diagnóstico de algún tipo de demencia, ser residente del sector
Lan-C de la comuna de Hualpén y firmar un consentimiento informado de la investigación. Esto último fue la forma en
que se controlaron los aspectos éticos del estudio. La recolección de información se realizó a través de una entrevista
semiestructurada. Los resultados fueron codificados y analizados mediante el análisis de contenido.
Resultados: Se nombra por parte de los entrevistados, que su alimentación está influenciada por sus familias, situación
económica y emociones. La familia, en especial los hijos, condicionan en forma positiva su alimentación, a través de un
apoyo en la selección de alimentos, el tipo de preparaciones a consumir y la mantención o mejoramiento del estado de
salud mediante la alimentación. Los factores económicos también son determinantes en su alimentación, mencionando
que aunque los ingresos son limitados, se privilegia la adquisición de alimentos sanos que les permitirá mantener una
adecuada calidad de vida. En cuanto a las emociones, se aluden especialmente recuerdos de la infancia y juventud,
la imagen materna y fechas de conmemoración como condicionantes para su alimentación. Otros factores como la
publicidad o las amistades no son identificados como influyentes en su conducta alimentaria.
Conclusiones: En la alimentación de personas mayores, se identifica la percepción de condicionantes que actúan sobre
esta, como los factores emocionales, económicos y la influencia familiar.

Palabras clave: Adulto mayor; alimentación; emociones; familia; situación económica.

Perception of influences on the diet of elderly people from the Lan-C sector of
Hualpén commune, Chile
ABSTRACT

Objective: To interpret the perception of influences on the diet of elderly people from the Lan-C sector of Hualpén
commune, Chile, during the year 2016.
Materials and methods: In order to accomplish the objective, researchers used a qualitative design with an interpretative
phenomenological approach. The qualitative sampling was performed by the snowball method. The sample size was
not determined a priori, but through theoretical saturation; that is, when interviews did not provide new data to the
research, which happened in the fifth interview. Subjects included in the study fulfilled the screening criteria, such as
being over 60 years old, not having cognitive damage that prevented a fluent conversation, not being diagnosed with any
form of dementia, living in the Lan-C sector of Hualpén commune, and signing an informed consent of the research with
which ethical aspects of the study were controlled. Data collection was performed through semi-structured interviews.
The results were coded and analyzed through the content analysis method.
Results: Interviewees mentioned that their diet was influenced by their family, emotions and economic situation. The
family, especially their children, had a positive influence on their diet by selecting the food they were to consume,
preparing their meals, and maintaining or improving their health through the diet. They also stated that the economic
situation affected their diet and, although they had a limited income, they favored the purchase of healthy food which
would allow them to keep an adequate quality of life. Regarding their emotions, they especially refer to memories of
their childhood and youth, their mother and special dates which have influence on their diet. Other factors, such as
advertisement or friends, were not identified as conditioning their eating behavior.
Conclusion: There are some factors that affect the diet of elderly people, such as their emotions, economic situation
and family.

Keywords: Elderly people; diet; emotions; family; economic situation.

1. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Clínicas y Preclínicas. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad Católica de
la Santísima Concepción. Chile.
2. Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE-UCSC). Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.
3- Carrera de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.

enero - marzo 2017 45


Percepción de influencias en la alimentación de personas
mayores del sector Lan-C, comuna de Hualpén, Chile

INTRODUCCIÓN estudia, mediante la representación de los fenómenos a


través de la subjetividad de los pensamientos, permitiendo
Una persona no asemeja de la misma manera los sucesos además, acceder a la conciencia de la persona y explorar
que le ocurren, aceptando o bloqueando estos estímulos las experiencias tal como son vividas o percibidas desde su
con variados métodos. Esta situación tan individual de propia realidad (17,18).
entender las representaciones mentales de “mi mundo”
es lo que se conoce como percepción (1,2), la que puede ser Los sujetos de estudio fueron adultos mayores
definida como aquella capacidad que presenta la mente pertenecientes al sector Lan-C de la comuna de Hualpén,
de identificar o reconocer estímulos provenientes de ubicado en la región del Bíobío, provincia de Concepción,
los sentidos y que unidos a los recuerdos, interpretan la Chile, que cumplían con los criterios de selección: ser mayor
realidad (3). de 60 años, residente en el sector antes mencionado, sin
problemas de cognición, demencia o cualquier patología
En adultos mayores, grupo etario caracterizado por un que limite el desarrollo de un discurso, además de firmar
proceso de envejecimiento demográfico con un incremento el consentimiento informado.
exponencial y mantenido en el tiempo de personas mayores
de 60 años (4), se presenta una percepción sobre la salud La investigación profundizó en la percepción que
y calidad de vida condicionada por diversos factores, presentan estas personas sobre su alimentación, además
entre los que destacan por ejemplo, la autoestima o la de influencias sociales que la condicionan como la
satisfacción con la vida (5). Es por esto que una actitud familia, amistades, publicidad, situación económica y
positiva frente al diario vivir va a depender de ser y aspectos emocionales que pueden ser identificados como
estar a gusto consigo mismo (6), así como por el apoyo determinantes para su consumo alimentario.
social y ambiente que les rodea o sus emociones (7). Se
ha identificado que las personas mayores que perciben El muestreo cualitativo utilizado fue de tipo avalancha
riesgos en su salud, se cuidan más que los que se observan o bola de nieve, en el que se localiza para este estudio,
como sanos (8), necesitando tranquilidad que les permita personas mayores representativos para la investigación,
mantener un bienestar idóneo, adecuadas relaciones esto es que cumplan con los criterios de selección, a los
familiares y la seguridad del hogar así como del poder cuales se les solicita que conduzcan a otros participantes
alimentarse en forma apropiada (9). y estos a otros, hasta completar la muestra suficiente para
el cumplimiento de las metas del estudio (19).El tamaño de
La alimentación en las personas mayores puede verse la muestra va a depender únicamente de la riqueza del
afectada por factores físicos, como alteraciones en la discurso, que permita profundizar teóricamente en las
masticación o deglución, entre otros; factores fisiológicos, metas de la investigación, sin fijarse con antelación. En
como una reducción del gasto metabólico basal o este estudio la muestra se cumplió con cinco personas
alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, en mayores.
especial, los de absorción rápida y factores psicosociales, Para la recolección de información, se utilizó una entrevista
como la pobreza o regulares hábitos alimentarios (10). semiestructurada, la que con anterioridad a su aplicación,
fue sometida a validación por expertos. La entrevista fue
Los hábitos alimentarios, entendidos como costumbres, realizada en forma individual en condiciones establecidas
actitudes y/o conductas referidas a la alimentación en los a través de protocolo, en los domicilios particulares de
adultos mayores, están orientados a mantener o mejorar el los sujetos de investigación. Esta actividad fue realizada
estado de salud y calidad de vida de estas personas (11,12), por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
siendo la realidad opuestamente caracterizada por la capacitados por investigador principal.
presencia de preparaciones no muy variadas, además de
presentar a lo menos tres tiempos principales de comidas, La conversación individual fue grabada en dispositivo de
el bajo consumo de lácteos, frutas y verduras y el alto audio y los resultados transcritos a formato papel para ser
consumo de alimentos de elevada densidad energética (13). codificados e identificar las respectivas categorías para su
análisis. Para esto último se utilizó el análisis de contenido.
En cuanto a la percepción de su alimentación, se identifica
una preferencia por preparaciones tradicionales, propias de Aspectos éticos
su cultura, los que les permite fortalecer su identidad (14).
Es por esto que la alimentación, específicamente el acto El estudio consideró para los aspectos éticos la firma del
de comer, no solo puede responder al cumplimiento de consentimiento informado, en donde se informa a cada uno
necesidades biológicas o sociales (15), siendo también una de las personas mayores sobre las metas de la investigación,
instancia en que estas personas interactúan con la familia la manera en que se recolectará la información y como
o amigos (16). se desarrollará su análisis. A lo anterior, se garantiza la
privacidad de la persona y su participación voluntaria,
MATERIALES Y MÉTODOS además de la posibilidad de abandonar la entrevista en
el momento que desee. Se explica que existe una omisión
Para completar sus metas, la investigación utilizó un diseño del nombre y los antecedentes generales de la persona al
cualitativo con enfoque fenomenológico interpretativo, momento de la entrevista y en el desarrollo del informe de
lo que facilita profundizar en la naturaleza de lo que se la investigación.

46 Horiz Med 2017; 17(1): 45-50


Claudia Troncoso Pantoja, Felipe Echeverría Ferrada,
Maximiliano Mellado Arias, Luciano Troncoso Ramírez

RESULTADOS finalmente selecciona su alimentación, respondiendo al


cuidado que debe presentar por su cuadro patológico de
Percepción de la alimentación base, aunque declara que su familia le orienta a seleccionar
preparaciones que no compliquen su calidad de vida.
Se identifica, que la importancia en la alimentación para
estas personas, radica en variadas motivaciones vinculadas Otro de los entrevistados menciona que realiza acuerdos
a la percepción, como el permitir sentirse bien o como con su cónyuge para la preparación de sus alimentos,
una oportunidad para el autocuidado, lo que se traduciría tomando decisiones que le permiten mantener las
finalmente, a opinión de las personas mayores, en respectivas preferencias alimentarias, evitando conflictos
mantener una vida más sana. y manteniendo, desde su pensar, una calidad de vida sana.

La totalidad de los entrevistados refieren una relación Influencia de amistades en la alimentación


importante entre la alimentación y su bienestar o salud,
considerando el padecimiento de diversas patologías de Se interpreta desde el discurso de la totalidad de estas
base; por lo que se vincula esta importancia con el cuidado personas mayores, que no se presenta una influencia de
referente a dichas afecciones, influyendo en la selección su alimentación originada por amistades, entendidas estas
de los alimentos a consumir. Se identifican alimentos últimas como vecinos del sector de residencia.
que no son preferidos debido a la percepción que ellos
interpretan para su actual estado de salud: alimentos Se menciona que las opciones en su alimentación son fruto
irritantes, bebidas alcohólicas o el consumo de café. de sus preferencias alimentarias y que sus amistades, a
opinión de uno de los entrevistados, no es gravitante,
Las personas mayores reconocen, desde su punto de vista, debido a la percepción de que la experiencia adquirida
que su forma de alimentarse es adecuada, debido a que a través de sus vivencias, les permiten tomar sus mejores
ingieren alimentos que consideran saludables, como frutas decisiones.
o verduras y limitan aquellos que aportan una mayor
carga energética, como frituras y grasas. Esta situación Influencias de la publicidad en la alimentación
también se refleja en la percepción sobre el no presentar
limitaciones mayores, especialmente económicas, con Las personas mayores no identificarían influencias de la
respecto a la adquisición de alimentos. También algunos publicidad que condicionen sus preferencias y selección de
entrevistados interpretan que se alimentan bien, ya alimentos, por lo tanto, dentro de su alimentación no son
que los volúmenes de sus preparaciones son reducidos y consideradas, al momento de la selección, las sugerencias
acompañados por verduras, además de ser ingeridos en presentadas por los anuncios publicitarios. Entre las
tiempos de alimentación regulares. De esta manera se motivaciones que inducen a esta conducta, se establece,
percibe una recuperación o mantención de una adecuada desde su perspectiva individual, el conocimiento previo
calidad de vida y salud. acerca de cómo y qué tipo de alimentos o preparaciones
deben consumir de manera adecuada.
En cuanto a los tiempos de alimentación identificados, una
de las entrevistadas menciona en especial al desayuno, Influencias económicas en la alimentación
describiendo alimentos que codifica como saludables y
que por lo demás, los incorpora a su dieta habitual como Las personas mayores entrevistadas son jubilados de
frutas, avena, yogurt y semillas oleaginosas, percibiendo distintas organizaciones de previsión social. Solo dos de
que estos últimos le favorecen disfrutar una vida más sana. los entrevistados reciben ayuda para su alimentación,
También evita otros alimentos, como el pan, describiéndolo proveniente de sus hijos.
como condicionante para un inadecuado estado de salud,
relacionado con la mal nutrición por exceso. Los factores económicos también son percibidos como
determinantes para su alimentación, esto debido a su
Influencias de la familia en la alimentación reducida capacidad adquisitiva, aunque esto último no es
suficiente para acotar la adquisición de alimentos que son
La familia, señalando los entrevistados en especial a considerados como sanos y que les permitirá mejorar su
los hijos, son percibidos como un factor positivo en la calidad de vida.
alimentación de estas personas, debido a que identifican
que son ellos, originado por su preocupación filial, los Las remuneraciones de estas personas son descritas por
que influencian su consumo de alimentos, direccionando todos los entrevistadas como limitadas, por lo que la
a una alimentación interpretada como saludable, lo que selección y adquisición de ciertos alimentos se dificulta,
finalmente repercutiría favorablemente en su calidad pero sin embargo, se realizan esfuerzos o regulan sus
de vida y estado de salud, beneficio que para más de un gastos para poder ser comprados, con el fin último de una
entrevistado, se traspasa al grupo familiar. adecuada calidad de vida.

Solo un participante de la investigación no identifica Una de las personas mayores entrevistada reconoce que
influencias por parte de su familia en la alimentación, dentro de su consumo existe presencia de alimentos de
debido a la percepción de que es la entrevistada quien elevado costo, causando una dificultad en la compra

enero - marzo 2017 47


Percepción de influencias en la alimentación de personas
mayores del sector Lan-C, comuna de Hualpén, Chile

de estos, pero sin llegar a limitar la práctica de una Esta última situación es la que se presenta en los sujetos
alimentación saludable. Por tanto, prioriza su selección investigados, en donde se conciben diversas influencias
de alimentos y los adapta a su condición económica. Esta que entregan las directrices de su alimentación.
última opinión es compartida por los participantes en el
estudio. En cuanto a la familia, los entrevistados identifican
desde distintas perspectivas, algunas influencias en
Además, solo un entrevistado refiere que en instancias de su alimentación, percibiendo en forma positiva esta
limitación de recursos monetarios, la familia surge como condicionante. Similar a los resultados encontrados por
apoyo económico, por lo que no presentaría carencia Vidal et al y Pelcastre et al (25,26), los entrevistados tienden
alimentarias originadas por esta situación. a mencionar que esta influencia familiar es interpretada
como importante, ya que está relacionada al cariño o
Influencias emocionales en la alimentación cuidados que le entregan, con el fin último de mantener su
estado de salud y calidad de vida, lo que también permite
Las emociones son importantes y condicionantes para la beneficiar a todos los integrantes del grupo familiar.
alimentación de estas personas. En general, se tienden
a identificar recuerdos de infancia y juventud, unidos a También en esta investigación, no se menciona la necesidad
celebraciones familiares. de depender de algún miembro del grupo familiar para
cubrir sus necesidades esenciales, situación que no
De esto último, los entrevistados en su mayoría, relacionan coincide con los resultados de Vera (27). Sí es percibida la
en forma positiva, algunos recuerdos de juventud con fechas preocupación, especialmente por parte de los hijos, de
de celebración familiar con su alimentación, identificando que reciban una adecuada alimentación que les permita
un tiempo de comida que es específicamente la cena. mantener su buen vivir.
Declara, uno de los entrevistados, desde su vivencia, que
existía un mayor nexo familiar, que les permitía estar En cuanto a los factores económicos que influyen en la
unidos en horarios de alimentación, situación ausente alimentación, se identifica que condicionan directamente
actualmente, ya que la familia prefiere o desarrolla esta última, aunque en este grupo de personas, no se
tiempos de comidas fuera de su hogar. describe una limitación que afecte directamente su
alimentación; en cuanto al acceso, se percibe que afecta
También se presenta la percepción de que algunas más la selección de los alimentos. De esto último, en el
preparaciones culinarias permiten acercar recuerdos artículo dirigido por San Mauro et al (28), se desmitifica
ligados a la imagen de la figura materna y que por lo mismo, la relación entre una alimentación saludable y los
actualmente son de mayor preferencia, especialmente costos económicos de esta. En nuestros resultados, los
algunos platos populares del país y que también les entrevistados identifican limitaciones económicas,
permiten asociar situaciones de alegría, especialmente pero que sin embargo, no limitan el querer realizar una
relacionadas con fechas de conmemoración. alimentación saludable, ya que se identifica el deseo de
una mejor calidad de vida.
Se presenta, además, una asociación entre sus emociones
y estados anímicos, percibiendo una modificación en su Para este grupo etario, los amigos, como parte de sus redes
ingesta alimentaria cuando se manifiestan variaciones del sociales, tienden a ser identificados como de mediana
ánimo, relacionado con el aumento de la frecuencia en el satisfacción (29), situación que se presenta especialmente
consumo de alimentos. en mujeres (30). Esta situación es replicada en nuestros
resultados, en cuanto a la influencia que entregan sus
A lo anterior, se identifica la relación entre la alimentación amistades, ya que las personas entrevistadas las perciben
y el cuidado de su estado de salud, por patologías de base. como no condicionantes para su alimentación.
Los entrevistados declaran y reconocen los beneficios Otro aspecto en el que se profundizó sobre las influencias
nutricionales que los alimentos les aportan y regulan, con en la alimentación de estas personas, fue la publicidad.
el fin de mantener su calidad de vida. En nuestro estudio esta no influía en su alimentación
y en la selección de sus alimentos, identificando una
DISCUSIÓN indiferencia de los entrevistados a esta forma de entrega
de información. Esto concuerda con el trabajo realizado
Los estudios realizados en la alimentación de las personas por Ramos et al (31) en personas mayores de España, en
mayores, tiende a centrarse en la cuantificación de los donde estas últimas, especialmente mujeres, no les agrada
aportes nutritivos que entregan sus dietas, especialmente en la publicidad entregada, la que estaría dirigida a otros
personas que están institucionalizadas (20,21). Por el contrario, grupos etario con imágenes estereotipadas, conservadoras
en adultos mayores ambulatorios, las investigaciones y dirigidas a un segmento específico. Villareal (32) menciona
tienden a profundizar en sus preferencias alimentarias, además, que generalmente se liga este grupo etario a
distribución de tiempos y horarios de alimentación, calidad desarrollar roles específicos.
alimentaria y su comportamiento frente a la alimentación,
considerando género, condicionantes sociales y económicas En conclusión, el grupo de adultos mayores que participaron en
para estas personas (22,24). esta investigación, identifican influencias en su alimentación.
Algunas condicionantes son percibidas positivamente,

48 Horiz Med 2017; 17(1): 45-50


Claudia Troncoso Pantoja, Felipe Echeverría Ferrada,
Maximiliano Mellado Arias, Luciano Troncoso Ramírez

como en el caso de sus familias, específicamente los Entonces es importarse seguir profundizando en las
hijos. Se identifica, por parte de los entrevistados, que conductas alimentarias en personas mayores desde
existe una preocupación por el estado de salud que estos diversos paradigmas o estrategias, lo que permitirá
presentan, que se traduce hasta en apoyo económico fortalecer la opinión de personas mayores en aspectos
cuando es necesario con algunos participantes, con el fin de la alimentación, más allá que la entregada a través
de que estos adquieran alimentos sanos que se traduzcan de un trabajo con diseño cualitativo, o para mayor
en un mejoramiento de su calidad de vida. enriquecimiento complementar con otro tipo de diseño.
Las emociones frente a preparaciones culinarias o algunos
alimentos también son percibidos positivamente por los Agradecimiento: Se agradece a todas las personas que
sujetos de estudio, en especial, aquellos platos que son permitieron el desarrollo de este estudio, en especial, los
relacionados a recuerdos de infancia o juventud y que vecinos del sector Lan-C.
se asocian a la unión familiar y/o a la imagen materna.
Interpretan que estos producen una reminiscencia que REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
condiciona positivamente su imagen frente a la selección
de preparaciones, que tienden a ser platos populares, 1. Durand L. De las percepciones a las perspectivas ambientales.
por lo que les entregan una connotación positiva a la Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática
alimentación. ambiental. Obtenido en agosto de 2016. Disponible en: http://
historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/
También los aspectos económicos son identificados por cont/68/pr/pr5.pdf
estas personas, aunque en sí, no se presenta una percepción 2. Oviedo G. La definición del concepto de percepción en
negativa sobre este aspecto. Se menciona que los recursos psicología con base en la Teoría Gestalt. rev. estud. soc. 2004;
económicos son limitados, pero que sin embargo, esto 18:89-96.
ha permitido desarrollar una mejor distribución en sus 3. Sánchez I, Pérez V. El funcionamiento cognitivo en la vejez:
ingresos, lo que facilita la selección de alimentos que son atención y percepción en el adulto mayor. Rev Cubana Med Gen
interpretados como saludables. Integr. 2008; 24(2): 1-7.
4. Betancourt C. Envejecimiento demográfico y necesidad de
Otros factores sociales como sus amistades o la publicidad desarrollar las competencias profesionales en enfermería
ligada a la alimentación, no condiciona a esta última. Esto geriátrica. Rev haban cienc méd. 2015; 14(1): 89-96.
puede ser un hallazgo en este estudio, ya que en algunos 5. Vivaldi F, Barra E. Bienestar psicológico, apoyo social percibido
grupos etario, especialmente niños y jóvenes, estos últimos y percepción de salud en adultos mayores. Ter Psicol. 2012;
elementos direccionan considerablemente la selección de 30(2): 23-29.
alimentos y por lo tanto, su alimentación. 6. Zavala M, Vidal D, Castro M et al. Funcionamiento social del
adulto mayor. Cienc. enferm. 2006; 12(2): 53-62.
A lo anterior y otro hallazgo de esta investigación es que 7. Fernández R, Manrique F. Rol de la enfermería en el apoyo
las personas mayores que participaron, pueden identificar social del adulto mayor. Enfermería Global. 2010; 9(2):1-9.
claramente desde un punto de vista nutricional, los 8. Millán I. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado
alimentos que les son perjudiciales para su calidad de del adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer. 2010;
vida, especialmente aquellos que aportan lípidos de origen 26(4): 202-34.
animal o la relación que presenta el volumen de ingesta 9. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para
alimentaria con la presencia de malnutrición por exceso. sí mismo y para su familia. An Fac med. 2007; 68(3): 284-90.
También reconocen y mencionan aquellos alimentos que 10. Varela L. Nutrición en el adulto mayor. Rev Med Hered. 2013;
aportan nutrientes necesarios para este grupo etario, 24(3): 1-2.
como el calcio, por ejemplo. 11. Unicef. Formación de hábitos alimentarios y de estilos de vida
saludables. Obtenido en agosto de 2016. Disponible en: http://
Esto último puede llevarnos a la reflexión, como agentes www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic9.pdf
del área de salud. Se tiende a subestimar el nivel de 12. Silvestri C. Hábitos alimentarios en relación al consumo de
conocimiento que las personas mayores pueden presentar alimentos protectores de la salud en adultos mayores de más
sobre el cuidado en su salud a través de la alimentación. de 70 años. Obtenido en agosto de 2016.
En nuestro estudio las personas entrevistadas tienen una Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/
concepción adecuada desde un punto de vista nutricional, TC111529.pdf
sobre una alimentación saludable, la que se manifiesta a 13. Restrepo S, Morales R, Ramírez M et al. Los hábitos alimentarios
través de las preparaciones culinarias consumidas, con el en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y
fin de mantener su estado de salud y por lo mismo, su deteriorantes en salud. Rev Chil Nutr. 2006; 33(3):500-10.
calidad de vida. 14. Franco F, Arboleda L. Aspectos socioculturales y técnicos-
nutricionales en la alimentación de un grupo de adultos
Una limitante en esta investigación es lo acotado del sector mayores del centro gerontológico Colonia de Belencito de
en donde se obtuvieron los resultados, lo que pudo haber Medellín-Colombia. Perpesct Nutr Humana. 2010; 12(1): 61-74.
favorecido la rápida saturación teórica. Sin embargo, 15. Próspero O, Méndez M, Alvarado I et al. Inteligencia para la
también puede abrir una veta para profundizar más en la alimentación: alimentación para la inteligencia. Salud Mental.
limitada importancia que perciben las personas mayores 2013; 36 (2):101-7.
sobre la influencias en su alimentación. 16. Hernández Z, Hernández O, Rodríguez E. El grupo de ayuda

enero - marzo 2017 49


Percepción de influencias en la alimentación de personas
mayores del sector Lan-C, comuna de Hualpén, Chile

como alternativa para mejorar la calidad de vida del adulto sí mismo y para su familia. An. Fac. med. 2007; 68(3): 284-290.
mayor. Psicología Iberoamericana. 2010; 18(2): 47-55. 28. Sam Mauro I, Cendón M, Soulas C et al. Planificación alimentaria
17. Trejo F. Fenomenología como método de investigación: Una en personas mayores: aspectos nutricionales. Nutr Hosp. 2012;
opción para el profesional de enfermería. Enf Neurol (Mex). 27(6): 2116-2121.
2012; 11(2): 98-101. 29. Cardona D, Estrada A, Chavarriaga L et al. Apoyo social
18. Guerrero R, Ojeda M. La fenomenología y su uso en la producción dignificante del adulto mayor institucionalizado. Medellín,
científica de enfermería: estudio bibliométrico 2010-2014. Ra 2008. Rev. Salud pública. 2010; 12(3): 414-424.
Ximhai. 2015; 11(2): 193-206. 30. Zapata B, Delgado N, Cardona D. Apoyo social y familiar al
19. Salamanca AB, Martín-Crespo C. El muestreo en la adulto mayor del área urbana en Angelópolis, Colombia 2011.
investigación cualitativa. Nure investigación [Internet]. 2007 Rev. salud pública. 2015; 17(6): 848-860.
[citado 07 de marzo 2017]; 27:1-4. Disponible en: http:// 31. Ramos I, Caretón M. Presencia y representación de las personas
www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/ mayores en la publicidad televisiva: el caso español. Rev Esp
view/340/330 Geriatr Gerontol. 2012; 47(2): 55-61.
20. Sánchez M, Torralba C, López M, Zamora S, Perez-Llamas F. 32. Villareal A. Publicidad televisiva reproduce cautiverios
Estrategias para mejorar el valor nutricional de los menús femeninos. Revista Escena. 2010; 33(66): 137-154.
ofertados en residencias públicas para personas mayores. Nutr.
Hosp. 2010;25(6): 1014-1019. Fuentes de financiamiento:
21. Dudet M. Valoración nutricional de la oferta y de la ingesta Este artículo ha sido financiado por los autores.
dietética en una residencia geriátrica. Rev Esp Nutr
Comunitaria. 2013; 19(1): 20-8. Conflictos de interés:
22. García P, Durán S. Asociación del consumo de desayuno y la Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
calidad de vida en adultos mayores autónomos chilenos. Nutr
Hosp. 2014; 30(4): 845-50. Correspondencia:
23. Hernández A, Pontes Y, Goñi I. Riesgo de malnutrición en Claudia Troncoso Pantoja
una población mayor de 75 años no institucionalizada con Dirección: Universidad Católica de la Santísima Concepción.
autonomía funcional. Nutr Hosp. 2015; 32(3): 1184-92. Facultad de Medicina.
24. Hernández A, Goñi I. Calidad de la dieta de la población Campus San Andrés. Alonso de Ribera 2850. Concepción, Chile.
española mayor de 80 años no institucionalizada. Nutr Hosp. Teléfono: 56-041-2345427 – 56-041-2345406
2015; 31(6): 2571-7. Correo electrónico: ctroncosop@ucsc.cl
25. Vida D, Zavala M, Castro M et al. Calidad de vida en el adulto
mayor: estado físico y relaciones sociales. Cuad Méd Soc
(Chile). 2008; 48(1): 5-12.
26. Pelcastre B, Treviño S, González T et al. Apoyo social y Recibido: 05 de setiembre de 2016
condiciones de vida de adultos mayores que viven en la pobreza Aprobado: 25 de noviembre de 2016
urbana en México. Cad. Saúde Pública. 2011; 27(3): 460-470.
27. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para

50 Horiz Med 2017; 17(1): 45-50


ARTÍCULO ORIGINAL

Nivel de orientación empática en los estudiantes de terapia física y rehabilitación


de una universidad estatal
Jorge Luis Cañamero Riquelme 1, Cristhian Santiago Bazán 2

RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016.
Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-observacional, prospectivo, con diseño no
experimental de corte transversal. Realizado en 134 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación del 2do al 5to año de
carrera de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica de la UNMSM; se empleó la Escala de Empatía Médica
de Jefferson (EEMJ).
Resultados: En general se obtuvo una puntuación media de 114.60±14.424, que corresponde a un nivel alto de orientación
empática. Cualitativamente esta categoría está representada por el 85.1%. Respecto a las dimensiones, se obtuvieron
puntuaciones medias de “Toma de perspectiva” (61.33, nivel alto [91.0%]), “Atención por compasión” (41.16, nivel alto
[82.8%]) y “Capacidad de Ponerse en el Lugar del Paciente” (12.38, nivel medio [61.2%]). No hay diferencias significativas
en general ni en las dimensiones según sexo y según edad (p>0.05), pero sí se encuentran diferencias significativas según
año de carrera.
Conclusión: Los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentan
del 3er, 4to y 5to año respecto al 2do año de carrera (p≤0.05) una orientación empática favorable; específicamente se
muestran prestos a la comprensión de los sentimientos de los pacientes y en poner atención a las experiencias personales
de los pacientes como medio terapéutico.

Palabras clave: Orientación empática; toma de perspectiva; atención por compasión; capacidad de ponerse en el lugar
del paciente.

Level of empathic orientation in students of physical therapy and rehabilitation


of a state university
ABSTRACT

Objective: To determine the level of empathic orientation in students of Physical Therapy and Rehabilitation of
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), 2016.
Materials and methods: A quantitative descriptive-observational prospective non-experimental cross-sectional study
performed in 134 second- to fifth-year students of Physical Therapy and Rehabilitation at Escuela Académico Profesional
de Tecnología Médica of UNMSM. The Jefferson Scale of Empathy (JSE) was used.
Results: In general, a mean score of 114.60 ± 14.424 was obtained, corresponding to a high level of empathic orientation.
This category is qualitatively represented by 85.1%. Regarding the dimensions, mean scores were obtained in “Perspective
Taking” (61.33, high level [91.0%]), “Compassionate Care” (41.16, high level [82.8%]) and “Standing in the Patient’s
Shoes” (12.38, mean level [61.2%]). There were no significant differences neither in general terms nor in gender and age
(p>0.05), but there were significant differences in the year of the career.
Conclusion: Third, fourth and fifth-year students of Physical Therapy and Rehabilitation of Universidad Nacional Mayor
de San Marcos have a favorable empathic orientation compared to second-year students (p≤0.05). They specifically show
willingness to understand patients’ feelings and pay attention to patients’ personal experiences as therapeutic means.

Keywords: Empathic orientation; perspective taking; compassionate care; standing in the patient’s shoes.

1. Licenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación.


2. Magister en Gestiòn y Conducciòn en Salud.

enero - marzo 2017 51


Nivel de orientación empática en los estudiantes de terapia
física y rehabilitación de una universidad estatal

INTRODUCCIÓN formación en terapeutas físicos es escasa. Por esta razón,


se hace necesaria realizar estudios específicamente de la
En ciencias de la salud, muchas son las definiciones que orientación empática, a fin de conocer el comportamiento
se le da al término «empatía», para este estudio y a de la misma.
manera de introducción, nos referimos a la empatía como
un aspecto de la personalidad con notable influencia en MATERIALES Y MÉTODOS
las relaciones interpersonales, favoreciendo a la “relación
con el paciente”, siendo ésta un elemento importante Estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-
dentro de las ciencias de la Salud (1). observacional, prospectivo, con diseño no experimental de
corte transversal. Realizado en 134 estudiantes de terapia
Sobre lo expuesto, brindar al paciente un trato empático, física y rehabilitación del 2do al 5to año de carrera de
resulta de gran utilidad para diseñar o reforzar los procesos la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica
terapéuticos y asistenciales en función a las necesidades de la UNMSM; se empleó la Escala de Empatía Médica de
de las personas, lo cual daría lugar a obtener información Jefferson (EEMJ).
de utilidad diagnóstica con el fin de fortalecer la adhesión
al tratamiento por parte del paciente (2). RESULTADOS

Por ello es necesario conocer la orientación empática de En la (Figura 1), se observa que la puntuación media general,
manera progresiva, desde los primeros años de formación alcanzó un valor de 114.60 ± 14.424, correspondiente a la
hasta culminar la misma. En este período la orientación categoría “Alto”.
empática puede pasar por un proceso de fortalecimiento
o de desgaste a medida que el estudiante avanza su En la (Tabla 1), se observa el predominio del nivel “Alto”
formación profesional. con el 91.0% y 82.8% para la “Toma de perspectiva” y
“Atención por compasión” respectivamente; por otro lado,
A nivel de América Latina, existen evidencias derivadas de predomina el nivel “Medio” con el 61.2% para la dimensión
investigaciones realizadas en estudiantes y profesionales “Capacidad de ponerse en el lugar del paciente”.
de medicina, odontología y kinesiología; no obstante, Las valoraciones de probabilidad, señalan que dichas
a nivel nacional dicha información relacionada a la diferencias son significativas (p=0.000).

Promedio de orientación empática en los


estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación.
140
Alto
120

100 ...........................................................
114.6 14.424

80 Medio

60
................................................................
40 Bajo

20
Media

Figura 1. Análisis descriptivo de la orientación empática en general

En la (Tabla 1), se observa el predominio del nivel “Alto” con el 91.0% y 82.8%Capacidad
para la de “Toma de perspectiva” y “Atención por
Toma de Atención por
compasión” respectivamente; por otroNiveles
lado, predomina el nivel “Medio”
Perspectiva compasión
con elPonerse
61.2% para
en
Lugar del
el la dimensión “Capacidad de ponerse

en el lugar del paciente”. Las valoraciones de probabilidad, señalan que dichas Pacientediferencias son significativas (p=0.000).
f % f % f %

Bajo 1 0.8 1 0.8 33 24.6

Medio 11 8.2 22 16.4 82 61.2

Alto 122 91.0 111 82.8 19 14.2

Total 134 100.0 134 100.0 134 100.0


2 2 2
X =201.955 X =152.701 X =49.000
gl=2 gl=2 gl=2
p=0.000 p=0.000 p=0.000
52 Horiz Med 2017; 17(1): 51-56
20
60
................................................................
Media Jorge Luis Cañamero Riquelme, Cristhian Santiago Bazán
40 Bajo

20
Tabla 1. Análisis porcentual de los niveles de orientación empática, según dimensiones
Media
Capacidad de
Toma de Atención por Ponerse en el
Niveles
Perspectiva compasión Lugar del
Paciente

f % f % f %

Bajo 1 0.8 1 0.8 Capacidad


33 de
24.6
Niveles Toma de Atención por Ponerse en el
Medio Perspectiva
11 8.2 22compasión
16.4 82Lugar del
61.2
Paciente
Alto 122 91.0 111 82.8 19 14.2
f % f % f %
Total
Bajo 134
1 100.0
0.8 134
1 100.0
0.8 134
33 100.0
24.6
2 2 2
Medio X =201.955
11 8.2 22X =152.701
16.4 82X =49.000
61.2
gl=2 gl=2 gl=2
Alto 122p=0.00091.0 111 p=0.00082.8 19 p=0.00014.2

Total 134 100.0 134 100.0 134 100.0


2 2 2
X =201.955 X =152.701 X =49.000
gl=2 con la finalidad gl=2
(Tabla 2), se observa datos que fueron sometidos gl=2 diferencias significativas entre
de determinar si existen
años de carrera a la prueba ANOVA de unp=0.000 p=0.000
factor, se encontraron p=0.000 en la orientación empática
diferencias significativas
(p=0.000) y en sus dimensiones “Toma de perspectiva” (p=0.002) y “Atención por compasión” (p=0.00).
Año de
carrera Variable N Media Des.Est. Prueba estadística
Tabla 2. Análisis comparativo de la orientación empática según año de carrera, de manera general y por dimensiones
Varón 12 107.50 11,294
2do año t=0.379; gl=32; p=0.707
Mujer 22 105.05 20,703
Año de Varón 18 111.11 14.656
carrera Variable N Media Des.Est. Prueba estadística
3er año t=-2.267; gl=21.633; p=0.034
Mujer 24 119.46 6.234
Varón 12 107.50 11,294
2do año Varón 14 113.64 16.648 t=0.379; gl=32; p=0.707
4to año Mujer 22 105.05 20,703 t=-1.655; gl=18.863; p=0.114
Mujer 23 121.75 10,054
Varón 18 111.11 14.656
3er año
año Varón 11 116.55 9,331 t=-2.267; gl=19;
gl=21.633; p=0.034
5to Mujer 24 119.46 6.234 t=-1.172; p=0.256
Mujer 10 121.50 10,036
Varón 14 113.64 16.648
4to año t=-1.655; gl=18.863; p=0.114
Mujer 23 121.75 10,054

Varón 11 116.55 9,331


5to año t=-1.172; gl=19; p=0.256
Mujer 10Variable
121.50 N
10,036 Media Des. Est. Prueba estadística
2do año 34 56.18 11,723
3er año 42 63.48 5,469
Toma de perspectiva F=6.301; p=0.001
4to
En la (Tabla 3), se observa que las valoraciones 37
año de probabilidad
Variable N Media
señalan 7,432
62.65que dichas
Des. Est.
diferenciasPrueba estadística
son significativas
en el tercer año de carrera (p=0.034), a favor de las mujeres (media=119.46 ± 14.656) comparadas con los varones
(media=119.46 ± 6.234). 5to
2do año
año 21
34 63.05
56.18 5,740
11,723
3er año
2do año 42
34 63.48
38.26 5,469
6,912
Toma de perspectiva F=6.301; p=0.001
4to año
3er año 37
42 62.65
40.67 7,432
6,269
Atención por compasión 5to año
año 21 63.05 5,740 F=4.948; p=0.003
de carrera

4to 37 43.24 5,230


5to
2do año
año 21
34 43.14
38.26 5,209
6,912
3er año 42 40.67 6,269 enero - marzo 2017 53
Atención por compasión 2do año 34 11.76 3,239 F=4.948; p=0.003
rera

4to año 37 43.24 5,230


3er año 42 11.90 3,384
ño

Capacidad de ponerse en el 5to año 21 43.14 5,209 F=1.568; p=0.200


Mujer 24 119.46 6.234

Varón 14 113.64 16.648


4to año t=-1.655; gl=18.863; p=0.114
Mujer 23 121.75 10,054
Nivel de orientación empática en los estudiantes de terapia
Varón 11 116.55 9,331
5to año física y rehabilitación de una universidad estatal
t=-1.172; gl=19; p=0.256
Mujer 10 121.50 10,036

Tabla 3. Análisis comparativo de la orientación empática respecto al sexo, según año de carrera

Variable N Media Des. Est. Prueba estadística


2do año 34 56.18 11,723
3er año 42 63.48 5,469
Toma de perspectiva F=6.301; p=0.001
4to año 37 62.65 7,432
5to año 21 63.05 5,740

2do año 34 38.26 6,912


3er año 42 40.67 6,269
Atención por compasión F=4.948; p=0.003
Año de carrera

4to año 37 43.24 5,230


5to año 21 43.14 5,209

2do año 34 11.76 3,239


3er año 42 11.90 3,384
Capacidad de ponerse en el F=1.568; p=0.200
lugar del paciente 4to año 37 13.11 3,619
5to año 21 13.05 2,559

2do año 34 105.91 17,796


3er año 42 115.88 11,329
Orientación empática F=6.579; p=0.000
4to año 37 118.70 13,337
5to año 21 118.90 9,762

DISCUSIÓN orientación empática altos, con una media de 109.93,


concordando así con el presente estudio (6). No obstante, en
El estudio se desarrolló en torno a la descripción del las investigaciones realizadas por Ñique C. y Torres C., se
comportamiento de la variable Orientación empática encontró un promedio de 89.80 y 83,71 correspondientes
en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la a niveles medios, resultados que difieren a los obtenidos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, esta variable en este estudio (7,8). Las discrepancias con estos últimos
es la resultante de tres dimensiones relacionadas a la Toma estudios podrían deberse, a las diferencias en la malla
de perspectiva, la Atención por compasión, y la Capacidad curricular en las diferentes carreras de la salud.
de ponerse en el lugar del paciente.
Seguidamente, se determinó la orientación empática,
En primera instancia se determinó el nivel de la orientación según las dimensiones antes mencionadas. Se observa
empática de manera general, donde se observa que el que las puntuaciones medias correspondientes a las
promedio total obtenido fue de 114.60 ± 14.424, valor que dimensiones “Toma de perspectiva” (Media: 61.33 ±
se ubica en la categoría de nivel “Alto”. 8.51) y “Atención por compasión” (Media: 41.16 ± 6.28)
recaen en la categoría de nivel “Alto”, y la puntuación
Estos hallazgos son similares a los de otros investigadores obtenida para la dimensión “Capacidad de ponerse en el
internacionales que encontraron niveles altos de lugar del paciente” (Media: 12.38 ± 3.32), recae en el nivel
orientación empática como Huberman J. y Colaboradores., “Medio”. Investigadores como Torres C. y Colaboradores
mediante su estudio en alumnos de odontología, donde encontraron en su estudio, cierta similitud a estos
se encontró un promedio de 114.37. A su vez con el de resultados, según las dimensión “Toma de perspectiva”
Alonso L., en su estudio en alumnos de medicina, donde (media= 58,21±7,54) correspondiente con un nivel alto.
encontró una media 107.54. Así mismo, Guadalupe M. y Sin embargo se encontraron en las dimensiones “atención
Colaboradores, en su estudio obtienen un promedio de por compasión” (media = 12,84±4,76) y “Capacidad para
101.69 (3, 4, 5); también investigadores nacionales como ponerse en el lugar del paciente “(media = 7,42 ± 3,08)
Gutiérrez F. y Colaboradores, en su estudio realizado en correspondientes a niveles Bajos, resultados que difieren
alumnos de Estomatología, se encontraron niveles de a los obtenidos por este estudio. Otros como Contreras T.

54 Horiz Med 2017; 17(1): 51-56


Jorge Luis Cañamero Riquelme, Cristhian Santiago Bazán

y colaboradores, encuentran en las dimensiones “Toma de carrera con respecto a los demás. Cabe mencionar que
de perspectiva” (media= 54,70 ± 8,10), “Atención por los años de carrera más adelantados, tienden a presentar
compasión” (media= 37,31±6, 86) corresponden a un nivel mejores puntuaciones de orientación empática. A su vez,
Alto y la dimensión “Capacidad de ponerse en el lugar del según el año de carrera y dimensión: “Toma de perspectiva”
Paciente” (media= 9,57±3,30) a un nivel medio, similares (p=0.002), se observa que los estudiantes de segundo año,
a los resultados obtenidos en este estudio (8,9). están notablemente por debajo de los demás grupos de
estudiantes que pertenecen a otros años de carrera; ”En la
Por otra parte al comparar la orientación empática, en dimensión “Atención por comparación” (p=0.003); muestra
general y por dimensiones, según sexo de los estudiantes de que las puntuaciones medias obtenidas por los estudiantes
terapia física y rehabilitación, no se encontraron diferencias de 2do año, difieren desfavorablemente, comparados
significativas, ni en general, ni en las dimensiones (p > con las puntuaciones obtenidas por los de 4to y 5to año,
0.05), no obstante, se observa una ligera ventaja de las más no con las de 3er año, así mismo, las puntuaciones
mujeres sobre los varones, Dichos resultados son similares medidas obtenidas por éste grupo (3er año), no difieren
a los obtenidos por Contreras T. y colaboradores, quienes significativamente respecto a las puntuaciones obtenidas
no encuentran diferencias significativas (p > 0.05) de la por los demás años.
Orientación empática ni en general ni por dimensiones,
según sexo, en estudiantes Kinesiólogos. A su vez Castañeda En conclusión, en la dimensión “Capacidad para
S. y Parraguez R. en una población similar, no encuentran ponerse en los zapatos del paciente” no se encontraron
diferencias significativas (p > 0.05) de la orientación diferencias significativas (p>0.05). Estos hallazgos
empática de manera general, tampoco en dimensiones, coinciden con diferentes investigadores como Contreras
según sexo. Concordando así con el estudio (9,10). Por otro T y Colaboradores; Castañeda S. y Parraguez R, que
lado, investigaciones nacionales como la de Gutiérrez F. y encontraron diferencias significativas de p=0,001 y p <
Colaboradores, en estudiantes de estomatología, tampoco 0,05 respectivamente, a favor de los estudiantes de años
encuentran diferencias significativas (p > 0.05) de la superiores, tanto de manera general y en sus respectivas
orientación empática entre varones y mujeres; también dimensiones en alumnos de kinesiología (9,10).A su vez los
Salcedo M. y Díaz V., en estudiantes de odontología, no resultados concuerdan con los de nuestros compatriotas
encuentran diferencias significativas (p > 0.05) de la Salcedo M y Díaz V., realizados en estudiantes de
orientación empática de manera general, tampoco en odontología (8). Por el contrario estos resultados difieren
dimensiones, según sexo. Estos resultados son similares a con el estudio de Ubillús G. y Colaboradores, en estudiantes
los obtenidos en el presente estudio (6,11). de medicina, quien encontró diferencias significativas, a
favor de los estudiantes de años iniciales (12).
De la misma manera, al comparar la orientación empática,
en general y por dimensiones, según edad de los La razón de estas diferencias, podría deberse a que en el
estudiantes de terapia física y rehabilitación, comparando proceso de formación del terapeuta físico, se incorpora
las valoraciones medias según grupos de edad, no se las prácticas lo más temprano posible, generando mayor
encontraron diferencias significativas, ni en general ni en contacto con el paciente y estableciendo la relación
las dimensiones (p>0.05) .No obstante, cabe resaltar que terapeuta físico – paciente. De hecho los estudiantes de
las puntuaciones obtenidas de la orientación empática 4to y 5to año de carrera son los que presentan una mayor
en general y por dimensiones tienden a incrementarse a orientación empática en general y por dimensiones, ya que
medida que la edad avanza. Los resultados coinciden con en esta etapa son pre-internos e internos respectivamente,
el estudio en alumnos de odontología realizado por Ñique por lo tanto asumen mayor responsabilidad con el paciente,
C, quien no encuentra diferencias significativas (p>0.05). enfrentándose con mayor madurez y preparación a la
También concuerdan con los de Ubillús G. y Colaboradores, atención del paciente.
en estudiantes de medicina (7,12).
Con la intención de realizar un estudio exhaustivo de
Estos hallazgos no concuerdan a los de los investigadores comparación según año de carrera, que plantea la
Torres C. y Colaboradores, quienes encuentran diferencias evaluación comparativa según sexo y grupos de edad.
significativas (p<0.03) a favor de los estudiantes de Respecto a la evaluación comparativa entre varones y
fisioterapia más jóvenes (8). mujeres, solo se ve diferencia significativa en los alumnos
del tercer año de carrera, a favor de las mujeres. Por otro
La razón de las diferencias y similitudes de nuestros lado no hay evidencia que indique diferencias significativas
resultados, a los obtenidos por diversas investigaciones entre los grupos de edad.
de la orientación empática, según sexo y edad, podría
deberse al nivel de desarrollo personal de cada estudiante, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
experiencias previas durante su carrera y el estado
emocional de ellos al momento de haber contestado la 1. Hemmerdinger JM, Stoddart S, Lilford RJ. A systematic review
EEMJ pudiendo haber influenciado en los resultados. of tests of empathy in medicine. BMC Medical Education. 2007;
7:24-32
La comparación de la orientación empática y sus 2. Nouvilas E. Atribución del cumplimiento terapéutico:
dimensiones, según año de carrera de los estudiantes de Diferencias entre pacientes y profesionales de la salud. Estudios
terapia física y rehabilitación. De manera general nos de psicología social.2003: 273-280
muestra diferencias significativas (p=0.000) del 2do año

enero - marzo 2017 55


Nivel de orientación empática en los estudiantes de terapia
física y rehabilitación de una universidad estatal

3. Silvia M, Arboleda J, Díaz V. Orientación empática en estudiantes 11. Salcedo-Rioja M, Narvaez V. Empatía en estudiantes de
de Medicina en una universidad de República Dominicana. odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Educación Médica Superior. 2014;28(1):74-83. (Perú). Salud Uninorte Barranquilla (Col). 2015;31(3):565-74.
4. Casas J, Hopp M, Providell S, Narvaez V, Niveles de orientación 12. Arriola U, Alcalde S, Kong R, Alcantara R, Ambrosio R, Gomez
empática en estudiantes de odontología de la Universidad del S. La orientación empática en los estudiantes de medicina
Desarrollo, sede Santiago (Chile). Revista Clínica de Periodoncia, humana de la Universidad de San Martin de Porres. Revista
Implantología y Rehabilitación Oral. 2014;4(3):169-74. Horizonte Médico. 2010;10(2):37-43
5. Alonso L, Caro S, Erazo A, Díaz V. Evaluación de la orientación
empática en estudiantes de medicina de la Universidad del Fuentes de financiamiento:
Norte. Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte Barranquilla Este artículo ha sido financiado por los autores.
(Col). 2013; 29(1):22-3.
6. Gutierrez F, Quezada B, Lopez M, Mendez J, Diaz V, Zamorano Conflictos de interés:
A, et al. Medición del nivel de percepción empática de los Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Rev Estomatol Correspondencia:
Herediana. 2012; 22(2):91-9. Cristhian Santiago Bazàn
7. Ñique-Carbajal C. Orientación empática de estudiantes de Dirección: Jr. Tiahuanaco 1493 Urb. Zàrate S.J.L
odontología de una Universidad Peruana. Kiru. 2013;10(1):49- Teléfono: 941703104
54 Correo electrónico: cristhiansantiagob@gmail.com
8. Torres C, Cadellans A, Martí I. Incremento de la empatía tras la
primera interacción de estudiantes de fisioterapia con usuarios
de la salud. Madrid: tema libre presentado en II Conferencia
Internacional de Comunicación en Salud Universidad Carlos III Recibido: 04 de enero de 2017
de Madrid; octubre.2015 Aprobado: 09 de marzo de 2017
9. Contreras T, García S, Guenchugaray L, Fernández A. Orientación
Empática de los estudiantes de la carrera de Kinesiología de la
Universidad de Magallanes, de la ciudad de Punta de Arenas en
el año 2014. Rev Educ Cienc Salud. 2015; 12 (2): 125-339.
10. Rojas-Sarey A, Castañeda-Barthelemiez S, Parraguez-Infiesta
R. Orientación empática de los estudiantes de dos escuelas de
kinesiología de Chile. EDUC MED. 2009;12(2):103-9

56 Horiz Med 2017; 17(1): 51-56


ARTÍCULO DE REVISIÓN

Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ: correlación


radiopatológica
1,a 2,b
Juan Manuel Calderón N , Gustavo Febles
RESUMEN
El carcinoma ductal in situ (CDIS) se encuentra en un grupo heterogéneo de tumores, cuyo diagnóstico se ha visto
incrementado con el uso de la mamografía como método de cribado. El sistema de clasificación de Van Nuys, que se
basa principalmente en el grado nuclear histológico y la presencia de necrosis, es el sistema más reproducible para la
clasificación histopatológica. La anomalía más común que se observa en la mamografía son las microcalcificaciones,
coexistiendo con otras lesiones como masas y distorsión arquitectural, que representan lesiones de bajo grado. El
diagnóstico inicial debe realizarse mediante anamnesis y examen físico detallado que permita realizar una aproximación
a las características morfoestructurales de la lesión, para posteriormente llegar a un acercamiento imagenológico y
dinámico mediante resonancia magnética (RM), complementada con técnicas de inmunohistoquímica que caractericen el
tumor. La presencia de distribución segmentaria morfológica es típico de malignidad (CDIS). La cinética de las lesiones
en el estudio dinámico de la RM varía, siendo patognomónico de CDIS el patrón de washout en la fase de reforzamiento
tardío. Sin embargo, el patrón dinámico parece estar correlacionado con los hallazgos mamográficos. Los hallazgos de
RM y TC multidetector pueden ser útiles en combinación con la RM de mama para el mapeo preoperatorio. Sin embargo,
existen técnicas complementarias como la espectroscopía y la difusión ponderada que mejoran la especificidad de la RM
y tienen utilidad en la predicción de respuesta a la quimioterapia adyuvante. Estas aplicaciones futuras podrán mejorar
la capacidad de diagnóstico oportuno y opciones de tratamiento.
Palabras clave: Carcinoma ductal in situ; microcalcificaciones; mamografía; resonancia magnética; patología.

Current issues in the diagnosis of ductal carcinoma in situ: a radiopathological


correlation
ABSTRACT
Ductal carcinoma in situ (DCIS) falls into a heterogeneous group of tumors, whose diagnosis has increased with the use
of mammography as screening method. The Van Nuys Prognostic Index, mainly based on histological nuclear grade and
presence of necrosis, is the most reproducible histopathological classification system. The most common abnormality
observed during a mammography are microcalcifications, which coexist with other lesions such as masses and architectural
distortion, and represent low-grade lesions. The initial diagnosis should be performed by anamnesis and a detailed physical
examination to help determine the morphostructural characteristics of the lesion. Then an imaging and dynamic approach
should be achieved by magnetic resonance imaging (MRI) complemented by immunohistochemistry to characterize the
tumor. The presence of morphological segmental distribution is typical of malignancy (DCIS). The kinetics of the lesions
using a dynamic MRI varies, with the washout and late enhancement pattern being pathognomonic for DCIS. However,
the dynamic pattern seems to be correlated with mammographic findings. Multidetector CT and MRI findings may be
useful in combination with breast MRI for preoperative mapping. Nevertheless, there are complementary techniques
such as spectroscopy and weighted diffusion that improve the specificity of the MRI and are useful in predicting response
to adjuvant chemotherapy. These future applications will improve the ability for early diagnosis and treatment options.

Keywords: Ductal carcinoma in situ; microcalcifications; mammography; magnetic resonance imaging; pathology.

1. Especialista en ginecotocología y gestión en servicios de salud, posgrado de especialización en mastología, segundo año.
2. Especialista en imagenología y mastología, profesor de la cátedra de radiología del posgrado de la especialización en mastología.
a. Universidad de Montevideo. Uruguay.
b. Universidad de Montevideo, Presidente de la Sociedad de Radiología. Uruguay.

enero - marzo 2017 57


Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ:
correlación radiopatológica

INTRODUCCIÓN • Comedocarcinoma, caracterizado por ser menos


diferenciado, con nivel mitótico elevado, presencia de
El Carcinoma ductal in Situ (CDIS) no es una única necrosis asociada y mayor expresión del protooncogen
enfermedad, se considera un grupo heterogéneo de lesiones c-erb B2 con presencia de aneuploidias lo que le otorga
cuya presentación conforma diversas características un comportamiento microinvasivo (4).
arquitectónicas, distintas tendencias de crecimiento y
múltiples patrones citológicas (1). • No Comedocarcinoma, representado por subtipos:
micropapilar, cribiforme y sólido, con menos necrosis
Las pacientes con CDIS presentan una proliferación y sin tendencia a la calcificación (4,5).
de células epiteliales malignas dentro del sistema
ductolobulillar sin evidencia mediante microscopía óptica, Las calcificaciones en tejido mamario son precipitaciones
de invasión a través de la membrana basal hacia el estroma de contenido cálcico que junto a otras sales combinadas
circundante. a proteínas, se hallan inmersas en las secreciones. Las
microcalcificaciones finas y granulosas se encuentran
La primera descripción del CDIS fue realizada por Broders en asociadas a la forma no comedocarcinoma, mientras que
1932, cuando el examen físico era la única indicación para calcificaciones lineales y ramificadas, actúan a modo
la biopsia (2). Durante el siglo XX, el CDIS fue relativamente de molde del espacio intraductal de manera extensa
poco frecuente llegando a representar menos del 1% de presentándose más en la forma comedocarcinoma (6).
todos los canceres mamarios; sin embargo con la aplicación
de la mamografía como método de cribado, la incidencia En general las microcalcificaciones del carcinoma in situ
del CDIS ha aumentado con tasas de incidencia ajustada se localizan en la lesión, incluso en los focos de invasión,
por edad pasando de un 2,4 a 27,7/100.000 mujeres entre ubicándose en la porción intraductal del carcinoma.
1981 y 2001 (3). Pueden variar de tamaño yendo desde 0,5mm, visibles
en la mamografía, hasta 100 nanometros, vistas por el
METODOLOGÍA anatomopatólogo al microscopio. Estas calcificaciones
están compuestas fundamentalmente por hidroxiapatita
Para la búsqueda de información bibliográfica, se utilizó cálcica (7).
la selección de fuentes primarias (artículos originales) y
fuentes secundarias, basándose en revisiones de Ensayos Radiológicamente las calcificaciones formadas por restos
Clínicos con aleatorización, estudios de cohortes, casos y celulares y material necrótico pueden adoptar diversas
controles realizados por más de un centro. La selección formas: moldeadas, lineales, en punto y raya o quebradas
de los diferentes títulos relevantes, se logró mediante (comedocarcinoma- pobremente diferenciado). Las
búsqueda realizada en PubMed con la aplicación de Medical moldeadas, se adaptan al espacio intraductal llegando
Subjects Headings (MeSH) y la base de datos Cooperativa a tener tamaños de hasta 1 mm de ancho. En las formas
del sistema BIREME (LILACS) bajo términos clave: “Ductal bien diferenciadas, se presentan como calcificaciones
Carcinoma In Situ, DCIS, Microcalcifications, Mamography, redondeadas de tamaño y densidad variable generando
MRT, Pathology”. dudas diagnósticas a diferenciar de patologías como
adenosis esclerosante o la mastopatía fibroquística (CFM) (8).
Se obtuvieron 21661 ítems relacionados, de los cuales
posterior a la aplicación de criterios de inclusión limitado a Si bien no hay consenso acerca de cuanto CDIS de tipo
estudios en seres humanos, criterio cronológico no superior comedo exactamente debe estar presente para clasificar
a 10 años de antigüedad y acceso disponible en abstract al tumor en este subtipo. Según Lagios, es suficiente
y free full text, se acotaron a 31 referencias primarias, 6 cualquier cantidad (10% o 20%) para considerarlo comedo (9).
secundarias y 2 títulos originales de gran impacto. Sin embargo Silvertein, considera que una lesión es comedo
sólo si presenta un 50% o más de éste componente (10).
Características patológicas y clasificación
Moriya y Silverberg, estipularon que un 70% de este
Como características del CDIS al no ser una única entidad, componente era suficiente (11). Poller hizo alusión de
la frecuencia de recurrencia local difiere según los estudios la necrosis de tipo comedo para dividir el CDIS en tres
de acuerdo con el grado nuclear, la presencia y extensión subgrupos. Las lesiones que contenían al menos un 75% de
de la necrosis. Para evaluar el riesgo de recurrencia local, tipo comedo, se denominaron Comedo Puro, mientras que
diversos sistemas de clasificación histopatológicos se han aquellas con menores proporciones al 5% se llamaron CDIS
desarrollado basándose en criterios conocidos como son el No Comedo Puro. Las lesiones sin necrosis de tipo comedo
grado nuclear, diferenciación celular, arquitectura de la y con menos del 5% se denominaron CDIS No Comedo. Es
lesión, presencia de comedonecrosis. así como se pudo correlacionar, marcadores como fracción
de fase S y c-erb B2, con las recidivas locales (12).
Debido a su heterogenicidad relacionada con el patrón
de crecimiento, tipo celular, extensión y comportamiento Para que una lesión se clasifique como CDIS comedo, el
biológico, en sus inicios se dividió simplificadamente en patrón de crecimiento debe ser sólido y presentar un alto
dos tipos: grado nuclear celular (GN3). Sin embargo cuando hay
necrosis comedo, las lesiones con bajo grado nuclear o

58 Horiz Med 2017; 17(1): 57-65


Juan Manuel Calderón N., Gustavo Febles

arquitectura cribiforme o micropapilar pueden designarse El grado nuclear se ha convertido en un indicador biológico
necrosis comedo. Según Silverberg clasificó las lesiones fiable, superando a la arquitectura y ha surgido como
CDIS comedo, cuando el 70% de la lesión era de alto grado factor histopatológico para identificar agresividad (13). En
con crecimiento sólido y sólo un 8% de los casos cumplieron un análisis de pacientes con CDIS tratadas quirúrgicamente
estos criterios (13). más radioterapia, el grado nuclear fue el único factor
significativo en un análisis multivariable que predijo
Los estudios han investigado la utilidad de la clasificación del recidivas locales (14).
CDIS para predecir el riesgo de recurrencia después de terapia
conservadora. Sin embargo el subtipo arquitectural no es Se ha visto que el sistema de clasificación más reproducible,
pronóstico siendo independiente de la presencia de necrosis es el de Van Nuys; el cuál se basó en la presencia o ausencia
y del grado histológico. La morfología arquitectónica es un de dos factores predictivos de importancia para recidiva,
método poco satisfactorio siendo necesario complementar los cuales son el alto grado nuclear y la necrosis de tipo
su clasificación con factores que reflejen el potencial comedo como reflejo de la patobiología de los tumores.
biológico de las lesiones individuales (13,14).

CDIS

Grado Grado
no Elevado
elevado
GRUPO 3

Sin
GRUPO 1
necrosis
Consenso para definir Grado Nuclear en CDIS
Con
a-Van Nuys 1 (A GN bajo, Arquitectura Cribiforme y GRUPO 2
necrosis
calficicación), GRUPO 1: Tto: Escisión local
IndicePronóstico de Van Nuys: Calificación
b- Van Nuys 2 (B GN intermedio y necrosis central),
GRUPO 2: Tto: Escisión local + Rt Σ (Patología+Márgenes + Tamaño + Edad)
c- Van Nuys 3 (C GN probremente diferenciados, Calificación: 4,5,6: Tto Grupo 1
necrosis central y calcificaciones). Calificacion: 6,7,8: Tto Grupo 2
GRUPO 3: Tto: Mastectomía Radical / Rt. Calificación: 9,10,11: Tto Grupo 3

Figura 1. Clasificación y características histopatológicas del carcinoma ductal in situ según Van Nuys (16). Adaptación por Autor: Calderón JM.

Se incluyó para el análisis 4 variablesClasificación


a mencionar:morfológicaladecual las oscila
calcificaciones
entre 87%- 95% (17).
a) Tamaño tumoral, b) margen tumoral, c) clasificación
TIPO MORFOLOGÍASegún Viana (Figura 2),% la Malignidad
histopatológica y d) edad de la paciente (15). mamografía como método
Tipo I diagnóstico permite
Anulares, redondeadas, discoides con centro hiperrefringente identificar las calcificaciones en sus
Benignas
El alto grado nuclear como factor más importante en la diversas formas y distribución.
clasificación Van Nuys,Tipo
mostró
II una mayor
Redondas, probabilidad
isodensas, uniformes 22%
de recidiva después de la conservación de la mama en Para el análisis de las microcalcificaciones existen diversos
comparación con las lesiones
Tipo III de bajo grado.
Puntiformes De igual
tipo granulares, difícil criterios a tener en cuenta:40%
identificación tamaño, número, forma y
forma, las necrosis de tipo comedo se asocian a mal densidad de distribución. Según el Ministerio de salud
pronóstico (11, 16). Tipo IV Irregulares, poliédricas, en grano deBrasilero,
sal las microcalcificaciones
66% de tamaño igual o menor
a 0,5 mm sugieren malignidad, siendo las de mayor tamaño
Tipo V Vermiculares, ramificadas, con forma de letras 100%
Características de la mamografía del CDIS indicativo de benignidad.

Para la detección del CDIS, la mamografía se ha convertido Al igual se pudiera inducir en relación al número, ya que a
en la principal herramienta a pesar de tener ciertas mayor número de microcalcificaciones, mayor sospecha de
limitaciones representadas en la sensibilidad de la prueba malignidad (18,19) (Tabla 1).

enero - marzo 2017 59

Fase precoz Fase postinicial y tardía


Calificación: 4,5,6: Tto Grupo 1
necrosis central y calcificaciones). Calificacion: 6,7,8: Tto Grupo 2
GRUPO 3: Tto: Mastectomía Radical / Rt. Calificación: 9,10,11: Tto Grupo 3
Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ:
correlación radiopatológica

Tabla 1. Clasificación morfológica de las calcificaciones (18)

Clasificación morfológica de las calcificaciones

TIPO MORFOLOGÍA % Malignidad

Tipo I Anulares, redondeadas, discoides con centro hiperrefringente Benignas

Tipo II Redondas, isodensas, uniformes 22%

Tipo III Puntiformes tipo granulares, difícil identificación 40%

Tipo IV Irregulares, poliédricas, en grano de sal 66%

Tipo V Vermiculares, ramificadas, con forma de letras 100%

Fase precoz Fase postinicial y tardía


Figura 2. Correlación mamográfica con anatomía patológica (18). Calcificaciones A) Tipo I, B) Tipo II, C) Tipo III, D) Tipo IV, E) Tipo V.

Así mismo la morfología de las microcalcificaciones medio de mamografía con baseTipoen laI: distribución de las
podrán orientar al clínico ante una probable continua
Rápidasospecha de calcificaciones, reportándose una subestimación cercana
malignidad dentro del encare inicial, que en conjunto a la al 23% de los casos. Además en el estudio, se determinó
clínica, la patobiología y el enfoque inmunohistoquímico que las lesiones mayores de 15mm eran probablemente
determinaran el tipo molecular de tumor y orientarán multicéntricas (22).
68-100%
actuación (19).
Si bien, las mamografías anormales sin calcificaciones
El nivel de sospecha de CDIS está en función de las generan sospecha hacia carcinoma deTipo células
2: pequeñas
Intensidad
características y del número, siendo la mayoría
Intermedia plateau lineales son
más que de células grandes; las calcificaciones
de señalaquellos que involucran 5 o más
de los carcinomas un marcador de necrosis, mientras que las calcificaciones
calcificaciones (20). Sin embargo, Goldstein reportó no granulares se pueden asociar con carcinoma intraductal sin
encontrar calcificaciones histológicas de hasta un 17% necrosis. Estos patrones pueden ser reflejo de condiciones
de los Carcinomas intraductales20-100%
examinados en hallazgos patológicas que conduzcan a distorsiones arquitecturales
patológicos de piezas asociadas con recurrencia en Tipo 3: peri-intersticial al CDIS y la
(cicatrices radiales, esclerosis
mama, después de un tratamiento conservador. Por invasión carcinomatosalavado
del Ligamento de Cooper) o masas
tanto la ausencia de microcalcificaciones identificables de tejido suave que asociados al carcinoma se han reportado
Lenta
histológicamente, estuvo asociado significativamente con en menos del 10% de los CDIS detectados por mamografía (23).
un riesgo aumentado de sufrir recurrencia mamaria (21).
20-60% La mayoría de las lesiones de CDIS se clasifican según la
En pacientes con mastectomía es más frecuente la OMS como de bajo grado (grado1), lesiones sin necrosis (Van
extensión del carcinoma intraductal al pezón o región Nuys 1), siendo más propensos a manifestar anomalías no
2-3 minutos calcificadas (24).
subareolar con el tipo comedo que con el cribiforme. Tiempo

Muchos de los carcinomas intraductales detectados Otras características imagenológicas


por mamografía no constituyen una lesión palpable al
examen clínico. Fisher reportó cerca de un 80% de casos Puede existir carcinoma intraductal en lesiones
impalpables, incluidos en el Proyecto Nacional de Cirugía radiológicamente circunscritas que parezcan benignas y
de Mama (NSABP). Si bien su tamaño puede estimarse por por tanto ser necesaria la evaluación, mediante técnicas

60 Horiz Med 2017; 17(1): 57-65


CDIS
Juan Manuel Calderón N., Gustavo Febles
Grado Grado
no Elevado
elevado
GRUPO 3
complementarias que permitan realzar la captación de distinción entre lesiones benignas y malignas. Se basa en
Sin
contraste (gadolinio) a nivel del parénquima mamario de el movimiento aleatorio de las moléculas GRUPO de1 agua en los
necrosis
lesiones detectadas por Resonancia Magnética (25). tejidos con alta densidad celular (tejido tumoral), con una
Consenso para definir Grado Nuclear en CDIS
sensibilidad cercana al 90% y Con una especificidad del 95,5%
Hacia 1971, Mansfield describió por primera a-Van Nuys vez
1 (A GNel para la Cribiforme
bajo, Arquitectura detección
y de lesiones ynecrosis predicciónGRUPOde 2 respuesta a
comportamiento de muestras de tejido tumoral comparado
calficicación), GRUPO 1: Tto: quimioterapia
Escisión local neo adyuvante (27).
con tejido normal al medir los tiempos b-de Van relajación
Nuys 2 (B GN intermedio y necrosis central),
IndicePronóstico de Van Nuys: Calificación
posterior a la captación de contraste y el seguimiento
GRUPO 2: Tto: Escisión localAngiogénesis
+ Rt Σ (Patología+Márgenes + Tamaño + Edad)
imagenológico mediante esta técnica (26). En 1983 Yousef
c- Van Nuys 3 (C GN probremente diferenciados,
publicó resultados a partir de dos pacientes con Ca de
necrosis mama,
central Los tumores malignosCalificación:
y calcificaciones). presentan 4,5,6: Tto Grupo 1de angiogénesis
un proceso
Calificacion: 6,7,8: Tto Grupo 2
usando un imán de 0,03 Teslas (T) lográndose GRUPO a 3:partir de
Tto: Mastectomía desorganizado
Radical / Rt. y caótico. Dentro de las características
Calificación: 9,10,11: Tto Grupo 3
ese año, el desarrollo y aplicación de bobinas específicas funcionales y morfológicas que permiten identificar
para tejido mamario (26). En 1991 la FDA, aprueba la RM diferencialmente entre procesos malignos y benignos,
de mama como herramienta de uso complementario a la facilitando su detección se encuentran (29):
mamografía, evidenciando una sensibilidad aproximada
del 94-100% para carcinoma invasivo y 50-94% o 77-96% • Fragilidad capilar con alta permeabilidad a
según estudios en CDIS, pero con moderada especificidad macromoléculas, tortuosidad vascular y vasodilatación
del 37-97% de acuerdo a otras (27). Clasificación morfológica de lasjunto a Shunts arterio-venosos, heterogeneidad
calcificaciones
espacial y estructura caótica con heterogeneidad en la
Es por tanto que dentro de TIPOlas variaciones de imágenes MORFOLOGÍA densidad vascular. % Malignidad
propuestas para mejorar Tipo la Iespecificidad de la RM,
Anulares, redondeadas, se con centro hiperrefringente
discoides Benignas
plantea la aplicación de Espectroscopía, técnica que En relación a la cinética del reforzamiento tumoral en la
aporta información sobreTipo la IIcomposición bioquímica
Redondas, isodensas, uniformesdel RNM, la densidad microvascular 22% de las lesiones malignas
tejido estudiado. Su valor se basa en la detección de juega un papel importante en la determinación de la tasa
Tipo III Puntiformes tipo granulares, difícil identificación 40%
niveles elevados de Colina, como marcador metabólico inicial de absorción media del contraste y la heterogeneidad
(28)
tumoral elevado ante la presencia
Tipo IV de cáncer de mama .
Irregulares, poliédricas, en grano de sal de realce tumoral. Dentro66% de las características vasculares
incluyen un mayor volumen sanguíneo, formación de Shunts
Tiene una sensibilidad delTipo V
70-96% Vermiculares, ramificadas, con
y una especificidad delforma arterio-venosos,
de letras incremento
100% de la presión intersticial y mayor
67-100%. Adicionalmente permite realizar monitorización permeabilidad capilar (29). Se presentan tres tipos de patrones
de respuesta a quimioterapia en lesiones de 1,5 cm con dinámicos de captación de contraste, con una subdivisión
una sensibilidad del 89% y especificidad del 100% (25,28). inicial de captación en fase inicial y tardía (Figura 3).
Existe como alternativa adicional suplementaria la técnica
de difusión ponderada (cuantificación determinada El análisis cinético tiene una sensibilidad de hasta 85-99%
por el valor del coeficiente de difusión aparente), y una especificidad del 40-80% en la detección de lesiones
la cual permite la detección de tumores de mama y la mamarias.

Fase precoz Fase postinicial y tardía

Tipo I:
continua
Rápida

68-100%

Tipo 2:
Intensidad Intermedia plateau
de señal

20-100%
Tipo 3:
lavado

Lenta

20-60%

2-3 minutos Tiempo

Figura 3. Curvas de tiempo/ intensidad en estudio dinámico de resonancia magnética de mama (29)

enero - marzo 2017 61


Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ:
correlación radiopatológica

En el patrón de realce Tipo I, benignidad, presenta una secreciones, retracciones, ulceraciones y adenopatías),
sensibilidad del 83% vs 9% maligno; en el Tipo II, tiene una derivando en la necesidad de solicitar pruebas imagenológicas y
sensibilidad del 42,6y especificidad del 75% para malignidad. toma de muestras adicionales (Punción aspirativa con aguja fina
El patrón Tipo III, generalmente no se observa en lesiones o biopsia core) para lograr la caracterización inmunogenética.
benignas y tiene una especificidad del 90,4% (29). La caracterización de la lesión se debe iniciar mediante el
análisis morfológico, para posteriormente complementarlo
Orientación diagnóstica, seguimiento y tratamiento con el cinético (ACR-Fisher) (30), evidenciándose poscontraste
captación intensa y precoz lesional como marcador de
Para el logro del acertado y adecuado diagnóstico, estadificación malignidad, con relación a señal hipointensa del parénquima
y tratamiento, es menester contar con una completa (Figura 3). Luego de lograr esta caracterización se busca el
anamnesis, así como cronología signológica y sintomática, patrón inmunohistoquímico correspondiente a cada tumor para
para posteriormente complementarse con un exhaustivo así poder plantear una terapéutica y definir el pronóstico y
examen físico que evidencie hallazgos sospechosos (nódulos, seguimiento individual (Figura 4).

Historia Clínica Antecedentes

Ex Físico
Exámenes
Complementarios

1-Analisis 2- Análisis 3- Hallazgos


Morfológico cinético asociados

Cap
Foco Realce no nodular segmentaria A. Cinético Cap fase CAP
arquitectura inicial y tardía Piel
Nódulo nodular Ductos
Ganglios
Pectoral
Cap simétrica Fase inicial lenta Torax
/homogénea Fase tardía Edema
Tejido
FG Normal continua o meseta Hematoma
Quistes
Benigno Indeterminado
/sospechoso Maligno
Septos Cap precoz y
hipointensos lavado
A. Cinético benignos
A. Cinético
A = Análisis.
Cap. Inter1/2 /tardía
Lavado continua-meseta BR = BIRADS
Cap. Lenta/Tardía BAG = Biopsia con
contínua aguja gruesa.
Cap = Captación
BR4 BR2-3 BR4 BR5 BR4 BR5
PAAF = Punción aspirativa
con aguja fina.
FG = Fibroglandular
PAAF/Core Seguimiento 6-12-24 PAAF/Core/BAG PAAF/Core/BAG
meses Mx y Eco Mx = Mamografía
Eco = Ecografía

Patrón de
LUMINAL A LUMINAL B HER2 BASAL LIKE
Expresión
Expresión de CK 8/18 Expresión CK 8/18 Expresión HER2 genes Expresión CK 5/6
GENÉTICA Expresión de Recepto-res Moderada expresión a Baja expresión de Baja o nula expresión de
Hormonales Receptores hormonales Receptores receptores y HER2
Aprox 15-20% tumores
15% tumores invasivos
50% de tumores invasivos 20-30% de tumores invasivos invasivos
RE/RP/HER2(-) Alta
CLÍNICA RE/RP(+) HER2 (-) RE(+)/RP(+ bajo) HER2 (-/+) RE/RP(-) HER2 (+)
proliferación, TP53 (+), mut
Ki 67 < 14% Ki 67 >14% GN alto T P53 + grado
BRCA1 esporádica
histológico y ganglios(+)
Ca tubular, Ca cribiforme,
CORRELACIÓN Ca ductal NOS Ca ductal NOS de alto grado
Ca ductal NOS Ca ductal NOS de alto grado
HISTOLÓGICA Ca micropapilar Ca metaplásico, Ca medular.
Ca lobulillar clásico
Opción Mammaprint
Responde a terapia hormonal
Respuesta variable a terapia Opción Oncotype
y endocrina. No respuesta a terapia
hormonal y endocrina. Responden a quimioterapia
TRATAMIENTO Respuesta variable a endocrina quimioterapia
Mejor respuesta a anti HER2 (TCH) /
Y EVOLUCIÓN quimioterapia (taxanos- como tratamiento.
quimioterapia( taxanos) antraciclinas.
paclitaxel) pobre pronóstico
Pronóstico no tan bueno como Pronóstico simil a luminales B
Buen pronóstico.
los luminal A.

Figura 4. Algoritmo de actuación semiológica, diagnóstica y terapéutica (30,31)


Adaptación realizada por autor: Calderón JM.

62 Horiz Med 2017; 17(1): 57-65


Juan Manuel Calderón N., Gustavo Febles

A manera de ejemplificar la orientación diagnóstica, se areola pezón, evidenciándose a la maniobra de expresión


inicia mediante la realización de una entrevista, historia secreción hemática a través de un galactóforo, realizándose
clínica y posterior examen físico, mencionando el caso de extendido citológico y biopsia enviándose a estudio a
una paciente sexo femenino de 44 años, sin historia de laboratorio patológico. A nivel axilar no se evidencian
patología médica ni quirúrgica relevante, nuligesta por hallazgos relevantes, mama contralateral sin alteraciones
elección, con menarca a los 13 años e inicio de relaciones macroscópicas con resto del examen físico normal.
sexuales 14 años, con ciclos menstruales regulares 28/4
con actual método anticonceptivo de barrera desde hace Vemos como la situación clínica de la paciente nos orienta
10 años y pareja estable de igual data, colpocitología hacia una mujer en edad reproductiva perimenopáusica,
oncológica negativa sin antecedentes de enfermedades con un cuadro de telorrea unilateral (derrame por pezón)
infecciosas, nunca mamografía. Consulta por secreción y nódulo mamario palpable.
mamaria unilateral derecha de 2 meses de evolución de
consistencia espesa, amarronada de escasa cantidad sin En la orientación diagnóstica dentro de estudios
fetidez, acompañada de induración en sector supero complementarios solicitados se realizó una mamografía que
externo en mama ipsilateral sin antecedentes traumáticos informó una induración en sector superior hora de radio 12
ni otras asociaciones. sin traducción mamográfica por alta radio densidad. Por
tal motivo se complementa estudio mediante la realización
Al examen físico a nivel de la mama derecha sector de una ecografía mamaria que evidencia Imagen sólida
del radio de la hora 12 a 2-3 cm de la areola, se palpa mal delimitada, no homogénea de 19 mm con galactorrea
nódulo indurado, móvil de contornos regulares de 2 cm hemática categorizando la lesión como BIRADS 5
de diámetro sin alteraciones cutáneas del complejo (Altamente sugestivo malignidad VVP >95%) (Figura 5).

Figura 5. Ecografía mamaria

Es importante aclarar que la densidad mamográfica grasa y el tejido fibroglandular, existiendo una escala de 4
se ha relacionado con un aumento del riesgo de cáncer grados de evaluación visual BIRADS (10% mayoritariamente
de mama siendo aún controvertido, encontrándose grasa, 40% áreas dispersas de densidad fibroglandular,
inversamente relacionada con la precisión mamográfica y 40% heterogéneamente densas, y 10% extremadamente
una disminución en su sensibilidad del 10-20% (32). Por tanto densas) (33,34).
la legislación americana ha incorporado este concepto
dentro de los informes mamográficos desde el 2013 (32). La ecografía se ha convertido en un método diagnóstico
complementario a la mamografía para valorar la naturaleza
Radiológicamente la mama contiene 2 componentes sólida o quística de lesiones en mamas predominantemente
que incluyen grasa y tejido fibroglandular. La grasa se densas (35). Tiene una sensibilidad para detectar lesiones
caracteriza por tener un bajo coeficiente de atenuación papilares de hasta el 83% (36).
de los rayos x siendo más radiolúcido, mientras que el alto
componente fibroglandular asociado a la densidad, podrá Como se evidenció en la ecografía, pueden encontrarse
evidenciarse como zonas radiopacas interfiriendo con la masas mal definidas e irregulares con bordes indistintos,
visualización de detalles imagenológicos (32). La densidad con densidad hipoecogénica y bordes ecogénicos con sombra
mamaria se define como la proporción existente entre la acústica posterior como se mostró en el caso (Figura 5).

enero - marzo 2017 63


Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ:
correlación radiopatológica

Ante la presencia de secreción por pezón constatado 5. Murphy WA, DeSchryver-Kecskemeti K. Isolated clustered
durante el examen y realización de ecografía, se procedió microcalcifications in the breast: radiologic-pathologic
a la toma de muestra citológica y biopsia core guiada, correlation. Radiology.1978; 127(2):335-41.
reportándose la presencia de un citograma hemorrágico 6. Mas J, Balagueró L, De Anta J, et al. Atlas de Patologías: Cancer
con hematíes alterados, placas de línea epitelial con de Mama. España: Ed Asklepios,2013: 29-35.
moderada anisocariosis tipo papilar; llegándose al 7. Bellahcyene A, Castronovo V. Increased expressions of
diagnóstico histopatológico de Carcinoma papilar. osteonectin and osteopontin, two bone matrix proteins, in
human breast cáncer. Am J Pathol. 1995; 146(1):95-100.
Si bien la citología no se recomienda de manera sistemática 8. Holland R, Hendriks J. Microcalcifications associated with
en todas las pacientes con telorrea, ya que no es costo ductal carcinomain situ: mamographic-pathologic correlation.
efectivo (37), puede presentar una sensibilidad variable 40- Sem Pathol, 1994; 11(3):181-92.
85% hacia la distinción entre lesiones papilares malignas y 9. Lagios M, Westdahl PR, Margolin FR, Rose MR. Duct carcinoma
benignas (38). La presencia de caracteres citológicos como in situ: relationship of extent of noninvasive disease to the
frotis hipercelulares con grupos papilares y presencia frecuency of occult invasión,multicentricity, lymph node
de células aisladas y dispersas con hipercromasia son metastases, and shortterm tretment failures. Cancer.1982;
orientadores al carcinoma (38,39). 50(7):1309.
10. Silverstein MJ, Woo C. Carcinoma Ductal in Situ. La Mama.
Del estudio inmunohistoquímico se informó positivo para España: Ed Panamericana,2007; 48: 1029-63.
receptores estrogénicos y de progesterona, se planteó 11. Moriya T, Silverberg S. Intraductal Carcinoma of the breast. Int
como estrategia de tratamiento resección sectorial con J Surg Pathol, 1995; 3:83.
conservación de piel (16). Se constató con la anatomía 12. Poller D. Ductal Carcinoma in situ breast: a proposal for a
patológica definitiva de la pieza quirúrgica la presencia new simplified histological classification association between
de Carcinoma papilar sólido de 10 mm, GN 2 microinvasor celular proliferation and c-erb-2 protein expression. Mod
de 1mm con Carcinoma Ductal In Situ de bajo grado Pathol, 1995; 7:257.
nuclear. En un Segundo tiempo se realizó vaciamiento 13. Silverstein MJ. The University of Southern California/Van Nuys
axilar ipsilateral (0/3) y concomitantemente se inició prognostic index for ductal carcinoma in situ of the breast. Am
hormonoterapia y radioterapia. La paciente se encuentra J Surg. 2003;186(4):337-43.
actualmente en seguimiento por equipo oncológico 14. Martinez A, Aparicio I, Hernandez G, Muñoz M, de Santiago J.
multidisciplinario. Factores Pronósticos del Carcinoma Ductal in Situ de mama.
España. Rev Chil Obstet Ginecol. 2008; 73(1):35-41.
En conclusión, existe una buena correlación radiopatológica 15. Cervantes G, Ochoa F, Ocampo R, Erazo A, Escudero P, Rivera
de las microcalcificaciones en los CDIS, siendo H. Tercera Revisión del Consenso Nacional sobre Diagnóstico y
predominante para grado I y II la morfología pequeña y Tratamiento del Cáncer Mamario. Ginecol Obstet, Mex. 2008;
redondeada e histología con componente cálcico y grado 78(2):138-50.
III, calcificaciones alargadas amorfas de material necrótico 16. Yamada T. Radiologic-pathologic correlation of ductal
intraductal. carcinoma in situ. Radiographics.2010;30(5):1183-98.
17. Yang TL, Liang HL, Chou CP, Huang JS, Pan HB. The Adjunctive
El sistema de Van Nuys que incluye el grado nuclear Digital breast tomosynthesis in diagnosis of breast cáncer.
histológico y la presencia de necrosis, es el sistema más Biomed Research International. Brasil. 2013; 597253:7.
reproducible para la clasificación histopatológica. 18. Viana AD. Calcificações arredondadas como único achado
mamográfico no carcinoma de mama: Correlação mamografia-
Dentro de las técnicas complementarias de diagnóstico, la anatomia patológica. Radiol. Bras.,2005; 38( 3): 163-167.
RM se ha convertido en un arma potente complementaria 19. Vianna AD. Cancerização de lóbulos: correlação de achados
a las técnicas de screening (mamografía) y ecografía. La mamográficos e histológicos. Radiol Bras. 2011; 5(44): 275–78.
aplicación de técnicas futuras suplementarias como la 20. Aibar L, Santalla A, Lopez-Criado MS, González–Pérez I,
espectroscopía y difusión ponderada, podrán en conjunto Calderón MA, Gallo JL, et al. Clasificación Radiológica y Manejo
con la RM, mejorar la capacidad diagnóstica del cáncer de de las lesiones mamarias. Clin Invest Gin Obst, 2011; 38(4):141-
mama más precozmente, incrementando las opciones de 49.
tratamiento y el pronóstico de las pacientes. 21. Goldstein NS, Kestin L, Vicini F. Intraductal carcinoma of the
breast. Pathologic features associated with local recurrence in
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS patients treated breast-conserving therapy. Am J Surg Pathol.
2000; 24:1058-67.
1. Silverstein MJ. Carcinoma Ductal in Situ. Cáncer de Mama. 22. Coombs JH, Hubbard E. Ductal carcinoma in situ of the breast.
España: Marban; 2014. Am Surg. 1997; 63:1079-83.
2. Broders AC. Carcinoma in situ contrasted with benign 23. Sekine K, Tsunoda-Shimizu H, Kikuchi M, Saida Y, Kawasaki T,
penetrating epithelium. JAMA, 1932; 99:1670-74. Suzuki K. DCIS showing architectural distortion on the screening
3. Sumner WE, Koniaris LG, Snell SE, Spector S, Powell J, Avisar E, mammogram: comparison of mammographic and pathological
et al. Results of 23,810 cases of ductal carcinoma in situ. Ann findings. Breast Cancer. 2007;14(3):281–284.
Surg Oncol 2007; 14(5):1638-43. 24. Barreau B, de Mascarel I, Feuga C, MacGrogan G, Dilhuydy MH,
4. Powell DE, Stelleing CB. Carcinoma de Mama. Enfermedades de Picot V, et al. Mammography of ductal carcinoma in situ of
la Mama. España: Mosby-Doyma libros, S.A, 2007:274-5. the breast: review of 909 cases with radiographic-pathologic
correlations. Eur J Radiol. 2005;54(1):55–61.

64 Horiz Med 2017; 17(1): 57-65


Juan Manuel Calderón N., Gustavo Febles

25. Zuñiga I, Villaseñor-Navarro Y, Pérez-Badillo M, Cruz-Morales Fuentes de financiamiento:


R, Pavón-Hernández C, Aguilar-Cortázar L. Breast Magnetic Este artículo ha sido financiado por los autores.
Resonance and its applications. GAMO, 2012; 4(11):268-80.
26. Kaiser WA. Breast Magnetic Resonance Imaging: Principles and Conflictos de interés:
Techiques. Elservier. 2007: 228-235. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
27. Sociedad Española de Radiología Médica. Diagnóstico por la
Imagen. Cáncer de Mama. Madrid, Radiologia, 2008;2:5-39. Correspondencia:
28. Mountford C, Lean C, Malycha P, Russell P. Proton spectroscopy Nombre: Juan Manuel Calderón Nieto
provides accurate pathology on biopsy and in vivo. J Magn Dirección: Roque Graseras 743 Apto 902 Código Postal: 11300.
Reson Imaging. 2006;24(3):459-477. Montevideo, Uruguay.
29. Herrero J. Resonancia Magnética de mama: estado actual y Teléfono: +598 97061984
aplicación clínica. Radiología. 2011;53(1):27-38. Correo electrónico: juanmanuel.calderonnieto@yahoo.es
30. Woo C. CDIS: estudios clínicos y controversias en el tratamiento.
Cáncer de mama, Ed Marban. 2014; (1): 298-318.
31. Torres S, Acevedo JC, Aguirre B, Aliaga N, Cereceda L,Dagnino
B. State of the art in breast cáncer diagnosis and treatment. Recibido: 25 de mayo de 2016
Revista Médica Clínica Las Condes. 2013; 24(4):588-609 http:// Aprobado: 15 de agosto de 2016
dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70199-8.
32. Price E, Hargreaves J, Lipson J, Sickles E, Brenner J, Lindfors
K . The California Breast Density Information Group: A
Collaborative Response to the Issues of Breas

enero - marzo 2017 65


CASO CLÍNICO

Infiltración testicular por leucemia linfoblástica aguda, presentándose como


masa testicular: reporte de un caso
Sandra Herrera-Lomonaco 1,a, Marticela Cabeza-Morales 2,a, Indira Angulo-Díaz 2,a, Zenen Carmona-Meza 3,a, Hugo
Rafael Corrales-Santander 4

RESUMEN

La leucemia linfoblástica aguda es una neoplasia predominante en pediatría, corresponde al 11% de las leucemias.
En Colombia hay una incidencia anual en adultos de 1 por cada 100.000 habitantes. La recaída testicular es rara
alcanzando solo del 0.9 a 8.8% de todos los casos y representa un signo de recurrencia que puede ser confundida con otros
padecimientos testiculares. Se reporta el caso de un paciente masculino de 23 años de edad, con cuadro de 2 meses
de evolución consistente en dolor y aumento de tamaño testicular, posterior a trauma, con antecedente de leucemia
linfoblástica aguda tratada hace 4 años. Se realiza ecografía testicular que sugiere hidrocele a tensión. Es llevado a
cirugía, donde se aprecia testículo con características neoplásicas por lo cual se realiza orquiectomía. Resultado de
anatomía patológica concluye masa 12 cm correspondiente a infiltración por leucemia aguda, CD10 y CD34 positivo y Tdt
negativo.

El testículo es considerado santuario de células leucémicas, sin embargo excepcionalmente puede observarse formación
de una masa simulando un tumor testicular.

Palabras clave: Leucemia-linfoma linfoblástico; neoplasias testiculares; leucemia.

Testicular infiltration due to acute lymphoblastic leukemia presented as a


testicular mass: a case report
ABSTRACT

Acute lymphoblastic leukemia is a common pediatric neoplasia, comprising 11% of all leukemias. In Colombia, the annual
incidence in adults is 1 out of 100,000 people. Testicular relapse is rare (accounting for only 0.9-8.8% of all cases) and
represents a sign of recurrence which can be confused with other testicular conditions. We report the case of a 23-year-
old male with testicular pain and swelling for 2 months after a trauma, and a history of acute lymphoblastic leukemia
treated 4 years before. A testicular ultrasound suggested tension hydrocele. The patient was taken to surgery where
a testis with neoplastic features was observed. Therefore, an orchiectomy was performed. The pathological anatomy
revealed a 12-cm mass consisting of infiltration by leukemic cells, showing a positive expression for CD19, CD10, and a
negative expression for TdT.

The testes are considered a sanctuary site for leukemic cells. However, the formation of a mass that mimic a testicular
tumor may exceptionally be observed.

Keywords: Lymphoblastic leukemia/lymphoma; testicular neoplasia; leukemia.

1. Médico Patóloga.
2. Estudiante de medicina.
3. Jefe Departamento de Investigaciones.
4. Médico, Coordinador grupo de investigación Centro de Investigaciones Biomédicas.
a. Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena.

66 Horiz Med 2017; 17(1): 66-71


Sandra Herrera-Lomonaco, Marticela Cabeza-Moraleso, Indira Angulo-Díazo,
Zenen Carmona-Mezao, Hugo Rafael Corrales-Santander

INTRODUCCIÓN aumento del contenido escrotal derecho, orquialgia y


dificultad para palpación de testículo con transiluminación
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo de cáncer negativa, testículo izquierdo sin alteraciones. Ante estos
más frecuente en la niñez (1), es rara su presentación fuera hallazgos y en vista de la localización y características de la
de este rango etáreo (2). Es definida por la presencia de masa, se plantean los siguientes diagnóstico diferenciales:
más de 20% de linfoblastos en la médula ósea o sangre hidrocele a tensión, hernia inguinal, tumor germinal y
periférica (3). Puede presentar recaídas luego de su linfoma (2).
efectivo tratamiento. El testículo es el segundo sitio
de recaída extramedular más común; pese a esto la Para la confirmación de la sospecha clínica se decide
enfermedad testicular clínicamente demostrable al realizar un cuadro hemático (Tabla 1), y Eco Doppler, el
momento del diagnóstico, es poco frecuente (2,4). Además cual sugiere un hidrocele a tensión, por ende se decide
suele presentarse en etapas avanzadas de la enfermedad (5). realizar manejo quirúrgico mediante hidrocelectomía.

El objetivo de este estudio es presentar un caso de recidiva Tabla 1. Cuadro hemático realizado previo a la intervención quirúrgica
de la leucemia linfoblástica aguda, que se manifestó como
una masa testicular, y que posterior a su intervención,
presentó deterioro abrupto de su condición clínica. Parámetros Valores
Hemoglobina 13 Gr
CASO CLÍNICO Hematocrito 38%
Parámetros Valores
Paciente masculino de 23 años de edad que acude al Leucocitos 20890mm 3
Hemoglobina
servicio de urgencias por un cuadro clínico de 2 meses de 13 Gr
Plaquetas 17100mm 3
evolución consistente en dolor en flanco derecho irradiado
Hematocrito 38%
a testículo ipsilateral, tratado como un cólico renal, con
3
antiespasmódicos, con mejoría parcial. Leucocitos
Un mes después 20890mm
Durante la intervención se observa hidrocele, con testículo
consulta nuevamente por reaparición de la sintomatología, derecho que presenta
3 cambios inflamatorios crónicos, con
Plaquetas
adicionalmente refiere un aumento del tamaño del testículo 17100mm
consistencia indurada y abundantes áreas de necrosis
afectado. Como antecedente de importancia manifiesta y equimosis, considerándolo no viable, y sospechoso
leucemia linfoblástica aguda, tratada hace 5 años con de malignidad, motivo por el cual se decide realizar
resolución aparente, además refiere un trauma testicular orquiectomía simple derecha, previo consentimiento
moderado, que coincide con el inicio del cuadro clínico. informado (Figura 1 y 2).
Al examen físico se encuentran signos de inflamación,

Figura 1. Testículo derecho con superficie externa corresponde a túnica vaginalis despulida, con áreas de necrosis y hemorragias

enero - marzo 2017 67


Infiltración testicular por leucemia linfoblástica aguda, presentándose
como masa testicular: reporte de un caso

Figura 2. Testículo que mide 12 x 7 x 5 cm, al corte se identifica una masa carnosa, amarillenta, bien delimitada que mide 6 x 5 x 5
cm, solida rodeada de un área cavitada con escaso material hemorrágica. Consistencia firme, sólida, carnosa, no es posible identificar
elementos del cordón

El paciente toleró bien el procedimiento y es dado de alta seminíferos parcialmente obliterados, con células
con antibióticos. Reporte de Anatomía Patológica muestra germinales en su luz, rodeados por linfocitos neoplásicos, y
neoplasia linfoide, constituida por linfocitos monótonos, extensas áreas de necrosis. Los márgenes de sección están
de apariencia clonal, que comprometen el intersticio comprometidos por la lesión. No se reconoce parénquima
testicular, túnica vaginalis, epidídimo y elementos del testicular sano, ni elementos epiteliales, granulomas ni
cordón de manera difusa y extensa. Se observan túbulos abscesos (Figura 3 y 4).

Figura 3. Imagen microscópica que muestra una proliferación de células pequeñas de aspecto linfoide, monótonas, de apariencia
clonal. Infiltrando parénquima testicular. En el lado derecho se observa compromiso del epidídimo

Se identifica presencia de hidrocele asociado. Ante del sitio operatorio, por lo cual se hospitaliza. Se realiza
estos hallazgos se plantea el diagnóstico diferencial entre valoración por medicina interna y oncología clínica, para
un linfoma no Hodgkin tipo linfoma linfoblástico y una continuar manejo. Paraclínicos muestra leucocitos 127.760/
infiltración leucémica secundaria. Los marcadores de mm3, con 99% de células inmaduras, anemia (Hemoglobina
Inmunohistoquímica reportaron positividad para CD10 y de 5,8 g) y trombocitopenia (33000/mm3), BUN 24 mg/dL,
CD34 y Tdt negativo, confirmando el diagnóstico de Leucemia Creatinina 2.7 mg/dL, TGO 21 U/L, TGP 21 U/L, LDH: 819
Linfoblástica aguda fenotipo B. El paciente asiste a consulta UI/L. Se traslada a la unidad de aislados para pacientes
control posoperatoria a los 15 días donde se encuentra dolor, inmunocomprometidos, con antibioticoterapia intravenosa
hematoma, dehiscencia de sutura y signos de infección local y cuidados generales.

68 Horiz Med 2017; 17(1): 66-71


Sandra Herrera-Lomonaco, Marticela Cabeza-Moraleso, Indira Angulo-Díazo,
Zenen Carmona-Mezao, Hugo Rafael Corrales-Santander

Figura 4. Imagen microscópica que muestra infiltración leucémica, difusa del intersticio testicular. Se observa un túbulo seminífero
obliterado rodeado por células tumorales

El paciente presenta una tórpida evolución, con presencia han detectado de manera frecuente en autopsias, en el
de taquicardia, edema generalizado con signos de falla 40-65% % de los pacientes con leucemia aguda y hasta un
renal aguda desarrollando síndrome de lisis tumoral y 35% en leucemia crónica (2). El mecanismo mediante el
deterioro clínico. Es remitido a una unidad oncológica de cual el tumor migra, no se ha descrito completamente (3),
quinto nivel para manejo interdisciplinario, donde recibe se cree que puede ser por su almacenamiento en lugares
esquema de quimioterapia para Leucemia linfoblástica “santuario”. Sin embargo, estudios recientes utilizando
aguda, con mejoría sustancial de su cuadro. Actualmente
reacciones de cadena de polimerasa (PCR) para identificar
se encuentra estable, y continua en protocolo de
seguimiento. secuencias específicas de leucemia han evidenciado que
las células malignas pueden estar presentes en la médula
DISCUSIÓN ósea al momento de la recurrencia extramedular, aunque
a la microscopia se observe remisión medular de la
La leucemia linfoblástica aguda presenta una incidencia enfermedad (2). En las recaídas el infiltrado leucémico no
anual de 2.5 a 3 casos por cada 10.000 niños menores de 15 suele ser de gran tamaño, por lo cual el diagnóstico en
años, con pico en la edad escolar y predominio masculino. biopsia es complicado. Generalmente cursa con un patrón
Nuestro paciente escapa un poco de esta frecuencia, de infiltración intersticial, similar al linfoma, por lo cual
debido a que se le presentó a los 18 años de edad. La se hace necesaria la evaluación de sangre periférica y
recurrencia testicular tiene una frecuencia baja de 0.9 a médula ósea para establecer el diagnóstico diferencial (2,4).
8.8% (2).
El cuadro clínico de la LLA, abarca signos y síntomas
Etiológicamente la LLA está dada por una mutación agudos o insidiosos, que incluyen: fiebre, fatiga, dolor
somática de la célula progenitora linfoide, lo que altera óseo, artralgia, dolor de cabeza, vómitos y alteración del
su división normal, generando un crecimiento anormal de estado mental (3). Los cuales son una manifestación clínica
células inmaduras de los componentes sanguíneos (blastos), de eventos que se desarrollan en el curso de la enfermedad
cuya acumulación se acompaña de una disminución como son anemia, neutropenia y trombocitopenia
del tejido hematopoyético normal en médula ósea y subyacentes secundarias a la invasión de la médula ósea
posterior invasión de sangre periférica y otros tejidos (3). y de otros tejidos. Es muy interesante ver que en nuestro
Se han descrito algunos lugares llamados “santuarios”, paciente al momento de detectarse la masa testicular no
que son sitios anatómicos que sirven como lugar de presentaba alteraciones hematológicas de consideración,
almacenamiento de las células leucémicas, donde se y si bien se notó un incremento en el número de glóbulos
encuentran protegidas de los agentes quimioterapéuticos; blancos, este hallazgo fue considerado reactivo en
los más comunes son testículo y Sistema nervioso central, ausencia de blastos en sangre periférica (Tabla 1) (3) , lo
debido a la presencia de las barreras hematoencefálica y cual hace más interesante su debut como masa testicular.
hematotesticular, respectivamente, las cuales aíslan estos Solo después de la intervención quirúrgica se presentaron
tejidos de elementos de la sangre que podrían alterar la las manifestaciones hematológicas y sistémicas floridas,
función de los mismos (6,7). Los infiltrados leucémicos se por lo que consideramos el procedimiento quirúrgico como

enero - marzo 2017 69


Infiltración testicular por leucemia linfoblástica aguda, presentándose
como masa testicular: reporte de un caso

factor estresante que exacerbó el cuadro e hizo florida la medidas no fueron aplicables a nuestro caso, debido a que
sintomatología. Es importante mencionar que el paciente fue descubierta incidentalmente cuando era intervenida
presentó un cuadro compatible con síndrome de lisis como hidrocele a tensión con dolor.
tumoral. Este síndrome es una emergencia metabólica que
generalmente es producto de una masiva destrucción de El abordaje de estos pacientes con cuadros de recidiva
células neoplásicas y se caracteriza por hiperuricemia, implica hacer un tratamiento sistémico con quimioterapia,
hiperfosfatemia, hiperkalemia, hipocalcemia, acidosis debido a que si se trata en forma local con radioterapia,
láctica y azoemia (8). Esta entidad es vista comúnmente es muy probable el desarrollo de recurrencia medular
(2)
como una complicación del tratamiento de neoplasias . En nuestro caso el paciente ameritó tratamiento
hematológicas, sensibilidad aumentada a la quimioterapia quirúrgico inicial por la sintomatología clínica dolorosa
y altas tasas de proliferación. y la presentación imagenológica como un hidrocele a
tensión, lo cual implicó mayor número de medidas, por el
Un alto conteo de células blancas, niveles séricos de LDH consecuente desarrollo de síndrome de lisis tumoral, junto
aumentados, enfermedad renal previa e hiperuricemia, con otras complicaciones ya expuestas. Se debe tener
son factores de riesgo para el desarrollo de síndrome en cuenta que en este tipo de terapias (quimioterapia y
tumoral. Sin embargo, el síndrome de lisis tumoral puede extracción quirúrgica), en pacientes jóvenes los exponen
desarrollarse de forma espontánea, aunque con muy a perdida de la espermatogénesis (10,11), alterando su
poca frecuencia (9). El tratamiento incluye hidratación función reproductiva, especialmente si se usan fármacos
intravenosa agresiva con solución salina y diuréticos de asa como metrotexate (2), cistaplatino, ciclofosfamida,
para mantener un adecuado gasto urinario. El alopurinol procarbazina (12); lo ideal en estos pacientes es realizar
se utiliza para disminuir la concentración de ácido úrico crio-preservación, para que posteriormente pueda
en plasma. En casos en los que el paciente presenta conservar su función reproductiva (12–14). Además vale la
una hiperkalemia que amenaza la vida del mismo o una pena mencionar que la viabilidad, motilidad, y morfología
sobrecarga de volumen y tienen una oliguria persistente de estos espermatozoides es muy buena cuando el tumor
a pesar de la hidratación agresiva, estos deben ser es de tipo hematológico, diferente a lo que ocurre cuando
manejados con hemodiálisis (8,9). El paciente de este caso su origen es germinal (13,14). Es importante resaltar que en
presentaba factores de riesgo para desarrollar un síndrome este caso, no se consideró este aspecto ya que el testículo
de lisis tumoral, como el conteo alto de leucocitos, cifra estaba notablemente afectado, con extensa necrosis que
incrementada de BUN y niveles aumentados de LDH. lo hacía inviable.
Además, este paciente fue sometido a una intervención
quirúrgica que pudo jugar un papel de factor estresante La prevención ha sido sugerida, mediante la
que pudiera desencadenar la complicación ya mencionada, implementación de biopsia testicular bilateral durante el
pero la causa exacta de dicha complicación es aún incierta. tratamiento de mantenimiento o inmediatamente antes
del cese electivo de la quimioterapia. Ésta práctica ha
Ante un incremento en el volumen testicular existe un sido cuestionada, debido a que algunos estudios indican
amplio rango de posibilidades diagnósticas, en lo cual es que las biopsias testiculares al momento del diagnóstico,
importante tener en cuenta la edad y los antecedentes después de la inducción, durante el mantenimiento o antes
del paciente. Las causas más comunes de incremento del cese electivo del tratamiento, están asociadas con
del volumen testicular son: hidrocele, que cursa con resultados falsos negativos y no son predictores seguros
transiluminación positiva; hernias inguinales, las cuales se para determinar una eventual recaída a nivel testicular (4).
acompañan de dolor que se desencadena con el ejercicio,
y gran incomodidad; varicocele, que se caracteriza por la El pronóstico de estos pacientes es bueno, suelen cursar
presencia de una vena dilatada observable o detectable con una sobrevida libre de enfermedad en el 70% de los
por palpación; además de tumores de tipo germinal y no casos (2). Este porcentaje varía según la edad, respuesta
germinal (2). En caso de que exista dolor, rubor y calor, se al tratamiento, anomalías citogenéticas y velocidad de
deben sospechar patologías como: orquitis, epididimitis y respuesta a la terapia (3).
celulitis escrotal (2).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El diagnóstico de la LLA se realiza mediante estudios
en sangre periférica o médula ósea (3), acompañado de 1. Borgmann A, Zinn C, Hartmann R, Herold R, Kaatsch P,
estudios moleculares. En su presentación como masa Escherich G, et al. Secondary malignant neoplasms after
testicular se recomienda realizar biopsia testicular en la intensive treatment of relapsed acute lymphoblastic leukaemia
cual se puede observar infiltración en el tejido testicular in childhood. Eur J Cancer. 2008;44(2):257-268.
2. Río R Del, Willatt SJ, Villanueva J, Vega O, Truan D. Aumento
con predominio de infiltración intersticial y no en los
de volumen testicular en pacientes con leucemia linfoblástica
túbulos (4). Se ha demostrado que la detección por reacción
aguda. Rev Ped Elec. 2006;3(1):8-11.
en cadena de polimerasa (PCR) es más sensible (2). Estas

70 Horiz Med 2017; 17(1): 66-71


Sandra Herrera-Lomonaco, Marticela Cabeza-Moraleso, Indira Angulo-Díazo,
Zenen Carmona-Mezao, Hugo Rafael Corrales-Santander

3. ACS: American Cancer Society [Internet]. Atlanta: ACS 13. Degl’Innocenti S, Filimberti E, Magini A, Krausz C, Lombardi
[actualizado 03/03/2016; citado 29/11/2016]. Disponible G, Fino M, et al. Semen cryopreservation for men banking for
en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/ oligospermia, cancers, and other pathologies: prediction of
webcontent/002302-pdf.pdf. post-thaw outcome using basal semen quality. Fertil Steril.
4. Dorbeker-Azcona R, Cárdenas-Cardós R, Braun-Roth G, Morales- 2013;100(6):1555-1563.
Hernández E. Diagnóstico de infiltración testicular por medio 14. Williams DH, Karpman E, Sander JC, Spiess PE, Pisters LL,
de biopsia por aspiración con aguja fina en pacientes con Lipshultz LI. Pretreatment semen parameters in men with
leucemia aguda. GAMO. 2009;8(5):69-74. cancer. J Urol. 2009;181(2):736-740.
5. Ibarguren RL, Sastre VA, Padilla J, Pertusa C. Tumores no
germinales de testículo. Arch Esp Urol. 2005;58(10):1031-1034. Fuentes de financiamiento:
6. Engelhardt S, Patkar S, Ogunshola OO. Cell-specific blood-brain Este artículo ha sido financiado por los autores.
barrier regulation in health and disease: a focus on hypoxia. Br
J Pharmacol. 2014;171(5):1210-1230. Conflictos de interés:
7. Pereira ML, Garcia e Costa F. The blood-testis barrier as a Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
target of some chemotherapeutic agents. Chemotherapy.
2007;53(6):446-448. Correspondencia:
8. Akoz AG, Yildirim N, Engin H, Dagdas S, Ozet G, Ozel T, et al. Sandra Herrera Lomonaco
An unusual case of spontaneous acute tumor lysis syndrome Dirección: Urbanización la Española, Manzana A, Lote 5
associated with acute lymphoblastic leukemia: a case report Teléfono: 3126230951 - 6454949
and review of the literature. Acta Oncol. 2007;46(8):1190- Correo electrónico: sandraherreralomonaco@gmail.com
1192.
9. Latha SM, Krishnaprasadh D, Murugapriya P, Scott JX. Single
dose rasburicase in the management of tumor lysis syndrome in
childhood acute lymphoblastic leukemia: A case series. Indian J
Recibido: 09 de noviembre de 2016
Nephrol. 2015;25(2):91-94.
10. Magelssen H, Haugen TB, von Düring V, Melve KK, Sandstad B,
Aprobado: 29 de noviembre de 2016
Fosså SD. Twenty years experience with semen cryopreservation
in testicular cancer patients: who needs it? Eur Urol.
2005;48(5):779-785.
11. Lambert SM, Fisch H. Infertility and testis cancer. Urol Clin
North Am. 2007;34(2):269-277.
12. Trottmann M, Becker AJ, Stadler T, Straub J, Soljanik I, Schlenker
B, et al. Semen quality in men with malignant diseases before
and after therapy and the role of cryopreservation. Eur Urol.
2007;52(2):355-367.

enero - marzo 2017 71


CASO CLÍNICO

Insuficiencia cardiaca por mixoma auricular izquierdo gigante: reporte de un caso


Giuston Mendoza-Chuctaya 1, a, Alexander Montesinos-Cárdenas 2, b

RESUMEN

Los mixomas son tumores cardiacos frecuentes que se localizan en su mayoría en la aurícula izquierda. Los síntomas
y signos con los que se presenta son muy variados e inespecíficos en dependencia de su comportamiento. Reportamos
el caso de un paciente de sexo femenino de 41 años con un tiempo de enfermedad de aproximadamente 3 meses, con
cuadro clínico sugerente de insuficiencia cardiaca que se caracterizó por presentar dificultad respiratoria al reposo,
dolor torácico, malestar general y edemas en miembros inferiores, el EKG sugerente de crecimiento auricular izquierdo,
donde el ecocardiograma transtorácico fue prueba clave para el diagnóstico de mixoma cardiaco que abarcaba en su
totalidad la aurícula izquierda, que posteriormente fue extirpado por cirugía y confirmado por anatomía patológica.

Palabras clave: Ecocardiografía; estenosis; mixoma; tumores; válvula mitral.

Heart failure due to giant left atrial myxoma: a case report


ABSTRACT

Myxomas are frequent cardiac tumors that are mostly located in the left atrium. Their signs and symptoms are very
varied and nonspecific, and depend on their behavior. We report the case of a 41-year-old female patient with a disease
period of approximately 3 months, and a clinical picture suggesting heart failure characterized by respiratory difficulty
at rest, chest pain, general malaise and edema on lower limbs. The EKG suggested left atrial growth, where transthoracic
echocardiography was a key test for the diagnosis of a myxoma filling the entire left atrium, which was later excised by
surgery and confirmed by pathological anatomy.

Keywords: Echocardiogram; stenosis; myxoma; tumors; mitral valve.

1. Escuela de Medicina, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco, Perú.
2. Hospital Adolfo Guevara Velasco, EsSalud. Cusco, Perú.
a. Estudiante de Medicina.
b. Médico Cardiólogo.

72 Horiz Med 2017; 17(1): 72-75


Giuston Mendoza-Chuctaya, Alexander Montesinos-Cárdenas

INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO

Los tumores cardiacos primarios son raros en la práctica Paciente mujer de 41 años de edad, natural de Puno-
médica, se describen en diferentes rangos de edad pero Perú, con un tiempo de enfermedad de 3 meses de inicio
más frecuentemente en mujeres entre los 40 a 60 años insidioso y progresivo, que curso con dificultad respiratoria
con una incidencia estimada de 0,002% (1), generalmente a pequeños esfuerzos, dolor toráxico atípico y edema en
son únicos y localizados en la aurícula izquierda unido miembros inferiores, por lo cual acude al hospital por
al tabique interauricular a la altura de la fosa oval (2). El emergencia, al examen físico, 24 respiraciones por minuto,
Mixoma Auricular es un tumor histológicamente benigno 90 latidos por minuto, Presión Arterial 90/60 mmHg, se
que puede manifestarse con signos y síntomas clínicos palpa choque de punta 5to espacio intercostal línea media
variables, simulando a veces enfermedades sistémicas (3) clavicular, edema de miembros inferiores ++/++++, cuadro
y alteraciones en la hemodinámica del corazón cuando clínico de insuficiencia cardiaca descompensada NYHA III
obstruyen el tracto de entrada o el tracto de salida (New York Heart Association), a la auscultación presencia
del ventrículo izquierdo, lo cual dificulta y retrasa su de soplo holosistólico III/VI en foco mitral, con crépitos en
diagnóstico (1,4), desde el punto de vista anatómico pueden bases de ambos campos pulmonares, la radiografía de tórax
ser encontrados en un 75% en la aurícula izquierda, un postero-anterior fue sugerente de Neumonía (Figura 1).
20% en la aurícula derecha y el resto en los ventrículos,
en la aurícula izquierda se encuentran frecuentemente
adosados a la fosa oval, a la pared posterior o a la valva
anterior de la mitral (1,5).

Figura 1. Se observa radiografía de tórax con infiltraciones pulmonares

Horiz Med 2017; 17(1): 71-73 enero - marzo 2017 73


Insuficiencia cardiaca por mixoma auricular izquierdo gigante: reporte de un caso

El electrocardiograma (EKG) revela ondas P con aumento mitral reumática, ni miocardiopatía dilatada) y ser la
de la prolongación y amplitud en derivación DII (Figura 2). aurícula una localización rara para este (6); en cuanto al
tumor cardíaco, la gran mayoría de tumores son benignos,
de los cuales el mixoma representa el tumor primario
benigno más común en este grupo de tumores (7).

En los pacientes con tumoraciones benignas tipo


Mixomas Auriculares, los signos y síntomas son variados e
inespecíficos en dependencia de su comportamiento, pues
Figura 2. EKG reveló en DII ondas P con aumento de la prolongación pueden ser asintomáticos o producir efectos sistémicos,
y amplitud, criterio para crecimiento auricular izquierdo locales y fenómenos embólicos, varios autores coinciden
en que las manifestaciones clínicas de los mixomas son
El ecocardiograma evidenció una tumoración compatible variables, sin embargo, habitualmente pueden agruparse
con un mixoma que ocupaba el 100% de la aurícula en: síntomas cardíacos (básicamente por obstrucción del
izquierda en sístole ventricular, y protruía hacia el área aurículo-ventricular), síntomas generales (fatiga,
ventrículo izquierdo en diástole (Figura 3). fiebre, mialgias, pérdida de peso, fenómeno de Raynaud,
lesiones cutáneas) y síntomas embólicos (2,7,8), en el
En la Figura 3B se aprecia el mixoma que ocupa el 100% de presente caso se muestra una manifestación sistémica del
la aurícula izquierda en la sístole ventricular, en la Figura mixoma auricular que progresivamente fue evolucionando
3A en diástole el pedículo del mixoma nace del septum a insuficiencia cardiaca por el gran tamaño del tumor que
interauricular y protruye hacia el ventrículo izquierdo. AD: abarcaba completamente a aurícula izquierda, y que por
aurícula derecha; AI: aurícula izquierda; VD: ventrículo las posibles complicaciones de este tipo de tumores fue
derecho; VI: ventrículo izquierdo. extirpado mediante intervención quirúrgica de forma muy
preferente (4,9).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Masuda I, Ferreño NM, Pasca J, Pereiro G, Lastiri H. Tumores


cardíacos primarios . Mixoma auricular. Rev Fed Arg Cardiol
[Internet]. 2004;33:196–204. Available from: http://www.fac.
org.ar/1/revista/04v33n2/actual/act01/masuda.PDF
2. López F de Q, Anca ÁG, Huguet MR. Mixoma auricular izquierdo:
presentación de dos casos. Rev Arch Médico Camagüey
[Internet]. 2011;15(5):882–90. Available from: http://scielo.
Figura 3. Imagen bidimensional, plano apical 4 cámaras
sld.cu/pdf/amc/v15n5/amc120511.pdf
3. Garcipérez F, Mogollón-Jiménez M, Ortiz R. Porro Insuficiencia
cardiaca aguda en paciente con mixoma auricular
El diagnóstico diferencial sugiere descartar una posible simulando estenosis mitral severa. SEMERGEN - Medicina de
valvulopatía mitral, hematomas intramurales, la Familia.2014;40(3):, 171–2
enfermedad de Ebstein, doble lesión mitral, donde el 4. Enzo L G, María N P, Mario G C, Carlos V, María D. P. VO,
ecocardiograma transtoráxico fue prueba clave para el Eduardo D, et al. Mixomas cardíacos: presentación clínica,
diagnóstico de mixoma cardiaco que posteriormente resultados quirúrgicos y pronóstico a largo plazo. Rev argent
fue extirpado por cirugía y confirmado por anatomía cardiol [Internet]. 2010;78:108–13. Available from: /scielo.
patológica. php?script=sci_arttext&pid=&lang=pt
5. Arauz A, Cantu C, Merlos-Benitez M, Hernandez-Curiel B,
DISCUSIÓN Barinagarrementeria F, Roldan J. Stroke as a complication of
atrial myxoma. Report of six cases and review of literature.
El presente caso muestra la evolución de un tumor [Spanish] Enfermedad cerebrovascular como complicacion
cardiaco primario benigno, el mixoma auricular abarcó el de mixoma auricular. Reporte de seis casos y revision de
100% de la aurícula izquierda ocasionando una evolución la literatura. Rev Mex Neurocienc [Internet]. 2010;11:194–
con signos y síntomas compatibles con una insuficiencia 8. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/
cardiaca descompensada, que son manifestaciones poco revmexneu/rmn-2010/rmn103b.pdf
usuales, donde la ecocardiografía es prueba de elección 6. Zamora Bastidas Tomás, Maya Ruiz Daira, Rángel Magda,
para definir las características y localización del tumor. López Garzón Nelson, Bermúdez Joaquín Milton Mixoma:
manifestaciones neurológicas y reumatológicas. Informe de
Una masa en aurícula del corazón nos indica tres hipótesis casos. Rev Urug Cardiol. 2013;28: 116–21
diagnósticas principales: trombo auricular, tumor y 7. Yglesias PJM, Climente MR. Mixoma auricular izquierdo como
vegetación, siendo la tercera fácilmente excluible por forma de presentación de una angina de esfuerzo. An Med
la ausencia de clínica infecciosa del paciente, en cuanto Interna [Internet]. 2006;23:279–81. Available from: http://
al trombo la sospecha es baja por no documentarse un scielo.isciii.es/pdf/ami/v23n6/nota2.pdf
sustrato protrombótico (fibrilación auricular, estenosis

74 Horiz Med 2017; 17(1): 72-75


Giuston Mendoza-Chuctaya, Alexander Montesinos-Cárdenas

8. Surabhi SK, Fasseas P, Vandecker WA, Hanau CA, Wolf NM. Right Fuentes de financiamiento:
Atrial Myxoma in a Patient Presenting with Syncope. Texas Hear Este artículo ha sido financiado por los autores.
Inst. 2001;28(3):228–9.
9. Vinasco DMO, Sánchez MA, Osorio JE. Insuficiencia mitral Conflictos de interés:
severa posresección de mixoma auricular gigante : presentación Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
de un caso y revisión de la literatura. Rev Esp Anestesiol
Reanim [Internet]. 2013;60(7):403–6. Available from: http:// Correspondencia:
apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_ Giuston Mendoza Chuctaya
articulo=90223219&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_ Dirección: APV Praderas del Inca B-5 San Sebastián, Cusco, Perú.
revista=344&ty=28&accion=L&origen=zonadelectura&web=www. Teléfono: 984040426
elsevier.es&lan=es&fichero=344v60n07a90223219pdf001.pdf Correo electrónico: giustonmch@gmail.com

Recibido: 31 de octubre de 2016


Aprobado: 31 de enero de 2017

enero - marzo 2017 75


CASO CLÍNICO

Reporte de caso de tuberculosis osteoarticular: dificultad diagnóstica y probable


infección primaria
Carlos Diego Valladares Díaz 1,a, Erika Lucía Pilco Guerra 1,a, Mary Isabel Ttito Condori 1,a

RESUMEN

Se presenta el caso de un varón de 36 años, procedente de Ancash, Perú, quien acude a un hospital de su localidad por
dolor articular en rodilla derecha de tres años de evolución. No se consigue diagnosticar al paciente en dicho hospital
y meses después acude al Hospital Nacional Dos de Mayo en la capital, donde posterior al hallazgo de un proceso
inflamatorio granulomatoso en una biopsia ósea se inicia una evaluación y tratamiento para tuberculosis osteoarticular,
diagnóstico que será posteriormente confirmado por cultivo positivo de líquido sinovial tras un tiempo de enfermedad de
más de 45 meses. La presentación atípica, la ausencia de un foco primario y dificultad diagnóstica, en un país donde la
tuberculosis es aún endémica, motivaron su descripción para su publicación.

Palabras clave: Tuberculosis osteoarticular; rodilla; artritis infecciosa.

Case report of osteoarticular tuberculosis: diagnostic difficulty and probable


primary infection
ABSTRACT

We report the case of a 36-year-old male from Ancash, Peru, who attended to a local hospital due to articular pain in the
right knee for three years. Diagnosis was not reached in that hospital and months later he visited Hospital Nacional Dos
de Mayo in the capital city, where evaluation and treatment for osteoarticular tuberculosis was started after finding a
granulomatous inflammatory process in a bone biopsy. Such diagnosis was confirmed later by a positive culture of synovial
fluid after a more than 45-month disease period. The atypical presentation, absence of a primary site and diagnostic
difficulty of the disease in a country where tuberculosis is still endemic encouraged the publication of this case report.

Keywords: Osteoarticular tuberculosis; knee; infectious arthritis.

1. Estudiante de Medicina Humana.


a. Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres.

76 Horiz Med 2017; 17(1): 76-80


Carlos Diego Valladares Díaz, Erika Lucía Pilco Guerra, Mary Isabel Ttito Condori

INTRODUCCIÓN
En marzo de 2015 sufrió un nuevo accidente tras el cual
La tuberculosis extrapulmonar es la infección por no puede extender la rodilla derecha y acude al hospital
Mycobacterium tuberculosis a un órgano o sistema local de Huaraz, donde fue hospitalizado. Allí se le practicó
diferente al parénquima pulmonar (1). En el Perú, el MINSA una punción articular, cuyos resultados se desconocen, y
reporta que para el 2010, representa al 17.6% de casos (2). estudios radiográficos que reportan gonartrosis de rodilla
derecha y radiografía de tórax normal. Al cuadro se añadió
Para su diagnóstico se sugiere tomar biopsia tisular y la aparición de una fístula que drenaba líquido purulento.
muestras para baciloscopía y cultivo. En áreas endémicas El paciente fue dado de alta con la indicación de acudir al
se logra generalmente con la evaluación clínica y los Hospital Nacional Dos de Mayo en Lima.
estudios radiológicos, sin embargo, siempre se recomienda
el diagnóstico por biopsia tisular (3). El 14 de mayo del 2015, el paciente ingresa al servicio
de emergencias de HNDM. Al examen físico preferencial
Presentamos un caso resaltando la dificultad diagnóstica presenta aumento de volumen de la rodilla derecha,
que la tuberculosis osteoarticular supone para el clínico, dolor en la zona de la articulación, fístula con líquido
aún en un país con la prevalencia mencionada. purulento, hipotrofia de cuádriceps derecho, impotencia
funcional, y dolor a la flexión y extensión pasiva y activa,
CASO CLÍNICO con una posición en genuflexión de aproximadamente
130°. Se tomó radiografía de rodilla derecha (Figura 1) que
Paciente varón de 36 años, mestizo, agricultor, procedente muestra lesiones osteolíticas en epífisis distal de fémur
de Ancash. Refirió que hace 3 años sufrió una caída con y proximal de tibia con aumento de espacio articular. El
impacto sobre rodilla derecha, a partir de lo cual inició hemograma evidenció un proceso inflamatorio agudo activo
cuadro de dolor moderado tipo punzada, eritema y con leucocitosis a predominio polimorfonuclear. Proteína
aumento de volumen de duración de 7 días con recidivas Creactiva y velocidad de sedimentación aumentados. Se
de dos a tres veces por mes. Se automedicó con analgésicos hospitalizó al paciente con el diagnóstico presuntivo de
intramusculares por los próximos dos años y medio. artritis séptica no especificada crónica.

Figura 1. Radiografía de rodilla derecha. Lesiones osteolíticas en epífisis distal de fémur y proximal de tibia con aumento de espacio
articular

enero - marzo 2017 77


Reporte de caso de tuberculosis osteoarticular: dificultad
diagnóstica y probable infección primaria

Inició terapia antibiótica endovenosa el 18 de mayo rodilla derecha. Luego, se cambió el esquema antibiótico
con meropenem (1g t.i.d) y vancomicina (1g b.i.d). La endovenoso a ciprofloxacino (200 mg b.i.d) y clindamicina
radiografía de tórax de control no evidenció neumopatía (600 mg t.i.d), y se sostuvo por siete semanas.
aguda ni crónica. Se tomó una muestra de secreción de
herida, cuyos resultados de cultivo fueron negativos para El 3 de julio se hizo una nueva limpieza quirúrgica y se tomó
gérmenes comunes. Se planteó como diagnóstico presuntivo una muestra ósea para su análisis anatomo-patológico.
una TBC articular y se buscó un foco pulmonar primario en Análisis que informó sobre un proceso inflamatorio crónico
muestras de esputo para baciloscopía, estas resultaron granulomatoso de tipo tuberculoide, coloración de Ziehl
negativas. Neelsen (-), Auramina (-) (Figuras 2 y 3). Con base en esto
se efectúa otra intervención quirúrgica el 31 de julio donde
Se realizó una ecografía de partes blandas de rodilla se realiza artrotomía, limpieza quirúrgica y obtención de
derecha el día 9 de junio donde se observó colección líquida muestras de tejido sinovial y secreción articular para cultivo
de aspecto abscedado por lo cual el paciente es sometido a de Mycobacterium. Tras ello se retoma la antibioticoterapia
una primera intervención quirúrgica el mismo día. Se realizó meropenem (1g t.i.d) y vancomicina (1g b.i.d) por veinte
limpieza quirúrgica, drenaje del absceso y distracción de días.

Figura 2. Formaciones granulomatosas en muestra de tejido óseo. Aumento: 40x. Coloración: hematoxilina eosina

Figura 3. Célula gigante multinucleada en muestra de tejido óseo. Aumento: 100x. Coloración: Hematoxilina eosina

78 Horiz Med 2017; 17(1): 76-80


Carlos Diego Valladares Díaz, Erika Lucía Pilco Guerra, Mary Isabel Ttito Condori

Basados en la histopatología, se inicia tratamiento para Las TBOA suelen presentar una distribución central o de
tuberculosis el día 10 de agosto con esquema de isoniazida articulaciones periféricas, siendo la tuberculosis espinal
(5mg/kg), rifampicina (10mg/kg), pirazinamida (25mg/kg) lumbar la más frecuente del primer grupo (40%) (9), y la
y etambutol (20 mg/kg). articulación de la cadera la más frecuente de las periféricas,
12 a 25% de casos (6). El diagnóstico de ingreso del paciente
El resultado del cultivo de secreción articular se obtuvo es una artritis séptica de rodilla derecha, siendo esta
el 23 de agosto resultando positivo para Mycobacterium localización el 7 a 8% de las TBOA (6, 9).
tuberculosis. Se concluyó su tratamiento traumatológico
con la artrodesis el 27 de agosto. El paciente fue dado de Es aún incierto el origen de la infección. Generalmente, las
alta el 31 de agosto en su tercera semana de tratamiento formas extrapulmonares son secundarias a una TB pulmonar
antituberculoso, demostrando una evolución favorable. diseminada por vía hematógena o linfática; sin embargo,
está descrito que hasta 50% de los casos no presentaría foco
DISCUSIÓN pulmonar previo (9).
En el caso presentado, queda en discusión el origen de la
La tuberculosis es la segunda causa de mortalidad infecciosa artritis tuberculosa, con fuerte sospecha de tratarse de una
según la OMS y más del 95% de los casos y muertes ocurren TBOA primaria. Posiblemente por inoculación directa del
en zonas en vías de desarrollo. La incidencia anual es de germen en piel erosionada (10), considerando el antecedente
220,000 casos en nuestro continente y es causa de más de traumático y radiografías sin signos de TB pulmonar activa
50,000 muertes (4). o residual. El paciente negó síntomas, diagnóstico o
Hacia 2013 la incidencia en Perú fue de 90.3 casos por tratamiento previos de tuberculosis pulmonar; alejando la
cada cien mil habitantes. La provincia de Ancash, en posibilidad de una reactivación de tuberculosis latente.
torno al caso, tiene 55.3 casos nuevos anuales por 100 000
habitantes, calificándose como zona de mediano riesgo La presentación es usualmente insidiosa, con dolor,
para el desarrollo de la infección (5). inflamación y disminución del rango articular. Los casos
crónicos presentan abscesos o cavidades articulares
La tuberculosis osteoarticular (TBOA) es la tercera locación supurativas, ambos presentes en este caso, en el examen
más común de tuberculosis extrapulmonar, luego de la físico y ecografía. Los signos sistémicos estuvieron ausentes,
pleural y ganglionar (6). En caso de la TBOA, se suma al como suele ocurrir (11).
problema de la dificultad diagnóstica, el carácter netamente Los cambios radiográficos se describen como inespecíficos,
paucibacilar de esta forma. e incluyen edema de partes blandas, osteopenia juxta-
articular, disminución del espacio articular y erosiones
La forma de presentación inicial suele ser una osteomielitis subcondrales (11). No suelen ser útiles para el discernimiento
en metáfisis, zonas de buena irrigación, que se extiende a etiológico, especialmente en etapa temprana (12).
espacios articulares (7). Se describe generalmente como una Actualmente la TC y la RM son pilares en el diagnóstico
monoartritis con cierta predilección por las articulaciones de TBOA (6). Al paciente se le realizó una RM que mostró
que soportan peso (8). hallazgos compatibles con artritis séptica (Figura 4).

Figura 4. Cavidad articular con hiperseñal heterogénea en T2 y DP, revestida por proliferación sinovial de señal intermedia en DP
asociada a erosiones óseas subcondrales en cóndilos femorales, platillos tibial y patelar y edema subcondral subyacente. Hallazgos
compatibles con artritis séptica

enero - marzo 2017 79


Reporte de caso de tuberculosis osteoarticular: dificultad
diagnóstica y probable infección primaria

La bibliografía recomienda como aproximación diagnóstica 3. Tuli S. General Principles of Osteoarticular Tuberculosis.
basarse en manifestaciones clínicas dependientes del órgano Clinical Orthopaedics & Related Research [Internet]. 2002
afectado y complementarse con exámenes auxiliares de [cited 12 October 2015]; 398:11-19. Available from:http://
laboratorio e imágenes. El diagnóstico diferencial incluye journals.lww.com/corr/Abstract/2002/05000/General_
enfermedades endémicas según la procedencia (12). Principles_of_Osteoarticular_Tuberculosis.3.aspx
4. Ministerio de Salud. Situación de la Tuberculosis en el Perú.
El cultivo de micobacterias es la prueba dorada para el Lima: Direccion General de Salud de las Personas; 2008. 2-78.
diagnóstico. En TBOA tiene baja tasa de aislamiento por lo 5. Alarcón A. Situación de la Tuberculosis en el Perú y Política
que su uso diagnóstico es limitado. Se debe tener en cuenta Nacional para su Control. Arequipa: Ministerio de Salud; 2014.
que el cultivo de líquido sinovial no es definitivo, puede 1-68.
dar resultados positivos hasta en 79% de los casos (8). En 6. Chen S, Zhao L, Dong W, Gu Y, Li Y, Dong L, et al. The Clinical
casos de difícil aislamiento, se puede llegar a requerir una Features and Bacteriological Characterizations of Bone and
biopsia de tejido a partir de la cual cultivar el bacilo, como Joint Tuberculosis in China. Sci Rep. [Internet]. 2015 [cited
es nuestro caso. 10 October 2015];5:11084. Available from: http://www.ncbi.
El estudio histopatológico puede ser problemático ya que los nlm.nih.gov/pubmed/26053666
sitios de infección son poco accesibles y hay resistencia de 7. Iseman MD. A clinician’s guide to tuberculosis. Philadelphia:
los pacientes a estudios invasivos (6). Este caso es peculiar ya Lippincott, Williams & Wilkins; 2000.162
que los granulomas caseificantes respaldan el diagnóstico; 8. Kramer N, Rosenstein E. Rheumatologic manifestations of
así, es recomendable realizar estudios histológicos, aún los tuberculosis. Bull Rheum Dis. 1997; 46(3):5-8.
estudios microbiológicos sean negativos (7). 9. Lidder S, Lang K, Haroon M, Shahidi M, El-Guindi M.
Tuberculosis of the knee .Orthopedic Reviews. 2009; 1(2):e24.
Muchos casos en Perú inician tratamiento empírico sin llegar 10. Pasion E, Leung J. TB arthritis. Current Orthopaedics
a confirmación histológica o microbiológica. Concretar el [Internet]. 2000 [cited 5 October 2015]; 14(3):197-204.
diagnóstico de TBOA es un reto que puede tardar incluso Available from: http://www.sciencedirect.com/science/
años (13). article/pii/S0268089000901063
El tratamiento de TBOA requiere de 12 meses. Mientras 11. Watts HG, Lifeso RM. Tuberculosis of bones and joints. J Bone
que el manejo quirúrgico se orienta a mejorar la calidad Joint Surg Am. 1996; 78:288–98.
de vida del paciente debido a lesiones secuelares (9); el 12. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención
tratamiento médico de acuerdo a la norma técnica vigente Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis. Lima:
en nuestro país consiste de una primera fase con isoniacida, Ministerio de Salud; 2013. 21-30.
Rifampicina, Etambutol y Pirazinamida por 2 meses y una 13. Yao DC, Sartoris DJ. Musculoskeletal tuberculosis. Radiol Clin
segunda fase de Isoniacida y Rifampicina por 10 meses North Am. 1995; 33(4):679-89.
(12)
. El desbridamiento y la artrodesis son considerados los 14. Tang X, Zhu J, Li Q, Chen G, Fu W, Li J. Knee arthrodesis using a
tratamientos quirúrgicos principales en fases finales, con unilateral external fixator combined with crossed cannulated
buena evolución a una articulación estable y no dolorosa; screws for the treatment of end-stage tuberculosis of the
el desbridamiento completo es crucial y disminuye la knee. BMC Musculoskelet Disord. [Internet]. 2015 [cited 7
recurrencia (14). October 2015];16:197. Available from: http://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pubmed/26286256
Finalmente, como se refleja en nuestro caso, la TBOA puede
ser erróneamente diagnosticada por múltiples factores. Fuentes de financiamiento:
Se resalta la importancia de no descartar este tipo de Este artículo ha sido financiado por los autores.
manifestación de tuberculosis, especialmente en casos de
artritis crónica con estudios comunes negativos, y a pesar Conflictos de interés:
de la ausencia de signos de foco primario. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Desafortunadamente las personas de bajos recursos siguen Correspondencia:


siendo los sujetos más vulnerables a la infección y con mayor Erika Lucía Pilco Guerra
riesgo de complicaciones debido a su tardía atención. Dirección: Av. Aviación 2382, Dpto. 501, San Borja.
Teléfono: 942958972
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Correo electrónico: erika.pilco2@gmail.com

1. Espinosa-Gimeno A, Martínez-Sanz J, Asong-Engonga L,


Rodríguez-Zapata M. Protocolo diagnóstico y terapéutico
de las tuberculosis extrapulmonares. Medicine - Programa Recibido: 16 de junio de 2016
de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. Aprobado: 08 de julio de 2016
2014 [cited 10 October 2015];11(52):3091-3097. Available
from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0304541214707450
2. Ministerio de Salud. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencion
y Control de la Tuberculosis. Lima: Ministerio de Salud; 2010.
1-2.

80 Horiz Med 2017; 17(1): 76-80


REVISTA HORIZONTE MÉDICO
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN

Horizonte Médico es editada por la Facultad de Medicina Humana llenada y firmada por los autores, reconociendo que el
de la Universidad de San Martin de Porres (USMP). Tiene por articulo presentado es propiedad intelectual y que no ha sido
finalidad difundir el conocimiento científico principalmente publicado, ni presentado para evaluación en otra revista;
médico, entre profesores y alumnos de la universidad y de otras cediendo los derechos de autor a Horizonte Medico una vez
universidades, profesionales de disciplinas afines a la medicina y que el artículo sea aceptado para su publicación.
personas interesadas. 3) Filiación institucional si fuese el caso.
4) Contribuciones de autoría.
Para la presentación los artículos, no es necesario ser docente o 5) Fuente de financiamiento.
alumno de la USMP, sino un profesional o alumno de las ciencias 6) Declaración de conflictos de interés.
bio-psico-médico-sociales de cualquier universidad que desarrolle 7) Datos de correspondencia.
artículos originales e inéditos.
II. ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS
Las contribuciones que se presenten a la revista pueden pertenecer
a las siguientes secciones: Editorial: Se presentan a solicitud del Director de la revista
• Editorial Horizonte Médico, su contenido se referirá a los artículos
• Artículo original publicados en el mismo número de la revista o tratarán de un
• Original breve tema de interés según la política editorial.
• Artículo de revisión
• Caso clínico Artículo original: Artículos de investigación inédito sobre una
• Artículo de opinión materia relacionada con el campo científico, técnico, humanístico
• Historia o ético deontológico de la medicina. Tiene la siguiente estructura:
• Semblanza resumen en español e inglés con un máximo de 300 palabras;
• Carta al editor palabras clave, introducción, material y métodos, resultados,
discusión y referencias bibliográficas.
I.NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Horizonte Médico se edita de acuerdo a los “Requerimientos Original breve: Son productos preliminares de investigaciones
uniformes para los manuscritos remitidos a las Revistas Médicas” en curso o informes de brotes que por su importancia merecen
y normas de Vancouver. ser difundidas. Tiene la siguiente estructura: resumen no
estructurado, palabras clave, introducción, el estudio (que incluye
NORMAS GENERALES “hallazgos” para mostrar los resultados), discusión y referencias
bibliográficas (limite: 150 palabras resumen, 2000 palabras de
Los artículos enviados para su publicación deben cumplir las contenido, cuatro figuras o tablas y veinte referencias).
siguientes normas de presentación:
• Tratar temas relacionados al área bio-psico-médico-social de Artículo de revisión: Sintetiza, analiza y actualiza un tema del
la Salud. campo de la medicina, incluyendo las evidencias científicas; por
• Ser originales e inéditos. ejemplo: la acción de la prostaglandina E2 en la maduración del
• Los autores deben leer las Normas de Publicación de trabajos en su cuello uterino. Son solicitados por el Comité Editorial. Deben
totalidad. Los trabajos serán redactados en español, tipo de letra redactarse según el siguiente esquema: Resumen en español e
Times New Roman, tamaño de fuente 12 picas, a doble espacio y inglés, con un máximo de 250 palabras; palabras claves. Desarrollo
con márgenes de 25 mm. del tema. Referencias bibliográficas
• Cada componente del manuscrito debe empezar en página
aparte. Las páginas deben numerarse en forma consecutiva. Caso clínico: Discusión de un caso de clínica médica o quirúrgica
de interés diagnóstico, de observación rara o de evidente interés
ENVÍO DE ARTÍCULOS que amerite su publicación, como sería la discusión del primer
caso de Dengue en Lima. Deben redactarse según el siguiente
El envío de artículos se realizará a través del sistema Open Journal esquema: Resumen con una extensión máxima de 125 palabras.
System (OJS): Breve introducción, comunicación o caso (s) clínico(s), discusión
1) Deberá iniciar sesión, y/o registrarse desde el menú principal: y referencias bibliográficas. La extensión total del artículo,
(http://www.horizontemedicina.usmp.edu.pe/) incluyendo referencias bibliográficas, no debe ser mayor de seis
2) Inmediatamente después de la inscripción llegará un mensaje (6) páginas escritas en una sola cara. Se aceptarán como máximo
a su correo electrónico con la confirmación del registro y los cuatro figuras y/o tablas.
datos para acceder al sistema.
3) Podrá seguir el proceso de su artículo a través del sistema Artículo de opinión: es un escrito que se caracteriza por la
OJS. exposición y argumentación del pensamiento de una persona
reconocida acerca de un tema relacionado con la medicina, como:
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA A PRESENTAR Atención primaria de salud, enviada por el representante de la
OPS en el Perú. Extensión no mayor de seis (6) páginas escritas
El autor de manera obligatoria deberá adjuntar a su artículo a en una sola cara.
través del OJS los siguientes documentos:
Historia: es la narración y exposición de acontecimientos pasados
1) Carta dirigida al Editor de la Revista Horizonte Médico, trascendentes en el campo de la medicina, como la historia de la
solicitando la evaluación de su artículo. primera cesárea segmentaria practicada en el Perú. Extensión no
2) Declaración Jurada y autorización para publicar, debidamente mayor de ocho (8) páginas escritas en una sola cara.

enero - marzo 2017 81


Semblanza: Bosquejo biográfico de un médico o personaje PAGOS POR PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
contemporáneo, cuya labor haya tenido particular influencia en
el campo de la medicina o en el desarrollo de la enseñanza de La revista Horizonte Médico no cuenta con cargos o tasas por la
esta disciplina en la USMP, en el Perú o en el mundo Extensión no publicación de los artículos (article processing charging [APC])
mayor de seis (6) páginas escritas en una sola cara. enviado por los autores, ni cargos por la recepción de los artículos.

Carta al editor: El objetivo es enriquecer un artículo publicado en IV. PROCESO EDITORIAL


la revista Horizonte Médico, en sus dos últimos números. Deben
tener una extensión máxima de dos páginas. Se aceptarán como Los artículos serán presentados y puestos a consideración del Comité
máximo dos figuras y/o tablas. El número máximo de autores será Editor, que está conformado por un equipo multidisciplinario de
cinco y de referencias bibliográficas no más de 10. expertos miembros de instituciones destacadas en investigación. El
Comité Editor decidirá si el artículo corresponde a la línea editorial
CONSIDERACIONES DE FIGURAS, TABLAS E IMÁGENES de la revista Horizonte Médico y si requiere pasar a un proceso de
revisión por pares, de lo contrario será devuelto al autor.
• Figura: Son dibujos, mapas, fotografías, diagramas, gráficos
estadísticos, esquemas o cualquier ilustración que no sea tabla. REVISIÓN POR PARES
• Tabla: Deben contener la información necesaria, tanto en
el contenido como en el título para poder interpretarse sin Los artículos son evaluados inicialmente de acuerdo a los criterios
necesidad de remitirse al texto y tener solo líneas horizontales de la revista Horizonte Médico, la que busca garantizar la calidad
para separar el encabezado del cuerpo de la tabla, ningún e integridad de la revisión de los artículos a publicar; estos son
caso deben incluir líneas verticales. evaluados por dos o más revisores quienes son elegidos de acuerdo
a su experiencia en el tema. La participación de los revisores en
Imagen Imagen todos los casos es anónima y ad honorem.
Nº Consideraciones digitalizada por digitalizada
cámara fotográfica por escáner Los artículos originales, original breve, revisión, caso clínico y
Resolución artículo de opinión, son evaluados por el par revisor. La editorial,
1º 3 megapíxeles 600 dpi o ppp
(igual o mayor) historia, semblanza y carta al editor, son evaluados sólo por el
Formato o Comité Editor salvo casos que se requiera una evaluación de un
2º JPG, BMP o TIF JPG, BMP o TIF revisor externo.
extensión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La calificación de los revisores puede ser: a) se recomienda la


publicación sin modificaciones; b) debe publicarse después de
Las referencias bibliográficas corresponderán exclusivamente al realizadas ciertas correcciones y mejoras; c) debe rechazarse
texto del artículo, ordenados correlativamente según su aparición, por el momento, pero con recomendaciones para su revisión y
y se redactaran siguiendo las Normas de Vancouver. presentación de una nueva versión; d) debe rechazarse con
observaciones invalidantes.
III. CONSIDERACIONES ÉTICAS EN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN
En función de las observaciones realizadas por los revisores, el
Comité Editor decidirá la publicación del artículo, su rechazo o el
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
envío de sugerencias al autor.
La revista Horizonte Médico se ciñe a los estándares de ética
vigentes en la investigación y publicación científica, ya sea RESPUESTA A OBSERVACIONES
durante el proceso de revisión o posterior a ello; se procederá a
seguir las recomendaciones del Committe on Publication Ethics El autor debe enviar la versión corregida, señalando los cambios
(www.publicationethics.org). realizados y las respuestas a los comentarios de los revisores,
teniendo como plazo para responder, treinta días.
Las formas más usuales de faltas éticas en las publicaciones son:
plagio, autoría honoraria o ficticia, manipulación de datos e Es potestad del Comité Editor volver a enviar el artículo corregido
intento de publicación duplicada o redundante. al par revisor antes de considerar su publicación, si las sugerencias
realizadas han sido resueltas favorablemente, se procederá a la
En caso de existir alguna duda y/o controversia al respecto, publicación del artículo.
estas serán evaluadas y solucionadas por el Comité Editor de la
revista Horizonte Médico, según lo señalado en las siguientes El tiempo promedio del proceso editorial, desde la recepción del
normas y organismos internacionales: Declaración de Helsinki artículo hasta la decisión final del Comité Editor de la revista
2013, Organización Mundial de la Salud OMS, The Council for Horizonte Médico, varía entre dos a cuatro meses.
International Organization of Medical Science – CIOMS, American
College of Epidemiology Ethics Guidelines, Health Research Ethics PROCESO FINAL
Authority – Canada..
Los artículos que son aprobados pasarán el proceso final de
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD edición. Las pruebas de imprenta serán presentadas a los autores
para el control del mismo; los cambios que se puedan realizar
La publicación de los artículos en Horizonte Médico, en sus solo serán en corrección de estilo, corrección del inglés, etc.;
diferentes secciones; no significa que necesariamente, el Comité más no de contenido. Las pruebas deben ser devueltas dentro de
Editor se solidarice con las opiniones vertidas por él o los autores. siete días por los autores, de no ser así, se dará por aceptada la
versión final.

82 Horiz Med 2017; 17(1): 81-82


CALENDARIO DE EVENTOS

enero - marzo 2017 83


FACULTAD DE
Medicina Humana

HORIZONTE MÉDICO
Difundiendo la Investigación, más allá;
de nuestras fronteras

REPEBIS
Red Peruana de Biblioteca
en Salud

Scientific Electronic Library Online

84 Horiz Med 2017; 17(1): 83-84

Das könnte Ihnen auch gefallen